Año 48 Nueva Época Martes 21 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González
Un paciente de Düsseldorf, el tercero del Mundo que se cura del VIH
Analizan pormenores de la etapa regional de la Universiada 2023
Opinión Tejabán
Colima
Mundo México
Da a conocer la UdeC convocatoria al Proceso de Admisión 2023 de Licenciatura
Suma Colima 6 años como la ciudad más violenta del Mundo por cada 100 mil habitantes
Inician Jornadas Profesiográficas 2023 en la Universidad
Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante de su tipo en el Mundo: Mara Lezama
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Deportes Universidad Universidad
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Uni ver
sidad
Da a conocer la UdeC convocatoria al Proceso de Admisión 2023 de Licenciatura
a Universidad de Colima publicó la convocatoria al Proceso de Admisión 2023 de Licenciatura, en la que podrán participar las y los aspirantes que estén cursando el sexto semestre de bachillerato o quienes concluyeron sus estudios de bachillerato en años anteriores.
Antes de seleccionar alguna de las 66 carreras que ofrece la Universidad, las y los interesados deberán presentar y acreditar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) aplicado por el Ceneval. De esta forma, comentó en una entrevista la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación superior, si no entra el joven en la UdeC puede ir a otra institución educativa donde también piden el resultado del EXANI-II; así, el alumno no tendrá que esperar hasta el siguiente año para ingresar a otras opciones educativas.
Además, explicó Susana Preciado, el EXANI-II se realizará en el campus del domicilio que las o los jóvenes hayan registrado, aunque quieran estudiar su carrera en otro lugar. Esto es, si un joven vive en Manzanillo y quiere estudiar en Coquimatlán, deberá presentar el examen en Manzanillo. Si vive en La Villa, lo hará en el Campus Villa de Álvarez y así. En el caso de quienes vienen de otros
estados, se escogerá el campus por cercanía o colindancia.
Para la admisión, el promedio de bachillerato contará un 50% y el otro 50 será el resultado del EXANI-II. Sin embargo, dijo Preciado Jiménez, hay carreras que piden requisitos especiales de ingreso, como Negocios Internacionales, que solicita una constancia del nivel de inglés, o Medicina, que pide un promedio mínimo de 9.3, al menos 1,084 puntos del Ceneval y algo que llaman “criterio de territorialidad”, que significa que solo un 10% puede ser ocupado por estudiantes externos.
Estos requisitos mínimos, aclaró, no garantizan que alguien vaya a entrar, sino solo que puede participar en el proceso de selección. En el caso de Danza, se pide una evaluación disciplinar; en Música, es necesario que las y los interesados provengan de un bachillerato de música o equivalente y en Artes Visuales se requiere además un portafolio de evidencias.
Susana Aurelia Preciado recomendó, tanto a los jóvenes como a sus papás y mamás, que lean toda la convocatoria y que consulten las guías del EXANI-II en la página del Ceneval. Además, asistir a las Jornadas Profesiográficas, que iniciaron este lunes (20), para poder elegir mejor una carrera.
La UdeC, agregó, los irá guiando paso a paso
a través de la plataforma institucional. Ante cualquier duda o consulta, sugiere escribir al correo dges@ucol.mx antes que marcar al teléfono, porque solo cuentan con 2 líneas en su oficina.
El calendario del Proceso de Admisión para Licenciatura es el siguiente: el registro en línea será del 6 al 24 de marzo ( https://siceuc.ucol.mx/procesoadmisionsuperior2023/); el pago del proceso, también del 6 al 24 de marzo; el Registro en línea a la evaluación del EXANI-II del Ceneval, del 7 al 28 de marzo; la aplicación del EXANI-II del Ceneval el 17 y 18 de mayo (presencial), y el 19 de mayo por línea, especialmente para alumnos de otros estados.
La consulta de resultados del EXANI-II en el Sistema del Proceso de Admisión LicenciaturaUniversidad de Colima 2023 será el 12 de junio, el registro a la convocatoria para la selección de carrera, del 12 al 16 de junio; y los resultados del Proceso de Admisión a la Licenciatura se podrán consultar el 7 de agosto de 2023 a partir de las 8 de la mañana.
Quienes estén interesados, pueden consultar la convocatoria completa en: https://cenedic.ucol. mx/content/modulos/convocatorias/227/file/Convocatoria_Licenciatura_2023.pdf. La entrevista fue hecha por José Ferruzca y Jazmín Maldonado. L
Inician Jornadas Profesiográficas 2023 en la Universidad
Con el propósito de ampliar la gama de posibilidades y alternativas profesionales para egresados de bachillerato, iniciaron en la Universidad de Colima las actividades de las Jornadas Profesiográficas 2023, en las que se proporciona información a los y las aspirantes a una de las 66 carreras que ofrece la institución educativa. La idea es brindarles elementos para reforzar su elección vocacional y permanencia en la carrera de su elección.
Las jornadas se realizarán del 20 de febrero al 3 de marzo. En ellas, los y las jóvenes de bachilleratos de la UdeC y de otros sistemas podrán conocer información básica sobre los programas educativos y también de los procesos administrativos.
La primera actividad se realizó en la Facultad de Letras y Comunicación, que ofreció una imagen de las carreras de Comunicación, Periodismo, Letras Hispanoamericanas y Lingüística, desde los contenidos hasta experiencias de las y los alumnos.
A la actividad asistieron más de 50 estudiantes de bachilleratos universitarios y de otros planteles, como los CBTIS 19 y 157, quienes recibieron un mensaje de bienvenida a cargo de Ada Aurora Sánchez Peña, directora del plantel, después de lo cual intervino cada coordinador académico de las respectivas carreras.
Como parte de esta actividad, los y las jóvenes realizaron un recorrido por las instalaciones y participaron en varios talleres, lo cual les permitió de forma vivencial y lúdica tener más información de cada licenciatura.
Ada Aurora Sánchez explicó que el plantel mantiene un programa permanente de atención a estudiantes que solicitan información de sus programas educativos, y dijo que es importante que los aspirantes conozcan de forma directa los contenidos y actividades que se realizan en cada plan de estudios.
Las Jornadas Profesiográficas tendrán 2 horarios: de 9 de la mañana a 4 de la tarde, en los 5 campus que conforman la UdeC, y se dirigen a estudiantes de los últimos semestres de bachillerato. Por último, cabe destacar que en esta ocasión se realizarán en cada Facultad o escuela y solo de manera presencial. Para más información, consulta el siguiente enlace: https://sistemas.ucol.mx/jornadasprofesiograficas/
Martes 21 02 2023 UNIVERSIDAD 3
Capacita UdeC a personal del Congreso en temas de género y masculinidades
En el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima inició el curso-taller “Igualdad de género, masculinidades y violencia de género”, dirigido a las y los diputados de la Sexagésima Legislatura, al equipo de asesoría y jurídico, así como a personal administrativo del Congreso del Estado.
El objetivo es ofrecer un panorama sobre estos temas, así como metodologías para la elaboración de protocolos de actuación en caso de hostigamiento y acoso sexual y fundamentos para promover este tipo de iniciativas.
El curso-taller se realizará los días 20 y 27 de febrero, así como el 6 de marzo, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, en este mismo lugar.
Al respecto, Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), comentó que para la UdeC “es fundamental establecer lazos que puedan traer como bien común el bienestar de la sociedad”.
“Es un gusto colaborar con estos procesos formativos, pues en la Universidad hay puertas abiertas para sumarnos a estas iniciativas; además, el taller generará grandes frutos en la gestión legislativa para atender las necesidades de la población”, dijo.
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Evangelina Bustamante, promotora de este curso junto con el diputado Armando Reyna, agradeció la apertura de la UdeC: “Este taller nos ayudará a fundamentar bien nuestras iniciativas en el Congreso del Estado”.
Catalina Suárez, directora general de Instituto Colimense de la Mujer, señaló que “capacitar en estos temas es muy necesario; debemos recordar que es el primer año en que tenemos una bancada equitativa de forma obligatoria por ley, resultado de la lucha feminista en la participación pública y política de mujeres; sin embargo, todavía hay enormes desventajas, recordemos que Colima sigue estando en los primeros lugares en violencia de género”.
También agradeció a la UdeC: “En este nuevo periodo rectoral, se retomó de manera responsable y consciente el tema de la violencia de género, lo cual se trabaja muy bien”.
UNIVERSIDAD 4 Martes 21 02 2023
Capacita UdeC...
En esta primera sesión, Mayra González dijo que los temas de género tienen una larga historia, pues en los 60 y 70, gracias a varios movimientos de grupos activistas, se volvió agenda pública y comenzó a haber una conciencia de género: “Hablar de género es hablar de un sistema complejo de interacciones en donde todas las partes estamos involucradas y en el que se ven envueltos los símbolos de lo que para la sociedad implica la feminidad y la masculinidad y cómo las reconocemos; otros elementos son los conceptos normativos y la identidad subjetiva, en la que el género se refuerza de acuerdo a como debe ser uno u otro”.
Señaló que el género, según esta postura ideológica, “es una construcción social; esto quiere decir que no porque nacemos siendo mujeres tenemos que obedecer esos patrones, por lo que buscamos que haya condiciones igualitarias, que tanto hombres como mujeres tengamos las mismas posibilidades, pero esto no será posible si no existe un reconocimiento de las desigualdades”.
La ponente señaló que la discriminación de género “es dejar de lado a las mujeres dentro del desarrollo de sus ámbitos cotidianos, excluyéndolas por el solo hecho de ser mujeres”. Equidad de género, explicó, “es compensar esas desigualdades a través de acciones que permitan equilibrar el ejercicio de poder: “La equidad es necesaria para llegar a condiciones de igualdad, porque da lo necesario y justo, pero no podemos quedarnos sólo en la equidad, debemos buscar la igualdad
en términos del pleno ejercicio de nuestros derechos”.
Los estudios de género, continuó, “nos han permitido darle nombre a mucho de esto que vivimos las mujeres, pues para poderlos cambiar hay que saberlos identificar y nombrar; en este sentido, hay 3 conceptos esenciales: mandatos, roles y estereotipos de género, esto es, lo que se ha construido socialmente y lo que ha ido dictándole el deber ser de unos y otros”.
Los anteriores, dijo para concluir, “son conceptos que deberíamos manejar; poderlos conocer les permitirá, en el ámbito legislativo, reconocer lo que en políticas públicas llamamos necesidades prácticas e intereses estratégicos, porque finalmente es hacia donde se va a enfocar la toma de decisiones para mejorar nuestras condi-
ciones de vida”.
En la siguiente sesión, Nancy Molina y Francisco Antar hablarán sobre violencia de género y masculinidades; la última sesión estará
a cargo de Mónica González y Guillermina Chávez, quienes aportarán elementos metodológicos para la construcción de protocolos de actuación.
UNIVERSIDAD 6 Martes 21 02 2023
Exponen diputados Ley Agroecológica, a estudiantes de Economía
Con interés y entusiasmo, estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima conocieron la propuesta de Ley de Desarrollo Agroecológico del Estado de Colima, que presentaron diputados de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable del Congreso del Estado para su análisis y enriquecimiento.
A la presentación se dieron cita estudiantes de segundo semestre de las licenciaturas de Economía, de Finanzas y de las 2 carreras de Negocios Internacionales que cursan la materia de Taller Integrador de Microeconomía, además de docentes y autoridades. Esta actividad se realizó en el auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez.
UNIVERSIDAD 8 Martes 21 02 2023
Exponen diputados...
Como invitados estuvieron los diputados Alfredo Álvarez y Armando Reyna, presidente e integrante de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable del Congreso del Estado, respectivamente; y el diputado Miguel Galindo, secretario de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado.
Alfredo Álvarez, quien gestionó y desarrolló la ley, explicó los valores y conceptos que motivaron esta iniciativa. Habló del cambio de paradigma, de la situación en Colima con la tenencia de la tierra, de los altos índices de cáncer en Colima y el uso de pesticidas como el glifosato que, dijo, podría ser una sustancia carcinogénica para humanos, según la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
También destacó que la iniciativa busca el bienestar de todos los miembros de la comunidad, “en contraposición al bien privado e interés particular”, y señaló que “aborda los principios agroecológicos, autoridades competentes, planeación de la política agroecológica, investigación e impulso a la agroecología, capacitación y asistencia técnica, semillas nativas y sistemas tradicionales de producción y huertos urbanos, entre otros aspectos”.
Además, comprende la certificación, distribución, vinculación y comercialización de la producción agroecológica. Los retos y necesidades, agregó el diputado, “consisten en establecer convenios con centros de investigación, la alineación de políticas con el eje de agricultura, la sinergia con diferentes niveles de Gobierno, así como el financiamiento de fondos mixtos.
El director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia, destacó que esta iniciativa para la agroecología “ha llegado a conectarse bien con la comunidad universitaria”. Agregó que están trabajando un doctorado de Economía Social Solidaria con las universidades de Guanajuato y Aguascalientes “y por primera vez tendremos estancias posdoctorales que nos permitirán estudiar la agroecología con el apoyo del Conacyt”.
En este sentido, resaltó que Colima tiene un potencial de desarrollo económico alto; sin embargo, una calidad de vida demasiado baja; “hacen falta nuevos proyectos y nuevas ideas, por lo
que innovar con una perspectiva agroecológica se ha conectado muy bien con la Universidad de Colima”.
Por su parte, el diputado Armando Reyna dio a conocer que el tema lo han trabajado y ya lo conoce mucha gente, “quienes le reconocen la propuesta de un nuevo paradigma, un cambio de mentalidad en el trabajo del campo y el uso de pesticidas”. Recomendó a los y las estudiantes analizar la ley, que plantea un cambio en la agroecología y que en unos días será aprobada en Colima.
El diputado Galindo Barragán, en su intervención, reconoció que la iniciativa presentada por Álvarez Ramírez “es un modelo de ley innovador no visto en el país; seremos punta de lanza”.
Reconoció que le tenía “poca fe por cómo invirtió la pirámide para desarrollarla” y explicó que Alfredo Álvarez realizó 10 foros en los municipios con todos los actores del campo y con ello formuló la ley; “sé que será una buena ley y aunque todavía en análisis por instancias como el Colegio de Ingenieros Agrónomos, también es perfectible y debe quedar paralela al Desarrollo Rural”.
UNIVERSIDAD 9 Martes 21 02 2023
Opi nión
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Volver a los 38
Ya se sabe que los cumpleaños son la ocasión más propicia para las reflexiones que apuntan al porvenir observando el retrovisor. En el aniversario, por unas horas, se anudan pasado y futuro en un bucle vital que será más o menos optimista, como marque el termómetro anímico.
También se sabe, por un viejo tango, que 20 años no es nada. Pero el doble de esa cantidad, o casi, como 38, ya suman una respetable cantidad de tiempo en la vida de una persona o institución.
Algunos sabrán, o tal vez muchos, que la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, mi Alma Mater, cumplió 38 años y lo festejamos la semana anterior con una mirada al pasado y otra hacia el horizonte, desde un hoy esperanzado. Perdón: parece una expresión tópica, pero es genuino el sentimiento.
Dentro del programa tuve la oportunidad de presentar mi libro más reciente: La universidad que soñamos. Fue el miércoles por la tarde, con 2 comentaristas excelentes: Vanessa Sahily Salcedo, estudiante de octavo semestre, y Mercedes Casián, apreciada maestra en el sistema educativo estatal.
Cuatro razones para el júbilo expuse ante el auditorio juvenil sorprendentemente atento y respetuoso. Primero, el hecho de compartir una colección en la cual se incluye el volumen, llamada Perspectivas, con la hospitalidad de Fundación Cultural Puertabierta y Puertabierta Editores, y del cual hemos publicado ya 3 ejemplares. Los primeros de una serie que espero alargar hasta lo inimaginable. Los autores iniciales son un lujo: Mariano Narodowski, argentino; Mª Antonia Casanova, española. Y los autores de los siguientes, Sylvia Schmelkes, Rosa María Torres (Ecuador) y Alejandro Morduchowicz (Argentina), entre otros, consolidarán esa prestigiada línea.
Un segundo motivo es la autoría del prólogo: Ángel Díaz-Barriga, doctor honoris causa por la Universidad de Colima (2010), mi profesor en la UNAM y asesor de la tesis doctoral.
El tercer motivo es el segundo invitado: Juan Carlos Yáñez Borrego, quien dibujó la imagen que acompaña la página inicial del texto. Ambos invitados son un regalo que hace especial la edición.
La cuarta razón es el propio libro. No diré más, excepto que disfruté la escritura y las muchas revisiones y correcciones con la tutela de Rubén Carrillo Ruiz, andamio (en ocasiones aguijón) indispensable en el proceso de aprendizaje de la escritura.
Volver a los 38 años, es decir, permanecer en la Facultad ininterrumpidamente durante todo este tiempo, y casi con la misma emoción que al principio (muchas veces es mayor), me concede la autoridad, creo, para sentirme invitado especial, como muchos otros, y reafirmar el compromiso de seguirme preguntando, cada
ACU, 30 años
En 1993 nació la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), una organización civil, plural e incluyente que cumple 30 años muy comprometida con dar visibilidad a las mujeres, especialmente a aquellas que son parte fundamental, muy orgullosamente, de la comunidad de la Universidad de Colima. Su objetivo permanente es lograr la igualdad y alcanzar una conciencia de género.
La ACU, entonces, forma parte de los pilares sobre los que se sostiene la institucionalidad de la Universidad de Colima. Por ello, en las últimas 3 décadas, las universitarias han acompañado a nuestra institución en los momentos positivos y en los complejos. Es posible afirmar que el compromiso y lealtad de esas valiosas mujeres universitarias coadyuva en el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Su legado y aportación, en ese sentido, es más que relevante.
Por su trabajo, la ACU en Colima es un referente en la lucha por dar a todos los ámbitos de la vida y desarrollo de la entidad, una perspectiva de género que permite avanzar hacia la igualdad y acabar con históricos lastres que arrinconan las iniciativas, inquietudes, acciones y hasta opiniones de las mujeres.
Esa es la trinchera de la ACU, y desde ella se consolidan sus propuestas en apoyo a las mujeres y para lograr una sociedad más organizada, justa y equilibrada. Bajo su postura, esas valiosas mujeres profesionistas, universitarias todas, reflexionan sobre los grandes retos a los que nos enfrentamos, comparten ideas, tienen iniciativa y aspiran a construir para ellas y las futuras generaciones, un Mundo más justo.
Las integrantes de la ACU se permiten mantener el trabajo voluntario como parte de su esencia y motivación, porque son mujeres ayudando a otras mujeres desde una perspectiva universitaria y alineándose, en la mayoría de las ocasiones, a los objetivos de la Universidad de Colima. Su aportación al exterior de nuestra Alma Mater es determinante.
En resumen, los 30 años de la ACU han significado un trayecto caminado por mujeres, tejiendo redes de apoyo, con el objetivo de que la desigualdad o la brecha de género disminuya o se acabe, por más utópico que eso se escuche.
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Fernando Curiel, I
Caústico y sagaz, el pensamiento de Fernando Curiel Defossé no se detiene en detalles. Pasa encima de las minucias eruditas, va de largo sobre interrupciones marginales, confronta (si fuera necesario) la explicación dubitativa.
De arrolladora voluntad nietszcheana se entrega pleno a su horizonte cultural, escribe convulso una
teoría sobre la radio, celebra una metodología sobre la evolución del sistema literario, moldea con sus palabras una biografía a tres bandas de la familia Reyes, construye una maqueta intelectual de Taxco, fomenta la lectura mientras predice el éxito del reguetón (¡ahora, incluso, la Real Academia de la Lengua reconoce el anglicismo!)…
EDITORIAL
Cartón de Rima Tejabán
Dije escribe y construye convulso. Además de ese animus arrobador, el pensamiento de Fernando Curiel es incontenible en las páginas -en blanco o no, borroneadas o no-, su gran capacidad de influencia intelectual se apareja con el impulso de proyectos de desarrollo cultural.
Un intelectual en acción.
Yo conocí a Fernando Curiel alrededor del 2000, en plena efervescencia de la nueva sociología francesa en México. Aún palpitaban los resabios anagramescos de Jean Baudrillard y las ediciones de Siglo XXI de Pierre Bordieu participaban del vademécum de las ciencias sociales.
Añádase: Fernando Curiel sostenía una amistad fecundísima con los maestros de la sociología de las ideas en América Latina, desde Antonio Candido hasta Carlos Altamirano.
Añádase por segunda ocasión: había cultivado luenga amistad genealógica con los faros culturales aun presentes en la primera década del Siglo XXI, José Emilio Pacheco, José Luis Martínez, Carlos Monsiváis, Emanuel Carballo, Antonio Alatorre, etc…
Réstense sus deudos: él mismo heredaba esa forma singular de vivir entre el porte elegantísimo y refinado de Rubén Bonifaz Nuño y la agudeza verbal de Henrique González Casanova, pasando por el histrionismo asombrado de Juan José Arreola en una generación un tanto lenguaraz a lo José Agustín conversando con Héctor Mendoza.
Y mucho de Luis Guillermo Piazza escribiendo (describiendo) la mafia en México.
Resultado: Una manera singular de asumirse intelectual, que la cultura mexicana agradece con una cauda de premios. Xavier Villaurrutia, José Revueltas, Nacional de Biografía, José C. Valadés, Mención Alfonso Reyes y Universidad Nacional…
La herencia cultural se disemina en una obra cuantiosa con proyectos de larguísimo aliento que aún respiran en Ciudad Universitaria, en Veracruz, en Malinalco, en Taxco, en San Luis Potosí, en Mérida, en Guadalajara y, por supuesto, en Colima donde colaboró en la creación de la Maestría en Letras hispanoamericanas y la fundación de la colección La crítica literaria en México durante el Siglo XIX, al lado de Emmanuel Carballo.
OPINIÓN 11 Martes 21 02 2023
No me ayudes, compadre
Diario de educación
vez que entro a las aulas: ¿qué debo enseñar para que valga la pena que los estudiantes vengan a formarse en nuestra facultad?
Hubo, por supuesto, momentos difíciles. ¿Dónde y quién no los tuvo? Pero casi siempre pude entonar aquella hermosa canción catalana de Joan Manuel Serrat:
Ara que tinc vint anys, ara que encara tinc força, que no tinc l’ànima morta, i em sento bullir la sang.
Hace veinte años que tengo veinte años, ahora que todavía tengo fuerza, que no tengo el alma muerta, y me siento hervir la sangre.
Vull cantar a les pedres, la terra, l’aigua, al blat i al camí, que vaig trepitjant. A la nit, al cel, a aquest mar tan nostre,
i al vent que al matí ve a besar-me el rostre.
Quiero cantar a las piedras, a la tierra, al agua, al trigo y al camino que voy pisando.
A la noche, al cielo, a este mar tan nuestro, y al viento que por la mañana viene a besarme el rostro.
Vull alçar la veu, per una tempesta, per un raig de sol, o pel rossinyol que ha de cantar al vespre.
Quiero alzar la voz, por una tempestad, por un rayo de sol, o por el ruiseñor que ha de cantar al atardecer. Felicidades a nuestra comunidad, sobre todo, a quienes la fundaron, a quienes la sostuvieron y hoy, en otra dimensión, o en la serena jubilación, la rememoran con afecto. A ellos, además, gracias por la aventura compartida en los primeros 38.
OPINIÓN 12 Martes 21 02 2023
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Empleo Juvenil
Si hiciéramos una analogía, el empleo es la “gasolina” que hace andar al “motor” que se llama economía y la juventud un “piloto” que la dirige.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), afirma que en nuestro país hay 21.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, que representan el 17% de la población total; si bien el crecimiento de este grupo poblacional ha sido menor a través del tiempo, entre 2005 y 2022 aumentó en un 10% y la perspectiva es que en los próximos 3 años este segmento crezca en 6 millones más.
El acceso a la educación ha sido mayor para los jóvenes de la presente generación: mientras que 6 de cada 10 jóvenes han concluido el bachillerato, solo 4 de cada 10 personas de entre 40 y 49 años tienen este mismo nivel de estudios.
Asimismo, la proporción de jóvenes que acceden a la educación superior también se incrementó. En 2005 solo un 11% (2.2 millones) concluyó estudios profesionales; para 2022, este porcentaje alcanzó un 18%, por lo que hoy tenemos 4.1 millones de jóvenes con mayor preparación.
La tendencia muestra una mayor demanda de espacios educativos y consecuentemente de oportunidades laborales.
En este contexto, el IMCO señala que solo el 48.1% de los jóvenes que estudiaron una carrera universitaria están empleados en el mercado laboral formal, mientras que en quienes solo terminaron la secundaria, el porcentaje se reduce al 24%.
Las condiciones del primer empleo son fundamentales para el futuro laboral; desafortunadamente, los jóvenes que ingresan al mercado laboral informal tienen una mayor probabilidad de permanecer en él, sin tener seguridad social, ni las prestaciones laborales de ley.
Esta situación también refleja asimetrías en la obtención de ingresos: por cada 100 pesos que gana por su trabajo un joven con carrera profesional, el joven que estudió hasta la secundaria percibe 78, lo que hace más difícil romper círculos de pobreza.
Hoy, los jóvenes que desean y buscan pertenecer al mercado laboral se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio.
Después de la pandemia, registran una tasa de desocupación del 6.4%, casi el doble que la tasa nacional que es del 3.5%.
Si bien contar con un mayor nivel educativo brinda mayores posibilidades de conseguir un empleo formal y ma-
yores ingresos, el reto es generar e incentivar los emprendimientos, así como la generación de empleos suficientes y de calidad para no subutilizar nuestro capital humano y cortar las aspiraciones legítimas de los jóvenes que aspiran a tener mejores niveles de vida.
OPINIÓN 13 Martes 21 02 2023
COLUMNA
De por tes
Analizan pormenores de la etapa regional de la Universiada 2023
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en su despacho la visita de la doctora María Georgina Contreras de la Torre, coordinadora general de la Región IV del Consejo Nacional del Deporte de la Educación ( C ondde ), para ver los pormenores de la etapa regional de la Universiada 2023, que se realizará a finales de abril en Nayarit. Esta región la integran Michoacán, Colima, Nayarit y Jalisco. Georgina Contreras estuvo acompañada por Cuauhtémoc Oregel, jefe de la Unidad Metodológica del deporte de la Universidad de Guadalajara; y Quetzalcóatl Oregel, delegado estatal del C ondde -Jalisco. Por la UdeC estuvieron presentes Mario Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte; y Raúl Cázares Farías, coordinador del Deporte Universitario.
Enfrentará México a Colombia por el título de la Women’s Revelations Cup
La Selección Mexicana femenil, enfrentará este martes a Colombia, por el título de la Women’s Revelations Cup que transcurre en León.
Con una victoria, ante Nigeria, y empates con Costa Rica, mexicanas y colombianas lideran la clasificación con 4 puntos y este martes protagonizarán el partido más esperado de la competencia, según lo difundido por el diario El Universal El seleccionador español Pedro López ha asumido el torneo como la oportunidad de dar un golpe de autoridad, luego de que México quedó fuera en la eliminatoria mundial y olímpica con derrotas ante Jamaica, Haití y Estados Unidos que le costaron el cargo a la estratega Mónica Vergara.
Liderado por Kiana Palacios, quien le dio al Tri el triunfo ante las nigerianas y la igualada con Costa Rica, el equipo de López saldrá con un esquema ofensivo en busca de vulnerar a un rival con oficio, subcampeón de la Copa América. México presentará un cuadro con equilibrio en todas las líneas, con una defensa liderada por Kenti Robles, del Real Madrid, un medio campo con talento, encabezado por Jacqueline Ovalle y una delantera con Palacios y Charlyn Corral, detalló El Universal
Desafía la IBA al COI con su propio sistema de clasificación para París 2024
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) desafió al COI con la publicación este lunes (20) de su propio sistema de clasificación para los Juegos de París 2024 -que incluiría, además, a rusos y bielorrusos-, una competencia que el organismo olímpico le había retirado al tener a la IBA suspendida de funciones desde 2019 por sus numerosas irregularidades.
“A menos de 18 meses para París 2024 y ante los numerosos retrasos del Comité Olímpico Internacional (COI) para anunciar un proceso claro de clasificación para París 2024, la IBA ha asumido el papel de organismo internacional de gobierno del boxeo encargado de establecer el camino por el que sus deportistas se clasificarán para París 2024”, anunció en un comunicado la Asociación que preside el ruso Umar Kremlev.
“Es un paso necesario para proteger a nuestros deportistas, ya que el proceso de calificación propuesto por el COI no es aceptable ni justo. Excluir los campeonatos mundiales de boxeo femenino y masculino de Nueva Delhi y Tashkent de la clasificación para París 2024 no es aceptable y va en contra de los principios del deporte y del boxeo», añade la IBA.
El COI acordó en junio de 2022
Enfrentará
Después del fracaso del año pasado, la selección mexicana trabaja a largo plazo para clasificarse al Mundial del 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para ese momento, López aspira a que el equipo esté colocado entre los mejores del mundo, confiado en la calidad de sus figuras.
“Las mexicanas son talentosas, con calidad y habilidad. Físicamente hay varias potentes y rápidas. El área de mejoría está en el aprovechar todo esto y ponerlo en el momento adecuado, que tenga sentido. Que cuan-
que las competencias clasificatorias de boxeo París 2024 “no se llevarían a cabo bajo la autoridad de la Asociación Internacional”, tras “los continuos y muy preocupantes problemas de la IBA en su gobernabilidad y su sistema de arbitraje y de jueces”.
El pasado septiembre, el COI dio a conocer un nuevo sistema basado en la clasificación directa a través de los juegos multideportivos regionales: los Juegos Panamericanos de Santiago, los Juegos Europeos de Cracovia, los Juegos del Pacífico de Honiara y los Juegos Asiáticos de Hanfgzhou, todos en 2023.
Tras la fase continental de asignación de plazas, se celebrarán dos torneos de clasificación mundial en 2024.
La IBA reaccionó entonces alegando que “estos cambios tardíos” tendrían “un impacto significativo y directo en la previsión de competencias acordada para 2022/23, no solo para la IBA, sino también para las confederaciones” continentales.
También señaló que no quedaba claro cómo se ejecutaría el sistema, ni su calendario exacto ni la ubicación de los torneos clasificatorios de África y los de escala mundial.
Al arrogarse la competencia de
do una jugadora lo saque es porque interpretan o entiendan en qué momento y lugar sacarlo”, dijo López.
Colombia alcanzó los Octavos de Finales del Mundial del 2015, en el que empató 1-1 con México en la fase de grupos, y está clasificado al de Nueva Zelanda y Australia de este año en el que jugará en el grupo H contra Corea, Alemania, y Marruecos.
En el primer partido de la jornada de cierre de la competencia jugarán Costa Rica y Nigeria, también con boletos para el Mundial.
establecer el sistema de clasificación olímpica (por unanimidad de todas las federaciones nacionales, según el comunicado de la IBA), la federación intenta volver a dar el protagonismo a sus propios campeonatos del mundo (se clasificarían los 2 finalistas de cada categoría) y a sus ránkings.
Según su propuesta, las vías de clasificación olímpica serían: los campeonatos del mundo, la posición en el ránking mundial IBA a 31 de diciembre de 2023 y 31 de marzo de 2024, los resultados en un torneo mundial de clasificación, las plazas para el país anfitrión, Francia, y unas plazas para cumplir los criterios de universalidad.
Además, los mundiales estarían abiertos a todos los deportistas, incluidos rusos y bielorrusos, “para dar a todos el derecho a competir sin ser víctimas de los juegos políticos de unas pocas federaciones nacionales”.
“Cualquier deportista o entrenador de una federación nacional boicoteada que quiera participar en los campeonatos mundiales de boxeo de la IBA puede inscribirse directamente”, subraya el comunicado.
“La IBA ha declarado su compromiso de hacer todo lo posible, incluyendo la ayuda económica a través de su Programa de Apoyo Financiero (FSP), para asegurar que los deportistas de todas las federaciones nacionales puedan luchar por la gloria y alcanzar su sueño de convertirse en campeones del mundo”, añade.
Esta declaración llega en pleno
debate sobre si los deportistas rusos y bielorrusos deben ser readmitidos en las competencias internacionales y, a la larga en los Juegos de París, en todo caso bajo bandera neutral. Ucrania, país invadido por las tropas rusas, encabeza un gran movimiento opositor.
Umar Kremlev fue reelegido el año pasado al frente de la IBA en otro proceso plagado de irregularidades, en el que el candidato opositor, el neerlandés Boris van der Vorst, fue inhabilitado como aspirante y rehabilitado luego por el TAS, un fallo que la asamblea federativa ignoró al rechazar repetir las elecciones.
Este episodio fue una gota más en el vaso de la paciencia del COI, que mantiene el boxeo en el programa de los Juegos de París 2024 pero todavía no lo ha incluido en el de Los Ángeles 2028, a la espera de que la IBA resuelva sus problemas.
“La IBA reitera su disposición a cooperar con el COI en beneficio del boxeo, sus deportistas, atletas y la estabilidad y calidad de los Juegos Olímpicos como producto. Pero ningún otro proceso de clasificación para París 2024 será aceptado por la IBA y por la comunidad del boxeo que no sea el de los campeonatos del mundo y el último torneo abierto en mayo de 2024. Se utilizarán las cuotas de ránking de la IBA y continentales Continental, además de tres torneos Golden Series, para incluir las plazas del país anfitrión y de universalidad”, insiste el comunicado de la IBA.
DEPORTES 15 Martes 21 02 2023
Obtiene Citlalli Moscote el primer boleto de México a París 2024
A poco menos de un año y medio de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024, Citlali Moscote se convirtió en la primera mujer mexicana con plaza para participar en la justa veraniega.
La nacida en esta Jalisco en 1995 tuvo una destacada participación en el Maratón de Sevilla, en España, y con su cuarto lugar y un tiempo de 2:24:53, consiguió el primer boleto para México con sitio en las Olimpiadas, para vivir su primera experiencia en la justa veraniega.
La confirmación de su plaza olímpica fue comunicada por el
Consejo Municipal del Deporte de Zapopan ( C omude ).
Desde hace algunos años, Moscote ha mostrado ser una de las principales apuestas del atletismo mexicano de cara a los Juegos Olímpicos franceses.
En 2022, terminó en el décimo lugar del Campeonato Mundial de Atletismo.
¿Quién es Citlalli Moscote?
Originaria de San Juan de los Lagos, Citlalli Moscote estudió la licenciatura en Mercadotecnia en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CuCea) de la Universidad de Guadalajara, destacando en el mundo del deporte en esa etapa.
Entre sus éxitos se encuentran múltiples medallas en las Universidades al nivel nacional e internacional.
En el año 2021 ganó el Medio Maratón de la CDMX, y consiguió el lugar 10 en el Maratón del Campeonato Mundial de Eugene, además de que se metió entre las 10 mejores del planeta en el maratón del Mundial de Atletismo Oregón 2022.
Descarta Alejandro Irarragorri haber puesto a Cocca como técnico del Tricolor
Hubo quienes dijeron que nunca hubo cómo tal un consenso para decidir quién sería el nuevo técnico de la Selección Mexicana, si no que todo ya estaba dicho para que Diego Cocca fuera quien asumiera el cargo, y todo por decisión de Alejandro Irarragorri, hombre que ha tomado peso dentro de las decisiones del futbol mexicano.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador , fue el mismo propietario de Atlas y Santos, quien rompió el silencio y dejó en claro que todo fue por unanimidad:
Invita Incode a participar en el torneo de futbol 7 , “ Deporte para todos ”
La Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Colimense del Deporte ( I n C ode ), organizan el torneo de futbol 7 denominado “Deporte para todos”, donde podrá participar la comunidad estudiantil de los Centros de Atención Múltiple (CAM), asociaciones civiles que trabajan con personas con discapacidad y público en general con discapacidad. De acuerdo con un comunicado de prensa, el director general del Incode, Alejandro Rodríguez, expresó que ese evento contribuirá a la participación de las personas con discapacidad para que, a través de la actividad física, deportiva y recreativa se sensibilice e incluya a todos los sectores para lograr un beneficio con mejor calidad de vida. La inauguración de ese evento deportivo se desarrollará en el campo de futbol de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, en la ciudad de Colima, este sábado 25 de febrero a las 8:30 horas de la maña -
na. Las inscripciones serán gratuitas. La junta técnica será este martes 21 de febrero, a las 5 de la tarde en la sala de juntas del I n C ode , en la categoría libre del futbol mixto. Las personas con discapacidad que deseen participar deben llenar el formato de inscripción por equipos y presentarse a jugar los días y horarios indicados. Cada equipo podrá inscribir entre 10 a 14 jugadores, que deberán jugar con uniforme completo: short, playera y zapatos
de futbol o tenis deportivos. Para mayor información con Diego Alberto Solís Valdez, supervisión 35 de Educación Física de los CAM Colima, de la Secretaría de Educación al número de teléfono 312 5500968, o al correo electrónico: diego.solis.val@co.nuevaescuela. mx , y con Víctor Israel Santos Salazar, en la Jefatura de Deporte Adaptado en el I n C ode , al 312 1651424 o al correo electrónico incode.deporteadaptado@gmail.com
“Se presentó un grupo de candidatos, cada uno hizo una presentación y después hubo discusiones. Me preguntaron sobre el trabajo de Diego Cocca y Guillermo Almada, hombres con los que trabajé. Al final la decisión fue unánime”. Para Alejandro Irarragorri todos los candidatos cumplían con el perfil para dirigir al Tricolor: “En mi cabeza no estaba que Diego Cocca dejara una posición que tenía en Tigres en ese momento. Creo que todos los entrenadores que se entrevistaron cumplían con los requisitos, por ello no tendría que ser sugerido por mí. No fue un tema que se me ocurrió a mí”, comentó. Por otro lado, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Orlegi, fue claro al señalar que el ahora técnico de la Selección Mexicana tiene toda la capacidad para realizar un buen trabajo rumbo al Mundial del 2026.
“Para mí, Diego Cocca tiene la espalda y el conocimiento del futbol mexicano para junto a las directivas y equipos hacer un bloque fuerte. Hoy la afición lo que quiere es una Selección Mexicana que lo represente y eso será clave”.
Por último, el mandamás rojinegros reveló cómo fue y cuál es su papel en el Comité de Selecciones Nacionales.
“Cuando fui invitado a participar en este comité, me explicaron como funcionaría y qué es lo que se esperaba de nosotros, no dudé ningún segundo en aceptar. Creo que el proyecto comienza muy bien armado. Se discutió si se buscaba un entrenador del entorno y si la nacionalidad era relevante. Cuando se hizo la lista, estuvo bien fácil. ¿Quiénes tienen los méritos? Todos los que se entrevistaron. No tuvo por qué ser sugerido por mí”, agregó.
DEPORTES 16 Martes 21 02 2023
argentina
La Asociación del Futbol Argentino (AFA), ente rector del deporte número uno del país, ha sabido acumular gran capital económico, político y durante sus 130 años de vida, que se cumplen este martes. Una entidad que, por momentos, rivaliza e influye con las instituciones estatales.
Y en 1934 se constituyó oficialmente como la Asociación del Futbol Argentino, transformándose en la más antigua del continente americano y octava en el Mundo. Además de ser la primera en afiliarse a la FIFA en 1912 y a la Conmebol, de la que es miembro fundador, desde 1916.
“Peso en la AFA”
recuperar el
Buscará Alcaraz
numero uno en la clasificación mundial
El tenista español Carlos Alcaraz, que el domingo conquistó el título del Abierto de Argentina tras 4 meses parado por una lesión, afirmó este lunes (20) que su objetivo esta temporada es intentar recuperar el primer lugar en la clasificación mundial, pero sin obsesionarse con la idea.
“La verdad es que mi objetivo es volver al número uno, pero intento no machacarme mucho con eso”, afirmó Alcaraz, de 19 años, en una entrevista a EFE en Río de Janeiro, adonde llegó en la madrugada de este lunes y donde esta semana defenderá el título del abierto carioca que conquistó el año pasado.
El actual número 2 en la clasificación de la ATP afirmó que, pese a la meta de volver al liderato del ránking, intentará disfrutar de cada uno de los torneos que disputará en la temporada que comenzó victoriosamente en Argentina.
Tras el título en Buenos Aires, Alcaraz llegó a los 6,480 puntos en la ATP, aún lejos del serbio Novak Djokovic, que tiene 7,070 y le arrebató el primer lugar de la clasificación.
Alcaraz puede comenzar a descontar puntos al serbio en caso de que conquiste esta semana el Abierto de Río de Janeiro, el único torneo ATP 500 de Sudamérica, y cuyo título defenderá en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño.
Su rival en la primera ronda, el martes, será el brasileño Mateus Alves (556 ATP), de 22 años, considerado como una promesa local.
La victoria en Río de Janeiro dejaría al español con casi 7 mil
puntos y muy próximo a Djokovic.
“No se sabe (cuando volverá al primer lugar), incluso porque tampoco depende exclusivamente de mí. También depende de Djokovic, que está ahí, peleando, y depende también de Tsitsipas y de muchos jugadores que están en la cima”, dijo.
“Daré lo máximo en cada torneo y veremos cuándo lo recupero (el número uno), si es que lo recupero”, agregó.
El murciano afirmó que, en Buenos Aires, donde se impuso en la Final al británico Cameron Norrie, sintió que ya recuperó el nivel físico y psicológico que tenía hace 5 meses, cuando conquistó el Abierto de Estados Unidos 2022.
“Estar 4 meses sin entrenar ni competir fue muy duro, pero en Buenos Aires sentí que ya estaba en el mismo nivel con el que venía y a cada partido estaba mejor”, aseguró Alcaraz, que estuvo parado por una lesión que le impidió disputar, entre otros torneos, la Copa de Maestros en Turín y el Abierto de Australia.
Pese al cansancio acumulado en Argentina, Alcaraz pidió a los organizadores del torneo brasileño que planearan la visita al Pan de Azúcar debido a que llegó a Río con sus familiares y quería aprovechar la oportunidad.
Pero el paseo de este lunes fue doblemente especial debido a que no solo conoció el emblemático cerro carioca, que elogió por las impresionantes vistas, sino que lo hizo acompañado por sus amigos y voló en helicóptero por primera vez en su vida.
“La AFA se convirtió en el Ministerio de la Pelota por el lugar que ocupa el futbol en la Argentina. Los Gobiernos siempre tuvieron interés por manipularlo, manejarlo y controlarlo. Con el paso del tiempo, la AFA acumuló más poder que los clubes argentinos”, explica a EFE Sergio Levinsky, autor del libro: AFA, el fútbol pasa, los negocios quedan.
En 1930, con el primer golpe de Estado en el país, los políticos quedan proscritos y migran al futbol. A partir de ese momento, la dirigencia tomó un color más fuerte, en parte gracias a las “barras de aliento”, devenidas hoy día en barras bravas o ultras, que acompañaban a la clase política de la época.
De acuerdo con Levinsky, que también es periodista y sociólogo, los políticos generaban una influencia tal en las reuniones de la AFA que llegaron a perjudicar los ascensos de algunos de los clubes más reconocidos de la actualidad.
“A la gente de Racing le costó mucho Independiente, porque eran los obreros de las fábricas de Avellaneda y ellos eran cajetillas (de clase alta), no aguantaban a los tipos vestidos de overoles (mono) en las reuniones. Racing llegó a pactar con (el club) Alumni para que no se retirara del futbol por un tiempo para tapar el ascenso de Independiente”, relata.
La AFA fue fundada el 21 de febrero de 1893 en Buenos Aires como Argentine Association Football League, por Alejandro Watson Hutton, un deportista y educador escocés que organizó la primera liga y es considerado el padre del futbol argentino.
Levinsky dice que la política interna y externa en la asociación se maneja por ejes: uno de ellos es la discusión de los votos con los que cada club manifiesta su representación en la toma de decisiones de los esquemas organizativos.
“Los clubes ‘chicos’ bogan por un voto por institución, pero los ‘grandes’ como Boca, River y Racing no están de acuerdo porque consideran que aportan más hinchas y socios. Ese debate es uno irresuelto en el futbol argentino y, por ende, todos creen que son presas de la injusticia”, afirma.
“Hay una sospecha de corrupción en la afición. Los hinchas reclaman a los dirigentes del club que ‘tengan peso en la AFA’, por considerar que la asociación siempre va a perjudicar al equipo”, agrega.
Un ejemplo de esto fue durante la última dictadura argentina, que organizó el Mundial de 1978 para recaudar dinero y tapar los crímenes de lesa humanidad. “La elección de estadios fue con base a las buenas relaciones que tenían esos dirigentes y esos clubes con los militares”, indica el experto.
Cuestiones Mundialistas
Durante el Mundial de Catar 2022, hubo “muchas molestias” en la embajada argentina del país anfitrión porque la AFA decidió ignorar a los diplomáticos apostados allí.
Para el de 2030, la FIFA todavía evalúa a los posibles candidatos, entre los que está Argentina como coanfitriona junto a Uruguay, a raíz de que se cumplirán 100 años del primer campeonato del Mundo, Paraguay y Chile.
DEPORTES 17
Los 130 años de “ Ministerio de la Pelota ” y su nexo con la política
Martes 21 02 2023
Co lima
Suma Colima 6 años como la ciudad más violenta del Mundo por cada 100 mil habitantes
Firman convenio Indira y Coordinación General de Programas para el Bienestar
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva firmó este lunes (20) en Manzanillo el convenio general de colaboración con la Coordinación Nacional de Programas para el Bienestar a cargo de Carlos Gastón Torres Rosas, documento que muestra que los gobiernos de la Cuarta Transformación priorizan los temas sensibles y urgentes para la ciudadanía; es decir, aquellos que abonan a la construcción de contextos más justos y equitativos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo que en la Coordinación General de Programas para el Bienestar concurren programas, acciones e inversiones para cumplir objetivos y estrategias más nobles, “este convenio permitirá que los programas lleguen a quien deben llegar: la gente que más lo necesita.
“No hay marcha atrás en el avance de Colima y el país por la ruta del bienestar (...) quienes formamos parte del Gobierno de Colima coincidimos en el objetivo de trabajar con empeño y mucha fuerza, siempre fieles a nuestro origen democrático y convicción de crear las condiciones que compensen las desventajas que ha padecido la población más vulnerable durante años de exclusión de oportunidades de desarrollo y condiciones de vida dignas”, apuntó.
Carlos Torres, coordinador
Colima lidera con 181,94 homicidios por cada 100 mil habitantes el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del Mundo”, presentado este lunes (20) por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
“Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del Mundo. En 2022, esa ciudad más violenta del Mundo fue Colima”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.
En 2022, 9 de las 10 ciudades más violentas del Mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.
En este sentido, Ortega resaltó que “México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciudades con 300 mil habitantes en el más reciente reporte.
En el top 10 de las ciudades más violentas se añade también a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos 4 ciudades de Venezuela “a falta de información mínimamente confiable”.
“Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como Brasil e incluso en Estados Unidos”, apuntó Leonardo García, coordinador nacional de Misión Rescate México.
Ola violenta en México
México registró 30,968 homicidios en 2022, 7.1% menos que en 2021, cuando se registraron 33,308 delitos de este tipo y después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34,554, en 2020.
Incluidas en la clasificación de
2021, salieron de la lista el año pasado Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña de Caruaru y la estadounidense St. Louis.
En tanto, en 2022 ingresaron las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta, la estadounidense Cleveland y San Luis Potosí.
De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; en Brasil, 10; en Estados Unidos, 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una
de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.
El informe, criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, analiza la violencia en las ciudades con más de 300 mil habitantes y sin un “conflicto bélico abierto”, y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal defiende que este es un instrumento que podrá servir para la toma
Agrónomos entregan criterios técnicos a Ley de Desarrollo Agroecológico
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Sexagésima Legislatura estatal, diputado Alfredo Álvarez, recibió la visita de las y los integrantes de la mesa directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Colima, encabezada por Ricardo Silva. Esa comisión entregó “criterios técnicos” sobre la Ley de Desarrollo Agroecológica del Estado de Colima.
La bienvenida estuvo a cargo de los diputados Alfredo Álvarez y
Miguel Ángel Galindo, quienes pidieron a los ingenieros agrónomos que harían comentarios a los criterios técnicos de la Ley de Desarrollo Agroecológico para el Estado de Colima.
Alfredo Álvarez recordó que el subsecretario de Desarrollo Rural del estado, Jaime Sotelo García, entregó su criterio técnico como dependencia estatal, lo cual le va abonando a que esa ley no sea unipersonal, ni tampoco que “salga de
Por Redacción
Por Agencias
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Alfredo Álvarez (Centro de la imagen) atendió a integrantes de la mesa directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Colima, que encabeza Ricardo Silva.
Colima, segundo lugar nacional en ocupación de camas con ventilador para Covid-19
Por Oscar Chapula
De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima se ubica en el segundo lugar general en ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19 con un 7.69%. La lista la encabeza Morelos con 8.10%.
Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 13 de febrero, la entidad ocupaba el cuarto lugar nacional con un 6.66%.
Los primeros días de febrero llegaron con una ligera escalada, marcando el primer día 7.14% y ascendiendo hasta el sexto día hasta el 15.38%, promedio que se mantuvo por 4 días para luego descender al 6.66%, promedio que se mantuvo durante 3 días. Desde el 13 de febrero hasta el último reporte (16), la ocupación se ha conservado en 7.69%, sumando ya una semana.
Fue el 29 de enero de 2022 cuan-
do la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con ventilador al presentar un 48.43%. La tendencia continuó a la baja siendo el 19 de febrero de 2022 el último día que se superó el umbral del 20% (21.91%). El 26 de diciembre de 2022 escaló al 29.41%.
Por demarcación municipal, en estos momentos Villa de Álvarez muestra un 100%, mismo porcentaje que ocupa el Hospital General de Zo -
na Número 1 (IMSS).
En cuanto la ocupación de camas generales, la semana previa Colima se ubicó en el peldaño 15, con 7.40% en la lista que lideraba Aguascalientes con 37.93%. El último reporte ubica al estado en el tercer lugar con 31.03%, con Zacatecas a la cabeza con 41.66%.
Febrero comenzó con una reducción de ocupación, pues su primer día tuvo 18.75%. Luego se presentaron ligeras variaciones en zigzag
Mantienen PRI, PAN y PRD la alianza “Va por Colima”
Por Francis Bravo
Luego de señalar la situación de inseguridad, el decrecimiento económico, la crisis en el sector salud y el crecimiento de la pobreza a nivel estatal y nacional, el PRI, PAN y PRD ratificaron la vigencia de la coalición “Va por México” y “Va por Colima” para el próximo proceso electoral.
En una rueda de prensa, Julia Jiménez, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN; Arnoldo Ochoa, dirigente estatal del PRI, y Alberto Cisneros, dirigente del PRD en el estado, acompañados por el diputado federal Riult Rivera, y los legisladores locales Héctor Magaña y Crispín Guerra, reiteraron que para el proceso electoral 2023-2024 irán juntos, pues los gobiernos de Morena no han dado resultado en los temas que más duelen a los colimenses y a los mexicanos, como es el tema de la seguridad.
“Hoy la situación de seguridad en nuestro estado ha roto todas las cifras récord, pasando del estado modelo de tranquilidad y seguridad, al de los índices más altos en feminicidios y homicidios dolosos, tan solo en días pasado alcanzó a un joven universitario sin que las autoridades estatales muestren un cambio de timón en su estrategia de abrazos”,
manifestó la dirigente panista y diputada federal en el estado, Julia Jiménez.
Por lo anterior, aseguró que el PAN estará haciendo una gran alianza con organizaciones sociales y de la sociedad civil, la cual también es respaldada por PRI y PRD, y todos aquellos que desean rescatar al estado de la catástrofe de la llamada Cuarta Transformación.
Julia Jiménez invitó a las y los ciudadanos, así como a liderazgos de todos los sectores, a conformar un solo frente estratégico y programático que recupere la tranquilidad que Colima
merece. “Hoy damos inicio a este proyecto de unidad sin enconos ni resentimientos”, indicó.
En tanto, Arnoldo Ochoa, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, indicó que la coalición “Va por México” está fortaleciéndose en todo el país, y en ese marco se ha llegado a importantes acuerdos para los temas electorales en el Estado de México, Coahuila y rumbo a la contienda por la Presidencia de la República.
Por su parte, Alberto Cisneros, presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, resaltó la impor-
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores, dio a conocer que, durante la presente semana, el jueves 23 de febrero rendirá el informe financiero semestral de esa organización sindical. Entrevistado al respecto, el líder sindical dijo que el evento será a las 6:30 de la tarde en el Casino de los Burócratas, en Villa de Álvarez. El informe financiero semestral del STSGE incluirá el manejo de las finanzas y los avances de la negociación del pliego petitorio para el año 2023. Dijo que el informe se rinde ante la Asamblea General de Trabajadores y anticipó que el sindicato tiene finanzas muy sanas, robustas y sólidas. “Por supuesto que el recurso que tiene el sindicato es el circulante y se direcciona para beneficiar a todos los agremiados”, apuntó.
Martín Flores señaló que, el que encabeza, es “el único sindicato que puede disponer de más de 90 millones de pesos para beneficiar a todos los agremiados; es el único sindicato que puede disponer de 90 millones de pesos para financiamientos, muy blandos, con una tasa de interés del 6% anual, que es menos que la inflación, eso con el propósito para mejorar su vivienda o para atender cuestiones personales, ya sean médicas, de crédito oneroso; el sindicato les ofrece ese tipo de financiamientos, apoyo para la titulación, apoyo para la vivienda, también para otros programas de esparcimiento, deportes, cultura”.
Agregó el dirigente de los burócratas que el sindicato no recibe un solo peso por promover esparcimiento, cultura y recreación, pues esas actividades las desarrollan todos los días.
“Este año renunciamos al apoyo para eventos (que le proporciona el Gobierno del estado), para que mejorara el incremento salarial del año 2022, y con ello el sindicato tienen finanzas sanas. Eso lo
Tiene
StSge finanzas sanas; Martín rendirá informe financiero semestral
COLIMA 19
Martes 21 02 2023
Según Julia Jiménez, presidenta del CDE del PAN en Colima, la alianza partidista busca encabezar a todos aquellos que “desean rescatar al estado de la catástrofe de la llamada Cuarta Transformación”.
Celebran Asamblea de Programas para el Bienestar, encabezada por Indira y Carlos Gastón
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Gastón Torres, encabezaron la Asamblea de Programas para el Bienestar realizada en el Banco del Bienestar ubicado en la colonia Santa Amalia, en el municipio de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal afirmó que ese acto permite al Gobierno estatal y federal organizarse mejor para estar más cerca de la gente, pues los Bancos del Bienestar funcionarán como Centros Integradores, es decir, una mini-oficina del Gobierno de México para resolver cualquier duda de la ciudadanía.
“Esto viene a contribuir a la tan necesaria reconstrucción del tejido social; es como entre vecinas, vecinos, nos ayudamos, estamos pendientes de nosotras y nosotros mismos, para
Registra Colima más matrimonios igualitarios entre mujeres que entre hombres
De acuerdo con la directora del Registro Civil del Estado, Brenda Gutiérrez Vega, en el tema del matrimonio igualitario es mayor el número de parejas de mujeres que formalizan legalmente su unión, que de hombres.
En ese sentido, la funcionaria estatal dijo que de enero a la fecha se tiene un registro de 10 matrimonios igualitarios. “Es importante, porque al final de cuentas se generan derechos y obligaciones para quienes contraen matrimonios”, detalló.
Aunque no habló de porcentajes ni números, dijo que este año se ha registrado un incremento de parejas del mismo sexo que forma-
Mantienen PRI, PAN y
tancia de que la sociedad civil participe en la vida pública y política del estado, manifestando la apertura de los 3 partidos políticos que integran alianza “Va por Colima” para que las y los ciudadanos se acerquen y les guían sobre las necesidades que tienen en sus colonias, distritos o municipios.
“Debemos ir unidos en esta alianza ‘Va por Colima´. Decirles también que desde la dirigencia nacional del PRD se ha trazado una línea que estamos aplicando también aquí en Colima, y es la apertura a la ciudadanía en la toma de decisiones. Por ejemplo, para elegir a los
lizan legalmente su unión, y reiteró que son más los matrimonios igualitarios conformados por mujer y mujer.
De igual manera, Brenda Gutiérrez consideró que en Colima todavía se sigue creyendo en el amor y en el compromiso de pareja.
Lo anterior luego de que este año, de enero al 14 de febrero se tuvo un registro de casi 700 parejas que contrajeron matrimonio al civil.
candidatos en las próximas elecciones”, mencionó.
Dijo que como partidos políticos están obligados a democratizarse y que las decisiones se den en un entorno de trabajo en conjunto, donde haya diferentes visiones.
Aseguró que el PRD sigue firme en la alianza “Va por México” y la alianza “Va por Colima”.
Alberto Cisneros invitó a la población en general a la Marcha en defensa del INE del próximo domingo 26 de febrero, en la cual participarán como ciudadanos preocupados por la democracia, dejando de lado el tema partidista.
logramos identificar cuando alguno o alguna tiene una problemática que
Tiene StgSe finanzas
habrán de conocer el próximo jueves los trabajadores, que tienen la certeza de un buen manejo financiero y que se siente, aunque tuvimos mucha inversión, también compramos más patrimonio, entre ellos, un terreno para un centro social; mucho activo circulante, más de 113 millones de pesos, es lo que tiene el sindicato”.
En otra parte de la entrevista, Martín Flores recordó que se entregó ya su pliego petitorio a los Poderes del Estado, solicitando que el incremento sea igual para todas y todos
Firman convenio Indira ...
nacional de Programas para el Bienestar, señaló que el Gobierno de México continuará con la estrategia de apoyar a la gente e indicó que, este convenio fortalece el impulso a estos programas, “este convenio busca que no tengamos trabas para trabajar con una sola estructura; que el pretexto no sea burocrático y que, si hay voluntades de trabajar en un solo equipo, eso nos permite hacer más con los mismos recursos lo hagamos”.
“El movimiento de transformación que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, se está llevando a cabo desde abajo, con la gente, con la participación de todos (...); lo que nosotros estamos haciendo es una democracia con la participación de todos y se está apoyando principalmente a la gente que menos tiene”, señaló.
Millonaria inversión en Colima
Viridiana Valencia Vargas, dele -
sepamos que se les pueda atender”, expuso.
Carlos Torres Rosas indicó que todos los apoyos que otorga que la Federación, mediante sus diferentes programas sociales, se dispersarán en el Banco del Bienestar. “Estamos construyendo a nivel nacional 2,744 sucursales, sumándose a las más de 300 que ya tenía el antiguo Bansefi, para llegar a más de 3 mil sucursales en todo el país”, dijo el funcionario federal.
Viridiana Valencia Vargas, delegada de Programas para el Bienestar, se dijo complacida de la presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, ya que la mandataria siempre ha atestiguado que los beneficios lleguen a las y los colimenses que más lo necesitan.
los miembros de la burocracia, porque la pérdida al poder adquisitivo es igual en proporción al ingreso que perciben.
El líder de la burocracia estatal indicó que el hecho de que sea el segundo año de la presente administración estatal, “nos da confianza en que podamos negociar mucho más pronto el proceso de aumento, con apertura y con diálogo franco, hablando con claridad y cada parte poniendo lo mejor y teniendo como base el Presupuesto de Egresos del estado”.
gada de Programas para el Bienestar en Colima, informó que durante este año,139 mil colimenses serán beneficiados con Programas para el Bienestar y con ello habrá una dispersión total de recursos que rondará los 3,295 millones 638 mil 210 pesos.
“Tenemos la consigna de integrar en un solo cuerpo la acción e intervención de todos los Programas de Bienestar del Gobierno de México en Colima. Nuestra misión y las reflexiones que hagamos, así como el convenio que firmamos, deben adherirse a este precepto: estamos obligadas y obligados a aprovechar al máximo nuestros talentos, así como de las y los servidores públicos que conformamos nuestros equipos de trabajo, para construir un mejor estado y llegar a cada rincón del territorio colimense donde sea necesario consolidar el proceso de transformación al que pertenecemos”, puntualizó.
COLIMA 20
...
Martes 21 02 2023
Plantea Sindicato de la comuna un 10% de aumento al arranque de las negociaciones
Por Francis Bravo
Este lunes o martes 20 y 21 de febrero, respectivamente, iniciará la negociación sobre el pliego petitorio 2023 entre la alcaldesa capitalina Margarita Moreno y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, encabezado por Héctor Arturo León Alam.
Lo anterior fue dado a conocer por el propio dirigente sindical, quien mencionó que los temas importantes a tratar son: incremento salarial, conclusión del análisis para la entrega de basificaciones y análisis del aumento al salario mínimo, pues con el incremento a nivel federal muchos trabajadores quedaron muy abajo en su sueldo, por lo cual se tiene que reestructurar el tabulador del ayuntamiento.
“Las negociaciones deberán empezar hoy o mañana a más tardar. Ya tenemos solicitada la audiencia con la presidenta Margarita Moreno, y es-
Suma Colima 6 ... de acciones.
“México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo y ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia”, dijo García. Con información e imagen de EFE
tamos esperando la confirmación del horario para poder iniciar las negociaciones correspondientes al incremento salarial y otros puntos (…). Son 3 temas muy importantes para nosotros y deberemos estarlos tocando entre hoy y mañana”, expresó el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima.
Arturo León dijo que la expectativa es favorable porque se mantiene una buena relación con la actual administración municipal, por lo que confió en que se darán las condiciones para un buen incremento salarial.
Sin embargo, dijo que estarán también pendientes de la decisión que tome la gobernadora Indira Vizcaíno respecto al convenio de homologación en torno al sueldo y prestaciones que el Gobierno del estado estaría autorizando a sus trabajadores. “Si hay una oferta mejor por parte de la presidenta municipal, desde luego que estaremos prestos a buscar a la clase trabajadora, sobre todo a aquellos que están muy abajo en el tabulador salarial”.
Finalmente, el dirigente sindical consideró que la capacidad económica del ayuntamiento está en condiciones de otorgar al menos el 10% de incremento al sueldo y prestaciones.
Agrónomos entregan criterios ...
arriba hacia abajo, sino que es una ley que surge en respuesta de los 10 municipios de la entidad, donde cada uno desarrollaron parlamentos abiertos”.
En una rueda de prensa, el legislador destacó que la iniciativa de ley la han estado socializando y compartiéndolo, de allí la importancia de contar con los criterios técnicos del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Alfredo Álvarez dijo que, de aprobarse esa iniciativa en el Congreso del Estado, Colima será pionero en ese tipo de leyes y del desarrollo agroecológico en 3 sentidos: avanzar en materia agroecológica, mantener su espíritu de movimiento social organizado, de ser parte de la ciencia y como política pública.
Por su parte, Ricardo Silva, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, agradeció que los hayan invitado a emitir una opinión técnica sobre la iniciativa de ley que, definitivamente, es muy importante para el estado de Colima.
“Ha habido una serie de cam-
bios tecnológicos que ameritan ser considerados, y que es necesario tomar en consideración por lo saludable, la parte de higiene, la parte de inocuidad y que está contemplada en la ley que están promoviendo”.
Expresó el líder de los ingenieros agrónomos, que en el documento que entregarían a la Comisión de Desarrollo Rural están emitiendo un comentario de carácter técnico, en el cual “tratamos de aportar y tratamos de emitir algunos puntos de vista, algunas consideraciones que en su oportunidad los legisladores podrán analizar y reflexionar, acerca del sentido de las mismas”.
Explicó que, en términos generales, el documento es el cuerpo de la iniciativa, donde ya se señalan algunos artículos.
“Hay otros puntos en los cuales estamos emitiendo una opinión a manera de sugerencia, que pudiera fortalecer y, sobre todo, dar sustento con elementos técnicos al cuerpo de esa iniciativa a la que no le vamos ningún tipo de considerando adicional”, concluyó.
Laura Montes, regidora y secretaria de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo de Tecomán, acudió al pase de lista de policías donde las y los agentes hicieron planteamientos y externaron necesidades que no han sido atendidas por la alcaldía, entre ellas la compra de uniformes y el pago de días festivos.
Tras su visita, en una entrevista la regidora lamentó las condiciones en que los policías de Tecomán se exponen al realizar su trabajo, mientras que las autoridades, “ya sea quien encabeza el ayuntamiento o la comisión, no acudan a darles una respuesta”.
En el caso de los uniformes, refirió que van 2 años de que no se los entregan a pesar de que está presupuestado. “No se han comprado. Ellos y ellas los están arreglándolos o pintándolos para ir a trabajar, y es lamentable que tengan que pasar por eso cuando ya están autorizados. No es un retraso en el Cabildo”.
En cuanto al pago de días festivos, Laura Montes explicó que ese
hasta llegar al 19.35% el día 6. Un día después, la cifra escaló al 21.87%. Del 10 al 12, marcó 7.40% para luego escalar al 27.28% y permanecer por arriba del 20% desde el 13 de febrero hasta el último reporte (31.03%)
Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales colimenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.50%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.60%.
Por demarcación municipal, Villa de Álvarez presenta una ocupación del 100%, mientras que Colima está al 21.42% y Manzanillo al 12.50. Por unidad médica, el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presenta una saturación del 100%, el Hospital Regional Universitario (SSA) alcanza
beneficio también está aprobado por el Cabildo, pero “el 5 de febrero no se ha pagado, al parecer porque no han determinado cómo lo van a pagar ya que están involucrados los 3 turnos y no deberían pagarle solo a uno cuando los 3 trabajan el día festivo”.
Otro de los temas externado por los policías, dijo la regidora, es el caso de una viuda de un elemento fallecido el año pasado a quien no se le ha dado pensión.
Mencionó que ser parte de la Comisión de Seguridad Pública le deja fuera de las causas justas. “Las necesidades no deben esperarse a protocolos, por eso en primer lugar agradezco que me tengan la confianza para decir lo que no está funcionando, porque como regidora es mi deber estar atenta y tratar de llevar su voz al pleno del Cabildo”.
La munícipe destacó que en el referido encuentro constató la desatención en varios rubros que deberían estar cubiertos y agradeció que las y los elementos policiacos hayan tenido la confianza de expresarse.
un 60%, y el Hospital General de Manzanillo (SSA) un 25%.
Respecto a la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, Colima continúa en la posición 23, siendo una de las 19 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Hidalgo con 100%. En la entidad, desde el 5 de abril de 2022 a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 319 días, siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.
Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI tuvo 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril. Mientras que durante los 30 primeros días del año se ha mantenido en 0%.
Por Yensuni López Aldape
COLIMA 21
Exigen policías de Tecomán pago de festivos y entrega de uniformes
Colima, segundo lugar ...
Martes 21 02 2023
Ordena
Mé xico
Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante de su tipo en el Mundo: Mara Lezama
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó este lunes (20) al Gobierno de México revelar los bienes decomisados al crimen y su destino en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), creado por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
Según un comunicado de la institución, el pleno del INAI instruyó al Indep a “dar a conocer el listado de bienes, activos y empresas” que “administre, enajene, destruya, monetice, o dé destino” y que “informe qué se ha hecho con dichos bienes, activos y empresas” entre diciembre de 2018 y noviembre de 2022.
El INAI, organismo autónomo que se encarga de regular la transparencia y tiene facultades para obligar al Gobierno a revelar información, fundamentó su petición en el deber de “garantizar a todas las personas el derecho a tener mayor conocimiento”, dijo su comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra.
En una solicitud realizada por un ciudadano al Indep, institución creada por López Obrador en 2018 para administrar los bienes decomisados al crimen, este pidió conocer el listado de los aseguramientos en ese periodo de tiempo.
De acuerdo con el comunicado, el Indep alegó que dentro de sus atribuciones normativas “no se encuentra el recuperar bienes”, algo que el organismo de transparencia aseguró que le colo -
El Tren Maya es un factor cumbre para acabar con las desigualdades en el sureste mexicano y además potenciar la zona, así lo aseguró la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, durante la conferencia matutina de este lunes (20) del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, la líder local reconoció que este proyecto ferroviario es el más importante de su tipo en el Mundo, debido a que conectará pun-
tos de la República Mexicana que han sido difícilmente accesibles durante varias décadas. La realización de este medio de transporte, apuntó, permitirá que los turistas puedan recorrer cada vez más destinos en el país.
Destacó que los visitantes podrán encontrar ofertas turísticas sostenibles, sustentables y equitativas para generar un entorno favorable de diversas comunidades que han estado rezagadas durante décadas. Añadió que el Tren Maya transformará el rostro económico de Quintana Roo para que la dinámica social que hay
en sus puntos más populares se refleje en las comunidades que más lo necesitan. Recordó además que esta edificación tendrá paradas en los siguientes municipios: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar y Chetumal.
Aseguró que la construcción del tren traerá otros beneficios a la comunidad como la edificación del hospital de Chetumal y otro más en Felipe Carrillo Puerto y además el Insabi desarrollará una clínica en Tulúm, otra en Nicolás Bravo y el Hospital Oncológico en Chetumal. Informó
Confirma AMLO que Tesla instalará una planta en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes (20) que la empresa de autos eléctricos Tesla instalará una planta en el país, pero avisó que hablará con su máximo directivo, el magnate Elon Musk, para definir su ubicación exacta.
“Es una muy buena noticia. Nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, (que) está entre los 3 países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, declaró en su rueda de prensa diaria.
El mandatario hizo este anuncio tras difundirse la semana pasada que hablará con Musk en medio de la polémica porque el Gobierno federal quiere que se instale cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ánge -
les” (AIFA), obra prioritaria de López Obrador, pero el Gobierno del estado de Nuevo León pretende ser el destino.
López Obrador señaló que analiza la decisión con el argumento que su Gobierno quiere “ordenar el crecimiento” para evitar la es-
INAI a Gobierno revelar bienes decomisados al crimen
Reta López Obrador a la oposición a reagruparse para elecciones de 2024
Ante el plan de Felipe Calderón de optar porque partidos se abran a la participación ciudadana, el presidente Andrés Manuel López Obrador retó a la oposición a que se agrupe para definir a su líder y candidato para el 2024.
“Pues eso que dice Calderón es correcto, que se apliquen para que se agrupen, se fortalezcan, siempre ha existido en México el partido conservador, siempre. (...) Sí, le hace bien al país para que haya democracia plena. Es muy bueno que se pongan de acuerdo y lo que planteó Calderón: que se organicen, que se reagrupen, que definan si va a ser Claudio (X. González) el dirigente o quién, que definan cómo van a elegir al candidato del bloque conservador, porque hay como 50”, comentó López Obrador.
Ayer, en su texto publicado en Reforma, el expresidente Calderón propone que los partidos se abran a ciudadanos y que elijan candidatos únicos opositores para 2024.
“Se trata de organizar a los ciudadanos para lograr una resurrección de la oposición política, a fin de evitar la caída de México en una dictadura po -
pulista del siglo 21 corrupta, incompetente y autoritaria.
“Para lograr esta hazaña democrática, veo dos posibles caminos que no son excluyentes: 1) la recuperación de los partidos políticos existentes, desde la ciudadanía, y 2) la construcción de un nuevo partido político opositor”, menciona Calderón en su texto.
Este lunes (20), detalla Reforma, en conferencia en Palacio Nacional,
Arrasa Morena en Tamaulipas en elección extraordinaria para senador
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este lunes (20) que Morena arrasó el pasado domingo en Tamaulipas en la elección extraordinaria de un senador de la República y transmitió los resultados, aun cuando el conteo de votos estaba en marcha.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, aprovechó para decir que ya se borraron las diferencias entre el PRI, PAN y PRD, aun cuando eran partidos opuestos y dijo que los resultados en Tamaulipas muestran que el movimiento de la 4T no está en declive.
López Obrador aseguró que la oposición no podrá ganar la elección presidencial en 2024, ya que el pueblo no permitirá que regresen los “rateros”.
“No van a poder, estoy absolutamente seguro de que el pueblo no va a permitir que regresen los rateros, los que hicieron fraudes, los que engañaron al pueblo. Imagínese lo que significó en el caso de Calderón...
“Primero, esto de irse a trabajar a una empresa extranjera,
Sube a 17 la cifra de migrantes muertos por un accidente en Puebla
Autoridades mexicanas subieron este lunes (20) a 17 la cifra de migrantes muertos, de Centroamérica, Colombia y Venezuela, por el accidente del domingo en una carretera de Puebla.
Oficiales de Puebla confirmaron el deceso de 2 personas más que estaban internadas en el Hospital General de Tehuacán tras el accidente en la carretera OaxacaCuacnopalan, en el kilómetro 88, donde en el momento fallecieron 15 pasajeros.
El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, detalló que la volcadura del camión se registró alrededor de las 2:30 de la tarde, por lo que las unidades de emergencia acudieron para atender el siniestro.
En una rueda de prensa, refirió que en el autobús viajaban 45 extranjeros indocumentados, la mayoría provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.
Reiteró que, hasta el momento es de 17 migrantes fallecidos, hom-
bres y mujeres, mientras otros 5 se reportan en estado de gravedad y 8 más están por darse de alta.
El Gobierno estatal aseguró que seguirá la evolución de su salud y colaborará con las autoridades migratorias para definir la situación de los afectados.
Huerta Gómez enfatizó que desde la llamada de urgencia realizaron las diligencias necesarias para aten-
der a cada uno de los involucrados.
Según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Las muertes de migrantes que viajan hacinados en autobuses ha llamado la atención, y tan solo el 7 de febrero 14 migrantes
“¿Saben por qué menciono esto? Porque en sus campañas de publicidad de Claudio X. González que además destinan muchísimo dinero de repente empiezan a decir ya empezó la caída del movimiento, ya
empezó el declive”, dijo durante la conferencia matutina.
Según detalla El Heraldo de México, López Obrador expuso los datos del avance de conteo de votos de las autoridades electorales, señalando que “Tamaulipas está dando el ejemplo a nacional” porque se registró una participación mayor del 70% de los electores.
“Ah, pero es el PREP. Qué porcentaje, 99% ya, como ya es público. El candidato del Verde 22,651 votos, 3.9%; la candidata del PAN-PRI-PRD, ¿quién hubiese imaginado esto? Tres partidos juntos totalmente opuestos históricamente, pero ya se borraron las diferencias, 128,204 votos, 22.10%; y el candidato de Morena y del PT 413,599 votos”, expuso. Según refiere El Heraldo de México, también resaltó que “lo más importante de todo es que no hubo confrontación, no hubo violencia, una denuncia sobre un posible fraude electoral, una denuncia en una casilla y muy pocos incidentes, muy pocas quejas, vota también muy poca gente, 21%, porque es una elección extraordinaria”. Con
MÉXICO 23
información de El Heraldo de México
Martes 21 02 2023
Acusa López Obrador a Iglesia católica de apoyar al “bloque conservador”
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes (20) a la Iglesia católica de apoyar al “bloque conservador” del país en su campaña contra la reforma electoral del Gobierno, conocida como el “Plan B”.
“Cuando se habla de la iglesia que está apoyando a un bloque conservador en México, yo digo: no, esto no tiene que ver con el Papa Francisco, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan, a los que humillan a los pobres”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador respondió así a la preocupación expresada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que hace unos días, en un comunicado, advirtió que aprobar la reforma podría conllevar a la posible
violación de los principios de certeza, legalidad, independencia, objetividad e imparcialidad del sistema electoral.
El llamado “Plan B” incluye reformas a leyes electorales con las que según el mandatario se pretenden ahorrar 3,500 millones de pesos, eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
Este lunes, el presidente afirmó tener “mucha simpatía” con el Papa Francisco y aseveró que solo si el Santo Pontífice expresa su preocupación al respecto de la reforma, entonces sí se preocuparía.
“Me preocuparía muchísimo si el Papa Francisco se pronunciara sobre este tema. Pero si es aquí, hay que
Baja a 3% tasa de desempleo en México en cuarto trimestre de 2022
La tasa de desempleo en México descendió en el cuarto trimestre de 2022 a un 3% de la población eco-
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, un 7.5% de la población ocupada, un porcentaje inferior al 10.6% del cuarto trimestre de 2021.
Por sectores e informalidad
nómicamente activa (PEA), un dato inferior al 3.7% del mismo periodo de 2021, informó este lunes (20) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
“Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el organismo autónomo en su reporte, que indicó 1.8 millones de desempleados.
Asimismo, la tasa de desempleo de octubre a diciembre es menor a la del 3.4% que reportó el instituto de estadística en el tercer trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La PEA del cuarto trimestre del año fue de 60.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4% y una población superior en 1.4 millones a la de los últimos 3 meses de 2021.
Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 279 mil personas, la industria manufacturera con 260 mil, y restaurantes y alojamiento con 217 mil.
Los trabajadores del sector informal en el cuarto trimestre totalizaron 32.2 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.1%, unos 0.7 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.7% en el sector terciario o de servicios, 24.9% en el secundario o industrial y 11.8% en actividades primarias.
Por género, la PEA femenina de octubre a diciembre fue de casi 24.4 millones y la masculina de 35.74 millones, con una tasa de participación económica de 46.2% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.5% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 3% anual en 2022, según la estimación oportuna del InegI Con información e imagen de EFE
entender cómo las élites de todas las corporaciones siempre se unen, se alimentan, se nutren mutuamente. Las élites, no el pueblo, no el pueblo católico, no el pueblo evangélico, no el pueblo laico, hay que diferenciar”, insistió.
Asimismo, dijo que la marcha convocada por diversos grupos políticos para el próximo domingo 26 de febrero en contra del “Plan B” es por la defensa de los privilegios.
“Vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, el PAN (Partido Acción Nacional) votó en contra de la pensión a los adultos mayores, para ser más claro, y les mo-
lesta que se apoye a la gente necesitada porque son muy clasistas y muy racistas”, apuntó.
Aseveró que este tipo de manifestaciones son “un striptease político”, pues con ello los opositores muestran sus verdaderas intenciones.
El “Plan B”, impugnado en la Suprema Corte, se presentó después del fracaso el año pasado de una reforma constitucional que buscaba reemplazar al Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo organiza las elecciones y que López Obrador ha cuestionado.
Con información de EFE
Los ciudadanos de México y otros 18 países podrán recibir visados turísticos de hasta 6 meses en Rusia con sólo reservar un hotel en este país, según un decreto firmado por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador, además de México, se beneficiarán de esta medida Baréin, Brunéi, la India, Indonesia, Irán, Camboya, China, Corea del Norte, Kuwait, Laos, Malasia, Birmania, Omán, Arabia Saudí, Serbia, Tailandia, Turquía y Filipinas, según el decreto.
En agosto de 2021 Rusia aprobó una ley que simplifica la obtención de visados para los turistas extranjeros y
Confirma AMLO que ... casez de servicios básicos como el agua y la luz eléctrica.
“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseveró el mandatario.
Su declaración ocurre pese a que la semana pasada el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que en los próximos días Tesla anunciaría su llegada al estado, fronterizo con Texas (EUA) y polo industrial del país.
Cuestionado por la prensa sobre si su Gobierno no quiere que la planta se instale en ese estado, que Musk visitó el año pasado, el mandatario respondió que “en Nuevo León no hay agua”.
“El gobernador está haciendo su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional”, sentenció.
Explicó que, por ahora, la otra opción para instalar la planta de
que permite recibir una visa de hasta 6 meses con base en una reservación de un hotel; posteriormente, en diciembre de 2022 fue aprobada una ley que otorga al Gobierno el derecho a aprobar el listado de países cuyos turistas pueden aspirar a un visado simplificado de ese tipo.
Los ciudadanos de los países no incluidos en esta lista no disponen de la posibilidad de acceder a esos visados, detalló El Informador.
El turismo extranjero se redujo en 2020 debido a la pandemia del coronavirus y nunca se recuperó debido al conflicto Rusia-Ucrania.
Con información de EFE
Tesla es en el estado de Hidalgo en la zona cercana al AIFA, que él inauguró el año pasado y que su Gobierno ha intentado consolidar, mientras que otra propuesta sería el sureste del país, región prioritaria para su Administración.
“Claro desde siempre se ha propuesto el que se mantenga la población, que se oriente el crecimiento de población hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua”, indicó.
A pregunta expresa de si ya está la decisión tomada sobre el destino final de Tesla, López Obrador afirmó que aún no se ha decidido nada.
“No, todavía. Yo voy a hablar con los directivos, lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que lo hace muy bien con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), para ordenar y ver dónde sí podemos garantizar que se tiene agua y también energía eléctrica y todos los servicios”, enfatizó.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 24
Podrán mexicanos recibir visa turística de 6 meses en Rusia
Martes 21 02 2023
Llevan un avance del 27% obras en T2 de AICM: Sheinbaum
Las obras de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llevan un 27% de avance.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-
Reta López Obrador ... dónde está el decoro, en dónde está la dignidad del que llegó ‘haiga sido como haiga sido’ a la Presidencia, y luego se vuelve empleado de una empresa extranjera, de un monopolio extranjero”, recordó.
Asimismo, López Obrador dijo que esperaba que Felipe Calderón hablara sobre el caso de Genaro García Luna en su texto que publicó en Reforma
“El Reforma en vez de hacer una autocrítica sigue apoyando o formando parte del grupo que se dedicó a saquear al país. Ayer, o antier, le hacen una entrevista al expresidente Felipe Calderón y yo pensaba va a hablar el presidente Calderón del caso de García Luna o le van a preguntar sobre el caso de García luna y nada, cuidándolo.
“Y es toda la revista... Krauze, ve uno los articulistas, todos, convocando a la marcha para el día 26”, dijo.
El presidente afirmó que Calderón debería escribir sobre García Luna y aclarar lo que ocurrió en su sexenio en materia de seguridad.
“Además, (Calderón) nombra de secretario de Seguridad a una persona que hacía acuerdos con un grupo para perseguir a otros y, de ser un
Ordena INAI a ...
caba en “desventaja” y demeritaba su derecho de acceso a información, al no estar obligado a “conocer los procedimientos legales que regulan las instituciones públicas”.
Por tanto, la comisionada presidenta determinó en el pleno que el In-
Sube a 17 ...
murieron en un accidente similar en Nuevo León.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
También el año pasado, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CoMar), México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131,448 casos.
Con información e imagen de EFE
dia Sheinbaum, indicó que se prevé terminar con los trabajos en junio de 2023.
La mandataria capitalina agregó que las obras consisten en la excavación y colocación de muros de contención, reparación de contratrabes y sellado de grietas, y relleno con concreto fluido.
funcionario menor, se convierte en su brazo derecho y no es capaz Calderón de dar una explicación.
“Ese texto, Calderón -por ejemplo si no fue entrevista- por honestidad debería escribir sobre eso y que pasó durante su Gobierno en materia de seguridad y otras cosas que ahí van a ir saliendo, que tiene que aclarar”, agregó.
Retan a FCH a “salir de su escondite”
Según información de Reforma, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, retó al expresidente Felipe Calderón a “salir de su escondite” y a encabezar la marcha del próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
El morenista sostuvo que Calderón no tiene vergüenza ni remedio.
Mier calificó la del domingo como una marcha de partidos y señaló a los que conforman la alianza Va por México como los convocantes.
“Felipe Calderón, no tienes ni vergüenza ni remedio. Pero, ¡ya vas! Te reto a que salgas de tu escondite y encabeces la marcha del #PRIANRD el próximo domingo. ¿Qué opinas, Claudio X?”, posteó.
Con información de Reforma
dep empleó “un criterio restrictivo para interpretar la solicitud” y no la tramitó, por lo que le exhortó a entregar el listado completo de los bienes decomisados en ese periodo de tiempo.
El Indep informó el pasado diciembre que en noviembre de 2022, a través de subastas en línea y a sobre cerrado, obtuvo más de 21 millones de pesos por la venta de 314 lotes de bienes muebles e inmuebles.
En su intervención en el pleno, Ibarra recordó que la Auditoría Superior de la Federación ya hizo en 2020 varias recomendaciones al Indep en materia de transparencia.
Entre ellas, sugirió informar de sus operaciones, de los procesos de contratación de arrendamientos de edificios y locales, además de depurar, actualizar y completar la información del Sistema Integral de Bienes. Con información e imagen de EFE
Además, detalla Reforma, se están haciendo trabajos de infraestructura sanitaria, en pistas de rodajes, y en la plataforma oriente.
Recordó que para estas labores se han destinado 475 millones de pesos, 75 millones adicionales porque a la hora de excavar se descubrió que había que reparar la infraestructura sanitaria y de drenaje.
Sheinbaum aprovechó para cri-
ticar las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, al decir que la Terminal 2 se construyó pensando que sería demolida 15 años después, debido a la construcción del aeropuerto de Texcoco.
La jefa de Gobierno de la Capital apareció en la conferencia matutina vestida de guinda, color con el que se identifica el partido Morena Con información de Reforma
Sepultan a 2 niños asesinados en Oaxaca; Fiscalía determina muerte por asfixia
Familiares y compañeros de escuela sepultaron este lunes (20) a Perla, de 9 años, y Wilbert Daniel, de 6 años, los 2 niños que aparecieron asesinados en la carretera de El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec, del estado Oaxaca.
El padre de ambos menores de edad, que vivían en una zona marginada del municipio de Juchitán de Zaragoza, está detenido como sospechoso del presunto infanticidio desde que acudió al lugar a identificar los cuerpos de sus hijos.
La Fiscalía de Oaxaca determinó que las 2 víctimas, que hacían trabajo infantil, murieron en un sitio diferente al del hallazgo de sus cuerpos y que la causa del deceso fue por asfixia.
Se estableció también que no hubo reporte de los familiares cuando ambos niños desaparecieron de su hogar, donde la madre no vive desde hace 3 años.
En el interior de la vivienda se colocó un altar con velas para que los niños recibieran el rito del bau -
Tren Maya, el ...
que las comunidades mayas también serán parte de los que gocen de este plan.
Según refiere El Heraldo de México, mencionó además que las personas que viven en Felipe Carrillo Puerto podrán participar en el cultivo de las plantas que se colocarán en el tramo 6 del tren y también habrá una coordinación con empresarios y los habitantes para exportar hortalizas al extranjero.
“A través del Tren Maya podremos acercar a miles de turistas y miles de turistas tanto a la ruta de las iglesas como a las comunidades mayas”, dijo. Esto, comentó, permitirá ampliar la oferta para los visitantes a la entidad y conocer otras actividades alternativas en la región.
Aseguró que los vagones de carga serán vitales para impulsar el comercio en la zonas rurales con me -
tizo post mortem
Antes de la salida del cortejo fúnebre, familiares y amigos clamaron justicia.
“Pedimos justicia para Daniel y Perlita, no le debían a nadie, ellos eran unos niños amorosos, solo alguien sin corazón, sin piedad, pudo haberles arrebatado la vida, ellos no merecían eso”, expresó una vecina que prefirió no ser identificada.
El cortejo recorrió las principales calles de Juchitán encabezado por los alumnos de la escuela “Saúl Martínez”, en donde Perla y Wilbert estudiaban el 4to y 1er grado de primaria.
Como señal de duelo, los estudiantes se vistieron de blanco y en sus manos llevaban flores y globos blancos.
El maestro de los niños hizo el último pase de lista donde todos los niños respondieron al escuchar el nombre de sus compañeros asesinados.
Con información e imagen de EFE
jores tiempos y costos para la comunidad, lo cual será un importante factor para reducir la desigualdad por medio de la erradicación de la merma y los sobreprecios.
Anunció además la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria de Quintana Roo, la cual se encargará de cuidar que los habitantes de la entidad no padezcan hambre y tengan las condiciones que les permita llevar el sustento a los hogares menos favorecidos.
“Los vagones de carga del Tren Maya nos facilitarán el transporte y la distribución de estos alimentos”, dijo. Reconoció que este medio de comunicación ofrece una amplia oferta laboral, por lo que se implementó la carrera de técnico en transporte ferroviario en los Conalep de Chetumal y Cancún.
Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 25
Martes 21 02 2023
Mun do
Un paciente de Düsseldorf, el tercero del Mundo que se cura del VIH
Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del Mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.
El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat.
Se trata de un varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, 4 años después, el virus no ha reaparecido.
El estudio, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante 4 años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.
En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad
de virus hasta niveles tan mínimos que resultan indetectables en un análisis de sangre, y tampoco tienen capacidad de contagio.
Cuatro años más tarde, en el 2012, sufrió una leucemia, por lo que fue sometido a un trasplante de células madre.
En estos casos tan singulares se busca a una persona donante de células madre que tenga una mutación llamada CCR5 Delta32, que hace que el cuerpo no produzca una de las puertas de entrada del VIH en las células y, por lo tanto, dificulta la infección.
Más de 5 años después del trasplante, y habiendo pasado por 2 recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó y el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH.
“Han pasado 10 años del trasplante y 4 desde que se interrumpió el antirretroviral; normalmente, cuando se para el tratamiento el virus reaparece en 4 días, así que 4 años es un periodo suficiente para anunciar que es un caso de curación”, ha explicado a EFE el coautor del artículo e investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado.
Una curación con intervención médica
Existen 2 casos previos considerados como de curación, el paciente de Berlín (confirmado el 2011) y el de Londres (2020), que, como el de Düsseldorf, pasaron por un trasplante de células madre,
una intervención médica que solo se aplica en personas que sufren una enfermedad hematológica.
“Son pacientes que han sufrido leucemias o linfomas y, además, eran portadoras del VIH, pero este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico”, ha señalado Martínez-Picado.
Además, es difícil “encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente”, ha destacado.
Así pues, esta vía no es aplicable a gran escala, pero sí que muestra el camino hacia una posible solución para todos los infectados.
En este sentido, los investigadores están trabajando desde hace tiempo sobre esta proteína CCR5 Delta32, capaz de impedir la infección, con el objetivo de modificarla genéticamente e implantarla en unas células que, una vez reintroducidas en el paciente, puedan expandirse rápidamente para curar la enfermedad.
“La curación del VIH de forma puntual ya es una realidad y, a un nivel escalable para el resto de la población, está cada vez más cerca”, ha pronosticado Martínez-Picado, que ha recordado que también se está trabajando en vacunas preventivas que completarían esta futura estrategia curativa.
Lograr la curación a gran escala del VIH permitiría a los pacientes dejar de tomar toda su vida el tratamiento antirretroviral -lucrativo para las farmacéuticas, pero costoso para el sistema público- y acabaría con el estigma que aún sufren.
Además de los pacientes confirmados de Berlín (Timothy Ray Brown, que falleció por cáncer en 2020), Londres (el británico de origen venezolano Adam Castillejo), y este último de Düsseldorf, hay otros 2 casos de remisión del VIH también posteriores a un trasplante que han sido presentados en conferencias científicas y que podrían sumarse pronto a la lista: el de Nueva York y el del Hospital City of Hope de Duarte (California, Estados Unidos).
Casos distintos son los de “curación funcional” -como la paciente de Barcelona que investiga el Hospital Clínic-, que son personas que no han recibido un trasplante por otra enfermedad y que siguen teniendo el VIH pero que gozan de unos factores especiales que hacen que su cuerpo mantenga controlado el virus en niveles indetectables sin necesidad de tomar el tratamiento antirretroviral.
EFE
Visita Biden Kiev y anuncia unos 500 mdd en ayuda militar
El presidente estadounidense, Joe Biden, visitó este lunes Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y anunciar unos 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, en un gesto de solidaridad para marcar el aniversario de la invasión rusa que se cumple el 24 de febrero.
Los 2 líderes se reunieron en el Palacio Mariinsky de Kiev y, posteriormente, comparecieron ante la prensa.
“Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie. Estados Unidos permanece a su lado y el Mundo entero permanece a su lado”, proclamó Biden, rodeado de banderas estadounidenses y ucranianas.
El mandatario recordó como hace casi un año, cuando comenzó la invasión, habló por teléfono con Zelenski y él le pidió que reuniera a los líderes del Mundo para que apoyaran a Ucrania.
“Me dijiste que podías escuchar explosiones de fondo, nunca olvidaré eso”, afirmó.
Apoyo “inquebrantable”
de Washington a Kiev
Un año después, Biden dijo que no quería que quedara ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev y anunció un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados.
Posteriormente, en un comunicado, el Pentágono indicó que el paquete asciende exactamente a 460 millones de dólares y explicó que el equipo militar que se enviará a Ucrania proviene de las reservas que tiene EUA, por lo que llegará pronto al campo de batalla.
Además de esa ayuda militar, Biden adelantó que esta semana impondrá nuevas sanciones sobre Rusia con el objetivo de golpear a aquellas élites y compañías rusas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países desde el inicio de la guerra.
Al lado de Biden, Zelenski le agradeció su visita en un momento “difícil” para Ucrania y aseguró que
las negociaciones de hoy colocan a Ucrania “más cerca de la victoria”.
Zelenski, además, aseguró que Estados Unidos está considerando suministrar a Ucrania un tipo de misiles de largo alcance que hasta ahora no han sido enviados a Kiev.
Ucrania ya pidió este mes a Estados Unidos el suministro de misiles
A tAcms , que pueden golpear objetivos a casi 300 kilómetros de distancia y que podrían llegar incluso a anexionada península de Crimea; pero Washington hasta ahora se ha negado a mandar ese armamento.
“Nuestras negociaciones hoy han sido muy fructíferas”, afirmó Zelenski.
Luego los 2 líderes visitaron la Catedral de San Miguel, símbolo de la resistencia de Ucrania después de que en 2013 sus sacerdotes dieran allí refugio a estudiantes que protestaban contra el entonces presidente Víktor Yanukóvich, aliado de Moscú.
Biden y Zelenski entraron en la iglesia durante unos 10 minutos y, a la salida, empezaron a oírse sirenas antiaéreas en toda la ciudad.
A continuación, los 2 líderes depositaron una corona de flores a los pies de un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia y, mientras sonaba un saludo militar, los dos miraron hacia el suelo y permanecieron en silencio durante unos minutos.
Una visita no anunciada
La visita no se dio a conocer hasta que estaba en curso y se había mantenido en secreto por motivos de seguridad.
La Casa Blanca reveló hoy que el avión de Biden despegó en la noche del domingo al lunes de
la base aérea de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, y llegó a Kiev por la mañana.
Desde primeras horas de la mañana el centro de Kiev permanecía cortado al tráfico sin ninguna explicación oficial y, en redes sociales, empezaron a circular vídeos de vehículos blindados circulando por esas avenidas, lo que dio lugar a especulación sobre una posible visita de Biden.
Antes de que se confirmara la visita, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, había cancelado una visita a Bruselas y el “número 2” de la cartera de Exteriores de Ucrania, Andriy Melnyk, había adelantado en televisión que uno de los aliados de Ucrania estaba en
la capital, sin dar más detalles. Esta es la primera vez que Biden visita Kiev desde el inicio de la guerra, aunque la primera dama, Jill Biden, viajó a la ciudad ucraniana de Uzhhorod, en la frontera con Eslovaquia, el pasado 8 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre en Ucrania. Entre otros, ya visitaron Kiev el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Biden tiene previsto iniciar mañana martes una visita oficial a Polonia para reafirmar su compromiso con los países del flanco este de la OTAN.
Recibe la Casa de México en España el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2023
El presidente y fundador de la Fundación Casa de México en España, Valentín Díaz Morodo, recogió este lunes (20) en Madrid el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2023, por su “actividad filantrópica”.
Estos premios, que nacieron con la idea de promover y crear nuevos mecenas y curadores de arte, congregan cada año a grandes empresarios de Iberoamérica en torno al compromiso social en ese ámbito.
Lo galardones fueron entregados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en un acto presidido por la reina emérita de España, Sofía.
Desde su apertura hace 4 años, la Fundación Casa de México, ha recibido más de 700 mil visitantes, que han disfrutado de sus “actividades culturales, deportivas, gastronómicas y empresariales”, dijo Díaz Morodo tras recibir el premio.
Estos galardones reconocen, según el presidente de la institución mexicana, “el liderazgo, la ética y el compromiso con el arte” y
contribuyen a consolidar “una sociedad más humana y fraternal”.
En sus palabras de agradecimiento Díaz Morodo resaltó que “tradiciones mexicanas como el Día de Muertos han llegado para quedarse” en España, y subrayó su “compromiso de seguir contribuyendo a los encuentros culturales, deportivos y empresariales” entre ambos países.
Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo tienen 3 categorías y “son una labor de gratitud hacia los mecenas” para poder “construir un mundo más humano y más fraternal”, dijo Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, entidad participante en estos galardones.
Además de la categoría española -la otorgada a la Fundación Casa de México-, se otorgaron la correspondiente a la latinoamericana, que recayó en Eugenio López Alonso, de Fundación de Arte Contemporáneo mexicana Jumex, y la internacional a la empresaria italiana Patrizia Sandretto Rebaudengo por su labor en su Fundación homónima.
MUNDO 27
Martes 21 02 2023
Espera AI que Rusia sea juzgada por crímenes de guerra y siente precedentes
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, se mostró este lunes optimista ante la posibilidad de que en el futuro Rusia pueda ser juzgada por los crímenes de guerra tras su invasión de Ucrania, y señaló que un juicio tal debería ser usado como precedente para abusos futuros.
“Soy optimista por el nivel de compromiso de la comunidad internacional, que no tiene precedentes (…) y debemos conseguir que esto no sea una excepción sino el comienzo de una regla de cómo actuar ante este nivel de violaciones”, destacó Callamard en una conferencia para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.
“Si un tribunal logra investigar y juzgar la invasión rusa, confío en que sirva de referencia para evitar futuras agresiones, enviando un mensaje a cualquier otro Estado que tenga la audacia de romper el derecho internacional”, aseguró.
Callamard, antigua relatora de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales, subrayó que hay continuas protestas sobre el formato que podría tener un tribunal para los crímenes de guerra rusos, pero que éste quizá podría descansar en “un mecanismo híbrido, con la participación de Ucrania junto a jueces y abogados internacionales”.
La máxima responsable de AI destacó que otras cuestiones aún sobre la mesa al respecto van desde “si el presidente ruso tendría inmunidad (en cuyo caso no se sentaría en el banquillo de los acusados) o si puede haber un juicio de este tipo en ausencia de una victoria militar” de Ucrania sobre Rusia.
Callamard, quien asistió este fin de semana a la Conferencia de
Realiza barrio Siloé condena
simbólica al Estado colombiano por muertes durante protestas de 2021
El tribunal popular del barrio Siloé condenó este lunes (20) de forma simbólica al Estado colombiano por las muertes ocurridas en ese sector de Cali durante las protestas del “paro nacional” de 2021.
En el juicio participaron magistrados de Argentina, Estados Unidos, Portugal, Cuba, México, España, Ecuador, Alemania y Bolivia que documentaron los abusos cometidos por la fuerza pública entre el 28 de abril y el 12 de junio durante las manifestaciones contra el Gobierno nacional.
Seguridad de Múnich, subrayó por otro lado que esa reunión “estuvo completamente dominada por una narrativa agresiva, en la que la mayoría de los mensajes descansaron en una solución militar”.
Hubo algunas excepciones, entre ellas China, que insistieron en salidas negociadas al conflicto cuando éste está a punto de cumplir un año, valoró la politóloga francesa, quien pese a ello vio “poco probable” que los países más implicados en el conflicto se salgan por el momento de la vía militar.
La secretaria general de AI hizo además un repaso de la actual situación de las libertades fundamentales en el Mundo, de cara al inicio la próxima semana de la 52 sesión del Consejo de Derechos Humanos.
“El pasado año fue muy difícil para los derechos humanos, porque junto a los numerosos crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania se estima que unas 600 mil personas perecieron en el conflicto de Etiopía, uno de los más letales en la historia reciente”, destacó.
Callamard también mencionó brevemente las difíciles coyunturas en materia de derechos humanos en países como Haití, Birmania (Myanmar), Venezuela o Mali, y los asesinatos de palestinos por parte de las fuerzas israelíes, que hicieron que 2022 fuera el año con más fallecidos en Cisjordania de la última década.
En este contexto, “Los 47 estados miembros del Consejo de Derechos Humanos deben afrontar los desafíos actuales y mostrar valentía, visión y decisión para asumir el escrutinio de los abusos en materia de libertades fundamentales”, aseguró.
La audiencia tuvo lugar en el colegio público Eustaquio Palacios y en ella participaron familiares de las víctimas y organizaciones sociales que hicieron arengas para exigir justicia.
“El proceso de este tribunal implicó ver, escuchar, contrastar, comprobar, analizar y comprender los contextos en los que se presentaron las violaciones a los derechos humanos de la población de Siloé, como cada uno de los trágicos y dolorosos hechos en los que se agredió a un gran número de personas de forma directa”, indicó la magistrada argentina Verónica Giordano.
Siloé es uno de los barrios más pobres de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, y durante las manifestaciones fue epicentro de algunas de las concentraciones y bloqueos más grandes de la ciudad.
Según el tribunal popular, se recolectó información durante los 46 días analizados que permitió concluir que hubo 16 asesinatos en Siloé, en los cuales 2 de las víctimas eran menores de 15 y 17 años de edad.
Italia Pérez, madre de Michael Andrés Aranda Pérez, de 24 años, asesinado durante una marcha en el sector de La Glorieta, recalcó el papel de este tribunal, pues asegura que no ha logrado justicia por el crimen.
“El Gobierno nacional estaba invitado a este evento, pero no lle -
garon. La sentencia que se da hoy es algo que ya conocemos y es que el Estado actuó de manera indebida. Mi hijo era como muchos jóvenes que querían un cambio y no unos vándalos, como los terminaron catalogando”, dijo Pérez a EFE
El tribunal también indicó que hubo 136 víctimas por el uso desmedido de la fuerza, 74 que sufrieron tratos crueles e inhumanos, 73 retenidos arbitrariamente y 48 heridos por armas de fuego.
Además, se hizo una calificación jurídica de los hechos al afirmar que el Estado incurrió en tentativa y ejecución extrajudicial, genocidio continuado, desplazamiento forzado, estigmatización, marginación y exclusión.
“Se valoró la amplia evidencia recaudada en los testimonios, la prensa, pruebas escritas y videos donde se buscó establecer la verdad sobre las violaciones a derechos humanos cometidas contra los pobladores y residentes de la comunidad de Siloé”, afirmó la magistrada cubana Yoanka León del Río.
Finalmente, este tribunal popular señaló como responsables de estos hechos al expresidente Iván Duque (2018-2022), al que fuera su último ministro de Defensa, Diego Molano; al excomandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, así como a los altos mandos de la Policía en Colombia y Cali en los meses en que sucedieron los hechos.
Igualmente fueron señalados como responsables el fiscal general, Francisco Barbosa; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.
“El tribunal ha hecho lo que nuestra Justicia colombiana nunca hará, pero que queda como precedente para que nunca más haya impunidad”, finalizó Omaira Cerón, madre de otro de los jóvenes muertos en Siloé.
MUNDO 28 Martes 21 02 2023