Año 48 Nueva Época Miércoles 8 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Van 7,800 muertos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos
Deportes
Obtiene UdeC segundo lugar por equipos en el Circuito de Atletismo de Puerto Vallarta
Opinión
Ojo de mar
Por Adalberto Carvajal
Colima
Entrega Gobierno
Unidad Local de Atención a Mujeres que sufren violencia
Universidad
Mundo México
Firman convenio de colaboración UdeC y Fiscalía General de Estado
Universidad
Lanzan convocatoria para acelerar crecimiento de empresas tecnológicas
Envía México a Turquía 150 rescatistas especializados para ayudar tras sismos
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Firman convenio de colaboración UdeC y Fiscalía General de Estado
La Universidad de Colima y la Fiscalía General del Estado firmaron este martes (7) un convenio de colaboración que establece las bases para emprender acciones conjuntas en beneficio de la formación académica y profesional de ambas instancias. También facilitará la realización conjunta de programas, proyectos y actividades de educación continua, servicio social y práctica profesional, así como de actualización jurídica.
Firmaron el convenio, por parte de la UdeC, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por la Fiscalía General del Estado (FGE), Bryant Alejandro García Ramírez, Fiscal general. El evento se llevó a cabo en la sala de juntas de Rectoría.
Al tomar la palabra, el Rector agradeció la confianza de la Fiscalía General de Estado en la Universidad; “firmar un convenio -añadió- trae consigo derechos y obligaciones para ambas partes, pero también se adquiere el compromiso de poner en práctica todos y cada uno de los puntos del cuerpo del documento”.
En ese sentido, pidió a todas y todos “estar a la altura de lo que significa este convenio, que busca generar más y mejores oportunidades de aprendizaje para nuestros estudiantes, pues es por ellos y para ellos que gestionamos y fortalecemos las relaciones de cooperación y entendimiento con aliados estratégicos, como es el caso del día de hoy”.
Por último, Christian Torres Ortiz dijo que el convenio “nos sirve para renovar nuestra colaboración, afianzar los objetivos comunes y generar nuevas e innovadoras formas para mejorar las condiciones de nuestras comunidades y con ello aumentar la calidad en los servicios que prestamos a la sociedad”.
Por su parte, el Fiscal Bryant Alejandro García celebró la firma de este convenio, que traerá beneficios a la formación académica y profesional de las y los integrantes de ambas instancias. En ese sentido, dijo que la Fiscalía y la UdeC “estamos comprometidos con la superación personal de nuestros colaboradores, por lo que nos complace rubricar este acuerdo en el que se establecen diversos lineamientos a través de los que se estrecharán lazos entre ambas instituciones en pro de la ciudadanía, en primera instancia”.
Para finalizar, se dijo “convencido de que la educación y la capacitación continua son el mejor camino en la superación personal y profesional, por lo que con la aplicación de este documento se fortalecen ambas instancias en beneficio de las y los ciudadanos de Colima”.
Por la Fiscalía estuvieron Francisco Almazán, vicefiscal de Procedimientos Penales y Magaly Prado, vicefiscal de Justicia Civil y Familiar, Prevención del Delito y Atención a Víctimas; por la Universidad, Joel Nino, secretario general; Leobardo George, abogado general; Omar Brizuela, director general de Educación Continua; Jessica Romero, directora de la Facultad de Derecho y Calíope Mendoza, subdirectora de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 8 02 2023
Firman convenio...
Lanzan convocatoria para acelerar crecimiento de empresas tecnológicas
Con la presencia de funcionarios del Gobierno estatal, de la Universidad de Colima y de varios líderes empresariales, este martes (7), desde la sala de juntas de Rectoría, se lanzó la convocatoria 2023 del Programa Acelerador Empresarial, que beneficiará al menos a 10 empresas tecnológicas establecidas en Colima, en 3 sectores estratégicos: agroindustrial, logístico y de turismo.
Por la Universidad estuvo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por parte del Gobierno estatal el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García. (https://ideas.ucol.mx/ acelera/).
El propósito de la convocatoria es “acompañar a las empresas con asesoría y mentoría virtual proporcionando herramientas para el impulso, crecimiento y escalabilidad a través de la mejora de sus modelos
de negocio, con el fin de que accedan a mercados globales y con la posibilidad de participar en fondos de capital privado con inversionistas ángeles”.
En su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz habló del interés que tiene esta Casa de Estudios en la vinculación con la sociedad y el sector productivo y del compromiso con la innovación y el emprendimiento, en colaboración con otras instancias, “convencidos de que la suma de capacidades dará siempre mejores resultados”.
Destacó que para la Universidad tiene particular interés este proyecto “porque parte del capital humano que puede ser beneficiado son las y los estudiantes y egresados de esta institución”.
Además, dijo, “pretendemos contribuir al desarrollo estatal posicionando a nuestra institución como
el espacio ideal para la cooperación, el intercambio y el establecimiento de proyectos innovadores que apoyen al sector social y productivo y al
crecimiento de nuestro estado”. Por último, comentó que este proyecto es posible gracias a la confianza entre las instancias
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 8 02 2023
de Gobierno del estado, las cámaras empresariales y la Universidad de Colima, “y desde luego a las fortalezas que cada institución tiene en el desarrollo de su capital humano, lo que hace posible este proceso de aceleradoras de empresas y certificación”.
Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC y Carlos Francisco Rocha Cuevas, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Colima, explicaron los propósitos de la convocatoria. Javier Solorio aclaró que las empresas a las que se dirige esta convocatoria son aquellas que tienen la posibilidad de crecer, ya sea por su perfil de escalabilidad, su potencial de crecimiento, propuesta valor o las condiciones del mercado.
La idea, agregó Solorio Pérez, es que las empresas apoyadas generen un impacto positivo en la sociedad “a través de los empleos que puedan generar y del crecimiento que puedan tener a través de la propuesta de valor y su posible impacto en lo económico y social”.
La asesoría que recibirán las empresas beneficiadas será en las áreas de marketing, finanzas, asesoría legal, ciencia y tecnología y conocimiento de fondos de inversión, para que ellas mismas puedan salir a buscar inversionistas que les permita tener un mayor alcance.
En su momento, Francisco Javier Rodríguez agradeció la colaboración y vinculación de la Universidad con el desarrollo del estado e invitó a los representantes de las distintas
cámaras empresariales a sumarse a esta iniciativa, “que va encaminada al descubrimiento y fortalecimiento del capital humano y de empresas colimenses, para que en cada una de ellas se puedan detectar los talentos que las ayuden a crecer”.
Este crecimiento, terminó diciendo, se estaría dando gracias a la vinculación entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno del estado, para propiciar el arribo de nuevos capitales y espacios de inversión.
De manera complementaria, en este acto de lanzamiento de la convocatoria se hizo entrega de cédulas de acreditación como centros evaluadores de la Unidad de Certificación de la Universidad de Colima a BrigthCoders y la Facultad de Peda-
gogía.
También se entregaron certificados de competencia laboral como evaluadores a personal adscrito a las facultades de Contabilidad y Administración Tecomán, de Pedagogía, de Comercio Exterior, del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, de la Dirección General de Vinculación y de la FEUC. Entre otros, estuvieron en el evento Joel Nino, secretario general de la UdeC; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Fernando Sánchez, director general de Innovación y Cultura Emprendedora; Omar Brizuela, director general de Educación Continua y Yareth Vargas directora de la Facultad de Comercio Exterior.
Miércoles 8 02 2023 UNIVERSIDAD 5
Lanzan convocatoria...
Gran éxito de la tradicional Kermés Jamaica 1900, en Nogueras
Se realizó en Nogueras la tradicional Kermés Jamaica 1900, la cual conmemora el centenario del artista Alejandro Rangel Hidalgo y da a conocer su vida y obra. Además, se presentaron los Niños Cantores y la Rondalla de la Universidad de Colima, que dirigen Gabriel Frausto Zamora y Héctor Zamudio, respectivamente.
Asimismo, los asistentes disfrutaron de juegos y comida tradicional como el Ante Colimote, un postre convertido en arte-objeto y reconocido como parte de la historia culinaria de Colima.
Gloria Erizando González, colaboradora del Museo “Alejandro Rangel Hidalgo” de la UdeC, ubicado en Nogueras, dijo que el objetivo de este evento es retomar la tradición de la Kermés Jamaica 1900, “que reunía a las
personas en un ambiente tranquilo, festivo y pueblerino, donde se podía disfrutar de antojitos regionales, encontrarse con personalidades de la sociedad, amigos y familia, así como convivir en sana paz y disfrutar el
Ante Colimote, que era el centro de toda la festividad.
Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la Universidad, agradeció la presencia de los asistentes y dijo que fue una
velada muy especial para el pueblo de Nogueras al recordar a Alejandro Rangel: “Fue un artista muy importante que generó toda una cultura en torno a la cual nosotros convivimos, disfrutamos, nos relacionamos y hacemos una comunidad”.
Agregó que este tipo de eventos es importante porque mantiene vivo el legado de Rangel Hidalgo como personaje fundamental en la cultura de Colima y reconoció que este artista fue un constructor de espacios públicos: “Casi toda la cultura popular de Colima está hecha por su mano”, comentó.
Puntualizó que desde la Coordinación General de Extensión trabajan “en generar una convivencia sana, solidaria y con armonía”. En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entre -
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 8 02 2023
Gran éxito...
gó un reconocimiento a María
Emilia Rangel Brun, directora del Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo”, “por su trayectoria en favor de la difusión del legado del artista y por sus aportes al desarrollo cultural de la Universidad”.
Por su parte, los asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de eventos: “Nos hacen conocer la vida del artista Alejandro Rangel y la tradición de Colima, y esto es muy enriquecedor, ya que se genera un ambiente para reforzar las raíces que nos unen como comunidad”.
Por parte de la Universidad asistieron también Gilda Callejas , directora general de Difusión Cultural, y Carlos Hernández, director general de Patrimonio Cultural. Por el Ayuntamiento de Comala estuvieron Fabián González, comisario municipal de Nogueras y Verónica Fermín Santana, síndica del Ayuntamiento de Comala.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 8 02 2023
Donan empresas equipo tecnológico a la Facultad de Ingeniería Electromecánica
La Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, recibió en donación 20 Workstation con procesadores I7 y Xeon para beneficio de su comunidad estudiantil, gracias al trabajo de vinculación con Ilímita, empresa con sede en Guadalajara, Jalisco.
Asimismo, la empresa Odoo, con sede en Bélgica y representación en México, donó licencias educativas de software para profesores y estudiantes. La logística para la entrega de las Workstation fue donada por la empresa Transportes Potosinos.
El evento estuvo presidido por Ana María Gallardo Vázquez, delegada del campus Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por Aurelia Alcalá Rodríguez, directora del plantel.
Por parte de las empresas estuvieron Ramón Morales, director de Ilímita; Alan Arcos, director de Educación para Latinoamérica en Odoo, y César
Fraire, gerente regional de occidente de Transportes Potosinos y Karen Beraud, gerente de Mercadotecnia.
Al acto de donación siguieron 2
conferencias del área de tecnología, en las cuales las empresas motivaron a las y los estudiantes a innovar y a emprender.
Además, se establecieron las bases para una vinculación más cercana y el desarrollo de oportunidades para el estudiantado de la FIE.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 8 02 2023
Opi nión
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
Ese INE no se toca
Académicas de diferentes disciplinas consideraron una falta a la ética periodística la participación de Carmen Aristegui como comentarista del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama: La democracia no se toca (Planeta, 2022).
Leticia Calderón, Ingrid Urgelles y Edurne Uriarte se sumaron a Violeta Núñez, quien (junto a Ernesto Ledesma) modera la mesa de los martes en Rompeviento TV. Y en la emisión del 31 de enero de 2023 del noticiero “Momentum” (https://www.youtube. com/watch?v=8441u7hFLcw), las panelistas criticaron que Aristegui respalde los argumentos que han llevado a los coautores a sostener que la democracia en México está en riesgo.
El domingo 29 de enero, Aristegui compartió escenario en el Centro Cultural San Ángel con la exconsejera del IFE, Jacqueline Peschard, y con José Woldenberg, quien además de haber sido presidente del entonces Instituto Federal Electoral, es el mentor de los firmantes del volumen: el actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero de ese Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama.
No obstante que se trató de un evento público, llama la atención que la presentación no se grabó y sólo se puede conocer lo que ahí se dijo por lo que han subido a las redes algunos de los asistentes, entre ellos el publicista Carlos Alazraki, apunta Ledesma.
Un globo
Todo se fue al garete por un globo que, depende de las partes, pudo ser espía o meteorológico que perdió el rumbo. Ese incidente fue el argumento para que el Gobierno de Estados Unidos suspendiera la visita a Beijing del Secretario de Estado, Antony Blinken, la primera de un funcionario estadounidense de ese nivel a China desde el año 2018.
La misión principal del responsable de la diplomacia estadounidense era tratar de rebajar la tensión entre las 2 potencias, la cual se refleja en todos los ámbitos: económica, diplomática y hasta militar. La suspensión echa al traste lo logrado hasta ahora tras la reunión que, en Bali, Indonesia, protagonizaron los presidentes Joe Biden y Xi Jinping.
Sin embargo, agrega el también director de Rompeviento TV, lo que se viralizó en redes sociales no es tanto la presencia de José Woldenberg, a quien “ya se le ubicaba en ese lado”, sino la manera tan abierta en que la periodista Carmen Aristegui asume un posicionamiento político tan claro “en franca oposición con el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Las dos versiones, por supuesto, no coinciden: el Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró que el globo de la disputa cumplía con todas las especificaciones para realizar actos de espionaje, máxime que fue detectado en el espacio aéreo de ese país norteamericano. Washington lo tomó como una clara violación a su soberanía y al Derecho Internacional. La suspensión de la visita de Blinken está más que justificada.
Beijing, en cambio, lo ha negado todo: se trata de un simple globo meteorológico, propiedad de su agencia oficial climatológica, que en momento dado fue arrastrado por el viento y perdió el control y rumbo. Y aunque tenía una “autodirección limitada”, los vientos del oeste le afectaron. Por ello, el régimen comunista pidió disculpas a Estados Unidos.
Han
dicho que dicen que dijo…
En los extractos de video que presentó Rompeviento TV para abrir el debate, la titular de Aristegui Noticias centra su comentario en leer la contraportada del libro y en destacar la fotografía de la cubierta, donde se ve “esa manifestación ciudadana, esa marcha por la democracia que tuvo lugar en 2022”.
La toma “ilustra de una manera muy poderosa lo que en ese momento estaba ocurriendo” y sigue sucediendo: la fuerte expresión de la ciudadanía “para defender a la democracia mexicana”.
Para Carmen, quien llegó a ser consejera electoral local por el Distrito Federal en aquel proceso de 1997 donde resultó electo el primer jefe de Gobierno de la hoy Ciudad de México (Cuauhtémoc Cárdenas), y que por más de 5 años condujo el programa “Partidos Políticos” en la televisión pública, “estamos frente a un fenómeno que tiene que ver con la política, con la organización, con las au -
Los sistemas de vigilancia del Pentágono detectaron al globo sobre el estado de Montana, al noreste de Estados Unidos, cerca de una base militar de misiles nucleares intercontinentales. La alerta llegó a obligar a cancelar vuelos de un cercano aeropuerto civil y el despliegue de cazas F-22. Extrañamente, los mandos militares decidieron no derribarlo.
Ese globo, espía o climatológico, explicó en un comunicado el régimen chino, cuenta con placas solares, por lo cual seguirá en el aire, mientras en tierra, al oeste y al este es la causa de serias tensiones entre 2 superpotencias. Y todo por un globo…
COLUMNA
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Alejandro Rangel Hidalgo, maestro de la perspectiva
Con María Emilia Rangel
Contra la opinión de algunos de sus críticos, sostengo que Alejandro Rangel Hidalgo fue un maestro de la perspectiva estética. Sus dibujos de adolescente apasionado por trazos surrealistas (antes que por el color del expresionismo) anuncian a un geómetra de las proporciones y del punto de fuga.
Esa mirada fue valorada muy
pronto por el compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez, quien le pidió que trazara, al mismo tiempo, la escenografía de sus dramas musicales y los cortes armónicos de los vestuarios. Todo ello para apreciarse desde la isóptica de un teatro, es decir, desde perspectivas variables.
Rangel Hidalgo sabía fijar las proporciones y los puntos
COLUMNA
EDITORIAL
Tejabán
Ojo de Mar
toridades y con la sociedad”.
“Todo lo que involucra la palabra democracia, hay que discutirlo ampliamente. Y este libro es una herramienta, como dice (la editorial) Planeta, para que la ciudadanía conozca y defienda sus derechos en materia electoral alcanzados históricamente.”
Aludiendo al supuesto de que el Secretario de Gobernación (Adán Augusto López Hernández) “habría dicho a los legisladores de su partido que había que destazar o destripar o despanzurrar (al INE)… cualquiera de esas palabras que, finalmente, dichas o no dichas de manera directa a los legisladores, ilustran, describen lo que según los especialistas y la gente que está operando el sistema electoral en México podría ocurrir en caso de que estas reformas (se refiere al llamado Plan B) puedan validarse de manera sorpresiva”.
Árbitro comprometido
Es Córdova quien advierte que la batalla contra el Plan B no puede ceñirse sólo a “los cauces legales”, sino que hay que “ponerles en la mesa a quienes tendrán que tomar la decisión final”, es decir, a “nuestros jueces constitucionales, todos los elementos y argumentos que creamos convenientes para que ellos cumplan con esa tarea de control de la Constitución”.
Hay que ayudarlos con “argumentos y demandas” para que “el orden constitucional funcione”, dice el presidente del INE quien, cabe decir, por definición es un árbitro electoral y en teoría debería mantenerse neutral.
Por su parte, Alazraki, quien los días anteriores mantuvo una campaña en su canal de YouTube, Atypical TV, y en su cuenta de Twitter, sugiriendo que las “obvias razones” por las cuales El Universal dejó de publicar semanalmente en la sección de Opinión su “Carta dirigida a…” fue la censura gubernamental, dice a la cámara de quien subió el video a las redes sociales:
“Hay que estar ahorita metido en la política para que no nos vean la cara de pendejos los que quieren ser autoritarios y dictadores. Si noso -
Cartón de Rima
de fuga para interpretar una verdad. Nótense sus colaboraciones en la arquitectura y el diseño de interior de ciertos edificios (residencias, hoteles y templos). Las atmósferas, a veces cálidas y abigarradas, a veces limpias y dinámicas, son pura perspectiva espacial.
El riesgo es aceptar que Rangel Hidalgo fue un artista notable sólo en el dibujo y la ilustración, que también lo fue. Habría que reconocer su encuentro con la Escuela de Altamira de Mathias Göertiz, durante sus estudios veraniegos en Santander, España, como principio de complejidad en su concepción geométrica de la realidad a través del dibujo.
Sus ilustraciones oscilaron entre la armonía geométrica y la retrospectiva emocional. Su amor por la nostalgia erróneamente se ha simplificado como kitsch. Es la versión moderna de una realidad trazada por formas básicas de emociones primitivas, como lo hicieron los primeros artistas que plasmaron sus impresiones en las cuevas de Altamira en el Paleolítico.
Lo demás es la historia de la estética contemporánea.
Pero su dominio de la perspectiva siguió otra trayectoria, una visión sobre la teatralidad del mundo. El Mundo: La divina comedia de Dante, La co -
diablo y el demoño
media humana de Honoré de Balzac, la puesta en escena por la mano misteriosa (silenciosa) de un director artístico que llamaremos Dios o destino.
Alejandro Rangel Hidalgo creía fervorosamente en ello.
Habría que remitirse a los primeros telones del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, trazados por Rangel Hidalgo, que nos revelan un prodigio: la luz del escenario proyecta bailarines como si fueran una misma persona. No importa el físico de mujeres y hombres, gracias a la perspectiva del artista, mientras permanecen en movimiento, son las proporciones de una misma expresión estética.
O no: cada espectador puede proyectar sus deseos, sus alegrías, sus miedos, en los pasos de bailarines, danzando en una perspectiva casi cinematográfica. Mientras sucede la pieza, en el acto mágico del arte, encantados, mujeres y hombres proyectamos nuestras emociones. Coreografía, música y escenografía, nos revelan las complejas perspectivas de la vida.
Eso nos enseñó Alejandro Rangel Hidalgo con su obra artística. A pesar de la incertidumbre, la realidad es la suma de perspectivas (en paralaje, diría la filosofía contemporánea). Sólo un artista de la perspectiva podría revelarnos esa verdad trascendente.
El
OPINIÓN 13
Miércoles 8 02 2023
Tejabán
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros
El mes pasado apareció mi libro Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros, bajo el sello de HarperCollins México, en una atractiva edición. Es un libro que, en realidad, escribí para mi hijo y que, como su título lo indica, no tiene otra pretensión más que darle algunos consejos sobre lo que debe hacer cuando se enfrente a ciertos peligros que la vida -llena de peligros- le impondrá en su trayecto por la misma. Los consejos están basados en experiencias propias (la mayoría de ellas) y ajenas y en todos me he apoyado en las reflexiones de grandes pensadores que tuvieron a bien comprimir en unas cuantas palabras grandes enseñanzas sobre la vida y cómo enfrentarla mejor. Al final del día, como lo dijo Sócrates, la filosofía sólo se trata de distinguir entre el bien y el mal y actuar en consecuencia. Cuando mi hijo me dijo que tenía que dejar el nido familiar y salir a estudiar fuera no sólo de la ciudad sino del país, fue entonces que pensé qué podía hacer para ayudarlo a sortear los peligros a los que se enfrentaría. El dinero nunca alcanza, pensé, y además nunca he tenido tanto como para resolverle la vida a nadie, de manera que concluí que lo mejor era aprovechar los años de vida recorrida y leída para darle algunos consejos sobre esos peligros que siempre están al acecho, y que esto debía hacerlo con palabras sencillas y con ejemplos tomados de la vida cotidiana y apoyados con reflexiones de los más grandes pensadores de nuestra historia. Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros nació con esta intención y se conformó como una serie de cartas (a la manera de las Cartas a Lucilio, de Séneca) en las que intento una conversación con mi hijo Bruno, a quien le voy dando mis consejos y de paso advirtiendo de los males que nos amenazan día con día. ¿Cuáles son estos peligros sobre los cuales diserto en estas cartas? Son las drogas, el tabaquismo, el alcohol, la ansiedad, la depresión, la pereza, la mala alimentación, la deficiencia de vitaminas y minerales, el insomnio, la falta de amor, el sexo, la mala mujer, la arrogancia, la ingratitud, las malas compañías, la culpa, la falta de estudio, las redes sociales, no leer, el materialismo, la injusticia, el aislamiento, la presunción, la enfermedad, la muerte, la ociosidad, el juego, la pornografía, el delito y el derroche. Como he dicho, son consejos, no mandatos. Es una conversación (aunque tenga la forma de un monólogo) y va dirigida a los jóvenes que, sigan o no viviendo con sus padres, tendrán que empezar a reflexionar sobre aquello que amenaza sus vidas. No se trata de no equivocarse, lo que es imposible, y estas cartas no pretenden eso, sino de evitar cometer los menos errores y buscar, lo antes posible, sobreponerse a ellos. Lo que sí es innegable es que este libro lo escribí con el corazón, desde donde un padre le habla generalmente a un hijo, y busca que pueda servir para otros padres que quisieran también que sus hijos tuvieran armas para enfrentar los peligros de su propia vida. Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros ya está en las librerías del país y podrán también adquirirlo en su versión electrónica, en Amazón, Librería Gandhi y otras plataformas más. Que lo disfruten.
Ojo de Mar
tros defendemos la democracia, este va a seguir siendo el país más importante y más chingón del mundo; si nos dejamos apachurrar por esta bola de bestias, vamos a (regresar) …a los años sesenta”.
Carmen Alazraki
La profesora-investigadora del Instituto Mora, Leticia Calderón Chelius, doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSOMéxico, se siente desconcertada con esa Carmen Alazraki.
“Una periodista que tiene un lugar tan privilegiado, no tiene necesidad, no es su papel cotidiano prestarse a ser moderadora de este tipo de eventos. Sí lo hacen otros comunicadores, pero en ella no es común”. Sin embargo, se entiende porque “es parte de un grupo con el que ha trabajado toda la vida”. Que aparezca con sus colegas del INE, “nada más que decantados en este contexto”, implica una postura, una toma de lugar” de Aristegui.
Lo que más le llamó la atención a Calderón es “qué chafa” presentación del libro hace Aristegui: se conformó con “leer la contraportada” de camino y “hacer alusión a la foto de la portada”. Por lo menos hubiera leído el índice para “darse una idea y enterarse que es un libro de dibujitos”. De hecho, el libro, al pretender ser didáctico, “presenta a nivel muy básico ideas no solamente simples sino mentirosas”.
A la panelista no le sorprende tanto “un personaje como el señor ‘Carlos Aristegui’, hablando con vulgaridades y groserías en el ánimo de construir un vínculo con quien lo escucha y lo sigue” en sus redes sociales. “Es una tergiversación del tipo de público que se supone que acompañaría en un evento a estos señores doctores consejeros electorales”.
Otra cosa que le parece muy delicada a Leticia Calderón es que Carmen “diga lo que dicen que dijo”. Para una periodista como ella, jugar con ese tipo de imágenes es contradecir todo lo que nos ha enseñado en términos de ética periodística y de seguimiento de notas”, de tomar con “seriedad y sobriedad los dichos de personajes públicos como a los que alude en el caso del
secretario de Gobernación”.
“Nada más porque no está en ese plan”, pero Adán Augusto podría demandar por difamación y exigir le demuestren que dijo lo que dicen que pudo haber dicho.
Carlos Aristegui
Calderón contrasta la actitud de los 2 consejeros electorales a los que glosa Aristegui con la de Norma Irene de la Cruz, una de las consejeras que ingresaron al INE más recientemente.
Sin buscar un protagonismo y sin querer polemizar con sus homólogos, De la Cruz sostiene: no exageremos, no está en riesgo el sistema electoral por cambios administrativos que nos harán reformular departamentos a nivel de espacios y mobiliario, pero que no modificarán sustancialmente un modelo electoral que, por lo demás, está consolidado.
Y si no lo está después de 30 años, retoma Calderón lo expuesto por la consejera general, ¿qué estuvo haciendo todo ese tiempo el grupo de intelectuales que ha manejado el órgano electoral desde los tiempos de Woldenberg?
Los autores del libro, como voceros de esa línea ininterrumpida de consejeros, tendrían que estar hablando de su propio trabajo como algo ya consolidado y no sujeto con alfileres.
Lo interesante de lo que dijo De la Cruz en una entrevista que “debería ser difundida ampliamente”, es que ofrece una visión distinta y hasta contraria de los argumentos que han venido usando Ciro y Lorenzo, cuyo discurso es abrumadoramente difundido en los medios de comunicación.
Calderón advierte que hay un “juego mediático” en el que no sólo se inventa una supuesta precariedad del INE sino que se vulgarizan la información y las opiniones en defensa de la posición de Murayama y Córdova. Y en relación a la periodista, la panelista concluye: “Le tengo fuerte aprecio, y me desilusiona muchísimo” oir a Carmen Aristegui fusionada con Carlos Alazraki.
Mi correo electrónico:
OPINIÓN 14 Miércoles 8 02 2023
carvajalberber@gmail.com
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Nearshoring
Existen situaciones económicas que el gobierno o las organizaciones no pueden controlar y el reto es definir estrategias para afrontarlas.
El Banco Mundial (BM) considera que, en el 2023 la economía a nivel internacional solo crecerá un 1.7 por ciento debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por conflictos bélicos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que la región crecerá un 1.3 por ciento y pronostica que México solo tendrá un incremento económico del 1.1 por ciento, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé en un escenario óptimo, que será del 3 por ciento. A ello habría que agregar que la economía de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, solo aumentará en un 0.5 por ciento.
El contexto pues, no es el mejor y por ello el BM considera a la atracción de inversión como una opción para aminorar la desaceleración económica y el consecuente retroceso en niveles de ingreso, educación, salud, infraestructura pública y combate a la pobreza.
Para ser competitivas, las empresas buscaron instalarse o adquirir insumos en países asiáticos con bajos costos de producción, pero con la pandemia, la logística de importaciones se vio afectada; esta situación se agravó con la existencia de contratos de exclusividad con proveedores que se encontraban en un mismo país, como China, “la gran fábrica del mundo”.
En este entorno, surgen oportunidades como el “ nearshoring ” o reubicación como una estrategia para acercar la proveeduría a los mercados de consumo. La redefinición del mapa de producción global genera oportunidades para que México capte inversión extranjera directa (aquella que permite crear o capitalizar empresas, creando un vínculo de largo plazo).
Los países que hacen del “nearshoring” una oportunidad, definen políticas para determinar el tipo de inversión que necesitan atraer (con -
siderando criterios de sustentabilidad, beneficio social y derrama económica), satisfacen las necesidades de los inversionistas y de las ramas de la producción nacional que les interesa detonar; generan y cumplen un marco jurídico funcional que brinde certidumbre legal y ofrecen las condiciones de estabilidad y seguridad.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo en el corto plazo, el “nearshoring” representaría inversiones por 35,000 millones de dólares que bien le abonarían a la generación de empleo, demanda de insumos y servicios, captación de divisas, transferencia de nuevas tecnologías e impulso a las exportaciones; incluso la cifra sería mayor,
ya que se prevé la sustitución del 25 por ciento de las importaciones que la región América del Norte hace desde China.
Dadas las condiciones económicas previstas para 2023 bien vale la pena aprovechar las oportunidades que ofrece el exterior para complementar y potencializar los esfuerzos que se hagan al interior.
OPINIÓN 15 Miércoles 8 02 2023
COLUMNA
De por tes
Obtiene UdeC segundo lugar por equipos en el Circuito de Atletismo de Puerto Vallarta
Los equipos representativos de la Universidad de Colima obtuvieron el segundo lugar por equipos este fin de semana, luego de su participación en el “XI Circuito de Atletismo en Puerto Vallarta 2023”, competencia realizada el 4 y 5 de febrero, teniendo como sede la Unidad deportiva Agustín Flores Contreras.
Los equipos representativos de la Máxima Casa de Estudios cosecharon un total de 27 medallas: 10 de oro, 7 de plata y 10 de Bronce, destacando los primeros lugares obtenidos por Daniel Salvatierra Zamora en 150 metros planos (Primaria A), Alejandro Arellano Juárez, en 400 y 800 mts (Secundaria Varonil), Bayron Osorio Serrano en 100 y 200 mts planos (Secundaria Varonil) y Javier Martínez Sánchez en 100 y 200 mts planos (libre) quien logró imponer un nuevo récord en ambas pruebas.
Además, destacan las medallas en Relevos 4×100 mts femenil Sub 18, relevo varonil Sub 16 y relevo varonil Sub 18.
En tanto, las preseas de plata
fueron para los universitarios Daniel Salvatierra Zamora en 75 mts planos (Primaria A), Paula Regina Gutiérrez en 75 mts planos (Primaria C), Uriel Elías Miguel en 100 y 200 mts planos (Libre), Evan Santiago López en 75 mts (Primaria C), Diego Eduardo Méndez en 100 mts planos (Primaria c) entre otras.
Y los metales de bronce fueron para Diego Castro Ibáñez 800 mts (Secundaria), Idania Rivera en 800 mts (Primaria C), Sara Cabrera en 100mts, Melisa Nicole Sánchez en 75 mts (Primaria), Alicia Yareli Saldívar en 100 y 200 mts (Primaria C), Paula Regina en 150 mts (Primaria C), Bernardo Emir Zepeda en 100 mts planos (Sub 20), Mía Fernanda Maldonado en 5000 mts marcha (Sub 18), Diana Valeria Suarez en 100 mts planos (Sub 18), entre otros.
Cabe destacar que el evento fue organizado por la escuela de Atletismo Halcones de Puerto Vallarta, con el apoyo del Comude Vallarta y el aval de la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos A.C. y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C., siendo avalado por World Athletics .
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, afirmó este martes (7) que se opone de forma frontal a que, “si todavía continúa la guerra” en Ucrania, una delegación rusa participe en los Juegos que la capital francesa organizará el año próximo. “Mientras Rusia siga con la guerra de Ucrania, deseo que no haya una delegación rusa en los Juegos de París 2024 (…). Me parecería indecente que un país desfilara como si nada, que vinieran a París mientras siguen cayendo bombas en Ucrania”, explicó la regidora en una entrevista a la radio pública France Info
A finales de enero, Hidalgo se pronunció en favor de que los atletas rusos pudieran participar bajo una bandera neutra, pero ahora rechaza esa posibilidad.
La bandera neutra “no existe en realidad”, dijo Hidalgo, que abrió la puerta a que los deportistas disidentes que se oponen a Vladímir Putin formen parte del equipo de los refugiados.
Hidalgo se coloca de esta forma al lado del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha pedido que se excluya a los atletas rusos e,
Alcaldesa de París no quiere una delegación rusa en 2024 si hay guerra
Refuerza Betis su presencia en México con una nueva academia en Querétaro
El Real Betis refuerza su presencia en México con la apertura de su segunda academia de formación permanente de jóvenes futbolistas en Querétaro, que se une a la que ya funciona en Ciudad de México para trasladar su metodología, sus valores y su marca dentro del proyecto de expansión internacional del club.
Real Betis Academy Querétaro estará en marcha, al menos, durante las próximas 4 temporadas y ofrecerá “grandes oportunidades de crecimiento futbolístico”, además de educación en valores, a los futuros talentos de esta ciudad y de sus alrededores, informó este martes en un comunicado la
Fundación Real Betis Balompié. Se desarrollará en 2 nuevos campos de futbol que se van a construir en Querétaro con respeto al medio ambiente, en línea con el proyecto Forever Green, el programa medioambiental del Betis.
En este ámbito, el club precisa en su escrito que ya tiene aliados de Forever Green en el deporte mexicano, pues el Abejas de León, equipo de su Liga Nacional de Baloncesto, lleva en sus camisetas el nombre de la plataforma de sostenibilidad ambiental del Betis y transmite los valores de este programa.
El mercado norteamericano “es estratégico para la expansión
internacional del club”, destacó su alto ejecutivo (CEO), Ramón Alarcón, quien indicó que esta nueva sede, junto con las de Ciudad de México y Arizona, “se suma a la gran apuesta y despliegue que tiene el Real Betis en la zona, con proyectos deportivos internacionales y de Forever Green.
La academia de Querétaro se pone en marcha de la mano de Worlwide Soccer, entidad que visitó la capital andaluza para su presentación oficial, y acogerá a jugadores y jugadoras de 5 a 18 años, que entrenarán bajo los estándares y la metodología del Betis, impartida por técnicos mexicanos de futbol base que, previamente, habrán sido formados por entrenadores del club sevillano.
Además, explica el comunicado, parte de estos jóvenes futbolistas podrán viajar a Sevilla
Alcaldesa...
incluso, amenazó con boicotear los Juegos si no se hace.
La decisión corresponde al Comité Olímpico Internacional (COI) y no al país organizador.
La alcaldesa de la capital francesa también defendió la decisión de no climatizar las sedes olímpicas, pese a las altas temperaturas que puede haber en parís a finales
de julio y principios de agosto, y lo justificó por motivos ecológicos.
“Respeto mucho la comodidad de los atletas, pero pienso más en la supervivencia de la humanidad”, señaló Hidalgo, que recordó que la Villa Olímpica estará construida esencialmente en madera, lo que garantizará una climatización natural.
para realizar el programa formativo individual Inside Betis, con entrenamientos en sus instalaciones y otras actividades.
“En México somos muy apasionados del futbol y, a través de Andrés Guardado, también del Real Betis, estamos encantados de traer a Querétaro los valores y la metodología del club. Queremos que los niños de nuestra ciudad se hagan béticos”, afirmó la responsable de esta nueva academia del equipo verdiblanco, Jéssica Velázquez.
Con ella, según Ramón Alarcón, Real Betis Academy, el programa global de desarrollo del futbol base del club, suma ya 22 “proyectos internacionales”, con sedes en Estados Unidos, México, Egipto, Argelia, Zimbabue, El Salvador, Venezuela o Georgia, y la participación de más de 1,500 niños, niñas y jóvenes futbolistas.
Suma México quinto
triunfo en la Serie del Caribe
México aseguró el martes su pase a Semifinales de la Serie del Caribe al vencer a Panamá, mientras que Puerto Rico avivó sus posibilidades de clasificarse al remontar y superar en un dramático noveno inning a Cuba en la penúltima fecha de la primera ronda.
Los Cañeros de Los Mochis se impusieron 5-1 a los Federales de Chiriquí y los Indios de Mayagüez derrotaron 4-3 a los Agricultores de Bayamo, que desperdiciaron una ventaja inicial de 3-0.
Con estos resultados, México se afianzó como líder con un registro de 5-1, Puerto Rico mejoró su marca a 3-3 y Panamá retrocedió con foja de 2-4. Cuba, que sigue sin encontrar la victoria, es el último en la tabla de posiciones con un triunfo y 5 reveses.
El torneo se juega bajo la modalidad de todos contra todos en las primeras 7 fechas, donde los 4 primeros se clasifican a las Semifinales.
Los ganadores de las Semifinales, donde se enfrenta el primero con el cuarto en la tabla de posiciones y el segundo con el tercero, se adjudican el derecho de disputar la final el 10 de febrero en la capital venezolana.
DEPORTES 17 Miércoles 8 02 2023
Comités olímpicos nórdicos se oponen a que Rusia participe en París 2024
Los comités olímpicos y paralímpicos de los países nórdicos mostraron este martes (7) su oposición a que Rusia y Bielorrusia sean readmitidos en el movimiento deportivo internacional y puedan competir en los Juegos de París 2024. El Comité Olímpico Internacional (COI) abrió hace 2 semanas la posibilidad de que los deportistas rusos y bielorrusos puedan participar en las competencias internacionales bajo bandera neutral, siempre y cuando no hayan apoyado “activamente” la invasión rusa de Ucrania.
“El tiempo no está maduro para estas consideraciones, ya que nada ha cambiado con respecto a la brutal guerra de Rusia contra Ucrania”, dice los comités nórdicos en una carta conjunta, que incluye también a las confederaciones deportivas de los 5 países (Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia), enviada hoy a varias organizaciones internacionales, entre ellas el COI.
Los firmantes aseguraron que trabajarán en “diálogo estrecho” con las partes interesadas “relevantes” para evaluar la situación y reafirmaron además su apoyo al pueblo ucraniano y pidieron que haya “paz”.
El Gobierno danés ya se había posicionado la semana pasada en contra de que los deportistas rusos y bielorrusos pudiesen competir en París bajo bandera neutral.
Otros países europeos como Polonia y los estados bálticos también se han opuesto a la participación rusa y bielorrusa, mientras que el Comité Olímpico de Ucrania ha amenazado con boicotear los Juegos.
Sorprende Al-Hilal y va a la Final del Mundial de Clubes
El Al Hilal saudí se convirtió en finalista del Mundial de Clubes tras dar la sorpresa ante un Flamengo (2-3) que le facilitó demasiado las cosas en un partido en el que el equipo brasileño jugó con uno menos toda la segunda parte.
El choque comenzó a revolucionarse pronto, cuando antes de los 3 primeros minutos Mateuzinho derribó en el área a Luciano Vietto y provocó una pena máxima. Salem Aldawsari, el mismo jugador que saltó al primer plano del panorama futbolístico internacional meses atrás al anotar el gol de la mediática victoria de Arabia Saudí ante Argentina en el Mundial de
Los hermanos Soñora fichan por el Juárez FC
El internacional estadounidense Alan Soñora fichó por el Juárez FC como refuerzo para el torneo Clausura 2023, en el que el club fronterizo ocupa la undécima posición tras las primeras 5 jornadas.
El Juárez, dirigido por el entrenador argentino Hernán Cristante, dio a conocer este martes la firma del excentrocampista del Independiente argentino en sus redes sociales.
Soñora, de 24 años, es oriundo de Nueva Jersey, y es hijo del futbolista argentino retirado Diego Soñora, ex del Boca Juniors.
Actualmente se encontraba sin equipo, a pesar de que apenas el pasado 26 de enero debutó con la selección absoluta estadounidense, en un partido amistoso ante Serbia, que los norteamericanos perdieron por 1-2.
Soñora, quien también cuenta con la nacionalidad argentina por su padre, volvió disputar otro duelo con Estados Unidos en el empate sin goles ante Co -
lombia, el pasado 29 de enero.
Los Bravos de Juárez también informaron de la firma del hermano de Alan, Joel Soñora, quien también era agente libre, después de su paso por el Marítimo portugués.
El centrocampista Joel, nacido en Dallas, hace 26 años, ha sido seleccionado estadounidense, pero en categorías inferiores, en la sub’17 y sub’20, en esta última disputó la Copa del Mundo de 2015.
Además, el cuadro de Cris -
tante destapó a su último fichaje del Clausura, el extremo izquierdo argentino de 22 años Agustín Urzi, quien proviene del Banfield de su país.
El debut de estos 3 futbolistas se podría dar el próximo sábado, cuando Juárez reciba al Santos Laguna en la sexta jornada del Clausura.
Juárez tiene una marca en el Clausura de 2 victorias y 3 derrotas. En su último partido le ganó por 2-3 al Mazatlán.
Catar, asumió la responsabilidad. Lo hizo exhibiendo galones ante los muchos que opositaban al lanzamiento y no perdonó pese a que Santos acertó el lado. Reaccionó rápido el cuadro brasileño, tratando de dejar la ventaja en momentánea y anecdótica. Controlado el juego, llegaron las ocasiones. Pedro, con un cabezazo que pasó cerca del palo, fue el primero en amenazar. No tuvo suerte ahí el punta, pero sí poco después cuando Mateuzinho le entregó el esférico y le pegó raso y cruzado desde la derecha del ataque para hacer el empate.
El equilibrio restó presión al Flamengo, pero, una vez más, se empeñó en complicarse la vida cuando Gérson cometió un nuevo penalti justo antes del descanso que le valió la segunda amarilla y la consiguiente roja. Lo transformó otra vez Salem Aldawsari, convirtiendo en oro los dos tiros a puerta del Al Hilal hasta ese momento. Asomó de los vestuarios el equipo sudamericano dispuesto a salir del laberinto en el que se había metido y a punto estuvo de sumirse aún más en el caos. Marega, tras una buena acción individual, entregó el balón atrás a Khalifah y éste lo envió fuera cuando era más sencillo depositarlo en la red. Clara fue también la oportunidad que tuvo Gabriel con la testa poco después en el área contraria, pero no logró dirigir el balón entre los 3 palos. Ese fallo no lo perdonó el rival, que, tras una pérdida de los brasileños, armó con precisión una contra finiquitada con frialdad y precisión por el argentino Luciano Vietto. Parecía la guinda para el equipo asiático, que además dominaba la posesión ante un Flamengo que, en inferioridad, perseguía sombras. Sin embargo, en ese contexto, Pedro cazó un balón muerto en el área tras un desvió de Jang y le puso picante al desenlace en el minuto 91, aunque no el suficiente para amargar la gesta del Al Hilal.
DEPORTES 18 Miércoles 8 02 2023
Alexis Pinturault gana el oro en el combinado de Francia
juegan con
Mahomes
Patrick Mahomes, quarterback de los Kansas City Chiefs, restó importancia a las molestias que arrastra en el tobillo derecho y consideró que a estas alturas del año “todos juegan con molestias”, pero destacó que eso no le impedirá llegar listo al Super Bowl de este domingo contra los Philadelphia Eagles.
“Estuvo lo más posible con el equipo de rehabilitación, intentas recuperar movilidad. Tratas de acercarte lo más posible al 100% para el día del partido”, afirmó Mahomes en una rueda de prensa organizada en el hotel de los Chiefs enGlendale, donde se juega el Super Bowl LVII.
“Hicimos un buen trabajo en la última semana y media. Tuve momentos de descanso, pero al mismo tiempo empujamos (en los entrenamientos). Fue una buena semana”, agregó.
Mahomes sufrió una peligrosa torsión en el tobillo derecho en el partido de playoffs ganado contra los Jacksonville Jaguars y, pese a arrastrar molestias, saltó al terreno de juego hace 9 días en el choque ganado contra los Cincinnati Bengals.
“Si preguntas, todos juegan con molestias físicas a estar alturas del año, es parte de la temporada de futbol americano. Recibes muchos golpes. Yo solo trato de luchar y conseguir la victoria”, subrayó.
Mahomes, que fue campeón de la NFL en 2020 y perdió el Super Bowl de 2021, reconoció que quiere abrir el camino para nuevas generaciones de éxitos en Kansas City.
También destacó su apre -
cio por Tom Brady, considerado el más grande jugador de la historia de la NFL, y consideró que su trayectoria de 23 años en la liga estadounidense es única.
“No sé si se va a repetir lo que hizo Tom, por la manera en la que jugó hasta los 45 años. Tuvo una temporada de alto nivel y solo se retiró porque lo decidió. Su manera de cuidarse es única. Yo solo aprendo de gente como él”, aseguró.
En su rueda de prensa, el técnico Andy Reid consideró que Mahomes todavía no está al máximo de la forma, pero manifestó su total confianza en su cuerpo médico para ayudar al jugador a ultimar su recuperación.
También manifestó su orgullo por el grupo que entrenó este año y dedicó palabras de aprecio hacia su exjugador Tyreek Hill, quien dejó a Kansas City el año pasado para fichar por los Miami Dolphins.
“Nadie está más feliz que yo por Tyreek. Ganó mucho dinero y recorrió muchas yardas. Por otro lado, estoy muy orgulloso de mis chicos por el trabajo que hicieron. Tuvimos muchos nuevos jugadores y creo que dieron un paso al frente”, consideró.
También atendió a los medios Travis Kelce, ala cerrada de los Chiefs, quien expresó su agradecimiento con el preparador Andy Reid por la forma en la que gestiona al grupo.
“Le debo mucho por mi crecimiento. Fue capaz de mantener bajo control a Mahomes, de permitirle ser él mismo. Hace un gran trabajo para mantener a todos bajo control”, dijo.
El francés Alexis Pinturault, campeón del Mundo de la disciplina en Are’19 y plata hace 2 años en los de Cortina d’Ampezzo, Italia, ganó este martes el oro en la combinada de los Mundiales de esquí alpino de Courchevel y Méribel (Francia), en una prueba que se anotó no sólo ante su afición, sino en su estación, donde relegó al segundo puesto al austriaco Marco Schwarz, que no pudo defender título.
Pinturault, de 31 años, que creció en Courchevel y que ya lideraba tras la primera manga se impuso, después del eslalon decisivo, con 10 centésimas de ventaja sobre Schwarz, invirtiendo el orden del resultado de hace 2 años; en una prueba en la que logró su décima medalla en grandes eventos, la séptima en Mundiales (tercera de oro).
El galo, que también cuenta, en un palmarés que sería mucho más brillante de no haber sido por sus numerosas lesiones, una plata olímpica en esta disciplina, en PyeongChang hace 5 años, ya había sido el más rápido en el supergigante. Cubrió los 1,857 metros de la técnica pista L’Eclipse, con salida a 1,880 metros de altura y un desnivel de 590, en un minuto, 8 segundos y 25 centésimas, 6 menos que Schwarz y con 14 de ventaja sobre Haaser, que mantuvo la tercera plaza en una prueba en la que el español Albert Ortega avanzó 13 puestos para acabar en un meritorio octavo puesto.
Austria se presentaba en Courchevel con Schwarz, que por una décima no revalidó título, y con el actual campeón olímpico de la disciplina, Johannes Strolz, la gran sorpresa hace un año en los Juegos Olímpicos de Pekín: en los que, aparte de repetir el éxito de su padre, Hubert Strolz, que 34 años antes, en los de Calgary, Canadá,
también había ganado oro en esa modalidad, sumó otro oro, por equipos, y una plata, en eslalon. Pero el esquiador de Vorarlberg ya dejó claro en la primera bajada que no iba a optar al podio, al acabar vigésimo noveno y a casi 2 segundos y medio de Pinturault un súper que varias de las grandes figuras de estos Mundiales, entre ellos el suizo Marco Odermatt, el noruego Aleksander Aamodt Kilde, el austriaco Vincent Kriechmayr o el italiano Dominik Paris, que no salieron en el eslalon decisivo, emplearon como entrenamiento con miras a las pruebas de velocidad.
Strolz, muy lejos de sus prestaciones del pasado curso, completó una jornada para el olvido al salirse de pista en el eslalon, por lo que quedó descalificado.
Pinturault, que calificó su victoria como “fascinante, delante de familia y de amigos; y sobre todo después de cómo ha ido el invierno” amarró su bajada, a pesar de un pequeño error; pero Schwarz, que estaba mejorando su tiempo, cometió un fallo bastante más grueso en la antepenúltima de las 57 puertas del eslalon y vio como se le escapaba de las manos un oro que cedió por una sola décima.
Haaser se colocó tercero y su tiempo tampoco lo mejoró el talentoso y muy espectacular estadounidense River Radamus, aspirante a deslizarse algún día por las trazadas de su compatriota Bode Miller, exitoso los 3 primeros lustros de este siglo, que al final retuvo el cuarto puesto provisional. Sólo podía inquietar a Pinturault el suizo Justin Murisier, sexto en la primera bajada; y que se hizo acreedor al imaginario premio al fallo tonto de la jornada, al saltarse, nada más tomar la salida, la primera puerta del segundo recorrido.
DEPORTES 19
“
Todos
molestias físicas, es parte de la NFL”:
Miércoles 8 02 2023
Co lima
Entrega Gobierno Unidad Local de Atención a Mujeres que sufren violencia
Estará Fernández Noroña en Colima el 4 y 5 de marzo
El próximo 4 y 5 de marzo estará en Colima el diputado federal del PT y aspirante a la candidatura presidencial, Gerardo Fernández Noroña, como parte de la gira de trabajo en busca de la “unidad” de la Cuarta Transformación.
Lo anterior lo dieron a conocer en rueda de prensa integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), encabezados por el senador Joel Padilla Peña.
Fernández Noroña estará en Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, municipios en los cuales tendrá un acercamiento con militantes del PT, pero también con la población en general y organizaciones de mujeres y jóvenes.
“Es una gira muy corta, no alcanzará a estar en las 10 cabeceras municipales, pero sí estará en Colima capital, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, en lugares públicos, en donde se darán a conocer algunas de las propuestas que trae. El objetivo es reunir a la militancia y también a quien no milite en el PT, con quien tendrá diálogos permanentes en estos 2 días”, expresó Joel Padilla.
Por su parte, Marcos Barajas, también integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, informó que Fernández Noroña estará en plazas públicas tal y como lo viene haciendo en los últimos meses, “para dar un mensaje muy importante: la unidad de la Cuarta Transformación encabezada
La gobernadora Indira Vizcaíno entregó en Villa de Álvarez la obra de la Unidad Local de Atención (ULA), diseñado para brindar asesoría jurídica, atención psicológica y médica a mujeres que enfrentan alguna situación de violencia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria explicó que con la obra “se cumple este objetivo, pues la violencia intrafamiliar es un tema en el que cada vez más mujeres quieren denunciar y se atreven a alzar la voz, pero no se contaba con los espacios suficientes para que ellas supieran a dónde y con quién acercarse y se sintieran seguras para hacer esas denuncias”.
La mandataria colimense agregó que en este Gobierno estatal y también en el nivel municipal, “con esta visión de mujeres con las gafas violetas que nos hemos puesto y con la convicción de dar seguridad y tranquilidad a nuestras mujeres que viven violencia, estamos invirtiendo en acciones para decirles a las mujeres que no están solas. Siempre vamos a buscar cómo
nos cuidamos y nos ayudamos entre nosotras; y lo decimos no sólo de dientes para afuera, sino que lo llevamos a cabo con acciones como ésta”.
Vizcaíno Silva agregó que “esta Unidad Local de Atención es
gracias al trabajo coordinado, que cada una y cada uno de los que estamos aquí hemos hecho poniendo en el centro a las personas, en este caso a nuestras mujeres”. Resaltó que “el terreno en el que se construyó esta ULA,
Otorgan en Colima a adultos mayores, 483 tarjetas de pensión del Bienestar
La gobernadora Indira Vizcaíno y la delegada de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, Viridiana Valencia, encabezaron la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 483 personas adultas mayores del municipio de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, donde la mandataria estatal destacó las principales acciones realizadas durante su primer año de gestión, para lograr un mejor estado para todas y todos los colimenses.
Vizcaíno Silva resaltó el aumento del monto de la Pensión para Personas Adultas Mayores, para asegurar lo más urgente: comida, medicina, renta,
etcétera, y garantizar que en esa etapa de su vida tengan menos preocupaciones tras una vida de trabajo, que es universal para garantizar que todas y todos tengan para cubrir lo mínimo.
Al principio, resaltó, el apoyo era de 1,160 pesos cada bimestre y hoy la pensión es de 4,800 pesos por bimestre; es decir, más del cuádruple.
La titular del Poder Ejecutivo destacó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador al crear el Banco del Bienestar, que es del Gobierno de México, institución bancaria pública que en Colima habrá en todos los municipios, incluso en algunos municipios va a haber
Al compartir cálculos preliminares sobre la ocupación hotelera registrada durante el primer puente vacacional de 2023, el presidente de la Asociación de Hote -
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Oscar Chapula
Por Redacción
Mejora ocupación hotelera 4% respecto a 2022; 18 mdp en derrama por hospedaje
Con una inversión de casi 2 millones de pesos se construyó, en Villa de Álvarez, la Unidad Local de Atención, y la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la entrega del centro de atención que brindará asesoría jurídica, psicológica y médica a mujeres que viven alguna situación de violencia.
Lidera Colima en el país ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19
Por Oscar Chapula
De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima se ubica en el primer lugar general en ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19 al encabezar la lista con 15.38%.
Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 31 de enero, la entidad ocupaba el peldaño 27 de la lista nacional, siendo una de las 16 entidades que presentaron un 0%.
Enero comenzó con una ocupación de 20%. Desde el 10 (7.14%), la entidad presentó una seguidilla de 5 días sin subir del 0%. Los días con mayor porcentaje de ocupación hasta el momento han sido el 2 y 3, cuando estuvo al 25%. Del 17 al 26 de enero, se tuvo variaciones mínimas entre el 14.28% y el 15.38%, que escaló hasta el 23.07% el 27 de enero y que terminó con una racha de 4 días marcando 0%.
Los primeros días de febrero muestran una ligera escalada, marcando el día primero, 7.14% y ascendiendo hasta el sexto día con 15.38%.
El último día que la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con ventilador fue el 29 de enero de 2022 cuando presentó un 48.43%. La tendencia continuó a la baja siendo el 19 de febrero de 2022 el
último día que se superó el umbral del 20% (21.91%), hasta el 26 de diciembre de 2022 cuando escaló al 29.41%. Por demarcación municipal, en estos momentos Villa de Álvarez muestra un 100% y Manzanillo un 20%. Por unidad médico, el Hospital General de Zona No. 1 (IMSS), está al 100% y el Hospital General de Manzanillo (SSA) al 33%.
Leve incremento de casos de influenza estacional; suma otra semana sin decesos
Por Oscar Chapula
Al presentar el panorama epidemiológico sobre la influenza al cierre de 2022 e inicio de 2023, la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que durante la temporada actual de influenza, iniciada el 2 de octubre de 2022, se han identificado a lo largo y ancho de la entidad 8,465 casos probables, donde el muestreo es de 2,122 casos, de los cuales 186 son positivos y continúan las 4 defunciones.
Cabe señalar que en estos momentos se encuentra un caso activo en el municipio de Villa de Álvarez.
Espinoza Mejía destacó que al sumarse otra semana sin reporte de defunciones, “es claro que la corresponsabilidad de evitar las complicaciones está funcionando, el poder de manera oportuna atender, es un trabajo que se empieza a notar, sigamos con esa tarea del autocuidado y la prevención”.
Por ello, reiteró que dentro del kit de estrategias para prevenir casos complejos que requieran hospitalización es precisamente aplicarse la vacuna, que para este padecimiento se puede aplicar desde los 6 meses de vida.
El biológico contra la influenza estacional, dijo, debe aplicarse sobre todo en las personas que padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, los menores de 5 años o los mayores de 60 años, es decir, la población en la que actualmente se centra la estrategia de vacunación.
“Ayúdenos a acudir a los módulos que tenemos y aplicar la vacuna”. Esto se puede consultar, indicó, a través de la cuenta oficial en Facebook o a través del sitio web para establecer
una cita.
Cabe recordar que en este sitio, se puede solicitar una cita siguiendo los pasos que ahí se comentan. Este link aparece en todas las redes sociales de la Secretaría de Salud mediante el cual pueden tener un acceso fácil al portal y establecer el día que más les convenga para recibir el antígeno.
Es importante señalar que una persona puede estar infectado por ambos virus, pues no se trata de los mismos, para el Covid-19 es
En cuanto a la ocupación de camas generales, la semana previa Colima se ubicaba en el cuarto lugar nacional, con un 27.27%. Según el último reporte, la entidad descendió un peldaño y ahora está un puesto abajo con el 19.35, la lista la encabeza Aguascalientes con 44%.
Del 10 al 14, presentó una
Supervisa Indira en Comala rehabilitación de camino sacacosechas La Mesa del Guayabo-Las Trancas
Por Redacción
La tarde de este martes 7 de febrero, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva realizó la supervisión de una más de las #ObrasQueTransforman, correspondiente a la rehabilitación del camino sacacosechas en que va de la Mesa del Guayabo a Las Trancas (camino viejo a Comala), en el ejido Laguna Seca, en el municipio de Comala.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en dicha obra se invierte cerca de 2 millones de pesos, a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE 2022), en donde se estará beneficiando 193 habitantes de la comunidad rural de Los Colomos, así como las poblaciones de El Guayabo y Las Trancas.
El proyecto que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), consiste en el desmonte en carreteras, despalme de 20 centímetros de espesor; nivelación de terreno natural; compactación del terreno natural; suministro, mezclado, tendido y compactación de la capa de revestimiento con característica de base con material producto de banco.
Durante esta jornada de supervisión de #ObrasQueTransforman, la mandataria estatal Indira Vizcaíno estuvo acompañada por la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León.
COLIMA 21
Miércoles 8 02 2023
Hay más pacientes estudiados, pero disminuyen casos activos por Covid-19; suman 4 muertos
Por Oscar Chapula
Los casos positivos de Covid-19 en Colima presentaron esta semana cifras cambiantes, pues del 31 de enero al 6 de febrero, se reportaron 252 casos, 26 casos más que la semana previa, pero también hubo disminución en los casos activos. Además, se presentó una pérdida fatal por Covid-19.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, este martes 7 de febrero, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia por Covid-19 en el estado, para un total de 4 en lo que va del año.
Este reporte, retoma los datos de la semana 152 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad y a la fecha se han estudiado a 134,747 pacientes, 132,734 residentes de Colima, de los cuales el 49.7% resultaron positivos, 2,013 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,453.
Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 3,256 personas, 3,216 son residentes en la entidad, de
Lidera Colima en ...
seguidilla de días sin rebasar el 15%, y el 15 ascendió hasta el 18.75%. El lunes 16 escaló al 25.92%, mientras que el miércoles 18 descendió al 3.84%. La tendencia fue al alza llegando el 24 y 25 al porcentaje más alto del mes, 33.33%, para iniciar un descenso hasta el 13.79% el día 29, el mes terminó con 31.42%.
Febrero comenzó con una reducción de ocupación, pues su primer día tuvo 18.75%. Luego se presentaron ligeras variaciones en zigzag hasta llegar al 19.35% del último reporte.
Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales colimenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.5%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de
Leve incremento de ...
el SARS-CoV-2, mientras que los virus de la gripe pertenecen a la gran familia de los ortomixovirus, donde se ubican los influenzavirus A, B, C y D.
A la convivencia de estos 2 virus se le conoce como flurona, un neologismo que deriva de juntar el nombre coloquial para el resfriado en inglés, (flu), y (rona) perteneciente a los coronavirus.
Espinosa Mejía consideró que si bien las cifras se mostraron cambiantes, pues como revela la información los pacientes estudiados subieron, mientras que los casos activos continúan a la baja, por ello insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 8 indicadores mostraron un incremento y 2 un descenso. A la baja se encuentra las cuales 46% han sido positivos, y 4 fallecimientos.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 428 casos activos, 37 menos respecto a la semana pasada, también disminuyó la presencia a lo largo del territorio estatal, pues ahora sólo está presente en 9 municipios. Colima encabeza la lista con 216, seguido por Villa de Álvarez (97) y Manzanillo (85), de los 6 municipios restantes, ninguno excede los 9 casos, Ixtlahuacán no presenta ninguno.
agosto de 2021 con un 98.6%.
Por demarcación municipal, Villa de Álvarez presenta una ocupación del 88.88%, mientras que Colima está al 7.14%. Por unidad médica, el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presenta una saturación del 89% y el Hospital Regional Universitario (SSA), alcanza un 20%.
Respecto a la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, Colima ocupa la posición 27, es una de las 24 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Hidalgo con 100%. En la entidad, desde el 5 de abril de 2022 a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 306 días, siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.
Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI tuvo 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril. Mientras que durante los 30 primeros días del año se ha mantenido en 0%.
la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes que bajó de 1.02 a 0.94 y el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que descendió del 27 al 24%.
Se incrementaron, la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 varió de 1.12 a 1.14. La tasa de incidencia de casos estimados activos por
cada 100 mil habitantes que cambió de 71.2 a 155.2. El porcentaje de ocupación en camas con ventilador subió de 0 al 20%.
También subieron el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 de 40 a 43%. El promedio de casos nuevos pasó de 32 a 36. Así como el promedio de pruebas diarias de 80 a 84. La tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes sumó de 0.00 a 0.13 y el promedio de defunciones por Covid-19 de 0.00 a 0.13.
Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 30 de enero al 6 de febrero del presente año. La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.
Confirma Semar detención de 4 hombres por asesinato de jefa de Unidad Antisecuestro
Por Agencias
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, las fuerzas federales lograron detener a Kevin Humberto “N”, alias El Kevin; a Uzziel Adonay “N”, alias Gerson; a
cuando un grupo de hombres le habrían disparado. Pese a que fue atendida en el lugar, no hubo forma de salvarle la vida.
Esta acción se llevó a cabo en el municipio de Villa Álvarez, desde el primer momento se desplegaron acciones para buscar a los responsables de este fallecimiento, lo cual ha culminado en las 4 detenciones que se han hecho.
Carlos Fernando “N”, mejor conocido como La Chacha y Juan Manuel “N”, apodado El Quiko, a ellos se les investiga por haber cometido el homicidio en contra de la directora de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, Martha Esther Rodríguez Cerna.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el secretario de Marina, Rafael Ojeda informó durante la conferencia de este martes (7) del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estas detenciones se llevaron a cabo entre el 19 y el 21 de enero en el estado de Jalisco.
Cabe señalar que la exfuncionaria fue asesinada el 11 de enero mientras descendía de un vehículo
Según información de El Heraldo de México, Kevin Humberto “N” fue el primero de los detenidos en este caso, así lo informó la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE). En este cumplimiento judicial trabajaron la Semar, la Conase, así como la SSP y el CNI.
Detienen a otros objetivos prioritarios
Asimismo, detalla el diario nacional, los agentes de la milicia lograron también detener a Luis Miguel “N”, también conocido con los apodos de El Bebe, Pablo, P-Fizzel, Peter o Mexicali. El hombre tenía una orden de aprehensión y de extradición por los delitos de asociación delictuosa, así como delitos contra la salud.
El funcionario añadió que la aprehensión de este presunto delincuente se llevó a cabo en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Con información de El Heraldo de México
COLIMA 22 Miércoles 8 02 2023
Martha Janeth Espinosa Mejía.
Capacita PC a personal del Congreso sobre uso de extintores
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Congreso del Estado, a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( J ucopo ), organizó una jornada de capacitación dirigida a todo el personal que presta sus servicios en el Poder Legislativo, en materia de uso de los extintores.
El curso fue impartido por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil, a través de su área de capacitación, la cual dirige Rafael Zamora, quien estuvo exponiendo los tipos de fuego que se ocasionan en oficinas y casas-habitación, y los tipos de extintores que se utilizan.
La bienvenida al curso estuvo a cargo de Armando Reyna Magaña, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acompañado por las diputadas Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legislatura, así como por las diputadas Yommira Jockimber Carrillo y Sonia Hernández.
En su intervención, Andrea Naranjo Alcaraz dijo que el combate a los incendios es parte de las acciones en materia de salud, al igual que los primeros auxilios, aspectos muy importantes para que los y las trabajadoras estén capacitadas porque “nunca se sabe cuándo pueden requerirse y muchas de las veces, aunque hay los extintores
Estará Fernández Noroña ...
también por muchos integrantes, jóvenes y mujeres, del Partido del Trabajo, que se suman y apoyan el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Marcos Barajas dijo que se están gestionando los permisos necesarios para que el diputado federal se pueda presentar en Manzanillo, en el jardín principal de la comunidad de Santiago; en Tecomán, en el jardín Miguel Hidalgo o principal. En el caso de Colima lo haría en la Rotonda de los Colimenses Ilustres, mientras que en Villa de Álvarez en el jardín de la colonia Villa Izcalli.
Otorgan en Colima ...
más de una sucursal, para facilitar ir a cobrar y acceder más fácilmente a su dinero.
Indira Vizcaíno destacó los programas sociales de su Gobierno, como ColiBecas (uniformes, mochilas, útiles y computadoras), el fortalecimiento de los servicios de salud, la remodelación de hospitales y centros de salud, todo para lograr un mejor estado para todas y todos.
en los edificios, las personas que ahí laboran no están debidamente capacitadas para utilizarlos, y algo que pudo sofocarse casi de inmediato, se convierten en grandes incendios porque esperan hasta que llega el personal de bomberos para combatir los siniestros”.
Indicó que por eso cobra trascendental importancia ese tipo de capacitación, “porque uno nunca sabe si esto puede llegar a requerirse ya sea en el centro de trabajo o en su propia casa”.
Mencionó que aprovecharán para en dichos eventos colocar módulos de afiliación al PT, invitando a las y los ciudadanos a sumarse al proyecto de ese instituto político.
En su intervención, la diputa local Evangelina Bustamante, invitó a la población en general a asistir al encuentro con Noroña, pues “sabemos que es un hombre polémico, pero además de polémico, es muy consciente y responsable de su labor como diputado federal”.
Joel Padilla señaló que la gira de Fernández Noroña por Colima obedece a celebrar una asamblea informativa del PT, sin embargo, es un hombre libre y tendrá la libertad de expresar lo que a su derecho e interés convenga, como sus inquietudes y aspiraciones.
“El PT lo pondrá (a Gerardo Fernández Noroña) en la mesa de diálogo, en la mesa de acuerdos de la Cuarta Transformación y de la coalición ´Juntos seguimos haciendo historia´, y una vez que los tiempos legales y políticos decidan, el PT lo pondrá como propuesta”, señaló el legislador.
Un error que se comete de manera continua, apuntó, “es que el fuego muchas veces se trata de
Mejora ocupación hotelera ...
les y Moteles del estado de Colima, Felipe Luna Cortés, aseguró que se cumplieron con las expectativas.
En una entrevista con El Comentario , precisó que a falta de algunos hoteles que aún no reportan datos, se puede estimar una ocupación hotelera de entre el 75 y 80%, lo que se traduce en una derrama solo en ese rubro de 18 millones de pesos.
Lo anterior, sostuvo, “indica que estamos aproximadamente entre 3 y 4 puntos porcentuales por encima del mismo puente del año pasado”.
Comparado con 2019, dijo, el aumento en hospedaje aún queda 3 o 4 puntos porcentuales por debajo. “Sin embargo, para nosotros es una muy buena noticia que prácticamente ya estemos en recuperación y una muy buena ocupación para nuestro destino”.
Lamentablemente, señaló, esa mejora sólo se ha apreciado durante los puentes y días festivos, por lo que el trabajo debe enfocarse para llenar otras fechas del calendario y hacer de Colima un escenario turístico durante todo el año.
Para Luna Cortés los datos arrojados tras este primer puente vacacional de 2023 son alentadores, porque se presentan en una época muy complicada, donde las afectaciones económicas dejadas por la pandemia de Covid-19 aún son permeables. “Sí, sí es alentador,
combatir con agua, cuando debió utilizarse algún tipo de polvo químico de los que están cargados los extintores, sobre todo aquellos conatos de incendio que fueron ocasionados por un corto circuito o de una sobrecarga en los multicontactos”.
Andrea Naranjo agradeció el apoyo a la Unidad Estatal de Protección Civil en la capacitación, lo cual servirá, dijo, para que en el Congreso del Estado haya personas debidamente capacitadas en el uso de los extintores.
Luego de ello, el coordinador de Capacitación de la Unidad Estatal de Protección Civil, Rafael Zamora, impartió una charla que se prolongó por espacio de 2 horas y al término hubo, en el exterior del Congreso del Estado, un ejercicio del uso de extintores, para lo cual se prendieron algunos materiales, mismos que fueron sofocados por el uso del extintor.
todo lo que vaya a ser hacia delante, definitivamente que es alentador”. Destacó que debe existir una visión crítica al interior de quienes operan el sector turístico, tanto por parte del Gobierno como de la iniciativa privada.
“Si queremos recuperar los niveles que pueden tener otros destinos, estamos muy abajo, entonces tendremos que actuar en consecuencia”, apuntó.
Recuperar lo perdido
Felipe Luna Cortés, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Colima, declaró que a pesar de que se cumplieron las expectativas para el primer puente vacacional de 2023, no todo se traduce en buenas noticias. Explicó que otro de los efectos dejado por la pandemia de Covid-19 en la entidad, fue la disminución de la afluencia de turismo internacional debido a diferentes factores, sin embargo, consideró que esa falta ha sido sustituida por un incremento en el turismo regional.
Entrega Gobierno Unidad ...
era del municipio, que lo donó a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que esta construcción pudiera llevarse a cabo”, con inversión de casi 2 millones de pesos con recursos estatales del Fondo de Aportaciones a la Seguridad.
COLIMA 23 Miércoles 8 02 2023
Armando Reyna Magaña, Andrea Naranjo y Yommira Jockimber Carrillo con Rafael Zamora, de la Unidad Estatal de Protección Civil, en la inauguración del evento.
Mé xico
Envía México a Turquía 150 rescatistas especializados para ayudar tras sismos
Acusa AMLO a dueños de aerolíneas de crear campaña contra cabotaje
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los dueños de las aerolíneas mexicanas de crear una campaña contra el cabotaje, que implica que empresas extranjeras operen vuelos en México, porque no quieren competencia.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina de este martes (7), López Obrador indicó que aún no está tomada la decisión de si se permitirá el cabotaje.
“Todavía no está decidido eso (cabotaje), no existe una iniciativa de ley en ese sentido, es que los dueños de las líneas aéreas de México no quieren competencia, y como son influyentes echaron a andar una campaña en ese sentido, estamos todavía dando los primeros pasos”, acusó el mandatario federal.
“Estamos ordenando lo del uso de los aeropuertos, porque como no se construyó el aeropuerto de Texcoco y habían saturado de manera deliberada el aeropuerto de la Ciudad de México cerrando el aeropuerto de Toluca fueron saturando el aeropuerto de la ciudad”.
Según refiere Reforma, también planteó que si con el inicio de actividades de la nueva Mexicana de Aviación baja el costo de los boletos de avión en México, ya no habría cabotaje.
“Lo estamos analizando,
El Gobierno de México envió este martes (7) a Turquía 150 elementos especializados en búsqueda y rescate para ayudar a las víctimas y afectados por los terremotos del pasado lunes que han dejado al menos 4,544 muertos y 26,700 heridos en ese país.
En un comunicado, la Cancillería precisó que el equipo interinstitucional especializado de búsqueda
y rescate urbano está conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Cruz Roja Mexicana.
Estos efectivos colaborarán en las acciones de respuesta para el auxilio a la población afectada, añadió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de
La inversión fija bruta creció un 6.6% interanual en noviembre pasado impulsada en particular por el sector de maquinaria y equipo, informó este martes (7) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado en el undécimo mes de 2022 por los avances anuales de 1.7% en la construcción y de 12.6% en la maquinaria y equipo.
De esta manera, en los primeros 11 meses del año pasado la inversión fija bruta creció un 5.6% interanual
por el alza de la maquinaria y equipo (12.3%) y de la construcción (0.4%).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta no mostró variación (0%) en noviembre pasado frente al mes precedente.
Esto fue combinación de la subida mensual del 1.4% en la construcción, y de la contracción de 1% en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3% en 2022 impulsado por todos los sectores,
alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (eried) (25 especialistas y 10 binomios canófilos) del Ejército”, precisó la dependencia.
Estas acciones ocurren después de que el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreciera ayuda a Turquía y Siria tras la serie de sismos que empezó en la madrugada del lunes en diez provincias del sureste turco.
Esta ayuda, que parte de la experiencia que tiene México con los sismos, se suma a la de un centenar de países e instituciones, fundamentalmente con el aporte de equipos de voluntarios para los rescates así como financiación y suministros para la atención a los supervivientes de la tragedia. Con información e imagen de EFE
Alistan auditoría final para que México recupere categoría 1 en seguridad aérea
Autoridades de aviación mexicanas y estadounidenses alistan la auditoría final para que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia de Gobierno indicó en un comunicado que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) reanudaron sus sesiones de trabajo esta semana.
El director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallin, destacó que el paso que México busca dar, tras descender de categoría aérea en mayo de 2021, “es muy trascen-
Creció un 6.6% interanual la inversión fija bruta de México en noviembre
Postula México a Juan Manuel Gómez para la Corte Internacional de Justicia
El Gobierno de México anunció este martes (7) que presentó como candidato a juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al doctor Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, actual representante permanente alterno ante Naciones Unidas.
“El Gobierno de México, por conducto de su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, presentó la postulación del Grupo Nacional Mexicano ante la Corte Permanente de Arbitraje, del Dr. Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco como candidato a juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, precisó la Cancillería en un comunicado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que Gómez Robledo Verduzco es doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta
La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 2.38% interanual en enero, un dato que muestra recuperación del principal sector industrial del país, informó este martes (7) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 9.93% y las ventas en el mercado interno se elevó en 20.14%, según el reporte del instituto autónomo.
“Durante enero de 2023, se vendieron 94.414 unidades en el mercado interno y, en este mismo periodo, se produjeron 280,315 unidades en México. Los camiones ligeros representaron el 76.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el inegi
Las unidades producidas en enero fueron 6,505 más que las del primer mes de 2022, mientras que las vendidas en el mercado nacional fueron 15,829 más.
En tanto, en enero de 2023 se exportaron 238,135 vehículos ligeros, 21,505 más que las 216,630 unidades del mismo mes de hace un año.
La importancia de la industria automotriz radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
con dos maestrías de la Universidad de París y del Institut d’Etudes Politiques de París.
Además, es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde
La información del inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la
1988 y en 2001 se convirtió en embajador de México.
“Ha ocupado diversos cargos en la Cancillería, como el de secretario particular del titular (1994), consultor jurídico (2000-2004) y subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (2007-2015)”, abundó.
Asimismo, dijo que ha sido representante alterno ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) entre 1998 y 2001 y ante las Naciones Unidas entre 2004 y 2007; además de desempeñarse como embajador de México en Francia y es autor de diversas publicaciones.
La elección de las 5 personas
que serán jueces de la CIJ para el periodo 2024-2033 se hará el próximo noviembre, en el marco del 78 período de sesiones de la Asamblea General del organismo.
La dependencia citó que excancilleres mexicanos como Luis Padilla Nervo y Bernardo Sepúlveda han sido jueces de la CIJ.
La SRE recordó la importancia de la CIJ, el órgano judicial principal de las Naciones Unidas con jurisdicción general, lo que le permite pronunciarse sobre cualquier tema de derecho internacional.
“La decisión de presentar la postulación del Dr. Gómez Robledo Verduzco se fundamentó en el interés de México por contribuir a este objetivo (del derecho internacional)”, insistió.
Rememoró que México ha recurrido a la CIJ, así como a otras instancias, en defensa de los intereses de sus nacionales que enfrentaban procesos penales en diversas jurisdicciones estadounidenses.
Tal es el caso presentado en 2003 por México contra Estados Unidos, por violaciones a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
En el caso Avena, donde intervino Juan Manuel Gómez, y otros nacionales mexicanos, la Corte falló a favor de México y declaró
producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
Pese al repunte de 2022, las cifras aún distan de los niveles prepandemia de 2019, cuando el sector automotor produjo más de 3.75 millones de vehículos ligeros, exportó cerca de 3.33 millones y vendió cerca de 1.31 millones.
Con información e imagen de EFE
Pide
CCE consenso político sobre polémica reforma electoral
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió este martes (7) a legisladores que lleguen a un consenso respecto al llamado “Plan B”, la polé -
políticas”, dijo el organismo en un comunicado.
La iniciativa que se discute en el Senado incluye reformas a leyes elec-
mica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La relevancia de la elección federal en el año 2024 en la que se elegirá Presidente de la República, y de los procesos locales que se llevarán a cabo este año, precisa de un marco electoral que otorgue certidumbre y, sobre todo, que sea producto del diálogo y el acuerdo entre las fuerzas
torales con las que, según el mandatario mexicano, se pretenden ahorrar 3,500 millones de pesos, eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
Estos cambios se conocen como el “Plan B” de López Obrador porque los promovió después de que una reforma constitucional más profunda fracasó en diciembre pasado al no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.
La oposición y el Instituto
MÉXICO 25 Miércoles 8 02 2023
Sube un 2.38% la producción de automóviles de México en enero
Convocan organizaciones a marcha contra reforma electoral de López Obrador
Más de 60 organizaciones civiles convocaron este martes (7) a una segunda marcha el 26 de febrero para rechazar la polémica reforma electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se discute en el Congreso y la que consideran será la “más impugnada de la historia”.
“Buscamos que esta sea la norma más impugnada de la historia para mandar un claro mensaje a los tres poderes de la Unión, pero sobre todo al Poder Judicial, de que las y los ciudadanos estamos dispuestos a dar la batalla en defensa de la democracia desde todas las trincheras”, expresaron en un comunicado.
La concentración, de nombre #MiVotoNoSeToca, se centrará en el llamado “Plan B” que impulsa López Obrador después de que su reforma constitucional fracasó en diciembre pasado.
Con la nueva reforma legal se pretende ahorrar 3,500 millones de pesos en el Instituto Nacional Electoral (INE), eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
De acuerdo con organizaciones como Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Ci-
Pide CCE consenso ...
Nacional Electoral (INE) han advertido de que impugnarán la reforma al argumentar que pone en riesgo la autonomía y la confiabilidad de las elecciones en beneficio del gobierno en el poder.
El CCE recordó que en 2024 se efectuarán comicios “de suma importancia” como la renovación de la totalidad de los integrantes del Congreso federal, 8 gobiernos estatales y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otros puestos.
Por ello, dijo, se requieren insti-
Lamenta Semar liberación de 140 narcotraficantes y huachicoleros
La Secretaría de Marina (Semar) acusó a autoridades judiciales de liberar a 140 detenidos por narcotráfico y huachicol en 2 años.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en conferencia matutina de este martes (7), Rafael Ojeda, titular de la Semar, consideró que dicha problemática se debe al desconocimiento de la legislación marítima por parte de los jueces y ministerios públicos.
“En impartición de justicia, au-
toridades de justicia liberaron de 2021 a 2023 a 140 presuntos responsables, de un total de 264 detenidos”, lamentó.
vil México, Une y Unidos por México, los cambios son inconstitucionales porque violan derechos referentes al voto libre en elecciones auténticas y democráticas, así como la autonomía INE.
Además, señalaron que están en riesgo las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024 ante la reducción de personal, el padrón electoral y las credenciales de identificación para votar, la certeza de los resultados de una elección y, sobre todo, que desmantela al INE al reducir un 84.6% su personal profesional.
La concentración principal será en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero se espera que la marcha se replique en al menos 35 ciudades.
Según la convocatoria, podrán sumar todos “aquellas personas, organizaciones y fuerzas políticas que estén en defensa de la democracia y en contra del ‘Plan B’, pero los protagonistas, como el pasado 13 de noviembre, son los ciudadanos”.
Esto en referencia a la marcha que las mismas organizaciones convocaron en esa fecha contra la reforma constitucional, que resultó en una de las mayores movilizaciones contra una iniciativa de López Obrador. Con información e imagen de EFE
tuciones “fuertes y de un marco de convivencia política que privilegie los acuerdos y la construcción de consensos, a fin de consolidar los avances democráticos logrados en las últimas décadas, que han permitido la organización de elecciones libres y transparentes en México”.
Finalmente, reiteró su compromiso con la democracia y con el diálogo permanente y respetuoso con los distintos órganos de representación política del país.
Con información de EFE
dente para la aviación nacional”.
Además, dijo que las autoridades aéreas mexicanas y estadounidenses han trabajado “arduamente” para recuperar la categoría 1, en materia de seguridad aérea.
En tanto, Jeffrey Richardson, quien lidera la mesa de especialistas de Estados Unidos, reconoció el trabajo hecho por parte del Gobierno mexicano para tratar de ascender nuevamente su categoría lo más pronto posible.
“Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas”, detalló la SICT en un comunicado.
La delegación estadounidense permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a
Creció un 6.6% ...
Alistan auditoría final ... según reveló la estimación oportuna del inegi la semana pasada.
La inversión fija bruta mexicana creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.
Mientras cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de Covid-19, que suma cerca de 330 mil muertos en México, la quinta cifra más alta del Mundo.
En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018.
México a la categoría 1 y se “espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final”.
Este lunes (6), el director de la AFAC y su equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las inconformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas.
Desde el pasado 24 de enero, el Gobierno mexicano informó que recibiría asistencia técnica de la FAA para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la categoría 1 en materia de seguridad aérea”.
Con información e imagen de EFE
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 2022 y el de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
Con información e imagen de
MÉXICO 26 Miércoles 8 02 2023
EFE
Crea México más de 110 mil empleos formales durante enero
La economía mexicana creó 111,699 empleos formales en el primer mes de 2023, el tercer mayor aumento mensual en los últimos 16 años, informó este martes (7) el Insti-
Se reanuda Tianguis del Bienestar en la mixteca oaxaqueña: SSPC
5.7% y servicios para empresas con 4.3%.
En tanto, por estado, destacaron Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores al 8%.
Por su parte, el IMSS detalló que el salario promedio de los trabajadores registrados en la formalidad alcanzó los 519.2 pesos diarios, es decir un salario mensual de 15,576 pesos.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció que el lunes 20 de febrero se reanudará el Tianguis del Bienestar en la mixteca oaxaqueña De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la conferen-
co, del programa para regularización de vehículos de procedencia extranjera, dijo que del 19 de marzo de 2022 al 6 de febrero se llevan un millón 170 mil 579 vehículos regularizados.
“Cabe señalar, que esta acción se está llevando a cabo para dar certeza jurídica a los propietarios, pero también para evitar que los vehículos que son irregulares sean utilizados en la comisión de delitos”, dijo.
tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La generación de empleo del primer mes del año ocurre después de la desaparición de 345,705 plazas en diciembre pasado, un fenómeno que el Gobierno atribuye a puestos temporales y empleadores que no quieren pagar prestaciones, lo que dejó una generación neta de 752,748 trabajos en 2022.
De acuerdo con los datos del IMSS, con los datos de enero suman 21,484.595 puestos de trabajo formales en México, de los que un 86.3% son permanentes y el resto eventuales.
Apenas en noviembre pasado, México había superado el millón de empleos formales creados en 2022, con lo que alcanzó entonces un máximo histórico de más de 21.65 millones de puestos documentados.
Asimismo, el IMSS enunció que los sectores económicos con el mayor crecimiento interanual en enero en puestos fueron transportes y comunicaciones con 5.8%, construcción con
antes de eso se va a crear la nueva línea Mexicana de Aviación y si vemos que con eso equilibramos para que no cueste tanto el boleto de avión y se equilibra, entonces a lo mejor ya no haría falta abrir para que haya competencia y bajen los precios”, lanzó.
Este año comezaría a volar la nueva aerolínea
“Tenemos tiempo porque este año yo espero que ya empiece a volar Mexicana y tenemos tiempos para resolver sobre lo otro, lo estamos analizando”, indicó.
que las sentencias y las penas impuestas en violación del derecho a la asistencia consular deben ser revisadas y reconsideradas.
Con información e imagen de EFE
“Este salario representa un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo enero y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, mencionó el instituto.
El IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló en su última encuesta de empleo que cerca del 55% de los mexicanos están en la economía informal.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues tenía 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020.
También son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3% en 2022, según la estimación oportuna que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló la semana pasada.
Con información e imagen de EFE
El jefe del Ejecutivo dijo que con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) se orientará el desarrollo hacia Hidalgo.
“Otra cosa que no se ha mencionado, porque se oponen por deporte, el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ permite orientar el crecimiento poblacional hacía Hidalgo, ¿y qué significa esto?, que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua, en el actual aeropuerto lo que iban a hacer era saturar el oriente de la ciudad, donde no hay posibilidad de crecimiento urbano”.
“Entonces, hacia el futuro va haber un crecimiento hacia Hidalgo, hay empresas que se quieren instalar hacia Pachuca para usar el aeropuerto nuevo”, cita el rotativo al mandatario.
Con información de Reforma
cia de prensa matutina y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador; dijo que se distribuyen de forma gratuita de los artículos nuevos en buen estado -como ropa, zapatos y artículos para el hogar- decomisados o incautados a la delincuencia a comunidades marginadas.
En el caso de la mixteca oaxaqueña se beneficiarán 78 municipios, “estaremos iniciando en febrero y terminando estos municipios en mayo”.
“Después que terminemos y así ya se instruye continuaremos en la montaña de Guerrero, también en la Sierra de Zongolica y en los altos de Chiapas adelante, entonces estaríamos para seguir estos programas para la atención de los municipios más alejado”, señaló.
Según detalla El Heraldo de Méxi-
En tanto, según publica El Heraldo de México, de lo que se refiere a actividades ilícitas como narcotráfico, el funcionario señaló que se han liberado 20 personas, y “2 jueces están ahí los que los liberaron, 2 ministerios públicos. En tráfico de combustible 25 personas liberadas, 2 jueces y 3 ministerios públicos, en lo que se refiere a narcotráfico y combustible se liberaron 95 personas, jueces 6 que hicieron esa liberación y ministerios públicos 2”.
Recalcó que la principal problemática “que hemos detectado nosotros es qué hay un gran desconocimiento de la legislación marítima por parte de los jueces y ministerios públicos que actúan en las detenciones en la mar o en los puertos queriendo aplicar la normatividad de las detenciones en territorio nacional”.
De acuerdo con El Heraldo de México, el almirante dijo que en casos particulares hay 19 personas que
“El programa va a terminar el 31 de marzo de este año, es importante decirlo para que las personas se apresuren a hacer los trámites correspondientes”, señaló.
Refirió que son 143 módulos instalados en 14 entidades, y en Chihuahua, Baja California y Tamaulipas en donde se concentra 53% de las regularizaciones.
De acuerdo con el diario nacional, cada una de las regularizaciones tiene un costo de 2,500 pesos por vehículo, y el dinero recaudado se utiliza para pavimentar calles y tapar baches en los estados.
Del informe sobre preliberaciones, y amnistía, detalló que de julio de 2022 al 3 de febrero de 2023 se llevan 4,461 preliberaciones y 243 amnistías.
“Se mantienen las acciones para tramitar libertades anticipadas y amnistía a personas que no han cometido delitos graves, que no pudieron pagar un abogado, que no tuvieron traductor o que han enfrentado diversas dificultades, agregó.
Con información de El Heraldo de México
han reincidido en 2 o más eventos marítimos y que han sido liberadas. Del aseguramiento de precursores químicos para elaborar fentanilo, dijo que en coordinación con la Aduana del aeropuerto de la Ciudad de México se aseguraron 304 kilogramos de un polvo blanco para producir 3 millones 40 mil dosis.
“Se detectó una molécula Piperidona que es una sustancia que no está incluida dentro de la lista de sustancias susceptibles para uso dual y se va a incluir y vamos a seguir para poder actualizar la Ley Federal para Control de Precursores Químicos, estamos haciendo ese trabajo junto con la cofepriS”, agregó.
Informó que la reducción de aduanas marítimas en este año representa el 59% de la recaudación total, de 39 mil 986 millones de pesos.
MÉXICO 27 Miércoles 8 02 2023
Postula México a ...
Lamenta Semar liberación
Acusa AMLO a ...
Con
El Heraldo de
información de Reforma y
México
Mun do
Van mas de 7,800 muertos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos
Al menos 7,826 personas han muerto y mas de 39 mil han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los 2 devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud
7.7 y 7.6, el recuento oficial hablaba ya de 7,826 muertos y 39 mil heridos.
Hasta el momento, los equipos de rescate han podido sacar con vida a unas 8 mil personas de entre los escombros de los miles de edificios que se han derrumbado.
Pese a que ya han pasado más de 30 horas desde el primer sismo, durante la mañana del martes se ha seguido localizando a personas con vida en varias de las 10 provincias del sureste turco más afectadas por el desastre.
En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
El recuento total señala que en este país han muerto 1,552 personas y otras 3,549 han resultado heridas.
Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas en manos de la oposición, alertó este martes de que “se está agotando el tiempo” y recordó que “cientos”
de personas continúan atrapadas.
“Cada segundo puede salvar una vida, llamamos a todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales a que proporcionen apoyo material y ayuda”, urgieron los voluntarios en su cuenta de Twitter.
En Turquía, el Gobierno ha informado de que más de 25 mil personas están colaborado en las tareas de rescate y, además, más de 2,700 rescatistas de 65 países han llegado o van de camino a las zonas más afectadas.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
También a Siria han llegado 2 aviones iraquíes y uno iraní cargados de suministros para los afectados por el sismo, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.
Las autoridades turcas han logrado realojar en edificios públicos a unas 380 mil personas, y ha organiza-
do el traslado de heridos por vía aérea y mediante barcos a otras provincias.
Además, se ha iniciado la evacuación controlada de las provincias afectadas, donde viven unos 13 millones de personas.
El Gobierno turco ha destinado 12.1 millones de euros en fondos urgentes para las 10 provincias más afectadas.
Según Afad, la agencia de emergencias de Turquía, la zona afectada tiene unos 110 mil kilómetros cuadrados.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el sismo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32 mil muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
El jefe del Estado decretó ayer 7 días de luto nacional, y se han cerrado durante una semana los colegios en las provincias afectadas.
Además, se han suspendido hasta nuevo aviso todas las competencias deportivas.
Un total de 78 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en el ejercicio de su profesión en 2022, 21 más que el año anterior, según el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicado este martes, que sitúa a Ucrania, México, Haití, Pakistán, Colombia y Filipinas como los países más peligrosos para la profesión.
En concreto, 12 periodistas y profesionales de medios de comunicación murieron el año pasado en Ucrania, 11 en México, 7 en Haití, 5 en Pakistán y 4 tanto en Colombia como en Filipinas, según la FIP.
La Federación también señaló en su informe los nombres de 375 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que se encuentran actualmente en prisión, un nuevo récord desde que la FIP comenzó a publicar su lista de periodistas encarcelados en el Día Internacional de los Derechos Humanos, hace 2 años.
China y Hong Kong encabezan la lista, con 84 periodistas encarcelados, seguidas de Birmania (64), Turquía (51), Irán (34) y Bielorrusia (33).
“Esta publicación no solo trata sobre los niveles de violencia contra los periodistas y otros trabajadores de los medios, indicados por la gran cantidad de ataques contra ellos, sino también sobre las causas
EFE
Ucrania, México y Colombia , entre los países con más periodistas asesinados en 2022
Vincula exprocurador de Nayarit a expresidente Calderón con el narcotráfico
El exprocurador del estado de Nayarit, Édgar Veytia, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, hizo hoy referencia al expresidente Felipe Calderón (20062012) a quien vinculó de manera indirecta con el narcotráfico, como parte de su testimonio en el juicio que se sigue en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Según Veytia, que reconoció haber protagonizado una larga carrera de corrupción política, en 2009 fue convocado a una reunión dentro de un vehículo por el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, quien le dijo que acababa de llegar de México de una reunión muy importante con el presidente Calderón y García Luna y que “la línea era El Chapo ”. Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el
Ucrania,... subyacentes”, dijo el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger.
“Los detalles contenidos en este informe sirven como evidencia de la variedad de amenazas, actos reales de violencia y la cultura de la impunidad, que explican la persistente crisis de seguridad en el periodismo”, añadió.
La FIP afirmó en su informe que la falta de acción y voluntad política para abordar la impunidad de los crímenes cometidos contra perio -
contexto de la guerra interna del cártel de Sinaloa, entre el clan de los Beltrán Leyva y las facciones afines a Joaquín El Chapo Guzmán.
En este sentido, preguntado por la Fiscalía, Veytia dijo que se quedó muy sorprendido tras escuchar las palabras de González y que lo que entendió fue que “debíamos privilegiar a los Chapos y no a los Beltrán como veníamos haciendo”.
Sin embargo, Veytia no ofreció más detalles ni habló más con González sobre las circunstancias de dicha reunión o cómo había recibido esas órdenes.
Esta es la primera vez, tras 3 semanas de testimonios en el juicio contra García Luna, en que el nombre de Calderón es citado por un testigo.
García Luna sirvió como secretario de Seguridad Pública precisamente en el sexenio de la presidencia de Felipe Calderón.
distas está contribuyendo a la actual crisis de seguridad en los medios y pide una Convención Internacional en las Naciones Unidas dedicada a la protección de periodistas y profesionales de los medios.
Fundada en 1926 y con sede en Bruselas, la FIP es la organización de periodistas más grande del Mundo, que representa a 600 mil profesionales de los medios en 187 sindicatos y asociaciones en más de 140 países.
Y cuando la Fiscalía solicitó a Veytia más datos sobre ese encuentro dentro del vehículo, el exfuncionario corrupto se limitó a contestar: “al gobernador no se le piden explicaciones”, y agregó que se retiró tras escuchar sus palabras.
Con su testimonio, Veytia unió hoy a otros testigos convocados por la Fiscalía estadounidense que han vinculado al exsecretario de Seguridad Pública García Luna con el narcotráfico.
Veytia indicó que junto con Roberto Sandoval Castañeda, excalde de Tepic y exgobernador de Nayarit, recibió sobornos del clan de los hermanos Beltrán Leyva a cambio de no investigarlos, protegerlos y
no inmiscuirse en sus asuntos. Veytia contó que a finales de octubre de 2008 se reunió con el entonces responsable de seguridad en la ciudad de Tepic, que identificó como el comandante Violante, que le dijo que acababa de participar en una convención nacional de seguridad y que “había recibido instrucciones de Genaro García Luna de que debíamos tomar el lado del Chapo ”, algo que no hizo. Poco después, Violante renunciaría a su puesto y Veytia se convertiría en Director de Tránsito de Tepic y encargado de la seguridad pública de la ciudad, que describió como “la segunda ciudad más violenta de México” en aquel momento.
Publica la Armada de EUA fotos de los restos que ha recuperado del globo chino
La Armada de EUA publicó este martes varias fotos de la recuperación de los restos del globo espía chino, que las fuerzas armadas estadounidenses derribaron el sábado en aguas próximas a Carolina del Sur.
En las 4 instantáneas difundidas puede apreciarse a soldados de la Fuerza Marítima a bordo de una lancha en el momento en el que recuperan una especie de lona blanca que tiene adosada una estructura metálica.
En una de las fotos puede verse en el fondo una fragata militar próxima a la lancha.
La Armada indicó en sus redes sociales que las fotos fueron tomadas el domingo pasado junto a la playa Myrtle, en Carolina del Sur.
EUA está buscando en un área equivalente a 15 campos por 15 campos de futbol los restos del globo espía de China que destruyó el sábado sobre el Atlántico, dijo este lunes el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, en inglés), el general Glen VanHerck.
VanHerck explicó en una lla-
mada con periodistas que en las labores de rescate participa el barco de la Armada USS Carter Hall, que se encuentra cerca del lugar donde el globo se precipitó al mar, junto a una embarcación Pathfinder, que cuenta con un sónar, que ayudará a crear un mapa del área.
“Esperamos que la zona de los restos tenga una magnitud de unos 1,500 metros por 1,500 metros, es decir más de 15 campos de futbol por 15 campos de fútbol”, indicó VanHerck.
El presidente de EUA, Joe Biden, fue notificado hace una semana de que un globo espía chino estaba surcando el espacio aéreo del país y desde entonces estuvo volando durante varios días hasta que fue abatido junto a las costas de Carolina del Sur.
MUNDO 29
Miércoles 8 02 2023
Subió el déficit comercial
de EUA el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 12.2% en 2022 respecto al año anterior (103 mil millones de dólares), en medio de la fortaleza del dólar y los temores ante una posible recesión.
Aboga almirante de EUA por renovar la triada nuclear ante la amenaza china
El almirante retirado Harry Harris, exjefe del Comando de EUA en el Indopacífico, abogó este martes (7) ante un comité del Congreso por una modernización de la triada nuclear del país ante la amenaza china.
“La capacidad más importante” que EUA debe actualizar en este momento es “la disuasión nuclear”, lo que es costoso económicamente, dijo Harris en una sesión ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja sobre “la amenaza acuciante el Partido Comunista Chino a la Defensa Nacional de EUA”.
Recordó que Pekín tiene el proyecto de “un rejuvenecimiento nacional hacia 2049”, cuando se cumple el centenario de la moderna República Popular China, lo que quedará resaltado con “una capacidad nuclear” en 2027.
También destacó que 2027 es “la ventana” establecida por el admirante Philip Davidson, quien fuera también jefe del Comando del Indopacífico, de un posible ataque por parte de China contra Taiwán, aunque, indicó, la semana pasada el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, no descartó que pueda ser en 2025.
Harris apuntó que en 2027 será el centenario del Ejército de Liberación Popular chino, “otro hito importante”. Ante estas fechas, “nos corresponde modernizar nuestro arsenal nuclear también, para estar al día, no queremos crear una situación en la que China u otro país puedan concebir un ataque exitoso”, apuntó.
El almirante se mostró convencido de que en la próxima década existirá una amenaza creciente de una invasión de China sobre Taiwán.
“Cuando estaba en activo, solía decir que la década peligrosa era la de los 2020, pero no precisé un año”, subrayó.
Respecto a un hipotético conflicto entre EUA y China, Harris dijo que el trabajo que se desarrolla ahora en el Comando del Indopacífico es “defender y estar listos para luchar tanto esta noche, como en 2025, 2027 o 2030, cualquier fecha hipotética que se dé”.
Esta audiencia se produce después de que EUA destruyera el sábado pasado un globo espía de China, tras haber cruzado su territorio continental por varios días.
Harris indicó que EUA dispone de la tecnología para bloquear la transmisión de datos desde el globo a China.
El almirante afirmó que en los últimos años la situación de seguridad entre EUA y China se ha deteriorado en los niveles “más volátiles y peligrosos” que ha visto en su vida. “Estamos en lo que llamo la década decisiva”.
Rechazó las afirmaciones de quienes dicen que “China ya está ahí” en lo que respecta a sus capacidades militares y señaló que todavía no se ha producido ese momento, pese a los grandes avances de Pekín en lo que respecta a sistemas de misiles, como los hipersónicos, y en su Armada, entre otros.
Así el déficit comercial del país norteamericano se situó en 2022 en 948,100 millones de dólares frente a los 845 mil millones de 2021, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
Durante diciembre, el déficit ascendió el 10.5% frente a noviembre para situarse en 67,400 millones de dólares, coincidiendo con la temporada de compras navideñas. En el último mes del año las exportaciones tuvieron un valor de 250,200 millones de dólares, 2,200 millones de dólares menos que en noviembre.
Por contra, las importaciones subieron 4,200 millones de dólares en diciembre respecto al mes anterior y llegaron a los 317,600 millones de dólares.
En 2022, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron en comparación con 2021, pero las segundas siguieron siendo superiores a las primeras.
El año pasado, las exportaciones de bienes y servicios ascendieron 453,100 millones de dólares, el 17.7%, frente a 2021, y alcanzaron los 3 millones 9 mil 700 dólares.
Este incremento vino aupado por el crecimiento de las ventas en el exterior de productos y suministros industriales como el petróleo crudo (subió 47,500 millones), la gasolina (28,100 millones de dólares) y el gas natural (22,900 millones); los bienes de capital y de consumo, como la soja (ascendió 7 mil millones); comidas y bebidas, y partes de vehículos.
Las importaciones también aumentaron en 2022, el 16.3% (556,100 millones), hasta situarse en 3 millones 957 mil 800 dólares, con subidas en las compras de materiales industriales, bienes de capital, artículos de consumo, partes de automóviles, y comida y bebidas.
Algunas de las importaciones que subieron el año pasado fueron las de petróleo crudo (65,100 millones de dólares); las de aparatos eléctricos (19,700 millones de dólares); las preparaciones farma-
céuticas (18,800 millones de dólares); los teléfonos móviles y otros artículos caseros (11 mil millones de dólares), y vehículos de pasajeros (19 mil millones de dólares).
En 2022, el déficit comercial con China, muy sensible políticamente en EUA., subió 29,400 millones de dólares y alcanzó un valor de 382,900 millones, al igual que con la Unión Europea, hasta ponerse en los 203 mil millones de dólares o con México, llegando a 130,600 millones de dólares.
Por contra, EUA registró un superávit comercial con Sudamérica y Centroamérica (76,200 millones de dólares), Hong Kong (21,100 millones de dólares y el Reino Unido (13,300 millones de dólares).
Estas estadísticas se produjeron en un año en que la economía de EUA mostró su fortaleza pese a la inflación y la subida de los tipos de interés para aliviarla.
En 2022, la economía de Estados Unidos creció un 2.1%, según el primer cálculo sobre el Producto Interno Bruto anual del país publicado este mes por la BEA. Esa cifra de crecimiento anual está por encima de las estimaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe de octubre estimó que el país crecería el 1.6% en 2022. Para 2023 el organismo señala que la economía estadounidense crecerá el 1%, unas cifras que serán actualizadas la semana que viene. Las estimaciones de un menor crecimiento en este 2023 se dan en medio de una coyuntura económica global complicada como consecuencia de la guerra de Ucrania y también cuando los economistas observan de cerca las consecuencias que pueden estar teniendo las subidas de tipos de interés llevadas a cabo en los últimos meses por la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación.
MUNDO 30 Miércoles 8 02 2023
Con información e imagen de EFE
La Red de Ges ón de Calidad Mejora Con n a de la RCO-ANUIES in ita al