EDICION-MIERCOLES-02-ABRIL-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Miércoles 2 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Diputados aprueban descuentos escalonados en tenencia y holograma 2025

Deportes

Incode y conade firman convenio para impulsar el desarrollo deportivo en Colima Opinión

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Interculturalidad y cultura de paz, claves para una educación

integral: Sylvia Schmelkes

Mundo México

Trump está perfeccionando el plan arancelario, revela la Casa Blanca

Conversan Sheinbaum y Carney sobre comercio y soberanía ante aranceles de Trump

“Destellos”, gaceta elaborada por estudiantes, ahora también es virtual

Interculturalidad y cultura de paz, claves para una educación integral: Sylvia Schmelkes sidad Uni ver

En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo la conferencia virtual “Educación intercultural y cultura de paz”, impartida por la reconocida socióloga y académica Sylvia Irene Schmelkes del Valle, Doctora Honoris Causa por esta Casa de Estudios. El evento fue presidido por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Schmelkes del Valle, homenajeada en 2023 por su destacada trayectoria en el ámbito educativo, es

una figura clave en el desarrollo de modelos académicos centrados en la educación de adultos, la calidad educativa, la formación en valores y, especialmente, la educación intercultural.

Al darle la bienvenida, el Rector Torres Ortiz Zermeño celebró los festejos de la Facultad de Pedagogía, iniciados desde el mes de febrero, con una conferencista de talla internacional. “La trayectoria y las aportaciones de la doctora Sylvia Schmelkes en el campo de la educación son ampliamente reconocidas a nivel nacional e

internacional. Su conferencia nos invitará a reflexionar sobre la necesidad de construir sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de la diversidad”, expresó.

Asimismo, destacó que la presencia de Schmelkes representa “una oportunidad invaluable para nuestra comunidad académica, especialmente para nuestros estudiantes”.

La directora de la Facultad de Pedagogía, Carmen Silvia Peña Vargas, agradeció que la celebración del aniversario cuente con una ponente de tan alto prestigio, y subrayó que sus

DIRECTORIO

reflexiones enriquecerán a las y los integrantes de esta comunidad académica. “Estamos seguros de que su conferencia aportará enfoques y provocaciones que nos ayudarán a cumplir con el propósito de formar profesionales reflexivos y comprometidos con la justicia social”.

Peña Vargas enfatizó que los y las profesionales de la educación tienen el reto -y la responsabilidad- de promover la construcción de una cultura de paz y el respeto por la diversidad cultural. “Aunque el reto es grande, también representa

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Interculturalidad...

una oportunidad para incidir, desde la práctica docente, en la transformación social”.

Antes de iniciar su conferencia, Sylvia Schmelkes felicitó a la Facultad por su aniversario y reconoció su papel en la formación de profesionales de alto nivel. En su exposición, destacó que la educación intercultural y la cultura de paz son temas fundamentales para el país y su contexto actual. “Educar para convivir es una de las funciones esenciales del sistema educativo. Ninguna otra institución social puede hacerlo con la misma sistematicidad y profundidad”.

Explicó que no se puede hablar de calidad educativa sin considerar la formación integral, donde se integran la educación para la paz y la interculturalidad como valores sociales fundamentales. “No educar en la interculturalidad es no educar para la paz, porque la interculturalidad implica enseñar a respetar al otro, especialmente al que es diferente. Solo combatiendo las asimetrías y valorando la diversidad es posible construir una paz verdadera”.

La ponente subrayó que el respeto por toda persona y por toda cultura debe darse desde una posición de igualdad, ya que las relaciones interculturales son, por naturaleza, enriquecedoras.

Schmelkes afirmó que la educación intercultural es el medio ideal para construir una sociedad plural e inclusiva. “Las instituciones educativas son micro sociedades donde puede forjarse esa convivencia”. Para lograrlo, propuso 3 pasos: “Conocer la cultura, respetarla y apreciarla. A través de estos pasos será posible construir también una cultura de paz en las aulas”.

Al abordar la cultura de paz, recalcó que el sistema educativo es el mejor espacio para formar constructores de paz, y aclaró que esto va más allá del simple control de la violencia en las escuelas. “Educar para la paz significa fortalecer a individuos y colectividades con una ética sólida y un compromiso político para transformar la realidad”.

El conflicto, señaló, es inherente a la convivencia humana y no siempre es negativo; puede ser una oportunidad para el diálogo y la reflexión crítica. “Lo que debemos evitar es que el conflicto se transforme en violencia. Para ello, necesitamos desarrollar pensamiento crítico, compasión, pasión y una indignación ética que nos movilice”.

La conferencista advirtió sobre el riesgo de que la violencia se normalice en la sociedad mexicana y se

convierta en una cultura en sí misma. Criticó que, en muchos casos, las políticas escolares se enfocan en erradicar conductas con medidas punitivas en lugar de fomentar relaciones pacíficas e inclusivas. No obstante, reconoció avances en los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana que, según dijo, han puesto un mayor énfasis en la eliminación de la violencia y la formación

en valores como la colaboración, solidaridad y respeto a la diversidad.

Finalmente, Schmelkes destacó el papel fundamental de las universidades en la promoción de la interculturalidad y la cultura de paz. “Nuestro entorno universitario debe ser un espacio de convivencia intercultural, donde se visibilicen las diversas culturas, se les otorgue voz y se fomente el diálogo”.

Instó también a mirar hacia afuera, abrirse a otras formas de conocimiento y construir vínculos entre la academia y las comunidades. “Debemos romper las barreras entre disciplinas y entre académicos y no académicos para construir conocimientos desde diversas epistemologías. Las universidades tienen una gran responsabilidad en este proceso”.

Docentes fortalecerán competencias globales mediante ciclo de conferencias

El próximo 8 de abril iniciará el ciclo de conferencias “Competencias globales en el aula: claves para formar estudiantes ciudadanas y ciudadanos del Mundo”, organizado por la Dirección General de Educación Media Superior, en coordinación con la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima (UdeC).

El ciclo está dirigido al personal docente, de apoyo académico y directivo de los planteles de nivel medio superior de esta Casa de Estudios.

En una entrevista, Óscar Delgado Sánchez, responsable operativo

del Programa de Formación Docente de la Dirección General de Educación Media Superior, informó que este esfuerzo contará con la participación

especial de la maestra Alejandra Balleza Sasche, integrante de la Red Global MX, Capítulo Alemania.

El objetivo de este ciclo de conferencias es ayudar al profesorado de bachillerato a desarrollar competencias globales en sus clases. Esto significa prepararlos para formar estudiantes con una visión más amplia del Mundo, capaces de convivir, comunicarse y colaborar en contextos internacionales.

La iniciativa es parte de los esfuerzos que impulsa la UdeC a través de su Programa de Gobierno Universitario y del Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE) 2022-2025, enfocados en promover una educación con enfoque humanista, internacional y comprometida con los grandes retos del planeta.

Las conferencias programadas son: “Mentoría: acompañamiento estratégico y auténtico”, “Competencias globales en el aula: claves para formar estudiantes ciudadanos del Mundo”, “Internacionalización en casa: estrategias para conectar con el Mundo desde el aula” y “Docencia sin fronteras: estrategias para una educación con visión global”.

Las conferencias se irán impartiendo mensualmente, de abril a junio, a través de la plataforma Zoom.

Delgado Sánchez dijo que, durante este ciclo, especialistas nacionales radicados en el extranjero compartirán estrategias innovadoras para fomentar competencias interculturales, pensamiento crítico, habilidades comunicativas y una ciudadanía global responsable en el aula.

La primera conferencia, “Mentoría: acompañamiento estratégico y auténtico”, será impartida por Nadia Álvarez Mexia, docente en la Universidad de Arizona, el martes 8 de abril a la una de la tarde. Esta sesión busca proporcionar al profesorado herramientas para integrar la educación socioemocional en su práctica docente, con el fin de promover ambientes de aprendizaje positivos que favorezcan el desarrollo integral del estudiantado, así como su bienestar emocional y social.

Finalmente, mencionó que todas y todos los docentes de este nivel recibirán en su correo institucional la liga para registrarse en las conferencias. Al finalizar el ciclo, se les entregará de manera digital una constancia de participación.

“Destellos”, gaceta elaborada por estudiantes, ahora también es virtual

En el marco de la Semana Falcom 2025, se presentó la Gaceta de Lengua y Literatura Destellos, en uno de los salones de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC). Esta publicación, elaborada por estudiantes con el acompañamiento de docentes, reúne textos literarios e imágenes provenientes sobre todo de las licenciaturas que ofrece la Facultad, aunque también participan alumnos de otras carreras.

Durante la presentación, se recordó que Destellos nació como un suplemento impreso que se insertaba en el periódico universitario El Comentario, y que ahora también puede consultarse en formato digital.

César Ávila Ávalos, uno de los encargados del proyecto, destacó que esta nueva etapa representa una fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo. “Los estudiantes son testigos de una nueva era de Destellos, que reúne lo mejor de 2 mundos: la posibilidad de llevar la revista en el bolsillo y el placer de tener entre las manos un papel convertido en arte por las palabras de estudiantes y maestros”, comentó.

La gaceta contiene novelas breves, cuentos, poemas y artículos li -

terarios, en un formato que permite a cada autor decidir qué compartir y cómo hacerlo. “Aunque cada uno brilla con luz propia, al final todos suman su destello para formar esta

publicación colectiva. Una vez por semestre, la Falcom se reúne para dejar su huella en una esfera más grande: la Gaceta de Lengua y Literatura ”, añadió Ávila.

Perla Alejandra Regla Maldonado, egresada de la Facultad y trabajadora de esta Casa de Estudios, compartió su experiencia como colaboradora visual del pro -

UNIVERSIDAD

"Destellos", gaceta...

yecto, y celebró su evolución digital. “Aunque prefiero el olor de los libros y la tinta, el hecho de que la gaceta esté en formato digital le da mayor proyección, no solo al proyecto universitario, sino también a los autores de textos y fotografías”.

Además, destacó la incorporación de la Dirección General de Publicaciones al proyecto. “Han hecho un gran trabajo. Me parece muy bonito e interesante que se sumen a estas iniciativas, y más aún que los estudiantes estén aprendiendo a maquetar, porque al final del día, al egresar, tenemos que saber un poco de todo lo que aquí se enseña”.

Arturo Jiménez, representante de la Dirección General de Publicaciones, recordó que fue hace poco más

de un año cuando se retomó el proyecto, tras una pausa causada por la pandemia. “Lo bonito de Destellos es que ustedes escriben, corrigen, editan y maquetan sus textos; nosotros solo los vestimos para que puedan salir a la comunidad”.

Aunque se imprimen pocos ejemplares, resaltó el valor de conservar el formato físico. “No queremos dejar de imprimirla, porque mantenemos ese romanticismo del que hablaba Perla: el de pasar la revista de mano en mano”.

Arturo Jiménez también subrayó la importancia de que sea una publicación completamente estudiantil. “Hasta ahora, Destellos es el único producto editorial en la Universidad hecho por estudiantes. Otras facultades han mostrado interés en proyectos similares, pero ustedes son los únicos que ya lo están haciendo; eso habla del gran trabajo en equipo con sus profesores”.

Las ediciones digitales de la Gaceta Destellos pueden consultarse en: https://issuu.com/destellosfalcom

Presentarán libro sobre la industria automotriz en México

Este viernes (4) presentarán el libro La industria automotriz en México. Historia de la producción, distribución y exportación de vehículos, una obra relevante no solo por conmemorar los primeros 100 años de esta industria en el país y el 80 aniversario de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), sino también por su vigencia en un contexto de importantes desafíos económicos y comerciales para México. Actualmente, la industria automotriz representa uno de los principales motores del desarrollo nacional.

Por ello, este libro invita a reflexionar -especialmente a la comunidad universitaria- sobre el rumbo del sector frente a los cambios del entorno global y las recientes medidas anunciadas por el presidente de EUA, Donald Trump, que han impactado directamente a esta industria.

Los comentarios estarán a cargo de Juan Pablo Calderón Patiño, director de Relaciones Interinstitucionales y Enlace Legislativo de la AMDA en el Congreso de la Unión; de Ángel Licona Michel, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones

sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima (UdeC); y Manuel Gómez Espinosa, empresario con una larga trayectoria en el sector y decano de la AMDA en Colima.

Coordinado por María Verónica Orendain de los Santos, el libro incluye textos de Aldo Baruch Gaínza Exzacarías, Graciela Gutiérrez Garza, Luis Alejandro Rojas Camacho y José Guadalupe Sáenz Solís. A través de sus capítulos, se abordan aspectos clave de la evolución del sector automotriz en México, desde hitos tecnológicos y políticas públicas, hasta modelos de distribución y desafíos actuales,

como la transición hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

La presentación-conversatorio será de especial interés para los sectores académico, público y privado, así como para quienes desean comprender las implicaciones económicas, laborales y sociales de esta industria estratégica para el país.

El evento se llevará a cabo en la Pinacoteca Universitaria, ubicada en calle Guerrero No. 35, en la zona centro de Colima, a las 6 de la tarde. Es organizado por la AMDA, la Universidad de Colima y la Fundación Cultural PuertAbierta.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Francisco Preciado Álvarez*

Transformación digital y sostenibilidad: claves para la competitividad regional de las Pymes agroindustriales en Colima

La relación entre la transformación digital y la sostenibilidad no solo es relevante en el ámbito empresarial o académico, sino que también impacta directamente en nuestra sociedad y en la economía.

Al realizar la investigación titulada Digital Transformation and Sustainability in SMEs: Enhancing Regional Competitiveness through Innovation and Social Responsibility (en proceso de publicación), tuvimos la oportunidad de profundizar en estos temas desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) agroindustriales en Colima, un sector crucial para el desarrollo local. Este trabajo fue reconocido con el Primer Lugar como mejor investigación durante el XVI Congreso Internacional de Investigación de Tlaxcala, celebrado en noviembre de 2024, un reconocimiento que resalta la relevancia e impacto de sus hallazgos. En Colima, las Pymes agroindustriales representan el corazón de la economía agrícola. Estas empresas enfrentan múltiples desafíos, desde recursos limitados hasta la presión por mantenerse competitivas en un entorno económico y social cambiante. Al emprender este estudio, quisimos analizar cómo estas empresas adoptan herramientas digitales como el Internet de las Cosas (IoT), el comercio electrónico y la computación en la nube, así como las prácticas sostenibles enfocadas en la eficiencia energética, la conservación de agua y la reducción de residuos.

Uno de los hallazgos más interesantes fue que la motivación para incorporar tecnologías digitales es un factor clave que diferencia a las empresas más competitivas. Las empresas que ven la digitalización como una oportunidad para crecer, modernizarse y ser más ágiles perciben una mejora significativa en su capacidad para competir a nivel regional. Sin embargo, el tipo específico de tecnología adoptada no parece ser tan importante como el uso estratégico de estas herramientas en su modelo de negocio. Esto nos lleva a reflexionar que no basta con implementar tecnología, sino que es necesario alinear su uso con los objetivos empresariales.

En el ámbito de la sostenibilidad, observamos avances importantes. Muchas de las Pymes encuestadas han implementado medidas para ahorrar energía y reducir residuos, acciones que reflejan un compromiso con la protección del medio ambiente y la sustentabilidad. Sin embargo, encontramos que el impacto financiero de estas iniciativas aún es modesto. Muchas empresas reportaron ahorros bajos o moderados, lo que podría deberse al tiempo que se requiere para ver beneficios tangibles o a los costos iniciales de estas inversiones.

Por otro lado, identificamos que la transformación digital y la sostenibilidad no están exentas de retos. Los problemas financieros son,

Universidad con rostro humano

La Universidad de Colima (UdeC) ha consolidado, a través de su Voluntariado, un modelo de participación social que trasciende las aulas y se convierte en un vínculo real con la comunidad. El Cuarto Informe de labores de Blanca Liliana Díaz Vázquez, al frente de esa noble instancia universitaria, no solo es un recuento de actividades, sino una muestra del impacto tangible que tiene el compromiso universitario en la vida de las personas.

El Voluntariado de la UdeC ha sabido responder a necesidades concretas con acciones efectivas. Doce campañas de donación de sangre permitieron salvar más de mil vidas, la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer de Mama promovió la prevención y concientización sobre esa enfermedad, mientras que el programa Loromanía brindó espacios de recreación y aprendizaje a cientos de niñas y niños, incluyendo a aquellos con necesidades especiales. Además, iniciativas como las Lorolimpiadas para hijas e hijos de trabajadores universitarios y las celebraciones navideñas en todas las delegaciones, han fortalecido el sentido de comunidad dentro de la institución.

El alcance del Voluntariado va aún más lejos. Su labor no solo atiende necesidades inmediatas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más sostenible y equitativa. Ejemplo de ello es el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y el programa ReforestAcción, que han logrado la plantación de más de 10 mil árboles en distintos campus y municipios, fomentando la conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Asimismo, el compromiso con la educación y la inclusión social se ve reflejado en el trabajo de la Estancia Infantil de la UdeC, que no solo ofrece atención de calidad a 181 niños, sino que también impulsa campañas de salud, formación docente y programas de cultura ambiental desde la primera infancia. Ese esfuerzo es fundamental para garantizar un desarrollo integral de los más pequeños y brindar apoyo a las familias universitarias.

Más allá de las cifras y los proyectos, el Voluntariado de la UdeC es una manifestación del espíritu de servicio que debe caracterizar a cualquier institución educativa. No es una labor secundaria ni un complemento de las actividades académicas, sino una extensión natural del compromiso universitario con la sociedad. Como bien lo expresó el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, “el Voluntariado es un puente entre la academia y la sociedad, una vía para transferir conocimientos, valores y compromiso social hacia quienes más lo necesitan”.

El respaldo del Gobierno del estado y el reconocimiento de la comunidad universitaria confirman la relevancia de esa iniciativa. Como lo señaló Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, el Voluntariado no es una instancia decorativa, sino una fuerza activa y organizada que transforma vidas. Su liderazgo ha sabido imprimir cercanía, empatía y profesionalismo a cada acción emprendida. En tiempos donde la individualidad y la indiferencia parecen prevalecer, esfuerzos como el del Voluntariado de la UdeC nos recuerdan la importancia de la solidaridad. La Universidad no solo forma profesionistas, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno. Cada estudiante, docente y trabajador que se suma a esas acciones contribuye a la construcción de una sociedad más justa y humana.

Ciencia y futuro... a sus comunidades. Algunas empresas han utilizado tecnologías digitales para optimizar sus procesos agrícolas, reducir el desperdicio y, al mismo tiempo, responder a las demandas de consumidores que valoran productos sostenibles.

sin duda, el mayor obstáculo para la implementación de estas estrategias. A esto se suman la falta de capacitación técnica y la resistencia al cambio, barreras que limitan el potencial de las empresas para adoptar estas prácticas de manera efectiva. Por otro lado, nos llamó la atención que algunas empresas, a pesar de estos desafíos, han logrado avances notables, reportando una mayor eficiencia operativa y un mejor alcance en sus mercados.

Quisiera destacar que esta investigación no solo trata de los retos, sino también de las oportunidades. Por ejemplo, vimos casos en los que la combinación de digitalización y sostenibilidad ha generado sinergias que benefician tanto a las empresas como

Para que estos beneficios se multipliquen, es fundamental promover políticas públicas que respalden a las Pymes. Consideramos que ofrecer incentivos financieros, programas de capacitación técnica y redes de colaboración marcarían la diferencia. Asimismo, se necesita fomentar una cultura empresarial orientada a la innovación, donde el cambio no sea visto como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer y mejorar.

A lo largo de este estudio, reafirmamos nuestra convicción de que

la sostenibilidad y la transformación digital no deben verse como esfuerzos separados. Por el contrario, su integración estratégica puede ser una poderosa herramienta para fortalecer tanto el tejido económico como el bienestar social y una oportunidad para la transferencia de conocimientos desde la academia al sector empresarial. En regiones como Colima, donde la agroindustria es un pilar económico, estas estrategias pueden transformar la manera en que las empresas operan y se relacionan con su entorno socioambiental.

Es un orgullo compartir que esta investigación no solo ha generado conocimiento aplicable, sino que también ha sido reconocida en el ámbito académico. Nos emociona saber que su impacto pueda trascender más allá

de las cifras y estadísticas. Creemos firmemente que el camino hacia un desarrollo regional sostenible debe basarse en la colaboración entre academia, empresas, gobierno y sociedad considerando el impacto al medio ambiente. Solo así aseguraremos un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad sean pilares del bienestar de nuestra región y sus habitantes.

Para mayor información sobre el presente tema, es posible consultar el siguiente enlace:  https://uatx.mx/publicaciones/revistas/fcea/

*Profesor e investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán de la Universidad de Colima. Docente de Seminario de Proyecto Empresarial I y II en la Maestría en Alta Dirección de la misma institución

Listo para el chow
Cartón de Rima

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de 2 partes)

UNIVERSIDAD. La Universidad de Colima es una expresión del Estado mexicano, tiene un enfoque social y humanista y la educación integral es clave para promover la cultura de la paz, expresó el Rector de la Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, en una entrevista con Manolika Silva de  Diario de Colima. Puntualizó que en la institución se trabaja con entusiasmo, compromiso y fuerza, impulsando rubros como la investigación, sin descuidar la transparencia y la rendición de cuentas. Por otra parte, dijo que existen temas apremiantes que se trabajan de manera transversal, como la igualdad de género, la sostenibilidad y el medio ambiente.  LA VISIÓN. Precisó el Rector que ya presentó el programa de gobierno universitario 2025-2029, con una visión de alcance hasta el 2050. Es decir, es una llamado a los universitarios para meditar y construir en la universidad que quieren para hoy y para mañana, una mirada de largo plazo al porvenir, incidiendo en él, como estudiantes, profesores y directivos; es decir, desde una perspectiva holística, integral para construir la hoja de ruta de la universidad en las próximas décadas, un reto bastante importante que involucra a la comunidad univer-

sitaria y la sociedad en su conjunto, atendiendo los retos de la cobertura, el financiamiento, la pertinencia, social, la innovación, pero con lealtad al origen popular que en 1940 imaginaron sus fundadores. GOBIERNO. Todo un éxito económico y popular resultó el evento Sabora Fest que realizó el Ayuntamiento de Colima que comanda Riult Rivera. Sin embargo, los buenos resultados no estuvieron exentas de severos cuestionamientos, como eso de que la ciudad está descuidada luce, llena de baches y que el edil se la pasa de fiesta en fiesta. Los señalamientos fuertes vienen de Morena. La secretaria de bienestar estatal, Viridiana Valencia felicitó el edil de Colima, por el éxito de estas fiestas, pero dijo que ahora falta saber en qué se van a aplicar esos recursos, con plena transparencia y rendición de cuentas. La crítica más fuerte procedió de Azucena López, regidora y esposa de Locho Morán, quien deploró el abandono de la ciudad en materia de servicios públicos y fue enfática en señalar que el pueblo no contrató un promotor de eventos, sino que contrató a un funcionario que diera respuesta a tantas necesidades básicas del municipio y exigió más resultados y menos fiestas y pachangas. Por su parte, el edil Riult Rivera ya contestó y dijo que los re -

cursos se van a aplicar en un programa verde y sustentable en beneficio del municipio. No hay que olvidar que los severos cuestionamientos proceden de Morena y de perfiles que aspiran a la alcaldía de Colima en el 2027 como lo son Viridiana y Azucena. Por su parte, Riult también piensa en el futurismo. Desea ser el candidato de la oposición a la gubernatura y está en su derecho. En su estrategia echa mano de una vieja estrategia que viene desde la Roma imperial: pan y circo para el pueblo. En breve, Riult Rivera se va a reunir con el Círculo de Analistas Políticos y será interesante conocer sus puntos de vista al respecto, las razones y las obras, los proyectos y afanes, así como las críticas a su estilo personal de gobernar, los pros y contras de su gestión al frente de la comuna capitalina. Riult es un prospecto para la gubernatura, pero lo quieren frenar y poner trabes en su trayecto.  PODER JUDICIAL. Iniciaron las campañas electorales para ocupar los diversos cargos del poder judicial. La elección se va a realizar el próximo primero de junio. Para las magistraturas del poder judicial del estado destacan nombres como los de José Alfredo Jiménez, Roberto Rubio, Juan Carlos Montes, Ruth Bravo, Lilia Hernández, entre otros. El IEE, Instituto

Electoral del Estado autorizó el inicio de actividades proselitistas y funcionarios y ciudadanos fungirán como representantes de casilla. Se argumenta que se le confiere más poder al pueblo, al elegir al poder judicial, que es un avance democrático, pero a la vez, hay severos cuestionamientos al referir que se busca la demolición del poder judicial y se afectan los contrapesos y la división de poderes. Es un tema asaz polémico, pero la elección ya viene, es un hecho. El tiempo será el mejor indicador para constatar si fue un acierto popular y democrático; si fue un avance o un retroceso. LA GUERRA. En la guerra de Ucrania se define el destino de Europa y de la paz mundial. Desde 1945 y desde la crisis de los misiles en Cuba, en 1962, que a punto estuvo de estallar una guerra mundial entre EUA y Rusia, es la primera vez que la paz global pende de un hilo. La Unión Europea hace un llamado a sus ciudadanos a tener provisiones de alimentos, energía y agua; se habla de ayuda militar de Europa a Ucrania, y Trump exige concesiones por su ayuda a Ucrania y Rusia el país invasor exige altas concesiones en territorio como condición de alto al fuego. Hay un tiempo nublado y el futuro es incierto. Ojalá le den una oportunidad a la paz.

ARTÍCULO:

Selena Quintanilla mantiene su reinado

Treinta años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de La reina del Tex-Mex.

“Se trata de una artista que no deja de emocionar e inspirar”, dijo a  EFE James Wooley, director ejecutivo del Festival de Cine de Miami, que esta semana exhibirá el documental  Selena y Los Dinos, uno de los más esperados de la muestra.

“El interés en su vida y su música no solo no merma, sino que va en ascenso”, agregó Wooley.

Realizado con la colaboración de la familia Quintanilla y dirigido por Isabel Castro, el documental incluye imágenes nunca vistas de los inicios de la artista y su vida familiar.

La cantante, que murió a los 23 años tras los disparos que le propinó Saldívar en un hotel de Corpus Christi (Texas), sigue inspirando a jóvenes artistas como ella.

Selena Gómez, quien fue bautizada así en su honor, Christian Nodal, Karol G, Camila Cabello, Ángela Aguilar, Becky G, entre otros cantantes, han realizado nuevas versiones de sus canciones

Esta última dijo el fin de semana que Selena encarnaba “autenticidad”.

“Su sentido del humor, sus sueños y la conexión con su familia y sus fans es algo que todavía buscamos en nuestros artistas favoritos”, agregó la cantante en una carta abierta que publicó la revista Rolling Stone

La suerte de Saldívar, de 65 años y condenada a cadena perpetua, también ocupó el jueves pasado titulares. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó su petición de libertad condicional, y la próxima revisión será después de 2030.

Selena, reina en internet y vinilo

Se estima que Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el Mundo, cifra que sigue creciendo. Su patrimonio, que al momento de su muerte era de 5 millo -

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Paraguay pide ver la guerra comercial como una “oportunidad” y dice estar “tranquilo”

El ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, reconoce en una entrevista con  EFE estar “tranquilo” ante la inminente entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por EUA y considera que “esta crisis se puede convertir en una oportunidad para tener una mayor integración regional”.

“Si existen problemas y se nos cierran algunas puertas, hay que dejar de obsesionarnos con esa puerta y buscar caminos alternativos”, asegura el economista, que de viernes a domingo participó en Santiago en la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El principal producto que se podría ver afectado por un eventual arancel estadounidense el 2 de abril es la carne de vacuno, pero Fernández Valdovinos destaca que hay “otros 100 países donde se podría llevar”.

“De hecho -agrega-, hay una sobredemanda en la carne paraguaya que incluso ya preocupa porque implica también una caída del hato ganadero”.

En 2024, Paraguay envió a EUA más de 25 mil toneladas de carne de vacuno, lo que convirtió al país norteamericano en el tercer destino de este producto, por detrás de Taiwán y Chile, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

“Paraguay está muy tranquilo en ese sentido”, admite Fernández Valdovinos, quien presidió el Banco Central del Paraguay en el periodo 20132018.

“El nuevo Canal de Panamá por tierra”

Para llegar más rápidamente a esos mercados alternativos y reducir la dependencia con Estados Unidos, el ministro insta a avanzar en la integración regional, de la que se habla “desde

hace siglos”, pero sobre la que “nunca ha sido posible avanzar mucho”.

“Esta crisis se puede convertir en una oportunidad de tener una mayor integración. Instituciones como el BID o la CAF pueden tener una función de liderazgo, así como los países más grandes”, subraya.

Paraguay, que integra el Mercosur junto a Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, “es aperturista por su propia naturaleza” y, según el ministro, “empujará para seguir integrándose “al Mundo, en especial en estos tiempos de turbulencia”.

El representante paraguayo pone como ejemplo de integración el Corredor Bioceánico, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red de carreteras y unir el sur de Brasil, el Chaco de Paraguay y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los grandes puertos del norte de Chile.

“Es el nuevo Canal de Panamá por tierra (…). Para Paraguay, que está en el medio, va a ser muy importante para su futuro”, afirma destacando que el megaproyecto, que está en construcción, no solo debe concebirse como una red de carreteras, sino que también abre la posibilidad de una línea ferroviaria o un gaseoducto.

El economista se muestra además partidario de que el Mercosur siga firmando nuevos acuerdos comerciales y dice que, una vez que se suscriba el trato con Emiratos Árabes Unidos -”posiblemente a finales de año”-, el bloque comenzará negociaciones con Arabia Saudita: “La complementariedad entre las dos regiones es fantástica”.

Estados Unidos

“comprometido” con el BID

Además de la guerra comercial, la asamblea del BID estuvo marcada por los crecientes cuestionamientos al multilateralismo por parte de la Admi-

nistración de Donald Trump y el temor a que EUA abandone más organismos internacionales, incluido el BID, que contribuyó a fundar en 1959 y del que es su principal accionista.

Para el ministro paraguayo, cuyo país albergará la reunión anual del organismo en 2026 por tercera vez en su historia, indica que el banco multilateral está inmerso en un importante proceso de capitalización y que “a corto plazo” existe el compromiso de “todos los países”.

“Si uno ve las declaraciones de las principales autoridades norteamericanas, se pone énfasis en el sector privado. Creo que estamos bastante alineados con lo que quiere hacer el BID de acá para adelante con BID Invest (el

ARTÍCULO: Selena...

nes de dólares, supera ahora los 25 millones de dólares, según el sitio especializado Celebrity Worth Net.

En julio de 2024, Selena además encabezó las listas de ventas de discos de vinilo en Estados Unidos. Su álbum “Amor prohibido” debutó directamente en el primer lugar de la lista Vinyl Albums de Billboard y se mantuvo entre los 10 más populares hasta finales de año.

Su compilado Ones ya había ocupado ese espacio en julio de 2020 y sigue siendo el disco latino más vendido en ese formato.

Moonchild Mixes, su más reciente álbum póstumo lanzado en 2022, debutó en el primer lugar de la lista Latin Pop Albums de Billboard.

Una viva influencia en la música latina

En 2023, Becky G le rindió el mayor homenaje internacional hasta la fecha, al incluir su éxito Como la flor en su presentación de Coachella ante una audiencia de 120 mil personas en 2 fines de semana y millones más en la reproducción de sus conciertos en las redes sociales.

La colombiana Karol G se ha declarado fan desde sus inicios y celebró su legado en el video y el sonido de su cumbia mexicana Mi ex tenía razón, de 2023.

brazo que trabaja con el sector privado) y lo que quiere la nueva administración americana”, sostiene.

Paraguay acogerá la asamblea del BID convertido en uno de los países con mejores cifras macroeconómicas de la región: el PIB creció un 4.2% el año pasado y la inflación cerró en el 3.8%.

Fernández Valdovinos reconoce que el país tiene muchos desafíos por delante como la lucha contra la corrupción, que lastra la inversión internacional, pero asegura que aprovecharán la cita para mostrarle a los inversionistas su “potencial”.

“Es el único país en la región que no ha tenido ningún proceso de nacionalización de una empresa privada, qué mayor garantía de eso”, concluye.

Selena Gómez, quien es la primera artista latina y parte de la camada de actores de Disney en convertirse en multimillonaria por mérito propio, hizo una versión de  Bidibidibombom en 2016.

Mientras, Jennifer López, quien ha asegurado que debe su éxito a la película  Selena, que protagonizó a 2 años de su muerte, alimentó la nostalgia al compartir este fin de semana una foto con Edward James Olmos, quien interpretó a Abraham Quintanilla, el padre de Selena.

El año pasado, Selena Quintanilla recibió póstumamente la Medalla Nacional de las Artes por parte del presidente Joe Biden, y  Amor prohibido fue incorporado al Registro Nacional del Congreso estadounidense. Antes ya lo había hecho el disco “Ven conmigo”. Igualmente, al Museo Selena, en Corpus Christi, su ciudad natal, siguen llegando miles de visitantes de todas la edades para conocer de cerca su vestuario, premios y objetos personales, y recordar a la artista que marcó la historia de la música latina.

La familia Quintanilla además ha logrado durante 3 décadas mantener activos proyectos como la Fiesta de la Flor, un festival musical anual de seguidores de la artista, como también las nuevas ediciones de sus discos y acuerdos con empresas para preservar su imagen.

De por tes

Incode y conade firman convenio para impulsar el desarrollo deportivo en Colima

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva firmó como testigo el convenio de colaboración que suscribieron el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, y el titular del Instituto Colimense del Deporte (InCode), Alejandro Rodríguez Alvarado, con el objetivo de seguir desarrollando el deporte en esta entidad.

La mandataria estatal manifestó que el Gobierno de México y la Conade siempre han apoyado al estado de Colima; “me siento muy contenta de que podamos firmar este convenio (...), porque siempre hemos encontrado de tu parte y de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum todo el respaldo y todo el compromiso, para impulsar los espacios de desarrollo para las juventudes y uno de esos es a través del deporte”.

Según un comunicado de prensa, la gobernadora reconoció el liderazgo de Rommel Pacheco en la Conade para fortalecer el deporte de alto rendimiento. “En Colima tienes a una y a cientos de aliadas y aliados dispuestos a trabajar en conjunto”, expresó.

Además, agradeció a la Conade por poner a Colima como una de las sedes de la Olimpiada Nacional 2025, en la que se desarrollarán 8 deportes y aseguró que en la entidad se hará sentir como en casa a todas y todos los deportistas, jueces y personas visitantes.

Rommel Pacheco señaló que, al mismo tiempo que se firma este convenio de colaboración también ya se han realizado algunas acciones, como la Carrera por la Paz y contra las Adicciones que se realizó el fin de semana en todas las entidades de nuestro país, en la que en

Pumas visita a Vancouver en un esperado duelo de Cuartos de Final de la Copa de Campeones

Los Pumas UNAM del centrocampista panameño Adalberto Carrasquilla visitarán al Vancouver Whitecaps del delantero ecuatoriano Pedro Vite, en un esperado duelo en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de Concacaf. Pumas eliminó en Octavos al Alajuelense de Costa Rica y el pasado do -

mingo dio un golpe de autoridad en el torneo Clausura, al derrotar al León del mundialista colombiano James Rodríguez en su propio estadio.

Los universitarios del técnico Efraín Juárez se metieron con ese triunfo en la zona de clasificación indirecta a los Cuartos de

Colima participaron más de mil 100 personas, o los deportes de los que el estado será sede en la Olimpiada Nacional.

El titular de la Conade añadió que con este acuerdo también se podrán realizar otras actividades deportivas y que Colima pueda ser sede de importantes competencias nacionales o internacionales, así como también tener la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte.

“Muy importante es el deporte como herramienta de cambio, para el que tiene para el que no tiene, en las colonias las marginadas o difíciles, que ahí el deporte sea está herramienta. Estamos trabajando para que el deporte llegue a todos lados y estos convenios de colaboración con los estados de la República seguro que van a ayudar a cumplir el objetivo”, concluyó Rommel Pacheco.

Pumas visita...

Final, lo cual mantiene al equipo en buen estado de ánimo previo al duelo en Canadá.

Carrasquilla y los delanteros Guillermo Martínez y Rogelio Funes Mori serán 3 de las piezas fundamentales con las que Juárez tratará de hacer daño para convertir goles de visitante que, en caso de empate en la serie, pueden inclinar la balanza a su favor.

Los canadienses llegan hinchados de ánimo luego de eliminar en Octavos de Final a los Rayados de Monterrey del defensa español Sergio Ramos.

De la mano del entrenador danés Jesper Sorensen, el Whitecaps pasa por un buen momento. Además de estar entre los 8 mejores de la Concacaf, encabeza la conferencia oeste de la MLS con 4 triunfos, un empate, una derrota y 13 unidades.

Aunque saldrá con una propuesta ofensiva, el Vancouver prestará atención a la defensa. Al Monterrey lo eliminó gracias a que sólo permitió un gol en su casa y anotó 2 de visita y, aunque el equipo buscará la victoria, se concentrará en que sea con poco daño a su zaga.

Vite y el canadiense Jayden Nelson son 2 de las principales figuras de ataque del cuadro de Sorense, que tratará de sacar ventaja de la condición del equipo de casa.

El ganador de la serie se enfrentará en la Semifinal al mejor entre el Inter de Miami de Lionel Messi y Los Angeles FC.

DEPORTES

Volverá “Checo” Pérez a la Fórmula 1

si encuentra un proyecto con sentido

El mexicano Sergio Checo Pérez, subcampeón mundial de la Fórmula 1 en 2023, dijo que su regreso a las Grandes Ligas del automovilismo dependerá de un proyecto consistente que le permita también disfrutar.

“Si hay un proyecto que tenga sentido para mí y que pueda disfrutar, podría regresar”, dijo el piloto de 35 años al portal F1.com.

Pérez quedó fuera de la escudería Red Bull, luego de un mal 2024 en el que afrontó muchas dificultades con su monoplaza y terminó en el octavo puesto.

Admitió que ha tenido acercamientos con algunos equipos de Fórmula 1, pero explicó se tomó un tiempo para tomar decisiones.

“Me tomaré por lo menos 6 meses para cuando tenga todas las propuestas en la mesa, decidí mi futuro”, agregó.

Ganador de 6 Grand Prix, Checo confesó estar disfrutando la pausa como profesional, atento a su realidad a la de la Fórmula 1.

“Ha sido grandioso tener tanta cantidad de tiempo disponible. Estuve mucho tiempo en la Fórmula 1 y una vez que sales,

te das cuenta a cuantas cosas había renunciado”.

Agradeció que haya equipos interesados en incorporarlo.

“Me da mucho gusto porque la gente tiene poca memoria en la Fórmula 1”, recordó.

Sergio Checo Pérez, con 39 podios en la Fórmula 1, es uno de los mejores deportistas de México en este siglo. Aunque salió de su equipo con contrato vigente, ha tenido una actitud de agradecimiento a la escudería.

En las primeras 2 carreras de la temporada 2025 el neozelandés Liam

Mantiene Sergio Conceicao la confianza en el Santiago Giménez, pese a su bajón

El mexicano Santiago Giménez, delantero del Milan que no marca desde el pasado 18 de febrero, hace más de un mes, mantiene la confianza de su técnico, el luso Sergio Conceicao, que le defendió, justo antes del clásico de Copa Italia ante el Inter de Milán en el que apunta a ser titular.

“Es difícil llegar a Italia y empezar bien de inmediato, hay que adaptarse. Tuvo un bajón, pero le pasa a todo el Mundo”, dijo Conceicao en rueda de prensa previa al duelo ante el Inter, defendiendo a Giménez tras fallar un penalti ante el Nápoles en la última jornada de Serie A.

“Un periodo de adaptación es absolutamente normal. Giménez lle -

gó, marcó algunos goles y luego tuvo un bajón. Pero le pasa a todos los jugadores, porque la liga italiana es una de las mejores del Mundo. La mayor ayuda que puedo darle es que cuando llegué a Italia me pasó lo mismo. Yo le dejo su espacio y mantengo la confianza en él”, añadió.

Giménez llegó al Milan en el pasado mercado invernal y tardó solo 11 minutos en dar una asistencia. En su segundo partido, el primero como titular, marcó su primer gol. Y después marcó otros 2 en un inicio muy bueno.

Sin embargo, desde el 18 de abril, el delantero mexicano no marca y su rendimiento se ha estancado.

Ante el Nápoles, falló un penalti que pudo haber cambiado el partido, que terminó con derrota milanista.

El Milan, por su parte, es noveno en Serie A, a 5 puntos de puestos europeos a falta de 8 jornadas. La Copa Italia, en la que este miércoles juega la ida de las Semifinales ante el Inter, garantiza al ganador del torneo un puesto en Liga Europa.

Es la opción más probable para el club de jugar Europa la próxima temporada, aunque ganarla no cambiaría que la campaña ha sido mala: “Estaría satisfecho seguro porque ganaría otro trofeo (ganó la Supercopa). Pero primero hay que ganar las Semifinales, luego la Final”.

Lawson, sustituto de Pérez, tuvo pobres actuaciones con una retirada en Melbourne y un duodécimo lugar en China, lo cual hizo que fuera sustituido por el japonés Yuki Tsunoda.

“Yuki tiene el talento, la velocidad, la mentalidad y más que eso. Confío en que le vaya bien”, señaló el mexicano.

Pérez dijo sentirse un privilegiado por su recorrido en Fórmula 1 y las oportunidades que tuvo. “Supe aprovecharlas muy bien”, concluyó.

DEPORTES

Equipo femenino de Internacional jugará 3 partidos a puerta cerrada por acto de racismo

El Superior Tribunal de Justicia Deportiva del Futbol (STJD) de Brasil sancionó cautelarmente al equipo femenil de Internacional con 3 partidos a puerta cerrada, como consecuencia de un acto racista de una de sus jugadoras durante un partido del Campeonato Brasileño.

El presidente del STJD, Luís Otávio Veríssimo, afirmó que aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía por “la gravedad de los hechos”, especialmente en el contexto actual de “aumento de este tipo de conductas en el futbol sudamericano”.

El caso será juzgado de manera definitiva el próximo 10 de abril, según informó la corte en una nota.

El lunes, una jugadora de la base del Inter lanzó una cáscara de plátano al banquillo del Sport Recife, en el Estadio Sesc Campestre, en Porto Alegre, en la tercera jornada del Brasileirão femenil.

Esta acción, realizada cerca del final del encuentro, despertó indignación entre las jugadoras, pues el

lanzamiento de una banana es una ofensa racista por su asociación con los monos, uno de los insultos más frecuentes contra la población afrodescendiente.

Una de las árbitras recogió el plátano para registrar el suceso, que quedó captado por las cámaras de televisión que transmitían el duelo.

Posteriormente, un dirigente del club colorado informó, en una entrevista al medio deportivo Ge, que la responsable era una de las jugadoras de las categorías inferiores.

“Desgraciadamente, este gesto provino de una jugadora de juveniles que acababa de llegar a Internacional. Inmediatamente, anoche se informó

Aprueba NFL cambios en tiempo extra, patadas de salida y repetición instantánea

La NFL, la Liga profesional de futbol americano, anunció cambios en las reglas de la prórroga (tiempo extra), patadas de salida y repetición instantánea en la reunión anual de propietarios de los 32 equipos de la liga que tuvo lugar en Palm Beach, Florida.

Con las nuevas modificaciones, a partir de la temporada 2025, en la prórroga los 2 equipos tendrán la oportunidad de tener una posesión, tal como sucede en los playoffs

Hasta el año pasado, en la temporada regular la regla permitía que el equipo que poseía el balón primero ganara el partido juego si anotaba un touchdown, sin oportunidad de respuesta para el oponente.

La NFL mantendrá en 10 minutos la duración máximo del tiempo extra en temporada regular debido a preocupaciones de seguridad en las condiciones físicas de los jugadores. Si los equipos no rompen la igualdad al final de este límite el partido terminará en empate.

En lo que respecta a la patada de salida, la liga informó que a partir de esta campaña el balón de un despeje que termine en la zona de anotación será colocado en la yarda 35 para que el equipo que recibe inicie su ofensiva.

Hasta la campaña pasada estos llamados touchbacks hacían que el balón fuera colocado para el inicio del ataque en la yarda 30.

El cambio en la regla busca incentivar los regresos en los despejes ya que los equipos buscarán no dar a sus oponentes una buena posición de campo con una patada hasta las diagonales.

Con este ajuste los kickers (pateadores) que logren enviar el balón con precisión antes de la zona de anotación serán más valiosos.

En la reunión, los dueños también aprobaron la propuesta para ampliar el uso de la asistencia en las repeticiones para detectar castigos por golpes a un jugador indefenso, sujeciones a la máscara, tackleadas por el cue -

a la jugadora de que dejaba el club y esta mañana se le ha rescindido el contrato”, declaró el vicepresidente del Inter, Ivandro Morbach.

El Sport Recife calificó el gesto de “repugnante” y afirmó que lo acontecido fue una “clara manifestación de racismo e intolerancia” que no puede quedar impune.

En la misma línea, el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, celebró la rapidez y la contundencia con la que la Justicia Deportiva castigó el suceso y avisó que siempre pedirá “sanciones preventivas” para este tipo de casos.

Por otro lado, la jugadora señalada como responsable del hecho, de la cual no trascendió su identidad, será sometida a una investigación por parte de la Policía Civil de Rio Grande do Sul, que ya solicitó al Inter las imágenes del partido para esclarecer los hechos.

El crimen de racismo en Brasil prevé penas de entre 2 a 5 años de prisión, además de multa.

llo, zancadillas y choques o rudezas contra el pateador.

Estas infracciones podrán ser revisadas y enmendadas gracias a la repetición siempre que exista evidencia clara en el vídeo de que los oficiales en el campo se equivocaron al marcar esas penalizaciones.

Respecto al calendario, la liga anunció que el jueves 25 de diciembre, día de Navidad, tendrá 3 partidos. Netflix transmitirá los 2 primeros y Amazon cerrará la cartelera.

El año pasado la NFL sólo programó 2 partidos en Navidad, que cayó en miércoles.

Para cerrar la jornada, Rich McKay, presidente del comité de competencia de la NFL, dijo que hubo una larga discusión sobre el tush push -jugada en la que el quarterback es empujado por 2 corredores para obtener una distancia corta-, pero no se llegó a ningún acuerdo, por lo que la propuesta de los Green Bay Packers para prohibir esta jugada se votará en mayo próximo.

DEPORTES

Asegura prensa chilena que Brasil habría

contactado a Pellegrini para dirigir la selección

La Selección de Brasil se puso en contacto con el entrenador del Real Betis, Manuel Pellegrini, para sondear la posibilidad de que se ponga al frente de una canarinha en crisis, reveló el diario chileno La Tercera.

La publicación, que insiste en que la prioridad del técnico chileno seguiría siendo el combinado nacional de su propio país, cita a una fuente del equipo andaluz, protagonista de una buena temporada en España, donde marcha en sexta posición de la tabla, muy cerca de los puestos que dan acceso directo a la Champions.

Ademas, ha avanzado con éxito a la ronda de Cuartos de Final de la Conference League, por primera vez en 27 años, un hito en la historia más reciente del club.

da sufrida ante Argentina (4-1) en la última fecha de eliminatorias para el Mundial 2026.

Pellegrini se suma así a una lista de deseos de la federación brasileña (CBF) en la que destaca como primera opción Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, junto al joven Filipe Luis, quien dirige los destinos del popular Flamengo, o el portugués Jorge Jesús.

La Tercera también cita en su nota unas antiguas palabras atribuidas al antiguo vicepresidente de la CBF, Marcos Ferreira, para reforzar la idea de que Pellegrini es un viejo anhelo de Brasil.

“Lo que nos dijeron es que el interés de Brasil es serio, pero también estamos conscientes de que tiene contrato acá hasta junio de 2026”, agregó la fuente, no identificada por la publicación, sobre la opción de que “el ingeniero” pudiera sustituir a Dorival Junior, despedido tras la golea-

“Lo que nosotros sabemos es que un intermediario de la selección brasileña se contactó con el entorno de Pellegrini. Nosotros estamos seguros que el chileno despierta un gran interés en el mercado, sobre todo, por lo que ha hecho en nuestro club en las últimas 5 temporadas”, explica la fuente a La Tercera

“Conozco a Manuel Pellegrini, pero no su filosofía de juego. No nos hemos puesto de lleno a buscar un reemplazante, pero el nuevo DT tiene que ser alguien que cambie la mentalidad y la manera de actuar de los jugadores. La imposibilidad de que sea extranjero es un paradigma bobo, lo que necesitamos son resultados”, afirmó.

Pellegrini tiene un buen cartel en toda Sudamérica: en 2020 fue la federación de Ecuador la que sondeó su incorporación y en 2021 el turno fue para la de Colombia, ambas sin éxito. Igualmente se conoce que Chile, sumido en una grave crisis económica y deportiva, última en las clasificatorias y casi fuera del Mundial 2026, aspira a retornar a su hijo pródigo, pero al parecer el obstáculo es que Pellegrini quiere un proyecto a largo plazo en el que él asuma toda la responsabilidad de la selección, desde las categorías inferiores, algo que no sienta bien en el seno de la federación. “Siempre digo que es mi país y me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a la Selección, pero cuando tenga un proyecto serio. Si pienso que por ser Manuel Pellegrini voy a llevar al equipo chileno al Mundial, me equivocaría”, afirmó tiempo atrás el chileno en diálogo con Canal Sur Radio de Andalucía

Porteros enfrentan riesgos extremos: lesiones, cirugías y tragedias en el futbol

Contusiones y fracturas de todo tipo y gravedad son el pan nuestro de cada día en los “partes de guerra” de los porteros, siempre tratables desde la traumatología y la cirugía, aunque la grave lesión del holandés de Las Palmas Jasper Cillesen recordó que la posición del “1” es de mucho riesgo y con casos de extrema gravedad e incluso mortales en la historia del futbol español. Los hay paradigmáticos de mala suerte como las 4 fracturas de los cruzados de Sergio Asenjo; otros de retiradas súbitas por patologías ajenas al futbol como la de los arqueros Juan Francisco Molina o el argentino Germán Mono Burgos, ambos por cáncer; aunque los más traumáticos han sido los del guardameta argentino del Salamanca Jorge D’Alessandro y el del Málaga José Antonio Gallardo.

Ambos sufrieron lesiones de origen análogo a la de Cillesen,

un choque en la pelea por un balón, aunque con diferente final: trágico el del malagueño y de un ejercicio de voluntad férreo que le hizo volver a jugar 7 temporadas más en el del argentino que comandaba desde la portería al Salamanca de José Luis García Traid, el de su compatriota Ricardo Rezza y el portugués de los guantes negros Joao Alves. Jasper Cillesen, operado con éxito de una perforación del intestino delgado, abandonó el partido en el minuto 18 tras un encontronazo con el internacional español Borja Iglesias cuando el delantero del Celta intentaba rematar una jugada en el mismo escenario en el que hace casi 40 años se produjo un lance de consecuencias trágicas.

Fue un 21 de diciembre de 1986 en Balaídos cuando, en el mismo minuto que se produjo el choque Cillesen-Borja Iglesias, un balón dividido ocasionó el choque fortuito entre el delantero brasileño del Celta Baltazar

Maria de Morais Júnior y el portero del Málaga José Antonio Gallardo,

quien quedó inconsciente y fue trasladado al hospital de Vigo. Con un diagnóstico de una triple fisura en el parietal izquierdo que no hizo en un principio presagiar el trágico final del guardameta, Gallardo volvió a Málaga, donde empezó pronto a sentir mareos y vómitos e ingresó en el “Carlos Haya”, donde entró en coma con una fuerte hemorragia cerebral y falleció el 15 de enero de 1987 a los 26 años.

Casi una década antes, un 1 de enero de 1978, cayó gravemente lesionado en San Mamés Jorge D´Alessandro, quien en un lance con el delantero internacional del Athlétic de Bilbao Dani Ruiz Bazán sufrió la rotura de su riñón izquierdo, que le fue extirpado en lo que se supuso entonces que sería el final de su carrera.

El Comité Olímpico Español (COE) abrió sus puertas al equipo de futbol de refugiados de Madrid, una iniciativa de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) dirigida a favorecer la integración social de personas, en su mayoría africanas, que están en situa-

Comité Olímpico Español “apadrina” al equipo de futbol de refugiados de Madrid Barcelona presenta alegaciones al recurso de Osasuna por alineación indebida

ción de acogida tras haber huido de sus países de origen.

El CEAR CF de Madrid nació en septiembre de 2023 como réplica del de Alicante, el primero que se creó en España en 2019, y al que siguieron los de Valencia, Málaga y

Canarias bajo el lema “Goles por refugio”.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, recibió en la sede de la institución a una representación del equipo, formada por su capitán, Destiny Omofuman, de Nigeria; Mohamed Amro, Moha, de Sudán, y el maliense Moussa Traoré, a quienes acompañaron el entrenador, Gonzalo Comendador, en el cargo desde el comienzo de esta temporada.

El CEAR CF de Madrid lo componen una veintena de acogidos y milita en una liga de futbol 7 del distrito de Vallecas, donde quedó segundo en la liga.

Blanco aplaudió la iniciativa de CEAR y el apoyo que prestan a las personas que han tenido que solicitar asilo en España por motivos como la guerra o la violencia.

“Es un acto tan importante como cuando recibimos a los medallistas olímpicos. En España, que es el país más solidario del Mundo, cuidamos a los refugiados porque nos interesamos por las personas”, valoró el presidente del COE ante el de CEAR, Carlos Berzosa.

Moha, de 22 años, nació en España, pero a los 10 años volvió a Sudán, de donde tuvo que escapar con su familia debido a la guerra civil que estalló en 2023.

“En el equipo, todos tenemos una situación excepcional. Somos refugiados que hemos dejado atrás nuestra identidad y tenemos que reconstruir una nueva en España”, explica el centrocampista.

Destiny, también de 22 años, es el líder del CEAR CF Madrid. Además de dar solidez al equipo desde la defensa, es el administrador del chat desde el que coordina a sus compañeros.

Llegó a España en febrero de 2023 después de atravesar Níger, Argelia y Marruecos, donde vivió 4 años antes de embarcar en una patera para cruzar el Estrecho. Bajo las directrices de Comendador, entrenan martes y jueves en un polideportivo del distrito de Aluche y juegan la liguilla los domingos.

Por su condición de solicitantes de asilo, no pueden federarse, por lo que tienen que participar en torneos locales con la ventaja de que contribuyen a fomentar la tolerancia y la convivencia entre la gente del barrio.

El entrenador admite que la comunicación es la principal barrera, puesto que el grueso de los jugadores procede de países africanos y no hablan bien español, aunque también hay un venezolano y un colombiano.

El FC Barcelona presentará alegaciones a la demanda que interpuso Osasuna al Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) por la presunta alineación indebida de Iñigo Martínez en el partido de la jornada 27 de LaLiga EA Sports, la Primera división del futbol español.

Así lo ha avanzado el diario barcelonés Mundo Deportivo y han confirmado a EFE fuentes del club azulgrana, que entienden que no se cometió ninguna irregularidad con la participación del zaguero vasco en el encuentro disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys el pasado jueves 27 de marzo.

Osasuna recurrió el resultado, que acabó 3-0 a favor del conjunto azulgrana, ante el Comité de Competencia de la Real Federación Española de Futbol al considerar que la participación del futbolista en el encuentro vulneró el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA.

Ese artículo especifica que un jugador que no se incorpora a la convocatoria de su selección por razones médicas, o la abandona, no podrá disputar encuentros con su club durante los 5 días naturales posteriores al fin del periodo internacional.

En el caso de Iñigo Martínez, había sido desconvocado por el entrenador español, Luis de la Fuente, en el inicio del parón por su lesión y no figuró en la lista definitiva para los partidos de Cuartos de Final de la Liga de las Naciones contra Países Bajos.

Co lima

El Infocol desaparecerá en junio tras reforma; su reestructuración sigue sin definirse

Será el próximo mes de junio cuando desaparezca el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Infocol), recordó la comisionada presidenta de ese organismo, Paulina Urzúa Gómez.

En ese sentido, consideró que el Infocol ya llegó a su puerto y transitará a partir que se haga la reforma constitucional del estado: “Todavía estamos dentro como autónomos y posteriormente las leyes de transparencia y datos de archivos dependerá del trabajo legislativo del Congreso del Estado y tienen una fecha límite al 20 o 21 de junio para este transitar”.

Indicó que a partir de esa fecha el modelo de implementación en el tema de transparencia, el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales cambiará. No será un organismo autónomo quien verifique que se cumplan esas obligaciones del estado, sino las mismas autoridades serán quienes hagan esta función.

De igual manera, Paulina Urzúa refirió que todavía no se ha definido la estructura del nuevo modelo, pero en las leyes se

Diputados aprueban descuentos escalonados en tenencia

y holograma 2025

Durante el desarrollo de la primera sesión del Segundo Periodo Ordinario de la LXI Legislatura del Estado, las y los legisladores autorizaron el descuento en el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, correspondiente a 2025, dentro del periodo que abarca del 1 de abril al 31 de octubre, de la siguiente manera: durante abril y mayo, 80% de descuento; junio, 70%; julio, 60%; agosto, 50%; septiembre, 40% y octubre, 30%.

Lo anterior se informó mediante un comunicado de prensa, donde además se informa que también se amplió hasta el día 31 de octubre el

Celebrará Cultura Día del Niño y de la Niña todo abril

La Subsecretaría de Cultura, a través del Departamento de Cultura Infantil y Juvenil, compartió en un comunicado de prensa la programación completa del Mes de la Niñez, cartelera de actividades artísticas para celebrar el Día del Niño y de la Niña con talleres gratuitos de artes y ciencias, conciertos, jornadas de lectura, funciones de cine y tardes de juego e integración.

Así, se ofrecen actividades del 1 al 30 de abril a desarrollarse en diferentes sedes. En ‘La Quininita’, espacio especializado en la atención a las primeras infancias, ubicado en

plazo para el pago del derecho por la renovación anual de la Calcomanía Fiscal Vehicular, correspondiente al ejercicio fiscal del 2025.

Asimismo, para los pagos de Tenencia y renovación de la Calcomanía Fiscal Vehicular de los ejercicios fiscales 2024 y anteriores, se autorizó el descuento del 50% dentro del pe -

riodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025.

Además, del 1 de abril al 30 de junio de 2025, se otorgará el descuento del 80% en multas y recargos por la falta de pago oportuno del Impuesto sobre Tenencia, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2025 y anteriores, y del derecho por

Más de 1,160 estudiantes de Minatitlán reciben “Mi ColiBeca para Empezar”

Al continuar la dispersión de medios de pago de “Mi ColiBeca para Empezar”, que por segundo año consecutivo implementa su administración en apoyo a la educación, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, visitó el municipio de Minatitlán para encabezar el inicio de entrega de tarjetas bancarias a más de 1,160 estudiantes de preescolares y primarias públicas. En su intervención, informa un comunicado de prensa, mencionó que su Gobierno estableció como prioridad la educación, y con el objetivo de evitar la deserción escolar por falta de recursos, se decidió

crear ColiBecas (programa con el que se entregan uniformes, mochilas, útiles y computadoras y apoyo económico), para que todas y todos los estudiantes de escuelas públicas tengan las mismas condiciones y herramientas para continuar sus estudios.

La mandataria colimense recordó que el año pasado se creó “Mi ColiBeca para Empezar”, con lo que todas y todos los estudiantes de preescolares y primarias públicas reciben 2 mil pesos por ciclo escolar; es decir, 400 pesos por bimestre; “a principios del año escolar, a finales del año

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Por Francis Bravo

Publica la SICT en el DOF la licitación nacional para construir libramiento en Colima

Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que llevará a cabo la construcción del libramiento “Arco Norte” en Colima, así como un distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz, pues “ambos estados son de relevancia económica para el país y las regiones por su actividad turística y portuaria”.

El comunicado resalta que las licitaciones públicas internacional (Veracruz) y nacional (Colima) se dieron a conocer este martes (1) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, en ambos casos, la presentación y apertura de proposiciones se efectuarán el 14 de abril.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, anunció recientemente ambas obras como parte del programa de puentes y viaductos que desarrollará la dependencia federal.

La dependencia detalla que la construcción del paso superior vehicular o libramiento “Arco Norte” se ubicará dentro de los km 2+950 al km 4+100 del Arco Norte, de la capital del estado de Colima.

Esta obra incluirá trabajos de terracerías, muros mecánicamente

estabilizados, obras de drenaje, estructuras de concreto hidráulico reforzadas y presforzadas, pavimentación, señalamiento horizontal y vertical, así como la reubicación de obras inducidas y reconstrucción de calles laterales.

Prevé Gobierno del estado invertir 5 mdp en infraestructura cultural

El Gobierno del estado de Colima contempla una inversión de 5 millones de pesos en infraestructura cultural para 2025, ello a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PaIce), según lo previsto en el Presupuesto de Egresos estatal.

De acuerdo con los informes trimestrales de finanzas públicas correspondientes al último trimestre de 2023 y 2024, el año pasado no se programaron recursos para ese fondo. En 2023, aunque se presupuestaron 5 millones de pesos, los recursos finalmente no fueron ejercidos.

La información fue dada a conocer por el propio Gobierno

Supervisará Contraloría estatal cumplimiento de transparencia en ayuntamientos

La Contraloría General del Estado de Colima será la autoridad encargada de supervisar que los 10 ayuntamientos de la entidad cumplan con sus obligaciones de transparencia y garanticen el acceso a la información pública, ello conforme a la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 20 de marzo de 2025.

De acuerdo con el Artículo 3, fracción IV, la nueva ley establece que las autoridades garantes locales serán “los órganos encargados de la contraloría u homólogos en el poder ejecutivo de las entidades federativas, quienes conocerán también de los asuntos en materia de transparencia de sus municipios”. Las contralorías estatales ten-

drán la facultad de resolver recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos, imponer medidas de apremio y sanciones por incumplimiento, así como supervisar la publicación de las 46 obligaciones de transparencia

Colima reporta cero defunciones

por dengue en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Colima no ha registrado defunciones por dengue, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de la Semana 12, emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Según el reporte, con corte al 24 de marzo, Colima acumula 30 casos confirmados de dengue, de los cuales 12 corresponden a dengue no grave (DNG), 16 a dengue con signos de alarma (DCSA) y 2 a dengue grave

Celebrará Cultura Día ...

la Biblioteca Pública Central Estatal “Rafaela Suárez”, del 7 al 11 de abril habrá talleres gratuitos para niñas y niños de 3 a 6 años, en los que podrán explorar y potenciar su creatividad y comprender el Mundo que les rodea a través de experimentos científicos.

En el “Vagón de las Artes”, ubicado en la Casa de la Cultura, habrá actividades para toda la familia, en las que el público podrá disfrutar de narraciones orales, proyecciones de películas, obras de teatro, juegos lúdicos y prácticas deportivas. En la Fábrica de Innovación Creativa El Tívoli, el 29 de abril, las infancias colimenses podrán participar en diversas actividades: dinámicas de integración, fuentes balnearias y muchas sorpresas más.

Además, la programación del

(DG). A pesar de esos registros, la letalidad se mantiene en 0.00%, lo que significa que no se ha reportado ninguna muerte relacionada con esta enfermedad en lo que va del año.

Ese panorama contrasta con la situación nacional, donde ya se han registrado 6 defunciones por dengue en lo que va del año, con una letalidad promedio del 0.43% por cada 100 casos confirmados con signos de alarma y graves.

En cuanto a incidencia, Co -

Mes de la Niñez incluye actividades que llegarán a otros espacios alternos, como escuelas públicas de Comala, Cuauhtémoc, Tecomán y la capital colimense, así como el jardín principal de Comala y las instalaciones de la Feria de Manzanillo, donde la compañía Ars Melipona, bajo la dirección de Aranzazú Becerra Michel, presentará su espectáculo musical “Lalax Jazz”.

El Infocol desaparecerá ...

menciona que serán las contralorías u homólogos las que se encarguen de la función que ahora tiene el Infocol. Agregó, “aún no tenemos las leyes y no sabemos el tipo de modelo que será, desconcentrado o descentralizado, aún no lo tenemos claro y tampoco tenemos claro físicamente dónde albergarán, lo cual debe definir la nueva autoridad”.

establecidas en el Artículo 65 de la legislación.

El Artículo 35 señala que las autoridades garantes tienen atribuciones para “interpretar, conocer, sancionar y promover el ejercicio del derecho de acceso a la información”, mientras que el Artículo 34 les confiere la responsabilidad de garantizar dicho derecho en el ámbito de su competencia.

Asimismo, el Artículo 20 obliga a los sujetos obligados, entre ellos los ayuntamientos, a contar con Comités de Transparencia y Unidades de Transparencia, publicar información en la Plataforma Nacional de Transparencia y responder solicitudes ciudadanas en un plazo no mayor a 20 días hábiles.

Con la nueva legislación, los municipios de Colima deberán coordinarse institucionalmente con la Contraloría estatal, aunque esta pertenezca a un gobierno de distinto signo político, lo que ha generado inquietudes sobre la posible politización del acceso a la información pública.

“Mascota Feliz”: un refugio que lucha contra el abandono animal en Armería

En un rincón de Colima, a un costado de la carretera libre, en la colonia Flor de Coco, municipio de Armería, más de 50 perros y gatos encuentran refugio y una segunda oportunidad gracias a la incansable labor de María Magdalena Meraz Lombera, una mujer que ha dedicado su vida a rescatar animales en situación de abandono.

Su amor por los animales no es reciente. Desde hace más de 15 años comenzó a rescatarlos en Michoacán, su estado natal. Cuando se mudó a Colima no los dejó atrás: los trasladó con ella para seguir cuidándolos. Hace 3 años formalizó su misión con la creación del Refugio “Mascota Feliz”, un espacio donde ofrece alimento, atención médica y cariño a los animales olvidados por sus dueños.

“Desde mi infancia siempre me ha nacido ayudar a los animalitos. Si veo a uno con hambre en la calle, ya no puedo comer. Ellos no pueden hablar, pero nos

Diputados aprueban descuentos ...

la renovación de la Calcomanía Fiscal Vehicular, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2024 y anteriores.

Por su parte, las diputadas del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que busca modificar la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones del Estado de Colima, actualmente vigente por Ley de Salud Mental y Adicciones del Estado de Colima.

También las y los diputados aprobaron el Acuerdo Parlamentario que autorizó el uso de curules para que se lleve a cabo el 17° Parlamento Infantil de Preescolar el próximo 9 de abril.

Asimismo, avalaron por unanimidad ampliar hasta el 30 de junio el

Más de 1,160 ...

pasado les entregamos 800 pesos, hoy están recibiendo lo que corresponde a los 3 bimestres de este año (1,200 pesos)”.

plazo para el refrendo de licencias de establecimientos con giros de venta de bebidas alcohólicas; licencias comerciales, industriales y de servicios, correspondientes al ejercicio fiscal 2025 para el municipio de Colima. El pleno del Poder Legislativo también autorizó que el municipio de Minatitlán aplique el 100% de descuento de los recargos y multas impuestas por la falta de pago oportuno del predial, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores. Así como la ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, y de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, hasta el 30 de junio.

Agregó que con este recurso que reciben las y los estudiantes, no hay pretexto para que no cuenten con sus zapatos, tenis, o para utilizar el dinero en materiales escolares extras que suelen pedirles en clase; “no queremos que a nuestros niños y niñas les falte nada de lo que es indispensable para que vayan a la escuela”. El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, resaltó todo el respaldo e impulso que ha dado la gobernadora Indira Vizcaíno a la educación de las y los colimenses a través de todas las vertientes de ColiBecas y dijo que con la entrega de este apoyo económico se busca que ninguna niña o niño falte a clase por no contar con el material necesario para continuar estudiando.

Obras en autopista podrían reducir ingreso de hasta un 50% de turistas a Cuyutlán

Con la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua cerca, autoridades municipales de Armería sostuvieron una reunión con comerciantes y hoteleros de la comunidad de Cuyutlán para abordar los retos que enfrentará la localidad, en particular los relacionados con la accesibilidad y la saturación de servicios. La principal preocupación expresada por los asistentes fue el impacto negativo que las obras en la autopista Colima-Manzanillo podrían tener en la afluencia de visitantes, afectando gravemente la economía local.

El regidor Luis Gama, presidente de la Comisión de Turismo del Cabildo del Ayuntamiento de Armería, enfatizó la necesidad de organizar estrategias para atender la demanda durante los días de mayor afluencia. “En Cuyutlán recibimos entre 25 mil y 40 mil visitantes entre jueves, viernes y sábado de Semana Santa, lo que colapsa nuestros servicios, especialmente la recolección de ba -

sura y la seguridad en la playa. Nos estamos organizando para garantizar beneficios para todos”, afirmó. Uno de los temas más urgentes discutidos fue la problemática de accesibilidad debido a los cierres viales ocasionados por las obras en

“Mascota Feliz”: un ...

demuestran su cariño y confianza”, comenta con emoción.

Para María Magdalena, el mayor problema es la irresponsabilidad de las personas. “Muchos de los animales que llegan al refugio tuvieron dueño, pero al enfermarse o envejecer los dejaron en la calle. Dicen que no son suyos, que llegaron solos, pero la realidad es que los abandonan”, denuncia.

El mantenimiento del refugio es una tarea titánica. Los gastos en alimento, medicinas y cuidados veterinarios son constantes, y los recursos siempre son insuficientes. Sin apoyo gubernamental, la labor de “Masco -

Colima reporta cero ...

lima se ubica en una posición media, con una tasa de 3.56 casos por cada 100 mil habitantes. Los estados con mayor número de casos confirmados son Guerrero, Jalisco y Tabasco.

El informe también señala que en Colima circula principalmente el serotipo 3 del virus del dengue, con 17 muestras confirmadas mediante pruebas RT-PCR.

Las autoridades sanitarias atribuyen la ausencia de defunciones a la vigilancia epidemiológica y a las acciones preventivas implementadas en el estado. No obstante, recomiendan a la población continuar con medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma.

la autopista. “Esto podría afectar hasta el 50% de los ingresos de comerciantes y hoteleros, ya que muchos turistas, al no conocer la zona, podrían pasar de largo sin encontrar la entrada correcta”, advirtió Gama. El comisario de Cuyutlán, Abel Estopín, manifestó su respaldo a los prestadores de servicios y aseguró que se están tomando medidas para mitigar el impacto. “Todos estamos interesados en que esta temporada salga de la mejor manera posible. Estamos trabajando con las autoridades municipales para coordinar esfuerzos y garantizar que Cuyutlán siga siendo un destino atractivo para los turistas”, indicó.

El empresario hotelero Alfredo Heredia celebró la reapertura de la entrada a Cuyutlán y resaltó la importancia de seguir promocionando el destino. “Nos urge que la gente venga. Trabajamos todo el año para ofrecer instalaciones adecuadas, precios accesibles y la mejor gastronomía. Necesitamos que las autoridades nos apoyen con la promoción”, puntualizó.

ta Feliz” depende de donaciones y de los sacrificios personales de su fundadora. “No tenemos salidas, no nos damos lujos porque cada peso se destina a ellos”, explica.

A través de las redes sociales, María Magdalena busca sensibilizar a la comunidad sobre la adopción responsable y recaudar apoyo para continuar con su labor. “No podemos seguir recogiendo más y más si no ayudamos primero a los que ya están aquí”, señala con preocupación.

Con su amor y dedicación, “Mascota Feliz” no solo salva vidas, sino que también nos recuerda que la compasión y el compromiso pueden marcar la diferencia en el mundo de los más vulnerables.

Prevé Gobierno del ...

del estado como parte de los reportes sobre el ejercicio del gasto público.

El PaIce es un programa federal de la Secretaría de Cultura que busca impulsar el desarrollo y la rehabilitación de espacios culturales en los estados, como teatros, museos, casas de cultura y centros comunitarios. Su objetivo principal es fortalecer la infraestructura cultural pública, especialmente en regiones con una oferta artística limitada, para garantizar el acceso equitativo a bienes y servicios culturales.

Mé xico

Se reúne Sheinbaum con su gabinete previo al anuncio de los aranceles

Aun día del anuncio de los aranceles globales que impondrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo esta tarde una reunión con su Gabinete en Palacio Nacional.

Según publica Reforma en su edición digital, a la reunión, convocada por la mandataria, acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, entre otros, quienes comenzaron a llegar cerca de las 6 de la tarde.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que, frente a los aranceles, se reúne con su equipo 2 o 3 veces a la semana.

Además, reiteró que ante el anuncio de imposición de las tarifas “hay que esperar porque sigue habiendo diálogo” y está el Plan México.

“Nos reunimos 2, 3 veces a la semana con el equipo para fortalecer, pues, las distintas medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo, esencialmente”, aseguró.

“Y hay plan, y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta”.

“Es importante que lo sepan (que sigue habiendo diálogo), entre el secretario (de Economía, Marcelo) Ebrard y el

Conversan Sheinbaum y Carney sobre comercio y soberanía ante aranceles de Trump

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y soberanía pocas horas antes de que entren en vigor los aranceles de la Administración de Trump, informó el Gobierno canadiense.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la llamada fue “productiva” y que los 2 líderes trataron “la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”.

“Ante los retos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad

Nissan dejará de fabricar en Argentina y consolidará su producción de camionetas en México

La empresa automovilística japonesa Nissan dejará de fabricar vehículos en Argentina y consolidará su producción de camionetas pickup en México a partir de 2026, como parte de su reestructuración para potenciar su rentabilidad.

“Toda la producción del Frontier/ Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, se consolidará en la Línea 2 de la planta CIVAC en México a partir de enero de 2026”, señaló a EFE una portavoz de la empresa.

“Nissan Argentina se centrará en su línea de productos actual, incorporando el nuevo Kicks, ya anunciado y previsto para el segundo trimestre

de 2025, y brindando servicio a sus clientes junto con su amplia red de concesionarios”, añadió la empresa, que con este movimiento pondrá fin a la fabricación en ese país, que se centrará en actividades comerciales.

El traslado de la producción de Argentina a México forma parte de la reestructuración que Nissan está llevando a cabo en medio de sus dificultades económicas y que entraña “cambios estratégicos en sus operaciones industriales en Latinoamérica”.

“Al consolidar nuestras operaciones de fabricación a nivel regional, Nissan busca mejorar su

de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, añadió el Gobierno canadiense.

Carney indicó a Sheinbaum que Canadá combatirá “las medidas comerciales injustificadas”, en referencia a los aranceles que EUA impondrá en las próximas horas, y que está interesado en un aumento del comercio con México.

Por su parte, el Gobierno mexicano destacó en sus redes sociales que los 2 dirigentes “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del Mundo”.

Baja Hacienda su previsión de crecimiento ante imposición de aranceles

El Gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5 y 2.3%, por “la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie una nueva ronda de aranceles.

“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de

Alertan de riesgos a derechos laborales en México ante revisión del T-MEC con Trump

Organizaciones civiles alertaron de retos en la defensa de los derechos humanos de los trabajadores mexicanos, ante la posible revisión temprana del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y nuevas presiones comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

En medio de la tensión comercial con Estados Unidos, más de 20 organizaciones civiles, colectivos y especialistas lanzaron la “Coalición de organizaciones de la sociedad civil por los derechos humanos laborales en la revisión del T-MEC” para incidir en la revisión del capítulo 23 del tratado.

Asimismo, presentaron el “Diagnóstico laboral del T-MEC”, un documento para visibilizar las áreas de oportunidad en el tratado, como la persistencia del trabajo forzoso y otras violencias que afectan en especial a sectores vulnerables, como migrantes, mujeres y jóvenes.

“Aunque formalmente programada para el 2026, esta revisión (del T-MEC) ya está en marcha, y representa una ventana de oportunidad única

para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales que contempla el capítulo 23”, señaló Alejandra Ancheita Pagaza, fundadora y directora ejecutiva de la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC). Ancheita Pagaza remarcó la relevancia de este capítulo, que ha impulsado en México la reforma laboral

de 2019, la creación de nuevos tribunales laborales, el mecanismo de prohibición de importaciones de trabajo forzoso, y otras herramientas para mejorar las condiciones de trabajo y promover la democracia sindical.

Pero advirtió de que estos avances han sido insuficientes, pues “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones

Impugnan diputados freno del INE para difundir la elección judicial

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ante el Tribunal Electoral la determinación del Consejo General del INE que prohíbe a los Poderes de la Unión promover la elección judicial.

En un video publicado en redes sociales, Gutiérrez Luna consideró fundamental que los 3 Poderes le den difusión al ejercicio.

“Consideramos fundamental que los Poderes de la Unión también podemos difundir este ejercicio inédito, por el que por primera vez se elegirán democráticamente a los integrantes del Poder Judicial”, dijo.

Según publica Reforma en su edición digital, el juicio deberá ser resuelto en las próximas sesiones que lleve a cabo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TePjf), y el legislador dijo confiar en que se haga justicia.

El pasado 29 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los Gobiernos federal, estatales

Tiene Sheinbaum una aprobación del 83% tras 6 meses de Gobierno, revela encuesta

Más de 8 de cada 10 mexicanos, el 83%, aprueban la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien este martes (1) cumple 6 meses de asumir el cargo, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero.

Ese nivel de aprobación de marzo es 2 puntos menor que el de febrero,

gún el sondeo, realizado por teléfono a 900 adultos del 4 al 9 de marzo y del 20 al 23 de marzo.

Los aspectos mejor evaluados son los apoyos sociales, con un 79% de aprobación y 13 % de reprobación, y la economía, con un 68% de valoraciones positivas y un 27% negativas.

cuando alcanzó un récord del 85%, el más alto en los últimos 30 años en este estudio, aunque el medio matizó que es “una variación dentro del margen de error de la encuesta”.

La mandataria, quien llegó al poder el 1 de octubre, acumula 3 meses con una desaprobación del 15%, se -

Impugnan diputados freno ...

y municipales y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

Mientras que casi la mitad de la población, el 49%, percibe “muy bien o bien” su desempeño en seguridad pública y el 43% la tacha de “mal o muy mal”.

Sus rubros peor calificados son el combate al crimen organizado, con un 69% de opiniones desfavorables y un 27% favorables, y la lucha contra la corrupción, con un 60% de aprobación y un 29% de desaprobación.

La encuesta se realizó tras la polémica de un rancho, presuntamente del narcotráfico, en Teuchitlán, en Jalisco, donde el 8 de marzo colectivos de buscadores de personas desaparecidas denunciaron un “campo de exterminio” o desapariciones del crimen organizado.

La presidenta ha prometido jus-

ticia por el caso, pero ha negado que ahí hayan existido crímenes de lesa humanidad, mientras que su Gobierno insiste en que es un supuesto “campo de adiestramiento”, no de exterminio, del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alertan de riesgos ...

de trabajo precarias en sectores clave y barreras sistemáticas para la justicia laboral”.

En el diagnóstico, las organizaciones señalan que en 2023 un 91% de las visas H2-A de EUA, para trabajadores agrícolas temporales, correspondieron a México, al tiempo que advierten de la falta de seguridad social para empleados temporales, quienes muchas veces se establecen en viviendas precarias, sin higiene ni servicios.

Ahora “hay una oportunidad de integrar en el debate regional que este tipo de visas de trabajo temporal sean parte de la renegociación”, expuso Eduardo Villarreal, coordinador de Análisis e Incidencia en ProDESC.

El 56% de los encuestados opinó que Sheinbaum ha trabajado “muy bien o bien para “investigar y aclarar el asunto de Teuchitlán”, aunque el 49% piensa que “va a ocultar información” y el 43% prevé que “va a ser completamente transparente”.

rechos humanos para las personas trabajadoras”, agregó.

Además, resaltó que las condiciones laborales negativas afectan más a las mujeres, por lo que el diagnóstico ofrece un capítulo sobre la discriminación y violencia laboral con perspectiva de género interseccional.

Villarreal llamó a las autoridades mexicanas a escuchar las voces de la sociedad civil en la revisión del T-MEC y no solamente incluir al empresariado en las negociaciones “porque ningún tratado comercial debe estar por encima de los derechos humanos laborales”.

En sustitución, sugirió a los Poderes de la Unión que cedan sus tiempos de Estado en radio y televisión, que suman 24 minutos diarios, al INE, para que éste promueva los comicios.

Baja Hacienda su ...

choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, se basó en un crecimiento de entre el 2 y 3% del producto interior bruto (PIB).

Las previsiones de Hacienda contrastan con las de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y consultoras privadas que han advertido que la economía mexicana podría enfrentar una recesión este año como consecuencia de la guerra comercial desatada por Washington.

De acuerdo con los “Precriterios Generales de Política Económica 2026” en 2025 y 2026, “México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficit menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal”.

Con información de Reforma

En el documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá “una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida” y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada “seguirán siendo los principales motores del PIB”.

No obstante, y a pesar de un “entorno externo incierto” por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, subrayó que “México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales”.

También se apuntó que el consumo privado “se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito”, mientras que los programas sociales del Gobierno mexicano “seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo”.

“Y no solamente que existan más visas, sino que exista un procedimiento(...) que garantice los de -

Se reúne Scheinbaum ...

secretario de Comercio de los Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse”.

Señaló que el Plan México está diseñado no solamente como una respuesta frente a los aranceles, sino como un plan de fortalecimiento de la economía nacional.

La mandataria, precisó Reforma ,

Nissan dejará de ...

rendimiento y sostener su crecimiento a largo plazo en la región”, señaló la portavoz.

Latinoamérica es “una región clave para el negocio de Nissan”, que representa el 15% de sus ventas globales y el 25% de su producción a nivel mundial, según señaló la propia empresa.

La consolidación de la fabricación de sus camionetas pickup en la planta del estado de Morelos “es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana, que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años”, señaló por su parte el presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, Rodrigo Centeno, en un comunicado.

Tras el cambio, Nissan mantendrá 5 plantas en América Latina,

“Si la revisión del T-MEC es una revisión que intenta regular de una manera diferente la movilidad de bienes, es una excelente oportunidad para también regular la movilidad de los derechos”, enfatizó.

dijo que detallará la propuesta a seguir tras el anuncio de Trump, entre el 3 y 4 de abril. “En ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México el 3 de abril, 4 de abril. Y vamos a esperar cuál es exactamente la posición que toma el Gobierno de los Estados Unidos el 2 de abril”.

Con información de Reforma

la de Morelos, las 3 que tiene en la también ciudad mexicana de Aguascalientes y su fábrica en el municipio brasileño de Resende.

El movimiento se produce en un momento en el que el Nissan atraviesa un bache financiero y en medio de la agresiva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que tiene previsto implementar este miércoles (2) un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones de vehículos, además de un gravamen del 25% a las importaciones mexicanas, que está suspendido.

Este traslado de la producción a México se produce, además, tras la llegada a la presidencia de Nissan del mexicano Iván Espinosa, efectiva desde el 1 de abril, arranque del ejercicio fiscal nipón.

Presenta IMSS plan de rehabilitación 2025 con inversión de 7,454 mdp

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer los avances de los Proyectos estratégicos de rehabilitación 2025, el cual incluye 8 programas prioritarios y 1,990 inter-

venciones estratégicas con una inversión histórica de 7,454 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS dijo que este plan busca atender rezagos acumulados en mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, al fortalecer la atención médica en beneficio de millones de derechohabientes.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario explicó que desde 2021, el Instituto ha implementado de manera anual el Censo Diagnóstico de Unidades Médicas, que permitió identificar riesgos operativos, así como necesidades de mantenimiento y equipamiento.

Zoé Robledo subrayó que gracias a esta estrategia, en 2024 se concluyó la rehabilitación integral de todos los quirófanos y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con hasta 9 consultorios, lo cual marcó un avance significativo en la modernización de la infraestructura médica.

Destacó que hay un número importante de urgencias que se pueden atender en el Primer Nivel de atención, lo que permite liberar camas en los hospitales. Por eso, este año se rehabilitan 59 áreas de Atención Médica Continua y 23 áreas de urgencias en 71 UMF localizadas en 14 estados. El director general del IMSS agregó que también se realizarán trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios en 16 estados, a fin de modernizar las instalaciones.

Agregó que, con el Plan 2025, destaca la rehabilitación de 124 Áreas de Terapia Intensiva, las cuales son: 28 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, 16 Pediátricas y 80 de adultos en 78 hospitales ubicados en 25 estados. “En muchas de estas intervenciones, adicional a la rehabilitación completa de los gases medicinales, tomas de oxígeno, todo lo que se requiere para que estén en norma muchas veces también se ganan espacios en camas de cuidados intensivos”.

Zoé Robledo comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado que se incremente la formación de médicas y médicos especialistas para que cuando egresen se contraten, lo cual significa intervenir las áreas en donde llevan a cabo su formación. Por ello, este año se mejorarán 469 áreas de descanso y 439 aulas en 283 unidades médicas en 30 estados, lo cual incluye hospitales y UMF. Refirió que las áreas de hemodiálisis interna también tendrán atención prioritaria con 107 intervenciones en 92 hospitales de 25 estados.

Mun do

Trump está perfeccionando el plan arancelario, revela la Casa Blanca

La Casa Blanca afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra “perfeccionando” el paquete arancelario que presentará y sobre el que existe mucha incertidumbre debido a los mensajes equívocos que ha enviado hasta ahora su Administración.

“Estuve con él en el Despacho Oval antes, y anunciará esa decisión mañana. No quiero adelantarme al presidente”, explicó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por la posibilidad de que Washington opte finalmente por aranceles generalizados del 20%

Amancio Ortega y Carlos Slim, entre los 100 primeros de la lista Forbes 2025

Entre los 100 primeros en la lista Forbes de personas más ricas del Mundo de 2025 se encuentran el español y fundador de Inditex, Amancio Ortega, en el puesto noveno, y el magnate mexicano Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, en el puesto 19.

El español, con un patrimonio neto estimado de 124 mil millones de dólares, se sitúa como noveno mayor patrimonio mundial y repite como mayor fortuna de España, por delante de

su hija Sandra Ortega, con unos 10,800 millones de dólares.

Slim, dueño del Grupo Carso - que incluye la empresa de telecomunicación América Móvil-, ha reducido su fortuna de 102 mil millones de dólares en 2024 a 82,500 millones este año, bajando del puesto número 14 al 19 de la lista anual de multimillonarios de Forbes.

Los siguientes en este “ranking” son el cofundador de Meta (antes Facebook), Eduardo Save -

para prácticamente todas las importaciones que entren en EUA, un plan que medios estadounidenses aseguran que está sobre la mesa.

Leavitt detalló con respecto al plan arancelario que se presentará mañana que “(el presidente) está con su equipo de comercio y aranceles ahora mismo, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”.

Pese a lo dicho en la víspera por Trump, cuando insistió en que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, la

Moscú denuncia a Kiev ante EUA por infringir tregua tras primera noche sin drones rusos

Rusia denunció de manera formal las supuestas violaciones continuas de Kiev a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que Ucrania registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que comenzaron las conversaciones en Arabia Saudí para un alto el fuego. “Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EUA, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia)

Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad”, afirmó a la prensa rusa el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Escenifican Rusia y China una alianza sin fisuras ante las intromisiones de Trump

Rusia y China escenificaron hoy una alianza sin fisuras ante las intromisiones de Estados Unidos, que buscaría normalizar las relaciones con el Kremlin con el fin de meter una cuña entre Moscú y Pekín.

“La cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra terceros países y no está sujeta a injerencias externas”, dijo Wang Yi, ministro de Exteriores chino, al reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

La visita del jefe de la diplomacia china es la antesala del viaje a Rusia del líder del gigante asiático,

Xi Jinping, que presidirá junto a Putin el próximo 9 de mayo el desfile de la Victoria en la Plaza Roja.

Además, China inició este martes una oleada de maniobras militares en torno a Taiwán para enviar una “seria advertencia” a las “fuerzas separatistas” de la isla, apoyadas por Washington.

Putin y Xi, una amistad al margen de coyunturas

“Le quiero pedir que transmita un saludo al líder de la República Popular de China, mi querido amigo Xi. Lo esperamos en Moscú para el 80 aniversario de la Gran Guerra Patria en el marco de la Segunda Guerra Mundial”, dijo Putin.

Añadió que él y el líder chino celebrarán juntos en Moscú “la victoria sobre la Alemania nazi y sobre la militarista Japón”.

Putin precisó que, además de participar en los festejos, Xi realizará esos días una visita oficial a Rusia. Ambos mandatarios se han reunido ya cerca de medio centenar de veces desde 2012.

“Será nuestro principal invitado”, dijo y agregó que entonces habrá oportunidad de abordar el estado de las relaciones bilaterales y la cooperación en el escenario internacional.

En todo caso, destacó que Moscú está “satisfe -

Anunciará Trump sus aranceles globales el miércoles tras cierre de la Bolsa de Nueva York

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará sus aranceles globales mañana miércoles a las 4 de la tarde en Washington (20:00 GMT), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció este martes la Casa Blanca.

El evento, bautizado como “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EUA rico de nuevo”) tendrá lugar en el Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios posteriormente.

El mandatario estadounidense afirmó ayer en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval que será “muy amable, en términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

“La palabra ‘recíproco’ es muy importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, quien se negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderían los aranceles o cómo se desglosarían por países y sectores.

Este martes está previsto que el

secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeoque otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Este documento debería ser clave para una decisión final aún incierta por parte de Trump, quien ha asegurado que no le preocupa que esta po -

Retira EUA la visa al expresidente

lítica acerque a algunos de sus aliados a China.

Ante esta situación, los analistas económicos y la prensa estadounidense llevan días contactando con fuentes internas y haciendo cábalas.

de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump retiró el documento sin razones oficiales confirmadas.

El exgobernante (1986-1990 y 2006-2010) confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción.

Arias ofrecerá una conferencia de prensa al final del día martes para pronunciarse sobre el asunto.

En sus redes sociales Arias ha sido crítico del Gobierno de Donald Trump, especialmente de la forma en que ha abordado la guerra entre Rusia y Ucrania, y también de la posición del actual Gobierno de Costa Rica que preside Rodrigo Chaves en relación a la visita, en febrero pasado, del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.

“Siempre he creído que los Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar

la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados”, escribió Arias el 3 de febrero pasado en Facebook.

Arias, quien gobernó Costa Rica en los periodos 1986-1990 y 20062010, dijo que durante sus mandatos el Gobierno “nunca recibió órdenes de Washington, como si fuéramos una república bananera”.

En su segundo Gobierno, Arias impulsó la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Uni-

Este martes a mediodía en la Costa Este de Estados Unidos, la opción que tiene mayor fuerza para los expertos sería la de un arancel dos y también estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, lo que propició la firma de un TLC con el gigante asiático.

Tras la visita del secretario Rubio a Costa Rica en febrero pasado, el Gobierno estadounidense retiró la visa a los diputados Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), mismo partido de Arias; y a las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba del Partido Liberal Progresista, así como a la auditora general del Instituto Cos-

Considera Presidente del BM que dar trabajo es la mejor manera de eliminar la pobreza

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó este martes en Paraguay que la mejor forma de acabar con la pobreza es con la generación de empleo, que es impulsado por el sector privado.

“La mejor manera de eliminar la pobreza es dar trabajo a la gente. Si le das trabajo a la gente, no solo les darás ingresos, sino que también les darás ganancias”, dijo Banga durante una conferencia en el Banco Central de Paraguay (BCP), como parte de su visita.

Banga se reunió previamente con el presidente del país suramericano, Santiago Peña, y sus ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, a quienes instó a diseñar políticas para promover la inversión y la actividad del sector privado.

“Los empleos se crean en el sector privado. Hay que llegar para crear la infraestructura y la regulación que permitan el crecimiento del sector privado”, agregó el titular del BM, en su primera visita al país.

El funcionario llamó, en ese contexto, a “trabajar muy duro”, al advertir que si no financian los empleos, “esos jóvenes sin esperanza ni aspiraciones se convertirán en un desafío social” para la sociedad.

De igual forma, destacó varias “líneas de trabajo” del BM para conseguir “mayor inversión del sector privado”, entre las que mencionó “la claridad de la política regulatoria” de los Estados.

“No se puede generar valor de mercado sin una política regulatoria clara. Por lo tanto, todo lo que podamos hacer para ayudar a los Gobiernos a brindar certidumbre regulatoria y legal es positivo”, aseguró.

En una conferencia de prensa previa, desde el Palacio de López, la sede del Ejecutivo en Asunción, Banga anunció que el

Ordena fiscal de EUA a los fiscales solicitar pena de muerte para Luigi Mangione

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, comunicó este martes que ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

“Tras una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso, mientras implementamos la agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, declara Bondi en el comunicado.

La fiscal general indica que se trata de un “asesinato premeditado y a sangre fría” de Brian Thompson, al que califica de hombre inocente y padre de 2 niños pequeños, “a manos de Luigi Mangione”.

Bondi asegura que el asesinato fue “un acto de violencia política” y que, según las alegaciones, Mangione “acosó y asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024”.

“Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables, y dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas”, concluye.

En el estado de Nueva York, no se ha llevado a cabo ninguna ejecución desde la de Eddie Mays en

1963, aunque hubo presos en el corredor de la muerte hasta 2007, según el Centro de Información de la Pena de Muerte en Estados Unidos.

Estos cargos federales de asesinato son los que podrían acarrearle al acusado la pena de muerte, aunque también se enfrenta a otros 2 procesos judiciales, uno a nivel estatal en Nueva York por un posible acto de terrorismo y otro en Pensilvania.

La fiscalía ha declarado que ambos casos se tramitarán en paralelo. Aunque se espera que los cargos estatales se juzguen primero, no está claro si las declaraciones de Bondi afectarán al orden de los procesos judiciales. Mangione se ha declarado, por el momento, no culpable de los cargos estatales y actualmente se encuentra

recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

El presunto asesino, de 26 años, está acusado de matar a Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que protagonizó una fuga de tintes cinematográficos y, 5 días después, fue arrestado por la policía en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania).

El caso de Mangione ha generado gran interés en Estados Unidos, donde muchos consideran al joven un héroe que ha hecho frente al negocio de las aseguradoras privadas, hasta el punto en que una iniciativa que reúne fondos para pagar su defensa ha recaudado ya más de 700 mil dólares.

Dice Noboa que aceptará derrota si no hay ningún indicio de fraude

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que se enfrenta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, aseveró este martes que reconocerá su eventual derrota siempre y cuando no haya evidencia de fraude.

“La reconoceré si es que vemos que se perdió y no hubo ningún indicio de fraude”, indicó al ser consultado durante una entrevista en Radio Sucesos sobre su posición en caso de que el resultado le sea adverso.

des en el escrutinio, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que con-

Durante la primera vuelta electoral, tanto Noboa como González denunciaron presuntas irregularida-

forman las dos mayores delegaciones, avalaron la transparencia del proceso y descartaron un fraude.

En la primera vuelta, Noboa denunció -sin pruebas- supuestas presiones de bandas criminales para que los ciudadanos voten contra su oponente y presenten la fotografía del voto como prueba, denuncia que rechazó González.

A tenor de esa situación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -a petición del oficialismo- prohibió para esta segunda vuelta el voto con teléfono móvil en mano, una decisión que ahora un juez del Tribunal Contencioso Electoral ha elevado a consulta de la Corte Constitucional, al temer que la medida -sujeta a una multa de hasta 32,900 dólares- vulnere derechos ciudadanos.

Trump está perfeccionando

posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado del 20% genera gran inquietud, ya que sería de largo la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por EUA.

Trump ha bautizado el 2 de abril, jornada en la que tiene previsto anunciar su plan de gravámenes comerciales más ambicioso hasta la fecha, como “el Día de la Liberación”.

La propia Casa Blanca confirmó que Trump anunciará el paquete este miércoles a las 4 de la tarde hora de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, que se harán efectivos “inmediatamente”.

Hoy mismo está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Con base en ese análisis, Washington teóricamente debería fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados, tal y como ha apuntado el propio Trump varias veces.

Asimismo, el jueves está previsto que entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos, tal y como confirmó hoy mismo la propia Leavitt.

Moscú denuncia a ...

La lista también fue enviada a la ONU y a la OSCE “para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas”, agregó Lavrov.

Poco antes, el homólogo ucraniano de Lavrov, Andrí Sibiga, había denunciado en una rueda de prensa sin dar más detalles que Rusia había vuelto a violar la moratoria en los ataques a la infraestructura energética al golpear el sector y dejar sin electricidad a unas 45 mil personas en la ciudad ucraniana de Jersón y sometida al fuego constante ruso desde la parte ocupada de esa misma región.

Cerca de la medianoche, el presidente Volodímir Zelenski anunció que Kiev también presentó su propia lista de supuestas violaciones rusas de la tregua energética a la Administración de Trump.

Ha detenido Gobierno de Trump a 113 mil inmigrantes y expulsado al menos a 100 mil

El Gobierno del presidente Donald Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113 mil inmigrantes y expulsado de Estados Unidos a 100 mil de ellos bajo su promesa de deportaciones masivas, según dijo una fuente del Departamento de Seguridad Nacional al diario New York Post

Se desconoce cuántos detenidos tienen expediente criminal o su procedencia, pero según la fuente la mayoría han sido enviados a México. En los primeros 50 días de presidencia fueron arrestados 32 mil inmigrantes, agrega.

El Gobierno de Estados Unidos lleva a cabo una intensa ola de arrestos y expulsiones de inmigrantes, de los que una parte están siendo enviados a una megacárcel en El Salvador, para cumplir su promesa de campaña de deportar indocumentados y miembros de pandillas, aún desobedeciendo las órdenes judiciales de parar las expulsiones.

El mandatario ha recurrido a una antigua ley que le permite expulsar de inmediato a “enemigos extranjeros” y la está usando contra venezolanos,

acusándoles de ser miembros del Tren de Aragua (TDA) sin presentar evidencia.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) ha impugnado esa acción en un tribunal, que ordenó detener las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Sin embargo, el pasado domingo el Departamento de Estado confirmó

Sube junta militar a 2,719 los muertos y a 4,521 los heridos por terremoto en Birmania

La junta militar, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, subió este martes a 2,719 los fallecidos y a 4,521 los heridos por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el viernes el centronorte del país, según dijo a la agencia informativa EFE el portavoz del régimen, Zaw Min Tun.

El régimen castrense había cifrado la víspera en más de 2 mil los fallecidos. Por su parte, el prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta y que controla partes del país, dijo este martes que 8.5 millones de personas se han visto “directamente afectadas” por el terremoto.

El temblor se registró a las 17:31 hora local (11:01 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región de Sagaing y unos 15 kilómetros al noroeste de Mandalay, la segunda ciudad del país con unos 1.5 millones de habitantes, precisó la agencia estadounidense, que mide la actividad sísmica en todo el Mundo.

Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fron-

Cuatro días después, un terremoto de magnitud 5 golpeó de nuevo este martes cerca de la ciudad de Mandalay, uno de los lugares más afectados por el devastador sismo del viernes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

teras (MSF) subrayaron hoy que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en Birmania, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, lo que implica riesgos de propagación

El diario neoyorquino también mostró estadísticas que muestran que el cruce en la frontera sur, entre México y Estados Unidos, ha disminuido desde septiembre de 2024, cuando 53,858 personas entraron al país, hasta marzo de 2025, cuando la cifra fue de 7 mil.

En octubre cruzaron la frontera 56,523, en noviembre 46,615, en diciembre 47,322 y en enero -en que hubo la transición del Gobierno del presidente Joe Biden al de Trump- la cifra bajó a 29,101; en febrero se redujo a menos de la mitad, con 8,347, y en marzo a 7 mil.

“Las entradas ilegales a Estados Unidos ya no son una vía encubierta para obtener estatus”, dijo la fuente al New York Post, y aseguró que los inmigrantes tienen ahora “miedo” de las consecuencias del cruce ilegal de la frontera.

que expulsó a otros 17 inmigrantes por presuntamente ser miembros del TDA.

“Todos los que son capturados son acusados y cumplen una condena”, indicó además al diario neoyorquino.

Negocia Fiscalía de EUA un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.

En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.

Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.

Ismael El Mayo Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín El Chapo Guzmánque podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.

Su abogado,

Frank Pérez, admitió en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de “negociaciones”.

El pasado febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana reveló que ha pedido 4 veces a Estados Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo.

Por su parte, Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

MUNDO

Sube junta militar ...

de infecciones y enfermedades.

Los equipos de rescate trabajan contra reloj para llevar ayuda y salvar a víctimas de los escombros con serias limitaciones logísticas y con el riesgo añadido del conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y grupos prodemocráticos en algunas zonas afectadas.

El sismo del viernes, uno

Retira EUA la ...

tarricense de Electricidad (estatal de energía y telecomunicaciones), Ana Sofía Machuca.

Todos ellos habían sido criticados constantemente por el presidente Rodrigo Chaves y algunos de sus ministros, por supuestamente apoyar o favorecer a la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la cual aspiraba a competir por contratos para el desarrollo de redes de 5G en Costa Rica.

En su visita a Costa Rica, Rubio felicitó al Gobierno costarricense por su “firmeza” para no permitir la participación de empresas chinas en 5G y además advirtió de posibles sanciones para funcionarios que colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para

Considera ...

BM negocia con Paraguay créditos por unos 2 mil millones de dólares para impulsar proyectos de infraestructura, la diversificación energética y la generación de empleo a través del impulso al sector privado.

Anunciará Trump sus ...

de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó, donde continúan desaparecidas unas 70 personas.

20 fallecidos en Bangkok

Las autoridades elevaron este martes a 20 el total de fallecidos en Bangkok por

la ciberseguridad estadounidense.

Desde 2023, el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre la lucha contra la ciberdelincuencia.

China, país sede de la empresa Huawei, no es signa-

Amancio Ortega y ...

rin, de origen brasileño, que se encuentra en el puesto 51, y Germán Larrea Mota Velasco, que posee la mayoría de la minera de cobre más grande de México, Grupo México, en el número 63 de la lista.

Saverin es conocido por cofundar Meta Platforms con su compañero de clase de Harvard, Mark Zuckerberg, en 2004. Actualmente, es un capitalista de fondos de riesgo, aún obtiene la mayor parte de su riqueza de su participación en Meta, por lo que cuenta con una fortuna total de 34,500 millones de dólares.

Por su parte, Larrea Mota Velasco, cuya empresa minera

fijo del 20% sobre todas las importaciones.

Asesores de la Casa Blanca han asegurado anteriormente que este paquete de aranceles globales “ayudaría” a recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos para el gobierno estadounidense.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.

El jueves también está previsto que entren en vigor aranceles del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos. No obstante, Trump ha decidido que las pie -

el impacto del terremoto de magnitud 7.7 registrado el viernes en Birmania y sentido con fuerza en la capital de Tailandia, donde aún buscan a más de 70 trabajadores que quedaron atrapados cuando se desplomó sobre ellos un edificio en obras.

Sobre un edificio de 30 pisos que se derrumbó, el total de muertes se mantiene en 13.

tario de ese instrumento, por lo cual la compañía ha quedado fuera de los concursos públicos, aunque ha apelado mediante vías legales.

El Gobierno costarricense ha defendido que el decreto tiene como fin la protección de datos e información de las empresas y las personas y ha cuestionado la transparencia de China, lo que ha provocado roces con la embajada asiática.

tiene operaciones en México, Perú y Estados Unidos, posee un patrimonio neto de 28,600 millones, según Forbes.

En el puesto 70, se posiciona Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic, quien amasó una fortuna en la minería y las bebidas antes de morir de cáncer en 2005, posee 28,100 millones de dólares.

La chilena es la única mujer latinoamericana en las primeras cien personas de la lista. Según la revista, sus hijos reclaman al Banco Santander y a la consultora PwC casi 230 millones de dólares por las pérdidas sufridas tras la casi quiebra del Banco Popular en 2017.

zas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25%.

Mientras, Wall Street aguarda con incertidumbre las palabras de Trump de mañana, que en un contexto más amplio de temor a una guerra comercial y a una hipotética recesión han alimentado la volatilidad en el parqué neoyorquino en el último mes.

De hecho, Wall Street cerró ayer su peor trimestre desde 2022 por este desconcierto arancelario: en el primer trimestre de 2025, el Nasdaq sufrió un desplome del 10.4%, frente a la bajada más moderada del 4.6% en el S&P 500 y de un 1.3% del Dow Jones.

Escenifican Rusia y ...

Miércoles 02 04 2025

cho” con el desarrollo de la cooperación con China, país fundamental para la economía rusa durante los 3 años de guerra en Ucrania, ya que Pekín importó hidrocarburos rusos y suministró a Moscú tecnología debido a las sanciones occidentales.

China respalda primeros pasos para una paz en Ucrania

Por su parte, Wang dio hoy un espaldarazo al incipiente proceso de paz en Ucrania. Se congratuló del paso –“aunque no sea tan grande”- dado hacia la paz por Putin y el presidente de EUA, Donald Trump.

“De brazos cruzados nunca lograrás la paz”, declaró a la agencia RIA Nóvosti .

Admitió que la situación en el campo de batalla no es sencilla, pero destacó la actual tendencia hacia un arreglo pacífico y aseguró que Pekín está dispuesto a jugar “un papel constructivo” con ese fin.

China ha mantenido una postura ambigua sobre Ucrania. Por una parte, ha defendido la integridad territorial ucraniana, pero también ha llamado a tener en cuenta las “legítimas” preocupaciones rusas en materia de seguridad.

Eso sí, ha desoído todas las peticiones occidentales para que ejerciera su ascendencia sobre Rusia para frenar la contienda y se limitó a presentar una iniciativa de paz de 12 puntos en febrero de 2023 que nadie se tomó en serio.

Estas declaraciones coincidieron con las primeras críticas rusas al plan de paz de Trump, al que Moscú acusó hoy de estar centrado en lograr un alto el fuego, pero no mirar más allá a la hora de erradicar las causas originales del conflicto.

Factor de estabilidad frente a

la diplomacia del hockey

En el plano bilateral, ambas partes subrayaron que la amistad ruso-china “no es coyuntural”. Wang resaltó que la cooperación se basa en el principio “amigos para siempre, nunca enemigos”.

Y también respaldó el proceso de normalización de relaciones iniciado entre Moscú y Washington desde el retorno a la Casa Blanca del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es bueno para estabilizar el equilibrio de poder entre grandes potencias e inspira optimismo ante una preocupante situación internacional. En el mundo actual crece el déficit de certidumbre”, señaló.

El ministro chino también se vio con su colega ruso, Serguéi Lavrov, quien destacó que la responsabilidad de Moscú y Pekín también está “en mantener una estrecha coordinación en la arena internacional”.

“Los países de la mayoría mundial ven en esto, seguramente, el más importante factor estabilizador en estos difíciles momentos del desarrollo de la política mundial”, dijo.

Los analistas consideran que la actual Administración estadounidense quiere emular la conocida como Diplomacia del Ping Pong del presidente Richard Nixon, quien viajó a China en 1972, 3 años después de un cruento enfrentamiento fronterizo entre chinos y soviéticos, choque que quebró la relación entre Mao y el Kremlin.

Ahora, es Rusia el hermano menor de la relación. Trump, que propuso a Putin celebrar un partido de hockey sobre hielo, quiere mejorar las relaciones con el Kremlin para -a juicio de los expertos- centrar todos sus esfuerzos en doblegar a su principal adversario, la China de Xi.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.