EDICION-MARTES-28-MAYO-2024

Page 1

Año 49 Nueva Época Martes 28 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Advierte EUA a Israel que debe tomar “todas las precauciones posibles” en Rafah

Deportes

Völler: “Flick sería feliz si ficha por el Barcelona”

Opinión

Tejabán

Por Carlos Ramírez Vuelvas

Lanzará Congreso convocatorias a premios de Periodismo y Mérito Docente

Otorga UdeC medalla “Lázaro Cárdenas” a la científica mexicana Silvia Torres

Cuatro claves para entender las mayores elecciones de la historia de México

Se duplicaron las muertes por las altas temperaturas en una semana, al pasar de 23 a 48: SSA

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Universidad Mundo México Colima Camino a las urnas

Otorga UdeC medalla “Lázaro

Cárdenas”

Silvia

Torres sidad Uni ver

a la científica mexicana

Eor sus aportaciones e impacto nacional e internacional en la investigación científica en astronomía y por su liderazgo en el avance hacia un futuro diverso e incluyente en el quehacer científico, la Universidad de Colima (UdeC) otorgó la Medalla al Mérito Universitario “General Lázaro Cárdenas del Río” a la doctora Silvia Torres y Castilleja, galardón que recibió de manos de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de esta Casa de Estudios.

Este acto solemne se realizó en el Archivo Histórico de la UdeC y estuvo presente como testigo de honor Indira Vizcaíno Silva, gobernadora constitucional del estado.

Al hablar de la galardonada, el Rector señaló que, en su larga trayectoria como precursora de los estudios astronómicos en el país, “ha generado conocimiento de frontera develando la historia de nuestro universo”.

Además, “su carrera académica y científica le ha permitido compartir sus saberes en las aulas, en la creación y dirección de programas educativos, en el trabajo editorial y

como gestora de acuerdos y vínculos de cooperación para el desarrollo de las investigaciones sobre el cosmos”.

El Rector resaltó un dato importante sobre este galardón: “Como saben, la medalla ‘Lázaro Cárdenas del Río’ es uno de los máximos recono -

cimientos que, durante décadas, ha entregado la Universidad de Colima. En esta entrega número 33 del galardón, tiene algo muy

Otorga UdeC...

particular que la hace especial, pues es la primera vez que se otorga a una mujer”.

Cobre la galardonada, dijo que su papel como divulgadora de la ciencia prevalece como una de sus características distintivas; “en la última década, su presencia ha sido constante en nuestros espacios y su filosofía de trabajo y de vida han enriquecido la visión de investigadores y estudiantes, a quienes siempre invita a desarrollar su talento e inteligencia”.

“Por tan notable labor -finalizó- y como reconocimiento a su relevante papel en el concierto científico internacional, es que el día de hoy nuestra institución le otorga la medalla ‘Lázaro Cárdenas del Río’, muchas gracias por sembrar en la juventud universitaria el interés por la ciencia y el saber”.

En su turno, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que “hoy celebra-

mos no solo los logros científicos de la doctora Silvia Torres, sino también su papel como pionera y modelo a seguir para las mujeres en la ciencia y en cualquier actividad o ámbito; ha demostrado que, con determinación, pasión y compromiso, las mujeres pueden alcanzar las más altas cumbres del conocimiento y la ciencia”.

Subrayó que su trabajo no solo ha contribuido significativamente al campo de la astrofísica, sino que también ha abierto puertas y prepa -

UNIVERSIDAD 3

rado el camino para futuras generaciones de mujeres científicas; “esto nos debe llevar a reflexionar precisamente que la presencia femenina en la ciencia no debe subestimarse, ya que las mujeres aportamos perspectivas únicas y valiosas que enriquecen el ámbito científico, o cualquier otro”.

“Hoy, más que nunca -aseguró-, es crucial que continuemos trabajando juntos para derribar las barreras que impiden a las mujeres avan -

zar en distintos ámbitos; debemos fomentar un entorno inclusivo y equitativo que valore y aproveche el talento de todas las personas, pues es así y solo así, como podremos construir un aquí y un ahora, pero también un mañana más justo, próspero y lleno de posibilidades para todas y todos”, concluyó.

Al tomar la palabra, Silvia Torres y Castilleja se congratuló de haber recibido tal distinción por nuestra Casa de Estudios, de la cual dijo: “Es una

Universidad admirable; admiro su Facultad de Ciencias, que ha incorporado a jóvenes investigadores muy talentosos, brillantes y ambiciosos que se han entregado a entusiasmar a los jóvenes a hacer ciencia”.

Silvia Torres resaltó lo afortunada que se siente, pues a lo largo de su vida le ha tocado presenciar varios cambios en distintos ámbitos: “En el área de la ciencia, por ejemplo, ha habido grandes resultados que no nos imaginábamos, gracias a la tecnología y a que más gente trabaja en la ciencia abriendo nuevas ventanas al conocimiento”.

Además, dijo para terminar, “me ha tocado vivir el cambio de las actitudes y costumbres hacia las mujeres en este país; necesitamos que haya más cambios, que haya cambios sociales, cambios que nos lleven a estar en verdadera igualdad de circunstancias”.

Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC, fue el encar-

Martes 28 05 2024

UNIVERSIDAD 4

Otorga UdeC...

gado de dar lectura al dictamen por el cual se le otorga la Medalla al Mérito Universitario “General Lázaro Cárdenas del Río” a la doctora Silvia Torres y Castilleja, el cual, menciona lo siguiente: “La Universidad de Colima otorga la Medalla al Mérito Universitario ‘General Lázaro Cárdenas del Río’ a la doctora Silvia Torres y Castilleja, por sus aportaciones e impacto nacional e internacional en la investigación científica en astronomía, y por su liderazgo en el avance hacia un futuro diverso e incluyente en el quehacer científico”.

Por último, la doctora María Elena Tejeda Yeomans leyó una breve semblanza de la homenajeada: “Ella ha dedicado gran parte de su vida científica al estudio del medio interestelar que genera estrellas, lo que la posiciona como una experta mundial en el tema. Ha formado, fomentado e impulsado el nacimiento de estrellas en la ciencia y ha generado escuela científica en nuestro país”.

Recordó que, año con año, la doctora Silvia Torres ha participado en actividades de difusión de la UdeC y aceptó que el premio de física y matemáticas de la Facultad de Ciencias lleve su nombre.

Desde hace ya un buen número de años, dijo, “ha estado presente, participando en conferencias e impartiendo su conocimiento científico y académico. Reconocemos tu

enorme trabajo científico, así como tu resiliencia y espíritu pionero. Tus historias y trayectoria profesional siguen siendo fuente de inspiración para nosotras las científicas y las que vienen y es un referente en el impulso y promoción de la igualdad de género y la diversidad en el mundo científico”.

En esta ocasión, la intervención musical estuvo a cargo de Julieta Rossana Castañeda Jiménez y Josué Aarón Sánchez Hidalgo. Julieta y Josué, estudiantes de la Licenciatura en Música del IUBA, presentaron 2 obras para flauta y guitarra: Pavana de Gabriel Fauré y Dúo de Ferdinando Carulli.

Martes 28 05 2024

En una edición más del programa de radio “Rectoría en Frecuencia”, realizado en el edificio de Servicios Universitarios, donde se ha montado un espacio para la venta de libros dentro de Altexto 2024, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño comenzó enviando una felicitación a la comunidad estudiantil por la celebración del Día del Estudiante.

El primer tema que tocó fue la próxima jornada electoral 2024, que se llevará a cabo el domingo 2 de junio y que representa para los mexicanos, comentó, “un acto muy importante para el presente y futuro de todos los ciudadanos”.

Como Rector de la Universidad de Colima, hizo un llamado para invitar a las y los ciudadanos a ejercer su voto “como un acto universal, libre, intransferible y secreto” y para disminuir con ello el abstencionismo.

Hizo una especial invitación a los estudiantes que, por su edad, ya puedan emitir su voto, “para que acudan a cumplir con este derecho y obligación ciudadana y contribuyan en la toma de la mejor decisión. Su participación es determinante en la vida del país”.

Otro tema que abordó fue la celebración de la XXVI Feria del libro Altexto 2024, que por primera vez sale de los espacios universitarios y tiene como una de sus sedes las instalaciones de la Plaza San Fernando. Además, sigue presente en cada una de las cinco delegaciones universitarias.

En esta ocasión, la Feria Altexto reúne a más de 35,760 libros, que están en exhibición en 8 puntos de venta, y donde participan 84 editoriales comerciales y 32 universitarias.

Durante los 10 días que dura la fiesta del libro habrá un total de 145 eventos gratuitos en todo el estado, para niños y adultos mayores, así como talleres, cafés literarios, presentaciones artísticas, charlas y conferencias. Los horarios en los espacios universitarios son de 9 de la mañana a 5 de la tarde y en el módulo instalado en Plaza San Fernando, de 10 de la mañana a 8 de la noche. Como parte de esta feria de los libros, recordó el Rector, se entregó la distinción de Maestro Universitario Distinguido al doctor Patrick Johansson Keraudren, por su trascendental trayectoria en pro de la defensa, promoción y conservación de las len-

Llama Rector a las y los jóvenes a votar este 2 de junio

guas, la literatura y la cultura indígena de nuestro país.

También se entregará el Premio Narrativa Colima por Obra Publicada, que este año lo recibirá Gabriela Jáuregui por su obra Feral, y se realizará la final del concurso de Lectura en Voz Alta, en el que participan alumnos de todos los bachilleratos.

Un tema más fue el lanzamiento de la convocatoria Fortalecimiento a la Investigación 2024, un esfuerzo institucional de su administración para apoyar el desarrollo de la ciencia.

Ésta es la tercera vez que se lanza esta convocatoria, agregó, “que tiene la intención de fortalecer una de las funciones sustantivas de la Universidad, como es la investigación. Destacó que este año se cuenta con una bolsa de un millón y medio de pesos, lo que permitiría apoyar hasta 15 proyectos con 100 mil pesos a cada uno. Cierra el próximo 16 de junio.

Dirigida al profesorado de tiempo completo del nivel medio superior, superior y de posgrado y al profesorado por horas actualmente incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC), la convocatoria también tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento de frontera y la formación de comunidad científica.

El último tema que abordó fue la propuesta que tuvo para ser reelecto por unanimidad, como presidente de UMAP para el periodo 2024-2025.

UMAP (University Mobility in Asia and the Pacific) es un consorcio de instituciones de educación superior y de socios que colaboran para aumentar las oportunidades de estudio en el extranjero en la región de Asia Pacífico, esto a través de una variedad de

programas de intercambio presencial y virtual a corto y largo plazo, así como mediante experiencias de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL).

La propuesta para reelegir al doctor Christian Torres Ortiz fue hecha por el Secretariado Internacional de UMAP,

con base al compromiso de la Universidad de Colima con UMAP, con sus programas y colaboraciones internacionales a través de la excelencia académica y el compromiso comunitario. Dijo que en esta organización participan 22 países de la región Asia Pacífico y más de 200 instituciones de educación superior (en México participan 38 IES). “Esto da la posibilidad de identificar redes de colaboración, pero principalmente un foro que abre la posibilidad de conseguir apoyos y beneficios para los estudiantes y profesores puedan realizar movilidad académica”.

Aseguró que la distinción otorgada se logró “gracias al esfuerzo de toda la comunidad universitaria y de equipos comprometidos con la tarea que les corresponde, como es el de la Dirección General de Intercambio Académico y Cooperación Internacional”.

UNIVERSIDAD 5 Martes 28 05 2024

Inician 2 encuentros sobre cultura física, deporte y recreación, en la UdeC

Desde este lunes (27) y hasta el 29 de mayo, se llevarán a cabo las actividades del Cuarto Encuentro Nacional y Primer Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación, en modalidad híbrida, en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad de Colima (UdeC).

Este evento fue inaugurado el lunes (27) por la mañana por Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, en representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC.

En su mensaje, Susana Aurelia Preciado dijo que este evento permitirá conocer un sinfín de números de proyectos de investigación, en los

cuales participan tanto profesores y profesoras como estudiantes.

Este evento, destacó, “es un privilegio que permite la interacción no solo de los y las estudiantes, sino también de Cuerpos Académicos de todo el territorio nacional e incluso ahora se incorporan cuerpos de investigación a nivel internacional relacionados con la cultura física, el deporte y la recreación”.

UNIVERSIDAD 6 Martes 28 05 2024

Inician 2 encuentros...

Martín Vargas Elizondo, director de la FCE, comentó que “los semilleros facilitan el trabajo independiente y en equipo, fortalecen las herramientas metodológicas de la investigación, enriquecen el binomio ciencia e investigación y permiten la socialización de los productos académicos y científicos generados. Lo que me parece sumamente importante es que representan el canal para los futuros investigadores del país”.

Señaló que el objetivo de este seminario es abrir un espacio para la divulgación de los proyectos de investigación de los y las estudiantes en colaboración con sus asesores y asesoras, así como presentar proyectos académicos con perspectiva nacional e internacional que favorezcan la interacción entre cuerpos académicos y el desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Manifestó que las actividades contempladas en esta edición consisten sobre todo en la presentación de proyectos de investigación, conferencias magistrales, un foro estudiantil, y la contribución de la Red Mexicana de Investigación en Actividad Física, Sueño y Sedentarismo.

Destacó la nutrida participación de trabajos que estarán presentando en estos 3 días, sumando un total de 140 ponencias, en las que intervienen 26 cuerpos académicos de 16 instituciones de educación superior.

“Esta edición se enmarca en los festejos del 50 aniversario de fundación de la Facultad de Ciencias de la Educación, 50 años formando profesionales de la educación con pertinencia social”, concluyó.

Por su parte, Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Universidad Autónoma de Puebla, dijo: “La actividad física y el deporte son fundamentales en la vida de un individuo, y durante mucho tiempo lo hemos dejado relegado a un segundo término, lo hemos dejado a un lado haciendo paso a muchas otras actividades, productivas la mayoría de ellas; sin embargo, las hemos dejado de lado sin pensar el beneficio que tiene para nuestra salud, para nuestras familias en general”.

Señaló, que estos 2 encuentros que se realizan en la UdeC “favorecen la interacción entre los cuerpos académicos de diversas universidades e instituciones de educación superior. Estamos dando la relevancia que tienen la edu-

cación física y el deporte en nuestras vidas, pero sobre todo en la vida universitaria”.

A nivel de investigación, dijo que falta mucho por hacer, “y estoy convencida de que la única manera en que vamos a avanzar en la investigación, en la actividad física y el deporte, es juntos como cuerpos académicos, impartiendo también la docencia, porque es fundamental que nuestros estudiantes se den cuenta de la actividad física y su importancia en nuestras vidas”.

7
2024
UNIVERSIDAD
Martes 28 05

UNIVERSIDAD

Estudiantes, esencia de las instituciones: Manuel Quintero

El ingeniero en Aeronáutica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Manuel QuinteroQuintero, impartió el quinto módulo del Programa de Formación Directiva (PROFODIR) de la Universidad de Colima (UdeC): “Motivación y Trabajo Colaborativo”, en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios.

A partir de su amplia experiencia como directivo de instituciones de educación superior públicas, compartió consejos y anécdotas que serán de utilidad para quienes integran el cuerpo directivo de la UdeC.

Entre otras recomendaciones, sugirió buscar recursos financieros de proyectos internacionales, no necesariamente públicos, “que muchas veces se quedan vacantes”. También propuso, al estar al frente de una institución, hacer 2 diagnósticos, uno real, que no se comparta con nadie, y otro para utilizarlo en documentos públicos.

La idea de estos diagnósticos es tener claras las fortalezas, debilidades y amenazas de una institución y lograr mejores resultados. Sobre todo, pidió comunicar a las y los trabajadores y a integrantes de la comunidad

académica, qué objetivos se buscan conseguir y mejorar para estar en la misma sintonía. “Que todo mundo se entere de lo que se está haciendo”.

Si se van a realizar cambios, recomendó no solo tener claridad sobre lo que se quiere hacer, sino analizar los tiempos más adecuados para hacerlos, así como tener las reuniones que sean necesarias con el equipo directivo y motivar todo el tiempo a la comunidad, de manera especial a las y los alumnos, “que son la esencia de las instituciones, por lo que es necesario involucrarlos en todos los proyectos”.

En el caso de proponer un cambio, dijo que es necesario venderlo primero a la comunidad universitaria y “no hacer nada si los demás no lo conocen o no lo compran”. Además,

sugirió realizar una amplia difusión en medios y de manera interna y tener muy claras las verdaderas capacidades de la institución. “Saber el para qué y en qué momento presentar un proyecto, en especial los que implican a toda la comunidad”.

Al final, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño le entregó un reconocimiento y le agradeció su contribución a este curso para directivos de la UdeC.

Manuel Quintero fue director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán, en el IPN; director fundador de la Dirección de Educación a Distancia, se -

cretario técnico, secretario de Apoyo Académico, secretario de Extensión e Integración Social y secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI). En la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue director general de Televisión Educativa y rector fundador de la Universidad Abierta y a Distancia de México. En el ámbito internacional ocupó el cargo de director general del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y en 2014 fue designado como director general del Tecnológico Nacional de México, cargo que desempeñó durante unos años.

8 Martes 28 05 2024

Con éxito, realizan Seminario Internacional de Energías Alternativas FIME 2024

Con gran éxito se llevó a cabo el Seminario Internacional de Energías Alternativas FIME 2024, organizado por estudiantes de sexto semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (IME) de la Universidad de Colima (UdeC), en colaboración con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la ciudad de Colima.

El evento, que se desarrolló durante los días 23 y 24 de mayo, contó con la participación de 11 profesoresinvestigadores de 9 instituciones de educación superior (IES) de México y España, quienes compartieron sus co -

nocimientos y experiencias en el ámbito de las energías renovables.

El seminario incluyó un total de 13 ponencias, 3 mesas de trabajo y una mesa de debates, además de la inauguración y clausura del evento. Los temas abordados tocaron una amplia gama de aspectos relacionados con las energías alternativas, desde su generación y almacenamiento, hasta su aplicación en diferentes sectores.

Destacada participación de la comunidad universitaria

Más de 330 estudiantes de diferentes carreras de la UdeC asistieron al seminario, demostrando un gran interés en el tema de las energías alternativas. Además, se

UNIVERSIDAD 10 Martes 28 05 2024

Con éxito...

contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes del SUTERM y CFE, así como público en general.

El Seminario Internacional de Energías Alternativas FIME 2024 fue una oportunidad para que la comunidad universitaria y la sociedad en general se sensibilicen sobre la importancia de las energías renovables para el desarrollo sostenible del planeta. Además, sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos en el campo, lo que contribuirá al avance de la investigación y el desarrollo de tecnologías en este ámbito.

Entre otros, estuvieron en el seminario Francisco Ventura, delegado del Campus Coquimatlán en representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario; Heladio Rivera, superintendente Zona Colima de la CFE; Rodolfo Ponce, secretario general del SUTERM Sección 25, Zona Colima; Humberto Jiménez, coordinador general del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, Programa Delfín; Víctor Castillo, director de la FIME; y Janeth Alcalá, directora de la FIE.

UNIVERSIDAD 11 Martes 28 05 2024

Reciben certificados de educación básica 2 adultas colimenses

El Bachillerato 8 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Manzanillo, fue sede de la entrega de un certificado de primaria y otro de secundaria como parte del Movimiento Nacional para la Alfabetización y Educación, al que apoya esta Casa de Estudios mediante un convenio firmado con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA Colima).

En dicho acto recibieron este documento las señoras Margarita Herrera Gutiérrez, quien obtuvo el de primaria, y Ramona Zúñiga Díaz, de secundaria.

Para esta estrategia a nivel nacional, la UdeC sumó esfuerzos mediante la participación de estudiantes de este bachillerato, quienes fungieron como promotores para la alfabetización de adultos. En este caso, participaron Ángel del Real León y Juan Adrián Pérez Soto.

En la entrega de certificados estuvieron presentes Marco Rodarte Quintana, director general del IEEA Colima; y Alejandrina Covarrubias, directora del Bachillerato 8, en representación de las autoridades y universitarias.

Margarita Herrera, de 82 años, comentó en una entrevista

que se sintió contenta al recibir su certificado de educación primaria, pues pensó que nunca lo sacaría, y externó que su nieto Juan Adrián la invitó a hacer el examen.

Por último, dijo que ha sido una gran sorpresa obtener la calificación más alta en Colima, lo que le da alegría, y aconsejó a las y los jóvenes concentrarse y echarle ganas a la escuela: “No se distraigan, estudien”.

UNIVERSIDAD 12 Martes 28 05 2024

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Ricardo Rocha, I (1937-200)

Ricardo Rocha es uno de los artistas mexicanos más destacados de la llamada Generación de los Grupos, que surgió en México entre las décadas de 1950 y 1970. Originario de la Ciudad de México, sus primeros estudios de arte los realizó en el Instituto Dante Aligheri de la capital de nuestro país.

A los 26 años fue restaurador del Banco de México, y posteriormente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde se dedicó a la conservación de pintura mural de edificios coloniales como el Convento de Tepoztzotlán, hoy Museo del Virreinato, y el Convento de Santo Domingo, en Oaxaca.

Durante los 60’, Rocha definió su vocación como artista plástico y visual, al participar en las exposiciones de la Generación de la Ruptura, de 1968 y 1970, en el Salón Independiente del Museo Universitario de Ciencias y Artes, respectivamente, con artistas que más tarde se agruparon en la Galería Pecanins a la que Rocha quedó suscrito durante toda su vida.

La Galería fue inaugurada en 1964 por las hermanas Montserrat, María Teresa y Ana María Pecanins, y durante 45 años fue uno de los laboratorios de arte más importantes del país, donde expusieron por primera vez artistas como Manuel Felguérez, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Alberto Gironella y Gilberto Aceves Navarro.

La Generación de los Grupos proyectó expresiones artísticas distantes de la estética de la Revolución Mexicana, que en la segunda mitad del siglo XX agotó su enorme y poderoso

caudal iconográfico, demasiado presente en las celebraciones institucionales y muy distante de los jóvenes creadores.

Rocha presentó su primera exposición individual en 1968 en la Galería Sagitario, otro sitio predilecto de artistas como José Luis Cuevas, Brian Nissen, Felipe Ehrenberg y Leonel Góngora. El crítico Luis Carlos Emerich interpretó con prematura claridad la sensibilidad pictórica de Ricardo Rocha. En 1971, luego de observar sus primeras piezas, destacó el “lenguaje aprendido en la naturaleza” por su capacidad de interiorizar las circunstancias de la realidad, habilidad fundamental presente en su obra, que le permitió expresar lo mismo el contexto urbano o rural de México.

Bajo esta premisa, Emerich describió las técnicas de Rocha: frente a la diversidad de procedimientos artísticos de las vanguardias que pululaban en los Sesenta (el pastiche, el collage, la fragmentación o la fotocopia), Rocha ensayó la especulación compositiva en imágenes.

El artista no se limitó a cuestionar la realidad con discursos políticos, sociales o filosóficos, prefirió una suma de técnicas para desarrollar una composición especulativa que libremente incorporó capas estéticas de la realidad que se sobreponen, comunican o rechazan, en el marco de la pieza o un proyecto artístico.

Raquel Tibol lo resume de la siguiente manera: “No le preocupa transcribir la realidad percibida, sino tomar ciertos elementos para exaltarlos de manera esencialmente pictórica, con apoyo en meca-

Un paso adelante

e nueva cuenta, la Universidad de Colima ha lanzado una convocatoria trascendental para el Fortalecimiento de la Investigación en 2024, orientada a la atención de las problemáticas de interés nacional para el desarrollo sostenible. Ese llamado se alinea con la misión de nuestra institución de promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, pilares fundamentales para el progreso académico y social.

Dirigida al profesorado de tiempo completo y por horas del nivel medio superior, superior y de posgrado, así como a aquellos incorporados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y el Sistema Nacional de Creadores (SNC), esa convocatoria tiene un doble propósito: fomentar la generación de conocimiento de frontera y la formación de una robusta comunidad científica. Ese enfoque es crucial, ya que la investigación no solo contribuye a la solución de problemas específicos, sino que también fortalece el tejido académico y social al generar redes de colaboración y aprendizaje.

La diversidad de áreas de investigación que abarca la convocatoria en ciernes es otro de sus puntos fuertes. La salud y la gestión de cuencas de agua hasta la seguridad humana, la soberanía alimentaria y el cambio climático, los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), ofrecen una plataforma para abordar los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad.

La inclusión de estudiantes en cada proyecto es una estrategia acertada que no solo enriquece su formación académica, sino que también los involucra directamente en la solución de problemas reales, preparándolos para ser los líderes del mañana.

Es destacable la flexibilidad de la convocatoria al aceptar iniciativas que, aunque no encajen estrictamente en las áreas señaladas, atiendan problemáticas nacionales, regionales o locales. Ese enfoque inclusivo permite una mayor creatividad y pertinencia en las propuestas, asegurando que la investigación responda de manera efectiva a las necesidades de la comunidad.

Además, el financiamiento de hasta 100 mil pesos por proyecto, destinado a becas para estudiantes, materiales de laboratorio, trabajo de campo y equipamiento menor, es una muestra del compromiso de la UdeC con el desarrollo de investigaciones de alta calidad.

Invitamos a toda la comunidad académica a participar activamente en nuestra iniciativa, que no solo fortalecerá nuestras capacidades investigativas, sino que también contribuirá al bienestar de nuestra sociedad.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria en el sitio web de la UdeC o comunicarse con la Coordinación General de Investigación. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 16 de junio de 2024, y los resultados se publicarán el 15 de agosto del 2024. ¡Es hora de unir esfuerzos y transformar la investigación en acciones concretas para el desarrollo sostenible!

D EDITORIAL

Forex

Incomparable

La naturaleza humana señala que, tendemos a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

Para que estas características incidan positivamente en las personas y en el entorno que las rodea, la inteligencia, los principios, valores y la libre voluntad de acción, deberían estar presentes en todo proceso de formación.

El gran reto es que cada vez más mexicanas y mexicanos tengan acceso a la educación de calidad e incluyente para romper círculos de pobreza, promover la igualdad de oportunidades y el acceso a mejores niveles de vida.

Impulsar la educación implica atacar las causas y no solo mitigar los efectos, sin embargo, los resultados de esta estrategia no son siempre visibles en el corto plazo; la visión educativa de un país requiere continuidad a través del tiempo, objetividad, suficiencia de recursos y unidad de dirección; debe ser ajena a intereses y un medio para evitar la violencia, lograr equidad y alcanzar la paz.

La educación debería fijar las bases para que la igualdad de oportunidades impulsara la unión de las y los mexicanos; quien la usa para dividir e imponer su criterio como el único a seguir, sirve a sus intereses, pero no a los de la nación.

Cuando escucho a candidatas o candidatas afirmar radicalmente, y sin argumentos, que todo está bien o todo está mal, como si una mentira repetida continuamente se convirtiera en realidad, me pregunto si están realmente educadas o educados; cuando no ejercemos nuestro derecho al voto y gana el abstencionismo, me pregunto si tenemos el gobierno que merecemos.

Cuando anteponemos nuestro beneficio personal sin importar el beneficio de quienes aún no lo logran, pero se esfuerzan; cuando me victimizo y no asumo responsabilidades, ni me formo en la cultura del esfuerzo; cuando asumo que todo el que no piense o actúe como yo es el enemigo a vencer o cuando no soy empático y no trato a los demás como me gustaría ser tratado, me pregunto si estamos educados o si solo acumulamos conocimientos.

Cuando vuelvo la mirada me pregunto en qué momento dejamos de tener la capacidad de asombro de las niñas o niños; cómo fue que perdimos la inocencia y la nobleza; por qué dejamos de valorar lo que realmente vale.

Hace unos días me hicieron recordar que es bueno regresar sobre nuestros pasos y volver a nuestra esencia; que es incomparable encontrar la felicidad en lo simple, en lo que nos arranca una sonrisa espontánea, un suspiro y nos hace sentir vivos. ¡Gracias!

Cartón de Rima

nismos oníricos.” Este “procedimiento rochiano” alcanzó su mejor expresión en las piezas que posteriormente serán reconocidas como “paisajes textuales”, que comenzó a exhibir en la exposición “La palabra como módulo” (1971) en el Palacio de Bellas Artes. Ahí, Rocha provocó un diálogo estético entre palabras y objetos, o mejor dicho, entre caligrafías e imágenes, que alcanzaron una destacada recepción crítica durante los Setenta y Ochenta.

En esa época, Ricardo Rocha se incorporó a la Escuela Nacional de Artes Plástica (ENAP), Antigua Academia de San Carlos, primero como estudiante y luego como un profesor de la División de Posgrado. En la ENAP, coordi-

nó el Taller de Experimentación Visual y Pintura Mural (en el que también participaron Manuel Felguérez, Francisco Icaza, Benito Messeguer, José Luis Cuevas, Lilia Carrillo y José Muñoz Medina), pero su presentación como figura protagónica en la historia del arte mexicano fue al participar como “vidente” —esa versión moderna, desacralizada del chamán— del Grupo Suma, al que se suscribió de 1976 a 1981, y en el que también participaron Guadalupe Sobarzo, Gabriel Macotela, René Freire, Mario Rangel Faz, Oliveira Hinojosa y Santiago Rebolledo, el artista colombiano quien habría bautizado al grupo, según la versión de Santiago Espinosa de los Monteros. Continuará…

15 Martes 28 05 2024
OPINIÓN
El pensador Colimán

OPINIÓN

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Margarita Moreno, emecista

Margarita Moreno, candidata por Movimiento Ciudadano para la reelección del municipio de Colima, es una mujer fuerte y con una gran sensibilidad. Es una mujer con temple. Los que han demeritado su fortaleza, creo que se han equivocado. No la conocen. Tuve la oportunidad de conversar con ella, una conservación larga, de la cual aquí hago apenas una síntesis, y pude constatarlo. Pero además es una mujer inteligente, sin filtros. Cuando le dije que podía no contestarme las preguntas, cuando éstas le incomodaran, me respondió que no tenía problema de hablar abiertamente de su vida. Hizo un gesto de apertura, de honestidad y sinceridad. Cuando alguien no teme hablar de su vida, no sólo nos quiere advertir que no se arrepiente de ella sino, sobre todo, que no tiene nada de qué avergonzarse. Como en todas las conversaciones que he tenido con los candidatos que considero los más competitivos de estas elecciones, con Margarita Moreno iniciamos con la infancia. Viene de una familia de arraigo en Colima y es la más chica de tres hermanos. A Margarita la conocí desde aquel entonces, en la infancia, una infancia que considera feliz y en la que se recuerda yendo al consultorio dental de su mamá, quien era una mujer de mucha entrega a las causas sociales, también con una sensibilidad tal que, además, ofrecía sus servicios como dentista para ponerle coronas a las vacas a fin de que pudieran comer y no se les desgastaran las muelas, lo cual fue parte de su tesis de grado. Su papá era dueño de ranchos de coco, aceiteras, en Tecomán. Hizo jabón, tuvo un molino de arroz, es un reconocido empresario colimense. De niña, Margarita no se reconoce en la primaria con liderazgos específicos que pudieran haber esbozado a la política que es hoy, pero sí se reconoce con liderazgo para organizar y participar en eventos, para echar a andar proyectos de sesgo comunitario, etcétera. Margarita era muy amiguera, muy inquieta, pero de igual modo destacaba en la escuela. Al año de edad se rompió una pierna, y la cuidaron mucho, pero le gustaba jugar futbol, como portera, en el Colegio las

Adoratrices, donde la llegaron a escoger para ostentar el banderín y además fue ayudada por la maestra Gloria a pronunciar la r, que no podía pronunciar bien. Estuvo en el Ballet Pavlova y tomó clases de piano. Como mostraba (quizá de manera inconsciente) una devoción por la Virgen María, insistió en que le mandaran a hacer su traje y lo consiguió, y es todavía el mismo traje que usa hasta ahora, el cual permanece intacto. Aunque vivió al lado de una iglesia a la que ayudaron mucho sus papás y de niña iba a la catequesis, se vuelve mucho religiosa y espiritual cuando se hace mamá, una mamá salesiana, dice ella, pues sus hijos estudiaron en el Fray Pedro de Gante, colegio de larga tradición en Colima. Fue estando en la preparatoria cuando le sobreviene el primero de los tres grandes retos que enfrentará en la vida. Una durísima situación familiar hace que tenga que salir ella y su familia de la ciudad por un tiempo indeterminado. A los 15 años se ve, sola, en Oklahoma. Por esa situación familiar tiene que enfrentar el reto de vivir mucho tiempo sola y de madurar porque sí, viendo y valorando la vida desde perspectivas muy diferentes a las comunes. Luego se va a estudiar francés a Angers, Francia, y después regresa y hace estudios de administración de empresas en el Tec de Monterrey, en Colima, con un rendimiento notable. Por ese tiempo se casa y al poco tiempo se convierte en mamá de dos hijos. Desafortunadamente, Margarita Moreno tendrá que enfrentar una dura tragedia más: la muerte de su esposo en un accidente aéreo. La noticia la recibe estando fuera de Colima y todo le sobreviene de golpe. Se sentía como dentro de una bola de espagueti que tuviera que desmadejar sin romper ni una sola de sus piezas, pero es ahí donde Margarita se da cuenta de algo que la ha acompañado desde entonces: nadie sabe lo fuerte que es hasta que ser fuerte es lo único que te queda en la vida. Como la muerte de su esposo acarreaba también matices políticos, lo que hizo Margarita Moreno fue proteger a sus pequeños hijos, quienes siempre recibieron atención psicológica para poder enfrentar tan

terrible pérdida. Tuvo mucho apoyo de muchas personas, entre ellas de su actual esposo, quien pasó de ser un amigo (como lo fue siempre), luego una especie de tío de sus hijos (que tenían 5 y 2 años entonces) y posteriormente el padre que lamentablemente les había faltado. Pero por si todo esto no fuera suficiente, después de esos dos grandes retos que vivió (el de su propia familia y el fallecimiento de su primer esposo), tuvo que enfrentarse a otro enorme reto: su hijo mayor empezó a tener síntomas de una enfermedad rara conocida como diabetes insípida, la cual al poco tiempo se confirmó. Momentos de mucho estrés sobrevinieron pero tuvieron la fortuna de que fuera tratado por un gran especialista. Desafortunadamente, a los once años, cuando Margarita Moreno esperaba a su menor hija, le dan la noticia de que las cosas se han complicado y el tumor que tiene su hijo, mismo que debían removerle antes de que se quedara ciego, le devino en cáncer, y entonces el doctor le indica que debe informárselo a su hijo y explicarle sobre los consiguientes tratamientos. Margarita Moreno recibe esta noticia a unos días de dar a luz y, aun así, afronta con mucha valentía las difíciles circunstancias. Todavía hoy lo dice con entereza. En medio de toda esa vorágine de sucesivas crudas noticias, empieza junto a su pequeño hijo la lucha contra el cáncer al mismo tiempo que sigue la crianza de su recién nacida hija, más aparte las obligaciones que tenía para con sus otros hijos, muy pequeños también. Cuando escucho lo que me está contando, no puedo dejar de preguntarle cómo se recuerda en ese momento, y Margarita Moreno, sin titubear un solo instante, me dice que se recuerda muy bien, muy templada y con mucha fe de que todo saldría bien. Algo que particularmente me llamó la atención es que, constantemente, Margarita Moreno logra ponerse con facilidad en la situación de los otros, y es de ahí de donde extrae la enseñanza de su fortaleza: hay quienes están viviendo situaciones más difíciles, es momento de ver que nosotros, pese a todo, somos afortunados porque no las estamos vivien-

do así, como fue el caso de unos padres que perdieron a su pequeño hijo en ese mismo hospital donde estaban y el llanto de dolor de estos padres se escuchaba como un estrépito en el hospital. Si ya de por sí una enfermedad como el cáncer involucra un sufrimiento extremo no sólo para el paciente sino para todos los que le rodean, la actitud de Margarita Moreno, en todas las situaciones que ha vivido, ha sido clave para salir airosa de esos retos tan duros. Luego de resolver una compleja situación con respecto a las quimioterapias, cuyo tratamiento fue en Guadalajara, con lo cual Margarita tuvo que dejar a sus otros tres hijos, incluida la más pequeña, a cargo de su esposo, su primogénito salió por fortuna bien de todo ese difícil proceso, con todo y lo que eso conllevó, un tratamiento extenuante y en ocasiones desesperanzador, pero Margarita Moreno, quien solía rezar en el altar del propio hospital, nunca perdió la fe. Poco tiempo después, luego de todas estas enseñanzas de vida, las cuales sin duda la prepararon para ser la política y servidora pública que es ahora, Margarita Moreno ingresa en el servicio público en el DIF estatal, durante el gobierno de Nacho Peralta, en 2018, además de seguir contribuyendo en el colegio Fray Pedro de Gante dando clases de repostería y buenos modales, y siendo parte de la mesa directiva. Cuando llegó al DIF estatal, contrario a lo que todos pensaron que sería nada más una figura decorativa, Margarita Moreno se puso los tenis, su chaleco, y se entregó a trabajar por las causas sociales colimenses, en cuerpo y alma, con amor y pasión, porque, dice, el servicio público es algo que le encanta. De hecho, se convirtió literalmente en la mamá de todos los niños huérfanos de la casa hogar Gabilondo Soler, porque la idea era educarlos como a sus propios hijos, a comer bien, comer con la boca cerrada, saludar con educación, etc. Margarita recuerda todavía como si fuera ayer que cuando fue a los albergues cañeros y vio la realidad en la que vivían, no pudo contener el llanto, y eso le dio más fortaleza para trabajar por esas causas. Su labor fue intensa, constante, y

16 Martes 28 05 2024

ARTÍCULO:

La educación que tenemos. El primer piso de la transformación

El martes pasado, durante la Semana Académica, Cultural y Deportiva por el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Colima, presenté una conferencia titulada: “La educación que tenemos: las escuelas que soñamos”. En la primera parte esbocé notas para un diagnóstico de la educación, especialmente del país, aunque también analicé el caso de Colima.

Ni allá, ni en este espacio, cabe un cometido completo de esa magnitud, pero quiero compartir ahora algunos datos e invitarles a preguntarnos si la educación que tenemos es la que me -

con más de 300 páginas; otra, abreviada en unos 130-140 folios.

En el repaso de la educación que tenemos salta un primer problema: la reducción del sistema educativo en estos años, como puede apreciarse en los datos de la imagen.

Entre los ciclos escolares referidos, el más reciente, el último del cual se tiene información, la matrícula se redujo de manera ostensible en el país, retrocediendo a la que tuvimos una década atrás. ¿Dónde están esos casi dos millones de estudiantes?

recemos o, mejor, si es la educación que prometió el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”.

Las fuentes de los datos utilizados son oficiales: “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional”, el documento que anualmente difunde la Secretaría de Educación Pública (SEP) en dos versiones, una completa,

Paracaídas

por eso el DIF estatal que dirigía fue reconocido nacionalmente por un gobierno morenista, primer lugar nacional, primera vez en la historia del DIF. Margarita era una máquina para trabajar y la conocían como la del Chalequito Rosa, y eso fue lo que la llevó a ganar la presidencia del municipio de Colima, desde donde ha seguido entregada a las causas sociales. Muchas cosas le han satisfecho de su trabajo como presidenta municipal, pero recuerda muy bien cuando le entregó un techo a una persona que, luego de recibirlo, le dijo que era la primera vez que podía acostarse y ver la lluvia a través de la ventana. Margarita Moreno todavía se conmueve al decirlo. Es, como dije, una mujer sen-

¿Cuál es la estrategia para la recuperación de cientos de miles de estudiantes de todos los niveles escolares? ¿Es aceptable la sangría, que no es estadística o fría, sino de infantes y jóvenes expulsados del sistema escolar?

Otra expresión del fenómeno de la insuficiencia en la atención, es decir, en el cumplimiento del primer paso del derecho a la educación, es que por cada 100 niños que ingresaron a primaria en el ciclo 2006-2007, sólo 28 culminaron su licenciatura en el ciclo 2022-2023. El desgranamiento del sistema es una tragedia que empieza desde la prima-

sible, de una sensibilidad especial, pero es una sensibilidad valiente, y ahora que busca la reelección quiere seguir trabajando arduamente por su municipio y demostrarle a la juventud, sobre todo a las mujeres, que hay una forma diferente de hacer política y que no debemos acostumbrarnos a lo que tenemos, si esto que tenemos no es bueno ni para la clase política ni para la sociedad. Hay que seguir luchando, pero de manera limpia, honesta, en un ambiente de paz, y ella así lo hará y por eso confía en que este próximo 2 de junio la sociedad colimense le reiterará su confianza.

#LosperfilesMásCompetitivos para #Elecciones2024

ria, en donde cinco niños no continúan, y sólo 92 ingresan a secundaria. El bachillerato es la parte más estrecha del cuello, pues allí se pierden 30 estudiantes de cada cien de la generación. Una desbandada para la cual existen apenas tímidos y desacertados remedios nacionales.

Es una obviedad: el comportamiento estadístico esconde diferencias, pero también aflora las que existen entre estados como Chiapas, Oaxaca o Guerrero, en los cuales apenas concluyen la licenciatura 12, 12 y 15, respectivamente, mientras que en Ciudad de México (52 de cada 100), Nuevo León (45), Aguascalientes (42) y Querétaro (42) ofrecen probabilidades más venturosas.

Considerando sólo la población en modalidad escolarizada para el ciclo 2019-2020, Colima perdió 16,557 estudiantes. ¿Dónde están? ¿Qué sucedió con ellos durante la pandemia? ¿Qué hizo el gobierno para recuperarlos? No hubo comentarios ni noticias del secretario Núñez. El silencio pretende esconder realidades.

¿Está invirtiendo más el país en educación? ¿Cómo fue el comportamiento del presupuesto durante esto que llamaron el “primer piso de la transformación”? Las noticias tampoco son positivas. En la tabla siguiente, de Principales Cifras 2022-2023, tenemos el panorama.

Podría continuar el recuento, pero no quiero extenderme. Repito la pregunta con estos indicadores claves para valorar el esfuerzo por lograr el cometido de que todos los niños y jóvenes estén en la escuela. No voy a aludir al otro gran indicador: calidad de los aprendizajes, pero lo que sabemos revela pobres niveles.

La conclusión es lapidaria: una lotería divina o perversa fija probabilidades de obtener un título universitario, según la entidad de nacimiento. La inequidad es inaceptable y en esa materia, los programas del gobierno federal fueron incapaces de revertirlo, aunque las cantaletas insistan.

En Colima la situación no difiere, como puede observarse en la imagen alusiva. Los datos de 2023 los expuso el secretario de Educación el lunes en el mismo evento celebrado en el Paraninfo Universitario. La del ciclo 2019-2020 la tomé del documento de la SEP.

En resumen, la educación que tenemos en México es insuficiente, deficiente, inequitativa, mal financiada, está mal comunicada en su interior y es opaca ante la sociedad.

Si el primer piso de la transformación tiene esos cimentos, poco se podrá edificar con la continuidad de los mismos programas, políticas y patrones. Es clara la historia: los buenos proyectos no garantizan resultados; los sistemas educativos nunca avanzaron con ocurrencias.

¿La educación que tenemos es la que merecemos? ¿Es la que deseamos? ¿Qué futuro estamos construyendo?

OPINIÓN 17 Martes 28 05 2024

ARTÍCULO:

“Pablo

Beltrán”, del ELN: La salida a diálogos de paz no es la ruptura

El Gobierno colombiano y el ELN han decidido aparcar los reproches para firmar el primer punto de la agenda de paz, el mayor avance de las negociaciones hasta ahora porque, a pesar de las situaciones críticas de las últimas semanas, “la salida no es la ruptura”, dice en una entrevista con EFE el jefe negociador de esa guerrilla, Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán.

Ha sido algo temporal, un consenso para centrarse en lo que están de acuerdo y dejar para después los problemas, y ante la incertidumbre de cuándo celebrarán el próximo ciclo, Beltrán le pide al Gobierno que “resuelva sus dudas” y “discrepancias internas” para seguir avanzando.

PREGUNTA: ¿Por qué es importante que hayan firmado el primero de los seis puntos de la agenda de negociaciones?

ARTÍCULO:

RESPUESTA: Porque nos pusimos de acuerdo para hacer un diseño y un plan de cómo organizar la participación de la sociedad en la construcción de la paz. Pero eso no lo hizo el delegado del Gobierno o del ELN; eso lo hicieron miles de personas en toda Colombia. Son millones de palabras las que surgieron en esas propuestas y lo que hicimos en esta semana fue recoger en un acuerdo de 3 mil palabras lo que la gente expresó.

P: Pero lo acordado no son propuestas sino un modelo de cómo va a participar la sociedad en el acuerdo, ¿no?

R: Es un listado de temas para dialogar, o sea, ni siquiera es que estamos aprobando cambios. (…) Este diseño y este plan va a organizar todos esos diagnósticos y el objetivo es sacar adelante una agenda de transformaciones de paz, que no es solamente sacar un

La vida en un centro de refugiados en

Unas 3 MIL personas que tuvieron que huir de sus casas por la violencia conviven en un campamento de refugiados no lejos de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe. Pese a que allí se sienten más seguras, lo que más desean realmente es que la situación mejore y poder volver a sus barrios.

En esa antigua escuela, que hace de hogar para 744 familias, todo vale a la hora de intentar llevar una vida lo más normal posible y tener cierta intimidad, como pudo comprobar EFE : improvisadas tiendas de campaña al aire libre, lonas que hacen de casas, telas que separan pequeños habitáculos y maderas colocadas a modo de pared.

El presidente de este campamento, Lucien Doinet, explica a EFE

que miembros de la temida banda armada de Vitel’Homme echaron a estas familias de sus barrios, no lejos de donde ahora están refugiadas.

Las pandillas, agrega, normalmente prenden fuego a las casas y cuando sus dueños salen huyendo, si no consiguen escapar los matan para luego entrar en las viviendas y robar todo lo que pueden para posteriormente venderlo.

Recuerda que una decena de personas refugiadas en ese centro fueron asesinadas por las bandas cuando volvieron a su barrio para intentar salvar algunas pertenencias, lo que, desgraciadamente, pagaron con su vida

Por otra parte, Doinet habla de las dificultades a la hora de alimentar a tantas perso -

papel, es que la gente que participa adquiera el compromiso de que ese papel se haga realidad, porque es que si no hay esa sumatoria de fuerzas, las fuerzas que representamos el Gobierno y el ELN son pocas para los cambios grandes que se quieren.

P: Venían de semanas de tensiones en la mesa, ¿cómo han conseguido un paso tan grande en ese ambiente?

R: Lo que hicimos esta semana es un esfuerzo grande por trabajar sobre los puntos en que coincidimos. Somos conscientes de que persisten puntos de crisis de la mesa que debemos seguir tratando, pero quedaron como un pendiente. No quiere decir que los problemas se esfumaron; quedaron en cola para ser tratados.

P: En el acuerdo firmado el sábado se comprometen a no levantarse de la mesa.

R: En el ELN tenemos esta convicción; así haya situaciones muy críticas en la mesa, pensamos que la salida no es la ruptura y que hay que permanecer en la mesa buscándoles salidas a los elementos de crisis. En ese sentido quedó escrito ahí, y un llamado a que las crisis se resuelven cumpliendo acuerdos.

P: ¿Qué viene ahora?

R: Nosotros esperamos que varios problemas que tenemos se desatranquen para poder volver a citar una reunión para tocar todos los temas pendientes: Cómo va a proseguir lo de la participación, cómo vamos a resolver la crisis del cese (al fuego) o qué elementos necesitamos para la prórroga que se espera que hagamos el 3 de agosto del cese.

O sea, hay una agenda muy apretada, pero nosotros hemos dicho: por favor resuelvan problemas como el de Nariño (donde el Gobierno ha empezado a negociar con un grupo supuestamente escindido del ELN). Porque el problema es que hay sectores del Gobierno que pretenden hacer dos mesas y con el ELN solo puede haber una mesa. El 27 de abril la delegación del Gobierno le hizo un llamado al alto Gobierno para que escogiera y se dejara una sola mesa.

P: ¿Le sorprendió ese pedido directo al presidente de la jefa negociadora del Gobierno?

R: Bueno, eso pasa en Colombia; hay un sector del Gobierno que le pide al Gobierno que tome un solo camino. (…) Nosotros les pediríamos que hicieran un congreso para que resuelvan esas discrepancias internas.

P: El consejero comisionado para la paz, Otty Patiño, le pidió al ELN que celebre cuanto antes su VI Congreso (que se hará en agosto).

R: Es curioso porque estoy al frente de esta delegación desde 2015 y en este momento es cuando tengo un mandato más único, más consensuado dentro del ELN sobre lo que tengo que hacer en la mesa. Yo no tengo dudas ni incertidumbres sobre qué hacer aquí. Por eso le digo, nosotros le ofrecemos ayuda al Gobierno para que hagan su congreso y resuelvan sus discordias y sus diferencias de opinión.

P: ¿Comenzarán el debate interno sobre un ELN que no sea una organización armada?

R: Están empezando las reflexiones internas (…) los fusiles del ELN son 6.000, pero si usted cuenta paramilitares, bandas, clanes, esos son millones, entonces el problema del armamentismo en Colombia es muy serio y todas las fuerzas políticas debemos ponernos la mano en el corazón a ver cómo resolvemos eso. No es solamente el asunto del ELN (…) El llamado a la solución política es una moneda de dos caras: los que se oponen a los cambios con la fuerza deben cambiar y los que buscamos cambios también por la vía de la fuerza debemos cambiar.

P: ¿Hay posibilidades reales de llegar a un acuerdo en los dos años que le quedan al Gobierno?

R: Yo creo que sí (…) Nosotros estamos listos para avanzar, pero en este momento el retraso del avance lo tienen los debates que hay dentro del Gobierno; eso denota que ellos tienen que ponerse más de acuerdo para fijar una prioridad de por dónde avanzar. Y mientras que no lo hagan, va a haber una ralentización del proceso.

P: ¿Habrá cambios en el liderazgo del ELN en el VI Congreso?

R: No va a haber cambios de liderazgo y le hago una apuesta de uno contra diez.

18 Martes 28 05 2024
OPINIÓN

ARTÍCULO: La vida... nas, aunque cuentan con la ayuda en ocasiones de organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como con la asistencia de alcaldías de zonas cercanas.

Una cierta normalidad en el día a día

En mitad de todas estas dificultades, los niños corretean entre los viejos pupitres de la escuela, se arremolinan y saludan a EFE mientras que unas mujeres acarrean agua y otras lavan la ropa en pequeños cubos de plástico, al tiempo que a lo lejos se oye a alguien a cantar. Esos mismos baldes servirán también para bañar a los más pequeños, a la vez las cuerdas repletas de ropa tendida y maletas o bolsas con las pertenencias que pudieron salvar antes de abandonar su hogar. Doinet confía en que la misión multinacional de apoyo a la seguridad disminuya la violencia en Haití, por lo que ansía su despliegue: Debería llegar ya”.

En su opinión, que lleguen esas fuerzas lideradas por Kenia, con el visto bueno de la ONU, “va a ser bueno para Haití, va a evitar que mueran muchos inocentes”.

Por eso, considera que quienes “no están haciendo cosas malas deberían estar de acuerdo con la fuerza” multinacional porque con esta

misión “Haití va a avanzar en el tema de la seguridad”. Pero para la llegada de esta misión aún habrá que esperar. Si bien a principios de mes el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, cuyo país enviará efectivos a Haití, anunció que el despliegue de la fuerza multinacional para restaurar la seguri-

dad comenzaría el 26 de mayo, el presidente de Kenia, William Ruto, ahora lo fija para dentro de unas tres semanas. Hasta entonces continuarán los preparativos para acoger a una misión que intentará ayudar a la Policía Nacional de Haití a poner freno a la violencia de las bandas armadas, que solo el año pasado causó unas 8 mil víctimas.

OPINIÓN 19
Martes 28 05 2024

urnas Camino a las

Cuatro claves para entender las mayores elecciones de la historia de México

México encara los últimos días de la campaña electoral, que termina este miércoles 29 de mayo para dar paso a un periodo de reflexión, con la mirada puesta en el resultado que den las urnas el próximo domingo, 2 de junio, en las elecciones más grandes de la historia del país.

Estas son las claves de los comicios que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional para suceder el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, pero también a numerosos cargos públicos a lo largo de México.

Asegura Xóchitl Gálvez que

México debe “hacer la tarea” para aprovechar el “nearshoring”

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, aseguró en uno de sus últimos actos de campaña que México debe “hacer la tarea” en temas como la certeza jurídica y la energía para impulsar la relocalización de empresas al país o nearshoring

“Vamos por el nearshoring, el nearshoring es la relocalización de empresas de Asia hacia México, pero hay que hacer la tarea”, dijo desde Pachuca, Hidalgo, de donde es originaria.

La candidata de la Coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, de los

Las elecciones más grandes

Las elecciones que se celebrarán este domingo serán las más grandes de la historia de México porque más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar, solo a escala federal, más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

En el ámbito regional, la Ciudad de México, los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán renovarán los titulares de sus Gobernaturas y todos los municipios sus organismos.

Seis años de López Obrador

Con esta elección, López Obrador pone fin a 6 años de Gobierno tras ganar la de 2018 con más de 30 millones de votos (53.2%) y después de haber intentado el llegar al Palacio Nacional en 2 ocasiones previamente, en 2006 y en 2012.

Su sexenio, que arrancó poco antes del estallido de la pandemia, está marcado por el aumento del flujo migratorio y su influencia en las relaciones con Estados Unidos, así como por la ola de violencia y el debate sobre el poder del crimen organizado.

Una de los hechos más representativos fueron las 2 detenciones del narcotraficante Ovidio Guzmán. Primero, en 2019, cuando fue capturado y liberado apenas horas después ante la violencia desatada en Sinaloa. Y después, en 2023, cuando fue deteni-

do de nuevo y extraditado finalmente a Estados Unidos.

Tres candidatos, una futura presidenta

La ciudadanía encontrará en las boletas 3 opciones: la del oficialismo, encabezada por Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; la del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, liderada por la exsenadora Xóchitl Gálvez, y la del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), con el diputado federal en licencia Jorge Álvarez Máynez al frente. Según el portal Oraculus, Sheinbaum encabeza las encuestas (promedio del 55%) seguida de Gálvez (33%) y en un tercer y distante lugar Máynez (8%). Por ello, y por primera vez tras muchos intentos fallidos en el pasado, es más que probable que una mujer sea presidenta de México.

La violencia, también en campaña

Los ataques y asesinatos a candidatos a puestos públicos han marcado la precampaña y la campaña, pues, según datos del Gobierno federal, 15 aspirantes han fallecido desde octubre; la organización Data Cívica eleva la cifra, para todo 2024, a 26 y, la consultora DataInt, que parte de julio de 2023, a 38. En la reciente reunión que mantuvieron el Gabinete de Seguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Ejército mexicano, se notificaron 532 peticiones de protección y las instituciones se comprometieron a velar por “un proceso electoral en paz, libertad y armonía”, en palabras de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Se suma Alejandra del Moral a campaña de Sheinbaum tras renunciar al PRI

La excandidata del tricolor a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, renunció al PRI.

En una carta publicada en sus redes sociales, dirigida a Alejandro Moreno, líder nacional del partido, dijo que la actual dirigencia del PRI “ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social”. En la misiva, según informa El Universal, Del Moral señala que “la esencia de la democracia radica en la capacidad de escuchar y comprender las diversas perspectivas, buscar puntos de encuentro y trabajar en soluciones que beneficien a todos. Esta ha sido y seguirá siendo mi guía. Continuaré promoviendo los valores en los que creo y contribuyendo al progreso de nuestra nación desde otros ámbitos”.

Dijo que tras una reflexión profunda, llegó a la conclusión de que “es momento de construir nuevos caminos”.

Señaló que renuncia al PRI, sin embargo “quiero dejar claro mi compromiso con el servicio público y la búsqueda incansable por la justicia social. Nos debemos al pueblo y es a él a quien debemos responder”.

Es tiempo de mujeres: Sheinbaum

A su vez, refiere El Universal, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum informó en redes sociales que se reunió con Alejandra del Moral, con quien subió una foto.

“Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida.

Asegura Xóchitl...

Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), argumentó que para atraer mayor inversión extranjera e integrar a México a las cadenas globales de proveeduría se requiere certeza jurídica.

Además, previó un mayor impulso a energía “suficiente, barata y limpia”, mientras criticó los recientes apagones masivos del sistema eléctrico por la onda de calor en el país.

“Hay que dar certeza jurídica, energía suficiente, barata y limpia, no como los apagones que hay con estos ineptos”, acusó.

Un análisis reciente de Moody’s advierte que el reto del nearshoring supone un alza en el consumo energético que podría presionar al sistema eléctrico nacional, por lo que ha recomen-

“Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”, escribió Claudia Sheinbaum. En febrero pasado, detalla el diario nacional, Del Moral Vela anunció que no participaría en el proceso electoral del 2 de junio, donde buscaría una curul por la vía plurinominal.

A través de una carta dirigida al presidente nacional del Partido declinó como candidata a diputada federal. En el 2023, Alejandra del Moral fue candidata a la gubernatura del Edomex por la coalición “Va por el Estado de México”, conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, perdiendo la elección ante Delfina Gómez, de Morena.

Con información de El Universal

Califica Máynez al PRI como
“los verdaderos esquiroles” de la contienda electoral

Jorge Álvarez Máynez aseguró que el PRI es el verdadero “esquirol” de la contienda electoral, luego de que Alejandra del Moral anunció su renuncia como priista para sumarse al proyecto de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Según publica El Universal en su edición digital, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano criticó a través de sus redes sociales a los llamados que ha hecho la alianza “Fuerza y Corazón por México” por el voto útil para ellos, aun cuando su militancia e integrantes se están incorporando a las filas de Morena.

“Los verdaderos esquiroles. Apuntan con el dedo a otro lugar

dado inversiones en generación y transmisión.

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó que el país requiere la inversión de casi 130 mil millones de dólares en los próximos 6 años para fortalecer el sistema eléctrico, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones.

Asimismo, la candidata opositora, quien ocupa el segundo lugar en encuestas previas a la más grande elección del próximo 2 de junio, anticipó que buscará dispersar 2 millones de apoyos económicos para electricidad de ser la próxima presidenta de México.

Esto, dijo, para que más familias mexicanas “tengan sus techos solares y dejen de pagarle miles de pesos a la (empresa estatal) Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

para ocultar lo evidente. Ahí está su ‘voto útil’. Está claro cuál es la única alternativa”, expresó Álvarez Máynez, al compartir también la publicación de Alejandra del Moral en la que informó que se sumaba al proyecto de Sheinbaum.

“Ese va a ser mi proyecto en materia energética”, resaltó.

Por su parte, comentó que, como parte de este nearshoring, promoverá que las mejores empresas tecnológicas globales se localicen en el estado de Hidalgo.

“Yo quiero traer a las mejores empresas del mundo en materia de tecnología al Estado de Hidalgo. Ustedes saben soy la única de los 3 candidatos que sabe generar empleos”, afirmó.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a un periodo de veda electoral hasta el 2 de junio, cuando más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, el Congreso y 9 gobiernos estatales.

21 Martes 28 05 2024
CAMINO

Llama López Obrador “referéndum” a las elecciones presidenciales del próximo domingo

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “referéndum” a las elecciones presidenciales del próximo domingo, en las que no puede reelegirse, pero espera el triunfo de la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

“Que la gente libremente se manifieste. Va a ser muy importante porque es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos”, expresó en su conferencia diaria.

Sus declaraciones se producen mientras la candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez ha acusado al mandatario de “interferir” en los comicios para favorecer a Sheinbaum, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Gálvez acudió el pasado 13 de mayo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar que el “presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente”, algo que López Obrador negó el día siguiente.

Aunque la legislación electoral en México prohíbe a los funcionarios

pronunciarse sobre las campañas y las elecciones, el mandatario ha defendido que puede hablar sobre que la gente tiene dos opciones: votar por la “oligarquía” y “corrupción” del pasado o por la “transformación” del país.

“Eso es lo que vamos a resolver. ¿Queremos una oligarquía con fachada de democracia o queremos una democracia auténtica en donde sea el pueblo el que decida y se beneficie de los bienes de la nación, de las riquezas de México, se beneficie con una distribución equitativa, justa de la riqueza?”, expuso ahora.

El mandatario federal también criticó a Claudio X. González, uno de los empresarios detrás de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, que postula a Gálvez.

“Se enojan porque no les funcionó (la campaña). Él (X. González)

se convirtió en el gerente de todo el bloque conservador y pensó que, con la ayuda de asesores, intelectuales orgánicos y con mucho dinero, iban a aplastarnos”, señaló.

López Obrador adelantó que el domingo esperará a que la autoridad electoral informe el resultado oficial de las elecciones para pronunciarse al respecto.

También mencionó que votará en las primeras horas de la jornada cerca del Palacio Nacional, en el centro de Ciudad de México.

México tendrá este domingo las elecciones más grandes de su historia, con más de 98 millones de votantes que están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados, 128 senadores y 9 gobiernos estatales.

Optan candidatos del PRI-PAN en Manzanillo por cierre de campaña austero y donan medicamentos

Los candidatos de la Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRIPAN) en Manzanillo, encabezados por la candidata a la presidencia municipal, Sara Valdovinos, estuvieron presentes en diferentes puntos del municipio en cada distrito electoral como parte de su cierre de campaña.

Según refiere un comunicado de prensa, Sara Valdovinos dio a conocer que, en estos últimos días de campaña, realizarán diversas actividades a modo de cierre, ya que, según explicó, no cuentan con los recursos para organizar un evento masivo.

Valdovinos señaló que estuvieron en Colomos, Tapeixtles, Valle de las Garzas, Santiago y Vista del Mar, cubriendo así cada uno de los distritos electorales de Manzanillo. Finalmente, Sara Valdovinos comentó que su campaña, al igual que la de sus compañeros, ha sido austera y que, en lugar de gastar en grandes eventos, prefieren destinar los recursos disponibles a la donación de medicamentos, que son de mayor necesidad para la población.

La excandidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, confirmó su renuncia al PRI esta mañana.

En redes sociales, publicó la carta que dirigió al presidente de ese

partido, Alejandro Moreno Cárdenas, en la que explicó que su decisión obedecía a que la actual dirigencia priista ha dejado de lado los ideales revolucionarios.

Con información de El Universal

CAMINO 22 Martes 28 05 2024

Exigen PAN y PRI a gobernadora, garantías para una jornada electoral pacífica

Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional exigieron a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva que brinde garantías para que las campañas proselitistas que están a punto de concluir lo hagan en paz y tranquilidad, y frene la “guerra sucia” que se ha estado desarrollando en los distintos municipios del estado.

Lo anterior fue señalado en una conferencia de prensa ofrecida por el presidente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, y la presidenta estatal del PAN, Julia Licet Jiménez Angulo, quienes estuvieron acompañados por las y los candidatos al Senado de la República, a la diputación federal por el Distrito Federal Electoral 01, y los aspirantes a diputados locales de Villa de Álvarez por los Distritos Locales Electorales 04, 05, 07 y 08, y a la alcaldía villalvarense.

En su intervención, Enrique Rojas Orozco recordó que recientemente se había firmado un Acuerdo por la Paz Electoral en Colima. “En los hechos vemos cómo se destruyen las propagandas y cómo se dan más actos violentos, y no queremos que eso continúe”, afirmó.

El dirigente estatal del PRI señaló que “la gobernadora tiene que ser garante de que las elecciones se lleven a cabo en paz, que impere la tranquilidad y no seamos omisos cuando a las fuerzas contrarias al Gobierno se les destruye la propaganda y se les calumnia. Eso no lo podemos permitir”.

Destacó que la exigencia es para que las autoridades “hagan lo que de -

ben hacer y que saquen las manos de cualquier situación que afecte a nuestros candidatos de la Coalición ‘Fuerza y Corazón por Colima’. Nuestro llamado es enérgico y determinante, y estaremos vigilantes porque no vamos a permitir que se siga siendo omiso ante la destrucción de la propaganda de nuestros candidatos”.

A su vez, la presidenta estatal del PAN, Julia Licet Jiménez Angulo, dio lectura a un Manifiesto por la Paz Electoral en Colima, dirigido al Gobierno federal, estatal, gobiernos municipales, e instituciones electorales federales y locales.

La dirigente panista afirmó que el actual proceso electoral “está ya marcado como el más violento en la historia contemporánea de nuestro país, con al menos 42 asesinatos de actores políticos registrados. También es importante señalar que nuestro

Anuncia Alejandro Ventura su adhesión a candidatura de Óscar Ávalos

En una rueda de prensa, Alejandro Ventura, reconocido empresario del “humor blanco” y quien fuera candidato suplente a la Alcaldía de Tecomán por el Partido Encuentro Social (PES), anunció su adhesión al

proyecto electoral de Óscar Ávalos, aspirante a encabezar el ayuntamiento tecomense por la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima” (PAN y PRI).

Durante el evento, Ventura explicó que su decisión se basa en la importancia de elegir líderes que verdaderamente quieran

país registra los índices de violencia más altos en la historia, con más de 30 mil homicidios por año en este sexenio encabezado por (Andrés Manuel) López Obrador”.

Julia Jiménez dijo que en este contexto, “los aquí presentes queremos hacer un Manifiesto por la Paz en Colima, exigiendo a las autoridades de los 3 órdenes de Gobierno y a las instituciones electorales, federales y estatales que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva cumpla cabalmente el documento que firmó el pasado 10 de abril de este año, denominado Pacto de Civilidad Electoral, donde se comprometió a respetar la ley y que su partido político Morena jugaría limpio y no incentivaría de manera directa o indirecta ningún tipo de violencia física, verbal ni de género”.

Los dirigentes del PRI y del PAN señalaron que, al ser la gobernadora

Vizcaíno Silva la responsable por ley de otorgar la seguridad pública en el estado, “garantice que la jornada electoral del domingo 2 de junio se desarrolle de manera pacífica, tranquila y en orden, velando en todo momento para que las y los colimenses puedan ejercer su derecho al voto sin ningún contratiempo por cuestiones de seguridad”. Priístas y panistas exigieron que se elabore un protocolo de actuación y reacción coordinado por los 3 órdenes de Gobierno y las instituciones electorales federal y estatal para garantizar que el voto sea libre y secreto de las y los colimenses.

La dirigente del PAN hizo un llamado a la población para que este domingo 2 de junio salga de la apatía y participe de manera decidida en la jornada electoral, ejerciendo de manera libre el voto para elegir a sus representantes populares.

24 Martes 28 05 2024
CAMINO

Detallan candidatos independientes en Comala, cómo aparecerán en la boleta

Los candidatos independientes a la Alcaldía de Comala, Braulio Arreguín, y a la diputación por el Distrito Local Electoral 04, Luis Mario Salazar, anunciaron que a las 7 de la tarde de este lunes 27 de mayo tendrán su cierre de campaña en el jardín principal de la cabecera municipal, en donde se presentará el grupo musical “Son de Oro”, de Mazatlán, Sinaloa.

“Toda la gente de Comala está invitada. Ese será solamente un reflejo de lo que esperamos en el ánimo de la gente en la jornada del domingo 2 de junio”, expresó Braulio Arreguín.

Reiteró a las y los comaltecos que en el proyecto independiente encontrarán a un presidente municipal, a un diputado local y a un Cabildo “meramente de Comala”. Dijo que con el apoyo de la ciudadanía “saldrá adelante en beneficio de todas y todos”.

Los candidatos también dieron a conocer cómo aparecerán en la boleta electoral: en el caso de Braulio Arreguín, candidato a la alcaldía, aparecerá en la boleta

Anuncia Alejandro...

impulsar el desarrollo de Tecomán. “Estamos ante una decisión crucial sobre quiénes van a liderar el rumbo del país. Tenemos que decidir bien y apoyar proyectos de gente sencilla que de verdad quiera sacar a Tecomán adelante. Estoy 100% seguro de sumarme y respaldar el proyecto de Óscar Ávalos, quien es una persona preparada que no va a llegar al ayuntamiento a improvisar”, afirmó.

Alejandro Ventura también destacó que en Óscar Ávalos encontró a una persona capacitada y ajena a la corrupción, representando lo mejor para Tecomán. “Es evidente el hartazgo y el desánimo en la política, pero Óscar no representa lo nuevo ni lo viejo, ni lo corrupto, sino el mejor proyecto. Es un gusto estar apoyando a una planilla totalmente ciudadana que no será de ‘levanta dedos’”, afirmó.

Una de las propuestas que más le llamó la atención, explicó, fue el plan de vivienda para los jóvenes. “La

de Ayuntamiento de Comala en la parte inferior derecha, mientras que Mario Salazar, candidato a diputado local, aparecerá en la boleta en la parte inferior izquierda.

Quienes encabezan el proyecto independiente aparecerán en la boleta solo con su nombre.

Confirma Sala Regional Toluca sentencia contra Benjamín Alamillo, de MC

Por Juan Ramón Negrete

mayoría de los jóvenes no tenemos facilidad para adquirir una casa propia, y esta propuesta me parece muy acertada”, señaló e invitó a los demás partidos políticos y ciudadanos a sumarse a ese proyecto que busca el bienestar común de Tecomán.

Por su parte, Óscar Ávalos agradeció el apoyo de Alejandro Ventura y destacó la calidad humana de su nuevo aliado. “Esta noticia garantiza la calidad humana que tiene Alejandro y el privilegio de poner el bien común por encima de todo. Gracias por pensar en Tecomán”, expresó.

El candidato también enfatizó la diversidad y la suma de voluntades en su proyecto, haciendo un llamado a más ciudadanos a unirse. “Doy la bienvenida a toda la gente que quiera contribuir al proyecto de Tecomán, donde la suma de las voluntades cuenta una a una. Pensemos y antepongamos los intereses personales a un interés mayor que es Tecomán”, concluyó.

La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la sentencia aprobada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que retiró la candidatura a diputado local plurinominal en la segunda posición, a Benjamín Alamillo González.

Lo anterior ocurrió durante una sesión pública urgente,

donde se resolvieron los Juicios de Revisión Constitucional radicados en los expedientes STJRC-65/2024, presentado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), y el acumulado STJRC-67/2024, presentado por el Partido Acción Nacional (PAN), para controvertir la sentencia emitida por el TEE que ordenó retirar la citada candidatura de Benjamín Alamillo González.

CAMINO 25 Martes 28 05 2024

CAMINO

Aprueba IEE sustituir candidatura de Morena a Alcaldía de Colima

En una sesión en línea, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó un acuerdo para confirmar la sustitución de la candidatura de Morena a la Alcaldía de Colima.

De hecho, la sesión fue convocada para dar a conocer el acuerdo aprobado por unanimidad, tras recibir un oficio presentado en la Oficialía de Partes del IEE el 26 de mayo, firmado por Dulce Azucena Huerta, presidenta estatal de Morena, mediante el cual solicitaba la sustitución de la candidata a la Presidencia Municipal de Colima.

En la solicitud, la dirigente de Morena señalaba que dicha sustitución se debía a la renuncia de la ciudadana

Viridiana Valencia Vargas, candidata propietaria a la Presidencia Municipal de Colima, postulada por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Colima”.

Lo anterior derivó de la sentencia dictada el pasado 22 de mayo por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto al recurso de reconsideración presentado tanto por Morena como por Viridiana Valencia Vargas, ante la negativa de registro de la citada candidatura por parte del Consejo Municipal Electoral de Colima, confirmada, a su vez, por la sentencia del Tribunal Electoral del Estado.

Una vez analizados los requisitos de elegibilidad y por las razones expuestas en la solicitud de sustitución,

se propuso aprobar el cambio de la candidatura y, en lugar de Viridiana Valencia, se propuso a Azucena López Legorreta, postulada por la coalición integrada por Morena, PT y Partido Verde.

Una vez que se sometió a discusión del pleno y se realizaron algunas modificaciones al proyecto en discusión, por unanimidad fue aprobado el acuerdo citado.

Acusa Movimiento Ciudadano al IEE de actos de inequidad por cambiar nombres en boletas

Benjamín Alamillo, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Ciudadano (MC) en Colima, acusó de actos de inequidad al Instituto Electoral del Estado (IEE) por no consignar nombres que fueron solicitados para que así aparezcan en las boletas electorales, como en el caso de su candidato a la Alcaldía de Tecomán, Gerardo Alberto Cruz Ramírez, mejor conocido como “Cruz Rendel”. “Imagínense: nos quedan 2 días de campaña y tratar de posicionar

un nombre con el que no se le ubica, como Gerardo Alberto Cruz Ramírez, en lugar de ‘Cruz Rendel’, es una tarea titánica que nos deja en total inequidad”, lamentó.

Benjamín Alamillo informó que se le solicitó desde al IEE para que se informe muy bien sobre las boletas electorales a utilizar en Tecomán.

Por su parte, Gerardo Alberto Cruz consideró que sería “titánico” posicionar su nombre original, pues la población lo conoce solo como “Cruz Rendel”.

Pidió a las y los votantes que simpatizan con MC que crucen el “águila

naranja” en las boletas electorales, más allá de los nombres que estén en ellas.

Finalmente, Benjamín Alamillo dijo que espera una pronta respuesta del IEE, pues acusó que algunas de

Confirma Sala...

El pleno de magistrados desestimó la pretensión de MC que buscaba declarar inconstitucional el retiro de la candidatura de Benjamín Alamillo. Al respecto, los magistrados confirmaron la sentencia del TEE, señalando que “sobre la residencia efectiva de diversos candidatos, se confirma el incumplimiento del requisito de elegibilidad”.

También la de Margarita Moreno

Durante la misma sesión se trató el Juicio de Revisión Constitucional, radicado en el expediente ST-JRC-66/2024, presentado por el partido político Morena, en contra de la sentencia emitida por el TEE. En ese caso, los magistrados de la Sala Regional Toluca desecharon de plano la demanda en contra de la resolución de los recursos 4, 5 y 6 acumulados, emitida por el Conse -

las boletas electorales tienen faltas de ortografía, por lo que consideró que esa incompetencia es alarmante a cara del proceso electoral de este 2 de junio.

jo General del Instituto Electoral del Estado de Colima.

En la resolución aprobada por la Sala Regional Toluca se indica que Morena pretendía que se revocara la decisión tomada por el Consejo General del IEEC y, en consecuencia, que se conociera el fondo del asunto, y que la autoridad responsable desechó la solicitud de Morena por considerar que no tenía interés jurídico. En la propuesta de resolución aprobada se advierte que fue correcta la decisión dentro de la demanda que dio origen al Recurso de Apelación RA-30/2024. “Esto es así porque se considera que la parte actora ya había agotado su derecho a promover el recurso de apelación en contra de la candidatura de Margarita Moreno González, postulada por Movimiento Ciudadano, y por ello se confirma la sentencia impugnada”.

26 Martes 28 05 2024

De por tes

Völler: “Flick sería feliz si ficha por el Barcelona”

Rudy Völler, el exjugador y actual director deportivo de la selección de Alemania, afirmó que Hansi Flick, posible nuevo entrenador del Barcelona, “sería feliz” si ficha por el conjunto azulgrana.

El exdelantero aseguró que se puso “en contacto con él hace unos días y no

estaba claro entonces”. “Se lo merece”, dijo sobre el exseleccionador alemán.

Hansi Flick estuvo al cargo del combinado germano entre julio de 2021 y septiembre de 2023, lapso en el que dirigió a la Mannschaft en el Mundial de Catar, en el que fue eliminado en la fase de grupos.

El técnico fue destituido tras una derrota en casa en un amistoso frente a Japón por 4 a 1, en plena preparación para la Eurocopa que albergará la propia Alemania, y reemplazado por Julian Nagelsmann, actual seleccionador germano.

Tanto Völler como Flick coincidieron en la Federación más de medio año, dado que la llegada del exfutbolista del Roma a la dirección deportiva se produjo en febrero de 2023.

Apabulla Swiatek en su debut en la defensa

de su título en París y se cita con Osaka

No le tembló la raqueta a la polaca Iga Swiatek, número 1 del Mundo, en su debut en la defensa de su título en Roland Garros frente a la francesa Leolia Jeanjean, procedente de la fase previa, a la que derrotó por 6-1 y 6-2, en 61 minutos.

La ganadora de los torneos de Madrid y Roma, máxima favorita para la victoria Final, había avisado de que la presión podía jugarle malas pasadas, pero no dio ningún síntoma de que fuera nada mal en la pista central, donde arrolló a su rival, 143 del ránking

En segunda ronda, Swiatek, que busca su cuarta corona en París, se medirá contra la exnúmero 1 japonesa Naomi Osaka, que ha regresado con fuerza al circuito tras haber dado a luz a una niña.

La nipona de 26 años, 134 del ránking , demostró que mantiene parte de la calidad que le llevó a apuntarse 4 grandes y se impuso en primera ronda a la italiana Lucia Bronzetti en 3 trabajados sets .

Afirma LaLiga que la sentencia judicial “no avala el abandonado proyecto de la Superliga”

LaLiga afirmó este lunes que la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 17 de Madrid “no avala la Superliga Europea”, a la vez que “insiste en que el procedimiento no juzga el proyecto abandonado” de la misma y añade el reconocimiento a las modificaciones de la UEFA en su normativa de autorización de competiciones.

Para LaLiga, en línea con la sentencia del TJUE, “el juzgado deja claro en su sentencia que el proyecto de la Superliga planteado en el procedimiento ha sido abandonado” y, por tanto, “los pedimentos en relación con ello deben igualmente decaer”.

“La juez se reafirma en que ‘ya ha expuesto en infinidad de ocasiones

que no se ha solicitado y no se va a resolver sobre la autorización proyecto de la Superliga’, en contra de lo que los promotores y sus resortes informativos llevan declarando desde hace tiempo”, añadió LaLiga en un comunicado.

Asimismo, destacó que la sentencia indica “que no se pueden realizar

imposiciones a futuro ya que ‘admitir lo contrario supondría aceptar una suerte de protección o blindaje de cualquier proyecto de competencia futbolística que fuera presentado por las demandantes, lo cual no es aceptable’“.

“Reconoce, además, que la UEFA ya ha modificado su normativa de autorización pre -

Anuncia De la Fuente que su renovación “se escenificará” en unos días

Luis de la Fuente, que fue renovado el pasado febrero como director técnico de la selección de España hasta 2026, anunció que en unos días la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) “escenificará” la ampliación del contrato que expiraba en plena Eurocopa en junio.

“Estoy tranquilo con mi renovación, seguro que durante esta semana se escenificará esa situación pero se hará en el momento oportuno, cuando sea más potente para lanzar un mensaje a todos los jugadores, aficionados y la institución”, reconoció en rueda de prensa tras desvelar los nombres de los jugadores convocados para la cita de Alemania.

Los órganos de la RFEF recibieron la autorización de la Comisión Gestora para la ampliación del contrato de De la Fuente el pasado 22 de febrero, que firmó hasta la conclusión del Mundial 2026.

“Me encuentro feliz hablando de futbol, cómodo, creo que es mi responsabilidad, lo que me compete y que se me exija por los resultados. Dentro de la normalidad que todos estamos buscando y que estamos en camino de conseguir, quiero centrarme en hablar de futbol. Me ocupo de lo que puedo controlar”, manifestó.

Aunque aseguró que ni él ni ningún jugador “tiene nada garantizado”, porque “en la vida hay que ganárselo”, mostró el orgullo por los resultados que está consiguiendo como seleccionador, campeón de la Liga de Naciones y encarando ahora el reto de su primera Eurocopa.

“He tenido que demostrar el máximo, como se exige a un profesional. En mi vida he peleado siempre, me he dejado la vida en el intento. Mi premisa es dejarme lo máximo. Aquí nadie da nada garantizado, hay que ganárselo día a día con compañerismo y saber estar”, sentenció.

Pedri, Fermín, Ayoze, Nacho, Aleix García y Llorente, novedades para la Eurocopa

La primera llamada de Pedri desde que Luis de la Fuente tomó los mandos de la selección española absoluta, más el llamado de Fermín López y Ayoze Pérez, junto a los regresos de Nacho Fernández, Aleix García y Marcos Llorente, son las novedades de la primera lista de 29 jugadores para la disputa de la Eurocopa 2024.

En un acto bajo el lema “A por la cuarta”, apadrinado por leyendas de la selección española campeones de la Eurocopa como José Ángel “Txopo” Iribar, en 1964, Joan Capdevila, en 2008, y Fernando Torres, que ganó y marcó en las finales de 2008 y 2012, De la Fuente ofreció una lista de 29 futbolistas que deberá reducir a 26 elegidos el próximo 8 de junio.

via de forma que se ha “codificado” y completado existente, lo cual, además, se adapta a lo que hace unos meses dictaba el TJUE”, y que “la nueva Superliga ‘no afecta al presente procedimiento, tampoco a la inversa’”, agregó.

LaLiga mantuvo que, “como siempre ha defendido, el proyecto de la Superliga Europea es un debate que debe producirse en el seno del futbol europeo, un ecosistema que ya ha hablado en multitud de ocasiones y de forma unánime en contra de la Superliga, a través de ligas domésticas, clubes, jugadores, aficionados, instituciones públicas, etc”.

Y puntualizó que el juzgado “dice explícitamente que ‘nos encontramos ante un conflicto normativo que afecta al modelo organizativo del futbol; corresponderá a los intervinientes su modificación y adap -

tación posterior; ello no determina que sea objeto del procedimiento la autorización de cualquier competición, sino sentar las bases para encauzar un sistema de libre competencia de organización de competencias de futbol’“.

“El debate sobre la Superliga no es nuevo ni esta sentencia supone un cambio significativo en su ilegitimidad”, repuso LaLiga, tras agregar que “ya todo el ecosistema del futbol, incluyendo aficionados, jugadores, entrenadores, ligas, federaciones o clubes han hablado alto y claro para decir que no desean un modelo que perpetúa la participación de unos pocos privilegiados, restringiendo la cima del futbol europeo a una élite, en lugar de un deporte abierto para todos”.

La patronal de clubes recordó la declaración firmada recientemente por todos los países de la UE menos

España, que, en su opinión “debería pronunciarse tras la resolución conocida hoy”, y el informe del Parlamento Europeo en defensa del modelo europeo del deporte basado en el mérito deportivo.

“La creación de una liga diseñada para lucrar a los clubes más ricos y concentrar el poder en un pequeño número de equipos privilegiados también provocaría la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo y reduciría drásticamente los ingresos fiscales de las arcas públicas de todo el continente”, sostuvo, e insistió en que la Superliga en España provocaría la pérdida de un 55% de sus ingresos y los de los clubes y pondría en riesgo una industria que genera más de 194 mil empleos y 8,390 millones de euros.

Este lunes se conoció la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid que estima parcial-

mente la demanda presentada por la European Super League Company S. L. (ESLC) contra la UEFA y la FIFA y declarado que ambos organismos han abusado de su posición de dominio y están impidiendo la libre competencia en el mercado.

Según la sentencia, la UEFA y FIFA se atribuyen “la facultad discrecional de prohibir la participación en competencias alternativas e imponer restricciones injustificadas y desproporcionadas”, lo que infringe los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

También apunta que “en tanto que la Superliga, en los términos inicialmente planteados en la demanda, es decir, conforme el proyecto inicial”, ya ha sido descartada por sus impulsores, “los pedimentos en relación con ello deben igualmente decaer”.

29 DEPORTES Martes 28 05 2024
Afirma LaLiga...

DEPORTES

Abusan FIFA y UEFA de posición y deben cesar en conductas anticompetitivas ante Superliga

La FIFA y la UEFA han abusado de su posición de dominio y deben “cesar en sus conductas anticompetitivas”, según la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid sobre el caso de la Superliga.

La magistrada titular estimó parcialmente la demanda presentada por la European Super League Company S. L. (ESLC) contra la UEFA y la FIFA y declarÓ que ambos organismos han abusado de su posición de dominio y están impidiendo la libre competencia en el mercado.

UEFA y FIFA se atribuyen “la facultad discrecional de prohibir la participación en competencias alternativas e imponer restricciones injustificadas y desproporcionadas”, lo que infringe los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), informó este lunes el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid.

De este modo, la jueza estima parcialmente la demanda presentada por la ESLC, el organismo que anunció en 2021 la creación de una Superliga europea, contra la UEFA y la FIFA, que desde el primer momento anunciaron que excluirían de sus competiciones a los clubes y jugadores participantes en el nuevo proyecto.

El juzgado, cuya sentencia es recurrible ante la Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, ordena a los 2 organismo rectores del futbol “que cesen en las conductas anticompetitivas sancionadas” y les prohíbe “su reiteración futura”, además de condenarles “a remover inmediata-

Jugadores como Pau Cubarsí y Dani Vivian, que fueron novedades y se estrenaron como internacionales en la última llamada para la disputa de 2 amistosos ante Colombia y Brasil, repiten en una convocatoria de la que, respecto a la última, se caen Pedro Porro, Pablo Sarabia y Gerard Moreno. De los habituales no está Oihan Sancet, lesionado en la recta final de la temporada, y entre los descartes resaltan Marco Asensio, Lucas Vázquez o Pau Torres. Por lesión no pueden disputar la Eurocopa 2024 Alejandro Balde y Gavi, y jugadores que estaban en la lista que sufrieron percances recientemente como José Luis Gayá o Isco Alarcón.

mos natos como Nico Williams y Lamine Yamal.

Los 29 convocados se concentrarán el próximo sábado 1 de junio en la Ciudad del Futbol de Las Rozas, salvo Nacho, Carvajal y Joselu por la final de la Liga de Campeones que disputa ese día el Real Madrid en Wembley, y Laporte que juega el viernes 31 de mayo con Al-Nassr la Final de la Copa de Arabia Saudí.

mente todos los efectos de las actuaciones anticompetitivas que se hayan producido antes o durante la duración de este procedimiento, que comenzó el 18 de abril de 2021”.

Fue entonces cuando la ESLC anunció la puesta en marcha de la Superliga, impulsada en principio por los clubes españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, los italianos Milán, Inter de Milán y Juventus y los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham.

La sentencia dada a conocer este lunes está en sintonía con la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europa al que se dirigió el mismo juzgado, elevando una cuestión prejudicial previa a la celebración de la vista.

Los artículos 22, 70, 71, 72 y 73 de los Estatutos FIFA, el artículo 6 del Reglamento FIFA Partidos Internacionales y los artículos 49 y 51 de los Estatutos UEFA son incompatibles, coincide el juzgado español, con los artículos 101 y 102 del TFUE sobre el marco legal y jurisprudencial del mercado de la competencia en la Unión Europea. Estos artículos del TFUE son asimismo vulnerados por “las declaraciones emitidas por FIFA, UEFA y otras entidades, incluyendo las federaciones y ligas de Inglaterra, Italia y España, algunos de cuyos clubes formaban parte del proyecto, el 18 de abril de 2021, en relación con el proyecto de competición internacional paneuropea”, explicó el TSJ.

El seleccionador español mantiene a los 3 porteros de sus últimas convocatorias -Unai Simón, Raya y Remiro-, en defensa apuesta por la experiencia de Jesús Navas como complemento a Dani Carvajal y presenta un novedoso lateral izquierdo por las lesiones, con Alejandro Grimaldo y Marc Cucurella, que se estrenarán ambos en un gran torneo como internacionales.

Regresa a la Roja Nacho Fernández, que no juega con la selección desde hace un año, en junio de 2023, en la Final ante Croacia de la Liga de Naciones. Por primera vez cita a Pedri, que por problemas físicos solamente podía haber entrado en una de sus convocatorias previas y optó por darle descanso para que se centrase en su club. El jugador isleño no juega con la camiseta de la selección desde la eliminación ante Marruecos en el Mundial de Catar, el 6 de diciembre de 2022.

También es novedad el regreso de Marcos Llorente y Aleix García, a los que el seleccionador valora su polivalencia, y la primera llamada de Fermín. Se repite con un jugador en la delantera, Ayoze, que había estado en prelistas pero nunca había sido citado por Luis de la Fuente y tendrá la oportunidad de ganarse una plaza definitiva en los dos amistosos previos.

También regresa Ferran Torres para una delantera en la que De la Fuente apuesta por dos delanteros centros puros como Álvaro Morata y Joselu Mato y extre -

La selección española jugará 2 amistosos previos a su participación en la Eurocopa, el 5 de junio ante Andorra en Badajoz y el 8 de junio frente a Irlanda del Norte en Palma de Mallorca. En la fase de grupos de la cita en Alemania le esperan enfrentamientos ante Croacia, Italia y Albania.

Los 29 elegidos por Luis de la Fuente para una primera lista, que quedará en 26 el próximo 8 de junio, son:

- PORTEROS

Unai Simón (Athletic Club)

David Raya (Arsenal/ING)

Álex Remiro (Real Sociedad)

- DEFENSAS

Dani Carvajal (Real Madrid)

Jesús Navas (Sevilla)

Aymeric Laporte (Al-Nassr/ KSA)Robin Le Normand (Real Sociedad)

Nacho Fernández (Real Madrid)

Pau Cubarsí (Barcelona)

Dani Vivian (Athletic Club)

Marc Cucurella (Chelsea/ING)

Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen/ALE)

-CENTROCAMPISTAS

Rodri Hernández (Manchester City/ING)

Martín Zubimendi (Real Sociedad)

Mikel Merino (Real Sociedad)

Pedri (Barcelona)

Fermín López (Barcelona)

Marcos Llorente (At.Madrid)

Aleix García (Girona)

Fabián Ruiz (PSG/FRA)

Álex Baena (Villarreal)

-DELANTEROS

Álvaro Morata (Atlético de Madrid)

Joselu Mato (Real Madrid)

Mikel Oyarzabal (Real Sociedad)

Nico Williams (Athletic Club)

Lamine Yamal (Barcelona)

Dani Olmo (Leipzig/GER)

Ferran Torres (Barcelona)

Ayoze Pérez (Real Betis).

30 Martes 28 05 2024
Pedri, Fermín...

Busca Renata Zarazúa agrandar la historia de México ante la estadounidense Keys

A sus 26 años, Renata Zarazúa debuta este martes en Roland Garros ante la estadounidense Madison Keys, número 12 del Mundo. La mexicana buscará agradar la historia tenística de su país en su tercera participación en un Grand Slam

Beneficiada por la baja de varias jugadoras de la parte alta del ránking, Zarazúa logró acceder en el cuadro principal de la arcilla parisina por su buen ránking (102º), 4 años más tarde de su debut en 2020, cuando alcanzó la segunda ronda, donde fue apeada por la ucraniana Elina Svitolina.

La jugadora, sobrina de Vicente Zarazúa -considerado uno de los mejores tenistas mexicanos de la historia-, había firmado un hito aquel 2020, cuando se convirtió en la primera mexicana en participar en Roland Garros desde Angélica Gavaldón en 1995.

Este 2024, la mejor tenista de México de la actualidad integró el cuadro principal de otro Grand Slam, el de Australia, haciendo de nuevo historia, aunque cayese en primera ronda ante la italiana Martina Trevisan.

Abusan FIFA...

La sentencia estima la petición de la ESLC (una sociedad de derecho privado con domicilio en España) “por cuanto la actuación de las demandadas (UEFA y FIFA) no se encontraba dirigida únicamente a evitar el desarrollo de un determinado proyecto, sino a evitar la implantación de un tercero competidor y modificación del sistema monopolístico de la organización de competiciones, ya que”, añade, “se ha mantenido la misma defensa en todo el procedimiento aun cuando el proyecto de la Superliga haya decaído o al menos se ha aceptado que no se va a desarrollar en los términos inicialmente planteados”.

Esto denota, agrega el fallo, “que los actos iniciales conectaban con la oposición de modificación del sistema de autorización de competiciones por terceros competidores”.

Los únicos clubes que quedan del proyecto inicial son Real Madrid, FC Barcelona y Oporto. Aunque en principio iba a ser una competencia cerrada para 20 clubes, con los equipos fundadores, algunos invitados y otros que se clasificarían anualmente por su rendimiento, luego se presen-

Zarazúa fue la última mexicana en inmiscuirse en la fase final del Open australiano desde que Gavaldón lo hiciese hace 24 años.

Al conocer su pase al cuadro principal a ese torneo, el entrenador y hermano de Zarazúa, Patricio, la rindió homenaje.

“Después de 3 cirugías de rodilla, 2 meniscos rotos, bajando a casi

tó como una competencia abierta, con 64 participantes, ascensos y descensos, y también con un torneo femenino para 32 clubes.

La sentencia apunta que “en tanto que la Superliga, en los términos inicialmente planteados en la demanda, es decir, conforme el proyecto inicial”, ya ha sido descartada por sus impulsores, “los pedimentos en relación con ello deben igualmente decaer”

Pero “no cabe la imposición de una prohibición o restricción en abstracto; es decir, imponer una prohibición a futuro de cualquier otro proyecto o modificación del ya presentado”, dice. “Admitir lo contrario supondría aceptar una suerte de prohibición o blindaje de cualquier proyecto de competencia futbolística que fuera presentado por las demandantes, lo cual no es aceptable”.

“Corresponderá a los intervinientes su modificación y adaptación posterior. Ello no determina que sea objeto del procedimiento la autorización de cualquier competencia, sino sentar las bases para encauzar un sistema de libre competencia de organización de competencias de futbol”, destaca el fallo.

#400 en el Mundo, y casi 10 años de gira, finalmente estás donde mereces estar (...) Siempre recuerda que detrás de cada lágrima hay esperanza”, sostuvo.

El enfrentamiento de mañana ante Madison Keys, finalista del US Open en 2017 y Semifinalista en el Roland Garros en 2018, es de envergadura. La estadounidense viene en forma, tras vencer este mes el torneo WTA500 de Estrasburgo. Un hueso que no impedirá soñar a Zarazúa en un torneo en la que su compatriota Yola Ramírez -leyenda indiscutible de la raqueta mexicana- fue finalista en 1960 y 1961.

Elige Federación de Ecuador a Narváez para París 2024 y excluye al campeón Richard Carapaz

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) anunció este lunes que el ciclista que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024 será Jhonatan Narváez, lo que deja fuera de la cita olímpica al vigente campeón, Richard Carapaz.

La FEC explicó que designó al representante ecuatoriano “conforme lo solicitara el Comité Olím-

pico Ecuatoriano (COE), sobre la base de la autonomía federativa y de la reglamentación expedida”. La Federación no aceptó retrasar la fecha de la decisión como le había solicitado el Ministerio del Deporte para hacer una revisión de los criterios de selección, después de que Richard Carapaz denunciase que el reglamento para elegir al ganador del

31 DEPORTES Martes 28 05 2024

DEPORTES

Ronaldo: “Tengo más ganas de quedarme que de vender”

El presidente del Real Valladolid, el exfutbolista brasileño Ronaldo Nazário, ha asegurado este lunes, en plena celebración por el ascenso del equipo a Primera división, que tiene “más ganas” de quedarse, que de vender.

Así lo ha señalado en declaraciones a Televisión Castilla y León, único medio que ha podido ir en el barco “Leyenda del Pisuerga” por el río Pisuerga con la plantilla y cuerpo

técnico, para festejar ese logro, una jornada antes de que finalizara la liga regular.

Ha reconocido que el partido ante el Villarreal B, que terminó con 3-2, con el último gol de penalti, en el minuto 96, ha sido en el que “más ha sufrido” de toda su carrera, tanto como deportista, como directivo.

“Jamás había sufrido tanto en un encuentro, pero al final se logró el

Nadal: “Me he demostrado

que

estoy listo para más”

El español Rafael Nadal aseguró que se marcha de Roland Garros “en paz” consigo mismo, habiéndose demostrado que está “listo para más” que caer en primera ronda contra el alemán Alexander Zverev.

“No he tenido malas sensaciones. Me he demostrado que estoy listo para más de lo que he hecho, que ha sido caer en primera ronda”, aseguró el español, que lamentó que el sorteo le cruzara de entrada contra “uno de los mejores del Mundo”.

Pesa a ello, afirmó que tuvo sus opciones en el partido y que sintió que por momentos hacía buen tenis, aunque insuficiente para batir a un rival de la talla de Zverev.

“Pero creo que he hecho un partido bueno, poniendo en perspectiva toda la forma en la que llegaba. Por momentos he jugado bien, bien de verdad. Otros momentos he cometido errores que se explican por la falta de rodaje. No se construye una casa en 2 días”, señaló.

“He podido jugar sin limitaciones, he jugado el partido, he luchado, he tenido opciones reales de poner el partido en la situación completamente diferente contra 1 de los mejores jugadores del Mundo. Me voy satisfecho”, afirmó.

Sobre su futuro, Nadal aseguró que se da de plazo hasta los Juegos de París para ver si está en condiciones de seguir: “Ahí haré un balance, veré cómo estoy a todos los niveles, de motivación, físico... y tomaré una decisión”.

“En un año pueden pasar muchas cosas, dependerá de si soy capaz de estabilizarme y disfrutar el día a día, cosa que ha sido imposible estos 2 últimos años. La lógica me dice que será muy difícil llegar al año que viene. La realidad se verá con el paso de las semanas”, comentó.

“Pero si es mi última vez en Roland Garros, me voy en paz conmigo mismo,

he pasado 20 años aquí, lo he dado todo por este torneo. Mi sueño era volver, he perdido, pero eso forma parte del juego”, dijo.

El español consideró poco probable que vaya a disputar la temporada de tierra batida, porque “sería poco inteligente hacer la transición al césped para regresar después de nuevo a la tierra batida para los Juegos.

Sin querer dar un tono de nostalgia a sus palabras, Nadal repasó sus años en la capital francesa, aseguró sentirse “orgulloso” de lo que ha logrado, de su pelea contra las lesiones, pero señaló que por ahora no necesita un homenaje, porque quiere “centrarse en el tenis”.

“No tengo el ego tan grande para necesitar un homenaje hoy”, afirmó el español, que reiteró que si el año próximo no sigue jugando al tenis podrá viajar a la capital francesa para darse el baño de masas que esta edición le querían preparar los organizadores.

“No soy muy de mirar atrás, pero supongo que con el tiempo, cuando todo acabe, valoraré un poco más lo que ha pasado aquí”, analizó Nadal, que reconoció haber atravesado “muchos momentos bajos, de no ver luz” y se felicitó por haber “mantenido la disciplina, aunque no siempre la ilusión” para superarlos.

objetivo, y me siento muy feliz por el club y por la ciudad, que regresa donde merece”, ha señalado el astro brasileño.

Además, ha comentado que cree “mucho” en el proyecto del Real Valladolid, si bien ha señalado que ya ha dejado un legado “a nivel deportivo, y también a nivel de infraestructuras, que concluirá con la futura Ciudad Deportiva”.

Puesto que había admitido que contaba con “tres ofertas” para vender el club, preguntado por esta cuestión ha dicho: “Ahora tengo más ganas de

Elige Federación...

único cupo olímpico del que disponía Ecuador había sido emitido a destiempo y con lineamientos que beneficiaban a Narváez.

En el comunicado la FEC precisa que, Narváez “participará en las pruebas de ruta y contrarreloj individual”.

Carapaz solicitó la pasada semana al Ministerio del Deporte que intervenga con carácter urgente para establecer un proceso de selección justo y transparente, “completamente al margen de cualquier favoritismo o discriminación”.

El ecuatoriano aseguró que el reglamento emitido por la FEC para el proceso de selección del cupo olímpico “está claramente sesgado y carece de los principios fundamentales de justicia y equidad deportiva”.

“Es evidente que el reglamento creado por la FEC sólo cuenta

quedarme que de vender y pensaré todo bien antes de tomar una decisión”. Y ha continuado celebrando el ascenso con el equipo, primero con ese baño de masas durante su travesía por el Pisuerga y, después, en el bus turístico, que han seguido miles de personas por las calles más céntricas de la capital. El acto finalizará con la recepción de las autoridades en el Ayuntamiento vallisoletano, que han querido también mostrar su felicidad ante ese nuevo hito, un año después del anterior descenso.

con criterios que favorecen a mi compatriota, dejando de lado cualquier consideración justa y objetiva”, añadió el deportista conocido popularmente como la “Locomotora del Carchi”, su provincia natal en el norte de los Andes ecuatorianos.

Carapaz se convirtió en Tokio 2020 en el primer deportista ecuatoriano en ganar una medalla de oro en ciclismo de ruta en unos Juegos Olímpicos.

Narváez fue compañero de Carapaz durante la competición en Tokio 2020, pero hubo cambios para la distribución de cupos para París, por lo que Ecuador se quedó con la posibilidad de enviar a un único representante.

Narváez ganó una de las etapas del reciente Giro de Italia, teniendo una aceptable participación. Entretanto, Carapaz fue el ganador del Giro de Italia de 2019.

32 Martes 28 05 2024

Co lima

Seguirá Ecoparc albergando pequeños mamíferos y aves tras fin de concesión

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la empresa Fiesta Zafari, tras el fin de la concesión del Parque Regional Ecopar Colima, “por un tiempo” las instalaciones seguirán operando como Centro de Investigación de Vida Silvestre (CIVS), estatus otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hace 4 años.

Así, la empresa explica en el comunicado que “varios ejemplares que fueron recibidos por parte de las autoridades, entre pequeños mamíferos y aves locales, permanecerán en el lugar con todos los cuidados correspondientes”.

Antes, Fiesta Zafari resalta que “en los mejores términos hemos decidimos concluir la concesión que mantuvimos durante 7 años del, a fin de que el Gobierno en curso pueda cumplir compromisos pactados con la población colimense”. El acuerdo legal que da por concluido el contrato de concesión fue signado el día 7 de febrero de 2017.

“Tras 8 años de operar como centro de conservación de fauna silvestre, como espacio de prácticas para estudiantes y como centro de recreación para miles de familias y niños, hemos firmado este acuerdo, toda vez que el Gobierno estatal tiene compromisos que cumplir con los colimenses y nosotros no queremos ser un obstáculo

Lanzará Congreso convocatorias a premios de Periodismo

y Mérito

Docente

La diputada local Myriam Gudiño Espíndola adelantó que en el mes de junio se “desatorarán” 2 convocatorias para entregar el Premio Estatal de Periodismo y la Presea al Mérito Docente, por lo que confirmó que se llevarán a cabo esos certámenes.

“Todas las convocatorias que tocaban emitirse en este periodo de abril y mayo se tuvieron que detener por el tema de la veda electoral, pe -

Omite Instituto Colimense de la Mujer informar sobre gasto en perspectiva de género

El Instituto Colimense de la Mujer (ICM) omitió responder a una solicitud de información para precisar en qué y cómo se gastaron más de 38 millones de pesos, durante el 2023, en el concepto de perspectiva de género, motivo por el cual se interpuso una queja ante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

De acuerdo al informe trimestral de las finanzas públicas, perteneciente al cuarto trimestre del 2023, esa partida de equidad

ro una vez concluyendo ese proceso reactivaremos las convocatorias para que se puedan realizar la recepción de documentos y activar esos premios que cotidianamente se hacen en el Congreso del Estado, en reconocimiento a diversos sectores”, acotó.

La legisladora local, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, precisó que será en este mes

Entregará

de junio cuando se realicen esas convocatorias y se dé a conocer las bases y la recepción de documentos. Finalmente, explicó en que no se han dado a conocer esas convocatorias, porque “pueden tomarse como proselitismo o parte de algo electoral, que no es así y por eso decidimos esperar. Pero una vez que se cierre este periodo realizaremos las actividades de manera normal y cotidiana”.

Colectivo Solidario perfiles genéticos el miércoles 29 de mayo

Por Yensuni López Aldape

Candelaria Huerta Pizano, representante del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas en Tecomán, ha anunciado que el próximo miércoles 29 de mayo se realizará la entrega de perfiles genéticos exclusivamente a las personas que donaron su muestra en este municipio.

“Vamos a estar en Tecomán haciendo entrega de perfiles genéticos exclusivamente a la gente que donó en Tecomán,” declaró Huerta Pizano. La entrega se llevará a cabo en 2 horarios distintos para facilitar la asistencia de todos

en Tecomán

los interesados. El primer horario será de 8 de la mañana a 11 de la mañana, y el segundo de 5 de la tarde a 9 de la noche, permitiendo que aquellos que trabajan hasta tarde puedan recoger sus resultados.

El evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Tecomán y los asistentes solo necesitarán llevar una copia de su INE para recoger su perfil genético, pues únicamente se entregará a la persona que donó la muestra, o a los tutores en caso de menores de edad. “Ojalá nos pueda ayu -

Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez

Organizan prestadores de servicio de Tecuanillo, “Calentona entre amigos”

Tras la suspensión del tradicional Torneo de Pesca de Róbalo debido a “cuestiones electorales”, un grupo de pescadores y prestadores de servicio de la playa Tecuanillo ha decidido organizar un evento alternativo denominado “Calentona entre amigos”. Ese evento se llevará a cabo el 15 de junio y será de un solo día.

Patricia Salas, comisaria de El Tecuanillo, expresó su preocupación por la cancelación del Torneo de Pesca de Róbalo, señalando que dicha suspensión ha afectado significativamente a los prestadores de servicios locales, quienes dependen del turismo y de la promoción que ese evento despierta en varias partes del país.

“Nos preocupó el argumento que dio Alejandro Maldonado, organizador del evento, al suspender el Torneo de Pesca de Róbalo supuestamente por cuestiones electorales. Realmente no veíamos el motivo, ya que el evento no interfería con las votaciones”, comentó Salas.

Frente a esa situación, las y los prestadores de servicio decidieron unirse para organizar la “Calentona entre amigos”, con el objetivo de atraer turistas y ofrecer una actividad para los amantes de la pesca. A diferencia del torneo suspendido, Salas detalló que ese evento permitirá la pesca de cualquier especie.

La “Calentona entre amigos” se

celebrará el 15 de junio y la inscripción tendrá un costo de 100 pesos. Esa cantidad se utilizará para entregar premios de primer, segundo y tercer lugar. Con esa iniciativa, los organizadores esperan compensar la falta del torneo de róbalo y mantener el flujo de visitantes y la actividad económica en la región.

Omite Instituto ... de género tuvo un presupuesto de 35 millones 275 mil 440, pero se le amplió este presupuesto en más de 2 millones de pesos, por lo que al final se devengaron 38 millones 102 mil 488 pesos. En el primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva se aprobó una asignación para esta partida de 16 millones 75 mil 46 peos, la cual tuvo una ampliación posterior de más de 14 millones de pesos, por lo que ese año se devengaron más de 30 millones de pesos en equidad de género.

En la solicitud de información que se le formuló al Instituto Colimense de la Mujer (ICM) se le requirió el registro documental que dé cuenta de cómo se gastaron los más de 38 millones de pesos devengados en equidad de género durante el 2023; el sujeto obligado pidió una prórroga de tiempo para recabar la información y cuyo tiempo límite para responder venció el pasado 23 de mayo.

COLIMA 35
Martes 28 05 2024

COLIMA 36

Entregará Colectivo Solidario...

dar para informar a su colectivo,” añadió Huerta Pizano, solicitando el apoyo para difundir la información entre las personas interesadas.

Además, mencionó que el lunes sus compañeras estarán haciendo llamadas a los números de celular proporcionados por los do -

nantes para recordarles la cita. Sin embargo, cualquier ayuda para correr la voz también será bienvenida.

Mientras tanto, en Manzanillo será el próximo jueves 30 de mayo en la Casa de la Cultura con los mismos horarios.

El trámite es sencillo y toma aproximadamente 15 minutos. “Sa -

bemos que muchos de ustedes trabajan y por eso se están ofreciendo estos horarios,” afirmó Huerta Pizano, destacando la importancia de facilitar el acceso a estos resultados.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) estará a cargo de la entrega de los perfiles genéticos.

En cuanto a los requisitos pa -

ra recoger el resultado, mencionó que deben llevar una copia de la INE pues el perfil genético únicamente se entregará a la persona que donó la muestra, o a los tutores en caso de menores de edad. “No faltes, porque buscamos a todas y a todos,” concluyó Huerta Pizano.

Seguirá Ecoparc ...

para ello. Lo que si queremos es que las cosas se hagan de la mejor forma y que queden garantizados los cuidados y el bienestar de todos los ejemplares”, indicó Roberto Fonseca, quien fungió como director administrativo de Ecoparc.

El comunicado recuerda que “en el convenio de conclusión de la concesión del Parque Regional se estipula que como parte del proceso de entrega-recepción del inmueble, se realizará una inspección de las condiciones en que se recibe el inmueble, los animales y diversos accesorios del lugar, lo cual quedará asentado en un acta”.

Martes 28 05 2024
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Se prepara PC Coquimatlán para temporal de , buscando prevenir riesgos a la ciudadanía

nes de Servicios Públicos, Obras Públicas y de Seguridad Pública, así como el DIF municipal. “Estamos todos en sintonía para la atención, prevención y todas las acciones que nos lleven el garantizar la disminución de cualquier riesgo a la ciudadanía de nuestro municipio”, mencionó. El funcionario municipal pre -

33
Martes 14 05 2024

Mé xico

Bajó tasa de desempleo en México al 2.5% en primer trimestre de 2024

La tasa de desempleo en México descendió al 2.5% en el primer trimestre de 2024, menor a la del 2.7% tanto del mismo lapso de 2023 como del periodo de octubre a diciembre pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

“En el trimestre enero-marzo de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.5% de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

La población económicamente activa totalizó 60.7 millones de personas, un aumento de 574 mil frente al mismo lapso de 2023.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios profesionales financieros y corporativos, con una subida de 245 mil personas; en servicios diversos, con 181 mil; en servicios sociales, con 158 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil.

Por otro lado, 4 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 78 mil trabajadores en el

Se duplicaron las muertes por las altas temperaturas en una semana, al pasar de 23 a

El número de muertes ocasionadas por las altas temperaturas en la actual temporada de calor se duplicó en solo una semana, al pasar de 23 a 48, reportó la Secretaría de Salud (SSA).

Según publica Reforma en su edición digital, en su más reciente “Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas”, se detalló que 42 de los decesos correspondieron a golpe de calor y 6 a deshidratación y que 14 ocurrieron en Veracruz, 8 en San Luis Potosí y 8 en Tabasco.

En tanto, indicó, el número de casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas aumentó de 670 a 956 entre las semanas epidemiológicas 19 y 20, que concluyó el 21 de mayo.

Durante la actual temporada de calor, que inició el 17 de marzo y concluye el 5 de octubre, reportó, el 64% correspondieron a golpe de calor, 33 a deshidratación y 3 a quemaduras.

Las entidades con mayor proporción de casos son Tabasco, con 18.6% del total nacional; Veracruz, con 13.6, y Nuevo León, con 8.9.

Para la semana epidemiológica 20 de 2023 el número de decesos por altas temperaturas era de solo 3 y el de daños a la salud de 237.

El país registra actualmente la tercera onda de calor del año, que inició el 20 de mayo y se prevé que concluya la semana próxima.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima más elevada de esta onda de calor se reportó el pasado domingo, cuando se alcanzaron 48

48: SSA

grados Celsius en Huites, Sinaloa, y Valle Nacional.

La Ciudad de México, precisó Reforma, rompió el pasado viernes, por

segunda ocasión en el mes, su récord histórico de temperatura máxima al alcanzar los 34.4 grados.

Jorge Zavala Hidalgo, di-

Piden ayuda al Gobierno de México ante asesinato de migrantes por Patrulla Fronteriza de EUA

En los últimos 14 años, al menos 170 migrantes han muerto asesinados en la frontera norte de México por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con poco más de la mitad de origen mexicano, por lo que activistas pidieron ayuda este lunes en una carta al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos ayuda del Gobierno mexicano, necesitamos que se limite el uso de la fuerza, que existan reglas, porque esto ha resultado en una tasa histórica que ha dejado graves consecuencias desde heridos hasta muertos”, señaló en una conferencia

de prensa Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego.

De acuerdo con la activista, desde que la organización comenzó con su registro en 2010 han documentado al menos 900 muertes a manos de la Patrulla Fronteriza estadounidense y un aumento del uso de la fuerza.

“Sabemos cuántas veces en un año han usado fuerza y esta tasa tuvo un nivel récord el año pasado, lo que quiere decir que cada día hay por lo menos, de lo que están reportando, 3 incidentes al día”, apuntó Guerrero.

Uno de los principales problemas, abundó, es que en los

Exige

el CCE que autoridades informen con anticipación sobre cortes eléctricos

Empresarios de México exigieron a las autoridades que se informe con anticipación sobre cortes eléctricos y que las decisiones de interrupción del suministro sean transparentes en sitios oficiales para evitar afectaciones a empresas e industrias.

Así lo dio a conocer en un comu-

Ordena tribunal federal garantizar el aborto en Chihuahua

Un tribunal federal ordenó garantizar servicios de aborto voluntario hasta las 12.6 semanas de gestación en Chihuahua, con lo que sumarían 12 de 32 entidades en México que reconocen la interrupción legal del embarazo.

nicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aglutina a más de 2 mil asociaciones que en conjunto aportan en México cerca del 80% del producto interno bruto (PIB) e insistió en la necesidad de invertir recursos para mejorar la infraestructura de transmisión y generación de

La autoridad resolvió 3 amparos interpuestos por organizaciones civiles, entre ellas Marea Verde Chihuahua, AbortistasMx, CHEROS y Red de Aborto Seguro, como parte de una estrategia jurídica nacional para que mujeres, personas trans y no binarias con capacidad de gestar pudieran interrumpir su embarazo.

“Este enorme esfuerzo colectivo ha dado frutos y se lograron estas 3

sentencias, en las cuales el Tribunal Colegiado reconoció que las autoridades de Chihuahua están violando los derechos reproductivos de las mujeres y (personas gestantes) al negarse a proporcionar servicios de aborto en sus hospitales y clínicas”, señalaron en un comunicado.

Aunque la sentencia no obliga al Congreso de Chihuahua a realizar una reforma al Código

Suspende Aeroméxico sus vuelos a Ecuador en medio de la crisis diplomática

Aeroméxico, la principal aerolínea del país, suspenderá del 1 de julio al 18 de diciembre sus vuelos a Ecuador en medio del conflicto diplomático entre ambos países, según confirmó la empresa aérea a EFE

La aerolínea no precisó los detalles sobre la cancelación temporal de la ruta de Ciudad de México a Quito, pero algunos medios ecuatorianos señalaron que los trámites se han complicado en medio de la crisis y otros citaron que ha disminuido el flujo de viajeros.

El anuncio de Aeroméxico ocurre casi 2 meses después de la ruptura de relaciones diplomáticas de México con Ecuador tras el asalto, el 5 de abril, de la Policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente (2007-2017) Jorge

Glas, quien estaba ahí desde diciembre.

México anunció el cierre indefinido de su Embajada, mientras que Ecuador suspendió sus consulados en territorio mexicano el 15 de mayo, lo que ha complicado la atención de los viajeros en ambas naciones, en particular porque los ecuatorianos necesitan visado para viajar al país norteamericano.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó el jueves pasado las medidas cautelares solicitadas por México tras el asalto de la Policía de Ecuador, pero reconoció que la “inviolabilidad” de las sedes diplomáticas es “absoluta”, por lo que el Gobierno mexicano se dijo “muy satisfecho” por la decisión.

El presidente, Andrés Ma-

MÉXICO 39
Martes 28 05 2024

MÉXICO

Alerta sobre adicción al fentanilo entre migrantes que llegan a Ciudad Juárez

Una organización que atiende a personas con adicciones en la frontera de México con Estados Unidos alerta de que el consumo de fentanilo ha alcanzado a migrantes que llegan a Ciudad Juárez, donde algunos ya llegan con problemas de consumo de drogas desde sus países.

Julián Rojas Padilla, coordinador de Reducción de Daños en el Programa Compañeros, asociación civil que apoya a consumidores que quieran dejar las sustancias, indicó a EFE que el fentanilo mezclado con otras drogas en Juárez ha propiciado que este nuevo y peligroso narcótico alcance a los migrantes.

El activista explicó que entre las personas que llegan a Ciudad Juárez han detectado a quienes ingieren alguna droga y también a quienes las tomaban en sus lugares de origen y, al encontrarse con las duras condiciones que implica la migración, retoman el consumo.

“Sin estas oportunidades de trabajo, de redes de apoyo, en estas condiciones de vulnerabilidad en que se

Piden ayuda al ...

100 años que cumple este 28 de mayo la Patrulla Fronteriza “no han visto justicia en ningún caso”.

Víctimas claman justicia

María Puga, esposa de Anastasio Hernández, migrante mexicano asesinado por la Patrulla Fronteriza en mayo de 2010, comentó que lleva años exigiendo justicia por el caso, que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde está en revisión.

“Se celebran 100 años de la Patrulla Fronteriza y mi esposo cumple 14 años de ser asesinado, mientras ellos festejan, nosotros vamos al cementerio a llorar. Por eso queremos que nos apoyen más, son tantos nuestros hermanos connacionales, la mayoría son mexicanos los que son atacados por ellos”, enfatizó.

Marisol García, en 2021 cruzó de forma irregular la frontera, pero al intentar trasladarse en una camioneta recibió un balazo de la Patrulla Fronteriza y, tras 22 días sin la atención médica adecuada, la deportaron a México.

Por ello, solicitó que el Gobierno de López Obrador apoye para que estos casos no vuelvan a ocurrir.

“No pasamos (a Estados Unidos) por gusto o por irnos a divertir, pasamos por necesidad. Dejan a familias destrozadas, con dolor”, aseveró.

encuentran, todo eso los deja expuestos a experimentar con otro tipo de sustancias o a retomar las sustancias que ya consumían desde su lugar de origen y que allá las consumieron por algún tiempo”, expuso.

México: entre el tráfico y el consumo

La alerta se produce mientras crece la presión de Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo desde México, que afirma que la droga y sus precursores químicos llegan desde Asia al país, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador niega que exista un problema de consumo.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (ConaSama) reportó la atención de 430 pacientes por ingerir fentanilo en 2023, un incremento de 29% ante los 333 del año anterior.

“Se concentran en estados del norte del país como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Esto muestra que el in-

Señaló que vive con la bala en la cabeza y con consecuencias de salud a raíz del ataque.

“Tengo dolores de cabeza, mareos, tomo medicamentos de prevención de epilepsia y no se me hace justo que ningún elemento de la Patrulla Fronteriza haya sido castigado”, expresó.

Activistas reconocieron las acciones del mandatario mexicano para “proteger y garantizar la dignidad de los mexicanos que residen en el extranjero”, pero señalaron que los migrantes están en grave riesgo por las conductas de los agentes fronterizos que actúan con fuerza excesiva e impunidad.

Además, advirtieron del riesgo que representará para los indocumentados que Donald Trump triunfe en las elecciones estadounidenses en noviembre próximo.

“Es un gran riesgo que regrese Trump (a la presidencia). No obstante, pudimos ver que el aumento más grande de uso de la fuerza ha sido durante el Gobierno del presidente (Joe) Biden”, zanjó Guerrero.

La situación refleja el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

cremento es a nivel local, no nacional. Sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad”, advirtió en un informe.

Bajó tasa de ...

sector informal, que concentró 32.1 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.3% de la fuerza laboral total.

Por género, el 75.9% de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9% de las mujeres.

Por sector, el instituto detalló que el 10.8% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 25% en secundarias o industriales, y 63.6% en terciarias o servicios.

El fentanilo es un opioide sintético 150 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina, lo que lo hace fulminante.

El restante 0.6% no especificó su actividad.

Ordena Tribunal federal ...

Penal, el juzgado federal reconoció que las autoridades estatales actualmente violan la Constitución al no garantizar el acceso a servicios de aborto voluntario en hospitales y clínicas públicas.

Argumentó que la negativa infringe el artículo cuarto constitucional, que garantiza el derecho a la libre decisión sobre el propio cuerpo.

Las colectivas y organizaciones celebraron este logro, especialmente en una entidad “tan conservadora” como Chihuahua, y convocaron a la población a conmemorar cada 27 de mayo el día en que el Poder Judicial de la Federación “protegió los derechos de las personas con posibilidad de gestar y reafirmó que abortar es un derecho de todas, todos y todes”.

Hasta ahora, se sancionaba con

Suspende Aeroméxico ...

nuel López Obrador, confió en la que demanda de México prospere cuando se llegue a una resolución final y descartó un diálogo con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa.

Se duplicaron las ...

rector del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, estimó la semana pasada que durante la actual de calor se registrarían récords de temperaturas máximas, además de la Ciudad de México, en Toluca, Cuernavaca, Querétaro, Pachuca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Villahermosa y Campeche.

Advirtió además que además de daños directos a la salud, como los golpes de calor o la deshidratación, las altas temperaturas contribuyen a elevar los índices de

Por regiones, las entidades que durante el primer trimestre de 2024 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Coahuila (4.2%), Ciudad de México (4%) y el Estado de México (3.6%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que en el primer trimestre del año creció un 1.6% interanual y un 0.3% trimestral, según los datos definitivos que el InegI difundió la semana pasada.

una pena de 6 meses a 3 años de cárcel a la mujer que abortaba voluntariamente y solo se permitía la interrupción del embarazo en casos de violación en un periodo menor a 90 días.

Con la sentencia en Chihuahua, más de un tercio de las 32 entidades de México reconocen la interrupción legal del embarazo.

Tan solo en 2022, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo aprobaron reformas para despenalizar el aborto, con lo que se sumaron a Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima, en 2021, mientras que Ciudad de México lo hizo en 2007 y Oaxaca en 2019.

Además, la Suprema Corte invalidó en septiembre de 2021 el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, que castigaba el aborto hasta con 3 años de prisión, y sentó un precedente nacional para impedir encarcelar a las mujeres que abortan y llevar la interrupción legal del embarazo a cada entidad.

contaminación atmosférica en las grandes ciudades.

“Estas condiciones se generan debido a la presencia de una circulación anticiclónica en niveles intermedios de la atmósfera, que está provocando temperaturas extremadamente altas en la meseta central, la meseta del norte y los estados del Golfo de México”, apuntó.

“Estas condiciones meteorológicas también propician incrementos en la demanda de energía, mala calidad del aire e incendios forestales”.

40
Martes 28 05 2024

Critica AMLO a EUA por retraso en devolución de fondos confiscados a Villarreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidos apenas ha entregado “una pizcacha” de los más de 4 mil millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal, tesorero y titular del SAT durante el Gobierno de Humberto Moreira en Coahuila.

Durante su conferencia matutina, publica Reforma en su edición digital, el mandatario explicó que un pago parcial fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR), pero que, a más de un año del anuncio, aún no se ha reintegrado la totalidad del dinero.

“Y creo que nos van a devolver como 4 mil millones que vinieron a anunciarlo las autoridades de EU desde hace un año, desde hace un año, lo hicieron con bombo y platillo que nos iban a devolver (el dinero).

“Nosotros contentos desde luego, con prudencia, pero hasta ahora no hay nada, que lo que dieron fue ahí una pizcacha a la Fiscalía”, soltó.

Exige el CCE ...

energía eléctrica.

“Con motivo de las afectaciones provocadas por los continuos cortes en el suministro eléctrico, el CCE y los organismos que lo integran, hacen un llamado al sector público a informar anticipadamente de los cortes y transparentar el proceso de decisión de a quiénes se les interrumpirá el suministro”, indicó el organismo.

El sector empresarial advirtió que “es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”.

Un análisis reciente de la agencia Moody’s advierte que el reto del fenómeno del nearshoring, que supone la relocalización de empresas a México, significará un alza en el consumo de electricidad que podría presionar al sistema eléctrico mexicano, por lo que ha recomendado inversiones en generación y transmisión.

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó que el país requiere la inversión de casi 130 mil millones de dólares en los próximos 6 años para fortalecer el sistema eléctrico, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones.

En el mismo sentido, el CCE insistió en que las causas de los apagones “son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la

En abril de 2023, López Obrador anunció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos devolvería a México 246 millones de dólares confiscados a Villarreal.

El mandatario federal incluso pidió al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, destinar esos recursos a la campaña para prevenir la drogadicción.

infraestructura de transmisión y permitir la participación de privados en la generación de electricidad”.

El organismo representante del sector empresarial también propuso que sea el Centro Nacional de Control de Energía (CenaCe) el encargado de publicar en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimenten restricciones de suministro.

Así como los horarios en los que estas medidas de corte al suministro eléctrico serán aplicadas.

Esto, luego de que en los días pasados, los cortes a la luz significaron que un horno de un productor de zinc parara en el estado de San Luis Potosí y aunque el “corte duró 3 horas, tomará 7 días limpiar el horno y volverlo a poner en operación”.

Entre otros casos, dio a conocer que se interrumpió el suministro a varias minas en el norte del país, dejando a mexicanos atrapados en elevadores bajo tierra por varias horas; además de afectar a una planta automotriz y varias plantas cementeras.

“Desde el sector empresarial, reiteramos nuestra disposición al diálogo con el sector público para dar solución y certidumbre a la industria mexicana, y que esta continúe siendo confiable y competitiva por el bien y la estabilidad de nuestra economía”, concluyó el CCE.

En su momento, refiere Reforma, el entonces gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, afirmó que los recursos, incautados en Texas, pertenecen a ese estado, debido a que fueron saqueados de sus arcas. Este día, el presidente aseguró que Coahuila ha sido utilizado como “caja chica” para financiar procesos electorales, de manera ilegal.

Explicó que esa fue la razón por la que se endeudó a la entidad, sin que nadie haya sido castigado por el denominado “moreirazo”.

“Todo se olvida, todo se olvidó, pero a ese estado lo agarraron de caja chica, tan es así, que uno de los que manejaba ese dinero se fue a Estados Unidos allá lo aprehendieron”, recordó.

Ésta no es la primera vez que el presidente reclama esos recursos. En agosto del año pasado, el tabasqueño lanzó un primer reproche.

“Nos dijeron que habían confiscado a un funcionario de Finanzas del Gobierno de Coahuila, que le habían quitado ese dinero en Estados Unidos, nos iban a regresar ese dinero”, expuso.

“Pues estamos esperando que llegue el dinero, ya llevan cuatro meses y no mandan nada. Se hacen los anuncios, luego tardan mucho. Estoy haciendo un atento recordatorio, que estamos en espera de sus recursos”. Con información de Reforma

CONVOCATORIA

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2024

La Universidad de Colima convoca al profesorado de tiempo completo de la Institución a presentar propuestas que permitan fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, orientadas a la generación de conocimiento de frontera, formación de comunidad y a la atención de las problemáticas de interés nacional para el desarrollo sostenible.

Con el propósito de promover el trabajo inter y multidisciplinario, los proyectos deberán integrar al profesorado de tiempo completo del nivel medio superior y al profesorado por horas actualmente incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC).

Los temas prioritarios de las propuestas deberán centrarse en alguna de las siguientes problemáticas*

Temas Pronaces

Agentes tóxicos y procesos contaminantes

*Si la propuesta que se desea presentar no se relaciona con alguno de los temas mencionados, pero considera que atendería una problemática nacional, regional o estatal, incluyendo un impacto para la Institución puede realizar su registro. Las o los evaluadores emitirán el dictamen respectivo.

Consulta las bases en

https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1021.htm

Para información adicional

MÉXICO 41
Martes 28 05 2024
Dirección General de Investigación Científica de la Universidad de Colima Av. Gonzalo de Sandoval No. 444, Colima, Col. • Teléfono 312 316 1125 Directo o 312 3161000 Ext. 40001 • correo: cgic@ucol.mx
1. Salud 2. Conocimiento y gestión de cuencas de agua 3. Educación 4. Seguridad humana 5. Soberanía alimentaria 6.
7. Energía
cambio climático 8. Sistemas socioecológicos 9. Vivienda 10. Cultura Cierre
de junio de 2024
y
de convocatoria 16

Mun do

Condena Guterres ataque israelí en Rafah y pide acabar con “este horror”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el ataque israelí de ayer sobre un campo de desplazados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y pidió acabar con “este horror”.

“Condeno las acciones de Israel que han matado a decenas de civiles inocentes que sólo buscaban refugio de este mortífero conflicto. No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar”, escribió Guterres en su cuenta de X.

El secretario general de Naciones Unidas utilizó las mismas palabras que el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, que también hizo hincapié en que actualmente no existen lugares exentos de bombardeos israelíes dentro del enclave palestino.

“He visto fotografías aterradoras e inquietantes, y creo que está completamente claro que no hay ningún lugar seguro en Gaza”, había asegurado Lazzarini horas antes, tras reunirse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, en Beirut.

Advierte EUA a Israel que debe tomar

“todas las precauciones posibles” en Rafah

El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSC, en inglés) advirtió a Israel que debe tomar “todas las precauciones posibles para proteger a civiles”, tras el ataque de ayer sobre un campo de desplazados de Rafah que dejó decenas de muertos, incluidos mujeres y niños.

“Israel tiene derecho a perseguir a Hamas, y entendemos que este ataque mató a 2 terroristas de alto rango”, afirmó a EFE un portavoz del NSC, quien matizó que, pese a ello, el Estado judío debe actuar con cautela para no arriesgar la vida de civiles.

Además, desde el Consejo de Seguridad Nacional de EUA calificaron las imágenes tras el bombardeo israelí que provocó la muerte de “decenas de palestinos inocentes” como “devastadoras” y “desgarradoras”.

La cifra total de fallecidos en Gaza ha alcanzado los 36,050.45 de ellos en el ataque contra el mencionado campo de desplazados de Rafah, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamas.

Asimismo, el NSC dice estar “trabajando activamente” con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) y socios sobre el terreno para “evaluar lo ocurrido”, pero les consta

que las autoridades hebreas ya “están llevando a cabo una investigación” sobre lo sucedido.

Una posición también sostenida por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se refirió a la muerte de civiles en el campo de refugiados como un “trágico error” que ya están investigando, indicó en una

audiencia hoy en la Knéset (Parlamento israelí) con familias de rehenes sobre la guerra en la Franja de Gaza.

Rafah, al sur del enclave palestino, continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención “inmediata” de la operación en dicho territorio, pero este

último ataque ha desencadenado una nueva oleada de reacciones que piden el cese de las hostilidades. Cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría hacia el oeste -a las playas de Al Mawasi- donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

El Papa “es fuerte y está preparado” para el Jubileo, que atraerá a 32 millones de fieles

El papa Francisco “es muy fuerte” y “está preparado” para afrontar todos los compromisos del Jubileo de 2025, en el que se espera acudan a Roma cerca 32 millones de personas, explicó este lunes el responsable vaticano para el Año Santo, Rino Fisichella.

“El papa Francisco es muy fuerte afortunadamente y ya ha firmado todos los compromisos del calendario que le presenté hace meses, incluso en los últimos días lo llevé a una parroquia de la periferia de Roma y no quería irse”, dijo Fisichella en un encuentro en la sede de la prensa extranjera sobre la salud del Papa ante el intenso Año Santo.

Adelantó que el pontífice “ha firmado el calendario y además de las audiencias de los miércoles tendrá también audiencias los sábados, extraordinarias”. “Él está preparado”, aseguró.

Sobre la seguridad durante todo el Jubileo, el res-

ponsable vaticano respondió: “Todos estamos preocupados, la Santa Sede e Italia, pero debo confesar que Roma es una ciudad segura, aunque esto no significa bajar la guardia”.

Explicó que aunque “no hay eventos específicos para la promoción de la paz” se ha pensado en un “Jubileo de los gobernantes, al que asistirán varios jefes de Estado o de Gobierno” y “que podría ser una gran oportunidad” para convertirse “en un momen-

to de confrontación sobre la paz”.

La cita con los Gobernadores será entre el 20 y el 22 de junio de 2025, aunque los diversos programas preparados para la celebración del Año Santo se someterán a la aprobación del papa el próximo 6 de junio.

Sobre las previsiones de peregrinos que visitarán Roma en el Año Santo, Fisichella calculó que llegarán 32 millones de personas y precisó que los datos son

Superan los muertos en Gaza los 36 mil, tras la masacre de Rafah

Los muertos en Gaza alcanzaron este lunes los 36,050, después de que 66 personas murieran por el fuego israelí en las últimas 24 horas, 45 de ellos en el bombardeo contra un campo de refugiados de Rafah (al sur) la pasada noche, según concretó el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas.

De los 45 muertos contabilizados en la masacre del devastado territorio al sur de la Franja 23 son mujeres, niños o ancianos.

Además, en las últimas 24 horas 383 personas resultaron heridas, 249 de ellas en Rafah, lo que eleva la cifra total hasta 81,026 desde el 7 de octubre.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamas, asegura que, además, unos 10 mil cuerpos continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

Rafah continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención “inmediata” de la operación en dicho territorio, pero este último ataque ha desencadenado una nueva oleada de reacciones que piden el cese de las hostilidades.

La fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, reconoció hoy que el bombardeo de un

campo de evacuados en Rafah, al sur de Gaza, fue “muy grave”, según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

Yerushalmi aseguró que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación por el “incidente”, que afectó a una “zona segura” la cual el Ejército no había ordenado evacuar aún, como sí había hecho con zonas al este y sur de Rafah.

Cerca de un millón de personas han hui -

Asesinan presuntos terroristas a 10 civiles en el noroeste de Níger

Diez civiles fueron asesinados por un grupo de supuestos terroristas a bordo de motos en la aldea de Goyo, en la municipalidad de Ayorou, en la región de Tillabéri, en el noroeste de Níger, cerca de frontera con Mali, informó a EFE una fuente local.

“Los habitantes rezaban en la mezquita del pueblo este lunes a las 5:30 de la mañana hora local cuando fueron sorprendidos por los asaltantes que les ejecutaron fríamente y se quedaron horas en el lugar para impedir el entierro de los cadáveres”, dijo a EFE por teléfono la fuente que pidió el anonimato.

La fuente lamentó que los habitantes “viven en una inseguridad permanente” a causa de las ejecuciones que cometen los grupos terroristas en diferentes pueblos pese a la consolidación del dispositivo militar en la

región mediante la creación de varias bases militares para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El ataque de Goyo causó también varios heridos graves que fueron evacuados a Tillabéri, indicó la fuente.

“Vienen en todo momento en pequeños grupos a bordo de motos sea para obligarnos a pagar el diezmo, robar nuestros animales o matar públicamente a los

habitantes que se oponen a ellos”, informó la misma fuente que lamentó la llegada tardía de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad (FDS) incluso cuando fueron informados del ataque por los habitantes.

Este nuevo ataque terrorista contra Goyo se produce tras otro contra la localidad de Diambala el pasado lunes que causó 20 civiles muertos y varios heridos.

Declara Kentucky estado de emergencia y tormentas dejan 19 muertos en centro-sur de EUA

El gobernador de Kentucky, el demócrata Andy Beshear, declaró este lunes el estado de emergencia en medio de un temporal de tormentas y tornados que azota el centro-sur de Estados Unidos y ha provocado ya, al menos, 19 muertos en los estados de Texas, Oklahoma, Arkansas y el propio Kentucky. Beshear aseguró que “al menos 4 personas” han muerto en todo el estado a causa del mal tiempo: “Tristemente podemos confirmar que hemos perdido al menos 4 kentuckianos por la tormenta de anoche”, detalló hoy en una rueda de prensa desde el Centro de Operaciones de Emergencia de Kentucky.

Las víctimas mortales tenían edades comprendían desde los 34 a los 67 años.

“Tenemos muchas carreteras bloqueadas por los árboles. Algunas están inundadas. Las líneas eléctricas están caídas en muchas partes de Kentucky (...) Más de 210 mil hogares del estado estaban sin electricidad”, había revelado poco antes el gobernador en un video publicado en su perfil de X donde pedía a la gente que mantuviese las precauciones.

Por su parte, la oficina del Servicio Meteorológico Nacional de la ciudad de Paducah, Kentucky, emitió avisos de tornado e inundaciones repentinas para varios condados a últi-

43 Martes 28 05 2024
MUNDO

MUNDO

Retornan a clases en

Honduras, ante ligera mejoría en la calidad del aire

Miles de estudiantes hondureños volvieron este lunes a las clases tras permanecer cerrados los centros educativos la semana pasada ante una ligera mejoría de la calidad del aire que ha llevado a las autoridades a levantar algunas medidas ordenadas por los altos niveles de contaminación.

La Secretaría de Educación de Honduras anunció en un comunicado la reapertura de los centros educativos, pero sin actividades al aire libre.

“En aquellas localidades donde la contaminación afecte la calidad del aire se recomienda el uso de mascarilla, quedando suspendidas las actividades deportivas y recreativas al aire libre”, señaló la institución hondureña.

El índice de calidad del aire (ICA) se situó hoy en Tegucigalpa, la capital de Honduras, en un nivel “perjudicial”, con una media de 73 microgramos de PM 2.5 por

Superan los muertos ...

do de esta ciudad fronteriza con Egipto, la mayoría hacia el oeste, a las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

Por su parte, Hamas llamó a “escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la agresión y la

metro cúbico de aire, los más dañinos para la salud.

En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, el índice de calidad del aire se mantiene en la categoría “perjudicial”, mientras la concentración de partículas PM 2.5 llegó a 112 microgramos por metro cúbico de aire.

La Secretaría de Educación decidió el pasado lunes adelantar vacaciones escolares de mitad de año debido a la capa tóxica de contaminación y la ola de calor que afectan al país centroamericano.

El receso académico es-

taba programado en el calendario escolar para entre el 8 y 12 de julio, pero se otorgó la semana pasada por la intensa capa de humo y una fuerte ola de calor.

Cientos de empleados públicos de Tegucigalpa también volvieron hoy a sus trabajos en oficinas después de que el Gobierno ordenó que trabajaran desde casa para evitar la circulación de tantos vehículos.

Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha retornado hoy a sus actividades normales.

guerra genocida” a raíz de estos ataques no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén.

Fatah, el partido laico que encabeza la Autoridad Nacional Palestina que gobierna en Cisjordania, acusó a “la Administración americana y algunos países europeos” de ser “compañeros en

esta masacre que tenía por objetivo a niños, mujeres y ancianos indefensos”.

También organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) o la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que operan en Rafah, calificaron lo ocurrido de “una noche sangrienta” y “aterradora”.

Asesinan presuntos terroristas ...

En aquel día, un grupo de terroristas atacó también el puesto militar de Boni, fronteriza con Burkina Faso, y causó 7 muertos y muchos heridos, además 4 vehículos militares fueron destruidos e importante material militar fue sustraído por los yihadistas que aseguraron haber tomado el control del lugar. Los yihadistas aseguraron, a través de las redes sociales, haber matado a 50 soldados, una información que no se ha podido comprobar con el Gobierno, según constató EFE

La asociación Comité Unión Tillabéri para la Paz y la Cohesión Social criticó este

domingo “la inacción” del Gobierno transitorio ante el asesinato colectivo de los civiles. “La inseguridad ha empeorado mucho últimamente, lamentablemente para nosotros. Demasiadas tragedias en toda la región de Tillabéri. La situación ha empeorado de lo que imaginábamos y eso nos preocupa mucho”, denunció Abbas Idrissa Maiga, responsable en el comité.

“No hay una semana en la que no haya matanzas en tal o cual mercado, en la que no haya matanzas en tal o cual campo. La población ha llegado a un punto en el que preferiría morir antes que mudarse”, criticó.

Declara Kentucky estado ...

ma hora del domingo.

Las fuertes tormentas registradas en el centro-sur de Estados Unidos durante la noche del sábado y hasta el lunes han causado la muerte de, al menos, 19 personas, pero se prevé que la cifra continúe aumentando.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sentenció en un comunicado este domingo que los tornados en Texas, Arkansas y Oklahoma habían arrasado “comunidades enteras dejando un rastro de destrucción”.

El estado más afectado el domingo fue Texas, donde el gobernador Greg Abbott también ordenó el estado de emergencia para más de un tercio de los condados.

“Estamos atravesando una pérdida de vidas desgarradora, incluida la angustia de una familia que perdió a sus niños de 2 y 5 años”, señaló el domingo el gobernador de Texas, que agregó

El Papa es ...

fruto de un estudio de la facultad de sociología de Roma Tre, que se basa en diversos análisis.

Preguntado también sobre qué pasaría con el Jubileo si el papa renunciara, el prelado señaló: “Yo no soy canonista, sino teólogo pero el Jubileo cesaría” con una renuncia, “como todas las actividades, porque los jefes de dicasterio, nosotros, cesamos en nuestro cargo una vez que

que las autoridades buscan entre los escombros para asegurarse de que no queden desaparecidos.

También reportó que decenas de viviendas fueron destruidas y miles de ciudadanos se encuentran sin suministro eléctrico a causa de condiciones climáticas adversas.

En Arkansas las autoridades informaron del deceso de otras siete personas, incluida una mujer de 26 años que fue encontrada muerta fuera de una casa destruida en Olvey, una pequeña comunidad en el condado de Boone.

En el festivo federal por la conmemoración del Día de los Caídos en Estados Unidos, donde millones de estadounidenses se desplazan por vía terrestre y aérea, las tormentas se mantienen al sur de Illinois, suroeste de Indiana y sureste de Missouri, así como partes de Mississippi, Ohio y Tennessee.

el papa pone fecha a la renuncia”.

Según la bula papal titulada “Spes non confundit” (la esperanza no defrauda) con la que se anunció el que será el primer Jubileo ordinario, el que se celebra cada 25 años, de Jorge Bergoglio, comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro el próximo 24 de diciembre y se clausurará el 6 de enero de 2026.

44 Martes 28 05 2024
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.