EDICION-MARTES-29-ABRIL-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 29 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Expresa AI su “enorme preocupación” por crisis de desaparecidos en México

Deportes

Realiza Conade visita técnica a Colima para supervisar sedes de la Olimpiada Nacional 2025

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Entre el 10 y 15 de mayo arriban a Colima las boletas para la elección judicial

¿El criminal nace o se hace? La ciencia tiene una respuesta

Universidad

Anuncia EUA un acuerdo con México para resolver la polémica del agua fronteriza

Promueve UdeC vocaciones tempranas en estudiantes de primaria

Mundo

¿El criminal nace o se hace?

La ciencia tiene una respuesta sidad Uni ver

La pregunta sobre si un criminal nace o se hace sigue generando debate en la sociedad. Sin embargo, para la ciencia, la respuesta se encuentra en la epigenética. “El ambiente ejerce presión e incluso puede provocar cambios estructurales”, explicó la Doctora Diana Brito Navarrete, del Laboratorio de Neuropsicología y Psicología de la UNAM, quien dictó la conferencia virtual “La crianza como factor de riesgo o protección en el desarrollo infantil”, dirigida a estudiantes de las facultades de Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Colima, como parte de las actividades de la Red Global MX Capítulo España.

La conferencista detalló que los rasgos físicos -color de piel, ojos, tipo de cabello, forma de la nariz, entre otros- son reflejo de la genética. En cambio, el desarrollo psicológico y emocional depende en mayor medida del entorno: el lugar de residencia, el idioma, la alimentación, el medio social, la escolarización, e incluso el uso de dispositivos electrónicos como celulares, televisión y videojuegos.

Brito Navarrete comentó que esos cambios cognoscitivos se estudian desde la neuropsicología. Esa área de la ciencia analiza las funcio -

después de los 20 años e incluso hay posturas que dicen que hasta los 30 sigue madurando; de tal manera que los cambios se estabilizarán entre los 20 y 30 años”.

Las funciones ejecutivas -habilidades cognitivas destinadas a adaptarnos a situaciones nuevas y complejas- son descritas por Brito Navarrete como “el director de or-

nes ejecutivas que se ejecutan desde los lóbulos centrales, en específico el lóbulo frontal, que comienza su desarrollo desde la etapa del embrión y continúa hasta después del nacimiento. “Hay quienes dicen que el desarrollo del lóbulo frontal continúa

Estilos de crianza

Actualmente, se promueve la crianza positiva o respetuosa, pero existen 4 estilos predominantes:

Autoritaria: hay mucha exigencia; no considera las peticiones de los hijos e hijas y los cuidadores son poco afectuosos, manifiestan conductas coercitivas y prestan escaso apoyo emocional. Las consecuencias de ese tipo de crianza son personas con conductas sumisas, de poca creatividad, obediencia indiscriminada y conformismo, escasa competencia social, agresividad e impulsividad; son menos alegres y espontáneos.

Permisiva: al niño o la niña se le permite todo, no tiene límites. Los padres no muestran autoridad frente a los hijos, evitan el enfrentamiento, no hay reglas o no se cumplen. Las consecuencias de ese tipo de crianza son: poca tolerancia a la frustración, problemas de conducta, abuso de sustancias, comportamientos impulsivos, así como poca motivación, responsabilidad y capacidad de esfuerzo.

questa de nuestro cerebro y cuerpo, la parte más exquisita e inteligente”. Entre ellas se incluyen la inhibición, la planeación, la memoria de trabajo, la fluidez mental, la solución de problemas complejos, la flexibilidad mental, la generación de hipótesis, el diseño de estrategias, la secuenciación y la abstracción. Esas capacidades, aclaró, se aprenden principalmente a través de la observación, de ahí la importancia de la crianza desde edades tempranas.

DIRECTORIO

Promueve UdeC vocaciones tempranas en estudiantes de primaria

Como parte de su compromiso institucional de apertura y vinculación social, la Universidad de Colima, a través del Bachillerato 12, recibió recientemente a estudiantes de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Cuauhtémoc, con el objetivo de fomentar en la niñez el interés por continuar su formación en la educación media superior.

Durante la visita, 120 alumnas y alumnos de los 6 grados de primaria, acompañados por

¿El criminal...

Negligente o indiferente: afortunadamente, explicó Brito Navarrete, ese estilo casi no se da, pues delega la crianza en terceros y los padres casi no están presentes. “Las consecuencias pueden ser que los pequeños presenten depresión, baja autoestima, inseguridad y bajos logros escolares. Son niños sin brújula emocional, no hay quienes los contenga o responda a sus necesidades emocionales, que tienen consecuencias impactantes”. Democrática: aquí los padres prestan atención a las peticiones y preguntas de sus hijos, muestran interés; hay una combinación de afecto y apoyo con ciertas dosis de control y democracia. Se establecen reglas claras, y se promueve la conducta asertiva. No se invade ni restringe la intimidad del niño. Hay inducción, más que castigo, y la consecuencia es razonada y verbal, no física. Las consecuencias son niñas

su director, 9 docentes y madres y padres de familia, recorrieron las instalaciones del plantel, incluyendo la recién inaugurada Biblioteca Inteligente, un espacio innovador que refleja el compromiso de la institución con el uso de tecnologías aplicadas a la educación.

Juan Martín Rico López, director del Bachillerato 12, explicó que la visita se organizó en 3 jornadas distintas, divididas por nivel escolar, para ofrecer una atención adecuada

y niños autónomos, responsables, con motivación, autocontrol, pensamiento crítico y alta autoestima.

Para la neuropsicóloga, la crianza tiene que estar equilibrada entre el afecto y la forma de conducirse. “A mí me gusta mucho la palabra, acompañar a los niños y a las niñas dándoles el espacio para que opinen y expresen necesidades, pero que no controlen cosas que no les corresponden, como sin comen, si van al médico, etcétera”.

Un estudio

Para comprobar la influencia de la crianza en el desarrollo cognitivo, la doctora y su equipo realizaron un estudio con 40 madres y sus hijos de entre 3 y 6 años, en el Estado de México. Durante 25 semanas, evaluaron los efectos del programa de entrenamiento materno-infantil PREMIEN, enfocado en fortalecer el vínculo neuropsicológico y las funciones ejecutivas mediante cuadernillos de desarrollo emocional y cognitivo.

y personalizada a cada grupo. “Las y los estudiantes participaron en actividades diseñadas para acercarlos al quehacer universitario, como recorridos por laboratorios, aulas, módulo de cómputo y áreas verdes, además de introducciones prácticas al uso de tecnologías como la impresora 3D, la producción de cápsulas audiovisuales en el aula Polimedia y experiencias interactivas con tabletas y lentes de realidad virtual”, detalló.

Al inicio del estudio, ningún caso correspondía al estilo negligente. El 50% de las madres adoptaba un estilo democrático, el 29% autoritario y el 20% permisivo. Tras las sesiones semanales, el estilo autoritario disminuyó en un 10%, mientras que el democrático aumentó hasta el 80% y el permisivo se redujo al 6%

“Cada semana veíamos el desarrollo de los niños, pero también trabajamos en el fortalecimiento personal de las madres, que no nada más eran madres, esposas o amas de casa. Trabajamos con el rescate de la mujer, de lo poderosas que son. Quiero aclarar que no llevábamos agenda de género, pero el programa estaba dirigido a que, si te sientes plena como persona, no nada más con las obligaciones que tienes como madre, como esposa, como trabajadora, sino contigo, vas a tener mayor calidad en la crianza con tus hijos”.

¿Qué pasó con las funciones ejecutivas?

El estudio reveló una correlación positiva entre el estilo democrático y una mejor memoria de trabajo en los niños. Por el contrario, se observaron correlaciones negativas entre el estilo autoritario y habilidades como la memoria de trabajo, la planeación y la flexibilidad mental. Asimismo, se detectaron mejoras en el desarrollo emocional: menor agresividad, mejor adaptación escolar, y un aumento en la dependencia emocional positiva. Las madres, por su parte, demostraron avances en habilidades alfabéticas, autoeficacia en la educación de sus hijos, verbalización de emociones, sensibilidad y calidad en sus relaciones de pareja. “Es cierto -compartió por último la investigadora- que no hay un manual para ser padre, pero también existe mucha información acerca de cómo hacerlo y es un trabajo constante. ¿Cansado? Sí, es muy cansado, pero vale mucho la pena”.

Promueve UdeC...

Agregó que esa iniciativa refleja la voluntad de la Universidad de Colima de abrir sus puertas a la sociedad, permitiendo que niñas y niños conozcan de primera mano los espacios, herramientas y proyectos que enriquecen la vida académica universitaria. Además, dijo, busca fortalecer

entre las nuevas generaciones el deseo de continuar sus estudios en los niveles medio superior y superior desde edades tempranas. Finalmente, Rico López subrayó la importancia de ofrecer a la niñez estas experiencias: “Es fundamental que las y los niños tengan la oportunidad de conocer entornos educativos distintos

a los suyos, especialmente cuando se trata de espacios tan innovadores como los que ofrece la Universidad de Colima. Visitar instalaciones como la Biblioteca Inteligente no solo despierta su curiosidad, sino que también les muestra que estudiar en una institución de este nivel es una meta alcanzable y motivadora”.

Estudiante de la UdeC participa en Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia

El estudiante de posgrado Ramiro Guadalupe López Morales, acompañado por el profesor Enoc Francisco Morán Torres -ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC)- participó en el II Congreso Internacional en Ciencias Jurídicas “Los nuevos derroteros del Derecho y la Justicia”, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En ese foro, que se llevó a cabo de manera híbrida del 9 al 11 de abril, el estudiante presentó de forma virtual la ponencia “Modificación genética embrional, implicaciones jurídicas y su impacto bioético en el transhumanismo”.

Durante su participación, ambos destacaron que el transhumanismo, apoyado en los avances tecnológicos, plantea la posibilidad de que los seres humanos puedan modificar genéticamente a su descendencia para retrasar el envejecimiento y potenciar sus capacidades intelectuales, físicas, psicológicas y humanas. Expusieron también los retos jurídicos y bioéticos que esto implica, enfatizando la ne -

cesidad de un marco normativo que regule estas prácticas.

El II Congreso Internacional en Ciencias Jurídicas reunió a investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado dedicados a la investigación en ciencias sociales, humanidades y artes. Los ejes temáticos abordados fueron: Transformaciones del poder judicial y democracia, Nuevos retos de los derechos humanos, Innovaciones y

desafíos del Estado de derecho y el orden público, así como Derecho global y sostenibilidad en un mundo interconectado. También se organizaron mesas especializadas en Derecho Electoral, Derecho Notarial y Derecho Fiscal. El evento se desarrolló de forma presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, Michoacán, y de manera virtual para participantes de otras entidades.

Prepara SUTUC elección de su nuevo Comité Ejecutivo Central

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) inició los trabajos preparativos para la elección de su nuevo Comité Ejecutivo Central, un proceso que se desarrollará en lo que resta del año, informó el Secretario General, Luis Enrique Zamorano.

En una entrevista, el dirigente del SUTUC explicó que, paralelamente a la organización del proceso interno, el Sindicato continuará atendiendo las actividades cotidianas en defensa de los intereses laborales de las y los trabajadores universitarios, así como de los jubilados y pensionados.

Subrayó que el SUTUC mantiene un trabajo constante de entendimien-

to y colaboración con la administración universitaria, bajo la convicción de que fortalecer a la Universidad de Colima garantiza estabilidad para todos los sectores que la integran.

“El Sindicato es sumamente responsable de cuidar la institución, que es nuestra fuente de trabajo”, resaltó el líder sindical, quien añadió que las negociaciones sindicales se realizan siempre en el marco de los alcances financieros de la Universidad, buscando mantener y mejorar las condiciones laborales.

En otro orden de ideas, el Secretario General anunció la realización de un festejo por el Día Internacional del Trabajo, que se llevará a cabo en las instalaciones del Sindicato el próximo 1 de mayo. El evento incluirá música, comida, regalos y contará

con la participación de autoridades universitarias.

A nivel nacional e internacional, Luis Zamorano destacó que el SUTUC trabaja para fortalecer su presencia a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y busca también integrarse de manera más activa a la Confederación Americana de Trabajadores Universitarios. Precisó que participarán en el encuentro que se celebrará a partir del 15 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana, donde se renovará el comité ejecutivo de esa organización. Finalmente, hizo un llamado a la base trabajadora a confiar en el Sindicato, en el rectorado y en el trabajo que realizan para consolidar mejores condiciones laborales y fortalecer a nuestra Máxima Casa de Estudios de Colima.

Opi nión

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga COLUMNA

Finanzas tras vacaciones

En vacaciones las personas buscan descansar, divertirse y olvidarse por unas semanas de la rutina, la presión del trabajo o de las clases. Para ello, quienes tienen la posibilidad, invierten parte de su presupuesto en viajar, lo que trae consigo, gastos extraordinarios que pueden afectar las finanzas personales o familiares.

Al regresar a la rutina, si no se consideró un presupuesto o no se respetó, quizás haya escasez de dinero, falta de liquidez y deudas pendientes de pago.  Es posible recuperar el rumbo de las finanzas considerando alguna de las siguientes opciones.

Lo importante no es cuánto dinero se gana, sino cómo se administra. Se debe tratar de optimizar el dinero, racionalizando los gastos. Esto se puede lograr a través de diferentes acciones como, por ejemplo:

No hacer compras compulsivas; hacer una lista en las compras del supermercado para adquirir solo lo que se necesita; reducir las salidas a restaurantes y cines o la adquisición de ropa u objetos de lujo; evitar los gastos hormiga como el café que se compra a diario, las galletas de media mañana o la compra constante de botellas de agua.

También se pueden aprovechar los eventos culturales o deportivos gratuitos y en general se deben planificar y ajustar las actividades considerando un presupuesto para alcanzar una estabilidad económica.

Planear y ahorrar para las vacaciones es la combinación ideal para

tener salud financiera. Destinar cantidades quincenales o mensuales para tener un fondo pro-vacaciones es una alternativa sana; para ello hay instrumentos bancarios o de cajas de ahorro que pueden generar rendimientos que le sumen y les den viabilidad financiera a las vacaciones ideales.

Las cantidades por ahorrar dependerán de los ingresos, compromisos previamente contraídos y del presupuesto necesario para cubrir las próximas vacaciones.

Otra opción por considerar es hacer uso de los recursos ahorrados o las reservas económicas destinadas a cubrir emergencias o contingencias con miras a reponer el dinero tomado gradualmente.

Otra alternativa es recurrir al crédito como una opción para diferir el pago de los gastos en lo que se alcanza la estabilidad financiera. Esta sería una opción para tener un plazo mayor de pago, (30 días en el caso de una tarjeta de crédito) o cuándo el pago de los intereses de un préstamo sea menor al de los intereses a cubrir por no saldar las deudas contraídas durante las vacaciones.

En algunos casos, reestructurar las deudas contraídas con instituciones financieras es una opción para tener una tasa de interés preferencial, un mayor plazo para cubrir la deuda y tener pagos menores para no perder liquidez.

Para negociar esta alternativa, se requiere estar al día en

Formación con visión de futuro

La Universidad de Colima (UdeC), fiel a su compromiso con la formación integral y la equidad de género, constantemente aporta a la construcción de un futuro más inclusivo y prometedor en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Por ejemplo: antes de iniciar el más reciente periodo vacacional se llevó a cabo la primera sesión de mentoría grupal del programa “Mentorías en STEM 2025”, realizada en Manzanillo. Por los comentarios y experiencias compartidas, podemos asegurar que ese ejercicio fue mucho más que una visita a laboratorios y talleres. Coincidimos en considerarla como nuestra apuesta institucional para empoderar a las jóvenes y abrirles las puertas hacia disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.

Es innegable que la brecha de género en las carreras STEM sigue siendo un reto global. Sin embargo, la UdeC entiende que cerrar esa brecha no se logra solo con discursos, sino con acciones concretas.

El programa “Mentorías en STEM” es un ejemplo claro de cómo las instituciones educativas pueden liderar el cambio al fomentar el ingreso, la permanencia y el egreso de mujeres en estas áreas.

La participación activa de las facultades de Ciencias, Psicología y Trabajo Social, así como de Ingeniería Electromecánica y Ciencias Marinas, demuestra un trabajo transversal y coordinado para garantizar que esas jóvenes tengan las herramientas y orientación necesarias para triunfar.

Es especialmente significativo que nuestra iniciativa se llevó a cabo en Manzanillo, un punto clave para el desarrollo económico y tecnológico del estado. Al conectar a las estudiantes de bachillerato con mentoras, profesoras y proyectos de investigación, no solo se fortalecen sus aspiraciones académicas, sino que se construyen redes de apoyo que serán fundamentales para su éxito en el ámbito universitario y profesional. Sigamos con mucho entusiasmo por ese camino.

el pago de las obligaciones contraídas y esto implicaría tener una nota de reestructuración, pero no de impago en el historial crediticio de buro de crédito. Asimismo, durante el periodo de pago de la deuda, no se podría hacer uso del crédito sujeto de reestructuración.

En el mejor de los casos, lo ideal sería aprender de este tipo de experiencias para tener un equilibrio entre los ingresos, gastos y los niveles de ahorro; asimismo tener una planificación financiera al organizar las próximas vacaciones para no comprometer la estabilidad económica personal o familiar.

Si bien es cierto, los viajes siempre ilustran, vacacionar no siempre implica salir de tu ciudad; sin duda habrá opciones culturales, deportivas y turísticas locales para tener una experiencia personal o familiar grata y de bajo costo.

Tener una cultura financiera y ajustarse al nivel de vida que realmente se puede cubrir, sin duda hará de las vacaciones una experiencia grata y no una experiencia pasajera problemática.

Cartón de Rima

Hypocrisy

ARTÍCULO:

La suerte del perro: admirado y despreciado

El perro es, quizás, el animal que mejor se ha adaptado a la vida de los seres humanos, y hasta se ha convertido en símbolo de admiración y desprecio.

Los perros peruanos más comunes.

Perro calato (qalatu allqu). Qara, qala: piel, cuero. Qalatu, qalashtu, qarapachu, qarapintu: pura piel, sin pelo. Su principal característica es no tener pelambre; por esta razón, vive mejor en lugares de clima cálido. Su piel está expuesta al sol, viento, polvo y lluvia. Algunas personas gustan dormir con este perro porque les abriga bien.

Perro chusco. Es el perro común (chusku) de diferentes tamaños y colores. En Perú la palabra “chusco” es usada como desprecio por los que no asumen la peruanidad multicolor y multicultural. Pero en Cundinamarca (Colombia) es sinónima de hermoso,

bello; por eso, la expresión: “¡Qué vieja tan chusca!” es un elogio a la belleza de una dama.

Perro cashmi (kashmi allqu). Perro pequeño, muy inteligente e incansable. No tiene un color definido.

Se dice que los pobladores huancas comían la carne canina para asimilar las aptitudes físicas y metafísicas: mucha caloría, buen olfato (distingue a los seres conocidos de los extraños; reconoce los caminos cubiertos por la nevada) y excelente visión (localiza e identifica a seres cercanos y lejanos; además, ve hasta a los espíritus). El andino huanca hasta ahora es calificado así: Allqu mikuq wanka (Huanca comeperro), Allqu wiksa wanka (Huanca con estómago -con carne- de perro).

Algunos pitucos o pijos peruanos, que sobrevaloran lo extranjero, prefieren como mascota un perro de raza extranjera. Una muestra más de la presun-

ción. Al perro nacional lo llaman chusco (de raza común) despectivamente.

Las referencias caninas de elogio o insulto se expresan en muchas lenguas. Aquí están en contextos quechua y español.

El perro en la admiración

En la región andina el perro se ha ganado el afecto y el buen trato por ser un buen compañero, buen guardián de casa, ganado y chacra. Ladra cuando siente la llegada de personas y animales extraños a la casa, redil y chacra que están bajo su cuidado. Ladra al sentir al zorro y puma cerca del redil. Cuando su amo y amigo humano muere, sufre cual un familiar: llora, aúlla triste, se estremece, pierde el apetito y hasta muere.

En la cultura andina, se celebra el rito de despedida pichcay (pitsqa, pichqa: cinco) al quinto día post mortem. Después de este rito el alma del difunto inicia su nuevo ciclo

existencial. En este nuevo viaje el alma del perro es quien guía al alma del amigo humano. Alli allquqa, kay patsachaw, wak patsachaw runa yanasanta qunqantsu: El buen perro no olvida a su amigo humano en este mundo y en el otro mundo lejano. (En el blog: Francisco Carranza, universo quechua, El mundo de los espíritus y muertos en la concepción andina).

El día del perro (allqu raymi). El can también merece tener su día, por eso hay uno dedicado a él: el 17 de diciembre, cinco días antes del día solar más largo del año (solsticio de verano en el hemisferio sur). En este día se da un trato especial a los perros y se les ofrece un banquete. Y ellos, como si entendieran el motivo de los preparativos de sus amigos humanos, están felices y graciosos oliendo y viendo la comida que, al final, les es servida en platos especiales.

OPINIÓN

ARTÍCULO: La suerte...

El perro en el desprecio

Este animal, después de ser domesticado por la especie humana, ha ido perdiendo sus habilidades de autoabastecerse; ahora depende mucho de lo que le da su amo y amigo. Pero, como es inteligente, hace muchas demostraciones graciosas y de bravura para ganarse el aprecio y sustento: mueve la cola, las orejas y la cabeza, se arrastra, se revuelca, salta, se contorsiona, ladra con afecto, lame la mano, se pone delante del amo y ladra para defenderlo.

Las palabras y frases en quechua y castellano con referencias comparativas del humano con el perro tienen connotaciones negativas; por eso, son insultos:

En quechua

Allqu: perro. Servil y adulón con el que tiene el poder, arrastrado, que no tiene autoestima. La conducta graciosa del canino es para recibir la

recompensa, aunque sea un hueso. Pero es fiero y abusivo con el que no tiene poder.

Allqupa lamatin: sobra del perro. Es la peor calificación ofensiva porque se refiere a la sobra del perro. Peor que un hueso sin sabor.

Allquhina: como el perro. Allqutrasa: de traza perruna (esta expresión es mixta: quechua y castellano).

Allqutsay (allqu-tsa-y): tratar como a un perro. Kachaakuqa waktsa runata allqutsan: El cachaco trata a la gente pobre como a un perro. El peruanismo cachaco (mandadero del que tiene el poder) procede del quechua kachaku (kacha-ku).

Chushchu: cachorro. Aprendiz de las mañas caninas.

Siki laqwaq: lameculo. Las formas abreviadas laqwaq, laqwa: lambón, lambiscón. En el área rural donde no hay servicios higiénicos cerrados la gente defeca entre montes y piedras, y el perro come el excremento humano y hasta lame el ano del amo.

Waqyapay: ladrar a alguien. Hablar con descortesía, llamar la atención con rudeza. Manaraq riqimar waqyapamaytsu: No me estés ladrando antes de conocerme.

Galga: prostituta, puta. Préstamo léxico del castellano. Mujer que no cuida su feminidad.

En castellano

Perro, perrito. Que acepta cualquier trato con tal de obtener beneficios. Cumple las órdenes del amo (superior) al pie de la letra, sin ningún cuestionamiento. El diminutivo “perrito”, aparentemente gracioso, enfatiza la ridiculización y desprecio. Hay ocupaciones y profesiones de “perros y perritos” que sólo cumplen las órdenes de sus superiores; por eso, no asumen las consecuencias de sus actos, aunque sean mortales. Y se justifican con mucha frescura: “Yo sólo cumplí las órdenes”.

Perra, perrita. Prostituta, puta. En muchas lenguas se usa este tipo de referencia comparativa. El dimi -

nutivo “perrita” es una ridiculización graciosa y sarcástica. Ahora, un dato histórico y anecdótico: Manuel de Amat y Juniet, virrey del Perú (17611776), tuvo una amante más conocida como Perricholi (María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza) con quien tuvo una hija y un hijo. Para algunos este apelativo es el resultado de la pronunciación catalana de petit-choli (cholita) ya que Manuel de Amat era catalán. Pero, para muchos que nunca aceptaron a una chola (nacida en Perú) como pareja del virrey, es la pronunciación graciosa de “perra chola”. Los que hablaban quechua le decían wachapa (wacha: coprolalia referente a vagina): que vale por su huacha. De wachapa resulta huachafa(o): cursi, de mal gusto.

En el castellano peruano: huacha (arandela, pequeña pieza circular perforada), homosexual. Hacer la huacha, hacer una huachita (pasar la pelota por entre las piernas del oponente).

La expresión “hijo(a) de perra” es un insulto que hiere al interlocutor y a su madre porque equivale a “hijo de puta”. Esta agresión verbal puede provocar pelea. Y se usa en muchas lenguas como en la coreana: ke seki. La vocal e, en las dos palabras, es abierta; y según la romanización del alfabeto coreano, se puede escribir con la digrafía: kae saeki.

Galgo. Ambicioso, voraz, que no sabe compartir. Los perros galgos y alanos fueron usados por los españoles para cazar a los indígenas para llevarlos a los obrajes y minas. Si el perseguido moría en la huida, era comida del galgo. Los perros Becerrillo y Leoncillo recibieron mejor salario que los soldados rasos españoles, y mejor trato que los nativos humanos (López de Gómara cap. LXV).

Cachorro. Discípulo, menor que cumple ciegamente lo que el mayor le ordena.

Pata de perro. Andariego, que no permanece en ningún lugar.

Qué suerte la del perro.  Así como es bien tratado algunas veces; también es utilizado sólo para obtener beneficios; luego, es menospreciado. Así, a nadie le gusta que lo comparen con el perro.

Referencias: Carranza Romero, Francisco: 2003, “Diccionario del quechua-castellano”. Frankfurt,           Iberoamérica-Vervuert. 2006, “El mundo da vueltas”. Trujillo (Perú), Edit. Papel del viento. López de Gómara, Francisco: 1979, “Historia general de las Indias y vida de Hernán Cortés”,                 Biblioteca Ayacucho, Caracas.

ARTÍCULO:

Lo que puede haber guardar un papel

El pasado 29 de enero, en la víspera del establecimiento de la hermandad oficial ya establecida con el municipio de Zapotlán el Grande, Jal., encabezados por el presidente, Riult Rivera, miembros del Ayuntamiento de Colima hicieron camino a Ciudad Guzmán, Jalisco. En dicho sentido hice una pesquisa para fundamentar históricamente el propósito, lo que con el auxilio de mi amigo Fernando G. Castolo, pudimos localizar un original que me permití paleografiar y que obra en el Archivo Histórico Municipal “Juan S. Vizcaino” de Zapotlán el Grande, Jalisco, (Caja 315. Fondo Histórico. Cartas de Colima. 1807-1865), mismo que, como otros testimonios, da fe de las buenas relaciones entre vecinos y autoridades de Zapotlán, Jalisco, y Colima.

Imaginemos. Era la tarde del 26 de agosto de 1857 cuando en la sobremesa, el gobernador del estado, Manuel Álvarez, fue súbitamente interrumpido junto con sus comensales, entre otros, Francisco Santa Cruz, Filomeno Bravo y Ramón R. de la Vega, este último, presidente de la primera legislatura local; con la noticia de que los reos se habían amotinado y que, bajo una pertinaz llovizna prolongada desde la madrugada, junto con decenas de prosélitos católicos, al grito de “¡Religión y fueros!” hacían destrozos en las casas del centro alrededor de la plaza, actual jardín de La Libertad. Hecho ante el que Álvarez, haciendo valer su investidura salió a su encuentro en compañía de sus colaboradores, suponiendo quizá que con su sola presencia sería suficiente, pero no, antes de cualquier cosa, al levantar la diestra sobre la marcha

un certero balazo de origen desconocido lo paró para tumbarlo boca abajo en pleno arroyo de agua. Ahí quedó el primer gobernador de Colima, apenas a un mes y una semana de haber tomado posesión; hecho con el que prácticamente daba inicio la Guerra de Reforma definida entre Liberales contra Conservadores, para desangrar al país por más de tres años.

Por papel, me refiero a ese documento descrito arriba, en el que las autoridades provisionales de Colima agradecen al Gobierno de Jalisco, a través del jefe Político de Zapotlán el Grande, Jalisco, reconociendo su solidaridad al haberles dado seguridad en condiciones extraordinarias como funcionarios de Colima. Copia de cuyo original anexo la imagen con la interpretación citada:

Al margen superior izquierdo: Prefecto del Estado de Colima.

Sírvase este hacer presente al Ciudadano Señor gobernador del estado la gratitud y profundo reconocimiento de los empleados del Estado de Colima, por la hospitalidad que bondadosamente nos ofrece y que de hecho hemos aceptado como un abrigo contra los horrores de la guerra civil que ha caído sobre nosotros con todo el terror, arrebatándonos al hombre más importante que con tanto acierto regía los destinos de nuestro Estado.

Esta ocasión me proporciona la de manifestar a ustedes las sinceras protestas de mi consideración y aprecio.

Dios y libertad. Ciudad Guzmán, Jal., septiembre 3 de 1857.

Alejandro Véjar Francisco de la Madrid.

Srio

Un texto en cuya caligrafía se puede deducir, además del mensaje, el estado de crisis colectiva e individual que se vivía ante las muy difíciles circunstancias por las que la nación entera, Colima y aquellos protagonistas transitaban.

Así, consecuentes con esa tradición histórica, la mañana del pasado 18 de febrero, hará dos meses, los munícipes de Zapotlán El Grande y de Colima, Colima, Magali Casillas Contreras y Riult Rivera Gutiérrez, respectivamente; teniendo

como sede, marco y telón de fondo las ruinas del jardín de San Francisco de la Ciudad de Colima, acompañados por sus cabildos, realizaron el protocolo de firma de esta alianza de voluntad con la que a nombre de sus municipios se comprometieron con la cooperación mutua, el intercambio cultural, económico, social y político para compartir buenas prácticas de gobierno y encauzar el mejor desarrollo de esta región que por mucho rebasa las fronteras políticas y límites geográficos establecidos.

ARTÍCULO:

Muerte en el Vaticano: implicaciones globales y locales

La muerte del Papa Francisco, anunciada a las 7:35 a.m. del 21 de abril de 2025 por el cardenal Kevin Farrell, marca un hito significativo no solo para la Iglesia Católica, sino también para el mundo en general. Francisco, conocido por su enfoque humanitario y por ser el primer Papa latinoamericano, dejó un legado complejo que afecta tanto a las dinámicas globales como a contextos locales, como México y Colima.

Implicaciones Mundiales

La muerte del Papa Francisco deja un vacío en el liderazgo de la Iglesia Católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo. Francisco fue un papa reformista, conoci -

do por su enfoque en la justicia social, el medio ambiente y el diálogo interreligioso. Su sucesor enfrentará el desafío de continuar con estas iniciativas en un mundo cada vez más polarizado.

Se abre un periodo de incertidumbre en la Iglesia Católica, que enfrenta desafíos contemporáneos como la crisis de la fe, el avance del secularismo y el escándalo de abusos. Según Thavis (2013), un reconocido experto en temas del Vaticano y autor de libros sobre el Vaticano, incluyendo  The Vatican Prophecies, la elección de un nuevo Papa puede redefinir la dirección de la Iglesia en temas críticos como la justicia social y la reforma interna. En un Mundo cada vez más polarizado, el nuevo líder deberá abordar no solo la espiritualidad, sino

también cuestiones políticas y sociales urgentes.

La búsqueda de un nuevo Papa

La elección de un nuevo Papa es un proceso que puede ser incierto. Se espera que el cónclave de cardenales considere a varios candidatos, entre ellos, figuras como el cardenal Luis Antonio Tagle, el cardenal Peter Turkson y otros líderes de la Iglesia que podrían tener un enfoque similar al de Francisco o, por el contrario, optar por una visión más conservadora.

En México, la figura del Papa tiene un impacto significativo en la vida política y social. La Iglesia católica ha jugado un papel crucial en la historia del país, y su influencia se extiende a temas como la migración, la violencia y la justicia social. La muerte de Francisco podría reavivar debates sobre estos temas, especialmente en un contexto donde la violencia y la desigualdad siguen siendo problemas críticos.

Michael Foucault (1980) argumenta que las instituciones, incluidas las religiosas, son fundamentales en la construcción de la identidad social. La elección de un nuevo Papa que comprenda las realidades de América Latina podría ser vital para fortalecer la conexión de la Iglesia con su base de creyentes, especialmente en regiones como Colima.

Colima, un estado con una población predominantemente católica, podría ver un aumento en la actividad religiosa y un interés renovado en las enseñanzas de la Iglesia. La comunidad católica local podría buscar orientación en el nuevo papa para abordar problemas sociales, como la pobreza y la violencia.

Perfil Idóneo del Nuevo Papa

El nuevo papa debería tener un perfil que contemple las problemáticas actuales, como la guerra comercial de Estados Unidos contra todos los países, el cambio climático, la desigualdad económica y el diálogo interreligioso. Según Noam Chomsky (2015), «la ética y la moral deben ser el núcleo de cualquier liderazgo efectivo». Esto sugiere que el nuevo papa debe ser un líder ético que busque la justicia social y el bienestar de todos.

Michael Foucault (1990) también señala que «el poder debe ser examinado en sus múltiples formas». Esto implica que el nuevo papa debe ser consciente de las dinámicas de poder dentro y fuera de la Iglesia, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad.

La muerte del Papa Francisco no solo marca el final de una era, sino que plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la Iglesia y su papel en el mundo moderno. La elección de su sucesor será un momento definitorio que influirá en la dirección espiritual y social de millones de católicos. En México y Colima, la comunidad católica espera que la próxima figura papal continúe el legado de inclusión y compasión, enfrentando los desafíos que se avecinan con una visión renovada.

Referencias Bibliográficas – Chomsky, N. (2015).  What Kind of Creatures Are We? New York: Columbia University Press. – Foucault, M. (1990).  The History of Sexuality, Volume 1: An Introduction. New York: Vintage Books.

– Thavis, J. (2013). The Vatican Diaries: A Behind-the-Scenes Look at the Power, Personalities, and Politics at the Heart of the Catholic Church. New York: HarperCollins. – Pinotti, F. (2015).  Il Papa di Bergoglio: La vera storia di Francesco. Milano: Chiarelettere. Fuentes de Noticias – BBC Mundo. (2025). “Muere el Papa Francisco”. Recuperado de  BBC (https://www.bbc.com/ mundo/articles/c20xd4gwp1vo)

– El Confidencial. (2025). “Muere el Papa Francisco”. Recuperado de  El Confidencial (https:// www.elconfidencial.com/mundo/2025-04-21/muere-papa-francisco-directo_4112609/)

– CNN. (2025). “El Papa Francisco muere a los 87 años”. Recuperado de  CNN (https://www.cnn. com/2025/04/21/europe/popefrancis-dies-intl/in)

Realiza Conade visita técnica a Colima para supervisar sedes de la Olimpiada Nacional 2025 De por tes

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) realizó una visita técnica a las sedes de competencia de los 8 deportes que albergará Colima dentro de la Olimpiada Nacional Conade 2025 a realizarse del 18 de mayo al 20 de junio en el municipio capitalino y en el municipio de Manzanillo, informó el director general del Instituto Colimense del Deporte (InCode), Alejandro Rodríguez Alvarado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el titular del InCode junto

con Iván Larrondo Tamayo, jefe del Departamento de Competencias Conade del instituto, presentaron a Arturo Ramírez Jaime, jefe de Desarrollo Estratégico del Deporte Estatal y Municipal y a Eduardo Grijalva Hernández, enlace de Alta Responsabilidad de Conade, las diferentes áreas de competencia en un recorrido por ambos municipios, donde emitieron recomendaciones técnicas para que el Gobierno del estado, a través del Incode, lleve a cabalidad y con normatividad las competencias de la próxima justa multideportiva en la entidad.

Alejandro Rodríguez dijo que esta visita es parte del desarrollo que se está realizando para la sede de Colima dentro de la Olimpiada Nacional y destacó que el personal de Conade vio con buenos ojos las diferentes sedes que propone el Incode para los 8 deportes; remarcó que en conjunto con diversas instituciones gubernamentales de los 3 niveles de gobierno, la justa juvenil más importante de México se llevará con éxito y reafirmará a Colima como excelente anfitrión de eventos deportivos de gran nivel.

En el municipio de Manzanillo se coadyuvará con el Instituto Municipal del Deporte del Ayuntamiento de Manzanillo que encabeza la presidenta municipal Rosa María Bayardo Cabrera, para gestionar los permisos y servicios que se acondicionarán en el muelle de la explanada del Pez Vela para el desarrollo del stand up paddle, en Olas Altas para surfing y La Boquita para longboard; de igual manera, los trabajos de preparación de canchas para la sede del voleibol de playa que se desarrollará en Playa Azul, Salagua.

Commanders anuncia que su estadio de 4 mil millones de dólares estará listo en 2030

Josh Harris, propietario de los Washington Commanders, anunció que el nuevo estadio del equipo de la capital de Estados Unidos, que costará alrededor de 4 mil millones de dólares, estará listo para el 2030. “Será uno de los estadios más importantes del Mundo. Claro que queremos que se sienta como un gran estadio de futbol americano, pero también esperamos tener cientos de eventos allí durante todo el año”, afirmó el dueño del equipo en conferencia de prensa.

Josh Harris adquirió a los Washington Commanders en julio del 2023 a cambio de 6 mil millones de dólares en la operación más cara en la historia de la NFL.

Desde su llegada, Harris, quien también es propietario mayoritario de los Philadelphia 76ers de la NBA, ha cambiado la cara a un equipo de gran tradición que sufrió décadas con récord perdedor con Dan Snyder como dueño.

El año pasado Harris contrató a Dan Quinn como entrenador, una de -

En el municipio de Colima se recomendó detallar servicios y áreas técnicas de los campos en futbol y rugby, señalando al Estadio Olímpico Universitario como sede de la Final de futbol, dentro del golf con sede en el Club Altozano se detallaron servicios para atletas y jueces; asimismo se informó de los trabajos de mantenimiento que se están realizando en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, para las sedes de voleibol, balonmano y béisbol 5.

Sanciona ITA a Guadalupe Solís por incumplir localizaciones de la normativa antidopaje

cisión acertada, ya que el ex coordinador defensivo de los Dallas Cowboys llevó a Washington a jugar su primera Final de Conferencia Nacional desde 1991, aunque la perdió ante los Philadelphia Eagles.

Los Commnaders juegan desde 1997 en el Northwest Stadium, ubicado en Landover, Maryland, que tiene una capacidad para 63 mil aficionados y está a 8 kilómetros de Washington D.C. El contrato de arrendamiento con dicho recinto vence en el 2027.

La decisión para construir el nuevo estadio, que tendrá capacidad para 65 mil personas, es por el deseo que tiene Josh Harris de regresar al equipo su sentido de pertenencia con la comunidad al mudarlo a los terrenos en donde se estaba viejo el RFK Stadium, a 3.22 kilómetros del Capitolio estadounidense, donde el equipo jugó desde 1961 hasta 1996, periodo en el que la franquicia ganó 3 Super Bowls.

“Nos enfocamos en brindar un hogar increíble para nuestros jugadores y aficionados creando un estadio emblemático que refleje el orgullo de la capital de nuestra nación”, subrayó Harris.

En el anuncio también estuvieron presentes Roger Goodell, comisionado de la NFL y la alcaldesa del distrito de Columbia, Muriel Bowser.

“Bajo el liderazgo de Josh este equipo se ha convertido en un equipo de playoffs en muy poco tiempo y con este estadio también se convertirá en un líder fuera del campo. El proyecto de este nuevo estadio nos hace mejores como liga”, afirmó Goodell.

Los Commanders aportarán 2,700 millones del costo total del proyecto, el resto vendrá de fondos públicos y otras actividades comerciales.

La Agencia Internacional de Controles (ITA) anunció la sanción de 2 años de suspensión impuesta a la boxeadora mexicana Guadalupe Solís, por haber incumplido 3 veces durante 12 meses la obligación de localizaciones de la normativa antidopaje.

Los 3 incumplimientos se produjeron durante el año 2024 y la sanción, impuesta de acuerdo al artículo 2.4 del reglamento antidopaje de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), se prolongará desde el 24 de abril de este año hasta el 23 de abril de 2027.

También incluye la anulación de los resultados de la boxeadora desde el 1 de julio de 2024.

La ITA explicó en un comunicado que Guadalupe Altagracia Solís Acosta no ha presentado alegaciones ante sus incumplimientos, aunque las partes tienen derecho a recurrir la sanción ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Libera Pittsburgh a Ryan Watts tras diagnóstico médico que sugiere retiro

Los Pittsburgh Steelers cortaron a Ryan Watts, seleccionado en la sexta ronda del Draft del 2024, tras una lesión de cuello que terminó prematuramente su campaña y que sufrió durante el último partido de pretemporada de su año de novato.

“Todos estamos de acuerdo en que lo mejor para Ryan es dejar de jugar al futbol americano en este momento”, declaró el gerente general de los Steelers, Omar Khan, a través de un comunicado. “Seguiremos apoyando a Ryan en

Panamá se alista para el Clásico

Mundial

de Béisbol 2026 con José

Mayorga

al mando

La Federación Panameña de Béisbol (FedebeIs) anunció la designación de José Mayorga como director principal de la selección mayor de béisbol que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol a jugarse del 5 al 17 de marzo de 2026.

“Mayorga viene de un proceso con diferentes selecciones nacionales de Panamá, incluyendo la Serie del Caribe y ha mantenido un rol de 15 años en la pelota profesional, los últimos 5 como dirigente de equipos”, según declaraciones del gerente del equipo, Damaso Espino, recogidas y difundidas por la FedebeIs. Mayorga comandó a los panameños en su debut en el torneo Premier 12, donde logró un meritorio quinto lugar. Actualmente, trabaja con el equipo Vancouver, perteneciente a la Clase A Fuerte de la organización de los Azulejos de Toronto.

Para esta cita mundialista, Mayorga estará acompañado de un cuerpo técnico de lujo. Destacan los ex grandes ligas Carlos Lee y Einar Díaz, quienes serán responsables

de la ofensiva. En tanto, Bruce Chen, con 17 temporadas en las ligas mayores, asumirá la dirección del bullpen, y Carlos Calicho Ruiz, recordado receptor de los Filis de Filadelfia, aportará su experiencia como asesor de la selección.

El staff se completa con Julio Mosquera como coach de la banca, mientras que Raúl Domínguez y Lino Díaz serán los coach de la primera y tercera base, respectivamente.

Panamá ha sido ubicada en el Grupo A, junto a Puerto Rico, Cuba, Canadá y Colombia. Todos los encuentros de esta fase se disputarán en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.

El debut panameño será el 7 de marzo de 2026 frente a Cuba, seguido de partidos consecutivos ante Puerto Rico, Canadá y Colombia hasta el 9 del mismo mes.

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se celebrará del 5 al 17 de marzo, arrancando en el Domo de Tokio y concluyendo con la gran Final en el loan Depot Park de Miami.

Corinthians anuncia al exentrenador brasileño Dorival Júnior como su nuevo técnico

El Corinthians, uno de los clubes más tradicionales de Brasil, anunció al exentrenador de la Canarinha Dorival Júnior como el nuevo técnico del primer equipo hasta 2026, en sustitución del argentino Ramón Díaz.

La contratación de Dorival pone fin a 2 semanas de incertidumbre en el banquillo del Timão, que antes intentó sin éxito el regreso de Adenor Leonardo Bachi Tite, quien también fue entrenador de Brasil.

Dorival, que el viernes pasado cumplió 63 años, se encontraba libre en el mercado tras finalizar de forma abrupta su etapa al frente del combinado verdeamarelo. Ahora vuelve al trabajo de club de la mano del Corinthians, con el que firmó un contrato por lo que resta de temporada y la siguiente, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026, según informó el club en una nota.

Dorival tiene un larga experiencia como entrenador. Ha dirigido prácticamente a todos los grandes del futbol brasileño, entre los cuales Cruzeiro, Vasco da Gama, Santos, Atlético Mineiro, Internacional, Flamengo, Fluminense, Palmeiras y São Paulo.

Pero le faltaba el Corinthians, el segundo club más popular del país por detrás del Flamengo.

No obstante, Dorival aterriza en el banquillo albinegro con su prestigio algo desgastado tras su paso por la selección brasileña. Bajo sus órdenes, Brasil no salió de la crisis de resultados en que está inmersa desde el Mundial de Catar 2022.

Libera Pittsburgh... su transición a esta nueva etapa de su vida”.

Según publica ESPN, Khan explicó que la decisión se tomó tras consultar con médicos del equipo, expertos médicos y representantes de Ryan Watts.

La lesión de Ryan Watts, que ocurrió en el partido contra los Detroit Lions el 24 de agosto, se diagnosticó inicialmente como una lesión en el nervio del cuello y poco después fue colocado en la lista de reservas lesionados (IR) poniendo fin a su temporada.

Con un balance de 7 victorias, 7 empates y 2 derrotas, fue despedido de forma fulminante tras una humillante goleada ante Argentina en las eliminatorias mundialistas, en Buenos Aires (4-1).

Ahora se pondrá al frente de un Corinthians que prescindió de los servicios del técnico Ramón Díaz 3 semanas después de haber ganado el Campeonato Paulista.

Aunque desde que levantó ese título regional, el elenco liderado por Memphis Depay bajó el nivel, con varios tropiezos en el arranque de la Liga brasileña y la Copa Sudamericana.

Desde entonces, la directiva puso sus esfuerzos en traer de vuelta a Tite, artífice de la última etapa dorada del equipo paulista, en la que ganó la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes (2012) .

El acuerdo estaba cerrado, pero el martes de la semana pasada el preparador dio marcha atrás y decidió pausar su carrera para cuidar de su “salud mental y física”.

Con el “no” de Tite, Corinthians se lanzó de forma decidida a por Dorival, que tendrá como principal misión darle regularidad al juego del equipo.

También pareció someterse a una cirugía, publicando una fotografía suya en una cama de hospital con un collarín en su historia de Instagram en enero. “Este ha sido, sin duda, uno de los años más difíciles de mi vida”, escribió Ryan Watts en su mensaje de Instagram en enero. “A pesar de la grave lesión, me mantendré optimista porque puedo lograr todo gracias a él. Camino a la recuperación...”. El back defensivo pasó 2 años en Ohio State antes de transferirse a Texas para sus 2 últimas temporadas colegiales. Terminó su carrera universitaria con 100 tacleadas y 3 intercepciones.

Lima será la sede de la Final de la Copa

Libertadores el 29 de noviembre de 2025

Lima será la sede de la Final de la Copa Libertadores el próximo 29 de noviembre, anunció la jefa de Estado peruano, Dina Boluarte, tras reunirse con el presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en el Palacio de Gobierno.

“Lima será sede de la Final de la Copa Libertadores Conmebol 2025. Este evento se realizará el 29 de noviembre de este año. Esto ratifica a nuestro país como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente. El Gobierno de Perú se ha comprometido a dar todas las garantías necesarias para su éxito”, dijo Boluarte, sin mencionar directamente que la capital se encuentra actual-

mente en estado de emergencia por la inseguridad.

La primera Final a un solo partido de la Copa Libertadores se jugó en 2019 en el Estadio Monumental de Lima, con capacidad para 80 mil espectadores, en un encuentro que ganó el Flamengo brasileño por 2-1 al River Plate argentino, por lo que Domínguez celebró su retorno a la capital peruana.

Boluarte agradeció a la Conmebol por aceptar la postulación de Lima para ser sede de la Final de la Copa Libertadores e invitó a sus ciudadanos a “vivir esta celebración” con orgullo y demostrar que “Perú está a la altura de los grandes retos”.

“Los esperamos en Lima este 29 de noviembre, todos son bienvenidos

y están en su casa”, expresó la jefa de Estado, tras una reunión en la casa de gobierno con los representantes de Conmebol y la Federación Peruana de Futbol (FPF).

Por su parte, Domínguez declaró que la diferencia que hizo que tomen la decisión, de que la Final sea en Lima, tuvo que ver con la participación personal de la mandataria, lo cual “hizo que la balanza pese hacia Perú”.

Afirmó que Lima va a tener “la fiesta deportiva más grande que tiene el futbol sudamericano”, la cual será retransmitida a 195 países en simultáneo, con una potencial audiencia de 5 mil millones de personas.

“No tengo dudas de que los limeños, Perú, están a la altura de este de -

Reconoce Nainggolan haber pedido 100 mil euros a un

criminal para saldar deudas de juego

El futbolista y exinternacional belga Radja Nainggolan, detenido el pasado enero en una operación contra el tráfico de cocaína, cambió su versión de los hechos y reconoció haber pedido 100 mil euros prestados a un conocido criminal, según informó el diario

Heet Laatste Nieuws

El deportista, de 36 años y en libertad con cargos por presunta participación en organización criminal, dijo inicialmente a través de sus abogados que su intención era “ayudar a unos amigos en dificultades” económicas, pero ahora ha variado su versión y ahora señala que el dinero era para él.

“No eran ellos quienes necesitaban dinero, era yo”, ha dicho en los interrogatorios el centrocampista del modesto KSC LokerenTemse y antiguo internacional y jugador del Roma y del Inter, según ese periódico flamenco a partir de fuentes cercanas a la investigación.

Nainggolan agregó que necesitaba el dinero porque sus cuentas bancarias estaban bloqueadas debido a su divorcio, por lo que no podía disponer de fondos.

El futbolista recibió un préstamo de 100 mil euros para financiar sus gastos en el casino y saldó su deuda, según esa versión.

safío”, expresó el titular de la Conmebol. Domínguez declaró, posteriormente, a los medios que “volver, 6 años después, a la misma ciudad donde empezó” le “llena de gratificación”.

Explicó que Lima fue presentada a través de la FPF y que, sin su predisposición y proposición, no hubieran logrado esa elección.

El directivo recordó que en 2019 hubo un beneficio de 60 millones de dólares para la ciudad sede de la Final y que el año pasado, en Buenos Aires, esa cifra rondó los 80 millones de dólares.

También aclaró que todavía no está decidido en qué estadio limeño se disputará el partido.

De ahí que pidiera dinero prestado, según su versión, a varias personas, entre ellas NasrEddine Sekkaki, criminal de 34 años con más de 30 condenas a sus espaldas y el pequeño de varios hermanos implicados en robos, atracos, fugas y narcotráfico en Bélgica. Actualmente se encuentra en libertad condicional.

En general, el prestamista sacaba dinero de la cuenta de su madre y se lo entregaba al deportista en efectivo en billetes de 100 euros y este devolvía después el dinero a la misma cuenta en transferencias de entre 5 mil y 30 mil euros, en algunas de las cuáles escribía “inversión en construcción” como concepto del pago.

Co lima

Inversiones continúan llegando a Colima: CanaCintra

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) en Colima, Juan José Meza Núñez, afirmó que, hasta el momento, ninguno de los empresarios afiliados a su organismo ha sido víctima de cobro de “derecho de piso”.

“Al momento, dentro de los afiliados no hemos tenido como tal algún comentario o caso de que les estén cobrando. Si en algún momento hubiera algo, buscaríamos a las autoridades para ver de qué forma podríamos apoyar”, declaró Meza Núñez.

Aunque representantes de otros organismos empresariales han señalado que la inseguridad inhibe la inversión, el dirigente de Canacintra aseguró que las inversiones en Colima continúan fluyendo.

“Estamos conscientes de los temas de violencia, pero en este momento no tenemos ningún caso directo que involucre a nuestros afiliados. La inversión sigue llegando, y es importante recalcar que nosotros también tenemos el compromiso de trabajar para que esas inversiones se queden en Colima. A veces se generan especulaciones y temores que pueden desanimar a invertir localmente, pero seguimos recibiendo interés de otros estados”, afirmó.

Entre el 10 y 15 de mayo arriban a Colima las boletas para la elección judicial

De acuerdo con Juan Ramírez Ramos, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), el material electoral para la jornada del próximo 1 de junio estará llegando a Colima entre el 10 y el 15 de mayo.

“Hace unos días establecimos todas las negociaciones con Talleres Gráficos de México, que es la misma (imprenta) que hará las boletas del Instituto Nacional Electoral, lo cual es una garantía para nosotros; ya se enviaron y se está trabajando”, expresó en una entrevista.

En ese tenor, el funcionario elec -

Concluye operativo “Salud para el Turismo 2025” en los municipios de mayor afluencia turística

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima informó que en el operativo especial “Salud para el Turismo 2025”, que realizó por el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, llevó a cabo un total de 45,712 actividades o acciones de promoción y atención de la salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria, para prevenir, detectar y controlar riesgos y daños a la salud de colimenses y turistas que visitaron nuestra entidad. Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, indicó que en el operativo que llevó a cabo del viernes 11 al domingo 27 de

toral precisó que ya se envió a Talleres Gráficos de México el diseño de las boletas, que en el caso de la elección local son 3; “en unos días más vamos hacer una revisión de todo ese material, estamos considerando que entre el 10 y el 15 de mayo estén aquí en Colima los materiales”. Ramírez Ramos indicó que una

vez arriben a Colima, el material electoral se enviará a cada uno de los Consejos Municipales del IEE para que se sellen las boletas y se vayan integrando los paquetes electorales. Finalmente, el consejero presidente del IEE resaltó que las boletas tienen medidas de seguridad para verificar su autenticidad.

Reciben 2,665 estudiantes de preescolares y primarias públicas de La Villa, su beca

En el Casino de los Burócratas, 2,665 estudiantes de preescolares y primarias públicas del municipio de Villa de Álvarez recibieron las tarjetas de “Mi ColiBeca para Empezar”, un apoyo de 1,200 pesos correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

En el evento, informa un comunicado de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno expresó que, con la entrega, las y los beneficiarios podrán acceder a su beca en los cajeros o bien pagar con ella cualquier servicio.

“Deseamos de corazón que sea de mucha utilidad, para que nada le falte a sus hijas e hijos a la hora de ir

a la escuela”, expresó la mandataria estatal.

Viridiana Valencia, titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), indicó que con la entrega de estos beneficios se confirma el compromiso que tiene la titular del Poder Ejecutivo estatal con la educación de la niñez colimense.

Santiago, estudiante del Preescolar “Angelita Betancourt”, mostró su agradecimiento a la gobernadora Indira Vizcaíno, indicando que las infancias colimenses están agradecidas por todo el apoyo que se ha brindado hacia las familias a través de los programas ColiBecas.

Por Francis Bravo
Por Redacción

Encuentra PC estatal 2 cuerpos en zonas no turísticas; reporta saldo blanco en playas

Por César Barrera Vázquez

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que, durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, se registró saldo blanco en los 18 puntos de playa y 38 balnearios turísticos monitoreados. Sin embargo, se reportó el hallazgo de 2 cuerpos en zonas no habilitadas para actividades recreativas, según detalló el titular de la dependencia, Erick González Sánchez.

Durante el operativo, explicó que se realizaron 79 rescates exitosos de turistas en playas del estado, gracias a la colaboración de guardavidas, cuerpos de emergencia y corporaciones de los 3 órdenes de Gobierno. No obstante, dijo que los incidentes mortales ocurrieron fuera de las áreas controladas por las autoridades.

El primer caso corresponde al cuerpo de un joven de 19 años, originario de Jalisco, quien desapareció en la playa El Paraíso el

sábado 19 de abril de Semana Santa y fue localizado unos 7 días después. El segundo cuerpo fue hallado el domingo 27 de abril en una playa aislada cerca de Ventanas, en Manzanillo, en una zona de difícil acceso frecuentada por senderistas. La Fiscalía General del Estado está a cargo de las investigaciones para esclarecer las causas de ambos decesos.

Por otro lado, González Sánchez informó sobre un tercer incidente en la playa La Audiencia, donde se repor-

tó la desaparición de un hombre que se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas con sus acompañantes. Las labores de búsqueda continúan.

El director de Protección Civil destacó que en los puntos turísticos oficiales no se registraron incidentes mayores. Ese resultado, aseguró, se debe al incremento en el número de guardavidas desplegados, a la vigilancia constante y al trabajo coordinado entre la UEPC, las unidades municipales de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Sedena, la Cruz Roja y los Bomberos.

Finalmente, Erick González hizo un llamado a la población a respetar las advertencias de los guardavidas, especialmente en zonas con bandera roja, debido a corrientes de retorno.

Todo listo en Colima para el Simulacro Nacional, este martes a las 11:30 de la mañana

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima informó que todo está listo para realizarse el primer Simulacro Nacional 2025, que se realiza este martes 29 de abril en punto de las 11:30 de la mañana, que será bajo la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 40.1 kilómetros de profundidad.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, para este ejercicio preventivo, la UEPC emitirá un alertamiento en su canal de difusión de WhatsApp (Balto UEPC Colima) en punto de las 11:30 de la mañana, de igual manera a nivel nacional se activarán mensajes de alertamiento en las aplicaciones móviles; personal operativo de esta dependencia estatal apoyará durante el simulacro, en diversos espacios e inmuebles. En el estado de Colima, la alerta sonará en los receptores

COLIMA 22

Martes 29 04 2025

Proponen reforma para establecer 2 macrosimulacros más en Colima

La diputada local Betzaida Pinzón, del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, informó que impulsa una reforma a la Ley Estatal de Protección Civil para establecer de manera específica, las fechas en que deberán realizarse los 4 macrosimulacros anuales en el estado de Colima.

Actualmente, explicó que la legislación estipula la obligación de efectuar 4 simulacros tanto en dependencias públicas como privadas, pero no define fechas concretas. Con esa iniciativa se busca calendarizar los ejercicios preventivos con el objetivo de mejorar la organización y fomentar una mayor participación ciudadana ante riesgos naturales.

Entre las fechas propuestas figuran el 21 de enero, en conmemoración de un sismo significativo en la historia local, y el 19 de septiembre, día emblemático a nivel nacional por los terremotos de 1985 y 2017. Adicionalmente, comentó la diputada

Todo listo en ...

instalados en las estaciones de radio

La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM, así mismo se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 entidades -incluida Colima-, donde la alerta se escuchará a través de 14,491 altavoces en total, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.

Es muy importante que el ma-

que, en coordinación con expertos en materia de protección civil, se determinarán otras 2 fechas relacionadas con fenómenos como huracanes, tsunamis o actividad volcánica, debido a la diversidad de riesgos que enfrenta Colima.

“Colima es un estado pequeño, pero está expuesto a múltiples fenómenos naturales, por lo que debemos estar siempre preparados”, destacó Betzaida Pinzón, quien enfatizó la importancia de que la población

yor número de personas participen en este ejercicio preventivo, para concientizar a la población sobre los riesgos circundantes, por lo que la UEPC reitera el exhorto a incluirse en el simulacro, al cumplir con todos los requisitos, les será emitida una constancia de participación por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México.

conozca y practique protocolos de evacuación y seguridad, no sólo para sismos, sino también para otros escenarios de emergencia.

La legisladora recordó que este miércoles 30 de abril se llevará a cabo un simulacro nacional a las 11:30 de la mañana. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para participar de manera activa y evitar alarmarse, subrayando que estos ejercicios son fundamentales para prevenir y redu-

cir riesgos.

Finalmente, resaltó que, desde la Unidad Estatal de Protección Civil y el ámbito académico, se trabaja en fortalecer la cultura de la protección civil. Además, se promueve la realización de simulacros ante incendios, derrumbes y otros desastres, garantizando que los albergues y las rutas de evacuación estén debidamente señalizados y preparados para cualquier contingencia.

Emitirá SgtSge pronunciamiento tras cancelar participación en marcha del Día del Trabajo

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SgtSge) no participará este año en la tradicional marcha conmemorativa del 1 de mayo en la capital del estado, informó su Secretario General, Martín Flores Castañeda.

En una entrevista, Flores Castañeda recordó que, en consenso con la Subsecretaría del Trabajo, se determinó suspender la movilización sindical en Colima debido a “problemas logísticos”, como los ajustes de tiempo por las obras en la autopista Manzanillo-Colima, así como la participación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en la marcha de Manzanillo, donde sí se mantendrá el evento.

Flores Castañeda explicó que, ante esa situación, el SgtSge realizará un pronunciamiento oficial el mismo 1 de mayo a las 9:30 de la mañana desde su edificio sindical, el cual será transmitido en vivo a través de plataformas digitales, para que las y los trabajadores puedan seguirlo desde sus centros laborales o domicilios.

El líder sindical precisó que el pronunciamiento incluirá un diagnóstico crítico sobre los principales retos que enfrentan los trabajadores, como el desabasto de medicamentos y las deficiencias en los servicios de salud del IMSS, iSSSte y el sector salud estatal. También se abordarán avances y problemáticas en otras áreas, siempre con el compromiso de exigir mejoras.

Martín Flores recordó que históricamente, la marcha del Día del Trabajo en Colima era organizada inicialmente por la CTM, posteriormente por el PRI, y actualmente corresponde al Gobierno del estado a través de la Subsecretaría del Trabajo.

Finalmente, reiteró que el sindicato mantendrá su postura crítica y constructiva para velar por los intereses de las y los trabajadores del estado.

abril en la entidad, con prioridad en los municipios de mayor afluencia turística (Colima, Comala, Armería, Tecomán y Manzanillo), instaló 16 módulos de información y prevención en salud, para contribuir a la atención y control de enfermedades en la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica.

En dichos módulos, el personal de Salud proporcionó 55 atenciones por laceración o abrasión, 10 por contusión o magulladura, 3 por quemadura o golpe de calor y una por luxaciones o esguince, una por fractura y una por picadura de alacrán, así como 33 referencias a unidades de salud (centros de salud u hospitales) y la detección de un caso probable de dengue.

También se realizaron 242

...

pruebas rápidas de VIH, 84 detecciones de diabetes, 517 tomas de temperatura corporal y 666 tomas de presión arterial.

Además, distribuyó 30,636 preservativos, 5,269 sobres de suero oral y 1,400 frascos goteros de plata coloidal; 6,793 personas recibieron orientación con alguna información específica de promoción de la salud sobre enfermedades diarreicas, VIH y otras infecciones de transmisión sexual y sobre terapia de hidratación oral, entre otras.

De esta manera se protegió la salud de los colimenses y de turistas durante este periodo vacacional, mediante acciones que permitieron prevenir, detectar y controlar a tiempo riesgos y daños a la salud.

Por César Barrera Vázquez
Concluye operativo “Salud

Recontrata Tecomán a abogado fiscal para anular crédito fiscal por 164 mdp

El Ayuntamiento de Tecomán recontrató al abogado especializado en materia fiscal, Claudio Jaso, para llevar a cabo el procedimiento legal relacionado con un crédito fiscal por 164 millones de pesos, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2018. La firma del contrato de prestación de servicios se realizó con base en la aprobación del Comité de Compras del municipio.

Durante la sesión del Cabildo tecomense, la propuesta fue avalada por mayoría, con 10 votos a favor, uno en contra del regidor Gerardo Cruz y una abstención por parte de la regidora Angélica Cervantes.

para establecer una estrategia más eficaz”, señaló.

La Dirección Jurídica aseguró que los despachos entrevistados coincidieron en que existen elementos suficientes para impugnar el crédito fiscal. La estrategia legal incluirá un recurso de revocación ante la autoridad fiscal, un juicio de nulidad y un juicio de amparo directo, en caso de que las instancias previas no resulten favorables.

“El área jurídica del Ayuntamiento puede compararse con una atención médica de urgencia; en este tipo de casos, se requiere un especialista, y

El objetivo principal del procedimiento legal será lograr la nulidad del crédito fiscal, informó Roberto Chapula Rincón, director de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento, quien destacó que, dada la complejidad del caso, era indispensable contar con un profesionista especializado.

el abogado Claudio Jaso cumple con ese perfil”, explicó Chapula.

El funcionario detalló que se entrevistaron a responsables de varios despachos y profesionistas antes de tomar la decisión, pero la propuesta de Claudio Jaso destacó por su experiencia previa con casos similares del municipio, su conocimiento técnico y sus condiciones económicas accesibles.

“Él ya trabajó en un juicio anterior para el Ayuntamiento y tiene pleno conocimiento de este nuevo proceso de auditoría, lo que le da elementos

Chapula Rincón agregó que el crédito fiscal presenta inconsistencias derivadas de una auditoría que, según su análisis, no fue realizada de manera adecuada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Se consideraron conceptos muy generales. Por ejemplo, el tema de vacaciones, que no se grava. A los trabajadores sindicalizados no se les aplica este gravamen. Esto constituye una violación al procedimiento”, explicó el funcionario.

Con la aprobación del contrato, el abogado Claudio Jaso iniciará formalmente la defensa legal del Ayuntamiento de Tecomán con el propósito de revertir ese millonario crédito fiscal, que representa una significativa presión para las finanzas municipales.

Amplían convocatoria para Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero”

La Comisión de Educación, Cultura, y Ciencia del Congreso del Estado, determinó ampliar el plazo para la recepción de propuestas referente a la convocatoria para el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero”, edición 2025, del lunes 28 de abril al martes 6 de mayo. Las propuestas deberán ser entregadas de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la Secretaría General del Congreso del Estado, cuya oficina se encuentra ubicada en la calzada Pedro Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, zona centro en la ciudad de Colima.

Entre los requisitos que se deben cumplir se encuentran: ser originario u originaria del estado de Colima, o tener su residencia efectiva en la entidad; presentar formato de registro proporcionado por el Congreso, debidamente llenado; contar con 50 años de

servicio o más en el sistema educativo colimense, entregando como evidencia, una constancia de antigüedad; así como presentar escrito libre de máximo 3 cuartillas en donde exprese su trayectoria profesional.

Tanto el formato, como la convocatoria seguirán disponibles en la página web del Congreso del Estado en el siguiente link: https://www. congresocol.gob.mx/web/Sistema/ uploads/convocatorias/convocatoria%20torres%20quintero%202025. pdf

Mé xico

Prevé México “transferencias de agua inmediatas” a EUA para resolver polémica

El Gobierno mexicano prometió “transferencias de agua inmediatas” a EUA en el acuerdo al que llegaron para resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944 ante la advertencia de sanciones del presidente Donald Trump.

“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas”, afirmó un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura.

Con ello, las dependencias mexicanas confirmaron el anuncio del Departamento de Estados de Estados Unidos, que informó del acuerdo este lunes, tras la advertencia de Trump el 10 de abril de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos del líquido al estado de Texas.

Washington aseveró que “México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en 6 afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”.

Expresa AI su “enorme preocupación” por

Acrisis de desaparecidos en México

mnistía Internacional (AI) advirtió que las violaciones de derechos humanos por parte del Ejército y la Guardia Nacional persistieron en México durante 2024, a la vez que mostró una “enorme preocupación” por la crisis de personas desaparecidas en el país, según su informe “La situación de los Derechos Humanos en el Mundo”.

“Las desapariciones fueron una enorme preocupación, pero hay inquietud de que el Gobierno ha minimizado la escala del problema”, aseguró el reporte.

En 2024, según datos oficiales, se contabilizaron más de 13 mil personas desparecidas en México y la cifra total desde la década de 1960, cuando comenzaron los registros, supera los 120 mil.

Garantiza

Sheinbaum devoluciones de

impuestos a tiempo pese a ajustes en el SAT

Ante “apretón” del SAT a devoluciones, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los contribuyentes no preocuparse.

De acuerdo con información del diario Reforma, la mandataria federal dijo que las devoluciones de impuestos se harán a tiempo en el marco de la ley.

Adelantó que pedirá a Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, explicar en la mañanera.

“Si quieren traemos a Tony para que explique ahora que se cierre abril, la recaudación”.

“Pero se van a devolver, o sea todo lo que es por ley, todo se tiene que devolver y todo se va a devolver, o sea que no se preocupen

En este sentido, el informe de AI subrayó “las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil de que el Gobierno estaba tratando de negar la crisis y rebajar el número oficial de desaparecidos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en marzo pasado reformas para usar “toda la fuerza del Estado” ante las protestas por las des-

apariciones, tras el hallazgo de un campo vinculado al narcotráfico en Jalisco y donde activistas han denunciado que presuntamente se desaparecía a personas. Entre las medidas, la mandataria destacó la creación de la “base única de información forense” con datos de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la Repúbli-

Destaca México que abordó satisfactoriamente las medidas de EUA contra el gusano barrenador

El Gobierno de México señaló que “abordó satisfactoriamente las medidas” de Estados Unidos contra el gusano barrenador y así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

“Hoy tuve una excelente plática con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, la señora Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusa-

no barrenador del ganado”, señaló el funcionario en su cuenta de X. Previamente, Rollins anunció que Estados Unidos y México habían llegado a una “buena resolución” sobre este asunto, aunque no dio detalles del acuerdo.

El acuerdo ocurre luego de que el sábado, la secretaria de Agricultura estadounidense anunciara la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir

Asciende economía de los migrantes mexicanos a los 781 mil mdd en EUA

El valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos asciende a 781 mil millones anuales, un monto que asciende a 2.06 billones de dólares al considerar a todas las personas de ascendencia mexicana, por lo que serían la décima economía del Mundo, reveló un estudio del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC).

“Si el total de los mexicanos en Estados Unidos, que se identifican como mexicoamericanos, fueran un país independiente, serían el décimo país más grande del Mundo”, solo por debajo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Rusia y Canadá, declaró Ana Teresa Ramírez, directora general del laboratorio de ideas, con base en cifras oficiales de 2024.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió presentar este estudio en su conferencia diaria como parte de su estrategia para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de suavizar sus promesas de deportaciones masivas, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EUA son mexicanos.

En ese sentido, Ramírez señaló que los latinos en Estados Unidos actualmente son entre la cuarta y la quinta economía más grande del Mundo, pero destacó que solo los mexicanos, quitando a todas las demás nacionalidades de la región, serían la décima.

“Imagínense lo que es esa ecuación cuando vemos que nosotros somos 130 (millones de personas) aquí, casi 40 (millones de mexicanos) allá, con este PIB (Producto Interno Bruto) y con el PIB de México. Esta sinergia es increíble, es una oportunidad tremenda”, apuntó.

Además, predijo que en los próximos 2 o 3 años, los latinos podrían posicionarse como la tercera economía a nivel mundial, rebasando a Alemania.

México defiende a sus migrantes en EUA

Sheinbaum recordó que el 20% del ingreso de la población mexicana en EUA se envía a México en remesas, lo que significa que 80% de lo que perciben se queda en aquel país.

“Es muy importante que todas y

todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también, todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, enfatizó.

Los mexicanos son casi el 60% de todos los latinos en Estados Unidos, donde los hispanos representan el 19.5% de la población, el segundo mayor grupo tras los anglosajones.

Ramírez destacó que de los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, solo un estimado de 4 millones son indocumentados y señaló que uno de cada 4 jóvenes menores de 18 años en aquel país es latino.

La investigadora señaló que,

CONSULTA LAS BASES EN: REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico) inba. gob.mx

Serán más de 22 mil trabajadores del INE los que cuenten votos en la elección judicial

Más de 22 mil empleados del INE contarán los votos de la elección judicial del 1 de junio, funcionarios de casilla únicamente separarán las boletas.

Según publica Reforma en su edición digital, el director de Organización del Instituto, Miguel Ángel Patiño, informó que en cada una de las 300 juntas distritales en todo el país habrá al menos 75 personas para efectuar los cómputos, además de personal de base.

Para dar mayor confiabilidad a los cómputos, uno de los filtros clave será introducir 2 veces los datos de cada boleta en un programa especial para teléfono móvil, y cuando hagan “match” el resultado se enviará al sistema que lo difundirá en tiempo real.

Debido a que se calcula que el conteo de votos tardará entre 8 y 10 días, en esta elección los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla no contarán los votos.

Lo hará el personal del Instituto en las 300 juntas distritales, además de que el conteo iniciará el mismo 1 de junio, pues no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Lo único que harán los ciudadanos en la casilla será separar las boletas, pues las 6 papeletas estarán en la misma urna, y en carteles colocarán el número total de votos emitidos.

De las 84,222 casillas contempladas a inicios de año, precisó Reforma , la cifra hasta el momento descendió a 84,022.

Patiño afirmó que las Juntas Distritales aún evalúan aquellas que tienen algún problema para su instalación, ya sea por problemas de inseguridad, políticos o sociales.

Con información de Reforma

Crecen ganancias de Cemex 189% a un récord en primer trimestre

El consorcio mexicano  Cemex, uno de los mayores productores de cemento del Mundo, reportó una ganancia neta récord de 734 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 189% más frente a los 254 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.

La empresa atribuyó los beneficios, principalmente, a la venta de sus operaciones en República Dominicana.

En su informe financiero, Cemex indicó que las ventas netas de enero a marzo de 2025 cayeron un 7% interanual hasta los 3,649 millones de dólares.

El beneficio o utilidad bruta en estos 3 meses decreció un 15% a 1,134 millones de dólares.

Mientras que el flujo de operación (ebitda) disminuyó un 18% interanual a 601 millones de dólares.

Asciende economía de ...

pese a todo, los latinos en Estados Unidos viven con miedo ante las políticas migratorias de Trump.

“Hay miedo para nuestros latinos, hay miedo para la gente que es indocumentada específicamente, pero seguimos creciendo, seguimos produciendo”, indicó.

Detalló que las empresas propiedad de latinos crecieron un 44% entre 2018 y 2023 y que esas empresas contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.

Destacó también la importancia de las mujeres mexicanas, pues ase -

Destaca México que ...

operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había calificado como “un exceso” la solicitud del Gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.

Además, subrayó que el Gobierno mexicano está actuando de forma integral contra la plaga, con medidas en la frontera sur, donde se detectó inicialmente.

En noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.

En medio de este contexto, el

“Mi compromiso es generar los mayores retornos posibles para nuestros accionistas, siendo el mejor aliado para nuestros clientes, enfocándonos minuciosamente en la eficiencia operativa y aplicando una estrategia disciplinada de asignación de capital”, dijo Jaime Muguiro, nuevo director general, en un comunicado.

Por regiones

La empresa precisó que sus ventas netas en México se desplomaron en 25% hasta 981 millones

veró que tienen la tasa de empleo más alta de cualquier otro grupo en Estados Unidos, además de que las latinas toman el 86% de todas las decisiones del hogar.

Ramírez también apuntó los mitos que existen alrededor de los migrantes latinos, como que aumentan la criminalidad, que solo reciben beneficios y no contribuyen a la economía, que le quitan el trabajo a los estadounidenses y que son una carga para la economía.

Sin embargo, destacó que los inmigrantes contribuyen con casi 100 mil millones de dólares de impuestos.

mexicano Consejo Nacional Agropecuario (CNA) enfatizó en su nota que un eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del mercado.

“Confiamos en que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la continuidad del comercio”, apuntó el organismo.

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSiCa).

Garantiza Sheinbaum devoluciones ...

los contribuyentes, lo que es la devolución de impuestos se tiene que devolver y se va a devolver a tiempo en el marco de la ley”, aseguró Sheinbaum.

Reforma publica este lunes que los contribuyentes que pidieron devoluciones en su declaración anual del año fiscal 2024 se toparon con un Servicio de Administración Tributaria (SAT) más “rudo” y tardado.

Fiscalistas y contribuyentes reportan una mayor incidencia de rechazos en la devolución automática, así como demoras y un monto menor en los casos que procedió la solicitud.

Oscar Sosa, director general de TaxDown, plataforma especializada en devolución de impuestos, dijo que este año se reportan cambios drásticos en la forma de operar del SAT.

El motivo de los rechazos a las

Prevé México “transferencias ...

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9,250 millones de metros cúbicos, casi 4 veces más.

La Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no precisó de dónde obtendrá el líquido, pero aseveró que las acciones que concluirán con el fin de este ciclo se definieron en reuniones técnicas con autoridades de ambos países, y que se formalizarán en el seno de la Comisión In-

Expresa AI su ...

ca (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

Riesgos para periodistas y defensores del medioambiente Por otro lado, Amnistía Internacional remarcó que “las detenciones arbitrarias continuaron sin disminuir y la independencia judicial fue amenazada por enmiendas constitucionales”.

El reporte también recordó que “en los 17 años desde que empezó la labor del Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública, el número de desapariciones y asesinatos continuó aumentando”.

“Las violaciones de los derechos humanos por parte de los militares y la Guardia Nacional continuaron, incluidas posibles ejecuciones extrajudicales, la impunidad persistió”, aseveró AI.

devoluciones, dijo, no es claro para los contribuyentes, especialmente para quienes sólo presentaron su declaración en automático con la información precargada por el fisco.

Este lunes, cuestionada sobre el impacto del cobro de impuestos a las plataformas digitales, la presidenta dijo que del inicio de año al 31 de marzo se recaudaron 4 mil 868 millones de pesos, y que al cierre del 2025 podría obtenerse una cifra de alrededor de 20 mil millones de pesos.

“Del 1 de enero al 31 de marzo de las plataformas se recaudaron 4 mil 868 millones de pesos. El año pasado, en el 2024 en todo el año se recaudaron 2 mil 249”, explicó la presidenta Sheinbaum.

“Entonces sí, si lo multiplicamos por cuatro pues sí van a ser como 20 mil millones de pesos”.

Con información de Reforma

ternacional de Límites y Aguas (CILA). “Todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, sostuvo la nota de las 3 dependencias.

El Gobierno de México, que ha argumentado que la sequía en la frontera le impedía entregar el líquido, sostuvo que Estados Unidos coincidió “en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación”.

Asimismo, la organización no gubernamental indicó que en México los “defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas se encuentran en riesgo de criminalización, uso excesivo de la fuerza, violencia y la muerte”. En concreto, el informe remarcó que 4 periodistas y 9 defensores del medioambiente habían sido asesinados en relación con su trabajo durante el pasado año en México, lo que convirtió al país “en uno de los más peligrosos del Mundo” para realizar estas actividades.

Por último, el informe alertó que la elección presidencial de 2024 en la que obtuvo la victoria Sheinbaum, quien sucedió al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fue la “más violenta” en la historia de México con 41 candidatos asesinados.

Martes 29 04 2025

Entregará BanxiCo casi 18 mmdp de remanente al Gobierno federal

El Banco de México (banxiCo) obtuvo un remanente de operación de 17,995 millones de pesos, de acuerdo con sus estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 2024, y al ser una institución sin fines de lu-

cro, por ley debe entregar al Gobierno federal este importe íntegro, una vez que haya constituido sus reservas.

Según publica Reforma en su edición digital, en su informe publicado este lunes (28), el instituto central indi-

có que, en atención al Artículo 55 de la Ley del Banco de México, dicha cantidad será entregada a más tardar en el mes de abril, aunque faltan 2 días para que culmine el mes.

Cabe destacar que los resultados

que obtiene el banco se derivan principalmente de diversos factores financieros y cambiarios.

“La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco de México y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional del instituto central de mantener una inflación baja y estable.

“Cualquier impacto monetario que genere el uso del remanente de operación por parte del Gobierno federal será esterilizado por este banco central mediante operaciones de mercado abierto”, indicó banxiCo Barclays estimó que el remanente de operación que Banxico podría darle al Gobierno por el ejercicio de 2024 ascendería a entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares.

Esta cantidad equivaldría a entre 0.3 y 0.5 puntos del PIB y, en consideración de Barclays, podría ayudar a cumplir la meta de reducir el déficit fiscal a 3.9% del PIB para este 2025. El resultado neto del ejercicio 2024 del banxiCo, precisó Reforma, fue de 836,766.8 millones de pesos, de los cuales se destinaron 737,539.8 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.

En su informe, banxiCo destacó que, con base en el artículo 53 de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81,232.2 millones de pesos.

Con información de Reforma

Crecen ganancias de ...

de dólares en el primer trimestre de 2025.

Mientras en Estados Unidos los ingresos totales retrocedieron un 4% a 1,190 millones de dólares.

En contraste, en Europa, Medio Oriente, África y Asia las ventas crecieron un 2% a 1,070 millones de dólares en su conjunto.

Y la filial en América del Sur, Central y el Caribe reportó un crecimiento de 2% en sus ingresos, hasta los 314 millones de dólares.

Los resultados del primer trimestre llegan después de que Cemex, con sede en Monterrey, reportó una subida del 415% en sus ganancias en 2024, hasta un récord de 939 millones de dólares, frente a los 182 millones de dólares de 2023, los 858 millones de dólares en 2022 y los 753 millones de dólares de 2021. Con esto, la cementera hila 4 años de ganancias tras perder 1,467 millones de dólares de 2020, un año marcado por la pandemia de Covid-19.

Mun do

Anuncia Putin tregua para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este lunes una tregua de 3 días para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin reunirá a los principales líderes mundiales partidarios de poner fin a la hegemonía occidental.

El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, informó el Kremlin en un comunicado.

Ucrania y la Casa Blanca se pronunciaron de inmediato a favor de un alto el fuego indefinido y no de una tregua provisional.

El Kremlin acogerá el 9 de mayo a más de 20 mandatarios, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.

Por ello, las autoridades rusas están interesadas en que la seguridad esté garantizada y ningún dron enemigo pueda aguar el desfile militar en la plaza Roja para conmemorar la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

Tregua de la Victoria

La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por Putin, comandante supremo de las Fuerzas Armadas rusas, “por motivos humanitarios”.

“Rusia considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo”, señala.

En caso de que Kiev viole

Anuncia EUA un acuerdo con México para resolver la polémica del agua fronteriza

Estados Unidos anunció este lunes que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en 6 afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “su participación personal para facilitar

“Triplicará de nuevo” Gobierno de Trump redadas de inmigración en lugares de trabajo

Las redadas de inmigración en los lugares de trabajo en Estados Unidos se “triplicarán de nuevo” como parte del esfuerzo del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener y deportar indocumentados, advirtió este lunes el asesor de seguridad nacional y control migratorio de Estados Unidos, Tom Homan.

la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9,250 millones de metros cúbicos, casi 4 veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a

Deja un gran apagón a toda la Península

Ibérica sin electricidad varias horas

Un gran apagón, del que aún se desconocen las causas, dejó este lunes sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, provocando problemas en el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares.

El suministro eléctrico se interrumpió en la Península en torno a las 10:30 GMT de este lunes por causas desconocidas. Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE), en torno a esa hora, cuando

el consumo rondaba los 25,184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12,425 megavatios. El operador señala que se ha producido un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión por las zonas norte y sur, según REE. Sin embargo, la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas, ya que el director de Servicios a la Opera-

Anuncia Casa Blanca que Trump firmará una orden ejecutiva contra ciudades santuario

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenará a la Fiscalía General de la Nación y el llamado “zar de la Frontera”, Tom Homan, que “publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”, subrayó este lunes una portavoz de la Casa Blanca.

La Administración anunció este lunes que el republicano firmará esta tarde una orden ejecutiva que busca contrarrestar las protecciones de las jurisdicciones conocidas como santuario a los inmigrantes indocumentados.

La Administración Trump ordenará a la Fiscalía General de la Nación y el llamado “zar de la Frontera”, Tom Homan, que “publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”, subrayó una portavoz de la Casa Blanca.

El objetivo es “proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros”, subrayó hoy la portavoz de la Casa Blanca durante una jornada que dará inicio a la celebración de los primeros 100 días del republicano en Washington.

Desde febrero pasado, la Administración Trump anunció una demanda contra el estado de Illinois y la retención de recursos federales a las administraciones que impulsan las políticas santuario.

Alerta Guterres de problemas de

Chicago tiene una de las protecciones de migrantes más sólidas dentro de este movimiento que busca limitar en ciertos casos -en detenciones y deportaciones- su cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y otras autoridades federales de inmigración.

La demanda del gobierno federal de febrero pasado busca el apoyo de la Corte para bloquear también los santuarios ofrecidos

financiamiento para la ONU “a velocidad y escala históricas”

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó de que los donantes de la ONU están abandonando los “compromisos” y la entrega de ayuda “a una velocidad y escala históricas”.

“La cruda realidad es que la colaboración global está siendo constantemente cuestionada”, afirmó preocupado Guterres durante las declaraciones de apertura del foro sobre la Financiación para el Desarrollo 2025, organizado por el Consejo Económico y Social ( eCoSoC ) en Nueva York.

En la recta final de los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio, Guterres compartió su inquietud ante una situación de “déficit agravado” anual, que cifró en unos 4

billones de dólares.

“No hay más que ver las guerras comerciales, que se imponen a un ritmo vertiginoso (...) Hay unos costos de endeudamiento prohibitivos, agotando la inversión pública en todo tipo de sectores (...) nos estamos desviando de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma dramática”, detalló el secretario general de la ONU. Las barreras arancelarias, impulsadas de forma global por la Administración

Comenzará el cónclave el 7 de mayo y se empezará a votar esa misma tarde

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni. Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

Trump sacudiendo las economías y mercados financieros internacionales a principios de este mes, fueron definidas hoy por Guterres como “un peligro claro” también para el “desarrollo sostenible” y aludió a estadísticas del FMI y la OMC, entre otras instituciones.

Así, el político portugués urgió a la comunidad internacional a “acelerar” para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próxi-

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el Mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz. También fueron elegidos los 3 cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangeli-

zación, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de “Habemus papa” en la plaza de San Pedro. Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o 2 dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.

En el resto de jornadas habrá 2 votaciones por la mañana y 2 votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán des-

Alerta Banco Mundial que la violencia lastra el crecimiento de Latinoamérica

El Banco Mundial (BM) advirtió este lunes de que el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe se ve lastrado por niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado.

La organización macroeconómica apunta en su informe “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe” que esos problemas agravan el ya frágil panorama económico de la zona, cuyo PIB está previsto que avance un 2.1% en 2025 y un 2.4% en 2026, “lo que la posiciona como la de menor crecimiento a nivel mundial”.

En sus previsiones del pasado enero había proyectado que el crecimiento regional se situará en el 2.5% este año y el 2.6% el que viene, impulsado principalmente por la recuperación de Argentina tras 2 años de contracción.

El BM precisa que las tasas de victimización son 3 veces superiores al promedio mundial y las de homicidios 8 veces más, aunque su población solamente represente el 9% de la de todo el Mundo.

La creciente demanda mundial de bienes ilegales, intervenciones gubernamentales que han reconfigurado las redes criminales y la pandemia de Covid-19, que permitió a estos grupos consolidar su poder en zonas donde la presencia estatal es débil, se alzan como factores que contribuyen al auge del crimen organizado.

“Este ya no es un problema aislado; exige un diálogo regional y global para impulsar soluciones y movilizar nuestra experiencia y recursos colectivos”, afirma en el documento Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

La seguridad pública y la confianza en las instituciones también se ven perjudicadas por la situación, al igual que la competitividad, porque la incertidumbre en torno a los derechos de propiedad y la extorsión desenfrenada incrementan los costos de transacción para las empresas.

El BM cita a modo de ejemplo El Salvador, donde las maras (MS-13 y Barrio 18) estuvieron involucradas en extorsión y cobros de tarifas de protección en todo el

país durante décadas y aproximadamente el 79% de los negocios pagaban esa penalización.

“Combatir la delincuencia organizada no es solo una cuestión de

“ Triplicará de nuevo”

“El número de acciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo”, advirtió Homan, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El Gobierno Trump ha atribuido el aumento de redadas en los lugares de trabajo a las políticas “santuario” de ciudades demócratas, que impiden la colaboración de su policía con los agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE).

“Si no podemos arrestarlos en la comunidad (sus viviendas), los arrestaremos en su lugar de trabajo”, esgrimió Homan.

El asesor, conocido como el zar de la frontera , cargó contra el expresidente Joe Biden (2017-2025) por haber puesto en pausa los operativos migratorios en los lugares de trabajo.

La actual administración ha defendido las redadas de ICE en las empresas y compañías porque, según ellos, en estos lugares es donde más se han encontrado víctimas de trata de personas o de trabajo forzado. “Esa es otra razón por la que hemos aumentado los controles en los lugares de trabajo”, insistió Homan.

Las detenciones no solo se han dado en empresas, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han detenido a trabajadores agrícolas y jornaleros que buscan trabajo en las esquinas de

aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debemos abordar este problema de inmediato para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento”, añade

almacenes de construcción.

La semana pasada, un operativo de la Patrulla Fronteriza en el condado de Los Ángeles culminó con el arresto de cerca de 20 jornaleros en el estacionamiento de una tienda de artículos de construcción.

En enero pasado más de 200 indocumentados, en su mayoría campesinos mexicanos, fueron detenidos mientras iban hacia sus trabajos en el Valle Central de California, considerada la despensa agrícola de Estados Unidos.

Sin embargo, el mismo Trump

Anuncia Putin tregua ...

la tregua, añade, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”.

“La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”, subraya.

Putin ya declaró unilateralmente el pasado 19 de abril una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, a la que Kiev se sumó poco después.

Tras constatar que durante esas 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los sectores del frente, Putin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones directas con Kiev.

William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe en la institución.

Según sus conclusiones, obstaculizan la lucha contra el crimen organizado las deficiencias en los sistemas carcelarios, fuerzas de policía insuficientes, sistemas de justicia débiles y una falta de oportunidades para los jóvenes que facilita su reclutamiento por parte de las bandas.

El Banco Mundial considera clave contar con instituciones bien equipadas e insta a consolidar una agenda diseñada para fortalecer la capacidad del Estado contra la delincuencia organizada, incluyendo reformas policiales, el fortalecimiento de los procesos judiciales y la mejora de los sistemas penitenciarios, que en muchos lugares están controlados por esos grupos.

sugirió el pasado 10 de abril que se deberían relajar las prioridades de deportación para ciertos inmigrantes que trabajan en el campo o en los hoteles, sectores económicos que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera y que, según dijo, hay que cuidar. “Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles, y, ya saben, diversos sectores donde necesitan a la gente, trabajaremos con mucho cuidado en eso”, aseguró Trump durante una reunión de su gabinete.

Ucrania y EUA exigen el cese de las hostilidades En respuesta a la iniciativa del Kremlin, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, aseguró que dejar de disparar durante 72 horas no era suficiente.

“Si Rusia realmente quiere la paz debe declarar un alto el fuego inmediatamente ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, se preguntó Sibiga en X.

El ministro añadió que “Ucrania está lista para apoyar un alto el fuego a largo plazo, duradero y completo”. “Es lo que proponemos constantemente, por al menos 30 días”, resaltó.

Rusos y ucranianos, enzarzados en una cruenta guerra desde el 24 de febrero de 2022, no se sientan en la misma mesa de negociaciones desde marzo de ese año.

Abogados piden al Senado rechazar al nominado de Trump para dirigir el CBP

Abogados de la familia del mexicano Anastasio Hernández Rojas, muerto a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza, se opusieron a la nominación de Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al que acusaron de estar implicado en el fallecimiento del inmigrante.

El Senado de EUA evaluará el próximo miércoles en una audiencia si Scott se queda frente a la agencia con cerca de 60 mil empleados.

Andrea Guerrero, de Alliance San Diego, y Roxanna Altholz, de la Clínica de Derechos Humanos de la facultad de derecho de la Universidad California Berkeley, que representan a la familia del inmigrante, explicaron que los agentes que mataron a Hernández Rojas estaban bajo el mando de Scott, quien era el subjefe interino de la Patrulla Fronteriza de San Diego, cuando ocurrió la tragedia.

Hernández Rojas, un trabajador de la construcción que había vivido por más de 20 años en EUA, murió el 28 de mayo del 2010, después que más de una docena de oficiales de la Patrulla Fronteriza lo golpearon en

por otros estados, condados y urbes como Los Ángeles, Nueva York, Houston o Atlanta, que también tienen una alta presencia de migrantes indocumentados.

reiteradas ocasiones y lo sometieron a múltiples descargas eléctricas.

El inmigrante estaba esposado y sometido, con oficiales arrodillados sobre su cuello y espalda mientras suplicaba por ayuda, como quedó grabado en al menos 2 videos captados por testi-

gos.

La muerte de Hernández Rojas fue clasificada por el médico forense como homicidio.

“El papel de Scott en el caso Anastasio plantea serias preocupaciones sobre su integridad al frente de la agencia policial más grande del país y su complicidad en problemas de abuso de poder, tanto antiguos como actuales”, advirtieron las abogadas.

Después del incidente, el equipo de Investigación de Incidentes Críticos (CIT) de CBP, bajo la dirección de Scott, “comenzó a interferir” en la investigación de la Policía de San Diego

sobre los agentes involucrados, aseguran las juristas en su declaración.

Las abogadas instaron al Senado estadounidense a considerar el papel de Scott en el caso de Hernández Rojas. “Podría ser un indicador de cómo usará su poder para proteger a los agentes en lugar de a la ciudadanía”, indicaron las abogadas.

El Senado de EUA ha aprobado a controvertidos nominados por el presidente Donald Trump. Scott es una importante ficha de la administración republicana que ha hecho de la política migratoria y la seguridad fronteriza una de sus prioridades.

Anuncia Casa Blanca ... Rompe Trump los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones

El movimiento santuario surgió cuando el gobierno federal denegó el asilo a migrantes de países centroamericanos políticamente inestables, y varias iglesias del suroeste del país se declararon públicamente santuario para los refugiados en 1982.

Otra de las directivas que firmará el presidente Trump esta tarde es una ley para fortalecer y desplegar las fuerzas del orden de Estados Unidos “para perseguir a los delincuentes y proteger a los ciudadanos inocentes”, agregó la portavoz.

Además Homan, conocido como “zar de la Frontera”, afirmó hoy que Estados Unidos espera “en un futuro muy cercano” retener a migrantes en instalaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos como Fort Bliss (Texas).

La Administración señaló que tras la firma de estas órdenes ejecutivas, el presidente habrá concretado ya más de 140 de estas iniciativas, “acercándose rápidamente al número total firmado por la Administración Biden en sus 4 años de mandato”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió este lunes en la anexión de Cana-

dera, energía y todos los otros sectores se cuadrupliquen en tamaño”.

Para ello, el líder republicano dijo que Canadá tiene que convertirse en el “querido 51 estado de los Estados Unidos de América”. Trump concluyó su mensaje con una frase errónea que ha repetido en numerosas ocasiones en las últimas semanas: “Estados Unidos no puede subsidiar más a Canadá con centenares de miles de millones de dólares al año que hemos estado gastando en el pasado”.

Reporta Perú 12 muertes por fiebre amarilla en lo que va del 2025

Al menos 12 personas han fallecido en lo que va de este año en Perú por fiebre amarilla, una enfermedad de la que, hasta el momento, se han confirmado 33 casos, el 90% de ellos en áreas silvestres y boscosas, informaron las autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud (minSa) señaló en un comunicado que los datos reportados llegan hasta el pasado 20 de abril y que la mayoría de casos se han presentado en personas que se dedicaban a actividades de caza o agrícolas.

“Ninguno de los fallecidos contaba con antecedente de vacunación contra la fiebre amarilla”, remarcó el comunicado.

Al respecto, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del minSa, César Munayco, exhortó a los trabajadores, jornaleros y la población que vive en esas zonas a que se vacunen contra la enfermedad.

dá, el mismo día que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento.

En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump volvió a interferir en la política canadiense al solicitar el voto para el hombre “que tiene la fortaleza y visión de cortar sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, gratis, al más alto nivel en el Mundo, hacer que los autos, acero, aluminio, ma-

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha repetido en numerosas ocasiones su interés en anexionar Canadá incluso utilizando “la fuerza económica” de Estados Unidos.

En reacción a las amenazas de Trump, las encuestas señalan que los canadienses otorgarán este lunes una victoria en las urnas al gobernante Partido Liberal del primer ministro, Mark Carney, que se ha destacado en su oposición a las declaraciones y políticas de Trump.

El minSa detalló que los casos actuales se distribuyen principalmente en los departamentos de Amazonas, donde hay 20; San Martín, con 7; Junín, con 3; Loreto, con 2, y Huánuco, con 1.

Detalló que 7 de las muertes se produjeron en Amazonas, 3 en San Martín, 1 en Loreto y 1 en Huánuco. Ante este escenario, el CDC emitió una alerta epidemiológica por “Transmisión de fiebre amarilla selvática en algunas zonas enzoóticas del país” y se intensificaron las medidas de prevención en las localidades de mayor incidencia.

A su turno, la Dirección Regional de Salud (DireSa) de San Martín realizó jornadas de vacunación que permitieron proteger a 34,410 personas en esa región, en el contexto del Plan Regional de Prevención y Control de la Fiebre Amarilla 2025. En Loreto, por su parte, se realizó una búsqueda en el entorno más cercano, la comunidad y los lugares que visitaron las personas infectadas en las últimas semanas, pero no se identificaron más casos.

Portugal se sume en el caos por apagón; prevén que la electricidad regrese el martes

Portugal vivió escenas de caos por el apagón que dejó sin electricidad a todo el país, al igual que España y el sur de Francia, y ahora espera que se reanude el suministro a partir de mañana.

REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en territorio luso, indicó que el corte eléctrico se produjo a partir de las 11:33 de la mañana hora local y que justo antes constató oscilaciones en la tensión de la red española, de donde estaba importando energía en ese momento.

En ese sentido, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que “todo apunta” a que fue en España.

“Sabemos que el origen no fue

Alerta Guterres de ...

mos cinco años, actuando en lo que para él son “tres áreas clave”.

“En primer lugar, la deuda (...) En muchos países en desarrollo, los beneficios se ven aplastados bajo el peso de la deuda, desviando las inversiones en educación, salud e infraestructuras”, expresó Guterres para añadir que la próxima cita en Sevilla “debería culminar con el compromiso de reducir los costos de los préstamos”.

A continuación, dijo que resultará fundamental “seguir presionando y triplicar la capacidad de préstamo de los Banco Multilaterales de Desarrollo” y conseguir “medidas concretas para aumentar las fuentes de financiación”.

Anuncia EUA un ...

obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Estados Unidos y México, agregó el comunicado, también “se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes”.

en Portugal, como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular”, apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.

El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno de España para comprender “mejor” la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.

Preguntado sobre si se trata de un ciberataque, Montenegro señaló que “no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación” de que pueda serlo.

Ahora REN espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general.

“Es en los periodos difíciles cuando el imperativo de una inversión responsable y sostenible es aún más importante”, resaltó Guterres.

Tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, en enero pasado, su Administración suspendió la ayuda exterior durante 90 días para revisar el gasto de todos los programas, paralizando la financiación a centenares de ONG en todo el Mundo.

Entre otras medidas, canceló en torno al 83% de los programas de ayuda exterior de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USaiD, en inglés).

Deja un gran ...

ción de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.

Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó por su parte que este lunes se ha producido “un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés” y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.

El apagón ha llegado también a algunas zonas del sur de Francia, que han sufrido un breve corte parcial de electricidad, pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron a la agencia informativa EFE fuentes del gestor nacional de la red, RTE, quien dijo que Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla.

Llamadas a la calma e investigación de causas

Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y Red Eléctrica únicamente ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte y convocó una reunión del consejo de seguridad.

El Metro de Madrid quedó interrumpido por la falta de suministro eléctrico y algo similar ha sucedido en Barcelona, donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados. En Lisboa, las estaciones de metro también han cerrado sus puertas y los icónicos tranvías de la capital se quedaron parados en la calle; además, era visible un movimiento continuo de los servicios de emergencias por las calles, policía y ambulancias.

Este pequeño caos no se ha vivido tanto en los aeropuertos de la península. El aeropuerto de Barcelona operó con “toda normalidad”, según fuentes de Aena, el gestor aeroporturario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar el aeropuerto de Madrid ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero después se retomó el movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.

La autoridad portuaria de Portugal, por su parte, accionó los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones.

Fallos en ascensores y problemas en comercios

Entre ellas, señaló “transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas” sobre las necesidades de suministro de los usuarios en Texas.

Comenzará el cónclave ...

pués de 2 escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

“Esperamos continuar nuestra cooperación con el gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera”, sentenció.

En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.

En Portugal se reunió el Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, con el fin de estudiar los procedimientos necesarios para responder al apagón en Portugal.

El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, instó a los ciudadanos a que estén tranquilos: “El llamamiento que debemos hacer es un llamamiento a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas”, dijo Melo, en declaraciones a la prensa en Coimbra, en el centro del país.

Problemas de circulación pero normalidad en vuelos

Los semáforos que regulan el tránsito de automóviles han dejado de funcionar en varias zonas de España, igual que la red móvil, y también el transporte público se ha visto alterado.

El apagón ha obligado al desalojo de muchos edificios sedes de empresas de España, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.

Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.

Y también se han reportado problemas de personas atrapadas en ascensores.

Tras el caos generado por el apagón, el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para utilizar el 112 “sólo en caso de emergencia, para evitar sobrecargar el sistema”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.