EDICION-MARTES-21-MAYO-2024

Page 1

Año 49 Nueva Época Martes 21 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Precio del oro marca nuevo récord y el de la plata alcanza máximos desde 2012

Deportes

Nadal llega a París para comenzar entrenamientos para Roland Garros

Opinión

Tejabán

Por Carlos Ramírez Vuelvas

Inicia 2º Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico

Biológicas y Económico Administrativas

Camino a las urnas

Rogelio Jiménez Pons Incrementa 6% carga comercial del puerto de Manzanillo durante primer cuatrimestre

Buscan promover el voto entre jóvenes de 19 a 29 años; hay abstencionismo

Estima México invertir más de 400 mmdd para capturar el “nearshoring”

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Universidad Mundo México Colima

Inicia 2º Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas sidad Uni ver

hristian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, acompañado por varios funcionarios universitarios, inauguró, en el Campus Tecomán, el Segundo Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Quí-

mico Biológicas y Económico Administrativas, evento en modalidad mixta organizado por las facultades de Contabilidad y Administración, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Ciencias Químicas de esta institución educativa.

C

Inicia 2° Congreso...

En su mensaje, el Rector destacó la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo entre estas facultades para la realización de este evento: “Es una suma de esfuerzos que nos da muchísimo gusto ver materializada al interior y exterior de la Universidad. El año pasado vimos con mucho gusto cómo daba lugar el primer congreso internacional y ahora no solo son 3 facultades, sino que se ha sumado la Facultad de Ciencias Químicas del Campus Coquimatlán”.

Destacó que “esta unión de capacidades es una directriz en nuestra Casa de Estudios; sabemos que creando sinergia y compartiendo saberes es como podemos transformar nuestra realidad”.

“Hoy aquí -añadió-, en esta delegación están coincidiendo los esfuer-

zos de cuatro de 30 facultades que tenemos en la Universidad y algo que es digno de reconocer, estos planteles han encontrado en la colaboración una oportunidad de desarrollo para sus estudiantes, sus investigadoras e investigadores, generando una mejor enseñanza para su desempeño personal y laboral”.

Ortiz Zermeño precisó que, en todas las formaciones profesionales, “el enfoque trans y multidisciplinario es una necesidad y una realidad, y no hay mejor manera de que lo puedan hacer que acompañados de sus maestros, investigadores e investigadoras, de compañeros de otras instituciones de educación superior que puedan experimentar cómo su formación profesional puede coincidir en mu-

chos temas con otras formaciones profesionales de nuestra institución”.

Para finalizar, dijo que, gracias a estas iniciativas, se fortalece la potencialidad de la comunidad académica y se prepara para resolver mejor los problemas que se presentan en la sociedad. “La situación actual nos demanda mayor creatividad y el cambio de estrategias para mejorar las dificultades sociales y ambientales, y ustedes lo han entendido muy bien, así que les deseo valiosos aprendizajes y que la unión de voluntades se concrete en propuestas que favorezcan la transformación de nuestro entorno”.

En este congreso internacional también participan las universidades de Pamplona y Tolima, de Colombia;

la Universidad de California UC-DAVIS, la Universidad Aarhus de Dinamarca y la Universidad de Chapingo en México, con especialistas destacados. En el acto inaugural estuvieron: Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Montes, delegado de Tecomán; Francisco Ventura, delegado de Coquimatlán; Camilo García, presidente de la FEC; Rocío Moreno, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán; Marco Buenrostro, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Arturo García, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Hortensia Parra, directora de la Facultad de Ciencias Químicas, así como directivos y docentes universitarios.

UNIVERSIDAD 3 Martes 21 05 2024

Cumple UdeC 35 años de estudiar las economías de la Cuenca del Pacífico

El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima inició los festejos por sus 35 años de creación.

La celebración incluye un ciclo de conferencias, la Jornada Académica Internacional sobre Corea en su edición número 12, la edi-

ción 24 del Seminario de Investigación sobre la Cuenca del Pacifico, firmas de convenio de colaboración, presentación de proyectos y la publicación de libros. Estas actividades se llevarán a cabo durante el resto del 2024.

El acto inaugural, realizado en el auditorio de la Facultad de Enfermería, fue presidido por

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC. Con él estuvo Kasem Sailuenam, consejero de Asuntos Consulares, Económicos, de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Protocolo en la Embajada Real de Tailandia en México, quien dictó la conferencia: “50 años de relación entre Tailandia y México”.

UNIVERSIDAD 4 Martes 21 05 2024

UNIVERSIDAD 5

Cumple UdeC...

El objetivo de este Centro, desde su fundación, es la realización de investigaciones en materia de economía y relaciones internacionales, con énfasis en la Cuenca del Pacífico, así como la formación de recursos humanos, la difusión de los resultados de investigación y la colaboración con personalidades, organizaciones e instituciones interesadas en el mismo tema.

En ese sentido, el Rector señaló: “Está celebración es un reconocimiento al trabajo sólido y permanente desarrollado por investigadores, directivos, estudiantes y personal asociado a esta área del conocimiento”.

Gracias a esta labor, agregó el Rector, “la iniciativa que nació como un programa interdisciplinario se convirtió en un Centro de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, que alberga al Centro de Estudios APEC. Ambos han dado visibilidad a la institución internacionalmente y son factores determinantes para la diversificación de los vínculos con los países de dicha zona”.

Comentó que el impulso al estudio de esta región abrió la oportunidad de fortalecer la movilidad estudiantil, al sumarse la UdeC a la red

de Movilidad Universitaria en Asia y el Pacífico (UMAP, por sus siglas en inglés), la cual preside Torres Ortiz desde el año pasado.

“Estos logros no serían posibles sin la visión y apoyo de las administraciones anteriores. Esta suma de capacidades ha multiplicado la internacionalización y las actividades académicas como la publicación de libros, revistas y numerosas ediciones de ciclos de cine, jornadas académicas y seminarios de investigación para la difusión y transferencia de saberes”, destacó el Rector.

“En la Universidad de Colima queremos fortalecernos como institución líder en el estudio de la Cuenca del Pacífico y generar mayores impactos en la región y en el país, enriqueciendo el diálogo académico a nivel

internacional, además de mostrar las cualidades culturales, económicas y sociales de nuestro estado y del país”, finalizó el Rector.

José Ernesto Rangel Delgado, director del CUEICP y del Centro de Estudios APEC, al dar la bienvenida dijo que “hace 35 años, en 1989, comenzó esta aventura llamada coloquialmente la Cuenca del Pacifico en la Universidad de Colima, misma que en 1995 se formalizaría como Centro de Estudios e Investigaciones, al cual en 1998 se integraría el Centro de Estudios del Mecanismos de Cooperación Económica Asía-Pacifico, conocido como APEC”.

“De esta manera -concluyó-, la Universidad visualizó la relevancia de los estudios e investigaciones sobre esta región que mostraba, desde entonces, que el eje de las relaciones

económicas globales había virado del Atlántico hacia el Pacífico, donde hoy se encuentra la región más dinámica e importante del Mundo conectada con México a través de nuestro puerto”. Como acto inaugural, Kasem Sailuenam, dictó la conferencia magistral: “50 años de relación entre Tailandia y México”, en la que resaltó las similitudes que existen entre ambos países en cultura, clima, gastronomía y ecosistema.

También señaló que la relación entre Tailandia y México comenzó en el siglo XVI, cuando nuestro país era llamado “La Nueva España”. Sin embargo, comentó que no fue hasta 1975 cuando se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos países; “a lo largo de estos 50 años, los 2 países han fomentado una relación basada en la amistad y la cooperación y han impulsado intercambios en materia comercial, académica y cultural en beneficio de ambos pueblos”.

Estuvieron en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; y Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

Martes 21 05 2024

Colabora académico de la UdeC en proyecto del IMSS-CDMX, para entender el consumo de drogas

El profesor-investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, Isaac Uribe Alvarado, colabora en el proyecto “Lo más maravilloso”, de la División de Promoción de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México.

En una entrevista, Isaac Uribe explicó que dicho proyecto tiene que ver con estar sano y evitar el consumo de cualquier tipo de sustancia en adolescentes. Adelantó que, en este tema, en los próximos días se realizará la firma de un convenio de colaboración entre la UdeC y el IMSS.

Comentó que este proyecto trabaja para desarrollar un programa de intervención y prevención del consumo de sustancias en los jóvenesadolescentes y, sobre la invitación a colaborar en este proyecto, contó: “Ellos buscaron información y encontraron una publicación del 2011, una investigación mía en la cual utilicé un cuestionario para medir la percepción de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes”.

Lo anterior, continuó, “es una gran oportunidad para la UdeC; es-

to es, colaborar en un proyecto para atender un problema prioritario en México, pues el consumo de sustancias no es un asunto menor en este momento, es grave; es una oportunidad que tenemos de vincularnos y generar líneas de investigación específica”.

Respecto al consumo de sustancias, sostuvo: “Hay muchas cosas que no sabemos, no sabemos por qué consumen cierto tipo de sustancia, no sabemos cuáles son las razones

Cumple medio siglo la Facultad de Ciencias de la Educación

Ante un Paraninfo de la Universidad de Colima casi lleno de jóvenes, se inauguró la Semana Académica, Cultural y Deportiva para conmemorar los 50 años de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), antes Escuela Superior de Ciencias de la Educación (ESCE).

El director de la FCE, Martín Gerardo Vargas Elizondo, reseñó la historia de este plantel, que se remonta al 14 de junio de 1974, cuando se fun-

dó la ESCE por iniciativa del entonces rector Alberto Herrera Carrillo. En sus inicios, la ESCE se distinguió por formar docentes en diversas áreas del conocimiento para el estado, la región y el país.

Un hito importante se dio en 1995, cuando la ESCE se convirtió en facultad al ofrecer la Maestría en Ciencias, área de investigación educativa. A ésta le siguieron la especialidad en Enseñanza Media Superior,

de fondo, aunque sepan que consumir cualquier sustancia lícita o ilícita, daña la salud, y aun así la consumen. Entonces, es importante seguir generando investigación en este ámbito”.

Isaac Uribe resaltó que la UdeC tiene un prestigio en el área de investigación en el Centro-Occidente: “Esto personalmente me compromete, porque soy trabajador de la UdeC y hay que responder esa expectativa. Participar en este proyecto es un reconocimiento no solamente a mi trabajo, sino al de la Facultad de Psicología, pues no he trabajado solo, sino con mi cuerpo académico, así que es un reconocimiento a un trabajo colaborativo”.

Por último, dijo que lo complicado del consumo de sustancias como fenómeno es que cambian las condiciones, contextos culturales y causas, por lo que se ha de investigar siempre: “Las razones por lo que consumían alguna sustancia ilícita hace 15 años son diferentes ahora, y esto debemos investigarlo para hacer intervenciones, ya que no las podríamos hacer a partir de lo que nos dicta la teoría, sino con una base investigativa”.

la Maestría en Desarrollo Docente y, actualmente, la Maestría en Intervención Educativa.

En la actualidad, la FCE ofrece las licenciaturas en Educación Especial, Educación Física y Deporte, y Educación en la Enseñanza de las Matemáticas.

Dijo que la FCE goza de un gran reconocimiento, ya que sus programas educativos están evaluados y acreditados por organismos externos.

Esto significa que el 100% de la matrícula cursa programas reconocidos por su calidad. Además, la facultad se distingue por la diversificación de los perfiles profesionales de cada uno de sus programas de licenciatura. Semana Académica, Cultural y Deportiva

Las actividades de la Semana Académica tienen como objetivo abrir un espacio para el análisis y la reflexión sobre el estado

UNIVERSIDAD 6 Martes 21 05 2024

Cumple medio...

actual de la educación y los posibles escenarios futuros. Se ofrecerán en ella más de 25 talleres para abordar estos temas.

su trabajo, disciplina y compromiso con la calidad educativa, “siempre atendiendo las directrices de la misión y visión institucionales”.

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, expresó su beneplácito por estar presente en este evento y destacó la importancia de la FCE en la formación de docentes para la educación media superior y superior en la región. Afirmó que “la facultad ha sido parte fundamental del proceso de maduración de la Máxima Casa de Estudios en el estado”.

“Esta facultad, como otras muchas -aseguró-, ha acompañado en gran parte la historia de la Universidad, lo que significa experiencia y la posibilidad de ofrecer una educación del mejor nivel posible”.

El Rector también reconoció la labor de la comunidad de la FCE, incluyendo al personal directivo, administrativo y docente, así como a sus estudiantes y egresados, por

“Desde su fundación como Escuela Superior de Ciencias de la Educación, este plantel se ha mantenido como una de las opciones más destacadas para profesionalizar la formación docente, porque ha evolucionado junto con las necesidades del entorno, siempre con la idea de ofrecer opciones pertinentes y de calidad”, resaltó.

También destacó las iniciativas para apoyar el desarrollo educativo

del estudiantado de todos los niveles “y el acompañamiento que nos dan en las actividades institucionales en materia de recuperación escolar, cuidado de la salud por medio de la actividad física y el esparcimiento, así como de atención especializada”.

Para finalizar, dijo que la Semana Académica y Cultural refuerza los conocimientos adquiridos en las aulas y constituye un excelente espacio para difundir las actividades de formación, investigación y vinculación académica desarrolladas en los programas de estudio.

Como invitados especiales estuvieron: Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del estado de Colima; Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de docencia; Camilo García, presidente de la FEC; y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

UNIVERSIDAD 7 Martes 21 05 2024

Últimas funciones del Ballet Folklórico de la UdeC con “Cri Cri”

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió este domingo (19) a la función del Ballet Folklórico de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, como parte de la Temporada 2024: “Es Cri cri ¿Y quién es ese señor?”.

La función, que se llevó a cabo en el Teatro Universitario, es un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”, en el marco del 90 aniversario de su natalicio. El público disfrutó de un repertorio que incluyó canciones como El grillito cantor, El ratón vaque-

ro, El negrito bailarín, Métete Teté y La muñeca fea, entre otras, interpretadas con gran colorido y alegría por los y las integrantes del ballet.

En la primera parte del programa, el público pudo disfrutar de una muestra del folklor nacional y la coreografía Juegos de magia y muerte, una pieza de inspiración prehispánica que cautivó a los asistentes por su belleza y energía.

Al término de la función, el Rector Torres Ortiz felicitó a las y los integrantes del Ballet Folklórico de la UdeC por su excelente trabajo y les dijo que “son un gran orgullo para la Universidad de Colima”. También se tomó una foto con ellos y ellas. Antes de la presentación, el Rector y su esposa, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presiden -

UNIVERSIDAD 8 Martes 21 05 2024

Jesús Cayeros, nuevo director del Bachillerato 7 de Armería

En el uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica vigente en su Artículo 27, fracciones II, IV y VIII, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, nombró al maestro Jesús Anárbol Cayeros Sánchez como nuevo director del Bachillerato 7 de Armería, turno vespertino.

Tras entregarle su nombramiento, el Rector le encomendó al nuevo director realizar 4 importantes tareas:

La primera es conocer a fondo el plantel; esto es, tomarse el tiem-

po necesario para conocer a fondo el Bachillerato 7, tanto sus instalaciones como a la comunidad que lo forma, incluyendo a los docentes, estudiantes y padres de familia.

La segunda es tomar decisiones acertadas. Una vez que haya adquirido conocimiento del plantel, le pidió tomar las decisiones necesarias para mejorar su funcionamiento. La tercera es que trabaje en equipo con la comunidad académica del bachillerato, ya que “el trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos comunes”.

funciones...

ta del Voluntariado Universitario, se tomaron una foto en las afueras del Teatro Universitario con los niños y niñas del Ballet Folklórico Infantil del CEDECO Mirador de la Cumbre

La última es vincularse con la comunidad; establecer alianzas y colaboraciones que beneficien al Bachillerato 7 y sobre todo a la sociedad en general.

Le dio la bienvenida al cuerpo directivo de la Universidad y le pidió especialmente trabajar mucho, estar atento al plantel, “porque siempre hay cosas que hacer y aprender”, y cuidar el próximo proceso de admisión. El nombramiento se realizó en la Sala de Protocolo de Rectoría. Estuvieron en el acto Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Martín Jesús Robles, director general de Educación Media Superior; Carlos Alberto Montes, delegado en Tecomán; y Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos.

II, quienes asistieron a presenciar la función.

La Temporada 2024 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima continuará con 2 presentaciones

más, el sábado 25 a las 7 de la tarde y el domingo 26 de mayo a las 12 del mediodía, en el Teatro Universitario. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro o en línea a través del portal web de la Universidad de Colima.

No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de un espectáculo lleno de colorido, música y tradición.

UNIVERSIDAD 9 Martes 21 05 2024
Últimas

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Robert Graves en la Batalla de Some

En 1914, Robert Graves se reclutó en los Reales Fusileros Galeses influido por el espíritu de vanguardia cultural de la época, y motivado por una de sus leyendas tutelares, el militar y escritor Thomas Edward Lawrence, mejor conocido como Lawrence de Arabia, de quien escribirá un largo relato biográfico Lawrence y los árabes , la primera de las biografías noveladas que le dará a Roberto Graves una amplia fama de narrador.

A principios del Siglo XX, la sociedad occidental incentivó el espíritu de la juventud como el sector humano de la esperanza social, y promovió la exaltación de los jóvenes en políticas públicas y en tamizaje cultural del progreso. Apoyar a los jóvenes era tan importante como fundamentar el progreso en la ilusión de un mejor futuro; mejor aún, en la ilusión de un futuro mejorable ad infinitum , hacer de la juventud una meta inalcanzable y permanente. En la sociedad occidental, la ilusión de la juventud era tan novedosa como la metáfora social implícita en el relato de El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde, la reinterpretación urbana del mito de la fuente de la eterna juventud. Esta máxima política fue expresada después por Salvador Allende, el defenestrado presidente chileno,

inspirado en la vanguardia socialista latinoamericana: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. La vanguardia cultural de principios del Siglo XX era una exacerbación de la juventud.

Imbuido por el espíritu de la juventud vanguardista, y siguiendo el ejemplo de Lawrence de Arabia, Robert Graves fue uno de los muchos escritores y artistas que se alistaron al frente de los ejércitos nacionales de la Primera Guerra Mundial, en la primera línea de defensa de la libertad, la igualdad y la justicia. Durante la Primera Guerra Mundial, Graves coincidió con el poeta francés Guilleaume Apollinare en la batalla del Somme, que en el primer semestre 1916 dejó más de un millón de bajas en las playas de los ríos del norte de Francia, donde los ejércitos aliados franceses y británicos intentaron romper las filas invasoras de los soldados nazis de Alemania.

La batalla concluyó en una derrota estrepitosa para los aliados, y en su número de mayo de 1916, la revista londinense Times transcribió en la lista de decesos de la guerra el nombre de Robert Graves. Muchos años después, la anécdota sirvió para que el escritor recordara que en algunas mitologías antiguas los semidioses eran

La lectura

n el proceso de formación académica, la lectura no puede dejar de ser una actividad primordial para las y los estudiantes de bachillerato y nivel superior. Es crucial recordar y recalcar que la lectura no solo es una herramienta educativa, sino también un pilar fundamental para su desarrollo integral.

La lectura fomenta el pensamiento crítico, una habilidad esencial en la formación académica profesional. A través de ella, las y los estudiantes aprenden a analizar, cuestionar y evaluar la información de manera más profunda y rigurosa. Ese proceso no solo enriquece su conocimiento, sino que también les prepara para enfrentar y resolver problemas de una manera más efectiva. No olvidemos que nos desenvolvemos en un Mundo con una fuerte presencia tecnológica, donde la sobrecarga de información es una constante. Ante ello, es muy importante contar con la capacidad de discernir y valorar la calidad y veracidad de los contenidos a los que accedemos o compartimos.

Además, la lectura amplía los horizontes culturales y emocionales de las y los estudiantes. Los libros, revistas y artículos no solo proporcionan información factual, sino que también permiten a los lectores sumergirse en diversas perspectivas, culturas y épocas.

Esa inmersión promueve la empatía, una cualidad indispensable para la convivencia en una sociedad cada vez más globalizada y diversa. Comprender las experiencias y emociones de otros, aunque sea a través de la ficción, enriquece la vida emocional y social de los jóvenes, haciéndolos más tolerantes y abiertos. De igual manera, no podemos pasar por alto el impacto positivo de la lectura en el desarrollo del vocabulario y las habilidades de comunicación. Las y los estudiantes que leen con regularidad tienen un vocabulario más amplio y son capaces de expresarse de manera más clara y efectiva.

Esas habilidades no solo son vitales para el éxito académico, sino también para su futuro profesional. La capacidad de comunicarse de manera eficaz es una de las competencias más valoradas en cualquier ámbito laboral.

ARTÍCULO:

La descolonización y las guerras llevan a los museos al debate político y social

El proceso de descolonización y las guerras han llevado en los últimos meses a los museos, que celebran este sábado su día internacional, a convertirse en espacios en los que, además de arte, hay sitio para el debate político y social.

La descolonización de los museos ha sido uno de los temas más actuales del panorama artístico internacional, que ha recobrado actualidad por la petición formal del Gobierno colombiano para la devolución del tesoro Quimbaya. Es una colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas que fueron regaladas a España en 1893, y se encuentran en el Museo de América de Madrid.

La petición, dirigida al ministro de Exteriores, José

EDITORIAL
E

Ciencia y futuro

los nacidos dos veces en vida, según su interpretación de las versiones primitivas de Dionisios o de Heracles.

Después de la Batalla de Somme a su regreso a Londres con 21 años, Robert Graves fue declarado héroe de guerra y se le anticipó un estipendio jubilatorio por decreto Real, patrimonio que el poeta utilizó para dedicarse a la escritura. Convencido de su vocación literaria, el jovencísimo poeta y héroe de guerra publicó su primer libro Hadas y fusileros, al que le siguió una copiosa bibliografía de más de 100 títulos que escribió durante casi 100 años de una larga vida: además de poesía, novelas, teatro, ensayos, guiones… Desde entonces, sin declararse pacifista, también denunció el uso político y mercantil de las guerras, simpatizó con los movimientos críticos contra los gobiernos que arengaban el patriotismo nacionalista para sustentar la economía de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.

ARTÍCULO: La descolonización...

Manuel Albares, y al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por sus homólogos colombianos, se enmarca “dentro de los modelos internacionales al respecto de las políticas de descolonización de los museos”. Aún no se conoce si el Gobierno español ha respondido.

En enero pasado, Urtasun anunció que crearía “espacios de diálogo e intercambio” para “superar un marco colonial anclado en inercias de género o etnocéntricas” en los museos estatales españoles que han lastrado, a su juicio, “la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico”.

Explicó que estas medidas “se traducen en un proceso de revisión” de las colecciones, que ya está activo en el Museo Nacional de Antropología o Museo de América.

España llevó a la última Bienal de Arte de Venecia la mirada de la peruana Sandra Gamarra, primera artista no nacida en el país elegida para el pabellón español, en el que rastreaba el colonialismo español. El comisario del proyecto, Agustín Pérez Rubio, considera que España “llega tarde” a la descolonización de

Cartón de Rima

los museos.

No piensa lo mismo el director del Museo Nacional Centro de Arte “Reina Sofía” de Madrid, Manuel Segade.

“Creo que estos procesos -asegura a EFE – llegan cuando el sentir general entre la ciudadanía afectada por los procesos coloniales es un valor común y eso les lleva a visibilizar problemáticas de poder y extractivismo y a iniciar procesos de reclamación y toma de conciencia. No creo que sea tarde: es cuando se hace necesaria”.

El arte tiene un poder fundamental, “generando formas de representación del mundo que pueden permitirnos, a través de su imaginación radical, pensar por momentos como si no fuésemos nosotros mismos. Es decir, decolonializar nuestras formas de pensamiento”, considera Segade.

Según el director del “Reina Sofía”, “el reconocimiento del colonialismo es obligatoriamente político. Pero ojo: no es partidista, sino que debería ser parte de un diálogo común entre la ciudadanía, al que todas las posibles voces -y por lo tanto respuestas-

sean convocadas. Los museos, en este sentido, somos una arena pública para dar lugar a esas discusiones y a esas posiciones críticas”.

Arte, colonialismo y conflicto

En este centro español de arte moderno, en el espacio “Dispositivo 92 ¿Puede la historia ser rebobinada?” se analiza, entre otros asuntos, el proceso de descolonización en varios países de América Latina.

También el Museo Thyssen de Madrid acogerá en junio la exposición “La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza”, con la que quiere desentrañar la huella del poder colonial en la iconografía de algunas de sus obras y mostrar historias “invisibilizadas” de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles.

Las guerras que se viven actualmente también han llegado a los museos y a sus debates. El pasado jueves, con motivo del Día Internacional de los Museos, en el Museo del Prado se pudo escuchar la experiencia del Museo Nacional de Arte de Ucrania.

Tras la invasión rusa del país, que ha obligado a evacuar todas las obras, su directora, Yuliya Lytvynets, sigue creyendo “en la fuerza del arte”. Y la guerra de Gaza ha provocado también que el Museo “Reina Sofía” haya cambiado el título “Desde el río hasta el mar” de una de sus actividades públicas, que es un lema que alude a una Palestina desde el Jordán hasta el Mediterráneo sin Israel, según la comunidad judía, después de que los responsables del centro de arte fueran acusados de antisemitismo.

El Reina Sofía asegura que su objetivo es “buscar espacios de encuentro a través de la cultura y del debate intelectual”, y cambió el título por el de “Encuentros de pensamiento crítico. Solidaridad internacional con Palestina”.

Y es que el objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es demostrar que son “un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”.

Remixado
Tercer debate
13 Martes 21 05 2024
OPINIÓN

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Un mes de ocupaciones en las universidades de EUA

Hace un mes, los estudiantes de la Universidad de Columbia en Nueva York levantaron un campamento en contra del apoyo de Estados Unidos a Israel en la guerra en Gaza, un acto

ARTÍCULO:

Por Mikhail Huacán

de rebeldía que sembró la semilla de las mayores protestas que ha vivido el país en décadas.

A lo largo de los días subsecuentes, las acampadas reivindicativas se

“Yana Wara”, entre mito y realidad en el Perú andino

Yana Wara , el segundo largometraje del fallecido director peruano Oscar Catacora, concluido por su tío Tito Catacora, narra la historia trágica de una niña de 13 años que enfrenta la adversidad y la violencia de género en los Andes peruanos en una aproximación a este mundo que rompe la barrera ente el mito y la realidad.

El filme, que lleva más de un mes en las carteleras, muestra no solo la distancia cultural, sino también la falta de acceso para entender cómo se percibe la realidad en las comunidades más alejadas del territorio andino peruano.

“En este país llamado Perú existen varias naciones y, por ende, somos culturas diferentes, me parece que todavía eso no se entiende”, declaró a EFE Tito Catacora.

El codirector, quien quedó a cargo del proyecto tras la muerte repentina de su sobrino Oscar durante el rodaje de la película, señaló que la obra busca mostrar “que el ser humano es cada vez más egocéntrico y piensa que la naturaleza está para dominarla y explotarla”.

“Nuestra cultura originaria considera que en este mundo nada es inerte, una piedra no es un objeto, sino que tiene vida”, aseguró antes de añadir que, desde esa lógica, “el trato es distinto” en la relación con el mundo.

El nuevo cine peruano

Yana Wara, que va por su quinta semana en cines a nivel nacional, se

describe como una película de arte.

“Hacemos este tipo de obras con la finalidad de que el espectador pueda reflexionar y proponer soluciones a los problemas que abordamos”, sostuvo Catacora.

La elección de lugares, el extenso territorio altiplánico, la lengua aimara como idioma principal en la película y la propuesta visual en blanco y negro, fueron hechas en conjunto por sus directores; sin embargo, el corte final fue liderado por Tito.

La etapa de rodaje y edición llevó a que Tito pueda darle un toque más “racionalista y atrevido”, lo que hizo que Yana Wara tomara otro rumbo al que Oscar hubiera elegido.

“Obviamente yo soy más racionalista, a diferencia de Oscar, que era más emotivo. Si él hubiera culminado la película sería distinta. Pero creo que no se ha perdido el espíritu, eso se conserva” añadió.

El Perú distante

Aunque la ausencia de Oscar fue determinante en la elaboración final de Yana Wara, la propuesta de hacer un cine “diferente”, que revele la esencia y reivindique a la cosmovisión andina, es algo que perdura tras su muerte.

“Nosotros, los pueblos originarios, al estar aislados adolecemos de muchos servicios, educación, salud o incluso orden interno, pero no podemos hacer nada”, comentó Tito.

Aludió de esa manera a las circunstancias de la muerte de

multiplicaron en otros importantes centros educativos estadounidenses, desde Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Cambridge, hasta la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Las tiendas de campaña llegaron a acumularse en alrededor de 60 universidades y, en algunos casos, docentes y trabajadores de las propias instituciones se encargaron de custodiar los recintos para apoyar a los jóvenes propalestinos y así defender su derecho a la libertad de expresión.

Pero, aún con la relevancia de los hechos, el profesor Michael Cornfield de la Universidad George Washington, recordó que las “fuerzas motrices# para marcar un cambio en dicho conflicto “se encuentran en Oriente Medio y no en los campus universitarios de élite estadounidenses”.

En declaraciones a EFE, Cornfield explicó que, por lo general, en Estados Unidos “el establishment se impone a las protestas sin hacer concesiones significativas”, a no ser que dichas acciones consigan que las autoridades entren “en pánico”.

En este caso, fueron las represalias policiales y la mano dura de las direcciones de algunas universidades a través de medidas disciplinarias las que, a principios de este mes, obligaron a desmantelar los campamentos y así aplacaron las protestas.

En algunas facultades, la cúpula directiva llegó a acuerdos con los propios manifestantes para evitar posibles interrupciones de los exámenes finales y de las ceremonias de graduación, un evento relevante en el calendario estadounidense.

De hecho, este mismo domingo, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será el encargado de dar el discurso de apertura de la graduación en Morehouse College, en el estado clave de Georgia, y la noticia ha generado sentimientos encontrados entre los asistentes.

El control de la Casa Blanca en juego

El mandatario estadounidense no ha articulado una postura clara acerca de las manifestaciones por Gaza, ya que ha defendido el derecho a la protesta, pero a la vez ha insistido en que “el orden debe prevalecer” en

las universidades y que “la protesta violenta no está protegida”.

Esta inconcreción -junto al apoyo militar a Israel-, según expertos, lo puede penalizar en la carrera por la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de noviembre y los republicanos también se están encargando de usar el tema para sacar rédito electoral en su favor.

“Biden perderá votos de su izquierda y/o de su derecha si la guerra continúa en otoño”, afirmtó Cornfield, aunque aclaró que dichas papeletas no tienen por qué respaldar al expresidente y precandidato republicano, Donald Trump (2017-2021), sino que más bien se traducirían en abstención. Desinvertir en Israel, una demanda común Un denominador común de las manifestaciones es la demanda de los estudiantes a sus centros educativos para que cesen sus inversiones en el sector privado israelí y que se promueva la transparencia sobre esas relaciones y su posible implicación con la industria militar.

A día de hoy, Cornfield señaló que esas peticiones de los estudiantes apenas han prosperado: las administraciones de algunos centros, como la prestigiosa Universidad de Brown (Rhode Island), han aceptado reunirse con los manifestantes para hablar de una posible desinversión en otoño y así “rebajar la tensión”.

Aun así, el analista político no cree que vaya a haber desinversiones significativas ni sanciones económicas por parte de la Administración estadounidense al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; sólo un “ajuste simbólico”.

“Por ahora, no parece que vaya a haber más consecuencias”, opinó Cornfield, ya que aunque los manifestantes han atraído la atención pública no hay un movimiento organizado como ocurrió con la oposición a la guerra de Vietnam.

Entretanto, la movilización estudiantil ya ha traspasado fronteras y, ahora, las protestas lideradas por jóvenes en contra de la guerra en Gaza se replican en todo el mundo, alcanzando estados como Francia, Canadá, Australia, Suiza, Reino Unido o España.

14 Martes 21 05 2024

ARTÍCULO:

La Premier League se inclina a mantener el VAR

En la votación del próximo 6 de junio, en la que se debatirá el futuro del VAR para la próxima temporada, gana enteros la opción de que la tecnología permanezca y que esta iniciativa, propuesta por el Wolverhampton Wanderers, quede solo como una protesta para mejorar su protocolo y utilización.

Los equipos quieren que continúe el VAR, pero abogan por un cambio en este y una mejora que arregle los desperfectos que ha ocasionado esta temporada y que ha llevado a una pérdida de credibilidad de esta tecnología y del colegio de árbitros (PGMOL).

“No creo que el club vaya a votar contra el VAR. Creo que votará sobre cómo se usa, porque definitivamente no está bien”, dijo Klopp este viernes.

“Por la forma en la que se usa, yo votaría en su contra, porque esta gente no sabe utilizarlo bien”, añadió el alemán, uno de los más críticos con esta práctica y de los más perjudicados, debido al gol legal anulado a Luis Díaz contra el Tottenham Hotspur en el que el VAR no intervino por un fallo de comunicación entre los colegiados.

ARTÍCULO: "Yana Wara"...

Oscar, quien sufrió una apendicitis en un lugar remoto de los Andes sin servicios de salud, una circunstancia que al igual que sus personajes de ficción lo condujo a la muerte.

“Un día antes estábamos grabando y es algo raro, pero es lo que ha ocurrido”, comentó Tito, quien junto a su familia y el equipo técnico de la película trabajaba con Oscar.

“He evitado comentar lo que pasó exactamente, porque no soy médico, nosotros somos más pragmáticos, por más que se hable de mi sobrino y se realicen homenajes, mi sobrino no va volver”, remarcó.

Tito agregó que “solo sus familiares” lo llevan “en el corazón” y para ellos “él ya es como un dios menor”.

Reconoció, además, que “hacer cine es difícil” en Perú, aunque el legado que construyeron con Oscar es algo que desea continuar.

“Seguiremos hasta donde tengamos las posibilidades”, prometió.

En una línea parecida va Mauricio Pochettino, técnico del Chelsea. “No estoy involucrado en ese proceso (la votación), pero a mí me gusta el VAR. La clave para mí es mejorar cómo lo utilizamos. Tenemos que ser abiertos y dar la bienvenida a la nueva tecnología. Creo que es buena para el futbol, ahora solo necesitamos ver cuál es la mejorar estrategia para mejorarla”.

Otros, como Sean Dyche, entrenador del Everton, abogan por que el VAR es parte necesaria de este negocio, pero recuerdan que el aficionado es legítimo en sus quejas. “Este es un negocio tan grande que incluso los detalles más pequeños tienen que ser correctos. Cómo se usa está cuestionado y lo entiendo. Por ejemplo, con el fuera de juego es fundamental. Si estás en fuera de juegos, estás en fuera de juego. Esa es la parte buena del VAR. El reto es que se haga de una forma mucho mejor. Ha habido errores esta temporada y tienen que ser erradicados”.

El Wolves expuso en un comunicado sus razones para tratar de elimi-

Añadió que, en Yana Wara, se puede ver el contraste entre lo místico y lo humano, la visión andina y la de ciudades como Lima Metropolitana.

Se menciona, por ejemplo, a personajes fantásticos como el Anchanchu, un espíritu maligno que es considerado dueño de la riqueza, y al que muchos mineros se encomiendan por oro y plata.

“Nosotros pensamos que, para dar a conocer nuestra visión, era necesario tratar sobre los espíritus malignos”, dijo Catacora.

A partir de eso, sus directores incorporaron otros temas, como la violencia de género, la medicina andina y la justicia comunal.

“Para nosotros hablar del Anchanchu no es ningún mito ni algo fantasioso, sino es algo real y tangible, yo mismo los he escuchado y sé cómo se expresan, alguien me dirá que estoy delirando, pero no es así”, concluyó.

nar esta tecnología que lleva vigente en la Premier League desde la temporada 2019-2020 y que, según datos de la propia Premier, ha elevado el índice de acierto de los árbitros por encima del 90%.

“Cuando llegué, pensé que el VAR sería un gran beneficio para el juego y para los árbitros, y no ha sido así. En su estado actual, estaría más que feliz si acaban con él”, dijo este viernes Gary O’Neill, técnico del Wolves

Entre las razones para acabar con el VAR se incluye el tiempo que se tarda en tomar las decisiones, la falta de claridad para el aficionado que está en el campo, los tiempos de descuentos, su sobreutilización en toda clase de jugadas, en lugar de solo utilizarse para acciones claras, ruptura del ritmo de juego y pérdida de valentía de los árbitros a la

hora de tomar decisiones, al tener el respaldo del VAR.

En este escenario, con clubes como Liverpool, Chelsea y Everton habiendo proclamado, a través de sus entrenadores, su apoyo al VAR, el Wolves necesitaría el respaldo de otros 13 clubes para sacar adelante su propuesta. Algunos, como el Arsenal, aún no lo tienen claro, otros, como el Aston Villa, sí.

“La semana que viene me reuniré con el club y decidiremos nuestra posición”, expuso el pasado viernes Mikel Arteta, quien en su día, tras una derrota por 1-0 contra el Newcastle tildó de “desgracia” la actuación del VAR.

“Quiero entender qué pasa y ver el sentir general y entonces tomaremos una decisión”, apostilló el español.

“Creo en el VAR”, afirmó Unai Emery, entrenador del As-

OPINIÓN 15 Martes 21 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Luis Fonsi toma “un viaje emocional”

El cantautor puertorriqueño Luis Fonsi estrenó el pasado viernes su nuevo álbum, “El Viaje”, con el que celebra sus 25 años de carrera, cuyo periodo describió a EFE como “un viaje emocional” y “en ascenso”, sin que la fama tropezara con su orgullo en su exitosa trayectoria musical.

“Estos 25 años han sido un viaje. Además de físico, ha sido un viaje emocional. Lo siento más así que el llevarme la maleta, montarme en un avión y viajar”, afirmó Fonsi en entrevista por videoconferencia sobre su recorrido como músico.

Ese sentimiento “emocional” al que se refirió Luis Alfonso Rodríguez, nombre de pila de este artista de 46 años, emerge al rememorar que su carrera musical la arrancó “muy joven”, varios años después de terminar

la universidad en Estados Unidos y regresar a Puerto Rico.

“Ahí comienza mi viaje”, recordó el reconocido artista sobre aquellos primeros años de trayectoria y que desde entonces le han brindado la oportunidad de grabar 12 discos, visitar decenas de países y crear exitosos temas, entre ellos, Despacito

Un viaje “a una velocidad correcta”

Estas experiencias, sumadas a los premios que ha obtenido -que incluyen 5 Grammy Latinos- las cientos de presentaciones que ha ofrecido alrededor del mundo, Fonsi las resume en “un viaje bonito y en ascenso, como a una velocidad correcta”.

“Fue un ascenso bonito, donde tuve tiempo de aprender, valorar lo que estaba viviendo. En ningún momento

el éxito o la fama hizo que tropezara, porque tuve que trabajar, luchar y sigo trabajando mucho. Pero vi esa diferencia de que cada viaje que hacía, sentía un poco más de calor, apoyo y los fans en los aeropuertos”, resaltó. Igualmente, ese “ascenso”, según relató, se lo vivió “con mucha pasión y humildad”, aunque también ha pasado por “momentos duros que han sido parte de este viaje” y de los que agradeció que “no han sido muchos”.

“Nadie en la vida tiene un viaje perfecto. La vida nos pone algunas pruebas que uno tiene que saber superarlas, pero eso es lo que nos endurece y hace apreciar los momentos de gloria”, reflexionó.

Le dedica una canción a su esposa

El álbum “El Viaje” consta de 12 canciones y las colaboraciones de la italiana Laura Pausini, el colombiano Carlos Vives, el puertorriqueño Jay Wheeler y el español Omar Montes.

Cada canción lleva por título una ciudad, como San Juan, Santiago, Roma o Marbella, inspirada por Fonsi con alguna historia de amor o anécdota que vivió o tuvo el artista puertorriqueño en esa localidad.

“Habla de lo que tuve que vivir en ese periodo de transición... Esos cambios emocionales que uno siente, que uno está nadando contra la corriente”, reflexionó al tiempo en que aceptó que “valió la pena atravesar” un momento tan difícil “para volver a encontrar el amor”.

Las primeras canciones del álbum las descartó Según admitió Fonsi, algunas de las primeras canciones que escribió para el disco, excepto Punta Cana, y en la que colaboraría el dominicano El Alfa, no forman parte del álbum. Sin embargo, luego de grabar el tema Bora Bora junto al español Abraham Mateo, esto lo motivó a hacer “El Viaje”, una producción con canciones de historias de una docena de ciudades que le han marcado en su vida, pero tampoco con un ritmo significativo del lugar.

“No es un homenaje a esa ciudad; no es tan literal, como que una canción de México iba a ser un mariachi, no llega a ese límite. Pero nace más por un punto de inspiración, de que esta historia de amor pasó por esa ciudad o me recordó a esa ciudad”, explicó.

Entre las historias que destaca Fonsi en “El Viaje” está Andalucía, el tema de “desahogo más personal” de su disco y que le dedica a su esposa, la modelo española y oriunda de la región, Águeda López, a la que conoció luego de divorciarse de la comunicadora y actriz puertorriqueña Adamari López.

ARTÍCULO: La Premier...

ton Villa. “Quiero el VAR. Los árbitros necesitan el VAR. Quiero que se mantenga. Tiene que mejorarse, pero es justo. A veces comete errores, como yo, como todo el mundo, pero si lo analizas en profundidad, es completamente justo. En Inglaterra, el VAR es más o menos siempre correcto”.

Además, la Premier League sí quiere que haya VAR y para ello tratará de convencer a los clubes en las próximas semanas con nuevas propuestas y mejoras, por lo que esta propuesta del Wolves quedará en poco más que en una protesta y quizás en un cambio a mejor para el futuro.

16 Martes 21 05 2024

urnas Camino a las

Asegura AMLO, tras marcha de “Marea Rosa”, que en México se garantizan las libertades

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el país se garantizan las libertades, luego de que el domingo organizaciones civiles y ciudadanía, afines a la oposición, se manifestaran para “defender” a México.

“Ayer fue un día, en efecto, intenso de manifestaciones y de debate (presidencial) y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica. El Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario federal se refirió así a la concentración de miles de mexicanos que el domingo en la mañana

se congregaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para expresar su apoyo a la opositora Xóchitl Gálvez, representante de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”.

La concentración, que significó la tercera en su tipo desde 2022, clamó por “defender la República” en un claro evento de apoyo a Gálvez y a los abanderados de su misma coalición, por lo que se abandonó el tinte apartidista que tuvieron anteriores convocatorias.

Señaló que el pueblo de México es “muy consciente” y que está muy politizado, lo cual dijo “es un hecho histórico”, ya que el cambio de mentalidad suele tomar incluso siglos.

“No exagero si sostengo que (los mexicanos) son de los ciudadanos más conscientes del Mundo, enton-

ces por eso vamos muy bien, requete bien”, zanjó.

Explicó que el cambio que vive el país no es sólo en lo político sino en lo económico y social.

“Las cifras no mienten, se ha incrementado el salario mínimo y el salario promedio en México como nunca en medio siglo. Hay oportunidades de trabajo como no sucedía en 40 o 50 años, México es de los países con menos tasa de desempleo en el Mundo, está llegando inversión extranjera como nunca, hay inversión pública”, afirmó el mandatario.

En lo político, destacó que hay libertades plenas, democracia auténtica, no simulada, libertad de expresión, de manifestación y aseveró que no hay persecución a nadie, no se reprime a nadie.

“Estamos requete bien, los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país y de nuestro pueblo. Bien, vamos bastante bien. Agradecer a los que simpatizan con nosotros”, indicó. Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a votar “a ejercer nuestro derecho, a considerar la democracia. Voto libre y secreto, lo que nos dicte nuestra conciencia”, manifestó.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar 20,375 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

Denuncia Xóchitl Gálvez que la “delincuencia se pasea” por México libremente

La opositora Xóchitl Gálvez, representante de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, criticó en una entrevista con EFE el “fracaso” de la política de seguridad del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puesto que “la delincuencia se pasea por el país sin que nadie le ponga un hasta aquí”, al resaltar los elevados índices de violencia.

“Los números son los que son. 186 mil personas asesinadas, más que en los sexenios de los expresidentes Vicente Fox (2000-2006) y

Felipe Calderón (2006-2012) juntos. 50 mil personas desaparecidas. La delincuencia se pasea por todo el país sin que nadie le ponga un hasta aquí”, afirmó Gálvez en el Palacio de la Minería en el centro histórico de la capital.

“No reconocen el fracaso en materia de seguridad (...) No es un chisme mío, este Gobierno ha decidido bajar los brazos ante la delincuencia. Ha hecho un pacto criminal con la delincuencia”, explicó a EFE la candidata, apenas horas después de concluido

el tercer y último debate que estuvo repleto de ataques cruzados. Asimismo, Gálvez, de 61 años, lamentó que tenga que hacer frente a 2 rivales. Por un lado, el presidente López Obrador, quien consideró que se ha metido en campaña “de manera indebida” en sus conferencias matutinas y, por otro, su rival, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum. No obstante, se mostró optimista al subrayar que hay “una gran parte del país que no está con ellos” y puso como ejemplo la convo -

En juego, la permanencia de los programas sociales en próxima elección, advierte Sheinbaum

Al señalar que en la elección del 2 de junio valdrá lo mismo el voto del hombre más rico de México y el de la persona más humilde, la candidata presidencial de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, dijo que está en juego la permanencia de los programas sociales, pues aseguró que es falso que la oposición esté a favor de ellos.

“Se han cansado últimamente de decir, ayer lo dijeron de nuevo en el debate, que ellos siempre han estado de acuerdo con los programas sociales, es falso. El PAN votó en contra de los programas sociales en la Cámara de Diputados, de la pensión universal a los adultos mayores. Ellos cada año votan en contra del presupuesto de Egresos de la Federación, donde vienen etiquetados todos los programas sociales. Y aquí en la ciudad, ellos votaron en contra del apoyo de las becas a todos los niños y niñas en la ciudad. Por eso es falso”.

Agregó: “Los únicos que garantizamos los programas sociales, somos quienes pertenecemos a la Cuarta Transformación de la vida pública de

Denuncia Xóchitl...

catoria de este domingo de la denominada “Marea Rosa” con decenas de miles de manifestantes a su favor en el Zócalo capitalino.

La aspirante presidencial lidera la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Gálvez, empresaria y senadora de raíces indígenas, restó importancia a las encuestas que dan una amplia ventaja a Sheinbaum de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, en las que se escogerá al sucesor o sucesora de López Obrador, ya que en México está prohibida constitucionalmente la reelección.

“Últimamente los sondeos no han sido (fiables). (Con la votación de salida del Reino Unido de la Unión Europea conocida como brexit), nos fuimos a dormir pensando que había ganado el no al brexit, y nos despertamos con brexit. (En Argentina) Javier Milei no se le veía ganador y ganó”, ejemplificó.

En apenas 2 semanas México tendrá las elecciones más grandes de su

México porque lo hacemos por convicción, por amor al pueblo, por amor a lo que significa por el bien de todos, primero los pobres. Eso está en juego este 2 de junio”.

En ese sentido, publica la edición web de El Universal, Sheinbaum mencionó que sólo habrá 2 caminos el día de la elección, uno es que siga la transformación y el otro que se regresen los privilegios, la corrupción, el entreguismo, y las privatizaciones. Por lo anterior, la exmandataria capitalina alertó que, además de la compra de votos, la oposición en la capital está tan desesperada pues pi-

de votar cruzado, es decir por Morena a la Presidencia y Jefatura de Gobierno, y el resto de candidatos para los partidos de su alianza conformada por el PAN, PRI y PRD. “Fíjense, me han platicado que la oposición está tan desesperada que dicen: “Bueno ya no importa, vota por Claudia para presidenta, vota por Clara (Brugada) para la jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en la Magdalena Contreras. ¿Lo han oído? ¿Verdad que sí? ¿O que andan comprando votos? Te ofrezco tanto para que votes por fulano o mengano, ¿verdad? (Nosotros) somos un equipo”.

Durante un mitin en la explanada de la Alcaldía Magdalena Contreras, refiere El Universal, Sheinbaum señaló que, en el caso de ganar la oposición en la Ciudad de México llegaría la elevación de la tarifa del Metro, las “Priandillas Inmobiliarias”, así como la corrupción y una ciudad donde no haya derechos.

“En pocas horas de un día decidimos el futuro de la patria, el futuro de la nación, el futuro de la Ciudad de México y el futuro de la Alcaldía Magdalena Contreras. Ese día el mejor instrumento que tenemos, el ar-

ma más poderosa, el arma pacífica más poderosa que tenemos es nuestra credencial de elector. Todos en el país, valemos lo mismo, de por sí. Todos los hombres y mujeres somos iguales, todas las personas somos iguales, pero ese día, en términos políticos, valemos lo mismo. Vale lo mismo el hombre más rico de México que el campesino, que la persona más humilde, todos tenemos un voto”, destacó.

Claudia Sheinbaum concluyó su discurso asegurando que lleva en el corazón, en la mente y en la historia, los principios del nuestro movimiento de la Cuarta Transformación, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

“¡A ganar este próximo 2 de junio! ¡Y no dejen de asistir al cierre de campaña! 29 de mayo, Zócalo, 4 de la tarde”, mencionó la candidata presidencial.

Durante el evento estuvo la candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, y Ricardo Monreal, coordinador territorial de Sheinbaum, quienes aseguraron que ganó el debate presidencial contra Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Con información de El Universal

historia, cuando 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y 9 Gobiernos estatales.

A juicio de Gálvez, “en México quien lucha contra el sistema tiene más posibilidades de ganar” ya que “el voto antisistema” es muy “poderoso”.

“Estoy convencida de que ese voto oculto es de nosotros”, indicó, a la par que pidió el “voto útil” de los seguidores del tercer candidato Jorge Álvarez Máynez, del también opositor Movimiento Ciudadano (MC).

Por último, y pese a considerar que el campo de juego no está equilibrado por el uso del aparato del Estado por parte del oficialismo, sostuvo su confianza en la legitimidad de los comicios.

“Yo sí voy a reconocer el resultado de las elecciones, no tengo ninguna duda. Obviamente, sí que he puesto en la mesa lo preocupante que es que haya lugares donde el crimen organizado es el que haya tomado control. Pero el mundo se tiene que preparar para la gran sorpresa en México”, zanjó.

Asegura

Máynez que puso “seriedad” en los debates presidenciales

El candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que él puso “seriedad” en los debates presidenciales en México, cuyo tercer y último encuentro se celebró el domingo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

“A nosotros, nos ha tocado ponerle seriedad, propuestas y causas a los debates presidenciales”, señaló en declaraciones a los medios antes de su mitin en la Universidad Latinoamericana (ULA), en la Ciudad de México.

El candidato se mostró “muy contento” porque la tríada de enfrentamientos entre las candidaturas presidenciales ha permitido a MC exponer sus ideas y “expresar la visión de país” que tiene para México.

También agradeció el formato del debate y felicitó a los moderadores que lo dinamizaron porque “permitieron mucho que fluyera” el intercambio entre los 3 candidatos.

La violencia, la mayor preocupación del electorado en México, y las políticas públicas sobre seguridad fueron el tema central de este último debate, por lo que las cifras sobre asesinatos, feminicidios y desapariciones forzadas dominaron los intercambios y las acusaciones.

“Lo que dije es que, en el próximo sexenio, nosotros vamos a asumir la responsabilidad íntegra en las tareas de seguridad”, subrayó.

“Seguir afianzando el cambio” A poco menos de dos semanas para las elecciones

19 Martes 21 05 2024
CAMINO

CAMINO

Candidatura de César Rodríguez (PAN-PRI), declarada improcedente por IEE

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima aprobó por mayoría, declarar improcedente el registro de la candidatura al cargo de Diputación Local por el Principio de Mayoría Relativa en el Distrito 04, con cabecera en Comala y Villa de Álvarez, de César Abelardo

Rodríguez Rincón, postulado por la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima”.

El proyecto de acuerdo aprobado por mayoría en el IEE deja sin candidato a la citada coalición, pues acordó otorgar 24 horas al PRI y PAN para que determinen si quieren que la persona registrada como suplente pase a ser propietaria o dejarla en la suplencia.

Meraz

“valor de la vejez” en el Congreso del Estado

Gracias a su experiencia en la atención y vinculación de personas adultas mayores, Himelda Meraz, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la diputación por el Distrito Electoral Local 02,

se comprometió a defender el “valor de la vejez” con iniciativas que garanticen su bienestar y desarrollo pleno.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la candidata

Asegura Máynez...

más grandes de la historia de México, Álvarez Máynez explicó que quiere dedicar los últimos días de campaña a “seguir afianzando el cambio” que, desde su punto de vista, está “construyendo” con “millones de personas”.

Según el portal Oraculus , la oficialista Claudia Sheinbaum encabeza los sondeos con el 56% de las preferencias de promedio, frente a una oposición que, en conjunto, se queda en el 44%.

La aspirante del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, recaba un prome -

dio del 34% de intención de voto y, Álvarez Máynez, el 10%.

Por otra parte, el abanderado naranja desgranó que sus cierres de campaña serán en distintos puntos del país: el próximo sábado, en Jalisco; el domingo, en Nuevo León; el lunes, en la Ciudad de México, y, el miércoles, en Campeche.

“Es muy importante hablarle al sur del país, que la gente sureña sepa que van a seguir siendo una prioridad, pero con una visión distinta, de prosperidad y de respeto a la naturaleza”, adelantó.

Lo anterior se hizo en cumplimiento de lo ordenado en la resolución definitiva dictada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE) con nomenclatura RA-20/2024 y sus acumulados. El acuerdo no fue compartido por los comisionados del Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, señalando que el proyecto de acuerdo se les había entregado apenas una hora antes de que iniciara la sesión. Lo más grave, según señalaron, fue que la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación del IEE nunca notificó ni al candidato ni a los partidos que conforman esa coalición, que los documentos aportados para demostrar la discapacidad del aspirante (ciego o débil visual) no eran suficientes, y nunca les entregó un dictamen de esa comisión suficientemente fundado y motivado, máxime que cuando se hizo la solicitud de registro, se había considerado idónea la documentación presentada.

Ante la falta de argumentación por parte de las consejeras integran -

tes de la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación, pidieron que se agregaran al acuerdo los párrafos de la sentencia dictada por el TEE para revocar la candidatura de César Abelardo Rodríguez.

Los partidos que habían postulado a César Abelardo Rodríguez Rincón señalaron que se les estaba dejando en estado de indefensión, toda vez que hasta ahora se estaba tomando la determinación de otorgarle a la comisión postulante un plazo de 24 horas para poder sustituir al candidato, cuando de haber sido notificados a tiempo, informándoles que la documentación entregada no era suficiente, pudieron haber actuado de una manera distinta.

Las consejeras integrantes de la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación señalaron algunos errores ortográficos y otros de forma en el proyecto, y finalmente procedieron a aprobar por mayoría el documento en discusión.

Así, concluyeron que era procedente la revocación de la candidatura de Rodríguez Rincón en la elección de Diputación Local por el Distrito 04 del Proceso Electoral Local 2023-2024, porque la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación consideró que de esa manera se daba cumplimiento a lo ordenado por el TEE e insistieron en que el ciudadano no cumplía con los lineamientos para los grupos de atención prioritaria aprobados por el Consejo General del instituto.

20 Martes 21 05 2024

Aportará el PT a “Sigamos Haciendo Historia en Colima”, unos 30 mil votos

Las candidatas y el candidato postulados por el Partido del Trabajo (PT) a las diputaciones de los Distritos Electorales Locales 08, 11, 15 y 16, dieron a conocer en una conferencia de prensa el trabajo que vienen realizando en sus respectivas demarcaciones, destacando que, gracias al esfuerzo realizado, se sienten fortalecidos.

La vocera de los candidatos del PT, Judith Sánchez, insistió en que, derivado del trabajo que vienen desarrollando, confían en que, en el siguiente proceso electoral, su partido aportará al menos 30 mil votos a la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Colima”, en la que participan Morena, PT y Partido Verde.

En una conferencia de prensa, mencionó que en los recorridos que vienen realizando las y los petistas en estos 42 días de campaña, “el partido se ha fortalecido gracias al respaldo del pueblo”. Destacó que ha sido muy satisfactorio ver que la gente los recibe con gusto y les manifiesta su apoyo a las diversas candidaturas postuladas por el PT, así como al resto de la coalición, “porque los colimenses reconocen en el PT a un partido de beneficios reales”.

Judith Sánchez insistió en que para el proceso electoral local 2024, el PT se ha planteado aportar 30 mil votos para sus candidaturas a la Presidencia de la República, senadurías,

Defenderá Himelda...

presentó sus propuestas enfocadas a las y los adultos mayores, en la que se considera la gestión de recursos para impulsar el modelo de atención de personas adultas mayores, ello a través de grupos de convivencia, así como su protección legal, inclusión laboral y económica, reconocimiento y valoración social, priorizando la promoción del envejecimiento activo.

Himelda Meraz, quien cuenta con experiencia tras su gestión como directora del DIF Municipal Colima, señaló que se pueden lograr resultados cuando se ve a las y los adultos mayores como personas que aportan su experiencia, capacidad y valores a la sociedad.

Dio a conocer que en los recorridos casa por casa se ha podido consta-

diputaciones federales, diputaciones locales y ayuntamientos. Dijo que para lograrlo se ha implementado una estrategia de posicionamiento a través de brigadas que están trabajando en cada distrito electoral, donde tienen la encomienda de hablar del PT y pedir el voto para todas y todos los candidatos de “Sigamos Haciendo Historia en Colima”, para que el día de las elecciones crucen su logotipo en la boleta electoral.

En los recorridos que se desarrollan casa por casa en cada colonia, afirmó, las y los candidatos han sido bien recibidos “porque el pueblo valora los beneficios reales que el PT ha impulsado, así como las políticas sociales del Gobierno federal”.

La vocera de los candidatos del PT dijo que, con los 7 aspirantes a regidores en los cabildos, el partido buscará implementar la transformación en

Buscan

tar una realidad que es la de la falta de atención a personas adultas mayores, que en muchos casos viven solos por lo que, señaló, desde el Congreso proyectará una defensa y protección legal.

“Como diputada impulsaré las adecuaciones que sean necesarias, en el marco legal, para que ninguna abuelita o abuelito sufra de abandono, que en Colima seamos referencia de protección a este sector tan importante de la población”, apuntó.

Como parte de sus propuestas, Himelda Meraz ha centrado su atención en la recuperación de espacios públicos, generando parques incluyentes en los que se considere la accesibilidad para las personas adultas mayores.

los ayuntamientos de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala. Además, mantendrán las regidurías en los municipios de Coquimatlán, Armería y Tecomán.

Judith Sánchez señaló que en el PT mantienen el apoyo solidario de las bases sociales del partido y, sobre todo, de las y los voluntarios que se ofrecen para promover el voto entre sus familias.

Destacó que ese trabajo no es nuevo, pues el PT desde su fundación siempre ha pugnado por llevar beneficios reales.

promover el voto entre jóvenes de 19 a 29 años; hay abstencionismo

Por Juan Ramón Negrete

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes de diversas cámaras empresariales y asociaciones de la sociedad civil de Colima, así como empresas de la entidad, dieron a conocer actividades y estrategias de promoción de participación ciudadana rumbo a la jornada electoral del domingo 2 de junio, especialmente para la población de 18 a 29 años.

En una conferencia de prensa, la Vocal Ejecutiva del INE, Ana Margarita Torres Arreola, presentó el respectivo programa de promoción del voto, destacando que los esfuerzos están encaminados a promover la participación de los jóvenes ciudadanos.

Señaló que ese programa de promoción de la participación ciudadana del INE tiene como objetivo fundamental fortalecer las capacidades de la población en general para el proceso electoral 2023-2024. Sin embargo,

indicó que los esfuerzos están dirigidos a lograr una mayor participación de la población joven, de 18 a 29 años, para que puedan participar de manera libre e informada en el proceso electoral.

Destacó que ese énfasis en atender a ese segmento de la población se debe a un diagnóstico que señala que en nuestro país hay un sector muy importante de la población, especialmente entre 19 y 29 años, que se abstiene de ejercer su derecho a votar.

Torres Arreola explicó que cuando los jóvenes adquieren por primera vez su credencial para votar, sí acuden a las urnas, pero luego viene un desencanto y a partir de los 19 a los 29 años, la participación disminuye significativamente.

Subrayó que el segmento de jóvenes entre 18 y 29 años es el grupo con mayor peso demográfico en la lista nominal de electores. Para el actual proceso electoral, las y los jóvenes representan el 24.87%,

CAMINO 21 Martes 21 05 2024

CAMINO

Asegura Rosi Bayardo su respaldo a las jefas de familia en Manzanillo

La candidata a la presidencia municipal de Manzanillo por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PVEM-PT), Rosi Bayardo, aseguró que las jefas de familia no estarán solas durante su Gobierno, pues recibirán un apoyo económico para el sostén de sus hogares.

“Sé que hay mujeres que salen a trabajar para mantener a su familia, muchas están solas en este gran esfuerzo y responsabilidad de hacerse cargo de la educación de los hijos, de su alimentación y de todo lo necesario”, manifestó la candidata morenista al visitar la comunidad de Jalipa, y las colonias Valle del Coral y Nuevo Salagua, en Manzanillo.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, Bayardo re -

iteró que durante la administración municipal que busca encabezar, las jefas de familia recibirán un apoyo

Se suma Rafael Mendoza a la campaña de Riult Rivera

El exalcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza y su equipo, se sumaron al proyecto del candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” a la alcaldía capitalina, Riult Rivera Gutiérrez.

En una rueda de prensa, Rafa Mendoza dio a conocer que tomaron dicha decisión porque Riult ha demostrado capacidad para trabajar en equipo con todos los sectores y busca soluciones efectivas para Colima.

“Nuestro apoyo a Riult se basa en su trayectoria y en su visión por Colima, y estoy seguro de que juntas y juntos podemos construir un futuro mejor. Colima merece un presidente con se-

riedad, honesto y capaz, esto lo reúne nuestro amigo Riult”, mencionó.

Rafael Mendoza invitó a las y los ciudadanos a sumarse al proyecto de Riult Rivera.

De igual manera, reiteró su apoyo al proyecto de Gabriela Mejía en Cuauhtémoc, quien va por la elección consecutiva desde la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, así como por Lizette Moreno, a la diputación local por el Distrito Local Electoral 06.

Por su parte, Riult Rivera agradeció la suma de Rafa Mendoza y su equipo, y ratificó el compromiso de poner en primer plano a las personas, a las familias, construyendo un municipio más humano y más incluyente.

adicional a los programas sociales que ya ha puesto en marcha el Gobierno del estado y los que imple -

Busca promover...

es decir, una cuarta parte de la lista nominal de electores que generalmente se abstiene de votar.

Torres Arreola añadió qué, si ese importante segmento de jóvenes participara en las elecciones, podría incluso cambiar el resultado de unos comicios.

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE indicó que ese organismo lleva a cabo el programa de promoción de la participación ciudadana con el propósito fundamental de incrementar el voto y reducir el abstencionismo, permitiendo que los ciudadanos participen de manera libre, informada y razonada.

Para ello, dijo que el INE lleva a cabo una serie de actividades en colaboración con “aliadas estratégicas”, como sociedades, agrupaciones y cámaras empresariales que no tienen vínculos con partidos políticos y que colaboran con el INE para promover el sufragio de manera imparcial.

Destacó que entre los aliados estratégicos en Colima se cuenta con la participación de la Coparmex, la Canirac, la asociación civil Juventudes Sustentables, CanacoServytur y la Asociación de Mujeres Empresarias (Ammeec).

Asimismo, participan empresas como Coca-Cola y Kiosko, entre otras, que han diseñado diversos incentivos para beneficiar a todas aquellas personas que acudan a

mentará la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Rosi Bayardo reconoció el enorme esfuerzo que cientos de mujeres hacen todos los días, cuando dejan a sus hijas e hijos en la escuela o se los encargan a alguien para poder salir a trabajar, y luego regresan al hogar para seguir realizando una doble o triple jornada de cuidados, mismas que no son remuneradas.

La próxima presidenta municipal de Manzanillo, reafirmó su reconocimiento a todas las mujeres por su ardua labor en la construcción de una sociedad justa, equitativa y empática, y por abonar a la transformación de nuestro país.

votar el domingo 2 de junio. Esos incentivos incluyen beneficios en tiendas, restaurantes y empresas. Por ejemplo, a través de la Canirac, habrá café gratis para quienes elijan votar y para acceder a este beneficio, solo deberán mostrar el dedo marcado con tinta indeleble. Entre los restaurantes que se han inscrito para participar, se encuentra “Los Molcajetes” de La Villa, que ofrecerá una taza de chocolate a quienes hayan votado y acudan a desayunar. Otros establecimientos participantes son “¡Ah qué Nanishe!”, La Chapultepec, “Pelao Camarón”, San Carlos Asadero y Náutico, entre otros.

Laura Barragán González, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Electoral, informó que las empresas interesadas en participar en esa campaña de promoción tienen hasta el 24 de mayo para registrarse. Ese día se estarán difundiendo todos los establecimientos que participarán en estas promociones.

Para concluir, Ana Margarita Torres Arreola destacó que todos estos esfuerzos están encaminados a aumentar el número de votantes en la entidad, señalando que en la última elección de 2021 participó el 51.05% de la lista nominal, mientras que, en la última elección presidencial de 2018, la participación fue del 63.06%.

22 Martes 21 05 2024

CAMINO

Niega dirigente de Fuerza por México arreglos “en lo oscurito” con algún otro partido

El dirigente estatal del partido Fuerza por México, Jaime Haces Pacheco, rechazó haber tenido algún acuerdo “en lo oscurito” con la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” a la alcaldía de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, como lo denunció Armando Chacón, candidato del partido rosa al mismo cargo.

“Nosotros no nos prestamos a ese tipo de juegos, si alguien tiene pruebas de lo contrario que las presente, si quieren abrir alguna investigación, adelante, no tenemos miedo”, expresó.

Por lo anterior, aseguró que las acusaciones de Armando Chacón no tienen fundamento ni pruebas, y aclaró que aunque públicamente declinó a la candidatura, de manera oficial no ha presentado ningún documento o notificación.

Aseguró que en lo que va del proceso, él no ha dialogado ni con la maestra Tey Gutiérrez ni con nadie de su gente: “Nosotros no tenemos ningún arreglo, ni en lo oscurito ni a la luz con ningún partido”.

El dirigente de Fuerza por México se dijo sorprendido de la declinación de Armando Chacón, y manifes -

Encabeza Martha Zepeda la Caravana Naranja en Manzanillo

Martha Zepeda del Toro, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Manzanillo, encabezó la Caravana Naranja que partió de Santiago al Centro del municipio.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, con alegría, música y mucho entusiasmo, Martha recorrió la costa de Manzanillo acompañada por decenas de automóviles y motocicletas con banderas y globos naranjas.

“Somos la campaña del color naranja, el color de la alegría y los atardeceres, representamos a la gente

buena y de trabajo que quiere y merece un mejor futuro”, dijo la abanderada de Movimiento Ciudadano.

Durante el recorrido cientos de personas desde sus autos y las banquetas manifestaron su apoyo al proyecto de Martha Zepeda del Toro.

La caravana culminó en la Explanada del Pez Vela en donde se proyectó el tercer debate presidencial. En este lugar las y los manzanillenses respaldaron el proyecto de Jorge Álvarez Máynez, quien fue el único que presentó propuestas para el México Nuevo.

tó que sus candidatos y candidatas son fuertes, competitivos y que van a ganar los puestos de elección popular.

“Fuerza por México está unido, está comprometido y vamos a llegar al día de la elección, vamos a terminar este proceso electoral”, añadió.

Espera Coparmex que al menos el 70% de la lista nominal acuda a la urna

este 2 de junio

Luego del tercer debate entre las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, debe hacerse un reconocimiento al Instituto Nacional Electoral (INE) por el desarrollo de estos ejercicios, donde el formato que se siguió, le permitió a la ciudadanía conocer de distintos temas, expresó el presidente estatal de la CoparmexColima, Eduardo Sánchez.

“Inclusive, la consideración de las preguntas de la ciudadanía en los primeros 2 debates y en este último, donde ellos mismos pudieron plantear algunas preguntas y que las pudieran responder el resto de los candidatos, fue algo que enriqueció la discusión, que sin duda servirá para que quienes no han definido el sentido de su voto, puedan hacerlo a través de ver estos debates”, agregó.

Sin embargo, enfatizó que ahora lo que hay que hacer es incentivar más la participación el 2 de junio y que quienes no tuvieron oportunidad de ver los debates, puedan hacerlo a través de las plataformas digitales y de esa manera puedan tener el conocimiento de quiénes son las candidatas y el candidato y ejercer así su voto informado.

Expresó que la Coparmex está participando junto con el INE en las acciones de promoción del voto, con un objetivo muy claro: lograr una participación mínima del 70%, y que es la meta que a nivel nacional la Coparmex adoptó.

Añadió que se ha impulsado la campaña “Participó-voto y exijo”,

también la campaña “Me veo”, así como la campaña de incentivar al voto a través del llamado ciudadano a la participación ciudadana (sic), “y estamos trabajando mucho en la campaña para que en esta ocasión nadie se quede sin votar y sabemos que la ciudadanía responderá”.

Añadió que hoy el principal enemigo a vencer no es ningún partido político, sino el abstencionismo. Al referirse a los ejercicios que ha estado desarrollando la Coparmex con los candidatos, señalando que han tenido varios formatos, como el Interactúa, “donde pudimos escuchar a los candidatos. Mañana tenemos otro Interactúa donde vamos a escuchar a Riult Rivera, quien es candidato a la alcaldía capitalina por una de las alianzas. Hemos tenido ya encuentros con candidatos de Movimiento Ciudadano, con los candidatos de la coalición Morena, Verde, PT, así como de los candidatos del PRI-PÄN, en la alianza, y lo que hemos buscado es no dejar fuera a nadie”.

Luego dijo que, para el empresariado, es un sentir donde hay varias urgencias que resolver, temas de salud, temas de educación, temas de mejora regulatoria, combate a la corrupción, de transparencia, pero el reclamo por el que más se manifiesta la gente es por el reclamo a la seguridad, ese es el reclamo más recurrente que hoy vive este proceso electoral. Que Colima tenga condiciones de seguridad, porque sin seguridad no hay condiciones, no hay empleo, no hay certezas, dijo.

23 Martes 21 05 2024

De por tes

Nadal llega a París para comenzar los entrenamientos para Roland Garros

Rafael Nadal llegó a las pistas de Roland Garros para iniciar sus entrenamientos con vistas a su participación en el torneo parisino, tal vez uno de sus favoritos con un récord de 14 victorias.

“Hola... ¿Qué tal?”, saludó un sonriente Nadal a una cámara oficial del torneo mientras se bajaba de una camioneta y descargaba su

equipo de entrenamiento, según mostró Roland Garros en sus redes sociales.

El torneo parisino comenzará el próximo domingo y el sorteo del cuadro tendrá lugar el jueves.

Nadal, que se consagró a nivel internacional a los 18 años con su victoria en París en 2005, llega a esta edición del torneo en una situación muy diferente a la de su última victoria, en

2022, tras un 2023 de ausencia marcado por sus problemas físicos.

“No me quiero sentir en Roland Garros como me sentí en Madrid o en Barcelona, sin poder luchar realmente”, dijo hace una semana el tenista en una entrevista efectuada antes del torneo de Roma y emitida por la televisión pública francesa France 2

Y añadió que, con el torneo parisino, el único Grand Slam en tierra

batida, tiene “unas emociones y una historia” que le harían “más duro a nivel personal jugarlo sin poder competir”.

De momento, el tenista mallorquín, a punto de cumplir 38 años, se mostró sonriente al llegar a las pistas, recoger su equipo del maletero del vehículo y dirigirse a la zona de entrenamiento, sin dar pistas sobre su nivel físico.

Por amaños, suspenden de por vida al juez de silla de tenis venezolano Armando Belardi

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) comunicó la suspensión de por vida del juez de silla venezolano Armando Belardi por 26 quebrantamientos del código anticorrupción.

Belardi, que actuaba en torneos nacionales, ya había sido condenado anteriormente a 30 meses de suspensión por no cooperar en una investigación. Al ser acusado de nuevo por la ITIA, esta vez de 26 violaciones del código anticorrupción, el venezolano no apeló, admitiendo por lo tanto su responsabilidad en dichos actos.

Además de la suspensión de por vida, Belardi fue multado con 75 mil dólares.

El árbitro fue acusado de facilitar apuestas, intervenir en el resultado de partidos y solicitar dinero o beneficiarse de influenciar negativamente a un tenista.

La suspensión es efectiva desde el 7 de mayo de 2024 y Belardi tendrá prohibido asistir a cualquier evento organizado por miembros de la ITIA, es decir, las federaciones de los Grand Slams, la ATP, ITF, WTA y cualquier asociación nacional.

Luka Modric encabeza la lista de Croacia, rival de España, para la Eurocopa del 2024

El entrenador Zlatko Dalic anunció la lista preliminar del combinado de Croacia para la Eurocopa 2024 de Alemania, en la que destacan la presencia de nombres como Luka Modric (Real Madrid), quien estaría en la cita europea por quinta vez, o Josko Gvardiol y Mateo Kovacic (Manchester City).

De cara a este torneo Dalic volverá a apostar por el bloque que logró el tercer puesto en el Mundial de Catar 2022, ya que hasta 20 de los 26 nombres repiten con respecto a aquella convocatoria.

Las novedades serán Nediljko Labrovic, Marin Pongracic, Luka Ivanusec, Martin Baturina, Marko Pjaca y Marco Pasalic mientras que no vuelven Ivo Grbic, Dejan Lovren, Borna Barisic, Marko Livaja, Mislav Orsic y Kristijan Jakic.

Algunos de ellos como Barisic (Glasgow Rangers) o Jakic (Augsburgo) forman parte de una lista reserva de jugadores a los que se recurriría en caso de necesidad y en la que también se integran Duje Caleta-Car (Lyon), Dominik Kotarski (PAOK), Toni Fruk (Rijeka), Marin Ljubicic (LASK), Igor Matanovic (Karlsruher), Niko Kristian Sigur (Hadjuk) y Petar Susic (Dinamo Zagreb).

Croacia, que ha quedado encuadrada en el grupo B, debutará el 15 de junio a las 6 de la tarde contra España en Berlín y, posteriormente, se medirá a Albania en Hamburgo el 19 de junio a las 3 de la tarde y a Italia en Leipzig el 24 de junio, a las 9 de la noche.

Recupera Juventus a Fagioli

tras cumplir su sanción por el “Caso Apuestas”

El futbolista italiano Nicolò Fagioli volvió a la lista de convocados del Juventus de Turín después de cumplir la sanción que le mantuvo alejado de los terrenos de juego durante 7 meses por el conocido como Caso Apuestas

El técnico uruguayo Paolo Montero, que accedió al cargo este domingo tras el despido de Massimiliano Allegri por su comportamiento en la Final de la Copa de Italia, volvió a incluir al joven centrocampista en la lista para el partido que enfrentará a la Juve con el Bolonia de Thiago Motta.

La última vez que Fagioli entró en una convocatoria fue en el encuentro ante el Atalanta que se disputó en octubre del pasado año, hace 232 días.

El pasado 17 de octubre, Fagioli llegó a un acuerdo de culpabilidad con la Federación Italiana de Futbol tras reconocer que había apostado a partidos de futbol -y más deportes en plataformas ilegales- y recibió una sanción por la que estuvo 7 meses alejado de los terrenos de juego y un mínimo de 6 meses bajo tera-

pia, además de obligado a pagar una multa de 12,500 euros.

En noviembre, el club turinés, que mostró su apoyo al canterano con un comunicado, le renovó 2 años más de lo que tenía firmado, hasta 2028.

Fagioli volvió a aparecer en el canal de Tiktok del club bianconero entrando al entrenamiento con su compañero centrocampista Weston McKennie, que le dice “Bienvenido amigo Fagiolino, nos vemos en el partido”.

25 DEPORTES Martes 21 05 2024

DEPORTES

Ranger Suárez, el as inesperado de los Filis en la temporada de la MLB

Los Filis de Filadelfia son el mejor equipo de la actual temporada de Grandes Ligas, éxito que han sustentado en una poderosa ofensiva y un picheo de gran nivel, en el cual han tenido como un as inesperado al zurdo venezolano Ranger Suárez.

Al día de hoy los Filis (34-14) cuentan con la mejor marca de victorias y derrotas de MLB, mientras su picheo colectivo tiene el segundo mejor porcentaje de carreras limpias permitidas (3.17) de la Liga Nacional, un desempeño que, si bien está llamado a ser liderado por los estelares y finalistas al premio Cy Young, Zack Wheeler y Aaron Nola, la realidad es que Suárez es quien ha llevado la voz cantante.

El éxito de Suárez ha estado ligado a la determinación que ha mostrado desde el montículo, lanzando su mejor béisbol en los momentos importantes, lo cual ha sido reconocido por el dirigente de los Filis, Rob Thomson.

“Es un pitcher de momentos importantes. El momento no le afecta. Es increíble. No le tiembla el pulso”, afirma Thomson sobre el venezolano.

En ocasiones la labor de Suárez, quien ha sido un lanzador dominante,

especialmente en las postemporadas en las que ha lanzado para los Filis, puede pasar desapercibida, como ha sido señalado por Nola, pero en esta campaña se ha encargado de marcar de manera evidente su espacio en la MLB.

Una carta de triunfo

Suárez, quien ocupa el tercer puesto en la rotación abridora de los Filis, no conoce la derrota en las 9 aperturas que ha realizado en la actual campaña de Grandes Ligas, logrando marca de 8-0, con un partido sin decisión.

Luego de salir sin decisión en su primera apertura de la campaña, Suárez ha ganado cada una de sus 8 apariciones en el montículo de forma consecutiva.

Con su labor, Suárez ha conseguido que los Filis salgan por la puerta grande en cada una de sus 9 aperturas, posicionándose como una apuesta segura al momento de salir en busca de la victoria para Filadelfia. Efectivo y duradero

En cada una de las 9 ocasiones que Suárez ha tomado la pelota, los Filis han contado con una labor de 5 o más entradas y en 7 de ellas ha completado seis o más episodios de tres carreras o menos, cumpliendo con los

estándares de una salida de calidad en las Grandes Ligas.

Está durabilidad sobre el montículo lo ha llevado a acumular un total de 59 entradas lanzadas, alcanzando a promediar 6.5 entradas por encuentro, mientras que las 9 carreras limpias que ha permitido lo mantienen con un porcentaje de efectividad de 1.37.

Suárez ha sido el dueño absoluto de su zona de strike, otorgando apenas 10 bases por bolas, para un promedio de 1.5 transferencias por cada 9 entradas de labor, mientras

Afrontará Argentina sin Dybala los

ha logrado ponchar a 58 bateadores, a quienes ha limitado a un promedio de bateo de apenas 1.71.

Entre los mejores

Suárez, quien subirá a la lomita en busca de su novena victoria consecutiva y décima para los Filis cuando enfrente a los Rangers de Texas, lidera las Grandes Ligas en victorias (8), juegos completos y blanqueada (1), mientras marcha segundo en efectividad (1.37) y salidas de calidad (7), colocándose como un as entre los mejores lanzadores del béisbol.

últimos

amistosos antes de la Copa América

La Selección de Argentina dio a conocer la lista de los 29 jugadores que podrán disputar los próximos compromisos internacionales de la Albiceleste antes de la próxima edición de la Copa América, de la que es vigente campeona, tras su victoria en 2021.

El entrenador argentino, Lionel Scaloni, contará con 22 de los 26 jugadores que lograron la victoria en el Mundial de Catar 2022, entre ellos Lionel Messi (Inter de Miami), capitán de la selección, y Ángel Di María (Benfica); y algunos retornos al combinado nacional como el jugador del Atlético de Madrid Ángel Correa y el portero del Ajax Gerónimo Rulli.

En la lista de Argentina para los próximos amistosos contra Ecuador,

el 9 de junio en Chicago; y Guatemala, el 14 en Washington, no figuran nombres como los de Paulo Dybala (Roma), Juan Foyth (Villareal) o Thiago Almada (Atlanta United).

La Selección de Argentina, primera en el ranking global de combinados nacionales elaborado por la FIFA y vigente campeona del Mundo, intentará prolongar en Estados Unidos, a partir del próximo 20 de junio, su idilio con los títulos internacionales.

En la fase de grupos de la Copa América, la Scaloneta partirá como principal favorita del Grupo A, en el que tendrá que competir por uno de los 2 puestos en la siguiente ronda de la competencia

26 Martes 21 05 2024

27 DEPORTES

Se asocian WTA y el PIF saudí para “hacer crecer el tenis femenil”

El Fondo Público de Inversiones saudí (PIF por sus siglas en inglés) y la WTA anunciaron una “asociación plurianual” para “ha -

cer crecer el tenis profesional femenino e inspirar a más mujeres y niñas de todo el Mundo para que se inicien en este deporte”.

Con este acuerdo, la WTA “también mejorará y desarrollará iniciativas de apoyo a las jugadoras de todos los niveles”, agregan

Afrontará Argentina...

continental frente a las selecciones de Perú, Chile y Canadá.

Como preparación para el torneo, Argentina tendrá que verse las caras ante 2 rivales dispares: Ecuador, que también participará en la Copa América; y Guatemala, un contrincante, a priori, más sencillo en lo futbolístico.

Si las lesiones y otros posibles inconvenientes no lo impiden, 26 de los 29 seleccionados por Scaloni para estas citas internacionales representarán al país suramericano en la próxima edición de la Copa América, que finalizará el 14 de julio.

La Copa América Brasil 2021 fue el comienzo de una seguidilla de títulos logrados bajo la dirección de Scaloni, quien después sumó la Finalissima 2022 y el Mundial de Catar 2022, la tercera Copa del Mundo en el historial de la Albiceleste tras Argentina 1978 y México 1986.

en un comunicado. Además, el PIF se convertirá en el primer patrocinador de la clasificación del circuito.

“Como parte de su compromiso de inspirar a la juventud, el PIF trabajará con la WTA para ampliar las iniciativas existentes y desarrollar nuevas oportunidades para las jugadoras jóvenes, proporcionando un impulso significativo a la próxima generación de estrellas del juego”, agregan.

La nueva asociación entre la WTA y el PIF se produce tras el reciente anuncio de que las Finales de la WTA de final de temporada se celebrarán en Riad durante los próximos 3 años, a partir de 2024, con las 8 mejores jugadoras individuales y equipos de dobles de la temporada. PIF se ha convertido en el único socio global de los circuitos WTA y ATP. Asimismo, el fondo se ha asociado con los torneos combinados WTA 1000 y ATP Masters 1000 en Indian Wells, Miami y Madrid, además de los WTA 1000 y ATP 500 de Pekín.

Martes 21 05 2024

Aconseja Tom Brady a novatos: “Enfrenten la pretemporada como si fuera el Super Bowl”

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, se reunió con los principales prospectos seleccionados en la primera ronda del pasado Draft a los que les dijo que para triunfar en la liga deben encarar los juegos de pretemporada como si fueran el de la disputa por el trofeo Vince Lombardi.

“Enfrenten el primer juego de pretemporada y cada juego de temporada regular como si fuera el Super Bowl, así, cuando llegué al Super Bowl, éste será simplemente un juego normal”, fue el consejo que les dio el poseedor de 7 anillos de campeón.

Brady respondió al llamado de Michael Rubin, fundador y director ejecutivo de Fanatics, empresa líder en artículos deportivos coleccionables, para convivir y transmitir su conocimiento a las futuras estrellas de la NFL.

“El mayor problema que veo con muchos de los jugadores jóvenes de hoy en día es que ustedes le dan demasiada importancia al ‘yo’ debido a

las redes sociales. Está bien, pero así no van a ganar”, le lanzó Brady a los novatos.

Los jugadores que escucharon atentos las palabras del 15 veces seleccionado al Pro Bowl fueron Caleb Williams, de 22 años, quien jugará con los Chicago Bears; Jayden Daniels, de 21 años, de los Washington Commanders; y Drake Maye, de 23, de New England Patriots, equipo con el que Brady ganó 6 de sus 7 anillos de monarca. Los 3 quarterbacks

También estuvieron presentes los receptores Bo Nix, 24 años, de Denver Broncos; y Malik Nabers, 20 años, New York Giants; y el ala cerrada Brock Bowers, 21 años, de Las Vegas Raiders.

Sentado al centro de una larga mesa, Brady se dirigió al grupo y con firmeza los invitó a dejar de lado su “ego” porque en este deporte lo más importante es el conjunto.

“Cuando tienes 53 muchachos en un equipo si crees que se trata de ti estás equivocado, no se trata de ti,

se trata de nosotros, de todos. Nunca estaría en el lugar en el que estoy hoy sin las personas increíbles y los mentores que llegaron a mi vida en el momento y lugar correctos”, subrayó Brady.

El ex quarterback compartió fotografías de este encuentro y agra -

deció a Michael Rubin por haberle permitido platicar con estos chicos.

“Siempre apreciaré la oportunidad de hablar con los jóvenes que están a punto de comenzar un capítulo monumental en sus vidas”, escribió Tom Brady en sus redes sociales.

Acusa Richard Caparaz a la Federación de Ecuador de querer dejarlo fuera de París 2024

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, vigente campeón olímpico de ciclismo de ruta, acusó a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) de querer dejarlo fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024 para darle el único cupo del que dispone el país para esta cita a Jhonatan Narváez. En un comunicado emitido en redes sociales, Carapaz le solicitó al Ministerio del Deporte que intervenga con carácter urgente para establecer un proceso de selección justo y transparente, “completamente al margen de cualquier favoritismo o discriminación”.

El ecuatoriano aseguró que el reglamento emitido por la FEC para el proceso de selección del cupo olímpico “está claramente sesgado y carece de los principios fundamentales de justicia y equidad deportiva”.

“Se toman en cuenta los puntos desde enero, pero el reglamento no fue publicado hasta el mes de marzo,

cuando existía una diferencia de puntos entre los deportistas”, manifestó Carapaz, que entre sus éxitos internacionales ostenta el Giro de Italia de 2019.

“Es evidente que el reglamento creado por la FEC sólo cuenta con criterios que favorecen a mi compatriota, dejando de lado cualquier con-

sideración justa y objetiva”, añadió el deportista conocido popularmente como la Locomotora del Carchi, su provincia natal en el norte de los Andes ecuatorianos.

Carapaz consideró que el reglamento debía haber sido emitido al finalizar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde él ganó la medalla de oro, o al final de la pasada temporada.

“Sin embargo, su publicación de forma improvisada y sin margen de maniobra, parece estar diseñada para dejarme fuera de París 2024 y eximir al presidente de la FEC de cualquier responsabilidad”, aseveró.

El ciclista argumentó también que, además de ser el vigente campeón olímpico, es el ciclista que más puntos ha aportado para lograr el cupo olímpico.

Por ello reclamó “un proceso de selección justo y transparente, al igual que cualquier ciclista ecuatoriano que hubiese logrado dicho mérito”.

Si bien Carapaz agradeció que la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) solicitasen un cupo extra para Ecuador en la disciplina de ciclismo de ruta, el campeón advirtió que “esta acción llegó el 3 de abril, cuando realmente podría haberse realizado mucho antes”.

“Desde el 17 de octubre, la FEC sabía que Ecuador solo iba a contar con un cupo olímpico. Esta demora es otra muestra del poco interés que han tenido en llevarme”, incidió Carapaz.

“Representar al Ecuador es lo más grande. Sólo deseo que se haga justicia y podamos volver a soñar con otra medalla en París”, concluyó.

Consultado por esta polémica, Narváez declaró hace 2 semanas a DirecTV Sports que es una decisión que corresponde a la FEC, pero no se resignó a que de algún modo se pueda conseguir un cupo adicional que les permita participar a los 2 en la cita olímpica.

DEPORTES 28 Martes 21 05 2024

Co lima

Incrementa 6% carga comercial del puerto de Manzanillo durante primer cuatrimestre

El puerto de Manzanillo registró, en el primer cuatrimestre del año, un incremento del 6% en el movimiento total acumulado de carga comercial en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando 10 millones 281 mil toneladas, sin incluir productos petroleros.

Según explica un comunicado de prensa, este aumento en el volumen, con un menor número de buques, que pasaron de 552 en 2023 a 515 en los primeros 4 meses de este año, ha sido posible gracias a la llegada de barcos de mayores dimensiones, como el CMA CGM Alexander Von Humboldt, el de mayor eslora que jamás ha atracado en México, con 396 metros.

Este buque, con la más alta tecnología, cubre regularmente la ruta Asia-México, pasando por Hong Kong, los puertos de Shekou, Ningbo y Shanghái en China, y Busan, Corea, y regresando hacia Yokohama, Japón; Busan y Kaohsiung en Taiwán. De acuerdo con información de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona), el manejo de contenedores, de enero a abril, sumó 728 mil unidades, lo que representó un incremento anual del 14%.

Específicamente, en actividades de importación se movilizaron 312 mil contenedores, un 18% más que en el mismo período de 2023, con un total de 542 mil TEUs, la unidad de medida utilizada en el comercio marítimo. En cuanto a exportaciones, se registraron 299 mil contenedores, con un total de 523 mil TEUs, lo que significó un crecimiento de alrededor del 19% en ambos casos.

Respecto al tipo de carga del puerto, refiere el comunicado de prensa, la carga contenerizada tuvo el mayor volumen, con 7 millones 748 mil toneladas, representando tres cuartas partes del volumen total y un aumento anual del 12%. Le siguieron la carga mineral, con un millón 354 mil toneladas; la carga general suelta, con

593 mil toneladas, y la carga agrícola, con 586 mil toneladas. Por otra parte, A sipon A reportó que en el primer tercio del año hubo un total de poco más de 378 mil ingresos de camiones al puerto, un 14% más que el año anterior, estableciendo en abril un récord histórico con casi 103 mil camiones.

Rinde IMSS Colima homenaje a sus enfermeras y enfermeros por su labor

En el marco del Día Internacional de la Enfermería que se conmemora en mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima reconoció la labor de las enfermeras y los enfermeros por su papel fundamental en la operación del Primer y Segundo nivel de Atención en la entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del IMSS en el estado, Doctora Fátima Borrego Pérez recalcó que el personal de Enfermería es una fuente de esperanza, prueba irrefutable de amor a la vida, fuerza poderosa que

tranquiliza, alivia y reestablece a la dignidad, por lo que agradeció su invaluable labor.

Asimismo, destacó el compromiso de 26 enfermeras y enfermeros que en el desempeño de sus labores durante el ejercicio 2023 fueron distinguidos a través del Programa de Reconocimiento a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería ( p r A cenf ).

Con éste, la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) distingue al personal de Enfermería que se destaca por brindar atención de calidad con sen -

Por Redacción Por Redacción

Recibe PC de Embotelladora Colima, 4 maniquíes para RCP y kit de hidratación

La empresa Embotelladora de Colima entregó en donación equipos a la Unidad Estatal de Protección Civil, los cuales consisten en 4 maniquíes para prácticas, así como un kit de hidratación que rinde para 4 meses.

En una rueda de prensa, David Munro González, jefe de Relaciones Públicas de dicha empresa, explicó que los maniquíes son para realizar prácticas de RCP (reanimación cardiopulmonar).

En su intervención, indicó: “Estamos muy preocupados por trabajar sobre los aspectos que tengan que ver con la difusión del conocimiento y la capacitación para el personal” y señaló que en los maniquíes se hizo una inversión aproximada de 15 mil pesos.

Por su parte, Alejandro Rodríguez, director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, a nombre del director general, Erik González, recibió el quipo y el kit de hidratación, y agradeció por ese material.

“El beneficio de estos maniquíes

es que dan una fidelidad muy semejante a lo que es un tórax de un paciente real, y es la diferencia con otros maniquíes, pues esto ofrece a quienes practiquen un poco de más realidad”, expresó.

Resaltó que la mayor incidencia

Vende AmAnc Colima donas para apoyar tratamientos de menores con cáncer

Con el objetivo de recabar fondos para apoyar a más niñas y niños con cáncer, cada mes, AmAnc Colima realiza una venta de donas Krispy Kreme. Actualmente se están levantando pedidos para entregarlos el próximo 14 de junio.

de emergencias es el paro fuera de un hospital, pero si la población sabe identificar y conoce cómo hacer las compresiones inicialmente, se tiene una probabilidad de sobrevida mucho más alta, “de ahí la importancia de contar con este tipo de material para poder dar una capacitación de calidad a nuestra población”.

Recuerda Salud que sin criaderos no hay mosquitos ni dengue

Ante la buena respuesta de la población, los Servicios de Salud en el estado de Colima continúan reforzando acciones para combatir los criaderos y la proliferación del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, desde este lunes 20 y hasta el viernes 24 de mayo, se realizan acciones de control larvario en viviendas, con el tratamiento de recipientes que puedan almacenar agua, para que brigadistas puedan

“Hacemos esta venta una vez al mes justamente para procurar fondos. Se realiza a través de la Fundación Krispy Kreme, ya llevamos varios años trabajando con ellos”, mencionó en una entrevista Soraya Acuña Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AmAnc) en Colima. Informó que quienes deseen contribuir con el trataaplicar el larvicida y proteger la salud de la población.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las personas que viven en las colonias Mirador de la Cumbre I de Colima, Juan José Ríos II en Villa de Álvarez, Miguel Hidalgo de Tecomán, en la colonia Independencia de Armería, y en la colonia La Joya 2 y el Barrio 3 del Valle de las Garzas en Manzanillo, se les recuerda que el personal de Vectores estará

COLIMA
31
Por Francis Bravo Por Redacción
Martes 21 05 2024
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BELLAS ARTES

COLIMA 32

Rinde IMSS Colima ...

tido humanista y desarrollan con responsabilidad actividades de educación continua, docentes y de investigación, contribuyendo a mejorar los servicios institucionales a favor de la población derechohabiente y realizan con

eficiencia sus funciones administrativas.

La titular destacó que, en el IMSS, el profesional de Enfermería proporciona atención integral, con el propósito general de promover la salud, prevenir la enfer -

medad, intervenir en tratamiento y rehabilitación, dando esperanza y transmitiendo el deseo de

vivir bien a los pacientes que desean colocar sus problemas bajo el cuidado del profesional.

miento de niñas y niños con cáncer, además de disfrutar de unas ricas donas, pueden hacer su pedido mínimo de 12 donas, que es la caja más pequeña, a través de las redes sociales de AmAnc Colima, vía inbox, o por WhatsApp al 312 110 31 63

En esta ocasión, aclaró que la entrega se hará el 14 de junio afuera del estacionamiento de Plaza San Fernando, por la calle V. Carranza, en la ciudad de Colima, justo debajo del puente. El horario de entrega es de 5 a 7 de la tarde. La caja con 12 donas selectas

Salud que ...

toda la semana trabajando de manera personalizada en sus viviendas, de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

Con un alcance de más de 50 manzanas trabajadas, es importante que la población abra las puertas de su casa a las y los brigadistas, quienes portan camisa y pantalón de mezclilla con logotipos de la Secretaría de Salud, gafete, chaleco beige y botas negras, para su pronta identificación.

Te invitamos a seguir con la estrategia lava, “tapa, voltea y tira” recipientes o cacharros que puedan almacenar agua, para evitar la formación de criaderos del mosco transmisor y, así, disminuir el riesgo

tiene un costo de 320 pesos y la caja con 12 glaseadas cuesta 260 pesos. Soraya Acuña indicó que las y los colimenses han respondido muy bien a esta acción de recaudación de fondos. “Tenemos clientes que, afortunadamente, cada mes contribuyen con la compra de este producto. Se llevan sus donas y nos ayudan”, afirmó. Detalló, finalmente, que el pago de dicha compra con causa se puede hacer por transferencia o en efectivo cuando se entreguen las cajas de donas.

de infección de estos padecimientos.

La dependencia estatal reitera la invitación abierta a la población colimense que deseé apoyar esta estrategia de contención y combate al dengue, zika y chikunguya, puede llamar al teléfono 312-119-5975, para registrarse y sumarse a esta actividad a favor de todas y todos. Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse al área de Vectores a los teléfonos 312-3123524 de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Colima; al 313-325-4720 de la Jurisdicción No. 2 de Tecomán, y al 314-138- 3837 de la Jurisdicción No. 3 de Manzanillo.

Recuerda
Martes 21 05 2024
Vende AmAnc Colima ...

COLIMA

Se prepara PC Coquimatlán para temporal de lluvias, buscando prevenir riesgos a la ciudadanía

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Coquimatlán, Juan José Corona Robles, aseguró que se están preparado para recibir el temporal de lluvias y que no haya riesgos para las y los ciudadanos del municipio.

En ese sentido, mencionó que se están realizando acciones coordinadas con diferentes dependencias municipales, como las Direccio -

nes de Servicios Públicos, Obras Públicas y de Seguridad Pública, así como el DIF municipal. “Estamos todos en sintonía para la atención, prevención y todas las acciones que nos lleven el garantizar la disminución de cualquier riesgo a la ciudadanía de nuestro municipio”, mencionó. El funcionario municipal pre -

33
Martes 14 05 2024
XXVI 2024 2
a
ed oyam tlAtxe o UdeCXXVI
UdeC delegaciones
2
l 13
En todas las y por primera vez en

Mé xico

Surte megafarmacia menos del 10% de las recetas y tarda hasta 65 días: colectivos

La megafarmacia, creada para abatir el desabasto de medicamentos, surte menos del 10% de las recetas y tarda hasta 65 días en hacerlo, informaron colectivos de la sociedad civil.

Según publica Reforma en su edición digital, de los 7,593 medicamentos solicitados a la megafarmacia del 29 de diciembre de 2023 al 20 de marzo de 2024, sólo entregó 648, es decir, apenas un 9%, revela el Informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos, elaborado por el colectivo Cero Desabasto y Nosotrxs.

Además, indica el mismo estudio, el surtimiento de fármacos por parte de la megafarmacia puede tardar hasta más de 2 meses en completarse.

Andrés Castañeda, vocero de estas instituciones, advirtió que es evidente que la megafarmacia no está siendo una solución real al desabasto de medicamentos.

Según el informe, en el periodo antes mencionado, pacientes del IMSS solicitaron a la megafarmacia 5,134 medicamentos, de los que ésta sólo entregó 1; mientras que los pacientes del IMSS Bienestar solicitaron 1,753 fármacos, y el establecimiento dio 356. Los derechohabientes del i ssste pidieron 706, y recibie -

Estima México invertir más de 400

mmdd para capturar el “nearshoring”

Para que México capture por completo la oportunidad de la relocalización de las manufacturas o nearshoring requerirá de más de 400 mil millones de dólares de inversión en infraestructura hacia 2032.

Así lo dio conocer el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, al compartir estudios preliminares del Gobierno mexicano y la consultora MacKenzie.

“Un planteamiento, yo lo veo conservador, que se estima en más de 400 mil millones de dólares en infraestructura hacia 2032 para capturar por completo la oportunidad del nearshoring y esto creo va a aumentar”, aseveró en un conversatorio virtual del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

En este sentido, detalló que la demanda de agua para uso industrial se incrementará entre un 34% y un 54% en los próximos 8 años, por lo que podría necesitar inversiones en este rubro por hasta 27 mil millones de dólares.

En energía, resaltó que la generación de electricidad debe de aumentarse hasta en un 53%, empujando inversiones en el sector eléctrico mexicano por hasta 79 mil millones de dólares.

Para el sistema de transporte en el país estimó necesarias inyecciones de capital por hasta 250 mil millones de dólares; en tanto que para la construcción de parques industriales previó 48 mil millones de dólares; así como una necesidad creciente para urbanismo, es decir, vivienda y servicios.

Jiménez Pons también compartió que México podría beneficiarse de hasta 520 mil millones de dólares

en inversión extranjera directa (IED) industrial para 2032, de aprovechar el “boom del nearshoring ”, que estimó sea de hasta 7 años.

Por lo que también destacó el modelo de inversión mixta, a fin de que el Gobierno mexicano colabore en el desarrollo e inversión de mayor infraestructura.

Durante su exposición, Jiménez Pons también alertó que actualmente los costos logísticos en el país son del doble que en sus socios en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que le resta (a México) competitividad.

“Es un tema real, es un tema en el que estamos teniendo

Abasto de medicamentos en México sigue sin alcanzar niveles ideales, revela informe

El abasto de medicamentos en México mejoró durante 2023, pero aún está lejos de los niveles ideales, y las enfermedades mentales fueron los padecimientos más afectados por la falta de fármacos, reveló un informe presentado por el Colectivo Cero Desabasto.

“Sí ha habido una mejora en cuestión de acceso y en 2023 es más que evidente. Desde 2022 ya comenzábamos a ver esa tendencia, pero en 2023 ya mejoraron las cosas; no obstante, no dejamos de quitar el dedo del renglón”, dijo en una conferencia de prensa Frida Romay, coordinadora

del Colectivo Cero Desabasto y jefa de la Causa de Salud y Bienestar en Nosotrxs.

La activista precisó que en 2023, más de 7.5 millones de recetas no se surtieron efectivamente en las principales instituciones de seguridad social, lo cual representó un 55% menos que en 2022.

Detalló que el porcentaje de surtimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (issste) están por encima del 98%, mientras que el de Petróleos Mexicanos (pemex) es del 90%, el de la Se -

En

septiembre, México tendrá el mejor sistema de salud público en el Mundo, reitera AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que urgirá a los gobernadores de morenA a redoblar esfuerzos en materia de infraestructura hospitalaria para poder contar con el mejor sistema de salud en el Mundo en septiembre próximo.

De acuerdo con información de El Universal, previo a su reunión de esta tarde, con mandatarios emanados de morenA y partidos aliados, el titular del Ejecutivo dijo que ese será uno de los temas centrales que abordará con las mandatarias y mandatarios locales.

Aseguró que aunque sus adversarios los conservadores se burlen, “el que ríe al último ríe mejor” y en septiembre México tendrá el mejor sistema de salud público en el Mundo.

López Obrador dijo que tras una reunión con el doctor Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especiali-

dad, le informó que ya en los institutos nacionales se alcanzó el 80% de los servicios gratuitos y se instruyó a Hacienda a otorgar el presupuesto para llegar al 100%.

Además, refiere el rotativo nacio -

nal, dijo que se trabaja en un convenio entre el IMSS y el issste para que los trabajadores al servicio del estado puedan ser atendidos en las clínicas del IMSS.

Con información de El Universal

Ofrece AMLO condolencias al pueblo iraní por muerte del presidente Ebrahim Raisí

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció sus condolencias por el fallecimiento de su homólogo de Irán, Ebrahim Raisí, y el de su ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdollahian, luego de un accidente aéreo y extendió sus condolencias al pueblo iraní.

“Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente, hasta ahora es la información que se tiene, del presidente de Irán y del canciller de esa república, de esa nación”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario federal externó “nuestro más profundo pésame” por el fallecimiento de Raisí y del canciller Amir Abdollahian. La televisión estatal de

Nueva caravana migrante parte de Tapachula

Una caravana con cientos de migrantes partió de Tapachula, Chiapas, apenas días después del encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Este nuevo contingente está compuesto en su mayoría por migrantes de Cuba, Haití, Centroamérica, Brasil y Colombia, quienes salieron caminando desde Tapachula alrededor de las 5:40 de la mañana con carriolas, mochilas en mano, botellas de agua, tristeza e incertidumbre, porque aquí no les resolvieron sus trámites para regularizarse.

En este grupo multitudinario camina el migrante brasileño Wagner, quien contó a EFE que se unió a esta caravana porque venía solo y temía enfrentar diversos peligros, por lo

que ahora se siente más seguro de ir en grupo.

“No tengo documentos en Tapachula, no busqué, no fui a migración, quiero ir a Estados Unidos a trabajar, tengo una hija en Brasil, está muy difícil económicamente hablando (...) estoy en busca de una vida mejor”, afirmó.

Alexander, un migrante cubano, dijo que decidieron salir caminando porque no tienen otra vía para poder avanzar, ya que no los dejan ir en autobuses o en combis para poder llegar a Ciudad de México y tramitar una cita de CBP ONE para poder cruzar a Estados Unidos.

“Las autoridades cuando llegaron por la mañana nos orientaron que teníamos que caminar suave (lento) por una sola vía por la

MÉXICO 35
Martes 21 05 2024

Ha pagado México 296,6 mdd por demandas de inversionistas extranjeros

México ha pagado 296.6 millones de dólares en indemnizaciones a inversores extranjeros desde 2015, según un informe revelado por el Transnational Institute.

Además, señaló que “en 2023, México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió” en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.

“Con 53 casos en total, México se encuentra hoy entre los países más demandados del mundo por inversionistas extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional, y es el tercer país más demandado de América Latina y el Caribe”, apuntó en un comunicado la organización internacional de investigación e incidencia política.

Con ese total, México es el tercer país más demandado a nivel regional y el cuarto más demandado del mundo, mientras que el 93% de las demandas fueron interpuestas por inversionistas estadounidenses,

Abasto de medicamentos ...

cretaría de Marina (semAr) del 84.3% y el de la Defensa Nacional (sedenA) del 73.9%.

Resaltó que, si bien el cáncer sigue siendo una de las enfermedades más afectadas, por segundo año consecutivo los padecimientos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención ocuparon el primer lugar en desabasto el año pasado.

“Por segundo año consecutivo, es decir en 2022 y 2023, el grupo de enfermedades que ocuparon el primer lugar en mayor número de reportes fueron los padecimientos relacionados con la salud mental, y también mencionar que recibimos reportes de todas las entidades federativas”, enfatizó Romay.

Debido al desabasto de medicamentos, las quejas de pacientes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por concepto de no surtimiento aumentaron un 6% entre 2022 y 2023. El IMSS fue la institución con más quejas registradas, seguida por el sistema penitenciario.

Vacunación en picada

Andrés Castañeda, también coordinador del Colectivo Cero Desabasto, señaló que uno de los puntos más preocupantes que reveló el reporte es la caída en la cobertura de vacunación en México.

“Vemos con preocupación cómo

canadienses y europeos.

Además, dijo que “cada vez más dinero público está en riesgo para tener que pagar a los inversionistas las cantidades multimillonarias resultantes de los arbitrajes”.

Recordó que la cifra de 296.6 millones de dólares es 3 veces el presupuesto de la Secretaría de Cul -

de por sí no estábamos muy bien (en vacunación), pero ahora vamos peor. Tenemos una caída en el esquema completo, que hace un año era del 8384%, a un 66% en 2023 en los niños de un año”, lamentó.

Agregó que, por ejemplo, la cobertura de la vacuna Triple Viral (SRP) en su segunda dosis bajó de 91.8% a 66.8%, y en su primera dosis de 86.9% a 66.8%.

Mientras que la cobertura de la SRP a los 18 meses disminuyó de 47% a 43.6%, y la cobertura de la hexavalente en su cuarta dosis pasó de 84.3% a 61.6%.

Además, la cobertura de la BCG (tuberculosis) se redujo de 93.3% a 83.9%, la tercera dosis de la neumocócica 13 valente bajó de 80.7% a 70.8%, y la cobertura de la vacuna contra el rotavirus disminuyó de 79.9% a 74.6%.

La crisis por el desabasto de medicamentos en el sector salud mexicano se agudizó en 2019 por los recortes al presupuesto y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder el 1 de diciembre de 2018.

Además, en 2020 y 2021 la situación se complicó por el impacto de la pandemia de Covid-19, lo que desató protestas a nivel nacional y una de las mayores crisis políticas para el Gobierno.

tura de México en 2024 y mayor al presupuesto para la búsqueda de

AMLO condolencias ...

Irán y la agencia oficial IRNA informaron este lunes de los fallecimientos del presidente y el jefe de la diplomacia iraní tras el accidente que sufrieron el domingo en la región de Varzeqan, en Azerbaiyán Oriental.

En el helicóptero viajaban también el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-

Nueva caravana migrante ...

derecha y lo otro es que nos iban a acompañar para protegernos”, señaló.

En tanto que la migrante cubana, Yuselbis, detalló que han emprendido la caminata porque las autoridades no les permiten subirse a los autobuses de manera legal.

“(Pedimos) que nos protejan, que nos dejen llegar a nuestro destino final, que no nos detengan, que nos vayan guiando, lo que queremos es llegar, no vamos a molestar a nadie lo que queremos es llegar a la Ciudad de México”, enfatizó.

La mayoría de las personas que van en esta caravana buscan realizar sus trámites en Ciudad de México, ya que todos quieren entrar de manera legal a los Estados Unidos.

Se unen a caravana

En el ejido Viva México, a unos 7 kilómetros de la ciudad de Tapachula, se encuentra el punto de migración, donde permanecen cientos de migrantes en espera de ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, algunos extranjeros al ver pasar la caravana se unieron a ella debido a que llevan días de espera.

Erisai Romero, acompañado de

personas desaparecidas. Y apuntó que México forma parte de 31 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) que prevén el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, en inglés).

Pero a pesar de ello, “México sigue firmando nuevos tratados de protección de inversiones que incluyen el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversionistas y Estado (también conocido como ISDS, en inglés)”, indicó el documento.

Hashem, además de 2 pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Raisí llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder al líder iraní, Ali Jameneí.

varios de sus compatriotas venezolanos, agradeció la solidaridad de los mexicanos que les han regalado comida y les han tendido la mano, pero asegura que el problema es el Instituto Nacional de Migración (INM), que no les presta un buen servicio.

“Estamos cocinando papa para seguir nuestro camino porque ya tenemos rato aquí y estamos bastante agotados, cansados (...) tenemos más de una semana, ya nos queremos ir, no sabemos para cuándo nos vamos a ir en la caravana”, lamentó.

Para este 31 de mayo se espera que un nuevo contingente se reúna en Tecún Umán, Guatemala, para cruzar el río Suchiate y emprender el viaje en caravana que busca atravesar el país.

La caravana avanza en medio del flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que registró un récord de 782,176 migrantes irregulares en 2023, una subida anual del 77%.

Mientras que, tan sólo en el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

36
MÉXICO
Ofrece
Martes 21 05 2024

Martes 21 05 2024

Debe Mario Delgado resolver acusaciones de Xóchitl sobre supuesto “huachicol”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el dirigente nacional de morenA, Mario Delgado, debe resolver las acusaciones lanzadas en su contra por la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, en el sentido de que es objeto de una investigación criminal por agencias de seguridad en Estados Unidos.

Según publica el diario Reforma, el mandatario calificó como una posible “calumnia” la denuncia realizada por la candidata del PAN, PRI y PRD, en el debate presidencial, y sugirió que forma parte de un ataque para asegurar que los de su partido son igual de corruptos que sus opositores.

-Se dijo ayer en el debate que Mario Delgado es investigado (por agencias de Estados Unidos), se le planteó.

“Pues que lo resuelva él, pero es lo mismo, la calumnia cuando no mancha tizna, pero es algo que ya no funciona.

“Por ejemplo, Televisa está en una campaña en contra de quien fue nuestra Secretaria de Energía, pero no presentan ni una prueba y todo es falso y los medios están en eso, no todos, afortunadamente”, reclamó.

Ayer, detalla Reforma, luego de que el INE le advirtió que llamarle a

Surte Megafarmacia menos ...

De acuerdo con este informe, la duración del proceso entre que se realiza una solicitud y se da esta por finalizada en promedio, en días, en el IMSS es de 25.7; en el IMSS Bienestar de 26.2 días y en el i ssste de 15.4 días. Sin embargo, hay procesos que pueden durar más de 65 días. Los medicamentos más solicitados a la megafarmacia por las personas con condiciones que afectan su salud son para tratar diabetes, hipertensión y dislipidemia.

Estima México invertir ...

serias deficiencias en nuestro sistema logístico”, afirmó.

El funcionario lamentó que todas las ventajas competitivas como la ubicación geográfica, los costos de mano de obra, los recursos y el clima se terminan a “la hora de entrar los costos logísticos, esas ventajas empiezan a desaparecer”.

morenA “narco partido” podía recaer en calumnia, Gálvez argumentó que le llama así porque su líder nacional, Mario Delgado, ayudó al extinto empresario Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, para introducir a México gasolina de manera ilegal.

Aseguró además que el dirigente morenista está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.

“La revelación que les quiero hacer esta noche es muy grave. Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de

Estados Unidos”, dijo, durante su intervención en el bloque Inseguridad y crimen organizado.

“El negocio consistía en meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos; para el nom-

braron a Julio Carmona, hermano de Sergio Carmona, administrador de la Aduana de Reynosa. Este negocio provocó un quebranto de 700 mil millones de pesos de impuestos al SAT, entraron 150 millones de barriles de gasolina y diésel ilegal”, detalló.

“Carmona se volvió el financiador de campañas de morenA, hasta su muerte en 2021”, señaló sobre una supuesta asociación que comenzó en 2029.

Este lunes, precisa el diario nacional, López Obrador eludió el tema tras conjuntar una serie de señalamientos en su contra, entre ellos, los nexos que le han atribuido por presuntamente haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña en 2006.

Por su parte, Delgado dijo en un programa televisivo ayer que consultará con el Gobierno de Estados Unidos la acusación de Gálvez.

Con información de Reforma

“Se debe de buscar que el nearshoring esté en la agenda bilateral de manera prioritaria, hoy no lo está”, expuso. ron 291.

“También llama la atención las solicitudes de paracetamol, el cual es un medicamento que en general siempre se cuenta por su bajo costo y fácil suministro. El medicamento más solicitado fue la dieta polimérica (fórmula enteral polimérica) que como tal no es un medicamento, sino que es un suplemento nutricional diseñado especialmente para pacientes que no pueden ingerir o deglutir alimentos vía oral”, establece el informe.

Con información de Reforma

“Creo que la gran oportunidad está precisamente en mejorar todo el sistema logístico que tenemos en nuestra actualidad”, añadió.

También dijo que la construcción de infraestructura transfronteriza en el norte de México requiere de “una compleja gestión” en Estados Unidos que involucra la firma del presidente estadounidense y podría tardar hasta 10 años.

MÉXICO 37

Mun do

Siniestro del helicóptero en que murió presidente iraní se debió a un “fallo técnico”

El accidente del helicóptero en el que murió el presidente iraní, Ebrahim Raisí, se debió a un “fallo técnico”, informó la agencia estatal IRNA, mientras se ha creado una comisión para investigar la causa del siniestro.

“Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico cuando viajaba de la presa Khoda Afarin a la Refinería de Petróleo de Tabriz”, informó IRNA

El medio estatal, sin embargo, no ofreció más información respecto a las causas del accidente que ocurrió el domingo en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

El helicóptero siniestrado era un “Bell 212” estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas, adquirido en 1970, según el diario Hamshahri

Irán cuenta con un antiguo parque de aviones y helicópteros dado que no ha tenido fácil acceso a nuevos modelos desde la instauración de

Precio del oro marca nuevo récord y el de la plata alcanza máximos desde 2012

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, ha alcanzado un nuevo récord, por encima de los 2,450 dólares por onza, mientras que la plata ha tocado máximos desde 2012, en 32.5 dólares.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, durante la madrugada de este lunes el oro ha marcado varios máximos históricos, por encima del último récord, alcanzado el pasado 12 de abril, en 2,431.5 dólares.

El último máximo histórico lo ha registrado a las 07:51 de la mañana, cuando su precio se ha situado en 2,450.07 dólares.

A las 6:30 de la tarde, la

Destituye Petro al comandante del Ejército en medio de crisis en el suroeste de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, destituyó al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, en medio de la crisis de seguridad que vive el suroeste del país, donde varios ataques perpetrados hoy han dejado 2 muertos y 9 heridos.

El Ministerio de Defensa señaló que el general retirado Luis Emilio Cardozo Santamaría, “se reincorporará a la institución”.

cotización del oro se desinfla hasta 2,426 dólares, con una subida del 0.44%.

Por su parte, la plata ha alcanzado esta madrugada (04:26) los 32.51 dólares, su nivel más alto desde diciembre de 2012.

A las 6:30 de la tarde, el precio de la plata sube con menos fuerza, el 1.41%, y se sitúa en 31.93 dólares.

Los analistas se muestran positivos con la evolución del precio del oro y de la plata, que en los últimos días se ha elevado con fuerza tras conocerse en EUA datos macroeconómicos más moderados de lo esperado, lo que ha hecho renacer las esperanzas acerca de que la Reserva Federal (Fed) rebaje finalmente este año los tipos de interés.

Declara Ecuador inactivo el fenómeno climático de “El Niño”

El fenómeno climático de El Niño quedó inactivo en Ecuador, después de que su incidencia fuera menor a la pronosticada a finales del año pasado, según anunció este lunes en un comunicado la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

El anuncio se realizó después de que el comité nacional del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (erfen) constatara la disminución en la anomalía de las temperaturas superficiales del mar.

Por ello, la Secretaría de

Gestión de Riesgos disminuyó el nivel de alerta por este evento climático, de naranja a blanca.

La alerta amarilla había sido declarada en septiembre de 2023, ante la previsión de que la intensidad de este fenómeno fuera entre moderada y fuerte en el primer trimestre de 2024, pero la incidencia fue menor a lo anticipado.

El fenómeno de El Niño consiste en un inusitado calentamiento del Pacífico Este Tropical, lo que de -

Los analistas de Julius Baer añaden que, al margen de la política monetaria estadounidense, la dinámica del mercado del oro sigue dominada por Asia y las compras de los bancos centrales.

Asimismo, fuentes de la gestora Júpiter explicaron que se sigue observando una demanda de oro récord procedente de China y unos flujos máximos de plata en dirección a la India.

Al respecto, añadieron que en marzo la India importó un volumen récord de 70 millones de onzas (aproximadamente unas 2,200 toneladas) de plata, y que más de la mitad de las importaciones fueron granos de plata.

Añaden que la decisión de la India de importar granos de plata sugiere que probablemente tenga como destino la industria y, en este sentido, precisan que “los planes anunciados recientemente para construir una gran fábrica de vehículos eléctricos son un posible destino para los flujos sin precedentes de plata en dirección al país”.

En opinión de los mismos expertos, los menores aranceles a la importación a través de la Bolsa Internacional de Lingotes de la India (IIBX), que se creó en julio de 2022, probablemente han contribuido al fuerte incremento de los flujos de plata.

MUNDO

Destina EUA un millón de dólares para apoyar a Brasil frente a las inundaciones

Estados Unidos anunció que destinará un millón de dólares para apoyar al Gobierno de Brasil ante las graves inundaciones que desde hace 2 semanas han castigado el sur del país y en las que han perdido la vida al menos 158 personas.

Así lo comunicó el subsecretario de Estado estadounidense Kurt Campbell a la secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, durante la reunión del Diálogo de Alto Nivel entre ambos Gobiernos que se llevó a cabo este lunes en Washington. En concreto, Campbell expresó su “solidaridad con los afectados por las graves inundaciones” e informó que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (UsAid) elevará hasta el millón de dólares la ayuda comprometida para las inundaciones en Brasil, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

Durante la reunión, el funcionario estadounidense también felicitó al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por “el liderazgo regional de Brasil en la promoción de los ideales democráticos, el respeto a los derechos humanos, la defensa del clima y la transición energética”.

La Administración de Joe Biden mantiene contactos con el Gobierno de Brasil para presionar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de que las

elecciones previstas para el 28 de julio en el país suramericano sean democráticas.

Washington y Brasilia, en cambio, tienen posturas diferentes sobre las guerras de Ucrania y de Gaza.

Lula ha criticado a Estados Unidos por el envío de armas a Ucrania y el Gobierno estadounidense se molestó por las palabras del presidente brasileño en las que comparó el asedio israelí sobre la Franja con el Holocausto.

Votará Senado de EUA, por segunda vez, proyecto bipartidista para asegurar la frontera

El Senado de EUA votará el próximo jueves por segunda vez un proyecto de ley bipartidista que busca asegurar la frontera y que fue bloqueado en febrero pasado por la bancada republicana, tras las críticas del expresidente Donald Trump (2017-2021) a la propuesta.

El líder de la mayoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer, ha puesto a votación el proyecto de ley que daría la autoridad al presidente Joe Biden de cerrar la frontera.

Shumer calificó la propuesta como la ley de seguridad fronteriza más “sólida y completa” que ha visto en una generación.

“Esta semana, los republicanos tendrán otra oportunidad de hacer lo correcto”, dijo Schumer este lunes al pleno de la Cámara Alta.“Nuestra frontera sur necesita desesperadamente más recursos y nuestro

sistema de inmigración necesita urgentemente ser reparado”.

La semana pasada el senador demócrata Chris Murphy presentó por segunda vez el proyecto, que por casi 4 meses trabajó junto al

republicano James Lankford, y a la independiente Kyrsen Sinema.

La propuesta anterior estaba vinculada a un plan más grande que brindaba recursos para Ucrania e Israel, pero fracasó después de que Trump, previsible candidato republicano, rechazara el proyecto a pesar de ser un crítico sobre la situación en la frontera.

Schumer dijo hoy que aquellos que dicen que necesitamos actuar en la frontera “tendrán la oportunidad esta semana de demostrar que ha-

Dice Trump que Joe Biden está “mentalmente incapacitado” para ser presidente de EUA

El expresidente y candidato virtual a las próximas elecciones de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró este lunes que su rival demócrata y actual mandatario, Joe Biden, está “mentalmente incapacitado” para gobernar Estados Unidos.

En los pasillos de un tribunal de Nueva York, donde se juzga a Trump por supuestos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, el exmandatario hizo hincapié en que el juicio es “un ataque dirigido por quien está mentalmente incapacitado para ser el presidente del país”.

Y añadió, además, que el proceso judicial supone un ataque de Biden “a su

oponente político”.

El exmandatario aprovechó para criticar la presencia policial fuera del tribunal y mencionar las recientes protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, que se extendieron como la pólvora a otras universidades estadounidenses y se saldaron con la detención de más de un centenar de estudiantes.

“Hay más policías de los que he visto en ningún sitio. Pero en Columbia podríamos montar una tienda de campaña y quemar las puertas en la entrada principal”, dijo al respecto.

Además, se quejó de que el juicio está obstaculizando su cam-

blan en serio, en serio, acerca de arreglar la frontera” en un claro mensaje a los republicanos.

El demócrata admitió que necesita del apoyo conservador ya que necesita 60 votos para su aprobación.

Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre, dijo en un comunicado que el presidente Biden apoya “firmemente” esta legislación y pidió a todos los senadores que dejen de lado la política partidista y voten para asegurar la frontera.

39 Martes 21 05 2024

Toman miles las calles frente al Parlamento de

Israel y exigen dimisión a Netanyahu

Miles de manifestantes israelíes tomaron este lunes las calles frente a la Knéset (Parlamento), en Jerusalén, para exigir la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y la convocatoria de elecciones anticipadas.

“Tú eres el líder. Eres el culpable”, gritaban los mani-

festantes, muchos llegados desde otras partes del país después de participar en una caravana lenta que ha provocado atascos en las entradas a la ciudad.

Algunos familiares de los rehenes israelíes en Gaza, que exigen un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista

Encubrieron

Gobierno y Sanidad

británicos

un escándalo de sangre contaminada

El sistema público de Sanidad y el Gobierno británico “encubrieron” un escándalo de transfusiones de sangre contaminada en el Reino Unido durante décadas después de que las víctimas fueran expuestas a riesgos “inaceptables” a sabiendas, según un informe difundido este lunes.

Las transfusiones con sangre contaminada infectaron presuntamente a más de 30 mil personas con el VIH y la hepatitis C.

La pesquisa, llevada a cabo durante 5 años en el Reino Unido a cargo del antiguo juez Brian Langstaff, determinó que las infecciones y muertes de pacientes no fueron un “accidente” sino que podrían “haberse evitado mayoritariamente”.

El exmagistrado a cargo de la investigación dijo que el desastre de la sangre infectada “continúa ocurriendo” hoy, ya que algunos de los pacientes afectados “se siguen muriendo cada semana”.

Entre los errores detectados se denuncia que las autoridades sanitarias fueron “demasiado lentas” a la hora de responder a

palestino Hamas que permita liberar a los secuestrados, participaron también en la protesta, que coincide con el retorno a sus labores de los legisladores tras un receso de primavera de 6 semanas.

Desde el estallido de la guerra en el enclave palestino, el 7 de octubre de 2023, casi todos los fines de semana se convocan protestas en varios puntos de Israel para pedir la dimisión de Netanyahu y elecciones anticipadas.

La protesta de hoy se produce cuando el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado órdenes de arresto contra Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por la guerra en Gaza, además de contra tres líderes de Hamás.

los riesgos y se identificó un “fracaso en el régimen de licencias” en las importaciones (de donantes de EU) que “se entendía que eran menos seguras que los tratamientos nacionales”.

La noticia ha causado indignación entre las autoridades israelíes, y el propio Netanyahu ha acusado a la institución de antisemitismo por “comparar a los monstruos de Hamas con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del Mundo”.

Siniestro del helicóptero ...

la República Islámica en 1979. En el accidente también fallecieron el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali AlHashem, además de 2 pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Al mismo tiempo, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, afirmó que se ha creado “una comisión de alto rango para investigar las causas del accidente”, informó la agencia iraní Tasn, vinculada a la Guardia Revolucionaria. El helicóptero en el que viajaban Raisí y sus acompañantes desapareció el domingo cuando regresaba de Tabriz junto con otros 2 aparatos -que llegaron a su destino sin problemas- y los

Votará Senado de ...

El plan inicial ponía fin a la práctica conocida como “detención y liberación”, bajo la cual los migrantes indocumentados que llegan a la frontera y se presentan a las autoridades pidiendo asilo son puestos en libertad, a la espera de una audiencia ante un juez de inmigración.

De acuerdo al texto que se votará el jueves, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estará autorizado a suspender los ingresos de migrantes en la frontera cuando la cifra diaria de detenciones supere el promedio de 4 mil cada día durante una semana.

Dice Trump que ...

paña electoral, asegurando que no se le permite “tener nada que ver con la política” porque, desde hace 4 semanas, está sentado “en una habitación muy fría y oscura”.

El juicio penal de Trump continúa hoy con el interrogatorio al testigo principal, Michael Cohen, quien fuera su abogado y mano derecha.

La semana pasada, Cohen testificó que Trump le

medios oficiales iraníes informaron entonces de que había sufrido un “aterrizaje forzoso”, sin explicar las causas.

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, pero las operaciones se vieron afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla, y no fueron hallados hasta hoy, informó la Media Luna Roja.

Tras el anuncio de la muerte de Raisí, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aprobó este lunes que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país y declaró cinco días de luto nacional por la muerte de Raisí y sus acompañantes.

De acuerdo con la Constitución iraní, el país deberá celebrar elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

Pero si la cifra supera el promedio diario de 5 mil ingresos durante una semana o el umbral de 8,500 en un día el DHS deberá aplicar la expulsión de migrantes.

Este permiso para que el Gobierno federal expulse a los migrantes estará limitado a 270 días durante el primer año de vigencia del plan, 225 días en el segundo año, y 180 días en el tercero. La votación parece dirigirse nuevamente hacia el fracaso. Los republicanos han dicho que votaran en contra, incluso Lankford.

ordenó pagar 130 mil dólares para silenciar durante la campaña a Stormy Daniels, una estrella porno que afirma haber mantenido relaciones con Trump en 2006.

Declara Ecuador ...

riva en fuertes lluvias en las zonas costeras que provocan eventuales inundaciones y el desbordamiento de ríos, principalmente en Ecuador y en la costa norte de Perú, aunque sus efectos han alcanzado dimensiones globales.

40 Martes 21 05 2024 MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.