Año 49 Nueva Época Martes 18 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González
Toman Bogotá maestros colombianos como protesta ante “privatización de la educación”
Deportes
Comienza México a respirar nuevos aires de cara a la Copa América
Opinión
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Alumna del Bachillerato 20 gana medalla de bronce en concurso nacional
Colima Universidad
Pidió SNTE 39 a Educación, adelantar una o 2 semanas el fin del ciclo
Alentadores resultados en bachillerato arrojan los Exámenes Indicativos
Anunciará Sheinbaum este jueves “la primera parte” de su gabinete presidencial
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Universidad Mundo
México
Alumna del Bachillerato 20 gana medalla de bronce en concurso nacional N sidad Uni ver
aidelyn Naomi Cuevas Campos, estudiante del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, ha demostrado su talento en matemáticas al obtener una medalla de bronce en el Concurso Femenil de la Olimpiada de Matemáticas realizada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México.
El Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa relativamente nuevo, creado en 2022 para fomentar la participación de las mujeres en esta disciplina.
En este concurso, que se celebra anualmente, participan estudiantes de los 32 estados de la República Mexicana, quienes han sido seleccionadas a través de rigurosos procesos de selección estatales.
En una entrevista, Naidelyn compartió que ésta no es su primera participación, que tuvo la oportunidad de competir en eventos anteriores, lo que le ha permitido de -
Alentadores resultados en bachillerato arrojan los Exámenes Indicativos
sarrollar sus habilidades matemáticas y comprender la amplia aplicabilidad de esta disciplina en diferentes áreas del conocimiento.
Más allá de los logros académicos, Naidelyn también resaltó la importancia de este tipo de competencias, que brindan espacios de convivencia y aprendizaje entre jóvenes que comparten un interés común por las matemáticas.
Asimismo, destacó la importancia de visibilizar la participación de las mujeres en áreas que tradicionalmente han sido dominadas por los hombres, inspirando a otras jóvenes a explorar su potencial en este campo.
Judit Díaz López, docente del Bachillerato 2 y de la Facultad de Cien-
cias de la Educación, y miembro del Comité Colima de Matemáticas, resaltó, también en una entrevista, que este concurso es un esfuerzo conjunto para lograr un mayor equilibrio de género dentro de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).
Este comité, junto con los y las estudiantes participantes, se reúnen los sábados del año para realizar actividades de preparación, incluyendo una preselección para elegir a los 6 representantes del estado.
Su objetivo es propiciar la participación de más mujeres en la OMM, creando mayores oportunidades para que puedan desarrollar sus habilidades matemáticas en un ambiente de colaboración y confianza.
Explicó que el equipo seleccionado lo integraron 6 representantes de bachillerato de segundo a sexto semestre, quienes como parte del desarrollo del concurso resolvieron 6 problemas por día.
Por último, explicó que el concurso femenil se desarrolla durante 5 días, en los cuales se realizan 2 exámenes de 4 horas y media. Las áreas sobre la cual se diseñan los exámenes son la teoría de números, la geometría y el álgebra.
Sofía Ortiz Morales, alumna del segundo semestre del Bachillerato 4 y también integrante del equipo seleccionado, compartió que su participación fue una experiencia enriquecedora. Ella valora la oportunidad
Durante los días 8, 16 y 17 de mayo, la Universidad de Colima aplicó los Exámenes Indicativos a más de 3 mil estudiantes que cursaron el Bachillerato General (BG 10) durante el ciclo escolar febrero-julio 2024, los cuales arrojaron resultados positivos, con avances significativos en diversas asignaturas básicas.
Los Exámenes Indicativos, aplicados a una muestra representativa del 20% de la matrícula actual del BG 10, tienen como objetivo diagnosticar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en materias básicas como Matemáticas, Química, Física, Biología, Inglés y Taller de Lectura y Redacción.
de socializar con otras jóvenes que comparten su pasión por las matemáticas y de intercambiar experiencias y conocimientos.
Salvador Aguilar, responsable de los concursos académicos del nivel medio superior de la UdeC, expresó su orgullo por el logro de Naidelyn y por la participación de las 5representantes de esta Casa de Estudio en este concurso.
Enfatizó que este logro es posible gracias al compromiso institucional de apoyar a los y las estudiantes en este tipo de proyectos, lo que ha permitido obtener mejores resultados y abrir nuevas oportunidades para su desarrollo académico y personal.
UNIVERSIDAD 3 Martes 18 06 2024
Alumna del...
UNIVERSIDAD
Alentadores...
Con estos exámenes se busca también identificar las áreas de oportunidad para reforzarlas, establecer líneas de acción y con ello evitar resultados negativos en los jóvenes al egresar. Se empleó la plataforma institucional EvPraxis, con la que es posible conocer los resultados de forma inmediata, así como el puntaje que obtuvo cada alumno.
Para que la muestra fuera representativa, incluyeron a alumnos de los 35 bachilleratos, además de considerar la paridad de género. La muestra quedó distribuida de la siguiente forma: De segundo semestre 1,053; de cuarto semestre 1,050 y de sexto, 906.
Los resultados arrojaron avances significativos en la ma -
yoría de las asignaturas evaluadas en todos los semestres. En el caso de sexto semestre, se observó un incremento del 4.2% en Matemáticas V y VI, un 3.6% en Inglés III y IV, mientras que en Filosofía se presentó un ligero decremento del 0.5%.
En cuarto semestre, las calificaciones en Física I y II aumenta -
ron un 2.3%, mientras que en Matemáticas III y IV el incremento fue del 5.7%. En Inglés I y II se observó un aumento del 3.7%.
Para segundo semestre, los resultados también fueron positivos, con un aumento del 2.5% en Matemáticas I y II, 0.4% en Química I y II, 0.3% en Biología y 0.7% en Taller de Lectura y Redacción I y II.
4 Martes 18 06 2024
Participan investigadores de la UdeC en Congreso Mundial de Buiatría
Los docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, Rafael Julio Macedo Barragán, Victalina Arredondo Ruiz y Jorge Luis García Valle, así como Luis Jorge García Márquez, profesor jubilado y ahora asesor independiente, participaron en la edición número 32 del Congreso Mundial de Buiatría realizado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
La buiatría, también conocida como bovinocultura o medicina bovina, es una rama de la medicina veterinaria que se especializa en la salud y bienestar de bovinos y rumiantes, incluyendo vacas, toros, búfalos, ovejas, cabras y venados. Los profesionales de la buiatría, llamados buiatras, se encargan de diagnosticar, prevenir y
tratar enfermedades en estos animales, así como de asesorar a los ganaderos sobre el manejo adecuado de sus hatos para garantizar su salud y productividad.
En una entrevista, Macedo Barragán mencionó que en dicho evento, organizado por la Asociación Mundial de Buiatría y por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, él participó con la presentación de la ponencia: “Is crossbreeding with Boer the answer to improve live weight and growth of Nubian kids in flocks of Colima, México?” (“¿Es el cruzamiento con Boer la respuesta para mejorar el peso vivo y el crecimiento de cabritos nubios en rebaños de Colima, México?”).
Explicó que este proyecto es parte de la tesis del egresado de la Maestría en Producción Pecuaria, Julio Alejandro Rangel Sagrero, en la cual analiza cómo, a diferencia de lo que ocurre en otros países, el uso de sementales caprinos de la raza Boer no ha mejorado el crecimiento y los pesos a diferentes edades de cabritos de la raza Nubia en el estado de Colima.
“Se discutieron las posibles causas y se propusieron algunas alternativas a este fenómeno”, dijo. Resaltó que en el área de caprinos sólo se asignaron 3 espacios para ponencias orales, una de las cuales correspondió a este trabajo.
El profesor investigador agregó que también presentaron los carte -
les: “ Pelvic limb paralysis outbreak in bovine cattle due to consumption of Melochia pyramidata in Jalisco, México ” (“Brote de parálisis de miembros posteriores en bovinos por consumo de Melochia Pyramidata en Jalisco, México”), en el área de Farmacología y Toxicología y: “ Conidiobolomycosis in sheep (Ovis aries) associated with Conidiobolus lamprauges in Colima, Mexico ” (“Conidiobolomicosis en ovinos (Ovis aries) asociada a Conidiobolus lamprauges en Colima, México”) en el área de Enfermedades Infecciosas.
Señaló que ambos carteles fueron presentados por Jorge Luis García Valle. “En el primero se describe un brote de intoxicaciones en bovinos
causado por el consumo de la maleza conocida como “huinar”, presente en las áreas de pastoreo de la región occidente del país y cuyas partes aéreas contienen Melochinina, un alcaloide que produce parálisis, bradicardia, hipotensión y muerte”.
Continuó: “en el segundo cartel se abordó la presencia del hongo Conidiobolus lamprauges , causante de rinitis micótica en hatos ovinos del estado de Colima. Se trata de una enfermedad común en las regiones tropicales caracterizadas por presentar altas temperaturas y humedad, así como suelos encharcados, condiciones todas que prevalecen durante la estación de lluvias en nuestro estado”.
En el congreso participaron 1,562 investigadores provenientes de 73 países, quienes presentaron 785 ponencias, 600 de ellas en la modalidad de cartel y 185 de forma oral.
Los temas abordados fueron: Aspectos socioeconómicos en producción animal, Búfalos y camélidos, Caprinos, Comunicaciones cortas, Comportamiento y bienestar animal, Educación en medicina veterinaria y producción de rumiantes, Enfermedades infecciosas, Enfermedades parasitarias, Farmacología y toxicología, Genética, Nutrición, Ovinos, Reproducción, Salud y medicina de producción, Salud pública, Calidad y trazabilidad de los alimentos, así como Sustentabilidad e impacto ambiental.
UNIVERSIDAD 5 Martes 18 06 2024
Comparte sabores y experiencia la chef Ysabel Sukic, de Vancouver
La chef Ysabel Sukic, docente del Vancouver Community College, realizó una visita a la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, para compartir sus conocimientos y saberes con estudiantes y docentes de este plantel, en el Campus Valle de las Garzas, en Manzanillo.
Esta colaboración fue posible gracias a un proyecto ganador que realizó la UdeC a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, la Facultad de Turismo y Gastronomía y el Gobierno de Canadá.
Como parte del proyecto se gestionó la visita de la doctora canadiense para realizar una estancia de un mes, con el objetivo de trabajar en
proyectos de investigación e impartir clases en la facultad manzanillense.
Ysabel Sukic impartió clases maestras y talleres durante un mes a estudiantes de las licenciaturas de Gestión Turística y Gastronomía, además de colaborar con integrantes del Cuerpo Académico de la facultad.
Entre las actividades realizadas destacaron las clases muestra de coctelería con vinos de Canadá y exposiciones demostrativas de gastronomía. Visitó mercados tradicionales y las salinas de Cuyutlán.
También abordó charlas sobre el mercado turístico de Vancouver y la práctica sobre el uso de dispositivos de realidad virtual para la enseñanza. Impartió una charla acerca del desarrollo de la actividad turística en
Vancouver, ciudad donde ella radica; comentó los atractivos turísticos que tiene ese lugar y las oportunidades laborales que hay en el área turística de esa región y mostró datos duros sobre el porcentaje de ocupación que tienen los hoteles, el número de cuartos y los sueldos anuales que perciben las personas que trabajan en hotelería.
Llevó a cabo un acercamiento para la construcción de proyectos colaborativos con las maestras de la
Facultad de Turismo y Gastronomía, Martha Sánchez y Adriana Bautista, y tuvo una comunicación fluida con el director del plantel, doctor Aurelio Deniz Guízar.
Además, la docente participó en una jornada de limpieza de playas que impulsó el Voluntariado Universitario de la UdeC, junto con las facultades de Contabilidad y Administración Manzanillo, Ciencias Marinas, Turismo y Gastronomía.
UNIVERSIDAD 6 Martes 18 06 2024
Cierre exitoso de la Escuela de Verano en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Mucho interés y participación arrojó la primera Escuela de Verano en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, celebrada en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, en el Campus Coquimatlán.
En esta Escuela, 25 estudiantes del nivel medio superior dedicaron 4 días a explorar por primera vez los fundamentos y aplicaciones de tecnologías emergentes en el campo de la computación inteligente.
Estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de preparatoria, participaron con entusiasmo demostrando no sólo su dedicación y curiosidad, sino también la relevancia de estos temas para su formación académica y profesional futura, dijo en una entrevista telefónica el profesor Walter Alexander Mata López el día de la clausura.
“Estamos convencidos de que las experiencias compartidas y los cono -
cimientos adquiridos durante estos días serán de gran beneficio para todos los participantes, en su camino hacia carreras innovadoras y desafiantes en el ámbito de la tecnología”, comentó.
Los módulos ofrecidos por cada uno de los profesores y profesoras de tiempo completo incluyeron temas como: aprendizaje de máquina, programación en Python, bases de datos, inteligencia robótica, visión artificial, sensores domóticos y procesamiento del lenguaje natural.
En el módulo de cómputo de FIME, el director del plantel, Víctor Hugo Castillo Topete destacó 2 aspectos de esta propuesta docente: La primera, dijo, “el entusiasmo por la inteligencia artificial y la ciencia de datos, y la segunda, la promoción de nuestro programa educativo”.
UNIVERSIDAD 8 Martes 18 06 2024
Cierre exitoso...
Agregó que lo siguiente será conocer la retroalimentación de las y los participantes para organizar los materiales de los cursos subsecuentes, así como invitar a la Escuela Secundaria Técnica No 29 “Susana Ortiz Silva” del municipio de Coquimatlán, con un curso más sencillo. El profesor Mata López deseó que esta experiencia “les inspire y en-
riquezca, y que despierte su entusiasmo para seguir explorando el campo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos”.
Para cerrar, Mata López pidió a las y los interesados en estos temas mantenerse informados en las redes sociales de FIME para futuras oportunidades y eventos.
UNIVERSIDAD 9 Martes 18 06 2024
Con actividades académicas, música y ejercicio,
celebra Bachillerato 25 sus 17 años
El Bachillerato 25 de Comala se vistió de gala para celebrar su 17 aniversario con una semana llena de eventos académicos, culturales y recreativos que fomentaron la convivencia, el talento y el espíritu de comunidad entre sus estudiantes, docentes, personal administrativo y exalumnos.
Las jóvenes talentosas de la región tuvieron la oportunidad de brillar en el primer concur-
so de programación para mujeres organizado por este plantel. En este concurso participaron alumnas de los bachilleratos de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tepames y por supuesto de Comala.
La comunidad del Bachillerato 25 se unió en la iniciativa “Cuidando mi escuela”, donde todos y todas participaron activamente en labores de limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Esta iniciativa fomentó el sentido de responsabilidad y pertenencia entre los y las estudiantes, quienes comprenden la importancia de mantener un espacio educativo limpio y agradable.
El alumnado del Bachillerato 25 también demostró su talento artístico en el musical “Summer Fest”, donde los grupos que cursan la asignatura de inglés deleitaron al público con sus habilidades en el baile.
UNIVERSIDAD 10 Martes 18 06 2024
Con actividades...
Además, el Festival Literario con temática medieval transportó a las y los asistentes a una época de caballeros, princesas y aventuras, en el marco de Altexto 2024. Este evento promovió el gusto por la lectura y la creatividad.
Para culminar una semana llena de emociones, el plantel contó con la presencia de los alumnos de la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Educación, quienes mediante diversas dinámicas y actividades de activación física fomentaron la convivencia, el trabajo en equipo y la importancia de una vida sana y activa.
Las actividades de esta semana fueron atendidas muy de cerca por la directora del plantel, Griselda Lilián López Eusebio.
11 Martes 18 06 2024
UNIVERSIDAD
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Memoria kitsch
Recuerdo que veía la televisión con una camiseta de Thunder Cats puesta. Recuerdo que también tenía un par de tenis con forma de carrito o Panam, según las fechas. Recuerdo que en la televisión colimota en ciernes, me gustaba ver el Canal Once, donde se transmitía el programa Cosas de Colima, que dirigía Roberto Levy con un sentido del humor pegajoso. La cortinilla del canal era genial, por su voz desgarbada y antimelodiosa: “Once, once, donde Colima se veeeee”, cuyas sílabas se prolongaban hasta cerrar en un berrido. Recuerdo que ahí mismo veía, cuando me sentía rebelde, a El Cerillazo y aquellas cejas encrespadas de Arturo Hernández que cantaba, detrás del humo de aire comprimido, el éxito de El hombre de la tregua, con un redoble de tambores que recuerdo me recordaban a la canción Botas Negras de Radio Kaos.
Recuerdo que en la radio se anunciaba un concierto maratónico, la primera vez que irían Caifanes a Colima para estrenar una de las tantas remodelaciones del duro de remodelar Auditorio de la Unidad Morelos, donde siempre perdía el equipo de basquetbol, Limoneros. O no siempre perdían: recuerdo unas semifinales contra los lechugeros de Durango, aunque la verdad ahora no recuerdo si ese era exactamente ese el nombre del equipo duranguense. La gente coreaba a gritos y porras el nombre del equipo, y mi padre y sus amigos compraban cerveza cuando yo trataba de mercar una bolsa de papas fritas.
Recuerdo que también veía a Los Palmeros y a un delantero temible, de apellido Moreno, y había otro jugador
al que apodaban el Robocop Ramírez. Recuerdo que el dueño del club era don Rafael Rebolledo, propietario de la Tienda del Deportista, que luego se asoció con Jimmy Goldsmith. Recuerdo que Los Palmeros llegaron hasta segunda división nacional y, ese mismo año, regresaron a la tercera de donde, tal vez, no debieron haber salido nunca. En tercera el equipo rebosaba mística; en la segunda compasión. Recuerdo que yo también jugaba futbol, como defensa. Primero lo hice con el infame Domene, que nunca pasó del tercer lugar de la tabla de posiciones, si se mira la tabla de posiciones de abajo hacia arriba. Después lo hice como delantero para el equipo Halcones. Era un delantero retrasado que jugaba más de 10 que de punta, y que en una ocasión tuvo la oportunidad de empatar al equipo más fuerte del torneo, Campoverde, pero –y esto lastimosamente no lo puedo olvidar–fallé el penal decisivo. Recuerdo que vinieron, en apariencia, tiempos mejores cuando pasé al Estrella Roja en las ligas juveniles.
Recuerdo mi sombra proyectada por un Sol despiadado a las 3 de la tarde, sobre un campo de tierra sólida y salitrosa. Recuerdo casi todos los nombres de los amigos que ahí conocí, y a la gente que dirigía al equipo, encabezada por Edgar Noé Torres Campos, que nos hacía sufrir mientras corríamos por las veredas de La Cumbre. Recuerdo que en una ocasión jugamos en un preliminar de Palmeros. Recuerdo que jugamos en Manzanillo contra el segundo equipo del León de primera división. Recuerdo que ganamos torneos en Guadala-
Compromiso con el desarrollo sostenible
La reciente noticia de que la Universidad de Colima (UdeC) fue posicionada como una de las instituciones líderes en México en materia de desarrollo sostenible, es motivo de gran orgullo y celebración para toda la comunidad universitaria.
Ocupando el lugar 16 en el ranking Times Higher Education de las Universidades Top que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024 de Naciones Unidas, la UdeC ha demostrado su firme compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.
Ese logro es el resultado de un trabajo conjunto y dedicado de toda la comunidad universitaria, desde investigadores y docentes hasta estudiantes y personal administrativo. La UdeC ha sido reconocida por su desempeño en 4 ODS específicos: Salud y bienestar (ODS 3), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Alianzas para el logro de los objetivos (ODS 17).
Esos resultados reflejan no solo el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, sino también la relevancia de esos temas en el contexto actual y futuro. En el contexto nacional, solo 18 universidades mexicanas lograron ingresar a ese prestigioso ranking internacional, lo que subraya la importancia y el mérito del reconocimiento obtenido por la UdeC.
A nivel mundial, la evaluación incluyó un total de 1,963 universidades, situando a la UdeC en el rango 1001-1500, junto a otras destacadas instituciones mexicanas como la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Baja California y CETYS Universidad.
Ese posicionamiento es una clara demostración de cómo las universidades públicas de los estados en México pueden jugar un papel fundamental en el logro de los ODaS y en la promoción de un desarrollo sostenible a nivel global.
La inclusión de la UdeC en ese ranking es un claro ejemplo de cómo nuestra Universidad está alineada con los desafíos más apremiantes del Mundo actual, como la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, el crecimiento económico y la formación de alianzas estratégicas.
EDITORIAL
Tejabán
jara y en Aguascalientes. Recuerdo el medio campo y la ofensiva tortuosa que armábamos Demy Salcedo, Ernesto Pasarín, Carlos Alcaraz, Tutus Barreto, Martín del Campo, Víctor Hugo Chávez Arcega y yo, como medio de contención.
Recuerdo que el país se paralizaba con el futbol. Los epónimos de los niños eran un montón de jugadores a los que la mano de César Luis Menotti bendijo, hasta que el argentino se cansó de discutir con las televisoras del país. Mal encarados (kilómetros de distancia de Beckham), Claudio Suárez y Nacho Ambríz representaban la versión futbolera de Guadalupe Esparza, que llenó con su grupo Bronco la Plaza de Toros México en el concierto que después sería mi primer CD.
Recuerdo que Colima siempre ha sido grandioso. Recuerdo que me gusta caminar de noche desde el centro de la ciudad hasta mi casa, en las cercanías del que se llamaba Anillo Periférico, y que ha perdido ese mote de modernidad ampulosa para quedar en el predio urbano de la Avenida Felipe Sevilla del Río, donde había un club de fines de semana. Recuerdo todo esto ahora que busco entre las calles los pasos de mi infancia.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Día del Padre
La celebración del Día del Padre en México comenzó en 1950 sólo en los centros escolares, aunque después se generalizó y fue hasta 1972 que se oficializó el tercer domingo del mes de junio para brindar un homenaje a los padres, que en este año tuvo lugar el pasado domingo 16 de junio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que solo el 50% de la población mexicana celebra el Día del Padre, en contraste con el 78% que celebra el Día de la Madre, siendo este último un festejo más arraigado en la cultura y los patrones de consumo de las y los mexicanos. En términos económicos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estimó que en 2024 la celebración del Día del Padre generó una derrama de 42 mil millones de pesos, cifra 10% superior a los 38,500 mi-
Cartón de Rima
El dengue, como cada año
llones de pesos generados en 2023. Sin embargo, esta solo representa el 50% de la derrama económica generada con el día de las madres que alcanzó los 80 mil millones de pesos. Asimismo, la Concanaco Servytur calculó que este festejo benefició a 4.8 millones de empresas en México y de estas, un 50% fueron del sector comercio, un 34% del sector servicios y el 16% restante del sector turismo; esto se tradujo en más ventas e ingresos para las empresas dedicadas a la venta de ropa y calzado, tecnología, artículos personales, así como de prestación de servicios de alimentación, recreación y hospedaje.
Al caracterizar a los padres en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, en 2020, el país tenía 21.2 millones de padres de familia, con una edad promedio de 45 años y de esos, un 87% (18.4 millones)
pertenecen a la población Económicamente Activa (PEA). Cabe mencionar que el 1.3% de los padres en México son papás solteros.
Hoy en México el 56% de los padres de familia cuentan con estudios de educación básica, 21% tiene estudios de nivel medio superior; 19% de nivel superior y 4% indicó no tener escolaridad alguna.
Señalar lo anterior es importante porque el nivel de escolaridad que alcanzan los padres no solo puede mejorar el nivel socioeconómico familiar, sino que también influye de manera positiva en el nivel de vida de las y los hijos
En ese contexto, formar un hijo es quizás uno de los mayores desafíos de ser padre y madre. Estamos en un periodo de transición en el que coexisten relaciones de padres e hijos tradicionales con roles predefinidos y otras más igualitarias en derechos y obligaciones.
Es en la vivencia diaria a través de la relación con la pareja y los hijos donde los hombres tienen que ir construyendo nuevas maneras de ser padres. Hoy concebimos a un padre que tendría en un contexto familiar, los mismos derechos y obligaciones de una madre; esto implicaría asumir que padres y madres pueden ser proveedores y formadores; que comparten tareas profesionales y domésticas; que sin tener un lazo matrimonial o después de terminarlo siguen estando presentes y asumen responsablemente su contribución al crecimiento emocional, intelectual y ético de sus hijos e hijas.
En ese proceso los padres podrán tener errores y aciertos, pero buscan por convicción, predicar e inculcar con el ejemplo nuevas formas de vivir la paternidad, que incidan positivamente en las próximas generaciones.
OPINIÓN 13 Martes 18 06 2024
Ciencia y futuro
Por Dra. Norma Guadalupe Márquez Cabellos*
La inclusión educativa en el aula regular
La educación inclusiva reconoce y valora todas las expresiones de la diversidad en las aulas y en el contexto escolar. Las escuelas reflejan la diversidad existente en la sociedad y la valoración que se hace de ella en sus diferentes manifestaciones, tales como la diversidad cultural, capacidades, orientación sexual, género, situación socioeconómica, y política. Esta diversidad debe ser abordada desde una perspectiva equitativa, igualitaria e inclusiva. Por tanto, hablar de diversidad escolar implica pensar en una escuela inclusiva, con prácticas pedagógicas y contextos que promuevan y generen entornos incluyentes. En la actualidad, en foros internacionales, nacionales y locales, la educación inclusiva se considera el principal reto para garantizar la par-
ticipación y el aprendizaje de la población estudiantil como un derecho humano. Esto exige que las instituciones educativas realicen cambios estructurales, los cuales no solo involucran a la población en desventaja sino a todo el personal relacionado con la educación. De esta manera, las escuelas deben comprometerse a lograr que toda la comunidad aprenda y se beneficie en igualdad de oportunidades, sin importar su condición sensorial, física, social, económica, política o racial.
El movimiento de la educación inclusiva trabaja desde las potencialidades de cada persona, sea niño, niña, adolescente, joven o adulto. Bajo este precepto, todos somos diferentes; por ello, se busca responder a las necesidades educativas defen-
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
El PRIAN en Colima: sin más opción que dar resultados extraordinarios
La oposición prianista en Colima, que recibió una gran lección en las pasadas elecciones por parte de Morena, se ha quedado sin opciones para el 2027. Su única opción ahora es dar resultados extraordinarios. En virtud de su colosal derrota demostraron que la verdadera oposición de la oposición son ellos mismos, los prianistas que no consiguieron refundarse para poder estar a la altura de los comicios pasados. Fueron las mismas familias-tribus las que se repartieron las posiciones de elección popular y eso ocasionó su despanzurre. No entendieron, no han entendido, y ahí están los resultados. Las mismísimas caras de siempre nos querían convencer de que eran diferentes, y de que ya no eran los corruptos de antes sino los inmaculados de ahora. Les ha pasado igual que a los priistas corruptos que devinieron en morenistas intachables. ¿Cuándo van realmente a entender que de seguir así el 2027 se convertirá en otra paliza como la pasada? No tienen opción, pues: o cambian, o cambian, y ahora lo que le sigue a los 3 políticos opositores más sobresalientes por las posiciones que ocuparán (Riult Rivera en el municipio de Colima, Tey Gutiérrez en el de la Villa y Mely Romero en el Senado) es hacer un trabajo impecable en todos los rubros de su propio quehacer. Tey Gutiérrez, al haber ya sido alcaldesa en el periodo anterior, puede pensar que lo está haciendo bien y que esa es la ruta a seguir, pero en realidad el municipio tiene muchos temas pendientes que pueden cambiar la percepción de los habitantes del municipio, como el propio de la violencia, que tantos estragos sigue ocasionando y que ya le costó la vida a varios cuerpos policiacos y funcionarios de primer nivel. El tema ecológico es otro pendiente, así como el mismo cultural. Hace falta mejorar todavía más zonas abandonadas de parques, jardines y áreas verdes, y poner énfasis en el alumbrado público, sobre todo en áreas de la periferia. En fin, un trabajo importante por hacer. Riult Rivera, por su parte, es la primera vez que va a tener un cargo de administrador de un municipio, una experiencia que no será la misma a la de ser legislador local o federal, y si quiere ganarle la delantera a Tey Gutiérrez para la candidatura a la gubernatura del Estado, tendrá que tener a los mejores en todas las áreas, y no tener concesiones derivadas de acuerdos políticos. Tendrá que saber persuadir a quienes verán el municipio como un botín para sus intereses personales y no como una plataforma real para arrebatarle a Morena la gubernatura en 2027, que tendrá de suyo difícil. A Colima capital le hace falta mejorar sus calles, muchas abandonadas a su suerte, le hace falta mejorar mucho sus servicios públicos (incluida la recolección de basura, que requiere de una reorganización profunda), necesita un proyecto cultural y educativo de verdad (que vaya más allá de lo farandulero), necesita mejorar su programa de contención ecológica, necesita mejorar las normas de la convivencia vecinal (todavía tiene muchas aristas el servicio de jueces cívicos), etcétera, etcétera. Finalmente, Mely Romero, quien ya fue senadora y cuenta con una vasta experiencia en el rubro, es, me parece, una de las priistas de mayor madurez y solvencia moral en la actualidad y aunque perdió las elecciones pasadas a la gubernatura, será sin duda una carta nada desdeñable para poder volver a competirla, todo dependerá del fino trabajo que haga desde el senado en beneficio de los colimenses. Morena tiene todas las de ganar: presidenta de su misma filiación política, gobernadora morenista, la mayoría de los municipios y el congreso local morenista, ¿qué más pueden pedir? Sin embargo, en la vida todo es una moneda al aire y de confiarse les puede pasar como en la fábula de la tortuga y la liebre. Ahí están las cartas puestas sobre la mesa. Ya veremos cómo las irán jugando los tahúres más avezados.
OPINIÓN 14 Martes 18 06 2024
ARTÍCULO:
Por Fernanda Barradas Núñez, Fernanda Hernández Juárez, Inés Novela Ortega y Cecilia Rosas Ceballos*
Sistema educativo: ¿incluyente o excluyente?
El sistema educativo mexicano privilegia la inclusión con el impulso de una reforma que aprobó planes y programas en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). En el discurso promueve un enfoque pedagógico que atiende necesidades de la realidad, emplea metodologías eficientes, recursos que identifican, previenen y reducen las Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP), definidas como limitantes del acceso y permanencia a oportunidades del aprendizaje, que producen rezago o marginación de los estudiantes.
El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación será laica, democrática, racional,
Ciencia y futuro
diendo el derecho de las personas a acceder a una educación de excelencia que permita desarrollar al máximo sus capacidades y potencialidades, eliminando cualquier barrera que impida el proceso de aprendizaje y participación. Atender a la diversidad no solo debe estar presente en la legislación mexicana o en el plan de estudios de educación básica del 2022; es necesario participar de manera efectiva, cambiando mentalidades en la práctica docente y fomentando el uso de estrategias metodológicas activas y cooperativas, que transformen el contexto educativo.
En virtud de lo anterior, ¿Qué implica para la escuela atender a la diversidad? Implica una infinidad de acciones que impacten en la cultura, así como en políticas y prácticas educativas incluyentes. Aceptar la presencia de la diversidad no es un problema a resolver, sino una riqueza para apoyar el aprendizaje y la participación de todos y todas. La Nueva Escuela Mexicana destacó en el Plan de estudios de educación básica del 2022 un eje articulador relacionado con la inclusión, que plantea la flexibilidad para promover procesos de aprendizaje y participación considerando las necesidades, características y contextos de los alumnos y alumnas, priorizando la vida, dignidad humana y la formación de ciudadanos para una democracia participativa.
equitativa, inclusiva, intercultural, integral y gratuita. De esta forma, la transversalidad de estos principios se inspira en un enfoque humanista.
¿Esto es una realidad? Revisemos 2 situaciones ocurridas en nuestro país, difundidas por medios de comunicación en sus entidades.
Tijuana. Septiembre de 2022. A Acoyani, estudiante indígena de la Escuela Secundaria número 4, Ricardo Flores Magón, ubicada en Jardines de La Mesa, se le negó el acceso por su cabellera larga, a pesar de que el titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, afirmó preservar los derechos del estudiantado ( El Imparcial ).
Querétaro. Junio de 2022. Juan, estudiante otomí de 14 años, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado debido a que 2 de sus compañeros le rociaron alcohol y le prendieron fuego por su origen étnico y supuestamente no hablar español (Excélsior).
Sobran las palabras. ¿Qué nos informan las estadísticas? En México, al menos 700 mil menores de 3 a 14 años, residentes en localidades rurales de alta marginación, no tienen acceso a educación, y otros 600 mil menores de 2 años, que viven en más de 30 mil pequeñas localidades, no reciben formación inicial, reconoce el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
El enfoque de la educación inclusiva requiere que el profesorado conozca las características y particularidades de la población estudiantil, con la finalidad de ofrecer una respuesta educativa acorde a sus necesidades. Por ello, se necesita apropiarse de metodologías activas que permitan enriquecer el contexto áulico y, especialmente, lograr los procesos de desarrollo de aprendizaje que puntualizan los contenidos escolares.
Sin lugar a duda, se requiere formación, actualización y capacitación docente para atender a la diversidad escolar, que permita garantizar el acceso, permanencia y egreso de todos en el sistema educativo, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. El principio de inclusión promueve mejorar las prácticas pedagógicas y la generación de entornos encaminados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de la población estudiantil en el aula y la escuela en general.
*Nota. Esta propuesta de trabajo se presentó como ponencia en la mesa de discusión del 4o. Coloquio internacional: Ciencias aplicadas a la educación y la diversidad, efectuado en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en mayo de 2023.
*Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima
Las situaciones y datos ilustran de forma abreviada barreras económicas, sociales y culturales, expresiones de desigualdad y discriminación dentro del sistema, faltando todavía aquella reforma educativa que pro -
ARTÍCULO:
Por Rita Cardeira y Ujwala P
ponga contribuir a la justicia y equidad para el desarrollo de la nación y cada uno de sus habitantes. Desde nuestra perspectiva, leer, visualizar o escuchar faltas a los principios pedagógicos no es solo responsabilidad de instituciones educativas o gobiernos, sino de toda la sociedad. Lograr un sistema escolar incluyente que ofrezca educación de excelencia (como afirma el artículo tercero constitucional), implica repensar políticas, programas, prácticas, y comprometernos en la promoción de valores éticos y morales, formarnos en la aceptación de la diversidad y brindarles apoyo a los más vulnerables. Es imperativo, o el rezago perpetuo apresará a millones de mexicanos durante su vida. *Estudiantes de cuarto semestre en la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima. Artículo escrito en el curso “Formación Ciudadana”, impartido por Juan Carlos Yáñez Velazco.
Doble crisis de agua y calor recrudece la vida en Nueva Delhi
Una doble crisis de agua y calor sofoca los varios barrios de Nueva Delhi, consecuencia de la sobreexplotación de las reservas subterráneas, la contaminación y las disputas interestatales por el agua, mientras sus habitantes viven al límite, entre temperaturas estivales de hasta 48 grados.
La escasez de agua es ya un ritual de verano en Nueva Delhi que, sin una solución a la vista, obliga a sus residentes a saltarse las duchas y utilizar los grifos públicos para cubrir sus necesidades diarias, mientras esperan desesperadamente la llegada de camiones cisterna proporcionados por el Gobierno para llenar sus bidones y garrafas.
“Somos muchos para tan poca agua. La gente se pelea cuándo llegan los camiones cisterna. Intentamos
arreglárnoslas con lo que tenemos, pero cuando escasea nos saltamos el lavado de ropa y platos, algunos días incluso nos saltamos el baño”, expresó Meena, residente desde hace 40 años del barrio Sanjay, en el corazón de la capital india.
Años de crecimiento demográfico, sequía y mala gestión han exacerbado los problemas de agua de la ciudad, además de la extracción no regulada de este recurso vital, que conllevó a una sobreexplotación de 15 de las 27 divisiones administrativas de Delhi, según un informe divulgado por la Junta Central de Aguas Subterráneas (CGWB).
Más del 35% de los depósitos de agua subterránea en Delhi están “sobreexplotados”, mientras que cerca del 30% están clasifica-
OPINIÓN 15 Martes 18 06 2024
ARTÍCULO:
Por Paula Escalada Medrano
El planeta no está en peligro por Trump
En el debate sobre el cambio climático, es fácil señalar a figuras prominentes como Donald Trump o Jair Bolsonaro como los villanos responsables de la degradación ambiental. Sin embargo, Carter Roberts, presidente y director ejecutivo de World Wildlife Fund (WWF) para Estados Unidos, nos recuerda una verdad incómoda: la verdadera amenaza para el planeta somos nosotros, la humanidad, que vive constantemente por encima de sus posibilidades.
ARTÍCULO:
Por Sabela Bello
“El planeta está en peligro no por culpa de Donald Trump sino por culpa de todos nosotros, porque todos vivimos por encima de nuestras posibilidades”, apuntó el directivo de la ONG del logo del panda.
La afirmación de Roberts no es un intento de exculpar a líderes cuyas políticas negacionistas ciertamente contribuyen a empeorar la crisis ambiental. Trump, con la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2020, y Bolsonaro, con el aumento de la deforestación en Brasil, son ejem-
“Pataruco”, el insulto del chavismo a la oposición
Pataruco . Así suena el vocablo que los chavistas han convertido en su bandera de campaña y con el que se refieren a los candidatos opositores para las presidenciales del próximo 28 de julio. Según el diccionario de la Real Academia Española, significa “gallo que no es de raza pura ni bueno para la pelea” o “persona cobarde”. Y aclara: “despectivo, coloquial”.
De esta forma, el chavismo centra sus actos proselitistas en el insulto y la desacreditación de sus oponentes, frente a las muestras incesantes de complacencia en torno al candidato oficialista, Nicolás Maduro, quien se define como el “gallo fino” que lucha contra los patarucos , calificativo que su séquito repite una y otra vez con férrea disciplina.
“Soy el único candidato presidencial entre los 10 que hay, soy el gallo fino entre los 9 patarucos , el único que tiene experiencia, el apoyo del pueblo, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un programa de país. Somos los únicos que garantizamos la paz y la estabilidad”, dijo Maduro a voz en grito en un acto en el estado insular Nueva
Esparta, y repitió en innumerables ocasiones en otros lugares.
Pero, pese a su insistencia en alzarse como única opción y en reiterar que “nadie quiere a los patarucos”, la tozuda realidad lo desmiente a diario, con multitudinarios actos opositores a lo largo y ancho de geografía nacional, especialmente en aquellos en los que se pide el voto para el candidato de la mayor coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.
Así lo corroboró EFE en diversos estados del país, como Zulia, Aragua, Carabobo o el Distrito Capital, entre otros, donde la líder María Corina Machado -inhabilitada para ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036- promociona la candidatura de González Urrutia, quien ha hecho acto de presencia en contados mítines, aunque sí se prodiga en actividades con diversos sectores de la sociedad civil, así como con aliados políticos.
Insulto vs. diplomacia
La estrategia del insulto no logra provocar a la mayo -
plos evidentes de cómo las decisiones de unos pocos pueden tener un impacto devastador. Pero el problema va más allá de las acciones individuales de los líderes: se trata de una crisis global de consumo excesivo y prioridades mal dirigidas.
Roberts subraya que la verdadera causa del peligro es nuestra inclinación a priorizar el crecimiento económico y el beneficio financiero por encima de la biodiversidad y el clima. Nuestra sociedad mide su éxito en dólares y centavos, ignorando los costos ambientales de nuestras acciones. Este enfoque miope no solo pone en riesgo los ecosistemas, sino que también amenaza nuestra propia supervivencia a largo plazo. Para mitigar este desastre inminente, no podemos depender únicamente de los líderes políticos, aunque su papel es crucial. En cambio, debemos buscar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan un desarrollo económico responsable y ambientalmente consciente. Roberts destaca
ARTÍCULO: Doble crisis...
dos como críticos, casi el 13% como semicríticos y solo el 21% entran en la categoría de seguros, desveló el documento.
Las perspectivas de que todos los residentes en condición desfavorecida tengan acceso al agua son inciertas.
“Debido a la menor cantidad de agua que llega al rio Yamuna (principal cuerpo de agua de la ciudad), la producción de agua en Delhi disminuye continuamente. En circunstancias normales, se producirían 1,005 millones de galones por día y en este momento se producen 939, disminuyendo continuamente”, reveló la Ministra del Agua de la capital, Atishi Marlena, en una publicación en su cuenta de “X”.
La ciudad depende en gran medida de los estados vecinos, como Haryana, Himachal Pradesh y Uttar Pradesh, para satisfacer la mayor parte de su demanda de agua potable.
Numerosos desagües y riachuelos descargan residuos tóxicos de
la importancia de las asociaciones entre ONG, gobiernos y empresas. Las empresas, en particular, están empezando a reconocer que la sostenibilidad no es solo una obligación moral, sino también una oportunidad de negocio rentable.
Un marco regulatorio sólido y un liderazgo gubernamental comprometido son esenciales para guiar este cambio. Además, una sociedad civil activa y educada, como la que existe en América Latina, puede desempeñar un papel crucial en la vigilancia y promoción de políticas ambientales efectivas. En última instancia, aunque la identidad de quienes ocupan el poder es significativa, la clave radica en la colaboración y en la capacidad de todas las fuentes de poder para abordar conjuntamente la conservación y el cambio climático. La lucha por un planeta sostenible no puede descansar sobre los hombros de unos pocos; es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo concertado de toda la humanidad.
pequeñas y medianas industrias en el río Yamuna, que es además uno de los más contaminados del país y el que fluye a través de estos territorios, lo que acaba afectando el suministro de Delhi.
El pasado 31 de mayo el Gobierno de Delhi recurrió al Tribunal Supremo por el fallo de suministro de agua procedente de los vecinos Haryana e Himachal Pradesh, sin embargo, este miércoles el juzgado advirtió a la capital que frenara a la mafia de camiones cisterna e hiciera una mejor gestión de los recursos de la ciudad.
Un proveedor privado de camiones cisterna, Ajit, afirmó que la crisis de agua se ha agravado este año debido a la distribución ilegal de agua por parte del Gobierno.
“Como ellos (el Gobierno) están vendiendo agua en lugar de suministrársela a la gente, hay mucha demanda de camiones cisterna privados”, dijo, mientras añadió que cada camión puede llegar a costar 2.000 rupias (23,94 dólares).
16 Martes 18 06 2024
OPINIÓN
ARTÍCULO: "Pataruco"...
ría de contrincantes, que siguen su campaña haciendo caso omiso a las palabras del chavismo, y tiran de diplomacia, e incluso de ironía, frente a los intentos de descrédito, para pedir el voto.
Hasta el momento, parece que esta fórmula convence a una ciudadanía que expresa en redes sociales y en actos de la oposición su hartazgo de exabruptos, insultos, gritos y provocaciones.
Pero en ese universo de candidatos opositores, no falta quien, como animal herido, entra en el juego y se mete en el gallinero, donde -asegura- el “gallo fino” es él, y no Maduro. Se trata de Antonio Ecarri, quien llama al aspirante oficialista “correlón”, es decir, “gallo de pelea que riñe corriendo delante de su enemigo en una aparente fuga, para detenerse de pronto y lanzar algún tiro”.
Ecarri -candidato de la formación Alianza Lápiz-, como nuevo ga -
OPINIÓN
llo del corral que se desmarca de los patarucos , hace el paralelismo de dicha fuga con la que -asegura- aplica Maduro para evitar debatir con sus oponentes, e insiste en la necesidad de verse cara a cara y mostrar a los ciudadanos quién es quién en el tablero electoral, algo que -considerasolo se logra con un debate.
El resto de contrincantes -todos patarucos, según Maduro- continúan su campaña de manera más o menos
activa, y abogan por criterios más ortodoxos, centrados en propuestas y promesas para una eventual Presidencia, en algunos casos poco realistas, pero puramente políticas. Y así, avanza Venezuela en su camino a las elecciones del próximo 28 de julio, con cientos de dudas y una certeza: el próximo inquilino del palacio presidencial de Miraflores será un gallo, porque entre gallos anda el juego.
17
Martes 18 06 2024
Comienza México a respirar nuevos aires de cara a la Copa América De por tes
on un equipo renovado que no tendrá a 5 referentes, el guardameta Guillermo Ochoa, los defensas Jesús Gallardo y Raúl Jiménez, así como los delanteros Hirving Lozano y Henry Martín, la Selección de México participará en la Copa América con el objetivo de ganar espacio con nuevos aires en su plantilla.
El entrenador Jaime Lozano comenzó esta semana la concentración del Tri , aun resistiendo a las críticas de la prensa y de algún sector de la afición por su decisión osada.
La presión por el cambio de guardia comenzó tras la decepcio -
nante campaña en el Mundial de Catar 2022, donde México fue eliminado en la fase de grupos después de clasificarse 7 veces consecutivas a Octavos de Final.
Lozano comenzó a escuchar las voces por el cambio cuando llegó al banquillo como entrenador interino para dirigir la Copa Oro.
El entrenador condujo a México al título de ese torneo emblemático de la Concacaf tras vencer a Honduras y Haití, perder con Catar, eliminar en Cuartos de Final a Costa Rica y en Semifinales a Jamaica. En la Final frustró el sueño de Panamá.
Lozano, quien llevó a la selección Sub 23 de México a la medalla
de bronce de los pasados Juegos Olímpicos, ganó a continuación 2 amistosos y empató 2, y en la Liga de Naciones eliminó a Honduras en Cuartos de Final, derrotó a Panamá en Semifinales, y perdió la Final con Estados Unidos.
Esa última derrota estremeció los cimientos de la Selección Mexicana porque los estadounidenses ganaron con suficiencia.
México ha participado 10 veces en la Copa América. Alcanzó las finales en 1993 y 2001. Fue tercero en 1997, 1999 y 2007, cayó en Cuartos de Final en 2004 y 2016 y fue eliminado en fase de grupos en 1995, 2011 y 2015.
La última aparición de México fue en la fase de los 6 mejores del torneo en 2016 en la Copa Centenario. Entonces, la plantilla que dirigía el colombiano Juan Carlos Osorio fue goleada 0-7 por Chile.
Ahora, México tendrá una combinación de jóvenes y experimentados que buscaran cohesión y contundencia en el partido amistoso de mayo con Bolivia y el de junio con Uruguay y Brasil.
La Selección de México fue emparejada en el grupo B de la Copa América. Debutará con Jamaica el 22 de junio, 4 días después chocará con Venezuela y el día 30 cerrará con Ecuador.
La Selección de Argentina llega a la Copa América de Estados Unidos casi 18 meses después de haber conquistado en Catar el tricampeonato mundial con la misión de revalidar el título continental obtenido en 2021 a costa de Brasil.
Desde que Lionel Scaloni llegó al banquillo de la Albiceleste, en 2018, el equipo acumula 50 victorias, 15 empates y 6 derrotas en 71 partidos, lo que equivale a un 70.4% de triunfos.
Además, la selección ganó 36 partidos seguidos sin perder en casi
2 años y medio. Los resultados en 2023 fueron casi perfectos: fue líder en las eliminatorias sudamericanas
del Mundial 2026, con 5 victorias y una sola derrota ante la Uruguay de Marcelo Bielsa.
En dicho proceso, Argentina rompió el histórico invicto como local de Brasil en partidos de eliminatorias al imponerse por 0-1 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Solidez y continuidad
El esquema del técnico fue cambiando desde su debut en el banquillo, pero se asentó con un 4-3-3 tras la victoria en Catar.
La portería estará custodiada por el guardameta del Aston Villa
Emiliano Dibu Martínez, que estableció un nuevo récord de imbatibilidad, con más de 752 minutos, además de una alta fiabilidad para contener lanzamientos de penalti. La defensa la componen el lateral izquierdo del Olympique de Lyon Nicolás Tagliafico, el central del Benfica Nicolás Otamendi, y el del Tottenham Christian Romero, así como el lateral derecho del Atlético de Madrid Nahuel Molina; aunque este último tiene como alternativa al jugador del Nottingham Forest Gonzalo Montiel.
C Renueva Argentina su apuesta por “la Scaloneta” en busca de revalidar su título continental
Estados Unidos, el anfitrión, ante su primer examen de cara al Mundial de 2026
La Selección de Estados Unidos encara la próxima Copa América como país anfitrión, decidido a sacar la mejor nota en este primer examen de cara a la cita marcada en rojo en su calendario, el Mundial de 2026 que albergará junto a México y Canadá.
Entrenada por Gregg Berhalter, la selección estadounidense quedó emparejada en el grupo C con las de Uruguay, Bolivia y Panamá.
El equipo de las Barras y las Estrellas llega a la Copa América luego de un gran momento de forma en marzo pasado, tras conquistar su tercera Liga de Naciones de la Concacaf consecutiva, gracias a su victoria por 2-0 en la Final sobre México.
No obstante, antes de su debut como anfitrión, Estados Unidos cayó aparatosamente con Colombia por 1-5 y se resarció parcialmente igualando 1-1 con Brasil.
Buenos números
Berhalter luce un balance de 43 victorias en 71 partidos al frente de la selección estadounidense, lo que
lo convierte en el tercer entrenador con más triunfos en la historia del equipo, empatado con Bob Bradley. Cuenta además con un 75% de victorias, el mejor índice en la historia de la selección estadounidense entre entrenadores que tengan un mínimo de 8 partidos.
Al no ser miembro de la Conmebol, Estados Unidos no cuenta con un largo historial en la Copa América, pero la de este año será la segunda vez en sus 5 participaciones en las que el equipo será anfitrión.
La primera participación se remonta a 1993, cuando la selección
Rechaza Supremo de EUA evaluar la impugnación contra las apuestas deportivas en Florida
La Corte Suprema de Estados Unidos declinó examinar la impugnación legal de 2 compañías de apuestas contra el pacto multimillonario firmado en 2021 por Florida con la tribu
Renueva Argentina...
En la mitad de la cancha destaca un tridente formado por el del Liverpool, Alexis MacAllister; el del Chelsea, Enzo Fernández y el del Atlético de Madrid, Rodrigo de Paul.
El ataque tiene varias certezas y alguna duda: su líder es el capitán Lionel Messi y sus acompañantes rotan según el rival. El extremo del Bayer Leverkusen Exe -
Seminola, que les abría las puertas a las apuestas deportivas virtuales.
La máxima instancia judicial del país denegó una petición de los opositores al acuerdo de juego
estadounidense fue eliminada en la fase de grupos, mientras que en 1995 acabó como cuarta clasificada, tras perder con Colombia por 4-1 en el partido por el tercer puesto.
En 2007, en su tercera actuación, los norteamericanos no sumaron ni un punto, mientras que, en 2016, en la Copa América del Centenario y en la que fueron por primera vez anfitriones, acabaron cuarto y de nuevo cayeron con Colombia, esta vez por 0-1 en el partido por el tercer lugar.
Equipo de recorrido
Berhalter cuenta con un equipo joven formado cada vez más por futbolistas de buen recorrido internacional, ya asentados en equipos de élite del futbol europeo.
Su jugador más representativo es Christian Pulisic, extremo del Milan y campeón de Europa en su paso por el Chelsea de la Premier League inglesa. Pulisic también vistió la camiseta del Borussia Dortmund.
Extremo polivalente, capaz de desempeñarse también como media punta, Pulisic es el líder de una
selección en la que igualmente brilla su compañero en el Milan italiano Yunus Musah, exjugador del Valencia.
Weston McKennie y Timothy Weah actúan con Juventus en la Serie A italiana, la comitiva en Inglaterra está integrada por Tyler Adams, que juega en el Bournemouth, mientras Antonee Robinson y Tim Ream militan en el Fulham.
Folarin Balogun, delantero del Mónaco, Jesús Ferreira, del Dallas y Ricardo Pepi, del PSV Eindhoven neerlandés, son las principales cartas de la baraja de Estados Unidos en la delantera, además de Pulisic. En un grupo con Uruguay, Bolivia y Panamá, la Selección de Estados Unidos tiene la ambición de llegar a la fase de eliminación directa y de competir con las selecciones más preparadas del continente, entre las que Brasil y Argentina son favoritas. Alineación habitual: Turner; Scally, Richards, Ream, Dest; Adams, McKennie, Reyna; Pulisic, Balogun, Weah.
quiel Palacios creció en los últimos tiempos, aunque la presencia de Ángel di María, quien se despedirá al final del torneo, es otra carta de peso. La posición de “9” también ha alternado entre Julián Álvarez, del Manchester City, y Lautaro Martínez, del Inter de Milán.
La Scaloneta, como es conocida la Albiceleste bajo la dirección
de Lionel Scaloni, conquistó el título de la pasada Copa América en el Maracaná con un gol de vaselina en la primera parte de Di María.
La conquista llegó como un bálsamo para una formación que no ganaba el torneo desde 1993, a pesar de su sólida posición en la vanguardia del palmarés al lado de Uruguay. Messi terminó como máximo golea-
dor y asistente con 4 goles y 5 asistencias.
La Scaloneta alcanzó techo al conquistar el 18 de diciembre de 2022 el Mundial de Catar, el tercero de Argentina tras los de 1978 y 1986. En Estados Unidos puede convertirse en la selección con más títulos de Copa América y romper la igualdad de 15 con Uruguay.
Martes
06 2024
19 DEPORTES
18
DEPORTES
Abrirá Juan Martín del Potro una academia de tenis en Florida con un “método propio”
El tenista argentino Juan Martin del Potro anunció que en septiembre próximo abrirá una academia de tenis con un “método propio” en el sur de Florida y que espera que sirva para deportistas de todo el Mundo y para “alimentar” el tenis en general.
“Después de este tiempo en la periferia del tenis, encuentro en mi propia Academia un sueño hecho realidad”, dijo a EFE Del Potro.
Subrayó que no solo está satisfecho por Del Potro Tennis Academy , sino porque es una forma de compartir los aprendizajes y agradecer un poco todo lo que el tenis le dio.
La academia estará en la ciudad de Boynton Beach, a unos 87 kilómetros al norte de Miami, dentro de las instalaciones del Indian Spring Country Club.
“No quiero que sea solo un lugar en Florida, sino que esté abierta al Mundo y que alimente al tenis en general. La idea es que el aporte que hagamos no sea sólo local, sino que abrace a todos esos chicos que sueñan con llegar a lo más alto del deporte, comenzando con Argentina, donde nos sentimos tan lejos de todo”, agregó.
Sin ofrecer más detalles, Del Potro (Tandil,1988) reveló que este es
el primero de varios proyectos que piensa ir anunciando en los próximos meses. “Se vienen buenas sorpresas”, subrayó.
Del Potro es uno de los atletas más queridos y prolíficos del tenis. Entre sus logros se incluyen la victoria en 22 torneos ATP, incluyendo el US Open en 2009 y el Indian Wells Grand Masters 1000 en 2018, además del triunfo para Argentina en la Copa Davis de 2016 y medallas olímpicas en 2016.
Según explicó el atleta, la academia ofrecerá un programa inte -
Anuncia Bolivia un nuevo formato de la Liga Femenil de Futbol que busca la equidad
La Federación Boliviana de Futbol (FBF) anunció el lanzamiento del nuevo formato de la Liga Femenil de Futbol Boliviano, e informó de que el objetivo es afianzar la equidad de este deporte en el país andino.
“La creación de la Liga Femenil de Futbol Boliviano es un paso crucial para brindar estructura, vi-
sibilidad y oportunidades equitativas a todas nuestras futbolistas”, afirmó el presidente de la FBF, Fernando Costa.
El dirigente explicó en una conferencia en la ciudad de La Paz que este campeonato femenil “es un primer paso” para la profesionalización del futbol boliviano, el cual implica que todas las
gral en el que niños, adolescentes y adultos podrán aprender los beneficios técnicos, físicos, mentales y emocionales del tenis, utilizando un
método de entrenamiento creado él mismo.
“Hemos estado destilando todo el aprendizaje en la cancha, desde que comencé hasta ahora”, indicó. En su filosofía de enseñanza también incluye su forma de ver la vida, tras superar retos físicos y emocionales a lo largo de su carrera.
“No solo serán clases de tenis para gente privilegiada o en Boyton. El proyecto es mucho más amplio en sus objetivos y geográficamente”, subrayó.
La meta es promover el bienestar físico, mental y emocional, a través del tenis “para todo tipo de personas. Tenemos grandes metas”, subrayó.
Del Potro Tennis Academy también ofrecerá educación en línea, programas extraescolares y apoyo médico y psicológico a los estudiantes y a la comunidad.
firmado en 2021 por el gobernador de Florida, el republicano DeSantis, y el presidente de la tribu Seminola del estado, Marcellus Osceola.
El pacto otorga a la tribu por una duración de 30 años prácticamente el monopolio sobre los juegos de azar en línea en el estado.
La Corte Suprema denegó la solicitud sin dar ninguna explicación sobre su decisión, aunque era un resultado probable dado que el Supremo rechaza más del 95% de los casos que se le presentan.
Se trata del último revés judicial para las compañías West Flagler Associates y Bonita-Fort Myers Corporation, que operan hipódromos y salas de póquer en Florida, y habían solicitado a este tribunal que se opusiera a que la tribu pudiera implementar las apuestas deportivas en línea, como parte del acuerdo alcanzado con el estado.
Ambas compañías sostienen que el citado pacto otorga a la tribu el monopolio de apuestas deportivas y que el Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó erróneamente el acuerdo a pesar de que viola la Ley Reguladora del Juego Indígena, que exige que los juegos de azar se realicen en tierras tribales.
Los demandantes argumentan que el plan de apuestas deportivas
viola la ley federal y causaría un “impacto significativo y potencialmente devastador” en sus operaciones.
“La tribu Seminola de Florida aplaude la decisión de hoy de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la consideración del caso que involucra el Pacto de Juego de la Tribu con el Estado de Florida”, dijo Gary Bitner, portavoz de los Seminolas, recogió el diario Tampa Bay Times
El polémico pacto firmado por el estado de Florida que autorizaba a la tribu de los seminolas, propietaria de un famoso casino y hotel cerca de Miami, a manejar apuestas deportivas, añadiría a las arcas estatales un mínimo de 2,500 millones de dólares en los próximos 5 años.
DeSantis aseguró entonces, tras la firma, que la aprobación de este “histórico pacto de juegos” por el Gobierno federal era un “gran negocio para el estado”.
La impugnación legal de las 2 compañías citadas contra el pacto contaba también con el respaldo de la organización No Casinos.org, contraria a la proliferación de casinos en Florida.
Para No Casinos.org, este acuerdo abre la puerta a “la mayor” expansión de los juegos de azar en la historia de Florida “convirtiendo cada teléfono móvil en una tragamonedas”.
20 Martes 18 06 2024
Rechaza...
DEPORTES
Chile, renovada, busca ensamblarse en la Copa
América para apuntar a objetivos mayores
Chile desembarca en Estados Unidos, donde ganó el bicampeonato de la Copa América en 2016 con una Generación Dorada de la cual quedan 4 referentes, inmersa en un nuevo ciclo con el entrenador Ricardo Gareca que ensamblará allí a su renovado equipo de cara al Mundial 2026.
Para el técnico argentino, una buena Copa América equivale a “avanzar a la siguiente fase”, es decir, superar el Grupo A en el que están Argentina, Perú y Canadá. A partir de allí, “dependerá del rival” que se crucen.
En la edición de 2021 la Roja avanzó a los Cuartos de Final y perdió ante el local Brasil por 1-0, tras haber clasificado cuarto en el Grupo A con un solo triunfo ante Bolivia, 2 empates con Argentina y Uruguay, y una derrota con Paraguay, muy lejos del desempeño que lo llevó a su primer título en 2015.
Desde su arribo en enero pasado, Gareca dejó claro que la prioridad es enderezar el rumbo en las
eliminatorias sudamericanas del Mundial en las que están por fuera de los puestos de clasificación, tras 6 de las 18 jornadas.
La Roja quedó en 2023, bajo la dirección de Eduardo Berizzo, en el octavo lugar con 5 puntos producto de una victoria sobre Perú (2-0), 2 empates sin goles con Colombia y Para-
Anuncia Bolivia...
jugadoras reciban remuneración y seguros de salud, entre otros aspectos.
En diciembre del año pasado, la FBF presentó un plan estratégico de reestructuración para potenciar el futbol femenil con un presupuesto de 650 mil dólares. Sin embargo, Costa explicó que este torneo es financiado en su totalidad por los equipos participantes.
“No hay ninguna subvención de la Federación Boliviana de Futbol. Esto tiene que ser autosostenible”, añadió Costa.
La federación impulsará la transmisión de los partidos a través de un canal del futbol boliviano, cuyos ingresos irán directamente a los equipos participantes.
El torneo, que aún no tiene fecha de inicio, contará con 16 clubes de la división profesional y 6 asociaciones de aficionados que participarán en el torneo femenil, que se desarrollará entre el 21 de junio y el 1 de septiembre de este año.
Los equipos participantes estarán divididos en 4 grupos, de acuerdo con la cercanía geográfica. La primera fase será en formato ida y vuelta, los 2 primeros clasificados de cada grupo avanzarán a la siguiente fase con lo que se formarán los Cuartos de Final, la Semifinal y la Final.
“El equipo ganador de la gran Final será representante de Bolivia en la Copa Libertadores Femenil 2024 que se disputará en octubre”, anunció el director de competencias de la FBF, Klauss von Landwust.
guay, y 3 derrotas ante Uruguay (3-1), Venezuela (3-0) y Ecuador (1-0).
Afianzar la idea
El Tigre ha tenido poco tiempo de trabajo con apenas 3 amistosos jugados, por lo que el torneo continental le ofrece el espacio que necesita para afianzar su idea de juego que ya ha tenido buenos resultados.
Una goleada ante Albania por 3-0, una derrota por 3-2 ante Francia que dejó una buena imagen, en marzo pasado, y una reciente victoria por 3-0 ante Paraguay otorgan confianza al plan de Gareca, que reavivó la ilusión de los chilenos.
El entrenador ha prevalecido con su diagnóstico y de su primera
convocatoria a la lista para la Copa América hubo pocas variaciones. De la Generación Dorada solo quedarían el portero Claudio Bravo, el lateral Mauricio Isla, la figura Alexis Sánchez y el delantero Eduardo Vargas. Todos, salvo Sánchez, descartados por Berizzo que citaba a Arturo Vidal y Gary Medel, hoy ambos fuera.
El grueso de futbolistas juega en el exterior. Algunos con minutos en la eliminatoria como Matías Catalán, Diego Valdés, Rodrigo Echeverría y Darío Osorio, y otros entraron en el radar como Igor Lichnovsky y Thomas Galdames.
Ensamblar el equipo
La base del once titular de Gareca es una formación de 4-2-3-1 en la que Sánchez emerge con libertad como mediapunta, la portería volvió a las manos de Bravo, el lateral derecho es Isla y su único punta Vargas.
En los primeros ensayos, han tenido más minutos Paulo Díaz, Lichnovsky y Gabriel Suazo en defensa y en la mitad de la cancha Marcelino Núñez, Rodrigo Echeverría, Darío Osorio y Víctor Dávila, pero las lesiones de Guillermo Maripán, Erick Pulgar o Diego Valdés alteraron algunos de los planes iniciales.
La Copa América le dará al técnico argentino mayores certezas sobre el camino para lograr el objetivo de volver a la Copa del Mundo.
22 Martes 18 06 2024
Co lima
Inicia entrega de ColiBecas-Uniformes en Cuauhtémoc, por tercer año consecutivo
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno inició por tercer año consecutivo, la entrega de ColiBecas-Uniformes a cerca de 109,335 estudiantes de preescolares, primarias y secundarias públicas de los 10 municipios del estado.
De acuerdo con un comunicado de prensa, las y los primeros en recibir ese beneficio, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, fue el alumnado de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías”, en el municipio de Cuauhtémoc, donde lo recibirán alrededor de 4,400 infantes.
“Nos estamos adelantando un poquito, para que ustedes ya tengan los uniformes del siguiente ciclo escolar; es decir, vamos a estar entregando uniformes lo que resta de junio, julio y nos va a llevar un poquito de agosto también, para que todas las niñas y los niños de Colima tengan uniforme nuevo en este regreso a clases”, explicó la mandataria estatal.
Adelantó que en el mes de julio comenzará también la entrega de ColiBecas-Mochilas y Útiles a preescolares y primarias; en septiembre las ColiBecas-Computadoras a estudiantes de primero de secundaria; en octubre y noviembre se entregará la segunda parte de Mi ColiBeca para Empezar a
Pidió SNTE 39 a Educación, adelantar
una o 2 semanas el fin del ciclo
Por Francisco Bravo
Por las altas temperaturas que se han estado registrando, el presente ciclo escolar podría cerrar una o 2 semanas antes de la fecha que marca el calendario oficial, que es el 16 de julio.
Por ello, la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por David Hernández Viera, presentó al secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez, un oficio en donde se solicita adelan-
Supervisan avances en repavimentación de avenidas Pino Suárez, Javier Mina y Bosque de Cedros
Por Redacción
Margarita Moreno, alcaldesa de Colima, continúa con la supervisión de los avances de las diferentes obras públicas que se realizan en las colonias de la capital, para garantizar que se entreguen en tiempo y forma, conforme a su planeación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, supervisó los trabajos de pavimentación de las avenidas José María Pino Suárez y la avenida Francisco Javier Mina, así como de un tramo de la calle Bosques de Cedros, en la colonia Villas del Bosque.
Con esos trabajos que incluyen la limpia, trazo, nivelación y colocación de carpeta asfáltica de más de 16,550 metros cuadrados, señala
tar el cierre del presente ciclo escolar en educación básica.
En una entrevista, el dirigente magisterial David Hernández Viera refirió que el calendario escolar 20232024 marca como fecha de cierre de ciclo el próximo 16 de julio. Dijo que se está solicitando adelantarlo una o 2 semanas.
“La semana pasada nos reunimos con el secretario de Educación, el maestro Adolfo Núñez González, donde le solicitamos vía oficio, adelantar el cierre del ciclo escolar por las características del clima. Tenemos escuelas en zonas con altas temperaturas en Tecomán, Manzanillo, Armería y también aquí en Colima y Villa de
Gestionan denominación de “Pueblo mágico”
Por César Barrera Vázquez
La alcaldesa interina de Minatitlán, María Guadalupe Arciniega Pedraza, informó que se está gestionando ante la Subsecretaría de Turismo estatal la denominación de “Pueblo mágico” y, de esa forma, incentivar más el turismo para esa zona.
“Son varias etapas, pero la principal es lograr el folio, una vez logrado ese folio ya se comienza a trabajar sobre todo lo demás. Principalmente tenemos que contar con destinos turísticos qué ofrecer no sólo a turistas nacionales, sino extranjeros”, puntualizó.
Arciniega Pedraza confió en
para Minatitlán
que se logre la denominación de “Pueblo mágico”, categoría que en la entidad sólo tiene el municipio de Comala, y la cual, aseguró, permite impulsar más el turismo en ese municipio, cuyo clima en la comunidad de El Terrero, por ejemplo, es agradable y es sede de la famosa Feria del Hongo.
En otro tema, confirmó que estos días arrancaron los trabajos de limpieza y desazolve de ríos en ese municipio, con el objetivo de evitar inundaciones y que se afecte el tránsito por la carretera hacia Villa de Álvarez, única vía de acceso a la zona conurbada capitalina.
Grava Congreso con 3% los servicios prestados por plataformas digitales de alojamiento COLIMA 25
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
A propuesta de las y los diputados de Morena, el pleno del Congreso del Estado aprobó varias reformas constitucionales para gravar los servicios de alojamiento prestados a través de plataformas digitales, con una tasa del 3%.
Según se explica en el documento, “el acceso al internet es considerado un derecho constitucional en el que todas y todos tenemos el beneficio de indagar e investigar en las plataformas digitales que ofrezcan servicios de alojamiento. Por ello, es importante regular las plataformas que promuevan los servicios de hospedaje en hoteles, paraderos de casas rodantes, servicios de campamento, búngalos, hostales, villas, casas amuebladas y departamentos amueblados, con el fin de evitar fraudes y garantizar los servicios para que sean seguros y de calidad”.
La iniciativa aprobada destaca que “se tendrá un mejor control de las plataformas digitales y se pagarán impuestos por parte de compañías
hoteleras, intermediarias, promotoras o facilitadoras tanto del estado de Colima como extranjeras, así mismo está claro el impacto que la retención de impuesto logrará en la recaudación fiscal estatal”.
En tal razón se reformaron los artículos 41 C fracción I y 41 E BIS primer párrafo y se adicionan el último párra-
fo del Artículo 41 A, y el último párrafo del Artículo 41 E BIS.
La iniciativa aprobada estable que “el impuesto se aplicará cuando en la prestación del servicio de hospedaje intervenga una persona física o moral en su carácter de intermediario, promotor o facilitador, incluyendo plataformas digitales; ésta
Ofrecen hasta 25 mil pesos mensuales a mujeres para ser choferes
Por César Barrera Vázquez
Javier Pinto Torres, titular de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno del estado, informó que a través del Programa “Mujeres al volante” se están ofreciendo hasta 25 mil pesos mensuales para aquellas mujeres que quieren ser choferes de autobuses. El funcionario estatal informó que el año pasado se beneficiaron 15 mujeres, quienes se inscribieron en ese programa, por lo que para este año se espera que se inscriban un total de 30 mujeres.
En ese sentido, Pinto Torres destacó que ese programa le ha cambiado la vida a las mu-
Martes 18 06 2024
COLIMA
Acusan capacitadores y supervisores electorales que IEE les niega su pago
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
A pesar de los reclamos en redes sociales por parte de los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y Supervisores Electorales (SE) para recibir su pago correspondiente, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), María Elena Adriana Ruiz Visfocri, no ha ordenado el depósito correspondiente.
Los consejeros Juan Ramírez Ramos y Edgar Martín Dueñas Cárdenas informaron que no se había dado la instrucción para que se les pagara a los CAE y SE, lo cual constituye un incumplimiento de contrato.
El viernes 14 y el sábado 15 de junio se llevaron a cabo la trigésima sexta y trigésima séptima sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado. Durante la transmisión de ambas sesiones en redes sociales, los CAEs y SEs insistieron en solicitar a la consejera presidenta, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, que se les pagara su última quincena, ya que
el contrato concluía ese día, pero sus peticiones fueron ignoradas.
El consejero Juan Ramírez Ramos destacó que, a pesar de los reclamos, “no se les ha pagado todavía, a pesar de todas las muestras de inconformidad”. Según el consejero, durante todo el período del contrato, ninguna quincena se pagó a tiempo debido
a diversas circunstancias. “Es una costumbre de esta institución que, a pesar de tener el dinero en el banco, la presidenta prefiere retener los recursos y deja sin salarios a los trabajadores, cosa que les consta a los comisionados de los partidos políticos”, añadió.
Juan Ramírez afirmó que los CAE y SE realizaron un trabajo extraordinario en las casillas, pero persiste la necedad de no pagarles. El consejero explicó que lo único necesario era reactivar los cheques mediante un token que posee la presidenta del Instituto, sin embargo, eso no se había hecho.
“Las personas trabajan por necesidad y aún están sin cobrar porque simplemente no se les ha querido pagar”, dijo Juan Ramírez.
Por su parte, el consejero Edgar Martín Dueñas señaló que las 3 quincenas que se les han pagado a los más de 250 trabajadores siempre se han entregado fuera de tiempo debido a “tonterías administrativas que se podían subsanar al momento”. El consejero indicó que ha habido una falta total de voluntad para que los capacitadores y supervisores electorales reciban sus pagos.
Además de los honorarios, dijo, no se han entregado los apoyos necesarios para telefonía, desempeño de sus funciones, y traslado para la entrega y recolección de paquetes a las presidencias de mesa directiva de casilla y al consejo municipal.
Edgar Martín Dueñas, presidente de la Comisión de Capacitación, ha estado enfrentando a las 300 personas contratadas como CAE y SE, afirmando que, si fuera por ellos, habrían abandonado el proceso y la elección no hubiera salido adelante.
Martes 18 06 2024
Encabeza Manzanillo llamadas de auxilio por violación o violencia sexual
Por César Barrera Vázquez
Del 2021 a abril de ese 2024, el municipio de Manzanillo registra el mayor número de denuncias por violación, de acuerdo a datos del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), con un total de 60 registros.
En ese orden, de acuerdo con una respuesta al respecto planteada en base a la plataforma de transparencia, en ese índice le siguen a Manzanillo los municipios de Colima, con un total de 28 denuncias de violación al C5i; le siguen Tecomán, con 20 casos; Villa de Álvarez, con 15; Cuauhtémoc con 4, así como Comala y Armería con 2 casos, cada uno.
En ese sentido, en esos casi 3 años, Manzanillo es el municipio con mayor número de llamadas por abuso sexual (101), hostigamiento sexual (265), violencia contra la mujer (1,400), violencia intrafamiliar (10, 602).
Al respecto, los municipios que más llamadas al 911 registraron sobre esos hechos durante ese lapso de tiempo fueron: Manzanillo (16, 559), Colima (13,970), Villa de Álvarez (10,381), Tecomán (7,366), Coquimatlán (975), Armería (961), Cuauhtémoc (922), Comala (851), Minatitlán (175) e Ixtlahuacán (49).
Inicia entrega de ...
preescolares y primarias públicas.
“Son 4 programas diseñados para que a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes no les falten herramientas para ir a la escuela y estén en igualdad de condiciones (…) y para ayudar un poquito en la economía de casa”, expresó Indira Vizcaíno, quien además mencionó que tan sólo en la vertiente de uniformes se invertirán más de 30 millones de pesos.
El director de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías”, turno matutino, Rafael Castañeda Sánchez, y la alumna Guadalupe, agradecieron a la mandataria estatal los esfuerzos realizados por su gobierno, para apoyar a las y los estudiantes de todo el estado y sus familias con las distintas vertientes de ColiBecas.
26
Damnificado por sismo enfrenta 50 mil pesos de multa por demolición de vivienda
Por Yensuni López Aldape
Un ciudadano de Tecomán, Abelardo Romérico Saldaña Moreno, enfrenta una multa de 50 mil pesos impuesta por el municipio por no haber tramitado un permiso de demolición para su vivienda, la cual resultó afectada por el sismo de septiembre de 2022 y demolida por el Gobierno del estado debido a los graves daños estructurales.
El caso fue expuesto por la regidora en el Cabildo de Tecomán, Laura Montes Camacho, quien informó que Saldaña Moreno había acudido previamente a varias áreas del Ayuntamiento sin obtener una respuesta satisfactoria. “Lo comenté con la Secretaria del Ayuntamiento (de Tecomán) y también lo hice en la sesión de Cabildo para dejar constancia”, afirmó.
Saldaña Moreno, quien recibió apoyo federal para la reconstrucción de su vivienda, se encontró con la sorpresa de la multa al intentar transfe -
Grava Congreso con ...
deberá retener y enterar el pago del impuesto correspondiente a la autoridad fiscal.
Así, se aplicará una tasa del 3% “por el servicio de hospedaje en hoteles, paraderos de casas rodantes, servicios de campamento, búngalos, hostales, villas, casas amuebladas y departamentos amueblados, incluyendo los servicios prestados a través de plataformas digitales”.
Además, cuando “los servicios de hospedaje señalados en el Artículo 41 A de esta ley se ofrezcan a través de un intermediario, promotor o facilitador, incluyendo plataformas digitales, éstos deberán retener el
Ofrecen hasta 25 ...
jeres, pues les ha permitido empoderarse económicamente y cambiar la realidad económica de sus familias. Recordó que quienes quieran inscribirse a ese programa, que aún sigue vigente, pueden inscribirse directamente en las oficinas del Servicios Nacional de Empleo, ubicadas enfrente jardín Núñez, en la capital del Colima, o en la avenida de Las Gaviotas, en Manzanillo, así como en Tecomán, a espaldas de la presidencia municipal.
“Pueden también llamarnos a la dirección de atención en el empleo, en los números 312-316-2000 , en la extensión 2605, 2606 y 26122”, puntualizó Pinto Torres.
Finalmente, agradeció a la empresa Sur de Jalisco, la cual, junto con el Gobierno del estado, imple -
rir la propiedad. “Él fue damnificado tras el temblor. Se le dañó su casa y el Gobierno del estado, en virtud de los daños, le demolió la vivienda. Hay que decir que la propiedad está al corriente del pago de predial y de agua. Actualmente, al iniciar un trámite para cambiar el nombre de la propiedad, le dicen que tiene una multa de 50 mil pesos porque no pagaron el permiso de demolición”, explicó la regidora.
Según Montes Camacho, el afectado argumenta que no pagaron el permiso porque no se les solicitó ninguno y la demolición fue realizada directamente por el Gobierno del estado. “Estamos pidiendo un informe y, por supuesto, el ciudadano solicita apoyo para ver qué se puede hacer con esta multa. El valor del predio es de 124 mil pesos y la multa es de 50 mil. Además, ya ha acudido a diferentes áreas sin obtener respuesta”, concluyó la regidora.
impuesto por la prestación del servicio de hospedaje, debiendo enterarlos mediante declaración definitiva a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en que se considere recibida la contraprestación, en los términos de las reglas de carácter general que al efecto emita la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración”. Asimismo, dichos intermediarios, promotores o facilitadores deberán solicitar su inscripción en dicho carácter en el Registro Estatal de Contribuyentes en términos de las reglas de carácter general que al efecto emita la Secretaría de Planeación y Finanzas.
mentaron ese programa para beneficiar a las mujeres y empoderarlas económicamente.
Gestionan denominación ...
“Por la temporada de lluvia que ya se viene, sí tenemos tareas importantes que estamos realizando, como es el desazolve del río y de los arroyos para prevenir precisamente, por el próximo temporal de lluvias”, afirmó la alcaldesa interina.
Finalmente, Arciniega Pedraza invitó a la población a participar en la segunda edición de la Feria del Café, la cual se organizará en la comunidad del Sauz, donde se realizarán eventos artísticos y se ofertarán productos artesanales durante este mes.
Minatitlán, sede de la Feria de la Canasta 2024
La Subsecretaría de Cultura y la asociación Artesanos Unidos El Sauz, anunciaron la segunda edición de la Feria de la Canasta 2024, que se llevará a cabo el domingo 30 de junio en la cancha techada de la comunidad El Sauz, municipio de Minatitlán, a partir de las 9 de la mañana.
De acuerdo con un comunicado de prensa, habrá exhibición y venta de artesanías, principalmente de cestería a base de otate, comida tradicional, talleres, concursos y juegos para las primeras infancias, presentaciones artísticas de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Cultura Colima, la Danza Guadalupana de Minatitlán y el Mariachi Tradicional “Los 7 Tesoros de Colima”, entre otras funciones y actividades recreativas.
En una conferencia de prensa, se informó que el evento es posible gracias a la sinergia entre Gobierno Colima y representantes de la
Pidió SNTE 39 a ...
Álvarez”, expresó en la entrevista.
Hernández Viera indicó que además de las altas temperaturas se han registrado también cortes de energía eléctrica, lo que agudiza la situación al no poder prender un aire acondicionado o ventiladores. Dijo que también se ha presentado escasez de agua en algunos planteles escolares.
El dirigente de la Sección 39 del SNTE comentó que, de adelantarse el cierre del ciclo escolar, se estaría beneficiando al alumnado, docentes, así como padres y madres de familia, pues se evita una posible afectación
Supervisan avances en ...
el boletín, se logrará la repavimentación completa de esa vialidad de alto flujo vehicular e indispensable para la conectividad de la capital colimense, además de ser una zona de alto impacto comercial, así como de acceso a escuelas, hospitales y de enlace al centro y sur de la ciudad.
comunidad El Sauz, sumándose el programa federal “Sembrando Vida” y el Ayuntamiento de Minatitlán, para difundir la artesanía utilitaria de nuestra región como uno de los elementos que nos dan identidad a las y los colimenses, como explicó el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla.
Los hermanos Sabino y José Picaso Enciso, coordinadores de la asociación Artesanos Unidos El Sauz, beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales Comunitarias (Pacmyc), agradecieron el apoyo del Cultura Colima, e invitaron a toda la población a visitar la segunda edición de esta feria, para seguir promoviendo y enaltecer la riqueza cultural y artesanal de nuestra entidad.
Para conocer mayores detalles sobre la programación, visita la cuenta de la Subsecretaría en Facebook: https://www.facebook.com/ subsecretariadeculturacolima/
física y de salud derivado del clima y de las altas temperaturas.
“Se está trabajando en este sentido con las autoridades educativas. Estamos en sintonía, porque las condiciones no son las apropiadas para continuar con las clases en los planteles escolares”, expuso.
Hernández Viera mencionó que en la mayoría de las escuelas están en etapa de evaluación, por lo que consideró que de adelantarse el cierre del ciclo escolar una o 2 semanas, no habrá ningún problema en el proceso de aprendizaje de los menores.
“Seguimos trabajando de sol a luna y lo más importante es que tus impuestos están al servicio de las familias de Colima. Esta es una de las avenidas más transitadas de la zona urbana y requerían una intervención completa”, comentó.
Señaló que en la colonia Villas del Bosque se realizó la gestión por parte de vecinos de esa zona de la ciudad para pavimentar la calle Bosques de Cedros que sirve de conectividad entre la avenida Anastasio Brizuela y el Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo, que ha dejado de ser una vialidad auxiliar para convertirse en una de alto flujo.
COLIMA 27
Martes 18 06 2024
Mé xico
Prevé SMN la primera tormenta tropical en 48 horas en el sur de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, integrado en la Comisión Nacional del Agua (conagua), prevé que la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico llegue en 48 horas, según ha anunciado el organismo este lunes.
“La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México incrementó esta mañana a 70% su probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas”, reza el mensaje, que se ha acompañado de un gráfico detallado de la situación.
Así se observan dos zonas de bajas presiones que podrían desembocar en una tormenta tropical: la primera y más potente, situada frente a las costas del estado de Campeche, “incrementa a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico” en los siguientes 2 días.
Según el SMN, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.
La otra zona de estudio está en el Atlántico Central, aproximadamente a 2,380 kilómetros al estenoreste de las costas del también sureño estado de Quintana Roo, y tiene un 10% de probabilidad de desarrollar un ciclón en 48 horas, aunque para los siguientes 7 días aumenta hasta el 30%.
Si finalmente nace una tormenta tropical, sería la primera de las 41 que las autoridades mexicanas pronosticaron pa-
Anunciará Sheinbaum este jueves “la primera parte”
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este lunes que el próximo jueves presentará “la primera parte” de los integrantes de su gabinete presidencial, que empezará a andar tras su toma de posesión prevista para el 1 de octubre.
“Vamos a ir por partes. Entonces, la primera parte del gabinete la presentaremos el jueves”, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa y sin ofrecer más detalles.
Hasta ahora, sólo ha informado que mantendrá en el cargo al actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
La ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio advirtió de que esta semana será “movida” porque, además del anuncio del jueves, se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el miércoles y, a partir del viernes, visitará con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el sur del país.
Este anuncio llega tras la primera gira conjunta con López Obrador en el norte del país, que el mandatario catalogó en su conferencia matutina como “muy buena”, y en el marco de las tareas de transición, que empezaron la semana pasada.
Al frente del equipo de transición está el exrepresentante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.
Por otra parte, y preguntada sobre qué postura tendrá su Gabinete en el rubro de la migración, reiteró “la importancia de la cooperación para el desarrollo” y la apertura de los “ca-
de su gabinete presidencial
nales legales” para el flujo migratorio, ideas que seguirá insistiendo con Canadá y, sobre todo, con Estados Unidos.
“En noviembre serán las elecciones estadounidenses y ya, con quien vaya a salir ganador de la elección, seguiremos con este diálogo de alto nivel”, aseguró la futura mandataria.
Sheinbaum, que será la primera presidenta de México, ganó los co -
micios con un 59.76% de los votos, equivalente a más de 35.9 millones de sufragios a su favor, el mayor registro histórico, frente al 27.4% de la opositora Xóchitl Gálvez, que obtuvo 16.5 millones de votos, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Con una nueva amplia mayoría en el Congreso que comenzará el 1 de septiembre, el partido gobernante Movimiento Rege -
Celebra México que EUA elimine restricciones a importaciones de tomate fresco tras 4 años
Después de 4 años, el Gobierno estadounidense levantó las restricciones para la libre entrada de tomate fresco mexicano, celebró este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El Gobierno mexicano precisó en un comunicado que se eliminaron las restricciones relacionadas al virus rugoso del tomate tras 4 años de “alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés)”.
Con esta decisión, los productores mexicanos que exporten su fruto al territorio estadounidense a partir
de este 17 de junio no deben incluir un certificado de inspección en sus embarques, como era obligatorio desde 3 de junio de 2020.
Este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección, así como los nombres y direcciones del productor y empacadora.
La Sader también indicó que esta medida “facilita y agiliza el cruce fronterizo”, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSica) precisó que la restricción solo
Recorren López Obrador y Sheinbaum su primera gira conjunta: “Es algo inédito”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo “muy satisfecho” con la elección de Claudia Sheinbaum como próxima mandataria tras una primera gira conjunta que realizaron el fin de semana en Coahuila la cual calificó como algo “inédito”.
“Fue una muy buena gira, estoy muy contento, muy satisfecho por la decisión que tomó el pueblo de México de elegir a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, ahora presidenta electa y luego presidenta constitucional, fue realmente una bendición para el pueblo de México”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.
López Obrador aseveró que “es algo inédito” la gira que comenzaron ambos políticos el viernes pasado, y que el próximo fin de semana seguirá en Veracruz y Oaxaca.
“Porque vamos juntos a visitar regiones, obras, a evaluar sobre el avance de los programas”, resaltó.
Recordó que el viernes estuvieron en Coahuila para supervisar el rescate de los cuerpos de 13 trabajadores que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos en 2006 tras
un derrumbe en el lugar que dejó al menos 65 muertos.
“Es algo muy importante, muy humano, muy de justicia social, de atención a las víctimas y a los familiares de los mineros”, expuso.
También, dijo, visitaron la frontera norte, en Nuevo Laredo, para supervisar la construcción de la Oficina Nacional de Aduanas en ese lugar, que se inaugurará en septiembre próximo.
Ahí, aseguró, analizaron la situación de todas las aduanas terrestres, “en una reunión donde participaron los responsables de todas las acciones que se estén llevando en las aduanas”.
Resaltó la importancia de las aduanas terrestres pues, aseveró, por ahí ingresa entre el 45% y el 48% de toda la mercancía que llega de Estados Unidos y las
exportaciones de México a aquel país.
Asimismo, destacó estudiaron el estado del sistema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (iSSSte) para ver cómo está a nivel nacional, además de evaluar el proyecto Agua Saludable para la Laguna, en Lerdo, Durango.
López Obrador aseguró que su Gobierno entregará muy pocos proyectos pendientes a la futura presidenta de México.
“Muy pocos, porque nosotros padecimos mucho eso, encontramos muchas obras inconclusas, tiradas”, enfatizó.
a Salvador Villalba, alcalde electo de Copala, Guerrero
Hombres armados mataron a Salvador Villalba, alcalde electo del municipio de Copala, en el estado de Guerrero, tras las votaciones del 2 de junio, consideradas las más violentas de la historia del país.
El político, del partido local México Avanza, quien era capitán retirado de la Marina, viajaba en un autobús a las 2:48 de la madrugada por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional cuando ocurrió el ataque, que también dejó una mujer herida, según los primeros reportes de las autoridades locales.
El conductor paró en el poblado de San Pedro Las Playas, la zona rural del puerto, donde hombres armados bajaron al funcionario electo.
Autoridades municipales de Copala reportaron que el
MÉXICO 29
Martes 18 06 2024
Asesinan
Fecha límite de registro 19 de julio de 2024 CONVOCATORIA Apoyo a Madres Mexicana Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional programa_becas@ucol.mx 312 316 1124 312 271 4142 Para mayores Informes comunícate al Programa de Becas de la Universidad de Colima
Advierte Coparmex del daño “irreparable” de la reforma judicial a las inversiones
La Confederación Patronal de la República Mexicana (coParmex) advirtió del daño “irreparable” que puede suponer la reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la confianza de los inversionistas para apostar por el país. En un comunicado, la organización empresarial asegura que “ningún país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros”, como propone la iniciativa de López Obrador.
Así, “la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México”, ya que, en opinión de la agrupación, es una iniciativa que “restaría independencia” y “debilitaría” el Estado de derecho.
López Obrador presentó la iniciativa el pasado 5 de febrero, cuando anunció una batería de reformas
Celebra México que ...
prevalece para material propagativo de tomate y pimiento, lo que incluye las semillas, pero excluye al producto fresco.
La Secretaria de Agricultura detalló que SenaSica sostiene que la fruta fresca no es una vía de diseminación del virus rugoso del tomate, “ya que el uso previsto es el consumo en fresco y no la reproducción”.
“Es importante señalar que los frutos con síntomas de virus rugoso del tomate no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha”, explicó la Sader en su nota.
El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio con-
Prevé SMN la ...
ra la temporada 2024.
“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, ha explicado la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, a principios de mayo.
La temporada de ciclones se inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será “más activa de lo habitual en el Atlántico”, con hasta 50% por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas.
Esta posible tormenta tropical
en el Día de la Constitución, aunque la actual distribución de mayorías en el Congreso de la Unión no permiten aprobarlo.
Sin embargo, tras las elecciones del 2 de junio, morena y sus aliados recuperarán la mayoría de 2 tercios
sumo, al área cosechada y al valor económico de la producción.
La Sader del Gobierno mexicano informó que la industria del tomate genera más de 400 mil empleos directos y un millón de empleos indirectos en el país.
México es el octavo productor de tomate en el mundo, con una producción superior a 3,46 millones de toneladas.
Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1.8 millones de toneladas de tomate a diferentes destinos, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, según indicó la Sader
se predijo después de que en 2023 el balneario de Acapulco, sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.
El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”, pues causó al menos 51 personas muertas, 34 desaparecidas y unas pérdidas de unos 3,200 millones de dólares.
para reformar la Constitución a partir del 1 de septiembre y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, impulsará el cambio al Poder Judicial.
La proposición plantea la elección por voto popular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tePjf), de un
nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.
López Obrador ha reafirmado que quiere acelerar la aprobación de la reforma, en unas declaraciones que contrastan con las de Sheinbaum, quien abogó por una “discusión muy amplia”.
La coParmex añadió que el futuro Ejecutivo federal arrancará de manera “compleja” por diferentes “factores estructurales” que condicionan a toda Latinoamérica, como el “proceso de desaceleración económica” que el Banco Mundial anunció para la región.
neración Nacional (morena) busca impulsar las polémicas reformas constitucionales de López Obrador, como la judicial, que pretende que los magistrados y consejeros electorales, así como los jueces y ministros de la Suprema Corte, sean elegidos por voto popular.
30
MÉXICO
Martes 18 06 2024
Anunciará Sheinbaum ...
Caen las solicitudes de asilo más del 40% en México, pero los migrantes siguen varados
Las solicitudes de asilo han caído un 41.9% en lo que va del año en México hasta un total de 36,860 pero los migrantes denuncian que este alivio en la frontera sur viene acompañado de trabas legales para gestionar su trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar).
Las peticiones de enero a mayo pasado fueron 26,576 menos que las 63,436 registradas en el mismo lapso de 2023, cuando en todo el año hubo un récord de 140,982, un aumento del 18.2% y la tercera cifra más alta del mundo después de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno mexicano.
El principal país de origen de solicitantes de asilo este 2024 es Honduras con 15,389, seguido de Cuba (8,029), Haití (3,353), El Salvador (2,896), Venezuela (2,068), Guatemala (2,014), Colombia (1,010), Nicara-
gua (456),
Pero el informe de la comar señala que apenas ha resuelto cerca de uno de cada 3 casos, 12,709, de los que aprobó el 73%.
Trabas para los migrantes
Este fenómeno es palpable en Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica y que concentró casi dos tercios de las solicitudes (23,838).
Ahí, José Gildardo Galdámez, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos, señaló a la agencia EFE que la comar está recibiendo menos personas, pero les pone trabas, no les permite el acompañamiento de un asesor y les otorga citas muy lejanas.
“Ahora todas las oficinas de comar, el mismo Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional, no expiden ningún documento para los migrantes, la visa humanitaria la están soltando a cuentagotas, es muy complicado obtenerla, tienes que meter abogado, la comar usa la ley para perjudicar y no beneficiar”, argumentó.
Asesinan a Salvador ...
hombre contaba con resguardo de la Guardia Nacional por amenazas de grupos criminales y la inseguridad en el municipio.
Policías Ministeriales acordonaron la escena del crimen para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaran las investigaciones correspondientes y recolectar evidencias.
Fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) una camioneta de la Guardia Nacional con cerca de 6 policías resguardaba el cuerpo.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero expuso en un breve comunicado que ya abrió investigación, pero hasta el momento no hay detenidos.
Este homicidio político se suma al ocurrió el pasado 29 de mayo, el último día oficial de campañas, cuando asesinaron a José Alfredo Cabre -
El abogado constitucionalista José Luis Pérez Jiménez, especialista en temas migratorios en Tapachula, consideró que los solicitantes de refugio en la frontera sur se mantienen en los mismos números de 2023, pero la comar tarda tanto en atenderlos que después no registra las peticiones en sus estadísticas.
“Cuando la comar le notifica al migrante que pase a su entrevista de elegibilidad ya pasaron 4 meses y el migrante está en la frontera norte, entonces es un espejismo, no habido una reducción en las solicitudes de asilo o refugio. Sigue igual, lo que hay es dilación y tortuguismo”, sostuvo en una entrevista.
Indocumentados siguen atrapados
La caída ocurre mientras han subido las restricciones migratorias este año electoral en México y Estados Unidos, donde hace 2 semanas el presidente, Joe Biden, implementó una orden ejecutiva para limitar el asilo y agilizar las deportaciones.
El cubano Carlos Alberto Ochoa lleva 2 meses en un campamento improvisado en Tapachula, donde afronta las lluvias en espera de la solicitud de asilo y su proceso.
“Llevo 2 meses esperando y todavía no me han citado para la entrevista grabada y este 18 (de junio) voy para la cuarta cita en Migración. Para mí, ha sido bastante difícil, en una renta (casa de alquiler) me lo robaron todo, tuve que venir aquí porque me dejaron sin dinero”, narró.
ra, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, de la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México”.
México tuvo el 2 de junio la campaña política y las elecciones más violentas de su historia, con 22 aspirantes asesinados, reconocidos por el Gobierno.
Grupos independientes documentaron más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que eleva la cifra de homicidios políticos a más de 250 al considerar también los homicidios de asesores, funcionarios y familias de los candidatos.
El Gobierno reportó la semana pasada que, antes de la elección, mayo fue el mes más violento del año, con 2,657 homicidios, de los que Guerrero concentró 676, la octava cifra más alta de los 32 estados del país.
MÉXICO 31
Martes 18 06 2024
Ecuador (337), Chile (192) y otros no detallados.
Mun do
Toman Bogotá maestros colombianos como protesta ante “privatización de la educación”
Decenas de miles de profesores de la educación pública colombiana de todo el país se tomaron las calles de Bogotá en una macro protesta que concurrió en la Plaza de Bolívar, a las puertas del Congreso, donde reiteraron a los legisladores que no quieren que se apruebe la Ley Estatutaria de la Educación.
Las protestas estuvieron convocadas por el mayor sindicato de profesores del país, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (fecode), quienes en su cuarto y más masivo día de paro nacional reiteraron su descontento con la nueva reforma estatutaria, presentada por el Gobierno, pero que critican que ha sido transformada por las enmiendas que ha hecho la oposición en su trámite legislativo, donde solo le queda un debate para ser aprobada.
“Abajo las enmiendas y los micos (como se llama en Colombia a los artículos que se cuelan en el trámite de las leyes) que nos quieren meter” gritaban, megáfono en mano, los maestros que salieron a protestar desde la sede bogota-
Creció
el gasto global en
armas nucleares
un
13.4% en 2023 y EUA agrupó más de la mitad
El gasto mundial en armas nucleares creció un 13.4% el año pasado hasta llegar a los 91,400 millones de dólares, más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
En un 2023 marcado por la continuación de conflictos como el de Ucrania y el estallido de nuevos como la guerra en Gaza, los 9 países con armas atómicas confirmadas (EUA, China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte) invirtieron de media 173,884 dólares por minuto en este tipo de armamento. Por países, Estados Unidos fue el país que más dinero gastó en arsenal nuclear (51,500 millones de dólares) con un total de 5,044 armas
nucleares, muy por encima de China, el segundo en el ránking con 11,900 millones de dólares y un arsenal mucho más reducido (500 armas nucleares).
Pese a las grandes cifras absolutas en materia de inversión de Estados Unidos y China, ICAN expone que otros 2 de los Estados nuclearmente armados, Rusia e Israel, son responsables de que el riesgo de que se utilicen las armas nucleares sea el más alto desde la Guerra Fría, debido a su implicación en los conflictos de Ucrania y Gaza, respectivamente.
Israel invirtió 1,100 millones de dólares
Aunque no hay información fiable sobre su inversión en armamento nucleardado que el Gobierno israelí no confirma públicamente que posea armas atómicas - ICAN estima que éste
dedicó en torno al 5% de su presupuesto militar a armas nucleares.
Según esta estimación, Israel fue el séptimo país que más dinero gastó el año pasado en armas nucleares (1,100 millones de dólares).
De acuerdo con ICAN, una coalición de organizaciones que fue galardonada en 2017 con el Premio Nobel de
la Paz por su activismo en contra de la violencia, Israel posee alrededor de 90 armas nucleares, que podría lanzar tanto a través de misiles terrestres como desde submarinos o aviones.
Además, aumentó significativamente su gasto militar en un 24% el año pasado, debido principalmente a la ofensiva
Calcula la OTAN que 23 de sus 32 miembros gastarán al menos 2% de su PIB en defensa Pasa a la ofensiva la campaña de Biden con 50 mdd en anuncios contra Trump
La campaña presidencial del mandatario estadounidense, Joe Biden,
anunció este lunes una inversión de 50 millones de dólares en anuncios para exponer la reciente condena penal de su rival republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021).
La campaña de Biden pasa así a la ofensiva en estados clave en la contienda electoral días antes del primer debate presidencial entre los 2 candidatos, programado para el próximo 27 de junio en Atlanta (Georgia) y organizado por CNN
“En el tribunal, vemos a Donald Trump tal y como es”, afirma el narrador del anuncio de la campaña de Biden, que luego afirma: “Estas elecciones
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calculó este lunes que 23 de los 32 miembros de la alianza atlántica gastarán este año al menos el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) en defensa, un porcentaje que cumple el objetivo marcado.
“Esto es bueno para Europa y para Estados Unidos”, dijo en Washington en un coloquio en el centro de pensamiento Wilson.
Stoltenberg inició este lunes un viaje por Estados Unidos y Canadá en el que hoy mismo se reunió en la
Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, a quien le comunicó esas nuevas cifras en el gasto en materia defensiva.
Hace solo 5 años, según recordó, menos de 10 integrantes de la alianza gastaban el 2% de su PIB en defensa: “Los europeos están haciendo más por su seguridad colectiva que hace solo unos años”, se congratuló.
Según datos de hace un año, Polonia y Estados Unidos son los que más porcentaje de PIB dedicaban a la defensa, mientras que Luxem-
Anuncia China una investigación de importaciones de cerdo europeo por competencia desleal
El Ministerio de Comercio de China anunció hoy una investigación “antidumping” (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE), una anticipada respuesta a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
Esto podría afectar especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de cerdo a China dentro de los Veintisiete
Algunos analistas ya habían indicado que Pekín buscaría que sus represalias por los aranceles se centrasen en los países considerados como sus impulsores, entre los que se encuentra España.
Según indicó Comercio en su página web, la petición para investigar las importaciones de cerdo europeo a China fue presentada el pasado día 6 por la Asociación China de Ganadería. Las pesquisas se centrarán en los productos importados en 2023 y en los “daños” que estas compras provocaron al sector chino entre 2020 y 2023.
En el proceso se revisarán productos como carne de cerdo o casquería, tanto re -
frigerados como congelados, así como grasa de ese animal y derivados de ella o de vísceras, apunta el comunicado, que apunta que la investigación comenzará hoy y se prolongará durante un año, con opción a ampliarla otros seis meses adicionales “bajo circunstancias especiales”. Una investigación anticipada
A finales de mayo, semanas antes de la fecha en la que se esperaba que Bruselas anunciase los aranceles a los eléctricos, la prensa oficial china avanzó la posibilidad
de que algunas empresas solicitasen esta investigación, y el pasado viernes confirmó que se había presentado oficialmente esta petición.
Un día antes, el portavoz de Comercio He Yadong se había limitado a asegurar que las industrias chinas “tienen derecho a presentar una solicitud de investigación” so -
bre las importaciones desde Europa de cerdo y también de lácteos.
“Si se cumplen las condiciones para presentar un caso, la autoridad investigadora iniciará el procedimiento de presentación y lo anunciará públicamente”, adelantó el vocero, que aseguró que esta iniciativa se ajustaría a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que entra dentro del derecho de las empresas chinas a “proteger el orden normal de la competencia en el mercado”.
Avisa la Unrwa que sólo tiene financiamiento asegurado hasta julio
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (unrwa), Philippe Lazzarini, denunció este lunes en Oslo la difícil situación que atraviesa esta organización y aseguró que sólo dispone de medios económicos garantizados hasta el mes que viene.
“La unrwa tiene financiamiento hasta julio, después de eso no sabemos qué ocurrirá. La financiación viene de mes a mes”, dijo tras una reunión con el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, según recoge la agencia noruega NTB
Esta organización atraviesa graves problemas desde que el pasado enero
Estados Unidos y varios países detuvieron sus pagos después de las acusaciones israelíes de que empleados de la unrwa habían participado en el ataque de Hamas contra Israel en octubre.
La mayoría de países han reanudado el apoyo econó -
mico, pero no Estados Unidos.
Tras la reunión con las autoridades noruegas, Oslo anunció una nueva contribución de 8.7 millones de euros a la unrwa, que se une a los 24 millones de euros entregados en lo
Putin trazará con Pionyang red comercial y de pagos «no controlada por Occidente»
Decenas de residentes de un edificio de apartamentos de Miami fueron evacuados este lunes debido a un incendio masivo precedido de un tiroteo que dejó una persona en estado crítico, informaron las autoridades. El incendio se desató a las 8:15 de la mañana en el edificio Temple Court Apartments, y cuando los bomberos de Miami acudieron al lugar del siniestro encontraron a un hombre con herida de bala en el torso.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que la
víctima del disparo fue trasladada al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital en estado crítico y que el incendio es el primero de categoría 3 (el mayor nivel) de alarma que se presenta en la ciudad en 25 años. Además de la víctima del disparo, otro residente del edificio fue trasladado al hospital por inhalación de humo y 3 bomberos también tuvieron que ser hospitalizados en condición estable “para una evaluación adicional”, dijo este cuerpo.
Cierra Wall Street en verde una sesión en la que el Dow volvió a la tendencia positiva
Wall Street cerró este lunes en verde una sesión en la que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, volvió a cosechar ganancias (0.49%) tras 4 jornadas en pérdidas y terminó instalado en 38,778 puntos. Al cierre de la Bolsa de Nueva York (NYSE), el selectivo S&P 500 registró un nuevo récord en su cotización (0.77%), hasta los 5,473 enteros, alargando el impulso de la semana pasada; mientras que el tecnológico Nasdaq hizo lo propio con un avance del 0.95%, hasta las 17,857 unidades. Una jornada sin notables factores de movimiento que se desarrolló en línea con la conclusión de la semana pasada, dado que los inversores empiezan a tener datos más sólidos acerca de la consistencia de la economía estadounidense y la tasa de inflación.
“Ciertamente, hay optimismo en torno a una mayor probabilidad del posible inicio de recortes de tipos”, interpretó el consejero delegado de AXS Investments, Greg Bassuk, para la cadena CNBC. Los inversores están pendientes ahora de los datos de ventas minoristas de mayo y de las estadísticas del mercado de la vivienda -en cuanto a número de transacciones y porcentaje de nuevas construccionesen dicho mes, que se conocerán esta semana.
Desde el sector corporativo, la tecnológica Apple superó este lunes a Microsoft y Nvidia y pasó a ser la empresa de mayor valor del mercado, logrando una capitalización bursátil de 3.32 billones de dólares una semana después de anunciar su primer sistema propio de inteligencia artificial (IA).
33 Martes 18 06 2024
MUNDO
MUNDO
Presidentes de Costa Rica y Honduras mantendrán reunión
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, sostendrán el próximo jueves en San José una reunión bilateral, informó este lunes la Casa Presidencial costarricense.
Esta reunión, cuyos temas a tratar no han sido divulgados, será la primera visita de Castro a Costa Rica desde que asumió el poder en Honduras en enero de 2022.
Durante la presidencia de Chaves y de Castro ambos países han tenido diferencias en asuntos dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac), y además tu-
Toman Bogotá maestros ...
na de la Universidad Nacional, uno de los 4 puntos estratégicos de la ciudad desde donde salieron las marchas.
“El mico que nos metieron quiere privatizar la educación y no lo podemos permitir”, aseguró a la agencia informativa EFE un manifestante, que participó en un pequeño teatro en medio del desfile en el que sus compañeros fingieron atacarlo “por la educación como derecho fundamental”.
Derecho fundamental
El proyecto de ley estatutaria representa un cambio importante en la legislación colombiana porque busca ampliar la educación pública de los 5 a 15 años, que establece la Constitución, a 3 grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales, saldando una deuda en el cumplimiento de los mandatos constitucionales.
El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos.
Uno de los directivos de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la educación (ADE), William Javier Díaz, expresó a EFE
vieron un conflicto bilateral en octubre de 2023 debido a la exigencia de visas para la entrada de hondureños a Costa Rica.
En marzo pasado Costa Rica junto a otros nueve países de la celac emitieron un comunicado en el que se desmarcaron de unas publicaciones que Castro hizo en calidad de presidenta pro témpore de ese foro regional sin haber consultado a los Estados miembros.
El conflicto se saldó el 24 de octubre cuando ambos gobiernos acordaron suprimir el requisito de visa consular mutua.
que su lucha es por “una verdadera ley para la educación en Colombia, defendiendo su carácter gratuito, su carácter estatal y la financiación que tiene que tener”.
“Estaremos en las calles y no haremos ni uno ni dos sino muchos estallidos sociales hasta que nos devuelvan los derechos”, añadió.
“No tememos la evaluación”
Al paro nacional acudieron docentes de varios departamentos de Colombia, entre ellos un grupo del Valle del Cauca, presididos por el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de esa región, Luis Fernando Jaramillo, quien destacó a EFE que ellos son “los maestros más evaluados del Mundo entero”.
Una de las reformas que ha generado más revuelo entre las quejas de los sindicatos es el Artículo 39 de la misma, que establece que los resultados de los jóvenes en los exámenes del Estado servirán para evaluar a los maestros.
Esta evaluación es la que les permitiría ascender en el escalafón del magisterio, aunque Jaramillo afirmó que lo que los preocupa no es la evaluación sino los medios: “Lo que no vamos a permitir es que se nos evalúe con los criterios neoliberales de Paloma Valencia (senadora uribista)”.
Pasa a la ...
son entre un criminal condenado que solo piensa en sí mismo y un presidente que lucha por tu familia”.
En el anuncio, en el que se reproduce la fotografía policial de Trump, el narrador recuerda que Trump “ha sido condenado por 34 delitos, hallado culpable de abuso sexual y ha cometido fraude fiscal”.
El video alude de este modo, no solo al caso penal del que fue condenado en Nueva York a principios de mes, sino también al caso civil por difamación y abuso sexual a la escritora E. Jean Carroll, y uno tercero en el que fue multado por fraude con más de 350 millones.
Trump está pendiente de su sentencia -que será anunciada el próximo 11 de julio- en el caso penal por el que fue condenado y que
Calcula la OTAN ...
burgo, Bélgica y España estaban en los puestos con menor gasto relativo al tamaño de su economía.
Stoltenberg añadió que en los últimos 2 años más de 2 tercios de las compras europeas de defensa se hicieron con empresas estadounidenses. “Así que la OTAN es buena para la seguridad estadounidense, la industria estadounidense y el empleo estadounidense”, dijo.
El aumento del gasto, según añadió al inicio de su reunión con Biden, “demuestra que los aliados europeos y Canadá realmente están dando un paso al frente y asumiendo su parte de la responsabilidad común de protegernos a todos en la alianza de la OTAN”.
Creció el gasto ...
a gran escala que ha desplegado en Gaza.
En cuanto al resto de países nuclearmente armados, Rusia gastó el año pasado un total de 8,300 millones de dólares; el Reino Unido 8,100 millones; Francia 6,100 millones; India 2,700 millones; Pakistán mil millones y Corea del Norte 586 millones.
Cinco años de crecimiento
ICAN, que publica anualmente su informe sobre gasto nuclear en el Mundo, trabaja para promover la adhesión de todos los países al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Así, en los 5 años que lleva publicado el informe, el gasto anual en armas nucleares ha aumentado en 23,200 millones de dólares, lo que supone un incremento del 34% con respecto a 2019, año previo al comienzo de este estudio.
En concreto, el informe estima que los Estados con armas atómicas
implicó pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels. Biden, que ha sido muy prudente con los problemas judiciales de su rival, llamó por primera vez “criminal condenado” a Trump durante un acto de recaudación de fondos en Connecticut el 4 de junio. El expresidente tiene pendientes otros 3 casos penales, pero muy difícilmente se celebrarán los juicios antes de los comicios de noviembre a la Casa Blanca. La campaña invertirá los 50 millones para emitir el anuncio en televisión, cable, radio y medios digitales y escritos en estados clave y en canales nacionales durante lo que queda de mes de junio. Parte de la inversión va dirigida específicamente a mercados demográficos donde predominan las minorías latina y afroamericana.
Avisa la Unrwa
que va de año.
El Ejército israelí anunció ayer una pausa táctica de 11 días en un pequeño corredor humanitario al sur de la Franja de Gaza, pero Lazzarini dijo que no se ha experimentado ningún cambio en la situación por el momento.
“Hay informaciones de que se ha tomado una decisión sobre eso, pero a nivel político se dice que no está decidido aún. En lo que respecta a nuestras operaciones, nada ha cambiado aún”, dijo.
confirmadas hicieron un gasto acumulado de 387 mil millones de dólares en sus arsenales nucleares en el último lustro.
Según los investigadores, esa cantidad es 27 mil millones más que la cantidad total prevista por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para acabar con el hambre mundial antes de 2030 (360 mil millones de dólares).
Además, advierten que la tecnología emergente, como la Inteligencia Artificial (IA), tiene el potencial de aumentar el uso de armas nucleares por la aceleración del ritmo de las guerras y la reducción del tiempo de toma de decisiones.
Por ello, desde ICAN insisten en que, a pesar de que algunos de los Estados nuclearmente armados todavía se niegan a integrar la IA en el control nuclear por los riesgos que representa, la única manera de impedir el aumento en el uso de este tipo de armas es eliminándolas.
34 Martes 18 06 2024