EDICION-MARTES-28-ENERO-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 28 de enero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Realizará Senado tómbola este viernes para definir aspirantes a jueces del PJ

Deportes

Alumno de la UdeC participa en programa de formación deportiva, en España

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Contrata Gobierno del estado un seguro contra desastres por 28 mdp

Firman acuerdo estratégico para fortalecer la formación profesional y tecnológica en México

Universidad

Celebra Hamas paso de gazatíes al norte: “El retorno de los desplazados es una victoria”

“Veinte territorios” en el Museo “Fernando del Paso”: una reflexión artística sobre el entorno

Mundo

Firman acuerdo estratégico para fortalecer la formación profesional y tecnológica en México sidad Uni ver

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en la firma del “Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación”. Este acuerdo fue suscrito por los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sechiti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (AnuieS) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx

“Veinte territorios” en el Museo Fernando del Paso: una reflexión artística sobre el entorno

El Museo “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima alberga la exposición “Veinte territorios”, una muestra compuesta por 49 obras creadas por 19 egresados y egresadas del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Estas piezas forman parte del examen de egreso de las y los expositores y estarán disponibles para el público hasta el 5 de febrero, de martes a sábado, en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 7:30 de la tarde.

Firman acuerdo...

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico “Jesús Reyes Heroles” de la A nuie S y fue presidida por Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP; por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la S echiti ; Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE; y Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la A nuie S El principal objetivo del acuerdo es fortalecer la colaboración entre el sector público, las instituciones educativas y el sector empresarial para atender las necesidades sociales y productivas del país, alineándose con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Durante el evento, Mario Delgado calificó el acuerdo como una oportunidad extraordinaria para potenciar el talento mediante conocimientos y habilidades que permitan enfrentar

La exposición, concebida como una cartografía artística, invita a la reflexión, la confrontación y la toma de conciencia sobre nuestro entorno. A través de diversas técnicas y enfoques, las obras exploran temas profundos y actuales, resultado de un riguroso proceso de investigación y creación.

Las piezas que conforman esta muestra, dijo Nayeli Fernández, académica de esta licenciatura y organizadora de la expo, fueron elaboradas por quienes egresaron como parte de los

seminarios de investigación de octavo y noveno semestres. “Cada pieza es un proceso de búsqueda y de argumentación”, comentó.

Durante los seminarios, explicó Nayeli en una entrevista, “eligieron un tema, en octavo semestre recopilan documentos teóricos y ya casi para terminar, inicia la producción de la obra que se desprende de esta investigación, para después presentarla como parte del EGEL, que es el examen de egreso en el noveno”.

los desafíos de un mundo globalizado. Por su parte, Rosaura Ruiz enfatizó que el avance científico y tecnológico debe basarse en un modelo de colaboración entre los sectores educativo y empresarial.

Luis Armando González subrayó que la firma del convenio reafirma el compromiso de las instituciones de educación superior con la visión del Gobierno federal plasmada en el Plan México y Francisco Cervantes destacó la relevancia del acuerdo como un modelo de Triple Hélice, que integra al Gobierno, las instituciones educativas y el sector empresarial.

También estuvieron en el presídium, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo y el vicepresidente de

Proyección y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Poiré Romero.

De forma remota estuvieron conectados instituciones asociadas de la AnuieS, así como representantes del sector empresarial; además, se contó con la presencia de las embajadas de Reino Unido, Irlanda del Norte, Alemania y Australia.

El video completo está en https://www.youtube.com/ watch?v=nF8Jpn0ekEw

"Veinte territorios"...

Este examen, explicó la académica y también artista visual, tiene que cumplir con las compe -

tencias que se desarrollan en el plan de estudios, como gestión, autogestión, difusión y divulgación de las artes. “Esto implica que las y los jóvenes se involucren en todo el proceso; es

decir, desde la creación de sus piezas hasta enfrentarse e involucrarse con las instancias culturales y requerimientos para montar el trabajo”.

Además, realizaron un proyecto de curaduría, enfocado en el diseño argumentativo de la muestra, y otro de museografía, que incluyó el estudio de la iluminación y el diseño gráfico. Este proceso implicó trámites de gestión, investigación creativa y la presentación final al público. Las obras expuestas, comentó para finalizar, han sido asesoradas por especialistas de fotografía, video, gráfica, dibujo, pintura, escultura y medios digitales.

“Veinte territorios” es una oportunidad para apreciar el talento emergente de las y los recién egresados del IUBA y reflexionar sobre las conexiones entre el arte, la sociedad y el entorno que nos rodea.

Invitan a descubrir “Dueños de nuestra propia conciencia”, de Luis García Montero

Ya se puede descargar, leer y compartir el libro  Dueños de nuestra propia conciencia, una obra que captura la esencia del pensamiento y la poesía de Luis García Montero, uno de los escritores más influyentes de la actualidad. Ese libro, editado por la Universidad de Colima, es un homenaje a la visita del poeta a nuestra institución, donde recibió el grado de  Doctor Honoris Causa, la más alta distinción académica que otorga nuestra Casa de Estudios a quienes han transformado las humanidades, las artes y las ciencias.

En ese libro no solo encontrarás una selección breve pero significativa de la poesía de García Montero, sino también una ventana al compromiso ético y poético del autor. Sus versos y reflexiones nos invitan a construir un mundo más humano desde la libertad, el conocimiento y la educación como bases de una sociedad plena.

En ese libro, García Montero nos aporta frases como: “La universidad es un espacio donde las personas aprenden a pensar en libertad, donde no se educan autómatas sino seres humanos capaces de transformar el Mundo desde la reflexión y la poesía” o “la poesía no es solo una forma de escribir, sino una manera de vivir; una resistencia contra el ruido, el olvido y la indiferencia.”

También asegura que “ser dueños de nuestra conciencia significa ser capaces de escucharnos, de vernos en el otro, de construir una vida colectiva sin miedo a los horizontes abiertos”, o que “las palabras que resisten al vacío son aquellas que construyen puentes: entre generaciones, entre pueblos, entre almas.”

Esas citas son solo un adelanto del profundo mensaje que encontrarás en  Dueños de nuestra propia conciencia . El libro es, sobre todo, una invitación a reflexionar sobre el poder transformador de la educación, las humanidades y, por supuesto, la poesía.

Luis García Montero, con su escritura íntima y universal, ha sabido tocar las fibras más profundas de quienes lo leen. Este libro no solo recoge su poesía, sino también su visión sobre la importancia de las universidades como lugares de reflexión y libertad,

que son fundamentales para cambiar nuestra realidad.

Disfruta la oportunidad de conocer la obra de un autor que ha marcado la literatura contemporánea con su sensibilidad y su compromiso con

la humanidad. El libro Dueños de nuestra propia conciencia está disponible de forma gratuita en el siguiente enlace: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/DoctorHonoris-DIGTAL_605.pdf

UNIVERSIDAD 6

Gobierno del estado y UdeC unen esfuerzos para fortalecer la educación en Colima

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, sostuvo una reunión de trabajo con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en la que se abordaron temas estratégicos destinados a fortalecer la relación entre la máxima casa de estudios y el Gobierno del estado.

La gobernadora Indira Vizcaíno destacó en sus redes sociales la importancia de ese encuentro: “Esta mañana sostuve una provechosa reunión con el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, donde pudimos unir estrategias y visiones para impulsar la educación de nuestras y nuestros jóvenes”.

Entre los temas prioritarios tratados durante la reunión, destacó la implementación de programas educativos innovadores, como el Bachillerato en Línea, desarrollado por la UdeC,

que ofrecerá el bachillerato general de manera virtual, utilizando plataformas digitales diseñadas específicamente por la casa de estudios. El proyecto representa un paso significativo hacia la inclusión educativa y el acceso a oportunidades de aprendizaje a través de tecnologías avanzadas.

En el encuentro participaron representantes clave de ambas instituciones. Por parte del Gobierno del estado, estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Eloy Jiménez; el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez; la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco; el subsecretario de Administración, Francisco Urzúa Borjas; y la subsecretaria de Educación, Katia Vázquez.

Por parte de la Universidad de Colima, acompañaron al rector la Doctora Susana Preciado, coordina-

dora general de Docencia; la Doctora Erika Ulibarri, coordinadora general administrativa y financiera; el Doctor Mario de Anda, director general de Educación Superior; y el Maestro Francisco Coello, secretario privado del rector.

Ese encuentro refleja el compromiso conjunto entre la UdeC y el Gobierno del estado de Colima para diseñar y ejecutar estrategias que promuevan una educación inclusiva, accesible y de calidad, fortaleciendo el desarrollo de las y los jóvenes colimenses.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor José Salvador Ventura Del Toro*

Análisis de la enseñanza del Derecho

La incertidumbre generada por la complejidad de la relación educación-mundialización, con la evolución a paso agigantado de las tecnologías de la información, ha provocado la rápida adaptación del ser humano a generar y compartir conocimiento antes de su obsolescencia.

En este sentido, las personas necesitan ser capaces de utilizar el conocimiento, de actualizarlo, de seleccionar lo que es apropiado para un contexto específico, de aprender permanentemente y de entender el potencial de lo que aprenden, de tal forma que puedan adaptarse a situaciones que se transforman rápidamente.

En nuestro país, los estudios jurídicos durante mucho tiempo estuvieron abandonados al pragmatismo, y sólo en tiempos muy recientes ha surgido la preocupación por introducir principios técnicos en la enseñanza, por lo que podemos afirmar que la pedagogía jurídica o pedagogía del derecho es muy joven en nuestro medio.

En efecto, los métodos y las técnicas para la enseñanza del derecho en México, como en muchos otros países, se han distinguido por su carácter tradicionalista y por su dificultad para encontrar un equilibrio entre la formación teórica y la práctica.

La cátedra magistral tiene una arraigada tradición en las escuelas y facultades de derecho; este modelo de enseñanza privilegia el discurso del profesorado y en la mayoría de

las ocasiones, provoca pasividad en el estudiantado, pues resulta poco propicio para incentivar su participación en clase; además, induce a la memorización de datos por encima de una labor analítica de la información e inhibe la actitud crítica de las y de los estudiantes frente a las afirmaciones que formulan las y los docentes.

Por otro lado, tenemos el método de enseñanza “activa”, en donde fundamentalmente se hace referencia al llamado “método de casos”; el cual surge como una reacción en contra de una metodología docente basada en la cátedra magistral, como parte de una estrategia tendiente a elevar el estudio del derecho al nivel de las demás ciencias enseñadas en las universidades. En este sistema, el papel del profesorado no consiste en proporcionar elementos doctrinarios de análisis, sino en guiar a las y a los alumnos, a partir del estudio de una serie de decisiones judiciales correctas, para encontrar los principios y doctrinas derivados de las mismas.

También existe una serie de propuestas que pretenden implantar una docencia integral, interdisciplinar y significativa de conocimientos, formativa en relación con las capacidades intelectuales y críticas respecto a los valores y actitudes de las y de los aprendices frente al derecho.  Este modelo plantea ciertos objetivos y propone ciertos métodos. Por objetivos de la docencia se entiende aquellos que

FEC, un pilar del presente y futuro universitario

La Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) inicia un nuevo capítulo en su vasta historia con la reciente toma de protesta de su Comité Ejecutivo Estatal para el periodo 2025-2029, liderado por Jaime Alejandro Novela Castañeda. Ese relevo no solo marca la continuidad de una organización estudiantil emblemática, sino que reafirma su papel como motor esencial en el desarrollo de la Universidad de Colima y de la juventud de nuestra entidad.

Durante más de 70 años, la FEC ha sido mucho más que un ente representativo. Se ha consolidado como un puente entre las autoridades universitarias y el estudiantado, una voz que traduce necesidades en soluciones y un semillero de liderazgo que ha formado generaciones comprometidas con el bienestar social y académico de Colima. Ese legado, construido con esfuerzo y visión, se renueva con cada gestión, y el reto actual no es menor.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al tomarles protesta, destacó acertadamente que la FEC es “parte del corazón palpitante de nuestra Universidad”. Esa afirmación no solo resalta su relevancia histórica, sino también el desafío que enfrenta la organización en un contexto donde la educación superior debe responder a demandas sociales más complejas y urgentes.

El liderazgo de Jaime Novela, quien asume la presidencia con una visión clara y una agenda estructurada en 5 ejes, representa una oportunidad para fortalecer aún más la capacidad de la FEC como agente transformador. Desde la formación académica hasta el impacto social y comunitario, esa hoja de ruta no solo refleja las necesidades actuales, sino que proyecta a la organización hacia un futuro más dinámico, inclusivo y comprometido.

El reconocimiento al trabajo del presidente saliente, Camilo Alejandro García Morales, es también un recordatorio del impacto tangible que la FEC puede tener cuando existe voluntad y dedicación. Su gestión, marcada por la defensa de la autonomía universitaria y la mejora de las condiciones estudiantiles, deja una vara alta, pero también una base sólida para quienes ahora asumen la responsabilidad de dirigir. Es alentador ver cómo la FEC sigue siendo un espacio donde se defiende el derecho a la educación y se construye comunidad. Sin embargo, ese esfuerzo no puede limitarse a las palabras o al entusiasmo inicial de un nuevo ciclo. La FEC debe continuar siendo un ejemplo de inclusión y resultados concretos.

En esta nueva etapa, es fundamental que las y los estudiantes no solo se sientan representados, sino que sean protagonistas activos en la transformación de su entorno. La fuerza de la FEC radica en su capacidad de unir voces, ideas y acciones para construir una universidad y una sociedad más justas y equitativas.

La UdeC tiene en la FEC un aliado estratégico, y en este nuevo liderazgo, una oportunidad para seguir demostrando que el trabajo en equipo puede marcar la diferencia. Que esta nueva etapa sea, como lo dijo el Rector, un camino lleno de retos y oportunidades, donde el nombre de la FEC y de la Universidad sigan brillando con orgullo y excelencia.

Ciencia y futuro

el profesorado se plantea obtener y por métodos docentes, las estrategias o formas con las cuales las y los maestros pretenden alcanzar dichos objetivos.

No cabe duda de que, de los modelos descritos, se infiere que contienen propuestas atractivas para la enseñanza del derecho. Sin embargo, es posible apreciar que el punto medular en todos ellos es el trabajo del profesorado; es decir, la perspectiva de la enseñanza; estos modelos poco se detienen a reflexionar sobre el asunto del aprendizaje, y la pregunta continúa siendo: ¿cómo aprenden el derecho las y los estudiantes universitarios?

Sobre la enseñanza del derecho, se han formulado tres interesantes interrogantes: ¿qué derecho se quiere enseñar?, ¿qué juristas se quieren formar? y ,¿qué tipo de enseñanza requieren esos modelos de derecho y de juristas? La importancia de estos cuestionamientos radica principalmente en que se preocupa por asuntos anteriores y superiores a las definiciones operativas sobre la enseñanza del derecho.

La tarea creativa de la ciencia jurídica, en el ámbito de la docencia, solamente se podrá realizar si quienes enseñan son a la vez quienes investigan, quienes renuevan la doctrina existente, quienes proponen nuevas interpretaciones, quienes denuncian las incoherencias y las lagunas del ordenamiento, quienes suscitan en sus estudiantes nuevos problemas y no se limitan a repetir los que les oyeron a sus profesores y profesoras. Así las cosas, el trabajo formativo planteado en los programas de estudio resultaría inoficioso sin la participación y el compromiso del profesorado universitario, quien, en el contacto cotidiano con sus estudiantes de derecho, realizan gran parte de las relaciones básicas para su formación. Al ubicar el aprendizaje como asunto medular del proceso educativo, se asume la indiscutible relevancia de la labor docente.

Sobre el tema del presente texto, estas son algunas obras recomendadas para su lectura: El sentido del Derecho, autoría de Manuel Atienza; Introducción al análisis del Derecho, de Carlos Santiago Nino y La educación en tiempos de globalización: ¿quién se beneficia?, de Javier Bonal.

*Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

¡Diferenciación y generación de valor!

Algunas empresas mexicanas y colimenses han encontrado en la certificación de sus productos, servicios, procesos y recursos humanos, una estrategia para generar valor, buscando satisfacer las necesidades de un mercado de specialities

La certificación es una alternativa de diferenciación otorgada por un tercero, ajeno a los intereses de comprador y vendedor, con base en el cumplimiento de una norma de observancia obligatoria o voluntaria.

Si bien existe una gama amplia de certificaciones, deberá elegirse aquella que los clientes más demanden y mejor paguen, para que sea una inversión y no un gasto.

También deberá considerarse la factibilidad técnica, financiera y jurídica para cumplir con los requerimientos considerados en la norma y que la inversión por obtenerla genere los ingresos esperados.

En México, si un producto es lanzado al mercado o importado, debe cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; estas son generadas por el Poder Ejecutivo Federal y son de observancia obligatoria al garantizar que los bienes que comerciali-

zados en nuestro país no representan un riesgo para la salud, el patrimonio o el medio ambiente.

Asimismo, existen estándares de observancia voluntaria que certifican la calidad de productos, procesos y atributos, estimulando la competitividad en beneficio del mercado. Es recomendable que, al valorar la compra de un producto, identifiquemos las certificaciones que cumple, ya que esto podría justificar un diferencial en precio.

El campo de aplicación de la normatividad es basto y podemos encontrar certificaciones para productos, procesos y personas. En una relación causa – efecto, es importante atacar y certificar las causas, para mitigar los efectos.

Entre las certificaciones que las empresas colimenses han incorporado a sus modelos de negocios, destacan: “Fairtrade”, que garantiza un comercio justo; “Rainforest”, que certifica que las actividades productivas no atentan contra el medio ambiente; “Dealti”, que indica que una empresa se encuentra libre de trabajo infantil; “Conocer”, que certifica competencias laborales; “Kosher” y “Halal”, utilizadas para los productos

Bad hombrei

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Jacmel, un oasis en el infierno de Haití

Solo la separan 80 kilómetros de la violenta capital de Haití, pero en la ciudad de Jacmel reina la tranquilidad, y ello la ha convertido en el destino de cientos de personas que huyen del terror que en Puerto Príncipe imponen las bandas armadas, cuyas acciones provocaron el año pasado más de 5,600 muertes violentas en este empobrecido país caribeño.

Joane, de 45 años, vivió y creció en en Delmas 24, en el barrio de Solino, no lejos del centro de Puerto Príncipe, pero en abril de 2024 se vio obligada a trasladarse a Jacmel, donde asegura haber encontrado tranquilidad.

“Todo el Mundo huyó del barrio. Huimos por la noche sin poder llevarnos nada”, narró a  EFE la mujer, quien trata de rehacer su vida en Jacmel, haciendo lo que más le gusta: vender artesanía. Desde entonces, todo ha cambiado para ella. Ha recuperado la tranquilidad que perdió hace tanto tiempo. “En términos de seguridad, es totalmente diferente a Puerto Príncipe. No hay problemas con bandas armadas”, añadió.

Escapar del infierno de Puerto Príncipe

El éxodo hacia Jacmel, conocida por sus paradisíacas playas, se remon-

ta a 2018, cuando la gente empezó en masa a abandonar la capital haitiana. En las calles, en los mercados o en el transporte público las personas entrevistadas por  EFE repiten la misma frase: “Abandonamos Puerto Príncipe por la inseguridad”.

La capital “es un infierno, aunque me paguen por vivir allí, no voy”, dijo un plomero mientras hacía unos trabajos en una casa de esta ciudad, engalanada estos días con motivo de la visita el pasado miércoles del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El área metropolitana de Puerto Príncipe, donde vive al menos un tercio de la población haitiana, vive un recrudecimiento de la inseguridad marcado por el aumento de las masacres y los ataques armados, las violaciones en grupo, los robos, los asesinatos y los secuestros para pedir rescate.

Miles de personas se ven obligadas a refugiarse en campamentos inmundos, abandonar la capital o simplemente huir del país, buscando refugio en otros lugares.

Al menos el 85 % del área metropolitana está en manos de bandas armadas, que multiplican el número de peajes, el precio del transporte público e incluso de los productos de primera necesidad, arrojando al menos a 1 de cada 2 haitianos a la inseguridad alimentaria.

Puerto Príncipe se está convirtiendo en una cárcel al aire libre, donde la libre circulación de personas y mercancías ha dejado de existir. Todo el centro de la ciudad, corazón econó-

mico del país, ha sido destruido hasta tal punto que parece haber sido sacudido por un gran terremoto.

En Jacmel, sin embargo, la realidad es muy distinta. En las calles y los barrios la gente puede circular libremente.

Jacmel, una ciudad

turística y cultural

Con más de 180 mil habitantes, Jacmel impresiona por sus playas y cascadas, sus lugares y sitios históricos, su urbanismo y patrimonio arquitectónico únicos, y su gente acogedora y orgullosa de su ciudad, la primera en ser electrificada en la región del Caribe en 1895, y el lugar donde se creó la bandera de la Gran Colombia en el siglo XIX. Es un destino altamente cultural, histórico y turístico. Su carnaval anual destaca por sus múltiples colores, sus máscaras y su ambiente festivo.

En Jacmel se redescubren actividades que habían desaparecido por completo en la región de Puerto Príncipe. Por ejemplo, estudiantes haciendo sus deberes en lugares públicos e iluminados.

“En cuanto todo vuelva a la normalidad, volveré a Puerto Príncipe”, señaló Joane.

En los últimos años, los intentos de los miembros de las bandas por establecerse en Jacmel han fracasado. Algunos han sido asesinados y otros detenidos en esta pequeña ciudad donde todos se conocen y donde los habitantes sólo se enteran de lo que sucede en la capital a través de las noticias.

alimenticios que siguen las normas dietéticas judías y musulmanas respectivamente. Destaca también el cumplimiento de “Normas ISO”, que se emplean en organizaciones para garantizar que sus productos y/o servicios cumplen con los requisitos de calidad del cliente; el “Distintivo H”, que es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: por cumplir con estándares de higiene para disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Las MiPyMES hoy en día tienen la oportunidad para hacer negocios en segmentos de mercado con poder adquisitivo y convicciones, que no solo demandan un producto o un servicio, también compran la historia que está detrás del proceso que lo originó y pagan por ello.

ARTÍCULO:

Frena Constitución ansias de Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha topado en su ofensiva migratoria con los márgenes de la Constitución: organizaciones defensoras de derechos civiles y autoridades de estados demócratas han recurrido a las leyes para bloquear o frenar la puesta en marcha de sus órdenes ejecutivas.

El primer revés le llegó el jueves, 4 días después de que iniciara su segundo mandato. Un juez federal de Seattle consideró “claramente inconstitucional” el decreto por el que prevé acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal.

El magistrado John C. Coughenour la pausó durante 14 días, pero sentó las bases de una dinámica que podría repetirse estos próximos 4 años: grandilocuentes anuncios de medidas seguidos por una batería de demandas en las cortes, que aboca los planes de Trump a dirimirse en el Tribunal Supremo.

“Trump no es más que un showman, desempeña el papel de presidente con dramatismo. Su estrategia consiste en lanzar el máximo de cosas posible y ver qué puede conseguir”, explica a  EFE  Justin Crowe, profesor de Ciencias Políticas en la universidad Williams College.

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

“No me sorprende ese juez”, dijo Trump después de que se conociera

la resolución del magistrado recordando ese principio. Coughenour actuó en respuesta a una demanda de 4 estados, paralela a una interpuesta por otros 18.

El objetivo de acabar con la ciudadanía por nacimiento ha sido el que más eco ha recibido tras su llegada al poder, pero no el único que pone a prueba el  statu quo. Planea sustituir por ejemplo con un aumento a los aranceles el impuesto sobre la renta, cuya creación requirió la ratificación de la Décimo Sexta Enmienda en 1913.

Antes de iniciar este segundo mandato, en su meta por recortar gastos no descartó no gastar dinero asignado ya por el Congreso, y ha bromeado además con seguir en el poder por tercera vez, aunque la Constitución limita a 2 los ejercicios de los presidentes. El legislador Andy Ogles ha elaborado ya un borrador para intentar ampliar ese tope.

Y en la puesta en marcha de algunas de sus promesas de campaña no ha dudado en montar un espectáculo a su alrededor. La firma por ejemplo de sus primeras órdenes ejecutivas tuvo lugar en el estadio Capital One Arena de Washington el día de su investidura ante unas 20 mil personas que recibieron cada ratificación con ovaciones.

Los recursos en marcha anticipan un proceso largo antes de que sus planes se vean materializados. El mandatario, no obstante, juega con la ventaja de que los republicanos controlan las dos cámaras del Congreso y de que el Supremo, que podría tener la última palabra, tiene también mayoría conservadora.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que han llevado ya a los tribunales la decisión de eliminar la aplicación migratoria CBP One, que permitía pedir una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera con México, aseguran que están en pie de lucha.

“Tomamos acciones legales contra la Administración de Trump más de 430 veces cuando asumió el cargo por primera vez (2017-2021). Tenemos el manual para contraatacar y ganar una vez más”, dice.

El profesor del Williams College advierte de que por parte de Trump se trata también de una estrategia de distracción. “Es posible que pueda hacer alguna de esas cosas y que otras se vean bloqueadas, pero mientras se recurren ha demostrado a sus vo -

tantes lo que le importa y mientras la gente intenta frenarlas no se mira a otra parte”, sostiene.

No descarta, no obstante, que puedan salir adelante algunos de los cambios buscados.

“Un rasgo común del constitucionalismo estadounidense es que las opiniones y los fallos cambian, que nada es para siempre. Trump y su equipo están adoptando conscientemente la idea de probar algunas cosas. No saben qué va a funcionar, pero será una especie de prueba de estrés”, afirma.

Con “la especie de histeria” creada en torno a la inmigración como una crisis política, concluye, es posible que Trump obtenga el apoyo de la población y consiga hacer calar que se trata de un problema que requiere solución, “incluso si afronta obstáculos legales y judiciales”.

Alumno de la UdeC participa en programa de formación deportiva, en España De por tes

Alan Alberto Ramírez González, alumno de cuarto semestre en el Bachillerato 33 de la Universidad de Colima, fue invitado a participar en el prestigioso Programa Internacional de Formación Deportiva de Alto Nivel “Global Football Total” en Valencia, España. Este lunes 27 de enero, Alan inició su travesía deportiva en las instalaciones del Complejo Deportivo “Iale Sport Center” y en la Ciudad Deportiva del Levante Unión Deportiva (Levante UD), hogar de uno de los equipos de LaLiga.

En una breve entrevista por WhatsApp, Alan compartió sus impresiones sobre esta gran oportunidad. “Fue por redes sociales que un publicista de futbol me presentó el programa. Decidí enviar mi currículum a la empresa y ellos me dijeron que encajaba en el perfil del equipo, por lo que querían que viniera a probarme. Hasta ahora, todo ha sido excelente, ya que solo tuve que pagar los vuelos; desde que llegué a España, ellos se han encargado de todo”.

El joven futbolista también destacó que la duración de su estancia inicial será de 2 semanas, aunque esto podría extenderse dependiendo de las evaluaciones de su manager y del equipo. Además, expre -

Participa en la Primera Rodada FEUC-BIKE: Una noche de deporte, comunidad y diversión

La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) invita a toda la comunidad, no solo a egresados y egresadas de la Máxima Casa de Estudios en Colima, a ser parte de la Primera Rodada FEUC-BIKE, un evento que promete combinar deporte, convivencia y diversión. La cita es este martes 28 de enero, a las 9 de la noche, con salida puntual desde avenida Gonzalo de Sandoval #420, colonia Las Víboras, afuera del edificio sede de esta Federación.

Este evento, organizado por la FEUC, busca fortalecer los lazos entre los egresados y egresadas de la Universidad de Colima y la sociedad en

Alumno de la UdeC...

só lo que este logro significa para él. “Creo que me lo merecía por todo el trabajo y sacrificio que he hecho. No es fácil entrenar diario, seguir dietas y respetar horarios de sueño, pero todo ese esfuerzo ha valido la pena. Espero que vengan más oportunidades como ésta”.

Alan agradeció el respaldo que ha recibido por parte de la UdeC, en particular de su directora de bachillerato, Lizette Guadalupe Pérez Gutiérrez; de su coordinadora, Mary, y de sus maestros. “Gracias a su apoyo

con permisos y justificación de faltas, puedo seguir estudiando mientras persigo mi sueño. Estoy muy agradecido por todo”, afirmó.

El Programa Internacional “Global Football Total”, desarrollado en colaboración con el Levante UD, tiene como objetivo formar a jóvenes futbolistas de todo el mundo bajo la metodología y los valores de este histórico club español. Con una oferta que combina entrenamiento deportivo de élite y desarrollo académico, el programa se lleva a cabo en 2 instalaciones de primer nivel:

general, fomentando la actividad física y el sentido de comunidad.

La presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Buscamos no solo busca fomentar la actividad física, sino también fortalecer el sentido de comunidad que nos une como egresados de la UdeC, pero también como sociedad. Rodar juntos simboliza nuestra capacidad de mantenernos conectados, de compartir experiencias y seguir creciendo como una red activa y solidaria”, comentó.

El Complejo Deportivo “Iale Sport Center”, ubicado en L’Eliana, Valencia, que cuenta con campos de futbol, piscina, polideportivo, áreas de estudio y un auditorio, así como la Ciudad Deportiva del Levante UD, en Buñol, centro de entrenamiento del primer equipo y de las categorías inferiores del club. El programa ofrece diversas modalidades de formación, como academias internacionales, etapas de entrenamiento y campus personalizados, adaptándose a las necesidades de cada participante. Además, su enfoque integral incluye la

Además, Venegas Ochoa resaltó que la FEUC trabaja constantemente para crear espacios de encuentro y colaboración entre los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Recorrido y detalles de la ruta

La rodada contará con una ruta de 12.2 kilómetros, diseñada para principiantes, con una duración estimada de 43 minutos. El recorrido incluye puntos emblemáticos de la ciudad, como la Glorieta Diosa del Agua, Universidad de Colima, campus Villa de Álvarez, monumento al

colaboración con instituciones académicas como “Iale International School”, garantizando que los futbolistas puedan equilibrar su formación deportiva con sus estudios. Esta experiencia representa un paso significativo en el desarrollo deportivo de Alan, quien ahora tendrá la oportunidad de aprender y formarse bajo la metodología de uno de los clubes más destacados de LaLiga. Además, vivirá una inmersión cultural y profesional que le permitirá crecer no solo como futbolista, sino también como persona.

DEPORTES

Buscará León mantener su paso perfecto ante Chivas en el Clausura

2025

El León del mundialista colombiano James Rodríguez recibirá a las Chivas de Guadalajara en busca de extender su paso perfecto, en la cuarta jornada del Clausura de la Liga MX.

James debutó en la segunda fecha y provocó un penalti en la victoria del León por 1-2 sobre los Rojinegros del Atlas, y en su segunda aparición, el pasado sábado, anotó el gol con el que su equipo superó por 1-0 al Juárez FC.

En sus primeros minutos en la cancha el exjugador del Real Madrid ha influido en el ambiente del León, que se meterá en el estadio de las Chivas, un cuadro con altibajos, con dificultades para mantener el nivel cuando está delante en el marcador.

El León suma 6 puntos, uno menos que América y Tigres, los 2 primeros de la tabla. Tiene las mismas unidades que Necaxa y Pachuca, que lo superan, el primero por mejor diferencia de goles a favor y en contra y los Tuzos, por más anotaciones.

La jornada comenzará este martes cuando el campeón América reciba al San Luis, decimotercero de la clasificación.

Después de ganar un partido y empatar otro con novatos, el pasado sábado los titulares azulcremas golearon por 1-4 al Santos Laguna y han confirmado en el inicio de campaña ser candidatos al tetracampeonato, después de ganar los últimos 3 torneos.

Las Águilas del entrenador brasileño Andre Jardine suman 2 triunfos, un empate y 7 puntos, los mismos que el Tigres UANL, que también jugarán este martes, en el Estadio de los Xolos de Tijuana, undécimos de la tabla.

En otro duelo, el Necaxa, que viene de 2 triunfos consecutivos con el colombiano Diber Cambindo como líder de los goleadores, recibirá al alicaído Cruz Azul, con 2 empates en 3 salidas y que acaba de perder a su entrenador, el argentino Martín Anselmi, quien abandonó el proyecto para dirigir al Oporto de Portugal.

El Puebla recibirá al Mazatlán en el otro duelo de este martes.

El miércoles, el Pachuca del goleador venezolano Salomón Rondón visitará a los Gallos de Querétaro. Los Tuzos, como el León, también llevan paso perfecto en 2 salidas, luego de que en la primera fecha pospusieron el partido entre ellos.

Los Rayados de Monterrey, con 2 empates y un revés, tratarán de enderezar el camino en el estadio del Atlas, el Toluca visitará a los Pumas UNAM y el Santos Laguna al Juárez FC, en los otros duelos de este miércoles.

Oporto anuncia a Martín Anselmi como entrenador hasta 2027

El técnico argentino Martín Anselmi, de 39 años, fue anunciado como nuevo entrenador del Oporto, el tercero en la clasificación de la Liga de Portugal, tras haber sido demandado por el Cruz Azul de la Liga MX, su exclub, por incumplimiento de contrato al no presentarse al entrenamiento del viernes.

El club portugués informó en un comunicado de que Anselmi firmó un contrato válido hasta 2027, con lo que asume el mando del equipo para las próximas 2 temporadas y media.

El español Luis Pastur y el argentino Facundo Oreja serán los entrenadores adjuntos de Anselmi, mientras que el uruguayo Diego Bottaioli completará el equipo técnico como preparador físico, junto con los entrenadores de porteros, el argentino Darío Herrera y el portugués Diogo Almeida.

La llegada de Anselmi al Oporto ha estado precedida de polémica: el argentino viajó la semana pasada rumbo a Portugal procedente del

Participa en la...

Gral. Manuel Álvarez, zona arqueológica La Campana y jardín San Francisco de Almoloyan.

Para garantizar una experiencia segura y divertida, los organizadores recomiendan a los participantes: Contar con una bicicleta en buenas condiciones, usar casco y luces para mayor seguridad y llevar una bote -

continente americano, donde entrenaba al Cruz Azul, con sede en Ciudad de México.

Sin embargo, el club mexicano negó el viernes haber llegado a un acuerdo con el Oporto para rescindir el contrato del entrenador, quien fue demandado por el Cruz Azul por incumplir ese documento, tras no presentarse al entrenamiento del viernes.

Ayer, Anselmi presenció desde la grada el empate del Oporto frente al Santa Clara (1-1).

El ya extécnico del Cruz Azul sustituirá en el banquillo de los dragones a Vítor Bruno, quien fue destituido la semana pasada después de 2 derrotas del Oporto en la liga lusa y reemplazado de forma interina por el director de la cantera José Tavares.

Como primer entrenador, el argentino tiene 4 títulos en su currículo, todos ellos con el club ecuatoriano el Independiente del Valle: una Copa de Ecuador, una Supercopa de Ecuador, una Copa Sudamericana y una Recopa Sudamericana, siendo el segundo entrenador más joven que ostenta un título continental de la Conmebol.

Con su fichaje por el Oporto aterriza en Europa tras haber desarrollado su carrera como entrenador en Latinoamérica.

Como entrenador de cantera o técnico adjunto ha pasado por equipos como los argentinos Excursionistas y el Atlanta, o el ecuatoriano Independiente del Valle, donde se convirtió en primer entrenador en la temporada 2020/2021.

En los últimos años ha estado como técnico principal en el Calera chileno y el mexicano Cruz Azul (desde enero de 2024).

Con su llegada, el Oporto vuelve a tener un entrenador argentino después de 6 décadas.

lla de agua para mantenerse hidratados. La invitación está abierta a todos los y las interesadas, sin importar si son egresados de la Universidad de Colima o no. Para conocer más detalles sobre el recorrido y cómo inscribirse, los interesados pueden visitar las plataformas oficiales de la FEUC. Las siguientes rodadas serán el 1 y 25 de abril, a la misma hora.

Aaron Glenn, nuevo entrenador de los Jets, no asegura continuidad de Aaron Rodgers

Aaron Glenn, que fue presentado como nuevo entrenador de los New York Jets, no confirmó la continuidad del veterano Aaron Rodgers como quarterback principal del equipo para la temporada 2025 de la NFL, la liga profesional de futbol americano.

“Darren y yo nos sentaremos a hablar sobre toda la plantilla. Ya nos hemos comunicado con Aaron. A medida que sigamos analizando la plantilla, tomaremos decisiones en consecuencia, pero no podemos asegurar cuánto durará este proceso”, afirmó Glenn junto a Darren Mougey, quien fue también fue presentado en la posición de gerente general.

La continuidad de Rodgers fue uno de los primeros asuntos que tocó Glenn, quien con 52 años tendrá su primera oportunidad como entrenador principal luego de su destacado trabajo como coordinador defensivo Detroit Lions, con los que estuvo entre 2021 y la campaña que acaba de terminar.

Reitera Tebas que LaLiga está “en contra” de la inscripción de Dani

Olmo en el Barcelona

Javier Tebas, presidente de LaLiga de España, reiteró que esta sigue “en contra” de la inscripción del centrocampista Dani Olmo como futbolista del F.C. Barcelona y en que sigue trabajando para revocar esta decisión.

“Estamos en contra de su inscripción y estamos haciendo los recursos que nos corresponden y donde pedimos que no siga inscrito. Si nosotros pensábamos que no debía ser inscrito, claro que creemos que tenemos posibilidades de que no siga inscrito”, señaló antes de la gala de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM).

“En el ámbito del derecho deportivo, cuando uno tiene licencia, como ocurre en este momento con Dani Olmo, no cabe la impugnación del partido; aunque nos puedan dar la razón en los recursos”, añadió el dirigente.

El pasado 8 de enero, el Consejo Superior de Deportes (CSD) estimó la medida cautelar urgente solicitada por el Barcelona por sus jugadores

Dani Olmo y Pau Víctor con “carácter provisional hasta que se resuelva definitivamente el recurso de alzada”.

Esta decisión dejó en suspenso el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga del 4 de enero y la cancelación de las licencias deportivas de Dani Olmo y de Pau Víctor.

Dos días después, LaLiga anunció su recurso ante la justicia ordinaria. Actualmente, el futbolista está de baja por una sobrecarga en el sóleo de la pierna derecha.

Aaron Rodgers, quarterback de 41 años -que triunfó hace varias temporadas en los Green Bay Packers-, no ha respondido como se esperaba en los controles de los Jets en las 2 campañas que lleva en el equipo.

En la primera, en 2023, se rompió en tendón de Aquiles en la semana uno y el equipo naufragó en su intento de llegar a playoffs

Para esta temporada Rodgers estuvo sano, pero los malos resultados incluso provocaron el despido del entrenador Robert Saleh, algo que no enderezó el rumbo y la franquicia terminó con marca perdedora de 5 ganados y 12 perdidos, de nuevo sin postemporada.

El pasado 5 de enero, luego de la victoria sobre los Miami Dolphins en el último partido de la temporada regular, Aaron Rodgers dijo que su

continuidad en los Jets dependería de lo que decidieran el nuevo entrenador en jefe y gerente general.

“Como dije, no sólo en el caso de Rodgers, en lo que respecta a la plantilla en general, estamos ansiosos por iniciar ese proceso para aseguraremos de que obtendremos las respuestas correctas”, señaló el coach

Nacido en Humble, Texas, Glenn se dijo preparado para asumir la responsabilidad de regresar a los neoyorquinos a ser contendientes en los playoffs .

“Soy auténtico y no voy a renunciar a ser yo mismo, a partir de ahí digo: somos los malditos New York Jets y estamos hechos para esto. Así que, abróchense los cinturones y prepárense para este viaje”, concluyó Glenn.

DEPORTES

Martín Anselmi acusa al Cruz Azul de cambiar las reglas del juego y de difamarle

El técnico argentino Martín Anselmi acusó al Cruz Azul de haber cambiado “las reglas de juego”, cuando todo estaba listo para la formalización de su contrato con el Oporto, y de haberle difamado a través de los medios de comunicación.

Así lo señaló durante la rueda de prensa de su presentación como nuevo entrenador del club portugués, donde leyó una declaración sobre su polémica salida del Cruz Azul, con sede en Ciudad de México.

“Me hicieron un promesa en la que me dejaría salir, negociaron, llegaron a un acuerdo y aceptaron una propuesta del club de futbol Oporto -explicó-. Sin embargo, cuando todo estaba listo para su formalización cambiaron las reglas del juego, me difamaron y me ensuciaron a través de los medios de comunicación”.

Anselmi subrayó que tanto su cuerpo técnico como él lo han dado “todo” por equipo mexicano hasta el último día: “Por eso, nada de lo que se ha dicho estos días refleja la

verdad, no compren lo que les están vendiendo, saben cómo operan y lo saben mejor que yo”, afirmó.

“Tomé una decisión, la cual consideré la mejor para mí y mi crecimiento profesional, la asumo y me hago cargo, fui yo quien la tomó, pero la hice de frente con total transparencia ante el club y hacia sus dirigentes, sin vueltas”, remarcó el técnico argentino,

de 39 años, y que llegó al Cruz Azul en enero pasado.

Aseguró que solicitó a su ya exequipo celebrar una rueda de prensa para despedirse de los aficionados en México, que no le fue concedida.

“La situación se hizo insostenible tanto para mí como para mi familia, que, si bien iban a continuar su vida en México, tuvieron que salir de ma-

nera repentina. Por suerte el Oporto nos dio todo su apoyo”, indicó.

Anselmi no quiso acabar su declaración sin expresar su agradecimiento a México, a su gente, a su liga y a los entrenadores rivales por haberle hecho mejor técnico y persona.

“Y por supuesto no me pueden faltar mis jugadores, que gracias a su compromiso, esfuerzo y valentía han conseguido que un gigante futbolístico mundial, como el Futbol Club Oporto, nos haya elegido para comenzar un proyecto que nos desafía y nos ilusiona”, apuntó el argentino.

“Doy gracias a todos los que lo hicieron posible -añadió-. Los llevaré por siempre en mi corazón, un azul por vida”.

Anselmi fue anunciado como nuevo entrenador del Oporto, tras viajar la semana pasada rumbo a Portugal. El Cruz Azul negó el viernes haber llegado a un acuerdo con el Oporto para rescindir el contrato del entrenador, quien fue demandado por el club mexicano por incumplimiento de ese documento, tras no presentarse al entrenamiento de ese día.

Indios de Mayagüez representarán a Puerto Rico en la Serie

Los jugadores de grandes ligas Emmanuel Rivera, Eddie Rosario y Henry Ramos encabezan la plantilla de los Indios de Mayagüez que representarán a Puerto Rico en la próxima Serie del Caribe de Béisbol 2025 en Mexicali, México.

El equipo, cuyo dirigente es el ex grandes ligas Wilfredo Coco Cordero, contará con 28 jugadores para la competencia caribeña que se llevará a cabo del 31 de enero al 7 de febrero en Mexicali, informó en un comunicado la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Rivera defenderá la tercera base, mientras que Rosario y Ramos podrían ubicarse en los jardines o como bateadores designados.

del Caribe 2025

Rivera y Rosario fueron parte del equipo de los Indios que conquistó el campeonato de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, mientras que Ramos reforzará a la novena en Mexicali.

En el cuadro interior estarán también Isán Díaz, Shed Long Jr., David MacKinnon, Edwin Díaz y Jeremy Rivera, los jardines serán defendidos también por Danny Ortiz, Anthony García, Rubén Castro y Robbie Merced, mientras que los receptores serán Mario Feliciano, Onix Vega y Alan Marrero.

El cuerpo monticular estará compuesto por Eduardo Rivera, Ronny Williams, Luis Leroy Cruz, Daryl Thompson, Nelvin Fuentes, Carlos Francisco, Jake McSteen, Justin Yeager, Ricardo Vélez, Julián García,

Héctor Santiago, Dereck Rodríguez y José de León.

“Estamos complacidos con la selección de los jugadores que estaban disponibles para acompañarnos a México. Todos están comprometidos y enfocados con esta importante misión de representar a nuestra isla”, dijo Carlos Berroa, director de torneo de la LBPRC y gerente general de los Indios en la Serie del Caribe. Los Indios tendrán varios días de práctica, en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, antes de partir a México.

Los restantes equipos del torneo serán México, Japón, Venezuela y República Dominicana.

El 5 de febrero serán las Semifinales y la Final el 7 de febrero.

Sinner mantiene su liderazgo en el ranking mientras Medvedev cae 2 puestos

Jannik Sinner se consolida como el líder del ATP ranking tras ganar el Abierto de Australia mientras que el ruso Daniil Medvedev mostró una considerable decaída bajando 2 puestos de la lista, quedándose definitivamente en la séptima posición y perdiendo 1,250 puntos. Asimismo, el alemán Alexander Zverev se mantuvo en el segundo puesto de la clasificación aun sien -

do derrotado en la Final del Abierto de Australia por Sinner, sumando 500 puntos más y permaneciendo en 8,135 puntos oficiales.

En cuanto a Carlos Alcaraz, logró quedarse en la tercera posición del ranking tras perder en Octavos de Final contra Djokovic, quién pese a su retirada contra Zverev en la Semifinal debido a una lesión, ha subido un puesto quedándose co -

Investigan amenazas e insultos contra árbitro de la Premier League

El colegio de árbitros de la Premier League (PGMOL, por sus siglas en inglés) confirmó que la policía está investigando los insultos y amenazas que recibió el árbitro Michael Oliver tras el partido entre Wolverhampton Wanderers y Arsenal del pasado sábado. Oliver expulsó a Myles LewisSkelly por una entrada sobre Matt Doherty el Arsenal tuvo que jugar toda la segunda parte con un hombre menos. Este no fue impedimento para que los de Mikel Arteta se llevaran los 3 puntos.

La decisión fue corroborada por el árbitro en el VAR y defendida por el PGMOL que publicó un comunicado de respeto a Oliver.

“Estamos decepcionados por las amenazas y los insultos dirigidos a Michael Oliver. Ningún árbitro debería recibir esta clase de abuso, y mucho menos los horribles ataques dirigidos a Oliver y a su familia en las últimas 24 horas. Apoyamos a Michael y a todos los afectados y estamos determinados a acabar con este inaceptable comportamiento”, dijo el PGMOL, confirmando también que se han abierto una serie de investigaciones.

En su entrevista pospartido, Arteta dijo que la decisión, en su opinión equivocada, era “tan obvia que no necesitaba ni palabras”.

mo el sexto jugador con más puntos.

A su vez, el tenista Casper Ruud ha subido una posición de la lista quedando como quinto por encima de Djokovic y Tommy Paul

que ha escalado dos posicones y se ha quedado con el noveno puesto. Además, el estadounidense Taylor Fritz se mantuvo en la cuarta posición de la clasificación a pesar de perder 300 puntos.

Co lima

Avala Jucopo acuerdo para la integración del comité evaluador de la elección judicial

Se llevó a cabo la sesión extraordinaria No.17 de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo) del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, en la cual se avaló por mayoría, el acuerdo parlamentario para la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del estado de Colima, para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del estado.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, las 5 personas propuestas para que formen parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, son: José Manuel Vega Zúñiga, Esperanza Ramírez Vela, Paulina Alejandra Urzúa Gómez, Gilberto García Nava, y María Vannesa Flores Llerenas. Los perfiles presentados para la integración de este Comité, serán puestos a lectura, discusión y eventual aprobación del pleno del Congreso del Estado, en la próxima sesión ordinaria a celebrarse este martes 28 de enero. En caso de ser avalados, rendirán protesta en un espacio solemne.

Durante la votación, el coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN), Alberto Partida Valencia, manifestó que el sentido de su voto al acuerdo sería en abstención; el coor-

Quieren industriales de la masa aumentar el kilo de tortilla

En la primera quincena de febrero podría registrarse un incremento en el precio del kilogramo de tortilla en Colima, el cual llegaría a los 32 pesos.

De acuerdo con datos recabados por la reportera entre miembros del sector de la masa y la tortilla en Colima, que pidieron reservar su identidad, se estarían analizando los detalles para ese ajuste en el precio kilo de tortilla, el cual podría darse entre el 10 y el 15 de febrero próximo.

Según mencionaron de manera no oficial las fuentes consultadas, el ajuste podría llegar hasta los 32 pesos

Planean salineros de Colima producir 55 mil toneladas en la zafra 2025

La próxima semana, los salineros de Colima iniciarán las labores de la zafra 2025, informó el presidente de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, Luis Miguel Ramos, quien señaló que la meta de producción para este año es de 55 mil toneladas de sal.

“El domingo 2 de febrero tendremos la zafra de ida, como la llamamos, para ponernos de acuerdo y organizarnos. A partir de la próxima semana comenzaremos con las

por kilo. Actualmente ya se vende la tortilla a ese precio en algunas zonas de Manzanillo.

Se proyecta que todos esos detalles se confirmen este 29 de enero, cuando se tenga una reunión entre comerciantes de la masa y la tortilla.

De acuerdo con los integrantes del sector, el aumento en el costo de

a 32 pesos

la tortilla se deriva de la inflación y del incremento al salario mínimo que a los industriales les genera impuestos. Además, las fuentes consultadas por la reportera explicaron que también refleja los incrementos en gasolina, gas, diésel, maíz e insumos como papel y bolsas. De igual manera se prevén incrementos en las harineras.

Contrata Gobierno del estado un seguro contra desastres por 28 mdp

El Gobierno del estado de Colima destinó 28 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2025 para atender y mitigar los efectos causados por desastres de origen natural, cumpliendo con sus responsabilidades en materia de protección civil.

De ese monto, 25 millones de pesos se asignaron a la partida denominada “Seguro de Gastos Catastróficos”, con el objetivo de contratar un seguro que cubra los daños a la infraestructura pública estatal ocasionados por desastres naturales.

Ese seguro funcionará como un mecanismo de transferencia de riesgos, garantizando una respuesta rápida y efectiva frente a eventos catastróficos.

Además, se contemplaron 3 millones de pesos para la partida “Fondo de Desastres Naturales”, recursos que se destinarán al fideicomiso estatal para atender a la población afectada y reparar daños en infraestructura pública, en caso de que se emitan declaratorias de emergencia. De acuerdo con el Ar-

Por Francis Bravo Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez

Anuncian fortalecimiento del turismo con mejoras en Cuyutlán y Manzanillo

Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, anunció que este año 2025 se priorizará la difusión y fortalecimiento de los atractivos turísticos de Colima, con un enfoque especial en reposicionar al balneario de Cuyutlán, municipio de Armería, como un destino líder en la región.

En una entrevista, el funcionario informó que se llevarán a cabo importantes obras de mejoramiento en el Tortugario de Cuyutlán y el Museo de la Sal, instalaciones emblemáticas que representan un atractivo clave para los visitantes y refuerzan la identidad local.

Asimismo, destacó las inversiones anunciadas por el Gobierno federal en materia de infraestructura carretera, las cuales, aseguró, no solo mejorarán la conectividad en la entidad, sino también impulsarán la llegada de turistas a diversos puntos de interés en el estado.

Padilla Castillo subrayó que este año se fortalecerán las estrategias de promoción para los Pueblos Mágicos de Colima, con acciones específicas que incluyen campañas de difusión y

apoyos directos a esos destinos. Además, señaló que continuará el trabajo coordinado con el sector portuario y turístico para potenciar la llegada de cruceros turísticos a Manzanillo, destacando que el municipio porteño tiene un enorme potencial no solo por su actividad comercial y portuaria, sino también por su riqueza turística y cultural.

Finalmente, el subsecretario re -

Alinea elección en Poder Judicial, a principios de transparencia y rendición de cuentas: Congreso

La diputada Andrea Naranjo Alcaraz destacó la trascendencia de la reforma al Poder Judicial recientemente aprobada en el estado de Colima, la cual permitirá, por primera vez, la elección democrática de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2025.

Naranjo Alcaraz subrayó que esta reforma, implementada a partir de este año 2025, representa un avance significa-

afirmó el compromiso de la administración estatal con el desarrollo turístico sustentable, enfocado en crear mejores experiencias para los visitantes. Esas acciones, aseguró, contribuirán al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.

FINANZAS

PERSONALES

Modalidad:

Sábados 8, 15 y 22 de febrero

Inscríbete: https://bit.ly/4g3Rbz4

COLIMA 20

Abrió Comisión de Derechos Humanos en 2024, 668 expedientes de quejas

En una sesión solemne, el pleno de la LXI Legislatura Local y representantes de los poderes del Estado, recibieron de José Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (cdhec), su informe anual de actividades correspondiente al año 2024.

El documento entregado a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Karen Jurado Escamilla, a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y al magistrado Juan Carlos Montes y Montes, contiene las acciones realizadas por la cdhec

En el uso de la voz, la presidenta de la Mesa Directiva, Karen Jurado, expresó que, como legisladores tienen la responsabilidad histórica de adoptar y fortalecer una visión enfocada al bienestar de las y los colimenses. Señaló también que, la actual gestión de la cdhec ha asumido una visión verdaderamente humanista, por lo que considera, se avanzará en una sociedad más justa y equitativa.

En su informe al pleno, el presidente de la cdhec, José Manuel Vega Zúñiga, afirmó que la tarea de la institución es desburocratizar su actuar y hacerla más cercana a las personas, convirtiéndola en una casa común al servicio de la defensa de los derechos humanos.

En un recuento de las acciones más importantes que se llevaron a

cabo en el año 2024, destacó la entrega del Premio “Eleanor Roosevelt” y la construcción de una sala de usos múltiples en su sede. En cuanto al número de quejas, dio a conocer que se iniciaron 668 expedientes de quejas, siendo la Fiscalía del Estado de Colima la que mayor número de ellas acumula.

Finalmente, el presidente de la cdhec indicó que se elaborará un plan de trabajo construido junto a instituciones, asociaciones y autoridades, mediante foros y mesas de trabajo para ello.

Por su parte, el diputado Héctor Gustavo Larios Uribe, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, comentó que los compromisos de los poderes y de las instituciones son con la sociedad,

con el objetivo de fortalecer la cultura de los derechos humanos en todos los ámbitos. También, planteó crear un programa de atención a personas deportadas y trabajar por la construcción de una sociedad verdaderamente democrática.

Alinea elección en ... tivo para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en la designación de quienes estarán a cargo de impartir justicia en la entidad y a nivel nacional. Según la legisladora local, ese modelo permitirá que la población incida directamente en la conformación del sistema judicial, fortaleciendo así la confianza en las instituciones judiciales.

“La justicia debe ser cercana a la ciudadanía, y con este modelo

Planean salineros de ...

labores de la zafra 2025”, comentó en una entrevista.

Luis Miguel Ramos indicó que, debido a los compromisos adquiridos con clientes, es necesario alcanzar la producción de 55 mil toneladas de sal este año. Dijo que esa cifra les permitirá cumplir con los pedidos de sus clientes habituales y atender a nuevos compradores.

En el uso de la voz, la titular del Poder Ejecutivo, la gobernadora Indira Vizcaíno expresó que, si uno de los objetivos de la sociedad es procurar y salvaguardar la justicia, es importante la participación de la cdhec, pues una de sus tareas es tener una Colima más justa.

La mandataria aplaudió la visión del presidente de la cdhec para buscar desburocratizar a la institución y hacer más efectiva la defensa y atención de las víctimas, pues se comparte el objetivo profundo de construir un estado más justo, por lo que el trabajo coordinado es esencial.

Finalmente, Indira Vizcaíno ratificó que las puertas del Gobierno del estado siempre estarán abiertas para escuchar a la Comisión y ofreció su colaboración y respeto, ya que afirmó, “el pueblo de Colima no espera ni merece menos”.

democrático estamos asegurando que las personas puedan elegir a las y los juzgadores que garantizarán sus derechos y la imparcialidad en la aplicación de la ley”, manifestó la diputada.

Finalmente, Andrea Naranjo Alcaraz afirmó que esa reforma se alinea con los principios de rendición de cuentas y busca consolidar un Poder Judicial más justo y accesible, sentando un precedente importante para la democracia en el país.

El líder de la Sociedad Cooperativa de Salineros recordó que en la zafra anterior lograron producir 38 mil toneladas de sal.

Avala Jucopo acuerdo ...

dinador de Movimiento Ciudadano (MC), Israel González Mendoza, votó en contra. Mientras que, Morena, PRI, Partido Verde, PT y Nueva Alianza, votaron a favor del acuerdo parlamentario. Presenciaron la sesión los diputados Álvaro Lozano, Dulce Huerta Araiza y Jaime Enrique Sotelo García.

Reconoció que alcanzar la meta de 55 mil toneladas será un reto, pero aseguró que están comprometidos a satisfacer tanto a los nuevos clientes como a quienes les han comprado desde hace tiempo.

tículo 9 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, esa aportación estatal podría incrementarse si la magnitud de las emergencias lo requiere.

El documento presupuestal destaca que esa asignación refleja el compromiso del Gobierno estatal con la protección civil y la resiliencia frente a fenómenos naturales. Se priorizan tanto la prevención como la atención inmediata, con el fin de reducir los impactos en las comunidades y garantizar la pronta recuperación de la infraestructura afectada en el estado de Colima.

Contrata Gobierno del ...

Activa Tecomán subsidio al consumo de electricidad y fertilizantes baratos

El director municipal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tecomán, Rubén Ortega Aguilar, anunció el lanzamiento de 2 importantes iniciativas dirigidas a apoyar al sector agrícola del municipio. Esas acciones tienen como objetivo proporcionar asistencia directa a los agricultores y productores locales, además de fortalecer la infraestructura de apoyo gubernamental.

La primera iniciativa consiste en la oferta de fertilizantes a bajo costo para los productores del

municipio. Ortega Aguilar explicó que ese programa se llevará a cabo en colaboración con la empresa Ferti-Gómez, que ofrecerá 3 paquetes de fertilizantes diseñados para adaptarse a las diferentes necesidades de los agricultores. “Los paquetes estarán disponibles en opciones económicas y también en propuestas más completas para quienes requieran mayor volumen de insumos”, señaló.

El funcionario destacó que ese programa

busca garantizar que los agricultores tengan acceso a fertilizantes de calidad a precios accesibles. “Ferti-Gómez nos ha proporcionado diversas opciones y estamos proyectando que éstas lleguen a todos los productores de Tecomán”, añadió.

La segunda acción se enfoca en aliviar las dificultades económicas que enfrentan los productores, especialmente en el pago de servicios como la electricidad. Ortega Aguilar informó que próximamente se habilitará una ventanilla para que los agricultores puedan presentar sus solicitudes y acceder al programa de subsidio en el suministro eléctrico. Ese esfuerzo se realizará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado.

“Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno del estado para abrir esta ventanilla, donde los productores podrán entregar la documentación necesaria para gestionar el subsidio. La coordinadora estatal ya aprobó esta acción, que beneficiará a todos los municipios, y nosotros nos aseguraremos de facilitar su implementación en Tecomán”, explicó.

La ventanilla estará disponible para aquellos productores que necesiten acceder a los apoyos gubernamentales, contribuyendo a reducir sus costos operativos y fortaleciendo su capacidad de producción.

Finalmente, Ortega Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno municipal con el sector agrícola, subrayando que esas iniciativas buscan mejorar las condiciones de los agricultores, garantizar la continuidad de sus actividades productivas y fortalecer la economía local de Tecomán.

Alertan sobre el peligro de ganado suelto en Boca de Pascuales

Habitantes de Boca de Pascuales han denunciado constantemente la presencia de ganado suelto en las carreteras y caminos que conducen a ese balneario ubicado en Tecomán. Esa situación, cabe asentar, ha provocado múltiples accidentes vehiculares, poniendo en riesgo la seguridad de residentes y turistas. María del Rosario Vargas Sánchez, comisaria municipal de Pascuales, expresó en una entrevista su preocupación: “Es muy grave. Hemos visto accidentes, pero nunca aparece el dueño de los animales. Con la llegada de turistas durante las vacaciones, el riesgo aumenta y nadie asume la responsabilidad”.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Realizará Senado tómbola este viernes para definir aspirantes a jueces del PJ

Tras acatar la resolución adoptada por la Sala Superior del Tribunal Electoral, la Mesa Directiva del Senado acordó efectuar la insaculación que corresponde a los aspirantes a jueces del Poder Judicial el viernes próximo a las 11 de la mañana.

Con ironía, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, prometió que a los insaculadores no se les caerán las pelotitas, como ocurrió el año pasado, en el primer y polémico sorteo que se desahogó en el proceso que desembocará el primer domingo de junio.

“Vamos a estar practicando con las pelotitas para que sean habilísimos en el manejo, ¿no? Y no se les caigan por nada en el mundo”, deslizó.

Las bancadas del PAN y del PRI desairaron la sesión de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política; el único opositor que participó fue el emecista Luis Donaldo Colosio, que al final votó en contra.

De acuerdo con Fernández Noroña, se sortearán mil 50 plazas para los aspirantes que se registraron.

“La Corte determinó mil 50, como elegibles, para ir a las entrevistas. Esos mil 50 son los que el Tribunal nos está diciendo ‘todos van a insaculación’ en el área donde se inscribieron”, explicó.

Provoca la violencia cierre de escuelas e interrupción de clases en 7 estados

La violencia e inseguridad en México han provocado el cierre de escuelas y la interrupción de clases en al menos 34 municipios de 7 estados del país durante las primeras 20 semanas del ciclo escolar, según advirtió este lunes la organización civil Mexicanos Primero.

“Las escuelas de al menos 34 municipios de 7 entidades del país han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea, debido a los hechos de violencia e inseguridad en el entorno”, avisó la ONG en un comunicado.

La organización detalló que en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California diversas escuelas han permanecido cerradas, han operado de forma intermitente o las familias han optado por no enviar a los estudiantes a clases.

Entre otras razones, la ONG destacó factores como balaceras cerca de los planteles, colocación de narcomantas, extorsiones a autoridades escolares, enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, falta de transporte, asaltos y amenazas contra docentes.

En concreto, señaló que Sinaloa ha sido el estado más afectado por la ola de violencia que persiste desde septiembre de 2024, desatada por la guerra entre las principales fracciones del cartel de Sinaloa: Los Mayos y Los Chapitos.

Según Mexicanos Primero, los hechos violentos provocaron el cierre total de escuelas, en al menos 3 ocasiones al inicio del ciclo escolar, en los municipios de Culiacán, Eldorado, Concordia, Elota, San Ignacio, Navolato, Mazatlán y Ahome.

Además de que en septiembre pasado se reportó un absentismo superior al 70% en las escuelas de Sinaloa, que se redujo al 40% en octubre.

La ONG agregó que en el pasado 20 de enero un enfrentamiento armado en Culiacán provocó el cierre de 81 escuelas, así como una asistencia

escolar del 60% en los niveles básicos de primaria y secundaria, y alertó de que al menos 30 de los 84 días lectivos han sido irregulares debido a la inseguridad en este estado, excluyendo días festivos y consejos escolares. Por otro lado, Mexicanos Primero indicó que en el estado de

Logra México la segunda colocación de bonos en euros durante el Gobierno de Sheinbaum

México emitió este lunes 2 nuevos bonos denominados en euros, con una operación que alcanzó una demanda superior a los 8 mil millones de euros, siendo la segunda colocación del Gobierno de Claudia Sheinbaum en el mercado global.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló en un comunicado que se emitieron bonos por un total de 2,400 millones de euros, distribuidos en dos instrumentos.

“Esta emisión representa la mayor demanda denominada en euros obtenida desde abril de 2019”, destacó la SHCP.

La primera emisión de deuda consistió en un bono por 1,400 millones de euros, con una tasa cupón 4.625%, misma que alcanzó una demanda máxima de 4,300 millones de euros.

El segundo bono constó de mil millones de euros, en un plazo de 12 años y una tasa del 5.125%, con una demanda máxima de 3,750 millones de euros.

La Secretaría de Hacienda de México también subrayó que dicha operación no solo marcó la mayor demanda en euros desde abril de 2019, sino que permitió una disminución cercana al 10% entre el precio ini-

cial y el de cierre.

“La Secretaría de Hacienda se mantiene alineada con los objetivos planteados en Plan Anual de Financiamiento 2025 y en estricto apego al techo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión con el objetivo de cumplir con las metas fiscales previstas en el presente ejercicio”, señaló la dependencia del Gobierno mexicano.

Asimismo, Hacienda de México sostuvo que estas acciones buscan fortalecer la curva de rendimientos en mercados europeos, asegurando condiciones favorables para el acceso a financiamiento tanto de entidades públicas como privadas.

La emisión representa un respaldo significativo al lideraz-

Saturan migrantes oficinas de asilo en la frontera sur de México tras medidas de Trump

Cientos de migrantes saturaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar) en la frontera sur de México tras las nuevas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que les impedirían avanzar a ese país.

Los migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba y países de Centroamérica, se aglomeran desde el fin de semana frente a la comar en Tapachula, donde el organismo gubernamental atiende a cerca de un centenar de personas a diario.

Mujeres cubanas y venezolanas improvisaron camas con sábanas sobre el suelo ante el gran número de personas que buscan la petición de asilo para evitar que las detenga el Instituto Nacional de Migración (INM).

La aglomeración derivó este lunes en empujones y gritos, por lo que llegaron efectivos de la Guardia Nacional (GN) con equipos antidisturbios.

Migrantes expresaron a  EFE que ahora buscan quedarse en México ante las medidas de Trump, como deportaciones masivas, despliegue de miles de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano.

La cubana Jaqueline Alfonso decidió quedarse en México tras estar 2 meses en Tapachula, pero afirmó a  EFE que no ha recibido respuesta de la comar

“Hay que esperar, yo por lo menos, particularmente, no vine con ninguna intención de ir para Estados Unidos, yo vine para quedarme en México para hacer mis papeles porque mis intenciones son aquí en México y no ir para ninguna parte, por eso me molesta tanto que se demoren los papeles porque yo quiero hacer una vida aquí”, contó.

NUTRICIÓN

La saturación en la comar ocurre

tras una caída de casi la mitad de las peticiones de asilo en México en 2024, cuando hubo poco menos de 79 mil solicitantes tras el récord de 140,720 de 2023.

El Gobierno mexicano ha prometido asistencia humanitaria para migrantes de otros países, pero ha avisado que negará asilo a quienes solo quieran el trámite para avanzar hacia Estados Unidos.

Por ello, el migrante ecuatoriano Kevin pide mejorar el sistema para evitar que se genere un caos y que las personas deban quedarse a dormir durante días para obtener una cita.

“Sí, son los efectos de Donald Trump y los efectos de las políticas en general. Pienso que los Estados deberían organizarse más, hay una serie de consecuencias, todo trae la migración hasta aquí y así estamos buscando algo mejor”, opinó.

Un elemento de la GN dijo a los migrantes que los trámites concluyeron este lunes temprano, por lo que debían retirarse y regresar al día siguiente.

Algunos migrantes forcejearon y otros sostenían las vallas metálicas para evitar el desorden.

Recibió Gobierno 4 mil deportados en la primera semana del Gobierno de Trump

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que México recibió a 4,094 personas deportadas de Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero argumentó que no ha habido un “incremento sustantivo” de los repatriados.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4,094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal precisó que en la última semana se recibieron 4 aviones con deportados, aunque afirmó que ha habido otras ocasiones que el país ha recibido el mismo número de aeronaves con repatriados a bordo.

“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo (de deportaciones), (hubo) unos días que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, zanjó.

Asimismo, recordó que ahora hay un grupo bilateral que está trabajando en los temas de migración, a partir de la llamada que sostuvieron la semana pasada el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

“Esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos. En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre la organización de Estados Unidos que se llama CBP, que tiene que ver con migración y aduanas y migración de México”, aseguró.

Afirmó que pese a que las reuniones han sido a distancia ha habido acuerdos o “conciliaciones”.

Señaló que la repatriación ha sido algo común en todas las administraciones y, por ello, su gobierno se ha preparado con centros de atención, particularmente en la frontera norte, para recibir a los conna-

Denuncia InfonavIt juicios masivos contra 302 mil derechohabientes

El InfonavIt acusó supuestas corruptelas de abogados por “juicios masivos” contra 302 mil derechohabientes que fueron demandados en un estado distinto al que residían, incluidas personas que no tenían problemas de pagos hipotecarios.

Octavio Romero, titular de la dependencia, explicó que la estrategia de los despachos comenzó en

del InfonavIt, en lugar de buscar la solución a esa cartera vencida que, evidentemente, era derivada de un cobro excesivo, o más allá de lo racional y de lo legal, lo que se les ocurrió fue hacer demandas por el hecho de que no podían pagar estos derechohabientes”, explicó Romero.

“Eso lleva a que en el InfonavIt

2012, a raíz de créditos impagables que aumentaban año con año y por casas que estaban deshabitadas, abandonadas o vandalizadas.

De acuerdo con información del diario Reforma, el funcionario explicó que, en total, detectaron denuncias contra 373 mil derechohabientes en todo el país, de los cuales, 249 mil perdieron su vivienda. Pero a 302 mil de los afectados se les demandó fuera de la entidad en que tenían su domicilio.

Romero dijo que los beneficiados con los juicios masivos fueron despachos jurídicos a los que se les pagó 29 mil 263 millones de pesos, según estimaciones monetarias de 2025.

Esa cantidad supera el Presupuesto anual de Tlaxcala (28 mil 033 mdp) y Colima (23 mil 004), así como a un año del recurso destinado al Programa de Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente (28 mil 035 mdp), además del gasto del Infonavit (17 mil 941 mdp).

“El hecho de que estos créditos que ya tienen muchos años que se empezaron a dar y que se suspendieron en la Administración del presidente López Obrador, con esta característica que los convertían en impagables trajo como consecuencia que muchos cayeran en cartera vencida.

“Y al caer en cartera vencida, dentro del InfonavIt, quienes venían tomando las decisiones, la Asamblea General, el Consejo de Administración, la propia Administración

cia penal en 2020 en Nayarit contra despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial federal y local y contra notarios porque se afectaron 62 mil acreditados de todo el país.

Sin embargo, detalla Reforma, al realizar una revisión a nivel nacional por sospechar del caso Nayarit, detectaron que 373 mil derechohabientes habían sido afectados por juicios masivos similares y el 80%, es decir 302 mil acreditados fueron demandados en otros estados.

“El resto, esto es 71 mil, fueron demandados dentro de la misma entidad en la que se encontraba su vivienda”, se leyó en una presentación.

Como consecuencia de los “jui-

Realizará Senado tómbola ...

cios masivos”, el tabasqueño reportó que actualmente hay 207 mil viviendas que debían pasar a propiedad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, pero no se pueden escriturar y ahora no son de nadie, ni del propietario ni del InfonavIt. Mientras que 42 mil casas fueron vendidas por el Instituto en subastas masivas. Romero destacó que 22 mil 386 acreditados que fueron afectados por juicios masivos ya están al corriente en sus pagos.

Sheinbaum ordenó resarcir el daño a los derechohabientes y continuar con las denuncias penales a quienes resulten responsables.

se tome una decisión de judicializar, de demandar a quienes no podían pagar por este cobro excesivo que convertía los créditos en impagables, entonces, la estrategia fue hacer demandas, pero de una manera poco ética, yo diría que incluso ilegal porque estas denuncias se hicieron de forma masiva, lo que le llamamos juicios masivos, esto se empezó a combatir, inició, en la Administración del Presidente López Obrador”, dijo.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, precisa Reforma, Octavio Romero señaló que los despachos no notificaban a los demandados, por lo que calificó las denuncias como “discrecionales”.

“En 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos, a través de despachos, los cuales cometieron irregularidades porque no se notificaba a los acreditados, se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago, como se hizo masivo y casi fue discrecional lo que hicieron los despachos, incluyeron gente que no tenía problemas

“Y, por ejemplo, un derechohabiente que tenía una vivienda en el Estado de México, lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse, porque nunca recibía la notificación”, insistió.

El ex director de pemex dijo que AMLO pidió al pidió al Consejo de Administración del InfonavIt desistirse de los juicios masivos y detener el desalojo de familias.

Por ello se presentó una denun-

Por la mañana, la Sala Superior del Tribunal Electoral otorgó al Senado la facultad de insacular a los candidatos a juzgadores propuestos por el Poder Judicial, sin que hubiese necesidad de que pasaran por el filtro de idoneidad, después de que a principios de año el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendiera su proceso para seleccionar candidatos.

“No estamos dispuestos a avalar decisiones puedan interpretarse como desacato y violar el principio de división de Poderes consagrado en nuestra Constitución. Con esta postura reiteramos nuestro compromiso con el Estado de derecho y con la necesidad de esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre el fondo de la controversia que hoy mantiene suspendido el proceso de selección de personas juzgadoras (del Poder Judicial)”, explicó el senador Manuel Añorve, jefe de los senadores del PRI.

“Hace apenas unos meses observó, la mayoría legislativa defendía la necesidad de aplicar la reforma tal

Logra México la ...

go de México en la región, en un momento en el que varios países enfrentan desafíos derivados de la volatilidad en los mercados financieros. La respuesta de los inversionistas europeos refleja una confianza sólida en la estabilidad económica del país y en su capacidad para cumplir sus metas fiscales.

La SHCP sostuvo que la demanda superior a los 8 mil millones de euros demuestra “de manera consistente, la confianza de los inversionistas globales en nuestro país a pesar del entorno de volatilidad en algunos mercados financieros”.

como se aprobó, sin matices que la distorsionaran. Sin embargo, cuando el resultado de esa literalidad no coincide con sus actuales intereses, tratan de darle la vuelta y entrar por la puerta de atrás. Para el PRI, la ley debe acatarse en todos los casos, no solo cuando conviene políticamente”.

El senador Colosio explicó que había votado en contra en la lógica de que “un amparo no puede detener un proceso electoral. Y, por otro lado, un tribunal electoral no puede determinar que otro Poder funja con las funciones del Poder Judicial.

“Aquí lo que se debió haber hecho planteó es instalar una mesa de diálogo para que ambos poderes puedan resolver este tema porque al final del día también son los derechos político-electorales de la ciudadanía los que están en juego. Y lo que también está en riesgo es el éxito del proceso electoral del Poder Judicial, que al final del día, nos guste o no, es un hecho que va”.

Con información de Reforma

Provoca la violencia ...

Chiapas se contabilizan cierres de escuelas, absentismo y conflictos en 17 municipios, entre ellos la capital, Tuxtla Gutiérrez.

Mientras que en Baja California (norte) se han cerrado escuelas en los municipios de Tijuana, Ensenada y Tecate, derivado de hechos de violencia, y se ha registrado absentismo en Villahermosa, capital del estado de Tabasco (sur).

“La educación en México está bajo amenaza. Cada día que pasa sin soluciones concretas, más estudiantes pierden oportunidades para construir su futuro y el del país”, declaró la presidenta de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez del Mercado.

Emite Consulado de EUA alerta por secuestros y minas

terrestres en Tamaulipas

El Consulado General de EUA en Matamoros emitió una alerta de seguridad nivel 4, para no viajar por varios municipios de Tamaulipas debido a secuestros y delitos como ataques armados y la presencia de minas terrestres.

“El Consulado de los Estados Unidos está al tanto de tiroteos cada vez más frecuentes que ocurren en Reynosa y sus alrededores en las últimas horas de la noche y las primeras horas de la mañana.

“Por otra parte, el estado de Tamaulipas ha emitido una advertencia para evitar mover o tocar artefactos explosivos improvisados (IED), que se han encontrado en el área de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando y sus alrededores a lo largo de caminos de tierra y secundarios”, señaló la dependencia, de acuerdo con

información difundida por Reforma

Los IED, destacó, son cada vez más fabricados y utilizados por organizaciones criminales en esta región.

“Un IED destruyó un vehículo oficial del Gobierno de México (Conagua) en Río Bravo e hirió a su ocupan-

te el 23 de enero”, recuerda el comunicado reproducido por Reforma Como medida de precaución, se detalla, ordenaron a los empleados

del Gobierno de EUA que eviten todos los viajes en Reynosa y Río Bravo y sus alrededores fuera del horario diurno y que eviten los caminos de tierra en todo Tamaulipas.

El Aviso de Viaje del Departamento de Estado para Tamaulipas es Nivel 4 – No viajar debido a delitos y secuestros y se pide a los ciudadanos estadounidenses evitar los caminos de tierra, manteniéndose en caminos pavimentados.

La mañana de este lunes (27), el general Sergio Chávez García, titular de la SSP de Tamaulipas, dijo que son 3 los artefactos que han estallado en la región de la frontera en los últimos días, sin dejar víctimas.

Con información de Reforma

Será el sector juvenil una prioridad para el INE en la elección judicial

Ante la apatía de jóvenes en elecciones, ese sector será la prioridad del INE en el proceso comicial del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Además, intensificarán la promoción en entidades en las que en la elección pasada la participación fue más baja que el promedio nacional, como es Jalisco, Veracruz y Baja California.

Según publica Reforma en su edición digital, la Junta General Ejecutiva del organismo dio luz verde al diseño del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana para la elección judicial, informe en el que se reconoce que será un reto atraer a los ciudadanos a esta jornada “inédita”.

Históricamente, advierte la Dirección de Capacitación, la participación se determina por el cargo, pues aquellas en las que se elige al presidente de la República es más llamativa para los ciudadanos que aquellas donde sólo se vota por diputados.

Incluso, recuerda que los 2 ejer-

Recibió Gobierno 4 ...

cionales deportados con el programa “México te abraza”.

“Este es un trabajo que tenemos en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos y es algo que en México tiene ya muchos años que se hace. Lo que pedimos nosotros es respeto a los derechos humanos”, enfatizó.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha de -

cicios de democracia directa que ha habido en el país las tasas de participación han sido muy bajas.

Por ejemplo, indica, en el 2021 la Consulta Popular contra los expresidentes fue del 7%, y la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al 17.7%.

“Las acciones se dirigirán, de manera general, a la población adulta, sin embargo ... se dará prioridad a la población de 18 a 29 años, y a los diversos sectores de la población históricamente excluida”, indica el documento.

La promoción del INE se enfocará en 3 estrategias: fortalecer el conocimiento sobre la elección judicial, qué cargos están en juego y la importancia.

Así como divulgar que existe un micrositio con la trayectoria académica y profesional de los candidatos, y se abrirá espacios de reflexión y debate en los que participen jóvenes.

La promoción se enfocará en plataformas digitales y redes sociales. Con información de Reforma

signado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Mun do

Logran las lluvias apagar incendios en LA, pero ahora elevan alerta por inundaciones

Las fuertes lluvias de este fin de semana apagaron casi por completo los devastadores incendios que asolan el condado de Los Ángeles, aunque su virulencia elevó este lunes (27) los avisos en algunas zonas próximas a los fuegos por riesgo de inundación.

La primera tormenta importante en el condado de Los Ángeles en más de 8 meses obligó al cierre de escuelas y algunas carreteras en la ciudad de Malibú, afectada por el incendio en el acaudalado barrio de Pacific Palisades, “debido a las peligrosas condiciones de las carreteras y a los problemas de acceso”, anunciaron las autoridades.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés) advirtió en su último boletín de una disminución de las precipitaciones a lo largo de la jornada, que pasarán a “lluvias y tormentas aisladas en curso en Ventura y el condado de Los Ángeles”.

“Hay más lluvias que se acercan desde el condado de Orange, lo que podría causar problemas en las zonas quemadas de Eaton y Bridge. También se observan lluvias y tormentas cerca de Santa Mónica”, estimó el NWS.

Las fuertes lluvias de este fin de semana, acompañadas de tormentas eléctricas en algunas de las zonas afectadas por los fuegos, han dado tregua a los históricos incendios tras 20 días de duros trabajos de contención.

Celebra Hamas paso de gazatíes al norte: “El retorno de los desplazados es una victoria”

El grupo terrorista palestino Hamas confirmó este lunes la entrada de los palestinos desplazados al norte de Gaza y celebró su retorno a la zona, una de las más castigadas por la ofensiva israelí, como una victoria y una “declaración del fracaso y derrota de la ocupación (israelí) y sus planes de desplazamiento”.

“Las escenas del retorno de las masas de nuestro pueblo a las áreas de las que fueron forzados a marcharse a pesar de que sus casas están destruidas confirma la grandeza de nuestro pueblo y su firmeza, a pesar del profundo dolor y la tragedia”, aseveró Hamas en un comunicado, momentos después de que Israel permitiera a la población acceder al norte a las 07:00 hora local (05:00 GMT).

El acceso de los gazatíes al norte estaba previsto para el domingo, según el acuerdo, pero Israel bloqueó el paso alegando que Hamas no había cumplido su parte al no haber liberado el día anterior a la rehén Arbel Yehud.

Alegaba que Yehud, como civil, tenía prioridad sobre las mujeres soldado puestas en libertad, si bien los islamistas negaron rotundamente que dicha prioridad existiera en el acuerdo.

“Hoy, más de 300 mil miembros desplazados de nuestro gran pueblo palestino regresaron de las gobernaciones del sur y el centro a Gaza y las gobernaciones del norte a través de las calles Al Rashid y Salah Al Din, 470 días después de la guerra genocida cometida por el ejército de ocupación israelí”, aseguró Hamas.

Israel aseguró que no abriría el corredor de Netzarim, la carretera que atraviesa Gaza de este a oeste creada por el Ejército para dividir el enclave durante la guerra, para que los palestinos pasaran hasta que se organizara la liberación de Yehud.

“La apertura del eje de Netzarim esta mañana y la introducción de decenas de miles de habitantes de Gaza en el norte de la Franja son imágenes de la victoria de Hamas y otra parte humillante del promiscuo acuerdo”, escribió en redes sociales el que fuera ministro de Seguridad Nacional, el antiárabe Itamar Ben Gvir, quien dejó el Go -

bierno el día en que entró en vigor el alto el fuego (19 de enero), en protesta contra él.

Miles de desplazados atraviesan ya la carretera de Rashid, que atraviesa Gaza de norte a sur junto a la costa, para cruzar Netzarim y volver a sus hogares o reencontrarse con los familiares que se quedaron en el norte.

A través de esta carretera pueden acceder a Gaza los viandantes, mientras que a partir de las 09:00 hora local (07:00 GMT) podrán hacerlo los vehículos a través de la carretera de Salah al Din, también trasversal pero

Pierde Nvidia 600 mmdd, la mayor caída diaria en historia de

El fabricante de chips estadounidense Nvidia se desplomó un 16.9% este lunes en Wall Street y perdió unos 600 mil millones de dólares, el mayor recorte diario de valor de una empresa cotizada en la historia, según CNBC

Nvidia comenzó la jornada como la empresa más grande de la bolsa y terminó en el tercer lugar tras superar y más que duplicar su hito negativo

la bolsa

del pasado 3 de septiembre, cuando cayó un 9.5% y restó 279 mil millones de dólares de capitalización. Según los analistas, el desplome de Nvidia se explica en la irrupción de la aplicación china DeepSeek y la amenaza que puede suponer para el mercado de la inteligencia artificial (IA) estadounidense debido a su código abierto y sus bajos costes.

Parten 2 aviones colombianos hacia EUA para repatriar a 110 connacionales deportados

Dos aviones colombianos partieron a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados tras la crisis diplomática causada por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir la llegada de 2 aeronaves con migrantes en esa condición hasta que se les garantizara un trato digno. La primera aeronave partió a San Diego (California) y la segunda hacia Houston (Texas).

La Cancillería detalló en un comunicado que el Gobierno dispuso “un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación”.

En el aparato viajan funcionarios de Migración Colombia y la Cancillería, así

como personal sanitario, para garantizar “el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que “se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo”.

Horas después la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dijo en su cuenta de X que despegaba una “segunda aeronave de la Fuerza Aérea Espacial, el FAC 1222 con destino a Hous-

Asegura grupo rebelde M23 haber tomado la estratégica ciudad de Goma en el este de RDC

ton, Texas, para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales”.

Petro rechazó el domingo en un primer momento 2 aviones enviados por EUA con deportados y afirmó en X que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”.

“Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, señaló el mandatario.

Dice el ELN que no aceptará como política de paz su “sometimiento” o “rendición”

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes que no aceptará como política de paz ni su sometimiento ni rendición, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendiera los diálogos de paz debido a la violencia ejercida por ese grupo en la región del Catatumbo en los últimos 11 días.

“El ELN jamás aceptará como política de paz ni el sometimiento ni la rendición. La ‘paz total’ ha sido una política de Petro que le ha permitido a las bandas y grupos paramilitares cierto ‘status político’ para adelantar acciones de coordinación con el Estado y sus fuerzas armadas”, dijo el Comando Central de la guerrilla en un comunicado.

Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo desde el 16 de enero dejan entre 60 y

80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay 6 firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos y a los

que la guerrilla acusa de ser miembros activos del Frente 33.

Al respecto, el Comando Central del ELN afirmó que no ha realizado acciones contra la población civil ni a personas solo por “ser firmantes de paz”, sino que ha atacado a quienes están armados y son “activos bajo un mando militar en planes contra el ELN y las comunidades del Catatumbo”.

La semana pasada, Petro aseguró que el

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) aseguró este lunes que ha tomado la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), tras días de intensos combates con el Ejército congolés que han provocado el desplazamiento de miles de personas.

En un comunicado, la Alianza Río Congo (AFCM23, en francés), una coalición político-militar de la RDC que integra al M23, anunció un “glorioso día que marca la liberación de la ciudad de Goma”.

“Instamos a todos los residentes de Goma a mantener la calma. La liberación de la ciudad se ha llevado a cabo con éxito y la situación está bajo control”, subrayó el grupo.

El M23 señaló que “todo el personal militar de las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC) debe entregar inmediatamente sus armas y equipo militar a la Monusco (misión de paz de la ONU en el país) para su custodia”.

A la espera de la reacción del Gobierno congolés, los rebeldes también declararon que todas las actividades en el lago Kivu, colindante con la ciudad, “quedan suspendidas hasta nuevo aviso”.

Videos publicados en redes sociales muestran a miembros del M23 patrullando las calles de la capital.

Los insurgentes entraron en la urbe después de

que este domingo el Consejo de Seguridad de la ONU celebrase una reunión urgente para analizar la crisis en el este de la RDC. Asimismo, la crisis ha elevado la tensión diplomática entre la RDC y Ruanda, pues la República Democrática del Congo retiró a su personal diplomático en Ruanda y ordenó el cese de actividad en la embajada ruandesa en Kinsasa.

Esa tensión diplomática aumentó tras intensificarse la pasada semana los combates del M23 con el Ejército congoleño, apoyado por milicias afines y dos misiones de paz: la de la Monusco y la de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SamIdrc. Aunque Ruanda niega la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas. A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU. En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este domingo a las Fuerzas de Defensa de Ruanda (Fuerzas Armadas) que se retiren del este de la RDC y dejen de apoyar al M23.

Honra el Mundo sin Rusia 80 años de liberación de Auschwitz

Los 80 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz por el Ejército soviético se conmemoraron este lunes con llamados de sobrevivientes del Holocausto al entendimiento entre pueblos enfrentados, en un acto al que asistieron jefes de Estado y de Gobierno y representantes de medio centenar de países, entre los que sin embargo no estaba Rusia.

Ante jefes de Estado como los reyes de España y mandatarios de naciones implicadas en la Segunda Guerra Mundial, como Francia, el Reino Unido o Ucrania -entonces integrante de la Unión Soviética-, entre los vencedores, y de Alemania e Italia, los derrotados, el sobreviviente de Auschwitz Marian Turski apeló a “resolver problemas entre vecinos”.

Turski, de 99 años, recordó que el “odio y la incitación al odio” lleva al “conflicto armado” y al “baño de sangre”, pero subrayó que “resolver problemas entre vecinos, gentes y grupos étnicos” cuando se alcanza el convencimiento de que “el camino del compromiso” es lo mejor para las generaciones futuras.

No encontró compromiso el Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemoración, con Rusia, heredera legal de la URSS, que no manda una delegación a estos actos desde 2022 debido a la guerra de agresión contra Ucrania.

“La razón por la que no hay invi-

tados rusos es que Rusia atacó a Ucrania. Tras el inicio del ataque a gran escala de una nación independiente como Ucrania, decidimos no tenerlos en la celebración del aniversario”, explicó a la agencia informativa EFE Paweł Sawicki, portavoz adjunto del Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemoración.

“Cuando hablamos de la liberación de Auschwitz hablamos de que había soldados rusos, ucranianos que formaban parte del Ejército soviético y en este caso vemos a una parte de los liberadores que no entiende el valor de la libertad y por eso no vemos que Rusia tenga un papel en el aniversario”, añadió.

En representación de Israel acudió el titular de Educación, Yoav Kisch,

Confirma Senado de EUA a Scott Bessent como secretario del Tesoro

El Senado de EUA confirmó al magnate Scott Bessent para liderar el Departamento del Tesoro, quien se ha convertido hoy en el primer miembro del gabinete abiertamente gay confirmado por el Senado de una Administración republicana.

Un total de 68 senadores votaron a favor de su nominación y 29 legisladores se pronunciaron en contra.

Bessent, de 62 años, es el fundador del fondo de cobertura Key Square Group, con sede en Connecticut. Está casado con John Freeman, un exfiscal, y tienen 2 hijos, un detalle que el presidente estadounidense, Donald Trump, no citó en el comunicado donde anunció su nombramiento y en el que suele mencionar las situaciones personales de sus elegidos.

Este mes, en su audiencia en el Senado, Bessent dijo que uno de sus objetivos será reducir la inflación e imponer más sanciones a Rusia.

En este sentido, afirmó que es-

pera que la inflación se acerque a la meta marcada por la Reserva Federal ( FED) de reducir el aumento de los precios a un 2% basado en el índice anual de los gastos del consumo personal.

Bessent fue un importante donante a la campaña de Trump: según Forbes, entregó alrededor de 3 millones de dólares al entonces expresidente (2017-2021) y a otras causas republicanas en este ciclo electoral.

Desde que Trump asumió la Casa Blanca la semana pasada, el Senado ha confirmado a algunos de sus nominados para la Administración, como el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Se espera que esta semana la Cámara Alta siga adelante con otros votos de confirmación del nuevo gabinete de Trump.

pero no el primer ministro, Benjamín Netanyahu, contra quien la Corte Penal Internacional (CPI) emitió el año pasado una orden de arresto por crímenes de guerra y lesa humanidad, algo denunciado hoy por el ministro como un “ataque antisemita”.

Preocupación por el antisemitismo

Los representantes de los países invitados, entre los que también figuraba Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio de la Administración estadounidense de Donald Trump, dejaron el protagonismo en el 80º aniversario a los 4 sobreviviente que tomaron la palabra en emotivas intervenciones, Turski, Janina Iwańska, Tova Friedman y Leon Weintraub.

Los 4 aludieron al trauma vivido en Auschwitz, a su preocupación por el antisemitismo, sentimiento en auge que Turski responsabilizó de la ‘Shoah’“, término hebreo que designa el genocidio perpetrado por los nazis.

Turski concluyó su intervención con un llamado de alerta frente al “auge del antisemitismo” y “las teorías de la conspiración” que culpan a

Asegura grupo rebelde ...

Guterres demandó al M23 que “cese inmediatamente todas las acciones hostiles y se retire de las zonas ocupadas” y exigió, además, a “las Fuerzas de Defensa de Ruanda que cesen su apoyo al M23 y se retiren del territorio” congoleño.

En las últimas 48 horas, recordó, 3 cascos azules de la Monusco, 2 de Sudáfrica y uno de Uruguay, “resultaron muertos” en combates con el M23; mientras otros 11 fueron “heridos”.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejérci-

Sus palabras pusieron en pie a los 2,500 asistentes en una emotiva ceremonia celebrada en una carpa situada frente a la entrada para trenes de Auschwitz.

Por un Mundo más justo Iwańska, nacida en 1930, pidió “no dejarse llevar por locuras” como las ocurridas en la Segunda Guerra Mundial y que terminaron en el Holocausto, mientras que Friedman, de 86 años, destacó que hay que despertar “la conciencia colectiva para transformar la violencia, la ira, el odio y malignidad que tan poderosamente ha atrapado a la sociedad en un mundo más humano y justo”. Weintraub, que cumplió 99 años este mes, instó a evitar “los errores de los años 30, cuando el Mundo no se tomó en serio los planes del régimen nazi”.

Sus intervenciones estuvieron enmarcadas por un contexto geopolítico aún impactado por la invasión de Rusia contra Ucrania y la guerra de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza.

Piezas musicales compuesta por músicos que fueron prisioneros en Auschwitz acompañaron la conmemoración, que contó también con un acto de oración ecuménico antes de una emotiva ofrenda de velas.

Las temblorosas luces las depositaron los sobrevivientes que asistieron al acto, después de que se las trajeran jóvenes que los acompañaron al punto central del escenario, que contaba con una representación de los funestos vagones que llevaron a la muerte a Auschwitz a 1.1 millones de personas, la mayoría judíos.

Finalmente, los jefes de Estado y de Gobierno se sumaron a la ofrenda de velas sobre el escenario.

to congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.

Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos 2 millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante 10 días en 2012.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. grupos sociales, como los judíos, de los males del Mundo.

Creció titulación universitaria de las mujeres iberoamericanas un 38%, dice la OEI

Aunque la brecha de género a nivel educativo persiste como un problema global, en la última década, el número de las mujeres iberoamericanas graduadas de algún título universitario creció un 38%, principalmente en maestrías y especializaciones, donde el sector femenino representa el 58%, según un informe de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Las cifras del estudio “Panorama de la educación superior en Iberoamérica” muestran que la rama de la educación sigue siendo la más optada por las mujeres con un 77%, seguida de las áreas de salud y bienestar (73%) o ciencias sociales, periodismo e información (66%).

Sin embargo, las carreras TIC o ingenierías no superan más del 32%.

En ese sentido, Kumon -el instituto japonés dedicado a la enseñanza extraescolar de matemáticas y lectura- mediante una de sus directoras, Gloria del Carmen Utrilla, destacó que ante este panorama educativo es importante seguir “fortaleciendo las habilidades de estudio luego de que se han visto atrasos académicos en matemáticas principalmente en México y naciones de Centroamérica”.

Por ejemplo, un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mostró que el 75% de los estudiantes de América Latina y el Caribe no alcanza ni el nivel más básico de competencia en matemáticas.

Educación para igualar oportunidades

Para contraponer esta realidad, actualmente la compañía educativa tiene centros en México, Panamá, Costa Rica y Guatemala que se ba-

Acuerda la UE prolongar sanciones a Rusia por invasión de Ucrania tras dudas de Hungría

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes prolongar las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania tras superar las reservas de Hungría, confirmó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas.

La unanimidad de los Veintisiete era un paso necesario para mantener las medidas restrictivas que, de otro modo, iban a concluir el próximo 31 de enero.

“Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acaban de acordar prorrogar de nuevo las sanciones a Rusia. Esto seguirá privando a Moscú de ingresos para financiar su guerra”, indicó en redes sociales Kallas, quien agregó que Moscú “debe pagar por los daños que está causando”.

Kallas preside hoy un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores con Ucrania en la agenda y en el que estaba previsto que la prolongación de las medidas restrictivas a Rusia se aprobara sin debate.

La unanimidad es necesaria en la UE en política de sanciones y, para tratar de alcanzarla, volvieron a reunirse de urgencia los embajadores de los Veintisiete esta mañana sin lograr avances, por lo que la decisión quedaba en manos de los ministros, según varias fuentes diplomáticas.

Precisaron que Hungría ha hecho ante sus socios comunitarios un alegato sobre la seguridad energética y les ha solicitado solidaridad y garantías de que el petróleo y el gas seguirán fluyendo hacia su territorio, antes abastecido por carburantes rusos.

Por otro lado, Kallas difundió en paralelo un comunicado elaborado junto a la Comisión Europea -que leyó hoy ante los ministros- en el que subrayó que la infraestructura energética que abastece a los Estados miembros es una cuestión de seguridad para la UE, y llamó a todos los terceros países a respetar ese principio.

demuestran en algunos casos que las alumnas tienen una mejor disciplina para estudiar”, coincidieron los especialistas.

Más ingenieras, arquitectas y físicas

Este camino para romper la brecha de género en las carreras TIC o ingenierías, se empieza a vislumbrar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -la más grande de Latinoamérica- ya que, de acuerdo con un artículo que publica su gaceta, en la última década se ha visto un alza en la participación femenina en las carreras que se “consideraban generalmente para hombres, como ingenierías y matemáticas”.

san en el método Kumon, nacido en 1954, y es este tipo de herramientas de aprendizaje con las que también se pretende igualar el nivel de conocimientos entre hombres y mujeres.

En ese sentido, Utrilla y el gerente general de la Expansión de Franquicias y Red de Centros para Kumon en México y Centroamérica, Guillermo Parás Treviño, apuntaron que para la unIcef todavía hay “normas y estereotipos de género negativos” que abonan a que en “las niñas se tengan un tipo de estigma sobre si son mejores en matemáticas”.

“Las niñas y niños tienen la misma capacidad de dominar las matemáticas en su grado escolar y, tal vez,

Las carreras que más reportan este avance son las de arquitectura, física, ingeniería civil, geomática, metalurgia y geofísica.

Tan solo para el ciclo escolar 2019 a 2020, la licenciatura de arquitectura presentó un total de alumnos de 1,396, de los cuales 56% eran mujeres y 44% hombres.

En ese mismo periodo, la carrera de física era de 320, de ellos el 21% estaba conformado por hombres y un 79% por mujeres.

En el caso de las ingenierías, las mujeres en ingeniería civil representaron el 79%; geomática el 71%; de minas y metalurgia el 70% y en geofísica un 68%.

Arrestó la Administración de Trump a casi mil indocumentados el domingo

Los arrestados en redadas migratorias alcanzaron el domingo su máximo diario con cerca mil inmigrantes detenidos, según datos Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó hace una semana al poder prometiendo llevar a cabo “desde el día uno” la mayor operación de deportaciones en la historia del país. La primera semana de su mandato, deja un balance de operaciones dispersas que, según el diario The Washington Post , han provocado la frustración del presidente.

El número detenciones diarias osciló entre los 400 y 593 diarios durante la semana, bajó a 286 el sábado y alcanzó un pico de más de 950 el domingo, según datos de ICE.

En una entrevista este lunes

con Fox News , el encargado de la política migratoria de Trump, el llamado “zar de la frontera” Tom Homan, aseguró que “el presidente está feliz y lo vamos a hacer todavía más feliz. Esto es solo el día uno”, aseguró sobre el nivel de detenciones del domingo, que se acerca a la cota de las mil diarias.

En el año fiscal 2024 (de octubre del 2023 a septiembre del 2024), el Gobierno de Biden arrestó a un promedio de 310 personas al día, de acuerdo con informe anual publicado por el Gobierno.

Como consecuencia, la Casa Blanca de Trump ha presionado a las agencias del Gobierno encargadas de gestionar la migración que impongan una cuota de arrestos diarios mínimos por agente, para subir el número a entre 1,200 y 1,500 detenciones cada día, según detalló el Post

Acentúa crisis climática riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

El 74% de los países de América Latina y el Caribe enfrenta una alta frecuencia de eventos climáticos extremos, y el 50% se considera vulnerable porque tienen una mayor probabilidad de sufrir impactos en sus índices de subalimentación debido a estos fenómenos, dice el informe del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 publicado este lunes por Naciones Unidas.

“El cambio climático es hoy un problema igual de serio que la inseguridad alimentaria, donde la realidad cotidiana implica la ocurrencia de eventos climáticos extremos, frecuentes y de alta intensidad. Por lo tanto, los sistemas alimentarios no pueden continuar operando como operaban antes, sin tener en consideración que este cambio llegó para quedarse”, dijo a la agencia informativa EFE la directora regional de la División de América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Rossana Polastri.

Según el documento, el hambre en la región afectó a 41 millones de personas durante 2023, lo que representa una disminución de 2.9 millones de personas respecto de 2022 y 4.3 millones de personas en comparación a 2021; sin embargo, existen disparidades entre las subregiones: en el Caribe, el hambre ha ido aumentando en los últimos 2 años, aquejando al 17.2% de la población, mientras que se ha mantenido relativamente estable en Mesoamérica, con un 5.8%.

Si bien a nivel regional se evidencian mejoras, los niveles aún están por sobre los índices prepandémicos, por lo que el informe subraya la necesidad de desarrollar sistemas alimentarios “resilientes” que asimilen de forma rápida y eficiente el carácter ineludible de la crisis climática, cuyas expresiones

Celebra Hamas paso ...

en el este, próxima a la frontera con Israel. Los vehículos tendrán que pasar una inspección a cargo de una empresa independiente en Netzarim.

“Transportar militantes o transportar armas a través de estas rutas al norte de la Franja de Gaza se considerará una violación del acuerdo. No coopere con ninguna organización terrorista que pueda intentar explotarlo para transferir armas o materiales prohibidos”, advertía el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee,

más extremas tienen lugar en distintos puntos de la región.

El informe reveló que, entre 2019 y 2023, la prevalencia de la subalimentación aumentó un 1.5% en todos los países afectados por la variabilidad climática y los eventos extremos. La situación, dice el estudio, es peor en aquellos países que experimentan recesiones económicas. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de manera desproporcionada, porque tienen menos recursos para adaptarse.

La disponibilidad de recursos, ya sean tanto en materia de créditos, infraestructura y proyectos de inversión, es uno de los principales puntos para trabajar la resiliencia de los sistemas alimentarios a nivel regional, explicó Polastri a EFE

“Hoy estamos tratando de incluir en diferentes proyectos de inversión algunas intervenciones que son de rápido alcance y otras que demoran un tiempo más. Hablamos de infraestructuras de riego y transporte, de sistemas informáticos y de alertas tempranas que permitan anticipar y prevenir eventos climáticos, todos elementos

esta mañana en un comunicado. Anoche, para desbloquear la situación con Netzarim, Hamas ofreció liberar el jueves (en un canje adicional de cautivos, mientras el del sábado se mantiene), a 3 rehenes: Arbel Yehud, Adam Berger (la quinta mujer soldado restante) y un tercer secuestrado cuya identidad aún se desconoce.

Además, los terroristas entregaron a Israel el censo de vivos y muertos entre los rehenes a liberar en la primera fase.

que pueden ayudar a mejorar la resiliencia”, apuntó Polastri.

Respecto a la inseguridad alimentaria moderada o grave, la región también demostró avances por segundo año consecutivo. En total, 187.6 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria, 19.7 millones menos que en 2022 y 37.3 millones menos que en 2021.

La reducción de estos índices, describe el informe, se explica por la recuperación económica de varios países de América del Sur debido a programas de protección social, esfuerzos económicos postpandemia y políticas específicas destinadas a mejorar el acceso a los alimentos.

No obstante, los datos muestran que hay grupos rezagados: comunidades rurales y mujeres que se ven afectados de manera más pronunciada por la inseguridad alimentaria y están más vulnerables a eventos climáticos extremos; esto, en una región donde la brecha de género sigue siendo más elevada que el promedio global.

“Un tercio de los alimentos consumidos a nivel mundial son producidos por la agricultura familiar o pequeña escala. Esto se puede extrapolar a Latinoamérica o al menos vamos a estar muy cerca. En particular en el Caribe,

Dice el ELN ...

ELN reforzó su presencia en el Catatumbo con guerrilleros que se desplazaron desde el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y cuestionó que las autoridades militares y policiales no tuvieran “algún tipo de información” al respecto, pues dice que fue un movimiento grande.

Sin embargo, la guerrilla manifestó este lunes que “hasta el momento no se ha movido ningún

hablamos de islas pequeñas en desarrollo, donde la principal actividad económica son los servicios, por tanto la inversión en agricultura no ha sido necesariamente priorizada”, detalló Polastri.

“Problemas como la salinización de la tierra, la erosión costera y shocks, como ocurrió durante la pandemia, ya están golpeando estos territorios, que dependen mucho de la importancia de alimentos”, afirmó.

Respecto del impacto en las mujeres de la región, la alta funcionaria apuntó que este grupo tiene menos acceso a activos como la tierra mientras son jefas de hogar en un gran número de familias de América Latina y el Caribe.

“Las mujeres tienen que atender a la familiar, al adulto mayor, atender su tierra, de la que muchas veces no es propietaria, por tanto no puede acceder a crédito. Apuntamos muchos proyectos a actividades de empoderamiento de las mujeres en las decisiones de inversión, asociarse y construir capital social”, puntualizó Polastri. Huracanes, deslizamientos de tierra, inundaciones y sequías fuertes y prolongadas son algunos de los eventos que durante los últimos años han aumentado su frecuencia e impacto a nivel regional. En ese contexto, dice el informe, fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios, es decir, su capacidad de anticipar, prevenir, absorber, adaptar y transformarse con base en esta nueva realidad es clave de cara al futuro.

“Necesitamos acciones inmediatas para promover la recopilación de datos y evidencia para identificar las políticas y acciones más efectivas para enfrentar la variabilidad climática y los extremos”, dijo por su parte el subdirector general y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.

mando ni combatiente desde Arauca para el Catatumbo”.

“No ha sido necesario, pero cuando existido otro tipo de amenazas, las tropas del ELN son de carácter nacional y el Comando Central tiene el mandato y potestad para hacerlo. En esto miente al país la inteligencia militar, porque ellos lo saben de sobra, hay mala intención para desfigurar la realidad y así sacar provecho”, agregó el ELN.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.