EDICION-MARTES-29-OCTUBRE-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Martes 29 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Harris lanza anuncio a puertorriqueños, tras insultos en el mitin de Trump

Deportes Universidad

Despide el Manchester

United a Ten Hag

Opinión

Anuncia Rector algunos detalles del Pabellón Universitario en la Feria de Todos los Santos 2024

Exhorta Salud a adoptar una cultura preventiva para erradicar el dengue en Colima

Propondrá ministro de la SCJN invalidar elección popular de jueces y magistrados federales

Por Carlos Ramírez Vuelvas

Anuncia Rector algunos detalles del Pabellón Universitario en la Feria de Todos los Santos 2024 A sidad Uni ver

hora desde la Plaza Universitaria se transmitió el programa “Rectoría en Frecuencia”, en el que Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, habló de la conclusión de los informes de los planteles, de la sinergia con los responsables de los ayuntamientos y el Congreso del Estado, y de la continuación de los eventos por el festejo de 84 aniversario de la Casa de Estudios.

Destacó que la Feria de Todos los Santos Colima 2024 está próxima a inaugurarse. El jueves 31 de octubre dará inicio y con ella se presentará el pabellón de la UdeC, un espacio que tradicionalmente se ubica en la intersección de los principales foros de exposiciones.

En esta ocasión, el pabellón mostrará algunas de las principales expresiones del trabajo institucional del último año, con un énfasis particular en la vinculación social universitaria y los trabajos de cuidado del medioambiente. “Los asistentes podrán apreciar los trabajos de me -

Destaca Telemática en la construcción de la universidad digital

joras de la infraestructura deportiva universitaria y las acciones que realizamos en las comunidades de Colima, a través del Voluntariado y el Programa Lazos”.

Además, se contará con 48 presentaciones artísticas en las que participarán 43 agrupaciones integradas por 520 personas. Habrá talleres, conferencias y distintas dinámicas y actividades dentro de este espacio.

Por otro lado, invitó a estudiantes, trabajadores, jubilados y egresados a participar en la Fotografía Monumental este 26 de noviembre, poco antes de las 8 de la mañana, en el Estadio Olímpico.

Sobre el 84 aniversario de la Universidad, dijo que este 29 de octubre se tiene la presentación del libro Volcán de Colima. Volcán de fuego y luz, del investigador Raúl Arámbula Mendoza, a las 6 de la tarde, en la Casa del Volcán. “Raúl es un extraordinario investigador y fotógrafo; ha hecho un libro maravilloso, una joya, marcará una situación especial en la Universidad”.

En otro tema, Christian Torres Ortiz señaló que la Plaza Universidad es un espacio que estuvo cerrado durante 2 años debido a los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2022, especialmente la infraestructura de la cafetería. “Hicimos un gran esfuerzo para recuperar la plaza, porque no sólo tiene la cafetería sino algunas dependencias de la Universidad”, detalló.

“La cafetería es grande, está climatizada y es una opción adicional para quienes nos encontramos habitualmente en el Campus Central y pa-

ra todos los que pasen por la avenida Universidad”, dijo. Informó que con recursos propios, la UdeC logró recuperar la plaza y que se invirtieron, en infraestructura y servicios, un millón de pesos.

En otro tema, señaló que el actual es un momento importante para el estado y para el país porque no sólo iniciaron gobiernos municipales sino también una legislatura estatal, un Gobierno y un Congreso federal. “Construiremos alianzas con estos poderes para sumar esfuerzos en beneficio de la Universidad”, aseguró.

En este sentido, dijo que han tenido reuniones con los 10 ediles municipales para identificar temas en los que pueden trabajar en conjunto, así como también se han tenido acercamientos, reuniones y charlas con quienes ocupan nuevas diputaciones. “En materia educativa, hay mucho por hacer y la UdeC está dispuesta a trabajar en beneficio de nuestro estudiantado y de la sociedad colimense, a través de nuestro recurso humano, tecnológico, de infraestructura y académico”, mencionó.

“El ejercicio de rendición de cuentas es esencial, ya que significa la conclusión de un año de trabajo de las diferentes comunidades escolares, donde sus capacidades, habilidades y esfuerzos son parte esencial para la consolidación de los objetivos de una institución en donde la unidad, lealtad y trabajo en equipo nos distingue”, dijo el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, tras escuchar el informe de labores 2024 de la Facultad de Telemática.

En su mensaje, el Rector destacó que el tema central de los informes son los resultados del trabajo que realizan las facultades y bachilleratos. “En el caso de Telemática, habla muy bien de todo el equipo de trabajo que integra esta facultad, que ha realizado un esfuerzo compartido para enfrentar de la mejor manera los retos y desafíos”.

Invitó a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a la convocatoria “Un día para donar”, donde pueden dar desde un peso y hasta la cantidad que deseen. Con lo recaudado se piensa construir una cancha de handball en la UdeC. “El handball es una de las disciplinas deportivas que en los últimos 10 años ha obtenido los mejores resultados, tanto varonil como femenil, pero la institución no cuenta con una cancha de este tipo”. Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 22 de noviembre.

Por último, sobre la conclusión de los informes de los planteles, comentó que fue una jornada muy intensa y rica, y que la rendición de cuentas es una obligación que contempla la normativa de la UdeC en el Reglamento de Escuelas y Facultades vigente. Cada año el director o directora, en su calidad de presidente o presidenta del Consejo Técnico, rinde ante este órgano un informe en el que detalla el trabajo realizado durante el año, expone los avances, logros, áreas de oportunidad y retos.

Anuncia Rector...

UNIVERSIDAD 4

Recordó que desde el inicio de su gestión rectoral se marcaron 4 ejes transversales. Uno de ellos es de universidad digital, “en donde hay aportación determinante de la Facultad de Telemática con la Maestría en Trasformación Digital. Resaltó que, en el tema de movilidad e internacionalización, el plantel también es un ejemplo. Al respecto, citó la participación de los estudiantes Yahir Jesús Acevedo Martínez y Valeria Fernanda Cobián Puente, quienes fueron seleccionados, de entre más de 300 estudiantes de todo el país, para participar en una estancia de 3 meses en el Laboratorio MIRAI-Innovation Research Institute, de Japón.

Dicha estancia se dio gracias a la convocatoria para formar parte del Reto de Innovación Tecnológica aplicada al bien social ANUIES4MX, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. “Esto habla de la capacidad de los estudiantes y del compromiso de las y los profesores por egresar profesionistas altamente competitivos”.

Para terminar, extendió una felicitación por el trabajo realizado.

Destaca Telemática... cuentan con un destacado número de profesores de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).

Durante la presentación de su informe, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director de este plantel, destacó que los resultados reflejan la pasión por la educación y su compromiso con una formación integral. Mencionó que el aumento en la matrícula, la retención escolar, los altos índices de titulación, la satisfacción de los estudiantes y la disminución de la deserción, son prueba del esfuerzo continuo por alcanzar la excelencia educativa.

Los resultados en el egreso de la licenciatura, dijo, “son satisfactorios, especialmente considerando que se trata de programas de ingeniería desafiantes; además,

Dijo que, a pesar de los desafíos económicos, ha sido posible invertir de manera responsable en la mejora de las instalaciones “para garantizar el impacto positivo que esta facultad mantiene, sumando a las metas de la presente administración rectoral”.

“La entrega, dedicación y esfuerzo de la planta docente han sido claves para cada éxito y meta cumplida guiando y formando a una nueva generación de profesionales que llevarán consigo el legado de su enseñanza”, aseveró.

Emmanuel Cárdenas Villa también reconoció el trabajo del personal administrativo, por hacer

su labor de manera eficiente y armoniosa para que docentes y estudiantes puedan alcanzar sus objetivos.

Para concluir dijo a los y las estudiantes que son el testimonio y expresión de que “los esfuerzos están dando resultados positivos, contribuyendo a generar un entorno de aprendizaje más enriquecedor”.

Concluyen ofrenda de Día de Muertos en Edificio Administrativo y Financiero

Estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) entregaron una ofrenda por el Día de Muertos a la Coordinación General Administrativa y Financiera, la cual estará exhibida en este edificio, que se encuentra ubicado a un lado de la Cafetería Universitaria en el Campus Central, a partir de este lunes (28) y hasta el 31 de octubre.

Dicha ofrenda está compuesta de 2 niveles: en el piso se encuentra un tapete hecho de aserrín con iconografías representativas de los 10 municipios del estado, y en el centro se puede observar la interpretación de una tumba de tiro. En el segundo nivel se observa una ofrenda colgante hecha de cartonería. Alrededor de la primera planta hay lazos de papel picado elaborados con tela pellón, y al centro del edificio se encuentra un esqueleto del que salen flores y listones que representan la unión entre la vida y la muerte.

Concluyen ofrenda...

Este altar, explicó el joven Idlawi López, “es una reinterpretación de las tradiciones colimotas. “Tomamos las tradiciones de Colima, el contexto histórico y lo interpretamos de una manera contemporánea y haciendo honor a nuestras tradiciones”.

En esta exposición, agregó el estudiante Daniel González, se retoma la idea de la ofrenda flotante. “Se incluyen elementos que simulan comida y bebidas, todo hecho de cartonería por estudiantes de tercer semestre y voluntarios, mientras que el papel picado está hecho por nosotros”.

En el tapete, contó la artista en formación Fernanda Márquez, “quisimos retomar aspectos prehispánicos y coloniales, y adaptarlos a una versión más moderna, sobre todo como reflejo de cómo interpretamos la muerte, porque es algo que ha cambiado; tomamos elementos como la cruz de sal, papel picado, pan de muertos, palmeras, cocos, el perrito colimote y el Pez Vela de Manzanillo, cosas que hacen único a Colima”.

UNIVERSIDAD

Concluyen ofrenda...

Jessica Gabriela Morales Llamas, tesorera de la UdeC, en representación de Érika Ulibarri Ireta, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero, agradeció a los estudiantes y profesores por realizar esta obra de arte en un edificio por el que pasan cientos de estudiantes y trabajadores todos los

días. “Me consta el trabajo y esfuerzo que le pusieron para hacer realidad esta obra de arte; no me queda más que dar las gracias porque es un atractivo visual para quienes pasan por aquí”.

Por último, estudiantes y docentes de Artes Visuales invitaron a la inauguración de la monumental ofrenda tradicional que realizan los propios estudiantes de Artes Visua -

les en El Cóbano, este miércoles 30 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Como adelanto, los estudiantes compartieron que este año los volcanes de Colima serán los protagonistas.

En la entrega de la ofrenda estuvieron también el maestro Antonio Carranza, coordinador del Departamento de Artes Visuales del IUBA y la maestra Nayeli Fernández.

UNIVERSIDAD

Reconoce Rector logros académicos y deportivos del Bachillerato 9

Ángeles Gabriela Sandoval Aviña, directora del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima, ubicado en Manzanillo, rindió su informe de actividades 2024 en el Campus San Pedrito, ante el consejo técnico del plantel y con la presencia del Rector de la Universidad, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien estuvo acompañado por varios de sus funcionarios de primer nivel, con el fin de escuchar y atender todas las peticiones.

Sandoval Aviña informó sobre el crecimiento de la matrícula, que alcanzó los 546 estudiantes en las áreas de Bachillerato General y las especialidades de Técnico Analista Químico y Contabilidad. El plantel opera en el turno vespertino, cuenta con 19 docentes y un equipo de orientación y apoyo administrativo.

La directora subrayó la importancia de la colaboración activa entre el personal, las familias y estudiantes, la cual ha fortalecido el tejido social y generado proyectos como la colocación de toldos y mejoras en la instalación eléctrica en los comedores del Campus, con una inversión de más de 69 mil pesos.

En materia ambiental, Sandoval Aviña destacó la participación del bachillerato en los programas de separación de residuos junto al Voluntariado de la Universidad de Colima y la formación de clubes como “Cuido mi medio ambiente” y “Mantenimiento de áreas”, que promueven conciencia y cultura ambiental entre los y las estudiantes. En el ámbito académico, Ángeles Gabriela Sandoval destacó el éxito en concursos de oratoria, declamación y Química, así como la participación en la segunda edición del concurso de podcast “Amor en palabras”. También, como parte del eje de internacionalización, informó, varios docentes organizaron actividades interculturales, incluyendo un “Cooking show” y una charla con una profesora visitante de otro país, fomentando la comprensión de diversas culturas.

Sandoval Aviña resaltó por último la participación de 204 estudiantes en actividades

deportivas, con representantes en fútbol femenil, natación, jiu jitsu y surf, además de la integración en clubes de lectura, banda de guerra y escolta.

Al respecto, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó a la comunidad educativa del Bachillerato 9 y destacó la importancia de mantener una alta retención escolar. “Para la Universidad, es fundamental que los estudiantes ingresen y concluyan su educación media superior, una etapa esencial en sus historias de vida y en el bienestar de sus familias”.

Aplaudió también la cercanía lograda entre el plantel y las familias

de los estudiantes, en muchos casos siendo los primeros en alcanzar la educación media superior.

Torres Ortiz subrayó el 100% de satisfacción de los egresados del Bachillerato 9 como un reflejo del esfuerzo por brindar una formación de calidad. “Estos estudiantes reconocen el trabajo continuo por ofrecerles más y mejores servicios”, comentó. También compartió los planes para mejorar las instalaciones del campus, prometiendo un cambio significativo en infraestructura de -

portiva para el próximo año, lo cual incluirá el Polideportivo de Manzanillo, en beneficio de la comunidad estudiantil.

“El Bachillerato 9 tendrá instalaciones de primer nivel, que impulsarán el desarrollo físico y el sentido de pertenencia entre los estudiantes. Ésta es nuestra manera de reafirmar nuestro compromiso con su bienestar y calidad de vida”, concluyó el Rector.

Reconoce Rector...

Resaltan avances académicos y tecnológicos bachilleratos 21 y 7 de Armería

En presencia de la comunidad universitaria y de integrantes del consejo técnico de sus planteles, los directores de los bachilleratos 21 y 7 de la cabecera municipal de Armería presentaron su informe de actividades 2024, resaltando el compromiso con la educación de calidad y los logros alcanzados en matrícula, retención escolar e infraestructura tecnológica.

Édgar Adrián Ceballos López, director del Bachillerato 21, señaló que el plantel ha reforzado su presencia en el municipio, reflejado en el aumento de la demanda de ingreso. Actualmente, el plantel cuenta con 157 estudiantes, de los cuales 87 son mujeres y 70 hombres. Esto representa un incremento en la matrícula respecto al ciclo anterior. Además, Ceballos informó que la tasa de retención alcanzó el 98.14%, y la eficiencia terminal por cohorte fue del 83.67%.

El director destacó también la reducción en el abandono escolar, gracias a programas de tutorías, orientación educativa y becas, así como a estrategias académicas de nivelación para estudiantes con dificultades. En el área técnica, informó que 17 estudiantes obtuvieron su título como Técnicos Analistas Químicos, alcanzando una tasa de titulación del 36.17%, superando las expectativas del plantel.

Resaltan avances...

En evento aparte, Jesús Anárbol Cayeros Sánchez, director del Bachillerato 7, informó sobre el registro de 55 estudiantes de nuevo ingreso para el presente ciclo escolar, con una tasa de crecimiento del 7.84% en la matrícula, en línea con las políticas de calidad de la institución. Asimismo, mencionó que el personal administrativo participó activamente en capacitaciones sobre primeros auxilios y manejo de extintores, fortaleciendo la seguridad en el plantel.

En el ámbito de infraestructura, Cayeros Sánchez señaló mejoras en la conectividad del plantel mediante el cambio de la antena de radio, lo que incrementó la velocidad del

internet. Además, agradeció la entrega de 2 proyectores multimedia de última generación, lo que permitirá a los docentes ofrecer una mejor experiencia visual en sus presentaciones.

Para concluir, destacó que un logro que ha fortalecido los procesos educativos en el plantel es la colaboración de los padres de familia. “Ellos han fortalecido los procesos académicos, así como el rendimiento académico de sus hijos al involucrarse en proyectos sociales y al tener una comunicación asertiva que impacta en la educación recibida en sus hijos. “Esto muestra la apertura y vinculación de nuestra Casa de Estudios”.

Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán y representan-

te del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, reconoció el trabajo y la unidad de ambos planteles como una opción sólida para que los y las jóvenes de Armería continúen su formación.

La rendición de cuentas -aseveró- “es un pilar fundamental en nuestra Universidad, ya que nos permite reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos futuros. Con estos informes reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad y accesible para la comunidad del municipio. Esta

transparencia fortalece la confianza de la sociedad en nuestros planteles, permitiendo que juntos sigamos construyendo un mejor futuro”. En ambos eventos estuvieron Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Nélida Padilla y Nadya González, secretarias administrativas del Bachillerato 21 y 7 respectivamente; Óscar Pedraza, supervisor escolar de bachilleratos; Armando Hernández, secretario técnico de la DGEMS; Blanca Arteaga por parte del Sutuc y Jaime Novela por la FEC.

Opi nión

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

Derrama económica del Gran Premio de México

Modelos de negocios como el acordado para el Gran Premio de México de Fórmula 1, deben replicarse; con una inversión 100% privada, generará entre 2020 y 2022 una derrama económica de prácticamente 20 mil millones de pesos (un 14% más con respecto a 2023) aproximadamente y generará al menos 9 mil empleos temporales.

Las actividades económicas con mayor dinamismo durante este fin de semana fueron la hotelería, restaurantes, publicidad y venta de entradas, además de la promoción turística de la ciudad. En este tenor, se estimó que 225 empresas en las que laboran permanentemente un millón de personas resultaron beneficiadas.

La celebración de esta competencia automovilística, realizada del 25 al 27 de octubre, generó la llegada de 238 mil turistas que se hospedaron en la Ciudad de México, (lo que representa un aumento del 2.8% comparado con el año anterior), incluyendo a 55 mil turistas extranjeros, (un 5.5% más respecto al 2023).

Esto implicó que la ocupación hotelera alcanzará un promedio de 79.2%, equivalente a 132,667 habitaciones ocupadas y una derrama económica por servicios turísticos y alojamiento de 2,204 millones de pesos equivalentes a casi 110 millones de dólares.

El Gran Premio de México ha sido hasta lo que va de la temporada, el tercero con mayor asistencia (solo por detrás del de Gran Bretaña y el de Australia). Al Autódromo “Hermanos Rodríguez” asistieron 108 mil perso -

nas a la sesión de práctica del viernes y que 143 mil personas a la jornada del sábado para presenciar la práctica y la sesión de calificación que ordenó la parrilla de salida para la carrera.

Este Gran Premio ha sido el tercero más caro para el aficionado en 2024, con un promedio de 783 dólares por entrada (más de 15 mil pesos), solo fue superado por el GP de las Vegas, que vale en promedio 1,617 dólares y el de Miami, que está en 878. Los boletos de más bajo costo alcanzaron los 3,700 pesos y como están en las tribunas con menos lugares, se agotan de inmediato; mientras que las localidades más caras rondaron los 30,500 pesos.

El Autódromo “Hermanos Rodríguez”, actualmente es administrado por OCESA, y paga de una renta mensual al gobierno capitalino por su explotación. El contrato de operación firmado entre OCESA y el Gobierno de la Ciudad de México tiene una vigencia de 10 años, renovable al finalizar el periodo. En este acuerdo, se estipula que la renta mensual del inmueble asciende a prácticamente 5.8 millones de pesos, por lo que el gobierno capitalino no invierte y si obtiene recursos por la renta del autódromo.

El deporte también es economía y al ser un evento deportivo de talla internacional, el Gran Premio de México se trasmitió en más de 200 países y tuvo cobertura global televisiva de 2,400 horas que generó una derrama económica de 500 millones de dólares por su exposición en medios.

50 años de

“El Comentario”, más que un medio universitario

Este 2024, el periódico universitario El Comentario celebra 5 décadas de historia y compromiso, consolidándose como el medio de comunicación decano, emblemático de la Universidad de Colima (UdeC) y de nuestra región. Desde su fundación el 20 de junio de 1974, El Comentario ha cumplido con una misión fundamental: ser la voz y el reflejo del quehacer académico, cultural y social de la Máxima Casa de Estudios en la región. Ha capturado en sus páginas, ahora en su web y redes sociales, los logros, desafíos y transformaciones de una gran parte de los 84 años de historia de la Universidad de Colima, creando un archivo invaluable de nuestra historia institucional, que ahora se guarda en páginas impresas o PDFs en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima.

La importancia de El Comentario se extiende mucho más allá de su función como medio informativo institucional y universitario. Para los estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación es un taller en el que cada edición representa una oportunidad de aprendizaje práctico en periodismo y comunicación social.

Bajo la guía de redactoras, redactores, reporteros, reporteras, con gran experiencia, las y los estudiantes practican el proceso de recopilar información, redacción y edición, forjando su formación profesional en un ambiente que replica el trabajo real en un medio de comunicación por Internet.

El Comentario es, en ese sentido, un aula viva que ha sido testigo del desarrollo de generaciones de periodistas, comunicadores y escritores, que hoy en día ejercen en diversos medios y lugares. Somos formadores de periodistas.

Además de su función pedagógica, El Comentario tiene un rol crucial en la comunicación institucional. En una era de información instantánea, en la que la Universidad mantiene un flujo constante de actividades y eventos, contar con un medio propio y profesional permite transmitir estos contenidos de manera fiel y responsable, con ética. Entre los medios colegas del estado, somos reconocidos por eso.

Es a través de El Comentario que la comunidad universitaria y la sociedad colimense se mantienen informadas sobre los proyectos de investigación, las actividades institucionales, culturales y los eventos académicos, deportivos o de extensión, fortaleciendo los lazos entre la Universidad y la sociedad.

El 50 aniversario de El Comentario llega en un momento muy significativo, al ser ahora, este 25 y 26 de octubre, anfitrión, junto con todas las direcciones de nuestra Coordinación General de Comunicación Social, del Décimo Encuentro de Gacetas y Revistas Universitarias, un evento de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, cuyas instituciones pertenecen a la ANUIES.

Este encuentro es un reconocimiento a la relevancia y al compromiso de El Comentario como parte de un movimiento nacional que busca fortalecer la comunicación universitaria en México. La participación de representantes de diversas universidades es un testimonio del impacto que estos medios tienen en la educación superior y en la vida universitaria de nuestro país. Bienvenidos y bienvenidas a su casa, la Universidad de Colima.

Como casi cada año, nos reunimos los gaceteros, gaceteras universitarias, para charlar, quejarnos, intercambiar puntos, pero sobre todo para capacitarnos. En este décimo encuentro lo haremos en las instalaciones de la Facultad de Letras y Comunicación en inteligencia artificial y género, 2 de los retos que hemos asumido en nuestras redacciones.

Forex

El Gran Premio de México ha sido reconocido en varias ocasiones como el mejor del año por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y coloca a México en una posición destacada en el ámbito de eventos de gran escala, con infraestructura y capacidad que superan a muchas de las sedes de la Fórmula 1.

Cartón de Rima

Editorial

Celebrar medio siglo de existencia es también un momento de reflexión sobre el camino a seguir. El Comentario no solo debe continuar informando y educando, sino también evolucionar, adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo de información, manteniéndose a la vanguardia y en sintonía con las demandas de una audiencia muy joven que cada vez busca más interactividad y acceso digital. Afortunadamente, podemos presumir que para lograrlo contamos y hemos contado con el apoyo de Rectoría y del doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. No quiero ser indiscreto, pero debo contarles que nuestro Rector fue coordinador de Comunicación Social. Por ello hay una exigencia en el trabajo que realizamos todos los días (literal: todos los días), pero también una comprensión y apoyo porque las direcciones generales de Radio, Publicaciones, TV Universitaria o Prensa, agrupadas en la Coordinación de Comunicación Social, damos voz, redacción e imagen a todas las áreas de la Universidad. Somos unos transversales a veces incomprendidos y sobrecargados. Así es esta vocación. Todos y todas ustedes, estimados miembros de la Red, seguramente también lo experimentan en sus instituciones, pero también lo disfrutan como mis compañeros, compañeras, Karina, Marina, Carlos o los Jorges (uno de ellos con dengue, pero seguramente redactando), que encabezan a grupos de profesionales.

Este 50 aniversario de El Comentario es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la comunidad universitaria y con la sociedad colimense.

Hoy celebramos no solo un aniversario, sino una historia de vocación y entrega universitaria. Que el futuro de El Comentario continúe siendo un pilar del periodismo universitario nacional y un espacio de expresión y aprendizaje para las actuales y futuras generaciones.

OPINIÓN

COLUMNA

Tejabán

Cuadros de Pancho Villa

I

En uno de los bares más sugerentes de El Paso, Texas, hay un cuadro de Pancho Villa pintado al óleo. Está colgado sobre una pared de color anaranjado óxido. El hombretón que ahí aparece, dibujado con colores claros, es el personaje reconstruido por la imaginería popular. Esa imagen es un índice icónico de Pancho Villa (sombrero, caballo, bigote, carrilleras, 30-30), pero ni el fondo, el paisaje de un trópico azulado, penetrado por el amarillo de un sol incandescente, ni la vestimenta, chaparreras beige de cabrito western y guayabera entallada de Mérida, corresponden a las recreaciones más objetivas que la Historia ha legado sobre el general de Los Dorados.

Colocado en un bar gringo, frecuentado por mexicanos, el cuadro adquiere una dimensión simbólica: los paisanos se toman una cerveza, miran de reojo al general y se quejan de las desavenencias de la vida cotidiana.

El 2010 fue propicio para revisar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia del país, a pesar de que los problemas

más inmediatos de la sociedad mexicana defenestraron toda celebración reflexiva. Las críticas hablan por sí mismas, desde su silencio, en consonancia con las celebraciones nacionales. Se podría decir que centenario y bicentenario pasaron desapercibidos a tal grado que el historiador Enrique Krauze declaró que las festividades del centenario de la Independencia en 1910, con el Porfiriato en agonía y las revueltas de la Revolución como telón de fondo, fueron más relevantes para la vida nacional que los vanos esfuerzos de un siglo después.

A finales del 2010, la Universidad de Colima publicó el libro Una semana con Villa en Canutillo. Regino Hernández Llergo entrevista a Pancho Villa, que Antonio Sierra García y un servidor editamos. Se trata del reportaje histórico que en mayo de 1922 Hernández Llergo realizó sobre Pancho Villa y su Hacienda de Canutillo, en Durango, y que publicó en la primera quincena de junio del mismo año en el periódico El Universal. Villa sería asesinado en junio de 1923 en Parral, Chihuahua.

Carlos Monsiváis atribuye a la publicación del reportaje de Llergo, co -

mo la causa intelectual de la muerte de Villa. De ser cierto, la trascendencia del escrito de Hernández Llergo se habría mantenido en los corrillos durante tres años. Mucho tiempo para un texto periodístico que, como se sabe, suelen caducar al día siguiente de su publicacón. En todo caso es otra hipótesis que se suma al mito del Centauro del Norte.

Lo cierto es que en 1920 Villa había pactado su rendición con el gobierno de Álvaro Obregón, su acérrimo rival en el campo de batalla. La condición era que le concedieran la Hacienda de Canutillo: un casco en ruinas que el general deseaba desde hacía tiempo. Ahí, Villa, diligente y sabio, comenzó a construir su propia idea de lo que debía ser la revolución: trazó un pueblo para 10 mil personas, construyó la escuela Felipe Ángeles, electrificó el primer cuadro de la población y utilizó la iglesia como tienda popular. Luego se dedicó a dar lecciones de moral y uso de instrumentos para la labranza, la herrería y la ganadería.

O eso era lo que Villa le contaba a los medios de comunicación que iban a entrevistarlo, como fue el caso del periodista Regino Hernández Llergo. Ya es conocida la relación del general con los medios de comunicación, relación que hasta la Twenthy Century Fox registró para la posteridad en imágenes proyectadas en nitrato de plata. Villa estaba consciente que de esa manera construía, auxiliado por los periodistas, un discurso sobre la Revolución.

Por eso, cuando Hernández Llergo presentó este cuadro progresista, dicen los expertos, provocó la ira de Plutarco Elías Calles, quien ordenó asesinar al jefe de los Dorados para que no fuera la molestia política que ya era. Además, en ese mismo reportaje, el general se manifestó a favor de Adolfo de la Huerta, y no de la continuidad de Calles. La verdad es que Villa siempre fue una molestia para el poder.

Para esa época, Hernández Llergo era un mozalbete de no más de 25 años, pero tenía unas ganas tremendas de comerse al mundo de la prensa mexicana. Desde los 13 o 14 años, en su Tabasco natal, había comenzado a publicar periódicos escolares.

Allá conoció tres figuras tutelares que lo formarían en el universo de los medios impresos: su padre, periodista; su padrino, Félix Fulgencio Palavicini, futuro director de El Universal, periodista; y su profesor de escuela, periodista. Llergo estaba destinado al periodismo, de la misma forma que estaba destinado a diseñar impresos que agradaran a lectores masculinos. Por eso fundaría Alarma, Diversión y Sensacional, clásicos del periodismo amarillista y obsceno, con mujeres desnudas en pose provocativa que luego saltarían a la fama: ahí se pueden ver las primeras curvas de Lucía Méndez, de Olga Brinski o de Verónica Castro, por citar a tres destacadas de la farándula que aparecieron en las páginas de las empresas de Hernández Llergo. Los contenidos de Alarma ya pertenecen al imaginario popular mexicano, con cuerpos desmembrados, magulladuras sobre las extremidades, escoriaciones en la piel, cabezas degolladas, todo ilustrado por imágenes en close up, primeros planos y zoom profundos. Hernández Llergo fue el gran introductor de la fotografía a las planas de la prensa, negocio que aprendió en Los Ángeles, California, cuando trabajó para La Opinión, periódico que aún circula y recuerda con cariño al también fundador de Hoy, Mañana y Siempre, esa trilogía de prensa ideológica moderna en México, que definió a la práctica del periodismo del país como el gran generador de la agenda de la vida política. El negocio de los medios de comunicación no es un negocio económico (que también puede serlo), es sobre todo político, habría dicho Hernández Llergo que alcanzó un escaño en la Cámara de Diputados como lo había hecho su padrino, Félix Fulgencio Palavicini. Pero los resultados de cómo se conocieron estos dos revolucionarios, es un segundo cuadro sobre Pancho Villa. La vigencia del reportaje de Llergo no sólo es histórica. Leído desde un plano ideológico simbólico, alcanza otros matices: el lienzo donde se proyectan los propósitos de construcción de un Estado, sobre la base de una de las patologías más complejas y superficiales de México: el machismo en el poder.

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Muestra ejemplar de un Directivo Escolar

No exagero si les cuento que en la Secundaria “Manuel Álvarez” T.M. de Villa de Álvarez, Colima, las cosas suceden y son posibles, algunas tardan un poco más, pero se llevan a cabo, otras se empiezan con un sueño y luego el subdirector (que hace todas las funciones de un director pero que injustamente gana como un subdirector) se encarga de todo lo demás.

El maestro Óscar Salvador Ortega fue maestro frente a grupo durante 23 años, su especialidad es en el área de Ciencias Naturales, en la cual tiene una licenciatura y una maestría y desde hace dos años ganó por concurso una plaza de subdirector.

Como quedó en primer lugar tuvo la dicha de escoger y decidió irse a la secundaria “Manuel Álvarez”, llegó ahí y había un director, luego al siguiente año éste último se jubiló y como no han enviado (en muchas secundarias de Colima no hay directores y sí muchos subdirectores al cargo… algo pasó con las plazas) pues entonces está encargado de la escuela y aun sin el sueldo correspondiente, ni el nombramiento correspondiente, hace de manera entregada y con vocación de servicio, las funciones de director.

La escuela siempre está en renovación, crecimiento, actualización. Estamos a unas semanas de tener aires acondicionados en todos los salones y próximamente paneles solares para los mismos. No es fácil lograr esto, es tocar puertas, enviar oficios, insistir con las autoridades locales y si estas no resuelven, entonces el maestro se va a Ciudad de México y lleva oficios, busca a las autoridades de allá e insiste. No le da miedo entrarles a todos los trámites burocráticos que implica el participar en los programas nacionales, como éste (Escuelas al Cien)

que aporta para los aires acondicionados.

Su labor de convencimiento con los padres de familia es efectiva, como bien dice él, sin ellos no se podrían disfrutar los logros. Gracias a la gestión del maestro Óscar y a la valiosa ayuda de los padres de familia, estamos a casi nada también de tener proyectores en todos los salones. Además, claro está, siempre resuelve lo que implica el mantenimiento constante de una escuela, por ejemplo, las lámparas (ahorita se están cambiando 100), ventiladores, cristales, llaves de lavabos, herramienta de jardinería, de limpieza, contactos, enchufes, etcétera, mantenimiento que la Secretaría de Educación tampoco otorga.

Algo próximo a cristalizar es la instalación de un filtro de agua, pero no de los que entregaron en las escuelas las autoridades y que nunca se les dio mantenimiento y han tenido que ser cancelados casi en la totalidad de las escuelas, no, de esos no, sino uno profesional y proporcional al número de alumnos que tenemos y que garantizará agua bien filtrada que no ponga en riesgo la salud de estudiantes y que además contribuya a que el gasto de los padres de familia enviando agua se aminore y el peso de las mochilas se aligere, porque cargar agua, si ustedes no lo han experimentado, es muy, muy, pesado.

En la “Manuel Álvarez”, aunque la autoridad educativa local se llevó el módem y con esto se acabó el servicio de internet, es gracias a más gestiones del subdirector encargado que el servicio ha vuelto, no en toda la escuela, es verdad, pero en puntos estratégicos sí y eso ya es un apoyo pedagógico factible de utilizarse. Esta secundaria es una célula que muta y si hoy no tenemos barandales

o pasamanos, entras a dar una clase y sales y ya el magnífico equipo de intendentes ya soldaron o hicieron uno (por cierto, son un equipazo).

El maestro Óscar Salvador Ortega hace de todo: pinta, hace soldadura, mecánica, jardinería, toca guitarra y participa en festivales, pero también gestiona. Es famoso por sus gestiones, se cuenta que, siendo maestro frente a grupo, logró un laboratorio para la secundaria donde daba clases, no un laboratorio simple, sino uno de los más completos y profesionales del estado de Colima (¡con todo y reactivos!), es decir, tie -

ne ya camino andado y no se da por vencido jamás.

Creo que a subdirectores/directores como el maestro Óscar Salvador Ortega, la Secretaría de Educación les queda debiendo y muchas veces las comunidades escolares también. Ojalá este gobierno nacional (y el local, a la cuenta de ya) volteé con mayor atención al interior de las escuelas e invierta en las mismas y se revalore y ayude a sus líderes escolares, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, de verdad que, si así lo hicieran, la sociedad entera saldríamos ganando.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El egreso viene sin instrucciones, tu pasión es la brújula

Entre 2012 y 2016 tuve el privilegio de cursar la Licenciatura en Pedagogía. Fueron 4 años productivos, felices. Los disfruté. A lo largo de la carrera revisamos múltiples temas en diversas asignaturas y proyectos; en aquel momento, recuerdo compartir con compañeros la idea de que nuestra formación se veía como una eterna construcción, acumulaba un bloque sobre otro, pero sin forma o final visible. Nos resultaba complejo identificar no solo la puntualidad de los objetivos, sino también la forma o el espacio para aplicarlos. Parecía exclusivamente diseñada para un escenario que no ha resultado la realidad de la mayoría de egresados. Esto último lo pienso hoy, no entonces.

La época universitaria sigue siendo inolvidable. Hoy, 8 años des -

pués, fortalecí mi expresión oral y escrita, también le tomé especial cariño a la lectura, gracias a un par de formadores, colaboradores notables con quienes estaré agradecida eternamente y recuerdo con cariño.

La universidad tiene un ecosistema interesante, poderoso: alumnos, docentes, programas, instalaciones, servicios. Mientras lo escribo, tengo la sensación de que no soy la única que lo piensa, pero tampoco sucede mucho si nada más lo identificamos. Es un poco como el trabajo personal: no basta con reconocer o ponerle nombre a tus limitantes y fortalezas, es necesario hacerse responsable de ellas, trabajar diariamente, de lo contrario, todo sigue igual o peor.

No logro identificar más aprendizajes significativos. Hoy, tengo

una serie de herramientas que me permiten desempeñarme de forma personal, laboral, social; aunque, soy consciente que las reuní a lo largo del camino y conforme resultaban necesarias. Me quedé en pausa un momento, al concluir que la universidad fue un espacio donde conocí personas significativas, aprendí a escribir, le tomé especial cariño a la lectura y fortalecí mis habilidades para investigar.

La misión, la visión y el perfil de egresado tiene grandes diferencias con relación a los aprendizajes que realmente adquirí o perfeccioné, también discrepancias con la constante conversación de que nuestra carrera no solo estaba enfocada a dar clases. El perfil del egresado enlista una serie de habilidades que se pretende obtengamos, entre ellas, menciona que seremos capaces de evaluar procesos educativos, buscando la mejora de los sujetos; pienso en ello como una enorme responsabilidad. La educación y lo que gira en torno a ella siempre me lo han parecido, le tengo un respeto infinito y una admiración inmensa. Enseñamos lo que sabemos, pero lo que somos también se transmite. Como alumna valoré y aprendí bastante de mis maestros que no solo tenían conocimientos vastos, sino que a nivel personal estaban comprometidos con la labor docente y social, una combinación de responsabilidad y conocimiento que, en ocasiones, también estaba ausente.

La revisión del análisis cuantitativo en el periodo 2014-2021, contrastado con las conclusiones generales, correspondientes al mismo análisis, disponibles ambos en la página oficial de la Facultad de Pedagogía, y que respondieron únicamente alumnos egresados, me resultó un ejercicio interesante. Llaman mi atención algunos cuestionamientos descritos en el informe y la manera en que se plantean, así como la forma en que se redactan las conclusiones. El 61.2% de encuestados dijo que hay poca o nula relación de la formación recibida con su actividad laboral actual; me incluyo. El dato me parece, además de necesario,

valioso; no hay conclusión general sobre este reactivo en el informe. De acuerdo con la opinión de los egresados, la razón que limita o demora la oportunidad de encontrar empleo es: “la falta de experiencia laboral 32.10%, la baja oferta laboral 15.68% y empleos poco atractivos o sueldos bajos 13.97%”. Sobre lo anterior, hablé con algunos compañeros egresados, pertenecientes a mi generación: todos laboran, algunos ejercen. Coinciden en que la interacción con posibles escenarios laborales llegó tarde a nuestra formación durante la licenciatura, poco tiempo de práctica y espacios reducidos para hacerlo, algunos incluso comparan nuestra experiencia con otras carreras, enfatizando en las horas de práctica o las habilidades con las que egresa un alumno de ingeniería, por ejemplo, lo cual no solo puede limitar el tiempo para encontrar trabajo, sino también contribuir de manera significativa a disminuir el periodo de adaptación en los espacios laborales. Esa interacción durante el estudio con los futuros espacios laborales nos ayuda a identificar qué nos mueve el corazón, hacia dónde queremos o no ir.

Entiendo el carácter cuantitativo del informe y en su totalidad lo que implica, sin embargo, en el área de humanidades siempre fue tema de conversación y de estudio que las habilidades y la perspectiva que adquirimos pueden ser difíciles de cuantificar, pero su impacto es innegable. La idea de un contraste cualitativo y cuantitativo me persiguió durante la revisión del texto, la reflexión fue doblemente estimulante porque pensé en la respuesta y en el punto de partida que resultaría para que los tomadores de decisiones actuaran.

Terminar un proyecto de vida como la licenciatura puede ser abrumador, porque la incertidumbre muchas veces toma protagonismo. Al concluir la carrera, me funcionó identificar lo que encendía mi alma y me comprometí con ello. Recuerdo que tuve compañeros que eran felices hablando en público, algunos muy críticos y perspicaces

Martes 29 10 2024

ARTÍCULO: El egreso... lices, respetuosas, desafiantes; me enseñaron mucho de lo que sabían, pero me regalaron lo que eran. En la facultad también tuve cerca formadores que me mostraron lo que no quería y lo que sí, la gratitud es para ambos.

que cuestionaban todo el tiempo, otros amantes de la lectura y temas emergentes de interés social, gente que no asimilaba su futuro si no era dentro de un aula; algunos con todas las anteriores y otros más con ninguna. A mí no me gustaba dar clases, aunque sabía que mi carrera no era exclusivamente para ello. Me gustaba y me sigue gustando leer, escribir e investigar, hasta la fecha lo hago y mi vitalidad se recarga. Leo y escucho sobre los temas educativos siempre con especial cuidado; mirada y oído crítico para ellos, siempre, con la firme idea que son el camino y que tienen que ser prioridad para los involucrados. Elegí pedagogía porque tuve un par de formadoras increíbles, que me motivaron: inteligentes, críticas, fe -

La educación nos da herramientas técnicas e invita a un viaje introspectivo, donde nuestras pasiones y vivencias son las que realmente definirán el rumbo que tomamos. El reto para nosotros, como egresados, es reconocer aquello que nos cau -

tiva y convertirlo en nuestro motor, sin olvidar que la educación sigue siendo una pieza clave para nuestro crecimiento profesional y personal, y nos acompañará, espero, a lo largo de nuestra existencia, como algo a lo que es imposible darle la espalda.

De por tes

Despide el Manchester United a Ten Hag

El Manchester United anunció este lunes el despido de Erik Ten Hag como su entrenador, después de la derrota de este domingo contra el West Ham United que deja al equipo en decimocuarta posición de la Premier League con 11 puntos tras 9 jornadas disputadas.

Ten Hag, que llegó al club en abril de 2022, ganó una Copa de la Liga, el primer título en 5 años para el United, y una FA Cup en sus 2 temporadas en el cargo. Este último éxito le salvó de la destitución el pasado verano, después de completar la peor campaña del United en Premier League, en la que se clasificó octavo.

Este curso no ha empezado de mejor manera y el United solo suma 11 puntos de 27 posibles en la Premier y no ha ganado ninguno de sus 3 enfrentamientos en la Liga Europa, ante Twente, Oporto y Fenerbahçe.

La situación se había vuelto crítica en el equipo después de la derrota por 2-1 contra el West Ham, lo que ha supuesto que el United solo haya ganado uno de sus últimos 8 encuentros y se encuentre 7 puntos por encima de la zona de descenso, a siete de distancia de la Champions League y a 12 del líder, el Manchester City.

“Le estamos muy agradecidos a Erik por todo lo que ha hecho durante su tiempo con nosotros y le deseamos lo mejor en el futuro”, dijo el United en un comunicado.

A la espera de la contratación de un técnico de forma permanente, el neerlandés Ruud van Nistelrooy, hasta el momento segundo de Ten Hag, asumirá las funciones de entrenador interino.

El United tendrá que pagar 19 millones de euros a Ten Hag en concepto de indemnización por su despido.

Detenidos al menos 6 y un requerido por presunta red de amaño de partidos en Paraguay

Al menos 6 futbolistas y exjugadores fueron detenidos este lunes en sendos allanamientos dentro de una operación contra una presunta red de amaño de partidos en Paraguay, que se presume es liderada por un exfutbolista local, al parecer residenciado Bolivia, informó la Policía Nacional.

El operativo, denominado “Bet”, se desarrolló en Asunción, así como las localidades de Lambaré y Fernando de la Mora -del departamento Central-, y Villarrica, la capital del departamento de Guairá.

Entre los detenidos están las jugadoras Dahiana Recalde, del club Sol de América; Yamile Caballero, de Sportivo Ameliano; y Romina Rodríguez, de Guaireña.

También fue arrestados el jugador Jonathan Martínez, del club de tercera división Atlántida; el exfutbolista Víctor Pantaleón Valiente y Milcíades Cañete.

Es requerido Luis Esteban Cañete, por quien se espera librar orden de captura internacional.

“Para nosotros es claro que esto es una estructura criminal: Hay un jefe y están sus súbditos detrás y están sus peones también”, dijo a la agencia informativa EFE el jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo.

El jefe policial informó que los vinculados a la presunta red se hacían pasar por empresarios y contactaban a los jugadores con la promesa de llevarlos a clubes en el exterior o de la primera división nacional. Tras ganarse su confianza, les hacían pedidos de que se fueran “a menos” (bajar el rendimiento) “y así entonces ellos ven-

dían los resultados”. Cardozo detalló en una conferencia de prensa que la “grilla de pedidos” iba desde “ser expulsados, cometer un penal, cometer faltas”, entre otros.

Para ellos ofrecían montos que iban desde los “1,500 dólares en adelante”, agregó el portavoz, quien calculó que las operaciones datan de 2 o 3 años atrás.

Se investiga a por lo menos 2 clubes involucrados, precisó Cardozo, aunque dijo saber “que hay más”. Además, se investiga si la red estaba vinculada con casas de apuestas en China, Singapur, Centroamérica y Europa.

“No es por el club y no es por los resultados. Los partidos se venden en todo el Mundo. Por ejemplo, un partido femenino de Paraguay que le interesaría a la gente y las casas de apuestas venden ese partido en directo en ciertos lugares y las apuestas se hacen ahí, así como se hacen carreras de caballos, carreras de perros, carreras de conejos”, explicó Cardozo.

En la misma conferencia de prensa, el oficial de Integridad de la Asociación Paraguaya de Futbol (APF), Luis Ayala, informó que la comisión administrativa de esa entidad solo tiene competencia para investigar y sancionar a oficiales del futbol o jugadores, al igual que a miembros del cuerpo técnico o dirigentes.

“Aquí no solamente hay jugadores, sino también personas que no formaban parte del mundo del futbol”, advirtió Ayala y agregó que la investigación aún se encuentra en una “etapa incipiente”.

Revisa Antiviolencia videos de insultos tras gol de Yamal y en calentamiento del Barcelona

La Comisión Permanente de la Comisión Antiviolencia revisa los videos e imágenes de los incidentes durante la celebración del gol de Lamine Yamal para el Barcelona en el clásico de la undécima jornada de Liga, así como de los insultos contra jugadores azulgranas durante el calentamiento, para depurar las responsabilidades pertinentes.

Tras la reunión celebrada este lunes, en la que abordaron los incidentes del Real Madrid-Barcelona (0-4) jugado el pasado día 26, la comisión confirmó que lleva a cabo ese trabajo de identificación y expresó “su rotunda condena ante cualquier acto y expresión de violencia, racismo, xenofobia, odio o intolerancia en el futbol”.

“Este tipo de comportamientos son inadmisibles y están totalmente alejados de los valores de convivencia y respeto inherentes al deporte”, afirmó en un comunicado difundido por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

También reiteró que “para la erradicación de este tipo de actitudes y comportamientos, resulta imprescindible el trabajo coordinado de todos los actores implicados y, en especial, la colaboración de los clubes para

lograr la identificación de aquellos individuos que, enmascarados en la masa, llevan a cabo conductas individuales inaceptables que afectan al resto de aficionados”.

El Atlético de Madrid explica a Antiviolencia su trabajo para expulsar a quienes merecen sanción

A la reunión en el CSD asistió a petición propia una representación del Atlético de Madrid, encabezada por su consejero delegado, Miguel

Hansi Flick, mejor entrenador del mes de octubre de LaLiga

El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, ha sido elegido mejor entrenador del mes de octubre de LaLiga EA Sports, según ha anunciado este lunes.

El pleno de 3 victorias en octubre, la última de ellas una goleada en el clásico disputado en el Santiago Bernabéu (0-4), le ha permitido al equipo azulgrana no solo mantenerse como líder sino ampliar su ventaja en 6 puntos con respecto al segundo clasificado, el Real Madrid.

En los otros 2 partidos del presente mes, el Barcelona se impuso por 0-3 al Deportivo Alavés y al Sevilla FC por 5-1 en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

Este es el segundo premio de mejor entrenador del mes que conquista Flick esta temporada. El técnico teutón ya levantó el galardón en el mes de agosto al firmar otro pleno de triunfos.

El preparador del Barcelona se impuso este mes en la votación final a Carlo Ancelotti (Real Madrid) e Imanol Alguacil (Real Sociedad).

Ángel Gil Marín, que explicó el trabajo que realiza el club con el objetivo de expulsar de su estadio a quienes sean merecedores de sanciones por la Comisión y ha ofrecido la máxima colaboración para llevar a cabo su identificación.

Antiviolencia propuso el pasado día 15 el cierre completo del estadio del Atlético de Madrid durante 2 semanas y multar al club con 65 mil euros por los incidentes ocurridos en el derbi de la octava jornada de liga ante el Real Madrid, el 29 de septiembre.

El derbi Atlético-Real Madrid (11) se suspendió en el minuto 69, durante 17 minutos tras el lanzamiento al césped de 3 mecheros y una botella de agua en la zona donde se encontraba el portero del Real Madrid, el belga Thibaut Courtois -exjugador atlético-, y después de la celebración por su parte del gol de su equipo, que supuso el 0-1.

El acta del árbitro Mateo Busquets Ferrer reflejó que tras el gol del

Real Madrid, en el minuto 64, se lanzaron varios objetos -tres mecheros y una botella de agua- a dicha zona, sin que impactaran en el guardameta, por lo que activó el protocolo ante esta situación para emitir por megafonía de un mensaje para que cesaran los lanzamientos.

Ante la repetición de estos el aviso se emitió de nuevo en el minuto 65 y dos después, “ante la continua repetición de lanzamiento de objetos”, procedió a la suspensión temporal del partido y ordenó la retirada de los equipos a los vestuarios.

Por estos hechos el Atlético de Madrid fue sancionado por el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) con 3 partidos de cierre parcial del fondo sur de su estadio, sanción reducida después a un partido tras el recurso al Comité de Apelación presentado por el club que ya ha cumplido el castigo. Apelación también redujo la multa al equipo de 45 mil euros a 3 mil.

La Comisión Permanente de Antiviolencia acordó nuevas propuestas de sanción para los implicados en los citados hechos del derbi , a la vez que trabaja en la identificación de otros 15 individuos que participaron en ellos.

Entre las propuestas acordadas hoy se incluye una multa de 6 mil euros con prohibición de acceso a recintos deportivos a 5 aficionados que además de arrojar diversos objetos al terreno de juego, profirieron graves insultos contra los jugadores del Real Madrid y otra propuesta de multa de 3 mil euros y 6 meses de prohibición de acceso a recintos deportivos a otro espectador también por lanzar un objeto.

Cierra Peñarol las tribunas a aficionados de Botafogo tras incidentes en Río

El partido de vuelta de las Semifinales de la Copa Libertadores que jugarán en Montevideo el 30 de octubre Peñarol y Botafogo no tendrá aficionados del club brasileño en las tribunas del estadio Campeón del Siglo, anunció este lunes el ministro uruguayo del Interior, Nicolás Martinelli.

El ministro explicó que la decisión ha sido motivada por los violentos incidentes registrados en Río de Janeiro el miércoles pasado a horas del partido de ida, que Botafogo ganó a Peñarol por 5-0.

Al menos unos 250 fanáticos del conjunto atigrado protagonizaron peleas, saquearon locales comerciales y fueron detenidos por la Policía brasileña.

“Ante los incidentes violentos ocurridos en Río de Janeiro durante el partido de ida de la Copa Libertadores entre Peñarol y Botafogo, decidimos prohibir el ingreso de los aficionados de Botafogo al Estadio Campeón del Siglo para el partido de vuelta en Montevideo”, anunció Martinelli en su cuenta de X.

“Esta medida responde a razones de seguridad y busca evitar

posibles represalias que podrían desencadenar nuevos disturbios entre las aficiones de ambos equipos”, agregó.

Martinelli también divulgó una carta que le envió al presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF),

rados, algunos uruguayos permanecen detenidos en Río de Janeiro.

“Los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Río de Janeiro desencadenaron una serie de sucesos que aumentan en clima hostil, que no hacen más que pone en evidencia el al-

Ignacio Alonso, en la que le explicó que la decisión también responde al análisis hecho por la policía uruguaya de lo ocurrido en Brasil. Aunque la mayoría de los sindicados fueron libe -

Lamine Yamal, premio

Kopa al mejor futbolista joven del año

El delantero del Barcelona Lamine Yamal, de 17 años, recibió este lunes el premio Kopa al mejor futbolista joven de la pasada temporada durante la gala del Balón de Oro.

“Quiero agradecer al cuerpo técnico, a los jugadores, a la selección, al se-

ñor Luis, a Xavi, que estuvo conmigo, y a Hansi ahora. Este es un esfuerzo que dedico a todos los que me han apoyado. Visca el Barça y la capital, C042”, expresó el ganador más joven de este premio.

Este reconocimiento coloca a Yamal como el tercer futbolista español y tercero del Barcelona en recibir el trofeo, siguiendo los pasos de Pedri (2021) y Gavi (2022).

Anteriormente, Jude Bellingham ganó en 2023, Matthijs de Ligt en 2019 y Kylian Mbappé en 2018.

La elección del premio Kopa se realiza entre 10 candidatos y el jurado está compuesto por 33 ganadores del Balón de Oro que aún están vivos, lo que otorga al premio un valor especial en el ámbito futbolístico.

to riesgo que supone la disputa de dicho encuentro deportivo con ambas parcialidades”, escribió Alonso.

Los directivos de Peñarol han manifestado que “la prioridad número uno” es atender la situación de los hinchas detenidos para “que puedan volver cuanto antes”.

Por ello el club se ha hecho cargo de los costos de la defensa legal de los detenidos y de su regreso.

La entidad también ha expresado que una vez definida la situación de sus aficionados detenidos, “tomará con firmeza y contundencia todas las acciones necesarias ante las autoridades de Brasil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las autoridades del futbol continental para denunciar todo lo sucedido y que aparezcan los responsables”.

Peñarol recibirá a Botafogo este jueves en el estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

Luis de la Fuente: “No es bueno que no esté el Real

Madrid en la

El director técnico de España, Luis de la Fuente, se mostró encantado de estar “representando al futbol español” en la gala del Balón de Oro, en la que opta al premio a mejor entrenador de la pasada temporada, y señaló que “no es buena” la ausencia del Real Madrid, que ha decidido no asistir al tener noticias de que no lo ganará su delantero Vinicius.

“No es bueno para el futbol que una entidad como el Real Madrid no esté presente en una gala de estas características. Cada uno toma las decisiones que tiene que tomar, pero me gustaría ver representado a todo el futbol mundial y español, y somos responsables de dejarlo en el mejor lugar posible”, dijo el campeón de Europa con España.

De la Fuente compite por el premio a mejor entrenador con sus compatriotas Xabi Alonso, técnico del Bayer Leverkusen, y Pep Guardiola, del

gala”

City, los italianos Carlo Ancelotti, del Real Madrid, y Gian Piero Gasperini, del Atalanta, y el seleccionador argentino, Lionel Scaloni.

“Es un orgullo estar aquí presente en esta gala, representando al futbol español más allá de los premios individuales”, dijo.

¡La F1-está en México!

En un fin de semana espectacular para Ferrari, Carlos Sainz dominó en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México, consiguiendo la tercera victoria para la escudería italiana en suelo mexicano y su cuarta como piloto de Ferrari. Lando Norris recortó 10 puntos en el campeonato frente a Verstappen, mientras que Red Bull perdió otra posición en el campeonato de constructores.

El español Carlos Sainz vivió un fin de semana perfecto, pues desde las prácticas libres dejó claro su protagonismo, logrando la pole en la clasificación. En la carrera, Sainz no encontró rival y ganó cómodamente, a pesar de que Verstappen le arrebató la primera posición en el inicio. Sin embargo, el piloto madrileño recuperó su lugar y estableció un ritmo que le permitió mantener la ventaja.

Las emociones estuvieron al límite desde el comienzo, ya que Yuki Tsunoda (AlphaTauri) y Alexander Albon (Williams) se vieron forzados a abandonar antes de la primera curva tras un incidente entre ambos. Después de una breve intervención del auto de seguridad, Fernando Alonso

también dijo adiós al público mexicano debido a un sobrecalentamiento en los frenos de su monoplaza, en lo que fue su carrera número 400.

La batalla por posiciones se intensificó entre Max Verstappen y Lando Norris, quien intentó superar al neerlandés en las curvas 4 y 7. Sin embargo, Verstappen defendió su posición, obligando a Norris a salir de la pista en ambas ocasiones. Charles Leclerc aprovechó el segundo intento fallido de Norris para sobrepasarlos y ganar terreno en la lucha por el campeonato. En la vuelta 27 comenzaron las paradas en pits. Max Verstappen, con neumáticos desgastados, fue obligado a cumplir 2 penalizaciones de 10

segundos cada una por sus incidentes con Norris, lo que le hizo perder varias posiciones y quedar detrás de Esteban Ocon. Lewis Hamilton y Norris entraron en la vuelta 29, mientras que Leclerc y George Russell lo hicieron en la 32, y finalmente, Sainz ingresó en la 33, manteniendo su posición de liderazgo gracias a la cómoda ventaja que había logrado.

La carrera parecía decidida: Sainz lideraba, mientras que Norris recortaba tiempo a Leclerc y marcaba vueltas rápidas. Los pilotos de Mercedes disputaban entre sí el cuarto y quinto lugar, y Hamilton consiguió superar a Russell tras un daño en el alerón delantero de este último.

En las últimas vueltas, Leclerc y Norris se acercaron al límite. Antes de la vuelta 63, el monegasco perdió el control de la parte trasera de su monoplaza; aunque evitó el choque, este error permitió a Norris tomar la segunda posición. En un intento por sumar la vuelta rápida, Sergio Pérez fue llamado a pits , aunque sin entrar en la zona puntuable, con el objetivo de evitar que los rivales sumaran puntos en el campeonato de constructores.

La bandera a cuadros ondeó, y Carlos Sainz consiguió su cuarta victoria en la Fórmula 1. El podio lo completaron Lando Norris en segundo lugar y Charles Leclerc, quien obtuvo la vuelta rápida. Los 10 primeros puestos los completaron Hamilton, Russell, Verstappen, Magnussen, Piastri, Hülkenberg y Gasly.

Para el local Sergio Pérez, ese Gran Premio fue nuevamente una pesadilla. Aunque no abandonó como en 2023, su monoplaza sufrió daños en el suelo tras un contacto con Liam Lawson, lo que afectó su rendimiento durante el resto de la carrera.

*Alumna del 7o Semestre de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Colima

Real Madrid, mejor equipo masculino, el Barcelona femenino en la gala del Balón de Oro

El Real Madrid fue elegido mejor equipo masculino de la temporada 2023-2024 y el Barcelona mejor equipo femenino en la gala del Balón de Oro, en la que los blancos estuvieron ausentes en protesta porque su delantero Vinicius no fuera el ganador del principal galardón de la noche.

La victoria de los blancos en la Liga de Campeones y en la liga española les elevó al premio, pero ningún representante subió al escenario del teatro Chatelet de la capital francesa para recogerlo.

El club blanco anunció esta mañana que no iría a la ceremonia

al saber que Vinicius no sería el ganador. El premio femenino recayó en el Barcelona, campeón de la Liga de Campeones y de la liga española y su presidente, Joan Laporta, así como su capitana, Alexia Putellas, subieron a recibirlo.

Esta, ganadora de los Balones de Oro de 2021 y 2022, pidió a otras componentes del equipo presentes en la gala que se sumaran a ellos para recoger el galardón algo que hicieron bajo las notas del himno del Barcelona.

“Es un premio muy especial que recibimos cuando cumplimos 125 años”, dijo Laporta, que

Por Dayra Gómez

Repite “Dibu” Martínez como ganador del premio Yashin al mejor portero del año

El argentino Emiliano “Dibu” Martínez logró este lunes por segunda vez consecutiva el premio Yashin al mejor portero del año durante la gala del Balón de Oro, tras haber ganado con su selección la Copa América.

A sus 32 años, el guardameta del Aston Villa se impuso a los otros candidatos, el ganador de la Eurocopa con España, Unai Simon, y el ucraniano del Real Madrid Andrey Lunin, vencedor de la Liga de Campeones.

El portero del Athletic Club de Bilbao fue segundo, mientras que

Extiende María José Alcalá hasta 2028 su presidencia del Comité Olímpico Mexicano

La exsaltadora de trampolín María José Alcalá fue proclamada este lunes para un segundo período de 4 años en la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM), hasta 2028, cuando se disputarán los Juegos Olímpicos en Los Ángeles.

En 2021, Alcalá, que representó a México en los Juegos Olímpicos de Seúl’88, Barcelona’92, Atlanta’96 y Sídney 2000, sucedió a Carlos Padilla, quien estuvo al frente del COM durante 9 años.

Fue la primera mujer en liderar el movimiento olímpico mexicano en 98 años que por entonces tenía el COM.

La presidenta del COM tuvo su primera experiencia en Juegos Olímpicos al frente de ese organismo con los de París 2024, cita en la que México superó su récord de medallas obtenidas, con 3 de plata y 2 de bronce.

“Lo que he buscado en el COM es la unidad, coordinar esfuerzos y el trabajo. Por los atletas y entrenadores, debemos estar unidos”, dijo.

el tercero fue el ucraniano del Real Madrid, por delante del italiano del PSG Gianluigi Dunnarumma y del francés del Milan Mike Maignan. El georgiano del Valencia Giorgi Mamardashvili fue séptimo.

“Es un honor volver a estar aquí”, dijo “Dibu”, que aseguró que de niño soñaba con ser el arquero de la selección de su país y que ahora no se cree lo que está consiguiendo.

Ganador en julio pasado el Guante de Oro de la Copa América, torneo que ganó con el equipo nacional argentino, en 2023 logró el trofeo FIFA The Best, después de

que a finales de 2022 consiguiera el Guante de Oro de la Copa del Mundo de Catar, donde tuvo un importante papel en la victoria argentina.

Ante la insinuación de que en el campo puede ser algo provocativo, Martínez señaló que “para los argentinos no es algo excesivo” y que, aunque es una persona normal, en el campo se transforma “porque lo importante es ganar”.

“Yo no me veo como el mejor, hay muchos jugadores increíbles. Para mí es más importante ganar títulos colectivos. Confío en lo que me dicen mis entrenadores”, destacó.

Ganan Mbappé y Kane el trofeo Gerd Müller a los mayores goleadores

Kylian Mbappé y Harry Kane recibieron este lunes el trofeo Gerd Müller por haber logrado el mayor número de goles marcados durante la pasada temporada.

Ambos delanteros terminaron la temporada con 52 goles, 44 con sus respectivos clubes y 8 con sus selecciones, con lo que sucedieron en el palmarés al noruego Erling Haaland.

“Tuve que mudarme a Alemania. Ha sido un nuevo comienzo y me gustaría dar las gracias a los que me han rodeado, a mis compañeros, al club”,

expresó el británico sobre la que fue su primera temporada en el Bayern de Múnich tras una decena de temporadas en el Tottenham inglés.

“A partir de ahí, hemos tenido momentos maravillosos a lo largo de esta temporada. He marcado algunos goles y he tenido un año excelente”, recapituló.

Por su parte, Mbappé no recogió el galardón ni tomó la palabra debido a que el Real Madrid anunció que el equipo blanco asistiría a la gala.

Real Madrid...

agradeció “a todos los que trabajan en el club, pero sobre todo a las jugadoras”.

El presidente aseguró que es “un premio muy especial al compromiso con el futbol femenino, con las libertades y con los derechos de todos”. Laporta, que recordó la victoria del equipo masculino en el reciente clásico, señaló que el club atraviesa un buen momento y que en su visita a París se demostró que es “un club querido en todo el Mundo”.

Co lima

Tiene Comisión de Atención a Víctimas, registro de 15 personas víctimas de tortura

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, a través de una respuesta a una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, informó que a octubre de este año se tiene un registro de víctimas de tortura de 15 personas.

Esa cantidad contrasta con el registro del año pasado, cuando y de acuerdo a esa información oficial, solamente 2 personas se registraron como víctimas de tortura.

Asimismo, en el año 2022, el primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, se tuvo un registro de 26 personas víctimas de tortura, mientras que, en el año 2021, sólo 4 personas fueron registradas como víctimas de tortura.

Cabe recordar que nuestra Constitución, en su Artículo 22, prohíbe expresamente la imposición de penas inusitadas o trascendentales, incluyendo la tortura, señalando que las penas deben ser proporcionales al delito y respetar los derechos humanos.

Además, el Artículo 20, apartado B, fracción II, garantiza los derechos de la persona imputada en el proceso penal, incluyendo el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre ellos la tortura.

Exhorta Salud a adoptar una cultura preventiva para erradicar el dengue en Colima

El secretario de Salud y Bienestar Social del estado, Víctor Manuel Torrero, afirmó que, para abatir el dengue, “es necesario que todas y todos adoptemos una cultura de esa enfermedad”.

“No nos acostumbremos a vivir con dengue, el dengue es una enfermedad que puede llegar a ser mortal, incorporemos en nuestro modo de vida y a nuestros hábitos, la estrategia de lava, tapa, voltea y tira”.

“Desde nuestros hogares, centros de trabajo y las escuelas, así como en los espacios públicos, seamos los primeros en estar vigilando y revisando que no haya criaderos, porque sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue, y es lo que queremos que la población incorpore y lo tenga como algo permanente bien integrado, porque es un tema mucho muy cultural para poder resolver esto”, agregó Torrero.

El secretario de Salud en el estado dijo que la dependencia, a través de su área de vectores, va a continuar apoyando a la población con el control químico, con la fumigación, con las nebulizaciones, en el control larvario, “pero lo más importante es que no nos acostumbremos a vivir con el dengue”.

Indicó que en el estado de Colima circulan 3 variantes del dengue, el 1, el 2 y el 3, el cual no circulaba en la entidad desde el año 2006, “y es ahí donde estamos viendo que el grupo de población que más se está contagiando de esta enfermedad va de los 5 a los 20 años, y es ahí donde se pueden ver las barras más altas y en el nivel de población que están contagiándose, eso es porque no habían estado expuestos a esta variante”.

El funcionario de Salud dijo que

oficialmente se tienen a la fecha 8 defunciones, “y esas defunciones nos duelen mucho porque pudieron haberse evitado con este tipo de estrategias y con este tipo de precauciones, de estar cuidando bien los espacios”.

Asimismo, dijo que la Secretaría de Salud ya está trabajando con las nuevas presidentas y presidentes municipales, “para que nos ayuden y

que nos presenten sus programas de descacharrización, para que entre todos los difundamos de la manera más amplia”.

Asimismo, dijo que hay que tener más cuidado en los panteones, sobre todo en esta temporada donde acude gran cantidad de personas y que es importante que no se generen ahí criaderos.

Promueve IEE participación de más de 42 mil menores en Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la 10ª Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, el Instituto Electoral del Estado (IEE) visitará diversas escuelas públicas y privadas en noviembre, e instalará casillas permanentes en su Consejo General y en 10 Consejos Municipales Electorales para que niñas, niños y adolescentes participen y se expresen.

En colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), que coordina ese ejercicio democrático, los menores opinarán sobre 3 temas: “Espacios comunitarios seguros”, “Cuidado del medio ambiente y los animales” y “Prevención de adicciones”.

De acuerdo con un comunicado

de prensa, el Consejero Presidente Provisional del IEE Colima, Juan Ramírez, destacó la importancia de fomentar valores cívicos y democráticos desde la niñez para construir una mejor ciudadanía.

El IEE proyecta llevar la consulta a 81 escuelas en la entidad, incluyendo una preescolar, 32 primarias, 8 secundarias y 29 planteles de educación media superior.

Asimismo, se instalarán casillas en la sede del Consejo General y en los diez Consejos Municipales Electorales, con el objetivo de lograr la participación de al menos 42,500 menores.

Por César Barrera Vázquez
Por Redacción

Analiza Consejo Nacional Electoral a 5 planillas que aspiran dirigir Sección 6 del SNTE

Al cierre del plazo de registro, 5 planillas se inscribieron para participar en la renovación de la dirigencia de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esas solicitudes se realizaron ante el Consejo Nacional Electoral de ese organismo gremial, que durante 3 días recibió las postulaciones, aunque fue en la última jornada cuando las planillas acudieron para oficializar sus registros.

Las planillas, actualmente en proceso de revisión por el Consejo Nacional Electoral para verificar que cumplan con los requisitos, están encabezadas por Bertha Alicia Salazar Molina, Miguel Ángel Rivera Huezo, Carlos Hugo Carrillo Preciado, Francisco Espinosa Ramírez y Cristhyan Cosío.

Las y los representantes del Comité Nacional Electoral iniciaron el análisis de las propuestas y disponen de 5 días para resolver la procedencia

de cada registro. Una vez determinado quiénes cumplieron los requisitos, el próximo 14 de noviembre se realizarán 54 Asambleas Electivas, en las que, mediante voto libre, directo y secreto, las bases magisteriales elegi-

Buscará Eduardo Sánchez reelegirse como presidente de Coparmex Colima

Eduardo Sánchez, presidente en Colima de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), confirmó que buscará el próximo año reelegirse para otro periodo al frente de esa agrupación del sector privado y empresarial en la entidad.

rán al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección VI del SNTE para el periodo 2025-2029.

Los y la aspirante

1.- Francisco Espinosa Ramírez: actual Secretario de Estrategia y Difusión de la Sección 6, expresó su objetivo de “fortalecer al sindicato mediante la participación y unidad, y atender los temas de urgente atención en todos los niveles educativos.”

2.- Carlos Hugo Carrillo Preciado: actual Secretario de Finanzas de la Sección 6, encabeza la Planilla Blanca bajo el lema “La Unidad somos todas y todos”. Hizo un llamado

“Registré la propuesta para ser candidato a la presidencia en 2025 con el apoyo y respaldo de nuestro Consejo Directivo, sabiendo que los retos que vienen son retos importantes, trascendentes en la vida económica y empresarial”, declaró.

Explicó que su candidatura tiene el respaldo del Consejo y es, por ese motivo, la única candidatura registrada, por lo que confió en que el próximo año se enfrenten esos retos con diálogo y apertura, además de consolidar los proyectos emprendidos.

Por otro lado, el líder en Colima de la Coparmex desta-

Aumentó tarifa de transporte, pero no mejora el servicio: Red de Jóvenes por México

Tras 4 meses de que entró en vigor el incremento a la tarifa del transporte público en Colima, no se han observado cambios sustanciales en el servicio, además de que los acuerdos establecidos para autorizarse el aumento no se están cumpliendo, afirmó Adrián López López, presidente de la Red de Jóvenes por México en el estado. Ante esa situación, anunció que se buscará que el Congreso del Estado emita un exhorto a la Subsecretaría de Movilidad.

En una entrevista, López López mencionó que se recolectarán firmas y se sostendrán reuniones con sectores involucrados en el tema.

“Tenemos que señalarlo, porque para eso fuimos electos como parte de la oposición, para ser la voz de estudiantes, amas de casa, así como de trabajadores. No se mejoró el servicio de transporte público, pero sí se aumentó considerablemente su costo”, comentó el también regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Cumple Rafael Zepeda sentencia por responsabilidad de violencia política: TEE

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), resolvió acordar el cumplimiento de la resolución definitiva dictada dentro del procedimiento especial sancionador (expediente PES03/2024), por parte del ciudadano Rafael Zepeda Galván, sujeto denunciado por la expresidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez.

Una vez que la expresidenta municipal de Manzanillo presentó una segunda solicitud de cumplimiento de sentencia, en contra del ciudadano Rafael Zepeda, administrador de la Revista Territorio, el Tribunal Electoral dictó una resolución interlocutoria donde declaró procedente el incumplimiento de la sentencia promovido por la ciudadana Griselda Martínez.

Por lo anterior, el pasado 11 de septiembre el ciudadano Rafael Zepeda Galván hizo llegar al Tribunal un escrito mediante el cual informó el cumplimiento del segundo resolutivo de la sentencia dictada, anexando la liga electrónica en donde se podía visualizar la disculpa pública, agregando la captura de pantalla correspondiente.

Posteriormente, el 23 de septiembre allegó un escrito informando del cumplimiento tercero de la sentencia, con una constancia adjunta expedida por el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), por su participación y acreditación del curso “Violencia política contra las mujeres en razón de género”.

En la resolución aprobada por unanimidad, presentada por la magistrada María Elena Díaz Rivera, se indica que, una vez revisadas las pruebas allegadas por Rafael Zepeda, se constata que se cumplimentó la sentencia que se había dictado.

Por lo anterior “este Tribunal tiene a bien declarar que el ciudadano Rafael Zepeda Galván ha cumplido con la sentencia dictada dentro del PES-03/2024, lo anterior para los efectos legales conducentes, por lo que, de acuerdo a los términos de ley, debe notificarse a las partes y por estrados, así como en la página de internet del órgano jurisdiccional, que la sentencia está cumplimentada en todas sus partes.

Indicó que se buscará que, desde la tribuna del Congreso del Estado, se emita un exhorto a la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado para que informe a la población sobre los avances en los acuerdos que justificaron el incremento en la tarifa del transporte público.

“Personas del mismo partido

Buscará Eduardo Sánchez ...

có la impartición de talleres y charlas a trabajadores de las diferentes empresas, quienes participaron en esos talleres y conferencias destinados a temas de salud, eficiencia laborar y liderazgo.

Aseguró que hubo una gran convocatoria y se superaron todas las expectativas, motivo por el cual agrade -

Consejo Nacional ...

a la unidad magisterial y expresó su respeto al procedimiento de renovación sindical.

3.- Miguel Rivera Huezo: actual Secretario Técnico A de la Sección 6, solicitó su registro bajo el lema “Unidad y fortaleza sindical”. Él se comprometió a respetar los lineamientos y llevar a cabo una campaña limpia y transparente en beneficio de su gremio.

4.- Cristhyan Joaquín Sánchez Cosío: es maestro normalista de Manzanillo, quien manifestó su compromiso con dignificar la labor magisterial y abogó por un cambio generacional en la dirigencia del SNTE, a la vez que enfatizó la importancia de la unidad magisterial.

5.- Bertha Alicia Salazar Molina: actual Secretaria de Créditos de la Sección 6, acudió con el lema “Es tiempo de mujeres”. Afirmó representar a todas y todos los agremiados del SNTE, incluidos jubilados, y se pronunció a favor de la autonomía sindical, señalando que ese

morena saben que no se están cumpliendo esos acuerdos, y es de su interés, así como del nuestro, que se respeten”, añadió.

Adrián López señaló que, además de tener uno de los servicios de transporte público más caros en el país, Colima cuenta con uno de los peores en calidad. “No se trata de ir en contra de los concesionarios; este es un tema en el que el Gobierno del Estado debe intervenir y asignar recursos. El transporte público no es un lujo”, afirmó.

Expresó que, al abanderar las causas de la ciudadanía y no guardar silencio ante las fallas, el PRI, su partido, aspira a recuperar la confianza de la población.

“El servicio de transporte público es un tema de justicia social, pues afecta a las personas de menos recursos, a quienes morena y sus gobiernos dicen defender”, concluyó.

ció a los diferentes ponentes, entre los que resaltó la participación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Detalló, por último, la participación de más de mil trabajadores y 20 conferencistas, actividades que consideró resultan positivos para el empresariado en Colima.

proceso debe ser exclusivo de los miembros del sindicato.

El próximo viernes 1 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral determinará cuáles de las 5 planillas cumplieron con los requisitos para buscar la dirigencia de la Sección 6 del SNTE.

Promueve IEE participación...

Ramírez Ramos invitó a las comunidades de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez a llevar a sus hijas, hijos, sobrinas y sobrinos de entre 3 y 17 años a las casillas del IEE y otras instituciones.

Dijo que las opiniones recabadas durante este ejercicio contribuirán a que el Estado mexicano, con el apoyo del INE, impulse acciones que atiendan estas inquietudes. “Este ejercicio no solo busca formar futuros votantes, sino también garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la libre expresión y participación”, concluyó.

Analiza

Rinden protesta integrantes del nuevo Consejo Estatal Indígena 2024

Viridiana Valencia, secretaria de Inclusión, Bienestar Social y Mujeres ( S ebiin S om ) del Gobierno del estado, encabezó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal Indígena, donde tomó protesta a las y los nuevos integrantes de ese organismo y reafirmó el compromiso de seguir trabajando en unidad, para generar políticas públicas que promuevan la igualdad, inclusión y el desarrollo integral de cada comunidad rural en la entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las y los nuevos representantes del Consejo Estatal Indígena 2024, quienes rindieron protesta son: María Guadalupe Guzmán Santos y Luis Enrique Martínez Ávalos, de Suchitlán; Kevin Oliver Campos Bejarano, El Mixcoate; Angélica Hurtado Gómez, de Nuevo Naranjal; y Liliana

Araceli Riesta Orozco, de Juluapan.

La titular de la S ebiin S om agregó que se han enfocado en trabajar de la mano con cada una de las comu -

nidades, buscando construir una Colima más justa y con mayores oportunidades para todos.

Agradeció la participación activa de quienes se integran al Consejo Estatal Indígena 2024, pues su labor y su dedicación son esenciales para construir una Colima donde todas y todos tengamos un lugar digno, aseguró Viridiana Valencia.

También rindieron protesta como integrantes de ese organismo: Daniela Orozco Pineda, Ma Guadalupe Solís Ramírez y Riult Rivera Gutiérrez, presidentas municipales de Comala y Cuauhtémoc, así como alcalde de Colima, respectivamente.

Entrega Riult 3 nuevos camiones recolectores de basura

Este lunes 28 de octubre, el alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, entregó a la Dirección Municipal de Servicios Públicos 3 camiones recolectores de basura.

Durante el evento, el presidente municipal destacó que las 3 unidades permitirán que los trabajadores cubran la recolección de residuos sólidos en colonias y escuelas de la capital del estado.

Además, Riult Rivera informó que están en camino más camiones compactadores para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía.

El alcalde también señaló que, a pesar de la situación financiera que encontró al iniciar su administración, no habrá justificación para dejar de realizar trabajos en coordinación con la clase trabajadora.

Por su parte, la directora municipal de Servicios Públicos del

Ayuntamiento de Colima, Ana Escobosa Galindo, mencionó que hace 13 días asumieron la administración con el reto de enfrentar la recolección de basura, y se encontraron sin camiones suficientes para llevar a cabo las labores.

Escobosa Galindo explicó que solo se recibieron 2 camiones en buen estado como parte del patrimonio del Ayuntamiento de Colima, mientras que los demás estaban en condiciones deficientes.

“Para atender el servicio de recolección de basura en todo Colima se requieren, como mínimo, 7 compactadores al día, y para un servicio ideal se necesitan 10, además de 2 camiones de caja abierta”, indicó.

Finalmente, la funcionaria aseguró que el objetivo es ofrecer un servicio esencial para la ciudadanía y no interrumpirlo ningún día.

Por Francis Bravo

Mé xico

Openbank, filial digital de Santander, obtiene permiso para operar en México

Propondrá ministro de la SCJN invalidar elección popular de jueces y magistrados federales

Un ministro propondrá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la elección popular de jueces y magistrados federales, así como mantener la de los 9 ministros que ocuparán el Pleno en el 2025, conforme a la reforma judicial.

analizar la mera elección popular como un método compatible con el régimen democrático y republicano para la elección de personas juzgadoras, es claro que tanto el sistema de postulación de candidaturas como el sistema de listas generado para la votación, corrompen los fundamentos de nuestra República representativa y democrática”, apunta.

El medio nacional apunta que

el ministro plantea invalidar el régimen transitorio implementado en el decreto impugnado que tiene como objetivo cesar masivamente a las personas juzgadoras de distrito y de circuito del Poder Judicial de la Federación que accedieron al cargo mediante la carrera judicial, así como reducir el salario que actualmente perciben algunos de ellos.

Las disposiciones que reguOpenbank, la filial digital de Banco Santander, recibió el permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en México, según informó Matías Núñez Castro, director ejecutivo de Openbank México.

La aprobación marca un paso más en los planes del banco, que ha proyectado lanzar sus servicios en el país antes de que finalice el año.

“¡Es oficial! Me emociona compartir que hemos recibido el permiso por parte de la CNBV para operar en México”, comunicó en redes sociales Núñez Castro.

Además, el director ejecutivo de Openbank México destacó su entusiasmo por esta nueva fase y agradeció a su equipo por el trabajo realizado para cumplir con los requisitos regulatorios.

“Con este permiso damos un paso más para ultimar nuestro lanzamiento”, comentó al referir que buscarán el objetivo de ser “un banco único que nos acercará a la nueva era financiera: ágil, segura, simple y 100% digital”.

“¡Esto es solo el principio!”, aseveró el directivo, en medio de una estrategia de expansión global de la filial digital de Santander desde 2017, y que lo ha llevado a consolidarse como uno de los bancos digitales líderes en Europa.

De acuerdo con información difundida por  Reforma, en su proyecto de sentencia, sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la reforma por el PRI, PAN y MC, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también propone echar abajo la figura de los jueces sin rostro y el método de selección de los juzgadores que llevarían a cabo los Comités de Evaluación.

“De lo hasta aquí expuesto, es posible concluir que el sistema analizado no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático. No existe certeza para los aspirantes al cargo de las cualidades que resultarán, en última instancia, definitorias para alcanzar a ser incluido en las listas. No existe certeza para los candidatos sobre las maneras en que será equitativo hacer uso de los espacios públicos ni el tipo de contenido que podría ser objeto de promesa de campaña”, plantea el ministro, según lo difundido por Reforma

“No existe certeza para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado. En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”, agrega.

“Por lo antes expuesto, aun sin

Avanza Secretaría del Bienestar en registro de pensión

para mujeres y censo de salud

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el momento se han registrado un total de 766,825 mujeres para la Pensión Mujeres Bienestar.

En la “Mañana del Pueblo” encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, según publica el diario Excélsior, Montiel Reyes dio a conocer que la meta es alcanzar a más de un millón de beneficiarias, por lo que hizo un llamado a las interesadas a acercarse a los módulos para completar su registro.

“Para la Pensión de Mujeres Bien-

estar, hasta el momento se han registrado 766,825 mujeres. La meta de aquí al 31 de noviembre es llegar a un millón 200 mil, por esta razón invitamos a que continúen registrándose. Recuerden que hay un calendario para que se les dé mejor atención”, indicó.

Avances en el Censo de Salud Casa por Casa

Montiel Reyes también explicó el progreso del censo denominado Salud Casa por Casa. Destacó que, hasta el momento, se han registrado 789 mil adultos mayores y se han

Propondrá Sheinbaum 3 mujeres y 2 hombres para Comité de Evaluación de jueces

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a 3 mujeres y 2 hombres para integrar el Comité de Evaluación que será el encargado de proponer, a nombre del Poder Ejecutivo, a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Según información del diario Reforma, la mandataria, que tiene como plazo hasta el próximo jueves 31 de octubre, se negó a adelantar los nombres de quienes conformarán esa instancia, aunque sí dejó en claro que la mayoría serán mujeres.

“Ya estamos trabajando en ello. Todavía no (puedo adelantar nombres), ya los vamos a presentar esta semana. Tenemos que presentar a 5 personas reconocidas que son las que van a seleccionar a quienes van a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros. Lo mismo tiene que hacer el Congreso, con 5, y lo mismo tiene que hacer la Corte, presentar 5”, dijo.

De acuerdo con la reforma

constitucional, el Comité de Evaluación debe integrase por 5 personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de los aspirantes a la elección de 2025. Los seleccionados evaluarán el cumplimiento de los requisitos e identificarán a las personas mejor

evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios y que se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

Los Comités integrarán

Condena Sheinbaum ataque contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el ataque armado la víspera contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), quien salió ileso de un atentado al vehículo donde se transportaba, el cual recibió numerosos impactos de bala y en el cual su chófer resultó herido en la cabeza.

“Por supuesto que lo condenamos (el ataque). Nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre (hacemos) un llamado para evitar la violencia, siempre”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal se refirió así al atentado que sufrió el domingo Morales, exmandatario boliviano y actual líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), quien denunció que el vehículo donde se transportaba recibió 14 impactos de bala y que su conductor resultó herido en la cabeza.

Morales acusó en la víspera al presidente de Bolivia, Luis Arce, del presunto atentado y en una entrevista a EFE en septiembre ase -

Avanza en el Senado reforma de vivienda social

En comisiones unidas, senadores aprobaron por unanimidad el dictamen por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución para establecer un sistema de vivienda con orientación social para los trabajadores.

Reto Santander

Sostenible 2024 CONVOCA

Con el objetivo de identificar y reconocer proyectos y startups que se interesen por la búsqueda de soluciones que atiendan la crisis climática

Inscripciones hasta el 3 de noviembre. Evaluación en línea 11 de noviembre.

Pitch presencial de los dos mejores proyectos por categoría 21 de noviembre.

Según publica Reforma en su edición digital, con 33 votos a favor, las comisiones de Puntos Constitucionales, Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, aprobaron sin cambios la minuta que envió al Senado la Cámara de Diputados.

El dictamen aprobado plantea que toda empresa estará obligada, según lo determinen las leyes regla-

mentarias, a proporcionar a las personas trabajadoras viviendas adecuadas, obligación que se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional, a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores.

El fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes, que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en los términos que fije la ley.

La reforma constitucional dispone que la ley establezca los

No acatará el Congreso sentencia de la SCJN sobre reforma judicial, adelanta Monreal

La Cámara de Diputados no acataría la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de reforma judicial, anunció Ricardo Monreal, coordinador de morena.

Lo anterior fue informado por  Reforma, luego de que se dio a conocer que, en su proyecto de sentencia sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición, el ministro Juan Luis Alcántara Carrancá propone invalidar la elección popular de jueces y magistrados federales, y mantener la de los 9 ministros que ocuparán en Pleno del Máximo Tribunal en 2025, el legislador dijo que nunca creyó que un ministro se atreviera a tanto, pero eso no los va a detener.

“Verdaderamente yo no creía

Avanza en el ...

términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad. Y precisa que la mensualidad del arrendamiento social no pueda exceder del 30% del salario de las personas trabajadoras.

Se determina que, en cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia; además, la ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, aseguró que con esta reforma se podrán construir poco más de un millón de viviendas en 6 años, lo que es relevante para la ciudadanía.

Añadió que la reforma constitucional resuelve el “enorme problema” de establecer la responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual, además, ayudará a disminuir la pobreza y la desigualdad en el país.

La senadora morenista Andrea Chávez Treviño destacó que con la reforma la gente tendrá derecho a una vivienda con acceso a servicios básicos y públicos, además de que eliminará malas prácticas de varios políticos, donde los trabajadores “estaban condenados a una estructura clientelar” para que les pudieran dar acceso a un hogar.

Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, indicó que, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, una

que se atrevieran a tanto un ministro de la Corte, un juez o un magistrado, pero eso no nos va a detener, nosotros vamos a continuar legislando y estableciendo límites en la

vivienda en México asciende a un millón 700 mil pesos, pero va variando de acuerdo a las entidades federativas y se ha incrementado hasta en un 5% anual, lo que hace que miles de trabajadores no puedan de obtenerlas, por lo que aceptó que esta reforma es muy importante, pero consideró que se deben clarificar algunos conceptos del proyecto, e incluir a los trabajadores del Estado.

Del PRI, la senadora Mely Romero Celis aseguró que esta iniciativa “va en el sentido correcto”, porque permitirá encontrar una vía de solución para las viviendas abandonadas y se ampliará el acceso a créditos; pero consideró que este proyecto será una solución para quienes tienen un empleo formal y no para los millones de trabajadores que están en la informalidad, sobre todo los jóvenes que están en esta situación.

A favor del dictamen, precisó Reforma, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, destacó que, aunque se ha avanzado en la política pública, aún se enfrenta un déficit de más de 8 millones de personas que carecen de vivienda digna, por lo que es necesario desburocratizar los accesos a créditos para trabajadoras y trabajadores.

Alejandro González Yáñez, también del PT, precisó que los aportes generales de la reforma son el acceso a crédito barato y suficiente para adquirir, mejorar, construir vivienda y suelo; además de establecer que la mensualidad de arrendamiento social no excederá al 30% del salario mensual de un trabajador.

“En las leyes secundarias esto se debe precisar, porque una Constitución debe ser genérica”, puntualizó.

Con información de Reforma

Constitución, para que no se cometan este tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades. No (acataremos la resolución), por supuesto que no, no tiene competencia, ni tampoco jurisdicción, ni tiene facultades un ministro para invalidar una reforma constitucional, está totalmente fuera de legalidad”, sostuvo. Reforma  resalta que Monreal acusó a Alcántara Carrancá de

Propondrá ministro de ...

lan el acceso a magistraturas electorales mediante el voto popular se mantendrían, debido a que “este sistema no vulnera los principios representativos y democráticos de nuestra forma de gobierno en tanto que no son elecciones masivas, lo que permite un voto libre e informado, y se pueden confrontar perfiles para un mismo órgano jurisdiccional”.

Se invalidaría también la obligación a las entidades federativas a instaurar un sistema de acceso a los cargos de personas juzgadoras locales mediante el voto popular.

Respecto al Órgano de administración judicial, se invalida su facultad de “ocultar la identidad de las personas juzgadoras, dado que se estima

Openbank, filial de ...

Actualmente, Openbank opera en España, Alemania, Portugal y los Países Bajos, y ha iniciado su expansión hacia América, sumando a Estados Unidos la semana pasada y dando un gran paso hacia delante con el permiso en México.

Openbank en México abrió desde casi un mes una lista de espera para todos los interesados en la plataforma digital de Santander, lo que les permitirá recibir información sobre los servicios y novedades del banco antes de su apertura oficial. Su anuncio se da en medio de un sector financiero mexicano que ha experimentado un crecimiento acelerado en el ámbito digital, con la

cometer actos “bárbaros inconstitucionales” y consideró que someter su proyecto a votación de pleno de la Corte sería un acto arbitrario de un órgano incompetente.

“Asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal, pero eso es normal, se veía venir, yo lo veía con mucha claridad cuando los jueces se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y resoluciones de paralización de la reforma”, dijo.

Cuestionado sobre el costo de la elección de juzgadores, que el INE calcula en más de 13 mil millones de pesos, rechazó pronunciarse sobre el proyecto, hasta que éste llegue a la Cámara de Diputados, apunta Reforma

No obstante, planteó de nuevo la posibilidad de que esos recursos sean financiados con las disponibilidades de los fondos del Poder Judicial que, aseguró, ya están a disposición del Gobierno federal.

Con información de Reforma

que viola los derechos humanos de las personas y, en concreto, las garantías de debido proceso”.

Sobre el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, en un primer punto, se propone invalidar las limitaciones establecidas a las suspensiones y efectos de los juicios de amparo en los que se impugnen normas generales.

“Sin embargo, se plantea reconocer la validez de las precisiones realizadas al alcance suspensivo de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, al ser congruentes con su naturaleza y diseño constitucionales”, se agrega. Con información de Reforma

participación de más financieras tecnológicas (fintech) que buscan competir con los bancos tradicionales.

Un reporte reciente de la agencia Moody’s señala que 2025 será clave para la consolidación de las fintech en México, lo que estimulará el sector financiero nacional.

En su reporte “En 2025 continuará el auge de las fintech en México”, el área de Moody’s local esperó una creciente convergencia entre las plataformas tecnológicas y los bancos tradicionales, donde las primeras seguirán ganando terreno en el sector financiero, en especial aquellas que han optado por buscar licencias bancarias.

Martes 29 10 2024

Asesinan a la directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, Michoacán

Un grupo de presuntos sicarios asesinó a balazos a Lizbeth Estela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública del municipio de Angamacutiro, estado de Michoacán.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), informaron que las primeras investigaciones establecen que la funcionaria policial fue atacada alrededor de las

licía Estatal), mantienen un operativo en la zona limítrofe de Michoacán y Jalisco, en busca de los asesinos.

La Fiscalía estatal reveló que en esta franja fronteriza se ha identificado la operación de células de los grupos del narcotráfico autodenominados como Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras (Carteles Unidos), Los Caballeros Templarios y del Cartel Santa Rosa de Lima, éste último, con principal bastión en Guanajuato.

7 de la mañana de este lunes (28) cuando salía de su casa, ubicada en la calle Nicolás Bravo, en la colonia Centro de Angamacutiro, municipio colindante con el estado de Guanajuato.

Romero Tafolla fue atacada con rifles de asalto por al menos 4 hombres, quienes huyeron a través de diversas calles, a bordo de un vehículo.

Agentes del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Guardia Civil (Po -

Propondrá Sheinbaum 3 ...

un listado de las 10 personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los magistrados la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

También de las 6 personas mejor evaluadas para los casos de magistrados y jueces de distrito.

Posteriormente, detalla Reforma, depurarán la lista a través de una tómbola pública y regresarán los nombres a los representantes de los 3 poderes, para su aprobación y posterior envío al Senado.

Medios públicos

Por otro lado, precisa el diario nacional, la presidenta anunció que el Poder Ejecutivo busca transparentar todo el proceso de selección de aspirantes a través de los medios públicos.

En su Mañanera del Pueblo, ex-

Apenas en septiembre pasado, Lizeth Estela Romero había asumido la dirección de Seguridad Pública de Angamacutiro, municipio gobernado por el alcalde Hermes Arnulfo Pacheco Bribiesca, emanado del Movimiento de Regeneración Nacional ( m orena ), el mismo partido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este crimen se suma al asesinato de Aurelio Santos Contreras, exalcalde del municipio michoacano de Cotija, colindante con el estado de Jalisco, perpetrado también la mañana de este lunes, por presuntos sicarios.

plicó que las entrevistas serán transmitidas, con la finalidad de evitar la opacidad.

“A partir de ahí vamos a abrirla a canales públicos, para que sea muy transparente el proceso. Se va a abrir una convocatoria, se va a dar a conocer quiénes se inscribieron, quienes pasaron la primera prueba, que se cumplan realmente los requisitos establecidos en la Constitución. Si hay entrevistas, de parte de la Comisión, se van a hacer públicas, no va a haber nada en lo oscurito”, dijo.

“Eso, por parte del Ejecutivo, de la Presidencia, es lo que estamos planteando, a quiénes se va a entrevistar, quiénes van a participar en la tómbola y luego en la elección, que sea abierto, que todo el pueblo pueda ver quiénes se están inscribiendo. Vamos a abrir un espacio, lo hemos pedido, lo hemos solicitado a los medios públicos, para que se conozca”.

Con información de Reforma

Descarta Sheinbaum que la violencia afecte a la economía del país

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que la violencia vaya a afectar la economía del país, tal como lo advirtió hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que defendió su estrategia de “pacificación” en el país

en medio de crisis de inseguridad en varias regiones.

“No estoy de acuerdo (en que la violencia afecte la economía). Hay una estrategia de seguridad que va a dar resultados, como lo he planteado, no es de un día a otro”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal se refirió así a las declaraciones de Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien en una conferencia para pre -

Condena Sheinbaum ataque ...

guró que el Gobierno (boliviano) tenía 4 planes para evitar que sea candidato presidencial, entre estos “matarlo”.

Por su parte, Arce, quien está alejado de Morales desde 2021 por una pugna por controlar al oficialista MAS y el Ejecutivo, ordenó una investigación de los hechos.

Al respecto, Sheinbaum hizo un llamado a la “paz” y afirmó que la política está para evitar la violencia.

“Nuestra condena a este hecho y también nuestra solidaridad y siempre (debe haber) la búsqueda de la paz y la no violencia”, apuntó.

En declaraciones a la radio Kawsachun Coca, Morales denunció que su vehículo fue perseguido por otros 2 o 3 en los que viajaban los agresores que efectuaron los disparos en la ma-

Avanza Secretaría del ...

realizado más de 889 mil visitas domiciliarias.

“Para el programa de Salud Casa por Casa, como saben, estamos realizando un censo de salud y bienestar. Al sábado 26 de octubre, hemos registrado un total de 789 mil adultos mayores y realizado 889 mil visitas”, comentó la secretaria.

Para finalizar su participación,

sentar las expectativas económicas para América Latina y el Caribe, advirtió que si toda la región enfrenta la violencia el Producto Interno Bruto (PIB) puede crecer medio punto porcentual en unos 10 años. El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó la semana pasada de que la economía de México se ha ralentizado, al pronosticar ahora un crecimiento del 1.5% para 2024, 7 décimas por debajo del 2.2% que calculaba en sus previsiones del mes de julio pasado, y de 1.3%, 3 décimas menos, para 2025.

Sheinbaum aseguró que durante el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hubo una disminución del número de homicidios y que su gobierno se ha comprometido en que poco a poco van a ir disminuyendo estos delitos.

“Hay una estrategia y vamos a ir pacificando poco a poco al país en las zonas en donde todavía hay problemas de inseguridad y de violencia en particular en Sinaloa es un caso especial por lo que ya conocemos”, expuso.

ñana del domingo en un lugar situado entre las localidades de Villa Tunari y Lauca Ñ, en el departamento de Cochabamba, ubicado en el centro del país andino.

Según el relato del expresidente, el chófer de su automóvil se “desvió” del trayecto previsto, pero ni aun así logró eludir la persecución.

“Ahí me di cuenta que era un operativo”, afirmó el exmandatario.

Este incidente se produce cuando se cumplen 2 semanas del bloqueo de caminos por parte de seguidores de Evo Morales que demandan que el Gobierno retire los procesos contra su líder, quien está acusado de trata de personas y estupro, en una acción judicial que ellos catalogan de persecución política.

refiere el diario nacional, la titular del Bienestar indicó que en dichas visitas se aplica un cuestionario cuyo objetivo es conocer las condiciones de vida y el estado de salud de cada persona. Recordó que esta iniciativa comenzará a operar el próximo año, una vez recopilada la información necesaria.

Mun do

Dice embajador

israelí ante la ONU que su país “puede alcanzar cualquier objetivo en Irán”

El embajador israelí ante Naciones Unidas, Danny Danon, aseguró este lunes que su país puede “alcanzar cualquier objetivo en Irán”, y que el país persa “sabe que hoy son vulnerables, por lo que les aconsejo no desafiarnos de nuevo”.

Danon hizo estas declaraciones antes de comenzar en el Consejo de Seguridad una sesión especial solicitada por Irán para tratar sobre los últimos ataques de la aviación israelí del viernes en la noche, que dejaron cinco muertos tras haber alcanzado varias infraestructuras militares iraníes, pero no sus centrales nucleares.

A preguntas de una periodista iraní sobre si el ataque israelí había partido de aviones que penetraron en el espacio aéreo de Irán o si los misiles israelíes se dispararon tras hackear el sistema de defensa antiaérea de la nación persa, el embajador no quiso dar detalles militares.

“Tenemos la tecnología para atacar nuestros objetivos desde muy lejos”, insistió Danon, quien quiso separar el régimen iraní del pueblo, al que lanzó este mensaje: “No tenemos nada contra el pueblo iraní, sabemos que padecen este régimen, un régimen que toma su dinero y lo envía al Líbano, al Yemen, a Irak para patrocinar a sus peones”.

Harris lanza anuncio para los puertorriqueños, tras insultos en el mitin de Trump

La campaña presidencial de la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, lanzó un anuncio dirigido a los votantes puertorriqueños aprovechando los insultos vertidos contra la isla durante un mitin de su rival, Donald Trump, en el Madison Square Garden.

En un multitudinario mitin de Trump en Nueva York, el presentador y comediante Tony Hinchcliffe definió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura en medio del océano”.

La propia campaña de Trump se desmarcó de Hinchcliffe, cuando la ofensa ya se había vuelto viral.

En el nuevo anuncio dirigido a los puertorriqueños, se reproducen las palabras de Hinchcliffe con imágenes superpuestas de la isla tras el paso del devastador huracán  María en 2017, un desastre ocurrido con Trump en la Casa Blanca.

“Nunca olvidaré -dice entonces Harris– lo que hizo Donald Trump. Abandonó la isla y no ofreció más que rollos de papel y ofensas”, con las polémicas imágenes del expresidente lanzando estos insumos a puertorriqueños desesperados.

“Los puertorriqueños merecen algo mejor. Como presidenta, siempre lucharé para ustedes y sus familias”, agregó.

Este anuncio se emitirá

en todos los estados claves, con énfasis en códigos postales con mayoría latina, según indicó la campaña de Harris.

Artistas como Jennifer López, Ricky Martin, Luis Fonsi, Bad Bunny y René Pérez (Residente) reaccionaron a los comentarios del mitin del domingo (27), en que se vertieron otros insultos racistas contra latinos, pidiendo

el voto por la demócrata Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre. El sistema electoral estadounidense no permite que los habitantes de la isla participen en las elecciones presidenciales, pero sí tienen derecho a voto los millones de puertorriqueños que viven en alguno de los 50 estados de EUA. Alrededor de medio mi-

llón de puertorriqueños viven en Pensilvania y su voto puede ser decisivo para obtener la victoria en el estado, considerado clave para ganar los comicios del 5 de noviembre.

La lucha por el voto latino se ha convertido en una de las principales pugnas en estas elecciones presidenciales.

Dice María Corina Machado que sigue la lucha para “cobrar” la “victoria” electoral

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este lunes, al cumplirse 3 meses de las elecciones presidenciales, que sigue la lucha para “cobrar” la “victoria” que, insiste, obtuvo el candidato del antichavismo mayoritario, -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

“Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela”, escribió la exdiputada en la red social X.

Asimismo, reconoció la labor de los “valientes testigos y a cada venezolano que dio todo, hasta su propia libertad”, para que se ejerciera la soberanía popular y así -dijo- demostrar al mundo que quienes quieren un cambio en la nación caribeña son una “inmensa mayoría”.

De acuerdo con el Con-

sejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro obtuvo el 51.95% de los votos, frente al 43.18% de González Urrutia, con el 96.87% de las actas escrutadas, que desde entonces la institución no ha publicado, pese a los numerosos llamados a su divulgación hechos, incluso, por Gobiernos aliados del chavismo, como Brasil y Colombia.

La PUD señala ese resultado como fraudulento, y para probar la victoria que -reitera- obtuvo su aspirante,

publicó en una página web el “83.5% de las actas” que asegura haber obtenido el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa, las cuales otorgan el triunfo a González Urrutia por un 67%, frente al 30% de Maduro.

Por su parte, el oficialismo considera que esas actas son falsas y, además defiende la convalidación del resultado hecha por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado

Aprueba Knéset ley que prohíbe a la Unrwa operar

en territorio israelí

La Knéset (Parlamento israelí) aprobó este lunes una ley que prohíbe a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), que presta servicios sociales a millones de palestinos refugiados y sus descendientes, operar en territorio israelí, incluido en el anexionado de forma unilateral Jerusalén Este.

de esta prohibición, que a su vez reducirá severamente las actividades de la Unrwa

La propuesta de ley, que ya se aprobó en primera lectura en verano antes del receso parlamentario de 3 meses, salió adelante hoy en segunda y tercera lectura con 92 votos a favor y 10 en contra, en el primer día del nuevo periodo de sesiones.

El texto estipula que la Unrwa no realizará ninguna representación, prestará ningún servicio ni realizará ninguna actividad “directa o indirectamente” dentro del territorio soberano de Israel.

Incluso los diputados de varios partidos de la oposición, incluidos Yesh Atid (Hay un futuro) del centrista Yair Lapid o Unidad Nacional de Benny Gantz votaron a favor

en Gaza y Cisjordania, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.

Momentos antes de la votación, el diputado de la formación árabe Hadash-Taal, Ahmad Tibi, calificó esta legislación de “fascista” durante un debate en el pleno de la Knéset, lo que provocó los gritos y el enfado de la diputada del Likud, Tally Gotliv, que tuvo que ser agarrada de vuelta a su sitio.

Un segundo proyecto, que debe ser votado próximamente, busca revocar la exención fiscal y el estatus de inmunidad de la agencia, así como designarla como una “organización terrorista” por sus supuesto vínculos con Hamas.

La Unrwa proporciona actualmente servicios, como educación y salud, en algunos de los campos de refugiados de Jerusalén Este, como el de Shuafat. Además, sin la coordinación con Israel, le será muy difícil poder trabajar en Gaza o Cisjordania, donde se encarga de la distribución de ayuda, debido a la falta de visados o permisos de entrada a esos territorios palestinos ocupados.

La Unrwa es “la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza”, dijo a la agencia informativa EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que sin el trabajo de la agencia, 660 mil niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación.

Acusaciones inconclusas

Israel ha acusado a Unrwa de emplear a 2,100 miembros de Hamas, y en enero dijo que 12 de ellos habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y

Supera el número de muertos en Gaza los 43 mil tras los últimos ataques israelíes

El número de muertos en la Franja de Gaza alcanzó este lunes los 43,020 tras sumarse otras 96 víctimas mortales en las últimas 48 horas por ataques israelíes, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas.

Los bombardeos israelíes en la devastada Franja también causaron en los 2 últimos días más de 200 heridos, elevando la cifra total a 101,110 desde el inicio de la ofensiva, que se prolonga ya más de un año.

Además, las autoridades palestinas estiman que unas 10 mil personas siguen bajo los escombros, de donde no pueden ser rescatadas por los equipos de emergencia y de defensa civil ante la

intensidad de los ataques del Ejército israelí.

Por otra parte, el Gobierno gazatí también denuncia que el 69% de las víctimas mortales son mujeres y niños, y que las fuerzas hebreas en más de un año han atacado cerca de 200 centros de refugio.

No está seguro Zelenski de que Trump vaya a dejar de apoyar a Ucrania si gana elecciones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, puso este lunes en duda de que el candidato republicano Donald Trump vaya a suspender el apoyo militar y económico a Ucrania en caso de que gane las próximas elecciones en Estados Unidos en 2 semanas.

“No he escuchado que Trump dijera eso de que va a cancelar la ayuda y de que no apoyará a Ucrania. Dice tantas cosas (...) No estoy seguro de que Trump, si sale elegido, decida no apoyar a Ucrania”, dijo el mandatario ucraniano en una rueda de prensa con los primeros ministros nórdicos en Reikiavik tras una reunión conjunta. Zelenski aseguró que es consciente de “todos los riesgos” de una hipotética suspensión del apoyo de Estados Unidos, aunque re -

cordó que no sólo depende de la voluntad del presidente estadounidense, sino también del Congreso, y añadió que cuenta con el respaldo mayoritario en Europa.

“No apoyar a Ucrania sería una gran victoria para (el presidente ruso Vladímir) Putin y una gran pérdida para Occidente”, afirmó.

Además, Zelenski se mostró “preocupado” por la supuesta presencia de soldados norcoreanos en Rusia, aseguró que ya hay 3 mil allí y que “pronto” esa cifra subirá a 12 mil, citando informaciones de la inteligencia ucraniana, además de criticar la ayuda iraní y de señalar a China como “el gran problema”.

“Rusia no podría mantener una guerra a gran escala en Europa

Pide OTAN a Moscú y Pyonyang pongan fin a despliegue de militares norcoreanos en Rusia

La OTAN pidió este lunes a Rusia y Corea del Norte que pongan fin “inmediatamente” al despliegue de soldados norcoreanos en territorio ruso para apoyar a Moscú en la guerra contra Ucrania.

personas siguen atrapadas en esta zona, según indicó el Ministerio de Salud gazatí.

Por su parte, Israel ase -

El norte del enclave sigue en una situación crítica puesto que lleva bajo asedio israelí más de 20 días consecutivos lo que ha causado ya la muerte de mil gazatíes, según informaron fuentes sanitarias del enclave.

Asimismo, unas 100 mil

gura haber matado a más de 200 combatientes en esta ofensiva, y haber supervisado la evacuación de más de 45 mil civiles palestinos

Este lunes, el Ministerio de Sanidad gazatí pidió a cualquier persona “que tenga habilidades qui-

“Hoy puedo confirmar que tropas norcoreanas han sido enviadas a Rusia y que unidades militares norcoreanas han sido desplegadas en la región (rusa) de Kursk”, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una declaración posterior a la visita de una delegación de alto nivel de Corea del Sur para informar a la Alianza sobre la cuestión.

La organización transatlántica ya había confirmado la semana pasada el despliegue de militares norcoreanos en Rusia y hoy una delegación surcoreana informó al Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN en el que están representados los Estados miembros, sobre la implicación de Pyonyang en la gue -

rra de Rusia contra Ucrania. Rutte dijo que el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia supone “una escalada significativa en la implicación actual de Corea del Norte en la guerra ilegal de Rusia”, “otra violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y “una peligrosa expansión de la guerra de Rusia”.

“La OTAN pide a Rusia y a Corea del Norte que detengan estas acciones inmediatamente”, aseveró.

Agregó que la profundización de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte es “una amenaza para la seguridad euroatlántica y en el Indopacífico”.

“El despliegue de tropas norcoreanas en Kursk es también una señal de la creciente desesperación de Putin. Más de 600 mil soldados rusos han muerto o resultado heridos en la guerra de Putin y es incapaz de mantener su asalto contra Ucrania sin apoyo extranjero”, recalcó.

“Terremoto” en The Washington Post por la decisión de Bezos de no respaldar a Harris

El periódico The Washington Post vive un “terremoto” interno por la decisión de su propietario, el multimillonario Jeff Bezos, de no respaldar la candidatura presidencial de la demócrata Kamala Harris, lo que ha derivado en 2 dimisiones y llamados a cancelar las suscripciones al diario.

En Estados Unidos existe la tradición de que los medios de comunicación den su respaldo explícito a un candidato presidencial, pero el editor jefe del Post, William Lewis, anunció el viernes que el diario ha decidido mantenerse equidistante y no apoyar ni a Harris ni a su rival republicano, el expresidente (20172021) Donald Trump.

Según revelaron 2 periodistas en un artículo publicado en el mismo diario, el consejo editorial del Post ya tenía redactado su artículo de respaldo a la aspirante demócrata, pero fue Jeff Bezos quien ordenó frenar su publicación.

Es la primera vez en décadas que el rotativo de la capital estadounidense no respalda al candidato presidencial demócrata.

El diario, que ha tenido una lí-

No está seguro ...

si no fuera por la ayuda de China”, sostuvo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en la misma comparecencia.

La visita a Reikiavik está enmarcada en la cuarta edición de la cumbre entre los países nórdicos y Ucrania, en la que Zelenski presentó su llamado Plan de Victoria, que recibió el respaldo de los jefes de gobierno de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia.

El mandatario ucraniano criticó la “desinformación” sobre el plan -que incluye la propuesta de que se invite formalmente a Ucrania a unirse a la OTAN, entre otros- y a quienes lo califican de “poco realista”, y

Supera el número ...

rúrgicas” que se una al equipo del hospital Kamal Adwan de Beit Lahia (norte de Gaza), donde un asalto israelí concluyó el sábado con la mayoría del personal sanitario detenido.

En el centro hospitalario quedan todavía cientos de pacientes, heridos y desplazados.

Hoy los drones israelíes también impactaron contra un grupo de personas en Yabalia, en el norte del enclave, matando al menos a 3

nea editorial muy dura con Trump, apoyó a Hillary Clinton en 2016 y a Joe Biden en 2020, ambos enfrentados al magnate republicano.

William Lewis, en el cargo desde el pasado enero, negó que Bezos, fundador de Amazon y propietario del Post desde 2013, tuviera algo que ver con la nueva postura del diario.

Según justificó, el objetivo del diario es dar una mayor imagen de independencia y volver a sus orígenes, cuando el Post no respaldaba a candidatos.

El primer aspirante presidencial apoyado por el Post fue el demócra-

defendió que es “crucial” para toda Europa.

Zelenski instó además a imponer sanciones económicas a Rusia “que funcionen realmente” y destacó la necesidad de equipar nuevas brigadas y reforzar la defensa aérea ucraniana antes de la llegada del invierno.

Los primeros ministros nórdicos coincidieron también en resaltar la necesidad de reforzar la industria de defensa ucraniana.

Zelenski llegó este lunes a Reikiavik e intervendrá mañana en la capital islandesa en la sesión anual del Consejo Nórdico, que estará centrada en paz y seguridad en la región ártica.

personas, según informa la agencia oficial de noticias, Wafa

Los bombardeos israelíes de este lunes también han causado la muerte de 2 civiles e hirió a varios de ellos en el barrio de Sabra, en el sur de ciudad de Gaza, de acuerdo con Wafa

El Ejército ha lanzado más bombardeos contra los campamentos de Al Bureij y Al Magazhi, en el centro de la Franja, matando a otros 3 civiles, entre ellos un niño.

ta Jimmy Carter en 1976, tras el escándalo del Watergate que el diario había destapado. Desde entonces, el rotativo ha apoyado regularmente a candidatos, a excepción de la campaña de 1988.

La cabecera ha investigado durante años irregularidades y polémicas de Trump y de su entorno, y ha sido muy crítica con la retórica del republicano y su negativa a aceptar la derrota electoral de 2020.

Durante el mandato de Trump, Amazon perdió un contrato multimillonario con el Pentágono y demandó a Trump por haber usado “presión indebida” para dañar a Bezos. Los críticos con la decisión del diario creen que el multimillonario quiere prevenir enfrentamientos con un posible segundo mandato del republicano.

El primero en dimitir por la decisión fue el editor Robert Kagan, quien calificó el cambio de postura como una “capitulación prematura” ante Trump.

La columnista Michele Norris también anunció su renuncia, al calificar el cambio como un “terrible error” y un “insulto a los estándares del periódico”.

Otros 18 columnistas firmaron una columna en la que expresaron su desacuerdo porque el anuncio “representa un abandono a las convicciones del diario”.

El prestigioso periodista Marty Baron, quien dirigió el Post cuando Trump estaba en la Casa Blanca,

Knéset ley ...

despidiendo a esos trabajadores.

La agencia, que cuenta con más de 30 mil empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad humanitaria de la agencia, aunque detectó “áreas críticas”.

En cuanto Israel vertió tales acusaciones en enero, 18 países anunciaron que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -Estados Unidos, Alemania, Japón o Francia-, lo que supuso un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza.

también reaccionó indignado asegurando que se trata de “un acto de cobardía cuya víctima será la democracia”.

“Donald Trump verá esto como una invitación a intimidar todavía más al propietario, Jeff Bezos, y a otros. Es preocupante la falta de carácter de una institución famosa por su valentía”, declaró.

La decepción ha llegado también a los lectores, algunos de los cuales han cancelado sus suscripciones.

La periodista Caroline Kitchener reveló que su madre ha decidido darse de baja del diario como muchos otros suscriptores, un paso que la reportera entiende, pero que pidió reconsiderar.

“Los reporteros del Post no participamos de esa decisión, pero cuando cancelas la suscripción nos dañas a nosotros, no al propietario”, advirtió.

En una línea similar se expresó David Maraniss, un veterano editor del diario, quien dijo que el viernes pasado fue el “día más sombrío” de su carrera.

Pero tras reflexionarlo, el domingo rompió una lanza a favor de los periodistas del Washington Post: “Han hecho muchísimo más que Facebook o que X para descubrir y poner luz sobre las amenazas a la democracia, y continuarán haciéndolo a pesar de la cobardía del propietario y del editor”.

Una polémica similar ha azotado al diario Los Ángeles Times, donde la jefa del Consejo Editorial, Mariel Garza, renunció a su cargo en protesta porque el dueño del rotativo, Patrick Soon-Shiong, bloqueó el apoyo del diario a Harris.

La mayoría de países, incluidos Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea, retomaron meses después el financiamiento a la Unrwa ante la falta de pruebas presentadas por Israel.

...

por magistrados afines al chavismo. Este lunes, Maduro celebró los 3 meses de su controvertida reelección, al tiempo que expresó que el suyo fue un “contundente triunfo popular”, pese al cuestionamiento de los resultados dentro y fuera del país.

El mandatario afirmó, a través de Telegram, que con alegría y organización, el “poder popular” se expresó “contundentemente” el 28 de julio, cuando -dijo- “triunfó la paz”.

Dice María Corina
Aprueba
Ultiman Trump y ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.