










Con el propósito de realizar acciones conjuntas en materia de desarrollo comunitario, gestión ambiental y desarrollo sustentable, firmaron un convenio específico de colaboración la Universidad de Colima, representada por su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y la Embotelladora de Colima, que representa su director adjunto Francisco Brun González.
Como testigos de honor firmaron Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, y Jaime Cámara Creixell, fundador y director general de PetStar, empresa recicladora de pet.
Al tomar la palabra, Christian Torres Ortiz celebró que con esa firma de convenio “se afiancen los lazos de colaboración que iniciamos hace tiempo con Embotelladora de Colima” y agregó que con ese acuerdo “se dará continuidad a las acciones conjuntas en un área fundamental como la gestión ambiental, en la que nuestra institución tiene especial interés, pues forma parte de nuestra Agenda Rectoral y del Plan Institucional de Desarrollo”. sidad Uni ver
Dijo que un elemento a destacar en ese convenio “es la formación de agentes de cambio que apoyen en la preservación del medio ambiente y la disminución del impacto ecológico”, sobre todo considerando los 29 mil estudiantes de la UdeC.
Destacó también que, si bien existen importantes avances en la materia, “este acercamiento nos permitirá mejorar los resultados e iniciar nuevos proyectos de desarrollo comunitario y sostenible, pues como lo he mencionado con anterioridad, las alianzas y suma de capacidades nos fortalecen y permiten enfrentar de mejor manera los retos que los tiempos actuales plantean”
Por último, el Rector agradeció la oportunidad de generar mayores espacios para complementar los aprendizajes de las y los estudiantes y lograr que participen en la atención de los problemas más sensibles de la sociedad. Reconoció, además, la
presencia de los testigos de honor que también firman el convenio, “ya que su respaldo nos asegura una mayor participación de nuestra comunidad y el cumplimiento de las responsabilidades que adquirimos como una casa de estudios comprometida con la transformación de su entorno”.
En su intervención, Francisco Brun, director adjunto de Embotelladora de Colima, señaló que en su empresa “le hemos apostado siempre a desarrollar las comunidades donde operamos; creemos, y estamos convencidos, de que una forma de hacerlo es a través de la educación y qué mejor alianza que estar unidos con ustedes, el alma mater de nuestro estado, para trabajar en un amplio espectro de actividades”.
Comentó por último que hay muchas cosas que se pueden llevar a cabo en conjunto, una de ellas es crear conciencia en este tema. “Los estudiantes de la Universidad son una base extraordinaria para
poder ir sembrando la conciencia en nuestra gente, para que juntos logremos que nuestro estado sea un ejemplo nacional de cómo hacer las cosas bien en temas de sustentabilidad. Es un orgullo para nosotros, de verdad, poder trabajar mano a mano con ustedes, ya que seguramente éste es el inicio de muchas cosas que podremos seguir haciendo”, dijo.
Por su parte, Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la Universidad, detalló que la firma de ese convenio entre Embotelladora de Colima y la UdeC implica la implementación de campañas de reciclaje, la participación en foros, la reforestación y elaboración de murales con temas en materia ambiental y de equidad de género.
El Voluntariado de nuestra institución, dijo, “tendrá un papel importante en la suma de esfuerzos para materializar esta colaboración, debido a que contamos con una amplia
experiencia en materia de desarrollo comunitario, pues acompañamos a los sectores vulnerables en la atención de sus necesidades y acercamos a nuestra Universidad a la sociedad”.
Resaltó también la implementación del Programa UdeC Sustentable, con el que de 2021 a la fecha han realizado dos jornadas masivas de recolección en las que han captado 53 toneladas de residuos reciclables. Asimismo, añadió, se llevó a cabo la primera brigada universitaria de reforestación en la que se plantaron 500 árboles en todos los campus universitarios.
Por último, la presidenta del Voluntariado, agradeció a las empresas involucradas en esta firma de convenio, ya que, “para la Universidad de Colima es muy importante contar con alianzas como éstas, ya que nos permiten ratificar la pertinencia con la que nos vinculamos con la sociedad y nuestro entorno”.
Firman convenioEl Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer que, en términos generales, el 98% de las instalaciones universitarias no presentan daño estructural, luego de 2 revisiones tras el sismo de magnitud de 7.7 del 19 de septiembre y las réplicas de la semana anterior.
“Tuvimos que reiniciar las revisiones, las evaluaciones y están bien. Tenemos daños, como en todos lados, pero afortunadamente podríamos afirmar que las instalaciones de la Universidad, salvo 2 espacios que hasta ahorita tenemos identificados, no tienen un daño estructural”.
En una entrevista con medios de comunicación, el Rector precisó que por el tamaño de las instalaciones de la
Universidad, dichos espacios implican una revisión con mucho detalle.
“Afortunadamente tenemos los equipos de especialistas conformados por la Facultad de Arquitectura, de Ingeniería Civil y la Dirección de Obras
y Materiales, que nos están ayudando a hacer la revisión muy rápida”.
En ese sentido, refirió que esas áreas son el Polideportivo de Manzanillo, el Museo “María Teresa Pomar”, y un módulo de salones en San
Pedrito, de los bachilleratos 8, 9 y 10, específicamente, “una fila de salones donde está manifestado posible daño estructural”.
En general, al resto de espacios, hay que corregir plafones, enjarres, vidrios y aires acondicionados.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño informó que de no presentarse una réplica importante en esta semana, el próximo lunes 3 de octubre se podrá regresar a la actividad presencial académica.
“Estamos privilegiando los espacios que utilizan los estudiantes, básicamente aulas, algunos laboratorios, auditorios, cafeterías, eso es lo prioritario en una primera etapa para que los estudiantes puedan estar haciendo sus actividades de manera habitual o convencional”.
Y agregó que será en 2 o 3 semanas cuando se puedan tener listas las instalaciones como se encontraban antes del sismo, “salvo aquellas que están en una revisión especial realizada por especialistas por un posible daño estructural”.
Respecto a las clases en línea, el Rector informó que a partir de este lunes 26 de septiembre los maestros ya se encuentran dando sus clases de manera virtual. “Gracias a la experiencia que adquirimos durante la pandemia estamos trabajando sin ningún problema en mediación tecnológica”.
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, señaló que la Brigada de Protección Civil de la Universidad estuvo ayudando este fin de semana en revisiones en algunas partes del estado, principalmente en el municipio de Coquimatlán, “y ahorita vamos a una reunión con nuestra gente de Ingeniería Civil y Arquitectura para ver en qué podemos ayudarle al Gobierno del estado en las revisiones que está haciendo en la entidad”.
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, fue uno de los integrantes del presídium durante la inauguración del Centro de Acopio PetStar Colima, realizada en un inmueble de la colonia El Porvenir de la ciudad de Colima.
Ese centro tuvo una inversión de 8 millones de pesos y tiene como meta recolectar 1,440 toneladas anuales y producir nuevos envases para Embotelladora de Colima (ECO).
El Centro de Acopio de PetStar, dijeron en la inauguración,
encabezada por Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, impulsará la generación de nuevos puntos de acopio y creará alrededor de 1,400 empleos indirectos para recuperadores de residuos y pepenadores, en Colima y municipios aledaños.
Al respecto, recalcó que son alrededor de 200 personas de la Máxima Casa de Estudios, considerando a estudiantes de los últimos semestres, quienes apoyarán en la revisión de los inmuebles que así lo requieran.
“Se están incorporando maestros que son los que
La mañana de este lunes 26 de septiembre iniciaron las actividades virtuales de las XXII Jornadas de Vinculación de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, que se realizarán hasta el viernes 30 de septiembre con la participación de grandes empresas reconocidas a nivel nacional e internacional en el área.
Esas jornadas buscan dar a conocer a los estudiantes las empresas con que la Facultad colabora, identificar áreas de oportunidad de estancia profesional y de trabajo,
así como los trámites a realizar para ser aceptados, y representan una oportunidad para informar a las y los alumnos sobre los beneficios que estas empresas ofrecen al realizar estancias profesionales o incorporarse a trabajar en ellas.
Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que ese evento representa la estrategia de vinculación de esta administración rectoral: “La participación de estudiantes y profesores en contacto
directo con diferentes empresas, con la participación no solamente productiva sino también social y un contacto importante con el sector gubernamental”.
Reconoció que los profesores de ese plantel cuentan con una enorme experiencia en vinculación y participan de manera habitual en actividades de trascendencia en el ámbito privado, y que esta experiencia la traen al aula para transmitirla a los jóvenes, lo que fortalece los procesos de enseñanza-aprendizaje. “El objetivo es que la docencia y la
investigación se fortalezcan por estas actividades”, agregó.
Por su parte, Emmanuel Cárdenas Villa, director de la Facultad, destacó que las Jornadas de Vinculación representan un evento clave para la formación de los estudiantes y contribuyen al eje de educación pertinente y de calidad:
“La Universidad responderá con una perspectiva global en la docencia, la investigación y extensión, impulsando la educación con un enfoque pertinente, innovador, inclusivo, equitativo y de calidad”.
Indicó que, mediante las Jornadas de Vinculación y 19 conferencias, la Facultad de Telemática pone a disposición de las y los estudiantes un acercamiento con empresas como MagmaLabs, Density Labs, Accenture, Central Informática Integral, Salesloft, IBM, TCS, Cognizant, ALSA Informática, Smarttie, Microsip, ROBOYO MX, Improving Nearshore, ORACLE, BODESA, Michelada, Cluster TIC y TANGO.
“Con esto, los estudiantes podrán identificar áreas de oportunidad y perfiles requeridos por la industria y, también, conocer sus posibilidades para realizar estancias profesionales en octavo semestre, principalmente”.
Al evento virtual también se conectaron Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima y Heriberto Cruz Beltrán, representante de la Dirección General de Educación Superior.
comandan cada grupo de revisión, que son los especialistas. De la Brigada de Protección Civil están trabajando 25 muchachos, en suma alrededor de 200 personas de la Universidad”.
En cuanto al perfil, el Rector señaló que son “ingenieros civiles o de arquitectura, como el maestro Francisco Ventura, delegado de Coquimatlán, son peritos certificados, es recurso humano altamente calificado. Hacemos grupos donde lo conduce un especialista de la mano
con 4, 5, 6 estudiantes, ese es el perfil que nosotros consideramos”.
Afortunadamente, agregó, “pudimos hacer grupos muy rápido y distribuirlos en las 5 delegaciones”.
Respecto a las condiciones de las instalaciones deportivas de la Universidad de Colima, el Rector señaló que todas están bien excepto el Polideportivo de Manzanillo, donde están haciendo una revisión de una barda perimetral así como en la alberca, donde se realizan pruebas de que no tenga fisura.
Rector:Para comprobar si las medidas, protocolos y programas de prevención funcionan, tienen áreas de oportunidad o necesitan actualizarse, las instituciones, todas, deben constantemente organizar y realizar simulacros sobre situaciones de emergencia como sismos, incendios, huracanes o hasta inundaciones. La preparación y el actuar ante ese o esos posibles desastres puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.
Sin contexto:
¿Dónde quedó la responsabilidad de los medios de comunicación?, pregunta Carlos Castellanos, conductor de Debatiendo en La Octava, a sus invitados de la emisión del 8 de septiembre de 2022: Manuel Hernández Borbolla y Octavio Ortega.
Para Castellanos, los medios son irresponsables: no cumplen con su tarea de ofrecer a la gente una información completa ni con la función que les atribuye el presidente López Obrador de abordar los temas en su contexto más amplio.
Para Hernández Borbolla, gran parte de la discusión tiene que ver con la agenda política de los medios de comunicación, centrada en la figura de AMLO y vinculada al proyecto de clase que, durante los últimos 30 años, impulsó un modelo económico y político de corte neoliberal.
“Por eso, llámese Andrés Manuel López Obrador en México, Gustavo Petro en Colombia o Alberto Fernández en Argentina, los grupos de interés que se han beneficiado de este modelo van a hacer todo lo posible por posicionarlo y mantenerlo”, dice el reportero de RT en Español.
“Al repasar cómo ha sido la cobertura de la prensa mexicana en los últimos años, vemos que por ejemplo el sector empresarial tiene espacios de privilegio a la hora de posicionar sus temas, cosa que no pasa con los sindicatos y que no pasó con el magisterio durante la mal llamada reforma educativa de Enrique Peña Nieto. Es decir, en las agendas mediáticas hay sectores completamente invisibilizados y, otros, sobrerrepresentados.”
Como barras y porras “Esa distorsión tiene que ver con un proyecto político -sostiene Hernández Borbolla-. Y, por eso, celebro que el presidente López Obrador posicione sus propios temas en las conferencias matutinas, podamos estar o no de acuerdo con ellos. De hecho, tengo algunas críticas respecto a la postura oficial de la prisión preventiva oficiosa y la Guardia Nacional en las que, me parece, el gobierno se ha valido de argumentos falaces.
“Por otro lado, también es cierto que los comentaristas, columnistas o seudoperiodistas que impulsaron y promovieron el tema de la guerra contra el narcotráfico con Calderón y la Ley de Seguridad Interior al final del sexenio de Peña Nieto, absurdamente critican hoy la militarización. Me gustaría ver cierta sensatez en la discusión de los grandes temas, porque pareciera que se van acomodando al contentillo. Las discusiones acaban siendo como entre hinchas de un equipo de futbol. Mientras, pasan de largo los grandes procesos políticos y económicos en los que deberíamos reparar.
“En los últimos tiempos, los grandes medios corporativos exhiben los casos de violencia después que los callaron al instaurarse, en 2011, el pacto de no más sangre en las portadas. Sin embargo, no explican las causas profundas de esta violencia que tienen que ver con una descomposición del sistema político, como consecuencia de la corrupción que se implementó durante la era neoliberal para maximizar la ganancia de unos cuantos.
“Si vamos a discutir los temas, que sea a fondo. No
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que los simulacros ante emergencias son ensayos muy necesarios que fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de las familias y la comunidad. Con ellos se puede comprobar qué tan seguro es el inmueble o los inmuebles en los que nos encontremos, sin olvidar el estado del entorno.
Con esa información y conocimiento, es posible diseñar las rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre. Previo a ello, comunidades y familias tienen también claro cuáles serían los materiales y herramientas que deben permanecer disponibles para la protección personal y colectiva.
Por ello es muy necesario tomar conciencia de la importancia de participar en esos ensayos de emergencia. Tomarlos muy en serio para poder practicar y saber qué hacer en un momento dado, es un acto de responsabilidad. Los participantes deben conocer cuáles serán sus roles y quienes son los responsables de poner a las personas o familiares a salvo.
Involucrémonos para responder y actuar de la manera correcta. Asumamos que todas y todos corremos un peligro mayor cuando existe un desconocimiento en materia de protección civil y de simulacros. Participar es dar y darnos una oportunidad de sobrevivir.
El epicentro del reciente sismo, del 19 de septiembre del año 2022, fue ubicado por el Servicio Sismológico Nacional a poco más de 110 kilómetros de distancia de la ciudad de Colima. Al producirse la distensión que generó el sismo, fueron impulsadas ondas sísmicas que se desplazaron (dependiendo del tipo de suelo) a 6 kilómetros por segundo. Y su tiempo de traslado, desde el epicentro del sismo, en el Océano Pacífico, hasta la ciudad de Colima, fue de entre 3 y 4 segundos.
Las ondas primarias presentaron una baja frecuencia y solo fueron percibidas por los instrumentos científicos, NO las percibió la sociedad. Los colimenses percibieron las ondas secundarias, que viajaron a 4 kilómetros por segundo, y llegaron después, pero oscilando en una frecuencia superior, capaz de producir impactos, o sea daños.
Las ondas secundarias no produjeron daños instantáneos, ni colapsos en cuanto fueron percibidas. En los muros de viviendas y de edificios, primero se hizo notable el movimiento de la estructura por la vibración y oscilación, luego se produjeron fracturas y
podemos quedarnos con los asuntos coyunturales, buscando construir la percepción de que estamos peor que nunca. Porque si revisas los datos, decir eso es un disparate”.
Desde el oficialismo se ha enfatizado que la libre expresión de las ideas es una realidad, como no se había visto antes, señala Castellanos. López Obrador lo presume y pone como muestra las constantes críticas y cuestionamientos en su contra y de su familia.
Es inédito el intercambio de información entre el presidente y quienes asisten a las mañaneras, sin importar si están a favor o en contra del actual régimen. Para muchos, es la mayor evidencia de la libertad de expresión. Sin embargo, nuestro país sigue siendo uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Los ataques y las amenazas contra los periodistas en México no paran.
Eso socava el derecho de la libertad de expresión, y ha llevado a algunos comunicadores a autocensurarse. También prevalece en algunos medios, como línea editorial, la censura en temas de violencia y narcotráfico. Sobre este escenario, ¿dónde estamos parados los mexicanos en materia de libertad de expresión?
Para Octavio Ortega, “en un mal momento. No por el gobierno sino por el fenómeno político y empresarial de los medios de comunicación. La manipulación informativa resultado del nexo entre los grandes medios, los partidos políticos y los grandes intereses económicos, cambió radicalmente mas no para mejorar”.
Lo que Fox quiso decir Ortega se refiere también al papel de Jesús Ramírez Cuevas como vocero presidencial. En el modelo de vocería, somos un país joven, explica el jefe de información política y editor de opinión en Grupo Expansión.
Al primer vocero presidencial, Fernando Lerdo de Tejada, lo nombró Ernesto Zedillo. Después, Vicente Fox tuvo en Rubén Aguilar a aquel famoso portavoz que solía decir: ‘Lo que el presidente quiso decir’. Con esa frase buscaba enmendarle la plana al presidente, que soltaba frases incoherentes y sin sustento. Felipe Calderón también tuvo voceros, aunque era mejor orador que Fox. Y con Enrique Peña Nieto la comunicación de la Presidencia, como el resto de
después inició el desprendimiento de escombros. Ese proceso ocurrió en varios segundos, dependiendo de la condición y resistencia de los materiales usados en la construcción.
Cuando se cuenta con un SIAT (Sistema de Alertamiento Temprano), la señal percibida por los sensores viaja, reportando el sismo. Entonces un algoritmo estima emitir la alerta, y si se trata de un sismo de magnitud importante, activa las bocinas en un período de 4 a 5 segundos. La onda secundaria de un sismo tarda 25 segundos en recorrer una distancia de 100 kilómetros.
Por lo anterior, si ya existiera en Colima un sistema de alertamiento, los colimenses hubieran contado, con al menos, 20 segundos frente al terremoto, para reaccionar y salvaguardar su vida en un lugar seguro o para resguardar a su familia. ¿Qué haría usted con 20 segundos de anticipación para reaccionar frente a un terremoto?
En años anteriores, en esa materia de Protección Civil imperó un rotundo rechazo a propuestas y críticas a quienes plantearan incorporar un SIAT para sismos en la entidad. El único argumento siempre fue que era innecesario ese sistema debido a la cercanía de algunos epicentros de sismos, con relación a Colima. Pero si ese mismo criterio hubieran aplicado las autoridades y científicos en Estados Unidos, Chile y Japón (por mencionar líderes en el tema) todavía no tendrían sistemas de alertamiento temprano en las costas y en los océanos. El impreciso y poco técnico argumento fue impuesto por décadas. Y por ese rechazo se omitieron muchas otras ventajas que
tiene el contar con un SIAT y muy poco se promovió en Colima la innovación científica en esa línea de investigación.
El SIAT, como lo define el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES, A. C.), es “un sistema de alerta temprana para sismos, que avisa a la población con decenas de segundos antes de la llegada de un sismo, con el fin de que la sociedad realice acciones que protejan la vida y reduzcan la pérdida de bienes materiales”.
De acuerdo con la ONU, el SIAT debe contar con cuatro elementos:
1) Conocimiento del riesgo. En Colima ya se tiene avances, con estudios recientes e históricos de riesgos sísmicos y desastres, y se cuenta con herramientas como Atlas de peligros y programas de ordenamiento territorial, entre otros.
2) Sistema de monitoreo y alerta. En Colima no se cuenta con alertamiento temprano, solamente con instrumentos de monitoreo y registro de la actividad sísmica.
3) Difusión y comunicación. En Colima es mínima la difusión y la labor de comunicación del riesgo sísmico.
4) Capacidad de respuesta. En Colima es muy limitada aún, ni siquiera se cuenta con un equipo certificado USAR en todo el estado. Y en
la administración, estuvo marcada por la corrupción.
“En la mañanera se habla siempre de los grandes medios de comunicación, pero no siempre López Obrador diferencia entre los medios y los trabajadores de los medios. A menudo arremete contra el reportero que sólo fue enviado a la conferencia a hacer una labor informativa, y cuya chamba es preguntar sin que el sentido corresponda con su postura personal.”
Reporteros de medios y youtubers han hablado de “las circunstancias amañadas para entrar a las conferencias”. Los lugares de las primeras 3 filas, con 12 asientos en cada una, se sortean entre los reporteros de medios tradicionales, los informadores de medios digitales y los youtubers . Todosdeben acreditarse, pero hay doble rasero. Los medios no pueden mandar a cualquiera, “lo cual está bien”, pero esos reporteros se preguntan cómo le hacen algunos youtubers . Mucho formalismo con los datos personales de un reportero pero, a los youtubers que llegan a la mañanera diciendo tener mil seguidores, ¿se les exige certificado de audiencia ( rating ) o comprobante de años de trayectoria?
Es un ejercicio no del todo transparente. “Tiene sus virtudes y sus defectos”. Y por esos vicios propios se ha ido desgastando la mañanera después de tres años. Con todo, no se puede ignorar su trascendencia: Enrique Peña Nieto en todo su sexenio dio “2 conferencias de prensa que resultaron catastróficas, no pudo articular una respuesta coherente”; en cambio, tenemos hoy
a un presidente que todos los días presenta 2 horas de mensaje, sin un script.
López Obrador “contesta a la prensa definitivamente de mejor forma” que sus antecesores, si bien el espacio donde lo hace, la conferencia en Palacio Nacional, no tiene una estructura absolutamente libre”, remata Ortega.
Para Hernández Borbolla, definitivamente, “sí ha habido un avance en los términos de la relación entre la prensa y el Estado, así como en la actitud del gobierno frente a la libertad de expresión”. Ya no hay casos de censura como se intentó en el sexenio de Calderón con Carmen Aristegui. O con Fox que, aun cuando presumía respetar la libre expresión, organizó un complot con Radio Centro en contra de José Gutiérrez Vivó. Ya no se diga Peña Nieto que trató de silenciar el escándalo de la casa blanca, y no dudó en usar Pegasus para espiar a periodistas.
“El solo hecho que ahora haya una conferencia diaria, es un avance. Claro, la mañanera es perfectible, puede mejorar ciertos procedimientos. Pero si las comparas con las conferencias de prensa de antes, cuando no se podía cuestionar nada al presidente, hay un avance significativo.
“Es más, las conferencias matutinas son un hecho inédito en el mundo y un caso de estudio muy interesante. Algunas preguntas son a modo, pero el presidente seguido les da la palabra a los periodistas de Reforma o Proceso , medios que lo
increpan continuamente e, incluso, tratan de posicionar temas del bloque opositor.
“El presidente todos los días se pone los guantes de box para atizar la disputa política en el terreno mediático. Arenga contra los grandes medios corporativos, algunos los cuestiona a diario. Pero, al mismo tiempo, les da dinero de manera discrecional a La Jornada, Televisa, Televisión Azteca o Radiofórmula ”.
Es inexplicable, no porque algunos de ellos sean los que más le critican, sino porque no hay procedimientos claros para asignar la publicidad oficial. Si el gobierno de la 4T quiere seguir repartiendo dinero a los medios, debería promover una reforma de ley para esclarecer los criterios. O, de plano, cancelar la partida y utilizar los espacios que por derecho conserva el Estado mexicano al otorgar concesiones de radio y televisión; para destinar el dinero de la publicidad oficial a fortalecer los medios públicos.
“La batalla política se está librando en los medios de comunicación” y el presidente “todos los días se queja del papel de la prensa corporativa”. Pero “tampoco hemos visto un esfuerzo considerable del Estado para cambiar esta correlación de fuerzas entre los grandes medios corporativos y oligárquicos, respecto a los intereses de otros grandes sectores hasta el día de hoy invisibilizados en todos los medios de comunicación”.
“Se han abierto algunos pequeños espacios, pero todavía es algo coyuntural que no necesariamente está creando estructuras sólidas. Los medios de comunicación son un gran pendiente en el proyecto reformista de la Cuarta Transformación”, concluye Manuel Hernández Borbolla.
Derecho al subsidio Aunque reducido en proporción al gasto de Peña Nieto, el presupuesto del gobierno de López Obrador para publicidad oficial sigue siendo importante, acota Castellanos. Le preguntaron al presidente por qué seguía dándole dinero a las televisoras, y contestó: porque todavía muchas personas se informan a través de sus noticieros. Mantener ese gasto, habla de una estrategia: al gobierno le conviene arengar contra los medios conservadores, tanto como apapacharlos con publicidad.
Para Octavio Ortega, esta es una prueba de que la relación de López Obrador con la prensa es
esquizofrénica. Fue Hernández Borbolla quien habló antes de una esquizofrenia mediática en la naturaleza de los medios de comunicación, pues son al mismo tiempo aparatos de servicio público y negocios.
“AMLO se pone los guantes todos los días para arremeter contra los medios de comunicación que califica como no aliados y, por otra parte, mantiene esos contratos de publicidad”. Se ha reducido el monto, pero tampoco debería desaparecer porque los medios de comunicación, grandes y pequeños, tienen derecho al recurso público.
“El esfuerzo que hace un comunicador se traduce en seguidores, y éstos en ingresos para mantener dicho esfuerzo comunicativo. Un youtuber que genera contenidos para su canal, tiene el mismo derecho a recibir publicidad oficial que un gran medio. Claro, sin perder la perspectiva de los alcances de cada medio y estableciendo reglas claras”, comenta Ortega.
No se trata de legislar porcentajes, porque sería injusto decir qué medio es más importante que otro. “Entraríamos a una discusión interminable respecto a qué medios destinar más porcentaje: ¿los que tienen gran audiencia, porque la construyeron a lo largo de sexenios en los que tuvieron contratos de publicidad desde los propios gobiernos?, sería injusto; ¿los grandes medios que aparecieron o crecieron en un sexenio cuando, de repente, tuvieron un boom ?, también sería injusto. Hace falta un debate para establecer esas reglas”.
Ortega admite que sí tenemos más libertad de expresión en este sexenio, pero no por el gobierno. Tenemos más oportunidad para transmitir la información que queramos, no por una concesión del gobierno sino porque nos hemos ido ganando esa libertad todos los días.
Los periodistas que, aun cuando trabajan en medios, también tienen sus canales independientes, buscan con sus propios recursos crecer una audiencia. Y en este nuevo escenario del internet, encuentran la libertad de la que no disfrutaron en los grandes medios de comunicación por su línea editorial. Los medios son negocios y tienen derecho a lucrar, pero también los periodistas tienen el derecho de buscar sus propios espacios, concluye.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.comalgunos municipios las unidades de Protección Civil cuentan con el mínimo personal y equipamiento.
En el estado de Colima, son tres las autoridades responsables de que exista un SIAT: 1) la gobernadora Indira Vizcaíno, 2) la secretaria general de gobierno Ma. Guadalupe Solís Ramírez y 3) Erick González Sánchez, encargado de la Dirección Estatal de Protección Civil. Son quienes están facultados para elaborar la solicitud y su firma autoriza el proyecto. La eficiencia de su labor preventiva, es determinante para salvaguardar la vida de cada colimense y del patrimonio, ante sismos.
El Comité Científico Asesor de la Universidad de Colima, solo sugiere o recomienda acciones para mejorar la eficiencia preventiva, o incluso puede ayudar a redactar el proyecto. Al respecto, el director actual del Observatorio Vulcanológico de Colima, doctor Raúl Arámbula ha manifestado que celebrará el día en que Colima cuente con un SIAT.
También el ingeniero Civil Francisco Ventura, profesor e investigador universitario y especialista en ingeniería sísmica, estudios de riesgo y vulnerabilidad sísmica en centros urbanos de ciudades medias, considera muy positiva la instalación de un SIAT en Colima. Además reconoce que se cuenta en Colima con sismólogos, tecnólogos y científicos sociales suficientes y muy capaces para hacer viable una propuesta innovadora.
En el mismo sentido nos pronunciamos otros investigadores de desastres, amenazas naturales y su prevención, como quien escribe, y como el doctor Mauricio Bretón, Investigador en el Observatorio Vulcanológico y especialista en erupciones históricas.
Por su parte, el director del CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres), ingeniero Enrique Guevara Ortíz, también ha manifestado su beneplácito para “que se instale” un SIAT, porque lo considera una herramienta valiosa en el marco de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
De igual manera, se han mostrado a favor de un SIAT todos los integrantes del GERIEM (Grupo Especializado de Respuesta Inmediata en Emergencias Mayores) con años de experiencia dedicada a la prevención de desastres.
A las asociaciones civiles y en general a la población colimense también le corresponde exigir a las autoridades mencionadas que se realicen cuanto antes las gestiones y licitaciones pertinentes.
Aún es IMPOSIBLE saber cuándo y a qué hora volverá a temblar, pero los sismos en el futuro de Colima son tan inevitables como lo es la muerte. Sin embargo, la prevención hará la diferencia entre prolongar la vida o acortarla. La prevención, ante algunas amenazas, depende, en parte, de lo que haga cada individuo, pero en un amplia escala es proporcional a la voluntad de ciertas autoridades y de su comprobable labor para salvaguardar la vida de los ciudadanos y preservar el patrimonio. Por fortuna, las autoridades y su gobierno actual no son iguales a las anteriores administraciones y en breve se realizarán las gestiones para el proyecto y las licitaciones públicas para contar en Colima con el mejor SIAT-SC (sismos-colima).
* Maestro en Historia y doctor en Antropología, especializado en Gestión de Riesgos de Desastre. Profesor e investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia.
El desapego no es que tú no debas poseer nada, es que nada te posea a ti. Somos mucho más que un cuerpo físico. La materia no es más que una manifestación del espíritu. Mientras más dependencia y apego a la materia, más separación y lejanía de nuestra esencia.
Libera de tu vida todo aquello que te esta quitando tu salud emocional; el desapego no es romper vinculo emocionales, es ponerles equilibrio a los vínculos que formas. Eres responsable de tu vida, tus decisiones y tus actos. Eres una persona libre, la cual debe irse de aquella relación donde ya no es sano estar, cuando sientas que tu trabajo te está desgastando más de lo que te imaginas.
Temes tanto a perder las cosas y las personas que amas, en especial a las que te apegas porque te resuelven algo que necesitas. Curiosamente cuando llegas a apegarte a algo o alguien, lo que empiezas a perder es a ti mismo.
El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, posesividad y no adicción. Acepta lo que viene y déjalo ir cuando sea hora; lo que es para ti será sin necesidad de forzarse.
El Instituto Colimense del Deporte (Incode), de acuer do con la Ley de Cultura Fí sica y Deporte del Estado de Colima, emitió la convocatoria al Sa lón de la Fama del Deporte Colimense para que integrantes del Consejo Esta tal del Deporte, así como la comunidad deportiva, propongan personajes que hayan destacado en eventos de carác ter local, nacional e internacional.
Las propuestas para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Coli mense podrán ocupar las secciones de: Galería del Deporte Colimense, donde se ingresan máximo 5 testi monios por año dentro de las subca tegorías de deportista, entrenado res/as, directivos/as, promotores/as y árbitros; hazañas deportivas, con máximo de 5 testimonios por año, y Muro al Cronista Deportivo, donde
podrá ingresar uno por año.
Las y los interesados tendrán hasta el próximo 21 de octubre de 2022 a la 1 de la tarde para entre gar sus propuestas en las oficinas del Incode, acompañadas de la do cumentación que señala la convo catoria: formato de aceptación, cu rrículo profesional deportivo, copia de evidencias que avalen su trayec toria, así como cumplir requisitos considerados para cada categoría.
Para otorgar ese galardón, se to marán en cuenta aspectos como la intachable conducta de la o el pros pecto en su vida deportiva o que el aporte al deporte estatal haya sido de relevancia a nivel nacional o interna cional, además de otros que considere el Comité de Selección; la unificación de criterios se llevará a cabo el martes 25 de octubre de 2022 y la elección será el jueves 27 de octubre del pre sente, ambas deliberaciones a las 18 horas, en las instalaciones del Incode.
Para consultar la presente con vocatoria, se podrá descargar en la página web del Instituto Colimen se del Deporte, www.incode.col.gob. mx, dentro del apartado de convo catorias, o para mayor información se podrán comunicar con la jefa del Departamento de Becas, Premios, Es tímulos y Reconocimientos del Inco de, Lorena Lepe Morelos, al teléfono 312-109-5761, al correo becas.pre mioscolima@gmail.com o acudiendo a las oficinas ubicadas a un costado de la Unidad Deportiva Morelos, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde.
Las autoridades nepalíes informaron este lunes (26) de la desaparición de la monta ñera estadounidense Hilaree Nelson mientras realizaba un descenso esquiando junto a un compañero por el Manas lu, la octava montaña más alta del mundo, situada en Nepal.
La conocida montañera regresaba al campo base “des pués de una cumbre exitosa del Manaslu” junto a su pare ja, el también norteamericano Jim Morrison, cuando, tratando de descender la montaña es quiando desde lo más alto, “se cayó”, explicó a EFE el director de la compañía de expedicio nes Shangrila, Jeevan Ghimire.
Según los informes, Nel son cayó por una grieta y des apareció, agregó por su parte a EFE un funcionario del Gobier no nepalí, Bigyan Koirala, quien señaló que un helicóptero se desplazará este martes a pri mera hora hacia la zona donde se presume que cayó para ini ciar las labores de búsqueda.
Nelson, de 49 años, fue la primera mujer en llegar a la ci ma de dos ochomiles, el Everest y el Lhotse, en 24 horas en ma yo de 2012. En 2018, regresó a Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo con 8,516 me tros, para esquiar desde la cima.
Ese mismo año fue nombrada capitana del
La selección femenina de baloncesto de Estados Unidos estableció un nuevo récord de anotación en un Mundial al ven cer a la de Corea por 145-69.
El récord anterior pertene cía a la selección de Brasil des de 1990, cuando ganó a Mala sia anotando 143 puntos.
Hasta ocho jugadoras esta dounidenses lograron dobles dígitos: Brionna Jones (24), A’ja Wilson (20), Kelsey Plum (19), Breanna Stewart (18), Bet nijah Laney (13), Kahleah Cop per (11), Shakira Austin (16) y Alyssa Thomas (10).
Veinte años en la élite de la NBA, ese es uno de los aspectos más bri llantes del legado de LeBron James, que arranca su vigésima temporada con un nuevo proyecto de Los Ánge les Lakers y con la posibilidad cercana de superar el histórico récord de pun tos en la liga de Kareem Abdul-Jabbar.
“Estar aquí y saber que estoy a punto de probablemente romper el ré cord más buscado en la NBA, algo que la gente decía que posiblemente nun ca se conseguiría, es súper abrumador para mí y súper genial”, dijo este lunes (26) en una rueda de prensa por el NBA Media Day de los Lakers (jornada oficial de puertas abiertas para los medios de cara a la nueva temporada de la NBA)
“Cada vez que mi nombre se menciona entre los grandes, como Wilt Chamberlain, Michael Jordan, Kareem Abdul-Jabbar u otros, es súper abrumador”, añadió.
Abdul-Jabbar, con 38,387 puntos en temporada regular, es el máximo ano tador de la historia de la NBA mientras que LeBron aparece en segundo lugar con 37,062 puntos, por lo que esta tem porada podría superar la marca del pívot.
El año pasado, LeBron se convirtió en el máximo anotador de la historia de la NBA si se suman los puntos con seguidos en temporada regular con los de los partidos de playoff, pero el regis tro oficial de la NBA no tiene en cuenta las anotaciones de las eliminatorias.
Al margen del récord, LeBron, que cumplirá 38 años en diciembre, será una vez más el líder de unos Lakers que tratarán de olvidar el estre pitoso fracaso del año pasado, en el que apostaron por un equipo muy ve terano y unieron en una misma plan tilla a LeBron James, Anthony Davis, Russell Westbrook, Carmelo Anthony, Dwight Howard y Rajon Rondo.
Las Chivas de Guadala jara, campeonas defensoras, derrotaron este lunes (26) por 0-1 al León y se confirmaron como líderes del torneo Aper tura 2022, en la continuación de la decimocuarta jornada.
En un duelo en el que am bos cuadros dejaron ir varias oportunidades de gol, Rubí Soto convirtió en el minuto 52 para darle el triunfo a las Chi vas, que llegaron a 13 triunfos, una derrota y 39 puntos, cinco más que las Tigres UANL, ven cedoras por 4-1 del Toluca.
La brasileña Brenda Da Graca sacó provecho de una distracción de la defensa y, con un golpe de derecha, en el minuto 28 puso delante al Toluca, pero a partir de ahí el cuadro visitante se hizo de la pelota y marcó superioridad.
Desaparece equipo de deportistas de la firma estadounidense The North Face.
La desaparición de Nelson se produjo el mismo día que hubo una gran avalancha en los campos III y IV del Manaslu en la que al menos un guía de montaña perdió la vida y otros 13 sherpas resultaron heridos.
“Cuatro guías de escalada han sufrido heridas graves”, mientras que “otros nueve sufrieron heri
das leves”, apuntó Koirala.
La avalancha se produjo cuan do los trabajadores transportaban mercancías de un campo a otro.
Las autoridades nepalíes au torizaron en lo que va de año un número récord de 404 permisos para escalar el Manaslu, una de las montañas más peligrosas no tanto por las exigencias del ascenso co mo por el riesgo de avalanchas.
Considerados como uno de los grandes aspirantes al anillo en la pre temporada, los Lakers se estrellaron en uno de los mayores fracasos que se re cuerdan en la NBA y quedaron fuera de los playoffs y del play-in al terminar la temporada regular en la undécima po sición de la Conferencia Oeste (33-49).
En esta ocasión, LeBron estará acompañado por Davis y Westbrook en unos Lakers con novedades tan to en el banquillo (Darvin Ham ha sustituido como entrenador a Frank Vogel) como en la pista (han llegado jugadores como Patrick Beverley, el mexicano Juan Toscano-Anderson, Dennis Schroder o Lonnie Walker).
Preguntado por qué es lo que deben mejorar los de púrpura y oro, LeBron lo tuvo claro: “La defensa”.
“Obviamente tienes que ser ca paz de meter el balón en el aro, por supuesto, y en nuestra liga hay gran des equipos que pueden hacer eso, pero los equipos que pueden defen der y que frenan ataques cuando lo necesitan son simplemente los más exitosos en nuestra liga”, argumentó.
En el 41’ la estadounidense Mia Fischel convirtió con un gol de cabeza y en el 45’ le dio el tanto de la victoria a su equipo con un remate de zurda en una asistencia de Jana Gutiérrez.
Tigres siguió adelante y en el segundo tiempo puso mar cador de goleada con un gol de zurda de Jacqueline Ovalle, en el 47’, a pase de Sthephany Mayor, quien en el 64’ cerró la cuenta con un golpe de dere cha de Lydia Rangel.
El cuadro de la UANL saltó al segundo lugar con 11 triun fos, un empate, dos derrotas y 34 unidades; en tanto, Fischel se confirmó como líder de las anotadoras con 14 dianas, tres más que las mexicanas Charlyn Corral, del Pachuca, y Kiana Palacios, del América, y que la estadounidense Christi na Burkenroad, del Monterrey.
Con información e imagen de EFELa NFL anunció este lunes (26) que a partir de esta temporada re emplazará el tradicional Pro Bowl, en el que se enfrentaban los me jores jugadores de la AFC y la NFC, por un partido de flag football (fut bol bandera o tochito bandera).
“Hemos recibido comenta rios invaluables de jugadores, equipos y fanáticos sobre la re invención del Pro Bowl, como resultado estamos encantados de anunciar The Pro Bowl Games como una plataforma para des tacar el Flag football como parte del futuro de este deporte”.
Lo anterior, lo informó el vicepresidente ejecutivo de ne gocios y eventos de la NFL, Pe ter O’Reilly, quien pronosticó el éxito que tendrá este nuevo Pro Bowl (Juego de Estrellas) que se realizará el 5 de febrero del 2023 en el Allegian Stadium, ho gar de Las Vegas Raiders.
“Sobre la base del éxito del Pro Bowl 2022, esperamos un éxito con The Pro Bowl Games 2023 en la capital del juego, Las Vegas, con estas nuevas formas de compe tencia y entretenimiento que acer carán a jugadores y fanáticos más que nunca”, agregó el ejecutivo.
Además del juego estelar de flag football, durante la se mana previa al partido los juga dores tendrán nuevos desafíos para mostrar habilidades más allá de las futbolísticas, algo que la NFL ya probó en las re cientes ediciones del Pro Bowl.
En 2022, además del juego, los fanáticos vieron a sus jugado res favoritos participar en com petencias de pases de precisión,
mejor atrapada y carreras para determinar al hombre más rápido.
El cambio del formato tradicio nal obedece al riesgo de lesionarse que implicaba un partido más lue go de una larga temporada.
Por esta razón, el Pro Bowl poco a poco perdió su atractivo porque cada vez se jugaba con menor intensidad y velocidad, lo que lo alejaba de la especta cularidad que debe representar un Juego de Estrellas.
El Flag football es un forma to reducido del futbol americano de cinco integrantes por equipo, en el que para detener al opo nente se le debe quitar una de las banderas o cintas que portan a ambos lados de la cadera sin emplear contacto físico.
Con la implementación del Pro Bowl Games la NFL también refuerza su intención de que el flag football sea incluido en el programa Olímpico, algo que desveló desde julio pasado.
“La NFL se compromete a colocar activos críticos como tecnología, transmisión, co merciales y ciencias del depor te al servicio del movimiento olímpico para incluir nuestra meta del Flag Football ”, afirmó en aquel momento el vicepre sidente de la NFL, Troy Vincent.
El Pro Bowl se realizaba des de 1971; en un principio se efec tuaba una semana después del Super Bowl como cerrojazo de la temporada de la NFL, algo que cambió en 2009 a la semana pre via al partido por el campeonato.
Después de golear a Ghana, Brasil se enfrenta este martes (27) con Túnez en París, en el último exa men antes del Mundial de Catar, con un Neymar en plenitud y en busca del récord de Pelé como máximo goleador histórico de la Canarinha.
El equipo de Tite, uno de los favoritos para la cita mundialista, que arranca el 20 de noviembre, mostrará una versión más come dida en el Parque de los Prínci pes de París frente al “superata que” con cinco delanteros que el pasado viernes pasó por encima del combinado ghanés (3-0).
Según lo visto en el primer en trenamiento en la capital francesa, Casemiro y Fred formarán un doble pivote defensivo y arriba entrarían Lucas Paquetá, Raphinha, Neymar y Richarlison, autor de dos de los goles en el amistoso contra Ghana.
El sacrificado sería Vinícius Jú nior, que empezaría desde el ban quillo junto con su compañero madridista Éder Militao. El zague ro sacó buena nota en la posición de lateral derecho, que mañana ocupará previsiblemente Danilo.
El ambiente en la selección brasileña, número uno en la clasi ficación de la FIFA, es inmejorable a dos meses de la Copa del Mundo.
Hace más de un año que no conoce el sabor de la derrota. Ya son 14 partidos invicto, con un ba lance de 11 victorias y 3 empates, entre amistosos y compromisos de las eliminatorias suramericanas.
Incluso el vestuario asume con naturalidad la vitola de favo ritos. “Brasil es uno de los favo ritos, siempre lo va a ser. El otro favorito es Francia”, indicó el centrocampista Fabinho en una rueda de prensa este domingo.
Además, Tite ha aplacado las críticas por su estilo conservador al
dar paso a una nueva generación de futbolistas que encabeza Vinícius Júnior. Y Neymar, líder indiscutible de la Canarinha, está en su mejor estado de forma en mucho tiempo.
El 10 ha arrancado la tempo rada a un altísimo nivel en el París Saint-Germain, por encima incluso del delantero francés Kylian Mba ppé y el astro argentino Lionel Mes si, y no quiere perderse este último amistoso porque tiene a tiro hacer historia con el equipo nacional.
El exjugador del Barcelona y Santos está a tan solo tres go les de igualar a Edson Arantes do Nascimento Pelé como máximo goleador de la selección brasileña.
Neymar suma 74 por los 77 del triple campeón mundial, según las cuentas de la FIFA. Ante Ghana no consiguió marcar y ahora espera hacerlo en su estadio para acercar se así al considerado por muchos mejor futbolista de la historia.
Por su parte, Túnez afronta el duelo ante la pentacampeona del mundo como una oportunidad de oro para saber en qué nivel se encuentra de cara a Catar 2022.
El cuadro africano quedó en cuadrado en el Grupo D con Fran cia, vigente campeona, Australia y Dinamarca, que ganó 2-0 al combi nado liderado por Mbappé en un amistoso disputado el domingo.
Un grupo muy difícil para una selección que dio la campa nada en la última Copa de África al eliminar a Nigeria en octavos, pero cayó de forma sorprendente en cuartos ante Burkina Faso, en el torneo que terminó conquis tando la Senegal de Sadio Mané.
Túnez selló su pase para la fase final mundialista tras una eliminato ria muy disputada ante Mali. Catar 2022 será su segundo Mundial con secutivo y el sexto de su historia.
Alejandro Valverde disputará en Italia sus últimas carreras como profe sional después de 20 años al más alto nivel en el mundo del ciclismo y su equipo, el Movistar Team, ha anuncia do su presencia en la Coppa Agosto ni, en el Giro dell’Emilia, en la Tre Valli Versine y en el Giro de Lombardía.
Esas citas, la primera de las cua les será ya este jueves, supondrán la despedida del corredor murciano, de 42 años cumplidos el 25 de abril.
El sábado 1, el martes 4 y por fin el sábado 8 de octubre pondrán el broche a una trayectoria larguísima y espectacular, que incluye 133 triunfos
en el profesionalismo y los puntos ál gidos de la Vuelta a España que con quistó en 2009 y el Mundial de fondo en carretera que obtuvo en 2018.
El Movistar, equipo al que pertene ce desde 2012 y en el que colgará la bici cleta tras haber pasado antes por el Kel me y el Caisse d’Epargne, ha informado del calendario para el de Las Lumbreras y ha añadido que a su lado habrá “un equipo de máximo nivel”, en el que está prevista la presencia de Enric Mas.
El mallorquín también regre sará a la competición en la Coppa Agostoni después de su brillante se gundo puesto en la Vuelta a España.
El arquitecto británico Mark Fenwick, diseñador de tres estadios del Mundial de Catar 2022, dijo este lunes (26) durante la ponencia “Los nuevos desafíos del futbol en el si glo XXI” celebrada en Madrid que “lo principal es acercar a la afición al campo lo máximo posible”.
“Los estadios son catalizadores de comunidades, tienen que fomen tar y mejorar las vidas de los que vi ven alrededor” de ellos, destacó el ar quitecto inglés, responsable también del diseño del RCDE Stadium del Es panyol, el primero de su carrera.
El estadio Al Thumama, donde
El equipo de Paraguay aspira a conquistar 50 medallas en los Juegos Suramericanos, de los que Asunción será por primera vez en su historia anfitriona del 1 al 15 de octubre.
Así lo anunció este lunes (26) durante una conferencia de pren sa el ministro de la Secretaría Na cional de Deportes (SND), Diego Galeano, quien destacó que se trata de un “objetivo desafiante”.
La delegación guaraní logró 30 preseas hace cuatro años en la pasada edición de esta com petencia, disputada en la ciudad boliviana de Cochabamba.
Para estas justas, Paraguay contará con una representación histórica, con 574 deportistas.
La delegación de Brasil estará compuesta por unos mil deportis tas y la de Argentina por 592.
Galeano se reunió este lunes con el presidente paraguayo, Ma rio Abdo Benítez, quien, aseguró, estará presente el próximo sába do en el estadio Defensores del
Chaco de Asunción, escenario ele gido para la ceremonia inaugural.
“Va a ser un acto que va a dar un puntapié inicial a estos 15 días de historia que vamos a vivir”, resaltó.
Consultado sobre los traba jos de construcción y adecua ción de los espacios deportivos, el ministro indicó que están “ca si” en un 100% concluidos.
En ese contexto, destacó que fi nalizaron “en tiempo y plazo” los tra
bajos, aunque admitió aún quedan pendientes algunas obras exteriores que describió como “muy menores”.
Las competencias se llevarán a cabo en distintas sedes en Asun ción y la vecina ciudad de Luque.
También habrá competen cias en las subsedes de Encarna ción, la capital del departamen to de Itapú, y la represa de Itaipú Binacional, en el límite entre te rritorio paraguayo y brasileño.
debutará España en el Mundial, frente a Costa Rica el próximo 23 de noviembre, es una de sus crea ciones, inspirada en la “gahfiya”, un sombrero típico árabe que usan los niños: “Hemos metido guarde rías, zonas para las personas ma yores, museos nuevos, todo tipo de actividades culturales… va a ser un Mundial espectacular”.
Sin embargo, señaló que su ma yor reto fue “hacer el primer estadio abierto, no cerrado”, que permitiese “poder jugar en junio con 48 grados fuera y 26 en el césped”, como suce dió con el estadio Qatar Foundation.
El último de sus diseños, el del 974 Stadium, es en cambio el que el propio arquitecto considera que se ha vuelto más popular por su “modelo de contenedor de barcos”. “Es el estadio más visitado de los ocho. Embajado res y jefes de estado quieren ir a este”.
“Está un poco inspirado en el circo, se monta y se desmonta en contenedores, los 974 que le dan nombre, para poder transportarlo a otro país u otro continente”, des cribió Fenwick, que también deta lló los plazos: “En montarlo desde cero se tardó 2 años, en desmon tarlo 8 meses y en volver a montar lo en otra localización, un año”.
Fenwick también habló del nue vo estadio Santiago Bernabéu: “Va a ser espectacular, Madrid va a ser un referente que gane a los americanos, porque sus estadios no tienen cu biertas. Tener 90 mil personas dentro para un concierto es increíble”.
Asimismo, hizo un repaso de otros proyectos pendientes, co mo el “Camellódromo” diseñado con gradas instaladas sobre raíles, como un tren que sigue a los ca mellos durante la competición, o el estadio exclusivo para mujeres encargados también por Catar.
La gobernadora Indira Viz caíno Silva confirmó que en Colima son más de 7 mil viviendas reportadas como dañadas tras el sismo de magni tud 7.7, las que visitaron Servidores de la Nación e integrantes del Gobierno estatal, como parte del censo que se realiza para incorporarlas al Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).
si hubo pérdida total. “Eso -aclaró- lo determina un comité a nivel nacional que preside el presidente”.
Al ser cuestionada sobre la im portancia de contar en Colima con una alerta sísmica, la mandataria re firió que no necesariamente funcio
naría como otros sistemas que hay en otras ciudades. “La Ciudad de México, por ejemplo, no tiene placas tectó nicas por debajo, entonces nunca es epicentro de un sismo. Más bien la Ciudad de México recibe las ondas de sismos que se generan en otros lugares cercanos como Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero
Este lunes 26 de septiembre se sionó la Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura, en donde se tomó la determinación de repro gramar para este jueves la sesión solemne extraordinaria que se de sarrollará en la cabecera municipal de Comala, misma que se pospuso a consecuencia de los sismos del pa sado 19 de septiembre.
El presidente de la Mesa Direc tiva de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Alfredo Álvarez, explicó que esa sesión solemne fue pospuesta después de que las auto ridades municipales verificaran posi bles daños en inmuebles de Comala.
Ante ello, en la sesión se some tió a la consideración de las y los in tegrantes de la Comisión Permanen te, la propuesta para reprogramar para el jueves 29 de septiembre, la sesión solemne extraordinaria nú mero 2 a partir de las 10 de la maña na, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, de la cabecera municipal comalteca.
Con la sesión solemne extraor dinaria que se desarrollará en la ca becera municipal de Comala, se con cluirán con las sesiones itinerantes del Congreso en los 10 municipios, las cuales se estuvieron desa rrollando para conmemorar al
“Este programa lo autorizó el Presidente de México (Andrés Ma nuel López Obrador) con el objetivo de que pudiéramos llegar de manera inmediata con aquellas familias que tuvieron algún daño importante en sus viviendas y que consiste, como su nombre lo dice, en un apoyo emer gente”, dijo en una entrevista con re porteros.
La mandataria estatal detalló que, al ser un apoyo emergente, de be llegar lo antes posible, “por eso se nos dio un número determinado de días para poder trabajar con mucho ahínco en lograr la captura de todas las personas que habían manifesta do algún daño en su vivienda y que podamos enviarla a oficinas centrales para que, en aproximadamente 10 días, máximo 15, podamos tener una respuesta de quiénes serán las perso nas beneficiadas y podamos trabajar con ellas de manera directa”.
Indira Vizcaíno señaló que se vi sitaron cada una de las viviendas que se reportaron como dañadas. Los Ser vidores de la Nación registraron las viviendas indicadas y se tomó eviden cia fotográfica para posteriormente hacer un registro de manera digital y en papel. Con esa combinación se determinará si los daños en la vivien da son mínimos, medios o mayores o
La gobernadora Indira Vizcaí no encabezó una rueda de prensa donde se presentaron los avances del censo que se realizó en los 10 municipios para conocer los daños tras el sismo de magnitud 7.7 del 19 de septiembre; ahí, la mandata ria recalcó que las familias afecta das recibirán un beneficio directo por parte del Gobierno de México yque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado muy al pendiente de las y los colimenses.
La jefa del Ejecutivo estatal fue cuestionada sobre el daño que registra la Catedral Basílica Menor
de Colima y explicó que de acuer do con el INAH, el edificio no tiene daños estructurales; sin embargo, la recomendación de Protección Civil estatal es mantener circulada el área y dejar solo un carril abier to en la calle Madero, esto por el peligro de desprendimiento de las molduras, lo que permitiría la rea pertura de dicha área importante para el comercio local, que podría darse este mismo lunes (26).
Entre otros puntos a destacar se encuentra la información pro porcionada por Marisol Neri León, titular de la Secretaría
Habrá sesión solemne del Congreso en Comala el jueves 29Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Redacción Por Redacción Indira Vizcaíno Silva En Casa de la Cultura, a las 10 de la mañana. La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presentó un resumen de los daños que dejara el sismo del lunes 19, estuvo acompañada de Marisol Neri, titular de la Seidu, que habló de la situación en carreteras y viviendas; de Martha Janet Espinoza, secretaria de Salud, quien descartó problemas en los hospitales a cargo del estado, y Adolfo Núñez que dio los pormenores de los planteles escolares. Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La presidenta de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legis latura, diputada Andrea Naranjo Alcaraz, informó que hasta este martes 27 de septiembre realizará un recorrido por las instituciones hospitalarias de la Jurisdicción Sa nitaria Número 3, en Manzanillo, para verificar los daños y avances en su rehabilitación, tras el sismo de magnitud 7.7.
Comentó que “el día de maña na (martes) estaré haciendo recorri dos en el municipio de Manzanillo; he estado en diálogo con la Secre taria de Salud, Martha Janeth Espi noza Mejía de manera directa”.
Destacó que el Gobierno
Con algunas restricciones, este lunes 26 de septiembre se reanuda ron actividades los palacios de Justi cia y Legislativo, después de que se mantuvieron cerradas durante toda la semana anterior, tras el sismo de magnitud 7.7.
Así, el Palacio de Justicia, don de funciona el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y algunos juz gados de Primer Partido Judicial, se prohibió ingresar por el acceso principal debido a los riesgos que existen al caminar por la explanada de la plaza Bandera Nacional la cual se encuentra acordonada con cinta amarilla. Tampoco se puede ingresar al edificio del Supremo Tribunal de Justicia.
El ingreso a las instalaciones se autorizó por la calle Los Regalado. La plaza Bandera Nacional también tiene hojas con la leyenda “Espacio inhabilitado”, aunque hubo perso nas que para no tener que dar la vuelta se arriesgaron y se pasaban por debajo de las cintas que prohi bían el paso.
En lo que respecta al inmueble del Palacio Legislativo, en la jornada mantuvieron abiertos sus 2 ingresos
al público: por el acceso principal que da a la plaza Bandera Nacional y por el sótano.
En el sótano, la puerta de he rrería, que mide entre 5 o 6 metros, el día del sismo estuvo cerrada con candado, dejando abierta solamen te una puerta de entre 80 centíme tros o un metro. A partir de este lunes se retiró el candado y estuvo abierta.
También se decidió quitar un ar
La gobernadora Indira Vizcaíno acudió a la inauguración del Centro de Acopio PetStar de la Embotella dora de Colima (ECO), perteneciente a Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC), donde se anunció que, ade más del monto invertido de 8 millo nes de pesos, esa acción generará 150 empleos indirectos para personas que se dedican a alguna parte del proceso de reciclaje de PET.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecuti vo estatal indicó que, a su vez, 50 pe queñas empresas moverán su econo mía, con su actividad sobre residuos valorizados. “Con 1,440 millones de toneladas de envases PET al año, 7 municipios de nuestra entidad, verán beneficio con este centro de acopio: Colima, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Tecomán, Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc”, aseguró.
La mandataria estatal indicó que las y los colimenses saludan ese gesto, en un contexto sumamente complejo
y adverso, en el que la madre naturale za pone a prueba a todos y todas, con retos nuevos para la vida de Colima.
Agregó que durante la sema na anterior estuvo todos los días en los lugares afectados por los movi mientos telúricos y “no hubo día que suspendiéramos actividad de super visión, visitas y diálogo con familias
que vieron dañado su patrimonio por el sismo del lunes pasado (19 de sep tiembre), incluidas sus réplicas”.
La gobernadora indicó que este día, junto con su equipo de trabajo, continuarán con los recorridos y las visitas, considerando el número de vi viendas, negocios y vialidades afecta dos por el siniestro.
co detector de metales de menos de un metro, el cual estaba colocado al ingreso de la única puerta abierta.
Además, se giraron instruc ciones para que quedara abierta la puerta de acceso y salida a la calza da Galván, por la Sala de Juntas “Ge neral Francisco J. Múgica”, la cual so lamente se abre con la huella digital de los y las legisladoras y de algunos funcionarios del Congreso.
De acuerdo con datos re
Diana Zepeda Figueroa, alcal desa de Armería, confirmó que jun to con sus homólogos de Tecomán y Coquimatlán se están organizando para hacer una compra de láminas para casas y poder entregarlas con subsidio a familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre y sus ré plicas.
En una entrevista, la alcaldesa señaló que entre los tres diseñaron ese plan emergente que significaría para sus administraciones municipa les menos recursos porque se pro yecta comprar una cantidad signifi cativa de láminas.
“La gente requiere material a bajo costo y la idea es que los ayun tamientos estarán subsidiando una parte en la medida de sus posibilida des financieras. Aunque la iniciativa es que se venda a la población a mi tad de precio o menos”.
Zepeda Figueroa aclaró
Por Yensuni López AldapeVisita Comisión de Salud del Congreso los hospitales de ManzanilloAndrea Naranjo Alcaraz.
Comprarán láminas para damnificados, alcaldías de Armería, Tecomán y Coquimatlán
El diputado local Fran cisco Rubén Romo Ochoa de claró que tras el sismo del 19 de septiembre y sus réplicas, queda al descubierto que “faltan muchas cosas por ha cer en materia de protección civil, el cómo actuar con las autoridades en coordinación”.
Entrevistado al respecto, el diputado de M orena consi
las especificaciones, especial mente lo que se le va a pedir a los ayuntamientos cuando au toricen construcciones.
Todo ello, apuntó, para asegurarse de que no exista corrupción en los peritajes y evitar así riesgo a la pobla ción, especialmente en luga res públicos. “Sabemos que estamos en una zona de alto impacto telúrico, por lo que se tiene que revisar con lupa esas inspecciones y evitar tra gedias”.
Comprarán láminas ...
que el porcentaje de subsidio depen derá de cada municipio, puesto que no enfrentan la misma situación fi nanciera. “Se van a revisar las finanzas y empezar a hacer cotizaciones y que los proveedores sepan que vamos a comprar 3 municipios para darle a la gente la herramienta para levantarse”.
gencia, así que es un sentimiento triste pero también me siento bien porque todo el equipo me ha respal dado, en especial la Policía Municipal y Vialidad, que son prácticamente di rectores de confianza y algunos sindi calizados que están al pie del cañón.
deró que se debe trabajar pa ra que los municipios tengan actualizados sus reglamentos en materia de protección civil. Recordó que en la iniciativa que presentó para actualizar la Ley de Asentamientos Hu manos, vienen establecidas
Tras sismo, ...
de Infraestructura, Desarrollo Ur bano y Movilidad ( S eidu ), en cuan to a los daños en las carreteras del estado, pues 3 tramos requieren una reconstrucción total: DelirioTecuanillo, Ixtlahuacán-Las Con chas y Las Conchas-San Miguel Ojo de Agua.
Respecto a los daños en vi viendas, informó que 7 registran afectaciones por incendios, 4 ya están siendo atendidas y ninguna presentó desperfectos estructura les.
Por su parte, la secretaria de
Habrá sesión solemne ...
gún hecho histórico.
Por otra parte, el diputado Alfre do Álvarez convocó para el mismo jueves 29 de septiembre a celebrar se sión de la Comisión Permanente para las 12:30 del día, donde se habrá de convocar a sesión extraordinaria para elegir a quiénes integrarán la Mesa Di rectiva de la Sexagésima Legislatura del Estado.
Las y los legisladores elegidos ins talarán el Primer Período Ordinario de Sesiones, que será del 1 de noviembre al último día de febrero del 2023.
En el caso del colapso del gimnasio ubicado en el centro comercial Punto Bahía, don de murió una persona, Rubén Romo opinó que no fue reba sada la Unidad Municipal de Protección Civil de Manzani llo porque, dejó entrever, la víctima falleció al instante del derrumbe. Por seguridad, agregó, no se pudo entrar in mediatamente al edificio por que se desconocían los daños estructurales”.
Insistió en que, para esos casos, se requiere mayor coor dinación entre las autorida des.
Salud, Martha Janeth Espinosa Me jía, destacó que ninguno de los 5 hospitales a cargo del Gobierno del estado presenta daños estruc turales.
Adolfo Núñez González, se cretario de Educación y Cultura, informó que tras el reporte de di rectores y directoras empezaron a trabajar en la revisión de los plan teles con personal especializado, donde fueron descartando daños estructurales, excepto en 2 au las de la escuela secundaria “Prof. Gregorio Torres Quintero”, de Teco mán.
Respecto al reinicio de clases, comentó que los detienen los pro blemas en los aljibes, pues en va rios planteles se registraron daños en estas áreas y no pueden alma cenar agua.
Sobre la situación que guarda la sede de la Secretaría de Educa ción (SE), informó que tras un re corrido realizado por personal del i ncoifed , se determinó que no pre senta daños en la estructura, por lo que los trabajadores pueden estar en el edificio sin peligro alguno.
Reconoció que no se podrá hacer con todos los damni ficados, pero se está pensando en aten der a quienes tienen la necesidad más urgente. “Yo espero que lo entiendan, que nos queremos enfocar en los más pobres, que sean los primeros”.
En cuanto a los apoyos que po drían llegar de la Federación a través del Programa de Bienestar para las Personas en Situación de Emergencia, dijo que esperan que este llegue de 15 a 20 días una vez realizado el censo de casas dañadas.
“Nadie nos esperamos una emer
Considera Gobierno ...
y la onda sísmica lo que hace es que cuando comienza el temblor manda una alerta y los segundos que tardan esas ondas sísmicas en llegar a la Ciu dad de México son los segundos que tienen los habitantes de la ciudad pa ra poder desalojar, por eso en el sismo de 2017 fue muy difícil alcanzar a eva cuar todo porque el epicentro fue en Morelos y la alerta, en lugar de darles esos 40 o 50 segundos que general mente tienen, les dio menos de 30 segundos, por eso hubo menos facili dad para poder evacuar en tiempo los edificios”.
Sin embargo, aclaró que no está de más considerar algo así en Colima: “Lo estamos analizando. Cuando Coli ma sea epicentro, va a suceder lo que sucede en Acapulco, donde se insta ló una alerta sísmica que a veces la alerta suena al mismo tiempo o hasta después de que empiezas a sentir el sismo, porque lo que manda se emi te desde el epicentro, pero cuando Colima no sea epicentro, sino cerca, podría, dependiendo del caso, de la intensidad, dar entre 3 y 5 segundos”.
La gobernadora Indira Vizcaíno señaló que las corporaciones, tanto estatal como municipal, tienen un número determinado de policías y se han hecho esfuerzos por incrementar el número de personal, pero con todo el equipamiento.
Ellos son quienes están sacando los escombros, tumbando bardas para que no esté peligrando la vida”.
A pregunta expresa sobre la par ticipación del Ejército con al Plan DNIII dijo que ellos trabajaron de forma paralela y visitaron solo para dictami nar.
Lo que se ha hecho, comentó, es combinar personal militar, ya sea de la Sedena, Semar o Guardia Nacional, con personal de las policías municipa les o estatales para poder multiplicar la presencia en las calles, “eso permite no tener patrullas paradas y tener ma yor presencia en las calles, y nos per mite podernos multiplicar”.
En ese sentido, refirió que en lugar de tener 2, 3 o 4 policías mu nicipales o estatales en una patrulla y tener 20 patrullas en la calle y 20 guardadas, lo que estamos haciendo “es sacar todas las patrullas, combina mos personal militar con personal de policía y entonces garantizamos que todas las patrullas estén en la calle pa trullando”.
Visita Comisión ...
del estado está atendiendo la si tuación de manera directa, y por ello se instaló el Comité Estatal de Salud, se tomaron las previsiones y se hicieron las verificaciones en los centros de salud.
En el municipio de Tecomán, recordó, instaló una unidad móvil para atención de enfermos, tras los daños en el Hospital General de ese municipio.
Sin embargo, insistió, “hasta el día de mañana es que voy a dar un recorrido. Tengo agendado visitar las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 3”.
Francisco Rubén Romo Ochoa.Patricia Ochoa Salas, comisaria del balneario El Tecuanillo en el mu nicipio de Tecomán, informó que a una semana del sismo de magnitud 7.7, las 23 enramadas y negocios del lugar están sin operar. De ello, dijo, dependen económicamente al me nos 100 familias. Hasta el momento ninguna autoridad se ha presenta do.
Explicó que el presidente mu nicipal de Tecomán, Elías Lozano, pidió a las autoridades auxiliares realizar un censo de daños, el cual ya entregó al municipio. “Ahí nos di jeron que con eso entraba a lo que están mandando al estado, pero no tenemos nada más, no vino nadie, no nos dieron alguna calca de que estemos censados, solo tenemos la palabra del presiente” municipal.
Los negocios, detalló, sufrieron daños por las fuertes marejadas y después por el sismo. Hay, además, tramos de la carretera intransitables y esa única vía de comunicación tiene arena debido a que se siguen presentando marejadas.
“Estamos colapsados, cocinas
cuarteadas, la calle llena de arena; estamos pidiendo al ayuntamiento que por lo menos nos ayuden qui tando la arena para nosotros entrar a las enramadas y limpiar, porque no se puede en los vehículos y pa ra estar esperando va a estar canijo. Ocupamos dejar todo tirado para
que vengan a ver, pero necesitamos trabajar”.
Los daños en Tecuanillo, a di ferencia de otros balnearios de la costa de Colima, impiden que los negocios abran.
Ochoa Salas pidió a las autori dades de los 3 niveles de Gobierno
El presidente de la Junta Muni cipal de Cuyutlán, Francisco Aguirre Santillán, confirmó que del total de edificaciones reportadas con daños tras el sismo de magnitud 7.7, entre el 70 y 80% de ellas han sido ya cen sadas para que sus dueños o quienes en ellas residen, puedan recibir el apoyo federal.
Mientras llega esa ayuda, Agui rre Santillán pidió acudir a consumir
servicios y productos de Cuyutlán, puesto que el pasado fin de semana los negocios estuvieron operando, pero “estuvo prácticamente solos”.
Cuyutlán fue una de las playas afectadas por las tormentas tropica les, las marejadas y luego el sismo, sin embargo, los servicios se mantie nen. “Ya se pusieron de pie, por eso estamos invitando al turismo porque es una forma de apoyar al comercio y
que se reactiven económicamente”, dijo el presidente de la Junta Muni cipal.
Francisco Aguirre insistió en que el pasado fin de semana las en ramadas estuvieron solas y aunque es entendible porque mucha pobla ción sufrió daños en sus viviendas o tienen temor de las réplicas, los restauranteros de Cuyutlán esperan recibir más clientes conforme pasen los días.
Por otra parte, Aguirre Santillán comentó que la diputada federal Carmen Zúñiga y la diputada local Sonia Hernández, acudieron al bal neario. Los empresarios organizados les propusieron contar con créditos que les permitan levantar sus ne gocios, toda vez que de la actividad económica del balneario dependen meseros, cocineros y propietarios.
“Mientras esperamos respues tas, el llamado es a la ciudadanía para que consuman, es la mejor for ma de apoyar, en los locales, con los prestadores de servicio y en cual quier otra cocina económica, todo lo que hay en venta”, concluyó.
que consideren a Tecuanillo que re sultó severamente afectado y que sigue enfrentando pérdidas.
“Actualmente no hay servicio al público por los daños ocasionados, siguen presentándose daños y no podemos trabajar, así que la situa ción económica de los prestadores de servicio empeora aún más”, con cluyó la comisaria.
Octavio Grageda Guzmán, coor dinador estatal del inegi en Colima, informó que gracias a la preparación del personal con los protocolos que garantizan la seguridad tanto del entrevistador como del entrevista do, el sismo no ha impedido aplicar el Censo Agropecuario 2022, el cual inició el pasado lunes 19 de septiem bre y en el que se tiene un buen rit mo de trabajo.
“La actividad que arrancamos el lunes (19) continúa, cuando hay un movimiento telúrico obviamente el personal se pone en guardia, pe ro una vez pasado éste, inmediata mente reaccionan y continúan con el levantamiento censal”, aseguró el funcionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Lea completa esta información en: https:// elcomentario.ucol.mx/pese-a-sismosentido-en-colima-avanza-a-buen-rit mo-el-censo-agropecuario-2022/
Reabren con ...
cabados por el reportero, esas me didas de seguridad no serán perma nentes porque se mantendrán así por espacio de 2 semanas.
De igual manera, el personal que presta sus servicios en el Archi vo Histórico del Poder Legislativo, con oficinas en el centro de la ciu dad de Colima, en una casona ubi cada en el cruce de las calles Gabino Barreda y Zaragoza, se pasó casi to do el día en el Congreso del Estado porque su sede está cerrada pues no ha sido revisada.
En esta jornada del lunes, la Se cretaria General del Congreso del Estado, Carmen Virgen Quiles, re corrió cada una de las oficinas para preguntarle al personal si a conse cuencia del sismo habían sufrido algún tipo de avería en los equipos que utilizan para desarrollar su tra bajo.
Por Francis Bravo
Pese a sismo sentido en Colima, avanza a buen ritmo el Censo Agropecuario 2022Además de los daños a las enramadas, también se interrumpieron partes de la carretera, así que piden a las autoridades, al menos retirar la arena para poder ingresar con sus vehículos a limpiar sus espa cios, según lo informó Patricia Ochoa Salas, comisaria de ese balneario.
Acusa México a farmacéuticas de presionar para vacunación periódica contra Covid-19
El encargado del combate a la pandemia de Covid-19 en México, Hugo López-Gatell, acusó este lunes (26) a las farmacéuticas de “presio nar” a Gobiernos para que haya va cunaciones periódicas contra el co ronavirus y aseguró que todavía no existe evidencia científica que avale esta práctica.
“La industria farmacéutica, que evidentemente ha tenido unas ganancias estupendas en la venta de vacunas, está empujando esta perspectiva y presionando a los Go biernos nacionales y posiblemente a organizaciones internacionales de salud”, dijo a EFE López-Gatell durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrada en Wash ington.
Sin embargo, el subsecretario mexicano de Prevención y Promo ción de la Salud señaló que por aho ra “no existe evidencia científica sóli da que permita corroborar” que sea necesario vacunarse cada año con tra el Covid-19.
López-Gatell subrayó que en la “gran mayoría de virus respira torios no se necesita una vacuna ción periódica” y opinó que el mo delo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, no tiene por qué aplicarse con el co ronavirus SARS-CoV-2.
Por ello, recomendó “a las po blaciones del mundo a tener cautela” con esta hipótesis
En el mitin tras la marcha multitudinaria al Zócalo de la Ciudad de México en el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, fami liares, estudiantes y activistas exigie ron al Gobierno federal y al presiden te Andrés Manuel López Obrador que no proteja a los militares acusados de estar implicados.
De acuerdo con el periódico Re forma en su versión para internet, en las intervenciones, los familiares que encabezaron el mitin reclamaron que la Fiscalía General de la República cancelara 21 órdenes de aprehensión que había solicitado, 16 ellas contra militares. Varios de los oradores coin cidieron en poner en duda el verda
dero interés de López Obrador y del Fiscal, Alejandro Gertz Manero.
Reforma cita a Mario César Gon zález Contreras, padre de uno de los normalistas desaparecidos, quien dijo desde el templete: “No sabemos por qué el presidente quiere jugar. Prime ro dice que sí, que sí li bera de las 80 y tantas órdenes de aprehen sión, y él mismo lo dijo y después dice que no. ¿Por qué desestimar 16 órdenes de apre hensión del Ejército mexicano?”.
Por su parte, Blan ca Nava, madre de otro de los normalistas des aparecidos, exigió que
se ejecuten las órdenes de aprehen sión que habían solicitado: “Por favor, yo le pido a este presidente y al Fiscal Gertz Manero que si no puede hacer su trabajo que deje el mismo a otra persona”.
El crecimiento del Producto In terno Bruto (PIB) de México sufrirá una desaceleración en el 2023, debi do a su alta exposición al ciclo eco nómico mundial y a una menor de manda de las economías avanzadas, particularmente de Estados Unidos, así lo estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó micos (OCDE).
De acuerdo con una publica ción de El Economista, las estima ciones de la OCDE aseguran que Mé xico conseguirá un crecimiento de 1.5% en el PIB del año próximo, tasa inferior en seis décimas al pronóstico de 2.1% previsto por ellos mismos en junio.
Asimismo, detalla el diario, esta estimación es inferior a 3% que uti lizó el gobierno como base para cal
cular los ingresos presupuestales de 2023.
En el Interim Economic Outlook, los expertos de la OCDE ajustaron al
alza su pronóstico para el PIB mexi cano de este año, para dejarlo en 2.1% desde 1.9% que tenían proyectado hace tres meses. De
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró es te lunes (26) que no dará “carpetazo” al caso de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzina pa, y que seguirán las indagatorias y castigos contra quienes resulten res ponsables.
Sus declaraciones se produ cen mientras este lunes se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, lo que el propio gobierno mexicano ha reconocido como “un crimen de Es tado”.
El más reciente informe de la Co misión de la Verdad reconoce que participaron el crimen organizado y autoridades mexicanas, con lo que se ha buscado desmentir “la verdad histórica”, presentada en la Adminis tración del expresidente Enrique Pe ña Nieto (2012-2018).
El presidente de México tam bién defendió que se dio “un paso importante” con los recientes hallaz gos, así como con las cuatro deten ciones de militares presuntamente involucrados y del exprocurador mexicano Jesús Murillo Karam, quien estaba a cargo de la investigación.
Dijo que de este proceso que se
abre “va a salir más información” y el Gobierno va a “seguir buscando a los jóvenes” y “abriendo archivos, todo, sin ocultar nada”.
“No significa que se cierra la in vestigación, ya los (involucrados) que están en el informe y se les com prueba que participaron porque son presuntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no partici paron, si son culpables o son inocen tes, si recibieron órdenes, de quién. Continúa la investigación”, insistió.
López Obrador afirmó que se
realizaron diversos interrogatorios, “millones de llamadas telefónicas” y se ha invertido tiempo en el ca so Ayotzinapa para no “fallarle a los padres” de los 43 estudiantes.
Consideró que “también es un asunto de justicia” y de limpiar la ima gen del Estado y Ejército mexicanos.
De “mala fe”, filtraciones del caso Ayotzinapa
El sábado pasado se filtraron fragmentos del informe de la Comi sión de la Verdad, presentado el 18 de agosto por el subsecretario de De
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de Mario Aburto Martínez para atraer la revi sión final de la condena de 45 años de cárcel que enfrenta como autor material del homicidio de Luis Do naldo Colosio, perpetrado en marzo de 1994.
Según publica el periódico Re forma, ninguno de los 5 ministros de la Sala manifestó interés en hacer suya la petición de Aburto, que por tanto fue desechada, ya que los par ticulares no están legitimados para formular solicitudes de atracción a la Corte.
El caso fue puesto a considera ción de la Sala en sesión privada del pasado 31 de agosto, pero la notifi cación pública fue hecha hasta hoy.
Lo que la Corte no revisará es el amparo directo 104/2021, pro movido el 25 de mayo de 2021, con el que Aburto impugnó la condena que un tribunal unitario de circuito le impuso en diciembre de 1994, y de la cual ya ha cumplido 28 años y medio.
De acuerdo con Reforma, la sentencia final de este caso, por tanto, será dictada por el Primer Tri
bunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, en Toluca, Estado de México, que en diciembre de 2021 y junio de 2022 negó peticiones de los defensores de Aburto para enviar el caso a la Corte.
Esas negativas, sin embargo, no impi dieron al actual defen sor, Rafael Robles Roa, pedir directamente a la Corte el ejercicio de su facultad de atracción.
Aburto alega que fue sometido a tortu ras para declararse el único culpable del ho micidio, y Robles Roa busca probarlo con un dictamen que la Co misión Nacional de los Derechos Hu manos (CNDH) practicó a su cliente en septiembre 2021, con base en el Protocolo de Estambul, que sirve para documentar este tipo de tratos crue les.
También pesa la recomendación emitida el 27 de octubre de 2021 por la propia CNDH, que pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar nuevas diligencias de investigación sobre los maltratos a que policías ju
diciales federales habrían sometido a Aburto, 22 años después de que la averiguación respectiva fue enviada a la reserva.
La Primera Sala, sin embargo, tiene múltiples precedentes sobre
rechos Humanos, Alejandro Encinas.
López Obrador lo tachó de un acto de “mala fe” para evitar que se usara en tribunales mexicanos.
“No es posible que por un asun to de procedimiento se impida ha cer justicia, porque a lo mejor quie nes filtraron este documento sin testar lo hicieron pensando en que de esta manera ya no va a tener vali dez legal”, comentó.
Las declaraciones del presiden te mexicano se dan luego de ma nifestaciones en el emblemático monumento a la Revolución de la Ciudad de México, así como en diversos espacios de la capital mexi cana y después de varias semanas de “jornadas de lucha” que iniciaron en Guerrero, estado donde desapa recieron los estudiantes el 26 de sep tiembre de 2014.
Debido a la cercanía que existe entre Yucatán y el territorio de Cu ba, el paso del huracán Ian , de ca tegoría 2, afectará a los estados de que Yucatán, Quintana Roo y Campeche, pronosticó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“La distancia entre Yucatán y México es aproximadamente de 220 kilómetros, entonces, las ban das nubosas occidentales del hu racán van afectar a Quintana Roo y Yucatán”, dijo en conferencia de prensa, la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón.
la forma en que deben procesarse las denuncias de tortura presenta das por convictos de delitos, sin que ello lleve a su absolución, por lo que más allá de su relevancia pública, el caso no parece involucrar algún te ma jurídico relevante que amerite una intervención extraordinaria de la Corte.
En el tribunal colegiado, refiere el diario nacional, el expediente fue turnado al magistrado Jor
En esos dos estados se espe ran lluvias puntuales muy fuertes, mientras que en Campeche se es peran lluvias fuertes, con precipi taciones de 75 a 100 milímetros (mm).
Además, se espera oleaje de 2 a 4 metros de alturas y vientos de 60 a 80 kilómetros y marea ciclóni ca.
Méndez Girón destacó que en los últimos días “ha
Con información e imagen de EFEUna nueva ruta se suma al Aero puerto Internacional Felipe Ángeles (AI FA), luego de que este lunes (26) Copa Airlines inaugurara un nuevo recorrido desde Ciudad de Panamá a la Ciudad de México, una “alternativa que aumenta la conectividad desde y hacia la capital mexicana y el Estado de México de for ma directa y eficiente”.
El vuelo CM119 de Copa Airlines al
del “Hub de las Américas” del Aero puerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá y que sirve a la capital.
“Cada vez que aumentamos co nectividad entre los países propicia mos las relaciones económicas de los mismos, más turistas, más empresarios, más familiares y más amigos pueden conectar”, agregó Navarro al destacar la
Copa Airlines, subsidiaria de Co pa Holdings y miembro de la red glo bal de aerolíneas Star Alliance, cuenta con una de las flotas más modernas y eficientes de la industria, compuesta por aeronaves Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9.
Presta servicios en países de Norte américa, Centroamérica, Suramérica y el Caribe, ofreciendo una puntualidad superior al 90%, entre los mejores a ni vel mundial, como asegura su página web.
Con información de EFEnuevo AIFA operará inicialmente con tres frecuencias semanales los lunes, jueves y sábados, completando los vue los actuales al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Son 30 años que Copa vuela a Mé xico. Comenzamos con un vuelo diario hace más de 30 años, hoy en día conec tamos 90 veces a la semana con México a cuatro ciudades de las principales del país”, como son Ciudad de México, Can cún, Guadalajara y Monterrey, dijo a EFE la directora senior de relaciones con los Gobiernos de Copa Airlines, María Luisa Navarro.
Además, dijo Navarro, esta nueva ruta permite a los pasajeros de Mé xico conectar con el resto de Améri ca Latina y otros continentes a través
que, considera, está “sobreimpulsa da por otro tipo de intereses”.
López-Gatell estimó que la pan demia de Covid-19 está “en fase de receso” en buena parte del mun do, aunque advirtió de que existe una “probabilidad importante” de que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.
No obstante, destacó como al go “súmamente positivo” el grado de cobertura de la vacunación contra el Covid-19, que en México es del 87% de la población elegible, lo que
“contribución” de la aerolínea “al desa rrollo de la actividad turística y econó mica de estas zonas”.
El secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó por su parte que “la llegada de la nueva ruta de Copa Airlines al Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles contribuye al fortalecimiento de la conectividad en tre México y Panamá, así como de otros importantes mercados emisores de Centro y Suramérica”.
El AIFA “forma parte del Siste ma Aeroportuario Metropolitano, junto con los de la Ciudad de México y de To luca, que en su máxima capacidad po drán recibir, en conjunto, alrededor de 140 millones de pasajeros y 4 millones de toneladas de carga”, añadió.
ha permitido cambiar el “perfil de la epidemia”, reduciendo las enfer medades graves y las muertes.
Sobre las palabras del presiden te de Estados Unidos, Joe Biden, que en una entrevista reciente dijo que la pandemia ya ha terminado, Ló pez-Gatell opinó que la prensa “so breinterpretó sus declaraciones”.
Para el subsecretario mexicano, la epidemia está transitando de un “estado de emergencia” que reque ría de acciones extraordinarias a un “estado de persistencia” con medi das sanitarias más rutinarias.
Con información
manera que la proyección actuali zada para el 2023, supone una des aceleración.
Además, agrega El Economis ta, previeron que la moderación en la actividad económica también será resultado del endurecimiento de la política monetaria, lo que en conjunto permitirá moderar la es calada de la inflación de una forma gradual.
No obstante, estiman que el próximo año la inflación de Méxi co registrará una variación de 4.9% anual, que supera en cinco décimas la expectativa que divulgaron en junio.
Este pronóstico de la OCDE, destaca el rotativo, se encuentra arriba de la media de expectativas de instituciones financieras recaba das por la encuesta Citibanamex del 20 de septiembre, que anticipa in flación en niveles de 4.70 por ciento.
Para este año, los expertos de la organización estiman que la in flación registrará una variación de 7.9%, perspectiva que contrasta con 8.37% que tiene el consenso de ins tituciones financieras encuestadas por Citibanamex.
En el documento, detalla El Eco nomista, presentado en la madru gada del lunes (26), por el secreta rio de la OCDE, Mathias Cormann,
Afectará paso del ...
estado lloviendo mucho sobre la Pe nínsula de Yucatán -integrada por los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche- y debido a ello los suelos están saturados y es factible que se den las inundaciones en la región”.
Según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC), a las 21.00 GMT (17.00 hora local), los vientos del huracán Ian aumentaron rápidamente de 135 kilómtros por hora (km/h) a 155 km/h, lo que lo convirtió en huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras se acercaba al occidente de Cuba.
El reporte indicó que el centro
hicieron un acercamiento a las eco nomías de América Latina, para destacar que en las más grandes, como Brasil y México, los bancos centrales ya aumentaron las tasas de interés.
Este endurecimiento de la polí tica monetaria, combinado con una disminución de los precios de ener gía, puede reducir sustancialmente la inflación general en el 2023, anti ciparon.
Asimismo, prevén que la in flación de Brasil cerrará el año en 10.8%, una variación que incorpora un incremento de 1.1 puntos por centuales desde 9.8% proyectado en junio. Al corte de agosto la infla ción de Brasil se encuentra en 8.8% anual, con lo que moderó la escala da ya que en julio estaba en 10.7% anual.
Mientras que la tasa de inte rés, Brasil se encuentra en 13.75%, tras 12 incrementos consecutivos que iniciaron en marzo del 2021, cuando el rédito estaba en 2 por ciento. De hecho fue el primero de los bancos centrales emergentes que subieron la tasa.
En tanto, añade el diario, el Ban co de México incrementó la tasa a 8.50% en agosto, en lo que fue el décimo aumento consecutivo desde 4% que estaba en abril del 2021.
Con información de El Economistadel sistema fue hallado a 250 kiló metros (km) al suroeste del extremo más occidental de Cuba y a 380 km al este de la isla mexicana de Cozu mel, Quintana Roo.
En la trayectoria pronosticada, el centro de Ian se espera que se mueva cerca o sobre el oeste de Cu ba esta noche y el martes a primera hora. Luego emergerá sobre el su reste del Golfo de México.
Y está previsto que el martes por la noche pase al oeste de los Ca yos de Florida y que se acerque a la costa oeste del mismo estado entre miércoles y jueves.
La Fiscalía General de la Repú blica (FGR) detuvo a Cristian Solís, probable responsable en la explo tación ilícita de la mina “El Pina bete”, ubicada en el municipio Sa binas, Coahuila, donde quedaron atrapados 10 mineros el pasado 3 de agosto.
En entrevista con Sergio Sar miento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio , Ernesto Cabral, pe riodista y familiar de una de las víctimas, comentó que la gente de la región piensa que era una mi na ilegal porque después lo ocu rrido, se ha hecho una caza políti ca en todos los aspectos.
“La mayoría de los pozos en la región carbonífera están sin actividad hasta estos momentos, la economía se ha visto mucho muy deteriorada en este mes, des de que ocurrió la desgracia y des graciadamente todo se ha mane jado mucho muy político”.
Asimismo, detalla en su portal web El Heraldo de México , Ernesto Cabral insistió en que se trata de una caza de políticos y están in volucrados muchos en esa región.
Señaló que Cristian Solís po dría haber prestado su nombre, ya que es un hombre de 35 años, de
nivel socioeconómico medio, vive en el barrio Cocedores de Coahui la, uno de los más populares.
“Todo mundo creemos en la región carbonífera que él pres tó el nombre, porque anda igual que yo, su nivel económico es muy bajo, tiene un perfil mucho
muy bajo, y es muy conocido en Agujita, Coahuila”, expresó.
Además, añade el diario, Cabral indicó que se manejan muchos nombres del posible propietario, entre ellos, presi dentes municipales y funcio narios de nivel medio del go bierno del estado.
“No se ha dado a conocer quién es el dueño, todo mundo pensamos que podría ser una per sona, un trabajador, de estos polí ticos, porque para tener una con cesión de esas, se necesita estar dentro del ambiente político”.
Finalmente, agregó que hay familias que tienen el po der político y económico y que no se hace nada sin que estas personas lo autoricen, y decir nombres es algo pesado en esa región carbonífera.
Con información de El Heraldo de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador dio por hecho la realización de una consulta popu lar sobre la participación de mi litares en seguridad pública más allá del 2024, la cual se llevaría a cabo en enero de 2023.
Según publica el periódico Re forma , el mandatario federal ade lantó en conferencia de prensa que este martes Adán Augusto López, titular de la Segob, dará a conocer los términos del ejercicio que no se llamará “consulta” y reiteró que no será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), sino por la Secretaría de Gobernación.
“¿A quién le afecta que se ha ga una consulta? Mañana vamos a presentar el programa, no se le va
ge Arturo Sánchez Jiménez el 11 de agosto de 2021, sin que hasta ahora exista un proyecto de sentencia lis tado para discusión, pues el trámite quedó suspendido mientras la Corte revisaba la solicitud de atracción.
Aburto, quien cumplirá 52 años en octubre, está preso en el penal fe deral de Guanajuato.
a llamar consulta, porque se le va a buscar el marco legal apropiado.
“No queremos que participe el INE porque nos va a pedir mucho dinero: viáticos, viajes al extranje ro para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes. En tonces no, así no, saldría carísimo, vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos, pueden ayudar los gobernadores, los presidentes municipales, las organizaciones sociales, los ciuda danos, todos todos todos”.
- ¿Ya es un hecho?, se le pre guntó.
“Mañana va a estar aquí el se cretario de Gobernación y les va a presentar el proyecto.
- ¿Ya tiene la fecha?
“Sí, porque si se rechaza en el Senado, hay que esperar al si guiente periodo porque todavía tenemos hasta marzo del 24, sobre todo lo relacionado con la amplia ción del término porque si no en marzo se retira de las actividades de Seguridad Pública, Marina y Defensa.
Según publica Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la realización de
una consulta popular sobre la parti cipación de militares en seguridad pública más allá del 2024, sin el Ins tituto Nacional Electoral (INE).
Las preguntas que plantea AMLO son:
1.- ¿Estás de acuerdo con la ac ción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina,
deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuar teles en marzo 2024?
3. ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a for mar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o que dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?
Con información de Reforma
A partir de este lunes (26) ya no es obligatorio el uso del cubre bocas, por disposición de la Secre taría de Salud de Yucatán, excepto en hospitales, clínicas y transporte público; pese a la liberación de esta medida que se adoptó por la pan demia del Covid-19, la mayoría de la gente se mantuvo usando cubre bocas, incluso en oficinas públicas y comercios.
Según se dio a conocer a través de El Informador, comerciantes de la zona de Chetumalito del Mercado Lucas de Gálvez, del Centro de Mé rida, manifestaron que comenzaron
a registrar pérdidas de alrededor del 70% en sus ventas de cubrebocas a 3 días del anuncio de la Secretaría de Salud para suspender la obligación de portación de cubrebocas en toda la entidad yucateca.
“Hemos invertido bastante aho rita y que nos avisen de un día para otro está cañón, nosotros le inverti mos 15 mil pesos y no sabemos qué va a pasar, imagínate que se nos que de esta inversión y para que lo recu pere, quién sabe para cuándo”, dijo Yancarlo Maldonado, comerciante desde hace más de 10 años.
Desecha Con información de ReformaEliminan en Yucatán el uso obligatorio del cubrebocas
Los Gobiernos del conti nente americano inau guraron este lunes (26) en Washington la con ferencia sanitaria quinquenal en la que se elegirá al nuevo líder de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se establecerán los re tos sanitarios de la región una vez superada la pandemia de Covid-19.
Los representantes sanitarios de los 36 países que conforman la OPS deberán escoger el próximo miérco les al sucesor de la actual directora, la dominiquesa Carissa Etienne, quien se despidió hoy del organismo tras encadenar dos mandatos de 5 años.
“La pandemia nos desafió como nunca antes y no tengo que recordar les que fue el evento más raro en los 120 años de la OPS”, declaró Etienne al hacer balance de su mandato.
Sin embargo, y a pesar de tener “recursos insuficientes”, el organismo
panamericano de salud ha propor cionado a los países de la región apo yo técnico, pruebas diagnósticas, me dicamentos, oxígeno y vacunas para enfrentar el coronavirus, reivindicó.
América ha sido la región del mundo que más contagios y muer tes ha acumulado por la pandemia, pero el optimismo se ha apoderado durante los últimos meses de sus mandatarios y responsables sanita rios a raíz del brusco descenso de fa llecimientos derivado de las vacunas.
Siguiendo la estela de otros países, Argentina y Chile anuncia ron la semana pasada el fin de la obligatoriedad de los cubrebocas, aunque la siguen recomendando en lugares de aglomeraciones.
Incluso el presidente estadou nidense, Joe Biden, llegó a decir re cientemente en una entrevista que la pandemia ya terminó, aunque dentro de su propia Administración
han matizado que todavía es pronto.
“Después de 2 años y medio de un túnel oscuro, empezamos a ver la luz al final del mismo”, dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ad hanom Ghebreyesus, quien intervino en vídeo en la conferencia sanitaria.
Ghebreyesus afirmó que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el mundo no había visto una “situación mejor” que la actual, aunque también advirtió de que todavía persisten “obs táculos” como las bajas tasas de prue bas para detectar la enfermedad.
En la misma línea, el secretario estadounidense de Salud, Xavier Be cerra, anfitrión del evento, señaló que la región ya está “en la trayectoria de la recuperación y la construcción”, pero todavía hay que “combatir este flagelo de la Covid”: “Necesitamos más enfermeras y médicos”, dijo.
Por su parte, el epidemiólogo encargado de la pandemia de Co vid-19 en México, Hugo López-Ga tell, dijo a EFE que existe una “pro babilidad importante” de que varios países vivan una nueva ola de con tagios en invierno, pero mucho me nos grave ya que las vacunas han cambiado “el perfil de la epidemia”.
Preguntado sobre si será nece sario vacunarse cada año contra la covid-19, López-Gatell dijo que toda vía “no existe evidencia científica só lida” que lo demuestre y acusó a las farmacéuticas de “presionar” a Go biernos para que vacunen periódica mente y así ampliar sus beneficios.
El ataque de un exalum no de una escuela rusa en la república de Udmurtia, en los Urales, dejó hoy al menos 15 muertos y 24 heridos, y evocó 2 tragedias similares ocurridas a lo largo de 2021.
“Murieron 15 personas, entre ellas 11 niños y 4 adul tos”, según un comunicado del Comité de Instrucción ruso.
Entre los 24 heridos, hay 22 menores, agrega la nota.
Los adultos fallecidos son 2 guardias del colegio y 2 profeso res, informaron las autoridades.
El tirador, un exalumno con problemas mentales
El autor del tiroteo, que ocurrió en la escuela 88 de Izhevsk, fue identificado co mo Artiom Kazántsev, de 34 años, y graduado en el mis mo centro educativo.
“Conocemos el nombre del hombre que hizo eso. Es Artiom Kazántsev, un habi tante de Izhevsk, que estaba en el registro de pacientes de un psiquiátrico.
El atacante, que se suici dó, llevaba una camiseta con simbología nazi, según se desprende de las imágenes del lugar difundidas por el Comité de Instrucción.
Según las autoridades, esta ba armado con 2 pistolas de aire comprimido reconvertidas para disparar con munición letal.
En los cargadores de la pistola, cuyas fotos fue ron publicadas en redes
Ataque de un exalumno en una escuela rusa deja 15 muertos y 24 heridos
El cambio climático, el Covid-19, la guerra en Ucrania y el encareci miento de la energía están impulsan do la importancia de la nuclear para el suministro de electricidad, hasta el punto de que en 2050 podría llegar a suponer incluso 14% de la producción total, según estimaciones del OIEA.
“Esos factores están contribu yendo a que Gobiernos anuncien un mayor papel de la energía nuclear en sus estrategias energéticas y climáti cas”, señala el Organismo Internacio nal de Energía Atómica (OIEA) en un análisis publicado hoy sobre las esti maciones de consumo y producción de energía hasta el año 2050.
En ese documento, el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, señala que con la nueva situación la producción de energía eléctrica en el año 2050 podría llegar a ser un 10% más de lo calculado hasta ahora, teniendo en cuenta el escenario más optimista.
En este caso, la capacidad de
sociales, se puede leer la palabra “odio” escrita con pintura roja.
Los investigadores rusos han practicado un registro en el domicilio del tirador para recabar más informa ción sobre los detalles de la tragedia.
Los niños saltaban por la ventana Kazántsev llegó a su antigua escuela y los alumnos del centro dicen que mató de un tiro a uno de los guardias nada más entrar por la puerta principal.
Posteriormente, según testi gos, comenzó a desplazarse por distintas aulas.
Algunos de los alumnos tu
producción eléctrica de la energía nu clear será ese año de año 873 gigava tios, más del doble que en 2021.
De cumplirse esa estimación, la nu clear supondría dentro de 3 décadas el 14% de la producción total de electrici dad global, 4 puntos más que ahora.
Esta es la segunda vez consecuti va que el OIEA revisa al alza sus pers pectivas de un potencial aumento de la producción de energía nuclear desde el accidente en 2011 en la central nuclear japonesa de Fukushi ma, que provocó que muchos países anunciaran cierres de reactores.
Según el OIEA, esto refleja “un cambio en el debate mundial sobre la energía y el medio am biente, en medio de la creciente preocupación por la seguridad energética y el cambio climático”.
“Cada vez se reconoce más el papel de la energía nuclear como factor clave para la seguridad de su ministro energético para evitar futu
vieron que saltar por la ventana ante la imposibilidad de escapar por el pasillo y presentan distin tas lesiones y fracturas por caída de altura, según fuentes médicas.
Una alumna de la escuela di jo al canal de Telegram Baza que estaba en clase de matemáticas cuando oyó los disparos.
Según la niña, el atacante disparó contra su profesora. Luego salió de la sala y continuó caminando por el pasi llo al grito “¿Dónde están, cabrones?”.
Otras maestras se encerraron en las aulas con sus pupilos, tras colocar “barricadas” con ayuda de muebles.
ras crisis de suministro y de precios”, señala el OIEA en su análisis.
Para alcanzar ese escenario, el OIEA reconoce que serán precisos cambios legales, avances en la gestión de los residuos nucleares y cuestiones de financiación y mejora de la cadena de suministro para la construcción de nuevos reactores en algunas regiones.
El OIEA también se refiere a desa rrollos tecnológicos, como los relacio nados con nuevos reactores modula res, de pequeño y mediano tamaño, más baratos, flexibles y seguros.
Sin embargo, el OIEA maneja otro escenario mucho más conservador, en el que se mantendría la tendencia actual, sin grandes cambios legales o en políticas energéticas, por ejemplo
relacionadas con el cambio climático.
En ese caso, la capacidad nuclear no cambiaría sustancialmente en los próximos 30 años y supondría en 2050 el 7% de la producción eléctrica global.
El OIEA insiste en el papel que la energía atómica puede jugar en la reducción de las emi siones de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.
De hecho, este organismo afir ma que el uso de la energía nuclear ha evitado en el último medio si glo la emisión de 70 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera, aproxima damente el doble de la cifra récord soltada a la atmósfera en 2021.
La presidenta de la Comi sión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, coincidieron hoy en que “ha llegado el momento” de acor dar una nueva declaración con junta de ambas entidades para “avanzar en su asociación”.
Ambos líderes mantuvieron una reunión en la que, según compartieron en sus redes so ciales, hablaron de la agresión rusa contra Ucrania y sobre aumentar el apoyo a este país, además de la cooperación entre Bruselas y la Alianza Atlántica.
“La cooperación UE-OTAN contribuye a la seguridad y la
estabilidad, así que creemos que ha llegado el momento de acordar una nueva decla ración conjunta para avanzar en nuestra asociación”, dijeron ambos en Twitter, en un men saje en el que no avanzaron el contenido de la declaración.
Aunque en su mensaje no especificaron una fecha para la firma de esta declaración, el ministro checo de Defensa, Jan Jires, indicó hoy en una comparecencia ante el Parla mento Europeo que la firma -una de las prioridades de la presidencia semestral checa del Consejo- podría producir se en Praga el próximo día 30.
Con información e imagen de EFELa capital de Haití y otras lo calidades se paralizaron este lunes en el inicio de 3 días de huelga por el reciente aumento del precio de los combustibles en medio de la acuciante crisis sociopolítica y eco nómica, a la que se suma la san grienta guerra de bandas armadas.
La ciudad respondió a la convo catoria de una huelga de 3 días rea lizada por los sindicatos del trans porte público para obligar al primer ministro, Ariel Henry, a dar marcha atrás a la decisión de aumentar el precio de los combustibles.
Tras una semana de tímida reanudación de las actividades luego de las últimas protestas, el área metropolitana de Puerto Príncipe despertó hoy paralizada.
Las empresas públicas y pri vadas, así como los bancos co merciales mantienen sus puertas cerradas, mientras que el trans porte público es totalmente nulo.
Decenas de personas tuvieron que recorrer kilómetros y kilóme tros para conseguir productos de primera necesidad y agua potable.
Esta situación es similar a la que se da en las grandes ciudades del interior, algunas de las cuales llevan días con barricadas des pués de que las autoridades po liciales se esforzaran en retirarlas de las calles para facilitar la rea nudación de las actividades.
En ciudades como Les Cayes y Gonaïves se han anunciado ma nifestaciones este lunes para exi gir la salida de Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesi nato del presidente Jovenel Moi se en julio del año pasado.
Una semana después de que Henry prometiera en su segundo discurso a la nación en septiem
bre que el combustible estaría disponible en los surtidores, la realidad es muy diferente.
Las estaciones no tienen combustibles, perpetuando la es casez de más de 3 meses, lo que hace que los precios de todos los productos de primera necesidad suban en el mercado local.
Algunos productos han du plicado su valor, encareciendo aún más la vida en un país donde 4.9 millones de personas necesi tan ayuda humanitaria.
“Compré un galón de com bustible a unos 25 dólares. Esto no nos favorece”, dijo a EFE un motorista en la zona de Carrefour.
Los transportistas han te nido, incluso, que duplicar el coste del servicio para seguir operando, explicó.
Según medios de comuni cación locales, en zonas remo tas un galón de combustible puede venderse hasta en 42 dó lares, lo que ha disparado el co mercio informal del producto.
En tanto, el acceso a la termi nal donde se almacenan los com bustibles está bloqueado desde hace varios días por la banda arma da liderada por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, uno de los criminales más temidos de Haití.
Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y econó mica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio del pasado año del entonces presidente, Jovenel Moise.
A ello se suma la batalla que libran las bandas armadas en Puerto Príncipe y sus alrededores, que ha causado ya la muerte de al menos 300 personas y la huida de la zona capitalina de unas 3 mil.
Japón prepara con un gran despliegue de seguridad el fune ral de Estado del exprimer minis tro Shinzo Abe que se celebrará este martes 27, durante el que se movilizará a unos 20 mil agentes y militares, mientras siguen las protestas contra su celebración.
Unas 4,300 personas, inclui dos unos 700 representantes de 217 países y organizaciones in ternacionales, asistirán al acto que tendrá lugar en el pabellón Nippon Budokan de Tokio.
Algunos de los asistentes fo ráneos de mayor perfil son la vice presidenta estadounidense, Kama la Harris; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero; el primer ministro indio, Narendra Modi; o los cancilleres de Méxi co y El Salvador, Marcelo Ebrard y Alexandra Hill, entre otros.
Aunque las inmediaciones del Nippon Budokan serán inac cesibles para cualquier persona que no se encuentre entre los in vitados o el personal acreditado, se instalará un área de ofrenda de flores para el público en general en el cercano parque Kudanzaka.
Medidas de seguridad Los cuerpos de seguridad, que desde hace días vigilan junto a pa trullas caninas estaciones de metro como la concurrida estación de To kio o los aeropuertos del área ca pitalina ante la prevista llegada de los dignatarios, estrecharon su ni vel de alerta en la víspera del acto.
Las taquillas y papeleras de estaciones céntricas han sido sella das para evitar intentos de atenta do, al igual que en ocasiones como la entronización del emperador
Naruhito en 2019 o el encuentro en Tokio el pasado mayo de los lí deres del Quad, el diálogo de se guridad que aúna a Japón, Estados Unidos, la India y Australia.
Desde hoy y hasta el miérco les 28, varias autopistas, carrete ras y calles estarán cortadas con el fin de que puedan ser usadas de manera exclusiva por los invi tados al encuentro y garantizar así su seguridad, según informó la Policía Metropolitana de Tokio.
La ceremonia fúnebre se pro longará aproximadamente una hora y media, en torno a la mitad de lo que duró el funeral de Esta do por Shigeru Yoshida en 1965, el primero y hasta hora único de este tipo de acto financiado con dinero público para un exprimer ministro.
El acto comenzará con una intervención del portavoz del Gobierno, Hirokazu Matsuno, seguido por el himno nacional y un minuto de silencio.
Tras ello se proyectará un ví deo sobre Abe, seguido de varias intervenciones de la esfera ejecuti va y judicial del país, entre ellos el primer ministro, Fumio Kishida, y el exprimer ministro Yoshihide Suga, quien cogió el testigo de Abe tras su dimisión en 2020 y era uno de sus principales aliados políticos.
De acuerdo con la tradición, y pese a la excepción que hicie ron con el funeral de la reina Isa bel II, los emperadores Naruhito y Masako no asistirán al funeral de Abe, sino que enviarán represen tantes, al igual que los emperado res eméritos Akihito y Michiko.