









Del 11 al 14 de octubre, la Universidad de Colima será sede del XXXIII Congreso Internacional de Estudios Electorales: América Latina y El Caribe, elecciones y virajes políticos, en el que habrá más de 130 actividades, entre ellas cuatro conferencias magistrales, 27 presentaciones de libros, 33 mesas de trabajo y paneles con más de 100 ponentes nacionales e internacionales. La conferencia de clausura estará a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
En la organización del congreso participan la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. (SOMEE), el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA), la Fundación Democracia Participativa (FUDEPA) y el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE).
En una rueda de prensa, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo Directivo de la SOMEE, comentó que “este evento conjuga un sinfín de sidad Uni ver
actividades, que tienen el propósito de difundir el resultado de trabajos e investigaciones que llevan a cabo las asociaciones y agrupaciones participantes, como el Observatorio
de Reformas Políticas en América Latina, la Cátedra Internacional de Opinión Pública y el Colegio de Especialistas en encuestas, entre otros”.
Dijo por último que “la SOMEE se ha preocupado por democratizar el acceso al conocimiento y a estos trabajos, por lo que reconozco toda la fortaleza y el trabajo
de la Universidad de Colima y agradezco a su rector por recibirnos y llevar a cabo este proyecto a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Derecho”.
Al tomar la palabra, María Elena Romero Ortiz, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, habló de tres elementos que le dan relevancia al Congreso: “en primer lugar, su modalidad, ya que el hecho de que sea híbrido nos va a permitir potencializar las experiencias y llegar a un mayor número de interesados en el tema. A su vez, nos permite traer las voces de otros conferencistas y, de esa manera, tener participantes de países como Alemania, Italia y varios países de América Latina”.
Otro punto a destacar, dijo, “son los temas que se van a trabajar en el Congreso, que no solo son importantes para los especialistas, sino también para la ciudadanía, al generar conciencia ciudadana y permitir, a través de las tecnologías, llegar a la población. Esto es un elemento importante para la educación política de nuestro país”.
El último elemento “es el hecho de que la Universidad de Colima les permitirá a nuestros especialistas y estudiantes, tanto de Derecho como de Ciencias Políticas y Sociales, tener acceso de primera mano a esta información, lo que impulsa los saberes prácticos y fortalece la formación de nuestros jóvenes”.
Por su parte, Jessica Cristina Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho, resaltó que más de 100 ponentes y especialistas compartirán su experiencia; “de la misma manera, especialistas de nuestra Alma Mater estarán exponiendo sus investigaciones con el fin compartir información y promover la cultura de la democracia, de la legalidad y de la participación ciudadana”.
Además, comentó que se contará con la participación de los alumnos de posgrado, quienes presentarán avances de sus investigaciones, “por lo que, sin duda alguna, serán días de mucho conocimiento, de generación de información y que nos invitarán a reflexionar y a seguir analizando todos estos temas”.
Por último, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, consejera presidenta del IEE, dijo que este Congreso “fomenta el interés y conocimiento en los procesos electorales, lo cual es la base primigenia de la vida democrática”.
En ese sentido, señaló que, a través de este evento, “el IEE refrenda su compromiso de fomentar una mayor participación ciudadana, abonando a la reflexión
y el análisis de los temas de interés que contribuyan al desarrollo, tanto de nuestra democracia como de nuestra sociedad, por lo que el congreso sin duda alguna viene a beneficiar a la ciudadanía”.
Los temas a desarrollar en el Congreso, agregó, son cultura política y democracia, ciudadanía digital, mecanismos de democracia participativa, opinión pública y comunicación política, entre otros.
Por último, la consejera presidenta celebró que converjan autoridades electorales, la academia, la sociedad civil organizada, las y los estudiantes y la ciudadanía en general, “en un espacio para el análisis y los acuerdos de trascendencia plena para la vida democrática”.
Las y los interesados pueden inscribirse y conocer el programa en la página web: https://somee.org.mx/v2/
El líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano, dio a conocer que los resultados fueron presentados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral conforme al acta final de la votación. El líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano, dio a conocer que los resultados fueron presentados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral conforme al acta final de la votación.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, informó que por los resultados de la Consulta de Aprobación del Convenio de Revisión del Contrato
Colectivo de Trabajo 2022-2023 celebrado entre la Universidad de Colima y el SUTUC, el documento fue aprobado con 1,737 votos de trabajadoras y trabajadores.
Cabe recordar que con fundamento en el Artículo 390 de la Ley Federal del Trabajo, el pasado viernes 23 de septiembre se realizó la consulta a las y los trabajadores universitarios, quienes emitieron su voto de manera personal, libre, secreta y directa.
El líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano, dio a conocer que los resultados fueron presentados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral conforme al acta
final de la votación. Allí se establece que trabajadores y trabajadoras con derecho a votar fueron 2,886; total de votos emitidos, 2,213; votos a favor del convenio de revisión 1,737; votos en contra, 439; votos válidos, 2,176; votos nulos, 37, y total de boletas no utilizadas 673.
Mencionó que la consulta se realizó de manera ordenada y
reconoció el interés de las y los trabajadores en temas que son importantes para la vida sindical.
“Damos cumplimiento a lo que marca la Reforma Laboral a través de una democracia participativa y salvaguardamos los derechos de las y los trabajadores conforme al proceso establecido en la Ley Federal del Trabajo”, concluyó.
Al participar en el programa inaugural “Ideas que transforman”, por Universo 94.9, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que el programa institucional IDEAS (Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Atención Social) “es la vía por excelencia para canalizar esfuerzos, iniciativas y proyectos que van desde la Universidad de Colima hacia la sociedad y de la sociedad hacia nuestra casa de estudios”.
IDEAS, agregó, es un programa aprobado por el Consejo Universitario en el acuerdo No. 9 de 2021; “en este programa convergen los trabajos de las direcciones generales de Vinculación, de Innovación y Cultura Emprendedora, de Educación Continua y de Servicio Social y Práctica Profesional”, mencionó.
Aseguró que este programa está destinado a convertirse en un eje articulador de las funciones sustantivas de la UdeC como docencia, investigación y extensiónvinculación, “ya que identifica iniciativas y ve cómo llevarlas a la sociedad, al sector social y productivo, e identifica también necesidades de la sociedad y ve cómo traerlas a la institución para atenderlas”.
IDEAS, además, lleva a escenarios reales a los estudiantes universitarios y transfiere conocimientos y
tecnología de la Universidad al sector social y productivo. Así, agregó, “articula iniciativas que se generan al interior de la institución y que se pueden ofrecer a la sociedad y también trae las necesidades de la sociedad a la institución para ofrecer un servicio, producto, programa o incluso programas educativos”.
El programa, abundó, no se limita a una sola dependencia universitaria, sino que puede ser el vínculo de las expresiones y creatividad de las y los universitarios para responder a los problemas
de la sociedad: “recordemos que, como universidad pública, además de dar un servicio de enseñanza, de realizar investigación y extensión del arte y la cultura, debemos realizar una contribución determinante para ayudar a resolver problemas económicos, sociales, medioambientales y políticos”.
IDEAS, concluyó, considera también los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y toma en cuenta el concepto de la triple hélice, cuya premisa es la suma de esfuerzos
entre el sector gubernamental, sociedad civil organizada y academia que, en conjunto y trazando objetivos en común, busca solucionar los diversos problemas sociales: “IDEAS es un mecanismo de la UdeC que recoge necesidades y planteamientos del gobierno, de la iniciativa privada, del sector social y productivo, y realiza propuestas de cómo ayudar a solucionar y atender ciertas problemáticas”.
Este programa lo opera la Dirección General de Vinculación de la Universidad de Colima.
Se calcula que quien vive en una región sísmica experimentará alrededor de cuatro o cinco sismos intensos a lo largo de su vida, dijo el director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, doctor Raúl Arámbula Mendoza, “esto nos tiene que hacer conscientes de que siempre vamos a vivir en una condición de riesgo y que tenemos que generar estrategias que nos ayuden a prevenir desgracias, porque el movimiento por sí mismo no genera daños”.
quienes han buscado otras fechas para ver si se repiten y realmente es coincidencia. De hecho, el sismo del 19 de septiembre del 2022 ocurrió en la misma zona que el sismo del 30 de enero de 1973; en aquella ocasión, el sismo fue catalogado con una magnitud de 7.6”, comentó.
“Vivimos -explicó- cerca de un área que es conocida como la zona de subducción; allí, la Placa de Cocos que se mete por debajo de la Placa Norteamericana, pero esta última no deja entrar de manera ‘cómoda’, por
amplifican las ondas sísmicas. Otro tema que solemos escuchar es cuánto dura un sismo; obviamente, entre más grande, más será su duración. Esto tiene que ver con el área de ruptura, mientras más grande sea, más grande será la duración; ahora ya hay registros de cuánto se movió la placa: el desplazamiento anda por los tres metros”.
Las réplicas, que son los sismos posteriores al de mayor magnitud, se les llama así no solo porque son de menor magnitud, dijo, sino porque
Jalisco, que generó un tsunami; el de 1941, de magnitud de 7.7; el de enero de 1973, que, aunque su epicentro fue en Michoacán, se consideró como severo en Colima; el más reciente en la memoria de los colimenses, ocurrido en enero del 2003, de magnitud 7.7 y el de 1985, que aunque no ocurrió en Colima, es uno de los más significativos por la pérdida de vidas y desastres.
Lo que se guarda en la memoria, dijo, “no es tanto la intensidad de los sismos, sino la pérdida de vidas y daños que generan. Queda claro que las pérdidas no son generadas por el fenómeno, sino por la falta de preparación, de mitigación, de un buen sistema de construcción y de muchos factores que generaron que se convirtieran en desastre. La idea es pasar de un México reactivo a uno más preventivo, para evitar la pérdida de vidas”.
El pasado 19 de septiembre de 2022, Colima experimentó un sismo de magnitud 7.7, con epicentro en Michoacán. Para muchos, este movimiento revivió el sismo del 2003, mientras que para otros fue el primer sismo de gran magnitud que experimentaron en su vida. ¿Pero por qué sucedió este sismo en la misma fecha que sismos significativos como el del 1985 o el 2017?
“Realmente son coincidencias: hay un divulgador español que hacía el cálculo y al final no es tan baja la probabilidad; es como si en un cuarto con 30 personas, dos de ellas hubieran nacido el mismo día. Hay
decirlo de alguna manera, a la Placa de Cocos; es decir, estaban atoradas. Finalmente, el 19 de septiembre se da un movimiento que la deja pasar, generando energía en forma de ondas elásticas. El medio se deforma, se mueve, porque las rocas se comportan elásticamente, se deforman y regresan a su estado natural. A eso se le llama elasticidad, y eso fue lo que sentimos”.
Entre más cerca del epicentro se encuentren las personas, el sismo se siente con mayor intensidad; “también sucede en lugares que tienen efectos de sitio, como Ciudad Guzmán o la Ciudad de México, donde hay depósitos lacustres que
también se originan en la misma zona; “es un proceso natural del reacomodo de las placas, y tenemos que estar conscientes de que van a seguir por varias semanas. Ahora, si después del sismo de 7.7 tuviéramos uno mayor, todos los anteriores serían precursores, pero esto sucede muy pocas veces”.
Para el investigador universitario es importante generar una memoria histórica, pues cree que eso nos permitirá ser conscientes de que vivimos en una condición de riesgo. Aquí hizo memoria de sismos como el de 1932, de magnitud de 8.2, con epicentro en las costas de Colima y
Señaló que es complejo tener un sistema de alertamiento, porque los sismos que afectan al estado suelen ocurrir a 10 o 15 kilómetros de distancia. Respecto a los rumores sobre la reactivación del Cinturón de Fuego, dijo ésta es una región en la que hay volcanes y actividad sísmica todo el tiempo; “de algunas erupciones volcánicas ni nos enteramos, porque están en zonas remotas, incluso dicen que el Popocatépetl se había activado, pero está activo desde 1994 y tiene sus periodos de tranquilidad”.
Por último, insistió en no compartir información no verificada por especialistas. Si desean estar informados acerca de estos fenómenos, pueden seguir las redes sociales de Facebook y Twitter del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos.
Derechos de las audiencias Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto por el que se reformó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2017. Como recuerda Carlos Castellanos, conductor de “Debatiendo por La Octava”, con la reforma se había eliminado la obligación de los medios de comunicación de diferenciar entre espacios de noticias, opinión y análisis. Al ser rechazada por el máximo tribunal del país, este mandato se mantiene. Lo mismo que las consideraciones en materia de derechos de las audiencias.
Desde un principio, la reforma fue muy criticada porque, según analistas, no es así como hablamos: nadie diferencia información de opinión cuando cuenta algo. Y no faltó quien se confundiera pensando que, en realidad, la Corte confirmaba la inutilidad de regular las líneas editoriales, los formatos y los géneros periodísticos. Tal fue el caso de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión que se había pronunciado en contra de tener que diferenciar entre espacios de opinión y de noticias. La CIRT festejó el fallo de la SCJN al creer que se había eliminado cuando en realidad se mantuvo esa obligación editorial.
Acompañado de los periodistas Manuel Hernández Borbolla y Octavio Ortega, en la emisión del 8 de septiembre de 2022 (https://www.youtube.com/ watch?v=HKwvqyRYGqQ) Castellanos señala que, con la resolución de los ministros, se abren varias aristas en torno al tema. Sin embargo, el asunto de fondo no se ha resuelto.
Hasta la Sociedad Interamericana de Prensa ya alertó que, tras lo aprobado por la Suprema Corte de Justicia, se abre la posibilidad de que el Congreso
discuta la cuestión y se impongan, bajo los supuestos de códigos de ética o mediante las defensorías de las audiencias, determinados criterios editoriales.
Medios contra audiencias
¿Vamos avanzando en el sentido de poder garantizar los derechos de las audiencias, tomando en consideración que ahora también tenemos las redes sociales a nuestra disposición?, pregunta el anfitrión a sus invitados.
Para Hernández Borbolla, reportero de RT en Español, el tema pone en conflicto a los grandes medios con académicos y activistas. A los medios no les gustó que la Corte les reimponga esa defensoría de la audiencia, aunque los miembros de ese comité sean designados por los propios medios.
Los medios no creen necesitar a nadie para intermediar con las audiencias, porque desde hace tiempo están divorciados de ellas y no les interesa tener reciprocidad. Por otro lado, los grupos de académicos y comunicadores que promovieron el recurso llevaban muchos años abogando por los derechos de las audiencias y exigiendo diferenciar entre opinión e información.
La diferenciación que se exige es muy difícil de llevar a cabo de manera efectiva y práctica, porque ¿quién decide lo que es opinión y quién decide lo que es información? Hay una línea muy delgada que continuamente se traspasa porque es muy difícil de acotar. “Quienes estamos en medios y más si hemos pasado por una redacción, sabemos que lo primero que te enseñan es a encontrar el ángulo periodístico: ¿por dónde le vas a entrar a la información?”.
Qué sucede en Irán? Once días después de la muerte de Mahsa Amini, una joven iraní procedente de una zona con mayoría kurda, las manifestaciones contra el actuar de la Policía de la Moral parecen mantenerse, mientras que la represión crece. Son ya al menos 41 los muertos, varios heridos y muchos los y las detenidas.
Amini fue arrestada por agentes de la Policía de la Moral en una calle de Teherán por no llevar el velo correctamente. Según la versión oficial, la joven colapsó en la comisaría y murió. Nilufar Hamedi fue la primera periodista en dar la noticia que desató una oleada de protestas en varias partes del país. Nilufar fue arrestada en su casa y conducida a la cárcel. No es la única: el Comité para la Protección de los Periodistas tiene conocimiento de al menos 17 informadores presos en Irán desde que comenzaron las protestas. Por su parte, la Asociación de Periodistas de Teherán informó de la detención de otros 10 comunicadores.
Mahsa Amini tenía solo 22 años cuando fue interceptada por los agentes de esa corporación que desde 1981, año en que se instauró en Irán el régimen de los Ayatolás, se dedica a vigilar a hombres, pero especialmente a las mujeres, para que cumplan con las normas de vestimenta y comportamiento. La falta de Amini fue estar mostrando demasiado su cabello. No son pocas las organizaciones defensoras de derechos humanos que han denunciado la arbitrariedad y violencia con la que actúan esos agentes.
Sin duda, las manifestaciones -a las que el régimen ha respondido con movilizaciones de sus seguidores- son un reflejo del hartazgo de normativas ampliamente contrarias a los derechos de las mujeres iraníes que sobreviven en un régimen aparentemente democrático, pero dominado por una teocracia militar.
El régimen islámico iraní, de carácter chií, vulnera los derechos de las mujeres, pero no es menos cruel que los regímenes también islámicos, aunque de carácter suní, en Arabia Saudí o en Afganistán, con los terroristas talibanes. Las mujeres, las ciudadanas de esos países, corren un verdadero peligro diariamente.
UNIVERSIDAD. El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al ser entrevistado por los medios de comunicación, expresó que después de los sismos se está realizando una revisión exhaustiva de las instalaciones académicas y administrativas de la Casa de Estudios para evaluar y resolver posibles daños estructurales, a efecto de garantizar la seguridad de las y los estudiantes y de las y los trabajadores; en especial, se están revisando las aulas, los laboratorios, talleres y cafeterías para tener la certeza y seguridad de realizar todas las actividades académicas y regresar a las clases presenciales el próximo lunes 3 de octubre. Por lo pronto, esta semana, las clases serán vía mediación tecnológica, a distancia. Puntualizó que las revisiones están a cargo de personal y expertos de las facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil, así como de la Dirección de Obras Materiales, se trata de personal calificado el que está a cargo de la revisión estructural, para
“La información es muy amplia y tienes espacios limitados en un periódico y tiempos determinados en un programa de radio televisión. Forzosamente, tienes que abordarlo desde un ángulo periodístico que debe corresponder a una línea editorial. Y, en ese sentido, no es muy clara la diferencia entre información y opinión. No hay forma, entonces, de resolverlo legalmente y, por eso, me parece que es un claro ejemplo de sobrerregulación que se trata de impulsar en algunos espacios.”
Hernández Borbolla piensa que, esta batalla contra la desinformación que ha imperado no sólo en los medios mexicanos sino en todo el Mundo, se debe de librar en el terreno político. “Hay que generar condiciones para construir nuevos espacios y nuevas voces que te permitan tener una mayor diversidad en la esfera mediática, y que no haya una concentración tan alta”.
“Soy más de la idea de llevar la discusión a la arena política y de generar esas condiciones para diversificar las opiniones, de tal suerte que otros sectores hoy invisibilizados tengan mayor presencia en algunos medios de comunicación. Empero, el tema de la sobrerregulación se me hace ineficiente y realmente no resuelve el problema de fondo. Más bien lo complica en términos legales, y no tiene mucho sentido tampoco”, resume el reportero de.
Libertad, no sobrerregular Octavio Ortega, jefe de información política y editor de opinión en Grupo Expansión, coincide completamente con la postura de su contertulio. Es ocioso sobrerregular en materia de los derechos de las audiencias. Pensar en cuerpos colegiados que provengan del Gobierno, aunque tengan un nexo con las propias casas informativas, sería burocrático. Lo mismo, un cuerpo independiente, incluso autónomo como muchos de esos organismos que fueron creados para garantizar derechos o libertades.
Lo más importante es no limitar libertades, máxime en el estricto sentido de la libertad de expresión. Está en nuestra Constitución y México ha firmado tratados internacionales respecto a la libertad de expresión y el derecho a la información.
“No será con sistemas de vigilancia como se pueda garantizar la libertad de expresión en el país. No será sobrerregulando sino, más bien, abriendo espacios y creando oportunidades. Yo enfocaría la discusión a la necesidad que tiene el actual gobierno de ser
verificar los daños y hacer los arreglos respectivos a la mayor brevedad posible. RESPALDO. Asimismo, el Rector expresó que ayer (lunes 26), se reunió con la gobernadora Indira Vizcaíno para ofrecer el apoyo del personal y de los técnicos y profesionistas de la Universidad de Colima, para sumarse a la revisión que lleva a cabo el Gobierno en todo el estado; “ver en qué podemos ayudar”, expresó el Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. En términos generales, no hay muchos daños en la UdeC, salvo dos o tres espacios bien identificados, en donde se revisará con mayor detalle y se habrá de intervenir y resolver, expresó el Rector, precisando que ya se han tomado las medidas pertinentes para garantizar la seguridad.
NEGOCIACIONES. El proyecto para pasar la Guardia Nacional a la Sedena no fue votado en el Senado porque a Morena le faltaron algunos votos para pasar la aduana constitucional; es decir, las dos terceras partes de los senadores presentes. Entonces, se retiró la iniciativa y en 10 días más se vuelve a presentar. Ha trascendido que, en el cabildeo con los senadores de oposición, se encuentran los titulares de Gobernación, de la Sedena y de la Semar; e incluso está también el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien trata de ayudar al presidente López Obrador en su proyecto para garantizar la seguridad que, en su opinión, debe ser una vía militar, lo cual es rechazado por la oposición en el Senado y en los partidos políticos. En ese tema, el PRI está dividido, pues los diputados federales respaldaron a su líder Alito Moreno y Rubén Moreira, al votar a favor del proyecto de AMLO, en tanto que los senadores del PRI están en contra, junto con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. En este delicado tema de la agenda nacional no está dicha la última palabra y la moneda está en el aire. Es muy
posible que se logre convencer a algunos senadores del PRI, pero lo contrario, también es un escenario posible. El presidente López Obrador ha dicho que prefiere retirar su iniciativa que negociar con la oposición, un tema en el que hay diferencias con otros actores dentro del gabinete y dentro de Morena. En este sentido, ha trascendido que los militares le han pedido al presidente ceder y negociar una revisión, escrutinio y control por parte del poder civil y del Legislativo, haciendo ajustes al proyecto, con tal de que sea aceptado por las partes y sea aprobado en el Senado de la República. Pero es un punto en que el presidente AMLO no está dispuesto a ceder, según ha trascendido en Palacio Nacional y en las columnas de la prensa nacional.
MONREAL. A estas negociaciones se ha sumado el senador Ricardo Monreal, pero juega sus cartas con astucia para llevar agua a su molino, preparando su futuro político, ya sea dentro o fuera de Morena, para aspirar a la candidatura presidencial. En lo personal, como senador, como político y como profesor de teoría del estado en la UNAM, es claro que Monreal se opone a la militarización de la Guardia Nacional. Esa es su postura real. Sin embargo, por pragmatismo y porque sabe que es la iniciativa presidencial, Monreal la apoya o hace como que la apoya, en una auténtica dicotomía existencial y ontológica. Está y no está con el presidente López Obrador; está y no con la iniciativa de corte militarista que es rechazada por la oposición en su conjunto. Esta dicotomía existencial que padece Monreal, se ve reforzada porque tiene un pie dentro de Morena y otro pie fuera, en el bando opositor, y esto lo sabe el senador Germán Martínez, quien de plano, de manera pública, le dice desde la tribuna: “usted tiene mi apoyo para ser el presidente del Senado”. Veremos el desenlace.
promovente de esta libertad.
“Debemos aspirar a que los medios que ya existen, gocen de las libertades que necesitan para ejercer y que, constitucionalmente, ya las tienen. Y que los nuevos medios que están surgiendo montados en las plataformas que utilizan internet, puedan crecer libres de esos viejos mecanismos de control editorial que mantuvieron invisibilizados a amplios sectores de la población.”
En cuanto a los medios alternativos, sigue planteando Ortega, la opción al ecosistema digital es volver a soportes tradicionales como el papel. Debemos crear condiciones para que prosperen esfuerzos de publicar gacetas de tirajes reducidos para llegar a pequeñas ciudades o colonias de mediana extensión. Todo esfuerzo de independencia debe promoverse, no limitarse.
En el pasado tendimos hacia la regulación, a crear esos cuerpos colegiados que, desde la propia presidencia de la república, tanto se han criticado. Tener a un grupo ciudadano que vigile lo que hacen los medios, sería replicar el papel que ha criticado López Obrador en otros órganos ciudadanos, donde los consejeros operan como
una casta dorada. Sería un desacierto, sostiene Ortega.
A modo de conclusión, ¿cuál es el camino que deben seguir a mediano plazo los medios de comunicación?, pregunta Castellanos.
Pareciera que la utilización de los medios es inherente al ejercicio del poder. Si no hay medios de comunicación afines a un régimen, se crean. Como hemos podido constatar en esta administración, la mayoría de los medios corporativos previamente instalados le dieron la espalda informativamente al presidente. Pero surgieron otros con la 4T.
Así como se ha intentado separar el poder político del poder económico, ¿es posible separar al poder mediático del poder político? Es tal el poder de los medios de comunicación que, en algún momento, los llamaron el cuarto poder.
Para Manuel Hernández Borbolla, “el actual Gobierno está tratando de llevar la fiesta en paz, dentro de lo que cabe, con algunos medios. No quiere tocar ciertos intereses para darse cierto margen de maniobra, sobre todo en el caso de las televisoras. Pero
sí se necesitan cambios a fondo en la correlación de fuerzas que impera en los medios de comunicación mexicanos”.
Los medios siguen siendo, primordialmente, de carácter oligárquico. Son remanentes de la oligarquía que prevaleció durante el régimen neoliberal. Y a nivel mundial estamos viendo también como fenómeno una pérdida de confianza muy importante en los grandes medios de comunicación.
Hay mediciones como la del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford y, en el caso mexicano, es muy concreto que esta pérdida de confianza obedece a razones eminentemente políticas. Algo parecido está pasando con algunos matices en Estados Unidos y en Europa, donde hay una crisis de confianza en los medios informativos.
Todo esto tiene que ver con un modelo que se está derrumbando y que, todavía, no hemos hallado la manera de reconfigurarlo. La era de los grandes medios de comunicación que imprimían grandes tirajes en el caso de los diarios, o que tenían una audiencia brutal en televisión, ya no opera en la era de las redes sociodigitales. Si bien es cierto que estas redes tienen sus propios problemas, es verdad que han dado mayor apertura a voces que estaban completamente invisibilizadas.
Se tienen que construir nuevos esquemas y paradigmas en términos de medios de comunicación, y esa es una discusión que pasa por lo económico y también por lo político: ¿cómo se van a definir esas fuerzas? Y hay que ver cómo se va a dar en términos de la sucesión presidencial. El actual gobierno tiene una política muy clara con respecto
a los medios de comunicación: un choque continuo con los medios corporativos, con las contradicciones que implica mantener los presupuestos para la publicidad oficial concentrados en Televisa y TV Azteca, Radio Fórmula y La Jornada. Pero no sabemos qué va a pasar en el próximo sexenio, dice Hernández Borbolla.
La Mañanera es el modelo Para Octavio Ortega, estamos en un momento en el que hay que evolucionar hacia otra parte. Cuando el presidente López Obrador se desempeñaba como Jefe de Gobierno instauró las conferencias mañaneras, y resultó que cuando terminó su periodo su sucesor Marcelo Ebrard no continuó con ellas, sino que recuperó el modelo de dar conferencias en eventos públicos.
En gran medida, la conferencia mañanera es la estructura del modelo de comunicación del Gobierno de López Obrador. Es la gran caja de resonancia del régimen, y sin esa conferencia de prensa no se entendería el modelo de comunicación vigente. A partir de él se desprenden una serie de réplicas del mensaje, de fragmentación de la conversación pública y de cuáles son los temas en la agenda. Un día que no hubo conferencia mañanera, la agenda de los medios de comunicación se vio menos activa.
Viene un momento muy interesante, a partir del actual modelo veremos hacia dónde evoluciona la comunicación gubernamental el próximo sexenio, sugiere Ortega.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
La Federación de Egresa dos y el Voluntariado de la Universidad de Colima invitan a todas y todos los interesados, a participar en la Octava Carrera FEUC “Corramos por el egreso”, que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviem bre de 2022, a partir de las 7 de la mañana, en un tramo de la carrete ra Comala-Colima, con la meta en donde inicia el paseo El Parotal.
En una rueda de prensa, Ge rardo Alcalá Montes de Oca, vice presidente de la FEUC, dijo que los recursos económicos que se obtengan de las inscripciones se rán destinados a cubrir parte de los costos de titulación de quienes recién egresan de licenciatura.
Dijo que esta carrera es posi ble gracias a los apoyos del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zerme ño, del Voluntariado Universitario, del Sindicato Único de Trabajado res de la Universidad de Colima (SUTUC), la Federación de Estudian
tes Colimenses (FEC), la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) y la Asociación de Jubilados y Pensio nados de la Universidad de Colima.
También cuentan con el pa trocinio de varias empresas, como SiCarFarms y Electrolit.
El costo de inscripción depende de la categoría. Para los 10 kilóme tros costará 350 pesos; para 5 y 3 kilómetros 300 pesos y la categoría infantil 180 pesos. Las inscripciones están abiertas desde el martes 27 de septiembre y hasta el próximo 10 de noviembre. Puede inscribirse en línea, a través del siguiente enlace: https://carrerafeucudec.com/, o en las oficinas de la FEUC, en la avenida Gonzalo de Sandoval número 420.
Los premios para las y los gana dores serán en efectivo. Para ello hay una bolsa de 20 mil pesos. La meta para este año es convocar a 800 per sonas, de las cuales se estima que 700 sean adultos y 100 niños.
En su intervención, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Volunta
riado Universitario, dijo que se suman de manera entusiasta y altruista a participar en esta carrera, “que tiene como finalidad apoyar a las y los estu diantes que están por egresar”.
Invitó a la población, a las fami lias, a acudir a este evento y tener un momento de esparcimiento.
También habló del trabajo conjunto que realizan el Volunta riado a su cargo y la FEUC en be neficio de la población, como el programa UdeC Sustentable, en el cual dos veces al año se realizan jornadas masivas para la recolec ción de residuos reciclables.
Otra actividad es la campaña “Por mis venas corre sangre univer sitaria”, de donación voluntaria de sangre y, durante el mes de octubre, la FEUC se suma a la campaña de concientización del cáncer de mama.
La Selección Mexicana venció a Perú con marca dor de 2-1 para sellar su segundo campeonato con secutivo de la Revelations Cup a pesar de que los ju gadores tricolores sufrie ron de más ante una Selec ción Peruana que vendió cara la derrota, al final lograron imponerse para culminar lideres del gru po con 7 puntos, lo que les dio el título de la Edición 2022 del torneo, disputada en el Estadio Azulgrana.
El jugador de León, Saúl Zamora, se encargó de po ner el 1-0 al 38’ para la cau sa mexicana tras un cobro de tiro de esquina y un re mate con la cabeza dentro del área chica, según lo de tallado por el diario Cancha
Los dirigidos por Adrián Sánchez supieron plasmar su dominio en la cancha para aumentar la ventaja con un derechazo cruzado por parte de Héc tor Uribe, otro canterano de La Fiera, quien demos tró todo su talento batien do las redes incas al 48’.
Perú logró acercar se poniendo el 2-1 al 65’ tras un error grosero del defensor mexicano, Jesús Alcántar, que fue capita lizado por los suda mericanos. 5 minutos
Fuente UdeC.La 116 edición del quinto y último monumento del calen dario, Il Lombardía, presentó su recorrido con el trayecto entre Bérgamo y Como, de 253 km de recorrido, en el que darán sus últimas pedaladas como profe sionales ciclistas históricos co mo Alejandro Valverde, Vincen zo Nibali y Mikel Nieve.
Partiendo de Bérgamo, los ciclistas atravesarán una zona de llano en Val Seriana antes de abordar una serie de cotas en los prealpes que rodean la ciudad. Luego subirán el Forcellino di Bianzano (Valle Rossa), Ganda, el Passo della Crocetta, la Forcella di Bura y el Colle di Berbenno.
Ya en la zona del Lago Co mo, el pelotón llegará a Bellagio, donde se encuentra la clásica su bida de Ghisallo con pendientes de hasta el 14% en una carretera ancha con varias curvas cerradas.
Cuando los ciclistas lleguen
más tarde el defensa del Spor ting de Lisboa volvería a influir de manera negativa, golpeando deliberadamente a un rival y re galando una expulsión, lo que complicó los últimos momentos del encuentro, detalló Cancha .
Desafortunadamente el tro feo se dio en medio de un sabor amargo para la escuadra Azte
a Como, la carrera entrará en un circuito final de 22 km que incluye la subida, por primera vez, a San Fermo della Batta glia. Tras el primer paso por meta comenzará la dura ascen sión hacia Civiglio (614 m), con pendientes de un 10% de me dia, antes de volver por como para subir por segunda vez a San Fermo della Battaglia. La pendiente es de alrededor del 7% (máx. 10%) con calzada es trecha y calzada irregular.
Será la última dificultad an tes de llegar a meta, ya en per fil descendente, donde la carre ra ya podría estar resuelta.
“Para mí será una gran emo ción y un gran honor cerrar mi ca rrera en Il Lombardia, que es una de las carreras que más me han gustado. Recuerdo las victorias de Bettini y Cunego en mis pri meros años como profesional y soñaba con conquistar algún día
este Monumento. Ya lo he conse guido dos veces y el sábado 8 lo volveré a intentar. Salí bien de La Vuelta y tengo buenas sensacio nes”, señaló Vincenzo Nibali, uno de los 7 ciclistas de la historia ganador de las 3 grandes.
Por su parte Mauro Vegni, director de la carrera, destacó la edición especial que despe dirá a ciclistas históricos.
“El último monumento es un poco más especial de lo ha
bitual. De hecho, será la última vez que dos grandes ciclistas como Vincenzo Nibali, que ga nó esta carrera en 2015 y 2017; y Alejandro Valverde, se coloca rán un dorsal en la espalda. Nos sentimos honrados de que dos grandes campeones como Vin cenzo y Alejandro hayan elegi do Il Lombardia para culminar sus increíbles carreras”, señaló.
ca, pues a lo largo de sus 3 par tidos no terminaron por con vencer con su funcionamiento y específicamente Alcántar tuvo una terrible participación con errores claves y faltas de con centración a lo largo del cua drangular.
Colima FC Caimanes va por una nueva victoria en la Liga Premier, cuando este miércoles (28), en punto de las 5 de la tar de, reciba en el Estadio Olím pico Universitario al conjunto de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como parte de la Jornada 7 del campeonato.
El cuadro colimense viene de sumar 4 puntos en su victoria de visita durante la Jornada 6, al imponerse por marcador de 3-1, resultado que dejó al cuadro colimense en la quinta posición del Grupo 2 de la Serie A de esta Liga Premier con 10 unidades.
Por su parte, UAT suma hasta el momento 4 puntos, sin victorias, ubicados en la
octava posición del Grupo 2.
Este duelo se transmitirá a través de la página de Face book oficial de Caimanes: “FC_ Colima”, ya que no habrá ac ceso al público, como medida preventiva ante los sismos que se han suscitado en la entidad, a petición de las autoridades.
En las jornadas 9 y 10, Cai manes visitará a los conjuntos de Gavilanes FC Matamoros y Lobos ULMX, los días 2 y 10 de octubre, respectivamente.
Colima FC volverá a ser local el 15 de octubre, en ac tividad de la Jornada 10, en punto de las 4 de la tarde, en frentando a Aguacateros de Club Deportivo Uruapan.
Con información de Cancha Con información e imagen de EFECon gol de Luis Fernando Naranjo, la escuadra de Sección 82 de Quesería se proclamó campeón de la Liga Mu nicipal de Futbol Veteranos de Villa de Álvarez, tras vencer en la final 1-0 al Ne caxa de Comala, en duelo que se llevó a cabo este sábado en el campo José Luis Mañón del municipio villalvarense.
Aunque fue un duelo parejo, el silbante Luis Hernández reportó en la cédula arbitral que un jugador del Ne caxa, Jorge O. Pérez estaba desapro bando decisiones arbitrales e incitan do a la violencia, además de señalar que los árbitros siempre los afectan.
Los campeones son Miguel Gó
mez, Armando Hernández, Oswaldo Rodríguez, Jorge Ortiz, Hugo Rivera, José Chávez, Ángel Yáñez, Sergio Ro dríguez, René Gibrán, Luis Fernan do Naranjo, Jorge Rolón. Entraron de relevo Daniel Rodríguez, Uriel González, José Maldonado, Enrique Rodríguez, José García. DT Antonio Carrillo. Auxiliar Sergio Ávalos.
Luego de concluir el cotejo se rea lizó la premiación, en donde Necaxa recibió el trofeo de subcampeón mien tras que Sección 82 alzó el trofeo. El tí tulo de goleo individual fue para Jorge Coco Rolón, del cuadro cañero, él mar có durante la temporada 56 tantos.
Inter, Milan y el ayuntamiento del municipio milanés se reunirán es te miércoles para definir los últimos detalles del proyecto de construcción de La Cattedrale, un nuevo estadio para ambos conjuntos; proyecto que está llegando a las últimas fases buro cráticas previas a la puesta en marcha de unas obras que se prevé comien cen en 2024 y finalicen en 2027.
El tedioso camino de los dos equipos milaneses por tener un nuevo estadio está llegando a su fin. Después de tres años de trámites por conseguir un estadio moderno y en los que el Milan se planteó inclu
El Consejo Mundial de la Fede ración Internacional de Automovi lismo aprobó que a partir de 2023 habrá seis grandes premios del Mundial de Fórmula Uno en los que se disputarán carreras al esprint.
Según informa la organización, se ampliarán estas sesiones que se introdujeron en la temporada 2021, lo que motivó que la clasificación pasara al viernes y hubiera una ca rrera adicional de 100 kilómetros el sábado para establecer la parrilla para el Gran Premio del domingo.
Silverstone, Monza e Interla gos albergaron el primer trío de carreras al esprint en 2021 y para 2022 fueron seleccionados Imola, Red Bull Racing e Interlagos.
Stefano Momenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula Uno, confirmó la aprobación de los seis grandes premios con carreras al es print, que “brinda acción a lo largo de tres días con todos los pilotos lu chando por algo desde el comienzo del viernes hasta el evento principal del domingo, que agrega más dra
ma y emoción al fin de semana”.
“Los comentarios de los fanáti cos, equipos, promotores y socios han sido muy positivos y el formato está añadiendo una nueva dimensión a la Fórmula Uno, y todos queremos ase gurar su éxito en el futuro”, dijo.
El presidente de la FIA, el emi ratí Mohammed Ben Sulayem, consideró que esta aprobación “es otro ejemplo del crecimiento y la prosperidad continuos en el más
alto nivel del deporte del motor”.
“Las sesiones de esprint brin dan una dinámica emocionante al formato de fin de semana de carrera y han demostrado ser po pulares en las últimas dos tem poradas. Estoy seguro de que es ta tendencia positiva continuará y me complace que el Consejo Mundial del Deporte Automovi lístico haya dado hoy su aproba ción para que se realicen”, añadió.
so emprender por su cuenta un pro yecto de estadio diferente debido a la lentitud del proceso, mañana ten drá lugar en el Palacio Marino, sede civil de la administración municipal de Milán, el debate público entre los equipos y los organismos municipa les para presentar y pulir los detalles del proyecto de nuevo estadio.
Un proyecto que, según in forma la Gazzetta dello Sport, no se basará en una remodelación del mítico San Siro, sino en su de molición y la construcción de uno completamente nuevo en los te rrenos aledaños: La Cattedrale.
Durante los meses de agosto y septiembre tuvieron lugar encuen tros entre los organismos públicos y representantes de los equipos en el Palacio Marino para profundizar en los aspectos técnicos de la nueva ca sa de los combinados transalpinos, pero será en la importante reunión del miércoles en la que se expliquen los motivos por los que se ha deci dido construir un nuevo estadio; así como la sostenibilidad económica y medioambiental del proyecto.
Tras la reunión, sendas entidades deportivas y el municipio de Milán tendrán un período de dos meses pa ra confirmar el proyecto. A partir de ese momento, con el visto bueno de todas las partes, se pondrá en marcha el proceso de construcción que, en principio, comenzará en 2024.
Inter y Milan tendrán listo su nuevo fortín, con una capacidad para 60/65 mil espectadores, para la tem porada 2027-28, pero San Siro no se demolerá mínimo hasta finales de 2026, ya que hospedará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo.
En el lugar que ocupa actualmen te San Siro está previsto que se cons truya un parque y una zona comercial.
La Selección argentina de futbol goleó este martes por 3-0 a la de Jamaica con un gol de Julián Álvarez y 2 de Lionel Messi, que ingre só en el segundo tiempo y en apenas 3 minutos perfiló la goleada en la ciudad esta dounidense de Nueva Jersey.
Messi comenzó en el banquillo, jugó poco más de media hora y ese tiempo le bastó para poner cifras con cretas en el juego.
Con el triunfo de este martes, los de Lionel Scaloni alargaron su invicto a 35 par tidos e igualaron las rachas sin perder de España (20072009) y Brasil (1993-1996). A esta Selección Argentina solo le queda por delante la máxi ma serie invicta de seleccio nes, conseguida por Italia de Roberto Mancini entre 2018 y 2021, con 37 encuentros.
Jamaica tuvo la intención de presionar alto al equipo rival y de disputarle la pose sión de la pelota, pero solo lo pudo hacer durante los primeros 5 minutos. Desde entonces, la marca de cen trocampistas y defensas hizo que los jamaiquinos no pu diesen hacerse con la pelota.
Tras esos instantes de sorpresa iniciales, la Albice leste se plantó en el campo, controló el desarrollo del partido sin dificultades y ge neró las principales situacio nes de gol. A los 12 minutos, Lautaro Martínez se sacó de encima a su marcador con una gambeta dentro del área
y asistió a Álvarez, que cam bió el pase por gol para ano tar el primero de Argentina.
El propio Álvarez, Martí nez, Giovani Lo Celso y Ángel Di María tuvieron varias posi bilidades de convertir, pero fallaron en la definición. En cambio, Michail Antonio y Sha mar Nicholson, los delanteros de Jamaica, no lograron llevar peligro a la portería defendida por Emiliano el Dibu Martínez.
Los mismos intérpretes salieron al campo en el se gundo tiempo y el guion tampoco varió: Argentina continuó con su dominio. A los 55 minutos, Messi in gresó al campo de juego en lugar de Lautaro Martínez y generó el estruendoso feste jo de los hinchas presentes.
A los 67 minutos, La Pulga tuvo el gol en sus pies, pero el portero Andre Blake desvió el tiro del jugador del PSG con sus pies. A los 83’, Argentina volvió a generar una situación de peligro gracias a Messi, que remató cruzado, pero Blake nuevamente impidió el gol.
Pero la tercera fue la vencida. A los 86 minutos, el capitán albiceleste ano tó desde fuera del área para poner el 2-0. Mientras feste jaba, otro hincha ingresó al campo para pedirle su au tógrafo. 3 minutos después, Messi anotó el tercero de Ar gentina de tiro libre.
El viernes, en el amistoso an terior, el equipo capitaneado por Messi superó por 3-0 a Honduras en Miami (Estados Unidos).
El tacle Ryan Ramczyk, 2 veces seleccionado al Pro Bowl de los New Orleans Saints, afirmó este martes (27) que el partido de este domingo contra Vikings en el Tottenham Hotspur Sta dium de Londres debe ser vir para unir a los jugado res de su equipo.
“Este juego en Londres nos permitirá estar más cer ca de cada compañero, servi rá para crear un vínculo más íntimo que al final hará que el equipo funcione mejor”, dijo Ramczyk a propósito del partido que corresponde a la semana cuatro de la tem porada 2022 de la NFL.
El partido con Vikings en Londres será el primero de los 5 internacionales que la liga tiene programados para esta campaña fuera de Esta dos Unidos. 3 serán en Ingla terra, 1 en Alemania y otro en México. Saints han gana do un juego y perdido 2.
“Estamos aquí para me jorar. Tenemos la mentali dad correcta, los muchachos adecuados en el equipo, to dos con mucho carácter den tro y fuera del campo, así que podemos hacer que esto funcione”, dijo Ramczyk.
Los Saints arribaron a Londres el lunes y los Vikings deben hacerlo este viernes.
Así como Ryan Ramczyk, el corredor 3 veces seleccio nado Pro Bowl Mark Ingram dijo confiar en que New Or leans ofrecerá una mejor ver
sión luego de la reunión que tuvo el equipo después de la derrota por 22-14 del domin go pasado ante Panthers.
“Obviamente que lo del domingo fue difícil. Pero es tamos aquí para mejorar y sólo mejorar. Vimos la pelí cula del juego, tuvimos una gran reunión de equipo. Na die tiene la piel delicada, to dos se responsabilizan por la situación”, declaró Ingram.
El del domingo será el ter cer juego de los New Orleans Saints en Londres, aunque el primero en el Tottenham Hotspur Stadium. El equipo ha jugado 2 veces en el esta dio de Wembley. En 2008 ven ció por 37-32 a Chargers y en 2017 por 20-0 a Dolphins.
Además de este partido, Londres albergará este año el juego de la Semana 5 en tre Giants y Packers, del 9 de octubre, también en el Tot tenham Hotspur Stadium. Broncos y Jaguars se citarán en el estadio de Wembley para cumplir el juego co rrespondiente a la Semana 8, el 30 de octubre.
La serie internacional se completará con el choque en tre Seahawks y Buccaneers en el Allianz Arena de Múnich. Este compromiso pertenece a la Semana 10. Y también se medirán 49ers con Cardinals por la semana 11, el 21 de no viembre en el Estadio Azteca de Ciudad de México.
Con información e imagen de EFEColima suma 11 semanas con secutivas donde se presenta una disminución en los casos positivos de Covid-19. Del 20 al 26 de sep tiembre se reportaron 23 casos, 19 menos que la semana pasada. Además, suman 2 semanas duran te las cuales no se presentó ningún deceso.
Así lo informó la secretaria de Salud en la entidad, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la video rueda de prensa semanal que or ganiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avan ce de la pandemia del Covid-19 en el estado.
Se trata de la semana 133 des de el primer caso de Covid-19 en el estado. A la fecha se han estudia do a 126,367 pacientes, 124,737 residentes de Colima, de los cua les el 51.1% resultaron positivos. De otras entidades hay 1,900 y un acumulado de fallecimientos de 2,445.
Respecto al presente año, se han estudiado 48,111 pacientes, 47,617 residentes, 67% positivos. Van 494 pacientes foráneos estu diados y 227 defunciones.
La situación activa de la pan demia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 47 casos activos, 26 menos con respecto a la semana pasada. El virus está pre sente en 7 de los 10 municipios. Los 3 municipios que presen tan doble dígito en esa esta
Aunque descartó que los daños de edificios o in muebles municipales oca sionados por el sismo del pasado 19 de septiembre, de magni tud 7.7, pudieran repercutir en el pa go de las prestaciones de fin de año para las y los trabajadores, el dirigente sindical del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, conside ró que el Gobierno federal debiera incluir al municipio capitalino en un programa emergente.
“Creo que estamos cubiertos por que la alcaldesa Margarita Moreno ha tomado todas las previsiones del ca so, sería responsabilidad del Gobierno federal incluir al municipio de Colima en un programa emergente con mo tivo del sismo”, expresó en entrevista.
El secretario general del Sindica to de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC) re saltó que el municipio capitalino es de los primeros en cuantificar los daños en todo su territorio y particularmen te de todos los edificios públicos que maneja el ayuntamiento.
Mencionó que de acuerdo con el dictamen del ingeniero Hugo Sau cedo, los edificios públicos no tienen daño estructural y la alcaldesa capita lina le ha dado la confianza para que realice los peritajes.
León Alam recordó que en el caso de la Biblioteca Pública de Tepames, el perito Hugo Saucedo determinó que sí tiene daño estructural, por lo que clausuró el edificio.
Refirió que al ser el mismo perito el que revisó la biblioteca de Tepames
y el resto de los inmuebles, tienen cer teza de lo que dictamina sin daño es tructural.
Volviendo al tema de las pres taciones de fin de año para las y los trabajadores, Arturo León
Denuncian inversionistas fraude de empresa que se niega a pagarles rendimientos
Por Juan Ramón Negrete JiménezUn grupo de accionistas de AXE Capital denunciaron en una protesta ante la sede de la empresa que son víctimas de un fraude porque desde hace 3 meses no les pagan los inte reses de sus capitales y nadie quiere responder cuando acuden a tratar de obtener información.
En la protesta, a la que convoca ron a reporteros, los manifestantes, en voz de quienes se identificaron como Alfonso Orozco, Jesús Jaime
Enríquez y Rodolfo Martínez Pache co, explicaron sin proporcionar sus nombres, que comenzaron a inver tir bajo la directriz del dueño de la empresa a quien identificaron como “Axel”, quien ofrecía pagar un “ren dimiento extraordinario”. Al parecer, varios de ellos destinaron a la em presa ahorros o solicitaron créditos bancarios.
Recordaron que en julio pasado se les informó que no
Rumualdo García Mejía interpu so un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciu dadano (JDCE), en contra del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE), instancia en la cual se está impugnan do la Resolución Interlocutoria dicta da en el Incidente de Incumplimiento expediente CI-02/2022, relacionado con la expedición de la Ley Secunda ria en Materia de Revocación de Man dato.
Lo anterior se dio a conocer a tra vés de una Cédula de Publicitación colocada en los estrados del TEE, don de el abogado García Mejía promovió ese juicio contra la decisión del propio Tribunal, quien resolvió por mayoría que el Congreso del Estado de Coli ma había cumplido con lo ordenado respecto a la expedición de la Ley Se cundaria en Materia de Revocación de Mandato.
En el JDCE promovido por Ru mualdo García Mejía es en contra de la Resolución Interlocutoria dictada el 9 de septiembre por el pleno del TEE en el cuaderno incidental expediente
CI-02/2022, mediante la cual se decla ró improcedente el incidente respec to de la sentencia dictada en el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral expediente JDCE-03/2022.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legislatura el Estado, diputada Andrea Naranjo Al caraz, dio a conocer que este viernes 30 de septiembre vence el plazo para registrar las candidaturas de aspiran tes a recibir la Presea al Mérito Médico “Dr. Miguel Trejo Ochoa”.
La legisladora manzanillense se ñaló que el viernes cerrará el plazo para entregar documentos en la Ofi cialía de Partes del Congreso del Esta do, por lo que invitó a que quienes as piren, se acerquen a conocer las bases de la convocatoria o bien la consulten en la página web del Congreso.
Naranjo Alcaraz señaló que el plazo para entregar sus documentos vencerá a las 7 de la tarde el próximo viernes.
De acuerdo a las bases de la con vocatoria la Presea al Mérito Médico consiste en la entrega de una presea, así como de un estímulo económico por 10 mil pesos.
La convocatoria está dirigida a los ayuntamientos de la entidad, a los co legios de profesionistas, organismos públicos, instituciones públicas, insti tuciones educativas públicas y priva das, asociaciones y sociedades civiles,
y a la ciudadanía en general, para que sean ellos quienes puedan realizar las propuestas de aspirantes a recibir esa presea.
Las propuestas deberán formu larse por escrito, con sus documentos en copia simple y debidamente digi talizados en formato PDF, agregados en un dispositivo de almacenamien to USB, debiendo cumplir con los si guientes requisitos:
I. Título y Cédula Profesional de Médico Cirujano;
II. Constancia de residencia, con una antigüedad no mayor a 30 días naturales;
III. Carta firmada por la persona aspirante o propuesta, en la que ma nifieste su voluntad expresa de parti cipar, y que ha leído y acepta las bases y procedimientos contenidos en la presente convocatoria;
IV. Reseña curricular, en un máxi mo de tres cuartillas, en la que se se ñale la formación académica, especialización si la hubiera, la
Hay recordar que en la sesión del 9 de septiembre, el pleno del TEE re solvió por mayoría de 2 votos a favor y uno en contra, el proyecto de reso lución interlocutoria del expediente CI-02/2022, por la supuesta omisión de adecuar la legislación secundaria estatal en materia de Revocación de Mandato, que le fuera ordenado en la resolución definitiva aprobada por el pleno del TEE el 13 de mayo del año en curso, cuando en una sesión se resolvió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral expediente JD CE-03/2022.
En aquel proyecto de resolución interlocutoria, se declaró infundado el incidente promovido por Rumual do García Mejía, y declaraba cumplida la sentencia en la que se ordenaba al Congreso del Estado emitir la legisla ción secundaria estatal en materia de Revocación de Mandato.
La Subsecretaría de Movilidad confirmó la reincorporación de la ruta 27-A del transporte público co lectivo en la zona metropolitana Co lima-Villa de Álvarez, la cual, tras su suspensión durante 2 años a causa de la pandemia, reanudará sus reco rridos a partir del lunes 3 de octubre.
De acuerdo con un comuni cado de prensa, la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez, junto con el personal de la Dirección de Transporte, realizó las gestiones pertinentes con las personas conce sionarias que operan esa ruta, para analizar su reincorporación.
Esa ruta transita por avenidas principales de ambos municipios. La ruta recorre el tercer anillo periférico, el boulevard Camino Real, las aveni das Felipe Sevilla del Río y Ayunta miento, hasta llegar a la colonia So lidaridad.
Las personas interesadas pue den consultar el recorrido de la ruta en el siguiente enlace: https://i.im gur.com/xe09TaW.jpg
Reanuda Subsecretaría de Movilidad ruta 27-A, en Colima-La Villa Por RedacciónPese a que la experiencia con la reforma eléctrica no es buena, el presidente y consejero estatal de Morena, Guillermo Toscano Reyes, consideró que se debe combatir la oposición a la misma infor mando al “pueblo sabio” so bre los grandes avances en la democracia que representa. La reforma electoral, consi deró, se debe discutir con el pueblo.
En una entrevista, Tosca no Reyes enumeró los pun tos fuertes de la propuesta que, entre otras cuestiones, pretende crear el nuevo Ins tituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), y eliminar los 32 Organismos Públicos Locales Electo rales (OPLE), creados para organizar los comicios estatales.
Además, se prevé eliminar los tribunales electorales estatales y que sus funciones, en cuanto a la resolución de controversias electo rales locales, sean asumidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf).
También destaca la reducción del número de consejeros integran tes del INE pasando de 11 a 7, así como sus direcciones y unidades técnicas, aunado a que tanto los consejeros del INE como los magis trados del Tepjf sean electos por vo to popular a partir de 2023, lo que significa revocar del cargo a varios funcionarios electorales designados para períodos mayores.
En ese sentido, Guillermo Tos cano consideró que, mediante esta
medida, “ya no va a suceder lo que sucede ahora, que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) los elige el Senado de la República y quien aspira a ser consejero va al
propone eliminar el financiamiento ordinario y que los partidos cubran ese gasto mediante aportaciones de sus simpatizantes y militantes.
El también regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez comentó a los reporteros que otro tema de trascendencia nacional que se debe debatir con la ciudadanía es la permanencia del Ejército Mexica no en la estrategia de seguridad.
lles de México y ayuda a fortalecer en primer lugar a la Guardia Nacio nal (GN), así como a los sistemas de seguridad de cada estado.
Cierra el viernes ...experiencia profesional, su destacada trayectoria y aportaciones en el ámbi to médico, debiendo incluir sus datos de teléfono, domicilio y correo elec trónico;
V. Carta en la que señalen los mo tivos por los cuales se postula;
Senado a buscar respaldo y después se cobran ese favor”.
Destacó que la propuesta de re forma contempla como uno de sus puntos fuertes la eliminación por completo de los escaños plurino minales en el Congreso y el Senado. Explicó que, además, se busca redu cir el número de legisladores inte grantes de los congresos estatales.
“En ese caso por el número de habi tantes, si no es mayor a 1 millón el número de habitantes de un estado, solamente se tendrán que tener 15 legisladores”.
La reforma, dijo, generaría mu cho ahorro al país para que solamen te en los procesos electorales haya fi nanciamiento público a los partidos, es decir, ya no se les brindaría ese apoyo en años no electorales. “Mé xico es el país con el sistema político más caro del Mundo”, apuntó.
Cabe precisar que la iniciativa
“Es un tema que ya se está deba tiendo en el Senado, pero ocupamos que la gente opine, porque te puedo mencionar que ninguno de los 32 gobernadores están de manera re lativa generando esa opinión de que no quisieran al Ejército”, indicó.
Insistió que, por el contrario, el Ejército Mexicano recorriendo las ca
dística son: Colima, con 19 casos, Villa de Álvarez, 14, y Manzanillo 8. Minatit lán, Tecomán y Armería no presentan casos.
“Seguimos en descenso, es ver dad, pero también lo es el que se siguen presentando los casos, cier tamente en menor número, pero se guimos registrando y es simple: la pandemia sigue vigente. Por ello, no relajemos las medidas”, solicitó la fun cionaria.
Según el análisis epidemiológico, de los 10 indicadores de Covid-19, 5 indicadores permanecen a la baja, 2 registraron alza y 3 permanecieron igual. Al alza se encuentran la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que subió de 0.88 a 1.5 y el porcenta je de ocupación de camas generales IRAG que sumó del 11 al 16%.
VI. Deberá adjuntarse a la pro puesta toda aquella documentación, pública o privada, que se considere necesaria para la comprobación de los actos y actividades a que se hace mención en la fracción IV;
VII. No haber sido reconocido con anterioridad por el Honorable Congreso del Estado con la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, al mérito médico.
ventilador que se cambió del 5 al 0%.
Otros indicadores que también se redujeron son: porcentaje de po sitividad al virus SARS-CoV-2 que va rió del 7 al 4%; el promedio de casos nuevos que disminuyó de 6 a 3 y el promedio de pruebas diarias que se contrajo de 75 a 68.
Fueron 3 indicadores que se man tuvieron inmutables: la tasa de morta lidad por cada 100 mil habitantes, que continúa en 0; la tasa de hospitaliza ciones por cada 100 mil habitantes, que se mantuvo en 0.85 y el prome dio de defunciones por Covid-19 que continuó en 0.
Cabe recordar que la información de estos indicadores es producto de la comparativa del corte del 19 al 26 de septiembre del presente año.
Por Yensuni LópezLa presidenta municipal de Ar mería, Diana Zepeda Figueroa, anun ció que todas las empresas, comer cios e incluso la concesionaria de la autopista que atraviesa el municipio de Armería, deberán de presentar un dictamen sobre sus instalaciones para confirmar que estén en buenas condiciones de uso y que no pongan en riesgo a la población.
Dijo que, de ser ne cesario, se clausurarán instalaciones, incluyendo el puente del río Armería de la autopista a 4 carri les y del cual la empresa Promotora y Operadora
de Infraestructura (pinfra) es respon sable. “Se cerrará si incumple con esta norma que es obligatoria por proto colo y seguridad de los armeri tenses”, insistió.
Mientras tanto, se registró baja en la tasa de incidencia de casos esti mados activos por cada 100 mil habi tantes que pasó de 10.3 a 8.4 y el por centaje de ocupación en camas con
se les pagarían los rendimientos contratados, mientras que en julio se les plantearon 2 opciones: con tinuar invirtiendo en la empresa o cambiarse al esquema de accionis tas. En agosto se extendieron con tratos para aquellos que decidieron quedarse como inversionistas y a quienes pedían que se les regresara su capital. El plazo para cubrir todo o empezar a pagar, en ambos ca sos, sería de unos 15 meses. Hasta el momento, nada.
Por ello dijeron que convoca
La titular de Salud en la entidad resaltó que mantener las medidas de protección y reforzarlas a través de la vacunación es la única forma de con tinuar con la tendencia a la baja en ca sos activos de Covid-19.
ron a los medios de comunicación a una reunión informativa para pre sionar y lograr que algún represen tante de AXE Capital ofrezca alguna explicación.
Para los afectados, hay 2 esce narios, según explicaron: que AXE Capital explique cómo y cuándo va a empezar a pagar o, si no lo hará, comenzar a tramitar demandas.
Sin establecer cantidades, los afectados explicaron que quien menos invirtió fue 50 mil pesos, pe ro otros destinaron millones.
Oscar Chapula Regisrtró Colima ...Exige Armería a empresas y a Pinfra, dictámenes que descarten daños por sismo
En el marco de la Semana Na cional de Vacunación Antirrábica, la directora de Servicios Públicos Muni cipales del Ayuntamiento de Colima, Itzel Luna Corral, informó que, en la campaña de vacunación antirrábi ca gratuita para perros y gatos que inició el pasado 25 de septiembre y culmina el 1 de octubre, están traba jando de manera coordinada con la
Secretaría de Salud del Gobierno de Colima.
La funcionaria municipal dio a conocer que en el caso del municipio de Colima, se está llevando a cabo la campaña de vacunación antirrábica junto con la de esterilización.
Precisó que como dependencia municipal está trabajando de mane ra coordinada con la Secretaría de
Los trabajadores sindicaliza dos del Ayuntamiento de Tecomán están pidiendo que el alcalde Elías Lozano Ochoa firme una responsi
Indicó que los pilares, cimien tos, dalas y soportes están bien hechos, en cambio, las varillas es tán podridas por el agua. “Cuando llueve caen chorros adentro de las ofi cinas y todo eso indica que hay hu medad en el edifi cio y en un sismo se puede desprender, incluso ya se han desprendido enja rres, pero le ponen alambre de pollo y le vuelven a ence rrar”.
Salud para llevar esa campaña al área rural, pues Salud tiene mayor cober tura en la mancha urbana.
“Se vacunan perros y gatos ex clusivamente. En esta primera etapa nos entregaron 200 dosis, pero no
Itzel Luna mencionó que este fin de semana estuvieron en la co munidad de Astillero de Abajo con la campaña de esterilización y llevaron también la vacunación antirrábica.
“Considerando que es una comuni
dad rural pequeña nos fue bastante bien porque se apli caron alrededor de 24 dosis y esterilizamos 17 perros y 2 gatos”.
Asimismo, dio a conocer que el sábado 8 de octubre estarán en la comunidad de Tepames con la campaña de vacunación y a la par con la campaña de esterilización.
Luna Corral detalló que en dicha comunidad estarán en las Casa Ejidal, y sería la segunda ocasión que lleva va cunación antirrábica.
es la entrega final, si nos las termina mos, la Secretaría de Salud nos hace llegar las entregas que sean necesa rias”, expuso.
Además, dijo que de manera permanente en el Centro de Control Canino se tiene la vacuna antirrábica y se aplica de manera gratuita.
va ante la instrucción de que regre sen a laboral al edificio de la Presi dencia Municipal, pues consideran que los daños después del sismo de magnitud 7.7, sumado a las ma las condiciones de humedad en el inmueble, es un serio riesgo para su integridad física.
De acuerdo con el líder sindical, Audelino Flores Jurado, los sindica lizados no están de acuerdo en el dictamen dado a conocer, en el que se asegura que las condiciones del edificio son óptimas. “La Presidencia Municipal está dañada. Conozco el edificio desde hace 50 años, cuando tenía que caminar en los charcos de la azotea a poner la bandera. El agua se consume y las varillas se corroen”, dijo Flores Jurado.
Exige Armería a ...
La alcaldesa pidió comprensión a la ciudadanía y aclaró que espera que no se tome a mal la decisión, porque es necesario verificar las instalacio nes y confirmar que están en óptimas condiciones para llevar a cabo sus ac tividades normales.
Zepeda Figueroa enfatizó que en el caso particular de la empresa pinfra, ya se le notificó de la necesidad de presentar ese dictamen, mismo que se requerirá cada que un sismo sea
Recordó que en la presidencia son unos 50 trabajadores de ofici na, la mayoría mujeres que tienen mucho temor de que les caiga en cima una barda.
En ese sentido, Flores Jurado anunció que se debe cuidar la inte gridad de los trabajadores y solicitó al alcalde que conteste por escrito y que firme ser responsable en caso de una eventualidad. “Sé que una firma no le va a salvar la vida a una de mis compañeras, pero si voy a fincar la responsabilidad a quien deba”, expresó.
El líder sindical afirmó que lo mejor hubiera sido trabajar como en otras ocasiones tras sismos de magnitud relevante: bajo toldos en espacios abiertos.
mayor a 6.1 de magnitud. “Tiene cier tos días para entregarnos el dictamen, de lo contrario será cerrada la carrete ra por la autopista”.
Dijo que la información que se tiene es que las boyas sísmicas hicie ron su función y todo está bien, no obstante, se requiere del dictamen al igual que se les pide a las tiendas Au rrerá o Coppel y a todos los comercios.
“Es nuestra función y es nuestra obli gación como ayuntamiento”.
Daniel Arciniega, presidente de la Cooperativa de Pescadores de El Chupa dero, pidió a las autoridades cualquier tipo de apoyo que ayude a recuperarse, pues perdieron la única enramada y res taurante del lugar. De ese negocio sub sisten 71 socios con sus familias.
Hasta ahora, destacó que la dipu tada federal Carmen Zúñiga fue la única en visitarlos y apoyarles con diésel.
El Chupadero es un estero con boca al mar que además es Área Natu ral Protegida de la SemarnaT, gracias a la cantidad de especies de aves y los man glares. Daniel Arciniega lamenta que
Descarta León Alam ...señaló: “no creo que Margarita More no ponga en riesgo las prestaciones elementales de las y los trabajadores, sobre todo a fin de año, cuando ha ve nido cumpliendo todo el año”.
Consideró que cerrar bien el 2022, en relación a los sueldos de la clase trabajadora y en el tema de los servicios públicos, es algo elemental para el Gobierno de Margarita More no.
De igual manera, el dirigente sindical mencionó que las y los tra bajadores no han reportado grandes daños en sus bienes inmuebles, con excepción de uno de ellos, al que se le dañó la puerta de acceso a su casa y el sindicato le está brindando apoyo.
ello no ha sido motivo suficiente para tener respaldo de los gobiernos. “Esta mos un poco olvidados y sí otras veces han venido autoridades, desgraciada mente vienen solo a la foto y se van”.
En ese sentido, hizo un llamado pa ra que “sea quien sea, al que le toque es ta jurisdicción”, vaya al Chupadero y los apoye “con lo que sea”.
Resaltó que esa zona es un espacio natural y refugio para Colima, porque “aquí hay muchas cosas que nadie las tiene en todo el estado; tenemos man gle, naturaleza y estamos olvidados, por lo menos que le metieran mano al camino, porque la gente quiere venir, pero no hay ni acceso, está pantanoso”.
Además de los efectos del sismo del pasado 19S, los pescadores sufren por la poca pesca debido a que está abierto el estero, y su actividad dismi nuye hasta 6 meses, de acuerdo con el presidente de la cooperativa.
Después, Daniel Arciniega comen tó que, al ser abierto el estero por la acumulación de agua, se beneficia a los camaroneros y huerteros, pero los pes cadores se quedan sin trabajo.
La petición es una a nombre de todas las familias que dependen de la actividad pesquera: “Que nos pudieran ayudar a reconstruir. Nosotros nos ve nimos en la noche, pero ahorita ya no tenemos en dónde quedarnos, ni el res taurante”.
Itzel Luna Corral.El estudiante mexicano de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.
Chin Canché, quien reside por ahora en Ensenada, Baja California, donde estudia Oceanografía Física en el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores, insistió en su herencia maya.
meteorológicos en el planeta y de terminar cómo afecta la generación de moléculas orgánicas y qué tanta turbulencia hay para que pueda vo lar el Dragonfly”.
La tasa de desempleo en Méxi co se ubicó en agosto pasado en un 3.5% de la población económica mente activa (PEA), un dato inferior al 4.3% del mismo mes de 2021, in formó este martes (27) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la ta sa de desocupación (TD) de 3.5% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada des cendió en 407 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentua les”, indicó el inegi en su reporte.
Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3.2% que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La PEA del octavo mes del año fue de 59.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una población superior en 1.5 millones a la de agosto de 2021.
De la PEA, 57.6 millones de per sonas estuvieron ocupadas duran te agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener nece sidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9% de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones
“Participar en este proyecto sig nifica mucho, es la culminación del esfuerzo y el trabajo, pero lo más importante es que refleja el conoci miento que heredé de mis antepa sados mayas que fueron sabios as trónomos”, contó este martes en entrevista con EFE el único mexicano en el equipo de Meteorología Plane taria del proyecto.
Guillermo, quien es hijo de María Casimira Canché Chi y Luis Alberto Chin Xequeb, explicó que su línea de investigación es Ciencias planetarias y Astrobiología, las cuales le “permitie ron colaborar en el proyecto de Dra gonfly”.
Explicó que su trabajo en la NA SA será estudiar la atmosfera del saté lite Titanio de Saturno que es similar a la Tierra, “para predecir fenómenos
Omar Gómez Trejo, el fiscal encargado del caso Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes desapa recieron en el estado de Guerrero en 2014, renunció a su cargo este martes (27), un día después del oc tavo aniversario de la tragedia, “por diferencias”, dijo el presidente An drés Manuel López Obrador en su
conferencia de prensa matutina.
“El fiscal se va porque no es tuvo de acuerdo con los proce dimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehen sión, hubo diferencias en eso”, de talló el mandatario, en referencia a los recientes movimientos de aprobación y cancelación de
Recordó que la atmósfera de Titán es espesa y es otro de los sitios que se conocen hasta ahora del Sis tema Solar con lagos, océanos y ríos, pero en lugar de agua tiene metano líquido y etano.
El Dragonfly es una especie de helicóptero que sobrevolará la luna más grande de Saturno en busca de vida, con la recolección de datos, muy similar al Proyecto Ingenuity en Marte.
El astrobiólogo maya asegu ró que está feliz de participar en el proyecto al lado de 117 científicos de todo el mundo, donde pondrá en alto el nombre su ciudad natal: Bethania, Campeche, y de “toda la Península de Yucatán”.
Aunque hace 6 años dejó Cam peche, estado en el sureste de Mé xico, para dedicarse de lleno al es tudio de las Ciencias Planetarias y la Astrobiología, admite que extraña a la entidad, “no sería nadie sin mi gente, sin mi herencia maya”.
“Agradezco a toda la gente que me ayudó en los momentos difíci les, a mis amigos, compañeros de clases, maestros y a todos los que de una forma u otra aportaron algo para ubicarme en donde estoy en estos momentos de mi vida”, preci só el investigador, quien espera gra duarse en los próximos tres años.
Señaló que, pese a su infancia difícil, sus padres se esforzaron mu cho para apoyarlo en su educación y en la de sus hermanos Marly Ye senia e Isaí Filiberto, situación que lo “inspira a seguir dando lo mejor”.
“En el proyecto de la NA SA entregaré al 100% mi cora
Se ubica en 3.5% tasa de desempleo en México durante agostoGuillermo Adrián Chin Canché. Omar Gómez Trejo.
El Gobierno de México anun ció este martes (27) que realizará un “ejercicio participativo” el 22 de ene ro de 2023 para preguntar a la pobla ción si desea mantener a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguridad pública.
“Se llevará a cabo una gran jor nada en la que se preguntará al pue blo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2028 participando en tareas de seguridad pública”, in dicó Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que hará este ejercicio tras fracasar en el Senado, la semana pasada, una reforma consti tucional que extendería hasta 2028 las facultades de las Fuerzas Arma
das para realizar tareas de seguridad pública.
Aunque primero había prometi do una consulta, el mandatario ahora lo llamó “ejercicio participativo” por que la Constitución prohíbe consultar
En lo que va de este Gobierno, la deuda del país ha aumentado 7%, así lo reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Dipu tados como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobier no.
Sin embargo, de acuerdo a lo difundido por el diario Re forma, Ramírez de la O afirmó que este porcentaje es menor al crecimiento promedio de 27% registrado en las 3 admi nistraciones anteriores.
“En términos reales, la deuda pública al cuarto año de la admi nistración habrá aumentado 7% desde la base de diciembre de 2018, cuando inició el manejo fis cal de esta administración”, señaló.
Pese a que el Gobierno ha ne gado la contratación de deuda, el funcionario federal informó que el saldo de la deuda al cierre de es te año se estima en 48.9% del Pro ducto Interno Bruto.
Ante un paquete económi co que prevé un endeudamien to de más de un billón de pesos en 2023, Ramírez de la O dijo que esta cifra es 2 puntos porcentuales infe rior al monto aprobado en 2022, lo cual atribuyó al sólido desempeño de los ingresos y a la prudencia en el ejercicio del gasto.
El economista recordó que el Proyecto de Presupuesto que entregó a la Cámara de Diputa dos considera una bolsa de 8.2 bi
a la población sobre temas de segu ridad nacional y de las Fuerzas Arma das.
Además, la Secretaría de Gober nación (Segob) organizará la votación en lugar del Instituto Nacional Electo ral (INE), organismo autónomo encar gado de las consultas.
“No va a ser vinculatorio, pero lo que nos importa es que se avance en la democracia participativa”, argu mentó el presidente.
El secretario de Gobernación afir mó que instalarán al menos un “punto receptor de la opinión popular” en las 68,989 secciones electorales del país con apoyo de ciudadanos voluntarios, quienes también contabilizarán los resultados y los presentarán el 24 de enero.
El Gobierno hará 3 preguntas, la primera será: “¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?”.
La siguiente será: “¿Consideras
que las Fuerzas Armadas, el Ejérci to y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad públi ca hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”.
Y, por último: “¿Cuál es tu opi nión de que la Guardia Nacional pa se a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad pública?”.
El ejercicio de opinión se hará mientras crece la polémica en Méxi co por las políticas de militarización de López Obrador, quien este sep tiembre promulgó una reforma legal que traslada al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él prometió mantener civil al crearlo en 2019.
Un grupo de expertos indepen dientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU advirtió este martes que estas reformas “han si do impulsadas en detrimento de las obligaciones internacionales de Mé xico en materia de derechos huma nos”.
Además, las consultas de López Obrador han causado controversia antes, como la que impulsó en 2018 para cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) o la de marzo de 2020 para frenar una planta cervecera de Constellation Brands en la ciudad de Mexicali.
“En la democracia el pueblo manda y no puede ser ignorado”, de fendió este martes.
Con información e imagen de EFE
llones de pesos, lo que representa un aumento real de 11.6% con res pecto a 2020 y una cifra histórica para una Administración federal, detalló Reforma
El funcionario federal indicó que 1.3 billones de pesos corres ponderán a ingreso petroleros y 4.6 millones derivarán de la re caudación tributaria; no obstante, omitió mencionar que 1.1 billones provendrán de la contratación de deuda, una cifra histórica que re presenta un incremento de 31.8% en comparación con el monto aprobado para este año.
Indicó que 8 de cada 10 pesos del gasto neto total corresponde a gastos obligatorios, siendo los más importantes el costo fi nanciero, las pensiones y ju
La Comisión de Trabajo del Sena do avaló con 11 votos a favor la refor ma que busca ampliar de 6 a 12 como mínimo, los días de vacaciones en el primer año de trabajo.
Según publica El Universal en su edición de este martes, el dictamen fue turnado a la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, para su discu sión y aprobación, y posteriormente ser presentada ante el Pleno, lo que ocurrirá en 2 semanas más.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, afirmó que se trata de una iniciativa histórica que reivindica el trabajo humano y la dignidad de los trabajadores.
“Mucho hemos avanzado en es
tos 4 años de esta administración en materia de defensa de derechos labo rales, de democracia sindical y de jus ticia laboral. Quedan muchos temas todavía por corregir sin duda y de cambiar, pero ese es un paso históri co”, enfatizó.
Actualmente el periodo vacacio nal para los trabajadores es de 6 días por el primer año de antigüedad.
Esta iniciativa reforma los artícu los 61, 76, 78, 81, 179 y 199 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de va caciones dignas.
En la exposición de motivos de la iniciativa se señala que México tiene una deuda con sus trabajadores y el derecho al ocio y al descanso y destaca la importancia de la sa
Adán Augusto LópezLa defensa legal de 4 militares procesados por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, rechazó las acusaciones contenidas en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del ca so Ayotzinapa contra los integran tes del Ejército.
Según publica el periódico Reforma, en un mensaje a medios a las afueras del Campo Militar 1, los abogados Alejandro Robledo y César Omar González reafirmaron, por el contrario, que la versión del personal el día de los hechos -26 de septiembre de 2014- se encuentra corroborada.
En agosto, un juez ordenó la captura del general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Cres po, el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel por su presunta par ticipación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal
Renuncia fiscal del ... órdenes de detención de presun tos implicados desde la publica ción del más reciente informe de la Comisión de la Verdad y acceso a la Justicia para el caso.
El fiscal presentó su dimisión después de que personal de la Fis calía General de la República (FGR) cancelara sin consultar al funcio nario 21 órdenes de detención -16 de las cuales corresponden a miembros del Ejército- porque no aparecían en el informe del caso.
Gómez Trejo, que había sido designado en junio de 2019 como fiscal para el caso y había logrado ganarse la confianza de las fami lias de los estudiantes desapareci dos, había tenido choques con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Un día después de la presen tación del informe el 18 de agosto pasado en el que se reconocía, en tre otras cosas, que el caso fue un “crimen de estado”, la FGR anunció que se habían emitido 83 órdenes de detención contra militares, po licías, miembros de grupos crimi nales y otros funcionarios.
El fiscal había sustentado el cargo de secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Ex pertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos, por lo que conoce muy bien el caso y cuenta con la confianza de las familias y las or
Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
“Los referidos militares no están sujetos a proceso por las imputacio nes que se les hacen en el informe
cho creer a los familiares de los estu diantes desaparecidos y a la opinión pública”, dijo Robledo.
“El proceso que se les instruye
“Dicho informe se encuentra plagado de falsedades y conjetu ras (...) lo anterior implica que has ta antes de la difusión del informe no se contaba con indicio alguno de que existieran capturas de pan talla con las que supuestas con versaciones que se dieron a cono cer (...) lo cual hace muy probable de que lo que nos está presentan do por parte el subsecretario En cinas se traten de conversaciones falsas”, advirtió Robledo.
formulado por el subsecretario Ale jandro Encinas como presidente de la Covaj, como maliciosamente se ha he
ganizaciones de derechos huma nos que las acompañan.
Hasta el momento, ni Gómez Trejo ni la FGR se han manifestado públicamente sobre la dimisión del primero.
Aunque López Obrador no ahondó en el asunto, dijo que se nombrará pronto a alguien que sustituya al ahora exfiscal y quiso enviar un mensaje de confianza a las familias de los 43 estudiantes.
“Decirle a los jóvenes de Ayo tzinapa, a las mamás, a los papás, que tengan confianza, que vamos a continuar con la investigación. Ojalá me crean. Estamos recibien do muchas presiones de todo tipo y de muchas partes pero tenemos la firme voluntad de hacer justi cia”, sentenció el mandatario.
La “verdad histórica”, una ver sión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.
La Comisión para la Verdad y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha rechazado esa “verdad histórica” al concluir que no fue posible que los hayan que mado ahí y que, incluso, varios estudiantes permanecieron vivos por días después del hecho. Con información e imagen de EFE
al general Rodríguez Pérez por delin cuencia organizada y el capitán Mar tínez Crespo subteniente Pirita Ochoa y al sargento Mota Esquivel por de lincuencia organizada y desaparición forzada se sustentan en declaracio nes del testigo protegido ‘Juan’, refi riendo que colaboraban con el grupo criminal autodenominado Guerreros Unidos y por su presencia el día 26 de septiembre de 2014 en la Clínica Cristina, donde se refugiaron algunos estudiantes que no son de los 43 des aparecidos”.
En este sentido, detalla Reforma, para la defensa legal de los 4 militares procesados, el auto de formal prisión dictado en su contra se desprende por los dichos no corroborados del testigo protegido.
“No existen evidencias de que los citados militares tuvieron relación con ningún grupo criminal ni que hayan tenido contacto alguno con los 43 es tudiantes desaparecidos y, por ende, participado de forma alguna en dicha desaparición”, aseguró la defensa.
“Las imputaciones del testigo protegido ‘Juan’ refieren datos falsos, como la referencia de que cuando se detuvo a Reynaldo Benítez Palacios, alias El Huaraches, se encontraba tam bién el narcotraficante Mario Casarru bias Salgado, al cual se dejó escapar siendo que este último tenía más de un año preso en un CefereSo cuando se detuvo al primero en 2015”.
Para los abogados, refiere Refor ma, el informe de la Comisión no fue elaborado por esta misma, sino que tuvo la injerencia de Alejandro Enci nas, por lo cual, advirtieron, alistan un proceso legal en su contra.
“Las capturas de pantalla de supuestos chats entre miembros del grupo criminal y entre éstos y el entonces coronel Rodríguez Pé rez y el Capitán Martínez Crespo son totalmente falsos como ya se está evidenciando con el deslinde y el cuestionamiento sobre su ori gen y la falta de confiabilidad rea lizado por los demás integrantes de la C ovaj ”.
Para la defensa, añade el ro tativo nacional, resulta muy sos pechoso que las supuestas con versaciones atribuidas a más de 15 sujetos distintos se escriban con palabras o notorias faltas de ortografía, lo cual para ellos es un indicativo de que pudo ser escrito por una sola persona.
“Por lo anterior, afirmamos que no es posible conocer la ver dad de acceder a la justicia poli tizando este asunto y fabricando culpables (...) por ello pedimos al subsecretario Alejandro Encinas deje de estar politizando las in vestigaciones para que los padres de los estudiantes desaparecidos y todo México pueden realmente conocer la verdad y tener acceso a la justicia sin sesgos ni manipula ciones”, señaló.
Para ambos abogados, la ima gen del Ejército se mancha con acusaciones como las que enfren tan sus defendidos.
Con información de Reforma
Se ubica en 3.5% ...
de personas con relación a agosto de 2021.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.9% en el se gundo trimestre de 2022 respecto al trimestre inmediatamente ante rior y un 2% interanual, y acumula un crecimiento de 1.9% en lo que va del año.
Con información e imagen de EFE
La economía mexicana regis tró un déficit en su balanza comer cial de 5,498 millones de dólares en agosto pasado, una cifra que se compara con la cifra también nega tiva de 3,744 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este martes (27) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Con este dato, la balanza co mercial acumuló un déficit de 24,402 millones de dólares en los primeros 8 meses de 2022, precisó el organis mo autónomo en su reporte.
Aún así, las exportaciones en agosto crecieron un 25.2% inte ranual, con base en cifras originales, hasta un total de 50,670 millones de dólares.
Dentro de este indicador, las ventas petroleras crecieron 19.7% al situarse en 3,215.1 millones de dó lares, mientras que las no petroleras subieron 25.6% hasta los 47,454.9 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual
de 27.6% y las canalizadas al resto del Mundo, 17%”, ahondó el reporte.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 56,168.2 millones de dóla res en agosto, lo que implica una subi da de 27% frente a la del mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras crecie ron un 49.5% anual respecto al pe riodo anterior, al ubicarse en 7,584.6 millones de dólares, mientras que
las no petroleras aumentaron 24.1% al sumar 48,583.6 millones de dóla res.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avan ces anuales de 43.8% en las impor taciones de bienes de consumo, de 24.2% en las de bienes de uso inter medio y de 30.1% en las de bienes de capital”, agregó el organismo.
De esta manera, en lo que va del
El juez federal Adrián Novelo au torizó este martes (27) al Gobierno ini ciar obras del Tramo 5 norte del Tren Maya, de Cancún a Playa del Carmen, al eliminar una suspensión definitiva que había concedido porque el pro yecto carencia de autorización am biental.
bilaciones, las participaciones a estados y municipios y el gasto de empresas, entidades y ramos autó nomos.
Finalmente, el titular de la Se cretaría de Hacienda se compro metió a redoblar los esfuerzos para combatir la corrupción y reducir los espacios de evasión y elusión a fin de que personas físicas y morales contribuyan al erario de acuerdo con lo que estipula la ley y sin dis tinción alguna.
Ramírez de la O dijo que ade más de cumplir con los gastos obligatorios, el proyecto de presu
zón para dejar en alto el nombre de Campeche, México y la Península de Yucatán, donde vivieron los mayas, los mejores astrónomos, matemáticos y arquitectos del mundo”, apuntó el joven, quien viajará a Estados Unidos para ampliar sus conocimientos y su tesis sobre las lunas de Saturno.
Con información de EFE
De acuerdo con información de Reforma, Novelo declaró fundado un incidente promovido por Fonatur para revocar la suspensión, toda vez que la Secretaría de Medio Ambien te y Recursos Naturales (SemarnaT) ya
puesto propone priorizar en 2023 la inversión social y los proyectos que impulsan la inversión física, así como la salud, la seguridad, la edu cación y el bienestar económico y social.
Con información de Reforma
lud, sobre todo, después de la pande mia de Covid-19 y sus efectos.
Así, los días de vacaciones por años trabajados quedarán de la si guiente manera:
De 6 a 10 años, serán 22 días de descanso. De 11 a 15 años se incre mentará a 24 días. De 16 a 20 años a 26 días. De 21 a 25 años serán 28 días, mientras que de 26 a 30 años aumen tarán a 30 días y de 31 a 35 años serán 32 días de descanso laboral.
El dictamen, precisó El Universal, se turnó a la Comisión de Estudios Le gislativos, Segunda, para su discusión y votación, y en caso de ser aprobado, se presentará ante el pleno en 2 sema nas más.
Con información de El Universal
autorizó la Manifes tación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo de 43.5 kilóme tros.
La suspensión fue revocada en el ampa ro 1137/2022, promo vido por el Consejo
Novelo también había bloquea do el Tramo 5 norte en el amparo 923/2022, de la asociación Defendien do el Derecho a un Medio Ambiente Sano.
Según detalla Reforma, el juez celebró el viernes pasado la audiencia para revocar la suspensión en ese pro ceso, y si bien no ha notificado su sen tencia por lista, es un hecho que será en el mismo sentido.
En agosto, Novelo ya había re vocado o negado suspensiones en 6 amparos, que mantuvieron detenidas desde abril las obras del Tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Tulum, que el Gobierno pretendió iniciar sin contar con MIA autorizada.
Novelo tiene pendiente resolver si el Gobierno violó estas suspensio nes, al reanudar obras cuando esta ban vigentes, con el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.
El Primer Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo con sede
año, México ha registrado un total de 377,945.8 millones de dólares en exportaciones y 402,347.6 millones de dólares en importaciones.
Las exportaciones han aumen tado un 18.9% interanual en los pri meros 8 meses de 2022, pero las im portaciones han subido 24,1 %.
México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11,491.1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34,013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de Covid-19.
En 2019, el superávit fue de 5,409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13,618 millones de dólares.
Para su recuperación económi ca, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.
Con información e imagen de EFE
en Mérida, que es la máxima autori dad judicial en este caso, ya estableció que una vez autorizadas la MIA por Se marnaT, no procede mantener suspen didas las obras.
“Si la autoridad en mate ria medioambiental determinó viable la construcción de la obra, no se pue de estimar que aún con dicha auto rización existe un riesgo irreparable, pues se tendría que contar con los elementos técnicos y científicos que así lo demostraran”, afirmó el tribunal al confirmar una de las negativas de suspensión del Tramo 5 sur.
Sin suspensiones, refiere el ro tativo nacional, los juicios de ampa ro ya no tendrán un fin práctico, pues pueden pasar meses o años para que se dicte sentencia de fondo sobre la Constitucionalidad de los actos del Gobierno, tiempo durante el cual la obra seguirá adelante.
Ahora, todos los trabajos pen dientes están bajo control de la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con información de Reforma
La comunidad interna cional está perdiendo la paciencia con las autori dades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retrocesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este martes el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel.
“Me temo que muchos países de la comunidad internacional se es tán quedando sin paciencia respec to a la búsqueda de una estrategia de compromiso con las autoridades talibanas de Afganistán”, pronunció Potzel nada más tomar la palabra ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que hoy se reunió para discutir la situación en el país asiático.
El representante de la ONU
apuntó que, en los últimos meses, se han registrado algunos avances, que calificó de “lentos y escasos”, pero sobre todo destacó que han sido eclipsados por los retrocesos.
“En particular, la prohibición actual de que las niñas reciban edu cación secundaria, algo único en el Mundo, así como las crecientes res tricciones a los derechos de las mu jeres son señales de que los talibanes son indiferentes a más del 50% de la población y de que están dispuestos a arriesgarse al aislamiento internacio nal”, zanjó el representante de la ONU.
La situación de Afganistán, don de los talibanes recuperaron el po der tras la retirada estadounidense del país en agosto del año pasado ha pasado a segundo plano en la recien te Asamblea General de la ONU, que
concluyó ayer, después de que el año pasado fuera uno de los principales temas que se pusieron sobre la mesa.
El malestar expresado por Potzel fue puesto en escena antes de la reu nión por los 10 miembros no perma nentes del Consejo Seguridad y los 5 próximos que entrarán a formar parte del máximo órgano legislativo en sus titución de sus colegas salientes.
“Hace 10 días se cumplió un año desde que los talibanes decidieron excluir a las niñas de la educación secundaria en Afganistán (…) Lla mamos a los talibanes a revocar es ta decisión inmediatamente”, leyó la representante de Noruega ante la ONU, Mona Juul, acompañada por los representantes de Albania, Brasil, Ga bón, Ghana, India, Irlanda, Kenia, Mé xico y Emiratos Árabes Unidos, más Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza como próximos miembros.
Estos 15 países instaron a los taliba nes a respetar el derecho universal a la educación, incluido el de todas las mu jeres y niñas y alentaron los esfuerzos internacionales para que los talibanes
se comprometan con estos derechos.
En su intervención, Potzel tam bién sostuvo que se han erosionado otros logros y habló de un aumento de choques armados y de la criminalidad, así como de los ataques terroristas.
Además, advirtió que la situación económica continúa siendo muy frá gil, con los ingresos por habitante a niveles de 2007 “lo que supone haber borrado 15 años de crecimiento eco nómico” y apuntó que “parte de la per sistente recesión económica se debe a problemas de liquidez relacionados con el aislamiento de Afganistán del sistema bancario internacional”.
Ante este panorama, Potzel, que intervino a la espera de que se incorpore a su puesto la nueva representante de la ONU para Afga nistán, Roza Otunbayeva, volvió a insistir en que “no está claro qué ocurrirá” si los talibanes no respon den a las necesidades de todos los componentes de la sociedad afga na ni aprovechan la oportunidad que todavía les queda para trabajar con la comunidad internacional.
El huracán Ian, que tocó tie rra en Cuba este martes de ma drugada con vientos de 205 km/h, mantendrá su fuerza mientras cruce la mayor de las Antillas y se reforzará cuando emerja en el Golfo de México como una impor tante amenaza para Florida (EUA), en forma de marejadas ciclónicas, viento, lluvias y tornados.
El Centro Nacional de Hura canes (NHC, en inglés) de EUA informó que muy temprano por la mañana Ian, de categoría 3 de la escala de Saffir-Simpson (de un total de 5) está tenien do “impactos significativos de vientos y marejada ciclónica sobre el oeste de Cuba”.
A la hora del boletín el centro de Ian, cuarto huracán de 2022 en el Atlántico, estaba localizado a 15 km al nornoreste de la ciudad de Pinar del Río (Cuba) y a unos 185 km al sursuroeste de Dry Tortugas, uno de los cayos de Florida.
A partir de esta noche Ian, que se está moviendo a cerca de 19 km/h mientras pasa por el occidente de Cuba, gire ha cia el norte-noreste y disminu ya su velocidad de traslación.
Los vientos máximos sos tenidos están cerca de 205 km/h con ráfagas más fuertes y se espera poco cambio en la fuerza mientras Ian se mueva sobre Cuba, aunque sí se forta lecerá cuando se desplace por sureste del Golfo de México.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 55 km del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical, más débiles, hasta 185 km.
Según el pronóstico de tra
yectoria, tras haber pasado Cuba, Ian emergerá hoy sobre el sures te del Golfo de México y pasará al oeste de los Cayos de Florida, algunos de los cuales están bajo aviso de paso de huracán.
El miércoles se acercará a la costa oeste de Florida y tocará tierra probablemente esa no che o a primeras horas del jue ves en algún punto de la parte central de ese litoral como un “peligroso huracán mayor”.
Los avisos y vigilancias del NHC se extienden también a un sector del centro de Flori da y otro del litoral de la costa sureste del estado.
Al igual que en Cuba, en la parte de Florida incluida en el cono de trayectoria de Ian se pueden producir peligrosas ma rejadas ciclónicas que combina das con la marea inundan áreas del litoral normalmente secas.
En el oeste de Cuba, según el NHC, el nivel del mar puede subir entre 2.7 a 4.2 metros.
El agua podría alcanzar hasta 3 metros por encima del nivel del suelo en la zona de la bahía de Tampa (Florida), donde residen más de 3.1 millones de personas y rigen ya órdenes de evacuacio nes obligatorias y voluntarias.
Además de esas crecidas del nivel del mar, acompaña das de un fuerte oleaje en al gunos puntos, se espera que Ian produzca fuertes lluvias en Cuba y Florida, con riesgo de inundaciones repentinas.
Tornados y resacas comple tan el panorama de Ian.
El Senado estadounidense aceptó este martes (27) someter a votación un proyecto de ley desti nado a evitar un cierre del Gobier no federal el próximo sábado, día en que habrán expirado los fon dos que permiten a la administra ción pública seguir funcionando.
La votación en la Cámara Al ta, donde los demócratas tienen una mayoría ajustada, fue preli minar, solo para decidir si daba su visto bueno para seguir ade lante. Su aprobación por 72 vo tos a favor y 23 en contra hace esperar que el voto en sí tenga lugar probablemente este jueves o viernes, tras lo cual debe pasar por la Cámara de Representan tes, bajo control demócrata, y ser ratificado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El actual año fiscal acaba el 30 de septiembre y el nuevo, para el que se requieren los fon dos, empieza un día después.
El Congreso no ha promul gado aún ninguno de los 12 pro yectos de ley de asignaciones que fijan niveles de gasto discre cional y lo que hoy se contempló es una resolución de continui dad que permite financiar al Go bierno bajo los mismos paráme tros que ahora y da más tiempo a los legisladores para completar el trabajo pendiente, en concre to hasta el 16 de diciembre.
Esta resolución fue introdu cida el lunes por el Comité de Apropiaciones del Senado y la in clusión en la misma de una pro puesta del senador demócrata Joe Manchin para agilizar los per misos ambientales de ciertos pro yectos energéticos amenazó con bloquear el proceso, ya que repu blicanos y algunos demócratas se habían opuesto a la misma.
El líder de la minoría republi
cana en el Senado, Mitch McCon nell, advirtió que esa propuesta adicional se alejaba de la negocia ción bipartidista, y el propio Man chin, para no poner en riesgo la vo tación, aceptó retirar su resolución.
El proyecto de ley que está sobre la mesa sí incluye, entre otros, la solicitud de unos 11,700 millones de dólares en asisten cia económica y de seguridad a Ucrania, con la que reforzar a cor to y largo plazo la defensa de ese país frente a la invasión rusa.
Aunque finalmente no incor poró la petición de fondos para lu char contra el Covid-19 y la viruela del mono, la Casa Blanca ha reite rado su apoyo a este proyecto.
“Nuestra prioridad a corto plazo es mantener el Gobierno abierto. Hemos sido muy claros al respecto para garantizar que servicios vitales para la pobla ción estadounidense continúan ininterrumpidos”, apuntó este martes en rueda de prensa su portavoz, Karine Jean-Pierre.
Desde 1976, cuando se aprobaron nuevas leyes presu puestarias, la Administración estadounidense se ha queda do sin fondos en 20 ocasiones, aunque la mayoría de veces ha sido solo durante un día.
El cierre de Gobierno más largo, de 35 días, ocurrió duran te la Presidencia del republicano Donald Trump (2017-2021) de bido a los desacuerdos sobre los fondos para el muro que quería alzar en la frontera con México.
Cuando el Ejecutivo se que da sin fondos, la mayoría de las agencias gubernamentales, mu seos y parques nacionales cie rran sus puertas, mientras que cientos de miles de empleados federales se ven temporalmen te sin trabajo y sin sueldo.
Con información e imagen de EFELas sospechas de un sabota je planean sobre el Nord Stream, tras revelarse 3 fugas en las tube rías de sus gasoductos 1 y 2 que llevaron a las autoridades danesas y suecas a activar la emergencia energética, mientras Rusia admi tía su “alarma” por los escapes.
“Es absolutamente inusual que se produzcan 3 fugas en gasoductos distintos al mismo tiempo”, afirmó la primera ministra danesa, Mette Fre deriksen, a quien las informaciones sobre las fugas sorprendieron en la in auguración de un tramo del gasoduc to báltico que llevará a gas noruego a Polonia, a través de Dinamarca.
El Servicio Sísmico Nacional Sueco, por su parte, informó que se habían detectado 2 explosiones submarinas en la zona de las fugas, ocurridas poco antes de que apare cieran esos escapes inusuales.
Desde Alemania, el ministro de Economía, Robert Habeck, rehuyó ha cer conjeturas sobre las causas, que están siendo investigadas, y garantizó asimismo que las fugas no tendrán efecto alguno sobre el suministro en su país, ya que de hecho los 2 ga soductos están fuera de servicio.
El Nord Stream 1 interrumpió los suministros hace unas semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba; el Nord Stream 2 nun ca estuvo en funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización a raíz del reconocimien to por Moscú de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás
Mientras, la Comisión Euro pea (CE) informó que “tomaba nota” de lo ocurrido, pero declinó entrar en especulaciones sobre un posible sabotaje.
Por parte del Kremlin, el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov,
admitió en su rueda de prensa telefó nica diaria su “alarma” por los escapes. Preguntado sobre si podía tratarse de un sabotaje, respondió: “Hasta que tengamos los resultados de la investi gación, no podemos descartar nada”.
Berlín, ante la versión del acto deliberado
Informaciones procedentes de círculos de seguridad en Alemania sostienen que hay muchos indicios que apuntan a que los gasoductos fueron dañados deliberadamente, según fuentes coincidentes cita das por el diario Der Tagesspiegel y el semanario Der Spiegel
“Nuestra imaginación ya no puede concebir un escenario que no sea un ataque dirigido”, citan esos medios, remitiéndose a una fuente anónima de círculos del gobierno y de las autoridades federales.
De Berlín había partido ya la primera sospecha, el lunes, al co municar el Ministerio de Economía que se había revelado una “caída de presión” inusual, como luego confirmó la operadora de los 2 ga soductos Nord Stream en Suiza.
Dicha operadora dijo este martes que los daños que han sufrido 3 tube rías de ambas infraestructuras no tie nen precedentes y que es imposible prever cuándo se restaurarán.
Pese a que Nord Stream 2 nunca entró en servicio, la infraestructura gasística fue llenada de gas y debe mantener por tanto la presión. Nord Stream 1, con una capacidad de 55 mil millones de metros cúbicos de gas al año, interrumpió los suministros, pero sigue almacenando gas.
La fuga se registró en primer lugar en la zona económica exclu siva de Dinamarca al sureste de la isla de Bornholm, por lo que la Di rección General de Energía de Di namarca declaró la emergencia en
los sectores eléctrico y gasístico.
“La rotura de las tuberías ocu rre rara vez, por eso vemos motivo para aumentar el nivel de emergen cia como resultado de los hechos ocurridos el último día. Queremos asegurar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para re forzar la seguridad de suministro”, consta en un comunicado.
Las autoridades danesas infor maron inicialmente de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas danesas en el Báltico y, posteriormente, de otras 2 en el Nord Stream 1, una en aguas de este país nórdico y otra en las de la vecina Suecia, cerca de la isla de Bornholm.
La Marina danesa ha decretado además una orden que prohíbe la na vegación en un radio de 5 millas alre dedor de las zonas de las fugas y, los vuelos, en un área de un kilómetro. Nuevo capítulo en un proyecto envuelto en controversias
El gasoducto surgió en 2005 fru to de una alianza de intereses entre el entonces canciller Gerhard Schrö der y el presidente ruso, Vladimir Pu tin. Meses después de quedar apea do del poder por la conservadora Angela Merkel, el socialdemócrata Schröder empezó a ocupar puestos en consejos de empresas controla das por el Kremlin, en un supues to caso de “puertas giratorias” que avergüenza hasta hoy a su partido.
Nord Stream 1 entró en funcio namiento en 2011, año en que empe zó la construcción del Nord Stream 2. El proyecto siguió adelante pese a la anexión de Crimea, en 2014, y las exi gencias de los entonces opositores Verdes, entre otros, a un gasoduc to que amplificaba la dependencia energética respecto a Rusia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que no hay ninguna vacuna contra el tipo de virus del ébo la que ha empezado a circular en Uganda y que provoca una mortalidad muy elevada, por lo que se necesita una detec ción, aislamiento y tratamien to rápido de los infectados.
Libre del ébola durante más de una década, un bro te de este se detectó la se mana pasada en Uganda y ya ha causado 23 muertes y 36 casos, de los cuales la mi tad han sido confirmados en pruebas de laboratorio.
Una portavoz de la OMS transmitió hoy la preocupa ción que existe en torno a es te episodio infeccioso ya que está ocurriendo en 2 distritos del centro del país (Mubende y Kyegegwa) que se encuentra al borde de una concurrida carre tera que lleva hasta la Repúbli ca Democrática del Congo.
En el área existen ade más minas de oro que atraen a gente de distintas partes de Uganda y de otros países, lo que hace que la población sea muy móvil y aumente el ries go de propagación del virus.
La OMS ha desplegado a expertos a Uganda que están colaborando con expertos locales que tienen experien cia en el control del ébola con la intención de colaborar en el control de este brote.
Actualmente hay 6 vacu nas candidatas para el tipo de virus que circula en Ugan da (denominado virus de Su dán) y que es diferente al que ha provocado los brotes de los últimos años en la Repú blica Democrática del Congo.