EDICION-MARTES-20-JUNIO-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Martes 20 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Adopta la ONU

finalmente su nuevo tratado para proteger los océanos

Deportes

Definirá la Copa Oro los 3 últimos cupos para el inicio del torneo en EUA y Canadá Opinión

Diario de Educación

México

Inicia reunión internacional sobre contabilidad y auditoría, en Manzanillo

Universidad

Firman UE y ONU un convenio para dar apoyo laboral a migrantes en México

Con proyectos, muestran saberes aprendidos bachilleres de Manzanillo

Colima

Promoverán a nivel federal la Ley Agroecológica del Estado de Colima

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Uni ver

sidad

Inicia reunión internacional sobre contabilidad y auditoría, en Manzanillo

En el Centro de Tecnología Educativa del Campus (CTE) el Naranjo, en Manzanillo, el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima inauguró los trabajos de la segunda Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría (RIICA), como parte de la cooperación entre la Universidad de Cantabria, España y la Casa de Estudios colimense.

Al inaugurar esta reunión, que termina este martes y a la cual asisten empresarios, docentes, investigadores de nuestro país y de España, estudiantes y miembros del Colegio de

Contadores de México, el Rector comentó que “gracias a este tipo de eventos, las instituciones educativas nos mantenemos como los espacios naturales para la reflexión, la discusión y generación del conocimiento”.

En este sentido, destacó que “la reunión permitirá conocer los avances y retos que han tenido las y los expertos del área contable en diversos contextos, así como identificar los paradigmas y líneas de investigación que pueden servir a propósitos académicos comunes”.

“Esperamos -concluyó- que el encuentro abra nuevos capítulos para el intercambio y desarrollo de estrategias innovadoras en favor

de la educación de calidad que estamos obligados a ofrecer en nuestras casas de estudio, así como para el desarrollo de estudios científicos socialmente pertinentes en área disciplinaria”.

Al tomar la palabra, Sergio Iván Ramírez Cacho, presidente del Comité organizador de la RIICA en México, dijo que este evento se enmarca en la visión de pertinencia social de la Universidad de Colima y coincide además con el cuarenta aniversario de la investigación científica en la Casa de Estudios colimense y los 40 años de la Facultad de Contabilidad y Administración en Manzanillo (FCAM), plantel sede de la reunión.

Inicia reunión...

Agradeció a las instituciones y empresas privadas que con su apoyo o contribución en especie hicieron posible este evento, que no se realizaba desde el 2016.

Informó, además, que este evento tiene como fin “difundir los avances de frontera en contabilidad, auditoría y fiscal; para ello hemos organizado 2 conferencias magistrales, 3 sesiones plenarias y 2 sesiones paralelas”. También analizarán temas de sostenibilidad, la digitalización de la Industria 4.0 de internet y la relación entre la profesión y la academia.

Por último, Francisco Javier Martínez García, presidente del Comité Organizador de la RIICA en España, destacó la relación de colaboración que ambas instituciones tienen en diversos temas como la investigación, la docencia, la transferencia y la movilidad; “hoy en día, además, nos interesan temas como la sostenibilidad, que está permeando a la sociedad en su conjunto, y la digitalización, que está presente cada vez más en distintos ámbitos, permitiéndonos abordar muchas soluciones a los problemas del diario”.

La contabilidad, finalizó, “está inmersa en el mundo de la digitalización; todo esto lo veremos a través

de 2 visiones: el mundo de la docencia y el mundo de la profesión” . La primera conferencia “Presente y futuro de la contaduría”, estuvo a cargo de Laura Grajeda Trejo, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Durante su charla, resaltó la importancia que tiene la contaduría pública hoy en día a nivel mundial; “reflexionando sobre ello, me puse a pensar que hace 35 años estábamos a años luz de imaginar la entrada a un mundo global. An -

tes, lo importante era lo que pasaba sólo en el país, pero a principios del 2000 el mundo cambió, ya era global, por lo que en México hicimos cambios en la materia para poder ser parte de dicho mundo”.

UNIVERSIDAD 3 Martes 20 06 2023

Inicia reunión...

Por último, dijo que en el 2023, “con la llegada de la pandemia, vivimos un gran aprendizaje: que cuando estamos sumados a nivel mundial se pueden lograr cosas muy grandes y esto suma y contribuye a todo lo que tenemos que seguir avanzando, aunque por supuesto que habrá un antes y un después de la pandemia, pues debemos reconocer que el mundo cambió”.

En el presídium estuvieron también Salvador Marín, presidente de la Federación Europea de Contadores y auditores para Pequeñas y Medianas Empresas; Sofía Alonso, directora de la FCAM y Yareth Vargas, directora de la Facultad de Comercio Exterior.

UNIVERSIDAD 4 Martes 20 06 2023

Jornadas Académicas, de gran ayuda para mejorar el desempeño docente en aulas: Rector

Desde el Centro de Tecnología Educativa del campus

El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo, se transmitió el programa “Rectoría en Frecuencia”, con la participación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y conducido por José Ferruzca y Marina Vázquez, director de El Comentario y directora de Universo 94.9, respectivamente.

El primer tema que abordó el Rector fueron las Jornadas Académicas 2023 de la Universidad de Colima, a realizarse del 26 de junio al 7 de julio. En estas jornadas, dijo el Rector, las y los docentes adquieren nuevas herramientas de aprendizaje para mejorar su desempeño en las aulas.

“Por casi una década -agregó- se han convertido en el evento de capacitación más importante para docentes desde la Universidad; este año, el tema que abordarán será la Inteligencia Artificial”. Sobre lo anterior, dijo que una institución de educación superior debe generar un análisis sobre la Inteligencia Artificial (IA), “ya que es necesario conocer e identificar, en los procesos académicos de la institución, cómo se va a utilizar”.

La ventaja que tiene la UdeC, agregó, “es que en las áreas de ingeniería y telemática se cuenta con especialistas que pueden trazar un rumbo claro para identificar las fortalezas y límites que nos permitan convivir mejor con la inteligencia artificial”.

Otro tema que abordó fue el verano de investigación del Programa Delfín, a quien el Rector describe co -

ya estaba la invitación de Italia, y llegamos a un acuerdo: si derivado de la temporada se reunía una cierta cantidad de ingreso económico, la UdeC apoyaría con la otra mitad”.

Puntualizó que el Ballet Folklórico de la UdeC “es una de las compañías de folclor más importante de nuestro país y significa

mo “un proyecto noble que detona una vocación científica; son 83 las y los estudiantes de la Universidad que participarán en otras instituciones del país, ya sea de manera presencial o en línea. A la UdeC, como parte de este programa, vendrán 140 estudiantes”.

Para terminar, comentó otra buena noticia para la institución: la gira del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima a Italia. Recordó que hace días le comunicó a la compañía que se habían cumplido las metas establecidas; “antes de iniciar las presentaciones en el Teatro Universitario

mucho esta invitación, porque habla del nombre y prestigio de esta agrupación. Una de las funciones sustantivas de una universidad es la extensión de la cultural y aquí hay una muestra de eso, desde nuestra Casa de Estudios”.

Finalmente, invitó al público en general a asistir a las funciones de la compañía el 1 y 2 de julio, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Dijo que los recursos que se generen en estas 2 fechas serán para el apoyo logístico y operación de la gira por Italia.

UNIVERSIDAD 6 Martes 20 06 2023

Académicos dan recomendaciones a empresas afectadas por incremento al salario mínimo

Debido al reciente aumento del salario mínimo que se dio en el país, al incremento del costo en materias primas y servicios, las empresas que se vieron afectadas con el pago de prestaciones de seguro social, aportaciones a fondos de pensiones, jubilaciones y vacaciones deberán comenzar un proceso de adaptación que aumente su productividad a través de la innovación, la capacitación y la tecnología.

Así lo recomendó el profesor de tiempo completo y director de la Facultad de Contabilidad y Administración en Colima, Pedro Flores García,

quien comentó que el incremento se sintió “muy fuerte para el sector empresarial”. En este caso, él recomienda adaptarse, “porque la problemática va más allá del salario, ya que ésta no es la única variable”.

El académico informó que sólo el 13.3% de la población, es decir unos 6.4 millones de asalariados, perciben un salario mínimo, “sin contar los 3 millones que no perciben ni un salario mínimo”. Aunado a esto, la medida ocasionó el incremento de mercancías basadas en la especulación del salario mínimo, “porque quizás la gente está aprovechando el momento”, lamentó.

Flores García, quien también es presidente de la Comisión Fiscal Internacional en Colima y representante ante la Región Centro Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que “para que estos salarios sean efectivos las empresas deben ser sostenibles y sanas”.

Una forma de comenzar la adaptación, sugirió, “es subirse a la productividad con eficiencia y empleando la tecnología, porque en la actualidad el mundo ocupa empresarios que aborden de manera integral y más sustentable sus empresas”.

Agregó que la tendencia mundial es a depender menos de la mano de obra, “lo que implica menos obligaciones colaterales, que son aportaciones de seguro social y prestaciones salariales.

Comentó que las empresas a veces contratan a un trabajador para un puesto, “pero en su jornada hay tiempos ociosos que pueden aprovechar en otra área con una capacitación, esas funciones más allá de las actividades para las que fue contratado, hablan de una sinergia en beneficio de las partes; no sólo deben verse las obligaciones del patrón”.

Al respecto, añadió Flores García, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que los factores que causan la evolución de los salarios son la productividad y la rentabilidad de la educación; “debemos ser, ante el costo, más productivos y rentabilizar

la educación; es decir, también tengo que apoyar a mi empleado y a lo mejor enseñarle nuevas tareas para que sea un ganar-ganar y apoye a toda la organización”, recomendó.

En entrevista aparte, el profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Miguel Ángel Oropeza Tagle, quien será ponente en la segunda Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría 2023 (RIICA), que se celebra en la Universidad de Colima, campus El Naranjo, señaló los aspectos que se vieron impactados por el incremento del salario mínimo. Dijo que se incrementaron las obligaciones salariales como son el seguro social, las aportaciones para los fondos de pensiones y jubilaciones que se pagan a las AFORES y el valor de las vacaciones, así como otros importantes aspectos económicos financieros que vieron trastocados con esta situación.

De acuerdo con el fiscalista y profesor investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración en Colima, Martín Álvarez Ochoa, una recomendación para el sector empresarial afectado por este incremento “es tener una normativa independiente donde no se emplee el salario mínimo como medida y sí con ciertas prestaciones donde reciban su sueldo, pero con prestaciones que no causen impuesto ni seguro social y que no haya premios por asistencia o premios por puntualidad”.

Recordó que el salario mínimo, desde hace muchos años, ya no es la única referencia de pago. Por ejemplo, dijo Álvarez Ochoa, en el sector agrícola de Colima, Armería y Manzanillo, nadie trabaja por menos de 500 pesos al día; por otro lado, el aseo en los hogares se paga mínimo 250 o hasta 350 pesos diarios.

UNIVERSIDAD 8 Martes 20 06 2023

Con proyectos, muestran saberes aprendidos bachilleres de Manzanillo

En el marco de las actividades del último periodo de evaluación y del cierre de semestre, estudiantes del Bachillerato 27 del campus Santiago, en Manzanillo, presentaron interesantes proyectos frente a sus docentes.

El primer trabajo se tituló “Colectores solares”. En él, estudiantes del cuarto semestre desarrollaron sistemas relacionados con la hidráulica, el calor, la temperatura y las energías renovables. Dicho proyecto estuvo coordinado por el docente Luis Javier Velázquez Chávez, como parte de la asignatura de Física II.

Otro proyecto fue “Mezcla de culturas”, en el que participaron estudiantes de segundo semestre del

Bachillerato General y Técnico en Contabilidad, coordinados por las docentes Thalía Rentería Gama y Azucena Peñaloza Ponce, como parte de las materias de Historia I. La muestra de culturas mesoamericanas incluyó la gastronomía y vestimenta

Por su parte, 2 grupos de segundo semestre hicieron una representación teatral de hechos históricos de nuestro país, la cual abarcó desde el descubrimiento de América hasta la Independencia de México. La representación implicó el montaje de escenografía, la elaboración del vestuario, la musicalización y la obra.

Un proyecto más fue Aplicaciones básicas de Física II, con estudiantes de

cuarto semestre, quienes diseñaron, construyeron y operaron circuitos en serie y paralelo, robots autónomos, elevadores hidráulicos, manos hidráulicas y bobinas de Tesla, aplicando los siguientes temas: hidráulica (hidrodinámica e hidrostática) y electricidad y magnetismo (electrostática, electrodinámica y fenómenos magnéticos). El proyecto fue coordinado por Javier Velázquez Chávez.

Después se exhibió “La evolución de los procesos contables”, una serie de procesos que el área contable realiza al interior de las empresas y que implica la conformación de un despacho contable y su evolución; esto como parte de la asignatura de

Contabilidad IV. Dicho proyecto se realizó por los y las estudiantes del sexto semestre de Técnico en Contabilidad, con la guía de Antonio López Chavoya. De igual manera, se destacó la asesoría de Gabriela Reyes Ramírez en las etapas de facturación y cálculo de impuestos.

Para finalizar, se presentó el proyecto “Shampoo sólido”, a cargo de estudiantes de sexto semestre con el apoyo de Carolina Acosta Luna, esto como parte de las asignaturas optativas de Biología y Química.

El objetivo de esta jornada es la integración de saberes y competencias que se construyen a lo largo del semestre.

Martes 20 06 2023
UNIVERSIDAD 9

Opi nión

COLUMNA

Forex

Crisis del maíz

Un agricultor además de ser un experto productor debe ser un administrador del riesgo, porque afronta el reto de producir en un entorno natural (afectado por sequías o inundaciones) y comercial (fluctuación de precios), no controlables.

La baja en los precios del maíz ha generado que los productores de Sinaloa y Sonora realicen manifestaciones para solicitar apoyo gubernamental y evitar la quiebra. Entre las principales causas que han originado esta situación, están:

El maíz es un commodity ; una materia prima de consumo masivo, de la que se obtienen subproductos. Por su importancia, para la alimentación mundial, los commodities se cotizan en la bolsa de futuros de Chicago y el precio internacional del maíz está a la baja debido, al aumento de sus reservas, buenas perspectivas de producción y a una disminución en los niveles de demanda, producto de la desaceleración económica mundial.

Desafortunadamente, la tendencia a la baja en el precio internacional del grano, incide en el precio que se maneja en el mercado nacional.

Hoy, los precios de venta del maíz en México son 30% menores a los del 2022, ya que el precio pagado al productor por tonelada fluctúa entre los 5 mil y 5,200 pesos y el año pasado fue de 7,050 pesos.

La situación se complica más para los productores porque los conflictos bélicos incrementaron el precio de los fertilizantes; además,

EDITORIAL

Vital tratado

Este lunes 19 de junio, al seno de las Naciones Unidas se estará dando un importante paso para el equilibrio medioambiental y, sobre todo, para proteger nuestros océanos. Y es que, en una cita en Nueva York, los países miembros adoptarán oficialmente el primer tratado para proteger la altamar, esas aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todas las naciones.

Las aguas de altamar suponen dos tercios del total de los océanos y hasta ahora han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección. Por ello, ese acuerdo internacional en la ONU es un gran paso.

Previamente y para darle validez, expertos, técnicos y científicos han verificado los aspectos del tratado que tiene como marco la actual Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El acuerdo asegura la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, mejor conocida como la altamar.

con el crecimiento de la inflación, aumentaron las tasas de interés en los préstamos de avío y refaccionarios, así como los precios de compras a crédito, afectando la economía de las unidades de producción.

Debido a los factores antes mencionados, FIRA señala que este año el costo de producción de maíz por hectárea se incrementó en un 30% y este escenario propicia el incumplimiento de las obligaciones financieras adquiridas, afectando su historial crediticio.

Habría que considerar además que la política pública de administración del riesgo ocasionado por la fluctuación de precios en el mercado debe cambiar.

Los precios de garantía son una medida gubernamental que protege a los pequeños productores, pero de acuerdo con el INEGI, la producción del maíz grano se da en mayor proporción en las unidades con superficie sembrada mayor a cinco hectáreas (75%) que en las más pequeñas.

La adquisición de coberturas es una opción, ya que permiten a los agricultores asegurar un precio piso en la venta de su cosecha. Existen dos opciones: las que cubren contra alzas de precios llamadas “opciones call ” y las que cubren contra las bajas de precios que reciben el nombre de “opciones put ”. El mecanismo de operación consiste en pagar una prima (como en un seguro), fijada en función del precio a asegurar en el mercado de futuros, el plazo y la vola -

El tratado sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030.

Cabe resaltar que el Tratado para Proteger y Conservar la Altamar, su denominación oficial, responde a las insistencias de grupos ecologistas que desde hace años pedían un acuerdo mundial, vital para salvar los océanos amenazados por la contaminación, la pesca y la crisis climática.

COLUMNA

Diario de educación

La educación superior en Colima muestra signos vitales críticos. La revisión de la estadística trunca optimismos. No ingresan proporcionalmente más estudiantes a las instituciones. El abandono escolar aumentó, por lo tanto, tampoco egresan más jóvenes. La enseñanza superior sigue siendo privilegio de un sector social. La entidad se estancó. Puede ser peor.

En este artículo reviso los datos oficiales sobre la educación superior colimense en cinco ciclos escolares, de acuerdo con los documentos anuales “Principales cifras del sistema educativo nacional”, y para el ci -

clo actual, con el Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa, ambos de la Secretaría de Educación Pública.

Expongo situaciones a partir de estadísticas, con tres variables en juego: la aprobación constitucional de la educación superior como derecho ciudadano y obligación gubernamental; los efectos de la pandemia en los sistemas educativos; los avances y retrocesos de Colima en el acceso y egreso de la enseñanza superior.

La tarea es ardua porque la información pública es escasa y a veces imprecisa. Sin embar-

Estancamiento y retrocesos en la educación superior colimense

tilidad o variación de precios que exista en el mercado.

Retomar el programa gubernamental de ingreso objetivo, sería deseable, ya que garantizaba a los productores un nivel mínimo de precio establecido en pesos por tonelada, de manera que, si el precio de mercado estaba por debajo del ingreso objetivo, el Gobierno complementaba la diferencia.

En un contexto en el que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México es autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, pero no en la producción de maíz amarillo para consumo animal, este tema cobra mayor relevancia.

Hoy solo producimos el 25% e importamos el 75% del maíz amarillo requerido para satisfacer la demanda nacional destinada al consumo pecuario (78%); industrial almidonera (15%) y otros (7%).

Las medidas que se puedan tomar en el presente, incidirán en la construcción del futuro económico deseable de la actividad y en el nivel de vida de quienes a ella se dedican.

Diario de educación

go, los indicadores disponibles de absorción, cobertura y abandono escolar aproximan al conocimiento de avances en el derecho a la educación.

Datos congelados

La entidad tiene un alcance geográfico sobresaliente. En 8 de sus 10 municipios hay formalmente instituciones de educación superior, excepto Minatitlán e Ixtlahuacán; aunque Armería, sede de la Universidad «Benito Juárez», no reporta alumnado en el Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa. O no existe para él.

La enseñanza superior representa el 14.7% de la matrícula global estatal; aumentó 1.5 puntos entre 2018-2019 y 2022-2023. Pero, en los mismos años, la matrícula sólo creció 515 estudiantes, al pasar de 27,518 a 28,033. El incremento promedio anual de 100 estudiantes preocupa como signo del estancamiento, pese a los discursos políticos federales y estatales, y los recursos destinados a becas. Significa, además, que las dos instituciones públicas creadas por el gobierno federal (Universidades «Benito Juá -

Cartón de Rima

Nueva inquilina

rez» e Intercultural) no aumentaron de manera sustancial la matrícula.

Por su parte, la enseñanza privada conserva presencia, pues alberga 3 de cada 10 estudiantes. En conjunto, en 2018 representaba el 30%, y en el ciclo en curso 29.6%, lo cual revela fortaleza de las instituciones particulares, luego del descenso durante la pandemia, cuando perdieron 1,300 inscritos.

La absorción, definida como el “número de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, por cada 100 alumnos egresados del nivel y ciclo escolar inmediatos anteriores”, se empantanó: fue de 71.2% en el ciclo 20172018 e idéntica en 2021-22. Dato contundente: 3 de cada 10 egresados de bachillerato no buscan o encuentran lugar en instituciones superiores.

El abandono escolar empeoró durante los años pandémicos. Mientras fue de 9% en el ciclo 2017-18, para el 2021-22 subió a 11%, muy superior al promedio nacional de 7.9%. Estamos ante un problema grave en la capacidad de retención de las instituciones y en las condiciones (materiales, económicas, sociales, culturales y pedagógicas) de

OPINIÓN 11
Martes 20 06 2023
Forex

Diario de educación

los estudiantes para mantenerse. Y refuerza hallazgos de que los programas de becas, sin componente pedagógico, son incapaces para frenar el éxodo estudiantil.

Durante el periodo analizado, la cobertura local se estancó alrededor del 40%, aunque la nacional aumentó 3 puntos porcentuales y llegó el 42% en los dos ciclos más recientes. En el ciclo 2021-22, en Colima fue de 38.9% (incluida la población no escolarizada).

Otro indicador revela retrocesos de Colima y, en general, del país: la eficiencia del sistema educativo,

esto es, la proporción de jóvenes de una generación que termina su formación superior, con respecto al mismo grupo etario que ingresó en la primaria. Así, por cada 100 niños mexicanos que entraron a primaria en el ciclo 2002-03, sólo 25 terminaron una licenciatura en el 2018-19. En el ciclo 2003-04, por cada 100 concluyeron su carrera profesional 27 en el ciclo 2019-20. Para la cohorte siguiente, finalizaron 26. Y en la última reportada, la 2005-06, terminaron 26. En otras palabras: por cada cien niños de primaria, sólo la cuarta parte completa licenciatura.

Con base en el análisis de dichas trayectorias, cada año más personas por cada 100 abandonan la enseñanza superior. Sintetizo: en esos ciclos egresaron, respectivamente, 25, 27, 26 y 26 de los 100 iniciales, y abandonaron 10, 11, 13 y 14.

Colima no progresó en ese indicador. En la generación 200203/2018-19 terminaron su licenciatura 32 por cada 100 que accedieron a primaria. En la 2005-06/2021-22, sólo 29.

¿Estamos en sitio adecuado? Depende los parámetros e interpre -

taciones. Mientras Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen un porcentaje de 12%, Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro están por encima de 40%. Colima no logra que la tercera parte de cada generación ostente título universitario.

Conclusiones

Los datos estadísticos son abstractos; admiten interpretaciones. Aquí algunas afirmaciones, hipótesis y preguntas.

El aumento de 500 estudiantes en cinco ciclos escolares es irrisorio. 100 estudiantes más cada año no evidencia políticas ni esfuerzos gubernamentales y exige otros resultados.

Colima tiene problemas críticos en cumplir el derecho constitucional a la educación superior. Los tenía antes del Gobierno federal de Morena y empeoró durante los ciclos escolares revisados.

La exclusión crece. Los excluidos siguen fuera de la escuela. La desigualdad no se revierte dando más a quienes más tienen.

La educación es un derecho humano reconocido por la Declaración Universal; es un derecho constitucional en México. Pero no hay programas ni políticas estructurales para cumplirlo. Beneficiar a quienes ya forman parte del sistema educativo es positivo, sobre todo, cuando lo necesitan; pero no incluye a todos los que deberían tener la oportunidad.

La educación superior tampoco es un derecho exclusivo de los jóvenes. Es del pueblo: todos deben recibir sus beneficios a través de las funciones sustantivas. De esto, ni cuentas ni cuentos optimistas escritura el Gobierno federal. Colima está muy lejos de los estados más avanzados en acceso a la instrucción superior. No progresa y sí retrocede en los indicadores oficiales de la SEP.

El Gobierno estatal actual no es responsable de los resultados. Todavía. Les corresponde diagnosticar y diseñar proyectos, que ahora no son visibles.

Hoy, en educación básica, como en superior, Colima sigue en terapia intensiva. Las cifras o datos no son asépticos: representan a niños y muchachos sin boleto al futuro.

¿Quién lo ve?

¿A quién le importa en serio?

OPINIÓN 12 Martes 20 06 2023

De por tes

Definirá la Copa Oro los 3 últimos cupos para el inicio del torneo en EUA y Canadá

a vigésimo séptima edición de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe ( C on C a C af ), que comenzará este sábado 24 de junio en Estados Unidos y Canadá, definirá esta misma semana cuáles son los últimos 3 equipos que obtendrán su pase a la fase de grupos del torneo.

Seis selecciones disputarán los 3 cupos que completarán los 4 grupos de la Copa Oro 2023 en la que disputarán la fase final 16 países.

El certamen tiene a Estados Unidos como campeón vigente.

El martes 20 de junio se jugarán, en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale (Florida, EUA), los partidos que definirán el acceso a estas formaciones al torneo de selecciones más importante de la C on C aC af .

A primera hora, Guadalupe y Guyana lucharán por un puesto en el Grupo D. Luego Puerto Rico y Martinica buscarán ocupar un lugar en el Grupo C, y finalmente San Cristóbal y Nieves se enfrentará con Guyana Francesa para lograr entrar al Grupo A.

Con la Liga de Naciones apenas definida este domingo entre Estados Unidos y Canadá, los 2 países que reciben la Copa Oro, y la paliza que le dio Estados Unidos a México -máximo campeón del torneo- en Semifinales de ese torneo, se espera un protagonismo absoluto de los dirigidos por Brian Joseph Callaghan.

Los grupos y los rivales

La fase de grupos se disputa -

rá desde el 24 de junio y hasta el 4 de julio.

Grupo A: Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago y el ganador entre San Cristóbal y Nieves y Guyana Francesa.

Grupo B: México, Haití, Honduras y Catar.

Grupo C: Costa Rica, Panamá, El Salvador y el vencedor entre Puerto Rico y Martinica.

Grupo D: Canadá, Guatemala, Cuba y quien triunfe este martes entre Guadalupe y Guyana.

De cada grupo se clasificarán 2 equipos que disputarán los Cuartos de final entre el 8 y el 9 de junio. El 12 de julio se jugarán las Semifinales y el domingo 16 de julio en el Sofi Stadium de Los Angeles (California) será la Final.

Récord de sedes

Esta Copa Oro, que inaugurarán Estados Unidos y Jamaica el sábado 24 de junio, contará con 11 sedes, una de las ediciones con más

estadios para la práctica del futbol.

El AT&T Stadium de Arlington, Texas; el Bank of America de Charlotte, Carolina del Norte; El Soldier Field de Chicago, Illinois; el TQL Stadium de Cincinnati, Ohio; el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, Florida; el State Farm Stadium de Glendale, Arizona; el Red Bull Arena de Harrison, New Jersey; el NRG Stadium y el Shell Energy Stadium de Houston, Texas; el SoFi Stadium de Inglewood, California; el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada; el Snapdragon Stadium de San Diego, California; el Levi’s Stadium de Santa Clara, California; el City Park de St. Louis, Missouri y el BMO Field de Toronto, única sede en Canadá.

La Copa oro se queda sin Keylor Navas

El portero costarricense Keylor Navas quedó fuera de la Copa Oro de la C on C a C af debido a que no se ha podido recuperar de una lesión sufrida al final de la temporada con su último club, el Nottingham

Forest inglés, según informó la Federación Costarricense de Futbol. El médico de la selección de Costa Rica, Alejandro Ramírez, dijo en un comunicado que a pesar de los esfuerzos médicos y del jugador, no fue posible que Navas se recuperara de un desgarro muscular en su abductor izquierdo.

Nicaragua, por fuera

La ConCaCaf expulsó a Nicaragua de esta versión de la Copa Oro 2023 por alinear de forma indebida durante 8 partidos a un jugador nacido en Uruguay, a lo que la Federación Nicaragüense de Futbol (fenifut) respondió rechazando el martes pasado la sanción adoptada por el ente rector del futbol de Centro y Norte América y anunció que apelará la decisión.

Nicaragua se había clasificado por cuarta vez a la Copa Oro, pero según la C on C aC af la selección alineó indebidamente a Richard Rodríguez Alvez, quien nació en 1992 en la ciudad uruguaya de Toledo.

Por su parte, el seleccionador de Nicaragua, el chileno Marco Figueroa, dijo este domingo que sus jugadores regresarán a Managua “tristes y dolidos” tras culminar una gira de amistosos con 3 derrotas y con la exclusión de la Copa de Oro. “Nos vamos tristes y dolidos a Managua y esperando que haya una posibilidad todavía” de poder disputar la Copa de Oro, declaró Figueroa en una conferencia de prensa al finalizar un encuentro amistoso entre Paraguay y Nicaragua.

EFE
L

Consigue Colima el campeonato de Volibol en los Nacionales Conade 2023

Colima inició la semana ampliando su cosecha de medallas en los Nacionales Conade 2023, gracias a 2 equipos femeniles que llegaron a las Finales; primero, la Selección de voleibol se coronó campeona de la categoría Juvenil Menor en Tepic Nayarit; y en Cuernavaca Morelos, el representativo de balonmano en categoría Cadete se quedó con la presea de plata.

La Selección Colimense de Voleibol se colgó el oro en la justa nacional, al ganar la Final a Nuevo León en 3 parciales (26-24, 23-25, y 15-11) en el gimnasio Ricardo Velarde Osuna de la Loma, en la ciudad de Tepic. El conjunto dirigido por Gabriel Larios Larios, comenzó la ronda de grupos venciendo a Baja California, Veracruz y Nayarit, para después en la Semifinal derrotar a Tamaulipas en 3 parciales 26-24, 23-25, 15-9, y así disputar la Final, adueñándose de la presea aurea.

El equipo femenil de balonmano categoría Cadete jugó su Final ante Aguascalientes en el polideportivo 2 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM),

en Cuernavaca, en un partido donde al final Colima cayó 24 a 11.

En Guadalajara finalizó la participación de Colima en la gimnasia que se desarrolló en la unidad deportiva Adolfo López Mateos, con Ricardo Hernández Ramírez colocándose en la sexta posición de la Final de salto de caballo en categoría 16-18 años con 11.716 unidades. Por su parte, Sebastián Vallarta Gómez de la categoría 1011 años, quedó en el sitio 17 de la clasificación dentro del all around, siendo ésta su primera participación en Nacionales C onade

Esta semana está programado el inicio de competencias para las selecciones colimenses de futbol Sub-17 femenil, enfrentando a Veracruz este martes por la tarde; de voleibol de playa con los equipos juveniles de las categorías menor, mayor y superior (en ambas ramas) en la sede de Compostela, Nayarit, iniciando el miércoles 21, al igual que el equipo colimense varonil de la categoría juvenil de balonmano en el estado de Morelos.

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), afirmó que una batalla entre el mexicano Saúl Canelo Álvarez y el estadounidense Jermall Charlo, alcanzaría el impacto que provocó hace más de 3 décadas el combate entre la leyenda Julio César Chávez y Meldrick Taylor.

“Esa pelea sería tan histórica como la que ofrecieron Chávez y Taylor, esa combinación México-Estados Unidos siempre es especial; Canelo es el mejor libra por libra; Charlo está invicto, le haría muy bien a ellos 2 y al boxeo en general”, dijo el directivo.

Sulaimán comparó la jerarquía de Álvarez y Charlo con la que tenían en marzo de 1990, los invictos Julio César Chávez, considerado el mejor pugilista mexicano de la historia, y su oponente, el estadounidense Meldrick Taylor, al que Chávez derrotó con un agónico nocaut en los segundos finales del último round.

El presidente del CMB aceptó que hay altas posibilidades de que Canelo, con 59 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, y Charlo, 32 triunfos, 22 por la vía rápida, choquen en septiembre próximo a pesar de que el retador oficial del campeón indiscutible de los supermedianos es el estadounidense David Benavidez,

invicto con 27 peleas ganadas, 23 por nocaut.

“Es muy probable y creo que sería maravillosa. Charlo es un estupendo boxeador invicto que le ha ganado a grandes figuras, decir otra cosa sería irresponsable”, subrayó.

Sulaimán defendió la jerarquía que El Canelo ha ganado para influir en el rival que enfrentará antes de solucionar los detalles para combatir con Benavidez.

“Benavidez es el retador oficial, eso no se pierde de vista, el tiempo para realizar esta defensa oficial es lo que no se ha determinado, por eso Canelo tiene oportunidad de hacer una pelea previa a la mandatoria; se ha ganado ese derecho”.

Sobre las críticas que recibe Saúl Álvarez a pesar de sus reiterados triunfos, el directivo argumentó que es algo que sucede con todas las figuras y puso como ejemplo a la leyenda estadounidense Muhammad Ali.

“A Muhammad Ali la mitad iba a verlo perder y la mitad iba a verlo ganar; eso lo convirtió en un ícono, en un dios intocable, y eso es lo que es ‘El Canelo’ un boxeador que lleva 12 años en la cima que hoy es principal ejemplo de perseverancia y profesionalismo y eso le atrae toda esa crítica”, concluyó.

DEPORTES 15 Martes 20 06 2023
Pelea “ Canelo ”- Charlo sería tan impactante como Chávez-Taylor : CMB

A 4 días de los Juegos, El Salvador cuenta con 3 medallas del arquero Roberto Hernández

El medallista panamericano Roberto Hernández aspira a dar a El Salvador 3 medallas en tiro durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que comenzarán dentro de 4 días en San Salvador y Santo Domingo.

El especialista en arco compuesto busca repetir de paso la conquista del oro en la pasada edición, celebrada hace 5 años en la ciudad colombiana de Barranquilla.

Los 3 eventos principales y, en consecuencia, las oportunidades “de oro” para alcanzar las medallas son en las categorías individual, por equipos y equipos mixtos.

Hernández, de 34 años, dijo que en esta disciplina competirán al menos 8 medallistas mundiales y que existe presión al ser el campeón actual, y competir en su casa.

“La idea es estar en el podio”, dijo a EFE.

Sobre lo que genera competir en condición de anfitrión, dijo, por un lado, que “para todos va a ser motivante”. Pero a la vez “es una presión tener que cumplirle al país”.

“Esperemos que pese mucho más la localía sobre los demás competidores y eso nos impulse a nosotros para tener un buen resultado”, dijo.

Hernández es uno de los principales medallistas de El Salvador en competencias internacionales. Ha conseguido en Juegos Mundiales y Copas del Mundo, también oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla 2018) y en Juegos Panamericanos (Lima 2019).

Dijo a EFE que en esta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe no estará únicamente como competidor. Anunció su faceta de entrenador.

“En los juegos anteriores la presión recaía en mí únicamente como deportista, ahora el tener un equipo en el cual yo he trabajado con la gente que tiene opciones de medalla también eso de cierta manera, me alivia”, indicó.

“Sé que tengo responsabilidad, pero también mis arqueros ahora tienen una responsabilidad de dar medallas, porque tienen el nivel y mientras más medallas de el deporte, pues también es un buen reflejo del trabajo que estoy haciendo como entrenador”, explicó.

De los 6 arqueros de la selección de arco compuesto, 4 son entrenados por él, incluido Douglas Nolasco, el segundo mejor arquero del país.

De voluntario a referente

San Salvador fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2002 y Hernández recuerda que vivió esta competición como un joven voluntario, en estas 2 décadas se convirtió en el principal referente del tiro con arco compuesto y en uno de los encargados de mantener a El Salvador entre los competidores más fuertes de esta disciplina.

“Una de las misiones que me propuse al entrar como entrenador es que no se cortara esa línea de buena generación de deportistas en nuestro país en el tiro con arco”, dado que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe “siempre hemos sido una potencia”.

Sostuvo que sus rivales “saben que somos un rival a vencer y la idea es que, no importa la generación en la que se encuentre, El Salvador siempre será potencia, no solo en Centroamericanos y del Caribe, sino que a nivel mundial”.

Hernández tenía 16 años cuando entró a la selección junto a Jorge Giménez, campeón mundial de la modalidad en 2007 y uno de los que más medallas ha dado al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Destacó que “es muy posible que el siguiente año (2024) se anuncie la incorporación de mi categoría a los Juegos Olímpicos y soy uno de los candidatos a poder obtener una plaza”.

La XXIV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán entre el 23 de junio y el 8 de julio.

Aun sin robalos, consideran exitoso el torneo de pesca en Tecuanillo

A pesar de que el 12vo. Torneo de Pesca de Robalo en el balneario Tecuanillo del municipio de Tecomán no tuvo capturas de robalo, los organizadores lo han considerado un éxito, toda vez que la falta de esta especie y la forma en que se pesca puede o no dar resultados debido a múltiples factores, en este caso, desde efectos lunares, trasmallos, poca agua, entre otros.

De cualquier forma, Alejandro Maldonado, organizador del evento, comentó que el comité organizador analizará para la siguiente edición dichos factores. Aseguró que los temas de controversia no forman parte de la organización sino de la playa sede, y en ese sentido dijo que buscarán factores de mejora para que el torneo sea espectacular.

“Estamos en la disposición de que el torneo se quede en Tecuanillo, pero si algunos factores no se pudieran cambiar es probable que se analice alguna otra sede”,

pero no sería por falta de peces. Agregó que el mes de mayo es la temporada de robalo y es otro de los factores que pudo influir en que no hubiera capturas de este pez. “De los torneos de orilla no todos tienen captura que califiquen, 11 años atrás Tecuanillo ha dado fama de tener grandes tallas por eso cuando salen los peces pequeños queremos más grandes pero así es esto, como el pez viene migrando, prácticamente hay que adivinarle, no es lo mismo a la pesca de lago o estero donde ahí están los peces de manera segura”. Finalmente, recalcó que hubo otras capturas con señuelo, como fureles, chihuilín, pargo, palometas e incluso sardinas que no van más allá de 10 centímetros, “pero no deja de ser captura, tuvimos una de furel de 3 kilos, la más significativa, pero no calificó porque faltamos al reglamento y tendríamos que premiar todas las capturas que hubo, es por eso que no podíamos premiarlo”.

DEPORTES 16 Martes 20 06 2023

Asegura Sisniega

que el despido de Cocca es buscando lo mejor para el Tri

El presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega, señaló que la decisión de que Diego Cocca no continue al mando de la Selección Mexicana se debe a que buscan lo mejor tanto para el equipo como para los aficionados.

“La verdad no tengo mucho más que agregar al mensaje que dio Juan Carlos (Rodríguez). Buscamos lo mejor para la selección, buscamos lo mejor para la afición. Que no les quede duda que Diego Cocca es un gran técnico, simplemente fueron circunstancias en las que nos encontramos en estos momentos las que nos llevaron a tomar esta decisión (despedirlo)”, explicó.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, ahora con la Copa Oro por delante, Sisniega puntualizó que Jaime Lozano tomará las riendas en este torneo, para posteriormente trabajar de la mano de los jugadores para formar un nuevo proyecto.

“Esperamos mejores resultados. Vamos a enfrentar un compromiso como la Copa Oro con Jaime Lozano, es un técnico interino, que viene a trabajar con el equipo. Vamos a estar trabajando mucho con los jugadores para estar armando el nuevo proyecto; vamos a dejar que la dinámica avance y a partir de ahí armar un nuevo proyecto para lo que se viene enfrente”.

Respecto a elegir a Jaime Lozano como el relevo del argentino, Sisniega declaró que se debe a su buena relación con varios jugadores y que le den proyección para tomar un proceso en un futuro, detalló Récord

“Jaime Lozano tiene, además de una buena relación con muchos de los jugadores, es un técnico joven, es un técnico que pudiera ser parte de un proceso en un futuro, no necesariamente que él lo encabece, pero le vemos potencial para eso y creemos que él es la persona idónea para tomar este compromiso tan a corto plazo”.

Finalmente, Ivar pidió no “crucificar” a Diego Cocca: “No me quiero meter ahorita en esos detalles (respecto a qué le faltó a Diego Cocca para continuar). Les pido respeten esa parte, simplemente démosle otra oportunidad. Buscamos algo que sea mejor para la selección, para los jugadores y vamos a dejar que el proceso avance”.

Destituye la

FMD a Ares de Parga como Director de Selecciones

Sella Mbappé de penalti la superioridad de Francia ante Grecia

Un penalti transformado al segundo intento por Kylian Mbappé materializó la superioridad de Francia ante una Grecia inofensiva que apenas inquietó la meta de Mike Maignan, en duelo clasificatorio para la Eurocopa 2024 de futbol que estuvo enredado por algunas polémicas arbitrales que salpimentaron un duelo caracterizado por el insistente dominio francés.

Deschamps salió con un 4-2-3-1 en el que un centro del campo madridista (Camavinga y Tchouaméni) guardaba las espaldas a la tripleta Mbappé, Griezmann, Coman, con Kolo Muani en punta.

Los bleus merodeaban el área griega con sensación de peligro, gracias a penetraciones por las bandas -sobre todo la izquierda-. Para el minuto 11 Vlachodimos ya había tenido que despejar apuradamente un par de ocasiones.

Los griegos luchaban por pasar de medio cambio ante la asfixiante presión de los galos y no se acercaron a la meta de Maignan hasta mediada la primera parte.

El tramo final de ese primer acto transcurrió con el mismo guión: Francia percutía por la izquierda sobre todo, con Mbappé, Hernández, Camavinga o Griezmann, pero en la mayoría de los casos la nutrida defensa griega cortaba los peligrosos centros.

El barcelonista Koudé tuvo una gran ocasión justo antes del descanso, pero su remate a un gran centro de Coman fue blandito y permitió al metra griego despejar con la pierna derecha.

Mención aparte merecen los desencuentros de Mbappé con el árbitro, el español Mateu, al que le pidió penalti en no menos de 4 ocasiones, sin éxito.

El penalti si llegó en el inicio de la segunda parte, pero cometido sobre Griezmann, que se llevó un golpe involuntario en la cabeza por parte de

Mavropanos, que levantó le obligó a jugar con un aparatoso vendaje.

Mbappé tiró el penalti pero Vlachodimos lo rechazó, aunque Mateu obligó a repetirlo (a pesar de que el meta estaba bien colocado) y en esta ocasión el capitán francés si acertó, con un lanzamiento impecable a la escuadra.

El gol espoleó a los griegos, que mostraron algo más de ambición aunque la defensa francesa se mostró impenetrable.

El partido terminó de decantarse en el minuto 68, cuando un rápido contraataque francés dejó a Kolo Muani galopando hacia la meta griega. Mavropanos le derribó y el árbitro no dudó en expulsarle a pesar de las intensas protestas visitantes.

A pesar de su inferioridad, Grecia no renunció a las contras, ante unos ataques franceses cada vez más insistentes.

El detalle técnico de la noche fue para Griezmann, que hizo un magistral pase con una pisadita hacia atrás para un remate de Mbappé que se marchó rozando el palo.

Francia pudo aumentar la ventaja en un contraataque en el que Mbappé dio un pase de gol al que no pudo llegar Dembelé. Y justo antes del final otro contraataque de 4 franceses contra un defensa griego no logró materializarse en gol.

El encuentro permitió el reencuentro de 2 viejos amigos, los seleccionadores Didier Deschamps y el uruguayo Gustavo Poyet (que lleva las riendas de Grecia desde febrero de 2022), y que se conocen de su época de jugadores y cuando el técnico de la selección helena dirigió al Girondins de Burdeos en 2018.

Ambos intercambiaron gestos de complicidad y se dieron un fuerte abrazo al terminar el partido.

Solo 145 días duró Rodrigo Ares de Parga en el cargo de Director de Selecciones Nacionales, luego de que este lunes el Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Juan Carlos Rodríguez, anunciara la salida del directivo que trabajó antes en Pumas y Club Querétaro. De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , fue el pasado 25 de enero cuando se dio a conocer la llegada de Ares de Parga a la Dirección de Selecciones Nacionales, como parte de la reestructuración, luego del fracaso del cuadro Tricolor en la Copa del Mundo Catar 2022, donde el combinado nacional no pudo clasificar a los Octavos de Final por primera vez en los últimos 7 mundiales.

En un comunicado de prensa se dio a conocer la decisión tomada por el nuevo Comisionado Presidente, quien apenas la semana pasada en su primera conferencia como directivo de la FMF, había dado su apoyo y respaldo al proyecto de Ares de Parga y Diego Cocca, quien también deja el banquillo de la Selección Mexicana.

“La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció a través de su Comisionado, Juan Carlos Rodríguez, que da por terminada la gestión de Rodrigo Ares de Parga al frente del Selecciones Nacionales de México, y de Diego Martín Cocca y su cuerpo técnico, al frente de la Selección Nacional de México varonil mayor”.

Después de sumar otro fracaso al perder en las Semifinales de la Nations League ante Estados Unidos con un escandaloso 3-0, el proyecto de Ares y Cocca parece no tuvo bases para sostenerse rumbo a la Copa Oro 2023, que inicia México el próximo domingo 25 de junio ante la Selección de Honduras.

DEPORTES 17
Martes 20 06 2023

Co lima

Promoverán a nivel federal la Ley Agroecológica del Estado de Colima

Juan Ramón Negrete Jiménez

El diputado local Alfredo Álvarez Ramírez entregó una copia de la Ley Agroecológica del Estado de Colima a la diputada federal Carmen Zúñiga, con el propósito de que la promueva.

Vadillo y Trojes, al 55 y 48% de su capacidad

La ola de calor continuará la presente semana y, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el estado de Colima la temperatura podría llegar hasta los 45 grados Celsius, aunque por el comportamiento de semanas anteriores se espera que no los rebase, indicó el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ernesto Paulino Santana.

“Persiste el pronóstico para esta semana. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que vamos de 40 o 45, como se indicó en semanas anteriores. Afortunadamente traemos 40, muy probablemente en los carros marque 42, 43 o 44 grados Celsius, pero hay que tomar en cuenta que si vamos conduciendo estamos sobre asfalto, sobre concreto, en condiciones un poquito alteradas o en perímetros con materiales que no registran fielmente la temperatura”, expuso.

Refirió que el SMN ubica estratégicamente los termómetros y la temperatura ambiente se mantiene en Colima en, máximo, 40 grados Celsius. El lugar donde se registró esta temperatura es en Peñitas.

De igual manera, Paulino Santana indicó que, de acuerdo al último reporte del SMN, todo el

Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa donde el diputado local de Morena entregó la copia de dicha Ley que acaba de ser publicada en el periódico oficial El Estado de Colima, luego de que el pasado 8 de junio se aprobó en la Sexagésima Legislatura.

Alfredo Álvarez insistió en que

Alerta Riult Rivera sobre abandono a pescadores de Colima

El diputado federal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, alertó que el Gobierno federal desapareció todos los programas relacionado con el apoyo a pescadores y sólo les entrega un monto de 7 mil pesos, cuyo recurso resulta insuficiente.

“Han quitado todos los apoyos. El único apoyo que quedó activo es el Bien-pesca, que resulta insuficiente porque se distribuye una vez al año y en una proporción que no ajusta absolutamente para nada”, afirmó en entrevista con El Comentario.

esta Ley es la primera que se aprueba en el país, “y en el marco del mes del medio ambiente nos parece loable promocionarla, ante los cambios climáticos que estamos padeciendo con esta ola de calor que, de acuerdo a las estadísticas, éste será uno de los años más calurosos de la historia de la humanidad”, apuntó.

Al respecto, el legislador señaló que “esto no es casualidad ni es castigo divino, sino que es producto de un

sistema que va acabando con toda la diversidad, por eso la Ley Agroecológica se plantea como una alternativa que empieza a reconocer como una nueva filosofía de vida, la forma de reconocernos bajo una visión biocentrista, donde el ser humano es parte de todo este complemento”. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Alfredo Álvarez, destacó que “esta Ley de Agroecología ayuda a captar el

Indira entregó uniformes escolares gratis en Cofradía de Suchitlán

Redacción

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó uniformes gratuitos del programa ColiBecas Uniformes para el ciclo escolar 2023-2024, a estudiantes de segundo, tercero, cuarto y quinto grado de la Escuela Primaria “Constitución”, en Cofradía de Suchitlán, municipio de Comala. De acuerdo con un comunicado de prensa, en el evento de entrega la gobernadora señaló que ese beneficio demuestra que, para su Gobierno, todas y todos son iguales, que tienen las mismas oportunida-

des y que contarán con el respaldo de su administración para que puedan acudir a la escuela y cumplir sus metas.

La mandataria indicó que, a las alumnas y alumnos de nuevo ingreso, tanto a primaria como secundaria, se les entregarán una vez que inicie el ciclo escolar 2023-2024; “se los daremos en las primeras semanas de clases, porque debemos verificar cuántas niñas y niños se inscriben, para darles sus uniformes”.

Seguirá ola de calor en Colima; presas Basilio
Por Ernesto Paulino Santana.

Disminuyen un 40.5% los homicidios dolosos en Colima

Los homicidios dolosos en la entidad se redujeron 40.5%, del 2 al 16 de junio con relación a la quincena inmediata anterior (19 de mayo al 1 de junio), pues pasaron de 37 a 22 casos. Además, en este periodo se detuvieron 155 personas y se realizaron 5 cateos, informó en una rueda de prensa el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Colima, Francisco Javier Almazán Torres.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario destacó que el 7 de junio, Azamar “N” recibió sentencia condenatoria por robo calificado a una farmacia en Manzanillo. En abril de 2018, el acusado ingresó al negocio en la colonia Playa Azul, en Manzanillo, donde tomó un producto, se acercó a la cajera y le entregó un papel con una amenaza; la trabajadora abrió la caja registradora, pero activó el botón de pánico y entregó el dinero al sujeto, logrando la detención en flagrancia. Tras las indagatorias por el Ministerio Público (MP), el Tribunal dictó 6 años de prisión, el pago de una multa económica, una amonestación y la suspensión de sus derechos políticos.

Por otro lado, refirió que el 8 de junio un hombre fue vinculado a proceso por homicidio calificado, luego de que el 29 de enero de 2023, Luis Gerardo “N” tomaba bebidas alcohólicas en su domicilio junto otra persona, cuando la víctima pasó por el lugar, los miró sin decir nada, acción que molestó al agresor, quien atacó

con un arma blanca y la víctima murió mientras recibía atención médica. Tras investigaciones y datos de prueba, se cumplimentó el 4 de junio una orden de aprehensión contra Luis Gerardo “N”, por homicidio calificado y el 8 de junio se logró su vinculación a proceso, quedando en prisión preventiva oficiosa y otorgando 2 meses para el cierre de la investigación.

Detención de El Minimix

Francisco Javier Almazán Torres vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Colima, destacó que el 16 de junio se logró la detención de Edwin Omar El Minimix y su vinculación a proceso con prisión preventiva justificada, otorgando 45 días para investigación.

El 12 de junio se cumplimentó la orden de aprehensión en su contra,

Presenta PT infraestructura de promoción de Noroña en los 10 municipios

por su probable participación en el homicidio calificado de un hombre.

Almazán hizo hincapié que el trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y con apoyo de la Comisión Nacional Antisecuestro (ConaSe), permitió la detención del sujeto en Coahuayana, Michoacán. “Una vez capturado y agotados los trámites de rigor, el imputado fue traído a Colima y puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional que emitió la orden para dar continuidad al proceso judicial por el hecho que se le imputa”.

Relató que este sábado 17 de junio, la Policía Estatal Preventiva detuvo a un hombre que pre -

Destaca Indira 22 detenciones en flagrancia durante el fin de semana

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó la detención, este fin de semana, de 22 personas justo en el momento en que delinquían, la mayoría de ellos por delitos contra la salud o la portación de armas de fuego, y cuyas detenciones fueron gracias al equipo tecnológico.

“Algunas de estas detenciones son gracias al funcionamiento de los arcos del Repuve identificación de vehículos y al trabajo y seguimiento adecuado por parte del C5i. Otras son gracias a reacciones oportunas en patrullajes preventivos”, escribió la gobernadora en su

Facebook.

Tras la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, adelantó que hoy se informará en la rueda de prensa de la vocería de esta Mesa los datos de la sensible baja de la violencia en el último par de semanas.

Finalmente, Indira Vizcaíno Silva puntualizó que se sigue “trabajando disciplinada y coordinadamente para recuperar la paz”.

El Partido del Trabajo (PT) en Colima dio a conocer los nombres de las 11 personas que estarán trabajando en los 10 municipios del estado, para posicionar el nombre de Gerardo Fernández Noroña para que se convierta en coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En la conferencia de prensa semanal organizada por este instituto político, el senador Joel Padilla dijo que el Partido del Trabajo propuso y avaló el registro de Gerardo Fernández Noroña, quien estará buscando en esta etapa el respaldo de los mexicanos en la escueta de donde saldrá la o el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, destacando que si los resultados no le son favorables a Fernández Noroña, los aceptarán.

Agregó que para apoyar el posicionamiento de Gerardo Fernández Noroña en Colima se ha nombrado a 11 personas que estarán difundiendo sus proyectos “y posicionar que él es el mejor que puede representar los intereses del pueblo de México”. Además, indicó que la diputada local Evangelina Bustamante Morales fue designada coordinadora sectorial de mujeres para dar a conocer las aspiraciones de Fernández Noroña.

A su vez, Aidé Guadalupe Rivera Alcalá tendrá la coordinación en el municipio de Armería; Víctor Torres López en Colima; Brenda Saavedra Cárdenas en Comala; Antonio Ramos en Coquimatlán.

En tanto, Fátima Cristina Cárdenas Flores tendrá la coordinación en el municipio de Cuauhtémoc; Laura Ávila en Ixtlahuacán; Luis Fernando Magaña Sánchez en Manzanillo; Ramón Figueroa Martínez en Minatitlán; Carlos Gariel en Tecomán; y en de Villa de Álvarez, Marcos Daniel Barajas Yescas.

Padilla Peña dijo que éste es el equipo con el que se está

COLIMA
Por Por Redacción Por César Barrera Vázquez
Martes 20 06 2023
19

Con la finalidad de brindar a la población colimense las herramientas que le permitan emprender nuevos negocios y fortalecer a las nuevas empresas, el Gobierno del estado realizará este martes 20 de junio a las 10:30 y 11:50 de la mañana, en el Complejo Administrativo, las conferencias “Estrategias tecnológicas para emprendimientos y Micro-empresas” y “Emprender con vocación”. Ambas charlas se bridarán de forma gratuita y son abiertas a todo el público interesado.

Deja Julio León dirigencia de Morena; se va a la campaña de Claudia Sheinbaum

A escasas 72 horas de que el presidente del Comité Estatal de morena, Julio León, asegurara que no solicitaría licencia para separarse del cargo para apoyar a o alguno de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, este lunes 19 de junio se anunció que se separa temporalmente del cargo.

Lo anterior se dio a conocer a través de un comunicado de prensa del Comité Ejecutivo Estatal de morena, donde se in-

Con el objetivo de mejorar la atención a las y los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado la estrategia “Con el águila bien puesta”, a través de la cual se intensifican las acciones para no dejar sin servicio a la población afiliada, informó su delegado regional en Colima, Edgar Javán Vargas, quien también dio a conocer que el abasto de medicamento es de un 97%.

En una entrevista, el delegado regional del IMSS, Edgar Javán Vargas Salazar, recordó que para atender a las y los afectados por Covid-19 se tuvieron que modificar algunos servicios para dar prioridad a la atención de personas contagiadas con el virus del SARS-CoV-2, pero luego de que el pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud declarara el final de la pandemia, se han intensificado estrategias para regresar el servicio como estaba.

Mencionó que como parte de esa estrategia se implementó “Con el águila bien puesta”, la cual fue una instrucción del director general de

Destacó que antes se tenían subsidios para renovar las embarcaciones, los motores, para adquirir nuevo equipamiento, además de otros apoyos para el diésel, renovación de artes de pesca, entre otros beneficios que fortalecían al sector pesquero.

Riult Rivera dio el ejemplo de los pescadores de Cuyutlán, quienes le han externado, además de esta falta de apoyos, también la

esa dependencia de salud, Zoé Robledo, y con ello se están realizando jornadas de recuperación de servicios, las cuales incluyen jornadas quirúrgicas, jornadas de prevención, y otras.

Respecto a las jornadas quirúrgicas, Edgar Javán Vargas indicó que este año se han realizado 2 de cataratas y 4 de cirugías de trauma.

De igual manera, el funcionario federal dijo que también se realizan jornadas de consulta de medicina familiar, incluidos sábados y domingos, “para alcanzar, en un momento dado, esta recuperación de servicios”.

Enmarcada en el tema de recuperación de servicios, comentó que se estableció la campaña de Entornos Laborales Seguros. De igual manera, el delegado regional del IMSS dio a conocer que se realizan también campañas de activación física en espacios públicos.

“Todas estas son acciones que se vienen realizando para regresar a esta nueva normalidad”, destacó.

Aseguró que las cirugías de urgencia, donde la vida del pa-

necesidad de realizar el dragado de la laguna de Cuyutlán, pues se está asfixiando por el crecimiento del puerto de Manzanillo y provocará un serio daño medioambiental.

Finalmente, el diputado federal sostuvo que se tendrá una vinculación directa con el pesquero, sobre todo de Manzanillo, para realizar las gestiones presupuestales necesarias y, de esa forma, apoyarlos en estos momentos tan difíciles.

dica que Julio León “presentó licencia temporal con el propósito de encausar sus esfuerzos y anhelos, para hacer realidad el que una mujer represente los destinos de la nación”.

De acuerdo el comunicado, Julio León asegura: “Si algo me caracteriza es que soy congruente con lo que digo y lo que hago, por eso presenté

territorio colimense está catalogado bajo sequía severa, por lo que seguramente los productores de cultivos de temporal ya están sufriendo estragos.

En cuanto a los productores por sistema de riego, expuso que, hasta el momento, no hay registro de problemas todavía, aunque el caudal de los ríos ha bajado considerablemente, y la falta de lluvia también se ve reflejada en los almacenamientos, pues la Presa Basilio Vadillo está al 55% de su capacidad y la Trojes está en un 48.6%.

Recordó que a los agricultores se les pide realizar un riego responsable

arrancando y que estará trabajando en la formación de comités a favor de Fernández Noroña, como el número 1 en los aspirantes que respalda y apoya el Partido del Trabajo.

Asimismo, el senador dio a conocer que iniciaron una campaña de pega de calcomanías con la leyenda “Noroña es pueblo”.

Antes de concluir, refirió que este lunes arrancó sus recorridos por el país Fernández Noroña. La primera entidad en visitar será Oaxaca, después Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Señaló que en la primera etapa no está previsto que visite Colima, por lo que indicó que casi es un hecho que vendrá a la entidad en la segunda etapa, pues destacó que estará visitando todos los estados de la República.

mi licencia temporal como presidente del CEE de morena, para participar activamente en los trabajos para definir la coordinación de los comités en defensa de la 4T con la Doctora Claudia Sheinbaum”.

Asimismo, advirtió que después de que la etapa de definiciones concluya, regresará con toda la entrega, amor y compromiso para consolidar la victoria de su partido en 2024 en el estado.

En una fotografía difundida con el comunicado, Julio León aparece mostrando la licencia de separación del cargo, documento que tiene fecha del 17 de junio.

Apenas el viernes 16 de junio, en una rueda de prensa el dirigente estatal de morena había dado a conocer los acuerdos tomados en el Congreso Nacional de su partido y anunciaba que no se separaría del cargo, al tiempo que hacía un llamado a la militancia a participar en el proceso, y garantizó “piso parejo” en Colima.

y regar principalmente por la noche.

“Si en julio no llueve, se vería comprometido el volumen de agua para el siguiente año, aunque cabe recordar que el resto del año vamos a tener efectos de ‘El Niño’, lo cual significa que se registrarán más huracanes, el promedio es de 17 y para este año se estiman 22”, mencionó.

CO2, y busca inhibir el uso de agrotóxicos, así como la parte de la biodiversidad y hacer conciencia sobre la flora y la fauna, todo lo que existe”. Por otra parte, en la rueda de prensa, se refirió a la crisis que falta de agua, donde señaló que actualmente el 95% del territorio de Colima se encuentra en una severa sequía, “por eso es importante, a través de la agroecología, empezar a generar que haya la recarga de acuíferos, siempre buscando la ganancia y el desarrollo”.

Antes de concluir dijo que esta Ley Agroecológica va a propiciar que desde los niveles básicos de primaria y secundaria se empiece con la promoción e impulso de programas en agroecología.

En tanto, la diputada tecomense se comprometió a impulsarla, “sobre todo por la importancia que esta Ley tiene para el estado de Colima, y decirles que vamos a buscar que a nivel federal se pueda impulsar”.

COLIMA 20 Tiene
IMSS Colima abasto de medicamentos a la segunda semana de junio, del 97%
ola de ... Presenta PT infraestructura ... Promoverán a nivel ...
Martes 20 06 2023
Por Francis Bravo Por Redacción Alerta Riult Rivera ...
Ofrece Gobierno capacitación a emprendedoras y micro-empresarias

Llega nueva pizzería a Tecomán con inversión de 10 mdp; generará 20 empleos directos

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, confirmó que llega a Tecomán la cadena de pizzerías “Little Caesars”, con una inversión que contando el costo del terreno suma los 10 millones de pesos y que estaría generando un promedio de 15 a 20 empleos directos, además de ser una alternativa más para los tecomenses.

El edil calificó como una inversión afortunada que consolida la manera en cómo las personas de negocios comienzan a ver a Tecomán “voltean porque de alguna manera se está trabajando bien y no nada más en la administración, también la sociedad, todos estamos poniendo nuestro granito de arena para que Tecomán seas

Indira entregó uniformes ...

La titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que solo en Comala se entregarán alrededor de 4 mil uniformes con inversión aproximada a un millón de pesos, mientras que en toda la entidad serán más de 111 mil uniformes con inversión superior a 30 millones de pesos.

Ana Mercedes González Rocha, directora del plantel, dijo que las y los alumnos están felices al recibir uniformes del Gobierno del estado, pues “nos da seguridad, identidad y

Disminuyen un 40% ...

suntamente atacó a balazos a otras personas en la colonia El Zalatón de Colima. La PEP recibió reporte del C5i, de la agresión, por lo que se realizó un operativo que permitió encontrar el vehículo con las características reportadas por el C5i, se detuvo y al realizar la inspección, se le encontró un arma de fuego y otra más en el auto, así como cerca de 300 envoltorios con polvo blanco con las características del narcótico “ice”. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad ministerial, para continuar con el proceso legal correspondiente. Además de la agresión, se le acusa por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos Contra la salud.

Acciones relevantes

A su vez, Héctor Alfredo Castillo Báez, secretario de Seguridad Pública, dijo que del 2 al 16 de junio la SSP realizó diversos operativos de prevención revisando a 4,221 personas, 1,233 vehículos y 1,301 bicicletas.

Indicó que el 6 de junio, la Policía

más limpio ordenado y los inversionistas nos vean”.

La llegada de esta nueva cadena

genera igualdad (…); tenemos que rescatar valores como lo son la responsabilidad, el uniforme también implica el ser responsables, de igual manera nos implica disciplina, tenemos que ser responsables con nuestros uniformes y también con la limpieza”.

El alumno Jesús Emiliano agradeció a nombre de sus compañeras y compañeros, e indicó que esos uniformes les hacen sentir más seguros y seguras.

Estatal detuvo a una persona que presuntamente atacó a balazos en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, agregando que la reacción oportuna de elementos policiacos permitió la captura de una persona que atentó contra otra en esta ciudad.

Asimismo, el 8 de junio, elementos de la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional Antisecuestros, detuvieron a una persona por delitos contra la salud; resaltó que gracias a los recorridos de vigilancia se permitió la detención de una persona y el aseguramiento de un vehículo con reporte de búsqueda, localización y aseguramiento por haber participado en eventos delictivos de alto impacto.

Traslado de El Abulón

Finalmente, Castillo Báez destacó que el 14 de junio se realizó el traslado de la persona privada de la libertad Carlos Miguel “N”, alias El León y/o El Pollero y/o El Abulón, refiriendo que tal operativo se llevó a cabo por elementos de la Secretaría de Marina con apoyo de Sedena y Policía Estatal.

al municipio dijo, tiene a su administración satisfecha porque además de darle más opciones de compra a la gente, se dan fuentes de trabajo y la imagen de Tecomán crece en varios aspectos, el económico, cultural y estético.

“Todos ganamos, no es lo mismo vivir en un municipio desordenado que donde las leyes se respetan y eso lo ven los inversionistas”, destacó.

Aunque reconoció que el esta-

blecimiento de la marca llevó tiempo porque el terreno donde se pretendía instalar tenía un problema en desarrollo urbano, éste se solventó, y ahora sí, ya están todos los permisos y las reglamentaciones cubiertas, “creemos que antes de diciembre ya la podríamos inaugurar”.

Lozano Ochoa hizo un recuento de las inversiones que se han logrado concretar los últimos años, desde plazas comerciales, cines, la fábrica de paneles solares “que genera inversiones importantes” y la más reciente, la cadena de pizzas.

Además de éstas, adelantó, “hay más cosas que se vienen y daremos a conocer, pero éste es un logro de todos, estamos orgullosos del cambio y la transformación que estamos teniendo en Tecomán”.

Por último, señaló que el nuevo producto que se ofertará es muy buscado, de buena calidad e incluso hay tecomenses que hacen el viaje a la ciudad de Colima para vender en Tecomán, “ya no será necesario, ya vamos a tener ese nuevo espacio en Tecomán”.

La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa, puso en marcha en la Unidad Deportiva Infantil, en la ciudad de Colima, la campaña anual “Te quiero papá”, para prevenir el cáncer de próstata en hombres.

Esa campaña, detalla un comunicado de prensa, se realiza de manera coordinada el Gobierno del estado, DIF Estatal y los 10 ayuntamientos a través de sus sistemas municipales del DIF.

Con esa campaña se busca que los hombres puedan estar tranquilos por su salud, y para ello se realizarán 800 pruebas de antígeno prostático en toda la entidad, con una inversión

ciente está en riesgo, se hacen de manera inmediata, y una cirugía programada, si las condiciones de la persona que será operada son las adecuadas para ingresar a quirófano, el tiempo para ser intervenida no debe exceder de los 3 meses, “porque es lo que dura el protocolo quirúrgico”.

Resaltó que puede haber factores que no dependen de la institución, es decir, cuestiones de equipo, insumos o personal del IMSS, sino del estado de salud del paciente. “Hay ocasio -

superior a 160 mil pesos por parte del DIF Estatal.

La secretaria de Salud informó que será una campaña itinerante en los 10 municipios, con exámenes gratuitos de antígeno prostático a hombres mayores de 45 años; prueba para descartar cualquier duda que produce un beneficio importante, ya que, si los hombres se la aplicaran cada año, permitiría evitar consecuencias más complicadas.

Espinosa Mejía exhortó a todos los varones de 45 años en adelante, a realizarse este examen porque “el próximo año aquí queremos verlos otra vez en primera fila”.

nes en que podríamos decir que ‘ya estamos listos para operar´, pero hay factores de riesgo para el paciente, y es un procedimiento electivo o programado, por seguridad no podemos hacer la cirugía, ya a veces son de los cuestionamientos que se generan”. En cuanto al abasto de medicamento en el IMSS en Colima, el funcionario federal indicó que al cierre de mayo se tuvo un abasto de 98.3% y la semana pasada estuvo en un 97%.

COLIMA 21
Tiene IMSS Colima
...
Martes 20 06 2023
Inicia campaña “Te quiero papá” para prevenir cáncer de próstata
Elías Lozano Ochoa.

Mé xico

Firman UE y ONU un convenio para dar apoyo laboral a migrantes en México

La Unión Europea (UE) y ONU, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la

Agencia para los Refugiados (aCnur), firmaron un convenio para implementar un programa de integración laboral para migrantes y refugiados en México.

“Es un proyecto innovador, cuyo objetivo es institucionalizar mecanismos de inclusión laboral de personas refugiadas, migrantes, retornadas o desplazadas que se quieran quedar en México a través del empleo formal”, expuso el embajador de la UE en México, Gautier Mignot, en una conferencia de prensa.

demanda de mano de obra de las empresas establecidas en el país, hacen del proyecto una “oportunidad única de desarrollo sostenible e inclusivo”.

La ola de calor se extenderá esta semana en México con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en 8 de las 32 entidades del país, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Hoy, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor en México, con temperaturas superiores a los 40 grados en 24 entidades del país”, indicó el SMN en su pronóstico.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) resaltó los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, en el noreste del país, además de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, en el sureste, donde durante la tarde “podrían superarse los 45 grados de temperatura máxima”.

Con temperaturas de 40 a 45 grados estarán las entidades de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Pero el SMN avisó que todas las regiones tendrán temperaturas por encima de los 30 grados, incluyendo Ciudad de México, que está en alerta por un calor inusual de varios días.

“La tercera onda de calor mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en los 32

Se trata de una renovación del proyecto que lleva en marcha desde 2016, que busca, además de facilitar a las personas en movilidad el acceso al empleo formal, apoyarles en la obtención de documentos migratorios y servicios bancarios o la formación continua y la revalidación de sus estudios.

Será

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Luisa María Alcalde, actual secretaria del Trabajo, será la nueva secretaria de Gobernación, el puesto más importante del Gabinete.

Alcalde sustituirá a Adán Augusto López, quien la semana pasada renunció para buscar la candidatura presidencial para las elecciones de 2024 por m orena

“He tomado la decisión de nombrar, de acuerdo a mis facultades, como secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde.

A lo largo de los últimos años, México se ha convertido cada vez más en un país de destino, y no solo de origen o tránsito, lo que, sumado a la alta

La jefa de misión de la OIM en el país, Dana Graber, dijo que según sus propios datos, el 70% de los migrantes aseguran que, de no poder entrar en Estados Unidos, México se convertiría en su país de destino.

La UE, ahondó Mignot, aportará unos 5.4 millones de dólares para sufragar el programa

Anuncia López Obrador una reforma para reconocer los derechos de los animales

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá una iniciativa de reforma constitucional para reconocer los derechos de los animales y declararlos como seres sintientes.

“Sí, estamos de acuerdo, hay que continuar con el proceso en el Congreso para que se apruebe en el Senado la reforma legal y sí vamos nosotros a presentar una iniciativa para la reforma al Artículo 4 (de la Constitución)”, expresó el mandatario ante la pregun-

ta de una activista en su conferencia matutina.

Aunque la Cámara de Diputados aprobó una reforma para proteger los derechos de los animales en marzo pasado, su aprobación se atascó en el Senado, que ahora debe esperar al próximo inicio de sesiones en septiembre.

En este contexto, López Obrador prometió una iniciativa propia para modificar el Artículo 4 de la Constitución, que entre otras

Se extiende ola de calor con temperaturas superiores a los 45 grados: SMN
Luisa Alcalde la nueva secretaria de Gobernación

Posible reforma fiscal debe ser gradual y estimar potencial de localidades: Carlos Urzúa

Una posible reforma fiscal debe de ser gradual y estimar las potencialidades de recaudación de los Gobiernos locales, estatales y nacional, consideró el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa.

“Quisiera insistir en que hay que tener un poquito de cuidado (con una reforma fiscal) y no tratar de tener todo de sopetón (de golpe) y creo que también hay que distinguir muy claramente entre las posibilidades de reforma fiscal que puedan tener los 3 niveles de Gobierno”, expresó.

Durante el “Seminario hacienda pública y reforma fiscal”, organizado por Movimiento Ciudadano (MC), Urzúa señaló que en el ámbito federal existen 3 impuestos: el impuesto al valor agregado (IVA), Impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

Sobre el ISR, sugirió no incrementar la tasa impositiva del 30% que pagan a Hacienda las empresas privadas en todo el territorio, en medio de evaluaciones de potenciales inversiones en el país por el fenómeno de la relocalización de las empresas a nivel global y de cara a una posible propuesta rumbo a las presidenciales de 2024.

El exfuncionario dijo que este nivel es “bastante adecuado” en compa-

ración con otras naciones, como Estados Unidos, donde es más bajo, pero se añaden otros impuestos locales que fortalecen a las demarcaciones equivalentes a los municipios mexicanos.

Sobre el impuesto a los trabajadores formales, sostuvo que podría evaluarse incrementar la recaudación a quienes más ganan, lo cual apuntó podría ser desde el 10% y hasta el 1% de la población mexicana más rica.

“No creo que lleve a tanta recaudación, pero sí va a ser muy popular (la propuesta)”, comentó.

Denuncian la desaparición del empresario Arcadio Pesqueira en la frontera de EUA y México

Urzúa agregó que los impuestos a las herencias es una propuesta “sexy”, pero contrastó que “probablemente no deje mucho porque hay muchas maneras, muchos artilugios fiscales para evadir ese tipo de impuestos”.

Sobre el IEPS, que se utiliza para moderar al consumo de productos considerados dañinos para la salud y el medioambiente, explicó que se deben de dejar de subsidiar productos como los combustibles, lo que va a “llevar a un incremento en el IEPS bastante razonable en el

La familia del empresario Arcadio Pesqueira Martínez denunció que éste se encuentra desaparecido desde hace cerca de un mes en la frontera con México y que están siendo víctimas de extorsión por personas que falsamente aseguran tener información sobre su paradero.

“Es triste que haya personas que quieran lucrar con nuestro dolor, nos dicen que tienen información del paradero de mi esposo, pero de inmediato nos hemos dado cuenta que todo es mentira”, dijo Ana Contreras, la esposa del desaparecido, a EFE Pesqueira Martínez, quien reside en Tucson, Arizona, desapareció el pasado 22 de mayo durante un viaje de negocios a la población de Altar, en la frontera entre Arizona y Sonora.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que impondrá aranceles a la importación del maíz blanco y defenderá la prohibición del grano transgénico a pesar de los roces dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“(Hay) un acuerdo que estoy por firmar en esta semana para que

en las tortillerías solo se use maíz blanco y no transgénico, y esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y que se compre a los productores nacionales”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Su anuncio ocurre a pesar de que México recibió el 2 de junio una solicitud de la Oficina de la Representante

Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del T-MEC contra la prohibición de maíz transgénico.

Canadá se sumó el 9 de junio a las consultas al compartir “la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”.

Pero López Obrador mantuvo su postura este lunes al mostrarse dispuesto a llegar a un panel de solución de controversias.

“Estamos poniendo orden y no hay que tenerle miedo a las controversias porque sí queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales. México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos”, manifestó.

Los roces han crecido desde el decreto que emitió el Go -

Su esposa asegura que la familia está pasando por un verdadero “infierno” al no tener desde entonces ninguna noticia sobre su paradero.

Contreras aseguró que su esposo continuamente viajaba a esta región, de donde es originario, para cobrar rentas de varios inmuebles de su propiedad.

“Él no era una persona desconocida para esta región, él tomó la ruta del Sasabe para poder llegar más rápido de regreso a Tucson”, dijo.

Esta región es conocida por ser una de las rutas más usadas por traficantes de drogas y de inmigrantes indocumentados.

El empresario, que también cuenta con la ciudadanía estadounidense, manejaba una camioneta negra con placas de Arizona.

La familia pidió cooperación de las madres buscadoras que han establecido cuadrillas de

MÉXICO 23
Impondrá Gobierno aranceles al maíz y defenderá la prohibición de transgénicos pese al T-MEC
Martes 20 06 2023

Pide AMLO no agredir al cantante cubano Francisco

Céspedes por desearle la muerte

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus seguidores “no agredir” al cantante cubano Francisco Céspedes, quien le deseó la muerte tras un concierto el fin de semana.

“No quiero que se agreda a nadie, ustedes saben que así como hay gente que no me quiere, hay gente que me quiere mucho, entonces cuando me faltan al respeto, la gente se molesta”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

“Un cantante, Céspedes, ayer o antier dio a conocer que no estaba de acuerdo conmigo y me deseó que me fuera mal”, añadió.

Sus declaraciones se producen tras una entrevista con medios en la que Céspedes criticó a López Obrador por invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a los festejos del bicentenario de la Independencia de México en septiembre de 2021.

“O sea, tú puedes invitar a cualquier presidente, pero no ponerlo como el máximo, porque por eso entonces me cae muy mal ese tipo y ojalá que se muera”, dijo el cantautor en un video que se viralizó en redes sociales.

Tras el hecho, seguidores de López Obrador arremetieron contra el artista cubano, incluyendo la esposa

Denuncian la desaparición ...

búsqueda de hijos o familiares que también han desaparecido en esta región.

La familia denunció la desaparición ante las autoridades mexicanas y también ante el FBI en Estados Unidos.

La esposa de Pesqueira Martínez teme que su esposo se convier-

Posible reforma fiscal ...

largo plazo”.

Para el caso del IVA, abundó que no podría ser generalizado este impuesto, ya que se afectaría a los más pobres en productos esenciales como los alimentos o medicinas.

“Pónganse a pensar en la gente más pobre de México, que de repente le ponen 16% sobre chile, frijol, maíz y tortillas. En ese momento le están quitando 16% de su ingreso de manera real. Hay que tener mucho cuidado con el IVA generalizado”, advirtió.

Urzúa también opinó que podría recuperarse el cobro de tenencia a los automóviles de forma nacional, ya que actualmente son las entidades mexicanas las que deciden el cobro de este impuesto y en la mayoría es de cero.

del mandatario, Beatriz Gutiérrez-Müller.

“México te ha dado todo, no lo olvides, amigo. Pobre de ti, no te deseo

Ella va a ser la secretaria de Gobernación en sustitución de Adán Augusto López Hernández, que está en un asunto”, anunció el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El relevo en la Secretaría de Gobernación ( S egob ) causaba expectativa por ser el puesto más importante del Gabinete presidencial al tener la obligación de sustituir al mandatario en caso de ausencia temporal o absoluta.

Como secretaria de Gobernación, Alcalde tendrá a su cargo la política interior, sobre migración, derechos humanos, población y asuntos religiosos.

ayuda mucho”, comentó López Obrador.

Además, Alcalde asumirá el cargo con 35 años de edad.

“Es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes. Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora, muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo, con ella se concilió para que aumentaran los salarios”, ahondó el mandatario.

la muerte, sino una vida feliz para que no odies”, escribió en redes sociales Gutiérrez-Müller, quien rechaza el título de primera dama.

Pero López Obrador pidió este lunes “respetar el punto de vista” de Céspedes.

“Yo lo que quiero decir es que no debemos desearle mal a nadie. Yo no siento ningún agravio de su parte y les pido a todos que se respete su punto de vista, aún cuando sea extremo. Ya lo he dicho muchas veces yo no soy partidario de la ley del talión”, manifestó.

Con información de EFE

ta en “uno más” de los casos que constantemente son reportados de personas desaparecidas en la frontera.

“Hemos escuchado rumores de que se ha visto transitar la camioneta de mi esposo por las calles, pero el auto no nos importa, lo que queremos es saber dónde está él”, dijo.

Agregó que fue un error hacerlo estatal durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y detalló que es fácil cambiar su régimen de aplicación, pues solo depende de la voluntad política de la Cámara de Diputados.

El también exsecretario de Finanzas de la capital mexicana (20002003) señaló que los impuestos ambientales son una buena opción para aumentar los ingresos de los estados.

Además, refirió que existe una oportunidad de fortalecer a los municipios con el cobro del predial, que en México equivale a 1,.5% del producto interno bruto (PIB) y que es menor al de Uruguay, de 2.5%, y el de Estados Unidos, de casi 4%.

También será la interlocutora del mandatario frente a los partidos políticos, el Congreso, el Poder Judicial, los gobiernos estatales, los organismos autónomos, y otros grupos de interés, como organizaciones civiles y cámaras empresariales.

Alcalde, quien ha sido secretaria del Trabajo desde el inicio de la Administración de López Obrador, en diciembre de 2018, será apenas la segunda mujer en ocupar el cargo de secretaria de Gobernación, después de Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte, quien estuvo de 2018 a 2021.

“Ella va a ser la secretaria de Gobernación, ya nos emparejamos, yo creo que ya hay más mujeres que hombres en el gabinete, pero son mujeres con convicción, con principios, con ideales y eso

cosas garantiza el derecho al medio ambiente sano, a la salud, a la vivienda y a la cultura.

“Lo puedo asegurar, vamos a esperar el nuevo periodo de sesiones, pero ya vamos a empezar a trabajar”, sostuvo.

La lucha por declarar a los animales como seres sintientes ha crecido en los últimos años, con entidades como Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Durango que ya lo han establecido en sus legislaciones locales.

Se estima que en México 7 de cada 10 animales de tipo domésticos

estados del país”, advirtió el organismo.

La ola de calor, que se define como un periodo de al menos 3 días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las zonas más calientes del hemisferio occidental.

El calor que padece México des-

El relevo en la secretaria de Gobernación refleja la sacudida política que ha implicado el inicio de la contienda interna para definir al candidato de m orena para las elecciones presidenciales de 2024. Además de Adán Augusto López, considerado el más cercano a López Obrador, buscan la candidatura la ahora exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el excanciller Marcelo Ebrard.

La lista la completan los senadores con licencia Ricardo Monreal, exlíder de m orena en el Senado, y Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México, así como el diputado con licencia Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT).

Los aspirantes iniciarán este lunes recorridos políticos por el país para posicionarse en las encuestas que definirán al candidato presidencial en septiembre. Con información de EFE

sufren de algún tipo de maltrato, con más del 70% de los perros y 60% de los gatos en situación de calle, según datos de la UNAM.

En la reforma al Artículo 4 de la Constitución que enviará López Obrador también establecerá la pensión universal para adultos mayores a partir de los 65 años y un apoyo económico universal para personas con discapacidad.

“Y esto que tiene que ver con el trato humano, respetuoso a los animales, para la reforma en el Artículo 4 a la Constitución”, remarcó.

Con información de EFE

de marzo y se extiende esta semana ha dejado 8 muertos, informó el viernes pasado la Secretaría de Salud. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pronosticaron que la ola de calor se extenderá por los próximos 10 a 15 días.

Con información e imagen de

MÉXICO 24
extiende ola ...
Se
...
Anuncia López Obrador
...
Será Luisa Alcalde
Martes 20 06 2023
EFE

Arranca Ebrard su campaña como aspirante presidencial de Morena

Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, arrancó su campaña como aspirante a la candidatura presidencial de morena apostando por una política con enfoque humano.

De acuerdo con información de Reforma, el ex titular de la SRE visitó a

Envía México un equipo de ayuda a Canadá para combatir incendios forestales

me platica (Miss Bety), va a ser interesante, los tengo al tanto de eso”, apuntó Ebrard.

Según publica Reforma, el ex Canciller dijo que siempre hay que apostar por la gratitud ya que es la madre de todas las virtudes.

“Afortunadamente todavía vive y está muy bien; voy a pasar a saludarla, es mi inicio de mi recorrido en todo el país. ¿Por qué con ella? Por gratitud, que es la madre de todas las virtudes.

El Gobierno de México ha anunciado el envío a Canadá de un equipo de apoyo de más de 100 personas para combatir los incendios forestales que han afectado a aquel país en las últimas semanas.

días”.

Miss Bety, su antigua maestra de kínder que le enseñó a leer y a escribir, y aseguró que se le ocurrió que esa era una buena forma de iniciar su campaña, en lugar de realizar un acto con muchísimas personas.

“La política en última instancia es algo humano y tenemos que rescatar las principales emociones y motivaciones humanas.

En su Instagram Live, Ebrard, quien conduce el vochito eléctrico que le obsequió su esposa Rosy, por avenida Insurgentes dijo que lo más importante siempre es escuchar al otro.

“Escuchar es entender y es comprender también, no nada más oír y eso es parte de eso, vamos a ver qué

“Yo no estaría aquí si ella no me hubiera enseñado a leer y escribir, y recuerdo que fui muy feliz en su kínder, porque no era obligatorio, no era imperativo, más bien era divertido. Aprendí las letras con mucha diversión y cariño tuvo un gran impacto en mi formación; por eso la quiero saludar para darle las gracias y darle un abrazo”, comentó.

Ebrard aseguró que está probando su vochito eléctrico porque lo usará en campaña.

“Hasta donde llegue, donde haya cargador, está buenísimo mi carrito”.

Además, detalla el rotativo, aprovechó para presumir la obra del Metrobús, que atribuyó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a él cuando fueron jefes de Gobierno de la Ciudad de México.

Con información de Reforma Firman UE y ...

durante 43 meses, que tendrá una inversión total de 6.27 millones de dólares.

El proyecto estará enfocado en los estados de Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí, lugares en los que se aúnan la presencia significativa de personas en movilidad y la necesidad de mano de obra.

Los sectores productivos a los que se dirigirán los beneficiarios del programa serán diversos e incluirán más de 500 empresas relacionadas con la industria, la manufactura o el turismo, explicó a pregunta de EFE el representante en México de aCnur, Giovanni Lepri.

“Si no hemos podido evitar las causas del desplazamiento, trabajamos de manera fuerte en dar una segunda oportunidad a las personas que han visto sus vidas destruidas contra su voluntad”, incidió Lepri, quien celebró que el proyecto, en los 7 años previos, ha beneficiado a

más de 100 mil personas refugiadas o solicitantes de asilo.

En la firma del acuerdo también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quienes destacaron que el programa fortalecerá la apuesta por el “trabajo digno” para los migrantes.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Eduardo Jaramillo, admitió que, ante el aumento “sin precedentes” del flujo de migrantes durante 2022, México “ha enfrentado retos en las que sus capacidades institucionales se han visto rebasadas”.

Por su parte, el director general de Derechos Humanos y Democracia, Cristopher Ballinas, justificó que algunas de las medidas en materia migratoria tomadas por el Ejecutivo, muchas veces polémicas, han estado condicionadas “por las decisiones de otros Gobiernos”.

Con información e imagen de EFE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado en un comunicado de que un equipo de 100 combatientes y tres técnicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) parte a la provincia de Ontario “para apoyar la supresión de incendios forestales que han afectado a miles de personas en Norteamérica”.

Esta ayuda llega en respuesta a los más de 400 incendios activos que registra Canadá y cuyos efectos se han percibido en ciudades estadounidenses como Nueva York o Washington, donde han sufrido una espesa bruma de partículas de humo que obligó la semana pasada a cerrar escuelas y llevó a las autoridades a recomendar a los ciudadanos no salir de casa.

De acuerdo con la SRE, el Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales solicitó el apoyo del personal mexicano en el marco del “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado este año por ambas instancias.

Los brigadistas mexicanos, abunda, apoyarán “en la supresión y liquidación de incendios forestales por un periodo aproximado de 33

La dependencia ha destacado que todas las personas seleccionadas “cuentan con la experiencia, aptitud física, entrenamiento y equipo adecuado de despliegue para mantenerse en campo por el periodo de

comisión, así como con los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y extinción de incendios forestales”.

Asimismo, ha manifestado que estas acciones ayudan a estrechar los “profundos lazos de amistad y apoyo constante con Canadá”.

En febrero pasado, México también envió brigadistas a Chile, que también sufrió una ola inédita de incendios forestales.

En lo que va de año, las llamas han arrasado más de 4.8 millones de hectáreas de bosque canadiense, una superficie igual a la de Bélgica, Luxemburgo, Andorra y Malta juntos. Esto ha llevado a que diferentes países ofrezcan su ayuda a Canadá. El pasado jueves, el Departamento de Defensa anunció que compartiría información de satélites para ayudar a combatir los incendios en el país norteamericano. Con información e imagen de EFE

Impondrá gobierno aranceles ...

bierno de México en febrero pasado, que impide usar maíz amarillo o transgénico para consumo humano, aunque fija un plazo de 2 años para la llegada de este grano destinado a forraje.

La molestia ha subido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones.

El presidente aseguró que “están trabajando” con Washington, le han explicado cuál es la postura del Gobierno de México y han “dado opciones”, como realizar estudios conjuntos para definir el daño causado por el maíz amarillo o transgénico.

“Siguen insistiendo en que se pueda utilizar el maíz amarillo en consumo humano y no lo vamos a permitir, por eso es esta consulta y puede ser que nos lleve a un panel, pero es un asunto de salud pública”, dijo.

Los impuestos a las importaciones de maíz blanco se sumarán a los aranceles de 50% a las exportaciones de este grano que el Gobierno decretó en enero como una medida contra la inflación para incentivar que se quede en el país este cereal, que se usa para la dieta básica y elaborar tortillas.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25
Martes 20 06 2023

Mun do

Adopta la ONU finalmente su nuevo tratado para proteger los océanos

Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU adoptaron este lunes el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.

El texto, que se cerró tras un largo proceso negociador el pasado marzo, fue aprobado formalmente hoy tras haber sido revisado y traducido a los 6 idiomas oficiales de Naciones Unidas.

La adopción tuvo lugar por consenso, sin necesidad de una votación, y fue recibida con una gran ovación por los representantes gubernamentales, que festejaron puestos de pie la conclusión de este largo proceso.

“El océano es el alma de nuestro planeta y hoy ustedes le han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad. Han cumplido y lo han hecho en un momento crítico”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, a los delegados.

Guterres destacó que este

“acuerdo histórico” demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para responder de forma común a los grandes problemas globales y que el “espíritu de la cooperación internacional sigue vivo”.

Pendiente de las ratificaciones Aunque la decisión de hoy pone fin a las negociaciones en la ONU, el nuevo tratado no entrará en vigor hasta que al menos 60 países lo hayan firmado y ratificado.

El texto se abrirá a la firma en la sede de Naciones Unidas a partir del próximo 20 de septiembre y Guterres ya pidió hoy a los Gobiernos que no se retrasen lo más mínimo.

“Esto es fundamental para responder a las amenazas a las que se enfrenta el océano y para el éxito de los objetivos vinculados al océano de la Agenda 2030 y del Marco Kuming-Montreal de la Diversidad Ecológica”, apuntó.

Un instrumento clave

Los grupos ecologistas insisten desde hace años en que este tratado es vital para salvar los océanos,

amenazados por la contaminación, la crisis climática y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva.

La altamar -las aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países- suponen dos tercios del total de los océanos y hasta ahora han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

El nuevo tratado se establecerá en el marco de la ya existente Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y busca “asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”.

Entre otras cosas, el texto sienta las bases para el estableci -

miento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30% de los océanos para el año 2030. Además, garantiza que se tenga en cuenta el impacto ambiental de las actividades en aguas internacionales y facilita la cooperación entre países en tecnología marina. También crea un marco para compartir los beneficios del mar, especialmente todo lo relativo a los recursos genéticos marinos -especies que pueden proporcionar genes patentables en el futuro, por ejemplo para su uso en medicina-. En esa cuestión chocaban los intereses de algunos países ricos, que son los que tienen más capacidad para aprovechar esos avances, y los del Mundo en vías de desarrollo, que teme verse excluido, y fue uno de los últimos asuntos que se cerraron en las maratonianas negociaciones del pasado marzo.

EFE

Están más vivos que nunca los centros comerciales en América Latina

Los centros comerciales están más vivos que nunca en América Latina y atraviesan una etapa de expansión gracias al regreso en masa de los consumidores una vez superadas las restricciones de movimiento ocasionadas por la pandemia.

Ya se llamen “malls”, “shoppings” o como sea, los centros comerciales han vuelto a bullir de clientes desde México a Chile, una región donde el paseo por los pasillos climatizados de estos gigantes del comercio minorista no se ha visto afectado por el avance de las tiendas digitales, ni por la inflación o las crisis regionales.

Las ventas por internet, a la baja

Chile es un caso paradigmático: la pandemia causó una aceleración nunca vista del comercio digital, casi el 90% de los consumidores declaraba que compraban por internet y ahora, los clientes en la red son tan solo el 60%, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

“Hubo una fuerte adopción del ecommerce durante la pandemia que luego dio paso a un período de ajuste, en el que con la vuelta a la movilidad se produjo un retorno a tiendas físicas y un nuevo equilibrio”, dice a EFE el gerente de estudios de la CCS, George Lever.

La Cámara de Comercio santiaguina pronostica que las ventas “online” superen este año los 12 mil millones de dólares, una cifra que, de alcanzarse, mejoraría en 14% el registro de 2022.

“La pandemia fue un acelerador del comercio electrónico, básicamente porque los shopper experimentaron nuevas formas de comprar y la experiencia fue buena y cada vez mejor, pero también las grandes cadenas de tiendas potenciaron sus capacidades digitales en ese período”, señala a EFE el investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret) de la Universidad de Chile Claudio Pizarro.

Brasil, viento en popa

En Brasil, la meca de los “shoppings” en Suramérica, el sector minorista no llegó a perder fuelle en la pandemia, porque las restricciones no fueron tan duras, y encara los próximos meses con “optimismo, pero con cautela”, explica a EFE Glauco Humai, presidente de la patronal Abrasce.

Abrasce proyecta para este año un crecimiento de la facturación del 11% con respecto a 2022, cuando entraron en caja unos 39,047 millones de dólares, dato a su vez un 20.4% superior al de 2021.

Las buenas perspectivas se apo-

yan en la mejoría de los índices de morosidad de los últimos meses y en la expectativa de que próximamente bajen los intereses, debido a los buenos datos de crecimiento de la economía brasileña y al control de la inflación.

En el último par de años, no obstante, sí se han visto cambios de tendencias de consumo en los “shoppings” brasileños.

Los compradores buscan ahora espacios “más abiertos” y “verdes”, adonde puedan ir a pasear con su mascota y su familia, o a encontrarse con los amigos, cuenta a EFE Caroline Pereira, responsable de márketing de Ancar Ivanhoe, una administradora de centros comerciales.

“El shopping center en Brasil ya tiene como gran atractivo el pilar de entretenimiento y ocio”, señala Pereira, explicando que las inversiones en los últimos años se han centrado en mejorar el bienestar, para recibir al consumidor que quiere sentirse como en casa.

México, en expansión

En México, el país latinoamericano donde los centros comerciales son más pujantes, la industria “mantiene el interés en expandir sus inversiones”, afirma Fernando de Corcuera, director jurídico del fideicomiso mexicano Fibra Danhos, dedicado a la adquisición y gestión de centros comerciales.

“Ya se estabilizó la comercialización de espacios y se están rellenando los que de alguna manera se habían desocupado”, agrega.

Y si bien es cierto que los espacios se han reducido, la industria ha aprendido a construir en horizontal, detalla Corcuera, quien prevé que la tradicional atracción de los mexicanos por los centros comerciales mantenga a la industria entre las preferencias del esparcimiento.

La construcción de “malls”, al alza en Perú

La misma tendencia se repite en Perú, donde las ventas brutas en 2022 llegaron a unos 8,100 millones de dólares, 2 mil millones de dólares más que en 2021, con un nivel de ocupación del 95% de sus locales en 25 centros comerciales de Lima y su vecina provincia de Callao.

De acuerdo a la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCep), el sector tiene inversiones previstas por valor de 175 millones de dólares para 2022 y 2023, de las cuales el 67% corresponden a la construcción de nuevos “malls”, como son habitualmente conocidos.

Califica Blinken su visita a China de positiva aunque no solucione todos los problemas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, consideró este lunes que su visita a China ha sido “un paso positivo” en el objetivo de gestionar “de forma responsable” la relación bilateral, aunque “ni mucho menos” ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos entre las 2 potencias.

“Estaba claro que la relación se encontraba en un punto de inestabilidad y ambas partes reconocíamos que había que estabilizarla”, señaló el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Pekín al término de su viaje de 2 días.

Blinken confió en que, en adelante, exista mejor comunicación entre Pekín y Washington: “Esto no va a solucionar de golpe todos los problemas o desacuerdos que existen entre nosotros, pero ambos coincidimos en que es crítico gestionar la relación con responsabilidad”, afirmó.

También destacó que llevó a cabo “todos los objetivos del viaje”, que eran “establecer canales directos de comunicación, abordar temas de preocupación y explorar la cooperación en temas de interés mutuo, entre los que citó el clima, la estabilidad económica global, la salud, la lucha contra el tráfico de fentanilo y los intercambios “pueblo a pueblo”.

Insistió en la importancia de esta visita para “estabilizar la relación y poder plantear cara a cara asuntos” que preocupan a Estados Unidos y en los que existen “profundas diferencias”, algo que -consideró“se hizo en bastante extensión”.

“Es beneficioso saber que hay claridad entre nosotros en esas cuestiones”, apostilló, y subrayó la importancia de mantener canales abiertos de comunicación para asegurar “que la competición no se convierta en conflicto”.

Blinken avanzó que, fruto del

viaje, se producirán en las próximas semanas nuevas visitas de representantes estadounidenses de alto nivel a China y confió en que estos viajes sean recíprocos. EUA “no apoya” la independencia de Taiwán Sobre Taiwán, uno de los asuntos que mayores fricciones genera entre Washington y Pekín, el diplomático reiteró que su país no apoya la “independencia” de la isla, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional. “Seguimos oponiéndonos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense. Asimismo, agregó que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud a la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse que la isla “tenga la capacidad de defenderse”. Blinken hizo hincapié en la preocupación internacional sobre un posible conflicto en el Estrecho, que “produciría una crisis económica” que afectaría a “todo el Mundo”.

“El 50% del tráfico de contenedores comerciales pasa por el Estrecho de Taiwán todos los días. El 70% de los semiconductores se fabrican en Taiwán. Si como resultado de una crisis, eso se desconectara, tendría consecuencias dramáticas para prácticamente todos los países del Mundo”, aseguró el secretario de Estado. Así, destacó que el presidente de EUA, Joe Biden, “cree firmemente” que la “gestión responsable” durante las últimas 5 décadas de la denominada como “cuestión de Taiwán” es uno de los aspectos más “exitosos” y “esenciales” de la relación entre ambos países”.

MUNDO 27 Martes 20 06 2023

Condenan al “ rey de las criptomonedas” en Montenegro por falsificación de pasaporte

El surcoreano Do Kwon, considerado el “rey de las criptomonedas”, detenido en marzo en Montenegro y buscado por Corea del Sur y Estados Unidos por haber defraudado supuestamente unos 40 mil millones de dólares, fue condenado este lunes en Podgorica a 4 meses de cárcel por falsificación de documentos de identidad.

Según informó el diario montenegrino Vijesti en su versión electrónica, un socio de Do Kwon, fundador de la plataforma Terraforma Labs, también fue condenado en la misma causa.

Los 2 surcoreanos fueron

detenidos el pasado 23 de marzo en el aeropuerto de Podgorica cuando se preparaban para viajar a Dubái en un avión privado, con documentos falsos de Costa Rica y de Bélgica.

El abogado de los acusados, Goran Rodic, confirmó este lunes que los 2 permanecerán en la cárcel aunque consideró que “aún es temprano decir si los 2 serán extraditados y a dónde”, pues el procedimiento todavía está en curso.

La Fiscalía surcoreana busca la extradición de Do Kwon, de 31 años, que también se enfrenta a cargos en Estados Unidos y Singapur.

La fiscalía surcoreana le acusa de implementar un esquema piramidal por el cual se va abonando a inversores supuestas ganancias que en realidad son fondos de inversores posteriores.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) acusa a Terraform Labs y a su director ejecutivo Do Kwon del desplome fulminante de sus criptomonedas Terra y Luna en mayo de 2022.

Brasil declara “ libre de minería ilegal ” la tierra indígena Yanomami

El Gobierno de Brasil declaró “libre de minería ilegal” la golpeada tierra indígena Yanomami, la mayor del país, tras desplegar los últimos meses un megaoperativo para poner fin a las actividades ilícitas en esa vasta región.

“El territorio Yanomami está libre de minería ilegal”, anunció el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva en sus redes sociales.

Según datos de la Policía Federal, las alertas de deforestación vinculadas a la minería han bajado de forma drástica desde principios de año hasta no registrarse ninguna en la primera quincena de este mes de junio.

Lanza Navalni una “campaña electoral” en contra de la guerra y de Putin

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, contra el que la justicia rusa inició hoy un nuevo juicio, esta vez por extremismo, y por el que podría ser condenado a otros 30 años de cárcel, llamó a lanzar “una campaña electoral” en contra de la guerra en Ucrania y del presidente ruso, Vladímir Putin.

“Vamos a llevar a cabo una campaña electoral en contra de la guerra. Y en contra de Putin. Justamente así. Una campaña larga, tenaz, agotadora pero de gran importancia, en la que animaremos a la gente en contra de la guerra”, afirmó, en un artículo publicado en su página web.

Según Navalni, la contienda provocó “la degradación de la economía y la caída del nivel de vida, soldados criminales y movilizados miserables, muertos y heridos”.

“Se trata de una tarea muy concreta, y nuestro trabajo será exitoso, no lo dudo”, añadió.

El líder opositor recordó que hoy comenzó su nuevo juicio, que considera el motivo para “llamar a todos a la acción y anunciar un nuevo proyecto,

muy importante. Una gran maquinaria propagandística. Una maquinaria de la verdad” para luchar “contra las mentiras de Putin y la hipocresía del Kremlin”.

Señaló que el propio juicio, celebrado en un penal de la región de Vladímir, donde está recluido desde junio de 2022, “demuestra que un proyecto como este es correcto y necesario”.

Denunció que es juzgado dentro de una cárcel, porque Putin “teme a la verdad” y sobre todo que esta llegue a las masas.

“En esencia, la tarea de fortalecer y prolongar el poder putinista se logra a

través de amordazar a todos los que se atreven a decir la verdad”, añadió, al denunciar que en los últimos tiempos ha aumentado el número de medidas que buscan prohibir e ilegalizar organizaciones y acallar cualquier opinión diferente.

La campaña, aseguró, no será en las calles, en piquetes o protestas, sino en las redes sociales, en los espacios digitales, ya que “cualquier abuelita tiene WhatSapp y Telegram”, e incluso aprender a dominar los sistemas de inteligencia artificial.

Con ese fin llamó a los primeros 100 voluntarios “listos para dedicarse a esta maravillosa pero difícil causa”.

“En abril hubo 19 alertas; en mayo, 10; y ahora, hasta el 15 de junio, no se registró ninguna alerta”, señaló la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en su perfil oficial de Twitter. En enero pasado, en una de sus primeras medidas tras asumir el poder, el presidente Lula declaró el estado de emergencia sanitaria en la tierra indígena Yanomami, que se encuentra entre los estados de Amazonas y Roraima, fronterizo con Venezuela, ante los crecientes casos mortales de malaria y desnutrición. El mandatario, que asumió el poder el 1 de enero, responsabilizó del “abandono” de los yanomamis a los 4 años de gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), defensor de la minería y la explotación de madera en tierras indígenas.

Según datos oficiales, 99 yanomamis de entre 1 y 4 años de edad murieron en 2022 como consecuencia de desnutrición, neumonías o diarreas vinculadas con el “avance de la minería ilegal en la región”, que contamina ríos y destruye la selva amazónica.

El Gobierno de Lula movilizó entonces fuerzas policiales y personal sanitario para revertir la crisis humanitaria entre los yanomamis y expulsar a los alrededor de 20 mil mineros ilegales que se estimaba que actuaban en la zona.

La acción, que contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, permitió destruir decenas de campamentos clandestinos y la aprehensión de embarcaciones y aeronaves que servían para el desarrollo de esas actividades ilícitas.

No obstante, muchos de esos mineros clandestinos se han desplazado a otros puntos de la Amazonía brasileña también ricos en metales y minerales valiosos para continuar con sus labores, de acuerdo con investigaciones de las autoridades brasileñas.

La reserva indígena Yanomami es un vasto territorio de casi 10 millones de hectáreas y donde viven unas 30 mil personas, según datos oficiales.

MUNDO 28 Martes 20 06 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.