EDICION-MIERCOLES-03-MAYO-2023

Page 1

Mundo

Año 48 Nueva Época Miércoles 3 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Aceptan rivales sudaneses tregua de 7 días y nombrar portavoces para la paz

Deportes

Sanciones a las directivas y seguridad profesional, receta contra la violencia

Opinión

Escaparate político

Por Amador Contreras Torres

UdeC, sede de reunión internacional para el estudio de los mamíferos marinos

Universidad

México Colima

Urge CIDH a México a indagar y sancionar a culpables de incendio de migrantes

Inicia el XII Congreso de Comercio Exterior y Aduanas

Crece Gobierno de Indira el gasto en inversión pública para Colima

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

UdeC, sede de reunión internacional para el estudio de los mamíferos marinos

La Universidad de Colima es sede, del 1 al 5 de este mes, de la 38 Reunión Internacional para el Estudio de los Mamíferos Marinos que organiza la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina (Somemma), en la que se presentarán más de 120 trabajos de investigadores e investigadoras de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Islas Galápagos, Ecuador, México y Estados Unidos.

Las sesiones se estarán realizando en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Manzanillo, coordinadas por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Casa de Estudios colimense. El lema de esta 38 reunión es “Transmisión generacional del conocimiento”.

Este martes (2), al inaugurar el evento, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, destacó el gran esfuerzo interinstitucional desplegado para para realizar este evento; “si se dan cuenta,

podemos ver aquí a la academia, la sociedad organizada, a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a las empresas, con la finalidad de abonar y contribuir al estudio de los mamíferos marinos”.

Comentó que, para la Universidad, albergar reuniones como ésta “reafirma nuestra función como generadora de conocimiento y de la actividad académica, especialmente en un tema tan relevante para la sus-

tentabilidad marina”.

En este sentido, agregó, “compartimos el objetivo de la Somemma, de alentar la transmisión generacional del conocimiento con el fin de asegurar la continuidad de las investigaciones en el área y ampliar sus alcances”.

Destacó la asistencia de un número importante de especialistas, tanto académicos como estudiantes, “que compartirán sus hallazgos”, así como el respaldo de las diferentes instancias que hicieron posible la realización de este encuentro.

Torres Ortiz resaltó la apertura que se le ha dado a la participación de estudiantes; “esto coincide con el objetivo institucional de que los jóvenes intervengan en los procesos de investigación y que, guiados por los docentes, logren aprendizajes sólidos y desarrollen su pensamiento crítico, pero sobre todo que se incorporen al análisis de los problemas actuales y diseñen estrategias para su solución”.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 03 05 2023
UdeC, sede...

Comenzó la Semana de Ciencias Biomédicas 2023

La Universidad de Colima celebra del 2 al 5 de mayo la Semana de Ciencias Biomédicas 2023, en la que se rendirá un homenaje al doctor Carlos Guillermo Onetti Percello, quien laboró y fue uno de los fundadores del Centro Universitario de Ciencias Biomédicas (CUIB).

Alejandro Sánchez Pastor, director del CUIB, en su mensaje de apertura dijo que esta jornada tiene como objetivo dar a conocer los trabajos y avances de investigaciones, así como promover el posgrado en Ciencias Fisiológicas, para lo cual han convocado a investigadores de este centro, a pares nacionales y extranjeros para impartir conferencias.

Explicó que la Semana de las Ciencias Biomédicas es una actividad que se realiza desde el 2016, dirigida a estudiantes del posgrado en Ciencias Fisiológicas y de licenciatura. Además, se presentarán carteles y se rendirá homenaje a Carlos Onetti Percello, quien estuvo adscrito a este centro de 1983 a 2011 y contribuyó al desarrollo de la ciencia y al posgrado que se imparte en el CUIB.

Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de la UdeC en Colima y quien acudió en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia del trabajo coordinado que se realiza en esta Casa de Estudios. También reconoció que el CUIB “ha tenido una participación importante en el desarrollo de la investigación a través de grandes talentos”.

De igual modo, destacó el trabajo de divulgación científica de las y los investigadores de este centro, su contribución en la formación de nuevos investigadores en el área de la salud y los artículos publicados en revistas arbitradas, del país y el extranjero.

UdeC, sede...

Por su parte, Christian Daniel Ortega Ortiz, presidente de la Somemma y profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas, informó que son una asociación civil sin fines de lucro, creada hace más de 40 años con el objetivo de promover el manejo y conservación de los mamíferos marinos mediante la investigación, programas de manejo, la formación de estudiantes y la difusión informativa a la sociedad.

Con reuniones como la celebrada en la Universidad, agregó, se pasa a las nuevas generaciones la estafeta del conocimiento sobre la situación difícil que viven estas especies y su hábitat, “y que también pueden repercutir en nuestro propio bienestar”.

En nombre del comité organizador, Christian Ortega agradeció al Rector de la UdeC por el apoyo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta reunión, así como a la Facultad de Ciencias Marinas y a las instituciones y dependencias que

patrocinaron “esta semana de trabajo intenso en beneficio de los mamíferos marinos de México y de otras partes del Mundo”.

Angélica Lizeth Jiménez Hernández, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), en nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentó que “no hay ninguna forma en la que podamos tomar mejores decisiones sobre este tema para generar procesos de conservación, restauración y conocimiento, entre muchas otras cosas, si no es de la mano de las investigaciones que han generado cada uno de ustedes, por lo que el Gobierno del estado se congratula de que existan eventos como éste”.

También estuvieron en el presídium Griselda Martínez, alcaldesa de Manzanillo; Ana María Gallardo, delegada de la UdeC en el puerto; Eloy García, por parte de la Semarnat; Francisco Rocha, del cecytcol; y Obed Guzmán Ceja, director de Facimar

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 03 05 2023

Comenzó la Semana...

Por último, Myriam Velasco Torres, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y egresada del Doctorado en Ciencias con especialidad en Fisiología del CUIB, compartió una semblanza del investigador homenajeado, que nació en Buenos Aires, Argentina, el 27 de diciembre 1947 y llegó a México en 1975 para trabajar en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, entidad descentralizada de la UNAM, donde impartió clases de Física, Estadística, Física y Fisiología. En las actividades de este miércoles (3), que se realizan en el auditorio del CUIB, ubicado en el campus científico de la Universidad, la doctora Irene Díaz dictará la confe -

rencia “Los cannabinoides y el dolor”, a las 9 de la mañana; y la doctora Oxana Dobrovinskaya hablará de “Cannabidiol para el tratamiento del cáncer: del laboratorio a la clíni -

ca”, a las 10. Además, el doctor Ricardo Navarro, a las 11, hablará de “GPCRs y canales iónicos asociados con la progresión del cáncer de mama

y triple negativo”; y el doctor Luis Castro Sánchez dictará la conferencia “Nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento para el carcinoma hepatocelular”.

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 03 05 2023

Inicia el XII Congreso de Comercio Exterior y Aduanas

Esta semana se realizará el XII Congreso de Congreso de Comercio Exterior y Aduanas con el tema: “Seguridad digital y facilidad comercial”, dirigido a estudiantes de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima, Campus Valle de las Garzas, en Manzanillo.

El congreso busca que el alumnado conozca una nueva visión del universo laboral y comercial, de las herramientas estratégicas y tenga información actualizada sobre su campo de trabajo de la mano de especialistas. Habrá talleres, ponencias y dinámicas deportivas en las instalaciones de la facultad.

Este miércoles (3) se realizarán el taller “Infracciones y sanciones”, a cargo de Renato Marín, asesor jurídico; la conferencia “Aspectos jurídicos de la propiedad intelectual en el marco del T-MEC”, la presentación de “Puerto Inteligente Seguro: PIS”, con César Sandoval, subgerente de Protección Portuaria ASIPONA Manzanillo; la

charla “La importancia de la carta porte en el comercio internacional”, de Paloma Guerrero, ejecutiva de comercialización, y la conferencia “El desafío de las competencias laborales en el mundo actual, importancia de la actitud. Desarrollo Sostenible”, con Rosalba Thomas, coordinadora

académica del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la UdeC. El jueves (4) se impartirán las conferencias “Ciberseguridad en el Comercio Exterior”, a cargo de Juan José Meza, CEO del Grupo SIPTE Soluciones; y “Propiedad intelectual”, con Javier Solorio, director general

de Vinculación de la UdeC. También se realizará el taller: “Emprendimiento de la verdad”, con Miguel Ángel de la Vega, de la Dirección General de Educación Continua. El último día habrá actividades recreativas de activación física y un rally deportivo.

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 03 05 2023

Celebran Día del Niño y la Niña con taller de dibujo, en Camotlán

El Bachillerato 28, en colaboración con el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (cubam), realizó un taller de dibujo de manga para celebrar el Día del Niño y la Niña en la localidad de Camotlán de Miraflores, Manzanillo.

Al inaugurar el evento, Ana María Gallardo, delegada en Manzanillo de la Universidad de Colima, agradeció a los pequeños su participación y les deseó volverles a encontrar como estudiantes de bachillerato o de facultad: “En la UdeC creemos que la educación es el mejor camino para ampliar el conocimientos, aprendizaje y estabilidad económica”. Impartido por

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 03 05 2023

Alejandro Enrique Olvera, maestro del cubam, el taller consistió en crear formas geométricas sencillas para continuar con detalles de los personajes simbólicos del manga, tales como Gokú y Rurouni Kenshin.

Estudiantes del Bachillerato 28 y el director del plantel, Eugenio Sevares Bayardo, entregaron hojas blancas y lápices para que dibujaran rostros, caras de perfil, cráneo, mandíbula y ca-

beza humana, entre otras características de los personajes. Para terminar, se les entregó a los menores una bolsa de dulces y se les invitó a una exhibición de colección de anime con las esferas del Dragón, muñecos de Naruto y otros cómics.

Los pequeños dijeron que fue un evento divertido y que aprendieron a dibujar, además de que es emocionante por ser la primera vez

que toman un curso de este tipo. Rafael, Victoria, Ulises, Natalia y Edgardo, de entre 10 y 15 años, coincidieron en que el taller les permitió descubrir el gusto por dibujar.

El taller se realiza en línea y de manera presencial en el cubam y forma parte de las opciones culturales que ofrece la Universidad de Colima a sus estudiantes. Más información en el 312 316 1175

UNIVERSIDAD 9 Miércoles 03 05 2023
Celebran Día del Niño....

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Primera de dos partes)

CONFERENCIA. En el Paraninfo Universitario, en ocasión de la inauguración de los festejos por el 56 aniversario del Bachillerato 3, el rector de la máxima casa de estudios, doctor Christian Torres Ortiz Zermeño impartió la conferencia magistral “Competencias de liderazgo efectivas”, en las que bordó sobre siete competencias básicas para el desarrollo personal y profesional y enfrentar el Mundo actual y que son resolver conflictos; la disciplina, para lograr objetivos, como levantarse temprano, hacer deporte, leer; la comunicación eficaz, es decir expresar mediante el habla o la escritura lo que realmente se quiere comunicar; la creatividad, mediante la cual se resuelven diferentes situaciones bajo distintos escenarios; la capacitación, esto es muy importante, porque el mundo actual nos exige incluso un posgrado y sirve para tener una profesión más sólida; la consciencia global, es decir tener cuidado al medio ambiente, el manejo de las tecnologías e idiomas; y el trabajo en equipo, enfrentar los problemas en equipo es mucho menos complejo que resolverlos solos; se enriquece la perspectiva con diferentes ideas y personas. PRESIDIUM. Cabe destacar que acompañaron al rector Joel Nino, secretario general de la Universidad de Colima; Martha Magaña, Coordinadora General de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado del campus Colima; Martín Robles de Anda, director general de educación media superior y Cirilo Topete, director del Bachillerato 3, así como ex directores y profesores de este plantel. Para decirlo sumariamente, una conferencia magistral que reflexiona en temas torales y básicos para enfrentar la complejidad del Mundo actual, con un avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología y que demanda la capacitación y la superación profesional para enfrentar los ingentes retos de nuestro tiempo. CONGRESO. La diputada Kate Castillo dejó de pertenecer al PES, Partido Encuentro Social y se pasa a la bancada de Morena, con lo que este partido alcanza la mayoría relativa y está a un paso de alcanzar la mayoría absoluta para apoyar las políticas de la gobernadora Indira Vizcaíno y sacar adelante sus proyectos legislativos y de gobierno. La oposición se ha erosionado por las deserciones y traiciones y ya no es una amenaza política para Morena, como lo era en el pasado cuando se planteó la revocación de mandato estatal, un tema en el cuál Morena se opone. Ahora, Morena tiene una cómoda mayoría que le permite sacar adelante sus proyectos y la gobernabilidad sin sobresaltos o amenazas hasta el 2024 en que concluye la actual legislatura. EL SENADO. De Forma especialmente veloz, atropellado las formas legislativas y en una sede alterna, con la oposición ausente, Morena y sus aliados aprobaron en fast track 20 pendientes de proyectos legislativos entre reformas de fondo a la administración pública federal, como nuevos recursos financieros y presupuesto para el ejército controlando el espacio aéreo y los ferrocarriles; la cance -

Las 7 recomendaciones

En una ilustrativa sesión, nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, compartió con cerca de 600 estudiantes de nivel medio superior 7 recomendaciones que, desde su perspectiva, les servirán tanto en la vida académica como cotidiana.

En esa conferencia titulada “Competencias de liderazgo efectivas”, impartida en el marco de los festejos por el 56 aniversario del Bachillerato 3, el Rector contextualizó: El Mundo vive entornos y escenarios complejos a los que agrupó y denominó VICA o Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. Esos aspectos, por supuesto, escapan del control humano. Para hacerles frente, es necesario aplicar las siguientes 7 recomendaciones:

1.- Resolver conflictos, puesto que por muy grande o pequeña que parezca alguna situación, se debe tomar una decisión y hacerse responsable de ella. No es aconsejable que los conflictos se acumulen, hay que resolverlos.

2.- Disciplina, porque gracias a ella se logran objetivos que contribuyen al desarrollo y satisfacción personal o permiten contribuir a mejorar el entorno familiar o social.

3.- Lograr una comunicación eficaz, es decir, expresar mediante el habla o la escritura lo que realmente se quiere comunicar para tener muy claras las situaciones y retos a los que nos enfrentamos.

4.- Creatividad, porque gracias a ello todos y todas podemos resolver situaciones bajo distintos escenarios. Esta competencia ayuda a sacarse de la cabeza la frase: “No puedo” y comenzar a crear posibilidades.

5.- Capacitación: seguir aprendiendo, mejorar con nuevos conocimientos nuestras capacidades, permite aumentar la autoestima y reportarnos listos o listas para hacer frente a VICA.

6.-Conciencia global para tener presente y con conocimiento de causa, temas tan importantes para el bienestar colectivo. El cuidado del medio ambiente, un buen conocimiento del manejo de la tecnología e idiomas, influyen mucho en una buena calidad de vida diaria de las personas.

7.- Trabajo en equipo, el cual debería incorporarse como una filosofía o un principio de vida para enfrentar los problemas. Hacerlo implica dividirse responsabilidades.

El tiempo

Nos pasamos la vida mirando el reloj y seguimos llegando tarde a la vida. Nos enseñan a contar los minutos, las horas, los días, los años; pero nadie nos explica el valor de un momento.

Los cambios de la vida son inevitables, si luchas contra ellos nunca podrás ganar, es mejor fluir con ellos, aprender a cerrar los ciclos naturales y aprender de cada fracaso y cada victoria.

El tiempo deja preguntas, también trae respuestas y aclara dudas; pero sobre todo el tiempo trae verdades. Si te pones a pensar en el tiempo que perdiste, lo estás perdiendo de nuevo.

Lo que es para uno el tiempo va llegando y, lo que no, el mismo tiempo se lo va llevando. Atiende el presente, porque es realmente donde vives. Dejemos de ser la generación sin tiempo de nada y con prisa para todo.

EDITORIAL
v
Cotidianidad
COLUMNA

Escaparate Político

lación de la Financiera Rural, el Conacyt y el Insabi; una nueva ley minera y la disposición de que los recursos del turismo se destinen a las fuerzas armadas, lo cual no tiene precedentes. Con dispensa de la lectura de los proyectos, sin conocer el contenido de las reformas los senadores de Morena aprobaron todo lo que les ordenó el presidente AMLO. OPOSICIÓN. Ante el nuevo escenario legislativo, el atropello de las formas y la cancelación del diálogo y de los puntos de vista de la oposición en el Senado, se van a ir sendas controversias constitucionales para revertir en el poder judicial, estas nuevas leyes “porque fueron aprobadas de forma absolutamente irregular”, según denunció el senador Jorge Carlos Ramírez Marín quien dijo que van a impugnar ante los tribunales competentes. El coordinador del PAN, Julen Rentemería dijo que fue una noche negra para el país y ni siquiera hay certeza de que se tuviera quórum algo muy lamentable para México, un proceso desaseado y sin precedentes. “En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y que en su momento tendremos que presentar”, dijo el senador panista. Por su parte, el senador de MC, Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda dijo que acudirán a la SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación, a interponer acciones de inconstitucionalidad. UNIDAD. Previo a la aprobación de las nuevas leyes y la extinción del Conacyt y de la Financiera Rural, el presidente AMLO se reunió con los senadores de Morena y sus aliados en Palacio Nacional. Asimismo, se reunió con los 4 aspirantes a la candidatura presidencial de Morena y el presidente López Obrador hizo un llamado a la unidad y dijo que con cualquiera de los 4 aspirantes Morena va a ganar de nuevo la presidencia de la república. A saber, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quien de forma tardía, ya está en la jugada de la sucesión presidencial, luego de 2 años de no acudir a Palacio Nacional debido a un enfriamiento de su relación con el ejecutivo federal.

Cartón de Rima

Recluta

OPINIÓN 11 Miércoles 03 05 2023

Paracaídas

Carlos Hugo Carrillo para dirigir el SNTE 6

Todavía no sale la convocatoria para las elecciones del próximo dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 6, pero ya se han podido ver a muchos interesados en entrarle a la competencia, la verdad es que en su mayoría respetables maestros de

arraigo no sólo dentro del magisterio sino también dentro de la propia estructura sindical. Está bien que haya variedad y pluralidad de propuestas pues de lo que se trata es de tener siempre opciones de donde elegir la que mejor convenga al gremio. El trabajo que ha hecho el actual dirigente,

José Jaime Núñez, ha creado las condiciones de estabilidad necesarias para que en la nueva contienda sindical el gremio salga fortalecido en todos los sentidos, incluido el político, pues para que un sindicato pueda tener una vida saludable es necesario que su relación con sus propios agremia-

dos y con las autoridades educativas y de gobierno sea siempre cordial sin ser claudicante. Por eso, se equivocarán aquellos que crean que una condición sine qua non del próximo líder sindical debe ser, de entrada, la de tener una actitud incendiara en contra de las autoridades de educación y del propio gobierno para poder garantizar el respeto a los derechos del magisterio, más bien, por el contrario, se debe probar capacidad de diálogo para salir avante en los correspondientes acuerdos y, eso sí, firmeza en la priorización del bienestar de los agremiados por encima de cualquier otra autoridad o grupo de poder (fáctico o no). Si bien han levantado la mano para liderar los destinos de este sindicato maestros como Betty Salazar, Miguel Hueso, David Neri, Christhyan Cosío y Francisco Espinosa, todos ellos con perfiles respetables, a mí particularmente me parece que la carta más fuerte que tendría el magisterio para darle continuidad a la estabilidad del SNTE 6 recaería en el maestro Carlos Hugo Carrillo Preciado, quien en esta coyuntura cuenta con una trayectoria sólida dentro del magisterio y, particularmente, de la vida sindical del propio SNTE 6, en donde actualmente se desempeña como secretario de Finanzas. Además, Carrillo Preciado no es mal visto por las autoridades educativas y de gobierno y esto, como he dicho, garantizaría (sin entreguismos, obviamente) un tipo y nivel de diálogo que permita avanzar sin contratiempos en todas las urgencias de la agenda magisterial, en lugar de atrancarla en confrontaciones banales e innecesarias. Esperemos, pues, que quienes apoyan las aspiraciones del maestro Carlos Hugo Carrillo cuiden mucho que el desgaste propio de este tipo de elecciones no vaya a descarrilar (incluso antes de que salga la convocatoria) un atractivo perfil para dirigir el SNTE 6, y que el propio maestro Carrillo Preciado vaya enfocando las baterías en reunir a la mejor planilla posible con la mejor propuesta posible a fin de responder cabalmente a las necesidades de un gremio al que se le debe seguir resarciendo (todavía recuerdo la frase #LaDignidadDelMagisterioCuenta) de los muchos atropellos que ha sufrido en los últimos años.

OPINIÓN 12 Miércoles 03 05 2023
COLUMNA

De por tes

Sanciones a las directivas y seguridad profesional, receta contra la violencia

Sanciones duras para los gestores del club, que lleguen incluso al descenso administrativo de categoría, y la obligación de implantar en los estadios una seguridad profesional altamente cualificada coordinada con los cuerpos de seguridad del Estado son la receta de los expertos para evitar la eventual “muerte del futbol chileno”, víctima de la violencia descontrolada de las barras, que este fin de semana sumaron un nuevo “capítulo negro” con la suspensión del clásico universitario.

Analistas nacionales e internacionales consultados por EFE añaden, además, la necesidad de que se impulse y apruebe “a la mayor brevedad posible” y “con la misma premura que se ha puesto en las nuevas leyes de seguridad contra el crimen, una nueva ley del deporte similar a la que en la década de los 90 permitió a Europa acabar con aquel fenómeno “ultra” que socavaba tanto la competencia como el negocio y el espectáculo deportivo.

Casi 4 décadas después en los Estadios de Inglaterra, España e Italia no hay vallas que separen al público de

los jugadores ni espinos que dividan a las aficiones, que conviven y se mezclan llevando con orgullo sus colores.

Leyes duras contra los clubes

Una de las principales razones para este cambio, que ha ayudado a enriquecer a los equipos y fortalecer sus ligas, fue la adopción del “Convenio Europeo sobre la violencia e irrupciones de espectadores con motivo de manifestaciones deportivas y especialmente, partidos de futbol”, un instrumento jurídico de alcance en el Derecho Público Internacional que permitió actuar contra las directivas.

En España se había empezado por las medidas habituales: prohibir acceso a los estadios con objetos potencialmente peligrosos tales como botellas, palos o bengalas, con registros en las entradas de las canchas, pero enseguida se vio que era insuficiente ya que las directivas no lo aplicaban con rigor.

Por ello, se fundó la Comisión Especial de Investigación de Violencia en los espectáculos deportivos y se aprobaron leyes especiales, tanto a nivel estatal como regional, contra la violencia, el racismo, la xenofobia

y la intolerancia en el deporte.

La normativa incluía un importante cambio de paradigma que no aparece en Chile: se pasó de un enfoque centrado exclusivamente en la gestión de la violencia, a un planteamiento que se concentraba en la prevención de la misma y en la autoprotección y educación de los aficionados.

A ello se sumada una cuarta exigencia, quizá la más importante: la atención o servicio, que obligaba a los clubes a convertir los estadios y sus aledaños en lugares de ocio, agradables y acogedores, para el disfrute en familia.

Junto a esta estrategia legal, el segundo pilar que eliminó la violencia en los estadios fue la profesionalización de los servicios de seguridad en los recintos deportivos, en estricta coordinación y colaboración con las fuerzas de seguridad del estado.

Otra de las falencias del futbol chileno, donde no existe esta coordinación y donde los trabajadores de las empresas de seguridad privada contratadas por los clubes carecen de entrenamiento y las herramientas necesarias, además de ser en su gran mayoría o personas de edad que busca compensar su pensión o trabajadores eventuales que completan un sueldo mensual.

Una carencia que apunta a los clubes, pero también a la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) y a “Estadio Seguro”, un ente estatal dependiente del ministerio de Interior fundado en 2011 y que en una década de existencia ha fracasado en su misión de evitar la violencia.

Los funcionarios de las organizaciones internacionales deportivas a menudo se apartan de los principios del olimpismo y dañan al movimiento olímpico, declaró hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el Gobierno ruso.

“No quiero hablar de qué hacen los funcionarios de las organizaciones internacionales deportivas (para evitar la participación de los deportistas rusos en eventos internacionales) que a menudo descuidan los principios del olimpismo. Con ello solo dañan al movimiento olímpico internacional”, señaló.

Putin destacó que los deportistas rusos participan y tienen previsto participar en diversas competiciones internacionales, y recalcó que el deporte debe servir de enlace entre los pueblos y los países, “sobre todo cuando hay conflictos”.

Por su parte, el ministro de Deporte de Rusia, Oleg Matitsin, estimó que en los Juegos Olímpicos de 2024 podrían llegar a participar no más de 180 deportistas rusos.

“Superar las competencias de clasificación todavía no garantiza la participación en los Juegos Olímpicos, ya que existirán exigencias especiales establecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI)”, afirmó.

Por ello, según el ministro, si los deportistas rusos pasan las competencias cla-

Acusa Putin a organizaciones internacionales deportivas de dañar al olimpismo

Habrá 17 y 18 de junio , Torneo Internacional de Pesca de Robalo en Tecuanillo

El reconocido promotor de pesca deportiva en Colima, radicado en Tecomán, Francisco Alejandro Maldonado Estrada, coordinador del comité organi-

zador del Torneo Internacional de Pesca de Robalo, en la playa de Tecuanillo, confirmó que se realizará la edición 12 de ese evento los días 17 y 18 de junio.

Después de la suspensión del torneo por la pandemia, es el segundo año que se realizará el torneo. En su edición número 11 tuvo un récord de 450 competidores, donde Carlos Miguel López fue el ganador del primer lugar con una captura de robalo de 3.17 kilos.

Aunque todavía no se dan a conocer los detalles de la convocatoria, en la edición pasada se ofreció un total de 70 mil pesos en premios.

Patricia Ochoa Salas, comisaria de la playa Tecuanillo, agradeció el esfuerzo de los organizadores por seguir realizando el torneo que calificó como positivo para poner en los ojos del turismo ese balneario.

“Nosotros esperamos con mucho optimismo el torneo y esta noticia nos

Acusa...

sificatorias y las condiciones del COI no cambian significativamente, “el número máximo de participantes de la parte rusa será de unos 180 deportistas”.

“Consideramos necesario mantener el diálogo con las federaciones deportivas internacionales y defender nuestros intereses con ayuda de los países amistosos”, dijo.

Además, indicó que la decisión respecto a la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de 2024 “no se tomará antes del 26 de julio de 2023”.

“Hoy la situación confirma la

importancia y la necesidad de continuar fortaleciendo la agenda deportiva en el marco de organizaciones internacionales como la Comunidad de Estados Independientes, la Organización para la Cooperación de Shanghái y los BRICS”, aseveró.

Matitsin propuso en tal sentido aprovechar la presidencia rusa en los BRICS y convocar los Juegos BRICS en Rusia.

“Consideramos que esto es de gran vigencia, tomando en cuenta la posibilidad de que BRICS aumente el número de países integrantes”, afirmó.

da alegría porque lo necesitamos para que se promueva el balneario. Esos días vienen los pescadores y sus familias de diferentes partes del país, así como participantes internacionales”. Dijo que, desde ya, los enramaderos están preparándose para atender a los visitantes. “Esperamos con gusto la participación para poner de nuevo en la mira del turista este balneario. Invitamos a quienes quieran venir a pasar un rato en familia, pueden venir a ver el torneo y disfrutar de nuestra gastronomía”, apuntó. La mecánica de inscripciones, así como los premios a los que se puede aspirar, se darán a conocer a través de videos en la cuenta de Facebook del torneo.

Sanciona PSG a Messi con 2 semanas por su escapada a Arabia Saudí, según medios

El París Saint-Germain (PSG) ha sancionado a Leo Messi con 2 semanas sin empleo y sueldo por haber viajado el lunes a Arabia Saudita sin permiso del club, un día después de la derrota liguera del domingo ante el Lorient (1-3).

Aunque el club no lo ha comunicado oficialmente, varios medios franceses han difundido la noticia del castigo al argentino, quien había alegado un compromiso publicitario con el país del Golfo Pérsico.

Según informó L’Équipe, el número “30” del PSG viajó el lunes a Arabia Saudita, país del Golfo Pérsico con el que tiene un jugoso contrato de promoción, sin permiso del PSG.

Este episodio coincide con

la grave crisis deportiva que atraviesa el PSG, que ha caído en picado desde que acabase el Mundial de Catar, precisamente el que entronizó a Messi.

El equipo capitalino resultó eliminado en los Octavos de Final de la Liga de Campeones ante el Bayern de Múnich y ha perdido 3 sus últimos 4 encuentros en casa, limitando su ventaja en el campeonato local respecto al segundo (Olympique de Marsella) a 5 puntos.

El capitán de la selección argentina, de 35 años, termina además contrato con los parisinos el próximo junio, sin que, de momento, hayan trascendido avances en las negociaciones de renovación.

DEPORTES 15 Miércoles 03 05 2023

Desciende el Elche ante un Almería que da importante paso a la salvación

El Almería respira en su lucha por la salvación al ganar 2-1 al Elche, que con esta derrota ve consumado su descenso matemático a Segunda División a falta de 5 jornadas para acabar LaLiga Santander.

posterior, llegaría el primer gol. En el minuto 22, tras un saque de esquina mal despejado, la acabaría cediendo de cabeza Rodrygo Ely a Leo Baptistao, que solo tuvo que batir al argentino Axel Werner.

Es Diego Forlán la estrella invitada en el Abierto de golf de Quito

El exfutbolista uruguayo Diego Forlán será la estrella invitada del Abierto de Golf de Quito, la octava cita del circuito PGA Tour Latinoamérica, donde el goleador participará en la antesala del torneo, en la que intervienen jugadores amateur.

Forlán seguirá así los pasos del exfutbolista argentino Gabriel Batistuta, que el año pasado también participó en el torneo ProAm, el prólogo del Abierto de Quito, que este año se disputa del 4 al 7 de mayo con 144 jugadores de 19 países.

En la rueda de prensa de presentación del Abierto de Quito, el exjugador del Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid, Inter de Milán y Peñarol, entre otros clubes, explicó que se aficionó por el golf cuando comenzó a vivir en Inglaterra.

“A mí me encantan todos los deportes. Algunos uno tiene la posibilidad de jugarlos, y otros de verlos por la televisión”, comentó Forlán, que hasta los 16 años practicó tenis y ahora lo ha vuelto a jugar casi a diario.

El uruguayo indicó que la principal diferencia que encuentra en el golf respecto al futbol o al tenis es la manera de manejar la presión.

“En el golf no es fácil llevar la adrenalina, los nervios y la tensión. Por eso vemos a grandísimos jugadores que en momentos clave no terminan haciendo un approach que hacen sin problemas cualquier otro día”, apuntó.

Preguntado por el acercamiento que muchos futbolistas tienen con el golf, el exjugador charrúa explicó que se debe a que es un deporte pausado que permite liberar la presión

diaria del futbol y a la vez sin demasiado riesgo de lesión.

“Es relajante entre comillas, porque los futbolistas somos competitivos y, si empezamos a pegarle mal, nos llevamos algunas calenturas con este deporte, que es maravilloso”, añadió.

Respecto a sus anteriores visitas a Ecuador, Forlán recordó que siempre lo hizo para jugar a futbol, tanto con la selección uruguaya como cuando en 2017 fue el invitado de honor para ponerse la camiseta del Barcelona, de Guayaquil, en la popular Noche Amarilla.

“He venido varias veces y he tenido resultados negativos y uno muy positivo”, rememoró Forlán sobre el partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2010, en el que anotó de penalti en el minuto 90 el gol del triunfo por 1-2 de Uruguay sobre Ecuador.

Ese triunfo permitió a la Celeste dejar muy encarrilada su clasificación para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, donde Uruguay alcanzó las Semifinales y Forlán fue premiado con el Balón de Oro del torneo.

“A pesar de eso, soy un privilegiado porque en todas partes he tenido oportunidad de jugar en diferentes ligas del Mundo, y siempre he respetado al rival, y por más que hemos sido rivales, la gente ecuatoriana siempre me saluda con mucho respeto y amabilidad, y eso es de agradecer mucho”, concluyó.

El Abierto de Quito, la octava de las 12 citas del PGA Tour Latinoamérica, se celebrará bajo la organización de la organización ProGolf Ecuador por novena ocasión, y de los 144 golfistas inscritos, 8 son ecuatorianos, entre ellos Juan Moncayo.

Gracias a los goles del brasileño Leo Baptistao, a los 22 minutos, y de Adri Embarba, en el 52’, los almerienses se sitúan con 35 puntos, a 4 de la zona de descenso que, con un partido menos, ocupan Espanyol y Getafe, mientras que el Elche, que no se rindió y acortó distancias en el 90’ con un cabezazo del argentino Ezequiel Ponce, dice adiós a Primera tras haber estado casi todo el curso, el de su Centenario, en el pozo de la tabla y haber logrado sólo tres victorias.

El Almería se adelantó en una primera mitad sin demasiadas ocasiones. En el minuto 22, los de Rubi encontraron un hueco en la defensa ilicitana con un cabezazo de Rodrigo Ely, que recogería Leo Baptistao para batir por bajo a Axel Werner.

En la segunda mitad, el Almería amplió la renta en el minuto 52 con una gran jugada de Embarba, que acabaría cruzando el balón ante el guardameta argentino. Justo antes del final, el Elche metería el miedo en el cuerpo con un gol de Ezequiel Ponce en el minuto 90.

Empezó el Elche a ejecutar un juego muy directo. Primero, a través de una mala salida de Rodrygo Ely, que dejó un balón franco pero Fidel Chaves no dirigió bien el pase de la muerte. Después lo intentaría Lucas Boyé con un zurdazo que se iría rozando el palo de la meta que defendió Fernando Martínez.

A partir de ahí el Almería intento tener el dominio de la pelota. Melero filtró un gran pase a Embarba que este no aprovechó por dar un par de toques de más, llegando el zaguero ilicitano al corte. Los almerienses pidieron penalti, pero el VAR no mandó al colegiado a revisarlo. Más tarde llegaría un gran pase de Babic a la espalda de la defensa que no finalizó bien Robertone.

Precisamente en el córner

Tras el mazazo, el conjunto ilicitano intentó reponerse con largas posesiones para acabar penetrando por banda. El Almería, por su parte, buscó el espacio con la velocidad del colombiano Luis Suárez.

Llegaría un susto para los locales antes del descanso en una jugada aparentemente sin peligro en la que Centelles se durmió y los ilicitanos empataron el encuentro, pero la jugada acabaría anulada tras salir el balón ante por la línea de fondo.

Tras el descanso, el Almería protestaría una roja directa tras caída de Luis Suárez, pero el VAR no vio contacto no fue suficiente.

El segundo gol llegaría también tras el rechace de un córner. En el minuto 51, Embarba recogió el balón en la frontal, dribló y la cruzó raso al palo diestro para batir por bajo a Álex Werner.

Llegarían momentos de dominio local. Suárez dejó un balón muerto a Baptistao, pero este la envío fuera incomprensiblemente. En el 56’, Luis Suárez pecó de egoísta y no cedió el balón antes, acabado Centelles disparando desviado. Acto y seguido, un disparo de Gonzalo Melero desde fuera en un auténtico vendaval de los locales.

El Elche pudo desperezarse y comenzó a acercarse a la meta de Fernando sin mucho peligro. El Almería aprovecharía ese juego estático para bajar el bloque y buscar espacios a la contra. Así encontraría Embarba un disparo a la escuadra en el minuto 73 con un Almería volcado buscando el tercero.

Los ilicitanos acabarían metiendo miedo en el cuerpo de los almerienses con un gol en el minuto 90 del argentino Ezequiel Ponce tras un fallo defensivo de Ramazani, pero la reacción visitante no pasó de ahí y consumó el descenso.

DEPORTES 16 Miércoles 03 05 2023

Espera Checo Pérez mantener la racha de Baku en Miami

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull); segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que el pasado domingo logró su sexta victoria en la categoría reina, la segunda de la temporada, al ganar el Gran Premio de Azerbaiyán, manifestó que tiene “ganas” de que arranque el siguiente GP, el de Miami (EUA), en el que espera “poder mantener la racha de Baku”, donde, aparte de ganar -por segunda vez, después de 2021- se anotó asimismo el sprint del sábado.

“Ya tengo ganas de que llegue Miami, esperamos poder mantener la racha de Baku y seguir siendo realmente competitivos”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, Jalisco y que es segundo

en el Mundial, con 87 puntos, sólo seis menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen.

“Me sentí muy a gusto en el coche el pasado fin de semana y ejecutamos 2 carreras perfectas; todo encajó a la perfección. Desde el arranque de la temporada dije que necesitábamos fines de semana consistentes; y Baku fue exactamente así”, comentó el bravo piloto tapatío, que se ha convertido en serio aspirante a ganar el Mundial.

“Desde el punto de vista físico, Miami es la carrera más exigente de la temporada”, apuntó Checo, en referencia a las elevadas temperaturas que se esperan en la citada localidad de la Florida.

“Es por eso por lo que he estado trabajando duramente, para estar preparado para estas condiciones”, añadió el mexicano de Red Bull con miras al quinto Gran Premio del Mundial; que se disputará en el entorno del Hard Rock Stadion, donde juegan de locales los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la espectacular liga profesional de futbol americano.

Llegada de Rodgers eleva en 400% la venta de entradas para juegos de Jets

El propietario de los New York Jets, Woody Johnson, afirmó este martes (2) que con la contratación de Aaron Rodgers la campaña de venta de entradas para ver a su equipo en la temporada de la NFL ha registrado un sorprendente incremento del 400%.

“La campaña de boletos de temporada de la oficina del equipo se ha vuelto loca en los últimos días”, afirmó el ejecutivo a través de un vídeo en el que informó que la venta de entradas creció 400% respecto a la temporada pasada.

Aaron Rodgers, quien pasó 18 años en los Green Bay Packers, firmó

Destaca Ochoa en el Once Ideal de la Serie A

Memo Ochoa está en un gran momento con Salernitana y, tras su gran actuación contra el Napoli, fue elegido para formar parte del equipo de la jornada por tercera fecha consecutiva, al ser pieza clave para que su equipo empatara contra el cuadro celeste.

El portero de la Selección Mexicana ayudó a que su equipo alargara su racha a 9 partidos invicto tras sumar 7 atajadas, razón por la que el equipo de Hirving Lozano no pudo alzar de una vez el Scudetto.

De acuerdo con el Twitter oficial de la Serie A, el seleccionado mexicano hizo 7 paradas, realizó 32 pases y ejecutó correctamente 7 lanzamientos en largo contra el Napoli.

Por esto, pero sobre todo por sus grandes intervenciones bajo los 3 palos, Ochoa fue votado por la comunidad de Transfermarkt como el portero más destacado de la última fecha de la Serie A.

De acuerdo a lo informado por

el portal TUDN , esta es ya la tercera jornada consecutiva en la que el mexicano hace parte del Once Ideal en la liga italiana, dejando claro que a sus 37 años de edad sigue más vigente que nunca.

Ochoa, que esta vez tuvo a otro compañero suyo en el Equipo Ideal, Boulaye Dia, autor del gol del empate ante Napoli, recibió el 76% de las votaciones para formar parte del Mejor Equipo de la Jornada 32.

Gran actuación contra Napoli

Cabe señalar que Ochoa realizó 2 grandes intervenciones contra el Napoli, que, pese a contar con la delantera más potente de la élite italiana, no pudo con la jerarquía del mexicano.

El portero del Salernitana evitó que entrara a su portería un potente cabezazo de Víctor Osimhen y, por si fuera poco, también mandó para afuera una volea extraordinaria de Anguissa.

para liderar la ofensiva de los Jets a finales de abril pasado luego de un amplio periodo de especulaciones sobre si se retiraba de la NFL, continuaba en Packers o cambiaba de equipo. Las ventas de entradas para los partidos de los Jets en 2023 se dispararon un 250% desde el 15 de marzo de este año, fecha en la que Rodgers anunció su intención de jugar en New York, y llegó al 400% luego del 24 de abril en que se concretó el fichaje del veterano de 39 años.

Los New York Jets juegan en el MetLife Stadium, ubicado en el suburbio Meadowlands en la ciudad de East Rutherford, Nueva Jersey, un estadio con capacidad de 82,500 espectadores. El impacto comercial provocado por la llegada del campeón en el Super Bowl XLV también alcanzó a la comercialización de los artículos de los Jets.

Según el informe de ventas a través de la web del equipo éstas se incrementaron más de 1.2 millones de dólares en las primeras 49 horas después del anuncio de la llegada del 4 veces designado Jugador Más Valioso de la temporada de la NFL y se proyecta que lleguen a los 3 millones de dólares en los próximos días.

Con el arribo del futuro miembro del Salón de la Fama los Jets podrían pasar a ocupar hasta en 6 ocasiones los horarios de máxima audiencia televisiva durante los juegos del fin de semana de la campaña 2023, un aumento significativo respecto a la temporada pasada en la que sólo parecieron en uno.

Lo anterior ha provocado que las cadenas de televisión tengan al equipo de New York como prioridad para sus anuncios de televisión.

A diferencia de las ausencias recurrentes durante la temporada baja en sus últimos años con los Packers, Aaron Rodgers se presentó ayer en el inicio de los entrenamientos voluntarios con su nuevo equipo.

DEPORTES 17
Miércoles 03 05 2023

Co lima

Crece Gobierno de Indira el gasto en inversión pública para Colima

Afectarán al sector económico las reformas a diversas leyes, advierte

Osmin Hamud

Las reformas a las leyes de Aeropuertos, Aviación Civil, en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y la llamada Ley Minera, afectan al sector económico del país, asegura Sean Osmin Hamud Ruiz, vicepresidente regional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación ( C ana C intra ).

Por lo anterior, a nombre de la C ana C intra hizo un llamó al sector privado a alzar la voz contra las leyes aprobadas en fast track por la Cámara de Diputados, que tienen que ver con cambios que inciden con la actividad económica.

Hamud Ruiz señaló que no hay resistencia a los cambios legislativos; sin embargo, consideró que las reformas aprobadas por la cámara baja no tuvieron el análisis debido por parte de las y los legisladores federales; además, resalta, hay vicios en la manera operativa para hacer los cambios.

“Cualquier cambio que se vaya a hacer e incidan en la actividad económica que tenga que ver con alguna cámara o todos en su conjunto, se debe consultar a estas organizaciones con la finalidad de establecer puntos de vista, objetivos y sugerencias por parte del sec -

Ll Gobierno de Indira Vizcaíno destinó en estos primeros 3 meses más dinero para inversión pública que en todo el año 2022, de acuerdo a los informes financieros trimestrales que elabora la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado.

El Estado Analítico del Ejercicio de Presupuesto de Egresos, correspondiente del 1 de enero al 31 de

Sin respuesta del TAE, luego de un año del despido de trabajadores de Minatitlán: Sindicato

A más de un año del despido de 14 trabajadoras y trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Minatitlán, que a decir de su dirigente sindical, José de Jesús Verduzco González, fue injustificado, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) no ha citado a conciliación.

“Solo pedimos respeto a nuestros derechos y la reinstalación de nuestros compañeros que a más de año y 6 meses no han sido reinstalados, y el TAE no nos ha dado audiencia. Se supone que la ley cambió para beneficio de los trabajadores y no hemos tenido respuesta, ni el intento de conciliación”, expuso.

marzo de 2023, precisa que en el rubro de inversión pública se devengaron 65 millones 906 mil 764 pesos, lo que contrasta con los 46 millones de pesos 152 mil 86 pesos devengados durante el 2022, de acuerdo al informe correspondiente al cuarto trimestre de ese año.

Lo anterior representa un incremento en el gasto devengado por 19 millones 754 mil 678 pesos, con respecto a lo devengado durante el 2022, lo que significa que en los pri -

meros 3 meses de este año se generó una inversión superior que en la de todo el año pasado. En el documento que se puede adquirir vía transparencia, se precisa que ese gasto se orienta a obras públicas de bienes de dominio público, división de terrenos y construcción de obras de urbanización y construcción de vías de comunicación, rubros en los cuales se realizó un gasto durante este primer trimestre.

La violencia intrafamiliar requiere cada vez más de la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en medio de un contexto de violencia delincuencial, reflejan las estadísticas de esta dependencia, que pasó de atender 108 órdenes de protección en el 2017 a 2,379 en el 2022 y los primeros 3 meses de este año.

En una respuesta a una solicitud de información, resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia

del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), con el folio 06010222000130, se precisa la cantidad de órdenes de protección atendidas.

De acuerdo con esta estadística, se aprecia el incremento en las medidas de seguridad: en el 2017 fueron 108; en el 2018, 89; en el 2019, 152; en el 2020, 312; en el 2021, 852 y durante el 2022 y los primeros 3 meses de este año se han acumulado

Ocupa violencia intrafamiliar cada vez más atención de la policía en Colima
Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez

Exige Congreso justicia y esclarecimiento del asesinato de Roberto Chapula

“La violencia será siempre repudiable porque anula las posibilidades de hacer política y quitarle la vida a un diputado o diputada, significa un atentado contra todo el parlamento y contra toda la Legislatura, por ello es que institucionalmente exigimos justicia y el esclarecimiento de los hechos fatalmente ocurridos el 2 de mayo de 2022”, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura, diputada Yommira Jockimber Carrillo.

Al cumplirse este 2 de mayo el primer aniversario del fallecimiento del diputado Roberto Chapula de la Mora, el Congreso del Estado le rindió un homenaje póstumo a uno de los miembros de la Sexagésima Legislatura.

La presidenta de la Legislatura dijo que, por su cercanía, manera de hablar y de actuar, Chapula de la Mora se ganó a pulso el cariño de la gente y de algunos de sus detractores. Afirmó que la política debe ser plural y diversa, además de ser el cauce democrático para dirimir los conflictos, controversias, intereses y agendas políticas, buscando construir los puentes y acuerdos a favor de la sociedad.

Destacó que, como la integrante más joven de la Legislatura, “veía en Roberto Chapula a un hombre experimentado, bien templado, un repre -

sentante popular que sabía pararse en tribuna y hacerse escuchar”.

Por ello afirmó que su asesinato representa una pérdida irreparable, para su familia, para la Legislatura y para la vida política del estado, razón por la cual se le rinde un sentido y merecido homenaje a la memoria del exdiputado Roberto Chapula de la Mora, “al compañero, al esposo, padre, ser humano, antes que legisladoras y legisladores. Ante el dolor o la tragedia, no hay colores, ni partidos que debieran separarnos”, apunto.

En el recinto oficial de sesiones del Congreso del Estado se colocó una fotografía de Roberto Chapula en una de sus intervenciones en la tribuna legislativa, así como 2 arreglos florales.

Al evento acudieron familiares y amigos del desaparecido político, entre ellos su esposa la señora Carmen Rincón Moctezuma, así como hijos e hijas: Roberto, Gabriela, Ricardo, Vianey, Guadalupe y Roberto; nietos, sus hermanas y hermano, Martha, Rosa Edith, Socorro y Salvador, sobrinas, sobrinos y amigos.

También acudieron el Coordinador Jurídico de Gobierno del estado, Roberto Rubio Torres; el Director General de Gobierno, Guillermo Navarrete Zamora, en representación de la Secretaria General de Gobierno, así como los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval; la titular

Invitan a participar en el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (imades) y el Congreso del Estado invitan a participar en el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023, convocatoria que se presentó en la sede del Poder Legislativo y que busca reconocer a la o las personas que hayan contribuido a mejorar la calidad de nuestros espacios naturales.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las propuestas podrán participar en una de las 4 diferentes categorías: Una Colima sin basura, Biodiversidad, Aire Limpio e Investigación.

Cabe destacar que se pueden enviar las propuestas como personas físicas o morales.

Según detalla el comunicado, las inscripciones se recibirán a partir de este martes 2 de mayo y hasta el

próximo 12 del presente mes, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en la Secretaría General del Congreso del Estado, ubicada en calzada Pedro A. Galván esquina con Los Regalado s/n, en la zona centro de la ciudad capital.

Las ganadores y ganadores de

esta convocatoria recibirán su premio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio de cada año. Para más información, las personas interesadas puedes consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://bit. ly/3NiM4jW

La Secretaría de Salud estatal informó que Armería, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán son los municipios que no tienen casos activos de Covid-19, por lo que presentan menos riesgo de contraer la enfermedad, informó la titular de la dependencia, Martha Janeth Espinosa Mejía, al informar el panorama epidemiológico de las enfermedades respiratorias virales.

En una rueda de prensa, informa un comunicado, la titular de Salud explicó que en la última semana suman 40 casos activos en la entidad, 6 menos que la semana anterior; dichos casos se distribuyen así: 19 en Colima, 10 en Villa de Álvarez y Manzanillo, y

MC

Cruz Rendel, secretario de Gestión Social de Movimiento Ciudadano en Tecomán, afirmó que todos los partidos políticos coinciden en que “van por los jóvenes”, pero ninguno, estando en el Gobierno, ha generado verdaderas oportunidades para que se desarrollen. Afirmó que llevan años usando como gancho a la juventud, sin darle solución a sus demandas.

En ese sentido, afirmó que son muchos los jóvenes que saben lo que quieren, pero también tienen miedo de hacerlo. “Les

COLIMA 19
Seis municipios de Colima sin casos activos de Covid-19
Usan partidos políticos a jóvenes solo como ganchos:
Por
Miércoles 03 05 2023
Por Por Redacción

Anuncia Antorcha Campesina Espartaqueada Deportiva y lamenta falta de apoyos del Gobierno

Tras señalar que nunca como ahora es tan necesaria y urgente la atención a la juventud mexicana, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista Nacional, Luis Enrique López Carreón, anunció que del 6 al 14 de mayo de este año se estará llevando a cabo la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, en donde participarán alrededor de 100 deportistas colimenses.

“Este es un evento deportivo que desde hace ya más de 2 décadas se realiza en el emblemático municipio de Tecomatlán, Puebla, que es la cuna del Movimiento Antorchista Nacional. Desde hace cerca de 45 años en este municipio se fueron creando las condiciones (en infraestructura) deportivas muy completas y muy modernas, para que cada 2 años se recibiera a contingentes numerosos de deportistas para competir por los primeros lugares en las diferentes ramas deportivas”, expresó en una rueda de prensa.

Indicó que quienes participarán en dicha competencia en las diferentes ramas deportivas se estuvieron preparando desde el año pasado y lo que va de éste.

Mencionó que a nivel nacional se han registrado ya 8 mil participantes, quienes competirán en atletismo, natación, basquetbol, futbol y beisbol.

López Carreón dijo que no será sencillo que los 100 deportistas colimenses participen, pues es un viaje de 12 horas en una unidad de transporte, apoyo del Ayuntamiento de Colima. Dijo

que para la alimentación tendrán que cooperarse.

El dirigente estatal del Movimiento Antorchista cuestionó el clima de inseguridad que se vive en Colima y a nivel nacional, el cual calificó como terrible, pues “como nunca se había vivido en el país, las estadísticas ya son un indicador para calificar a todos los gobiernos”.

Agregó que “vivimos en la ciudad más violenta del Mundo, si fuéramos la más violenta del país ya sería una tragedia, pero la zona conurbada, es decir, ColimaVilla de Álvarez y sus alrededores, somos la más violenta del Mundo. Hay gente que ya se acostumbró a las estadísticas, las mira, se lamenta y continúa su lectura, esto mientras no le caiga una víctima cerca, porque cuando nos cae el muerto en nuestra familia es cuando protestamos”.

Manifestó que el Gobierno federal y el estatal, no garantizan la seguridad, “por eso lo que queda es promover el deporte entre los jóvenes, pues si ellos se mantienen ocupados en algún deporte, no van a delinquir, no van a consumir estupefacientes o poniéndose en riesgo”.

Luis Enrique López mencionó también que, del Gobierno del estado, los jóvenes deportistas no recibieron ningún tipo de apoyo, pues el traslado se gestionó ante el Ayuntamiento de Colima, el hospedaje lo proporcionará el municipio de Tecomatlán, el uniforme será el anterior porque no tienen para comprar nuevos, y la comida les costará a los jóvenes.

Afectarán al Sector ...

tor, cuando estos cambios vienen a afectar la operatividad”, expresó en una entrevista.

Sobre las reformas que consideró afectan al sector económico del país, el dirigente empresarial mencionó 3:

Reforma a la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil: Permite crear una línea aérea del Estado que será operada por la Sedena y busca recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea. Reforma a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: Elimina al Conacyt. Reforma a la llamada Ley Minera y otras: Acota las concesiones de explotación de empresas de minería en el país.

Osmin Hamud señaló que “no se está respetando la operatividad

Usan partidos políticos ...

pedimos que tengan la fuerza para defender lo que realmente quieren, aunque tienen miedo porque les dicen que se van los apoyos si el color se va”.

A pregunta expresa sobre si tiene conocimiento de casos de personas amenazadas, respondió: “Claro que hay amenazas. No ganaría nada en decir mentiras. Por ejemplo, una persona que trabaja en ese color tiene que ir a presentarte a una precampaña, o más bien campaña interna, pero nosotros nos seguiremos mantenernos con congruencia y con la razón”.

El joven político señaló que pasan años y los retos siguen siendo los mismos, que son pocos los jóvenes que llegan a terminar una carrera profesional por cuestión de oportunidad y de ellos, son otro buen porcentaje los que

Sin respuesta del ...

Señaló que el alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla, siempre trata de lesionar los intereses de los trabajadores, “y como líder sindical y gremio estamos para defender nuestros derechos”.

Reiteró que el alcalde despidió a esos trabajadores de manera injustificada, “fue un capricho del presidente municipal, sin importarle la aplicación de la ley”.

El dirigente sindical dijo que la intención del alcalde es lesionar al sindicato y dividir a las y los trabajadores, pero advirtió, “no lo permitiremos”.

Verduzco González añadió que los 14 trabajadores sindicalizados fueron despedidos bajo el argumento que inventó el propio

y reglamentación, lo cual implica un proceso legislativo, no se hizo ni el análisis adecuado desde el punto de vista legal y jurídico.

“Hay muchos cambios que provocarán controversia constitucional y de rebote no se hacen las consultas obligadas, que es para que el sector privado opine para lo que se pueda cambiar en sentido propositivo y en la mejora de las cosas”, añadió.

De igual manera, consideró que esto es una tendencia de la administración federal, donde cualquier cosa que se pretenda modificar se hace “sobre las rodillas”, a quemarropa, sin análisis adecuados y que trascienden en una clara violencia a procesos legislativos y a la Constitución.

no encuentran trabajo porque se les pide experiencia.

Cruz Rendel cuestionó: “¿Cuándo llegará el apoyo para que se les dé la oportunidad? Creo que se confunde mucho el Gobierno de ahora. Dar apoyo económico no está mal, pero es un apoyo, no es la solución”. Afirmó que no existe un sistema eficiente de Gobierno para la juventud que se han convertido en uno de los ganchos para atraer votos seguros. “Siempre dicen que vamos por los jóvenes y vamos por los jóvenes, pero cuándo hemos tenido la oportunidad totalmente abierta”. Concluyó. Mencionó que ha sido complicado llegar a los jóvenes para hacerles entender que la política es servir, “porque lo que nos han mostrado los gobiernos no es política”.

alcalde, de que no fueron basificados ni sindicalizados, cuando todo está bien reglamentado.

Además, denunció que falta de pago de prestaciones, de lo cual existen las demandadas correspondientes, pero lo que más les lastima es el despido de trabajadores: “Tenemos 3 demandas de los trabajadores, demandas que a un año y 6 meses, no se les han dado seguimiento por parte del Tribunal, ya que nos emplaza a más de un año para una audiencia”, expuso.

Cabe destacar, manifestó, que el alcalde de Minatitlán despidió a 14 trabajadores sindicalizados, pero contrató a más de 100 trabajadores de confianza.

COLIMA 20 Miércoles 03 05 2023
Por Francis Bravo

Consumo de drogas, detonante en 90% de violencia familiar en Tecomán

El 90% de los casos de generación de violencia en la familia son por consumo de sustancias drogas, el resto por problemas de salud mental, de acuerdo con el titular de la Dirección de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Tecomán, Mauricio Romero, quien afirmó que “abrir un hogar donde hay violencia, es como abrir una caja de pandora con diferentes problemáticas”.

En una entrevista, explicó que en lo que va del año solo se han sumado 40 casos a los que se da seguimiento desde la dependencia a su cargo, aunque la violencia en el hogar es lo que más ocurre y se reporta. “Por supuesto que debe haber muchos otros casos, pero solo a 40 le estamos dando el seguimiento porque no tenemos más denuncias directamente con nosotros, sin embargo, sabemos que el te -

Recuerda Nabor a Chapula como un “político crítico con

el poder”

El exdiputado local Nabor Ochoa, quien fuera compañero de legislatura del fallecido Roberto Chapula de la Mora, aseguró que, a un año del asesinato, sigue el sentimiento de dolor porque había entre ellos una entrañable amistad.

Entrevistado al término del homenaje que el Congreso del Estado tributó a quien fuera integrante de la Sexagésima Legislatura, Nabor Ochoa recordó que esa amistad se forjó la primera ocasión en que fueron diputados en la Quincuagésimo Tercera legislatura.

Recordó que, en aquella ocasión, ambos llegaron al Congreso postulados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dijo que “por circunstancias de la política, yo tuve algunas dificultades y Roberto Chapula fue mi gran respaldo”.

Agregó que “sin el respaldo de Roberto Chapula en aquellos años 2002-2003, no hubiese habido carrera política en Nabor Ochoa; gracias a que Chapula estuvo siempre a mi lado, siempre estuvo apoyándome, se generó incluso enemistades con algunos actores políticos de peso de aquel tiempo, de mi tiempo, cuando renuncio al PRI”.

Insistió en que, sin ese respaldo de Chapula, “mi carrera política hubiera quedado ahí. Sin ningún problema lo digo porque así fue y eso nos volvió más que amigos, como hermanos, al menos de mi parte. Por otro lado, hay satisfacción porque yo sabía que Chapula me consideraba su gran amigo, como yo también”.

Recordó el ex presidente municipal de Manzanillo que constantemente se reunía con Chapula con quien comía y charlaba. Agregó que fue un político con criterio indepen-

diente, “un político crítico con el poder, sin importar las consecuencias que tuviera, con el que fuera o la que fuera, gobernador, gobernadora, como persona les puedo decir que fue un amigo a carta cabal”.

Destacó el también ex diputado federal que fue Roberto Chapula “fue una gente valiente, aquí lo dijo su hijo, un hombre íntegro, de esos de que volteas y la verdad ya no los encuentras. Eso es parte de lo más lamentable de esto, un hombre íntegro en toda la extensión de la palabra, por eso mi lamento, mi pesar”.

Ofrenda floral

Una vez que terminó el evento en el Congreso del Estado, el ex legislador federal y local, y ex alcalde de Manzanillo, se trasladó al que fue el domicilio de Roberto Chapula, al sur de la ciudad de Colima, y depositó un arreglo floral.

Ese gesto fue muy privado, y solamente estuvieron la esposa de Roberto Chapula, Carmen Rincón Moctezuma; la abogada Rosa Edith Chapula de la Mora, hermana de Roberto, así como la diputada del Partido Verde, Sandra Patricia Ceballos Polanco.

Ello ocurrió allá por la calle Juárez, a un costado del Parque Hidalgo, donde hay una cruz en el sitio donde fue abatido.

ma de la violencia se vive en muchas familias”.

Respecto a cómo se le da atención a esa problemática de la que también hizo referencia la directora del DIF de Tecomán, Argelia López en anteriores declaraciones, el funcionario expuso que la prevención es el primer contacto, pero cuando hay denuncias acuden elementos de los servicios de seguridad, así como de trabajo social y se genera el seguimiento. “En todos los casos, la persona receptora de violencia fue mujer que la golpeó el esposo. La canalizamos a atención psicológica, al Instituto Tecomense de la Mujer o a la instancia que corresponda el caso”

Reconoció que también tienen casos en los que la persona repor-

Ocupa violencia intrafamiliar ...

2,379 medidas de seguridad.

La SSP, en respuesta a la solicitud de información, explicó que reciben del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar las órdenes de protección o medidas de seguridad que se otorgan a víctimas de la violencia, “como acto de protección y de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima”.

Lo anterior, se precisa, “derivado del estado de riesgo y vulnerabilidad de las mismas (…), en el cual se establece que la actuación de los agentes policiales debe ser rápida y eficiente para garantizar que los procedimientos se realicen en el menor tiempo y

Seis municipios de ...

un caso en Coquimatlán. En cuanto a casos nuevos, indicó que se registraron 99 casos, 24 menos que la semana previa, y afortunadamente sin ninguna defunción.

Respecto a los 10 indicadores epidemiológicos por Covid-19, la titular de la dependencia estatal reportó que un indicador está al alza (la tasa de incidencia de casos activos estimados, sube de 84.7 a 90.4), uno permanece igual y el resto se encuentran a la baja.

Asimismo, a sólo 3 semanas de finalizar la temporada estacional

Exige Congreso justicia ...

del Osafig, Indira Isabel García Pérez; el ex gobernador Fernando Moreno Peña, así como el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez.

Entre los ex legisladores que fueron compañeros de Roberto Chapula en la Quincuagésimo Tercera y Quincuagésimo Quinta Legislatura, acudieron Rubén Vélez Morelos y Nabor

tó y se le brindó atención, pero no quiso denunciar. A esa víctima se le deja información sobre alternativas y también se busca atender al generador de violencia, canalizándolo a instancias para el tratamiento de las adicciones. De igual manera, expuso que se busca integrarlos a grupos de reflexión masculina a través de 2 especialistas.

El programa de prevención del delito, abundó, está encaminado en prevenir o en su caso detectar casos de violencia familiar y agregó que es de suma trascendencia atender a la o las víctimas desde el contexto familiar, “sobre todo porque dentro de las mesas de seguridad lo que más se maneja o se refiere es la violencia en los hogares”.

de la mejor manera, a lo que se llama la debida diligencia”. Finalmente, también se informa en el documento que para garantizar la seguridad de las víctimas de la violencia de género, se implementaron patrullas especializadas de atención a la violencia familiar y de género, para atender a las mujeres que realizan un llamado al 911 y que sean atendidas debidamente, trabajo que se realiza una coordinación con la Fiscalía General de Estado, pues al poner en disposición a los agresores “frecuentemente se encuentran los hijos e hijas, quienes son parte de este contexto de violencia y vulnerabilidad”.

invernal por influenza, que inició en octubre del 2022, informó que se han identificado a 14,364 casos probables y se han muestreado a 3,256 casos, de los cuales los positivos ascienden a 198 y sin ninguna defunción en esta semana que se reporta.

Espinosa Mejía recordó durante esa conferencia en medios digitales, que la vacuna, aunada a los estilos de vida saludables, son la mejor combinación para ayudar a las defensas de nuestro organismo y evitar llegar a la hospitalización.

Ochoa López, además de Brenda del Carmen Gutiérrez Vega, directora estatal del Registro Civil; el Secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, y el actual regidor capitalino Federico Rangel Lozano.

Durante el homenaje se guardó primero un minuto de silencio, y posteriormente hubo 2 minutos de aplausos.

COLIMA 21 Miércoles 03 05 2023

Mé xico

De las 484 firmas que cotizaron en la jornada, 125 terminaron con sus precios al alza, 323 tuvieron pérdidas y 36 cerraron sin cambios.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes (2) una ganancia del 0.11% en su principal indicador hasta llegar a 55,179.43 unidades, en una jornada en la que el  mercado mexicano fue excepción ya que se dieron  pérdidas generalizadas en el mercado de capitales.

“El mercado de capitales cerró la sesión con  pérdidas generalizadas ante el nerviosismo en el sector de bancos regionales después de que  First Republic Bank colapsara y fuera rescatado por JPMorgan Chase & Co”, explicó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Mientras que en México, añadió la experta, el  Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la  BMV, “registró un ligero avance del 0,11%”.

Señaló que ese avance fue impulsado por las ganancias de emisoras como Cemex (+6.2%), Genomma Lab (+3.15%),  Volaris (+2.36%),  Coca-Cola FEMSA (+2.22%) y  Alsea (+2.08%).

Con el avance de este día, el IPC registra una  ganancia de 13.85% en lo que va de año y se ubica a un -3.3% de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

Urge CIDH a México a indagar y

sancionar a culpables de incendio de

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este martes (2) al Estado mexicano a investigar y sancionar a los responsables del incendio que mató a 40 migrantes en una estación del Gobierno en Ciudad Juárez hace un mes, así como reparar adecuadamente los daños a las víctimas.

“A un mes de los hechos señalados, la CIDH reitera su solidaridad con las víctimas y sus familias, y ur-

migrantes

ge al Estado a actuar con debida diligencia para investigar, sancionar a responsables, reparar adecuadamente a las víctimas y adoptar medidas urgentes para evitar la repetición de estos hechos”, dijo el organismo en un comunicado.

La Comisión condenó los fallecimientos, pero reconoció las acciones del Estado tras la tragedia, como la suspensión definitiva de las actividades en la estancia provisional; la entrega de tarjetas de visitante por ra-

Presentará AMLO protesta diplomática ante EUA por financiar ONG

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes (2) que presentará una protesta diplomática ante Estados Unidos por supuestamente financiar a organizaciones no gubernamentales que atacan a su Administración.

“Vamos a hacer una protesta diplomática porque ayer salió la información de que el Gobierno de Estados Unidos le va a dar más dinero a estas organizaciones no gubernamentales, una que maneja Luis Rubio, México Evalúa, del grupo de

(diario) Reforma”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador cuestionó que el Gobierno estadounidense financie a esta organización porque, aseveró, “está en contra de un gobierno legal y legítimo, de un gobierno democrático”.

“¿Cómo va a estar financiando a opositores desde el extranjero? Eso es violatorio de nuestra soberanía, eso es intervencionismo”, acusó.

Además, el mandatario

zones humanitarias; el inicio de las investigaciones, y la creación de un consejo para la protección de derechos humanos de los migrantes.

Sin embargo, pidió a México aplicar protocolos y medidas que garanticen de manera fiable y efectiva la identificación de las víctimas y la entrega de sus cuerpos a sus familias, con pleno acceso a la información durante los procedimientos.

Además, recordó que los migrantes y sus familiares tienen derecho a conocer la verdad de los hechos, lo que implica esclarecer, investigar y procesar a los responsables “y, según las circunstancias, garantizar el acceso a información en poder del Estado”.

Dijo también que tienen derecho a asistencia, protección, acceso a la justicia y reparación plena y efectiva de los daños sufridos.

Lo anterior incluye el acceso a la justicia a través de fronteras en condiciones justas, eficaces y accesibles.

La CIDH remarcó que el Estado debe ser garante de derechos frente a las personas bajo custodia.

Recordó que, según lo indicado en el principio 68 de los Principios Interamericanos, “el Estado debe garantizar que la detención se utilice únicamente de conformidad con lo autorizado por la ley y solo cuando sea necesaria, razonable en todas las circunstancias y proporcional a un propósito legítimo”.

El pasado 27 de marzo, un incendio ocurrido en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez mató a 40 migrantes que protestaban por que mejoraran sus condiciones dentro del centro de detención y contra su posible deportación.

Gana la Bolsa Mexicana 0.11%, la excepción en una jornada de pérdidas generalizadas

Afirma López Obrador “no proteger a nadie” ante juicio a director del INM

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no protegerá a nadie por la muerte de 40 migrantes en el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez y por el que se procesó al director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.

“Hay un proceso abierto que tiene la Fiscalía. La instrucción que se ha dado al interior del Ejecutivo y la solicitud a la Fiscalía es que actúe con estricto apego a la legalidad, porque nosotros no protegemos a nadie, no hay impunidad”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador respondió a cuestionamientos sobre la apertura de un juicio a Garduño, a quien un juez vinculó a proceso el domingo porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de omisión de funciones por su rol en el incendio del 27 de marzo en una estación del INM en la frontera norte.

Aunque el responsable de implementar la política migratoria de México permanece en libertad y en su cargo, el mandatario reiteró que se han hecho las investigaciones para esclarecer los hechos.

“Están hechas las investigaciones y resultó que quien tenía la llave no abrió, pienso que no imaginó que

iba a propagarse el fuego como sucedió, lamentablemente”, lamentó. Respecto a las órdenes judiciales, presumió que se ha actuado de manera inédita porque no solo brindan la mejor atención médica para las víctimas, sino que también se averigua de manera inmediata y se ha logrado detener a entre 9 y 10

personas por su presunta responsabilidad en estos hechos.

La semana pasada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en el incendio y a quienes resultaron heridos, ante la petición del Gobierno de Guatemala.

Pese a la tragedia, el presidente López Obrador ha justificado que Garduño permanezca en su cargo, pero ha señalado que cuando concluya la investigación de la FGR decidirá si lo mantiene o no en el puesto.

El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”. Con información de EFE

México recibió un récord de 13,948 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer trimestre de 2023, un aumento interanual de 11.4%, informó este martes (2) el Banco de México (BanxiCO).

Con ello, México superó en casi 1,500 millones de dólares los 12,522 millones de dólares recibidos en los primeros 3 meses de 2022, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar.

La remesa promedio individual entre enero y marzo fue de 382 dólares, superior en 0.51% a los 380 dólares del mismo periodo de 2022.

El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 10.83% in-

teranual al pasar de 32.98 millones a un total de 36.55 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en marzo, México captó 5,194 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 19.46% frente a los 4,348 millones de dólares recibidos en febrero.

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19, con 35 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

En 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, lo que implicó un aumento

El consorcio Cemex, uno de los mayores productores de cemento del Mundo, anotó un beneficio neto de 225 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, un 14% más frente a los 198 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.

“La ganancia en utilidad refleja principalmente una variación positiva en resultados por fluctuación cambiaria y en participación minoritaria, así como mayor utilidad de operación”, detalló la firma en su reporte.

En su informe financiero, la empresa indicó que las ventas netas de enero a marzo de 2023 alcanzaron los 4,036 millones de dólares, un aumento interanual del 8%.

El beneficio o utilidad bruta en estos 3 meses se ubicó en 1,290 millones de dólares, superior en 12% al mismo lapso de 2022.

Mientras que el flujo de operación (ebitda) creció un 7% interanual al ubicarse en 733 millones de dólares.

“Mayores precios en términos de moneda local en todas las regiones fueron el principal impulsor de nuestro crecimiento en ventas”, expuso la cementera en el informe.

Por regiones

La empresa precisó que sus ventas netas en México sumaron 1,097 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, un incremento inte

ranual de 25%.

En Estados Unidos, los ingresos totales de Cemex fueron de 1,255 millones de dólares de enero a marzo, un aumento interanual de 5%.

Asimismo, en Europa, Medio Oriente, África y Asia las ventas alcanzaron 1,234 millones de dólares en su conjunto, cifra 4% superior a la de hace un año.

En contraste, la filial en América del Sur, Central y el Caribe reportó un decremento de 1% en sus ingresos, hasta los 411 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.

Los resultados del primer trimestre llegan después de que Cemex, con sede en Monterrey, anotó un beneficio neto de 858 millones de dólares en 2022, un 14% más que los 753 millones de dólares de 2021.

Con esto, la cementera hila más de 2 años de ganancias tras perder 1,467 millones de dólares de 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus.

-
MÉXICO 23 Miércoles 03 05 2023
Suben un 11.4% remesas a México durante primer trimestre de 2023
Gana Cemex 225 mdd en primer trimestre de 2023, un 14% más
Con información de EFE

Propone Ministro Alberto Pérez Dayán anular “Plan B” electoral

El Ministro Alberto Pérez Dayán propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar el llamado “Plan B” electoral por vicios de procedimiento legislativo.

De acuerdo con información del periódico Reforma, la Corte discutirá en breve este proyecto que sólo anula las reformas a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en diciembre.

Sin embargo, los vicios que se presentaron en la Cámara de Diputados también llevarían a la nulidad de la reforma a las leyes propiamente electorales, incluida la reestructuración del INE, proyecto que toca presentar al Ministro Javier Laynez porque dichas leyes se publicaron hasta marzo.

Según refiere Reforma, Pérez Dayán enfatiza que la Cámara de Diputados votó entre el 6 y la madrugada del 7 de diciembre una amplia reforma al sistema electoral con base en una iniciativa del Ejecutivo que aprobó el mismo día que fue presentada.

“La gravedad de tales infracciones en conjunto permite concluir con la invalidez del decreto cuestionado, por violación directa a los Artículos 71 y 72 de la Constitución federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, afirma el proyecto.

Destaca que el Presidente de la República ya no podía presentar iniciativas de carácter preferente al Congreso, lo que sólo se puede hacer en el día de apertura de cada periodo de sesiones.

“A pesar de ello, el Grupo Parla-

Urge CIDH a ...

Tras la tragedia, una decena de personas han sido detenidas, mientras que el director del INM, Francisco Garduño, fue vinculado a proceso el domingo porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de omisión de funciones por su rol en los hechos, pero se mantiene en libertad y sin renunciar a su cargo.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado que Garduño permanezca como titular de Migración, aunque ha prometido que no se protegerá a nadie, además de que habrá justicia.

Con información e imagen de EFE

mentario de mOrena, con un mínimo ajuste, las hizo suyas y solicitó su trámite urgente”, explica.

Pérez Dayán considera que son fundados los siguientes argumentos de la oposición sobre vicios de procedimiento:

-Violación a los Artículos 71 y 72 de la Constitución federal porque el decreto se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Co-

Ordena jueza al Senado nombrar a los 3 comisionados faltantes del INAI

Ante un amparo promovido por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y el Consejo Consultivo INAI, una jueza federal concedió una suspensión provisional para que el Senado apruebe el nombramiento de la tercera vacante al interior del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De acuerdo con información del periódico El Universal, luego de que el 31 de marzo Francisco Acuña Llamas concluyó su cargo como comisionado y se dejó al INAI con 4 de 5 comisionados que se requiere por ley para realizar sesiones, una jueza federal determinó, a través de la suspensión, que la Junta de Coordinación Política del Senado cuenta con todos los elementos para remitir al pleno de la Cámara Alta el acuerdo “por virtud del cual se pueda votar el nombramiento del reemplazo”.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico detalló que desde el 1 de abril, el INAI se ha vuelto un órgano inoperante.

“Con esta suspensión se reconoce la omisión del Senado de garantizar la debida integración de un órgano autónomo.

“Con esto, sumado a otra suspensión concedida en nuestro favor en febrero, hemos logrado el reconocimiento de la obligación del Senado de nombrar a los Comisionados para llenar las 3 vacantes al interior del

INAI”, se puntualizó.

municación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión del 6 de diciembre.

-La iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario pues, para su aprobación, se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”; sin embargo, ni en el momento de su presentación, ni de la lectura de la exposición de motivos, se advierten las razones para actualizar el supuesto del Artículo 82, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia.

-El decreto fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados, y las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores, impidió su conocimiento, la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

De no atender estas suspensiones, refiere el diario nacional, el Senado no sólo viola la Constitución, sino un mandato judicial.

Con información de El Universal

Suben un 11.4% ...

“Es evidente que al no publicarse el orden del día con la anticipación suficiente, los diputados accionantes no tuvieron conocimiento oportuno de lo que habría de discutirse en del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

Por otro lado, BanxiCO informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 322 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, un aumento anual del 18.7%.

La importancia de las remesas en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Gana la Bolsa ...

En la sesión, el peso se apreció un 0.05% frente al dólar, al cotizar a 17,97 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,98 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 55,179.43 unidades, con una ganancia de 58,21 puntos y una  variación positiva del 0.11% frente a la

Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del Mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales advierte que unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico.

Con información e imagen de EFE

jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 298,2 millones de títulos por un importe de 14,941 millones de pesos.

De las 484 firmas que cotizaron en la jornada, 125 terminaron con sus precios al alza, 323 tuvieron pérdidas y 36 cerraron sin cambios.

Con información de

MÉXICO 24 Miércoles 03 05 2023
EFE

Registra un 65% de avance rehabilitación del tramo elevado metálico de L12

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (sOBse) de la CDMX, informó que la rehabilitación en el tramo elevado metálico de la Línea 12 del Metro registra un avance del 65% y se espera que los trabajos hasta la estación Periférico Oriente concluyan en junio de este año con la intención de ofrecer un sistema seguro para todos los usuarios de la Línea.

“Se tienen cerca de 1,900 trabajadores y con un avance general del 65%. La estructura, una vez que concluyamos, quedará con el doble de la resistencia que se tenía originalmente. Esto para que los ciudadanos de Tláhuac estén tranquilos, referente a la operación, una vez que se vuelva a poner en servicio”, señaló Jesús Antonio.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el funcionario agradeció a las y los vecinos de Tláhuac por su comprensión y apoyo en todos los meses que se han estado realizando los trabajos en la Línea 12. Hasta el momento se ha concluido con el reforzamiento de 93 claros y se

Propone Ministro Alberto ...

ella y, mucho menos, de la iniciativa presentada por los grupos parlamentarios de mOrena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista y, en consecuencia, tener un debate real, democrático e informado sobre ella”, concluye el Ministro.

De acuerdo con el rotativo nacional, el proyecto retoma precedentes sobre procedimiento legislativo de la Corte, que entre 2015 y 2020 anuló al menos 4 reformas legales estatales y una federal por aprobaciones fast track, ninguna de ellas de la amplitud y trascendencia del “Plan B”.

Presentará AMLO protesta ...

federal afirmó que Estados Unidos también otorga dinero a agrupaciones como Artículo 19, una organización internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, además de otras como el grupo de hackers Guacamaya, que han revelado información sobre corrupción y espionaje de su Gobierno.

“Está muy raro pero, hipotéticamente, creo que eso tiene que ver con el extranjero y con agencias, pero yo no puedo hacer toda la investigación, ayúdenme ustedes (que) son mirones profesionales y hacen periodismo de investigación, lo que no se vale es que se cuelguen de estos hackeos que llevan a cabo agencias de gobiernos internacionales”, puntualizó.

En diversas ocasiones, López

trabaja simultáneamente en 95 más con el apoyo de los trabajadores que se encuentran en la zona.

Rehabilitación de la L12 del Metro Según refiere El Heraldo de México, Esteva Medina realizó un recorrido

Se requiere el voto de al menos 8 de los 11 Ministros para invalidar la reforma. Si el proyecto no los alcanza, se tendría que presentar uno nuevo, analizando si el contenido de las leyes impugnadas se ajusta a la Constitución.

Cabe mencionar que la parte del “Plan B” que afecta al INE fue suspendida por el Ministro Laynez desde el pasado 24 de marzo, mientras que Pérez Dayán prohibió en febrero aplicar las reformas sobre propaganda electoral en los comicios de este año en Coahuila y el Estado de México.

Con información de Reforma

Obrador ha acusado a Washington de financiar a opositores de su Gobierno.

Incluso, en mayo de 2021 envió una carta diplomática a la embajada de ese país para quejarse por el financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), una organización que consideró “golpista” y “opositora”.

Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente López Obrador ha criticado a “la llamada sociedad civil” que es crítica con su Gobierno y que ha cuestionado sus megaproyectos, como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, además de diversas decisiones políticas y los casos de corrupción de sus familiares. Con información e imagen de EFE

por los avances de las obras a la altura de la avenida Tláhuac junto con personal de la dependencia y destacó que la Línea es segura, por lo que cumplirá con todos los protocolos de control de calidad, seguridad estructural e incluso con las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México, lo que permitió elevar la resistencia para la cual había sido diseñada inicialmente.

Asimismo, recorrió las estaciones Periférico Oriente y Calle 11, donde se realizan labores de rehabilitación en 95 claros de manera simultánea.

Además, dijo que, a la fecha, se han concluido 93, de los 258 tramos entre columna y columna.

“Una vez que instalamos toda la estructura metálica, hacemos algo que se llama ‘precarga’, en algunos de los claros, en los que nos determina el Comité Técnico Asesor, que se requiere hacer. En estos claros lo que se hace es, se levanta la estructura 7 milímetros, se conectan los puntales, se sueldan y entonces se descarga la estructura”, puntualizó el secretario de Obras.

Para la estructura metálica del tramo elevado de la Línea 12 del Metro se fabricaron 53 mil piezas de acero hechas a medida, equivalentes a 15,744 toneladas de acero para fortalecer el soporte de carga de la estructura, señalaron las autoridades. De igual forma, se detalló que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha estado atenta a las obras y pidiendo a Sobse dar un reporte sobre los avances en las obras.

La dependencia recordó que cumplen satisfactoriamente la normatividad actual para darle el nivel de certidumbre y de seguridad que el gobierno de Claudia Sheinbaum le encomendó al Comité Técnico Asesor, con el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer uso seguro y con confianza de la Línea una vez que esté puesta en operación.

Con información de El Heraldo de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este martes (2) que su Gobierno “respeta” el despliegue de miles de militares estadounidenses en la frontera común ante el esperado flujo migratorio por el próximo fin del Título 42.

“Es parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, comentó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El mandatario se refirió a reportes en la prensa estadounidense sobre que Washington considera enviar tropas a la frontera con México para apoyar a la Patrulla Fronteriza ante un anticipado incremento de migrantes.

La medida ocurre ante la expiración el próximo 11 de mayo del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia

de Covid-19, una declaratoria de emergencia que está por terminar en EUA.

Un funcionario estadounidense reveló a EFE que el Pentágono desplegará, por 90 días, 1,500 soldados, pero subrayó que esos soldados no llevarán a cabo tareas de “aplicación de la ley”.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional ( s edena ) reconoció este martes el despliegue de casi 26 mil militares mexicanos para el “plan de migración en la frontera norte y sur”.

La región afronta un inédito flujo migratorio en la región con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Mientras que México reportó un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444,439. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25 Miércoles 03 05 2023
“Respeta” Gobierno despliegue de militares estadounidenses en la frontera

Mun do

Aceptan rivales sudaneses tregua de 7 días y nombrar portavoces para la paz

na tregua de 7 días que comenzará el 4 de mayo y el nombramiento de representantes de los 2 bandos del conflicto sudanés para unas conversaciones de paz son los 2 compromisos que ha conseguido hoy Sudán del Sur, uno de los principales mediadores en esta crisis, para intentar llegar al final de esta lucha entre rivales que ha provocado una tragedia humanitaria.

En un extenso comunicado, el Ministerio de Exteriores de Sudán del Sur anunció que el líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el comandante del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, alias “Hemedti”, han aceptado “un acuerdo de principio” para detener los combates durante una semana, la que sería la pausa humanitaria más larga desde que comenzó el conflicto, el pasado 15 de abril.

Mañana, miércoles, terminará la tregua de 72 horas, la tercera conse -

cutiva, que las 2 partes acordaron, aunque han violado en repetidas ocasiones, para permitir las evacuaciones de extranjeros y sudaneses que huyen de los combates en Jartum y en otras zonas del país, como en la conflictiva región de Darfur.

Hacia unas conversaciones de paz

El presidente sursudanés, Salva Kiir, que encabeza la mediación de los miembros de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) -un bloque económico del este de África-, urgió a los dos líderes sudaneses que “propongan una fecha para comenzar las conversaciones lo antes posible”.

También les insto a aprovechar precisamente estos 7 días para nombrar a los que serán sus representantes de las 2 delegaciones y el lugar en el que se llevarán a cabo estas conversaciones, que será donde “ellos propongan”.

El Gobierno sursudanés “continúa comprometido con el liderazgo

sudanés para explorar los caminos y estrechar esa brecha entre las 2 partes con la esperanza de conseguir un alto el fuego duradero y el cese de hostilidades que puedan llevar al camino de un acuerdo político amistoso”.

En estos últimos días han sonado Arabia Saudí y Sudán del Sur como 2 de los lugares en los que se podrían llevar a cabo estas negociaciones, aunque no serán directas, sin que ninguno de los 2 países confirme su disponibilidad para su organización.

Por su parte, el enviado de Al Burhan, Dafa Allah al Haj Ali, dijo hoy en una rueda de prensa en El Cairo que no habrá negociaciones “directas” con las FAR, a las que llamó “terroristas”.

Este anuncio abre un camino de esperanza para comenzar el proceso que lleve a un posible alto el fuego permanente en el país africano, duramente castigado durante estas 3 semanas de combates y bombardeos, una crisis que las fuentes humanitarias han calificado de “sin precedentes”.

Según el último recuento del Ministerio de Salud sudanés, al menos 528 personas han muerto y más de 4,500 han resultado heridas desde el inicio de los combates.

Van 100 mil refugiados y sin cese de hostilidades

La ONU señaló hoy que más de 100 mil personas han cruzado ya las fronteras de los países vecinos de Sudán para salvar la vida.

Chad y Egipto son los países a los que están llegando más refugiados sudaneses, en particular mujeres y niños; pero también es -

tán huyendo a la República Centroafricana, Etiopía y Sudán del Sur. En la capital sudanesa, Jartum, donde se multiplican también las advertencias sobre el deterioro de la situación humanitaria y sanitaria, prosiguieron hoy los enfrentamientos durante el segundo día de la tregua. Varios testigos dijeron hoy a EFE que oyeron explosiones en los alrededores del Palacio de la República, en el centro de Jartum, mientras que salían intensas columnas de humo en el norte de la capital, donde se encuentran posicionadas las FAR. El día de hoy ha sido más tranquilo que el de ayer, y se han completado otras evacuaciones de extranjeros atrapados en el fuego cruzado. Según constató EFE , el tráfico ha aumentado en las calles de la capital y se ha desplegado más policía en el sur y centro de Jartum ante las quejas de actos de pillaje.

EFE
U

Detienen a sospechoso de tiroteo que dejó un herido en supermercado de Florida

Un hombre sospechoso de ser el autor de un tiroteo ocurrido este martes (2) en un supermercado del condado de Broward, en el sureste de Florida (EUA), que dejó un herido grave y huyó de la escena, ha sido detenido, informaron las autoridades.

Según la Oficina del Alguacil de Broward (BSO), el sospechoso fue detenido tras darse a la fuga en una motocicleta, aunque por el momento no ha sido identificado.

El tiroteo se produjo alrededor de las 2 de la tarde en el interior de un supermercado de la cadena Walmart

en la localidad de Lauderdale Lakes, según recogieron hoy medios locales.

El herido, cuya identidad no fue divulgada, fue aerotransportado al Broward General Hospital para ser tratado de múltiples heridas de bala.

La víctima, un hombre de unos 30 años, recibió varios disparos y hasta el momento se desconoce su estado de salud, según el canal CBS4.

La investigación de este suceso sigue abierta, por lo que las autoridades han solicitado a cualquier persona que tenga información que se comunique con BSO.

Mandará EUA temporalmente a 1,500 soldados de refuerzo a la frontera con México

El Pentágono mandará temporalmente, por 90 días, a 1,500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EUA, informó a EFE un funcionario estadounidense.

Esos uniformados “llenarán brechas en capacidad cruciales, como la detección sobre el terreno y vigilancia, la introducción de datos y el apoyo de almacén” hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) pueda afrontar esas necesidades, apuntó el funcionario.

La fuente subrayó que esos soldados no llevarán a cabo ta -

Anuncia EUA 288 arrestos en varios países por narcotráfico en la “dark web”

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes 288 arrestos en varios países en los últimos meses por tráfico ilegal de fentanilo y otras drogas a través de la “dark web” o internet profunda.

El fiscal general de EUA, Merrick Garland, dijo en una rueda de prensa que “los traficantes de drogas confían en que operando de forma anónima en la “dark web” pueden operar fuera de los límites de la ley”. “Están equivocados”, aseguró.

El FBI ha liderado esta operación internacional en colaboración con la Europol contra una red de tráfico de opiáceos en la internet profunda que operaba en EUA y otros 8 países de Europa y Suramérica, que las autoridades estadounidenses no precisaron.

Como consecuencia de la operación, las autoridades se han incautado de 117 armas de fuego, 850 kilogramos de droga y 53.4 millones de dólares en dinero en efectivo y criptomoneda.

“Esto representa un mayor número de fondos incautados y el mayor número de arrestos que en ninguna

otra acción internacional coordinada liderada por el Departamento de Justicia contra narcotraficantes en la “dark web”, apuntó Garland.

En un comunicado, la administradora de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, en inglés), Anne Milgram, recordó que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco, así como otras redes globales, “están matando a estadounidenses enviando fentanilo a EUA”.

Sus socios “distribuyen este fentanilo en las comunidades en EUA por todos los medios posibles, inclu-

yendo la dark web”, señaló Milgram.

Garland destacó que Estados Unidos necesita la cooperación de México “en todo tipo de asuntos” y que sigue trabajando con el país vecino en la lucha contra las drogas.

Recordó que ha estado en México en 2 ocasiones, en las que se ha reunido con responsables de ese país: “Todos nosotros podríamos trabajar más duro, aunque sentimos que trabajamos al máximo”, subrayó en respuesta a una pregunta sobre la colaboración con la nación latinoamericana.

reas de “aplicación de la ley”. El Pentágono enviará esos refuerzos en respuesta a una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que se encarga de las labores de seguridad en la frontera. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, precisó en su rueda de prensa diaria que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”, lo que permitirá que los agentes fronterizos se centren en sus funciones de aplicación de la ley.

El personal del Departamento de Defensa, según agregó, ha apoyado a la CBP “durante casi dos décadas”.

La portavoz subrayó, no obstante, que el envío de esos 1,500 soldados “no sería necesario si el Congreso hiciera su trabajo” y aprobara con el apoyo de los 2 partidos la reforma migratoria “integral” impulsada por el presidente Joe Biden desde su llegada al poder en 2021.

La decisión de mandar a esos 1,500 agentes se da a conocer justo cuando EUA se prepara para un aumento del flujo migratorio con motivo del levantamiento a partir del 11 de mayo del Título 42, una medida por la que ha llevado a cabo expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia.

La semana pasada, el país anunció una batería de medidas para reducir ese flujo después del 11 de mayo, como la creación de centros de migrantes en Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las personas que desean migrar. Además, tanto España como Canadá aceptaron recibir a migrantes procedentes de esos centros.

El Título 42 ha permitido más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021).

MUNDO 27 Miércoles 03 05 2023

Israel ataca Gaza tras día intenso de disparos de proyectiles desde la Franja

El Ejército israelí atacó posiciones de Gaza en respuesta al disparo durante el día de casi 40 proyectiles hacia su territorio por parte de milicias de la Franja, en medio de una escalada de tensión que estalló después de la muerte del preso palestino Jader Adnán tras 86 días de huelga de hambre.

“El Ejército israelí está atacando la Franja de Gaza”, declaró un portavoz castrense. Según concretó, los objetivos atacados fueron instalaciones militares del movimiento islamista Hamás, que gobierna el enclave e Israel considera responsable de cualquier ataque procedente de su interior.

Los aviones de combate atacaron 2 puestos militares -uno de ellos usado por el ala naval de Hamás-, un sitio de almacenamiento de armas, 3sitios de fabricación de armamento, una instalación de entrenamiento militar, un túnel subterráneo y una fábrica de cemento usada “para mantener la infraestructura” del movimiento.

Según el hospital Shifa de Gaza, un palestino de 58 años del norte de la Franja resultó herido crítico tras recibir el golpe de una piedra en medio de los ataques israelíes. También se registraron daños materiales en domicilios cercanos a los lugares atacados, de acuerdo con medios de la Franja.

En un comunicado, Hamás condenó los bombardeos israelíes de esta noche, y aseguró que estos no disuadirán “a la resistencia palestina para cumplir con su deber nacional de defender a su pueblo”.

Por otro lado, la oficina del jefe político del grupo, Ismail Haniyeh, dijo estar en contacto con Egipto y Catar -que suelen mediar en repuntes como el actual- “para parar la agresión sobre Gaza”.

A su vez, tras los ataques israelíes, las alarmas antiaéreas sonaron

de nuevo esta noche en localidades israelíes colindantes con la Franja.

Tras la muerte esta madrugada en huelga de hambre de Adnan, miembro de Yihad Islámica Palestina (YIP) y primer preso palestino en morir en tales circunstancias desde 1983, se lanzaron al menos 37 proyectiles -30 cohetes y 7 morteros- en varias ráfagas desde Gaza desde primera hora de la mañana, que siguieron a lo largo del día.

La Cámara de Operaciones Conjunta de Gaza, que integra facciones armadas del enclave, entre ellas los movimientos islamistas Hamás y la YIP– se atribuyó la autoría de los disparos en respuesta a la muerte de Adnan, y aseguró que llevaría a cabo más lanzamientos.

Yihad Islámica -también con fuerte presencia militar en Gaza–advirtió a Israel que “pagará el precio” por la muerte de Adnán, y esta noche difundió un vídeo con sus milicianos y proyectiles en el que aseguró que los disparos realmente “aún no han empezado”.

Por ahora, el cuerpo de Adnán sigue retenido por Israel, confirmó a EFE una fuente oficial israelí.

Entre los cohetes lanzados durante el martes hubo algunos que impactaron contra obras de construcción en la ciudad israelí de Sderot. Causaron heridas a 3 trabajadores extranjeros chinos. Uno de ellos resultó herido grave y otros 2 leves.

Estos últimos años se han producido varios repuntes de violencia de distinta envergadura entre Israel y las milicias de Gaza.

En mayo de 2021, una fuerte escalada bélica de 11 días se saldó con 260 palestinos muertos y 13 personas del lado israelí, y en agosto de 2022 hubo 3 días de intenso intercambio de fuego entre Yihad Islámica e Israel que dejó una cincuentena de muertos en Gaza.

El expresidente estadounidense Donald Trump no testificará en el juicio en su contra que se celebra en Nueva York por supuestamente difamar y violar a la escritora E. Jean Carroll, según dijo este martes (2) el abogado del acusado.

Al final de la sesión de hoy, el abogado Joe Tacopina dijo al juez Lewis Kaplan que solo llamaría a un testigo, un experto, y después le confirmó que Trump no acudirá al proceso en calidad de testigo, a lo que el magistrado respondió que esa era “su decisión”.

Previamente, el jurado escuchó los testimonios de Lisa Birnbach, una amiga a la que Carroll supuestamente reveló la violación, ocurrida a mediados de la década de 1990, y también de una mujer que acusó al millonario de manosearla durante un vuelo en 1979.

“Estoy aquí porque mi amiga, mi buena amiga, que era una buena persona, me contó algo terrible que le pasó y, como resultado, perdió su empleo y su vida se volvió muy, muy difícil”, afirmó Birnbach, también autora y periodista, de acuerdo con The New York Times

“Quiero que el mundo sepa que ella está diciendo la verdad”, sostuvo Birnbach, quien testificó después de que Carroll lo hiciera durante dos días, en los que se reafirmó en que Trump presuntamente la violó en el vestidor de los grandes almacenes de lujo Bergdorf Goodman.

“Lisa, no vas a creer lo que me pasó”, recordó que le dijo Carroll, que estaba en ese momento “sin aliento, hiperventilando, emocional”. También indicó que le pareció “un poco loco” que esta hubiese ido al departamento de lencería con Trump, pero si -

guió escuchándola.

Birnbach aseguró que Carroll le dijo muchas veces: “Me bajó las medias, me bajó las medias”, casi como si no pudiera creerlo y también le describió cómo Trump le penetró con su pene, tras lo cual la amiga le sugirió que acudiera a la policía.

No obstante, añadió, la denunciante prefirió no acudir a las autoridades, le pidió que no contara a nadie lo que le había confesado y no volvieron a hablar del tema hasta 2019.

Uno de los abogados de Trump, W. Perry Brandt, se concentró en las inclinaciones políticas de Birnbach, que es demócrata, y también la confrontó sobre unas declaraciones que hizo sobre Trump en un pódcast que tuvo de 2018 al 2021.

Brandt leyó transcripciones en las que Birnbach se refirió a Trump como “una infección como el herpes de la que no podemos deshacernos”, “el agente de Vladimir Putin” y “un sociópata narcisista”, lo que fue objetado por la defensa de Carroll.

También se sentó en la silla de los testigos Jessica Leeds, de 81 años, quien durante la campaña electoral de 2016 denunció por primera vez que Trump le había manoseado durante un vuelo a Nueva York en 1979, y hoy se reafirmó en su acusación.

“Estábamos sentados allí y, de repente, Trump decidió besarme y manosearme”, indicó.

“Estaba tratando de besarme y tratando de traerme hacia él. Me estaba agarrando los senos. Es como si tuviera 40 trillones de manos”, indicó la mujer, según The New York Post .

MUNDO 28 Miércoles 03 05 2023
No testificará Trump en el juicio en su contra por difamación y violación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.