Año 49 Nueva Época Miércoles 4 de octubre de 2023 Director: José Ferruzca González
Traerá tensión geopolítica inseguridad alimentaria y energía limpia más cara, según el FMI
Deportes
Disminuye el precio de entradas para el Chicago-Miami por la duda de Messi
Opinión
La seguridad de María Corina Machado Por Génesis Carrero Soto
Denuncia Comité de ONU “impunidad casi absoluta” en desapariciones forzadas en México
Universidad
Mundo México Colima
Inauguran el Tercer Congreso Internacional sobre negocios
Universidad
Con acciones concretas, trabajan UdeC y CiapaCov por una mejor cultura del agua
Colima y Santander firman convenio; atenderán 300 PyMEs con 700 mdp
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Inauguran el Tercer Congreso Internacional sobre negocios
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participó en la inauguración del Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Negocios (RELANE) 2023, en su tercera edición, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el Tecnológico Nacional de México, campus Colima y de manera virtual.
Inauguran el Tercer...
Desde los inicios del congreso, en 2021, académicos de las facultades de Contabilidad y Administración de Tecomán y Manzanillo, así como de Comercio Exterior de nuestra Casa de Estudios, participan como organizadores y conferencistas, junto con investigadores del Tecnológico de Colima y de universidades de Colombia. En esta edición habrá ponencias y actividades en torno a temas de contabilidad, de administración, ingeniería administrativa, e-comercio, mercadotecnia, negocios internacionales y finanzas.
Además del Rector, estuvieron presentes Fabián Hernández Ramírez, director de Educación Media Superior y Superior, en
representación del secretario de Educación y Cultura del Estado, Adolfo Núñez González y Ana Rosa Braña Castillo, directora del Tecnológico Nacional de México campus Colima y anfitriona del evento.
También estuvieron Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC y Johann Mejías, subdirector académico del Tecnológico de Colima.
En su discurso, el Rector recordó que fue en 2021 cuando se inauguró el primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Negocios, en aquel entonces sólo en la modalidad virtual; “desde el inicio de mi gestión como Rector
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 04 10 2023
Inauguran el Tercer...
hemos impulsado la Internacionalización como programa transversal, con la finalidad de que el alcance de nuestro sistema educativo sea cada vez mayor. Un ejemplo muy claro es el trabajo que realizan las y los investigadores de esta Red, el cual ha tenido un impacto muy positivo en la formación de nuestros estudiantes”.
Agregó que este evento permite a las comunidades académicas de las instituciones participantes compartir experiencias, puntos de vista y conocimientos a través de los resultados de sus proyectos y de las buenas prácticas realizadas.
Destacó, en este sentido, que “el trabajo colaborativo entre instituciones educativas basado en principios, con metas claras y personas comprometi -
das, siempre será bien recibido desde la Universidad de Colima, desde donde seguiremos contribuyendo con ideas innovadoras para superar todos los retos que nuestra nueva realidad nos ha impuesto”.
Por último, el Rector reiteró su apoyo para la consolidación de esta Red como una de las más importantes y relevantes en el ramo de las ciencias económico-administrativas, “por lo que les pido redoblar el trabajo de investigación que realizan desde el año 2021 y así, juntas y juntos, seguir poniendo en alto el nombre de nuestras universidades, de nuestros países y de nuestra región hispanoamericana”.
Al inaugurar el evento, Ana Rosa Braña, directora del Tecnológico Nacional de México campus Colima, celebró que finalmente fuera presencial el congreso, y que hubiera también gente conectada desde Colombia, España, Cd. Juárez y Colima. Comentó que este congreso, cuyo lema este 2023 es “Uniendo ideas y conectando fronteras a través de la ciencia en los negocios”, servirá para conocer resultados de investigación, “en un mundo que cambia de manera constante y que tiene una dinámica que nos lleva a generar innovación”.
Agradeció el esfuerzo de los cuerpos académicos de la UdeC y del Tecnológico de Co -
lima, que han unido esfuerzos para hacer posible este evento, “para trabajar en conjunto y poder impactar favorablemente en el ámbito de los negocios, la economía y la administración de manera ética, responsable y resiliente; definitivamente é ste es un acertado trabajo colaborativo entre entidades que nos dedicamos a lo mismo y deseamos lo mejor, no s ó lo en la formación profesional de quienes formamos. Juntos hacemos más fuerte nuestra entidad y trascendemos más allá de la delimitación geográfica”.
Fabián Hernández, quien acudió en representación de Adolfo Núñez, comentó que “é ste, sin duda, es un proyecto que nos permite compartir conocimiento y experiencias entre las y los participantes en temas de relevancia internacional y que propician, además, el desarrollo de las comunidades estudiantiles y de investigación”.
Dijo que el congreso “servirá para transformar los conocimientos de frontera en el área administrativa” y concluyó su intervención asegurando que esta colaboración entre académicos de varias universidades y países “proporcionará contenido relevante para impulsar el crecimiento y desarrollo de las y los estudiantes y personal docente en las ciencias administrativas”.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 04 10 2023
En nombre de la comunidad universitaria envío una calurosa
Felicitación
a quienes con su labor cotidiana vuelven más fáciles y agradables las tareas de las o cinas, planteles y centros de investigación, al celebrar hoy el
Éste es un buen momento para reconocer sus aportaciones y su invaluable apoyo para que nuestra casa de estudios siga cumpliendo sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión.
Atentamente
Estudia • Lucha • Trabaja
Colima, Col., miércoles 4 de oc tubre de 2023
Dr. Christian Jorge Torres Or tiz Zermeño Rec tor
Celebran la Feria de la Internacionalización 2023 en el campus Manzanillo
En un esfuerzo conjunto por promover el conocimiento y aprendizaje sin fronteras, la Universidad de Colima celebró la Feria de la Internacionalización 2023 en su sede de Comercio Exterior, campus Valle de las Garzas, en Manzanillo. El evento reunió a estudiantes, docentes y amantes de la cultura de todo el mundo en una jornada dedicada a la diversidad y la riqueza cultural.
El punto culminante de la feria fue la conferencia magistral ofrecida por Paisan Rupanichkij, embajador de Tailandia en México, quien compartió aspectos destacados sobre su país, incluyendo paisajes, sitios turísticos, comida, religión, danzas tradicionales y cultura. La conferencia se llevó a cabo
en modalidad virtual y fue transmitida en vivo a través de la página de Facebook de la Facultad de Comercio Exterior.
Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo, dio la bienvenida y agradeció a las y los directivos de las facultades por impulsar esta iniciativa.
En sus palabras, destacó la importancia de las experiencias de intercambio estudiantil y cómo éstas enriquecen la formación de los jóvenes universitarios. Subrayó que “viajar en modalidad de intercambio estudiantil es un momento inigualable que no lo dan los libros ni los videos. Gracias a los planteles se pueden disfrutar estas charlas, que serán una semilla de sueños y posibilidades de que sí se puede estudiar en una universidad fuera del país y además compartan su experiencia al regreso”.
El evento también contó con la presencia de Flor Silva Granados, representante de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC, quien agradeció a Manzanillo por organizar y llevar a cabo estos eventos, que permiten conocer las historias de estudiantes que han participado en programas de intercambio en todo el mundo. Silva Granados mencionó que la Universidad cuenta con más de 200 convenios en todo el mundo, brindando a los estudiantes la oportunidad de postularse para programas de intercambio en el próximo semestre.
En instalaciones del Valle de las Garzas, se presentaron stands de varios países, entre ellos Tailandia, España, Francia, Colombia, Chile, Perú, Corea, Finlandia y México. Los stands fueron organizados por
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 04 10 2023
Celebran la Feria...
estudiantes que actualmente están de intercambio y por aquellos que viajarán al extranjero el próximo semestre. Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la cultura, la gastronomía y las tradiciones de cada país representado.
Como parte de las dinámicas del evento, el Ballet Folklórico del Centro Universitario de Bellas Artes (CUBAM), dirigido por el maestro Juan Cruz, ofreció una emocionante presentación. Además, el Grupo de Cuerdas Estudiantiles B27 interpretó obras emblemáticas de la música mexicana, como “La Chona” y “El Rey”. Las facultades que impulsaron esta feria son Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), Turismo y Gastronomía, Ciencias Marinas (Facimar), Comercio Exterior, Ingeniería Electromecánica y el Bachillerato 27. Durante el evento, se invitó a escuelas de nivel medio superior y superior de Manzanillo a participar y compartir las experiencias de intercambio.
Además de las presentaciones culturales, estudiantes de intercambio de diferentes países, como Chile y Colombia, ofrecieron ponencias en las que compartieron detalles sobre sus costumbres, música típica, comidas, festivales, danzas tradicionales y también sus experiencias en la Universidad de Colima. Abordaron además los choques culturales más significativos que han experimentado en Colima.
En la ceremonia inaugural estuvieron Aurelio Deniz Guízar, director
de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la FCAM; Obed Guzmán Ceja, director de Facimar y Ángela María Rivera, directora del Bachillerato 27.
UNIVERSIDAD 7 Miércoles 04 10 2023
Se suman alumnos de veterinaria a campaña antirrábica, en Tecomán
Alumnos y alumnas del noveno semestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán, desempeñaron un papel importante en la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, una iniciativa organizada por la Secretaría de Salud del estado.
La campaña, que tuvo como objetivo promover la salud pública y la prevención de la rabia en la comunidad canina y felina, contó con la participación activa de 26 estudiantes, quienes brindaron apoyo esencial en esta importante tarea de salud animal.
Carlos O. Aguilar Amezola, profesor del Módulo IV Animales de Compañía (Clínica de Perros y Gatos), destacó la relevancia de esta actividad para los alumnos. Dijo que esta experiencia les permitió poner en práctica y perfeccionar sus habilidades en la administración de biológicos por vía intramuscu-
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 04 10 2023
Se suman...
lar o subcutánea. Además, “fortaleció su criterio médico al tomar decisiones sobre la administración de biológicos en función de la salud de cada paciente”.
Aguilar Amezola subrayó que estas oportunidades de participación “son fundamentales para el crecimiento de los estudiantes, ya que los moldean como futuros médicos veterinarios zootecnistas comprometidos con la salud, tanto de los animales como de las personas”.
Por su parte, Andrea Jocelin Ortiz Llerenas, estudiante del noveno semestre, compartió su entusiasmo por haber formado parte de esta campaña. Destacó que este tipo de actividades brinda asistencia a los dueños de mascotas que enfrentan dificultades para acceder a una clínica veterinaria para las vacunas necesarias.
Además, resaltó la oportunidad de aplicar vacunas de manera masiva y de adquirir experiencia en el manejo de animales en diversas situaciones, así como en la observación de sus reacciones ante desconocidos.
Carlos Daniel Palacios González, otro estudiante del noveno semestre, enfatizó la importancia de llevar a cabo este tipo de campañas para prevenir y controlar la transmisión de la rabia. También subrayó que estas actividades facilitan que las personas lleven a sus mascotas a recibir las vacunas necesarias.
Palacios González resaltó que esta experiencia les brindó conocimientos sobre el manejo adecuado de los animales y los métodos de aplicación de vacunas, así como la capacidad de evaluar si es viable o no aplicar una vacuna.
UNIVERSIDAD 9 Miércoles 04 10 2023
Con acciones concretas, trabajan UdeC y CiapaCov por una mejor cultura del agua
Como parte de las acciones acordadas el pasado mes de junio en un convenio de colaboración, la Universidad de Colima y CiapaCov inauguraron en el campus Villa Álvarez una planta purificadora de agua, un sistema de recolección de agua de lluvia y entregaron reconocimientos a 3 profesores y 15 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil que realizaron un levantamiento topográfico en el arroyo Pereyra para sacar el drenaje de esa zona. El acto fue presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Estos proyectos colaborativos, dijo el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), Vladimir Parra Barragán, son fundamentales para comenzar a resolver los problemas del agua en el estado, como la sobreexplotación de los mantos freáticos o la contaminación de ríos y arroyos.
Barragán detalló que en el convenio de colaboración de junio se planteó el levantamiento topográfico del drenaje del arroyo Pereyra, el cual se quiere sacar de esa zona. Esta colaboración, dijo, les generó un ahorro de 300 mil pesos, que la CiapaCov compensó con la instalación de una purificadora de agua en el campus Villa de Álvarez, que será para que la usen estudiantes y tabajadores y que ayudará a reducir el uso de las botellas de plástico. El agua costará un peso el litro y llenar un garrafón de 19 litros sólo 10 pesos.
Otra acción de dicha comisión fue instalar un colector de agua de lluvia, que puede brindar agua hasta por 4 meses. Además, el Rector Christian
Torres Ortiz Zermeño regaló a la gobernadora y a Vladimir Parra el libro Aguas con el agua, editado por la UdeC y que escribió la doctora Ana Luz Quintanilla, investigadora de esta Casa de Estudios.
Finalmente, Parra Barragán agradeció al Rector “por su disposición en temas ambientales. Con acciones como éstas, la Universidad de Colima va a la vanguardia y es un ejemplo”.
En este sentido, Christian Torres Ortiz Zermeño comentó que para la institución es importante que estos convenios prioricen la enseñanza
académica, la investigación y el impacto en la sociedad; “lo que estamos viendo hoy es evidencia de ello, porque no sólo tiene que ver con el tema de economía, la docencia o la extensión, sino que además se hace un esfuerzo por fomentar el cuidado del medio ambiente y del agua”.
“Agradezco a Vladimir Parra, a la gobernadora Indira Vizcaíno por las atenciones que han tenido con la Universidad y sobre todo por la posibilidad de concretar las ideas y objetivos que nos hemos plan-
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 04 10 2023
Con acciones...
teado en la sociedad y la comunidad universitaria”, dijo.
También felicitó a los docentes y alumnos por el levantamiento topográfico realizado.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva expresó su entusiasmo por este convenio “que está dando resultados, es una colaboración que va más allá de lo institucional, pues se trata de dar vida a una visión compartida que coloca al centro el cuidado del agua con soluciones innovadoras”.
En la academia, comentó, “podemos encontrar muchísimas herramientas, pero sobre todo personas comprometidas, brillantes, que aman a su tierra y que están dispuestos a resolver los desafíos del día a día y las problemáticas que afectan a la gente”.
Finalmente, celebró la estrecha coordinación institucional, la dedicación humana de todas y todos los involucrados en impulsar la cultura del y el cuidado del medio ambiente.
Los estudiantes que participaron el proyecto del levantamiento topográfico son: Daniela Noemí González, Ilse Vargas Méndez, Erwin Uribe García, Leonardo Miguel
Uribe García, Leonardo Magaña, Alán González Rivera, Fernando Cárdenas Orozco, Miguel Ángel Amezcua, José Manuel Velasco, Osvaldo Anguiano Ramírez, Francisco Javier Aguilera, José Luis Campos Rodríguez, Karla Ve -
ga Solorio, Luis Enrique Estrada Orozco y Daira Tejeda Campos. Los académicos son Juan Manuel Uribe, César Iván Ramírez y Miguel Ángel Vargas. También estuvieron en el evento Joel Nino, secretario general de
la Universidad; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado universitario, el abogado general Leobardo George Ocón, así como funcionarios universitarios y de C iapaCov .
UNIVERSIDAD 11 Miércoles 04 10 2023
Opi nión
ARTÍCULO:
Por Àlex Gutiérrez
La joya de la Masía
Con el peso de ser la nueva joya de la Masía a sus espaldas, Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat, 2007), tan joven que aún lleva aparatos en los dientes y lo llevan en coche a los entrenamientos, afronta los partidos con un descaro impropio para su edad que ya le ha hecho batir récords de precocidad.
Debutó con el primer equipo del Barcelona el 29 de abril de 2023 en un partido contra el Betis de la pasada temporada y, desde entonces, ya es uno de los favoritos de la afición, que con la marcha de Dembélé, ve en Lamine el desequilibrio en la banda derecha que dejó huérfano el Mosquito
Y es que ya empieza a ser decisivo en el conjunto dirigido por Xavi Hernández. Sin ir más lejos, su intervención en el partido contra el Sevilla -forzando un autogol de Sergio Ramos- fue imprescindible para sumar los 3 puntos en casa.
Por ello, este lunes se ha hecho oficial su primer contrato como profesional, que lo vincula al Barcelona hasta 2026, aunque agente y club ya han acordado que cuando sea mayor de edad se comprometerá 5 años más, es decir, hasta 2030.
Un niño que ya rompe récords
Aunque se le escapa el gol con el primer equipo del Barcelona, con tan solo 16 años y 81 días
Violencia vicaria
na asignatura pendiente, casi ignorada u olvidada, es explicar, detectar, combatir y condenar la violencia vicaria, esa forma que se ejerce, generalmente, a través de los hijos, como medio para dañar emocional o psicológicamente a la otra parte, ya sea una expareja o cónyuge.
A menudo, resaltan las y los especialistas, implica utilizar a las y los menores como peones en una lucha de poder, exponiéndoles a situaciones perjudiciales que pueden dejar cicatrices profundas en su desarrollo. Por ello, es necesario que la sociedad en su conjunto entienda la gravedad de ese problema y asuma un compromiso activo en su prevención.
La educación, por supuesto, es una poderosa herramienta para erradicar la violencia vicaria. Esto implica varias consideraciones y acciones:
1.- Promover la comunicación efectiva: urge fomentar la apertura y el diálogo en nuestras relaciones personales. La comunicación puede ser la clave para resolver conflictos sin recurrir a la violencia.
2.- Tener conciencia sobre el impacto de esa violencia en los niños: debemos ser conscientes de cómo nuestras acciones afectan a nuestros hijos. Su bienestar debe ser siempre una prioridad.
ya es el debutante más precoz del equipo catalán en Liga y Liga de Campeones y el debutante y goleador más joven de la selección española.
De hecho, en su debut oficial con el equipo, aún tenía edad de cadete (15 años y 290 días), es decir, que jugó en la máxima categoría del futbol español habiendo jugado tan solo 2 años y medio en campos de futbol 11, un hito que ni siquiera Messi pudo firmar.
Su próximo récord podría producirse este miércoles en el partido de Liga de Campeones contra el Oporto, en el que con 16 años y 83 días se convertiría en el goleador más joven del Barça en la máxima competencia europea.
En la tabla general, se alzaría con el segundo puesto de toda la historia de la Champions, solo superado por el delantero del Borussia Dortmund Youssoufa Moukoko (16 años y 18 días).
También tiene a tiro convertirse en el goleador más joven de toda la historia de la Liga española este sábado frente al Granada, en el que superaría por 11 días el récord que ostenta desde hace 11 años el exjugador del Málaga, Fabrice Olinga (16 años y 98 días).
Fiel a sus orígenes
Lamine empezó en el futbol en La Torreta, un club situado en la localidad de la
3.- Recursos y apoyo: las autoridades, en sus diferentes niveles, deben proporcionar recursos y apoyo a quienes enfrentan situaciones de violencia vicaria. Eso incluye asesoramiento y orientación.
4.- Educación continua: por supuesto, la prevención de la violencia vicaria debe ser un tema recurrente en los programas educativos y de formación personal. Entre más gente conozca que existe y qué es la violencia vicaria, mucho mejor.
5.- Colaboración con la comunidad: urge trabajar en conjunto con organizaciones locales y nacionales para abordar ese problema a nivel comunitario.
La prevención de la violencia vicaria es una causa que merece nuestro compromiso inquebrantable. Juntos, como comunidad, es posible que en Colima se pueda comenzar a marcar una gran diferencia. La estabilidad de las víctimas bien lo vale.
ARTÍCULO:
Por Génesis Carrero Soto
La seguridad de María Corina Machado
Con una campaña electoral que está “haciendo la gente”, la precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó, en una entrevista con EFE, que tiene ya “la partida ganada” en las primarias opositoras del 22 de octubre, en las que compite con 12 aspirantes más para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024.
Aunque cuenta como ventaja fundamental el ser mujer y tener el respaldo de las familias que quieren ver retornar a los migrantes, advierte también la “evidente asimetría” de sus recursos frente a los del chavismo y la censura en los medios locales como desventajas,
que confía derrotar en su camino hacia las presidenciales.
Machado se reconoce como la opción de la oposición para tener “un liderazgo renovado, con legitimidad, que pueda ejercer la representatividad” y que llegue “hasta el final”, un eslogan que traduce en la oportunidad de alcanzar “un futuro vibrante y luminoso” para Venezuela, gobernada hace 24 años por el chavismo.
“Lo que está planteado es que vamos a ganar. En criollo, decimos: partida ganada no se tranca”, dijo al ser consultada sobre si algo la haría desistir de participar en las primarias.
EDITORIAL
U
ARTÍCULO: La joya...
Roca del Vallès (Barcelona) donde despuntó hasta fichar por el Barcelona aun siendo prebenjamín.
Vive en la Masía desde los 7 años y, desde entonces, ha ido quemando etapas pasando directamente del Cadete A al Juvenil A y, de ahí, al primer equipo, casi sin tener contacto alguno con el filial azulgrana de Rafa Márquez.
Es más, su debut con el Barça Atlètic tuvo lugar el pasado 6 de mayo en un partido frente al Eldense de Primera RFEF, justo una semana después de su estreno con el primer equipo.
De todos modos, es habitual verle en la grada de los partidos de sus compañeros de generación, como ocurrió en el estreno de la Youth League del Barcelona contra el Amberes, en el que animó a sus compañeros del Juvenil A.
Pese a llevar tantos años fuera de casa, tiene muy presentes sus orígenes y, por ello, cada vez que anota dibuja un “304” con sus manos, rindiendo homenaje a los tres últimos números del código postal de su barrio, Rocafonda (Mataró, Barcelona).
ARTÍCULO: La seguridad...
Apoyo del CNE, sí; otra fecha, no
La líder de Vente Venezuela, catalogado como el primer partido liberal del país, es firme al rechazar que se considere un cambio en la fecha de las primarias de octubre, como lo propuso recientemente el Consejo Nacional Electoral (CNE), que planteó posponer el evento para el 19 de noviembre.
“Ya el proceso ha avanzado, ya se ha entrenado a muchísima gente, ya el material está listo, entonces aquí no hay vuelta atrás”, afirmó Machado, quien considera factible aceptar apoyos del ente electoral que consistan en aumentar el número de centros de votación, “pero, eso sí, la fecha no se cambia”.
En una entrevista que transcurrió entre pausas de algunas reuniones y recorridos en carretera tras un evento multitudinario en Maracay (norte), reivindicó la labor de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), y aseguró que esta entidad, que organiza la contienda electoral opositora, “ha sido muy clara” en la planificación.
“Va a ser un ejercicio maravilloso en condiciones súper extremas. El mundo tiene que entender: aquí no estamos, ni siquiera, en una democracia deficiente, no. Aquí estamos
Cartón de Rima
en presencia de una tiranía (…) que está buscando, a como dé lugar, impedir que el proceso se dé, y que, con creatividad, con fuerza, con coraje, estamos superando uno a uno todos los obstáculos que nos ponen”, puntualizó.
La
inhabilitación,
un obstáculo más
Machado se muestra tan segura de su victoria que califica la inhabilitación de 15 años que le impuso la Contraloría para competir por cargos de elección popular, como lo sería la Presidencia, en caso de ganar las primarias, como un “obstáculo” más que está lista para superar.
“Esa irrita inhabilitación es, claramente, una decisión política del régimen, porque todo el mundo sabe que eso no tiene ningún sustento jurídico. Entonces, hay que tratarla como tal y, al final, enfrentarla con fuerza política en el espacio que se dé”, señaló.
Al respecto, indicó que este espacio para discutir y superar la inhabilitación, que no le impide competir en las primarias por tratarse de un proceso interno, debe comprender “un proceso de negociación muy firme y muy claro”, en el que el anticha-
vismo tenga una posición de “fuerza real”, lo que, aseguró, se conseguirá a través de las internas.
Ni águila, ni mosca: ciudadana
María Corina, como la llaman en la calle sus seguidores, no solo quiere ser la primera mujer en gobernar Venezuela, sino que también quiere alzarse con el título de ser la pionera en establecer un Gobierno liberal en el país.
En la memoria de los ciudadanos permanece que Machado fue la única política venezolana que confrontó a Hugo Chávez (1999-2013) en el Parlamento en 2012, cuando ella era diputada y le dijo al entonces presidente que “expropiar es robar”, a lo que él respondió con una frase que vino a decir que ella no estaba a su nivel para debatir: “águila no caza mosca”.
Al respecto, preguntada si hoy se siente “águila” o “mosca”, aseguró que hoy no se trata solo de ella confrontando al chavismo, sino de “todo un país” representado en su candidatura, evitando identificarse con una de las dos opciones.
“En ese momento yo hablé como una ciudadana más, con la enorme responsabilidad de que estaba en el Parlamento. Hoy, es todo un país que
se atreve a elevar su voz frente a un sistema, no solo frente a una persona”, aseveró.
El momento
La opositora insistió en que no subestima a la “tiranía”, como califica al Gobierno de Nicolás Maduro, y afirmó que, actualmente, en Venezuela se vive “un momento tremendamente peligroso” en el que los derechos de muchos “son vulnerados” y en el que el chavismo “está en su momento de mayor debilidad”.
“Frente a esto ¿qué estamos haciendo? Creando un movimiento social muy poderoso, muy bien organizado, con una estrategia robusta, alineando los intereses de todos, dentro y fuera del país, en una transición ordenada y pacífica y dándonos un liderazgo, con legitimidad, escogido por la gente”, indicó.
Machado, quien confía ser líder del cambio, afirma que sus ideas y valores son los mismos de antes, aunque no niega haber atravesado una transformación con los años.
“Me han acusado de todo, pero la gente, los venezolanos, me conocen y saben quién soy yo. Yo soy liberal y defiendo estas ideas y creo, además, en el potencial creador, en la bondad y en la honestidad enorme del venezolano”, sentenció.
OPINIÓN 13 Miércoles 04 10 2023
Shalom
De por tes Disminuye el precio de entradas para el Chicago-Miami por la duda de Messi
El precio de las entradas para el partido de la MLS entre Chicago Fire y e Inter Miami en el Estadio Soldier Field de Chicago bajó verticalmente por la duda sobre la presencia de Leo Messi, quien arrastra un problema muscular, y los billetes más baratos pasaron en pocos días de los 170 a los 28 dólares.
Tras el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el precio de las entradas se disparó en todos los estadios de Estados Unidos para los encuentros del club de Florida y las entradas para la visita al Chicago Fire tenían un coste mínimo de 170 dólares en la platafor -
ma de venta en línea Vivid Seats.
Sin embargo, tras la lesión muscular sufrida por Messi el 20 de septiembre contra el Toronto y su baja en los últimos 3 partidos, el precio de los billetes tuvo un bajón vertical hasta colocarse por debajo de los 30 dólares en la misma plataforma.
El argentino Gerardo Tata Martino, técnico del Inter Miami, reconoció este mismo martes que no sabe si Messi podrá viajar o no a Chicago, lo que aumentó las dudas de los aficionados. El Fire indemniza a sus hinchas
El mismo Chicago Fire, que registrará números de récord en el Soldier Field y rozara el
lleno, publicó un comunicado en el que da las gracias a sus aficionados y ofrece un crédito de 250 dólares para quien haya comprado una entrada para el duelo con el Inter Miami y se abonen a la próxima temporada.
Dicha decisión se tomó ante la posible ausencia de Messi, que en las últimas semanas convenció a varios aficionados a gastar grandes cantidades de dinero para estar en el partido.
“El Chicago Fire está emocionado de recibir al Inter Miami CF en el Soldier Field esta semana. Si bien aún no conocemos el estado oficial de la disponibilidad de Lio -
nel Messi para nuestro partido de mañana, ya que nunca hay garantía de que un deportista juegue en una noche determinada debido a varios factores, entendemos que muchos de nuestros fanáticos pueden sentirse decepcionados si no tienen la oportunidad de verle jugar”, escribió el Fire. “Sabemos que habrá muchos aficionados que asistirán a un partido del Chicago Fire en el Soldier Field por primera vez, y estamos emocionados de darles la bienvenida a la familia Fire y darles la oportunidad de convertirse en fanáticos a largo plazo al crear un ambiente maravilloso”, agregó.
Asistirá Carl Lewis como invitado de honor a los Juegos Panamericanos Santiago 2023
La leyenda del atletismo estadounidense Carl Lewis asistirá como invitado de honor a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que comenzarán el próximo 20 de octubre con la ceremonia de inauguración, anunció Panam Sports
Lewis es múltiple medallista olímpico con 9 preseas de oro y otras 8 en mundiales, siendo máxima referencia de la disciplina previo a la aparición del jamaiquino Usain Bolt con sus récords mundiales en 100 metros y los relevos 4×100 metros y 4×200 metros.
La exitosa carrera deportiva de Lewis, conocido como Hijo del Vien -
to, incluyó el salto de longitud en el que todavía conserva el récord mundial desde 1984 con 8.79 metros.
“Tengo muchas ganas de ir a Santiago. Los Juegos Panamericanos fue mi primera participación internacional con el Team USA, así que es realmente emocionante estar allí”, señaló Lewis a Panam Sports .
El mejor atleta de Estados Unidos en la historia, hoy en rol de entrenador de la Universidad de Houston, recibió la invitación del presidente del ente rector de los Juegos, Neven Ilic, y estará en la capital chilena desde el 26 de octubre al primero de noviembre.
El legendario atleta también participó de los Juegos Panamericanos en las ediciones de Puerto
Rico 1979, en la que debutó con 17 años en el salto largo donde ganó un bronce, e Indianápolis 1987 donde logró 2 medallas doradas en salto largo con récord panamericano vigente de 8 metros y 79 centímetros y en los relevos 4×100. “Es un tremendo icono, para nosotros es un tremendo orgullo tenerlo acá. Carl es una de las primeras sorpresas que estamos anunciando pero van a venir muchas sorpresas, grandes estrellas del deporte mundial y olímpico”, aseguró Ilic sobre los próximos anuncios de Panam Sports para la décima novena edición del evento.
Finalizan futbolistas uruguayos huelga de 26 días por mejores condiciones de trabajo
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) anunció tras 26 días, el fin de una huelga que comenzó el 7 de septiembre como presión para obtener mejores condiciones de trabajo.
Alrededor de 400 jugadores, según la prensa local, votaron por el fin durante una asamblea en la que analizaron los acuerdos para solucionar una problemática planteada por los deportistas, que es la de aumentar el salario mínimo de los jugadores de equipos de la Segunda División Profesional.
La decisión final de retornar a la actividad aún depende de que el congreso de la Asociación Uruguaya de Fútbol apruebe este miércoles la mencionada pro -
puesta para fijar el aumento.
De momento no hubo avances para introducir cambios en el Estatuto del Jugador.
Según el calendario fijado por la Asociación Uruguaya de Fútbol, el Torneo Clausura se reanudará este jueves con el encuentro que Racing y Nacional jugarán en el estadio Centenario, mientras que el viernes se medirán Montevideo City Torque y La Luz.
Un día después, Cerro Largo recibirá a Fénix, Montevideo Wanderers visitará a Liverpool y Peñarol recibirá a Defensor Sporting.
El domingo se disputarán los encuentros Plaza Colonia-Danubio, Boston River-Deportivo Maldonado y Cerro-River Plate.
Confía Jesús Angulo que buen momento de Tigres provoque llamados a Selección Mexicana
El medallista olímpico Jesús Angulo, defensa de los Tigres UANL, aseguró estar confiado en que el buen momento que atraviesa su equipo provoque llamados de sus jugadores a la Selección de México.
“Nosotros hacemos nuestro trabajo en Tigres y por consecuencia se irá para allá. Hay demasiada calidad, ya será Jaime (Lozano, el entrenador de México) el que tomará las decisiones de a quién convoca. Mientras ganemos títulos importantes, hay posibilidades
Separan de las Chivas a Vega, Calderón y Martínez por fallar al reglamento interno
Las Chivas del Guadalajara informaron en una nota de prensa que los futbolistas Alexis Vega, Cristian “Chicote” Calderón y Raúl Martínez fueron separados del equipo por fallar al reglamento interno.
Los rojiblancos señalaron que estarán fuera del club por “tiempo indefinido”, en el que trabajarán “con un programa diferenciado para mantener su forma física y futbolística”.
El cuadro no reveló las faltas que cometieron estos 3 jugadores, de los cuales sólo Cristian Calderón ha sido parte del esquema titular del entrenador serbio Veljko Paunović.
El delantero Vega, mundialista por México en Qatar 2022, es una de las figuras más importantes del Guadalajara y de la selección del país, sin embargo, sus últimos meses han estado marcados por un bajo nivel de juego.
En este torneo Apertura 2022, Vega suma 7 partidos, sólo 4 como titular, y un gol. El lateral Calderón ha participado en 9 partidos, 8 como titular, y el cen -
tral Martínez sólo ha jugado en 2, ninguno desde el inicio.
La separación de estos 3 futbolistas ocurre durante un momento complicado para el Guadalajara, cuyo director deportivo es el español Fernando Hierro, ya que en los últimos 6 partidos del Apertura tiene 4 derrotas y 2 empates.
Las Chivas están en el séptimo lugar de la clasificación del campeonato, en la zona de la repesca, con 6 partidos restantes en la fase regular.
Esto ocurre apenas un torneo después de llegar a su primer final del torneo local desde 2017, que perdieron en mayo pasado ante los Tigres UANL.
El Guadalajara tiene 13 goles en el Apertura, el sexto mejor ataque del certamen, y ha encajado 15 tantos, la cuarta peor marca entre los 18 equipos.
El equipo recibirá este sábado al Atlas, en el derbi de la ciudad de Guadalajara, por la duodécima jornada del torneo.
de seguir con los llamados”, aseguró Angulo en una rueda de prensa. Los felinos se han confirmado como el mejor cuadro de la liga local en la actualidad al ganar el título del torneo pasado, el trofeo Campeón de Campeones de la temporada 2022-2023 y la Campeones Cup, en la que el miércoles pasado vencieron a Los Angeles FC de la MLS.
Los Tigres cuentan con talentos jóvenes mexicanos que han sido seleccionados. como Diego Lainez, Sebastián Córdova, Ozziel Herrera, Marcelo Flores y el mismo Angulo, varios de los cuales han sido figuras en la conquista de los recientes títulos.
“Los jóvenes que estamos en Tigres tenemos la ilusión de estar en la siguiente lista de México”, reiteró Angulo, quien fue llamado por Lozano en los partidos amistosos de septiembre y espera estar en los de octubre, cuando México enfrente a Ghana y Alemania.
El zaguero de 25 años negó tener ofertas para fichar por un club del balompié europeo, sin embargo, afirmó que entre sus planes está el de emigrar a alguna liga de ese continente.
“No sé nada de una oferta en Europa, pero ojalá se dé porque mi ilusión es emigrar. Hay que tener paciencia. Todo paso a paso”.
Angulo señaló que una de las claves del presente positivo de los Tigres es el entrenador Robert Dante Siboldi.
“Ha hecho buena química con el equipo, con los jóvenes y los experimentados. Encontró la mística del grupo, se compactó a nosotros y nosotros a él. Fue un buen acierto para el club”.
Los Tigres, situados en el segundo lugar de la clasificación del torneo Apertura 2023, recibirán este miércoles al Toluca, octavo de la tabla, en la undécima jornada.
DEPORTES 15
Miércoles 04 10 2023
Dan 3 partidos de sanción para Nacho Fernández tras su expulsión en Girona
Nacho Fernández, defensa central del Real Madrid, ha sido castigado con 3 partidos de sanción tras la entrada sobre Cristian Portugués Portu, atacante del Girona, que le supuso la tarjeta roja directa en el minuto 94 del encuentro que el conjunto blanco disputó en Montilivi con motivo de la octava jornada de LaLiga EA Sports.
Según el comité de disciplina de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) la sanción se justifica “por emplear juego peligroso causando daño que merme las facultades del ofendido, con multa accesoria al club en cuantía de 1,050 euros y de 600 euros al infractor”. Después de esa acción se anunció que Portu sufre un “edema óseo en el maléolo tibial del tobillo derecho y una rotura muscular en la parte izquierda del glúteo”.
Asimismo, se informa de un castigo de 2 partidos a Álex Baena, centrocampista del Villarreal, por su tarjeta roja en el minuto 24 del duelo de la misma jornada contra el Getafe. En su caso la decisión se toma por “producirse de manera violenta al margen del juego, no estando en posibilidad de disputar el balón o el juego detenido, con multa accesoria en cuantía de 700 euros al club y de 600 euros al infractor”.
También fue expulsado en el choque ante el Osasuna de manera directa Antonio Blanco, centrocampista del Alavés, quien queda suspendido por un encuentro además de existir una multa accesoria de 350 euros para el club y 600 para él.
Acompañará el campeón olímpico
Jefferson Pérez a deportistas de Ecuador en Panamericanos
Se confirman 49ers imbatibles , los Bills despiertan y Chiefs
preocupan
en la semana 4 de la NFL
En la semana 4 de la temporada 2023 de la NFL los 49ers se confirmaron como el mejor equipo de la liga, los Bills despertaron con su paliza sobre Dolphins y los campeones Kansas City Chiefs no se cansan de sufrir para ganar.
El ritmo impuesto por San Francisco en esta campaña es el mejor en la historia de la franquicia, que data de 1946, gracias a que en cada uno de sus partidos ha anotado 30 puntos o más.
Venció en la semana 1, 30-7 a Steelers, en la 2 superó 30-23 a Rams, una semana después triunfó 30-12 sobre Giants y el domingo pasado maltrató 35-16 a Cardinals.
Un camino salpicado de récords, como el que impuso en el duelo ante Arizona su corredor Christian McCaffrey de 13 partidos consecutivos con al menos una anotación, una más que la leyenda del equipo Jerry Rice, quien desde 1987 tenía la marca de la franquicia.
Una eficiencia que comienza en su joven quarterback de 23 años. Brock Purdy, llamado Señor Irrelevante por ser elegido en el último lugar de la séptima ronda del Draft del año pasado, que hoy parece un veterano en los controles de los gambusinos.
Ante Cardinals, Purdy sumó 283 yardas; completó 20 de 21 pases.
Obtuvo un alto 134.6 en su eficiencia como pasador y un 95.2% en su tasa de finalización con lo que rompió la marca de la franquicia que pertenecía desde 1991 a Steve Young,
quien fue el Jugador Más Valioso en el Super Bowl XXIX con los 49ers.
A ellos hay que sumar el gran momento que vive su receptor Brandon Aiyuk con 17 recepciones para 320 yardas y 2 touchdowns, a pesar de que se perdió el duelo de la semana 3. Sin olvidar a las estrellas que complementan su arsenal ofensivo; George Kittle, Deebo Samuel y Kyle Juszczyk.
En la Conferencia Americana (AFC) los Bills, que de manera sorpresiva cayeron en la semana 1 ante Jets, salieron del letargo con palizas 38-10 ante Raiders, 37-3 sobre Commanders y 4820 contra los poderosos Dolphins que venían de aplastar 70-20 a los Broncos.
Josh Allen, quarterback de Buffalo, ha recuperado el ritmo que lo colocan como uno de los mejores de la NFL. Destrozó a la defensiva de Miami con 320 yardas y cuatro pases de anotación, 3 de ellos hacia Stefon Diggs, receptor estelar del equipo.
Destacó su defensiva que sólo permitió 20 puntos al ataque número uno de la NFL, labor que dirige el entrenador en jefe Sean McDermott ante la salida del coordinador defensivo, Leslie Frazier.
El reto para Bills es mantenerse como el que más balones perdidos provoca y que su ofensiva sostenga el nivel mostrado ante Miami.
En el caso de Kansas City, que domina la división Oeste de la AFC con 3 ganados y un perdido, sigue sin mostrar el potencial que lo llevó a ganar el Super Bowl LVII.
Luego de caer en casa ante Lions 20-21 en la semana 1, padeció para superar 17-9 a Jaguars, apabulló 41-10 a Bears, el peor equipo de la liga, y el domingo anterior sufrió para someter 23-20 a Jets.
No es la cara del equipo campeón, pero con lo poco que ha mostrado el equipo de Andy Reid tiene margen para mejorar.
El exmarchista Jefferson Pérez, primer campeón olímpico de la historia de Ecuador, acompañará a la delegación del país que participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, compuesta por 167 deportistas que competirán en 31 disciplinas. “El campeón olímpico de marcha de Atlanta 1996 aceptó la invitación del presidente del COE, Jorge Delgado, y viajará a Santiago junto a la delegación ecuatoriana a los Juegos Panamericanos”, anunció en un comunicado el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).
Fruto de la gran hazaña lograda por Pérez el 26 de julio de 1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta, el andarín fue declarado en Ecuador como “el mejor deportista ecuatoriano de todos los tiempos” y luego se decretó que se celebraría el 26 de julio de cada año, como “el día del deporte ecuatoriano”.
Será la primera ocasión en que Pérez, tras su retiro de la actividad deportiva, acompañará a la delegación local a unos Juegos del ciclo olímpico.
“Hace casi 15 años que me retiré del deporte, creo que es la primera vez que me invitan a conformar una delegación, para mí es muy motivador”, señaló Pérez,
Además del oro olímpico en Atlanta 1996, Jef ganó la medalla de plata en los Olímpicos de Pekín 2008, además de tres títulos mundiales.
“En Juegos Panamericanos, Pérez levantó dos títulos en los 20 kilómetros marcha en Santo Domingo 2003 y Río 2007, un año antes de despedirse de la actividad competitiva con la medalla de plata en Pekín 2008”, añadió el comunicado.
El COE también señaló que el 3 veces campeón mundial de marcha ahora dedica gran parte de su vida a dar charlas motivacionales tanto a empresas, así como a niños y jóvenes en escuelas y colegios.
DEPORTES 16 Miércoles 04 10 2023
Asegura Tebas que la inteligencia artificial es esencial para ser una liga competitiva
Javier Tebas, presidente de LaLiga, celebró el papel de la Inteligencia Artificial (IA) como un factor “esencial” para ser una competencia “competitiva en todos los aspectos”, tanto “en lo deportivo como a nivel de industria”, destacando su uso actual a la hora de establecer los horarios de los partidos y perseguir los amaños y la piratería.
“Es un elemento esencial para ser una liga competitiva en todos los aspectos; en lo deportivo y como industria. Usamos la IA para establecer los horarios de los partidos, para detectar apuestas irregulares o amaños y en la lucha contra la piratería; con 3 programas que usan la inteligencia artificial para rastrear las diferentes IP desde las que se está pirateando la señal”, aseguró.
Unas declaraciones enmarcadas en el acto de presentación en el que se anunciaron las iniciativas ganadoras del proyecto Meet LaLiga, una propuesta de LaLiga y SportBoost, la aceleradora de empresas de Iker Castillas, para buscar soluciones tecnológicas a través de la Inteligencia Artificial.
El mandatario explicó que trabajan para aplicar la tecnología de ChatGPT en LaLiga a la hora de leer sus “decenas de miles” de documentos y acceder a datos concretos de forma más rápida.
Por otro lado, Javier Tebas destacó el principal reto al que se enfrentan las organizaciones que usan inteligencia artificial.
“Hay un reto fundamental que es el mundo de los datos. Tienes que tener respeto a la intimidad del deportista a la hora de usar sus datos…”, expresó
Por su parte, Iker Casillas explicó en qué consiste y cómo nació el proyecto de SportBoost.
“SportBoost es alguien que puede tener la mano para que la gente que desarrolla tecnología aplicada al deporte pueda tener un inicio. Damos un impulso, un desarrollo y una ayuda para que pueda desarrollar su idea, que beneficia el deporte”, destacó.
Además, diferentes actores del mundo del deporte y la IA mostraron sus puntos de vista sobre el pasado, el presente y el futuro del sector a través de diferentes mesas redondas.
Una de ellas fue la exgimnasta Almudena Cid, que explicó cómo vive este auge de la tecnología dentro de su deporte.
“En la gimnasia rítmica no se ha notado este avance tecnológico, pero en la artística sí; captando el movimiento de las y los gimnastas para ver la correcta ejecución del movimiento, medir los ángulos, puntuar correctamente los ejercicios… El ojo tiene que estar muy adiestrado para captar todo esto y la IA aparece como una solución”, apuntó.
Por su parte, Jorge Lorenzo, ayudante del técnico de la selección española de baloncesto Sergio Scariolo, destacó la utilidad de la IA para “analizar el arco de un tiro” y traducirlo en datos que generen una búsqueda de la mejora de los jugadores, aunque reconoció que esto se aplica “más en Estados Unidos porque en Europa está menos desarrollado”.
Un Meet LaLiga en el que se presentaron las 4 iniciativas ganadoras del concurso promovido por LaLiga y SportBoost tras un proceso abierto en junio al que se presentaron 110 proyectos para mejorar la industria del deporte.
Las galardonadas fueron BotsLovers, que potencia a agentes virtuales de ayuda al consumidor a través de IA trabajada con millones de conversaciones de cada sector; Turfcoach, un software para la gestión del césped que integra el mantenimiento, la inteligencia climática y la ciencia del césped para ofrecer recomendaciones para su cuidado; Play HT, tecnológica que genera voces a través de IA que suenan naturales y similares a las voces humanas; y Loopin, que usa IA para transcribir grabaciones y generar actas de reuniones.
Vence Sinner a Alcaraz y
la Final del Abierto de China
El italiano Jannik Sinner consiguió el pase a la Final del Abierto de China al vencer al español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie, por 7-6 (4) y 6-1, en una hora y 54 minutos.
Sinner, sexto favorito, se enfrentará en el duelo por el título al ruso Daniil Medvedev, que superó en la otra Semifinal al alemán Alexander Zverev por 6-4 y 6-3.
Alcaraz tiene el objetivo claro de alcanzar y sobrepasar a Novak Djokovic, primera raqueta del ranking ATP, para acabar el año como número uno mundial, y para ello no dudó en pasar a la ofensiva desde el principio, consiguiendo ventaja nada más iniciarse el choque y manteniéndola en su posterior turno al servicio.
Pero el transalpino de 22 años sabe jugar contra el tenista murciano, buscando siempre su revés, evitando su golpe de derecha y aprovechando las oportunidades, como las 2 bolas de break de las que dispuso en el cuarto juego.
El siguiente episodio de la noche se inició con un intercambio de 17 golpes, con subidas a la red, voleas y globos que cayó bajo la aclamadora ovación del público en el Diamond Arena del lado italiano, premio de consolación para un Sinner que cedería su saque para recuperarlo al resto de inmediato.
Tres juegos para cada tenista, como el número de vic -
torias que compartían hasta ahora en los enfrentamientos que han tenido, muestra de la igualdad de ambos, que se repartían los apoyos de la grada.
Solo un tie break podía desempatar, y en la muerte súbita Sinner fue más consistente, aprovechando el momento en el que tuvo la oportunidad de sentenciar el set siendo agresivo en la red para desconcierto de Alcaraz.
La inercia del tenista italiano le llevó a robar el saque en su primer resto del segundo acto y mantener la ventaja frente al español tras un juego de 10 minutos en el que Alcaraz se desesperaba al perder 2 bolas de rotura y no conseguir conectar su golpe de derecha.
Para el cuarto juego, el actual número 2 mundial no supo aprovechar 3 posibles break seguidos, permitió la remontada de Sinner y flaqueó, a diferencia del día anterior frente a Casper Ruud, lo que le llevó a ceder también el quinto y el séptimo juegos para despedirse de Pekín y poner rumbo al Masters 1000 de Shanghái, donde buscará recortar más la distancia con un Djokovic que no participa en la gira china.
La Final de este miércoles será la quinta que dispute el tenista italiano esta temporada, que con el resultado de este martes desempata en el balance de enfrentamientos totales con el español adjudicándose la cuarta victoria en 7 duelos.
DEPORTES 17
Miércoles 04 10 2023
jugará
Co lima
Colima y Santander firman convenio; atenderán 300 PyMEs con 700 mdp
Amplían plazo para registrar propuestas a la Presea al Mérito Médico 2023
La presidenta de la Comisión de Salud y Deportes de la Sexagésima Legislatura local, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz informó de la decisión tomada al interior de las comisiones legislativas convocantes a la Presea al Mérito Médico “Doctor Miguel Trejo Ochoa”, de ampliar el plazo para registrar candidaturas de aspirantes.
Informó la legisladora que tanto la Comisión de Salud y Deportes, y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, tomaron la determinación de ampliar el plazo para recibir propuestas hasta el próximo viernes 6 de octubre.
Ante esa decisión, dijo la legisladora manzanillense, se está avisando a los ayuntamientos de la entidad, a los colegios de profesionistas, organismos públicos, instituciones públicas, instituciones educativas públicas y privadas, asociaciones y sociedades civiles, y a la población en general, que es a quienes va dirigida la convocatoria, para que acudan a inscribir a aquellas personas que han tenido una destacada trayectoria y aportaciones en el ámbito médico, para que puedan participar en la obtención de la Presea al Mérito Médico “Doctor Miguel Trejo Ochoa” en su edición 2023.
Este martes 3 de octubre fue firmado en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad capital del estado, el convenio de colaboración entre el Gobierno de Colima y el Banco Santander México, con el objetivo de otorgar una oferta preferencial a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la entidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Santander espera atender el primer año unas 300 empresas, desde las que van iniciando hasta las más consolidadas, con una derrama de crédito esperada de más de 700 millones de pesos.
Ese convenio lo signaron el se -
Invitan a conocer la tradición de las Empanadas de La Villa en conversatorios
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar en los conversatorios que se realizan en el Jardín Independencia (jardín principal), para conocer más acerca de los orígenes y la tradición de las Empanadas en La Villa, actividad que se lleva a cabo dentro del Festival de la Empanada 2023.
La actividad comenzó el lunes 2 de octubre con Petronilo Vázquez Vuelvas, que habló sobre la Tradición de la Empanada desde la perspectiva
cretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Colima, Francisco Javier Rodríguez García, y el director general adjunto de Red Comercial de Santander México, Juan Villafuerte, quienes destacaron la apuesta del banco para ofrecer una oferta diferenciada y a la medida de las PyMEs, atendiendo desde emprendimientos hasta empresas medianas en proceso de con-
solidación, con condiciones preferenciales, acompañamiento y cursos de temas variados como tecnología y nearshoring
Francisco Rodríguez expresó el gusto por ese convenio: “nuestra economía se ha mantenido con cerca de 35 mil unidades económicas, alrededor de 85% corresponde a PyMEs, hoy las micro, peque -
Quedan pocos espacios en la Feria de Colima para venta de productos: Iffecol
El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar, informó que quedan pocos espacios para la comercialización de productos en la Feria de Todos los Santos Colima 2023, por lo que invitó a las y los interesados acudir y no quedarse fuera.
“Quedan todavía espacios, pero día con día se acerca muchísima gente a preguntar, a conocerlos”, afirmó en una entrevista el funcionario estatal, quien precisó que se está ya en la última etapa
de comercialización de espacios. Precisó que esos espacios pueden ser para ropa, accesorios, venta de alimentos y artesanías, por lo que reiteró que aún hay tiempo para que puedan adquirirlos, los cuales se tiene una cuota de hasta loa 1,300 pesos.
Aseguró que habrá innovación con espacios nuevos, como el de picnic, así como de DJ, entre otros espectáculos gratuitos que se tendrán en la Feria de Todos los Santos, además de los espectáculos programados en el Palenque.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Por Redacción
Rodolfo Aguilar.
Vigilan policías reconstrucción de carretera
Villa de Álvarez-Minatitlán: Gobernadora
Por César Barrera Vázquez
Corporaciones estatales están brindando apoyo de seguridad al personal que se encuentra llevando a cabo la obra de reconstrucción del kilómetro 34 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en un mensaje a través de su cuenta de Facebook.
Al destacar los resultados más importantes de la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Vizcaíno Silva precisó que en la última jornada fueron inspeccionadas 262 personas, 75 vehículos y 79 motocicletas.
Lo anterior, aclaró, como parte de los operativos interinstitucionales implementados para mantener la seguridad en las principales vías de los municipios de la zona conurbada.
Asimismo, detalló que la Fiscalía General de la República en coordinación con la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional rea-
lizaron un cateo en un inmueble en Tecomán, donde decomisaron ocho máquinas tragamonedas.
Añadió que esta misma instancia federal, con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina y personal de la Aduana, aseguraron cerca de 600 paquetes con mariguana, que estaban escondidos en láminas de cartón corrugado, en un patio al interior del puerto de Manzanillo.
“Trabajo constante y com-
En una entrevista con medios de comunicación, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció que en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento una guardería vespertina, la cual reconoció es de gran necesidad para las madres trabajadoras.
“Es uno de los temas que más requerimos las madres trabajadoras, porque no todo el Mundo trabaja en Gobierno de 8 a 3, entonces las madres trabajadoras sabemos que es una necesidad contar con un espacio vespertino”.
Vizcaíno Silva puntualizó que este proyecto piloto arrancará en Manzanillo, debido a la fuerza laboral que representa este
Este viernes 6 de octubre, a las 8 de la noche, se realizará la tradicional subasta “Arte y Generosidad” 2023, en las instalaciones del Instituto Estatal de Cancerología, con un precio de 250 pesos para participar y cuyos recursos recaudados serán utilizados para apoyar a pacientes con cáncer de escasos recursos.
La subasta es organizada por el Patronato Estatal de Cancerología de Colima, la cual se ha consolidado como la organización de asistencia social más importante de lucha contra el cáncer en el estado de Colima, y la región costera de Jalisco y Michoacán.
Gracias a su trabajo altruista se erogan recursos para la adquisición de medicamento, material de cura-
ción, material quirúrgico, estudios médicos, consultas, y transporte.
Desde el año 2001, se han otorgado en total más de 4000 apoyos de este tipo, beneficiando sobre todo a los pacientes de escasos recursos económicos.
Asimismo, el patronato ha gestionado diversas mejoras en equipamiento para el Instituto Estatal de Cancerología de Colima, adquiriendo equipos de radioterapia y mastografía que aún operan en el hospital.
Dentro de sus labores, también promueve el desarrollo profesional de sus trabajadores, y mejorar los espacios destinados al uso común de pacientes y personal médico dentro del Instituto Estatal de Cancerología.
El director del Instituto de la Juventud del Municipio de Colima, Eric Guazo Arce, adelantó que se estarán entregando los diagnósticos a los 10 planteles de secundaria y bachillerato, cuyos alumnos participaron en el programa “Por las Juventudes ¡Manos a la obra!”, impulsado por la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno y Sebastián Marroquí, hijo de Pablo Escobar.
El funcionario municipal recordó que este programa arrancó con una conferencia impartida por el hijo de Pablo Escobar, quien mandó un mensaje de prevención de la violencia y las adicciones, además de talleres interactivos de realidad virtual y simuladores de choque, manejo y equilibrio.
“Todos abonando a que las y los chavos, en sus cinco sentidos, comprendan lo que conlleva tomar malas decisiones. Esto nos permite también con la realidad virtual, porque ahí fueron ellos tomando sus decisiones y las cuales los llevó a una consecuencia”.
Agregó que durante este juego de realidad virtual se aplicó una en-
cuesta, cuyos resultados se compartirán con la escuela para que tenga un diagnóstico sobre las adicciones y, de esa forma, poder establecer nuevas dinámicas para intervenir con el estudiantado y prevenirlas.
“Esto nos permite tener un diagnóstico más claro de cómo abordar estas problemáticas en los centros escolares. También, que el primer acercamiento a las drogas se da a partir de los 15 años, por lo que a partir de la prepa es cuando se dispara y es un foco rojo de que tenemos que ser cautelosos con las medidas para lograr la prevención”, concluyó.
COLIMA 19
Anuncia Indira guardería vespertina para madres trabajadoras en Manzanillo
Invitan a subasta “Arte y Generosidad” para apoyar a pacientes con cáncer
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Miércoles 04 10 2023
Por César Barrera Vázquez
Dan seguimiento a resultados del programa “Por las Juventudes ¡Manos a la obra!”
Presentan programa de las Fiestas Patronales y Charrotaurinas 2023 de Cuauhtémoc
Por Francis Bravo
El ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Gabriela Mejía, dio a conocer el programa de las Fiestas Patronales-Charrotaurinas Cuauhtémoc 2023, las cuales arrancan con la tradicional Entrada de la Música el próximo domingo 8 de octubre.
La alcaldesa informó en una rueda de prensa que del 14 y hasta
las fiestas. Se contará con 2 anillos de seguridad, los cuales contemplan 25 puntos estratégicos en el primer cuadro de la cabecera municipal, así como en la Plaza de Toros.
Además, se desplegarán 250 policías y 50 auxiliares, además de que en coordinación con la Guardia Nacional se establecerán puntos de
tísticas y culturales en el Foro de la Iglesia de San Rafael, todos los días, en donde se contará con la participación de la Universidad de Colima y diferentes ayuntamientos del estado.
A un costado de la alcaldía estará el Foro Artístico para la actuación de grupos musicales norteños y bandas locales. Entre los artistas que se presentarán están el comediante “Chuponcito” y “Norteño de la Suerte”, así como Chuy Gascón y sus Comprometidos y Los Terrícolas.
ñas y medianas empresas juegan un papel importante en las cadenas de suministro, y la visión principal de nuestra gobernadora Indira Vizcaíno es que podamos ser recipiente en la entidad de esta ola de inversiones extranjeras que se están dando, tenemos las capacidades endémicas para lograrlo”.
El 25 de octubre, en el jardín principal, se presentará el Grupo Palomo.
Los recibimientos se estarán realizando del 16 al 24 de octubre. En la cartelera de las corridas de toros habrá “Toro de once”, jaripeo, corridas de toros y toros de reparo. La corrida del pueblo será el 25 de octubre, la cual es totalmente gratuita.
El programa completo puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Cuauhtémoc.
tra confianza en estas empresas para convertirnos en banco de las PyMEs en Colima”.
el 24 de octubre, se llevará a cabo el programa de las Fiestas PatronalesCharrotaurinas Cuauhtémoc 2023 con actividades culturales, deportivas y artísticas.
Recordó que la ciudad invitada será Riverside, California, en Estados Unidos, con quien el Ayuntamiento de Cuauhtémoc mantiene un convenio de hermanamiento.
Por su parte, Aldo Martínez, Secretario del Ayuntamiento, compartió que para la Entrada de la Música se está citando a los contingentes a las 10 de la mañana para iniciar a las 11.
El contingente de la Entrada de la Música se va a dividir en 3 bloques: el primero es el religioso, el cual conmemora a San Rafael Arcángel; le sigue el bloque cultural y, al final, las cuadras y la representación charra.
Entre el contingente de cultura y religioso participarán 46 grupos, además de que 28 cuadras de caballos han confirmado su asistencia. La meta son 45, incluyendo de Jalisco y Michoacán.
A quienes ingieran bebidas alcohólicas se les invita hacerlo con responsabilidad y mucho respeto, pues se trata de una fiesta familiar para la que se esperan alrededor de 35 mil personas.
De igual manera, el director municipal de Seguridad Pública, Alecio Ocegueda, explicó el operativo para la Entrada de la Música y durante
seguridad, tanto en las entradas como en las salidas de la cabecera municipal.
Participarán la Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército, Marina, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y el Sistema de Seguridad Pública del Estado, que por medio del C5i estarán monitoreando de manera permanente.
No se permitirá el acceso de artículos de vidrio ni de ningún objeto que represente riesgo para las y los asistentes.
Por parte de la Dirección de Protección Civil de Cuauhtémoc, instalarán 3 módulos de atención fijos, uno en el Archivo Histórico del Municipio, otro en el Centro Cultural y el tercero en el edificio que antes ocupaba el DIF Municipal.
Habrá 4 personas de Protección Civil en motos realizando recorridos, así como 6 ambulancias de diferentes instituciones distribuidas en diferentes puntos de la cabecera municipal.
El centro de mando del operativo de Protección Civil estará ubicado en las instalaciones de la Presidencia Municipal.
En el operativo participa también Protección Civil del Estado, Protección Civil de Comala y una escuela de paramédicos.
En las Fiestas Patronales-Charrotaurinas Cuauhtémoc 2023, las cuales se llevan a cabo del 14 al 24 de octubre, habrá expresiones ar-
Juan Villafuerte Torres, directivo de Santander, señaló que “con esta alianza queremos apoyar y contribuir al crecimiento del sector más importante del país: las micro, pequeñas y medianas empresas, que genera alrededor de 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y más del 70% del Empleo en México. Actualmente trabajamos con más de 500 PyMEs acreditadas con un monto de 947 millones de pesos en el estado, pero mediante este convenio esperamos alcanzar al menos mil en los siguientes tres años, con lo cual refrendamos nues-
municipio y por los horarios laborales de la actividad portuaria.
Adelantó que ya con un diagnóstico más puntual del trabajo que se realice en esta guardería, el próximo año se podrá generar un presupuesto específico para ampliar una red de guarderías en el estado.
“También hemos platicado con el IMSS a nivel central y es algo que vamos a poder fortalecer el próximo año, y que estoy segura, estoy convencida, de que serán prioridad del próximo Gobierno de México”.
Asimismo, la gobernadora reveló que se tiene un avance en un proyecto, cuyo diseño se espera tenerlo completo en enero, para que en algunas escuelas, ya identificadas, se puedan realizar actividades vespertinas.
“Las queremos abrir por las tar-
Con ese convenio, Banco Santander brindará a las PyMEs condiciones preferenciales de crédito con el acompañamiento y capacitación especializada de los ejecutivos, propiciando su desarrollo y apoyando la generación de empleos, en un segmento que es columna vertebral de la economía en México.
Para este objetivo, se generaron dos soluciones: una para emprendedores, micro y pequeñas empresas; y otra para las medianas. Se tendrá así una propuesta de crédito sin comisión de apertura, descuentos en las tasas y se incluye la parte transaccional, banca electrónica, además de cuentas de cheques, terminales de punto de venta, oferta en nómina, cash back y seguros, todo a precio preferencial.
des para ofertar diversos tipos de talleres que permitan a padres de familia saber que en las tardes sus hijos están en lugar seguro, con actividades positivas, junto con niños y niñas, aprendiendo cosas con talleres 100% gratuitos”, afirmó.
Por último, la gobernadora afirmó que este programa ayudará a fortalecer la estrategia de ‘Todos juntos y juntas por la paz’, cuyo arranque fue con el inicio de tamizajes en secundarias para la identificación de riesgos y el objetivo es trabajarlo de manera integral.
Vigilan policías ...
prometido son clave para alcanzar nuestro propósito de generar tranquilidad para las y los colimenses”, concluyó su mensaje la gobernadora.
Colima y Santander ...
COLIMA 20 Miércoles 04 10 2023
Anuncia Indira guardería ...
Invierten 93 mdp en reconstrucción de carretera Tecomán-Cofradía de Morelos
Por Yensuni López Aldape
Un total de 93 millones de pesos se estarán invirtiendo en la reconstrucción de los 3.5 kilómetros del tramo de carretera de Tecomán a la comunidad de Cofradía de Morelos, obra a la que dio arranque formal la gobernadora Indira Vizcaíno, quien reconoció que ese monto “puede sonar alto”, pero obedece a la naturaleza del proyecto.
Dijo que, si bien es un tramo de vialidad relativamente pequeño, la inversión es tan alta porque se debe retirar todo lo mal construido y eso elevó los costos. Resaltó que la nueva inversión va a permitir tener una carretera segura y en óptimas condiciones, toda vez que es una vialidad importante utilizada por productores agrícolas, ciudadanos y vehículos de carga.
Tras señalar las malas condiciones de la obra, la gobernadora explicó que el problema fue de origen, es decir, desde que se construyó, de manera que se debe garantizar que cumpla con los requerimientos y no como “los de antes”, que hicieron una vialidad de tan mala calidad que registró filtracio-
Amplían plazo para ...
Andrea Naranjo mencionó que, de esa forma, la fecha límite para inscribir las propuestas de candidatos a recibir la presea vencerá este viernes 6 de octubre, pudiendo acudir a entregar la documentación en el horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Las inscripciones de las y los aspirantes a recibir esa presea deberán realizarse en las oficinas de la Secretaría General del Congreso del Estado, ubicadas en calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado, zona centro, en la ciudad de Colima.
Invitan a conocer ...
de “Lo que la gente cuenta”.
Este martes 3 de octubre, recuerda un comunicado de prensa, se tiene programada la charla “Tradición de la Empanada para la Iglesia”, en donde el Párroco J. Jesús Ramos Hueso y el expresidente municipal Luis Gaitán Cabrera, explicarán lo que esta tradición villalvarense representa desde el punto de vista católico. La cita es a las 7 de la tarde.
Para cerrar ese ciclo de actividades, el miércoles 4 de octubre se lle -
nes, baches y se comenzó a desnivelar. “Una mala ejecución en la que se había hecho una especie de cimiento con arena de la misma playa, y esto fue lo que hizo que generara filtración y hundimientos”.
Al dar más detallas de la obra,
Entrega Gobierno 3 ambulancias a Tecomán que operará el ayuntamiento
Marisol Neri, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum), señaló que esa carretera es de las acciones más solicitadas por la gente y que se gestionó el recurso ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): 93 millones de pesos que beneficiarán a más de 88 mil habitantes. Se reconstruirán 3.5 kilómetros de vialidad en 2 cuerpos, cada uno de 2 carriles.
“La vialidad tendrá una capa rocosa de piedra que permitirá que se esté filtrando el agua y, al mismo tiempo, evitar que suba la humedad a la carpeta asfáltica. Luego tendrá una base hidráulica (piedra más fina) que ayuda a conformar la estabilidad, más una base negra asfáltica. En el sentido de Cofradía a Tecomán hay una base existente que fue construida en un segundo momento y tiene otro sistema que está en perfectas condiciones, de manera que nosotros intervendremos la parte superior”.
Presente el alcalde de Tecomán, Elías Lozano, agradeció la inversión en una obra que tenía mucho tiempo en muy malas condiciones, y señaló que es una vía importante para el municipio por el flujo que registra, además de servir de comunicación con el estado vecino de Michoacán.
vará a cabo el conversatorio “Antecedentes de las Empanadas en Villa de Álvarez”, el cual estará a cargo del cronista Noé Guerra Pimentel. Esa actividad dará inicio también a las 7.
En el Festival de la Empanada 2023 “¡Padrino, madrina, mis empanadas!”, existen 68 puntos de venta de ese tradicional pan, y del mismo modo es posible disfrutar de diversos eventos artísticos y culturales que diariamente se preparan para goce de los asistentes.
El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, recibió de la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, 3 ambulancias en comodato, 2 de urgencias avanzadas y una de cuidados intensivos. Las autoridades del municipio y de la administración estatal, firmaron un convenio donde se estipula que la operación y mantenimiento de esas unidades corre a cargo del ayuntamiento, lo cual implica dotar de personal especializado que las opere, combustible, reparaciones y abastecimiento de los medicamentos necesarios, además de su emplacamiento y seguro.
Aunque no se hizo público a dónde se estarán destinando las ambulancias, la gobernadora Indira Vizcaíno refirió que se entregaron 3 por ser Tecomán uno de los municipios
que más requiere el servicio, entre otros motivos, porque en la autopista se registran varios accidentes. Además, en Tecomán es donde se atienden muchas emergencias de comunidades de Michoacán.
“Para nosotros es importante que esté ubicada de manera estratégica una unidad de cuidados intensivos para brindar servicios a Tecomán y Armería”, afirmó la mandataria estatal.
Recordó que el Estado de Colima solo contaba con 19 ambulancias en el sector público y actualmente, gracias a la Beneficencia Pública Federal, se cuenta con 25 unidades que fueron otorgadas al Gobierno del estado, 5 de las cuales son de cuidados intensivos, logrando una flotilla cuya inversión es de 60 millones de pesos.
Hasta 25 mdp pagará Alcaldía de Tecomán
aguinaldos; solicitará crédito
De 22 a 25 millones de pesos es la cantidad que requiere el Ayuntamiento de Tecomán para hacer frente al pago de prestaciones laborales de fin de año, según informó el presidente municipal, Elías Lozano, quien mencionó que el municipio siempre ha recurrido a préstamos para atender ese compromiso y este año no sería la excepción. Pese a ello, dijo que dejará su administración con cero deudas.
En una entrevista, el alcalde señaló que todos los créditos que su gestión ha pedido, se pagaron en tiempo, al igual que los aguinaldos. Esa, aseguró, será la tónica en su último año de Gobierno: cumplir con los compromisos de fin de año con la clase trabajadora, incluyendo a su personal de confianza.
En particular, se refirió a los sindicalizados que “por décadas y administraciones habían sido un tema
complejo”. Afirmó, sin embargo, que en sus 2 periodos como alcalde se ha buscado privilegiar el dialogo, por ejemplo, en este año pagó 32.5 millones de pesos correspondientes a un laudo cuya deuda no se generó en su administración. “Hemos hecho esfuerzos importantes para pagar”.
COLIMA 21 Miércoles 04 10 2023
Por Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
en
Mé xico
Habilitarán nuevo albergue en Ciudad
Juárez ante arribo masivo de migrantes
Ante la llegada masiva de migrantes a Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades municipales y federales habilitarán un nuevo albergue.
Según publica Reforma en su edición digital, el morenista Cruz Pérez Cuéllar informó que luego de evaluarse las ventajas de la ubicación, se decidió que el refugio temporal para migrantes que se planeaba abrir en la colonia Anapra, cerca de la frontera con Sunland Park, Nuevo México, será instalado en el suroriente de la ciudad.
El alcalde comentó que el refugio abrirá a más tardar el próximo lunes y tendrá como sede un terreno municipal localizado entre la Calle Hacienda del Sol y Bulevar Independencia, en el fraccionamiento Hacienda de Las Torres Universidad.
Antes de tomar la decisión, la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Derechos Humanos valoraron el espacio y consideraron el suroriente de Juárez como mejor ubicación para el albergue, según expresó Pérez Cuéllar.
Sin embargo, el albergue quedará lejos del bordo del Río Bravo, a donde se dirige la mayoría de los migrantes una vez que llegan a Ciudad Juárez, ya que su propósito es cruzar a Estados Unidos lo más rápido posible.
“Es una zona que escogi-
La inadecuada investigación de decenas de miles de casos de desaparición forzada en México provoca una “impunidad casi absoluta” en el país, denunció el Comité de la ONU encargado de la lucha contra estos delitos, que también pidió a las autoridades mexicanas mayor transparencia en la materia.
En un informe publicado este martes, después de que el comité mantuviera un diálogo con repre -
sentantes del Gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada lamentó “la persistencia de una situación generalizada de desapariciones” en el país, y los limitados avances en la persecución penal de éstas.
En los de Tamaulipas, Jalisco o Guerrero (donde desde 2014 están en paradero desconocido 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité advirtió un aumento
Mantiene México uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos: OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que México mantiene uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos del grupo, conformado por 38 países.
En su informe anual sobre reformas estructurales, la OCDE reportó que México tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio de 28.7 del resto de los países de la organización.
Mientras que el índice de Gini, que mide del 0 al 100 la desigualdad por ingresos, es de 42 en México, 10
puntos por encima de la media del organismo.
“México tiene uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad de ingresos de la OCDE, lo que llama a continuar los esfuerzos y fortalecer la protección social, notablemente para hacerla más eficiente y responsiva a los ciclos económicos, reducir las brechas de género y mejorar la educación”, señaló el reporte.
La OCDE recomendó establecer un esquema federal de seguro de desempleo, una red de guarderías con prioridad para hogares
de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el documento.
Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115,540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales.
En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y “garanticen la fiabilidad de los datos recolectados”, coordinando “de forma independiente e imparcial” el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.
También subraya la “resistencia de algunas autoridades” a la hora de compartir información con ese registro nacional, o la “poca claridad” sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.
“Se han denunciado casos de revictimización, incluyendo señalamientos contra familiares” acusados de “ocultar el paradero de sus seres queridos”, agregó el informe.
En este sentido, los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.
El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.
Denuncia Comité de ONU “impunidad casi absoluta” en desapariciones forzadas en México
Afirma AMLO que en caso Ayotzinapa el Estado fue culpable y defendió al Ejército
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Estado fue el culpable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y defendió al Ejército al considerar como “bastante temerario” la acusación en su contra por los hechos ocurridos en 2014.
“No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que decir la verdad. Si por razones ideológicas la consigna es ‘Fue el Estado, fue el Ejército’, y de ahí no salimos... pues yo les puedo decir en primer lugar: de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda. Porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales, es el Estado, de eso no hay duda.
“De lo otro, el Ejército, pudieron haber participado algunos del Ejército, pero tuvo que ver más con autoridades locales coludidas con la delincuencia. Esa es mi hipótesis: autoridades locales con la delincuencia que dominaba en esa región. Que esa delincuencia tuviera vínculos
Ordena INE a López
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la Presidencia de la República eliminar la “posdata” que incluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de la transmisión de sus conferencias matutinas porque podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al proceso electoral que se encuentra en curso.
De acuerdo con información del periódico El Universal, la medida cautelar fue aprobada este martes 3 de octubre por unanimidad por los consejeros electorales Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López.
La medida cautelar -desde una óptica preliminar- señala que la “postdata” debe ser eliminada de las conferencias de los días 25, 26 y 27 de septiembre.
Según refiere El Universal, los consejeros electorales ordenaron a Presidencia que en se haga auditivo el mensaje que ya había instruido colocar al inicio de las mañaneras que establece los límites
Acepta Sheinbaum protección del Ejército ante posible repunte de la violencia política
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la futura candidata presidencial Claudia Sheinbaum, aceptó la protección que ofreció hace unos días el Ejército ante el posible repunte de la violencia política.
con algunos militares, o que los militares de la región no hubieran evitado y cometido delitos de omisión, es otra cosa. Pero que Peña o el Secretario (de Defensa) hubieran ordenado la desaparición de los jóvenes, no. No estoy quitándole responsabilidad a nadie; lo que quiero es que seamos objetivos y que nos apeguemos a la verdad”, comentó López Obrador.
De acuerdo con información de Reforma, este martes, en conferencia
en Palacio Nacional, el mandatario federal reconoció que él como presidente tiene la obligación de cuidar el prestigio del Ejército.
“Entonces, sí hay que ver, les decía yo el caso del militar, este último que se detuvo, que es General, pues está acusado por lo que tú planteas, por supuesta vinculación con el crimen organizado, pero no en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa.
“Aceptó Claudia (Sheinbaum)”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario federal dijo además que la futura candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, a quien también se le ofreció protección, no la ha rechazado, “nada más que quiere saber las condiciones. Hoy a las 12 del día va a resolver”.
López Obrador dio esta información después de que el
Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva para que autoridades del Gobierno federal no puedan realizar comentarios condenatorios contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por el caso Ayotzinapa.
Según publica El Financiero en su edición digital, a través del amparo 1497/2023, María Isabel Bernal Hernández, jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió el freno judicial para que el exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR) no sea señalado como “torturador” o creador de la verdad histórica del caso.
Esta decisión se dio después de que el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmara la suspensión provisional dada por la juzgadora.
Los magistrados consideraron que es necesario mantener la presunción de inocencia en este caso, por lo que no se puede acusar a Zerón de un
crimen del que no ha sido encontrado culpable.
Asimismo, detalla El Financiero, sentenciaron que cuando se presenten nuevos datos sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, no se puede acusar a Zerón de este crimen, hasta que no sea encontrado culpable.
Esto quiere decir que, con esta decisión, la juzgadora le prohibió a Encinas seguir señalando a Zerón de Lucio como torturador y creador de
la verdad histórica del caso Ayotzinapa.
“Se concede la suspensión provisional a Tomás Zerón de Lucio para el único efecto de que las autoridades responsables se abstengan de continuar realizando declaraciones verbales, escritas, o la publicación de contenido en páginas oficiales o redes sociales mediante la que se afirme, sugiera o preste dentro de un contexto especial al quejoso, sosteniendo que es un torturador, que realizó actos de tortura o creó la verdad histórica en el caso Ayotzinapa”, indica la suspensión según lo que leyó Encinas.
De acuerdo con el rotativo nacional, Zerón de Lucio presentó este amparo al señalar que las afirmaciones del subsecretario de Gobernación atentaban contra los principios de presunción de inocencia y debido proceso.
MÉXICO 23 Miércoles 04 10 2023
Obrador eliminar posdata de su conferencia matutina
Obtiene Tomás Zerón suspensión definitiva para no ser llamado “torturador”
Con información de El Financiero
Expertos independientes de Ayotzinapa defienden su trabajo ante ataques de AMLO
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, defendió este martes su trabajo ante los ataques del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“No hemos permitido en ningún momento la politización de nuestro trabajo, a pesar de las presiones que recibimos”, destacaron en un comunicado, en el que recordaron que fueron ellos quienes demostraron que no era cierta la “verdad histórica”, la polémica versión con la que el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) buscó dar por terminada la investigación.
El presidente acusó por la mañana al GIEI de “administrar el dolor” de los familiares de los jóvenes desaparecidos en el estado de Guerrero y defendió al Ejército frente a las acusaciones de los familiares sobre que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no entregó información que ayudaría a esclarecer lo sucedido y dar con el paradero de los jóvenes.
Habilitarán nuevo albergue
mos donde no debe haber ningún tipo de afectación; el Instituto Nacional de Migración pondrá todo lo que tiene que ver con carpas, con la alimentación y recursos necesarios, mientras que el municipio pondrá al personal”, aseveró el alcalde.
El lugar tendrá espacio para 300 personas en situación de movilidad, quienes podrán quedarse ahí y recibir alimentos y servicios básicos.
Se espera que este fin de semana se habilite el albergue y para el lunes 9 de octubre se empiece a recibir a los migrantes.
Pérez Cuéllar aseguró que el refugio contará con todas las medidas de seguridad para un mejor control, además los predios aledaños están bardeados y se contempla tener presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Consideró que de alguna manera será un espacio más que, junto con otros albergues, permitirá atender la situación de las personas en situación de movilidad que lleguen a esta frontera.
El nuevo albergue temporal,
“Nunca me entregaron (los miembros del GIEI) nada que probara sus dichos. Ya basta de estar administrando el dolor de la gente. No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar y decir la verdad”, declaró López Obrador este día.
El Grupo respondió recordando que sus informes no muestran opinio -
precisó Reforma, fue anunciado el pasado 22 de septiembre por Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) tras una reunión que sostuvo en Ciudad Juárez con la gobernadora panista María Eugenia Campos y representantes del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Con información de Reforma
Ordena INE a ...
contenidos en el Artículo 134 de la Constitución, en la que se mencionan los principios de “imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a estas conferencias”.
“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuántos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador”, dice la “posdata”.
Con información de El Universal
nes, sino “hechos probados” y cuentan con todas las fuentes en las que se basaron.
“Invitamos a autoridades, medios de comunicación, académicos a analizarlos y responder a los hallazgos no con opiniones o descalificaciones, sino con el rigor que requiere la verdad. La verdad no se declara, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”, sentenció el GIEI.
El Grupo de Expertos, que abandonó el país ante la imposibilidad de avanzar en las investigaciones por la cerrazón del Ejército, explicó que realizaron 6 informes desde que llegaron a México en 2014 que documentan
Mantiene México uno ...
de bajos ingresos, y programas para reintegrar a las escuelas a estudiantes que desertaron durante la pandemia de Covid-19.
El informe mencionó que la pandemia “impactó fuertemente” en el sistema educativo de México y amplió las desigualdades preexistentes.
Y resaltó que la participación laboral de las mujeres aún está rezagada a pesar del “progreso reciente”.
El organismo advirtió que la “competencia es débil en sectores claves de la economía y un número pequeño de compañías tienden a dominar los mercados”.
Además, indicó que el 55% de los trabajadores son informales, “lo que es una causa y consecuencia de baja productividad”.
En el apartado de transición climática, la OCDE reconoció que
todo su trabajo, avances en la investigación y revelaciones de verdades ocultas, entre otras cosas.
“Fue la investigación del GIEI lo que demostró que la llamada Verdad Histórica no era cierta, que el escenario del basurero y del río San Juan habían sido creados para cerrar el caso, que la investigación se basaba en torturas y trataba de desviar la responsabilidad de los hechos y ocultar lo sucedido”, expusieron.
Y recordaron que tuvieron que salir de México durante el Gobierno de Peña Nieto para regresar en 2020 “invitado por el nuevo gobierno de López Obrador, como coadyuvante en la investigación”. Relataron que contaron en múltiples ocasiones con el “aliento” del mandatario.
“Nuestro compromiso es con la verdad, que es lo que las madres y padres de Ayotzinapa requieren y demandan con su dignidad”, aseguraron.
“Las víctimas de este caso tienen voz propia y las autoridades deben escucharlas. No es hora de confusión y ruido. La verdad se empeña porque hay quien la empuja como lo hacen las familias, y seguirá saliendo, ya sea como una bocanada de aire fresco que México necesita o surgiendo entre las rendijas”, terminó el comunicado.
México fue “pionero” entre las economías emergentes en mitigación y adaptación para el cambio climático, pero ahora “necesita acción política adicional para alcanzar sus metas de emisiones”.
“El potencial del país en el sector de renovables es alto, pero no está explotado y la proporción de renovables en la mezcla de fuentes energéticas es más baja que en la mayoría de los países de la OCDE”, consideró el informe.
La OCDE sugirió ampliar la base de los impuestos de carbono y gradualmente incrementarlos para usar lo recaudado en apoyos a los hogares de bajos ingresos.
También pidió mantener regulaciones que promuevan las renovables y la participación del sector privado, y modernizar la red eléctrica con tecnología inteligente.
MÉXICO 24 Miércoles 04 10 2023
Participarán más de medio millón de mexicanos en marcha “a favor de la mujer y la vida”
Más de 500 mil mexicanos participarán el próximo domingo en la tercera “Marcha a favor de la mujer, la vida y la paz”, en medio del histórico fallo de la Suprema Corte que el mes pasado eliminó el aborto del Código Penal Federal, según indicaron organizaciones civiles convocantes.
“Marchamos porque seguimos confiando en México. No salimos en contra de alguien o de algo, sino lo que queremos es generar una cultura de vida”, dijo en una conferencia de prensa Alison González, coor -
“La acusación directa es porque un mes o 2 meses antes, de acuerdo a esta grabación de la DEA, aparece que es un delincuente, dice que contaban con el apoyo de este Coronel y -si es así- pues se tiene que castigar. Por eso está en la cárcel, pero de ahí a decir: ‘Fue el Ejército’, es bastante temerario. Y yo tengo la obligación, y todos, de cuidar el prestigio del Ejército”, expresó.
Según precisa Reforma, el titular del Ejecutivo federal contó que antes de llegar a la Presidencia se imaginó como un defensor del Ejército y reconoció que seguirá abogando por la institución, ya que está integrada por soldados del pueblo.
“Sí, sí, imaginé (ser un defensor del Ejército) porque conozco la historia y a lo mejor conviene recordarla en breve. Entonces, como conozco eso, pero además conozco todos los pueblos de México, y en los pueblos de
México viven las familias de los soldados y son hijos de campesinos e hijos de obreros, hijos de comerciantes ... Nada más para el informe de ustedes: de los 25 o 26 Generales de división que hay en el país, la mayoría son hijos de campesinos, hijos de obreros, hijos de mecánicos, hijos de comerciantes, hijos de militares.
“Nuestro Ejército es un Ejército popular. Por eso digo que soldados son pueblo uniformado y cuando han cometido errores -que los han cometido- ha sido fundamentalmente por órdenes de autoridades civiles, por órdenes de los presidentes civiles. Entonces sí, tienes razón, defiendo al Ejército y defiendo a las Fuerzas Armadas. ¿Y saben también quién defiende al Ejército y a las Fuerzas Armadas? La mayoría del pueblo de México”, le cita el diario nacional.
Acepta Sheinbaum protección ...
lunes trascendiera el asesinato de 2 encuestadores contratados por Movimiento de Regeneración Nacional (morena) en Chiapas, donde también secuestraron a otro trabajador.
De acuerdo con sus compañeros, presuntos integrantes de un cártel sacaron a 5 encuestadores, 3 hombres y 2 mujeres, del hotel en el que se hospedaban en el municipio de Juárez, en la zona norte del estado de Chiapas, colindante con Tabasco.
Horas después del secuestro, liberaron a las mujeres, que aparecieron en un mercado, mientras que 2 de los hombres aparecieron asesinados y uno más continúa desaparecido.
El mandatario había anunciado el ofrecimiento de protección a las próximas candidatas presidenciales, aunque no se conocen amenazas públicas contra Sheinbaum, de morena, ni contra Gálvez, del opositor Frente Amplio por México, rumbo a
Con información de Reforma
las elecciones de 2024.
Sin embargo, en ese momento reconoció que durante las temporadas electorales en México se incrementa la violencia.
Ante ello, este martes señaló que se mantendrá la vigilancia de seguridad para los políticos.
“Vamos a seguir adelante, protegiendo a todos”, especialmente en el caso de dirigentes como Sheinbaum y Gálvez, añadió.
“Tenemos la obligación de ofrecerles protección, vigilancia”, enfatizó.
En las elecciones presidenciales de 2018, México registró 774 ataques contra políticos, con un saldo de 152 muertos, incluyendo 48 aspirantes, mientras que en 2021 hubo 1,066 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los que 36 eran candidatos, por lo que fueron los comicios más violentos en la historia, según la consultora Etellekt.
dinadora del Movimiento Un Día por Todas.
Bajo el lema “Seguimos creyendo en México”, cientos de asociaciones no gubernamentales convocan a esta marcha que, según las organizadoras, busca enviar un mensaje de unión a favor de los derechos de las mujeres y de la vida.
“México necesita un mensaje de confianza y de esperanza, un mensaje que nos recuerde lo que nos une en vez de lo que nos divide”, expuso González.
La marcha se realizará, entre otras entidades, en la Ciudad de México, donde partirá del Monumento a la Revolución en dirección al Centro Histórico a las 10 de la mañana y se esperan más de 200 mil asistentes, principalmente jóvenes.
Otras ciudades que se sumarán a la marcha son Monterrey, Toluca,
Denuncia Comité de ...
Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.
Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.
Por otro lado, el informe da cuenta del elevado y creciente número de cuerpos y restos humanos que reciben los servicios médicoforenses mexicanos, desbordados e incapaces de su adecuada identificación y conservación.
Según señala el documento, el 89% de los más de 53 mil cuerpos y restos humanos almacenados en laboratorios, centros forenses
Guadalajara, Zacatecas, Córdoba, San Luis Potosí, Querétaro, Pachuca, Tijuana, Tlaxcala, Tepic, Acapulco, Cuernavaca, entre otras.
Las organizadoras afirmaron que las marchas se realizarán en un clima de paz y respeto.
En el marco de la marcha, las organizadoras invitarán al Estado mexicano y a la sociedad en general a atender las necesidades de las mujeres, en especial las embarazadas, para ayudarles a evitar “falsos dilemas” donde “se contraponen” el bien y los derechos de la madre y los de su hijo.
“Ha llegado el momento de ser creativos y encontrar cómo brindar ayuda, protección, seguridad, apoyos y mejores opciones para las mujeres que llevan a un hijo en su vientre, en cualquier etapa y circunstancia”, precisó Lianna Rebolledo, comunicóloga, conductora de radio y televisión y fundadora de Loving Life.
Las organizadoras también exaltaron el momento que vive México, especialmente por la alta posibilidad que existe de que una mujer pueda convertirse en la primera presidenta del país.
“Esta oportunidad, donde puede haber una mujer que representa nuestra nación, nos permite que haya esa empatía con la mujer”, resaltó Inés Rodríguez, abogada y activista.
e instalaciones no se identificaron durante el año 2022.
El comité, que visitó México en noviembre de 2021 para analizar los progresos del país en la lucha contra las desapariciones forzadas, sí aplaudió algunos avances, como la creación del Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos, que inició operaciones en agosto de 2022.
También elogió la inauguración en enero de 2023 del Laboratorio de Identificación Humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, o la publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas en marzo de este mismo año.
Pese a ello, México sufre “la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones”, resumió el informe.
MÉXICO 25 Miércoles 04 10 2023
Afirma AMLO que ...
Mun do
Traerá tensión geopolítica inseguridad alimentaria y energía limpia más cara , según el FMI
na mayor inseguridad alimentaria en los países de bajos ingresos o un costo más alto de la transición a la energía limpia son dos de las consecuencias que tendrá la cada vez mayor fragmentación geopolítica, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional.
La invasión rusa de Ucrania en 2022 provocó la fragmentación de los principales mercados de productos básicos y las continuas tensiones geopolíticas “podrían empeorar las cosas”, alertó el Fondo en un capítulo de su último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) publicado hoy.
Un aumento de la fragmentación, calcula el fondo, podría traer pérdidas de producción a largo plazo que oscilan entre el 0.2% y el 12% del PIB mundial por la restricción del flujo internacional de bienes y servicios, finanzas y tecnología.
Los mercados de productos básicos son particularmente vulnerables a la fragmentación, ya que la producción de materias primas suele estar muy concentrada y muchas de ellas son difíciles de sustituir en el corto plazo. Esto hace que haya una gran volatilidad de precios en los productos básicos.
Las perturbaciones comerciales derivadas de la inestabilidad internacional podrían tener, por tanto, “efectos económicos sustanciales” en las economías dependientes de las materias primas.
Gracias a los “efectos compen -
satorios” entre los países productores y consumidores, señala el FMI, los costos económicos globales serán generalmente “modestos”.
Sin embargo, los países de bajos ingresos con una gran dependencia de las importaciones agrícolas “se verían afectados de manera desproporcionada”, lo que generaría “preocupaciones en materia de seguridad alimentaria”.
Otra de las consecuencias de la fragmentación geopolítica es la división de los mercados de minerales, que podría hacer que la transición a la energía limpia sea “más costosa” y “dar lugar a una inversión menor de la necesaria en energías renovables y vehículos eléctricos”.
Estos hallazgos, señala el Fondo, son “un argumento más” a favor de la cooperación multilateral en políticas comerciales. “Como mínimo, los acuerdos sobre un corredor verde para minerales críticos y un corredor alimentario salvaguardarían los objetivos globales de evitar el cambio climático y la
inseguridad alimentaria”, apunta.
Desde el final de la Guerra Fría, explica el FMI, los mercados de productos primarios se han integrado como resultado de la liberalización comercial y la innovación tecnológica, y esto ha causado que haya una disminución de los costos de transporte.
Estos mercados integrados de productos básicos han proporcionado insumos baratos que “han respaldado el crecimiento global” y, “ayudado a elevar los niveles de vida, especialmente en los mercados emergentes”.
“Sin embargo, la guerra en Ucrania revirtió este proceso y por primera vez desde la década de 1970, productos básicos como el petróleo crudo, el gas natural y el trigo se utilizaron ampliamente para ejercer presión en un conflicto”, explica el organismo.
Las perturbaciones en el comercio de materias primas contribuyeron al aumento de la inflación
en 2022 en muchas partes del Mundo, a la inseguridad alimentaria en los países de bajos ingresos y a un crecimiento global más lento.
“Si bien los precios de la mayoría de las materias primas se han normalizado desde entonces, las tensiones geopolíticas indican que una fragmentación más severa del comercio de materias primas es un riesgo importante”, alerta el FMI.
La fragmentación que se está produciendo se ve, por ejemplo, en el hecho de que muchos países están tratando de relocalizar las cadenas de suministro de materias primas por razones de seguridad nacional, geopolíticas o de otro tipo.
Esto se ve en la existencia de leyes nacionales en esta dirección, entre ellas la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, la Ley de Chips Europeos y las restricciones a las exportaciones de galio y germanio de China.
EFE
U
Sacuden 5 terremotos consecutivos de hasta 6.2 de magnitud India, Nepal y Afganistán
El Centro Nacional de Sismología de la India (NCS, en inglés) registró este martes 5 sismos consecutivos de entre 2.7 y 6.2 de magnitud con epicentro en localidades de la India y Nepal, dejando al menos 9 heridos, una persona desaparecida y algunos daños materiales.
El tercer sismo, el de mayor magnitud, se produjo a las 14:51 hora local (09:21 GMT) a 5 kilómetros de profundidad, con epicentro en el oeste de Nepal, según el NCS.
Otro temblor de 4.6 de magnitud a 10 kilómetros de profundidad se registró media hora antes en la misma ubicación, mientras que otros 2 de 4.3 y 3.0 de magnitud se registraron en los estados norteños indios de Uttarakhand y Assam, respectivamente, reportó la agencia india.
La NCS también registró otro seísmo a las 16:29 hora local (10:59 GMT) de 4.7 de magnitud a 10 kilómetros de profundidad en la ciudad de Fayzabad, en el oeste de Afganistán.
De acuerdo con el sismólogo
del Centro de Investigación para Terremotos nepalí, Chintan Timsina, “a partir de las 15:06 horas se produjeron más de 4 réplicas de más de 4 de magnitud”, dijo a EFE Además “hubo muchas réplicas debajo del nivel 4 de magnitud”, añadió.
Sin embargo, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó solo 2 sismos casi simultáneos de 4.9 y 5.7 de magnitud con epicentro en la ciudad nepalí de Dipayal Silgadhi, en el oeste del país del Himalaya.
Nepal, el más afectado
Los temblores se sintieron en ciudades como Nueva Delhi o Katmandú, y en algunas ciudades nepalíes se reportaron daños en algunas casas.
Entre los más afectados se encuentra el distrito de Bajhang, donde se reportaron al menos 9 heridos mientras que una persona permanece desaparecida, informó a EFE el portavoz de la policía del distrito, Dipesh Chaudhari.
Además, “el informe inicial
muestra que varias casas han resultado dañadas en el distrito de Bajhang”, indicó a EFE por su parte el jefe de la oficina de distrito, Narayan Pandey.
Bajhang es uno de las zonas geográficamente más remotas y con mayores dificultades económicas de Nepal. El sismo ha causado más aislamiento en la zona, bloqueando la carretera principal que conecta el distrito.
“Estamos haciendo esfuerzos para enviar maquinaria para despejar el camino”, precisó Pandey.
Nepal y Afganistán se encuentran entre los países más propensos a desastres naturales y cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre, además de carecer de infraestructura suficiente para hacer frente a inundaciones o terremotos.
De acuerdo con la Asociación Asiática de Preparación (APP), una alianza creada para coordinar la respuesta a emergencias entre países asiáticos, Katmandú es la capital nacional expuesta al ma -
yor riesgo de terremotos entre 21 megaciudades de todo el Mundo. El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7.8 sacudió Nepal, derribando edificios de varios pisos en Katmandú, y provocó deslizamientos de tierra y avalanchas en las montañas. Casi 9 mil personas murieron y más de 22 mil resultaron heridas. Aquella catástrofe dejó además a cientos de miles de personas sin hogar y causó daños valorados en cerca de 6,470 millones de euros. Más de 7 años después del sismo, las labores de reconstrucción no han finalizado, ralentizadas en parte por los efectos de la pandemia. Afganistán también sufrió una de las mayores catástrofes causadas por terremotos en 1998 en el norte del país, cuando en febrero 2 sismos de magnitud 5.9 y 6 causaron la muerte de unas 4 mil personas. Pocos meses después, a finales de mayo, otro sismo de magnitud 7 volvió a sacudir la zona y causó unos 5 mil muertos.
Destituyen al republicano Kevin McCarthy como líder de la Cámara Baja de EUA
El republicano Kevin McCarthy fue destituido este martes como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos tras una moción en su contra presentada por un miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas.
La resolución, introducida el lunes por el ultraconservador Matt Gaetz, fue aprobada por 216 votos a favor y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante.
McCarthy será sustituido de forma interina por el también republicano Patrick McHenry, representante del décimo distrito de Carolina del Norte.
Gaetz, opuesto desde el principio a la nominación de McCarthy como líder, había amenazado du-
rante meses con activar el proceso para sacarlo del puesto y esa amenaza se aceleró el fin de semana pasado, después de que McCarthy se apoyara en votos demócratas para sacar adelante la ley que amplió durante 45 días el financiamiento de la Administración en temas clave y evitó así un cierre del Gobierno.
Aunque McCarthy avanzó este martes que confiaba en tener el apoyo suficiente para seguir al frente, su suerte comenzó a torcerse cuando el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, instruyó a los miembros de su bancada a votar para revocarlo.
Desde las elecciones de medio mandato del pasado noviembre, los conservadores tienen en esa cámara 221 escaños y los demócratas 212. La moción necesitaba ser
aprobada por mayoría simple.
Gaetz forma parte del “Freedom Caucus” (Caucus de la libertad), el ala del Partido Republicano más afín al expresidente Donald Trump (2017-2021).
Activar la moción de censura requería solo que la impulsara un legislador, ya sea demócrata o republicano, y que esa votación alcanzara la mayoría simple. Como hay 2 vacantes en la Cámara de Representantes,
esa cifra se situaba en 217 votos. Solo otros 2 presidentes de la Cámara de Representantes en el último siglo han sido sometidos a una moción en su contra, ambas sin éxito: contra los también republicanos Joseph Cannon en 1910 y John Boehner en 2015. En esa última ocasión no se llegó a someter a voto, pero su presentación fue un detonante para la dimisión de Boehner meses después. Las reglas de la Cámara de Representantes establecen que es el propio presidente de la misma quien debe elaborar una lista con sus posibles sustitutos en caso de que su puesto se declare vacante. Ese listado se hace público solo en caso de que esa situación se cumpla y la persona elegida actúa de forma interina hasta la elección del nuevo líder.
MUNDO 27 Miércoles 04 10 2023
Fentanilo y migración son responsabilidades compartidas con México, asegura Blinken
El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, reivindicó que frenar el tráfico de fentanilo y resolver la crisis migratoria en la frontera son “responsabilidades compartidas” entre Estados Unidos y México.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo estas declaraciones durante una charla en la Universidad de Rice, en Houston, Texas, el día antes de viajar a México para abordar asuntos de narcotráfico y migración con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La relación con nuestro vecino es posiblemente la más importante que tenemos por el impacto que tiene en la vida de nuestros ciudadanos de muchas
maneras buenas, pero también con muchos desafíos”, declaró.
Entre ellos, Blinken citó el narcotráfico y la crisis migratoria, pero también las armas estadounidenses que se trafican hacia México y que acaban en manos del crimen organizado.
Para el secretario de Estado, Washington y México tienen la “responsabilidad de trabajar juntos para lidiar con estos desafíos”, dado que los problemas en la frontera “no son un camino de un solo sentido, sino de doble sentido”.
“Con mi propia experiencia, puedo decir que la cooperación que tenemos con México nunca antes había sido tan fuerte”, afirmó Blinken, aunque admitió que todavía es “insuficiente” para resolver todos los desafíos.
Blinken viajará el miércoles (4) a México para una visita de 2 días en la que se reunirá con López Obrador y con otras autoridades para el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.
Asignan 38 mdd para asistencia legal a inmigrantes en Nueva York
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de la ciudad, Eric Adams, anunciaron hoy una asignación de 38 millones de dólares de fondos estatales para servicios legales para los inmigrantes recién llegados en busca de asilo en Estados Unidos.
Los fondos son parte de un compromiso del Estado de 50 millones de dólares para asistencia social y servicios legales. Un total de 1.7 mil millones de dólares incluidos en el presupuesto vigente estatal fueron aprobados para apoyar la respuesta de la ciudad
Sobrepasa el yen las 150 unidades por dólar; Japón no comenta sobre posible intervención
El yen rebasó brevemente la barrera de las 150 unidades por dólar en el mercado de divisas por primera vez desde octubre de 2022, mientras que el Ejecutivo nipón se negó a hacer ningún comentario sobre una posible intervención.
“Nos abstenemos de hacer ningún comentario”, dijo hoy a los medios el viceministro japonés de Finanzas, Masato Kanda, y principal responsable en cuestiones de divisas, después de que el yen rebasara brevemente la barrera psicológica de las 150 unidades por dólar durante la noche del martes.
Kanda señaló, sin embargo, que el Ejecutivo japonés “sigue firmemente comprometido a responder adecuadamente a las fluctuaciones excesivas del tipo de cambio sin excluir ningún medio disponible”.
Esta nueva depreciación del yen, que viene registrando este año y el pasado un progresivo abaratamiento que ha generado preocupación en el país, se produjo tras la publicación de unos datos de oferta de empleo para Estados Unidos mejores de lo espe -
rado y que llevaron a un incremento en la venta de la divisa nipona.
Esta caída se viene asociando con la divergencia creciente entre las subidas de tipos de interés que se aplican en Estados Unidos y las políticas monetarias del Banco de Japón (BoJ), partidario de mantener medidas de estímulo que incluyen tasas ultrabajas.
En septiembre de 2022, el Gobierno japonés llevó a cabo la primera intervención sobre la divisa desde 2011 dirigida a sostener el valor de la moneda nacional y la primera que in-
volucró compra de yenes desde 1998.
Un yen débil beneficia a la facturación en el extranjero de las empresas japonesas, que ven infladas sus remesas al repatriarlas y mejora la competitividad de sus productos, pero también repercute negativamente en las cuentas nacionales al encarecer las importaciones en un país altamente dependiente de ellas.
Durante la primera hora de las negociaciones en Tokio, el yen se movía en la franja de 148.95 a 149.23 unidades por dólar.
a la crisis fiscal causada por la llegada de miles de inmigrantes.
El anuncio se hizo cuando entra hoy en vigor la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que componen el mayor grupo de los que han viajado a la Gran Manzana, que hayan estado en el país el 31 de julio de este año o antes.
“Durante más de un año, el estado y la ciudad han trabajado codo a codo para abordar la crisis humanitaria sin precedentes que estamos experimentando”, dijo Hochul sobre el flujo de inmigrantes que comenzaron a llegar hace 17 meses. El otorgamiento del TPS, que les permite vivir y trabajar sin ser deportados, fue acogido con beneplácito por Hochul y Adams, demócratas, que durante meses han reclamado ayuda económica y permisos de trabajo para los miles de inmigrantes que están bajo el cuidado de la ciudad.
“Nuestro trabajo ahora es garantizar que estas personas completen toda la documentación adecuada para que puedan obtener autorización de trabajo, encontrar un empleo y salir del refugio financiado por los contribuyentes”, indicó la gobernadora, que esta semana anunció que hay más de 18 mil empleos en diversas áreas y a través del estado disponibles para los inmigrantes con permiso de trabajo.
Unos 60 mil inmigrantes están bajo cuidado de la ciudad, que les brinda albergue, comida, educación para los niños, entre otra ayuda.
Mientras que Adams indicó que con la expansión del TPS “nuestros equipos ya están trabajando arduamente para ayudarlos a solicitar autorización de trabajo, y esta inversión del estado reforzará esos esfuerzos para ayudar a miles de migrantes a obtener empleo y eventualmente salir de sus refugios”.
MUNDO 28 Miércoles 04 10 2023