EDICION-MARTES-28-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Martes 28 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González

Las armas de asalto: la obsesión de Joe Biden que sigue segando vidas en EUA

Renueva FIFA su Memorando de Acuerdo con la ECA hasta 2030

Opinión Tejabán

Colima

Mundo México

Reconocen labor de 259 académicos destacados de la UdeC

Exhibirán documentos virreinales oficiales de la fundación de Colima durante su 500 aniversario

Beneficia UdeC a 52 estudiantes con la Beca Cara Amiga

Encabeza México reunión ministerial virtual previa a Cumbre Antiinflacionaria

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Deportes Universidad Universidad
Por Carlos Ramírez Vuelvas Marcelo Ebrard.

Uni ver

sidad

Reconocen labor de 259 académicos destacados de la UdeC

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, entregó 259 dictámenes del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED), así como 5 nombramientos a la Comisión Revisora de este programa. Estos últimos son los encargados de revisar la documentación de aquellos investigadores que quieran apelar al resultado de los dictámenes.

Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, explicó que los dictámenes fueron analizados por 20 pares académicos en las 4 áreas del conocimiento disciplinario. Los resultados de los dictámenes, agregó, obedecen a la productividad de las y los investigadores; es decir, trabajo académico y publicaciones, principalmente, “una vez entregados, ustedes pueden apelar para pedir una nueva revisión”.

El ESDEPED es un programa federal que tiene como objetivo contribuir a elevar la calidad de la educación superior, otorgándoles a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) un estímulo económico diferenciado, según el nivel que logran en un proceso de evaluación hecho por pares académicos. Los beneficiarios deben pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), contar con perfil PROMEP, participar en Cuerpos Académicos Consolidados o en Consolidación y, además, impartir clases en programas reconocidos por su calidad.

La coordinadora general de Docencia felicitó a las y los docentes por su trayectoria académica durante un año, ya que “este reconocimiento implica una gran productividad, incluso de años, para obtener este resultado, que representa un estímulo en la economía”.

Asimismo, compartió que el presupuesto para este rubro tuvo un recorte, por lo que se realizaron ajustes para que fuera equitativo. También dijo que el Rector de la UdeC realizó gestiones ante la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para que este programa continuara.

En su momento, el Rector Christian Torres Ortiz explicó que desde hace 10 años los programas federales extraordinarios han desaparecido, “solo nos queda uno (ESDEPED), que beneficia el trabajo que realizan ustedes en la Universidad de Colima y en general en las universidades públicas; esto sin duda es un escenario desafiante”.

Sin embargo, destacó, “las condiciones se están dando para que este programa federal se mantenga con el actual Gobierno, ya que hemos hecho del conocimiento de las autoridades lo delicado que es que este programa desaparezca”.

Ante tal escenario, comentó el Rector, “la felicitación no es solo un

discurso; lo que ustedes están logrando en las circunstancias actuales es todo un reto”, pues este 2023 se registró una productividad superior a la del año pasado; “sé del esfuerzo y trabajo que implica para ustedes, por lo que reitero mi compromiso como Rector y el del equipo de trabajo de la UdeC, para pelear por este tipo de recursos”.

En nombre de sus pares académicos, la investigadora Isela Guadalupe Ramos Carranza agradeció el estímulo recibido; “esto no solo representa un apoyo económico, sino el reconocimiento a nuestro trabajo como docentes e investigadores. Como investigadoras y como investigadores trabajamos en nuevas formas de entender, de encontrar soluciones innovadoras a los problemas actuales, y gracias a este tipo de programas podremos hacer uso de los recursos necesarios para seguir avanzando en las investigaciones y mejorar nuestra capacidad”.

El hecho de contar con el apoyo de una institución como la Universidad de Colima, dijo, “es una gran fuente de inspiración, ya que nos brinda los recursos necesarios para continuar con nuestro trabajo de investigación y contribuir a la sociedad de manera significativa y transformadora. Reitero mi agradecimiento en nombre de mis colegas, por el continuo apoyo. Esperamos poder seguir trabajando y haciendo un impacto positivo a través de nuestra labor y sobre todo resaltar la calidad de trabajo que distingue a la UdeC haciéndola una institución de alto nivel”.

En el presídium estuvieron también Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; la tesorera Jessica Gabriela Morales; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; y Martha Eugenia Chávez, directora general de Desarrollo del Personal Académico.

UNIVERSIDAD 3 Martes 28 03 2023
Reconocen labor...

Beneficia UdeC a 52 estudiantes con la Beca Cara Amiga

En un acto realizado en el auditorio de la Facultad de Enfermería del Campus Central, la Universidad de Colima entregó la Beca Cara Amiga, en su edición número 20, a 52 estudiantes del nivel superior de esta Casa de Estudios.

Los recursos para esta beca se obtienen de la venta de productos universitarios que compran funcionarios de la UdeC y sociedad en general. En esta ocasión se lograron recaudar 130 mil pesos.

Para la Universidad de Colima, dijo en el acto el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, “es una ocupación y una preocupación que los jóvenes que deciden estudiar

con nosotros no tengan que dejar de hacerlo por motivos económicos; es una ocupación y una preocupación que nos motiva a generar estrategias e iniciativas que nos permitan atender a los jóvenes que identificamos con las necesidades más apremiantes en este tema”.

La Universidad, agregó, cuenta con una matrícula grande de estudiantes; “es por ello que tratamos de ubicar y seleccionar quienes son los que más lo necesitan para poder revertir, en su caso, una situación tan preocupante como el valorar dejar de estudiar en la Universidad; esta beca es una gran iniciativa que tuvo la institución a través de la Dirección General de Servicios Universitarios, al hacer una convocatoria tanto al interior como al exterior de la institución para la adquisición de un kit por un monto que se traducen en algunas becas”.

“Lo que sigue para ustedes -dijoes corresponder a ese esfuerzo; de nuestra parte, haremos el máximo

esfuerzo para que esto suceda; están en una universidad pública que hace un enorme esfuerzo para brindarles la educación que ustedes reciben y el gran objetivo que tenemos no es solo que ingresen, sino que se mantengan y logren egresar”.

Comentó que la Universidad seguirá fomentando esta beca para que alcance a un mayor número de jóvenes de licenciatura; “no claudiquen, no se den por vencidos por ninguna razón que puedan estar viviendo, si tienen alguna dificultad que se escape a lo que ustedes puedan resolver, acérquense a nosotros para poderles apoyar y no tengan que cancelar este proyecto de

UNIVERSIDAD 4 Martes 28 03 2023

vida tan importante, que es lograr una carrera de educación superior”.

Itzel Adriana Ávila Bazán, estudiante de la Facultad de Psicología, en nombre de las y los beneficiados, señaló que “es grato escuchar que fuimos beneficiados económicamente con la Beca Cara Amiga, beca que no solo nos permite seguir con nuestros estudios, sino que también aligera un poco el estrés de poner en una balanza las cuestiones académicas o el transporte y alimento del día a día”.

Finalmente dijo que “no se han equivocado al otorgarnos esta

oportunidad para continuar con nuestros estudios y poner en alto el nombre de la Universidad; este apoyo financiero es un aliciente que aprovecharemos al máximo para seguir esforzándonos”.

Estuvieron en el presídium

Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Martha Magaña, coordinadora general de Extensión; Ana Lilia Osegueda, directora general de Servicios Universitarios; y Camilo García, presidente de la FEC.

UNIVERSIDAD 5 Martes 28 03 2023
Beneficia UdeC...

Busca UdeC que más instituciones y países se sumen a UMAP: Rector

Al participar en el programa de radio Rectoría en frecuencia, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, abordó los acontecimientos recientes de la

institución, en varios de los cuales él participó, como la gira de trabajo por Tailandia y la participación de la UdeC en la 65 Feria Internacional del Libro en Guanajuato.

Sobre su gira en Tailandia, dijo que la Universidad tiene presencia en UMAP (acrónimo de la asociación llamada “University Mobility in Asia and the Pacific”) desde el 2003, y que en este 2023 y para 2024 ha asumido la presidencia: “Esto ha sido un logro institucional importante; tenemos compromisos y también es una forma de darle visibilidad a nuestra institución en el ámbito internacional”, mencionó.

UMAP actualmente incluye a 23 países, con más de 200 instituciones miembros. Es una asociación voluntaria de representantes gubernamentales y no gubernamentales de educación superior de la región Asia-Pacífico, fundada en 1993, que tiene como objetivo “lograr una mayor comprensión internacional a través de la promoción de la movilidad de estudiantes y personal universitario”.

Se ha convertido en una de las redes internacionales más importantes para promover la movilidad de estudiantes en la región de Asia y el Pacífico. Gracias a UMAP, estudiantes de licenciatura y posgrado pueden participar en intercambios académicos por un periodo mínimo de un semestre y máximo de 2.

Como actual presidente de UMAP, Christian Torres Ortiz Zermeño dijo que presentó un plan de trabajo que pretende fortalecer y ampliar la membresía de UMAP: “Buscamos que más países de Asia-Pacífico sean parte y que más instituciones mexicanas tengan la membresía en UMAP”.

Uno de los ejes transversales de la UdeC, dijo, es la internacionalización:

“La UdeC tiene un posicionamiento importante a nivel nacional en el tema de internacionalización, y eso provocó, entre otras cosas, que pudiéramos llegar a la presidencia UMAP”. Además, manifestó que en esta reunión se propuso fortalecer el intercambio de estudiantes y profesores, participar en proyectos de investigación científica, desarrollar y operar programas de doble grado y estancias de posgrado de investigación o de docencia: “Queremos fortalecer la internacionalización no solo de la UdeC, sino de todas las instituciones que son parte de UMAP”.

En este tema, dijo por último que para el 2024 se realizará la reunión del Consejo Directivo de UMAP en Colima; “vamos a tener la oportunidad de que conozcan México, la región y nuestra Universidad”.

Respecto a la Feria Internacional del Libro de Guanajuato, comentó que “nos invitaron por un trabajo que tenemos acreditado en el tema editorial desde hace 25 años a través de la Red Altexto, eso a la UdeC le ha dado presencia y prestigio y ha generado una producción editorial constante y de buen nivel que nos permite ser considerados junto a la Universidad de Salamanca”.

Una de las funciones básicas de una institución superior como la Universidad, dijo para finalizar, es la producción científica y editorial, esto es: “Darles voz a sus investigadores, maestros e incluso a sus alumnos para que estén publicando de manera constante, y eso con el tiempo nos posiciona”.

UNIVERSIDAD 6 Martes 28 03 2023

Concursos ayudan a ampliar perspectiva de las matemáticas: André Flores

André Fernando Flores Gutiérrez, alumno del Bachillerato 1, ganador de la medalla de bronce en el Concurso Nacional de Matemáticas GAU55 2023, que se realizó en Puebla, habló en entrevistas de su experiencia en este tipo de concursos académicos.

Comentó que inició su participación en este tipo de concursos académicos apenas el año pasado y que obtuvo un segundo lugar en la modalidad por equipos; posteriormente participó en los concursos académicos del Nivel Medio Superior que organiza la UdeC en las materias de física y matemáticas 4, y luego de unas semanas de preparación, compitió en la Olimpiada Regional de Occidente en modalidad virtual, en la que obtuvo medalla de plata.

Aseguró que estos concursos académicos le han permitido participar en otras convocatorias, como la Olimpiada de Matemáticas que se realizó en Jiutepec, Morelos, lo que le ayudó a desarrollar parte de las habilidades requeridas en estas competencias.

Sobre el reciente Concurso Nacional de Matemáticas GAU55 2023, dijo que éste busca estimular el interés y la pasión por las matemáticas e incrementar los índices de aprovechamiento de esta disciplina a nivel estatal y nacional, desde quienes están en quinto de primaria hasta el tercero de bachillerato.

Antes de su pase a este concurso nacional, participó en un examen preselectivo para elegir a los 9 integrantes de las diferentes categorías que conformaron la selección que representó a Colima en dicho concurso.

Cabe destacar que la preparatoria “Alfonso Calderón Moreno”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fungió como sede del concurso, el cual se realizó sábado y domingo, y donde compitieron más de 600 jóvenes de la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala,

UNIVERSIDAD 7 Martes 28 03 2023

Expone artista Emmanuel Tanús “Decir con tinta”, en el MUAP

La Universidad de Colima, en coordinación con Caracol Gráfica, exhibirá en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “María Teresa Pomar” la obra gráfica: “Decir con tinta”, del artista poblano Emmanuel Tanús.

Heberto Carrillo Morales, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dijo que en las renovadas y restauradas instalaciones del MUAP se podrá disfrutar una selección de la obra más reciente de este joven creador, quien ha recibido premios nacionales e internacionales y cuyo trabajo ha sido expuesto en países como Japón, Polonia, Italia, Ucrania, México, Rusia, Francia y Alemania.

La exposición se compone de más de 40 grabados en diversas técnicas como la xilografía, el aguafuerte, linografía, punta seca y la litografía, con

temáticas que visibilizan a las personas de a pie, a los campesinos y madres de desaparecidos, esto es, a quienes no tienen voz.

La inauguración se realizará este martes 28 de marzo a las 12 del mediodía, como parte del programa de actividades de reapertura del MUAP. Además, a las 7 de la tarde, el autor impartirá una charla a los asistentes y dará una visita guiada por la exposición.

“Decir con tinta”, gráfica de Emmanuel Tanús, estará abierta de martes a sábado de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche y los domingos de 10 de la mañana a 1 una de la tarde. La cita es en el Museo Universitario de Artes Populares, que se ubica en Gabino Barrera #399, esquina con Manuel Gallardo, en el centro de la ciudad de Colima.

Colabora Bachillerato 17 en jornada de limpieza del Ecoparque Nogueras

Estudiantes del Bachillerato 17 de Comala participaron en una jornada de limpieza del Ecoparque Nogueras, que organizó el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA). Cabe destacar que los estudiantes del sexto semestre de este plantel estuvieron acompañados por la maestra Fabiola Fuentes Fermín y que esta actividad forma parte de la labor del CEUGEA y del Ecoparque Nogueras para propiciar en la comunidad universitaria y sociedad en general un acercamiento con la naturaleza.

Concursos ayudan...

Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Chihuahua, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Morelos y Zacatecas, entre otros estados.

Contó que la preparación autodidacta le ha servido para reforzar los entrenamientos con sus asesores porque, a pesar de haber obtenido buenos resultados en eventos anteriores, “uno no puede saber cómo serán los exámenes y existe el temor de que no salgan bien, y más cuando se compite con gente de sitios distintos, todos muy entrenados también para este tipo de concursos”.

Antes de participar en el primer concurso, dijo que no tenía idea de lo que podía hacer en tan solo un año: “Ha sido una grata experiencia que, además de ayudar a los participantes

a socializar y convivir entre personas con los mismos intereses, ayuda a ver a las matemáticas desde una perspectiva más amplia y a interesarse por esta ciencia”.

Por último, agradeció la intervención de sus maestros y el apoyo de sus compañeros, a quienes invita darse la posibilidad de participar de estos concursos, “en los que no existe el riesgo de perder y sí de mucho qué ganar”.

El Concurso Nacional de Matemáticas Carl Friedrich GAU55 2023 lleva el nombre del matemático, astrónomo y físico alemán que contribuyó significativamente a la teoría de números, análisis matemático, geometría diferencial, estadística, álgebra, geodesia, magnetismo y óptica.

UNIVERSIDAD 8 Martes 28 03 2023

Colabora Bachillerato...

Lo anterior, dijo Ana Stephanie Barrera González, directora del CEUGEA, “mediante acciones en campo que propicien en las y los estudiantes un aprendizaje del valor de los recursos naturales, la forma de cuidarlos y la convivencia armónica”.

Para esta limpieza crearon una guardarraya en el área de bambúes, colindante con el río Tía Barragana, como medida de prevención ante incendios, y se realizó un mantenimiento en la misma zona con el retiro de los bambúes secos y el exceso de acolchado u hojas.

Las y los jóvenes se mostraron participativos realizando todas las actividades en coordinación con el equipo de trabajo del CEUGEA y la actividad no solo resultó educativa, sino también divertida y gratificante.

UNIVERSIDAD 9 Martes 28 03 2023

Opi nión

Paracaídas

La discreta (pero encomiable) labor del Voluntariado de la UdeC

En el último informe de la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez, en el cual se pormenorizaron más de 200 acciones en beneficio de más de 8 mil personas, me vino a reflexión un aspecto del que poco se habla pero que ha sido en las últimas gestiones rectorales un bastión importante para la comunidad universitaria y que el actual Rector, Christian Torres Ortiz, no ha pasado de ninguna manera por alto: me refiero a la importante labor que realiza el Voluntariado de la UdeC más allá de la propia comunidad universitaria y muy cerca de la sociedad colimense. Además de los programas prioritarios relacionados con temas de salud, medio ambiente y asistencia a grupos vulnerables, en los cuales está involucrado un grupo significativo de “damas voluntarias”, lo que también me parece plausible es el hecho de que en todos estos programas (transversales a los programas igualmente prioritarios de nuestra máxima casa de estudios) participen estudiantes, los cuales sirven de enlace para contribuir con la sociedad en estos programas de clara vocación y voluntad social. En el año que se informó, por ejemplo, participaron 80 estudiantes con 918 horas de labor voluntaria, beneficiando a 587 personas. Precisamente es esta labor formativa, por un lado, y reconstructora del tejido social, por el otro, lo que de pronto se pierde de vista en la discreta (pero encomiable) labor del Voluntariado

de la UdeC, el cual me parece el brazo ejecutor más directo y efectivo que tiene nuestra institución para hacer cristalizar su aporte social, en especial en aquellos rubros más sensibles y con los sectores de la población que más lo necesitan. El hecho, por tanto, de que muchos estudiantes estén involucrados en esta labor (y de que el número, por su trascendencia, siga creciendo) no hace sino darle al Voluntariado de la UdeC una legitimación inobjetable dentro y fuera de la comunidad universitaria. Por eso, en la participación del Rector Torres Ortiz en este informe, éste fue puntual cuando dijo que el Voluntariado se había convertido en “un importante espacio para que nuestros estudiantes fortalezcan su formación integral, su vocación de servicio y que tomen conciencia del papel que tienen en la transformación de la realidad”. Este es un eje que yo quería precisamente resaltar en este momento de entre todas los ejes torales que conforman la labor del Voluntariado universitario: el eje formativo de los estudiantes y el canal en el cual pueden desarrollarlo, como sucedió, por ejemplo, el año pasado con la Primera Brigada Universitaria de Reforestación, en donde participaron más de 300 estudiantes voluntarios, o con la campaña de donación de sangre del mes pasado, en la cual también hubo un gran participación de estudiantes, los cuales son, finalmente, la razón de ser de toda institución educativa.

La UdeC en la FILUG no es cuestión menor

La producción editorial es una de las grandes responsabilidades y tareas de cualquier institución de educación superior. A través de ella, las universidades comparten y difunden una gran parte de su diario quehacer en laboratorios, talleres, aulas o centros de producción e investigación. Con su acervo bibliográfico, las Máximas Casas de Estudio muestran presencia e impulsan el desarrollo científico, tecnológico, económico, político, social y cultural de los estados o del país. No es una cuestión menor.

Por ello, todo reconocimiento a esa gran actividad con, de y por los libros, fuente y resguardo de conocimiento, es de agradecerse. Nuestra Universidad de Colima, por supuesto, no es la excepción porque somos poseedores de una gran tradición bibliográfica. En las miles y miles de páginas, impresas o electrónicas, está plasmado y muy vivo nuestro legado a la humanidad. Eso, tampoco, es una cuestión menor.

Así, por estos días la Universidad de Colima está siendo homenajeada no solo como institución de educación superior pública destacada, sino por su vasta producción bibliográfica. Gracias por ello. Y por ello somos protagonistas, junto con la Universidad de Salamanca, España, de la 65 edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, la FILUG, el evento más antiguo de su tipo en el país.

Esa feria es, además, un punto de encuentro de las manifestaciones culturales, artísticas y académicas de los universitarios con su comunidad. Nuestra grandiosa representación encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, aprovecha esa oportunidad que generosamente nos da la FILUG para promover los nuevos saberes que emergen desde nuestras instalaciones y poner a disposición del público las aportaciones de las y los académicos, de intelectuales, de nuestros y nuestras investigadoras y científicas. Nuestra convencida presencia en la FILUG, como lo aseguró el Rector Torres Ortiz en la Universidad de Guanajuato, tiene como objetivo “ofrecer mayores oportunidades de aproximación a los libros, a la lectura, a la cultura y al arte, para apoyar la formación de ciudadanos con pensamiento crítico y conciencia social”. Eso, por supuesto, tampoco es cuestión menor.

COLUMNA

Tejabán

Centenarios

En el 2021, se cumplieron 100 años del nacimiento del maestro Jorge Chávez Carrillo. Fue un momento especial para recordar los aportes de nuestro pintor a la cultura regional, desde los trazos gruesos de sus óleos hasta sus acciones para fomentar el arte público y la fundación de instituciones culturales.

El programa de actividades, coordinado por la Pinacoteca Universitaria, se coronó con la exposición Centenario, de Jorge Chávez Carrillo, que permitió recordar la obra del artista.

COLUMNA
EDITORIAL

Cartón de Rima

El evento estuvo acompañado de un nutrido programa de conferencias, la proyección de un documental y un par de mesas de trabajo, que derivaron en otro homenaje: la exposición “Fisonomías. Narrativas de vida”, del maestro Francisco Vázquez, alumno y amigo de Chávez Carrillo, también creador del mural que se exhibe, desde el año pasado, majestuoso y restaurado, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

En 2023, dos centenarios despliegan una agenda cultural singular. El primero, el del maestro Alejando Rangel Hidalgo, entrañable por todas y todos nosotros. Desde el año pasado, la Dirección General de Difusión Cultural y el Instituto Universitario de Bellas Artes realizaron una emisión especial del Festival “In Memoria J. Jesús Frausto López”, recordando al maestro Rangel Hidalgo y su amistad con el compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez.

En el programa del evento se recrearon los conciertos diseñados por ambos maestros, y se recuperaron los vestuarios rangelianos para el Coro de Niños Cantores de la Universidad de Colima, creado por los maestros Jesús Frausto López y Alejandro Rangel Hidalgo a la manera del coro fundado en Morelia por Miguel Bernal Jiménez.

Ese festival fue el inicio de las actividades universitarias para honrar la memoria de Rangel.

Nada de “abrazous”

En febrero de este año, el Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo” organizó la Kermés Jamaica 1900, con la que revivió los festejos que el mismo Alejandro Rangel celebraba en la comunidad de Nogueras, en Comala, profundamente identificada con las labores del artista.

Poco después, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado inauguró una exposición itinerante (que se ha presentado en varios municipios y en la Ciudad de México) con los trabajos que, desde hace años, alumnos y profesores ejecutan con técnicas rangelianas.

Además, fue una maravillosa sorpresa presenciar el inicio de la temporada del Ballet Folcklórico de la Universidad de Colima con una nueva producción que, con ciertos matices, buscar recrear los vestuarios, los ambientes y las atmósferas rangelianas, que ahora mismo participan del homenaje al creador de la cromática colimense moderna.

Por otra parte, hace una semana ya, la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima también convocó a dependencias e instituciones para celebrar el centenario de Alberto Isaac, el gran realizador, artista plástico y deportista colimense.

Con presentaciones de libros, proyección de películas y reflexiones, se evocó la vida y obra del realizador de El rincón de las vírgenes. Parte

del programa fue replicado por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado, en la Casa de la Cultura y en el Complejo Cultural “Adolfo Mexiac”.

También se cumplen 110 años del nacimiento de Griselda Álvarez. Se percibe en el ambiente la gestación de algunas conferencias, el planteamiento de proyectos y el compromiso de difundir y fomentar su obra literaria.

Es claro que la historia de las culturas se cumplen los hechos de las mujeres y los hombres. Incluso, más allá de las fechas, las obras permanecen con la templada sabiduría de quien se adapta a los tiempos. El paisaje tropical de Chávez Carrillo, las líneas precisas de Alejandro Rangel, la mirada profunda, divertida y vigorosa de Alberto Isaac, o la vanguardia cultural del pensamiento de Griselda Álvarez, se han adaptado a los tiempos que pasan, y siguen sorprendiendo a jóvenes y grandes con su esplendor.

Qué generación tan fascinante la de que aquellas mujeres y aquellos hombres, que podrían rubricar con sus firmas el siglo XX. Lo pienso así, y reflexiono como el clásico: todo pasado fue mejor; pero miro sus obras y miro el presente con una pasión renovada. Muchas gracias a la maestra y muchas gracias a los grandes maestros.

OPINIÓN 11 Martes 28 03 2023
Tejabán

Diario de educación

La educación colimense a cuidados intensivos

En 2021 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó en inglés “Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación”, resultado de una consulta mundial durante 2 años y un proceso de construcción colectiva, con la dirección de Sahle-Work Zewde, presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía.

El informe fue presentado el año pasado en español y pretende convertirse en punto de referencia, de magnitud semejante a 2 documentos emblemáticos de la propia Unesco: “Aprender a ser: el mundo de la educación hoy y mañana” (1972) y “La educación encierra un tesoro” (1996), coordinados por Edgar Faure y Jacques Delors, respectivamente.

El documento es un llamado a adoptar medidas urgentes para cambiar el futuro de las personas y del mundo porque ambos están en peligro, explica Audrey Azoulay, directora general del organismo.

El mundo y la educación tienen un doble reto: cumplir la promesa de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos y aprovechar el potencial transformador de la educación para un futuro sostenible. Ello exige que todos participen de los beneficios del sistema educativo y reciban las bondades de una educación para la ciudadanía y la participación en la vida social.

México y Colima estamos lejos

de ese mandato jurídico y ético. No se inscriben todos los niños y jóvenes; los que lo hacen, no terminan los ciclos, fenómeno acentuado en la parte alta de la pirámide escolar; de los que terminan, muchos lo hacen con una enseñanza y aprendizaje deficientes. No comenzó el desastre en el actual Gobierno, pero los indicadores principales siguen en el fondo.

En este artículo repaso algunos hallazgos en 4 archivos oficiales de la Secretaría de Educación Pública, contenidos en su página web; se llaman: “Principales cifras, Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos”, correspondiente a 4 ciclos escolares: 2018-2019, 2019-20120, 2020-2021 y 2021-2022. Interesa repasar datos previos a la pandemia y los recientes, hasta donde se dispone de información.

Antes de presentar los resultados de Colima, un dato nacional inquietante: el Sistema Educativo sufrió una merma notable entre el primero y el último ciclo escolar analizados, al pasar la matrícula de 36,450,450 a 32,979,551, es decir, 3,470,899 estudiantes menos, disminución cercana al 10%.

¿Tragedia educativa colimense?

Tres indicadores examino en la educación básica y media superior de Colima: cobertura, eficiencia terminal y abandono escolar, expresiones de la forma en que se concreta el derecho a

la educación. No son los únicos, pero desnudan avances y desafíos.

En los años revisados, la matrícula global en el sistema educativo colimense tuvo una pérdida de 17,157 estudiantes (200,413 versus 183,256 entre los ciclos 2018-19 y 2021-22). En educación básica y media superior están las pérdidas mayores, mientras que la educación superior apenas creció 500 estudiantes, cantidad irrelevante.

La atención a los niños en edad de educación preescolar (3-5 años) es una de las peores del país: en el ciclo 2018-19 fue de 59.7%, la última de México; en el siguiente subió a 61.6%, número 29 entre los estados; mismo sitio en el ciclo 2020-21, con el 55.2% y en el más reciente, disminuyó a 52.7%, la posición 28. En todos los casos, unos 10 puntos por debajo del promedio nacional.

La educación primaria en Colima no es universal. Pongo mayúscula y negritas en la aseveración: es la última del país en los 3 ciclos escolares más recientes. En el último, 1 de cada 10 niños no están inscritos en la escuela primaria. En este nivel, la llamada “eficiencia terminal”, porcentaje de estudiantes que egresan por cada 100 que ingresan 6 años atrás, muestra una tendencia negativa, en tanto que el abandono escolar oscila, pero es superior al promedio nacional en los años revisados.

La secundaria de Colima también se coloca en el quinto de los grupos en que se dividen las entidades federativas en el indicador de cobertura; uno de los 5 peores. En el más reciente ciclo, sólo 88 de cada 100 adolescentes se inscribieron en secundaria. En este nivel hay progresos en la eficiencia terminal, que subió 6 puntos en el periodo, y en el abandono, que disminuyó de 7% a 3.3%.

La media superior también tiene cuentas negativas: desciende la cobertura de 80.7% a 76.9%; la eficiencia terminal en ninguno de los ciclos escolares alcanzó el 70%, esto es, que apenas 1 de cada 2 colimenses en la edad culminan su bachillerato, que ya debería ser universal. El problema del abandono es crítico, pues en 3 de los ciclos escolares supera el 12%,

equivalente a unos 3,500 estudiantes expulsados cada año. Más de 35 mil en una década. Inaudito e inaceptable. Con este recuento apretado de datos disponibles y públicos, abundan evidencias para sostener que el sistema educativo colimense sigue oxidado en su capacidad de ofrecer educación a todos los niños y jóvenes. No hay un nivel que sobresalga: la cobertura en preescolar es una de las más bajas del país; la primaria excluye a 1 de cada 10, y en secundaria y media superior se enfrenta un doble desafío: no ingresan todos ni terminan todos en porcentajes razonables.

Una acotación sin afanes alarmistas: los datos de eficiencia terminal y abandono escolar que presenta la SEP en los 2 ciclos más recientes corresponden a los años 2018-2019 o 2019-2020, con lo cual, podemos hipotetizar que cuando se actualicen serán todavía peores, pues corresponden a la época de confinamiento y retorno que, como ya se aprecia, tuvo efectos letales en la disminución de la matrícula.

Sin final feliz

La educación, declara el informe de la Unesco citado al principio, es motor para reducir las desigualdades sociales que lastran a muchos países, como México. Es la apuesta estratégica para paliarlas en el mediano y largo plazos. Con estas tendencias, Colima está asegurando la perpetuación de las desigualdades sociales y vulnerando el derecho a la educación, bisagra que abre o cierra puertas. A pesar de las acciones gubernamentales, nuestra entidad perdió más de 17 mil estudiantes en el lapso examinado. El problema está mal diagnosticado y peor tratado. Además de capacidad de diagnóstico y autocrítica, el Gobierno del Estado tendrá que demostrar sensibilidad, imaginación y determinación para empezar a revertir el desastre que exponen las cifras oficiales. Necesitamos un proyecto a la altura de esos desafíos. En el horizonte no aparece. Lo que está en juego es el Colima de la mitad del siglo. Los que pueden cambiarlo tienen las decisiones en sus manos.

OPINIÓN 12 Martes 28 03 2023
COLUMNA

Forex

México: banca blindada

Silicon Valley Bank (SVB), es un banco que atendía al segmento de proyectos y empresas de alta tecnología ( startups ) en Estados Unidos (EUA) y de 2018 al 2022, recibió grandes depósitos de startups de exigibilidad inmediata.

Normalmente un banco utilizaría estos depósitos para dar créditos, cobrar intereses y ganar utilidades, pero los clientes de SVB no los necesitaban y el banco usó los depósitos para comprar bonos de largo plazo a tasa fija.

Con el alza de las tasas de interés, su portafolio de inversiones perdió valor (invirtió con un rendimiento menor al que posteriormente se ofertó en el mercado) y al mismo tiempo pagó un monto mayor de intereses a los depositantes (209 mil

COLUMNA

Cotidianidad

Ten paz

millones de dólares). Ambos efectos significaron menos utilidades y al haber más retiros de capital de sus clientes, SVB no tuvo efectivo para cubrirlos.

Por ello, el pasado 10 de marzo, la Corporación Federal del Seguro de Depósito de EUA, informó la suspensión de operaciones y el cierre de SVB, e inició el proceso para su liquidación.

El efecto inmediato en México fue la pérdida de valor en las acciones de algunos bancos, porque los inversionistas decidieron disminuir su participación en instituciones bancarias a nivel global y no por percibir especiales riesgos en los bancos de nuestro país.

Al analizar la problemática de SVB, encontramos que el perfil de

su portafolio de depósitos estaba muy concentrado en startups tecnológicas. Afortunadamente en México la estructura de captación de los bancos esta diversificada, atiende a distintos sectores económicos y tiene una base sólida de depositantes minoristas, situación contraria al portafolio de depósitos de SVB. Por tanto, difícilmente las causas de la quiebra de SVB se replicarían en México.

Además, los bancos mexicanos tienen niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez (activos líquidos de libre disposición para hacer frente a sus obligaciones y necesidades de liquidez durante 30 días para un periodo de estrés) registrando un valor medio del 235%.

En ese contexto, es importante que la Comisión Nacional Bancaria

y de Valores, monitoree que efectivamente los activos líquidos reportados por los bancos puedan ser vendidos fácilmente, sin pérdidas significativas de valor.

Habría que considerar que el 96% de los depósitos hechos en SVB, no estaban cubiertos por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de EUA, mientras que, en México, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario garantiza los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores de forma automática y gratuita, hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIS) que equivalen a 3 millones 107 mil 550.80 pesos.

Por tanto, las condiciones están dadas, para que en México no haya un efecto de desconfianza, que motive a los depositantes a retirar su dinero de los bancos.

La paz no es algo que deseas, es algo que creas, algo que haces, algo que eres y algo que regalas.

Estamos siempre esperando que las cosas se arreglen por fuera para adentro. Anhelamos que cambien y nos angustiamos cuando nos damos cuenta de que no podemos moldear el Mundo exterior de manera acorde con nuestra voluntad. En realidad, no podemos cambiar mucho lo que hay afuera, pero sí podemos cambiar al Mundo cuando cambiamos nosotros. Cuando estamos en paz, todo lo que nos rodea también está en paz.

La forma en la que percibimos la vida depende de nuestras memorias. Cuando sentimos confusión, temor y ansiedad, podemos limpiar con esas memorias.

Vendrán mejores momentos, conocerás mejores personas, tendrás mejores oportunidades. Lo que sea que estés pasado hoy, no será para siempre. Ten paz, esa que sobrepasa todo entendimiento. En ocasiones hacemos planes y pensamos que todo correrá de la forma que queremos, pero ocurre algo cuando esos planes no son favorables para nosotros.

OPINIÓN 13 Martes 28 03 2023
COLUMNA

De por tes

Renueva FIFA su Memorando de Acuerdo con la ECA hasta 2030

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el de la Asociación Europea de Clubes (ECA), Nasser AlKhelaifi, renovaron este lunes (27), hasta el 31 de diciembre de 2030, el Memorando de Acuerdo, que “refuerza la relación entre ambas partes, además de brindar estabilidad al futbol de clubes y de selecciones”.

La firma se realizó en Budapest, con motivo de la vigésima novena Asamblea General que celebra la ECA este lunes y martes, e incluye un renovado compromiso por parte de los clubes de adherirse al calendario internacional masculino, que fue aprobado por unanimidad durante el reciente Consejo de la FIFA celebrado el pasado 14 de marzo, hasta 2030.

Según informó la FIFA, la ECA confirmó asimismo su apoyo al nuevo Mundial de Clubes, que a partir de 2025 contará con 32 equipos, 12 de ellos europeos; a la celebración de un partido anual entre el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA y el campeón de los clasificatorios intercontinentales y a la creación de la Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA.

Entre otros aspectos, el acuerdo prevé que la dotación del Programa de Ayudas a Clubes, que indemniza a aquellos que ceden a sus jugadores a las selecciones participantes en el Mundial, aumentará de los 209 millones de dólares reservados para los de Rusia 2018 y Catar 2022 hasta los 355 millones de dólares

Dialoga Claudia Sheinbaum con representantes de FIFA para la Copa Mundial 2026

para las ediciones de 2026 y 2030.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que este lunes “es un día notable para el futuro del futbol y para su estabilidad a largo plazo” y expresó su enorme satisfacción por “renovar y reforzar el acuerdo de colaboración con la ECA, un grupo de interés importante que representa a clubes de toda Europa”.

“El respaldo de la ECA al nuevo calendario internacional masculino aportará un equilibrio necesario entre el futbol de clubes y el de selecciones. Nos esperan proyectos emocionantes, incluida la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA a partir de 2025 y la nueva Copa Mundial de Clubes Femenina. La colaboración estrecha con clubes europeos y del resto del Mundo resultará clave para el éxito de dichos torneos”, añadió.

El presidente de la ECA, Nasser Al-Khelaifi, también expresó su alegría por la firmar de “este histórico

acuerdo, que reconoce el papel central de los clubes en el futbol global y vela por su adecuada representación a la hora de tomar decisiones sobre cuestiones que puedan afectarles”.

“A partir de ahora, la FIFA y la ECA colaborarán de forma aún más estrecha en la organización del futuro Mundial de Clubes, incluidos los aspectos deportivos y comerciales del torneo de 2025, y trabajarán codo con codo de en la organización de futuras ediciones de la competencia, lo que implica también el diseño de posibles estructuras de gestión de los derechos comerciales”, subrayó.

El presidente del PSG y de la ECA afirmó que el colectivo europeo de clubes está “deseando colaborar con la FIFA en los próximos meses y años para garantizar un reparto equitativo en todo el ecosistema futbolístico de los beneficios generados por estas nuevas competencias de futbol masculino y femenino”.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió este lunes (27) con representantes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), para abordar los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se llevará a cabo de manera conjunta en 3 países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.

En la reunión Sheinbaum destacó las mejoras en materia de seguridad y movilidad que se han llevado a cabo en la capital del país para ser anfitriona en 2026 de diversos partidos que tendrán lugar en el Estadio Azteca.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina resaltó la importancia de la conectividad terrestre y aérea de la ciudad con otros destinos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

México, sede de los Mundiales de 1970, ganado por el Brasil de Pelé, y 1986, conquistado por la Argentina de Maradona, será junto a Estados Unidos y Canadá el escenario del Mundial del 2026, a desarrollarse del 11 de junio al 19 de julio con 48 equipos partici-

EFE

Refuta Bruno Fernandes las declaraciones de Cristiano sobre ambiente en selección

El centrocampista Bruno Fernandes aseguró que el ambiente en la Selección de Portugal “siempre ha sido bueno” y que la llegada de Roberto Martínez no ha traído el “aire fresco” del que habló Cristiano Ronaldo días atrás.

Tras la victoria por 0-6 del pasado domingo ante Luxemburgo, Fernandes contradijo las palabras de Cristiano y subrayó que la llegada de Martínez al banquillo de la selección lusa en sustitución de Fernando Santos sólo añadió “nuevas ideas” que el equipo tiene que “asimilar”.

“No hay ningún soplo de aire fresco. Es sólo un periodo de transición. El ambiente en la selección siempre ha sido bueno. Nunca ha habido nada que no fuera un aire fresco”, señaló Fernandes en declaraciones a la cadena portuguesa RTP3

“Se trata simplemente de nuevas dinámicas, nuevo entrenador, y tenemos que asimilar sus ideas”, afirmó el jugador del Manchester United.

En la rueda de prensa previa

Dialoga ...

pantes y será una de las mayores celebraciones en la historia futbolística.

El Estadio Azteca, de la capital, el Akron, de Guadalajara, y el BBVA, de Monterrey, serán las sedes de los partidos en México.

Estados Unidos será sede de la mayoría de los partidos, en Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Fila

delfia, San Francisco y Seattle.

al partido contra Liechtenstein disputado la semana pasada, Cristiano elogió la llegada del entrenador español y dijo que “ahora hay un aire fresco” en el equipo.

“Los jugadores están muy felices, el ambiente es muy bueno. Es un capítulo diferente para todos nosotros. Las energías son buenas, positivas, eso es lo más importante. Ahora hay aire fresco, ideas y una mentalidad diferente”, aseveró Cristiano.

Preguntado por si el ambiente con Santos, con el que tuvo desencuentros en el Mundial de Catar, era malo, Cristiano respondió que “también era bueno, pero esto es un soplo de aire fresco”.

“No es mejor ni peor, es como todo en la vida. Ha sido un buen cambio. Si preguntas a los jugadores, todos dirán lo mismo, es una energía diferente”, añadió.

Portugal encabeza el Grupo J de clasificación para la Eurocopa de 2024 tras golear a Liechtenstein (4-0) y Luxemburgo (0-6).

Los encuentros en Canadá serán en Toronto y Vancouver.

En la reunión estuvieron presentes el Chief Operating Officer (COO) FIFA World Cup, Colin Smith; el director de FIFA World Cup para México 2026, Jurgen Mainka; el director Comercial de la FIFA, Ross McCall; el director de Operaciones de la Federación Mexicana de Futbol, Javier Sánchez; y el director del Estadio Azteca, Félix Aguirre.

Cancela FIFA el sorteo

del Mundial Sub 20 en Indonesia tras polémica con Israel

La Federación Internacional de Futbol (FIFA) ha cancelado el sorteo del Mundial Sub 20 que debía celebrarse en la isla indonesia de Bali el 31 de marzo tras la polémica por el rechazo expresado en el país contra Israel, informó la federación de futbol de Indonesia.

La federación indonesia informó un comunicado que no ha recibido una razón oficial por la cancelación, pero relacionó la medida con una carta del gobernador de Bali, Wayan Koster, que pidió el veto de Israel en la competencia en la isla.

Está previsto que la Copa Mundial Sub 20 se celebre entre el 20 de mayo y el 11 de junio en varias ciudades de las islas indonesias de Sumatra, Java y Bali.

El pasado 14 de marzo, Koster envió un carta al Gobierno de Indonesia para pedir que se vetase la participación de la selección israelí, al alegar que “las políticas de Israel hacia Palestina son inconsistentes con las políticas de la República de Indonesia”, defensora de la causa palestina.

El presidente de la federación indonesia, Arya Sinulingga, señaló que está coordinando una solución con los Ministerios de Exteriores y el de Juventud y Deportes, al tiempo que alertó de las consecuencias de cancelar la celebración del Mundial.

Así, la federación advirtió de

que Indonesia podría no poder aspirar a organizar otro Mundial de la FIFA e incluso algunas categorías de futbol indonesias podrían ser vetadas en algunas competencias.

Indonesia, el país con más musulmanes del Mundo, y otros miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (A se A n ) han presentado su candidatura para acoger el Mundial de 2034.

Además del jefe regional de Bali, el gobernador de Java Central, Ganjar Pranowo, también ha pedido el veto de Israel, mientras que el pasado 20 de marzo decenas de musulmanes marcharon en Yakarta para protestar contra la participación de su selección en la competencia.

Pese a las reacciones negativas a la presencia del equipo israelí, el Gobierno de Indonesia, firme partidario de los palestinos y que no mantiene relaciones diplomáticas formales con Israel, dijo que no impedirá que el país participe en el torneo pero aseguró que mantendrá su “consistente” posición respecto al conflicto palestino.

Cerca del 87 por ciento de los más de 273 millones de indonesios practican el islam, en su mayoría de forma moderada, aunque existen minorías significativas de otras religiones como en Bali, que es mayormente hindú.

DEPORTES 15 Martes 28 03 2023
-

Recibe la Selección Argentina reconocimiento en la sede de la C onmebol

La Selección Argentina, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, recibió este lunes (27) en la ciudad paraguaya de Luque un homenaje organizado por la Confederación Sudamericana de Futbol ( C onmebol ) por el título del mundo conquistado el pasado 18 de diciembre en Catar.

“Les doy la bienvenida a la casa del futbol sudamericano, a la casa de ustedes, que casualmente es la capital del futbol del mundo”, dijo el presidente de la C onmebol , Alejandro Domínguez, en su discurso.

Domínguez, quien pidió ser el vocero de la gente, dedicó palabras sentidas a la selección vestida de azul y blanco que seguía desde la primera fila el acto que arrancó con imágenes de videos, un juego de luces y el sonido de violines.

“Son el ejemplo viviente de lo que Conmebol quiere demostrar: creer en grande”, expresó. “Ellos son el camino que tenemos que seguir y el ejemplo que tenemos que dar”, concluyó Domínguez.

Luego Claudio Tapia, presidente de la AFA, subió al escenario para recibir la condecoración como Mejor Dirigente del Futbol Sudamericano. En ese contexto, Domínguez recordó cómo Tapia se convirtió en titular de la entidad y definió su gestión: “Un liderazgo con determinación, con humildad y representativo y con muchísimo coraje”.

A su turno, Tapia dijo: “Es un halago personal muy grande. Simplemente agradecer a nuestros jugadores y cuerpo técnico: siempre en la adversidad es donde se ve el carácter y estos chicos con muchísima hombría nos dieron la alegría que tanto esperábamos. Muchísima gente alrededor del mundo soñaba con este logro”.

El segundo en subir a recibir su reconocimiento fue Lionel Scaloni a quien le entregaron 3 pequeñas ré -

plicas de las copas que consiguió con la Selección: la Copa América, Finalissima y la Copa del Mundo. Una vez más, agradeció a sus jugadores y destacó el hecho de que tanta gente quisiera que Argentina fuera campeón.

Las mismas réplicas fueron otorgadas a los asistentes del cuerpo técnico: Roberto Ayala, Pablo Aimar, Walter Samuel, Luis Martín y Martín Tocalli.

Homenaje a Lionel Messi

La sorpresa para Lionel Messi fue Soledad Pastorutti cantando en vivo la canción “Brindis”, aquella que en algún momento cantó con Diego Maradona en un escenario y que el crack rosarino eligió para compartir en sus redes un video del Mundial luego de la consagración.

Mientras la artista cantaba, las imágenes de la trayectoria de Messi se proyectaban detrás, ante la emoción de todos los presentes.

Además, Domínguez le regaló a Messi 3 réplicas de tamaño real de las 3 copas que consiguió desde 2021 en adelante.

“Volver después de ser campeones fue diferente a todo. En muchísimas partes del mundo se pusieron contentos por nosotros, por mí. Es un orgullo que una Selección sudamericana vuelva a ser campeona”, dijo.

“Más allá de todo el cariño que venimos recibiendo creo que no somos completamente conscientes de lo que logramos. Estoy realizado con esta, era la que me faltaba. Pude conseguir todo en el futbol”, enfatizó el mejor jugador del mundo.

Además, se descubrió una estatua en tamaño real de Messi con la Copa del Mundo. Esta va a quedar en el Museo de la Conmebol, junto a la de Pelé y Maradona. Por último, se le entregó el bastón de mando que lo determina como el nuevo “líder del futbol mundial”.

El seleccionado de Scaloni estrenó el pasado jueves en Buenos Aires su título con un partido amistoso que ganó por 2-0 ante Panamá, con un golazo de tiro libre de Messi, quien llegó a los 800 tantos en su carrera.

Argentina viajará este mismo lunes de regreso a suelo argentino para disputar, mañana martes, un encuentro amistoso contra Curazao, en Santiago del Estero.

El homenaje al conjunto argentino tuvo lugar poco antes del sorteo para la Fase de Grupos de las Copas Sudamericana y Libertadores.

Polonia , Ucrania y países Bálticos insisten en excluir a Rusia y Bielorrusia de JJOO

Letonia, Lituania, Estonia, Polonia y Ucrania emitieron este lunes (27) una declaración conjunta en la que piden al Comité Olímpico Internacional (COI) que reconsidere su recomendación de que los deportistas de Rusia y Bielorrusia puedan competir en los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano de 2024 como “atletas neutrales”.

Los ministerios de Exteriores de esos países señalaron que a pesar de la preocupación de los relatores especiales de las Naciones Unidas (ONU) sobre la prohibición de la discriminación basada únicamente en la nacionalidad de los deportistas, el COI debería mantener su decisión de hace un año de prohibir a los de Rusia y Bielorrusia participar en los Juegos Olímpicos.

Esa decisión se basó sobre el argumento de la invasión rusa de Ucrania y el uso de Bielorrusia por parte de Moscú como base para su agresión militar.

“Lamentamos que el COI haya utilizado esta preocupación como excusa para cambiar radicalmente su posición previamente bien fundada con respecto a la recomendación de no invitar a deportistas y oficiales rusos y bielorrusos a competencias internacionales”, dice el comunicado.

Enfatiza que “no es la nacionalidad lo que determina el papel de los deportistas, sino el hecho de que estén patrocinados por sus gobiernos nacionales o empresas que apoyan al régimen del Kremlin, que continúan la guerra de agresión contra Ucrania, o que es -

tán directamente conectados con el sector militar ruso”.

“Todos los días, las tropas rusas atacan implacablemente la infraestructura civil ucraniana, incluidas las instalaciones deportivas, y matan a ucranianos, incluidos deportistas. Millones de ucranianos, incluidos deportistas y sus familias, se han visto obligados a abandonar sus hogares para escapar de la ocupación rusa”, agrega el comunicado.

Además, los ministerios de los 5 países añaden que “muchos deportistas de Ucrania todavía no pueden participar en eventos deportivos debido a la invasión de Rusia a su país”.

Refiriéndose a la reunión del Comité Ejecutivo del COI del 28 al 30 de marzo, los ministerios de Relaciones Exteriores afirman que “no hay razón para abandonar el régimen de exclusión impuesto por el COI a los deportistas rusos y bielorrusos hace más de un año, inmediatamente después” de la invasión rusa de Ucrania.

“Creemos firmemente que ahora no es el momento adecuado para considerar la posibilidad de que los deportistas rusos y bielorrusos regresen a los Juegos Olímpicos. Hasta que el COI haya tomado sus decisiones finales, lo instamos encarecidamente a que reconsidere sus planes y regrese a la posición original razonable respaldada por la comunidad internacional”, subrayan.

La declaración conjunta de los 3 países bálticos, Polonia y Ucrania finaliza con el comentario de que la declaración está abierta al apoyo de otros países.

DEPORTES 16 Martes 28 03 2023

Memo Ochoa , el arquero de ConCaCaf con más partidos

internacionales

Guillermo Ochoa, portero de la Selección Mexicana y de la Salernitana de la Serie A sumó otro logro a su palmarés pues el canterano de las Águilas del América se convirtió en el arquero de C on CACA f con más duelos internacionales disputados, esto dentro del marco del duelo entre el Tri y Jamaica.

Previo al duelo ante los Reagge Boyz, Ochoa sostenía un triple empate de 134 partidos junto a Noel Valladares de Honduras y Jaime Penedo de Panamá, sin embargo, el mexicano sumó el 135 en el empate 2-2 ante Jamaica. No obstante, Ochoa ha sido duramente criticado por su actuación en dicho certamen.

Si bien la primera anotación de Jamaica al minuto 7 se dio gracias a una auténtica pincelada por parte del mediocampista del Fulham Bobby Decordova-Reid, el repudio de la afición no se hizo esperar. Al caer el primer tanto se pudo escuchar a un sector de aficionados solicitando el ingreso del portero de Santos Laguna, Carlos Acevedo.

Sin embargo, también existen aquellos quienes han salido a la defensa del elemento de la Salernitana, recordando las múltiples veces en las que Guillermo Ochoa ha dado la cara por la Selección Mexicana. Destacando sus actuaciones en los Mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022, este último donde le atajó un penal al polaco Robert Lewandowski.

Con un supuesto cambio generacional en la mira, Memo Ochoa apunta a su sexta Copa del Mundo como seleccionado nacional, por lo que no piensa cederle con facilidad el puesto de titular a Carlos Acevedo, Antonio Rodríguez, Luis Malagón o cualquier otro guardameta mexicano.

Cierra UdeC con victorias en el baloncesto , la etapa estatal de la Universiada

Finaliza con éxito el torneo de futbol 7 incluyente

El torneo de futbol 7 “Secretaría de Educación y Cultura-Incode Deporte para Todas y Todos”, concluyó exitosamente con la participación de 86 niñas y niños de 8 Centros de Atención Múltiple (CAM), cumpliendo el objetivo de la convivencia deportiva sana y la detección de las y los prospectos que puedan participar en un futuro cercano como selección estatal en los próximos Juegos Paranacionales C on A de

El director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, manifestó que este evento deportivo convocó a todas las asociaciones, instituciones y organizaciones que trabajan con niñas, niños y personas con alguna discapacidad, para participar en esta actividad de futbol 7, brindándoles la oportunidad de inscribirse y participar en un torneo que tuviera la formalidad para practicar el balompié.

El coordinador general del torneo, Víctor Santos Salazar, agradeció el apoyo del secre -

tario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González; el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado; así como de Carlos Alberto Chávez, jefe del departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y Cultura; a Reyna Zepeda Pamplona, jefa del departamento de Educación Especial, de la Secretaría de Educación y Cultura, así como de Diego Solís, supervisor de Educación Física de los Centros de Atención Múltiple, enlace para realizar este evento deportivo.

En cuanto a los resultados de la jornada final fueron los siguientes: CAM Blanca Margarita Cuevas venció 4-0 a CAM Vidal Domínguez Arroyo, CAM Mercedes Ballesteros Silva ganó a 4-3 a CAM Jean Piaget, y CAM Blanca Margarita Cuevas derrotó 3-0 a CAM Consuelo Ocampo. Al finalizar el evento, las y los niños recibieron un reconocimiento de participación, así como material deportivo para los diferentes planteles.

La Universidad de Colima cerró el fin de semana su participación en la etapa estatal de los Juegos Nacionales C on A de 2023, en ambas ramas de basquetbol, femenil y varonil, los representantes de la UdeC salieron victoriosos ante los del Tecnológico de Colima.

Las Loras se enfrentaron a las del Tecnológico de Colima en la cancha de baloncesto del polideportivo de Colima. En un partido cerrado de principio a fin, las representantes de la UdeC lograron hasta el último cuarto tomar ventaja en la pizarra para cerrar el partido con marcador de 42-33.

Por las emplumadas la jugadora Laura Gonzales fue la líder anotadora con 21 puntos, mientras que por el equipo visitante Paulina Aguirre terminó con 15 unidades.

Por su parte los Loros fueronsuperiores a sus contrincantes, donde el marcador fue mas que suficiente para demostrar que el encuentro fue liderado por los representantes de la UdeC, dejando a los del Tecnológico de Colima con una diferencia de 36 puntos (25-61).

En el atletismo, donde se luchaba por la clasificación directa, 13 de los locales lograron su pase al Regional, mientras que del Tecnológico de Colima solo 3 consiguieron su boleto.

DEPORTES 17
Martes 28 03 2023

Co lima

Exhibirán documentos virreinales oficiales de la fundación de Colima durante su 500 aniversario

Por Oscar Chapula

Interponen funcionarios electorales ante el TEE, juicios contra reformas que bajan sus salarios

Al menos 12 juicios electorales se han interpuesto en el Congreso del Estado en contra de la Sexagésima Legislatura y de la titular del Poder Ejecutivo, por la aprobación y publicación en el periódico oficial

El Estado de Colima, del decreto 262 por el que se reformó y derogaron diversas disposiciones del Código Electoral del Estado que implican una reducción de percepciones de algunos funcionarios electorales.

De acuerdo con cédulas de publicitación, de manera individual acudieron ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima a interponer su recurso las y los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), María Elena Adriana Ruiz Vizfocri, Arlen Alejandra Martínez Fuentes, Ana Florencia Romano Sánchez, Martha Elba iza Huerta, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz, Juan Ramírez Ramón y Edgar Martín Dueñas Cárdenas. Asimismo, también interpuso un Juicio Electoral el Secretario Ejecutivo del citado organismo autónomo, Óscar Omar Espinoza.

Ellos y ellas solicitan la inaplicación del decreto 262 por el que se reforma el primer párrafo del Artículo 109, primer párrafo del Artículo 125, primero y segundo párrafo del Artículo 273, todos del Código Electoral del Estado.

De igual manera están solicitando que se derogue el

La directora general del Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), Patricia Sánchez Espinosa, anunció que el 26 de junio a las 6:30 de la tarde será inaugurada la exposición “Documentos Virreinales. Testigos del pasado de Colima”, con la presentación de Francisco Pérez Medina y José Luis Larios García, esto en el marco de los festejos por los 500 años del aniversario de la fundación de la Villa de Colima.

Esta importante contribución a los festejos, explicó, se dio “gracias a una gestión diplomática que se hizo el año pasado a través de la Embajada de México en Viena”.

Se trata de 5 fojas de este documento oficial donde se detalla la creación de la Villa de Colima. La directora del Archivo destacó a partir de esa fecha, Colima será el segundo lugar donde se podrá observar la exhibición de estos documentos, además del Museo Nacional de Viena, en Austria.

Otra de las actividades en las que el Archivo Histórico estuvo involucrado activamente, fue durante la elaboración del logotipo que conmemora esta importante fecha. “Está justamente basado en la caligrafía del escribano de Cortés. Redactor de la cuarta carta de relación que Hernán Cortés le envía al emperador Carlos V, donde le cuenta que mandó fundar la Villa de Colima”.

Cabe señalar que se tienen contempladas 5 actividades dentro de las instalaciones del AHMC, ubicado de Independencia número 79 en el Centro Histórico de la ciudad capital. El próximo jueves 27 de abril, a las 7 de la tarde, Álvaro Zárate Ramírez, de El Colegio de Michoacán, presentará “Una mirada de retablos novohispa-

nos del siglo XVI y XVII a través del análisis de sus características formales y materiales”.

El 18 de mayo, a las 6:30 de la tarde, tendrá lugar la inauguración de la muestra documental “Relación de Michoacán de Fray Jerónimo de Alcalá. La conquista de Michoacán, preámbulo de la conquista de Colima”, a cargo de Claudia Espejel Carbajal, del Colegio de Michoacán.

En tanto, a las 7 de la tarde del 16 de junio, María Irma López Razgado, del Instituto Nacional de Antropo -

logía e Historia (INAH), presentará la ponencia: “Esclavitud y mestizaje en la Villa de Colima: indios, negros y mulatos”.

Finalmente, el 26 de junio, la catedrática colimense del Colegio de Michoacán, Paulina Machuca, dictará la conferencia “Las huellas del antiguo alfabeto Baybayin en el Archivo Histórico del Municipio de Colima”, al tiempo que se inaugurará la exposición: “Documentos Virreinales. Testigos del pasado de Colima”.

Feria Nacional del Empleo para Mujeres en Tecomán ofertará 337 vacantes

Por Yensuni López Aldape

A partir de las 10 de la mañana y hasta las 5 de la tarde de este martes 28 de marzo, se realizará en los portales del jardín principal de Tecomán, la Feria Nacional del Empleo para Mujeres, donde ofertarán un total de 337 vacantes provenientes de 28 empresas participantes.

Acompañado del alcalde Elías Lozano Ochoa y del director de Fo-

mento Económico del municipio, Roberto Chapula, el subsecretario del Trabajo en Colima, Javier Pinto Torres, dio a conocer esta feria que se realiza con enfoque femenino, pero no está cerrado a que vayan varones a solicitar empleo, toda vez que se ofrecen distintas vacantes, desde ayudantes generales, cocineros, obreros auxiliares, mecánico de

El 26 de junio a las 6:30 de la tarde será inaugurada la exposición “Documentos Virreinales. Testigos del pasado de Colima”, anunció Patricia Sánchez Espinosa, directora del Archivo Histórico del Municipio. Elías Lozano Ochoa, alcalde de Tecomán (al centro), junto a Roberto Chapula y Javier Pinto Torres.

Reconoce Indira labor de mujeres visionarias promotoras de cambio e igualdad

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó el evento “Mujeres visionarias promotoras de cambio e igualdad”, organizado por la Delegación de Programas para el Bienestar, donde se reconoció a mujeres del Programa “Sembrando Vida”, impulsado por el Gobierno de México.

Reconoció que en Colima prácticamente 1,500 de las 5 mil personas beneficiarias de ese programa, son mujeres, además de que casi 90% de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), tienen a una mujer al frente.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo que lo anterior significa que hay un reconocimiento al liderazgo, orden, buena administración y lo bien organizadas que son las mujeres.

La mandataria recordó que, en el pasado, los programas del campo casi siempre eran para los mismos, los grandes productores, por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador puso los ojos en quienes hacen grande al campo: las pequeñas y pequeños productores que todos los días se entregan para hacer producir la tierra y por eso se crea “Sembrando Vida”.

Vizcaíno Silva dijo que era muy significativo el que haya tantas mujeres participando en ese programa, porque hace algunos años todo alrededor del campo y sobre todo en los sistemas ejidales eran sólo para los hombres, incluso en la propia ley hace 15 o 20 años, la tierra ejidal no se podía heredar a mujeres y todo eso limitaba el acceso de las mujeres a ser dueñas de la tierra, lo que ha venido cambiando.

Por su parte, Viridiana Valencia,

Entrega Secretaría de Educación por primera vez 7 prefecturas estatales

Por

delegada de Programas para el Bienestar, felicitó a las mujeres por el trabajo incansable que hacen todos los días, sacado adelante sus CAC’s, pues 8 de cada 10 comunidades son lideradas por mujeres.

En tanto, Gerzaín Zamora, coordinador territorial del programa federal, resaltó que hace 4 años, el 95% de las CAC’s eran lideradas por hombres, pero actualmente en el 88% de las 200 CAC’s están involucradas mujeres.

Cobrarán hasta 250 pesos por acampar en playas de Armería

Diana Zepeda Figueroa, presidenta municipal de Armería, confirmó que al igual que el año pasado, este 2023 se cobrará a los campistas que se instalen en las playas de El Paraíso o Cuyutlán. El monto será el mismo, de 250 pesos por casa de campaña, aunque aclaró que no es por el espacio sino por los servicios que se les brindan.

En una entrevista, la alcaldesa señaló que va haber facilidad de acampar y anticipó que el hecho en sí mismo de instalarse es gratuito, “que se coloquen no tenemos problema”, sin embargo, enfatizó que sí se cobra por los servicios de limpieza, toda vez que se contrata más personal de Servicios Públicos para la recolección de basura y que todas las áreas estén al 100%.

“No es que nada más vengan y dejen sucio, sabemos que hay que dar buena imagen pero que cuando se van también quede limpio para los habitantes”, apuntó.

Zepeda Figuera señaló que desde el pleno del Cabildo se acordó dejar los mismos precios del 2022 y éstos pueden variar dependiendo de la casa de campaña, pero la casa más grande podría pagar hasta 250 pesos. “No es por persona, es por la casa, sabemos que ellos traen sus insumos, pero el municipio se encarga de mantener el espacio limpio”.

En este sentido, dijo que habrá turnos para dar atención a toda hora, es decir, matutino, vespertino y nocturno, “para eso se contrata más personal, van a estar elementos de Seguridad Pública, van a estar Protección Civil y guardavidas”, esto, porque se reportan casos de que a los bañistas “se les antoja meterse en la noche al mar”, concluyó.

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de Colima entregó 7 vacantes definitivas a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de sostenimiento estatal, en apego a la lista de prelación. Adolfo Núñez González, titular de la dependencia, resaltó ese proceso ha seguido la normatividad y transparencia establecida por la respectiva convocatoria.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Adolfo Núñez subrayó que para ese fin se integró un comité dictaminador integrado por personal de la Subsecretaría de Educación que encabeza María del Rosario Silva Verduzco; del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco) y de la Sección 39 del Sindicato Nacio -

Reporta Policía Municipal de Colima, saldo blanco durante el Sábora Fest

La Policía Municipal de Colima informó en un comunicado de prensa que durante el Sábora Fest 2023, se registró saldo blanco, toda vez que no se recibieron reportes de incidentes mayores que lamentar. Como se recordará, explica el comunicado, durante los 4 días del festival, la Policía Municipal de Colima puso en marcha un operativo de vialidad y seguridad, que consistió en el cierre total y parcial de algunas calles, así como en realizar

COLIMA 19
Martes 28 03 2023
La gobernadora Indira Vizcaíno señaló que en Colima unas 1,500 de las 5 mil personas beneficiarias del programa “Sembrando Vidas”, son mujeres

Declaran reservados expedientes de 10 juicios políticos abiertos en el Congreso

Aduciendo que la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado no puede violar la presunción de inocencia de imputados o imputadas, y derivado de que los expedientes “son reservados”, el diputado local Armando Reyna Magaña señaló que ya no se proporcionará información respecto a los 10 juicios políticos que se tramitan en la Sexagésima Legislatura.

Entrevistado respecto a cuál era la situación prevaleciente en el caso de los juicios en contra del ex gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, del ex alcalde Leoncio Morán Sánchez, así como del ex Secretario de Finanzas estatal, Carlos Noriega, entre otros funcionarios, insistió en que no le gustaría violar garantías.

Ante ello, el presidente de la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura, diputado Reyna Magaña, dijo que en lo subsecuente “será muy poca la información” que se estará dando a conocer respecto a los 10 juicios políticos que se están llevando a cabo.

“No podemos violar la presunción de inocencia. Los expedientes también son reservados, entonces prácticamente ya no les puedo dar mucha información, únicamente lo que ya saben, que (los juicios) están suspendidos por los amparos”.

Armando Reyna dijo que en el

Feria Nacional del ...

tractores agrícolas, torneros, soldadores, mantenimiento eléctrico, así como puestos gerenciales y administrativos en las empresas, como contadores y secretarias, entre otros.

Los empleos que se ofrecen oscilan entre los 6,800 mensuales, el más bajo, hasta empleos con una remuneración de 15 mil pesos mensuales. Además, cuentan con las prestaciones de ley como seguro social, Infonavit, vacaciones, reparto de utilidades, aguinaldo y prima vacacional, “todo es conforme a la ley, si no fuese así no lo estaríamos ofertando nosotros”, dijo el funcionario estatal.

Enfatizó que todos los trámites son gratuitos y los solicitantes deben acudir con su credencial de elector, CURP, solicitud de trabajo elaborada (de papelería) y serán atendidos por el personal de la subsecretaría.

Pinto Torres reconoció que los buscadores de empleo se ven limitados al no existir en Tecomán un mó -

caso de los 2 juicios en contra del exgobernador José Ignacio Peralta, el amparo concedido a su favor es solo en contra de la resolución, y “eso es entrar al fondo hasta que se resuelva el amparo por parte del Juzgado de Distrito”.

Según el presidente de la Comisión de Responsabilidades, fue decisión de los integrantes de la misma que, para no violar las garantías de los señalados en los juicios, “se reservaron todos los expedientes, son confidenciales, entonces ya no podemos dar mucha información como quisiéramos, pero también los mismos quejosos están haciendo valer esa garantía que tienen, como presuntos”.

Reyna Magaña indicó que todos los casos se encuentran en la misma situación: dando cumplimiento de

dulo del SAT donde puedan tramitar documentación necesaria al momento de tener un nuevo empleo, sin embargo, dijo que contar con este servicio es una gestión constante de la Presidencia y aunque el tema no complete a la Subsecretaría del Trabajo, se comprometió a sumarse a la petición, toda vez que sí le afecta a los buscadores de empleo.

“Nos metemos en el tema y estaremos atentos a quienes requieran la ayuda en este tema”, indicó.

Por último, el alcalde tecomense, Elías Lozano Ochoa, invitó a las mujeres y buscadores de empleo en general a que se den la oportunidad de asistir a esta feria. “En Tecomán contamos con mujeres trabajadoras, dedicadas y serias, también es válido buscar nuevas oportunidades, ésta es una excelente oportunidad para que participen y puedan acceder a un empleo digno. Mi agradecimiento por ayudarnos acceder a una mejor calidad de vida”.

sus respectivos amparos.

En la comisión legislativa que encabeza, expuso, “el proceso va a continuar, se está trabajando en ellos, pero ya no les puedo dar muchos detalles de qué proceso va, cómo va, de eso ya no

Reporta Policía Municipal ...

acciones preventivas para garantizar un sano esparcimiento.

El acceso al evento se realizó de manera controlada por diversos puntos aledaños al Jardín Libertad, en donde se estuvieron realizando revisiones de bolsos, mochilas y se prohibió la entrada con artículos que pusieran en riesgo la integridad de las personas.

Elementos de la Policía Municipal fueron ubicados en los accesos

Interponen funcionarios ...

segundo párrafo del Artículo 109, la totalidad de sus incisos a) y b), y el último párrafo del Artículo 125.

En el mismo sentido interpusieron juicios electorales las y los integrantes del Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez: José Luis Fonseca Evangelista, María Guadalupe Pérez Mejínez, Arturo González Larios, Mariana Bonales Alatorre y Cinthia Alejandra García Rodríguez.

También acudieron los integran-

Entrega Secretaría de ...

nal de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo que confirma la legalidad y transparencia del proceso.

Núñez González mencionó que quienes obtuvieron la asignación de esas plazas definitivas cumplen los requisitos y conocimientos necesarios para tal responsabilidad, a la vez que es un reconocimiento a su propia formación, pues la función de la prefectura fortalece el trabajo de la comunidad educativa.

El funcionario educativo se dijo seguro de que el personal beneficiado se desempeñará con esmero y gran responsabilidad educativa, lo que beneficiará a los colectivos escolares en cada uno de los planteles y en general a la educación colimense, concluyó.

ro violentar el debido proceso de cada uno, ni la presunción de inocencia de los denunciados”.

El presidente de la comisión de Responsabilidades señaló que de los 10 juicios políticos que se están siguiendo, no en todos los casos se solicitaron amparos, “pero aún siguen llegando amparos, aún no nos han notificado todos, pero sí la gran mayoría”.

Antes de concluir, dijo que están trabajando en analizar las respuestas de las y los involucrados, para después pasar a la etapa de aportación de pruebas.

peatonales con detectores de metales para hacer revisiones aleatorias y también se contó con varias unidades móviles como medida preventiva.

Los resultados del saldo blanco también se obtuvieron con recorridos permanentes de policías municipales por toda la zona del festival y con la presencia de elementos en los accesos y puntos de mayor afluencia de personas.

tes del Consejo Municipal Electoral de Ixtlahuacán encabezados por Columba Vera Rodríguez, Aída Jezabel Ruiz Vega, Servando Arias Córdova, Sandra Vizcaíno Flores y Jessica Anahiely Hernández Salas. Otros que acudieron a interponer un juicio electoral ante el TEE fueron los integrantes del Consejo Municipal Electoral de Minatitlán, encabezados por Salvador Rosales Contreras, Claudia Isabel Anaya Sánchez, Esmeralda Elizabeth Núñez Serratos, Román Carrasco Figueroa, José Contreras Pérez y Ricardo Alvarado Delgado.

Algunos integrantes del Consejo Municipal Electoral de Coquimatlán hicieron lo propio. Ellas y ellos son Karelia Xiuhtietl Gómez Chavira, Fausto Flores Rosales, Julio César Vargas Escobar y Carlos Espinosa Salazar.

De acuerdo a la normatividad, los juicios electorales interpuestos en la Sexagésima Legislatura serán remitidos a la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación, pues se estaría aplicando la vía per saltum, es decir, que no los conoce el Tribunal Electoral del Estado, sino que se van directamente a la Sala Superior.

COLIMA 20
Martes 28 03 2023
puedo hablar. Entiendan que no quie - Armando Reyna Magaña.

Urge ambulancia y medicamentos para Centro de Salud de Cerro de Ortega

El presidente de la Junta Municipal de la comunidad tecomense de Cerro de Ortega, Jorge González, aseguró que, si bien se están haciendo trabajos de remodelación en la fachada del edificio del Centro de Salud, lo que más se requiere son medicamentos y atención, además de una ambulancia.

En una entrevista, Jorge González señaló que el servicio de salud es de lo más demandando no solo por los habitantes de su comunidad, sino por toda la población flotante que llega a trabajar en los campos agrícolas de la zona. “Estamos gestionando en ese tema de salud porque ocupamos medicamentos porque todavía sufrimos de escases de medicamentos”.

Agradeció que se trabaje en la fachada del edificio del Centro de Salud, “pero nos urge algo interno,

medicamentos y también atención médica para los habitantes, y también para las personas que van a trabajar a esa zona que todos saben que es agrícola y genera mucho empleo y hay mucha población flotante”.

Dijo que es preocupante la situación y que actualmente se ca -

Reforzará Tecomán operativos y concientización entre usuarios de playas

rezca de atención médica y medicamentos, “pero también nos urge la ambulancia, algo que hemos gestionado ante el Gobierno del estado. Ellos ya tienen conocimiento de la necesidad y hemos mirado que se trabaja, pero no ha llegado nada y esperemos se agilice para que pronto tengamos los resultados”.

Listo PT Colima para en 2024 ir solo o en la coalición “Juntos hacemos historia”

El Partido del Trabajo (PT) se prepara para ir a la elección de 2024 junto con la coalición “Juntos hacemos historia”, integrada, además, por Morena y el Verde, aunque “también para ir solo”, según lo manifestó el senador Joel Padilla, miembro de la Comisión Estatal Ejecutiva de ese instituto político en Colima.

Por lo anterior, el senador Padilla Peña dijo en una conferencia de prensa que el PT se prepara con

una serie de programas de fortalecimiento partidista, como el de Estructura, el cual estará a cargo Norma Raquel Torres Pinto; el de Afiliación, que estará coordinado por Judith Sánchez Moreno, y el de Capacitación y Formación de Cuadros, a cargo de Marcos Barajas Yescas.

De igual manera, otros de los programas son: Operación Política, que estará a cargo del senador Joel Padilla;

Trabaja Gobierno para garantizar registro de todos los nacimientos en hospitales

La directora general del Registro Civil en Colima, Brenda Gutiérrez Vega, se reunió en el municipio de Ixtlahuacán con oficiales del Registro Civil de los 10 municipios del estado, para dar seguimiento a la estrategia para garantizar el derecho a la identidad en esta entidad, reunión en la que se contó con la presencia del alcalde Carlos Alberto Carrasco Chávez. De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria expresó que por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de levantar bandera blanca en el registro de todas y todos los colimenses, se trabaja de manera coordinada con los titulares del Registro Civil de los 10 municipios

del estado.

“Desde la Dirección General del Registro Civil del Estado de Colima estamos en constante comunicación con los hospitales, para garantizar el registro de nacimiento de todo niño o niña que nazca en un hospital de esta entidad, ya que al registrar a los infantes en el lugar de nacimiento se garantiza el derecho a la identidad de todas las personas, además de contribuir en el ahorro del tiempo y traslado de las madres y los padres de familia, por lo que seguimos invitando a las mujeres embarazadas, para que se acerquen a los módulos del Registro Civil para que les den los requisitos para registrar a su infante”.

Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, lo coordinará la diputada local Evangelina Bustamante Morales; Comunicación Política, con Elisabeth Mendoza Castañeda al frente, y el de Evaluación y Seguimiento, que será coordinado por Verónica Torres Rolón.

“Nos estamos preparando para lo que viene, para enfrentar la próxima elección en la cual saldremos exitosos y victoriosos, porque el PT es un partido de la sociedad, de los jóvenes, de las mujeres, un partido de la izquierda que nosotros le denominamos ´la izquierda de las izquierdas´”, expresó.

Destacó que de 1990 a la fecha han desaparecido más de 20 partidos, y el PT sigue, lo cual significa que el Partido del Trabajo se sabe conducir, encabezar las luchas y demandas de la población, “por eso es un partido que sigue siendo atractivo para la población”.

El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, dio a conocer que el municipio está preparando operativos para la temporada vacacional que se avecina y que en 2023 se reforzará también la seguridad en la playa de Boca de Apiza, debido a que se espera una mayor afluencia de turismo, siempre con la confianza de que se pueda lograr un saldo blanco.

En una entrevista, dijo que además de las reconocidas playas de Pascuales y El Real, se incorpora al operativo u operativos Boca de Apiza, que por mucho tiempo estuvo rezagada, pero “ahora, gracias al entusiasmo de un grupo de gente de ahí mismo se incorpora. Creemos que también vamos a tener mucha afluencia en esa playa y vamos a reforzar allá la seguridad”.

Aunque señaló que normalmente se atienden las zonas donde hay más afluencia, el alcalde también mencionó que han entendido que por diversas circunstancias hay turistas que en las playas se van a espacios alejados o solitarios, por lo que “tenemos que estar atentos para hacer una cobertura importante en esas áreas que algunas veces no atendemos”.

Dentro de las acciones de la temporada, el alcalde anunció la implementación de operativos viales y de apoyo para identificar, orientar e informar a la ciudadanía y turistas sobre los servicios que requieran. “Necesitamos que sepan que es un honor tenerlos aquí, los estamos esperando con ilusión y esperamos que ellos regresen a sus casas con un buen sabor de boca”.

Lozano Ochoa señaló que a la par, funcionarios municipales trabajan en la aplicación de una campaña de concienciación sobre el mar que hay en Tecomán, así como los riesgos que implica, pues es “mar abierto. Tenemos que ser cautelosos a la hora de decidir meterse porque a veces con la dinámica familiar se le hace fácil a las personas entrar sin medir consecuencias”.

Por Redacción
COLIMA 21
Por Yensuni López Aldape
Martes 28 03 2023

Mé xico

Encabeza México reunión ministerial virtual previa a Cumbre Antiinflacionaria

M

Recupera INAH 4,771

arqueológicos en tramo 2 del Tren Maya

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que en lo referente al tramo 2 del Tren Maya, el instituto ha recuperado 4,771 bienes arqueológicos y también hallado un total de 281 enterramientos.

De acuerdo con información del periódico Excélsior, lo anterior lo dio a conocer en el marco de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual además el titular del instituto detalló que como tal las obras ya tienen el visto bueno de las autoridades correspondientes.

“Estamos contabilizando en ese tramo que pudimos recuperar 4,771 bienes inmuebles con información valiosa. Por lo tanto, la obra tiene el 100% del visto bueno, de hecho esa tormenta arqueológica se concentraba fundamentalmente en los tramos 6 y 7”, expresó el titular de la dependencia.

Según refiere el diario nacional, el director del INAH aprovechó el espacio matutino para también dar a conocer la llegada de piezas arqueológicas procedentes de Italia, Alemania y Francia pertenecientes a la historia prehispánica e histórica de México.

Con información de Excélsior

éxico encabezó este lunes (27) una reunión ministerial a distancia preparatoria a la Cumbre Antiinfla-

cionaria, que se celebrará el 5 de abril en formato virtual con mandatarios y ministros latinoamericanos.

En la reunión previa, en la que participaron 11 países de América Latina y el Caribe, se intercambiaron opiniones sobre la agenda y las propuestas económicas y comerciales regionales para mitigar los efectos inflacionarios sobre la canasta de alimentos básicos en la región.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México se informó que el can-

ciller Marcelo Ebrard, encabezó la reunión, que contó con la participación de los cancilleres de Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Cuba, Honduras, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.

También estuvo el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y la secretaria de América Latina y el Caribe de Brasil.

En la reunión se dio cuenta de los avances en los preparativos para el encuentro virtual contra la inflación que contará con la participación de los mandatarios de los citados países, convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para el 5 de abril.

Entre otros temas se trataron la identificación de los respectivos re -

querimientos de importación y lista de productos y servicios exportables del sector alimentario y servicios esenciales para el bienestar social, así como la cooperación del sector privado y organismos internacionales especializados.

Dentro de los acuerdos alcanzados “se acordó trabajar en un proyecto de declaración política para lograr, en el corto plazo, un comercio inmediato de bienes y servicios esenciales”. Esto, “con base en flexibilizaciones arancelarias y desregulaciones técnicas y administrativas, así como para establecer mecanismos que, en el mediano plazo, permitan como región crear una autonomía alimentaria”. Con información de EFE

Invertirá México 5 mil mdd para construir 3 plantas fotovoltaicas más

Tras reunirse con John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se construirán 3 plantas fotovoltaicas más, como la de Puerto Peñasco, Sonora, con una inversión de 5 mil millones de dólares.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, dijo que sólo le tocará iniciar dicho proyecto, como parte de las acciones de México y Estados Unidos impulsan las energías renovables.

Explicó que se requiere inversión para las plantas, las tasas de intereses sean las más bajas, ellos van a ayudar en eso y también aceptaron de que toda esta infraestructura pasa a formar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es fortalecer a una empresa pública”.

Este 21 de marzo, detalla el rotativo, el presidente López Obrador invi-

tó a Kerry a visitar Guelatao, Oaxaca, y después se reunió en privado. Refirió que acordaron volverse a reunir en 2 meses, lo que será el octavo encuentro. Este lunes, el presidente detalló los acuerdos alcanzados con Kerry.

“Hablamos de la Sonora y de

pues todo lo que tiene que ver con las energías limpias renovables y ya se va avanzando para replicar la planta solar de Peñasco a otros sitios de Sonora, mínimo 3 plantas más como la de Peñasco, estamos hablando, es una posibilidad de una in-

bienes
Diego Prieto. Marcelo Ebrard.

Descarta AMLO prohibir TikTok pese a la preocupación en EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este lunes (27) prohibir la red social TikTok pese a las preocupaciones en Estados Unidos por el presunto espionaje de China y los riesgos a la seguridad nacional.

“Aquí no prohibimos, aquí no, libertad completa”, expresó el mandatario mexicano cuestionado por el tema en su rueda de prensa diaria.

Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del director general de TikTok, Shou Zi Chew, quien negó que la red represente un peligro.

Pero, al mismo tiempo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió en otra comparecencia que la empresa china es una “amenaza” que debe “frenarse de una forma u otra”.

En este contexto, el mandatario dijo no compartir las preocupaciones de la Casa Blanca, que dio 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

“No tenemos nosotros ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas, y no prohibimos, prohibido prohibir”, comentó el presidente de México.

López Obrador se ha mostrado antes en contra de la regulación en las redes sociales, y ha criticado que Facebook y Twitter moderen el contenido y desactiven cuentas, como el del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).

En Estados Unidos, críticos han acusado a ByteDance, la desarrolla-

Provendrían del crimen organizado el 7.6% de remesas enviadas a México

dora de TikTok, de tener lazos con el Partido Comunista Chino, mientras que la empresa niega señalamientos de este tipo al afirmar que no censura contenido ni da acceso al Gobierno chino a sus datos.

La Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y países como Francia también prohibieron a sus trabajadores utilizar TikTok en los teléfonos oficiales por razones de seguridad, decisión también criticada por Pekín.

Con información de EFE

“Hay un Plan C”, advierte López Obrador tras freno a su reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes (27) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “excederse” por frenar el viernes pasado su polémica reforma electoral, conocida como “Plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

“Este ministro (de la SCJN) se extralimitó, se excedió y se convierte en los hechos en el Poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”, dijo en su rueda de prensa diaria.

El mandatario criticó al ministro Javier Laynez, quien el viernes pasado suspendió de forma indefinida los efectos de la reforma aprobada este año al admitir a trámite la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE ha denunciado que la reforma afectará su funcionamiento porque recorta 3,500 millones de pesos, elimina el 85% del servicio

profesional electoral, permite al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, y reduce sus atribuciones para sancionar a candidatos.

López Obrador aseveró que “la mayoría sabe que no es un asunto jurídico”, sino “un asunto político y mercantil” al señalar que “lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE”.

El mandatario recordó que en su mandato reformó la Constitución para que ningún funcionario tenga un

salario mayor al del presidente, pero eso no lo han respetado en el INE y la Suprema Corte.

“Los mismos ministros de la Corte violan la Constitución, porque todos ganan más que el presidente, tienen fideicomisos y retuercen las leyes, pero la esencia, el fondo, es que no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios”, reiteró.

Asociaciones nacionales e internacionales han cuestiona-

Unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico, señaló este lunes (27) un informe de la asociación Signos Vitales.

El año pasado México recibió un récord de 58,497 millones de dólares en remesas, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo, según datos del Banco de México (BanxIco).

Este aumento, que según el informe superó la trayectoria de largo plazo en un 34.6%, indicó a los investigadores la posibilidad de que este fenómeno atienda al éxodo de mexicanos hacia los Estados Unidos a raíz de la pandemia del coronavirus y el lavado de dinero de actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

“El aumento enorme de remesas en los últimos años es el reflejo de una situación socioeconómica muy compleja que se agudizó con la pandemia, que ha hecho que el flujo de migrantes (mexicanos) hacia Estados Unidos haya vuelto a crecer”, explicó en entrevista con EFE el presidente de Signos Vitales, Enrique Cárdenas.

“Ese es el telón de fondo, la precariedad interna y la cantidad de gente que está esperando que le envíen dinero”, agregó el economista.

La alarma saltó cuando detectaron que las remesas enviadas desde estados como Minnesota (frontera con Canadá), que acoge el 0.5% de la población mexicana en Estados Unidos, significaron el 8.3% del total, solo por debajo de California y Texas, estados que, al estar en la frontera con México, tradicionalmente han acogido a más migrantes mexicanos.

“La razón más poderosa para no creer que se trata de mexicanos enviando remesas desde Minnesota es que, el monto enviado es equivalente a los ingresos brutos

MÉXICO 23
Martes 28 03 2023

Hallan a 93 migrantes hacinados en camión de carga en Nuevo León

Autoridades mexicanas hallaron a un grupo de 93 migrantes, originarios de India, Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador, en el municipio de Juárez, Nuevo León, donde estaban hacinados en la caja de un camión de carga.

Los hechos ocurrieron este lunes (27) sobre la autopista Anillo Periférico 100 a la altura de la colonia San Juan, en donde elementos de la corporación de policía estatal Fuerza Civil se percataron de la presencia de la unidad que estaba estacionada en el acotamiento.

Los uniformados se acercaron al vehículo, en donde se entrevistaron con un hombre de nombre Gerardo “N”, de 28 años, quien dijo que se estacionó en el lugar para realizar sus necesidades fisiológicas.

No obstante, mientras conver -

saban con el hombre, los policías escucharon ruidos y murmullos que venían del interior de la unidad, por lo que procedieron a una revisión.

La Secretaría de Seguridad del estado estableció que hallaron a 93

personas hacinadas en malas condiciones porque parecían agotadas y tenían hambre.

Del total de los migrantes, 64 son mayores de edad (20 mujeres y 44 hombres) y 29 menores de edad

(19 niños y 10 niñas). Son originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador e India, pero no se precisó la cantidad correspondiente a cada país.

Los elementos de Fuerza Civil solicitaron el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) para realizar un dictamen médico a las personas.

Por su parte, el conductor de la unidad quedó detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las muertes de migrantes que viajan hacinados en camiones han encendido las alertas en México, donde el 7 de febrero pasado 14 extranjeros murieron en un accidente de tránsito en Nuevo León. Con información e imagen de EFE

Admiten amparo de Lozoya para frenar juicio por el caso Odebrecht

Con más de 4,300 empresas, la industria de seguridad privada de México es la segunda más grande de Latinoamérica, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (amesP).

La industria mexicana genera más de un millón de empleos directos y supone el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, indicó la amesP en un comunicado.

Brasil, con 2,500 empresas, y Colombia, con 420 mil empleos, más de toda su fuerza pública nacional, están en segundo y tercer lugar, de acuerdo con la asociación.

Mientras Brasil perdió cerca del 50% de su industria de seguridad privada a raíz de la pandemia del coronavirus, Colombia cuenta con “los niveles de capacitación de sus elementos más reconocidos de la nación”.

La seguridad privada se consolida en México mientras el país registró 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia.

Con información e imagen de EFE

Hay un “plan C”, ... do el “Plan B”, como se llama al nuevo paquete de reformas legales que López Obrador propuso después de que el año pasado fracasó su iniciativa constitucional que buscaba reemplazar al INE.

López Obrador aseveró que continuará luchando por la vía legal para que se respete su reforma, pero que si la Suprema Corte la declara inconstitucional tiene un “Plan C”, que

Después de 2 semanas de haberlo presentado, finalmente un juez federal admitió el amparo con el que Emilio Lozoya pretende frenar la apertura del juicio por el caso Odebrecht, sin embargo, de momento la impartidora de justicia no ha decidido si suspenderá dicho trámite.

De acuerdo a lo informado por el diario Reforma, el ex director de Pemex interpuso desde el pasado 13 de marzo el amparo contra la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López, en la que reconoce en este proceso la calidad jurídica de ofendido a Petróleos Mexicanos ( Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Inicialmente, la demanda fue turnada a Augusto Octavio Mejía Ojeda, Juez Tercero de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, pero éste se declaró incompetente para darle trámite, al estimar que había otro juzgado que tenía el conocimiento previo de los amparos del acusado.

Por esta razón lo turnó a Sandra

consiste en pedir que la gente vote contra el “bloque conservador” en 2024.

“Hay un plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. (Consiste en) que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C”, mencionó. Con información de EFE

Leticia Robledo Magaña, Juez Primero de Distrito en la misma materia, quien este lunes notificó la admisión del juicio de garantías, aunque de momento no ha resuelto si concede o no la suspensión, detalló Reforma.

Lozoya pretende con este amparo suspender la apertura de juicio, para mantener viva la posibilidad de lograr un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad que le permitan salir de la cárcel.

Invertirá México 5 ...

versión de 5 mil millones de dólares, de eso hablamos con el señor Kerry”, afirmó.

Según refiere El Heraldo de México, el presidente expuso que también dialogaron del litio, elaboración de baterías, el cobre, y cadenas de producción porque con la cercanía con Estados Unidos se tienen 500 kilómetros de frontera con Arizona.

Provendrían del crimen ...

de toda la población de mexicanos durante el año, por lo que resulta imposible en lo financiero”, indica el documento.

Entre los estados estadounidenses con poca población mexicana y un notable protagonismo en el envío de remesas, señala el reporte, destacan Tennessee, Utah o Idaho.

También, agrega el informe, hay localidades mexicanas que recibieron más transferencias en dólares cada mes que el número de hogares que la integran.

En su demanda, pide dejar fuera de su proceso a la UIF y a Pemex porque los delitos que le imputan no les afectan en su patrimonio y, al no cumplirse este requisito legal, no tienen la calidad de víctima u ofendido.

La suspensión del acuerdo dictado por el juez le daría nuevamente a Lozoya un margen para negociar el criterio de oportunidad y su respectivo acuerdo reparatorio.

Con información de Reforma

“Ellos nuestros vecinos estadounidenses ya decidieron traer plantas para la fabricación de semiconductores de chips en Arizona que son muy importantes para la industria automotriz que dicho sea de paso está creciendo mucho en México la industria automotriz los últimos tiempos”, apuntó.

Con información de El Heraldo de México

Cárdenas señaló que es plausible que este dinero sirva para lavar el dinero que los cárteles mexicanos generan con la venta de droga en Estados Unidos.

“Hay mucha remesa que es genuina, y otra que no. Y no es difícil imaginar cómo (llega a México): pidiéndole a la gente que las cobre a cambio de un porcentaje”, expuso, al argumentar que los requisitos para enviar y recibir dinero del extranjero no son exigentes.

Con información e imagen de

MÉXICO 24
Industria de seguridad privada de México, la más grande de Latinoamérica
Martes 28 03 2023
EFE

Pide López Obrador que jueces y Ministros sean elegidos en urnas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió elegir en las urnas a los jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“No hay que descartar es que se elijan a los jueces, magistrados y Ministros, en una época de eligieron, en la República restaurada, en Estados Unidos (...) se elegían los jueces”.

El pronunciamiento del mandatario federal se da a unos días de que el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, presentó una iniciativa para que magistrados y jueces sean electos por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en conferencia de prensa este lunes (27), López Obrador reiteró sus señalamientos y acusó que el Poder Judicial está po-

drido.

“No generalizar, que se entienda que hay honrosas excepciones, pero no es la regla, son excepciones”, dijo.

Incluso dijo que debe reformarse el sistema de formación de abogados, refiere Reforma

“Tiene que

haber un tronco común que tenga que ver con el humanismo, la honestidad, los valores y de ahí la especialidad, pero un tronco común para fortalecer valores, y no querer triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de

Presenta Layda Sansores canción del Tren Maya

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, presentó canción que dice que el Tren Maya es como un caballo de fuego que recorrerá la historia, lo abrazará la selva y visitará los templos de la antigua civilización maya.

“Quiero presentarles primero un video de 2 minutos con datos duros para hacérselos más ameno, sobre todo lo que es el Tren Maya en mi Estado”, anunció Sansores.

“Súbete al tren, guerrero jaguar, que te abrace la selva, que te lleve hasta el mar. Súbete al tren, relámpago y hierro, caballo de fuego, cambiaste mi andar”, dice el coro de la canción presentada.

De acuerdo con información del periódico Reforma, la canción del Tren Maya fue lanzada por Sansores a una semana de que el Gobierno federal estrenara el himno del AIFA con motivo de su primer aniversario.

Este lunes (27), en conferencia en Palacio Nacional, la gobernadora dijo que el pueblo de Campeche y las comunidades que lo rodean son los únicos que agradecen la construcción de esta magna obra del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero decirles que sólo quienes viven los desafíos del Tren Maya pueden darse cuenta de lo colosal, de lo impactante, que es esta obra, medio darse cuenta. Hoy ya tiene música gracias a mi familia que está bien, muy comprometida, todos estamos inspirados y este vídeo se hizo también en tiempo récord”, expresó.

Darán cursos a conductores de Tren Maya con realidad virtual

Por otro lado, detalla Reforma, los conductores del Tren Maya serán capacitados en una cabina de realidad virtual como si fuera un juego de 2D o 3D, anunció Maite Ramos, directora de Alstom México.

“Se tiene un simulador de conducción (...) donde se instruye de manera realista y donde se buscan posibles averías del tren”, dijo.

En el simulador, explicó, se verán los procedimientos de seguridad ferroviaria y los conductores serán capacitados sobre las pendientes y curvas de la ruta del tren.

“Se hace la capacitación en realidad virtual, 2D y 3D, para ver las distintas situaciones que pudiera presentar el tren. El resultado es muy fiel a la realidad”, señaló.

“Hay una cabina donde está inmerso el conductor y una estación del instructor donde se podrán dar todas las instrucciones para la capacitación, evaluación y prueba. Así se puede hacer una capacitación más personalizada para los conductores”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

ninguna índole donde lo más importante es el dinero”. De acuerdo con la iniciativa de Armenta, precisa el diario nacional, se tendría que añadir un párrafo al Artículo 94 de la Constitución Polí-

tica para que quede de la siguiente manera:

“Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito. La elección del poder judicial será directa y en los términos que disponga la ley electoral”.

En el caso de los Ministros, con arreglo al Artículo 95 constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador somete a consideración del Senado una terna para que la Cámara alta se encargue de la designación.

Armenta consideró que debería ser lo mismo en todos los poderes. Con información de Reforma

La línea aérea Aeroméxico alista su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como su futura entrada al mercado bursátil estadounidense “tan pronto como los mercados lo permitan”, reveló este lunes (27) Andrés Conesa, director general de la aerolínea.

De acuerdo con el directivo de Aeroméxico, su regreso e incursión en Wall Street podría darse entre el segundo semestre de 2023 y 2024, como parte de su reestructuración.

“Volver a ser una empresa que cotice en los mercados es un tema relevante”, comentó en el marco del Tianguis Turístico 2023, celebrado en el Centro Citibanamex en CDMX.

El directivo apuntó que aún no toman una decisión sobre cuál será la bolsa en la que buscarán cotizar en Nueva York, por lo que no descartó ninguna opción entre el Dow Jones, Nasdaq y el Standard & Poor’s.

En 2022, el grupo de accionistas de la aerolínea mexicana decidió sacar sus títulos de la bolsa mexicana, mientras llevaba a cabo un proceso de reestructura de la compañía aérea.

Afianzar relación México-EUA

Por su parte, Conesa afirmó que la aerolínea está dispuesta a colaborar en lo que requiera el Gobierno mexicano para recuperar la categoría 1 en materia de seguridad aérea y que perdió en 2021, ya que esto permitiría fortalecer la oferta de vuelos hacia el principal socio comercial del país.

El director general de Aeroméxico sostuvo que recuperar la categoría 1 permitirá a la empresa hacer “un uso

mucho más eficiente” de su flota. “Es también una de las razones por las cuales toda esta oferta en el mercado doméstico ha aumentado y que va a seguir”, abundó. Conesa también señaló que el mercado más importante para el país es el estadounidense, pues enfatizó que la frontera entre México y Estados Unidos “es la frontera más transitada desde el punto de vista aéreo de todo el mundo”.

Cabotaje innecesario

Conesa también se manifestó respecto a los cambios legales que se impulsan en el Congreso para permitir el cabotaje en el país y el cual permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos.

En este marco, dijo que México no tiene deficiencias de conectividad, por lo que es innecesaria esta política.

“Tenemos un país que es de los mejores conectados del mundo, lo que supuestamente se buscaría con un cabotaje, que por cierto no existe hoy en ninguna parte del mundo”, comentó.

Asimismo, el directivo de Aeroméxico también consideró que una aerolínea estatal tampoco abonaría al sector aéreo mexicano, dado el trasfondo histórico de este tipo de empresas en el sector.

“Respecto a la línea aérea del Estado ya tuvimos en el pasado líneas aéreas del Estado y vimos cuáles fueron las consecuencias en cuanto a conectividad en cuanto a calidad del servicio”, señaló.

MÉXICO 25
Alista Aeroméxico regreso a la Bolsa Mexicana
Martes 28 03 2023
Con información e imagen de EFE
Gobernadora de Campeche.

Mun do

Las armas de asalto : la obsesión de Joe Biden que sigue segando vidas en EUA

Prohibir las armas de asalto ha sido una de las principales peticiones del presidente Joe Biden desde que llegó al Gobierno y lleva desde entonces exigiendo al Congreso que actúe para prohibir estas armas de guerra que acaban siendo usadas en tiroteos como el de este lunes en una escuela de Nashville.

Tres niños y 3 adultos han fallecido por este nuevo suceso que ha conmocionado a un país en el que las armas de fuego son parte del día a día de miles de ciudadanos.

También llevaba un arma de asalto, un rifle AR-15, Salvador Ramos, el joven de 18 años que el 24 de mayo del año pasado se atrincheró en la ya famosa escuela primaria Robb de Uvalde, en el sur de Texas, matando a 21 personas.

Y Nikolas Cruz, quien en febrero de 2018 mató a 17 personas e hirió a otras 17 con un rifle AR-15 en la escuela secundaria Stoneman Douglas en Parkland.

Había también varios rifles de

esta categoría en la habitación del hotel Mandalay Bay de Las Vegas desde la que Stephen Paddock abrió fuego en octubre de 2017 contra los asistentes a un concierto al aire libre; 60 muertos y más de 800 heridos dejó el tiroteo más mortal en la historia de Estados Unidos hasta la fecha.

Y se utilizaron además fusiles automáticos en la masacre de la discoteca Pulse de Orlando (2016, 49 muertos) y en el tiroteo de la Escuela Primaria Sandy Hook (2012, 27 muertos).

Mientras que los estadounidenses deben tener 21 años antes de poder comprar alcohol legalmente y de entrar en un bar, en la mayoría de los estados del país pueden comprar un rifle de asalto a partir de los 18 años.

De hecho, muchas leyes tienen requisitos de edad más estrictos para comprar pistolas que para los rifles de estilo militar, que se han convertido en el arma más utilizada en los tiroteos masivos de los últimos años.

Un arma de asalto es un fusil creado originalmente para ser utilizado por el Ejército por sus caracte -

Informan que régimen norcoreano volvió a probar su dron submarino atómico

rísticas: es efectivo, rápido y potente.

El AR-15 es un fusil ligero semiautomático, con cargador de diferentes capacidades. Al ser semiautomático el usuario debe apretar el gatillo para disparar cada bala, pero el arma se prepara automáticamente para disparar de nuevo.

Tras lo sucedido en Nashville, Biden volvió a repetir hoy su mantra contra estas armas: el Congreso ha de trabajar para prohibirlas. Suele decirlo cada vez que hay un suceso violento en la nación y también lo repitió en su último discurso sobre el Estado de la Unión, en el que pidió a los legisladores que prohíban “las armas de asalto de una vez por todas”.

Biden recordó la Ley de Control de Delitos Violentos y Cumplimiento de la Ley aprobada por republicanos y demócratas en 1994, cuando el demócrata Bill Clinton gobernaba, y que permitió prohibir, aunque limitadamente, a nivel federal las armas de asalto.

Esta ley cubría solo ciertas categorías de armas semiautomáticas y contenía además una “disposición de caducidad” que permitía que la prohibición expirara en 2004, como finalmente sucedió, cuando el conservador George W. Bush gobernaba.

Con un Congreso dividido con los republicanos dominando la Cámara Baja y los demócratas la Alta, el actual presidente estadounidense no lo tiene fácil para que se apruebe una ley que saque de las calles estas armas hechas para la guerra, que terminan colándose en colegios y acabando con la vida de niños.

Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen ha vuelto a probar su dron submarino con capacidad para generar tsunamis radiactivos en un momento marcado por las repetidas pruebas de armas de Pyongyang y las grandes maniobras militares que Seúl y Washington celebran estos días en el sur de la península.

La prueba de este torpedo guiado se realizó entre el 25 y el 27 de marzo según la agencia estatal KCNA , que informó también de que el líder norcoreano, Kim Jongun, realizó recientemente una inspección de distintos modelos de cabezas atómicas en la sede del Instituto de Investigación de Armas Nucleares.

El anuncio llega después de que el régimen norcoreano informara sobre la existencia de esta nueva arma submarina, una aparente réplica a los grandes ejercicios de primavera que los aliados están llevando a cabo al sur del paralelo 38.

EFE

Califica EUA a México de “ socio valioso ”, tras recientes reproches

Estados Unidos dijo este lunes (27) que México es “un socio cercano y valioso” con el que trabaja “estrechamente” en una gran variedad de asuntos.

Así lo dijo en una rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, tras el cruce de declaraciones y reproches de la semana pasada sobre el combate al narcotráfico.

“Lo que puedo decir es que México es un socio cercano y valioso de Estados Unidos y que trabajamos juntos para abordar toda una serie de desafíos compartidos”, dijo Patel.

El funcionario recordó que ambos países asumieron diferentes compromisos en la Cumbre de Líderes de Norteamérica de enero pasado en Ciudad de México y con la puesta

en marcha del Entendimiento Bicentenario, la nueva estrategia de seguridad entre el Gobierno de Joe Biden y el de Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestros países han trabajado de cerca para promover los derechos humanos, para promover la democracia y también para proteger a las poblaciones vulnerables”, añadió el portavoz.

La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó a México por haber decomisado cantidades récord de fentanilo pero también opinó que hay zonas del país controladas por el narcotráfico, algo que negó López Obrador.

“Eso es falso, no es cierto”, respondió el presidente mexicano, quien defendió que “no hay ningún lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

La tensión entre Estados Unidos y México se ha elevado desde que fueron asesinado 2 estadounidenses en el norte del país latinoamericano, tras lo cual la oposición republicana pidió una intervención militar en territorio mexicano para combatir a los cárteles, algo que la Casa Blanca ha descartado.

Piden senadores demócratas a Biden descartar la detención de familias migrantes

Senadores demócratas de Estados Unidos pidieron este lunes (27) al presidente Joe Biden que “abandone cualquier plan de aplicar” la detención de familias migrantes, una práctica eliminada en diciembre de 2021.

En una carta enviada al mandatario, una veintena de legisladores, incluido el “número 2” de los demócratas en el Senado, Dick Durbin, expresaron preocupación por las informaciones en algunos medios de que la Administración está considerando restablecer la práctica “ineficaz e inhumana” de detener a familias migrantes con niños.

“Le instamos a que aprenda

Alienta Consulado de México en California a denunciar casos de odio

El Consulado General de México en San Diego (California) hizo un llamado este lunes a las víctimas de discriminación o crímenes de odio para que busquen apoyo en esa entidad diplomática, esto después del acoso que sufrió un vendedor ambulante en esa ciudad.

El pasado 11 de febrero el vendedor ambulante de origen mexicano Andrés Argüelles Álvarez fue acosado por un grupo de mujeres jóvenes a las afueras de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU).

Argüelles Álvarez fue agredido verbalmente por las mujeres, que también estaban tocando y contaminando su comida, y aunque el vendedor les pidió que se fueran ellas siguieron acosándolo y se refirieron a él como un “ilegal”, según muestra un video que se convirtió en viral.

Carlos González Gutiérrez, cónsul mexicano en San Diego, dijo en un comunicado que la sede diplomática ha brindado asistencia en este y otros casos de acoso y crímenes de odio.

“Cada vez que se comete un abuso hacia un nacional mexicano, levantamos la voz … Nuestra comunidad debe ser consciente de que no toleraremos la agresión, la discriminación o el perfilamiento racial en ninguna de sus expresiones”, agregó el cónsul.

En el caso de Argüelles Álvarez el consulado le brindó asesoría legal. También lo conectó con otras organizaciones que prestan ayuda en temas de acoso y discriminación.

“Desafortunadamente, hay

muchos casos como el de Argüelles Álvarez, la mayoría de los cuales no se denuncian”, destacó el consulado en su llamado para que las víctimas busquen ayuda.

Por su parte, Patricia Mondragón, gerente de Políticas de la organización Alliance San Diego, advirtió que “los vendedores ambulantes merecen ser tratados con dignidad y tienen el derecho universalmente reconocido de operar sus negocios sin temor a la violencia o el acoso”.

de los errores de sus predecesores y abandone cualquier plan para aplicar esta política fracasada”, demandaron, aludiendo a los “efectos desastrosos” que tuvo durante los gobiernos de Barack Obama (20092017) y Donald Trump (2017-2021). En la carta, los senadores citan que la detención familiar “no parece haber disuadido a las familias” de intentar ingresar a Estados Unidos, por lo que es una herramienta “ineficaz y poco práctica” para gestionar la inmigración. Según el texto, la Academia Estadounidense de Pediatría considera que las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional “no cumplen con las normas básicas para el cuidado de los niños en entornos residenciales” y 2 de los propios consultores médicos del DHS defienden que los centros de detención familiar suponen “un alto riesgo de daño a los niños y sus familias”. Asimismo, los senadores incidieron en que el DHS gastó más de 866 millones de dólares en un período de 3 años para detener a aproximadamente 3 mil familias por año. Por otro lado, ofrecieron alternativas como el Programa de gestión de casos familiares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), que ha demostrado ser “mucho más humano y rentable”. También mencionaron que el Congreso asignó recientemente 20 millones de dólares al DHS para poner en marcha alternativas a la detención que garanticen que las familias, los niños y otras personas solicitantes de asilo cumplen la ley, sin perjudicar a los menores ni a las familias.

Actualmente, las familias migrantes que cruzan la frontera entre EUA y México de manera irregular no son detenidas, sino que se les permite seguir en libertad y se les pide comparecer ante una corte migratoria que decida sobre su caso.

MUNDO 27 Martes 28 03 2023

Denuncia AI que el Estado peruano socavó la “libertad de expresión y reunión”

Amnistía Internacional (AI) denunció que las autoridades peruanas “socavaron la libertad de expresión y de reunión” durante las protestas antigubernamentales que estallaron en diciembre y que, aseguró, fueron reprimidas de forma ilícita con “violaciones de derechos humanos”.

En el capítulo peruano de su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, la organización recuerda que, al concluir 2022, al menos 22 personas habían fallecido y otras decenas resultaron heridas “en el contexto de la represión ilícita” de las manifestaciones sociales que comenzaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo y que, a la fecha, dejan un saldo de 77 muertos.

“En varios casos, la respuesta de las autoridades a las protestas se tradujo en violaciones de derechos humanos, incluido el uso ilegítimo de la fuerza”, sentencia AI, antes de criticar la vigencia de la denominada Ley de Protección Policial que, afirma, limita la rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad.

Sobre la libertad de expresión, el organismo señala que “las declaraciones oficiales menoscabaron la libertad de prensa” e indica que, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), en todo el año se registraron más de 300 ataques a la prensa, 63 de ellos en el contexto de la crisis social y política de diciembre.

En su informe, AI también menciona el archivamiento por parte del Congreso de un proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de Escazú y califica de “deficiente” la actuación del país contra la crisis climática y la degradación ambiental.

En esa línea, asevera que las autoridades “no atendieron las necesidades de las comunidades afectadas por la contaminación provocada por metales y otras sustancias tóxicas”, a pesar de que “había financiación disponible” para brindar atención médica especializada a esas comunidades.

Lamenta, además, que el Tribunal

Constitucional “no tomó en consideración el rango constitucional de los tratados internacionales” ratificados por Perú, al declarar inadmisible una demanda interpuesta por varias comunidades indígenas en relación con las concesiones mineras existentes en su territorio.

Por otro lado, pero aún en materia climática, el informe menciona el derrame de 2,500 barriles de petróleo de la empresa estatal PetroPerú ocurrido en septiembre en la región amazónica de Loreto, así como el vertido de 11 mil barriles de crudo, en enero, en una refinería de la española Repsol, en el norte de Lima.

Mujeres y población LGBTI+

Sobre los derechos de las mujeres y niñas, el documento recoge datos oficiales que muestran que, en 2022, el país andino registró más de 25,400 casos de violencia sexual, de los cuales 7,500 fueron contra menores de edad, además de 124 feminicidios y alrededor de 11,500 mujeres y niñas desaparecidas.

El documento alerta, también, de un proyecto de ley presentado en el Parlamento que, de ser aprobado, “pondría en peligro el acceso al aborto”.

Además, recuerda que Perú sigue siendo uno de los pocos países de América del Sur que no reconoce la identidad transgénero o el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras persiste “la discriminación y las agresiones contra las personas LGBTI”.

AI recordó que al menos 6 defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2022 y señaló que “las autoridades no proporcionan seguridad suficiente” a los defensores que “corren un mayor peligro debido a la tala ilegal y el tráfico de drogas”.

Asimismo, lamenta que miles de personas no pudieron acceder a los programas de regularización migratoria, que siguen siendo “complejos e insuficientes”, así como el hecho de que el sistema de tramitación de solicitudes de asilo continúa suspendido.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes (27) una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias federales el uso de spyware (programas informáticos espía), que sean de carácter comercial y que supongan un riesgo para la seguridad nacional.

La orden también veta los programas de este tipo que hayan sido utilizados por “actores extranjeros” para permitir abusos de los derechos humanos en el Mundo.

En un comunicado, la Casa Blanca señaló que el spyware comercial,que describe como herramientas de ciberespionaje que se venden para acceder a aparatos electrónicos de forma remota, extraer su contenido y manipular sus componentes sin el consentimiento de sus propietarios, ha proliferado en los últimos años.

El Ejecutivo estadounidense considera que esa proliferación supone riesgos crecientes para el país y amenaza la seguridad de su personal y sus familias.

“El personal del Gobierno de Estados Unidos en el extranjero ha sido blanco de spyware comercial, y los vendedores de poco fiar y las herramientas pueden suponer riesgos significativos para la seguridad y la integridad de la información del Gobierno y los sistemas de información”, indica la nota.

Existe preocupación en la Casa Blanca de que los programas informáticos espía puedan ser usados de forma incorrecta para atacar a ciudadanos de Estados Unidos, los sistemas del Gobierno e información no solo dentro del país, sino también en el extranjero.

A principios de enero, el Tribunal Supremo permitió que siguiera adelante la demanda de Meta,

propietaria de WhatsApp, contra la empresa israelí NSO Group Technologies, que supuestamente accedió ilegalmente a los servidores del servicio de mensajería cuando instaló el software Pegasus Gracias a esa decisión, el caso sigue su curso en una corte federal de menor instancia del Norte de California.

La demanda de Meta, iniciada en octubre de 2019, mantiene que la empresa israelí presuntamente violó distintas leyes como la ley federal contra el fraude y el abuso informáticos cuando instaló el software Pegasus , que le permitió acceder a los servidores de WhatsApp para espiar a 1,400 personas, incluyendo a periodistas y activistas.

La empresa israelí defendió que actuaba en nombre de Gobiernos extranjeros, que no identificó, y que Pegasus es un sistema empleado por fuerzas y cuerpos de seguridad e inteligencia.

La Administración de Joe Biden se pronunció en junio sobre el caso y dijo en un escrito que las autoridades no tenían que tener en cuenta la apelación de NSO Group, puesto que la empresa no cumplía el requerimiento de una entidad estatal que puede solicitar inmunidad.

MUNDO 28 Martes 28 03 2023
Firma Joe Biden orden que limita el uso de “ spyware ” por parte de la Inteligencia

TEMPORADA DE CONEJOS

Director · Eliseo Madrigal

21 de octubre | 20:00 horas

Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz"

COSTOS

$ 80 Red Cultura UdeC

$ 100 Entrada general

Cultural UdeC
2023 TEATRO UNIVERSITARIO C ORONEL PEDRO TORRES ORTIZ ORAZÓN DE #
ABRAZO CULTURA Difusión
Colima, México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.