


Año 50 Nueva Época Martes 27 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Impondrá Canadá arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos
Deportes

Fallece a los 76 años el entrenador sueco
Sven-Göran Eriksson
Opinión

Año 50 Nueva Época Martes 27 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González
Impondrá Canadá arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos
Deportes
Fallece a los 76 años el entrenador sueco
Sven-Göran Eriksson
Opinión
Inicia en Colima ciclo escolar 2024-2025 con casi 120 mil estudiantes
Trabajarán en proyectos de vinculación y generación de conocimiento UdeC y UTeM
Responde Sheinbaum a crítica de la ONU: “Falso que queramos minimizar el Poder Judicial”
En la Sala de Juntas de Rectoría, la Universidad de Colima (UdeC) y la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), firmaron un convenio de colaboración en el que establecen las bases para realizar de manera conjunta programas, proyectos y actividades que beneficien a ambas partes. Por la UdeC firmó su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y por la ASTOM su apoderado legal, José Antonio Contreras Ruiz, y Raúl Sandoval López, representante legal de Hazesa y también integrante de la ASTOM.
El convenio incluye acciones de educación continua, certificación de competencias, servicio social y prácticas profesionales, innovación y emprendimiento, así como fomento a la cultura emprendedora en el sector empresarial.
Afianzan colaboración...
Además, la organización y realización de cursos, conferencias, mesas redondas, talleres, diplomados, implementar acciones de certificación de metodología, así como desarrollar acciones conjuntas que contribuyan al beneficio de la formación académica y profesional de los integrantes de ambas instancias.
José Antonio Contreras Ruiz, presidente de ASTOM, dijo que éste “es un convenio ambicioso que abre una puerta importante, no solo para profesionalización y actualización del personal portuario, sino que representa un gran avance para el país”.
Uno de los retos que enfrenta el crecimiento del puerto, destacó Contreras Ruiz, “es la gente; cada vez somos un grupo más grande y necesitamos gente calificada e involucrada; por eso, como Asociación, queremos dar este paso con la Universidad de Colima”.
La firma del convenio, comentó, “es el primer paso para poner en marcha el proyecto y comenzar a consolidarlo desde los niveles más bajos hasta los más altos, ya que Manzanillo es uno de los puertos más importantes no solo de México, sino de Latinoamérica”.
Con el propósito de fortalecer la vinculación y la generación de conocimiento, la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) firmaron un convenio de colaboración que propone además transformar el panorama educativo y fortalecer la relación entre ambas instituciones en el puerto de Manzanillo.
Por la UdeC firmó su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por la UTeM su rector Guillermo Torres López, en una ceremonia celebrada en las instalaciones de esta última casa de estudios.
El convenio busca fomentar la colaboración entre facultades pares, fortalecer los lazos de vinculación y la generación de conocimiento. Entre los compromisos establecidos en el acuerdo se incluyen la realización de proyectos de investigación conjuntos, el intercambio de experiencias, visitas a laboratorios, así como la organización de eventos académicos y talleres especializados.
El rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Guillermo Torres, recordó que la UdeC cumple 84 años en septiembre y la UTeM 16.
Afianzan colaboración...
Por su parte, Raúl Sandoval, representante legal de Hazesa, dijo que la UdeC “es el aliado natural de esta Asociación”, por lo que se pusieron a analizar cada una de las áreas de oportunidad y así brindarle un mejor servicio a las empresas que llegan a las terminales.
Manzanillo -aseguró- “es la puerta de entrada para la mayoría de las industrias, no solo de occidente, sino de la mayor parte del país, y eso nos demanda hacer cosas extraordinarias. Nuestro objetivo, además de captar más gente, es darles más herramientas de actualización a la gente que ya es profesional y que trabaja con nosotros en la operación”.
El Rector les dijo que cuenten con la Universidad. “Hay una situación muy clara que tiene que ver con el recurso humano. Entendemos que hacen falta algunas acciones, algunos programas, y el área de educación continua nos va a permitir, de forma muy eficiente, profesional e inmediata, atender muchos de sus planteamientos”.
“Somos una universidad joven y esta firma de convenio es beneficiosa para nosotros, porque este cuatrimestre hubo una restructuración de la Dirección General de Universidades Tec-
nológicas y Politécnicas (DGUTYP), donde se actualizaron los planes y programas de estudios”.
Agregó que son la única universidad tecnológica en Colima, en Manza-
nillo. “No nos podemos comparar, tenemos 6 ingenierías y 2 licenciaturas, pero estamos en un proceso de actualización con el sistema de la DGUTYP que impulsa la investigación”.
Esta colaboración, dijo por último el Rector, puede extenderse al diseño de programas de bachillerato más específicos, a nuevas ca -
rreras, posgrados o especialidades. “Agradezco su confianza, hemos hecho alianza con sus empresas y no será la excepción con la Asociación”.
También pidió a los funcionarios allí reunidos “sumarse a este proyecto ambicioso, pero posible, y eso es una noticia importante para el estado y el país”.
Trabajarán...
En este sentido, resaltó la importancia del vínculo con la UdeC, que lleva años impulsando los centros de investigación. “Tenemos que fortalecer la investigación y la formación de los cuerpos académicos, es por ello que consolidamos este vínculo con la UdeC, quien tiene más experiencia”.
Las universidades tecnológicas, dijo para terminar, “tienen 32 años y las politécnicas 27. La UTeM se creó para el sistema de producción del puerto y nos gustaría crecer de la mano de la Universidad de Colima”.
Christian Torres Ortiz, en su intervención, subrayó que desde hace tiem-
po ambas universidades expresaron su compromiso de acercamiento y colaboración. “No tengo duda de que podemos crear proyectos muy importantes para la educación superior pública, para Manzanillo y Colima”.
Destacó algunos datos significativos de la UdeC, como por ejemplo los 65 programas de educación superior en todas las áreas disciplinares; los 53 programas de posgrados, de los cuales 39 están en el Padrón Nacional y los 35 bachilleratos. “Me han tocado 4 inicios de ciclos como Rector y tengo la fortuna de que en cada uno de ellos hemos tenido una matrícula histórica. En el actual tenemos 30,200 estudiantes”.
“La esencia de este convenio -comentó- es identificar lo que podemos hacer juntos para el municipio de Manzanillo. Coincidimos en la oferta
de programas. El puerto se está convirtiendo en un gran desafío para el país y parece que todo se concentra en el puerto, pero existen otras necesidades que surgen de manera colateral por Manzanillo y eso nos tiene que ocupar y no preocupar”.
Dijo, por último, que “si sumamos fortalezas y voluntades podemos ayudar de manera más contundente a la educación superior, podemos hacer equipo y hacer propuestas sólidas”.
Tras la firma, ambos rectores y sus equipos de trabajo visitaron las cocinas y el simulador arancelario y logístico de la UTeM, ambos laboratorios diseñados para abonar a la parte académica de sus respectivas materias.
Acompañaron al Rector de la UdeC: Ana María Gallardo, delegada universitaria en Manzanillo; Leobar-
do George, abogado general; Susana Aurelio Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; y Jesús Brizuela, director general de Educación Continua. También estuvieron: Noé López, director de la Facultad Comercio Exterior; Aurelio Deniz, de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Obed Guzmán, de la Facultad de Ciencias Marinas; Elizabeth Alonso, de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo; Aurelia Alcalá, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica; y Ana Laura Estrada, del Bachillerato 10 y semiescolarizado.
Grupo CIMA y la Universidad de Colima (UdeC) firmaron un convenio de colaboración en Manzanillo, que permitirá a 30 colaboradores de esta empresa logística estudiar en el Bachillerato 10 semiescolarizado el programa educativo de Técnico en Ventas.
El director general y fundador de Grupo CIMA, César Humberto Romero García, destacó la importancia de esta alianza para el crecimiento de la empresa y la región. “Con este acuerdo contribuimos a la formación académica de nuestro talento, lo que a su vez permitirá mejores oportunidades de crecimiento para nuestros colaboradores y sus familias”.
“Creemos y confiamos -aseguró- que será el primero de muchas colaboraciones con Grupo CIMA para el crecimiento de nuestro Manzanillo, Colima y México”.
Carlos Olivar Pérez, nuevo director general del Grupo CIMA desde el 1 de agosto, se dijo convencido de que México debe trabajar con los jóvenes y su educación, por lo que agradeció a la UdeC este vínculo.
En su momento, Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de la UdeC, comentó que el programa académico abordará el manejo de análisis de datos, la creatividad, la toma de decisiones, promoverá la evaluación basada en resultados y reforzará su compromiso con la igualdad de género.
“Además, cumplirá todos los requerimientos para que las y los estudiantes tengan la Beca ‘Benito Juárez’, de 4,800 pesos, que ofrece el Gobierno federal”, añadió.
Por último, Martín Robles dijo que el programa “formará técnicos en ventas dotados de conocimientos, habilidades y destrezas, así como de competencias especializadas en el mercadeo, comercialización y marketing, integrando recursos tecnológi-
cos y considerando el entorno económico, social y legal”.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció el apoyo que ha brindado Grupo CIMA a la UdeC. “Para nosotros es muy valioso que nos reciban en sus instalaciones.
Te agradezco, César, y a tu equipo de trabajo por la confianza en nuestra Universidad”.
“Existen -destacó- muchas muestras de esa cercanía, confianza y gratitud con tu Alma Mater . Evidentemente nosotros tenemos la encomienda de formar profesionistas, pero es más importante formar seres humanos con valores y compromiso que por ende serán buenos profesionistas”.
El Rector destacó el tema de la vinculación empresa-Universidad. “Manzanillo es una gran fortaleza para el estado, el país y el Mundo, pero necesitamos es -
Firman convenio...
tar a la altura, y cada quien desde su trinchera ver cómo sumamos para atender este desafío”.
Para concluir, Christian Torres Ortiz le dijo al fundador de CIMA Group que la UdeC es su casa y que “somos aliados no por un documento, sino por la voluntad de coincidir”.
Estuvieron en la ceremonia, por la UdeC: Ana María Gallardo, delegada universitaria en Manzanillo; Leobardo George, abogado general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Hugo Barreto,
director general de Administración Escolar; y Jesús Brizuela, director general de Educación Continua.
También estuvieron directivos de planteles de Manzanillo: Ana
Laura Estrada, del Bachillerato 10 semiescolarizado; Noé López, director Comercio Exterior; Aurelio Deniz, de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Obed Guzmán, de la Facultad
de Ciencias Marinas; Elizabeth Alonso, de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo; y Janeth Alcalá, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica.
La Universidad de Colima (UdeC) aplicó sin contratiempos el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) a 387 sustentantes de 391 que estaban programados. Las y los jóvenes pertenecen a 8 programas educativos.
El EGEL, diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL),
es un instrumento de evaluación con cobertura nacional, cuyo propósito es determinar si las y los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica (https://ceneval.edu.mx/examenes-egreso-egel/).
Este examen cuenta con 3 fechas de aplicación a nivel nacional: en abril, agosto y diciembre. En cada una de estas fechas se aplican a algunos de los 45 programas académicos de la UdeC.
Las y los jóvenes sustentantes pertenecen a los programas educativos de:
La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Economía, ubicada en el Campus de Villa de Álvarez, invita a cursar el Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria, promoción 2025-2028, que por primera vez se ofrece en esta Casa de Estudios de manera conjunta con la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
José Manuel Orozco Plascencia, coordinador de este posgrado, informó en una entrevista que el registro para el proceso de admisión será del 26 de agosto al 28 de septiembre de este 2024.
El doctorado se estructura en 8 semestres y se compone por 12 Unidades de Enseñanza Aprendizaje. Las y los candidatos al posgrado deberán acreditar estudios en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Económicas o Administrativas, preferentemente, aunque también podrá ser en Humanidades, Desarrollo Local y Regional, Sustentabilidad, o en disciplinas del área de la Salud o del área Agropecuaria.
Este doctorado tiene como objetivo “formar investigadores(as) con un alto rigor teórico y metodológico, capaces de generar y transmitir conocimiento sobre la Economía Social
Solidaria, como alternativa ante los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales, producto de la economía de mercado capitalista”.
El posgrado, dijo Orozco Plascencia, “busca formar investigadores especialistas en una nueva alternativa de lo que ocurre en el modelo económico actual y generar profesionistas cuyo quehacer esté más consciente de su entorno”.
Estos especialistas y profesionistas, agregó, “podrán colaborar en conjunto para que esta nueva economía pueda desarrollarse mediante la creación de cooperativa y grupos
que permitan hacer un buen uso de los recursos y aplicar sus enfoques teórico-metodológicos que ayuden a comprender cómo se puede hacer este cambio de paradigma en la economía”.
Las y los instructores del doctorado son investigadores de las 4 universidades participantes. El posgrado está avalado por el un Comité Interinstitucional de Posgrados de la Región Centro Occidente de la ANUIES.
José Manuel Orozco explicó que el doctorado “propone retomar y enriquecer el surgimiento de propuestas teóricas y experiencias sociales de
Economía Social Solidaria en los años recientes, así como las aportaciones que de manera creativa y autónoma han producido sus promotores”.
Destacó que, al ser la Economía Social Solidaria un campo de investigación y teorización que se está construyendo a partir de reflexiones enraizadas en la experiencia, “el posgrado está organizado de tal forma que permita a los estudiantes ser partícipes activos de esta construcción, y no meros espectadores de lo que otros elaboran”.
Entre los requisitos, la convocatoria señala que es necesario título o acta de examen de maestría con promedio mínimo de 8.0, 450 puntos del TOEFL, carta de compromiso de exposición de motivos y referencias académicas.
También es importante presentar un protocolo de investigación asociado a algunas de las líneas de investigación de incidencia que se ofrecen en el programa, como: actores, estrategias y políticas públicas para la Economía Social Solidaria, sustentabilidad, territorio y alternativas al desarrollo y empresas y organizaciones económicas.
Para mayor información, escribir al correo: diess_posgrado@ucol.mx, dirigido al doctor José Manuel Orozco Plascencia, coordinador del programa en la Universidad de Colima.
Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Administración Pública, Trabajo Social, Contador Público Colima, Administración Colima, Computación Inteligente, Pedagogía y Gastronomía.
El EGEL tiene una duración de 9 horas. Su horario de aplicación fue de 8:30 a 1 del mediodía y 2:30 a 7 de la tarde y se aplicó en 2 modalidades: impreso en aulas y en línea en centros de cómputo. Este examen es un requisito para titularse y una opción de titulación para quienes lo aprueban con nota de satisfactorio o sobresaliente.
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Luis García Montero nació en Granada, España, en 1958. Es escritor, poeta, crítico y catedrático. A finales de la década de los Setenta, cuando agonizaba la dictadura franquista en España, comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Granada, donde se ha desempeñado como catedrático de Literatura Española. En esa juventud, vestido con un jersey de cuello vuelto y lana gruesa, una camisa de cuadros, pantalones vaqueros, botas de montaña, un paquete de tabaco en el bolsillo y una alegre y matizada rabia juvenil en el corazón, según se ha descrito él mismo, comenzó a publicar sus primeros libros con la exaltada convicción de fundar otra sentimentalidad, una educación sentimental que expresara las emociones de la cultura española posterior a la caída del franquismo, por lo que gestó con otros poetas como Álvador Salvador y Javier Egea, el grupo La Otra Sentimentalidad, fundamento emocional y estético de la poesía de la experiencia, el segundo gran movimiento poético que fraguó hacia finales de los Ochenta. De esta etapa fundacional de su poética destacan los libros: Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn, Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, El jardín extranjero, Diario cómplice, Las flores del frío, Habitaciones separadas y Completamente viernes A la par, escribió las reflexiones sobre poética publicadas en los ensayos: Poesía, cuartel de invierno, ¿Por qué no es útil la literatura? (en colaboración con Antonio Muñoz Molina), Confe-
siones poéticas, El realismo singular, Aguas territoriales, Lecciones de poesía para niños inquietos, El sexto día. Historia íntima de la poesía española y Gigante y extraño. Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Cuando la memoria recuerde la transición española, cuando quiera desvelar las emociones sociales, los comportamientos culturales y las sensaciones comunitarias de esa época, tendrá que recurrir a las páginas de poetas como García Montero. Uno de sus maestros literarios, otro poeta español, Antonio Machado, escribió los siguientes versos que ya forman parte de la memoria sensible del mundo: “Todo pasa y nada queda,/ pero lo nuestro es pasar,/ pasar haciendo caminos,/ caminos sobre la mar”. En su etimología, la poesía es el hacer. Y aunque el hacer suceda en agua y los hechos parezcan diluirse pronto, ya nos pertenece la memoria y la experiencia.
Por eso, a través de este primer trayecto de la poesía de García Montero, podríamos acercarnos a comprender la sensibilidad suscitada por el reinado de Juan Carlos I en 1974 y la desilusión histórica por la caída de los regímenes comunistas en Europa Central y Oriental en 1989, es decir, la gran experiencia del proceso democratizador de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX.
Convencido de que su poética habría de adscribirse a la tradición que relaciona la poesía con la historia, es decir, a una práctica poética que busca expresar con la ma-
La reciente firma de un convenio entre la Universidad de Colima (UdeC) y el Instituto Cervantes de España representa un hito significativo en la trayectoria de nuestra Alma Mater. Convertirse en un Centro de Examen DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) no solo eleva el prestigio de la UdeC, sino que también la posiciona como un referente en la enseñanza y certificación del idioma español a nivel internacional.
El DELE es reconocido mundialmente como el estándar más alto de evaluación del dominio del español, con una validez que trasciende fronteras y abre puertas en los ámbitos académico, laboral y personal.
Al ser la UdeC ahora un centro autorizado para ofrecer esta certificación, se está abriendo una nueva avenida de oportunidades para estudiantes y profesionales, tanto locales como internacionales, que buscan certificar su conocimiento del español bajo los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Ese convenio, firmado por el prestigioso director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, no solo es un testimonio de la confianza depositada en la UdeC, sino también un compromiso para gestionar y organizar de manera eficiente las convocatorias y la logística que implica la administración del examen DELE.
La Universidad se compromete también a ofrecer asesoramiento a los interesados, garantizando así un acompañamiento integral durante todo el proceso de certificación.
El alcance de ese acuerdo va más allá de la simple certificación. Nos permite, de manera oficial, enseñar español como lengua extranjera, formar a profesores en esta especialidad y, en consecuencia, fortalecer la internacionalización de nuestra oferta educativa.
Desde ahora, estudiar español en la UdeC no solo tendrá validez en Colima o México, sino en cualquier parte del Mundo.
Tejabán
yor claridad del lenguaje a la comunidad (sus injusticias y sus temores, sus sueños y esperanzas, sus batallas y derrotas), Luis García Montero ha escrito sus más recientes libros: La intimidad de la serpiente, Vista cansada, Un invierno propio, Balada en la muerte de la poesía, A puerta cerrada, No puedes ser así. Breve historia del mundo y Un año y tres meses, así como los compendios Ropa de calle, Poesía. 1980-2015, La buena compañía, Poesía. 1980-2017, Una melancolía optimista y Almudena. Así como los ensayos: Los dueños del vacío, Inquietudes bárbaras, Las palabras rotas y Prometeo, además de las ediciones críticas de la poesía de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Rosales y Carlos Barral. Poeta de la modernidad, para Luis García Montero la poesía es la conciencia crítica de la sociedad, como lo expone en el poema “Poética”, donde podemos observar las dubitaciones escindidas de tres personas (ya se sabe que en este tiempo contemporáneo somos la suma fractal de los que somos divididos durante el día), el poeta, el catedrático y el ciudadano, que con cierta melan-
Por Alejandro Bernal Astorga
Vivir buscando recortar gastos y tener ingresos suficientes para subsistir, cubrir el pago de servicios o pagar deudas, genera un desgaste físico y mental continuos, que se agravan al buscar trabajar más (teniendo menos tiempo para descansar) o al perder el empleo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, al desarrollar habilidades para aprender, trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora propia y de su entorno.
Entre las causas que afectan la salud mental de las personas se encuentran las económicas y estas pueden ser ocasionadas por factores internos y externos. Entre los internos destacan el tener una mala administración de los recursos, no poder trabajar o no querer trabajar lo suficiente; no ahorrar, ni prepararse o carecer de una cultura económica.
Entre los externos están las crisis económicas provocadas por el desempleo, la inflación, el alza en las tasas de interés o la caída del Producto Interno Bruto (PIB).
Es un hecho que este contexto afecta a la población, pero no con la misma intensidad; estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muestran que, en México, la prevalencia de trastornos mentales
tales como la ansiedad y la depresión, es mayor entre la población con menos recursos económicos.
Habría que considerar además cuatro factores significativos: en el primero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que la mitad de los mexicanos que nacen en condiciones de pobreza permanecen en la misma. Sólo el 4% de quienes nacieron pobres alcanzan el “sueño mexicano” y mejoran su condición de vida posicionándose en el segmento del 20% de la población con mayores ingresos.
La OCDE señala además, que la educación de calidad ha sido el detonante para que esto sea posible, de ahí la importancia de su cobertura y gratuidad.
En torno al segundo factor, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) afirma que, desde la óptica de la competitividad, la salud mental es clave para que cualquier persona aproveche su potencial, tenga mejor calidad de vida y sea más productiva. Desafortunadamente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que el ausentismo laboral asociado a padecimientos psicológicos representa una pérdida del 24% en la productividad de los empleados que los padecen.
El tercer factor tiene que ver insuficiencia presupuestal y al respecto el IMCO señala que entre
2013 y 2021, el ejecutivo federal solo asignó, en promedio, el 2.1% del presupuesto de la Secretaría de Salud para atender la salud mental de manera preventiva o correctiva.
El cuarto factor tiene que ver con la falta de profesionalización directiva en organizaciones privadas y públicas que deriva en la generación de un clima laboral adverso y consecuentemente de estrés, angustia y ansiedad por la asignación de cargas de trabajo excesivas, la carencia de capacitación e inducción para el desarrollo de las tareas asignadas o la inexistencia de perfiles, manuales de puestos y procesos para optimizar el desempeño laboral.
Cabe señalar que entre mayor sea la madurez emocional de las y los directivos, mayor será la estabilidad emocional de sus colaboradores, quienes aprenderán de su desempeño y liderazgo, incorporándolo a su toma de decisiones.
En este contexto, aumentar la prevención y atención oportuna de las enfermedades mentales sería una gran noticia. El reto está en tener los recursos públicos y las condiciones para lograrlo y que las y los mexicanos asumamos la salud mental como un derecho y hagamos lo que nos toca para cuidarla, como una obligación.
Por Ana de León
El descenso de los niveles de hambre en Latinoamérica
La reducción de los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe, la única región del mundo que logró bajarlos entre 2022 y 2023, es una “señal esperanzadora” que se debe analizar los próximos años, pero que en contraposición no se desacelera por igual, dijo en una entrevista a EFE el representante regional de la FAO, el uruguayo Mario Lubetkin.
“Que América Latina y el Caribe vaya en otra dirección, única región, es una señal, no una tendencia. Digamos que es una señal esperanzadora”, afirmó Lubetkin, subdirector general de la FAO, durante una visita oficial esta semana a Panamá, donde insistió en que se debe ver si ese descenso de las cifras continúa, al menos, por 3 años consecutivos para confirmar la «tendencia».
Entre 2022 y 2023, Latinoamérica redujo los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave al pasar del 31.4% al 28.2% de la población afectada, lo que aún equivale a 187.6 millones de personas, según las Naciones Unidas.
En concreto, fue la única región en descenso en contraste con África (de 57.9% hasta 58%), Asia (24.724.8%), Oceanía (24.1-26.8%) y Norteamérica y Europa (8.5-8.7%), regiones en las que se mantuvo estable o aumentó ligeramente
Latinoamérica, además, presentó una caída de la inseguridad alimentaria grave – aquellos que no comen en un día o más – del 11 % al 8.7%, lo que equivale a 14 millones de personas menos en esa situación.
Esas cifras están recogidas en el informe anual sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el Mundo” presentado en julio en Brasil, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20 – un hecho que Lubetkin destaca- , y elaborado por cinco agencias de la ONU (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef)
“Cada persona que sale del escenario del hambre es un triunfo para todos. Pero está claro que. si nos referimos a 41 millones de personas que aún pasan hambre en América Latina y el Caribe, 4.3 millones es apenas un 10%”, resalta el subdirector general de la FAO.
Tejabán
colía optimista, asumen la conciencia absoluta de sentirse vivo:
Hay momentos también en que dejamos
las palabras de amor y los silencios para hablar de poesía.
Tú descansas la voz en el pasado y recuerdas el título de un libro, la historia de unos versos, la noche juvenil de algunos cantautores,
la importancia que tienen poetas y banderas en tu vida.
Yo te hablo de comas y mayúsculas, de imágenes que sobran o que faltan, de la necesidad de conseguir un ritmo que sujete la historia, igual que con las manos se sujetan la humedad y los muros de un castillo de arena.
Y recuerdo también algunos versos en noches donde comas y mayúsculas,
metáforas y ritmos, calentaron mi casa, me hicieron compañía, supieron convencerme con tu mismo poder de seducción.
Ya sé que otros poetas se visten de poeta, van a las oficinas del silencio, administran los bancos del fulgor,
calculan con esencias los saldos de sus fondos interiores, son antorcha de reyes y de dioses o son lengua de infierno.
Será que tienen alma.
Yo me conformo con tenerte a ti y con tener conciencia.
Por esta vida entregada a la poesía para comprender a la humanidad, nuestro doctor honoris causa por la Universidad de Colima, también ha obtenido los premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada 1980, Adonais 1982, Loewe de Poesía 1993, Nacional de Poesía 1994, Nacional de la Crítica 2003, de la Crítica de Andalucía 2008, Poetas del Mundo Latino 2010, Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2017, Carlo Betocchi 2020, Eugenio Montale. Fuori Di Casa 2020, Internacional de Poesía Antílope Dorado Tibetano 2021, Poeta de América. Carlos Pellicer 2023, Alma Marter. Violani Landi de la Universidad de Bolonia y de la Crítica de Madrid (2023).
Además de la Medalla de Oro de Andalucía y el título de Profesor Honorario y Académico Ilustre de la Universidad de Mar del Plata, así como el honoris causa en la Universidad de Arequipa, en la Ricardo Palma de Lima, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2017 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. En 2024, la Cámara de Diputados de México le nombró figura excelsa de las Letras de la Humanidad, y apenas el pasado martes 20 de agosto recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno de la República Mexicana.
Como profesor de Letras y Periodismo de la Universidad de Colima, celebro el doctorado honoris causa al poeta Luis García Montero. Muchas felicidades.
Por Gustavo Adolfo Delvasto Daza
Las autoridades en Brasil, Cuba y Colombia se encuentran preocupadas por el reciente brote de oropouche, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos y que por primera vez ha causado 2 muertes en el gigante suramericano, mientras que en otros países de la región, donde aún no hay datos de enfermos, se toman acciones para prevenir su proliferación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica por el aumento de positivos del virus del oropouche (OROV) en 5 países de las Américas, en Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y Brasil.
En Brasil se registra un brote sin precedentes, con 7,767 casos de la enfermedad este año, incluyendo el de 2 mujeres, de 21 y 24 años, que sin tener comorbilidades fallecieron por causa del virus, según las autoridades sanitarias.
Desde 2023 las autoridades sanitarias iniciaron a hacer pruebas de
ARTÍCULO: El descenso...
Tres subregiones desiguales
“Por un lado, la señal, si bien es positiva porque el problema es grave, (también es) de alarma el hecho de que, si ves los números de la región, te aparecen 3 regiones”, alerta Lubetkin, que señala que esa división corresponde a la geografía de la región, sur, centro y Caribe.
El informe de la ONU reveló además que la hambruna afectaba específicamente al 5.2% de la población de América del Sur, al 5.8% en Mesoamérica y al 17.2% en el Caribe.
Lubetkin explica que Suramérica “es la que va más arriba y sostiene esa mejora” y que en CentroaméricaMesoamérica “no hay duda de que hay un gran esfuerzo para tratar de mejorar la seguridad alimentaria, pero también el cambio climático es un aspecto que está golpeando y neutraliza muchos esfuerzos”.
Y, resalta, hay “un Caribe que sigue aumentado los niveles de hambre” con países graves como Haití.
“Además de que (la bajada de los niveles) no es homogénea, (está)
oropouche, al identificar numerosos casos de personas con síntomas similares a los del dengue, zika o chikunguña, pero que daban negativo a los exámenes.
La mayoría de los casos se han registrado en la región amazónica y en Bahía.
Mientras, en Cuba, los casos se han incrementado de forma “considerable” desde que se confirmaron los primeros positivos el pasado 27 de mayo, en la provincia Santiago de Cuba (este), según alertó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Desde entonces, de acuerdo a las autoridades, los casos se han extendido a las 15 provincias de la isla y los enfermos superan ya los 400. Califican la situación epidemiológica como “compleja” por la circulación simultánea de éste patógeno con otros como la influenza y el dengue.
Las esporádicas lluvias torrenciales del verano y la crisis del combustible en la isla, que imposibilita la
fumigación, han servido como caldo de cultivo para la extensión de la enfermedad.
Por su parte, en Colombia, el oropouche es de circulación endémica en el Caribe, el Darién y la Amazonía.
Por la permanente vigilancia sobre el dengue, el país ha podido identificar 87 muestras positivas en 2024, en 1,279 muestras de la enfermedad febril por dengue, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).
El director general del INS, Giovanny Rubiano García, aseguró a principios de agosto que las medidas para la prevención y el control de la infección “se mantienen activas”.
De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), el 94.6% de los casos de oropouche detectados son del Amazonas, 2.7% son de Tabatinga, Brasil; 1.4% de Caquetá y 1.4% del Meta.
Del total de los casos, el 42.8%, es decir 27, se identificaron en población indígena, y el 3.2% (2) en madres gestantes.
En México, hasta el momento no se han registrado casos, pero la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el pasado 4 de junio un aviso preventivo de viaje por esa enfermedad a Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.
El documento precisó que el nivel de riesgo era medio, por lo que pidió a los viajeros que pensaban visitar alguno de esos países informarse sobre la situación y contar con todas las vacunas, además de protegerse contra las picaduras de mosquitos, usar repelentes especiales y ropa adecuada.
A lo anterior pidió solicitar atención médica en caso de tener algún síntoma hasta 12 días después del retorno del viaje.
la gravedad de que siempre hemos hablado que teníamos una América Latina y (otra) caribeña”, apunta el directivo de la FAO.
No habría “hambre 0” en 2030, pero sí niveles bajos
A juicio de Lubetkin, si los países “no cambian los ritmos de inversión” y de “profundización de la política hacia la seguridad alimenticia y nutricional, no se llega” al Objetivo de Desarrollo Sostenible de “hambre cero” en 2030, pero a su vez aplaude que las naciones se “están poniendo las pilas” para mejorar esos niveles de hambruna.
“Sin duda van en la dirección positiva, (pero) se va a ritmo muy lento. Y por este camino, claramente, ni América Latina ni menos el mundo llegará en el 2030 a ‘Hambre Cero y pobreza cero’, si no hay una aceleración”, apunta.
Los niveles de hambre se mantuvieron preocupantemente altos en 2023 por tercer año consecutivo, con alrededor de 733 millones de personas subalimentadas de forma crónica en todo el Mundo, según ese estudio.
En Argentina, donde no se han detectado casos del virus después que 966 pruebas de laboratorio efectuadas a modo de vigilancia resultaran negativas, se reforzaron en agosto las medidas de vigilancia epidemiológica y Sanidad publicó una lista de indicaciones preventivas.
Estas incluyen la instalación de “métodos de barrera” en las viviendas, medidas de protección personal y una serie de “buenas prácticas socioambientales” como el drenaje de colecciones de agua.
Por el momento el Ministerio de Salud Pública de Uruguay no ha detallado información respecto al virus. Sin embargo, en días recientes, el periódico local El Observador reportó que la cartera envió un comunicado a diferentes prestadores de salud para que indaguen sobre antecedentes de viaje en caso de encontrar algún caso sospechoso.
Para la OPS el nivel de riesgo de la región es “alto” y a la escasa información sobre una enfermedad detectada por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad y Tobago que aún no tiene tratamiento, se suma hoy su expansión a áreas fuera de las zonas consideradas como endémicas, además de las muertes descubiertas y los posibles casos de transmisión vertical relacionados con muertes fetales y microcefalia en recién nacidos.
l entrenador sueco de fútbol Sven-Göran Eriksson, exseleccionador inglés, ha fallecido a los 76 años tras una larga enfermedad, informó la cadena pública Televisión de Suecia (SVT).
“Al final todo ha ido muy rápido. Esta mañana falleció en su casa, rodeado por su familia”, dijo a SVT su agente, Bo Gustavsson.
“Svennis”, como se le conocía en su país, había revelado en enero pa-
sado que padecía un cáncer de páncreas incurable.
“En el mejor de los casos, me queda un año. En el peor, algo menos”, señaló en una entrevista a la emisora pública Radio de Suecia
Eriksson había dejado el año pasado, aduciendo problemas de salud, su cargo como director deportivo del modesto club sueco Karlstad, última etapa de una larga y fructífera trayectoria que empezó a finales de
Edson Álvarez debutó en la temporada 24/25 de la Premier League durante la segunda jornada, luego de haberse perdido la fecha inaugural debido a una lesión sufrida en la Copa América con la Selección Mexicana. Los aficionados del West Ham recibieron al mexicano con un emotivo cántico, llamándolo “el maestro del mediocampo.”
Álvarez ingresó al campo en el minuto 78, durante la victoria del West Ham sobre el Crystal Palace. Al entrar en acción, un grupo de aficionados del club londinense comenzó a entonar: “Edson olé, olé, olé, Edson olé, olé, olé, midfield maestro, from Mexico, Edson olé, olé, olé.”
La temporada pasada, Álvarez se consolidó como una pieza clave en el esquema de Julien Lopetegui, ganándose el aprecio de los seguidores del
West Ham. A pesar de estar en calidad de visitante, los hinchas no dudaron en mostrar su apoyo al jugador.
El mexicano no disputaba un partido oficial desde el 22 de junio, cuando sufrió una lesión muscular grave. Con su regreso a las canchas, se espera que gradualmente recupere la titularidad en el equipo inglés.
la década de los años 70 en su país de origen.
Tras ganar la liga y una Copa de la UEFA con el Gotemburgo sueco, dio el salto al Benfica, con el que logró 3 ligas y de ahí pasó a Italia, donde desarrolló la mayor parte de su carrera en clubes como el Roma, Fiorentina, Sampdoria y Lazio, con el que obtuvo una liga, varias copas y otra UEFA.
Eriksson pasó también por el fútbol inglés (Manchester City, Leicester)
y fue el primer técnico no británico que dirigió a la selección inglesa. También estuvo al frente de los conjuntos nacionales de México, Costa de Marfil y Filipinas, además de probar en las ligas china y tailandesa.
Desde que hizo pública su enfermedad, Eriksson recibió varios homenajes públicos, tanto en su país como en otros donde había entrenado, tales como Reino Unido e Italia.
Santiago Giménez y el Feyenoord han rechazado una oferta de aproximadamente 35 millones de dólares por parte del Nottingham Forest, lo que complica la llegada del delantero mexicano a la Premier League. La transferencia, que parecía casi un hecho hace unos días, ha encontrado obstáculos importantes, por lo que Giménez permanecerá en la Eredivisie.
Fuentes cercanas al jugador indicaron que ni Giménez ni el Feyenoord están convencidos de la propuesta del club inglés, lo que pone en duda su posible traspaso. “La negociación no se ha caído, pero no creo que Santi quiera ir al Forest”, comentó una fuente de confianza, quien adelantó que mañana se podría dar una respuesta oficial por parte del equipo holandés.
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, destacó que espera “contar con Dani Olmo ante el Rayo Vallecano”, en la previa del partido de LaLiga EA Sports que se disputa este en Vallecas.
“Siempre espero contar con Olmo. También lo esperaba en el último partido, pero no pudo ser. Creo en este club y sé que podremos inscribirle, ojalá sea para mañana”, aseguró el técnico alemán en la rueda de prensa previa al partido.
Este lunes se hicieron oficiales las cesiones de Clément Lenglet al Atlético de Madrid y de Vitor Roque al Betis, 2 movimientos clave en la operación salida de la entidad azulgrana.
“A lo largo de estos últimos días se han ido algunos jugadores, pero necesitamos a otros en el campo. Con Vitor Roque vi que no estaba pasando por una buena situación. Tiene cosas muy buenas, es una buena persona y ahora tiene la oportunidad de jugar
más”, detalló Flick.
Pese a estas operaciones, subrayó que, ahora mismo, no piensa en posibles incorporaciones: “Me centro en el equipo que tengo y estoy satisfecho”, consideró.
Sin embargo, el preparador teutón apuntó que “sería fantástico” que las circunstancias cambien y la situación financiera del club permita “incluir a nuevos jugadores que aporten calidad a la plantilla”.
Carlos Vela culminó su contrato con LAFC en diciembre de 2023 y, desde entonces, el jugador mexicano, con experiencia en el fútbol europeo, ha estado sin equipo, rechazando un par de ofertas para jugar en la Liga MX.
Vela, quien llegó a la Major League Soccer en 2018 tras dejar la Real Sociedad de San Sebastián, no ha vuelto a pisar los terrenos de juego de manera profesional.
Según el periodista Paco Arredondo de TUDN , el exdelantero del
Rechazan...
Medios como TNT, a través del corresponsal @barracudo, confirmaron que la llegada de Giménez al Forest no es un hecho, aunque dicha fuente evitó asegurar completamente la cancelación del traspaso. Mientras tanto, el jugador seguirá en el Feyenoord si no surgen nuevas propuestas en el mercado europeo. Con información de RÉCORD y TNT.
El Barça ha comenzado la temporada con 2 importantes victorias ante el Valencia (1-2) y el Athletic Club (2-1), por lo que es, junto con el Celta, el único equipo que ha sumado los seis puntos posibles en la competencia española.
“Hemos tenido un buen inicio y tenemos que seguir trabajando. Ahora nos toca jugar en un estadio a lo mejor más pequeño, pero nuestro objetivo sigue siendo ganar y competir por la liga”, concluyó Flick.
Arsenal estaría considerando retirarse del fútbol definitivamente, tras casi un año sin jugar profesionalmente.
La noticia fue revelada durante la celebración de la Leagues Cup, lo que ha generado especulaciones sobre el futuro de Vela.
Sin embargo, LAFC sigue siendo una opción. Diversos reportes indican que el club angelino estaría interesado en fichar a Antoine Griezmann, estrella del Atlético de Madrid.
En este escenario, Carlos Vela podría volver al equipo para repetir la conexión que tuvo con Griezmann en la Real Sociedad, reviviendo viejas glorias ahora en Los Ángeles.
Con información de TUDN.
Lando Norris consiguió una contundente victoria en el Gran Premio de Países Bajos, mostrando el poderío actual de McLaren por encima de Red Bull. El británico terminó la carrera con casi 23 segundos de ventaja sobre Max Verstappen, en un triunfo histórico para los de Woking.
A sus 24 años, Norris se convirtió en el primer piloto de McLaren en ganar una carrera desde la pole position en 12 años. El último en lograrlo había sido Lewis Hamilton en el Gran Premio de Italia de 2012. Este triunfo también puso fin a una racha de 6 Grandes Premios en los que el ganador no salía desde la pole, la más larga desde la temporada 2009-2010.
Además, Norris estableció el mayor margen de victoria de la temporada con 22.896 segundos y dio a McLaren su primera victoria en Zandvoort desde Niki Lauda en 1985. Este éxito también llevó a Norris a superar su mayor acumulado de puntos en una temporada (205), y aún restan 9 carreras por disputarse. En contraste, las estadísticas no fueron favorables para Max Verstappen. El neerlandés no pudo unirse a leyendas como Michael Schumacher, Jenson Button, Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel como ganador en su Gran Premio número 200. Fue también la primera vez que no ganó en casa y su quinta carrera consecutiva sin victoria.
Lathan Norton, quien no jugó la semifinal debido a una enfermedad, anotó la carrera decisiva para que Lake Mary, Florida, se coronara campeón de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. En una emocionante final, Florida remontó y venció 2-1 a Taiwán en 8 entradas.
Taiwán mantuvo la ventaja de 1-0 desde el primer episodio hasta el último turno de Florida. A pesar de superar a Taiwán en imparables y colocar corredores en tercera base en 3 episodios diferentes, Florida no pudo concretar las oportunidades.
En la sexta entrada, Florida tuvo corredores en primera y segunda. DeMarcos Mieses, quien había falla-
do en sus 2 turnos anteriores, empató el juego con un hit hacia el jardín izquierdo, permitiendo que Chase Anderson anotara.
En el octavo episodio, Norton fue colocado como corredor automático en la segunda base. Hunter Alexander conectó un toque que resultó en un tiro errado hacia primera base, permitiendo a Norton avanzar hasta el plato y anotar la carrera ganadora. Los jugadores de Florida celebraron mientras Taiwán se desmoronó tras la jugada decisiva.
Con este resultado, Lake Mary, Florida, se llevó el título en una emocionante conclusión del campeonato.
El Rayo Vallecano confirmó el acuerdo con el centrocampista colombiano James Rodríguez para su incorporación a la plantilla rayista y el regreso del jugador a la Liga española, en la que ya fue jugador del Real Madrid entre los años 2014 y 2017. James, que se encontraba en la capital para cerrar su fichaje, fue elegido este verano mejor jugador de la Copa América 2024, donde batió el récord de asistencias de un jugador en el mismo torneo, en el que Colombia perdió la final contra Argentina.
El Rayo aseguró que firma así “su fichaje estrella en la que es su temporada más especial por cumplir 100 años de historia; de valentía, coraje y nobleza”.
Para el equipo madrileño James “representa los valores del club” y el jugador tiene “ganas de soñar y hacer cosas grandes”.
Cristiano Ronaldo, quien disputó su quinta Copa del Mundo en Qatar 2022 y su sexta Eurocopa, ha sido objeto de rumores sobre un posible retiro de la Selección de Portugal. Sin embargo, en una entrevista para el canal portugués NOW, el delantero aclaró que no tiene planes inmediatos de retirarse del combinado nacional, aunque tampoco aseguró su presencia en la Copa del Mundo de 2026, lo que sería su sexta participación en el torneo.
“Cuando deje la selección, no le avisaré a nadie de antemano y será una decisión muy espontánea por mi parte, pero también muy meditada. Ahora mismo, lo que quiero es poder ayudar a la selección en sus próximos compromisos. Tenemos por delante la UEFA Nations League y me gustaría mucho poder jugar”, expresó Cristiano Ronaldo.
El actual jugador del Al-Nassr también descartó la posibilidad de convertirse en entrenador después de su retiro del fútbol profesional. “En mi mente, por el momento, no pasa la posibilidad de ser entrenador de un primer equipo o de ningún equipo. Ni siquiera se me pasa por la cabeza, nunca he pensado en ello”, concluyó CR7
Aunque LeBron James sigue destacando en la NBA, los días del astro en la liga parecen estar contados. Consciente de esta realidad, la franquicia de Los Angeles Lakers comienza a planificar el futuro sin su estrella actual.
El nombre que suena con fuerza para tomar el relevo es Luka Dončić, en una operación que podría marcar un hito en la NBA.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 están a punto de comenzar, y es esencial marcar en los calendarios las fechas importantes de las competencias. La Ceremonia de Inauguración se llevará a cabo el 28 de agosto, momento en el cual las delegaciones de cada país se presentarán antes del inicio de las actividades deportivas.
La Delegación Mexicana estará compuesta por 67 atletas que competirán con el objetivo de superar la cosecha histórica de
Arnhem 1980, cuando México obtuvo 42 medallas. El 29 de agosto, al día siguiente de la Ceremonia de Inauguración, dará inicio la competencia de parabádminton, mientras que el primer día de actividades concluirá con un partido de baloncesto en silla de ruedas entre Australia y Países Bajos.
Entre las pruebas destacadas del primer día se incluyen el tiro con arco paralímpico y la natación paralímpica.
Domina PSG la Ligue 1 tras dos jornadas pese a la salida de Mbappé
La Ligue 1, considerada la quinta liga más importante de Europa según la UEFA, ha comenzado con fuerza en la temporada 24/25. Después de las primeras 2 jornadas, el PSG lidera la competencia a pesar de la sensible baja de Kylian Mbappé.
Los dirigidos por Luis Enrique han iniciado de manera demoledora, manteniendo el invicto con 2 victorias en 2 partidos, ambos con marcadores contundentes de 4-1 y 6-0, lo que los coloca en la cima de la Ligue 1.
La estrategia de los Lakers tiene sentido: Dončić, además de ser joven, ya ha demostrado su habilidad y potencial, consolidándose como una de las figuras más prometedoras de la NBA.
Según Kevin O’Connor, los Lakers están enfocados en asegurar la contratación de Dončić cuando LeBron decida retirarse. El esloveno, quien se ha establecido como uno de los jugadores más destacados de la liga y recientemente fue el máximo anotador de la temporada, podría convertirse en la nueva cara de la franquicia angelina en el verano de 2025 o posiblemente en el siguiente.
El Lille, el último equipo en arrebatarle el título al PSG en 2021, también apunta a pelear por el campeonato. Al igual que el conjunto parisino, ha conseguido los 6 puntos posibles y se posiciona en segundo lugar.
El fútbol en Francia ha arrancado de manera reñida, con otros 2 clubes,
Mónaco y Lens, manteniendo también un paso perfecto en las primeras 2 jornadas, entrando en la pelea por el liderato.
Marsella, Racing Club de Estrasburgo y Nantes se mantienen invictos con una victoria y un empate cada uno, posicionándose al acecho de los líderes.
Impugnan 117 colimenses acuerdo del INE que otorga sobrerrepresentación a Morena
Por Francis Bravo
Al vencerse el plazo para impugnar la distribución de diputaciones federales por el principio de representación proporcional, que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), 117 ciudadanos y ciudadanas colimenses acudieron a promover impugnaciones.
Lo anterior fue confirmado por la consejera presidenta de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Colima, Ana Margarita Torres Arreola, quien afirmó que estos 117 colimenses acudieron a interponer sus recursos ante las juntas distritales 1 y 2, con cabecera en Colima y Manzanillo, respectivamente, así como en la Junta Local Ejecutiva del INE.
Dichos recursos fueron Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDCE), en donde impugnaron la vulneración de sus derechos al voto igualitario, advertida a partir de la asignación de curules por representación proporcional, conforme a los señalamientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
La mañana de este lunes 26 de agosto, la gobernadora Indira Vizcaíno encabezó el inicio oficial del ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria “República Argentina”, en la capital del estado. Allí, dio la bienvenida a casi 120 mil alumnas y alumnos que regresaron a clases a nivel estatal, invitándoles a ser buenos estudiantes, compañeros e hijos, para que puedan alcanzar los sueños que se propongan.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal dijo a las y los estudiantes que el inicio de este ciclo escolar es una oportunidad para empezar de nuevo y “echarle muchas ganas a sus estudios”, para que aprendan bien las enseñanzas de sus maestras y maestros. También les recordó que tendrán que aprender a convivir en comunidad con sus compañeras y compañeros, para que cuando crezcan sean buenos ciudadanos.
Destacó que a través de ColiBecas, ahora se entregan uniformes nuevos a todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; mochilas y útiles en preescolar y primaria; así como computadoras a quienes entran a primer año -tanto de secundaria como de universidad-, y Mi ColiBeca para Empezar, una beca económica que reciben estudiantes de preescolar y primaria.
Educación, la mejor herencia
“Estos programas están pensados en que a ustedes no les falte nada para venir a la escuela y con esto queremos decir a mamá y a papá en casa, que cuentan con este Gobierno estatal; yo sé que no hay nada más importante para nosotras como mamás que saber que nuestros
hijos tengan lo necesario para estudiar, porque sabemos que la mejor herencia que les podemos dejar, es la educación”, agregó.
En representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Azucena Pimentel Mendoza, directora general de Aprende.mx, recordó que para la Nueva Escuela Mexicana el proceso de enseñanza y aprendizaje no es sólo de transferir el conocimiento, sino crear las posibilida -
des para su propia construcción. Invitó a las y los docentes a seguir promoviendo la educación a través de la acción y el intercambio de saberes, y al estudiantado a conocer y apropiarse de sus libros de texto gratuitos y todos los materiales educativos que se elaboraron desde las distintas áreas de la SEP; “cada uno de ellos les ayuda a fomentar su creatividad y la adquisición de nuevos conocimientos”.
Por César Barrera Vázquez
Durante las preguntas de medios de comunicación en los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno confirmó que se está analizando, junto con las comisionadas que integran el pleno del Instituto Transparencia, Acceso a
están siendo repetitivas con otras áreas de la propia administración pública, que es lo que se está haciendo a nivel nacional”, declaró.
El reportero cuestionó si está en análisis absorber o desaparecer el Infocol, a lo que la gobernadora confirmó que sí está en un análisis, pero matizó que su administración tiene el compromiso con la transparencia y el acceso a la información.
la Información y Protección de Datos
Personales (Infocol), la desaparición de este órgano garante del derecho humano al acceso a la información.
“Es un diálogo que recién hemos abierto con las comisionadas del Infocol para poder determinar, específicamente, no solamente cuáles son las atribuciones que tiene, sino los alcances y si son atribuciones que
“Lo que sí tenemos que garantizar que habrá espacios en los que se mantendrá el compromiso de la transparencia. Nosotros tenemos todo en tiempo y en forma en los portales de transparencia, pero necesitamos garantizar el acceso a la información y la transparencia de las y los ciudadanos”, indicó.
Insistió que duplicar funciones también implica duplicar el gasto y erogación de recursos públicos, por lo que se está en ese análi-
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Coreando consignas como “¡¿Sin Poder Judicial? ¿Quién te va a amparar?!”, “¡No somos oposición, servimos a la nación!”, “¡Sin colores ni partido, la justicia se ha impartido!”, “¡México, escucha, esta es tu lucha!”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”, “¡Somos el Poder, el que te defiende!”, las cuales se repetían una, 2, 3 veces, se desarrolló la marcha convocada por grupos de la sociedad civil y en la cual participaron trabajadores y familiares de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación.
La marcha congregó a varios cientos de personas, en su mayoría trabajadores del Poder Judicial de la Federación, entre jueces, magistrados, actuarios, secretarios de acuerdos, en el centro de la ciudad de Colima, unidos por una causa común: la defensa de su fuente laboral, que, según la protesta, nunca como ahora se había visto amenazada de manera tan directa con despidos.
A la marcha, que partió del Jardín Núñez de la capital y concluyó a la entrada del Palacio de Gobierno, se unieron personas de la sociedad
civil, profesionistas, médicos, abogados, y personal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, entre ellos, los magistrados Bernardo Alfredo Salazar Santana y Miguel García de la Mora, quienes se solidarizaban con las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
También participaron el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, los médicos Uli-
Por Redacción
En la conmemoración por el 167 aniversario del fallecimiento del General Manuel Álvarez, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez refrendó su compromiso de actuar bajo la mística del que fuera el primer gobernador del estado de Colima.
Lizet Rodríguez, secretaria del Ayuntamiento y representante de la alcaldesa Esther Gutiérrez en la ceremonia cívica realizada en el monumento erigido en memoria del General, recordó el mensaje de Manuel Álvarez ante el Congreso Constituyente de 1857: “He puesto a Dios
por testigo de que cumpliré con mi deber. Mi juramento no será en vano, pues sé que me obligo delante del cielo y de los representantes del pueblo”.
Según un comunicado de prensa, la funcionaria consideró vigente esas palabras y un ejemplo para la administración municipal que encabeza la alcaldesa Gutiérrez.
“Bajo esta mística es que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez seguirá cumpliendo con su deber, con el liderazgo de la maestra Tey Gutiérrez, generando la política
Logra Gobierno estatal a junio, recaudar 1,288 mdp
El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva optimizó la gestión de los ingresos del estado, por lo que a junio de este año se tiene una recaudación estatal de 1,288 millones 244 mil 654 pesos, lo que representa un incremento del 13% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Lo anterior de acuerdo al informe trimestral de las finanzas públicas del segundo trimestre del Gobierno del estado, cuya información es pública gracias a la Ley de Transparencia.
ses Herrera Núñez y Armando Velasco Villa, y el analista político Manuel Godina, en representación de los jubilados, acompañado por Donato Adame Vega, María Elena Abaroa y Rosa María Andrade.
Todos querían ser parte de esa protesta. Estuvieron presentes las y los integrantes del colectivo Colima Ciudadano y el colectivo Marea Rosa.
Para esa marcha se contó con el apoyo de 3 patrullas de la
En dicho documento se transparentan los gastos e ingresos del estado a ese periodo. En ese sentido, a junio de este 2024 y en comparación con el mismo periodo del año pasado, el Gobierno de Indira Vizcaíno tiene una diferencia positiva de 148 millones 714 mil 7 pesos.
En el desglose de los ingresos de este segundo trimestre del año, el Gobierno del estado ha recaudado más de 865 millones de pesos en impuestos, tales como impuestos sobre los ingresos, impuestos sobre el pa -
La Secretaría de Salud estatal señaló que es fundamental que la población identifique los signos y síntomas del dengue para evitar alguna complicación en la salud, ya que, de acuerdo al cuadro clínico que presente la persona afectada, requiere de reposo, atención y valoración médica oportuna u hospitalización.
En un comunicado de prensa, y en el Día Internacional contra el Dengue, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia mencionó que de acuerdo al Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Vector (2021), los casos de dengue se desglosan como casos probables de dengue no grave, de dengue con signos de alarma y de dengue grave.
El caso probable de dengue no grave es aquella persona que presente fiebre, náusea y/o vómitos, erupción cutánea, dolor de huesos y articulaciones, dolor de cabeza y/o retro-ocular, así como manchas rojas en la piel, prueba positiva del torniquete y baja producción de leucocitos o gló-
bulos blancos. Para este caso, se recomienda tomar abundantes líquidos, guardar reposo y no auto-medicarse. En caso probable de dengue con uno o más de los siguientes signos de alarma: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo o irritabilidad, presión arterial baja postural, agrandamiento del hígado, aumento progresivo del hematocrito (proporción de glóbulos rojos en la sangre); recuento plaquetario menor a 100 mil plaquetas por micro litro o disminución progresiva de plaquetas, así como disminución progresiva de la hemoglobina o proteína del interior de los glóbulos rojos. Y dengue grave es aquel que presenta uno o más de los siguientes datos: choque o disminución repentina del flujo sanguíneo en todo el cuerpo, pulso débil o indetectable, presión diferencial convergente menor a 20 milímetros de mercurio, presión arterial baja en fase tardía, acumulación de líquidos que conlleve a insuficiencia respiratoria, sangrado y compromiso grave de órganos, entre otros síntomas.
Construyó Gobierno 4 nuevas aulas para el ciclo escolar 2024-2025
Por Redacción
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( S e I dum ) construyó 4 aulas nuevas en distintos planteles educativos para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, que puso en marcha la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. De acuerdo con un comunicado de prensa, los nuevos salones se encuentran en la Escuela Primaria “Jesús Silverio Cavazos Ceballos”, de Tecomán; en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Telesecundaria “Anne Sullivan”, de Manzanillo; en el Jardín de Niños “Aurelia Razón Márquez”, en Colima, y el Jardín de Niños “Centenario de la Revolución”, en el municipio de Co -
quimatlán.
Las aulas también fueron equipadas con mobiliario nuevo, asegurando un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos de los citados planteles escolares.
Esas obras fueron realizadas por el Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa ( I nco I fed ), mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con una inversión de 5 millones 511 mil pesos, beneficiando a 539 estudiantes, así como al personal docente y administrativo que acude a esos inmuebles.
Inicia en Colima ... Logra Gobierno estatal ...
trimonio, impuesto sobre la producción, el consumo y las transacciones, impuesto sobre nómina y asimilables y accesorio de impuestos.
Otros de los conceptos que integran los ingresos del estado son derechos, el que se recaudó más de 364 millones de pesos; productos, en el que se recaudaron más de 31 millones de pesos; y aprovechamientos con más de 21 millones de pesos.
Recuerdan en La ...
responsable de prevención, como lo es el programa de Entornos Seguros; ofreciendo servicios públicos de calidad, haciendo obras que mejoren la vida de los villalvarenses, fomentando la cultura y el deporte, además de promover la convivencia y unión familiar”, expresó Rodríguez Soriano. Estimó que la trayectoria del General Manuel Álvarez es un ejemplo de tenacidad y convicciones firmes de amor por su pueblo, su tierra y su país,
Entregarán computadoras en septiembre; beneficiarán a 17 mil estudiantes
Al encabezar los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que el programa ColiBecas Computadoras beneficia a más de 17 mil estudiantes de primer ingreso de secundaria, licenciatura e ingeniería, con una inversión superior a los 151 millones de pesos.
En su intervención, Viridiana Valencia Vargas, titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, precisó que se atenderán todas las universidades públicas, como la Universidad de Colima.
Se entregarán, agregó, 3 modelos distintos de computadora: para secundaria serán de la marca Lenovo y en educación superior se entregará la marca HP con las características
Protestan y marchan ...
Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Ayuntamiento de Colima, al mando del comandante de turno Jesús Cárdenas, quienes resguardaron al contingente en su recorrido por la avenida Madero.
Algunas personas en vehículos que debieron detenerse por el paso del contingente, se solidarizaron con los manifestantes, tocando el claxon o mostrando otro tipo de apoyo. Por la hora de la marcha, la avenida Madero apenas comenzaba a cobrar vida; los establecimientos recién habían abierto sus puertas, y algunos se mostraban sorprendidos al ver la protesta encabezada por una enorme bandera nacional.
propias para atender las actividades de ese nivel educativo, y en el caso de ingenierías se entregará una computadora más sofisticada, marca ASUS. Valencia Vargas informó que se arrancará con la entrega de computadoras el 9 de septiembre en Cuauhtémoc y se finalizará el 30 de este mes en Ixtlahuacán.
Reunificación familiar para migrantes
Por su parte, Paloma Gómez, directora de la Oficina de Atención a Migrantes en Colima, informó sobre el programa de reunificación familiar, cuyo objetivo es apoyar a familiares de migrantes que tengan más de 10 años de no ver a sus hijos e hijas.
ta principal del Palacio de Gobierno, la cual aún muestra los estragos de las manifestaciones del 8M, cuando las mujeres fueron reprimidas por policías estatales con gases lacrimógenos. Las consignas continuaron mientras se esperaba que todos los participantes de la marcha llegaran al lugar, invitándolos a acercarse a donde se encontraba el Lábaro Patrio, desde donde se dirigirían los distintos mensajes de apoyo.
Al dar la bienvenida a las y los estudiantes, personal docente y directivo, así como a madres y padres de familia, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, dijo que cada regreso a clases motiva y llena de energía a las y los maestros con la presencia de sus alumnas y alumnos, además de que les felicitó y reconoció por dedicarse a esa labor tan bonita.
condición que le permitió abrirse camino en su desarrollo profesional en condiciones adversas del México post independiente.
Este acto cívico contó con la presencia de la Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería de la 20 Zona Militar y la Banda de Música del Gobierno del estado, que además del Himno Nacional Mexicano y el Himno a Colima, interpretó la “Marcha al General Manuel Álvarez”.
Las y los manifestantes afirmaban que los mexicanos no se merecen ni jueces seleccionados por tómbola, ni magistrados nombrados por dedazo. Rechazaban que los funcionarios del Poder Judicial sean designados por sorteo en el futuro, exigiendo que se sigan aplicando exámenes de oposición y que se valoren la experiencia probada, para que los profesionistas más capacitados lleguen a los cargos.
Ellos y ellas corearon consignas como “¡México, entiende, mi trabajo te defiende!” y “¡Juez sin presión, justicia sin corrupción!”.
Madres de familia, empujando carriolas, participaron en toda la marcha. En otros casos, los hijos menores de distintas edades también marcharon, algunos incluso pidieron a sus padres llevar las cartulinas de protesta. En medio de los estribillos de “¡La gente nos pregunta, ¿y estos quiénes son? Somos los guardianes de la Constitución!” e “¡Independencia para las sentencias!”, el contingente llegó al centro de la ciudad. Quienes portaban la bandera nacional se ubicaron frente a la puer-
De todo como en botica… Vinieron las intervenciones que comenzaron con fuerza, manteniendo el interés de quienes habían participado en la marcha, no solo de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, sino también de la sociedad civil que se había sumado al apoyo. Sin embargo, cuando se abrió el micrófono para que cualquiera pudiera expresar lo que sentía, el interés comenzó a decaer después de casi 50 minutos. La gente empezó a retirarse.
Entre los oradores estuvo el magistrado José David Cisneros Alcaraz, quien afirmó que con esas manifestaciones no solo están defendiendo sus derechos laborales, sino también la Patria y la Nación, ante un atropello, una reforma que calificó como “producto de una mente perversa, porque no hay nada más perverso que diseñar una ley de manera injusta. Una ley para correr a todos los magistrados, sin garantía de audiencia ni defensa”.
Otros intervinientes incluyeron a Raúl Díaz Figueroa y al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Bernardo Salazar Santana, quien dijo que su participación era a título personal y que no representaba al Poder Judicial del
Martes 27 08 2024
Por Redacción
El Gobierno del estado entregó el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola a productores en Tecomán, beneficios enfocados a la rehabilitación y tecnificación de riego en sitios como canales, compuertas y caminos saca-cosechas. Son 24 apoyos: 16 para unidades de
riego y 8 para módulos del Distrito de Riego 053 Colima. En la entidad se invertirán casi 21 millones de pesos, que beneficia a productores y productoras de Tecomán, Manzanillo, Armería, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Coquimatlán.
Un comunicado de prensa expo -
Analiza gobernadora desaparición ...
sis para determinar si hay duplicidad.
La gobernadora también recriminó que el INAI dio recursos a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y acusó que maneja con opacidad su gasto.
Revisará gobernadora difusión de estadísticas criminales
De igual forma, cuestionada sobre la razón por la que se resguardó la información sobre la estadística delictiva (datos que antes se difundían a través de la Vocería de la Mesa de Seguridad), Vizcaíno Silva expuso que desconocía esta situación, pero que la analizaría en la próxima sesión de la Mesa de Seguridad.
“Desconozco que antes se presentaba, que hoy no presente y por qué no se hace, tal vez por la dinámica propia de la rueda de prensa que está teniendo. Creo que la información es pública y creo que no hay ningún tema para estar presentando. Lo comentaré la próxima sesión de la Mesa de Seguridad”, afirmó.
Protestan y marchan ...
Estado, lamentando que esa instancia no haya fijado su postura respecto a la reforma. También hablaron Gabriela García Márquez, Guillermo Vázquez Michel, y la maestra Rosa María Andrade.
Durante los mensajes, los integrantes del Poder Judicial afirmaron que este es el poder más profesionalizado en México, con el personal más capacitado y especializado.
Los mensajes continuaron, y todos coincidieron en que seguirán en la lucha y no se dejarán doblegar, haciendo un llamado a las conciencias de México, a las mujeres valientes y honestas que todos los días luchan por sacar adelante a sus familias y a los obreros, porque es por todos ellos por quienes lucha el Poder Judicial de la Federación.
Ya casi al final del evento se pidió a los asistentes que aún permanecían “5 minutitos más de su tiempo, tenemos un mensaje positivo que nos quieren compartir a todos”. Se le dio el micrófono a una persona adulta mayor, quien no dio su nombre y solo
Descarta utilizar crédito por 900 mdp para el 2025
Asimismo, en tema financiero, la gobernadora descartó que se vaya utilizar un crédito de 900 millones de pesos para el próximo año, pues no se tiene ningún proyecto y se espera seguir reduciendo el déficit de la deuda pública, como se ha hecho desde un inicio de su administración.
Recordó que un inicio de su Gobierno se enfrentó una dura situación financiera y, que a pesar de que se recuperó la capacidad de endeudamiento sostenible, que permite acceder a estos mecanismos de financiamiento (hasta por un 15% de sus ingresos de libre disposición), no se tiene proyectado utilizarlos al máximo para el 2025.
Finalmente, Vizcaíno Silva explicó, en ese sentido, que este techo de financiamiento está como un recurso que solo se utilizará en caso de una emergencia o de alguna situación de gravedad que amerite la adquisición de créditos de corto plazo.
dijo que era “un mensaje que habla de nuestro padre, entonces, con todo cariño y entusiasmo, quiero dedicarlo a ustedes: Padre Nuestro, creador divino del universo en donde...”, mientras los asistentes escuchaban respetuosamente.
Para cerrar el evento, y agradecer a Pedro Gómez, integrante de la sociedad civil que apoyó esa movilización con el equipo de sonido, se entonó el Himno Nacional Mexicano. Sin embargo, desafortunadamente, a la hora buena no se supo dónde quedó “la pista”. Los asistentes, a capela y abriendo su ronco pecho, entonaron el Himno Nacional Mexicano, el cual fue conducido por el magistrado José David Cisneros Alcaraz.
Fue hasta cuando la gente ya se estaba despidiendo, cuando Pedro Gómez, localizó “la pista” del Himno Nacional.
Así, esta historia continuará porque las y los trabajadores seguirán con su resistencia pacífica, en plantón, en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación.
ne que el Gobierno de México asigna recursos en colaboración con su homólogo estatal para proyectos de riego. Las aportaciones se distribuyen 50% federal, 10% estatal y 40% usuarios. Indira Vizcaíno dijo que siempre es un gusto para su gobierno contribuir a que las condiciones en el campo sean mejores en todos
sentidos para productoras, productores y para toda la población, así como ayudar al cuidado del medio ambiente.
En la ceremonia, la gobernadora señaló que “en los apoyos que se están entregando hoy, se han privi-
legiado proyectos que buscan generar el riego por goteo, de suerte que la visión del Gobierno de México, que compartimos en el Gobierno del Estado y estoy segura que ustedes también, es apoyar proyectos que buscan eficientar el uso del agua para cuidarla, que es algo que necesitamos todas y todos, pero particularmente para hacer producir la tierra y el consumo humano”.
Tania Román Guzmán, directora local de la Comisión Nacional del Agua (conagua), señaló que la actividad agrícola es muy importante, ya que 70% del líquido vital concesionado en la entidad está destinado a producir alimentos.
Comentó: “tenemos 83,107 hectáreas que se riegan con estas aguas el 48.7% de los distritos de riego y el 29.5% de las unidades de riego están tecnificadas; todavía hay mucho por hacer en ese sentido (...)”.
Recuperan los restos de un quinto minero atrapado en El Pinabete desde 2022
El Gobierno de México informó del hallazgo de los restos de un quinto minero de una decena que quedaron atrapados desde agosto de 2022 en la mina de carbón El Pinabete, en el estado de Coahuila.
El anuncio sucede luego de 85 días del inicio de una segunda fase de “intensas labores de recuperación” en la mina ‘El Pinabete’ y a poco más de 2 años del accidente en una de las zonas carboniferas de mayor actividad en el país, según informó en un comunicado el Gobierno mexicano.
De acuerdo con el “Mando Unificado”, integrado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), los restos óseos se localizaron en operaciones de recuperación en la galería bajo tierra denominada “GWE11”.
“En una jornada marcada por el esfuerzo de los equipos de rescate, quedaron a la vista los indicios biológicos de uno de los mineros atrapados, por lo que se activó el protocolo de recuperación de hallazgos establecido por el Mando Unificado”, señalaron las dependencias.
Los primeros 2 cuerpos
a crítica de la ONU: “Falso que queramos minimizar el Poder Judicial”
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reforma al Poder Judicial del Gobierno tras las dudas expresadas por la relatora especial de las Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwhaite.
“Queremos fortalecer al Poder Judicial, es falso quien dice que queremos minimizarlo. ¿Qué más fuerte puede ser un Poder Judicial que si los jueces, ministros (de la Suprema Corte) y magistrados son electos por el pueblo?”, contestó la futura presidenta ante las críticas durante su conferencia de prensa.
La presidenta electa cuestionó que durante este último sexenio (2018-2024) el Poder Judicial tumbase reformas legales hechas por el oficialismo en el Poder Legislativo, como la reforma eléctrica o la inclusión de la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Hay esta idea de que con la reforma judicial se pierde la independencia y la autonomía del Poder Judicial, es al revés” contestó Sheinbaum, quien hizo referencia a cómo los presidentes previos a Andrés Manuel López Obrador realizaban injerencias ante la Suprema Corte.
La próxima mandataria explicó la que, según ella, constituye una de las principales diferencias con la modificación constitucional que se pretende hacer: en vez de que el Ejecutivo designe a los jueces, “el pueblo” votará por ellos.
Según la presidenta electa, el Poder Judicial “va a tener más autonomía y más independencia” una vez se implemente la reforma.
“Parece que se les olvidó el periodo neoliberal donde la Corte era un apéndice del Ejecutivo”, señaló.
La presidenta electa se refirió al momento actual como un “periodo de transición en la vida pública de México y es para bien”.
Sheinbaum respondió de nuevo a las críticas generadas en el plano internacional ante la propuesta de reforma.
“Pues a lo mejor no están muy informados, es importante que lean la propuesta”, sentenció.
Esto llega menos de un mes después de que Satterthwaite enviase una carta dirigida al presidente López
Obrador en la que alertó de que la reforma, que busca elegir por voto popular al Poder Judicial, podría “socavar la independencia de la judicatura”.
En esto insistió la relatora este lunes horas antes de que se vote en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso.
“Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”, remarcó ahora la representante de la ONU.
Tiene la 4T el voto de los 3
El senador electo Manuel Velasco dio por hecho que la coalición Morena, Verde Ecologista y PT ya tiene los votos de los 3 senadores que le hacen falta a la 4T para alcanzar la mayoría en la Cámara alta.
Según publica Reforma en su edición digital, en la Cámara de Diputados, merced al acuerdo que se alcanzó en el Consejo General del INE el viernes pasado, Morena y sus aliados lograron la mayoría.
“No nos faltan (senadores)”, dijo ufano el exgobernador chiapaneco
después de haberse registrado como senador, cargo en el que repite por segunda vez consecutiva.
-¿Ya los tienen?, se le preguntó.
“Ahí lo va a ver. Es muy probable... Se está construyendo en ello...”, respondió.
-¿De qué porcentaje podría hablarse?
-“99.9%”, señaló.
Cuando se le preguntó si el presumible acuerdo implicaría que los 3 senadores pasarán a formar parte de la banca de morena, dejó
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, designó al investigador energético Víctor Rodríguez como próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de los nombramientos más esperados del próximo Gobierno por los riesgos que representa la petrolera para las finanzas.
“Tiene 42 años de experiencia en el sector energético y, por supuesto, ha sido defensor de las empresas energéticas de la nación, de la soberanía energética”, destacó Sheinbaum al realizar el anuncio en una conferencia de prensa.
La futura mandataria también destacó que “es experto en organización y regulación de las industrias de la energía, contratos, régimen fiscal, seguridad energética, transición energética, petróleo, gas natural y electricidad”.
El perfil de Rodríguez, quien es profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contrasta con el del actual director de la empresa
del Estado, Octavio Romero Oropeza, ingeniero agrónomo criticado por la oposición por no tener suficiente experiencia en energía.
Un desafío para las finanzas públicas
El nombramiento causaba anticipación entre financieros internacionales porque Pemex es la petrolera más
endeudada del Mundo y reportó pérdidas por 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, por lo que las calificadoras la consideran el mayor riesgo para las finanzas públicas de México.
de dólares a 94 mil millones de dólares durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). “Este gobierno ha sido un gobierno responsable, ha pagado puntualmente los compromisos de la deuda y lo seguirá haciendo”, aseveró.
Aun así, reconoció que “la coordinación con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, va a ser fundamental para estabilizar la situación financiera y financiar los proyectos del futuro”.
El experto energético resaltó que en el sexenio la producción de petróleo pasó de 1.6 millones de barriles diarios a 1.8 millones, una cifra que se mantendrá cuando comience la gestión de Sheinbaum, el 1 de octubre.
Por ello, defendió que los 6 años de la Administración de López Obrador han sido “un periodo muy importante en la historia” de México por el “rescate” de Pemex
Pero Rodríguez, quien dijo que “Pemex no es una empresa muerta ni está tan mal como piensan”, destacó que la deuda de la compañía del Estado cayó de 130 mil millones
Aprueban
“Petróleos Mexicanos quedó deshecho con las políticas neoliberales, que se hicieron durante todo ese periodo de seis sexenios, nos entregaron una empresa devastada, una empresa en ruinas, con refinerías cayéndose a pedazos, que afortunadamente se han restituido”, manifestó.
La reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone la elección de jueces por voto popular, dio el primer paso tras aprobarse por la mayoría oficialista en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Con 22 votos a favor de morena y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 17 en contra de la oposición, la polémica reforma perfila comicios judiciales y una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El dictamen, que incluye 100 modificaciones propuestas por morena, plantea 2 elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera
de ellas extraordinaria, en junio de 2025
La iniciativa, propuesta en un paquete de reformas en febrero pasado por López Obrador, busca, entre otras cosas, reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.
Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por 2 instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las 2 salas con las que cuenta actualmen-
te la Suprema Corte. El oficialismo prevé votar la reforma en el pleno en septiembre, cuando tendrá los 2 tercios del Congreso, necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio.
Alerta la oposición de riesgos
Pese a la inminente aprobación de la refor-
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, dio inicio al ciclo escolar 2024-2025 para Educación Básica mediante un enlace a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este ciclo escolar cuenta con la participación de más de 23 millones de estudiantes, quienes serán atendidos por un millón 231 mil 733 maestras y maestros en 231 mil 534 planteles a nivel nacional.
Desde la Secundaria Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz” en la Ciudad de México, y acompañada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, Ramírez Amaya informó que todos los alumnos de primaria ya cuentan con sus Libros de Texto Gratuitos (LTG). En cuanto a los libros de secundaria, preescolar y telesecundaria, se encuentran en proceso de distribución.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la secretaria de Educación invitó a madres, padres, familias, maestras, maestros, autoridades y estudiantes a que en este ciclo esco -
lar “se dejen guiar por sus maestros, trabajar, orientar, inspirarse para que disfruten sus libros de texto gratuitos, para que encuentren todos los temas que sean de su interés científico, para que promuevan la dignidad de las personas”.
Durante la ceremonia cívica de honores a la bandera, Ramírez Amaya reafirmó el compromiso del gobierno de México y la SEP de seguir apoyan-
Al ser estudiante de la UdeC
¡tienes seguro del IMSS!
Obtén tu Número de Seguridad Social (NSS) en:
https://www.gob.mx/afiliatealimss
(Accede con tu correo universitario y tu CURP)
El número de afiliación que se te asigna
Captúralo en tu página del Siceuc será para toda tu etapa estudiantil y posteriormente laboral
La UdeC validará tus datos con el IMSS y formalizará tu afiliación
Si existen problemas con tu NSS, deberás acudir a la Subdelegación del IMSS:
Av. República 379, Col. Jardines la Estancia, C.P. 28060, Colima, Col. Teléfono 3123124580
Si aún no realizas este procedimiento, pide apoyo en tu plantel
do a las y los docentes, agradeciendo su dedicación a la comunidad escolar. Además, alentó a niñas, niños, jóvenes y adolescentes a convivir y aprender en un ambiente de alegría para que el ciclo escolar 2024-2025 sea un gran año.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que en la capital del país inician clases 6,939 escuelas, de las cuales 3,944 son públicas y 2,995 privadas, con una matrícula de un millón 350 mil 850 estudiantes. Batres Guadarrama destacó que en la Ciudad de México se utilizarán los LTG promovidos por la Nueva Escuela Mexicana
Aprueban en Comisiones ...
ma, representantes de la oposición, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), se pronunciaron en contra por los riesgos de la independencia judicial.
El diputado del PAN, Héctor Téllez, afirmó que la polémica reforma es una “transgresión” a la independencia judicial, una violación al principio de división de poderes y una “cooptación” al Poder Judicial.
“Por todo lo anterior es que en Acción Nacional votaremos en contra este dictamen y los exhortamos a reformularlo de modo que evaluemos y contemplemos las fallas existentes en todo el sistema de justicia”, enfatizó.
Esto, dijo, implica valorar a las fiscalías y a las instituciones de seguridad pública, además de fortalecer la carrera judicial.
Señaló que desde el PAN presentaron un voto particular al dictamen para replantear la reforma judicial y para asegurar que terminen con la corrupción en este Poder y haya mejores perfiles de jueces.
(NEM), los cuales vinculan el conocimiento científico con la resolución de problemas.
El jefe de Gobierno también mencionó que, al igual que en todo el país, en la Ciudad de México se aplica el programa La Escuela es Nuestra, junto con programas sociales educativos locales que incluyen apoyo para útiles escolares, uniformes, y una beca universal para el bienestar que beneficia a un millón 250 mil alumnos en preescolar, primaria y secundaria.
Ciclo escolar 2024-2025 en cifras:
Educación básica: 23 millones 907 mil 339 estudiantes en 231 mil escuelas, con el apoyo de más de un millón 231 mil 733 docentes.
Educación media superior: Cinco millones 508 mil 572 estudiantes en 21 mil 249 planteles, atendidos por 425 mil 826 docentes.
Educación superior: Cinco millones 393 mil 387 estudiantes en ocho mil 966 planteles, con la atención de 2 millones 153 mil 916 maestras y maestros.
Para este año lectivo, la producción de LTG alcanzó los 162 millones de ejemplares, compuestos por 109 títulos: 16 para preescolar, 39 para primaria, 19 para secundaria, 25 para telesecundaria y 10 textos de inglés.
El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, apuntó que la oposición tiene “grandes razones” para votar contra la reforma judicial. Entre ellas, abundó, están que la narrativa de la reforma no coincide con el resultado de su aplicación, además de que lo que se propone no es “ni democrático, ni justo, ni prudente”, es un “riesgo” para el Estado mexicano y es “inoperante”.
“Lesiona el pacto federal, no representa mejorar la calidad de las resoluciones, es un peligro para el régimen de protección de los derechos humanos, permite la intromisión de poderes fácticos”, enfatizó.
Apenas este lunes, la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, insistió en la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en todo México.
Asimismo, Estados Unidos y Canadá han advertido de las preocupaciones de los inversionistas por esta y otras reformas del Gobierno, como la eliminación de órganos reguladores autónomos.
Comienza transición en la Sectur, que espera récord de ingresos este año
La próxima secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, reveló que comenzó la transición en esta dependencia federal, que este año espera un récord de ingresos por visitantes internacionales de casi 33,500 millones de dólares.
Tras participar como invitada en el último informe del actual secretario de Turismo, Miguel Torruco, su sucesora aseguró que dará continuidad a la política turística de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, mientras que el funcionario saliente reconoció que deja pendientes para la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.
“Hoy se hicieron de forma oficial las mesas de transición, lo haremos como el mismo equipo que somos, con esta continuidad y, sobre todo, sin olvidar el objetivo que es la población, los mexicanos y el seguir promocionando nuestra riqueza”, señaló.
Torruco, quien concluye su periodo a la cabeza de la Secretaría de Turismo ( S ectur ) al final de septiembre, reconoció que “aún
queda mucho por hacer”, aunque dijo tener la certeza que la nueva Administración, que arranca funciones el 1 de octubre, dará “continuidad con cambio”.
“Tenemos la certeza que la nueva administración, comandada por la primera mujer presidenta de México, mi amiga, Claudia Sheinbaum, y en Turismo, por Josefina Rodríguez, habrá continuidad con cambio, para seguir con la consolidación de México como potencia turística”, aseveró.
Tiene la 4T ...
entrever que así podría ser.
“Se ha estado construyendo con ellos, pero sí hemos estado dialogando con todos. Hay una posibilidad muy amplia de que se trabaje en torno a ello. Se ha estado dialogando con senadores y senadoras de la oposición”, comentó.
Velasco, precisó Reforma, prometió defender el proyecto de Sheinbaum.
“Somos parte del proyecto que representa la presidenta de México”, dijo.
Con información de Reforma
Acusan familiares de los estudiantes de Ayotzinapa a AMLO de encubrir la verdad
Aun mes de que se cumpla una década de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, familiares y activistas protestaron con un fuerte reclamo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de encubrir a los militares involucrados en el caso y de incumplir su promesa de resolver el caso.
Desde el Ángel de la Independencia, monumento en el corazón de la capital mexicana, los manifestantes marcharon esta tarde para exigir verdad y justicia en el caso, previo a su última reunión con el presidente López Obrador, quien dejará el poder el 30 de septiembre.
“Fue el Estado y todas sus organizaciones e instituciones de represión”, se escuchaba desde una bocina en un vehículo que guiaba la marcha, dirigida por los actuales estudiantes de la escuela normal para maestros rurales de Ayotzinapa, en Guerrero.
Al frente de la manifestación, los padres y madres de los 43 estudiantes sostenían carteles con los nombres y rostros de sus hijos, con la leyenda “¡Vivos se los llevaron, vivos lo queremos!”
Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza Zacarías,
Recuperan los restos ...
se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente del 3 de agosto de 2022, cuando El Pinabete, en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada Conchas Norte.
Además, las dependencias mexicanas informaron de acciones que se implementaron para “reforzar estructuralmente el área e iniciar, bajo condiciones seguras, la extracción del material que cubre los restos óseos”.
Para ello, procedieron a la colocación de marcos y la recuperación de los restos.
Señalaron que esto “permitirá continuar el proceso de identificación para brindar certeza a las familias afectadas”.
Las autoridades que trabajan en esta exploración y misión de rescate afirmaron que las operaciones de excavación “continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo”.
“El objetivo persiste en localizar e identificar a los mineros restantes
reprochó que el presidente López Obrador haya incumplido la promesa que les hizo el 25 de mayo de 2018 cuando estaba en campaña, y que a poco más de un mes de que termine su Gobierno no haya resuelto el caso.
“Ya 10 años y nosotros seguimos protestando y el reclamo al Gobierno es ¿Dónde está su promesa que hizo, que los iba a encontrar? Y nosotros estamos esperando”, señaló Mendoza.
“Estamos decepcionados de él (de López Obrador). Antes, cuando empezó, había una lucecita de esperanza porque creíamos un poco en él”, lamentó el padre activista. Mendoza aseguró que el Gobierno “está cubriendo al Ejército”, pues pese al decreto presidencial con el que “iba a investigar, sea quien sea”, cuando se llegó a las Fuerzas Armadas, “ahí fue a topar” y ya no pudo hacer nada.
La última marcha, previa al décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, que se cumplirá el 26 de septiembre, llegó en medio de la lluvia hasta el ‘antimonumento” ubicado en avenida Reforma, donde hicieron el pase de lista de cada uno de ellos, y algunos familiares tomaron el micrófono.
atrapados en la mina El Pinabete”, sostuvieron.
Tras el incidente en la mina que ha sido señalada por no contar con los permisos y regulaciones en la materia, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió recuperar los cuerpos meses inmediatos después de aquel incidente de 2022.
Sin embargo, el mismo mandatario mexicano ha reconocido que el proceso se prolongará hasta este 2024, donde en el octavo mes del año solo se han recuperado 5 cuerpos de un total de 10.
El derrumbe en El Pinabete reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.
El pasado 26 de julio el Gobierno mexicano informó de la identificación del primer trabajador rescatado en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, tras casi 2 décadas del derrumbe que en 2006 dejó 65 muertos.
Dice Nicolás Maduro que Josep Borrell “apunta sus fusiles y cañones contra Venezuela”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, “apunta sus fusiles y sus cañones” contra el país caribeño, luego de que éste pidiera más transparencia sobre la controvertida reelección del líder chavista en los comicios del 28 de julio.
“Josep Borrell apoya el holocausto palestino, la masacre de Gaza, es cómplice de la masacre de Gaza, y ahora entonces apunta sus fusiles y sus cañones contra Venezuela”, dijo Maduro durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El mandatario acusó a Borrell y a la UE de estar supeditados a Estados Unidos, cuyo Gobierno ha aplicado numerosas sanciones internacionales a Venezuela en los últimos años, especialmente a altos funcionarios del chavismo que Washington señala de socavar la democracia o violar derechos hu-
Canadá impondrá un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro del 25% al acero y aluminio procedentes del gigante asiático, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Los aranceles igualan los que ha impuesto Estados Unidos y su anuncio se produce horas después de Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, se reuniera con Trudeau y el Gobierno canadiense.
El arancel canadiense a los vehículos eléctricos (VE) chino se empezará a aplicar a partir del 1 de octubre.
Trudeau justificó la decisión al afirmar que las políticas industriales de China están subvencionando sus empresas en detrimento de sus competidores occidentales.
“Estamos transformando el sector del automóvil de Canadá para que sea un líder global de los vehículos del mañana. Pero algunos como China han decidido crear una ventaja injusta en el mercado mundial poniendo en peligro la seguridad de nuestros sectores industriales críticos”, explicó Trudeau este lunes.
En junio, Canadá anunció que estudiaría imponer aranceles a la importación de VE chinos y ya señaló
que consideraba que los fabricantes de automóviles de China no estaban compitiendo de forma justa con los de
Norteamérica. El principal sindicato del sector del automóvil canadiense, Unifor, también exigió
Pide la OMS una ayuda de 135 mdd para frenar los brotes de mpox en África
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este lunes que esa institución de la ONU ha elaborado un plan para atajar los brotes de la enfermedad mpox en África que requiere un ayuda de 135 millones de dólares (casi 121 millones de euros).
“Junto con nuestros socios, hemos elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta frente a la mpox, que compartimos con todos los Estados miembros el viernes y que se publicó hoy”, señaló Tedros en la capital de la República del Congo, Brazzaville, sobre esa enfermedad conocida antes como viruela del mono.
“El plan requiere 135 millones de dólares durante los próximos 6 meses para controlar estos brotes mediante una vigilancia y una respuesta integrales”, subrayó en la apertura de la 74ª sesión del Comité Regional para África de la OMS, que se celebra hasta este viernes y a la que asisten ministros de Salud de 47 países africanos.
Ese plan, precisó, busca minimizar la transmisión zoonótica, empoderar a las comunidades para que participen activamente en la prevención y el control de los brotes y promover la investigación y el acceso equitativo a las contramedidas médicas, incluidas las vacunas.
“Se trata de un panorama complejo y di-
el pasado 1 de agosto que Canadá impusiese “estrictos” aranceles contra los vehículos chinos.
Paraliza la ONU operaciones en Gaza tras la última orden de evacuación
La ONU ha paralizado este lunes las operaciones de sus agencias en Gaza tras la última orden israelí de evacuar sus instalaciones en Deir al Balah, el último lugar donde han tenido que reubicarse tras sucesivas órdenes de evacuación anteriores.
Un alto responsable de la ONU, que requirió el anonimato, explicó hoy en la sede de Nueva York que esa paralización “no significa una suspensión” de sus actividades, que espera se puedan reanudar lo antes posible.
El responsable dijo que “en las condiciones actuales, somos incapaces de cumplir (las obligaciones)”, dijo, pero recalcó que no se marcharán de la franja porque “la gente nos necesita”.
Preguntado por cuál sería su principal petición al gobierno de Israel para garantizar la continuidad de las operaciones, el respon-
Rusia golpeó este lunes 15 de los 24 óblasts de Ucrania con uno de los ataques de misiles y drones más masivos y prolongados de toda la guerra y en el que mató a 4 personas en otras tantas regiones del país además de causar decenas de heridos y provocar daños en diversas infraestructuras eléctricas.
Según dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un video dirigido a la nación, Rusia utilizó en el ataque alrededor de un centenar de drones kamikaze iraníes Shahed y un número similar de misiles de distintos tipos.
Zelenski acusó a Rusia de atacar infraestructuras civiles, y pidió una vez más a sus aliados occidentales que respondan con “determinación” a esta acción del Kremlin contra Ucrania.
El jefe del Estado insistió en la necesidad en que sus socios le permitan hacer uso de los misiles de largo alcance que le envían para poder golpear objetivos militares en todo el territorio de la Fede -
ración de Rusia y no sólo en ciertas zonas fronterizas como ocurre ahora.
El principal objetivo del ataque -que fue lanzado en varias oleadas distintas que se extendieron en un plazo de cerca de 12 horas- fue una vez más el sistema energético ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que el ataque buscaba golpear “instalaciones críticas de infraestructura energética que garantizan el funcionamiento del complejo militar-industrial de Ucrania”.
Rusia también informó este viernes del derribo de
En esta última región, donde se encuentra el aeródromo militar de Enguels, 4 civiles resultaron heridos en el ataque.
Infraestructuras dañadas
Según las autoridades ucranianas, misiles o drones rusos alcanzaron infraestructuras eléctricas en las regiones de Kiev (norte), Leópolis (oeste) y Zaporiyia (sureste).
Al norte de la capital fue alcanzada la presa de una central hidroeléctrica. Un video publicado en redes sociales muestra, según
Nueve centros de detención de inmigrantes en Luisiana (EUA) incumplen sistemáticamente los mínimos estándares de atención, lo que permite abusos generalizados y tratos inhumanos a los reos, según revela una investigación publicada por una coalición de grupos de derechos civiles.
La investigación, encabezada por la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU, en inglés) y que anali-
zó los datos obtenidos durante 59 visitas a los centros de detención entre 2022 y 2024, halló que los centros estarían violando las leyes federales y de derechos humanos.
Los inmigrantes detenidos denunciaron agresiones físicas, abusos sexuales, negación de medicamentos recetados para la epilepsia y la diabetes, y la falta de acceso a productos de higiene femenina, entre otras cosas.
El informe basado en
Pone Trump en duda su participación en el debate del 10 de septiembre contra Harris
El expresidente estadounidense y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump (2017-2021), puso en duda este lunes que vaya a debatir con su rival demócrata, Kamala Harris, en ABC el 10 de septiembre, aunque mantuvo que no
mejor del grupo, y ciertamente lo haría en Fox, incluso en CNN. Creo que CNN nos trató muy justamente la última vez”, dijo.
El último debate tuvo lugar el 27 de junio con el entonces candidato demócrata, el presidente, Joe Biden, cuyo pobre desempeño en ese intercambio acabó desencadenando que renunciara en julio a la reelección.
tiene problema en aceptar las normas del cara a cara.
En una declaración en un evento de campaña en Virginia, el magnate neoyorquino criticó la en su opinión “hostilidad” del canal hacia los conservadores y reprochó que se esté contemplando un cambio de las normas.
“Preferiría hacerlo en NBC. Preferiría hacerlo en CBS. Francamente, creo que CBS es muy injusto, pero lo
entrevistas a más de 6,200 personas detenidas documenta abusos como el uso de grilletes dentro de la cárcel, el aislamiento prolongado, alimentos infestados de cucarachas en los centros del Servicio de Control de Aduanas e Inmigración (ICE), un 98% administrados por compañías particulares.
Luisiana es uno de los estados con mayor número de centros de detención de inmigrantes del país, solo superado por Texas, con más de 6 mil inmigrantes.
“Hemos escuchado historias horribles que han sido corroboradas por una amplia documentación. Nuestros hallazgos respaldan aún más lo que las personas detenidas y sus defensores han exigido durante mucho tiempo: las cárceles del ICE de Luisiana deben cerrarse”, dijo Sarah Decker, coautora del informe.
En ese primer cara a cara de las elecciones del 5 de noviembre se silenció el micrófono del aspirante que no estaba hablando.
La campaña de la actual candidata demócrata, la vicepresidenta, Kamala Harris, ha pedido al canal un cambio para poder tener el derecho inmediato a la réplica. “Acordamos las mismas reglas. No me importa. Probablemente preferiría tenerlo encendido, pero el acuerdo fue que sería lo mismo que la última vez. En ese caso, estaba en silencio”, señaló este lunes Trump.
Reitera Gobierno de Milei que vetará en su totalidad el proyecto de reforma jubilatoria
El Gobierno de Javier Milei reiteró este lunes que vetará por completo el proyecto de ley para reformar la fórmula de actualización de las pensiones, que aprobó el Senado y ya contaba con la media sanción de Diputados, debido a que rompería el equilibrio fiscal.
“La idea de Milei es que el veto sea total. No hay ningún tipo de negociación con absolutamente nada. La decisión está tomada”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
“obligando al Estado a contraer deuda”.
“Hay que entender el trasfondo de todo esto, que es el intento de romper el
El presidente tiene hasta 10 días hábiles para llevar adelante el veto contra la reforma jubilatoria, aprobada por el Poder Legislativo en amplia mayoría, que, según el Gobierno, implicaría un gasto del 1.2% del PIB,
equilibrio fiscal y la gravedad de todo esto, cuando proponen un gasto sin su contrapartida de recursos. No hay otra razón para hacer esto que no sea romper con el equilibrio de las cuentas públicas”, agregó Adorni.
Las jubilaciones han sido una de las asignaciones más afectadas por el plan de ajuste del Gobierno de Milei.
Varios senadores y legisladores republicanos del Congreso de EUA escribieron una carta al Comité Noruego del Nobel para apoyar la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz.
En la carta destacan “las notables contribuciones de Machado para restaurar la gobernabilidad democrática en Venezuela, arriesgando todo y enfrentando amenazas interminables para ayudar al pueblo venezolano a elegir un líder legítimo como el presidente electo Edmundo González”.
“El liderazgo pacífico de Machado se ha convertido en un faro de esperanza y resiliencia para el pueblo venezolano, una verdadera encarnación
Dice Nicolás Maduro ...
manos en el país suramericano.
“Borrell y la UE no solo se arrastran en relación a Venezuela, Josep Borrell instiga, apoya una guerra abierta contra Rusia desde Ucrania”, prosiguió el mandatario, que ha expresado en numerosas ocasiones su respaldo a Vladimir Putin en la invasión a Ucrania.
“Ojalá los Gobiernos de la UE tuvieran la independencia que tenemos nosotros, modestos gobiernos de América Latina y el Caribe en el ALBA, ojalá tuvieran aunque sea un
Golpea Rusia a ...
los usuarios que lo comparten, una explosión en el momento del impacto contra la infraestructura, que no ha sufrido daños mayores.
El ataque del viernes es el noveno bombardeo masivo que las tropas rusas lanzan contra el sistema energético ucraniano desde el pasado 22 de marzo, y ha obligado a las autoridades a introducir cortes de electricidad de emergencia en varias zonas de Ucrania.
Este nuevo golpe a las infraestructuras eléctricas supone un revés para los esfuerzos ucranianos por recuperar parte de la capacidad de generación perdida antes de que la llegada de las bajas temperaturas dispare la demanda de electricidad.
Fases sucesivas
Este ataque combinado masivo que según Zelenski ha sido uno de los de mayor magnitud desde el comienzo de la guerra empezó en las primeras horas de la madrugada y se extendió en algunas zonas de Ucrania hasta varias horas después del mediodía.
En una primera fase Rusia disparó contra Kiev y otras regiones decenas
cabello de dignidad”, añadió. El sábado, Venezuela acusó a Borrell de apoyar un “golpe de Estado fascista” en el país caribeño, luego de que publicara lo que Caracas tilda de un “sucio comunicado” en el que asegura que no se ha aportado la “evidencia pública necesaria” para declarar a Nicolás Maduro presidente reelecto, como fue anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 28 de julio, y posteriormente convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
de drones kamikaze Shahed que en su mayoría fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, según la Administración Militar de la capital.
Rusia elevó después varios de sus aviones de guerra y disparó misiles tanto desde el aire como desde el mar.
Las fuerzas rusas utilizaron en esa fase del ataque misiles de crucero y balísticos, así como misiles hipersónicos Kinzhal.
Sólo en Kiev y sus alrededores, las defensas ucranianas derribaron una quincena de misiles en esa fase del ataque.
Varias rondas de explosiones pudieron escucharse desde los barrios del centro de la capital ucraniana en las primeras horas de la mañana.
El ataque continuó durante buena parte de la mañana con hasta 6 grupos de drones Shahed dirigiéndose con trayectorias distintas hacia el noreste, el norte y el centro de Ucrania, según las informaciones en tiempo real ofrecidas por la Fuerza Aérea ucraniana, que no ha dado hasta el momento un balance completo del ataque de este viernes.
del Premio Nobel de la Paz”, apunta la carta.
Todo ello en contraste con “la opresión, la tortura, el asesinato y la privación económica a manos de la dictadura de Chávez-Maduro”.
La carta está firmada por los senadores Rick Scott y Marco Rubio, así
Pide la OMS ...
námico, y responder a cada uno de estos brotes y controlarlos requerirá una respuesta internacional compleja, integral y coordinada. Por eso decidí declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional” el pasado día 14, enfatizó Tedros.
El director general se declaró “seguro” de que con el liderazgo de los países afectados, el apoyo de la OMS y otros organismos se podrá “controlar rápidamente este brote”.
Casi 21,500 casos de mpox y 591 muertes a causa de esa enfermedad se han registrado en 13 países africanos desde el pasado 1 de enero, indicó el pasado viernes la agencia de salud de la Unión Afri-
Paraliza la ONU ...
sable dijo que el Ejército israelí debería “respetar los edificios de la ONU”, ya se trate de almacenes o refugios improvisados, además de los vehículos de la organización.
También dijo que la ONU está en contacto con oficiales de Estados Unidos en el terreno “que se han mostrado muy cooperativos” para tratar de influir en el gobierno de Israel, en el sentido de garantizar la actividad de las agencias de Naciones Unidas.
La falta de policía palestina sobre el terreno en Gaza -que el ejército israelí considera objetivo de guerra por
como por los legisladores Mario DíazBalart, María Elvira Salazar, Michael Waltz, Neal Dunn, Byron Donalds y Carlos Giménez.
“En nuestro trabajo como responsables de políticas que luchamos por la democracia y los derechos humanos frente a regímenes dictatoriales en el hemisferio occidental y más allá, pocas veces hemos sido testigos de tanto coraje, altruismo y firme comprensión de la moralidad como en María Corina Machado”, añade.
Hace unos días, 4 rectores de universidades de Florida postularon al premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana por evitar recurrir a las manifestaciones violentas a pesar de que el Gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que reclama la oposición en las presidenciales de julio pasado.
El Comité Nobel comienza en febrero la selección de nominados y, tras la confección de una corta lista, se elige al ganador a finales de año.
cana (UA).
En ese período se han detectado 21,466 casos (3,350 confirmados y 18,116 sospechosos) en Burundi, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda, precisó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), Jean Kaseya.
En una carta dirigida a los ministros de Sanidad del continente africano, Kaseya apuntó que “591 muertes por mpox se han reportado” desde comienzos de 2024, con una tasa de letalidad del 2.9%.
estar controlada por Hamas- ha multiplicado además los episodios de saqueo en los locales de la ONU, explicó la misma fuente, que detalló que en los últimos días los saqueadores buscan sobre todo cigarrillos.
Confirmó que los 10 meses largos de guerra en Gaza han supuesto la muerte de un funcionario internacional de la ONU y “al menos 205 nacionales” palestinos, en su gran mayoría trabajadores de la Agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), la mayor agencia de la ONU en los territorios palestinos.
de danza contemporánea de la
19 de septiembre, 21 y 28 de noviembre Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" CUOTa General $150 | Red Cultura UdeC $100