
3 minute read
Co lima Indira escucha a especialistas en seguridad para ajustar estrategia con municipios
Adelanta Conagua que el fin de semana habría un ciclón frente a Colima
De acuerdo al subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua ( C onagua ) en Colima, Ernesto Paulino Santana, la tormenta tropical Dora tendrá una influencia de manera indirecta para el estado, ya que podrían presentarse lluvias puntuales o chubascos durante la tarde de este martes 1 y miércoles 2 de agosto.
Advertisement
En una entrevista, mencionó que Dora es una tormenta tropical y se prevé su evolución a huracán categoría 3 para el jueves o viernes. Dijo que “su desplazamiento es hacia mar adentro y actualmente está, aproximadamente, a 560 kilómetros del puerto de Manzanillo”.
El funcionario federal agregó que “debido a que se está abriendo hacia el océano, la influencia es de manera indirecta porque abona a que haya humedad en la costa, junto con una onda tropical que viene desde el sur del país. Hay también una baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, que se conjuntan y generan la posibilidad de lluvias el día de hoy y mañana, del orden de chubascos o lluvias puntuales”, explicó.
De igual manera, indicó que el próximo fin de semana se prevé con mayor lluvia, pues se estima que la onda tropical número 18 se una a la zona de baja presión existente y se forme un nuevo ciclón tropical frente
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva sostuvo un encuentro con especialistas en materia de seguridad, especialmente integrantes de la Organización México SOS, con quienes compartió estadísticas delictivas y analizó la estrategia de seguridad estatal, junto con autoridades de las policías preventivas de Colima y Villa de Álvarez, para de esa forma hacer ajustes a la estrategia de seguridad.
“Escuchamos algunas recomendaciones de los especialistas de México SOS, con la finalidad de ajustar los mecanismos de coordinación con las corporaciones municipales. Para la construcción de la Colima pacífica y segura que merecemos, necesitamos entender que estamos en el mismo barco y por consiguiente requerimos del trabajo conjunto de todos los órdenes de Gobierno. Es así, y solo así, como llegaremos a buen puerto”, indicó Vizcaíno Silva en su cuenta de Facebook.
Indira Vizcaíno indicó que en la reunión de la Mesa de Seguridad y Justicia se compartieron los puntos más importantes de la estrategia “Calles seguras” de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Colima.
Refirió que esa estrategia implica la puesta en marcha de patrullajes preventivos por cuadrantes y la asignación de elementos de la Policía Estatal también por zonas, lo que permite -aseguró la gobernadora- que las y los agentes tengan mayor conocimiento de sus áreas de responsabilidad y por lo tanto, mayor cercanía y confianza con la población.
“Revisamos los indicadores y las tendencias en la comisión de delitos de alto impacto en ambos municipios. Escuchamos y analizamos las estrategias en materia de seguridad que aplican ambas administraciones municipales”, escribió la gobernadora.
En un comunicado de prensa, en tanto, el Gobierno estatal explicó que Vizcaíno Silva encabezó la tercera sesión plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Colima y Villa de Álvarez con la Organización México SOS y representantes de los

3 niveles de Gobierno, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, sectores sociales, empresariales e iniciativa privada, con el objetivo de revisar los avances en este rubro, trabajando en abonar a la recuperación de la paz en la entidad. Durante esa sesión plenaria se revisaron indicadores y ten-
La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado y la Coordinación de Servicios Educativos informaron, a través de una respuesta a una solicitud de información, que de 2022 a julio de este año se tienen documentados 9 robos en escuelas, cuya afectación económica asciende a más de 200 mil pesos.
De acuerdo a la información documental proporcionada por la Coordinación de Servicios Educativos del Estado, en el año 2022 fueron 5 escuelas federales, cuyo personal directivo denunció a la dependencia el robo. Además, en el año 2023 van 3 robos, por lo que en total son 9 las escuelas federales robadas en esos años.

Asimismo, en su respuesta, la Coordinación de Servicios Educativos también establece un monto económico relacionado con las pérdidas generadas por los robos, cuya afectación fue de 197,756 pesos.
Por su parte, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado informó lo siguiente: “Me permito a informar a usted que con base a la información emitida por el Sistema de Administración de Siniestros, a partir del 2022 y hasta el 19 de julio de 2023 sólo se han reportado 1 robo y el monto de las pérdidas ascienden a 21,882.13 pesos”.