EDICION-MARTES-30-JULIO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Martes 30 de julio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Convoca la OEA a reunión extraordinaria para abordar el proceso electoral venezolano

Deportes

Alan Cleland cae ante el francés Joan Duru y se despide de Juegos Olímpicos

Opinión

Realizará UdeC primer foro virtual de buenas prácticas en tutoría

Colima Universidad

Invertirá Francia 15 mil euros para proyecto de conservación en Colima

Pequeños chefs conquistan la cocina y aprenden sobre alimentación saludable

México

Exigirán padres de Ayotzinapa a Sheinbaum que su Gobierno continúe investigación

Por Carlos Ramírez Vuelvas

sidad Uni ver

Realizará UdeC primer foro virtual de buenas prácticas en tutoría

Con el fin de compartir las experiencias exitosas en materia de tutoría, la Universidad de Colima, a través de su Dirección General de Orientación Vocacional y Educativa, invita a participar en el Primer Foro Virtual de Buenas Prácticas en la Tutoría, los próximos 12 y 13 de septiembre de este año.

Este evento, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre en la modalidad virtual, busca reconocer y difundir las estrategias innovadoras que profesores, alumnos y personal administrativo han implementado para brindar un mejor acompañamiento académico a los estudiantes.

En México, el papel del tutor o tutora ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una figura clave para el acompañamiento y desarrollo integral de los y las estudiantes.

Entre otras muchas, sus funciones son: Orientación académica, asesoría en métodos de estudio y resolución de dudas relacionadas con las asignaturas. Promueven el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje y la capacidad de tomar decisiones informadas, y ayudan a los y las estudiantes a desarrollar competencias genéricas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Además, fomentan la creatividad y el pensamiento crítico, brindan un espacio seguro para

que los y las jóvenes expresen sus emociones y preocupaciones, los ayudan a identificar y gestionar sus emociones de manera saludable, a integrarse a la comunidad universitaria y a establecer relaciones con sus compañeros y profesores. En una entrevista, el director de Orientación Vocacional, Juan Carlos Meza Romero, dio a conocer la convocatoria de ésta que será la primera edición. Dijo que, “como los chefs que comparten sus buenas recetas, queremos que los y las tutoras de nuestra Casa de Estudios compartan sus buenas prácticas de una manera conversacional y entre todos”.

“Estamos haciendo las cosas muy bien -destacó-, sin embargo, muchas de ellas se pierden en el camino y no logramos sistematizarlas, no logramos tener el escenario o el espacio para poder platicarlas y compartirlas”.

Por eso, el primer foro virtual está dirigido al profesorado con actividades de tutoría, alumnos y alumnas que hacen la llamada tutoría de pares y a los y las docentes que apoyan con tutorías de los diferentes niveles educativos de la institución, interesados en compartir los detalles de su experiencia.

En esta primera edición, explicó Meza Romero, abordarán las experiencias de casa, pero para la siguiente edición invitarán a los miembros de la red Anuies Centro Occidente.

La convocatoria para proponer ponencias estará abierta hasta este 4 de agosto, en uno de

los 5 temas propuestos: Estrategias para atender el rezago educativo y la permanencia escolar, estrategias para la atención de estudiantes en riesgo académico y estrategias de apoyo académico.

También: Impacto académico y profesional de la tutoría de pares y uso de la Inteligencia Artificial en la tutoría.

Explicó que, en esencia, los tutores son aquellos profesores o profesoras de tiempo completo, en las facultades y los bachilleratos, que asumen esta responsabilidad. A ellos y ellas se suman profesores por asignaturas, que apoyan para dar orientación ante la demanda cada vez más creciente.

A la o el responsable, continuó Meza Romero, se le asignan grupos para dar tutoría personalizada o tutoría grupal, durante un semestre, un año o de manera generacional, “lo que ayuda porque hay mucho contacto, conocimiento y comunicación entre tutores y sus alumnos y alumnas”.

Finalmente, señaló que este primer foro se da en el marco del 40 Aniversario de la Coordinación General de Docencia y de los 25 años del Programa de Tutorías en la UdeC, que se cumplirán el próximo 2025.

La convocatoria se puede consultar en la página web de la UdeC y en el siguiente enlace: https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1032. htm

UNIVERSIDAD 3

Emotiva graduación del Bachillerato 9 de la UdeC: Generación 2021-2024

En una ceremonia llena de emociones y recuerdos, 160 estudiantes del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima (UdeC), generación 2021-2024, culminaron sus estudios de nivel medio superior. El evento se llevó a cabo en el Centro de Tecnología Educativa del

Campus El Naranjo, en Manzanillo, y fue realizado en dos momentos para facilitar la entrega de los documentos oficiales.

Las y los jóvenes egresaron de 3 programas académicos: Analista

Químico, Bachillerato General y Técnico en Contabilidad.

Ángeles Gabriela Sandoval Aviña, directora del plantel, destacó en su discurso que esta generación había completado “un viaje extraordinario”, reconociendo el potencial y la gratitud de los estudiantes. “Han aprendido lecciones valiosas y formado amistades que

van a durar toda la vida. Este logro también pertenece a las personas que les rodean, docentes y sus familias, quienes los guiaron e inspiraron en cada paso del camino”.

Les pidió no olvidar sus raíces, el lugar al que se dirigen y seguir creciendo y que confíen en sus habilidades, valores y educación.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que con más de 80 años de experiencia, la UdeC ha encontrado en la educación, el camino idóneo para que las y los estudiantes sean mejores personas.

Resaltó, por último, que “el concepto de educación ha cambiado radicalmente en

UNIVERSIDAD

Emotiva graduación...

los últimos años y sabemos que en la actualidad sí hace la diferencia en nuestro futuro, por lo que los y las invitó a que continúen su formación en la licenciatura”.

Vanesa Jiménez Guzmán, en la primera entrega de documentos, dijo que estos 3 años fueron de aprendizaje, pero también de risas. Agradeció a los maestros y maestras “por su dedicación y enseñanzas”, a sus familias y al plantel “por creer en nosotros”.

Dulce Estefanía Hernández Cuevas, en el segundo momento, aseguró que valieron la pena las experiencias vividas. “Somos una generación especial, que gracias a su resiliencia y esfuerzo pudo continuar en el camino de la educación y el conocimiento”.

Por último, dijo: “no importa el camino que seleccionemos, no olviden que somos humanos”.

La generación 2021-2024 de Analista Químico llevó por nombre: Irma Lorena Dueñas Michel

y Tatiana Jasen Lizárraga Collado; el programa de Bachillerato General fue nombrado maestra Pamela Real Zamora y maestro Pedro Joaquín Gómez Estrada, mientras que la especialidad de Técnico en Contabilidad rindió homenaje a la docente y contadora Gabriela Alejandra Reyes Ramírez.

En el presídium estuvieron Alejandro Palomino por parte de la Dirección General de Educación Media Superior de la UdeC; Mayra Santos por parte del SUTUC y Manuel Rivera por la FEC.

Pequeños chefs conquistan la cocina y aprenden sobre alimentación saludable

El Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) de la Universidad de Colima realizó el taller: “Chefcitos en acción”, una iniciativa dirigida a fomentar hábitos alimenticios saludables en niños de entre 6 y 9 años.

La actividad, coordinada por la Mtra. Gloria Marbella López Ortiz, se llevó a cabo en las

instalaciones del Voluntariado de la Universidad de Colima. Un total de 15 pequeños chefs se dieron cita para aprender, cocinar y degustar deliciosos platillos.

En el taller se abordaron temas fundamentales como la importancia del lavado de manos y los grupos alimenticios del plato del

bien comer. Los niños, con gran curiosidad, participaron activamente en cada una de las actividades.

Uno de los momentos más esperados fue la preparación de los platillos. Los pequeños y las pequeñas cocineras tuvieron la oportunidad de seguir recetas, manipular in-

Pequeños chefs...

gredientes y experimentar la satisfacción de crear sus propias comidas.

Al finalizar, todos disfrutaron de la degustación de 10 recetas diferentes, muchas de las cuales incluían alimentos nuevos para algunos de los participantes.

Uno de los objetivos del taller fue combatir la malnutrición infantil, un problema de salud pública que afecta a México y al mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Al involucrar a los niños en la preparación de sus alimentos, se promueve un mayor interés y gusto por la comida casera y nutritiva. Además, se fomenta la autonomía y la responsabilidad, al enseñarles a tomar decisiones saludables.

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Una felicitación por los primeros 50 años de El Comentario

La trayectoria de El Comentario ratifica el compromiso de la Universidad de Colima con el desarrollo de la sociedad colimense y mexicana. Medio de comunicación, plataforma de expresión y emisor de noticias, cumple con la función intelectual en los escenarios de la democracia y la civilidad ciudadana: generar opinión pública y propiciar un agenda de acontecimientos trascedentes para la vida cotidiana.

Así ha sido desde hace cincuenta años, trayecto histórico en el que El Comentario ha realizado la cobertura informativa de los momentos más apremiantes para la sociedad colimense, como los terremotos de 1995, 2003 y el más reciente en el 2022, con el compromiso de mantener informada a la sociedad en la difícil evolución de esas emergencias.

También ha comunicado el devenir sociopolítico de la historia reciente de Colima, desde los avances de la equidad de género con la administración de la primera gobernadora de Latinoamérica, la gobernadora Griselda Álvarez, el periodo de crecimiento y desarrollo local, en la década de los noventa, particularmente durante el gobierno de Fernando Moreno Peña, ex rector de la Universidad de Colima, así como los trágicos decesos de los gobernantes, Gustavo Vázquez Montes y Silverio Cavazos, además de la reciente alternancia partidista con el gobierno de Indira Vizcaíno Silva.

También ha informado de los trabajos de la sociedad, el Gobierno y las empresas, para posicionar a Colima como una entidad productiva: la expansión del puerto de Manzanillo desde finales de la década de los 80, la producción minera en Minatitlán y en Coquimatlán, la provechosa producción agrícola de frutos como la papaya y el limón, o la constante ratificación del fomento turístico como una industria blanca.

Cincuenta años en los que el periódico también ha informado sobre las actividades culturales, deportivas y sociales de nuestra comunidad. Uno podría revisar la hemeroteca del periódico y asombrarse con los logros deportivos de los colimenses, con sus preocupaciones por el medioambiente, o con sus expresiones culturales, desde el enfoque objetivo y veraz que ha caracerizado a las páginas de El Comentario en todas sus etapas.

Con otra característica: al mismo tiempo que preserva su profesionalismo informativo, permite la formación de jóvenes estudiantes de distintas disciplinas universitarias, particularmente de las licenciaturas que oferta la Facultad de Letras y Comunicación. Cientos de reporteros, redactores, articulistas, fotógrafos, diseñadores y correctores, comenzaron su vida profesional en los talleres, las oficinas y las páginas de El Comentario

El regreso

Tras el periodo vacacional de verano, la Universidad de Colima se encuentra activa. Nuestros campus, que durante semanas respiraron un ambiente de tranquilidad y silencio, están de nuevo llenándose de energía y actividad en preparación para el semestre agosto 2024-febrero 2025.

Docentes, administrativos, trabajadores y funcionarios han retomado sus labores con un renovado entusiasmo, conscientes de la importancia de su papel en el desarrollo académico y personal de nuestras y nuestros estudiantes.

El regreso a las aulas no es simplemente un retorno a la rutina; es la culminación de una serie de esfuerzos y preparativos que aseguran un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento. Recordemos, simplemente, nuestras exitosas Jornadas Académicas.

Para este periodo, nuestras y nuestros docentes deben estar actualizando planes de estudio, incorporando nuevas metodologías y herramientas tecnológicas que enriquecen la experiencia educativa. La formación continua y la innovación pedagógica son pilares fundamentales en nuestra institución, y este semestre no será la excepción.

Por su parte, el personal administrativo estará trabajado para garantizar que todos los procesos operativos y académicos se desarrollen sin contratiempos. Desde la inscripción de nuevos alumnos hasta la gestión de recursos y servicios estudiantiles, su dedicación asegura que cada estudiante tenga un inicio de semestre fluido y sin obstáculos.

Nuestros compañeros de servicios generales también van a tener en estas semanas previas al regreso a las aulas, una labor crucial. La renovación y adecuación de espacios, el mantenimiento de instalaciones y la implementación de medidas de seguridad e higiene son tareas que, aunque a menudo pasan desapercibidas, son esenciales para crear un entorno seguro y acogedor.

Las y los funcionarios de la UdeC, a su vez, estarán delineando estrategias y políticas que fortalecerán la calidad educativa y el bienestar de nuestra comunidad. Su liderazgo y visión son fundamentales para navegar los desafíos del contexto educativo actual y futuro.

En pocos días, las aulas, los laboratorios y los espacios comunes volverán a cobrar vida con la llegada de nuestros estudiantes. Su entusiasmo y curiosidad son la fuerza motriz de nuestra institución. Estamos listas y listos para recibirles, para acompañarles en su camino de aprendizaje y para ser testigos de sus logros y descubrimientos.

Por lo pronto, a todas y todos los integrantes de esta gran familia universitaria que hoy nos reincorporamos, les damos la bienvenida al nido.

Tejabán

Ahora mismo El Comentario también se ha adecuado, no sin dificultades, a la vertiginosa transformación tecnológica de los medios de comunicación. Sin embargo, su versión digital es una de las más solventas entre los medios locales, con información oportuna y verificada, acompañada por una nutrida nómina de articulistas. Un equipo que, como ha sido constante en estas cinco décadas, posicionan al periódico como un actor relevante en la opinión pública local.

Con otra ventaja: la reciente creación de El Comentario en la Radio amplía los alcances del medio de comunicación. Al ocupar ambas plataformas, así como su colaboración constante con la Dirección General de Televisión Universitaria, El Comentario posibilita la generación de noticias, opiniones y reportajes, en la diversidad tecnológica de los medios de comunicación de la actualidad. Larga vida para este medio que también es casa, laboratorio y ventana, desde la que los universitarios observan, comentan y expresan lo que sucede en su alrededor.

Cartón de Rima

Tendencia

COLUMNA

Forex

Paris 2024: Contexto económico

El olimpismo fue creado hace más de 127 años por Pierre de Coubertin, visionario que confió en el deporte para construir un mundo mejor, fomentando con el juego limpio la unión entre países. Organizar una competición global como Paris 2024, en la que participan más de 10,500 deportistas de 206 comités olímpicos nacionales que compiten en más de 329 pruebas, requiere de recursos humanos, materiales, financieros e intangibles para su óptima realización.

El reto para un país sede, es ser mejor que el anfitrión anterior y hacer que los juegos olímpicos no signifiquen un déficit presupuestal, afecten las finanzas públicas, presenten sobrecostos, deudas a largo plazo, infraestructura subutilizada o gentrificación. Para evitarlo, se deben optimizar

los ingresos y los costos, ya que los aspirantes para albergar las olimpiadas son menos.

Si bien el aumento de la audiencia y la participación de profesionales, han incrementado la inversión de la industria del deporte, de patrocinadores, la venta de derechos de transmisión y el pago de entradas, el Comité Olímpico Internacional (COI) mantiene límites para la comercialización del evento, como impedir que los uniformes de los atletas y las sedes lleven publicidad privada.

Para revertir esta situación, el COI ha propuesto olimpiadas (de verano e invierno) y paralímpicos, más sostenibles y sustentables; esto implica disminuir la inversión pública, aprovechar la infraestructura deportiva ya creada y dejar un legado que beneficie a la población; ahora se busca que los

juegos se adapten a la sede y no al revés.

En el caso de Paris, el presupuesto directo para la realización de los juegos es de 4,400 y los ingresos a 4,500 millones de euros (€); a ello habría que agregar € 1,400 millones para limpiar el Sena lo suficiente para nadar en él; € 3,500 millones para ampliar líneas del metro, más los gastos de seguridad y las concesiones para evitar huelgas durante el evento. Por tanto, el presupuesto final sería mayor a 9 mil millones de euros; además habría que considerar los efectos de la inflación a través del tiempo.

En términos económicos los beneficios de ser anfitrión de los juegos olímpicos no siempre son positivos, pero en París 2024, el comité organizador está dando pasos en la dirección correcta.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La vía regia al inconsciente

Al comienzo de mi formación como terapeuta psicocorporal, al comprender la magnitud de saber que nuestra historia está a flor de piel, me asombró grandemente. Presencié cómo mis compañeros y yo pasábamos por las sesiones de bioenergética y de masaje reviviendo situaciones que nos habían marcado, en algunos casos traumáticamente, en algunos otros de lo que no sabíamos que había ocurrido, pero el cuerpo sí lo recordaba. No se puede negar lo que el cuerpo habla.

Después como psicoterapeuta, atendiendo a mis consultantes pude ver cómo algunas personas tenían una regresión a la situación dolorosa como si la estuvieran viviendo en la actualidad. Así pude ver cómo una mujer que había tenido un aborto clandestino revivió toda la operación como sucedió con una práctica de bioenergética sin que hubiéramos hablado al respecto. Y una vez allí no podía ocultármelo ni ocultárselo más. Entró en el terror que sintió ese día, el dolor, el sangrado… la culpa.

Otra ocasión pude presenciar cómo una persona que había vivido un

ARTÍCULO:

Rawayana:

accidente automovilístico grave en el que había quedado con partes metálicas en su maxilar y en otras zonas que fueron reconstruidas, recordó como si ocurriera. Bioenergética y visualización con efectos de sonido de un coche chocando la catapultaron a la escena. Pudo recobrar parte de lo que había querido olvidar, el motivo del accidente en una pelea con la pareja que iba manejando y también el dolor de su cuerpo vino como si fuera en ese momento. Entonces se tuvo que enfrentar a perdonarse a sí misma por haber ofuscado a su pareja y ser responsable, en parte, del siniestro. También vivencié junto con otra consultante sus sensaciones ante ciertas emociones que rechazaba y que la vivía como náuseas y malestar en el estómago. Así como la percepción de manos grandes e hinchadas de un sueño viviéndolo allí como una emoción de querer tocar en una situación sensual que le daba miedo.

Me tocó ver a un muchacho que vivía la angustia como ganas de vomitar, sentirlo con una posición de bioenergética y poder entender que estaba cargado de emociones de ira

“Los jóvenes venezolanos quieren un cambio”

Rawayana, una de las bandas más internacionales de Venezuela, está embarcada en una larga gira de año y medio por Europa y América, pero los conciertos en Madrid y en Barcelona son especiales por que se celebraron en el fin de semana de las cruciales elecciones de su país, en las que tienen “mucha fe”.

En una entrevista con EFE, el cantante Beto Montenegro reconoce que tiene una “sensación agridulce” porque le gustaría estar en Venezuela y poder votar, pero “nos pilló con la gira montada”.

“Intentamos hacer las gestiones para votar desde España, pero fue imposible -añade-. Así que estamos en la misma situación que los 5 millones de venezolanos en el exterior que querrían votar y no pueden porque el Gobierno no se lo facilitó”.

Un llamamiento a que los venezolanos vayan a votar

Desde España, el cantante hizo un llamamiento para que los que pudieran ir a votar porque siente que “estas elecciones son importantes”.

y de desesperación que no podía expresar en su situación familiar. Por eso desde entonces sé que el enfoque psicocorporal es fundamental en un tratamiento psicoterapéutico. Que hablar no basta porque hay una vía regia hacia el inconsciente a través del cuerpo. Por lo que escribí lo siguiente de mis primeras vivencias en la terapia psicocorporal:

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí que como profesional de la terapia psicocorporal haya palpado pensamientos en músculos y huesos, emociones en temperaturas y colores, dolores en posturas y gestos, miedos en tensiones y desviaciones de columna. Somos seres corpora-

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

les. Somos huesos asentándose en el mundo, somos músculos manifestando pensamientos sensibles, somos nervios crispándose de emociones, somos corazón llevando sangre con mensajes de toda nuestra infancia, somos materia gris hecha de todo lo que hemos aprendido a lo largo de los siglos. Somos cuerpos manifestando espíritus, somos almas corporales. Nuestro cuerpo es nuestra vida a la vista de todos, en forma material y concreta. Nuestra más profunda interioridad está a flor de piel”.

* Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40. Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Lo ideal, lejos de lo idóneo

Las transiciones, el cambio, las referencias a los nuevos procesos dentro del panorama político parecen estar a la orden del día, después de la determinante fecha del pasado 2 de junio, que no solo dio cuenta sobre el desarrollo de la jornada electoral, dónde se renovaron importantes sectores del poder público.

El Congreso de la Unión, congresos locales en los estados, gubernaturas, ayuntamientos, una reestructuración que se fue observando en los días posteriores a los comicios, las ratificaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF), la consecuente entrega de constancias de las victorias obtenidas por las coaliciones, y fuerzas políticas que recibieron el respaldo ciudadano.

En estas circunstancias destacan la continuidad del partido que actualmente ostenta la administración pública federal, visiblemente representada por la figura presidencial, asegurando lo ya mencionado la transición en el poder.

Por ese panorama de continuidad la pregunta es: ¿Los perfiles para la secretarías principales presentados

por el virtual Gobierno son los idóneos o los ideales?

El cuestionamiento observa la diferencia entre idóneo e ideal, sobre todo en el tema de acciones y proyectos que realmente funcionen, que se orienten justamente al valor de la posición y de la responsabilidad política y social.

Un caso es por supuesto la Secretaría de Educación Pública, donde el elemento esencial debería ser la calidad, la trascendencia de los contenidos y de los procesos que se decidan sin embargo, se complica la posibilidad de lo ideal, que prácticamente rayaría en lo perfecto o esperando lo perfecto.

Mientras que lo idóneo recae en lo adecuado, mucho más por el tema educativo, tiendo la justificación del debate; pues precisamente debería omitirse en la elección del titular de dicha secretaria el concepto de lo ideal, y dar parte al proceso de conocimiento en la materia.

En contraste con los méritos, permitiendo así una mejora consiente y conjunta a los docentes, al diario acontecer en las aulas, que son el puente de paso para un sistema educativo de calidad, desde los hechos.

ARTÍCULO:

Aya Nakamura, la revancha de la inmigrante

La hija de inmigrantes de Malí criada en un suburbio francés que obtuvo la nacionalidad francesa hace solo unos años no se imaginaba una revancha tan grandiosa frente a los insultos racistas que la persiguen durante su carrera: Aya Nakamura cantó en la apabullante inauguración de los Juegos de París.

Vestida de dorado y acompañada por bailarines y pirotecnia bajo la lluvia, Nakamura interpretó sus éxitos “Pookie” y “Djadja” en el Puente de las Artes, acompañada por la Guardia Republicana, que se encargó de abrir el número musical con un pequeño homenaje a Charles Aznavour, antes de la irrupción de la estrella franco-maliense.

ARTÍCULO: Rawayana...

No obstante, no tiene intención de convertir sus conciertos en actos políticos porque “cuando actuamos en Europa la mayoría del público es europeo y no queremos hacernos pesados” y también porque “nuestro público es como nosotros, quieren un cambio, así que no necesitamos hacer bandera”.

Los conciertos de esta gira son una fiesta de reggae, ska, indie pop, funk y psicodélica, con las canciones del último disco “¿Quien trae las cornetas?” en el centro de la propuesta.

Pero la situación de Venezuela está siempre presente porque, tal como explica Montenegro, nacido en Caracas en 1989, “nuestra generación ha vivido siempre lo mismo desde que tiene uso de razón y está esperando un cambio”.

La autocensura de los artistas venezolanos

“En Venezuela hay una obsesión por mantener la conversación pública alrededor de la política y la gente de mi edad está cansada, aunque también acostumbrada”, añade.

“Esta obsesión lleva al Gobierno venezolano a presionar a los artistas, siempre quieren aprovecharse de la posición de uno, y eso condiciona y provoca autocensura”, denuncia.

“Esto es París, no el mercado de Bamako”. La pancarta sostenida por el grupúsculo de ultradaderecha

“Los Nativos” se convirtió en marzo, cuando se rumoreó con su actuación versionando a la leyenda francesa Edith Piaf, en un terremoto político en un país en el que algo más de un tercio de los electores optan por partidos xenófobos.

Si líderes ultras como Marine Le Pen o Éric Zemmour se escandalizaban de que Nakamura, una mujer negra que canta en francés, aunque intercale el inglés en algunas de sus composiciones, pudiese actuar ante los ojos de millones de telespectadores, otros salieron a su defensa.

Comenzando por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien

Por eso, “muchos no quieren saber nada de política, están hartos, pero ahora no es momento de pasar de todo, si se quiere cambiar el rumbo hay que participar en las elecciones, hay que votar, no importa a quien, nosotros apoyamos la diversidad”.

Rawayana, como su generación, bascula entre el hartazgo de la política y la necesidad de hacer algo, un tira y afloja que se observa en su discografía, con trabajos como “Cuando los acéfalos predominan”, con mucho contenido sociopolítico y otros como “¿Quién trae las cornetas?” más dedicados a la celebración de la música en si misma.

Este último disco le está dando muchas alegrías a la banda, que comprueba como cada vez más gente se interesa por ellos y como se abren puertas en nuevos países.

En España están subiendo como la espuma, con un concierto en abril en el WiZink Center de Madrid con todas las entradas vendidas y una nueva visita ahora a la capital española, en Noches del Botánico.

“Es lindo que cantar en español sea lo más cool”

Rawayana se ha ganado su ascenso a pulso, con esfuerzo y talento,

se reconoció “chocado por las reacciones racistas” contra la artista nacida en 1995 en Bamako y que, a pesar de criarse en Francia desde pequeña, obtuvo la nacionalidad bien más tarde, entrada la veintena, por ser hija de extranjeros.

“Es hoy una de las grandes figuras francesas y tiene el visto bueno del Mundo entero”, sostuvo Macron.

La cantante francesa más escuchada en el Mundo

Con su provocativo estilo afropop, Nakamura es la cantante francesa más escuchada en el Mundo desde hace 5 años y actualmente acumula 7 mil millones de reproducciones de sus músicas.

Autora de cuatro discos, todos ellos publicados por Warner, fue el segundo, titulado “Nakamura”, el que la propulsó a la fama mundial. Con cerca de un millón de ventas en el extranjero, su sencillo “Djadja” arrasó, siendo número 1 en Francia, Países Bajos y Rumanía.

En 2022, la versión en español de ese single, junto con la estrella colombiana Maluma, hizo furor en España, Perú, México, Argentina y Chile, entre otros.

Orgullosa de haberse criado en el Aulnay-sous-Bois, en el empobrecido departamento de Seine-Saint-Denis -el mismo que acogerá emblemáticas pruebas de los Juegos Olímpicos-, Nakamura dice que no le queda otra que restringir el número de mensajes que recibe por cuestiones de salud mental.

pero Beto reconoce que el buen momento que vive la música latina les ayuda porque “lo más lindo que le pasó a nuestra generación es que cantar en español sea lo más cool”.

A pesar del momento dulce que vive el grupo, la gira está siendo dura porque recorre muchos países y están teniendo dificultades para conseguir los visados.

Los 4 músico viven ahora entre México y Miami, pero su nacionalidad sigue siendo venezolana y “la situación de la emigración venezolana no es la ideal”, según Montenegro

Pero Rawayana es una formación resistente, que pasó por muchas dificultades hasta llegar aquí y nada les va a parar.

En su último disco y en la gira están contando con muchas colaboraciones y en Madrid actúan en el mismo escenario que Los Amigos invisibles, que son para ellos un referentes, y tienen invitados como Catalina García de Monsieur Periné, Álvaro Díaz y Simon Grossmann, entre otros.

Con algunos de ellos están trabajando en futuras colaboraciones, porque Rawayana no para y aprovechó su breve estacia en Madrid para pasar por el estudio y preparar futuros proyectos que no quisieron desvelar. “Se avecinan sorpresas”, advierten.

“Si no, se me habría ido la cabeza, yo no he insultado a mucha gente, pero (sin ese filtro) lo hubiese hecho sin parar”, contó en una entrevista la cantante, de 29 años. Ella explica que por venir de una barriada de Aulnay-sous-Bois su carácter se endureció, al igual que su actitud, que puede resultar arrogante. “Lo puedo parecer por estar muy segura de mí, pero lo asumo, no me interesa agradar a todo el Mundo”.

Condena por violencia conyugal

Esta reina del afrobeat ha tenido una vida sentimental atribulada. Madre 2 veces, a los 20 y 26 años, ha ocupado en más de una vez las portadas por cuestiones ajenas a su música.

En 2022, fue condenada a 10 mil euros de multa por violencia conyugal en 2022 contra Vladimir Boudnikoff, padre de su segunda hija. El mismo proceso, Boudnikoff fue también condenado con 5 mil euros de sanción.

A comienzos de 2024, sufrió un asalto en su domicilio en Rosny-sous-Bois (afueras de París), en el que resultó herido leve su pareja.

Arrolla Djokovic a Nadal y pone fin a su participación individual en París 2024 Jue Olím gos picos

Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final competitivo, superado por el tipo con el que ha mantenido la mayor rivalidad que se recuerda en el mundo de la raqueta, el serbio Novak Djokovic, que aprovechó su mejor situación física y su adecuado rodaje aún en las pistas para sellar, en el territorio natural del español, una ansiada victoria, por 6-1 y 6-4 que le asienta en París 2024.

Fue el trigésimo primer triunfo del serbio ante el español en los cara a cara que han mantenido a lo largo de la historia. Pero el más doloroso. Nadal ganó en 29.

Estuvo a la altura el público de París, que a lo largo del juego intentó reanimar a una leyenda que ha hecho suya. Ganador 14 veces sobre la arcilla francesa, se resistió el gentío a que Nadal tuviera un final así. Un adiós que llega como algo natural. Pero fue desgarrador por momentos el panorama. Un Nadal sin opción, sin argumentos y sin fuerzas. En manos y al antojo de su mayor rival.

El atisbo de reacción del segundo set, cuando mantuvo el tipo con 4-4, fue un espejismo, una ilusión que dignificó el talante del español siempre de cara al partido, de pie, a pesar de la autoridad que desplegaba con su juego el serbio y las distancias patentes sobre la tierra de París.

Fue un regalo de los Juegos este clásico, un choque que no hace mucho se disputaba para definir un título, una Final y que esta vez

solo sirvió para acceder a tercera ronda. Lo logró Djokovic con una autoridad que le acerca al objetivo. A ganar el Oro olímpico que falta en su palmarés. A formar parte de los elegidos que presumen del golden slam. De ponerse a la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, el propio Nadal y Serena Williams.

Aspira el serbio a que la quinta presencia olímpica, esta última oportunidad, sea la definitiva después de los sinsabores asimilados en las anteriores experiencias en los Juegos. Un Bronce, en Pekín 2008, es su único botín.

Nadal aceptó la apuesta también del cuadro de singles y esto le costó. A pesar de su reducido bagaje en 2024 y de que se encontró con molestias en el aductor derecho a las primeras de cambio, antes de empezar la competencia y con el dobles que comparte con Carlos Alcaraz como una posibilidad real de podio.

Aun así, aceptó el reto. Protegido con una visible venda en el muslo, no se amilanó y ante Marton Fucsovics hizo todo lo posible por sacar adelante el duelo y afrontar la segunda ronda.

El partido con el húngaro, al igual que los otros que ha jugado, incluidos los más recientes, en Bastad, fue un ejemplo de la nueva realidad. Le da a Rafa un tiempo para mantener un alto ritmo de juego, para jugar a gran nivel. Después, la energía decae y el partido se complica.

Necesita el segundo jugador más veterano de los Juegos, con 38 años y 62 días, solo por detrás de los 39 años y 130 días del suizo

Stanislas Wawrinka, horas en pista, más partidos. Más torneos.

En lo que va de 2024 y después de una temporada en blanco, solo ha disputado 18 partidos. Ha ganado 12. Seis los había perdido. Djokovic está a otra cosa. A pesar de que no ha logrado título alguno acumula casi el doble. El ganador de 24 Grand Slam ha acariciado más éxitos. Llega a París 2024 como finalista de Wimbledon, con un equipaje más cargado.

No le bastó a Nadal con el embrujo de París, donde había ganado 113 de los 117 que había disputado, para doblegar a Djokovic, el único que ha conseguido vencer en las pistas de Roland Garros al 14 veces campeón en la Philippe Chatrier.

Mientras Nadal exprimía sus recursos para ganar cada punto, Djokovic se desempeñaba con solvencia, con virtudes para elegir. Certero en el saque y tiros a más velocidad a los que llegaba tarde su adversario, mucho más errático, con más fallos.

Aun así, no perdió la cara y punto a punto intentó. No se hundió a pesar del daño del marcador y se acercó en el segundo set cuando igualó una desventaja clara, un 4-0 en contra y se situó con 4-4. Hasta ahí. No le dio para más. No dio concesiones Djokovic, que recuperó el pulso al partido, rompió y cerró el triunfo esperado, en un recinto mágico, frente un público entregado y resignado a asumir un paulatino adiós natural en un partido con poca historia sobre la pista y con mucha leyenda detrás.

Refrenda Japón su dominio en el skateboarding con triunfo de Horigome, que reedita Oro

Después del doblete femenino del domingo, Japón corroboró su dominio en el skateboarding callejero gracias al triunfo de Yuto Horigome, quien reedita en los Juegos de París el Oro que había logrado en Tokio en 2021.

El brasileño Kelvin Hoefler, una de las esperanzas medallistas de su país que había sido Plata en Tokio, decepcionó con un sexto puesto (270.27) y el argentino Matías Dell Olio, que se clasificó por sorpresa a la Final, terminó octavo, con un punteo de 153.98.

Horigome obtuvo en las 7 pruebas una nota media de 281.14 puntos -en 2 de ellas rozó la perfeccióny ganó al estadounidense Jagger Eaton, Bronce en Tokio y que en París fue Plata con 281.04, mientras que su compatriota Nyjah Houston se quedó con el Bronce, al lograr 279.38.

España y Japón, primeras clasificadas a Cuartos; Uzbekistán eliminada en el futbol olímpico

La segunda jornada del torneo de futbol olímpico de París 2024 dejó a 2 selecciones ya clasificadas, España y Japón, a la espera de saber si como primeras o segundas, a la anfitriona Francia acariciando el pase y a Argentina recomponiéndose del mal sabor de boca inicial para liderar un Grupo B, con un cuádruple empate.

Además, Uzbekistán fue la primera selección a la que se le acabó el sueño olímpico, quedando aún 15 vivas en la competencia a falta de una jornada de la Fase de Grupos.

Grupo A: Francia vuelve a sufrir, pero suma 6 de 6

La anfitriona, Francia, volvió a sufrir, como lo hiciera en el debut a pesar de la victoria 3-0 contra Estados Unidos, y se impuso a una Selección de Guinea a la que le anularon 2 goles por fuera de juego, en el minuto 41 y el 47.

Con el triunfo, la selección dirigida por Thierry Henry acaricia los Cuartos de Final, ya que solo una debacle en forma de goleada recibida en la última jornada ante Nueva Zelanda, unida a una victoria de Estados Uni-

dos contra Guinea le dejarían fuera de sus Juegos Olímpicos.

Además, las 3 integrantes del grupo además de Francia tienen opciones de clasificar. Estados Unidos y Nueva Zelanda con 3 puntos y Guinea a pesar de no haber sumado todavía.

Grupo B: Argentina revive en un cuádruple empate

La última jornada en el Grupo B será de infarto. Tras la disputa de la se-

gunda jornada, hay cuádruple empate a 3 puntos con Argentina liderando, sobreponiéndose al amargo 1-2 del estreno contra Marruecos tras el gol anulado mientras el partido estaba suspendido. La albiceleste se repuso, no sin problemas ante una Irak que empató el tanto inicial de Thiago Almada. Sin embargo, los de Mascherano acabaron imponiendo su calidad, venciendo 3-1 en un resultado que les da la

primera plaza del grupo de cara a la última jornada.

Por su parte, Marruecos no pudo ganar a una Ucrania que jugó con uno menos desde el 63’ y que anotó el 2-1 de la victoria en el 98’, a punto del final del partido.

Resultados que colocan a Argentina líder, Ucrania segunda, Marruecos tercera e Irak cuarta. Todas con 3 puntos. Y en la última jornada el calendario ha deparado un UcraniaArgentina y un Marruecos-Irak. Grupo C: España, en Cuartos; Egipto y República Dominicana se jugarán la segunda plaza

La selección española cumplió con su favoritismo y cerró su clasificación para Cuartos de Final con pleno de puntos en las 2 primeras jornadas, tras vencer a Uzbekistán (1-2) y a República Dominicana (1-3) en un partido en el que la expulsión del capitán dominicano, Edison Azcona, marcó el partido. En el otro partido del grupo, Egipto se impuso a Uzbekistán gracias a un gol del centrocampista Ahmed Kouka en el minuto

JUEGOS OLÍMPICOS

Kevin Berlín y Randal Willars finalizan en cuarto lugar en clavados sincronizados

Los mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars se quedaron cerca de poder colgarse la medalla de Bronce en clavados sincronizados en plataforma de 10 metros en París 2024, pues 3 puntos de diferencia ante Canadá los dejó en el cuarto puesto.

Tras su participación, los mexicanos dieron sus primeras declaraciones a Claro Sports , donde los 2 se veían con caras largas y anímicamente golpeados por no haber podido conseguir una medalla, así lo describió el medio de comunicación

Récord

Berlín señaló que ambos dieron lo mejor de sí, pero no les alcanzó para poder estar en el podio. “Dimos lo mejor en cada clavado, luchamos hasta el final. El último clavado fue muy bueno, al final, lamentablemente no nos alcanzó”.

De acuerdo con Récord , Randal Willars dejó entre ver que los 2 se sintieron cómodos durante su participación, pero la precisión y dejar escapar puntos importantes en su tercer clavado, les costó el no poder subirse entre las mejores 3 parejas de Clavados Sincronizados.

“Cada pareja hace su propia estrategia, nosotros lo manejamos de esa manera, cómo nos sentimos más a gusto. Yo me sentí tranquilo durante toda la competencia, junto con Kevin, con mi entrenador. Lo disfruté mucho, mis primeros Juegos Olímpicos y la verdad que lo disfruté.

“En los clavados se necesita mucha precisión, es otro nivel. Cada clavado es igual de importante, los sencillos y los de mayor grado de dificultad. Esos 3 puntos que nos

faltaron se nos escaparon”, explicó Randal. La competencia seguirá para ambos clavadistas mexicanos en París 2024, pues participarán en los

clavados individuales en los Juegos Olímpicos, mismos que inician el 31 de julio, por lo que deberán cambiar de chip y buscar la gloria personal.

Estrena Canadá medalla de Oro en judo; primera en su historia en esta disciplina

Japón encabeza el medallero provisional en judo en los Juegos de París con 5 preseas, tras la Plata y el Bronce; Canadá se estrenó con un Oro gracias a Christa Deguchi en los -57 kilos; mientras Francia se descuelga levemente en el ranking.

En la clasificación, Kazajistán (un Oro y un Bronce), Azerbaiyán (un Oro), Canadá (un Oro) y Uzbekistán (un Oro) están ahora por delante

España y Japón...

11, en un resultado que eliminó a la selección uzbeka de París 2024.

Un partido igualado en el que Uzbekistán pudo empatar en el minuto 29, pero el tanto de Abbosbek Fayzullaev fue anulado por el VAR por fuera de juego.

Partidos tras los que España es líder de grupo con 6 puntos, Egipto segunda con 4, República Dominicana 1 y Uzbekistán 0. La última jornada se enfrentarán España contra Egipto y República Dominicana ante Uzbekistán.

Con España clasificada, valiéndole cualquier resultado que no sea perder para ser primera de grupo, Egipto

de Francia, que hoy obtuvo 2 nuevas medallas (5 en total), pero, de momento, ninguna de Oro.

Le sigue Brasil, con 2 medallas (Plata y Bronce), y que hoy se quedó a las puertas de una nueva presea con Rafaela Silva (-57), quien acabó quinta en el regreso a unos Juegos Olímpicos tras la sanción por dopaje que le impidió defender el Oro de Río 2016.

y República Dominicana se jugarán, en la distancia, la otra plaza.

Los dominicanos necesitan ganar a una Uzbekistán ya eliminada y que Egipto pierda contra España. Además, necesitará reducir la diferencia de goles respecto a Egipto.

Los dominicanos tienen un -2 y los egipcios un +1. Cualquier otra combinación de resultados, deja a la República Dominicana eliminada de los Juegos Olímpicos en la Fase de Grupos en su primera participación.

Grupo D: Japón, a cuartos y primera salvo goleadas. La selección nipona logró su segunda victoria en

El judoca azarí Hidayat Heydarov ganó por fin el título que le faltaba en su brillante currículo al coronarse ante el francés Joan-Benjamin Gaba (Plata) en la categoría -73 kilos gracias a un ippon en la técnica de Oro. Los 2 Bronces fueron para el moldavo Adil Osmanov y Soichi Hashimoto. Christa Deguchi, la número uno mundial y doble campeona mundial, también

el torneo, esta vez más ajustada, tras golear 5-0 a Paraguay en la jornada inaugural. Es más, sufrió hasta el último minuto, ya que con 1-0 a favor, Mali dispuso de un penalti en el 96’, que falló Cheickna Doumbia, dando la clasificación a Cuartos para Japón.

Un grupo en el que Paraguay se rehízo y ganó 2-4 a Israel, con 2 goles en el tiempo añadido que le hacen partir como segunda para la última jornada. Además, Mali e Israel tienen un punto cada una.

En la última jornada se enfrentarán Israel contra Japón y Paraguay frente a Mali. Solo una gran sorpresa arrebatará

a Japón la primera plaza del grupo, ya que cuenta con una diferencia de goles de +6, por el -3 de Paraguay. Una jornada final de los grupos para la que hay que tener en cuenta el desempate en caso de igualdad de puntos, que, para la FIFA, es en este orden: mejor diferencia de goles global, mayor número de goles marcados en todos los partidos, mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre los empatados, mayor diferencia de goles en los partidos de grupo entre las selecciones en cuestión y mayor número de goles marcados en los enfrentamientos directos en el grupo.

Martes

JUEGOS OLÍMPICOS

Daiki Hashimoto devuelve a Japón el Oro olímpico en gimnasia masculina

Una de las rivalidades legendarias del deporte, la que han mantenido durante décadas China y Japón por la supremacía de la gimnasia masculina, escribió este lunes en Bercy una nueva página con la victoria del equipo nipón en la Final masculina por equipos, tras un concurso con mil y una alternativas.

El ejercicio de barra decidió todo: primero por el error del chino Weide Su, que se cayó 2 veces y echó por la borda la ventaja de 3.267 puntos que tenía su equipo, y después por una nueva cátedra en ese aparato del campeón olímpico y mundial Daiki Hashimoto, que volvió a sacar a flote al equipo.

Japón terminó con 259.594 puntos, a 0.532 de China y a 18.01 de Estados Unidos, en su primer podio desde el bronce de Pekín 2008. Nipones y norteamericanos celebraron con locura, los chinos se hundieron tras dejar escapar una victoria que no catan desde 2012.

Gran Bretaña, Ucrania, Italia, Suiza y Canadá completaron la clasificación de la Final. El equipo ganador del oro en Tokio 2020, Rusia, no compite en París por sanción.

Pocas veces el final de una competencia olímpica ha tenido un resultado tan incierto como el de París. A falta de 2 aparatos los japoneses eran cuartos, pero acabaron con el oro; los

Estrena Canadá...

se reivindicó en una cita olímpica al vencer en la final de la categoría -57 kilos en los Juegos de París a la surcoreana Mimi Huh por ippon (3 shidos). Fue el primer Oro en judo (hombres y mujeres) en la historia olímpica de Canadá.

La Plata de Huh abrió además el contador para Corea del Sur, una de las potencias olímpicas del judo.

Los bronces en la categoría de -57 kilos se los colgaron la francesa Sarah Leonie Cysique y la japonesa Haruka Funakubo (procedente del repechaje). Se da la casualidad que la francesa había apeado a la nipona en los cuartos en un expeditivo combate que duró solo 9 segundos.

Nora y Akil Gjakova, los 2 hermanos abanderados de Kosovo, una pequeña nación que logró su independencia en 2008 aunque no es reconocido por numerosos países, estaban destinados al podio, pero su jornada fue aciaga.

ucranianos eran segundos, pero terminaron fuera del podio; y a falta de uno los chinos solo tenían que asegurar sus ejercicios para llevarse la corona, pero se quedaron sin ella.

El equipo japonés que se proclamó campeón estuvo formado por Daiki Hashimoto, Kazuma Kaya, Shinnosuke Oka, Wataru Tanigawa y Takaaki Sugino. China y Japón compartieron rotación, con el suelo como aparato de partida.

El chino Ruoteng Xiao puso la primera referencia en el marcador con un 13.966, algo corto para su ejecución. Pero la marca dejó de ser válida 5 minutos después, en cuanto salió al tapiz

Nora falló en su defensa del Oro logrado en Tokio 2020 (disputadas en 2021) y salió a las primeras de cambio ante la mongola Enkhriilen Lkhagvatogoo, decimotercera del mundo.

Akil avanzó bastante más en el cuadro, pero perdió las Semifinales ante Heydarov y tropezó también en la lucha por el Bronce ante Hashimoto.

Hashimoto y clavó un ejercicio que se fue hasta los 14.633 puntos. El campeón de Tokio 2020 parecía listo para liderar el camino hacia el oro.

La actuación del joven Oka, que obtuvo la misma nota que Hashimoto, abundó en la impresión de que Japón sería el equipo a batir. Por mucho que al término de la primera rotación Gran Bretaña encabezase provisionalmente la clasificación (43.332), tras pasar por el que es de largo su mejor aparato, el caballo con arcos.

Japón (43.266), Canadá, Ucrania, Estados Unidos y China ocuparon los siguientes puestos, con Suiza e Italia algo descolgados. El equipo nipón dio una sensación de unidad similar a la de los estadounidenses, habitualmente los más expresivos en sus celebraciones. Festejaron cada ejercicio con saltos de alegría y puño en alto y aclamaron cada nota como si fuera la definitiva. El rey Kohei Uchimira, Oro en 2012 y 2016, bendecía desde su puesto de comentarista de la NHK.

Pero los aparatos no entienden de favoritos y a Hashimoto se le enredaron las manos en el caballo con arcos y

se cayó al suelo.

En las anillas, ni Ruoteng ni Hashimoto fueron elegidos por sus respectivos entrenadores para presentar ejercicios. A China le salió mejor: el 14.933 de Jigyuan Zou y el 14.833 de Boheng Zhang ya dejaban poca opción a sus rivales, pero Yang Liu, campeón del Mundo de la especialidad, batió el récord de la noche con un 15.500 deslumbrante: las anillas no están más quietas ni cuando cuelgan solas en el pabellón en mitad de la noche.

Tras esa exhibición, China llegó al ecuador del concurso en primer lugar con un margen de 1.201 sobre Estados Unidos, que hizo un paso fantástico por las paralelas, con Frederick Richard como mejor hombre, 14.566.

Estados Unidos creció en confianza, y Richard aún más. Su barra, una sucesión de sueltas con 6.4 de dificultad, fue uno de los momentos de la noche. Bajó a la tercera plaza, pero solo a 0.935, y mantuvo a raya a Japón (a 1.799).

La quinta rotación volvió a cambiarlo todo, menos el liderato chino, cada vez más firme. Los descomunales 16 puntos del campeón olímpico Jingyuan Zou en las paralelas fueron el seguro de vida definitivo para su equipo, mientras Japón volvía a la segunda posición, a 3.267, una distancia muy amplia incluso ante la perspectiva de la barra, su mejor especialidad y la de Hashimoto, uno de los mejores de la historia.

Dos caídas de Weide Su hicieron saltar el tablero. El amplio margen de China se esfumó. Su 11.600 volvió a poner el Oro al alcance de Japón. Hashimoto subió a la barra y volvió a domesticarla. Cerró el concurso Boheng Zhang, obligado a irse muy por encima del 15, pero se quedó en 14.733. Japón se proclamó campeón.

JUEGOS OLÍMPICOS

Alan Cleland cae ante el francés Joan Duru y se despide los Juegos Olímpicos

El surfista colimense Alan Cleland finalizó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras caer en la tercera ronda de la competencia de surf ante el francés Joan Duru.

Cleland, de 22 años y en su primera aparición en unos Juegos Olímpicos, tomó 2 buenas olas, una de 7.00 puntos y otra de 8.17 (15.17 puntos totales), pero esto no le fue suficiente para derrotar al francés Duru, quien completó una faena en esta tercera ronda para 18.13, teniendo una ola de 9.10 y otra de 9.03.

Faltando 2 minutos, Cleland necesitaba una ola de 9.96 puntos para

tomar la ventaja y ganar el pase a los Cuartos de Final, pero el mar se calmó y nunca llegó esa última oportunidad para el mexicano.

Hay que resaltar que la ola de 9.10 puntos del francés Duru es una de las mejores de lo que va del campeonato.

En los Cuartos de Final, Duru se medirá a su compatriota Kauli Vaast, quien, en la serie anterior, dejó en el camino al estadounidense Griffin Colapinto.

Las series de los Cuartos de Final, Semifinales y Final del surf de los Juegos Olímpicos de París 2024 se darán este martes en la playa tahitiana de Teahupo’o.

Analizará Paraguay “indisciplina” de nadadora

Luana Alonso que abandonó la villa olímpica

El Comité Olímpico Paraguayo (COP) informó que analizará el “acto de indisciplina” de la nadadora Luana Alonso, que abandonó la villa olímpica en París tras quedar eliminada en los 100 metros mariposa.

El presidente del COP, Camilo Pérez, dijo a la radio ABC Cardinal que Alonso abandonó el sábado la villa después de que terminara en el sexto lugar de la Serie 1 y se retiró del Team Paraguay, conformado por otros 27

Vuelve David Popovici a la cima de la natación mundial

El joven nadador rumano David Popovici volvió a la cima de la natación mundial tras coronarse nuevo campeón olímpico de los 200 libre, al imponerse en la Final de los Juegos de París con un tiempo de 1 minuto, 44 segundos y 72 milisegundos.

Aclamado como el nuevo mesías de la natación tras batir en 2022 el legendario récord del Mundo de los 100 libre del brasileño Cesar Cielo, el rumano fue relegado un año más tarde a un discreto segundo plano tras no subir al podio ni en los 100 ni en los 200 en los Mundiales de

atletas. “Retirarse de la villa no es un acto normal”, afirmó Pérez, que calificó el episodio como un “pequeño acto de indisciplina”.

En ese contexto, el dirigente aseguró que revisarán el caso cuando retornen a Paraguay y que esperan un informe de la jefa de la misión de París del COP, Larissa Schaerer.

La nadadora, de 20 años, tuvo el sábado un tiempo de 1:03.09 segundos y no pudo avanzar a las Semifinales de los Juegos Olímpicos. Posteriormente, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que anunciaba su retiro. ¡Ya es oficial! ¡Me retiro de la natación, muchísimas gracias a todos por el apoyo!

¡Perdón Paraguay, solamente me queda agradecer!”, escribió en su cuenta en Instagram. Alonso, en declaraciones al canal local Claro Sports, se dijo contenta de terminar con 18 años de trayectoria como nadadora en una competencia olímpica. Igualmente, adelantó que se dedicará a sus estudios en Ciencias Políticas en Estados Unidos y manifestó su deseo de “ser ministra del Deporte algún día”.

Consultada al respecto, Schaerer declaró a la Radio Uno que la nadadora no anticipó su decisión al COP. “Ella no lo habló con nosotros, no dijo nada, sólo al terminar de nadar hizo esa declaración”, sostuvo.

Clasifican a Semifinales de remo Alexis López y Miguel Carballo

Alexis López y Miguel Carballo lograron avanzar a las Semifinales de remo LM2x en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras meterse entre los mejores 3 de los Cuartos de Final, por lo que están en la lucha por conseguir una presea para nuestro país. En una magnifica competencia, los mexicanos llegaron en tercer lugar y les bastó para poder asegurar su pase a la siguiente ronda. En total, fueron 6 minutos con 47 segundos el tiempo en que los mexicanos recorrieron 2 mil metros, informó Récord.

Revalida Cheung Ka Long su corona olímpica de

florete en París

El hongkonés Cheung Ka Long revalidó su corona de campeón olímpico de florete al imponerse (14-15) en el Grand Palais de París en una Final muy disputada al italiano Filippo Macchi.

Ka Long, de 27 años, repitió con suspense la medalla de Oro conquistada hace 3 años en Tokio, en una final que dominó en todo momento y en la que llegó a tener 4 puntos de ventaja sobre su rival, una diferencia que no supo mantener y que le obligó a arriesgar con los tocados en

el último momento para llevarse el triunfo.

El esgrimista asiático, abanderado de Hong Kong en la ceremonia de inauguración, completó una jornada perfecta al contar por victorias todos sus combates frente al canadiense

Daniel Gu, el chino Ziwei Mo, el francés Enzo Lefort y el japonés Kazuki Iimura.

La medalla de Bronce fue para el estadounidense Nick Itkin, que ganó en el combate por el tercer puesto al japonés Kazuki Iimura.

Fukuoka. Vertiginoso viaje de estrellato planetario a un segundo plano que hubiera desconcertado a cualquiera, pero no a David Popovici que a sus 19 años muestra una madurez sólo comparable a su fantástica técnica.

Un nadar fluido y delicado que le permite deslizarse por encima del agua, cuando el resto de sus rivales batalla con el líquido elemento, como reflejan sus tiempos.

Pero este lunes el rumano, que llegaba a la cita con la mejor marca mundial del año, los 1:43.13 segundos con los que se impuso el pasado mes de junio en los Europeos de Belgrado, tuvo que meterse de lleno en el fango ante la resistencia del alemán Lukas Märtens.

Espoleado por la medalla de Oro que conquistó el pasado sábado en los 400 libre, el nadador germano salió como un tiro, pasando por debajo del récord del Mundo los primeros 50 metros.

Un ritmo que no decayó en el segundo largo que Märtens cerró con

Bélgica fue el mejor país de esta ronda al entrar en la primera posición, seguidos por Ucrania, quienes también avanzaron a las Semifinales. Uzbekistán y Japón fueron los eliminados de París 2024 en esta ronda.

Alexis López y Miguel Carballo regresan a la acción en París 2024 el 31 de julio, cuando se lleven a cabo las Semifinales. De avanzar a la Final, México estaría peleando por conseguir la medalla de Oro, por lo que es una esperanza a una presea más para el Tricolor.

una ventaja de 60 centésimas sobre Popovici que peleaba codo con codo con el británico Matt Richards y el japonés Katsuhiro Matsumoto por no perder la segunda plaza.

Posición en la que el nadador rumano entró en los últimos 50 metros con una desventaja de 38 centésimas sobre un Lukas Märtens que comenzaba a dar muestras de agotamiento y que acabó finalmente hundido en la quinta plaza.

Todo lo contrario que David Popovici que tras alcanzar la primera plaza resistió el ataque final de británico Richards y el estadounidense Luke Hobson para alzarse con la victoria y el Oro con un tiempo de 1:44.72 segundos.

Apenas 2 centésimas menos que Matt Richards, que tuvo que conformarse con la Plata, y 7 menos que el estadounidense Hobson que completó un podio que devuelve al joven Popovici a la cima de la natación mundial.

Vuelve David...

Co lima

Con 4 ventanillas funciona buzón de quejas para el servicio público, asegura Movilidad

El subsecretario de Movilidad del Gobierno del estado, Armando González, anunció que el buzón de quejas para el transporte público, disponible a través del número 312-122-9727 en WhatsApp, será una herramienta clave para identificar problemas en el servicio.

En una entrevista, González Manzo explicó que los usuarios pueden enviar reportes en cualquier momento a través de WhatsApp. La línea está disponible para recibir informes sobre taxis, transporte urbano y mixto, y comenzó a funcionar el 16 de julio, cuando se realizó el anuncio oficial.

“Ya está en funcionamiento, y contamos con 4 ventanillas abiertas en WhatsApp: una en Gabino Barreda, en la Dirección General del Transporte; otra en el área de Supervisión de la Subsecretaría de Movilidad; una más en la Subsecretaría, con el apoyo de mi secretaria, y la última en el área de comunicación social de la subsemun. Todos los reportes, dijo el funcionario estatal, están siendo seguidos de cerca”, indicó González Manzo.

En la entrevista, agregó que los usuarios pueden adjuntar fotos o videos con sus reportes para respaldar sus quejas. “Esto ayudará a identificar problemas recurrentes, como el mal estado de las unidades de transporte y el

Invertirá Francia 15 mil euros para proyecto de conservación en Colima

l Instituto para el Medio

EAmbiente y Desarrollo Sustentable (Imades) aseguró un financiamiento de 15 mil euros por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para la conservación biocultural de la zona norte de la entidad, comprendida entre la Biosfera Sierra de Manantlán y el Volcán de Fuego de Colima.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ese proyecto se llevará a cabo en colaboración con el estado de Jalisco, el sector académico y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de desarrollar modelos de gobernanza territorial que promuevan el manejo integral del territorio,

Emite “Balto” alertas para disminuir riesgos por lluvias en Colima

Durante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, el canal de difusión Balto, a través de WhatsApp, mantiene informada a la población del estado de Colima, que se encuentra suscrita, sobre la probabilidad de lluvias y afectaciones que pudieran ocasionar en los diez municipios de esta entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Unidad Estatal de Protección Civil

la conservación de la diversidad biológica y cultural, y la adaptación al cambio climático.

Afirma que la participación activa de las comunidades y los propietarios privados de tierras será esencial en este proceso, donde se buscan esquemas de financiamiento que ase -

guren la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, subrayó que una de las prioridades del Gobierno del Estado de Colima es implementar estrategias que incrementen la conectividad en-

Reinstalan Comité para Reducción de la Mortalidad en la Infancia, en Colima

Este lunes 29 de julio se llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia (CoermI), con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo de las instituciones del sector salud que lo integran, para que permita mantener y mejorar la atención de la población infantil, mediante la realización oportuna de las detecciones y el seguimiento correspondiente.

En esa reunión del CoermI, de acuerdo con un comunicado de prensa, se dio a conocer el panorama del dengue en la niñez colimense, donde se confirmó que ese

padecimiento afecta más a las infancias y adolescencias (principalmente entre 10 y 14 años), de ahí la importancia de fortalecer el trabajo interinstitucional para evitar la mortalidad por esa causa, entre la población.

Al presidir esa reunión, el secretario de Salud del Gobierno del estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez, señaló que existe preocupación por la circulación del serotipo 3 del dengue en la entidad, ya que tiene un nivel de infección mayor que los otros serotipos y puede llevar una mayor hospitalización. La Secretaría de Salud

Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción
Por Redacción

Viernes 2 de agosto, último día para inscribirse a Condecoración “Margarita Torres Huerta”

La Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado reiteró la convocatoria a las barras, colegios y asociaciones de abogados y abogadas, a la ciudadanía en general, y en especial a los licenciados y licenciadas en De -

recho, para que participen, o bien inscriban, a aquellas personas que sean merecedoras de la Condecoración “Licenciada Margarita Torres Huerta”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en esa primera edición del

galardón se establece que las bases tienen como objetivo reconocer a distinguidas abogadas y abogados que hayan contribuido a fortalecer y dignificar la profesión jurídica en beneficio de la sociedad colimense,

Desahoga IEE mayoría de procedimientos especiales sancionadores de la elección

La presidenta de la Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), Martha Elba Iza Huerta, dio a conocer que esa instancia a su cargo prácticamente ha desahogado todo el trabajo que recibió a lo largo del proceso electoral local 2023-2024.

12 y 13 de septiembre de 2024

Modalidad: Virtual Plataforma: Zoom

En una entrevista, la consejera explicó que con ello se desestima lo declarado por “algunos” representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del IEE, quienes acusaron que en la citada comisión no se habían desahogado en tiempo y forma los procedimientos especiales sancionadores y que ya no era necesario que se resolvieran, puesto que los hechos presentados habían quedado desfasados una vez que pasó la jornada electoral del 2 de junio.

Martha Iza señaló: “Al partido Morena, que es quien se había inconformado y había dicho que no le habíamos resuelto los asuntos, ya no tenemos nada de ellos, ya resolvimos todo”. Mencionó que solo está pendiente la aportación de unas pruebas documentales que aún deben ser recibidas por parte de la comisión para que puedan ser desahogadas. Recordó que “es el Tribunal Electoral del Estado (TEE) el que finalmente resuelve estos procedimientos especiales sancionadores y que es la Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto Electoral del Estado de Colima la que sustancia el procedimiento, recaba todas las pruebas y desahoga una audiencia de pruebas y alegatos, las cuales ya se llevaron a cabo”.

También señaló que, por parte de la Comisión de Denuncias, ya prácticamente no hay rezago, porque todos los procedimientos fueron enviados al TEE y ese organismo está resolviendo rápidamente todos los asuntos

Mantiene Sintra capacitación a operadores del servicio de transporte urbano

El presidente del Sistema Integral de Transporte de Colima ( s I ntra ), José Luis Carrasco Mesina, informó que se han estado capacitando a los operadores del transporte urbano con el propósito de brindar un mejor servicio a la población.

En una entrevista, mencionó que se realizó un curso en el que se abordaron diversos temas como manejo a la defensiva y trato al usuario. Además, se informó a los operadores sobre el nuevo reglamento interior de concesionarios de transporte, que establece las reglas para ofrecer un mejor servicio.

En esa capacitación, detalló, se cuenta con el apoyo de funcionarios del Ayuntamiento de Colima, con el objetivo de brindar un servicio adecuado a los usuarios.

José Luis Carrasco mencionó que, en el tema de los operadores, “realmente están bien, pero nunca falta alguien que quizá sea nuevo, o personas que no son conscientes y son quienes echan abajo todo lo que se ha avanzado”.

Reinstalan Comité para ...

añadió que está implementando diversas acciones para mitigar ese padecimiento, como la intensificación de la fumigación mediante un barrido en todos los municipios del estado y el control larvario con la abatización y la promoción de la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

Puntualizó que la fumigación no es el problema, sino la formación de los criaderos del mosco transmisor del dengue en casas y otros inmuebles, por lo que se tiene que concientizar a la población de que es necesario que haga saneamiento básico con dicha estrategia, para eliminar los criaderos del mosco transmisor. Informó que se realizan mesas interinstitucionales de trabajo con las dependencias del Gobierno del estado y ayuntamientos, además de

Emite “Balto” alertas

(UEPC) del Gobierno del estado, recordó que la suscripción al canal de difusión de Balto es gratuita y permite que la población reciba en su aplicación de WhatsApp una serie de alertamientos preventivos en diversos temas, entre ellos las lluvias, para disminuir los riesgos existentes.

A través de ese medio, recuerda la UEPC, las y los colimenses, así como personas de otras entidades que se suscriban gratuitamente a este

El presidente de Sintra indicó que, cuando se contrata a operadores, se realiza un procedimiento administrativo que incluye exámenes antidoping, carta de no antecedentes penales y una prueba de manejo. En caso de que un trabajador no esté capacitado, Sintra le brinda la capacitación necesaria, para lo cual cuenta con 2 unidades especializadas. “Los entrenamos para que hagan bien su trabajo y quienes aspiran a trabajar tengan un buen perfil”, agregó.

compartir la información sobre dicha estrategia, ya que los criaderos también se encuentran en escuelas, oficinas o centros de trabajo, de ahí que pidió a responsables de las instituciones públicas y privadas, dar máxima difusión a esta información, para la prevención del dengue.

En esa reunión del CoermI se dio seguimiento a los acuerdos que se han dado en ese Comité, como elaborar ruta de acción específica de cada institución para la vigilancia del crecimiento y desarrollo de niñas y niños con algún grado de desnutrición, compartir protocolos de rescate alimentario y notificar de manera oportuna los casos que se presenten de infantes en situación de vulnerabilidad, omisión de sus derechos o desnutrición, entre otros.

mecanismo, recibirán medidas de prevención y de acción ante los fenómenos hidrometeorológicos que pueden afectar a nuestra entidad. Unirse al chat es muy sencillo y no tiene costo alguno, las personas interesadas sólo deberán ingresar al link https://whatsapp.com/channel /0029VafzepNGZNCr9Yl4Ut2F, para suscribirse y activar las notificaciones, donde recibirán las alertas y diversas noticias sobre la Protección Civil, en tiempo real.

El empresario manifestó que los trabajadores del volante tienen, por un lado, la capacitación y, por otro, la seguridad social que marca

Con 4 ventanillas ...

comportamiento inadecuado de los operadores de taxis o del transporte urbano”, destacó.

González Manzo enfatizó que la participación de la población es

Invertirá Francia 15 ...

tre las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de nuestra entidad, impulsando así la conservación de su riqueza biocultural.

Además, Angélica Jiménez mencionó que durante el desarrollo del proyecto se contará con el apoyo de la estrategia Bioconnect,

Viernes 2 de ...

en las siguientes categorías: “Abogada o Abogado Litigante o Postulante”, por el mérito y trayectoria profesional; “Investigadora o Investigador Jurídico”, por sus aportaciones al ámbito jurídico; “Impartición o Procuración de Justicia”, por su destacado desempeño en el servicio público, y “Docente de Derecho”, por su trayectoria académica.

la ley. “En esta capacitación les decimos que lo más importante es el trato al usuario”, subrayó.

En la entrevista, detalló que, cuando se está prestando el servicio, “si hay una falla mecánica en el transcurso de la ruta, se avisa a la oficina, se envía un camión para cubrir el espacio y el camión averiado se lleva al taller. Además, se avisa a la base para ajustar cualquier situación y provocar las menores afectaciones a los usuarios”. Carrasco explicó que, a veces, los usuarios reportan que no hay camiones, pero en la plataforma de Sintra se puede monitorear en tiempo real el avance de las rutas, los tiempos en los que se presta el servicio y el recorrido que se realiza.

Refirió que hay una responsabilidad de los transportistas para que el trabajo sea profesional. “Ya no tenemos justificación para no hacerlo, porque ya tenemos la nueva tarifa”.

Para concluir, José Luis Carrasco Mesina sostuvo que el compromiso de los transportistas es dar un buen servicio a los usuarios. “Tuvimos una crisis muy difícil, pero estamos saliendo y ahora responderemos ofreciendo un buen servicio”, recalcó.

crucial para mejorar la calidad y seguridad del servicio de transporte público. También subrayó que los reportes pueden realizarse de manera segura.

implementada por la AFD en otras entidades de la República Mexicana. Esta estrategia aportará experiencias en gobernanza, manejo integrado del paisaje y conectividad territorial, fortaleciendo así los esfuerzos de conservación en Colima.

Se puede consultar la convocatoria y el documento de ampliación del plazo en los siguientes enlaces: Convocatoria: https://congresocol.gob.mx/.../ conv.../Acuerdoampliacion.pdf

Acuerdo de ampliación: https://congresocol.gob.mx/.../ convocatoriaabogado2024.pdf

COLIMA

Aclara PC Tecomán que no tiene refugio para perros callejeros

Tras el reciente ataque de perros callejeros que resultó en la trágica muerte de un menor, Roberto Campuzano López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil en Tecomán, aclaró que su dependencia no cuenta con un área de resguardo para esos animales.

Según Campuzano López, Protección Civil solo interviene cuando se reporta un ataque, pero no tiene instalaciones para retener a los perros. “Cuando recibimos un reporte de ataque, atendemos a la persona afectada y recomendamos a los pro -

casos, el dueño no está presente en el momento del incidente”, explicó Campuzano López.

El director de la UMPC también señaló que el comportamiento agresivo de algunos perros puede deberse a las altas temperaturas o a que las perras estén en celo, lo que provoca alteraciones en su conducta. “Estamos viendo comportamientos complicados y por eso recomendamos a los dueños mantener a sus perros en áreas seguras para evitar agresiones”, añadió.

pietarios que no dejen a sus perros en la calle. Sin embargo, en muchos

Campuzano López reiteró que Protección Civil no tiene una perrera para resguardar o recoger perros callejeros y que este es un asunto que debe coordinarse con otras autoridades. “Antes recogíamos a los perros callejeros y los llevábamos al rastro, donde se les alimentaba, pero esto se detuvo porque se convirtió en un criadero y complicó la situación”, concluyó.

Recibió ahora Tribunal Electoral 13 procedimientos especiales para dictar sanciones

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) anunció la recepción de un paquete que contiene 13 procedimientos especiales sancionadores, los cuales, se aseguró, serán resueltos y se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de encontrar responsabilidad en los señalados.

La Secretaria General de Acuerdos en Funciones, Diana Laura Peregrina Luna, informó al pleno del TEE sobre la recepción de esos procedimientos que llegaron en un solo envío.

La magistrada presidenta del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, María Elena Díaz Rivera, indicó que se informará a la población en general cuando los procedimientos se presenten al pleno, para que se conozca que el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) los acaba de turnar.

Díaz Rivera explicó que algunos de los Procedimientos Especiales Sancionadores enviados por el IEE podrían estar desfasados para que el Tribunal pueda dictar las sanciones. Aclaró que esos Procedimientos Especiales Sancionadores fueron interpuestos por algunos partidos políticos y otros actores durante las

campañas del proceso electoral local para renovar los 10 ayuntamientos y los 16 distritos locales uninominales, haciendo referencia a presuntas irregularidades.

Sin embargo, al haberse remitido esos 13 procedimientos especiales sancionadores apenas ahora, en algunos casos no se podrá impartir la justicia reclamada, ya que la jornada electoral se desarrolló el pasado 2 de junio y los procedimientos se habían presentado en contra de actores políticos que participaban como aspirantes a algún cargo de elección popular.

“Parece que el Instituto Electoral del Estado, al turnar estos 13 procedimientos especiales sancionadores hasta finales de julio, está tratando de lavarse las manos y decir que desahogaron todos los procedimientos, dejando al Tribunal Electoral la responsabilidad de dictar las sentencias respectivas. Es importante informar a la gente para que no crean que el Tribunal fue el que se tardó en dictar las resoluciones definitivas. No es posible que primero hayamos resuelto los juicios de inconformidad y hasta ahora vayamos a resolver los procedimientos especiales sancionadores”, concluyó Díaz Rivera.

Reactiva PRI Tecomán sus programas sociales tras las elecciones

Después de casi 2 meses de que se celebraran las elecciones del 2 de junio, el Comité Directivo Municipal del PRI en Tecomán, anunció, en voz de su delegado municipal Jonathan Castillo, que ha reactivado sus programas sociales.

En una entrevista, Castillo Téllez destacó la apertura de una campaña de salud auditiva que ha beneficiado a más de 60 personas, en su mayoría adultos mayores, con problemas auditivos severos.

Desahoga IEE mayoría ...

que le estamos enviando.

La consejera Martha Elba Iza Huerta dijo que la Comisión de Denuncias y Quejas cerrará el proceso electoral respecto a procedimientos especiales sancionadores, puesto que “a la fecha tenemos 38 ya desahogados”.

Antes de concluir, Martha Elba Iza Huerta recordó que los procedimientos especiales sancionadores pueden presentarse en cualquier momento, no necesariamente durante un proceso electoral.

“La atención está a cargo de la asociación civil Ebenezer, que ofrece exámenes gratuitos y aparatos auditivos a bajo costo. Normalmente, estos dispositivos cuestan entre 12 y 13 mil pesos, pero con nuestro programa se pueden adquirir con un descuento del 70%, quedando entre 2,500 y 3 mil pesos, y son de excelente calidad”, explicó.

Además, Castillo Téllez anunció que continuarán las campañas de exámenes de la vista gratuitos y lentes a

bajo costo, y se están planeando programas de apoyo a la canasta básica.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Afirma México que EUA no planeó el vuelo de “El Mayo” Zambada y no sabía que iba en él

El Gobierno de México afirmó que Estados Unidos no planeó el vuelo que derivó en el arresto de los narcotraficantes mexicanos Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael El Mayo Zambada, y que las autoridades de aquel país no sabían que este último iba en el avión, un hecho por el que México ya abrió una investigación del caso.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso en la conferencia matutina del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un reporte de Estados Unidos sobre la captura de El Mayo el pasado jueves en Nuevo México, cerca de El Paso, Texas.

Abundó que, de acuerdo con lo reportado por la Embajada estadounidense en México, las autoridades no sabían que Zambada viajaría en el avión, pues se enteraron de la presencia del cofundador del Cártel de Sinaloa cuando la aeronave ya iba a Estados Unidos.

Según la funcionaria, previo a la detención de ambos narcotraficantes, las autoridades estadounidenses pensaban que Guzmán López estaba considerando entregarse, pero no se había concretado esa intención.

“Las fuerzas del orden estadounidenses fueron infor-

Exigirán padres de Ayotzinapa a Sheinbaum

que su Gobierno continúe

investigación

El grupo de padres de Ayotzinapa que se reúne con Claudia Sheinbaum, demandará a la virtual presidenta electa que continúe la investigación durante su Gobierno.

Según publica Reforma en su edición digital, Felipe de la Cruz, representante de un grupo de padres, subrayó que el caso Ayotzinapa “no puede quedar ahí”, ya que falta conocer toda la verdad y encontrar a los jóvenes desaparecidos.

La demanda central a la morenista, reveló el padre en entrevista, es que establezca el compromiso que la investigación seguirá abierta, que se perseguirá a todos los responsables.

“Vamos a fijar la postura de los padres y (a demandar el) compromiso de que no puede quedar ahí. Tienen que continuar la investigación hasta que sepamos la verdad y los encontremos principalmente”, expuso.

Al filo de las 3 de la tarde inició una reunión entre Sheinbaum, los padres de Ayotzinapa y sus abogados, después de que estos sostuvieron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pactan otra reunión con AMLO

De la Cruz ventiló que, durante su reunión con López Obrador, que duró 2 horas y media, pactaron una nueva reunión con el mandatario dentro de un mes, tentativamente el 27 de agosto.

Detalló a dicho medio nacional que durante la reunión en Palacio dieron respuesta a la carta que les mandó López Obrador en la que se exculpa al Ejército y también demandaron mantener la búsqueda de los jóvenes hasta el último día del sexenio.

“(Nos) dijo que estamos en nuestro derecho de decir lo que sintamos y que va a trabajar hasta el último día.

Dentro de todo esto (hay) pasitos muy pequeños (aunque) la información casi se repite”, añadió.

“(Se le pidió que) el compromiso sea el mismo (porque) son casi 10 años de caminar. Esto no termina, seguimos en la lucha. Para nosotros, ahorita el presidente tiene la obligación de atendernos”.

“(El Ejército) está involucrado y al presidente se lo dijimos”, agregó.

Se compromete Sheinbaum a poner “toda su voluntad”

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que el caso Ayotzinapa no será olvidado en su administración y se comprometió a poner “toda su voluntad” para encontrar la verdad y hacer justicia.

“Me comprometí a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a

la búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos”, señaló tras reunirse con los padres de los normalistas desaparecidos.

Según publica Reforma, en una entrevista, al salir del Museo de la Ciudad de México, Sheinbaum anunció que buscarán un “método de trabajo” para cumplir con ese compromiso y saber dónde están los jóvenes.

“Nos reunimos con los padres y madres, sus abogados, representantes de las Naciones Unidas y quedamos de seguirnos reuniendo. No se nos va a olvidar el caso Ayotzinapa y vamos a seguir trabajando con ellos”, apuntó.

“Y vamos a encontrar un método de trabajo que nos permita, pues lo que están pidiendo ellos, que es verdad justicia y dónde están. Todavía no definimos (fecha para

Asegura Economía que Tesla nunca realizó trámites de inversión en México

Tesla no ha realizado oficialmente registros de inversión en México y los anuncios sólo han sido a través de los medios, dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía (SE).

Según publica Reforma en su edición digital, rechazó que el presunto retiro del anuncio de inversiones pa-

ra una planta en Nuevo León afecte el flujo de IED que ha llegado al país.

“No tenemos registros de inversión de Tesla, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro. Nunca han registrado inversiones, hicieron anuncios en medios, pero no han hecho ningún trámite oficial, institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera en México.

“Tenemos anuncios históricos y registros históricos, en el primer trimestre tuvimos 20 mil millones de dólares, que es más del 50% que tuvimos el año pasado. La inversión va muy bien”, externó en entrevista.

Gobierno federal no ve “mucho problema” en las amenazas comerciales de Trump

La actual secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro, aseguró que no ve “mucho problema” con las amenazas arancelarias del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al subrayar la solidez del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En el caso con México, nosotros no vemos mucho problema porque (...) hace apenas la semana pasada Trump se dijo muy satisfecho con los resultados del T-MEC”, explicó en declaraciones a los medios tras la presentación de la quinta edición de Mujer Exporta MX Buenrostro, que en el Ejecutivo de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, pasará a ocupar la cartera de la Función Pública, recordó que el actual tratado comercial entre ambos países “fue resultado” de una negociación entre el entonces presidente Trump (2017-2021), el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“Él (Trump) veía que había dado buenos resultados y que, para su gusto, ni siquiera ameritaba una revisión”, añadió, en relación con la actualización del acuerdo prevista para 2026.

Así, aseveró que no observa

“ningún interés” del republicano en “modificar” la relación comercial entre México y Estados Unidos si el próximo 5 de noviembre gana las elecciones presidenciales del vecino del norte.

Todo ello, pese a que Trump propuso en la reciente Convención del Partido Republicano imponer aranceles a los productos mexicanos y cerrar la frontera con México si gana los comicios.

Sobre la paralización de la megafábrica de automóviles eléctricos de Tesla en el norte de México, Buenrostro señaló que las autorida -

Debaten López Obrador y Sheinbaum sobre empresas confiables en giras conjuntas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ha platicado con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre cuáles son las empresas confiables y cuáles no.

En la conferencia matutina, refiere el diario Reforma, el mandatario federal aseguró que en las giras conjuntas que hacen platican sobre planes.

“No veo ninguna dificultad en la transición, en el relevo. Además, estamos visitando juntos todo el País, viendo obras, supervisando obras y también platicando sobre planes, hablando de cuáles empresas son, desde nuestro punto de vista, confiables, cuales no”, dijo AMLO.

“Los proyectos futuros en el país. Platicando mucho, además de que somos compañeros, nos entendemos, hemos luchado por la justicia desde hace mucho tiempo”.

Además, precisa Reforma, acusó que en el Trolebús Chalco-Santa Martha quedó mal una empresa y que en el periodo neoliberal estaban acos-

tumbradas a incumplir.

“Quedaron muy echadas a perder las empresas. Durante todo el periodo neoliberal eran las empresas que actuaban a partir del influyentismo y la corrupción, quedaron muy pocas empresas constructoras serias, responsables, honestas, la mayoría de las empresas ni siquiera se les puede llamar empresas constructoras sino contratistas, que estaban acostumbradas a incumplir y en algunos casos se llevaban hasta los anticipos, no terminaban las obras, eran muy buenos para litigar, tenían y todavía hay quienes tienen más abogados que ingenieros”.

“Y siempre buscando cómo saquear, cómo robar, cómo quedarse con el presupuesto en complicidad con funcionarios, entonces todo eso se cortó de tajo pero si es un problema, es un problema porque todavía hay estos lastres. Ya se ha ido limpiando ya hay empresas muy buenas que entendieron las nuevas circunstancias”.

“En el caso de Chalco-Santa

des no tienen “registros de inversión” de la empresa capitaneada por el magnate Elon Musk.

“Lo oficial es lo que registra y no hay registros. (...) Hicieron anuncios en medios, pero no han hecho ningún trámite oficial”, apuntó.

Además, descartó que esta pausa hasta pasadas las elecciones estadounidenses anun -

Felicita AMLO a las primeras mexicanas que ganaron medalla olímpica en París

El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al equipo femenino de tiro con arco que ganó una histórica medalla de bronce en esta disciplina y la primera presea del país en los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Primero lo primero, nos da muchísimo gusto que México haya obtenido una medalla olímpica de bronce en tiro de arco. Tres mujeres: Alejandra Valencia, de Hermosillo, Sonora; Ana Paula Vázquez, de Ramos Arizpe, Coahuila, y Ángela Ruiz, de Saltillo, Coahuila”, declaró el mandatario.

Las 3 ganaron la primera medalla de México en este deporte tras imponerse el domingo a Países Bajos por 6-2 en la confrontación por subir al podio, en el que Corea del Sur ganó el oro y China la plata.

El mandatario federal comentó que las deportistas “pusieron en alto el nombre del querido México en las olimpiadas”.

“Ya tenemos la primera medalla y les mandamos las felicitaciones del Gobierno y decirles que estamos muy contentos. Yo me enteré, imagínense, ayer, en la Costa Chica de Guerrero (en el sur del país)”, mencionó.

Localiza Colectivo en una finca 18 bolsas

con restos humanos en Zapopan

De acuerdo con una nota publicada en el medio digital El Occidental se informó que el colectivo “Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros”, localizó en una finca una fosa clandestina de la que sacaron 18 bolsas con restos humanos.

Según el medio digital de Jalisco, el Colectivo que busca a sus familiares desaparecidos recibió la tarde de este domingo, un reporte sobre una finca en la que había restos humanos de manera ilícita.

La nota de El Occidental detalla que el lugar donde fueron encontrados los restos humanos fue en una casa ubicada en el cruce de las calles Cedro y Naranjo, en la colonia Paraísos del Colli,

en Zapopan, en donde se presentaron integrantes de esa agrupación y comenzaron a realizar la prospección, encontrando 18 bolsas con restos humanos.

También acudieron elementos de la Guardia Nacional quienes fueron primeros respondientes y aseguraron el perímetro, además le informaron del hallazgo al Ministerio Público de la Fiscalía Estatal. Esa corporación federal es la que ha acompañado al colectivo en sus búsquedas en campo y en esta ocasión no fue diferente.

Afirma México que ...

madas aproximadamente a las 10:30 horas del jueves 25 de julio de 2024 que Joaquín Guzmán López estaba considerando rendirse al entrar al territorio estadounidense en un vuelo privado ese día”, explicó la funcionaria.

Sin embargo, precisó que Washington no recibió aviso previo del vuelo, ni la confirmación de que el hijo de El Chapo estuviera en el mismo, y mucho menos que Zambada le acompañara.

“Las autoridades del orden público estadounidenses fueron informadas aproximadamente a las 2:40 de la tarde, una vez que el avión estaba en el aire, que Ismael Zambada García podría estar también en la aeronave. Las autoridades del orden público estadounidenses no tenían confirmado que Ismael Zambada García estuviera efectivamente en el vuelo”, señaló.

Asimismo, dijo que las autoridades estadounidenses llegaron a la aeronave una vez que aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, tras lo que detuvieron a los 2 pasajeros a bordo. Precisó que tras confirmar las identidades de ambos narcotraficantes, Washington notificó al Gobierno de México “inmediatamente” y enviaron fotografías al Gabinete de seguridad.

Señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió la carpeta de investigación 1882/24 en el estado de Sonora por los delitos que pudieran

haber ocurrido.

“Iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite incluyendo el origen y destino en la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, apuntó.

Aseveró que dentro de la investigación se contempla obtener las declaraciones de los abogados y testigos de los hechos, además de que se dará seguimiento hasta que se esclarezca el desarrollo de los hechos en los que fueron detenidos Zambada y Guzmán López.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de México no participó en las detenciones y aseguró que se continuará informando “con apego a la verdad y sin ocultar absolutamente nada”.

Zambada, quien también tiene 4 órdenes de arresto en México, afrontará en Estados Unidos cargos por tráficos de diversas drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López está acusado de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

La captura de Zambada, por quien el Departamento de Justicia ofrecía 15 millones de dólares, también despierta interés porque ocurre a 3 meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los carteles mexicanos ha sido un tema clave.

Gobierno federal no ...

ciada por Musk tenga un impacto en la economía mexicana y celebró los “anuncios históricos” de inversión y producción.

La igualdad de género, “crucial” contra la pobreza

En la conferencia de prensa celebrada en la sede de la secretaría para dar arranque a la quinta edición de Mujer Exporta MX, un programa de inclusión de empresas mexicanas lideradas por mujeres en los procesos de exportación, Buenrostro identificó los “desafíos significativos” que las empresarias enfrentan.

“Como el acceso limitado al financiamiento, las barreras legales y regulatorias, normas socioculturales

Exigirán padres de ...

nueva reunión), vamos a seguirnos reuniendo, evidentemente, pues son víctimas y tienen mucho dolor”.

La próxima presidenta reconoció que puede haber diferencias con los padres, pero subrayó que lo más importante es que “caminen juntos” en la búsqueda de la verdad.

“Quieren encontrar la manera de encontrar la verdad. (Voy a) seguirme reuniendo con ellos y a seguir trabajando conjuntamente. Algunas cosas estaremos de acuerdo, otras no, pero lo importante es que vayamos caminando juntos (hacia) la verdad”, enfatizó.

En la reunión, que duró alrededor de una hora y media, participó la actual secretaria de Seguridad y próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Se compromete Sheinbaum a que Ayotzinapa será tema central

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a que el caso será un tema central de su Gobierno, reveló Vidulfo Rosales.

“Los puntos más positivos es que ella (Sheinbaum) se comprometió a que el caso va a ocupar un lugar central en su política y en su administración, y que le va a dar seguimiento al caso”, señaló el abogado de los padres de los jóvenes.

En una entrevista, al salir de una reunión con la morenista, Rosales señaló que más adelante verán con Sheinbaum y con su equipo de transición el “mecanismo” mediante el cual se le dará seguimiento al caso Ayotzinapa.

“Fue una reunión de un primer acercamiento, un saludo, hay un planteamiento, bueno, hay dos

restrictivas, etcétera”, desgranó. Por lo que subrayó la importancia de la igualdad de género y el apoyo a las mujeres emprendedoras, una política “crucial” para el desarrollo y la “reducción de la pobreza”.

También identificó que, ante el nearshoring o la relocalización de empresas, “se debe impulsar el fortalecimiento” de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), “especialmente aquellas lideradas por mujeres”, para que se integren en las “cadenas globales de valor”.

“Necesitamos que las políticas públicas sean para la mayoría de las personas y por eso es el enfoque de ir democratizando el comercio exterior”, explicó.

planteamientos: el primero es que el caso Ayotzinapa ocupe un lugar central en su administración, en su Gobierno, en sus políticas”, reiteró.

“El segundo es que pueda dársele un seguimiento a los temas importantes de la investigación con su equipo de transición. Ella ofrece que después de que asuma, me parece que es en octubre, ya busquemos un mecanismo para darle seguimiento”. – ¿Le dan el beneficio de la duda a la doctora Sheinbaum?, se le preguntó.

“Mira, pues nosotros no tenemos opciones, necesitamos que la nueva presidenta se comprometa con el caso, que haya un diálogo fluido, como ya lo acordamos ahorita”, comentó.

“Dijimos: podemos tener diferencias, pero es importante en la mesa poder dirimir esas diferencias, y el que el caso camine, nosotros no queremos pelear”.

-¿Se van satisfechos con la respuesta de Sheinbaum?

“Con la reunión de la doctora Claudia sí. Fue una reunión cordial, una reunión de un primer acercamiento, muy positiva, una reunión buena que tuvimos con la doctora, ella con mucha disposición a que el caso Ayotzinapa va a ocupar la centralidad en su administración”, contestó Rosales.

-¿Creen en el compromiso de la doctora?, se le insistió.

“Vamos a trabajar, vamos a tener los acercamientos que sean necesarios, por ahora una buena reunión. Nosotros confiamos en la palabra de la doctora Claudia, ahí hay un compromiso inicial a partir de ahora y a partir de ahí caminamos”, añadió.

Con información de Reforma

Exige oposición a López Obrador que no reconozca la victoria de Maduro

La oposición exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que no reconozca la victoria del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, si el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela “confirma la tendencia”, tal y como él aseguró en su conferencia matutina de hoy.

A través de un mensaje en X, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Kenia López Rabadán, aseguró que el Ejecutivo federal “no debe acompañar el fraude electoral” que, desde su punto de vista, se produjo este domingo en Venezuela.

“López Obrador no debe respaldar el resultado del CNE, que claramente está subordinado al gobierno”, aseguró, al advertir de las supuestas “irregularidades” que se vivieron en la jornada electoral, como “no dejar votar a los venezolanos en el extranjero”.

Solo 69,211 venezolanos en el exterior estaban habilitados para sufragar -menos que en las anteriores elecciones venezolanas, que fueron 110 mil-, lo cual representa una pequeña fracción de los aproximadamente 8 millones de venezolanos que, según datos de la ONU, han emigrado del país suramericano.

El mandatario federal, que dejará el cargo el próximo 1 de octubre, aconsejó hoy en su conferencia matutina paciencia y explicó que “esperará el resultado” fruto del recuento.

“Entonces vamos a pronunciarnos. Si la autoridad electoral confirma esta tendencia, vamos a reconocer al Gobierno electo por el pueblo de Venezuela”, zanjó.

El CNE anunció durante la noche del domingo que, con el 80% del voto escrutado, Maduro ganó con el 51.2% de los votos frente al 44.2% de Edmundo González Urrutia, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela.

Las declaraciones de López Obrador contrastan con las de otros

Debaten López Obrador ...

Martha quedó mal una empresa y además nos encontramos un colector como de un kilómetro y se tuvo que modificar el proyecto, se sigue trabajando puede ser que no terminemos a finales de septiembre pero este año se termina, a mí me da tranquilidad porque la presidenta electa es una mujer responsable con convicciones, acostumbrada a trabajar así, como se trabaja en este Gobierno, una mujer honesta”.

Gobiernos de la izquierda latinoamericana, como Chile, Colombia y Guatemala, que han pedido transparencia en el conteo, mientras que Brasil pidió esperar a verificar el recuento.

Precisamente, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Vania Ávila resaltó en su perfil también de X que las elecciones venezolanas fueron cuestionadas

“incluso (por) gobiernos de izquierda latinoamericanos”.

“Mientras tanto, el Presidente de México prefiere apoyar a su “amigo” antes que velar por la democracia”, lamentó.

En las filas panistas de la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo confesó en un mensaje en redes que “no sorprende en absoluto” la

postura del mandatario, que tildó de “burla”.

“López Obrador termina respaldando al dictador. ¡Otra vergüenza internacional!”, señaló.

Así, López advirtió de que, si el Gobierno de Maduro “sigue aferrado a mentir”, el Ejecutivo federal mexicano no debe ser una “comparsa” de un “claro” fraude electoral.

Agosto de 2024 - Enero de 2025

Estudiantes de licenciatura y posgrado afines al campo de las ciencias sociales, así como egresados/as, docentes, servidores/as públicos y público en general que tengan identificado un tema de investigación social o estén desarrollando un proyecto de investigación de corto alcance.

7 MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

I. Protocolo de investigación 14, 21 y 28 de agosto de 2024

II. Etnografía 4, 11 y 18 de septiembre de 2024

III. Entrevista cualitativa 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2024

IV. Memoria e historia oral 16, 23 y 30 de octubre de 2024

$3,000 MXN

Público en general

V. Grupos de discusión audiovisuales online 6, 13 y 20 de noviembre de 2024

VI. Del software a la artesanía: análisis de datos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2024

VII. Trabajo de campo e informe de investigación 16-20 de diciembre de 2024 y 6-10 de enero de 2025

Mayores informes: Inversión

$2,500 MXN

*Pago en una sola exhibición

Estudiantes y personal de la Universidad de Colima

Centro Universitario de Investigaciones Sociales Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 omedina@ucol.mx

Mun do

Asegura María Corina que 73% de las actas dan la victoria a González Urrutia

La líder antichavista María Corina Machado indicó que la oposición mayoritaria logró obtener el 73% de las actas emitidas en las presidenciales del domingo (28), que dan -aseguró- la victoria al exembajador Edmundo González Urrutia, con una diferencia “apabullante”, aun cuando el ente electoral dio como ganador a Nicolás Maduro.

“Tenemos el 73.20% de las actas y, con este resultado, nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia. (…) La diferencia fue tan grande, tan grande, la diferencia fue apabullante, la diferencia fue en todos los estados de Venezuela”, dijo en una rueda de prensa la exdiputada, junto con el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor.

Machado indicó que, según el 73.0 % de las actas, Maduro obtuvo 2 millones 759 mil 256 votos, mientras que González Urrutia 6 millones 275 mil 182 y “faltan”.

Convoca la OEA a reunión extraordinaria para abordar el proceso electoral venezolano

La Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, convocó una reunión extraordinaria para abordar los resultados de las elecciones en Venezuela, puestos en duda por la oposición venezolana y varios países de la región.

La sesión del Consejo Permanente, que tendrá lugar el miércoles, se convocó a petición de 12 países miembros, incluyendo todos los Gobiernos latinoamericanos a los que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó hoy retirar su personal diplomático en Caracas.

Hasta ahora, el organismo no se ha pronunciado sobre los comicios, en medio del rechazo por parte de la comunidad internacional y de la oposición venezolana sobre los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron hoy la victoria al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El Gobierno de Venezuela exigió hoy a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay que retiren “de manera inmediata” a sus representantes en territorio venezolano, en represalia por haber expresado su preocupación por el desarrollo de las

presidenciales.

El CNE dio hoy la victoria oficial al actual mandatario, en el poder desde 2013, con el 51.2% de los votos, el mismo resultado que brindó en la noche del domingo cuando se habían escrutado el 80% de las actas y a falta de más de 2 mi -

llones de votos por contar. Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44.2% de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2,394,268

Interrogará el FBI a Trump para obtener su testimonio sobre el atentado

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, accedió a dar su testimonio al FBI sobre el intento de asesinato que sufrió durante un mitin de campaña.

Se trata de un procedimiento habitual en las víctimas de crímenes investigados por el FBI, según explicó la agencia este lunes en una llamada con periodistas.

La idea es “obtener su perspectiva sobre lo que observó, al igual que cualquier

otro testigo del crimen”, dijo en la llamada Kevin Rojek, de la oficina del FBI en Pittsburgh (Pensilvania).

La investigación del FBI 2 semanas después del atentado sigue tratando de esclarecer los motivos del tirador, Thomas Matthew Crooks, que fue abatido.

Crooks, de 20 años, era una persona “muy inteligente”, solitaria, y con un creciente interés por las armas.

La agencia también indicó que su círculo social era muy limitado y que

votos de los que no se informó.

Varios países del continente, incluyendo Estados Unidos, han exigido ya al Gobierno venezolano que se publiquen las actas de votación y que se haga un recuento “transparente”.

Insta HRW a gobiernos a no reconocer victoria de Maduro hasta publicar todos los resultados

La organización Human Rights Watch (HRW) instó hoy a los gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones venezolana anunciados este lunes con la victoria de Nicolás Maduro “hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición”. En una declaración enviada a la agencia informativa EFE, la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, considera que la proclamación del Consejo Nacional Electoral sobre la victoria de Maduro en la madrugada del lunes con el 80% de votos escrutados “es un movimiento descarado que atenta contra los derechos polí-

A 2 años de masacre de Olenivka, Ucrania pide

cuentas a Rusia y teme por sobrevivientes

Dos años después de la muerte de más de 50 prisioneros de guerra ucranianos en Olenivka, Ucrania exige respuestas y denuncia los malos tratos a los miles de soldados en cautiverio, mientras Rusia continúa bloqueando una investigación independiente.

“Rusia asesinó al menos a 53 de nuestros chicos. Casi todos los 120 heridos siguen estando prisioneros”, destacó Irina Novosiadlo, de la asociación de sus familiares, durante uno de los actos conmemorativos.

Novosiadlo recordó que 193 soldados, todos ellos del batallón Azov, fueron transferidos a un barracón separado en la colonia penal de Olenivka, bajo control ruso en Donetsk (este), el día anterior al desastre.

Estos soldados, junto con varios centenares de otras unidades, se habían rendido después de meses de asedio contra la ciudad de Mariúpol (sureste), creyendo que se les trataría de acuerdo con el derecho internacional y se les canjearía por prisioneros de guerra rusos.

“Creíamos que estábamos a punto de ser intercam-

biados. En lugar de ello, nos despertaron por la noche las explosiones”, citó Novosiadlo el testimonio de un sobreviviente ante varios centenares de asistentes que acudieron al acto para exigir que Rusia rinda cuentas y libere a los prisioneros de guerra.

Investigación bloqueada

Aunque la mayoría de las víctimas mortales perecieron a consecuencia de las explosiones y el incendio posterior, al menos 8 murieron tras serles negada una atención médica adecuada por la administración del centro, según ha documentado la ONG ucraniana Iniciativa de Medios por los Derechos Humanos.

“Encontrar a los perpetradores y llevarles ante la justicia es un gran reto para el sistema internacional de justicia”, destacó la coalición de ONG ucranianas 5AM, de la que forma parte la Iniciativa.

“Las autoridades de la Federación Rusa tomaron medidas que obstaculizaron los intentos de determinar los hechos sobre las explosiones en Olenivka de forma independiente”, recordó por su parte la semana pasada la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

A pesar de que Rusia denegó el acceso a Olenivka a la comisión de investigación de la ONU, ésta logró desmentir la alegación de Moscú de que la habían provo -

A 100 días de las elecciones, Harris gana impulso y J.D. Vance lastra a Trump

La vicepresidenta y precandidata demócrata, Kamala Harris, ha ganado impulso con 200 millones de dólares recaudados y 170 mil nuevos voluntarios en solo una semana, mientras que el aspirante republicano a la vicepresidencia, J. D. Vance, se ha convertido en un lastre para Donald Trump.

Según un comunicado de este domingo de la campaña demócrata, para celebrar 100 días hasta los comicios, este fin de semana se organizaron 2,300 eventos en estados clave, como Arizona, Nevada o Pensilvania, con el objetivo de movilizar a votantes mediante reuniones vecinales, comidas comunitarias y visitas puerta a puerta.

Estas actividades se suman a las videoconferencias que se han ido organizando casi a diario durante la semana por diferentes grupos de electores. La primera de esas reuniones la convocó el pasado domingo “Win With Black Women”, que congregó a un récord de 44 mil mujeres

afroamericanas y recaudó 1.6 millones de dólares en solo 3 horas.

Las redes sociales también se han inundado en los últimos días con memes, emoticonos de cocos y menciones a la actitud “brat” de Harris, lo que resuena con los votantes más jóvenes.

Acusa Netanyahu a Hamas de exigir “29 cambios” a propuesta de acuerdo de alto el fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió a las acusaciones del grupo terrorista palestino Hamas que le culpan de “eludir” un pacto de alto el fuego con sus demandas asegurando que los islamistas exigieron “29 cambios” a la propuesta y no respondieron “al esquema original”, según un comunicado de su oficina.

“La dirección de Hamas impide un acuerdo”, recoge el texto, mientras que “Israel no cambió ni añadió ninguna condición en el esquema”, a diferencia de lo que le reprocha el grupo terrorista.

El primer ministro aseguró que mantiene sus principios “según el esquema original” de la propuesta: maximizar el número de secuestrados vivos que vuelvan a territorio israelí, el control del corredor de Filadelfia (la franja de 14 kilómetros de largo que constituye la frontera entre Egipto y Gaza, que el Ejército domina desde hace más de un mes) e impedir el acceso de milicianos terroristas al norte de la Franja.

Este choque de acusaciones nace tras las declaraciones de una fuente de la seguridad egipcia a raíz de la reunión en Roma entre los mediadores y la delegación israelí, encabezada por el jefe de la inteligencia exterior (mosad), David Barnea.

Esta fuente aseguró que la delegación presentó nuevas exigencias en la reunión con los equipos de Estados Unidos, Catar y Egip -

to, como un mecanismo de seguridad para “examinar a los desplazados a su regreso al norte de Gaza cuando comience el alto el fuego” o mantener la presencia israelí en el lado palestino del cruce de Rafah.

Esto último coincide con la reivindicación de permanecer en el eje de Filadelfia, si bien la medida causa rechazo entre los mediadores, especialmente Egipto.

“Demandamos exigir cuáles son las nuevas condiciones introducidas que no eran parte del acuerdo original propuesto por el Gobierno israelí”, presionó el movimiento del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos con un comunicado emitido por la noche.

Medios israelíes como Walla replicaron estas mismas demandas de la delegación, que constituirían una “propuesta actualizada”, citando a altos funcionarios israelíes.

Hamas tildó esta tarde dichas demandas, de las que Netanyahu se defiende, como “dar largas y eludir la consecución de un acuerdo”.

Las partes siguen negociando un acuerdo de alto el fuego con el objetivo de que se produzca un intercambio de rehenes israelíes (vivos y muertos) y presos palestinos, si bien lo referente al fin definitivo de la guerra y el “día después” de esta constituye un punto de desacuerdos constante entre Israel y Hamas.

Protestan en Caracas contra los resultados de las elecciones presidenciales

Cientos de motociclistas protestan este lunes en Caracas luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, tras los comicios de este 28 de julio.

La agencia informativa EFE constató que cientos de conductores de motocicletas circularon por una de las principales avenidas de la capital venezolana, en dirección al oeste de la ciudad, donde están ubicados las sedes de los poderes públicos, entre ellos el palacio presidencial de Miraflores.

Un par de horas antes, el ente electoral proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51.2% de los votos -mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80% de la actas y a falta de más de 2 millones de votos por contar- un resultado rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional. Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44.2% de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2 millones 394,268 votos de los que no se informó.

Varios de los manifestantes descolgaron carteles de la campaña de

A 2 años ...

cado misiles HIMARS ucranianos.

Por el contrario, determinó que probablemente impactó en el barracón un proyectil procedente del este, de territorio bajo control ruso.

El defensor del pueblo ucraniano, Dmitró Lubinets, pidió este lunes a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que “cumplan su mandato” e investiguen la masacre.

Temor por los supervivientes

Ninguno de los supervivientes ni de los 900 prisioneros de guerra de Azov en cautiverio ruso han sido canjeados en los últimos 14 meses.

Los ucranianos están gravemente preocupados por el trato que están recibiendo, pues se han documentado al menos 110 casos de muertes de prisioneros de guerra ucranianos en cautiverio ruso.

“Pronto no quedará nadie por canjear”, rezaba una pancarta sostenida en el acto por Jristina, de 27 años y esposa de un soldado.

Haciéndose eco de las palabras

Maduro y los arrastraban por el suelo, atados a las motocicletas, donde había acompañantes tocando con fuerza cacerolas en señal de protesta.

Tras un primer grupo de motoristas, continuaron pasando por la avenida conductores, así como otros cientos de ciudadanos que transitaron por la vía, algunos de ellos con la bandera tricolor de Venezuela y la gran mayoría procedentes de Petare, la favela más grande del país caribeño, tradicionalmente chavista.

Los ciudadanos coreaban consignas como “Se ve, se siente, Edmundo presidente”, “Y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer” y “Maduro no te queremos”, entre otras.

del comandante de Azov, Denis Prokopenko, pidió a la comunidad internacional “usar todas las herramientas disponibles para presionar a Rusia de forma que nuestra gente regrese viva y no al borde de la muerte por las torturas”.

“Las autoridades rusas siguen sometiendo a los prisioneros de guerra a unas condiciones de detención deplorables, les privan de atención médica y permiten poco o ningún contacto con la familia y el Mundo exterior”, señala la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Sin intercambios

Varios familiares recibieron llamadas de cautivos de forma inesperada hace unos días, así como vídeos en los que los prisioneros explicaban que no podían entender por qué no se les incluía en los canjes.

“Vi a mi marido por primera vez en 26 meses. Solo duró un minuto, pero entendí que está aguantando y que cree en Ucrania, que no ha sido olvidado”, explicó Maria Alekseevich.

La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el “nuevo presidente electo” de Venezuela es González Urrutia, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales, “resultando electo para un período de 6 años más”, hasta 2031. ONG, partidos opositores, ciudadanos y medios locales reportan en redes sociales múltiples protestas en otras zonas de Caracas y regiones del país.

Interrogará el FBI ...

se esforzó en mantener en secreto sus actividades.

Sobre el historial de búsquedas ya conocido, que además de Trump incluía al presidente estadounidense, Joe Biden, o las fechas de la Convención Nacional Demócrata de agosto en Chicago, el FBI dio hoy más detalles.

Republicanos dan por “muerta” propuesta de Biden de reformar Supremo

El presidente de la Cámara de Representantes de EUA, el republicano Mike Johnson, dio por “muerta” la propuesta del mandatario Joe Biden para reformar el Tribunal Supremo y limitar el mandato de sus jueces.

“Es revelador que los demócratas quieran cambiar el sistema que ha guiado a nuestra nación desde su fundación simplemente porque no están de acuerdo con algunas de las decisiones recientes del Tribunal”, afirmó Johnson en redes sociales.

Para el líder republicano, la iniciativa de Biden es “una propuesta radical” que erosionaría la separación de poderes, el Estado de derecho y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

“Esta peligrosa estrategia llegará muerta a la Cámara”, pronosticó. Biden detalló este lunes en un artículo en el diario The Washington Post que quiere promulgar una enmienda constitucional para quitar la inmunidad judicial a los expresidentes del país, limitar el mandato de los jueces del Supremo, que actualmente es vitalicio, e imponer un código ético a sus miembros.

Crooks había investigado sobre el intento de asesinato reciente al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y la distancia desde la que disparó Lee Harvey Oswald para matar al expresidente John Fitzgerald Kennedy en 1963.

Insta HRW a ...

ticos de todos los venezolanos”. Goebertus recuerda que es la propia ley venezolana la que establece que las victorias electorales deben proclamarse solo tras hacerse públicas las actas electorales y que sean comunicadas a la oposición.

Por ello, añadió la responsable, “la comunidad internacional debe usar todas las herramientas diplomáticas a su disposición para instar a las autoridades a contar los votos de manera justa y transparente”.

La breve declaración de la directiva de HRW coincide con las reservas expresadas por gobiernos de toda la región latinoamericana, así como de EUA, la Unión Europea y España. De los gobiernos latinoamerica-

Trump fue herido de bala en una oreja mientras participaba en un mitin en Butler (Pensilvania) el pasado 13 de julio. El tirador había trepado a un tejado a unos 140 metros del expresidente, aunque fuera del perímetro de seguridad del Servicio Secreto.

nos, los más críticos con los resultados -Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay- recibieron hoy la orden de Caracas de retirar, “de manera inmediata, a sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las presidenciales de este domingo. En “suspenso” las relaciones diplomáticas Panamá-Venezuela El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que pone en “suspenso” las relaciones diplomáticas y retira su cuerpo diplomático en Venezuela “hasta que no se realice una revisión completa de las actas” de los votos, tras rechazar los resultados.

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Agosto | Diciembre 2024

120 horas

Modalidad en línea | 24 personas

Estudiantes de nivel superior y de posgrados a nes al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como egresadas/os, docentes y público en general.

Contenidos

Conferencia de apertura “Teoría de las Representaciones Sociales” 6 de agosto de 2024

Módulo 1

Imágenes, conceptos y representaciones sociales en libros de texto 13, 20 y 27 de agosto, y 3 de septiembre de 2024

Módulo 3

Sujetos e interacción social 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024

Módulo 2

Espacios públicos y culturas urbanas 10, 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre de 2024

Módulo 4

Representaciones de desastres 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2024

Conferencia de cierre “El concepto e idea de América” 3 de diciembre de 2024

Cuotas de recuperación

$3,000 MXN

Público en general

Horario: 16:00 a 20:00 horas (hora centro de México)

$2,500 MXN

*Pago en una sola exhibición

Mayores informes:

Estudiantes y personal de la Universidad de Colima

Centro Universitario de Investigaciones Sociales

Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 mjramirez@ucol.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.