Año 48 Nueva Época Martes 25 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González
Confirma policía haitiana muerte de “Ti Makak”, jefe de poderosa banda criminal
Deportes
Con goleada, AZ Alkmaar se corona campeón de la Liga de Campeones juvenil Opinión
Cotidianidad
Colima
Colima, estado candidato a precertificación como área libre de paludismo
Universidad
Redoblará esfuerzos UdeC en la contención de adicciones:
Christian Torres Ortiz
Mundo México
Universidad
Universitaria, primera en Colima en formarse como instructora de la CIE-11
Desmiente Gobierno infarto y rumores sobre salud de López Obrador
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
Uni ver
sidad
Redoblará esfuerzos UdeC en la contención de adicciones: Christian Torres Ortiz
Este lunes (24), durante el programa “Rectoría en Frecuencia” transmitido por Universo 94.7 y las redes sociales oficiales de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño anunció que la Casa de Estudios redoblará esfuerzos para la prevención de adicciones, sumándose a la Campaña Nacional “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, con la que se busca informar y contribuir a la prevención del consumo de droga en los más de 11 millones de estudiantes que cursan el nivel básico y de media superior del país.
“Para una institución educativa como la nuestra -dijo-, el tema de la prevención de adicciones es muy importante, y más considerando el segmento de edad que tenemos; en promedio, nuestros estudiantes están con nosotros de los 15 a los 22 años, edad importante en la que, si no se les ayuda y orienta, pueden ser muy vulnerables, por lo que vamos a redoblar los esfuerzos en un progra-
ma institucional de prevención de adicciones”.
Christian Torres Ortiz recordó que en la UdeC se ha venido trabajando el tema de la prevención a través del programa Cultura de Paz, que operaba prácticamente en toda la institución a través de campañas de difusión, charlas, cursos y talleres impartidos por personas expertas en el tema; “esto coincide con una gran
convocatoria que realizó el Gobierno federal, en la que se tuvo una reunión en la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México, donde se presentó el Programa Nacional de Combate a las Adicciones diseñado para educación básica y nivel medio superior, lo que nos va a permitir fortalecer la estrategia que ya desarrolla la Universidad para la prevención de adicciones”.
Con su tesis, detecta alumna incremento de casos de sífilis en mujeres de 20 a 24 años en Colima
En 2020, año de la pandemia, las mujeres de Villa de Álvarez, entre los 20 a 24 años fueron las más afectadas por la sífilis adquirida, una enfermedad de transmisión sexual. Así lo indican datos públicos recabados y analizados en la tesis “Panorama Epidemiológico de Sífilis en Colima”, que presentó y defendió el pasado mes de marzo Carmen Janeth Vargas Cervantes, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.
En dicho documento también se dice que, considerando los años de 2010 a 2020, el estado de Colima ocupó el primer lugar a nivel nacio -
nal en incidencia de sífilis adquirida y el cuarto en sífilis congénita (enfermedad transmitida de madre a hijo), y que desde el 2015 se ha tenido una clara tendencia al alza en el número de casos.
Carmen Janeth Vargas Cervantes, ahora Química Farmacéutica Bióloga, se dio a la tarea de investigar, estudiar y describir estos datos, obtenidos del anuario de morbilidad de la Dirección General de Epidemiología. Este interés fue detonado por su curiosidad ante la alta incidencia de pacientes que acudían a realizarse exámenes de control al sector salud, donde ella
prestó sus prácticas profesionales.
En entrevista, dijo que “merece mucha atención la salud pública de Colima; es un tema que me llamó la atención porque pude ver que se presentaron muchos casos durante mi práctica profesional en un laboratorio del sector salud” (155 sólo en 2020).
“Sería interesante que a todos nos importara más la salud pública -resaltó Carmen Vargas-; nunca sabemos cuándo alguien cercano puede formar parte de las estadísticas y qué mejor que ayudar a disminuir esta incidencia”.
Su asesor de tesis, el profesor inves-
Redoblará esfuerzos...
“Como institución educativa publica -continuó-, entendemos que tenemos que hacer un esfuerzo importante en el tema, cuando menos darles información básica a nuestros estudiantes de lo que puede implicar y las repercusiones de una adicción; a nivel nacional, este programa es un gran esfuerzo comandado por Gobierno federal, donde nos sumamos todo tipo de instituciones para poder hacer una gran contención a un problema que es real, latente y que hay que atender”.
Sobre este tema, el Rector dijo por último que “la Universidad hará todo lo que esté a su alcance para orientar, sensibilizar, capacitar y dar
información a nuestra comunidad, pero necesitamos el apoyo de las familias; es fundamental que el joven que está en nuestras aulas tenga este equipo en su entorno que le proteja y oriente; nos parece fundamental que este trabajo se complemente con un esfuerzo de las mismas dimensiones desde la familia”.
De esta manera, añadió el Rector, “podremos evitar, entre otras cosas, la deserción escolar y hacer que tengan las mejores condiciones para desarrollarse como personas y como estudiantes”.
Relacionado al tema de la familia, el Rector aprovechó el espacio para invitar a la comunidad universitaria
a participar en el próximo Festival de la Familia que organiza el Voluntariado de esta Casa de Estudios. La cita será este viernes 28 de abril, a partir de las 5 de la tarde, en las instalaciones deportivas del campus central de la Universidad de Colima; “la idea es que la familia de nuestras y nuestros trabajadores esté junta en un festejo organizado por el voluntariado, con actividades para niños y adultos en las que habrá juegos mecánicos, cascaritas deportivas, carpas de feria, brincolines, una zona exclusiva para niños pequeños y espectáculos artísticos”.
Por último, Christian Torres Ortiz invitó a visitar la librería universi-
taria Corazón en Casa, que abrió sus puertas este lunes por la tarde; “no es una librería tradicional, sino un espacio habilitado con diferentes salas, donde no sólo van a poder adquirir un libro, sino que podrán quedarse a disfrutarlo; además, habrá pequeños foros con presentaciones, talleres, conversatorios y charlas. Será una opción más para el estado de cultivarnos, leer, aprender y convivir”.
La librería se encuentra ubicada en Alfonso Sierra Partida #314, en la colonia Jardines de Vista Hermosa, en la capital del estado y tendrá un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la noche y sábados de 10 am a 7 de la tarde.
UNIVERSIDAD 3 Martes 25 04 2023
Celebran Feria Profesiográfica 2023 en campus San Pedrito de Manzanillo
Con la participación de estudiantes de distintas secundarias del municipio, se realizó la Feria Profesiográfica 2023, en el campus San Pedrito de Manzanillo, en la que personal y alumnado de los bachilleratos 8, 9 y 10, así como de la Escuela Técnica de Enfermería, dieron a conocer su oferta educativa.
Para dar la bienvenida a las y los estudiantes de secundaria, estuvieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo y Mario de Anda Chávez, director general de Orientación Educativa y Vocacional, quienes agradecieron la asistencia de estudiantes, de directivos, profesores, madres y padres de familia.
Mario de Anda Chávez les dio
la bienvenida al campus y también les deseó a las y los estudiantes que ojalá sean parte de la comunidad universitaria este próximo agosto. Agregó que esperaba que esta Feria Profesiográfica lograra resolver todas sus dudas con respecto a la decisión que están por tomar para su futuro.
Ana María Gallardo, en nombre del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, saludó a las y los estudiantes y agradeció la iniciativa de las directoras de este campus, así como a Juan Carlos Jiménez, director de la secundaria estatal No. 3 “Manuel Murguía Galindo” y docente en el Bachillerato 9 de la UdeC, por participar en esta feria con
Con su tesis...
tigador de la Facultad de Agronomía y Ciencias Biológicas, doctor Jesús Enrique Castrejón Antonio, dio a conocer que Carmen Vargas hizo estadística descriptiva y le dio forma a información pública del estado para tratar de entender cuál ha sido el comportamiento de la sífilis del 2012 al 2020.
Castrejón Antonio explicó que “la información está allí y en ocasiones lo único que falta es ponerla en gráficas para evidenciar el comportamiento particular de una enfermedad”. Agregó que “Carmen percibió una situación singular de una enfermedad en una unidad de servicio de salud y le surgió la necesidad de saber más al respecto”.
“Se requieren alumnas como Carmen, curiosas y entusiasta por entender qué sucede con las enfermedades en la población, dispuestas a buscar información y trabajarla”, destacó el profesor Castrejón Antonio.
El profesor señaló que los resultados de esta tesis también son producto de la vinculación con el sector salud, en este caso como la que se tuvo con el doctor Oscar David González Andrade, de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Materno Infantil. Sin lugar a duda, considera que “el análisis realizado en
la tesis de Carmen podrá generar lazos más fuertes con las instituciones de salud para estudiar y difundir temas importantes en la salud pública, así como involucrar a jóvenes entusiastas en el campo de la investigación epidemiológica”.
Al final, dijo, “el trabajo de Carmen permite entender que Colima atraviesa por una situación en donde su población, sexualmente activa, debe tomar precauciones para evitar adquirir sífilis”.
Sobre lo que viene más adelante, la Química Farmacéutica Bióloga, Carmen Vargas, expresó tener interés por continuar una maestría en Ciencias Médicas y también tiene claro que le gustaría involucrarse en dar información a los grupos más vulnerables. Y en un llamado a estudiantes que inician su proceso de tesis, el doctor Castrejón Antonio los invitó a interesarse y preocuparse por estos temas de salud pública. De manera particular, a las y los responsables de las unidades receptoras de estudiantes de prácticas profesionales, les invitó “a ser abiertos a que desde la vinculación con la Universidad de Colima, también podemos colaborar en el estudio de las problemáticas de salud estatal”.
UNIVERSIDAD 4 Martes 25 04 2023
Celebran Feria... su alumnado.
Agregó que la UdeC “es academia, estudio y preparación, pero también es arte, cultura, deporte; significa amigos y relaciones que se forman a lo largo de la vida”. Invitó a las y los jóvenes a preparase muy bien para el próximo examen Ceneval y les compartió que “ser parte de la UdeC es un orgullo; queremos volver a verlos, les deseo toda la suerte del mundo”.
La feria se llevó a cabo con el propósito de mostrar las posibilidades y alternativas académicas para egresados y egresadas de secundaria. Se les proporcionó información sobre las carreras técnicas y el bachillerato general. La idea principal fue ofrecerles la gama de opciones que tiene la Universidad de Colima para estudiantes de nivel medio superior en dicho campus.
En este sentido, el Bachillerato 8 presentó su oferta académica: general, técnico en contabilidad,
analista programador y dibujo; el Bachillerato 9 les habló acerca de sus opciones en general, técnico en contabilidad y analista químico y el Bachillerato 10 mostró su plan de estudios en general y de técnico en contabilidad. También la Escuela Técnica de Enfermería detalló sus materias y habló de la importancia de estudiar esta área de la salud.
Además, las y los estudiantes conocieron las instalaciones del polideportivo y las bibliotecas. Durante el recorrido, se organizaron en grupos de 10 personas con la guía de un estudiante de cada plantel para acompañarlos en los stands, por lo que pudieron conocer sobre trabajos, proyectos, herramientas, maquetas, instrumentos químicos, técnicas de dibujo y experiencias en el campo médico para reforzar su elección sobre su futuro vocacional.
Durante la feria estuvieron también las directoras de cada plantel: Alejandrina del Carmen Covarrubias
(Bachillerato 8); Ángeles Gabriela
Sandoval Aviña (Bachillerato 9); Ana
Laura Estrada Medina (Bachillerato 10) y Dalia Romana Ruiz Cortés (Escuela Técnica de Enfermería). Además, estuvieron Roberto Barbosa (responsable del Polideportivo Manzanillo) y Magda Lorena Alfaro Lara (responsable de la biblioteca “Lic. Ernesto Camacho Quiñones” del Campus San Pedrito).
Las y los estudiantes de secundaria de diferentes localidades del puerto, también tuvieron la compañía de sus familias durante este recorrido. Las y los jóvenes coincidieron en que este tipo de actividades les permite elegir lo que más les gusta o la opción que les parece mejor, así como conocer las oportunidades que existen en su zona para estudiar el bachillerato.
UNIVERSIDAD 5 Martes 25 04 2023
Universitaria, primera en Colima en formarse como instructora de la CIE-11
La Dra. Yunuén Sacnité Cuevas Arellano, profesora en la Universidad de Colima, forma parte de la primera generación de 32 instructores e instructoras del país expertos en una herramienta llamada CIE-11, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 11, desarrollada y promovida por la Organización Mundial la Salud (OMS), y que tienen como tarea difundirla en el país.
El curso al que asistió tuvo una duración de un año y en él aprendió no sólo a manejar esta herramienta, sino también cómo capacitar a más personas en el dominio de la CIE-11. De acuerdo con la Dra. Yunuén Cuevas, la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es una herramienta (ahora ya en versión digital)
“para registrar, notificar y agrupar afecciones y factores que influyen en la salud”.
Su propósito es posibilitar el registro, análisis, interpretación y comparación sistemáticos de los datos de mortalidad y morbilidad
recopilados en diferentes países o regiones geográficas y en diferentes momentos en el tiempo. Se utiliza para traducir diagnósticos de enfermedades y otros problemas de salud en códigos alfanuméricos, lo cual permite el almacenamiento, la
recuperación y análisis de los datos. Es la clasificación internacional estándar de diagnósticos para todos los fines epidemiológicos generales y muchos propósitos de gestión de la salud.
El curso al que asistió para formarse como instructora, dijo en entrevista, estuvo a cargo de personal del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y Centro Colaborador para la Familia, de Clasificaciones Internacionales de la OMS, que es parte a su vez de la Secretaría de Salud ( C eme C e ).
La idea del CIE-11, agregó, es “tener un lenguaje homologado en el mundo para las patologías y situaciones que se dan dentro del sistema de salud”. Su aplicación se retrasó un poco, dijo, debido a la pandemia. Se trata de una
UNIVERSIDAD 6 Martes 25 04 2023
Universitaria, primera...
herramienta útil no sólo para pacientes y personal médico, sino también para quienes laboran en el servicio público, se dedican al análisis de datos, para tomadores de decisiones, estadísticos, encargados de programas, e incluso para el sector educativo y las y los investigadores.
La CIE ha evolucionado en los últimos 150 años, de ser una Lista Internacional de causas de muerte a un Sistema de clasificación integral para el uso en mortalidad, morbilidad, casuística hospitalaria, medición de calidad y seguridad del paciente. Puede utilizarse en atención primaria, atención secundaria y en la investigación. Hasta ahora, la CIE-11 se ha traducido a casi 20 idiomas e incluye una amplia variedad de signos, síntomas, resultados clínicos anormales, quejas y factores sociales que corresponden al contenido de los registros relacionados con la salud y los certificados de defunción.
Yunuén Cuevas obtuvo su doctorado y la maestría en Ciencias Médicas por la Universidad
de Colima; es profesora por horas en la UdeC y se desempeña en la Dirección de Planeación de la Secretaría de Salud del Estado de Colima.
Por último, dijo que a partir de mes de mayo presentará esta herramienta ante el Comité Estatal de Vigi -
lancia Epidemiológica y a partir de julio y agosto, junto con las otras personas capacitadas, difundirá esta herramienta en Jalisco y en el país durante el 2023 y el 2024. La meta, concluyó, “es que todos conozcan esta herramienta y hagan uso de ella”.
UNIVERSIDAD 7 Martes 25 04 2023
Apremiante, reducir el impacto de los gases de efecto invernadero: Antonina Ivanova
Para concluir las actividades de las II Jornadas de Gestión Ambiental coordinadas por el Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, se realizó la conferencia virtual “Cooperación Internacional en acción climática: la importancia de las energías renovables”, dictada por la Dra. Antonina Ivanova Boncheva, este fin de semana.
Durante su conferencia, la secretaria general del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur señaló que el origen del cambio climático es antropogénico y que, a partir de 1850, con la Revolución Industrial en Inglaterra seguida por otros países de Europa y luego Estados Unidos, empezó una mayor emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, “lo que eleva al aumento de la temperatura”.
Actualmente, dijo, “el aumento
es de 1.1 grados centígrados comparado con el nivel preindustrial, lo que quiere decir que la actividad humana está provocando este aumento y sus impactos, que van de los trópicos a los polos, afectando a países ricos y pobres, siendo las zonas tropicales las más afectadas y en las que se ubican los países en vías de desarrollo”.
Agregó que cuando se habla de vulnerabilidad existen 3 componentes, que son: los impactos evidentes de las sequías, la elevación del mar y las inundaciones y efectos meteorológicos.
Ante ellos, comentó, los países en vía de desarrollo tienen una capacidad de respuesta mucho más baja por la falta de recursos humanos preparados, tecnologías de más bajo nivel y la falta de recursos financieros.
En este contexto, señaló, “dentro de los nuevos instrumentos de cooperación ambiental siempre se contemplan recursos para ayudar a los países en vías de desarrollo a realizar acciones climáticas de adaptación y mitigación para que no tengan que sustraer recursos de actividades primordiales, como es la educación y el combate de la pobreza”.
Dijo que el 35% de bióxido
de carbono se genera en el sector energético, “de ahí la importancia de implementar las energías renovables como uno de los principales instrumentos para combatir el cambio climático o la emisión de gases de efecto invernadero”.
Un 24% de bióxido de carbono, agregó, se debe a la agricultura, silvicultura y otros usos del suelo. La industria genera el 21%; aquí, el cemento, el acero y la industria del papel son los de mayor emisión. El 14% corresponde al transporte y el 6% restante al sector residencial. Destacó que en el periodo de Covid-19 se tuvo una disminución de gases de efecto invernadero, y conforme el mundo se va recuperando de esta pandemia han comenzado a aumentar las emisiones y con ello la temperatura de los océanos continuará elevándose durante el Siglo XXI, por lo que el nivel medio global del mar continuará en aumento. En este tema, dijo, “México es muy vulnerable en sus zonas costeras, al estar en medio del Océano Atlántico y del Pacífico”.
Otros impactos de este cambio, comentó, se observan en la calidad del aire y en la disminución de un 35% en la biodiversidad; “un caso importante es la dismi-
UNIVERSIDAD 8 Martes 25 04 2023
Acuerdan concretar un convenio general UdeC y CiapaCov
Como parte de las acciones que realiza la Universidad de Colima en el tema de gestión ambiental, este lunes (24) el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño se reunió con el director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), Vladimir Parra Barragán.
En la reunión se abordaron temas de vital importancia para las y los colimenses, vinculados con el cuidado y uso racional del agua.
Acordaron concretar un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, del que se pronto darán a conocer buenas noticias en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
También estuvieron en la reunión Luisa Saraí Sánchez Osorio, directora de Cultura del Agua y Leobardo George Ocón, abogado general de la UdeC.
Apremiante...
nución en la población de abejas y con ello la afectación a la polinización”; grandes superficies deforestadas, incendios forestales y la contaminación del agua, “por lo que es apremiante seguir previniendo y disminuir el impacto de los gases de efecto invernadero”.
En este sentido, la especialista dijo que los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) marcados en la agenda 2030, “se orientan a una transformación hacia un economía verde, eficiente y baja en carbono, en la que es muy importante observar que las energías renovables están permitiendo disminuir otras crisis”.
Explicó que, en las actividades de mitigación, además de disminuir las emisiones por parte de las industrias, existe la necesidad de promover los “secuestradores” de carbono, como son los bosques y los humedales. Estos últimos liberan al aire del 33% del bióxido de carbono, “por
eso es importante cuidar los océanos y proteger la vida marina”.
Ante estas medidas, añadió, “es necesario diseñar los asentamientos humanos más resilientes, incluyentes y sostenibles y promover un crecimiento económico sostenido y sustentable que garantice una distribución justa”.
Ante este contexto, comentó, “los gobiernos se están permitiendo cooperar para avanzar hacia los ODS y la producción y consumo sosteni-
ble y para acelerar la transición hacia estos patrones sostenibles en todos los países, apoyando las iniciativas a nivel regional y nacional respaldados con el financiamiento de los países desarrollados”.
Un aspecto muy e importante, resaltó, “es elevar el uso de energías renovables y desligar el crecimiento económico de la degradación ambiental, teniendo un crecimiento con bases sostenibles y aprovechando mejor los recursos naturales”.
Para concluir, Antonina Ivanova dijo que estas iniciativas están conjuntando el interés de las universidades, quienes están intercambiando experiencias; “una estrategia importante es la formación de especialistas en áreas como energías renovables, manejo del agua y el fomento de actividades complementarias mediante cursos y diplomados que lleven a la comunidad universitaria y a la sociedad a una mayor conciencia del cambio climático”.
UNIVERSIDAD 9 Martes 25 04 2023
Opi nión
ARTÍCULO:
Macron, un año de caída
Un año después de su reelección como presidente francés, Emmanuel Macron ha visto disiparse el crédito con el que ganó los comicios casi sin hacer campaña y afronta los cuatro años que le restan con sus tasas más bajas de popularidad y sin una mayoría en las cámaras legislativas.
La reforma de las pensiones, aprobada hace un mes al límite de los trámites parlamentarios y en medio de una fuerte contestación popular, encarna el complejo panorama que afronta Macron para seguir llevando adelante la iniciativa política.
“Hay una fractura con la sociedad y a eso se suma la ausencia de una mayoría política que le permita avanzar”, explica a EFE el director del observatorio de opinión de la Fundación Jean Jaurès, Antoine Bristielle.
Esa opinión está muy extendida y se refleja en los editoriales de los principales diarios, muy críticos con el presidente.
“Más aislado que nunca”, estima el izquierdista Libération, mientras que el conservador Le Figaro considera que “Macron exaspera” y el más favorable Le Monde cree que “la duda se ha instalado”, incluso, dentro de su partido.
Un vistazo a los sondeos no alimenta el optimismo del presidente, que ha visto cómo su cuota de popularidad se despeña hasta el 26%, similar a la que tenía en el peor momento de la
Las lenguas
La diversidad lingüística, muy infravalorada, es un gran tesoro que está a punto de perderse. En este siglo, por ejemplo, la mitad de las lenguas que se hablan en el Mundo podrían “morir”, provocando con ello un desastre cultural y social que no ha sido puesto en perspectiva.
Hay una gran preocupación por esa “muerte masiva” de valiosas lenguas maternas del Mundo, con países lingüísticamente diversos. En ellos, seguramente, la desigualdad aumentará, porque las comunidades necesitan de sus lenguas para mantener relaciones justas entre sus miembros. En el fondo, hay también una lucha por la democracia y, por extensión, en la constante construcción de la paz.
Hasta diciembre del año pasado, los registros reflejaban que en el Mundo se hablan entre 6 y 7 mil lenguas, aunque la estadística de la UNESCO menciona que cada 3 horas muere una de ellas. Históricamente, las lenguas nativas tienen como principal enemigo la creación de los estados-nación que optan por imponer una lengua, la mayoritaria, sobre las minoritarias.
crisis de los “chalecos amarillos”, que le obligó en 2019 a dar un volantazo a su política.
Después llegaron la pandemia y la guerra de Ucrania, y Macron gestionó la tempestad de manera que el 24 de abril de 2022 se convirtió en el primer presidente francés en medio siglo en revalidar el poder teniendo bajo su mando la jefatura del Estado y el Gobierno.
Fue la última buena noticia que ha tenido desde entonces, puesto que unos meses más tarde perdía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y comenzaba un vía crucis legislativo que ha comprometido su imagen de presidente en constante actividad.
“Macron necesita demostrar que está siempre en marcha y por eso ha querido pasarse sin los partidos y sin los sindicatos. Pero no puede hacer lo mismo con el Parlamento” estima Bristielle, que cree que la situación actual no hace más que incrementar su imagen de autoritario.
Rechazo visceral
Según una encuesta publicada por el semanario Le Journal du Dimanche , uno de cada dos franceses está “muy descontento” con su política, lo que revela “un rechazo visceral” en buena parte de la población, según el director del instituto de sondeos IFOP, Frédéric Dabi.
En el último año, Macron ha visto cómo se han
Por ejemplo, México: en 1820 se crea el Estado mexicano, justo cuando el 70% de la población hablaba una lengua indígena. Actualmente, esa condición solo la encontramos en el 6.1%. Hay una lengua de Estado que se impone y va engullendo a las lenguas maternas.
Desgraciadamente, las sociedades no han considerado nunca la riqueza cultural y social que supone mantener vivas sus lenguas maternas, protegerlas y procurar su transmisión. La muerte de una de ellas implica la pérdida de una gran parte de la herencia nacional de los países.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Creatividad e innovación
La creatividad y la innovación son motores que mueven nuestras sociedades al buscar nuevas formas de satisfacer necesidades, de ahí que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designara el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de destacar su trascendencia en el desarrollo humano.
Hoy en día, la cultura y la creatividad aportan el 3.1% del Producto Interno Bruto mundial y el 6.2% del total del empleo; la ONU, afirma que la economía creativa es un concepto en evolución que se basa en la interacción entre la creatividad humana, las ideas, la innovación, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología.
Para que un producto sea innovador, debe cumplir con 3 supuestos: deberá ser nuevo (distinto a lo anterior-
mente creado); deberá servir para algo (no puedo registrar algo, sin saber para qué sirve) y que el proceso de producción se estandarice y de siempre el mismo resultado.
La creatividad y la innovación son claves en la generación de valor para las organizaciones que encuentran en la oferta de productos o servicios diferenciados, una alternativa de posicionamiento en el mercado.
La diferenciación tendrá un nivel distinto de rentabilidad, en función de su campo de aplicación; existen países y empresas que generan riqueza (utilizando sus ventajas comparativas), especializándose en la producción de materias primas; otros incorporan valor agregado a sus productos (aprovechando sus ventajas competitivas), para incrementar sus
Por Luis Miguel Pascual
EDITORIAL
ingresos; algunos optan por generar conocimiento frontera, creando la tecnología que los demás utilizarán para producir en serie, obteniendo los ingresos más altos.
Sin duda, entre las principales fuentes de generación de valor para las empresas está el capital humano, ya que son las personas quienes diseñan y operan los procesos que dan origen a la producción de bienes o prestación de servicios que satisfacen las necesidades del mercado.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, afirma que sólo el 4% de las patentes que se registran en el país, son gestionadas por mexicanos y que el 96% son otorgadas a extranjeros, lo que revela la inexistencia de la cultura de registro de innovaciones y de comercialización de las mismas.
Para revertir esta situación, se requiere la sinergia entre los tres niveles de gobierno, el sector privado, las universidades y la sociedad civil.
La vinculación entre la academia y el sector productivo es vital para que la innovación contribuya a la solución de problemas reales. Sería pertinente asignar incentivos a la investigación, proporcionales a los problemas resueltos o a las alternativas de crecimiento sugeridas.
ARTÍCULO: Macron...
radicalizado las opiniones negativas en su contra, muy por encima de las que sufría a finales de 2018, cuando emergieron los “chalecos amarillos”.
El retraso de la edad mínima de jubilación ha disipado la mayor parte de su capital de simpatía y buena parte de su esfuerzo legislativo, según reflejan los sondeos. El programa con el que hace un año se impuso parece reducido a esa única medida.
Los resultados también son relativos. En un año no ha logrado reducir el paro, aunque es cierto que en los 5 anteriores se crearon 1.7 millones de empleos y que la tasa de desempleo se situó en niveles históricamente bajos, algo por encima del 7%.
Con el diálogo roto con los sindicatos, algunas de sus promesas tienen una ardua andadura para salir adelante, mientras otras, como el refuerzo de la justicia, la policía o los hospitales, aguardan en un cajón el empujón definitivo.
El presidente quiere ahora relanzar reformas más populares,
ha prometido una subida salarial a los docentes, pretende mejorar el sistema sanitario y mantener la inversión en sectores de futuro, como las baterías eléctricas.
Pero su discurso tiene ahora más dificultades para convencer a una opinión pública que ha perdido la fe que en 2017 tuvo en un casi desconocido para convertirlo en el presidente más joven de la historia.
Macron, que en diciembre cumplió 45 años, tiene ahora cuatro inciertos años por delante para relanzar la maquinaria, con el horizonte de un fin de carrera, ya que no puede optar a un tercer mandato.
Una situación que “hace más complejo mantener la solidez de su propia familia política”, según Bristielle, y que atiza las ambiciones en el seno de su Gobierno, desde el titular de Interior, Gérald Darmanin, al de Economía, Bruno Le Maire.
Cada vez queda más claro que Macron no controla a sus tropas, otra trinchera más en la difícil reconstrucción de su imagen.
Mañanera Monster
COLUMNA
Cartón de Rima Cotidianidad
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
Puedes ir al gimnasio, tomar mucha agua y vitaminas, pero si no sanas lo que llevas cargando en el corazón y en la cabeza, de todas formas no vas a estar sano. Tu dieta no solamente es lo que comes, es lo que miras, lo que escuchas, lo que lees, la gente que te rodea.
Hay cosas que no vamos a poder cambiar. No todo está a nuestro alcance para ser modificado, por más positivos que queramos ser.
¿Qué puedes hacer frente a eso? Puedes elegir la actitud con la cual lo afrontas y cómo decides sentirte respecto a eso. Nadie puede robarte tu poder de decisión.
Y sí, está bien no estar bien, pero también está bien trabajar en dar lo mejor de nosotros en esforzarnos por “querer sentirnos bien”. No es magia. Se construye. Es un hábito.
Sé consciente de las cosas que eliges para tu cuerpo: emocional, espiritual y físicamente. Las palabras son la puerta de entrada a la autorrealización, y las profecías se cumplen cuando las declaras.
OPINIÓN 11 Martes 25 04 2023
v
Forex
Desintoxícate de ti
De por tes
Con goleada , AZ Alkmaar se corona campeón de la Liga de Campeones juvenil
El AZ Alkmaar hizo historia y se convirtió en el primer equipo neerlandés en ganar la Liga de Campeones juvenil, tras imponerse este lunes por un contundente 5-0 al Hajduk Split croata, en una final en la que brillaron con luz propia los atacantes Ernest Poku y Mexx Meerdink, autores de un doblete cada uno.
Tras doblegar por 0-3 al Barcelona en los Octavos de Final y por un todavía más contundente 4-0 al Real Madrid en los Cuartos, el conjunto neerlandés, que se impuso al Sporting de Portugal en las Semifinales, partía como el claro favorito para alzarse con el título.
Un cartel al que el AK Alkmaar respondió adueñándose por completo de la posesión del balón ante la complacencia de un equipo croata que no dudó en refugiarse en su campo en espera de poder sorprender a los neerlandeses al contragolpe.
Algo que no ocurrió en toda la primera parte ante el buen hacer de un AZ que no sólo se adueñó del esférico, sino que fue haciendo recular cada vez más y más a los balcánicos hasta prácticamente encerrar al Hajduk en torno a su área.
Un dominio territorial al que el conjunto neerlandés dotó de peligro de la mano de un punzante Jayden Addai, que se convirtió en una pesadilla constante para los defensores balcánicos.
Si a los 15 minutos el extremo neerlandés tiró de potencia para tratar de sorprender al portero croata Borna Buljan, en el dieciséis Addai apostó por la colocación para obligar al guardameta balcánico a firmar una imponente parada.
No dejó de intentarlo Jayden Adday que finalmente encontró premio a los 45 minutos al transformar (1-0) un penalti cometido por el central Luka Vuskovic sobre Ernest Poku.
Confirma FIFA candidatura de México y EUA para un Mundial Femenil
Vuskovic, un imponente central de 193 centímetros, que partía como uno de los nombres propios de la final tras hacerse un hueco con apenas 16 años en el primer equipo del Hajduk Split, demostró su bisoñez en una acción en la que se pasó de frenada.
Penalti que obligó al Hajduk Split a adelantar sus líneas en la segunda mitad, lo que necesitaba el AZ Alkmaar, que dio entrada al inicio de la segunda mitad a su máximo realizador, el atacante Mexx Meerdink, para desplegar el veloz juego con el que ya “atropelló” al Real Madrid y al Barcelona.
Un Meerdink, que ya contribuyó el pasado jueves a la clasificación del primer equipo del AZ Alkmaar para las Semifinales de la Liga Conferencia, que se convirtió en uno de los nombres propios de la final junto con el de Ernest Poku.
Si Poku encarriló el triunfo neerlandés tras firmar un doblete entre los minutos 70 y 76, que convirtieron en una quimera el intento de reacción del Hajduk, el delantero Mexx Meerdink se encargó de redondear la goleada con otros dos tantos en 11 minutos finales.
Otro doblete que permitió a Meerdink, que además de olfato goleador demostró un inmenso talento con el taconazo que dio origen al segundo tanto de Poku, concluir la competencia como máximo realizador de la competencia igualado con el jugador del Panathinaikos Bilal Mazhar con un total de 9 tantos.
La FIFA confirmó la candidatura de la ConCaCaf para ser sede de la Copa del Mundo Femenil del 2027. La alianza entre México y Estados Unidos buscará albergar la justa, aunque el máximo organismo dio a conocer que también recibió otras 3 declaraciones de interés para la organización del evento.
Será durante el próximo Congreso de la FIFA en mayo del 2024 cuando se designe a los próximos anfitriones, Brasil, Sudáfrica y la tercia conformada por Bélgica, Alemania y Países Bajos son la competencia que tendrán México y Estados Unidos.
La FIFA celebró que las federaciones que han declarado su interés representan a 4 confederaciones (la CAF, la Concacaf, la Conmebol y la UEFA) y las 2 restantes (la AFC y la OFC) coorganizarán este año el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto.
Tras este requisito, la FIFA enviará el acuerdo de candidatura a las federaciones interesadas, que tendrán de plazo hasta el 19 de mayo próximo para devolver este documento, necesario para garantizar el cumplimiento de los principios clave del proceso de presentación de candidaturas, y confirmar su participación.
Estamos encantados con las declaraciones de interés recibidas, en buena
Participa Indira Vizcaino en la conmemoración del Día Mundial de la Activación Física
La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la conmemoración del Día Mundial de la Activación Física en la Escuela Secundaria Técnica “Guillermo Uribe Bazán”, donde participaron estudiantes, así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Ignacio Ramírez”, ambos de Manzanillo.
De acuerdo con un boletín de prensa, en el evento, la mandataria expresó que la activación física es muy importante para el bienestar del cuerpo y de las emociones.
“Estamos conmemorando el Día Mundial de la Activación Física, esperando que se lleven como mensaje, la importancia de hacer alguna actividad física, no nada más en la escuela, sino incluso fuera de ella, la que a ustedes les guste. La importancia de decirles también de cuidar
su salud es que se mantengan activas y activos con algún tipo de ejercicio”, expresó la mandataria estatal.
Bertha Alicia Martell, directora de la Secundaria Técnica “Guillermo Uribe Bazán”, agradeció el que se haya elegido este plantel para realizar dicha actividad.
“Es un gran gusto abrir esta semana laboral con esta actividad y mostrarles el mensaje vivo, la importancia de amarnos a nosotros mismos y cuidarnos, nuestra salud física, emocional y espiritual”, señaló la directora de esa institución manzanillense.
Por otro lado, integrantes de la mesa directiva realizaron una invitación a la mandataria estatal Indira Vizcaíno para que, en junio del presente año, puede acompañarlos en el quincuagésimo aniversario de esa escuela secundaria.
El feminismo pone en apuros al técnico “Cuca
”,
por caso de abuso sexual
Las jugadoras y aficionadas del Corinthians brasileño han puesto en apuros al nuevo técnico del equipo masculino, Alexi Stival Cuca, por un caso de abuso sexual contra una menor de edad por el que fue condenado en 1987.
La plantilla completa del equipo profesional femenino fue la última en sumarse a las protestas contra el entrenador, con un comunicado en el que las futbolistas apelaron a la tradición democrática del Corinthians y al feminismo del que hace gala el club.
“Respeta a las chicas no es una frase cualquiera. Es, sobre todo, un estado de espíritu y un compromiso compartido”, dice el comunicado divulgado por las jugadoras la noche del domingo, con el que aludieron al lema feminista del Corinthians.
Confirma...
parte porque proceden de federaciones miembros con una arraigada tradición futbolística y pertenecientes a 4 confederaciones distintas, lo que confirma la popularidad uniforme del futbol femenino por todo el planeta”, afirmó Fatma Samoura secretaria general del máximo organismo.
Fatma Samoura, expresó la satisfacción del organismo porque las declaraciones “en buena parte proceden de federaciones miembro con una arraigada tradición futbolística” y “pertenecen a cuatro confederaciones distintas, lo que
confirma la popularidad uniforme del futbol femenino por todo el planeta”.
La Federación Mexicana de Futbol y US Soccer buscarán sacar provecho de la organización e infraestructura del Mundial masculino del 2026, mismo que se celebrara en territorio mexicano, estadunidense y canadiense.
Sin embargo, Brasil y Sudáfrica no son ajenos a la organización de una Copa del Mundo, ambos países fueron anfitriones en el 2014 y 2010 respectivamente, mientras que Alemania recibirá la Eurocopa en el 2024.
La presión en torno al entrenador de 59 años ha sido de tal magnitud que Cuca se vio obligado este lunes (24) a desmentir rumores que aseguraban que había pedido la rescisión de su contrato, firmado el pasado jueves.
Un grupo de aficionadas protestó el pasado viernes en el centro de entrenamiento del club y algunas de las barras bravas del equipo han recurrido a las redes sociales para mostrar su disconformidad con la contratación.
Gaviões da Fiel, la mayor asociación de hinchas del Corinthians, de momento no se ha manifestado. Cuca es un curtido técnico que ha dirigido a una veintena de equipos de la primera división en los últimos 25 años, sin que casi nadie hubiera desempolvado el antiguo caso de abuso sexual.
Una de las pocas excepciones fue una queja de una de las barras bravas del Atlético Mineiro en 2021, que fue desestimada por ese club, al considerar “superado” el escándalo, que se remonta a 1987, cuando Cuca era ju-
gador del Gremio.
Los hechos ocurrieron en Berna durante una gira del Gremio por Suiza. Cuca y otros 3 jugadores estuvieron detenidos 30 días en Suiza acusados de haber mantenido relaciones sexuales en grupo con una niña de 13 años de edad en el hotel de concentración.
Tras el pago de una fianza, los futbolistas fueron puestos en libertad condicional y volvieron a Brasil.
2 años más tarde, Cuca, que siempre negó que sucediera el abuso, fue condenado a 15 meses de prisión por el cargo de atentado al pudor con uso de violencia, pero nunca cumplió la pena.
Durante su presentación con el Corinthians, Cuca no rehuyó del tema, volvió a negar los hechos y, como muestra de que no había causa pendiente contra él, apuntó que cuando jugó en el Valladolid español en 1990 “no pasó nada”, es decir no fue extraditado.
Cuca, uno de los entrenadores más laureados de Brasil, ha pasado por las filas de la mayoría de los grandes clubes del país y tiene en su palmarés una Copa Libertadores, además de títulos de liga y de copa con varios equipos.
DEPORTES 13 Martes 25 04 2023
Pepe desafía el paso del tiempo ; a sus 40 años renueva con el Oporto
A sus 40 años, el veterano central luso-brasileño Pepe acaba de renovar su contrato con el Oporto, equipo del que es capitán y figura principal, con un envidiable estado de forma que desafía abiertamente el paso del tiempo.
Pepe amplió su vínculo con el Oporto hasta 2024, en la que será su novena temporada como blanquiazul.
Pepe dijo estar “muy nervioso”, ya que se trata de un contrato que “significa mucho” para él, teniendo en cuenta su edad.
El presidente del club, Jorge Nuno Pinto da Costa, consideró que Pepe es “un atleta de elección” y “un ejemplo para todos”, e insinuó que esta renovación puede no ser la última.
Y es que Pepe no muestra signos de desaceleración en el césped, y esta temporada ha ofrecido magníficas exhibiciones en la Liga portuguesa, en la Liga de Campeones e incluso en el reciente Mundial de Catar.
Pero el paso de los años y los casi 900 partidos que lleva ya han empezado a llamar a la puerta, con varias lesiones, aunque siempre ha regresado al mismo nivel.
Pepe, “un animal súper competitivo”
La longevidad de Pepe se debe, en opinión del entrenador del Oporto, Sérgio Conceição, al carácter del central, a quien describe como “un animal súper competitivo”.
Conceição ha destacado la “profesionalidad” y la “alegría” de su jugador que, además, “se cuida”. Es “el más profesional y centrado de todos y luego añade a eso una alegría que contagia a sus compañeros”, ha dicho.
De 5 euros en el bolsillo a leyenda madridista
Kepler Laveran De Lima Ferreira (Maceió, Brasil), se trasladó a Portugal en 2001 con sólo 5 euros en el bolsillo, que decidió gastar en una llamada telefónica a su madre, en vez de en un bocadillo para saciar el hambre.
Después de 3 años en el Marítimo, fichó por el Oporto en 2004, y en el segundo curso se consolidó definitivamente en los dragones, donde ganó la Liga y la Copa de Portugal, los primeros de los muchos trofeos que tiene en su vitrina.
Tras otro campeonato ganado, se marchó a España para iniciar lo que serían 10 años reple -
tos de éxitos en el Real Madrid.
La seguridad defensiva que proporcionaba al equipo madridista le convirtió en una leyenda en el Santiago Bernabéu, donde ganó todo: 3 Ligas de Campeones, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Supercopas de España.
En 2019, tras un breve paso por el Besiktas turco, regresa al Oporto, con el que hasta ahora ha sido campeón 2 veces más.
El brasileño que llevó a Portugal a lo más alto
Pepe se nacionalizó portugués en 2007 y ese mismo año disputó el primero de sus 133 partidos con
las Quinas, a las que representó en 4 Europeos y 4 Mundiales.
Fue determinante en el primer gran logro de Portugal, la Eurocopa de Francia 2016, y engrosó el palmarés luso al ganar la Liga de Naciones 2019. A diferencia de los jugadores que se nacionalizan para poder jugar simplemente en una combinada, Pepe siempre ha acentuado su afecto por su patria de adopción.
“Soy lo que soy porque Portugal me lo dio todo, y la forma que tenía de devolver todo lo que recibí era hacer lo que más me gusta: jugar al futbol para el país”, declaró al semanario.
Brasil y Estados Unidos con México , interesados en Mundial femenino 2027
La FIFA confirmó este lunes (24) que ha recibido 4 declaraciones de interés para organizar el Mundial femenino de 2027, remitidas por Brasil, Estados Unidos y México de forma conjunta, igual que Bélgica, Países Bajos y Alemania, además de Sudáfrica.
Tras este requisito, la FIFA enviará el acuerdo de candidatura a las federaciones interesadas, que tendrán de plazo hasta el 19 de mayo próximo para devolver este documento, necesario para garantizar el cumplimiento de los principios clave del proceso de presentación de candidaturas, y confirmar su participación.
El organizador del campeonato será elegido por el Congreso de la FIFA, en una votación pública, el 17 de mayo de 2024.
La FIFA celebró que las federaciones que han declarado su interés representan a 4 confederaciones (la CAF, la C on C aC af , la C onmebol y la UEFA) y las 2 restantes (la AFC y la OFC) coorganizarán este año el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto.
La secretaria general de la FI -
FA, la senegalesa Fatma Samoura, expresó la satisfacción del organismo porque las declaraciones “en buena parte proceden de federaciones miembro con una arraigada tradición futbolística” y “pertenecen a 4 confederaciones distintas, lo que confirma la popularidad uniforme del futbol femenino por todo el planeta. “Todas las federaciones miembro pueden confiar en que el proceso de presentación de candidaturas será el más sólido y extenso de la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA”, añadió.
DEPORTES 14 Martes 25 04 2023
Cesa Tottenham a su DT Christian Stellini
Cristian Stellini no seguirá como técnico interino de Tottenham, anunció el presidente del club Daniel Levy. Ryan Mason tomará las riendas del club tras lo que Levy describió como la “totalmente inaceptable” goleada 6-1 sufrida ante Newcastle el domingo en la Premier League.
“Fue devastadora de ver”, dijo Levy el lunes. “Se podrán analizar diversas razones por lo ocurrido y aunque yo, la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores debemos asumir una responsabilidad colectiva, al final la responsabilidad recae en mí”.
De acuerdo a lo difundido por el portal Récord , Stellini fue el auxiliar de Antonio Conte, quien dejó la dirección de Tottenham de mutuo acuerdo el mes pasado. Apenas logró una victoria en 4 partidos al mando. La derrota ante Newcastle fue un duro golpe a las aspiraciones de clasificarse a la próxima Champions League.
Tottenham ha quedado 6 puntos detrás de la cuarta plaza, la última que da acceso a la Champions 2023-24. También tienen 2 partidos disputados más que el cuarto Manchester United y uno más que el tercero Newcastle.
“Cristian asumió en un momento difícil de nuestra temporada y quiero agradecerle por la manera profesional en la que él y el cuerpo técnico respondió durante un periodo tan complicado”, indicó Levy. “Hoy me reuní con el comité de jugadores. El plantel está comprometido a que tengamos el mejor final de temporada posible”, añadió.
Ferretti dice que estancamiento del futbol mexicano inicia desde las fuerzas básicas
El brasileño Ricardo Ferretti, entrenador del Cruz Azul, afirmó este lunes (24) que el estancamiento que vive el futbol mexicano, del que forma parte su equipo, pasa por la formación en fuerzas básicas.
“Los extranjeros no son el problema en el estancamiento del futbol mexicano. El estancamiento pasa por el trabajo de fuerzas básicas, ahí hay que tener a gente que prepare realmente a los jugadores desde abajo”, aseveró el técnico.
En la liga local los equipos pueden registrar hasta 10 jugadores extranjeros de los cuales sólo 8 de -
Tsitsipas y Khachanov encabezan el “ field ” del Abierto de Los Cabos
El griego Stefanos Tsitsipas, quinto del ránking mundial, y el ruso Karen Khachanov, duodécimo, encabezan el grupo de jugadores del Abierto de Tenis de los Cabos, torneo 250 de la ATP que transcurrirá del 31 de julio al 5 de agosto.
En una rueda de prensa este lunes el director del torneo, Geoffrey Fernández, anunció el fichaje de Tsitsipas y Khachanov, el del británico Cameron Norrie, decimocuarto de la lista mundial, el del estadounidense Tommy Paul, decimoséptimo y el del australiano Alex De Minaur, decimonoveno.
“Pocos torneos 250 pueden presumir una calidad así de jugadores; atraviesan un gran momento y esperamos cerrar trato con uno más”, dijo Fernández
El Abierto se instauró en el 2017, cuando el croata Ivo Karlovic ganó el título al vencer al español Feliciano López; después fueron campeones el estadounidense Sam Querrey, en el 2017; el italiano Fabio Fognini, en el 2018; el argentino Diego Schwartzman, en el 2019; Norrie, en el 2021 y el
ruso Daniil Medvedev, en el 2022.
Los Cabos, que se celebra en cancha dura, es uno de los torneos 250 preferidos por los jugadores; algunos de los mejores del Mundo lo utilizan como parte de su preparación para la gira previa al Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam.
Este será el último año en el que el certamen transcurrirá en verano porque a partir del 2024 se jugará en la octava semana del año, previo al Abierto de tenis de Acapulco, torneo 500 de la ATP.
“El cambio nos dará la oportunidad de negociar con los tenistas que,
de venir con nosotros, jugarán los 2 torneos en México, previo a los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. Con el cambio, los Cabos se efectuará en una semana en la que la ocupación turística en ese destino es de más del 90%, lo cual aumentará la asistencia a los partidos”, señaló Fernández.
Según el director del torneo ya varios de los principales del ránking han mostrado interés por jugar de forma consecutiva los Cabos y Acapulco, lo cual tiene el atractivo de disminuir el tiempo de vuelo en aviones de los jugadores previo a los 2 primeros Masters 1000 de la temporada.
ben estar entre los 11 titulares; se tiene planeado que para el siguiente torneo esa cantidad se reduzca a 7, algo con lo que Ferretti dijo no está de acuerdo, pero entiende que la reducción debe ser programada.
“Las medidas que se están tomando para mejorar el nivel creo que son adecuadas, aunque lentas, pero hay que entender a los equipos que invierten en extranjeros. No les puedes decir de la noche a la mañana que deben tener 5, tiene que ser paulatino porque no puedes tirar el dinero de esas inversiones”, subrayó.
A sus 69 años Ferretti conoce las tripas del futbol mexicano. Como jugador actuó en Atlas, Pumas UNAM, Neza (desaparecido), Monterrey y Toluca. Su carrera como entrenador lo pone como el máximo ganador de títulos de liga, junto con el histórico Ignacio Trelles, con 7 cada uno.
Para el estratega el problema con la formación en las fuerzas inferiores de cada equipo pasa por la mala detección y corrección de las deficiencias futbolísticas de los chicos.
“Nuestros jugadores se forman en una edad muy tardía, por ahí de 21 o 22 años; llegan al primer equipo con deficiencias que se debieron corregir a los 15 o 16, máximo 17 años. Los entrenadores de fuerzas básicas deberían tener el nivel de uno de primera división para detectar y subsanar estos problemas”, afirmó.
Según Ferretti el bajo nivel del futbol mexicano se evidenció por la más reciente actuación de la selección en la pasada Copa del Mundo de Catar, en la que, bajo la dirección del argentino Gerardo Martino, México no avanzó a los Octavos de Final.
“El estancamiento se hizo visible por la última actuación de selección, por eso hablamos de una decadencia, pero el estancamiento no es por los extranjeros, es por las fuerzas básicas”, reiteró.
DEPORTES 15
Martes 25 04 2023
Co lima
Colima, estado candidato a precertificación como área libre de paludismo
Por Redacción
Por Oscar Chapula
Sin que oficialmente se cumpla un tercio de 2023, es decir, los primeros 4 meses del año, Colima registra un 52.9% de los asesinatos a policías cometidos durante 2022: 9 elementos policiales ultimados.
Con el asesinato de un Policía Municipal de Villa de Álvarez en la colonia Puerta de Rolón, ubicada en el mismo municipio, y de otro elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) víctima de un ataque armado en la localidad de El Chical, municipio de Coquimatlán, se ha superado más de la mitad de los asesinatos de elementos de seguridad registrados en 2022, el año más violento en la historia de la entidad, que de manera oficial arrojó 17 fallecimientos.
Según publica El Economista, a nivel nacional la violencia mortal contra las y los policías se ha agravado en el último año. Según reportes de la organización Causa en Común, en lo que va de 2023 se han asesinado, al menos, a 143 policías en el país, un 28% más casos que lo registrado en el mismo periodo de 2022.
Lo anterior también se traduce que en lo que va de 2023, en promedio 1.3 policías han sido asesinados cada día.
Causa en Común añade
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima informó que esta entidad fue seleccionada como uno de los 22 estados de la República Mexicana que son candidatos para lograr la precertificación como área libre de paludismo en el año 2025, ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Sa -
Injusto que se ignore denuncia del StSge por desvíos en Ipecol: Martín Flores
El líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (StSge), Martín Flores Castañeda, consideró injusto que las autoridades no investiguen una denuncia por desvío de fondos relacionados con el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol).
Lugo de que se diera a conocer el juicio por desvío de dinero en contra del exsecretario de Planeación y Finanzas de la anterior administración, Carlos Noriega García [https://elcomentario.ucol.mx/afirma-carlos-noriega-que-tiene-la-conciencia-tranquilacomparece-ante-una-juez/], el líder sindical refirió que el StSge presentó con anterioridad una denuncia “robusta”, referente al mal uso de los recursos públicos, pues asegura que no se han devuelto las retenciones a los trabajadores.
lud (OPS).
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en el marco del Día Mundial del Paludismo, el área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal agregó que dicho acuerdo se tomó durante el curso-taller de capacitación de los directrices para eliminación y prevención del restablecimiento de la transmisión de paludismo autóctono, que impartieron diversas áreas de la Secretaría de Salud federal y la
OPS la semana pasada en Mazatlán, Sinaloa, en donde Colima participó activamente.
Las acciones a realizar para alcanzar esta precertificación son: llevar a cabo la vigilancia epidemiológica y el mantenimiento en las márgenes de los cuerpos de agua, para evitar densidades altas del vector, lo que se hace mediante brigadas de entomología y promotores de la notificación, para lograr la eliminación de criaderos del vector ( Anhopeles ) de paludis -
Por Oscar Chapula
El director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género, Alejandro Pizano Gómez, consideró que, gracias al impulso de la Cuarta Transformación, en México y en particular en Colima, se han registrado grandes avances en materia de inclusión.
Refirió que la 4T ha impulsado una agenda para reconocer no solamente a la comunidad LGBTQ+, a través de acciones afirmativas, ya que “tenemos diputados, diputadas federales de pueblos originarios,
con discapacidad, las primeras mujeres trans. Se ha ido avanzando, creo que esto debe ser un compromiso de todas y todos”.
Añadió que, a nivel de fomento económico y laboral, cada vez hay más personas de la diversidad sexual laborando en diferentes administraciones gubernamentales y empresas. “Creo que también se debe de avanzar en todos los municipios para que haya una contratación como acción afirmativa de personas de la diversidad,
Alcanza Colima en 4 meses de 2023, el 52.9% de asesinatos de policías de todo 2022
Seis municipios mantienen gratuidad en proceso de cambio de identidad de género
Invitan al “Sal Real de Colima Fest” del 29 de abril al 3 de mayo
Por Francis Bravo
Los días 29 y 30 de abril y el 3 de mayo se llevará a cabo el “Sal Real de Colima Fest”, en donde habrá eventos artísticos, culturales, deportivos, artesanales y de belleza.
En una rueda de prensa acompañado de los dirigentes empresariales de coparmex, Eduardo Sánchez, y de canacIntra, Kevin Tello López, así como de María Pérez Sandoval, representante del subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo, el director general de Sal Real de Colima, Juan José Delgado Magaña, informó que ese primer festival se hará a la orilla de la laguna de Cuyutlán, a la altura del kilómetro 74 de la carretera libre ManzanilloArmería.
“Somos la empresa, somos las comunidades pidiendo a la gente que volteen a ver la parte sur de Manzanillo, a las comunidades de V. Carranza, Santa Rita, San Buenaventura, Ejido Nuevo Cuyutlán; que visiten Sal Real de Colima. Estamos haciendo una alianza con la cultura de manera decidida, no solo con un festival, sino con actividades de manera continua, que lo hemos venido haciendo y lo vamos a seguir haciendo para poder tener grandes resultados”, expresó.
Anunció que dentro del “Sal Real de Colima Fest” se tendrá el primer evento internacional de esculturas en sal, donde los asistentes podrán apreciar más de 15 escultores, algunos de talla internacional, labrando esculturas en sal el sábado 29 y el domingo 30 de abril. La misma gente asistente podrá calificar la mejor.
Detalló que la inauguración será el sábado 29 de abril a las 2 de la tarde, y el domingo se tendrán eventos desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
Entre las actividades de dicho festival se incluyen torneos de voleibol, escultura infantil, presentación
de artistas y grupos musicales, como la banda del Gobierno del estado, el Grupo Infantil de Música Autóctona, las cantantes Carla Verónica y Alejandra Espino, o los grupos Maracumbé y Lindero.
Además, se rendirán 2 homenajes al maestro Juan Carlos Reyes, un estudioso de las salinas; se tendrá un certamen de belleza para elegir a la representante de belleza de la sal de Colima y un desfile de moda para caballeros.
El miércoles 3 de mayo las actividades inician a las 9 de la mañana con la leche caliente y la tradicional misa para bendecir la Santa Cruz.
Incauta la Marina en Manzanillo 8,640 kilos de metanfetaminas en botellas
de tequila
Por Redacción
La Secretaría de Marina (Semar) incautó 8,640 kilogramos de metanfetaminas contenidos en más de 11 mil botellas de tequila en el puerto de Manzanillo, Colima.
Según un comunicado emitido este lunes, el operativo se llevó a cabo “en días pasados”, sin especificar la fecha concreta, por efectivos de la Armada mexicana y de la aduana portuaria, y se ha abierto una carpeta de investigación correspondiente. La droga, que “se pretendía exportar” fue puesta a disposición de las autoridades competentes, estaba escondida en 960 cajas, que a su vez contenían 11,520 botellas de tequila de 750 mililitros.
“Fue examinada por un sistema de identificación química y un binomio canino entrenado para la localización de drogas, y posteriormente se procedió a tomar muestras para ser remitidas al Laboratorio de Farmacología y Toxicología de la Secretaría de Marina, para su análisis, confirmándola como ‘positivo’ en metanfetamina”, expone el comunicado.
Atendió Infocol en 2022, más de 10,150 solicitudes de
información y transparencia
El Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, rindió su informe anual de actividades al frente de ese órgano garante.
El evento se desarrolló durante una sesión solemne del Congreso del Estado, al que acudió la Secretaria General de Gobierno, María Guadalupe Solís Ramírez, con la representación del Poder Ejecutivo, así como la magistrada Lilia Hernández Flores, quien acudió con la representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Durante su mensaje, el comisionado presidente del Infocol, Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, señaló: “Nos encontramos en un momento histórico, de cambios, que nos han colocado en un camino difícil, probablemente el más complicado hasta ahora, dadas las resis-
tencias en el progreso de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas”
Destacó que, en Colima, con las acciones tomadas durante el año 2022, se consolidó la cultura de la transparencia, protección de datos personales y archivos, generando ex-
pectativas de cambio en la percepción social sobre el trabajo realizado por los 163 sujetos obligados a transparentar su información.
Yáñez Centeno y Arvizu dijo que “el Infocol ha desarrollado programas con un enfoque estratégico e integral, que incluyen la difusión, capacitación
y la vinculación institucional. Los resultados son evidentes, pues entre los ciudadanos de nuestro estado ha despertado el interés por saber. Han cuestionado más cómo funcionan y en qué ejercen el presupuesto las autoridades”.
Mencionó que “ello se ve reflejado en las 10,155 solicitudes de información pública realizadas durante el año 2022, mientras que en 2021 fueron 3,891, lo que representa un incremento bastante significativo”.
Señaló que en el lapso que informa ingresaron a esa institución un total de 968 recursos de revisión, mientras que en el ejercicio 2021 fueron 640; además, se aplicaron 367 medidas de apremio, contemplando 15 amonestaciones públicas”.
Esas cifras, dijo, son históricas y sin precedentes, lo que habla de un incremento sobresaliente de la participación ciudadana. “Por los números que llevamos al día de hoy, probablemente en este año
COLIMA
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 25 04 2023
17
Colima, estado candidato ...
mo y no tener el plasmodium (parásito) de este padecimiento. La dependencia estatal añadió que desde hace décadas se mantiene la vigilancia epidemiológica activa para detectar un caso probable y confirmar o descartar -mediante estudio de laboratorio- si es un caso de paludismo, a fin de brindar tratamiento adecuado por 14 días. En este sentido, indicó que el estado de Colima suma 22 años sin casos de paludismo.
Alcanza Colima en ...
que son los policías municipales los más agredidos, pues de los 143 asesinados en lo que va del año, 67 eran municipales, 62 estatales y 14 eran federales. Los datos incluyen la muerte de 16 mujeres policías, así como 5 elementos de tránsito.
A esos recientes fallecimientos, en Colima se suma la muerte una agente de la Policía Municipal de Manzanillo, ultimada a balazos mientras viajaba a bordo de una mototaxi. La mujer perdió la vida mientras recibía atención médica el pasado 10 de abril.
Cabe recordar que, durante el tercer mes del año, 2 mujeres policías adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública fueron asesinadas. Una de ellas, el 1 de marzo en la colonia Nuevo Milenio, ubicada en el
Seis municipios mantienen ...
particularmente de personas trans”.
Desde febrero, indicó, a todas las personas trans se les está exentando del cobro que corresponde para la resolución administrativa en la solicitud del cambio de identidad, ello en cada uno de los municipios de la entidad.
De igual forma, dijo, el Congreso del Estado exhortó a las 10 alcaldías para que autorizaran la gratuidad en ese procedimiento para el resguardo del acta anterior y la expedición de un documento nuevo.
Detalló que Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Comala ya respondieron de manera positiva. “Falta Colima, pero estamos avanzando para esperar que llegue el 17 de mayo y en todos los municipios del estado haya una completa gratuidad en el cambio de identidad para personas trans”.
Cuestionado sobre los matrimonios igualitarios, el funcionario respondió que es un tema resuelto desde 2016. “Prácticamente no hay barreras en el acceso al matrimonio. De repente algunos jueces tienen temas con respecto al registro de hijos, hijas, hijes, de parejas homo -
Asimismo, continúa la vigilancia de las 2 especies del vector que hay en la entidad, en las márgenes de los ríos, las lagunas y diversa vegetación litoral, a fin de evitar la transmisión de este padecimiento. Reiteró que la malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito plasmodium, mismo que es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado, y los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza.
municipio de Colima. Dos días después, la segunda, en la colonia Santa Amalia, de ese mismo municipio.
El pasado 18 de febrero en la colonia Palo Alto, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, un elemento de la Fiscalía General del Estado perdió la vida. En tanto, a finales de enero, el 29, un elemento de la Policía Municipal de Coquimatlán fue agredido a balazos rumbo a Pueblo Juárez.
Antes, el 11 de enero fue asesinada por un comando de hombres armados Martha Esther Rodríguez Cerna, titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Colima. Tres días antes, el 8, el primer elemento en caer fue un miembro de la Policía Estatal en el municipio de Tecomán.
parentales y lesbomaternales”.
Aclaró que, en Colima, el Código Civil no prohíbe la adopción en esos términos, “y hacerlo incurre en un acto de discriminación”. Propiamente, explicó, el documento legal no lo prohíbe porque no existe una redacción explícita que refiera al padre y madre, “sino las personas que están registrando al menor”.
Recordó que la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno a través de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, se cuenta con un espacio para la atención de la diversidad sexual y género donde se atiende la inclusión y no discriminación.
Finalmente, adelantó que la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual y de Género, prepara una agenda muy amplia que contempla actividades para mayo y junio. Las primeras relacionadas a la lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, así como en junio, Mes del Orgullo LGBTQ+. En ambos se desarrollarán actividades culturales, de empoderamiento de empresas de la comunidad a través de “Exporgullo” y la Marcha del Orgullo del 1 de julio.
Injusto que se ...
“Se acredita que al trabajador se le quitó su dinero de su salario, la cuota o el entero de un préstamo y no se le integró al Ipecol”. Aseguró que la denuncia presentada por el sindicato es contundente en evidencia y demuestra que el dinero se gastó en otras cuestiones.
Cuestionado sobre si el juicio contra Carlos Noriega se trata de una “cortina de humo”, Flores Castañeda afirmó que todas las denuncias que en estos momentos se encuentran en la Fiscalía Anticorrupción, tienen que ser atendidas. “La del Sindicato todavía no está atendida. La nuestra se presentó desde agosto del año antepasado, estando en funciones el exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Tenemos todo integrado, pero no se ha judicializado”, explicó.
Aseguró que la denuncia presentada por el StSge atañe directamente al exgobernador, pero hasta el momento, por la secrecía de los procedimientos, no se ha detallado nada. A la pregunta sobre si no se quiere “tocar al exmandatario”, el líder sindical pidió a los medios de comunicación que cuestionen al Fiscal Anticorrupción de Colima, Mario Ochoa García.
Atendió Infocol en ...
2023 superemos ese record”, adelantó.
El titular del Infocol, en su informe, se refirió a las acciones de vinculación, difusión y la cultura de la transparencia. Dijo que “las tecnologías de la información, medios de comunicación tradicional y las redes sociales han sido aliados en la difusión de las funciones y proyectos realizados por la institución, acercándose así a un mayor número de personas.
Durante el mensaje, Yáñez Centeno y Arvizu se refirió al ámbito académico, donde dijo que el Infocol, conjuntamente con la Comisión Anticorrupción y Transparencia del Congreso del Estado y la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, llevó a cabo un seminario permanente de transparencia y combate a la corrupción 2022, el cual tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión, análisis y discusión.
Ese evento contó con la participación de titulares de órganos garantes, así como de académicos de reconocida trayectoria en temas vinculados a la materia y servidores públicos.
Asimismo, dijo que cabe destacar que parte de los resultados anuales son fruto de la colaboración con el Sistema Nacional de Transparencia, en el cual el Infocol participa en diferentes coordinaciones temáticas.
Fuerza en las exigencias, respeto a las autoridades
El líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (StSge), Martín Flores Castañeda, detalló que serán cerca de 2,700 los trabajadores que participen en el próximo desfile por la conmemoración del Día del Trabajo. En una entrevista, indicó que siempre se les ha solicitado a los trabajadores que sean fuertes en sus reclamos, pero mantengan respeto por las autoridades. A final de cuentas, dijo, cada persona sabrá expresarse, pero no son necesarios los insultos para imprimir fuerza a los reclamos justos que tiene la clase trabajadora. “Casi siempre nuestros movimientos respetan a las personas y reclaman lo que se les está afectando, de eso no hay la menor duda”. El mayor reclamo, explicó, está centrado en el rescate financiero al Ipecol, de lo cual, advirtió, no se quitará el “dedo del reglón”.
El reclamo consiste en que se le pague al Ipecol y se regrese la retención de los trabajadores que suman 410 millones de pesos de la anterior administración. “A este Gobierno le corresponde hacernos justicia”, dijo.
Indicó que, por ejemplo, se aprobaron diversas reformas a los lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información y elaboración de versiones públicas, con el objetivo de facilitar las labores de los sujetos obligados.
En otra parte de su mensaje, el titular del Infocol agradeció a los comisionados que integran el sistema, especialmente a los comisionados del INAI por su disposición permanente para colaborar y contribuir en pro de la transparencia.
Hizo un llamado al Congreso del Estado y al Poder Ejecutivo estatal para concluir el proceso de selección y nombrar a los comisionados de Infocol que hacen falta.
Antes de concluir, se refirió a la cuestión presupuestal con la que viene operante ese órgano garante, y destacó que para este año apenas se incrementó un 3.29%, lo cual no es suficiente.
La entrada al “Sal Real de Colima Fest” es libre, por lo que se invita a la población de todo el estado a participar.
Delgado Magaña agradeció el apoyo del Gobierno del estado y del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
COLIMA 18
25 04 2023
Invitan al “Sal
Martes
Establece Tecomán características obligatorias de tumbas y lápidas del Jardín del Recuerdo
Por Yensuni López Aldape
Ángeles Cruz Torres, directora municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, hizo un último llamado a las personas que no permitieron que se derrumbaran las tumbas de sus seres queridos en el ahora Jardín del Recuerdo, para que acudan a ponerse de acuerdo con el municipio sobre su mantenimiento, toda vez que algunas son un peligro al tener huecos y estar sumamente descuidadas.
En una entrevista, dijo que será la última semana de espera, puesto que la obra está por concluir y, de no
tener respuesta, se tomarán medidas para evitar peligros y riesgos a la población.
Respecto a las disposiciones que se están entregando a quienes acuden para conocer cómo adaptar
la tumba de su familiar, explicó que hay 2 opciones: una placa a nivel de piso con terminado, de 40 por 60 centímetros (cm) y un espesor de 5 a 15 cm máximo. “Deberán ser colocadas horizontalmente, grabada con la información del difunto en material a elec-
Libres miembros de patronatos de colaborar con partidos políticos: Reyna Magaña
Alicia Reyna Magaña, representante en Tecomán de la Junta de Asistencia Privada (JAP), afirmó que, a título personal, que quienes pertenecen a un patronato son libres de simpatizar o incluso colaborar con algún partido político, pero nunca hacer proselitismo o usar a esos organismos. Advirtió que el acta constitutiva de cada patro-
Registra DIF Tecomán 23 embarazos en menores y 12 casos de violencia infantil
Por Yensuni López Aldape
Argelia López, directora del DIF Tecomán, confirmó que en lo que va del año y de acuerdo con las cifras que les proporciona la oficina del Re -
gistro Civil, en lo que va de 2023 se contabilizan 23 casos de menores en situación de embarazo, lo que significa una disminución en la proyección anual, pues el año hubo 137 en total. Dijo que “no debería haber ni un (caso de embarazo en adolescentes). Tenemos que seguir trabajando y cualquier institución es responsable de apoyar para que puedan vivir una vida digna y también libre de violencia”.
En cuanto a denuncias por casos de menores que sufren violencia,
reveló que, por su naturaleza, el DIF recibe ese tipo de problemática y suman 12 en este 2023 por diferentes tipos de manifestaciones de violencia, desde la sexual, que son la mayoría, hasta por omisión de cuidado. En ese último rango, explicó que primero se hace el llamado verbal y se giran los citatorios a los padres o tutores. “Hay quiénes atienden y les damos seguimiento, pero si no cumplen, el siguiente paso es la denuncia por omisión”.
La funcionaria reconoció que es preocupante que, en sondeos a las víctimas, las y los niños perciben la calle como riesgo, pero también sus hogares.
En todos los casos, dijo que al detectarse una situación se canaliza al área jurídica con un grupo interdisciplinario que estudia el caso y, en caso de corresponder, se tramite una denuncia.
nato lo deja claro.
“Somos apartidistas, no podemos involucrarnos, podemos participar con todos los partidos, pero no hacer proselitismo; pueden ir los políticos a todos los patronatos e incluso para los eventos se les manda invitación a todos los diputados, regidores, sean del partido que sean, pero no manejar una línea”, subrayó.
Explicó que los y las voluntarias pueden pertenecer a los patronatos mientras no tengan un cargo público, y pueden asistir sus partidos sin problema mientras sea a título personal.
“Si me invitan de algún partido, puedo ir como Alicia Reyna, no como asociación contra el cáncer”.
Recordó que la JAP no tiene injerencia en decidir quién asiste o no a sus eventos, porque la invitación es general, aunque también reconoció que las únicas que siempre fueron a todos los actos de los patronatos fueron el exalcalde tecomense Héctor Raúl Vázquez Montes y la expresidenta del DIF, Gabriela Regalado. “Siempre tenían la atención de hacer presencia en todos los patronatos”.
Por otra parte, y como presidenta de la asociación contra el cáncer tecomense, agradeció la buena respuesta de las mujeres durante la cuarta campaña de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense en el Centro de Salud de la colonia Sor Juana Inés, donde se logró atender a un total de 34 personas, de las cuales 25 fueron por papanicolaou, 33 exploraciones mamarias, se apoyó a 10 mujeres para ultrasonidos mamarios, 10 más para mamografías y un ultrasonido pélvico.
Añadió que se seguirán llevando campañas a colonias, localidades y a los municipios de Armería e Ixtlahuacán, y que durante este 2023 se realizarán previa organización y coordinación.
ción del ciudadano”.
La segunda opción, para lápidas, dijo, es que cuando tiene una altura que rebase los 15 cm se deberá reparar y dejar en condiciones óptimas para que no cause algún daño a los ciudadanos que transiten por el espacio. “Se podrá revestir o pintar la lápida de colores neutros y cualquier material como el mencionado en las placas, y se deberán retirar elementos verticales que comprometan la seguridad del ciudadano o no permitan el libre tránsito visual”.
Cruz Torres enfatizó que queda prohibido construir más de 15 cm de nivel de piso, tanto en terminado o lápida, colocar elementos verticales y usar colores llamativos. Además, dejó en claro que será responsabilidad del ciudadano el mantenimiento y cuidado, al igual que identificar y rehabilitar. “Es por eso que les pedimos que, ante cualquier duda, favor de acercarse a las oficinas de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Tecomán, en horario de atención de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde”.
Dijo que los gastos de las adaptaciones de las tumbas correrán a cargo de los familiares, aunque en
el caso de las tumbas se estarán manteniendo como patrimonio cultural y a cuenta del municipio. “Ya estamos concluyendo los caminamientos, el área del muro del recuerdo, falta la glorieta del eje central y la jardinería, que será uno de los acabados finales, pero tenemos entre 70 y 80 tumbas y gavetas, algunas solo tienen tierra, ni cruz ni nada que nos diga de alguna construcción”.
COLIMA 19
Por Yensuni López Aldape
Martes 25 04 2023
Mé xico
Explica Gobierno que México es un país de “puertas abiertas” para migrantes
El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, aseguró que este es un país de “puertas abiertas” para migrantes, ante la nueva caravana con cerca de 3,500 extranjeros que partió el domingo desde la frontera sur.
“La tradición en México es ejemplo, por ello es un país de asilo, es un país de puertas abiertas”, afirmó el funcionario, quien sustituye al presidente Andrés Manuel López Obrador, contagiado de Covid-19, en las ruedas de prensa diarias del Gobierno.
López afirmó que el Gobierno federal trabaja en conjunto con los gobiernos estatales y municipales para atender a los migrantes.
“Se está atendiendo a nuestros migrantes. El Gobierno federal procura garantizar no nada más el libre tránsito por el territorio nacional sino que estén muy bien atendidos en cuanto a alimentación, en cuanto a prevención de la salud”, enfatizó.
Recordó que, recientemente, autoridades de la Ciudad de México trasladaron a un albergue a migrantes haitianos para atenderlos.
También señaló que la caravana que salió del sur del país está vigilada por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) apoyados por elementos de la Guardia Nacional.
Asimismo, dijo que las autoridades están pendientes del desarrollo de la nueva caravana.
“Y les estamos proporcionando toda la atención que se requiere”, sostuvo.
El escrutinio sobre la atención a los migrantes por parte del Gobierno de México ha creci-
Resuelven México y Estados Unidos disputa laboral en maquiladora de Unique Fabricating
La disputa laboral entre la maquiladora Unique Fabricating y sus trabajadores mexicanos “concluyó exito -
samente” en el estado de Querétaro, informaron este lunes (24) los Gobiernos de México y Estados Unidos, tras garantizar la libre elección sindical y la renegociación de su contrato colectivo.
La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) había activado el 6 de marzo el mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y había pedido al Gobierno mexicano intervenir en posibles actos de discriminación antisindical e injerencia
patronal por parte de la empresa automotriz.
Este procedimiento es el séptimo en su tipo que enfrentan las autoridades mexicanas desde que entró en vigor el T-MEC, mientras que, a la par, se impulsó una reforma laboral enfocada en la libertad sindical y nuevos centros de justicia laborales.
De acuerdo con un comunicado de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), para resolver estas acusaciones se garantizaron procedimientos democráticos, como el que los trabajadores manifestaran su voluntad, a través “de su voto personal, libre, directo y secreto».
En estos procesos se decidió su
conformidad con su contrato colectivo de trabajo, los términos negociados en su revisión integral y eligieron al sindicato que mejor representa sus intereses.
Las autoridades destacaron la participación de la STPS, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Laboral local de Querétaro, de los que se presumió, “garantizaron que estos procesos se dieran en un marco de legalidad, libertad e imparcialidad”.
Además, se indicó que la empresa Unique Fabricating también asumió acciones proactivas para mantener la vigencia de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, manteniendo la neu-
En México, 1 de cada 5 instalaciones solares presenta problemas
Uno de cada 5 de los sistemas solares fotovoltaicos en México puede presentar problemas y ser deficiente por mala instalación o porque los equipos no cumplen ciertas normas, advirtió este lunes (24) un experto al referirse a los temas que esta semana centrarán la feria Solar+Storage.
El avance de instalaciones solares “se puede ver afectado por equipos no certificados e instalaciones deficientes que podrían estar abarcando el 20% del total”, indicó en un comunicado Sergio Rodríguez, director general y gerente de servicio en la firma de inversores solares Ginlong Solis.
Rodríguez destacó que “esas instalaciones presumiblemente deficientes” se deben a que los equipos son instalados “por técnicos que no están capacitados”.
Además, en algunos casos, la instalación se lleva a cabo con materiales y equipos “de dudosa procedencia, lo
cual es un riesgo para los usuarios”.
Almacenamiento, tema central de feria solar La feria Solar+Storage México tendrá lugar del 26 al 28 de abril en la Expo Guadalajara, en la capital del
estado de Jalisco, y estará dedicada este año al almacenamiento Al respecto, Rodríguez explicó que el mercado solar mexicano evoluciona y el almacenamiento de energía ya abarca entre el 10% y 15% de los sistemas de generación dis-
Desmiente Gobierno infarto y rumores sobre salud de López Obrador
El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, desmintió este lunes que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, haya sufrido un infarto ante los rumores sobre la salud del mandatario debido a su contagio de Covid-19.
“No hay nada de eso, eso quisieran, pero goza de cabal de salud. Él mismo lo dijo ayer, está al 100% en cuanto a su salud cardiaca. Y bueno, yo creo que a nadie debe asustar el que haya resultado con contagio de Covid”, indicó López, quien sustituye al presidente en las conferencias diarias del Gobierno.
López Obrador informó el domingo de su contagio de Covid-19 mientras hacía una gira en Yucatán, en el sureste del país.
La salud del mandatario, de 69 años, causa inquietud porque ya había enfermado de Covid-19 2 veces, la primera en enero de 2021 y la segunda en enero de 2022.
Además, el Presidente padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces tuvo una cirugía coronaria.
Pero el secretario de Gobernación, el principal cargo del Gobierno después de la presidencia, criticó las especulaciones desatadas por el contagio del mandatario.
“Son maledicencias, eso quisieran ellos. Reitero, el presidente goza de cabal de salud, con los síntomas propios de un tercer contagio de Covid-19, como él mismo lo informó, y está en plena recuperación, y seguramente en los próximos días reanudará de manera normal sus actividades”, sostuvo.
En particular, López afirmó que el Presidente voló de forma regular a Ciudad de México, donde está en el Palacio Nacional, ante la información que circuló sobre que estaba en un hospital.
Y desmintió que López Obrador se haya desvanecido durante su gira, como reportaron medios locales en Yucatán.
Denuncian autoridades fraude sindical en planta de Goodyear
“Es una absoluta mentira, no será la primera vez ni la última, seguramente, que miente el Diario de Yucatán, yo ya relaté cómo se dieron los acontecimientos”, aseveró.
“Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos”, apuntó.
El secretario reafirmó que López Obrador “está aislado, recibiendo atención y guardando reposo”, por lo que descartó mayores afectaciones a su salud.
“Está al 100%, ustedes y a los mexicanos les consta la agenda de trabajo que desarrolla de lunes a domingo los 365 días del año, y mantiene un perfecto estado de salud”, remarcó. Con información e imagen de EFE
Afirma Gobernación que López Obrador se recupera tras contagio de Covid-19
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, está “recuperándose” tras su contagio de la Covid-19, por lo que retomaría sus actividades los próximos días, afirmó este lunes (24) el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“El día de ayer el señor presi-
dente de la república informó que había resultado positivo a covid, por lo tanto, se encuentra en aislamiento y bajo tratamiento médico, recuperándose”, sostuvo López, quien sustituye al mandatario en las ruedas de prensa diarias del Gobierno.
López Obrador informó el domin-
go de su contagio de Covid-19 mientras hacía una gira en el sureste del país.
La salud del mandatario, de 69 años, causa inquietud porque ya había enfermado de Covid-19 2 veces, la primera vez en enero de 2021 y la segunda en enero de 2022.
Además, el gobernante mexicano padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces se sometió a una cirugía coronaria.
“Nosotros esperamos que, en los próximos días, 2 o 3 días más, puede estar ya aquí presente en las conferencias de prensa”, aseguró ahora el secretario de Gobernación, sin más detalles sobre su estado de salud.
Autoridades laborales mexicanas anularon el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajadores de una planta de la multinacional estadounidense Goodyear en San Luis Potosí, ante un posible fraude del sindicato. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se vulneró la urna en la que se depositaron los votos de los trabajadores, lo que se corroboró con videos de vigilancia y documentación proporcionada por la empresa de neumáticos.
“Acorde a los informes preliminares del personal del Centro Federal Laboral, que estuvo presente en la votación, así como a videos de vigilancia y documentación proporcionados por la empresa, se evidencia que, al concluir la jornada electoral, integrantes de dicho sindicato, en posible colusión con personal de vigilancia de la empresa, sustrajeron la urna utilizada en la primera jornada de votación”, indicó.
La dependencia del Gobierno ordenó la suspensión de este proceso, donde participaron 1,130 trabajadores sindicalizados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a través del sindicato Miguel Trujillo, y quienes en su mayoría habían rechazado el contrato colectivo.
“La Secretaría del Trabajo y el Centro Federal Laboral condenan enérgicamente estos hechos, que atentan contra los principios de libertad y democracia sindical establecidos por la reforma laboral”, abundó.
Asimismo, informó que el Centro Federal Laboral, encargado de todos los procesos judiciales en materia laboral, tomará acciones inmediatas para que la consulta se reponga en los próximos días “bajo condiciones excepcionales de seguridad y vigilancia” y sin intervención de ningún sindicato.
La STPS también adelantó que se pedirá la observación al proceso de autoridades naciona-
MÉXICO 21
Martes 25 04 2023
Adán Augusto López.
La inflación en México baja al 6.24% en la primera quincena de abril
La tasa de inflación general de México bajó en la primera quincena de abril hasta el 6.24%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este lunes (24) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica 6 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.85% de todo marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0.16% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El InegI recordó que, en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.16% y la anual de 7.72%.
El índice de precios subyacen-
te, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18% quincenal y un 7.75% anual, detalló el InegI en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1.22% a tasa quincenal, aunque subió un 1.82%
interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.31% en la quincena y un 9.73% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.03% quincenal y un 5.42% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.07% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.61%
Afirma Gobernación que ...
frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2.18% en la quincena y en 1.21% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.25% quincenal, aunque subió un 6.5% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.
El dato de la primera mitad de abril implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.
La cifra se publica tras la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 15 veces la tasa de interés hasta un récord de 11.25%.
Con información de EFE
La industria del aluminio en México tiene una oportunidad única en 100 años de aprovechar la relocalización de cadenas de valor, o nearshoring, y crecer hasta un 15% en 2023, estimó este lunes la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (canalum).
“Podemos convertirnos en la China de hace 10 años, es una oportunidad de oro”, comentó en conferencia de prensa Francisco Beltrán, expresidente de la Canalum. “En 100 años no va a haber una oportunidad igual para este país”, añadió.
Beltrán consideró que un factor clave es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la ubicación geográfica de México junto a su principal socio comercial y país de
mayor consumo en el mundo.
También señaló que solo California y Texas son la quinta y novena ubicación fronteriza con mayores niveles de consumo en el orbe, respectivamente, mientras que destacó los más de 3 mil kilómetros de frontera entre ambas naciones.
Dijo que muestra del potencial de crecimiento del país es que 2022 y lo que va de 2023 han sido los años en los que más terrenos industriales se han vendido.
“Eso quiere decir que vienen industrias, muchísimas empresas extranjeras se están colocando en toda la frontera”, abundó durante la presentación del segundo Foro Internacional del Aluminio “Trans-
López, quien ocupa el cargo de mayor nivel en el Gobierno de México después del presidente, reemplazará en los próximos días al mandatario, como establece la Constitución.
En particular, encabezará las mañaneras, como se conoce a las ruedas de prensas matutinas que ofrece López Obrador.
“En tanto, nos ha encargado de
En México, 1...
tribuida para casas y comercios, con un mercado de más de 160 mil unidades.
“En la actualidad somos un mercado de 500 a 600 megavatios y yo diría que aproximadamente del 10% al 15% podría corresponder a sistemas ya con almacenamiento de energía”, estimó el especialista.
Expuso que este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial crezca del 10% al 20%, y en materia de almacenamiento todavía más.
“Las ventajas de almacenar energía con un sistema fotovoltaico es reducir la factura eléctrica con ahorros de más del 90% e, incluso, llegan a tener autonomía cuando utilizan en la noche la energía almacenada”, apuntó.
Recordó que existen sectores que ya adoptan esta modalidad, como el comercio minorista y, sobre todo, en zonas rurales o donde
que estemos muy al pendiente, de que atendamos los compromisos que habían sido agendados con anterioridad y, en este caso, que estemos al frente de la conferencia de prensa”, indicó López.
México se considera el quinto país con más muertes absolutas por Covid-19, al sumar más de 333 mil. Con información de EFE
la red eléctrica no está disponible.
¡En el marco de esta feria también se anunciará la llegada a México de la empresa estadounidense S-5!, considerada como una de las líderes en soluciones de montaje solar.
¡La firma ofrecerá la conferencia “Roi en instalación de energía solar fotovoltaica en techos de metal y mejores prácticas” con el director general y fundador de S-5!, Rob Haddock, quien es también director de la consultora Metal Roof Advisory Group, Ltd.
En la feria presentará el PVKIT y su más reciente producto, el PVKIT 2.0, así como el accesorio RibBracket y las ventajas del techo de metal.
Además, expondrán las mejores prácticas para instalar energía solar sin rieles en techos de metal, incluidos accesorios, como microinversores y optimizadores. Con información de EFE
22
MÉXICO
Martes 25 04 2023
Espera industria del aluminio en México crecer un 15% en 2023
Espera Ciudad de México ingresos por 2,800 mdp, por Rosalía y
Grandes Ligas
Empresarios de la Ciudad de México esperan ingresos, dijeron este lunes (24), por 2,800 millones de pesos el siguiente viernes por el concierto de la cantante Rosalía y el primer juego en el país de la liga de béisbol estadounidense.
De acuerdo con la estimación del centro empresarial de la capital mexicana de la Confederación Patronal de la República Mexicana (c oparmex ), estos beneficios económicos servirán para impulsar con mayor fuerza la reactivación del turismo, los comercios y servicios.
Este viernes se llevará a cabo el concierto gratuito de la cantante española Rosalía en el Zócalo capitalino. Este concierto de la intérprete de “Motomami”, “Con altura” o “Beso” se suma a otros artistas que han actuado en dicha plaza, como Los Tigres del Norte, La Maldita Vecindad, Ángela Aguilar, y Grupo Firme, entre otros, mientras que este último impuso un récord de asistencia de más de 280 mil personas.
Espera industria del ...
forming and Connecting the World”, a realizarse desde este miércoles hasta el domingo en Querétaro.
Julio César Martínez, presidente de la Canalum, resaltó que “es una industria de grandes oportunidades” al recordar que los sectores relacionados con el aluminio aportan entre un 1.9% y un 2.5% del producto interno bruto (PIB).
Señaló que en el país existen más de 12 mil unidades económicas dedicadas a la transformación y comercialización del aluminio, que generan más de 200 mil empleos directos y más de un millón indirectos.
Martínez dijo que el aluminio sirve de materia prima para muchos sectores, como el electrónico, automotriz, aeronáutico y aeroespacial y de electrodomésticos.
Añadió que este metal está en todo el país, principalmente en los estados del norte, como Nuevo León,
Explica Gobierno que ...
do desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del INM.
El “Viacrucis migrante” que partió el domingo desde la frontera sur de México busca llegar a la capital mexicana para exigir justicia por esta tragedia y denunciar las muertes
Asimismo, durante el último fin de semana de este mes, se celebrarán, por primera ocasión en la Ciudad de México, juegos de la Major League Baseball (MLB), entre los Padres de San Diego y Gigantes de San Francisco, en el Estadio “Alfredo Harp Helú”.
Ello, luego de que, en 2019, no
Coahuila, Chihuahua, además de en el Bajío, incluyendo Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.
El director de la Canalum, Jaime Mancera, aseguró que se presenta una gran oportunidad para México, ya que se encuentra en “la boca del mundo” por la oportunidad que representa el nearshoring.
Mancera resaltó que aprovechar estas oportunidades permitirá a la industria del aluminio crecer “por encima del 15% para los próximos años y que México pueda crecer por encima de 4% en el producto interno bruto a partir de 2024”.
De acuerdo con la canalum, la industria del aluminio produce al año 2.5 millones de toneladas al año, con un valor de 18 mil millones de dólares, de las que 700 millones son para consumo interno y 900 millones se exportan tan solo a Estados Unidos. Con información e imagen de EFE
causadas por la política migratoria del país.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información EFE
se concretó la visita de equipos de las Grandes Ligas al no estar terminado este estadio y posteriormente por la pandemia que ocasionó el Covid-19.
La presentación de Gigantes y Padres es parte de la oferta deportiva internacional que la Ciudad de México ha impulsado en años recientes y se suma a algunas fechas
Resuelven México y EUA ...
tralidad y los estándares legales. Por parte del Gobierno de Estados Unidos se detalló que la empresa también firmó un acuerdo con el nuevo sindicato para que se comprometa a dar libre acceso a sus instalaciones a las organizaciones laborales nuevas y existentes, “Este asunto demuestra el compromiso tanto de Estados Unidos como de México para garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos de libertad sindical y negociación colectiva”, dijo en su comunicación oficial la titular de
de la Fórmula 1, la National Football League (NFL) y la National Basketball Association (NBA).
“(Ambos) Son los espectáculos que ayudarán a reactivar económicamente a los sectores comerciales y de servicios, donde destaca principalmente el rubro del turismo”, señaló el centro empresarial.
La c oparmex de la Ciudad de México recordó que, entre 2020 y 2022, se afectó la productividad en la capital mexicana, lo que perjudicó la operación económica de hoteles, restaurantes, bares, centros de espectáculos, servicios de transporte y, a la par, la gran actividad comercial que residentes y turistas realizan de manera paralela a estos espectáculos.
Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de la capital mexicana, la recuperación turística aún se encontraba en un 81.3% al cierre de 2022, respecto al flujo de visitantes con 11.3 millones de turistas, mientras que, en 2019, la afluencia era de 13.9 millones. Con información de EFE
la USTR, Katherine Tai.
En tanto, la subsecretaria adjunta para Asuntos internacionales del Departamento del Trabajo estadounidense, Thea Lee, apreció el enfoque de emplear la neutralidad en el proceso.
“Con esta determinación, México refrenda su compromiso con la implementación de la reforma laboral de 2019 y el cumplimiento de los compromisos laborales establecidos en el T-MEC”, concluyó el Gobierno mexicano.
Con información de EFE
Denuncian autoridades fraude ...
les e internacionales que “brinden certeza y transparencia a la nueva elección”.
Avisó que se presentarán denuncias penales contra los responsables de estos hechos e iniciarán procedimientos legales contra los involucrados.
“El Gobierno de México refrenda su compromiso de garantizar la vigencia de los principios de libertad sindical y negociación colectiva auténtica”, abundó la STPS.
El Gobierno mexicano también emplazó a la empresa Goodyear y sus trabajadores en San Luis Potosí a “colaborar con la autoridad la-
boral proporcionando información que permita identificar, investigar y sancionar a los responsables”.
Esta es la segunda ocasión que se busca legitimar el contrato colectivo de los trabajadores de esta planta de Goodyear.
El pasado 26 de febrero se realizó una primera votación, que también se canceló por la intervención del sindicato CTM, y por la que la Liga Sindical Obrera Mexicana presentó una queja laboral en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desde el 20 de abril pasado.
MÉXICO 23
Martes 25 04 2023
Con información de EFE
Mun do
Confirma policía haitiana muerte de “ Ti Makak” jefe de poderosa banda criminal
La Policía Nacional haitiana confirmó este lunes (24) la muerte de Carlo Petit Homme alias Ti Makak, un poderoso jefe de banda que controlaba la zona de Laboule 12 y Thomassin, área de población adinerada situada en la zona alta de Puerto Príncipe.
Aunque el rumor de su muerte circulaba desde hace días, fue este lunes cuando la Policía confirmó la noticia en rueda de prensa.
El portavoz de la institución, Gary Desrosiers, informó que Tit Makak murió después de recibir un disparo durante una operación policial en Thomassin el 9 de abril.
Se trata de uno de los mayores golpes propinados por la Policía haitiana, objeto de frecuentes críticas ante su incapacidad para derrotar a las bandas armadas que han tomado el país como rehén.
Ti Makak era el líder de un poderoso grupo armado que en los últimos años había cobrado gran fuerza en Haití y al que se acusa de haber asesinado al político Eric Jean Baptiste en octubre pasado.
Políticos, periodistas y ciudadanos de a pie han sido las principales víctimas de la banda dirigida por Ti Makak en la zona de Laboule 12, Thomassin y sus alrededores, contra la que la Policía ha llevado a cabo en los últimos días una amplia operación.
Los agentes son uno de los principales blancos de los ataques de los grupos armados en Haití: al menos
una docena han sido asesinados últimamente, 3 de ellos solo el 9 de abril.
En los videos, los agentes muertos aparecen siempre desnudos, con las armas sobre el cuerpo, mientras los miembros de las bandas ridiculizan a unas autoridades que no pueden hacerles frente.
Durante la rueda de prensa en la que se comunicó la muerte de Ti Makak, el portavoz detalló los resultados de la denominada operación Tornado 1 destinada a acabar con esos grupos.
“Varios presuntos delincuentes fueron abatidos. Se inmovilizó una treintena de vehículos y 7 motocicletas. En esta operación se recuperaron 6 fusiles de asalto”, precisó Desrosiers.
Todo ello se enmarca en la espiral de violencia que vive Haití: el domingo pasado, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Haití (OCHA) indicó que 70 personas murieron y
40 resultaron heridas en los enfrentamientos entre bandas rivales en Cité Soleil, el mayor barrio de chabolas de Puerto Príncipe, entre el 14 y el 19 de abril.
Este lunes, 14 presuntos miembros de esos grupos fueron linchados por una multitud en Canapé-Vert, en la zona alta de Puerto Príncipe.
Después de que el autobús de transporte público en el que viajaban fuera interceptado por la Policía tras una alerta emitida por el Centro de Inteligencia y Operaciones, vecinos de la zona lincharon a los supuestos delincuentes.
Haití está inmerso en una crisis socioeconómica y política, una gran violencia y, desde octubre, un nuevo brote de cólera.
Todo ello llevó a que en octubre pasado el primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidiera el envío de una fuerza extranjera, lo que hasta el momento no se ha concretado.
Un grupo de 123 migrantes irregulares cubanos deportados desde Estados Unidos llegó este lunes (24) a La Habana, en el primer vuelo de este tipo desde diciembre de 2020, informó el Ministerio de Interior de la isla.
Estos migrantes llegaron a territorio de EUA por la frontera terrestre con México tras salir legalmente en avión (83 personas), o ilegalmente por vía marítima y fueron detenidos al llegar a la costa (43), en operaciones realizadas entre 2019 y 2022, recogieron también medios oficiales.
EUA está devolviendo de forma regular balseros cubanos a La Habana en las últimas semanas, pero esta es la primera operación en más de 2 años de los considerados “inadmisibles” por Washington, personas con órdenes definitivas de expulsión, pero sin riesgo de persecución en la isla.
El Ministerio de Interior señaló que este vuelo “es resultado de la cooperación bilateral entre Cuba y Estados Unidos en materia migratoria”, un asunto sobre el que se han mantenido una serie de encuentros en los últimos meses, el más reciente a principios de abril.
Cuba y EUA tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima sean devueltos a la isla. Además, ambos países pactaron el pasado noviembre reanudar los vuelos de depor-
EFE
Recibe Cuba 123 migrantes desde EUA en primer vuelo de deportación en 2 años
Tras tensa calma , los bombardeos y choques vuelven a Sudán entre evacuaciones
Los combates y los bombardeos se han reanudado hoy tras una tensa calma que prevaleció unas horas después del fin de la tregua de 3 días por el final del mes sagrado de Ramadán, mientras continúan las evacuaciones de las misiones diplomáticas y se hace más visible el éxodo de sudaneses.
El Sindicato de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó sitios en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas” con informaciones de “muertos y heridos que aún no se han contabilizado”.
El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) también acusó en un comunicado al Ejército de llevar un ataque aéreo contra barrios residenciales, incluidos en Kalakla.
Ante esta información, fuentes militares, que pidieron no ser identificadas, dijeron a EFE que el Ejército sudanés está tratando de retirar las Fuerzas de Apoyo Rápido de los barrios
Recibe...
tación para migrantes “inadmisibles” retenidos en la frontera con México.
La devolución de las personas denominadas como “inadmisibles” se pactó en 2017, pero quedó suspendida con la irrupción del Covid-19 y el enfriamiento de las relaciones bilaterales tras el período del “deshielo”.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EUA en diciembre de 2022 más de 44 mil cubanos arribaron a puntos fronterizos de EUA, para un acumulado total de 313,488 que llegaron en todo ese ejercicio.
En los primeros meses de 2023
residenciales y que estas últimas se están reubicando en diferentes áreas.
Aunque testigos declararon también a EFE que los ataques se han reanudado en otras partes de la capital, el Ejército aseveró en un comunicado que la situación operativa hasta el momento es “estable”.
Prosiguen evacuaciones
Tras el día de ayer en el que numerosas misiones diplomáticas anunciaron haber evacuado a su personal, mientras que otras repatriaron también a sus compatriotas, como España, algunos países han continuado hoy el proceso de salida del país.
Uno de ellos es Francia que ha evacuado a 388 personas de Sudán en 4 vuelos que se han sucedido entre este domingo y las primeras horas del lunes, huyendo del conflicto que sufre el país, indicaron los Ministerios de Exteriores y Defensa, que también anunciaron el cierre de su Embajada en Jartum.
A los 2 aviones anunciados el do-
mingo, con un centenar de pasajeros cada uno, se sumó otro en la madrugada y un cuarto a primera hora de la mañana del lunes, todos con destino a Yibuti, precisaron ambos departamentos en un comunicado conjunto.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró hoy que más de mil ciudadanos europeos han podido ser evacuados ya de Sudán en una operación “compleja” pero “exitosa” iniciada durante el fin de semana por varios países de la UE.
Alemania, Sudáfrica, Pakistán, Suiza o China son algunos de los países que han comenzado o continuado hoy la evacuación de sus compatriotas y ciudadanos de otras nacionalidades desde Sudán, tras más de una semana atrapados en el fuego cruzado del conflicto entre las partes enfrentadas.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, apuntó que el actual era un momento “especialmente óptimo” para llevar a cabo la repatriación, dado que se ha aprovechado la tregua de 3 días.
estas cifras disminuyeron después de que EUA pusiera en marcha un programa especial para emigrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, que permite su entrada en el país si cuentan con patrocinadores.
En paralelo, EUA comenzó a rechazar a los migrantes de esas nacionalidades que cruzaban ilegalmente su frontera sur con México.
En lo que va de año las autoridades norteamericanas han realizado 37 devoluciones por vía marítima, la más reciente el pasado jueves, y en total ha retornado a Cuba a 2,514 balseros, según datos del Ministerio de Interior.
Esta pausa fue aceptada por ambos bandos del conflicto, aunque no fue respetada desde las primeras 24 horas, al igual que ha ocurrido con las otras cuatro treguas anteriores desde el pasado día 15.
La ONU no abandonará Sudán
Pero otros responsables internacionales han decidido quedarse en el país, como es el caso del enviado especial de la misión de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes.
“Un pequeño número de personal contratado internacionalmente, incluido el enviado especial del secretario general, Volker Perthes, per -
manecerá en Sudán y seguirá trabajando para resolver la crisis actual y volver a las tareas encomendadas por la ONU”, según un comunicado de la misión de la ONU en Sudán. Perthes dijo que la presencia del personal de la ONU “sobre el terreno se ha ajustado a la luz de la situación de seguridad”, pero quiso asegurar que “no hay ningún plan ni pensamiento de que la ONU abandone Sudán”. Entretanto, Sudán continúa hoy con su apagón de Internet por segundo día consecutivo, coincidiendo con el inicio de las evacuaciones, indicó NetBlocks, plataforma que supervisa la conectividad de los usuarios y la censura en la red, en su cuenta oficial de Twitter. Por otra parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) para Sudán dijo en su parte diario “han registrado desplazamientos de civiles en los estados de Jartum, Norte, Nilo Azul, Kordofán del Norte, Darfur del Norte, Darfur Oeste y Darfur del Sur”, y añadió que “se han observado movimientos transfronterizos de Sudán a Chad, Egipto y Sudán del Sur”, que cifra en “miles”.
Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército y las FAR surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
Desde el estallido del conflicto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto más de 420 personas y más de 3,700 han resultado heridas.
MUNDO 25
Martes 25 04 2023
Lanza Gobierno chileno estrategia para contener la violencia delictiva
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este lunes desde Santiago el “Plan Calles sin Violencia”, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que eventualmente llegará a todo el país.
Suben a 58 los cadáveres de presuntos miembros de una secta hallados en Kenia
El número de cadáveres hallados en el sur de Kenia de presuntos miembros de una secta que ayunaron hasta morir para encontrarse con Jesucristo ha ascendido de 47 a 58, informó hoy el inspector general de la Policía keniana, Japhet Koome, que se ha desplazado hasta el lugar donde las excavaciones aún continúan.
“Hasta ayer (domingo) se había confirmado la muerte de 47 personas. Sin embargo, hoy tenemos 11 adicionales, lo que hace un total de 58 personas muertas confirmadas”, afirmó Koome, quien hoy visitó el bosque de Shakahola, donde se han exhumado los cuerpos.
“Condenamos enérgicamente cualquier forma de organización religiosa que promueva creencias extremistas y opere fuera de los límites de la ley, poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de los kenianos”, dijo el alto mando policial en declaraciones recogidas por medios locales.
Asimismo, el inspector general aseguró que la Policía no descansará hasta llevar a todos los responsables de estas muertes ante la Justicia.
Hasta ahora se han identificado 58 tumbas en la búsqueda, pese a que el líder la secta, el predicador Paul Mackenzie Nthenge, ha asegurado a las autoridades que encontrarán a más de mil personas que fueron a “encontrarse con Jesús”.
Las fuerzas de seguridad buscan no sólo cadáveres, sino también a víctimas supervivientes de un suceso sobre el que se
pronunció hoy el presidente de Kenia, William Ruto.
“Lo que estamos viendo en (el distrito costero de) Kilifi es un tipo de terrorismo”, dijo Ruto en un discurso durante un desfile de cadetes de oficiales de prisiones en la ciudad de Ruiru, cercana a Nairobi.
“Esas instituciones deben ser cerradas. No toleramos a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes”, añadió el mandatario.
Así, Ruto señaló que el pastor de la iglesia que presuntamente convenció a decenas de kenianos a ayunar hasta morir, Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida como Good News International Church, “debe estar” en una cárcel.
Las autoridades creen que el número de muertos podría aumentar durante los últimos días, mientras la Cruz Roja de Kenia ha recibido la denuncia de al menos 112 personas desaparecidas en la zona.
Ya el pasado 14 de abril, la Policía de Kenia hizo una redada en el lugar donde los seguidores de Nthenge celebraban su ayuno y rescataron a 15 personas, pero 4 de ellas murieron de camino a un hospital de la ciudad de Malindi.
Además, el pasado marzo el controvertido pastor fue detenido después de ser acusado de estar tras la muerte de 2 niños en circunstancias similares, pero fue puesto en libertad bajo fianza.
Actualmente, Nthenge está bajo custodia policial pendiente de una comparecencia judicial.
“Nadie va a quedar atrás. Ninguna comuna va a ser dejada de lado de este esfuerzo que estamos haciendo, pero responsablemente, para avanzar, tenemos que partir ahí donde hoy día los números nos dicen que el problema es más grave”, afirmó la secretaria de Estado.
En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.
“El Gobierno ha tenido, entre sus prioridades reforzar la capacidad que tenemos como Estado de enfrentar los delitos violentos, los homicidios y las armas, que es donde hoy día estamos sufriendo los chilenos y chilenas, al ver armas donde nunca las habíamos visto, al ver número de homicidios que no conocíamos”, apuntó Tohá.
“En estos años la criminalidad violenta se ha fortalecido, se ha hecho más sofisticada, maneja más información, tiene redes más fuertes, tiene armas, y el Estado no se fortaleció de la misma manera”, agregó.
El despliegue anunciado por el gobierno tiene 4 líneas de acción: aumentar la presencia policial para prevenir la ocurrencia de delitos, mayor fiscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes, recuperación de espacios públicos y una
persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.
De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4.7 asesinatos por cada 100 mil habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34.33% con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios.
Nueva institucionalidad
Además, la titular de Interior explicó que la medida “no es inicio, sino un nuevo paso” en la lucha contra la delincuencia, y que “fortalecer las instituciones no es solo fortalecer las policías, pero es en primer lugar fortalecer las policías, entregarles más recursos, más protección, más tecnología, entregarles condiciones para que puedan cumplir su trabajo”.
“La creación del Ministerio de Seguridad Pública, un Sistema de Inteligencia del Estado, de Ciberseguridad, cosas que estamos tramitando en el Parlamento y se van a completar en las próximas semanas con otro proyecto de ley de inteligencia financiera, para tener una institucionalidad capaz de seguir el dinero”, detalló.
En menos de un mes Chile registró 3 homicidios en contra de efectivos policiales, hechos que conmocionaron a la opinión pública y llevaron al Congreso a legislar sobre polémicas leyes que dan más libertades a los agentes para el uso de su arma de servicio.
El despacho de la ley se suma a la aprobación de 5 proyectos sobre seguridad pública, entre ellos textos en torno al secuestro, porte de armas, extorsión, sicariato y control migratorio.
MUNDO 26 Martes 25 04 2023