Mundo
Año 48 Nueva Época Miércoles 1 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Exigen estudiantes al Supremo de EUA el perdón de la deuda estudiantil
Deportes
Dimite Noel Le Graet a la FFF por escándalos de acoso sexual
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
México
Renuevan colaboración UdeC y la AsiponA
Universidad
Convoca IMSS a médicos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
Trabajo colaborativo, esencial para logros de jubilados y pensionados de la UdeC: J. Jesús Campos
Colima
Afecta económicamente al estado la falta de conectividad aérea: Coparmex Colima
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Renuevan colaboración UdeC y la AsiponA
La maestra Ana María Gallardo Vázquez, delegada en Manzanillo de la Universidad de Colima, entregó al almirante Salvador Gómez Meillón, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (AsiponA), la renovación del convenio de colaboración que esta Casa de Estudios tiene con dicha instancia en temas como educación continua, certificación de competencias y servicio social y prácticas profesionales, que impactan directamente en el desarrollo de la sociedad y la formación de universitarios altamente competitivos.
Durante la reunión, la delegada de Manzanillo agradeció a la comunidad portuaria “por el apoyo brindado en la realización y organización de eventos culturales en espacios que permiten una mayor apreciación para el público en general”.
Asimismo, resaltó el desarrollo de un Sistema de Inventarios que la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Vinculación y la Facultad de Contabilidad y Administración desarrollaron para la Asi-
ponA, lo que ha permitido una mayor eficacia del control de bienes que se tienen al interior de los espacios administrativos.
En ese mismo sentido y como parte de las acciones para la conservación y cuidado del medio ambiente, comentó que la Universidad de Colima ha contribuido al monitoreo ambiental de la Laguna del Valle de Las Garzas, así como de la Laguna de Cuyutlán, evitando así el impacto ambiental generado a raíz de la expansión del recinto portuario. Lo anterior, por medio de académicos e investigadores especializados en materia ambiental y de ecosistemas acuáticos.
En su intervención, el almirante Gómez Meillón expresó el interés por continuar trabajando de manera conjunta con la Universidad de Colima para la realización de proyectos en común, para continuar con acciones de impacto social e incentivar y en la formación de profesionistas capacitados en aspectos portuarios.
Durante la visita, Ana María Gallardo le obsequió al almirante una litografía de la artista Sarah Vincent.
Trabajo colaborativo, esencial para logros de jubilados y pensionados de la UdeC: J. Jesús Campos
Al rendir su segundo informe de labores al frente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, J. Jesús Campos Sánchez aseguró que los logros obtenidos en el año que se informa, entre los cuales destacó el apoyo jurídico y de salud a las y los pensionados, fue gracias al trabajo colaborativo.
En este sentido, dijo, “retomo las palabras que cotidianamente menciona el Rector en sus mensajes, al decir que el trabajo en unidad de los universitarios es fundamental para lograr los avances que deseamos, que la unidad no se da en el vacío, sino que se construye con liderazgo y certeza”.
Su informe, rendido en el auditorio principal del Archivo Histórico, se dividió en 4 apartados: acciones de apoyo a la institución y de convivencia con los asociados, eventos realizados por la Asociación de Jubilados y Pensionados, servicios que se brindan a los integrantes e informe de la situación financiera.
Informó, entre otras cosas, que la Asociación ha estado presente en acciones de apoyo a la Universidad de Colima, como el informe del Voluntariado Universitario, instancia con la que participaron de manera activa en la jornada de recolección de materiales reciclables, entregando 800 kilos de tapas de plástico donadas por las y los asociados.
También destacó el apoyo a la institución, asistiendo a los eventos que fortalecen el apoyo a la educación de las y los jóvenes, como la cena-baile organizada por la Federación de Egresados, así como los cursos de dibujo, pintura y cartonería ofrecidos a las y los integrantes de esta asociación, en conjunto con el Museo Universitario de Artes Populares “María Teres Pomar”.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 01 03 2023
Trabajo colaborativo...
En su mensaje, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, expresó su reconocimiento al comité directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados por el trabajo realizado y su rendición de cuentas, “que forta -
lece la confianza y participación de sus agremiados”.
Tras una década de labor constante, dijo, “al día de hoy, como bien ha informado su presidente, la agrupación se ha convertido en un importante espacio para que las y los
universitarios en retiro se mantengan activos, generen nuevas oportunidades de crecimiento y adopten dinámicas que favorezcan su bienestar y compartan sus experiencias”.
Destacó que la Asociación de Jubilados y Pensionados constituye
uno de los sectores que fortalecen a la institución, “apoyando siempre las causas universitarias y manteniendo una estrecha vinculación con las tareas que se realizamos”.
Finalmente, dijo que gracias a la cercanía que han mantenido con la institución “ha sido posible aprovechar sus enseñanzas para promover la mejora”, por ello, “a cada miembro de la agrupación le reconocemos su cooperación solidaria y su sentido de pertenencia, además de su compromiso con el desarrollo institucional y les manifestamos nuestro respaldo en los emprendimientos que busquen una mejor proyección de vida para las y los ex trabajadores y sus familias”.
A esta rendición de cuentas asistieron también los integrantes del comité directivo de dicha Asociación, la presidenta del Voluntariado, Blanca Liliana Díaz Vázquez, los exrectores Fernando Moreno, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Arturo Cedillo y José Eduardo Hernández; los expresidentes de la Asociación de Jubilados y Pensionados y líderes de los sectores universitarios, así como alrededor de 130 jubilados y pensionados.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 01 03 2023
Termina la UdeC su relación laboral con un maestro de bachillerato acusado de acoso
Este martes (28), la Universidad de Colima dio a conocer que “rescindió la relación laboral” con un profesor de bachillerato contra el que había 2 quejas, en las que se denunciaron y comprobaron conductas graves en perjuicio de estudiantes, esto en el marco del compromiso institucional y ético de cero tolerancia al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación.
La Máxima Casa de Estudios de la entidad detalla que “en virtud de lo anterior y con efectos inmediatos, el profesor no impartirá clases en ningún plantel nuestro, así como tampoco podrá laborar en ninguna otra dependencia universitaria”.
Además, la UdeC informa que esta situación ya fue denunciada ante la autoridad competente, para que se investigue la probable comisión de delitos en agravio de las personas menores de edad integrantes de la
comunidad estudiantil.
En el comunicado se precisa que “las sanciones derivadas del procedimiento previsto en el Protocolo para la atención de la violencia de género de la Universidad de Colima son independientes de los procesos legales
que deben denunciarse e investigarse por la Fiscalía General del Estado. En el marco del citado Protocolo, todos nuestros procesos de investigación se realizan con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”.
Finalmente, se hace un exhorto
a quienes consideren haber recibido actos de violencia de género, a que presenten sus quejas a través de los instrumentos institucionales dispuestos para tal efecto y en los siguientes enlaces: https://quejaviolenciagenero. ucol.mx/ y https//bit.ly/3sZnJFf.
UNIVERSIDAD 5 Miércoles 01 03 2023
Inicia Jornada por la Familia en la Universidad de Colima
Con la conferencia “Corresponsabilidad en la crianza”, que dictó la directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), Mayra González Flores, se inauguró la Jornada por la Familia “Aprender juntos, crecer en familia”, que organizan el Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI).
Esta jornada ofrecerá, del 27 de febrero al 3 de marzo, talleres y conferencias sobre acompañamiento, cercanía afectiva y apoyo mutuo para el crecimiento familiar.
Al dar la bienvenida a este evento virtual, la directora del CUBI, Gabriela Vargas Rueda, agradeció el trabajo del Voluntariado y de su presidenta, Blanca Liliana Díaz Vázquez, para apoyar la segunda edición de esta jornada, “que tiene como propósito ofrecer elementos que mejoren la calidad de vida de las familias universitarias”. También agradeció al personal de este Centro por su apoyo en la coordinación de actividades.
Por su parte, Blanca Liliana Díaz reconoció en el CUBI “su compromiso constante por fortalecer, a través de múltiples actividades, los lazos de las familias universitarias; este evento es trascendente porque la familia es el pilar más importante para un individuo, es su espacio seguro y donde se siente amado y apoyado”.
“Si bien nadie nos enseña a ser padres ni existe una metodología infalible para ello -agregó- la UdeC cuenta con una gran cantidad de profesionales y especialistas que pueden apoyar el buen desarrollo y bienestar del entorno familiar; muestra de ello es la realización de
este evento, que ofrecerá durante toda la semana actividades en las que podrán participar los padres de familia, sus hijos e hijas”.
En su conferencia, Mayra González señaló que la familia “es el espacio inmediato de acción donde se puede empezar a trabajar la corresponsabilidad y hablar sobre el reparto de tareas domésticas”. Detalló que, según una encuesta realizada por el INEGI en el 2021, las mujeres del país dedican el 63.8% del total de su tiempo a labores domésticas y el cuidado en el hogar, mientras que el promedio entre los varones encuestados es de un 26%.
Añadió que “estos datos reflejan la disparidad en la distribución de
las actividades del hogar”. Diversos estudios, dijo, “han indicado que esto se debe a lo que conocemos como roles de género; es decir, actividades y comportamientos que la sociedad espera que hagan hombres y mujeres”. En este sentido, dijo que “los roles de género no obedecen a conductas con las cuales nacen hombres y mujeres, sino a responsabilidades que se han impuesto socialmente en ámbitos como la familia, los espacios de trabajo, amigos, escuela y medios de comunicación”.
Comentó que “para construir relaciones más igualitarias se debe empezar con los hijos e hijas desde edades tempranas, rompiendo esquemas binarios y determinantes
de lo que deben hacer mujer y hombre; podemos empezar desde casa con una redistribución de las tareas del hogar, pues una carga equitativa es fundamental para el bienestar y buen desarrollo de un entorno familiar”.
Por último, compartió algunos puntos importantes para la paternidad: ser partícipe del cuidado diario, de la crianza y estimulación del hijo o la hija, ser corresponsable de la crianza, compartiendo las tareas domésticas y cuidados, como alimentar, vestir, pasear, jugar, bañar y enseñar; tener una relación afectuosa e incondicional y criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato, entre otros.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 01 03 2023
Realizarán diplomado para profesionalizar trabajo de bomberos
La Universidad de Colima y el H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima firmaron un contrato para ofrecer el “Diplomado en profesionalización bomberil”, que se realizará a partir del próximo 23 de abril con un costo de 4,500 pesos.
Por la UdeC firmó el abogado general, Leobardo George Ocón, y por el Cuerpo de Bomberos, Víctor Manuel Urzúa Álvarez, presidente del patronato.
El diplomado tiene como propósito mantener en capacitación constante a elementos operativos y mejorar la atención a la sociedad en los servicios de emergencia.
Víctor Manuel Urzúa destacó en su intervención que habían analizado cómo hacer un cambio positivo en los servicios que ofrecen a la sociedad, “y hemos encontrado en la
Universidad de Colima la respuesta para que la Academia de Bomberos de Colima tenga apoyos metodológicos y que cuente con validez oficial”.
Marcos Buenrostro, responsable de la Unidad de Protección Civil de la Universidad de Colima, dijo que este acuerdo “es una gran oportunidad de colaborar con el Honorable Cuerpo de Bomberos de Colima ofreciendo conocimientos de la más alta calidad, como es el caso de este diplomado”.
Más informes en academiaformacionb@gmail.com . También estuvo presente Jesús Brizuela, director general de Educación Continua.
UNIVERSIDAD 7 Miércoles 01 03 2023
Invitan a UdeC a la Feria del Ponche, Pan y Café
Felipe de Jesús Michel Santana, alcalde del municipio de Comala, acompañado por funcionarios de ese ayuntamiento, visitó al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para invitarlo a la Feria del Ponche, Pan y Café, que se realizará a partir del 31 de marzo, y solicitarle la participación de grupos artísticos universitarios para que puedan ser incluidos en
el programa de presentaciones culturales.
El Rector agradeció la confianza en la institución y dijo que para la Universidad es importante sumar y hacer esfuerzos para apoyar actividades que generan la recreación y que ayudan a recuperar la sana convivencia en la sociedad.
Acompañó al Rector el secretario general de la UdeC, Joel Nino.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 01 03 2023
Inauguran la Novena Semana de Física y Matemáticas
Inició la Novena Semana de Física y Matemáticas que organiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, con la que se busca acercar a las y los estudiantes de educación media superior a temas científicos mediante charlas de divulgación.
Andrés Pedroza, director de la Facultad de Ciencias, dio la bienvenida a quienes participarán en estas jornadas y compartió que, durante 5 días, estos jóvenes escucharán, en voz de expertos y expertas, diversos temas sobre la física y las matemáticas. Además, podrán preguntar cosas como: “¿Para qué me sirven las matemáticas o la física? y ¿qué puedo hacer con ellas?”
Ésta, dijo, “es una oportunidad para que cualquier joven de la entidad, de educación media superior, pueda conocer qué significa dedicarse a la ciencia, en especial a la física y las matemáticas, que son 2 programas de calidad que ofrece la Universidad de Colima”.
Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de esta Casa de Estudios, celebró que existan eventos “donde se impulsa el quehacer de las ciencias duras, sobre todo considerando que el año pasado, en el examen de ingreso de nivel medio superior, las y los estudiantes tuvieron un promedio de 3.1 en matemáticas y de 3.4 en lectoescritura”.
Sin duda, concluyó, hacer ajustes en estas áreas “es un trabajo titánico, pero tenemos que hacer algo para entender qué está pasando en este tema, y para ello también es importante que los papás ayuden y acerquen a sus hijos a eventos como éste”.
Este miércoles (1), el doctor Paolo Amore y los estudiantes Mauricio Alonso Carrizales Mora y Ulises Israel Zárate López, de la UdeC, hablarán sobre “El omnipresente hexágono”.
Miércoles 01 03 2023
UNIVERSIDAD 9
Opi nión
COLUMNA DEMOCRACIA Y REDES
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
De entrada, las llamadas redes sociales están soportadas sobre plataformas digitales por las que circula el 80% del tráfico de contenido de internet.
Eso nos lo recuerda Marta Peirano en Democracia y redes sociales (Conferencias magistrales. Temas de la democracia, No. 40. INE. México, 2022), para dejar establecido que ese nuevo ecosistema mediático que muchos han visto como un espacio de neutralidad y libre expresión de las ideas, en realidad tiene dueño.
Plataformas como Facebook, YouTube o Twitter son empresas multinacionales con un modelo de negocio que consiste en ofrecer servicios gratuitos o muy baratos a usuarios que, a cambio de una serie de privilegios, aportan el contenido.
Siguiendo a la especialista, cabe mencionar que después de las revelaciones hechas en varios documentales hoy sabemos que el verdadero negocio de esas plataformas es vender big data, es decir, macrodatos que permiten a los estrategas de publicidad y propaganda delimitar nichos de audiencia a los cuales dirigir sus mensajes.
Peirano también nos explica en la conferencia que impartió en el Instituto Nacional Electoral en el marco de los comicios intermedios de 2021, las 3 características fundamentales de las plataformas digitales sobre las cuales construimos nuestras redes sociales: primera, “nos espían” (invaden nuestra privacidad); segunda, “generan adicción”, y, tercera, “nos manipulan”.
EFECTOS Y PRINCIPIOS
Nos “espían” porque recaban toda nuestra información, no sólo de
Las novedades
El Proceso de Admisión 2023 de la Universidad de Colima tiene novedades importantes, tendientes a facilitar el cumplir con ese importante paso que dan las y los estudiantes para continuar con su formación profesional. Para ello, el Rector Christian Jorge Torrez Ortiz Zermeño trasladó a la sociedad, a través de reporteras y reporteros, información muy útil.
En una conferencia de prensa, el Rector anticipó que, en el actual Proceso de Admisión, la Máxima Casa de Estudios de la entidad espera que más de 10 mil aspirantes realicen el proceso para ingresar a los niveles de educación media superior, superior y posgrado.
gustos y hábitos sino incluso datos biométricos. Guardada en la nube, esa información se analiza, se procesa y se gestiona con el propósito de identificar nuestra presencia en cualquier sitio, sin nuestro consentimiento y sin que nos podamos resistir.
El consumo de contenidos que hacemos a través de estas plataformas resulta, por lo demás, “adictivo”. Generan una ludopatía propia de los juegos en solitario, sugiere esta periodista e investigadora española, especializada en el análisis del efecto de las nuevas tecnologías, la gestión de los datos y la privacidad en la sociedad, así como del empleo que se les ha dado en los ámbitos político, militar e institucional.
Peirano evoca la imagen de un grupo de personas donde cada uno está inmerso en la pantalla de su propio dispositivo, para explicar un primer principio de “aislamiento”.
Este es complementado con un segundo principio de “infinito”. Las redes ofrecen una cantidad sin fin de contenido, se tiene acceso a una cascada interminable que acaba generándonos un miedo terrible a perdernos algo, a quedarnos fuera: el efecto FOMO, del inglés fear of missing out.
Y un tercer principio de “velocidad”. La frecuencia de acontecimientos en la red incide en los circuitos de dopamina de nuestro cerebro. Cada vez que pasa algo en la pantalla, se genera ese neurotransmisor que está vinculado con las emociones. El placer fugaz genera la ansiedad de que vuelva a ocurrir.
Esta es la combinación de factores que nos llevan a mirar hipnotizados el celular. A ese trance los jugadores le llaman “estar en la zona”: “todo te da igual, tus manos se mueven solas y te vuelves par-
Así, las y los aspirantes deben conocer que, para poder ingresar a alguna de las 5 carreras con más alta demanda en la institución, que son los programas académicos de Medicina, Nutrición, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo y Arquitectura, se va a solicitar a las y los estudiantes un puntaje mínimo en la evaluación que obtengan del examen Ceneval (Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior).
Por otra parte, nuestra institución consideró conveniente establecer un incremento en el promedio académico para ingresar en, al menos, 11 licenciaturas o ingenierías. El caso más representativo es Medicina, el programa con más alta demanda, cuyo promedio se incrementó de 9 a 9.3.
Una beneficiosa novedad en el Proceso de Admisión 2023, establecida para afianzar la vocación del estudiantado, es que, en las primeras etapas que deben cumplir las y los jóvenes del nivel superior no seleccionarán carrera, solo aportarán datos generales, tras aplicar el examen Ceneval y conocer el puntaje obtenido, solo así podrán seleccionar una licenciatura o ingeniería. Ello estará facilitando el trámite, pues las y los estudiantes tendrán la certeza de a cuáles programas pueden optar y a cuáles no. De esa manera es seguro que su decisión será razonada y muy bien pensada.
Debemos recordar que, en nivel superior, los criterios de selección se mantienen en promedio obtenido en el bachillerato y puntaje en el examen Ceneval. No hay, entonces, un criterio exclusivo de la Universidad de Colima para decidir el ingreso a las aulas.
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de dos partes
A DESCOLLAR. Enriquece la Universidad de Colima su oferta de posgrado ya que el 63% de los posgrados que ofrece pertenecen al nuevo Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACyT). Esto los vuelve más atractivos para cursarlos, ya que se incrementan las opciones de recibir una beca y otros apoyos para quienes deciden una maestría o doctorado en esta Casa de Estudios, informó la directora general de Posgrado de la UdeC, Arianna Sánchez Espinosa, quien precisó que son 29 los posgrados registrados en el SNP, de los 46 que ofrece la institución para este nuevo periodo de admisión. La funcionaria dijo que estos posgrados permiten a una persona auto gestionar su conocimiento con una metodo -
EDITORIAL
Escaparate Político
logía de trabajo y con ambientes de aprendizaje virtual y completamente flexibles, sin demeritar el rigor y la calidad. RECTOR. El Rector de la Universidad de Colima Christian Torres Ortiz Zermeño asistió en Pachuca, Hidalgo a los trabajos de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), realizada de manera presencial y que encabezó el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez. Esta instancia, CONACES, es un órgano colegiado para impulsar los consensos y la deliberación para acordar las acciones y estrategias que impulsen el desarrollo de la educación superior, atendiendo los principios de corresponsabilidad, participación, con pleno respeto al federalismo, a la autonomía universitaria y a la diversidad educativa e institucional.
MARCHA. En la Plaza de la Constitución, ocupando ese importante espacio físico y político del país, se reunieron miles de manifestantes, al igual que en más de 100 ciudades del país y del extranjero para expresar su rechazo al Plan B electoral para desmantelar al INE (Instituto Nacional Electoral). Las cifras acerca de los manifestantes que acudieron al llamado de la sociedad civil son muy contrastantes. Mientras los promotores hablan de medio millón de personas en el Zócalo y calles aledañas, el gobierno de la ciudad de México que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, dice que fueron apenas 90 mil personas. Por su parte, el presidente López Obrador minimizó la marcha, dijo que Morena ha llenado 60 veces el Zócalo, que fue muy poca gente y que le echen más “ganitas” para la próxima. Uno de los oradores, el ex ministro de la SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cosío, dijo que se manda un poderoso mensaje para la SCJN para que se anule el Plan B electoral por inconstitucional, es un mensaje que manda la sociedad mexicana al poder, al ocupar el espacio físico de la plaza de la constitución para defender al INE, a la democracia y a las libertades, para llevar a cabo sus proyectos de vida y de bienestar de los ciudadanos y sus familias. Sin citarlo, veladamente, el orador José Ramón Cosío, aludió a un concepto de la “Micro física del poder”, de Michael
Cartón de Rima
ticularmente vulnerable y sensible a la manipulación”.
MEDIOS SOCIALES
Llamados en inglés social media (medios sociales), las redes sociales y las plataformas digitales que las soportan no son como los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) pero a otra escala, advierte Peirano.
En el imperio de la difusión (broadcasting), un emisor podía convencer a una nación entera de comprar un producto o aceptar las ideas más demagogas con un solo discurso. En la era de internet, un vendedor o un político pueden llegar a todas las personas de esa misma nación, al mismo tiempo y con un mensaje distinto, utilizando “el big data para hacer perfiles psicográficos de la población y convencerla de hacer determinadas cosas”.
Hace medio siglo teníamos “una visión compartida de la realidad”. Opinábamos distinto sobre ella, pero no había conflicto sobre lo que era real. Hoy cada uno recibe una versión distinta de la realidad.
Por lo demás, ya no buscamos las noticias, las noticias nos buscan. Y han sido seleccionadas para nosotros “por
un algoritmo de inteligencia artificial optimizado para generar interacción”. Paradójicamente, “las noticias falsas generan mucha más interacción que las noticias reales”, porque “están diseñadas para alterar nuestras emociones”, no nuestro razonamiento.
A diferencia de los medios periodísticos tradicionales que vendían noticias (en la primicia radicaba el valor agregado), las redes sociales son proveedoras de servicios que no son legalmente responsables de los contenidos que publican y que llegan a nosotros gracias a sus algoritmos.
La legislación en la que se mueven estos gigantes tecnológicos también es distinta al marco jurídico desarrollado a lo largo de casi 2 siglos para proteger la libertad de expresión y el derecho a la información, los derechos de autor o el derecho a la privacidad y a la intimidad. Se puede demandar a un periódico, a una radio o a una televisora por publicar una mentira, pero nadie puede demandar a Facebook, Google o Twitter por el mismo motivo.
CAMPAÑAS OSCURAS
En ese nuevo ecosistema mediático se han dado las elecciones en Estados Unidos desde 2016. A Peirano
le interesan los comicios presidenciales de ese país por 2 razones: la primera es porque la propaganda electoral en la Unión Americana ha sido estudiada a profundidad (desde el papel de los medios impresos, pasando por la irrupción de la radio y la televisión, hasta el comportamiento de las redes sociales); y, segunda, porque todo lo que pasa en la disputa por la Casa Blanca, incluido el uso de las plataformas digitales, se copia en el resto del mundo.
En la elección entre Donald Trump e Hillary Clinton, el mundo descubrió el uso de campañas oscuras en las redes sociales para favorecer determinadas ideologías políticas. Para la campaña republicana, el jefe de propaganda Steve Bannon y el consultor político Roger Stone recurrieron a los servicios de la agencia Cambridge Analytica (CA), famosa por haber realizado “la gran operación intelectual” de convencer a los británicos mediante un referéndum de abandonar la Unión Europea: el Brexit. Aplicando un test a un número reducido de usuarios de Facebook, los estrategas de Trump robaron los datos de todos los contactos de esas personas: 87 millones de perfiles, con toda su información
Por aquí pueden pasar…
OPINIÓN
Ojo de Mar Miércoles 01 03 2023
11
íntima y personal. Y usando una herramienta, Facebook Business, que la plataforma dejó de publicitar tras el escándalo por la manipulación del Brexit, CA demostró que las mismas técnicas del marketing de productos se podían usar para vender ideologías, partidos y candidaturas.
ELECCIONES 2.0
Facebook, sin embargo, conservó
otra herramienta que ha sido la favorita de toda sala de guerra (war room) en las elecciones de 2016 y 2020: Lookalike Audiences. Google tiene una parecida: Similar Audiences. Con ellas, hacen lo que CA hizo en el Brexit: elegir un tipo de población a través de lo que publican o buscan, creando una demográfica específica a partir de sus expresiones o preferencias.
Así, personas que nunca se confesarían abiertamente pronazis, ho -
mofóbicas, antisemitas, racistas, misóginos o cualquier otra ideología insociable, son identificadas gracias a sus perfiles. CA encontró con esta herramienta gente que era antisistema pero le daba vergüenza identificarse con movimientos radicales de ultraderecha, para nutrir las bases votantes de Trump.
Aunque luego los retiró Facebook, todavía en 2020 (cuando Trump perdió la relección contra Joe Biden)
se utilizó en la campaña republicana simbología nazi, a manera de códigos ocultos, para atraer a personas a foros del supremacismo blanco.
Campañas oscuras, nos explica Peirano, son aquellas en las que se crean una serie de bulos o fake news (mentiras que parecen noticias de verdad), las cuales cuelgan en los muros de Facebook, las cascadas de Twitter o, incluso, en los resultados a las búsquedas de Google. En ese sentido, para generar apoyos a Trump se diseñaron campañas para atacar a personas preocupadas por la migración, el desempleo o la inseguridad. Con información que solamente ellos veían, a ese usuario se le habló metafóricamente al oído para contarle lo que quería oír.
TROLES RUSOS
A la campaña de Trump en 2016, tanto la oficial como la subterránea, se le sumaron 2 fenómenos más para hacer la tormenta perfecta en contra de las posibilidades de la candidata demócrata Hillary Clinton, explica Peirano: la intervención rusa a través de troles y las granjas de bots en Macedonia.
2 años después de las elecciones, el informe Mueller reveló que agencias de inteligencia rusa abrieron cientos de miles de cuentas falsas en todo tipo de redes sociales, principalmente en las plataformas más populares en Estados Unidos (Facebook, YouTube, Instagram), y con estos falsos perfiles crearon páginas de información con noticias inventadas para generar supuestas comunidades de activistas.
Un mismo gestor podía estar manejando cuentas que apelaban a grupos de activistas incompatibles entre sí. Agentes rusos trabajando desde San Petersburgo crearon personalidades y comunidades enteras en internet para decirle, lo mismo a blancos del cinturón bíblico que a afroamericanos evangélicos de las grandes ciudades, que ‘dejar ganar a Clinton molestaría a Jesús y haría feliz a Satán’.
GRANJAS DE BOTS
El fenómeno de los bots surgió en Veles, la tercera ciudad más grande de Macedonia, una zona industrial bastante deprimida donde muchos jóvenes ya habían descubierto que haciendo páginas falsas para vender remedios naturales que curan el cáncer, la diabetes o la disfunción eréctil, podían ganar más dinero que haciendo turnos de 12 horas, 7 días a la semana, en una fábrica.
OPINIÓN 12 Miércoles 01 03 2023
Ojo de Mar
Ojo de Mar
Pronto descubrieron algo más lucrativo que vender anuncios de jugo de limón mágico en AdSense, la herramienta publicitaria de Google que permite a los editores de un sitio web monetizar sus contenidos aceptando que la red coloque anuncios: venderle a la campaña de Trump noticias falsas para atacar a Hillary Clinton, su familia y seguidores.
Pese a no hablar bien inglés, consiguieron que sus sitios fueran más “pinchables” o adictivos que las páginas de los grandes medios, in-
cluyendo a CNN o el New York Times. La fake news más leída en la historia de internet ha sido: “El papa Francisco sorprende al mundo apoyando la candidatura para presidente de Donald Trump”. Y aun los que estaban en contra del republicano, le daban clic. Es imposible demostrarlo documentalmente, pero es obvio que esas campañas se retroalimentaron entre sí: la información se cocinaba en la sala de guerra de Trump, la acogían los chicos de Veles en sus cuentas falsas (o ellos mismos las inventaban) y los
bots rusos las amplificaban hasta el extremo. Finalmente, la campaña oficial republicana y Cambridge Analytica usaban esos mensajes para emocionar a la población.
DESINFORMACIÓN Y SUPRESIÓN
Las campañas son oscuras, precisamente, porque no las ven más que las personas seleccionadas para ello. Ni la prensa ni las autoridades electorales o el resto de los votantes las pueden fiscalizar.
Una rama entera de esas campañas de desinformación son las narrativas de supresión del voto, en las que se difunden noticias falsas diseñadas no para convencer a alguien de votar por un candidato sino de no votar por el rival.
Para distanciarla de los afroamericanos que, dado el triunfo de Barack Obama en las 2 elecciones anteriores, eran votantes naturales de Hillary Clinton, a la ex primera dama le hicieron 2 campañas demoledoras: En una la acusaron de racista, basándose en una expresión que la senadora sí usó pero sacaron de contexto: las personas afroamericanas son “superdepredadoras”. La estrategia era: “si Trump es racista, no votes por él; pero Hillary es peor porque, además de racista, es hipócrita”. La otra campaña de supresión del voto no fue ideológica sino física: difundieron información errónea sobre el proceso del voto, desconocido para los potenciales electores que nunca habían acudido a las urnas. Les dijeron, por ejemplo, que podían votar online, cuando ese mecanismo no está habilitado en ningún estado. O que bastaba mandar el hashtag #Hillary por teléfono para votar por ella, como si Clinton estuviera participando en America’s Got Talent
EL MAL EJEMPLO CUNDE
En Brasil, la campaña de Jair Bolsonaro difundió una imagen de Lula da Silva con el número 17. El expresidente estaba en la cárcel y no podía participar en los comicios, pero la gente que ignoraba eso votó engañada cruzando por un número que en realidad correspondía a Bolsonaro.
Y, en España, para desmovilizar el voto a favor de los 2 principales candidatos de los partidos de izquierda, se lanzó una campaña diciendo “Conmigo no contéis”. Supuestos usuarios de las redes se hacían pasar por personas de verdad y declaraban en un anuncio: “Estoy harto de la izquierda, nunca votaría por la derecha pero a esta gente tampoco le puedo votar”.
En México -podríamos sumar a lo que dice Peirano- hemos escuchado mensajes de este mismo corte en las redes sociales, con personas que aseguran que votaron por Andrés Manuel López Obrador en 2018 pero hoy están arrepentidas.
De cómo reaccionaron las plataformas tecnológicas a esta manipulación de las redes sociales, habla Marta Peinaro en la siguiente entrega de esta columna.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
OPINIÓN 13 Miércoles 01 03 2023
COLUMNA
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
Aretes
Hoy en la mañana, al llegar a mi cubículo en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, la primera visita que golpeó 3 veces la puerta de mi espacio fue una chica que me llevó un regalo: “el arete que traigo colgado”.
Podría decir que no soy adicto a estar comprando aretes (aunque tengo una perforación). Cuando era adolescente me la hice sólo por y para llevarle la contra a mis padres (sobre todo a mi papá, con mi mamá nunca podría estar en contra porque era perderlo todo y tan güey no estoy).
Mi novia, en aquellos años, me acompañó a hacerla y me compró la arracada que cargué por muchos años en ese lóbulo.
Me gustan las arracadas, su forma y su nombre, a-rra-ca-da, me recuerdan a un personaje de una telenovela
vieja que mi mamá veía, Corazón salvaje, el personaje era Juan del Diablo, un tipo rebelde, de cabellera larga y arracadas; yo añoraba tener el cabello largo, pero no me dejaban, el arete tampoco, pero cuando llegaba a la casa me lo quitaba y santo remedio; en la escuela me lo ponía y santo remedio también.
Según yo, las chicas se enamoraban de tipos así, de cabello largo y arracadas y sí, hasta cierto punto.
El caso es que no he sido fanático de andar comprando aretes, porque; en primer lugar, tengo que comprar los 2 (he hallado pocos lugares, casi ninguno, donde sólo podrían venderme uno, puesto que sólo tengo una perforación en el lóbulo de la oreja izquierda, según yo, muy rebelde), segundo; porque el que tengo y que he usado casi desde siempre, era una pe -
queña arracada de plata que se ajustaba bien, porque hasta eso, cuesta mucho trabajo andarse poniendo y quitando (pero sobre todo poniendo) arracadas y luego, para dormir, es muy incómodo con el aretón ahí, colgando.
En el 2020 falleció mi madre, antes de irse, me dejó sus pocas pertenencias de valor; ella casi no acostumbraba a tener joyería, pero la poca que tenía me la dejó a mí, entre ellas un par de arracadas de oro, pequeñas, que juré casi casi no quitarme y que he cumplido más o menos bien (salvo en algunos casos).
Este par de aretes de oro que me dejó mi mamá (obvio ella me dejó el par), me los he puesto desde que mi madre me los regaló. Sin embargo, el día de hoy, temprano, luego que, después de 3 golpes a la puerta de mi cubículo me levantase a abrir y ver a Yuni en el quicio de la puerta y decirle que pasara, lo primerito que me comentó es que me traía un regalo y vi el arete, uno solo, dijo que lo hizo nada más para mí; (ella a veces se dedica a hacer aretes entre muchas cosas más como composiciones musicales y otros proyectos) yo le comenté que me lo iba a poner ahí mismo y así
Escaparate Político
lo hice, repito, sobre el que ya tenía puesto.
Ella, por su parte, comentó que no sabía si la imagen (un pequeño desarmador) tenía poco o mucho que ver conmigo, pero me encantó y, tuvo razón en su juicio, la figura creo que no tiene nada qué ver conmigo porque soy malísimo utilizando herramientas.
Mi caja de herramientas es un pequeño portafolio donde guardo un martillo (que no sirve para mucho, pero me ha sacado de ciertos apuros domésticos), unas pinzas, un desarmador de intercambio de puntas, un flexómetro y creo que ya; y más bien esa caja de herramientas, si se le puede llamar así, es de mi esposa… y cuando le digo que me voy a hacer de una verdadera caja de herramientas ella sólo me mira displicente y agrega, “Ay, Llanesitos, ni siquiera vas a saber utilizar nada de lo que ahí venga”… y tiene mucha razón; pero ahora la gente que me vea caminando por ahí, con mi desarmador en la oreja, pensarán que soy un gran obrero, un constructor o que domino con cierta destreza el arte de utilizar, manipular y operar cualquier tipo de herramienta. Aunque no sea cierto del todo.
Foulcatt, que habla de la importancia estratégica de ocupar los espacios físicos en la lucha por el poder y por proponer a la sociedad, los diversos proyectos colectivos de futuro. Un dato que no es menor, es a lo que aludió uno de los 2 oradores de este mitin en el Zócalo de la Ciudad de México. La otra oradora fue Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre, quien hizo un llamado a los ministros de la Corte a “mandar al basurero de la historia el Plan B, que no avalen una reforma electoral inconstitucional e inmoral”. La oradora en el mitin del Zócalo, dijo que el país le pertenece a todos los mexicanos: “México es de todos o no es de nadie”. LA MANTA. Previo a la concentración, en un edificio de un hotel, frente al Zócalo, apareció una gigantesca manta con la imagen de Genaro García Luna y el logotipo del PAN que decía: “García Luna no se toca”, misma que fue bajada por la gente que acudió al mitin. LA FARSA. Por su parte, Mario Delgado, líder nacional de Morena, calificó como una farsa la marcha a favor del INE, pues quienes la convocaron en realidad quieren regresar al pasado, un pasado corrupto dónde podían cometer fraudes electorales, manipular el voto para favorecer a sus intereses y, sobre todo, en el que podían saquear a nuestro país. “El Plan B es una careta, en realidad lo que pretende la derecha es gritar, García Luna y Felipe Calderón no se tocan”, en alusión a las consignas en defensa del INE que se gritaron durante la manifestación frente a Palacio Nacional. Aquí en Colima también hubo una marcha de miles de personas partiendo del jardín Núñez y un mitin en la calle Madero con liderazgos sociales, políticos y empresariales que acudieron al llamado para defender a la entidad electoral.
OPINIÓN 14 Miércoles 01 03 2023
De por tes
Dimite Noel Le Graet a la FFF por escándalos de acoso sexual
El presidente de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Noel Le Graet, dimitió este martes (28) envuelto en una serie de escándalos, en particular por acusaciones de acoso sexual, que habían hecho insostenible su mantenimiento, aunque seguirá en el mundo del futbol como director de la oficina de la FIFA en Francia.
La dimisión de Le Graet, que tiene 81 años y llevaba 11 en el cargo, se oficializó durante una reunión del comité ejecutivo de la FFF en París.
En un comunicado, la federación indicó que, con carácter interino, será el vicepresidente, Philippe Diallo, el que estará a las riendas de la FFF hasta la próxima asamblea federal programada el 10 de junio.
Sin embargo, Le Graet seguirá vinculando al futbol de alto nivel como responsable de la oficina de la FIFA en Francia, según avanzan hoy varios medios franceses.
Le Graet ha sido nombrado “en razón de su competencia y su experiencia”, indicó a L’Equipe
un miembro del Comité Ejecutivo de la FFF, Éric Borghini.
El ya expresidente había quedado apartado de sus responsabilidades al frente de la federación desde el último 11 de enero por fuertes presiones en su contra. El elemento desencadenante entonces fue una entrevista a una emisora de radio en la que se mofó de Zinedine Zidane.
Además, el día 30 se publicó un informe de inspección encargado por el Ministerio de Deportes sobre la gestión en la FFF en el que se denunciaba un “ambiente sexista y violento”, así como otras “disfunciones” y, sobre todo, se insistía en que Le Graët dejó que la situación empeorara.
La conclusión de los redactores de ese documento es que ya no tenía “la legitimidad necesaria para administrar y representar al futbol francés”, entre otras cosas por “una actitud problemática” hacia las mujeres que “puede calificarse como mínimo de sexista”.
Pese a todo, en su comunicado la FFF respalda “el destacable
balance deportivo y económico de Noel Le Graet” y recuerda, en particular que desde su elección el 18 de junio de 2011, las selecciones masculinas y femeninas han ganado 11 títulos y además han disputado 6 finales de torneos internacionales.
“Esos excelentes resultados se explican en particular por una política ambiciosa en materia de formación”, que se considera “una de las mejores del Mundo”, subraya la federación, que pone el acento en que la práctica del futbol femenino ha progresado “de forma significativa”, con 206 mil0 fichas ahora, cuando había menos de 90 mil en 2011-2012.
En el terreno económico, indica que las buenas cifras obtenidas han permitido duplicar las ayudas al futbol aficionado, que han llegado esta temporada a un récord histórico de 104 millones de euros.
La FFF se queja del contenido de la auditoría encargada por el Ministerio al afirmar que “se basa menos en hechos objetivos que en apreciaciones” y que eso ha conducido en algunos casos a su “denigración desproporcionada”.
En esa línea, lamenta que no hubiera “un procedimiento contradictorio real” que hubiera permitido tener en cuenta sus observaciones sobre la gobernanza de la institución o sobre la violencia sexista y sexual.
A ese último respecto, la federación reafirma su “compromiso fuerte contra la violencia sexista y sexual” que “era y sigue siendo prioritario”.
Imparten charla de “ Psicología deportiva ” a padres de familia de la Escuela de futbol
Infantil Loros
Con el objetivo de dar a conocer y realizar algunas técnicas enfocadas en los infantes y que pueden ser implementadas tanto en el deporte como en el hogar, se llevó a cabo la plática “Psicología Deportiva” impartida por el Psicólogo Marcos Borrego, promotor deportivo adscrito a la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima. Además, como parte de la programación y trabajo en conjunto establecido con el Director Técnico de la categoría 2012 de futbol Luis Iglesias, la plática busca ir a la par con las y los atletas en los contenidos, donde se pretende capacitar y ofrecer conocimientos de relevancia a favor de su proceso formativo.
En dicha plática se enfatizó en 3 aspectos primordiales: La consecución de metas y objetivos deportivos reales, tanto del equipo como de carácter individual; La canalización de críticas y comentarios constructivos y realizarlos de manera positiva, buscando siempre sumar y motivar, así como El anclaje, técnica que nos permite ejecutarla en los entrenamientos y partidos, de manera sencilla.
Con esto, se continúa con el trabajo multidisciplinario dirigido a las y los deportistas, favoreciéndoles en distintos aspectos que les ayudará a conseguir sus logros en determinado tiempo.
Van 500 atletas de Colima a regionales, macro-regionales y clasificatorios de Conade
Una delegación colimense conformada por cerca de 500 atletas participará en las etapas regionales, macro-regionales y clasificatorios de Nacionales Conade 2023, a celebrarse del 9 de marzo al 21 de mayo, en 21 disciplinas deportivas y en 9 estados sede, buscando su pase a las fases finales.
Según informa un comunicado de prensa, las selecciones colimenses participarán en eliminatorias de ajedrez, atletismo, basquetbol, balonmano, beisbol, boxeo, ciclismo, frontón, futbol, judo, luchas, karate, patinaje sobre ruedas, skateboarding, halterofilia, taekwondo, tenis, tenis de mesa, rugby, voleibol y voleibol de playa en Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Esta -
do de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Nayarit.
Iván Larrondo, jefe de Nacionales Conade del I n Code , presentó a las autoridades de C onade y de los estados participantes, los pormenores de la sede de Colima para los macro-regionales de balonmano del 22 al 26 de marzo, y de voleibol de sala del 29 de marzo al 2 de abril.
A esos eventos se espera una participación de 144 deportistas de 13 delegaciones de la macro-región B. Las sedes serán los gimnasios multifuncional y paralímpico, cancha techada y Auditorio de la Unidad Deportiva Morelos, además de los polideportivos de la Universidad de Colima y la Unidad Deportiva de Villa de Álvarez.
Confían los Packers en la capacidad de Love si
Rodgers deja al equipo
El gerente general de los Packers, Brian Gutekunst, confió este martes (28) en la capacidad del quarterback de 24 años Jordan Love para liderar a Green Bay en caso de que Aaron Rodgers decida salir del equipo o retirarse.
“Él está ansioso por jugar y quiere esa oportunidad. A veces esas cosas están fuera de tu control, como lo han estado para él en los últimos años. Él está listo y emocionado, y nosotros estamos entusiasmados con él”, aseguró Gutekunst.
Se estrena Djokovic con victoria ante un combativo Machac en Dubai
El serbio Novak Djokovic, que recientemente se ha convertido en el jugador que más semanas ha ocupado el número 1 del tenis profesional con 378, venció al checo Tomas Machac en Dieciseisavos de Final del torneo de Dubai por 6-3, 3-6 y 7-6 (1).
Djokovic, ganador del torneo en 5 ocasiones y que nunca había caído antes de Cuartos de Final del mismo en sus 12 participaciones previas, rompió por primera vez el saque de su rival en el cuarto juego del partido. La ventaja la perdió en el siguiente y volvió a recuperarla en el sexto, arrastrándola hasta que cerró la manga con su saque y en blanco.
El set a favor le ponía todo de cara a la raqueta balcánica, pero en el segundo Machac comenzó a ofrecer su mejor versión. El break a la primera opción que tuvo lo afianzó acto seguido con su saque. Y estando 3-0 arriba pudo incluso sorprender de nuevo al servicio, pero desperdició un 0-40 a su favor. Pese a todo resistió la presión y acabó imponiéndose por 3-6.
De esta manera todo se decidió
en la tercera y definitiva manga. Ahí, las cosas comenzaron a torcerse seriamente para Machac, que tuvo que llamar al fisioterapeuta por problemas en la muñeca con 1-0 abajo y 4040. Conquistó ese saque, pero cedió en blanco el siguiente que tuvo.
Aun así, se repuso y devolvió la rotura en el séptimo a la segunda oportunidad que tuvo, tras un juego donde firmó una dejada de gran calidad, e igualó a 4 haciendo bueno su servicio. Logrado lo más difícil, aguantó el tirón hasta el tie break pero en esa instancia Djoko -
vic se mostró más sólido para superarle concediendo solo un punto. Ahora el serbio se enfrentará en siguiente ronda al neerlandés Tallon Griekspoor, verdugo del francés Constant Lestienne (6-4, 3-6 y 6-2).
Además, la jornada también vio el triunfo del ruso Daniil Medvedev ante el italiano Matteo Arnaldi en 2 sets (6-4 y 6-2). Su rival en Octavos de Final será el kazajo Alexander Bublik, quien vio como el búlgaro Alexander Lazarov se retiró de la pista después de haber perdido la manga inicial por 6-1 e ir cayendo en la segunda por 1-0.
Los Green Bay Packers esperan que antes del 15 de marzo, fecha en que arranca la agencia libre de la NFL, Aaron Rodgers, mariscal de campo titular desde hace 15 temporadas en el equipo, defina si cumplirá el último año que le queda de contrato u opta por emigrar hacia la agencia libre.
“Nuestros sentimientos no han cambiado con respecto a Aaron, pero necesitamos tener algunas conversaciones sobre nuestro equipo; ver hacia dónde se dirige y dónde está él antes de seguir adelante. No hemos hablado con él aún”, reconoció el gerente general.
La semana pasada Rodgers, quien llevó a los Packers a ganar el Super Bowl XLV, tuvo un retiro en una reserva natural en donde se recluyó en una habitación oscura para reflexionar sobre su futuro. El quarterback de 39 años abandonó su meditación el jueves 23 de febrero.
Sin importar lo que suceda con Aaron Rodgers, Brian Gutekunst confió en que Love, quien llegó a Green Bay seleccionado en la primera ronda del Draft del 2020, está capacitado para convertirse en el mariscal de campo principal de los Packers.
“Ese es el siguiente paso en su progresión. Jordan ha hecho un gran trabajo, ha trabajado muy duro, está haciendo todo lo que le pedimos”, subrayó.
Si Rodgers, 4 veces designado Jugador Más Valioso (MVP) de la NFL, decide cumplir en la temporada 2023 su último año de contrato tendrá asegurado un ingreso de 59.5 millones de dólares; en caso de buscar un intercambio los Packers deberán negociar con el nuevo equipo parte de ese acuerdo.
“La agencia libre se acerca por lo que sería bueno tener algunas respuestas antes de que llegue, pero debemos hablar con él y hasta que eso suceda todavía estamos en una buena posición”, concluyó Gutekunst.
DEPORTES 17
Miércoles 01 03 2023
Se alía el Tottenham con la Fórmula Uno
El Tottenham Hotspur ha llegado a un acuerdo de 15 años de duración con la Fórmula Uno para la construcción de la primera pista de karting dentro de un estadio y el desarrollo de un programa de captación de pilotos para descubrir a las nuevas gemas de la competencia.
Los “Spurs” construirán esta pista de karts eléctrica debajo del estadio, ampliando las opciones multiusos de un Tottenham Hotspur Stadium que también alberga partidos de la NFL, de rugby, conciertos y veladas de boxeo.
La pista ha recibido el visto bueno de la asociación nacional del karting en Reino Unido y podría albergar campeonatos en el futuro.
Además, el Tottenham, junto a la Fórmula Uno, desarrollará un programa de captación de talento mediante actividades educativas en escuelas, para atraer a jóvenes interesados en el mundo del motor, no solo en el pilotaje, sino también en fases como la ingeniería y el desarrollo de software.
La responsabilidad medioambiental es otro de los objetivos de este programa y mientras la Fórmula Uno planea cero emisiones de dióxido de carbono para 2030, el Tottenham es el club “más verde” de la Premier League, con la meta de reducir las emisiones a cero para 2040.
Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula Uno, aseguró que este acuerdo es una forma de “continuar con el crecimiento del deporte alrededor del Mundo” y llevarlo a “nuevas audiencias”.
“La pista de karting será una experiencia para familias, amigos y aspirantes de pilotos”, dijo Domenicali.
El estadio del Tottenham, inaugurado en primavera de 2019, costó más de mil millones de euros y es el gran activo del equipo londinense y una de las principales razones por la que los dueños del equipo se han negado a aceptar ofertas por el club, como la que supuestamente realizó el multimillonario iraní Jahm Najafi, por valor de 3,750 millones de euros.
Realizan en el Polideportivo de Tecomán, jornada de limpieza y mantenimiento
Como parte de la estrategia implementada por parte de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, en la medida de lo posible, se estará dando mantenimiento a cada uno de los espacios y áreas deportivas de los 5 campus.
Inicialmente, la brigada de limpieza y mantenimiento trabaja en el Polideportivo del Campus Tecomán, en donde trabajadores de la citada dirección acudieron a colaborar en labo -
Advierte “Checo” Pérez a Red
Luego del incidente en el Gran Premio de Brasil del año pasado, en que Verstappen se negó a ayudar a Checo Pérez, el piloto mexicano lanzó una advertencia clara para su escudería previo al arranque de la temporada de este 2023 advirtiendo que si no recibe la ayuda cuando lo requiere, él lo dejará de hacer.
“Mi confianza (ha cambiado) porque sin duda sé que tengo todo para dar el siguiente paso, me siento más confiado en el equipo, cada vez encuentro más mi lugar con Red Bull porque sin duda tengo, lejos, el lugar más complicado en Fórmula Uno.
“Es importante trabajar en equipo. Obviamente si veo que no recibo el apoyo cuando lo necesito yo tampoco lo daré”, dijo el tapatío en entrevista con Fox Sports.
Sobre su relación con Max, el piloto mexicano dijo: “ya lo hemos hablado y tenemos una relación transparente. Al final es importante dejar todo esto atrás porque tenemos que trabajar como equipo”.
res de cuidado y preservación.
En esta ocasión se trabajó en el mantenimiento de las áreas verdes, se habilitaron luminarias en las canchas externas, se elaboró un reporte del total de luminarias faltantes y se detectaron y arreglaron fugas hidráulicas. Lo anterior para ir reparando fallas en ese recinto deportivo.
Lo anterior, cabe señalar, con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria espacios deportivos más limpios y aptos para poder desarrollar sus actividades.
Y es que a pesar de que Red Bull se mostró como el equipo a vencer en la pretemporada, Checo considera que la batalla por el campeonato estará sumamente disputada con Mercedes y Ferrari metidos en la conversación.
“Va a ser una temporada muy intensa, con 6 autos peleando el campeonato, entonces va a ser muy importante trabajar como equipo”, aseguró Sergio.
Respecto a lo que espera este
!
2023, Checo se mostró optimista con los cambios en el reglamento que existieron para la temporada y considera que puede rendir a un nivel más alto por el tema de las llantas.
“Normalmente, mi arma más fuerte es cuidar los neumáticos traseros, eso el año pasado me perjudicó mucho porque los cuidaba mucho de atrás y entonces incrementaba el subviraje. Este año creo que hacer los neumáticos traseros peores es algo que me puede beneficiar” puntualizó.
Pérez se ha involucrado en el desarrollo del RB19 para encontrar una configuración ideal a su estilo de manejo que le permita progresar carrera tras carrera.
“Estuve con mis ingenieros en diciembre, tuvimos una junta, estuvimos en el simulador y creo que tenemos una muy buena idea de lo que nos faltó, en lo que nos equivocamos y creo que eso es importante para seguir con esta progresión y me siento mucho más sólido en el equipo”, finalizó.
La temporada comienza este 5 marzo en el Circuito Internacional de Bahréin.
Sergio Pérez tiene contrato con Red Bull hasta 2024 pero el tapatío ya piensa más allá al dejar la puerta abierta de un posible retiro después de su etapa con los austríacos. “Sin duda este año va a determinar muchas cosas, qué tan bueno sea, qué tantas ganas tenga de continuar en el deporte, sin duda que es un año crucial en mi carrera”.
DEPORTES 18
Bull qué ¡ si no lo apoyan , él tampoco lo hará
Miércoles 01 03 2023
“Real Madrid, hasta el final ”, el documental de la decimocuarta
El Real Madrid ha anunciado el estreno el próximo 10 de marzo del documental Real Madrid, hasta el final, un recorrido por la Liga de Campeones de las remontadas, la decimocuarta, vivido desde dentro del vestuario y con imágenes inéditas.
“¿Es el final de un ciclo?”, pregunta la voz del locutor en el inicio del tráiler. “Tenemos un buen equipo, pero en realidad lo hemos perdido todo”, asegura Toni Kroos sobre imágenes de gestos contrariados cuando el Real Madrid encajaba goles que le dejaban al borde de la eliminación en cada eliminatoria que superó hasta la Final.
“Es imposible ver a este Real Madrid ganar la Champions League”, llega a afirmar un periodista británico. “Ganar la decimocuarta va a ser más difícil que nunca”, apunta David Beckham, exjugador madridista.
Con los goles de cada remontada ante PSG, Chelsea y Manchester City, las imágenes de celebración dentro del vestuario, la unión de los jugadores con la afición… el documental cuenta la consecución de lo que parecía un imposible hasta el tanto en la Final del brasileño Vinícius Junior ante el Liverpool.
“Nunca puedes dar al Real Madrid por muerto”, recuerda Luka Modric. “En el Bernabéu todo puede pasar”, añade Marcelo. “O lo hago ahora o nunca lo voy a hacer”, afirma Karim Benzema tras su penalti a lo Panenka ante el Manchester City. “Esto es el Real Madrid”, sentencia Beckham en el adelanto de un documental que se podrá ver en Apple TV+.
Manny Machado, honrado de jugar para los Padres el resto de su carrera
El tercera base dominicano Manny Machado dijo este martes (28) que se siente honrado por poder defender la camiseta de los Padres de San Diego por el resto de su carrera en las Grandes Ligas.
Se tambalea “ La Cattedrale”; Inter y Milan valoran otras alternativas
El proyecto conocido como La Cattedrale, el nuevo Giuseppe Meazza para Inter y Milan, se tambalea después de que este martes (28) ambos equipos comunicaran al Ayuntamiento de Milán que están valorando otras alternativas por separado para tener un estadio propio.
El estadio milanés, de propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y nacido como San Siro al estar en dicha barriada, que tomó el nombre de una capilla dedicada a dicho santo ubicada en la zona, lleva oficialmente el nombre de Giuseppe Meazza desde marzo de 1980, en homenaje a uno de los mitos milaneses del futbol italiano, que jugó en Inter y Milán, así como entrenó al primero de ellos.
Los tifosi milanistas, no obstante, al ser considerado Meazza como más interista, siguen nombrando al estadio como San Siro.
Esta misma mañana, las 3 partes implicadas se reunieron para aclarar la situación actual y las intenciones de cada una de ellas. El alcalde del municipio, el italiano Giuseppe Sala, fue tajante al término del encuentro.
“Una cosa obvia surge de esta reunión: ya nadie quiere el viejo San Siro. Estoy descontento como alcalde, ciudadano y fanático, pero era algo que entendíamos perfectamente”, dijo.
El presidente rossonero, Paolo Scaroni, puso sobre la mesa la opción de que el Milan construya su estadio en la zona de La Maura, mientras que el Inter también apuntó a hacer su propio campo, aunque no desveló la zona “por motivos de confidencialidad”.
Así lo desveló el representante interista, Alessandro Antonello, que recalcó también que la primera opción de los nerazzurri sigue siendo el proyecto conjunto de La Cattedrale.
“La opción principal sigue siendo el nuevo Estadio de San Siro para desarrollarlo junto con el Milan
pero, hoy oficialmente, el presidente Scaroni ha anunciado que existe su interés en la zona de La Maura. Habrá que analizarlo durante unas semanas y luego nos reuniremos de nuevo para ver si realmente desarrollan esta alternativa o si procedemos juntos en San Siro”, apuntó.
“Las zonas dentro del municipio son muy limitadas (para construir estadio del Inter), por lo que todas las alternativas que están hoy sobre la mesa están en las afueras…”, sostuvo.
El alcalde de Milán, al igual que el Inter, mantiene vivo el proyecto de La Cattedrale, aunque ha “pedido al Milan que dentro de 2 o 3 semanas” de una respuesta definitiva sobre sus intenciones.
“Como alcalde veo lo difícil que es construir un estadio, debido a las reglas y la voluntad de muchos. El punto real es que en el futbol moderno se necesita un estadio moderno. Mi esperanza inicial era la restauración de San Siro, pero los equipos me han hecho entender que no es una situación factible”, explicó.
“Si los clubes eligen una nueva zona será un problema para el municipio y no será fácil, pero vayamos paso a paso. Está claro que en ese punto el inmueble no podría entrar dentro de los intereses estructurales del municipio, la única posibilidad sería abrirlo a operadores que quieran utilizarla para conciertos o eventos”, sentenció.
Con el proyecto de La Cattedrale, que se ha visto frenado debido al tedioso aspecto burocrático que ralentiza todos los trámites y que comenzó hace ya 3 años, Inter y Milan tendrían listo su nuevo fortín para la temporada 2027-28, con una capacidad cercana a los 70 mil espectadores; pero el Meazza no se demolerá mínimo hasta finales de 2026, ya que hospedará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo.
“Me siento honrado de usar este uniforme por el resto de mi carrera”, expresó Machado en la rueda de prensa celebrada en Peoria, Arizona, Estados Unidos, lugar de entrenamiento de los Padres, donde fue oficializado el nuevo acuerdo que mantendrá al toletero como miembro del equipo por los próximos 11 años a cambio de 350 millones de dólares.
Machado precisó que, a pesar de anunciar públicamente que optaría por ir al mercado libre tras la temporada 2023 de MLB, sabía que no dejaría a los Padres.
“En mi mente, siempre iba a ser un Padre. Sabíamos que no lo haríamos. No quiero ir a ninguna parte”, expuso el jugador de 30 años, quien definió a los miembros del equipo como su “familia lejos de casa”.
Machado, quien la pasada temporada bateó para .298, con 32 cuadrangulares, 100 anotadas y 102 remolcadas, destacó el compromiso del dueño del equipo, Peter Seidler, y de la gerencia del conjunto, encabezada por AJ Preller, para lograr que pudiera permanecer en la novena de la División Oeste de la Liga Nacional.
Machado, quien culminó segundo en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Nacional el pasado año, destacó su entusiasmo de cara a la temporada de Grandes Ligas que se avecina. Por su parte Preller enfatizó en la confianza que ha depositado el equipo en el dominicano.
“Hacer un trato como este se debe a que existe una confianza real. Se ha convertido en parte de la familia de los Padres. Él realmente ama ser un Padre. Ama esta ciudad, a sus compañeros de equipo y eso está saliendo a la luz en cada conversación”, destacó Preller.
DEPORTES 19
Miércoles 01 03 2023
Co lima
Afecta económicamente al estado la falta de conectividad aérea: Coparmex Colima
Dejan Fiestas
Los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez en su edición 166 dejaron una derrama económica de más de 100 millones de pesos, señaló en una entrevista con reporteras y reporteros la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa indicó que, durante los días de Feria, la ocupación hotelera en Villa de Álvarez y Colima fue del 100%, lo que motivó a varias personas interesadas en las Fiestas Charrotaurinas a hospedarse en hostales de Comala y en hoteles de Manzanillo.
“La Edición 166 de los Festejos Charrotaurinos significaron una gran derrama económica, no sólo para el municipio de Villa de Álvarez sino para el resto del estado”, destacó.
Consideró cumplida la meta fijada de tener en 2023 los mejores Festejos Charrotaurinos de la historia de Villa de Álvarez, aunque ahora el reto será superarlos para el año 2024.
Mencionó la gran cantidad de participantes en las 15 cabalgatas realizadas: 8 mil en la nocturna del viernes 10 de febrero, 2,500 en la infantil, 2,500 los domingos, 1,500 los sábados, mil en la de
La principal afectación por falta de conectividad aérea en el estado es económica, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Colima Eduardo Sánchez García.
Lo anterior luego de que el pasado 15 de febrero los vuelos de Aeromar dejaran de arribar a Colima, ya que la aerolínea presentó problemas financieros por adeudos de más de 5 mil millones de pesos y desde 2022 tiene intervenida su caja por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Si bien genera afectaciones de conectividad, la principal afectación es económica, lo vemos con preocupación y cierta inquietud”, expresó.
Congreso reforma la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Durante la sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó reformar diversos artículos de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado y sus Municipios, con el objetivo de adecuar conforme a la nueva estructura orgánica del Poder Ejecutivo.
Un comunicado de prensa menciona que el dictamen fue
Consideró que las autoridades y los funcionarios de las aerolíneas deberían tener a Colima como un estado prioritario para la conectividad, pues actualmente en el Aeropuerto “Miguel de la Madrid” se cuenta con un solo vuelo, y es a Tijuana, no hay conectividad a la Ciudad de México.
Dijo que si bien se tomaron algunas previsiones por parte de Gobier-
no del estado para que Aeroméxico iniciará un nuevo vuelo en la ruta Colima-Ciudad de México a partir del 16 de marzo próximo, no es suficiente, pues Colima se quedará incomunicado por casi un mes.
Eduardo Sánchez consideró que la entidad colimense tiene atributos turísticos desde playa hasta montaña, a 1 hora 45 minutos
Reporta Salud 8 decesos por Covid-19 en Colima en lo que va del año
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado informó que, durante este 2023, al corte del lunes 27 de febrero, se ha realizado el estudio para Covid-19 a un total de 4,999 personas, de las cuales el 99% han sido residentes de nuestro estado y el 46% han sido positivos, mientras que 8 personas han fallecido por esta causa, en lo que va del año.
Durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia por Covid-19 en el estado, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, indicó
que tan solo en la última semana (del 21 al 27 de febrero) se registraron 289 casos nuevos, 45 más que la semana previa, y 2 defunciones.
Asimismo, según detalla un comunicado, hubo 344 casos activos, 100 menos que en la semana inmediata anterior, con presencia en el siguiente orden: Colima con 162 casos, Villa de Álvarez con 84, Manzanillo con 81, Cuauhtémoc con 7, Tecomán con 4, Coquimatlán con 3, Comala con 2 e Ixtlahuacán con 1 solo caso, por lo que Armería y Minatitlán no presentaron casos la pasada semana.
Respecto a los 10 indicado-
de La Villa saldo blanco, 100 mil asistentes y hasta 100 mdp
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Francis Bravo
Esther Gutiérrez Andrade.
Congreso armoniza normas de lenguaje incluyente y no sexista en Constitución local
Por Redacción
Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron reformar los párrafos segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, así como adicionar un párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el objetivo de armonizar el derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de la juventud, así como el de señalar en nuestra norma a la niñez como un principio de lenguaje incluyente y no sexista.
Un comunicado de prensa explica que, de acuerdo con el dictamen elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, en la Iniciativa de Ley con proyecto de Decreto suscrita por la diputada Yommira Carrillo, la propuesta “reconoce el derecho humano de la juventud en nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así mismo la adecuación de la niñez como el lenguaje apropiado que debe tener cada norma”.
En el decreto presentado en la tribuna por la diputada Evangelina Bustamante, se “reforman los párrafos primero, segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, y se adiciona el párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Colima, para quedar como sigue: “Artículo 3: Las familias constituyen la base de la sociedad. El Estado fomentará su organización y desarrollo; por ello, el hogar, las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores, las niñas, niños, adolescentes y las juventudes tienen derecho a un entorno familiar seguro, y serán objeto de especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de las familias y los sectores sociales mencionados se consideran de orden público”.
En tanto, se establece que “las
Organizan conversatorio sobre el movimiento feminista de Colima
Por Francis Bravo
niñas y los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Tendrán derecho, hasta la edad de 18 años, a recibir servicios médicos adecuados, de manera gratuita, en las instituciones de salud del Gobierno del estado”.
Por su parte, “los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de los derechos y del interés superior de la niñez. Las autoridades del Estado y de los municipios garantizarán de manera plena los derechos de la niñez y velarán
Anuncia IMSS Bienestar incorporación de más médicos para hospital de Ixtlahuacán
Este martes 28 de febrero, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, recibió en su oficina a médicos y personal administrativo del programa de salud IMSS Bienestar, encabezados por el supervisor de la región II, doctor José Arturo Salazar, quien habló de los avances en los servicios de salud y la incorporación de 11 médicos residentes con especialidad para el mes de marzo al hospital de Ixtlahuacán.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en esta visita, el alcalde agradeció al IMSS Bienestar la calidad en los servicios que brindan a la ciudadanía y elogió el trato humano de los médicos en general, especialmente al equipo de especialistas provenientes de Cuba.
Reconoció al Gobierno de México y Gobierno del estado el avance importante en el tema de
la atención en la salud, así mismo ofreció el apoyo desde el municipio para coadyuvar en lo necesario.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, para conmemorar los 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima y con el fin de rescatar la historia de la lucha de las mujeres colimenses, este 1 de marzo se llevará a cabo el conversatorio “La imborrable huella del movimiento feminista en Colima”. Entrevistada sobre dicho evento, la vocera del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) “Griselda Álvarez”, Clementina Nava Pérez, quien será una de las ponentes gracias a su trayectoria de lucha feminista en el estado, informó que el conversatorio es organizado por el Comité Colima 500 Años de Luchas.
“El conversatorio es convocado por ciudadanas y ciudadanos que quieren conmemorar los 500 años de la fundación española de Colima, pero con otra visión, con una especie de reivindicación y remembranza de lo que han sido las luchas en Colima, los movimientos sociales que se han dado en ese periodo”, expuso.
El conversatorio “La imborrable huella del movimiento feminista en Colima” se llevará a cabo este miércoles a las 7 de la tarde en el Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima, ubicado en la calle 27 de septiembre número 119.
En la entrevista, Nava Pérez destacó que hay toda una historia de trayectoria emprendida por las feministas desde el año 1979 en Colima, la cual se pretende rescatar con el conversatorio, pues “queremos hablar de todo el trabajo y toda la lucha que han librado durante más de 40 años, hablar de los acontecimientos que le han dado fuerza a este movimiento”.
Además de Clementina Nava estarán como ponentes las también activistas feministas María de los Ángeles Márquez Gileta, Sara Cernas Verduzco y Josefina Oseguera Parra.
COLIMA 21
Miércoles 01 03 2023
Por Redacción
Evangelina Bustamante.
Por Yensuni López Aldape
Tras llegar a un convenio de pago hace un par de semanas, Audelino Flores Jurado, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Comapat, aseguró que, en general, se exagera con las prestaciones de los trabajadores tecomenses y la situación no es como muchas veces se le pinta a la ciudadanía, “si sacamos cuentas cuánto ganan trabajadores de otras dependencias, incluso ganan más que nosotros”.
Como una especie de aclaración, señaló que: “Hay algo que le llaman una prestación, pero por ejemplo le dan una escoba al trabajador y dicen que es una prestación; le dan guantes, también dicen que es una prestación y esas no son prestaciones”.
Lea esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/explica-audelino-flores-las-prestaciones-de-los-trabajadores-sindicalizados-de-tecoman/
Trabajará Dueñas para que MC sea una alternativa política para Colima
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Jesús Dueñas, diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que en su encuentro sostenido con el excoordinador estatal del partido al que pertenece, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, “fue una plática bastante agradable, muy propositiva. Yo creo que hablar con personajes de la vida pública, de la política, que tienen una trayectoria importante, habrá marices, tanto negativos como positivos, pero a final de cuentas es a lo que se enfrenta cualquier político”.
Entrevistado al respecto, Dueñas García dijo que “no todo va a ser bueno siempre, pero tampoco va a ser malo siempre. En lo personal, yo diría que fue una plática pendiente y que se da precisamente (…) en muy buenos términos y en muy buen ánimo, en donde compartimos algunas visiones y compartimos algunas experiencias”.
El legislador de MC dijo que con Leoncio Morán “coincidimos en algunas cuestiones muy importantes, consolidar una verdadera alternativa de futuro para Colima y, en ese sentido, creo que la experiencia de Locho en muchos temas políticos, junto con la visión un poquito más generacional que traemos nosotros. Yo creo que nos va a permitir un mayor beneficio para la población colimense”.
muchas cosas que tenemos que empezar a hacer ya con Movimiento Ciudadano”.
El legislador indicó que su intención es construir desde MC, una alternativa de futuro para la entidad, aunque con la participación de todos y todas, “incluyendo a Locho que tiene una visión importante y que todo lo positivo hay que tomarlo”.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Lo anterior fue reconocido por el presidente de la Comisión de Responsabilidades, Armando Reyna Magaña, quien previamente había sido entrevistado, pues este 28 de febrero vencía el plazo otorgado por la Comisión de Responsabilidades para que respondiera lo que a su derecho conviniera en este juicio político.
El coordinador de Morena había señalado que no había comparecido el exgobernador, sin embargo, posteriormente acudió ante los reporteros a decir que el exmandatario colimense sí había dado respuesta a la citación por edicto, mediante escrito fechado el 24 de enero, señalando que el escrito se encontraba en Oficialía de Partes.
Destacó que el oficio presentado desde el 24 de enero por el exmandatario estatal ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, no fue entre -
gado en tiempo y forma al presidente de la Comisión de Responsabilidades del Congreso, Armando Reyna, según lo reconoció.
Así, con un mes y 4 días de retraso, el presidente de la Comisión de Responsabilidades se enteró
Afecta económicamente ...
de Guadalajara por vía carretera.
“Se debe analizar más a fondo y le compete a autoridades generar un estudio que verdaderamente pueda mostrar la demanda que el colimense o quienes habitamos requerimos en la cuestión de ruta aérea”, mencionó.
El dirigente empresarial indicó que una mayor conectividad propicia el crecimiento económico y turístico, por lo que es un tema que se debe analizar.
Reporta Salud 8 ...
res epidemiológicos sobre Covid-19, al corte del 20 al 27 de febrero, 5 están a la baja y otros 5 se elevaron.
Influenza estacional
Jesús Dueñas señaló que Leoncio Morán se asume como un activo más de Movimiento Ciudadano y ante ellos aseguró que “coincidimos en Desde el pasado 24 de enero compareció por escrito el exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ante la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, sin embargo, fue hasta este día que se dieron cuenta que el exmandatario colimense había dado cumplimiento a la notificación por edicto, página web y estrados, sobre los 2 juicios políticos que se le están siguiendo en su contra.
En cuanto al panorama epidemiológico, explica el comunicado, en la temporada estacional de influenza que inició el 2 de octubre del 2022 y hasta la fecha, la semana pasada se identificaron 819 casos probables más que la semana anterior y se han muestreado a 2,481
Dejan fiestas de ...
Amigos de a Caballo, 500 en la de mujeres, y una buena cantidad de jinetes en las diurnas entre semana.
Indicó que, con relación a anteriores ediciones, este año en los Festejos Charrotaurinos hubo muchos eventos de calidad, no sólo los que tuvieron costo para el público asistente y en su mayoría se realizaron en La Petatera, sino los de acceso gratuito, cuyos escenarios fueron el Teatro del Pueblo, la Carpa Casino y la Zona del Caballo.
Mencionó que las 2 corridas formales también fueron grandes eventos realizados en la Plaza La Petatera, que registraron la presencia de miles de aficionados locales, nacionales y
Reiteró que su objetivo con MC es hacer realidad para Colima, una “alternativa política” en la que coincidan varios proyectos son benéficos para la sociedad colimense.
casos, 108 más que la previa, entre los cuales los positivos permanecen esta semana en 186 y sin ninguna defunción en esta semana que se reporta.
Por ello, Espinosa Mejía reiteró que dentro de las estrategias que tiene el Sector Salud para prevenir una hospitalización, se cuenta con la vacuna contra la influenza estacional, la cual se aplica en los diversos módulos instalados en las unidades de salud del estado de Colima.
extranjeros a la fiesta brava, principalmente porque el cartel taurino fue de mucha calidad, con reconocidas figuras del torero y el rejoneo a nivel mundial, además del interés que genera a propios y extraños La Petatera.
Esther Gutiérrez estimó que la promoción internacional de los Festejos Charrotaurinos y La Petatera dejó grandes beneficios, pues generó el interés de un canal de televisión de Los Ángeles, California, por transmitir desde Villa de Álvarez el programa de revista “Mañana Latina”, que conducen el villalvarense Keven Ramírez y la colombiana Melissa Martínez. Finalmente, destacó el saldo blanco en materia de seguridad.
COLIMA 22 Miércoles 01 03 2023
Explican las “prestaciones” de los trabajadores sindicalizados de Tecomán
Nacho sí respondió a la demanda de juicio, aclara la Comisión de Responsabilidades
Armando Reyna Magaña.
Debe Atención Ciudadana de Tecomán, aclarar a quién entrega
apoyos: regidor
Por Yensuni López
Roberto Verduzco, regidor del Ayuntamiento de Tecomán e integrante de la Comisión de Participación Social en el Cabildo, denunció que a pesar de los llamados que se han hecho a la directora de Atención Ciudadana, Amparo Arreola, no ha querido explicar a dónde están llegando los apoyos presupuestales a su dependencia, mismos que subieron de 180 mil a 600 mil pesos.
Hasta el momento, dijo el regidor, la funcionaria se ha limitado a decir que no puede dar más datos por motivos de confidencialidad y porque el alcalde Elías Lozano no le ha autorizado a compartir esa información.
La duda, explicó, radica en conocer cuál es la “estructura” a la cual se entregan los apoyos que administra la Dirección de Atención Ciudadana, es decir, los domicilios de las y los beneficiados. Consideró que con ello se está limitando el trabajo de la comisión a la que pertenece y la referida funcionaria se extralimita en su responsabilidad, ya que los datos no pueden hacerse públicos, pero deben darse a conocer a los regidores de la Comisión de Participación Ciudadana.
Congreso reforma la ...
elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Las reformas y adiciones determinan la nueva composición de la Comisión Estatal del Patrimonio Cultural, así como para ampliar el plazo de 60
Congreso armoniza normas...
por su interés superior. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Además, colaborarán con las familias en la adopción de medidas que propicien el desarrollo físico y mental de la población infantil”.
Finalmente, en el Artículo 4 se señala que “las juventudes tienen derecho al desarrollo integral. El Estado proporcionará la perspectiva de juventud, en condiciones de igualdad y no discriminación, mediante la implementación de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que den lugar a su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país garantizando el ejercicio de sus derechos y su pleno de desarrollo”.
Al respecto, dijo que tiene meses que se solicitaron los datos puntuales sobre a quién se le entregaban los apoyos y Amparo Arreola “nos entregó una lista muy escueta, con el nombre y nada más; muy general y nos dice que está en la página. Se le hizo la invitación a que lo hiciera correctamente, pero se negó y después argumenta que nosotros no hemos ido a las entregas”.
Roberto Verduzco señaló que como munícipe es parte de su trabajo verificar la entrega de apoyos, “porque no me va a llevar ella a don-
días hábiles a otros 60 para la integración del expediente de una declaratoria de patrimonio cultural, siempre que se justifique su necesidad.
Así, la Comisión Estatal del Patrimonio Cultural estará integrada por las y los siguientes titulares: una presidencia, que será la gobernadora o gobernador; una vicepresidencia, que será el o la titular de la Secretaría de Educación y Cultura; una Secretaría Ejecutiva, que será el o la titular de la Subsecretaría de Cultura, y 6 vocales.
Con la reforma, el Artículo 33 de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado y sus Municipios ahora establece que “las declaratorias de bienes Patrimonio Cultural muebles e inmuebles se inscribirán en el Instituto, a solicitud de la Secretaría y ante el Ayuntamiento que corresponda”.
Mientras que en el Artículo 34 ahora refiere que “la extinción de las inscripciones en el Instituto, relativas a los bienes que refiere esta ley, sólo procederán por resolución judicial o administrativa que ordene su cancelación”.
de entregó las cosas, tengo que hacer mi chamba e ir a checar”.
Anunció que están por aprobarse los nuevos lineamientos para la entrega de apoyos de la Dirección de Atención Ciudadana tras los ajustes, entre ellos la reducción de apoyo para unos conceptos y el aumento para otros.
“Por ejemplo -agregó el regidor-, un apoyo de lentes estaba en hasta 5 mil pesos, al igual que para una prótesis. Nos dimos a la tarea de bajar el apoyo de lentes y subir el de las prótesis”.
Nacho sí respondió ...
de que dicha contestación ya se encontraba en el Congreso del Estado.
Cabe señalar que desde el pasado 9 de diciembre de 2022, el exmandatario fue notificado vía edicto de la demanda de juicio político presentada por 2 exdiputadas.
El exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez promovió una solicitud de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito, en contra de los actos del Congreso del Estado, sin embargo, todavía no existe una resolución de la justicia federal.
En tanto, la Comisión de Responsabilidades ya entregó al Juzgado Primero de Distrito la información que solicitó en torno al juicio político que se inició al exgobernador.
La Comisión de Responsabilidades está a la espera de la resolución jurisdiccional para ver si continuará el juicio político o hay alguna modificación ordenada por la autoridad jurisdiccional.
“Nosotros actuamos apegados a derecho” señaló Armando Reyna, quien reconoció que el tema ya avanza.
Por Yensuni López Aldape
Leobardo Valenzuela Verduzco, director de Deportes del Ayuntamiento de Tecomán, informó que en lo que se refiere a espacios deportivos, ha disminuido considerablemente el robo de cable y ya se encuentran a un 90% las condiciones de iluminación, lo que facilita la práctica de deportes o el esparcimiento en familia. Este asunto, dijo, es algo que se pudo ir solucionando gracias al apoyo de la ciudadanía y de Seguridad Pública municipal.
Señaló que el problema del robo de cable se presenta en todas las colonias, aunque reconoció que ya no con la misma constancia “porque sí nos estaban dando recio con el cable y de hecho esta semana vamos a cablear de nuevo en la cancha de La Floresta. A veces es cosa de un segundo de descuido y se lo llevan (el cable) pero actualmente ese es el único lugar donde tienen el problema de no tener luz”.
Agradeció a los ciudadanos que en distintas colonias han ido aprendiendo a cuidar sus espacios y esto se refleja en las estadísticas “la ciudadanía nos está ayudando, nos llaman y Seguridad (Pública) nos apoya mucho para actuar rápido, es por eso que cada día hay más espacios para ejercitarse, son espacios limpios e iluminados”.
En otro orden de ideas, Leobardo Valenzuela anunció que este 2023 se pretende impactar en la mejora de las unidades deportivas, pues ya viene un recurso destinado en el programa de obra anual 2023, “se pretendía invertir en unas mejores con lo del POA 2022, pero vino el temblor y el dinero se fue a las barras”. Dentro de los espacios que mencionó son la Unidad Deportiva Norte y la Unidad Deportiva Sur, de la cabecera municipal.
COLIMA 23 Miércoles 01 03 2023
Disminuye el robo de cable en espacios deportivos de Tecomán
Roberto Verduzco.
Mé xico
Convoca IMSS a médicos de
Venezuela, Nicaragua y Bolivia
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en la convocatoria internacional de contratación de médicos especialistas se han inscrito 156 prospectos de países como Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, negó en la conferencia matutina que haya una crisis de vacunación en México. Aseguró que ha sido una campaña de desinformación sincronizada por algunos medios de comunicación.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, puso de ejemplo las noticias que resaltan una reducción de presupuesto para la compra de biólogos de más del 50%. Explicó que esto es falso, pues la vacunación general es de casi un 37%, mientras que la reducción es en el rubro de Covid-19, ya que ha mejorado la inmunidad de las personas.
Destacó que en 2022, el gasto ejercido para la compra de dosis de enfermedades generales fue de 2.12 millones de pesos y aumentó a 3.25 millones en 2023. En cambio, en 2022 el gasto en vacunas contra Covid-19 fue de 28.1 millones, pero en este año será solo de 10.6 millones.
A su vez, refiere El Heraldo de México, rechazó que haya menos vacunas en existencia en el país. Explicó que la compra de vacunas fluctúa debido a que se usan los excedentes de años anteriores, razón por la que se compran lotes con periodos largos de caducidad.
Por último, acotó que no han bajado las coberturas de vacunación. Reconoció que en 2019 y 2020 tuvieron menos dosis aplicadas a la población, pero señaló que
En conferencia matutina, publica el periódico Reforma, el funcionario federal detalló que hay 53
prospectos de Venezuela, 18 de Nicaragua, 16 de Colombia, 16 de Bolivia, 10 de Ecuador, 5 de Haití, 5 de Perú y 4 de República Dominicana.
Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó su compromiso de tener un sistema de salud como el de Dinamarca.
“Ratifico el compromiso que este año vamos a tener concluido este sistema de salud universal y gratuito,
Confirma López Obrador que Tesla instalará su planta en Nuevo León
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes (28) que Tesla instalará una planta de vehículos eléctricos en Monterrey, tras su llamada el lunes con el magnate Elon Musk y meses de pugna política para definir la sede de la inversión.
“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. Ellos van a ayudar
en este sentido”, indicó el mandatario.
López Obrador puso fin en su rueda de prensa diaria a meses de especulaciones sobre la llegada al país de una planta de Musk y desacuerdos en el Gobierno federal sobre dónde instalar la armadora, cuyos detalles e inversión aún no pueden revelarse.
“No quiero ampliar más la información, porque creo que mañana se va a dar a conocer este anuncio a detalle por parte de la empresa, Tesla, y además se van a dar conocer algunos compromisos y la semana que viene otros compromisos”, argu-
sigue en pie lo de Dinamarca, para que nuestros adversarios vayan tomando nota”, dijo el Mandatario. “Porque tienen un buen sistema de Salud, en Dinamarca tienen establecido el estado de bienestar, es lo que nosotros queremos dejar establecido en México, en Dinamarca cuando se llega a 65 años ya se tiene una pensión”.
“En Dinamarca todo el sistema de salud es gratuito, en Dinamarca la educación es pública y es gratuita y se otorgan becas a estudiantes, eso es estado de bienestar, es garantizarle al ser humano la protección desde la cuna hasta la tumba, esa es la responsabilidad del estado, en Dinamarca y otros países nórdicos el estado no incumple su responsabilidad social, es lo opuesto al neoliberalismo, que se cura el que tiene dinero (...) o el que ahorre y pueda tener una vejez segura, entonces por eso hablamos del estado de bienestar”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
Presenta la OIM su estrategia en México al detectar aumento de 8% en migración
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que detectó un aumento de 8% de la migración en México, presentó este martes (28) la Estrategia Nacional 2023-2025 para trabajar de manera conjunta con el Gobierno mexicano y organizaciones civiles para abordar retos y riesgos.
Denisse Velázquez, oficial senior de políticas públicas de la OIM, precisó que la estrategia consta de 3 prioridades estratégicas: resi-
Niega Salud crisis en vacunación , hay más presupuesto y cobertura, asegura
DHL, primera compañía en aterrizar aviones de carga en el AIFA
El primer vuelo de carga en servicio regular aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el proyecto aeroportuario impulsado por el Gobierno federal y que se beneficiará de un decreto presidencial que ordenó la suspensión de vuelos cargueros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con información de El Financiero, el primer vuelo aterrizó desde el AIFA hacia las 11 de la mañana de este martes 28 de febrero como lo había anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La primera aeronave está operada por DHL, empresa de paquetería que también cuenta con un almacén en el aeropuerto de Santa Lucía y que iniciará a operar vuelos cargueros.
La terminal de carga del AIFA tiene una capacidad de más de 400 mil toneladas y tiene una extensión equivalente a 48 campos de futbol soccer.
Cabe señalar que todas las líneas aéreas cargueras tendrán que abandonar el AICM a más tardar el 8 de ju-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció este martes (28) una investigación de oficio por el presunto asesinato de 5 jóvenes a manos del Ejército en la ciudad de Nuevo Laredo el pasado domingo.
“La CNDH inició queja (investigación) de oficio por los acontecimientos ocurridos el pasado domingo 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde, presuntamente, elementos (agentes) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrían accionado sus armas de fuego en contra de una camioneta en la que viajaban seis jóvenes, 5 de los cuales fallecieron y uno más resultó herido”, expuso el organismo en un comunicado.
La CNDH añadió que, de acuerdo con sus atribuciones constitucionales, desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos comenzó a recabar la información necesaria para investigar el caso.
“Ya ha entrado en comunicación con la autoridad señalada por las presuntas violaciones a derechos humanos y se ha puesto en contacto con familiares de las víctimas para brindarles el acompañamiento necesario y la asesoría jurídica que requieran”, agregó el comunicado.
El pasado lunes, diversas organizaciones civiles condenaron los hechos y acusaron al Ejército de matar a los 5 jóvenes cuando regresaban a su casa en una camioneta después de salir de una discoteca.
De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, los fallecidos son Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo y Gustavo Ángel Suárez Castillo, quien tendría ciudadanía estadounidense.
No obstante, el consulado de Estados Unidos en la ciudad fronteriza no se ha pronuncia-
lio, por lo que tendrán que migrar a otros puertos aéreos cercanos.
En el marco de la inauguración, detalla El Financiero, el presidente López Obrador dijo que el AIFA tiene una extensión más alta que la del AICM, por lo que se cuenta con espacio para tener un mayor número de operaciones.
El Ejecutivo federal reiteró que, para enero del 2024, el aeropuerto “Felipe Ángeles” tendrá “utilidades” y alcanzará su punto de equilibrio al final de este año.
“Para diciembre de este año (el AIFA) va a alcanzar su punto de equilibrio en cuanto a gastos e ingresos, va a ser autosuficiente, va a empezar
a tener utilidades a partir de enero del 2024. Si se tratara de una empresa particular se confirmaría que fue un buen negocio”, afirmó López Obrador.
¿Serán más caros los envíos de productos?
El decreto para suspender las operaciones de carga en el AICM tiene el objetivo de ayudar a descongestionar la saturación de las dos terminales del principal puerto aéreo.
No obstante, refiere El Financiero, solo el 3% del total de los vuelos de esa terminal son exclusivos de carga.
El AICM recibe alrededor de 1,200 vuelos diarios, y con la reducción de casi 20% por obras en las terminales, este número ronda las mil operaciones por día. Es decir, solo 30 vuelos diarios, en promedio, son los que saldrán del aeropuerto capitalino.
Organizaciones de la industria y las aerolíneas cargueras han advertido que la migración de vuelos de carga hacia el AIFA incrementará los costos operativos, una situación que repercutirá en los precios finales de los envíos de paquetería y, por ende, en el costo final de los productos. Con información de El Financiero
México renunció a participar como país invitado de honor de este año en la Feria Internacional del Libro
bajada, “sin embargo, han reiterado su interés por apoyar a la Cámara Peruana del Libro en gestiones complementarias para contar con la presencia de escritores mexicanos”.
de Lima (FIL Lima 2023) por “circunstancias fuera de control”, informó este martes (28) la Cámara Peruana del Libro (CPL).
“La Embajada de México en Perú ha comunicado que, por circunstancias fuera de su control, se ha visto en la necesidad de renunciar a su participación como país invitado de honor de la FIL Lima 2023”, señaló la CPL en un comunicado enviado a sus asociados y que fue difundido en el portal de noticias de la emisora RPP
El comunicado agregó que la em-
“La Cámara Peruana del Libro, organizadora de la FIL Lima 2023, lamenta esta información por los sólidos lazos de cooperación construidos en todos estos años y esperamos siempre con entusiasmo la participación de escritores, editores y periodistas mexicanos”, indicó el organismo.
Agregó, además, que en los próximos días se informará sobre el “nuevo enfoque” que tendrá la FIL Lima 2023, que debe celebrarse a mediados de este año.
La decisión se conoce luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, decidiera el viernes pasado retirar al embajador peruano en México tras la “injerencia en asuntos internos” del presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
MÉXICO 25 Miércoles 01 03 2023
Investiga CNDH asesinato de 5 jóvenes a manos del Ejército en Nuevo Laredo
Renuncia México a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima
Hay más democracia en México que en EUA, revira AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes (28) a Washington que hay más democracia en México que en Estados Unidos tras los cuestionamientos del Departamento de Estado a su reforma electoral, conocida como el “Plan B”.
“Le digo al señor (Antony) Blinken (secretario de Estado de los Estados Unidos) que hay más democracia en México que en Estados Unidos (...). Es porque aquí gobierna el pueblo, allá la oligarquía”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.
La polémica surgió a raíz de las declaraciones hechas por autoridades estadounidenses tras la marcha del domingo en contra de la reforma electoral que fue aprobada la pasada semana en el Senado.
El secretario asistente para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que Washington “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho”.
“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo durante una rueda de prensa este lunes que su país “respeta la soberanía de México”, pero que “un sistema electoral independiente (...) constituye uno de los pilares de la democracia”.
La reforma, conocida como “Plan
Niega Salud crisis ...
esto se debe al déficit que dejaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto por una empresa facturera y a la pandemia de coronavirus.
Aseveró que en 2021 se ha recuperado el ritmo de las campañas de vacunación. Indicó que en 2021 aplicaron 8 millones 26 mil 184 dosis contra el sarampión y rubéola; en 2022, un millón 966 mil 916 biólogos contra difteria, tosferina, influenza, hepatitis B y tétanos; mientras que en 2022 y 2023, un millón 386 mil 903 dosis contra el VPH.
A 3 años de la pandemia
Según precisa El Heraldo de México, la cobertura de vacunación contra Covid-19 alcanzó el 84% de la población de 5 años en adelante, por lo que suman más de 118.2 millones de vacunados en todo el país
Con información de El Heraldo de México
Viajará Samuel García a Texas para anuncio de Tesla en México
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó este martes (28) que viajará a Austin, Texas, a invitación del magnate Elon Musk, para el anuncio oficial el miércoles de la planta de autos eléctricos de Tesla que se instalará en esa región.
“Nos vamos a Austin hoy en la noche. Estamos muy contentos de que Elon Musk nos invitó al Investor Day, que empieza mañana a las 11 de la mañana, y ya me dijeron que mañana van a mostrar un render de cómo quedaría la gigafactory más grande del Mundo en Santa Catarina”, dijo.
B” después de que fracasase la iniciativa inicial, que pretendía modificar la Constitución, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos que, como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden, muy contrario al presidente (Joe) Biden, que siempre habla de igualdad”, comentó López Obrador.
Según ha denunciado la oposición, que organizó la multitudinaria manifestación del pasado domingo, la reforma podría poner en riesgo la autonomía de los comicios y favore -
Confirma López Obrador ...
mentó el presidente.
La llegada de Tesla se confirma tras una controversia política porque funcionarios federales pretendían que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), pero Musk visitó en octubre Nuevo León.
Incluso, el presidente advirtió la semana pasada de que no daría los permisos para que Tesla se instalara en Monterrey, que el año pasado padeció una sequía que restringió durante meses el agua para consumo humano.
Pero López Obrador afirmó ahora que habló el viernes pasado y este lunes con Musk, a quien consideró “muy respetuoso, atento y entendió la importancia que tiene atender el problema de la escasez de agua”, por lo que “hay un primer compromiso que es el del uso de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de automóviles”.
“Él fue muy receptivo, comprendiendo nuestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas, que
cer al partido en el poder.
“En vez de estar metiéndose de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, que se ocupen de los que está pasando en Perú, donde la embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas”, denunció López Obrador.
Así, ahondó en las críticas que ya vertió sobre la embajadora en el país andino, Lisa Kenna, cuando se reunió con la presidenta peruana, Dina Boluarte, después de que el exmandatario Pedro Castillo fuese destituido y encarcelado por dar un autogolpe de Estado.
Con información de EFE
se van a dar a conocer a partir de mañana, esto va a significar una inversión considerable y muchos empleos”, apuntó.
Tesla “viene completa a México”
Sin más detalles, López Obrador adelantó que “sí viene la empresa completa”, aunque “quedó pendiente” la fabricación de las baterías.
“Estoy satisfecho con lo que se consiguió porque significa más inversión para México y más empleos, y esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores”, resaltó.
El mandatario le avisó a Musk que en México no existen los mismos subsidios que en Estados Unidos para la fabricación de baterías de autos eléctricos y chips semiconductores.
“Él lo entendió perfectamente y hablamos de que, sin esos subsidios, las ventajas comparativas de México son únicas en el Mundo y coincidimos, y eso me dio mucho gusto, que el recurso principal de México es la calidad de sus trabajadores”, destacó. Con información e imagen de EFE
En declaraciones a medios tras concluir un evento en el Museo de Arte Contemporáneo, el mandatario agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al canciller, Marcelo Ebrard, por su participación en las gestiones.
“Agradecerle al presidente, agradecer a Marcelo Ebrard y a todos los que colaboraron y construyeron para que se diera este gran proyecto, esta gran inversión que será histórica, a todos muchas gracias desde Nuevo León”, expuso el mandatario estatal de Movimiento Ciudadano (MC).
La planta de Tesla en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país, será la primera de esta empresa en Latinoamérica.
Las declaraciones de García se producen después de que López Obrador confirmó en su rueda de prensa matutina que Tesla pondría su planta en Nuevo León, tras su llamada el lunes con Musk y meses de pugna política para definir la sede de la inversión.
Funcionarios federales pretendían que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), pero Musk visitó desde octubre pasado Nuevo León. Incluso, López Obrador avisó la semana pasada que no daría los permisos a Tesla para Nuevo León por la escasez de agua que afronta la región.
García dijo que, por ahora, no sabe cuándo se colocará la primera piedra del proyecto, en el municipio de Santa Catarina, pero desea que ocurra con la mayor brevedad.
“Si queremos arrancar lo más pronto posible. Depende de la empresa, pero haremos todo para que sea muy rápido”, indicó.
MÉXICO 26 Miércoles 01 03 2023
Con información de EFE
Invita AMLO a Calderón a la conferencia matutina para que dé su testimonio
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no instruirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al mando de Pablo Gómez, investigar a los expresidentes de México en este momento para determinar si beneficiaron al crimen organizado en el país. Esto, comentó, se debe a que será hasta junio cuando Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, tenga la oportunidad de aportar información sobre los gobiernos pasados para así obtener beneficios en su condena.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , el mandatario aseguró que no hay datos suficientes como para poder iniciar una pesquisa en contra de los exmandatarios, debido a que quiere que haya dudas razonables sobre la participación de cualquier persona antes de iniciar un proceso judicial en contra de ellos.
“No descartemos esa posibilidad”: AMLO
El mandatario dijo que sería un buen servicio al país el que el exfuncionario ayudara explicando cuál fue su papel en las administraciones de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Recordó que el exservidor público podría pasar entre 20 años y una cadena perpetua en prisión en caso de que no coopere con las autoridades.
Según refiere El Heraldo de México , el titular del Poder Ejecutivo indicó que una vez conocida la operación que se tenía en las gestiones pasadas y además cómo entró al Centro Nacional de Inteligencia y a la Agencia Federal de Investigación. Aseguró que durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón hubo un nexo entre los delincuentes
Renuncia México a ...
Boluarte señaló que “las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargados de negocios”, ya que “el señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022”.
Aseguró que López Obrador “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutua amistad, cooperación y voluntad de integración que históricamente ha unido a Perú y México”, y que ha privilegiado “afinidades ideológicas en menoscabo” de procesos de inte -
de cuello blanco y del crimen organizado.
“No es con el ánimo de venganza, sino porque va a ayudar mucho”, dijo.
Aseguró que los políticos en el poder sentían que eran intocables y que los ilícitos que cometían eran considerados como normales. Esto, añadió, llevó al expresidente Enrique Peña Nieto a decir que la corrupción era algo que era parte de la cultura de los mexicanos.
“La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”, dijo.
Invita a Calderón a la mañanera
López Obrador recordó que, en una entrevista, el expresidente Felipe Calderón dijo que hablaría sobre Genaro García Luna en caso de que fuera declarado culpable por la justicia de Estados Unidos. Reprodujo la conversación hecha con un medio de comunicación en 2020 en la que el expresidente aseguró que asumiría su responsabilidad.
Según precisa el diario nacional, el mandatario aseguró que permitiría que el expanista acudiera a la conferencia matutina en Palacio Nacional para que tuviera espacio para hacer estas declaraciones.
“Que explique su relación con García Luna”, dijo.
Añadió que en caso de que el expresidente acudiera a la también llamada mañanera , se comprometería a que no se le hiciera una sola pregunta para que solamente diera su testimonio.
“¿Por qué le decimos que aquí?, bueno, por que fue presidente, haiga sido como haiga sido y no es para presumir, pero esta conferencia la ven muchos”, dijo.
Con información de El Heraldo de México
gración que beneficiaban a ambos pueblos.
En respuesta, el mandatario federal acusó este lunes al Gobierno de Boluarte de ser “autoritario y represor” y aseguró que él no acepta “toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo”.
El presidente mexicano también se niega a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al actual Gobierno de Perú y cuestiona lo que él percibe como “silencio” de las organizaciones internacionales ante la crisis en el país andino. Con información e imagen de EFE
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política ( JuCopo) de la Cámara de Diputados alistan un acuerdo para declararse en imposibilidad de cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepJf), para que la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) la ocupe obligatoriamente una mujer.
Según publica este martes (28) El Universal, lo anterior basado en 2 argumentos: El primero, que el proceso de inscripción ya se concluyó y se violarían los derechos de las personas que ya se registraron para la quinteta de presidente del INE.
“Ya se había modificado la convocatoria y se votó por mayoría volver a modificarla, esa situación pone en un aprieto al Pleno de la Cámara de Diputados, de carácter jurídico, porque ya se había concluido la primera etapa del registro, se inscribieron más de mil, según la información los que completaron el registro son 664, de los cuales 400 y fracción son hombres y mujeres, y muchos de
Presenta la OIM ...
liencia, movilidad y gobernanza, todo con un enfoque de respeto a los derechos humanos.
“Nuestro objetivo es trabajar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentables para una migración segura, ordenada y regular”, afirmó.
En cuanto a la resiliencia, dijo que se trabajará en el respeto y protección a los derechos humanos, así como el fortalecimiento del Estado de derecho, y la participación de personas desplazadas, y migrantes para resolver los principales problemas de movilidad familiar.
En la movilidad, proponen acceso
Investiga CNDH asesinato ...
do al respecto.
Según el Comité, se identificaron a 12 unidades del Ejército en el lugar de los hechos, donde se congregaron ciudadanos inconformes con las acciones de las Fuerzas Armadas.
“Al menos 3 militares accionaron sus armas, fúsil y pistola, para dispersar a los manifestantes, poniendo en riesgo la vida de todos nosotros, periodistas, vecinos e incluso de niños”, relató Raymundo Ramos Vázquez, presidente de la asociación, en un comunicado.
El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro prodh), la organización fundar y Hu-
ellos se registraron para participar al cargo de presidente o presidenta”, explicó el líder de la JuCopo, Ignacio Mier.
El segundo argumento es que el propio tribunal ordenó a la JuCopo no intervenir en la vida interna del Comité Técnico, “y por otro lado hoy nos dicen que nosotros entreguemos los expedientes a ellos”.
“Estamos imposibilitados por el propio tribunal, y por convicción, a no intervenir de ninguna manera en la organización en la vida interna del Comité Técnico, y ahora nos están pidiendo que le enviemos todos los expedientes, y lo están pidiendo cuando ellos mismos votaron para que la Junta de Coordinación Política no tiene que tener conocimiento de los trabajos que realice el Comité Técnico, y que el Comité Técnico no tiene por qué informar a la JuCopo”, explicó el líder guinda.
Finalmente, precisó El Universal, Mier Velazco dijo que incluso, se analiza presentar una controversia constitucional contra el tepJf
Con información de El Universal
a la información además de vías de regularización, proporcionar identidad legal y un trato respetuoso y digno.
Por parte de la gobernanza, se buscará promover la coordinación eficaz y eficiente entre organizaciones, Gobierno y sociedad civil.
Velázquez destacó la cooperación actual con el Gobierno de México y ofreció el apoyo técnico de la OIM para cumplir con los compromisos de movilidad laboral y protección a personas migrantes bajo la Declaración de Los Ángeles y los acuerdos de la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte.
Con información e imagen de EFE
man Rights Watch (HRW) demandaron que el Gobierno y la Fiscalía General de la República (FGR) abran una investigación.
La presunta matanza ocurre en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos también han denunciado el silencio de las instituciones estatales y federales. De momento, ningún miembro del Gobierno de López Obrador se ha pronunciado al respecto. Con información e imagen de EFE
MÉXICO 27 Miércoles 01 03 2023
Alistan acuerdo para impedir que el INE sea presidido obligatoriamente por una mujer
Mun do
Exigen estudiantes al Supremo de EUA el perdón de la deuda estudiantil
entenares de estudiantes se concentraron este martes ante las puertas del Tribunal Supremo de Estados Unidos para que avale el plan del presidente, Joe Biden, para perdonar parte de la deuda estudiantil.
Los 9 magistrados del alto tribunal, de mayoría conservadora, comenzaron a escuchar los argumentos orales en el caso que estudia la legalidad del plan de Biden, que fue recurrido por los republicanos.
El Supremo debe determinar si la Secretaría de Educación de Estados Unidos tiene autoridad para conceder la condonación parcial de préstamos federales para estudiantes.
Mientras los jueces escuchaban los argumentos, centenares de estudiantes se concentraron a sus puertas para que avale un plan que beneficiaría a 40 mil personas, con una condonación total de unos 40 mil millones de dólares.
Entre ellos estaba Jesús García,
de 32 años, que viajó desde Los Ángeles y acampó durante la noche junto a otros manifestantes para hacerse con un sitio en la sala de la máxima instancia judicial estadounidense.
García acumula una deuda de 150 mil dólares por su grado en Políticas Públicas y cree que no va a poder terminar de pagarla en toda su vida.
“Este año traté de ganar un préstamo para comprar mi primera casa, nada más un cuarto y un baño, y no pude porque tengo la deuda estudiantil”, aseguró a EFE García, que también contó que le es imposible casarse debido al mismo motivo.
Fatima Russell, de 19 años, justo ha empezado su primer año en la Universidad Howard, en Washington, y por el momento su deuda es de 10 mil dólares que se irán incrementando cada curso.
Russell es una universitaria de primera generación -sus padres no pudieron ir a la facultad- y considera que como mujer negra lo tiene especial-
mente difícil, ya que es el colectivo que reúne la deuda estudiantil más alta.
“No ayudar ni querer hacer avanzar a las mujeres negras es otra manera de no hacer progresar los Estados Unidos en su conjunto”, reivindicó a EFE Russell, quien siente que tiene una responsabilidad ante sus hermanas y primas pequeñas, que la toman como ejemplo por ello.
Si finalmente su deuda estudiantil no es perdonada, Russell calcula que cuando tenga 50 años aún estará endeudada.
La cita de protesta fue organizada por más de 20 agrupaciones, como el Centro de la Crisis de Deuda Estudiantil. Su directora de divulgación, Sabrina Calazans, de 25 años, culpa a los republicanos que luchan contra la cancelación de esta deuda, ya que “es legal” y “no deberían mirar a políticas partidistas”.
Calazans, que incide en que aún vive en casa de sus padres, tiene una deuda de 30 mil dólares y el plan de
Biden cancelaría 20 mil de ellos, algo que la estudiante señala que ayudaría a su futuro y al de su familia.
Demócratas como el congresista Maxwell Frost o el senador Bernie Sanders asistieron a la concentración para apoyar la causa que afecta al “futuro de Estados Unidos” y animarlos a “luchar por la justicia económica, racial, medioambiental y social”.
A finales de agosto, Biden anunció que iba a perdonar parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con la Administración federal para poder pagar sus estudios, en un guiño al voto joven antes de las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre.
El mandatario informó de la cancelación de hasta 20 mil dólares de deuda por estudiante, aunque la medida solo prevé beneficiar a quienes ganan menos de 125 mil dólares al año o a quienes, estando casados, suman ingresos por debajo de los 250 mil dólares anuales.
EFE
C
Marchan docentes colombianos para pedir mejoras en la educación pública
Centenares de docentes colombianos marcharon este martes en Bogotá en una protesta convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación ( F ecode ) para pedir mejorar las condiciones educativas en el país. El presidente de este sindicato, Carlos Rivas, explicó a EFE que la movilización de los maestros es para reivindicar el pliego de peticiones en el que le exigen al “Gobierno
del cambio” el “tratamiento” que se merecen “los maestros, que se merece la educación pública y que se merece la democracia colombiana”.
Rivas también hizo referencia a la destitución de Alejandro Gaviria como ministro de Educación, noticia que anunció el presidente Gustavo Petro este lunes, para afirmar que este no les dio la oportunidad de “tener una sinergia para poder desarrollar las propuestas
en favor de la educación pública”.
En este sentido, criticó que en el Ministerio liderado por Gaviria “había más de lo mismo: no había ni cambio ni transformaciones, a lo que creemos que el presidente acaba de acertar”.
MEJORAS EN EDUCACIÓN
La marcha convocada por los educadores empezó en la Gobernación de Cundinamarca para radicar el pliego de peticiones de los docentes de este departamento, quienes después se movilizaron hasta el Ministerio de Educación para radicar un segundo pliego de carácter nacional.
En la movilización estuvieron presentes varias asociaciones de maestros procedentes de distintas partes del país, quienes al grito de “¡Fuera Hernando Bayona con sus políticas neoliberales del Gobierno!
¡Fuera, fuera!” pedían la salida del viceministro de Educación.
El vicepresidente de F ecode , Christian Rey Camacho, comentó a EFE que esperan que el Gobierno “sea cercano al magisterio y que
cumpla con los objetivos que nosotros nos hemos trazado, que son la defensa de la educación pública y los derechos de los educadores”.
Otro de los miembros de Fecode, Nelson Javier, expresó que quieren que “se pueda materializar de una vez por todas” la reforma de los recursos que se destinan para la educación preescolar básica y media “para cerrar las brechas de desigualdad que hay hoy”.
También concluyó que se debe mejorar la infraestructura educativa, la conectividad, la alimentación escolar y el transporte escolar para que se garantice que todos los jóvenes y niños de Colombia tengan estos derechos garantizados y “que puedan tener una mejor calidad en su educación”.
Sufre Irán una oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos
Cientos de niñas han sufrido misteriosos envenenamientos con gas en las últimas semanas en los colegios de Irán, en unos incidentes que parecen destinados a tratar de paralizar la educación de las estudiantes.
El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y desde entonces se han repetido en numerosas escuelas en al menos 15 ciudades del país persa, la última vez este mismo martes.
Igual que en casos anteriores, las estudiantes se quejaron de dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, náuseas y mareos, y afirmaron haber percibido un olor entre una mezcla de naranja podrida y productos de limpieza.
En algunas ocasiones los envenenamientos han sido masivos:
en el primer caso de Qom resultaron afectadas 50 jóvenes y en otro incidente hace unos días en la misma ciudad 80 estudiantes fueron hospitalizadas en un instituto.
Hasta ahora no ha transcendido la muerte de ninguna estudiante.
Las autoridades iraníes en un primer momento ignoraron estos incidentes, que han ocurrido mayoritariamente en colegios femeninos, pero ahora los describen como “ataques intencionados”.
“Tras varios casos de envenena-
mientos en las escuelas de Qom, se ha descubierto que algunas personas quieren que se cierren los colegios, en concreto los de las niñas”, ha dicho el viceministro de Educación, Younes Panahi, a los medios locales.
El ayatolá Alavi Boroujerdi, un importante clérigo reformista, ha afirmado que los perpetradores de estos ataques están logrando su objetivo: “Hay familias que tienen miedo y no quieren mandar a sus hijas al colegio”.
El Poder Judicial ha ordenado
una investigación para aclarar los hechos y el Ministerio de Sanidad ha creado un equipo formado por 50 miembros para investigar, sin que hasta ahora hayan logrado avances.
La oleada de envenenamientos en escuelas de niñas se produce en un momento de gran tensión en Irán, que se ha visto sacudido en los últimos meses por las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
Estas protestas han tenido un fuerte componente feminista, con muchas iraníes quitándose los velos, e incluso quemándolos.
Las protestas, sin embargo, han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de 4 manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles de Irán.
MUNDO 29 Miércoles 01 03 2023
Viaja Guterres a Irak para reunirse con el Gobierno y las autoridades del Kurdistán
El secretario general de la ONU, António Guterres, aterrizó en la noche del martes (28) en Bagdad, en un viaje no anunciado previamente y que tiene lugar 6 años después de su última visita al país árabe, según informó la ONU en Nueva York.
A su llegada a Bagdad, Guterres definió su viaje como “una visita de solidaridad, con las instituciones de Irak”, a las que quiere expresar “el compromiso total de la ONU para apoyar la consolidación de la institucionalidad”, al tiempo que apostó por “un diálogo abierto e inclusivo” en un país donde las rencillas sectarias están a la orden del día.
Además de entrevistarse el miércoles con representantes del Gobierno en Bagdad y de las autoridades de la región autónoma del Kurdistán al día siguiente en Erbil, Guterres se reunirá en la capital con grupos de jóvenes y organizaciones pro derechos de las mujeres, en uno de los países con menor representatividad femenina de la región.
Guterres hará también una
parada en un centro de desplazados y de “rehabilitación” en el norte del país. Aunque no se han ofrecido detalles, Guterres recordó su anterior paso como director de la Agencia de la ONU para los refugiados ( A cnur ), en el que visitó campamentos de personas que habían sido desplazadas varias veces de sus casas conforme los yihadistas se hacían con el control de amplias zonas del país.
No es de descartar que la mención a la rehabilitación se refiera a aquellos yihadistas arrepentidos que desean reinsertarse tras haber combatido en filas radicales tanto en Irak como en la vecina Siria.
El viernes, Guterres viajará a la capital de Catar para participar en la cumbre de Países menos desarrollados, donde se prevé que haga un llamamiento al primer mundo para que refuerce sus compromisos con estos países en momentos de una crisis mundial (energética y alimentaria) que se ha cebado con los países más pobres.
Estados Unidos aseguró hoy que si China proporciona armas letales a Rusia tendrá un grave problema no solo con EUA, sino con otros países en todo el Mundo, al tiempo que advirtió que no dudará en castigar a empresas chinas o individuos que violen las sanciones o apoyen de otra forma el esfuerzo militar ruso.
“Lo que puedo decir es que advertimos muy claramente a China sobre las implicaciones y las consecuenciasde proceder con el suministro de tal apoyo (letal)”, señaló el secretario de Estado de
Llama Putin a los servicios secretos a frenar a los que quieren debilitar a Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó hoy al Servicio Federal de Seguridad (FSB) a acabar con cualquier intento de dividir y debilitar el país aprovechando la campaña militar en Ucrania.
“Hay queidentificar y poner fina las actividades ilegales de aquellos que intentan dividir y debilitar nuestra sociedad”, dijo Putin al reunirse con la plana mayor del FSB, antiguo KGB.
Destacó que la categoría más “vulnerable” es la juventud, por lo que subrayó la importancia de frenar a los que utilizan las redes sociales “para la propaganda y la ideología del terrorismo y el extremismo”.
“Y también a aquellos que intentan reclutar a nuestros ciudadanos para organizaciones terroristas”, añadió.
Putin también consideró vital combatir el extremismo y los intentos de utilizar “como armas” el separatismo, el nacionalismo, el neonazismo y la xenofobia.
“Eso también se empleó contra nuestro país y ahora, por supuesto, los intentos son mucho más activos, los intentos de activar toda esa escoria en nuestra tierra”, denunció, en alusión a los servicios secretos occidentales.
Acusó a Occidente de lanzar contra Rusia “más recursos” tanto técnicos como en número de agentes, actividad ante la que el FSB debe reaccionar reforzando sus “actividades de contrainteligencia”.
Putin exhortó al FSB a defender con todas sus fuerzas las tecnologías críticas, la industria de armamento, los sistemas de mando y las estructurales militares y los órganos de seguridad de la amenaza que representa el espionaje exterior.
En su reciente mensaje sobre el estado de la nación, Putin acusó a Occidente de querer acabar con Rusia “de una vez por todas”, algo que negó el presidente de EUA, Joe Biden, y la OTAN.
EUA, Antony Blinken, durante una rueda de prensa tras mantener una reunión con 5 países centroasiáticos en el formato C5+1 en Astaná.
“No dudaremos por ejemplo a la hora de apuntar a empresas chinas o individuos que violen nuestras sanciones o se involucren de otra manera en apoyar el esfuerzo bélico de Rusia”, recalcó el jefe de la diplomacia estadounidense en la capital kazaja.
Reiteró que EUA hace estas advertencias en base a “información que tenemos de que China está evaluando pasar del apoyo no letal que algunas empresas proveen al esfuerzo bélico ruso en Ucrania a un apoyo material letal”.
Blinken, que ahora viajará a Uzbekistánantes de proceder a la India para participar en la reunión ministerial del G20, enfatizó que China no puede estar en misa y repicando cuando se trata de la agresión de Rusia en Ucrania.
“No puede presentar propuestas de paz por un lado mientras que alimenta las llamas del fuego que Rusia inició por otro. Espero que China se tome muy en serio lo que dijimos (…)”, insistió.
El jefe de la diplomacia estadounidense sostuvo que si Chinada el paso de enviar material letal a Rusia ello “no sería solo un grave problema para las relaciones de China con nosotros, sino también un grave problema para sus lazos con países de todo el Mundo”. Blinken aseguró que así lo ha escuchado de otros socios con los que ha abordado la preocupación estadounidense, y que ha transmitido las posibles consecuencias directamente a su homólogo chino, Wang Yi, durante su reunión en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
MUNDO 30 Miércoles 01 03 2023
“Si China envía armas letales a Rusia castigaremos a empresas y personas ”: EUA