EDICION-MARTES-19-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Martes 19 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes Universidad

Garantiza RFEF un “entorno seguro” para jugadoras antes de la convocatoria de la Liga Naciones

Mundo

Continúan las atrocidades en Etiopía 10 meses después del acuerdo de paz, revela la ONU

Opinión

Cotidianidad

Anuncia Rector 16 actividades para festejar el 83 aniversario de la UdeC

Universidad

México Colima

Condiciona Gatell la comercialización de las vacunas contra Covid-19

Investigan papel de manglares en mitigación del dióxido de carbono

Efecto “nearshoring” generaría hasta 4 millones de empleos a 2030

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Karla Aliset Morfin Arredondo

Uni ver

sidad

Anuncia Rector 16 actividades para festejar el 83 aniversario de la UdeC

En una rueda de prensa celebrada en el Archivo Histórico, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, presentó las 16 actividades que conformarán el programa de festejos por el 83 aniversario de la Casa de Estudios, fecha que se cumplió el pasado sábado 16.

Serán actividades representativas de las funciones sustantivas de la institución: la academia, la investigación y la extensión de la cultura y el deporte, en las que podrán participar no sólo los universitarios sino la sociedad en general, ya que se realizarán en diferentes espacios y campus del estado. También serán transmitidas a través de las redes sociales y plataformas oficiales de la Universidad.

Los 16 eventos comprenden conferencias magistrales, reinauguración de espacios universitarios, eventos culturales, paneles, exposiciones y eventos especiales. El primero de ellos es la exposición fotográfica “Bangladesh in Frames”, el miércoles 20 de septiembre a las 8 de la noche, en la que la embajadora de ese país

en México, Abida Islam, asistirá a la inauguración. Este evento se realizará en el vestíbulo de rectoría.

Las actividades continuarán el jueves 21 de este mes, a las 6 de la tarde, con la reinauguración del estadio San Jorge, y seguirán el viernes 22, a las 8 de la mañana, con una gran reforestación en el municipio de Comala. El martes 26 de septiembre, a las 11 de la mañana, el doctor Rubén Argüero dictará la conferencia “Colima está de fiesta, el punto de vista de un egresado de la UdeC”, en el Paraninfo.

En octubre 11, la Universidad será sede de la reunión de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior, A.C. (RENAIES), en el Archivo Histórico, que es el edificio primigenio de la Universidad. El miércoles 18 se realizará un panel por los 40 años del Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas (SIABUC),

a las 12 del día, en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid”.

El jueves 19, a las 7 de la tarde, se efectuará el concierto “Nuestras voces por la Universidad”, con los grupos Cantares, Coral Femenina, el Coro del Ballet Folklórico, el Mariachi y Coralima, en el Teatro Universitario. El 21 de ese mismo mes, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo la reapertura de la Casa del Volcán, que se localiza en el kilómetro 15 de la carretera que va de Villa de Álvarez a El Naranjal.

Para el lunes 23 de octubre, se abrirá al público un sendero de 1.5 kilómetros en el Rancho El Peregrino, una reserva natural donde se preservan el ciervo rojo y el gamo y donde las y los visitantes podrán caminar en contacto con la naturaleza.

En noviembre, el viernes 10, el Ballet Folklórico de la UdeC se presentará en la explanada de la escultura del Pez Vela, en el centro de Manzanillo. Para el domingo 12, a las 7 de la mañana, se realizará la novena Carrera FEUC, con salida y meta en las afueras del campus Coquimatlán. En esta carrera se espera la participación de más de 850 corredores.

El siguiente evento será la exposición fotográfica “Todo lo que atesora”, a las 11 de la mañana, en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior, Manzanillo. También se llevará al campus Norte, en la ciudad de Colima. Esta exposición, realizada con el apoyo de la fundación Sokka Gakki de Japón, muestra de manera didáctica la historia de los esfuerzos internacionales en pro del desarme nuclear.

La marcha conmemorativa por el 43 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, que se realizará el sábado 25 de noviembre a las 12 del día, también se sumará a estos festejos.

Ese mismo mes, pero el jueves 30 a las 11 de la mañana,

en el Archivo Histórico, la Universidad de Colima le otorgará el Doctorado Honoris Causa al destacado arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, director y fundador del proyecto Templo Mayor y autor de varios libros sobre las grandes culturas prehispánicas.

La última actividad presencial se realizará el viernes 1 de diciembre, con la apertura de la nueva pista de atletismo y una foto conmemorativa, a las 8 de la mañana, en el Estadio Olímpico Universitario. La actividad número 16 se trata de una campaña permanente de comunicación social que se estará realizando de septiembre a diciembre con eventos y contenidos en línea, en las redes sociales de la UdeC.

Por último, el Rector invitó a la comunidad universitaria a sumarse a la toma de la fotografía conmemorativa y comentó que estos 83 años “han representado una historia de mucho esfuerzo, un esfuerzo que lo explica la suma de voluntades de miles de personas que han hecho posible el nombre, el prestigio y la historia de la Universidad de Colima”.

UNIVERSIDAD 3 Martes 19 09 2023
Anuncia Rector...

Anuncia Rector...

Lo que sigue, respondió a los medios de comunicación, “es un escenario de muchos retos, por lo que la gran encomienda en mi gestión es poder generar condiciones para que la Universidad se pueda transformar y siga siendo una institución de vanguardia y reconocida; no es fácil, pero la evidencia nos dice que los universitarios y universitarias siempre hemos salido adelante y siempre entregamos buenas cuentas”.

“El que mi abuelo haya sido el fundador de la Universidad Popular de Colima -dijo por último-, más que un orgullo, para mí es un enorme compromiso; sé que él tenía como una prioridad en su gobierno el poder dar un mejor nivel de educación a los colimenses. La gran responsabilidad de nosotros, siendo una universidad pública, es el compromiso social, el cómo incidir en resolver o apoyar en muchos de los grandes problemas que tienen nuestro estado y nuestro país”.

Acompañaron al Rector en el presídium Joel Nino, secretario general; Camilo García, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC y Jesús Campos, presidente Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.

También estuvieron Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social, Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación y Érika Ulibarri, coordinador general Administrativa y Financiera.

UNIVERSIDAD 4 Martes 19 09 2023

Investigan papel de manglares en mitigación del dióxido de carbono

Desde la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, Campus Manzanillo, se busca contribuir a la preservación de los sistemas de manglar ya que, gracias a sus características naturales, son ecosistemas con alta capacidad para almacenar y preservar carbono por largos periodos de tiempo, contribuyendo así a la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono, gas que contribuye al calentamiento global.

Además, la investigación “Reservorio de carbono en el sistema de manglar La Boquita, Manzanillo, México”, sería de las primeras en la región y se suma a las pocas que se han realizado a nivel nacional, que se centra en medir cuánto de este elemento existe en dichos ecosistemas naturales.

Este proyecto es uno de los 10 que recibe apoyo de la convocatoria Fortale-

cimiento de la Investigación 2023, lanzada y financiada por la Universidad de Colima con recursos propios, para “apo-

yar proyectos que permitan impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, orientados a la atención de las problemáticas nacionales, al desarrollo sostenible del estado y el bienestar de los colimenses”.

Julieta Hernández López, titular del proyecto, explicó que si bien el dióxido de carbono (CO2) es un gas que se encuentra de manera natural en el medio ambiente, el exceso de éste es dañino, pues contribuye al efecto invernadero, de ahí la importancia de los ecosistemas de manglar, pues las plantas lo utilizan para su crecimiento y desarrollo.

Cuando el carbono es acumulado en las plantas, comentó, tiene otra función, “éstas lo asimilan a través de la fotosíntesis para crear todas sus estructuras y lo almacenan mientras están vivas, además, cuando mueren o sus hojas caen, estos materiales se quedan en los sedimentos generando un depósito natural de carbono, donde se puede preservar cientos y hasta miles de años, evitando que sea liberado nuevamente a la atmósfera. De esta manera contribuyen en la mitigación de las emisiones de CO2 a la atmósfera y por lo tanto el calentamiento global”.

Este equipo de trabajo de 8 investigadores, 2 estudiantes de licenciatura y un profesor de bachillerato, realizarán una caracterización del sistema de manglar; además, tomarán muestras de distintos componentes; de la parte aérea (lo que está arriba del suelo) se obtendrán muestras de madera de árboles vivos y muertos, madera caída,

detritos (descomposición de las plantas) y neumatóforos (raíces aéreas); también se obtendrán muestras del suelo a partir de núcleos de sedimentos, a distintas profundidades del subsuelo.

“Las mediciones y muestras que obtengamos nos permitirán determinar el reservorio de carbono en el ecosistema, tanto de la parte aérea como de los sedimentos”, explicó Hernández López.

Pero ¿de qué sirve conocer cuánto es el carbono que los manglares tienen acumulados? De acuerdo con Julieta Hernández, cuando estos reservorios están bien preservados pueden retener una mayor cantidad de carbono y por más tiempo, “lo que resulta benéfico, porque contribuye a que se libere una menor cantidad de CO2 a la atmósfera y eso nos hace un llamado a que debemos de proteger y conservar estos ecosistemas, porque son sitios que contribuyen a la absorción de CO2 que podría estar en la atmosfera”.

Por ejemplo, dijo, se sabe que los sistemas de manglar en la región IndoPacífico llegan a acumular hasta mil mega gramos de carbono por hectárea, mientras que en México se han reportado sistemas de 600 mega gramos de carbono por hectárea. Qué significa esto, cuestionó la investigadora, “pues bueno, que si se llega a deforestar este carbono acumulado en los sedimentos, va a ser liberado al medio ambiente y estaría contribuyendo a las emisiones de gases invernadero y al consecuente cambio climático”.

Lo que estamos haciendo con esta investigación, comentó, es que “cuando se tomen decisiones en las que se contemple modificar esos ecosistemas, podremos tener bases para abogar por su conservación, dada su importancia como reservorio de carbono, entre muchas otras funciones”.

Por último, la investigadora dijo que el exceso de CO2 en la atmósfera “ocasiona diversas problemáticas, como los deshielos de casquetes polares, el incremento de nivel del mar, tormentas anómalas en algunos lugares y sequías en otros, la acidificación de los océanos, que afecta principalmente a los organismos calcáreos, como los corales, y todos aquellos que presentan conchas”.

UNIVERSIDAD 6 Martes 19 09 2023

Nombran a nueva directora en la oficina de Innovación y Cultura Emprendedora

En el uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en su Artículo 27, fracciones II, IV y VIII, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño nombró a la doctora Krishna Neith Guzmán Benavides como nueva directora general de Innovación y Cultura Emprendedora.

En el acto, celebrado en la explanada interior del Museo

Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, el Rector estuvo acompañado por Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos y por Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación.

También estuvieron presentes las y los trabajadores de esta dependencia.

UNIVERSIDAD 8 Martes 19 09 2023

Alumnos del Bachillerato 25 contribuyen a formación de adultos en secundaria

Como parte del Movimiento Nacional para la Alfabetización y Educación SEP-INEA, en el cual la Universidad de Colima colabora con la participación de estudiantes de nivel medio superior, se entregó un certificado de secundaria al señor Rafael López Ascencio por parte del Instituto Estatal para la Educación de Adultos (IEEA), gracias al apoyo de alumnos del Bachillerato 25 de Comala.

Éste es otro logro que se da en el marco del convenio de colaboración “Proyecto SEMS de Alfabetización y Educación”, en el cual participan la UdeC, la Secretaría de Educación y Cultura de Colima y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con la intención de disminuir el rezago educativo, gracias al apoyo de estudiantes de bachillerato, quienes participan como asesores trabajando de la mano con personal del INEA.

En la ceremonia estuvieron Griselda López Eusebio, directora del Bachillerato 25 y Gustavo Arvizu Amezcua, representante de la zona 4 del IEEA, quienes reconocieron el trabajo realizado por las y los estudiantes del plantel que se sumaron a este proyecto.

UNIVERSIDAD 9 Martes 19 09 2023

Opi nión

Forex

Paquete económico 2024

En el marco del cierre de la gestión financiera del Poder Ejecutivo federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico (PE) 2024.

El PE 2024 se compone de 3 elementos: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

Mediante los Criterios Generales de Política Económica se interpreta el entorno económico global y nacional, se plantean escenarios y se proyecta el comportamiento de distintas variables macroeconómicas para estimar su impacto en las finanzas federales.

Por ello, para 2024 se estima un crecimiento económico del 2.5 al 3.5%, similar al previsto en abril de 2023; una inflación del 3.8%, ubicada en el rango objetivo del Banco de México; un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar y un precio de 56.7 dólares por barril de petróleo, (12 dólares menor al de 2023).

Los indicadores económicos considerados en la planeación del paquete económico 2024 y que conforman los Criterios Generales de Política Económica son pertinentes; si estos cambian, el ejercicio deberá ajustarse.

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), establece los montos y fuentes de recursos para cubrir los gastos de la Federación en 2024, considerando ingresos petroleros, no petroleros y financiamiento.

Mahsa Amini

Irán ha intensificado la represión ante el primer aniversario de la muerte de la joven Mahsa Amini con la detención de disidentes, activistas y familiares de manifestantes fallecidos en las protestas del año pasado para evitar nuevas muestras de desencanto con la República Islámica.

La muerte de Amini el 16 de septiembre de 2022 provocó fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad”, que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.

En las semanas previas al pasado 16 de septiembre, las autoridades iraníes intensificaron las advertencias y las medidas represivas para tratar de evitar que el aniversario de la muerte de la joven de 22 años provoque nuevas manifestaciones con más reclamaciones de libertades.

La ILIF 2024 considera 9.07 billones de pesos (bdp), que representarían un incremento real del 4.2% respecto a 2023. De estos, 7.3 bdp corresponden a ingresos regulares y 1.7 bdp a financiamiento (deuda).

Los ingresos derivados del cobro de impuestos son vitales al representar 54.5% de los ingresos. Se prevé una caída en los productos y la baja en el precio del barril de petróleo, que significaría una recaudación de 1 billón 048 mil millones de pesos, menor en un 24% a la de 2023.

Cabe mencionar que el incremento de ingresos derivados de financiamiento (deuda) es de 41% anual en términos reales y representa 19.2% de los ingresos presupuestarios.

Esto significaría un déficit fiscal del 5% del Producto Interno Bruto (no es de los más altos a nivel mundial, si es el más alto en México desde 1990), contra el 3% promedio de esta administración.

Se argumenta que esta medida tiene por objeto concretar y blindar los proyectos insignia del ejecutivo federal (Tren Maya y la Refinería de 2 Bocas) y dar continuidad a sus programas sociales; si bien estas acciones no implicarían una crisis económica al término del sexenio, si reducirían el margen presupuestal de la siguiente administración.

Llama la atención la férrea disciplina de las finanzas públicas durante los 5 años previos y durante la pandemia, que implicó no endeudarse para evitar una crisis mayor, versus el criterio de déficit financiero

Las autoridades han ido mucho más allá de lanzar advertencias. Docenas de familiares de fallecidos en las manifestaciones han sufrido detenciones arbitrarias, restricciones a la celebración de reuniones pacíficas en los lugares donde se encuentran las tumbas y la destrucción de lápidas, denunció Amnistía Internacional.

En otro golpe a artistas, las autoridades cinematográficas de Irán han prohibido participar en nuevas películas a actrices que hayan aparecido en público sin cubrirse con el velo o infringido de alguna manera el estricto código de vestimenta del país.

Amini murió tras ser detenida por la llamada Policía de la Moral por no llevar bien puesto el velo islámico y casi un año después las autoridades no han logrado imponer de nuevo el uso de esa prenda islámica.

COLUMNA
EDITORIAL

Cotidianidad

Eres

Eres un montón de atardeceres bonitos. La combinación perfecta entre locura y lucidez. En tu mente se gestan ideas que le reventarían la cabeza a cualquiera, eres cuna de la creatividad, fábrica de pensamientos gigantes y asombrosos.

Tú no eres la pieza que necesita encajar, tú eres la magia del rompecabezas completo. Brillas con naturalidad por la destreza de tu mente y la amplitud de tu encanto. Que increíble manera de provocar tantas sensaciones sin tener que forzar tu personalidad, sin necesidad de opacar a nadie, sin tratar de eclipsar la luz de otras estrellas.

Tú no te ajustes a la realidad, ni a lo común. Siempre encuentras la forma de transcender y romper todo tipo de moldes y esquemas para liberar tu esencia y dejar huella.

Tu existencia es la prueba irrefutable que lo extraordinario no es imposible. Eres increíble.

Cartón de Rima

Se precaven

admisible considerado al término del sexenio, en un contexto de elecciones.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) asigna el gasto público para: la realización de sus funciones (educación, salud, seguridad, etcétera), las dependencias federales, los programas y proyectos de inversión pública, subsidios y las transferencias a los estados.

El PPEF 2024 prevé un incremento real del 4.3 por ciento respecto a 2023 y 18.3% real respecto al inicio del sexenio. El gasto del sector público ascendería a 9.07 billones de pesos (bdp).

En el análisis por ramo, destaca el presupuesto de la Secretaría de Energía que dirigirá 171 mil mdp al programa “Coordinación de la política energética en hidrocarburos”, enfoca-

do a las transferencias del Gobierno Federal a Pemex.

La Secretaría de la Defensa Nacional recibiría 142,150.4 mdp por la transferencia del Tren Maya que estaba a cargo de la Secretaría de Turismo. La Secretaría del Bienestar incrementaría su presupuesto en 109,398 mdp por el aumento de los subsidios en el Programa de Pensiones para Personas Adultas Mayores.

El Congreso de la Unión tiene que analizar, discutir y aprobar el Paquete Económico: el 31 de octubre la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación tendría que estar aprobada en la Cámara de Diputados y senadores, mientras que al 15 de noviembre es la fecha límite de aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

11 Martes 19 09 2023
OPINIÓN
v
Forex
COLUMNA

Garantiza RFEF un “ entorno seguro” para jugadoras antes de la convocatoria de la Liga Naciones

De por tes L

a Federación Española de Futbol (RFEF) instó a las jugadoras de la selección

“a sumarse al cambio liderado” por el organismo y les garantizó “un entorno seguro” para su vuelta al equipo, antes de que la nueva entrenadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos contra Suecia y Suiza de la Liga de Naciones.

“Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el futbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Por ello se insta a las jugadoras a sumarse a este cambio liderado por la Federación, entendiendo que las transformaciones que deben continuar deben ser sólidas y justas”, afirmó.

En un comunicado, la RFEF también garantizó “un entorno seguro a las jugadoras” y aseguró que apues -

ta “por un clima de confianza mutua” para poder trabajar juntos y lograr “que el futbol femenino siga progresando con mucha más fuerza”.

El organismo transmite en su texto a las internacionales “el compromiso público adquirido por la nueva dirección de la institución” y su objetivo de “expresar con claridad, y sin interpretaciones internas o externas, los ejes estratégicos en esta nueva etapa”.

“La propia Federación es consciente de la necesidad de realizar cambios estructurales, como ya ha anunciado el presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, y ha comenzado a materializar en las últimas fechas. Este convencimiento ha llevado a tomar decisiones difíciles en los últimos días que seguirán adoptándose, dado que existe la convicción propia de que es necesaria una renovación”, añade.

Después de que 39 jugadoras,

entre ellas 21 de las 23 campeonas del Mundo, exigieran más cambios a la RFEF, ésta apunta que para llevarlos a cabo es imprescindible “esclarecer cada uno de los comportamientos y conductas que hayan podido producirse y actuar, por tanto, con profesionalidad y justicia, dirimiendo las responsabilidades pertinentes en cada caso”.

La RFEF, que el pasado día 15 y después del comunicado de las jugadoras aplazó sin fecha la presentación de Montse Tomé como nueva entrenadora absoluta tras el cese de Jorge Vilda, confirmó que ésta anunciará su primera convocatoria para los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia y Suiza.

Las jugadoras aseguraron que los cambios hechos en el organismo no eran suficientes para sentirse en un lugar seguro y reclamaron a la RFEF la reestructuración del organigrama de futbol femenino y la del gabinete de la presi -

dencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, del que ya dimitió Luis Rubiales, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

Rubiales renunció al cargo el pasado día 10, después de ser expedientado por la FIFA y por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por su comportamiento en la Final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. También es investigado por la Audiencia Nacional por agresión sexual y intimidaciones a Jenni Hermoso, por el beso que le dio durante la entrega de medallas tras la Final.

Tras el primer expediente y la suspensión temporal decidida por la FIFA, Rubiales fue sustituido de forma interina por Pedro Rocha, ahora presidente de la Comisión Gestora para el inicio del proceso electoral que pretende llevar a cabo en el primer trimestre de 2024.

Mantiene F i F pro el compromiso de garantizar la igualdad en los premios

El sindicato mundial de futbolistas ( F i F pro ) reafirmó su compromiso de trabajo para garantizar la igualdad de premios para las jugadoras, en el Día de la Igualdad Salarial de Naciones Unidas que se celebra este lunes (18).

F i F pro recordó que antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el que España se coronó campeona el pasado 20 de agosto, sus

sindicatos miembros y 150 futbolistas internacionales de 25 países se unieron en la mayor acción colectiva llevada a cabo en el futbol femenino.

Ese trabajo ayudó a garantizar la igualdad en la reglamentación y las condiciones y la justa redistribución de la cuantía de los premios a las futbolistas. Cada jugadora presente en Australia/Nueva Zelanda recibió, al menos, 30 mil

dólares, y las campeonas percibieron 270 mil dólares cada una.

El sindicato también destacó que las condiciones y los niveles de servicio ofrecidos a cada equipo en el reciente Mundial Femenino fueron idénticos a los del masculino celebrado en Catar a finales de 2023.

Cada delegación pudo incluir a 50 personas; acomodar a las jugadoras en habitaciones simples o dobles, según sus preferencias, y los viajes internacionales, más los nacionales durante la competencia, se hicieron de igual forma que en la cita masculina, así como los campos base para cada selección.

F i F pro , sindicato que preside el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, se refirió igualmente a la

dotación de 31 millones de dólares para financiar los preparativos y a la asignación adicional de 110 millones, que se distribuyó a los equipos participantes en Australia y Nueva Zelanda en base a sus resultados.

“Mientras se ha dado ya el primer paso en la vía hacia la igualdad, para muchas futbolistas la lucha por un pago justo y oportuno no ha hecho más que empezar. Por esa razón en este Día de la Igualdad Salarial de Naciones Unidas, celebramos los logros y los avances conseguidos, pero más importante, aún, nos centramos en lo que tenemos por delante: la igualdad salarial para las Copas Mundiales (masculina y femenina) en 2026 y 2027, y seguir elevando el nivel base para las futbolistas a nivel global”, subrayó F i F pro

Anuncia Novak Djokovic que no participará en el Masters 1000 de Shanghái

en el Real Madrid

Celebra Ancelotti convertirse en el segundo entrenador con más triunfos

Con la victoria del Real Madrid a la Real Sociedad en la quinta jornada de LaLiga EA Sports, con la que mantiene el pleno de triunfos y el liderato, Carlo Ancelotti superó a Zinedine Zidane y se convirtió en el segundo técnico de la historia del club que más triunfos ha logrado con 173.

“Ayer fue un día feliz por un nuevo e importante triunfo y por alcanzar las 173 victorias como en-

trenador del mejor club del Mundo. Orgullo madridista. Gracias todos. Hala Madrid”, escribió Ancelotti este lunes en sus redes sociales junto a imágenes del partido y una junto al presidente Florentino Pérez.

Recibió el técnico italiano de manos del presidente una sudadera conmemorativa con el número 173 en referencia a las victorias, impresa en la parte delantera. Tras superar los 172 triunfos de Zidane, ya solamente tiene por delante a Miguel Muóz que logró 357.

Los triunfos de Ancelotti se reparten entre los 112 de Liga, 36 de la Liga de Campeones, 17 de Copa del Rey, 4 en Mundiales de Clubes, 2 en Supercopa de Europa y de España. El siguiente reto de Carletto, que ha ganado 10 títulos, es dar caza a los 11 de Zidane y optar a los 14 que logró Miguel Muñoz.

El serbio Novak Djokovick, número uno del tenis mundial, no disputará el próximo Masters 1000, en Shanghái del 4 al 15 del próximo octubre.

El 4 veces ganador del torneo, Djokovic ha anunciado que este año no estará en una de sus citas favoritas y ha añadido que espera reencontrarse pronto con la afición china, que siempre le ha dado “un cariño incomparable”.

Tras ganar hace 2 semanas el Abierto de Estados Unidos, su vigésimo cuarto Grand Slam, el jugador de Belgrado se desplazó a España para disputar en Valencia la fase de grupos de la fase final de la Copa Davis. Jugó y ganó un partido ante el español Ale -

jandro Davidovich y perdió un dobles intrascendente ante República Checa. Ahora se tomará un descanso y no participará en la gira asiática, hay 3 torneos preparatorios en China antes del Masters 1000, con el fin de abordar en las mejores condiciones las 3 grandes citas de final de temporada: el Masters 1000 de París, en el que fue finalista en 2022, las Finales ATP y las Finales de la Copa Davis. Shanghái contará en cambio con la presencia del vigente campeón, el ruso Daniil Medvedev, y con el estreno en ese escenario del español Carlos Alcaraz, el danés Holger Rune y el italiano Jannik Sinner, entre otras figuras.

DEPORTES 13 Martes 19 09 2023

Prolonga Girona su gran inicio de temporada tras ganar al Granada

Responde Jenni Hermoso a Montse Tomé :

La española Jenni Hermoso, integrante de la selección española que conquistó el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, se preguntó de qué o de quién quieren protegerla al dejarla por fuera de la convocatoria del cuadro nacional para los 2 primeros partidos de la Liga de Naciones.

“Me gustaría dejar algo muy claro, hoy se ha intentado argumentar que el ambiente sería inseguro para mis compañeras cuando en la misma rueda de prensa se comunicó que no me convocan para protegerme. ¿Protegerme de qué? ¿o de quién?”, se preguntó la goleadora en sus redes sociales.

Hermoso ha jugado con la selección española en 69 partidos y ha marcado 40 goles, pero la nueva entrenadora Montse Tomé no incluyó a la jugadora en su lista para enfrentar a Suecia y Suiza con el argumento de que quiere protegerla de todo el ruido mediático generado por el beso que le dio Luis Rubiales durante la celebración por la conquista del Mundial.

Hermoso regresó hace más de una semana a México para reincorporarse a su club, Pachuca, con el que ha tenido 2 breves participaciones en el torneo Apertura 2023.

La jugadora española se declaró sorprendida por los nuevos acontecimientos alrededor de la selección.

Las campeonas mundiales divulgaron un comunicado en el que insistieron en su “voluntad de no ser convocadas por motivos justificados” para la selección femenina

de futbol, y aseguraron que estudiarán las posibles consecuencias legales a las que las expone la Real Federación Española de Futbol (RFEF) al ponerlas en una lista, luego de pedir no ser convocadas.

Hermoso comentó que llevan meses, semanas, buscando la misma protección que dentro de la RFEF no han podido encontrar, pero las mismas personas que les piden confianza son las que lanzaron una lista con jugadoras que pidieron no ser convocadas.

“Las jugadoras tenemos muy claro que es otra estrategia de división y manipulación para intimidar y amenazarnos con repercusiones legales y sanciones económicas. Otra prueba indiscutible de que nada ha cambiado al día de hoy y que confirma la razón por la que estamos luchando y cómo lo estamos haciendo”, agregó.

Jenni Hermoso, que ha tratado de mantenerse concentrada sólo en el futbol para recuperar su forma habitual y ayudar a su equipo en el torneo Apertura, expresó apoyo a sus compañeras que, según dijo, han sido sorprendidas y forzadas a reaccionar ante otra situación lamentable, ocasionada por las personas que hoy siguen tomando decisiones dentro de la RFEF.

España se prepara para comenzar su participación en la Liga de Naciones, clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este viernes debe enfrentar a Suecia en Gotemburgo y el día 26 a Suiza, en Córdoba.

El Girona prolongó su gran inicio de temporada y empató a 13 puntos con el Barcelona en la segunda posición de la tabla al ganar por 2-4 en el Nuevo Los Cármenes al Granada, que ha perdido 4 partidos en 5 jornadas y ya está en puestos de descenso.

El equipo catalán fue superior al rojiblanco todo el partido, especialmente en un sensacional primer tiempo en el que se colocó 0-3 con goles del ucraniano Victor Tsygankov, del brasileño Savio Moreira y de David López.

En la segunda mitad redujo diferencias el Granada con un tanto del albanés Myrto Uzuni y otro postrero del argentino Lucas Boyé, aunque en ningún momento peligró el triunfo del Girona, que certificó el 2-4 con un gol del brasileño Yan Couto tras una gran jugada coral que pasó por varios compañeros.

La clave del choque fue esa primera parte del Girona, muy superior al Granada desde el silbatazo inicial, jugando con facilidad y llegando al área rival con suma claridad.

Antes de los goles ya avisaron los visitantes con un chut fuera del ucraniano Artem Dovbyk y en un saque de esquina que casi acaba con un gol de Ignasi Miquel en propia meta.

El Granada, impreciso con balón y superado una y otra vez en fase defensiva, sólo probó al argentino Paulo Gazzaniga con un flojo cabezazo de su compatriota Lucas Boyé, aunque también se acercó al gol con un centro chut de José Callejón.

El Girona llevó su dominio al marcador con el 0-1, marcado por Tsygankov en el minuto 22 tras una gran jugada de Savio Moreira.

El gol, lejos de variar el guion del duelo, acrecentó el dominio de los visitantes, que marcaron el 0-2 tras un fallo imperdonable en la salida de balón de Óscar Melendo que aprovechó a la perfección Savio.

Sólo 3 minutos después, en el 34’, David López provocaba la bronca en la grada del Nuevo Los Cármenes con el 0-3, marcado en una acción de estrategia en una falta lateral. Antes del descanso aún hubo tiempo para que Tsygankov perdonara el 0-4 con un tiro al palo, aunque los locales también marraron una clara ocasión en la cabeza del albanés Myrto Uzuni. El Granada salió con aires renovados en el segundo tiempo, con Uzuni probando a Gazzaniga, aunque el ímpetu no se tradujo en más ocasiones y sólo le duró hasta que el Girona volvió a hacerse dueño del esférico.

Parecía finiquitado el partido cuando marcó Uzuni a la hora de juego el 1-3, en un saque de esquina tras tocar Ignasi Miquel, para dar opciones a los suyos.

Fue un espejismo en el desierto que fue el partido del Granada, superado también tras su gol por un Girona al que le sentaron mucho mejor los cambios y que perdonó el 1-4 en 1 claras ocasiones en las botas del uruguayo Cristhian Stuani.

Entonces se repitió el guion. Tenían el partido supercontrolado los visitantes y en un chispazo Lucas Boyé marcó el 2-3 en el 85’.

Al final se cumplió la lógica de lo que se estaba viendo en el terreno de juego y Yan Couto certificó el triunfo visitante con el 2-4 en el minuto 89 tras una sensacional jugada coral del Girona.

DEPORTES 14 Martes 19 09 2023
“¿ Protegerme de qué ?”

Suspende MLS de por vida a jugador argentino por participar en pelea

Increíblemente, el argentino Matko Miljevic quedó suspendido de por vida para jugar en la MLS de los Estados Unidos por jugar en una Liga Amateur y, posteriormente participar en una pelea.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , Matko, que se desempeña como mediocampista, cambió una letra de su apellido para jugar bajo el nombre de Matko Miojevic en un equipo de un torneo amateur al norte de Montreal, en la provincia de Quebec.

Sin embargo, Matko Miljevic no contaba con que un rival se percató, que era el mismo del CF Montreal de la MLS y de inmediato dieron a conocer la trampa a la

Quebec Calcetto Soccer League, que lo expulsó del certamen.

No contaba con que la noticia se haría más grande, al grado de que llegó a las oficinas de la MLS, quien de inmediato tomó la decisión de vetarlo de por vida.

“La Major League Soccer rescindió el contrato del mediocampista del CF Montreal Matko Miljevic por participar en conducta perjudicial para la liga y violar su Acuerdo Estándar de Jugador”.

Esta semana regresó al lugar para apoyar a un compañero que se encontraba jugando un encuentro, mismo que se calentó por las acciones entre los jugadores y Matko se metió para defender a su amigo y golpear a uno de los rivales.

Matko nació en Miami y tiene triple nacionalidad, la de Estados Unidos, Argentina y hasta de Croacia. Su carrera futbolística inició en Argentinos Juniors, el mismo de donde salieron otras estrellas como Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín o Fernando Redondo.

Destaca Fernando Hierro unidad en las Chivas y niega que haya crisis en el equipo

El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chivas, afirmó que lo que su equipo vaya a conseguir, lo conseguirá en conjunto.

“Nosotros lo que vayamos a conseguir, lo vamos a conseguir como equipo porque somos más que jugadores a nivel individual. Somos un colectivo”, dijo Hierro en una rueda de prensa luego de que el sábado el Guadalajara cayó goleado 4-0 por el América en el Clásico Nacional.

Hierro aceptó que su equipo no está en plenitud de forma, pero negó una crisis en el grupo.

Condenan a 19 años a italiano que mató a un hombre e hirió al futbolista Marí en Milán

El italiano, de 47 años, que en octubre de 2022 apuñaló a 6 personas en un centro comercial de la localidad de Assago, en provincia de Milán, entre ellas el futbolista español Pablo Marí, que milita en el Monza de la Serie A, y mató a una de ellas, fue condenado hoy a 19 años y 4 meses de prisión.

El juez de Milán dictaminó tras un juicio breve una pena de 19 años y 4 meses y 30 mil euros como resarcimiento para el padre de la víctima, Luis Fernando Ruggieri, boliviano, de 47 años, empleado en el supermercado Carrefour que falleció tras el apuñalamiento masivo, y 15 mil euros para el resto de heridos.

“Pido disculpas, no sé qué me pasó, qué me pasó”, dijo el acusado en declaraciones ante la jueza Silvia Perrucci compareciendo en la sala junto a los agentes de la policía penitenciaria.

Durante las investigaciones llevadas a cabo por los Carabineros, la jueza de instrucción,

Patrizia Nobile, presentó un informe psiquiátrico que determinó que el hombre, a pesar de padecer trastornos mentales, era capaz de comprender en el momento de los hechos.

En los últimos meses, Tombolini había sido trasladado del departamento de psiquiatría de San Paolo en Milán a una comunidad protegida bajo arresto domiciliario.

El hombre permanecerá dentro de un centro de tratamiento

hasta que la sentencia sea firme y posteriormente se valorará si podrá entrar en prisión.

Tras la detención dijo que actuó porque había “visto a toda esa gente feliz que estaba bien” y había “sentido envidia”.

Entre los heridos estaba Marí, jugador del Monza italiano que fue apuñalado en la espalda y tuvo que ser operado para reducir el daño muscular y estuvo varios días ingresado. no volvió a jugar hasta enero.

“No estamos en nuestro mejor momento, pero yo sé lo que es la palabra crisis y sé lo que viene después de la crisis; hace 2 meses jugamos una Final”, aseveró. Después de empezar con 4 triunfos en sus primeros 5 partidos, el Guadalajara suma 3 derrotas seguidas en el Apertura y aparece en el sexto lugar con 13 puntos, 3 menos que el líder San Luis.

“Empezamos la liga con 3 victorias y puede ser que haya un antes y un después de la Leagues Cup, una competencia con la que estábamos ilusionados y aquello (la eliminación) nos dolió. Como deportistas no podemos dudar ni un segundo, pero hasta la Leagues Cup estábamos perfectos”, expresó.

Hierro dijo no creer que el mal paso del Guadalajara sea una cuestión mental, sino de no dudar. Al referirse al entrenador serbio-español Veljko Paunovic dijo que el estratega tiene el apoyo para trabajar tranquilo y la directiva confía en él.

“El entrenador sabe por su presidente y su director deportivo que puede trabajar tranquilamente”, agregó.

Chivas sufre la baja de su principal delantero, el mundialista Alexis Vega, quien se está tratando una lesión. Según Hierro, el jugador está entregado a su recuperación y hay optimismo.

“Alexis está trabajando mucho para volver a su nivel; está haciendo un esfuerzo grande. Yo como exjugador lo sé, muchas veces cuando trabajas y quieres una cosa, puede tardar más de la cuenta, pero estamos tranquilos”, concluyó.

El próximo sábado el Guadalajara recibirá al Pachuca, decimoquinto de la tabla de posiciones, en la novena jornada del Apertura.

DEPORTES 15
Martes 19 09 2023

Co lima

Efecto “nearshoring” generaría hasta 4 millones de empleos a 2030

Quiere Donadores

Compulsivos cerrar 2023 con más de 1,500 unidades de sangre donadas

La directora de Donadores Compulsivos, Xitlalli Castro López, informó que para este mes de septiembre, el cumplimiento de sus metas anuales está por arriba del 73% y recordó que el objetivo es superar las 1,500 unidades de sangre donadas.

“Con el apoyo de muchas empresas e instituciones, de muchos donadores compulsivos vamos poco a poco logrando la meta”, indicó en una entrevista.

Xitlalli Castro mencionó que la meta este año para el programa de donación de plaquetas es superar las 200 unidades, y llevan alrededor de 125, mientras que para el registro de médula ósea se está buscando llegar a los 500 donadores, y llevan cerca de las 380.

Consideró que se ha ido avanzado en la cultura de donación altruista de sangre en el estado, pero todavía falta mucho por hacer.

“Hemos avanzado poco a poquito, no tanto como quisiéramos, pero en relación a los 7 años anteriores sí hemos avanzado. Nos falta mucho camino por recorrer todavía, pero de la mano de nuestro presidente y de nuestro patronato, creo

Si los gobiernos de los estados aprovechan el efecto del nearshoring , se estarían generando entre 2 y 4 millones de nuevos empleos de 2023 a 2030, señaló el vocero de la empresa encuestadora sobre Expectativa de Empleo ManpowerGroup, Ricardo Parra.

En una entrevista, recordó que, de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad, el efecto del nearshoring caducará en 2030.

“Recordemos que en base a un estudio que publicó el Instituto Mexicano de la Competitividad, el efecto del nearshoring tiene un periodo de tiempo que se espera entre

en enero

Este fin de semana, luego de que fue colocada la nueva escultura de la imagen de la Virgen de La Candelaria en la ermita de la Candelaria que se ubica a un costado de la autopista Manzanillo- Colima, Andrés Ramírez, coordinador de las fiestas patronales del municipio de Tecomán, anunció que el próximo viernes 22 de septiembre, a las 5 de la tarde, será bendecido por el obispo de Colima, Gerardo Díaz, ese espacio religioso que fue vandalizado.

El 11 de enero pasado, la

el 2023 y el 2030. Si nos ponemos la camiseta bien todos los mexicanos, todos los gobiernos estatales, para ser atractivos para la inversión, pudiéramos estar creando entre 2 y 4 millones de nuevos empleos entre el 2023 y el 2030, solo por el efecto del nearshoring ”, añadió.

En ese sentido, Ricardo Parra dijo que muchas empresas están relocalizando parte de sus operaciones

de Asia a México.

De igual manera, resaltó que empleos de tecnologías de información que pueden dar soporte remoto, están trasladándolos de Canadá, Estados Unidos y la India, a países de Latinoamérica, específicamente a México, por la calidad de los ingenieros de tecnologías de información mexicanos, así como por el huso horario.

Contempla múltiples actividades el 12° Festival del Maíz

El diputado local Alfredo Álvarez Ramírez dio a conocer las actividades que se desarrollarán del 25 al 30 de septiembre como parte del XII Festival del Maíz.

En su intervención, Alfredo Álvarez dijo que el evento es parte del proceso estatal de transición agroecológica para valorizar las 64 variedades de maíz nativos que existen en el país. Asimismo, dijo, se busca dignificar la forma de vida campesina, fomentar la siembra e intercambio de las semillas.

En este año, expuso, se considera trasladar en el marco del Tratado

de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la prohibición de importación de maíz transgénico para consumo humano.

La semana de actividades del Festival del Maíz iniciará el lunes 25 de septiembre en la Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli, en la ciudad de Colima, donde a las 4 de la tarde se tiene prevista la inauguración del evento. Luego de ello se realizará la apertura de una exposición de semillas por parte de Melchor Pimentel, integrante del Frente en Defensa del Maíz.

Posteriormente habrá una

Cercarán, tras ser bendecida, la Ermita de La Candelaria que fue destruida

Convoca Congreso a entregar Presea al Mérito Médico “Doctor Miguel Trejo Ochoa 2023”

Las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y la de Salud y Deportes de la Sexagésima Legislatura dieron a conocer la convocatoria del Premio al Mérito Médico “Doctor Miguel Trejo Ochoa 2023”, el cual se entregará el próximo 23 de octubre en el marco del Día Estatal del Médico.

La convocatoria fue dada a conocer por las diputadas Andrea Naranjo y Myriam Gudiño, presidentas de las citadas comisiones, en una rueda de prensa a la que asistió la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Doctora Dafne Goretti Delgado Machuca.

De acuerdo a las bases de la convocatoria, el registro de las propuestas queda abierto a partir de este 18 de septiembre y hasta el 29 del mismo mes. La documentación deberá entregarse en las instalaciones del Congreso del Estado de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Para lo cual se está invitando a los ayuntamientos de la entidad, organismos de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y a la sociedad en general, a que participen proponiendo a aquellas personas que se hayan destacado por su trayectoria en el ámbito médico.

Andrea Naranjo, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, dijo que

Trámite de cambio de uso de suelo para planta de amoniaco y urea data de 2018: PT

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

la solicitud de registro se debe realizar por escrito y presentar los documentos en copia y digitalizados en una USB. Se aportará copia del título y cédula profesional, constancia de residencia con una antigüedad no mayor a 30 días naturales, una carta firmada por la persona que lo o la propone y de la persona propuesta donde señale la vo -

Deja unos 10 mdp a Villa de Álvarez, el Festival del Mariachi

Con una afluencia de 30 mil asistentes, el Primer Festival del Mariachi en Villa de Álvarez, el cual se llevó a cabo del 14 al 17 de septiembre, generó alrededor de 10 millones de pesos de beneficio económico.

En una rueda de prensa convocada para dar a conocer los resultados del Primer Festival del Mariachi Villa de Álvarez 2023 y de la quinta edición de la Feria “La Villa se me Antoja”, la alcaldesa Esther Gutiérrez, acompañada por dirigentes de distintas cámaras empresariales, aseguró que con ambos eventos se cumplió con el objetivo que se trazó hace algunos meses.

“Tuvimos como objetivo el poder fortalecer el comercio local, pues todos nuestros comerciantes y restauranteros vivieron una depresión económica muy importante a partir de la pandemia. Por eso, con ese Festival del Mariachi, lo que generamos es la condición para que muchas familias de nuestro municipio fortalecieran la economía de sus hogares y de sus familias”, indicó.

La alcaldesa dijo que otro de los objetivos, además de fortalecer la economía, fue generar condiciones de alegría y de esparcimiento para las familias villalvarenses, pero también

para las de otros municipios o del vecino estado de Jalisco, lo cual “se cumplió a cabalidad”.

Detalló que durante esos 4 días se tuvo la participación de 19 restaurantes y de 5 cenadurías de Villa de Álvarez, Colima y Tecomán, además de 29 puntos de degustación y venta de mezcal, tequila, ron, cerveza artesanal y bebidas preparadas.

Esther Gutiérrez destacó que el Festival del Mariachi fue incluyente, pues se tuvo servicio de sillas de ruedas para que quien tuviera en su familia alguna persona con discapacidad, pudiera asistir sin problema. También

hubo espacios especiales para personas con alguna discapacidad y adultos mayores.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Eduardo Sánchez, dio a conocer los resultados económicos y resaltó que reflejan el trabajo en equipo de un Gobierno con la iniciativa privada, emprendedores, restauranteros y todos quienes están en la cadena productiva.

“En este Primer Festival del Mariachi se pudieron generar alrededor de 10 millones de pesos de derrama económica, gracias a la visita, el

Joel Padilla, senador, informó que el proyecto para la instalación de una planta de amoniaco y urea en el municipio de Armería, tendrá una inversión de 1,500 millones de dólares por parte de empresarios hindúes, “que generará una cantidad enorme de empleos y que de acuerdo a los datos que yo poseo, se autorizó desde el mes de marzo de 2018”.

En una entrevista, dijo que de acuerdo a la información que tiene, los primeros permisos y la autorización del uso de suelo para la planta que podría instalarse en el municipio de Armería, se dieron en marzo de 2018. Indicó que los trámites siguen avanzando “y ya es inminente la instalación de dicha planta”.

Joel Padilla comentó que “lo que nosotros estamos haciendo es investigar, primeramente, el impacto que tiene. “Entiendo que ahorita la pelota se encuentra en la cancha de Semarnat, ya que se está viendo lo relacionado al impacto ambiental”.

Adelantó que acudirá a una reunión invitados por vecinos de Cuyutlán, para escucharlos porque están inconformes con la instalación de la planta.

Dijo que aprovecharán para ver el avance que tiene la construcción de la planta, “y ver realmente si está cuidándose sobre todo el impacto ambiental”.

Padilla Peña reconoció que existen inconformidades de parte de vecinos, sobre todo de Cuyutlán, “y nuestra tarea es investigar, porque hasta donde tenemos conocimiento, la autoridad municipal la semana anterior dijo que no tenían conocimiento, porque nadie se ha acercado a tramitar algún permiso”.

Dijo que buscará dialogar con la alcaldesa de Armería, Diana Zepeda, para saber qué es lo

COLIMA
Por Francis Bravo
Martes 19 09 2023
17

Entrega gobernadora casi 3 mil computadoras a estudiantes de educación superior

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la entrega de casi 3 mil computadoras portátiles a alumnos y alumnas de niveles de educación superior de ingenierías y licenciaturas del Instituto Tecnológico de Colima, en la explanada de las instalaciones de la Feria de Todos los Santos.

En su discurso, destacó que en su Gobierno se fortaleció el apoyo a estudiantes con la entrega de uniformes y mochilas de manera gratuita, así como una entrega de computadoras para secundaria, lo cual ahora se amplía con ColiBecas para estudiantes de nivel superior.

“Por eso decidimos ampliar el programa para los jóvenes de educación superior de las escuelas públicas de Colima, que son más de 19 mil estudiantes en todo el estado”, agregó la mandataria.

En su mensaje, Indira Vizcaíno afirmó que esa entrega de computadoras acredita, más allá del discurso, que a su Gobierno realmente le importan la educación de la juventud en el estado. Además, la gobernadora recordó todos los apoyos que el Gobierno federal

Deja unos 10 mdp ...

consumo, la participación, la colaboración y la confianza de las familias que vinieron a ese festival, que fueron alrededor de 30 mil asistentes”, mencionó.

El dirigente empresarial consideró que esas actividades y la sinergia generada por la administración municipal de Villa de Álvarez, se debe replicar y “es evidencia de lo que sí funciona”.

Agregó que Villa de Álvarez pone en la mesa una gran evidencia, “de que nuestros municipios y nuestro estado tienen gran potencial para invertir, para generar empleos, para atraer el turismo, pero, sobre todo, para tener la confianza de quienes habitamos y de quienes recibimos como turistas, para

Convoca Congreso a ...

luntad expresa de participar.

Asimismo, cada propuesta deberá hacerse acompañar de una reseña curricular que no exceda las 3 cuartillas, la cual debe incluir formación académica, especialización, trayectoria y aportaciones que haya hecho en el sector social. ámbito académico, y la investigación.

Andrea Naranjo mencionó que se instalará un comité calificador, el cual será quien definirá a la persona que sea quien vaya a recibir la presea. Ese comité estará conformado por las institucio-

ofrece a las y los jóvenes, como las Becas “Benito Juárez” y Jóvenes Construyendo el Futuro. En representación de los beneficiados, Ana José Oseguera Núñez, alumna, agradeció a la gobernadora la entrega de esos equipos de cómputo a nombre del estudiantado del Instituto Tecnológico de Colima, y reconoció que las computadoras son material de calidad.

Quiere Donadores ...

que hemos ido avanzando de una muy buena manera”, añadió.

Recordó que el próximo jueves 21 de septiembre se estará realizando una campaña de donación en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, en octubre en el Instituto Tecnológico de Colima y en diciembre en la Universidad de Colima.

participar, y hoy lo hicieron en el Primer Festival del Mariachi”.

El presidente de la Coparmex agradeció que Villa de Álvarez le haya apostado a la generación de empleos, a la inversión de pequeños, medianos y grandes comerciantes, para generar ese resultado.

Reiteró el llamado a la suma de la sociedad, sector productivo y gobiernos, para generar ese tipo de sinergias para invertir y producir en los municipios y en el estado.

También reconoció que en donde se realizó el Festival del Mariachi esté totalmente limpio y ordenado, lo cual es el reflejo de una administración municipal que trabaja con eficiencia para las y los ciudadanos.

nes que firman la convocatoria, así como por las comisiones legislativas.

Por su parte, la diputada Myriam Gudiño mencionó que quien se haga acreedor a ese Premio al Mérito Médico, recibirán un estímulo económico equivalente a 37 UMAS y una presea que se otorgará, preferentemente, en sesión a realizarse el 23 de octubre en el marco del Día Estatal del Médico.

Se explicó que la convocatoria se publicará en la web del Congreso del Estado, así como en la del Colegio de Médicos y de la Secretaría de Salud.

Cercarán, tras ser ...

imagen y la ermita fue vandalizada sin que hasta el momento haya detenidos. El espacio fue restituido a 9 meses del hecho que implica un delito y es usado por personas que circulan por la autopista. En una entrevista, Andrés Ramírez informó que para la obra de rehabilitación se contó con el apoyo de donaciones y se logró una nueva escultura, misma que fue elaborada con mármol en el Estado de México y tiene un peso de poco más de media tonelada.

Trámite de cambio ...

que ya está autorizado o se encuentren en trámite.

“Lo que sí te digo es que hay un documento donde se autoriza el uso de suelo desde marzo del año 2018, por ejemplo. Esa es una parte de los trámites que deben realizarse, sin embargo, hay que revisar toda la tramitología que se requiere para ello”.

Joel Padilla negó que haya sido la anterior administración municipal que encabezó el petista Salvador Bueno y dijo que la aprobación lo concedió el ex alcalde Ernesto Márquez.

Contempla múltiples actividades ...

serie de conferencias y un recorrido a un huerto, además de un taller de pintura en tablas por parte de Omar Ramírez.

Para el martes 26, las actividades se efectuarán en Tecomán, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, y en Armería, en la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez”.

En Tecomán, las actividades iniciarán a las 8 de la mañana con la conferencia “Sociedad, política y ciencia. La importancia de los maíces nativos y su experiencia en la transición agroecológica, a cargo de Melchor Pimentel, Alfredo Álvarez y del investigador de la UdeC, José Manuel Palma García.

Las actividades en el municipio de Armería arrancan a las 9 de la mañana con la presentación del Mapeo Comunitario del Maíz. A las 11 se abre la Exposición de Maíces Nativos y Experiencia en Transición Agroecológica. A las 11:30 horas se tiene prevista la realización del tianguis Multitrueque.

Para el miércoles 27 de septiembre, las actividades se tiene previsto desarrollarlas en la comunidad de Zacualpan, en la plaza principal. A las 9 de la mañana se llevará a cabo la presentación de las Estrategias de Conservación de Maíces Nativos y Producción para el Bienestar.

Luego de ello, la nutrióloga de la Secretaría de Salud de Colima, Rosaura Delgado, presentará la Dieta de la Milpa. Habrá también un recorrido Histórico de la Producción de Maíz, a cargo del Instituto Nacional de la Ecología y Cambio Climático.

Las actividades concluirán ese día a las 7 de la tarde con la charla virtual por “La soberanía alimentaria: centros de origen y diversificación del maíz. Identidad y bioculturalidad”. Estará participando Gregorio Bejarano del Frente por la Defensa del Maíz. El evento será desde la Bi-

blioteca Central Rafaela Suarez; también participarán por la Universidad Intercultural de Colima Armando Reyes y Sara Vázquez.

Para el jueves 28, las actividades se desarrollarán en la Universidad Intercultural de Colima, donde a las 8:30 de la mañana, Melchor Pimentel hablará sobre la Experiencia en Transición Agroecológica. Después, a las 9 se dictará la conferencia “Sociedad, política y ciencia. En defensa del maíz”, a cargo del investigador de la Universidad de Colima, José Manuel Palma García. Posteriormente se hablará sobre la “Sensibilización cambio climático y falta de Lluvia”, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Rural estatal.

Por la tarde, a las 5, se desarrollará el Taller Comunitario del Instituto Nacional de la Ecología y Cambio Climático.

Las actividades para el viernes 29 de septiembre serán en el Polyforum Cultural Mexiac, de la ciudad de Colima, a las 5 de la tarde, con la presentación de un resumen de los 10 años de “Lucha y defensa de los maíces nativos y el territorio”, a cargo del diputado Alfredo Álvarez Ramírez. Enseguida se impartirá la conferencia “Importancia de las tortillas que se consumen todos los días”, así como la Biodiversidad de las Semillas y de su integración al Sistema Productivo Local, ello a cargo de José Alfredo Nila de la Universidad “Benito Juárez”.

Posteriormente se presentará el Perfil Nutricional de los Maíces Nativos Región Occidente, por parte de la Doctora Nayeli Quiñonez, del INIFAP.

Finalmente, el sábado 30, en el jardín Libertad de la ciudad de Colima, a partir de las 2 de la tarde se llevará a cabo la instalación de Tianguis Agroecológico. A las 4 y 5 se inaugura una exposición fotográfica, habrá un taller para la elaboración de recetarios y un concurso gastronómico.

COLIMA 18
Martes 19 09 2023

Rechazan vecinos, salineros, pescadores y ejidatarios de Cuyutlán, planta de amoniaco y urea

Vecinos de Cuyutlán, encabezados por Abel Estopín, y acompañados por especialistas, así como por salineros y ejidatarios, reiteraron en una conferencia de prensa que se oponen a la instalación de una planta de producción de amoniaco y urea, además de exponer sus sospechas de irregularidades en el cambio de uso de suelo o en el correspondiente estudio de impacto ambiental.

Además, lamentaron la nula actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (profepa), quien hace años paró la construcción de 2 hoteles. En el caso que se denuncia, afirmaron, que no se ha presentado personal de la dependencia para detener la construcción de la fábrica que estaría a menos de 100 metros de una línea de manglares.

Lourdes Gutiérrez, bióloga, aclaró que no se trata de una planta, sino de 2 porque una es la de amoniaco y urea, pero para que exista debe haber una planta desalinizadora. “Esa se necesita para extraer el agua en grandes cantidades, desalinizarla y meterla a un proceso de producción de la urea y amoniaco. Esas 2 plantas se ubican en áreas sensibles ambientalmente”.

La planta desalinizadora, explicó, colinda con el estero Palo Verde, particularmente con una línea de manglares protegidos por la Norma Oficial 022. Además, enfatizó que el ordenamiento ecológico de la subcuenca de Cuyutlán prohíbe ese tipo de acciones.

Destacó que el terreno era agrícola hasta el año 2016, cuando se solicitó el cambio de uso de suelo para la construcción del patio seco. “En ese entonces, el Cabildo o presidente en turno hicieron ese cambio de uso de suelo, pero un patio seco no tiene tanto impacto ambiental como una planta de amoniaco, y eso se tiene que consultar más arriba y también con la población; entonces se hizo la modificación en corto. El proyecto anterior no se realizó y para el nuevo se debió presentar un programa de urbanización”.

La especialista afirmó que ese tipo de fábricas son de alto riego por emisiones, incendios, explosiones y fuga, lo cual debe estar contemplado en el estudio de riesgo que la empresa debe presentar a la Semarnat

Recordó que hay un historial largo de accidentes de plantas de ese

tipo que deben estar lejos de asentamientos humanos. En el caso de Cuyutlán, estaría a menos de 3 kilómetros de la población, a menos de 100 metros de una línea de manglares y del pozo de abastecimiento de agua para consumo humano.

Aclaró que inconformes como ella, no se oponen al desarrollo y a las inversiones, pero pidió a la gobernadora Indira Vizcaíno y a las autoridades, que busquen terrenos factibles para la construcción de la planta. “Que se hagan los estudios adecuados para que el progreso venga, pero de manera ordenada”.

Por otra parte, informó que la ley contempla una consulta popular obligatoria convocada por la Semarnat, dependencia que está obligada a considerar las opiniones de la comunidad, lo que no se hizo, salvo un aviso por internet donde se pedía la opinión.

Recordó que cuando la Semarnat recibe el estudio del impacto ambiental, por ley se obliga a notificar a los gobiernos involucrados, incluyendo al municipal, a fin de que manifiesten lo que a su derecho convenga. “Podemos pensar que la Semarnat envió el estudio a todas las autoridades, que tenían que haberlo conocido, pero si ellos no lo conocen, mucho menos en la comunidad”.

Enfatizó que no existe en el Mundo ninguna planta de ese tipo que no impacte en el medio ambiente, pues el agua a usar “va de regreso, normalmente al mar. Dicen que la van a desechar en 19 pozos, pero primero tienen que construirlos y esa agua viene

con otra temperatura; todo eso causa desequilibrios y teniendo el estero tan cerca, claro que sí va a afectar”.

Por último, hizo un llamado a la Profepa: “Ellos seguido vienen a pedir los permisos de prestadores, quieren todo en regla y sino, se los friegan. Ahora con esta magnitud de problema, con más razón deberían de estar haciendo algo e iniciar por aplicar la ley”.

Por su parte, Abel Estopín reiteró a nombre de los vecinos de la comunidad, su rechazo a la construcción de

la fábrica de amoniaco y urea, destacando que están a favor de empresas e inversiones que generan turistas en sus playas y derrama económica, no este tipo de proyectos.

Recordó que “se empezaron a construir 2 hoteles, lo que quiere decir que sí hay empresarios que creen en el potencial de las playas, pero también, cuando ya habían invertido, vinieron dependencias del Gobierno, les pararon y clausuraron las obras. Esa infraestructura no daña a nadie y trae beneficios, eso es lo que debemos apoyar”.

Mencionó que con los pocos elementos que se tiene sobre la operación de la planta, se sabe que son muchos los riesgos y el daño que puede ocasionar al ambiente, salud, a la imagen de pueblo, a los pescadores, salineros y a la misma población de Cuyutlán. “Ojalá que la gobernadora siga siendo su postura de negativa. Esperamos que el Gobierno sí apoye a empresas, pero a las que no generan riesgo”.

Estuvieron presentes José Manuel Gutiérrez Espinoza, ejidatario de Cuyutlán; Héctor Raúl Delgado Cervantes por los salineros de Colima; Benfil Mérida Villatoro, de la Cooperativa de Salineros del Ciruelo, así como Alfredo Hueso Alcaraz, de la Cooperativa de Pescadores de Pula.

Trabajará el mínimo de personal en la Alcaldía de Tecomán por el 19S

El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, informó que este 19 de septiembre el ayuntamiento estará laborando con el mínimo de personal, pues habrá flexibilidad por una fecha que, aceptó, genera cierto grado de psicosis en la gente.

En una entrevista, dijo: “Vamos a atender algunas solicitudes, tanto de funcionarios y de la misma ciudadanía, ya que se entiende que el tema de 19 de septiembre ya es un día que se genera psicosis, porque es un día que lo tenemos en la mente como un día complicado”.

Comentó que no todas y todos asimilan un fenómeno natural de la misma manera y existe gente que teme y otros que no tienen tanto miedo a los temblores, “pero hay personas que sí se paralizan y se está

generando una psicosis fuerte, y hay que ser empáticos con las personas y como la Presidencia Municipal tiene una gran cantidad de personal, vamos a atender esta solicitud que nos están haciendo, y en lugar de estar todos aglomerados, vamos a salir, pero vamos hacer obras en beneficio de nuestra ciudadanía”, subrayó. Elías Lozano dijo que, en su caso, como cabeza de la administración municipal, va a permitir que se quede el personal mínimo suficiente para que se atiendan los requerimientos de las y los ciudadanos. “Somos muchos los que laboramos en un edificio” (la Presidencia Municipal) que, afirmó, “es segura pero también con muchos años de construcción, y uno nunca sabe uno la magnitud del temblor”.

Por Yensuni López Aldape Por Yensuni López Aldape
COLIMA 19 Martes 19 09 2023

Mé xico

Condiciona Gatell la comercialización de las vacunas contra Covid-19

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la comercialización de vacunas contra el Covid-19

está condicionada a que las farmacéuticas demuestren la calidad, seguridad y eficacia de los biológicos, para obtener la autorización de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (CofepriS).

pero si es responsabilidad del Estado el derecho a la salud.

– ¿Se permitirá la importación?, se le cuestionó.

– “Sí, si se podría importar, yo no le veo problema para nada imagínense la concepción neoliberal con la pandemia, no saben cuántos querían importar para hacer negocio y, ¿qué

iba a pasar con la gente humilde? Muchos se quedaron con ganas de hacer negocio, es que andan zopiloteando, están enojados por eso”, declaró. Esta tarde, precisó Reforma, Gatell advirtió que el Gobierno no juzgará la preferencia de los ciudadanos sobre algunas vacunas, como las elaboradas en Estados Unidos.

Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron con las autoridades en Chiapas, donde derribaron las vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria.

Entre unos 5 mil y 6 mil migrantes se agolparon frente a las oficinas de la Comar, donde burlaron a los elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, Chiapas.

La desorganización derivó en una avalancha de migrantes, quienes se tropezaron y cayeron unos sobre otros.

El migrante cubano Mersin Marrillo exigió un mayor orden a las autoridades mexicanas.

“Ahora mismo (queremos) la organización para que todo se mueva porque, si no, no avanzamos”, expresó a EFE

Ante el caos, Ángel Milton Ordoñez, visitador general de migrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), anunció que se habilitaría el parque ecológico de Tapachula para atender a los migrantes de manera digna.

“Nosotros en lo que acontece exhortamos a la población que evitemos la xenofobia, la discriminación y racismo con las

Según publica Reforma en su edición digital, al ser entrevistado a su salida de Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario aclaró que no se trata de un simple papeleo, sino de evaluaciones de carácter técnico.

“Lo único que se necesita es que en la CofepriS se analicen las propuestas que en su momento pudieran hacer las empresas farmacéuticas que quieren comercializar vacunas. Recordar que es muy diferente un expediente de autorización de uso de emergencia, como se tuvo en México y en todo el mundo durante la pandemia, a un expediente de comercialización de un producto farmacéutico”, dijo.

“En este caso, las vacunas, hay una serie de requisitos técnicos, no es papeleo, es técnico, que tienen que demostrar, calidad, seguridad y eficacia en las condiciones que pudieran quererlo comercializar. Si esos expedientes se presentan ante la Comisión, se analizan y son satisfactorios no tenemos ningún inconveniente de darles curso”.

Por la mañana, el presidente informó que su Gobierno permitirá a privados importar vacunas contra Covid-19.

“Hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna lo puede hacer, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina o una vacuna,

Solo 10% del financiamiento de la banca de desarrollo en México va a telecomunicaciones

Solo el 10% del financiamiento de la banca de desarrollo en México se destina a las telecomunicaciones, pese a ser un sector clave para la inversión en medio de la relocalización de las empresas o nearshoring, reveló el Banco Nacional de Comercio Exterior (BanComext) y Nacional Financiera (nafin).

Rodrigo Celorio, director de financiamiento de BanComext, señaló en una conferencia que este banco y Nafin cuentan en conjunto con una cartera de proyectos por hasta un total de 175 mil millones de pesos.

De este monto, 14 mil millones de pesos están en su portafolio de primer piso, es decir, de financiamiento directo entre la banca de de -

sarrollo y las empresas, sin intermediarios.

Además, hay proyectos en puerta por hasta 3,500 millones de pesos. Pero esto equivale al financiamiento de proyectos en el sector telecomunicaciones por un total de 17,500 millones de pesos, solo 10% de los recursos otorgados a empresas del quinto sector más importante en el país.

Celorio también detalló que la capacidad de financiamiento para la banca de desarrollo BanComext-nafin tiene una bolsa de hasta 210 millones de dólares para proyectos de financiamiento, por cada una de estas instituciones.

“Tenemos un techo por

Derriban migrantes vallas metálicas en oficinas de Comar en Tapachula, Chiapas

Gobierno ya tiene todas las grabaciones sobre Ayotzinapa;

AMLO, a favor

de revelarlas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su Gobierno tiene todas las grabaciones de las conversaciones privadas del Cártel Guerreros Unidos relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y está a favor de difundirlas.

“Vamos a ver porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se utilice el debido proceso como el debido pretexto para no dar información, para ocultar información”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal se refirió así a la información publicada por el periódico Milenio, que reveló la intención del Departamento de Justicia de Estados Unidos de integrar las conversaciones obtenidas de Blackberrys a la carpeta de investigación sobre el trasiego de drogas que realizaba este grupo.

Esto como parte del proceso abierto que lleva ese país contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, alias El Tomatito, líder de la organización Guerreros Unidos.

López Obrador afirmó además que su Gobierno tiene “desde hace tiempo” toda la información sobre las grabaciones con las que cuenta Estados Unidos sobre el caso, pues las so-

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) pedir a EUA la extradición de Emma Coronel, tercera esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, que quedó libre la semana pasada en ese país.

“Si hay algo que se deba juzgar en México, en este caso, corresponde a la Fiscalía General de la República”, respondió López Obrador en su rueda de prensa diaria cuestionado sobre el tema.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó el miércoles pasado la liberación de Coronel, detenida hace casi 3 años en ese país por cargos relacionados con el narcotráfico.

La madre de 2 de las hijas del Chapo llevaba desde el pasado 30 de mayo en régimen de confinamiento comunitario en la ciudad de Long Beach (sur de California) dentro de

Justifica López Obrador la presencia del Ejército de Rusia en Desfile de Independencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la presencia del Ejército de Rusia en el Desfile de Independencia del 16 de septiembre al argumentar que es tradición invitar a todos los países.

“En el desfile marcharon, desfilaron, contingentes de Rusia. Hicieron un escándalo. Me llamó la atención porque también desfilaron de China y no hubo tanto escándalo, todo fue Rusia. Se invitó a todos los Gobiernos con los que México tiene relaciones, siempre se hace”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

licitó desde hace 2 años a la vicepresidenta, Kamala Harris.

“Ya tenemos todas las grabaciones y están en manos de la Fiscalía, que está haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, incluso se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión”, argumentó.

Y reiteró que “si no hay problema con los padres, claro que se dan a conocer todas”.

Señaló que todo esto se informará a los padres de los jóvenes en su próxima reunión, que podría ser este martes o miércoles.

Sin embargo, destacó que las grabaciones han servido para “fundar denuncias” contra presuntos respon-

sables de la desaparición de los jóvenes y “se han utilizado en el juicio”.

Reconoció que se pensaba que existían otras grabaciones, pero el Gobierno estadounidense negó que hubiera más.

“Se suponía que faltaban porque habían clasificado grabación 1, 2. Luego nos mandaron la 5 y la 6. Entonces se preguntó qué pasaba con la 3 y la 4 y nos contestaron: no existen”, dijo.

La polémica por Ayotzinapa crece porque queda un año para que López Obrador cumpla su promesa de resolver el caso durante su Gobierno, que concluyó el año pasado que fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Sus declaraciones se producen tras la polémica desatada el sábado durante el desfile militar conmemorativo de la Independencia, en el que hubo críticas por la participación de Rusia y Nicaragua.

La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, afirmó que el desfile quedó “mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre”.

“¿Cómo de coherente es, Sr. López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?”, reprochó la diplomática en la red social X.

Pero López Obrador desestimó las críticas, al insistir en

Corresponde a FGR pedir extradición de Emma Coronel: López Obrador

meses, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio y buscar un empleo.

La también influen-

nario imperio criminal del Cártel de Sinaloa, así como de conspirar para su fuga del penal de El Altiplano, México, en 2015.

Pese a los crímenes señalados de ocurrir en México, López Obrador no reveló si está acusada de delitos en la Justicia mexicana.

Su liberación ha llamado aún más la atención por ocurrir 2 días antes de la extradición de México a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, uno de los hijos más buscados del Chapo

una “casa de transición”, una instalación gestionada por la BOP para agilizar su proceso de reinserción.

Coronel estará ahora en libertad condicional durante los próximos 48

cer estuvo arrestada desde febrero de 2021, cuando aterrizó en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (Virginia, EUA), acusada de ayudar a su marido a administrar su multimillo -

“Es la Fiscalía General de la República la que lleva a cabo la extradición a solicitud del Gobierno de Estados Unidos con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, remarcó López Obrador.

MÉXICO 21
Martes 19 09 2023

Piden justicia en México por feminicidio de Ana María, sobrina de exministro colombiano

Políticos, organizaciones civiles y ciudadanos exigieron justicia por el feminicidio de la mexicana Ana María Serrano, una joven de 18 años, y sobrina del exministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo.

La mujer fue presuntamente asesinada por su exnovio Allan Gil Romero, quien está detenido desde el pasado 16 de septiembre en Atizapán de Zaragoza, municipio del Estado de México.

Los hechos habrían ocurrido, según detalló en un mensaje en redes sociales su madre, María Ximena Céspedes, el pasado 12 de septiembre, cuando trató de comunicarse con su hija por teléfono pero no logró localizarla.

La joven, que había iniciado la carrera de Medicina y anhelaba ser cardióloga, se encontraba sola en su casa, por lo que María Ximena le envió un mensaje, pero su hija demoró

demasiado en contestar y cuando por fin recibió respuesta le pareció extraño porque “ella no se expresaba así”.

Tras ello, la mujer, quien es presidenta del Comité de Comunicación Interna de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió ayuda a un vecino que, al entrar al domicilio, encontró a la joven muerta.

Tras difundirse el feminicidio, José Manuel Restrepo envió un mensaje en sus redes sociales en el que exigió justicia, además de señalar que “nunca” creyó poder estar tan cerca de un acto “tan brutal” y “despreciable”.

del primer semestre de nuestra licenciatura de Medicina, víctima de un lamentable suceso”, refirió.

La diputada Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Cal-

Solo 10% de ...

la normativa de la Comisión Nacional Bancaria, que va en función del capital básico de las instituciones. Actualmente, en BanComext el techo está en aproximadamente 210 millones de dólares, y en Nafin debe estar también por esas cifras”, comentó.

El funcionario enfatizó que se requiere mayor inversión en el sector.

derón (2006-2012) y excandidata a la presidencia, expresó su “solidaridad” con la madre de la joven y extendió su petición “para evitar los feminicidios en México; y que nadie sufra por el feminicidio cometido a una hija #JusticiaParaAnaMaría”.

En tanto, la organización Poder Ciudadano, de la que forma parte Ana María Céspedes, envió sus condolencias a la madre de la joven y pidió que el hecho no quede impune.

Asimismo, exigieron a las autoridades realizar las investigaciones necesarias para ejercer “todo el peso de la ley” contra quien resulte responsable y que la justicia sea expedita. Los hechos ocurren mientras México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género.

municaciones e Informática (Canieti), resaltó que por cada 10 puntos de conectividad se añade un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Argumentó que el futuro será digital y las redes de telecomunicaciones jugarán un papel fundamental.

Militares del 27 Batallón de Infantería en la ciudad de Iguala, de Guerrero, impidieron con gases lacrimógenos, que padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 y sus compañeros, se manifestaran en el exterior de las instalaciones militares.

Como parte de sus actividades programadas esta semana, ante la cercanía del noveno aniversario de la desaparición en esa ciudad de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, los padres e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (feCSm) intentaron llevar a cabo un mitin afuera de la sede militar.

Los manifestantes llegaron en más de 20 autobuses a esas instalaciones del Ejército mexicano, implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

“No puedo aceptar quedarnos callados a que impunemente ese tipo de actos sigan en cualquier lugar del Mundo. Le sucedió en esta oportunidad a mi sobrina Ana María Serrano Céspedes en México, y lo único que se quiere es #JusticiaParaAnaMaria #NiUnaMas”, expresó el exfuncionario.

Según la madre de Ana María, el crimen lo cometió el exnovio de la joven, identificado como Allan, con quien estudió la preparatoria y mantuvo un noviazgo de año y medio.

Sin embargo, cuando la relación terminó, el joven comenzó a acosarla y a pedirle que volvieran.

El joven está en un penal local, donde estará a la espera de que se defina su situación jurídica.

Causa indignación

Tras divulgarse el crimen, la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, donde estudiaba Ana María, emitió un comunicado para lamentar los hechos.

“Con profunda indignación lamentamos el fallecimiento de Ana María Serrano Céspedes, estudiante

Aunque “deberíamos de tener precios mucho más competitivos para atraer la inversión”, reconoció.

Detalló que los costos altos han frenado la inversión en infraestructura en nuevos operadores, por lo que las nuevas empresas en el país solo usan la capacidad instalada del Gobierno de México, a través de la empresa estatal Altán Redes.

Por su parte, Daniel Ríos, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Teleco -

Justifica López Obrador ...

que es costumbre invitar a todos los países al desfile, como también lo hizo el expresidente derechista Felipe Calderón (2006-2012).

“Fue un escándalo, nosotros tenemos relaciones con todos los países del Mundo, y a todos se invita, pero no es a partir de que estoy yo como presidente, siempre se ha hecho”, remarcó.

La controversia ha crecido porque López Obrador ha mostrado una postura ambigua en la guerra de Ucrania, pues ha condenado la invasión de Rusia, pero también ha responsabili-

En este sentido, Ríos sentenció que el Gobierno mexicano también pierde recaudación al no hacer más benéficas las inversiones para aprovechar el espectro de telecomunicaciones.

Abundó que esto permitiría crecer al sector, que representa el 3.6% del PIB mexicano, y aumentaría su recaudación de impuestos al valor agregado (IVA), y del sobre la renta (ISR), a la par de una gran cantidad de inversión extranjera directa.

zado a Occidente de no evitar el conflicto con diplomacia.

El mandatario explicó que, en el desfile, las invitaciones están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“El día 15 (de septiembre) vinieron comisiones, incluso hasta secretarios de Defensa, de 2 o 3 países y representaciones militares de muchos países del Mundo. Estuvo el comandante del Comando Norte de Estados Unidos el día 15, en entrevista con el secretario de la Defensa y así otros representantes militares”, dijo.

MÉXICO 22
Martes 19 09 2023
Impiden militares protesta en Iguala por los desaparecidos de Ayotzinapa

Anuncia Ebrard creación de nueva asociación civil “El Camino de México”

El ex aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, convocó a colaboradores, simpatizantes y operadores políticos a participar en una asociación civil que, de momento, no rompería con Morena.

Según publica Reforma en su edición digital, durante un encuentro con colaboradores y simpatizantes en la Ciudad de México, el ex canciller anunció la creación de dicha “asociación civil”, que se llamará “El Camino de México” y comenzar a recabar firmas de apoyo; precisó que su intención no es crear un nuevo partido político.

Ebrard pidió a sus simpatizantes “caminar juntos” y estar conscientes de que la fuerza que adquirieron no la pueden perder; convocó a emprender un diálogo en todo el país y

Condiciona Gatell la ...

Sin embargo, atribuyó esa preferencia a cuestiones de carácter ideológico, luego anunciarse que en México solo se aplicarán, a partir del 16 de octubre, la Sputnik, de Rusia, y Abdala, de Cuba.

“Hemos visto que algunas personas, por razones más ideológicas, políticas, están pensando que estas vacunas no les gustan y quieren vacunas de ciertos países. Es una preferencia ideológica. No está sustentada en ciencia, no está sustentada en quizás motivaciones genuinas de protección, pero no nos toca a nosotros criticar esas motivaciones”, señaló.

“Identificamos que, por razones ideológicas, por razones de aversión ideológica, hay personas que quieren tener vacunas de ciertos países en particular, me parece que Estados Unidos los tiene muy impresionados y quieren traer esas vacunas”.

Derriban migrantes vallas ...

personas migrantes, porque todos tienen derechos en igual de condiciones y son seres humanos y merecen respeto en su dignidad”, expresó.

El hecho refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, la Comar reporta un incremento interanual de 30% de peticiones de asilo de enero a agosto de 2023, cuando registró un récord de casi 100 mil solicitudes.

Cuestionado por la llegada de miles de migrantes a Tapachula, Or-

que nadie se desanime.

“Vamos a organizar a partir de hoy, a nivel nacional, la fuerza que

Aunque aseguró que los ciudadanos son libres de decir qué vacuna quieran aplicarse, Gatell consideró que quienes buscan los biológicos aprobados por la OMS, trivializan el tema, impulsados por la mercadotecnia de los laboratorios.

“Hay personas que están trivializando el tema de vacunas como si estuvieran pensando en comprar un producto comercial, un auto o algún artículo de lujo y están pensando en que tenga elementos decorativos. Es un poco la misma idea. No hay que trivializar.

“Estamos hablando de la salud de la población. La salud de la persona, la salud de la población, debe cuidarse con base en análisis científicos, no en mercadotecnia, no en ganas de vender y lucrar con los productos”, aseveró.

Con información de Reforma

doñez señaló que es un tema internacional y desconocen qué sea lo que propicie el fenómeno.

“Debemos ser afines y conscientes y evitar en lo posible algún enfrentamiento con esta población”, añadió.

A pesar de esta irrupción, la Comar no suspendió ahora su servicio, como sí lo hizo la semana pasada, ya que tienen en la vía pública a miles de migrantes cubanos que esperan realizar su registro para su cita.

Ésta es la tercera y mayor irrupción que realizan los migrantes en lo que va de septiembre porque suelen aglomerarse a las afueras de un portón metálico, donde la cantidad rebasa a las autoridades encargadas de analizar sus casos de asilo.

representamos. Nosotros tenemos un pensamiento y tenemos que salir adelante y quien quiera venir con nosotros y caminar con nosotros que vengan, y quien no, también les damos las gracias y seguimos adelante. Que nadie se desanime, estas cosas toman tiempo y hay que luchar y vamos a seguir luchando, a nosotros no nos van a doblar nunca.

“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido, los partidos no se pueden formar ahorita, ¿por qué formamos una aso -

ciación? Es la forma de organizarnos, somos un movimiento político eso es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, planteó el ex canciller.

De acuerdo con Reforma, Marcelo Ebrard convocó a hacer reuniones en todo el país, mediante circunscripciones territoriales, y que él mismo buscará reuniones con autoridades locales de todo el país; y dijo que el objetivo es luchar por México.

Durante la reunión, reiteró que la asociación debe concebirse como un movimiento político y mencionó a cada responsable por circunscripción, a quienes convocó a recabar firmas. El nombre de la agrupación “El Camino de México” es el mismo del libro que lanzó unos meses antes de participar en la contienda interna de Morena.

“Hoy arranca una nueva etapa”, dijo Ebrard, ante gritos de “¡Presidente, presidente, presidente!”.

La senadora Malú Micher, quien representó a Ebrard ante las instancias de morena que llevaron a cabo la elección interna, dijo que la adversidad los hizo crecer y que no se ocultan de nadie, pero tienen dignidad. Con información de Reforma

Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya tienen menos del 50% del avance físico: Sedena

A menos de 3 meses de la inauguración del Tren Maya, los tramos 5, 6 y 7 tienen menos del 50% del avance físico, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Según publica el periódico Reforma, en cuanto al tramo 5 Norte, de 43.3 kilómetros de vía doble electrificada que va de Cancún a Playa del Carmen, hay un avance físico de 43.22%.

En el tramo 6, con 255.8 kilómetros entre Tulum y Chetumal en una vía doble electrificada, hay un avance de 44.12%.

El tramo 7, que recorre 254.5 kilómetros de vía sencilla entre cortes

y terraplenes entre Chetumal y Escárcega, es de 44.11%.

Por otra parte, precisa Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya está por licitarse la compra de los trenes de carga para el Tren Maya.

El pasado 1 de septiembre, con un viaje de 156 kilómetros de Campeche a Teya, Yucatán y con López Obrador a bordo, quedaron inaugurados los primeros recorridos del Tren Maya, que en total atravesará mil 554 kilómetros por 5 estados y que deberá ser inaugurado en diciembre.

MÉXICO 23
Martes 19 09 2023
Con información de Reforma

Mun do

Continúan las atrocidades en Etiopía 10 meses después del acuerdo de paz , revela la ONU

Atrocidades, crímenes de guerra y contra la humanidad siguen cometiéndose en Etiopía 10 meses después del acuerdo de paz que puso teóricamente fin al conflicto entre el Gobierno y el Frente de Liberación Popular del Tigré, denuncia un informe hecho público hoy por expertos de Naciones Unidas.

El informe de la Comisión de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía, que se debatirá en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU esta semana, denuncia la persistencia de crímenes tales como ejecuciones masivas, violaciones de mujeres y niñas, hambrunas provocadas, desplazamientos forzados y detenciones arbitrarias.

Estas violaciones a los derechos humanos no sólo se circunscriben a la región septentrional de Tigré sino también a otras a las que se han extendido en los últimos meses las tensiones, como Amhara, Afar u Oromía, indica el informe.

El documento señala entre los principales perpetradores de los crímenes al Ejército eritreo (aliado del etíope en el conflicto del Tigré) y a las milicias amharas.

“Familias enteras han sido asesinadas, víctimas han sido forzadas a ver cómo horribles crímenes eran cometidos contra sus seres queridos, y comunidades enteras han sido expulsadas de sus hogares”, describió al presentar el informe en rueda de prensa uno de los miembros de la comisión, la srilanquesa Radhika Coomaraswamy.

El informe también denuncia la persistencia de detenciones y torturas de civiles por parte de fuerzas gubernamentales etíopes en Oromia (región que rodea la capital Adis Abeba) y crecientes abusos contra civiles amharas desde el establecimiento en agosto del estado de emergencia en esa región al sur del Tigré, por ejemplo mediante detenciones masivas y arbitrarias.

“La situación en Etiopía sigue siendo extremadamente grave”, valoró el presidente de la comisión, el tanzano Mohamed Chande Othman, quien aseguró que “los enfrentamientos violentos se mantienen casi a escala nacional, con alarmantes informes de violaciones contra civiles en Amhara y Tigré”.

En la última de esas regiones, el informe denuncia que al menos 1,400 personas han muerto entre abril y agosto debido a hambrunas provocadas por el desvío deliberado de asistencia humanitaria, que según la comisión se ha producido en todo el país y obligó a Estados Unidos y al Programa Mundial de Alimentos (PMA) a suspender su ayuda.

Aunque la guerra en Tigré con -

cluyó formalmente a los 2 años de su inicio, con la firma del Acuerdo de Pretoria el 2 de noviembre de 2022, “el conflicto no se ha resuelto” ni tampoco las “graves y sistemáticas violaciones de la ley internacional”, concluye el informe.

“Muchos de los crímenes continúan, en particular la violencia contra mujeres y niñas por parte de las fuerzas eritreas en Tigré”, subrayó Coomaraswamy.

La presencia de esas fuerzas eritreas en la región, subraya la comisión, es una prueba de la impunidad y tolerancia que el Gobierno etíope mantiene hacia los abusos del ejército del país vecino en su territorio.

La atmósfera de impunidad se ve reforzada, según la comisión, por el hecho de que el Gobierno etíope “no está investigando con eficiencia las violaciones y ha iniciado un proceso de justicia transicional lleno de defectos”.

Ese proceso, por ejemplo, ha establecido plazos excesivamente cortos en los que no se ha reunido el suficiente número de víctimas, por ejemplo entre los refugiados que aún no han regresado a Etio -

pía, lamentó la comisión. “Hablando con víctimas, sus familias y representantes, hemos notado que no confían en la voluntad del Estado etíope a la hora de iniciar un proceso creíble, porque muchos responsables estatales están polarizados y no son independientes”, indicó el estadounidense Steven Ratner, tercer miembro de la comisión. Un ejemplo de la impunidad denunciado en el informe es que en la región de Tigré unas 10 mil mujeres y niñas fueron atendidas desde el inicio de la guerra por agresiones sexuales, mientras que sólo se han juzgado en tribunales militares 13 de estos crímenes y otros 16 se encuentran en proceso.

El informe también señala con inquietud el aumento de férreas medidas de seguridad en el país tales como la imposición de estados de emergencia o el establecimiento de mandos militares en zonas de conflicto sin supervisión civil.

El informe de la comisión, creada en diciembre de 2021 por resolución del Consejo de Derechos Humanos para investigar violaciones de derechos humanos en el conflicto que se había iniciado en noviembre de 2020, será debatido por ese órgano de Naciones Unidas el próximo 21 de septiembre. También denuncia un aumento de los discursos de odio con intención de incitar al enfrentamiento étnico. El informe se realizó con datos de 545 entrevistas en persona o por vía telemática a refugiados etíopes en países vecinos, pertenecientes a distintas etnias y credos religiosos.

EFE

Encuentran Fuerzas Armadas de EUA los restos de un caza F-35 que se accidentó

Las Fuerzas Armadas de EUA encontraron los restos de un caza F-35 que sufrió un accidente cerca una base militar en Charleston, Carolina del Sur.

Oficiales militares, junto con las autoridades locales, localizaron los restos a unas “2 horas al noreste” de la base, que sirve a las fuerzas áreas y navales, según detallaron las autoridades en un comunicado.

Los motivos del “incidente” con el caza F-35 están aún “bajo investigación”, indicó el comunicado, y las autoridades no entregaron más detalles para “preser -

var la integridad” de las pesquisas.

Las autoridades militares reportaron el caza F-35 como perdido el domingo (17) en la tarde, después de que el piloto tuviera que expulsarse de la aeronave y fuera transferido a un centro médico local.

El piloto fue trasladado a un hospital local ese mismo día y se encuentra en condición “estable”, según informaron entonces las autoridades.

El avión, un jet F-35B Lightning II, estaba estacionado en una base aérea en Beaufort, también en Carolina del Sur, y formaba parte de un escuadrón encargado de entrenar a pilotos.

Presentará EUA una resolución en la ONU para combatir el fentanilo

Estados Unidos presentará a finales de este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que llame a la comunidad internacional a combatir el tráfico de fentanilo y de otras drogas sintéticas, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken.

El Gobierno de Joe Biden nombrará además a un enviado especial para asuntos dedicados al combate al fentanilo y trabajará con compañías tecnológicas para perseguir las venta online de esa substancia, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.

Alerta la OMS sobre aumento de costos sanitarios para muchas familias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por la falta de progreso a nivel global para alcanzar el objetivo de una cobertura sanitaria universal, y especialmente de la subida de los costos sanitarios para muchas familias.

En su informe anual sobre Cobertura Sanitaria Universal, publicado junto al Banco Mundial, el organismo destacó que cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de 10% de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos, como alimentos.

Es más, entre 2019 y 2021 no se detectó ningún progreso en lo que se refiere a la cobertura sanitaria, algo que sí mejoró, por ejemplo, entre comienzos de siglo y el año 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Y si bien los efectos de la pandemia por Covid-19 no se reflejan del todo en el informe de 2023, el asesor

del director general de la OMS, Bruce Aylward, avisó en una rueda de prensa de que “el progreso se estaba estancando incluso antes de la pandemia”.

Según el informe, al menos 2 mil millones de personas en todo el Mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios sanitarios, y muchos de ellos se ven abocados a la pobreza como consecuencia de estas dificultades.

Aunque se han realizado algunos avances, sobre todo en lo relacionado con enfermedades infecciosas

como el Sida, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.

Para Latinoamérica, aunque algunos indicadores, como el nivel de cobertura, son mejores a la media, el progreso se ha estancado en los últimos años, lo que amenaza con revertir los avances.

“Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza”, dijo por su parte el director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe.

Blinken hizo este anuncio en un evento junto a representantes de un centenar de países que forman la coalición global de combate a las drogas sintéticas liderada por Estados Unidos y que se reunieron hoy en Nueva York con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

El secretario de Estado explicó que la sobredosis de fentanilo es la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 49 años y advirtió de que este fenómeno se está expandiendo en todo el mundo.

Puso como ejemplo el aumento del tráfico y el consumo de tamadol en África, del captagon en Oriente Medio, la ketamina en Asia, así como recientes incautaciones de drogas sintéticas en la Unión Europea y Australia.

“No hay ningún tema que requiera tan urgentemente la cooperación internacional como éste. Pero estoy convencido de que, si trabajamos juntos, podremos salvar vidas”, expresó Blinken.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China para luego traficar con él en Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por esta sustancia.

Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para que combata a los cárteles y ha pedido a China que controle los precursores químicos del fentanilo.

El gigante asiático, que ha negado responsabilidad en la crisis del fentanilo, fue añadido la semana pasada en la lista negra que elabora Estados Unidos sobre mayores productores y traficantes de drogas.

MUNDO 25 Martes 19 09 2023

Constata un estudio la extinción de 73 géneros

la mayoría aves

Hasta ahora se sabía que el “árbol de la vida” había perdido muchísimas “ramitas” en lo que los científicos han denominado “la sexta extinción masiva” de especies. Hoy, un nuevo estudio advierte de que el árbol ha perdido “ramas” enteras: 73 géneros de vertebrados han desaparecido por completo y, con ellos, el conocimiento que aportan.

Con 44 familias extintas, el de las aves es el grupo de vertebrados terrestres más afectado por la acción humana en los últimos 5 siglos (periodo estudiado), seguido de mamíferos, anfibios y reptiles, según una investigación que publica hoy la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNA).

Los autores principales, Paul Ehrlich, profesor emérito de la Universidad de Stanford y Gerardo Ceballos, investigador principal del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México y premio Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad, sostienen sus conclusiones en el análisis del estado de conservación de 5,400 géneros de vertebrados terrestres (que suman 34,600 especies) entre los años 1500 y 2022.

Los datos usados provienen fundamentalmente de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fruto del esfuerzo colectivo de científicos y organizaciones alrededor del Mundo.

De acuerdo con la tasa histórica de extinción de géneros, Ehrlich y Ceballos determinan que el planeta solo habría perdido 2 géneros de vertebrados durante los últimos 5 siglos. Sin embargo, la degradación de la naturaleza ha provocado la pérdida de 73 géneros, un ratio de extinción que hubiera tardado 18 mil años en darse de manera natural.

Ceballos incide en que la extinción de géneros enteros de especies posee implicaciones mucho más graves que la de especies.

“Cuando una especie desaparece, otras de su mismo género pueden desempeñar parte de su función en el ecosistema, así como conservar parte del mate -

rial genético y del potencial evolutivo de la extinta; pero cuando caen géneros enteros la pérdida de biodiversidad es enorme”, apunta el investigador mexicano en un comunicado de PNA.

Para entender la trascendencia que supone la pérdida de toda una familia de especies, los autores hacen la comparativa con un árbol: si se cae una sola “ramita” (una especie) las cercanas pueden ramificarse con relativa rapidez y llenar el vacío, de tal manera que la diversidad de especies del planeta permanece más o menos estable.

Sin embargo, cuando se caen “ramas” enteras (géneros) queda un enorme agujero en la cubierta vegetal, una pérdida de biodiversidad que puede tardar decenas de millones de años en “rebrotar” mediante el proceso evolutivo de especiación.

Perder linajes enteros de especies supone, además de dañar el sistema de vida del planeta, perder conocimientos y posibilidades de avances médicos y tecnológicos, que en la mayoría de los casos provienen del estudio de la naturaleza.

Ceballos y Ehrlich citan en su estudio el caso de la “rana incubadora gástrica del Sur”, último miembro de un género extinto, cuyas hembras se tragaban sus propios huevos fecundados y criaban renacuajos en sus estómagos, mientras “pausaban” el ácido estomacal.

La extinción de todo este género de ranas hará imposible extraer conocimientos que permitan avanzar en soluciones a problemas de salud como el reflujo gástrico, que puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

Esta “aniquilación biológica masiva” de la que hablan los investigadores, podría ser solo la “punta del iceberg”, ya que los científicos consideran que más del 25% de las especies del planeta están aún por descubrir, y por tanto “se pueden estar produciendo extinciones en especies que ni conocemos ni conoceremos”.

Para evitar nuevas extinciones y las consiguientes crisis sociales, Ceballos y Ehrlich reclaman “una acción política, económica y social inmediata sin precedentes”.

Miles de activistas climáticos protestaron en Nueva York a lo largo del fin de semana y continuaban haciéndolo este lunes para reivindicar el fin de los combustibles fósiles ante la próxima Cumbre de Ambición Climática, con un saldo de varias decenas de detenidos.

La manifestación más multitudinaria se produjo el domingo en la zona de Midtown, en Manhattan, cerca de la sede de Naciones Unidas, donde se celebra esta semana la Asamblea General de la ONU, y los asistentes lanzaron críticas directas al presidente estadounidense, Joe Biden, según informaron medios locales.

Unos 75 mil manifestantes, de todas las edades y convocados por cientos de organizaciones, acusaron a Biden de aprobar nuevos proyectos de petróleo y gas pese a los compromisos climáticos internacionales, tanto con sus gritos como con pancartas e ingeniosos disfraces, recogió el canal ABC7

Este lunes, bajo una incesante lluvia, varios cientos de activistas volvieron a tomar las calles de la ciudad, esta vez en la zona de Wall Street, y bloquearon la entrada al edificio de la Reserva Federal, lo que condujo a un gran número de arrestos, indicó a través de X (antes Twitter) el grupo New York Communities for Change.

Esa organización, con fotos y videos, reportó que las autoridades habían tenido que poner a los detenidos, incluyendo a varios líderes, en una “fila de arrestos masivos” para trasladarlos en autobuses policiales, aunque no había cifras disponibles a primera hora de la tarde.

“Aunque hay consenso científico en que quemar combustibles

fósiles es el principal motor del calentamiento global, los 60 mayores bancos del Mundo vertieron 5.5 billones de dólares en la industria fósil desde la firma de los Acuerdos de París”, argumentó el grupo en una nota este lunes.

Las protestas se han sucedido en los últimos días en la Gran Manzana: el miércoles, los activistas protestaron ante la sede de BlackRock, y el jueves, ante la sede de Citigroup, instituciones a las que acusan de financiar la industria fósil; en total hubo cerca de 30 detenidos.

El viernes, más activistas protestaron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) por los vínculos de su junta directiva con la empresa de capital privado Kohlberg Kravis Roberts, gran inversora en esta industria, lo que se saldó con otros 16 detenidos.

En esa acción hubo líderes de tribus indígenas afectadas por proyectos de energías fósiles, colectivo que en los últimos años se ha esforzado por presentarse en Nueva York durante la Asamblea General para reclamar medidas contra la crisis climática, que tiene un gran impacto en sus territorios históricos.

Durante el fin de semana ha habido manifestaciones climáticas por todo el Mundo, las más multitudinarias desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, coincidiendo con la reciente noticia de que este ha sido el verano más cálido a nivel global desde que hay registros.

En Nueva York, este lunes comenzó la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ONU, y el miércoles será la Cumbre de Ambición Climática, en ambos casos con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los Acuerdos de París para mitigar la crisis climática.

MUNDO 26 Martes 19 09 2023
de vertebrados,
Marchan miles de activistas climáticos en Nueva York para pedir el fin de la energía fósil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.