EDICION-MARTES-25-JUNIO-2024

Page 1


Año 49 Nueva Época Martes 25 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Están desaparecidos unos 21 mil niños en la Franja de Gaza, según Save the Children

Deportes

México enfrentará a Venezuela con Salomón Rondón al mando

Opinión

Diario de Educación

Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Mundo México

Inician las Jornadas Académicas

Colima Universidad

Asigna Gobierno 22 plazas definitivas a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Hasta del 400%, incremento de la demanda en algunas carreras de la UdeC Niega Sheinbaum militarización de México, tras prometer que el Ejército controlará la GN

Inician las Jornadas Académicas 2024 “Innovación educativa y excelencia académica” sidad Uni ver

Con el propósito de mejorar el trabajo docente mediante herramientas pedagógicas que ayuden a introducir metodologías centradas en las y los estudiantes, este lunes en la modalidad virtual, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró las Jornadas Académicas, “Innovación educativa y excelencia académica”.

Alrededor de 500 docentes, directivos y personal académico, asistirán a talleres, conferencias y cursos del 24 de junio al 5 de julio de este año de manera híbrida. Los temas que se abordarán en estas jornadas son: gestión escolar, tecnología educativa, género e inclusión, bienestar, arte y cultura y gestión socioemocional, entre otros.

El Rector comentó que para quienes son docentes en una Institución de Educación Superior, la capacitación debe ser permanente. “Es una obligación y un compromiso, por lo que celebro la convocatoria de casi 500 personas registradas y reconozco su voluntad y compromiso, pues ha-

bla de la responsabilidad que tienen con nuestros estudiantes”.

Para terminar, Torres Ortiz celebró la incorporación de nuevas temáticas en las Jornadas de Innovación y Excelencia, alineadas con el nuevo paradigma de la educación en

México. Enfatizó que este cambio es crucial, ya que “la palabra excelencia irá sustituyendo a la palabra calidad. Esto significa que no sólo nos enfocaremos en aspectos cuantitativos, sino también en la calidad cualitativa de la educación superior”.

Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, dijo que este evento busca crear un espacio de formación para el personal directivo, docente y de apoyo a la docencia de la UdeC. “La formación de nues -

Inician las Jornadas...

tro talento humano que se desarrollará en la sociedad es una actividad fundamental en nuestra universidad”, aseguró.

Las Jornadas de Innovación y Excelencia se diseñaron cuidadosamente, tomando como base diversos instrumentos de análisis, agregó. “Su objetivo es abordar temas cruciales para el desempeño docente, reconociendo que muchos de nosotros necesitamos herramientas especiales para enfrentar estos desafíos. La relevancia de nuestra función docente en la Universidad exige que asumamos la responsabilidad de atender estos temas con la seriedad que se merecen”.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Eduardo Monroy Galindo, secretario técnico de la UdeC. Abordó el tema de “Diagnóstico de la UdeC en el SEAES”, donde compartió algunos resultados de la autoevaluación realizada el año pasado, propuesta a nivel nacional por el nuevo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES). Explicó que la Nueva Ley de Educación Superior de 2021 incluye temas para todas las Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, motivo por el cual se crearon el Consejo Nacional de Coordinación de la Educación Superior (CONACES) y el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Éste último señala que la evaluación tiene que ser siempre con miras a la mejora continua. “Este esquema parte de la idea de que lo primero que necesitamos es evaluar el contexto de nuestra institución. Una vez que sabemos el contexto, tenemos que tomar decisiones y mostrar lo que queremos lograr; y son esas decisiones las que se van a ejecutar”.

“Lo importante de esto -resaltóes que una vez que hagamos algo, tenemos que medir y evaluar si obtuvimos lo que esperábamos obtener, lo cual tiene que ver con logros y con impactos, ya que se trata de ver qué resultado tuvieron esas decisiones en los jóvenes o en la sociedad”.

Monroy Galindo dijo que la Universidad de Colima participó el año

pasado, de forma voluntaria, en la realización y entrega de un reporte de autoevaluación institucional, que incluyó el ámbito institucional, los programas de licenciatura, la investigación, el posgrado, la profesionalización docente y la formación profesional

La evaluación se realizó con los siguientes criterios: responsabilidad social, equidad y género, inclusión social, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad. “En esta ocasión hubo 420 instituciones en México que completaron el proceso de evaluación y el pasado 31 de ma-

yo salió la nueva convocatoria para todos aquellos que no se evaluaron, pues ya será de manera obligatoria”. Señaló que lo que se busca con está autoevaluación es un cierto rigor metodológico; es decir, recolectar los datos con veracidad, eficiencia y buen resguardo de la información, “ya que, en 3 años, seremos evaluados nuevamente para ver qué hicimos en términos de avances en nuestra mejora continua”.

Por último, el doctor Monroy Galindo compartió algunas conclusiones derivadas de la autoevaluación, como son: implementar esquemas educativos de evaluación formativa, fortalecer la colaboración interinstitucional, promover la homogeneización curricular, favorecer la investigación aplicada, fomentar la participación estudiantil e integrar la nueva tecnología, entre otros.

UNIVERSIDAD

Estrena el CUIS cámara Gesell y sala de docencia, en su 40 aniversario

En el marco del 40 aniversario del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró la cámara Gesell y la sala de docencia híbrida. Estos nuevos espacios contribuirán a una mayor vinculación del Centro, tanto dentro como fuera de la Universidad.

Durante su intervención, Torres Ortiz destacó la importancia de este aniversario, señalando que es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la Universidad y sus dependencias. “Estos actos implican una reflexión profunda del pasado, del presente y particularmente del futuro, destacando el esfuerzo de todos quienes integran cada dependencia universitaria, como es el caso del CUIS”.

El Rector subrayó la necesidad de estar atentos a los futuros posibles del trabajo de los 9 centros de investi-

gación de la UdeC, “cada uno con características y desafíos únicos”.

Los 40 años de vida del CUIS, comentó el Rector, reflejan la época moderna de la Universidad, marcada por proyectos significativos que se consolidaron, como la autonomía institucional.

El Rector felicitó el esfuerzo de todo el equipo de trabajo del CUIS por proponer y hacer lo que han logrado, “ya que no es tarea sencilla en los procesos de formación en los que contribuyen a través de sus trabajos de investigación”.

Invitó a quienes están vinculados a este Centro “a seguir trabajando de manera estratégica y conjunta para hacer frente a los retos del futuro y darles respuesta de la mejor manera posible en sus actividades académicas y de investigación”.

El CUIS es una dependencia universitaria dedicada a la generación

de conocimiento sobre las problemáticas sociales y culturales de la región y el país. Saltó al escenario nacional con el Programa Cultura, que idearon, entre otros, Jorge González, Jesús Galindo, Ana Bertha Uribe y Karla Covarrubias, y cuyo producto estrella es la revista Culturas Contemporáneas

A través de la investigación, la formación de recursos humanos y la vinculación con la so -

ciedad, el CUIS busca contribuir a la transformación social y al desarrollo sustentable. Sus principales actividades son la investigación, la formación de recursos humanos y la vinculación con la sociedad.

Como parte del evento, presentaron un video con la historia de este Centro.

Alexandra Pita González, directora del CUIS, agradeció la presencia del Rector en este evento y explicó que, con motivo de este aniversario, se realizaron varios cambios en la estructura física del edificio, pero también en la forma de repensar al CUIS como un centro de mayor vinculación dentro y fuera del contexto universitario.

Con ello, afirmó, “se mantiene y aumenta la calidad de sus programas de formación y capacitación, sin perder de vista su base en la investigación”.

Comentó que entre los desafíos que enfrentan está la necesidad de establecer alianzas con otras organizaciones fuera de la Universidad, así como una mayor interacción con otros centros de investigación y dependencias universitarias.

Para esta labor, dijo, “es necesario continuar con una política institucional que invierta en los centros, dotándolos de recursos humanos y financieros”.

Explicó que la cámara Gesell es la segunda que existe

Estrena el CUIS...

UNIVERSIDAD

Incorpora UdeC a preparatorias Campoverde Vallarta y Moctezuma Colima

Con el cumplimiento de todos los requisitos necesarios, las preparatorias particulares Campoverde Vallarta y Moctezuma Colima iniciaron su proceso de incorporación a la Universidad de Colima.

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de esta Casa de Estudios, informó sobre este avance tras una reciente visita a las instalaciones del plantel en la costa jalisciense.

En una entrevista, Robles de Anda destacó que esta incorporación enriquece la diversidad social y de formación del alumnado que aspira a ingresar a la UdeC. “El Rector está interesado en que cada vez más escuelas se integren a la Universidad de Colima”. Respecto a estos nuevos planteles incorporados, Robles de Anda mencionó que Campoverde ya tiene incorporados sus planteles de Colima y Manzanillo, y ahora sumará el de Puerto Vallarta. Este último ya cumple con los requisitos necesarios, como los planes y programas de estudio autorizados, y sólo

Estrena el CUIS...

en la Universidad y la sala de control anexa está pensada para un uso multifuncional y la elaboración de productos más interactivos. Por su parte, la sala de docencia híbrida está pensada para mejorar la oferta de diplomados en línea que permitan interactuar con los profesores y los estudiantes.

También fungirá como sala del doctorado en Humanidades que se

imparte de manera conjunta con la Facultad de Letras y Comunicación y del que se considera poder realizar algunos de sus módulos de manera híbrida y que permita tener este tipo de oferta educativa.

Como parte de la celebración, se hizo entrega de reconocimientos a Mariela Isabel Cristóbal, Erika Janett Velasco y Sandra Guadalupe Gómez, alumnas del octavo semestre de la

Licenciatura en Diseño Gráfico de esta Casa de Estudios, que participaron en la propuesta de proyectos para el diseño de la nueva imagen de este Centro.

Alfonso Cabrera Macedo, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, explicó que éste fue un ejercicio o proyecto enfocado a la cuestión espacial y que consistió en la conceptualización del área física,

necesidades y funciones que se realizan en el CUIS. Es importante destacar que, para la remodelación realizada, parte del material utilizado se recicló de otras oficinas universitarias, como una forma de hacer una remodelación más sostenible, incorporando elementos de reúso en la construcción de la obra, lo que implicó trabajo de creatividad con menos recursos económicos.

Incorpora UdeC...

deberá incluir la formación en violencia de género que ya se imparte en la UdeC.

El funcionario también informó que el plantel de Puerto Vallarta es una construcción nueva, con apenas 2 años de antigüedad, y cuenta con una matrícula de 800 estudiantes entre preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. De estos, aproximadamente 160 estudiantes de preparatoria se sumarán a la matrícula universitaria.

En lo que respecta a la Preparatoria Moctezuma, informó que es un plantel con posgrado y licenciatura, al cual incorporarán el nivel de preparatoria. “Ya enviamos el oficio pa -

ra que lo autorice la Coordinación General de Docencia a través de la Comisión Técnico Pedagógica del Consejo Universitario, para iniciar el trámite”.

Sobre los requisitos para la incorporación a la UdeC, Robles de Anda explicó que el plantel debe solicitar su incorporación y las instalaciones son evaluadas para asegurar que cuentan con la infraestructura adecuada y las medidas de seguridad y de protección civil. Este

proceso se completa al obtener el permiso municipal para ofrecer servicios educativos. Por último, dijo que igualmente se requiere que el equipo docente esté capacitado, esto es, que cuente en su formación con un nivel más alto al que imparte. Todo esto se revisa cada 2 años para la reincorporación, y resaltó que en la actualidad la matrícula de estos planteles incorporados es de 1,100 estudiantes.

Hasta del 400%, incremento de la demanda en algunas carreras de la UdeC

Durante el programa Rectoría en frecuencia, que se transmite por “Universo 94.9”, la estación de radio de la Universidad de Colima, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño abordó temas relevantes como el cierre de la etapa de selección de carrera del Proceso de Admisión, la Universidad como espacio cardio-protegido y el curso de verano “Loromanía”.

En vivo desde el Laboratorio de Publicidad de la Facultad de Mercadotecnia, el Rector dijo que este lugar es un lugar para la formación de los jóvenes que estudian en esa Facultad, pero también un espacio donde la UdeC ofrece servicios para realizar productos publicitarios, abierto a cualquier persona interesada. En relación con el proceso de admisión, el Rector informó que del 17 al 21 de junio, alrededor de 5 mil aspirantes al nivel superior participaron en la selección de carrera, basándose en su promedio y resultados del examen Ceneval.

La Universidad de Colima, aclaró, “no interviene en el resultado del proceso, es un proceso transparente; los 2 criterios que juegan aquí es promedio y el resultado del examen Ceneval”.

Los resultados de selección se darán a conocer el 5 de agosto para bachillerato y posgrado, y el 7 de agosto para el nivel superior. El inicio del siguiente semestre está programado para el 12 de agosto.

Además, destacó la alta demanda de algunas carreras, mencionando que casi la mitad de las ofrecidas por la Universidad superaron su capacidad de atención, y en algunos casos alcanzando hasta un 400% de demanda.

Algunas carreras con más demanda son las de Nutrición, Médico Cirujano y Partero, Gastronomía, Negocios Internacionales, Enfermería, Diseño Industrial y Administración Pública y Ciencias Políticas.

Tras publicar la lista de resultados del nivel superior, se darán a conocer las carreras que aún cuentan con espacios para las y los aspirantes que concluyeron todo el proce -

so de selección y que no lograron ingresar a su primera opción.

En otro tema, Torres Ortiz Zermeño recordó la incorporación de la Universidad a la campaña “Espacios Cardio-protegidos”, instalando un desfibrilador automático en la Plaza de Servicios Estudiantiles del campus central y planeando la instalación de 4 más en los campus y espacios que los requieran más.

“Esto es parte de una decisión importante para salvaguardar la salud de las y los universitarios y visitantes”, afirmó, agregando que se está capacitando al personal en el uso de estos dispositivos.

Finalmente, el Rector invitó al curso de verano “Loromanía”, una tradición en la Universidad, que se llevará a cabo del 30 de julio al 9 de agosto de 2024. Este curso, que ofrece una rica variedad de actividades formativas, culturales y deportivas, espera recibir a 600 niños y niñas de entre 5 y 13 años.

Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de julio de forma presencial y hasta el 28 de julio en línea.

“Contaremos con más de 100 personas de apoyo, en su mayoría estudiantes de la Universidad que ponen en práctica sus aprendizajes en escenarios reales”, concluyó.

Opi nión

COLUMNA

Forex

Elección del equipo

Quien asume un cargo público de alto nivel debe tener una visión estadista, es decir, ser una persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado; este rasgo distintivo, no sería solo un tema de convicción personal, tendría que ser una obligación para quien ocupa un cargo de elección popular.

Con el triunfo electoral, una Presidenta de la República, gobernador o presidenta municipal electos, no son responsables de saberlo todo, pero si son responsables de conformar un equipo de trabajo competitivo y de los resultados que este genere.

En ocasiones la realidad sobrepasa a la ficción y los retos a superar o los problemas a resolver, pueden ser estructurales y no tener causas únicas. En este contexto se requieren soluciones integrales y la multidisciplinariedad, capacidad, equidad, integridad, inteligencia emocional y la madures del equipo cobran importancia.

En el proceso de selección pueden incidir múltiples factores: quien deja el cargo, puede buscar prevalecer eligiendo a personajes afines a su visión de gobierno para salvaguardar sus intereses y preservar su legado en la siguiente administración.

El partido al que pertenece el o la candidata electa, puede incidir al intentar posicionar a algunos de sus liderazgos en el gabinete, en atención a su trayectoria o aportaciones partidarias a través del tiempo. Además, pudiera considerar que el partido le dio la oportunidad de ser su candidato o candidata y le brindó el apoyo de sus militantes para ganar las elecciones.

El equipo de campaña puede buscar posiciones para quienes desarrollaron funciones transcendentales en el proceso electoral y aportaron sus talentos para la victoria. Hay funciones clave como la coordinación de campaña, manejo y movilización de estructuras, finanzas, asesoría política, jurídica y de imagen, comunicación, etc. que pudieron demostrar su valía y tener aspiraciones a ocupar un cargo en el gabinete.

Sin duda el o la candidata electa también tendrá contemplados perfiles con características óptimas y con los estándares de confiabilidad que considere ideales, sin que necesariamente hayan participado en la contienda electoral. El equilibrio entre la razón y las emociones es vital para la objetividad en su toma de decisiones, ya que su impacto incidirá favorable o desfavorablemente, en el nivel de vida de las y los ciudadanos.

El equipo debe ser una fortaleza y no una debilidad; la división, incapacidad, sabotaje, deshonestidad, deslealtad, inmadurez y la anteposición de intereses particulares sobre los institucionales, no tienen cabida. La altura de miras de una líderesa o de un líder también se reflejan en la capacidad y confiabilidad del equipo que eligió. La sinergia, que suma y multiplica debería ser el rasgo característico de su equipo.

Sin duda el candidato o la candidata electa deberá saber neutralizar, conciliar y sumar los intereses de quienes intenten incidir en la conformación de su gabinete; deberá saber escuchar y hacerse escu-

Transparencia y confianza en la UdeC

ecientemente, la Universidad de Colima (UdeC) recibió su Constancia de Cumplimiento por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), lo que refuerza el compromiso de nuestra Casa de Estudios con la transparencia y la rendición de cuentas.

Ese reconocimiento, que certifica el cumplimiento al 100% de la carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia correspondiente a los artículos 29 y 38 de la ley en la materia, es una prueba tangible del esfuerzo institucional en promover una cultura de apertura y responsabilidad.

En la ceremonia de entrega, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó el valor de la confianza que la sociedad deposita en las instituciones públicas, particularmente en la UdeC. Esa confianza no es un regalo; es el resultado de un trabajo constante y meticuloso para asegurar que la información académica, financiera y administrativa esté disponible y accesible para todos.

Debemos de seguir teniendo presente que la transparencia no solo fortalece la credibilidad de la Universidad, sino que también es un componente esencial para construir y mantener la confianza de las y los ciudadanos, y los miles de jóvenes que aspiran a formar parte de nuestra institución.

Por ejemplo, recordemos que hay recientes encuestas a nivel nacional que sitúan a las universidades, especialmente a las públicas, como las entidades de mayor confianza en el país. Tan solo ese dato, muy significativo, subraya la importancia de continuar por este camino.

La transparencia es una de las muchas formas en que la UdeC contribuye a esa confianza. Al cumplir con las obligaciones de transparencia, nuestra institución demuestra su compromiso con la rendición de cuentas y su disposición a informar con claridad y sin reservas sobre sus actividades y el uso de los recursos públicos.

COLUMNA

Diario de educación

Presente y futuro de la Universidad

El viernes anterior, en la celebración de los 50 años de El Comentario , el Rector de la Universidad de Colima , Christian Jorge Torres Ortiz, propuso al director y sus colaboradores realizar una reflexión sobre el presente y, enfatizó, el futuro del periódico. Origen y horizonte obligan al análisis. El periódico, se recordó en

el auditorio Gregorio Macedo López de la Facultad de Letras y Comunicación, nació contra las acechanzas gubernamentales en un momento de relaciones ríspidas. Luego creció, amplió funciones y es cuna de nuevos periodistas. Ahora, El Comentario debe cumplir su función pública y política, como medio informativo y, cuando las

Forex

char para tomar las decisiones pertinentes con visión de Estado.

En este contexto, quien toma posesión de un cargo de elección popular, deberá ser consciente de que, a partir del primer día en funciones, inicia la cuenta regresiva para hacer realidad su proyecto de nación. Que él o ella y su equipo de trabajo capitalicen la mayor cantidad de oportunidades durante este periodo, es el reto.

Cartón de Rima

circunstancias lo exijan, convertirse en plataforma de argumentación racional defensora de la autonomía universitaria. Y la mejor manera de hacerlo es con un ejercicio periodístico innovador, crítico, universal y bien escrito, condición primaria.

Veremos qué resulta de la reflexión que realice El Comentario , aunque en esta clase de proyectos tengo como hipótesis que lo genuinamente valioso es el proceso: Quién convoca, a qué, para qué, quiénes son convocados, cómo se delibera, a favor de qué y contra qué. Confío en que el cincuentenario sea punto de arranque de una etapa de mayor vigor. Cuando la defensa de la Universidad sea necesaria, será mejor tenerlo fuerte, creíble, vivo.

En mi lectura del discurso rectoral aleteaba la idea de que la convocatoria implicaba a la Universidad completa. Así es. Por la tarde, en su discurso de ingreso al Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima, el Rector expuso una agenda a partir de la historia reciente y

los elementos del contexto. No hay duda, el nuevo periodo rectoral es ocasión para una disección profunda de la Universidad, sin tibiezas ni complacencias, que sólo favorecen mediocridad y simulación, cuando las fórmulas del pasado abundan en panteones.

Un diagnóstico profundo y abarcativo es obligado. Imagino que lo tienen o cocinan. Por ser mi materia de estudio, tengo claras algunas coordenadas por donde transitarán las universidades en las próximas décadas, en especial, nuestra Universidad: innovación en las carreras de licenciatura; los efectos de la jubilación masiva del personal académico, cuya consecuencias suelen ponderarse en la zona financiera, pero podrían hundir las académicas por la descapitalización cognitiva que arrastran; el peso del bachillerato es crucial en universidades como las de Colima, Guadalajara o la UNAM, por la cantidad de bachilleres que continúan hacia las facultades, en ese sentido, lo que se hace en la media superior, bien

o mal, repercute en toda la institución.

Hay otras áreas estratégicas: incursión más vigorosa en materia digital; desburocratización y mejora sustancial de la gestión; inclusión social y democratización de decisiones. El imperativo de la gratuidad no es menor, como tampoco, la exigencia de más austeridad que le planteó la entonces candidata Claudia Sheinbaum a su Alma Mater , la UNAM. De este tema me ocuparé en otro momento, a partir del ejemplo del gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara.

En el sexenio actual la inversión en educación está estancada, aunque abunden jilgueros cantarines. Las cifras de la Secretaría de Educación Pública son elocuentes. No creció el presupuesto, porque las prioridades no están en el sistema educativo. No hay otros datos.

Las becas a los alumnos, bienvenidas, no resuelven uno solo de los problemas de equipamiento tecnológico de las escuelas, tampoco sus condiciones materiales, o el más crítico eje de la formación docente en una institución que se dedica a la preparación de personas, pero que trabaja con profesionales que no estudiaron para el oficio docente. Ni hablar de las necesidades de contratación de nuevos profesores por jubilaciones o ampliación de matrícula.

Los desafíos para las universidades, para la de Colima, son monumentales. Lo fueron siempre, hoy crecen por 3 factores: los resabios de la pandemia (pérdida de aprendizajes, obsolescencia de formas, disminución de la matrícula en el sistema); la aceleración científica y tecnológica, con 2 arietes que interpelan a las instituciones educativas, como la inteligencia artificial y la neurociencia, así como el derecho humano a la educación superior y los rezagos en su cumplimiento. Compromiso social, sentido de rumbo, trabajo colegiado, osadía y prácticas innovadoras serán indispensables para que la Universidad de Colima, a la mitad del siglo, sea más vigorosa que nunca.

Ya, sin freno
Diario de educación

OPINIÓN

COLUMNA

Paracaídas

Por

Los partidos que se van: PRD, PES y Fuerza por México Colima

Las elecciones pasadas dejaron, además de otras enseñanzas, varios descalabros en los partidos locales. De acuerdo a los datos del PREP en Colima y del Instituto Electoral del Estado, son 3 los partidos que no alcanzaron el mínimo número de votos para retener su registro, que se traduce al 3% de la votación. Estos partidos son el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México Colima. Según estos datos, el PRD alcanzó sólo el 2.6% de los votos, el PES sólo obtuvo el 2.7% y Fuerza por México Colima llegó sólo al 1.1%. Aunque la información se tendrá que hacer oficial, está claro que el mal manejo político de estos institutos políticos es clara muestra de su desempeño comicial. El pésimo trabajo que hizo, por ejemplo, el líder del Partido Encuentro Solidario (PES), Carlos Carrasco, quien a su vez fungía como presidente de Ixtlahuacán, hundió un partido que pudo haber tenido un mejor papel en las pasadas elecciones y en el que presentó algunos buenos y competitivos perfiles, pero Carrasco, como sucede siempre, no hizo sino ver por sus propios intereses. Algo parecido sucedió en el mismo PRD y en Fuerza por México Colima, partido este último que protagonizó varios zafarranchos que desvelaron también la corrupción interna que lo permeaba. En contraste con estos partidos en proceso de completa extinción, partidos como Nueva Alianza lograron retener su registro al obtener un 4.1% de la votación, a pesar de haber ido solo, ganándole incluso al propio Partido del Trabajo (PT), siempre satelital, que obtuvo el 3.8%, con el agravante de haberse convertido también en prácticamente una empresa familiar. Los buenos resultados de Nueva Alianza se le deben en gran medida al líder del SNTE6, Jaime Núñez, quien supo mover bien las candidaturas en el terreno electoral, pese a que él mismo perdiera la elección a diputado local. En cualquier caso, en cuanto al PT ya sabemos que de seguir podría perder su registro en las próximas elecciones. Los partidos más fuertes terminaron siendo, de mayor a menor, Morena (con 34%), PRI (13%), PAN (con 12.7%) y MC (con 11.8%). El desfase entre el partido más votado (Morena) y el que le sigue en segundo lugar (PRI) es tan grande como la necesidad de que los partidos hoy convertidos en oposición se pongan a trabajar en una cambio profundo y verdadero, de lo contrario llegarán más endebles al 2027, donde se definirá el rumbo de la gubernatura estatal. Aunque Morena se hizo de las mayores alcaldías y curules del Congreso Local, perdió la capital del estado (con Riult) y no logró hacerse de Villa de Álvarez (con Tey), además de haber perdido también, directamente, Coquimatlán. Era claro que Manzanillo, donde están las mayores enemigas de la gobernadora (Martha Zepeda y Griselda Martínez), no podía perderse. Manzanillo es un bastión fuerte y con un potencial electoral enorme, así que en el 2027 de por allá vendrá una fuerte avanzada que tendrán que contener quienes (del PRIAN) vayan a ser los elegidos para confrontarla. De aquí en adelante todo será preparar la batalla para las elecciones de 2027 y yo no veo en este momento a otros contendientes que la vayan a librar que (tomando en cuenta los números electorales) puedan ser Morena versus PRIAN (si estos siguen aliados). Ya veremos.

ARTÍCULO:

El adolescente 3.0 aún tiene quien le comprenda. Los Smiths y Morrissey sigue a su lado

Tras 40 años de su disco homónimo de debut, The Smiths sigue siendo el grupo británico más influyente desde los Beatles y su legado no caduca porque sigue vigente, incluso, para nuevas generaciones de adolescentes que se refugian en él, ahora a través de Spotify, TikTok o Instagram

Así lo corrobora Morrissey y los Smiths Tanto por lo que responder, gracias a la labor documental de su autor, el crítico musical Carlos Pérez de Ziriza, quien a través de 230 páginas desgrana el porqué de un fenómeno cultural que empezó en las catacumbas del “indie” como género propio y llegó a ser el referente global del mejor pop-rock con una incontable descendencia.

“Su mensaje es atemporal, sirve para cualquier época”, señala Pérez de Ziriza, fiel seguidor del grupo y de su solista desde que era adolescente, pero que deja claro que no es mitómano.

El libro se terminó de editar el día que Morrissey, líder del grupo, cumplía 65 años, el 22 de mayo de este año.

Una luz que nunca se apaga Como cantaba Morrissey en Cemetry Gates, de su considerada obra maestra The Queen is dead (1986), “a las puertas del cementerio, Keats y Yeats están a tu lado, y Wilde junto a mí”, una declaración de intenciones literarias que no era la primera de su obra, pero sí dejaba claro que las referencias culturales del tándem que formaba con el guitarrista Johnny Marr iban a ser piedra angular de su discografía.

Y es que al margen de los “apóstoles” (como le gusta a Morrissey denominar a sus fans) que les siguen, tanto al grupo que marcó una época entre 1983 y 1987 como al solista que abrió desde entonces una nueva etapa, el universo Smiths lleva aparejado desde sus inicios una generación de acólitos que, generalmente en la adolescencia pero no solo en ella, ven en sus letras y melodías una tabla de salvación para intentar entender su mundo.

Morrissey, con una personalidad apabullante, abanderó a lo largo de

4 décadas desde la ambigüedad sexual hasta el derrotismo sentimental, la defensa de los derechos de los animales o la provocación ideológica, con un legado que va mucho más allá de There is a light that never goes out , una de las canciones más icónicas de los 80 junto a otras joyas del grupo como How soon is now o This charming man.

El bocazas ataca de nuevo

Este ídolo de masas en horas bajas sobrevive gracias a su inconfundible voz, su carisma en directo y la legión incontable de admiradores que, haga lo que haga, le seguirán a todas partes.

La guinda de Ziriza a este marcaje musical y vital se halla en este nuevo libro, con una extensa entrevista donde el coautor de Bigmouth strikes again, siempre esquivo, proclive a teatralizar el drama personal y estrella indie del negocio del espectáculo, se sincera ante él.

Este libro busca ser una obra de referencia para los fans, y también tanto una introducción didáctica para quienes apenas conocen el universo Smiths-Morrissey como un ensayo periodístico y emocional para entender la evolución de todo un fenómeno sociocultural.

Este empezó en Manchester en 1983 y tocó poco después las mieles del éxito en Gran Bretaña y muchos países europeos.

El éxito masivo en América no llegaría hasta que Morrissey se instaló en Los Ángeles a principios de los 2000 y pergeñó allí su gran resurrección musical con You are the quarry (2004), el disco que le devolvió a las portadas y, sobre todo, le abrió las puertas a la comunidad latina. En el libro se explica el éxito que ha tenido desde entonces en países como México, donde hasta se hacen discos de tributo a Moz, como se le conoce popularmente.

“La música de los Smiths envejece mejor, fue tan perfecta que no le dio tiempo a oxidarse”, señala el autor. Su breve y fructífera trayectoria no tuvo bajón alguno de calidad, algo que sí se le puede achacar a Morrissey durante su etapa en solitario.

ARTÍCULO:

La volatilidad electoral británica y el desencanto con el "statu quo"

Todo parece a punto para que los laboristas vuelvan al poder en el Reino Unido tras 14 años, pero la enorme ventaja de la que gozan es más fruto del hartazgo de la ciudadanía con los conservadores que de un entusiasmo genuino por el partido de Keir Starmer.

Según analistas, la mayor incógnita de las elecciones generales del próximo 4 de julio será conocer la dimensión de la derrota de los “tories” del primer ministro, Rishi Sunak, que podría pulverizar todos los precedentes.

“No hay necesariamente un entusiasmo salvaje por el Partido Laborista, como se podría pensar por la ventaja que tiene (en los sondeos). Es más bien que hay un intenso enfado con el partido gobernante”, señala Rob Ford, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Mánchester.

Para este experto, las elecciones son, con cada vez mayor frecuencia, un veredicto sobre el ejecutivo en ejercicio, lo que en el Reino Unido provoca un “efecto

pendular” que puede acabar siendo “una receta para la volatilidad”.

Ahora mismo la ciudadanía parece dispuesta a borrar del mapa electoral a los conservadores, los mismos a quienes hace solo cinco años dio un cheque en blanco con una mayoría histórica.

“El deseo de cambio es inmenso, pero las dificultades para que ese cambio dé resultados son también abrumadoras. Y si esos votantes se desilusionan otra vez, quizá vuelva a ver un gran giro y el otro partido regrese al gobierno. Es esta especie de volatilidad pendular en nuestro sistema”, explica Ford.

El peculiar sistema electoral británico, en el que cada diputado es elegido por una circunscripción del país, hace que a los partidos pequeños les resulte muy complicado obtener representación en la Cámara de los Comunes, lo que puede aumentar la desafección ciudadana.

Una encuesta difundida la semana pasada reflejaba que casi la mitad de la ciudadanía (45%) “casi

nunca” confiaría en el Gobierno, sea del color que sea, lo que representa la cifra más alta desde que se empezó a hacer esa pregunta en 1986.

Pese a todo, como reflexiona el politólogo, es muy improbable que un gobierno que goce de una amplia mayoría parlamentaria (como todo apunta que sucederá con los laboristas) tenga incentivos para cambiar la ley y hacerla más representativa.

La imposible situación de Sunak

La decisión de Sunak de convocar elecciones el 4 de julio, cuando todo parecía encaminado a unos comicios en otoño, pilló a contrapié al país.

El líder conservador quería explotar así el factor sorpresa y aprovechar cierta mejoría en las condiciones macroeconómicas.

Sin embargo, la campaña electoral está siendo un auténtico via crucis para el jefe del Gobierno, que ha visto cómo alguna encuesta vaticina que perderá su propio escaño

en el norte de Inglaterra, algo que nunca hasta ahora ha sucedido.

Para Anand Menon, director del laboratorio de ideas UK in a Changing Europe , Sunak llegó a Downing Street en una muy difícil posición, lastrado por el escándalo de las fiestas durante la pandemia en el Ejecutivo de Boris Johnson y el desastre financiero que causó su predecesora Liz Truss.

“Después de esas 2 cosas, los ‘tories’ parecían condenados a perder, (pero) lo reseñable sobre Sunak son las pifias que ha cometido como primer ministro”, señala Menon.

El más reciente de esos errores fue cuando se ausentó de los actos internacionales de conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía, hace 2 semanas, para regresar al Reino Unido para dar una entrevista a una televisión.

Eso ha motivado, para Menon, que sus índices de aprobación, que cuando llegó a Downing Street en octubre de 2022 estaban por encima de los de su partido, ahora se hayan desplomado igualmente.

De por tes

México enfrentará a Venezuela con Salomón Rondón al mando

Los aficionados del Pachuca, ahora que lo tendrán como rival, como parte de la selección venezolana que enfrentará a México, bajan de manera momentánea su pasión por el goleador Salomón Rondón, quien guio al equipo al título en la Copa de Campeones de la Concacaf.

“Rezo porque se duerma contra México nuestro Tuzo mayor y se guarde los goles para el torneo Apertura dentro de unas semanas”, aseguró Arnulfo Mejía, un aficionado del Pachuca, admirador de Salomón, el mejor extranjero de la LigaMX en el primer semestre del 2024.

A los 34 años Salomón fue el líder goleador del Clausura 2024 y de la Copa de Concacaf, en la que fue el motor del Pachuca, campeón del torneo. En una liga en la que los extranjeros suelen tomarse meses para rendir bien porque demoran en adaptarse a las diferentes altitudes, climas y ambientes de las sedes, Salomón empezó a brillar en su primer partido, el pasado 13 de enero cuando le dio a su equipo una victoria por 0-1 sobre Cruz Azul. Convertido en un obrero del futbol, en Pachuca a Salomón se le vio este año golpear la pera de boxeo, hacer ciclismo en bicicleta estática, trabajar su capacidad aeróbica y hacer fuerzas, lo cual lo

mantiene en un excelente estado físico, con el que es el líder de Venezuela en la Copa América. Los venezolanos dieron un gran golpe en el debut en el Grupo B de la Copa América, al vencer por 2-1 a Ecuador, en un partido en el que jugaron casi 70 minutos con un hombre de más en la cancha. México, en cambio, sufrió para superar por 1-0 a Jamaica.

“Yo lo que quería era verlo naturalizado mexicano para que juegue con el Tri como hace el colombiano Quiñones, pero no se puede”, afirmó a EFE Rosa Díaz, ama de casa aficionada del Pachuca y seguidora de la Selección Mexicana.

Argentina y Brasil entre las 12 selecciones masculinas clasificadas en voleibol para París

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) anunció la lista de las 12 selecciones masculinas que disputarán los Juegos Olímpicos de París, con Argentina, bronce en Tokio 2020, y Brasil, con 3 oros y 3 platas en su historial, entre los clasificados.

Junto a las 2 selecciones sudamericanas, disputarán los Juegos las de Canadá, Egipto, Alemania, Italia (campeona del Mundo), Japón, Polonia, Serbia, Eslovenia, Estados Unidos y Francia, anfitriona y defensora del título.

El sortero de grupos se llevará a cabo este miércoles en Lodz, Polonia.

DEPORTES

Afirma UEFA que el equipo médico actuó sin retraso para atender a Barnabás Varga

La UEFA, a través de un comunicado oficial, afirmó que el equipo médico que atendió al futbolista húngaro Barnabás Varga, inconsciente por un fuerte golpe en una durante el choque que disputó su selección ante Escocia, actuó sin retraso, “a los 15 segundos del incidente” y de acuerdo “con los procedimientos habituales”.

El organismo presidido por Aleksander Ceferin contestó a las críticas sobre la actuación de los galenos de alguno de los miembros de la selección húngara, como por ejemplo su entrenador, Marco Rossi, que lamentó el tiempo que tardaron en atender a su jugador.

“En relación con la intervención médica tras el traumatismo craneal sufrido por el húngaro Barnabás Varga, nos gustaría aclarar que la intervención del médico del equipo se

produjo a los 15 segundos del incidente, seguido inmediatamente por el segundo médico del estadio, para realizar una primera evaluación de la lesión y proporcionar el tratamiento

adecuado, según los procedimientos médicos habituales”, comienza el citado comunicado.

“El equipo de urgencias cualificado estaba esperando en el terreno

de juego, de acuerdo con su protocolo, y llegó con la camilla en cuanto los médicos solicitaron su intervención para evacuar al jugador y trasladarlo inmediatamente al hospital. La coordinación entre todo el personal médico in situ fue profesional y todo se hizo de acuerdo con los procedimientos médicos aplicables. No hubo ningún retraso en el tratamiento y la asistencia al jugador”, concluyó la UEFA.

Barnabás Varga se lesionó de gravedad en el minuto 68 del partido Escocia-Hungría. Sufrió un fuerte golpe en la cabeza al intentar pelear por la pelota y cayó inconsciente al suelo. Fue evacuado a un hospital de Sttutgart después de sufrir “una conmoción cerebral” y romperse “varios huesos de la cara”, según explicó la Federación de Futbol de Hungría a través de un comunicado.

Despiden los Chiefs a Isaiah Buggs, quien está en prisión acusado de violencia doméstica

Los campeones Kansas City Chiefs de la NFL, despidieron a Isaiah Buggs, liniero defensivo, quien se encuentra en prisión acusado de violencia doméstica y robo.

El jugador de 27 años fue arrestado la semana pasada en la localidad de Tuscaloosa, Alabama, después de que la policía acudió a un llamado de emergencia en el que el jugador agredió a la madre de sus hijos, a la que arrastró por las escaleras en el domicilio de ésta.

Argentina y Brasil...

Argentina se aseguró su lugar en París 2024 al ser uno de los 4 primeros equipos del ranking mundial de la FIVB aún no clasificados al final de la fase preliminar de la Liga de Naciones 2024. Será su novena aparición en los Juegos. Fue bronce en Seúl 1988 y Tokio 2020.

Los brasileños se ganaron el cupo al terminar segundos en el

Luego de ser ingresado a prisión, Buggs pagó una fianza de 5 mil dólares para quedar en libertad, misma que fue revocada por lo que el jugador ha permanecido bajo custodia.

Este lunes los Chiefs informaron que Isaiah dejó de formar parte del equipo que intentará ganar por tercera vez consecutiva el Super Bowl en esta temporada.

Éste es el segundo problema que Buggs tiene con la justicia en el año. El mes pasado fue acusado

Grupo A del clasificatorio “Camino a París”. Serán sus decimosextos Juegos consecutivos. Ganó el oro en Barcelona 1992, Atenas 2004 y Río 2016 y la plata en Los Ángeles 1984, Pekín 2008 y Londres 2012.

La única selección debutante será la de Eslovenia, que también obtuvo el billete a través del ranking mundial.

de 2 delitos menores por crueldad animal por los cuales también fue arrestado, aunque recobró su libertad después de pagar una fianza de 600 dólares.

En aquella ocasión el agente del defensivo, Trey Robinson, negó los cargos y afirmó que su cliente fue víctima de difamación.

“Bajo ninguna circunstancia el Sr. Buggs tolera el maltrato de ningún animal. Los perros en cuestión no le pertenecían y él no sabía que permanecían en la propiedad en cuestión”, dijo Robinson en defensa de su cliente.

El jugador ya se había integrado a las actividades de los Chiefs. Participó en el minicampamento obligatorio y asistió a la ceremonia que organizó el equipo en la que le entregó a los jugadores el anillo que los acredita como campeones del Super Bowl LVIII.

Isaiah Buggs llegó a la NFL seleccionado en la sexta ronda del Draft 2019 por Pittsburgh Steelers, equipo en el que se mantuvo hasta el 2021. En 2022 pasó a los Detroit Lions, con los que permaneció hasta el inicio del 2023, antes de pasar a Kansas City. Ésta es la segunda situación en este año en la que los Chiefs lidian con problemas de sus jugadores con la justicia. La primera fue la del receptor Rashee Rice, quien en marzo pasado se vio involucrado en un accidente automovilístico en el que salieron lesionadas 4 personas.

Rice está acusado de 8 cargos graves. Fue arrestado y puesto en libertad después de pagar una multa de 40 mil dólares, aunque las investigaciones sobre su caso continúan. Rice también se mantiene a la espera de una posible sanción por parte de la NFL.

Lamenta Rubén Baraja los insultos que viven los jugadores por redes sociales

El entrenador del Valencia, Rubén Baraja, lamentó los insultos que viven los jugadores por redes sociales y explicó que “el uso excesivo” de estas aplicaciones “puede tener un impacto, especialmente en jugadores jóvenes”, cuyo “carácter está prácticamente por formar” y se preguntó por qué “un jugador tiene que soportar que se metan con su color de piel por redes sociales”.

“La gente se piensa que los comentarios no influyen, pero no es así. A veces se habla del color de su piel, de su aspecto físico o de su forma de vestir. No tenemos que soportar esto. ¿Por qué un jugador tiene que soportar que un día se metan con él en redes por su color de piel o por si es diestro o es zurdo?”, reivindicó Baraja en el podcast de La Liga y Prisa ‘LALIGA VS’ en el que analizó la importancia de la psicología en el futbol junto al presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte, David Peris.

Así, recalcó que pueden “admitir que la gente diga si ha jugado bien o ha jugado mal, pero la sensación que te deja esto es que hay pocas profesiones en el Mundo en el que por hacer tu trabajo e intentar hacerlo bien la gente te critique”.

No obstante, el vallisoletano incidió en la importancia de la psico -

logía deportiva dentro de un equipo, un apartado “muy importante” y que ayuda a que los jugadores tengan una mejor respuesta ante el fallo.

“Siempre digo a los jugadores que no piensen en la acción anterior, sino en la siguiente, en mantener la mente despejada, aunque no es fácil. En Mestalla hay casi 50 mil personas y los jugadores tienen que saber gestionar este tipo de momentos”, sostuvo el exjugador, que dijo que su mensaje al futbolista siempre se centra en que se focalice en la siguiente acción “y en hacerlo bien”, agregó.

“Yo les insisto en que se focalicen en la tarea, ni en el previo, ni en las consecuencias, ni en lo que supone ganar o perder. Eso a veces te lleva a ansiedad o preocupación. Te puede afectar otros resultados también. Yo les digo que se concentren en el tiempo de juego y en repetir cosas que hemos venido haciendo durante la semana. Y si haces muchas cosas bien estarás más cerca de ganar y de que te afecten menos cosas en tu rendimiento”, expuso Baraja.

Asimismo, recordó que tras la complicada temporada 2022-23, el Valencia introdujo este curso la figu-

ra del psicólogo en el cuerpo técnico de Rubén Baraja: “No hay que olvidar que todos somos primero personas y tenemos días buenos, días malos… Y tenemos un grupo muy joven. Las emociones, las experiencias, las situaciones, tenemos que ir gestionándolas y en este sentido es positivo tener una persona que te diga cuál es el guion y te ayude a gestionar aspectos emocionales dentro del juego”.

Así, Baraja subrayó que cada jugador es distinto a nivel psicológico y responde de una manera o de otra, y eso “requiere a veces un enfoque personalizado de cada situación”.

Por eso, dijo el técnico, es importante conocerlos bien y empatizar con ellos: “A cada uno le afecta de una manera cada situación. Tienes que conocerlos bien. Hay jugadores que tras una buena actuación los quitas y a lo mejor te los cargas, otros tienen más amor propio y remontan. Tienes que conocerlos bien, saber cómo responden a las emociones y ser consciente”, apuntó.

“Siempre hacemos reuniones iniciales cada temporada, les marcamos objetivos, qué queremos de cada uno, en qué deben mejorar, qué deben mantener… Y eso les ayuda a encontrar objetivos cercanos y concretos y creo que así el jugador crece en un ritmo adecuado”, subrayó Baraja.

Desciende Alcaraz al tercer puesto del ranking

Carlos Alcaraz cedió 860 puntos con respecto a Jannik Sinner en la pelea por el número uno de la ATP y ahora aparece a 1,760 del italiano y a 230 del serbio Novak Djokovic. Alcaraz defenderá en Wimblendon los 2 mil puntos que ganó el pasado año.

La resaca tras el título tan brillantemente conquistado en Roland Garros por parte del español, de 21 años, -venció al alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2no fue la mejor y, de hecho, Alcaraz cayó en la segunda ronda del

ATP 500 de Queen’s, en Inglaterra, donde también fue el vencedor en 2023.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero se vio superado por el británico Jack Draper por 6-7 (3) y 3-6, lo cual le hizo perder 450 puntos, y eso coincidió con la victoria de Sinner en otro ATP 500, el de Halle, en Alemania, imponiéndose en la Final al polaco Hubert Hurkacz por 7-6 (8) y 7-6 (2), con lo que el transalpino sumó 410 nuevos puntos a su casillero.

El de El Palmar, quien ya entrena en las instalaciones

Robinson Canó y Andretty Cordero lideran a los bateadores dominicanos en la LMB

El dominicano Robinson Canó, de los Diablos Rojos de México, y Andretty Cordero, de los Rieleros de Aguascalientes, lideran a los bateadores dominicanos en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), que empezará su vigésima primera serie de la temporada regular. Canó, campeón de la Serie Mundial en 2009 con los New York Yankees, es el jugador de la LMB con mejor promedio al bate, con .445, gracias a ser el pelotero en lo que va de la campaña con más imparables conectados, 94, empatado con el puertorriqueño Vimael Machín, de los Charros de Jalisco, quien tiene un porcentaje menor, de .410, por tener más turnos en la caja de bateo.

El segunda base que pasó 17 años en Las Mayores ha sido la bujía ofensiva de unos Diablos que presumen el mejor récord del año, con 46 victorias y 13 derrotas, en el primer lugar de la

Desciende Alcaraz...

del All England Lawn Tennis y Croquet Club, suma 8,130 puntos por los 9,890 del líder del circuito mientras que Djokovic, de baja por lesión y que no estará en Wimbledon tras ser operado del menisco de su rodilla derecha, tiene 8,360 y dejará escapar los 1,200 que logró en 2023

Zona Sur. Cordero, antiguo prospecto de los Texans Rangers, es el tercer beisbolista que más carreras ha empujado con 56, a cuatro del líder en esa estadística, el estadounidense Art Charles, de los Leones de Yucatán.

Entre los lanzadores, el dominicano más sobresaliente es Gabriel Ynoa, con el segundo mejor récord del curso, 7 victorias y una caída, por detrás del 9-0 del estadounidense Trevor Bauer, de los Diablos Rojos.

También destaca el cerrador Jhan Mariñez, de los Conspiradores de Querétaro, quien suma 12 juegos salvados, la cuarta mejor cifra de la temporada, a 8 del líder en el departamento, el mexicano Fernando Salas, de los Olmecas de Tabasco.

En la Zona Norte, el mejor equipo son los Sultanes de Monterrey, con 37 partidos ganados y solo 21 perdidos.

Carlos Rodríguez y Egan Bernal al frente del Ineos Grenadiers en el Tour de Francia

El español Carlos Rodríguez y el colombiano Egan Bernal serán los líderes del Ineos Grenadiers en la 111 edición del Tour de Francia, que comienza en Florencia y termina en Niza el 21 de julio.

Rodríguez (Almuñecar, 23 años), ganador del Tour de Romandía y Bernal (Bogotá, 27 años), ganador del Tour 2019 y del Giro 2021, serán las opciones de un equipo británico que también ha incluido en su equipo a corredores de gran experiencia, como Geraint Thomas, ganador del Tour 2018, Tom Pidcock, Michal Kwiatkowski, Jonathan Castroviejo, Laurens De Plus, Ben Turner y Scott Drawer.

“Mi preparación ha ido bien hasta ahora y estoy seguro de que empezaré en Florencia en la mejor forma posible. Tuve un buen bloque de entrenamiento a finales del año pasado y un gran campamento de altitud en enero. Tuve un comienzo de año más lento de lo que quería, pero lo he cambiado y las piernas y mi cuerpo están respondiendo bien. Creo que eso demuestra que el plan ha funcionado y que hemos hecho las cosas de la manera correcta y en el orden correcto”, señaló Carlos Rodríguez.

El ciclista granadino se siente respaldado por el equipo y “con muchas ganas de que empiece el Tour”. “Tengo grandes recuerdos del Tour de Francia del año pasado, compartí algunos momentos especiales con el equipo y mi familia, así que espero que este año sea aún mejor”, dijo.

Por su parte, Egan Bernal se mostró feliz por la convocatoria para

disputar un año más el Tour de Francia.

“Estoy muy contento de haber sido seleccionado nuevamente. Es un gran honor estar en la carrera más importante del Mundo y, como cada año, lucharemos por el mejor resultado posible”, señaló.

La ambición del ciclista de Zipaquirá será “ser realmente competitivo y alguien que pueda marcar una diferencia real en la carrera”. “Como equipo queremos ganar y tenemos algunos corredores que pueden hacerlo muy bien. Será importante tener diferentes opciones, especialmente en la segunda y tercera semana. Si podemos llegar a ese punto con varios corredores en lo alto de la general, puede convertirse en un juego estratégico, y tener varias cartas para jugar será importante”, concluyó

en el tercer major del curso y cuya Final disputó y perdió ante Alcaraz por 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4.

En las 3 siguientes posiciones del ranking ATP no hay modificaciones y el cuarto puesto sigue siendo para Zverev, con 6,905; y a continuación se sitúan los rusos Daniil Med-

vedev, quinto con 6,445; y Andrey Rublev, sexto con 4,420. Hurkacz dio un salto de 2 puestos para colocarse séptimo con 4,235; mientras que octavo es el noruego Casper Ruud, con 4,025; noveno el australiano Álex de Miñaur, con 3,830; y décimo, cerrando el top

10, el búlgaro Grigor Dimitrov, que tiene 3,750. El segundo español en la lista es el malagueño Alejandro Davidovich, quien ocupa el puesto 36 tras haber perdido 4 y suma 1,240 puntos, mientras que el mallorquín Rafa Nadal es el 258 con 215.

Sueña Messi con tener una foto con Michael

Jordan: “Fue un referente en todos los deportes”

El atacante y líder de la selección argentina, Lionel Messi, quien cumple 37 años, manifestó su deseo de posar en una foto con el histórico exjugador de baloncesto estadounidense Michael Jordan.

“Me pidieron tantas fotos, ¿por qué yo no puedo tener una con él? Es lo más grande que hay, ¿no? No sé mucho de básquetbol tampoco, ni soy muy seguidor, pero fue un referente en todos los deportes”, declaró en una entrevista con el canal de streaming Clank, del periodista argentino Juan Pablo Varsky.

El delantero del Inter de Miami lamentó no haber podido disfrutar de la carrera de uno

de los emblemas de la NBA de Estados Unidos, que cosechó 6 campeonatos (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998) y 5 premios MVP al jugador más valioso del año (1988, 1991, 1992, 1996 y 1998) en las 15 temporadas que disputó.

Aparte de mostrar su admiración por las canastas, disciplina que en varias ocasiones reveló que es su predilecta después del balompié, Messi habló de su temprana relación con la pelota, algo que empezó como un simple pasatiempo que después le convertiría en uno de los iconos deportivos más importantes de la historia del futbol.

“Cuando empecé a jugar, tenía 3 o 4 años y no era consciente de los títulos que podía ganar o los Mundiales. Yo jugaba porque me gustaba jugar, era mi pasatiempo. Buscaba alguien con quien jugar, y si no, hacía jueguitos o pateaba contra una pared”, recordó el rosarino.

El exjugador del FC Barcelona y el París Saint Germain desveló que desde pequeño se dio cuenta de que era diferente, por lo que hacía y la cantidad de gente que venía a verle, aunque al principio le costaba comprender de qué se trataba todo esa admiración.

“Aunque yo no me daba cuenta, lo fui entendiendo cuando me hice más grande. Pero tengo claro que nací así porque Dios me eligió a mí. Intenté aprovecharlo para sacarle todo el jugo, pero no hice nada para ser el jugador que ya de chiquito era, más allá de todo lo que yo hice después para mejorar”, manifestó.

Sobre el posible retiro del 8 veces ganador del Balón de Oro de la revista France Football, comentó que seguirá hasta que “Dios quiera”.

“Será hasta lo que tenga que ser (respecto del final de su carrera). Yo sigo disfrutando el día a día, jugar a la pelota. Y cuando no sea más profesional, seguiré jugando a la pelota con mis hijos. Es el deporte que más amamos, más nos identifica desde chicos”, declaró. Estos días, Messi participa en la Copa América, que se disputa Estados Unidos y a la que Argentina ha llegado como máxima favorita, tras conseguir ganar la edición de Brasil 2021 y levantar la Copa del Mundo en Catar al año pasado.

Co lima

Será el viernes 28 de junio el Sexto Reciclón Villa de Álvarez 2024

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la Dirección de Ecología y la Fundación Albatros, realizará el Sexto Reciclón 2024 con el que se busca acopiar todos aquellos residuos electrónicos en desuso o de desecho.

Según un comunicado de prensa, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade detalló que el centro de acopio se instalará el próximo viernes 28 de junio, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, en la explanada de la Diana Cazadora, en la esquina de las avenidas Benito Juárez y Niños Héroes.

Señaló que esa actividad permite apoyar la economía de instituciones como la Fundación Albatros, quienes revisan los aparatos, hacen las reparaciones y los venden para hacerse llegar de recursos, mientras que los que ya no sirven son desmantelados para obtener piezas. Esther Gutiérrez explicó que con ese Reciclón se busca que las y los ciudadanos tengan un lugar seguro en donde depositar los residuos electrónicos, para que sean tratados de forma adecuada y tengan un destino saludable para el medio ambiente.

Los residuos electrónicos que se recibirán son: televisores, equipos de cómputo, tabletas, teclados, mouse, accesorios de celulares, teléfonos, fax, hornos de microondas, licuadoras, planchas y cafeteras, entre otros.

Asigna Gobierno 22 plazas definitivas a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

En un acto realizado en la sede de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Gobierno del estado entregó 22 plazas definitivas a personal de Apoyo y Asistencia a la Educación que lleva laborando 10 años y 8 meses, así como 11 y 12 años, respectivamente.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva señaló que la entrega de esos documentos es importante para su administración, ya que recordó que desde el principio de su gestión se comprometió a que buscaría garantizar la certeza laboral del personal y hacerlo con la mayor transparencia posible.

“No sólo es avanzar en la entrega de estas bases definitivas (...); sabemos que para ustedes es importante tener la tranquilidad propia y de sus familias, tener un trabajo seguro, de tener esta estabilidad laboral, yo creo que es lo más importante; tampoco

Habrá jornada de descacharrización en Ixtlahuacán este martes 25

Como una forma de promover la participación activa de la población en la prevención y el control del dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado y el Ayuntamiento de

somos ajenos a que esta estabilidad laboral viene de manera conjunta con más prestaciones para ustedes”, indicó la mandataria estatal.

La gobernadora agradeció la paciencia, comprensión y confianza que las y los trabajadores de la educación han tenido hacia su Gobierno y dijo que “nuestro compromiso ha sido avanzar y basificar, pero tam-

bién encontrar este equilibrio en no solamente basificar por basificar, sino garantizar que haya una certeza económica de la base definitiva, porque eso es fundamental”. Adolfo Núñez González, titular de la SEC, agradeció a las y los trabajadores reconocidos el trabajo que realizan en sus funciones a favor del sistema educativo; “se les re -

Anuncian el Primer Festival y Academia Internacional de Canto 2024

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado y las asociaciones Polymnia y Kayka, junto con la Universidad de Colima, anunciaron el Primer Festival y Academia Internacional de Canto Colima (Faiccol) 2024, que se llevará a cabo del 7 al 14 de julio en diferentes foros culturales y artísticos de la capital colimense.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en ese festival académico enfocado en el canto lírico, zarzuela y canto de arte, participará un equipo docente de 16 profesionales (profesores, artistas y conferencistas) de larga trayectoria en estas dis-

ciplinas, provenientes de Italia, España, Ciudad de México y Colima. El alumnado, elegido por convocatoria previa, constará de 22 cantantes de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas. Después de la bienvenida en el acto inaugural el domingo 7 de julio en el Teatro Hidalgo, durante esos 8 días habrá sesiones de técnica vocal, repertorio, actuación y expresión corporal de manera individual y grupal, así como conferencias para el alumnado en el Museo Palacio de Colima, el Instituto Universitario de Bellas Artes

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Reactivación del Museo de Caxitlán, una prioridad turística

Por Yensuni López Aldape

La administración estatal, liderada por la gobernadora Indira Vizcaíno, ha manifestado un gran interés en la reactivación del Museo de Caxitlán, considerado un punto clave dentro de la proyección turística del municipio de Tecomán.

Así lo informó en una entrevista el subsecretario de Cultura del Gobierno del estado, Emiliano Zizumbo Quintanilla. “Indira Vizcaíno está muy interesada en reactivar este espacio, dado que es el único gran museo de Tecomán. Estamos trabajando para rehabilitarlo y ponerlo en marcha nuevamente”, afirmó.

El subsecretario de Cultura también mencionó que los sismos registrados en el estado de Colima han causado daños a varias piezas del Museo de Caxitlán, las cuales están siendo restauradas por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Además, señaló que el museo presenta otros problemas, como el mal funcionamiento del aire acondicionado y problemas de humedad y filtra-

ción que afectan sus instalaciones. Zizumbo Quintana subrayó que están esperando la toma de posesión del nuevo Gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, para presentarles la situación de los museos en Colima. “Ella ya tiene estos temas en su agenda. La cuestión de la infraestructura cultural es un problema generalizado en todo el país, y queremos que aquí en Colima se rehabiliten museos tan importantes como el de Caxitlán

y el Museo de Culturas de Occidente”, agregó.

Admitiendo la necesidad de una inversión considerable para la rehabilitación de los museos, Zizumbo Quintana se mostró optimista sobre las posibilidades de financiamiento. “Estamos explorando la viabilidad de rehabilitarlo, incluso trabajando con la Subsecretaría de Turismo para ver si podemos utilizar un fideicomiso y así ponerlo en marcha”, concluyó.

Benefician a 4,400 estudiantes de Coquimatlán con ColiBecas-Uniformes

El Gobierno del estado sigue con la entrega del Programa ColiBecas-Uniformes y ahora lo hizo en el municipio de Coquimatlán, donde benefició a 4,400 estudiantes de preescolar, primarias y secundarias públicas; del nivel preescolar fueron 576 niños y niñas de 10 planteles; 1,823 estudiantes de 20 escuelas primarias; y 866 estudiantes de 9 secundarias.

Según un comunicado de prensa, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, resaltó que ColiBecas es uno de los programas más generosos

Por Redacción

Rechaza personal del Poder Judicial de la Federación en Colima, reforma judicial de AMLO

Este lunes, personal del Poder Judicial de la Federación con sede en Colima fijó un posicionamiento respecto a la iniciativa de reforma judicial que plantea el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y los legisladores federales de Morena, resaltando la importancia de contar con un sistema de justicia independiente.

Durante la ceremonia cívica, en la cual el personal adscrito al Trigésimo Segundo Circuito rindió honores a la bandera, el magistrado de circuito Joel Fernando Tinajero Jiménez destacó que tener un sistema judicial independiente es fundamental para garantizar el Estado de derecho.

“El Poder Judicial de la Federación ha trabajado y ofrece seguir trabajando para garantizar en México una justicia independiente, que asegura que las leyes se apliquen de manera imparcial y que todos los ciudadanos sean tratados

por igual ante la ley”, expresó. Tinajero reconoció que hay aspectos que necesitan mejorar, por lo cual el Poder Judicial está atento a las críticas que contribuyan a fortalecer la administración de justicia federal.

En ese sentido, consideró necesario tener un diálogo abierto con todos los actores de la sociedad para ver de qué manera es posible me -

jorar la administración de justicia.

Asimismo, el magistrado de circuito Joel Fernando Tinajero hizo un llamado respetuoso a todos los actores de México para que garanticen que el Poder Judicial haga su trabajo sin presiones externas a fin de garantizar la independencia y la imparcialidad del sistema judicial.

Resaltó también que cuando las autoridades judiciales pueden to -

Anuncian el Primer ...

(IUBA) y el Museo de la Pinacoteca Universitaria.

Los conciertos son para público en general, con una cuota de recuperación voluntaria de 200 pesos en el Teatro Hidalgo, el 10 de julio con el evento “Estampas de Zarzuela”, el 12 de julio con “Velada Nuestra” (noche de música mexicana) y el 13 de julio con “Passione” (gala de ópera), todos los días a las 7:30 de la tarde. Además,

Habrá jornada de ...

Ixtlahuacán realizarán este martes 25 de junio una campaña de descacharrización en ese municipio.

La dependencia estatal informó en un comunicado de prensa que esa jornada de descacharrización, que se realiza con apoyo de la autoridad municipal, iniciará en la cancha techada de la comunidad

Las Trancas, a partir de las 9 de la mañana, con el objetivo de evitar la formación de criaderos del mosco transmisor de esas enfermedades transmitidas por vector.

De esa manera, habitantes de la comunidad deberán sacar los cacharros de sus viviendas, como: llantas, latas, botellas, cubetas, envases y vasijas, entre otros recipientes u objetos que pueden almacenar agua, para que las unidades pesadas pasen a recolectarlos.

La descacharrización es una de

mar decisiones basadas únicamente en la ley y en la evidencia presentada en cada caso, se fortalece el Estado de derecho y se evita la interferencia de intereses ajenos a la justicia.

“La separación de poderes es esencial en una democracia para asegurar que cada rama de gobierno cumpla con sus funciones sin influencia indebidas, si el Poder Judicial está sujeto a presiones externas se pone en riesgo la imparcialidad de las decisiones judiciales y se socaba la confianza en el sistema legal, por lo tanto es fundamental y urgente abrir diálogos sinceros que permitan recordar que la independencia del Poder Judicial está en bien de los ciudadanos para garantizar que se imparta justicia de manera equitativa y conforme a derecho”.

Reiteró que están por la independencia judicial y por la permanencia de la carrera judicial.

el 11 de julio a las 7:30 de la tarde, en la Pinacoteca Universitaria se llevará a cabo el concierto “Beethoven, Mahler y Tchaikovsky”.

Para mayor información del Faiccol 2024 y de cada evento específico en la programación, se recomienda visitar la cuenta Cultura Colima en Facebook: https://www.facebook. com/subsecretariadeculturacolima?lo cale=es_LA

las acciones que realiza entre la población para la prevención y el control de esos padecimientos, además del control larvario en las viviendas y la nebulización en los sitios con mayor presencia del mosco transmisor, así como el rociado intradomiciliario en casos probables de dengue.

La Secretaría de Salud recordó que es importante colaborar en el desarrollo de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” recipientes o cacharros que puedan almacenar agua, para evitar los criaderos del mosco transmisor y, así, disminuir el riesgo de infección del dengue, zika y chikungunya.

Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse al área de Vectores al teléfono al 313-3254720 de la Jurisdicción Número 2 de Tecomán.

COLIMA

Jornadas quirúrgicas con colaboración entre Hospital General y una clínica privada, en Tecomán

En un acto que marca un precedente para la salud pública del municipio de Tecomán, el Hospital General y la Clínica del Pacífico han unido esfuerzos para realizar las Primeras Jornadas de Cirugía General, las cuales serán gratuitas y beneficiarán directamente a 8 pacientes de escasos recursos canalizados del nosocomio. Los procedimientos incluyen hernia inguinal, colecistectomía por laparoscopía y hernia umbilical.

Esa iniciativa, se llevará a cabo el fin de semana del 29 y 30 de junio, y ha sido posible gracias al compromiso del personal médico y anestesiólogos, así como del Patronato “Solo por Ayudar”.

Al anunciar las jornadas, la Doctora Silvia Ochoa, directora del Hospital General de Tecomán, señaló que esas jornadas representan un avance significativo para la comunidad. “Agradezco sinceramente a todos los profesionales de la salud involucrados y al patronato, especialmente a la señora Nélida García Urzúa, por su apoyo continuo”, afirmó.

Arnulfo Ruiz, director de la Clínica del Pacífico, destacó el compromiso de su institución con la sociedad. “Es un honor para nosotros participar en este evento histórico. Nos enorgullece contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, expresó el Doctor Ruiz, cuya

Asigna Gobierno 22 ...

conoce y se les agradece, porque es un trabajo que desde un inicio lo platicamos con la gobernadora y ella nos dijo que lo trabajaríamos de manera gradual para que todas y todos tuvieran su base, ahora lo vamos viendo”.

Por su parte, David Hernández Viera, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el trabajo y la

Benefician a 4,400 ...

de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el de mayor impacto en la economía de las familias colimenses.

En esta primera etapa se entregan uniformes escolares, luego será la de mochilas y útiles escolares, posteriormente las computadoras laptops para estudiantes de secundarias públicas y en septiembre y octubre las y los alumnos de preescolar y primaria recibirán su “Colibeca para Empezar”.

Acompañado de la encargada del despacho de la Secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom),

clínica absorberá los gastos de hospitalización, incluyendo hora de quirófano, hora de oxígeno y medicamentos necesarios en los procedimientos quirúrgicos.

El Doctor Gustavo Hernández, vicepresidente del Patronato, subrayó la importancia de estas jornadas. “Desde el patronato, hemos visto cómo eventos como este pueden cambiar vidas. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental”.

Los procedimientos quirúrgicos serán de alta complejidad, según explicó uno de los cirujanos, Doctor Noel García, quien recordó que las colecistectomías y procedimientos laparoscópicos normalmente tienen un costo elevado en el ámbito privado. “Una colecistectomía en el sector privado puede alcanzar los 45 mil pesos por paciente. Gracias al apoyo financiero de la Clínica del Pacífico, estos procedimientos se realizarán de manera gratuita para los 8 pacientes seleccionados”.

Las cirugías se llevarán a cabo los días 29 y 30 de junio a pacientes que han esperado por estas intervenciones. “Nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Estas jornadas son una muestra del impacto positivo que podemos lograr cuando nos unimos por una causa común”, destacó el Doctor García.

disposición de la mandataria Indira Vizcaíno por darles la certeza laboral a las compañeras y los compañeros que recibieron sus bases.

Claudia Liliana López Ramírez, agradeció a nombre de sus compañeras y compañeros, quien dijo que quienes reciben la base definitiva, hacen el compromiso de poner el mayor de los esfuerzos en las tareas que les corresponde desarrollar para el avance del sector educativo.

Zalia Gutiérrez Verduzco, y la encargada del despacho de la Subsecretaría de Educación, Katia Vázquez Solórzano, el titular de Educación mencionó que ColiBecas-Uniformes beneficiarán a 109,335 estudiantes del estado.

“Lo que se busca que ningún niño o niña se quede sin educación por causa de la falta de recursos; se genera un ambiente de aprendizaje propicio, donde hay equidad e igualdad de condiciones, para que todos estén recibiendo su educación a la par, con los mismos apoyos y oportunidades”, concluyó Adolfo Núñez.

Arranca en Tecomán campaña anual del DIF, “Te quiero papá”

Por Redacción

El presidente del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva, puso en marcha la campaña anual 2024 “Te quiero papá” en el municipio de Tecomán, cuyo objetivo de fortalecer la cultura del cuidado de salud en varones mayores de 45 años de los 10 municipios del estado de Colima, para poder detectar oportunamente y atender a tiempo el cáncer de próstata.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la Casa de Cultura de Tecomán, Vizcaíno Silva destacó que, para el Gobierno del estado, así como para el DIF Estatal es prioridad enfocar campañas destinadas al cuidado de la salud, en ese caso de los hombres que son pilares de las familias y de la sociedad colimense, por lo que reconoció a

los 76 varones que acudieron realizarse la prueba de antígeno prostático.

El presidente del organismo asistencial agradeció al presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, y a la presidenta del DIF municipal, Irma Mirella Martínez Silva, por trabajar de manera coordinada; asimismo, agradeció a Laboratorios Preciado Montes, encargados de tomar las muestras sanguíneas para su análisis.

Finalmente, señaló que la prueba de antígeno prostático determina si existe algún indicio de cáncer de próstata o alguna otra anomalía en dicha glándula y que, quienes resulten con alguna alteración serán atendidos y se les dará seguimiento oportuno.

Comunidad LGBT de Tecomán afirma que aún hay mucho por hacer en la lucha por sus derechos

Por Yensuni López Aldape

Luego de la marcha de la comunidad LGBT en Tecomán, ese sector dijo que continúa luchando por alcanzar derechos fundamentales y mejorar las condiciones de vida para todos sus miembros.

“A pesar de los avances logrados, aún persisten desafíos significativos que requieren atención y acción por parte de las autoridades y la sociedad en general”, señaló Saúl Chávez, uno de los organizadores.

En una entrevista en el marco del Mes del Orgullo Gay, Saúl Chávez dijo que se exigen mayores oportunidades laborales y educativas, además del esclarecimiento de los homicidios en contra de los miembros de la comunidad. “Uno de los principales reclamos de esta comunidad es el acceso equitativo a oportunidades educativas y laborales. Muchos miembros LGBT enfrentan obstáculos para ingresar al mercado laboral o para recibir una educación libre de discriminación”, afirmó.

En ese sentido, Saúl Chávez destacó que es necesario implementar políticas inclusivas que garanticen que todas y todos tengan acceso a las mismas oportunidades, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

A pesar de los avances legales, mencionó que persisten actitudes discriminatorias y casos de violencia que afectan a la comunidad LGBT. Es esencial, opinó, seguir promoviendo

una cultura de respeto y aceptación, así como fortalecer las leyes y mecanismos de protección para prevenir

y sancionar cualquier forma de discriminación o violencia basada en la orientación sexual o identidad de género.

En ese sentido, Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (cdhec), reconoció que aunque ha habido progresos en comparación con décadas anteriores, aún queda mucho por hacer: “Las demandas de la comunidad LGBT son legítimas y necesarias. Necesitamos asegurar que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos y oportunidades, sin excepción”.

Ramírez enfatizó la importancia de continuar trabajando en la promoción de la igualdad y la eliminación de barreras que impidan el pleno desarrollo de las personas LGBT. “Es crucial que sigamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde todos puedan vivir con dignidad y respeto”, concluyó.

Mé xico

Estiman que el “Pride” deje derrama económica por 5.5 mmdp en CDMX

La marcha del Orgullo LGBTQ+, también conocida como Pride, en Ciudad de México dejará beneficios económicos por hasta más de 5,500 millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (concanaco Servytur).

El presidente del organismo, Octavio de la Torre, precisó en un comunicado que espera que al menos unos 500 mil turistas asistan a la capital mexicana para esta celebración, que durará al menos 4 días consecutivos hasta culminar con la ya tradicional marcha del sábado 29 de junio.

Los beneficios esperados incluirían los gastos de turistas por conceptos de hospedaje, transporte, restaurantes, bares y comercios de disfraces y accesorios.

De la Torre detalló que solo el sábado 29 de junio, durante la marcha por el Orgullo LGBTQ+, se estiman beneficios económicos por 2,500 millones de pesos.

En tanto, estimó 3 mil millones de pesos adicionales durante los días previos a este evento en la Ciudad de México, que inunda las calles de la capital con la bandera del arcoiris, símbolo LGBTQ+, que da visibilidad a la diversidad sexual y sus derechos.

El líder de los empresarios del sector terciario en México recordó que antes de la marcha, la capital mexicana será sede de

Niega Sheinbaum militarización de México, tras prometer que el Ejército

controlará la GN

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, negó la “militarización” del país tras prometer que la Guardia Nacional (GN) pasará a control del Ejército y aseguró que tanto ella como el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, “construyen” la paz.

“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no lo es. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución solamente del Ejército y no es así”, expresó en una conferencia de prensa en la que cerró el Diálogo por la Transformación, conjunto de foros para hacer su plan de Gobierno.

Así, recordó que es la Presidencia de la República la que “dicta” la estrategia en este rubro y marcó distancia con los antecesores de López Obrador, sobre todo con Felipe Calderón (2006-2012), quien declaró “la guerra contra el narco”.

“Nosotros construimos la paz, no hacemos la guerra. Esta es la gran diferencia. Calderón decidió hacer guerra en nuestro país con una irresponsabilidad enorme”, condenó.

Su hoja de ruta sobre seguridad, apuntó, tendrá 4 ejes: “Atención a las causas, seguir atendiendo a los jóvenes; más y mejor Guardia Nacional (GN), su consolidación; más inteligencia e investigación (...), y coordinación con todas las instituciones”.

Estas declaraciones llegan horas después de que el actual mandatario defendiera la reforma que cederá el control de la GN, un cuerpo creado por él en 2019 con la promesa de mantenerlo civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente argumentó en su conferencia diaria que “si esa institución se deja, como pasó con la Policía Federal”, en la Secretaría de Gobernación (Segob) o en la Secretaría de Segu-

ridad y Protección Ciudadana (SSPC), como ocurre ahora, “se va a echar a perder”.

Para efectuar este cambio, el oficialismo promoverá una reforma constitucional a partir del 1 de septiembre, cuando tendrá en el Congreso de la Unión una mayoría calificada, de dos tercios, tras las elecciones del 2 junio.

Después, la implementación estaría a cargo de Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre.

La futura mandataria compartió

el punto de vista de López Obrador al catalogar a la GN como “una nueva institución de la transformación”.

“Ahora hacia adelante, la GN tiene que consolidarse en varias áreas”, añadió, como la de vigilancia en carreteras o la de ser los “primeros respondientes”.

Así, en manos de la SSPC quedará “coordinar” la política de seguridad pública del Gobierno federal y “colaborar” con la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y con la Fiscalía General de la República (FGR).

Industria manufacturera en crisis: desaparecen más de 100 mil empleos en la frontera norte

Especialistas advirtieron de un “enfriamiento”del fenómeno de relocalización de empresas o nearshoring en la frontera norte de México, donde la industria manufacturera perdió más de 100 mil empleos en los últimos 18 meses, según un informe del Bloque Empresarial Fronterizo.

El informe registra la desaparición de 101,501 plazas de manufactura de exportación en Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, que equivalen al 10%

de los 1,032 millones que había en octubre del 2022, cuando alcanzaron la cifra más alta.

Solo Ciudad Juárez, la plaza de mayor empleo de este tipo en México, eliminó 54,906 puestos laborales en 10 meses, indicó el documento, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Thor Salayandía Lara, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, dijo a  EFE que esta pérdida de empleo significa un “grave riesgo” para la economía de toda

Confirma Ken Salazar nuevo plan de seguridad para inspectores de aguacate en Michoacán

Estados Unidos levantó la suspensión que impuso el 15 de junio pasado al comercio de aguacate y mango de Michoacán, tras acordar un nuevo plan de seguridad para los inspectores, confirmó el embajador estadounidense en el país, Ken Salazar.

En la ciudad de Morelia, Michoacán, Salazar oficializó el reinicio de las inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a las empresas empacadoras de aguacates michoacanos que, junto a los producidos en Jalisco, son los únicos autorizados para exportarse a Norteamérica.

El diplomático estadounidense se reunió este lunes con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien delineó un estricto protocolo de seguridad que contempla la asignación de policías y escoltas a los inspectores del USDA, quienes han denunciado amenazas y agresiones.

Salazar afirmó que la presunta retención de 2 inspectores de Estados Unidos, ocurrida la noche del 14 de junio y que motivó la sanción al aguacate michoacano, preocupó

a la Embajada del Gobierno de Joe Biden.

“De la seguridad, la agresión que ocurrió el viernes por la noche (14 de junio), sí nos preocupó a nosotros mucho, es la principal responsabilidad del embajador, el asegurar que nuestros empleados sean protegidos”, dijo Salazar a los medios.

EFE accedió a un informe que el USDA envió a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (apeam), en el que notificó que el reinicio de las inspecciones comenzó en 20 empresas empacadoras del fruto.

Por ahora esto contempla a los municipios michoacanos de Uruapan, San Juan Nuevo y Ziracuaretiro, aunque de forma gradual se ampliarán las supervisio -

nes fitosanitarias a otras ciudades.

El USDA informó de que las empresas empacadoras seleccionadas por el Gobierno de Estados Unidos ya pueden realizar sus actividades de recepción de aguacate, lavado, procesamiento, almacenamiento y embarque al vecino país del norte.

Según el USDA, el regreso de las inspecciones al resto de los municipios productores de aguacate dependerá de los avances que existan en materia de seguridad en cada región de Michoacán, estado que afronta disputas del crimen organizado y extorsiones a los productores.

Urgen agricultores de Chiapas, declaración de “desastre” por lluvias

Dirigentes agrícolas de Chiapas urgieron al Gobierno emitir una declaratoria de desastre por las inundaciones tras el comienzo de la temporada de huracanes.

José Manuel Ovalle, presidente de la Unión de Ejidos de Suchiate, aseguró a los medios que los productores están perdiendo sus cultivos por el temporal de lluvias y el paso de la tormenta  Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico que tocó tierra la semana pasada en el Golfo de México.

“Solo un ejemplo les voy a poner, les voy hablar de mi ejido, son más de 120 toneladas de plátano macho que se producen y se sacan al mercado nacional del diario, imagínese cuánto producimos y cuánta será la pérdida de nuestros compañeros”, declaró.

La situación cobra relevancia nacional porque Chiapas

Entregará AMLO “un reporte personal” sobre caso Ayotzinapa el 3 de julio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que entregará un “reporte personal” el 3 de julio sobre el crimen de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que él prometió resolver antes del fin de su gobierno, el 1 de octubre.

El mandatario afirmó en su conferencia matutina que entregará el informe a los padres de los jóvenes que desaparecieron en el estado de Guerrero en septiembre de 2014 para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Aun así, el mandatario federal defendió al Ejército de las acusaciones de las familias y de organizaciones civiles, quienes acusan a López Obrador de proteger a las Fuerzas Armadas que participaron en los hechos.

“Si se demuestra que, en efecto, fue el Ejército, teniendo las pruebas, se actúa, pero yo, hasta hoy, no tengo

Las protestas por el caso escalaron ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, pues estudiantes actuales y familias acusan al presidente de proteger a militares involucrados

Recauda SAT más de 359 mil mdp de fiscalización a grandes contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reporta que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la fiscalización realizada a las empresas que facturan más de 1,800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el sector acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

en la desaparición de los 43 jóvenes y de incumplir su promesa de resolver el crimen.

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por el propio López Obrador, concluyó en agosto de

Industria manufacturera en ...

la frontera de México con Estados Unidos, por su alta dependencia a la manufactura de exportación y su poca diversificación económica.

2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Pero, cuestionado por el tema, el presidente defendió ahora que “la Secretaría de la Defensa Nacional es la mejor Institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy”.

“Si yo tuviese pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa se actúa en contra de todos”, insistió.

Un día después de los comicios del 2 de junio, el mandatario se reunió con los padres en el Palacio Nacional, donde les prometió que habría “carpetazo” de la investigación, por lo que reiteró ahora que buscará un encuentro conjunto con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, para que continúe con la indagatoria.

cia de infraestructura, sobre todo la eléctrica.

Aunque las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las ac-

Estiman que el ...

la cuarta Copa Deportiva LGBTQ+, a celebrarse del 27 al 30 de junio en las instalaciones de la ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la alcaldía (barrio) Iztacalco, oriente de la capital.

Señaló que este evento beneficiará aún más a las actividades del sector comercial, de los servicios y el turismo.

La marcha organizada para el próximo sábado, iniciará en el monumento Ángel de la Independencia, ubicado sobre la principal avenida

ciones de fiscalización, la autoridad tributaria continúa con la regularización de estas. En este mismo periodo, se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas. Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos. De estos, 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior.

Paseo de la Reforma, y culminará en la plaza pública más importante del país, el Zócalo, frente al Palacio Nacional, residencia y despacho del actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

La concanaco Servytur recordó que cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) hasta 2023 indican que hay al menos 5 millones de personas en México, un 5.1% de la población total de 15 años o más, que se identifican con una orientación sexual y de género LGBTQ+.

El factor de la incertidumbre política

El líder empresarial atribuyó el hecho a la incertidumbre política en México y Estados Unidos, donde en este año coinciden elecciones presidenciales.

Previó que tras las próximas elecciones estadounidenses habrá un cambio en la política económica de Washington, lo que ya causa estragos en la economía fronteriza.

“Ahorita la industria manufacturera ha estado deprimida, no ha habido mucho trabajo debido a varios temas, como la turbulencia o incertidumbre económica y política que estamos viviendo tanto en México como en Estados Unidos”, aseveró.

El Gobierno de México ha destacado el  nearshoring, fenómeno en el que las empresas reubican sus inversiones y manufacturas para estar más cerca de sus mercados, como el motor económico del país, al reportar 127 anuncios de futura inversión extranjera por un total de más de 39 mil millones de dólares.

Pero el Bloque Empresarial Fronterizo acusó al Gobierno mexicano de “estar complicando la llegada” de la industria porque los trámites para instalar empresas maquiladoras son “muy complicados y tardados”.

Además, señaló la insuficien-

“Hay muchas bodegas llenas de productos terminados y muchas de las empresas que tenemos aquí su principal cliente es Estados Unidos. Sobre el  nearshoring y las nuevas inversiones dirán misa, pero desde el punto de vista de clientes, comercialización, manufactura y producción, está demasiado lento”, agregó.

Urgen agricultores de ... reportó la segunda mayor cantidad de cosechas de enero a mayo pasado en México, casi 507,162 hectáreas, solo por debajo del estado de Tlaxcala, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El estado es el primer productor mexicano de café y plátano; el segundo de papaya, mango y cacao, así como el tercero de tabaco, según el Gobierno federal.

En Ciudad Hidalgo, los productores denuncian pérdidas en decenas de hectáreas en cultivos de toda índole. Los productores de banano, plátano macho y mango ataulfo han detenido la exportación de sus productos, lo que deja pérdidas millonarias aún no cuantificadas a las familias porque han firmado contratos que contemplan sanciones si no cumplen con los compromisos. Eduardo Vázquez Méndez, delegado de la Unión de Ejidos de Tapachula, enfatizó que lo preocupante es que apenas comienza la temporada de lluvias.

ninguna prueba de que haya sido el Ejército”, manifestó López Obrador.
para personal docente de tiempo completo y por horas de educación media, superior y posgrado,así como personal de apoyo académico, para formar parte del grupo de

La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Docencia y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, abre la convocatoria para la integración de tres grupos de investigación en el marco del Proyecto de Investigación Educativa. Los grupos se centrarán en la línea de generación y aplicación del conocimiento: investigación educativa en los niveles de media superior, superior y posgrado.

La participación en este grupo de investigación complementa y enriquece las actividades académicas, especialmente la de los diversos actores involucrados en los procesos educativos. Esta colaboración puede fortalecer las acciones de investigación entre redes académicas, en el caso de los cuerpos académicos, pero esto no condiciona ni limita la participación en esta convocatoria de quienes no formen parte de este tipo de grupos de trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar las relaciones entre los actores que participan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sus enfoques, métodos y tecnologías para el perfeccionamiento docente y la mejora de la calidad educativa.

EJES TEMÁTICOS DE LOS TRES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo 1. Pertinencia académica

• Tendencias educativas

• Estudios educativos estratégicos

• Diseño y aplicación de planes y programas de estudio

• Políticas y reformas educativas

Grupo 2. Procesos formativos

• Prácticas docentes

• Docencia y gestión educativa en entornos digitales

• Desarrollo de instrumentos de evaluación formativa

• Evaluación del programa de tutorías

Per les generacionales del estudiantado contemporáneo

• Temas transversales: género, inclusión, neurodiversidad, cultura de paz, desarrollo sostenible, innovación social, habilidades socioemocionales, bienestar

Grupo 3. Formación docente

Trayectorias académicas

• Evaluación del impacto de la capacitación docente

• Perfeccionamiento docente

• Competencias docentes

PERFILES DE DOCENTES ELEGIBLES

Perfil para media superior

• Docentes con experiencia en enseñanza media superior

• Producción académica relacionada con los ejes temáticos propuestos

• Interés demostrado en la investigación educativa

Perfil para superior y posgrado

• Docentes con experiencia en educación superior

• Producción académica relevante en áreas a nes a los ejes temáticos

• Interés activo en la investigación educativa

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Los docentes interesados podrán participar en las siguientes modalidades:

1. Investigador principal: responsable de liderar y coordinar el grupo de investigación.

2. Investigador asociado: participación activa en la ejecución y desarro-

llo del proyecto de investigación.

3. Colaborador: aportación de conocimientos y experiencia en áreas especícas de interés.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Asistir a la reunión en la que se explicarán los nes de la convocatoria para las y los interesados en participar el día 21 de junio, a las 17:00 horas, en la Sala de Rectores de la Coordinación General de Docencia.

• Carta de motivos explicando el interés en participar en el grupo de investigación (de nir en el grupo de su interés) y su alineación con los ejes temáticos propuestos.

• Comprobante de producción académica (publicaciones, proyectos, entre otros) y/o constancias de haber participado en proyectos y/o cursos de capacitación en temas relacionados en investigación cientí ca.

FORMA DE ENTREGA

• Crear una carpeta con su nombre y apellido que contenga la siguiente información: a) Carta de motivos y b) CV de producción académica y/o constancias de haber participado en proyectos y/o cursos de capacitación en temas relacionados en investigación cientí ca, ambos en formato PDF. Comprimir la carpeta y enviarla al siguiente correo electrónico: grined@ucol.mx

Revisar que su curriculum vitae está actualizado en el sistema de curriculum vitae de la DIGEDPA y generar el CV para esta convocatoria.

PROCESO DE ORGANIZACIÓN

1. Recepción de documentos del 10 al 29 de junio de 2024.

2. Recepción y revisión de las propuestas por el comité institucional del 26 al 30 de agosto de 2024.

• Quienes se interesen en participar deberán haberse registrado en el enlace y haber enviado y cerrado su CV al Sistema de Curriculum Vitae Institucional, antes de la fecha de cierre.

Su participación activa y comprometida será esencial para enriquecer y fortalecer la investigación educativa en nuestra Institución.

INFORMES: digedpa@ucol.mx

Atentamente

Estudia · Lucha · Trabaja Colima, Colima, México, 10 de junio de 2024

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

Mun do

Pide Blinken a Gallant evitar escalada y dar más pasos para llegada de ayuda a Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, evitar una mayor escalada del conflicto en Gaza y tomar medidas adicionales para la llegada de ayuda humanitaria.

El encuentro tuvo lugar en persona y el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, precisó que sirvió para hablar de los esfuerzos en curso “para lograr un alto el fuego en Gaza que garantice la liberación de todos los rehenes y alivie el sufrimiento del pueblo palestino”.

Blinken “enfatizó la necesidad de tomar medidas adicionales para proteger a los trabajadores humanitarios en Gaza y brindar asistencia en toda Gaza en total coordinación con Naciones Unidas”.

El jefe de la diplomacia estadounidense le presentó los esfuerzos efectuados para promover la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción en el enclave palestino en la fase posterior al conflicto y subrayó la importancia de ese trabajo “para la seguridad de Israel”.

Asimismo, no sin antes recalcarle que el apoyo de su país a la seguridad de Israel es “férreo”, destacó la necesidad de evitar una mayor escalada de la guerra y de alcanzar una resolución diplomática.

Están desaparecidos unos 21 mil niños en la

Franja de Gaza, según Save the Children

Unos 21 mil niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children.

“Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza”, indica la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17 mil niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamas, más de 15,800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre, una treintena de menores han muerto de

hambre y 3,500 corren riesgo de muerte por desnutrición.

En total han muerto en el enclave más de 37,600 personas, el 70% de ellas mujeres y niños, según Sanidad gazatí.

Save the Children asegura que más de 14 mil niños han muerto en la Franja de Gaza desde octubre; unos 4 mil están desaparecidos bajo los escombros, y un número por determinar, en fosas comunes.

“Miles de niños palestinos desaparecidos están atrapados bajo los escombros, enterrados en tumbas sin marcar, dañados hasta el punto de no poder ser reconocidos por los explosivos, detenidos por las fuerzas israelíes o perdidos en el caos del conflicto”, señala la organización.

“Cada día encontramos más niños no acompañados y cada día es más difícil ayu-

darlos. Identificamos a niños separados y no acompañados y tratamos de localizar a sus familias, pero no hay instalaciones seguras para ellos; no hay ningún lugar seguro en Gaza”, agregan.

Save the Children también recuerda que al menos 33 niños murieron en el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre, en el que murieron

unas 1,200 personas y 250 fueron secuestradas.

La organización indició que en el territorio de Cisjordania, unos 250 niños palestinos también están desaparecidos, muchos de ellos en régimen de detención ilegal.

“Las familias se ven torturadas por la incertidumbre sobre el

Venezuela, Cuba y Nicaragua, en la lista de EUA de países con más tráfico de personas Duplicó Canadá permisos para trabajadores temporales extranjeros de 2018 a 2023

El número de permisos para trabajadores temporales extranjeros en Canadá se ha duplicado en los últimos 5 años y llegó en 2023 en 239,646 personas, según datos dados a conocer este lunes (24).

Cifras de la agencia de Empleo y Desarrollo Social de Canadá publicadas por la radiotelevisión pública canadiense, CBC , señalan que mientras en 2018 el número de permisos para trabaja -

dores temporales extranjeros fue de 108,988, la cifra se disparó tras la pandemia. En 2020 y 2021 la cifra fue de 125,279 y 133,196 personas, respectivamente. Pero en 2022 aumentó a 222,2847 y a 239,646 el año pasado, cuando el Gobierno canadiense abrió las puertas para ayudar a las empresas que alegaban que no había canadienses para cubrir determinados puestos.

Venezuela, Cuba y Nicaragua están entre los países con mayor existencia de tráfico de personas según la lista elaborada por Estados Unidos, ya que no cumplen los estándares mínimos para la eliminación y no hacen esfuerzos significantes para ello.

Así se desprende del Informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) publicado este lunes por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que divide a los países según sus grados de tráfico de personas y colo -

ca en el nivel más grave a los mencionados, que ya estaban un año antes.

En Nicaragua, por ejemplo, el Gobierno de Daniel Ortega “continuó minimizando la gravedad del problema” y no identificó a ninguna víctima de trata por segundo año consecutivo, ni procesó ni condenó a ningún traficante.

A Venezuela le pide que investigue y enjuicie a los traficantes y a sus cómplices, involucrados en el tráfico sexual infantil, el reclutamiento o el uso de niños por parte de NSAG u otros

Deja Atentado una veintena de muertos en el Cáucaso y revive fantasmas del terrorismo en Rusia

Un atentado terrorista contra 2 iglesias ortodoxas y 2 sinagogas dejó el domingo una veintena de muertos en la república musulmana de Daguestán, en el Cáucaso norte ruso, ataque que revive los fantasmas del terrorismo yihadista justo cuando el país está enzarzado en la guerra en Ucrania.

En el ataque murió un sacerdote, el guardia de seguridad de una de las iglesias, 2 civiles y, al menos, 15 policías que intentaban apresar a los atacantes, 5 de los cuales han sido abatidos, según el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

Hace sólo 3 meses un brutal atentado en una sala de conciertos a las afueras de Moscú dejó 145 muertos, en lo que fue el más grave acto terrorista cometido en territorio ruso desde 2004.

Con todo, el Kremlin descartó una repetición de la oleada terrorista que sacudió en su momento el Cáucaso ruso y, por ende, el resto de país.

“Rusia ahora es diferente, la sociedad está absolutamente consolidada y ese tipo de manifestaciones criminales terroristas como la que

observamos ayer en Daguestán no cuentan con apoyo en la sociedad”, comentó.

Iglesias y sinagogas, objetivos terroristas

Los ataques se produjeron pocos minutos antes de las 6 de la tarde hora local en la histórica localidad daguestaní de Derbent, considerada la ciudad más antigua de Rusia y que se encuentra a orillas del mar Caspio.

Primero, los asaltantes atacaron la Iglesia de la Intercesión, donde murió un sacerdote de 66 años, y después la sinagoga de Kele-Numaz, que fue consumida por el fuego, tras lo que se enzarzaron en tiroteos con la policía.

Al mismo tiempo, los

terroristas atacaron la Catedral de la Ascensión en Majachkalá, capital de Daguestán, donde se atrincheraron unas veinte personas, que bloquearon las puertas; y una sinagoga que se encontraba en las inmediaciones.

Además, también atacaron varios puestos policiales, tanto en esas 2 ciudades como en la localidad de Sergokal. Las autoridades sanitarias estiman en casi medio centenar los heridos, en su mayoría policías, 7 de ellos graves.

Terroristas vinculados con funcionarios

El CIR confirmó que las fuerzas de seguridad “liquidaron a 5 individuos que perpetraron estos críme -

Inician diálogo en Caracas gobierno y disidencia de las FARC Segunda Marquetalia

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia -disidencia de las FARC integrada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016- instalaron “formalmente” este lunes la mesa de diálogo de paz del primer ciclo de negociaciones, que se prevé dure 5 días, en los que se abordará el desescalamiento del conflicto y las condiciones para la convivencia pacífica, entre otros asuntos.

Ambas delegaciones anunciaron que, a partir del martes y hasta el próximo sábado, tienen previsto desarrollar “los temas específicos de la agenda de diálogo de paz, definir los protocolos

de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre medidas” para “contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto”.

En una declaración conjunta, expresaron su compromiso con la “búsqueda de un acuerdo de paz para Colom-

bia”, e invitaron al país andino a “hacer suyo y participar de este proceso de manera constructiva”.

A su juicio, “el éxito de la paz y los diálogos que se inician exigen una férrea cohesión de las partes en la ruta de la salida

Se citan Biden y Trump a un debate histórico; lleno de ataques personales

El presidente Joe Biden y su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021) ultiman detalles para abordar el primer debate presidencial este jueves, considerado como el más trascendental en décadas y con la capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, ya que ocurre antes del arranque oficial de las campañas y todo apunta que se centrará en los ataques personales. El debate organizado por la CNN para el próximo 27 de junio en Atlanta marcará la tercera vez que Biden y Trump se encuentren para debatir. Pero esta vez los 2 llegan a su encuentro antes de ser nominados como candidatos oficiales en las convenciones nacionales de sus respectivos partidos y supone un cambio con la tradición de años anteriores.

Caminos diferentes

El mandatario estadounidense viajó a Camp David el viernes, donde se encuentra reunido con sus asesores, mientras el expresidente republicano pasó el fin de semana hablando a sus incondicionales en mítines en Washington y en Filadelfia, donde creó expectativa sobre quién será su nuevo candidato a vicepresidente al decir que ya decidió quién será, pero no lo revelará. Trump preguntó este fin de semana en Filadelfia a su público si debía ser “duro y desagradable” en el debate y les pidió que eligieran el insulto que más les gusta: “Corrupto Joe” o “Dormido Joe”, al tiempo que se volvió a centrar en criticar a su rival por el aumento de la inmigración y el crimen, algo que repetirá en el cara a cara. El republicano también

volvió a burlarse de Biden, de 81 años, algo que se espera que replique en el debate. “Joe ha ido a una cabaña de madera para estudiar y prepararse y ahora está durmiendo. Le pondrán una inyección antes (del debate)”, dijo al público enardecido.

Sin embargo, el republicano, de 78 años, tomó más en serio las capacidades de debatir del mandatario demócrata en una entrevista en el podcast All-In, en la que indicó que Biden no debe ser “subestimado”.

Del otro lado la campaña de Biden se ha mantenido hermética sobre los detalles de cómo se está preparando, pero informaciones de CBS revelaron que Bob Bauer, abogado personal del presidente, está desempeñando el papel de Donald Trump en los debates simulados.

El mandatario pretende golpear a Trump recordando que es un “delincuente convicto”, un “desquiciado” y “el arquitecto” del fin de las protecciones federales al derecho al aborto.

El equipo de Biden también está listo para desmentir simultáneamente los datos errados que el exmandatario republicano use en el debate.

Y es que, ambas campañas saben que parte del éxito de la presentación de su candidato serán los momentos virales en las redes sociales, sin importar que los datos ofrecidos o las acusaciones tengan bases, dejando atrás las propuestas en temas importantes.

Últimos detalles Esta semana Trump espera continuar las reuniones en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida

Inundaciones en EUA dejan un muerto, un puente caído y miles de evacuados

Al menos un muerto, el derrumbe de un puente ferroviario y miles de evacuados han dejado hasta este lunes (24) las inundaciones que afectan el Medio Oeste de EUA, donde se pronostica que la situación puede empeorar por nuevas lluvias en la zona en el comienzo de la semana.

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, confirmó que una persona murió por las inundaciones y declaró el estado de emergencia para afrontar las inundaciones, que tam-

Inician diálogo en ...

bién afectan Iowa y Minesota.

Las áreas al sur de Sioux Falls, la ciudad más grande de Dakota del Sur, recibieron aproximadamente de 25 a 40 centímetros de lluvia en 3 días, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Una de las principales vías ferroviarias que conectan a Dakota del Sur con Iowa se derrumbó la noche del domingo (23) por las crecidas del río Big Sioux, adonde cayó parte de la estructura metálica del puente.

permitir la renegociación a quienes se salieron del acuerdo.

Se

citan Biden y ...

con asesores y aliados para repasar puntos claves y recurrentes en sus ataques contra Biden como la política exterior y la inflación. Seguramente hará de la inmigración su tema principal y utilizará nuevamente los recientes casos de asesinato y violación en los que inmigrantes han sido acusados.

También ha estado estudiando cómo abordar el motín del Capitolio del 6 de enero de 2021, que Biden ha calificado de ataque a la democracia estadounidense, según reportó el periódico The Hill.

“Está pensando en cómo traducir estos temas realmente importan-

Deja atentado una ...

tes en un mensaje que funcione”, dijo a Fox News el senador JD Vance, quién hace parte de la lista de posibles candidatos a la Vicepresidencia.

La Casa Blanca informó que Biden partirá desde Camp David el jueves hacia Atlanta y estará acompañado por la primera dama, Jill Biden. El viernes la pareja presidencial viajará a Carolina del Norte para un evento de campaña en Raleigh.

Mientras el expresidente Trump planea realizar un mitin en una granja de Virginia un día después del debate en el que estará acompañado por el gobernador de ese estado, el republicano Glenn Youngkin. política y su voluntad de abstenerse de acciones que socaven la confianza mutua”, por lo que se comprometieron a “acordar, prioritariamente, las medidas necesarias para garantizar la vida y seguridad de quienes participan en el proceso y de las comunidades en general”.

Además, hicieron un llamado a “mantener la confianza de todo el país y de la comunidad internacional en los diálogos de paz”.

El diálogo, que contará con Venezuela, Cuba y Noruega como países garantes, y con el acompañamiento de la ONU y de la Conferencia Episcopal de Colombia, se retoma después de que se aprobara la “ley de paz total” en la nación andina, que pretende

Por parte del Gobierno colombiano, los diálogos los va a dirigir el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Armando Novoa, quien participó en la Constituyente de 1991, y por la guerrilla, “Walter Mendoza”, un histórico jefe de las FARC que participó en la creación de las columnas móviles de esa guerrilla.

La Segunda Marquetalia, que toma el nombre del lugar donde nacieron las FARC en 1964, fue creada en 2019 cuando “Iván Márquez” y otro de los negociadores del acuerdo, “Jesús Santrich” (que murió en 2021 en un fuego cruzado en Venezuela) volvieron a la clandestinidad.

Venezuela, Cuba y Nicaragua ...

grupos armados ilegales, tráfico de hombres y personas LGTBI.

Y a Cuba le solicita que se asegure de que “los programas de exportación laboral patrocinados por el gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales, específicamente que los participantes reciban salarios justos que se pagan por completo a las cuentas bancarias que los trabajadores pueden controlar.

El informe destaca que en el hemisferio occidental (América del Norte, Central, del Sur y el Caribe) existen amplios puntos en común en las tendencias de trata que enfrentan los países. En este caso, suelen estar relacionados con la inmigración irregular.

“La migración irregular sin precedentes en la región afecta a todos los países del hemisferio occidental. Los migrantes y solicitantes de asilo son especialmente vulnerables al tráfico sexual y al trabajo forzoso, incluso por parte de grupos delictivos organizados grandes y pequeños”, apunta.

En términos generales, afirma el reporte, en muchos países “exis-

te voluntad política para abordar la trata de personas” en lo referente al tráfico sexual, pero hay “débiles esfuerzos dirigidos a combatir el trabajo forzoso”.

Así, las inspecciones laborales carecen de fondos y personal suficientes y, por lo general, tienen autoridad limitada o nula para inspeccionar los lugares de trabajo del sector informal donde muchas víctimas son explotadas, especialmente a lo largo de rutas migratorias cambiantes.

Este año el informe se centra en el uso que hacen los traficantes de personas de tecnología y métodos online cada vez “más sofisticados” para reclutar, controlar, comercializar y explotar a personas vulnerables y, al mismo tiempo, evadir la detección.

Los traficantes, por ejemplo, utilizan internet para publicitar y vender niños en línea a cambio de sexo, anunciar trabajos falsos en plataformas de redes sociales que en realidad son esquemas de trata de personas, transferir criptomonedas a otros traficantes y perpetuar operaciones de estafa en línea.

nes” y que estos ya han sido identificados.

La prensa, que cita fuentes policiales, informó que dos de los terroristas eran hijos de un funcionario local, Magomed Omárov, jefe del distrito de Sergokal, que se encuentra entre la capital y Derbent.

Al parecer, señalan, el funcionario conocía las ideas radicales de sus hijos, que celebraban las reuniones de su célula yihadista en la mezquita local.

Omárov, que es primo de otro de los atacantes, ya ha sido interrogado y, por de pronto, el partido del Kremlin, Rusia Unida, lo expulsó de sus filas.

Por el momento, nadie ha reivindicado el ataque, aunque los primeros comentarios en la prensa rusa apuntan a la implicación de grupos yihadistas con vínculos en el extranjero.

Una mano negra extranjera

Aunque una turba ya protagonizó incidentes antisemitas cuando asaltó en octubre de 2023 el aeropuerto y rodeó un hotel en Majachkalá en busca de ciudadanos israelíes, en protesta por los bombardeos de la Franja de Gaza, las autoridades apuntan a una mano negra extranjera.

“Considero que lo ocurrido no tiene ninguna razón objetiva, es aje -

Están desaparecidos unos ...

paradero de sus seres queridos. Ningún padre debería tener que excavar entre escombros o fosas comunes para intentar encontrar el cuerpo de su hijo. Ningún niño debería estar solo, desprotegido en una zona de guerra. Ningún niño debería ser detenido o tomado como rehén”, señaló Jeremy Stoner, director de Save the Children en Oriente Medio.

na a nosotros y es una provocación absolutamente cínica. Fue planificada detenidamente desde el exterior por nuestros enemigos, financiada por ellos y encaminada a crear división. Ese es su plan”, dijo Valentina Matviyenko, presidenta del Senado ruso.

Parafraseando al presidente, Vladímir Putin, Matviyenko aseguró que el objetivo de los enemigos de Moscú es “dinamitar nuestra sociedad desde dentro” al atacar uno de los principales fundamentos de Rusia, su diversidad étnica y religiosa. Putin, que se cuida mucho de criticar a las fuerzas de seguridad por su negligencia, utilizó el mismo argumento tanto en octubre de 2023 como en marzo, en el atentado del Crocus City Hall, pese a que Estados Unidos advirtió a Moscú sobre la inminencia de un atentado yihadista. La policía detuvo entonces a 4 yihadistas y el Estado Islámico (EI) reivindicó el atentado, pero el Kremlin vio desde el principio una mano negra ucraniana con la complicidad de Occidente, aunque nunca presentó pruebas irrefutables al respecto.

La oposición y las organizaciones de derechos humanos acusan al Kremlin de descuidar la seguridad ciudadana desde que comenzó la campaña militar en Ucrania.

Stoner ha solicitado una investigación independiente sobre la situación de los niños desaparecidos en Gaza y para que los responsables rindan cuentas.

Según datos de la ONU, Israel ha lanzado 75 mil toneladas de explosivos -el equivalente a 6 bombas nucleares- lo cual, además de haber destruido el 65% de las estructuras de la Franja, deja a los menores en una situación muy vulnerable porque tienen 7 veces más probabilidades de morir en una explosión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.