Mundo
Año 49
Nueva Época Martes 27 de febrero de 2024
Universidad
Deportaciones masivas y centros de detención gigantes, las propuestas migratorias de Trump
Deportes
Djokovic, Duplantis, Messi, Bonmatí y Linda Caicedo entre los nominados a los Premios Laureus
Opinión
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Colima
Crearán expedientes de salud escolares; gobernadora arranca nuevo programa
Director: José Ferruzca González
Universidad de Colima se une a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana
Universidad
Entregan certificados a 57 nuevos ingenieros agrónomos, en Tecomán
México
Oficializa Iberdrola venta de 13 plantas eléctricas al Gobierno mexicano por 6 mmdd
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Universidad de Colima se une a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana
La Universidad de Colima se sumó al arranque de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana 2024, que este año tiene el lema de “Todos Somos Héroes”. Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, asistió al inicio de esta campaña en representación del Rector, Christian Torres Ortiz Zermeño.
Univesidad...
Lo recaudado en la colecta será de gran apoyo para que la Cruz Roja Mexicana siga brindando protección y primeros auxilios a la sociedad mexicana en situaciones extremas, como desastres naturales, accidentes o emergencias médicas.
La colecta se mantendrá abierta hasta el próximo 31 de mayo del 2024. ¡Súmate a la causa! También puedes donar en línea a través del portal web de la Cruz Roja Mexicana: https://www.cruzrojamexicana.org.mx/.
UNIVERSIDAD 3 Martes 27 02 2024
Entregan certificados a 57 nuevos ingenieros agrónomos, en Tecomán
La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, llevó a cabo la entrega de certificados a 57 egresados de la generación 2019-2024 del programa educativo de Ingeniero Agrónomo, en un emotivo evento celebrado en el auditorio del Centro de Tecnología Educativa del campus Tecomán.
Marco Tulio Buenrostro Nava, director de la FCBA, mencionó que este día marca un parteaguas en la vida de las y los egresados, al tiempo que representa un motivo de júbilo para sus familias y para la UdeC, ya que “entregamos a la sociedad ingenieros agrónomos que contribuirán con el desarrollo del sector agroalimentario,
al desarrollo integral del sector social y de forma muy particular las comunidades rurales”.
Buenrostro Nava resaltó que el sector agroalimentario es uno de los que mayor crecimiento ha presentado en México y el mundo, exigiendo de los nuevos profesionales no sólo conocimientos básicos de producción agrícola, sino también dominio de un idioma adicional, herramientas digitales y procesos automatizados para competir en un mercado globalizado.
Precisó que para enfrentar estos retos es importante capacitarse y estar actualizados, colaborar con investigadores y participar activamente en organizaciones y asociaciones del gremio agronómico.
Roberto Fonseca Góngora, padrino de la generación, mencionó que la agronomía es una profesión completa y diversa, con espacio para cada tipo de personalidad. “A esta nueva generación le tocará resolver muchas encrucijadas por las que estamos transitando”, como la escasez de agua, la sobreexplotación de las tierras y el abuso de agroquímicos.
En representación de las y los egresados, Gala de la Madrid Covarrubias y Jesús Andrés García Guerrero coincidieron en agradecer el apoyo de sus familias y profesores a lo largo de su formación profesional. “Agradecemos sus consejos y apoyo incondicional; sin ello sería imposible estar aquí y celebrar con alegría y orgullo”, expresaron.
UNIVERSIDAD 4 Martes 27 02 2024
Entregan...
Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de la UdeC en Tecomán, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, mencionó que este acto académico marca el final de una etapa y el comienzo de un nuevo capítulo lleno de oportunidades y desafíos.
“A lo largo de su paso por la Universidad de Colima, ustedes han experimentado un crecimiento personal y académico”, comentó, invitándolos a llevar consigo los valores aprendidos y a enfrentar los retos del futuro con ética y profesionalismo.
Para culminar su ciclo formativo en la educación superior, los exhortó a realizar el proceso de titulación. Enfatizó que “de nada sirven las trasnochadas y esfuerzos realizados para llegar hasta este momento, si no cumplen con el proceso para obtener el título que les acredite como ingenieras e ingenieros agrónomos”.
Estuvieron en la ceremonia
Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Elvira Silva, coordinadora del programa educativo de Ingeniero Agrónomo; Andrea Cervantes, en representación de la FEC y Miguel Ángel Barreto, representante del SUTUC.
UNIVERSIDAD 5 Martes 27 02 2024
Despedida de 2 exposiciones en la Pinacoteca Universitaria
La Pinacoteca Universitaria invita al público de Colima y la región a disfrutar de las últimas semanas de las exposiciones temporales “Tierra, bronce y arenas: ecos de un paisaje transformado”, de Marco Antonio López Prado, y “Fluxus: la llave que abre un universo”, del colectivo SINPAR.
“Tierra, bronce y arenas” presenta una selección de esculturas en bronce, dibujos al carboncillo y pinturas en técnicas mixtas que exploran la cotidianeidad, la introspección y la vida en el contexto del paisaje volcánico.
La exposición ofrece un recorrido por la evolución artística de López Prado y nos permite conocer su proceso creativo, desde la selección de materiales hasta la culminación de cada pieza, “pues ello puede significar aciertos o constantes problemas para la creación de la pieza”, en palabras del artista.
“Fluxus: la llave que abre un universo” reúne más de 30 obras de artistas como Marcel Duchamp, Yoko Ono, Ben Vautier, Felipe Ehrenberg y Sam Kautsch, entre otros. Este movimiento de arte desafía las convenciones tradicionales y apuesta por la
experimentación, la colaboración y la eliminación de las barreras entre las diferentes disciplinas artísticas. Ambas exposiciones estarán disponibles hasta finales de marzo de 2024. Además, la Pinacoteca Univer-
sitaria invita a descubrir la exposición “Gabriel Portillo del Toro: Una relectura”, que se presenta en las salas de la Casa de Don Pascual.
La Pinacoteca de la Universidad de Colima se encuentra ubicada en
Vicente Guerrero #35, colonia Centro, Colima. Su horario de atención es de martes a sábado de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche, y los domingos de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
UNIVERSIDAD 6 Martes 27 02 2024
Universitarios montan guardia en honor a la bandera
Funcionarios de la Universidad de Colima y líderes de los sectores, hicieron guardias de honor a la bandera como una muestra de respeto a este símbolo patrio tan importante.
La bandera representa la historia, la cultura, los valores y la identidad de México.
En las guardias, que se hicieron para conmemorar el Día de la Bandera participaron, entre otros: Joel Nino Jr., secretario general; Susana Preciado, coordinadora ge -
neral de Docencia; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social y Juan Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información.
También estuvieron los delegados Juan Diego Gaytán (Colima) y Adrián López (La Villa), así como Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Camilo García, presidente de la FEC; Azucena Evangelista, presidenta de la
ACU y Jesús Campos, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC.
Además, estuvieron Leobardo George, abogado ge -
neral, Mario Ramírez, director general de Cultura Física y Deporte, Francisco Coello, secretario privado de rectoría y Adalit González.
UNIVERSIDAD 8 Martes 27 02 2024
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
6 toros 6
Con una felicitación para Petronilo Vázquez Vuelvas, nuevo cronista del municipio de Villa de Álvarez
Fui a los toros y el señor del saco amarillo, boina café y camisa blanca, no vio los toros. Todo el tiempo observó el desfile de personas, puso mucha atención en el político viejo que hablaba con afecto con el político joven, apuesto y muy fornido, que siempre recordaba anécdotas del gimnasio: que si van mujeres que aspiran a un puesto, que si ahora los puestos son de las mujeres, que si los hombres se han quedado sin partido político que los defienda.
Fui a los toros y el juez de plaza, ufano de Villa de Álvarez, atesoró orejas, rabo y ruedo con arrastre lento, para otra ocasión. Siempre habrá una mejor ocasión cuando de guardar se trate: el dinero, la dignidad o la res, dirán los villanos. Pero el juez no otorgó ningún premio, ni siquiera cuando la alcaldesa lo volteó a ver, pensando, si el Cabildo hará los ajustes convenientes para las próximas fiestas.
Al principio una embestida pobre de riñones del herraje de Fernando de la Mora, aunque, en general, muy bien sus astados, de buen peso y valientes.
Toros a los que fui a ver, pero me entretuve en el postureo de nuestros cronistas taurinos, que cuando no son cronistas conducen, a veces un taxi, a veces una estación de radio. Versátiles en los oficios, cornivueltos con la pluma, casi no los vi tomar notas, pero sí botellas: las de trago de mezcal se las bajaban con guayabilla y sal, y las de whisky con sonora carcajada al lado de un hombre de saco amarillo, boina café y camisa blanca.
Y ya la tarde pardeaba decorada por nubes gordas como si fuera agosto, y las señoras emperifolladas sonaban charms en sus pulseras Pandora, y soltaban otra de esas carcajadas que parecían indiscretas, pero que estaban a tono con los maridos que gritaban: “¡Estos de la Villa les pesa hasta gastar en la banda! ¡Más música, más música!”.
Apoltronados en su sitio dentro de esta sociedad artesanal que es La Petatera, también estaban los que fueron a los toros para protestar porque no les gustan los toros, por la defensa de los animales, por los derechos de tercera generación y por las tiendas Petco tan modernas. Y apoltronados igual, los que sí les gustan los toros por la mística, por la tradición y porque a la salida piden dos órdenes de sopitos, regulares, con mucha cebolla y poca col.
Pero la banda tocaba el son del Camino Real y la Petatera bailaba, recordándonos a unos el toro de once, recordándoles a otros algún perfume de gardenias, rutas del malquerer y
EDITORIAL
Los posgrados en la UdeC
Los entornos de Colima, México y el Mundo son cada vez más competitivos. En ellos, la educación superior se convierte no solo en un pilar para el desarrollo individual, sino también en un motor crucial para el avance social, económico y tecnológico de cualquier sociedad.
En ese contexto, la Universidad de Colima, bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, reafirmó su compromiso con la excelencia académica y la inclusión, abordando con determinación los retos impuestos por los nuevos lineamientos del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) en relación con las becas de posgrado.
Para ello se celebró una reunión virtual con directores de planteles de nivel superior y coordinadores de nuestros posgrados registrados en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP). Ello forma parte de la preparación para el proceso de admisión 2024. Ese encuentro no es solo una muestra de la proactividad administrativa, sino también un claro indicativo de la importancia que la institución otorga a la formación avanzada de sus estudiantes.
Y es que ofrecer posgrados de calidad es fundamental para una universidad pública como la nuestra, porque no solo amplía el horizonte profesional de los graduados, sino también porque fortalece la investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Los programas de posgrado son el eslabón que une la teoría con la práctica, la academia con la industria y los sueños con las realidades tangibles.
En un país como el nuestro, donde el conocimiento se convierte en la moneda más valiosa, asegurar el acceso a la educación avanzada no es solo una inversión en el futuro de las y los estudiantes; es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.
Así, la Universidad de Colima no solo se está adaptando a los cambios y desafíos impuestos por entidades externas como el Conahcyt, sino que también está poniendo de manifiesto su papel fundamental en la formación de líderes, investigadores y profesionales altamente calificados.
Tejabán
el buen vivir, y ánimo compadre, y le sirvo otro trago comadre, que ya viene San Román, que bien venga y le ayude su santo, porque parece el triunfador de la tarde.
¿Y el hijo de Pablo Hermoso? Nomás trae el apelativo ¿Y Joselito Adame? Mucho ha de extrañar a los niños toreros con los que se crió, y mucho querrá olvidar al juez de plaza esta tarde, que, como buen villano, también le quedó debiendo una oreja bien ganada por un estoque puesto con maestría. Porque la muerte, aunque sea la última, es una de las suertes magistrales del toreo.
¡Cuánto “postureo” en los toros! De verdad que fui a los toros con ganas de ver las corridas, pero entre tanta ganta y tanta bulla y tanta tarde de invierno que parece otoño, con sus vientos intempestivos y su sensación de lluvia, lo último en lo que uno piensa cuando va a los toros, es en ver una buena corrida… ¡Y olé!
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Cartón de Rima
Propuestas económicas y campañas electorales
El 1 de marzo, iniciará la campaña presidencial, de senadurías y diputaciones federales; la primera campaña a la gubernatura comenzará el 2 de marzo y el resto lo harán el 21 del mismo mes. Todas las campañas electorales deberán haber concluido el 29 de mayo de 2024.
Durante este periodo habrá que poner especial atención a las propuestas de las y los candidatos, identificando si estas son viables en términos económicos.
Cabe mencionar que una candidata o candidato no necesariamente es experto en todas las áreas del conocimiento, ni tiene experiencia en todas las actividades financieras, pero es su obligación formar un equipo multidisciplinario de asesores que orienten y den sustento a sus propuestas económicas.
Es responsabilidad de quien aspira a ganar una elección, conformar un equipo de trabajo con capacidad y solvencia moral para cambiar positivamente su entorno; lo es también saber escuchar para actuar con sensatez e inteligencia en lo que no
se domina. Asimismo, debe ser capaz de compartir su visión económica de gobierno con la sociedad y asumir la responsabilidad que decidió voluntariamente adquirir sin excusarse permanentemente en el pasado.
Definir una visión que equilibre el desarrollo económico al satisfacer las necesidades de la población (sobre todo la que más lo requiere) con el crecimiento económico (indicadores macroeconómicos positivos) que forman un contexto favorable para la producción de bienes y la prestación de servicios, es el gran reto.
El primer aspecto a considerar es identificar si hay o no una propuesta económica en los planteamientos que hace una candidata o candidato. La inexistencia de posicionamientos económicos dirigidos a la razón de los votantes y la sola existencia de descalificaciones personales a otros candidatos sin evidencia probatoria, hablaría del desafortunado nivel de las campañas políticas emprendidas y del interés por conseguir votos mediante estrategias que juegan con las emociones.
Un segundo aspecto por observar es que los candidatos presenten propuestas económicas con viabilidad legal; prácticamente detrás de cualquier actividad económica hay un marco jurídico nacional o internacional que establece qué se puede o no hacer y precisamente, respetar las leyes da certidumbre legal a las diferentes ramas de la producción nacional para la realización de sus actividades. Quien aspira a ganar el voto y la confianza de los ciudadanos, debe ser el primero en cumplir y hacer cumplir la ley.
Un tercer elemento es identificar la suficiencia presupuestaria de recursos públicos para darle viabilidad financiera a las propuestas de campaña, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas gubernamentales en detrimento de la población. Los candidatos tendrían que precisar los instrumentos de captación previstos, más aún cuando en este proceso inciden factores como el momento del ciclo económico en el que se encuentre un país, los niveles de empleo, inflación, crecimiento del Producto Interno Bruto, etc.
Es mentira
OPINIÓN 11 Martes 27 02 2024
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Educación en la 4T: ¿avanzamos o retrocedimos?
Es tiempo de balances a la transformación educativa prometida por la 4T. El sexenio continúa, pero con datos podemos adelantar juicios e hipótesis.
¿Hubo transformación? ¿Lo transformado significó un cambio positivo, una figuración o un retroceso? ¿Los mexicanos reciben hoy más y mejor educación? ¿La profesión docente se revalorizó en realidad? ¿Fue una prioridad la educación para el Gobierno federal? Si así fue, ¿se invierte más? ¿En qué se invierte y cuál es la eficiencia del gasto?
Estas y muchas interrogantes podrían formularse. A continuación
repasaré algunos de los datos principales de la educación en el país, con el propósito de mostrar indicadores que permitan valoraciones razonables y con el nivel de objetividad que rebase aplausos fáciles o cuestionamientos sin evidencias. Me basaré en 2 documentos oficiales de la Secretaría de Educación Pública: Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020 y Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023; el primer ciclo que correspondió planear al actual gobierno y los datos más recientes, respectivamente.
Menos alumnos en el sistema
El primer gran dato es el achicamiento de la matrícula. En estos 4 ciclos el sistema educativo perdió un millón de estudiantes, al pasar de 35 millones 729 mil 114 estudiantes en el ciclo 2019-20 a 34 millones 681 mil 699 en el 2022-23. No incluyo capacitación para el trabajo, en cuyo caso, la merma sería mayor (poco más de medio millón de estudiantes). ¿Puede explicarse por la pandemia? En parte, aunque no fue una prioridad genuina del Gobierno durante y después del confinamiento, pues nunca pusieron atención en la recuperación de los estudiantes y diagnosticar con rigurosidad las consecuencias del largo encierro.
No especularé ahora sobre la otra gran pérdida, la de los aprendizajes durante la pandemia, porque tampoco la SEP puso manos a la obra en esa tarea y lo minimizó. Lo que no puede esconderse es la sangría estudiantil.
La ineficiencia del sistema educativo
De cada 100 niños que ingresaron a la primaria en el ciclo 20032004, 6 ya no egresaron de la primaria y 10 no llegaron a secundaria, obligatoria desde hace 3 décadas. El cuello de botella se agudiza en bachillerato, donde se perdieron 18 estudiantes. Al finalizar la licenciatura, en el ciclo 2019-20, solo 27 de aquellos niños culminaron el circuito escolar.
Cuatro años después, la situación no mejoró. De cada 100 niños que ingresaron en el ciclo 2006-07, 95 egresaron de primaria, 92 entraron a secundaria, pero solo 80 egresaron. Crítico el pasaje, pero más cruento en bachillerato, donde se perdieron 30 alumnos por cada 100, pues de los 84 que se inscribieron, solo 54 concluyeron. Apenas 28 de los niños que entraron a primaria concluyeron su carrera profesional en el año lectivo 2022-23.
Las diferencias por entidades federativas son abismales
Un cuarto factor sería que en las propuestas de campaña se especificara el destino de los recursos públicos que se captaran, precisando la cantidad que se asignaría a la inversión (beneficios para la sociedad) y a cubrir el gasto corriente (nómina, gastos administrativos y operativos), así como las acciones a las que se destinaría una mayor cantidad de recursos públicos para generar una mayor derrama económica y beneficio a la población.
Es vital determinar qué acciones se realizarían para fomentar la creación de empleos suficientes y de calidad; cómo se garantizarían las condiciones de seguridad para el desarrollo y consolidación de las actividades económicas y cómo se generaría la infraestructura que atraiga inversiones hacia zonas de alta marginación.
Un quinto argumento que considerar, es el compromiso que asuman
las y los candidatos para cuantificar técnicamente y sin adoctrinamientos, los impactos de las estrategias económicas implementadas. La credibilidad del ejercicio debe basarse en la calidad de la información, la transparencia metodológica y en la autonomía del organismo que la realice.
Un sexto aspecto sería tener la madurez, inteligencia emocional, apertura y humildad, para aceptar que las propuestas económicas propuestas por las y los candidatos tendrán aspectos positivos y áreas de oportunidad que serían sujetas de mejora, sin asumir que se tiene la verdad absoluta o que quien opine distinto es el enemigo a vencer.
Bastantes son los retos económicos a superar para dividir o radicalizar posicionamientos; la victimización y la distorsión de la realidad económica no tienen cabida para quien aspira a ser presidenta o presidente de todas y todos los mexicanos.
OPINIÓN 12 Martes 27 02 2024
Forex
Diario de educación
en ambas generaciones: en la más reciente, en Ciudad de México egresaron 52 de cada 100 niños, 45 en Nuevo León y 42 en Aguascalientes y Querétaro. En el otro extremo se ubicaron Guerrero (15), Chiapas (12) y Oaxaca (12). La conclusión es un desafío que reprueba al Gobierno que se propone la transformación estructural. Significa que la probabilidad de estudiar está determinada por una lotería divina (o macabra): dependerá del estado y región donde se nace, no de las condiciones mínimas que ofrece el país para todos. No hubo políticas para revertir la inequidad. No había, y siguen ausentes de manera efectiva.
El bachillerato: una deuda monumental
Para 2021 la educación media superior en México debería ser universal, así se aprobó en la Constitución en 2011. La deuda del país creció con los jóvenes, como sucede con secundaria.
En el ciclo 2019-20 la cobertura fue de 83.2%, y para el 2022-23, disminuyó a 80.8%, en tanto que la eficiencia terminal experimentó un crecimiento notable en el mismo periodo y alcanzó un 75.6%; sin embargo, con el dato más reciente, sólo 61 de cada 100 estudiantes en la edad correspondiente están culminando bachillerato. México le debe enseñanza media superior a 39 estudiantes de cada 100 adolescentes en edad de cursarla.
¿Se invirtió más en educación?
Las prioridades en educación deben medirse no por la grandilocuencia de los discursos, sino por los programas, políticas y pesos invertidos.
México no muestra mejores cuentas en este rubro, como tampoco América Latina y el Caribe durante los años de la pandemia, según el informe de la Unesco: “La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe” (enero de 2024).
Con las mismas fuentes en que se basa este artículo, en 2023 (dato preliminar) se invirtió menos en educación que en 2018, como proporción del Producto Interno Bruto. Año por año el porcentaje fue el siguiente: 6.0 en 2018, 6.1 en 2019, 6.2 en 2020, 5.8 en 2021, 5.7 en 2022 y se estima de 5.9 en 2023.
Otros asuntos quedan pendientes: calidad de los aprendizajes, nuevo plan de estudios para educación básica, libros de texto gratuitos, revalorización del magisterio y su formación, reforma de las normales, transformación del bachillerato, el impacto de los programas de becas, impulso a la educación superior, la ciencia y la tecnología. No hay espacio ahora. Volveremos.
Con los datos expuestos, el cumplimiento del derecho a la educación en México es una deuda en suspenso, pues no están ingresando más estudiantes, ni concluyendo con éxito. Graves indicadores desde la primaria, pues ya 5 niños la abandonan; cruenta en educación media superior.
Antes, como ahora, la educación no ha sido universal en ninguno de sus niveles escolares. La persistencia de estos patrones inequitativos condenará a numerosos segmentos de la población a una vida sin expectativas más allá de dádivas gubernamentales, y al país, a una condición de promesa que se eternizará, como la pobreza y la ignorancia, avivadas hoy por la violencia.
ARTÍCULO:
Por Antonio Broto
Cinco mil horas de infancia en el sótano
Los 2 años de invasión rusa de Ucrania que se cumplieron este sábado han dejado traumatizada a toda una generación de niños ucranianos, que en las zonas del frente han pasado entre 3 mil y 5 mil horas refugiados en sótanos y estaciones de metro subterráneas.
Un estudio publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con motivo del segundo aniversario de la guerra hace hincapié en los efectos de ésta en la infancia, como suele ocurrir en tantos conflictos.
“La guerra en Ucrania ha destrozado la infancia y ha causado estragos en la salud mental y la capacidad de aprendizaje de los niños y niñas”, subraya la directora general de UNICEF, Catherine Russell, al publicarse el estudio.
“Llevan 2 años sufriendo violencia, aislamiento, separación de sus familias, pérdida de seres queridos, desplazamientos y trastornos en la escolarización y la atención sanitaria. Necesitan que esta pesadilla termine”, agrega la máxima responsable de la agencia de Naciones Unidas.
Insomnio generalizado
Las consecuencias de la guerra en los niños de Ucrania son palpables, como muestran los sondeos que la propia UNICEF ha realizado entre los menores del país europeo: la mitad de los que tienen entre 13 y 15 años ha confesado tener problemas para dormir.
Uno de cada 5 tiene síntomas claros de estrés postraumático, tales como pensamientos que inducen a la ansiedad o malos recuerdos recurrentes.
Tres cuartas partes de los jóvenes ucranianos de entre 14 y 34 años aseguran necesitar apoyo emocional o psicológico, pero en un país en guerra encontrarlo es complicado y sólo la tercera parte de ellos lo han conseguido.
Los miles de horas escondidos en refugios, que equivaldrían a entre 4 y 7 meses bajo tierra, han sido especialmente duros en regiones del frente como Zaporiya y Jarkos, donde se registraron 3,500 alertas antiaéreas, o en Donetsk, con casi 6,200, algo que produjo “un impacto devastador en la salud mental de los niños”.
“Los meses de invierno han sido especialmente terribles para ellos, miles han tenido que refugiarse en sótanos fríos y húmedos debido a que la escalada de los ataques ha dejado a muchas familias sin calefacción, agua ni electricidad”, subraya UNICEF.
¿Una generación perdida en lo educativo?
A todo ello se suma el impacto que la guerra ha tenido en la educación de la infancia ucraniana, privando a muchos niños de la posibilidad de asistir de forma estable a clase.
En todo el país, el 40% de los niños ucranianos no pueden acudir de forma continuada a clase por la falta de infraestructura: según la agencia de Naciones Unidas, los obstáculos a la educación durante 2 años de guerra equivalen a 2 años perdidos en lectura y un año en matemáticas.
No debe olvidarse tampoco que un tercio de los 6.5 millones de ucranianos que huyeron del país por la guerra estos dos años son niños, un colectivo que afronta similares traumas que los que se han quedado en el país, pero además ha de sumar a menudo problemas de adaptación y desarraigo.
UNICEF presta apoyo a esos niños en colaboración con los países de acogida, con el fin de fortalecer los servicios de educación, atención sanitaria y protección para estos menores refugiados, muchos de ellos en otros países europeos.
OPINIÓN 13 Martes 27 02 2024
ARTÍCULO:
Por Inmaculada Martínez
Valencia, la ciudad española sobrecogida por la tragedia
Valencia es una ciudad española sobrecogida por la tragedia del infernal incendio de un edificio que ha causado, de acuerdo a los primeros reportes, 4 fallecidos y 14 desaparecidos, donde el sol radiante no consigue apartar el mal presagio de que el número fatídico suba cuando al fin puedan entrar los bomberos.
La espectacularidad de las imágenes del incendio, que en cuestión de minutos se propagó el jueves por la tarde sin control en este complejo residencial “vanguardista y singular”, según la pro -
motora que lo vendió hace 17 años, siguen muy presentes, así como la incredulidad de que haya podido ocurrir algo así.
El inmueble, que se mantiene en pie junto a una rotonda del barrio de Campanar, amaneció completamente teñido de negro y sobrevolado por drones, a la espera de que los bomberos puedan acceder al interior, mientras se mantiene acordonada la zona y ya se ha desmontado el hospital de campaña.
Vecinos de los edificios de los alrededores explicaron que han pasado la noche preocupados por el
desarrollo del incendio, que coincidieron en calificar de “drama”, y explicaron que las llamas prendieron muy rápido: en cuestión de momentos se convirtió “en un infierno”.
Uno de esos vecinos, Antonio, indicó a EFE que su mujer salió al balcón a recoger ropa tendida y vio humo en el edificio cercano, donde enseguida aparecieron las llamas, y en cuestión de unos 10 minutos se había prendido todo, agravado además por el fuerte viento.
Relató que vio a algún vecino del edificio afectado saltar de un balcón a otro, y que siguieron en vilo el rescate por los bomberos de una pareja de un balcón; consideró que, pese a la rapidez de los servicios de emergencias, “ha sido un drama”.
Concha, que vive enfrente, dijo a EFE que la parece increíble la dimensión del incendio, pues nunca había visto algo así; se asustó por la voracidad de las llamas, que además prendieron muy rápido e hicieron como una especie de chimenea en el centro de este complejo de vi -
viendas, y cree que algo ha fallado para que esto ocurra.
Es una promoción de 138 viviendas, oficinas y bajos comerciales, que cuenta con 2 edificios contiguos -uno de 14 plantas y otro de 7-, pero es una única comunidad de propietarios, que compartían servicios como una piscina.
Por lo que respecta a los habitantes de este edificio, hoy convertido en un gran esqueleto negro, 36 pasaron la noche en un hotel, y el resto en casas de familiares y amigos, sumidos en el estupor de haberlo perdido todo en cuestión de minutos, pues algunos salieron de casa solo con lo puesto e incluso sin documentación.
La ciudad de Valencia, en el este de España, que se preparaba para vivir este fin de semana el comienzo de las famosas fiestas de Fallas con actos como la Crida del domingo -la invitación a participar en las celebraciones-, ha suspendido todos los actos oficiales y falleros y vive este viernes el primero de los tres días de luto oficial, que se han hecho extensivos a toda la región valenciana.
OPINIÓN 14 Martes 27 02 2024
ARTÍCULO:
Por Sangam Prasain
La pobreza arrastró a jóvenes de Nepal
Varios centenares de jóvenes pobres de Nepal se alistaron para pelear a sueldo por el Ejército ruso en Ucrania, la mayoría están atrapados, muertos o heridos. Algunos de los que ha logrado volver con vida al país del Himalaya relatan el horror de su vida en combate.
Krishna Sharma (nombre ficticio para proteger su identidad) buscó trabajo de manera desesperada para cubrir los gastos de su familia, pero acabó acumulando préstamos y quedó en “graves problemas”, según relató a EFE
El año pasado, el consejo de un amigo parecía la única solución: unirse al Ejército ruso para combatir en la guerra de Ucrania que comenzó en febrero de 2022.
Para personas como Sharma, afectadas por la pobreza que asola a Nepal, la promesa de un buen salario y la opción a la ciudadanía rusa resultaron un atractivo irrechazable.
En septiembre de 2023 contrató a un agente al que pagó unos 5,200 dólares para unirse al Ejército ruso. A cambio, “me aseguraron 195 mil rublos (unos 2,100 dólares) como salario mensual”.
“Acepté al instante”, aseveró.
Vivir de la guerra
Sharma recibió su visado para volar a Moscú a la semana de solicitarlo y tras firmar su contrato fue destinado a Ucrania.
“Vivimos durante 3 o 4 días en la jungla. Luego nos llevaron a una casa destruida en Ucrania. Vivimos allí unos días”, dijo Sharma que recuerda pasar semanas sin dormir.
“En una noche de invierno fuimos atacados. Muchos fueron asesinados frente a mis ojos. La escena fue horrible. Me cubrí de barro y nieve y fingí que moría. Algunos de mis amigos y yo sobrevivimos”, continuó.
Pero una bala le hirió el brazo. Mercenarios del grupo ruso Wagner lo encontraron y lo trasladaron a un búnker del Ejército ruso y, desde allí, a un hospital en Chechenia, en el que permaneció 38 días, donde conoció a una enfermera que le mostró una manera de escapar de la guerra.
“Me sugirió que le dijera al Ejército que iría a Moscú a descansar. La autoridad me concedió un permiso de un mes. Fui a la Embajada de Nepal en Moscú y pedí a los funcionarios que me llevaran a casa”, detalló.
Los que no vuelven a cas a
Tras 4 meses en Rusia, Sharma logró regresar a Nepal, pero otros ciudadanos nepalíes, como Hari Aryal, no corrieron la misma suerte y fallecieron.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Nepal se puso en contacto con la familia de Aryal el pasado 5 de diciembre para informarles de que le habían tendido una emboscada.
“No hubo más detalles”, dijo a EFE su tío Buddhi Narayan Aryal.
Narayan aseguró que Hari permanecía en contacto con su familia desde Rusia y “solía decir que regresaría después de ganar dinero y construiría una nueva casa”. Pero, “ese día nunca llegó”, lamentó.
El dinero también fue el motivo por el que Suresh, un oficial retirado del Ejército nepalí, se unió a las filas de Rusia. Desde que se marchó, su esposa, Sanu Kanchi Tumbape, no ha parado de solicitar el rescate de su marido.
“Todavía está vivo. Estoy en contacto con él a través de WhatsApp”, dijo a EFE
Nepal es uno de los países más pobres del mundo y depende en buena parte de las remesas extranjeras, que en 2022 supusieron un 23.1% del Producto Interior Bruto (PIB), según el Banco Mundial.
Debido a los bajos ingresos y al alto desempleo, casi un millón de nepalíes viajaron el año pasado a diferentes países, principalmente Malasia y países del Golfo.
Pelear por otros
Aunque la ley prohíbe que sus ciudadanos se unan a otros
ejércitos, a excepción de la India y el Reino Unido, cientos de nepalíes han logrado sortear la norma.
Rusia puede haber reclutado a más de 200 nepalíes para luchar en Ucrania, de los cuales, al menos 14 han muerto, dijo a EFE el ministro de Asuntos Exteriores de Nepal, Narayan Prakash Saud.
Esto no incluye personas que han acudido sin dejar registro.
El pasado 20 de enero, Nepal solicitó formalmente a Rusia que dejase de reclutar a ciudadanos nepalíes en sus filas, y prohibió los viajes a Moscú.
OPINIÓN 15 Martes 27 02 2024
De por tes Djokovic, Duplantis, Messi, Bonmatí y Linda Caicedo entre los nominados a los Premios Laureus
El tenista serbio Novak Djokovic, el pertiguista sueco Mondo Duplantis, el futbolista argentino Leo Messi, la colombiana Linda Caicedo, el atleta estadounidense Noah Lyles, la jugadora española Aitana Bonmati, el piloto neerlandés Max Verstappen, la esquiadora norteamericana Michaela Shiffrin son algunos de los nominados a los Premios Laureus, según la lista que se ha dado a conocer en el acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid.
La selección española de futbol, vigente campeona del Mundial femenino celebrado el pasado mes de agosto, optará por conseguir la estatuilla de mejor equipo mundial del año, y 2 de sus jugadoras, Aitana Bonmatí, reciente ganadora del Balón de Oro, ha sido nominada para el premio a la mejor deportista del año, mientras que Salma Paralluelo, que fue elegida como mejor futbolista joven del Mundial, estará en
la categoría de Revelación del año junto al inglés Jude Bellingham, futbolista del Real Madrid, que ganó el Golden Boy como mejor futbolista Sub 21, y a Linda Caicedo, jugadora del conjunto blanco femenino.
La presentación de los nominados contó con la presencia, entre otros, del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de exjugadores de la talla de Luis Figo, Ruud Gullit y Alessandro del Piero, que son jurados de los prestigiosos premios, y la campeona olímpica en 400 metros vallas en Los Ángeles 1984 y miembro del COI y de la Academia Laureus, Nawal El Moutawakel.
La selección española femenina luchará por la estatuilla contra el Manchester City, ganador de la Premier y la Liga de Campeones, los Springbooks sudafricanos -que ganaron la Copa del Mundo de Rugby-, la selección masculina de Alemania de baloncesto, vigente campeón del
Mundial, el equipo europeo de la Ryder Cup, que incluye al español Jon Rahm, y el equipo de Fórmula1 Red Bull, campeón del mundial de constructores y buscará suceder a la selección Argentina de Futbol, que ganó el galardón en la anterior edición.
El 22 de abril se conocerá a los campeones de cada categoría, en una gala que tendrá lugar en Madrid, y que será la vigesimoquinta edición de los premios, de los que Almeida reconoció que están en el “emocionante camino” para celebrar la entrega en “la ciudad mejor del Mundo para el deporte”.
Los nominados al mejor deportista del año en categoría masculina son el tenista serbio Novak Djokovic, los futbolistas Lionel Messi (ARG) y Erlind Haaland (NOR), el atleta sueco Mondo Duplantis y el estadounidense Noah Lyles y el campeón del Mundo de Fórmula 1, el neerlandés Max Verstappen.
En categoría femenina, además
de Aitana Bonmatí, también optan al galardón las atletas Shericka Jackson (JAM), Faith Kipyegon (KEN) y Sha’Carri Richardson (USA), la estadounidense esquiadora Mikaela Shiffrin y la tenista polaca Iga Swiatek. En cuanto al premio revelación, que junta deportistas masculinos y femeninos, el Real Madrid tendrá doble representación con el inglés Jude Bellingham y la colombiana Linda Caicedo, que se suman a la española Salma Paralluelo, la tenista estadounidense Coco Gauff, el nadador chino Quin Haiyang y el atleta británico Josh Kerr. En otras nominaciones destacan la gimnasta estadounidense Simone Biles como mejor regreso del año junto al futbolista marfileño Sebastien Haller, el basquetbolista canadiense Jamal Murray, la tenista checa Marketa Vondrousova o la aleta británica Katarina Johnson-Thompson, y la Fundación Rafa Nadal para el “Premio Laureus Sport for Good”, al que también aspira el brasileño Bola Pra Frente.
Dybala se exhibe con un triplete y hace soñar al
Roma con la Champions
El argentino Paulo Dybala, el mejor jugador del Roma de Daniele De Rossi, regaló a su equipo la victoria ante el Torino (3-2) con un triplete, el primero con los giallorossi y el séptimo de su carrera, con el que volvió a exhibir su superioridad y mantiene muy vivo el sueño de devolver a la Loba a la Champions League.
Exhibición de Dybala en el Olímpico de Roma. No se puede resumir mejor el partido de la Joya ante su gente en uno de los duelos más importantes del calendario de febrero, ante un rival directo por las plazas europeas como el Torino.
Tras el agónico triunfo por penaltis ante el Feyenoord en Liga Europa del pasado jueves, la rutina de la Serie A brindó la oportunidad perfecta al Roma de alargar su gran estado de forma, de mantener las opciones vivas de soñar con la Champions y de dejar atrás a un rival tozudo como el Toro, que buscaba engancharse a la pelea por Europa.
Y apareció Paulo Dybala para solucionarlo todo él solo. El argentino, campeón del Mundo en Catar 2022, convirtió el penalti cometido sobre su compañero iraní Sardar Azmoun y señaló el camino a sus compañeros, formando en esta ocasión con una línea de 3 centrales por la vuelta a la titularidad del inglés Chris Smalling.
Sin embargo, ni el gol inicial ni la altura de los 3
centrales titulares pudieron evitar un cabezazo del colombiano Duvan Zapata en el corazón del área, tras un medido centro de Raoul Bellanova, que puso el empate y apagó el buen hacer de los locales, que quedaron a merced de los turineses, poco a poco más enteros, superiores y dominadores.
Pero tener a uno de los jugadores más decisivos de la liga es una ventaja enorme. Y cuando más lo necesitaba De Rossi, volvió a aparecer su estrella con un disparo desde fuera del área inalcanzable para el serbio Vanja Milinkovic–Savic.
Explotó el Olímpico con su referente, pero no había terminado su show particular. A falta de 20 minutos se encargó de disipar cualquier atisbo de sorpresa con una jugada que cocinó con el belga Romelu Lukaku, que sirvió en profundidad para que el argentino cruzara su disparo desde el perfil zurdo y completara su hat-trick.
Solo un gol en propia puerta del español Dean Huijsen en los últimos minutos avivó un partido ya visto para sentencia.
Dybala quiere la Champions, está empeñado en jugarla la temporada que viene. Y con este nivel de la Joya, el Roma y De Rossi pueden soñar con ello. El cuarto puesto está solo a 4 puntos.
El Torino, por su parte, se mantiene décimo, a 8 puntos de Europa.
Podría Cristiano exponerse a una sanción por responder con gesto despectivo a afición rival
El astro portugués Cristiano Ronaldo podría exponerse a una sanción por parte del comité disciplinario de la Liga saudí, por responder con un gesto despectivo a la afición del Al Shabab, que previamente le había abucheado y gritado “Messi, Messi”.
El partido no fue fácil para el equipo de CR7, que hasta el minuto 86 estaba empatado a 2 goles con el rival. El brasileño Anderson Talisca marcó el gol de la victoria y Cristiano respondió sacudiendo repetidamente su brazo a la altura de la pelvis, algo que muchos usuarios definieron como “inmoral”, “obsceno” y “grosero” en numerosos mensajes, especialmente en X.
Según el periódico saudí Asharq Al Awsat , el comité disciplinario de la Federación Saudí de Futbol abrió una investigación sobre el incidente y se espera que tome una decisión sobre el jugador dentro de 2 días.
Sin embargo, este Comité no puede imponer sanciones severas contra el jugador porque sus decisiones se basan en imágenes de vídeo de las cámaras que retransmiten el torneo, no en imágenes difundidas en las redes sociales.
El periodista saudí de Al Jazeera añadió que la dirección del club Al Shabab decidió presentar una denuncia oficial ante el Comité de Ética y Disciplina contra Cristiano, en la que incluye las imágenes de su comportamiento y los gestos que dirigió contra los aficionados del equipo.
Esta es la tercera vez que Ronaldo dirige gestos “obscenos” a la afición, ya que hizo el mismo acto en 2 ocasiones anteriores contra el
Al Hilal; el primero en la Liga el pasado mes de abril, después de que dirigiera una señal similar a los aficionados del rival, que le abuchearon tras la derrota de su equipo.
El segundo fue este mismo mes, después de que un aficionado arrojase al terreno de juego una bufanda azul del equipo Al Hilal y que Cristiano agarró y se metió en el pantalón antes de lanzarla nuevamente hacia las gradas de los seguidores del rival.
Por su parte, el locutor Walid Al Farraj, presentador de uno de los programas deportivos de televisión más famosos de Arabia Saudí, Action Maa Walid , apuntó que las cosas con Ronaldo han ido más allá de los límites y que ha llegado el momento de tomar decisiones para que el asunto no perjudique la reputación de la Liga Saudí.
“Responsables del Comité Disciplinario se enfrentan a la prueba más difícil. Esperaremos y veremos, pero todo tiene límites. No importa cuán estrella seas (refiriéndose a Cristiano). Así son las grandes ligas”, escribió Al Farraj.
DEPORTES 17 Martes 27 02 2024
Reconoce Luis Figo que le gustaría ver a Mbappé en el Real Madrid
Luis Figo, exjugador del Real Madrid con el que ganó el Balón de Oro en el año 2000 y la Liga de Campeones en 2002, reconoció que “claro” que le gustaría ver al francés Kylian Mbappé, delantero del París Saint Germain, en el Real Madrid.
“Sí me gustaría verlo, claro hombre. Yo soy aficionado del Madrid, así que deseo siempre lo mejor al club y que se pueda reunir de los mejores del Mundo. Ha anunciado que no va a seguir en el París Saint-Germain por lo que hay que ver lo que sucede después”, reconoció el portugués en el acto celebrado en Madrid para conocer a los nominados de los Premios Laureus, donde afirmó que Mbappé estará algún día nominado a estos premios porque es “uno de los mejores jugadores del Mundo”.
El exjugador se deshizo en elogios al hablar del inglés Jude Bellingham, futbolista del Real Madrid que está nominado en la categoría de Revelación del año, al indicar que su rendimiento “está siendo espectacular” y ensalzó su rápida adaptación.
“El rendimiento está siendo espectacular y con todo su talento y sus cualidades está en un momento impresionante y esperemos que perdure. Adaptarse tan joven en un equipo como el Madrid con la presión que hay es impresionante porque sé las di-
ficultades de ir a un grande”, expresó el lisboeta, que confesó que tendría sitio en el Madrid de ahora pero no se mojó al ser preguntado sobre quién sería ganador si se enfrentarían el Real Madrid actual con el de los galácticos.
“No lo sé, no tengo una bola de cristal. En el futbol y en el deporte no se pueden comparar generaciones porque dependen de muchos factores y los jugadores son diferentes. Es muy difícil poder contestar porque en el deporte 2+2 muchas veces no son 4 y por eso es muy complicado”, indicó.
Al hablar de la selección española femenina de futbol, vigente campeona del Mundial femenino celebrado el pasado mes de agosto, que optará por conseguir la estatuilla de mejor equipo del año, Figo lo definió como “logro histórico” y puso como ejemplo el trabajo que se está haciendo en el país.
“Para todos los españoles y amantes del deporte ha sido un logro impresionante. Es un deporte que está creciendo y se esta desarrollando y ejemplo es todo el trabajo que se está haciendo en España a nivel de federación, entidades y clubes y esperemos que siga así”, subrayó el exjugador, que reconoció que todo el Mundo estaría de acuerdo si el futbol femenino podría generar más.
“El futbol femenino está en crecimiento en todos los sentidos, también financiero, y en términos de números seguro que será un aliciente para la inversión en un futuro. Pese a que los primeros años es lógico que el retorno sea negativo, es una inversión, cuando más se genere más se podrá distribuir. Todos el Mundo estará de acuerdo en que si se pudiese generar 3, 4, 5, 10 o 20 veces más, todos estaríamos contentos de distribuir esas cantidades y esperemos que sea así en un futuro”, concluyó.
Tsygankov y Sávio rompen la mala racha del Girona con victoria ante el Rayo
El Girona rompió este lunes su peor racha de la temporada con una victoria ante el Rayo Vallecano en Montilivi (3-0) tan merecida como valiosa porque sirve para recuperar la segunda posición y para colocarse con 10 puntos de renta sobre el Athletic Club, quinto clasificado, a falta de 12 jornadas y 36 puntos por disputar.
Viktor Tsygankov y Sávio Moreira por partida doble en el añadido marcaron los goles del triunfo del Girona, que puso fin a una dinámica de 3 partidos sin ganar y dio un paso de gigante hacia su nuevo objetivo: la Liga de Campeones. El equipo, invicto en casa desde el 30 de septiembre, sometió al Rayo, que enlazó la séptima fecha sin triunfo.
En la primera media hora solo se registraron 2 tímidos acercamientos del Rayo: un disparo de Unai López desde el vértice del área que se fue por encima del travesaño de Paulo Gazzaniga y un balón a la espalda de la defensa local que requirió la salida del guardameta argentino para evitar el uno contra uno con Alvaro García.
Los visitantes intentaban arañar tiempo al reloj en cada interrupción, ante un Girona tan voluntarioso como espeso. La posesión era indiscutible, pero los de Míchel, de nuevo en el banquillo tras 2 partidos de sanción, no encontraban profundidad en las bandas ni clarividencia en la mediapunta.
El Girona, con las novedades de Yan Couto, el recuperado David López y Portu, acabó hallando cierta fluidez y fue creciendo a medida que se iba acercando el descanso. Y rondó el gol en un cabezazo de Èric García a saque de córner y un tiro de Yangel Herrera desviado por Aridane Hernández cuando parecía que podía ser el 1-0.
Después de 45 minutos sin inspiración, el Girona dio un paso adelante al empezar el segundo acto. Artem Dovbyk desaprovechó un pase de la muerte de Portu de forma incomprensible, cuando los 8,923 aficionados que desafiaron la lluvia ya se levantaban de sus asientos. Y también perdonó Viktor Tsygankov. Pero a la tercera fue a la vencida y el Girona, revitalizado, recogió el premio: David López conectó con Miguel Gutiérrez con un pase picado y el lateral corrió hasta el área y dejó el balón atrás para que Tsygankov abriera el marcador con un disparo ajustado al palo izquierdo de Dimitrievski. El gol parecía cuestión de tiempo y cayó en el minuto 52.
El 1-0 acabó de empequeñecer al Rayo y acabó de envalentonar al Girona. Acto seguido pudo multiplicar su renta con un tiro de Dovbyk y una preciosa jugada de estrategia: Aleix García sacó un córner raso y Portu remató de tacón en el primer palo. La pelota se marchó acariciando el otro palo. Al Rayo no le duraba nada el balón.
En el minuto 65 Íñigo Pérez ya había realizado 4 cambios (Pathé Ciss, Pep Chavarría, Kike Pérez y Sergio Camello). Su equipo pudo empatar vía Álvaro, pero Gazzaniga detuvo su tímido disparo y las opciones del Rayo se agotaron con la expulsión de Pep Chavarría: saltó al verde en el minuto 64 y vio amarillas en el 75’ y el 76’. De hecho, Dimitrievski tuvo que desviar un cabezazo de Cristhian Stuani de forma milagrosa para evitar el 2-0. Ya no pudo hacer nada ante Sávio, que en el añadido se inventó 2 goles preciosos con su calidad y su velocidad para un triunfo que acerca el sueño de la Liga de Campeones.
DEPORTES 18 Martes 27 02 2024
Renueva “Kike” Hernández con los Dodgers
El puertorriqueño Enrique Kike Hernández, quien regresó a los Dodgers en la segunda mitad de 2023, renovó por una temporada y 4 millones de dólares, anunciaron este lunes las partes.
Para garantizar el espacio al pelotero de 32 años en la plantilla de 40 jugadores, los Dodgers enviaron al dominicano Manuel Margot a los Mellizos de Minnesota a cambio del jugador del cuadro interior Noah Miller, quien ocupaba el lugar 23 entre las mejores promesas del equipo de la División Central de la Liga Americana.
Hernández hizo parte del grupo que conquistó la Serie Mundial en la temporada del año 2020, acortada por la pandemia.
Luego de pasar 3 temporadas y media con los Medias Rojas de Boston, el pelotero puertorriqueño regresó en el segundo semestre de la campaña pasada y en 54 juegos dejó una media de bateo de .262, con 12 dobles y 5 vuelacercas. Además, anotó 19 vueltas y coleccionó 30 remolcadas.
En su paso por las Grandes Ligas,
Hernández cuenta con una media en ataque de .239 en promedio con el madero, con 108 cuadrangulares, 393 vueltas producidas y 441 anotadas.
El puertorriqueño se sometió a una cirugía de hernia deportiva durante el invierno y se espera que esté disponible para el primer duelo de la temporada, cuando los Dodgers enfrenten a los Padres de San Diego en Seúl, Corea del Sur.
En otro de los movimientos ocurrido este lunes en las Grandes Ligas, los Cardenales de San Luis alcanzaron un pacto con Brandon Crawford, 4 veces ganador del Guante de Oro y 2 veces campeón de la Serie Mundial con los Gigantes de San Francisco.
Asegura “Checo”
Se impone Andy Murray a un Shapovalov aún en vía de recuperación
Denis Shapovalov, que llegó a ser el número 10 del Mundo, pero al que las lesiones le han llevado a la actual posición (120), sigue en su proceso de recuperación, este día cayó ante el veterano británico Andy Murray, exnúmero 1 mundial, por 6-4, 6-7 (5) y 3-6, en primera ronda del torneo de Dubai, sobre pista dura, tras 2 horas y 33 minutos.
Shapo (24 años), que se enfrentaba por tercera vez a su rival (se han enfrentado en 2021 en Wimbledon y en
Pérez estar ansioso de que “empiecen las carreras”
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula1, declaró, con miras a la primera prueba del Mundial, el Gran Premio de Baréin, que se disputa esta semana en el circuito de Sakhir, que ya tiene “ganas de que empiecen las carreras” y que “la semana de pruebas” -que tuvo lugar en ese circuito “fue sólida”.
“Al fin ha llegado el momento de volver a correr y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana. Tuvimos una semana de pruebas sólida, en la que optimizados todo lo que pudimos; y el coche se notaba bien. Me alegré de ello y creo que la fiabilidad está ahí”, comentó Checo , nacido hace 34 años en Guadalajara, con 6 victorias en la Fórmula1, la primera de ellas en la pista que abre el Mundial.
“Siempre es interesante ver cómo cambian las cosas el primer fin de semana, al afrontar la calificación y la carrera con muchísimos conceptos nuevos en la parrilla. Hay muchos otros equipos que parecen
fuertes; pero es muy difícil verlo del todo claro en los test”, comentó el bravo piloto tapatío, que cuenta 35 podios en la categoría reina.
“Hemos tomado una nueva dirección con el RB20 (su nuevo monoplaza) y ya tengo ganas de meterme en el coche en un entorno competitivo para ver cómo estamos en relación a los demás”, dijo.
“No miro a largo plazo. Quiero
sentirme a gusto en el coche y tomar las cosas carrera a carrera. Creo que 2024 va a ser una dura batalla entre los equipos, lo que podría convertir en divertidas las cosas”, comentó el mejor piloto de la historia de México con miras a la primera carrera del año, que al igual que la segunda -la de Arabia Saudita– se disputará en sábado y no en domingo, a causa del Ramadán.
2022 en el Masters 1000 de Madrid), resultó casi en todo el partido ser menos efectivo con su servicio, aunque hiciera suyo el primer set, tras hacerse con el saque rival en el noveno juego.
En la segunda manga ya empezaron los problemas de saque para el canadiense, que lo cedió en el cuarto juego, aunque lo recuperó de inmediato. Se fue hasta el 6-6, decidiendo Murray (36 años) el set en su favor.
Se fue al decisivo tercer set, que se inició con una nueva rotura a cargo de Murray, que luego cerró el partido también sobre saque rival (6-3), accediendo a segunda ronda.
En segunda ronda del torneo saudí Andy Murray se medirá al ganador del duelo entre los franceses Gael Monfils y Ugo Umbert. Además, el kazajo y séptimo favorito Alexander Bublik selló su pase a Octavos de Final tras derrotar al checo Tomas Machac, por 2-6, 6-3 y 7-6(5).
A Bublik le bastó poco menos de 2 horas para reverter el marcador a su favor y pasar así a la siguiente ronda, donde se medirá al holandés Tallon Griekspoor, que aseguró su plaza tras la retirada del wild card jordano Abedallah Shelbayh (#228 ATP).
En la jornada de este lunes también el neerlandés Botic Van De Zandschulp (#75 ATP) rompió el sueño del sexto cabeza de serie, el francés Adrian Mannarino, al ganarle en 2 sets por 7-6(3) y 7-5. Una hora y 54 minutos le bastó al representante de los Países Bajos para meterse en segunda ronda del torneo emiratí, donde se medirá al estadounidense Sebastian Korda. Korda, número 33 del ranking de la ATP, se impuso en menos de una hora al ruso Pavel Kotov, por 6-0 y 6-2. Una brillante victoria que vio la superioridad del tenista norteamericano, tras un descontrol en el servicio rival (un total de 6 pérdidas).
DEPORTES 19
Martes 27 02 2024
Co lima Crearán expedientes de salud escolares; gobernadora arranca nuevo programa
Invitan el 29 de febrero a foro sobre instalación de planta de urea y amoniaco en Cuyutlán
Por Yensuni López Aldape
Este jueves 29 de febrero, a las 11:30 de la mañana, se realizará el segundo foro sobre avances de la posible instalación de una planta productora de amoniaco y urea en las inmediaciones de la localidad de Cuyutlán, en Armería.
El anuncio fue hecho por la diputada local Sonia Hernández, quien estuvo acompañada de los representantes del Imades, Universidad “Benito Juárez” y del Colectivo “Unidos por Cuyutlán”, así como por la legisladora federal Carmen Zúñiga y el diputado local Alfredo Álvarez.
Ese segundo foro se realizará en la cabecera municipal de Armería, en el Campus de la Universidad “Benito Juárez”, con el fin de que personas de todo el municipio se enteren e informen del impacto que ese proyecto tendría no solo para la comunidad de Cuyutlán, sino para todo Colima.
Sonia Hernández destacó que, como autoridades, les toca conservar y proteger a la población y a la zona del impacto que implica la instalación de esa planta. Afirmó que “en redes hay mucha desinformación al respecto, y por eso los ponentes que van a venir (al foro) son gente preparada en el tema”.
La celebración del foro, apuntó, es parte de “la lucha de un pueblo” por conservar sus
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio el arranque oficial de la campaña Operación Salud Colima Tamizaje, cuyo objetivo es hacer una revisión médica a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria para crear un expediente de salud escolar, generando así un beneficio a la prevención.
En su intervención, la gobernadora insistió que en su gobierno lo más importante son las y los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, motivo por el cual se han impulsado programas para dar uniformes, mochilas, computadoras y ahora tamizajes para cuidar su salud.
Vizcaíno Silva afirmó que no tiene
Siguen en análisis protocolos de seguridad para candidatos: Gobierno
Por César Barrera Vázquez
Eloy García, Secretario General de Gobierno, aclaró que el protocolo de seguridad para las y los candidatos a puestos de elección continúa bajo análisis para definir las instancias que les brindarán protección.
En una entrevista, confirmó que hasta el momento no hay solicitudes formales de quienes participarán en la contienda electoral, pa-
sentido dar herramientas y programas para el apoyo a la educación, si no se cuida la salud de las y los estudiantes, por lo que aseguró que el análisis de examen de sangre dará información importante para prevenir y garantizar la salud del estudiantado.
Aseguró que este tamizaje permitirá dar un seguimiento médico al alumnado del nivel básico, motivo por el cual agradeció también a padres y madres de familia, quienes die -
ron su aval para realizar estos estudios y poder implementar este programa.
Martha Yanet Espinosa Mejía, titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, afirmó que este programa se realizará cada inicio de ciclo escolar, en estudiantes de nuevo ingreso, el cual permitirá fortalecer una política pública orientada a la prevención de enfermedades.
Precisó que además de tomar las medidas de peso, talla e
Arranca en Colima la Colecta Nacional 2024 de la Cruz Roja
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno, al encabezar el arranque de la Colecta Nacional 2024 de la Cruz Roja “Todas y Todos somos héroes”, dijo que esa institución es una de las más nobles y necesarias del país, de hecho, “es mucho más que una organización de socorro en casos de emergencia, pues desde sus inicios ha sido un faro de esperanza para quienes enfrentan alguna emergencia, brindando primeros auxilios y atención médica a la población en momentos complejos”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el acto de arranque, la mandataria estatal señaló que la Cruz Roja “es el reflejo del espíritu humanitario que late en el corazón de nuestra gente, pues las y los colimenses, y las y los mexicanos en general, somos resilientes y generosos por naturaleza”.
Indira Vizcaíno indicó que, gracias a los donativos generosos de la ciudadanía, empresas e instituciones, la Cruz Roja con-
Retornó DIF estatal a 3 menores migrantes a sus países; son los únicos casos
Por César Barrera
Vázquez
Arnoldo Vizcaíno, presidente del DIF Estatal en Colima, informó que en la actual administración sólo se ha registrado el caso de 3 migrantes menores de edad acompañados y no acompañados, que pasaron por Colima hacia Estados Unidos, los cuales ya fueron retornados a sus países de origen.
“Ha sido muy esporádico. No hemos llegado a tener más que 3 menores y se ha buscado el proceso para regresarlos (a sus países) a través de las instituciones correspondientes. Creo que es porque Colima no figura para el tránsito hacia Estados Unidos”, explicó el funcionario al recalcar que en la entidad el tránsito de migrantes es mínimo.
Respecto a niñas y niños que están pidiendo dinero en las calles, pidió que los municipios coadyuven más en el trabajo de inspección en cruceros y avenidas, a través de sus Procuradu-
rías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), para así identificar y atender los casos de maltrato infantil en esos espacios públicos.
“Dependemos mucho de que los municipios entiendan la importancia de la Procuraduría y le asignen herramientas en los presupuestos para que hagan su trabajo, porque de nada sirve tener un procurador municipal si
Deja explosión en Fátima un herido grave y daños en 2 casas
Por Redacción
Cerca de las 10:30 de la mañana de este lunes 26 de febrero, se registró al número de emergencias 911 un incendio de comercio con probable explosión en los cruces de las calles Sor Juana Inés y Balbino Dávalos en la colonia Fátima, en el municipio de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, tras el incidente, personal del Cuerpo de Bomberos de Colima se constituyó en el lugar y sofocó el incendio; desafortunadamente una persona del sexo mas-
culino de 31 años, propietario del inmueble destinado a taller mecánico automotriz, resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en un 6 % de su superficie corporal. La víctima fue trasladada en un vehículo particular a recibir atención médica y su estado de salud es delicado.
Es importante señalar que previo al incendio, el lesionado se encontraba realizando trabajos de soldadura debajo de un vehículo al interior del inmueble,
no tiene el equipo para hacer estos sondeos y recorridos, y para poderles dar la atención”, afirmó en una entrevista con medios de comunicación.
Insistió, en ese sentido, que es importante la colaboración y aclaró que la instancia encargada es municipal: los Pronna municipales.
“Nosotros hacemos un trabajo de coadyuvancia. Recordemos que el responsable principal, en este caso, son los Pronna municipales. Hay un Pronna estatal y cada municipio está obligado por ley a tener un procurador municipal, que es el primer contacto”, afirmó.
Vizcaíno Silva explicó que el Gobierno del estado, en los casos de maltrato infantil y cuando no se tiene un hogar alterno dentro de la misma familia, se le acoge en el Centro “Gabilondo Soler”.
“Lo cierto es que necesitamos un poquito más de coadyuvancia de los municipios. Que se hagan responsables hasta donde la ley lo marca. No pedimos nada más, pero si ven las leyes correspondientes, verán que están obligados, que tiene su
Movimiento Ciudadano le da la bienvenida a Griselda Martínez a sus filas
Según un comunicado de prensa, Benjamín Alamillo, Delegado Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), le dio la bienvenida a la actual alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, quien se suma a ese partido político.
Benjamín Alamillo dijo que” la suma de Griselda Martínez al Movimiento, fortalece el proyecto político en vías de construir un mejor futuro para Colima”.
Agregó que “Griselda Martínez, es una de las mejores alcaldesas del país, evaluada por la ciudadanía; en nuestro Movimiento reconocemos los buenos gobiernos y a las personas que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, es por eso que en Movimiento Ciudadano nos
Prepara Indira trabajo con fiscalías y unidades especializadas en delitos electorales
Por César Barrera Vázquez
Al dar a conocer los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de este lunes 26 de febrero, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se sostuvo una reunión con las fiscalías y unidades especializadas en delitos lectorales para coordinar los trabajos que se realizarán durante la jornada electoral.
“Estuvieron presentes tanto un representante de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República, como otro de la Unidad Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Colima con quienes coordinamos y preparamos la atención que las instituciones responsables darán durante la próxima campaña y la respectiva jornada electoral ante cualquier incidente”, escribió en un mensaje en su cuenta de Facebook.
Vizcaíno Silva puntualizó que también se analizaron diversos indicadores en cuanto a violencia de género, y tanto en homicidio doloso contra mujeres, lesiones dolosas, violencia intrafamiliar y violación, delitos en los que sostuvo “hay una tendencia hacia la baja”.
Finalmente, la gobernadora precisó que las corporaciones locales reportaron la detención de 23 personas durante el fin de semana, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público, acusadas de delitos como lesiones dolosas, ultrajes, violencia intrafamiliar y delitos contra la salud.
COLIMA 21
Por Redacción
Martes 27 02 2024
Se suma Colima a jornada de oración ante riesgo de intervención del narco en las elecciones
Por Francis Bravo
Luego de que el estudio de Integralia Consultores ubicara a Colima como una de las 6 entidades con un riesgo muy alto de intervención del crimen organizado en las elecciones, la Diócesis de Colima se sumará a la jornada de oración promovida por el Episcopado Mexicano, dio a conocer el vicario Javier Armando Espinoza.
Explicó que esta jornada de oración “es con el fin de pedir a Dios que guíe y asista a los mexicanos en el proceso electoral en el que ya estamos inmersos, y que se realice en paz y con transparencia”.
Asimismo, el párroco opinó que por la jornada de oración es importante para la entidad, “ya que la oración purifica y hace tener la fuerza divina”.
Consideró que por la situación de violencia e inseguridad, hasta la democracia está “patinando”, por lo que es necesario retomar con valentía la condición humana para tener fuerzas de sostener y purificar el camino democrático, superar todos los miedos y por el bien de todos, sea posible la participación.
En ese tenor, Javier Armando
Invitan el 29 ...
áreas protegidas, de allí la importancia de que la ciudadanía de Armería también tenga la información de primera mano.
“No podemos cruzarnos de brazos. Tenemos una obligación de proteger, y el municipio y el Estado tendrán que hacer lo suyo. Queremos dejar en claro que no estamos en contra de que vengan empresas a generar fuentes de trabajo, porque eso beneficia a los hogares, pero no vamos a
Arranca en Colima ...
tinúa salvando vidas y consideró que cada peso donado se convierte en gesto de solidaridad que trasciende barreras y transforma realidades.
Resaltó que “este año, bajo el lema ‘Todas y todos somos héroes’, las personas presentes y la población en general, podemos reafirmar nuestro compromiso con la misión de la Cruz Roja Mexicana, pues al donar y contribuir a que la institución alcance sus objetivos, nos convertimos cada una y cada uno de nosotros en héroes de la vida cotidiana”.
El presidente del Patronato del DIF Estatal Colima, Arnoldo Vizcaíno, señaló que cerca del 70% de perso -
Espinoza invitó a toda la ciudadanía y a miembros de la Diócesis de Colima a la jornada de oración, “pues la democracia es un bien común, en donde todas las personas deben participar”.
En Colima, la Iglesia Católica iniciará la jornada de oración esta semana, para empezar de manera conjunta una acción que integre a toda la sociedad.
En algunas parroquias implementarán Horas Santas, Laudes, momento de retiro espiritual o un Sitio
permitir que vengan a dañar el medio ambiente”.
Abel Estopín, de “Unidos por Cuyutlán”, reiteró la invitación a nombre del colectivo al mismo tiempo que anunció que están próximos a convertirse en asociación civil bajo el nombre de “Agua y vida para Cuyutlán”. Agradeció a las y los diputados que, dijo, están cumpliendo con su deber de conservar la salud de la población.
nal de Cruz Roja en Colima son voluntarias y voluntarios, por lo que dijo que es tiempo de ser solidarias y solidarios.
Por su parte, Héctor Manuel Galindo, delegado estatal de la Cruz Roja Colima, dijo que el presupuesto anual para la operación de las 5 delegaciones en la entidad, es de 26 millones de pesos, donde 8.4 millones de pesos se obtienen mediante subsidio gubernamental y 14.6 millones de pesos son obtenidos mediante la prestación de acciones que brinda la institución, siendo los servicios médicos y los de capacitación los más importantes.
de Jericó, cada cual va a determinar el estilo de oración que implementará.
Invita Diócesis al concierto con causa que ofrecerá
Martín Valverde
En otro orden de ideas, la Diócesis de Colima invitó al concier-
Deja explosión en ...
situación que generó una explosión con incendio.
Además de los daños al taller, 2 domicilios colindantes destinados a casa habitación resultaron con daños materiales, mismos que fueron valorados por parte del equipo de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Siguen en análisis ...
ra recibir protección. Reveló, en ese contexto, que, en la última sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se presentó el protocolo para la seguridad de aspirantes, el cual se está afinando y próximamente se dará a conocer de manera pública.
to con causa que ofrecerá Martín Valverde, quien estará en Colima el próximo viernes 1 de marzo a las 8 de la noche en el Palenque de la Feria de Colima.
En una rueda de prensa, el vicario de la Diócesis de Colima, Javier Armando Espinoza, explicó que la intención de dicho concierto es que con lo recabado de las entradas se vaya construyendo la Casa de Espiritualidad para todos los laicos en esa Diócesis.
“El motivo es encontrarnos para gozar del camino nuevo que en nuestra vida vamos teniendo como discípulos misioneros de Jesús (…). Nos encontraremos y celebraremos juntos la vida para reto -
Retornó DIF estatal ...
Pronna y tienen nombrado a alguien como procurador municipal”, indicó. Respecto al periodo electoral, confirmó que seguirán trabajando durante la veda electoral, por lo que seguirán implementando programas como el de Desayunos escolares, entre otros de prevención y asistencia social.
Agregó, asimismo, indicó que, durante el periodo de asueto por las vacaciones de Semana Santa y Pascua, se implementarán cursos recreativos para niñas, niños y adolescentes.
Aseguró que la solicitud de un mecanismo de seguridad para candidatos y candidatas debe estar sustentado por quien lo solicite, en el sentido de que haya recibido amenazas o sufrido atentados.
Finalmente, refrendó que las autoridades de seguridad apoyarán a los representantes de casillas y autoridades electorales, además de que insistió en que el próximo proceso electoral transitará en paz y tranquilidad.
Destacó que el objetivo es que el proceso electoral se desarrolle en calma y tranquilidad, y puntualizó que sólo tienen conocimiento de que la candidata al Senado por el PRI, PAN y PRD, Mely Romero Celis, ha dicho públicamente que pediría seguridad, pero no la ha solicitado. sentimos muy contentos por la integración de la presidenta de Manzanillo”.
Crearán expedientes ...
índice de grasa corporal, se realizarán también análisis clínicos con pruebas de sangre para medir niveles de azúcar y lípidos en la sangre, a través de una unidad médica móvil.
Por su parte, Alberto Mendoza Rosales, director de la secundaria Manuel Sandoval Vallarta, agradeció la implementación de este programa que permitirá mejorar las condiciones de salud de las y los estudiantes.
Movimiento Ciudadano le ...
Benjamín Alamillo indicó que Griselda Martínez ha demostrado en 2 ocasiones como presidenta municipal, que “se puede gobernar con transparencia y honestidad, aun cuando quienes se creen dueños de la política quieran bloquear su trabajo”.
De acuerdo con información de Movimiento Ciudadano difundida en redes sociales, la alcaldesa será candidata al Senado.
22
COLIMA
Martes 27 02 2024
Recaban con éxito insumos para el hospital en la campaña “SaluDANDO con el corazón”
Por Yensuni López Aldape
El Patronato “Solo por Ayudar” del Hospital General de Tecomán, ha llevado a cabo con éxito una jornada de donación de insumos hospitalarios. Esa actividad iniciativa, organizada exclusivamente por un día debido a la urgente necesidad de materiales básicos para pacientes de escasos recursos, ha sido denominada “SaluDANDO con el corazón”.
Durante este lunes 26 de febrero se estableció un centro de acopio en las afueras del edificio hospitalario, donde se recibieron donaciones de vendas, gasas, perillas, pañales,
agujas, jeringas para raquianestesia y electrodos de broche, entre otros in-
Reasignan a Morena la postulación de la segunda fórmula al Senado: PT
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La coalición “Sigamos Haciendo Historia” reasignó la segunda fórmula de aspirantes electorales al Senado de la República, originalmente destinada al Partido del Trabajo (PT), al Movimiento de Regeneración Nacional (morena).
Esa decisión fue confirmada en una rueda de prensa por Joel Padilla, comisionado nacional del PT en Colima, quien señaló que, como resultado de esa reasignación, su partido no presentará candidata al Senado, contrariamente a lo previamente anunciado.
Padilla Peña destacó la importancia de esa decisión, dado el interés generado en la segunda fórmula. Ahora, comentó, corresponde a morena proponer a la candidata que acompañará a Virgilio Mendoza, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y registrado para en la primera fórmula de la contienda por el Senado. Esa modificación excluye al PT de las candidaturas federales, tanto para el Senado como para las diputaciones federales en ambos distritos.
Inicialmente, se había anunciado
en noviembre de 2023 que el PT encabezaría la primera fórmula al Senado y el PVEM, la segunda. Sin embargo, el 15 de febrero, morena informó al interior de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” un cambio en esa distribución, asignando la primera fórmula al PVEM y la segunda al PT. La situación se complicó tras el cierre del plazo de registro de candidaturas el 22 de febrero, al no revelarse quién había sido designado a la segunda fórmula. Y aunque el PT propuso a la diputada Evangelina Bustamante para ese puesto, su candidatura no fue aceptada.
Entonces, surgieron rumores de que Claudia Yáñez, ex candidata a la gubernatura por el Partido Fuerza por México, podría ser postulada por el PT, desplazando a Bustamante.
Finalmente, se confirmó que morena registró a su propia candidata para la segunda fórmula, tras la aceptación de Griselda Martínez, presidenta municipal de Manzanillo, de ser postulada por Movimiento Ciudadano al mismo cargo.
En la citada rueda de prensa, Joel Padilla explicó que al PT le corresponderá postular candidatos en otras entidades como parte de una estrategia nacional electoral. Clarificó que la decisión fue tomada por las dirigencias nacionales de los partidos de la coalición.
Destacó que esa coalición competirá junta en 20 estados y por separado en 12, no por desacuerdos, sino como estrategia electoral.
sumos. Aunque el patronato acepta donaciones durante todo el año, su presidenta, Nélida García Urzúa, hizo énfasis en la actual solicitud de apoyo en especie.
Rocío George, Trabajadora Social y voluntaria del patronato, destacó la importancia del apoyo comunitario para los pacientes de escasos recursos, quienes, en su mayoría, acuden a ese hospital. “Más del 50% de los pacientes provienen no solo de Tecomán, sino también de Michoacán y comunidades de Jalisco. Son personas que a menudo llegan con muy poco dinero y enfrentan numerosas necesidades, especialmente aquellos que trabajan en el
campo”, explicó.
Mario Morales, encargado de la farmacia, señaló que los insumos recabados son aquellos de mayor demanda, con el objetivo de minimizar los gastos para los pacientes y asegurar que reciban una atención digna con el material necesario. “Frecuentemente, el hospital no dispone de suficientes recursos o enfrenta escasez de algunos materiales. Los pacientes beneficiados son siempre derivados a través del Departamento de Trabajo Social”, afirmó.
Para concluir, Nélida García Urzúa hizo un llamado a la ciudadanía para continuar colaborando con la
campaña, dada la urgente necesidad de recursos. “Lo que más se necesita son insumos básicos”, indicó.
Se suma Colima ...
mar alientos y eso nos permita caer en la cuenta de lo valioso que es poner en común nuestra vida, nuestra alegría, nuestra esperanza y nuestros bienes, y de esa manera vamos concretando maravillas”, expresó el párroco Javier Armando, quien estuvo acompañado por Alberto Alcantar, coordinador del Decanato de San Felipe de Jesús de misioneros de Colima, y del misionero José María Arévalo.
El costo de los boletos para dicho concierto es de 250 pesos a público en general. Están a la venta en la carnicería Ruiz, en Villa de Álvarez, ubicada en Alfonso Cabrera 304, colonia V, Bonfil.
Las personas interesadas en asistir al concierto de Martín Valverde y adquirir sus boletos, pueden comunicarse a número 312 320 2254 a través de mensaje de WhatsApp. El o los boletos se les enviarán a su domicilio u oficina.
Sobre el proyecto de la Casa de Espiritualidad, el párroco señaló que,
en palabras sencillas, es el “taller del corazón”, pues “hoy, por desgracia, se usa mucho la fragilidad humana porque se crean muchas expectativas, deseos y anhelos que no se ven cumplidos. Eso hace que la gente se frustre y viva un desequilibrio en su propia condición humana, porque, o exalta mucho lo carnal o exalta mucho lo espiritual. Esta Casa será un lugar donde buscamos se dé un ajuste entre lo espiritual y lo carnal o corporal, para que la persona asuma su identidad, viva con felicidad y ser realice”.
Explicó que para esa Casa ya se tienen 5 hectáreas en el municipio de Cuauhtémoc, por el fraccionamiento La Cruz. Contará con un estacionamiento para 500 vehículos, una cancha de usos múltiples que después será comedor o auditorio para 2 mil personas sentadas. Hay una parte proyectada para dormitorios. Lo que se recabe del concierto de Martín Valverde será para continuar esa obra.
COLIMA 23
Martes 27 02 2024
Mé xico
Activan maestros de Oaxaca 37 bloqueos carreteros ante visita de López Obrador
Maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) activaron en todo el estado de Oaxaca 37 bloqueos carreteros ante la visita este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Salina Cruz, donde inauguró el megaproyecto del rompeolas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Aunque los maestros no se oponen a estos proyectos, aprovecharon la visita presidencial para solicitar una mesa de negociación con las secretarías de Gobernación (Interior) y de Educación Pública (SEP) para exigir la abrogación total de la Reforma Educativa y la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Issste) que tiene que ver con retiros y jubilaciones de los trabajadores de la educación.
Además, exigieron mejoras salariales, infraestructura educativa y contratación de egresados de las escuelas normales (escuelas rurales para maestros).
La reforma educativa de López Obrador, de 2019, eliminó todas las modificaciones constitucionales realizadas en la materia en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero los maestros han señalado que ambas son similares.
Oficializa Iberdrola venta de 13 plantas eléctricas al Gobierno mexicano por 6 mmdd
Iberdrola oficializó que cerró la venta de 13 centrales de generación eléctrica al Gobierno de México, equivalentes a más de la mitad de su negocio en el país -medido por utilidad bruta de explotación (ebItda)-, por 6,200 millones de dólares.
Según publica Reforma en su edición digital, la empresa española presumió que esa operación va acorde con su compromiso con la descarbonización.
“La transacción, que supone la venta del 55% del negocio en el país, se cierra en los términos acordados tras la obtención de las autorizaciones y aprobaciones regulatorias necesarias”, indicó Iberdrola en un comunicado.
“La desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio y encaja dentro de la estrategia del grupo Iberdrola, contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos de descarbonización”, añadió.
Refirió que la operación ha contado con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (FonadIn), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno mexicano y de entidades financieras privadas.
“Como parte del acuerdo, Iberdrola ha firmado con el fideicomiso, liderado y gestionado por México Infrastructure Partners (MIP), contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos”, expuso.
“La operación supone la venta de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8,539 megawatts (MW), de los que el 99% corresponde a ciclos combinados de gas
y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, agregó.
Los más de 460 empleados de estas instalaciones, precisó Reforma, también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.
Iberdrola mantendrá su actividad comercial y producción renovable
Cierra
con una cartera de proyectos por más de 6 mil MW.
“Iberdrola conservará 15 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años”, explicó.
“La compañía cuenta en el país con una cartera de más de 6 mil MW de proyectos renovables, de los que más de 2 mil MW se desa-
Sheinbaum intercampaña
con amplia ventaja sobre Gálvez, según “El Universal”
La candidata oficialista a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, cierra el periodo de intercampaña como líder con 23 puntos de ventaja sobre su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez, según el sondeo publicado por el periódico El Universal
La aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena) llega al inicio oficial de las campañas, este viernes, con el 59% de los apoyos, por delante de Gálvez (36%) y del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez (5%).
En el sondeo, 2 de cada 3 perso -
nas encuestadas dicen tener una buena opinión sobre el oficialista Morena; mientras que los partidos del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), consiguen un 25% de opiniones favorables.
Aun así, la precampaña permitió a Gálvez ser más conocida entre la población: un 65% de las personas preguntadas dicen saber quién es, aunque El Universal destaca que esto no se traduce en una mejor opinión de la candidata.
Afirma Gobierno que mexicanos aportan 324 mil mdd a la economía de EUA
Los mexicanos en Estados Unidos aportan 324 mil millones de dólares a ese país cada año, por lo que se han convertido en pieza clave para la economía estadounidense, señaló la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
“Lo más injusto de todo es que no se les reconoce la contribución económica que hacen nuestros mexicanos en el exterior. Los mexicanos contribuyen 324 mil millones de dólares en impuestos al erario de Estados Unidos”, señaló la canciller durante la rueda de prensa diaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria afirmó que el monto de esta contribución es incluso mayor al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, que asciende a poco más de 314,500 millones de dólares, según los datos que exhibió.
Aunado a ello, resaltó que cada mexicano que vive en Estados Unidos paga alrededor de 1.38 dólares de impuestos por cada dólar de gasto social del Gobierno de Estados Unidos, mientras que los ciudadanos estadounidenses pagan 0.69 dólares.
“Entonces, los mexicanos estamos contribuyendo mucho más a, incluso, a mantener el Gobierno”, enfatizó.
Puntualizó que, actualmente, hay 37.3 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Asimismo, recalcó que siete de cada 10 trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de origen mexicano.
“Cuando nos dicen que nos los
van a mandar a todos de regreso, ¿pues quién sabe con quién van a trabajar el campo en Estados Unidos?”, indicó.
Bárcena recordó que los migrantes mandaron unos 63 mil millones de dólares de remesas a México en 2023, pero puntualizó que esto representa solo el 18.5% de su ingreso y el resto lo gastan en Estados Unidos.
“Entonces le dan vuelta a la
Baja al 2.7% tasa de desempleo en cuarto trimestre de 2023: InegI
La tasa de desempleo en México descendió al 2.7% en el cuarto trimestre de 2023, menor a la del 3% tanto del mismo lapso de 2022 como del periodo de julio a septiembre pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
“En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7% de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes”, indicó el organismo autónomo en su reporte.
La población económicamente activa totalizó 61 millones de personas, un aumento de 898 mil frente al mismo lapso de 2022.
Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil, y en construcción, con 235 mil.
Aun así, 1.6 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.6 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.
Más informalidad
Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 376 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.5 millones de personas.
De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.8% de la fuerza laboral total.
Por género, el 76.4% de los hombres están en el mercado laboral, un decremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.5% de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 0.3 puntos.
Por sector, el instituto detalló que el 10.8% del total de
Comenzará Gálvez
su campaña presidencial en Fresnillo,
el municipio más inseguro del país
La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez anunció que arrancará su campaña presidencial, en la medianoche del 1 de marzo, en Fresnillo, municipio de Zacatecas, considerado el más inseguro del país.
“Es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país, el 97% de la gente que vive en Fresnillo siente miedo y vamos a arrancar ahí a las 12 de la noche mandando un gran mensaje de esperanza a todos los mexicanos de que va a terminar esta larga noche de violencia”, señaló Gálvez en una rueda de prensa.
Desde 2020, los 143,281 habitantes del municipio de Fresnillo consideran que la inseguri-
Asesinan a balazos
a
aspirante de Morena a alcalde en Michoacán
Miguel Ángel Zavala, aspirante de morena a la alcaldía de Maravatío, municipio de Michoacán, fue asesinado este lunes, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.
En la tarde de este lunes el aspirante salía de la clínica San Ángel en el fraccionamiento Rancho La Huerta, en Maravatío, donde trabajaba como médico ginecólogo, para subirse a su vehículo cuando fue atacado a balazos.
Poco después del ataque, agentes de la policía municipal llegaron al lugar, que mantienen resguardado, sin que por el momento se conozcan más detalles.
25
MÉXICO
Martes 27 02 2024
Advierten autoridades sobre un alza de migrantes chinos en Tijuana
Autoridades mexicanas advierten de un incremento de migrantes de China que buscan cruzar a Estados Unidos en la frontera de California, donde pagan hasta 41 mil dólares a los coyotes , tras detectar casi 9 mil en los últimos 4 meses.
Aunque desde hace 3 años la llegada de migrantes chinos en búsqueda de asilo en Estados Unidos ha sido una constante, durante los últimos meses el incremento es considerable, según expuso a EFE Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de la ciudad fronteriza de Tijuana.
En el actual año fiscal, que arrancó el pasado octubre, entraron 8,964 chinos por Baja California hacia California, citó el funcionario con base en datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Lucero Vázquez recordó que la migración china no es nueva en esta región, donde hay una comunidad establecida en Baja California desde hace muchos años, pero de forma reciente ha proliferado su llegada irregular por el deterioro de las condiciones en su país.
“Ellos tuvieron un boom económico en 2010, pero en los últi -
Asesinan a balazos ...
Apenas el 19 de octubre del 2023, sujetos plagiaron y asesinaron a balazos a Dagoberto García Reyes, un líder de morena que también aspiraba a la presidencia municipal de Maravatío, localidad que se encuentra a 100 kilómetros de la capital estatal, Morelia.
En esa zona operan los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan el control de diversas actividades ilícitas en el oriente de Michoacán.
Durante enero, al menos 5 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México, informó recientemente la organización civil Data Cívica.
Oficializa Iberdrola ...
rrollarán en los próximos 5 años, para asegurar energía a sus clientes privados contribuyendo al desarrollo renovable de México, que será imprescindible para el aprovechamiento de la oportunidad que ofrece las alianzas con Estados Unidos”, presumió.
Con información de Reforma
mos años se ha generado un éxodo de migrantes por motivos igualmente económicos, no ganan muy bien, sí está muy bien la economía de su país, pero están bajo un sistema represor”, detalló.
Un crecimiento exponencial de la migración
El Gobierno de México registró 10 veces más migrantes irregulares de China en 2023 que el año anterior, al detectar 14,057, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
La CBP aprehendió más de 24 mil migrantes chinos en la frontera
El número de homicidios relacionados con la violencia políticoelectoral se eleva a 20 si se tiene en cuenta también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en enero.
Los asesinatos en enero se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.
Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización ha documentado 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.
México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales.
con México en el año fiscal 2023, con lo que se convirtió en el grupo demográfico de mayor crecimiento detectado en la zona.
El fenómeno ya ha despertado la indignación de políticos estadounidenses del Partido Republicano, como el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien este fin de semana denunció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está cerca de cometer el delito de “traición” por permitir la entrada de tantos chinos.
“Traición es una palabra difícil de definir y no estoy sugiriendo que el presidente está acusado de traición en este momento, pero Dios, estás muy cerca de la línea (Biden) cuando dices que vamos a permitir que miles, 24 mil o 30 mil hombres chinos de edad militar van a cruzar nuestra frontera “, dijo en una entrevista en Fox News
Afirma Gobierno que ...
economía en Estados Unidos y es invaluable porque son nuestros mexicanos, participan en sectores agrícolas, de servicios, de construcción, a pesar de no tener estatus migratorio muchos de ellos”, explicó.
Bárcena señaló que en este Gobierno se ha desarrollado una “Estrategia de movilidad humana única”, ante la situación de que México es de los pocos países que enfrenta todas
Baja al 2.7% ...
trabajadores están en actividades primarias, el 25.1% en secundarias o industriales, y 63.4% están en terciarias o servicios.
El restante 0.6% no especificó su actividad económica.
Por regiones, las entidades que durante el cuarto trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación
Una migración irregular Las autoridades mexicanas de la frontera de Baja California detallaron que los migrantes llegan de China a México con una visa de turista o viajan a Ecuador, donde no les piden visado, para comenzar su trayecto.
Los chinos atraviesan la selva de Darién y entran de forma irregular por México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos, por el sector estadounidense de San Diego, que incluye a los municipios mexicanos de Tijuana, Mexicali y Tecate, según Lucero Vázquez.
“En este último municipio, principalmente, por la zona del Ejido Jacumé, en el año fiscal del 2022-2023, por Baja California, se registraron 10,700 chinos de manera irregular, esto es un 44% del total general (detectado por Estados Unidos)”, observó.
El funcionario mexicano reveló que, por todo el trayecto, los migrantes chinos pagan hasta 41 mil dólares a los traficantes.
Además, resaltó que a diferencia de otros migrantes que llegan Tijuana, su estancia es “silenciosa” porque no llegan a los albergues.
“Vienen con guías o pagando a un pollero (traficante de personas) que los lleva a un hotel, y generalmente al día siguiente los acerca hasta el área de Jacumé, a donde los llevan en camionetas, se bajan y se internan para entregarse a la Patrulla Fronteriza”, expuso.
las fases del ciclo migratorio.
Y destacó los diálogos de alto nivel del presidente López Obrador para pugnar por la regularización de los mexicanos en Estados Unidos.
La canciller mexicana también reconoció el trabajo de la comunidad mexicana en Estados Unidos y su empoderamiento.
“Nuestras redes mexicanas en el exterior son muy fuertes”, dijo.
más altas fueron Coahuila (4.3%), Ciudad de México (3.9%) y Tabasco (3.8%).
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.2% anual en 2023, según los datos definitivos que el InegI difundió la semana pasada.
MÉXICO 26
Martes 27 02 2024
Rechaza AMLO invitar a México a mandatarios ni realizar giras en lo que queda de su sexenio
A 7 meses de concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no tiene pensando invitar a México a ningún mandatario extranjero ni tampoco realizar giras fuera del país.
Según detalla El Heraldo de México, el anuncio de López Obrador se dio en la conferencia matutina, cuando la prensa le cuestionó si invitaría a Javier Milei, presidente de Argentina, con quien tiene marcadas diferencias, y sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte que está pendiente de realizarse.
“Ya no voy a invitar a muchos mandatarios, yo ya no voy a salir, sólo si se realizara esta cumbre, no tengo pensando salir del país. Es que ya faltan 7 meses y se dividen en 2, estos 3 que vienen que van a estar con altas temperaturas, en esta temporada de calor, marzo, abril y mayo y luego la otra etapa para la entrega-recepción”, dijo.
De Milei, dijo que no tiene no tiene pensando invitarlo a México
Activan maestros de ...
“El motivo de los bloqueos es porque el Gobierno federal y el estatal han hecho oídos sordos a las peticiones de nosotros como magisterio, y por qué lo digo, porque si bien recordamos que el presidente López Obrador en su campaña dijo vamos a reivindicar al magisterio nacional, vamos a darle al magisterio una vida digna y hasta hoy la fecha que no ha dado respuestas a nuestras demandas”, dijo a medios Fausto Miguel, representante regional de la Sección 22 del CNTE.
En la ciudad de Oaxaca, los maestros retuvieron autobuses de la empresa ADO, para bloquear la carretera federal 190.
Mientras que, en el Istmo de Tehuantepec, los maestros bloquearon también la carretera federal 190, en el entronque conocido como “El Caracol”, que comunica con los es-
y destacó que, aunque “tengamos posturas distintas, fue electo por los argentinos”.
Por otra parte, refiere el diario nacional, la única salida al extranjero que López Obrador consideraría, dijo, sería a Canadá, a la Cumbre de Lí-
tados de Veracruz, Chiapas así como la ciudad capital Oaxaca y Bahías de Huatulco.
En la ciudad de Salina Cruz y Juchitán, también los maestros mantienen cerrada las vialidades.
Los bloqueos se instalaron a las 9 de la mañana y se retiraron después de las 3 de la tarde.
En la región del Istmo de Tehuantepec, lugar de la visita presidencial, las manifestaciones de los maestros no incidieron en la realización del evento oficial del rompeolas.
López Obrador inauguró este lunes el rompeolas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto con que dijo se podrá ampliar la relación económica entre México y Estados Unidos ya que permitirá habilitar el transporte de mercancías con la Costa Este de la Unión Americana.
Cierra Sheinbaum intercampaña ...
“Las percepciones positivas sobre ella aumentaron 3 puntos, en tanto las negativas aumentaron 4”, desgrana en un artículo. Máynez, el tercero en liza y candidato de MC, registra un conocimiento del 13%.
La encuesta revela que un 17% califica de positivas las noticias que recibió sobre Gálvez y, un 21%, de negativas, entre las que destaca su reciente gira internacional que la llevó al Vaticano y a Madrid (España).
En cambio, la mayoría de personas encuestadas ven bien las noticias recibidas sobre Sheinbaum (42%). Los comicios del 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, cuando más de 97 millones de ciudadanos están convocados a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.
deres de América del Norte. Empero, resaltó que “no hay fecha” aún para que se realice.
Esta última cumbre, en la que también participan el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente estadounidense Joe Biden, se ha movido de fechas, pues primero se pensó en noviembre y diciembre del año pasado, luego a principios de este año y la última fecha se calculó en abril.
Con información de El Heraldo de México
Comenzará Gálvez su ...
dad es su principal sentimiento y, por ello, la candidata de los opositores Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), decidió iniciar su campaña en ese lugar.
“(Concluí que) yo iba a arrancar en el municipio número uno de percepción e inseguridad porque eso quiere decir que es el lugar donde la gente tiene más miedo”, insistió.
Señaló que lo que busca es ir a darles “esperanza” a los pobladores, pues aseveró que va a enfrentar a los delincuentes y no va a abandonar a los ciudadanos a su suerte.
“Conozco familias que han perdido a varios de sus miembros, sobre todo jóvenes. En este gobierno (2018-2024) han asesinado a 60 mil jóvenes, eso es inaceptable”, refirió.
Con esta decisión, Gálvez se adelantará a la oficialista, Claudia Sheinbaum, quien ha anunciado que iniciará su campaña con un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México a las 4 de la tarde del viernes 1 de marzo.
Concentración de alumnos mexicanos hoy es casi la mitad de hace 4 años, según estudio
Los niveles de concentración y comprensión de lectura de los alumnos de nivel básico en México y Centroamérica hoy es de apenas 6 minutos, un 40% menos que hace 4 años, según un análisis del instituto japonés Kumon.
Para el futuro, esto implica “el riesgo de un bajo nivel de conocimientos escolares”, señala Kumon, una empresa especializada a nivel mundial en clases extraescolares que realizó unas 40 mil pruebas diagnósticas de nivel académico gratuito a estudiantes de primaria en México y Centroamérica.
El test puso de manifiesto que “los alumnos de quinto grado están en un nivel de primero o segundo de enseñanza primaria”.
“De estas pruebas se puede desprender un menor nivel de concentración de los alumnos que puede ir de un estimado de 10 minutos hace 4 años a solo 6 minutos actualmente, lo que implica un reto para revertir esta situación”, expuso Cindy Delgado, directiva de Kumon en Baja California.
Además, el nivel de concentración de los alumnos ha bajado en lectura de comprensión. Ante esto, Delgado enfatizó que resulta necesario trabajar para generar confianza y fortalecer un autodidactismo que apoye un mejor desarrollo de las habilidades de estudio”.
Desarrollo académico deficiente
“Es urgente fortalecer las habilidades de estudio de miles de estudiantes en la región porque se detectan deficiencias que pueden afectar su desarrollo académico”, apuntó por su parte Luis Chiba, presidente ejecutivo de Kumon México y América Latina.
La lectura es uno de los elementos donde se identifica una “mayor afectación”, junto con las matemáticas, “con un atraso promedio de 4 niveles escolares en al menos 7 u 8 de cada 10 alumnos en la región”, agregó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), la lectura en los últimos 6 años en el país registró un considerable descenso, ya que en 2017 casi el 82% de las personas adultas leía de forma habitual y actualmente sólo lo hace el 68.5%.
MÉXICO 27
Martes 27 02 2024
Mun do
Deportaciones masivas y centros de detención gigantes, las propuestas migratorias de Trump
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, dejó claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.
En sus mítines de campaña, adoptó una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de Estados Unidos y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.
Deportaciones masivas
Trump prometió en sus eventos de campaña que, si regresa a la presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.
Para hacerlo, el Gobierno pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo 3 días durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).
Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.
Trump ha citado como ejemplo de este tipo de deportaciones la conocida como “Operación Wetback”, ejecutada en 1954 por el entonces presidente Dwight D. Eisenhower
(1953-1961) y que resultó en la deportación de más de un millón de personas, en su mayoría mexicanos.
Según relata la historiadora Mae Ngai en su libro Impossible Subjects , las deportaciones fueron brutales, con algunos mexicanos repatriados en lo que fácilmente podría haber sido un “barco esclavista del siglo XVIII”, mientras que otros murieron por insolación después de ser abandonados por las autoridades estadounidenses en el desierto.
Centros gigantes para detener a migrantes
Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.
La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.
Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.
Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra.
Esa ley fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por el presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para establecer centros de internamiento donde fueron detenidos miles de migrantes japoneses y sus descendientes nacidos en Estados Unidos.
La campaña de Trump no ha especificado cuántos migrantes serían objeto de estas políticas. Sin embargo, se estima que actualmente 11 millones de inmigrantes indocumentados viven en Estados Unidos.
Separación de familias
Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de migración, reconoció que se separaron a 4,227 niños de sus familias durante la Administración de Trump.
EFE
Coloca Argentina deuda en el mercado local por 3,720 millones de dólares
Argentina colocó en el mercado doméstico bonos y letras del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 3.19 billones de pesos (unos 3,720 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
En la operación de este lunes se licitaron una serie de letras del Tesoro con vencimiento en mayo próximo y 3 de bonos del Tesoro, con vencimientos entre junio de 2025 y junio de 2026.
Con los recursos obtenidos en esta operación, el Tesoro logró
cubrir sus necesidades de fondos para hacer frente a sus próximos vencimientos de títulos de deuda.
“En la licitación de hoy adjudicamos 3.20 billones versus vencimientos de 3.09 billones”, informó a través de la red social X el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, quien aseguró que el país suramericano, que afronta una severa situación macroeconómica, sigue “mejorando el perfil de vencimientos a tasas reales sostenibles”.
Pide Estados Unidos a México
Biden tiene “esperanza” de que haya un alto el fuego en Gaza para el próximo lunes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que su “esperanza” es que se alcance un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza para el próximo lunes.
“Mi asesor de seguridad nacional me dice que estamos cerca, estamos cerca, pero todavía no lo hemos conseguido. Mi esperanza es que para el próximo lunes tengamos un alto el fuego”, dijo el mandatario a la prensa en Nueva York.
El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, ya había avanzado este domingo en
no tomar
medidas que arriesguen la seguridad de los periodistas
El portavoz del departamento de Estado, Matthew Miller, pidió a México que no tome medidas que pongan en riesgo la seguridad de los periodistas y no quiso detallar si ha habido conversaciones diplomáticas tras la polémica con The New York Times.
“No nos gustaría que se tomara ninguna medida que pusiera en peligro la seguridad de ningún individuo o de cualquier periodista”, apuntó el portavoz, en referencia a la publicación del número de teléfono de una corresponsal del periódico estadounidense que estaba escribiendo un artículo que podría ser perjudicial para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estados Unidos, añadió, apoya “la prensa libre independiente cuando hace su trabajo en todo el Mundo, y eso incluye a México”.
A la pregunta de si ha habido algún compromiso del Gobierno mexicano tras lo sucedido, Miller dijo que no tiene “ninguna conversación diplomática sobre la que informar”.
El portavoz recordó las palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, del pasado viernes quien afirmó que “es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados”.
El pasado jueves, durante una rueda de prensa y frente a las cámaras de televisión, López Obrador exhibió una carta de la corresponsal de The New York Times en Méxi -
co, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación que estaba llevando a cabo para el artículo.
El artículo en cuestión, que fue publicado después de los comentarios del presidente, revela que durante años Estados Unidos tuvo abierta una investigación sobre dinero del narcotráfico que supuestamente recibieron los hijos de López Obrador y algunos de sus aliados para la campaña presidencial de 2018, en la que fue elegido como presidente de México.
una entrevista en CNN que Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar habían alcanzado un acuerdo sobre “las líneas básicas” para facilitar un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
Biden hizo el comentario mientras visitaba una heladería neoyorquina, cono de chocolate y menta en mano, junto al presentador de televisión Seth Meyers, cuyo programa Late Night with Seth Meyers cumple 10 años.
Poco antes, un grupo de manifestantes se congregaba en el centro Rockefeller, donde Biden acudió hoy a grabar una entrevista con el presentador, para protestar contra la guerra en Gaza y pedir un alto el fuego.
Este lunes, fuentes cercanas a las negociaciones en Doha entre delegaciones de Catar, Egipto, Estados Unidos, Israel y el grupo terrorista Hamas dijeron a EFE que las conversaciones están “avanzando” para acordar un intercambio de rehenes en Gaza por presos palestinos.
Estas conversaciones en Doha se producen después de la ronda de consultas celebrada el viernes y el sábado en París entre Israel, EUA, Egipto y Catar para definir los términos de un nuevo acuerdo.
Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.
Casi 30 mil gazatíes han muerto en más de 4 meses de guerra en la Franja, que comenzó después del ataque del 7 de octubre de Hamas contra territorio israelí, en el que murieron unas 1,200 personas y otras 230 fueron secuestradas.
MUNDO 29
Martes 27 02 2024
Caída de un helicóptero sobre edificio en Medellín deja un herido
Un helicóptero cayó sobre un edificio en Medellín y uno de sus 6 ocupantes resultó herido, informaron las autoridades tras culminar las operaciones de rescate en el lugar del accidente aéreo, cuyas causas son motivo de investigación.
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (Diacc), adscripta a la Aerocivil, indicó en su cuenta de X que “investiga las causas del accidente del helicóptero tipo Bell 206 con matrícula HK4810, que se precipitó en el barrio Manrique de Medellín”.
Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DagrD) desplegó un operativo con 70 personas, entre rescatistas, bomberos y policías, para el rescate de todos los ocupantes de la aeronave, que perdió el control hasta caer y quedó colgando de una antena de telecomunicaciones tras dar varios giros en el aire.
“Viajaban en el helicóptero 6 personas: un piloto, un copiloto y 4 pasajeros. Quedaron 4 personas atrapadas. Logramos rescatarlas y están siendo evaluadas”, declaró a periodistas el director del DagrD, Carlos Quintero.
Agregó que “el piloto está ileso y salió por sus propios medios. El copiloto quedó en la antena, y fue la primera persona rescatada”.
Las autoridades precisaron que, posterior a la operación de rescate, uno de los tripulantes debió ser trasladado a un centro asistencial por “fractura en una de sus piernas”.
De acuerdo con medios locales el helicóptero es utilizado para hacer recorridos turísticos, sobrevolando la ciudad con los clientes del restaurante Hangar, lugar donde empezó a tener dificultades antes de caer en medio de los fuertes vientos y la tormenta que hubo en Medellín.
Quintero, por su parte, explicó que el helicóptero debió ser asegurado en varios puntos del lugar donde quedó suspendido y trabajan en una operación para desmontarlo.
Además, realizaron una evacuación temporal de las edificaciones para garantizar la seguridad de las personas del sector.
Tras cierre de refugio, migrantes están a la deriva en la frontera California-México
Centenares de solicitantes de asilo quedaron a la deriva tras ser liberados por las autoridades de inmigración de EUA en la frontera de California y México, porque el único albergue que los recibía y daba orientación tuvo que cerrar sus puertas por falta de recursos.
Este lunes un activista episcopal de San Diego era el único voluntario que daba orientación a los migrantes que llegaban en los autobuses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en una estación de transporte público cada 15 minutos, según pudo constatar EFE
“Los que hablan español acá de este lado para darles una plática de orientación”, convocaba Robert Vivar, de la Iglesia Episcopal de San Diego a un grupo que va creciendo cada vez más.
Vivar explicó a EFE que el jueves fue el último día que operó el Centro de Bienvenida de San Diego, un refugio que agotó los 6 millones de dólares en fondos federales para albergar temporalmente a migrantes que, sin ese lugar de acogida, ahora quedan en las calles.
Vivar estima que CBP libera a unos 500 inmigrantes cada día en la frontera sur de California.
La agencia federal asegura que carece de infraestructura y de recursos humanos para procesar a decenas de miles de personas que han cruzado la frontera en busca de asilo desde que terminó el Título 42 en mayo pasado. Esta medida impidió a partir de la pandemia y durante 3 años que los migrantes se entregaran a oficiales para pedir asilo, y eran devueltos de forma expedita. Ahora la iglesia episcopal
aporta autobuses que llevan a los migrantes de las inmediaciones de una estación de transporte colectivo cerca de la frontera, al aeropuerto de San Diego, “porque la mayoría de ellos se dirige a otros lugares de Estados Unidos”, dijo Vivar.
Oscar, un joven colombiano que fue liberado este lunes en el estacionamiento de la parada del puerto fronterizo de Otay Mesa (California), dijo a EFE que salió de Bogotá el 17 de febrero, voló a Ciudad de México y de ahí a Tijuana, donde cruzó la frontera la mañana del viernes, hace 3 días.
El colombiano, que dijo suponer que no lo liberaron antes debido a que era fin de semana, señaló que va a San José, al norte de California, a reunirse con familiares.
El migrante cuenta con suerte porque sus familiares pagarán el boleto de autobús, pero muchos otros no tienen cómo desplazarse a sus destinos o no tienen un destino específico.
Aproximadamente la mitad de los migrantes liberados hablan idiomas distintos al inglés y al español, lo que ha dificultado a Vivar darles orientación. Ninguno de los liberados es de nacionalidad mexicana.
MUNDO 30 Martes 27 02 2024