Año 48 Nueva Época Martes 28 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Aumenta el trabajo infantil ilegal un 69% desde 2018 en EUA Colima
Presenta Santiago 2023 a los primeros embajadores de los Juegos Panamericanos Opinión
Apuesta Manzanillo al autoempleo: 24 mdp en inversión y 1,500 beneficiados en 4 años
Dan seguimiento a la actualización del Atlas de Riesgos del estado de Colima
Gana Pemex 23,049 mdp en 2022 y rompe con 9 años de pérdidas
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Deportes Universidad Universidad Mundo México
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas Puede atender UdeC a 10 mil jóvenes en semestre que iniciará en agosto
Uni ver
sidad
Puede atender UdeC a 10 mil jóvenes en semestre que iniciará en agosto
La novedad en el Proceso de Admisión 2023 de la Universidad de Colima, es que ahora el o la aspirante tendrán que elegir su carrera al final del proceso, no al principio, como antes se hacía. Esto es, primero el joven deberá registrarse para el proceso de admisión con sus datos generales y después tendrá que presentar el examen de ingreso CENEVAL. Una vez que conozca los resultados del examen y que además tenga su promedio general de estudios, podrá entonces seleccionar su carrera.
Esta modificación, explicó el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño en una rueda de prensa realizada este lunes (27) en uno de los pasillos de la Facultad de Derecho, “es con la idea de darle al aspirante el tiempo necesario para que afiance, madure y confirme la decisión de carrera que quiera estudiar y que no lo tenga que hacer en su registro en marzo, como era antes”.
Puede atender...
Además, para tener un buen proceso, agregó, los jóvenes primero deben conocer 3 fechas importantes: la primera es el registro al proceso de admisión para educación media superior, del 18 de abril al 5 de mayo; la segunda es para registrarse al proceso de educación superior, del 6 al 24 de marzo y la tercera es para el posgrado, del 18 de abril al 12 de mayo.
La oferta educativa para el nuevo semestre es de 37 bachilleratos, 66 programas de educación superior y 23 de posgrado. En cuanto a espacios disponibles, en bachillerato hay 5,335; para licenciatura, 3,987 y para posgrados 503; “estamos listos -aseguró el Rector- para recibir un aproximado de 10 mil jóvenes de primer ingreso para el semestre que inicia en agosto”.
Las fechas de publicación de resultados del examen Ceneval, para el semestre que iniciará el 14 de agosto en los 3 niveles, serán las siguientes: para educación media y superior, 7 de agosto y para posgrado, el 4 de agosto.
Sobre otras modificaciones para este proceso, señaló que se solicitará un mínimo de puntaje del examen Ceneval en 5 carreras consideradas de muy alta demanda: Medicina, Nutrición, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo y Arquitectura.
Para completar este proceso, dijo Christian Torres Ortiz, y darles a las y los aspirantes más herramientas e información para que tomen la mejor decisión, la Universidad ofrece, del 20 de febrero al 3 de marzo, las Jornadas Profesiográficas; “llevamos a estudiantes de bachillerato a los planteles para que conozcan carreras y programas y para que interactúen con investigadores y maestros, lo cual creemos que es una estrategia que funcionará, sobre todo para resolver dudas sobre su elección”.
Otra de las estrategias, continuó, “es la constante revisión de la pertinencia de los programas para replantearlos o reestructurarlos,
considerando el comportamiento que han tenido en las últimas generaciones; esto lo hacemos según la demanda, los resultados y la inserción laboral”.
Para lograr que la mayoría de los aspirantes queden inscritos dentro de un programa que imparte la UdeC, el Rector destacó que desde hace algunos años, la UdeC realiza una segunda convocatoria el mismo día que se publican los resultados de la primera, donde se identifican los programas que tienen espacios disponibles: “Así, el joven que no quedó en la primera opción podría atender la segunda convocatoria, si es de su interés”.
Resaltó, además, que los aranceles se mantendrán igual, sin ningún tipo de aumento, como desde hace 10 años, y para quienes vivan fuera del estado y no puedan asistir de manera física a realizar el examen Ceneval, existirá la opción de hacer el examen desde casa, en línea.
Por último, recomendó a padres de familia y estudiantes estar al pendiente de las convocatorias que serán publicadas a través de la página de web de la UdeC (www.ucol.mx)
Finalmente, pidió a los papás y mamás que, además de conocer las convocatorias, “dejen que la decisión la tomen sus hijos”, acompañados por ellos; “de esta forma -añadió-, tomarán una mejor decisión y no tendremos al alumno o alumna, a la vuelta de un semestre, realizando nuevamente el proceso desde cero, en la carrera que sí quería estudiar”.
Martes 28 02 2023 UNIVERSIDAD 3
Dan seguimiento a la actualización del Atlas de Riesgos del estado de Colima
Este lunes (27), Guadalupe Solís Ramírez, secretaria de Gobierno y Érick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), visitaron al Rector de la Universidad de Colima, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para darle
seguimiento administrativo al proyecto de Actualización del Atlas de Peligros y Riesgos del estado de Colima. Acompañaron al Rector, entre otros, Óscar Javier Solorio, director general de Vinculación y el profesor-investigador Mauricio Bretón.
UNIVERSIDAD 4 Martes 28 02 2023
Comienza UdeC a llamar la atención nacional por sus avances en el tema de género: Rector
Al participar en el programa de radio “Rectoría en frecuencia”, este lunes (27) por la mañana, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó los avances a nivel nacional que ha tenido la Universidad de Colima en el tema de género; “ahora lo que está sucediendo, y no lo decimos nosotros, sino instancias externas y especialistas en tema, es que nuestra institución se está convirtiendo en un referente estatal en el tema de la equidad de género; ahora es muy recurrente que nos busquen para asesorías, para capacitaciones, para orientaciones y para conocer nuestra experiencia institucional.
Compartió que, en la reunión nacional a la que asistió el pasado viernes en Pachuca, Hidalgo, “nuestra experiencia se presentó como una de las más consolidadas en el tema de equidad de género entre las universidades e instituciones de educación superior que forman parte de la ANUIES”.
Agregó que la UdeC cuenta con ventaja respecto a otras instituciones; “tenemos una gran cantidad de investigadores e investigadoras especialistas en el tema para trabajar dentro de la institución, pero también para trabajar fuera en sensibilizar sobre el tema, para brindar capacitación y para que participen en seminarios o congresos vinculados con esta temática”.
Durante el programa de radio habló también de las Jornadas Profesiográficas, que hasta el 3 de marzo se estarán realizando en la Casa de Estudios. Se trata, comentó, “de un ejercicio importante y determinante en el presente y futuro de los jóvenes que están a punto de elegir una carrera profesional”.
En este ejercicio, explicó, “las y los aspirantes están yendo a las facultades a conocer el espacio físico, a los maestros, directivos y alumnos que ya están estudiando la carrera que pudieran elegir, para así resolver muchas de sus dudas”.
Con esta medida, resaltó, “los jóvenes tendrán una mejor información para tomar la decisión más adecuada de lo que desean estudiar y así evitar la deserción escolar”.
Otro tema abordado fue el de la revisión que se ha hecho, desde que asumió el cargo como Rector, de los planes y programas de estudio con el fin de que todos sean pertinentes. Para ello, dijo, han consultado con empresas y analizado los contextos locales y regionales.
En este sentido, comentó que una de las nuevas ofertas es la del Bachillerato 11 de Minatitlán, donde se ofrecerá la opción de Técnico Especializado en Electromecánica, “esto gracias a la buena relación que tenemos con la empresa minera Peña Colorada, con quien se ha firmado un convenio de colaboración para construir ese bachillerato”.
Otra opción similar es la que se brindará en el campus de Tecomán a trabajadores y trabajadoras de la empresa Sicar Farms, quienes podrán terminar su bachillerato en 2 años como técnicos o técnicas en ventas, “porque ellos tienen una necesidad derivada del mercado laboral y del contexto donde están”.
Adelantó que para agosto del 2024, la UdeC podría abrir otras 2 ofertas educativas en nivel bachillerato,
una en Cuauhtémoc, en convenio con la empresa Ternium, de técnico en mecánica o mecatrónica y la otra con la comunidad portuaria COPOMA, donde se trabaja en la propuesta de un bachillerato técnico relacionado con las actividades que tiene el puerto de Manzanillo.
“En un año, la UdeC estará sumando 4 formaciones técnicas en su bachilleratos, pensadas y diseñadas totalmente para atender el entorno, los contextos, y también cumplir con la premisa que tenemos en esta gestión rectoral: la de la pertinencia educativa; es decir, tenemos que hacer esa revisión e identificar qué es lo que tenemos que cambiar y en ese sentido lo estamos haciendo en bachillerato, lo estaremos haciendo en educación superior y también en posgrado”.
UNIVERSIDAD 5 Martes 28 02 2023
Capacita Universidad a representantes sindicales de la CROC, en Manzanillo
Concluyó el curso-taller “Determinación y reparto de utilidades”, impartido por el maestro José Ignacio Sevilla Carrillo a representantes sindicales de la CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos) Colima, en instalaciones del Centro de Tecnología Educativa del campus Manzanillo de la Universidad de Colima.
El curso-taller, avalado por la Dirección General de Educación Continua de la UdeC, lo recibieron 15 representantes sindicales.
Presidieron la clausura Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y David Ortega
Quintero, secretario general de la CROC Colima.
Ana María Gallardo invitó a las y los presentes a seguirse capacitando y reiteró el compromiso que tiene la Universidad con la sociedad en general, para contribuir con su preparación extracurricular.
UNIVERSIDAD 6 Martes 28 02 2023
Colaboran universitarios en proyecto del IPN para diagnosticar brucelosis en animales
Isabel
Carrillo Díaz y Luis
Batista, académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán, colaboran de forma estrecha con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la realización de un proyecto para diagnosticar brucelosis en animales.
María de Haro Cruz, investigadora del IPN, explicó en entrevista que este proyecto consiste en diseñar una prueba diagnóstico para Brucella sp., y que la brucelosis es una enfermedad que impacta en lo económico: “Afecta al ganado con abortos y en el hombre causa fiebres elevadas, dolores articulares y malestar en general; además, el tiempo de tratamiento es largo y costoso”.
Martes 28 02 2023
Zepeda
UNIVERSIDAD 7
Colaboran universitarios...
Explicó que la participación de los universitarios consiste en el acercamiento con productores de cabras que se encuentran certificados ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para realizar una validación en los animales: “Ésta la hacemos muestreando animales en diferentes zonas para ver la prevalencia y funcionalidad de la prueba, de ahí la importancia de este acercamiento”, detalló.
Esta colaboración con el plantel de la UdeC, continuó, “nos permite avanzar en la obtención de muestras para la estandarización de las pruebas, además de aprender cuestiones de manejo por los amplios conocimientos en este trabajo de campo”.
Por su parte, Zepeda Batista dijo que la colaboración con los
investigadores del IPN, además de contribuir a su investigación en el acercamiento con productores de ovinos, sirve para determinar la prevalencia de brucelosis en Colima: “En los últimos 4 años ha habido un aumento en la ingesta de las famosas palomas de la leche bronca de cabra, por lo que analizaremos qué tan eficientes son las pruebas que normalmente se realizan, si son o no efectivas”.
Por último, mencionó que también se tuvo la participación de estudiantes del plantel: “Observaron cómo se toman las muestras y estuvieron practicando; además, el acercamiento con las investigadoras complementa su formación académica”. En el proyecto también colaboran Luis Gerardo Ponce Trejo, Sonia Gutiérrez Paredes, Doris Luna Escalona y Azucena Teloxa Moreno.
UNIVERSIDAD 8 Martes 28 02 2023
Opi nión
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Fernando Curiel, II
Aprobados los estudios superiores de la licenciatura en Derecho, en 1967, el joven abogado Fernando Curiel no olvidaba sus primeros actos histriónicos de la carrera de arte dramático de la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde estudió en los albores de los Sesenta, cuando ya deglutía las hieles de capital del poder universitario. Enumero luenga carrera (¿a campo traviesa?) de un intelectual en el campus (maestro en Letras mexicanas en 1987 y doctor en Historia en 1994). 1973: jefe del Departamento de Humanidades; 1973-1976: jefe de Departamento en Radio Universidad ; 1977-1978: director general de Radio Universidad ; 1981-1982: director general de Difusión Cultural; 19811982: coordinador de Extensión Universitaria; 1986-1989: coordinador de Difusión Cultural; 1989-1993: director de Revista de la Universidad de México; 1993-2011: director del Instituto de Investigaciones Filológicas; 2011-2015: director de Difusión las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Obviamente, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Súmanse consejos editoriales, comités, comisiones, escisiones, disecciones, etcéteras escalafonarios del manual de organización universitario.
Poseedor del puesto de Universitario, Fernando Curiel determinó posiciones institucionales, debatió determinaciones académicas, propaló las posibilidades de inversión del capital político, fecundó el prestigio científico, gozó de la notoriedad intelectual, confrontó/ afrontó la administración del poder político
Trágica migración
El Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reveló que 1,338 personas migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano en el año 2022 durante la travesía irregular que siguieron para tratar de llegar a donde consideran que contarán con mejores condiciones.
Se trata de una cifra histórica que muestra una tendencia al alza. Lamentablemente, es necesario aceptar que es una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas.
Esa iniciativa de registro de muertes o desapariciones de migrantes en movilidad por América arrancó en el año 2014. La histórica cifra de 1,338 muertos o desaparecidos se enmarca en un inédito flujo migratorio hacia el norte. En 2021 el número quedó en 1,249, muy superior a las 798 personas de 2020.
En el recuento, el citado proyecto menciona que desde 2014 y hasta el 19 de febrero pasado, fallecieron o desaparecieron 7,489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur.
y participó en la fijación de disposiciones normativas.
Por esa cartilla intelectual, la UNAM le estará agradecida (confróntense con sus informes). Recuérdese Radio UNAM en sus ayeres; revísese la Revista de la Universidad en los años de su dirección, al lado de Vicente Quirarte y Armando Pereira; disfrútese de la Zona Cultural ahora engalanada con cineteca, con sala de conciertos y museo de arte contemporáneo; visítese la Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño del Instituto de Investigaciones Filológicas; apréndase de la creatividad presupuestal de la Dirección General de Difusión y Divulgación de las Ciencias Sociales y las Humanidades…
Además de la obra político intelectual, los libros.
¿Cuánto del Fernando Curiel reflexivo sobre el homus academicus pervive en sus investigaciones sobre Justo Sierra, Alfonso, Bernardo y Rodolfo Reyes, el Ateneo de la Juventud, Jaime Torres Bodet y, evidentemente, sobre la UNAM?
En su convulso entender del cognoscere intelectual contemporáneo habrá comenzado con la premisa histórica y la fiabilidad material, del documento como fuente y destino (un oficio concluye en normativa, pasa por la gestión y se expande en el ánimo colectivo) hasta la maravilla de la palabra como medio de conocimiento: cartas, diarios y letras enmarcadas en la belleza literaria por la que fue subyugado.
En la plaza pública
La Organización Internacional para las Migraciones ha documentado que la gran mayoría de las muertes o desapariciones de migrantes en tránsito se registraron en la frontera de México y Estados Unidos (4,353), y en las rutas de Cuba a Estados Unidos (479) y de República Dominicana a Puerto Rico (300).
Las causas principales fueron ahogamiento (2,613), mixtas o desconocidas (2,576), accidentes de tráfico (977) y condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados (735).
La necesidad de establecer de manera urgente vías regulares de migración, que sean seguras y en donde se brinde asistencia, volvió a la opinión pública después de 2 sucesos: la muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia de ese país centroamericano, y de otras 17 personas en similares circunstancias en México.
Definitivamente, la única forma de reducir esas historias trágicas es que se ofrezcan, en cada uno de los países que expulsan migrantes, mejores condiciones y oportunidades de vida. Ahora mismo eso es una utopía.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Intercambio Comercial entre México y EUA
La relación económica entre México y Estados Unidos, en términos económicos, es simbiótica; el intercambio comercial históricamente se ha dado al compartir fronteras, se ha intensificado por el interés recíproco de quienes hacen negocios y se ha consolidado con la firma de tratados comerciales.
Esta intensa relación hoy pasa por su mejor momento, ya que, de acuerdo con el Departamento de Comercio de los Estados Uni-
COLUMNA
EDITORIAL
dos, el intercambio comercial total entre México y EUA alcanzó en 2022 la cifra histórica de 779 mil 308 millones de dólares, que representan un crecimiento del 17% respecto al monto registrado en 2021.
Hoy, el 80% de nuestras exportaciones se dirigen a EUA y el 14% de las mercancías que este país importa, provienen de México; esto nos convierte en su segundo socio comercial, solo por detrás de Canadá, cuyo intercambio con EUA fue por 793 mil 842 millones de dólares y por arriba de China, cuyo comercio alcanzó los 690 mil 591 millones de dólares.
Incluso, nuestra balanza comercial con los EUA es superavitaria (el valor de las exportaciones es mayor al de las importaciones), aunque nuestro intercambio con el exterior sea deficitario (el valor de las importaciones fue mayor al de las exportaciones).
Este hecho tiene una doble lectura: representa una oportunidad, ya que si la economía estadounidense mantiene altos niveles de ingreso y consumo, representará un mayor potencial de ventas para los exportadores mexicanos.
Por el contrario, será una amenaza si la economía de EUA registra bajos niveles de crecimiento o se ve afectada por externalidades, porque podrían disminuir las importaciones del cliente que adquiere el 80% de lo que exportamos.
De ahí que la diversificación de mercados de exportación para los productos mexicanos sea una alternativa para administrar el riesgo y no generar codependencia hacia un solo comprador.
Entre los productos mexicanos exportados a EUA que destacan por su valor se encuentran las unidades de procesamiento de datos, con un 37%; los vehículos de pasajeros, con un 19%; los vehículos de transporte de bienes, con un 16.6 %; y el petróleo crudo, con un 13.8%.
Asimismo, entre los productos estadounidenses exportados a México que se distinguen por su valor se encuentran: las gasolinas, con un 19.3%; el gas natural, 11.6%; las partes y accesorios para máquinas, 9.7%; controladores, 9.4%; y el maíz amarillo, 4.86%.
Sin duda, capitalizar las oportunidades que el comercio internacional con los Estados Unidos ofrece, es una prioridad para la economía del país; administrar el riesgo de manera inteligente es el reto.
Cartón de Rima
Acendrado liberal de perfil progresista, los hábitos intelectuales del baudeleriano Fernando Curiel, maestre del puesto intelectual forjado en las tensiones del campus, tienen un fundamento jacobino y una vocación que pudo escribir Jeremy Bentham.
Un fundamento, una vocación y una aspiración: administrar los cauces del poder para el desarrollo de una cultura nacional. Para el intelectual contemporáneo, el campus es fundamento, pero el destino es la polis. Además, a ciertos espíritus diletantes el claustro resulta limitativo y el ánimo scholar demasiado parcial.
De difícil consenso, la definición de intelectual diversifica sus connotaciones, desde los dominios de la filosofía hasta las expresiones de la comunicación. Permítase recordar una paráfrasis sencilla a las ideas de Jürgen Habermas sobre el intelectual contemporáneo: la persona informada capaz de introducir argumentos a la esfera pública, en la defensa de los derechos humanos.
Pragmático, Curiel anotó en su hoja de vida intelectual en la pla -
Hallazgo de actualidad
za pública: 1977-1978: coordinador y conductor del programa “Revista cultural” del Canal 11 y comentarista del Canal 13; 1982: Coordinador del Seminario de Investigación y Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes, agregado cultural de la embajada de México en Nicaragua y responsable del Proyecto del Instituto Mexicano de Cultura de Centroamérica y el Caribe; 19831984: subdelegado de cultura de la Delegación Venustiano Carranza del Departamento de Distrito Federal. Colaborador habitual de cuanta habitual publicación cultural hubo entre 1970 y el 2020, enumero poquísimas: Diorama de la Cultura, La Onda, Sábado, El Universal, Unomásuno, Universidad de México, Los Universitarios y su años, colaboración para El Financiero desde 1999, estamento para una hipotética guía de lectura de la obra de Fernando Curiel, acompañada por el especular “Puño electrónico” (https://artgraffitieditorial.com.mx) más los libros de mnemotécnica verbal que apuntaré después.
Vuelve el intelectual a la pluma y el papel: ¿Cuánto del Fernando Curiel que busca sitio de la opinión
pública escribió los libros: “Fotonovela rosa”, “Fotonovela roja” (1978), ¡Prensa y radio en México” (1978), “La telaraña magnética y otros estudios radiofónicos” (1996), “Tercera función o crónica y derrota de la cultura” (1988), “Mal de ojo, iniciación a la Literatura icónica” (1989), o “El acto textual” (1995).
Cuando conocí a mi entrañable maestro Fernando Curiel, él era director fundador de la Dirección General de Difusión y Divulgación de las Ciencias Sociales y las Humanidades, de la Coordinación General de Humanidades.
Me sorprendió el caudal de proyectos, propósitos, sugestiones, opiniones o meros comentarios, que bullían en sus apasionadas conversaciones edulcoradas con chispeantes ráfagas de ironía y otros dulces retóricos.
En medio de ese aspaviento permanente, la concreción de hechos culturales; y a pesar del voluntarismo, la escritura.
Entrado en el convite en el Rioja, no pude contener mi asombro: ¿cómo puede escribir? “Escribo mientras trabajo”, me dijo, sorbiendo finamente un Vega Sicilia 1996.
OPINIÓN 11 Martes 28 02 2023
Forex
Tejabán
Cotidianidad
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
No te compares
No midas tu progreso con la regla de otros. No te compares con nada ni nadie, eso que te diferencia es lo que te hace especial.
Nunca compares tu camino con el de otros, cada persona lleva su ritmo, su proceso; cuando te comparas te minimizas, le quitas el valor a tu historia y a tu camino. Con la única persona que debes compararte es contigo, con quien fuiste ayer, para poder ver todo lo que has avanzado, no importa en dónde te encuentres en este momento, importa que
lo intentes, porque si es así, estás avanzando y eso vale más que nada. Y recuerda: un día a la vez, siempre un paso a la vez.
La única persona con la que deberías compararte es con la persona que eras ayer. Esa es la persona que debes superar y en la que debes fijarte para ser mejor. Enfócate en tu progreso, no en el de los demás.
Aprende de todos, pero no te compares con nadie.
OPINIÓN 12 Martes 28 02 2023
De por tes
Presenta Santiago 2023 a los primeros embajadores de los Juegos Panamericanos
La corporación Santiago 2023, encargada de organizar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a celebrar en Chile en octubre y noviembre presentó hoy “el programa de embajadores”, un primer grupo de antiguos deportistas de elite que contribuirán a difundir los valores del mayor evento del continente.
A la ceremonia, asistieron la ministra chilena de Deporte, Alexandra Benado, la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mújica, y el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio.
Y 2 de los deportistas elegidos: el tenista Nicolás Massu, actual capitán del equipo de Copa Davis de
Chile, ganador de un oro olímpico en Atenas 2004, y Robinson Méndez, tenista y remero en silla de ruedas.
También tienen la condición de embajadores Sammis Reyes, antiguo jugador de baloncesto que se ha convertido en el primer chileno en debutar en la liga nacional de futbol americano (NFL), y Francisca Mardones, atleta, jugadora de tenis en silla de ruedas y ganadora de 2 medallas de bronce en juegos panamericanos.
Además de Yasmani Acosta, luchador grecorromano cubano de 35 años nacionalizado chileno que fue cuarto en Tokio 2020, y Kristel Köbrich, considerada la nadadora más destacada de la historia de Chile.
“Quiero agradecer profundamente a Robinson, a Nicolás, por su presencia hoy día, por haber
aceptado ser parte de este programa de embajador y embajadora. Más adelante seguramente iremos sumando más, más deportistas, más figuras de otros ambientes también”, explicó la ministra.
“Deportista con corazón. Creo que refleja muy bien lo que queremos mostrar, lo que queremos mostrar como país para, para afuera, que son los valores que pregonamos en Chile y que pregonamos, sobre todo a través del deporte, los valores de la solidaridad, del esfuerzo, de la inclusión, de la variedad”, agregó.
Nicolás Massu, por su parte, lanzó una llamada al optimismo entre los rumores que apuntan a que toda la organización de los Juegos avanza con un inquietante retraso.
“Creo que se pueden hacer las cosas muy bien, no solamente en un resultado particular de ganar o perder, sino que tratar de hacer las cosas bien y dejar un mensaje para las nuevas generaciones y de que estaremos para lo que se necesite”, afirmó.
“Creo que se está haciendo todo lo mejor posible. Sabemos que en Latinoamérica a veces las cosas cuestan y hay que tener una organización que sea que se dedica 100% para que las cosas salgan bien. Y yo he visto gente muy dedicada”, recalcó.
Massu apeló, igualmente a las nuevas generaciones y a los Juegos como ejemplo de cara al futuro de los más jóvenes.
“La nueva generación es tan importante para que vean la im -
portancia que tienen estos juegos y bueno, que esté todo el país unido y que puedan llenar los estadios que puedan ir a ver deporte, distintas disciplinas y se puedan disfrutar de algo tan lindo”, concluyó.
Méndez, por su parte, señaló que “como atleta tenemos un compromiso con el desarrollo deportivo chileno y dijo que su elección significa mucho porque “yo vengo de cuando había federaciones paralímpicas, pero no teníamos recintos deportivos”.
“Esta vez vamos a tener un centro paralímpico donde va a estar todo aptas para nosotros, como el que tiene, por ejemplo, Brasil, que es un centro paralímpico. Nosotros también lo vamos a tener y creo que vamos a ser el segundo en Latinoamérica”, explicó.
“Tener toda esta infraestructura, sin duda, nos va a ayudar a tener mejores deportistas”, concluyó Méndez.
Se suman deportistas colimenses de
basquetbol y patinaje sobre ruedas a las macro regionales
La cuarta fecha de la etapa estatal de Nacionales C onade 2023, organizada por el Instituto Colimense de Deporte ( I n C ode ), sumó más deportistas de las disciplinas de basquetbol y patinaje sobre ruedas a los macro-regionales, dio a conocer Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del instituto. Mediante comunicado, el InCode informó que la etapa estatal de basquetbol se celebró en el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva Morelos, con una participación de más de 50 jóvenes, en el encuentro clasificatorio de basquetbol 3×3, el equipo de Manzanillo ganó a Armería 14 a 9 en categoría 2007-2008 rama varonil, mientras que en las categorías 20052006 rama varonil y 2007-2008 rama femenil, clasificaron directo.
Mientras que en el basquetbol 5×5 el conjunto de Colima varonil obtuvo su clasificación al macroregional de la categoría 2007-2008, igualmente lo hizo en la 2005-2006; mientras que los conjuntos de Villa de Álvarez rama femenil en las cate -
gorías 2007-2008 y 2005-2006 obtuvieron su pase directo al macroregional a realizarse en Michoacán.
Respecto al patinaje de velocidad sobre ruedas, la selección estatal quedó conformada en la categoría Junior por los deportistas Noé Málaga en rama varonil, así como Cinthia Garrido Bracamontes y Hannah Chávez Acosta, en la femenil, y en la categoría Juvenil Mayor (2007 – 2008) clasificaron Carlos Ávila García, Gael Martínez Armenta, en las pruebas de 200 metros meta contra meta, 500 metros + distancias y carriles 50 metros.
En la categoría Juvenil Menor (2009 – 2010) calificaron Evelin Llamas Ciprianes, Ximena Benavides Méndez, Karol Pérez Barajas, Estephani Málaga Guerrero, en la rama femenil y Jonathan Ceballos Salgado, en la varonil, en las pruebas 200 metros meta contra meta, 300 metros + distancias carriles 50 metros.
Esto al llevarse a cabo el clasificatorio estatal de patinaje de velocidad en el muelle de cruceros del puerto de Manzanillo, Colima.
Logra Messi su segundo premio “ The Best”
El argentino Leo Messi fue elegido este lunes (27) como Mejor Jugador de 2022 por la FIFA, 5 meses después de no haber estado ni en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro.
El rosarino se impuso a los otros 2 finalistas, los franceses Karim Benzema, vencedor del Balón de Oro, y Kylian Mbappé, máximo goleador del pasado Mundial.
Messi, elegido en Catar como Mejor jugador del Mundial, en el que acabó como segundo artillero con 7 tantos, a los que añadió 3 asistencias, suma una nueva recompensa personal a sus 35 años, el segundo The Best, tras el logrado en 2009, un premio en el que ha sido finalista en 2016, 2017, 2020 y 2021.
Mapi León y Alexia Putellas, en el once ideal de la FIFA
Las españolas Mapi León y Alexia Putellas figuran en el once ideal femenino de la FIFA, anunciado en la gala de los Premios The Best.
La británica Beth Mead, la estadounidense Alex Morgan y la portera chilena Christiane
Endler figuran también en el once ideal elegido por los votantes.
Endler; Lucy Bronze, Mapi León, Leah Williamson, Wendie Renard; Alexia Putellas; Keira Walsh, Lena Oberdorf; Alex Morgan, Sam Kerr y Beth Mead componen el equipo ideal reconocido este lunes.
Con sus 7 Balones de Oro, el jugador argentino reina en recompensas individuales en el mundo, igualando en Premios The Best con el polaco Robert Lewandowski, que lo ganó en 2020 y 2021, y el portugués Cristiano Ronaldo, en 2016 y 2017.
En este galardón de la FIFA ha estado entre los 3 mejores en 6 de las 7 veces que se ha dado.
“Es un placer regresar acá”, dijo el futbolista que hace 5 meses ni siquiera optó al Balón de Oro y que redondeó la noche argentina en la que el seleccionador Lionel Scaloni fue elegido mejor técnico, Emiliano Martínez mejor portero y la hinchada de la Albiceleste mejor afición.
Tras destacar la temporada de los otros 2 finalistas, se mostró agradecido a sus compañeros de selección y dijo que el premio fue “un reconocimiento a todo el grupo por lo que se hizo”.
“Fue una locura para mí con -
seguir mi sueño tras tanto pelear, tanto insistir, al final llegó y es lo más hermoso que me pasó en mi carrera, un sueño para cualquier jugador, pocos lo pueden conseguir y yo lo pude tener”, señaló.
Messi agradeció su apoyo “a la familia, a la gente de Argentina que vivió de esa manera ese momento tan hermoso que va a quedar de por vida en el recuerdo”.
“Para terminar mando un beso a mis hijos que están mirando esto por la tele y que vayan a dormir ya”, dijo.
Su Mundial y la victoria de Argentina le permitieron adelantar a Benzema, de 36 años, que, aunque ganó la liga española y la Liga de Campeones con el Real Madrid, ambas como máximo goleador, no pudo participar en Catar por la lesión que sufrió unos días antes del debut de Francia.
A sus 24 años, Mbappé fue el tercero gracias a los 8 goles marcados en el Mundial, 3 de ellos en la Final contra Argentina, algo que nadie conseguía desde hacía 56 años. El francés marcó, además, 39 goles y dio 26 asistencias con su club en la liga gala que contribuyó a ganar.
DEPORTES 15 Martes 28 02 2023
Achraf Hakimi es investigado en Francia por violación
El defensa marroquí del París Saint-Germain Acharf Hakimi está siendo investigado por la presunta violación de una joven este fin de semana, según informó este lunes el diario Le Parisien en su web.
El rotativo asegura que una joven de 23 años se presentó en la comisaría Nogent-sur-Marne y aseguró que Hakimi, de 24 años, la había violado, aunque se negó a presentar denuncia. Pero la Fiscalía, señala, decidió abrir una investigación, que está en curso en Nanterre.
Según Le Parisien , la joven entró en contacto con el futbolista el pasado 16 de enero a través de las redes sociales y el pasado sábado, en vísperas del decisivo
duelo liguero de su equipo contra el Olympique de Marsella que el marroquí se perdió por lesión, invitó a la joven a su domicilio de Boulogne-Billancourt.
La mujer acudió a bordo de un Uber que solicitó el futbolista, según el diario.
Según el relato de la denunciante, el futbolista se propasó, la besó en los labios pese a su negativa, le levantó la ropa y le besó los senos e, incluso, le introdujo los dedos en la vagina, pese a sus negativas.
La chica consiguió deshacerse de su agresor de una patada y envió un mensaje a una amiga que acudió a buscarla, añade esa versión citada por el periódico.
Ancelotti y Xavi, entre los 18 nuevos miembros del Salón de la Fama
Los entrenadores del Real Madrid y el FC Barcelona, Carlo Ancelotti y Xavi Hernández, respectivamente, figuran entre los 18 nuevos miembros del Salón de la Fama del Futbol Internacional, según la elección del jurado integrado por periodistas de 40 países, cuyo reunión se han celebrado este lunes (27) en Oviedo.
Medio centenar de candidaturas pertenecientes a 6 categorías aspiraban a incorporarse al Museo, creado en 2011 en México por el grupo Pachuca, actual propietario del Real
Celebra Puerto Rico la clasificación para la Copa Mundial de baloncesto FIBA 2023
Puerto Rico celebró este lunes (27) la clasificación de la Selección Nacional de baloncesto masculino para la Copa Mundial de la FIBA 2023, tras ganar 87 a 80 a Colombia en el coliseo Iván Bedout en Medellín.
“¡Eso es! Muchas felicidades a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico que con su victoria aseguraron el pase a la Copa Mundial de FIBA”, celebró el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en su cuenta oficial de Twitter.
El equipo puertorriqueño se clasificó para su decimoquinta Copa del Mundo, cita a la que no falta desde 1982, tras culminar la clasificación con marca de 8-4.
Después de su épica victoria en Brasil hace 4 días en el último suspiro, el elenco puertorriqueño festejó un triunfo para finalizar segundo en el Grupo F de las eliminatorias de las Américas.
Con 18 puntos, Jordan Howard fue el mejor anotador del equipo visitante, que terminó con George Conditt como su jugador más efi -
ciente con 9 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 5 bloqueos.
Por su parte, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico destacó en sus redes sociales “misión completada ¡Boleto ponchado para nuestro décimo Mundial seguido! 15 en la historia del Programa Nacional Masculino. ¡Nos vemos en verano en el escenario mundialista! Celebraaaa boricua”.
“¡Felicitaciones a los 12 magníficos! Los nuestros PR ponchan su boleto a la Copa Mundial FIBA 2023
luego de vencer a Colombia”, festejó el titular de Recreación y Deportes de Puerto Rico, Ray Quiñones.
Del mismo modo, la FIBA resaltó en sus redes sociales que “la tradición continúa para Puerto Rico. ¡Los 12 Magníficos van a la Copa del Mundo!”. Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela serán los representantes de América en el torneo intercontinental que se celebrará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Japón, Filipinas e Indonesia.
Oviedo, y cuya sede es un balón gigante ubicado en la ciudad mexicana. Los miembros electos en el apartado de Internacionales, al que aspiraban 15 candidatos, son los españoles Carles Puyol y Xavi Hernández; los italianos Carlo Ancelotti y Francisco Totti; los brasileños Rivaldo y Kaká, y el camerunés Samuel Eto’o. Las 6 ingresados en la categoría Nacionales (que jugaron en la liga mexicana) son Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Fernando Quirarte, Ricardo Lavolpe, Oscar Pérez y Emilio Azcárraga. Además, serán investidos 2 decanos nacionales, José Alvez e Isidoro Díaz, y el decano internacional Uwe Seeler.
En futbol femenino, ingresará en la categoría internacional la brasileña Pretinha, mientras que Andrea Rodebaugh lo hará como nacional. El jurado encargado de emitir el fallo se ha reunido de manera presencial en el Hotel de la Reconquista de la capital asturiana, desde donde ha establecido conexiones por videoconferencia con otros integrantes del comité evaluador que han emitido su voto desde distintos lugares del Mundo, con un único punto por nación, si bien al celebrarse en Oviedo ha habido un mayor número de periodistas de España y de México.
El presidente de la LaLiga, Javier Tebas; el embajador de México en España, Quirini Ordaz, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, así como una representación del Real Oviedo han estado presentes en el acto de la elección.
En la actualidad, el Museo de la Fama del Futbol está integrado por 44 miembros, entre cuyas personalidades figuran Pelé, Cruyff, Beckenbauer, Maradona y Di Stéfano, Ronaldinho, Roberto Carlos, Fabio Cannavaro y Raúl González.
DEPORTES 16 Martes 28 02 2023
La ansiedad del Sevilla y su nuevo descenso al infierno de la “ zona caliente ”
El Sevilla del argentino Jorge Sampaoli, que sufrió este domingo una nueva decepción al perder ante Osasuna (2-3), vio quebrada su racha de 5 triunfos seguidos en casa, 4 de Liga y uno de Liga Europa, y, víctima de su impotencia, de su ansiedad y de errores propios, ha descendido de nuevo al infierno de la lucha sin cuartel por alejarse de la zona de descenso.
Los sevillistas, que cayeron en su tercer partido del curso frente al sólido conjunto navarro, en los 2 de LaLiga (2-1 y 2-3) y en el de Cuartos de Final de Copa en El Sadar (2-1), han desandado el camino ganado y se han situado otra vez muy cerca de los puestos de descenso, a 2 puntos, como cuando hace 4 jornadas fueron goleados por el Barcelona (3-0).
El conjunto hispalense, ahora decimocuarto con 25 puntos, se vio, además, perjudicado por los resultados de esta vigésima tercera jornada liguera, pues ganaron Girona, Espanyol, Celta, Almería, Cádiz y Valencia, todos rivales directos en la pelea por la permanencia, nada habitual en este siglo para un Sevilla acostumbrado a cotas mucho más altas.
Además, se le podría complicar aún más si el Getafe gana este lunes en Villarreal. En ese caso, el equipo del barrio de Nervión se quedaría a un solo punto de la zona de descenso, aunque ya sea 2 puntos o a uno, lo cierto es que los de Sampaoli han dado un paso atrás con su derrota frente a Osasuna por sus errores y su descontrol, siempre a remolque del rival.
Una muestra más del desbarajuste y de la campaña horrenda
que están haciendo los sevillistas. Es cierto que siguen vivos en la Liga Europa, lo que puede ser una rémora por el consiguiente desgaste para su lucha por la permanencia, y que habían logrado engarzar 4 triunfos en casa en Liga (Getafe, Cádiz, Elche y Mallorca) y un quinto en la ida del duelo contra el PSV Eindhoven (3-0).
Sin embargo, sus carencias, en defensa y en ataque, ya se dejaron ver en los sufridos últimos minutos de la vuelta de dicha eliminatoria en los Países Bajos. Encajaron un 2-0 al final, pero les salvó el 3-0 de la ida para pasar a los Octavos de Final del torneo.
Ahora, al Sevilla le toca pasar página cuanto antes, aunque no lo tendrá fácil por un exigente calendario que le podría complicar aún más la vida. Y es que, tras el doloroso varapalo ante Osasuna, este sábado el equipo de Sampaoli visitará al Atlético de Madrid en el Civitas Metropolitano y de nuevo, además, con bajas notables.
Aun así, al conjunto sevillista, que tuvo este lunes la típica sesión de recuperación, con los titulares en el gimnasio y el resto con trabajo de campo, le esperan compromisos muy complicados.
Primero, la visita al Atlético que dará paso a la ida del duelo europeo contra el Fenerbahce turco (9 de marzo), tras lo que jugará de nuevo como local, frente al Almería (día 12), antes de la vuelta en Estambul (día 16) y de medirse a otros 4 rivales directos: Getafe (día 19) y Cádiz (2 de abril), a domicilio; Celta en casa (9 de abril); y Valencia (día 16) en Mestalla.
Comisaria de Innovación visita LaLiga para compartir proyectos tecnológicos
La Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, se reunió este lunes (27) en Madrid con los clubes de LaLiga para abordar los proyectos tecnológicos de estos y la adopción de innovaciones para mejorar aspectos como el rendimiento deportivo y el análisis de datos, entre otros.
En su intervención ante los clubes, la comisaria aseguró que “LaLiga y los equipos españoles de futbol han sido pioneros en la adopción de innovaciones de alta tecnología, desde la tecnología contra la piratería hasta las herramientas de visualización, que hacen avanzar el futbol europeo”, y se mostró convencida de que “estas innovaciones generarán efectos de contagio y de cambio”.
“Esto está totalmente en consonancia con nuestra visión y los esfuerzos emprendidos en la Nueva Agenda de Innovación Europea” añadió, según informó LaLiga.
La comisaria señaló que “aprovechar al máximo la innovación en el deporte y a través del deporte” es la máxima prioridad a nivel europeo y opinó que el debate de esta jornada “es una señal clara de la participación del sector del futbol español para alcanzar esta ambición”.
También confirmó que con el objetivo de “fomentar la aplicación conjunta de sinergias y soluciones para lograr un impacto real”, el 30 de mayo celebrará en Bruselas una primera Cumbre de Innovación sobre el Deporte y la Innovación, una “iniciativa que será clave para promover la innovación como algo esencial en nuestro modelo deportivo europeo”.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, destacó que esta “es la institución deportiva más digitalizada del Mundo” y señaló que “la incorporación de talento en LaLiga desde las compañías más punteras del Mundo, Microsoft y Globant” ha sido “clave en la cultura de la digitalización”.
“La digitalización es un derecho de todos los clubes, no solo de los grandes, y en ello estamos trabajando juntos”, agregó.
El consejero delegado de la filial tecnológica de LaLiga, LaLiga Tech, Alejandro Scannapieco, se refirió al objetivo de esta de acelerar el proyecto “y evolucionarlo hasta ser un referente mundial en la reinvención del deporte y el entretenimiento” antes de que clubes como Atlético de Madrid, Sevilla, Betis, Real Sociedad y Cádiz expusieran las iniciativas que llevan a cabo.
DEPORTES 17
Martes 28 02 2023
Co lima
Apuesta Manzanillo al autoempleo: 24 mdp en inversión y 1,500 beneficiados en 4 años
Anuncia
Coparmex nacional hermanamiento turístico con Colima para promoción
El presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional, Armando Culebro, anunció que, en el marco de la celebración del próximo Tianguis Turístico, la cúpula patronal firmará un hermanamiento de promoción turística con el estado de Colima.
Durante la rueda de prensa convocada para dar a conocer la llegada del programa Impulsa Turismo a la entidad, Culebro señaló que cada que lo necesite, la Copamex ayudará a Colima con promoción turística para que potenciales turistas del interior de la República Mexicana conozcan más de lo que ofrece en la materia.
Manifestó que, si bien la Ciudad de México es conocida por su contaminación, problemas viales, caídas de la línea de Metro, entre otras dificultades, también es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, como barrios maravillosos, el segundo centro religioso más visitado del Mundo, la cuna de la lucha libre y su maravillosa vida nocturna.
El subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, detalló que Impulsa Turismo promocionará las bondades naturales, culturales y gastronómicas de los estados que visitan, en esta ocasión Colima.
“Es la gran oportunidad de Colima. He venido diciendo mucho, que es su naturaleza,
Através de una colaboración con la Universidad de Colima, el Ayuntamiento de Manzanillo le apuesta por fomentar el autoempleo bajo la implementación de un programa que otorga beneficios en especie y que a lo largo de 4 años ha erogado 24 millones de pesos en beneficio de 1,500 personas.
En una entrevista, la directora municipal de Fomento Económico y Turístico, Nora Teresa Sepúlveda Ramírez, explicó que el Programa “Aprendiendo mi autoempleo” funciona con 3 apoyos diferentes. El primero, en la cual interviene la Universidad de Colima, es un programa de capacitación que cada año ha contribuido para ese propósito. “Los capacitamos para que elaboren su plan de negocio, para que tengan mejores rendimientos”, explicó la funcionaria.
La segunda etapa consiste en apoyo mercadológico, a través del diseño de logotipo e imagen corporativa. “Les damos material impreso ya sea lonas, tarjetas de presentación, depende la actividad económica que realicen, ese apoyo también se los damos”.
El tercer momento es la entrega de herramientas y equipo de trabajo.
“El apoyo es en especie y no requiere un monto específico, depende de la actividad económica y cada persona platica su idea de negocio”.
Sepúlveda Ramírez detalló que se realiza una visita domiciliaria de verificación de datos. Existe, dijo, un comité dictaminador que evalúa todos los proyectos y determina los montos autorizados en función a un puntaje.
“Al final, tenemos que apoyar proyectos que sean técnicamente viables. En resumen, no hay un monto específico”.
En ese sentido, la funcionaria anunció que está por lanzarse la convocatoria de “Aprendiendo mi autoempleo” para 2023, que implicará una inversión de 12 millones de pesos, por lo que pidió a los interesados estar pendientes de las redes sociales del Ayuntamiento de Manzanillo, que son donde se dará a conocer la convocatoria.
“Vamos a tener 2 puntos de atención: oficinas de la Dirección General de Desarrollo Económico, en el Centro
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) resolvió en definitiva el Juicio Electoral promovido por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) en contra del Congreso del Estado y le ordenó que, en 20 días a lo sumo, analice un nuevo proyecto de presupuesto para el organismo autónomo.
En un decreto, cabe recordar, el Congreso determinó que el IEEC tendría para 2023, un presupuesto de 55 millones 031 mil 938 pesos.
En su sentencia, el TEE da la ra-
Municipal de Negocios, en Salagua. También vamos a tener un módulo en la Presidencia Municipal, todos los días de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, para que las personas que les quede más cerca el centro, puedan ir por su solicitud y entregar sus documentos”, anunció.
Cabe señalar que el Ayuntamiento de Manzanillo no tiene intermediarios, por lo que, a quien le interese ese beneficio debe acudir personalmente.
zón al IEEC “a fin de que el Congreso del Estado, en un plazo de 20 días hábiles, analice pormenorizadamente el contenido integral del anteproyecto presupuestal y diga exactamente cuáles son las razones de tipo legal, constitucional y convencional, por las cuales le puede o no otorgar el presupuesto que le solicita el Instituto Electoral del Estado para llevar a cabo su función, atendiendo los lineamientos de esta ejecutoria”.
Da TEE al Congreso 20 días para analizar de nuevo en presupuesto del IEEC para 2023
Por Oscar Chapula
Por Oscar Chapula
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Nora Teresa Sepúlveda Ramírez.
Debe atacarse problema de escasez de agua desde el punto de origen: CanaCintra
Por Oscar Chapula
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CanaCintra) en Colima, Kevin Tello López, consideró que se debe trabajar en regulaciones y mayor eficiencia en el gasto del agua, pues en muchas ocasiones no todas las empresas realizan un alto consumo.
Acusó, respecto a la escasez del agua, de que muchas veces se considera sancionar a las empresas porque “son las que más gastan” debido al sistema de producción, aunque consideró que no siempre se toman en cuenta otros factores como el consumo doméstico, el gasto en las escuelas o el sector agroindustrial.
“Tenemos que empezar a generar tipos de regulaciones o que se haga mayor eficiencia del agua, pero no se está tocando ese punto, quieren ‘tocarle’ a las empresas, a lo mejor cerrándolas o mandándola a otro tipo de localidad para que se instalen, pero realmente si nos enfocamos donde está el tema, que es el sector agroindustrial, podemos generar mayor uso
del agua más eficiente”, señaló.
Se trata, dijo, de evitar que se reproduzcan los incidentes que ya ocurrieron en Nuevo León y otros estados de la República. “Es generar soluciones, mayor captación del agua de lluvias. Es algo que estamos trabajando desde Colima junto con la CiapaCov (Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez)”, manifestó.
Inmersión tecnológica
Entrevistado respecto a su tercer año al frente de la delegación en Co-
lima de CanaCintra, Tello López detalló que uno de los retos más importantes para la cámara durante 2023 será la manera de incorporar sí o sí, la tecnología, pues los avances logrados en ese campo durante los últimos tiempos direccionan la tendencia hacia ese punto.
En la entrevista, el líder empresarial destacó que tras la incertidumbre y retrocesos en muchos campos generados por el paso de la pandemia de Covid-19 y luego, el incremento desde del año pasado en la inseguridad a nivel estatal, plantean la urgencia de adaptar la tecnología de la innovación a las empresas para que puedan subsistir durante periodos convulsos.
Cuestionado sobre los planes para 2023, Tello López abordó otras de las grandes inquietudes relacionadas tras el paso de la pandemia, está relacionada con la depresión y ansiedad generadas en algunos trabajadores.
Por ello, se buscará durante
Reducción en la estructura del INE, fuerte golpe a los procesos electorales: Zamora Cobián
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Luis Zamora Cobián, declaró que el efecto de las reformas realizadas a la Ley General de Partidos y Procedimientos Electorales, destaca una reducción importante de la estructura del INE con la cual se brindan servicios a la ciudadanía.
En una entrevista, Zamora Cobián ejemplificó: “Actualmente somos 2,571 funcionarios en el servicio profesional electoral del país y, por efecto de la reforma (o Plan B), solamente quedarían 396 plazas, es decir, 2,175 quedarían fuera para atender las actividades que tiene el INE”.
Destacó que esa merma afecta el impacto que tiene el INE en su capacidad de respuesta instalada para brindar los servicios.
Añadió que, en el recientemente aprobado Plan B de la reforma electoral, se propone una fusión de las figuras de Vocales de Capacitación Electorales y Vocales de Organización Electoral; también propone la desaparición del Vocal Secretario, “y nos quedaríamos 3 figuras en cada Junta Local Ejecutiva de las 32 que existen en el país”.
Asimismo, Luis Zamora Cobián señaló que, en el caso de las 300 Juntas Distritales Ejecutivas, de 5 elementos y mandos medios que están a cargo de la parte sustantiva de las actividades que realiza el organismo autónomo para servir a la sociedad, solamente quedaría una sola persona.
Zamora Cobián dijo que es necesario que la ciudadanía conozca los alcances de la reforma y también que se difunda un informe presentado en la sesión del Consejo General del 25 de enero respecto al servicio que brinda el personal electoral.
Destacó que lo que buscan como funcionarios del INE “es seguirle sirviendo a la ciudadanía, en nuestro país y en nuestro estado, pues no hay ningún otro privilegio que nosotros estemos buscando”.
En el caso de las acciones afirmativas, el presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE explicó que con ellas se eliminaba la discriminación en materia de participación política que sufrían grupos vulnerables como los de las personas con discapacidad, de la diversidad sexual, afromexicanos y mexicanas o las y los jóvenes.
Zamora Cobián dijo que,
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Joel Padilla, descalificó los motivos de la marcha en a la que asistieron miles de ciudadanas y ciudadanos en varias ciudades de la República Mexicana, incluida Colima, para respaldar al Instituto Nacional Electoral (INE), así como para defender su voto y la democracia.
En una conferencia de prensa, Joel Padilla aseguró, sin embargo, que su partido es respetuoso de ese tipo de movilizaciones políticas, aunque no las comparta.
Destacó que la marcha dejo varias lecturas, entre ellas que el PRI, PAN y PRD son lo mismo y quieren “seguir gozando de los mismos privilegios “que tenían hasta antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno federal.
Insistió en que el PT respeta las movilizaciones ciudadanas que se realizaron en defensa del INE, del voto y de la democracia, y que concentraron a miles de mexicanos en más de 100 ciudades del país e incluso en el extranjero. Minimizó, en todo caso, el alcance de la movilización al afirmar que “la Cuarta Transformación ha llenado el Zócalo de la Ciudad de México y se otras capitales en más ocasiones”.
Por otra parte, el también Senador de la República, junto con un grupo de representantes del PT en los municipios, así como con la diputada local Evangelina Bustamante, reiteró la invitación a la ciudadanía para que el próximo sábado y domingo, 4 y 5 de marzo, asistan a las Asambleas Informativas y de Afiliación del PT, que se llevarán a cabo en el estado, con la presencia del aspirante a la precandidatura a la Presidencia de la República, Gerardo Fernández Noroña.
El líder petista rechazó que el diputado federal sea “una corcholata” de López Obrador,
Recuerda PT-Colima que sábado y domingo viene Fernández Noroña
COLIMA 19
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 28 02 2023
Luis Zamora Cobián señaló ue como funcionarios del INE buscan “seguirle sirviendo a la ciudadanía, en nuestro país y en nuestro estado, pues no hay ningún otro privilegio que nosotros estemos buscando”.
Kevin Tello López.
Quedan inscritas a ser consejeras del INE, Ruiz Visfocri y González Pimentel
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Una vez que se dio a conocer la lista de las personas aspirantes que completaron su registro de conformidad con la Etapa Primera de la Convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aparecen 4 colimenses, 2 mujeres y 2 hombres.
Con el registro de estas funcionarias se cumple con la Etapa Primera de la Convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ahora aparecen 4 colimenses, 2 mujeres y 2 hombres.
El Comité Técnico de Evaluación que integrarán las quintetas de los candidatos a ocupar las con -
sejerías y la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional
Electoral (INE), recibió los folios y la documentación de los aspirantes que se registraron en el sistema habilitado por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, y en cuyo listado aparecen 4 colimenses que aspiran a un cargo de Consejero Electoral, de entre los 664.
De acuerdo a los listados publicitados, aparecen registrados además de Ana Carmen González Pimentel y María Elena Adriana Ruiz Visfocri, Edgar Ramón Montaño Vázquez y Ricardo Caro González.
El Comité Técnico de Evaluación procederá a realizar una revisión exhaustiva de los expedientes para verificar su conformación y expedirá el 3 de marzo de 2023, la lista definitiva de aspirantes que, con base en su documentación, cumplen con los requisitos constitucionales y legales.
Por Yensuni López Aldape
se ve, aunque las aguas residuales se estancan.
Comentó que, aunque existe
Indicó que la prioridad del municipio ha sido otorgar el servicio de agua a la comunidad, pero no para cuidar lo que se vierte al estero.
En una entrevista, explicó que, en la actual temporada de secas, baja el afluente de agua del río y la boca del estero se cierra, lo que ocasiona 2 problemas para los pescadores: el primero, el gran riesgo para que puedan ingresar y salir del mar, y la contaminación que no
para ellas y ellos, el Instituto Nacional Electoral generó un lineamiento que había que atender y acatar por parte de los partidos políticos. Con la reforma, afirmó, las “medidas afirmativas se verían afectadas”.
Recordó que las acciones afirmativas establecen que cada partido político o coalición, al contender, deben “guardar” el 10% de sus candidaturas para esos grupos vulnerables. Por los cambios, el porcentaje se quedaría en el 5%.
El alto funcionario electoral expuso que la reforma establece que en ningún caso se puede suspender
una planta de tratamiento, las aguas caen al estero y los pescadores que bajan o suben a sus embarcaciones, se enferman. “Las autoridades ya saben de este problema, lo hemos platicado, pero todavía no se le da una solución”.
derechos o prerrogativas políticoelectorales a la ciudadanía, derivado de sanciones administrativas o judiciales, además de que se elimina la sanción o la pérdida de registro de precandidaturas o candidaturas, pues solamente deja abierta la sanción monetaria y la sanción máxima para quien infrinja el tope de gastos de campaña o no entregue un informe.
En ese punto, Luis Zamora dijo que basta imaginar que no haya límite en la cantidad de recursos a utilizarse en la elección y que no haya sanción para quien lo infrinja.
La única explicación para no solucionar el problema, afirmó, es que no es redituable para el municipio porque el costo podría ser demasiado para las pocas familias que viven en la localidad.
Los pescadores cada año se enferman, sanan y vuelven a enfermar, según el presidente de la cooperativa, quien lamentó que no se tiene la esperanza de que se resuelva pronto el problema.
su cultura y gastronomía. Colima tiene un sabor y un color particular, ya ustedes lo irán probando, lo irán disfrutando; Colima tiene sus propios tonos de verde, su propia manera de vivir el mar, igual que su gastronomía; Colima es México, con sabor especial y qué bueno que nos vayan ayudar a que todo México y también el extranjero, se den cuenta de lo que acá tenemos”, apuntó.
Una de las vertientes del programa impulsado por la Coparmex y la Secretaría de Turismo federal desde 2021, se avoca en que líderes de opinión generen contenido a través de sus redes sociales. Entre los influen-
pues “Fernández Noroña es un hombre libre, no es corcholata, es la propuesta del PT para una Alianza Electoral con Morena y para que siga prosperando la Cuarta Transformación en el país”.
Mencionó que González Noroña estará el sábado y domingo en Colima, Manzanillo y Tecomán encabezando las llamadas Asambleas Informativas y de Afiliación al PT. Fernández Noroña es coordinador Nacional de Afiliación.
Los temas que abordará Fernández Noroña en Colima, dijo, son: la convocatoria a afiliarse al PT, sus aspiraciones presidenciales y la condena en Estados Unidos en contra del responsable de la seguridad en el Gobierno del presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna.
cers que participarán en la campaña a favor de Colima se encuentran Emmanuel Sentíes, Lizeth Daniela Rezéndiz, Christopfher Hernández o Daniela Duque.
El gerente general del Grand Isla Navidad Resort, Gilberto Martínez, resaltó la oportunidad de que el estado de Colima, como destino turístico, sea conocido a través de gente joven y con la óptica particular que imprimen a través de sus redes sociales.
Colima, dijo, aunque es un “estado pequeño, tiene un gran corazón, además de gente ansiosa por recibir al turismo y hacerlo pasar momentos maravillosos”.
COLIMA 20
Reducción en la ...
Anuncia Coparmex nacional ...
Recuerda PT-Colima ...
Denuncian que pescadores de Pascuales enferman por aguas residuales en el estero Martes 28 02 2023
La expresidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Ana Carmen González Pimentel, y la actual presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), María Elena Adriana Ruiz Visfocri, quedaron formalmente inscritas como aspirantes a consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE).
Gilberto Fuentes, presidente de la Cooperativa de Prestadores de Servicios Turísticos y Pescadores de la playa Boca de Pascuales, en Tecomán, lamentó que para el Gobierno no sea una prioridad abrir una planta de tratamiento de agua eficiente, a pesar de que el agua residual fluye al estero de la localidad y, como cada año, se están registrando pescadores enfermos debido a la contaminación.
Arranca el sábado 3 la Ruta de la Sal, con eventos culturales y gastronómicos
Por Francis Bravo
Con el objetivo de promover la sal de Colima, el próximo sábado 3 de marzo arranca la Ruta de la Sal, la cual incluye eventos culturales y gastronómicos, con el objetivo complementario de realizar promoción turística.
Lo anterior fue dado a conocer en una rueda de prensa en la que participaron autoridades estatales, autoridades municipales
para la Promoción Turística de Gobierno del estado, en representación de Jorge Padilla, subsecretario de Turismo, señaló que la Ruta de la Sal se promoverá junto con la oferta turística de la entidad en diferentes estados del país.
pesos de miércoles a domingo. En la Ruta de la Sal, organizada por la empresa Sal Real de Colima, participan también la Subse -
cretaría de Turismo de Gobierno del estado, y los municipios de Coquimatlán y Manzanillo, así otras organizaciones.
de Manzanillo y Coquimatlán, así como representantes de Mujeres de Fuego, integrantes y dirigentes de la iniciativa privada.
En esa rueda de prensa se dio a conocer que la Ruta de la Sal nace con el objetivo de dar a conocer uno de los 7 tesoros del estado: la sal de mar, el “oro blanco”, reconocido a nivel mundial por su exquisito sabor y riqueza en minerales.
En su intervención, Laura Gómez, directora del Fideicomiso
Da TEE al ...
El magistrado ponente del proyecto de sentencia fue Ángel Durán Pérez, quien declaró parcialmente procedente el Juicio Electoral expediente radicado en el expediente JE03/2022, promovido por el IEEC.
El TEE establece que, a efecto de garantizar el cumplimiento de su resolución, se vincula a la Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado de Colima, y al Poder Ejecutivo, para dar cabal y exacto cumplimiento a esta resolución.
De acuerdo a la sentencia, “el análisis del anteproyecto de presupuesto del IEEC, fue producto de un proceso legislativo sumarísimo y sin debate parlamentario, en el que se impidió a las distintas fuerzas políticas estar en posibilidad de conocer, analizar y discutir” la solicitud de recursos, pues “fue dictaminada y aprobada el mismo día por una mayoría parlamentaria, sin llevar a cabo la deliberación democrática requeri-
Por su parte, el director de Servicios Turísticos, Sergio Aguirre, mencionó que ese recorrido está contribuyendo a diversificar la oferta turística en el estado de Colima, y cuando eso pasa se tiene la posibilidad de incrementar la estadía y la demanda de turistas y visitantes, porque se ofrecen opciones nuevas. La Ruta de la Sal arranca el sábado 4 de marzo a las 4 de la tarde en el kilómetro 74 de la carretera libre ColimaManzanillo, tramo mejor conocido como “La curva del venado”.
La ruta concluirá en mayo con la llegada de la temporada de lluvias.
La Ruta de la Sal busca promover y mostrar cómo se hace ese producto colimense, esto través de un recorrido guiado de 3 horas que abarcan 6 estaciones.
El costo del trayecto es de 200
da respecto del contenido, calidad, implicaciones y alcance de tal iniciativa”.
Se indica en la sentencia que, en ese contexto, se estima que la disminución que se realizó al presupuesto autorizado por el Consejo General del IEEC, fue “producto de un deficiente análisis y motivación”, transgrediendo “el principio de autonomía financiera, presupuestal, técnica y de gestión, lo cual es contrario a la Constitución federal, la Constitución Libre y Soberana del Estado de Colima y al Código Electoral del Estado de Colima, ya que trastoca la autonomía” del IEEC.
En la sentencia se cita que, “en caso de no dar respuesta a cada uno de los puntos que contiene el anteproyecto del presupuesto realizado por el Instituto Electoral del Estado, se entenderá una aceptación tácita a las peticiones de la parte actora bajo el principio de suficiencia presupuestaria”.
Entrega Indira equipo a la Cruz Roja para una mejor atención
La gobernadora Indira Vizcaíno entregó a la Cruz Roja Mexicana, Delegación Colima, equipo electromédico que contribuirá a mejorar las labores que realiza, así como la atención que presta a las y los colimenses que requieran de su apoyo solidario.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal estimó que es fundamental que “como sociedad seamos solidarias y solidarios, pues nunca se sabe cuándo nosotros mismos o nuestros seres queridos podrían necesitar de la mano fraterna de esta noble institución”.
Indira Vizcaíno aseguró que “amor con amor se paga y la generosidad que muestran diariamente quienes integran la Cruz Roja, por eso, con esta entrega y siempre, queremos ser recíprocos como gobierno y como sociedad, ayudándoles a que tengan
Debe atacarse problema ...
2023 mejorar sus condiciones, como “darles salarios dignos, un ambiente laboral digno, eso no solamente le pega a los directivos, sino a los colaboradores, sacaron nuevas normativas y estemos dando verdaderamente estas capacitaciones”.
Certificar, acción de suma importancia
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CanaCintra) en Colima, Kevin Tello López, comentó a los reporteros la importancia de la certificación: “Es muy importante ahorita con la globalización, pues requerimos que la gen-
todas las condiciones para seguir ayudando a quienes más lo necesitan, precisamente en el momento que más lo necesitan”.
Antes, Héctor Manuel Galindo, delegado estatal de la Cruz Roja, agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por siempre estar preocupada por las necesidades de esa institución, incluso desde antes de ser la titular del Poder Ejecutivo estatal.
“Siempre escuchamos de usted que nos iba a apoyar y ese apoyo desde que usted entró a la gubernatura se ha hecho una realidad aquí con nosotros en Cruz Roja y este día no es la excepción, nos visita con equipo que era importante tener en esta institución, que nos va a ayudar mucho a dar una atención óptima (…) y salvaguardar la vida de los pacientes neonatos, pediátricos y adultos”, resaltó.
te esté capacitada, pero certificada en todo lo que se está viniendo, para que las MyPimes puedan crear esas relaciones con empresas grandes”.
En ese sentido, refirió que los grandes conglomerados deben atender problemáticas relacionadas con la inclusión en sus cuerpos directivos, uso de energías limpias, escasez de agua y la responsabilidad social.
“Eso es lo que estamos buscando las empresas, el cómo bajarlo de los ámbitos globales a los ámbitos MyPimes, para que puedan adaptarse a las empresas y generar este tipo de círculos de productividad y cadenas productivas”, concluyó.
COLIMA 21
Martes 28 02 2023
Por Hernán Adolfo Reyes Pineda
Mé xico
Gana pemex 23,049 mdp en 2022
y rompe con 9 años de
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (pemex) reportó este lunes (27) una ganancia neta de 23,049 millones de pesos, un resultado positivo que rompe con 9 años consecutivos de pérdidas.
pérdidas
bieron a casi 2.39 billones de pesos, un 59.6% más que en 2021.
Dentro de este rubro, sobresalen incrementos de las exportaciones, que crecieron 47.5% hasta 1.074 billones de pesos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes (27) una ganancia de 0.62% en su principal indicador hasta llegar a las 53,013.62 unidades, poniendo fin a su racha negativa de 4 sesiones.
“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMW registró una ganancia de 0.62%, poniendo fin a una tendencia de 4 sesiones consecutivas de pérdidas, con una caída acumulada de 2.27%”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
De las 36 principales empresas que cotizan en el índice, explicó la analista, 21 registraron ganancias.
“Con la publicación del dato de inflación y el deflactor PCE en Estados Unidos la semana pasada, aumentó la especulación de que la inflación vaya a disminuir a un ritmo menor al esperado y que, ante ello, la Reserva Federal optará por mantener su postura monetaria restrictiva por más tiempo. Sin embargo, en la sesión de hoy esas preocupaciones parecen haberse moderado”, agregó Siller.
Con el avance de este día, el índice registra un avance de 9.4% en lo que va del año desde el 30 de diciembre, cuando el índice cerró 2022 en las 48,463.86 unidades.
Asimismo, se posiciona un 6.4% lejos de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el pasado 1 de abril.
En la sesión, el peso se
Al presentar su informe financiero, el director general de la petrolera estatal mexicana, Octavio Romero Oropeza, afirmó que la firma se benefició de “un entorno de precios favorable” y los frutos de la política energética del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La compañía señaló que los ingresos totales por ventas y servicios su-
Mientras que las ventas en México subieron 56.8% hasta 1.195 billones de pesos.
El director de Pemex presumió del aumento anual de 1.6% en la producción total de crudo de pemex, que alcanzó un total de 1.764 millones de barriles diarios, frente a 1.736 millones de 2021.
Además, el procesamiento total de crudo incrementó 14.6% hasta 816
mil barriles diarios.
También creció en 4.7% la producción de gas natural de Pemex al situarse en 3,866 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
Después de deducir el costo de las ventas, el rendimiento o beneficio bruto se ubicó en 591,181 millones de pesos, una subida del 38.2% a tasa anual. En tanto, el rendimiento de operación aumentó 91.6%, al situarse en 438,612 millones de pesos.
La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos, conocido como ebitda, se elevó en 91.6% hasta los 438,612 millones de pesos.
Formaliza EUA la solicitud de extradición de Ovidio Guzmán
Estados Unidos formalizó ante el Gobierno mexicano la solicitud de extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán más buscados por Washington y detenido hace casi 2 meses.
La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Ovidio Guzmán, detenido desde el 5 de enero en la cárcel de Almoloya del Estado de México.
Washington busca juzgar a Ovidio Guzmán, de 32 años, por el crimen de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.
La solicitud, que contiene el expediente con la información y evidencias recopiladas por el Departamento
de Justicia, se turnará al juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal de Almoloya.
La petición de Estados Unidos afrontará amparos que ha obtenido el hijo de El Chapo Guzmán, tam-
bién conocido como El Ratón, para frenar de forma indefinida su extradición. Por otro lado, se aproxima el plazo de 60 días de prisión preventiva que ordenó un juez mexicano el 6 de enero pasado.
Gana Bolsa Mexicana un 0.62%, rompiendo la racha negativa
Acusan ONG’s al Ejército de matar a 5 jóvenes en Nuevo Laredo
Organizaciones civiles acusaron este lunes al Ejército mexicano de matar a 5 jóvenes, uno de ellos con presunta ciudadanía estadounidense, el fin de semana en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos.
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo afirmó en un comunicado que soldados acribillaron a 6 jóvenes, de los que uno sobrevivió, cuando se dirigían a su casa en una camioneta después de salir de una discoteca.
Los militares retuvieron el vehículo de las víctimas, lo que desató que los vecinos y familiares discutieran con los soldados, según el relato de la asociación y videos publicados en redes sociales.
La organización identificó a los fallecidos como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo y Gustavo Ángel Suárez Castillo, quien tendría ciudadanía estadounidense, según la organización, aunque el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo no se ha pronunciado.
La organización del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo
identificó 12 unidades del Ejército en el lugar de los hechos, donde se congregaron ciudadanos inconformes con las acciones del Ejército.
“Al menos 3 militares accionaron sus armas, fúsil y pistola, para dispersar a los manifestantes, poniendo en riesgo la vida de todos nosotros, periodistas, vecinos e incluso de niños”, contó Raymundo Ramos Vázquez, presidente de la asociación, en un comunicado.
La presunta matanza ocurrió en medio de las crecientes políticas
Piden Académicos renuncia de ministra Esquivel acusada de plagio
Más de un centenar de académicos firmaron este lunes una carta exigiendo la renuncia de la ministra mexicana de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, quien está acusada de haber plagiado tanto su tesis de licenciatura como de doctorado.
“Se considera necesario que la involucrada ofrezca una disculpa a
de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
En este contexto, organizaciones nacionales e internacionales pidieron al Gobierno mexicano y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los hechos.
“La denuncia sobre 5 presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debe ser investigada con debida diligencia por au-
Minimiza López Obrador la multitudinaria protesta contra su reforma electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador, minimizó este lunes la jornada de protestas del domingo de cientos de miles de personas en 100 ciudades contra su reforma electoral, el “Plan B”, que causa preocupación internacional por presuntos riesgos a la democracia.
El mandatario indicó que en el Zócalo de Ciudad de México hubo entre 80 mil y 100 mil personas, mientras que las marchas en otras urbes son “todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial conservador en México”, donde él estima que el “bloque conservador” tiene 25 millones de simpatizantes.
“Tienen que mover más gente todavía, tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar, de movilizarse”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
López Obrador desestimó el reclamo de la manifestación, la más numerosa que ha habido contra una de sus iniciativas de Gobierno y que busca revertir la reforma apro -
bada la semana en el Senado porque afecta al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo que organiza las elecciones.
La reforma legal de López Obrador, conocida como “Plan B” por ocurrir tras el fracaso de una iniciativa constitucional el año pasado, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del INE, lo que pone en riesgo la autonomía de las elecciones y favorece al partido en el poder, según
la oposición y entes internacionales.
Pero el mandatario afirmó que a quienes lideran las manifestaciones “no les importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de una oligarquía, es decir, un gobierno de los ricos, de los potentados”.
“Lo de la manifestación de ayer y otras que vendrán se encuadran en este propósito de enfrentarnos porque no quieren la trans-
la comunidad académica, y dado que ha dejado de tener una condición constitucional necesaria para realizar la importante labor que desempeña, lo mínimo que se esperaría es que renuncie a su cargo por la gravedad de sus actuaciones”, expone la misiva firmada por cerca de 170 investigadores de universidades de México, España, Estados Unidos, Chile o Italia.
Esquivel fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en Derecho a finales del año pasado mientras buscaba la presidencia de la SCJN y está inmersa en un proceso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que determinó que el trabajo entregado en 1987 era una “copia sustancial” de otro publicado un año antes.
Está previsto que la ministra se enfrente a una audiencia frente al Comité de Ética de la universidad, en el que podrá defenderse de las acusaciones que recaen sobre ella, que hasta ahora ha negado.
No obstante, la presión sobre Esquivel ha aumentado después de que el pasado viernes, la edición mexicana del diario español El País publicó una investigación que revela que su tesis de doctorado, que cursó en la Universidad Anáhuac, también fue un plagio.
“La honestidad intelectual y la obligación de citar las fuentes que se utilizan para la construcción del conocimiento resulta un imperativo, porque la ciencia trabaja así, a través de intercambios colectivos de ideas, en donde el reconocimiento de las autorías se
MÉXICO 23
Martes 28 02 2023
Reporta inegi descenso del 28.2% en muertes por todas las causas
Las muertes por todas las causas cayeron un 28.2% interanual en los primeros 9 meses de 2022 hasta un total de 636,900 tras los decesos récord de 2021, reportó este lunes (27) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
El dato de enero a septiembre del año pasado se compara con los 887,201 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2021 y los 777,936 de igual lapso de 2020, años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de Covid-19.
“La cifra de defunciones registradas fue menor en 250,301 casos respecto a las que se presentaron en el mismo periodo de 2021”, apuntó el instituto autónomo en su comunicado.
Aun así, el número de muertes sigue por encima de los niveles prepandemia, como los 557,189 decesos de los primeros 3 trimestres de 2019.
Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 10 mil habitantes
fue de 49.55 de enero a septiembre de 2022, añadió el inegi
Este índice es menor al de 69.59
“El porcentaje más alto de las defunciones (59.60%) correspondió al grupo de 65 años y más, el total
démicos recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Esto significa que en ese lapso hubo 2 millones 820,990 muertes por todas las causas, cuando estadísticamente se esperaban 2 millones 027,365 con base en las tendencias históricas.
En medio de la pandemia de Covid-19, que ha dejado más de 330 mil muertes reconocidas en México, el país registró los 2 años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1.12 millones, y en 2020, con cerca de 1.08 millones, según el inegi
fallecimientos por cada 10 mil personas del mismo periodo de 2021 y el de 61.63 de igual lapso de 2020, pero es mayor al de 44.07 de los primeros 9 meses de 2019.
Del total de defunciones, 56.33% fueron de hombres, 43.59% de mujeres y el resto de género no precisado.
Acusa López Obrador que Gobierno de Boluarte es “autoritario y represor”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes (27) al Gobierno de Perú de ser “autoritario y represor” después de que la mandataria de aquel país, Dina Boluarte, retiró a su embajador de México por la “injerencia” del gobernante mexicano.
“Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo porque no se respetó la libertad del pueblo del Perú, se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo, y luego al establecer de facto un Gobierno autoritario y represor”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen después de que Boluarte retiró el fin de semana a su embajador en México, Manuel Gerardo Talavera, porque “el señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022”.
López Obrador “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo amistad, cooperación y voluntad de integración que históricamente ha unido al Perú y México”, denunció Boluarte en un mensaje.
Pero el mandatario mexicano, quien prometió seguir defendiendo a Castillo tras reunirse la semana pasada con la esposa del exmandatario perua-
no, Lilia Paredes, avisó que no se quedará callado.
“Una oligarquía en el Perú, nacional, pero sobre todo extranjera, está saqueando los bienes naturales del Perú, el gas, los recursos mineros, y necesitan tener un títere, un pelele, un gobernante a modo”, aseveró.
López Obrador comparó la situación actual en Perú con lo que ocurrió durante lo que él llamada “periodo neoliberal”, los 36 años anteriores a su Gobierno, cuando hubo reformas que beneficiaron a la inversión privada.
“Es algo parecido lo que está sucediendo en el Perú, entonces molesta, indigna, es una gran injusticia, no se puede quedar uno callado y lo vamos a seguir haciendo (hablando)”, sentenció.
El presidente, quien se niega a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al actual Gobierno de Perú, cuestionó lo que él percibe como “silencio” de las organizaciones internacionales ante la crisis del país andino.
“La prensa mundial, los periódicos más famosos del Mundo, la OEA (Organización de Estados Americanos) en el caso de América, la ONU, las organizaciones de derechos humanos, nadie habla de esa gran injusticia”, mencionó.
Con información de EFE
fue de 379,281 casos”, ahondó el inegi
Por otro lado, el inegi reportó un exceso de mortalidad de 793,625 decesos en el periodo de enero de 2020 a septiembre de 2022, durante la pandemia de Covid-19, con base en una metodología de canales en-
Formaliza EUA la ...
El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Ovidio Guzmán en Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.
La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe
Asimismo, la petrolera mexicana afirmó que su deuda financiera neta total decreció 7% comparada con el cierre de 2021.
“Tenemos el orgullo de decir que estamos reportando buenos resultados, producción, mayores ingresos y menor deuda que el año previo. Todo ello derivado de un entorno favorable y haber tomado las decisiones correctas”, defendió Romero Oropeza en la llamada con inversionistas.
Cuarto trimestre
Pese a las ganancias anuales, el cuarto trimestre de 2022 mostró una pérdida de 172,567 millones de pesos, que se compara con la cifra también negativa de 194,538 millones de pesos del mismo lapso de 2021.
Esta pérdida ocurrió pese a un incremento interanual de 16.4% en las ventas totales, hasta lograr los 519,256 millones de pesos.
Pero en su reporte pasado, el inegi expuso que los males cardíacos reemplazaron ya al Covid-19 como la principal causa de muerte en México en la primera mitad de 2022, mientras que el nuevo coronavirus cayó a la cuarta posición.
La segunda causa de muerte es ahora la diabetes y la tercera son los tumores malignos.
Con información de EFE
Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los 2 hechos.
Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país. Con información e imagen de EFE
Este es el primer año de la Administración de López Obrador, quien ha prometido “rescatar” a la empresa del Estado, que se reportan ganancias.
pemex se benefició de un año de beneficios generalizadas para la industria petrolera mundial, con un precio promedio anual de 89.35 dólares por barril de crudo mexicano, según el reporte de la petrolera.
En 2021, la empresa del Estado registró pérdidas por 10,900 millones de dólares tras perder 24,735 millones de dólares en 2020, en lo que consideró la “peor crisis de su historia” por la pandemia del Covid-19.
Pero en el primer año del Gobierno de López Obrador, en 2019, pemex ya había duplicado prácticamente sus pérdidas al reportar 15,497 millones de dólares.
MÉXICO 24
Gana pemex
...
Martes 28 02 2023
Con información de EFE
Niega INE que su personal convocara a marcha contra el “Plan B”
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó que algún integrante del Servicio Profesional Electoral del INE haya sido orador u organizador de la movilización de este domingo en defensa del instituto.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador, en un post, el INE calificó como falso un tuit del periodista y funcionario Jenaro Villamil retomado de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde en una lámina titulada “Principales Organizaciones Convocantes” coloca a integrantes del Servicio Profesional Electoral del INE.
“Ningún integrante del Servicio
torna fundamental para comprobar y desechar hipótesis”, manifestaron los académicos.
Después de la última polémica, el representante legal de Esquivel dijo que se limitó a “invocar puntos de vista” de renombrados juristas y que la “posible existencia de omisiones en las citas a los autores” fueron “deficiencias o descuidos, pero jamás una forma de plagio”.
Este argumento, indicaron los investigadores firmantes, es “inadmisible, pues el estándar mínimo para estos casos exige que cualquier
Acusan ONG’s al ...
toridades civiles”, indicó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez (Centro prodh).
En el mismo sentido se pronunció Human Rights Watch (HRW).
“Estamos muy preocupados por denuncias que militares dispararon contra una camioneta en Nuevo La-
Minimiza López Obrador ... formación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren mantener en la marginación y en el olvido a la mayoría de los mexicanos”, comentó.
El Presidente afirmó que entre los manifestantes hubo “defensores de los fraudes electorales”, como el que él afirma que padeció al perder las elecciones presidenciales de 2006.
“Cuando dicen el INE no se toca, lo que hay que estar pensando es no se toca lo que ellos quieren: la corrupción. La corrupción no se toca, según ellos. Los privilegios no se tocan. El narcoestado no se toca”,
Profesional Electoral del INE fue orador ni organizador de la movilización de miles de ciudadanas y ciudadanos en la capital y en diversas ciudades de todo el país, así como en varias capitales del Mundo”, aseguró el organismo en un comunicado.
La afirmación del INE causó controversia en los comentarios, algunos apoyándola y otros sugiriendo que personajes como el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, usaron sus redes sociales para invitar a las personas a la marcha de este domingo 26 de febrero.
Una usuaria compartió un fragmento de un boletín que presuntamente invitaba a la participación en
idea tenga que ser reconocida para no ser presentada como propia”.
“Pretende menospreciar e ignorar los estándares sobre los que se desarrolla un verdadero trabajo académico”, agregaron.
Esquivel, quien también es controversial por ser esposa de uno de los principales contratistas del Gobierno, accedió al cargo de ministra de la SCJN en 2019 propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha defendido su inocencia en repetidas ocasiones.
Con información e imagen de EFE
redo matando a 5 jóvenes el domingo. Videos de después del incidente muestran un caos. Soldados pelean con vecinos, periodistas y defensores de DDHH y disparan al aire”, tuiteó Tyler Mattiace, investigador de HRW.
Con información e imagen de EFE
opinó.
La reforma electoral, cuya constitucionalidad ahora analizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación, despertó la semana pasada alertas de la embajada de Estados Unidos en México y congresistas estadounidenses.
“Hoy, en México vemos un gran debate sobre reformas electorales que están probando la independencia de las instituciones electorales y judiciales”, tuiteó el domingo Brian Nichols, secretario asistente para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EUA. Con información e imagen de EFE
la marcha, a pesar de ello, este documento no contenía una invitación “clara” al evento que tuvo lugar en el zócalo capitalino.
Este domingo, Lorenzo Córdova compartió una foto de la marcha luego de mencionar que no publicaría su video de cada domingo porque “es un día de la ciudadanía y nos toca a todos y todas escucharla”.
El mensaje en Twitter del consejero presidente del INE fue acompañado por una foto de la concentración que llenó el Zócalo de la Ciudad de México con la frase #ElINENoSeToca
En la manifestación, los presentes
hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del Plan B.
A pesar de que Lorenzo Córdova compartió una foto de la Marcha del INE, el instituto negó que su personal lo hayan convocado y se deslindó del evento.
El Instituto Nacional Electoral (INE) incluso negó que algún integrante del Servicio Profesional Electoral del INE haya sido orador u organizador de la movilización de este domingo en defensa del instituto. Con información de El Informador
Pierde la CFE 39,793.5 mdp en 2022
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó la pérdida neta de 39,793.5 millones de pesos en todo 2022, de acuerdo con su informe enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores.
Este dato significó un retroceso menor en 63% a la pérdida de 2021, cuando la eléctrica estatal informó la pérdida de 106,260.1 millones de pesos.
Según el análisis enviado a la Bolsa de México, uno de los eventos relevantes durante el año pasado fue el incremento en los precios de los energéticos derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia, “situación que afecta a las diversas industrias, en especial a la industria eléctrica”.
“Actualmente, los precios en los que se compra el gas natural oscilan entre los 7 y 10 dólares por gigajoule, mientras que a principios de 2021 se compraban hasta en 2.5 dólares por gigajoule. Se espera que, ante la exportación de combusti-
apreció un 0.07% frente al dólar, al cotizar a 18.39 unidades por billete verde, luego de cotizar 18.4 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 53,013.62 unidades, con una ganancia de 327.38 puntos y una variación positiva de 0.62% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 165.1 millones de títulos por un importe de 13,293.6 millones de pesos. De las 476 firmas que cotizaron en la jornada, 247 terminaron con sus precios al alza, 209 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO B), con 3.92%; la
bles desde Estados Unidos hacia Europa, los precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”.
Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 618,273.1 millones de pesos, un incremento de 9% con respecto a lo que generó en 2021, cuando señaló ingresos por 566,686 millones de pesos.
Asimismo, la CFE reconoció un deterioro en sus instalaciones y equipos valuado en más de 19,899 millones de pesos, “reflejado en resultados y un incremento neto en el valor de estos activos por 201,851.9 millones de pesos en 2021”.
Por su parte, tan solo en el cuarto trimestre de 2022, la estatal eléctrica mexicana indicó beneficios netos por 10,925.3 millones de pesos, lo que contrasta con la pérdida de 77,406.1 millones de pesos en el mismo periodo de 2021.
Con información de EFE
compañía de productos madereros y papeleros Proteak Uno (TEAK CPO), con 3.9%, y de la aseguradora Quálitas (Q), con 3.22%.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de telecomunicaciones axtel (axtel CPO), con -6.06%; la distribuidora de medicamentos Genomma Lab (LAB B); con -5.45%; y la firma inmobiliaria Urbi Desarrollos Urbanos (URBI), con -4.29%.
En la jornada, todos los sectores ganaron, comenzando por el de consumo frecuente (0.62%), seguido por el de materiales (0.55%), el de industria (0.46%) y el financiero (0.31%). Con información e imagen de EFE
MÉXICO 25
Martes 28 02 2023
Piden Académicos renuncia ...
Gana Bolsa Mexicana ...
Mun do
Aumenta el trabajo infantil ilegal un 69% desde 2018 en EUA
El empleo ilegal de mano de obra infantil en Estados Unidos ha aumentado un 69% desde 2018, informó este lunes el Departamento de Trabajo, que anunció nuevas medidas para combatir la explotación laboral de menores, muchos de ellos inmigrantes.
“En el último periodo fiscal el Departamento encontró que 835 compañías investigadas habían empleado a más de 3,800 menores de edad en violación de las leyes laborales”, señaló en un comunicado conjunto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
El secretario de Salud, Xavier Becerra, dijo en la nota que todos los niños en este país, sean cuales sean sus circunstancias, merecen “la protección y el cuidado” que uno espera para sus propios hijos.
En Estados Unidos, hay un flujo de niños migrantes que proceden de América Latina “huyendo de la violencia y la pobreza y que en su mayoría no tienen familiares” en el país de acogida, indicó el texto.
“Continuaremos haciendo nuestra parte para proteger el bienestar de los menores no acompañados, proporcionándoles el cuidado apropiado mientras están bajo nuestra custodia”, añadió Becerra.
La multa máxima que se puede imponer por una infracción de las leyes laborales es de 15,138 dólares por menor, lo que “no es suficiente” para disuadir a las grandes compañías que obtienen el lucro, según el comunicado.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, añadió en una rueda de prensa que la decisión de crear un grupo de trabajo intergubernamental para combatir la explotación infantil deja claro que el Gobierno “seguirá investigando y haciendo que las empresas rindan cuentas”.
“También necesitamos que el Congreso actúe, que provea los recursos que esta Administración ha solicitado desde hace tiempo para aplicar mejor las leyes sobre trabajo infantil”, sostuvo Jean-Pierre, quien subrayó que el trabajo infantil es “inaceptable” y “un abuso”.
El anuncio se difunde un día después de que el diario The New York Times informara en un reportaje de que muchos menores migrantes llegados a EUA sin la compañía de sus padres acaban realizando trabajos que nadie quiere en condiciones muy duras.
En concreto, el diario habló con más de 100 menores migrantes en 20 estados que trabajan en mataderos de Delaware, Misisipi y
Carolina del Norte; como techadores en Florida y Tennessee; o como aserradores de madera en turnos nocturnos en Dakota del Sur.
A mediados de este mes el Departamento de Trabajo anunció la resolución de uno de los casos más grandes en la historia de la agencia acerca de trabajo infantil ilegal.
La firma Packers Sanitation Services (PSSI) pagará más de 1.5 millones de dólares en multas por haber empleado ilegalmente a al menos 102 niños sometidos a condiciones peligrosas en 13 plantas de procesamiento de carne.
Los inspectores del Gobierno encontraron que los niños, con edades de 13 a 17 años, trabajaban en turnos nocturnos en la limpieza de equipos industriales peligrosos, incluidas sierras mecánicas, con el uso de compuestos químicos tóxicos. Al menos 3 de ellos sufrieron lesiones.
Actualmente el Departamento de Trabajo tiene en marcha más de 600 investigaciones de posibles empleos ilegales de menores de edad.
El Banco Mundial estimó este lunes en 34 mil millones de dólares el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, de que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.
“El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de Producto Interno Bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo”, explicó la institución en un comunicado.
El banco de desarrollo avisó también de que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan.
De los daños catalogados, un poco más de la mitad -unos 18 mil millones de dólares- se refieren al daño provocado a edificios residenciales. El Banco Mundial estima que en torno a 1.25 millones de personas se han quedado temporalmente en la calle por el daño a sus residencias.
La institución ya anunció el pasado 9 de febrero un paquete de ayuda inicial de 1,780 millones de dólares para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción y rescate.
Los terremotos del pasado día 6, de magnitud 7.7 y 7.6, han causado más de 44 mil muertos solo en Turquía. En Siria, que también se vio afectada por los sismos, se han registrado casi 6 mil defunciones.
EFE
Estima Banco Mundial en 34 mmdd los daños en Turquía por el terremoto
Pide EUA que tanto israelíes como palestinos rindan cuentas por violencia
El portavoz del Departamento de Estado de EUA, Ned Price, pidió este lunes (27) que tanto israelíes como palestinos rindan cuentas por la violencia, tras los episodios sangrientos que se han vivido en la Cisjordania ocupada en las últimas horas.
“Queremos ver que los responsables de estos ataques rinden cuentas y son procesados, y que se les ofrece compensación por las propiedades perdidas”, explicó Price.
El portavoz condenó la muerte de 3 colonos israelíes en ataques palestinos durante estos 2 últimos días, y la respuesta violenta de decenas de colonos en varias aldeas palestinas de la zona, causando un muerto, centenares de heridos y numerosos daños materiales, como 75 casas y un centenar de vehículos quemados.
“Los israelíes y los palestinos tienen el mismo derecho a vivir seguros”, remarcó Price.
Los ataques de los últimos días se producen en medio de un grave
repunte de la violencia en la zona, tanto de las agresiones de colonos como de ataques de palestinos, además de las intensas redadas, a menudo violentas, que el Ejército israelí lleva a cabo con regularidad desde hace un año en Cisjordania.
El Ejército de Israel decidió, a raíz de las agresiones, aumentar en 2 batallones su despliegue en el norte de Cisjordania ocupada, después de que sus tropas no lograran detener los ataques de los colonos.
El mismo domingo, Estados Unidos daba la bienvenida al acercamiento entre palestinos e israelíes, que se comprometieron en una reunión en Jordania a lograr una “desescalada sobre el terreno” después del aumento de tensión de las últimas semanas.
Este lunes, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, defendió que la reunión fue “un punto de partida”, y que los ataques de los últimos días muestran por qué es tan importante que ambas partes se sienten a dialogar.
Greenpeace advirtió este lunes (27) del riesgo de fracaso en las negociaciones internacionales para aprobar un tratado que proteja los océanos, y demandó a potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea (UE) más ambición y flexibilidad para lograr un compromiso.
“Las negociaciones han estado dando vueltas en círculos, avanzando a paso de tortuga y esto se refleja en el nuevo borrador del texto del Tratado”, señaló en un comunicado Laura Meller, de la campaña para los océanos del grupo ecologista.
Alerta China ante la ONU sobre el vertido de las aguas de Fukushima
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, intervino hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertando sobre el peligro de las aguas residuales vertidas desde la central nuclear japonesa de Fukushima, que según él puede tener graves consecuencias en materia ambiental, sanitaria y de seguridad.
“Cuando finalice la liberación se habrán vertido 1,300 millones de toneladas de aguas residuales con más de 60 tipos de radionucleidos, que no cuentan con una tecnología apropiada de tratamiento”, advirtió el jefe de la diplomacia china en la jornada inaugural de la 52ª sesión del Consejo.
Qin también avisó de que estas aguas peligrosas habrán alcanzado todos los océanos del planeta en los próximos 30 años, por lo que pidió a Japón y el resto de la comunidad internacional tomar en serio los problemas que podrían derivarse de ese vertido.
Sobre la situación interna de China, el ministro defendió en su mensaje de vídeo al Consejo la bue -
na convivencia con las minorías del país y acusó a “algunas fuerzas con segundas intenciones” de “intentar desviar la atención con respecto a las cuestiones de Xinjiang y el Tíbet en un intento de difamar nuestro país”.
También defendió la situación en Hong Kong (que vivió sus mayores protestas prodemocracia en 2019) y aseguró que “se ha fortalecido como uno de los principales centros comerciales y financieros”, viviendo ahora “una nueva fase donde se respetan los derechos y
libertades de sus ciudadanos”.
“El mayor derecho humano es para nosotros lograr la felicidad de los 1,400 millones de chinos”, aseguró Qin, quien subrayó que el país ya ha logrado acabar con la pobreza extrema y ha concluido “la construcción de una sociedad medianamente acomodada”.
Sin aludir a otros gobiernos, Qin afirmó que “ningún país puede arrogarse ser el juez de los derechos humanos de los demás ni usarlos como pretexto para inmiscuirse en los asuntos de otros países o retrasar su desarrollo”.
El llamamiento de Greenpeace llega mientras los países de todo el mundo iniciaron la segunda y última semana de conversaciones en Naciones Unidas para lograr un tratado sobre la alta mar que garantice la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.
Esta ronda final, que arrancó el pasado 20 de febrero, da continuidad a las negociaciones que se habían llevado a cabo en agosto del año pasado, cuando a los Gobiernos se les acabó el tiempo para cerrar un acuerdo que estaba ya muy avanzado.
Según Greenpeace, aunque sigue habiendo esperanzas de que se pacte el tratado, quedan varios puntos de desacuerdo que hacen urgente acelerar las negociaciones para tratar de completar la tarea con éxito para el próximo viernes.
La organización ecologista subraya que los países más ricos deben comprometer fondos necesarios para implementar el tratado y resolver cómo se compartirán los beneficios futuros de los recursos genéticos marinos, especies que pueden proporcionar genes patentables en el futuro, por ejemplo, para su uso en medicina.
“Las negociaciones deben acelerarse y países del ‘norte global’ como el Reino Unido, Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea deben buscar compromisos en vez de discutir sobre puntos menores”, señaló Meller.
Mientras, Greenpeace pide a China que “reimagine su papel en estas negociaciones” y use su posición para tratar de impulsar un acuerdo.
En paralelo, la Coalición de la Alta Mar -una plataforma que agrupa a decenas de organizaciones que reclaman este tratado- dijo que ha pedido al secretario general de la ONU, António Guterres, que traslade un claro mensaje a los países para que hagan todo lo que sea necesario con el fin de cerrar un acuerdo.
MUNDO 27 Martes 28 02 2023
Pide Greenpeace a las potencias ambición para cerrar tratado de los océanos
Pide Estados Unidos instituciones
en México
Estados Unidos apoya la existencia de instituciones electorales independientes que tengan recursos para fortalecer los procesos democráticos, afirmó el principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.
El funcionario estadounidense publicó un mensaje a través de las redes sociales unas horas después de que miles de ciudadanos se manifestaran en un centenar de ciudades mexicanas contra la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, conocida como el Plan B.
“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols.
Estados Unidos, añadió, “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el estado de derecho”.
En su rueda de prensa matinal, López Obrador minimizó este lunes la participación ciudadana, pese a ser la más numerosa que ha habido contra una de sus iniciativas de Gobierno.
Los manifestantes pidieron que se revierta la reforma aprobada la semana pasada en el Senado porque afecta al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo que organiza las elecciones.
La reforma legal de López Obrador, conocida como Plan B por ocurrir tras el fracaso de una iniciativa constitucional el año pasado, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del INE, lo que podría poner en riesgo la autonomía de los comicios y favorece al partido en el poder, según ha denunciado la oposición y algunos organismos institucionales.
Bloquean Thunberg y varios activistas ambientales el Ministerio de Energía noruego
Pide embajador de EUA en China más sinceridad sobre el origen del Covid-19
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, dijo este lunes que Pekín debería ser más sincero sobre el origen del Covid-19 si desea trabajar con su Gobierno.
“China debería ser más sincera sobre lo que sucedió hace 3 años en Wuhan con el origen de la crisis” de Covid-19, dijo el diplomático durante un evento virtual de la Cámara de Comercio de EUA, según informó el canal CNN.
El embajador, quien ha estado en el cargo desde hace poco menos de un año, añadió que tanto el globo chino que EUA calificó de “espía” como la postura del Gobierno de Xi Jinping sobre la guerra en Ucrania son los temas más importantes para Estados Unidos respecto al país asiático.
Sus comentarios llegan un día después de que el Departamento de Energía de EUA se uniera a otras agencias federales, como el FBI, para concluir que el Covid-19 “muy probablemente” se originó en un laboratorio chino, de acuerdo con un reporte del diario The Wall Street Journal.
El periódico apuntó que otros 4 departamentos estadounidenses siguen considerando que, probablemente, el brote de coronavirus fue resultado de una transmisión natural, mientras que otros 2 se muestran indecisos.
La conclusión del Departamento de Energía es el resultado de la
lectura de nuevos datos de inteligencia. Dicho departamento cuenta con 17 laboratorios nacionales, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas, de acuerdo con el diario neoyorquino.
Sin confirmar ese artículo, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, recalcó este lunes que en el seno de la Administración no hay consenso sobre el origen de la pandemia y que Washington quiere “hechos” para poder evitar otras pandemias en el futuro.
El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió al inicio de su mandato, en mayo de 2021, que la comunidad de inteligencia investigara cómo se desencadenó.
Biden “quiere hechos. Quiere que todo el gobierno busque esos hechos. Eso es lo que estamos haciendo y aún no hemos llegado hasta ahí. Cuando lo hagamos, si hay algo de lo que informar al pueblo estadounidense en el Congreso, lo haremos”, dijo Kirby en rueda de prensa.
El portavoz añadió que Estados Unidos espera de China “plena transparencia y cooperación” y subrayó que así se lo ha hecho saber a Pekín de forma constante, entre otros momentos cuando Biden y Xi coincidieron en la cumbre del G20 en Bali el pasado noviembre.
La activista sueca Greta Thunberg y otros ecologistas bloquearon este lunes los accesos al Ministerio de Petróleo y Energía en Oslo en protesta por la presencia de generadores eólicos en la península de Fosen, habitada por indígenas sami. Bajo la consigna “Los derechos indígenas no son opcionales, los molinos deben ser demolidos ahora”, los activistas pidieron que se aplique una sentencia del Tribunal Supremo noruego que en octubre de 2021 falló que la construcción de 2 parques éolicos no contaba con una licencia válida.
“La lucha por los derechos de los pueblos indígenas, por los derechos humanos, por el clima, es global. Hay varios ejemplos locales de violaciones de derechos y cuando ocurre es algo ante lo que hay que actuar”, declaró Thunberg a la agencia noruega NTB. En afirmaciones recogidas por otros medios noruegos, acusó al Gobierno noruego de estar “ignorando” la cuestión.
Varios activistas ya comenzaron a protestar ante el ministerio en la noche del domingo al lunes y varios fueron retirados por la policía, pero hoy volvieron a congregarse varios centenares delante del edificio.
El ministro de Energía, Terje Aasland, afirmó esta mañana que a pesar de que el Tribunal Supremo ha establecido de forma inequívoca que los permisos para construir el parque de Fosen no contaban con una licencia válida, la corte no se pronunció al respecto de qué medidas deberían tomarse en consecuencia.
“Debemos obtener nuevas informaciones sobre la situación del ramo de la ganadería del reno y buscar medidas mitigatorias y luego tomar nuevas decisiones en línea con las premisas del fallo del Tribunal Supremo”, afirmó a la cadena noruega NRK.
Los 2 parques eólicos de Storheia y Roan, con un total de 151 generadores, están construidos sobre terrenos de pastoreo de rebaños de renos transhumantes de los sami.
MUNDO 28 Martes 28 02 2023
electorales ndependientes tras reforma