EDICION-MARTES-30-MAYO-2023

Page 1

Ya es oficial: deudores alimentarios y violentadores no podrán ocupar cargos públicos

Inicia encuentro nacional que impulsa la vocación científica en estudiantes

Analizan armonización de nueva Ley de Educación Superior del Estado de Colima

Anuncia Indira anulación de concesión para Libramiento Colima Vía Rápida

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Martes 30 de mayo de 2023
Creció un 30% el hambre en América Latina y el Caribe desde 2019: FAO Deportes Universidad Universidad Mundo
Opinión Ojo de mar
Carvajal México Colima
Director: José Ferruzca González
Promueven cultura de paz a través del deporte
Por Adalberto

Uni ver

sidad

Inicia encuentro nacional que impulsa la vocación científica en estudiantes

La Universidad de Colima, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, es la sede virtual del tercer Encuentro Nacional de Semillero de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación, que se desarrolla del 29 y 31 de mayo mediante la plataforma Zoom, con la participación de 13 Instituciones de Educación Superior (IES) y de 18 cuerpos académicos del país.

En su mensaje de inauguración, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que este encuentro “muestra nuevas posibilidades de aprendizaje y comparte conocimiento y experiencias del trabajo científico desarrollado en las IES. Con eventos como éste, nuestra Universidad promueve la

participación de estudiantes en proyectos que benefician a la sociedad; además, responde al interés de impulsar la vocación científica, la creatividad y el pensamiento crítico entre el estudiantado”.

También reconoció el papel docente, “al vincular líneas de investigación que se cultivan en los cuerpos académicos, programas educativos y asignaturas dedicadas a la enseñanza del método científico”, y aseguró que el trabajo del profesorado “es pieza determinante para transmitir a los estudiantes el gusto por la ciencia”.

Por lo tanto, agradeció a las y los organizadores de este evento, “que generará los diálogos productivos y el intercambio de experiencias y que promueve el inicio de fuertes vínculos inter-insti-

tucionales para potenciar el desarrollo de la cultura científica”.

En su turno, Martín Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación, explicó que en estos 3 días se presentarán 83 trabajos en los que participan estudiantes de licenciatura y posgrado, los cuales están asesorados por investigadores.

Además, dijo, es un espacio para divulgar la actividad de los estudiantes del plantel y de las instituciones que participan; en este sentido, agregó que “el evento es un escenario importante porque esta iniciativa está creciendo y se espera que el próximo año se realice con mayor porcentaje de asistentes, ya de manera presencial”.

Analizan armonización de nueva Ley de Educación Superior del Estado de Colima

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participó en la inauguración de los trabajos del Foro estatal para la armonización de la nueva Ley de Educación Superior del Estado de Colima, al que asistieron también las y los representantes de instituciones de educación superior de la entidad. El foro, llevado a cabo en el aula magna de la Secretaría de Educación y Cultura, estuvo encabezado por Adolfo Núñez González, titular de dicha dependencia.

En su intervención, Adolfo Núñez dijo que desde la Secretaría a su cargo “tenemos mucho interés en coadyuvar a fin de actualizar nuestra legislación en el ámbito estatal y así avanzar en una educación de calidad, justa, equitativa e incluyente, como lo demanda la sociedad colimense, comprometidos en hacer realidad el derecho de la educación de las y los colimenses. Estamos seguros de que los aportes que se hagan en ese sentido serán pertinentes y seguiremos avanzando hacia una educación superior de calidad”.

Ya en el foro, la doctora Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia de la UdeC, resaltó los aspectos que se potencializan en el anteproyecto de la nueva Ley de Educación Superior, abordó también las áreas de oportunidad o ausencias en el documento y dio algunas recomendaciones con las cuales se pudieran enriquecer dicha ley antes de su aplicación en el estado.

Inicia encuentro...

Por último, informó que son 15 los trabajos de investigación que serán presentados por estudiantes de esta facultad, con el apoyo de quienes los asesoran.

Cabe destacar que este año participan las universidades autónomas de Nuevo León, Guadalajara, Ciudad Juárez, del Estado de México, de Occidente, de Baja California, la Benemérita de Puebla, el Instituto Tecnológico de Sonora, así como las universidades de Ciudad del Carmen, de Sonora, Chihuahua y de Colima.

Por parte de la Red de Cuerpos Académicos de Cultura Física, Deporte y Recreación, Jeanette Mag -

Magaña Echeverría destacó la consolidación de estructuras, subsistemas y procesos orientados a la mejora continua e innovadora de las instituciones y programas de educación superior, resaltando la participación colaborativa entre instituciones de educación superior con el sector empresarial para promover la vinculación, el emprendimiento y la consecuente inserción laboral de los graduados; “por otra parte, el anteproyecto es contundente en su compromiso de respaldar la autonomía universitaria, impulsar el acceso igualitario de la educación superior, en procurar la equidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades, en la cobertura universal y la obligatoriedad de la educación superior”.

nolia López Walle, subdirectora de Planeación y Vinculación de la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que este evento ayuda a que las y los estudiantes puedan potenciar y mejorar sus investigaciones a través de la retroalimentación.

Por último, felicitó al grupo de organizadores y a la UdeC por impulsar el evento, que en esta ocasión reúne a 18 grupos de investigación, “ya que fortalece las diferentes líneas de investigación y, como cada año, incluye la participación de otras disciplinas que le aportan un mayor valor”.

UNIVERSIDAD 3 Martes 30 05 2023

Analizan armonización...

Un tema trascendental para las Instituciones de Educación Superior (IES), señaló la doctora Martha Magaña “es el referente a la gratuidad de la educación, que si bien la ley señala como gradual y progresiva, implica en primera instancia que el Estado otorgue los recursos financieros suficientes para cubrir las funciones sustantivas de cada institución; a este requerimiento se suma el de la cobertura educativa, que privilegia la ampliación de la matrícula”.

Por último, Martha Magaña propuso la incorporación en el presupuesto de ingresos y egresos del 2024, de una partida presupuestal específica para el tema de la gratuidad, adicional al recurso ordinario con el que se subsidia a las instituciones.

“Con el propósito -dijo- de hacer frente al compromiso del Estado y hacer efectivo el derecho humano

a la educación superior de manera gratuita, se propone trabajar de manera conjunta, tanto Universidad como Gobierno del estado, para sacar adelante estos temas”. Asimismo, expresó que la legitimidad y operatividad de los órganos colegiados a los que se refiere el anteproyecto en análisis dependen de que éste sea aprobado por el Congreso estatal, adquiriendo carácter de nueva ley, “por lo que las aportaciones precisas y concisas aquí planteadas serán contundentes para el logro del objetivo de este foro”.

En el panel participaron también: Ramón Solórzano Robledo, por parte de la Universidad Multitécnica Profesional; Fernando Ceballos Escobar, subdirector de desarrollo de la gestión Educativa; Hortensia Alcaraz Briceño, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colima; y Guillermo

Torres López, rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

En las mesas de trabajo posteriores, comentó en una entrevista la doctora Martha Magaña, “prácticamente se ratificó lo que dijimos durante el foro, sobre todo la preocupación por la gratuidad de la educación superior, por la disponibilidad de presupuesto para las instituciones

públicas e incluso privadas, y que se haga efectivo el otorgamiento universal de becas. Se hizo hincapié en algunas ausencias para que sean incorporadas y queden como respaldo jurídico ante las necesidades del desempeño de las universidades e institutos de educación superior”.

En los próximos días, las IES del estado enviarán sus conclusiones por escrito “para que podamos estar en posibilidad, a nivel estatal -explicó Martha Magaña-, de incorporar las sugerencias y aportaciones que sean factibles en el documento impreso del anteproyecto de ley, para que éste sea entregado a la Consejería Jurídica del Estado y se pueda presentar ante el Congreso del Estado para su aprobación, tal vez en junio”.

Finalmente, la doctora Martha Magaña destacó “el trabajo colegiado que está habiendo entre las instituciones, que pone de manifiesto el interés real por lo que ocurre en la parte formal, la parte legal y jurídica, con el respaldo, por parte del Gobierno del estado y el Gobierno federal, a todas las instituciones de educación superior públicas y privadas, con autonomía y sin autonomía; todas estamos igualmente interesadas tener conocimiento de las condiciones en las que habremos de desempeñar nuestras funciones”.

Por parte de la Universidad de Colima estuvieron presentes: Joel Nino, secretario general de la UdeC; Leobardo George Ocón, abogado general; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado; Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora General de Educación Superior; y Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior.

UNIVERSIDAD 4 Martes 30 05 2023

Entregan UdeC y Gobierno del estado 35 diplomas en Lenguaje de Señas

En la Sala de Juntas de Rectoría de la Universidad de Colima, se entregaron diplomas a los y las 35 participantes del Diplomado en Lenguas de Señas Mexicana que organizó el Instituto Colimense para la Discapacidad del Estado de Colima (Incodis) con el apoyo de la Máxima Casa de Estudios en el estado. El evento estuvo presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

En su mensaje, Torres Ortiz Zermeño manifestó que con la entrega de los documentos que acreditan la conclusión del diplomado, se avan -

za en 2 rubros prioritarios para la UdeC y su comunidad: “Abrir oportunidades de educación para todas y todos y concretar otras formas de colaboración con las instancias del Gobierno, en este caso con el Instituto Colimense para la Discapacidad”.

Además, comentó que “la suma de esfuerzos asegura mejores resultados y, si se hace con respeto y disposición para compartir talentos y capacidad, se pueden celebrar más eventos de esta naturaleza”.

Resaltó que sabe que hay un largo camino por recorrer: “Estamos conscientes de que aún tenemos numerosos obstáculos para lograr una educación inclusiva y equitativa, pero tenemos la voluntad y compartimos la responsabilidad de trabajar para garantizar la educación como derecho humano”.

Antes de ceder la palabra, enfatizó lo siguiente: “Con acciones como ésta respondemos al llamado que hacen los organismos internacionales de trabajar a partir de una educación

UNIVERSIDAD 6 Martes 30 05 2023

Inicia congreso internacional sobre ciencias biológico-agropecuarias y económico administrativas

Con el trabajo colaborativo de las facultades de Contabilidad y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Ciencias Biológicas y Agropecuarias del Campus Tecomán, iniciaron los trabajos del Primer Congreso Internacional en Ciencias BiológicoAgropecuarias y Económico Administrativas, a celebrarse los días 29, 30 y 31 de mayo en modalidad híbrida.

Entregan UdeC...

inclusiva, en la transformación de nuestras realidades, para que sean más justas, equitativas y pacíficas”.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno comentó que la entrega de estos diplomas confirma la capacitación en el área de lenguaje de señas: “Esto guarda una visión con el proyecto transformador en el orden nacional y local, de hacer que todos y todas contemos con igualdad de oportunidades, porque a partir de ahora son embajadores de la inclusión y de la promoción de los derechos humanos”, dijo.

“Estoy convencida de que ahora incidirán positivamente en cada una de sus áreas profesionales y laborales y transmitirán sus conocimientos a otras personas, convirtiéndose entonces en agentes activos de transformación”, agregó.

Cuando se habla de inclusión, continuó, “no estamos hablando de hacer favores o condolernos de nuestros semejantes con discapacidad; hablamos del derecho que todas y todos tenemos a caminar en igualdad, a la par, procurando

que nadie se quede atrás. A esto se le llama justicia social, para que todos y todas avancemos hacia el bienestar que transforma y mejorar la calidad de vida de las personas, familias y colectividad”.

Por último, dijo que este acto es una oportunidad para refrendar el compromiso de trabajar en unidad y coordinación de esfuerzos, “de la mano con el pueblo, entre instituciones públicas y los sectores social, académico, productivo y empresarial. Agradezco por ello a la UdeC, a su Rector, a las comunidades académicas de investigadores y a estudiantes”.

En el evento también estuvieron Zalia Gutiérrez Verduzco, encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres; Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia de la UdeC; David Monroy Rodríguez, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis); Omar Brizuela Padilla, director de Educación Continua de la UdeC; y Elisa Quiles Medina, directora de la Facultad de Lenguas Extranjeras.

UNIVERSIDAD 7 Martes 30 05 2023

Inicia congreso...

Al inaugurarlo, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado en Tecomán, en representación del Rector de la Universidad de Colima, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó el esfuerzo realizado por la directora, los directores y personal de las 3 facultades que organizan el congreso; “la participación de todas y todos en conjunto habla de una Universidad sólida, donde el trabajo en equipo da como resultado el cumplimento de los objetivos trazados por nuestro Rector”.

Comentó que la educación, “columna vertebral y razón de ser de la Universidad de Colima, enfrenta retos y condiciones sin precedentes, lo que propicia la urgencia de avanzar hacia modelos educativos más flexibles e innovadores”.

El conocimiento, destacó, “es algo que debe servir para el mejoramiento de la sociedad y el bien de todos, pero es tan complejo entenderlo, que se requiere mirarlo desde diferentes perspectivas, de ahí la importancia de observar desde varias disciplinas que ayuden y aporten para aumentar el conocimiento en pro del beneficio de la humanidad”.

Montes Carbajal precisó que las instituciones de educación superior

tienen el reto de formar individuos capaces de generar conocimiento con pensamiento crítico, en una cultura interdisciplinaria y transdisciplinaria que ayude a mejorar las problemáticas sociales con soluciones íntegras, innovadoras y eficaces; “desde nuestra institución, el trabajo colaborativo en equipos multidiscipli-

narios se plantea como esencial para trascender hacia entornos creativos y resolución de problemas, de reflexión y crecimiento personal y grupal”.

En representación de los organizadores del evento, Arturo César García Casillas, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, comentó que la pandemia de Covid-19 fue una crisis de salud humana derivada de un virus, que puso de manifiesto la relevancia del concepto “Una sola salud”, para comprender y afrontar riesgos sanitarios mundiales; “en el marco de la pandemia se unieron esfuerzos de prevención biológica, preparación agropecuaria, administración económica y respuesta internacional, todo desde una perspectiva multisectorial y multidisciplinaria”.

Dijo que en este congreso participarán ponentes de la Universidad de Salamanca, España; la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín;

la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Colombia, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad Autónoma de Campeche, el UC Davis School de los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias y la Universidad de Colima.

Por último, agradeció la participación y coordinación de todas y todos los involucrados para llevar a cabo este evento, “que viene a complementar la formación educativa y profesional de las y los estudiantes del Campus Tecomán”.

En el presídium también estuvieron Camilo García Morales, presidente de la FEC; Rocío de Jesús Moreno Meza, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como Marco Tulio Buenrostro Nava, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

UNIVERSIDAD 8 Martes 30 05 2023

Sensibilizan a estudiantes en temas de género

El Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) de la Universidad de Colima realizó un ciclo de sensibilización por la igualdad, que consistió en 7 microtalleres dirigidos a estudiantes e impartidos por sus propios compañeros y compañeras de las facultades de Psicología y Trabajo Social.

Esta primera etapa de microtalleres se realizó el 22 y 23 de mayo. El último se llevará a cabo el día 30 de este mismo mes en la Sala de Usos Múltiples de la Unidad de Formación Docente y contará con la asesoría de Sonia Solano Castillo. Lo anterior forma parte del Programa de Talleristas por la Igualdad.

Los temas que impartidos son los siguientes: “¿Cómo aprendimos a ser hombres?, reflexiones en torno a la masculinidad tradicional”, a cargo de José Zintzun Zacarías; “Desde lo micro para combatir lo macro”, por Luis Gaitán García, Naomi Silva Urbina y Ximena Sosa Ramírez y “Vivencias del amor romántico en relaciones no normativas”, por Ramsés Cuevas Alcaraz.

También “Ellos genios, nosotras locas”, a cargo de Yatziry Cruz García y Carla Ávalos Corona; “Acoso Callejero”, por Arianna Contreras Durán, An-

drea García Colorado y Paulina Rivera Huerta; “Lenguajes de la sexualidad”, por Mercedes Bravo Rivera, Katia Natalia Castillo Vargas y Verónica Rodríguez Pizano, entre otros talleres.

El programa de talleristas comprende 5 etapas. En la primera se

capacitó a estudiantes en temas de conceptos básicos, el género como construcción cultural, diversidad sexual, violencia de género en espacios universitarios y lenguaje incluyente no sexista, esto con la finalidad de que cuenten con la base teórica pa-

ra el diseño, desarrollo e implementación de sensibilización dirigida a la comunidad estudiantil.

Asimismo, se les preparó para la intervención con grupos para que conocieran estrategias de una intervención adecuada. También recibieron

un taller de estrategias para hablar en público a la hora de tomar la palabra. En la segunda etapa se planificó cada microtaller y en la tercera se intervino a través de este ciclo, así como planificación para que esto se replique en las delegaciones. La última etapa del programa es la evaluación, en donde el estudiantado participante debe realizar la sistematización del nivel de satisfacción del alumnado que recibió sensibilización y una autoevaluación para retroalimentar el trabajo realizado.

El CUpIEG desarrolló el Programa Talleristas por la Igualdad para formar estudiantes capaces de sensibilizar al resto, de acuerdo al sistema de pensamiento que esboza el concepto de igualdad de género y ampliarlo a la comunidad.

UNIVERSIDAD 9 Martes 30 05 2023

Opi nión

Ojo de Mar

Precariedad laboral

La encuesta sobre las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en el sector mediático arrojó un resultado desalentador: “Comprobamos la situación de precariedad laboral” de la mayoría, resume la integrante de la Asamblea de Trabajadores de los Medios de Comunicación (ATQH), Fernanda Hernández.

Entrevistada por Témoris Grecko en el espacio de “Astillero Informa” del 25 de mayo de 2023, la periodista y activista gremial desglosa el contenido del informe sobre la situación laboral de los trabajadores de los medios de comunicación del país, presentado en Ciudad de México dos semanas atrás en la Casa Refugio Citlaltépetl.

Se trata de una encuesta levantada durante 2019 y, como “ya sabemos que durante la pandemia la situación laboral de muchos colegas periodistas se vio afectada”, es posible que los resultados sean todavía más preocupantes. Como sea, ofrece un panorama general de la situación de los periodistas en México.

En la metodología usaron los datos obtenidos del INEGI sobre los puestos de trabajo ocupados totales en áreas generales y específicas, así como la cuenta Satélite de la Cultura 2017 y 2018, para obtener un universo de estudio de 150,758 personas que trabajan dentro de los medios de comunicación.

La muestra al final fue de 385 personas trabajadoras y extrabajadoras de medios de comunicación de todo el país. Y si bien hay una sobrerrepresentación de trabajadores en la Ciudad de México, es porque existe una concentración de los medios de

Ruy Sánchez y sus realidades

La ceremonia de entrega del Premio Narrativa Colima por Obra Publicada 2022 al escritor Alberto Ruy Sánchez reiteró que la Universidad de Colima mantiene, desde hace décadas, a la cultura como uno de sus ejes fundamentales en su diario quehacer, logrando que la danza, la música, la literatura, las artes plásticas o la pintura, sean parte de su razón de ser y una forma de expresión de su comunidad.

comunicación en la capital mexicana. Aun así “logramos tener testimonios de todos los estados de la república”, y se pudo realizar una encuesta con equidad de género.

Condiciones complicadas

De acuerdo con lo mostrado en el estudio demoscópico, la mayoría de los trabajadores de esta industria están envueltos en “condiciones complicadas” no sólo por las cuestiones de seguridad sino por la explotación laboral y los bajos salarios -insuficientes para tener calidad de vida-, lo que al fin y al cabo termina por repercutir en “la calidad de nuestro trabajo”, expresa Hernández.

La entrevistada dijo que, si bien un “80%” de las personas encuestadas afirmó tener un contrato, de los 385 entrevistados 53 dijeron cumplir hasta tres funciones más de lo que estipula el acuerdo legal referido, sin goce de sueldo extra. En otras palabras, triplican sus actividades profesionales sin la remuneración correspondiente.

Por ejemplo, Fernanda recuperó un testimonio de una persona que, originalmente, fue contratada como “auxiliar administrativo”, pero desarrolla tareas propias del reportaje. Y, como este caso, hay muchos que tienen que hacer labores de “reporteo, edición de texto y video” pero, también, conducen automóviles, gestionan redes sociales o llevan a cabo “transmisiones en vivo” sin que esto implique un mayor salario.

Establece Hernández que el “20%” trabaja los siete días de la semana, contraviniendo lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo que garantiza un día de descanso.

Así, gracias al Premio Narrativa Colima, nuestra Casa de Estudios, de la mano del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es reconocida a nivel nacional e internacional en su vocación de apoyo e impulso a la literatura, la narrativa que implica contar las más diversas historias que reflejan una realidad ficticia o no, pero que por su propuesta y naturaleza logran cimbrar la conciencia de cualquier lector o lectora. Esas historias son parte de la obra de nuestro homenajeado con el Premio Narrativa Colima 2022, Alberto Ruy Sánchez, un afamado profesional de las letras que generosamente, en las páginas de sus libros, nos aporta una prosa descriptiva al máximo, una poética arrebatada que nos conduce al deseo, al erotismo y a la sensibilidad. Sin duda, en sus relatos es un maestro para llevar a lectores y lectoras de la mano, a diversos mundos plasmados de filosofías que, con la página final de cada uno de sus libros, nos ayuda a entender un poco más a nuestro Mundo. Esa es la verdadera utilidad que actualmente podemos darle a la literatura: las palabras, los diálogos, las descripciones, las y los personajes, la narrativa en sí, logran acercarnos si acaso muy poco a las millones de realidades personales y colectivas que hay en el Mundo, pero que a la vez parecen tener un hilo conector que nos recuerda que todos somos muy humanos. Ese podría ser el signo y la cualidad de la obra de Alberto Ruy Sánchez, un escritor muy mexicano que se atreve a retratar lo mismo realidades locales que muy, muy lejanas, con una maestría humanista sorprendente y arriesgada. Lo cierto es que, hasta el momento, sus propuestas han triunfado y por ello es Premio Narrativa Colima por Obra Publicada 2022.

COLUMNA

Forex

Huella hídrica

La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. El agua que usamos en actividades cotidianas (lavado de manos, ropa, etcétera) solo representa el 4% del agua que vemos y consumimos directamente. El 96% de nuestro consumo de

COLUMNA
EDITORIAL

Forex

agua es indirecto y a pesar de no verlo está inmerso en la producción de alimentos, energía, procesos industriales diversos, etcétera.

México es el undécimo país con mayor huella hídrica de producción en el mundo (148,527 metros cúbicos). La agricultura es el componente mayoritario, seguida de la ganadería (pastoreo y producción), ambas representan el 91% del consumo productivo. Los consumos doméstico e industrial generan el 9% de la huella hídrica restante.

La huella hídrica per cápita mundial, es de 1,385 metros cúbicos y los mexicanos superamos el promedio mundial, al consumir en promedio 1,978 metros cúbicos anuales.

La huella hídrica considera que el aprovechamiento es “azul”, cuando se utiliza el agua superficial (ríos, lagos, obras de captación) y subterránea; “verde” cuando se aprovecha el agua almacenada en el suelo como humedad y que se encuentra al alcance de las plantas; “gris”, sería el agua contaminada durante los procesos de producción de bienes o prestación de servicios.

Así es como, para producir un kilo de carne, se requieren 15 mil litros de agua; un litro de leche, 160; una hamburguesa con 150 gr. de carne necesita de mil litros; un kilo de chocolate, 17 mil; un kilo de arroz, 2,500 litros y un kilo de queso, 3 mil.

El problema es que la huella hídrica viene creciendo: se estima que en los siguientes 30 años se incrementará entre un 25 a un 40%.

La escasez de agua, según la ONU, se daría cuando los impactos acumulados afectaran la oferta y calidad del agua hasta el punto en que la demanda de todos los sectores, incluyendo el ecosistema, no puede ser cubierta o satisfecha en su totalidad. Si no se toma en cuenta la huella hídrica al planear el crecimiento, no se garantizará un equitativo acceso al agua en el futuro.

Cartón de Rima

La encuesta brinda más datos sobre la incertidumbre laboral en la que se encuentran los trabajadores de medios: el esquema de outsourcing está diseñado principalmente para simular relaciones laborales directas con los empleados, sin que en realidad haya una responsabilidad en materia de seguridad social; por ejemplo, el cambio de contrato “cada tres meses” con lo cual el trabajador no genera antigüedad y eso le dificulta acceder después a derechos como un crédito para vivienda o el fondo de retiro.

La subcontratación también permite que sus empleadores les paguen bajo el formato de “asimilados”, mediante el cual les reportan un sueldo menor del realmente percibido, para después compensarlo en un mecanismo paralelo que ocasiona que los empleados terminen pagando “más impuestos”, sin importar que estas prácticas constituyan “un fraude fiscal”.

Es común que los trabajadores terminen siendo contratados por más de una empresa, pese a trabajar solamente para una. Les hacen firmar contratos con dos o tres empresas al mismo tiempo, y muchas de ellas ni siquiera son del giro de medios de comunicación.

Portal del inframundo

Menos del mínimo

En cuanto al monto de los salarios de los periodistas de base, “encontramos que muchos están ganando por debajo del sueldo mínimo para el periodista que es, aproximadamente, de 4,500 pesos al mes. El 60% gana menos de 15 mil pesos al mes; de hecho, el 22% gana entre 3,080 pesos y 7 mil pesos al mes. Y un 10% está ganando por debajo del salario mínimo profesional que, de por sí, ya es bastante bajo para el estándar de vida de México. Sólo 1% de los trabajadores de los medios de comunicación reporta ganar más de 50 mil pesos mensuales: es la élite de los medios de comunicación, pero incluso al interior de esa casta hay enormes desigualdades.

Grecko observa otra característica común, sobre todo en los estados: el multichambismo, es decir, que un periodista o reportero trabaje para varios medios de comunicación al mismo tiempo.

Para Fernanda, “esa situación termina poniendo a los periodistas muchas veces en vulnerabilidad justo y, justo, tiene que ver con que los sueldos son bajos pese a que implican sobrecargas de trabajo”.

OPINIÓN 11 Martes 30 05 2023
Ojo de Mar

Cotidianidad

Tienes que confiar en lo que está pasando, aunque no lo entiendas. Créeme que los resultados te agradarán. Es cuestión de que permanezcas fuel a tus principios y no abandones tus metas.

No eres el mismo de hace unos años. Has avanzado muchísimo y cansarte es normal, lo que si sería absurdo es que dejes todo lo que has hecho por ese cansancio.

Toma aire, respira profundo, límpiate por dentro y ten un tiempo para ti. No todo es trabajar, también necesitas disfrutar la vida; si haces lo que amas no pesa. Así que, aunque estés cansado, confía en ti y en tus sueños. Esos éxitos que tanto deseas ya los tienes.

Cuando sientas que el final ha llegado, prepárate para crecer mucho más y avanzar. Ya no estás en el principio, ni siquiera eres la misma persona de ayer, lo que ahora eres, es gracias a lo que has aprendido durante tu viaje.

Eres de aquellos que apuestan por lo que sienten, eres de esos que no le temen al fracaso, eres de esas personas que nacieron para triunfar y hacer lo que amas ya es un triunfo.

Muchos periodistas reportan trabajar freelance que, descrito como un modelo de negocio, es en la práctica un esquema si no de contratación sí de relación laboral que, presuntamente, permite a los trabajadores tener más tiempo y disponibilidad para gestionar sus tiempos. Sin embargo, terminan muchas veces trabajando jornadas de 8 o 12 horas diarias, no obstante que se supone que lo hacen para tener más tiempo libre y poder trabajar en proyectos que les gusta.

En el ejercicio liberal de la profesión (trabajando por su cuenta) el periodista termina también cayendo en un modelo de explotación laboral: sin prestaciones sociales y sin tener una relación patronal directa con los medios de comunicación.

Tenemos que hablar

La Asamblea de Trabajadores de Medios y la Comunicación contra la Precarización Laboral, conocida también como Asamblea TQH (#TenemosQueHablar), se define como una organización “en defensa de nuestros derechos laborales” donde “caminamos hacia la construcción de un sindicato de gremio para dignificar nuestro trabajo”.

Y, como recuerda Grecko, en diferentes foros ATQH ha puesto el énfasis en las condiciones en que trabajan las mujeres en medios de comunicación. En esta materia, ¿qué arrojó la encuesta?

Nada menos que hay acoso sexual y laboral, responde Fernanda. Las mujeres periodistas “realizan las mismas labores” que sus colegas hombres, pero por sueldos más bajos. Si el 19% de las personas estudiadas ganan entre 3,800 pesos y 7 mil pesos, al analizar únicamente a las mujeres ese porcentaje sube hasta 28%, mientras que si tomas sólo a los varones el porcentaje baja a 15 puntos.

Eso se refleja en los distintos rangos salariales, pero ya en los rangos de sueldo más altos (por ejemplo, entre 10 mil y 15 mil pesos) el porcentaje de mujeres que dicen ganar eso es de 14%; en cambio, el porcentaje de hombres sube a 24 puntos. Hay un grave problema de desigualdad y brecha salarial de género, según los datos que arrojó la encuesta.

En cuanto al acoso sexual y laboral, “las mujeres somos las principales víctimas”. En el estudio que la Asamblea llevó a cabo se reportaron “110 testimonios sobre violencia de género”, más de un tercio de la muestra, provenientes de medios de comunicación de “Morelos, Guanajuato, Querétaro y

Ciudad de México”, detalla Hernández. Un dato más, “el 53.8%” de las personas que contestaron la encuesta reportó haber padecido “violencia sexual, física o verbal”, aunado a ataques por sus “creencias políticas” o “su orientación sexual”, y hacia “su trabajo” sin que hubiera fundamento alguno de por medio. Once mujeres reportaron haber sufrido gritos, insultos o acoso verbal.

Por ejemplo, “una compañera de Ciudad de México” relataba que su jefe le hacía comentarios denigrantes en términos de ‘no sirves para nada’, ‘tus compañeros tienen más capacidad que tú’ o ‘las mujeres no sirven para el periodismo’.

Sindicalismo deseado

En cuanto a cómo se procesan esas denuncias de acoso sexual, es decir, si los medios de comunicación tienen mecanismos para lograr que las denuncias lleguen a algún lado o produzcan algún resultado, la respuesta es no. Lamentablemente muchas de estas personas pensaron en renunciar a sus empleos en lugar de buscar algún tipo de conciliación, debido a la ausencia de protocolos para atender estas problemáticas.

Ante este panorama, Fernanda hace un llamado para conformar un “sindicato independiente de periodistas, que -si bien ya existe un sindicato de redactores- represente y defienda los derechos” de todas y todos “los trabajadores de los medios de comunicación”, esto es, también de “diseñadores, camarógrafos y personal administrativo”, entre otros.

El rostro más visible de esta violencia laboral somos los periodistas (reporteros, redactores, editores, etcétera), mas también es cierto que en toda la cadena hay violencia y en todos los medios ha habido también violaciones a los derechos laborales, apunta Hernández.

“Entonces, creemos que la mejor manera de hacerlo es luchar en conjunto y que esa manera es tener un sindicato”. De acuerdo con Fernanda, la única manera de sobreponerse a todas estas adversidades es “organizarnos para luchar”.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Cfr. https://www.youtube.com/ watch?v=NRcmS7fXIwA; https://julioastillero.com/confirmamos-la-precariedad-de-los-trabajadores-de-los-mediosde-comunicacion-fernanda-hernandezredaccion-astillero-informa/.

v
COLUMNA
OPINIÓN 12 Martes 30 05 2023
Léeme cuando estés listo para disfrutar de tu vida
Ojo de Mar

De por tes

Promueven cultura de paz a través del deporte

En el Bachillerato 34 se realizó el Torneo “Fut 5 por la Paz”, como parte de las actividades del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) y la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima.

El objetivo de este torneo relámpago consistió en que las y los estudiantes tuvieran una convivencia sana a través del deporte y que reconocieran a la cultura de paz como un elemento importante para las buenas relaciones dentro y fuera del plantel.

Cabe destacar que se registraron 6 equipos y 55 estudiantes en total. El torneo fue mixto y lo organizaron Oswaldo Medina Ceballos y Job Zamora Montiel, colaboradores

Definirán Pachuca y Tigres al Campeón de Campeones

De la mano de Robert Dante Siboldi, Tigres logró salir Campeón de la Liga MX tras vencer a Chivas en una épica remontada en la cancha del Akron, por lo que aseguró su boleto para disputar el Campeón de Campeones el 25 de junio en el Dignity Health Sports Park de Los Angeles en busca de otro título.

De acuerdo a lo disputado por el portal Récord, su rival será el Pachuca, quienes se consagraron en el Apertura 2023 ante Toluca en su propia cancha y bajo las órdenes de Guillermo Almada y que podría no tener a sus 2 laterales titulares para dicho compromiso por lo que podrá hacerse con un trofeo más en su historia pues el colimense Kevin Álvarez reforzaría al América, mientras que, Mauricio Isaís podría llegar al Toluca.

del Área de Cultura de Paz del CUBI.

Esta actividad buscó inculcarles la cultura de paz y valores tales como el respeto, la equidad, honestidad, juego limpio, justicia, trabajo en equipo, así como la resolución pacífica de los conflictos a través del diálogo y la mediación.

Durante los partidos no hubo árbitro, ellos y ellas reconocían cuando el balón había salido del terreno de juego, cuando se había cometido una falta, cuando había un fuera de lugar y cuando se anotaba un gol; al finalizar cada partido, se formaban y de manera cordial chocaban las palmas con el equipo adversario. El equipo ganador fue “Caimanes”, conformado por estudiantes del segundo semestre.

En la presente temporada, los felinos y Tuzos se midieron en 4 ocasiones, donde dividieron 2 victorias por bando: 3 veces en el Apertura 2022 (2 de ellas en la Liguilla: 1-0 para Tigres y 2-1 para Pachuca) y una en el Clausura 2023 con victoria universitaria de 4-1. Los auriazules se han coronado en 3 ocasiones: 1-0 ante Pachuca en 2015-16, 1-0 ante Chivas en 2016-17 y 4-0 ante Santos en 201718. Solo perdió la de 2018-19 ante América por 6-5 en penales.

En la pasada edición del Campeón de Campeones, Cruz Azul se llevó el galardón al vencer al Atlas, que llegaba como bicampeón de Liga MX a esta instancia.

víctimas

Multitudinaria fiesta en las calles de Ferrol para celebrar el ascenso del Racing

Miles de personas acompañaron a la plantilla y al cuerpo técnico del Racing de Ferrol en las celebraciones por el ascenso del equipo a Segunda División, durante las cuales los futbolistas han recorrido la ciudad en un autobús descapotable y han acudido a una recepción en el Ayuntamiento ferrolano.

El vehículo completó un largo periplo, iniciado en el polígono de A Gándara y que discurrió por los barrios de Ultramar, Recimil, Esteiro, Ferrol Vello y Canido, zonas en las que se han agolpado multitud de aficionados del conjunto que entrena Cristóbal Parralo.

Finalmente, jugadores y técnicos llegaron a la plaza de Armas, donde está ubicada la casa consistorial y que lució llena durante prácticamente 2 horas, en las que se celebró una recepción presidida por el alcalde en funciones, Ángel Mato, después los futbolistas disfrutaron con el público desde el balcón del consistorio.

El presidente del Racing de Ferrol, José María Criado, afirmó que la escuadra “ha enganchado a la ciudad” y añadió que el conjunto ferrolano “quiere llegar a Primera División”, categoría en la que nunca ha jugado

en sus más de 100 años de historia, y reconoció que no “es fácil, pero estoy convencido de que es más fácil subir de Segunda a Primera que de Primera Federación a Segunda”.

El capitán del plantel, Joselu, recordó al fallecido presidente Isidro Silveira Cameselle por “todo lo que hizo por el Racing” y a su hijo, Isidro Silveira Rey, también dirigente del club e igualmente fallecido, y ha valorado que su familia dejase a la entidad en “las mejores manos posibles, es bueno que esté en las manos en las que está”.

Asimismo, ha aplaudido la labor del director deportivo, Carlos Mouriz, del que ha dicho que es “una pieza clave en esto”, y reivindicó la “humildad, lo grande de este equipo”.

El Sevilla ha tenido un duro camino para alcanzar su séptima Final de la Liga Europa, que se medirá con el Roma en Budapest, un premio inesperado por la mala temporada del hexacampeón de este torneo, con 2 técnicos destituidos y hasta hace poco en la lucha por evitar el descenso en LaLiga, pero ganado a pulso tras eliminar a gigantes como el Manchester United o el Juventus.

El club andaluz, en plena crisis de resultados, llegó rebotado de la Liga de Campeones a su competencia fetiche, en la que es el rey con 6 títulos y de la que dice a modo de lema que “nadie la quiere” como él, tras ganar 3-0 al Copenhague en la penúltima jornada del Grupo G de la Champions, el 25 de octubre y ya con el técnico argentino Jorge Sampaoli, luego despedido en marzo.

Para llegar a ese punto, y como mal menor tras quedar elminado de la Liga de Campeones, los sevillistas, con Julen Lopetegui como entrenador, sufrieron bastante después de una errática y discreta fase de grupos que comenzaron con una estrepitosa derrota por 0-4 ante el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola.

Casi recién aterrizado Sampaoli, su sustituto, el Sevilla arrancó un 1-1 en el Signal Iduna Park frente al Dortmund al adelantarse por medio del francés Tanguy Nianzou, empatar después Bellingham y aguantar el acoso alemán, y el 25 de octubre logró su único triunfo en esta fase al golear, no sin sufrir, al Copenhague (3-0) en el Ramón Sánchez-Pizjuán con goles de Youssef En-Neyri y, ya en la recta final, de Isco Alarcón y el argentino Gonzalo Montiel.

Los sevillistas cerraron su participación en la Champions con

solo 5 puntos, 2 más que el Copenhague, tras perder en la última jornada por 3-1 en el Etihad Stadium, donde Rafa Mir abrió el marcador y el City replicó por medio de Rico Lewis, Julián Álvarez y Mahrez.

Con el equipo a 2 puntos del descenso llegó José Luis Mendilibar, gran artífice de la resurrección del Sevilla en este tramo de una temporada muy difícil y en la que, sin embargo, no perdió la fe ni abandonó el torneo europeo para centrarse en la permanencia en Primera, lograda de forma matemática hace 4 jornadas. Mendilibar, un viejo zorro que casi debutaba en Europa, aunque ya había dirigido al Athletic de Bilbao en una eliminatoria de la Intertoto, le ha cambiado la cara a un equipo que con él se ha soltado, aunque ya en su tercer partido tuvo que lidiar con la ida de unos Cuartos temibles ante un trasatlántico como el United.

Tras su brillante pase a las Semifinales, el 11 de mayo igualaron 1-1 ante el Juventus en un gran partido del Sevilla, aunque les dejó un sabor agridulce porque se adelantaron por medio de En-Nesyri y pudieron ampliar su renta, pero Gatti empató en un último córner con los 6 minutos del tiempo añadido ya rebasados. Todo se decidió el día 18 de este mes en una noche mágica en Nervión, pues el Sevilla ganó 2-1 al gigante juventino, después de que éste se adelantara en el 65 por medio del serbio Vlahovic y luego empatara en el 71’ Suso Fernández, gracias a un buen gol de cabeza de Lamela a los 5 minutos de la prórroga que agrandó la leyenda sevillista en este torneo para intentar luchar en Budapest por su séptimo título.

DEPORTES 15 Martes 30 05 2023
Final inesperada y ganada a pulso por el Sevilla, con United o “ Juve ” entre las

Apagan los Heat la fiesta de los Celtics y vuelan a las Finales contra los Nuggets

Los Miami Heat aguaron la fiesta de los Boston Celtics, que saboreaban una remontada histórica de 0-3 en la serie de las finales del Este, y triunfaron por 103-84 en el TD Garden de Boston en el séptimo y decisivo partido para volar a las Finales de la NBA, en las que se enfrentarán a los Denver Nuggets. Los Heat, que arrancaban los playoffs como octavos cabezas de serie, ganaron la Conferencia Este por séptima vez en su historia y pelearán en las Finales contra los Nuggets por el cuarto título de su historia tras silenciar el TD Garden impulsados por 28 puntos de Jimmy Butler y 26 de Caleb Martin. Tumbaron a unos Celtics que habían ganado los últimos 3 partidos tras perder los primeros 3 duelos. Estaban a un triunfo de lograr una haza-

ña inédita en el baloncesto estadounidense, pero se quedaron cortos en casa, en un partido marcado por la torsión de tobillo sufrida en la primera acción por su estrella, Jayson Tatum.

Butler terminó con 28 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias y 3 robos y Martin siguió con un rendimiento sobresaliente, con 26 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias, con 4 de 6 en triples. Bam Adebayo aportó un doble doble de 12 puntos y 10 rebotes para convertir a los Heat en la segunda franquicia capaz de alcanzar las Finales saliendo como octava cabeza de serie.

Los Celtics, que vivieron una temporada marcada por altibajos, se quedaron a las puertas de un milagro, pero la lesión de Tatum complicó notablemente su trabajo. JT no se rindió

Se adjudica Ben Tulett la Vuelta a Noruega; última etapa para Kristoff

El joven corredor británico de 21 años Ben Tulett (Ineos) se proclamó vencedor de la 12 edición de la Vuelta a Noruega una vez disputada la tercera y última etapa con salida y llegada en Stavanger, con un recorrido de 151.2 km, en la que se impuso el noruego Alexander Kristoff (Uno X).

Kristoff, de 35 años, nacido en la localidad de la meta, Stavanger, se impuso en un esprint muy apretado con un tiempo de 3h19’17, a una media de 45.5 km/ hora por delante del danés Tobias Andresen (DSM) y del belga Jordi Meeus (Bora Hansgrohe).

Dentro del grupo principal entró el británico Ben Tulett (21 años, Sevenoaks), quien se proclamó vencedor final, sumando ya 3 victorias en su palmarés. Le acompañó en el podio su com -

pañero estadounidense del Ineos Magnus Sheffield y el belga Thibaut Nys (Trek Segrafredo), segundo y tercero respectivamente.

La última etapa tuvo una escapada de 9 hombres con el español Joel Nicolau y su compañero ecuatoriano del Caja Rural Seguros RGA Jefferson Cepeda entre los componentes. La fuga estuvo controlada por el pelotón en todo momento, por el interés del esprint y por la general, por lo que asumió la responsabilidad de la caza el Ineos de Tulett.

A 24 km de meta se unió todo el pelotón, que se mantuvo en el ascenso a la cota de Grisabakken a 5 de meta, aunque se produjeron intentos sin efecto.

El Alpecin trató de controlar la llegada, pero en la recta de meta se juntaron los más rápido, y entre ellos un hombre de la localidad de Stavanger, el veterano Alexander Kristoff, vencedor de la etapa.

Ben Tulett sucede en el palmarés de la prueba al belga Remco Evenepol, ganador en 2022.

y jugó el partido, pero no pasó de los 14 puntos y 14 rebotes. El dolor de tobillo le impidió ser protagonista como lo fue en el séptimo partido ganado en la anterior ronda ante los Philadelphia 76ers, cuando metió 51 puntos.

Jayeln Brown fue el líder anotador con 19 puntos y Derrick White metió 18, pero los Celtics pagaron sus pésimos porcentajes en triples, apenas 9 de 41 (21%). Cometieron además una larga serie de errores de gestión y perdieron quince balones.

Tatum, lesión en la primera jugada

No pudo empezar peor el partido para los Celtics. Tatum, en la primera acción, se torció el tobillo al caer encima de un rival y pese a seguir y a esforzarse en la pelea por los rebotes, solo participó parcialmente en el juego ofensivo de su equipo. Solo tomó un tiro de campo en el primer período, fallándolo, y anotó un punto desde la línea de libres.

Brown tomó la iniciativa y fue el único de los Celtics en sacudirse de la presión con 8 puntos iniciales. El equipo sufrió tremendamente desde el arco y falló sus 10 primeros intentos de 3 puntos. Apenas metieron 6 de sus 23 tiros de campo y anotaron 15 puntos, la peor marca de su temporada en un cuarto.

Los Heat, con su habitual juego coral, 7 puntos de Martin y 6 de Butler, acabaron el período con un contundente 18-6 que tocó el 23-6 en la apertura del segundo cuarto, con triple de Duncan Robinson y canasta de Highsmith. Los Celtics tocaron el cero de 13 en 12 y Miami, con 14 puntos de Martin, alcanzó una ventaja máxima de 17 unidades en el 38-21.

Fue Horford en romper la sequía desde el perímetro para los Celtics, con Tatum que seguía en la pista, pero visiblemente frenado por el dolor en el tobillo. Con un descomunal esfuerzo, consiguieron reducir la desventaja a 11 puntos (52-41), pero en el TD Garden la tensión era máxima cuando los hombres de Ma

zzulla regresaron a los vestuarios.

Con Tatum dolorido, el ataque de los Celtics pasó por las manos de White en el tercer período y el héroe del

sexto partido respondió con 13 puntos y unas grandes jugadas que permitieron a su equipo recortar distancias hasta los 7 puntos en el 59-51. Anotó desde el triple, forzó faltas y conectó seis de siete desde la línea de libres.

Sin embargo, cada vez que los Celtics intentaban coger confianza, Caleb Martin se encargaba de frustrarlas. Anotó 9 puntos en ese cuarto, con 4 de 4 en tiros, y conectó el triple que mantuvo 10 puntos de margen para los Heat al acabar el período. Martin anotó puntos consecutivos para los Heat y en los Celtics aumentaba el nerviosismo, con Tatum decidido a quedarse en la pista, pero con constantes apuros a la hora de cargar peso en la pierna izquierda. Se notó en la primera jugada del cuarto período, cuando la estrella de los Celtics falló una bandeja cómoda y los Heat lo aprovecharon para dar el golpe definitivo al partido.

Los Heat dan el golpe del KO Un parcial de 7-0, con robo y mate de Butler, devolvió 17 puntos de ventaja a Miami en el 83-66. Mazzulla pidió tiempo muerto y el TD Garden se quedó silenciado. Los Celtics, ya sin fuerzas mentales, empezaron a forzar sus tiros en el intento de remontar, pero siguieron con porcentajes muy bajos. Tomaron decisiones con prisa y encadenaron fallos y balones perdidos que convirtieron los últimos minutos en un paseo de los Heat. Brown perdió su octavo balón de la noche y Duncan Robinson subió el 94-73 al marcador del Garden. Se llevó las manos a las orejas para celebrarlo, en un ambiente boquiabierto.

Con varios aficionados dejando ya las gradas, Mazzulla sacó de la pista a Tatum, Brown y Smart con poco más de 2 minutos en el cronómetro. La desesperación se apoderó del banquillo local. Leyendas como Paul Pierce y Rajon Rondo, últimos campeones con los Celtics en 2008, empezaron a felicitar a sus rivales.

Los Heat siguieron con sus estrellas en pista y Bam Adebayo aprovechó para cerrar el duelo con un alley-oop para el 103-82.

DEPORTES 16 Martes 30 05 2023
-

Incorporará Juan Carlos Rodríguez a Ivar Sisniega a su equipo en la FMF

Juan Carlos Rodríguez, quien fue elegido como el nuevo presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para sustituir a Yon de Luisa a partir del primero de junio, incluirá a Ivar Sisniega como parte de su equipo directivo.

La FMF compartió un boletín en el que anunciaron la incorporación de Sisniega, quien ocupaba el cargo de secretario general en la Panamsport. De acuerdo con reportes ya había anunciado su decisión de dejar su cargo para unirse al futbol mexicano.

Según lo informado por el portal Récord, Ivar Sisniega cuenta con una amplia trayectoria en la gestión deportiva. Anteriormente, trabajó como en

el Club Deportivo Guadalajara, bajo la gestión de Jorge Vergara, siendo uno de los primeros directivos del equipo.

Rodríguez y Sisniega han colaborado juntos en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), donde crearon el Programa Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA). Este programa tenía como objetivo obtener patrocinios de la iniciativa privada en apoyo a los deportistas.

La incorporación de Sisniega al equipo de Rodríguez en la FMF ha despertado el interés de la comunidad deportiva, ya que se espera que su experiencia y conocimientos contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del futbol mexicano. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer detalles específicos sobre las responsabilidades que desempeñará Sisniega en su nuevo puesto, detalló Récord

Se espera que la designación de Juan Carlos Rodríguez como presidente de la FMF y la posible inclusión de Ivar Sisniega en su equipo representan un cambio importante en la dirección y gestión del futbol mexicano.

Logra Varillas su primer triunfo en un Grand Slam tras su amarga derrota del año pasado

El peruano Juan Pablo Varillas celebró haber logrado su primer triunfo en Roland Garros, una victoria en 5 sets ante el chino Juncheng Shang, que le permite resarcirse de la mala experiencia del año pasado.

“Es un sueño cumplido ganar un partido acá”, afirmó Varillas en declaraciones a la prensa tras el duelo, una victoria más feliz aún porque pudo compartirla con sus padres.

En 2022, Varillas fue eliminado en primera ronda en 5 sets por el canadiense Felix Auger-Aliassime tras haber ganado los 2 primeros, por lo que esa experiencia le sirvió para

La Juve llega a un acuerdo de culpabilidad con FIGC

El juicio al Juventus relacionado con las maniobras salariales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos se adelantó a este mismo martes 30 de mayo por un posible acuerdo de culpabilidad del conjunto italiano con el Tribunal Nacional Federal de la Federación Italiana (FIGC).

La FIGC emplazó el pasado 19 de mayo al Juventus a un nuevo juicio diferente al del caso plusvalías, que le restó 15 puntos en Serie A, pero también bajo la conocida como Investigación Prisma.

Los motivos para llevar al combinado italiano a juicio fueron, en este caso, las maniobras salariales ilegales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos para traspasos de jugadores.

El juicio fue fijado para el 15 de junio pero, según informaron este lunes los medios italianos, la Juve habría al-

canzado un acuerdo de culpabilidad con el Tribunal Nacional Federal de la FIGC que habría provocado que el juicio se celebrase este mismo martes.

El objetivo de la Juve no sería otro que acabar con todos los procesos judiciales cuanto antes y recibir la posible sanción económica, deportiva o de sendos tipos, en esta misma temporada para poder comenzar la que viene centrada estrictamente en lo deportivo, con la mirada puesta en finalizar entre los 4 primeros para volver a la Liga de Campeones.

El conjunto turinés todavía puede entrar en los puestos de Liga Europa en esta última jornada de la Serie A, pero el acuerdo podría dejarle definitivamente en el puesto de Liga Conferencia, siempre y cuando la UEFA no sancione al club sin competencias europeas para la próxima temporada.

La sanción que recibirá el Juventus en los próximos días, según los medios italianos, podría ser, en lo deportivo, de un máximo de 2 puntos en la clasificación, mientras que en lo económico se espera una gran multa.

mantener su fortaleza mental y poder remontar el encuentro de este lunes. Eso le permitió superar finalmente a la joven sensación china de 18 años, quien a pesar de estar en el puesto 200 de la ATP ha dejado esta temporada amplias muestras del buen tenis que puede llegar a desarrollar. “Es un jugador con mucho talento y muy joven”, comentó el peruano sobre su rival. El resultado final del encuentro fue 4-6, 2-6, 6-2, 6-3 y 6-1. El peruano reconoció que le ayudó su mayor experiencia en partidos de 5 sets, incluido el del duelo del año pasado aquí.

“Tal vez él no está acostumbrado a partidos en 5 sets, yo tengo algunos”, explicó Varillas, de 27 años y con más experiencia en el circuito. “Manejar esos momentos es importante también”, recalcó.

Aún, así, no dejó de reconocer que Shang jugó “increíble” los 2 primeros sets hasta el punto de generarle una “situación muy adversa”. Sin embargo, explicó que su rival salió “algo más relajado” en el tercer set, algo que él aprovechó. “Ahí cambió el partido”, señaló. “En estos partidos tan largos hay algún momento en que se presenta la oportunidad y hay que estar preparado para tomarla”, subrayó. Varillas se las verá en segunda ronda el próximo miércoles con el español Roberto Bautista, cabeza de serie número 19, quien se deshizo de otro tenista chino, Yibing Wu, en 3 sets, por 7-6 (3), 6-1 y 6-1. Bautista recordó que el año pasado jugó contra el peruano en el torneo de Gastad, Suiza, con victoria del latinoamericano: “Es un especialista en este tipo de pistas, un rival difícil, saca bien y tiene buen revés. Tengo que centrarme en mí, si estoy bien voy a tener opciones de ganar”. Varillas señaló que intenta vivir el torneo “partido a partido” y siempre “dando lo mejor”.

DEPORTES 17
Martes 30 05 2023

Co lima

Anuncia Indira anulación de concesión para Libramiento Colima Vía Rápida

Por César Barrera Vázquez

Por Redacción

La Policía Municipal de Colima informa que, con motivo de la quinta edición del Festival Internacional del Volcán, se aplicará un operativo especial en la zona centro de la capital, en donde varias vialidades se cerrarán de manera parcial y otras más, serán cerradas en su totalidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el Festival Internacional del Volcán se realizará del 31 de mayo al 4 de junio y tendrá 10 diferentes foros, por lo cual, la calle Madero, a partir de su cruce con Ignacio Sandoval y hasta el cruce con Venustiano Carranza, tendrá un cierre total todos los días a partir de las 3 de la tarde y hasta que termine la actividad en la zona. Lo mismo ocurrirá con la cuadra ubicada sobre Torres Quintero, entre Venustiano Carranza y Gildardo Gómez, que es en donde se ubicará el Foro Presidencia Municipal.

También serán cerradas todos los días a partir de las 3 de la tarde y hasta que termine la actividad en la zona, Venustiano Carranza, entre Madero y 5 de mayo; Gabino Barreda, 27 de septiembre, Álvaro Obregón y Filomeno Medina serán también cerradas todos los días a partir de las 3 de la tarde en sus tramos ubicados entre Madero y Zaragoza.

La calle 16 de Septiembre, entre Gildardo Gómez y Degollado, también será cerrada todos los

La gobernadora Indira Vizcaíno dio a conocer en la rueda de prensa “Diálogos por la Transformación”, que el Gobierno que encabeza presentará una demanda de nulidad a la empresa concesionaria de la construcción del llamado “Libramiento Colima Vía Rápida”, el cual daría servicio al transporte pesado que circula por la zona metropolitana de la capital del estado.

La gobernadora explicó que se optó por la nulidad precisamente por los “vicios de origen” de la concesión

y así dejar sin efecto de pagar prestaciones como en una recisión.

Puntualizó que su Gobierno no está en contra de la inversión pública por parte de particulares e iniciativa privada, sino que se busca una adecuada relación jurídica y proyectos como el citado no afecten a las finanzas públicas.

Resaltó que su Gobierno espera un proyecto que libere el flujo del tránsito pesado en el libramiento Ejército Mexicano, pero que sea auto -

financiable y que no establezca cláusulas que pudieran afectar el erario público.

Criticó que en el “Libramiento Colima Vía Rápida” hay cláusulas que dañan el erario público, como cláusulas que estipulaban que, en caso de no generar los ingresos por el uso de la vía, el Gobierno del estado tendría que dar cerca de 60 millones de pesos mensuales a la empresa concesionaria.

Agregó que lo mismo suce -

Indira reúne a alcaldes de 6 municipios en la Mesa de Seguridad

La gobernadora Indira Vizcaíno reunió a los alcaldes de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán en la última sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima.

Por César Barrera

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) cuenta con un órgano de control interno, cuyo objetivo es establecer procedimientos de responsabilidad para sancionar funcionarios del sistema de justicia que incumplan con los estándares de ética, informó el magistrado presidente, Juan Carlos Montes y Montes.

En una entrevista exclusiva con El Comentario, el presidente del STJE reveló que hay procedimientos en puerta, pues hay un órgano investigador de control, integrado por

A través de su cuenta de Facebook, la gobernadora dio a conocer que se revisaron detalles adicionales de la detención lograda este domingo 28 de mayo en la ciudad de Colima, tras un intento de homicidio y posterior persecución.

“Implicó una actuación oportuna ante una amenaza a la seguridad de la ciudadanía”, refirió en su mensaje.

Destacó que la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, presentó información sobre cambios en procesos y adquisición de equipos para atender con mayor eficiencia la seguridad en su demarcación.

“Con la FGR analizamos las razones de algunos fallos desfavorables en el Poder Judicial de la Federación, para que las institu-

¿Qué calles cerrarán del centro de Colima por el Festival del Volcán?
Cuenta Supremo Tribunal con órgano interno para sancionar a “malos” juzgadores
Indira Vizcaíno Silva.

Habrá alta participación electoral en 2024 gracias al “voto anticipado”

Luis Figueroa, Vocal Ejecutivo del INE en el Distrito Electoral 02, que abarca los municipios de Minatitlán, Manzanillo, Armería y Tecomán, aseguró que la proyección respecto a la participación de votantes en las próximas elecciones de 2024 es que “será porcentaje alto”, considerando que es una elección presidencial y que se usará el voto anticipado, lo que abre la posibilidad a que más ciudadanos ejerzan su derecho.

En una entrevista, explicó que, al ampliar el derecho a sufragio con el voto anticipado, a las y los mexicanos se les dan mayores facilidades para sufragar, especialmente después de

que en 2021 se realizará una prueba piloto para que votaran personas bajo prisión preventiva, es decir, aquellas, aquellos que están en una prisión pero que no han sido condenadas.

Aspira colimense a dirigir la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados

Son 3 los aspirantes a la presidencia nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abo -

gados de México (ConCaaM), entre ellos el abogado colimense Pablo Navarrete Zamora.

La elección del nuevo presidente de la ConCaaM se llevará a cabo el 29 de julio de este año durante su la Asamblea General, la cual tendrá lugar en Colima.

Al igual que Pablo Navarrete, manifestaron también su aspiración por la presidencia nacional de la ConCaaM los abogados Juan Cal-

Recordó que actualmente, las y los mexicanos residentes en el extranjero pueden votar por correo certificado o vía electrónica a través de un sistema totalmente seguro.

Luis Figueroa recordó que otro de los esquemas para el voto anticipado se dirige a personas que por sus condiciones físicas no pueden acudir a una casilla. Sobre esos, casos refirió que fueron autorizados aquellas y aquellos ciudadanos que comprobaron con una constancia médica su incapacidad y “personal del INE va hasta donde ellos están”.

Destacó que, para esos casos, “personal del INE acudirá a llevarles su boleta antes de la jornada electoral dentro de un año entre abril y mayo para que puedan votar sin acudir a las casillas”.

En todo caso, el funcionario electoral subrayó que “queremos incrementar el derecho a votar a las personas” y adelantó que otro de los proyectos de voto anticipado es para el personal médico o de seguridad, es decir, todos ellos ciudadanos que están en el Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policías que el día de la jornada estarán trabajando.

Figueroa Muñoz destacó que ese tipo de estrategias se aplican gracias a que la misma gente

FMP aconseja a gobernadores que lealtad política sea hacia electores

El exgobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, aconsejó a las y los gobernadores de Morena que dirijan su lealtad hacia el electorado, lo anterior al ser cuestionado sobre los desplegados difundidos en respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación u otros órganos autónomos.

“La lealtad política es hacia los electores, los que te llevaron al lugar donde estás. Con ellos es tu compromiso. Y ha habido esas reacciones, de acompañar al presidente en algunas críticas, ataques, denostaciones, pero no ha sido exitoso”, respondió Fernando Moreno en una entrevista exclusiva para el periódico El Comentario

Afirmó que el respaldo a esos “ataques” a organismos autónomos,

Acusa bancada de Morena a Movimiento Ciudadano de haberse vendido al PRI

El coordinador de la bancada de Morena en la Sexagésima Legislatura, Armando Reyna, negó que Movimiento Ciudadano (MC) sea un lacayo o testaferro al servicio de su partido para tratar de descarrilar la alianza “Va por México” en las elecciones a las gubernaturas de Coahuila y Estado de México.

Aseguró en una entrevista que contrario a lo declarado por el presidente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa, los diputados locales de MC “no han salido malos lacayos, ni testaferros, (ya que) el diputado (Jesús) Dueñas y el diputado (Ignacio) Vizcaíno, un día sí y otro también están duro contra el presidente (Andrés Manuel López Obrador); duro contra nuestra gobernadora (Indira Vizcaíno) y duro contra el Movimiento (de Regeneración Nacional)”.

fundamentales para nuestra democracia, no ha sido efectivos, y dio como ejemplo el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo “Plan B”, rechazado por la Corte, pretendía desmantelar.

“La reforma electoral ya no funcionó. Creo que ha sido innecesaria esa situación, no ha sido exitosa. De

alguna manera han acompañado al presidente, a causas no exitosas”, declaró.

Cuestionado si en algún momento se hicieron estas prácticas en el PRI, partido donde Fernando Moreno milita, el exgobernador rechazó que así haya sido en su momento.

“Nunca se hizo así. Primero porque nunca se intentó acabar con los órganos autónomos. Al contrario: se crearon en esas épocas. Pero son estilos. La gente lo va a medir”, afirmó.

En cuanto a si hay una regresión, Fernando Moreno puntualizó que será el elector quien defina si mantiene este mismo modelo de centralización del poder o si cambie, “van a votar en contra o si quieren que haya un poder más equilibrado orientará su voto a un gobierno de equilibrios”, concluyó.

El coordinador de Morena en el Congreso del Estado dijo que entendía a los legisladores de Movimiento Ciudadano, “porque los 2 son como los chacaleros de temporada, que vienen las lluvias y sacan el acachal (trampa que se utiliza para capturar los chacales), a ver qué sacan; lo que caiga es bueno”.

Armando Reyna declaró que “cada quien juega sus cartas a futuro como uno quiere. Lo que sí le decimos al PRI y al PAN, que Morena ganará en el Estado de México y Coahuila. El movimiento está fuerte y no necesitamos a quienes no quieren la transformación de nuestro estado y de nuestro país”.

Aseguró el líder de la bancada de Morena en el Congreso local que, “aquí en Colima es evidente que el PRI compró a Movimiento Ciudadano con el paso de Jesús Dueñas del PRI a MC y la cercanía que tiene, que lo vemos todos los días, en fotos, con la presidenta municipal de Colima (Margarita Moreno) y sabemos de su relación que tiene con el diputado Carlos Arturo Noriega”.

COLIMA
Por César Barrera Vázquez Por Francis Bravo Por Yensuni López Aldape Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 30 05 2023
19
Armando Reyna. Luis Figueroa.

Apura Desarrollo Económico junto con nafin, impulso a parques industriales

El secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del estado, Francisco Rodríguez, aseguró que la instancia a su cargo está trabajando con Nacional Financiera (nafin) y con el sector inmobiliario en materia de los parques industriales de Colima.

“Estamos trabajando con el sector inmobiliario para que nos pueda generar ese interés, no solamente en el desarrollo de la vivienda, sino en el desarrollo de los parques industriales”, expresó en una entrevista.

De igual manera, refirió que re -

cientemente se tuvo la visita del di-

Rechazan vincular a Noriega por ejercicio indebido del servicio público; imputan peculado

Mario Ochoa, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, informó que luego de valorar las pruebas en la audiencia de vinculación, la jueza determinó que sólo se actualizó la causal por delito de peculado y no así por el delito del ejercicio indebido del servicio público, ello en contra el ex secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado y actual diputado, Carlos Arturo Noriega García.

Ochoa García precisó que la jueza también determinó que la participación del imputado fue en grado de coautoría y no de autoría inmediata, como lo argumentó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Adelantó que el Ministerio Público, para parte de la Fiscalía Anticorrupción, solicitó un plazo adicional para llevar a cabo una investigación complementaria y allegarse de más elementos de prueba, por lo que se les dio 3 meses más.

Habrá alta participación ...

responde a las preguntas de por qué no van a votar y “de ahí estamos tomando ciertos proyectos para ampliar el derecho a sufragio. No todo es porque no quieran votar, muchos no pueden ir y es importante que nosotros podamos ampliarles ese derecho”.

Indira reúne a ...

ciones correspondientes puedan fortalecer los casos que buscan judicializar”, acotó la gobernadora.

Finalmente, Indira Vizcaíno refirió que la paz es fruto de la justicia, y todas y todos tenemos algo que aportar para alcanzarla.

Aclaró que en la presente causa penal no se están imputando cargos por robo, y que sólo se hicieron por peculado y ejercicio indebido del servicio público, por lo que la jueza consideró que sólo había elementos para proceder por la imputación de peculado.

Mario Ochoa explicó que, si bien el recurso público en cuestión fue devuelto 10 días después de la posible comisión de un delito, “no deja de materializar el daño patrimonial, tan es así que el mismo Código Penal, en su Artículo 237 bis, establece un beneficio en la sanción en el caso de que el recurso que hubiese salido, se reintegre en el mismo ejercicio fiscal”.

Finalmente, afirmó que todo imputado tiene el beneficio de la presunción de inocencia hasta que no exista una sentencia definitiva de culpabilidad.

Aspira colimense a ...

villo Hernández, de Torreón, Coahuila, y José Emmanuel Hernández Sánchez, de Tijuana, Baja California.

Cabe mencionar que los 3 aspirantes solicitaron licencia para separarse del cargo que actualmente ocupan en la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México.

Navarrete Zamora actualmente desempeña el cargo de subsecretario Técnico Nacional de la Concaam; Juan Calvillo es primer vicepresidente de la misma confederación, y José Emmanuel Hernández es vicepresidente Regional Noroeste.

Quien resulte ganador de la elección el próximo 29 de julio, fungirá como presidente de la Concaam durante el periodo 2023-2025.

rector general de nafin, Luis Antonio Ramírez, con quien tuvo un acercamiento como parte de su Consejo Consultivo. Destacó que uno de los 3 paquetes de financiamiento del que analizaron para Colima es el de parques industriales.

Dijo que, a diferencia del desarrollo de la vivienda, en donde primero se construye una casa y se sabe que alguien la va a rentar o comprar, en el caso de los parques industriales primero se necesitan los inquilinos.

“Necesitamos acercar las empresas y una vez teniendo las empresas, instituciones como nafin pueden ayudar al acomodo de los parques industriales. Es un trabajo conjunto que nos hacía falta esa vinculación con Nacional Financiera y conocer esa parte de financiamiento”, mencionó.

Anuncia Indira anulación ...

de con el Ecoparque ubicado en el antiguo Parque Metropolitano “Griselda Álvarez”, al sur de la ciudad de Colima, donde se establece que, si se rescinde la concesión, se tiene que restituir a la empresa el pago de lo que ha invertido.

Indira Vizcaíno puntualizó que se está revisando la concesión con el Ecoparque, pues consideró que ese espacio público es de gran importancia para el estado de Colima. “Estamos planteando que sea un objetivo en nuestro Gobierno recuperar este espacio”, aseveró la gobernadora.

Adelantó que ya se solicitó el proyecto del puente Venustiano Carranza, en la ciudad de Colima, así como el de Libramiento Sur, ya fueron solicitados al Gobierno federal para su posible arranque en este segundo semestre del año pasado.

En otro tema, la gobernadora confirmó el delito de privación de li-

Cuenta Supremo Tribunal ...

una persona que investiga, otra que sustancia y el encargado del mismo quien resuelve conforme a derecho.

“Son pocos los procedimientos hasta ahorita. Estamos hablando de 25 asuntos en trámite, todavía. Algunos otros se han archivado, porque no encuentran elementos. Pero es un órgano de control que trabaja para vigilar el actuar de todos los juzgadores”, precisó.

No existe un Consejo de la Judicatura local que sancione la mala actuación de juzgadores u otros traba-

El funcionario estatal detalló que Nafin también tienen financiamiento para proveedurías ya instaladas, como un sistema de factoraje, empresas que pueden dar servicios, mantenimiento o venta de producto a las industrias ya instaladas, pero que necesitan fondeo.

Reiteró Francisco Rodríguez que primero se necesita la disponibilidad de terreros para la creación o construcción de un corredor industrial; segundo, tener empresas interesadas en instalarse en Colima y, tercero, tener la parte del financiamiento que en este caso pudiera ser Nacional Financiera.

“Ya estamos construyendo ese camino que no es nada sencillo, pero son en las 3 pistas que uno de debe mover”, refirió.

bertad contra un funcionario federal de la Aduana de Manzanillo y afirmó que el caso lo está llevando la Fiscalía General de la República.

Relacionado con ese caso, confirmó que se encontró el cadáver de un hombre, pero no se ha identificado hasta el momento.

Indira Vizcaíno confirmó también que se hizo la gestión para que el personal del Instituto Estatal de Cancerología que aplicó al IMSS-Bienestar, se quede laborando en su centro por su conocimiento especializado y no sea enviado a otros nosocomios. Cuestionada respecto a una agresión a una reportera, la gobernadora Indira Vizcaíno no justificó el actuar, pero consideró que los elementos de la Policía Estatal “sobrereaccionaron” tras un incidente violento, por lo que pidió una disculpa y adelantó que se está investigando el caso al interior.

jadores del sistema de justicia, pero sí se cuenta con este órgano que realiza las mismas funciones.

“Aquí quien se encarga de estar pulsando la actuación de los jueces el pleno del Supremo Tribunal de Justicia, que estamos integrados por 10 magistrados. Tenemos dentro de la administración un órgano de control interno, donde se pueden establecer procedimientos de responsabilidad”, indicó y explicó que en la región “hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”.

COLIMA 20
Martes 30 05 2023
Francisco Rodríguez.

Invitan, del 1 al 23 de junio, al Festival de las Diversidades en Tecomán

Del 1 y hasta el 23 de junio se desarrollarán diversas actividades artísticas y culturales del primer Festival de las Diversidades en Tecomán, informo en una entrevista Nelson Aldape, uno de los organizadores, quien destacó que la tercera marcha del orgullo LGBTIQ+ será el 17 de junio.

Ese evento, detalló, se realizará de manera conjunta con asociaciones, colectivos y dependencias del Gobierno del estado así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), informó que este será el primer festival pero que se incluye aquí

Destacó que del festival el lema es: “El orgullo es … con todxs” y tiene el objetivo de visibilizar ante la sociedad tecomense, los derechos

Apura Alcaldía de Colima limpieza de ríos y arroyos ante temporada de lluvia

La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, aseguró que su administración está preparada para la llegada de la temporada de lluvias y que no generen problemas a la población, e hizo el llamado a las y los vecinos para que no tiren basura en ríos y arroyos.

“Hemos estado limpiando como lo hicimos también desde el año pasado. Hemos ya desazolvando y limpiando ríos, así como alcantarillas. Aquí, hago una llamada a todas y to -

días a partir de las 3 de la tarde y reabrirá hasta que termine la actividad. 16 de Septiembre, entre Degollado y Reforma, estará cerrada en su totalidad durante los 5 días del evento; misma situación de la calle Hidalgo entre Reforma y Medellín. Hidalgo entre Medellín y Juárez, tendrá cierre temporal todos los días a partir de las 3 de la tarde y hasta que termine la actividad en la zona.

La calle Degollado, entre Morelos y Madero, tendrá cierre parcial todos los días a partir de las 3 de la tarde y hasta que termine la actividad en la zona, lo cual también ocurrirá con Medellín, Ocampo, De la Vega y Juárez, en sus tramos comprendidos entre Morelos y Madero. Reforma entre Madero y Morelos, tendrá cierre total durante todos los días del festival.

La calle Morelos, de oriente a poniente, tendrá un cierre parcial todos los días a partir de las 3 de la tarde, desde su cruce con Juárez y

alcanzados, así como la violencia que vulneran a personas LGBTIQ+ en el municipio. El festival incluye eventos artísticos, diálogo comunitario, charlas en escuelas, muestra de cine nacional e internacional, así como 2 conversatorios públicos que contarán con la participación de organizaciones de la sociedad civil.

dos los ciudadanos: ayúdenos porque es responsabilidad de todas y de todos”, expresó.

En ese sentido, la alcaldesa capitalina refirió que en la limpia de ríos se han encontrado que algunas personas piensan que los ríos son basureros. “Nos encontramos con muchísima basura, baños, colchones y muchas cosas que no deben estar en los ríos, porque eso ocasiona que en un futuro inmediato haya inundaciones”.

hasta De la Vega. En sentido opuesto, de poniente a oriente, la misma calle Morelos, entre Juárez y Revolución, también cerrará todos los días a partir de las 3 de la tarde. Ese mismo tramo, pero con sentido oriente a poniente, tendrá cierre total durante todos los días del festival porque en esa zona se instalarán juegos mecánicos.

Otro cierre total durante todo el festival será el de la calle Revolución, entre Morelos y Madero, así como la calle Hidalgo, entre Revolución y Belisario Domínguez.

En torno al Foro Miguel de la Madrid Hurtado y al Foro Juárez, ubicado en el jardín del mismo nombre, se estarán realizando cortes intermitentes para favorecer el flujo de personas, pero sin interrumpir las vialidades.

Finalmente, la avenida Rey Colimán también tendrá cierre parcial en ambos sentidos todos los días del festival a partir de las 3 de la tarde.

Detalló que la tercera Marcha del Orgullo LGBTIQ+, programada para el 17 de junio, arrancará del Parque Insurgentes, a las 5 de la tarde, al andador López Mateos donde concluirá con un evento cultural que incluye la actuación de Luis Falcón Cabaret, Pierre Show, Discapacidarte, Adyacente

Danza, Comité de Reinas de Tecomán y un homenaje de la CDHEC.

“Para seguir todas nuestras actividades o estaremos actualizando toda la información constantemente a través de nuestras páginas oficiales en Facebook, Instagram y Tik Tok, todas con el usuario @marcha.orgullo. tecoman. A través de estos medios también nos pueden escribir todas las personas que desean participar con un carro alegórico, con un contingente especial organizado o como empresa aliada”.

Vale la pena destacar la proyección de filmes y cortos será en la Casa de la Cultura de Tecomán: el día miércoles 14 de junio, a las 8 de la noche se proyectará “30 días para el 2 de julio”, con presencia del director y actor protagonista del filme Armando Espitia y Rafael Martínez.

Un día después, a las 7 de la tarde será el estreno público del cortometraje tecomense “Subterránea”, con presencia del equipo productor. A las 8 de la noche de ese mismo día se proyecta el filme “Te llevo conmigo”, con presencia del actor Armando Espitia.

Finalmente, el viernes 16 de junio a las 7 de la tarde estará la colección de cortometrajes LGBT del director Roberto Fiesco, así como la proyección de la película “Sueño en otro idioma”.

Anuncia Club de Leones de Tecomán, jornada de lentes gratuitos en junio

El Club de Leones de Tecomán, a través del Centro de Reciclaje y Distribución de Lentes (Ceredil), anunció en voz de su presidente, Héctor Manuel Sánchez, que beneficiará a personas de todas las edades para la obtención de sus lentes graduados.

La campaña de salud visual se realizará el próximo domingo 18 de junio a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones del Club de Leones, ubicadas en la calle Colegio Militar, esquina con Insurgentes, y está dirigida a personas con problemas visuales. Allí se ofrecerá examen de la vista y lentes graduados. “Es una campaña en apoyo a personas que necesiten lentes, pero cuya adquisición representa un alto costo a las finanzas familiares”.

El presidente del Club de Leones de Tecomán indicó que para la campaña no hay un límite ni meta, pero sí un objetivo definido: “Servir a la población a través de actividades que apoyen su economía, como esta jornada por la visión. Muchas personas no tienen el re -

curso para comprar lentes graduados y se busca apoyar a la población con exámenes de la vista y la dotación de lentes”.

Aunque reconoció que se les pide

una aportación, también aclaró que es voluntaria y no determina el servicio que van a recibir, “porque la hacen personas comunes y corrientes, son altruistas, de manera gratuita ofrece el apoyo si la gente no tiene los medios para cooperar, no importa”.

Es para cualquier persona, es decir, no tiene que llevar ni un solo requisito, “quien ocupe lentes ahí le hacen el examen sin costo y los lentes”.

COLIMA 21
Martes 30 05 2023
¿Qué calles ...
Por Yensuni López Aldape Por Nelson Aldape.

Mé xico

Se han construido 116 kilómetros de vía para el Tramo 2 del Tren Maya, lo cual constituye un avance del 85%, así lo dio a conocer Javier May, director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dio a conocer que se hizo un recorrido para determinar el avance de los vagones que circularán por esta obra.

Según publica la edición web de El Heraldo de México, Javier May indicó que se están construyendo en serie estos vehículos y algunos ya se encuentran en la etapa de montaje de las cabinas de control. Cada una de estas unidades, dijo, tienen más de 10 mil piezas, de las cuales 70% son construidas en México.

“Vamos a cumplir el compromiso de que el primer tren llegue al taller y cochera de Cancún el 8 de julio”.

Reiteró además que la obra será inaugurada en diciembre de este año como se estipuló en el plan dado a conocer por el Gobierno federal una vez que inició el proyecto.

¿Cómo se modeló el Tren Maya?

Además, refiere El Heraldo de México, la empresa Alstom dio a conocer que para iniciar la edificación del proyecto que dará

Ya es

oficial:

deudores alimentarios y violentadores no podrán ocupar cargos públicos

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la Ley 3 de 3 contra violentadores de mujeres y deudores del

pago de pensiones alimentarias, la que impide a personas en esta situación acceder a cargos públicos y de elección popular.

“En esos supuestos, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público”, precisó la Cámara de Diputa-

Inicia actividades el Banco de Datos Forenses, tarde y rodeado de imprecisiones

El Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) comenzó su operación entre imprecisiones, pero con la certeza de que puede contribuir a mejorar la crisis de personas desaparecidas en el país, donde hay más de 112 mil personas no localizadas y 52 mil cuerpos sin identificar.

De acuerdo con la Ley en Materia de Desaparición Forzada (2017), esta herramienta debería haber estado operando desde 2019.

La creación del banco supone la conexión gradual de bases de datos y registros con información forense que sea relevante para la búsqueda de personas y también para la identificación de cuerpos.

La Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana, advirtió que todavía no se tiene certeza de cómo operará el BNDF.

dos en un boletín.

La ley, que entra en vigor este martes (30), establece ahora la suspensión de derechos a los violentadores de mujeres y deudores alimentarios.

Esta legislación aplicará a cualquier persona que tenga una sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, la violencia familiar, la violencia familiar equiparada o doméstica,

la violación a la intimidad sexual, o la violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades.

La ley también establece requisitos específicos para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General de la República (FGR), incluyendo la ciudadanía mexicana por nacimiento, el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, tener al menos 35 años cumplidos en el momento de la designación y no haber sido condenado por delito doloso.

Bajó al 2.7% la tasa de desempleo en primer trimestre: inegi

La tasa de desempleo en México bajó al 2.7% en el primer trimestre de 2023, una reducción de 0.8 puntos porcentuales frente a la de 3.5% del mismo lapso de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

“Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 2.4 millones de personas más con re -

lación al mismo trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en un reporte.

La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millones de personas aún estaban fuera del mercado laboral por la pandemia.

Primer convoy del Tren Maya estará terminado el 8 de julio: fonatur
Con información de EFE

Acusa López Obrador al Poder Judicial de aplicar un “golpe de Estado técnico”

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ahora al Poder Judicial de querer aplicar un “golpe de Estado técnico” al neutralizar al Poder Ejecutivo parando sus obras.

Durante la conferencia matutina, publica Reforma, López Obrador aseguró que las obras no se cancelarán porque benefician al pueblo.

“No, tampoco, y van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo, no se van a poder cancelar las obras, no se puede”, afirmó.

“O sea, una cosa es que violen la Constitución. A ver, que me digan los ministros si no la están violando cobrando más que lo que cobra el presidente y otra es ya querer dar un golpe de Estado, neutralizando al Poder Ejecutivo”.

“O sea que ya no ejecutemos nada, es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, acusó.

- ¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales?, se le preguntó.

“Sí”, contestó.

Según refiere Reforma, el jefe del Ejecutivo se quejó de la marcha para defender a la Corte de este domingo y rechazó que se haya quitado el plantón que simpatizantes de Morena tenían afuera del Máximo Tribunal.

“Ayer hablábamos de la manifestación, sin policías, sin nada, bueno, por eso se cayó hasta en este extremo de ir a quitar a quienes estaban protestando frente a la Corte, ejerciendo un derecho”, lanzó.

Y aprovechó para dejar claro que defenderá su proyecto de transformación.

“Entonces, ¿cómo no voy a defender el proyecto de transformación? Si es defender a la mayoría del pueblo, ¿cómo me voy a quedar callado?”, expresó.

López Obrador lamentó que el Gobierno de EUA siga financiando a adversarios a su administración, precisa el rotativo nacional.

“Es lo mismo, nunca transparentan de dónde sale el dinero para la guerra sucia en contra del Gobierno, ¿quién está financiando? Ya sabemos y es lamentable que el Gobierno de Estados Unidos no haga nada y siguen dándole dinero a opositores a un Gobierno legal y legítimamente constituido”, dijo.

“Pero, los que reciben el dinero, con qué autoridad moral, es un acto de deshonestidad, porque no es nada más que les den el dinero, es que lo solicitan, lo reciben y lo usan para dañar un proceso en beneficio del pueblo, si yo estuviese aquí como representante de una minoría rapaz, tendrían todo el derecho a decir cállese, todo el derecho”.

Con información de Reforma

Urge Greenpeace a proteger arrecifes descubiertos en el Golfo de México ante nuevo gasoducto

La organización medioambiental Greenpeace México urgió proteger ecosistemas de arrecifes que descubrió a más de 50 metros de profundidad en el norte de Veracruz, en el Golfo de México, donde se planea construir un gasoducto que iniciará en Texas, Estados Unidos.

“Hemos documentado nuevos ecosistemas arrecifales nunca an-

Implementación de la Ley Antitabaco no ha sido efectiva, según expertos

La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2,500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.

“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.

Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.

tes vistos ni estudiados, ya que no se había llegado a tal profundidad en el mar de la zona. Como resultado de esto, sabemos que se requiere de planes de manejo, acciones y herramientas de conservación”, dijo la organización en un comunicado.

El hallazgo, según detalló, fue parte de la investigación a bordo del Artic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México.

Entre los principales descubrimientos, abundó, están un arrecife a 70 metros de profundidad a más de 15 kilómetros mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla, donde se observaron varias especies de peces arrecifales.

También se detectaron estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad, en las que se observaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo, corales blandos y al menos una especie de coral escleractinio, es decir, coral duro.

De acuerdo con la investigación, precisó la organización, se pudo observar que los ecosistemas arrecifales al norte del estado se encuentran más lejos de la costa y a menor profundidad.

“Hoy más que nunca es importante proteger estos ecosistemas arrecifales, ya que brindan

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2,500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.

“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.

“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia

MÉXICO 23
Martes 30 05 2023

Protestan migrantes haitianos en CDMX para exigir permisos de trabajo

Un grupo de migrantes haitianos, que se encuentran de nuevo durmiendo en un campamento provisional en la calle, marcharon en la capital mexicana para exigir permisos de trabajo e instalaciones que les permitan vivir en condiciones dignas.

Una veintena de haitianos, en su mayoría hombres, se manifestaron desde la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, donde cientos dormitan desde hace meses, hasta las oficinas del Gobierno de Ciudad de México.

La escasa representación, alegaron los organizadores, se debe a que, si todos abandonaban la plaza, temían que las autoridades desmantelaran el campamento, además de que las autoridades apenas destinaron a 2 agentes de tráfico para garantizar su seguridad durante la marcha.

“Muchos hermanos haitianos están enfermos en el campamento, es difícil la situación, y no hay acercamiento de ninguno de los 3 niveles de

Implemantación de la ...

de amparos”, lamentó.

De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.

“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.

En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.

“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base

Primer convoy del ...

pie al Tren Maya se utilizó el modelo BIM, Modelado de Información de la Construcción por sus siglas en inglés. Este tipo de innovación, apunta la compañía permite pronosticar la mejor manera de crear un inmueble por medio de diseños digitales.

“Hoy se utiliza un programa que va más allá”, informó Maite Ramos Gómez, directora de esta compañía, sobre este desarrollo que permite ver en tercera dimensión y por capas todos los aditamentos con los

Gobierno”, expuso a los medios de comunicación Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos (CCdnaM).

“Muchos llevan días sin comer, sin agua para bañarse y quieren quedarse en México, no pueden entrar en

de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.

En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Con información e imagen de EFE

que cuenta esta construcción.

Destacó que se pueden ver inclusive los ductos que llevan agua, energía, el cableado, la señalización y toda clase de condiciones que se deben tomar en cuenta a la hora de hacer el plan para este proyecto.

De esta manera se tendrá toda la información a la hora de construir, los tiempos y todas las complicaciones que podría haber para evitar toda clase de errores.

Con información de El Heraldo de México

Estados Unidos”, agregó.

La estancia en México, para la mayoría de haitianos, solo tiene un sentido: trabajar y ahorrar dinero para iniciar una nueva vida o traer a sus familias al país.

“Estoy en la calle, con sufrimiento, y mis compañeros haitianos que están andando conmigo, hay niños, mujeres embarazadas, durmiendo en la calle. Es una situación difícil, y por eso estamos aquí, queremos documentos para trabajar y ayudar a las familias”, dijo Micherson Zeus en una entrevista con EFE

Bajó al 2.7% ...

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil, y en servicios diversos, con 341 mil.

Aun así, 1.6 millones de personas permanecen desocupadas y 4.3 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

El inegi también señaló una disminución de 0.3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo frente al trimestre pasado, con base en cifras desestacionalizadas.

Más informalidad

Pese a la caída en el desempleo, el instituto reportó un incremento interanual de 1.2 millones de trabajadores en el sector informal, que concentró 32.2 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1% de la fuerza laboral total.

El organismo también señaló la

Pese a que la Giordano Bruno fue desalojada por las autoridades hace cerca de 2 meses y los migrantes trasladados a un albergue gubernamental en la Alcaldía de Tláhuac, en el sureste de la capital, el cierre temporal de este ha vuelto a convertir la plaza en un hervidero de migrantes haitianos.

En ella, actualmente sobreviven varios centenares de personas, muchos de ellas en grupos familiares con menores de edad, en una aglomeración de tiendas de campaña que se extienden hasta por las calles aledañas.

El campamento está situado estratégicamente a pocos metros de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CoMar), institución con la que la mayoría de ellos tienen una cita pendiente para evaluar su solicitud de asilo y, eventualmente, conseguir un permiso que les permita trabajar en el país.

Micherson, pese a que lleva cerca de 2 meses en México, no tiene cita en la Comar hasta el 16 de junio. Otros, como Baptiste Wilguens, de 29 años, hasta el 7 del mismo mes.

“Cuando no tienes papeles (para trabajar) te pueden hacer cualquier cosa, pero con ellos eres

persistencia de la brecha de género.

Mientras el 76.3% de los hombres están en la fuerza laboral, un incremento de 0.6 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, solo el 45.9% de las mujeres están en el mercado, un aumento interanual de 2.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que 6.6 millones de personas (11.2% del total) trabajan en actividades primarias, 14.8 millones (25.3%) en secundarias o industriales, y 36.8 millones (62.9%) están en terciarias o servicios.

El restante 0.6% no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades territoriales que durante el primer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (3.8%), Tabasco (3.8%), y Coahuila (3.6%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico, que creció un 3.7% anual en el primer trimestre de 2023 y un 1% trimestral.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24
Martes 30 05 2023

Rechaza AMLO replicar en México la estrategia de Nayib Bukele contra el crimen

“No se pueden extrapolar experiencias”, fueron las palabras con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó establecer una dinámica de cero tolerancia contra el crimen similar a la que se estableció en el gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, publica El Heraldo de México , el mandatario indicó que para su gobierno es necesario y una prioridad atender las causas de la violencia en lugar de buscar llevar a cabo un combate directo en contra de los delincuentes.

“Estoy convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza; no nacemos malos, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino y las conductas antisociales”.

“La paz es fruto de la justicia”, expresó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

AMLO respeta el trabajo de Bukele

Además, refiere El Heraldo de México, el mandatario dijo que es indispensables que la gente viva con bienestar a través de salarios justos, la lucha contra la corrupción, garan-

tizar la educación, la salud y la seguridad pública.

“Hay quienes sostienen que lo más eficaz es la mano dura; las medidas coercitivas”.

Rechazó que fuera necesario crear más cárceles, endurecer las leyes o tomar decisiones de mayor energía contra los infractores de la norma legal y no respetar los derechos humanos.

“No ha sido fácil porque no se atendieron las causas durante mucho tiempo. Se abandonó a los jóvenes”

Según precisa el diario nacional, López Obrador dijo que mantendrá la política de seguridad del país, las cuales deben centrarse en evitar que

la gente tome la opción de actuar en contra de la sociedad debido a sus condiciones de vida.

Dijo además que no cuestiona a su homólogo, debido a que respeta su libertad para dirigir al país y atender los problemas que enfrentan los salvadoreños con relación a sus circunstancias.

La estrategia de Nayib Bukele contra el crimen

Durante los últimos años, detalla El Heraldo de México, el presidente de El Salvador ha establecido una guerra en contra de las pandillas que operan en la nación sudamericana. La perse -

Urge Greenpeace a ...

cución de los presuntos delincuentes se ha llevado a cabo por medio de la identificación y el arresto de personas con tatuajes alusivos a estos grupos criminales.

Estas personas son consideradas de alta peligrosidad, por lo que fueron llevados al Centro de confinamiento del Terrorismo, un centro penitenciario en el que se puede alberga a más de 40 mil de pandilleros en condiciones que han sido criticadas por los organismos internacionales de derechos humanos.

Además de esto, el sudamericano ordenó la destrucción de las lápidas en las que se incluyan símbolos que recuerden a estos grupos que ocasionaron diversos homicidios, robos, secuestros y violaciones a lo largo de toda esa nación.

De acuerdo con los datos del gobierno de Bukele, se han capturado a más de 65 mil supuestos pandilleros. La política del líder de El Salvador ha llevado al punto de que los líderes de estos grupos criminales han buscado establecer un diálogo para evitar sus prácticas en contra de la ley. Su administración presume también haber reducido sistemáticamente el número de homicidios en esta región.

Con información de El Heraldo de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió, después del pago de impuestos, 3 millones 348 mil 547 pesos por concepto de las ventas de su libro A mitad del camino, mismos que fueron declarados ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en conjunto con su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, informa la revista Forbes México, el jefe del Ejecutivo

Protestan migrantes ...

independiente, arrendar una casita, comer, bañarte. Lo más importante es ayudar a mi familia”, explicó Baptiste, quien huyó de Haití por la inseguridad, pero tuvo que dejar a su hijo de 3 años y a su mujer allí.

Los haitianos son la nacionalidad que más solicitudes de asilo han presentado en lo que va de año frente a la CoMar, cerca de 18,860, pero la ONG International Rescue Comittee (IRC) denunció a EFE que apenas se resuelven positivamente el 5% de los casos.

Con información e imágenes de EFE

federal presumió que es el libro más vendido de su carrera y que fue expuesto a la autoridad fiscalizadora como “ingreso anual neto de la pareja y/o dependientes económicos”.

“La declaración patrimonial. Ingreso anual neto de la pareja y dependientes económicos de ingresos es esto: 3 millones 348 mil. Pero a lo que voy, es que ¿ya es libre de impuestos? Libre, sí es que ese libro se vendió mucho, todavía está en librerías”, apuntó.

De acuerdo con Forbes México, el mandatario federal explicó que, por cada ejemplar, la editorial Planeta le paga el 12% de su valor, por lo que hasta el momento se ha alcanzado dicha cifra.

A mitad del camino fue presentado por el Presidente de la República en agosto de 2021, en el cual hace un balance de lo que su administración logró en 3 años de gobierno. En ese momento, hizo un llamado a que sus opositores lo leyeran y entendieran las razones de su proyecto político. Con información de Forbes México

protección a las costas y son el refugio de diferentes especies, muchas de ellas de valor comercial, lo que permite la subsistencia de las comunidades pesqueras de Veracruz”, dijo Viridiana Lázaro, coordinadora de la investiga-

Ya es oficial: ...

Ahora, será dentro de los próximos 180 días naturales, cuando el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las Entidades Federativas deban realizar los ajustes necesarios en sus Constituciones y legislación correspondiente para cumplir con los lineamientos establecidos en esta ley.

Aunque no existe un registro oficial de las personas que están en esta situación en México, se estima que hasta un total de 35 millones son consideradas deudoras alimentarias morosas, según organizaciones civiles como la Red Nacional de Deudores Alimentarios.

La ley se publica mientras México afronta una crisis de violencia machista con más de 10 mujeres asesinadas al día.

Con información e imagen de EFE

ción de Greenpeace México.

La investigación se concentró en el norte del estado, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, y en la cual participaron, además de Greenpeace, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana y el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental. De acuerdo con la organización, los resultados definitivos de la investigación serán presentados en septiembre de 2023.

Greenpeace México también denunció la próxima construcción del gasoducto Puerta del Sureste, que pretende llevar gas desde Texas, Estados Unidos, hasta Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, bordeando la costa de Veracruz en el Golfo de México. La organización advirtió que esto pone en “grave peligro” los ecosistemas arrecifales protegidos y los que aún no cuenta con esa protección, por lo que llamó la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) a no aprobar la construcción de ese proyecto. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25
Martes 30 05 2023
Ha ganado López Obrador más de 3 mdp por su libro “A mitad del camino”

Mun do

Creció un 30% el hambre en América Latina y el Caribe desde 2019: FAO

l número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30% desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de Covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania.

Así lo indica en una entrevista con EFE el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que “hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”, un 30% más que las 43 millones que había en 2019.

Proteger a los productores

Durante la charla, resalta que la cuestión climática “cada vez está pesando más” y añade que, en algunas ocasiones, en la región -y en Europase dan combinaciones “dramáticas” de sequías e inundaciones, por lo que aboga por “proteger a los productores”.

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza el subdirector.

Por ello, propone “prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable” para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar de un escenario que “puede afectar terriblemente”, una situación para la que los Gobiernos y las instituciones internacionales “tienen que prepararse para ayudar económicamente”.

“Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y pri -

vado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directamente sobre el consumidor final”, resume Lubetkin.

Importancia de la agricultura familiar

En este sentido, el representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace “un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar”, debido a que

representa el 80% de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque “garantiza producción de calidad”.

De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de reivindicar el desempeño de estos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible,

El progresivo deshielo de la criosfera (Polos y otras zonas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido) puede agravar el cambio climático por los gases de efecto invernadero que almacena, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una resolución donde pide aumentar la vigilancia a estas zonas del planeta.

Durante el actual Congreso Meteorológico Mundial, la asamblea anual de la organización, ésta recordó que Polos, zonas glaciares de alta montaña y otras partes

de la criosfera almacenan el doble de gases de efecto invernadero de los presentes en la atmósfera, lo que convierte a estas zonas en un “gigante dormido” para el temido calentamiento global.

Por ello, durante la asamblea se ha aprobado una resolución en la que la OMM acuerda convertir la criosfera en una de sus principales prioridades, lo que exige observaciones más coordinadas de estas regiones, un mejor intercambio de datos entre las instituciones que

especialmente en las zonas rurales. Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares para que, a partir de la producción en distancias pequeñas, los estudiantes “tengan la garantía de almorzar” porque “es la mejor forma de razonar”. Argumenta que no proteger a la agricultura familiar “supone un peligro” porque “si al agricultor familiar se le destrozan sus propiedades, va directamente a la línea de la pobreza, en la cual no hay una amortiguación”. Compromiso con la innovación Otra de las líneas de trabajo que se impulsa desde la FAO son los procesos de innovación y digitalización para “hacer mucho más en mucho menos” y así promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola.

Esta apuesta por la transformación del sector se ha traducido en proyectos como “mil aldeas digitales”, pensado para entregar apoyo y asistencia a los países para mejorar el uso de herramientas digitales en los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales.

En concreto, en América Latina y el Caribe esta iniciativa va destinada al turismo rural y busca ayudar a las comunidades locales a aprovechar las ventajas que ofrece el entorno digital para promocionar sus servicios turísticos, aumentar ingresos y generar empleo.

“Hoy siento que hay un escenario de mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades, porque la realidad de la transformación de los sistemas alimentarios se ha colocado al centro de la atención de Gobiernos y de la opinión pública como nunca antes en la historia”, concluye Lubetkin.

EFE
Advierte OMM sobre rápidos cambios en los Polos , “gigante dormido” del cambio climático
E

El cigarrillo causa 351 mil muertes al año en 8 países de Latinoamérica, según un estudio

El consumo de cigarrillos causa 351 mil muertes por año en 8 países de Latinoamérica, además de demandar costos por casi 50 mil millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio dado a conocer este lunes 29 de mayo.

La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, países que representan el 80% de la población de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con el estudio, 351 mil muertes al año son atribuibles al tabaquismo en esos 8 países, lo que representa el 12.4% de todas las muertes en adultos mayores de 35 años.

Asimismo, el grupo de investigación determinó que fumar causa 2.2 millones de casos de enfermedades al año, entre otras, 130 mil casos de cáncer y 899 mil eventos cardiovasculares.

“A pesar de que en las últimas décadas hubo un descenso relativo en la proporción de personas que fuman, todavía el tabaquismo sigue siendo una epidemia que enferma y mata. De hecho, cada día, en nuestra región, mueren casi mil personas por esa causa. No nos po -

Desarrollará OMS un plan para mejorar la salud de los pueblos indígenas en todo el Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó, en el penúltimo día de su asamblea anual, una resolución que demanda al director general del organismo el desarrollo de un plan de acción global para la salud de los pueblos indígenas, cuya esperanza de vida es en general inferior a la media global.

El plan deberá presentarse ante la asamblea anual de 2026, ha de contar con consultas a los propios pueblos indígenas e incluirá la posibilidad de que la OMS pueda apoyar a aquellos países que soliciten al organismo su asistencia para mejorar la salud de este colectivo.

La resolución también de -

manda a los Estados miembros de la OMS que recopilen información sobre la situación sanitaria de los pueblos indígenas (con el consentimiento previo de éstos) y desarrollen sistemas y estrategias nacionales destinados a mejorar la salud de estas personas.

También les anima a reclutar personas indígenas en sus redes sanitarias “teniendo en cuenta sus prácticas y conocimientos tradicionales”.

La OMS recuerda que la prevalencia de problemas sanitarios incluidos diabetes, malnutrición y mortalidad materna e infantil es mayor en pueblos indígenas que en el resto de población.

demos quedar con los brazos cruzados”, advirtió el director general del IECS, Andrés Pichon-Riviere.

Millonarios costos

La investigación también determinó que en los 8 países incluidos en el estudio los costos que el tabaquismo suponen para los sistemas de salud y la economía, incluyendo los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona, la productividad laboral perdida y los cuidados familiares, asciende a un total regional de 49,800 millones de dólares.

Uno de los componentes son los costos directos por 22,800 millones de dólares en atención médica de las enfermedades que produce el ciga -

rrillo, lo que implica que hasta 1 de cada 10 dólares destinados a salud en los presupuestos de los países se destina a paliar las consecuencias del tabaquismo. De acuerdo al estudio, el costo total anual en la región supera en más de 10 veces la recaudación promedio en los países por impuestos al tabaco. Según los investigadores, si se aumentara ese impuesto y se adoptaran otras medidas para desalentar el consumo de tabaco, como la imposición de ambientes libres de humo, en los próximos 10 años se podrían evitar cerca de 300 mil muertes y recortar en 90 mil millones de dólares los costos asociados al tabaquismo.

Advierte...

las estudian, y mayor financiación de estas investigaciones.

La organización con sede en Ginebra recuerda que más de mil millones de personas viven en zonas que dependen del agua de la criosfera para alimentar sus ríos, muchos de ellos parte de las grandes cuencas fluviales del Mundo.

El deshielo de los glaciares, Groenlandia y la Antártida ha contribuido a la mitad del aumento del nivel del mar, que se está acelerando, añade la OMM, que también advierte del aumento de inundaciones, deslizamientos de tierra y hielo y otras catástrofes relacionadas con el deshielo.

En su reciente informe sobre el clima de 2022, la OMM advirtió que los glaciares de re -

ferencia han reducido su grosor en un promedio de 1.3 metros desde 2021, una reducción mucho mayor que la media de la última década, mientras que la pérdida en el último medio siglo alcanza casi los 30 metros.

La situación se advierte especialmente grave en zonas como los Alpes, donde entre 2021 y 2022 un país como Suiza perdió un 6% del volumen de sus glaciares, mientras que en lo que va de siglo la reducción ha sido de alrededor del 33%.

Por otro lado, la extensión del hielo marino en Antártida se situó en 1.92 kilómetros cuadrados en 2022, la medición más baja en los registros y casi un millón de metros cuadrados por debajo de la media de los últimos 30 años.

MUNDO 27 Martes 30 05 2023

Afirma Lula que ningún país suramericano puede desarrollarse solo

La deportación de niños y adolescentes, principalmente de Estados Unidos y México, disminuyó un 49% en lo que va de 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) revisadas por EFE

Los datos del INM señalan que las deportaciones de menores, muchos de ellos solos, a Honduras llegaron a 5,077 de enero al 24 de mayo de 2023.

Esta cifra fue inferior en 4,880 casos a las 9,957 deportaciones de niños y adolescentes registrados por el INM en el mismo periodo de 2022.

En el caso de Estados Unidos, los menores retornados bajaron un 48.6% en el año en curso, pasando de 5,239 en 2022 a 2,691 en la actualidad.

Las autoridades migratorias de México deportaron a 2,169 menores de edad a Honduras entre enero y el 24 de mayo de 2023, lo que representa una reducción del 50% con relación a los 4,337 del mismo periodo de 2022.

Otros 197 niños y adolescentes fueron deportados desde países centroamericanos, mientras que 20 fueron repatriados desde Europa y América del Sur, según el informe del INM.

El 81.7% de los menores deportados (4,150) regresaron a Honduras vía aérea, un 18.2% (924) por tierra y el 0.01% (3) por mar.

Del total de deportados, 3,225 son niños (63.5%) y 1,852 son niñas (36.5%), precisan las cifras del Instituto Nacional de Migración.

Cada año, miles de hondureños intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Según organismos de derechos humanos, los niños y adolescentes emigran con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país, que registra un promedio de entre 10 y 15 muertes diarias.

Afirma canciller de Perú que conducta de López Obrador “ linda con lo irracional ”

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantiene “una conducta tan ideologizada que linda con lo irracional” al rechazar la legitimidad de la jefa de Estado peruana, Dina Boluarte.

“El señor López insiste, insensatamente, en desconocer el golpe de Estado de Pedro Castillo, pese a que la comunidad internacional en su conjunto ha expresado su rechazo al quiebre del orden constitucional en el Perú y su apoyo a la sucesión constitucional de la presidenta Dina Boluarte”, sostuvo Gervasi en una entrevista publicada este lunes por el diario El Comercio.

La ministra de Relaciones Exteriores peruana enfatizó que, por ese motivo, el Ejecutivo y el Legislativo peruano han “condenado categóricamente sus posiciones injerencistas e irresponsables”.

El pleno del Congreso peruano declaró el jueves pasado persona non grata a López Obrador por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico.

El mandatario federal calificó la semana pasada de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

Tras la decisión del Congreso peruano, López Obrador anunció el viernes pasado que el Gobierno que encabeza no quiere tener “relaciones económicas ni comerciales con el Perú” y calificó nuevamente a Bo -

luarte de “usurpadora” del cargo.

Sobre la entrega de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el mandatario dijo que se la podría entregar al Gobierno de Chile, pese a que le corresponde a Perú.

En respuesta, Gervasi afirmó que las relaciones económicas y comerciales entre los países “son impulsadas por los empresarios, las pymes y otros actores de la sociedad civil de ambos países, y no por los Gobiernos”.

“Las muy importantes inversiones mexicanas en el Perú y las nuestras en México continuarán más allá de expresiones como éstas; nuestro intercambio comercial supera los 2 mil millones de dólares”, enfatizó.

Consideró, sin embargo, “inconcebible” que México “retroceda 12 años de sus trabajos en un mecanismo como la Alianza del Pacífico” que, señaló, “no es un foro político, sino uno de los más exitosos mecanismos económicos-comerciales que tiene la región”.

A pesar de ello, la canciller dijo que el Gobierno de Boluarte mantendrá su “posición de apertura al diálogo para encontrar una alternativa” que le permita asumir la presidencia de la Alianza y agradeció el respaldo que ha recibido ese derecho de parte del canciller de Chile, Alberto van Klaveren, y la subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.

“Nosotros continuaremos con la mejor disposición para buscar que prontamente se concrete una alternativa consensuada que salvaguarde los 12 años de logros de la Alianza del Pacífico y asegure su proyección futura”, concluyó.

En medio del enfrentamiento con el Gobierno de López Obrador, Perú anunció a fines de febrero pasado el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó, en la víspera de la cumbre de mandatarios suramericanos de Brasilia, que ningún país de la región puede aspirar a desarrollarse en solitario. En una rueda de prensa al lado de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, Lula recalcó que “ningún país (suramericano) en 500 años de historia consiguió transformarse en un país de renta alta” y todos “siempre estuvieron lidiando con la pobreza”.

“Ningún país de América del Sur va a conseguir solucionar solo esta situación”, dijo el gobernante brasileño, quien invitó para la cumbre de este martes a los jefes de Estado de los otros 11 países de Suramérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Según el Gobierno brasileño, la única ausente será la mandataria peruana, Dina Boluarte, quien estará representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Lula defendió que los países de la región formen “un bloque” para poder “negociar con más poder, más fuerza y más posibilidad de ganar” ante terceros países o bloques comerciales.

Invitó a fijarse no en la Unión Europea, sino en mecanismos de integración entre países en desarrollo, entre los que citó la Unión Africana.

El objetivo de esta cumbre, que se celebrará casi en su totalidad a puerta cerrada, es retomar el diálogo y analizar la posibilidad de que la región vuelva a contar con un foro de integración “puramente suramericano”, que sea “permanente, inclusivo y moderno”.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, aclaró que no será una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UnasUr), fundada en 2008 por los 12 países y luego abandonada por varios de los socios por razones ideológicas.

MUNDO 28 Martes 30 05 2023
Unos 5,077 menores hondureños han sido deportados este año, un 49% menos que en 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.