Año 50 Nueva Época Martes 26 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Firman 17 países de Latinoamérica un acuerdo para mejorar la alimentación escolar
Deportes
América recibirá al Toluca con ambiente de revancha en el inicio de los cuartos de Final
Opinión
Con “buentrato”, trabaja UdeC en deconstruir estereotipos que perpetúan desigualdades
Seguridad, tema más complejo de Colima, pero se avanzó en 3 años: Indira
Apoyan egresados de física y matemáticas posgrado de jóvenes en EUA
Aprueban en la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos por 9.3 billones
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Con “buentrato”, trabaja UdeC en deconstruir estereotipos que perpetúan desigualdades sidad Uni ver
Por medio de la Unidad de Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género, que dirige Mónica González Torres, la Universidad de Colima presentó el programa “Volando al buentrato”, una estrategia que articula acciones encaminadas a la prevención y atención de situaciones de discriminación y de violencias de género que se generen en el contexto universitario. Esto, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Esta estrategia, explicó González Torres, está basada en el término “buentrato”, propuesto por Fina Sanz en su libro El buentrato como proyecto de vida, editado por Kairós. “Aunque suena inusual, es una palabra compuesta que nos invita a construir, día a día, un modelo de vida basado en el respeto, la empatía, la comunicación asertiva, la escucha activa y la búsqueda de vías pacíficas para resolver conflictos”.
La estrategia contempla 2 ejes principales. El primero consta de actividades de sensibilización, “que no sólo buscan informar,
DIRECTORIO
Apoyan egresados de física y matemáticas posgrado de jóvenes en EUA
Egresados y egresadas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, fundaron la asociación “Friends of Mathematics and Physics at the University of Colima”, para apoyar a que estudiantes de las licenciaturas en Física y Matemáticas continúen sus estudios de posgrado en el extranjero. Además, crearon el premio “Paolo Amore”, que reconoce la excelencia académica de las y los mejores alumnos del último semestre. Esta asociación, sin fines de lucro, financia tanto el premio como a los estudiantes de posgrados con recursos propios.
Con "buentrato"...
sino también promover una reflexión crítica sobre las actitudes y prácticas cotidianas que perpetúan las desigualdades, con el objetivo de construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la empatía”.
El segundo es apoyar económicamente a las personas usuarias del protocolo universitario, con acciones que les permitan salir del ciclo de violencias. “Estos fondos se recaudarán mediante la venta de una línea específica de productos, disponibles en las librerías universitarias”.
“Con estas acciones -aseguróse busca trabajar para deconstruir los estereotipos que perpetúan las desigualdades. Como comunidad
universitaria, asumamos el compromiso de contribuir a una sociedad más igualitaria, justa y pacífica”.
En este sentido, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que este programa es totalmente pertinente, pues se ocupa de las causas que reproducen la violencia, que vulneran la integridad física, sexual y psicológica de nuestras niñas y mujeres, y opta por una cultura de la prevención y la concientización del “buentrato”.
Los programas de física y matemáticas, que iniciaron en 2002-2003 en la UdeC, fueron creados con el propósito de que una vez que los estudiantes terminaran su carrera, estuvieran en condiciones de salir a estudiar un posgrado en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, porque en esas universidades ofrecen el pago completo a estudiantes de cualquier parte del mundo, siempre y cuando lleven un cierto nivel y cumplan con un proceso de solicitud y admisión.
De ahí que el primer apoyo consiste en financiar parte
736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida y alrededor de 51 mil mujeres y niñas murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, en el mundo, cada 10 minutos una mujer o niña muere”. Al hablar en la presentación del programa, el Rector dijo que “todas y todos somos responsables en esta tarea, nadie debe quedarse atrás ante este llamado para visibilizar y resolver un problema que existe y nos afecta directa e indirectamente en nuestros trabajos, en el desempeño escolar y en las distintas oportunidades de vida de quienes han sufrido violencia”.
Desde el inicio de esta gestión rectoral, recordó, se propuso una política de Cero Tolerancia a la Violencia, “así lo hemos hecho aplicando nuestro protocolo, el cual hace exactamente 2 meses nuestro Consejo Universitario aprobó en su versión 2.0. Estamos obligados a reforzar y fortalecer nuestros mecanismos para prevenir todo tipo de violencias, especialmente la de género”.
Para concluir, Christian Torres Ortiz reconoció a todas y todos quienes hacen posible el programa “Volando al buen trato”. “Cuenten con todo el apoyo y respaldo de la Rectoría para alcanzar los objetivos planteados”. Finalmente, pidió a la comunidad universitaria “convertirse en embajadores de la paz y predicar con el ejemplo dentro y fuera de las aulas, de las oficinas, en la calle y en nuestra casa”.
UNIVERSIDAD 4
Apoyan egresados...
de la cuota por gasto administrativo. Esto es, por cada solicitud que se envía a universidades de Estados Unidos se tiene que cubrir una cuota, que en promedio es de 70 dólares. Sin embargo, esto no garantiza que se vayan a recibir ofertas, pero sí es un gasto importante para los jóvenes, como dicen las y los egresados que conforman esta asociación y que no quisieron hablar en esta entrevista a nombre personal sino como grupo, para
resaltar el esfuerzo desinteresado y colectivo.
El segundo apoyo se refiere a gastos previos a la llegada a la universidad de destino en Estados Unidos, pues se tiene que cubrir el gasto de los boletos de avión y la renta en las primeras semanas. Éste, sin duda, es el gasto más fuerte, coinciden. El apoyo concluye hasta que el o la estudiante inicia el ciclo escolar, ya que en ese momento tendrá su educación pagada porque reciben un sueldo. Así que la asociación los apoya a dar ese primer paso para que puedan continuar con sus estudios.
Antes, cuando las y los jóvenes cursaban estos estudios, obtenían los recursos gracias a su propio esfuerzo, el de sus familias y maestros. Ahora se suman los egresados, que ya vivieron la experiencia y buscan que cada vez sean más los estudiantes que cumplan sus metas.
Además de ello, crearon el Premio “Paolo Amore”, que reconoce la excelencia académica con un monto económico. El premio es un reconocimiento al doctor Paolo Amore, un muy querido y respetado profesor-investigador de la Facultad de Ciencias, pues él ha ayudado desde el inicio a muchas y muchos de los estudiantes. ¿Cómo se financian ambos proyectos?
Las y los egresados tienen una cuenta concentradora donde cada uno de ellos realiza depósitos de manera voluntaria y cuando puede. Una vez que salen las convocatorias y se analiza cuántos estudiantes buscan estudiar un posgrado, la Facultad de Ciencias tiene acceso a estos recursos y otorga los apoyos.
Los últimos años han visto un incremento de jóvenes de esta Facultad que buscan estudiar en el extranjero, de ahí la importancia de que más personas se sumen a este proyecto. Quienes se interesen en colaborar con esta generosa causa, pueden escribir al correo info@friendsmathphysucol.com, o visitar la página https:// friendsmathphysucol.com/
Se estima que alrededor del 60% de los estudiantes que terminan la licenciatura en este plantel optan por estudiar un posgrado en el extranjero, mientras que el resto lo hacen en México o bien se dedican a la docencia o al trabajo industrial.
Inicia su camino “La mirada de ellas”, exposición fotográfica itinerante
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se inauguró la exposición fotográfica itinerante “La mirada de ellas”, en la explanada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Este evento es organizado y auspiciado por la Dirección General de Difusión Cultural y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG).
Las fotografías fueron realizadas por estudiantes de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Políticas. Además, la exposición fue enriquecida con obras de Sandra Álvarez Guzmán y Aura Lourdes Benavides Rosales, integrantes de la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad de Colima.
Al inaugurar la muestra, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, dijo que es una preocupación de la institución ir ajustando sus políticas hacia la equidad y la igualdad de género, y que desde el área de extensión y parti-
Inicia su camino...
cularmente de la Dirección de Difusión Cultural, se han hecho muchos esfuerzos por fomentar las políticas de equidad, de la mano del CUpIEG.
“En este sentido -concluyó- nos da mucho gusto haber hecho alianza con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de Derecho, para que sea el estudiantado que exprese, a través de estas imágenes, la asimilación de las políticas que ha estado impulsando la Universidad de Colima”.
Mayra González Flores, directora del CUpIEG, señaló que esta exposición fotográfica es resultado de la convocatoria “La mirada de ellas”, que reconoce el sentir y significado de ser mujer en el ámbito universitario”.
“Quisimos realizar esta exposición -dijo-, que permitirá tener esta mirada, porque cuando nos reconocemos, no depende únicamente del diálogo, la mirada también nos permite identificarnos como personas y compartir nuestras experiencias”.
Comentó que la muestra, integrada por imágenes capturadas por mujeres estudiantes y enriquecida con las perspectivas de Aura Benavides y Sandra Gómez, “se convierte en un espacio de expresión que visibiliza las experiencias, luchas y convicciones de las mujeres, tanto dentro como fuera del ámbito de la educación superior”.
“Este entramado de narrativas visuales -destacó- ofrece una visión crítica y renovada sobre
UNIVERSIDAD
Inicia su camino...
temas como el empoderamiento, la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos de las mujeres y la reivindicación del espacio público. Cada imagen es testimonio de historias individuales y colectivas que desafían estructuras y elevan la voz de las mujeres como protagonistas de su tiempo”.
“La mirada de ellas”, dijo Mayra para terminar, “es una invitación a recordar que los derechos que hoy disfrutamos son fruto de luchas incansables de las mujeres que nos precedieron. Ahora, nos corresponde ampliarlas y fortalecerlos. En esta tarea, la educación superior y la cultura se convierten en herramientas clave para la justicia social”.
En su turno, Geraldhy Dianey Gálvez Villa, estudiante de Ciencias Políticas y Sociales manifestó que, “para lograr transformaciones y cambios en la sociedad es necesario darle un reconocimiento y una visibilidad a los problemas que nos están afectando. El día de hoy es necesario conocer historias, historias de transformación, de inspiración y de trabajo, y que esas historias vayan motivando a las generaciones actuales”.
Aseguró que los avances que han tenido en temas de políticas
públicas, así como en las instituciones ha sido gracias al reconocimiento de esas historias. “Se trata de un momento transformador, donde nos podemos colocar con tal sinceridad enfrente de las personas y saber que, además de las palabras, tenemos la imagen”.
Esperan, agregó por último, que esta muestra fotográfica “sea un reflejo de la sociedad y de lo que queremos alcanzar para el día de mañana. Recuerden que por más pequeñas que se vean sus acciones y sus voces, debemos de tomar en cuenta que provocan grandes cambios”.
Por último, Fátima Cecilia Enríquez Deniz, estudiante de la Facultad de Derecho, señaló que su experiencia al participar en la exposición “es enriquecedora en lo académico. A nosotras nos tocó la vida estudiantil de una mujer de esta facultad, entonces, a través de las fotografías que tomamos vimos nuestros límites, crecimiento y logros”.
En la inauguración también estuvieron: Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural; Jessica Cristina Romero, directora de la Facultad de Derecho y Mónica González, directora de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género.
Asiste Rector al tercer informe de la gobernadora Indira Vizcaíno
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, asistió al Congreso del Estado para atestiguar el Tercer Informe la gobernadora constitucional del estado, Indira Vizcaíno Silva.
En una entrevista a medios locales, el Rector definió al 2024 como “un buen año en materia
de educación; desde la Universidad hemos visto un escenario positivo en materia de educación, particularmente en educación media superior y superior, que es lo que nos corresponde, con un apoyo constante y una sensibilidad hacia la Universidad de Colima”.
Además, este lunes (25) por la tarde, el Rector asistió al mensaje de la gobernadora Indira Vizcaíno con motivo de su tercer informe de labores, evento que se llevó a cabo en el muelle de cruceros del Centro Histórico de Manzanillo.
Asisten científicos de la Facultad de Ciencias a la “Weinberg Inaugural Conference”, en Texas
Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, María Elena Tejeda, César Terrero, Alfredo Aranda y Paolo Amore, asistieron a la “Weinberg Inaugural Conference” en el Instituto de Física Teórica “Steven Weinberg”, de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
La conferencia inaugural, explicó María Elena Tejeda, tocó los temas de física de frontera que se
están abordando en todas partes del mundo, “como ondas gravitacionales, materia oscura, aspectos de la teoría cuántica de campo, predicciones experimentales y aspectos de mediciones, que son importantes para el trabajo que desarrollamos en la facultad”. Pero además, “nos entusiasmamos en participar, por los lazos que tenemos de la gente que iba a dar conferencias, por el impacto que tuvo en nosotros como físicos”.
Weinberg, comentó César Terrero, fue un físico que hizo aportes a muchas ramas de la física. “Tenía la claridad de que todo elemento de física de frontera le era interesante, eso permitió que, en la conferencia inaugural, las charlas tuvieran una gama bastante amplia en temas enfocados en lo que se hace hoy en día, pero derivado de lo que él hizo”. Sobre todo, agregó, “fue interesante escuchar hablar de él, como perso -
na, de gente que colaboró y vivió cerca de él, saber lo que le interesaba y no, dónde ponía más énfasis, el aspecto humano de este premio Nobel”.
Steven Weinberg, agregó Alfredo Aranda, junto con Abdus Salam y Sheldon Lee Glashow, ganaron el premio Novel de Física en 1979, “por algo que le llamamos el modelo estándar de las partículas elementales; es un hombre aburrido para describir la teoría más exitosa de la humanidad, más que la de Newton o Einstein, es la teoría más precisa que los cerebros humanos han generado”.
Una de las cosas que más disfrutaron, dijo María Elena, es que aunque no están involucrados en resolver el mismo tipo problemas de la física, tuvieron tiempo de “pensar en cómo abordar estos problemas, cómo lo hacemos en la Facultad de Ciencias y qué es lo que sigue en estos años, de dónde surgen nuevos desarrollos teóricos y experimentos y cómo nos afecta a quienes estamos en esta profesión”.
De hecho, dijo Aranda, el encuentro sirvió para crear lazos con físicos que están marcando la pauta en estos temas. “Helen Quinn, de origen australiano, es una física muy reconocida y le interesa la educación en general, y la invitamos a participar en un coloquio para los estudiantes de física y matemáticas que hacemos de forma virtual, ella dará una charla el 26 de marzo del próximo año”.
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Imágenes de Emmanuel Carballo
I
Hay un hombre que come bicarbonato, de manera compulsiva, debajo de una parota. Es la carretera de Comala a Colima y es un verano que a la sombra ofrece unos 30 grados centígrados. Impasible, el hombre viste un saco deportivo sobre una camisa polo y un pantalón de pana. En una de las bolsas de su saco se encuentra su objeto más preciado: otra bolsa llena de bicarbonato, de la que cada cuando saca puños que luego se come sin discreción.
Ese hombre es Emmanuel Carballo.
Faltan 15 minutos para las 4 de la tarde en el verano de Colima y Carballo hace tiempo para comenzar la sesión sobre narrativa mexicana, mientras come otro puño de bicarbonato, que asegura es buenísimo para la digestión.
Algo sabrá del tema.
Esa imagen que conservo de Emmanuel Carballo debajo de una parota comiendo bicarbonato, es del 2001. Por ese tiempo, el crítico literario, autor de Protagonistas de la literatura mexicana, trabajaba en la lectura ecuménica de las letras mexicanas del siglo XIX, sobre todo de los novelistas que le parecían poco atendidos por los estudios literarios.
Duro y certero, sin muchos ambages, durante el taller que Emmanuel Carballo impartía, solo disgregaba un poco para señalar
errores y limitantes de la narrativa mexicana del siglo XIX.
Estaba, como se dice, en el ajo del tema, y sus lecturas confirmaban el carácter canónico de Ignacio Manuel Altamirano, de Manuel Payno, de Vicente Riva Palacio, de Joaquín Fernández de Lizardi y de Manuel Gutiérrez Nájera. Algún otro autor, pero no más.
Luego sentenciaba con parsimonia sapiencial los textos de los asistentes al taller: o te atreves a escribir o abandona este oficio. Ni pierdas el tiempo.
¿Cuánto bicarbonato se necesita para leer con calma el Diecinueve mexicano, pilar de nuestro siglo de la modernidad?
II
En el 2001, el libro en el que Emmanuel Carballo trabajaba era Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX, un valioso concentrado de hipótesis y juicios argumentados sobre escritores mexicanos de ese periodo.
Publicado por la Editorial Océano y Conaculta, Carballo debió presentar Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX alrededor del 2004. En esa ocasión me sorprendió su vivacidad y su memoria: no solo me recordaba, me preguntó por mi tesis sobre el poeta colimense, Balbino Dávalos.
Desde hacía varios años, Carballo intercalaba su vida académica entre la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue enterado de los avances que se hacían para rescatar la vida y obra de Dávalos.
Más allá del esfuerzo
El reciente anuncio del incremento presupuestal federal del 3.5% para las universidades públicas, aunque aliviador en términos de la incertidumbre inicial, evidencia un problema estructural que amenaza con perpetuar las dificultades financieras de nuestras instituciones de educación superior.
Con un déficit acumulado superior a los 30 mil millones de pesos, resulta evidente que ese aumento, aunque necesario, es insuficiente para atender las necesidades crecientes y cumplir las metas de cobertura educativa que se ha planteado el sexenio que comienza.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha sido clara: alcanzar una cobertura del 55% para 2025 requiere un esfuerzo titánico. Sin embargo, ese esfuerzo no puede recaer únicamente en las universidades y, mucho menos, en las familias, que históricamente han asumido gran parte de los costos a través de cuotas y otros aportes. El traslado de esa carga económica a los estudiantes y sus hogares pone en riesgo la equidad en el acceso a la educación superior.
Aunado a ello, la situación se agrava debido a la falta de cumplimiento de las aportaciones estatales hacia las universidades públicas. La ANUIES ha dicho que es alarmante que solo una entidad cumpla cabalmente con sus obligaciones, mientras otras apenas alcanzan 11% o 12%. Ese incumplimiento deja a las universidades en una posición de vulnerabilidad.
Frente a ese panorama, el llamado de la ANUIES a “hacer un esfuerzo” con los recursos disponibles no debe interpretarse como resignación, sino como un acto de responsabilidad. Sin embargo, resulta crucial que ese esfuerzo sea acompañado por un replanteamiento del modelo de financiamiento.
Las universidades no pueden ni deben depender únicamente de la gestión de la escasez. Es indispensable que se diseñen políticas públicas que fortalezcan sus presupuestos de manera sostenible, garantizando tanto el crecimiento en la matrícula como la calidad educativa.
Más allá de lo económico, la educación superior es un compromiso social. Las universidades forman no solo a profesionistas, sino a ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollo del país. Por ello, garantizar su estabilidad financiera y capacidad operativa no es un lujo, sino una inversión estratégica en el futuro de México.
ARTÍCULO:
Por Farid Gajramánov
Las dos caras de la COP29 en Azerbaiyán
La celebración de la COP29 en Bakú demostró la capacidad de Azerbaiyán para albergar importantes eventos internacionales y contribuir a los esfuerzos para combatir los efec-
Imágenes de...
La noche en la que Carballo presentó su Diccionario crítico, me confió que no había realizado una labor de archivo para su libro, pero había profundizado en lecturas minuciosas a los autores que había reseñado. Había dejado fuera de su examen a autores como Balbino Dávalos, que no figuraban como escritores principales en el canon de las letras mexicanas.
Pero Carballo estaba interesado en lo que hacían “los jóvenes escritores de Colima”. Un buen amigo, David Ávalos Chávez, y yo, le dijimos del proyecto que entonces laborábamos, el suplemento cultural Zafra, del periódico Milenio.
Como a nosotros, a Emmanuel Carballo le gustó la sonoridad del nombre, pero le chocó su aire provinciano. Nos felicitó por una sección aislada del impreso: “Paliques”, donde dábamos palos de ciego por puro gusto y amor al arte.
Luego nos dio una entrevista donde narró una anécdota deliciosa.
Emmanuel Carballo sería un joven de unos 14 años. Enfebrecía con la adolescencia y era un rebelde sin causa. En un arrebato, discutió con sus padres, tomó una mochila, un par de cambios de ropa, libros y salió de casa. Abordó un camión en Guadalajara con rumbo a Manzanillo.
En la epifanía de una tarde, frente al mar de la Bahía de Santiago, en una habitación del antiquísimo hotel del mismo nombre de la bahía, Emmanuel Carballo signó uno de los momentos más interesantes de la literatura mexicana del siglo XX: le confesó al océano que a par-
tos del cambio climático, a la vez que volvió a poner la atención mundial sobre las violaciones de derechos humanos en el país bañado por el mar Caspio.
tir de entonces se consagraría a escribir.
III
Veo de nueva cuenta a Emmanuel Carballo, ahora en Ciudad Universitaria.
A su porte casual y elegante se agrega una corbata. Los investigadores del Instituto de Investigaciones Filológicas le hablan con cordialidad, le rinden, con discreción, reverencia y culto. Lo escucho a la distancia: habla lo mismo autores noveles como de Agustín Yáñez, de fundadores de la literatura mexicana, como Justo Sierra, o de algunas anécdotas sobre Alfonso Reyes y Octavio Paz.
En un instante que el tumulto ha dejado solo a Carballo, me acerco a saludarlo. Toma mi mano con énfasis. Me pregunta por la “gente de Colima”. Me pregunta nuevamente por mi tesis sobre Balbino Dávalos, de la que me pide un ejemplar. Piensa ampliar su Diccionario crítico. Ha regresado el agobio de los investigadores. De manera apresurada, me despido de él.
Entre los pasillos de CU, recuerdo la relación de Carballo con Colima, asentada en varios proyectos literarios, como la colección de Ensayo y crítica literaria del siglo XIX, editada por el Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM; el taller de entrevista que impartió a periodistas y escritores colimenses, que dejó como fruto varios libros (también editados por la Universidad de Colima) sobre protagonistas actuales de las letras mexicanas; además, de los muchos cursos, seminarios y talleres que aquí impartió. Era, sin duda alguna, un amigo de nuestra literatura.
“A pesar los intentos de orquestar una campaña negativa en torno a la COP29 en Bakú por ser Azerbaiyán un país productor de petróleo y gas, la conferencia se celebró (…) Incluso las personas que vinieron aquí con una actitud negativa, vieron una ciudad moderna, cuidada y con una excelente infraestructura”, dijo a EFE Rasim Musabékov, miembro del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento azerbaiyano.
Subrayó que el país caucásico tuvo menos de un año para preparar la celebración de la cumbre climática y cumplió con esa tarea “sin complicaciones técnicas y logísticas”.
“El hecho de que todo estuviera bien organizado es un indicador para los socios internacionales de que se pueden tratar asuntos serios con este Estado”, opinó el diputado.
Musabékov quitó hierro al hecho de que muchos líderes occidentales no asistieran a la cita climática por la dudosa imagen del país petrolero.
“Mucha gente se centra en la cantidad de altos cargos que vinieron o no vinieron. Sin embargo, no menos importante es la participación de mucha gente que a un nivel práctico da forma a las relaciones económicas y políticas e influye en la toma de decisiones en sus países”, subrayó.
La agenda verde de la COP
En opinión del parlamentario, la cumbre también sirvió para promover el atractivo turístico de Azerbaiyán e impulsar su “agenda verde” con la atracción de nuevas inversiones a ese sector de la economía.
En particular, la COP29 sentó las bases para la implementación de una serie de importantes proyectos de energía verde.
Así, se firmó un acuerdo para la construcción de dos plantas de energía solar en el sur del país con una capacidad total de 760 MW y un coste de 670 millones de dólares, que serán financiadas por instituciones financieras como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura.
Se prevé que las plantas, que entrarán en funcionamiento en 2027, producirán más de 1,700 millones de
kWh de energía verde al año, lo que significa un ahorro de 380 millones de metros cúbicos de gas natural al año, además de reducir las emisiones de carbono en 830 mil toneladas.
En el marco de la COP29 se celebró además el primer concurso internacional abierto para proyectos en el ámbito de las energías renovables y, al respecto, se presentó un proyecto para la construcción de una planta de energía solar en Gobustán, al suroeste de Bakú, que será construida por la china Universal International Holding Limited, tendrá una potencia de 100 MW y será financiada por el BERD.
Una oportunidad perdida
Mientras, según el activista azerbaiyano y exconsultor jefe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Fuad Hasánov, a pesar de ciertos beneficios económicos para Azerbaiyán por la celebración de la COP29, en términos políticos el efecto no fue el mismo por la situación con los derechos humanos.
“Lamentablemente, la situación de los derechos humanos en Azerbaiyán ha comenzado a deteriorarse en los últimos años”, admitió en declaraciones a EFE
Hasánov recordó que “sólo durante el año pasado unos veinte periodistas y activistas fueron arrestados, incluidos los que cubrían temas de contaminación ambiental”.
En vísperas de la cumbre, varias organizaciones internacionales pidieron a las autoridades liberar a los detenidos, peticiones que fueron desatendidas por Bakú.
“Muchos jefes de Estado y de Gobierno no vinieron a Bakú. Y aunque ninguno de ellos vinculó oficialmente esto con los problemas de derechos humanos en el país, esas decisiones, probablemente, fueron dictadas por la decepción de los socios internacionales de Azerbaiyán con las acciones del Gobierno”, opinó el experto.
Por ende, agregó, a pesar de todos los esfuerzos de las autoridades para presentar a Azerbaiyán como un país moderno comprometido con la lucha contra el cambio climático, la COP29 se convirtió en una “oportunidad perdida para mejorar la imagen del país” en el ámbito internacional.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Ángel Alonso Giménez
Cómo dar miedo en el cine
A Hugh Grant se le conoce por ser un primer ministro gamberrete en Love Actually o el amigo despistado que busca el amor en Cuatro bodas y un funeral. Es posible que a partir de Heretic , su último trabajo, se le conozca por ser un actor con una habilidad especial para dar miedo, mucho miedo.
Grant ha trabajado poco el cine de terror, pero en esta película parece que llevara tiempo provocando los gritos y sobresaltos del personal.
El actor británico, de 64 años, se encuentra en Madrid estos días para promocionar Heretic , en la que encarna a Mr. Reed, un teólogo que vive aislado en una casa sombría a las afueras de una ciudad de clima invernal.
Dos chicas, misioneras de la Iglesia de Jesús de los Santos de los Últimos Días, acuden a su hogar para darle información y los acontecimientos se precipitarán en una espiral de terror.
Parecer “una persona encantadora”
Hasta que se desencadena el pánico, el largometraje transcurre con ritmo pausado, levantando suspense minuto a minuto, en lo que tiene mucho que ver el trabajo de Grant.
Cuenta a EFE que se lanzó a por el papel de Mr. Reed porque vio claramente que podía divertirse. “Pensé que podía ser el típico profesor universitario que conocí cuando era más pequeño y que se cree cool y divertido a pesar de que, en verdad, no es ni cool ni divertido, así que pensé que convertirme en este personaje daría un contrapunto interesante al terror de la película”.
Ésta es la receta que despliega y muestra en Heretic . Lo explica así: “Si interpretas al malo de la película, no se trata de ser sólo malo; sería una pantomima. Es mejor aparecer en la superficie como una persona encantadora”.
El giro que practica en la película es rotundo. “Mr. Reed es un tipo que quizá ha tenido éxito en la universidad, dando clases interesantes, iconoclastas, por lo que fue divertido trabajar y mostrarlo así al público, pero luego, las chicas atrapadas en la casa, empiezas a ver que algo malo va a hacer”.
No es el único viraje del personaje porque en Heretic podrá comprobarse que este “ateo apasionado” procede en verdad de “un lugar de incertidumbre y de pánico”. “Y esto, creo, se ve al final”, puntualiza.
Auge del cine de terror
En el terror de la película influye el trabajo de los actores y actrices (Sophie Thatcher y Chloe East encarnan a las misioneras religiosas), el ritmo, los efectos especiales y el escenario, una casa de aspecto tétrico que al principio generó a Grant “claustrofobia”, según reconoce, aunque si algo destaca es “la oscuridad” de la puesta en escena.
Heretic es una de las últimas producciones de la estadounidense A24, una de las más reputadas en el cine actual a escala mundial por el tipo de películas que lleva a las pantallas y, en concreto, por el rejuvenecimiento que ha obrado en el género de terror.
ARTÍCULO:
Por Yatziri Pérez*
Ecos de resistencia: mujeres libres
Generalmente, la mujer se define como la persona o ser del sexo femenino. Pero, si antes hubiéramos preguntado qué significa, posiblemente la respuesta hubiera sido: aquella que se dedica a cuidar a los niños, limpia la casa, cocina o, simplemente, la esposa y compañera del hombre.
Incluso, en pleno siglo XXI, algunas personas mantienen esta ideología machista, moldeando a las niñas, desde pequeñas, para tener una compostura perfecta ante la sociedad, alterando, en ciertas ocasiones, sus intereses en áreas como el deporte, la música o sus futuras carreras. Desde una edad temprana, las expectativas sociales limitan las elecciones de las pequeñas, provocan que opten por caminos convencionales con la finalidad de encajar socialmente.
Ser mujer significa asumir distintas responsabilidades, entre ellas, el cuidado de mi manera de ser, comportarme, responder, vestirme y hasta de pensar, ya que una mala conducta podría alterar la percepción que los demás tienen de mí. Las mujeres tienen mucho con qué lidiar, ya que aspectos básicos como la ropa, el
maquillaje, el pelo, hasta la elección de las profesiones, parecen siempre necesitar de la aprobación ajena.
Desde años atrás, se lucha porque estas creencias cambien, buscando un Mundo en donde podamos ser nosotras mismas sin tener que cumplir con expectativas externas. Implica romper con los estereotipos sociales, buscando la libertad de definirnos desde nuestra esencia y no por los estándares de belleza o roles tradicionales impuestos.
Es bien sabido que la historia de las mujeres está conformada por un pasado lleno de discriminación, violencia y machismo, colmado de limitaciones y obstáculos fijados por un sistema patriarcal.
Desde épocas antiguas, se nos asignaba el rol doméstico: responsabilizarse del cuidado de la casa y la crianza de los hijos. No todas tenían la posibilidad (o suerte) de una educación formal, lo cual las colocaba en una posición dependiente económica y socialmente, limitando oportunidades de crecimiento personal y profesional. Asimismo, se nos consideraba incapaces
ARTÍCULO: Ecos de...
de tomar una decisión importante, por lo tanto, no podíamos participar en ámbitos políticos, sociales o económicos; nuestro potencial estaba rebajado a un segundo nivel, silenciándonos y prohibiéndonos participación social.
Esta opresión se practicó en varias culturas, por ejemplo, en la Antigua Grecia las mujeres no eran dignas de votar, poseer propiedades ni de intervenir públicamente, eran consideradas como propiedad de sus padres o esposo. En la Roma Antigua sí tenían más derechos, pero aún eran vistas como inferiores a los hombres, lo que causaba que tuvieran las mismas restricciones que las griegas.
En la Edad Media, la posición de las mujeres no había cambiado, se les prohibía el acceso educativo y la participación pública, además, la iglesia católica difundió la idea de la mujer como la responsable del pecado original (personificada en Eva).
Hoy, la mujer es vista de diferentes maneras en cada parte del Mundo, no porque seamos superiores en ciertos países, sino que esta visualización depende de la sociedad, la religión, la educación y el respeto. Recordemos, como ejemplo, a las mujeres musulmanas dentro del Islam: cada día tienen más prohibiciones y menos oportunidades de ser libres. Sin embargo, en otras partes del Mundo se abrieron puertas.
Francisco Rey (s/f) menciona que el papel de las mujeres evoluciona significativamente, de manera que podemos desempeñarnos en distintas áreas, entre ellas, el Mundo empresarial; en la política, con el claro ejemplo de Claudia Sheinbaum. Por otro lado, también me refiero al liderazgo femenino en movimientos políticos que buscan la mejora de condiciones de vida, que da pie a avances significativos de diferentes luchas.
La ciencia y la tecnología son otras áreas en donde hemos conseguido intervenir, de manera que hemos contribuido en campos como la medicina, informática e ingeniería. Por último, la educación y la cultura, en donde nos hemos dado a la tarea de transformarlas, concediendo una igualdad mayor en las oportunidades para todas las personas.
La lucha ha sido larga y aún existen restricciones y limitaciones que no nos dejan ser del todo libres, tanto en aspectos personales como en los profesionales, ejemplo de ello sería la desigualdad salarial, esto no quiere decir que por no recibir el mismo sueldo no trabajaremos, sino que lucharemos por obtener lo justo, pues
merecemos ser reconocidas tanto como los hombres.
Muchas mujeres nos vamos liberando poco a poco del machismo y el patriarcado, lo que nos permite ser valoradas y decidir por nosotras mismas; gracias a los esfuerzos incansables de las pioneras feministas, sin embargo, me parece relevante mencionar la fecha clave de las protestas en la historia femenina. Asimismo, honrar a quienes se vieron afectadas en el trayecto.
El día más importante en la historia de la mujer es el 8 de marzo (Día de la Mujer), fecha marcada por lucha, movimientos de reivindicación política y laboral, protestas, marchas y persecuciones. Esta fecha fue consolidada a raíz del trágico incendio en la fábrica de Triangle Blouse Company el 25 de marzo de 1911, en Nueva York. En él, 125 mujeres, con edades entre los 13 y los 23 años, murieron calcinadas, pues las puertas habían sido cerradas con el objetivo de que las trabajadoras no abandonaran el edificio.
Ese día se realizan las marchas feministas que, como indica Zomaira Pimentel (2022), “Es una de las muchas herramientas que usan las mujeres para luchar contra la violencia patriarcal”, cuyo objetivo es “tener un Mundo más igualitario y libre para las mujeres”, en donde no existan los feminicidios y desapariciones.
El morado, color emblemático del feminismo, tiñe las calles cada 8 de marzo. Aunque su origen exacto es digno de debates, una de las teorías más conocidas lo vincula al incendio de la fábrica mencionada, donde se dice que el humo que brotaba era de esta tonalidad, lo que lo convirtió en un símbolo de lucha, así como el color verde (que representa la legalización del aborto).
Según Isabel Pérez (2019) el feminismo “es una corriente de pensamiento que reúne un conjunto de movimientos e ideologías tanto políticas como culturales y económicas que busca lograr la equidad de género y la transformación de las relaciones de poder entre ambos sexos”. Está caracterizado por ser un movimiento solidario, que cuestiona las ideas normativas y reglas sociales que son una desventaja para nosotras; se lleva a cabo mediante protestas, operativos de sensibilización y hechos legales para demandar derechos y eliminar barreras opresoras.
Esta rebelión está dividida en 4 olas. La primera es conocida también como Ola de la Ilustración, se remonta a la época de la Revolución Francesa; en ella, las mujeres discutían los privilegios masculinos y afirmaban que no son una cuestión biológica.
La segunda se llamó Ola liberal sufragista. Se llevó a cabo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se enfocó en el derecho al voto y la igualdad legal para la mujer, tuvo como consecuencia el derecho de la mujer a votar, posesión de una propiedad y el acceso al Mundo laboral.
La tercera ola se efectuó entre 1960 y 1970. Conocida como Ola de la liberación sexual, buscaba el derecho a la reproductividad, la sexualidad y la igualdad en aspectos personales y laborales. Trajo logros como: la píldora anticonceptiva, la legalización del aborto en ciertos países, la lucha contra la marginación laboral y la violencia doméstica.
La cuarta ola (de la sororidad) inició en la década de los 90s y continua hasta la fecha, su objetivo es la interseccionalidad, la cual abarca los diferentes tipos de opresión, como el racismo, homofobia y transfobia, asimismo, se enfoca en acabar con la cultura patriarcal.
El feminismo trajo más logros, por ejemplo, el derecho al voto, la igualdad legal, es decir, actualmente, tanto hombres como mujeres pueden poseer propiedades y tienen los mismos derechos laborales y sociales. Por otro lado, permitió el acceso a la
educación, a los métodos anticonceptivos y al aborto seguro en ciertos países.
Distintas mujeres alrededor del Mundo son íconos feministas. Entre ellas destacan: Marie Curie, la famosa pionera científica que logró disciplinarse en la Universidad La Sorbona en París; mostró que una mujer puede llegar lejos en el ámbito que sea. Por otro lado, Virginia Woolf, escritora que plasmó en sus textos las injusticias sociales y la necesidad de independizarse económicamente. Clara Zetkin fue una periodista alemana que luchó en cada momento por el derecho a la igualdad; además, impulsó la conmemoración del 8 de marzo.
Frida Kahlo, la pintora mexicana que es considerada un símbolo de lucha, consiguió hacerse un espacio en el arte a partir de sus creencias y gustos, rechazando las ideas masculinas. Audre Lorde se enfocó en exponer las injusticias raciales que causaron la reflexión social acerca de las desigualdades sociales.
Malala Yousafzai es otra de las más influyentes gracias a su lucha contra el régimen talibán y su protección a la educación de las niñas.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Juan Carlos Espinosa
El campo cubano tras el paso del huracán “Rafael”
Cuando Lázaro Elien, cubano de 57 años, habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael, no lo hace a la ligera. Detrás de él hay un camión repleto de plátanos macho que serán desechados: “El año se fue… lo perdimos todo, prácticamente”, dice a EFE con resignación.
Elien hace un recuento de daños frente a su casa en la localidad Alquízar (occidente), el corazón agrícola de Artemisa, la provincia que surte de frutas, vegetales y hortalizas a La Habana. El lugar se enclava en la zona cero del huracán que con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson golpeó Cuba el pasado 6 de noviembre.
“No quedó una mata de plátano viva, a la yuca la molió también. Era lo que teníamos sembrado para producir”, recuerda.
Solo en Alquízar, según los datos del Gobierno, unas 2 mil hectáreas de plátano y 300 de yuca quedaron arrasadas.
En toda Artemisa, se habla de unas 37 mil hectáreas de producción agropecuaria gravemente afectadas gravemente por las intensas lluvias, de hasta 200 milímetros (o litros por metro cuadrado), y los fuertes vientos, de hasta 195 kilómetros por hora.
La cifra de afectaciones asciende a 16 millones de dólares, según datos preliminares, en un momento en el que cada producto agrícola es necesario por el desabastecimiento general de alimentos que sufre la isla desde hace años, uno de los elementos más sensibles de la crisis económica y energética en que se encuentra sumida Cuba. El país importa el 80% de lo que consume, según Naciones Unidas. Los agricultores cubanos, por otro lado, enfrentan problemas diarios como la falta de piezas para arreglar sus equipos de
trabajo, retrasos en los pagos del Estado (a quien deben vender la mayoría de su producción) o el racionamiento del combustible.
Sin corriente
Pero los problemas para los campesinos no acaban ahí. Dos semanas después de Rafael, en torno al 20 % de la provincia aún carece de electricidad, según los últimos datos facilitados por la estatal Unión Eléctrica (UNE). Las afectaciones se ceban con las zonas rurales remotas.
La falta de luz no solo es una molestia para el día a día. En el caso de agricultores como Guillermo Echavarría, de 76 años, es la diferencia entre poder rescatar algo en sus fincas en lo que queda de año o darlo todo por perdido.
Sin electricidad no hay riego, y sin riego no hay cosecha, como resume el campesino.
“Es un problema gordo, complejo. Porque hasta que no haya corriente no puedo sembrar. El motorcito de petróleo que tenía se fundió (dañó) y no he podido conseguir ninguno. Estamos parados”, se queja con EFE
Sin embargo, Echavarría dice tener esperanza de que se “haga la luz” para finales de mes y así comenzar a sembrar maíz en su hectárea.
Incluso antes de que Rafael tocase tierra en Cuba, el Gobierno de la isla ya enfrentaba una situación crítica en su sistema eléctrico.
La red cubana se encuentra en un estado muy precario por el déficit de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y por las frecuentes averías de las centrales termoeléctricas, con más de cuatro décadas en explotación y carencia crónica de inversiones.
En el último mes, el sistema eléctrico nacional sufrió dos apagones generales -y costó días levantarlo- y las tasas de afectación máxima han superado el 50 %, lo que significa que en el momento de mayor demanda uno de cada dos bombillos quedó sin corriente.
Empezar de cero
Los agricultores de Artemisa, a pesar de todo, intentan dar vuelta a la página. Eso sí, desde la línea de salida.
Pero para Adrián Martínez, de 30 años, esta situación no es nueva. Re-
cuerda cómo, cuando el huracán Charley, también de categoría 3, golpeó su provincia, tuvo que comenzar prácticamente de cero.
«Nos volvió a pasar lo mismo. El reto es seguir trabajando, no queda de otra. No sabemos hacer más nada que producir”, confiesa a EFE.
Echavarría, por otro lado, lo trata de ver con filosofía. Cuando el huracán que acabó con su finca fue Charley y no Rafael, se quedó sin electricidad durante tres meses.
“No es fácil. Pero al menos sé que esta vez tardará menos en ponerla (la luz)”, concluye.
ARTÍCULO: Ecos de... nos reconozca y respete. Las luchas no son en vano.
En esta lucha existen distintos términos, entre ellos, sobresale sororidad, el cual alude a la alianza pactada entre mujeres. Esto conlleva una buena interacción femenina que pueda llegar a verse como una hermandad, implica que las mujeres puedan verse como semejantes sin necesidad de competir entre ellas, sino apoyándose mutuamente.
Pablo Delgadillo y Emma Trejo (2022) mencionan que el término es reciente gracias a Kate Millet en la segunda ola feminista, pero ya había sido usado por el escritor Miguel de Unamuno en su novela La Tía Tula (1920), para referirse a la hermandad femenina, al amor entre hermanas. Quizá pueda ser algo difícil empezar a ser sororas, pues además de no tener relación con todas las mujeres, no es posible llevarnos bien o encajar con cada una; sin embargo, podemos brindar nuestro apoyo en circunstancias graves o cuando se nos necesite, como por ejemplo, en temas como la violencia.
Para finalizar, me gustaría agradecer a todas y cada una de las mujeres que se han esforzado y peleado porque hoy tengamos voz. He dicho que aún falta camino por recorrer, pero siempre buscaremos honrar a aquellas que impulsaron un movimiento tan especial, el cual abrió puertas para las mujeres actuales y para las próximas; es una lástima que la búsqueda de libertad traiga consigo muertes y deseo que pronto se
Fuentes:
Delgadillo, P. & Trejo, E. (2022). Sororidad, un pacto entre mujeres y para mujeres. Extraído de: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/ revista/index.php/a-profundidad/ sororidad-un-pacto-entre-mujeres-ypara-mujeres-
Historiador. (2024). El papel de las mujeres en la historia y las luchas por la igualdad de género: Un viaje a través del tiempo. Extraído de: https://elhistoriador.es/ls-mujeres-en-la-historia/ Pérez, I. (2019). ¿Qué significa el feminismo? Sus luchas históricas y aún vigentes. Extraído de: https://ciencia. unam.mx/leer/926/-que-significael-feminismo-sus-luchas-historicasy-aun-vigentes-
National Geographic. (2024). ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día De La Mujer? Extraído de: https:// www.nationalgeographicla.com/historia/2023/03/por-que-se-conmemorael-8-de-marzo-el-dia-de-la-mujer Rey, F. (s/f). Mujeres en acción: su papel fundamental en la sociedad actual. Extraído de: https://gea.lat/ mujeres-en-accion-su-papel-fundamental-en-la-sociedad-actual/ Pimentel, Z. (2022). 8 de Marzo: por qué marchan mujeres. Extraído de: https://www. telediario.mx/comunidad/8-demarzo-por-que-marchan-mujeresque-busca-feminismo-quita
*Alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.
De por tes
América recibirá al Toluca con ambiente de revancha en el inicio de los cuartos de Final
El campeón Águilas del América del entrenador brasileño Andre Jardine recibirá al Toluca del técnico portugués Renato Paiva, en el inicio de los Cuartos de Final del Apertura 2024 dela Liga MX.
La Liga Mx confirmó los horarios de la fase de los 8 mejores del campeonato en la que el duelo entre el monarca defensor y el Toluca sobresale como el de más expectativas.
Toluca, segundo de la clasificación, goleó por 4-0 a las Águilas el pasado 9 de noviembre en el cierre de la fase regular del campeonato, lo cual rodea la serie de un ambiente de revancha.
Un rato después de ese encuentro el líder Cruz Azul, primero de la tabla, visitará al Tijuana, que entró vía reclasificación como octavo sembrado; los Azules del entrenador argentino Martín Anselmi son favo -
ritos al mostrar el mejor ataque y la defensa más segura del torneo, pero el Tijuana del colombiano Juan Carlos Osorio lució bien al golear este domingo al Atlas y debe ser un rival de cuidado.
El jueves el San Luis del entrenador español Domenec Torrent, sexto de la clasificación, recibirá a los Tigres UANL del serbio-español Veljko Punovic, terceros, en tanto el Monterrey del argentino Martín De
michelis, quinto, jugará en casa ante los Pumas UNAM, cuarto lugar. Los partidos de vuelta se jugarán el sábado en casa de Toluca y Cruz Azul; y el domingo con Pumas UNAM y Tigres UANL como locales. Accederán a la Semifinal los 4 mejores equipos, pero si hay empate lo harán Cruz Azul, Toluca, Tigres UANL y Pumas UNAM, por haber terminado mejor en la fase regular.
Inicia con éxito el Manzanillo Open de Tenis ATP
El Manzanillo Open de tenis, torneo internacional del ATP Challenger Tour, inició con éxito en las canchas del Hotel Las Hadas. Este evento que reúne a jugadores situados entre los mejores 250 del Mundo, en una competencia que combina deporte de alto nivel y la incomparable belleza de Manzanillo.
Las actividades comenzaron el domingo con partidos eliminatorios, y desde este lunes, el público disfruta de encuentros que arrancaron a las 11:00 de la mañana.
Este martes 26 continuará la primera ronda de singles y darán inicio las competencias de dobles.
A partir del miércoles, las actividades iniciarán a la 1:00 de la tarde, mientras que los partidos es-
telares se desarrollarán cada noche en la canchas centrales.
Fiesta para menores de edad
El viernes, el torneo incluirá el Kids Day, donde niñas, niños y adolescentes podrán aprender y jugar con profesionales de este deporte, que participan en el evento.
Con los Octavos de Final arrancando el próximo viernes, el cierre del Manzanillo Open está programado para el domingo 1 de diciembre con la gran Final de singles
Con un costo de acceso de 200 pesos por día, este torneo ofrece una experiencia única para quienes aman el tenis.
Además, las competencias se pueden seguir a través de transmisiones en redes so -
Asegura Rubén Duarte que Pumas debe asumir riesgos en Cuartos ante el Monterrey
El defensa español Rubén Duarte, de los Pumas UNAM de la Liga MX, aseguró que su equipo debe asumir riesgos para tratar de eliminar esta semana al Monterrey en los Cuartos de Final del Apertura 2024.
“Desde el minuto uno tenemos que buscar anotar goles allá porque es un rival duro, con jugadores de alto nivel”, señaló Duarte en una rueda de prensa.
Los Pumas visitarán a mitad de semana a los Rayados y los recibirán el fin de semana en una serie en la que se clasificará a Semifinales el conjunto con más goles en 180 minutos, pero si queda empatada dará el pase a los universitarios por haber terminado mejor en la tabla de la fase regular.
“Si pensamos en la posición, vamos mal, eso podría ser cuando queden pocos minutos en el segundo partido; entonces se podría pensar en la ventaja, antes no”, reiteró el zaguero originario de Almería.
Con experiencia en el Espanyol y el Alavés de LaLiga, Duarte fichó con los Pumas para jugar el Apertura, en el que ha sido un fijo en la alineación del entrenador argentino Gustavo Lema, clave en el buen desempeño de la defensa del equipo, la segunda mejor del campeonato.
“En esta serie será importante estar bien a la defensa. En cuanto a la ofensiva, en casi todos los partidos hemos tenido oportunidades y necesitamos más acierto; yo creo que nos estamos guardando los goles para la liguilla”, afirmó.
Inicia con éxito...
ciales y en los canales oficiales del ATP Challenger Tour. Además de presenciar talento internacional, el Manzanillo Open posiciona a Manzanillo como un destino deportivo y turístico de clase mundial.
Este logro es resultado de la colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo (Subsectur).
En México los 6 equipos clasificados de manera directa a Cuartos de Final deben descansar 2 semanas en las que se juega el play in , en el que los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo disputan los 2 lugares disponibles para la fase de los 8 mejores.
Eso ha despertado críticas porque los conjuntos de mejor rendimiento pierden ritmo, pero Duarte consideró que el paro también tiene cosas buenas porque permite la recuperación de lesionados.
“Nosotros tuvimos partidos seguidos y necesitábamos un respiro; a mí me ha servido porque me he recuperado”, dijo.
El Monterrey del entrenador argentino Martín Demichelis tendrá en el partido de ida de la serie las bajas del guardameta argentino Esteban Andrada y de su compatriota Lucas Ocampos, una de las claves del ataque, además de la del extremo Jordi Cortizo, lo cual para Duarte significa poco.
“Tienen bajas, pero a veces no sabes si es mejor o peor porque los que entran, quieren aprovechar la oportunidad. Rayados tiene plantel extenso con jugadores de mucho nivel y serán un contrario duro”, concluyó.
Implementarán en Paraguay plan que garantizará escuela para niños y jóvenes futbolistas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Asociación Paraguaya de Futbol (APF) anunciaron un programa que garantizará la educación para los niños y jóvenes vinculados a las ligas menores del balompié local y que pondrá como requisito para integrar las selecciones nacionales el haber concluido la educación básica.
El plan, que se pondrá en marcha por medio de un convenio suscrito entre ambas instituciones, prevé que los jóvenes futbolistas puedan cursar sus estudios en el lugar de sus prácticas, mediante una modalidad conocida como “aula extendida”, explicó en una conferencia de prensa el ministro de Educación, Luis Ramírez.
De esta forma, los niños y jóvenes que desarrollen su preparación en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de las Divisiones Formativas (Cardif), ubicado en la ciudad de Luque, vecina a Asunción, podrán estudiar en ese lugar.
Ramírez indicó que actualmente “los chicos entran, tienen su preparación física, hacen su entrenamiento, se bañan y tienen que volver hasta sus casas, (para) muchos de ellos, muy alejada”.
“Entonces, prácticamente a la tarde no llegan a tiempo para ir al colegio”, relató el funcionario.
El plan prevé -según el ministro- que una escuela de Luque “va a extender sus aulas, sus maestros” hasta el Cardif, donde la APF se comprometió a construir “un espacio específico para el trabajo de estos chicos”.
El titular de Educación señaló que igualmente se busca que, para integrar las selecciones nacionales, los niños y jóvenes “tienen que estar en la escuela” o “tienen que haber terminado el colegio”.
En declaraciones a EFE, Ramírez precisó que este modelo se pondrá en marcha a partir del próximo año con el inicio del nuevo ciclo escolar y consistirá en una “modalidad especial, preparada exclusivamente” para los futbolistas, quienes tendrían un programa de asignaturas reducidas con matemática y lenguas como elemento central.
No obstante, aclaró que la iniciativa será opcional para los alumnos.
Por su parte, el presidente de la APF, Robert Harrison, explicó en la misma conferencia de prensa que el proyecto buscará abarcar a los 12 clubes de Primera División, donde se construirán aulas interactivas para los jugadores, lo que estimó beneficiará a aproximadamente 1,800 chicos, quienes contarán con comedores.
“Es el proyecto más ambicioso y de mayor futuro que estamos desplegando desde la APF y, por supuesto, el objetivo principal que todos tenemos, todos los paraguayos, desde el presidente de la República hasta todos nosotros, es de llegar al Mundial”, agregó.
Revela Piqué haber recibido presiones de Lopetegui y
Sergio Ramos tras referéndum de Cataluña
El exfutbolista del Barcelona reveló que recibió presiones tanto del entonces entrenador español, Julen Lopetegui, como del capitán, Sergio Ramos, tras la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017 que se celebró en Cataluña.
Así lo explicó el exinternacional español en un avance de la entrevista que ha concedido a El Nou Clam, una serie documental de la televisión pública catalana sobre la creación del
himno del 125 aniversario del FC Barcelona.
Concretamente, Piqué desvela una escena que vivió en una concentración con la selección española después de que el día en el que se celebró el referéndum criticara la actuación policial y se mostrara favorable al derecho de los ciudadanos catalanes a participar en esa votación.
“Fui convocado con la selección española, llego a Madrid, voy a Las Ro-
Será GM/Cadillac el undécimo equipo del Mundial de F1 en 2026
La Fórmula 1 anunció que llegó a un acuerdo con General Motors (GM) para apoyar la incorporación de GM/ Cadillac como undécimo equipo de la parrilla del Mundial de 2026.
La Fórmula 1 informa de que “ha mantenido un diálogo con General Motors, y sus socios en TWG Global, sobre la viabilidad de una entrada tras la evaluación comercial y la decisión tomada por la Fórmula 1 en enero de 2024”.
De esta forma, la F1 señala que GM/Cadillac será el undécimo equipo en 2026, y que GM entrará como proveedor de motores en un momento posterior.
“Por lo tanto, la Fórmula 1 se complace en seguir adelante con este proceso de solicitud y proporcionará más actualizaciones a su debido tiempo”, agrega.
Greg Maffei, presidente y CEO de Liberty Media, señala en la web del campeonato: “Con los continuos planes de crecimiento de la Fórmula 1 en Estados Unidos, siempre hemos creído que dar la bienvenida a una impresionante marca estadounidense como GM/Cadillac a la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor e interés adicionales al deporte”.
Para Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, “el compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte. Esperamos ver el progreso y crecimiento de esta aplicación, seguros de la plena colaboración y apoyo de todas las partes implicadas”.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, señala que “General Motors es una gran marca global y una potencia en el mundo de los fabricantes de equipos originales y está trabajando con socios impresionantes”.
“Apoyo plenamente los esfuerzos realizados por la FIA, la Fórmula 1, GM y el equipo para mantener el diálogo y trabajar hacia este resultado de un acuerdo para avanzar en esta solicitud para traer un equipo de la marca GM/Cadillac a la parrilla del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 2026. Todas las partes, incluida la FIA, continuarán trabajando juntas para asegurar que el proceso progrese sin problemas”.
Mark Reuss, presidente de General Motors, explica: “Como cúspide del automovilismo, la F1 exige innovación y excelencia al límite. Es un honor para General Motors y Cadillac unirse al campeonato más importante del Mundo, y estamos comprometidos a competir con pasión e integridad para elevar el deporte para los aficionados a las carreras de todo el Mundo. Este es un escenario global para demostrar la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo”.
zas y, sorprendentemente, de noche hablo con Julen Lopetegui y Sergio Ramos y me dicen: ‘Gerard, tienes que pedir perdón, porque tú te has posicionado mucho a favor de Cataluña’“
Piqué, según recuerda en el documental, les respondió: “Yo me he posicionado a favor del derecho a vo -
tar, a poder decidir. No haré ninguna declaración, ni pediré perdón”. El entonces internacional español recibió, según cuenta, un papel en el que Lopetegui le había escrito lo que debía decir al respecto en la rueda de prensa.
“Llego a la habitación, leo el papel y lo tiré a la papelera. Volví a bajar y les dije: ‘si queréis que haga una rueda de prensa, la hago, pero la haré a mi manera y diré lo que yo crea y no pediré perdón’. Y a partir de ahí siempre que iba a la selección había pitos”, recordó.
Piqué, finalmente, compareció el 4 de octubre ante los medios de comunicación en esa concentración de la selección española y abogó por el diálogo para dar la vuelta a la situación política que se vivía en Cataluña.
Vinícius sufre una lesión muscular y será baja para el partido contra el Liverpool
El brasileño Vinícius Junior se une a la lista de bajas del Real Madrid al diagnosticarle una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le mantendrá alejado de los terrenos de juego, al menos, las próximas 3 semanas, por lo que no estará ante el Liverpool en la Liga de Campeones.
“Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Vini Jr. por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda”, explicó el club en su página web.
Una lesión que se le diagnosticó tras el encuentro ante el Leganés, con victoria 0-3 del Real Madrid en un partido en el que el brasileño disputó los 90 minutos.
Otro gran contratiempo en forma de lesión para el Real Madrid, ya que pierde a un jugador trascendental, con 12 goles y 8 asistencias en los 18 encuentros que ha disputado esta temporada, de cara a 3 semanas de competencia con partidos de entidad, arrancando el miércoles con la visita al Liverpool en Anfield para la quinta jornada de la Liga de Campeones.
Según pudo saber EFE de fuentes del club, el gran objetivo de Vinícius
es estar disponible para la disputa de la Intercontinental el próximo 18 de diciembre en Catar, aunque su disponibilidad la marcará el día a día de su recuperación.
Con la de Vinícius, el Real Madrid suma esta temporada 23 lesiones en 14 futbolistas -el brasileño ya cayó lesionado por molestias en la espalda en octubre-.
Además, Ancelotti cuenta, a la espera de si puede recuperar a algún futbolista, con 7 bajas para la visita al Liverpool: Dani Carvajal, Lucas Vázquez, Éder Militao, David Alaba, Aurelien Tchoueméni, Rodrygo Goes y, desde este lunes, Vinícius Junior.
Gustavo Alfaro afirma que llevar a Paraguay al Mundial es uno de sus “sueños pendientes”
El técnico de la Selección de Paraguay, Gustavo Alfaro, mencionó como uno de sus “sueños pendientes” llevar a su plantel actual a un Mundial de futbol, cita que ha sido esquiva para los guaraníes desde 2010.
“Llegar a Paraguay fue un desafío, llegar a actuar con Paraguay en una Copa del Mundo es otro de los sueños pendientes que tengo”, admitió Alfaro ante cientos de docentes a quienes habló junto al presidente paraguayo, Santiago Peña, moderado por el ministro de Educación, Luis Ramírez.
Durante su intervención en la conferencia “Liderazgo y desarrollo humano: el despertar de un gigante”, Alfaro aprovechó para destacar el “valor de los sueños” y de “tener el coraje y la valentía” para convertirlos en realidad, tal como afirmó ha logrado la Albirroja al cerrar este año en la zona de clasificación al Mundial de 2026, con 17 puntos y 6 partidos invictos.
“Yo lo que les puedo asegurar es que no sé si lo vamos a conseguir, pero que sí vamos a dejar la piel por tratar de que este pueblo hermoso pueda vivir otra vez, como lo vivió en su historia, esos momentos de gloria que son fantásticos. Ese es nuestro compromiso, esa fue la piedra fundacional, si se quiere, cuando llegamos aquí”, expresó.
El timonel argentino relató cómo desde el 2006 empezó a soñar con jugar un Mundial, lo que finalmente consiguió con el seleccionado ecuatoriano que llegó a Catar 2022.
“Ese sueño me llegó 16 años (después), entonces yo ahí es donde digo que hay que darles valor a los sueños, porque lo importante no es la realidad estricta que algo contenga ese sueño, sino la altura a la que apunta”, afirmó.
Por su parte, Peña destacó que con la llegada de Alfaro hubo un “cambio en la mentalidad” de los jugadores “más allá de los resultados” y confió en que esa motivación la pueda transmitir a los maestros de su país.
“Si nosotros somos capaces transformar, de alimentar, la esperanza de 1 millón 200 mil jóvenes que todos los días se van a una escuela, nosotros estamos transformando un país”, exclamó el mandatario, que afirmó que le gustaría tener a “un Alfaro” en cada aula.
Alcaraz se apunta a Queen’s por cuarto año consecutivo
El español Carlos Alcaraz fue anunciado como el gran reclamo del torneo de Queen’s, previo a Wimbledon para su edición de 2025, que se disputará del 16 al 22 de junio.
El murciano, que ganó el título en 2023, no pudo participar por una lesión en el codo en 2022, mientras que en 2024 cayó en el segundo partido contra Jack Draper. Tanto en 2023 como en 2024 acabó siendo campeón de Wimbledon 3 semanas después de Queen’s.
“Tengo muchas ganas de volver a la hierba de Queen’s el próximo verano. Ganar el título hace 2 años me dio la fe para ganar Wimbledon por primera vez, así que significa mucho para mí competir aquí. Estoy listo para volver en 2023 y darlo todo para ganar otro título. Quiero unirme a la lista de jugadores que lo han ganado varias veces, como Feliciano López, Andy Murray y Andy Roddick.
El torneo de Queen’s, de categoría 500, se disputará del 16 al 22 de junio, mientras que la semana de antes se jugará un torneo femenil en las mismas pistas por primera vez desde 1973.
Nápoles homenajea a Maradona en el cuarto aniversario de su muerte
El Nápoles homenajeó al argentino Diego Armando Maradona, leyenda del club partenopeo que falleció hace exactamente 4 años.
Ídolo sin condición de una ciudad que le considera una especie de deidad, Diego Armando Maradona
recibió el homenaje del equipo al que llevó a lo más alto a finales de los 80 y principios de los 90.
Una delegación formada por el presidente, Aurelio De Laurentiis; el entrenador, Antonio Conte; y el capitán, Giovanni Di Lorenzo; visitó los 2 murales más famosos que conviven en la ciudad sureña recordando la figura del Diego.
Con una primera parada en los Quartieri Spagnoli (Barios Españoles), en lo que es el santuario más famoso dedicado a Maradona, y con una segunda parada en San Giovanni a Teduccio, con otro mítico mural, las 3 figuras del actual líder de la Serie A presentaron sus respetos, dejaron ramos de flores y honraron con un momento de silencio al más representativo jugador azzurro de la historia. Maradona ganó 5 títulos con el Nápoles. En 1987 la Copa Italia y el primer Scudetto del club; en 1989 la Copa de la UEFA y el segundo título doméstico; y en 1990 la Supercopa de Italia.
Co lima
Prevé Gobierno estatal erogar más de 252 mdp para lograr igualdad de género
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado proyecta una inversión de 252 millones 447,887 pesos en acciones para la igualdad entre mujeres y hombres, según el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.
Ese presupuesto, detallado en el documento oficial, incluye asignaciones específicas para diversas dependencias:
1. Secretaría General de Gobierno
Se contempla un presupuesto de 15 millones 35,868 pesos, distribuido en los siguientes objetivos:
* Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas: 15 millones 035,868 pesos.
* Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas: 9 millones 600 mil pesos.
* Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo la trata, la explotación sexual y otros tipos de explotación: 5 millones 435,868 pesos.
Indira invita a encontrar coincidencias para ofrecer resultados a Colima
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al entregar su Tercer Informe de Labores en el Congreso del Estado, además de enumerar algunas de las acciones en los primeros 3 años de su administración estatal, hizo una invitación a quienes integran el Poder Legislativo, para encontrar coincidencias y seguir dando resultados a las y los colimenses.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Gobierno del estado, la mandataria estatal, quien tuvo como invitado al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y representante de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió su satisfacción porque, en términos personales e institucionales, en estos 3 años se ha hecho todo lo posible para que Colima esté mejor.
“También, con franqueza y con certeza les digo: hoy Colima, el Gobierno del estado de Colima y, sobre todo, el pueblo de Colima, están, estamos en mucho mejor situación que la que recibimos. Hoy, con contundencia y con claridad les digo, la transformación en Colima avanza, hoy hay resultados, y también les anticipo que aún viene lo mejor”, auguró.
Indicó que desde que asumió el encargo como gobernadora, ha expresado ante ese mismo Poder Legislativo, así como a las y los representantes populares, su voluntad para, en el estricto respeto de las facultades, responsabilidades y competencias de cada quien, coordinarse, hacer equipo y sumar esfuerzos para darle resultados a las y los colimenses.
Destacó que, más allá de las responsabilidades específicas de cada institución pública y de cada funcio-
naria, funcionario o encargo, al pueblo le interesan los resultados y soluciones; que se esfuercen y actúen por resolver sus problemas, atender sus necesidades y facilitar sus sueños.
Reconoció que ese poder autónomo, tiene una conformación que responde a la pluralidad política que existe en la sociedad colimense, y que
las visiones e intereses políticos, muchas veces moldean las decisiones de cada representante popular, pero les invitó a no olvidar que el pueblo de México y Colima ya despertó.
“La oposición o las personas que en el pasado reciente buscaron desde esta Soberanía golpear por golpear, lastimar, frenar, obstaculi-
Invertirá Gobierno estatal 19.6 mdp en sostenibilidad del agua
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Gobierno del estado, en la partida “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, se contempla una inversión de 19 millones 618,348 pesos.
Esa partida se divide en 2 rubros principales:
1. Acceso universal al agua potable
El primer objetivo busca que, para el año 2030, se logre el acceso universal y equitativo al agua pota-
ble a un precio asequible para toda la población. Para ello, se ha asignado un presupuesto de 18 millones 772 mil pesos.
2. Eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua
El segundo objetivo tiene como meta, también para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores, garantizar la sostenibilidad en la extracción y el abastecimiento de agua dulce, enfrentar la escasez de agua y reducir significativamente el número de personas
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Propone PRI a Indira un “diálogo constructivo”, sin confrontaciones
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, hizo un llamado a la gobernadora Indira Vizcaíno a unirse para combatir y resolver los problemas importantes de Colima, pues, dijo, “no estamos aquí para dividir, sino para consolidar fuerzas y enfrentar juntos los desafíos que nos afectan a
Lo anterior fue señalado por el coordinador de esa bancada en la Sexagésima Primera Legislatura del estado, diputado Arnoldo Ochoa González, al fijar el posicionamiento de su partido durante la sesión solemne donde la gobernadora Indira Vizcaíno entregó el documento que contiene su Tercer Informe de Labores que guarda la administración pública de la
En su mensaje, Ochoa Gonzá lez dijo que “el PRI es un partido que construye” y afirmó a la mandataria que “ya no estamos en tiempo elec torales, es momento de construir un gran acuerdo que nos permita tra
bajar por Colima. Entendemos que somos un partido en la oposición y seguiremos levantando nuestra voz para construir soluciones frente a la problemática estatal”.
Dirigida a todas las personas físicas o morales que tengan el interés de participar en el proceso de selección para ser testigo social y formar parte del padrón de la Universidad de Colima, que cumplan y reúnan los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, la cual es emitida y se desarrolla conforme a lo señalado en los Lineamientos.
Cierre de la convocatoria:
Viernes 13 de diciembre de 2024, 14:00 horas (GMT-6). Consulta las bases en: https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1059.htm
mas estructurales. No podemos permitir que los programas sociales se conviertan en una moneda por votos electorales”.
Desde la tribuna, el coordinador de la bancada tricolor propuso establecer en el Congreso y con el Poder Ejecutivo estatal, “un diálogo constructivo, no de confrontación. ¿De qué sir-
ve tener una mayoría en el Congreso si no resuelven los problemas de seguridad, salud, educación, desarrollo económico, generación de empleos, apoyo a los campesinos y productores del campo?”.
Añadió que la ciudadanía cuestiona que la anterior administración federal a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador se pasó 6 años buscando culpables de hace 30, 18 y 6 años atrás y ello no solucionó los problemas en nuestro país. “La ciudadanía colimense o quiere culpables, sino soluciones a la problemática que les aqueja. Hagamos a un lado las confrontaciones y construyamos un mejor presente y un futuro digno para los colimense”.
En otra parte de su posicionamiento, Ochoa González insistió: “Debemos unirnos para construir
Aplaude Panal que las Colibecas hayan reducido en Colima la deserción escolar
La labor en materia educativa del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva es digna de reconocimiento, ya que ha posicionado a la entidad como un “referente a nivel nacional”. Así lo afirmó la diputada Martha Elia Farías Ríos, al fijar el posicionamiento de la bancada del Partido Nueva Alianza Colima durante la sesión solemne del Congreso del Estado, donde la titular del Poder Ejecutivo estatal, Indira Vizcaíno, presentó su tercer informe de labores.
En tribuna, Farías Ríos destacó que, mediante diversos programas sociales, como la entrega de más de 700 mil Colibecas consistentes en computadoras portátiles, uniformes, útiles escolares y apoyos económicos en efectivo, se ha logrado reducir la deserción escolar y brindar un importante apoyo a las familias colimenses.
Durante el acto que contó con la presencia del almirante
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
DEL PADRÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
CO NV O CAT O RIA 202 4
COLIMA
Martes 26 11 2024
PAN invita a Indira a “construir una política diferente” para el bienestar de la población
La bancada en el Congreso del Estado del Partido Acción Nacional (PAN) afirma que, aunque en Colima ha habido avances en algunos rubros, los tiempos actuales son difíciles y es urgente destinar mayores recursos para atender las carencias de las y los colimenses.
Así lo expresó la diputada Sofía Peralta Ferro durante la sesión solemne donde la gobernadora Indira Vizcaíno Silva presentó su tercer informe anual de actividades. En el acto también estuvo presente el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, en representación del Gobierno de México.
Peralta Ferro destacó que Colima enfrenta desafíos críticos en temas como la salud, seguridad, economía y violencia contra las mujeres. Aunque reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno estatal, subrayó la necesidad de fortalecer el sistema de salud y aplicar estrategias efectivas para frenar la violencia.
Indira invita a ...
“Vivimos tiempos muy complejos. Es prioritario garantizar acceso y calidad en la atención médica, así como trabajar unidos para superar los retos que enfrentamos como sociedad”, señaló.
La legisladora destacó los principios del PAN, como el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad, y aseguró que su ban -
zar, señalar con falsedad y nada o muy poco proponer, no fueron derrotados en las urnas por otro esfuerzo, otro grupo, otro partido o alianza política, sino que fue rechazada por la mayoría rotunda del pueblo de Colima”, recordó.
Aclaró que no pide borrar o ignorar las diferencias, pensar todos igual, ni coincidir en absolutamente todo, sino tener altura de miras, dejar que lo político quede en ese ámbito y sumar fuerzas sin reservas en las decisiones de Estado, y las medidas que generen bienestar y resuelvan problemas tangibles a la sociedad.
“Sin olvidar nuestras diferencias, encontremos coincidencias en el interés supremo del pueblo; que hagamos de la política el noble oficio de encontrar nuestras coincidencias y, a través de ellas, actuar en conjunto para superar los retos colectivos. Les invito a no pensar en cuál es la estrategia político-electoral correcta para alcanzar sus legítimos intereses y objetivos personales, sino a que todas y todos pensemos simple y sencillamente en hacer lo correcto por nuestro prójimo”, reiteró Indira Vizcaíno.
Mencionó que el mensaje no es sólo para la oposición política a la Cuarta Transformación, sino también para quienes forman parte de este movimiento y a las fuerzas aliadas; “les invito pues, y les reitero mi compromiso, que buscaré siempre que el interés del pueblo, sea lo que guíe mi actuar y que podamos sumar esfuerzos, que podemos hacer equipo”.
Avanza la transformación
Al enumerar los principales resultados en cada materia, Indira Vizcaíno resaltó que, en el presente Gobierno estatal, se han invertido más de 1,071 millones de pesos en seguridad, más del doble de lo invertido en el mismo periodo por la administración anterior, y se ha logrado revertir las tendencias de incidencia delictiva; “los resultados no son todavía los que anhelamos y merecemos los colimenses, pero estamos ya avanzando en la dirección correcta”.
Agregó que, gracias al trabajo discreto, pero profundamente profesional y eficaz, se ha logrado una mejor situación financiera del estado, que ha permitido año con año reducir el déficit del gobierno y acercarnos al anhelado equilibrio. “En 2021 recibimos un Gobierno estatal con un déficit que en realidad fue superior a los 3,500 millones de pesos; y este año lo habremos reducido a un tercio de esa cantidad. Insisto, en materia financiera no todo está resuelto, pero el barco está a flote y con rumbo claro a la estabilidad que genera bienestar”.
cada ha estado abierta al diálogo y al trabajo conjunto con el Gobierno estatal. “Hoy más que nunca Colima nos exige dejar de lado las diferencias partidistas y poner en el centro a las personas”, expresó.
En su intervención, Peralta Ferro enfatizó que trabajar en equipo y superar los intereses
personales o partidistas permite alcanzar logros significativos para la ciudadanía. Añadió que su posicionamiento ante el tercer informe de Gobierno no pretende ser un reclamo, sino una invitación a construir una política diferente, centrada en el bienestar de la población.
“Estamos aquí porque las y los colimenses confiaron en nosotras y nosotros. A ellas y ellos nos debemos, y por eso debemos unir esfuerzos para construir un Colima más seguro, próspero y justo”, afirmó.
Finalmente, la diputada reiteró el compromiso de su bancada de legislar con responsabilidad y sumar esfuerzos en iniciativas que atiendan las necesidades más apremiantes del estado. “La historia nos ha demostrado que las grandes transformaciones solo son posibles cuando hay diálogo, trabajo en equipo y voluntad”, concluyó.
En salud, destacó la rehabilitación y equipamiento de 100% de hospitales y Centros de Salud, la implementación del modelo IMSS-Bienestar con el respaldo del Gobierno de México, y de programas como Operación Salud Tamizaje, Operación Salud a tu Casa, entre otros esfuerzos, que han logrado que hoy la atención de la salud sea mucho mejor que la que las y los colimenses recibían hace 3 años.
En educación, informó que con las distintas vertientes de ColiBecas se han entregado más de 333 mil uniformes, más de 226 mil mochilas y paquetes de útiles, más de 79 mil computadoras y, este tercer año, todos y cada uno de los y las estudiantes de preescolar y primaria reciben también “Mi ColiBeca para Empezar”, una recurso en efectivo para apoyar su educación.
“La educación es la herramienta igualadora por excelencia, y con ColiBecas, el gobierno que tengo el honor de encabezar está igualando las oportunidades de seguir estudiando de las y los colimenses y de aprovechar al máximo esa educación”, señaló Indira, además de resaltar la entrega de mobiliario a docentes y estudiantes, la construcción y rehabilitación de planteles educativos, así como la creación de la Universidad “Benito Juárez en Armería”, y la Universidad Intercultural de Colima, en Comala, entre otras acciones.
Obras que transforman
Indira Vizcaíno detalló que, en 3 años, se han logrado inversiones en obra pública por cerca de 20 mil millones de pesos, casi 3 veces lo invertido en todo el sexenio anterior, destacando proyectos como la recuperación de las albercas del Parque Regional “Griselda Álvarez”, el nuevo acueducto Armería-Manzanillo, la ampliación del colector pluvial en la glorieta de Los Perritos, además del Corredor Logístico de Colima, entre otras Obras que Transforman nuestro estado. En economía, destacó que Colima es el segundo estado que más crece, según cifras recientes del Inegi, así como el incremento de la inversión extranjera y las exportaciones; mientras que en turismo se han logrado los mejores resultados en los últimos 20 años, generando crecimiento en afluencia turística (30%), ocupación hotelera (41%) y derrama económica (33%).
Además de reconocer y agradecer todo el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en estos 3 años de su administración estatal, adelantó que esa coordinación y colaboración institucional continuará con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Refirió que, a la mitad del camino, vive el encargo con una gran satis-
Presenta Indira a mitad de su mandato, “cuentas favorables”: Congreso del Estado
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del estado, diputada Dulce Asucena Huerta Araiza, resaltó la importancia del acto de entrega del Tercer Informe de Gobierno por parte de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva al Poder Legislativo, subrayando que ese ejercicio va más allá del mandato constitucional.
En la correspondiente sesión solemne, donde estuvieron presentes el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y representante del Gobierno de México; el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como las y los presidentes municipales de los 10 ayuntamientos del estado, Huerta Araiza destacó que ese evento era un acto de transparencia y rendición de cuentas al pueblo de Colima.
La presidenta del Congreso reconoció el compromiso de la mandataria estatal al cumplir en tiempo y forma con su obligación de informar sobre los avances y logros de su administración. “Este Tercer
Prevé Gobierno estatal ...
2. Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres
Se asigna un presupuesto de 46 millones 791,685.05 pesos con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
3. Secretaría de Salud
Se destina un monto de 188 millones 087,934.05 pesos para acciones relacionadas con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.
4. Transferencias, Asignaciones,
Indira invita a ... facción, porque sigue contando con la confianza y cariño de la mayoría de las y los colimenses, y porque tiene la plena certeza, no sólo de que se ha hecho el mayor esfuerzo para obtener el mejor resultado posible, sino que ya hay resultados claros que muestran que Colima está mucho mejor que cómo se recibió. “Y esta satisfacción no hace sino
Informe de Gobierno trasciende el mandato legal y representa un compromiso renovado con la ciudadanía, reafirmando el camino hacia una nueva historia para Colima y avanzando en lo que se ha denominado el ‘segundo piso’ de la Cuarta Transformación”, expresó.
Huerta Araiza subrayó que, a mitad del mandato, Vizcaíno Silva presenta “cuentas favorables” y se
Subsidios y Otras Ayudas
Este rubro cuenta con un presupuesto global de 2 millones 530 mil pesos, destinado a:
* Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
* Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas en todo el Mundo.
Con esas inversiones, el Gobierno estatal busca consolidar estrategias integrales para eliminar la discriminación y la violencia, así como fomentar el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos.
crecer cuando nos encontramos con elementos que inspiran un optimismo bien fundamentado para anticipar que la segunda mitad de nuestro encargo será aún mejor para nuestro pueblo. En Colima, con el corazón en la mano, les digo que la Transformación avanza y, con satisfacción les aseguro que todavía viene lo mejor”, concluyó la mandataria.
muestra con ánimo renovado para continuar impulsando el desarrollo del estado.
Reconocimiento a la trayectoria y liderazgo En su intervención, la presiden -
Aplaude Panal que ... Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, en representación del Gobierno de México, la legisladora del Panal enfatizó que la rendición de cuentas no solo es un acto de transparencia, sino también una forma de fortalecer los lazos entre la sociedad y el Gobierno.
“La rendición de cuentas permite que sociedad y Gobierno estrechen los lazos que deben unirlos en todo momento”, afirmó. Asimismo, reconoció la creación de más espacios para la educación superior, como la Universidad Intercultural, en Comala, y la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez”, en Armería, logros que calificó como fundamentales para el desarrollo educativo de la entidad.
Sin embargo, señaló que aún hay jóvenes que abandonan sus estudios debido a la falta de recursos y a la imposibilidad de cubrir colegiaturas en instituciones privadas. “Gobernadora: esta es una tarea pendiente. Asumamos el reto de generar más espacios para la educación superior en Colima. Desde este Congreso le acompañaremos en las gestiones y acciones legislativas necesarias para materializar el sueño
ta destacó que “el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”. Aseguró que la trayectoria de la gobernadora en la administración pública respalda su liderazgo y visión, garantizando que su mandato continuará guiado por el bienestar de las y los colimenses.
Dulce Huerta enfatizó que las y los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura analizarán con seriedad y responsabilidad el contenido del informe entregado. Asimismo, anticipó que se convocará a los secretarios del gabinete estatal para llevar a cabo la glosa correspondiente, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre los poderes.
Finalmente, la presidenta del Congreso destacó que la presencia de Indira Vizcaíno Silva en el recinto legislativo reafirma su compromiso con la ciudadanía colimense, consolidando el ejercicio de rendición de cuentas como un pilar fundamental de la administración pública.
de las juventudes de nuestro estado”, expresó.
Farías Ríos reconoció también el esfuerzo y profesionalismo de las y los docentes, así como del personal de apoyo y asistencia a la educación, destacando el papel fundamental de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que fortalecen al magisterio colimense.
En representación de Nueva Alianza Colima, aseguró que el partido continuará apoyando las causas educativas y las demandas sociales que beneficien a las y los colimenses. “Nos sumaremos a todas las iniciativas que fortalezcan la educación y beneficien al magisterio, así como a los compromisos pendientes con este sector”, subrayó.
Finalmente, reiteró el respaldo de su bancada a las políticas educativas de Indira Vizcaíno Silva y ratificó su compromiso con las y los maestros. “Valoramos que la educación sea el pilar de su gobierno. En Nueva Alianza Colima y en su servidora encontrará siempre respaldo para atender al magisterio y a todos los sectores relacionados con la educación”, concluyó.
“En Colima estamos avanzando, pese a las adversidades”:
Morena
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La bancada de M orena en el Congreso del Estado rechazó las críticas de los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) y del PRI hacia la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, destacando que el Gobierno estatal ha demostrado logros concretos y avances significativos en diversas áreas.
En su intervención durante la sesión solemne en el Congreso del Estado donde la gobernadora Indira Vizcaíno entregó el documento que contiene su Tercer Informe de Labores, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, coordinadora de Morena, aseguró que la administración de Indira Vizcaíno “se basa en hechos y no en palabras”. En respuesta a las declaraciones del diputado José Israel González, de MC, lo invitó a presentar propuestas en lugar de críticas y recordó que cuando el coordinador del PRI, Arnoldo Ochoa, fue Secretario General de Gobierno, la entidad se encontraba en “condiciones precarias”.
“Hoy atestiguamos que, a mitad de su mandato y pese a las adversidades, esta administración ha logrado marcar una transformación profunda respecto al pasado y obtener resultados en áreas relevantes para la sociedad colimense”, afirmó Naranjo.
Logros en finanzas y programas sociales
En materia financiera, Andrea Naranjo recordó que el Gobierno de Indira Vizcaíno inició en un contexto complicado, con la administración estatal anterior declarada en bancarrota y sin poder pagar los salarios de los servidores públicos, policías, maestros y maestras. Destacó que, actualmente se observan avances en la consolidación de programas sociales como ColiBecas, las “Obras que transforman” y el Programa Operación Salud Colima.
“En una sociedad tan desigual, los programas sociales tienen un impacto transformador, y las más de mil obras gestionadas o realizadas han mejorado la in -
fraestructura carretera, además de impulsar el desarrollo del puerto y la generación de empleo para los jóvenes”, añadió.
Respuesta a las críticas del PRI y MC
Andrea Naranjo reprochó también a la bancada del PRI por su “falta de memoria y autocrítica”. En ese sentido, señaló que, en el último Gobierno priista, el abasto de medicamentos no superaba el 20%, mientras que actualmente se ha alcanzado un nivel óptimo del 80%. También acusó que en el pasado se compraban insumos que no se distribuían y equipos que no se utilizaban.
“Es necesario un poco de vergüenza y memoria”, comentó la legisladora, quien destacó que se han rehabilitado hospitales y centros de salud, además de reactivar servicios como las hemodiálisis, antes inaccesibles para los pacientes más vulnerables.
En respuesta a MC, lamentó las críticas desproporcionadas y aseguró que la estrategia en seguridad y salud avanza con coordinación federal. “Reconocemos los retos en seguridad, pero también agradecemos el respaldo del almirante Raymundo Morales Ángeles y de la SEMAR, que trabajan para devolver la paz a las familias colimenses”, subrayó.
Colaboración con el Gobierno federal
Andrea Naranjo enfatizó la colaboración que la administra -
ción estatal está logrando con el Gobierno de México, liderado ahora por la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, de quien dijo estar segura que redoblará esfuerzos en seguridad pública y otros temas prioritarios.
Finalmente, dirigiéndose a la gobernadora Vizcaíno, Naranjo reconoció su dedicación y visión a largo plazo: “Tu Gobierno no solo administra el presente con cuidado, sino que trabaja por las próximas generaciones. Hay evidencias de que en Colima estamos avanzando, y desde el Congreso seguiremos apoyando para construir un estado más justo y próspero”.
Seguridad, tema más complejo de Colima, pero se avanzó en 3 años: Indira
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva emitió un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, en el que reconoció que la seguridad sigue siendo el reto más complejo que está enfrentando su administración, con resultados que aún no cumplen las expectativas de la ciudadanía. Sin embargo, aseguró que “se avanza en la dirección correcta”.
“El desafío más complejo no solo para el Gobierno que encabezo, sino para todos los gobiernos de nuestro país y de otras regiones del Mundo, es el de la seguridad y la paz. Debemos aceptar que, pese a los esfuerzos, la coordinación, la honestidad y la disciplina, los resultados aún no son los que la sociedad colimense anhela”, declaró.
El informe se llevó a cabo en Manzanillo, ciudad que la gobernadora describió como la sede económica, política y social del estado. Durante su mensaje, Vizcaíno Silva agradeció al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la alcaldesa de Manzanillo, Rosa María Bayardo, por su apoyo.
Avances en seguridad
La mandataria señaló que 2022 fue el año más difícil en materia de seguridad para la entidad, con 11,577 delitos de alto impacto registrados. Destacó que, gracias a las acciones emprendidas, en el año 2023 la incidencia disminuyó en un 5% y, en lo que va de 2024, los delitos de alto impacto se han reducido a 8,207. Indicó que noviembre de 2021 fue el mes con mayor registro de delitos de alto impacto, alcanzando 1,056
Propone PRI a ...
grandes acuerdos, mayorías y minorías, no a la permanente confrontación y descalificación, con respeto a nuestra Constitución a nuestras propias ideologías, por Colima y los colimenses”.
Invertirá Gobierno estatal ...
afectadas por la falta de este recurso. Para este rubro se han destinado 846 mil pesos.
Ese presupuesto representa un avance significativo hacia el uso sustentable del agua, ya que en 2023 solo se asignaron 300 mil pesos a ese concepto. Sin embargo, este recurso no fue ejercido, según el informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente a ese año.
casos, mientras que en octubre pasado se contabilizaron 894, lo que representa una disminución del 15%.
Vizcaíno Silva subrayó la importancia de la capacitación policial, destacando que en 3 años se han impartido 141 cursos que beneficiaron a más de 5 mil elementos de diversas corporaciones. Asimismo, informó que el presupuesto en ese rubro se incrementó en un 145%.
En prevención del delito, Indira Vizcaíno resaltó la instalación de 251 comités de vecinos vigilantes, logrando que 191 colonias participen en esas iniciativas, frente a las 40 registradas anteriormente. También destacó mejoras laborales para los policías,
Al referirse a la situación que existe en Colima, Ochoa González dijo que la seguridad sigue siendo un reto crítico, ya que la entidad es profundamente afectada por delitos como los homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones. “Por cierto -apuntó-, este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordamos la urgencia de atender y prevenir la violencia de género”.
Sobre el tema, agregó: “Exigimos una estrategia nacional más eficaz, donde se evalúe constantemente a los cueros de seguridad, se les dote de recursos para cumplir su misión y evitar la corrupción”.
como un aumento salarial del 21%, incrementos del 100% en estímulos por antigüedad y un 53% en seguros de vida.
Logros financieros y sociales
En el ámbito financiero, la gobernadora Indira Vizcaíno reportó un ahorro de 1,660 millones de pesos en 3 años, recursos que se han destinado a programas como Colibecas, Obras que Transforman y Operación Salud Colima.
Asimismo, detalló el pago de más de 2 mil millones de pesos en adeudos de la administración anterior, encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta, y más de 300 millones de pesos en compromisos presupuestales con la Universidad de Colima. En 3 años, agregó, se han destinado 2,071 millones de pesos a esa institución educativa, lo que calificó como “un apoyo sin precedentes”.
Destacó el reconocimiento del “semáforo verde” otorgado por la Secretaría de Hacienda del Gobierno federal y las calificaciones positivas de agencias como HR Ratings que, según ella, fortalecen la confianza de las inversiones en el estado.
En educación, informó que en 3 años su Gobierno ha entregado más de 333 mil uniformes escolares gratuitos, 226 mil mochilas y paquetes de útiles, así como 79 mil computadoras portátiles. Reiteró su compromiso de que, en 5 años, todos los hogares
colimenses contarán con una computadora gracias al Programa Colibecas Computadoras.
Inversiones en infraestructura
La gobernadora Vizcaíno Silva también destacó una inversión de 334 millones de pesos en parques y unidades deportivas, y más de 104 millones de pesos en obras relacionadas con la procuración de justicia, como el Panteón Forense, la rehabilitación del Cereso y el Centro de Justicia para las Mujeres.
En cuanto a infraestructura carretera, resaltó los proyectos en colaboración con el Gobierno federal, incluyendo la ampliación de la autopista Colima-Manzanillo de 4 a 6 carriles y la corrección de las curvas más peligrosas en el tramo de La Salada, garantizando siempre la gratuidad para la circulación de vehículos ligeros.
Vizcaíno Silva aseguró que los avances logrados son producto del respaldo de la mayoría de las y los colimenses, y expresó su confianza en que el Gobierno de Claudia Sheinbaum fortalecerá los apoyos a la entidad en el tramo final de su administración.
“A mitad del camino tenemos la satisfacción de seguir contando con el respaldo de la ciudadanía. Aunque no hemos concluido nuestra tarea, ya vemos los frutos del esfuerzo y el trabajo. Es el más alto honor de mi vida”, concluyó.
Mé xico
Exigen mujeres el fin de la violencia durante marcha en CDMX
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, miles de mujeres mexicanas salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir el fin de la violencia machista que cada 2 horas y media cobra la vida de una mujer en el país.
La marcha fue encabezada por madres y familiares de víctimas de feminicidio y desapariciones, quienes exigieron justicia, verdad y memoria, y alzaron la voz contra la violencia que persiste en México.
Entre las principales participantes estaba Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio, quien fue asesinada en 2017 en Chimalhuacán, Estado de México. Lidia llevaba consigo una manta con el rostro de su hija y gritaba con fuerza: “Diana, escucha, tu madre está en la lucha”. Lidia ha participado cada 25 de noviembre desde hace 7 años, recordando el feminicidio de su hija, de quien solo se ha logrado sentenciar a uno de los responsables. La madre denunció también la violencia institucional sufrida por las familias de las víctimas, al negarles sus derechos como víctimas colaterales de feminicidio.
Otro caso que resonó fue el de Guadalupe Isabel Ramírez, madre de Azul de la Rosa, quien fue asesinada el 3 de marzo por
Aprueban en la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos por 9.3 billones
Con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 10 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2025 que considera ingresos de 9.3 billones de pesos, de los cuales 1.2 billones se obtendrán mediante endeudamiento.
Según publica Reforma en su edición digital, el dictamen que será discutido mañana en el Pleno, plantea ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, cifra superior a los 4.9 billones de pesos considerados para el presente ejercicio fiscal.
El panista Guillermo Anaya advirtió que en el Paquete Económico para 2025 está planteando gastar más recursos de los que ingresan.
El legislador señaló que será difícil cumplir las metas económicas planteadas para el próximo año.
Anaya detalló que las finanzas nacionales se enfrentarán no sólo a la “crisis brutal” de PeMex, sino a la posible caída de remesas como consecuencia del arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y al eventual incremento en las deportaciones de indocumentados, así como la imposición de aranceles.
“Vamos a gastar más de lo que ingresamos. ¿Y quién va a pagar los platos rotos cuando no cumplamos las metas? Pues los estados y los municipios, porque tienen compromisos para crecer, para dar mejor calidad de vida a los gobernados en todas las entidades y en todos los municipios”, dijo.
El priista Emilio Suárez reconoció la intención de Hacienda de que el país regrese a su trayectoria de una deuda sostenible; no obstante, advirtió que el Paquete Económico para 2025 no garantiza que el país mantenga su grado de inversión.
“Hoy tenemos el mayor saldo histórico de requerimientos del sector público, el mayor déficit y la más alta tasa de interés real en lo que va del siglo. Hay que decirlo claro y contundente: la destrucción de la capacidad contributiva de Pemex es un escándalo. ¿Cómo pretender su crecimiento o siquiera mantener la plataforma si no le pueden mantener el pago a los proveedores?”, cuestionó.
Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, lamentó que no exista una política recaudatoria de corto o de mediano plazo, lo que ha derivado en reducciones a estados y municipios.
Recordó que estados como Jalisco y Nuevo León han planteado su salida del Pacto Fiscal, debido a que recaudan más de lo que la Federación les regresa.
Rechaza Segob prórroga solicitada por el INE para elección de jueces, ministros y magistrados
La prórroga de 3 meses para la realización de la elección de jueces, ministros y magistrados, solicitada por los 11 consejeros electorales del INE, fue rechazada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien adelantó que será el Congreso el que dará la respuesta oficial y formal al instituto que así la requirió el martes de la semana anterior.
“No hay prórroga; ya va a responder el Senado y la Cámara de Diputados, pues ya se está llevando a cabo el proceso, ya inició y hay condiciones para llevarlo a cabo”, afirmó la titular de la segob en breves declaraciones a la prensa.
Según publica Excélsior en su edición digital, al concluir su visita al Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se reunió con los coordinadores parlamentarios, la funcionaria fue interrogada de si se concretará el recorte al presupuesto que el INE planteó como necesario para organizar la elección extraordinaria del próximo 1 de junio.
“Vamos a estar revisando eso, lo está revisando la Cámara de Diputados en el paquete presupuestal que viene”, comentó la secretaria de Gobernación.
Con información de Excélsior
Despenaliza Estado
de México el aborto hasta las 12 semanas de gestación
El Estado de México, el más poblado del país, despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 18 en aprobar esta medida.
Con 55 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, el Congreso local aprobó la reforma al artículo 248 del Código Penal estatal, permitiendo la interrupción legal del embarazo en el primer trimestre.
La reforma también derogó los artículos 249 y 250 de dicho código y modificó el artículo 251 para garantizar que el Estado ofrezca este servicio de manera gratuita, segura, informada y sin discriminación. Además, se comprometió a proporcionar educación sexual a la población y facilitar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces.
Al presentar la iniciativa, apro -
bada por la Comisión de Equidad de Género el pasado 20 de noviembre, la diputada Anais Burgos (Morena) subrayó que más de 63,000 mujeres mexicanas han recurrido a los servi-
cios médicos de la Ciudad de México para interrumpir su embarazo. Destacó que la reforma es «vanguardista» en comparación con otras entidades, pues además de la despenalización, abarca reformas en áreas administrativas y de salud.
La propuesta también incluyó una modificación al artículo 5 de la Constitución local, asegurando que la ciudadanía pueda
Felicita Sheinbaum a Uruguay por el triunfo de Yamandú Orsi
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este lunes al pueblo de Uruguay y a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del país suramericano.
“Felicidades al Frente Amplio. Es el regreso del Frente Amplio (al poder) en Uruguay. Es una opción progresista de justicia social, que se suma a lo que hay en América Latina”, aseveró la gobernante durante su conferencia de prensa matutina.
Orsi, quien contaba con el respaldo del expresidente José Mujica (2010-2015), resultó electo el domingo como presidente de la República Oriental de Uruguay en representación del progresista Frente Amplio, con una campaña centrada en la justicia social, el desarrollo sostenible y la unidad nacional.
El nuevo presidente electo se impuso por poco más de 90 mil votos al aspirante oficialista Álvaro Delgado en un reñido proceso que obligó a celebrar un balotaje, después de que el pasado 27 de octubre
Lanza Gobierno de Sheinbaum una campaña permanente contra la violencia hacia la mujer
El Gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, lanzó este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una campaña permanente contra las agresiones machistas en un país donde asesinan a 10 de ellas al día, en promedio.
La jefa de Estado reafirmó en su conferencia matutina que “los 2 grandes ejes para erradicar la violencia” contra las mujeres son “la prevención” y “cero impunidad, frente a cualquier feminicidio y frente a la violencia sexual contra una mujer”.
“Y, al mismo tiempo, esta campaña de concienciación, donde conductas que parecen algo normal, como decirle a una mujer ‘calladita te ves más bonita’, son en realidad acciones violentas, o decirle a una mujer o a una niña: ‘tú no puedes ser ingeniera’”, expresó Sheinbaum.
La campaña, titulada “¡Es tiempo de mujeres sin violencia! Súmate y transforma!”, tiene la
Felicita Sheinbaum a ...
ninguno de los candidatos lograra mayoría absoluta.
Con el 99.13% de los votos escrutados, la fórmula opositora, conformada por Orsi y Carolina Cosse, consiguió 1 millón 185,209 votos de los 2 millones 277,566 emitidos, según los datos oficiales de la Corte Electoral uruguaya.
tomar decisiones libres y responsables sobre su cuerpo y salud sexual y reproductiva, sin violencia ni discriminación, según explicó la diputada Juana Bonilla, del Movimiento Ciudadano (MC).
Con la reciente aprobación, 18 de las 32 entidades del país han despenalizado el aborto hasta la semana 12, y Sinaloa ha extendido este plazo hasta la semana 13. Esta medida está alineada con la sentencia de la Corte Suprema de 2021, que determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola los derechos a la dignidad humana, la autonomía reproductiva y la salud.
Ciudad de México fue pionera en la despenalización en 2007, y más recientemente, el Congreso capitalino ha discutido la eliminación del lími-
consigna “No es normal, es violencia’, pues pide a la ciudadanía identificar conductas cotidianas que en realidad son agresiones machistas, según expuso Citlalli Hernández, la secretaria de las Mujeres del Gobierno.
El objetivo es “lograr pequeños cambios en lo individual y en lo colectivo que permitan abonar a un país más armónico, más pacífico”, donde “la violencia hacia las mujeres, entre otras cosas, fundamentalmente se debe a la discriminación”.
“Toda vez que es la primera vez que en México hay un 25 de noviembre con presidenta, queremos hacer un llamado a toda la sociedad a conocer una campaña permanente que hemos decidido implementar, creemos que la vio -
te temporal para el aborto, una medida que ha generado debate debido a su potencial para reducir la criminalización y el estigma del procedimiento.
Desde 2019, varios estados han adoptado esta decisión, incluyendo Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Guerrero, y más recientemente Chiapas. Por otro lado, en Nayarit y Yucatán, tribunales han ordenado la despenalización del aborto, aunque el Congreso local aún no ha modificado sus códigos penales.
A nivel federal, la Suprema Corte también ha emitido fallos para garantizar el acceso a un aborto seguro y ha instado al Congreso a reformar el Código Penal para eliminar el delito de aborto, pero hasta la fecha esta reforma no se ha concretado.
redes sociales y dependencias del Gobierno federal, e incluirá un timbre postal y un billete de la Lotería Nacional.
También contempla 10 compromisos del Gobierno federal y los estatales, como la coordinación permanente entre federación, estados y municipios, capacitación para funcionarios, garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención, y acompañar con presupuesto estatal la atención a la violencia hacia las mujeres.
lencia se tiene que atender, como lo hemos estado haciendo, pero sobre todo se tiene que prevenir”, dijo.
Hernández recordó que las primeras reformas de Sheinbaum tras asumir la presidencia, el 1 de octubre, se enfocaron en las mujeres, al establecer en la Constitución el derecho a una vida libre de violencias, la igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial, y fiscalías con perspectiva de género.
La campaña se desplegará en
Exigen mujeres el ...
su pareja. Guadalupe denunció que, a pesar de que su hija había presentado una denuncia por violencia, las autoridades no han procesado al responsable por feminicidio. Relató también cómo su hija fue revictimizada durante el proceso, al cuestionarle en el Ministerio Público qué había hecho para que su pareja le pegara.
En México, el feminicidio es solo la forma más extrema de la violencia machista, que también incluye agresiones físicas, psicológicas, económi-
Aprueban en la ...
La diputada dijo que, si bien la mayoría ha argumentado que se están destinado más recursos a los programas sociales, esto no resuelve las necesidades del país, que se extienden a rubros como carreteras, hospitales o escuelas.
La morenista Claudia Rivera calificó como imprecisa la afirmación de que los estados y los municipios recibirán menos recursos, porque habrá incrementos en sectores como el IMSS-Bienestar y con la crea-
Asimismo, están el realizar de manera permanente campañas, cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en cualquier ámbito, acciones integrales para las mujeres y niñas, fortalecer modelos de prevención de la violencia feminicida, prevenir la violencia desde espacios educativos, y crear fiscalías especializadas.
“Representa un compromiso continuo con la violencia de género, transformar la prevención en un esfuerzo constante asegura cambios sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Es una apuesta para erradicar las raíces estructurales de la violencia”, resaltó Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México.
cas y digitales. En la marcha se mencionaron también las luchas contra la violencia digital, recientemente legislada en el país a través de la Ley Olimpia.
Un grupo de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovechó la ocasión para anunciar la primera sentencia por violencia digital con el uso de inteligencia artificial, un caso pionero que está marcando un precedente en la lucha contra este tipo de violencia.
ción de la beca “Rita Cetina”, programas que son manejados desde la Federación.
Rivera, precisó Reforma, confió en que el déficit será menor al que se plantea, entre otras cosas, por la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con la que el Gobierno federal plantea obtener ingresos adicionales mediante la simplificación administrativa.
Violencia machista en México, entre avances en leyes y una mujer asesinada
cada 2.5 horas
El derecho de las mexicanas a una vida libre de violencia, incorporado en la Constitución por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, marca un precedente, pero queda lejos de ser suficiente para erradicar la crisis feminicida en un país donde matan a una mujer cada 2 horas y media, según coincidieron activistas este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Las reformas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre, modifican el artículo 4 constitucional para añadir que “toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias” y que “el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños”.
Estos cambios forman parte de un paquete de 10 reformas constitu-
cionales y cambios a siete leyes secundarias, entre ellas la Ley de Violencia Vicaria, que aborda casos donde padres
La activista destacó los retos en aplicar la normativa, como transversalizar el presupuesto en todos los niveles de gobierno para financiar políticas públicas efectivas, que pongan en el centro a las víctimas de las violencias más allá de las mesas de seguridad, muchas dominadas por hombres.
usan a los hijos para ejercer violencia contra las madres, y la Ley Olimpia, para indagar la violencia digital contra las mujeres.
Para la activista Diana Luz Vázquez, quien impulsa la ley Sabina contra deudores alimentarios, estas reformas son “un decálogo que era necesario, importante, pero que hay que aterrizarlo”.
Como ejemplo, Vázquez consideró un avance que se nombre la violencia vicaria en la narrativa oficial, pero advirtió de que “el 90% de los agresores vicarios son deudores alimentarios”, que prefieren quitarles los hijos a las madres antes que pagar pensión.
Una mexicana menos cada 2 horas y media Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 2,624 asesinatos de mujeres en México, de los que 598 se investigan como feminicidios, crímenes por razones de género, y 2,026 como homicidios dolosos, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsP).
Esto representa un promedio de 10 mujeres asesinadas al día, o una cada 2 horas y media, una tendencia constante desde 2015, cuando el Gobierno comenzó un registro de denuncias relacionadas con la violencia en contra de las mujeres.
No obstante, antes de que ocurra un feminicidio, existe un camino de violencia que muchas veces deja huellas en el sistema de justicia y en las instituciones y organizaciones a las que las víctimas acuden por ayuda.
Propone Sheinbaum concurso nacional de corridos para combatir “apología a la violencia”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su Gobierno está planeando un concurso de bandas de corridos, género musical mexicano, que tengan temas culturales y en los que ya no exista una “apología” a la violencia y la misoginia, como las letras que abundan actualmente.
“Uno de los planteamientos que tenemos es poder hacer un concurso de bandas de corridos, que tengan otro contenido en las letras exaltando otras visiones culturales”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana enfatizó que “no se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, en referencia a los corridos mexicanos que glorifican la violencia y la vida vinculada al narcotráfico.
“No solamente es apología a la violencia contra las mujeres, sino en
general a la violencia y a exaltar formas de vida vinculadas con la delincuencia y con cárteles, como si fuera una opción de vida cuando en realidad es una opción de muerte”, aseveró.
Reconoció que es importante fomentar una nueva narrativa que muestre a México al Mundo de una manera más “creativa” y que pueda ayudar a la imagen del país.
“Uno de los planteamientos que tenemos para el próximo año, que puede ayudar mucho para el país o nada más, pero es para el país, es decir, promover la música mexicana, pero con otras letras con otra creatividad”, remarcó.
Señaló que esta idea surgió luego de una conversación que tuvo con el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, quien, según Sheinbaum, es cantante de banda, pero que el planteamiento es que sea un proyecto nacional.
Mun do
Elige Asamblea Parlamentaria de la OTAN al portugués Marcos Perestrello como presidente
El diputado socialista portugués Marcos Perestrello de Vasconcelos fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en la última jornada de su 70 sesión anual, celebrada en la ciudad canadiense de Montreal.
Tras asumir la presidencia de la asamblea, que reúne a parlamentarios de los 32 países de la OTAN, Perestrello se comprometió a reforzar los lazos entre Europa y Norteamérica y pidió a los alrededor de 270 delegados presentes en Montreal que presionen a sus gobiernos para “aumentar y acelerar el apoyo a Ucrania, incluido avanzar hacia su integración en la OTAN”. Perestrello también expresó su apoyo a ampliar la asociación de la OTAN con otros países al señalar que, aunque la Alianza Atlántica es fuerte “cuando se enfrenta a amenazas de tal magnitud, debe seguir ampliando la red de amigos” tanto en su entorno como más allá.
César Mogo, diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Firman 17 países de Latinoamérica un acuerdo para mejorar la alimentación escolar
Diecisiete países de América Latina y el Caribe reunidos en Panamá firmaron un convenio para avanzar en las políticas públicas que mejoren los planes de alimentación escolar, informó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Impulsar programas de alimentación escolar más resilientes, inclusivos, de calidad y sostenibles tiene un impacto extraordinario en las comunidades en términos económicos, sociales, educativos y ambientales”, dijo el subdirector general de la FAO, Mario Lubetkin.
Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay se adhirieron oficialmente a la Red Regional de Alimentación Escolar (RAES), en una reunión celebrada en Panamá el pasado 21 y 22 de noviembre, según un comunicado divulgado hoy por el ente de la ONU.
La RAES pretende ser un espacio de diálogo para los gestores y técnicos sobre las soluciones e innovaciones necesarias en la región, además de ofrecer asistencia técnica
para apoyar a los países en la implementación y mejora de sus programas, contribuyendo a la promoción del derecho humano a una alimentación adecuada, según el documento de la FAO.
Tras de adhesión, los países miembros firmaron una declaración para avan -
zar en políticas y programas de alimentación escolar con la que “buscarán trabajar juntos, a mediano y largo plazo, para expandir la cobertura estudiantil, mejorar la infraestructura escolar, desarrollar normas, fortalecer los vínculos con la agricultura familiar, implemen -
tar acciones de educación alimentaria y nutricional, y aumentar el presupuesto dedicado a estos programas”, según la información oficial.
“El fortalecimiento y la expansión de estos programas es reconocidamente una herramien -
Celebra Trump la caída de sus 2 causas
federales: “Era un
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes que el fiscal especial federal Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca.
“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ”, declaró el republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El fiscal solicitó este lunes desestimar tanto la causa del asalto al Capitolio, que llevaba el tribunal federal del Distrito de Columbia, como la de los documentos clasificados, en una corte federal de Florida.
En sendos escritos, Smith subrayó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la Constitución impide al Departamento
secuestro político”
de Justicia proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio.
El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política.
Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, está acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de
las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y por haber presuntamente instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Ese día, una turba de seguidores del republicano irrumpió en el edificio del Congreso para intentar, sin éxito, frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden.
En Florida, Trump está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y
Ha
sufrido violencia
de
género
el
80%
de las mujeres en América Latina, según Oxfam
El 80% de las mujeres y el 70% de las niñas de América Latina han sufrido algún episodio de violencia de género, según lo divulga este lunes un informe de la organización internacional Oxfam.
El informe, denominado “Rompiendo moldes de la violencia y la desigualdad en Latinoamérica”, fue efectuado en 13 países de la región, donde “las desigualdades tienen rostro de mujer y de niña”, advirtió Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe.
Explicó así que “en 2024, 7 de cada 10 niñas y 8 de cada 10 mujeres han sufrido de algún episodio de violencia de género en su vida”.
“Hay que cuestionarnos con seriedad por qué hay tantas mujeres y niñas que deben vivir en sociedades que las hace sentir vulnerables”, añadió García-Parra.
En el mismo sentido, de acuerdo al documento de Oxfam, es necesario “aumentar el financiamiento destinado a conseguir justicia de género y racial” en Latinoamérica, además de “incorporar la justicia de género e intersec-
cional en las políticas públicas de la región”.
Las entrevistas realizadas para Oxfam determinan también que el 26% de los jóvenes de la región han sido “discriminados” por su color de piel.
“La violencia no es una cuestión privada, que ocurre solo de puertas adentro, también es algo profundamente expuesto en las redes sociales, en las noticias, que sale del ámbito doméstico y se vuelve una expresión que encuentra terreno fértil en muchos espacios en los que lamentablemente, se multiplica”, recalcó la directora regional de Oxfam.
El informe recuerda de
igual manera que “las principales víctimas de feminicidio” en Latinoamérica “son mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos, pertenecientes a grupos históricamente vulnerados”.
El informe de Oxfam asegura por otra parte que 8 de cada 10 jóvenes en Latinoamérica “aceptan la composición de una familia diversa”, y que el 77% de los jóvenes “no asocian a las mujeres con los roles domésticos”.
El estudio de Oxfam se llevó a cabo en todos los países de Latinoamérica, con poco más de 2 mil consultas presenciales y digitales, además de 30 entrevistas a profundidad y 15 grupos focales.
Definirán Gobierno de Colombia y el ELN la “continuidad del
El Gobierno de Colombia anunció este lunes que definirá con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) una “continuidad del cese al fuego” -que finalizó el pasado agosto sin acuerdo de prórroga- en un encuentro el próximo enero en un “lugar por definir”, como parte
cese al fuego”
de una “nueva etapa” de las negociaciones de paz.
Tras reuniones celebradas en Caracas desde el pasado martes hasta hoy, ambas partes acordaron un “primer encuentro” de una “nueva etapa” con el fin también de evaluar “el desarrollo de los acuerdos, sus cumplimientos
Se reunirá gabinete de seguridad israelí el martes para aprobar alto el fuego en Líbano
El Gabinete de Seguridad de Israel se reunirá mañana, martes, en Tel Aviv para dar el visto bueno a la propuesta estadounidense de alto el fuego con la milicia chií Hizbulá en el Líbano. “Está previsto que el gabinete se reúna mañana para discutir y aprobar el acuerdo”, confirmó a la agencia informativa EFE una fuente próxima a las negociaciones del acuerdo, cuyo último borrador incluye un período de 60 días durante el cual el Ejército israelí se
tos principales”. “El primero es impedir que Hizbulá avance hacia el sur más allá del río Litani, y el segundo, impedir que Hizbulá reconstruya su fuerza y se rearme en todo el Líbano”, dijo hoy Saar en el Parlamento israelí (la Knéset), en declaraciones televisadas.
El opositor y líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, urgió a Netanyahu a proveer más detalles, pues según dijo, “los residentes del norte y los solda-
retiraría del sur del Líbano, el libanés se desplegaría en la frontera y Hizbulá se replegaría más allá del río Litani.
en enero
como incumplimientos”, e “introducir correctivos”, informó la delegación del Ejecutivo de Gustavo Petro.
En ese sentido, prevén “adoptar mecanismos” para “evitar que se repitan” incumplimientos o se “sigan efectuando acciones que debiliten” el diálogo, según un comunicado difundido en la red social X.
Asimismo, ese próximo encuentro tiene la finalidad de “retomar la agenda del Acuerdo de México, evaluar y definir la continuidad del cese al fuego y desarrollar la participación de la sociedad en la construcción de este proceso de paz”.
“Nuestra voluntad es persistir en construir el acuerdo más completo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo anoche una reunión con algunos ministros y funcionarios de seguridad para abordar la propuesta de Amos Hochstein, enviado de la administración de Joe Biden, en las que se mostró de acuerdo “en principio” pero con “algunas reservas”.
La fuente explicó a EFE que esas reservas tienen que ver con la “libertad de acción” que demanda Israel para poder emprender acciones militares dentro de Líbano si Hizbulá rompe los términos del alto el fuego y las tropas libanesas no actúan.
Ante la posibilidad de un pacto inminente, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, recordó que la condición de acuerdo de alto el fuego con el Líbano se basa y depende de “2 pun-
dos y ciudadanos de Israel tienen derecho a saber”, dijo Gantz en X.
Los alcaldes de las ciudades de Metula y la vecina Kiryat Shmona, de las más afectadas por el disparo diario de cohetes y drones a manos de Hizbulá contra territorio israelí desde hace octubre de octubre de 2023, se mostraron hoy contrarios a la firma de un acuerdo.
El posible acuerdo entre el Gobierno israelí y Hizbulá para un cese al fuego en el Líbano fue calificado como un “acto de rendición” por alcaldes del norte de Israel, quienes expresaron su rechazo este lunes, luego de que se informara que el pacto podría firmarse en las próximas horas.
El alcalde de Kiryat Shmona, Avichai Stern, publicó en Facebook que “este acuerdo acelera (una repetición del ataque del) 7 de octubre en el norte, y esto no puede suceder”. A su vez, el regidor de Metula, David Azoulay, calificó
Al menos 76 mujeres nicaragüenses han sido asesinadas
en lo que va de 2024, según ONG
Al menos 76 mujeres nicaragüenses han muerto a causa de la violencia machista en lo que va de este año, dentro de su país o en el extranjero, informó la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.
“Del 1 de enero al 24 de noviembre de 2024, el Observatorio Voces contra la Violencia, ha registrado 76 crímenes de odio en contra de mujeres y niñas nicaragüenses”, indicó esa organización en un informe divulgado en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por Naciones Unidas en 1999.
Definirán Gobierno de ...
y desarrollado posible que permita el camino de la transición a la paz con el ELN. Para ello, convocamos la voluntad de todas las fuerzas sociales, económicas y políticas del país, a las que invitamos a participar decididamente en la construcción de este proceso”, expresó la delegación.
Dos años de “intenso trabajo”
El pasado jueves se cumplieron 2 años de la reanudación de las negociaciones de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano, y desde entonces se han realizado seis ciclos de diálogo en Caracas, Ciudad de México y La Habana.
Los anuncios más importantes se realizaron en Cuba, en el tercer ciclo, cuando incluso el presidente Petro y el jefe máximo de la guerrilla, alias Antonio García, estuvieron presentes para anunciar el cese bilateral al fuego más largo que se ha tenido con este grupo armado.
Comenzó el 3 de agosto de 2023 por 6 meses iniciales, que tras arduas negociaciones se extendieron otros seis, incluyendo la promesa del ELN de no secuestrar, pero todo acabó un año después, sin compromiso de renovación.
Según el conteo del Observatorio Voces de esa agrupación feminista, 4 mujeres fueron asesinadas en
enero, 4 en febrero, 13 en marzo, 8 en abril, 14 en mayo, 4 en junio, 4 en julio, 5 en agosto, 6 en septiembre, 7 en octubre, y 7 en lo que va de noviembre, para totalizar 76 en
lo que va de este año.
De acuerdo con ese organismo, 57 de las víctimas fueron asesinadas en Nicaragua y 19 en el extranjero (10 en Costa Rica y 7 en Estados Unidos), al tiempo que sostienen que “la vida de las mujeres migrantes nicaragüenses, cuentan”.
En la mayoría de los casos, el agresor fue la pareja sentimental de la víctima (23 casos), conocido (12 casos), un familiar (10 casos) y/o exparejas (9 casos), advirtió la organización feminista.
La Costa Caribe y Managua son las regiones con más casos de violencia machista, con 18 y 14 víctimas, respectivamente.
“En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre: alzamos nuestras voces por nuestros hermanas que ya no están, porque les han arrancado su vida”, expresaron.
Elige Asamblea Parlamentaria ...
La delegación del Gobierno dijo hoy que han sido 2 años de “intenso trabajo y compromiso” con resultados “plasmados en la Agenda de México y otros 27 acuerdos firmados”, un “acumulado nunca antes logrado en la historia de las conversaciones con esta organización armada rebelde”.
“Han sido logros en medio de grandes dificultades, entre las cuales está la dolorosa circunstancia de que, a pesar de haber conseguido un año de cese al fuego, el conflicto armado continúa cobrando vidas de jóvenes soldados, de integrantes de la guerrilla, y sometiendo a poblaciones en los territorios a los efectos de la confrontación violenta, que se suma a situaciones de inmensa precariedad en sus condiciones de subsistencia”, dijo.
Afirmó ser consciente del “cansancio de la violencia y del clamor que estos diálogos avancen con mayor celeridad y eficacia”.
“Sin embargo, esa imperiosa necesidad no debe llevarnos a ceder a la tentación de producir resultados a toda costa, de confundir la política de paz territorial con la fragmentación del conflicto armado en la dispersión de violencias y diálogos”, agregó.
Desde La Habana, donde se celebró el sexto ciclo a finales de enero, las partes no han logrado realizar una nueva ronda de diálogos.
Se reunirá gabinete ...
la tregua de “rendición” durante una entrevista con el Canal 12 israelí. “Pasamos de la victoria total a la rendición total (…) ¿A dónde regresarán nuestros residentes? ¿A una ciudad destruida sin seguridad ni horizonte?”, acotó el funcionario, aludiendo a los más 60 mil despla-
zados en el norte.
Más de 3,500 libaneses han muerto y más de 15 mil han resultado heridos en más de un año de combates. En Israel, 78 personas han fallecido por ataques lanzados desde Líbano, de las cuales 47 eran civiles.
y vicepresidente de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, declaró a EFE que la elección de Perestrello son “buenas noticias” para España por proceder de un país del “flanco sur” europeo.
La 70 sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que concluye este lunes tras 4 días de trabajos ha expresado un inquebrantable apoyo a Ucrania ante la agresión rusa.
Firman 17 países ...
ta, un instrumento extremadamente valioso y eficaz para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza”, señaló el director de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ruy Pereira.
La RAES es una iniciativa del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, creada en 2018, resultado de la colaboración desde el
Celebra Tump la ...
haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago.
La Fiscalía había afrontado muchas dificultades para avanzar en ambos casos desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes del país gozan de una amplia inmunidad judicial.
La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.
En mayo pasado, hizo historia al convertirse en el primer expresidente condenado por un delito, después de que fuera declarado culpable en
Una de las resoluciones aprobadas señaló que “Rusia sigue siendo la amenaza más significante y directa para la seguridad de la Alianza” y urge a los socios atlánticos a desarrollar “un planteamiento estratégico común” para contener y contrarrestar “las acciones hostiles” de Moscú, ya sea por medios “convencionales, híbridos y nucleares”.
año 2009 entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) del Ministerio de Educación (MEC), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que actúa como secretaría ejecutiva de esta red.
un juicio estatal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels en la campaña electoral de 2016.
El juez Juan Merchan retrasó el viernes la sentencia del juicio penal, que estaba programada para el 26 de noviembre, pero no dio indicaciones para una posible nueva fecha.
Sobre Trump pesa un cuarto caso penal, en un tribunal estatal de Georgia, por injerencia electoral en los comicios de 2020, pero la causa se vio afectada por la relación amorosa que la fiscal Fani Willis tuvo con un subordinado.