Mundo
Año 49 Nueva Época Martes 23 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Cambio climático pone en riesgo la salud del 71% de los trabajadores activos del mundo
Deportes
EUA dice que el acoso sexual en deporte es un problema en España
Opinión Tejabán
Por
Colima
Intensifica Salud acciones contra el dengue en 5 municipios de riesgo
Universidad
Colaborarán en educación, investigación, cultura y servicio, UdeC y la UNKRIS
México
Más de 227 mil mexicanos podrán votar en 23 centros en EUA, Canadá, Madrid y París
Aprueban diputados creación de un nuevo fondo de pensiones en México
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Carlos Ramírez Vuelvas
Camino a las urnas
Colaborarán en educación, investigación, cultura y servicio, UdeC y la UNKRIS sidad Uni ver
Para estrechar lazos de amistad y cooperación, desarrollar actividades educativas y culturales, la investigación y el servicio a la comunidad, así como mejorar la calidad de los recursos humanos, de manera virtual, la Universidad de Colima y la Universidad de Krisnadwipayana (UNKRIS), en Indonesia, firmaron un convenio de colaboración.
Firmaron los rectores Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño por la UdeC y Ayub Muktiono por la UNKRIS.
Torres Ortiz dijo que, desde el inicio de su administración rectoral, se han realizado numerosos eventos relacionados con la internacionalización, con el fin de buscar generar oportunidades de desarrollo para estudiantes y docentes: “Con esta firma se cumplen 3 de las funciones sustantivas de ambas instituciones: la enseñanza, la investigación y la extensión de la cultura”.
Colaborarán en...
Reconoció “la excelente disposición e interés por parte del embajador de Indonesia en México, Cosmas Cheppy Triprakoso Wartono, por promover a la Universidad de Colima en Indonesia, y al rector Ayub Muktiono por confiar en nuestra Institución para dar inicio a una larga y fructífera alianza de colaboración y beneficios mutuos”.
Indonesia es uno de los países que forman parte de la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), que actualmente preside el Rector Christian Torres Ortiz.
En este sentido, Christian Torres Ortiz dijo que “nuestra Universidad es y seguirá siendo una amiga y aliada permanente de la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) y de toda institución de educación que nos ayude a sumar esfuerzos para generar más y mejores condiciones de vida entre nuestras comunidades”.
También dijo que una alternativa para el logro de las metas comunes es a través de UMAP; “como presidente de este organismo, les invito a conocerlo más de cerca, y si es de su interés, estaremos muy honrados de contar con su afiliación”.
Finalmente comentó que, “en la UdeC contamos con una amplia estructura de dependencias listas para trabajar y dar seguimiento a los futuros proyectos y cuyos titulares son personas muy profesionales y com-
prometidas con su institución y sus estudiantes”.
Ayub Muktiono destacó que éste es un día histórico para su institución, ya que la firma de este acuerdo con la Universidad de Colima “representa un compromiso con la más alta calidad educativa. México es un país interesante que tiene mucha similitud con nuestro país en temas económicos, sociales y políticos. Ambos somos países en desarrollo y multiculturales”.
UNIVERSIDAD 3 Martes 23 04 2024
Agregó que, “como representantes de nuestros países, ambas instituciones tenemos varias oportunidades de colaborar en educación, enseñanza, investigación y el desarrollo de diversas áreas, por lo que esperamos hacer coincidir próximamente nuestras agendas”.
señaló
esta firma “marca un momento muy significativo en la relación educativa entre estas 2 naciones” y representa un compromiso con el
avance educativo y el fortalecimiento de la colaboración a diferente escala.
El documento que se firmó este lunes por la mañana en Colima y por la tarde-noche en Indonesia, resaltó, “es testimonio de que creemos en el poder de la transformación de la educación y la importancia de la colaboración internacional”.
Al unir esfuerzos ambas instituciones, agregó, “no sólo expanden oportunidades para sus estudiantes, sino que contribuyen además al avance del conocimiento y abren muchas posibilidades para el desarrollo de investigaciones, el intercambio académico y construyen una plataforma para el diálogo y el mutuo aprendizaje”.
Este acuerdo, concluyó. “no se trata sólo de excelencia académica, sino también de la construcción de puentes entre las 2 naciones”.
Cosmas Cheppy, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Indonesia en México, señaló que, derivado de su visita a la UdeC el año pasado, se comenzó a trabajar en la forma en que ambas instituciones pudieran colaborar.
Este convenio, dijo, servirá para que ambas instituciones formalicen una asociación y se beneficien mutuamente. La asociación incluye la cooperación en educación, enseñanza, investigación y desarrollo, servicios a la
comunidad, recursos humanos y otras áreas. Es, pues, un paso en el fortalecimiento de nuestro compromiso para una colaboración más fuerte. Lo más importante es que trabajemos juntos para traducir nuestro compromiso en acciones concretas”.
Sri Suning Kusumawardani, directora de Aprendizaje y Asuntos Estudiantiles del Ministerio de Educación y Cultura, Investigación y Tecnología de Indonesia, resaltó la importancia de esta colaboración como “una gran oportunidad para extender el conocimiento y tener experiencias educativas para los estudiantes, investigadores y miembros de las facultades”.
“Como sabemos -agregó-, la UNKRIS es una de las universidades más reconocidas en Yakarta por su excelencia académica y su compromiso con los avances de la educación, investigación, innovación y otras disciplinas. Desde el Ministerio de Educación y Cultura, siempre hemos alentado a nuestras universidades a colaborar con socios internacionales, por lo que ésta es una gran oportunidad para hacerlo”.
Finalmente, Anggraeni Widiastuti, ministra consejera de Asuntos de Información, Social y Cultura de la Embajada de Indonesia, se congratuló por la firma de este Memorándum entre ambas instituciones educativas.
UNIVERSIDAD 4 Martes 23 04 2024
Alonso Martín Gómez-Favila, encargado de negocios de la Embajada de México en la República de Indonesia,
que
Colaborarán en...
Impartirán charlas sobre ciberdelito a estudiantes y docentes de la UdeC
Inició en el campus central de la Universidad de Colima una jornada informativa de prevención del ciberdelito, para que estudiantes, administrativos y docentes puedan conocer y actuar de manera oportuna y segura ante los diversos delitos que en la actualidad se están presentando de manera recurrente en la sociedad en general.
Estas charlas se llevarán a cabo en todos los campus lo que resta de abril y mayo, tanto para estudiantes de licenciatura como de bachillerato. A la sesión inicial, realizada en el auditorio de la Facultad de Enfermería del campus central, asistieron alumnos y personal de la Facultad de Letras y Comunicación. También se realizó en el Bachillerato 1, a la misma hora.
Las charlas cuentan con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Colima y su Dirección de Prevención del Delito. Por la Universidad de Colima organizan el Departamento de Seguridad Universitaria, así
UNIVERSIDAD 6
Martes 23 04 2024
Impartirán charlas...
como las direcciones generales de Educación Superior y Educación Media Superior.
El objetivo es que quienes asistan a las charlas puedan conocer, identificar y actuar ante los riesgos asociados a los diversos ciberdelitos que existen.
Adalid González García, responsable del Departamento de Seguridad Universitaria, explicó en el inicio de estas charlas, que se trata de un proyecto planeado y coordinado de manera conjunta por la UdeC y la Secretaría de Seguridad Pública.
Lo que buscan ambas instancias, destacó, “es colaborar en la seguridad de toda la comunidad universitaria y la de las familias y fomentar el desarrollo de habilidades en materia de prevención, seguridad y cultura de paz, así como fortalecer las estrategias y conocimientos que faciliten la respuesta inmediata para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria”.
Los temas a desarrollar durante estas sesiones informativas incluyen aspectos como extorsión telefónica, identificación de modalidades de extorsión, estrategias para prevenir y actuar frente a extorsiones telefónicas, información sobre cómo denunciar este tipo de delito y secuestro exprés.
Otros temas son reconocimiento de situaciones de riesgo, protocolos de seguridad ante posible secuestro exprés, colaboración con autoridades en casos de emergencia, ciberacoso, conocimiento de formas de ciberacoso y sus consecuencias, uso seguro de internet y redes sociales y herramien-
tas para proteger la privacidad en línea y evitar el ciberacoso.
“Es importante mencionar que estas charlas nos permitirán informar de los riesgos a los que pueden estar expuestos sobre las diversas modali-
dades y estrategias utilizadas por la delincuencia organizada, que derivan principalmente en la extorsión, con consecuencias como: daños económicos, morales y en ocasiones en la integridad física de las personas que
fueron vulneradas mediante una llamada telefónica o a través de redes sociales digitales”, comentaron el instructor y la instructora.
En esta primera etapa de arranque de las charlas en temas sobre ciberdelitos, resultarán beneficiados alrededor de 3,785 alumnos de segundo semestre de nivel medio superior (iniciaron con ellos porque se considera la población con mayor índice de riesgo), con un total de 37 charlas.
Por lo que respecta a nivel superior, serán 6,074 alumnos de todos los semestres de licenciatura las y los beneficiados, con un total de 51 charlas impartidas. La segunda etapa de las charlas dará inicio con el nuevo ciclo escolar 2024-2025, cubriendo en primera instancia a los jóvenes de nuevo ingreso de ambos niveles educativos.
En el arranque de esta jornada estuvieron Andrés Trujillo Fajardo, titular de la Dirección General de Vinculación Social y Prevención del Delito del Gobierno del estado; Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior y representantes de la Policía Cibernética del Estado de Colima encargados de impartir las charlas.
UNIVERSIDAD 7 Martes 23 04 2024
Teatro ayuda a que jóvenes eviten hábitos
nocivos: Héctor Castañeda
Con doble función y gran asistencia, se presentó en la Casa de la Cultura de Tecomán la obra de teatro: “Noche en el Palmira”, en la que participan Clotilde Campos e Iván Quiroz, bajo la dirección de Héctor Castañeda Arceo.
En una entrevista, el director tecomense se dijo contento por la asistencia del público en ambas presentaciones: “En términos generales es un éxito, han sido muchos años de trabajo para posicionar el arte del teatro entre las juventudes, y si bien es cierto que muchos de éstos acuden por la necesidad de acreditar, también es cierto que la oportunidad les abre nuevos horizontes para comprender estas actividades artísticas y vincularlas a su formación integral”.
“Noche en el Palmira” es una obra del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud que teje un diálogo entre el pasado y el presente, mostrando cómo
los personajes han evolucionado (o se han deteriorado) con el tiempo.
Rodolfo y Macuca, los personajes, confrontan sus decisiones pasadas, los afectos perdidos y los sueños rotos, en un diálogo que oscila entre la confrontación, el remordimiento y la complicidad. La tensión se incrementa a medida que Rodolfo revela su verdadera razón para visitar a Macuca, poniendo en juego no sólo sus historias personales, sino también sus futuros.
Castañeda Arceo comentó que en la obra se refleja una realidad actual que tiene que ver con la influencia del crimen organizado prácticamente en todas las esferas de la acción pública. “Vemos cómo estas redes se inmiscuyen en la vida de los jóvenes, ofreciendo un panorama de la toma de malas decisiones y sus consecuencias”.
Destacó que en el municipio de Tecomán se ha visto que el teatro es una actividad capaz de transfor-
mar la vida de las y los participantes: “Los talleres de teatro juveniles han permitido desarrollar capacidades, así como cambiar las expectativas y frustraciones creativas de las y los jóvenes, para ofrecerles nuevas posibilidades de comunicación, conocimiento y de conciencia social. Eso es invaluable”.
Para finalizar, dijo que “en el transcurso de todo este análisis que se ha hecho con el teatro en Tecomán, en los últimos 9 años, hay muchas cosas importantes, experiencias de chicas y chicos que han dejado atrás comportamientos muy nocivos para su salud física y emocional”.
Dichos testimonios, resaltó, “reivindican al teatro como una herramienta bonita y poderosa para cambiar paradigmas y la vida de las personas”, concluyó.
Héctor Castañeda es docente de los bachilleratos 6 y 35 de la Universidad de Colima y promotor cultural.
UNIVERSIDAD 8
Martes 23 04 2024
Aplican primera jornada del EGEL
Se realizó la primera de 3 aplicaciones anuales del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), del Ceneval, que se aplica a 45 programas educativos de la Universidad de Colima.
Las otras 2 aplicaciones serán en agosto y diciembre. En cada una de las fechas se aplica el examen a algunos de los 45 programas educativos de la Casa de Estudios colimense.
El fin de semana, de 941 sustentantes programados, se presentaron 936 en los 5 campus de la UdeC. Las y los alumnos que contestaron el examen son de las facultades de Letras y Comunicación, Mercadotecnia, Psicología, Arquitectura y Diseño, Ingeniería Civil, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración (Manzanillo y Tecomán), Economía, Turismo y de la Escuela Técnica de Enfermería.
El EGEL tiene una duración de 9 horas. Este examen “es un instrumento de evaluación de cobertura nacional, cuyo objetivo es determi -
nar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su for-
mación académica”, de acuerdo con su página web.
Es un requisito de titulación para las y los egresados de la Universidad de Colima. Además, quienes obtienen un
resultado sobresaliente o satisfactorio pueden elegir esta opción para titularse. La aplicación se realizó de manera ordenada, cuidando los protocolos de seguridad.
UNIVERSIDAD 10
Martes 23 04 2024
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Kayim Pineda Urbina*
Las cáscaras de limón que transforman la lucha por el agua limpia
En un Mundo que enfrenta desafíos de escasez de agua y contaminación, se necesitan desesperadamente soluciones innovadoras. Esta situación nos ha llevado a investigar diferentes formas de abordar este problema. Una de ellas ha sido la valorización de los residuos generados por diferentes industrias. Específicamente, los residuos agroindustriales pueden ofrecer más de lo que pensamos. Hoy quiero explorar con las cáscaras de limón, las cuales son producto de desecho que serían un héroe inesperado que surge de la industria de los cítricos. Estos desechos aparentemente insignificantes pueden emprender un viaje transformador para convertirse en un arma poderosa en la lucha por el agua limpia.
El procedimiento reside en la transformación de estas cáscaras desechadas en carbón activado (un tipo de carbono poroso) que se crea mediante un proceso simple de quemar las cáscaras de limón a altas temperaturas bajo una atmósfera controlada donde el carbón experimenta una metamorfosis estructural. Desarrolla una red altamente porosa, similar a una esponja microscópica, que posee un apetito insaciable por los contaminantes. Este poder oculto radica en su capacidad para atraer contaminantes del agua y atraparlos en su superficie.
Este material de desecho común en México tiene varias ventajas distintas sobre los métodos convencionales de purificación de agua. En primer lugar, resulta ser una herramienta de
sostenibilidad ambiental. A diferencia de las técnicas que utilizan productos químicos para tratar el agua, la producción y el uso de carbón dejan una huella ambiental mínima. El utilizar materiales de desecho y depender de un simple proceso de carbonización con base en el conocimiento que tenemos, se contribuye a una economía circular, minimizando el impacto ambiental que generan los desechos industriales.
También, el carbón ofrece una alternativa rentable y atractiva en comparación a otros sistemas de tratamiento de aguas costosos. Su producción requiere poca infraestructura y recursos, lo que lo hace significativamente más barato que los enfoques tradicionales. Esta asequibilidad permite que las comunidades con recursos limitados puedan abordar sus necesidades de purificación de agua por su propia cuenta.
Además, la efectividad del carbón es verdaderamente notable. Estudios han demostrado su capacidad para eliminar un amplio espectro de tintes del agua, incluso a bajas concentraciones. Esto lo convierte en una herramienta versátil para tratar aguas residuales de diversas industrias, como la textil, la imprenta y el procesamiento de alimentos, donde la contaminación por tintes representa una amenaza significativa para la calidad del agua.
El potencial de este subproducto cítrico, tan común para nosotros, va más allá de la elimina-
Lazos académicos
La Universidad de Colima siempre a la vanguardia en la promoción de la colaboración académica y la expansión del conocimiento, en esta ocasión ha dado un paso más hacia la consolidación de su presencia en el escenario internacional: el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño participó, de manera virtual, en el “Encuentro de Rectores y Rectoras. Cátedras México”, un evento que convocó a más de 30 líderes de instituciones educativas de México e Italia.
Ese encuentro, más allá de ser una simple reunión académica, simboliza un esfuerzo concertado para fortalecer el diálogo y la cooperación académica entre 2 naciones que comparten no solo un rico patrimonio histórico y cultural, sino también un ferviente deseo de avanzar en sus agendas de investigación y desarrollo.
La iniciativa, subrayada por la participación del subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, Luciano Concheiro Bórquez, busca no solo renovar el impulso a la cooperación académica, sino también establecer mecanismos y campos de trabajo en redes de investigación científica de sectores estratégicos.
La importancia de esos esfuerzos no puede subestimarse. En un Mundo globalizado, la capacidad de una universidad para conectar con instituciones y académicos de toda la urbe es crucial para el avance de su comunidad estudiantil y docente.
La UdeC, a través de la visión de su Rector, reafirma su compromiso con la creación de puentes que no solo faciliten la movilidad académica y la difusión cultural, sino que también fortalezcan las capacidades de investigación colaborativa, esenciales para responder a los desafíos globales contemporáneos.
Como comunidad universitaria, debemos apoyar y aprovechar esas iniciativas. La participación en redes internacionales amplía nuestras perspectivas, enriquece nuestra experiencia educativa y, sobre todo, nos prepara mejor para contribuir de manera efectiva en nuestros respectivos campos. Además, la creación de vínculos con instituciones extranjeras abre puertas a oportunidades únicas para el intercambio de ideas, recursos y talentos.
Acciones como la anterior no solo elevan el prestigio de nuestra institución, sino que también catalizan nuestro desarrollo colectivo hacia un futuro más colaborativo y prometedor.
EDITORIAL
Ciencia y futuro
ción de tintes. Investigaciones anteriores indican su posible efectividad para capturar otros contaminantes como metales pesados y contaminantes orgánicos. Esto abriría múltiples posibilidades para su aplicación en diversos escenarios de tratamiento de agua, ofreciendo una solución natural y sostenible para abordar una gama más amplia de desafíos de contaminación del vital líquido.
Sin embargo, a pesar de su impresionante potencial, aún estamos lejos de llevar este material a una amplia aplicación en el Mundo. Mientras las investigaciones continúan para mejorar su efectividad y aplicación, la ampliación de la producción e integración en la infraestructura existente de tratamiento de agua presenta un desafío importante. Superar estos obstáculos requerirá la colaboración entre investigadores, la industria, los legisladores, las comunidades, la sociedad y el gobierno para asegurar que esta tecnología prometedora alcance su máximo potencial en el futuro y usar el conocimiento que se genera desde la investigación para crear políticas públicas para atender la problemática de la contaminación del agua.
Aquí, en la Universidad de Colima, estudiamos las posibles aplicaciones del carbón activado obtenido a partir de cáscaras de limón y la borra de café para adsorber contaminantes del agua o destruirlos directamente a través de procesos electroquímicos. Este es un esfuerzo multidisciplinario, donde profesores locales y externos colaboran, junto con estudiantes de ingeniería química que realizan el trabajo práctico en el laboratorio. Este es solo uno de los muchos esfuerzos de nuestra institución que abogan por un cambio hacia un futuro sostenible para nuestra sociedad.
Tú también puedes aportar tu granito de sal en el desarrollo y la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Al elegir productos sostenibles y abogar por iniciativas de reducción de residuos, al socializar el tema con tu círculo de convivencia, en conjunto podemos lograr que el mensaje llegue a oídos y ojos de las personas en posición de tomar decisiones que puedan contribuir a crear una economía circular donde nuestra basura del día a día, como las cáscaras de limón, se conviertan en recursos valiosos para un futuro más limpio y sostenible.
*Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas, de la Maestría en Ingeniería Química Ambiental y el Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima
Cartón de Rima
Pura azúcar Glas
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Estos días
Hay días que son las palabras de consuelo de una abuela hablando a su nieto adolescente, la limpieza del río que acaricia las piedras hasta dejarles el alma clara y transparente como los recuerdos de la infancia.
Quiero decir que hay días apacibles y tiernísimos: la tenue floración roja de las tardes sobre el mar, cuando sólo hablas de las cosas, mientras la brisa hace lo suyo en tus mejillas y el rumor del agua, a lo lejos, arrulla los problemas consuetudinarios en su hamaca fresca de sueño y maravilla.
La sonrisa de mi hija después de anotar una canasta jugando basquetbol, los momentos que seguro llevaré amorosamente a todos lados, incluso cuando no exista ningún lado.
El pasto recién cortado los domingos, dispuesto a recibir, íntegro, este sereno del invierno. Y al fondo de
la estampa mi mujer con una cafetera francesa humeante de terruño, de Manantlán o de Cofradía.
Quiero decir que hay días que avanzan lentos, esas nubezasas de primavera, muy ocasionales, bajo el cielo del color azul que solo Alejandro Rangel Hidalgo pudo imaginar, pintar, crear.
El ojo del sol que los ilumina, los enciende, los acaricia, los templa.
Días reconcentrados, ovillados como la marisma que no se decide volver al océano de casa o mirar a las personas con la sorpresa de un regalo imprevisto y deseado.
Días guardados en una taza de café, en un mezcal de besitos, en un carajillo a las seis de la tarde.
Ya sabes, hablo de esos días tenues como una oblea color rosa, como la mentira piadosa, como el zacate de limón.
Son días que a veces se pierden en el galope violento de los otros días, de las maldiciones al jefe detrás del escritorio, de las lluvias no pronosticadas y tacones con fango, los días de pura furia en el transitar equivocado de los hechos.
Los gritos inoportunos mientras lees un poema, el regurgitar del estómago en una reunión de trabajo, el golpe del meñique del pie izquierdo sobre la mesa, el golpe de la cabeza sobre el filo de la puerta.
Una podadora bien dispuesta a explotar su motor contra la cara de tu clase sobre poesía francesa del siglo XIX, la caída en bicicleta cuando presumías a tu primera novia que podías, sin problema, subir la cuesta de La Cumbre.
Días aún oscurísimos, cuando dios nos da la espalda
OPINIÓN 13 Martes 23 04 2024
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Felipe Cruz Calvario, panista
Conozco desde hace muchos años a Felipe Cruz Calvario y, además, a algunos miembros de su familia, principalmente a sus hermanas, que son entrañables. También conozco a uno de sus sobrinos, Alfonso Radillo, muy inteligente y gran lector. Es una familia de arraigo en Villa de Álvarez y Felipe Cruz Calvario por ese y otros motivos fue tres veces su presidente municipal. Con nueve hermanos nacidos todos en Villa de Álvarez, su padre tenía un rancho allá por la comunidad de Pastores (antes de llegar al Chivato) y se dedicaban a la siembra de temporal (maíz, calabaza, frijol), mientras que su mamá era ama de casa y estaba enfocada al cuidado de sus nueve hijos. Al principio, su papá tuvo camiones de carga en los que trasladaba caña al ingenio, era fletero y también comercializaba fruta y vegetales en el mercado de abastos
en Guadalajara. Luego compró unas tierras en la comunidad de Pastores y se hizo de vacas, por lo que en casa había leche y su mamá hacía algunos de sus productos derivados. Cruz Calvario recuerda que de niño iba mucho al rancho, siempre que salía del kínder, pues le gustaba mucho, al rancho de su papá y de su abuelo. Entró a la primaria Morelos, ahí mismo en Villa de Álvarez, y le gustaba mucho el basquetbol, pero nunca lo metieron casi a jugar, después se daría cuenta de que entonces no era tan bueno (se ríe). Lo que sí le gustaba era ir al rancho de su abuelo, Ignacio Cruz, que tenía una casa grande y su abuela cultivaba limas chichonas, e iba mucho a su casa a comer limas chichonas y luego jugaba con sus amigos al parque liga ligazo, y ya en el rancho de su abuelo lo ponían a hacer actividade propias de su edad, como escarbar pa-
ra poner postes, darle de comer a las vacas, cada vaca tenía su comedero, y él se dedicaba a cuidar que todas comieran en su comedero. El abuelo le ponía tareas que le gustaban mucho y eso lo acercó mucho a él y a la naturaleza, contrario a su abuelo materno, que era un gran albañil, un verdadero artista de la albañilería, muy reconocido, pero poco iba a su casa porque hacía moldes con mezcla y no querían que se los pisaran. Eso inhibió más su trato con él. Después, el joven Felipe entra en la secundaria y siguió yendo al rancho. Como iba en el turno vespertino, en la mañana iba a la ordeña con su abuelo, y como su papá ya había dejado el negocio de los fletes se empezó a dedicar solo a su rancho y del cultivo de otras tierras querentaba. Recuerda que en ese entonces ya hacía faenas más grandes y de mayor responsabilidad, por ejemplo cunidaba los cultivos, estuvo muy involucrado en apoyar a su papá. Felipe dice que no recuerda haber tenido grandes necesidades cuando fue niño y joven, pero sí recuerda que a veces pasaban algunas tribulaciones económicas pues su papá pedía préstamos para sus cultivos y a veces no le pagaban la venta de los mismos a tiempo, pero siempre se componían las cosas de alguna manera. Ya cuando entró en la preparatoria, recuerda que su papá fue invitado al PAN para ser miembro del partido, y a los dieciséis años él mismo nombrado dirigente del panismo juvenil en la Villa, aunque todo era muy incipiente pues no tenía entonces el PAN la misma fuerza que ahora. Su papá fue candidato por el PAN a la alcaldía, pero como el PRI todavía estaba muy fuerte, perdió. Cruz Calvario mostró, desde entonces, mayor talento político, y veía que su papá seguía haciendo actividades partidistas pero ya no volvió a particir en algún puesto de
Tejabán
y aparece el meme: ya sé que me consideras el mejor de tus guerreros, pero dame chance… Ya déjame, Señor, mejor búscate otro… Ya deja, dios, de darme tus peores batallas.
Pero hablo de estos días milagrosamente suaves, en los que puedes
elección popular, sin embargo siguió trabajando en su rancho siempre. A Felipe no le gustaba mucho la política, en realidad, pero participaba porque su papá estaba muy involucrado en las actividades políticas y eso hacía que participara en ello, pero en realidad él saliendo el bachillerato abrió un taller de soldadura, pues había aprendido en la escuela este oficio, y se dedicó a trabajar en la soldadura, enfocado solo en atender la maquinaria de su papá, aunque después empezó a hacerlo para el público en general. Estando trabajando en su taller de herrería, a los 35 o 36 años, ya casado con su hoy esposa Patricia, con quien tiene tres hijos, recibió la visita de unos panistas, invitándolo a que participara en política, como candidato del PAN a la presidencia municipal. Primero se negó dos o tres veces, pero ya después no pudo negarse porque fueron como sesenta personas a buscarlo y entre ellos estaba su papá, quien también se lo pidió al verle que tenía tablas para esa empresa. Entonces aceptó y entró en la contienda electoral interna, la cual ganó. Se recuerda nervioso para presentarse y hablar en público (sólo lo hacía en misa, leyendo), lo que significaba un reto para él la oratoria, pero pidió apoyo a sus compañeros y ganó las elecciones a los treinta y seis años. Su primera gestión fue de gran enseñanza, pues no había tenido experiencia en el servicio público, pero fue clave haber invitado a personas experimentadas en la administración pública y eso lo llevó a hacer un gran trabajo como presidente municipal. Agarró muchas tablas y maduró mucho como persona y como político. Felipe Cruz Calvario se considera alguien que aprende rápido y así lo hizo en esa primera gestión como presidente municipal. Luego, gracias a haber hecho un buen trabajo
dejar la cabeza como sobre un almohadón de plumas, tomar de nuevo la novela inconclusa y desear en tus adentros que no se acaben estos días, temeroso de que vienen ya, con su avalancha de acero, el peso insoportable de los otros días.
OPINIÓN 14 Martes 23 04 2024
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Batallas contra las universidades públicas
En el norte y en el sur de América Latina suenan los tambores de guerra contra las universidades públicas. Dos instituciones son ahora blanco de la artillería gubernamental: la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México. Las más importantes en sus países, dos de las cien mejores universidades del mundo, según la clasificación 2024 de uno de los rankings más conocidos (Quacquarelli Symonds).
El fenómeno no es novedoso. Las universidades públicas en esta región planetaria sufren constantes acechanzas, más o menos intensas, en algunas naciones de maneras totalitarias, a veces grotescas, como ha sucedido en Venezuela o Centroamérica, con gobiernos antidemocráticos.
Lo inquietante ahora es la fuente de los cuestionamientos, que proceden de derechas delirantes, como Javier Milei, en Argentina, o de la presunta izquierda mexicana (no menos delirante), en las voces del presidente López Obrador y de su candidata presidencial, puntera en todas las encuestas, creíbles o mercenarias.
El discurso de Javier Milei no sorprende. En su exuberante verborrea no defiende la educación pública: “La educación dejará de ser gratuita”, ha dicho. Reniega de la educación obligatoria, cree en los vouchers (como Xóchitl Gálvez) y fustiga sin piedad a las universidades. Su crítica al rector de la Universidad de Buenos Aires es indecente. Pero es congruente. Nunca prometió algo distinto. Está haciendo lo que afirmó en campaña y desde antes. No cree en la educación pública, ni como derecho humano. Sus posiciones son rebatibles por todos los costados, pero su coherencia es absoluta. Las universidades argentinas formaron ya un frente, públicas y privadas: el 23 de abril marcharán en su defensa. La provocación del presidente tendrá respuesta.
Tampoco sorprende ni desconcierta la incongruencia del presidente mexicano y su candidata, egresados de la UNAM. Los hechos son contundentes. Soslayan a la univer-
sidad pública, y los acompañan de una parálisis financiera, visible en los propios documentos de la SEP. Veamos datos oficiales. “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023” reporta una inversión nacional en educación con respecto al Producto Interno Bruto del 5.8 % en 2021, de 5.7 % en 2022 y 5.9 % en 2023. Dividida entre pública y privada, revela que la pública fue, en los mismos años, de 4.4, 4.2 y 4.4 %, respectivamente.
Contrastado con el periodo que el presidente López Obrador califica con insistencia como “neoliberal”, el financiamiento se estancó. De acuerdo con las “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2018-2019”, la inversión pública con respecto al PIB fue de 4.5 % en 2017 y 4.4 % en 2018. O sea, conservadores y progresistas apuestan a la educación en proporciones semejantes. ¡Pobre país!
Insistamos: el gobierno de la 4T no está invirtiendo en educación más, ni mejor. No hay evidencias, ni datos que lo sostengan. Cuando el presidente de la proclamada Cuarta Transformación prometía una nueva era en la educación, los presupuestos desmienten la proclama.
Mientras la milicia y los proyectos prioritarios del presidente se riegan con recursos sin medida, en un terreno oscuro de ineficiencia y corrupción, el sistema educativo tiene la misma receta de siempre, empeorada: improvisación, escasa visión prospectiva, arrinconamiento, astringencia financiera.
Está claro: para el gobierno mexicano los proyectos pirotécnicos (aeropuerto Felipe Ángeles, refinería, tren Maya…) son la prioridad genuina; la educación, sólo demagogia y clientelismo. La consecuencia la pagarán con severidad las generaciones próximas.
Que un gobierno de derecha, como Milei, y otro de izquierda, como López Obrador/Scheinbaum, coincidan en su tiro al blanco contra las universidades públicas precisa análisis mayores. Han sido imperfectas y ameritan críticas, sin duda. Volveré.
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga COLUMNA
Con el agua todo, sin el agua nada…
México vive su peor crisis hídrica en décadas. Al cierre de febrero de 2024, 69% de la población mexicana padeció sequía. Esto amenaza la disponibilidad o calidad del agua y corregir el rumbo hídrico del país será uno de los principales retos que enfrentarán las administraciones federales, estatales y municipales que resulten electas.
Un mal día puede iniciar cuando abres la llave para bañarte, lavarte las manos o lavar ropa y no hay agua; pero lo que para algunos es una eventualidad, para otros es una constante. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que hoy 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable en el Mundo.
De acuerdo con el Banco Mundial, en México se registra una clara tendencia a la baja en la cantidad de agua dulce disponible por habitante. En 1960, el volumen promedio anual per cápita era de 10 mil metros cúbicos, mismos que se redujeron a 4 mil en 2012, y de seguir así, se prevé que en 2030 cada mexicano dispondrá de menos de 3 mil metros cúbicos al año.
La mayoría de las campañas para cuidar el agua se enfocan en el consumo urbano; además, las redes de
Paracaídas
como alcalde la ciudadanía lo respaldó dos veces más como presidente municipal, lo anterior en virtud de que los otros presidentes municipales no habían hecho un buen trabajo, sobre todo porque habían dejado el municipio endeudado y él sabía que eso se podía revertir, que fue lo que hizo, por lo que en su tercera gestión volvió a convertir al municipio en un municipio solvente y acreditado para seguir recibiendo apoyos financieros. Eso le ha valido el respaldo de la ciudadanía, pues ha hecho siempre un gran trabajo en beneficio de los villalvarenses. En esta ocasión, Cruz Calvario regresa a sus orígenes panistas y participa en la coalición Fuerza y Corazón por Colima para la diputación local por el distrito 5. Aunque ha ganado tres veces la presidencia de Villa de Álvarez, curiosamente ha perdido dos veces su contienda para una diputación local, sin embargo está convencido de que este es su
agua potable de las ciudades mexicanas pueden registrar pérdidas de entre el 30 al 50% por fugas, dada su obsolescencia. Sin embargo, la Conagua señala que en México el 76% del agua se utiliza en la agricultura, de ahí la necesidad de optimizar su uso en este ámbito para tener un efecto significativo.
Si consideramos que en nuestro país la superficie irrigada es de 6.3 millones de hectáreas, y que el 57% del agua utilizada en la agricultura se desperdicia por infraestructuras de riego ineficientes, en mal estado, obsoletas o con fugas que generan evaporación y filtraciones, el reto de aminorar la huella hídrica es mayúsculo.
A lo anterior habría que agregar que la Ley de aguas nacionales señala que el agua para uso agrícola o ganadero no se cobra, como un incentivo para la producción, por lo que su pérdida no significa una merma en los ingresos de quienes no la optimizan.
Por tanto, invertir recursos públicos y privados en el mantenimiento, reparación o la construcción de obras de captación y sistemas de riego adecuados para cada tipo de cultivo y región, es estratégico para alcanzar una agricultura sostenible.
momento pues ha ganado mucho en experiencia en el servicio público, la gente de Villa de Álvarez lo conoce y además tiene muy claro lo que hará en la legislatura en favor de la población. Dice que está recorriendo las calles y hablando con la gente y mostrándole sus propuestas, enfocadas principalmente en generar condiciones de presupuesto desde el Congreso para temas prioritarios como la seguridad, la salud e incluso para la reforma de leyes que permitan y den viabilidad a la creación o desarrollo empresarial, pues desde que fue presidente se dio cuenta de que hay muchas leyes obsoletas que impiden el desarrollo municipal y estatal debido a esto, y en eso trabajará arduamente no sólo siendo la voz de los villalvarenses sino de los colimenses en general.
OPINIÓN 15 Martes 23 04 2024
#LosperfilesMásCompetitivos para #Elecciones2024
ARTÍCULO:
Por Meritxell Freixas
Chile abrirá sus puertas al Mundo
La portavoz del Gobierno chileno, Camila Vallejo, dijo que la celebración de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se llevará a cabo en Santiago será “un momento clave porque Chile abrirá sus puertas al mundo para discutir sobre libertad de prensa, derecho a información y libertad de expresión”.
“En ese ejercicio de mirada global, también nos podemos mirar de mejor manera a nosotros mismos”, apuntó la ministra.
Bajo el lema Prensa para el planeta: el periodismo ante la crisis ambiental, Chile acogerá entre el 2 y el 4 de mayo el evento internacional más importante sobre libertad de prensa y derecho a la información de la mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la más reciente clasificación de libertad de prensa elaborada cada año por Reporteros sin Fronteras, el país suramericano bajó un lugar y llegó al puesto 83 de 180 países, un descenso que se repitió por séptimo año consecutivo, desde que ostentó el número 31 en 2017.
La falta de pluralismo y la concentración de los medios en grandes grupos económicos son características
ARTÍCULO:
Por Laura P. Gutiérrez
La arquitectura debe ser “bella, segura y práctica”, dice Shigeru Ban
El arquitecto japonés Shigeru Ban no es conocido por ser el arquitecto de las estrellas, sino todo lo contrario, ya que ha dedicado gran parte de su carrera a reconstruir para víctimas de desastres naturales o conflictos, lo que le valió uno de los mayores galardones de su campo, que “envidiaba” a sus coetáneos y reafirmó su carrera entre lo artístico y humanitario.
“Recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia fue muy alentador para mí. Como arquitecto puedes recibir este premio por tu arte, pero yo fui el primero en recibirlo por la paz”, destacó Ban (Tokio, 1957) en una entrevista concedida a EFE durante su paso esta semana por Bruselas por el Festival de la Nueva Bauhaus Europea.
Ban recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2023, pero antes ya se había hecho con el Premio Pritzker 2014 -considerado como el “Nobel de la arquitectura”y grabó así su nombre en la selecta lista de arquitectos japoneses laureados con el prestigioso galardón.
Tras recibir ambos reconocimientos, que Ban considera que no son mera decoración, el artista señaló que “ya no se siente inseguro” sobre su particular trayectoria en la arquitectura y que lo animaron “a continuar y seguir haciendo lo mismo”.
“El gran efecto de recibir un premio como el Pritzker fue algo muy simple, incluso para mí. Solía tener envidia de otros arquitectos de mi edad que tenían grandes proyectos o premios. Pero después de recibir el Pritzker, ya no siento esos celos”, bromeó el arquitecto tokiota.
Además, Ban -quien fue miembro del jurado del Pritzker de 2006 a 2009- destacó que estos premios “cambiaron drásticamente” su criterio de selección después de que él lo ganara, pasando a reconocer más “el trabajo para la sociedad” frente a la anterior tendencia de otorgar el premio a “arquitectos estrellas”, un grupo con el que Ban aseguró no identificarse.
Aunque la arquitectura de Shigeru Ban también está dedicada a proyectos considerados como la élite de su especialidad, pues ha firmado un museo como el Centro Pompidou-Metz o el pabellón de Japón en la Expo 2000 de Hannover, gran parte de su trabajo no se puede visitar y desaparece cuando sus clientes ya no lo necesitan.
Por ejemplo, los refugios de emergencia construidos con tubos de papel en la guerra civil de Ruanda (1999), la catedral de cartón tras el terremoto de Christchurch en Nueva Zelanda (2013) o su sistema de crear “paredes” dentro de los centros de evacuados del terremoto de Japón (2011), bajo su premisa de considerar la privacidad “como el derecho humano más básico”.
Ban también cuenta en este momento con proyectos en Ucrania y reconoció que son “difíciles” al no poder visitar con la suficiente frecuencia el lugar de los hechos, sumado a la necesidad de establecer relación con los arquitectos locales y a la falta de presupuesto.
“He estado hablando con el Gobierno japonés y no me apoyan mucho. Dijeron que hasta que termine la guerra no podrán ayudarme”, destacó Ban, que aseguró también que está planeando con socios de El Cairo una futura conferencia para esta primavera acerca de la reconstrucción de Gaza.
“En realidad, para mí no hay ninguna diferencia entre mis trabajos por encargo y los proyectos en desastres. La única diferencia es que por estos últimos no me pagan nada. Mi interés y mi entusiasmo son los mismos, incluso la satisfacción que obtengo es la misma”, subrayó Ban.
El arquitecto considera que “cada vez hay más catástrofes”, de hecho, reconoce que con el tiempo está “más ocupado” con los proyectos de arquitectura para las emergencias.
Una arquitectura que también ha de ser “bella, segura y práctica”, un aspecto básico para construir incluso cuando se trata de estructuras que por definición son efímeras.
OPINIÓN 16 Martes 23 04 2024
ARTÍCULO:
Por Jaime Ortega Carrascal
Los ecosistemas y la cultura de Brasil
La riqueza y diversidad natural y cultural de Brasil, con los colores de su bandera verde-amarela como guía para “leer la naturaleza”, dominan el pabellón del gigante suramericano en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), de la cual es el país invitado de honor.
ARTÍCULO: Chile...
La XXXVI edición de la FILBo fue inaugurada el miércoles por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, con un llamado a preservar la naturaleza, en especial la selva amazónica que comparten, como reserva del planeta y fuente de inspiración para contar historias.
propias del ecosistema mediático chileno que mantiene en alerta a las organizaciones internacionales.
“Es muy bueno salir de la burbuja, mirar las experiencias internacionales y ver cuánto hemos avanzado nosotros y cuánto nos falta”, indicó la ministra.
El Estado debe proteger la labor de los comunicadores
Según el informe de Reporteros sin Fronteras, las agresiones a periodistas han ido en aumento y fue precisamente esta violencia la que llevó a la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) a apoyar una iniciativa legislativa que recoge el modelo de propuesta de ley de la Unesco para la protección de los trabajadores de las comunicaciones y la adecúa a la realidad chilena.
“El Estado debe proteger la labor de quienes trabajan en las comunicaciones y estos no son solamente las y los periodistas; (el proyecto de ley) amplía la mirada de quienes son parte fundamental de este derecho”, señaló Vallejo.
La iniciativa, que hoy se encuentra en el Senado en su segundo trámite parlamentario, busca “robustecer la prevención, el seguimiento e incluso la prioridad de urgencia de la Justicia en casos de trabajadores de las comunicaciones que han sido violentados”, añadió la portavoz.
Siguen existiendo amenazas y riesgos
Camila Vallejo, que se declaró entusiasta de las comunicaciones, una labor que lleva 12 años desarrollando “desde distintas trincheras” -dijo- como líder del movimiento estudiantil, como parlamentaria después (2014-2018 y 2018-2022) y ahora desde el Ejecutivo, recordó a los periodistas y comunicadores que “lucharon contra la dictadura por la democracia, la verdad y los derechos humanos”.
“Hoy eso está un poco más lejos de nuestra realidad, pero siguen existiendo amenazas, riesgos y distintas formas de vulnerar el derecho a la libertad de prensa y a la información”, añadió.
Vallejo mencionó que 30 años después de la última Declaración de Santiago sobre el Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en América Latina y el Caribe, del 6 de mayo de 1994, tanto el Estado, como la sociedad civil y los propios medios de comunicación “todavía tienen temas pendientes de asumir” y se mostró convencida de que ser sede del Día Mundial de la Libertad de Prensa contribuirá a “atraer” al corazón del país la reflexión sobre estos temas “tanto en lo global como en lo local”.
“Es importante fortalecer la conciencia humana en relación a la necesidad de preservar la naturaleza y tenemos a Colombia como aliada en este pensamiento”, dijo a EFE la ministra brasileña de Cultura, la cantante Margareth Menezes.
Con ese concepto, el pabellón de Brasil mezcla muestras de los biomas del país con literatura y manifestaciones artísticas que reflejan su complejidad social.
“Se busca hacer una reflexión y acciones que preserven la vida humana pues tanto en Brasil como en Colombia tenemos similitudes en la construcción social, su pueblo, sus influencias indígenas, africanas, europeas, y también los conflictos”, agregó Menezes.
Esa idea se refleja en la abundancia de clásicos brasileños como Macunaíma, de Mario de Andrade; Sobrados e mucambos , de Gilberto Freyre; Grande sertao: veredas, de Joao Guimaraes Rosa; Memorias do cárcere , de Graciliano Ramos; O povo brasileiro , de Darcy Ribeiro; Memorias póstumas de Bras Cubas , de Machado de Assis, o Capitaes da areia , de Jorge Amado.
Junto a ellos, obras de otros autores, como Paulo Fonseca, Clarice Lispector, Lygia Fagundes Telles, Ignacio de Loyola Brandao y Ruy Castro, así como nuevos nombres de la literatura: Paula Pimenta, Luciany Aparecida, Raphael Montes, Geovane Martins y Ailton Krenak, primer indígena en ocupar una silla en la Academia Brasileña de Letras (ABL).
“Traemos más de 30 escritores y escritoras de todas las regiones, de varias ciudades, una nueva literatura que incluye la historia contada ahora por quien la vivió y eso despierta la imaginación de las personas”, señaló la ministra.
No faltan libros sobre la Amazonía, el Carnaval de Río de Janeiro o la obra fotográfica de Sebastiao Salgado.
Naturaleza y literatura
“La idea fue encontrar una manera de expresar la forma de ‘leer la naturaleza’ (lema de la feria), trayendo los ambientes brasileños que
influenciaron la literatura del país”, explicó a EFE Lucas Abreu, director creativo de Farm & House, la firma que diseñó el espacio.
Brasil, agrega, está compuesto “por 6 biomas principales” que le dan al país una biodiversidad y belleza sin igual y que están representados en la feria: la Amazonía, el Pantanal, la Mata Atlántica, el Cerrado, la Caatinga y la Pampa.
“Trajimos esos ambientes para el diálogo literario porque cada uno de ellos es muy característico, como si fueran diversos países, y cada uno influenció la literatura de su región de una forma especial. Por ejemplo, en los lugares más áridos hay historias que cuentan como esa vida es más difícil, esa vida de migración”, explicó.
Al mismo tiempo, “en los lugares con agua abundante, donde hay una selva más vistosa, existe esa exuberancia de la belleza de Brasil”.
“Y la Amazonía, que es el ambiente más conocido de Brasil y es el bioma que compartimos con nuestros hermanos colombianos, es el centro de nuestro pabellón”, dice Abreu sobre la librería en la mitad del recinto, que tiene forma de “s”, como los meandros del río, y está rodeada de las plantas.
Los colores de la naturaleza son fundamentales en la imagen del Brasil tropical y base de su bandera, y por eso el pabellón tiene “el verde de la selva exuberante, el azul de las aguas de sus ríos y el amarillo que retrata nuestras regiones más secas”, añade.
Con ese escenario, el pabellón ofrece también muestras fotográficas, talleres de portugués básico y charlas sobre América Latina, la influencia africana y derechos humanos.
El pabellón cuenta con una tarima para músicos de diferentes géneros, desde la bossa nova hasta el forró, este último interpretado por el dúo de Toninho Ferragutti (acordeón) y Paulo Leão (guitarra).
“Tenemos una variedad muy grande, hay más de 120 actividades que serán realizadas en el escenario hasta el final de la feria”, el 2 de mayo, concluye Abreu.
OPINIÓN 17 Martes 23 04 2024
urnas Camino a las
Más de 227 mil mexicanos podrán votar en 23 centros en EUA, Canadá, Madrid y París
n récord de 227,112 mexicanos que viven en el exterior podrán votar en las elecciones del 2 de junio en 23 centros instalados en Estados Unidos, Montreal (Canadá), Madrid (España) y París (Francia), informó la canciller, Alicia Bárcena.
Las 20 sedes en Estados Unidos están distribuidas en las ciudades de Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington.
Otras personas que hayan completado su registro podrán votar por
correo o internet, según detalló la secretaria de Relaciones Exteriores en la conferencia matutina del Gobierno.
Aunque la cifra de votantes desde el extranjero es casi un 25% más que la de 181,873 de electores de las elecciones presidenciales de 2018, Bárcena reconoció que “sigue siendo un número bajo para la cantidad de mexicanos que hay en el exterior”.
“Los que tienen derecho a votar son muy pocos”, comentó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien atribuyó este fenómeno al “burocratismo” y las “trabas”.
La información se divulga después de la polémica que estalló el 13 de abril, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró “la improce -
dencia” de 39,724 registros de mexicanos en el extranjero.
El hecho despertó críticas de las candidatas presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, quienes acusaron al INE de impedir la participación de los electores, en particular de quienes habían pedido votar por internet.
El organismo autónomo aclaró el domingo que 20,964 casos que presentaban inconsistencia ya podrán votar, mientras que todavía hay 18,760 con irregularidades que aún así podrán sufragar en las urnas especiales de los consulados, aunque no por internet o correo.
La secretaria de Relaciones Exteriores argumentó que “esta es una
responsabilidad fundamentalmente del INE”.
“El día de la votación, que es el domingo 2 de junio, los consulados quedan a disposición del INE y todo el personal del consulado, incluyendo el cónsul, se salen de las instalaciones porque nosotros no participamos, de ninguna manera, en ninguna parte del proceso que es total responsabilidad del INE”, aseguró.
México celebrará las mayores elecciones de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 gobiernos estatales.
Plantea Sheinbaum renegociar la deuda de Pemex y un plan de energías renovables
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, señaló que tiene un plan para Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo, que consiste en renegociar los pasivos y un enfoque en energías renovables.
“Tenemos un plan para Pemex, que es uno de los temas que sé que algunos de ustedes tienen en mente, y tiene que ver con, evidentemente, el refinanciamiento de la deuda asociado a un plan para Pemex, también de largo plazo”, dijo durante una reunión con el Consejo de las Américas en Ciudad de México.
La representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” también señaló que “recientemente se presentó el plan de sustentabilidad para Pemex”, lo que es importante porque la empresa del Estado tiene que afrontar la crisis climática con el ingreso a nuevos mercados.
“No solamente el petróleo y el gas, que es indispensable, sino también permitir que entre a otras fuentes, a las fuentes renovables, a la cogeneración que le permita también el refinanciamiento de la deuda”, expresó la aspirante presidencial.
U
Gálvez pide a López Obrador indagar el crimen en Chiapas tras el video de Sheinbaum
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, indagar la presencia del crimen organizado en Chiapas, tras el video en el que encapuchados interceptan a la aspirante oficialista, Claudia Sheinbaum.
Tras la presentación de su Programa de Infraestructura, en la Ciudad de México, la senadora con licencia criticó al mandatario por haber señalado durante su conferencia de prensa que lo ocurrido a Sheinbaum el domingo se trataba de un “montaje” de la oposición y de la prensa crítica.
“Yo diría que el presidente tiene que investigar más que culpar a Latinus (el medio que difundió el encuentro), pues todo el mundo que pasó vio esos retenes (de los presuntos criminales)”, señaló la representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.
La opositora se refirió así a las declaraciones que realizó por la mañana el gobernante mexicano, quien denunció que fue un “montaje” de la oposición el que presuntos miembros encapuchados de un grupo de autodefensas hayan interceptado a Sheinbaum, la candidata de su partido, en la frontera sur.
Las imágenes de Sheinbaum se viralizaron porque Chiapas, en la
Plantea Sheinbaum
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren después de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aseveró a comienzos de año que la deuda de la paraestatal se ha reducido en un 17.4% en lo que va de su Administración, que comenzó en diciembre de 2018, hasta los 106,800 millones de dólares.
Aunque analistas señalan que esta deuda será uno de los mayores retos del próximo Gobierno, la representante de morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde afirmó que su plan es factible y que trabajará en un modelo a largo plazo “para los próximos 30 años”.
Sheinbaum afirmó que la cogeneración de energía tiene en México “un potencial enorme” no solo para Pemex, sino para los parques de desarrollo industrial que pretende construir y otros esquemas de eficiencia energética.
frontera sur de México, padece una ola del crimen organizado, y en el video un grupo de encapuchados la interceptó mientras transitaba en su vehículo por el municipio de Motozintla, donde le pidieron que “no se olvide” de la frontera y de la sierra.
Al respecto, López Obrador afirmó que “sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable, porque (está) encapuchado, y si alguien tiene una denuncia ¿Para qué se va a encapuchar?”.
Gálvez, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas hacia las elecciones del 2 junio, afirmó que este
Señaló que en los próximos 30 años es importante cumplir con las metas de la Convención de Cambio Climático, pero al mismo tiempo generar las inversiones que se requieren para el desarrollo del país.
Durante el Gobierno de López Obrador, P emex ha dependido de exenciones fiscales e inyecciones de efectivo de Hacienda.
Incluso, emitió un decreto en el que el Gobierno eximió a P emex de pagar los impuestos por el derecho de utilidad compartida (DUC) y la extracción de hidrocarburos de octubre de 2023 a enero pasado.
Por ambos conceptos, P emex debió entregar 86,640 millones de pesos por ambos conceptos en el último trimestre del año pasado, según el Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México ( B anxico ).
tipo de retenes los enfrentan todos los días los habitantes de la región ante la presencia de grupos delictivos que se disputan las plazas para
tener el mayor control de la región para realizar sus actividades.
“Hay grupos armados, hay cárteles de la droga, hay tráfico de personas en esa región, es una zona de paso. Se habla de que hay 2 cárteles enfrentándose y por eso la violencia en la que está Chiapas”, sostuvo.
Y aseveró que si Sheinbaum no sabe lo que está pasando en esa zona es “porque está muy mal informada”.
Sheinbaum visitó este fin de semana Chiapas, estado donde los pueblos indígenas han denunciado un “clima de guerra” por las disputas de los cárteles.
Apenas este sábado, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de viaje “debido a la creciente violencia y preocupaciones de seguridad en Chiapas”.
CAMINO 19 Martes 23 04 2024
Se comprometen Sheinbaum, Gálvez y Máynez a proteger a la primera infancia
Los candidatos a presidir México, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, se comprometieron ante un público de niñas y niños a “cuidarlos” y a llevar a cabo el Pacto por la Primera Infancia (PPI), que recoge 12 objetivos en materia de atención a la primera infancia.
Entre ellos, figura disminuir al 40% de la pobreza y al 9% de la pobreza extrema en la primera infancia, reducir al 8% la desnutrición crónica y que el 90% de personas en su primer año de vida reciban todas las vacunas, entre otros.
Según datos de la agrupación, la pobreza en la primera infancia, que es el periodo que va entre el nacimiento y los 6 años,
se redujo del 54.3% al 48.1% entre 2020 y 2022, pero la pobreza extrema en esta misma etapa solo disminuyó del 11.8% al 11.6%.
Sheinbaum, “proteger” a los niños
La primera en firmar fue la oficialista Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a “mantener, proteger, cuidar, nutrir y alimentar” a las niñas y niños, así como “darles la posibilidad de jugar y de ser felices”.
“Si no (...), después no tendremos los ciudadanos que necesita nuestro país”, advirtió en el Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México.
En este sentido, aseguró que las mujeres, “por haber sido madres”, tienen una “visión de protección muy especial” hacia los menores.
Resumió sus propuestas en garantizar el apoyo a las mujeres embarazadas, así como el acceso a la sanidad de los recién nacidos, recibir las vacunas necesarias y hacerles un seguimiento durante su infancia.
Gálvez, apuesta por la seguridad
En su intervención, la líder del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que creará un programa alimentario “que estará en la Constitución” y que garantizará “el derecho a tener lo mínimo” en este aspecto.
Se comprometió a “cuidar” de las personas gestantes y mostró su voluntad de que “ninguna mujer vuelva a morir de parto en este país”.
Aun así, su discurso giró alrededor de la seguridad, bandera principal de la candidatura, pues aseguró que “vale la pena ser presidenta” para que los menores “no tengan miedo de salir a la calle”.
“A lo largo de mi vida, me dijeron que (...) las niñas no podíamos ser ingenieras, pensar en salir del pueblo y dejar esta vida de violencia en la que yo vivía cuando era niña. (...) Obviamente, en muchas casas sigue habiendo violencia”, relató. Máynez, por “regresar” el dinero a niños
El candidato del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, que llegó acompañado de sus 2 hijos, denunció el principal problema que, en su opinión, afronta el país en materia de primera infancia.
“De cada 10 pesos que son de ustedes, los adultos nos estamos quedando con 9, (...) con lo que podría arreglar los parques en donde juegan, las escuelas en donde estudian”, aseguró.
Por lo que adelantó que, de ser presidente, “regresará y asignará” este dinero a las personas “más importantes” del país. Explicó que sus propuestas quedarán recogidas en un libro, también las que atañen a este rubro, que fueron complementadas con las que su hijo mayor le sugirió.
“Me dijo que todo sea rocanrol y futbol, (...) que los equipos sean de niñas y niños, (...) que esté limpia el agua (...) y que las escuelas no cuesten mucho”, enumeró.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20,375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales.
La candidata del partido de López Obrador, Claudia Sheinbaum, lidera en todas las encuestas frente a sus rivales, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
CAMINO 20 Martes 23 04 2024
Declara TEE improcedente registro de planilla de Viridiana Valencia a la Alcaldía de Colima
Por Juan Ramón Negrete
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) confirmó el acuerdo emitido por el Consejo Municipal Electoral de Colima, que rechazó el registro de la planilla de candidatas y candidatos a miembros del Ayuntamiento de Colima, encabezada por Viridiana Valencia Vargas, postulada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Colima”. Esa coalición incluye los partidos morena, PT y Verde Ecologista.
El fallo se produjo durante la sesión del Tribunal Electoral del Estado, cumpliendo con el Acuerdo de Sala aprobado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ese acuerdo redireccionó el Recurso de Apelación RA-19/2024 y 16 juicios ciudadanos presentados por todos los integrantes de la planilla de candidatos a presidenta municipal, síndico y regidores, tanto propietarios como suplentes, del Ayuntamiento de Colima.
La magistrada María Elena Díaz Rivera, presidenta del Tribunal Electoral del Estado, presentó el proyecto de resolución definitiva, indicando que los agravios presentados por los ciudadanos y la coalición recurrente son esencialmente los mismos de inconformidad. Argumentaron una indebida valoración de la constancia de residencia expedida por el Comisario Municipal de la comunidad de El Chanal.
Según las credenciales de elector de las aspirantes, pertenecen a la sección electoral 077, correspondiente a dicha comunidad, lo que justificaría que la autoridad auxiliar municipal pudiera verificar su residencia. Además, criticaron la omisión de pronunciamiento sobre la documentación presentada en alcance, así como el análisis incorrecto sobre la temporalidad de la residencia de Viridiana Valencia Vargas.
La coalición también señaló que el Consejo Municipal Electoral incluyó documentos irrelevantes al proceso electoral actual, como un dictamen del Consejo General del IEEC de junio de 2021 sobre la elegibilidad de las candidaturas y la validez de las elecciones de diputaciones locales por mayoría relativa en el proceso electoral local 2020-2021, la credencial para votar de Valencia Vargas y una constancia de residencia en Tecomán expedida en abril de 2021.
En su queja, la coalición impugnante solicitó el ejercicio de control de constitucionalidad y convencionalidad para determinar que un año de residencia previo al día de la elección debería ser suficiente para cumplir con el requisito de elegibilidad, independientemente de si la persona aspirante es originaria del municipio en el que pretende participar.
Tras un extenso análisis de los recursos presentados por morena y sus aliados, la magistrada ponente concluyó que Viridiana Valencia Vargas no cumple con el requisito de residencia efectiva de 3 años, conforme al estándar probatorio definido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
También destacó que los documentos presentados fueron insuficientes para establecer una línea de tiempo congruente y veraz respecto a la residencia de Valencia Vargas en Colima desde abril de 2021.
El Tribunal Electoral también solicitó a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral un informe sobre los movimientos de la ciudadana, concluyendo que el último cambio de domicilio registrado fue en diciembre de 2023 al municipio de Colima.
Finalmente, la magistrada propuso confirmar el acuerdo impugnado del Consejo Municipal Electoral, que fue aprobado por mayoría, con 2 votos a favor y uno en contra del ma-
gistrado José Luis Puente Anguiano, quien será incluido en el proyecto de acuerdo original.
El voto particular
El magistrado numerario del Tribunal Electoral del Estado (TEE), José Luis Puente Anguiano, propuso al pleno de ese organismo rechazar el proyecto que confirmaba un acuerdo del Consejo Municipal Electoral de Colima por el cual se había negado el registro de la planilla al Ayuntamiento de Colima, presentada por morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
Puente Anguiano abogó por dar la oportunidad a Viridiana Valencia y a 2 integrantes más de esa planilla que no cumplieron los requisitos establecidos por la Constitución local y el Código Electoral, permitiéndoles participar en la elección.
El magistrado instó a sus colegas del pleno a dejar de lado los requisitos de elegibilidad especificados en la Constitución local y el Código Electoral para permitir la participación de Valencia.
“En aras de privilegiar los derechos humanos, se debería dejar sin efecto la fracción II del artículo 93 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima y el artículo correspondiente del Código Electoral, para facilitar el registro de los candidatos postulados por m orena para integrar el Ayuntamiento de Colima en este proceso electoral”, argumentó.
Puente Anguiano destacó que su propuesta buscaba respetar “el alma de la ley”, es decir, los principios fundamentales que motivaron su creación, centrados en la participación ciudadana y la maximización de los derechos pro persona.
Al ponerse a la consideración del pleno, anunció que presentaría un voto por separado en contra del proyecto y señaló que, desde su perspectiva, no se habían considerado adecuadamente las pruebas indiciarias presentadas por los quejosos. Argumentó que el rechazo se centraba en la cuestión de la residencia temporal requerida, sugiriendo que se debería reconsiderar este requisito debido a la proximidad entre Tecomán y Colima y la facilidad de comunicación entre ambos lugares.
El magistrado enfatizó que el espíritu de la ley buscaba fomentar la participación y privilegiar diversos valores jurídicos. Insistió en que el enfoque debería haber sido otorgar la residencia a Viridiana Valencia Vargas en el municipio de Colima, donde ha residido desde abril de 2021.
Finalmente, Puente Anguiano abogó por aplicar el principio pro persona y considerar todas las pruebas, aunque algunas fuesen solo indiciarias, para permitir a Valencia y a otros ciudadanos integrar la planilla de morena, garantizando así su derecho a participar en las elecciones y el derecho de los ciudadanos del municipio a elegir a sus representantes políticos.
CAMINO 22 Martes 23 04 2024
“El proyecto de resolución definitiva que presenté al pleno respecto al Recurso de Apelación presentado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Colima” y los 16 Juicios para la Defensa Ciudadana Electoral, estuvo sumamente fundado en nuestras leyes”, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado, María Elena Díaz Rivera.
La presidenta del Tribunal enfatizó que no se puede manipular la ley a conveniencia. “No podemos torcer la ley a como pensemos, no, nuestra obligación es aplicarla; nuestra obligación es hacer un correcto entendimiento del principio y normas constitucionales”, señaló.
En este caso, “no se trataba de darle solo la razón a la parte actora (la coalición de Morena, PT, PVEM), porque hay bienes jurídicos que deben protegerse por el Tribunal Constitucional, como es la certeza de votar y
en el caso concreto, el apego a derecho del registro de una candidatura, que no lo haga con mentiras.
Es imperativo, según el Artículo 41 constitucional, asegurar elecciones libres y auténticas, “esa es nuestra obligación”, agregó.
La magistrada resaltó la importancia de proteger los valores democráticos que rigen las candidaturas. “Máxi-
me en el aspecto electoral, donde se debe de cuidar la certeza de las acciones en esta contienda; no debemos de ponernos a acomodarlas, tenemos que aplicarlas, parejo para todos, igual a hombres y mujeres”, destacó.
“Mi obligación, en este caso concreto, es darle certeza y legalidad a la contienda electoral, proteger y aplicar el artículo 41 constitucional y las leyes que a nosotros nos están guiando”, afirmó Díaz Rivera.
Además, subrayó la necesidad de observar y respetar las reglas establecidas. “No debemos perder de vista que hay reglas y todos tenemos que observarlas y respetarlas, precisamente por eso el Constituyente hizo esas normas”, explicó.
Díaz Rivera también expresó su deseo de ver a más jóvenes alcanzar sus sueños, aunque reconoció la importancia de respetar las normas existentes.
Aquí no se trata de estar diciendo “yo quiero, yo quiero, no hay que ha-
cer lo que la ley nos indica y a nosotros nos corresponde aplicar las leyes y las normas y hacerlas cumplir a cabalidad. Tenemos que dar certeza y seguridad jurídica al proceso electoral “, insistió.
Díaz Rivera concluyó diciendo que el proyecto de resolución estaba bien fundamentado, a pesar de estar “plagado de mentiras”, lo que complicó el análisis. “Los dichos se contraponen unos a otros, en las pruebas, incluso, no lo leí en el proyecto, pero dentro del proyecto, en las pruebas nos presentan el caso de una persona que supuestamente trabaja a la par en 2 lugares diferentes, los mismos días y a la misma hora, entonces ahí a cuál de las 2 constancias le creemos, incluso para mejor proveer solicité a una de esas instituciones, entregara un expediente laboral, donde se indicara la plaza y los horarios que nos dijeron estaba trabajando, por eso yo concluyo que este proyecto está sumamente motivado y fundamentado”, señaló.
Defiende magistrada Díaz Rivera resolución fundamentada en ley y apego a la legalidad Revisará IEEC registro de planilla de MC a
Alcaldía de Colima tras decisión del Tribunal
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ya notificó al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) sobre el reencauzamiento de un juicio de revisión interpuesto por la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, para que resuelva acerca del registro de la planilla de candidatas y candidatos a presidenta municipal, síndico y regidores del Ayuntamiento de Colima, del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe recordar que la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” había interpuesto un recurso de apelación ante el TEE, radicado en el expediente RA-10/2024, en contra del acuerdo IEE/ CMEC/A005/2024, emitido por el Consejo Municipal Electoral de Colima.
Dicho acuerdo aprobó el registro de candidaturas para la integración del Ayuntamiento de Colima, presentadas por partidos políti-
CAMINO 23 Martes 23 04 2024
Por Juan Ramón Negrete Por Juan Ramón Negrete
Fomentaría Óscar Ávalos empleo en Tecomán otorgando 120 mil pesos a jóvenes
Por Yensuni López
En un esfuerzo por revitalizar la economía local y generar empleo en Tecomán, Óscar Ávalos Verdugo, candidato del PRI y PAN a la alcaldía, destacó la necesidad de utilizar los recursos de manera estratégica y
Apuesta
eficiente para impulsar el desarrollo económico del municipio. Durante encuentros recientes con el sector comercial, explicó Ávalos Verdugo, ha resaltado cómo la reducción de 40 millones de pesos en el presupuesto municipal del año pasado presenta un desafío signifi -
Riult por fortalecer el deporte, el arte y la cultura en su plan de desarrollo
Por Francis Bravo
Luego de señalar que esta semana se estaría reuniendo con el Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento capitalino, el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” a la presidencia municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, aseguró que el deporte, el arte y la cultura, serán columna vertebral de su plan de desarrollo.
“El deporte, arte y cultura son columnas vertebrales de nuestro plan de desarrollo, de la sociedad colimense, vamos a fortalecer el deporte en las colonias y con las familias de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Colima”, expresó.
Riult Rivera mencionó que a la clase trabajadora del ayuntamiento capitalino se le tienen que fortalecer sus prestaciones, así como las actividades para estrechar y fortalecer los lazos de amistad.
“Es fundamental también que la familia sindical tenga estrechamiento de los lazos de amistad con quienes estemos al frente del Ayuntamiento de Colima, pues quienes le dan vida y quienes apoyan a la familia colimense son quienes trabajan desde la institución y que están, permanecen y prevalecen, aunque llegue y se vaya uno y otro presiden -
te municipal, por eso hay que darles siempre el respeto y el cobijo que se merecen”, añadió.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, Riult Rivera señaló que las condiciones laborales y las presentaciones de las y los trabajadores deben mejorarse siempre.
Dijo que siempre ha estado en comunicación con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, asegurando que lo hizo como diputado federal y ahora lo hace como candidato.
Consideró que siempre se debe poner en primer plano a las y los trabajadores y con esa primicia ir construyendo los acuerdos para ofrecerles una mejor calidad laboral y de vida a ellos, ellas y sus familias.
cativo para satisfacer las necesidades de la comunidad. No obstante, el candidato dijo que ha presentado una estrategia innovadora para maximizar los recursos disponibles y fomentar el empleo local.
En una entrevista, Ávalos Verdugo enfatizó la importancia de impul -
cos y coaliciones para el proceso electoral local 2023-2024, incluyendo la planilla de candidaturas de Movimiento Ciudadano.
La coalición solicitó la aplicación de la vía per saltum, pidiendo que el órgano jurisdiccional en materia electoral conociera directamente su demanda a través de un recurso de apelación. Argumentaba que era irrisorio presentar ese recurso ante el Consejo General del IEEC, dado que este ya había emitido una decisión puntual sobre el caso y había determinado, tras desahogar una consulta, que no tiene la obligación de revisar documentos o medios probatorios no proporcionados por los partidos políticos que registren candidatos.
Además, señalaron que se presentaron al Consejo General del IEEC documentos sobre la falta de desvinculación de la ciudadana Elia Margarita Moreno González con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los cuales no fueron analizados oportunamente.
El TEE indicó que no se justifica la aplicación de la vía per saltum para conocer ese asunto porque no se cumplen los requisitos necesarios para tal efecto. Según el recurso que fue reencauzado al Consejo General del IEEC, la figura per saltum debe ser invocada de manera excepcional y justificarse la necesidad de su aplicación para preservar la posibilidad de restituir al ciudadano
sar el deporte y apoyar a los jóvenes con proyectos productivos. Propuso, además, una iniciativa inspirada en Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, que consiste en ofrecer estímulos económicos a jóvenes emprendedores. Con una inversión inicial de 120 mil pesos, repartida en 3 entregas de 40 mil pesos cada una, detalló que se busca incentivar la creación de nuevos negocios y la generación de empleo en la comunidad.
El candidato destacó que esos estímulos están dirigidos a aquellos jóvenes que demuestren un genuino interés y compromiso por generar empleo. Puso como ejemplo a pequeños emprendedores, como fabricantes de pulseras o reposteros que, con el apoyo para adquirir materia prima, pueden convertirse en generadores de empleo en su comunidad.
en el goce de un derecho afectado, situación que no ocurre en ese caso.
La afectación alegada por la coalición no se considera irreparable por el transcurso del tiempo, ya que lo que se busca es el examen de los requisitos de elegibilidad de una ciudadana que ya fue registrada como candidata y actualmente está en campaña.
El máximo órgano jurisdiccional en materia electoral añadió que sería diferente si los medios de impugnación fueran presentados por partidos políticos o ciudadanos a quienes no se les haya procedido su registro como candidatos ante instancias electorales municipales, donde sí podría existir un peligro en la demora que afectaría irreparablemente el derecho político-electoral de votar y ser votado.
El Tribunal Electoral concluyó que, al no justificarse por parte de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” la necesidad de actualizar la figura per saltum ni demostrarse una merma en algún derecho político-electoral por el agotamiento de la cadena impugnativa, se ordenó el reencauzamiento al Consejo General del IEEC para que lo conozca y resuelva. Para ello, se le concedieron 5 días contados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución del Tribunal, debiendo notificar la determinación conforme a la ley en un plazo máximo de 24 horas.
CAMINO 24 Martes 23 04 2024
Revisará IEEC...
De por tes
EUA dice que el acoso sexual en deporte es un problema en España
Estados Unidos afirmó este lunes (22) en su informe anual sobre derechos humanos que el acoso sexual en el deporte es un problema en España, como demostró el caso de la futbolista Jenni Hermoso.
“El acoso sexual en el deporte en particular fue un problema” en 2023, cita el texto elaborado por el Departamento de Estado, que analiza la situación de los derechos humanos en el mundo durante el año previo.
En agosto, recuerda el texto, el entonces presidente de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, “besó en los labios
a la jugadora de la selección española Jennifer Jenni Hermoso sin su consentimiento” durante la ceremonia entrega de medallas tras la victoria del equipo en la Copa Mundial Femenina.
El Consejo Superior de Deportes de España presentó una demanda contra él el 26 de agosto, alegando infracciones graves, entre ellas el abuso de poder.
La Audiencia Nacional española, sigue relatando el informe, abrió una investigación por agresión sexual a partir de denuncias de ciudadanos privados, mientras que Hermoso presentó una denuncia el 6 de septiembre alegando que el
beso constituía “agresión sexual”, y los fiscales estatales presentaron su caso ante la Audiencia Nacional española el 8 de septiembre.
“Los cargos conllevaban una posible sentencia que iba desde una multa hasta 1 y 4 años de prisión. Rubiales renunció el 10 de septiembre después de 3 semanas de presión nacional e internacional”, concluye el texto.
Este reporte del Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.
El caso de Hermoso está dentro de un apartado sobre discriminación
y abusos contra las mujeres que afirma que el acoso sexual sigue siendo un problema en el país, pese a que el Gobierno hace cumplir las leyes.
Además, afirma que, pese a que la legislación existente establece “el mismo estatus legal y derechos para las mujeres que para los hombres” y el Gobierno hace cumplir la ley “de manera efectiva”, existe una “brecha salarial entre hombres y mujeres”.
El informe también menciona la ley del “Solo sí es sí” y recuerda que, como resultado de la reestructuración y reducción de las penas de prisión, en abril más de 100 presos fueron liberados y se redujeron 1,205 condenas por delitos sexuales.
Obtiene selección española femenina de futbol el Premio Laureus al mejor equipo de 2023
La selección española femenina de futbol, campeona del Mundo, ganó el Premio Laureus al mejor equipo del año 2023.
La Roja se impuso en la votación de los miembros de la Academia Laureus al Manchester City, a la selección masculina de rugby de Sudáfrica, a la escudería Red Bull, al equipo europeo de Copa Ryder y a la selección alemana masculina de baloncesto, los otros candidatos.
El premio al equipo se unió al logrado por Aitana Bonmatí como mejor deportista mujer
del año pasado. Bonmatí ya tenía el Balón de Oro y fue elegida la mejor jugadora del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
El Laureus a la selección, entregado por Martina Navratilova y Alessandro del Piero, fue recogido por la propia Bonmatí y por sus compañeras Salma Paralluelo e Ivana Andrés, quien tomó la palabra para recordar a las pioneras del futbol español.
En las últimas ediciones los equipos premiados en los Laureus fueron las selecciones de futbol de Argentina y de Italia y el Bayern Munich.
Gana Djokovic por quinta vez el Laureus al mejor deportista
Novak Djokovic ganó este lunes el premio Laureus al mejor deportista mundial del año 2023, quinta vez que logra este galardón.
El tenista serbio, número uno del mundo, recogió el trofeo de manos del exjugador de futbol americano Tom Brady, tras imponerse en la votación de la Academia Laureus a los futbolistas Lionel Messi, de Argentina, y Erling Haaland, de Noruega, al pertiguista sueco Mondo Duplantis, al atleta estadounidense Noah Lyles y al piloto neerlandés Max Verstap -
pen, los otros candidatos.
En las 3 ediciones más recientes los distinguidos con este premio al mejor deportista masculino habían sido Lionel Messi (gala 2023), Max Verstappen (2022) y Rafael Nadal (2021).
Djokovic, que esta semana causó baja del Masters 1,000 de Madrid, ya ganó el Laureus en 2012, 2015, 2016 y 2019.
En 2023 alcanzó los 24 Grand Slams con sus victorias en Australia, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.
Considera Guillermo Almada al América-Pachuca como un duelo con “mucho morbo”
El uruguayo Guillermo Almada, entrenador de los Tuzos del Pachuca, describió este lunes al partido entre su equipo y las Águilas del América, campeonas del futbol mexicano, como un duelo con “mucho morbo”.
“Pachuca se ha ganado un prestigio a lo largo de su historia y el periodismo se ha tomado los últimos resultados como si tuviéramos una paternidad sobre el América, algo que no existe en el futbol; éste es un enfrentamiento con mucho morbo por parte del periodismo y con una rivalidad por los últimos juegos”, explicó en una rueda de prensa.
Carlos Alcaraz, optimista y listo para defender su título en el Mutua Madrid Open
Carlos Alcaraz se mostró optimista y dispuesto a emprender la defensa del título del Mutua Madrid Open que conquistó en las 2 últimas temporadas y, mejorado de la dolencia en el antebrazo derecho, se mostró dispuesto a competir en el torneo de la Caja Mágica que arranca el martes.
El número 3 del Mundo se ejercitó en las instalaciones del recinto madrileño por primera vez. Lo hizo con una protección en el brazo, con precaución, pero con algo más de intensidad que en días anteriores.
La dolencia en el antebrazo le sacó del Masters 1000 de Montecarlo y del torneo Conde de Godó la semana pasada. Ahora está en Madrid con la idea de formar parte del cuadro principal. En la presentación oficial del evento que encabezó junto a la bielorrusa Aryna Sabalenka, campeona en el 2023 del cuadro femenino, fue optimista con su estado físico.
“Estoy mejor. Intenté estar en
Barcelona, pero no pudo ser porque el brazo me dolió. Espero jugar en Madrid cada año y hacemos todo lo posible para poder estar. No quiero dar nada por seguro, pero después de los últimos días, me atrevo a decir que si todo sigue así estaremos”, señaló en el acto de presentación del torneo en la Plaza Mayor.
Alcaraz no se considera favorito. “Cada partido es un Mundo, hay que jugar los partidos y más ahora para mí que vengo sin partidos ni ritmo”, indicó el murciano que mostró su deseo de debutar el sábado para tener más días de recuperación.
El murciano iniciará su recorrido por el Masters 1000 de Madrid en segunda ronda ante el ganador del partido entre el francés Arthur Rinderknech y el kazajo Alexander Shevchenko.
El número 3 del ranking ATP, que parte en Madrid como segundo favorito afronta el torneo de la Caja Mágica sin presión porque lo afronta con “energía positiva, sin presión.
Me lo tomo como una motivación extra. Es un torneo al que he venido desde que era pequeño”, recordó.
Alcaraz y Rafael Nadal van por lados opuestos del cuadro tras el sorteo celebrado en la mañana de este lunes. Solo se verían en una Final. “Es especial siempre jugar con Rafa. En Madrid hemos jugado 2 veces y es un placer compartir pista con él. A lo mejor nos vemos en la final. Nada es imposible. Todo puede ocurrir. Me haría mucha ilusión”, indicó.
Los Tuzos y el América se enfrentarán este martes en el partido de Ida de su serie en la semifinales de la Copa de Campeones de la ConCaCaf, en la que está en disputa el último boleto de la confederación para el Mundial de Clubes próximo, el primero que se llevará a cabo con 32 cuadros.
Los duelos de eliminación directa entre el Pachuca y las Águilas de los últimos años se han definido en favor de los Tuzos, un equipo con poca afición que suele tener un presupuesto bajo y en su mayoría una plantilla de futbolistas jóvenes formados en su cantera.
Algo que contrasta con el América, uno de los 2 cuadros con más aficionados del país y que más presupuesto presume, además de ser el más ganador de México con 14 títulos de liga.
“El América, si no es el mejor equipo de México, es uno de los mejores, por el trabajo que ha hecho André Jardine (el entrenador brasileño del monarca mexicano). No solo es por lo que juegan, sino su plantel, que tiene mucha capacidad futbolística. Nuestro desafío será imponer nuestro juego”, añadió Almada, oriundo de Montevideo.
El estratega de 54 admitió que la serie ante las Águilas es una de las más importantes en su carrera, en la que ha conquistado trofeos en México, Uruguay y Ecuador.
“Estamos bien, los jugadores tienen buen semblante y confianza. Hemos llegado a instancias definitivas y ahora estamos enfrente de un desafío hermoso. Sabemos que será complicado y difícil, de mucha categoría porque enfrente hay buenos jugadores, pero confiamos en nuestros futbolistas y el trabajo que hemos hecho”, sentenció Almada.
El ganador de esta serie se enfrentará en la Final de la Copa de Campeones al vencedor de la otra Semifinal, entre los Rayados del Monterrey y el Columbus Crew estadounidense, monarca de la MLS.
DEPORTES 27 Martes 23 04 2024
Regresa el Inter a lo más alto de Italia
El Inter volvió a lo más alto de Italia. Certificó este lunes un Scudetto más que merecido, el vigésimo, que pasará a la historia del futbol italiano por ser el primero que se decidió en un derbi gracias a los goles de Francesco Acerbi y del francés Marcus Thuram, que dejarán una marca imborrable en la historia del Milan, impotente ante su gran rival.
El heredero del increíble Nápoles es el todopoderoso Inter. No dejó atisbo a la duda el conjunto de Simone Inzaghi y cerró el debate en la primera opción matemática que tuvo. Solo le valía la victoria y la consiguió a lo grande, doblegando sin contestaciones a su máximo rival, muy tocado tras este partido pese a unos últimos minutos de arreón final. El Inter bordó su segunda estrella antes que el Milan y ante el Milan.
Saltaron los 2 equipos a San Siro contagiados del ambiente en la grada, en la que hubo más interistas de los esperados. Fue un primer acto, intenso, de entradas fuertes y tarjetas, pero un choque abierto en el que ambos gozaron de ocasiones claras, aunque el Inter fue superior y demostró el motivo por el que era el equipo que peleaba por ganar el Scudetto.
Porque sus posesiones tuvieron mucho más sentido que las del Milan, a merced de la improvisación con el experimento que planteó Pioli al colocar a Leao en la punta de ataque. Desaparecido el luso en el comienzo, tuvo en sus botas una contra que obligó a Sommer a intervenir.
Pero el partido estaba de cara para el Inter, lo tenía donde quería. Y tuvo las ocasiones. Thuram, que estuvo gigante, fue el primero con un mano a mano un tanto inesperado en el que no se animó a definir. Se vino arriba la parte interista de San Siro y el Inter respondió con el gol.
Fue Acerbi, curiosamente un exmilanista, el que remató a placer en el área pequeña de Maignan, libre de marca tras una peinada de Pavard. Detalles que han hecho al Milan inferior a su rival durante toda la temporada. Celebró el seguidor nerazzurro, pero Inzaghi quería más. No quería dudas. Y el Inter continuó con la carga.
Lautaro fue el siguiente con un remate que no acertó a embocar por la potencia del centro y el césped resbaladizo por culpa de la lluvia cons-
tante. Volvió a aparecer Thuram para definir una contra con un disparo al palo. Ahí tuvo el segundo gol el Inter, pero no cerró el duelo, que vivió en los últimos minutos del primer tiempo un ida y vuelta que dejó 2 grandes paradas de los metas y la sensación de que todavía quedaba mucho por decir.
Un espejismo que se esfumó rápido. El Inter quería ser campeón ante el Milan, avergonzar a su rival a toda costa. Y en apenas 4 minutos lo consiguió. Thuram, quién si no, el mejor del partido junto a Calhanoglu, sacó un derechazo desde la frontal para superar a Maignan y dejar el duelo visto para sentencia. Tiró un desmarque en banda, aguantó el balón de espaldas, se giró, condujo y definió. Un completo de este “9” que acaba de llegar al Inter pero que paree que lleva años jugando con la camiseta nerazzurra.
Se fundió en uno el equipo con la afición, que empezó a bordar la segunda estrella en sus camisetas. Salieron a relucir las famosas linternas de los móviles en la grada campeona, como si de un concierto se tratara.
Porque el Inter no dio ni un solo síntoma de dejar escapar el título. Fue una roca en defensa y peligroso en ataque. Barella, Calhanoglu y Mkhitaryan flotaron por San Siro como quien se sabe superior e incansable en una situación única y, probablemente, irrepetible. Bastoni, Acevi y Pavard no concedieron lo más mínimo a un Leao frustrado. Y Thuram y Lautaro rotaron constantemente para volver loca a la zaga milanista. Un engranaje perfecto que funcionó en el día más importante.
Solo un rechace suelto en área en un saque de esquina que cazó Tomori para poner el 1-2 desestabilizó al Inter. La mala imagen del partido la pusieron Dumfries y Theo en una trifulca que acabó con ambos expulsados. También Calabria, por dar un codazo en el último saque de esquina.
El Inter es el merecido campeón del Scudetto. Acerbi y Thuram lo certificaron, pero un título coral de un equipo que puso el talento individual a merced del bien colectivo desde el inicio. Y cuya recompensa es que será un equipo para la eternidad, recordado por haber conquistado el título ante el Milan, en un Derby della Madonnina, humillando al máximo rival, por vez primera en la historia del calcio.
Inglaterra, Italia, Alemania
y Francia emplean el “ojo de halcón”
La Premier League en Inglaterra, la Bundesliga y los campeonatos de Italia y Francia emplean el ojo de halcón, el sistema tecnológico empleado para dilucidar si un balón sobrepasa o no la línea de gol, mientras que España y Portugal no lo incluyen entre sus prioridades, entre otros asuntos debido al coste de 4 millones de euros que costaría su implantación en el futbol profesional. Tanto en Francia como en Italia, el sistema ha pasado por algunos momentos críticos.
La polémica suscitada durante el Clásico Real Madrid – FC Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, cuando en el minuto 27 de partido, Lamine Yamal tocaba el balón en el primer palo tras un córner de Raphinha que despejó en el límite Lunin, el portero del Real Madrid, abrió el debate de nuevo en España. César Soto Grado, el colegiado del Clásico, decidió no dar gol tras revisar la jugada el VAR.
El paisaje en Europa sobre el uso de la tecnología de línea de gol es el siguiente: La Premier League se considera uno de los mayores defensores de la tecnología de línea de gol aplicada al futbol profesional. La liga inglesa comenzó a trabajar de forma experimental con la tecnología en 2006, y decidió implantar el ojo de halcón, renombrado Sistema de Decisión de Gol (GDS, por sus siglas en inglés), en la campaña 2013/14.
Por su parte, la Liga francesa comenzó a utilizar el ojo del halcón en la temporada 2015-2016 al contratar a la empresa alemana Goalcontrol. Sin embargo, al término del curso 2017-2018, la Liga gala decidió rescindir el contrato por los numerosos errores de apreciación del dispositivo. El campeona -
to galo optó entonces por recurrir a la británica Hawk-Eye, más cara que Goalcontrol, pero, en principio, más fiable pues ya la usaban la Seria A, la Premier y la Bundesliga.
La Liga francesa renovó en 2022 el uso del ojo de halcón de la empresa Hawk-Eye durante 2 años a cambio de un total de 3 millones de euros.
En Italia, la tecnología de gol se instaló en la temporada 2015-16, hace ya 9 años. Desde entonces se ha utilizado de manera ininterrumpida y sin apenas escándalos pese a los 5 milímetros de margen de error. El coste anual de la tecnología de gol ronda los 2 millones de euros, según apuntan los medios locales.
El episodio más recordado en el que el Ojo de Halcón fue el protagonista tuvo lugar al comienzo de la temporada 2016-17, en un Sampdoria-Génova en el que el balón no entró de manera clara en un remate a puerta, pero al colegiado le empezó a vibrar el reloj dando señal de gol. El árbitro no dio el tanto y constató con el cuarto árbitro que era un error de la herramienta.
La señal de aviso del reloj no es definitiva para el colegiado en Italia ya que no le obliga a tomar la decisión, aunque en la mayoría se fía de la herramienta puesto que el VAR puede intervenir para corregir un posible fallo.
En cambio, en la liga de Portugal nunca ha habido tecnología del gol, según confirmaron a EFE desde la propia Liga lusa debido al elevado coste económico de este sistema. Sí que hubo tecnología de línea de gol en las ediciones de la Copa de la Liga de Portugal en las campañas 19-20 y 20-21. Portugal y España son las 2 Ligas de la élite del futbol europeo que no han apostado por esta tecnología.
DEPORTES 28 Martes 23 04 2024
El corazón de los Knicks les lleva a Filadelfia con 2-0
La rabia, el corazón y la fe de unos New York Knicks que jamás se dan por vencidos les dio este lunes el triunfo frente a los Sixers por 104-101 y el 2-0 en una serie que ahora viajará 150 kilómetros al sur hasta Filadelfia.
No fue una noche de altos vuelos y baloncesto espectacular en el Madison Square Garden, pero estos Knicks de impresionante sacrificio se manejan como nadie en los partidos atravesados, peleando en las trincheras y lanzando órdagos en cada rebote o balón dividido.
Parecía que todo estaba perdido para los neoyorquinos con un -5 a falta de 47 segundos, pero un triple de un Jalen Brunson negado durante toda la velada, un robo a Tyrese Maxey y un triple épico de Donte DiVincenzo con 13 segundos por
jugarse le dio la vuelta al marcador entre el delirio de la afición local.
Maxey asumió la responsabilidad en los Sixers pero su bandeja fue taponada por Isaiah Hartenstein.
DiVincenzo (19 puntos), Hartenstein (14 puntos y 8 rebotes) y Josh Hart (21 puntos y 15 rebotes) fueron los héroes de esta noche mágica en la Gran Manzana.
Los de Tom Thibodeau esquivaron con victoria otra actuación muy desacertada de Brunson: el base anotó 24 puntos, pero con un pésimo 8 de 29 en tiros y en ningún momento pudo dominar a los defensores que Nick Nurse le puso encima (Kelly Oubre Jr., Kyle Lowry, Nicolas Batum…).
Por su parte, los Sixers se fueron de vacío tras acariciar un triunfo que habría sido crucial para robar el factor
Aún hay cupo para el “Viernes Divertido en UDIF” que se realizará este 26 abril
Este próximo viernes, 26 de abril, niñas, niños y adolescentes que estén inscritos en el programa “Viernes Divertido en UDIF”, disfrutarán de diversas actividades, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Infantil, en el transcurso de la mañana, por ser el último viernes del mes, que no tendrán clases debido al Consejo Técnico programado por la Secretaría de Educación.
El DIF Estatal Colima informa que aún hay espacio disponible para que padres, madres y personas tutoras inscriban a sus hijas e hijos que tengan de 4 a 14 años de edad, para que puedan parti -
cipar en una gama de disciplinas deportivas como voleibol, futbol, baloncesto, así como en actividades recreativas y culturales.
Las inscripciones se realizan de las 8:30 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de la propia UDIF, ubicada en avenida Tecomán s/n en la colonia Los Trabajadores, en el municipio de Colima.
Además de las actividades, las niñas, los niños y adolescentes asistentes, recibirán el desayuno y la comida; los papás, mamás y tutores que tengan interés en solicitar mayores informes, deben llamar al teléfono 312-313-3738.
cancha y ahora tendrán que lidiar con el golpe moral de camino a Filadelfia.
Joel Embiid (34 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias) y Tyrese Maxey (35 puntos, 9 rebotes y 10 asistencias) fueron los mejores de unos Sixers otra vez meritorios y otra vez sin premio.
Apoteosis final
Duda hasta el último momento por enfermedad, Maxey arrancó como si estuviera en plenitud de facultades con 3 triples seguidos. Embiid siguió su estela, con 12 puntos y 8 rebotes pese a sus indisimulables limitaciones físicas.
Aun así, lo mejor de los Sixers fue su defensa, que atenazó a un Brunson muy incómodo y que provocó 4 pérdidas de balón en unos Knicks con solo 33.3%.
Tras un inicio tan flojo, los neoyorquinos pudieron respirar aliviados con un marcador no muy abultado (18-25).
Muy torpes y atascados en el ataque estático, los locales intentaron correr y agitar el partido, pero no pudieron aprovechar los minutos de Embiid en el banquillo (2936 con 6.56 para el descanso).
El ambiente en el Madison Square Garden era eléctrico, con los fans dispuestos a volcarse al mínimo indicio de remontada. Con un par de heroicidades de Hart, los Knicks se fueron al descanso cerca de los Sixers, con su afición encendida y con más orgullo que juego (49-53).
Maxey (20 puntos) y Embiid (16 puntos y 10 rebotes) brillaron para los visitantes en una primera parte en la que Hart mantuvo a flote a los Knicks con 19 puntos (4 triples) y 10 rebotes.
Sin noticias de Brunson (4 de 14 en tiros), el encargado de dar relevo a Hart fue DiVincenzo, explosivo en el tercer cuarto con 7 puntos y varias acciones magníficas en defensa.
Embiid (13 puntos) sujetó el fuerte de los Sixers pero los Knicks, precisamente con una canasta del desacertado Brunson, se pusieron por delante por primera vez en toda la noche con 4.00 para el final del tercer cuarto (68-67).
Era un momento clave para Filadelfia y le tocaba banquillo a Embiid, una combinación que no salió bien y los Knicks, con 10 puntos de Hartenstein, llegaron a los últimos 12 minutos con ventaja (79-74).
Bojan Bogdanovic y Miles McBride reaparecieron en el mejor momento con 2 triples seguidos del croata y 2 canastas consecutivas de Deuce, pero Embiid y Maxey no se dieron por vencidos, igualaron el marcador y llevaron el encuentro a otro desenlace muy emocionante (94-94 con 3.49 el final).
Parecía que todo estaba decidido con un triplazo de Maxey a falta de 1.09 que puso un +4 para los Sixers, pero DiVincenzo encabezó la remontada y apoteosis final de unos Knicks con mil y una vidas.
DEPORTES 29
Martes 23 04 2024
Co lima
Disputan territorio en Colima 2 grupos del crimen organizado: AC Consultores
Por César Barrera Vázquez
AC Consultores, especializada en análisis sobre seguridad pública, documentó que en el territorio de Colima se mantiene una disputa entre 2 grupos del crimen organizado (Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa), situación que se repite en 17 estados de la República Mexicana.
De acuerdo al informe elaborado por esa consultoría, basado en reportes ministeriales y militares, las y los ciudadanos están bajo el asedio de balaceras, enfrentamientos y ejecuciones en al menos 18 estados de la república, por la pugna de los 2 citados grupos criminales. En otras entidades, a esa “guerra” se suma la presencia del Cártel del Golfo.
Según el estudio de AC Consultores, los grupos delictivos mantienen una cruenta disputa por el dominio territorial en las 18 entidades, incluida Colima, para controlar delitos como el tráfico de drogas y migrantes, huachicoleo y extorsión, lo cual les ha permitido incrementar su poder de fuego.
También se establece, en el estudio, que los enfrentamientos entre grupos criminales ocurren en cualquier hora del día y las fuerzas de seguridad, por lo general, llegan después de
Intensifica Salud acciones contra el dengue en 5 municipios de riesgo
Por Redacción
La Secretaría de Salud estatal informa que, ante el aumento en casos de dengue en el estado de Colima, intensifica las acciones de control larvario que realiza en los 5 municipios de mayor riesgo, para reducir la población del mosco transmisor de esta enfermedad en colonias y localidades con mayor índice de riesgo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, personal de Vectores está trabajando con acciones de control larvario con estudio entomológico
Pide Indira abrir las puertas al personal de Salud para acciones de control larvario
Por César Barrera Vázquez
A través de un mensaje en sus redes sociales, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva pidió a la población abrir la puerta de sus hogares al personal de salud, quienes realizarán acciones de control larvario en los domicilios durante el 22 al 26 de abril, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
“Ábrele la puerta al personal de vectores! Ellas y ellos se encontrarán realizando acciones de control larvario domiciliario del 22 al 26 de abril, desde las 9 de la mañana, hasta la 1 de la tarde. Con estas acciones se permite trabajar en conjunto con la comunidad para prevenir el
previo, para validar el índice de casas positivas a criaderos de moscos y de recipientes que pudieran generar larvas, volteando y tapando recipientes y aplicando larvicida en las pilas u otros depósitos, y después el control larvario.
El Departamento de Promoción
de la Salud pidió a los ayuntamientos de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Armería, informar a los Comités de Barrio la fecha en que se visitará su colonia, barrio o fraccionamiento, con el objetivo de que difunda entre sus habitantes la presencia del personal de Vectores,
Bajan homicidios en Colima durante los primeros 3 meses de este 2024
Por César Barrera Vázquez
Los asesinatos en Colima decrecieron en un porcentaje del 11% y 13% entre los primeros 3 meses de este año 2024, con relación al total de ese tipo de delitos registrados durante 2023 y 2022, respectivamente, de acuerdo a los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En ese sentido y conforme a esa información oficial, en el año 2024 se registraron 149 homicidios durante el primer trimestre del año: 59 en enero, 39 en febrero y 51 en marzo. Esa cantidad es menor a los asesina-
tos registrados durante 2023 y también 2022.
Así, en el 2023 se registraron 169 homicidios dolosos: 63 asesinatos en enero, 43 asesinatos en febrero y 63 asesinatos en marzo. Asimismo, en 2022 se registraron 172 ejecuciones: 32 en enero, 58 en febrero y 82 en marzo.
Durante la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno se han registrado los años más violentos en cuanto asesinatos: 738 en su primer año de Gobierno (2022) y 790 el año pasado, los números más altos desde que se tiene registro.
Ubican a Colima entre los 10 estados con mejor Índice de Calidad de la Información
Por César Barrera Vázquez
El estado de Colima es la entidad número 10 que mejor informa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre el ejercicio, destino y resultado de los recursos federales transferidos por medio de aportaciones federales, subsidios y convenios, ello de acuerdo al reporte del cuarto trimestre del 2023 del Índice de Calidad en la Información (ICI).
Colima tiene un ICI de 99.4 de calificación en ese indicador, y solo está por debajo de Oaxaca, Tamaulipas, Aguascalientes, Quintana Roo, Zacatecas, Campeche, Ciudad de México, Querétaro e Hidalgo. Esa última entidad es la única que sacó un 100 de resultado del ICI.
La entidad con mejor ICI fue el Estado de México, con un resultado de 64.55.
Por otro lado, durante la gestión
de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el estado de Colima pasó de la posición número 12, de acuerdo al cuarto trimestre de 2022, a la posición
Llaman a acudir a talleres para buscadoras y buscadores de empleo
Con el objetivo de brindar orientación y las herramientas necesarias a quienes buscan mejorar sus perspectivas laborales, la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del estado, y el Servicio Nacional de Empleo, invitan a participar en los Talleres para Buscadoras y Buscadores de Empleo.
Según informa un comunicado de prensa, esos talleres son impartidos por consejeros de empleo de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (OSNE) que actúan como facilitadores y cuentan con la experiencia y conocimiento para guiar a participantes y dotarles de habilidades para destacarse en el competitivo mercado laboral.
Para quienes buscan trabajo, desean o necesitan fortalecer sus
conocimientos sobre cómo abordar efectivamente la búsqueda de empleo, estos talleres se imparten tanto en formato presencial como virtual, lo que permite mayor accesibilidad y participación.
En las sesiones se abordan temas relacionados con la búsqueda de empleo, proporcionando consejos prácticos y estrategias efectivas, para la redacción de currículum vitae, cómo prepararse para una entrevista laboral, mejorar su perfil profesional, entre otros.
Las personas interesadas pueden obtener más información sobre las fechas, horarios y sedes, comunicándose a la Dirección de Empleo: en Colima 312-316-2000 extensiones 26105 y 26106; en Tecomán
número 3, solo por debajo de Aguascalientes y Campeche, lo que significó
una mejoría y avance de 9 posiciones en ese indicador y cuyo reporte se elabora Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT).
El objetivo ICI es identificar el grado de cumplimiento de los gobiernos locales respecto a sus obligaciones de informar sobre los recursos que se les transfieren.
“Todos estos recursos son transferidos a las entidades federativas y municipios con miras a alcanzar beneficios específicos en la población, por lo que es de vital importancia conocer si se están ejerciendo adecuadamente”, se lee en reporte de resultados.
Los resultados se pueden consultar en el siguiente enlace: https:// www.transparenciapresupuestaria. gob.mx/Entidades-Federativas.
Inauguran colegio bilingüe gratuito para familias de escasos recursos
Francis Bravo
El Colegio Campoverde y la automotriz Rancagua anunciaron la apertura de un nuevo colegio bilingüe, el cual será gratuito para menores de familias de escasos recursos. Durante una rueda de prensa, José Manuel Costa Lavín, fundador y director general del citado plantel, y Norma Gutiérrez Ruvalcaba, representante de la empresa, presentaron ese proyecto como parte de su responsabilidad social.
“Desde hace muchos años, la distribuidora automotriz Nissan Rancagua, en colaboración con distribuidores nacionales, ha estado construyendo escuelas en todo el país, las cuales se entregan a la Secretaría de Educación de cada estado para su operación. Esta vez, el Colegio Campoverde administrará la escuela, lo que representa un sueño largamente acariciado por mi esposa y por mí,
quienes fundamos el colegio hace 46 años”, expresó Costa Lavín.
El nuevo plantel, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez, será la quinta instalación educativa del sistema Campoverde, quien ya tiene presencia en Colima, Tecomán, Manzanillo y Puerto Vallarta.
“Este colegio es especial, está diseñado para familias de escasos recursos y seguirá el mismo modelo de alto rendimiento bilingüe que los otros 4. Los estudiantes serán becados al 100%”, destacó Costa Lavín.
En la rueda de prensa, indicó que es esencial que los padres estén verdaderamente comprometidos y dispuestos a colaborar estrechamente con la institución para alcanzar los objetivos educativos de sus hijos.
Por su parte, Norma Gutiérrez, representando a su esposo Manuel Gómez Espinoza, director gene -
31
COLIMA
Por
Martes 23 04 2024
Recupera educación privada matrícula previa a pandemia de Covid-19
Por Francis Bravo
El presidente de la asociación civil Instituciones Particulares de Educación Asociadas (IPEAC), Rodrigo
Costa Torres, indicó que el principal reto para las instituciones educativas es lograr que las y los alumnos apro -
Colima suma 51 incendios forestales durante 2024
Por Redacción
Este lunes 22 de abril se llevó a cabo la segunda reunión extraordinaria del Comité Estatal de Manejo del Fuego en Colima, realizada en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) del estado.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en esa reunión se presentaron las cifras actuales de la temporada 2024 de incendios forestales en la entidad, así como las acciones de combate y colaboración que se ha tenido con los 3 niveles de gobierno.
Según datos de la Conafor, en lo que va de 2024 el estado de Colima ha registrado 51 incendios forestales, 42 de ellos en Manzanillo, 4 en Coquimatlán, 2 en Minatitlán, uno en Colima, uno en Cuauhtémoc y uno más en Tecomán, con un total de 1,074 hectáreas afectadas.
Inauguran Colegio Biingüe ...
ral de Automotriz Rancagua, comentó que la Fundación de Distribuidores Nissan, que inició operaciones en 2001, ha construido 7 escuelas en Colima y parte de Jalisco. “Inicialmente, los fondos se destinaban a catástrofes naturales, pero ante la ausencia de estas, decidimos enfocarnos en la educación”, explicó.
La construcción del nuevo Colegio Campoverde representará una inversión de aproximadamente 8 millones de pesos. La primera generación recibirá útiles escolares,
Llaman a acudir ...
al teléfono 313-324-3868 y 313-3267143, mientras que en Manzanillo a los números 314-332-7800 y 314-3342699, con atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Los talleres para buscadoras y buscadores de empleo están disponibles de manera permanente en las tres oficinas de la Dirección de Empleo. Las personas interesadas en unirse a las próximas sesiones, pueden acudir a cualquiera de las sedes o comunicarse a los teléfonos citados para obtener más detalles. Además, cada mes se publican las fechas y horarios en las redes sociales de esta dependencia.
El comunicado recuerda que la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) reiteró a la población la importancia de evitar acciones que puedan generar incendios forestales, como arrojar basura o residuos sólidos en carreteras y caminos, encender fogatas en el campo, arrojar colillas de cigarros en áreas verdes y realizar quema de basura o pastizales no controladas.
mobiliario, material necesario y uniformes. El colegio, que será una primaria de primero a sexto grado, ofrecerá también primer nivel de inglés, recibiendo niños desde los 5 años para fomentar su aprendizaje temprano del idioma con el objetivo de que, al concluir sexto grado, dominen ese idioma.
Ubicado en la avenida Benito Juárez y Niños Héroes, cerca de la estatua Diana Cazadora, en Villa de Álvarez, el colegio también tiene planeado impartir cursos de emprendimiento para los padres de los alumnos, con el fin de mejorar su situación social.
El colegio realizará un estudio detallado de las familias solicitantes para asegurarse de que realmente necesitan la beca del 100%. Además, se hace un llamado a las familias con recursos económicos suficientes para que no ocupen los lugares destinados a quienes más lo necesitan.
Las inscripciones comenzarán el próximo sábado 27 de abril en el Colegio Campoverde de la ciudad de Colima, ubicado en la avenida V. Carranza, a partir de las 8 de la mañana, atendiendo hasta la última persona que llegue.
vechen al máximo la Inteligencia Artificial y la tecnología para desarrollar sus habilidades.
“Observamos a los alumnos cada vez más inmersos en las tecnologías. El desafío para nosotros, como instituciones, es mantener a los estudiantes cautivados y emocionados por estas nuevas tecnologías, promoviendo su uso no solo en el ámbito lúdico sino como un reto que les será útil en la vi-
te en proyectos, lo que representa un desafío para todas las instituciones educativas en cuanto a mantener actualizada la capacitación de las y los docentes. “Es esencial que los docentes tengan claro los objetivos que cada alumno debe alcanzar al finalizar el año escolar”, afirmó.
Por otro lado, Rodrigo Costa informó que el sector educativo privado se ha recuperado de la disminución de matrículas experimentada durante la pandemia de Covid-19: “Ya recuperamos los números de alumnos que habíamos perdido y estamos cerrando el ciclo 2023-2024 de manera mucho más favorable”, aseguró.
da cotidiana. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse”, comentó Costa Torres.
Además, destacó la necesidad de que los alumnos trabajen activamen-
Intensifica Salud acciones ...
que portan uniforme institucional y gafete de identificación.
Asimismo, solicitó informar a la Secretaría de Seguridad Pública, para que elementos operativos de la corporación apoyen con rondines de vigilancia, para salvaguardar la integridad del personal de Vectores y de quienes habitan las viviendas en las que se lleva a cabo estas acciones de prevención.
Durante ese trabajo se promoverá entre la población la necesidad de realizar las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira recipientes o cacharros que puedan almacenar agua para evitar la formación de criaderos del mosco transmisor y, así, con menos población del vec-
En ese contexto, recordó que en febrero pasado se iniciaron las reinscripciones y expresó confianza en que se observará un crecimiento en todas las escuelas privadas, a pesar de la situación económica que afecta al estado y los municipios.
tor, disminuir el riesgo de infección de este padecimiento.
Para cualquier duda, las personas interesadas pueden comunicarse al área de Vectores a los teléfonos: 312-312-3524 de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Colima; al 313-325-4720 de la Jurisdicción 2 de Tecomán, y al 314-138- 3837 de la Jurisdicción Sanitaria 3de Manzanillo.
Disputan territorio en Pide Indira abrir ...
los hechos delictivos para realizar patrullajes y montar guardias.
Finalmente, AC Consultures critica los nulos resultados de la estrategia de seguridad federal y estatal, y destaca la impunidad en la mayoría de los crímenes de alto impacto relacionados con la disputa entre los grupos criminales.
dengue”, escribió en su mensaje.
La gobernadora compartió en su Facebook una infografía en la que se explica, a detalle y con imágenes, que el personal de salud porta uniforme institucional (camisa y pantalón de mezclilla con logotipos de la Secretaría de Salud, gafete de identificación, chaleco color beige y calzado bota negra).
También se informa que esta visita domiciliaria se realizará en las colonias Las Fuentes, San Miguel, Chamizal, Pelillo, Rosa Morada, Marimar y Benito Juárez, de las colonias de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Armería y Manzanillo, respectivamente.
COLIMA 32
Martes 23 04 2024
Insuficientes los apoyos económicos para resolver problemas de salud de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
El médico tecomense Javier Vázquez Parra, expresó su preocupación por lo que considera un “retroceso en las políticas de salud en México”. En una entrevista exclusiva con El Co -
mentario, Vázquez Parra cuestionó el desequilibrio en la distribución de recursos y en los salarios dentro del sector médico.
“Estamos retrocediendo en las especialista, sin necesidad de formación específica.
políticas del sistema de salud”, afirmó Vázquez Parra, quien destacó el impacto de los crecientes apoyos económicos a los adultos mayores y otros sectores. Según él, es crucial evaluar si esas medidas realmente están abordando las necesidades prioritarias de la población.
El médico señaló que la falta de inversión significativa en hospitales y centros de salud está forzando a
los ciudadanos a utilizar el dinero de las ayudas para su propia atención médica. Esa situación, argumentó, demuestra la precariedad de la atención médica pública y la necesidad de una reforma integral.
Además, Vázquez Parra resaltó la disparidad salarial entre el personal médico y los funcionarios o políticos, señalando que un regidor puede ganar el doble o más que un médico
Preocupa en Tecomán el aislamiento y la salud mental de los jóvenes
Por Yensuni López Aldape
Mauricio Romero Machuca, director de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Tecomán, destacó la creciente preocupación por los casos de aislamiento juvenil y problemas de salud mental que se están presentando en el municipio.
El funcionario municipal señaló que ese fenómeno suele originarse durante la transición crítica de las y los jóvenes de sexto de primaria a primero de secundaria. “Es un periodo delicado en el que los jóvenes enfrentan diversos cambios y desafíos, lo que puede conducir al aislamiento y al descuido de la salud mental”, indicó Romero Machuca.
En una entrevista, también enfatizó la influencia negativa del mal uso de las redes sociales, lo cual agrava el problema al limitar la interacción personal y fomentar una cultura de comparación constante.
El director de Prevención del Delito abordó en la entrevista los tabúes que rodean la salud mental, destacando que dificultan que las y los jóvenes busquen ayuda cuando la necesitan. “Es fundamental romper con estos tabúes y fomentar un ambiente de apertura y comprensión en torno a la salud mental”, enfatizó Romero Machuca.
En Tecomán, dijo, se han observado casos preocupantes de depresión entre jóvenes, exacerbados por el uso inadecuado de las redes sociales. Ante esa situación, Romero Machuca hizo un llamado a la comunidad para tomar medidas concretas para abordar esos problemas.
“Es responsabilidad de todos trabajar juntos para promover la salud mental y el bienestar de nuestros jóvenes”, enfatizó.
Esa diferencia salarial, según él, contribuye a la fuga de talentos en el sector salud. “¿Por qué no se ha hecho una reforma para que los doctores estén bien pagados?”, cuestionó Vázquez Parra, instando a una revisión urgente de las políticas salaria-
les para retener al talento médico y mejorar la calidad de la atención sanitaria.
El médico también hizo un llamado a un cambio de mentalidad de los ciudadanos, instándolos a demandar soluciones reales y no conformarse con propuestas superficiales de los políticos.
Aumenta 60% atención para detección de cáncer en mujeres, gracias a mastógrafo
Por Yensuni López Aldape
La Asociación contra el Cáncer Tecomense está marcando una notable diferencia en la atención a las mujeres, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades del municipio de Tecomán, gracias a la reciente adquisición de un mastógrafo.
Desde que esa invaluable herramienta se incorporó a la institución, la atención se ha incrementado en un impresionante 60%, de acuerdo con Alicia Reyna Magaña, presidenta de la asociación.
“Tenemos mucha gente nueva, lo que indica un impacto significativo de al menos un 60% en la atención”, afirma Reyna Magaña. El impacto del mastógrafo se extiende más allá de la cabecera municipal, alcanzando incluso a las comunidades más distantes.
“En las comunidades hemos aumentado también. Antes, al tener un límite de 15 citas, ahora alcanzamos entre 25 y 26 debido a la alta demanda”, agrega Magaña, destacando el creciente número de personas que buscan atención en esas áreas.
Resaltó que el mastógrafo no
solo ha aumentado el número de atenciones, sino que también ha mejorado su calidad: “Nos sentimos más consolidados. Veo nombres nuevos, lo cual es muy positivo”.
Reyna Magaña mencionó, por ejemplo, que las colonias y comunidades han respondido positivamente a esas iniciativas. En la reciente campaña en la colonia Sor Juana, se atendieron a 27 personas ofreciendo exploraciones mamarias, papanicolaou, mastografías, ultrasonidos mamarios y citas ginecológicas, demostrando el impacto directo de la accesibilidad a servicios de salud.
El compromiso de la asociación continúa, afirmó, Magaña quien anunció planes futuros para llevar servicios de salud a comunidades remotas, comenzando con una próxima campaña en la comunidad de Los Reyes, en Armería.
“Estamos intensificando nuestro trabajo, pues se han realizado muchas biopsias, pero afortunadamente pocas han resultado positivas”, comentó Magaña, subrayando el enfoque preventivo de la asociación y su compromiso con el bienestar de la comunidad.
COLIMA 33
Martes 23 04 2024
Mé xico
Denuncian a México por deportar a niños migrantes no acompañados, violando su propia ley
México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia de las pandillas o en sus hogares, en violación a su propia ley de protección de niños migrantes, aseguró un periodista español que ha sido premiado por la ONU por su investigación sobre este tema.
“En México por desgracia, aparte de tener un grave problema de violencia, tenemos un grave problema de impunidad”, comentó a EFE Manu Ureste, periodista español radicado en México y que ganó un premio de la ONU por su investigación “Niñez migrante, promesas de papel”.
Ureste, que trabaja para Animal político viajó a Nueva York para reunirse con representantes de Unicef, como parte del Premio Breach/Valdez en la categoría de Derechos de la Niñez y Adolescencia otorgado en 2023 por Naciones Unidas de México, galardón que lleva el nombre de 2 periodistas asesinados en ese país.
Recordó que en 2021, México puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en la protección de los derechos de la niñez, pero, “eso sólo quedó en papel”.
Aprueban diputados creación de un nuevo fondo de pensiones en México
La Cámara de Diputados aprobó este lunes reformas legales por las que se crea un nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar que, de inicio, contará con una bolsa de 40 mil millones de pesos para garantizar jubilaciones con el 100% del último sueldo a los trabajadores.
Su aprobación en lo general se alcanzó con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, mientras que se procedió al análisis y votación particular de 230 reservas a distintos artículos por las fuerzas políticas de la Cámara Baja.
La finalidad de esta propuesta es otorgar una tasa de reemplazo del 100% a los mexicanos que entraron a la formalidad a partir de 1997 al momento de jubilarse, con tope de 17 pesos mensuales, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ahora, este nuevo fondo de pensiones se allegará, de inicio, de los recursos de cuentas inactivas en las administradoras de fondo para el retiro (afores) de mexicanos trabajadores con 70 años en el sector privado y de 75 años en el sector público.
La reforma precisa que no se dispondrá de los recursos de personas que hayan cumplido el requisito de edad, mientras se encuentren de manera activa en la formalidad.
Además, prevé la imprescriptibilidad de los ahorros de las y los trabajadores mexicanos para que, en su caso, puedan requerir de vuelta sus ahorros para el retiro en caso de haberse transferido de forma automática al nuevo fondo de pensiones.
La propuesta del presidente López Obrador implica más fuentes de financiamiento para el mismo Fondo de Pensiones para el Bienestar como adeudos de diversas entidades por
más de 88,500 millones de pesos.
Además, recursos producto de la enajenación de bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, extinguido en 2023.
El viernes pasado, el director general del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, aseguró que tiene listos hasta 4,500 millones de pesos para transferir al fondo de pensiones que se impulsa en el Congreso.
La reforma también estima que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar contará con un “Comité Técnico” que deberá emitir las
Crece actividad económica del país un 4.4% interanual en febrero
La actividad económica en México avanzó un 4.4% interanual en febrero empujada en particular por la producción agropecuaria, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El InegI indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (7.4%), el secundario (3.3%) y el terciario (4.8%).
Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual un 1.4%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, el sector agropecuario repuntó un 16.5% y los servicios se elevaron un 1.2%, pero la industria se contrajo un 0.1%.
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 3.1% interanual en el primer bimestre de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades secundarias han subido un 3% y las terciarias un 3.5%, aunque las primarias han bajado un 1.4%.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el
Migrantes y activistas denuncian operativos “inhumanos” en el desierto de la frontera norte
Defensores de derechos humanos y migrantes calificaron de “ilegales” e “inhumanos” los crecientes operativos que el Instituto Nacional de Migración (INM) realiza en el desierto de la frontera norte de México.
EFE documentó una detención en mitad de la carretera que va de Chihuahua a Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso (Texas), donde un hombre dijo venir deshidratado y con toda su familia tras más de 400 kilómetros de caminata a través del desierto.
“Ayúdame, Dios. Desde dónde venimos caminando, viejo. Ay, amigo. Vamos, vamos, ya déjame ir con mi hijo, quiero ir con mis compañeros. Mi hermano, déjame ir con mis hijos, mi señora”, expresó un migrante, que no pudo compartir su identidad, interceptado por un agente del INM.
El oficial se limitó a detenerlo, a mantenerlo inmóvil y a decirle que lo reuniría con su familia, a la que también estaban persiguiendo otros 2 funcionarios.
Más detenciones y más peligro
El abogado Ernesto Vasconcelo expuso a EFE que las persecuciones
y detenciones que realiza el INM en las carreteras, los autobuses y los aeropuertos son “ilegales y anticonstitucionales”, y orillan a los extranjeros a enfrentarse a rutas peligrosas como el desierto.
Vasconcelo, un inmigrante venezolano que llegó a Ciudad Juárez hace más de 2 décadas, estudió Derecho y se especializó en migración, sostuvo que el INM viola la Constitución, la Ley de Migración y acuerdos interna-
Acusan activistas a Catar de fabricar delitos contra mexicano detenido por ser homosexual
Activistas y familiares de Manuel Guerrero, mexicano detenido el 4 de febrero en Catar por ser homosexual, acusaron a las autoridades cataríes de fabricarle un delito de posesión de droga para mantener el proceso penal en su contra.
“Catar no admitirá la verdadera razón por la que ha perseguido y torturado a Manuel: su orientación sexual y (vivir) con VIH. El delito que le imputan es falso”, denunció el colectivo #QatarMustFreeMa-
nuel , conformado por agrupaciones LGBTI y la familia, en un pronunciamiento.
La Policía de Catar detuvo a Guerrero, quien también tiene ciudadanía británica, en Doha, la capital, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación en la que las autoridades cataríes crearon un perfil falso y lo arrestaron al momento del encuentro.
Tras la primera audiencia de este lunes, Eduardo
Caen ganancias de Bimbo un 41% en el primer trimestre
Grupo Bimbo reportó una ganancia neta mayoritaria por 2,370 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, una caída del 41% frente al mismo periodo de 2023.
En su informe de resultados, la mayor panificadora del mundo apuntó una caída interanual del 0.3% en las ventas netas hasta los 93,221 millones de pesos.
Pese al decremento, el director global de Administración y Finanzas, Diego Gaxiola, sostuvo que “los resultados del primer trimestre fueron buenos y, en su mayoría, resilientes”.
cionales.
“No tiene Migración facultades para hacer una detención en una carretera, en un punto de revisión, porque estaría coartando ese derecho de toda persona de poder transitar todo el territorio nacional sin necesidad de documentación específica”, señaló el abogado.
“(Esto) considerando el impacto del súper peso (la apreciación récord de la moneda mexicana) y la difícil base de comparación que tenemos del primer trimestre de 2023, donde reportamos resultados récord en varias métricas”, indicó el directivo en el reporte.
Al excluir el tipo de cambio, las ganancias brutas se elevaron un 1.3% hasta los 48,488 mi-
Detiene INM a 67 migrantes de India en el Caribe y a más de 100 de Centro y Suramérica
Autoridades mexicanas detuvieron a 67 migrantes de India y a uno de Perú en el municipio de Isla Mujeres, en el Caribe, y a 116 de Centro y Suramérica en Zacatecas, estado del centro-norte del país, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
El organismo divulgó en un comunicado que en el primer operativo encontraron a 68 hombres dentro de un conjunto habitacional en el estado de Quintana Roo, donde los extranjeros ahora permanecen en estancias migratorias en Cancún y en Chetumal.
En la región, el INM comenzó el proceso administrativo migratorio
para verificar su situación en el país.
El segundo operativo ocurrió en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, donde autoridades federales y estatales de seguridad localizaron a 116 personas extranjeras a bordo de 2 camiones de carga.
Los agentes identificaron a 94 migrantes de Guatemala, 13 de Ecuador, 5 de Honduras, 3 de El Salvador y uno de Nicaragua.
Entre ellos, ubicaron a 5 núcleos familiares y a 12 menores de edad no acompañados, a quienes llevaron al albergue “Amor con Amor sin Fronteras”, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
35
MÉXICO
Martes 23 04 2024
Busca Gobierno “acelerar” la entrega de Jorge Glas y darle asilo
El Gobierno de México busca “acelerar” la entrega del ex vicepresidente de Ecuador (2013-2017) Jorge Glas, quien está preso en el país suramericano y la semana pasada envió una carta para pedir ayuda al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según se conoció este lunes.
“Estamos haciendo todo el análisis de cómo podemos acelerar que nos entreguen a Jorge Glas y que le den el salvoconducto respectivo”, dijo la canciller, Alicia Bárcena, durante la conferencia de prensa matutina de López Obrador.
La diplomática informó de que el Gobierno mexicano está trabajando para liberar a Glas de la prisión de Guayaquil en la que está confinado desde el pasado 5 de abril, cuando la Policía de Ecuador lo detuvo tras el allanamiento de la Embajada de México en Quito, donde el político buscaba asilo desde diciembre.
“Lo que estamos haciendo (es) acudiendo a diferentes instancias,
Denuncian a México ...
La reforma establecía que cada caso de un menor detenido en Méx ico debe ser evaluado de forma individual antes de tomar una decisión sobre su futuro y prohibía que sean detenidos en cárceles de inmigración, pero asegura que eso no se cumple.
También quedó establecido que serían las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y no el Instituto Nacional de Migración (INM) las que decidirían en primera instancia si es o no deportado, tras la evaluación del caso.
Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo del 2022 (cuando se publicó el reportaje) fueron detenidos 98,671 menores pero sólo pasaron por el nuevo sistema de evaluación 19,067, es decir, un 19%.
Destacó que se sabe de los problemas que enfrentan los inmigrantes en su intento por llegar a EUA, que comparte la frontera sur con México, pero se desconoce la historia de miles de niños no acompañados que abandonan su país por huir de la pandi lla MS-13.
Para conocer sus historias, Ureste viajó a Honduras, donde entrevistó a varios menores, entre ellos uno que fue deportado
una de ellas el Consejo de Derechos Humanos. Hemos acudido también, bueno, estamos viendo lo de la Convención de Caracas, que es nuestro derecho de que nos entreguen a Jorge Glas con un salvoconducto y seguimos haciendo las gestiones para ello”, puntualizó
y que vive escondido en su hogar para evitar que la pandilla sepa de su regreso, pues abandonar el país sin permiso de la pandilla les puede costar la vida, como ha ocurrido, destacó.
El reportaje del español iba acompañado de un vídeo con entrevistas a los niños en el que no se muestran rostros ni se les identifica y que cuentan cómo la Mara les recluta ofreciendo dinero, motos, celulares y armas, y les promete que “nadie se metería con ellos”.
Ureste destaca que muchos aceptan debido al nivel de pobreza en que viven, pero, cuando les piden matar a alguien sienten temor e intentan huir; algunos lo logran, pero otros son descubiertos antes por la pandilla.
Ureste, ganador también del premio Ortega y Gasset en 2018 otorgado por el periódico El País , por otro trabajo de investigación, lamenta que hasta el momento México no haya reaccionado a la investigación que expone la realidad de miles de niños en ese país.
“Me hubiera gustado que eso (la investigación) se tradujera en cambios en la política: simplemente aplicar la ley que ellos mismos aprobaron. En México tienes que tener un nivel de tolerancia a la frustración”, comentó.
Bárcena.
Asimismo, dijo que han pedido apoyo a terceras embajadas, como la de Suiza, y la nunciatura, que se han ofrecido a apoyar, ver y visitar a Glas “e interceder con las autoridades para que lo entreguen” a México.
Apuntó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está concentrada en el juicio interpuesto ante la Corte Interamericana de Justicia (CIJ) por el asalto a la Embajada de México en Quito.
“La audiencia va a ser el 30 de
Acusan activistas a ...
Guerrero, hermano del detenido, expuso a los medios que seguirá con su proceso en libertad provisional, pero aseveró que la Policía le plantó un cuarto de gramo de metanfetamina para esconder que la verdadera razón por la que lo persiguen es por su orientación sexual.
También sostuvo que las autoridades no tenían una orden de arresto contra Manuel, por lo que fabricaron una solo para inspeccionarlo.
“Catar fabrica el cargo de po -
Aprueban diputados ...
reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos en su bolsa.
Desde hace 30 años, México cuenta con un modelo de ahorro individual, como en Bolivia, Chile, El Salvador y República Dominicana en Latinoamérica.
La reforma, una vez aprobada en lo general y particular, será trasladada a la Cámara de Senadores para su análisis y posible aprobación.
abril, y ahí estamos concentrados por instrucciones del presidente. (Hay) mucho esfuerzo jurídico para ganar ese caso ante la CIJ que, debo decir, nos han atendido muy rápidamente y nos han dado la audiencia inmediatamente”, afirmó.
Y reiteró que hasta el momento siguen rotas las relaciones diplomáticas con Ecuador, pues no han tenido ningún contacto con ese Gobierno desde que ocurrieron los hechos.
La polémica entre ambos empezó tras el allanamiento de la Policía en la Embajada de México el 5 de abril para llevarse al exvicepresidente Glas, resguardado ahí desde diciembre ante un proceso de corrupción.
Y ha crecido porque un tribunal de Ecuador declaró el 12 de abril la detención de Glas dentro de la sede diplomática como ilegal y arbitraria, aunque quedó encarcelado al tener pendiente de purgar la condena por el caso Sobornos y por asociación ilícita en el caso Odebrecht.
El pasado 15 de abril, Glas envió una carta a López Obrador en la que pide ayuda y asegura “está en la peor prisión de Ecuador” y que se encuentra en “huelga de hambre”.
sesión y uso de droga contra Manuel Guerrero para continuar criminalizándolo por ser gay y vivir con VIH. También crearon una versión inverosímil de los hechos”, insistió el colectivo #QatarMustFreeManuel .
Activistas crearon una campaña para llamar la atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en un comienzo rechazó intervenir porque Guerrero se había inscrito en Catar como ciudadano británico.
Pero ahora personal de la SRE colaboró con la familia en la audiencia.
Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.
Su familia considera que la única opción que garantizaría el bienestar del hombre es que sea repatriado a México.
MÉXICO 36
Martes 23 04 2024
Martes 23 04
Un 40% de productores en México mejoraron economía familiar con agricultura regenerativa
Agrovita, una iniciativa de agricultura regenerativa implementada en el sureste de México, ha apoyado a 363 pequeños agricultores e intervenido 4,488 hectáreas con prácticas de agricultura regenerativa y también ha conseguido que alrededor del 40% de los productores de plátano y cacao muestren una mejoría en su economía familiar desde 2021.
Este lunes, con motivo de la celebración del Día de la Tierra, PepsiCo, la empresa que impulsa este programa, anunció que su meta es implementar para 2030 prácticas agrícolas regenerativas en 2.8 millones de hectáreas, equivalentes a toda su huella agrícola.
En México existen 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola y el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27.25 millones de personas, de los que 83.8% son hombres y 16.2% son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
En el país, la agricultura regenera-
Caen ganancias de ...
llones de pesos.
Mientras que el beneficio de operación ajustado antes de depreciación y amortización llegó a 11,845 millones de pesos, un decremento interanual del 3.3%.
Por regiones, la panificadora reconoció una caída interanual de 4.5% en las ventas netas de Norteamérica, que descendieron a 41,016 millones de pesos.
Pero en México los ingresos subieron un 3.2% hasta los 37,386 millones de pesos.
Mientras que en Europa, Asia y África, los ingresos se incrementaron en 5.3% al excluir el tipo de cambio hasta los 9,832 millones de pesos.
Y en Latinoamérica se incre -
Detiene INM a ...
“Autoridades ministeriales iniciaron un proceso de investigación para determinar si las personas extranjeras fueron víctimas de privación ilegal de la libertad”, expuso el INM.
tiva contribuye a la seguridad alimentaria y desarrollo de capacidades productivas, la conservación del suelo, el uso eficiente de agua y a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros aspectos.
Certificación de sustentabilidad
mentación de una certificación de sustentabilidad para el maíz, cuyo objetivo es que 100% del maíz utilizado por la compañía sea sustentable para 2030.
los avances de los programas de Agricultura Positiva, como Agrovita y la certificación de sustentabilidad para maíz, refrendan el compromiso de la compañía para establecer un sistema alimentario más sustentable, regenerativo e inclusivo”, mencionó el presidente de PepsiCo México Foods, Roberto Martínez.
Reducción de plásticos
Aunado a estas acciones, y como parte de su apoyo al Tratado Global sobre Plásticos, PepsiCo Latinoamérica se ha comprometido a reducir un 60% el uso de plásticos para 2040.
mentaron un 4.5% hasta los 8,961 millones de pesos.
“Después de un año récord en 2023, estamos comenzando 2024, un año de inversión y transformación de nuestro negocio, con un primer trimestre en el que vimos los beneficios de la diversificación geográfica”, comentó el presidente y director general, Daniel Servitje.
Las principales líneas de producción de Bimbo incluyen el pan de caja (molde) y congelado, bollos, galletas, pastelitos, muffins, bagels, tortillas, y confitería, en 32 países de América, Europa, Asia y África.
En el 2023, Bimbo reportó una caída del 67% en sus beneficios hasta los 15,477 millones de pesos.
“El Gobierno de México, a través del INM, trabaja en estricto apego a la Ley de Migración, así como a la atención y salvaguarda del interés superior de la niñez, para garantizar una movilidad humana segura, ordenada y apegada al pleno respeto de los derechos humanos”, afirmó ahora el INM.
Crece actividad económica ...
En esta línea, en 2023 PepsiCo también puso en marcha la implecorto plazo.
El dato de febrero se publica tras el crecimiento del 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023.
El InegI difundirá la próxima semana la primera estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de este año.
El país tuvo en 2022 un creci-
miento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del InegI.
La crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.
Este grano es una materia prima fundamental para la elaboración de productos como Tostitos, Doritos, Fritos y Rancheritos y, para alcanzar este objetivo, la compañía trabaja de la mano con más de 1,500 socios agricultores y alrededor de 13 centros de acopio ubicados en Sinaloa y Jalisco, así como en la región del Bajío.
La certificación contempla aspectos como el medioambiente, el entorno social y económico de las granjas, el cuidado de las personas y las buenas prácticas agronómicas.
“Hablar de PepsiCo es hablar del campo, ya que 95% de nuestros insumos agrícolas vienen precisamente de ahí. Y hoy, en el Día de la Tierra, puedo decir con mucho orgullo que
Migrantes y activistas ...
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la semana pasada una recomendación al INM “tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad, a la legalidad, así como al debido proceso” durante la detención de 2 migrantes venezolanos en Chiapas.
El organismo autónomo del Gobierno denunció que el INM detuvo a los venezolanos y otras familias migrantes que viajaban en un transporte público.
El abogado Vasconcelo argumentó que el INM tiene la obligación de controlar el ingreso y salida de los extranjeros en el país, pero solo en los puertos de entrada y, cuando una persona ya está dentro del territorio nacional, los agentes deben respetar los derechos humanos, como el libre tránsito y no ser molestados.
La meta global de la empresa es que el 100% de sus empaques de alimentos y bebidas sean reciclables, reutilizables o biodegradables; hasta el momento, el 88% de los envases del portafolio de bebidas ya cubren esta meta.
“Somos conscientes de nuestra responsabilidad en reducir el uso de plásticos de un solo uso, por eso es que, desde hace varios años ya, la compañía ha estado en una extensa jornada para transformar nuestro impacto en el planeta, la cual ha dado frutos año con año”, dijo la Chief Sustainability Officer de PepsiCo Latinoamérica, Isabela Malpighi,
Para acelerar su compromiso con el planeta, la compañía ha formado alianzas con más de 230 organizaciones de reciclaje en la región y se unió a la plataforma Latitud R, que mide el impacto del reciclaje de empaques y botellas.
“¿Por qué un inmigrante no puede tomar un bus o un avión y trasladarse del punto A al punto B? Porque el Gobierno mexicano prohíbe el uso de estos transportes, entonces no le queda otra opción al inmigrante que tomar estas rutas ilegales y peligrosas del desierto, caminar por las carreteras”, cuestionó.
La presión por resolver la crisis
El Gobierno de México ha reforzado este año los controles tras el aumento del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782 mil migrantes en esta situación.
Vasconcelo pidió a la CNDH y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vigilar el actuar del Gobierno mexicano con los migrantes.
MÉXICO 37
2024
Mun do
Cambio climático pone en riesgo la salud del 71% de los trabajadores activos del mundo
El 71% de los trabajadores del mundo están expuestos a riesgos graves para su salud relacionados con el cambio climático, en particular el excesivo calor, causante de 22.8 millones de lesiones profesionales que cuestan 19 mil vidas al año y de más de 2 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad sufrida.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este lunes estos nuevos datos, que indican que los trabajadores amenazados en su seguridad y salud por el cambio climático ahora son al menos 5.4 puntos más que en el año 2000.
Partiendo de la subida de las temperaturas globales -que desde 2016 baten récords año tras año -, el estrés térmico afecta en algún momento de sus labores a 2,410 millones de trabajadores, con respecto a una población económicamente activa de 3,400 individuos, y es el responsable de que 26.2 millones de personas sufran de afecciones renales.
Además, son típicos la insolación, el agotamiento, los calambres, las enfermedades cardiovaculares, el síncope por calor, entre otros problemas.
Los más afectados son los trabajadores de la agricultura, los que realizan tareas relacionadas con la gestión de los recursos naturales, la construcción, la recogida de desechos, el transporte, el turismo y los deportes, es decir aquellos que pasan una parte importante de su jornada al aire libre.
Los datos utilizados para llegar
a estas conclusiones son de 2020 (último del que se tienen cifras completas y globales), por lo que lo más probable es que el número de afectados en realidad sea mayor.
En un informe sobre la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente al cambio climático, la OIT aborda también otros factores medioambientales exacerbados por el aumento de las temperaturas y que tienen repercusiones nefastas en los trabajadores.
Entre ellos figura la exposición a la radiación UV durante el trabajo, factor importante de cáncer de piel (distinto al melanoma) y que causa tantas muertes como el calor excesivo.
Se calcula que 1,600 millones de trabajadores están expuestos
cada año a la radiación ultravioleta (intensificada por la reducción gradual de la capa de ozono), que además provoca quemaduras solares, ampollas en la piel, lesiones oculares agudas, cataratas, debilitamiento del sistema inmunitario.
Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes naturales también relacionadas con el cambio climático amenazan el bienestar de muchos trabajadores, en particular a los que se dedican a responder a estas emergencias, a las tareas de limpieza, así como a misiones médicas y de rescate, señala la OIT.
El cambio climático aumenta igualmente la concentración de distintos contaminantes atmosféricos, de manera directa o indirecta (por los
incendios forestales, por ejemplo), a los que se atribuyen 860 mil muertes anuales por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias u otra.
La OIT también incluye como riesgo para la salud de los trabajadores el uso de plaguicidas y otros químicos en la agricultura, cuyo rendimiento está directamente afectado por cuestiones climáticas, como el nivel de lluvias, la aparición de plagas o la carencia en la tierra de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
Se estima que de los 870 millones de trabajadores agrícolas que sufren una exposición elevada a productos químicos se producen más de 300 mil muertes anuales por envenenamiento con pesticidas.
EFE
Anuncia Biden una inversión de 7 mil millones de dólares en programas de energía solar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, marcó el Día de la Tierra con el anuncio de una inversión de 7 mil millones de dólares para la expansión del uso de la energía solar, y calificó el cambio climático como “una amenaza existencial”.
En una ceremonia en el Parque Nacional Prince William, unos 60 kilómetros al sur de Washington DC, Biden anunció asimismo la puesta en marcha del America Climate Corps, un programa gubernamental para emplear a miles de jóvenes.
“En los últimos 2 años los desastres naturales y las condiciones meteorológicas extremas en Estados Unidos han causado daños por 270 mil millones de dólares”, señaló el presidente. “El cambio climático es real y
es una amenaza existencial”, remarcó.
“La energía representa un alto costo para las familias, especialmente las más pobres y con ingresos medios…Las familias de bajos ingresos gastan hasta un tercio de sus ingresos en la factura de energía”, añadió.
“En la inversión más significativa jamás hecha, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) invertirá 7 mil millones de dólares en un nuevo programa denominado ‘Solar para todos’“.
En el marco de este programa, explicó Biden, entidades gubernamentales a nivel estatal o local, al igual que organizaciones sin fines de lucro, podrán obtener donaciones de hasta 60 mil dólares en el desarrollo de soluciones
Pide Maduro cambiar el sistema capitalista para enfrentar la crisis climática
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este lunes a la comunidad internacional, con motivo del Día de la Tierra, cambiar el sistema capitalista “depredador” para lograr salvar la especie humana y enfrentar la crisis climática.
“Aquí estamos, Día de la Tierra, con un plan para mitigar toda la crisis climática y para decirle a los pueblos, desde Venezuela, cambiemos el sistema capitalista depredador para lograr salvar la especie humana”, dijo el mandatario en su programa de televisión semanal.
Maduro señaló que el mundo está sufriendo una “verdadera emergencia climática” y, agregó, que los países del sur son los que más padecen el “ataque tremendo” con el “calentamiento del clima, calentamiento de los mares, desaparición
de especies, grandes inundaciones, grandes sequías, grandes calores”.
“En Venezuela ya tenemos 6 meses con 4, 5 grados por encima de lo normal. Tuvimos esta temporada de extremo calor, ahora va llegando la temporada de lluvias”, agregó.
Cerca de 61 mil hectáreas han sido afectadas en Venezuela por 3,115 incendios registrados durante la temporada seca, que comenzó la segunda semana de diciembre de 2023 y se extenderá hasta mediados de mayo, según informó el ministro de Ecosocialismo (Ambiente), Josué Lorca, el pasado 10 de abril.
En declaraciones a la emisora privada Unión Radio , explicó que la mayoría de los incendios son provocados y que éstos han afectado principalmente zonas de “vegetación baja”.
Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, dijo que está en curso una “investigación a fondo” para dar con las personas “malintencionadas y dañinas” implicadas en estos hechos para que reciban “toda la respuesta de la ley”.
para el uso de energía solar.
Según el presidente, “pronto unos 90 mil hogares podrán emplear la energía solar”.
En la misma ceremonia, el senador de Vermont Bernie Sanders afirmó que el programa “ayudará a rebajar los costos de la energía y creará miles de empleos bien pagados, con un beneficio para el ambiente y los consumidores”.
para la protección y mejoramiento de parques nacionales y obras públicas.
“A partir de hoy, los estadounidenses pueden solicitar para convertirse en los primeros miembros del America Climate Corps”, anunció Biden, quien aseveró que “esto movilizará lo mejor de nuestros jóvenes”.
A los miembros de ese cuer -
“El uso de la energía solar puede reducir entre el 70 y el 80% del gasto en electricidad de los hogares, pero se requiere una inversión inicial de 10 mil a 20 mil dólares”, añadió Sanders, que además recalcó que “el nuevo programa proveerá el acceso al uso de energía solar”.
En cuanto al America Climate Corps, tanto el presidente Biden como la representante demócrata de Nueva York Alexandria Ocasio Cortez hicieron referencias al Civilian Conservation Corps, con el cual, durante la década de 1930, el presidente
po se les pagará “para combatir el cambio climático, para instalar esos paneles solares, combatir los incendios forestales y para la construcción de viviendas más eficientes en materia de energía”, señaló.
Los jóvenes que ingresen al ‘America Climate Corps”, continuó Biden, estarán en camino a obtener trabajos protegidos por miembros, tendrán acceso a aprendizajes e instrucción y “cuando terminen su servicio calificarán para empleos con el gobierno relacionados con el cambio climático”.
MUNDO 39
Franklin D. Roosevelt movilizó a miles de trabajadores desocupados
Martes 23 04 2024
Denuncian a México por violar su propia ley de protección de niños migrantes
México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia de las pandillas o en sus hogares, en violación a su propia ley de protección de niños migrantes, aseguró un periodista español que ha sido premiado por la ONU por su investigación sobre este tema.
“En México por desgracia, aparte de tener un grave problema de violencia, tenemos un grave problema de impunidad”, comentó a EFE Manu Ureste, periodista español radicado en México y que ganó un premio de la ONU por su investigación “Niñez migrante, promesas de papel”.
Ureste, que trabaja para el medio digital Animal político viajó a Nueva York para reunirse con representantes de Unicef, como parte del Premio Breach/Valdez en la categoría de Derechos de la Niñez y Adolescencia otorgado en 2023 por Naciones Unidas de México, galardón que lleva el nombre de 2 periodistas asesinados en ese país.
Recordó que en 2021 México puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en la protección de los derechos de la niñez, pero, “eso sólo quedó en papel”.
La reforma establecía que cada caso de un menor detenido en México debe ser evaluado de forma individual antes de tomar una decisión sobre su futuro y prohibía que sean detenidos en cárceles de inmigración, pero asegura que eso no se cumple.
También quedó establecido que serían las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y no el Instituto Nacional de Migración (INM) las que decidirían en primera instancia si es o no deportado, tras la evaluación del caso.
Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo de 2022 (cuando se publicó el reportaje) fueron detenidos 98,671 menores, pero sólo pasaron por el nuevo sistema de evaluación 19,067, es decir, un 19%.
Destacó que se sabe de los problemas que enfrentan los inmigrantes en su intento por llegar a Estados Unidos, que comparte la frontera sur con México, pero se desconoce la historia de miles de niños no acompañados que abandonan su país para huir de la pandilla MS-13.
Para conocer sus historias, Ureste viajó a Honduras, donde entrevistó varios menores, entre ellos uno que fue deportado y que vive escondido en su hogar para evitar que la pandilla sepa de su regreso, pues abandonar el país sin permiso de la pandilla les puede costar la vida, como ha ocurrido, destacó.
El reportaje del español iba acompañado de un vídeo con entrevistas a los niños en el que no se muestran rostros ni se les identifica y que cuentan cómo la Mara les recluta ofreciendo dinero, motos, celulares y armas, y les promete que “nadie se metería con ellos”.
Ureste destaca que muchos aceptan debido al nivel de pobreza en que viven, pero, cuando les piden matar a alguien sienten temor e intentan huir; algunos lo logran pero otros son descubiertos antes por la pandilla.
Ureste, ganador también del premio Ortega y Gasset en 2018 otorgado por el periódico El País, por otro trabajo de investigación, lamenta que hasta el momento México no haya reaccionado a la investigación que expone la realidad de miles de niños en ese país.
Advierten ONG una “situación crítica” por sequía intensa al sur de África
Una intensa sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño dejó en lo que va de año a muchos países del sur de África, incluidos Malaui, Zambia y Zimbabue, en una “situación crítica”, advirtió la organización Care, que pidió una “intervención inmediata”.
“Las lluvias de finales de 2023 y principios de 2024 dejaron inundaciones en muchos sitios y ahora, las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones está dejando un déficit hídrico y un deterioro de la vegetación grave”, aseguró en una rueda de prensa en línea la directora de Care para Zambia, Chikwe Mbweeda.
“Muchas cabezas de ganado están muriendo a un ritmo alarmante y han empezado a producirse desplazamientos de personas desesperadas, lo que a su vez aumenta el riesgo de aparición de enfermedades como el cólera”, añadió.
Así, Mbweeda exigió una “intervención inmediata” para paliar los efectos de esta sequía.
“Podemos ver los efectos de la crisis climática en el sur de África. La frecuencia de estos fenómenos meteorológicos extremos es cada vez mayor y está afectando a la producción de alimentos y, por lo tanto, a las poblaciones, sobre todo a las más vulnerables”, dijo, por su parte, el director ejecutivo del Consejo de Investigación Agrícola (ARC, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica, MalawiLitha Magingxa.
También participó en la rueda de prensa Alice Kachere, presidenta de la Asamblea de Mujeres Rurales de Malaui, una organización de la sociedad civil.
“La crisis climática es real y está afectando sobre todo a las mujeres, que son quienes trabajan mayoritariamente en la agricultura. Aquí en Malaui muchas muje -
res han perdido todo. No van a poder cosechar nada y, por lo tanto, no tienen dinero ni siquiera para alimentar a sus hijos”, lamentó.
De esta manera, Kachere exigió que los países que más contaminan aumenten la financiación climática y hagan que esos fondos lleguen a las personas que los necesitan.
“Existen muchas políticas que son muy buenas y deberían ser beneficiosas. Pero el problema es que no se implementan. No necesitamos más políticas, sino que se implementen correctamente”, agregó.
Ya el pasado 29 de febrero, el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, declaró como desastre nacional la devastadora sequía que azota al país, donde cerca de la mitad de los 20 millones de zambianos necesitan asistencia humanitaria.
También el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, declaró el “estado de desastre” el pasado 23 de marzo, en 23 de los 28 distritos del país, golpeado también por la sequía.
Allí, 4.4 millones de personas, el 25% de la población, está en una situación de inseguridad alimentaria de crisis.
El último mandatario en declarar desastre nacional fue el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, el pasado 3 de abril, debido a una sequía que dejó a 2.7 millones de personas con necesidad de ayuda alimentaria.
El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del Océano Pacífico.
Este fenómeno meteorológico también está provocando lluvias torrenciales en el este de África que han dejado centenares de muertos en Kenia, Tanzania, Somalia y Etiopía.
MUNDO 40
Martes 23 04 2024