EDICION-MARTES-27-MAYO-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 27 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Se reunirán padres de los 43 de Ayotzinapa este martes con Claudia Sheinbaum

Deportes

Inaugura gobernadora Torneo Nacional de Fútbol Escolar en Colima

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Entregará IEE Colima constancias de mayoría tras elección judicial, salvo en caso de empate

Realizan foro sobre derechos políticos de residentes en el extranjero, en la UdeC

Universidad

Arranca Caminata Migrante en Arizona para honrar a más de 8 mil muertos en la frontera

Semilleros de Investigación reúnen a jóvenes de América Latina en la UdeC

Mundo

Realizan foro sobre derechos políticos de residentes en el extranjero, en la UdeC sidad Uni ver

Con el objetivo de fortalecer los derechos políticos y electorales de quienes viven en el extranjero, fue inaugurado el Foro “Plenos derechos políticos de los residentes en el extranjero”, que organiza Fuerza Migrante, la Universidad Fuerza Migrante (UFM, Plataforma Educativa Binacional), con sede en Puebla, y la Universidad de Colima (UdeC).

El evento inaugural se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus Norte. Estuvieron en el presídium Cristina Tapia Muro, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Romelia Elena Serrano, coordinadora estatal de Fuerza Migrante; y Avelino Meza, secretario general del Consejo Binacional de Fuerza Migrante.

Este foro forma parte de una gira nacional que busca articular esfuerzos entre los 3 niveles de gobierno, academia, poderes legislativos y judiciales, así como organizaciones sociales, para construir una

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD 3

Realizan foro...

agenda común que garantice los derechos políticos de los mexicanos en el exterior.

Al dar la bienvenida, Cristina Tapia señaló que la UdeC es un espacio por excelencia para el diálogo informado, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de soluciones a los retos de nuestra sociedad. “Este encuentro no solo representa una oportunidad para el análisis de los derechos políticos en el contexto migratorio desde diferentes perspectivas, también es una expresión de reconocimiento profundo de la realidad de los y las colimenses viviendo fuera de nuestras fronteras, quienes mantienen un lazo firme y ciudadano con nuestra tierra”, comentó.

Además, dijo que hablar de los derechos políticos en el exterior es hablar de inclusión, de participación democrática plena y de justicia electoral. “Es reconocer que nuestras y nuestros migrantes son sujetos activos del presente y el destino político; su voz es relevante para continuar avanzando en la construcción de un Estado democrático, plural y equitativo”, dijo.

En ese sentido, destacó que el foro busca poner sobre la mesa avances, limitaciones y propuestas para garantizar que ningún colimense, sin importar su lugar de residencia, sea excluido o excluida de los procesos que dan forma a nuestro estado y al país.

Romelia Elena Serrano agradeció a la UdeC por sumarse a este proyecto. “Que sea el inicio de muchos proyectos que podamos hacer en conjunto en beneficio de las y los colimenses que residen en el exterior, y sobre todo también de los estudiantes”. Asimismo, continuó, “este foro no fue pensado para que sea un evento masivo, sino de calidad, para ser escuchados, así que siéntense en confianza de participar, de aportar, de compartir cualquier anécdota que consideren importante”.

Avelino Meza, secretario general del Consejo Binacional de Fuerza Migrante, agradeció el apoyo de la UdeC. “Éste es el único estado en el que la universidad nos pide ser co-convocante y se suma, no solamente a facilitarnos un espacio, sino de manera directa a introducirse en el desarrollo de to-

do el programa, lo cual agradecemos enormemente”, comentó.

Comentó que hablar de migrantes es sinónimo de remesas; sin embargo, “nuestro papel no es solamente mandar dinero para nuestras familias, nuestro código postal no nos define, seguimos siendo mexicanos

y bajo la Constitución del país, debemos contar con plenos derechos. Los derechos humanos deben estar reconocidos y garantizados”.

Explicó que los migrantes se encuentran en un limbo legal, ya que tanto las autoridades mexicanas como las de EUA, no han asumido su rol de garantizar sus derechos, por lo que ese rol lo han tenido que tomar organizaciones civiles como Casa Colima, la Federación Zacatecana, Casa Michoacán, entre otras, que se han encargado de desarrollar programas de educación, de acceso a la salud y la cultura. “Necesitamos de la academia, de las investigaciones, de todo el trabajo académico; necesitamos conectar, tender los puentes con el Congreso y Gobierno del estado para que esas acciones de buena voluntad se concreten y se hagan de una manera seria”, enunció. Por lo anterior, continuó, “es tan importante que el día de hoy la Universidad sea sede de este foro donde se discuta, donde socialicemos, platiquemos y veamos cómo le

UNIVERSIDAD

Realizan foro...

hacemos para garantizar que los y las colimenses que viven fuera del país tengan sus plenos derechos políticos electorales garantizados”.

Durante el foro se realizaron 2 paneles para que dialogaran instituciones estatales, municipales y legislativas. La idea fue fortalecer la vinculación con la diáspora política. En ambos paneles se analizaron políticas públicas, estrategias de dirección y propuestas legislativas con el fin de fortalecer los derechos y la corresponsabilidad con quienes desde el extranjero contribuyen al desarrollo de Colima.

Durante el primer panel “Gobierno y legislación para los colimenses en el exterior”, se abordaron temas como la viabilidad de una diputación migrante en Colima, experiencias de otros estados y mecanismos de democracia directa para migrantes. En el segundo panel: “Defensa y protección de los derechos político-electorales de los colimenses en el exterior”, se abordaron temas como el voto electrónico, la eliminación de barreras burocráticas, credencialización y creación de consejos consultivos de migrantes.

En este evento estuvieron presentes Dulce Huerta, vicepresidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso local; Ana Margarita Torres, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE; Miguel Pérez, fundador de Casa Colima y tesorero de Fuerza Migrante; y el regidor Federico Rangel, en representación del presidente municipal de Colima.

Semilleros de Investigación reúnen a jóvenes de América Latina en la UdeC

Del 26 al 28 de mayo, se estará realizando, en la modalidad híbrida, el V Encuentro Nacional y II Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación, organizado por los Cuerpos Académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima (UdeC).

En esta edición participan 28 cuerpos académicos de 19 universidades, tanto nacionales como internacionales, que forman parte de la Red de Cuerpos Académicos del Área de Cultura Física, Deporte y Recreación. El encuentro tiene como propósito principal divulgar los proyectos

de investigación realizados por estudiantes, en colaboración con sus asesores, y fomentar la interacción entre cuerpos académicos en torno a temas relevantes para el área.

Durante la inauguración, Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, subrayó la relevancia de este espacio como un foro de diálogo, innovación y compromiso social. “Este encuentro consolida el papel de la Universidad de Colima como promotora de espacios en los que el conocimiento se pone al servicio del bienestar colectivo”, afirmó.

Semilleros de...

Añadió que el evento parte de una doble mirada: la cultura física como promotora de salud, conciencia corporal, equidad y calidad de vida, y el deporte como expresión de disciplina, identidad y transformación emocional. “Ambos ámbitos, con enfoques distintos, comparten un mismo objetivo: ser herramientas de transformación social en contextos marcados por desafíos como la salud mental, violencia y la desintegración social”.

Gaytán Rodríguez destacó además que los semilleros son mucho más que espacios académicos: “Son una muestra del talento, sensibilidad y vocación de 200 jóvenes investigadores que, desde sus contextos y disciplinas, están construyendo nuevas preguntas, metodologías y formas de incidir en la realidad”.

Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación, informó que este año se recibieron 151 ponencias de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, que organizaron en 15 mesas de trabajo, con un total de 439 participantes.

Destacó la asistencia de universidades de Colombia, Chile y de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva, consolidando así la dimensión internacional del encuentro. “Este evento no solo promueve la divulgación científica, sino también el fortalecimiento de redes académicas, la colaboración entre instituciones y la reflexión crítica sobre los desafíos que enfrentamos en el campo de la cultura física, deporte y recreación en diferentes contextos”, comentó.

Vargas Elizondo dijo para terminar que los semilleros también fomentan el trabajo independiente y en equipo, el desarrollo de habilidades metodológicas y la formación de futuras generaciones de investigadores comprometidos con su entorno.

De iniciativa local a plataforma internacional

Claudia Magaly Espinosa Méndez, coordinadora de gestión internacional y movilidad académica de la Universidad de Puebla, y representante de la Red de Cuerpos Académicos del área, reconoció el liderazgo de la Universidad de Colima en la creación de este espacio. “Lo que inició como un esfuerzo nacional, hoy es un punto de encuentro internacional. Este crecimiento no es casualidad: es fruto del trabajo constante, la pasión por aprender y el deseo de transformar la realidad a través del conocimiento”, afirmó. Agregó que, ante los crecientes desafíos en salud, bienestar y calidad de vida, la cultura física, el deporte y la recreación se consolidan como herramientas poderosas de transformación social. “En este semillero nacen las ideas, preguntas e iniciativas que mañana pueden convertirse en soluciones concretas”, concluyó.

UNIVERSIDAD

Abren convocatoria para Concursos de Conocimientos del Nivel Medio Superior 2025

La Universidad de Colima (UdeC) abrió la convocatoria para los Concursos de Conocimientos del Nivel Medio Superior 2025, dirigidos a estudiantes inscritos tanto en los 37 planteles universitarios como en las 9 escuelas incorporadas a la institución.

Los concursos se realizarán en 2 jornadas durante el próximo mes de junio. El lunes 9, a las 10 de la mañana, en el Bachillerato 4 del Campus Villa de Álvarez, se evaluarán las asignaturas de Pensamiento Matemático II, Matemáticas IV y Matemáticas VI.

El martes 10, también a las 10 de la mañana, pero en el Bachillerato 1 del Campus Central, las materias a evaluar serán Física II, Ecosistema: In-

teracciones, Energía y Dinámica, y Reacciones Químicas: Conservación de la Materia en la Formación de Nuevas Sustancias.

La fecha límite para inscripciones es el 2 de julio de 2025.

El maestro Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de la UdeC, destacó el crecimiento en la participación estudiantil en los últimos años. Como muestra, dijo que en la convocatoria

2024 participaron 34 bachilleratos de la Universidad y 2 escuelas incorporadas, sumando un total de 372 estudiantes, cifra superior a la registrada en 2023.

“No se trata solo de medir conocimientos, sino de ver avances, despertar vocaciones y motivar a los jóvenes a descubrir de lo que son capaces”, explicó Robles de Anda durante una entrevista. El directivo subrayó que estos concursos forman parte de las instrucciones del Rector para fortalecer las áreas de deporte, cultura y educación.

Los exámenes son diseñados por un grupo de docentes destacados del nivel medio superior en colaboración con profesores del nivel superior, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los estudiantes en las áreas evaluadas.

De acuerdo con Martín Robles, estos concursos sirven especialmente para estudiantes de primer y segundo semestre que vienen de secundaria y que jamás hicieron un concurso de este tipo. La iniciativa les permite prepararse para el nivel superior e identificar áreas de oportunidad para elegir su carrera profesional.

Para participar, los y las estudiantes deben estar inscritos en el nivel medio superior y no tener materias reprobadas. Quienes ganen recibirán paquetes de libros además de otros reconocimientos. Las personas interesadas pueden obtener más información con el ingeniero Salvador Aguilar, a los teléfonos 312 316 1065, ext. 34303 y 312 135 3559, o a través de los correos electrónicos dgems@ucol. mx y salvador_aa@ucol.mx

Foro nacional organizado por la UdeC destaca avances de economía circular en Querétaro

En el marco del primer Foro Nacional de Economía Circular organizado por la Universidad de Colima (UdeC) y su Voluntariado, se llevó a cabo la conferencia virtual “Economía circular, del reto a la realidad: Caso Querétaro”, impartida por Marisol Guerrero Jiménez, directora del Sistema de Economía Circular del Clúster Automotriz de Querétaro.

Guerrero Jiménez presentó los marcos normativos estatales, nacionales e internacionales que respaldan el modelo de economía circular, cuyo objetivo es que el destino final de los materiales y materias primas sea el reciclaje. Asimismo, destacó el compromiso de empresas e instituciones educativas para implementar estrategias que enfrenten el cambio climático.

Querétaro, señaló, se ha convertido en un polo de desarrollo en sectores como el aeroespacial, los centros de datos y el automotriz, lo que implica un impacto ambiental considerable. Ante este escenario, se han impulsado diversas estrategias para reducir la contaminación.

Explicó que fue en 2020 cuando recibieron la invitación para desarrollar un proyecto de economía circular. Aunque en un principio no tenían claridad sobre el concepto, pronto comprendieron que va mucho más allá del simple reciclaje.

“En 2021 iniciamos con un proyecto piloto, exploramos los antecedentes del modelo, y en 2022 se promulgó la Ley General de Economía Circular. Además, en mayo de 2023 se publicó la norma ISO 59004, que establece un enfoque sistémico para agregar valor dentro de este modelo”, indicó.

Guerrero agregó que en Querétaro ya se están generando reglamentos y normas desde la propia Constitución local, como es el caso de las reglas de descarbonización.

Aunque el Clúster Automotriz ha sido una pieza clave para promover estos proyectos, reconoció que su implementación no sería posible sin el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado.

¿Qué es la economía circular y cómo funciona en Querétaro?

La economía circular busca alargar la vida útil de los productos y materiales. A diferencia del modelo lineal -que consiste en extraer, producir, consumir y desechar-, la economía circular plantea estrategias desde el diseño para reutilizar, reacondicionar, renovar y, como último recurso, reciclar.

“El consumidor también juega un papel esencial: debe tomar decisiones conscientes sobre qué compra, cómo lo usa y cuánto tiempo puede aprovecharlo”, explicó Guerrero Jiménez.

Advirtió que, si se mantienen los actuales hábitos de consumo y ritmo de crecimiento poblacional, para 2050 necesitaremos los recursos equivalentes a 3 planetas Tierra, aunque solo tenemos uno. Por eso, subrayó, es urgente implementar el modelo circular.

A pesar del impulso que ha tenido este enfoque, Guerrero destacó que 7 años después del primer informe global de circularidad, solo el 6.9% de los materiales se recirculan.

“La mayoría termina en tiraderos. En México, cada habitante genera más de un kilo de residuos al día, y en zonas turísticas esta cifra se duplica. Aún usamos más recursos de los que el planeta puede regenerar”, enfatizó.

Parte del problema, comentó, radica en la abundancia de recursos en América Latina, lo que lleva a una falsa percepción de que son inagotables.

El objetivo principal en Querétaro es fortalecer las capacidades institucionales y empresariales, y fomentar el desarrollo de iniciativas que mejoren la competitividad mediante herramientas de circularidad.

Para lograrlo, explicó, se ofrecen capacitaciones y se impulsa la creación de proyectos enfocados en eliminar residuos, reducir la contaminación y regenerar ecosistemas, así como promover productos y materiales circulares.

Entre las acciones implementadas, Guerrero mencionó programas para enseñar a la población a hacer composta, reducir el desperdicio de alimentos o reutilizarlos para alimentar animales de traspatio. En el sector empresarial, se promueve el apro -

vechamiento de la energía solar y la optimización del uso de materias primas, lo que genera ahorro económico y reduce el impacto ambiental. Finalmente, enfatizó que la participación no debe limitarse al sector empresarial: estudiantes desde nivel preescolar hasta posgrado deben involucrarse en proyectos de investigación que permitan extender la vida útil de los productos. “La economía circular no es solo reciclar, sino encontrar formas de alargar la vida de los recursos que usamos”, concluyó. El evento fue organizado por la UdeC a través de su Voluntariado, del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) y del Sistema Universitario de Gestión Ambiental (SIGA). Las conferencias completas del foro están disponibles en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/ watch?v=y6FPRtHZRUo

UNIVERSIDAD

Celebran legado de comunidad egresada de la UdeC con reencuentro de historias

Con una asistencia de alrededor de 400 personas, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) celebró la cena “Reencuentro de Historias” en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Central. El evento marcó el inicio de las actividades conmemorativas por el 40 aniversario de la Federación, que se celebrará en los próximos meses.

El encuentro fue una oportunidad para revivir memorias, reconectar con amistades universitarias y reconocer el papel de las y los egresados en la construcción de una Universidad viva, incluyente y comprometida con su comunidad, como lo comentó en su discurso Carolina Venegas Ochoa, presidenta de esta FEUC.

En su discurso de bienvenida, Carolina Venegas recordó el origen de la FEUC y el espíritu con el que fue fundada: “Hace casi 40 años, un grupo de visionarios egresados convencidos de que su vínculo con la Universidad no terminaba al recibir su título, decidió organizarse, unirse y construir un espacio de encuentro, vinculación y compromiso con la sociedad”.

Agradeció a las autoridades universitarias, expresidentes y expresidentas de la Federación, así como a representantes de asociaciones universitarias, sindicatos, estudiantes y comités ejecutivos de egresados que han mantenido viva la organización durante estas décadas. “Hoy no compartimos solo recuerdos y sonrisas. Celebramos la fuerza de nuestras historias entrelazadas, que comenzaron en las aulas de la Universidad de Colima y que hoy siguen creciendo desde cada responsabilidad profesional y social que asumimos”.

Celebran legado...

Venegas destacó que a cena no tiene fines económicos, sino un propósito simbólico y afectivo: volver a mirarse, dialogar, reconocerse y celebrar el lazo común que une a miles de egresadas y egresados de la UdeC.

Suma la UdeC más de 199 mil egresados y egresadas

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, agradeció el compromiso de la FEUC y resaltó su importancia en la historia institucional. Recordó que este año la Universidad celebrará su 85 aniversario, lo que convierte

este encuentro en un momento ideal para reflexionar sobre el camino recorrido.

“La Universidad tiene el prestigio que la caracteriza gracias a sus egresadas y egresados. Ustedes son el activo más importante que tiene esta institución ante la sociedad”, afirmó. También hizo un llamado a ejercer con responsabilidad el orgullo de ser universitario:

“Ser egresado de la UdeC es sinónimo de prestigio, pero también de responsabilidad. Muchos jóvenes desean ingresar a esta Universidad porque han visto en ustedes una trayectoria que quieren emular”.

UNIVERSIDAD

Celebran legado...

Finalmente, informó que, al corte de 2024, la Universidad de Colima suma ya 199,423 egresados, lo cual brinda una dimensión del impacto colectivo de la institución en el estado y el país. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la proyección del video conmemorativo producido por la propia Federación de Egresados, bajo la realización de Cecy Sánchez, con apoyo del Archivo Histórico de la UdeC, así como de la Coordinación General de Comunicación Social y la Dirección de Televisión Universitaria.

El video incluye fotografías, recortes de periódicos y testimonios de expresidentes y expresidentas de la FEUC, quienes comparten su visión sobre lo que representa la organización a 40 años de su fundación. Con excepción del expresidente Gustavo García, fallecido, todas y todos participaron con mensajes en el que destacan el papel de la FEUC como plataforma de unidad, identidad universitaria y transformación social.

Realizan feria de saberes Eureka 2025, en el Bachillerato 35

Para reforzar la formación integral del estudiantado, se inauguró la Feria de Ciencias Eureka 2025 en las instalaciones del Bachillerato 35 del Campus Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC), la cual contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y familias que se sumaron a una jornada dedicada al conocimiento, la creatividad y el compromiso social.

Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada universitaria en Tecomán, destacó la relevancia de este tipo de actividades para consolidar una educación integral y con sentido humanista. “La Feria Eureka representa mucho más que una exposición de proyectos, es una muestra viva del talento, la creatividad y la capacidad crítica de nuestras y nuestros estudiantes. Aquí se gestan propuestas que no solo explican el Mundo, sino que buscan transformarlo”, comentó.

Al declarar formalmente inaugurada la jornada académica, estudiantes de los 6 semestres del bachillerato presentaron más de 20 proyectos desarrollados en diversas asignaturas a lo largo del semestre, con el acompañamiento de sus docentes. Las temáticas abordadas abarcaron las áreas de Física, Química, Matemáticas, Ecología y Medio Ambiente, Geografía Económica, Desarrollo Humano con Perspectiva de Género, Estructura Socioeconómica de México y Gestión de Proyectos.

Entre las iniciativas expuestas, destacaron maquetas de circuitos eléctricos, elaboración de productos como desinfectantes y cremas, folletos e infografías sobre derechos humanos y género, juegos didácticos, gráficas de funciones matemáticas aplicadas al cálculo de áreas, propuestas para la prevención del dengue y el consumo de sustancias, así como análisis de problemáticas económicas y sociales del entorno local.

Realizan feria...

Cada uno de los proyectos evidenció el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la expresión oral y escrita, así como la aplicación del conocimiento en contextos reales, elementos esenciales en el modelo educativo que impulsa la UdeC.

El director del plantel, Carlos Zing Pérez, reconoció el esfuerzo del cuerpo docente y del alumnado por hacer de esta feria un espacio de encuentro entre saber y experiencia y agradeció la participación de madres y padres de familia y te todos quienes acompañaron el proceso formativo de las y los jóvenes. “Somos testigos del potencial de nuestros estudiantes y del compromiso del personal docente por formar ciudadanos críticos, informados y con vocación de transformación”, subrayó.

En el acto inaugural también estuvieron Óscar Pedraza Farías, super-

visor escolar de Tecomán; la estudiante Raquel Venegas Salazar, presidenta de la Sociedad de Alumnos; y Diana Hernández Montes de Oca, delegada de la FEC en Tecomán.

Opi nión

COLUMNA

Pedagogía en voz alta

Por Mariana Ceballos Dueñas y Mariela Manzo Carrillo

Entre dos fronteras: el impacto emocional de la migración en estudiantes transnacionales

Para Luis, el primer día de clases siempre resulta difícil. No precisamente porque sea nuevo en la escuela, sino porque ha tenido demasiados “primeros días”. Siendo hijo de padres migrantes, su vida está en constante cambio, dividida entre países, culturas y sistemas educativos. Luis es un alumno transnacional y, como muchos, enfrenta un desafío repetido: el impacto emocional del cambio frecuente.

Los alumnos transnacionales no son turistas. Viven entre dos o más países, desplazándose periódicamente por motivos familiares, laborales o legales. Muchos cruzan fronteras a diario para estudiar, otros cambian de escuela cada vez que su familia se traslada. Estar en continuo movimiento repercute tanto en su educación, como en su salud y estabilidad emocional.

Para ese grupo estudiantil, cada cambio es más complejo que encontrarse en un nuevo salón. Experimentan ansiedad e inseguridad, y el sentimiento de desarraigo puede resultar abrumador. El problema no es solo la nostalgia, sino el efecto que tiene en su identidad. Al vivir entre distintas culturas, muchos enfrentan una constante lucha por entender quiénes son, porque comúnmente se sienten ajenos en ambos lados de la frontera. El impacto emocional se refleja en el rendimiento escolar. Estos alumnos enfrentan problemas para adaptarse al currículo, entender el idioma si es el caso, o simplemente ganar

amistades. Para ellos, cada ciclo escolar representa una prueba de adaptación, incluso cuando las circunstancias les permitan terminar el ciclo en un mismo lugar, de lo contrario, vivirán en más de una ocasión “su primer día”.

Por fortuna, existen diversas alternativas de apoyo para las personas que experimentan esta situación. El papel de la escuela es fundamental, a través de programas de intervención que ayudan al estudiantado migrante a adaptarse a su nuevo entorno escolar y social. Fomentar tutorías de pares, actividades culturales y deportivas, orientación académica y espacios de expresión intercultural ayudan a que estos alumnos se sientan parte de la comunidad escolar, recuperando poco a poco la confianza y estabilidad necesarias para aprender.

El hogar es un espacio vital de intervención. Aunque padres y madres migrantes atraviesan sus propios procesos de duelo y adaptación, su acompañamiento y la comunicación constante son claves para una crianza orientada al bienestar de las personas a su cargo. Con eso, contribuyen a la estabilidad emocional y la integración del núcleo familiar.

Para muchos estudiantes transnacionales la experiencia migratoria transforma su vida cotidiana, y la manera en que construyen su identidad. Estos jóvenes no se sienten completamente de un solo lugar; desarrollan lo que especialistas llaman una “identidad híbrida”. Esta iden-

Lectura en voz alta

La palabra escrita cobra vida cuando se pronuncia con intención y emoción, y el reciente XIII Concurso de Lectura en Voz Alta 2025 de la Universidad de Colima (UdeC) ha demostrado una vez más cómo la juventud universitaria puede transformar los textos en experiencias compartidas y significativas.

El triunfo de Vanessa Bautista, estudiante del Bachillerato 18, de Coquimatlán, es un recordatorio del talento y el potencial que reside en nuestras aulas.

Este concurso, celebrado en el marco de la Feria del Libro Universitario Altexto 2025, no solo premia la habilidad técnica de leer con dicción y fluidez, sino que fomenta algo más profundo: la capacidad de interpretar y transmitir ideas a través de la palabra hablada. Como destacó el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la lectura en voz alta trasciende el esparcimiento y el aprendizaje; se convierte en una herramienta poderosa para la expresión y el entendimiento mutuo.

El acto de leer en voz alta, especialmente fragmentos de obras como Cielo cruel, de Maritza M. Buendía (Premio Narrativa Colima 2024 para Obra Publicada), conecta a las y los estudiantes con temas complejos y esenciales de nuestra sociedad. La presencia de la autora en la competencia no solo validó la importancia de su obra en el contexto educativo, sino que también dejó una enseñanza invaluable: las y los jóvenes están más que preparados para enfrentarse a la literatura desafiante y reflexiva.

La organización de ese concurso, con 13 años de historia, refleja el compromiso continuo de la Universidad de Colima con la formación integral de su comunidad estudiantil. Actividades como ésta no solo fortalecen habilidades de comunicación y pensamiento crítico, sino que también siembran en los jóvenes un aprecio duradero por la literatura. En un Mundo saturado por lo inmediato y lo digital, iniciativas como el Concurso de Lectura en Voz Alta reivindican el poder del lenguaje para transformar y trascender.

Celebremos, entonces, no solo a Vanessa Bautista, sino a todos los participantes y organizadores de ese evento. Felicitamos especialmente a las y los estudiantes que alcanzaron los primeros lugares: César Alejandro Carrillo Lozano, Erandy Bracamontes Luna, Alondra Araceli Jiménez Rodríguez y Gloria Flores Morfín. Su dedicación y pasión por la lectura son ejemplo de que la juventud está preparada para asumir retos intelectuales y emocionales.

Pedagogía en voz alta

tidad se forma cuando los alumnos adoptan costumbres, valores, idiomas y formas de pensar tanto del país de origen como del receptor. Significa que no solo hablan dos idiomas o celebran las festividades de ambos países, sino que también interiorizan normas culturales, modismos, formas de relacionarse y perspectivas que provienen de sendas culturas.

Un estudiante transnacional puede apreciar tanto la comida de su lugar de origen como la del país de destino. Sus expresiones lingüísticas pueden alternar entre idiomas distintos, mezclando palabras y estructuras gramaticales sin siquiera notarlo. Pero más allá de estos aspectos visibles, desarrollan modos de pensar que combinan las expectativas de ambas culturas: la noción del éxito puede estar influenciada tanto por los valores familiares de su país de origen como por las expectativas académicas del sistema educativo del lugar que los recibe. En esencia, su identidad se convierte en un mosaico único, donde cada experiencia aporta una pieza distinta.

“Me siento mexicana cuando estoy allá, pero aquí a veces me dicen que soy muy americana», confiesa Sandra, una joven de 13 años que vivió 6 años en Chicago y ahora estudia en Colima. “Pero cuando estoy en Estados Unidos, me doy cuenta de que no encajo del todo tampoco. Soy de los dos lados ¿o de ninguno…?”.

En conclusión, la experiencia de estudiantes transnacionales va más allá de un cambio de residencia; es un proceso complejo de adaptación, donde se enfrentan al desafío de construir una identidad híbrida que combina elementos de su país de origen y de la sociedad de acogida. Estos jóvenes no solo lidian con nuevas materias o amigos, deben navegar entre dos culturas que en ocasiones se complementan y en otras se contradicen. En este contexto, el papel de las escuelas es fundamental. Cuando reconocen y valoran la diversidad cultural, se convierten en espacios seguros donde los estudiantes pueden reconciliar ambas partes de sí mismos, transformando sus experiencias en una fuente de enriquecimiento personal. Al final, comprender y apoyar a estos jóvenes beneficia su desarrollo y enriquece a toda la comunidad educativa.

*Pedagogía en voz alta es un espacio periodístico semanal de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Publicará artículos de su comunidad académica. Las autoras de esta primera colaboración son estudiantes del sexto semestre de la licenciatura en Pedagogía.

Cartón de Rima

¿Y el alto al fuego, apá?

COLUMNA

Forex

Logística Inversa

La logística inversa es una etapa de la cadena de suministro en la que un producto regresa desde el punto de venta hasta el fabricante o distribuidor para reutilizarlo, repararlo, reciclarlo o eliminarlo sin contaminar. Esta propuesta es un pilar en la gestión responsable y sostenible de negocios y recursos; busca un cambio de paradigma en el modelo económico tradicional al proponer un sistema logístico para que productos no se desechen y se mantengan en uso el mayor tiempo posible.

Se estima que, a nivel mundial, el mercado de la logística inversa alcanzó los 565 mil millones de dólares en 2024; se prevé que crezca en un 6.6% anual y que alcance los 880 mil millones de dólares en 2031.

En México las prácticas de logística inversa se han aplicado en ma-

yor medida en el e-commerce y de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), alcanzaron un valor de 528 mil millones de pesos en el 2023 (un aumento del 23% respecto al año anterior).

Entre los factores que inciden para que las prácticas de logística inversa estén creciendo se encuentran:

Requerimientos de mercado: existen segmentos de mercado cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras y exigen a las empresas prácticas sostenibles. Esto obliga a las empresas a adoptar modelos de negocio circulares que integren la logística inversa en sus procesos.

Cultura ambiental: la educación incide en la formación de una conciencia ambiental y se traduce en mayor demanda de bienes o servicios con logística inversa.

Normatividad oficial: los gobiernos están implementando regulaciones de observancia obligatoria para promover la economía circular y reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.

Esto implica, además, la generación de políticas públicas, incentivos, fiscales, financiamiento, etc. para la adopción de estrategias de logística inversa en sectores económicos estratégicos para un país.

Prácticas empresariales sustentables: la logística inversa una opción para las empresas que buscan no solo optimizar sus operaciones y reducir costos, sino también fortalecer su imagen corporativa y comprometerse con la sostenibilidad ambiental. Entre las prácticas empresariales de logística inversa más utilizadas se encuentran las siguientes:

COLUMNA

Diario de educación

Las escuelas: manchas de paz

Josep Maria Esquirol, filósofo y ensayista catalán, publicó en 2024 el libro La escuela del alma.  De la forma de educar a la manera de vivir, obra escrita con barnices de otras épocas y una mirada optimista al porvenir.

Los nombres de los capítulos cargan reminiscencias bíblicas: “Felices los que van a la escuela: cruzarán el umbral”; “Felices los que van contra el destino: ya son origen” o “Felices los que prestan atención: entrenan su espíritu para recibir”. Me detendré en el sexto, titulado: “Felices los que no hacen mal a los demás: hacen ya mucho bien”, porque sus conceptos son inspiradores para pensar y actuar en las escuelas envueltas en contextos violentos.

Las primeras líneas parecen obviedad, pero también pueden leerse como reclamo: “Toda tierra debe -

ría ser tierra de paz. Pero no es así y, probablemente, nunca lo ha sido”. Por aquí y por allá crece la violencia, afirma. No es patrimonio exclusivo de razas, colores o pueblos, aunque hay regiones y naciones bélicas que patentan gritos perenes de guerra. El siglo XX tuvo en casi todos sus años alguna guerra; y en el XXI, no hay paréntesis largos entre conflictos internacionales o nacionales.

En la Edad Media ocurrió uno de aquellos paréntesis singulares; así lo explica Esquirol: “Dado que el recinto de una iglesia era considerado un espacio sagrado en el que no podía haber violencia, se ensanchó el radio. Se trataba de delimitar, en torno al templo, un círculo mayor, para considerarlo, a continuación, bajo la tutela divina directa”. Así, las iglesias se convirtieron en garantes de una paz de -

limitada por los obispos y respetada bajo pena de excomunión.

Del episodio esbozado Josep Maria Esquirol extrapola “una imagen preciosa”: círculos o manchas de paz en el mapa. “Manchas de paz sobre la horizontalidad de la tierra. Cientos de manchas. Y, después, miles. Y, después, cientos de miles”. Hasta lograr en toda la tierra, una tierra de paz.

La escuela es uno de los recintos sagrados que todos deberíamos respetar. La violencia en las escuelas debería ser intolerable, rechazada y repudiada. No sólo en el sentido de espantar la hostilidad verbal o la rudeza, sino, sobre todo, edificar la paz en las mentes y en los corazones de los niños y jóvenes, porque sus docentes así conciben también la tarea educadora.

Cuando la violencia se instala en la escuela, en contra de una niña débil o un niño menospreciado, “no hay escuela… queda literalmente anulada”, sostiene categórico el autor. La escuela debe irradiar “ondas pacíficas” que ensanchen su influencia.

Forex

La optimización de la gestión de inventario y la prevención de devoluciones. La logística inversa supone una mejor organización del stock, evitando la obsolescencia, caducidad, deterioramiento o afectaciones a los productos por mal almacenamiento o falta de control.

La logística inversa para bienes no vendidos busca evitar pérdidas o devoluciones de mercancías exhibidas en los puntos de venta. El efecto negativo se puede evitar con relocalizaciones, ofertas, promociones o incorporación de valor agregado.

El reciclaje de envases, empaques y embalajes, así como el uso de ecoetiquetas. Empresas como CocaCola recogen y reciclan botellas de plástico PET, transformándolas en rPET para nuevos envases.

La devolución de productos defectuosos u obsoletos para reparación o reventa. Empresas como Dell y Apple aceptan productos electróni-

No es tan fácil como escribirlo, pero es posible y necesario, en especial, en contextos como los que vivimos en México y Colima. Si la paz es un anhelo universal, la escuela, dedicada a potenciar lo más excelso, debería constituirse en el espacio cotidiano de los encuentros entre diversos que, sabiéndolo, se respetan, conviven, acuerdan y aprenden juntos, con los amigos y con los que no son afines, con los diferentes y débiles. Eso nos queda, o la destrucción del respeto y la dignidad humanas, que traerá la cancelación de la escuela, usando la expresión de Esquirol.

Hacer de las escuelas manchas o círculos de paz es una idea que no dependerá de las políticas o los políticos, no en principio, sí de quienes en ellas trabajamos. La escuela ha de ser el lugar más extraordinario para practicar el respeto a los otros, a la naturaleza y a nosotros mismos.

Concluyo con palabras del libro: “No hacer mal no es hacer nada, porque no hacer nada ya es hacer mal”. Llenemos el mapa de manchas de paz que crezcan sin tregua.

cos devueltos, los reparan o reacondicionan y los vuelven a vender a precios más bajos.

La recuperación de materiales para la producción de nuevos productos. Nike recicla zapatillas usadas para crear nuevos productos, como superficies deportivas. Los productores de plátano en Colima recolectan y aprovechan el raquis de la planta para la producción de fertilizantes lixiviados.

La eliminación segura de productos peligrosos o caducados como pilas, medicamentos, para evitar contaminación en su proceso de descomposición.

En los últimos años el valor de un producto no solo depende de su volumen o tamaño, sino también del saber incorporado y de la historia que esta tras el proceso de producción de un bien o la prestación de un servicio; en este sentido la logística inversa es fuente de generación de valor para la conservación del planeta y el mejoramiento de los niveles de vida para la población presente y futura.

COLUMNA

Perspectiva estudiantil económica

Política Fiscal

Hace unas semanas atrás, nos dimos a la tarea de analizar y comprender un poco más la política monetaria. Sin embargo, nos faltó hablar de la política fiscal que tiene tanta importancia y relevancia en nuestra economía como la política monetaria. En esta entrega hablaremos de la política fiscal.

¿A qué nos referimos con política fiscal? ¿cuáles son sus objetivos, los tipos, y que herramientas se utilizan en ella? Al hablar de política fiscal nos referimos a las decisiones que toma un Gobierno con respecto al gasto público estatal y a los impuestos que se perciben, esto con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país y mantener una economía estable.

Para poder modificar la política pública se utilizan ciertas herramientas, como lo son el gasto público y los impuestos. Para cada tipo de política fiscal se modifican los 2 referidos de forma específica. Por ejemplo: si se aumenta el gasto público es un tipo de política fiscal, y si se disminuye es otro tipo. Primero, veamos cuáles son los tipos de política que existen y profundicemos en cómo hacer que cada una suceda en base a la variación de las herramientas dichas anteriormente.

Existen 2 tipos de política fiscal, la contractiva y expansiva.

–Para la política fiscal contractiva se reduce el gasto público y se aumentan los impuestos.

–Para la política fiscal expansiva se aumenta el gasto público y disminuyen los impuestos.

A continuación, se darán 2 ejemplos para poder identificar en qué política fiscal estamos en nuestro día a día.

Ejemplo 1:

El Gobierno decide construir un nuevo puerto, se estaría aumentando el gasto público, por lo que hablaríamos de política fiscal expansiva.

Ejemplo 2:

Antes, comprar unas papas costaba 40 pesos, y 10 pesos eran de impuestos. Ahora te cuestan 42 pesos. Los impuestos aumentaron en 2 pesos; estaríamos hablando de una política fiscal restrictiva.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se procuró mucho el gasto público, mediante la construcción de diversas obras públicas, como lo son el Aero -

puerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, entre otras. Podríamos decir que nos encontramos en una política fiscal expansiva.

Una diferencia crucial entre la política monetaria y fiscal, es que el encargado de regular la política monetaria es el banco central de cada país, en el caso de México se trata de

Banxico, un organismo autónomo, lo que significa que en su política monetaria no puede influir el Gobierno. Por su parte, la política fiscal es regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la cual el Gobierno tiene gran influencia. De manera breve, esto es lo básico que debes saber a cerca de la política fiscal. Ya conoces las diferencias

entre la política monetaria y la política fiscal. ¿Ya conocías las diferencias entre ellas?, ¿sabías sobre las herramientas que se utilizan para modificar la política fiscal?

Referencia: Información recuperada del Capítulo 13 “Política fiscal” del libro Macroeconomía. Versión para Latinoamérica, de M. Parkin y E. Loría. Onceava Edición (2015).

COLUMNA

Ciencia y futuro

La forma de un animal determina su función productiva

Dice una conocida frase, “Para ser, primero hay que parecer”, y en el ganado doméstico no es la excepción, su forma y proporciones corporales determinan en gran medida si este es productor de carne, de leche o de ambos.

Empecemos diciendo que la zoometría es la disciplina que estudia las formas de los animales a través de mediciones corporales y permite entre otras cosas, definir su aptitud o función productiva. La descripción morfológica de un animal tiene como base el estudio de sus medidas corporales lineales co -

mo alzadas o alturas, longitudes, anchuras y perímetros.

Estas medidas se relacionan entre sí para obtener índices corporales que son, los que definen las proporciones del animal. Algunos de estos índices se denominan índices etnológicos y se utilizan para describir al animal y otros, son llamados índices funcionales y como su nombre lo indica, son los que se usan para evaluar la función o aptitud zootécnica del animal esto es, si este es productor de carne, de leche o de doble propósito (de ambos). Entre los índices funcionales más utilizados están

el de profundidad relativa del tórax, el de proporcionalidad, el dáctilo torácico, el dáctilo-costal, el pelviano transversal, el pelviano longitudinal y el de espesor relativa de caña.

Estos índices se construyen dividiendo una medida corporal entre otra y multiplicando su resultado por 100 con la finalidad de obtener porcentajes. Así, por ejemplo, el índice de proporcionalidad divide la alzada a la cruz (región en donde se unen el cuello y el dorso del animal) entre la longitud del animal (Índice de proporcionalidad = Alzada a la cruz / Longitud corporal x 100), el índice pelviano longitudinal, la longitud de la grupa (cadera) entre la alzada a la cruz del animal (Índice pelviano longitudinal = Longitud de grupa / Alzada a la cruz x 100) y el índice pelviano transversal la anchura de la grupa entre la alzada a la cruz (Índice pelviano transversal = Anchura de grupa / Alzada a la cruz x 100).

Ahora bien, ¿cómo se interpretan estos índices? Iniciemos con el índice de proporcionalidad. Si en un animal es mayor la alzada a la cruz que la longitud del cuerpo este índice tendrá un valor mayor a 100 y viceversa, si la alzada a la cruz es menor que la longitud corporal, tomará un valor inferior a 100. Los animales de razas especializadas en producir carne tienen un cuerpo de forma rectangular, es decir, son más largos que altos mientras que, los anima -

les especializados en producir leche son generalmente más altos que largos por lo que les correspondería un índice de proporcionalidad menor y mayor a 100 respectivamente. Aquellos animales con un índice de proporcionalidad igual o muy cercano a 100 (prácticamente igual de altos que largos) se definen como de doble propósito, aunque en algunos estudios se refieren también a ellos como de función zootécnica indefinida.

Otros índices como el pelviano longitudinal y el pelviano transversal tienen valores de referencia específicos. Así, en los animales orientados a la producción de carne, el índice pelviano longitudinal debe tener un valor menor a 37 y el índice pelviano transversal debe ser mayor a 33 es decir, la longitud y la anchura de la grupa deben representar como máximo y como mínimo un 37% y un 33% del valor registrado para la alzada a la cruz respectivamente. En el caso de los animales orientados a la producción de leche estos valores de referencia estarán invertidos. Conocer estos índices y en consecuencia las proporciones corporales de los animales no solo ayuda a identificar la función zootécnica de un animal, sino que, también permite mejorar su desempeño productivo a través del mejoramiento genético. Pongamos de ejemplo el caso de una raza o un grupo de animales…

De por tes

Inaugura gobernadora Torneo Nacional de Fútbol Escolar en Colima

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, inauguró el Torneo Nacional de Futbol Escolar, etapa estatal 2024-2025, con la participación de equipos de los 10 municipios del estado y la representación de más de 67 mil niñas y niños colimenses que formaron parte de la fase inicial. El acto se llevó a cabo en los campos de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías”, en el municipio de Cuauhtémoc, donde estudiantes participantes realizaron el juramento deportivo en representación de todas y todos los atletas escolares. “Juramos participar respetando las reglas que rigen este torneo, con juego limpio y

espíritu deportivo, para la gloria del deporte y el honor de nuestros municipios del estado”, expresaron al unísono.

En su intervención, Vizcaíno Silva destacó que ese evento es parte de una política pública orientada a fomentar la actividad física, la salud y el desarrollo integral de la niñez colimense. “Ustedes tienen la oportunidad de representar a nuestro estado y demostrar en la cancha todo lo que han aprendido, pero también de divertirse y convivir con otros compañeros”, mencionó.

La mandataria subrayó el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de la Federa-

ción Mexicana de Futbol y la FIFA, que impulsan ese torneo como parte de una estrategia nacional de inclusión y formación deportiva.

En su discurso, la gobernadora insistió en la importancia de combinar el deporte con hábitos saludables y reiteró el propósito de eliminar la comida chatarra de las escuelas. “La presidenta de México piensa como una madre: quiere que ustedes crezcan sanos. Por eso promueve hábitos alimenticios saludables y acceso equitativo a la educación y a la salud”, enfatizó. Finalmente, Vizcaíno Silva recordó que todos los estudiantes que ingresan a secundarias públicas ya reciben una beca federal. Además, anticipó que, a partir del próximo año, las niñas y los niños de educación primaria en todo el país también serán beneficiarios de este apoyo, como parte de una política de equidad educativa.

“Chucky” Lozano y Ochoa lideran convocatoria del Tri para amistosos

ante Suiza y Turquía

La Selección Mexicana dio a conocer la lista de 35 jugadores convocados para los próximos partidos amistosos frente a las selecciones de Suiza y Turquía, como parte de su preparación rumbo a la Copa Oro 2025. Entre los nombres más destacados se encuentran Hirving Chucky Lozano y el arquero Guillermo Ochoa, quienes regresan al equipo nacional bajo la dirección de Javier Aguirre.

Según información de ESPN, la convocatoria incluye una combinación de experiencia internacional y jóvenes promesas que militan tanto en la Liga MX como en el extranjero. El listado contempla a elementos consolidados en Europa, jugadores en ascenso y talentos emergentes que buscan consolidarse en el esquema del Vasco. La convocatoria consta de 31 futbolistas, además de 4 jugadores del América que podrían incorporarse posteriormente, dependiendo del resultado del duelo del fin de semana ante LAFC, donde buscarán un boleto al Mundial de Clubes de la FIFA.

México viene de levantar su primer título en la Concacaf Nations League, tras imponerse a Panamá en la Final. Ahora, el equipo nacional se enfocará en sus últimos compromisos de preparación antes del inicio de la Copa Oro 2025, donde debutará el 14 de junio ante República Dominicana. Los encuentros amistosos están programados para el 7 de

junio en Salt Lake City ante Suiza, y el 10 de junio en Carolina del Norte frente a Turquía. Estos partidos marcarán una etapa clave para definir la base del equipo que disputará la Copa del Mundo 2026.

En la portería, los convocados son Alex Padilla (Pumas), Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara) y Guillermo Ochoa (AVS).

En la defensa figuran Jorge Sánchez (Cruz Azul), Julián Araujo (Bournemouth), Emilio Lara (Necaxa), Israel Reyes (América), César Montes (Lokomotiv Moscú), Ramón Juárez (América), Juan José Purata (Tigres), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Johan Vásquez (Genoa), Jesús Orozco Chiquete (Cruz Azul), Mateo Chávez (AZ Alkmaar), Jesús Angulo (Tigres) y Jesús Gallardo (Toluca).

En el medio campo fueron llamados Edson Álvarez (West Ham), Luis Chávez (Dynamo Moscú), Marcel Ruiz (Toluca), Erick Lira (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Gilberto Mora (Tijuana), Carlos Rodríguez (Cruz Azul) y Jeremy Márquez (Atlas).

Finalmente, en el ataque están Hirving Lozano (San Diego FC), Roberto Alvarado (Guadalajara), Efraín Álvarez (Tijuana), Raúl Jiménez (Fulham), Henry Martín (América), Santiago Giménez (AC Milán), Ángel Sepúlveda (Cruz Azul), Alexis Vega (Toluca), Julián Quiñones (Al Qadsiah) y César Huerta (Anderlecht).

Veteranos de flag football dicen no necesitar a estrellas de la NFL en Olímpicos 2028

Darrell Doucette III, veterano de 35 años y una de las principales figuras de la selección de flag football de Estados Unidos, aseveró que no necesitan a las estrellas de la NFL en los próximo Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

“Este es un deporte que llevamos mucho tiempo practicando y creemos que somos los mejores y no necesitamos a otros”, afirmó el quarterback vía el Washington Post.

El martes de la semana pasada, la NFL aprobó que sus jugadores podrán representar a su país con la selección de flag football en los Olímpicos del 2028, que serán los primeros juegos en que este deporte forma parte del programa.

Con la aprobación, varios estelares de la liga como Justin Jefferson, Tyreek Hill, Myles Garrett, Travis Hunter, Jonnu Smith, entre otros, compartieron su deseo por ser parte de la selección estadounidense, algo con lo que Doucette no está de acuerdo.

Darrell Doucette ha liderado al equipo de Estados Unidos, en los triunfos del campeonato mundial de flag football en 2021, en Jerusalén, a la obtención de la medalla de Oro en los Juegos Mundiales de 2022 en Birmingham, Alabama, y en el campeonato continental de las Américas en 2023, en el que fue designado como Jugador Más Valioso.

El mariscal de campo afirmó que no está negado a competir con los jugadores de la NFL porque al final todos buscan el mismo objetivo. “Todos tenemos un objetivo: representar a nuestro país. Estamos abiertos a cualquier competencia. Si esos chicos llegan dan lo mejor de sí y son mejores que nosotros, ¡me quito el sombrero! ¡Vayan a ganar esa medalla de Oro para nuestro país!”, señaló Doucette.

La postura del líder de esta selección fue respaldada por Scott Hallenbeck, director ejecutivo de USA Football, organismo que supervisa el flag football olímpico estadounidense.

“Tenemos la suerte de contar con un grupo de talentos que ya incluye a destacadas estrellas del flag football que han ayudado a USA Football a establecer un estándar de medalla de Oro en la competencia internacional”, dijo Scott Hallenbeck.

La polémica sobre la inclusión de los mejores de la NFL en la selección olímpica la encendió Doucette desde agosto pasado, cuando aseveró que era mejor que Patrick Mahomes, quarterback 3 veces campeón del Super Bowl con los Kansas City Chiefs.

“Soy mejor que Mahomes debido a mi coeficiente intelectual del juego. Él es el mejor de la NFL, es más preciso, pero cuando se trata de flag football, siento que sé más que él”, dijo Doucette.

Acuerdan Concacaf y Grup Mediapro la producción de 30 partidos de clasificación al Mundial 2026

Grup Mediapro anunció un acuerdo con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) para la producción de 30 partidos de clasificación para el Mundial de 2026 entre las selecciones de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe.

“El grupo será el responsable de producir y distribuir la señal audiovisual de 30 partidos clasificatorios para la Copa del Mundo de la FIFA. Los partidos, que comenzarán a disputarse a partir del 4 junio, son clave para definir qué selecciones tendrán un lu-

gar en la gran cita del futbol mundial de 2026”, informa Grup Mediapro en un comunicado.

El despliegue tecnológico de Grup Mediapro tendrá lugar en países como Estados Unidos, El Salvador o Guatemala, para que los profesionales del grupo produzcan la señal audiovisual de los partidos desde los estadios.

Grup Mediapro lleva más de 25 años trabajando en el continente americano y cuenta con un equipo de 200 profesionales en la región, en Miami, Nueva York y Los Ángeles.

Liverpool se solidariza tras

atropello

masivo en festejos; la Premier League, “en shock”

El Liverpool aseguró que sus “pensamientos y oraciones” están con los afectados por el atropello masivo durante la celebración del título de Premier League y ofreció su “ayuda total” a los servicios de emergencia y a las autoridades locales.

Un hombre “de 53 años, blanco y británico” fue detenido tras chocar con varios peatones en el centro de Liverpool (noroeste de Inglaterra), informó la Policía de Merseyside en un comunicado.

“Estamos en contacto directo con la policía de Merseyside por el incidente ocurrido en Water Street al final de las celebraciones

por el título esta tarde”, dijo el Liverpool en un comunicado.

“Nuestro pensamientos y oraciones están con aquellos que se han visto afectados por este grave incidente. Continuaremos ofreciendo nuestro total apoyo a los servicios de emergencia y a las autoridades locales que están lidiando con ello”

La Premier League, “en shock” por el atropello

La reacción de la Premier League no se hizo esperar y afirmó estar en “shock” por el “aterrador” atropello sucedido en Liverpool durante la celebración de los Reds.

Ancelotti incluye a Casemiro y Vinícius en su primera lista y deja fuera a Neymar

El italiano Carlo Ancelotti, presentado como nuevo entrenador de Brasil, incluyó a 2 hombres de su confianza, el centrocampista Casemiro y el atacante Vinícius Jr., en su primera lista de convocados, de la que se quedó fuera Neymar.

Ancelotti explicó que la lista incluye muchas sorpresas principalmente porque varios jugadores están lesionados o se recuperan de lesión, entre los que citó a Neymar y a Endrick.

También recuperó a Richarlison, que al igual que Casemiro llevaba 2 años sin participar en una convocatoria de la selección brasileña.

En la lista se destacan, además de Vinícius Júnior, Raphinha, flamante campeón de la liga española con el Barcelona, y Antony, en un gran estado de forma en el Real Betis.

Igualmente, convocó a Estêvão, joven figura del Palmeiras que ya ha sido contratado por el Chelsea, y quien había participado en las últimas convocatorias.

Ancelotti debutará como entrenador de Brasil el 5 de junio próximo, cuando la Canarinha visitará a Ecuador en el Monumental de Guayaquil por las eliminatorias mundialistas.

Su primer partido ante la afición brasileña será el 10 de junio, en el compromiso también por las eliminatorias con Paraguay en el Estadio Neo Química Arena de São Paulo. Brasil ocupa actualmente el cuarto lugar en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, con 21 puntos y a 10 unidades del líder Argentina.

Sus partidos de junio serán definitivos debido a que se medirá a un Ecuador que es el segundo en la cla-

Liverpool...

“Todo el Mundo en la Premier League está en ‘shock’ por los aterradores incidentes en Liverpool esta tarde y nuestros sentimientos de corazón están con todos aquellos afectadores y heridos”, dijo la Premier en un comunicado.

“Estamos en contacto con el Liverpool y le hemos ofrecido toda nuestra ayuda por este grave incidente”, agregó.

Las autoridades confirmaron en una publicación de X que estaban atendiendo un accidente de

sificación, con 23 puntos, y a un Paraguay que lo amenaza en la quinta posición, con los mismos 21 puntos.

El italiano fue apoyado en la elaboración de la primera lista de convocados por el coordinador ejecutivo de selecciones de Brasil, Rodrigo Caetano, y por el coordinador técnico, Juan Santos, quienes se encontraron la semana pasada con Ancelotti en Madrid.

El nuevo entrenador es el mayor coleccionista de títulos de la Liga de Campeones de Europa, con 5, 3 por el Real Madrid y 2 por el Milán, así como el único técnico en conquistar los campeonatos nacionales de las 5 principales ligas europeas (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia).

Ancelotti se despidió el sábado del Real Madrid, con el que sumó 15 títulos en 2 ciclos.

El entrenador italiano sustituye a Dorival Junior, despedido el 28 de marzo pasado tras la humillante caída por 4-1 en la visita de Brasil a Argentina por la fecha 14 de las eliminatorias del Mundial 2026 previsto en Estados Unidos, Canadá y México.

tráfico en el centro de Liverpool tras recibir un aviso pasadas las 6 de la tarde de que un coche había atropellado a “varios peatones” en Water Street.

Asimismo, añadieron que “el vehículo se detuvo en el lugar de los hechos y un “hombre de 53 años blanco y de Liverpool fue detenido” en el acto.

El Liverpool celebraba su vigésimo campeonato de la Premier League después de acabar la liga este domingo con un empate a uno frente al Crystal Palace en Anfield.

Troost-Ekong se

une a

la campaña Sport4Land para combatir la desertificación

El futbolista William TroostEkong, capitán de la selección nacional de futbol de Nigeria, fue elegido como el último campeón de Sport4Land, un creciente movimiento de atletas internacionales comprometidos con el uso del deporte para concienciar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía.

Sport4Land, una campaña global de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), busca unir a la comunidad deportiva frente a estos problemas que se han visto acelerados por el cambio climático, según informó la CNULD en un comunicado.

Troost-Ekong se ha convertido así en el quinto campeón de Sport4Land, uniéndose a la campeona marroquí de judo Asmaa Niang, la saltadora olímpica de vallas togolesa Naomi Akakpo, la campeona paralímpica neerlandesa de baloncesto en silla de ruedas Jitske Visser, y el capitán de la selección nacional de futbol de Costa de Marfil, Franck Kessié.

El también jugador profesional del Al-Kholood FC de la Liga Profesional Saudí usará su influencia para promover iniciativas de restauración de tierras en África y el Mundo, explicó la CNULD.

A través de su Fundación TroostEkong, establecida en 2024, promoverá la restauración de tierras y la concienciación ambiental mediante el apoyo a iniciativas comunitarias, la educación y proyectos de desarrollo local.

“Cada segundo, el Mundo pierde el equivalente a 4 campos de futbol de tierra sana”, afirmó Troost-Ekong, quien indicó que quiere usar su plataforma “para crear conciencia sobre el impacto que la desertificación está teniendo en África y las soluciones para revertirlo”.

La CNULD apuntó que su labor apoyará directamente la Gran Muralla Verde, una iniciativa emblemática liderada por África que busca restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos verdes para 2030.

Isco regresa a la selección española para la fase final de la Liga de Naciones

El regreso de Isco Alarcón es la gran novedad de la convocatoria del entrenador español Luis de la Fuente para la disputa de la fase final de la Liga de Naciones, para la que vuelven Dani Vivian, Gavi y Fermín López, en la que España se mide a Francia en Semifinales el 5 de junio en Stuttgart.

De la Fuente no recupera a Rodri Hernández, futbolista clave en los éxitos recientes de la selección española, las conquistas de la Liga de Naciones 2023 y la Eurocopa 2024. Acaba de recuperarse de una grave lesión de rodilla que le ha tenido 8 meses alejado de los terrenos de juego y, tras jugar unos minutos con el Manchester City, De la Fuente aún no le ve en condiciones para regresar.

El entrenador prescinde, respecto a la última lista, con la que venció a Países Bajos la eliminatoria para acceder de nuevo a la fase

Asegura Pau Gasol recibir presiones por su campaña contra la obesidad infantil

El exbaloncestista español Pau Gasol aseguró que, “obviamente”, ha recibido, “de forma sutil o directa”, presiones de la industria alimentaria en su campaña contra la obesidad infantil, aunque dejó bien claro que su fundación no va contra ese sector, sino que quiere, incluso, que sea “parte del cambio”.

El exjugador de la NBA hizo estas consideraciones en una entrevista con EFE horas antes de que Movistar Plus+ estrene el documental Obesidad infantil. La pandemia ignorada, producido por TBS, que ahonda en un problema mundial y silenciado y que requiere de actuaciones urgentes.

Es un “proyecto personal” los hermanos Pau y Marc Gasol, fundadores en 2013 de la Gasol Foundation.

En principio, iba a estrenarse el pasado año, pero decidieron “darle una vuelta” porque “había que hacerlo mejor” para retratar un asunto tan multifactorial y lograr al mismo tiem-

po el impacto buscado, que es el de “empoderar, sensibilizar y abrir conversaciones” en la sociedad sobre la obesidad infantil.

El problema bien lo merece: 160 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años tienen obesidad en el Mundo, 4 veces más que en 1990, y la incidencia de la diabetes en esta población se ha disparado un 40%. Para 2050, se estima que 360 millones de menores rebasarán el peso adecuado.

Los hermanos se han implicado personalmente en la elección de sus protagonistas, familias europeas y estadounidenses que van abriendo los ojos sobre una realidad hasta ese momento desconocida, y un nutrido grupo de expertos que arrojan luz sobre una de las mayores amenazas para la salud pública global.

España no es ajena al problema, pues uno de cada 3 menores de edad tiene obesidad o sobrepeso. Es más, como en otros países del sur de Europa, la curva de la obesidad infantil ha crecido en la última década a la misma velocidad con la que se abandonaba la dieta mediterránea.

El Covid-19 vino a agudizar el problema por “la destrucción de hábitos y del estado emocional de niños”, el aumento del sedentarismo y del uso de pantallas de dispositivos elec-

Troost-Ekong...

“Mi objetivo es empoderar a las comunidades con las herramientas y el conocimiento que necesitan para restaurar sus tierras y asegurar un futuro mejor”, declaró Troost-Ekong. Por su parte, Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD, señaló que “su liderazgo, tanto dentro como fuera de la cancha, ayudará a visibili-

trónicos y las menos horas dedicadas al sueño.

A lo que se añaden las desigualdades sociales, que explican en buena parte la expansión de la enfermedad en los entornos socioeconómicos más vulnerables.

Después “hay industrias muy importantes que están muy presentes en nuestro día a día y que tienen una influencia grande en la construcción de estos entornos”, y que sólo en publicidad de algunos de sus productos gasta más de 900 millones de euros al año.

Concientizar a los padres y la sociedad

“Obviamente, ha habido momentos donde hemos recibido, de forma sutil o directa, mensajes, ‘mails’ o diferentes formas de presión de la industria”, admite el exjugador del Barcelona y de Los Ángeles Lakers.

Pero quiere dejar claro que su entidad sólo pretende “empoderar y concienciar a la sociedad” del problema. “No vamos en contra de la industria alimentaria, lo que queremos es que den opciones alternativas, que proporcionen productos más saludables para que sean parte del cambio”.

Un cambio en el que resulta esencial educar a los padres, desconocedores muchas veces de lo que están dando de comer a los hijos, y aumentar la enseñanza en nutrición, salud y deporte en los centros educativos. De hecho, es un asunto que van a empezar a tratar con el Ministerio de Educación español, avanza Gasol. “No sé si como asignatura (...), que empezara como algo de forma optativa, pero tendría un efecto positivo”, subraya.

Igual lo positivo sería promover espacios seguros en las comunidades para que los niños puedan jugar, ser activos y socializar y abandonar las pantallas.

zar la urgente necesidad de restaurar la tierra, no solo en África, sino en todo el Mundo”.

En su primera participación como Campeón de Sport4Land, TroostEkong organizará un partido de futbol benéfico en Lagos el 22 de junio de 2025, coincidiendo con el Día de la Desertificación y la Sequía de este año, bajo el lema “Restaurar la tierra. Abrir las oportunidades”.

Barcelona facturó 13.8 millones de euros en El Clásico y bate todos sus registros de recaudación

El FC Barcelona batió con 13.8 millones de euros de facturación total todos los récords de facturación y rendimiento en El Clásico del pasado 11 de mayo que le enfrentó al Real Madrid en Montjuïc, según anunció el club catalán en un comunicado.

Además, en términos globales, la entidad azulgrana, en el que seguramente será su último año en el destierro del estadio olímpico antes de regresar al nuevo Spotify Camp Nou, logró récords globales de facturación, con un 57% más, así como de asistencia de espectadores, con un incremento del 14% respecto al anterior ejercicio (45,962 espectadores por partido).

Los datos más llamativos son los referentes a El Clásico que, según el Barcelona, marcó “un antes y un después en la historia económica” del club catalán.

La victoria que prácticamente le dio el título de LaLiga vino acompañada de unos récords inéditos de facturación y rendimiento. Según comunicó el club, la facturación total alcanzó los 13 millones 046,597 euros.

Esa cantidad supone un 69% más respecto al mejor partido con abona-

Isco regresa...

final de la Liga de Naciones, de Raúl Asencio y Aleix García. Mientras que Ferran Torres y Ayoze Pérez se caen por lesión.

Isco, que estaba entre los elegidos para disputar la última Eurocopa y una lesión le impidió disputarla, regresará a punto de cumplirse 6 años de su último partido como internacional con la selección. Fue el 10 de junio de 2019, en un triunfo ante Suecia (3-0) en el Santiago Bernabéu en la fase de clasificación para la Eurocopa 2020.

También regresan a la selección española para buscar revalidar el título de campeón de la Liga de Naciones Dani Vivian, que se perdió por lesión los últimos partidos, y los barcelonistas Fermín, buscando asentarse en la absoluta, y Gavi, ausente por problemas de lesiones desde noviembre de 2023 y una de las ausencias significativas de España en la última Eurocopa.

Con los 3 porteros asentados, De la Fuente solamente realiza un cambio entre los defensas, con la entrada de Vivian por Asencio, sin recuperar a Íñigo Martínez, novedad ante Países Bajos en una eliminatoria que no ju-

dos (contra el Real Madrid, 22-23) y un 37% más respecto al mejor partido sin abonados (Supercopa 2017).

En ese partido, el precio medio de la entrada, sin IVA, alcanzó los 554 euros, lo cual supone un 76% más que el récord anterior (Real Madrid 18-19).

Solo la facturación en el apartado VIP alcanzó los 4 millones 253,299 euros (un 38% respecto al mejor precedente), con un precio medio de las

gó por presentar un parte médico del Barcelona sin haber sido revisado por los médicos de la selección. Tampoco repiten Marc Casadó y Bryan Zaragoza, que se cayeron por lesión tras ser citados.

El centro del campo es la zona que más refuerza De la Fuente para la Liga de Naciones, con Gavi, Fermín e Isco como novedades y la salida de Aleix García. Y en la delantera, donde sufre bajas de jugadores habituales como Ferran y Ayoze, se mantiene el capitán Morata y Nico Williams pese a los problemas de pubalgia que han marcado su recta final de temporada.

entradas VIP Premium en torno a los 3,370 euros. Además, en términos de ocupación, 73% del aforo regular correspondió a socios o acompañantes.

En datos globales, el club azulgrana asegura que en esta segunda

temporada en Monjuïc, “con una estrategia clara de maximización” de la asistencia y la rentabilidad por partido, el Barcelona superó “ampliamente los objetivos marcados”, tanto en facturación como en presencia de aficionados en el campo.

La facturación global fue un 57% superior a la temporada pasada, a pesar de contar con un 13% menos de entradas a la venta, debido al incremento de abonos. Así la media por partido se ha situado en torno a los 2.8 millones por los 2 millones anteriores, es decir un 22% más de crecimiento directo.

En cuanto a la afluencia, la temporada cerró con una media de 45,962 espectadores por partido, un 14% más respecto al año anterior, y con solo un partido por debajo de los 40 mil asistentes, el encuentro ante el Leganés. En comparación, la temporada 2023-24 registró 12 partidos con menos de 40 mil personas.

Co lima

Entregará IEE Colima constancias de mayoría tras elección judicial, salvo en caso de empate

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima entregará las constancias de mayoría a las personas que resulten ganadoras de las 10 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; de las 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y de las 31 Judicaturas de Primera Instancia, todas del Poder Judicial del estado.

No obstante, se verá impedido de entregar las mismas en casos de empate entre candidaturas que aspiran al mismo cargo en la elección del próximo 1 de junio, conforme al acuerdo aprobado este lunes 26, por el Consejo General del IEE, durante la décima sesión ordinaria del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del estado 2025. Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el procedimiento que aprobaron las consejeras y consejeros para definir los resultados en los supuestos en que se actualice el empate entre 2 o más candidaturas, contempla que, en cumplimiento a los principios de certeza y legalidad, no se entregarán las constancias y los casos se turnarán al Tribunal Electoral del Estado de Colima, al Pleno del Tribunal Superior de Justicia y al Congreso del Estado de Colima para que resuelvan lo conducente. Además, el Órgano Supe -

Otorga

gobernadora 2,800 computadoras portátiles a docentes de primaria

La gobernadora Indira Vizcaíno inició la entrega de más de 2,800 laptops a maestras y maestros de escuelas primarias públicas de la entidad, a través del programa ColiBecas Computadoras. En un primer evento recibieron las portátiles 350 docentes de 38 planteles del municipio capitalino. De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecutivo dijo que ese arranque es un momento muy especial para quienes integran su administración, porque con esa entrega de computadoras a docentes de nivel primaria, se está honrando la palabra, aunque no ha sido sencillo, uno de valores que más debe seguirse promoviendo entre la sociedad.

Sigue Colima sin casos de sarampión; pide Salud vacunarse

La Secretaría de Salud informa en un comunicado de prensa que la entidad se mantiene este año sin casos de sarampión y es una de las 15 entidades de la República Mexicana en donde no se han confirmado pacientes por esa enfermedad viral altamente contagiosa que se puede prevenir con la vacunación.

De acuerdo a la situación epi-

Reconoció que todavía faltan cuestiones por hacer, aunque también dijo que en 3 años y medio que lleva su Gobierno se ha avanzado y se han hecho algunas que antes no se hacían, como la renovación de mobiliario para docentes, la entrega de un proyector por cada 3 aulas de las escuelas, así como las mejoras en la infraestructura de distintos planteles en todos los municipios.

Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, destacó la relevancia de esa entrega, pues dijo que quienes han trabajado en las aulas saben la importancia de contar con una herramienta que les permita ampliar la información al momento de la planeación o una adecuación, subir calificaciones, realizar promedios y tomar nota de las participaciones del alumnado.

Encabeza Colima violencia homicida en México durante 2025: México Evalúa

De acuerdo al análisis de México Evalúa sobre violencia y pacificación a nivel local, en el cuatrimestre enero-abril 2025 Colima se mantiene como el estado con la tasa más alta en el índice de comportamiento de la violencia delictiva, específicamente en homicidios dolosos.

Sobre el comportamiento de la violencia delictiva a nivel estatal, por cada 100 mil habitantes, México Evalúa toma en cuenta 7 indicadores, violencia homicida, ex-

torsión, narcomenudeo, secuestro, robo de vehículo, robo a negocio y robo a transportista.

En el de violencia homicida se ubican 3 estados con la tasa más alta, la lista la encabeza Colima , le sigue Sinaloa y después Morelos. En el indicador de narcomenudeo, según el análisis de México Evalúa, éste ha recobrado importancia en los últimos años debido a la diversificación del mercado de estupefacientes. La distribución de drogas sintéticas,

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Por Francis Bravo

Entregan purificadora y tanque elevado en Real de Minas; beneficiará a más de 6 mil personas

Por Redacción

La gobernadora Indira Vizcaíno, acompañada por Vladimir Parra, director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), entregó una planta purificadora y la rehabilitación del tanque elevado en la colonia Real de Minas, en el municipio villalvarense.

Tras más de una década sin estar en funcionamiento, en abandono y visiblemente vandalizada, gracias a esas acciones se logró la recuperación y se entregó esa planta rehabilitada, con una inversión de 200 mil pesos, informó la titular del Poder Ejecutivo estatal

“Esto puede hacer la diferencia en la economía de muchas familias y es una manera de reiterarles lo importante que es para nosotros primero acercar algo tan básico como el derecho al agua potable a las personas, pero en segundo lugar el poderlo acercar de una manera accesible, es decir estamos trabajando

para las mayorías no nada más para unos cuántos”, expresó la mandataria Indira Vizcaíno.

El titular de CiapaCov explicó que es una de las purificadoras que más inversión y tecnología tiene, que se terminó de rescatar este año y ahora se beneficiará a más de 6 mil habitantes villalvarenses de las colonias Real de Minas y Montellano 1 y

Habrá Ley Seca en La Villa sábado y domingo por elección judicial

La Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CesmaC) informó que, en los últimos 3 años, los suicidios en la entidad han disminuido, ubicándose por debajo del promedio nacional. Entre 2022 y 2024, la tasa pasó de 8.6 a 4.1 suicidios por cada 100 mil habitantes.

2; agregó que aquí las y los vecinos podrán llenar su garrafón de 20 litros con la más alta calidad de agua a un costo simbólico de sólo 5 pesos.

En un comunicado de prensa, la dependencia destacó que, gracias a las acciones del Programa Estatal de Prevención del Suicidio, se logró una reducción significativa en esos índices. En 2021 Colima registró una tasa de 11.1 suicidios por cada 100 mil personas, equivalente a 71 casos, lo que colocaba al estado en el sexto lugar nacional en esa problemática.

Ante dicha situación, los servicios de salud del Gobierno del estado establecieron la prevención del

Proponen ley para incluir materia obligatoria de Inteligencia

Artificial en escuelas

La diputada local Betzaida Pinzón Silva anunció que legisladores del PRI, impulsan en el Senado de la República una iniciativa para integrar la enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) como materia obligatoria en los planes y programas de estudio de nivel básico y medio superior en México.

En una entrevista, Pinzón Silva explicó que la propuesta busca preparar a las nuevas generaciones frente a los retos del entorno digital y tecnológico. Para ello, dijo que se contempla la incorporación gradual de contenidos relacionados con el pensamiento computacional, el uso ético de tecnologías emergentes y la comprensión básica de sistemas de IA.

“Varios países como China, Esta-

dos Unidos, España, India y Finlandia ya han avanzado en la implementación de estas asignaturas. México no puede quedarse atrás”, enfatizó. De acuerdo con la propuesta, explicó, se plantea reformar el marco legal educativo para establecer la obligatoriedad de enseñar habilidades informáticas y tecnológicas desde edades tempranas. El objetivo, agregó, es garantizar un acceso equitativo al conocimiento que está transformando el panorama laboral y social.

Además, destacó que esa iniciativa responde a una estrategia clave para el desarrollo del país, ya que la alfabetización digital es fundamental para cerrar brechas de desigualdad y fortalecer la competitividad nacional.

COLIMA 30

Martes 27 05 2025

Destina Gobierno estatal 165 mil pesos a víctimas del delito

Durante el primer trimestre del presente año 2025, el Gobierno del estado de Colima destinó 165 mil pesos en apoyos a víctimas del delito, cifra que representa el 33% del presupuesto anual asignado a ese rubro, el cual asciende a 500 mil pesos. Así lo revela el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas,

obtenido mediante una solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia.

Esos recursos forman parte de las ayudas sociales destinadas a casos en los que se han vulnerado los derechos fundamentales de las personas a causa de actos delictivos. Su propósito es ofrecer asistencia

Habrá Ley Seca ...

suicidio como una prioridad. En 2022 se implementó el programa estatal, que incluyó medidas alineadas con los lineamientos del Programa Nacional de Prevención del Suicidio de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Entre 2022 y 2024 se ejecutaron 21 estrategias e intervenciones que contribuyeron a la reducción sostenida de la tasa de suicidios en Colima. Además, según datos del Institu-

Sigue Colima sin ...

demiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México 2025, de la Dirección General de Epidemiología, la presencia del sarampión se ha extendido a 17 estados del país y ya se han registrado 4 defunciones por esta causa, en otras entidades.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática reporta que al corte del 22 de mayo se contabilizan 1,678 casos confirmados de sarampión en la República Mexicana, ubicados principalmente en Chihuahua (1,578), Sonora (37), Zacatecas (13), Tamaulipas (9) y Coahuila (8).

El principal grupo de edad afectado por esa enfermedad viral es entre menores de 0 a 4 años (365 casos), seguido por el grupo de 25 a 29 años (243), y de 30 a 34 años de edad con 235 casos.

Ante ese aumento de casos de esa enfermedad viral en el país, la Secretaría de Salud dijo que es recomendable aplicarse la vacuna contra sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) o triple viral

inmediata, acompañamiento psicológico y legal, y, en algunos casos, apoyo económico a víctimas y sus familias, conforme a la legislación local y nacional en materia de atención a víctimas.

“El Estado tiene la obligación de atender integralmente a las víctimas del delito, no sólo desde el ámbito judicial, sino también mediante acciones de reparación, apoyo y protección”, señala el documento oficial.

Entregará IEE Colima ...

rior de Dirección del Instituto señala que, en un posible empate entre dos candidaturas de género distinto, se privilegiará al femenino bajo el principio de paridad y en favor de los grupos prioritarios.

Aunque el avance presupuestal es significativo, el informe no detalla el número de personas beneficiadas ni los conceptos específicos en los que se utilizó el recurso.

El monto restante, de 335 mil pesos, se encuentra disponible para su ejercicio en los próximos trimestres, en un contexto donde los índices de violencia continúan siendo una preocupación pública.

to Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México, la tasa de suicidios entre 2020 y 2023 aumentó de 6.2 a 6.8 por cada 100 mil habitantes, con un total de 8,837 fallecimientos por esa causa durante ese periodo. De ellos, el 81.1% correspondió a hombres y el 18.9% a mujeres, lo que confirma que, aunque los intentos de suicidio son más frecuentes entre las mujeres, los hombres tienden a concretarlos con mayor frecuencia.

para niñas y niños de un año y contra sarampión y rubeola (SR) para adolescentes y adultos de 10 a 49 años, las cuales están disponibles en las unidades médicas del sector salud.

Puntualizó que en caso de que no se vacune, la población puede padecer esa enfermedad y sufrir complicaciones en su salud, por lo que invitó a acudir a Centros de Salud y clínicas de las instituciones públicas a recibir dichas vacunas y, así, quedar protegidos contra este padecimiento.

Las medidas preventivas contra el sarampión son: lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos, evitar contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, así como mantener a recién nacidos lejos de cualquier persona con exantema, tos o síntomas de resfriado; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar, entre otras medidas.

En otros puntos del orden del día, la Secretaría Ejecutiva del Consejo General presentó el informe respecto de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y/o conteos rápidos no institucionales, durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del estado; invitando a quienes estén interesados a difundir tendencias, dar cumplimiento a la legalidad e informar al Instituto.

Por otro lado, en cumplimiento a lo que establece la ley y las normas

Otorga gobernadora 2,800 ...

Viridiana Valencia Vargas, titular de la Secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (sebiinsom), agradeció al magisterio su apoyo para entregar las distintas vertientes de #ColiBecas a estudiantes y su labor en el aula.

En nombre de las y los beneficiarios, la maestra Paulina Barajas Reyes de la Escuela “Gregorio Torres

Encabeza Colima violencia ...

incluido el fentanilo, ha adquirido importancia para financiar otras actividades criminales, como la disputa de los territorios.

En el indicador de narcomenudeo hay 7 entidades con balance muy negativo, Querétaro, Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y San Luis Potosí.

De igual manera, el análisis advierte focos de violencia en entidades como la CDMX, Sinaloa, Puebla y Tabasco, la cuales experimentan un deterioro acelerado de la seguridad en varios frentes. En otras, los problemas prevalecen desbordados, como Colima , Morelos y Sonora.

“Hablamos principalmente de estados en donde la actividad del cri-

electorales vigentes, a partir de este lunes 26 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales federales y locales iniciaron la entrega de los paquetes electorales que se utilizarán en la jornada del 1 de junio, a las presidencias de las 494 Mesas Directivas de Casillas Seccionales Únicas.

El consejero presidente provisional del IEE, Juan Ramírez Ramos, hizo un recuento de los trabajos realizados para garantizar la seguridad en el traslado y resguardo de las boletas y la documentación electoral, desde su salida de Talleres Gráficos de México hasta su llegada al Consejo General, y después a los Consejos Municipales Electorales, agradeciendo por ello el apoyo de las instancias de los 3 órdenes de Gobierno.

Quintero”, agradeció a la mandataria estatal por esta entrega y su compromiso con la educación y el magisterio, agregando que en un Mundo cada vez más digitalizado, estas #ColiBecasComputadoras mejorarán su capacidad de enseñar y les permitirán acercar el conocimiento a sus estudiantes de manera más innovadora y efectiva.

men organizado se encuentra detrás de la violencia delictiva, ya sea por la disputa del territorio o la explotación consolidada de los mercados ilícitos”, señala el análisis.

En focos de paz menciona que únicamente en estados como Yucatán, Querétaro y Coahuila se detectan políticas públicas robustas, con soporte técnico en materia de seguridad y justicia.

“También resulta relevante que entidades como Zacatecas o Chiapas transparenten sus buenas prácticas y contribuyan a la pacificación del país socializando sus experiencias de éxito”, destaca el análisis cuatrimestral de México Evalúa correspondiente a enero-abril 2025.

Presentan “Emprendiendo contigo” para micro negocios de colonias tecomenses

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y fortalecer la economía de las familias tecomenses, el regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, David Grajales, presentó el Programa “Emprendiendo contigo”, una iniciativa ciudadana que otorgará capital semilla en especie a personas

interesadas en iniciar micro negocios en el municipio tecomense.

Durante una rueda de prensa, David Grajales explicó que ese programa surge con el apoyo de empresarios y comerciantes locales comprometidos con generar oportunidades económicas en las colonias más necesitadas.

En su primera etapa, “Emprendiendo contigo” estará dirigido a habitantes de las colonias Tuxpan, San José, Llanos de San José, Díaz Ordaz, Elías Zamora, Libertad e Indeco, quienes podrán postular sus proyectos para acceder a insumos básicos que les permitan emprender en actividades como la venta de postres, tacos tuxpeños, aguas frescas y raspados, entre otros giros de bajo costo y fácil implementación.

“El apoyo se entregará en especie. Si una persona quiere iniciar un negocio de tacos tuxpeños, por ejemplo, se le entregará un paquete con los insumos necesarios para arrancar. No se otorgará dinero, todo será en productos”, aclaró Grajales. El programa funcionará de manera mensual. Por ello, en la primera semana se recibirán las solicitudes. Durante la segunda y tercera semana, un comité ciudadano realizará una evaluación técnica de los proyectos. Finalmente, en la cuarta semana se entregarán los apoyos a las y los beneficiarios.

Los requisitos para participar incluyen que las y los interesados presenten su credencial del INE vigente, un comprobante de domicilio y una cotización de los insumos necesarios para iniciar el negocio.

Las solicitudes podrán entregarse de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1 del mediodía en las oficinas del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán.

El regidor David Grajales señaló que el número de apoyos dependerá de la cantidad de solicitudes y del análisis técnico de cada proyecto, sin un monto máximo establecido, ya que cada caso será evaluado de forma individual.

El programa también contempla una segunda fase de seguimiento, en la que se buscará vincular a los emprendedores con instituciones como el sefideC, la Secretaría de Fomento Económico y programas como “Registra tu marca”, con el propósito de formalizar los negocios y facilitar su acceso a otros apoyos estatales y federales.

Mé xico

Descarta Harfuch que la GN esté “contaminada”, tras detención de 11 elementos por huachicoleo

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó que la Guardia Nacional se encuentre “contaminada” tras la detención de 11 de sus elementos por huachicolear una toma clandestina de pemex en Guanajuato.

Según publica Reforma en su edición digital, luego de reunirse a puerta cerrada durante 3 horas con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Harfuch negó que la detención de los elementos por policías de Apaseo el Alto sea un reflejo de toda la corporación.

El secretario subrayó el trabajo que hace la Guardia Nacional todos los días a lo largo y ancho del territorio nacional y que, dijo, en muchos casos es heroico.

“Había extraordinarios elementos en la Policía Federal, por supuesto, y la gran mayoría eran personas que hacían un extraordinario trabajo, así en la Guardia Nacional. Hoy, no por 11 detenidos de la Guardia Nacional se va a contaminar los 133 mil elementos que diario trabajan a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, afirmó.

Descarta Harfuch vínculo entre asesinato de colaboradores y su atentado

En conferencia, el titular de la SSPC aseguró que el asesinato de 2 colaboradores de la

Se reunirán padres de los 43 de Ayotzinapa este martes con Claudia Sheinbaum

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, informaron que este martes (27) se reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para pedir certeza sobre las investigaciones para dar con el paradero de sus hijos.

Según publica Reforma en su edición digital, ésta es la tercera reunión que los familiares de los normalistas sostendrán con Sheinbaum desde que es presidenta, cargo al que, acusaron los padres, llegó “montándose” en el caso, aunque hasta ahora no han obtenido avances sobre las investigaciones. La cita será a la 1 de la tarde, fueron informados el pasado domingo.

De esa charla, los padres y madres esperan obtener una línea de trabajo que les dé certeza sobre las actividades que la administración actual ha llevado a cabo para conocer la ubicación de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa.

“Queremos regresar a la línea que nos ha costado 10 años construir y en los últimos términos, fueron los folios. Esa línea de los folios es la que descubrió el GIEI. Ya no queremos estarnos desviando por otro lado. Lo que se pide mañana es que se retome el trabajo del GIEI o de alguna otra estructura que pueda ir viendo que se vayan haciendo bien los trabajos”, dijo en entrevista Mario González, padre del estudiante César Manuel González, al finalizar la marcha sobre Paseo de la Reforma, por la 128 Acción Global por Ayotzinapa y México.

Añadió que la demanda es que no repitan como avances los resultados que ya entregó previamente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sino que es-

tablezcan un sistema que permita la continuidad del Grupo o, en su caso, su regreso.

“Lo que esperamos es lo de siempre. Saber qué es lo que está pasando, qué dijo la exmagistrada, Lambertina (Galeana) o qué otra cosa han hecho”, declaró.

A propósito, la defensa de Galeana, quien fue detenida en febrero

Urgen

pasado, señalada por haber presuntamente destruido videos del 26 de septiembre de 2014, en la salida sur de Iguala, cuando los estudiantes de Ayotzinapa fueron emboscados y desaparecidos, busca llevar su proceso en prisión domiciliaria, situación a la que los padres se negaron.

Mario González, precisó Reforma, reiteró la petición recu-

a México evitar pasividad ante revisión del T-MEC

México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, coincidieron en una entrevista con EFE los exnegociadores comerciales Luis de la Calle y Kenneth Smith. Ambos expertos advirtieron de que el país no puede limitarse a reaccionar a las demandas de Washington de forma pasiva, tras la guerra arancelaria iniciada desde el retorno de Donald Trump a la presidencia de EUA y las críticas al tratado firmado por los 3 países de Norteamérica en 2019.

En unas entrevistas por separado, De la Calle y Smith señalaron que, si bien el tratado contempla una revisión programada para julio de 2026, las consultas internas en EUA comenzarán en octubre de 2025, lo que obliga a México a prepararse desde ahora con una agenda clara y ambiciosa.

“Hay que estar preparados para contrarrestar eso (las demandas de Trump) desde una postura defensiva, pero también ver qué temas ofensivos a favor de la facilitación comercial, de la innovación y de los intereses de los exportadores e inversio -

Llama INE a votar sin influencias en comicios judiciales

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, exhortó a la ciudadanía a no dejarse influenciar en su voto para las elecciones judiciales del 1 de junio e ignorar tanto a quienes promueven la abstención como a quienes distribuyen guías para manipular el sufragio.

En entrevistas con medios locales publicadas por el INE, Taddei aseguró que la elección judicial no es una “simulación”, como han acusado exconsejeros electorales y figuras de la oposición, que han convocado a la población a no participar en la elección impulsada por el oficialismo.

“Es inaceptable que se diga que es una farsa”, aseveró Taddei, al tiempo que destacó la hazaña del INE de cumplir el “mandato” de que por primera vez en la historia los mexicanos sean quienes elijan a miles de jueces y magistrados.

La consejera presidenta del INE pidió a los electores no dejar que “voces que han participado en otro momento, y, por alguna razón hoy no se interpongan en el ejercicio” de sus derechos.

Asimismo, convocó a los ciudadanos “a ser partícipes de este proceso” y a “no permitir que nadie, ni a través de un acordeón, ni a través de un llamado, ni a través de una campaña peque -

ña, mediana o grande contra la participación ciudadana por no salir” a votar.

Taddei se refirió así a llamados de figuras como los exconsejeros del INE, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, a no participar en la elección como forma de protesta ante lo que consideran un retroceso democrático y un intento de control del órgano electoral por el oficialismo.

En el otro extremo, Taddei comparó estos llamamientos a la abstención con la entrega de guías que se han difundido en las últimas semanas por organizaciones afines al partido Movimiento Ciudadano (MC) y al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (morena) para incidir en el voto.

En estas listas, que se han viralizado en los últimos días en las redes sociales, se observan nombres y cargos de aspirantes supuesta-

Van 6 casos de miasis en humanos por gusano barrenador

En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud (SSA) ha identificado 6 casos de miasis en humanos causada por la infección del gusano barrenador Cochilomyia hominivorax De acuerdo con el más reciente reporte epidemiológico de la SSA, se han confirmado los casos de 3 mujeres y 2 hombres en Chiapas, y el de una mujer en Campeche, dio a conocer Reforma en su portal web. El medio nacional precisa que 2 de los casos identificados en Chiapas se registraron en el municipio de Mapastepec y el resto en Huixtla, Tapachula y Escuintla. El único caso identificado en Campeche fue en el municipio de Candelaria.

Según la Secretaría de Salud, 4 casos han sido dados de alta por mejoría, otro se encuentra estable con tratamiento ambulatorio y uno más está hospitalizado. Además, la mayoría de los casos ha presentado lesiones en la cabeza.

Hablarán México y EUA sobre exportaciones de ganado y campaña contra gusano barrenador

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, anunció que hablará esta semana con la secretaria del Departamento de Agricultura de EUA, Brooke Rollins, sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

“Esta semana tendré una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de EUA, Brooke Rollins, para hablar sobre las exportaciones

Van 6 casos ...

Solo una de las personas afectadas no padece comorbilidades, pero el resto registra otros padecimientos, como obesidad, diabetes y neoplasias.

de ganado y la campaña contra el gusano barrenador”, indicó Berdegué en sus redes sociales sin precisar el día.

El mensaje se dio en sintonía con la información de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien previamente en su conferencia diaria, indicó que “ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas” de los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el gusano barrenador.

La mandataria agregó que Berdegué estaba trabajando con Rollins, su

homóloga de Estados Unidos, y reveló que ya hay un acuerdo para poner la planta de moscas que evitan la reproducción del mosco de la larva del gusano barrenador.

La sader ha asegurado que está haciendo todo lo “materialmente posible” para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de la importación de ganado por 15 días (11 a 25 de mayo) por parte de Estados Unidos.

El pasado 11 de mayo, Agricultu-

Urgen a México ...

ra de Estados Unidos anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos desde México debido a la propagación del gusano barrenador y este lunes termina el plazo.

El mexicano Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pér-

Reforma recuerda que el pasado 17 de abril se confirmó en México el primer caso de miasis causada por gusano barrenador en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas.

Llama INE a ...

mente afines a ciertos partidos, acompañados de recomendaciones explícitas de voto.

Estas guías o “acordeones” han sido distribuidos principalmente en eventos masivos, reuniones comunitarias y en redes de mensajería privada, como WhatsApp y Telegram.

La presidenta del INE subrayó que este tipo de prácticas, aunque no nuevas, representan intentos irregulares de incidir en la voluntad del electorado, y que el Instituto está analizando su origen y alcance jurídico.

Taddei adelantó además que el

Con información de Reforma

Consejo General del INE discutirá mañana si existen elementos suficientes para abrir investigaciones sobre estas campañas, particularmente en estados como Nuevo León, donde se han documentado posibles casos de acarreo de votantes y la utilización de recursos públicos para beneficiar a ciertos candidatos.

El próximo domingo 1 de junio, 99.7 millones de mexicanos están llamados a elegir por primera vez 881 cargos judiciales de entre 3,422 candidatos, incluida la Suprema Corte, además de cientos de puestos locales.

nistas mexicanos se pueden insertar”, dijo Kenneth Smith, exjefe negociador técnico de México del T-MEC.

Por su parte, Luis de la Calle, quien participó en la negociación de la versión anterior del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TlCan) en la década de 1990, coincidió en que el país debe enfocarse en fortalecer su plataforma interna.

“La pregunta no es si estamos listos para negociar con EUA, sino si estamos preparados para hacer la tarea en México. No se ve aún esa voluntad, ni del gobierno ni del sector privado”, afirmó.

Ambos coincidieron en que el “Plan México”, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, puede convertirse en una herramienta clave si logra concretarse en políticas públicas eficaces.

El plan prevé elevar la inversión total al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2030, aunque la mayor parte deberá provenir del sector privado, pues el gobierno solo estima un 2 % de inversión pública.

“¿Tenemos las condiciones hoy en día para generar niveles de inversión de 28% del PIB privados? La respuesta es no”, sostuvo de la Calle.

Smith coincidió en que el plan depende de condiciones internas: “La clave va a ser la capacidad del gobierno de establecer reglas claras en energía, electricidad, gas, petróleo, etcétera”.

Diversificación internacional

En el plano internacional, los expertos alertaron sobre la necesidad de que México diversifique sus relaciones comerciales para reducir su dependencia de EUA.

“Hay que concluir la modernización del tratado con la Unión Europea, cerrar el acuerdo con Reino Unido y aprovechar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico

( TipaT) para enviar señales de apertura”, apuntó De la Calle.

Sobre una eventual ruptura del tratado trilateral y su reemplazo por acuerdos bilaterales, consideraron que no es deseable.

“Yo creo que sería un gravísimo error romper esta liga, esta interconexión que existe en los procesos productivos en Norteamérica”, dijo Smith.

También sugirieron que México podría aprovechar la revisión para incluir temas clave como semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada.

En caso de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles bajo argumentos de seguridad nacional, como ya ha ocurrido con productos como el acero y aluminio, Smith sugirió que México recurra a los mecanismos de solución de controversias del T-MEC. Ambos concluyeron que México tiene una ventana de oportunidad para asumir el liderazgo en la región si actúa con visión estratégica. “Si mandas la señal de que tienes una voluntad de estar abierto, de tener altas disciplinas, de tener una relación con Asia y con Europa al mismo tiempo con Estados Unidos, eso fortalece tu independencia”, concluyó De la Calle.

Se reunirán padres ...

rrente de hacerles entrega de los 800 folios que están en posesión del Ejército, elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) y que podrían contener información relevante para el caso, como el paradero de sus hijos. Sin embargo, el Ejército ha argumentado que 700 de ellos contienen información confidencial o no relevante para el caso. Hasta ahora, los familiares sólo han conocido 15 folios con información incompleta.

Con información de Reforma

Martes 27 05 2025

Destaca Sheinbaum ante Carney importancia del T-MEC y visas de trabajo para mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que en la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de mantener el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las visas de trabajadores mexicanos.

“Hablamos de la importancia del Tratado, de que Canadá y México estamos de acuerdo en que obviamente se mantenga el tratado comercial, está también el comercio entre México y Canadá”, dijo Sheinbaum en su conferencia de todos los días.

Además, dijo que Carney “ma -

nifestó, y lo agradecemos, que se van a mantener las visas de trabajo que se tienen con Canadá, que está de acuerdo y que es muy importante que continúe (el programa)”.

El Programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá comenzó en 1974 y con el paso

de los años ha contribuido a mejorar la relación bilateral entre ambos gobiernos, al ser considerado un modelo de cooperación laboral internacional que ha demostrado la posibilidad de mantener un movimiento migratorio de trabajadores de manera regulada, digna y efectiva.

En 2024 más de 25 mil trabajadores mexicanos estuvieron en Canadá bajo este programa.

Hablarán México y ...

didas de 11.4 millones de dólares diarios para el país.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.

El jueves pasado, ganaderos del sur de México aseguraron que unas 100 mil cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo que agrava el problema de la plaga del gusano barrenador. Mientras que el domingo, autoridades del estado mexicano de Chiapas confirmaron la detección de 2 nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, con lo que suman 4 contagios detectados en el país desde que el 18 de abril pasado se detectó el primer caso.

Descarta Harfuch que ...

jefa de Gobierno, la morenista Clara Brugada, tengan alguna relación con el atentado que él sufrió en 2020 y el ocurrido contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022. Dijo que hasta el momento no existen indicios que vinculen los 3 casos.

“En este caso, por tratarse de una investigación en curso, a mí, en lo personal, no me gustaría especular. No hay ninguna relación al momento que indique que están vinculados del atentado que nosotros sufrimos o del atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva a esto, son casos distintos, al momento ni hay nada que los vincule”, aseguró.

Mun do

Evalúa Trump retirar otros 3 mmdd en subvenciones a Harvard

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que está valorando la posibilidad de retirar otros 3 mil millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional e insistió en el que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su Gobierno. “¡Estoy considerando retirar 3 mil millones de dólares en subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de formación profesional de todo el país. ¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!”, escribió Trump en su red social Truth Social.

En los últimos meses la Administración Trump ha recortado en casi 2 mil millones de dólares el volumen de subvenciones federales para Harvard, ha amenazado con retirarle las exenciones fiscales y el pasado jueves anunció que dejará de extender visados a alumnos foráneos de Harvard y que aquellos que ya están matriculados en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados del país.

Esta última medida, que una jueza federal ha bloqueado temporalmente desde el pasado viernes, responde a la negativa de Harvard de facilitar los datos de sus estudiantes extranjeros para que

Arranca Caminata Migrante en Arizona para honrar a

más de 8 mil muertos en la frontera

Miembros y voluntarios de diversas organizaciones humanitarias en Estados Unidos y México iniciaron este lunes la edición 22 de la Caminata Migrante, la cual honra la memoria de al menos 8 mil migrantes fallecidos en la frontera entre ambos países en las últimas décadas.

Durante los próximos 7 días, los participantes recorrerán la misma ruta de 120 kilómetros que muchos migrantes hacen a pie en su intento por cruzar la frontera de manera irregular, desde la población fronteriza de Sásabe (Sonora, México) hasta Tucson, Arizona.

“Los riesgos que toman los migrantes nunca han sido tan evidentes. La actual administración del presidente Donald Trump va más allá de décadas de negligencia deliberada y la creciente militarización de la frontera que vimos bajo otras administraciones”, dijo a EFE Saulo Padilla, veterano de la caminata y coordinador del Programa Nacional de Educación Migratoria del Comité Central Menonita.

Indicó que la Administración Trump está utilizando las leyes migratorias vigentes en Estados Unidos como un “arma” para acorralar a los migrantes e incluso para atacar a todos aquellos que se oponen a sus acciones, entre ellos activistas y estudiantes extranjeros.

El evento inició con una conferencia de prensa en la ciudad de Tucson, donde se entregaron cruces de madera blancas a los participantes, que llevarán durante su recorrido como un símbolo de los migrantes fallecidos.

Muchas de las cruces solo dicen “desconocido” o “desconocida”, ya que un alto índice de los restos recuperados en el desierto de Arizona no son identificados.

A diferencia de los migrantes, el grupo viajará con agua y comida suficiente, que es transportada en autos que los siguen durante su recorrido.

Desde la década de 1990 se ha documentado la muerte de 8 mil personas en la frontera de EUA y México, según los organizadores. Solo en la frontera de Arizona, durante este mismo periodo, se han documentado cerca de 5 mil fallecimientos.

Los participantes temen que el cierre de la frontera, la

Atropello en Liverpool deja casi medio centenar de heridos, entre ellos 4 niños

El atropello múltiple ocurrido este lunes (26) en Liverpool (Inglaterra), durante el desfile de celebración del título de la Premier League de futbol, por el que ha sido detenido un hombre británico de 53 años, se saldó con casi medio centenar de heridos, 4 de ellos niños, según informaron las autoridades.

Durante una rueda de prensa con medios de comunicación, el director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, expresó que los servicios de emergencia atendieron a un total de 47 personas tras el incidente y agregó que “lamen-

tablemente, 4 de los heridos fueron niños”.

“Podemos confirmar que nuestros equipos trataron a 20 pacientes en la escena por heridas menores que no necesitaban hospitalización. 27 pacientes en total fueron llevados al hospital en ambulancia y creemos que dos de ellos, incluido uno de los menores, sufrieron lesiones graves”, detalló Kitchin.

De acuerdo con los datos esgrimidos, no se ha registrado ninguna muerte durante el incidente.

La subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, expre -

Ratifica Argentina su decisión de salir de la OMS en una reunión con Kennedy Jr.

El Gobierno de Javier Milei ratificó, en el marco de la visita oficial a Buenos Aires del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., la decisión de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Kennedy Jr. fue recibido por el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, quien a través de un mensaje en redes sociales contó que entre ambos han definido una “agenda de trabajo en común”.

“Creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir, por eso vamos a profundizar el trabajo en conjunto entre ambos países”, afirmó Lugones.

Salida de la OMS

Tras concluir la reunión, el Ministerio de Salud argentino anunció en un comunicado una “serie de medidas que reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país” suramericano y que se adoptan “en el

marco de la visita oficial” del secretario estadounidense.

Estas medidas son 5 e incluyen la reafirmación por parte de Argentina de su decisión -anunciada en febrero pasado- de retirarse de la OMS, organismo al que pertenece desde su creación en 1948.

“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores.

Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar

competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países”, afirmó la cartera sanitaria argentina.

El Gobierno de Milei sostuvo que, “frente a esto, urge que la comunidad internacional repiense el sentido de los organismos supranacionales”.

“Si están financiados por todos, deben rendir cuentas, cumplir con los fines para los que fueron creados y no convertirse en plataformas de imposición política por encima de los Estados miembro”, añade el comunicado.

Milei anunció en fe -

Ordena Israel de nuevo la evacuación forzosa de todo el sur de Gaza

El Ejército israelí emitió este lunes una nueva orden de evacuación forzosa para todo el sur de Gaza antes de perpetrar un “ataque sin precedentes”; tras una jornada mortífera desde el amanecer en la que ya han muerto más de 60 gazatíes, muchos de ellos niños.

“El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas”, dijo hoy en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, que adjuntó un mapa que cubría en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah.

“Evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi”, dice la orden, que añade que no afecta a los hospitales sureños de Al Amal y Nasser.

El pasado 31 de marzo, el Ejército ya ordenó a la po -

blación que abandonara toda Rafah y partes de Jan Younis, y el pasado 19 de mayo incluyó el resto de Jan Younis. Esto se corresponde con las aspiraciones del Ejército de controla el 75% del enclave en los próximos 2 meses, según confirmó a la agencia informativa EFE una fuente de seguridad, concentrado a la población gazatí de más de 2 millones de personas en

Sugiere Netanyahu que Israel podría anunciar pronto avances en negociaciones sobre Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sugirió este lunes que su país podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamas para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

“Liberar a los rehenes es nuestra prioridad principal. Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anun-

ciaremos algo mañana. No estamos seguros”, dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales con motivo del Día de Jerusalén. Tras el revuelo causado en la prensa israelí por sus declaraciones, una fuente de la oficina del primer ministro le dijo al canal 12 de noticias que el mandatario no se refería concretamente a anunciar algo hoy o mañana, sino a que Israel sigue com-

Dice Trump tras conversar con Von der Leyen que “todo el Mundo” quiere negociar con EUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que “todo el Mundo” quiere negociar acuerdos comerciales con su país, que ha vuelto a ser “respetado”, una afirmación que llega horas después de acordar en una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la extensión del plazo hasta el 9 de julio para lograr un pacto con Bruselas.

“Países de todo el Mundo quieren hacer acuerdos comerciales con nosotros. ¡Es maravilloso! ¡Estados Unidos pronto experimentará un crecimiento tremendo y será más fuerte que nunca!”, reza uno de los breves textos publicados este lunes por Trump en su red Truth Social en relación a negociaciones comerciales.

ciudad de Gaza (norte), los campamentos de refugiados en el centro del enclave y Al Mawasi.

Esta madrugada, al menos 31 gazatíes murieron, entre ellos los 6 hermanos y la madre de una niña de 6 años, en el bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza, el cual provocó un incendio en el centro.

“Nuestra nación está protagonizando una de las recuperaciones más grandes y rápidas de la historia. En tan solo 4 meses volvemos a ser respetados, respetados como nunca antes, y solo esperen, con billones de dólares invertidos en plantas y fábricas, a ver las cifras de CRECIMIENTO. ¡Esta es, sin duda, LA ERA DE ORO DE ESTADOS UNIDOS!”, reza su segundo mensaje de hoy al respecto.

Acusa Correa de “doble moral” a la OEA por no pedir investigación en elecciones de Ecuador

El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) acusó este lunes de presunta “doble moral” a la Organización de Estados Americanos (OEA) por no pedir una investigación del supuesto “fraude” que insiste en denunciar sin pruebas consistentes

en la segunda vuelta de las elecciones presidencias donde el actual presidente, Daniel Noboa, obtuvo su reelección hasta 2029.

El escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio el triunfo a Noboa con el 55.63% de los votos válidos frente al 44.37% de la candidata correísta Luisa González, una diferencia de más de 11 puntos

Sugiere Natanyahu que ...

prometido con la liberación de los rehenes.

En redes sociales, Einav Zangauker, madre de uno de los rehenes israelíes que continúan secuestrados en Gaza y una de las voces más críticas con Netanyahu, calificó las palabras del primer ministro de “terrorismo psicológico contra las familias” de los rehenes.

Sus declaraciones llegan después de que varios medios publicasen informaciones contradictorias sobre posibles avances en las negociaciones, aunque de momento ninguna de las partes ha hecho un anuncio oficial.

Este lunes, una fuente palestina dijo a la agencia informativa EFE

Dice Trump tras ...

En la conversación mantenida el domingo con Von der Leyen, que Trump calificó de “buena”, el magnate inmobiliario aceptó la propuesta de Bruselas de extender la fecha límite para alcanzar un acuerdo.

Ese diálogo telefónico se produjo dos días después de que el neoyorquino amenazara con imponer a las importaciones de la Unión Europea (UE) un gravamen del 50% al considerar que “no están yendo a ninguna parte” las conversaciones activadas desde que el propio presidente esta-

porcentuales, equivalentes a cerca de 1.2 millones de votos, que no había sido proyectada por ninguna encuesta ni sondeo a boca de urna.

En la primera vuelta, Noboa superó a González con alrededor de 16 mil votos, por lo que Correa insistió este lunes en que los resultados del balotaje son “estadísticamente imposibles” y que no es lógico, por ejemplo, que González haya decrecido en votos en cerca de 16 mil mesas electorales.

Al hablar de una “doble moral”, Correa, líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), recordó que el criterio de la OEA en las elecciones de Bolivia en 2019 en contra de los resultados que daban la victoria a Evo Morales, y apuntó que “uno de los principales factores para decir que las elecciones eran fraudulentas y tenían que repetirse” fueron las estadísticas.

“Pone como causal para anular o, al menos revisar esas elecciones, que el análisis estadístico realizado revela que la victoria en primera vuelta de Evo Morales fue ‘estadísticamente improbable’”, comentó en una interven-

que Hamas e Israel han recibido una nueva propuesta de Estados Unidos para una tregua de más de 2 meses en la Franja de Gaza.

La fuente detalló que la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas, mientras que Hamas ofreció un alto el fuego de 70 días con la liberación de 10 cautivos, 5 vivos y 5 muertos, en 2 tandas también.

brero su intención de abandonar la OMS 2 semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país del mismo organismo.

dounidense impuso en abril una tregua de 90 días a la aplicación de sus llamados “aranceles recíprocos”.

Antes de que amenazara el pasado viernes con imponer a partir de la semana próxima ese impuesto aduanero, Trump había fijado originalmente el 9 de julio como fecha para mantener la pausa del “arancel recíproco” que le impuso a la UE, que, en caso de no haber acuerdo, pasaría de pagar el 10% de aranceles que abona actualmente a un 20% una vez rebasada esa fecha.

ción telemática desde Bélgica, donde tiene la condición de refugiado frente a una condena de 8 años de cárcel en Ecuador por corrupción.

Y aseveró que con los análisis de expertos locales e internacionales, el correísmo “ha demostrado” que los resultados de Ecuador son también “estadísticamente imposibles”, por lo que insistió en la necesidad de una investigación.

Calificó de “hipocresía total” que no se pida investigaciones pese a que hay “indicios” del fraude que denun-

Evalúa Trump retirar ...

el Ejecutivo averigüe cuáles de ellos participaron en protestas propalestinas y otras actividades que la Administración sanciona.

“Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto absurdo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”, escribió Trump este mismo lunes en otro mensaje en Truth Social.

“Harvard es muy lenta en la presentación de estos documentos, ¡y probablemente con razón! Lo mejor de Harvard es que han buscado y encontrado a la mejor jueza (¡para ellos!). Pero no teman, ¡al final el Gobierno GANARÁ!”, concluye su mensaje.

só que tras la detención de un hombre en el acto, no se busca a nadie más en relación al atropello, por lo que apunta a un “incidente aislado” y no se está tratando como terrorismo.

La representante policial comentó que, al término del desfile de celebración del título de la Premier League del Liverpool, pasadas las 6 de la tarde hora británica, recibieron un aviso de que “un automóvil había colisionado con un número de peatones” en Water Street, en el centro de la ciudad.

“El vehículo fue detenido en el lugar y un hombre blanco británico del área de Liverpool fue arrestado. Creemos que es el conductor del automóvil”, comentó Sims, quien añadió que se están realizando “investigaciones exhaustivas” para determinar las circunstancias que provocaron la colisión.

Por su parte, el jefe del Servicio de Bomberos y Rescate de Merseyside, Nick Sall, dijo que fueron movilizados 3 camiones de bomberos

cian y que han sustentado con estudios matemáticos, científicos y con encuestas después de las elecciones, que -aseveró- dan el triunfo a González.

Denuncia por peculado

El movimiento RC se ha acogido a un párrafo del informe preliminar de la OEA que menciona algunos casos donde la tinta fresca del voto quedó impregnada también en el espacio del otro candidato al doblar la papeleta, algo que según la OEA generó confusión.

Desde su retorno a la Casa Blanca, en enero, Trump ha recrudecido su enfrentamiento con instituciones académicas de la prestigiosa Ivy League como Columbia o Harvard, acusando a esta última de dar alas al antisemitismo por permitir manifestaciones en contra de la ofensiva israelí en Gaza o de favorecer al Partido Comunista Chino con sus programas de intercambio.

imposibilidad de los migrantes de solicitar asilo y las continuas redadas y arrestos de migrantes en diversas ciudades se conviertan en un detonante para que aumenten las muertes de migrantes en el desierto, particularmente en los próximos meses, cuando las temperaturas superan, prácticamente todos los días, los 38 grados centígrados.

hasta el lugar del incidente y al llegar los equipos se encontraron con “numerosos heridos y cuatro personas atrapadas bajo un vehículo”.

“Nuestros equipos levantaron rápidamente el vehículo, sacaron a 3 adultos y un niño de debajo y los entregaron a nuestros compañeros del servicio de ambulancias”, describió Sall.

Miles de personas se congregaron este lunes, festivo de primavera en el Reino Unido, en las calles de la ciudad del noroeste inglés con motivo del desfile de celebración del vigésimo campeonato de liga inglesa del Liverpool, en el que los jugadores del equipo festejaron durante varias horas subidos en un autobús descapotable.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó en redes sociales el atropello múltiple como “espantoso”, agradeció la “rápida respuesta” de los servicios de emergencia y pidió dar “espacio” a la Policía para investigar lo sucedido.

Atropello en Liverpool ...
Ratifica Argentina su ...
Arranca Caminata ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.