Año 50 Nueva Época Martes 21 de enero de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Entrega Rector canchas deportivas en Campus Santiago y El Naranjo, en Manzanillo
Se reúne Sheinbaum con su gabinete tras la toma de posesión de Trump
Opinión
Diario de Educación
Por
Colima
Invita Gobierno a aprovechar el 100% en el subsidio al Impuesto sobre Tenencia
Inauguran Semana Estatal de Protección Civil, en la Universidad de Colima
Universidad
Aplicará Trump aranceles del 25 % a México y Canadá
Promueven en bachilleres el gusto por las ingenierías
Juan Carlos Yáñez Velazco
México
Mundo
sidad Uni ver
Inauguran Semana Estatal de Protección Civil, en Manzanillo
Para conmemorar el Día Estatal de la Protección Civil, iniciaron las actividades de la Semana Estatal de Protección Civil. La inauguración se realizó en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima en Manzanillo, lugar al que acudieron autoridades y funcionarios nacionales y del estado, así como personal de Protección Civil y expertos de Costa Rica y Chile.
Esta Semana se realizará del 20 al 24 de enero con talleres, cursos y con-
ferencias con expertos y expertas en temas de gestión de riesgo y protección civil. El Día Estatal de la Protección Civil en Colima se conmemora cada 21 de enero. Fue establecido por decreto del Congreso del Estado en memoria del sismo ocurrido en esa fecha en 2003, el cual causó pérdidas significativas de vidas y de infraestructura.
La Semana Estatal de la Protección Civil es organizada por la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima. En 2024 se celebró del 15 al 21 de enero.
Su objetivo principal es fortalecer la cultura de prevención y preparación ante posibles contingencias. En su mensaje de bienvenida, el Rector comentó que para la UdeC es un honor ser sede de un evento tan importante para Manzanillo y el estado, pues la Casa de Estudios trabaja con la premisa de sumar esfuerzos y voluntades. “Este evento es un ejemplo, porque diferentes órganos de Gobierno, sociedad civil y una institución de educación superior como la UdeC, pueden sumar y generar pro -
puestas interesantes en capacitación y en rapidez de respuesta”, comentó. Además, dijo que en la UdeC es vital la constante capacitación con diferentes equipos y momentos; por ello, cuenta con la Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgo de Desastre. “Conmemoramos la importancia del evento y la presencia del Gobierno federal a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), y que estén autoridades municipales en materia de protección civil”, concluyó.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr. Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina
Inauguran Semana...
En su intervención, el ingeniero Enrique Guevara Ortiz, director del Cenapred, agradeció la invitación. “Esta semana promueve la cultura de prevención y la capacitación continua de los servicios de emergencia y es una muestra del compromiso de Colima, así como del municipio de Manzanillo por el bienestar y la seguridad ante riesgos de su población”, enunció.
También destacó los avances que Colima ha logrado en gestión de riesgo y protección civil. “En primer lugar, la colaboración entre el Gobierno federal y el estado de Colima al integrarse al Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX), una herramienta importante para el riesgo sísmico, un proyecto financiado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Cenapred que fue el ejecutor con la Coordinación Estatal de Protección Civil”.
Otro proyecto en el que también participa Manzanillo, agregó Guevara Ortiz, es el Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development -Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (Satreps, por
sus siglas en inglés), que se realizará en colaboración con el Gobierno de Japón, la UdeC, UNAM, el municipio de Manzanillo y otras dependencias. Se eligió este puerto por la importancia estratégica y por ser un lugar de entrada de muchas mercancías para el territorio nacional.
También destacó que la Universidad de Colima es parte de la red de instituciones, escuelas y universidades para la profesionalización, capacitación y certificación en materia de gestión integral de riesgo de desastres, lo cual prueba la importancia del tema para Colima.
Erick Alberto González, director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, comentó que el objetivo de esta semana es tener un espacio para capacitar a personas de Manzanillo y de regiones vecinas de manera gratuita. “Se trata de una conmemoración internacional que contará con
instructores de Costa Rica y Chile, así como de expertos de la UdeC”.
Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, agradeció a la UdeC por su anfitrionía. “Somos privilegiados, porque se habita en un lugar lleno de belleza natural y riqueza ambiental; sin embargo, esto representa desafíos como sismos, huracanes e inundaciones, fenómenos bien conocidos en el puerto y nuestra historia nos ha enseñado a prepararnos”.
Dijo que el sismo de hace unos días “nos recordó que la prevención salva vidas y la protección civil es un esfuerzo constante que requiere de compromiso, conocimiento y responsabilidad compartida”. Por último, aseguró que “para el Ayuntamiento de Manzanillo la protección civil es un tema prioritario; trabajamos en coordinación con los gobiernos estatal y federal, y con la gente para construir
un municipio que afronte los desafíos con la preparación necesaria”. En el presídium también estuvieron el comandante Sergio Martínez López, director estatal de Protección Civil de Jalisco y Mario Alberto Espinoza, director de Protección Civil de Zapopán. Por la UdeC estuvieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo; Marcos Buenrostro, encargado de la Unidad de Protección Civil y Raymundo Padilla Lozoya, universitario y presidente del Capítulo Colima del Colegio Mexicano en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Como parte de quienes acudieron al evento, estuvieron Pedro Lugo, director operativo de Bomberos en Tijuana, y Jonathan Hazo, en representación de Protección Civil de Michoacán, así como personal de servicios de emergencia de todo el estado y diferentes regiones.
Promueven en bachilleres el gusto por las ingenierías
Con el propósito de ofrecer a estudiantes de tercero y quinto semestre de bachillerato una experiencia inmersiva en el entorno académico y en las distintas ramas de la ingeniería, del 20 al 24 de enero se estará llevando a cabo la “Semana de las Ingenierías para Jóvenes”, en el Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima.
En esta iniciativa participan 130 estudiantes, 65 mujeres y 65 hombres, provenientes de los bachilleratos 1, 2, 3, 4, 16, 30, 15, 18, 33 y 34 de esta Casa de Estudios. Durante una semana, ellos y ellas tendrán la oportunidad de explorar, aprender y familiarizarse con las diversas disciplinas de ingeniería que ofrece la Universidad.
Al inaugurar la semana, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez destacó la relevancia de este evento. “Es la
Promueven en...
primera vez que se realiza una actividad de esta naturaleza dirigida específicamente a estudiantes de bachillerato de la Universidad de Colima”.
“Es importante que, desde el tercer semestre, los jóvenes comiencen a visualizar qué les gustaría estudiar en el futuro y qué posibilidades ofrece nuestra Universidad. Esta iniciativa les permite conocer más de cerca el Campus Coquimatlán, que muchos piensan que está lejos, pero no es así: es parte fundamental de nuestra comunidad”, agregó.
Además, felicitó a los participantes y a sus familias por el esfuerzo y la disposición para asistir durante las vacaciones estudiantiles al evento. “Los invito a que vengan con la actitud de aprender y la curiosidad de explorar algo nuevo. Pregunten todo lo que quieran, no se queden con dudas, porque los profesores de este campus están aquí para ayudarles. Quizás al conocer más sobre las ingenierías descubran su verdadera vocación”.
Una ventana al mundo de la ingeniería
El director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda, resaltó que la Semana de las Ingenierías no solo es una experiencia académica, sino una oportunidad para que los estudiantes descubran nuevas vocaciones y exploren sus intereses en ciencias e ingeniería.
“Durante esta semana, podrán vivir de primera mano el ambiente académico y profesional de nuestra Universidad. Participarán en charlas, prácticas guiadas y recorridos por las instalaciones, interactuando con investigadores y docentes, lo que fortalecerá su conocimiento científico y su interés en estas disciplinas”, afirmó.
Por último, Robles de Anda subrayó que esta actividad busca despertar la curiosidad y motivar a los jóvenes a elegir un camino profesional que les apasione.
Un campus de innovación y sostenibilidad
El delegado del Campus Coquimatlán, Francisco Ventura Ramírez, destacó que este tipo de acercamientos busca ir más allá de las actividades tradicionales, creando experiencias significativas para los estudiantes.
“El objetivo es que este campus no solo forme profesionales, sino que se convierta en un laboratorio de innovación y sostenibilidad. Aquí trabajamos para avanzar hacia un campus que tenga como pilares la energía renovable, la digitalización de procesos y la eficiencia en el uso de recursos”, señaló.
Ventura Ramírez invitó a los estudiantes a reflexionar sobre su fu -
turo y el impacto que quieren dejar en el mundo. “Aprovechen esta semana para explorar, experimentar, preguntar y soñar en grande. Más allá de decidir qué carrera quieren estudiar, pregúntense qué huella
UNIVERSIDAD 5
desean dejar en la sociedad”, concluyó.
Actividades académicas y talleres
Durante la Semana, las 4 facultades del campus Coquimatlán ofrece -
rán una variedad de actividades para acercar a los estudiantes a las disciplinas de ingeniería.
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ofrecerá charlas sobre ingeniería y robótica, además de prácticas guiadas; la Facultad de Ciencias Químicas: Sesiones en laboratorio y conferencias impartidas por investigadores; la Facultad de Ingeniería Civil: Actividades en el Laboratorio de Hidráulica y clases introductorias y la Facultad de Arquitectura: Talleres de diseño gráfico y dibujo para fomentar la creatividad.
Asiste Rector a ceremonia por los 498 años de la fundación de Colima
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, fue uno de los invitados especiales a la ceremonia conmemorativa por el 498 aniversario de la Fundación de la Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima. El acto cívico, realizado en la Escuela Secundaria 23 y 31, “20 de enero de 1527”, ubicada en La Albarrada, estuvo presidido por Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima.
Libro presentado en la Pinacoteca revela secretos de la ópera en el México del siglo XIX
La Pinacoteca Universitaria fue escenario de la presentación del libro La ópera y sus gastos secretos: Su producción en México durante la primera mitad del siglo XIX, una obra de la investigadora y musicóloga Áurea Maya Alcántara. El evento reunió a estudiantes, docentes, melómanos y personalidades destacadas, como el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres
Ortiz Zermeño y su esposa, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.
La obra, que profundiza en los intrincados mecanismos de financiamiento y producción operística en un México independiente pero convulso, fue descrita como una investigación pionera en su campo. Durante la ceremonia, la historiadora Olivia Moreno
Gamboa, doctora en Historia por la UNAM, destacó que este exhaustivo trabajo de archivo consagra a Áurea Maya como “una de las grandes historiadoras de la ópera en México y de la cultura musical del siglo XIX”.
Un retrato del México independiente desde el palco de un teatro Moreno Gamboa dijo que el libro permite al lector adentrarse en las
primeras décadas del México independiente, relatadas desde los palcos teatrales donde se escenificaban las primeras óperas en el país. Además de explorar las representaciones artísticas, el libro ofrece un contexto más amplio, mostrando cómo las rivalidades políticas y los cambios sociales de la época influyeron en la producción cultural.
Libro presentado...
“Sabemos que, en el siglo XIX, la ópera fue el espectáculo preferido de las élites y las clases medias en el mundo occidental, y México no fue la excepción”, afirmó Moreno. Sin embargo, dijo, la obra de Áurea Maya va más allá, respondiendo preguntas sobre cómo se logró producir un espectáculo tan complejo en un país con limitaciones económicas y políticas tras su independencia de España.
La historiadora señaló que, pese a la precariedad económica y los conflictos políticos que marcaban el periodo, la ópera se convirtió en una prioridad cultural para los políticos de todas las corrientes: federalistas, centralistas, liberales y conservadores. “La ópera era vista no solo como entretenimiento, sino como un discurso articulador que podía unir a los mexicanos y conectar al país con Europa, reforzando su identidad como nación civilizada”.
Financiamiento y el rol del Estado
Un aspecto revelador del libro es el análisis del financiamiento estatal que permitió la proliferación de la ópera en México durante el siglo XIX. La autora documenta cómo los gobiernos de la época destinaron recursos a través de las partidas de gastos secretos de las secretarías de Relaciones y Gobernación, un detalle que da nombre a la obra.
Finalmente, Moreno Gamboa destacó la meticulosidad de la autora al reconstruir temporadas operísticas completas, detallando las obras presentadas, las fechas, los sueldos de los músicos y la duración de las funciones.
La ópera como fenómeno social y cultural
Rogelio Álvarez Meneses, pianista e investigador de la UdeC, añadió que este libro es una contribución fundamental para entender el impacto de la ópera en la vida pública del siglo XIX. “La ópera no solo unía a personas de distintas clases sociales, sino que también colocaba a México en sincronía
con las corrientes culturales de Europa. En los teatros de la década de 1830, ya se respiraba el romanticismo”, comentó. Álvarez destacó cómo la ópera alcanzó niveles de popularidad masiva, con teatros de aforos de más de mil personas y funciones constantes, convirtiéndose en un tema de conversación y hasta en un motivo de facciones entre los sectores sociales. Citando un periódico de 1841, el investigador recordó que los teatros eran vistos como “termómetros del grado de ilustración de los pueblos” y como espacios dignos de protección gubernamental.
El origen del proyecto
Al tomar la palabra, Áurea Maya Alcántara compartió que la semilla de este libro se plantó en 2014, cuando participó en el libro colectivo Los papeles para Euterpe con un texto sobre la ópera en el siglo XIX mexicano. Durante su intervención, relató que las reflexiones compartidas en un seminario dirigido por Laura Suárez de la Torre la llevaron a cuestionarse si la ópera era simplemente entretenimiento o si tenía un carácter más profundo en la historia del país.
“Este libro muestra cómo se conformó el gusto del público mexicano por la ópera y las connotaciones políticas que tuvo. No fue fácil llevar a cabo esta investigación, pero el esfuerzo valió la pena, ya que pude acceder a archivos nunca antes explorados desde la musicología”, explicó la autora.
El evento culminó con la interpretación de arias de ópera emblemáticas del siglo XIX mexicano, como “Una furtiva lágrima”, “La Favorita” y “La hija del regimiento”, de Gaetano Donizetti, así como “Tu mirada”, de Fernando Domec. Las piezas estuvieron a cargo de la soprano Genie Ceceña, del tenor Enrique Mejía y del pianista Rogelio Álvarez
Meneses, quienes transportaron a los asistentes a la atmósfera operística de la época. Al término de la presentación, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño adquirió varios ejemplares del libro para los estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), quienes también estuvieron presentes en esta celebración cultural.
UNIVERSIDAD
Relatan una historia de abandono infantil en español y náhuatl
En el Museo Regional de Historia de Colima presentaron el libro bilingüe (español-náhuatl) “Hasta luego, señor sol • Tonaltzin satepan timotta”, de la autora Heidi Juárez Robles, editado por la Universidad de Colima. El libro aborda el tema de la infancia y el abandono paterno. Incluye ilustraciones de la propia autora y fue presentado por Alberto Llanes, Fernando Rodríguez y Karina Robles Gómez Karina Robles, directora general de Publicaciones, comentó que este libro es especial porque es el primero que la UdeC, en sus 84 años de vida, edita en español y náhuatl y que además está hecho para niños. Fernando Rodríguez, director del Museo, dijo que libros como el presentado ayudan a “echar a volar
la imaginación en un mundo donde ahora los niños pasan horas viendo su teléfono o tableta, consumiendo imágenes. Además, mantiene viva una de las lenguas más importantes de nuestra cultura, el náhuatl”.
Por último, Alberto Llanes relató cómo conoció a Heidi hace ya algunos años, en el concurso de literatura infantil donde ella participó. “En Hasta luego señor Sol, Heidi nos regala un cúmulo de emociones y de temas, empezando por el de la infancia, donde no nos debería de preocupar otra cosa más que jugar y divertirnos. La infancia es una de las etapas más importantes de nuestra vida para el desarrollo futuro y todas y todos deberíamos tener una infancia muy feliz”.
Relatan una...
“También plantea en su libro la idea del abandono paterno -añadió-. Las ilustraciones, hechas por la autora, nos abrazan cálidamente y nos van llevando por este pequeño viaje literario donde nos reencontramos con nuestro Yo del pasado, ese que fuimos para convertirnos en lo que hoy somos”.
Antes de dar voz a la autora, Karina Robles leyó 2 páginas del libro en español y el maestro Alberto Juárez en náhuatl.
Heidi Juárez Robles, psicóloga de formación, con estudios en la Universidad de Colima y experiencia académica internacional, narró que fue su papá quien la acercó a la lectura. “Él tenía muchos libros en casa, además de que solía llevarnos a la biblioteca y a las librerías. Por otro lado, mi mamá me inculcó el gusto por el dibujo ya que ella es dibujante y siempre me impulsó a hacerlo”.
Escogió el náhuatl “para reparar una herida histórica”. Gracias a este idioma, añadió, “regreso a mis ancestros”. Comentó que, en la infancia, “todas y todos vivimos experiencias de sufrimiento similares a los personajes del cuento”. Y agregó:
UNIVERSIDAD
Relatan una...
“Los cuentos son una linterna que llena de luz este mundo con un grito interno, por eso no importa cómo inicia, si no cómo termina. Como lectores, seamos buscadores de palabras que den fortaleza y aticen la llama de la vida y, en el trayecto, encontraremos los cuentos de otros como nosotros, sus formas de vivir, resistir y seguir avante en esta vida”.
El libro, además de encontrarlo en físico y a bajo costo, podrás descargarlo de manera gratuita en el portal de Publicaciones de la Universidad de Colima.
Opi nión Compromiso universitario
LCOLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
La evaluación de las universidades: ¿para qué?
Mientras preparo mi curso nuevo, regreso de una conferencia sobre el valor de la evaluación. El disertante es el profesor Jesús Miguel Jornet, de la Universitat de València (España). La sede es el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM hace algunos años. Su disertación es un venero de ideas.
En el principio de la intervención, el profesor Jornet afirma 2 conceptos clave para comprender la esencia y complejidad del fenómeno referido. Por un lado, que las evaluaciones son propias de regímenes democráticos; y es verdad, en los gobiernos autoritarios basta con el sermón de la autoridad, con sus datos, para convocar al dogma de la fe y la presunta bondad de sus actos.
La segunda idea es que toda evaluación se realiza para la mejora. En este sentido, debe evitarse la confusión entre evaluación, medición, fiscalización o rendición de cuentas. No son lo mismo. Significa, también, que debe realizarse con solvencia conceptual, rigor metodológico y profundidad analítica. De lo contrario, es una mascarada.
Otro pedagogo español, Miguel Ángel Santos Guerra, define a la evaluación como un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Breve y magistral.
Si aceptamos tales posturas, entonces, los procesos evaluativos en las universidades se alejan –rechazan, niegan, cuestionan– de cualquier forma de simulación que conduzca a complacencias o autojustificaciones, cuando no, a mentiras, negación de problemas o legitimación del estado de cosas.
Las evaluaciones son oportunidades para la indagación y reflexión, el diálogo sereno o encendido, pero siempre enfocados a la mejora del objeto; en este caso, la universidad, es decir, quienes en ella trabajan y estudian, lo que en ellas ocurre. No obstante, Jornet sostiene que los sistemas de evaluación no suelen estar diseñados para ello, lo cual exige capacidad de reinvención y ajustes.
La evaluación tiene varias dimensiones que deben asumirse siempre: es un procedimiento técnico o metodológico; una tarea pedagógica, pero también entraña una naturaleza política e implicaciones éticas. Dos libros, entre muchos, ofrecen testimonio: Ernest R. House, Evaluación, ética y poder, y de Helen Simons, Evaluación democrática de instituciones escolares.
El desafío para las instituciones educativas es complejo: potenciar los efectos pedagógicamente positivos de las evaluaciones, al mismo tiempo, minimizar los adversos, que conducen al desaliento o el simulacro.
Los procesos de disección que realizan las universidades son cuna de las agendas para el presente, examinado críticamente, y mirada al futuro con creatividad, rehuyendo inercias y modas. La definición de Santos Guerra es sencilla y corta, pero desafío monumental. Lo menos importante, en términos pedagógicos, son los documentos; lo más valioso, los espacios de diálogo, comprensión y mejora que fertilice. La vida de los papeles y archivos es efímera; en cambio, del entusiasmo de los universitarios depende la vitalidad de las instituciones.
a Universidad de Colima (UdeC), al fungir como sede del primer Taller Nacional sobre “Integridad, transparencia y rendición de cuentas en las Instituciones de Educación Superior”, reafirma el compromiso inherente de las universidades públicas de gestionar recursos con responsabilidad, ética y apertura. Ese evento, que reunió a destacados actores del ámbito educativo y gubernamental, nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de consolidar una cultura de transparencia como pilar del fortalecimiento institucional y la confianza social.
El Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, lo expresó con claridad: las universidades públicas tienen una misión trascendental más allá de la formación académica. Son, además, garantes del manejo honesto y eficiente del presupuesto que se les confía, porque éste no representa solo cifras, sino la esperanza de miles de jóvenes que ven en la educación superior una vía para transformar sus vidas y las de sus comunidades.
La rendición de cuentas no es una concesión, sino una obligación ineludible. Al abrir sus procesos y resultados a la sociedad, las universidades públicas no solo fortalecen su legitimidad, sino que también inspiran confianza y colaboran activamente en la construcción de un sistema democrático más sólido. Ese esfuerzo, como señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, legitima a las instituciones educativas ante la sociedad y las posiciona como modelos de ética en el manejo de recursos públicos, fundamentales para el desarrollo de México.
Es significativo que, como destacó el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, la mayoría de las observaciones realizadas a las universidades por parte de la Auditoría Superior de la Federación no derivan de malos manejos, sino de errores administrativos. Ello refleja un progreso notable en el cumplimiento de las normas y un compromiso creciente con la mejora continua.
Sin embargo, la transparencia y la rendición de cuentas no deben considerarse un destino alcanzado, sino un proceso en constante evolución. El taller representa un paso importante hacia la consolidación de una “gobernanza solidaria”, como la define la ANUIES, en la que las universidades trabajen de manera coordinada y equitativa para mantener altos estándares en su gestión.
La Universidad de Colima, al asumir ese liderazgo, demuestra que no solo entiende los retos que plantea la administración de recursos públicos, sino que está dispuesta a enfrentarlos con determinación y responsabilidad.
Las universidades públicas tienen la oportunidad y el deber de ser ejemplo de honestidad y transparencia. El compromiso no solo beneficia a las instituciones mismas, sino que fortalece a toda la sociedad al asegurar que los recursos destinados a la educación cumplan su propósito de construir un futuro más prometedor.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Cartón de Rima
¡Ahí viene cascarrabias! Amenaza recargada
Elección presidencial en EUA: Retos y oportuniades
La elección presidencial de EUA es importante por los efectos económicos, comerciales, políticos, sociales y diplomáticos para México.
Nuestro país comparte una línea fronteriza de 3,152 kilómetros con EUA; 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a este país; los ingresos por remesas provenientes de EUA en México alcanzaron los 65 mil millones de dólares en 2024; 38% de la inversión extranjera directa en México es estadounidense y más de 1 millón de personas y 70 mil camiones de carga cruzan a diario la frontera.
Es por ello que el intercambio comercial con EUA genera para México el 21% de su Producto Interno Bruto y los 10 estados fronterizos de ambos países conforman la cuarta economía mundial.
En este contexto, los sucesos en torno a la elección presidencial estadounidense pueden reflejarse en las fluctuaciones del tipo de cambio del peso con respecto al dólar y del índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, así como en los niveles de captación de inversión extranjera directa e indirecta. Habría que considerar, además, las propuestas del gobierno electo estadounidense en política comercial, específicamente sobre el T-MEC y su visión sobre comercio internacional, regulaciones laborales, ambientales, migratorias y fiscales. Asimismo, las actividades económicas que impulsarían y que inciden favorable o desfavorablemente, en el envío de remesas de a México
Durante su campaña, Trump nuevamente hizo del proteccionismo
comercial una estrategia para ganar votos y reducir el déficit comercial que Estados Unidos tiene con países como México, advirtiendo la imposición de impuestos a la importación que podían ir de un 10 a un 25% buscando recuperar y reposicionar a la base industrial estadounidense.
Estos aranceles estarían dirigidos principalmente a la industria automotriz y de autopartes mexicana, que se distingue por su dinamismo y liderazgo en el mercado EUA y que hoy aporta casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Es evidente que la aplicación unilateral de aranceles traería consecuencias económicas negativas para ambos lados de la frontera.
En este contexto, los mercados fluctuarían y reaccionarían positiva o negativamente en función de sus in-
tereses y su relación con el triunfador de las elecciones: los inversionistas y las empresas ganarían si están dentro de territorio estadounidense y, por tanto, del lado de los estímulos fiscales prometidos o estarían en riesgo al estar fuera del mismo, por la amenaza de imposiciones arancelarias. La fórmula de solución negociada anteriormente y que pudiera repetirse, sería la no aplicación aranceles a cambio de la reducción de los niveles de migración mexicana y centroamericana hacia EUA, a través del despliegue de la guardia nacional en los principales puntos fronterizos.
En este entorno cobra aun mayor importancia la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a realizarse en julio de 2026. El T-MEC tiene una vigencia de 16 años (hasta 2036),
ARTÍCULO:
Por Raúl Casado
Las alineaciones planetarias, un bonito efecto óptico sin ningún interés científico
Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante estos días no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.
Y es que desde hace varios días se pueden ver a simple vista hasta 4 planetas al anochecer (Venus, casi “emparejado” con Saturno, Júpiter y Marte) y 2 más si se utiliza un telescopio (Urano y Neptuno). Son 7 de los 8 planetas (incluida la Tierra) del Sistema Solar en el mismo plano, aunque la línea imaginaria que los uniría trazaría una trayectoria curva, nunca recta.
Los 7 planetas, más la Tierra, siempre transitan por la misma lí-
nea imaginaria en el cielo, la llamada “eclíptica”, aunque periódicamente sí es posible ver más planetas a simple vista durante la noche sobre esa línea, que es lo que está ocurriendo estos días, aclaró en sus redes el astrofísico y divulgador mexicano Mario De LeoWinkler, quien fue además tajante al respecto: “No; no hay alineación milenaria de planetas”.
De Leo-Winkler, quien ha sido responsable de varios programas de la Nasa y de la Universidad de California y es experto en comunicación científica, comparó el Sistema Solar con “un plato extendido de comida”, con una naranja en el centro (el Sol) y los planetas alrededor como uvas. Todos los planetas giran en el plano del plato alrededor de la estrella.
“Si mentalmente paso a la uva que es la Tierra y miro hacia arriba, ve -
ré que todos los planetas están alrededor de mí, en diferentes posiciones (uno más a la izquierda, uno más a la derecha), pero sobre el mismo plato. El plato es la eclíptica, los planetas estarán en esa línea”, expuso el astrofísico y divulgador.
La “no” alineación se va a prolongar varias semanas
La conjunción de los planetas, que los expertos insisten en situar en una imaginaria línea curva -nunca perfecta- sobre el horizonte del cielo, se va a prolongar durante varias semanas.
A la aparente alineación de 6 planetas ya visible en el cielo nocturno (unos a simple vista pero otros sólo con telescopios) se sumará a finales de febrero el diminuto Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver debido a su proximidad al Sol, por lo que todos los planetas del Sistema Solar estarán entonces en esa conjunción imaginaria, un “desfile” de planetas que sí se puede considerar inusual, por la posibilidad de ver en el cielo nocturno a simple vista hasta 5 de estos astros.
El astrónomo Mario Tafalla, del español Observatorio Astronómico Nacional (OAN), incidió en que se trata siempre de un “efecto óptico” y no de una alineación real, y en que el ca-
rácter extraordinario de esta conjunción radica sólo en la posibilidad de verlos en el cielo a simple vista y de una sola vez.
En declaraciones a EFE, Mario Tafalla explicó que esta situación se va a prolongar durante varias semanas, hasta que al final de febrero se sume a esa conjunción también Mercurio, pero incidió en que no reporta ningún interés científico especial y en que es sólo “un buen momento para mirar al cielo” y una oportunidad para los aficionados a la astronomía y a la “astrofotografía”.
A esa ocasión especial para contemplar o fotografiar el cielo nocturno el astrónomo del OAN sumó el brillo actual de Marte, que se encuentra en una posición llamada “de oposición al Sol”, que está -el planeta rojo- en su máxima aproximación a la Tierra y que aparece especialmente brillante al este en el horizonte cuando el Sol se está poniendo por el oeste.
Las “alineaciones” planetarias han estado siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas han quedado registradas como “históricas” -como la de 1982-, la ciencia ha demostrado que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los 8 planetas.
y, los gobiernos socios decidirán si extienden su vigencia por 6 años más (hasta 2042) o si realizarán revisiones anuales hasta cumplir su vigencia original (2036).
Un elemento adicional a estos retos comerciales es el hecho de que la relación comercial entre México y Estados Unidos se consolidó en tiempos en que se privilegiaban las instituciones por encima de posturas ideológicas o personales y que hoy ambos gobiernos pudieran ser autocráticos en sus posturas y decisiones, al contar con la mayoría en sus poderes legislativos.
Forex y amenazas: las propias de una campaña, en la que se hacen afirmaciones con el fin de ganar votos; las que se lanzan como una amenaza velada para conseguir beneficios adicionales en las negociaciones comerciales con otros países y las que tienen un argumento técnico y sensato de soporte que, serán muy probablemente, una realidad económica.
El presidente electo de los EUA regresa al poder este 20 de enero del 2025 con tres tipos de promesas
Sin duda la conformación de un equipo de trabajo para que se distinga por su liderazgo, representatividad, capacidad, experiencia, congruencia y lealtad, será clave para sostener y llevar a buen término las negociaciones entre una presidenta que inicia su Gobierno y un presidente electo que va por su segundo mandato.
¡Tiempo al tiempo!
ARTÍCULO:
Por Isaac J. Martín
Tregua en Gaza impulsa el trabajo de GUPAP para alimentar a las familias palestinas
Para el gazatí Ahmed Sourani, fundador de la empresa “The Gaza Urban and Peri-Urban Agriculture Platform” (GUPAP), el alto el fuego les da “más energía y poder” para seguir con su trabajo en el enclave palestino, dice a EFE desde Abu Dabi. Pese a la catástrofe humanitaria, busca que las familias puedan volver a alimentarse gracias a la agricultura local.
Ganador a finales de 2023 del Premio de Sostenibilidad Zayed otorgado por Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la categoría de alimentación, que le otorgó un millón de dólares durante 3 años, Sourani siguió con el trabajo de la ONG, que facilita el acceso a alimentos producidos localmente, pese a los enormes retos en la Franja por la destrucción israelí. Y ahora está esperanzado de poder expandir sus servicios.
“Esto nos da más energía y más para seguir ampliando nuestros servicios y llegar a más agricultores familiares urbanos y pequeñas empresas y microempresas dirigidas por mujeres. El alto el fuego significa que vamos a ser capaces de llegar a los insumos agrícolas fácilmente, que estarán disponibles con suerte”, indica en los márgenes de la semana de la sostenibilidad de Abu Dabi (ADSW, en inglés), organizada por el gigante renovable emiratí Masdar. Resiliencia
Lanzada en 2013, GUPAP es un espacio que reúne a los principales agentes implicados en el desarrollo de un sector agrícola palestino resiliente en la Franja de Gaza y que está formado por unos 80 miembros, entre los que se encuentran instituciones gubernamentales nacionales y locales.
La agricultura familiar urbana y periurbana se ha erigido como pieza clave, dado que ofrece capacidades cruciales de producción de alimen-
tos incluso en condiciones limitadas, lo que subraya su importancia para mitigar la escasez de alimentos y fomentar la sostenibilidad a largo plazo, según Sourani.
“Después de este alto el fuego, vamos a ser capaces de llegar a más personas, más familias para servir y vamos a continuar nuestra estrategia, así como considerando la emergencia y las respuestas de socorro, que aún se requieren en Gaza”, asevera.
Sourani logró salir de la Franja de Gaza, aunque tenía dudas en ese momento por su familia que dejaba atrás, durante el último día de la primera tregua de una semana en noviembre de 2023. Precisamente, fue gracias a EAU y su nominación al premio lo que le dio la puerta de salida del enclave.
Pero, igualmente, el trabajo de su empresa no cesó.
“Nuestra organización desde las primeras fases depende de la participación real y de la afiliación de los agricultores familiares urbanos locales, especialmente de las mujeres”, explica.
El “secreto” para poder haber seguido con el trabajo es el de las palestinas, que son las líderes de estas prácticas agrícolas, así como la “resiliencia de miles de familias locales” que, ante la falta de productos, han hecho actividades de agricultura urbana en el interior de sus hogares y hasta en las azoteas de las casas que quedaban en pie.
“A pesar de que la situación es muy dramática y muy difícil e insoportable, cientos de familias palestinas, especialmente las formadas por mujeres, consiguieron producir alimentos para sus familias. Eso fue una gran lucha y resistencia”, apunta.
Antes del 7 de octubre de 2023, inicio de la guerra de Israel en Gaza tras el ataque del grupo palestino Hamas en territorio israelí, una cuar-
ta parte de la población de Gaza vivía de la agricultura familiar a pequeña escala, y 3 cuartas partes de ella eran mujeres.
La reconstrucción
Según un reciente análisis geoespacial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y UNOSAT -el centro de satélites de la ONU- en Gaza, casi el 70% de las tierras de cultivo -que aportaban hasta un tercio del consumo diario- han sido destruidas; más del 70% de los olivos y huertos han quedado calcinados; la infraestructura agrícola ha quedado diezmada; y el 95% de las tierras de cultivo han quedado destruidas.
En general, como han denunciado numerosos organismos internacionales, Israel convirtió el hambre en un arma.
El suministro de alimentos en toda la Franja se ha deteriorado considerablemente, mientras que la disponibilidad de alimentos se encuentra en mínimos históricos, y los daños a la agricultura superan los 629 millones de dólares.
Además, 467 días de guerra en Gaza han causado la muerte de más de 45 mil personas desde el 7 de octubre de 2023.
Sourani espera que al final de los 3 años del premio, puedan llegar a 1,200 mujeres para apoyarlas en su resiliencia y restablecer su capacidad productiva.
Fuera de Gaza, Sourani seguirá participando en conversaciones para que su empresa esté involucrada en la recuperación temprana y la planificación de la reconstrucción en Gaza después del inicio del alto el fuego.
Entrega Rector canchas deportivas en Campus Santiago y El Naranjo, en Manzanillo De por tes
Este lunes (20), a pocos días del inicio del ciclo escolar, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, entregó la rehabilitación de 2 espacios deportivos: uno en el Campus Santiago y otro en El Naranjo. El de Santiago incluye una cancha de voleibol y otra de futbol y basquet, y el del Campus El Naranjo una de basquet y futbol.
En compañía de funcionarios y directores de planteles, el Rector recordó que durante su administración ha insistido en la fórmula: educación, cultura y deporte. “La educación es la vocación primaria de nuestra UdeC; formamos a las juventudes de nuestro estado, región y país. Esa educación, entre más se complemente con otras actividades, como las culturales y
las deportivas, se convierte en un beneficio que conocemos como educación integral”.
Para cumplir con dicha fórmula, dijo, que les permite a muchos estudiantes destacar incluso a nivel internacional, “la Universidad de Colima cuenta con una enorme fortaleza: las instalaciones y el recurso humano calificado”.
DEPORTES
Entrega Rector...
Comentó que a la institución le cuesta un gran esfuerzo hacer estas rehabilitaciones con recursos públicos, por lo que les pidió a las y los jóvenes que cuiden las instalaciones. A las y los instructores deportivos les pidió inspirar a la comunidad para hacer deporte y moverse.
Resaltó que, al ser un recurso público, la institución está obligada a ser transparente, “y la mejor manera para demostrarlo es mostrando lo que hacemos con el recurso; sabíamos por estudiantes y directores que el tema de los espacios deportivos era importante, por ello, les estamos entregando instalaciones bastante dignas que no solo se pueden utilizar para los deportes, sino también para otras actividades”.
Ana María Gallardo, delegada en Manzanillo, en nombre de las y los universitarios en el puerto, agradeció al Rector por esta entrega de
instalaciones. Recordó que Christian Torres Ortiz había hecho el compromiso de restaurar estos espacios. “Quiero reconocer la visión que tiene el Rector y la integridad en el manejo de los recursos financieros, pese a las limitaciones en muchos entornos donde los recursos para temas deportivos no son fáciles de adquirir, él sí cumplió su compromiso con palabras y hechos”.
El Campus Santiago es un espacio universitario que comparten los bachilleratos 23 y 27. Allí se tuvo una inversión de 175 mil pesos, con la que se realizó la renovación de la cancha de usos múltiples y de voleibol.
Mientras que en el Campus El Naranjo, ubicado en las instalaciones que comparten las facultades de Ciencias Marinas, Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) e Ingeniería Electromecánica, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con una inversión de 178 mil pesos.
DEPORTES 20
Entrega Rector...
Acompañaron al Rector en esta entrega de espacios: Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Camilo García, presidente de la Federación Estudiantes Colimenses y Jaime Alejandro Novela, presidente electo de la FEC.
También estuvieron directivos como Francisco Gabriel Parra y Ángela María Rivera Martínez, directores de los Bachilleratos 23 y 27, respectivamente, así como Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez y Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directoras de las facultades de Ingeniería Electromecánica y la FCAM, respectivamente.
Las nuevas canchas ofrecen un espacio renovado y adecuado para
la práctica de diversos deportes como el futbol, baloncesto, voleibol y más, impulsando el desarrollo físico y la convivencia entre los y las estudiantes.
Costa Rica se enfrentará a Estados Unidos en el debut de Miguel Herrera
La selección de futbol de Costa Rica viajó a Estados Unidos para enfrentarse al combinado de ese país, que dirige el argentino Mauricio Pochettino, en un partido amistoso que supondrá el debut del mexicano Miguel Herrera al frente del banquillo tico
El conjunto costarricense, conformado por 24 futbolistas de la liga local, partió sin bajas hacia Orlando (Florida), donde el miércoles se jugará el partido en el Inter & Co Stadium.
La selección ha estado entrenándose desde el jueves a las órdenes de Herrera, quien fue presentado como entrenador el 10 de enero.
La plantilla convocada por Herrera tiene una media de 24 años de edad y el más experimentado es el
guardameta Esteban Alvarado, de 35 años. Entre los más jóvenes destacan el atacante Andy Rojas, de 19, y el lateral derecho Kenay Myrie, de 18.
El partido se jugará el próximo miércoles a las 7 de la noche en el Estadio Inter & Co Stadium, situado en Orlando (Florida).
Al no tratarse de una fecha oficial de la FIFA para partidos amistosos, los clubes no están obligados a ceder a sus futbolistas, por lo cual Costa Rica sólo pudo convocar a jugadores de su liga local y por acuerdo con los equipos.
Estados Unidos disputó este sábado un amistoso contra la Selección de Venezuela, en la que el conjunto de Pochettino se impuso por 3-1 en Fort Lauderdale (Florida).
Gustavo Herrera, del Puebla, destaca
en la
lista de Panamá para amistosos en Perú y Chile
El juvenil jugador del Puebla de la Liga MX, Gustavo Herrera, es la novedad en el llamado de Thomas Christiansen para los duelos amistosos que sostendrá la selección absoluta de futbol de Panamá frente al equipo peruano Universitario y contra la Selección de Chile. Junto con Herrera, en el listado de los 22 jugadores aparecen en su mayoría figuras de la Liga Panameña de Futbol (LPF), además de 5 jugadores que militan fuera del país, entre ellos Janpol Morales, del Macará ecuatoriano, y al arquero del New England Revolution II de la MLS John Gunn.
El grupo viajará a Perú, donde el combinado centroamericano se medirá el viernes al Universitario, para luego enfrentarse a Chile el 8 de febrero, en el Estadio Nacional, en Santiago. Ambos partidos servirán de preparación con vistas a los importantes compromisos que la selección panameña debe afrontar en 2025, que incluyen la Final Four de Liga de Naciones de Concacaf en marzo y las eliminatorias del Mundial 2026 y Copa Oro en junio, según una nota difundida por la Federación Panameña de Futbol (FPF).
Kansas City y Taylor Swift imponen récord de audiencia en ronda divisional
El partido de la ronda divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs vencieron el pasado domingo a Houston Texans, al que asistió la estrella del pop, Taylor Swift, generó una audiencia de 32.7 millones de personas, 1.2% más respecto a la misma fase del año pasado.
La audiencia del duelo fue la mayor en los partidos de la NFL, de temporada regular o playoffs, transmitidos por la cadena ESPN desde 1987, informó la cadena de televisión a través de un comunicado.
En el duelo realizado en el Arrowhead Stadium, hogar de los Chiefs, Kansas City superó 23-14 a los Houston Texans en un partido que, como se ha hecho costumbre desde septiembre del 2023, Taylor Swift, novia de Travis Kelce, ala cerrada del equipo, siguió el juego desde un palco.
La intérprete de éxitos como All too well y Blank Space estuvo acompañada de Caitlin Clark, estrella de Indiana Fever, equipo de la Women’s National Basketball Association.
Swift acaparó la atención de las cámaras de televisión por su efusiva
celebración de la anotación de Travis Kelce en la segunda mitad del partido.
Desde que la cantante empezó su noviazgo con el ala cerrada de Kansas City, el impacto económico de esta relación ha dejado a la NFL y al equipo ganancias superiores a los 331 millones de dólares, según datos de Apex Marketing Group, empresa líder en servicios de consultoría en publicidad y marca.
La semana pasada, Gracie Hunt, hija de Clark Hunt, propietario de los campeones de la NFL, afirmó que la presencia de Swift ha aumentado el número de seguidores de su equipo entre un 30 y 40% desde que asistió a su primer juego en el 2023.
“Ella es absolutamente increíble, hermosa y maravillosa, ha sido extraordinario tenerla como parte del Chiefs Kingdom” , destacó Gracie.
Los Kansas City Chiefs son el equipo sensación de la NFL. Han ganado 3 Super Bowls en el reciente lustro.
La victoria del sábado pasado los clasificó a su séptima
Contratan Azulejos de Toronto por 5 temporadas al venezolano Anthony Santander
Los Azulejos de Toronto llegaron a un acuerdo que unirá al estelar toletero venezolano Anthony Santander al club por las próximas 5 temporadas en las Grandes Ligas, informó el portal oficial MLB com
El acuerdo con el conjunto de Toronto reportará a Santander, nacido hace 30 años en Margarita, un monto total superior a los 90 millones de dólares por sus servicios a lo largo de las próximas 5 campañas.
Santander, quien es bateador de ambas manos, era uno de los principales bateadores que continuaban en el mercado de agentes libres de las Grandes Ligas y, tras Pete Alonso, era el jonronero más genuino dentro del grupo disponible.
Los Azulejos terminaron en el lugar 26 entre los 30 equipos de la MLB en total de jonrones la pasada campaña, al facturar 156 tablazos de vuelta completa, algo que pretenden mejorar considerablemente con la contratación de Santander, quien promedia 34 jonrones por temporada en su carrera en las Grandes Ligas.
Con su llegada a los Azulejos, Santander proporciona al equipo de Toronto un bateador, para, junto al dominicano Vladimir Guerrero Jr., aportar el poder de cuadrangular que
Kansas City...
Final por el título de la Conferencia Americana (AFC) consecutiva.
necesitan en la parte media de su alineación ofensiva.
Un aspecto importante en la contratación de Santander es que es un jugador que conoce la División Este de la Liga Americana, donde accionan los Azulejos, ya que las primeras 8 temporadas de su carrera las disputó defendiendo la camiseta de los Orioles de Baltimore.
Santander viene de disputar la que ha sido la mejor temporada en su paso por las Grandes Ligas con marcas personales en jonrones (44), carreras remolcadas (102) y vueltas anotadas (91), mientras bateó para promedio de .235 en 155 juegos, llevando a los Orioles a la postempora -
Ahora, el equipo dirigido por Andy Reid y liderado por Patrick Mahomes buscará el próximo domingo, ante los Buffalo Bills, clasificar al Super Bowl para convertirse en el primer equipo en la historia de la NFL en ganar 3 trofeos Lombardi de manera consecutiva.
El ahora miembro de los Azulejos, quien sumó la quinta mayor cantidad de jonrones para un bateador de ambas manos, con los 44 tablazos que disparó, finalizó segundo en esta estadística en la Liga Americana, solo superado por el capitán de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, quien fletó 58 palos de vuelta completa.
Su destacada actuación con el madero lo llevó a ser seleccionado al Juego de Estrellas, en el equipo de la Liga Americana, por primera ocasión en su trayectoria en la MLB, y a conquistar su primer Bate de Plata, como uno de los 3 jardineros más ofensivos de la pasada contienda.
Chile hace historia y disputará por primera vez la fase final de un Mundial de balonmano
La selección chilena de balonmano hizo historia y disputará por primera vez la ronda principal en un Mundial, tras imponerse por 26-31 a Japón, en un encuentro en el que destacó la actuación del veterano Erwin Feuchtmann, autor de 9 dianas. Liderados en ataque por el lateral del Toulouse francés, el equipo andino derribó el muro con el que se había estrellado en sus 7 anteriores participaciones mundialistas y superó la primera fase del torneo.
Un objetivo que el conjunto chileno parecía tener más al alcance que nunca, tras la gran imagen que dejó, pese a las derrotas, en las primeras partes de los duelos con España y Suecia. Excelentes sensaciones que los del técnico español Aitor Etxaburu volvieron a ratificar ante Japón en unos primeros 30 minutos en los que Chile se mostró en todo momento superior al conjunto asiático, como reflejó el 11-14 con el que se llegó al descanso.
da por segunda campaña en forma seguida.
DEPORTES
Kylian Mbappé supera los 300 goles en clubes Barcelona enfrentará al Benfica por el pase directo a Octavos de Final de la Champions
El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé superó los 300 goles oficiales en su carrera con clubes con el doblete que marcó en la victoria de su equipo ante la UD Las Palmas (4-1). El internacional con Francia llegó a los 18 goles con el Real Madrid, que se suman a los 256 logrados con el Paris–Saint–Germain y los 27 con el AS Monaco en sus 2 primeras campañas profesionales.
Los otros goles centenarios del francés llegaron ante el Galatasaray en Champions League (número 100) y frente al Montpellier en Liga (número 200). En su primera temporada como profesional (2015-16), en la que militaba en el AS Monaco, anotó el primero de sus 301 goles en el partido que enfrentaba a su equipo con el Troyes francés en la Ligue 1, que, a su vez, fue el único tanto que logró en aquella temporada.
Su explosión como futbolista llegó en su segundo curso en el club monegasco en el que fue capaz de marcar 26 goles repartidos del siguiente modo: 15 en Liga, 6 en Champions League, 3 en la Copa de la Liga y 2 en la Copa de Francia. Como futbolista y el que le permitió dar un salto de calidad,
La temporada 2016-17 supuso un punto de inflexión en la carrera de Kylian, ya que se mostró ante el futbol europeo con la consecución de la Liga francesa y con grandes actuaciones en una Champions League en la que el AS Monaco, de la mano de Mbappé llegó a Semifinales, eliminando a Manchester City y Borussia Dortmund en Octavos y Cuartos de Final marcando 3 y 2 goles, respectivamente.
Su grandísima temporada le permitió fichar por el Paris Saint–Germain a cambio de 170 mde, club en el que estuvo las siguientes 7 temporadas y en las que, salvo su primera temporada (2017-18) en la que anotó 21 goles, no bajó de las 30 dianas por curso: 39 en la 201819, 30 en la 2019-20, 42 en la 202021, 39 en la 2021-22, 41 en la 202223 y 44 en la 2023-24.
Dicha cantidad de goles se reparte en 175 goles en Liga, 42 en la Champions League, 35 en Copa de Francia, 2 en Copa de la Liga y 2 en la Supercopa de Francia. Este pasado
verano, tras varios años de rumores acerca de si llegaba o no a la capital de España para cumplir su sueño de jugar en el Real Madrid, Kylian Mbappé llegó gratis al conjunto blanco tras finalizar su contrato con el PSG.
Tras unos primeros meses un tanto complicados para la estrella parisina, parece que ha encontrado su sitio en el esquema de Carlo Ancelotti y se le están empezando a caer los goles. Suma 18 goles entre todas las competiciones, de los cuales 3 de ellos han sido en 3 finales distintas; uno frente a la Atalanta en la Final de la Supercopa de Europa (2-0), uno ante Pachuca en la Final de la Copa Intercontinental (3-0) y otro en la Final de la Supercopa de España perdida frente al Barcelona (2-5).
Su gran estado de forma coincide con el momento en el que logra superar los 300 goles en clubes. Son 4 goles en sus últimos 3 partidos con el Real Madrid, uno ante el Barcelona, otro frente al Celta en los Octavos de Final de la Copa del Rey y el doblete a la UD Las Palmas con el que superó los 300 goles.
En una estadística de BeSoccer , la cual compara la temporada de debut de Mbappé en el PSG y en el Real Madrid se aprecia un mayor porcentaje de goles, tiros, tiros a puerta y primeros goles del francés en su primera temporada con los blancos, mientras que el porcentaje de pases claves y asistencias es mayor en el PSG.
El Barcelona está a una victoria de asegurarse el pase directo a los Octavos de Final de la nueva Liga de Campeones, algo que conseguirá si resuelve su compromiso en Lisboa ante un Benfica que necesita también el triunfo y que presenta la duda del argentino Ángel di María, uno de sus grandes referentes.
Y será un buen termómetro para conocer exactamente el estado del equipo de Hansi Flick, titubeante en el campeonato doméstico y exuberante en Europa, donde es segundo en la Champions, tras el Liverpool, con 5 victorias en 6 partidos.
Por eso, una victoria de los azulgrana les clasificaría para Octavos con una semana de antelación, ya que en la última jornada reciben en casa al Atalanta de Bérgamo italiano.
Los azulgrana se mueven bien en Europa en este curso. Después de perder en el primer encuentro -un accidente en Mónaco (2-1) después de jugar muchos minutos con uno menos por expulsión de Eric Garciahan encadenado 5 triunfos consecutivos.
Además, sus números son muy buenos en el capítulo goleador, con victorias incontestables ante el Young Boys (5-0), Bayern de Múnich (4-1), Estrella Roja (2-5), Brest (3-0) y Borussia Dortmund (2-3), que le mantienen entre los mejores de este curso.
Y buena culpa de ellos es por la gran actuación de 2 de sus delanteros, ya que el polaco Robert Lewwandowski es el máximo goleador con 7 tantos, mientras que el brasileño Raphinha es segundo con 6.
Chile...
Una ventaja que, a diferencia de lo ocurrido en las 2 primeras jornadas del torneo, en el que el rendimiento de los chilenos cayó en picado en la segunda mitad lastrados por el cansancio, no sólo no menguó, sino que se disparó de manera exponencial en el arranque del segundo período.
Aferrados a los goles de Feuchtmann y a la visión de juego de Rodrigo Salinas, que cerró el choque con 11 asistencias, en ataque, y a las paradas de Felipe García, que firmó 12 intervencio -
nes, el equipo sudamericano dobló su ventaja para situarse con una renta de 9 goles (15-24). Pero cuando todo parecía encarrilado para Chile llegó la reacción de Japón que pareció en disposición de poner en peligro la victoria y la clasificación del conjunto andino, tras situarse a tan sólo 3 goles (25-28) a falta de 2 minutos para la conclusión. En esos instantes finales, los sudamericanos tiraron de oficio y cortaron de raíz la remontada japonesa con 3 tantos para sellar por 26-31 su histórica clasificación para la ronda principal de un Mundial.
Exalcaldesa de Turín recibe condena de 1 año y 5 meses por incidentes en la Final de la Champions
La exalcaldesa de Turín, Chiara Appendino fue condenada a un año, 5 meses y 23 días de cárcel en apelación por la avalancha acontecida en el centro de la capital piamontesa, donde se concentraron los aficionados juventinos para ver por video pantalla la Final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid.
Se trata de una rebaja de 7 días en relación condena que en su momento se decidió en primera instancia, cuando en enero de 2021 Appendino había sido condenada a 18 meses de prisión por estos incidentes.
La misma pena, según avanzan los medios locales, fue dictada para el que fuera su jefe de gabinete, Paolo Giordana, mientras que ha quedado absuelto el entonces presidente de la Agencia de Turismo de Turín, Maurizio Montagnese.
Los incidentes se remontan a la noche del 3 de junio de 2017, cuando
Barcelona...
Ellos 2, junto con Lamine Yamal, una de las sensaciones de la temporada, formarán nuevamente de inicio en un 11 previsto contra los lisboetas que no se alejará mucho del que Flick ha alineado en los últimos partidos.
Con las bajas de larga duración de Marc André ter Stegen y Marc Bernal, además de las Íñigo Martínez y de Dani Olmo, que se lesionó en el sóleo durante el partido de este fin de semana ante el Getafe.
Así que en la defensa Ronald Araujo, como ha ocurrido en los últimos partidos, acompañará a Cubarsí en el eje central, mientras que Kounde, que está en un gran momento de juego, será el lateral diestro y Alejandro Balde actuará por la izquierda.
En la tripleta de medios, Marc Casadó será el pivote por delante de la defensa y será el escudero de Pedri y de Gavi.
El Benfica encara el compromiso tras una goleada el pasado fin de semana frente al Famalicão (4-0) y segundo en la liga portuguesa, pero con la incógnita de saber si Ángel di María puede finalmente tomar parte.
El internacional argentino fue baja por lesión en el encuentro de la liga del viernes pasado y, pese a que este lunes entrenó con sus compañeros, el
miles de aficionados del Juventus Turín se reunieron en la plaza San Carlo, en pleno centro de Turín, para ver en pantallas gigantes la Final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid, jugada en Cardiff.
En torno a las 10:15 de la noche un grupo de 4 ladrones armados con
técnico Bruno Lage no quiso revelar si saltará al campo mañana, martes.
Preguntado sobre si el argentino está al 100% para jugar los 90 minutos, Lage no quiso dar pistas y afirmó que todavía disponen de un día más “para analizar” Agregó que al Fideo le gusta disputar este tipo de encuentros, aunque remarcó que él como entrenador tiene que ver aquello que es mejor para el equipo y el momento actuar del jugador.
Lage remarcó que, pese a que tendrá que introducir cambios porque cada partido es diferente, no va a mudar lo que han ido construyendo, la forma en que juegan, y apuntó que en el entrenamiento han preparado al equipo para jugar con el balón en el medio del campo y ver cómo crear problemas para una línea defensiva que juega “muy alto”.
Para el técnico, el Barcelona es candidato a ganar la Champions “por lo que están haciendo actualmente y por el histórico”: “Es un equipo con una calidad enorme, tanto en términos individuales con jugadores fantásticos, como nosotros, y después en términos colectivos”, indicó.
El Benfica ocupa la decimoquinta posición en la tabla de la Liga de Campeones tras haber empatado frente al Bolonia y necesitan vencer al Barcelona si quieren dar un paso importante en su clasificación.
gas pimienta entró en la plaza para robar y, al accionar el espray, causó una “estampida humana” en la que
murieron 2 mujeres e hirió a más de 1,500 personas. Los 4 ladrones fueron condenados a 10 años de prisión por homicidio.
Appendino, actualmente diputada del Movimiento 5 Estrellas y que salió de la alcaldía turinesa en octubre de 2021, fue acusada por los presuntos fallos en las medidas de seguridad adoptadas durante el evento aquella noche, siendo condenada en 2021 en primer grado a 18 meses de cárcel y en 2023 a la misma pena en apelación.
Sin embargo, el pasado junio, el Tribunal Supremo italiano ordenó llevar a cabo un nuevo proceso de apelación para recalcular el fallo por una serie de cambios en la investigación.
Tour Down Under da inicio a la temporada 2025 del World Tour
El Tour Down Under, como es habitual en el calendario ciclista, abrirá el telón del calendario World Tour con la 25ª edición, que constará de 6 etapas y tendrá la presencia del Movistar y corredores españoles como Marc Soler, Juanpe López o el debutante Pablo Torres. Sin las grandes figuras del pelotón, el Tour Down Under aportará alicientes al comienzo del curso ciclista. Defenderá el título obtenido en 2024 el británico Sthepen Williams, ganador de la Flecha Valona la pasada temporada. El equipo a seguir será el UAE, donde el local Jay Vine, ganador en 2023, será el jefe de fila. Marc Soler aportará su experiencia y sus opciones de ganar alguna etapa, y el madrileño Pablo Torres, de 19 años, iniciará una trayectoria profesional que se espera florida. Las sensaciones que dejó con el segundo puesto en el Tour del Porvenir 2024 impulsó a Torres hacia el equipo de Pogacar.
Movistar se pondrá de largo con un equipo en el que debutarán el colombiano de 20 años Diego Pescador y el eritreo Natnael Tesfatsion, y que completan
Carlos Canal, Manlio Moro, Gregor Mulhberger, Mathias Norsgaard y Javier Romo.
Habrá más corredores españoles en la salida de Prospect, ya que Cofidis presenta a Jesús Herrada e Ion Izagirre, el Arkea a Cristian Rodríguez, el Lidl a Juanpe López y el EF Education a Markel Beloki.
Equipos a tener en cuenta será el Ineos, con la veteranía del polaco Kwiatkowski y el galés Geraint Thomas, el Visma con Van Baarle y el Astana con Bettiol y Sergio Higuita.
La carrera constará de 6 etapas y se lanzará en Prospect para finalizar en Gumeracha tras 150.7 km. La sexta y última jornada finaliza en Adelaida, en un circuito de 4.5 kilómetros al que tendrán que dar un total de 20 vueltas.
La etapa reina y decisiva será la quinta con Final en la colina de Willunga. El pelotón afrontará una doble subida en los últimos 17 km de carrera, de 3.3 kms al 7.4% de desnivel medio. No obstante, en la segunda etapa se incluye un triple ascenso a la Cota de Menglers, un primera de 2.8 al 6.6%.
Co lima
Entrega Indira patrulla, equipamiento y uniformes a Coquimatlán y Comala por 4 mdp
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó uniformes, equipo y una patrulla a la Policía Municipal de Coquimatlán, así como uniformes y otro equipamiento a las y los elementos policiales de Comala, con una inversión superior a 4 millones de pesos, a través de recursos estatales y del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (fofiSp). De acuerdo con un comunicado de prensa, en Coquimatlán, la mandataria estatal entregó botas, pantalones, camisas, cinturones, gorras, insignias, fornituras, lámparas tácticas, bastones retráctiles, computadoras y una patrulla pick up balizada, mientras en Comala entregó botas, pantalones, camisas, cinturones, gorras, fornituras, lámparas tácticas, computadoras y bastones retráctiles.
Indira Vizcaíno manifestó que su administración procura estar presente en territorio y llevar buenas noticias a los municipios que se visitan, ya que el trabajo que se realiza en su Gobierno es para lasa y los ciudadanos de toda la entidad.
Luis Gerardo García Olivares, presidente municipal de Coquimatlán, agradeció el apoyo y reconoció que se ha tenido un avance notable en el tema de
Conmemoran Día Estatal de Protección
Civil con simulacro de alerta sísmica
En el marco del Día Estatal de la Protección Civil y para recordar el sismo del 21 de enero de 2003, este martes a las 10 de la mañana se realizó un simulacro con alerta sísmica en Colima. El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, destacó que es obligación de las empresas realizar simulacros de manera periódica. Señaló que Protección Civil de la entidad cuenta con una plataforma en redes sociales para que compañías y negocios puedan registrarse, participar en los ejer-
Evita Gobierno estatal uso del Fondo de Estabilización por alta recaudación en 2024
El Gobierno del estado de Colima no utilizó recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (feief) durante 2024, gracias a una recaudación sólida de ingresos. Según el informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente al tercer trimestre de ese año, el estado logró ingresos por 7,595 millones 255 mil 872 pesos, lo que permitió cubrir sus necesidades presupuestales sin recurrir a ese mecanismo.
El feief, creado por el Gobierno federal, tiene como propósito mitigar las fluctuaciones en los ingresos que las entidades federativas re -
cicios y recibir su constancia de cumplimiento.
González Sánchez enfatizó que ese simulacro es una oportunidad para que la población tome conciencia de que Colima es una zona altamente sísmica. “Todos los días tiembla, aunque no siempre son perceptibles. Sin embargo, el riesgo de que ocurra un temblor de magnitud considerable
está latente las 24 horas del día”, afirmó.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que fortalezca sus medidas preventivas, tanto en sus lugares de trabajo como en sus hogares. Recomendó actualizar los programas internos y planes familiares de protección civil, identificando riesgos y tomando acciones para mitigarlos.
Invita Gobierno a aprovechar el 100% en el subsidio al Impuesto sobre Tenencia
El Gobierno del estado de Colima, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (Seplafina), invita a ciudadanas y ciudadanos a aprovechar el 100% en el subsidio al Impuesto sobre Tenencia (IST) en el ejercicio fiscal 2025, durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la aplicación del subsidio al Impuesto sobre la Tenencia 2025 se implementa para apoyar la economía de las y los colimenses,
por lo que la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ofrece el subsidio al 100% durante los meses de enero, febrero y marzo.
La Seplafina dio a conocer que, con ese apoyo se logran beneficiar a miles de familias colimenses, al acceder a este incentivo fiscal y generar un ahorro.
Los pagos pueden realizarse en línea a través del portal de internet www.col.gob.mx/finanzas o bien en las Receptorías de Ren-
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
COLIMA 27
Promueve magisterio colimense los valores y la cultura de la paz en planteles escolares
Por Francis Bravo
Las secciones 6 y 39 del SNTE anunciaron el relanzamiento de la campaña nacional “Ármate de Valor por una Cultura de Paz”, con la cual se busca generar conciencia en niñas, niños, jóvenes, las familias y la sociedad colimense en general.
En rueda de prensa, los secretarios generales de las secciones 6 y 39 del SNTE, Miguel Ángel Rivera Huezo y David Hernández Viera, respectivamente, dieron a conocer que como parte de dicha campaña se estarán colocando banderas blancas en los planteles educativos, como símbolo de esa paz que tanto buscan las y los colimenses y las y los mexicanos.
Recordaron que la campaña se lanzó a nivel nacional en septiembre y hoy se retoma, en donde se está reforzando ese compromiso social con las niñas, niños y jóvenes.
“Todos ansiamos esa cultura de paz porque queremos una sana convivencia en las escuelas y si eso viene desde la familia es mejor, invito a medios de comunicación a redoblar
esta campaña e invitar también a los padres de familia a sumarse hablando con sus hijos e hijas de la importancia de los valores, será primordial para tener un mejor Colima y un mejor país”, mencionó David Hernández.
Por su parte, Rivera Huezo precisó que los valores que se es-
Anuncia Movilidad capacitación obligatoria para personas conductoras de transporte público
Por Redacción
La Subsecretaría de Movilidad (SubSemov) del Gobierno del estado de Colima reafirma su compromiso con la formación integral de la ciudadanía, mediante la firma del convenio con Cruz Roja Mexicana, que establece la capacitación obligatoria para el curso de refrendo 2025, fortaleciendo la seguridad vial y promoviendo habilidades para el desarrollo personal y profesional.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el convenio fue signado por el encargado del despacho de la Subsecretaría de Movilidad, Armando González Manzo, y el delegado estatal de la Cruz Roja en Colima, Héctor Manuel Galindo Vázquez, acto que consolida una alianza estratégica para impactar positivamente en personas conductoras del transporte público. El curso de refrendo 2025 incluirá temas relevantes co -
Arranca en Tecomán la Trigésima Semana de Información de Alcohólicos Anónimos
Por Yensuni López Aldape
Este lunes 20 de enero, en la Casa de la Cultura de Tecomán, inició la Trigésima Semana de Información “Compartiendo Esfuerzos en Alcohólicos Anónimos”, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las consecuencias del alcoholismo y las alternativas de recuperación que ofrece esa organización. En el marco
ción sexual o identidad de género.
El acto inaugural estuvo a cargo del médico del Ayuntamiento de Tecomán, Marco Antonio García Benites, quien asistió en representación del alcalde Armando Reyna Magaña. Durante su intervención, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre instituciones y sociedad ci-
de 9 décadas de Alcohólicos Anónimos, el evento se celebra bajo el lema “90 años de amor y servicio, perspectiva de género en los grupos de AA”.
Más de 30 instituciones públicas y privadas de todo el país participan en ese esfuerzo, realizando actividades informativas centradas en la prevención y tratamiento del alcoholismo. Este año, el tema principal es “Diversidad es nuestra fortaleza y esperanza”, destacando la inclusión y la apertura hacia todas las personas, independientemente de su orienta-
Evita Gobierno estatal ...
ciben a través de participaciones federales. Ese fondo se activa cuando la Recaudación Federal Participable (RFP) disminuye respecto a las proyecciones anuales, proporcionando recursos adicionales para estabilizar las finanzas estatales.
Entrega Indira patrulla ... seguridad, con la gran coordinación que se ha tenido entre los 3 órdenes de Gobierno.
Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala, se dijo agradecida por el respaldo del gobierno de Indira Vizcaíno con la dotación de esos uniformes y diversos materiales.
vil para apoyar a quienes enfrentan problemas de alcoholismo. “Es fundamental crear un entorno de aceptación y ofrecer ayuda profesional para que todos puedan superar esta enfermedad”, expresó.
Por su parte, Efrén Pacheco Ávalos, regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Manzanillo, destacó la relevancia de la aceptación social en los procesos de recuperación. “El acompañamiento no solo debe provenir de las instituciones, sino también del entorno familiar y social. Derribar estigmas y generar espacios
En el caso de Colima, el buen desempeño de los ingresos de libre disposición, provenientes principalmente de las participaciones federales y de una gestión eficiente en la recaudación local, permitió que el estado no enfrentara déficits que obligaran a activar el uso del feief
El manejo responsable de los ingresos refuerza la estabilidad financiera de la entidad y refleja la efectividad de las políticas implementadas para fortalecer la recaudación y garantizar el cumplimiento de los compromisos presupuestales.
de apoyo es crucial para fomentar la recuperación”, señaló.
En tanto, Ángel Chávez Novela, presidente de la asociación Unidos por la Diversidad, subrayó la importancia de visibilizar la problemática del alcoholismo en todos los sectores de la sociedad. “La diversidad es nuestra fortaleza y esperanza. Todos merecemos las mismas oportunidades de recuperación, libres de discriminación o exclusión”, afirmó. También destacó la colaboración con Alcohólicos Anónimos como un elemento clave para transformar vidas y
promover la aceptación y el respeto mutuo.
El programa de la Semana de Información está basado en el reconocido Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos y busca generar conciencia sobre las consecuencias psicosociales del alcoholismo, que afectan la vida personal, familiar y laboral de quienes lo padecen.
Las y los organizadores hicieron un llamado a la comunidad para unirse a esta iniciativa, enfatizando que la colaboración de todos es esencial para enfrentar ese problema social.
Anuncia Movilidad capacitación ... mo finanzas personales, cultura turística e inglés, brindando herramientas útiles para una mejor atención; además de promover una movilidad segura, esta capacitación tiene el objetivo de fomentar una cultura de prevención y responsabilidad entre las y los conductores, fortaleciendo la calidad de los servicios que ofrecen.
El registro para participar en esta capacitación ya se encuentra abierto. El período ordinario de cursos se desarrollará en las siguientes fechas y municipios: en Colima del 27 de enero al 19 de abril; en Tecomán del 21 de abril al 21 de junio; y en Manzanillo
del 23 de junio al 13 de septiembre. La dependencia estatal invita a las personas interesadas visitar la página oficial de la Subsecretaría de Movilidad o acceder al sitio web https:// semov.col.gob.mx para obtener más información y realizar su registro. También pueden acceder directamente al enlace de registro para choferes en https://consultas-subsemov.col.gob. mx/choferes/registro.php
Con acciones como ésta, el Gobierno del estado de Colima reafirma su compromiso de construir una movilidad más segura, eficiente y preparada para los retos del futuro.
Promueve magisterio colimense ...
tarán reforzando con las niñas y los niños en los planteles son: el respeto, la sana convivencia, la responsabilidad, el compromiso y la tolerancia, entre otros.
“Queremos que nuestras niñas y niños estén en escuelas públicas libres de violencia, este primer paso se transmite a las familias y por consiguiente vamos a tener una mejor
Invita Gobierno a ...
sociedad”, añadió.
Invitaron a las y los docentes que no se han sumado a que lo hagan. Los dirigentes del magisterio colimense refirieron que una de las principales problemáticas en el nivel de secundaria es el uso de vapeadores y la falta de respeto de estudiantes hacia docentes y directivos.
tas en Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, de lunes a viernes en horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde; en los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de los 10 municipios de la entidad, de 8:30 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes; mientras que los sábados y domingos el horario es de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Igualmente, en oficinas del Complejo Administrativo de Colima (Tercer Anillo Periférico y Libramiento Ejército Mexicano), de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes; en las oficinas de Receptoría de la Subsecretaría de Movilidad (SubSemov) en Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes; además en diferentes tiendas de conveniencia (Kiosko) en toda la entidad, en las oficinas de Telecomm y ventanillas bancarias autorizadas.
La dependencia estatal recuerda que para acceder a ese subsidio es importante estar al corriente en los pagos tanto del impuesto predial como de agua potable; así como en los impuestos/derechos vehiculares e impuestos estatales (ISN, Hospedaje y Profesiones). No olvidar que el plazo para aprovechar este beneficio vence el 31 de marzo de 2025. Para mayor información, llamar a la Dirección General de Ingresos al teléfono 312-316-2000 extensión 21327 y 21304
Realiza Gobierno acciones para prevenir y detectar enfermedades en personal educativo
Por Francis Bravo
Con el objetivo de acercar programas preventivos y estudios de salud al personal de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, se realizó la Feria de la Salud 2025, encabezada por Adolfo Núñez González, titular de la dependencia educativa; la subsecretaria Katia Paola Vázquez Solórzano; y la directora
de los Servicios de Salud en la entidad, Martha Irazema Cárdenas Rojas. De acuerdo con un comunicado de prensa, el evento, que se celebró en la explanada de la dependencia, fue implementado por la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria Número 1, ofreciendo diversos programas preventivos como detección
y prevención del cáncer en las mujeres, así como otros estudios esenciales para el bienestar del personal educativo.
Núñez González destacó que una de las prioridades del Gobierno de México y de la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, es garantizar el
derecho a la salud para todas y todos, promoviendo el acceso a servicios gratuitos y de calidad. El funcionario educativo recalcó que esta Feria de la Salud 2025 refuerza la política de fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria como pilares esenciales del Sector Salud, fomentando la detección temprana y la prevención de enfermedades.
Semestre febrero-julio 2025
Inscripciones abiertas!
Sabatinos Villa de Álvarez Sabatinos Villa de Álvarez
IDIOMAS, NIVELES Y HORARIOS
kreakids
Inglés Edades de 4 a 6 años
Ninas y ninos
Inglés Francés Edades de 6 a 10 años
Inglés Francés Preadolescentes Edades de 11 a 14 años
Presentan Cartel de Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2025
Este lunes se develó el cartel oficial de la Edición 168 de los Festejos Charro Taurinos Villa de Álvarez 2025, que contiene elementos y personajes representativos del municipio.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el salón presidentes de Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, la alcaldesa “Tey” Gutiérrez agradeció el trabajo realizado a Norma Alejandra Rosiles, diseñadora del cartel oficial de los Festejos y también creadora de la imagen del tulipán, que identifica a la actual y a la anterior administración municipal.
Marcos Gerardo Gómez, director de Fomento Educativo y Cultural de Villa de Álvarez, señaló que además de los íconos representativos del municipio y sus Festejos integrados en el cartel, se incorporó de manera destacada el sombrero colimote, que este 2025 cumple 100 años de haber sido creado.
Por su parte, el director general del Instituto de Festejos Charro Taurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas, comentó que el cartel sintetiza la cultura de un pueblo que cada año venera a Felipe de las Casas, el mártir que protege al municipio de las inclemencias climáticas.
A la develación del cartel oficial de los Festejos Charro Taurinos Villa de Álvarez 2025, asistieron además la Reina de los Festejos 2024, Ana Isela I; la Reina electa de los Festejos 2025, Malinalli Montes y la
electa, Nadia García.
Diplomados de Lengua Extranjera
Mé xico
Impulsan empresarios mexicanos cooperación con EUA tras segundo mandato de Trump
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente estadounidense.
La organización, que representa al 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, subrayó la importancia de una cooperación basada en el diálogo y el respeto mutuo para enfrentar desafíos comunes y posicionar a América del Norte como una de las regiones más competitivas del mundo.
En un comunicado, el CCE aseguró que la cooperación intergubernamental y empresarial será esencial para lograr una región más fuerte, haciendo énfasis en la creación de empleos y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países. “Estamos convencidos de que el diálogo y el trabajo conjunto serán clave para enfrentar los retos comunes y consolidar nuestra región como la más competitiva del mundo”, destacó la organización.
Los empresarios también expresaron su apoyo al tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que este acuerdo será un motor de de -
Se reúne Sheinbaum con su gabinete tras la toma de posesión de Trump
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reúne este lunes con los miembros de su gabinete en el Palacio Nacional tras la toma de posesión del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de EUA y designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Al encuentro en el que participa el canciller, Juan Ramón de la Fuente, también asisten los titulares saliente y entrante del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, respectivamente.
Asimismo, están en el Palacio Nacional el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario del Trabajo, Marath Bolaños; y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Ninguno de los funcionarios realizaron declaraciones a la prensa a su llegada al encuentro convocado por la presidenta.
Por ahora, el Gobierno de México no ha ofrecido una reacción oficial a las primeras medidas anunciadas por el nuevo mandatario estadounidense tras su toma de posesión.
En su conferencia matutina, a primera hora, Sheinbaum prometió “no agachar la cabeza” ante Trump, con quien espera mantener una “relación de iguales” en temas como migración, comercio y seguridad, según dijo.
Trump anunció que en los primeros días de su mandato comenzarán las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por la mañana, el canciller De la Fuente aseveró que México ha reforzado la red consular y ha lanzado “ConsulApp”, aplicación móvil para mexicanos en Estados Unidos que incluye un botón de alerta ante una deportación que avisa al consulado más cercano para obtener apoyo.
“Que les quede, sin lugar a dudas, el mensaje que nos ha encargado la presidenta que mandemos a todas y todos ustedes y así lo hemos hecho desde todos nuestros consulados: No están solos y no van a estar solos”, subrayó.
Por su parte, Icela Rodrí-
Peso mexicano gana terreno frente al dólar estadounidense tras investidura de Trump
El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar estadounidense este lunes (20), apreciándose un 1.2%, según cifras del Banco de México (Banxico), en un contexto en el que los mercados estaban atentos a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y las especulaciones sobre posibles aranceles o medidas proteccionistas hacia México.
Al iniciar este lunes, la moneda cotizó en los 19.91, alcanzando un máximo de 20.72 y un mínimo de 20.45, hasta cerrar en las 20.52 unidades por billete verde.
En la sesión pasada, el viernes,
Banxico registró un tipo de cambio en 20.77 pesos por dólar
Este es el segundo cierre positivo de forma consecutiva para el peso mexicano frente al dólar estadounidense y su cuarta apreciación en las últimas 5 sesiones, según datos oficiales.
Ausencia de anuncio de aranceles
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, explicó que el avance registrado este día se debió a que no hubo un anuncio de aranceles por Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos.
Condena la ONU-DH los asesinatos de un periodista y un activista en el centro de México
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) condenó los asesinatos del periodista Calletano de Jesús Guerrero, y del defensor de derechos humanos, Sergio Cruz Nieto, asesinados el pasado 17 de enero en diferentes eventos en el centro de México.
“Estos 2 asesinatos tienen que ser analizados con responsabilidad para identificar medidas urgentes que fortalezcan las prácticas, estrategias y políticas existentes de prevención y protección, a fin de reaccionar adecuadamente frente a situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos”, señaló Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.
En un boletín, el organismo recordó que de Jesús Guerrero era un periodista integrante del medio Global México y también beneficiario del Mecanismo de Protección para
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014.
“Recientemente había sufrido distintos incidentes de seguridad que reportó a las autoridades. La noche del viernes fue asesinado por disparos de arma de fuego” en el Estado de México, puntualizó.
En tanto, explicó que Sergio
EXCEL AVANZADO
Cruz Nieto, era un indígena nahua y miembro del colectivo “Unidad por Coyomeapan” conformado para exigir justicia por las muertes violentas y detenciones arbitrarias de integrantes de la comunidad nahua de Coyomeapan, Puebla.
“Tras varios incidentes de seguridad, integrantes del colectivo solicitaron su incorporación al Mecanismo de Protección, sin embargo, ésta no se llevó a cabo. La noche del viernes también fue asesinado por disparos de arma de fuego mientras circulaba en su vehículo”, destacó la ONU-DH.
De acuerdo con la organización, tan solo durante 2024 al menos 9
Parte
personas defensoras de derechos humanos, 6 periodistas y 2 trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinadas en posible relación con su labor en México.
Asimismo, 5 personas defensoras de derechos humanos y un trabajador de medios fueron desaparecidas durante este periodo y no han sido localizadas hasta la fecha.
La ONU-DH hizo un llamado a las fiscalías correspondientes a realizar investigaciones diligentes y eficaces en ambos casos, “considerando como una línea de investigación prioritaria la relacionada con los intereses que podrían haberse visto afectados por las labores de periodismo y defensa de derechos humanos desempeñaban ambas víctimas”.
El asesinato de Calletano de Jesús Guerrero representa un nuevo golpe a la libertad de prensa en México, en donde desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas, de los cuales 2 se han registrado solo en la actual administración de Claudia Sheinbaum, que tomó posesión el 1 de octubre de 2024.
En México en 2023, hubo 14 asesinatos de defensores de derechos humanos, según el Comité Cerezo, y 18 de defensores ambientales, de acuerdo con Global Witness.
la primera caravana desde el sur de México bajo la segunda presidencia de Trump
Miles de migrantes partieron este lunes en una caravana desde la frontera sur de México, la primera de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, pese a las advertencias de deportaciones masivas y restricciones al asilo, así como una mayor vigilancia de las autoridades mexicanas.
Los migrantes de Venezuela, Guatemala, Salvador, Honduras, Cuba y Haití realizaron actos religiosos en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, antes de emprender su caminata a Estados Unidos a pesar del temor e incertidumbre por la llegada del nuevo mandatario estadounidense.
“La peor noticia”, los migrantes con cita cancelada a las puertas de Estados Unidos
Cientos de migrantes quedaron varados en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, después de que el Gobierno de Donald Trump, quien asumió este lunes (20) su segundo mandato en la Casa Blanca, cancelara el programa CBP-One, que permitía a migrantes solicitar citas para pedir asilo en EUA a través de los puertos de entrada en la frontera con México.
“La peor noticia que me han dado en mi vida, porque tan cerca de la meta y por cuestión de un par
La aplicación móvil CBP One dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
A través de esta aplicación, que empezó a funcionar en enero de 2023, más de 930 mil personas se presentaron en los puertos de entrada para que las autoridades procesaran sus casos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
de horas no poder ingresar es algo muy triste, porque nos costó mucho trabajo la travesía y no sabemos qué vamos a hacer ahora porque no tenemos a dónde ir”, explicó José Rivas, originario de Cuba, en las inmediaciones de la línea fronteriza.
Rivas subrayó que le había tomado 4 meses obtener la cita que tenía para este lunes y hace un par de días había llegado a Tijuana con la ilusión de finalmente poder ingresar a Estados Unidos.
“Para Cuba yo no puedo volver, es imposible volver para allá, entonces no sé, quizá intentar quedarnos aquí. No sé ni qué decir”, dijo con semblante de preocupación, al señalar que son un grupo de 5 cubanos los que vienen juntos y se quedaron sin opción de poder ingresar a EUA.
Los migrantes que tenían programadas sus citas para este día, llegaron desde temprano a las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, lugar por donde solían ingresar hacia Estados Unidos. Sin embargo, solamente un grupo de alrededor de 100 personas, la mayoría venezolanos, pudo ingresar alrededor de las 5 de la mañana hora local.
En shock
Por su parte, Maura Hernández, originaria de Michoacán, señaló que “era una esperanza” el poder ingresar a Estados Unidos porque su ciudad “está muy insegura, muchas muertes y está todo muy feo”.
“Tengo 4 hijos y era un refugio lo que yo buscaba para ellos, pero pues ya no, ahora no sé qué va a pasar, estoy en shock y como que no me la creo todavía, pero tengo que asimilar las cosas”, expresó.
Para la joven madre resulta difícil esta situación porque ya tenía un propósito y de un momento a otro se esfumó, porque además es la primera vez que está en Tijuana y no
Impulsan empresarios mexicanos ...
sarrollo económico para los 3 países. Además, reafirmaron su disposición para colaborar estrechamente con los gobiernos para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro y fomentar inversiones estratégicas que fortalezcan el comercio bilateral. Otro de los temas prioritarios en la agenda del CCE es la gestión de los flujos migratorios, un desafío que, según los empresarios, también representa oportunidades para el desarrollo económico de México. El sector privado se comprometió a impul-
sabe ni conoce nada de la ciudad.
“Estuve durante todo un año tratando de solicitar la cita todos los días, me la acababan de dar y justo me llega hoy el correo de que me la cancelaron (…) y qué poca madre la del Gobierno (estadounidense) porque no saben todo el sacrificio que hicimos para lle -
Parte la primera ...
Los viajeros llevaban niños en brazos, mochilas con ropa, alimentos, carriolas o coches para bebé, y triciclos para llevar a sus hijos.
Entre ellos iba Andrés Manuel Melgar Pérez, con nacionalidad mexicana e hijo de la hondureña Glenda Lizeth Melgar, quien es madre de 3 niños y ha luchado sin éxito para tener su tarjeta de estancia permanente en México, por lo que prefirió unirse a la caravana.
“Mi hijo se llama Andrés Manuel Melgar Pérez, por el presidente anterior que estaba (Andrés Manuel López Obrador) quise ponerle así, me gustó ese nombre, en el 2019. Pido al expresidente que me puedan apoyar para que pueda sacar mi documentación mexicana porque a mí me dijeron que por vínculo familiar podía tener”, contó a EFE
La madre centroamericana señaló que en caso de no poder cruzar su opción sería quedarse en alguna entidad de México para trabajar.
Un nuevo viaje con nuevas restricciones
Mientras la nueva caravana avanzaba, el equipo de Trump adelantó que el nuevo presidente estadounidense dedicará sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa “Quédate en México”, que obliga a
Peso mexicano gana ...
gar hasta acá y qué inhumano que hagan esto, sobre todo a nosotros que ya teníamos la cita”, lamentó.
A la espera de información oficial
Desde el albergue Ágape Misión Mundial, en la ciudad
solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.
En tanto, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, defendió la estrategia migratoria de México, al citar una caída del 78% en los arrestos diarios de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre de 2023.
Edwin Jesús López, venezolano en la caravana, dijo estar preocupado por las políticas de Trump porque miles de migrantes como él podrían quedar atrapados en México o volver a sus países.
“No debería hacerlo, él sabe la situación de nuestro país, él sabe que estamos viviendo con un pésimo gobierno que, lamentablemente, no ayuda a nosotros como venezolanos, que se ponga la mano en el corazón, somos mucha gente buena, que nos dé la oportunidad de aportar y trabajar”, expresó a EFE.
Alfredo Parra, otro migrante de Venezuela, indicó que la meta es llegar a Ciudad de México como primer punto y esperar que Trump no elimine la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permite solicitar una cita con autoridades estadounidenses desde territorio mexicano.
“Hay un poco de tensión por eso, por el dinero que se ha invertido para llegar hasta acá, pero que la elimine sería una pérdida”, indicó.
sar programas de reintegración para los migrantes retornados, mediante capacitación laboral, fomento al emprendimiento y apoyo a sectores clave para el crecimiento económico.
El regreso de Trump a la Casa Blanca inaugura un nuevo periodo de revisión en las relaciones bilaterales, con énfasis en la cooperación comercial y la resiliencia económica. Estas áreas serán fundamentales para consolidar una relación sólida y próspera, tanto a nivel bilateral como regional.
Sin embargo, Siller destacó que sigue latente el riesgo a la baja, dado que Trump mencionó la designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que podría tener implicaciones hacia México, entre otras órdenes ejecutivas que anticipó.
“Hoy fue día inhábil en EUA y además no hubo anuncio de aranceles, lo que en su primer día es algo positivo. Sin embargo, sigue ahí el riesgo latente, habrá que ir viendo las ordenes ejecutivas que firma porque sí hubo una retórica en contra de México”, comentó a EFE.
Por su parte, el más reciente análisis del grupo financiero Intercam subrayó la ausencia de menciones a los aranceles, aunque advirtió que la retórica proteccionista aún permanece latente.
Según el reporte, la mención de tarifas e impuestos fue una herramienta de negociación y no necesariamente una acción inmediata. Además, Intercam subrayó que el pragmatismo de Trump podría equilibrar sus impulsos proteccionistas, lo cual es relevante para la estabilidad de las relaciones comerciales bilaterales.
Martes 21 01 2025
Refuerza Gobierno estrategia consular y lanza ConsulApp para migrantes
El Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que “no están solos” los mexicanos en Estados Unidos, donde este lunes comienza la segunda presidencia de Donald Trump, aunque les pidió “no perder la calma” hasta conocer las medidas migratorias definitivas.
“Paisanas, paisanos, no están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma, estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica y se la estamos compartiendo en cuanto la tengamos”, declaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la conferencia diaria del Gobierno.
De la Fuente aseguró que México tiene “la red consular más grande que tenga un país en otro país en todo el mundo”, con 53 consulados distribuidos en todo el territorio estadounidense.
Además, el Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha armado un equipo de 2,610 especialistas jurídicos y 1,773 empleados adicionales para un total de 4,383 personas que atenderán a mexicanos en Estados Unidos ante las posibles deportacio -
nes masivas que emprenderá Trump.
“Para nuestras y nuestros paisanos, están a sus órdenes, están para servirles, para orientarlos, para apoyarlos, y cuando se requiera para protegerlos y defenderlos, independientemente de su estado migratorio e independientemente del lugar donde se encuentren en Estados Unidos”, señaló De la Fuente.
Trump ha advertido de que en los primeros días de su mandato comen-
zarán las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
El titular de la SRE expuso que ya está funcionando la “ConsulApp”, una aplicación móvil para mexicanos en Estados Unidos que incluye un botón de alerta ante el riesgo de deportación que avisa al consulado más cercano para obtener apoyo legal.
FINANZAS
PERSONALES
Sábados 8, 15 y 22 de febrero
Inscríbete:
Asimismo, sostuvo que los cónsules tienen “comunicación diaria” con las 2 principales agencias migratorias estadounidenses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Y destacó que los funcionarios mexicanos han “fortalecido” alianzas con comunidades en Estados Unidos como escuelas de Derecho, iglesias,
“La peor noticia” ...
fronteriza, su director Albert Rivera compartió en entrevista con medios que en comunicación con agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), le informaron que entraron en periodo de cambio de mandos con el arribo de Trump, por lo que será en las horas consecuentes cuando se implementen acciones más concretas derivadas de la cancelación de CBP One.
“Las instrucciones que tienen ahorita es que todas las citas están siendo canceladas, pero a migrantes que están acercándose a solicitar información, los están recibiendo a través de los módulos de migración mexicana para que esperen a la hora que es su cita, sin garantía de que los van a aceptar, pero a la espera de que reciban
hospitales y asociaciones civiles que apoyan a migrantes.
“Nuestros cónsules en todo Estados Unidos, pero de manera especial en los estados fronterizos, están en comunicación continúa y esa ha sido la indicación que nos ha dado la presidenta y así se ha transmitido, con las autoridades migratorias locales”, manifestó.
Por otro lado, el secretario defendió la estrategia migratoria de México, al citar una caída del 78% en los arrestos diarios de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre de 2023.
“Es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda, y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas”, aseveró.
Lanzan “México te abraza”, un plan estratégico para recibir a compatriotas deportados
El Gobierno de México presentó el programa “México te abraza”, una “estrategia integral” para recibir a los compatriotas deportados por Estados Unidos, si es que el presidente entrante, Donald Trump, cumple su promesa de repatriaciones masivas a partir de este lunes. “México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
más información oficial”, puntualizó. A propósito de las deportaciones anunciadas por Trump, este lunes durante la mañana solamente se registraron 2 personas que salieron por el puerto fronterizo de El Chaparral y, al respecto, el activista de la organización Life After Deportation, Milton, dijo a EFE que ellos esperan que sea a partir del martes por la madrugada cuando comiencen mayores flujos de deportados.
Se reúne Sheinbaum ...
guez presentó el programa “México te abraza” para recibir a compatriotas deportados.
Cada mexicano retornado, describió, recibirá una “Tarjeta bienestar paisano” con 2 mil pesos mexicanos para cubrir de inmediato sus gastos de traslado a sus lugares de origen.
Mun do
Papa Francisco pide a Trump construir un país “sin odio ni discriminación” y promover la paz
El Papa Francisco pidió al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a construir una sociedad en la que no haya cabida para “el odio, la discriminación” y a promover la paz en el Mundo.
“Con motivo de su investidura como 47º presidente de los Estados Unidos de América, le envió un cordial saludo y le aseguro mis oraciones para que Dios Omnipotente le conceda sabiduría, fuerza y protección en el ejercicio de sus altas funciones”, escribió el pontífice
Unión Europea expresa sus “mejores deseos” a Trump y espera trabajar “estrechamente” con él
La Unión Europea (UE) manifestó su deseo de trabajar “estrechamente” con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para afrontar los desafíos globales, lograr mayor prosperidad y fortalecer la seguridad común y la asocia-
Designará
Trump a carteles mexicanos como terroristas
y reforzará la seguridad en la frontera sur
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió invocar una ley de “enemigos extranjeros”, promulgada en 1798, declarar una emergencia nacional en la frontera sur de EUA y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Estas medidas, adelantadas durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.
Durante su campaña presidencial, Trump estigmatizó a los migrantes llegados a Estados Unidos en los últimos años, calificándolos de “criminales”, a pesar de que múltiples estudios han demostrado que las personas nacidas en el extranjero rompen la ley en menor porcentaje que los nacidos en EUA.
La ley de enemigos extranjeros, promulgada en 1798, permite al gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en Estados Unidos.
En su discurso, Trump prometió usar esta ley para que su gobierno “utilice todas las fuerzas federales y estatales” para eliminar “la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a Estados Unidos”.
Con respecto a la frontera, Trump indicó que declarará un estado de “emergencia nacional” en la frontera sur para frenar la entrada
irregular de migrantes y restaurará la política conocida como “Permanece en México”, instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
“Enviaré tropas a la frontera sur para acabar con la nefasta invasión de la frontera sur”, señaló el presidente y agregó a su vez que planea declarar a
los carteles mexicanos como “organizaciones terroristas”.
Promete Trump “retomar” el Canal de Panamá y rebautizar el “Golfo de México”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el Golfo de México como
Insta ONU a Israel a permitir la labor de la Unrwa y la entrada de periodistas a Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Israel a que permita la labor de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, que a fin de mes pasará a estar muy restringida por orden del Parlamento israelí), así como la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, a la que Israel vetó desde que comenzó la guerra.
“La UNRWA debe ser capaz de llevar a cabo su tarea sin impedimentos”, insistió Guterres ante el Consejo de Seguridad en una sesión trimestral dedicada a la cuestión palestina.
Insistió en la necesidad y urgencia de permitir la entrada de ayuda
humanitaria en Gaza para entregar alimentos, agua, medicinas, combustible, refugios y material de reconstrucción, y para ello deben tener acceso irrestricto, incluida “visas y permisos”, otra cuestión que Israel ha estado retrasando durante largos meses. En otro mensaje susceptible de incomodar a Israel -país con el que Guterres tiene una relación muy deteriorada-, el secretario general pidió a los miembros del Consejo que ahora hagan lo que esté en su mano para “garantizar la rendición de cuentas” por lo sucedido durante la guerra. Además, insistió sobre la necesidad de que Gaza esté unida
“Incontestable”
la soberanía de Panamá sobre el Canal, afirma Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que es “incontestable” la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechazó “la amenaza del uso de la fuerza”, luego de que el nuevo presidente de EUA, Donald Trump, reiterara sus intenciones de “retomar” la vía interoceánica.
“Reiteramos nuestro más absoluto compromiso con los Tratados Torrijos-Carter. La vigencia de estos Tratados es incontestable, como lo es la soberanía de Panamá sobre el Canal”, dijo Almagro en un mensaje en su cuenta de X.
Durante su acto de investidura este lunes, Trump reiteró que va a “retomar” el Canal de Panamá debido a que, según afirmó, hay presencia china, y los barcos estadounidenses estarían pagando un alto precio al cruzar la vía interoceánica.
“China está operando el canal de Panamá. Pero no se
lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, señaló.
“El uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles y no son de recibo para disputar los derechos adquiridos del pueblo y gobierno panameños respecto al Canal”, agregó el secretario de la OEA.
El canal de Panamá fue construido por EUA, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al
Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes el panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).
El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó este lunes “de manera integral” las palabras de Trump y reiteró que “el Canal es y
Anuncia Guatemala un “refuerzo” institucional
para atender a los deportados desde EUA
La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, dijo que buscan reforzar la institucionalidad para atender a los migrantes deportados que llegan desde Estados Unidos y que “seguirán” trabajando junto al presidente estadounidense, Donald Trump.
Herrera fue cuestionada sobre la intención de Trump de deportar a millones de personas durante su nueva etapa en el poder y la vicepresidenta guatemalteca dijo que “mantienen conversaciones bilaterales para tratar el tema”.
“Nosotros le damos un enhorabuena al gobierno que está asumiendo y seguiremos trabajando porque la migración es un problema regional que debe ser atendido por todos”, agregó Herrera, durante una conferencia brindada en la Fuerza Aérea Guatemalteca durante el arribo de un vuelo de
deportados proveniente de Virginia.
La vicepresidenta, junto al director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, anunciaron que existen esfuerzos para mejorar la atención y la integración de los connacionales que son deportados desde Estados Unidos.
El programa anunciado por las autoridades se llama “Retorno al Hogar” y pretende dar una asistencia integral
a los guatemaltecos que son enviados de vuelta con programas económicos y una asistencia liderada por el Ministerio de Trabajo.
Por su parte, Rivera dijo que ante un posible aumento de deportados durante la administración de Trump se preparan con albergues que serán ubicados en zonas claves del país como la provincia de Huehuetenango, en el extremo norte, que es de donde proviene la
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que Joe Biden reincorporó a Estados Unidos en 2021.
“Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio.
Trump prometió que Estados Unidos volverá a ser una “nación manufacturera” y que producirá “la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del Mundo”.
“Reduciremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía estadounidense por todo el Mundo. Volveremos a ser una nación rica”, afirmó.
También prometió eliminar los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos.
A través de un comuni-
cado, la Casa Blanca anunció que Trump procederá a retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y explicó que terminará con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos.
En su discurso, Trump no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, que había prometido imponer del 60% a las importaciones chinas, un 25% a las procedentes de Canadá y México, y entre un 10% y un 20% a productos del resto del Mundo, incluida la Unión Europea.
“Iniciaré de inmediato la reestructuración de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, afirmó Trump.
El presidente también dijo que creará un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles, aunque no está claro qué función desempeñaría, ya que Estados Unidos ya cuenta con un servicio aduanero encargado de esa labor.
Declarará Donald Trump una emergencia energética y sacará a EUA del Acuerdo de París
Presidente de Israel felicita a Trump en su investidura y le agradece su compromiso
El presidente de Israel, Isaac Herzog, felicitó a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos a apenas unas horas de que jure el cargo: “Eres un auténtico amigo de Israel”, escribió en redes sociales.
“De parte del pueblo de Israel, te envío mis cálidas felicitaciones, presidente Donald Trump”, recogió un comunicado de la presidencia Israel.
Herzog agradeció el “compromiso incondicional” de Trump con la seguridad de Israel, así como con el retorno de los rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza en poder del grupo islamista palestino Hamas.
“Si no están de vuelta para cuando asuma el cargo, estallará el infierno en Oriente Medio, y no será bueno para Hamas, ni será bueno, francamente, para nadie. Estallará el caos”, dijo el presidente entrante de Estados Unidos el pasado 7 de enero durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
Ayer, día del inicio del alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza,
fueron liberadas las primeras 3 rehenes en el enclave a cambio de 90 prisioneros palestinos. Tras la liberación de las 3, 91 de los cautivos desde los ataques islamistas del 7 de octubre de 2023 (más 3 personas secuestradas con anterioridad) siguen en la Franja.
Según la Oficina del Primer Ministro de Israel, al menos 35 de los aún cautivos están muertos, si bien la cifra podría ser superior.
También el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, felicitó al magnate este lunes: “El presidente Trump fue el mayor amigo y aliado de Israel durante su primer mandato”, dijo en la Knéset (el Parlamento israelí).
“Esperamos que su segundo
Felicita Putin a Trump por investidura y se muestra abierto a retomar “contactos directos”
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su inminente investidura como 47 presidente de Estados Unidos, al tiempo que se mostró dispuesto a reanudar los “contactos directos” con la Casa Blanca.
“Escuchamos sus declaraciones sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar una Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, saludamos ese espíritu y felicitamos al presidente electo de EUA por su toma de posesión”, dijo durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia dedicada exclusivamente a las relaciones con Estados Unidos, cuyo inicio fue transmitido por la televisión pública.
Putin recordó que su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre fue “convincente” y que mostró “coraje” durante la campaña, que no fue nada fácil para Trump y su familia porque incluyó “un intento de asesinato”.
por nuestra culpa, sino por la administración saliente”.
Al respecto, destacó que Rusia “nunca” renunció al diálogo y siempre se ha mostrado dispuesta a entablar “unas relaciones de cooperación con cualquier administración estadounidense”.
“Partimos de que el diálogo debe cimentarse sobre una base de igual-
También destacó que Moscú tomó nota de las declaraciones de Trump y su equipo “sobre el deseo de reanudar los contactos directos con Rusia que fueron interrumpidos no
dad y respeto mutuo, teniendo en cuenta el papel significativo que juegan nuestros países en una serie de asuntos clave en la agenda mundial, incluido el fortalecimiento de la estabilidad y la seguridad estratégica”, insistió.
mandato lleve la gran alianza entre Israel y Estados Unidos a nuevos horizontes”, terminó.
En Israel, el retorno de Trump al poder se percibió como un posible empuje para lograr el fin de la guerra en Gaza o, en sectores radicales, para motivar su ocupación.
Su victoria electoral desató una serie de reacciones entre los ministros ultra del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como Bezalel Smotrich, quien la celebró asegurando que 2025 sería el año de la anexión de Cisjordania.
En su primer mandato, Trump fomentó los Acuerdos de Abraham, con los que Israel normalizó relaciones con varios de sus vecinos árabes: primero Emiratos Árabes y Baréin, luego Marruecos. Analistas israelíes consideran que la joya de la corona que aún se resiste, Arabia Saudita, podría ser la siguiente en este segundo mandato.
Felicita Zelenski a Trump: “Es un día de esperanza para la resolución de
muchos problemas”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que el de la toma de posesión del republicano es “un día de cambio y también un día de esperanza para la resolución de muchos problemas” y “retos globales”.
“El presidente Trump siempre muestra determinación, y la política de paz a través de la fuerza que anunció es una oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y de lograr una paz duradera y justa, que es la prioridad principal”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.
El presidente ucraniano agregó que “este siglo se está forjando ahora”, e hizo un llamado a “tra-
Trump firma orden para negar ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca modificar la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Con esta orden, Trump pretende eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados.
La medida, según adelantaron miembros del equipo de Trump, solo se aplicará a nacimientos futuros, y se enfocaría principalmente en evitar que el departamento de estado emita pasaportes a los niños nacidos de padres sin documentos y que la Administración de la Seguridad Social los reconozca como ciudadanos. En la práctica, esto dificultaría el acceso a derechos fundamentales y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
La propuesta de Trump responde a una demanda de largo tiempo por parte de grupos conservadores, que han argumentado que la interpretación actual de la Enmienda 14
está siendo mal utilizada por los inmigrantes indocumentados. Aunque Trump ya había amenazado anteriormente con revocar la ciudadanía por nacimiento, no había tomado medidas concretas en su primer mandato. La Casa Blanca no ha especificado cómo se implementará esta medida, pero se anticipa que enfrentará importantes desafíos legales. Muchos expertos creen que la medida es inconstitucional y que la forma más efectiva de cambiarla sería mediante una enmienda constitucional, lo que requeriría el apoyo de 2 tercios en ambas cámaras del Congreso y la ratificación por 3 cuartas partes de los estados.
El número de niños nacidos en EUA de padres indocumentados es difícil de precisar, pero un informe de 2018 del Servicio de Investigación del Congreso indica que la interpretación actual de la Enmienda 14 establece que los hijos de inmigrantes indocumentados son ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, la Corte Suprema aún no ha emitido una decisión definitiva sobre el tema, lo que podría abrir la puerta a desafíos legales que cambien la interpretación.
Aplicará Trump aranceles del 25 % a México y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que impondrá aranceles del 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero, en una medida que ha venido anticipando como parte de su estrategia para presionar a ambos países.
Durante su jornada de investidura en la Casa Blanca, Trump señaló que la decisión se basa en lo que considera un flujo incontrolado de inmigrantes y drogas, incluyendo fentanilo, que ingresan a EUA desde los 2 países.
“Entran un gran número de personas y fentanilo. Canadá es un gran abusador. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, expresó Trump, refiriéndose tanto a México como a Canadá.
Este anuncio llega tras días de especulación sobre la revisión de
las relaciones comerciales de EUA con sus principales socios, México y Canadá, en el marco del tratado de libre comercio T-MEC. A pesar de las
Ordena Trump izar las banderas a toda asta antes de finalizar el luto por Jimmy Carter
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó que la bandera estadounidense sea izada este lunes (20) a toda asta en la Casa Blanca y todos los edificios públicos y militares
federales para conmemorar su investidura, sin que haya finalizado todavía el luto decretado por la muerte del exmandatario Jimmy Carter.
En una de sus primeras órdenes
Felicita Zelenski a ...
bajar juntos para garantizar que este es un siglo grande y exitoso para las democracias y no para quienes quieren que fracasemos”.
Zelenski deseó “suerte” a Trump y expresó su deseo de establecer con su administración una “cooperación activa y mutuamente beneficiosa”.
“Somos más fuertes juntos, y podemos proveer más seguridad, estabilidad y crecimiento económico al Mundo y a nuestras 2 naciones”, concluyó Zelenski en su mensaje.
en su regreso al poder, Trump apuntó que, bajo la autoridad que le confieren la Constitución y las leyes del país, la bandera ondeará a plena asta tanto este día de la toma de posesión como en las futuras jornadas de investidura presidencial.
Este mismo martes, la bandera volverá a estar a media asta en reconocimiento a Carter, que falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años de edad.
El entonces mandatario, el demócrata Joe Biden, había solicitado que las banderas se izaran a media asta durante 30 días a partir de la fecha del fallecimiento.
amenazas de aranceles, miembros del equipo de Trump adelantaron que no se habían tomado decisiones definitivas sobre las políticas
comerciales con China, Canadá y México, aunque la amenaza de los aranceles sigue vigente.
Antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había expresado su alivio ante la noticia de que la aplicación de los aranceles sería aplazada. Trudeau había convocado a una reunión de su gabinete en Château Montebello, en Quebec, para discutir estrategias y posibles respuestas a la situación, enfocándose en la defensa de los intereses comerciales de Canadá.
Las nuevas medidas del presidente estadounidense Trump se suman a su enfoque hacia la inmigración y la lucha contra el narcotráfico, áreas que ha considerado como puntos críticos en las relaciones comerciales y diplomáticas con sus vecinos del norte.
La cifra total de muertos en Gaza llega a 47,035 tras últimos ataques antes de la tregua
La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes ascendió a 47,035 desde el inicio de la guerra hasta la entrada en vigor del alto el fuego que arrancó este domingo a las 11:15 de la mañana hora local, según el último recuento de personas fallecidas publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
En las últimas 24 horas (es decir, desde la madrugada del domingo hasta la de este lunes), al menos 60 personas murieron en los últimos ataques lanzados por el Ejército y otros 62 cadáveres fueron recuperados y trasladados a los hospitales de la Franja.
manos a la Franja de Gaza para apoyarnos en el cumplimiento de nuestro deber de enfrentar la catastrófica realidad que nos ha dejado la guerra, que excede la capacidad del aparato de defensa civil en la Franja de Gaza”, dijo hoy el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmud Basal.
La Defensa Civil Palestina alertó que todavía quedan miles de cuerpos bajo los escombros que no pueden recuperar ante las pérdidas humanas y materiales que han sufrido sus equipos en este largo año de bombardeos israelíes.
“Exigimos el ingreso de equipos de defensa civil de países her -
En la nota, Sanidad también informa de que más de 300 personas resultaron heridas durante la última jornada por lo que la cifra total de heridos se eleva a 111,091 desde el inicio de la ofensiva israelí. Por otra parte, la agencia de noticias palestina, Wafa , reportó que las fuerzas israelíes abrieron fuego este lunes en el centro y sur de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, lo que dejó al menos a 4 palestinos heridos, incluidos niños uno de los cuales se encuentra en estado grave. Además, otros 3 niños quedaron heridos por la explosión “de un objeto sospechoso dejado” por las tropas israelíes, de acuerdo con Wafa Hubo también otros tres heridos por otro ataque con un dron lanzado también la urbe de Rafah. Sobre estos ataques, el Ejército a preguntas de EFE dijo “no tener constancia de ellos”.
MUNDO
Responde Mulino a Trump que “el
Canal es y seguirá siendo de Panamá”
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó “de manera integral” las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre sus intenciones de “retomar” el Canal de Panamá, al señalar una vez más que “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”.
“En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá”, señaló en un comunicado el mandatario centroamericano.
“Y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle
Trump reiteró hoy durante su acto de investidura que va a “retomar” el Canal de Panamá debido a que, según afirma, hay presencia china, y además se quejó nuevamente del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica.
“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, señaló el mandatario estadounidense.
Niega presencia de “ninguna nación” y apunta al diálogo
Mulino volvió a asegurar que “no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter”, subrayó.
“Incontestable” la soberanía ... seguirá siendo de Panamá”.
“En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá”, señaló en un comunicado el mandatario centroamericano.
Mulino volvió a asegurar que “no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter”, subrayó.
al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, agrega en el comunicado.
El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados TorrijosCarter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).
Así, apuntó Mulino: “Ejerceremos el derecho que nos ampara, la base jurídica del Tratado, la dignidad que nos distingue y la fortaleza que nos da el Derecho Internacional como vía idónea para manejar las relaciones entre países y, sobre todo, entre países aliados y amigos, como lo demuestran la historia y nuestras actuaciones respecto a los EUA”.
Trump acusa desde diciembre a la administración del canal de cobrar tarifas excesivas a EUA, así como un supuesto control de las vías por parte de China, ambos extremos negados reiteradamente por las autoridades panameñas.
Anuncia Guatemala un ...
mayoría de los deportados.
Durante 2024, Estados Unidos envió a 61,680 guatemaltecos en más de 300 vuelos de deportación y superó con amplitud los 55,302 que fueron expulsados el año anterior.
Este lunes ingresó un vuelo con 116 personas deportadas y de acuerdo con las autoridades guatemaltecas se espera el arribo de otros 5 vuelos esta semana.
Designará Trump a ...
“Golfo de América” y “retomar” el Canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del Canal de Panamá.
“China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.
“Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito
Unión Europea expresa ...
ción transatlántica entre ambas partes.
Ese fue el mensaje idéntico que lanzaron simultáneamente en sus redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
“Mis mejores deseos, señor presidente Donald Trump, para su mandato como 47º presidente de los Estados Unidos”, escribieron Von der Leyen y Costa en sus mensajes.
La jefa del Ejecutivo comunitario y el presidente de la institución euro -
Papa Francisco pide ...
argentino en su mensaje, difundido por la Santa Sede.
Francisco anima al republicano que, en su regreso a la Casa Blanca, se inspire en los “ideales” de su país, que considera una “tierra de oportunidades y de acogida para todos”.
de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa”, aseveró.
En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el Mundo”.
Seguidamente añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de golfo de México por el ‘Golfo de América’”, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.
pea que representa a los gobiernos de la UE subrayaron que los Veintisiete esperan “trabajar estrechamente” con el presidente de Estados Unidos “para afrontar los desafíos globales”.
“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común. Esta es la fortaleza duradera de la asociación transatlántica”, concluyeron Von der Leyen y Costa.
También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se sumó a las felicitaciones al líder republicano estadounidense.
Asimismo, Francisco, siempre preocupado por los conflictos en el Mundo, avisa al mandatario que “nuestra familia humana afronta numerosos desafíos” como “el flagelo de la guerra”.
“Pido a Dios que guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz y de la reconciliación entre los pueblos”, escribe.
“Espero que, bajo su guía, el pueblo americano prospere y que se comprometa siempre en la construcción de una sociedad más justa, en la que no tengan cabida el odio, la discriminación o la exclusión”, insta el Papa.
Insta ONU a ...
al otro territorio palestino de Cisjordania, y dijo estar “gravemente preocupado por la amenaza existencial a la integridad y contigüidad de (los 2) territorios palestinos”.
Advirtió al respecto contra las voces en Israel que piden anexionarse parte de Cisjordania, pues tal anexión “sería una gravísima violación de la legalidad internacional”.
Sin embargo, Guterres pasó por encima de la espinosa cuestión del momento inmediato de la posguerra en Gaza y sobre quién debe quedar en control de la Franja, limitándose a
pedir “intensificar los esfuerzos para decidir un marco de gobernabilidad y seguridad en Gaza”, y repitió que la Autoridad Palestina (AP) afirmó estar lista para “asumir su papel y responsabilidades” allí.
El problema es que la Autoridad Palestina está ausente de Gaza, gobernada por Hamas pese a los numerosos golpes infligidos por Israel, y aunque la mayoría de países occidentales han insistido en que sea la AP la que se haga cargo de la Franja, no ignoran su ausencia e impopularidad entre los gazatíes.