EDICION-MARTES-18-ABRIL-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Martes 18 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González

Investigación al líder de la OEA concluye que violó las obligaciones éticas

Presenta Incode el proyecto

Tochito NFL 5vs5

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Con expertos del país, inician las II Jornadas de Gestión Ambiental

Tienen salineros de Cuyutlán hasta 4 meses para producir 350 toneladas de “Oro Blanco”

“Puente cicatriz” se presentó en la edición 14 del Festival Mutis de Barcelona, España

Arranca Gobierno en escuelas campaña nacional para prevenir adicciones

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad Universidad
México
Colima Deportes
Mundo

Uni ver

sidad

Con expertos del país, inician las II Jornadas de Gestión Ambiental

Este lunes (17), de manera virtual, iniciaron las actividades de las II Jornadas de Gestión Ambiental, que organiza la Universidad de Colima a través del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), en el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Al inaugurar las Jornadas, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, señaló que esta Casa de Estudios se encuentra comprometida con el tema del cuidado del medio ambiente.

En este sentido, reconoció y agradeció la capacidad de convocatoria de este evento, que no solo congrega a investigadores de la institución y académicos, sino a numerosas instancias “que tiene responsabilidad directa o indirecta en la generación y/o aplicación de políticas ambientales en el ámbito local y nacional”.

Por ello, agregó, “felicito y reconozco el arduo trabajo para concretar estas segundas Jornadas de Gestión Ambiental”, ya que “la gestión ambiental, ahora como eje transversal,

es y será muy importante para la Universidad, así como todas las actividades que busquen la preservación de nuestro planeta, de la Madre Tierra”.

Comentó que, que durante los 5 días que durarán estas Jornadas, “se podrán contrastar posturas, experiencias, propuestas y gestiones de diversos especialistas a nivel local, nacional e internacional, todo ello con la finalidad de generar un criterio propio que abone a los objetivos establecidos en nuestra Agenda Rectoral y al Plan Institucional de Desarrollo de la UdeC, particularmente a nuestro Programa de Gestión Ambiental”.

Por su parte, Ana Stephanie Ba-

rrera González, directora del Ceugea, dijo que estas jornadas “son un espacio donde, más allá de la reflexión y el diálogo, se tiene como propósito generar una conciencia de respeto a la Madre Tierra”.

Finalizó diciendo que “juntos, con pequeñas acciones, podemos generar un cambio e invitar a más personas a que hagan algo desde su entorno, empezando con un enfoque local pero que tenga un impacto colectivo”.

El evento consta de un ciclo de conferencias dictadas a través de la plataforma Zoom. El acceso es gratuito, todos los y las interesadas pueden participar. Para eso hay que re -

gistrase en el siguiente enlace, en el cual les enviarán a su correo el link de acceso: https://ucol-mx.zoom.us/ meeting/register/tZ0tc-mprTorEtCn8IVnxwkoF3wYFVgJCIiW.

La conferencia inicial, “La triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad; soluciones locales”, fue impartida por la maestra Dolores Barrientos Alemán, representante de México en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este martes 18, a las 9 de la mañana, Carlos Ramírez Martínez, director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad Autónoma

“Puente cicatriz” se presentó en la edición 14 del Festival Mutis de Barcelona, España

“Puente cicatriz”, el falso documental de la compañía Colimota Teatro, protagonizado por la dramaturga y actriz de la Universidad de Colima, Carmen Solorio, y dirigido por Annya Atanasio Cadena, recibió una mención especial en la edición 14 del Festival Mutis de Teatro Emergente de Barcelona, España, “por el trabajo documental llevado a escena, con una delicada expresión poética”.

La obra, que compitió contra más de 100 postulaciones, fue seleccionada como la única pro -

puesta internacional de ese festival, nacido en 2010 en Universidad Politécnica de Cataluña, y que incluye teatro independiente, mesas de trabajo, talleres y actividades donde las compañías pueden encontrarse, conocer otras formas de hacer teatro y crear redes con la intención de dar voz a compañías emergentes, así como a grupos que trabajan en un sentido formativo. El Festival Mutis (https://www.mutis.es/) es dirigido por Alberto Rizzo.

Luego de presentarse con éxito en el quinto Festival Internacional de Monólogos del Teatro Casa Tanicho en Mérida, Yucatán, como parte del Mérida Fest 2023, fueron invitados a Barcelona, donde se presentaron en el Mexcat, que es la casa de la comunidad mexicana en Barcelona, España. Para poder llevar esa obra, quienes integran Colimota Teatro contaron con el apoyo de la Universidad de Colima, del Gobierno del estado y del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.

Con expertos...

de Nuevo León (UANL), hablará sobre “La efectividad de mecanismos ambientales universitarios: una mirada hacia la UANL”. El miércoles 19, a las 12 del mediodía, Rosa Bazo Quintana y Esteban Salcedo, directora y abogado, respectivamente, de Conservación de Nature-Action Québec, abordarán el tema: “Opciones de conservación en Canadá”.

Para el jueves 20, a las 10 de la mañana, Domingo Gómez López, director de Innovación Científica y Desarrollo Académico del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (Cides), dictará la conferencia: “El nuevo modelo educativo en los centros de investigación ante la necesidad de conservar la naturaleza mediante la innovación científica”.

Por último, el viernes 21, a las 11 de la mañana, Antonina Ivanova Boncheva, secretaria general del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur ( uabCs), analizará la “Cooperación internacional en acción climática: la importancia de las energías renovables”.

A quienes cubran el 80% de asistencia al evento, se les entregará constancia con valor curricular.

UNIVERSIDAD 3 Martes 18 04 2023

“Puente cicatriz”...

Además de la mención especial a la obra, Carmen Solorio fue nominada dentro de la categoría de Mejor Actriz. “No gané -dijo en una entrevista-, pero el haber sido nominada me parece ya un reconocimiento en sí mismo”.

Sobre la presentación en Barcelona, Carmen Solorio compartió que sintieron mucha emoción y nervios, ya que además de tener poco tiempo para planear el viaje, tuvieron que completar la escenografía y la iluminación en aquella ciudad; “yo me sentía nerviosas por no saber cómo reaccionaría el público ante la historia de Cecilia, una mujer inmersa en ciclos de violencia y dolor heredados”.

Para ella fue extraño estar frente a un público tan diferente al acostumbrados en Colima o en México; “era un público muy atento, entregado y receptivo, pero muy serio; lo percibía un tanto solemne y por momento pensé que tal vez no estaba siendo de su agrado la obra; sin embargo, en el momento de la interacción del público femenino con el personaje de Cecilia, esta sensación

se disipó completamente y al final de la obra los aplausos, las felicitaciones y los comentarios fueron muy emotivos y alentadores”.

Más que los reconocimientos, dijo, “que nos parecen importantes

y los agradecemos mucho, es la respuesta del público la que nos estimula y motiva a seguir trabajando y compartiendo esta puesta en escena, lograda gracias al trabajo conjunto y multidisciplinario en el que Atanasio Cadena, Yoatzin Balbuena, Flor Larios, César Fajardo, Ángel Roa, Ricardo García y Mario Alberto Chávez han volcado su talento y compromiso”.

Además de la satisfacción, co -

mentó que esa presentación “significa un compromiso enorme, porque el haberme presentado ya en 2 festivales internacionales, el de Yucatán y éste de Barcelona, me lleva a ser consciente de la gran responsabilidad que esto implica y que por lo tanto debo seguir preparándome para estar a la altura de cualquier escenario del mundo”.

Como aprendizaje, agre -

UNIVERSIDAD 4 Martes 18 04 2023

“Puente cicatriz”...

gó, “pude confirmar cómo una creación escénica concebida y construida con un objetivo claro y nutrida por el gran talento de un equipo de creativos comprometidos, puede tocar y conmover a las y los espectadores de cualquier parte del mundo”. Lo que sigue ahora, concluyó, es estrenarla en Colima y realizar una temporada en el Teatro Universitario; “también tenemos la intención de seguir participando en festivales nacionales e internacionales, pues nos dimos cuenta de que ‘Puente cicatriz’ nos puede llevar a cruzar mares, continentes, países, ciudades y comunidades, para que la historia de Cecilia siga tocando corazones y conciencias”.

También en una entrevista, Annya Atanasio Cadena, directora y dramaturga, comentó lo que se siente contenta de presentar ese proyecto ante públicos de otras latitudes, “porque eso te confronta con tu trabajo, con tu propia poética y con las preguntas que te estás generando en escena”. Le interesaron sobre todo las reacciones de las mujeres, “porque siempre he pensado que ésta es una obra de mujeres y para mujeres; lo impactante fue ver que las mujeres estaban conectadas; de hecho, todas se quedaron al final a platicar; hablaban de que nos estábamos haciendo otro tipo de preguntas y que estábamos avanzando desde otro lado”.

Le dio gusto ver cómo la obra funcionó ante

otros públicos. “Puente cicatriz”, dijo también, es una obra abierta en el sentido de que no es algo acabado; “me gusta probar cosas con las actrices, con el texto, para ir creciendo. El teatro es un gran laboratorio, por eso la obra constantemente se está cuestionando a sí misma”.

En ese sentido, la considera “una obra de carácter contemporáneo, no sólo por el estilo, sino porque es una obra que se replantea a sí misma y se cuestiona respecto a su espacio, a su tiempo, y eso es algo que generalmente el teatro clásico no tiene”. Por ahora, le gustaría tener una temporada larga en diferentes lados, no sólo en Colima, “porque esta obra la pienso de Colima para

UNIVERSIDAD 5 Martes 18 04 2023

el Mundo; me parece importante dialogar, proponer espacios de creación propios que respondan a necesidades específicas y el hecho de poder plantear con orgullo una teatralidad colimota, para mí sería lo más importante”.

Por su parte, Flor Larios, asistente de dirección y también actriz invitada durante la presentación en España”, comentó que esta propuesta fue muy bien recibida; “queríamos medirnos, enfrentarnos a un espectador del que no conocemos sus consumos o reacciones, por eso nos importa mucho que el discurso que manejamos en ‘Puente cicatriz’ dialogue con todas las personas, independientemente de la región en la que se presente”.

Ella considera que “el arte colimote tiene mucha calidad, no nomás porque estemos nosotros en una plataforma internacional; creo que mucha gente en México también trabaja y tiene mucha calidad; lo que me enorgullece es decir que una compañía colimota se está plantando sobre esferas internacionales y que gana incluso esta mención honorífica, porque el teatro, aquí o en China, cuando se hace bien, con pasión, ayuda a comunicar directamente con los es-

pectadores, de humano a humano”.

César Fajardo, el responsable de la escenografía y la iluminación en giras, comentó que tuvieron una muy buena respuesta del público en Barcelona. La presentación, destacó, “fue conmovedora, gustó bastante;

en plática final, les propusieron incluso presentarla en otros espacios para que más gente conociera el trabajo”.

Finalmente, Yoatzin Balbuena,

encargada del diseño multimedia y una de las cinco personas que viajaron a Barcelona como parte de la obra “Puente cicatriz”, co -

UNIVERSIDAD 6 Martes 18 04 2023
“Puente cicatriz”...

“Puente cicatriz”...

mentó que en su trabajo buscó generar “un universo simbólico, análogo, que hiciera alusión a la memoria de Cecilia, el arquetipo del ser femenino que puede estar representado por un pañuelo y por una forma abstracta, fluida, por una composición hecha de cotidianidades o por una raíz que va dando sus hojas y las va desprendiendo”.

Compartió que “el público estuvo con nosotros en cada momento de la presentación; hay una parte en la que las mujeres del público se le -

vantan, y esta vez fue muy entrañable”. Agregó finalmente que “‘Puente cicatriz’ es una obra que ha nacido festivalera y que puede continuar de esa manera; me encantaría poder gestionar, ahora desde la Ciudad de

México, con los apoyos de acá, una residencia artística en un lugar que nos permita realizar ensayos, que es algo de lo que se ha ido privando la obra y poder presentarla a otros públicos”.

UNIVERSIDAD 7 Martes 18 04 2023

Fomentan convivencia mediante juegos y juguetes tradicionales

Con la asistencia de más de 100 niños y niñas de 6 escuelas primarias del estado, se realizó la segunda edición del Programa “Tin Tín Marín, vamos a jugar”, que coordina Liliana Márquez Orozco y en el que colaboran docentes, egresadas, egresados y estudiantes de las licenciaturas en Danza Escénica y Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), así como de la Maestría en Intervención Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.

En esa segunda edición, el evento se llamó “Tin Tín Landia IUBA”, ya que giró en torno a un aeropuerto donde las y los infantes tomaron un vuelo hacia 4 lugares

distintos, guiados por el equipo de exploradores y exploradoras expertas en el juego y la diversión.

Ese programa tiene como objetivo, de acuerdo con sus creadoras, “generar productos de investigación aplicada en temas de gestión e intervención cultural, mediante espacios de aprendizaje y convivencia a través de un programa de actividades artístico-recreativas y su vinculación con la práctica de los juegos tradicionales, dirigido a niñas y niños colimenses”.

Se trata de actividades inspiradas en juegos y juguetes tradicionales como el avión o bebeleche, el resorte, la matatena, el trompo, la brinca-soga, Doña Blanca, el pastel partido, las canicas, el

UNIVERSIDAD 8 Martes 18 04 2023

Fomentan convivencia...

balero, el yoyo, acitrón, el patio de mi casa y a la víbora de la mar, entre otros muchos.

Uno de sus propósitos es incorporar valores de identidad, tradición, divertimento, creatividad y pedagogía y generar un espacio para la convivencia y cohesión social, así como construir un ambiente de aprendizaje.

Las escuelas primarias participantes fueron la “Gregorio Torres Quintero”, “Griselda Álvarez”, “Revolución”, “Francisco Palacios Jiménez”, “Francisco I. Madero” y la “Enrique Andrade”.

Entre las académicas participantes estuvieron Mayra Analía Patiño, Mireya Sarahí Abarca, Tatiana Zatina, Genie del Carmen Ceceña y Anita Valdés.

Martes 18 04 2023 UNIVERSIDAD 9

Opi nión

Paracaídas

Movimiento Ciudadano se pulveriza

Los partidos políticos deben representar intereses de sectores ciudadanos específicos. Entre más grandes sean estos sectores, la función sustancial del partido se fortalece y adquiere mayor rango de representatividad, mayor sentido de pertenencia. Cuando un partido sólo ve, por tanto, por intereses políticos de sus propios miembros o afiliados, o los intereses de otros partidos para los cuales se convierte en un satélite, el partido entonces pierde su propia brújula y, al perderla, empieza a disolverse o a invisibilizarse. Esto es lo que ha pasado siempre, por ejemplo, con partidos como el PT, el mismo Verde Ecologista y, en un caso más emblemático, el PRD. Movimiento Ciudadano, por lo menos en Colima, empieza a seguir esta trayectoria en picada. Pasó de ser un partido con un liderazgo autoritario como el de Locho Morán, pero al menos con una identidad todavía propia, a un partido sin rostro ni personalidad ahora que, por ejemplo, lo vemos fracturarse al interior del Congreso local con la salida de la hoy diputada morenista Glenda Ochoa, quien manifestó como motivos de su salida el hecho de que Movimiento Ciudadano había perdido su razón de ser al no ver por las causas realmente ciudadanas como fue su compromiso desde su creación. En esta fractura ha tenido mucho que ver la llegada, desde el PRI, del ahora diputado emecista Chuy Dueñas, a quien todavía se le ha seguido viendo coquetear muy de cerca con el priismo local, lo que ha generado más de una suspicacia. No quiero, en esta ocasión, enfatizar ni el mensaje que genera la

salida de la diputada Glenda Ochoa para afiliarse a la bancada morenista, siendo que ella viene desde las bases de Movimiento Ciudadano, ni tampoco quiero enfatizar el mensaje que envía la llegada, desde el PRI, del diputado Chuy Dueñas a Movimiento Ciudadano, sino más bien los perjuicios que éstas fracturas tienen para un partido como Movimiento Ciudadano que, más allá de fortalecerse, se pulveriza al convertirse en una simple moneda de truque político, una plataforma para desplazar a quienes podrían haberle seguido dando una identidad propia al partido (para así generar credibilidad y confianza en la población) y alentar perfiles que, por el contrario, lo deslegitiman. La propia postura en el futuro inmediato de MC frente a lo que votará a favor o en contra en el Congreso confirmará o negará lo que estoy diciendo. En cualquier caso, la salida de la diputada Glenda Ochoa, que venía creciendo en el partido desde abajo (yo la llegué a ver, en su momento, haciendo encuestas y reclutando militantes), debió haber causado preocupación al nuevo delegado de Movimiento Ciudadano o al menos a otros miembros de la misma élite partidista, pero más bien pasó indiferente, como si en realidad la hubieran invitado a que se fuera. Ahora Morena se fortalece en el Congreso con dos aliados más (del MC y del Verde Ecologista), Movimiento Ciudadano se desdibuja y el resto de las facciones se queda mirando absorta un espectáculo en el que parece ser que lo único que va a tener valor en los próximos meses es la frase: sálvese quien pueda.

En todas latitudes

El desarrollo sostenible es todo aquel avance, a través de proyectos, estrategias o políticas públicas que busquen y que, al final de un proceso corto o largo, se logren satisfacer una o algunas necesidades actuales de una parte o de la sociedad en su conjunto, aunque sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esa progresión, además, siempre deberá estar relacionada y ser muy respetuosa con el desarrollo social, ecológico y económico.

De acuerdo con varios organismos internacionales y organizaciones pro derechos humanos, especialmente en el ámbito de las Naciones Unidas, los objetivos del desarrollo sostenible del presente milenio se mantienen e incluso se refuerzan para lograr erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr una educación básica para todos y todas, establecer casi como norma la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud en la maternidad, avanzar en la lucha contra el VIH y otras enfermedades transmisibles, además de asegurar un ambiente sano y seguro y lograr una sociedad global para el desarrollo. Esas aspiraciones tienen su origen en el año 2015, con la llegada y difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con 10 metas. Esos compromisos, para poder llevarlos a cabo, derivaron en la llamada Agenda 2020-2030, que no es otra cosa que ese conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por actores públicos y privados de distintos países, que buscan promover un progreso justo y equilibrado en el Mundo para construir un planeta más seguro y pacífico.

Esos dos puntos fueron asumidos por la mayoría de los gobiernos libres y democráticos del Mundo o con la aspiración a serlo. Lamentablemente, esas aspiraciones muy voluntariosas se enfrentan a un actual Mundo muy polarizado, con una sociedad abrazada por el hiperconsumismo y la mal entendida inmediatez. Hay, además, una gran deuda ecológica derivada de ese consumo que parece dominar la actividad y el pensamiento humano.

Una interesante propuesta avanza ante ello, según explicó Jorge Alberto Rodríguez Sandoval, quien apoya a refugiados afganos asentados en España, en su conferencia “Breve abordaje sobre la cooperación internacional y el desarrollo sostenible”, en el marco de la colaboración entre la Red Global MX Capítulo España y la Universidad de Colima: una firme cooperación norte-sur, una cooperación triangular, así como de países en desarrollo con países en desarrollo o cooperación sur-sur.

Esa triada, explicó el especialista vía internet, está siendo la clave para apuntalar redes y proyectos que refuercen la necesidad de que en todas las latitudes se luche por lograr un desarrollo sostenible. Avancemos.

COLUMNA
EDITORIAL

Cartón de Rima

Rémoras tras “Los Chapitos”

OPINIÓN 11 Martes 18 04 2023

ARTÍCULO:

Un entorno educativo

La cuestión de la educación siempre es una de las razones por las cuales las personas, las comunidades, la propia sociedad puede determinar su desarrollo a partir de un conjunto de situaciones y particularidades que les permitan avanzar en esa tarea, es decir, la conformación de programas, proyectos, y políticas públicas que de forma integral tengan como meta fundamental alcanzar ese desarrollo que, al mismo tiempo, se logre la posibilidad de crecimiento en otros rubros, económico, cultural , político y humano.

Esto debería lograrse a partir de un entorno educativo con una visión de inclusión. ejemplo visible de esto son los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) en nivel bachillerato en modalidad no escolarizado, que comenzaron labores en el año 2009, con la función específica que “responde al principio básico de impulsar nuevas formas y espacios de atención educativa para la inclusión de las personas con discapacidad” ( www.prepaabierta.sep. 2023).

Hasta la fecha continúan funcionando y otorgando a las personas que viven en dicha condición, una opción que impulsa el aspecto académico, y el desvanecimiento de las barreras que conducen al concepto de discapacidad en un sentido completo, pero en esta idea se presenta de manera directa una pregunta.

¿Este entorno es claro en la práctica y las acciones gubernamentales?

Al hablar en este contexto aparecen contradicciones, pues dentro de la legislación internacional está el amparo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el Artículo 24 referente al derecho de las personas en esta condición a la educación. Así como el respaldo de la Constitución Política o las leyes locales en la materia, pero la complicación se da cuando se mezclan las decisiones y el enfoque de los gobiernos de acuerdo a la agenda política que asumen, considerando las circunstancias políticas que se estén dando y que al mismo tiempo les permitan mayor legitimidad para lograr la permanencia de su proyecto político.

Sin embargo, el fondo de los CAED es positivo fuera de cuestiones que no abonan a un entorno educativo viable, sino que a partir del empeño de los docentes, de la constancia de los estudiantes que desde 2009, tiene como resultado generaciones que egresan de este proyecto de inclusión educativa, solo debe darse también, congruencia por parte de las autoridades, es decir, un esfuerzo en común que haga justicia a las personas con discapacidad y su derecho legítimo a la educación.

Forex

Compara carreras 2022

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) realiza cada año el estudio “Compara carreras”, que busca generar información para que quienes busquen cursar una carrera universitaria, tengan más elementos para tomar una decisión.

Para ello analiza 55 opciones universitarias y da a conocer cuántos estudiantes hay por carrera, cuánto ganan, dónde trabajan y qué tan buena inversión será en el futuro. Si bien el estudio es amplio, solo se abordan dos de sus productos, la carrera con mayor demanda y la mejor pagada, con el objeto de despertar interés en su lectura.

En el año 2022, la carrera con mayor número de egresados en México fue administración de empresas con 1 millón 572 mil 239 profesionistas, que representaron el 10.8% de los graduados. De estos, un 56% fueron mujeres y un 44% hombres; asimismo, la tasa de ocupación fue del 94.6% y un 24.2% trabajó en la informalidad.

Los administradores egresados trabajaron principalmente en el comercio (21.8%), prestando servicios profesionales, financieros y corporativos (17.1%) y en la industria manufacturera (13.5%). Además, un 79.2% trabajó como subordinado, un 6.3% como empleador y un 12.8% laboró por cuenta propia.

El salario mensual promedio de estos profesionistas fue de 12,788 pesos lo que convierte a la admi -

nistración de empresas en la 21ª carrera mejor pagada. Un 8.5% de los egresados tiene un posgrado y su salario promedio mensual se elevó en un 43.4% y alcanzó los 18,344 pesos.

La carrera mejor pagada en nuestro país, durante el 2022, fue medicina. El salario mensual promedio para un egresado fue de17,846 pesos y se incrementó en un 29% para quienes obtuvieron un posgrado, alcanzando los 23,039 pesos.

El IMCO afirma que medicina al registrar 451,462 egresados fue la 10ª carrera con mayor número de profesionistas, (un 3.1% del total de personas que concluyeron sus estudios); de estos, un 52% fueron hombres y un 48% mujeres.

La tasa de ocupación fue del 98.2% y un 1.8% trabajó en la informalidad. Un 87% se desempeñó prestando servicios sociales, un 3.9% en el ámbito gubernamental y de organismos internacionales, y un 3.6% en el comercio. Del total de egresados, un 76.2% trabajó como subordinado, un 8.3% como empleador y un 14.2% por cuenta propia.

Decidir qué estudiar implica analizar nuestras fortalezas y debilidades, gustos, intereses, así como las oportunidades laborales. Investigar para soportar esta decisión de vida, es primordial para disfrutar lo que profesionalmente haremos, todos los días.

OPINIÓN 12 Martes 18 04 2023
COLUMNA

De por tes

Presenta I ncode el proyecto Tochito NFL 5vs5

La Comisión Nacional del Cultura Física y Deporte ( C onade ) y el Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y Cultura, junto con el Instituto Colimense del Deporte ( I n C ode ), presentaron el proyecto de Tochito NFL 5vs5 sin contacto.

De acuerdo con un comunicado de prensa, durante la presentación que estuvo a cargo de Sergio Carrillo, encargado de la Dirección de Desarrollo del Deporte, el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que ese proyecto promovido por Conade y NFL México, busca beneficiar a más de 200 mil niñas, niños y jóvenes en más de 1,300 escuelas de la República Mexicana.

Luis Emir Delint, director de Activación Física y Recreación de la Conade, indicó que el proyecto es muy particular porque se trabaja con la iniciativa privada, que busca de igual manera el fomento de este deporte

En la presentación estuvieron

Damaris Pacheco Jiménez, jefa del Departamento de Recreación y Servicio Comunitario de C onade , y Carlos Alberto Chávez López, jefe del departamento de Educación Física en Colima, donde se entregaron paquetes de material deportivo para la práctica de ese deporte. El coach Carlos Alberto Gámez Niño de Rivera fue el encargado de brindar una capacitación teóricopráctica en el campo de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de la capital colimense.

El quarterback de Philadelphia Eagles, Jalen Hurts, firmó este lunes (17) una extensión de contrato por 5 años a cambio de 255 millones de dólares que lo convierten en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL.

“Hay que mantener lo principal en Philadelphia. Hemos llegado a un acuerdo con Jalen Hurts sobre una extensión de 5 años hasta la temporada 2028”, fue el anunció que hicieron los Eagles a través de sus redes sociales.

El total del contrato de Hurts supera al que el año pasado firmó el mariscal de campo Deshaun Watson con Cleveland Browns por 230 millones de dólares.

El acuerdo dice que el pasador tendrá la posibilidad de ganar 274.3 millones de dólares en 2028 si se incluyen incentivos, más los 4.3 millones de su último año de contrato de novato correspondiente a esta temporada 2023.

El trato fue negociado por la agente de Hurts, Nicole Lynn, y el gerente general de los Eagles, Howie Roseman.

Jalen Hurts arribó a los Philadelphia Eagles seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NFL 2020. En su año de novato Hurts comenzó 4 juegos. En

Jalen Hurts se convierte en el jugador mejor pagado en la historia de NFL

Anunciará Diana Flores selección del Draft de los Denver Broncos

Los Denver Broncos de la NFL anunciaron este lunes (17) que la mexicana Diana Flores, medallista de oro con su selección en flag football en los pasados World Games 2022, anunciará desde México una selección del Draft 2023 del equipo. Flores, capitana de la selección mexicana y embajadora de la NFL, fue la protagonista de la campaña Run With It la cual des -

tacó a varias figuras del deporte femenino, que fue emitida durante el Super Bowl LVII de febrero pasado y está nominada a los Sports Emmy Awards de este año.

En el anunció también se informaron las actividades que realizarán los Denver Broncos en su próxima visita a México que iniciará el 28 de abril y concluirá el 30 y tendrá como protagonistas a

la leyenda Terrell Davis, campeón en los Super Bowls XXXII y XXXIII con el equipo, y al ex mariscal de campo Jake Plummer.

El 28 de abril, ejecutivos de los Broncos se reunirán con los medios de comunicación en Ciudad de México.

Un día después Davis, Plummer y la mascota del equipo llamada Miles participarán en una clínica de flag football y un fan fest que tendrá diversas actividades para aficionados.

Diana Flores anunciará la selección del Draft de los Denver Broncos junto a Terrell Davis y Jake Plummer.

El 30 de abril la comitiva estará en la ciudad de Monterrey, donde impartirá una clínica de futbol americano en la que se en -

Jalen Hurts...

2021 se hizo con la titularidad. La temporada pasada destacó. Completó el 66.5% de sus pases para 22 anotaciones y 6 intercepciones, además de otras 760 yardas y 13 touchdowns por tierra, estadísticas por las que fue nominado a Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada. Sus actuaciones lo llevaron a ser seleccionado Pro Bowl por primera vez en su carrera, sin olvidar que con ellas comandó a

su equipo al Super Bowl LVII que perdieron ante los Kansas City Chiefs en febrero pasado.

En el juego por el campeonato de la NFL el mariscal de campo fue líder en yardas por tierra de Eagles con 70 en 15 acarreos, la más alta cifra conseguida por un quarterback en un Super Bowl. También consiguió 3 anotaciones por acarreo, fue el primero en su posición en hacerlo.

señarán técnicas adecuadas de tackleo y se reforzarán habilidades del flag football.

La actividad concluirá con una convivencia con hinchas.

Estas activaciones forman parte del programa de la NFL llamado “The International Home Marketing Area”, un esfuerzo estratégico para crecer la marca de la liga a nivel mundial e impulsar el crecimiento de aficionados, dicha iniciativa se lleva a cabo desde diciembre de 2021.

En México los 9 equipos que recibieron permisos para comercializar su marca son los Arizona Cardinals, Dallas Cowboys, Houston Texans, Kansas City Chiefs, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers y Denver Broncos.

Carlos Vela , el mejor jugador de la octava jornada en la MLS

El mexicano Carlos Vela, media punta de Los Ángeles FC, fue elegido este lunes (17) como Mejor Jugador de la octava jornada de la MLS, tras su doblete y una asistencia en la victoria por 3-2 de su equipo en el derbi contra Los Ángeles Galaxy.

Vela se convirtió en el máximo goleador del Tráfico, como es conocido el derbi angelino, con 10 dianas, y superó la marca del sueco Zlatan Ibrahimovic (8).

El mexicano le ganó el derbi particular a Javier Chicharito

Hernández y hurgó en la herida de unos Galaxy que siguen sin ganar tras 7 partidos. Los Ángeles FC es segundo en el Oeste, con 17 puntos, a uno del Saint Louis City.

Vela, ex del Arsenal y de la Real Sociedad, es el segundo jugador consecutivo del equipo en ganar este premio, después del gabonés Denis Bouanga.

El mexicano luce ya 9 galardones de este tipo en su paso por la MLS, en la que compite desde 2017.

DEPORTES 15 Martes 18 04 2023

Revalida Evans Chebet su triunfo en el Maratón de Boston

El keniano Evans Chebet revalidó la victoria conquistada en el Maratón de Boston de 2022 y se llevó este lunes la 127 edición por delante del tanzano Gabriel Geay y del también keniano Benson Kipruto. Chebet paró el cronómetro en 2 horas, 5 minutos y 53 segundos y prolongó su momento

dulce en Estados Unidos, tras ganar el año pasado los Maratones de Boston y de Nueva York.

El keniano Eliud Kipchoge, plusmarquista mundial, acabó en la quinta posición un Maratón en el que buscaba conquistar su quinto major, tras ganar anteriormente Chicago, Londres, Berlín y Tokio.

Registra Juventus pérdidas de 239 millones de euros en 2022

El Juventus registró este lunes (17) pérdidas de 239 millones de euros en un 2022 marcado por ser el primer año desde 2011 en el que no levantó ningún título y por los problemas en las investigaciones sobre la junta directiva del club que se saldaron con 15 puntos de sanción en la Serie A.

Así lo confirmó John Elkann, primo del ya expresidente Andrea Agnelli y el director ejecutivo de Exor, el holding que controla el Juventus, en la carta dirigida a los accionistas de la sociedad comercial neerlandesa.

Tras entrenarse , México viaja a Arizona para retar a Estados Unidos

Tras realizar por la mañana su único entrenamiento en México, la selección mexicana tomó este lunes (17) el avión que lo conducirá a Glendale, Arizona, en donde este miércoles retará al local Estados Unidos, en un partido amistoso.

Con las bajas por lesiones del extremo Roberto Alvarado, de las Chivas del Guadalajara, y del goleador del torneo Clausura mexicano, Henry Martín, de las Águilas del América, el equipo dirigido por el argentino Diego Cocca tuvo una práctica matutina en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México, menos de 24 horas después de iniciar la concentración el pasado domingo.

El seleccionador ordenó ejercicios físicos y con balón en la capital del país y tras el almuerzo, sus futbolistas salieron al aeropuerto para viajar a Arizona.

Al no ser Fecha FIFA, Cocca llamó en su mayoría a jugadores de la liga local, entre los que

sobresalen los que disputaron la Copa del Mundo Catar 2022.

Luis Chávez, de los campeones Tuzos del Pachuca, y Alexis Vega, del Guadalajara, comandan a los mundialistas a los que recurrió Cocca.

Junto a ellos, el estratega contará con Julián Araujo, lateral del Barcelona. Para sustituir a Martín, Cocca eligió a Edgar Iván López, del Toluca, y para reemplazar a Alvarado, el argentino convocó a Efraín Álvarez, del LA Galaxy.

Se espera que este mismo lunes, la selección mexicana tenga el reconocimiento a la cancha del State Farm Stadium, en donde se llevará a cabo el duelo.

El duelo ante los estadounidenses es la mayor rivalidad de México en la zona de la Concacaf y será el primer duelo de 2 confirmados que tendrán estas selecciones en el año.

En junio ambos países norteamericanos se medirán en las semifinales de la Liga de Naciones de la ConCaCaf.

“En mayor medida que muchas de nuestras empresas, en 2022 el Juventus tuvo que hacer frente a crecientes dificultades internas y externas, que pusieron al club a prueba”, explicó.

“El Juventus registró unas importantes pérdidas de 239 millones en el ejercicio y, por primera vez desde 2011, el equipo masculino no ganó ningún título”, desveló.

Sin embargo, Elkann puso el foco en las indagaciones que la Fiscalía de Turín lleva a cabo bajo el nombre de Investigación Prisa por la creación de plusvalías ficticias en operaciones de mercado y maniobras salariales con determinados jugadores del primer equipo durante la pandemia que no fueron incluidas en el balance del año 2020.

“Fueron las acciones legales contra el club las que acabaron ocupando a la junta directiva, que se reunió 18 veces a lo largo del año. El nivel de presión creció tanto que la junta directiva decidió dimitir para que el club pudiera protegerse de la forma más eficaz contra acusaciones que iban desde supuestas irregularidades contables hasta comunicaciones inexactas a los mercados financieros, relacionadas principalmente con la compraventa de jugadores y acuerdos sobre los salarios de los futbolistas”, señaló.

Esta es, además, una semana clave ya que el próximo miércoles 19 de abril, el Colegio de Garantía Deportiva del Comité Olímpico Italiano (CONI) decidirá definitivamente si revoca o no la sanción de 15 puntos impuesta al club a finales de enero. Elkann se mostró tajante con su posición al respecto: “La Juventus niega cualquier irregularidad”, sentenció.

DEPORTES 16 Martes 18 04 2023

Mundial Sub 20, la ocasión de Argentina de seguir con “ gran logro ” en Catar

El Gobierno argentino y la Asociación del Futbol Argentino (AFA) firmaron este lunes (17) los avales necesarios para que el país sea sede del próximo Mundial Sub 20 de futbol, programado entre el 20 de mayo y el 11 de junio de este año.

Rechaza Liga de baloncesto femenil de Australia solicitud de jugadora trans

La Federación de baloncesto de Australia comunicó este lunes (17) que rechazó la solicitud de la deportista transgénero Lexi Rodgers para inscribirse en una liga semiprofesional femenina tras analizar una serie de factores.

“Un panel de expertos convocado por Basketball Australia ha determinado que la atleta transgénero Lexi Rodgers no es elegible para jugar baloncesto en el conjunto Kilsyth Cobras, de la conferencia sur del torneo NBL1”, apunta el ente en un comunicado.

La federación, que asegura evalúa las solicitudes de jugadoras transgénero “caso por caso”, remarcó que tuvo en cuenta diversos factores para tomar su decisión como la equidad y naturaleza competitiva del deporte.

“Si bien esta solicitud en particular no fue aprobada de acuerdo a los criterios de la competencia de élite, Basketball Australia alienta y promueve la inclusión a nivel comunitario”, remarcó el órgano rector, al reconocer el complejo “equilibrio entre la inclusión, equidad y naturaleza competitiva del deporte”.

La jugadora y su equipo ya han sido informadas sobre la decisión.

“Lexi está comprensiblemente decepcionada con el resultado”, apunta en el comunicado Suzy Batkovic, directora de Basketball Australia y miembro del panel que estudió el caso, y agradeció a la deportista “su cooperación, comprensión y paciencia a lo largo de este proceso”.

La jugadora, por su lado, agradeció en la red social Insta -

gram el apoyo y respaldo “abrumador” de seguidores, club, jugadoras y técnicos.

“El baloncesto es uno de los grandes amores de mi vida. En la cancha de baloncesto es donde me siento segura, libre y donde siento que pertenezco. Como atleta, esta pasión me motiva a jugar lo mejor que pueda contra las competidoras más duras en los niveles más altos (…) creo firmemente que tengo un lugar como atleta en el baloncesto femenino”, subrayó Lexi.

La jugadora apunta que “le entristece” el rechazo y el potencial mensaje que este envía a otras deportistas trans, y pide a la federación que no pierda “futuras oportunidades para demostrar sus valores” de inclusión y aceptación.

“Este no es el final de mi viaje como atleta (…) Espero algún día jugar baloncesto femenino de élite y continuaré trabajando para hacer del deporte que amo un lugar para todos” sentencia.

La federación, por su parte, apunta que trabaja en crear un marco para estos casos, donde tendrá en cuenta los comentarios y consejos de Lexi “a partir de sus experiencias”.

“A medida que continuamos desarrollando nuestro propio marco para las competencias de élite y sub-élite, entendemos la necesidad de tener un proceso claro y una educación continua dentro de todas las capas del deporte para que podamos apoyar mejor a los jugadores, entrenadores, clubes, asociaciones y el público”, señala Batkovic.

“Con la documentación respaldatoria que nos ha presentado el ministro de Economía (Sergio Massa) y de Turismo (Matías Lammens), hemos logrado cumplimentar toda la documentación administrativa que solicita FIFA para que podamos ser sede”, aseguró el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en la sede del Ministerio de Economía.

Durante su intervención, Tapia señaló que la FIFA culminará este mismo lunes una “visita técnica” a los estadios y campos de entrenamiento que recibirán a las 24 selecciones participantes en la competencia.

“Esperamos que en horas de hoy o de mañana ya podamos ser oficialmente sede del Mundial juvenil Sub 20”, añadió el directivo. Manifestó que participar en el Mundial Sub 20 como país anfitrión supone una oportunidad de oro para desarrollar el proyecto de selecciones juveniles del organismo. Argentina no consiguió clasificarse al torneo por caer en la fase de grupos del último Sudamericano.

“(Albergar el Mundial Sub 20) no hace más que poner al futbol argentino en el plano mundial y, sin duda, poder continuar con este gran logro que se ha obtenido

después de la Copa del Mundo en diciembre con la coronación del título que se consiguió (en Catar 2022)”, explicó Tapia.

El ministro de Economía destacó que la organización de este evento constituye una “enorme oportunidad” para el país, no sólo por acoger al principal torneo de selecciones juveniles de la FIFA, sino por la posibilidad de generar empleo y atraer divisas, en un contexto de alicaídas reservas internacionales.

“Estamos seguros de que los argentinos seremos muy buenos anfitriones y tendremos la oportunidad de recibir a miles de turistas, generando más divisas y más trabajo para los argentinos”, manifestó Massa, quien trasladó al presidente de la AFA “todo el respaldo” del Gobierno nacional en la organización de este torneo.

“Hemos firmado todos los decretos, todos los avales y todos los acuerdos internacionales que, como Gobierno, FIFA nos exige, así que estamos listos para que la FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub 20”, sentenció el ministro de Economía.

El país suramericano presentó su candidatura para albergar el Mundial Sub 20 a fines de marzo, después de que la FIFA retirase a Indonesia la organización del torneo, previsto en un principio para 2021, pero retrasado hasta este año a raíz de la pandemia del Covid-19.

En lo deportivo, supondrá que la Albiceleste, que no obtuvo la clasificación en el Sudamericano de la categoría, participe como selección del país anfitrión.

DEPORTES 17
Martes 18 04 2023

Co lima

Tienen salineros de Cuyutlán hasta 4 meses para producir 350 toneladas de “Oro Blanco”

Originario de El Chanal, Francisco Corona lleva 20 años como productor de sal en Cuyutlán y esta temporada 2023 no es la excepción; mientras trabaja dice: “Ser salinero es algo que me gusta mucho, si le echo ganas, como lo hago cada año, me va bien”.

Apenas lleva 6 años como socio y le ha servido de aliciente para seguir

trabajando y mejorar en su labor. Relató que se levanta entre la 1 y 2 de la madrugada para irse a trabajar y aprovechar antes de que el Sol caliente, tiempo que dedica para sacar la sal al asoleadero y se termine de estilar.

ladarla a las bodegas”.

La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, negó que exista algún problema con la donación del terreno en esa demarcación para que la Guardia Nacional (GN) construya su cuartel. Por el contrario, aseguró que será este martes 18 de abril cuando se firme el convenio entre la institución de seguridad y el Cabildo, pues ya se aprobó la donación.

En una entrevista, la presidenta municipal insistió que la llegada del cuartel a la colonia Higueras del Espinal, proporcionará a las y los vecinos un importante aumento de la seguridad, por lo que para el municipio el arribo de la corporación de seguridad es de alta importancia.

Gutiérrez Andrade detalló que el terreno de 2.4 hectáreas cuenta con todos los servicios. En este sentido, desmintió que hubiera algunos problemas para llegar a un acuerdo en la donación, simplemente se estuvieron contemplando diferentes locaciones y la seleccionada cuenta con todo lo necesario para que se instale el cuartel.

“Es un espacio que tiene muchas posibilidades porque todavía falta muchísimo por desarrollar, es decir, no hay tantas casas a su alrededor, solamente en una parte”, agregó.

Explicó (sin especificar fe -

Joel Padilla, senador colimense por el Partido del Trabajo (PT), informó que en el actual periodo ordinario de sesiones en la Cámara Alta se han tomado decisiones importantes que benefician a madres de familia y a recién nacidos.

Entre las leyes y reformas aprobadas en el Senado de la República en el actual periodo ordinario de sesiones e informadas por Padilla Peña, destaca la legislación para la aplicación obligatoria del tamiz neonatal, pues dijo que, incluso, el Estado ha incumplido con ello.

Cabe mencionar que el pasado 29 de marzo, la dirigente en Colima del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dolores González Meza, denunció que desde hacía varios meses

Cuando el Sol baja, “por ahí de las 4:30 o 5 de la tarde”, comienza la pizca y amontonar el producto junto a los espacios que hay entre las pilas o eras, “y ya por la mañana la sacamos en carretillas de poco más de 100 kilogramos, para amontonarla y posteriormente, una vez bien estilada, tras-

El salinero refirió que durante los 3 meses y medio o 4 que dura la zafra, pues depende del clima, es importante ponerle “ganas a su chamba” para producir entre 300 y 350 toneladas del llamado Oro Blanco.

Enamorado de su oficio, concluyó: “Esta es una labor muy bonita y yo invito a la gente para que visite las salinas y se den cuenta con la higiene que se elabora el producto y con ello, consuman con más gusto la que es la mejor sal del Mundo”.

Presenta Indira en “La Mañanera” arranque de la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones” en Colima

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva comentó a través de su cuenta oficial en Facebook, la participación que tuvo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde a nivel nacional presentó el arranque en Colima de la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”.

Así lo publicó la mandataria estatal en su red social: Hoy lunes

participamos en La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador y en el arranque nacional de la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”, la cual va completamente en línea con nuestro esfuerzo “Vamos todas y todos con todo”, para identificar riesgos y poder eficazmente prevenir adicciones en nuestras juventudes.

En esta estrategia en la que

Podría finalizar en septiembre el cuartel de la Guardia Nacional en Villa de Álvarez
Obligatoria la prueba del tamiz neonatal; pide PT denunciar si no se realiza
Por Oscar Chapula Por Yensuni López Aldape Por Oscar Chapula Por Francis Bravo

911, una línea donde las juventudes pueden solicitar ayuda: Indira

Durante el arranque estatal de la estrategia en el aula: “Prevención de adicciones”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, aseguró que una de las herramientas con las que cuentan las niñas, niños y adolescentes en la entidad, es la línea telefónica 911, a donde les invitó acudir si no tienen la confianza, seguridad o agrado de comentarlo con algún adulto de su entorno inmediato.

En las instalaciones de la escuela secundaria “Benjamín Fuentes González” turno matutino, del municipio de Villa de Álvarez, la mandataria estatal presentó esta estrategia con la que se busca prevenir las adicciones.

La titular del Poder Ejecutivo en la entidad afirmó al estudiantado que si no encuentran con quién se sientan en confianza y “prefieren platicar con alguien con quien ni siquiera los esté viendo directamente porque les da pena contarle lo que sienten o lo que piensan, en el 911 ustedes pueden marcar y decir me siento triste, no sé qué decisión tomar, necesito atención”.

De ahí, explicó, se les dirigirá hacia la Línea de la Vida en donde algún profesional les va a dar un consejo, les

ayudará a tomar una decisión, les va a ayudar a saber qué hacer.

“Está muy fácil, 911, 24 horas al día, si se sienten mal en la mañana, tarde noche, si tienen una duda, si hay una preocupación que no los deja dormir, si se sienten muy nerviosos por algo, alguien que les dijo algo que no les gustó, alguien que les ofreció una sustancia que ustedes no deben consumir, etcétera, tienen esa herramienta”, precisó.

Vizcaíno Silva aseguró que para

Reporta PC Estatal saldo blanco en vacaciones con 49 rescates acuáticos

Por

el Gobierno de Colima el apoyo a la juventud es algo prioritario pues representa el futuro del estado y recordó que para ella en lo personal cursar la educación secundaria fue una de sus mejores experiencias, pues se trata de una etapa formativa de descubrimiento para comenzar la adultez y definición de ruta de vida.

Por ello, recomendó buscar a un adulto o adulta para platicar sus inquietudes, “lo mejor es que después de platicar entre ustedes busquen un

Tendrán policías de La Villa un aumento salarial del 10%

Por Redacción

La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, anunció un incremento salarial del 10% a las y los agentes integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad y Protección Civil Municipal.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa indicó que además del 8% de incremento salarial que también recibirán los trabajadores de base y sindicalizados del ayuntamiento, las y los policías municipales de La Villa se beneficiarán con un incremento del 2% en el Bono de Riesgo.

“Lo que queremos con estos aumentos salariales, es que los ingresos de las policías y los policías del municipio de Villa de Álvarez logren por lo menos el tope del salario policial digno establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública”, señaló.

En las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, Gutiérrez Andrade dijo que en suma, el incremento sala-

rial para las corporaciones policiacas de Villa de Álvarez es del 10%, que se otorga en reconocimiento al esfuerzo que a diario realizan en barrios, colonias y comunidades rurales del municipio y fue posible gracias al manejo honesto y eficiente de los recursos públicos.

“Ojalá que, con su desempeño, su responsabilidad y dedicación, ade -

más de la buena voluntad de las personas que viven en el municipio, generemos las condiciones de paz y tranquilidad en Villa de Álvarez”, apuntó.

Finalmente, les hizo la invitación a seguir trabajando de la mano con los mandos policiacos, a seguir protegiendo a los villalvarenses y a quienes visitan el municipio.

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que concluyó con saldo blanco y buenos resultados el Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2023, que se implementó del 31 de marzo al 16 de abril, en los 10 municipios de la entidad y destinos turísticos con mayor afluencia, donde dependencias de los 3 niveles de Gobierno y grupos voluntarios, atendieron de manera conjunta un total de 354 servicios de emergencias.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la UEPC indica que a través de ese operativo, las diferentes corporaciones de seguridad y apoyo, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Subsecretaría de Turismo, Unidad Estatal de Protección Civil y las unidades municipales y grupos

Concluyen con saldo blanco las vacaciones en Villa de Álvarez

Por Redacción

Al recibir el parte de novedades de las corporaciones participantes en el Operativo Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, destacó el saldo blanco en los destinos turísticos.

“Gracias a quienes nos visitaron, pues tuvieron un muy buen comportamiento y con ello ayudaron a que todos disfrutaran de los atractivos turísticos del municipio y gracias también a la Secretaría de Marina, Seguridad Pública, Tránsito,

COLIMA
Martes 18 04 2023
19

Activa bancada del PRI segunda edición de fertilizantes a bajo costo

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Sexagésima Legislatura estatal, anunció que este año se volverá a apoyar a los productores colimenses con el programa de fertilizantes denominado “Ferti Sí”.

En una conferencia de prensa, el diputado Héctor Magaña Lara, coordinador de la bancada priista, resaltó que 2023 será el segundo año en que se estará apoyando a los productores estatales, para que todo aquel que lo solicite pueda acceder al programa “Ferti Sí”, mediante el cual se estarán entregando fertilizantes a un menor costo de la cotización en el mercado.

Magaña Lara recordó que, en 2022, las y los diputados locales del PRI tuvieron la iniciativa de “tocar algunas puertas” en empresas para que fueran solidarias con la gente que trabaja en el campo.

Destacó que por el alza en los insumos que esas empresas producen, muchos productores habían tomado la decisión de “cerrar el falsete” y prácticamente no trabajar las tierras por el incremento tan alto que tenían los fertilizantes.

El líder de la bancada priista mencionó que hace un año, por ejemplo, el precio de la tonelada de urea estuvo por arriba de los 22 mil pesos; el fosfonitrato se cotizó en más de 24 mil pesos, mientras que el sulfato andaba por encima de los 14 o 15 mil pesos el año pasado.

Señaló que ello dejaba en una

también participan obviamente estudiantes, madres y padres de familia, es fundamental el rol de las y los maestros para lograr que nuestras juventudes puedan mantenerse fuertes y alejadas de riesgos a su bienestar, así que ¡mil gracias por su compromiso en estos sensibles temas!

Cabe señalar que la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”, es un esfuerzo del Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública para instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre el alumnado de educación básica y media superior.

De acuerdo a la información de Gobierno de México, el programa tiene como objetivos específicos promover el conocimiento y reflexión en torno a las características y efectos negativos en la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas.

desventaja a los productores estatales, eso debido a la falta de políticas claras de apoyo al campo por parte de los gobiernos federal y estatal.

Héctor Magaña dijo que todo ese incremento de precios generó un alza en los precios de la canasta básica y citó al periódico El Economista: “En 2018, con1,556 pesos las personas podían acceder a los productos de la canasta básica. Hoy, en 2023, se requieren 2,144 pesos que es lo que les cuesta a los colimenses surtir los productos de la canasta básica, todo eso por el alza en la producción por los insumos que se necesitan para poder incorporarlos a la canasta básica”.

Mencionó el legislador villalvarense que, por ello, la fracción del PRI en el Congreso del Estado “tocó las puertas” y el año pasado se logró beneficiar a cerca de mil productores

Busca, además, proporcionar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas y fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones entre el alumnado para preservar su salud física y mental.

Vizcaíno Silva acudió este 17 de abril a la escuela secundaria “Benjamín Fuentes González”, turno matutino del municipio de Villa de Álvarez donde realizó a nivel estatal, el arranque del programa federal.

Se contempla la entrega de una guía al profesorado de educación básica y media superior para que a través de 3 intervenciones se puedan contribuir a prevenir situaciones de riesgo. Se trata de 8 temas que deberán ser impartidos en 3 intervenciones semanales en el aula, con una duración de 10 a 15 minutos cada una.

voluntarios como la Cruz Roja Mexicana y Heroico Cuerpo de Bomberos, desplegaron personal trabajando en estrecha coordinación, para brindar seguridad y bienestar a la población colimense y turistas en este lapso, recorriendo playas, lagunas, ríos, balnearios y carreteras de la entidad, para reducir riesgos y salvaguardar a colimenses y visitantes.

Desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 16 de abril, detalla, se brindaron 97 servicios de atención médica pre-hospitalaria, 64 apoyos en autopistas, la búsqueda de 56 menores de edad que se extravia-

cha y hora), que el Cabildo ya aprobó la donación del terreno por lo que este martes 18 se firmará el documento. Con el documento en las manos, la Guardia Nacional acudirá a la Ciudad de México para solicitar ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el trámite correspondiente.

“Tienen que hacer algunos trámites para ‘bajar’ los recursos que ya los tienen, quiero entender como designados, pero tienen que hacer ciertos trámites. Ya regresan al municipio para comenzar con la construcción”, indicó.

Precisó a los reporteros que será la propia Sedena la responsable de la construcción del edificio y de acuerdo a la información que posee les interesa aplicar los recursos durante 2023 por lo que se estima una vez autorizado el proyecto, una construcción de 5 meses, es decir, para finales de septiembre si todo avanza con rapidez.

“Esta instalación para nosotros es muy importante porque sin duda alguna, el que ellos lleguen a esta colonia Higueras del Espinal y puedan instalarse, va a generar también muchas condiciones de seguridad para las personas que viven en esas colonias

locales que tuvieron descuentos entre el 20 y 25% en los precios comerciales de los fertilizantes.

Con ese programa, resaltó, se lograron colocar cerca de 500 toneladas de fertilizantes en Colima. El objetivo, añadió, es que en la segunda edición del programa “Ferti Sí”, aumente ese beneficio.

“Por ejemplo, en este momento la tonelada de urea le cuesta a un productor 10,200 pesos y con el programa ‘Ferti Sí’ les va a costar 7,140 pesos, lo que significará un ahorro por tonelada de 3,020 pesos”.

En lo que respecta al fosfonitrato, tiene un costo de 11,540

ron y quienes se localizaron; hubo 54 apoyos a la ciudadanía, 49 rescates acuáticos (21 en Manzanillo, 14 en Armería, 13 en Tecomán y uno en Minatitlán), 18 accidentes vehiculares y 16 zonas de peligro acordonadas. Protección Civil Estatal Colima invita a la población en general, a respetar las recomendaciones de prevención y seguridad emitidas a través de los sitios oficiales de información, así como hacer un uso responsable del número telefónico de emergencias 911, en caso de alguna eventualidad que requiera la inmediata participación de los cuerpos de apoyo.

y todas las colonias a su alrededor”, concluyó.

adulto que les genere confianza para platicar de estas dudas que ustedes puedan tener”.

En este sentido, aseguró, que siempre serán lo más importante para sus padres, madres o tutores, así como sus maestros, a quienes también pueden recurrir para aclarar estas dudas, inquietudes, o inseguridades.

“En esta etapa, en la secundaria es cuando creemos que debemos cuidarlos más. Para que ustedes sepan que cuentan con todos los que estamos a su alrededor y que queremos que tengan bienestar”, indicó.

Finalmente, la gobernadora invitó a las niñas, niños y adolescentes presentes para que si en su entorno existe alguna persona adulta o estudiante que les haga sentir incomodidad, busquen a quienes sí les generan confianza para poder hablar y señalar lo que no les gusta.

“No se lo guarden. No piensen que es normal”, concluyó.

COLIMA 20
Presenta Indira en ... Podría finalizar en ...
911, una línea
Reporta PC Estatal ...
Martes 18 04 2023

Van este jueves al pleno primeros 21 dictámenes de cuenta pública del Ejercicio 2021

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Este jueves 20 de abril se van a presentar al pleno de la Sexagésima Legislatura, los primeros 21 dictámenes de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021. En total deben ser 34 los entes auditados por el Congreso del Estado, lo cual será aprobado por las y los diputados.

Las 34 cuentas públicas corresponden a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los 10 ayuntamientos de la entidad, 9 organismos operadores de agua y diversos organismos descentralizados y autónomos.

La diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, quien reiteró que este martes se reunirá la comisión para dictaminar las primeras 21 cuentas y llevarlas al pleno el próximo jueves.

Destacó que las primeras cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021 que se habrán de dictaminar son las relativas a los 9 organismos operadores de agua, así como de los diversos entes descentralizados, como es el caso del Instituto Electoral del Estado de Colima, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón o el Tribunal de Justicia Administrativa. Otros dictámenes que se van a someter a la consideración del pleno para su aprobación o no, es el relativo a la Universidad de Colima, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.

Recordó que el Congreso del Estado tiene como fecha límite para aprobar las cuentas públicas el último día de abril, por lo que en la última semana de este mes se presentarán los últimos 13 dictámenes: 10 ayuntamientos y los poderes del estado.

La legisladora priista indicó que

pesos la tonelada, y se podrá adquirir a 8,200 pesos, lo que significaría un descuento de 3,340 pesos por tonelada.

En cuanto al sulfato, el precio actual comercial es de 6,360 pesos y se podrá adquirir a 4,480 pesos, lo que significaría un descuento de 1,880 pesos.

Magaña Lara dijo que ese programa que beneficiará a los productores colimenses arrancará en la primera semana del mes de mayo y que los interesados podrán acercarse a las oficinas de la y los diputados priistas en sus respectivos municipios, para inscribirse y saber cuáles son sus requerimientos.

mucho del trabajo de los dictámenes ya está realizado, ya que se estuvo trabajando durante todo el mes de marzo que fue el período de receso de la legislatura, así como el período de la Semana Santa y de Pascua.

en el Hospital Materno Infantil no se estaba aplicando la prueba del tamiz neonatal.

Por ello, Joel Padilla, en una rueda de prensa, dio a conocer que se aprobó en el Senado la aplicación obligatoria del tamiz neonatal, “que es una prueba al recién nacido para ver cómo llegó, y de tener algún detalle (de salud) poder a tiempo atender a esa niña o ese niño”.

Al ser cuestionado sobre qué va a pasar con las instituciones

URIE, Grupo VeCOd y Protección Civil, eso nos permitió tener saldo blanco en turismo”, expresó la presidenta municipal.

La alcaldesa estuvo acompañada por integrantes de las dependencias participantes en el Operativo Vacacional, que durante los días de mayor afluencia de visitantes, jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa, acudió a los balnearios para realizar acciones de proximidad y escuchar a los visitantes.

Víctor Humberto, director operativo de la Dirección de Seguridad Púbica, reportó que del día 1 al 16 de abril se detuvo a 113 personas por faltas administrativas, 8 fueron remitidas a la Fiscalía General del Estado; además, se recuperaron 5 vehículos con reporte de robo.

Por su parte, Sergio Ernesto Dolores, director de Tránsito y Vialidad, indicó que durante las 2 semanas del recién concluido periodo vacacional, 3,700 vehículos adicionales circularon por las calles y carreteras del municipio, se sancionó a 197 conductores y

Adelantó la legisladora Moreno Ceballos que en los dictámenes se plasma que en algunos de los entes fiscalizados se encontraron irregularidades y hay observaciones de parte del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (O S afig ).

“Nosotros no somos la Fiscalía para determinar quién incurre en alguna falta, eso le toca al OSafig, por lo que estaremos exhortando a este órgano para que sean ellos los que señalen a todos los que hayan incurrido en hallazgos graves o no graves, y vayan a la Fiscalía Anticorrupción y presenten las denuncias correspondientes, porque eso es algo que al Congreso no nos toca”, dijo Moreno Ceballos.

públicas que no estén realizando la prueba del tamiz neonatal, el senador Joel Padilla contestó: “Cuando es obligatoriedad es obligatoriedad, y todo ciudadano o ciudadana tiene el derecho hacer la denuncia ante la autoridad correspondiente”.

Refirió que dicha obligación ya está en la Ley General de Salud y por lo tanto tiene más fuerza ese derecho. “Creo que no será lo mismo hacer una denuncia hoy a haberla hecho hace uno o 3 años”.

hubo 58 accidentes de tránsito.

Israel Mendoza, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, señaló la instalación de 3 puntos de atención en los que registraron a 15,923 personas, además de la instalación de 240 campamentos en el margen del río Picachos y las 15 atenciones de primeros auxilios.

José Luis Gallardo, de la Unidad de Respuesta Inmediata a Emergencias AC, explicó que contaron con una base fija, una motobomba, 2 unidades motorizadas y 2 unidades ligeras en las que participaron 13 voluntarios, que atendieron 18 incendios. Raúl Cárdenas, del Grupo Vecod, informó de la partición de 5 elementos y una ambulancia.

Una vez concluido el Operativo Vacacional, las fuerzas de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Protección Civil, URIE, Vecod y los Juzgados Cívicos se replegaron, y por indicaciones de la alcaldesa retomaron sus actividades de prevención del delito, vigilancia y atención de reportes ciudadanos.

Anuncia Sindicato del Ayuntamiento de Tecomán su festejo de 50 Aniversario

En una rueda de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, DIF y COmapat, Audelino Flores, anunció una serie de actividades para conmemorar el aniversario 50 de la fundación de ese organismo gremial. Oficialmente fue el 18 abril 1973.

En esa serie de eventos para conmemorar el acontecimiento, explicó, el martes 18 de abril se realizará un corte de listón de un auditorio que significa la ampliación del edificio original sede, y que se construyó con recursos de los trabajadores.

De ello, resaltó: “Muchos de nuestros compañeros han trabajado en su construcción y vamos inaugurarlo con un desayuno al que hemos invitado a personalidades de la política y compañeros directivos de otros sindicatos, para que también sean testigos de la develación de una placa con los nombres de los constituyentes del sindicato; sobreviven 13 de 58 y esperamos contar con la presencia de algunos de ellos”.

El mismo martes se realizará una misa a las 6 de la tarde en la Parroquia de Santo Santiago y un evento cultural en el jardín principal de Tecomán, donde resaltan la participación del historiador José Salazar, y del Coro de Niños Cantores y la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima.

El miércoles 19 se tendrá otro evento cultural en el jardín principal con un trío de cuerdas, ballet folclórico y danza. El jueves 20 a las 6 de la tarde habrá un bicipaseo familiar partiendo del edificio del sindicato. Ese mismo día por la tarde se realizará un torneo relámpago de fútbol y otro de voleibol en las canchas de la colonia Floresta 1.

“El viernes 21 tenemos nuestro informe a las 4 de la tarde y posteriormente se llevará a cabo el Congreso, donde hay elección de la nueva mesa directiva del sindicato”, explicó.

Lea completa esta información en: https:// elcomentario.ucol.mx/anuncia-sindicato-del-ayuntamiento-de-tecoman-sufestejo-de-50-aniversario/

COLIMA 21
Por Yensuni López Aldape
Activa bancada del ...
...
Concluyen con saldo
...
Obligatoria la prueba
Martes 18 04 2023
Hilda Lizette Moreno Ceballos.

Mé xico

Arranca Gobierno en escuelas campaña nacional para prevenir adicciones

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes (17) el banderazo de la

Más de 1.7 millones de estudiantes cuentan con Beca “Benito Juárez” en ruta del Tren Maya

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los avances que se han dado con la implementación del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” en las comunidades del Tren Maya que se construye en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; este apoyo es brindado a un millón 723 mil 716 estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior, con inversión social anual de 12 mil 831 millones de pesos, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Durante su participación, publica El Heraldo de México, la secretaria señaló que, en Chiapas, 929,624 estudiantes cuentan con este beneficio y se invierten 6 mil 534 millones de pesos anualmente; en Tabasco se invierten 2 mil 16 millones de pesos al año y son repartidos a 256,193 alumnos.

En el estado de Campeche hay 100,522 beneficiarios con una inversión de 827 millones de pesos; Yucatán cuenta con una inversión de 2 mil 342 millones de pesos para 299 mil estudiantes, y en Quintana Roo son 138,368 los beneficiarios con una inversión social de 1,112 millones de pesos.

Según refiere El Heraldo de México, la funcionaria pú-

campaña “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas”, para ser desplegada en 62,309 escuelas de nivel secundaria y bachillerato de todo el país dirigida a 11 millones 535 mil 630 alumnos matriculados.

“Hoy comienza la campaña en las escuelas contra las adicciones, un programa especial que se inicia con la participación de maestras, maestros, padres de familia, a los que les agradecemos mucho por su cooperación, por su apoyo, porque es totalmente

voluntario, es informar sobre el daño de las drogas en todas las escuelas”, dijo.

Según información de El Heraldo de México, la campaña que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó con el regreso a clases del ciclo escolar 2022-2023, después del periodo vacacional de Semana Santa, y será operada por 824,874 maestros del país.

En la conferencia matutina, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, explicó que se trata de una estrategia nacional enfocada a la prevención del uso de las drogas entre jóvenes, principalmente contra el fentanilo y las metanfetaminas.

“Es una campaña nacional, es una campaña con esta principal característica, que es preventiva, es una campaña preventiva nacional y es con la estrategia desde las aulas”, señaló. Cada plantel dispondrá de una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas; también se habilitó el micrositio https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx con videos de especialistas contra las drogas.

De acuerdo con El Heraldo de México, la SEP instruyó a los más de 824 mil maestros a dedicar tiempo a esta campaña en “al menos 3 intervenciones semanales, de 10 a

Se suma México al llamado de la ONU y pide cese al fuego en Sudán

El Gobierno de México expresó este lunes (17) su “profunda preocupación” por los violentos acontecimientos que han dejado más de 180 civiles muertos en la República de Sudán y se unió al llamado de la ONU para pedir un cese al fuego.

“México se suma al llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas a las partes en conflicto -en Sudán- para cesar inmediatamente las hostilidades, restaurar la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual”, apuntó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El Gobierno dijo que México “coincide plenamente con Naciones Unidas en la necesidad de un cese al fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”.

En contacto con connacionales

Además, la SRE dijo que, por medio de su Embajada en Egipto, concurrente ante Sudán, “ha estado en contacto permanente con las 9 personas mexicanas que se tiene conocimiento se encuentran en Sudán”.

Señaló que ante la escalada del conflicto y debido al riesgo que se corre en las calles de Jartum y otras ciudades de Sudán, “se ha recomendado a las personas mexicanas permanecer en sus domicilios hasta que la situación permita su salida segura “.

Leticia Ramírez Amaya. Marcelo Ebrard Casaubón.

Invalida la SCJN que militares espíen a civiles sin autorización judicial

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó este lunes (17) que el Ejército no podrá intervenir las comunicaciones civiles sin la autorización previa de un juez.

La decisión fue tomada por el Supremo con 8 votos a favor y 3 en contra, con lo que invalidaron los artículos 291, 296, 296 y 81 Bis fracción VII del Código Militar de Procedimientos Penales, así como del Código de Justicia Militar.

Los artículos 291, 295 y 296 del Código Militar de Procedimientos Penales permitían a los militares “intervenir las comunicaciones privadas sin orden judicial”, además de que los facultaba de “destruir los registros de intervenciones no autorizadas” o cuando estos rebasen los términos de la autorización judicial respectiva.

Además, la SCJN anuló la facultad de los militares para asegurar cuentas bancarias sin autorización de un juez civil, aunque sea un posible delito del fuero castrense.

La acción de inconstitucionalidad fue propuesta por el ministro Luis María Aguilar Morales, la cual a su vez había sido promovida en mayo de 2016 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de dichos artículos.

Aguilar Morales consideró que a pesar de que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, “no son claras ni suficientes”.

El ministro señaló que la resolu-

ción surtirá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en que entró en vigor el decreto impugnado, lo anterior en el entendido de que corresponderá a los operadores jurídicos competentes resolver cada caso concreto.

Ejército Espía

En marzo pasado, una investigación llamada “Ejército Espía” denunció una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.

La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos en el norteño estado

de Tamaulipas.

En octubre del año pasado, el grupo Guacamaya Leaks publicó documentos que hackeó de la Sedena, en los que se revelaba que “el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas”.

Antes de ello, una investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

Con información e imagen de EFE

Destaca Fonatur que tramo 1 del Tren Maya ya tiene 91 km de vía terminada

Este lunes 17 de abril, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fOnatur) Javier May, presentó el informe semanal de los tra-

bajos del Tren Maya, en este caso, el funcionario destacó que en el Tramo 1 ya se encuentran terminados 91 kilómetros de vía.

Hallan con vida a Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora

Ceci Patricia Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras de desaparecidos en Sonora, apareció este lunes (17) con vida tras quedar incomunicada durante una jornada de búsqueda en el vecino estado de Sinaloa.

Milagros de Jesús Valenzuela, hija de Flores, considerada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del Mundo en 2022, explicó a EFE que su madre había quedado incomunicada tras averiarse una camioneta en una zona sin señal de teléfono en Sinaloa.

Valenzuela detalló que había perdido contacto con su madre desde las 4 de la tarde del domingo, cuando Flores seguía la pista de una zona en Sinaloa donde supuestamente había restos de personas desaparecidas.

Cuando vieron a Flores por última vez iba en una camioneta con el resguardo de 4 efectivos de la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa, informó su hija.

La desaparición de Flores, una de las caras más conocidas en México de la crisis histórica de más de 110 mil personas desaparecidas, sacudió al país.

Pero una hora y 41 minutos después de que se reportó la desaparición, la Fiscalía de Justicia en Sonora confirmó que la hallaron sana y salva.

En este contexto, según publica el periódico Excélsior, May, explicó también que en cuanto a los suministros se cuenta ya con el 100% en materia de riel y el 89 de durmientes fabricados, lo que sin duda significa un avance importante de cara a la inauguración del tren en el mes de diciembre próximo.

Los avances en el tramo 1 del Tren Maya han sido significativos, por lo que estamos contentos de ir cumpliendo las metas trazadas. En la 4T los compromisos se cumplen y el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023”, mencionó el titular de fOnatur

En cuanto a los avances de obra, refiere Excélsior, Javier

“Autoridades de la Fiscalía de Sinaloa confirmaron a la Fiscal General de Sonora que Cecilia Patricia Flores Armenta apareció sana y a salvo, ya que su vehículo presentó falla mecánica y estuvo en una zona donde no había red celular”, indicó el mensaje de la dependencia en las redes sociales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también confirmó en su rueda de prensa diaria el reporte, pero sin más detalles.

“Ya apareció la señora, que está bien salud. No (puedo precisar nada más), ya, está bien”, comentó.

Ceci Flores es madre soltera de 6 hijos y ha vivido la desaparición de 3 de ellos.

MÉXICO 23
Martes 18 04 2023 Javier May.

Acusa López Obrador a DEA de infiltrar sin autorización al Cártel de Sinaloa

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes (17) a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) de infiltrar sin autorización de las autoridades mexicanas al Cártel de Sinaloa.

Cuestionado sobre el anuncio del Departamento de Justicia de EUA de los cargos contra cabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos 4 hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas, el mandatario aseguró que la DEA inició la investigación en México sin informar al Gobierno.

“Sí, seguramente. Ese ese el problema”, expresó en su rueda de prensa diaria.

Aunque Washington señaló el viernes pasado al Cártel de Sinaloa de liderar “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del Mundo”, López Obrador reiteró que en el país no se produce esta droga.

“Esa es su visión de ellos, la respetamos. Nosotros hemos sostenido, primero, que en México no se produce el fentanilo, que se importa de Asia y que llega a México, que llega a EUA y llega a Canadá, de Asia”, zanjó.

Sin embargo, afirmó que van a cooperar con las autoridades de Estados Unidos “por amistad, por cooperación”, aunque volvió a criticar que en aquel país no se atiendan las causas porque “va a desaparecer el fentanilo, pero pueden surgir otras drogas”.

Por ello, dijo, “no hay nada más que estar viendo lo que sucede en Sinaloa o en México, sino también lo que pasa allá (en Estados Unidos), los cárteles que están allá”.

Asimismo, dijo que van a continuar cooperando con el Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó en que lo primero que debe garantizar es la seguridad pública de México.

“Para decirlo más claro: noso -

Más de 1.7 millones ...

blica dijo que el nivel de educación básica tiene un millón 187 mil 874 estudiantes beneficiarios, con una inversión de 7 mil 15 millones de pesos; en media superior este beneficio se entrega a 469,490 alumnos y anualmente se invierten 4 mil 108 millones de pesos; en el nivel superior se invierten mil 708 millones de pesos y se entregan a 66,352 beneficiarios.

La beca para los niveles básico y medio superior es de 875 pesos men-

tros lo que queremos es que en México nadie pierda la vida, que nadie sea secuestrado, que no haya extorsiones, que no haya robos, que no haya feminicidios, eso es lo primero, esa es nuestra responsabilidad fundamental

y, en el segundo plano, ayudar, cooperar con el Gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Señaló que es importante enfrentar el problema del consumo de drogas en Estados Unidos, especialDestaca Fonatur que ...

May fue enfático al mencionar que en cuestión de los viaductos se tiene ya un 83%, en puentes un 65, en drenaje 98 y en cuanto a los pasos peatonales y de fauna 65%.

Además del titular del fOnatur, otros funcionarios y directivos que participan en dicha obra estuvieron presentes, resaltando a los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón y de Tabasco, Carlos Manuel Merino, quienes elogiaron el trabajo del Tren Maya y sobre todo que la obra dará un impulso importante a sus respectivas entidades en todos los sentidos.

¿Qué estados cruza el tramo 1 del Tren Maya?

De acuerdo con el diario nacional, el tramo 1 del Tren Maya comprende un total de 226 kilómetros, los cuales van de Palenque a Escárcega, cruzando 7 municipios de 3 estados del país, como son Tabasco, Chiapas y Campeche.

Con información de Excélsior

suales; en tanto, para el nivel superior, es de 2,575 pesos mensuales, durante 10 meses.

De acuerdo con el rotativo nacional, Ariadna Montiel recalcó que en la educación media superior la Beca Benito Juárez es de carácter universal y está dirigida a estudiantes de escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta para que concluyan sus estudios.

Con información de El Heraldo de México

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en medio de las tensiones entre ambos países tras revelarse que agentes encubiertos de la DEA trabajaron en nuestro país sin autorización del Gobierno federal para infiltrar al cártel de Sinaloa. De acuerdo con información

Se suma México al ...

También indicó que permanece atenta a la evolución de la situación “y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”.

Más de 180 civiles han muerto y más de 1,800 han resultado heridos durante los 3 días de combates en Sudán, según datos del enviado especial de la ONU en el país africano, Volker

Hallan con vida ...

El primero, Alejandro, de 21 años de edad, desapareció el 30 de octubre 2015, secuestrado en la comunidad de Juan José Ríos, de camino a Los Mochis en Sinaloa.

Los otros 2, Marco Antonio, de 32 años, y Jesús Adrián, de 15, fueron víctimas de secuestro por un cártel en Bahía de Kino, en 2019.

Al menor lo liberaron, pero el

mente en lo que se refiere al consumo de fentanilo que está causando la pérdida de vidas de muchos estadounidenses, pero aclaró que esto será solo un tema de cooperación. “Cooperación sí, sometimiento no. Porque México es un país libre, independiente y soberano, afortunadamente eso ya lo están entendiendo cada vez más en el Gobierno de Estados Unidos, de manera especial el presidente (Joe) Biden, que ha actuado con mucho respeto”, afirmó. El pasado viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en 3 distritos federales los hijos de Guzmán, también conocidos como Chapitos

Los acusó de usar presuntamente aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones, autobuses o vagones de ferrocarril para transportar drogas y precursores químicos.

Con información e imagen de EFE

del periódico Excélsior, el encuentro entre Ken Salazar y López Obrador ocurrió poco después de las 11 de la mañana y se prolongó por cerca de una hora.

A su salida de Palacio Nacional, el embajador Ken Salazar no emitió ningún comentario ante los reporteros que se encontraban afuera del inmueble esperándolo. Con información de Excélsior

Perthes.

Los enfrentamientos se producen tras semanas de tensiones entre el Ejército y las FAR sobre la reforma de las fuerzas de seguridad durante las negociaciones para un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas militares fueron las responsables de derrocar de manera conjunta al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021. Con información e imagen de EFE

mayor continúa desaparecido, por lo que la líder del colectivo de Madres Buscadoras divide su esfuerzo entre Sonora y Sinaloa para buscar a sus dos hijos.

El año pasado su nombre figuró en la lista de las 100 mujeres más influyentes en el Mundo que publica la BBC de Londres.

Con información de EFE

MÉXICO 24
Martes 18 04 2023
Se reúnen AMLO y Ken Salazar en Palacio Nacional tras dichos sobre la DEA

Nueve de cada 10 presos mexicanos tuvieron contacto con el crimen desde niños

Nueve de cada 10 presos en México tuvieron contacto con alguna actividad delictiva desde los 6 años de edad, lo que refleja la normalización de la violencia desde edades tempranas en el país, reveló este lunes (17) un estudio de la organización Reinserta.

“No hay una fórmula para crear a una persona o para que exista una persona que comete conductas antisociales, que comete delitos como tal, este estudio lo que busca es darle el impacto necesario a lo que tiene la normalización y la exposición a la violencia”, comentó a  EFE la fundadora de la asociación, Saskia Niño de Rivera.

El esfuerzo de la organización mexicana concentrado en el documento “Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de libertad” se realizó mediante entrevistas a 5,559 presos en cárceles de 14 entidades mexicanas.

La investigación evidencia la

Arranca Gobierno en ...

15 minutos cada una”, para exponer en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

Durante la conferencia matutina, hubo enlaces con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Veracruz, Cuitláhuac García; y la de Colima, Indira Vizcaíno, quienes desde planteles educativos participaron en el arranque a la campaña.

“En Sonora estamos comprometidos en conservar y mejorar sin regateos la salud de nuestros estudiantes”, dijo Durazo.

Destacó que la campaña nacional contra las adicciones ha generado interés en los gobiernos locales y a la población sumarse a estos esfuerzos a fin de que no se expanda el consumo de estas sustancias.

Anunció además que en algunos puntos del país se llevarán a cabo traducciones de los posters que se encuentran en la escuela para que los adolescentes que se comunican en alguna lengua puedan entenderlos.

“Tenemos la posibilidad de prevenir el uso del fentanilo”:

En su edición web, El Heraldo de México refiere que el país tiene aún la posibilidad de prevenir el consu-

complejidad de los factores que contribuyen a la reproducción y normalización de la violencia, como la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de sustancias desde edades tempranas.

“Entender y aceptar la corresponsabilidad social que hay en las consecuencias de la violencia en la infancia y la adolescencia es una necesidad

mo como droga del fentanilo, que es letal para los consumidores, pues en países como Estados Unidos ya es “un problema grave”, advirtió este lunes la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.

“El fentanilo es un problema grave, es grave en otros países, en Estados Unidos básicamente, pero nosotros en la posibilidad de prevenir el uso del fentanilo, porque el fentanilo te puede matar, te mata”, dijo en la mañanera en Palacio Nacional.

Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP desplegó desde este lunes el arranque de la campaña nacional “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas” en 62,309 escuelas de nivel secundaria y bachillerato de todo el país dirigida a 11 millones 535 mil 630 alumnos matriculados.

Ramírez Amaya también explicó que la campaña dispondrá de guías para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas, y en estados como Chiapas el Gobierno estatal tradujo la información al tzotzil y tzeltal para llegar a las comunidades indígenas que hablan esa lengua.

Con información de El Heraldo de México

que México tiene de manera urgente”, resaltó Niño de Rivera.

Entre los hallazgos se menciona que un tercio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.

Uno de cada cuatro reportó haber crecido en una familia involucrada en actividades delictivas.

La misma proporción admitió saber que una parte de los ingresos familiares provenía de esta Acercamiento y uso de drogas Niño de Rivera señaló que el consumo de drogas “es una cosa brutal”, pues se encontró que las sustancias más consumidas en México antes de los 6 años fueron la piedra (crack), mariguana, heroína y tabaco.

La fundadora de Reinserta dijo que es impresionante el fácil acceso a las drogas y a bajos costos.

En este sentido, el estudio muestra que en la zona norte del país se consume, en mayor medida, mariguana y tabaco, mientras que en la zona sur son los tranquilizantes y la heroína, y en el centro destacó la piedra y activo.

“El primer contacto con sustancias ilícitas es dentro de la familia, ya sea que encuentran la droga dentro de casa o consumen con sus padres, con sus madres”, advirtió Niño de Rivera.

Exposición a la violencia desde edades tempranas

El estudio de Reinserta revela que la exposición a la violencia verbal, física y sexual ocurre desde los 6 años y se exacerba a partir de los 12 años.

Estas violencias se experimen-

taron por las personas encuestadas como víctimas y testigos, con la violencia física como una de las mayores causas por las que abandonaron sus hogares a edades tempranas.

Entre los principales perpetradores de la violencia se identificó a padres, hermanos y tíos, a quienes no se denunció por miedo o vergüenza, o porque la agresión inició bajo el disfraz de un juego.

En la escuela también se señalaron formas de violencia como burlas, insultos, apodos por parte de compañeros de clase, aunque también se identificaron casos donde el personal educativo no intervenía.

También destaca el acceso a sustancias y armas en el entorno comunitario, donde la mayor exposición fue a partir de los 12 años.

Violencia contra las mujeres La violencia contra las mujeres encuestadas inició desde los 6 años, con comentarios agresivos sobre su cuerpo, mientras que 4 de cada 10 mencionó haber sufrido abuso sexual en su infancia o adolescencia.

“México hoy, a nivel internacional, somos el segundo país con más turismo sexual infantil”, apuntó. Además, acusó al sistema de justicia penal de permitir el turismo sexual con menores de edad porque extranjeros pueden “ir a México a comprar, contratar a niñas tan chiquitas como de 6 años de edad, tener relaciones sexuales y luego irse impunes a su país”.

“No nada más eso, en México el 74% de las personas víctimas de violencia sexual es directamente un familiar quien abusa sexualmente de ellas”, abundó Niño de Rivera.

Recomendaciones

Como parte de los hallazgos, Reinserta generó recomendaciones en gestión pública, seguridad y justicia, educación, salud y cultura ciudadana.

Entre lo que se exhorta es a crear legislación para tipificar como crimen el reclutamiento de menores a grupos delictivos.

Así como herramientas legales para prevenir, detectar e intervenir frente al contacto con la violencia a través de categorías recientes como bullying, grooming, pornografía infantil,  sexting,  stalking, abuso sexual infantil y violencia intrafamiliar. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 25
Martes 18 04 2023

Mun do

Investigación al líder de la OEA concluye que violó las obligaciones éticas

La investigación a la que fue sometido el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por haber mantenido una relación íntima con una empleada, determinó que violó las disposiciones internas sobre “el sentido común y buen juicio”, aunque no de forma intencional.

“La Investigación Externa concluyó que el secretario general violó las Reglas y Regulaciones de la OEA en lo que concierne a las disposiciones sobre el sentido común y buen juicio y las obligaciones éticas adicionales para el secretario general”, apuntó ese texto al que tuvo acceso EFE este lunes (17).

El informe sí precisó que “no violó las Reglas y Regulaciones de la OEA en lo que concierne a las obligaciones de supervisión, incrementos salariales, intimidación, viajes o conflictos de interés”.

Al mantener la relación íntima permitiendo a la vez que la funcionaria de la OEA continuara colaborando como parte integral de su equipo de asesores, “violó sus obligaciones éticas adicionales y contravino el espíritu mismo del ‘sentido común y el buen juicio’ requerido siempre para todos los miembros del personal y demás proveedores de servicios de la Secretaría General”, apuntó ese texto.

Almagro, que fue canciller de Uruguay entre 2010 y 2015, está al frente de la OEA desde 2015. Fue sometido a una investigación para

determinar si, en el marco de su relación sentimental con una subordinada, infringió reglamentos de la OEA.

Esas pesquisas externas determinaron que, en las alegaciones relacionadas a la relación íntima en sí, su conducta “no refleja el nivel de intencionalidad necesario para sustentar la ocurrencia de una violación de carácter intencional”.

Almagro, según los abogados del gabinete Miller & Chevalier, encargado de esa evaluación, analizó internamente y consultó con sus asesores el alcance de las obligaciones sobre conflicto de interés bajo el Código de Ética y mantuvo una distancia administrativa y jerárquica con la funcionaria suficiente para evitar la configuración de una relación superior-supervisado.

Asimismo, “se recusó de participar en procesos administrativos que afectaran los intereses” de esa trabajadora, “no permitió que la relación íntima interfiriera en el desempeño de sus funciones y no la ocultó, ni disimuló, permitiendo que la relación íntima se hiciera de público conocimiento desde sus inicios”.

“Al no haber recibido quejas,

denuncias o comentarios formales o informales dentro o fuera de la OEA aludiendo a posibles incomodidades frente a la relación íntima, el secretario general mantuvo su convicción de que con su conducta no infringía sus obligaciones éticas con la OEA”, añadió ese documento.

Miller & Chevalier estimó que la violación al código ético surge precisamente de “no haberse abstenido de trabajar en estrecha colaboración y cercanía con la funcionaria” tras haber iniciado la relación íntima o, en su defecto, haber continuado con la relación mientras trabajaba en estrecha colaboración y cercanía con esa empleada.

Los letrados de esa firma “no pudieron corroborar” que Almagro “hubiera buscado asesoría-verbal o escrita-de los directores de las 3 áreas señaladas en el Código de Ética”.

La polémica en torno a esa relación se desató poco después de que la asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidiera en septiembre por mayoría destituir a su presidente, Mauricio Claver-Carone, por tener

una relación amorosa con una subordinada, algo que este último negó.

Miller & Chevalier apuntó que sus hallazgos “sugieren” una revisión de las reglas y regulaciones de la OEA “de manera tal que en el futuro se evite este tipo de situaciones”.

“La OEA se beneficiaría de una regulación más exhaustiva frente a las conductas relacionadas con relaciones íntimas para ampliar su campo de aplicación y que se cuente con un procedimiento a seguir frente los riesgos, reportes y medidas de mitigación aplicables”, concluye su análisis, de 121 páginas.

En un documento adicional a la investigación, en el que Almagro da su respuesta a los hallazgos, el secretario general mantuvo su postura de que en ningún momento incurrió en “faltas o deficiencias” en sus funciones al haber mantenido una relación con la funcionaria.

“Todo es evidencia objetiva de que mi acción e intencionalidad era conducirme de forma pública y privada teniendo altamente presente la respetabilidad del rol de secretario general y el prestigio de la OEA, así como de cada uno de los Estados Miembros que hacen parte de ella”, escribió en su réplica.

El uruguayo aseguró que el sentido común es “difícil de definir” y sostuvo que se apegó a los “fundamentos más objetivos que pueden existir respecto al mismo” buscando opinión de terceros y documentándose legal y éticamente.

EFE

Busca Ucrania salidas al tránsito del grano por Polonia, Hungría y Eslovaquia

El corredor del grano respaldado por la ONU es la mayor ruta de salida de las exportaciones agrícolas ucranianas, por lo que la decisión de Polonia, Hungría y Eslovaquia de bloquearlas causará un daño considerable a sus agricultores y a un sector muy golpeado por la guerra.

La esperanza de Kiev es que se encuentre una solución negociada a escala multilateral entre Ucrania, los gobiernos nacionales implicados y la Comisión Europea (CE), cuya decisión de levantar los aranceles a sus productos desencadenó la reacción en los 3 países del este.

Efectos

Según el ministro de Agricultura ucraniano, Mykola Solskyi, el 10% de las exportaciones agrícolas de país pasaron por territorio polaco y el 6% por el húngaro, los 2 países que el fin de semana pasado decidieron prohibir esas mercancías, a los que se unió este lunes 17 Eslovaquia.

“Perder la capacidad de exportar mercancías a través de estos países, especialmente Polonia, que prohibió explícitamente el tránsito por su territorio, sería muy doloroso para los productores y comerciantes ucranianos”, subrayó a EFE Pavlo Koval, director de la “Confederación Agraria Ucraniana”.

La prohibición amenaza con agravar aún más la situación del campo, tras 3 cosechas complicadas y en medio de la invasión rusa. El momento de la decisión es desafortunado, ya que la temporada de siembra actual estaba de por sí afectada por unas condiciones meteorológicas desfavorables.

Causas

“La caída de precios de los productos agrícolas polacos se debe prin-

cipalmente a las tendencias mundiales”, subraya a EFE Olga Trofimtseva, embajadora especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Sin embargo, añade, de cara a los votantes polacos era más fácil hacer culpables a los agricultores ucranianos. Alude con ello a las elecciones legislativas que tendrán lugar en otoño en Polonia.

“Para estos países, la CE debe atajar más rápidamente ese problema”, afirma Koval, según la cual no está claro cuánto grano ucraniano se transporta a través de esos países y cuánto queda ahí, lo que hace que se abaraten los productos locales.

La infraestructura como factor añadido

Los persistentes problemas para aumentar la capacidad de tránsito por estos países han contribuido alagravamiento de la crisis. El grano ucraniano se acumuló en esos países fronterizos, en lugar de trasladarlo rápidamente a los lugares de destino, subraya Trofimtseva.

“Pese a lo mucho que se habló de ello al principio de la invasión, no se ha hecho lo suficiente para agilizar el tránsito, sea por problemas burocráticos o de financiamiento”, declaró a EFE.

Según Koval, la capacidad de los 3 principales puertos polacos equivale el volumen mensual de exportaciones de grano ucraniano.

Tras algunos avances en los primeros meses de la invasión y la puesta en marcha en agosto pasado del “corredor de grano” desde Ucrania, respaldado por la ONU, la situación se ha estancado.

Las infraestructuras entre la UE y Ucrania deben desarrollarse urgentemente, ya que el “corredor de

cereales” funciona a menos de la mitad de su capacidad potencial.

Tanto Trofimtseva como Koval defienden que el desarrollo de las infraestructuras beneficiaría a largo plazo tanto a la UE como a Ucrania, teniendo en cuenta además su proceso de integración en el bloque.

Soluciones

Trofimstseva sostiene que las exportaciones agrícolas de Ucrania son un importante reto para Bruselas, mientras que Koval apunta que las decisiones de Polonia, Hungría y Eslovaquia contravienen los principios fundamentales de la política comercial de la UE.

Ucrania busca fórmulas para resolver el problema, mientras se

espera que la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, como el ministro de Agricultura Solskyi, aborden la situación con sus homólogos de la UE. El objetivo principal es desbloquear el tránsito de grano por Polonia y encontrar mecanismos para garantizar que no se filtrará en el mercando interior polaco. Trofimtseva advierte de que debe hacerse lo necesario para tener resuelta la situación antes de junio, cuando arranque la nueva cosecha. Koval espera que todas las partes encuentren pronto una solución atendiendo a las cuestiones de mayor calado que están en juego en Ucrania, como la defensa de los valores comunes ante la agresión rusa.

Presentan Republicanos proyecto de ley migratorio que restringe el asilo

Congresistas republicanos de la Cámara de Representantes votarán el miércoles sobre un proyecto de ley de seguridad fronteriza y migración que incluye restricciones al asilo, al programa de permisos humanitarios y permite la detención de familias en la frontera, entre otras medidas.

El proyecto de ley, publicado este lunes, será presentado el miércoles ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, según informaron medios estadounidenses.

La propuesta legislativa prohíbe a las personas que cruzan de manera irregular la frontera solicitar asilo y contempla que este sea pedido solo en los puertos de entrada.

El texto propone mayores requisitos para conceder asilo a una persona, excluyendo a las víctimas de violencia de pandillas o violencia de género de ser consideradas para la protección solo por esos motivos.

A su vez, la propuesta de los republicanos permite la detención de grupos familiares en centros

de detención para migrantes por un periodo prolongado de tiempo, una polémica medida que fue implementada por el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) y revocada por la Administración de Joe Biden.

La presentación de una propuesta de ley ante un comité es el primer paso en el proceso de aprobación, al que le sigue una votación en el hemiciclo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarhty, prometió atacar la “crisis migratoria” en la frontera con México durante su primera intervención en el Congreso al asumir su cargo en enero.

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, después de las elecciones de medio mandato de noviembre.

MUNDO 27
Martes 18 04 2023

Activistas y víctimas de la violencia armada reclamaron este lunes (17) en Washington restricciones a la distribución de armas de fuego estadounidenses en Latinoamérica, especialmente en México.

En un acto organizado por el Centro para el Progreso Estadounidense, activistas como Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, urgieron a controlar el flujo de armas.

“Para atemorizar a un pueblo, no son suficientes las armas, ahora te asesinan”, reivindicó Tizapa, quien lleva desde 2014 luchando contra esta situación en su país, obligado a dejar su trabajo para seguir concienciando a la gente.

En México, el 70% de homicidios por armas de fuego 2000 a 2020 fueron cometidos con armas estadounidenses, expuso John Lindsay-Poland, coordinador de “Stop armas de EUA a México”.

El activista aludió a un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EUA, que muestra que cerca de la mitad de las armas de fuego exportadas desde este país fueron “legalmente” distribuidas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Esto indica que hay un problema muy importante con el control de las armas de fuego exportadas legalmente a esos países, sin ningún control real en la fase de concesión de licencias de esas exportaciones”, señaló Lindsay-Poland.

A su vez, defendió que el principal motivo de estas exportaciones no es el control de la inseguridad ante la presencia de organizaciones delictivas, si -

no controlar la migración, por lo que reiteró que “existe una necesidad imperiosa de identificar quiénes son los usuarios finales de estas armas de fuego”.

Asimismo, la directora de Operaciones de Acción contra la Violencia de las Armas, Elizabeth Burke, apuntó a las medidas que podrían tomar los fabricantes para reducir el flujo de armas, como la reforma de sus prácticas comerciales para vender solo a distribuidores autorizados “que cumplan las buenas prácticas”, acordar un código de conducta y negarse a vender rifles de calibre 50.

Según Burke, las empresas deberían negarse a vender armas “fácilmente modificables” por los cárteles para convertirlas en armas de fuego capaces de disparar cientos de balas a la vez: “Los fabricantes de armas saben esto y diseñan armas para que puedan ser modificadas fácilmente”, incidió.

Las aspiraciones de organizaciones como Global Exchange pasan por “detener el flujo legal de armas estadounidenses a México” y las exportaciones a unidades policiales y militares “con un historial de corrupción y violaciones a los derechos humanos”.

Su codirector ejecutivo, Marco Castillo, instó a los Gobiernos de México y Estados Unidos a “generar condiciones de paz, de vida, de prosperidad y de justicia”. Castillo estuvo acompañado por familiares de víctimas de la violencia con armas como Manuel Oliver, quien perdió a su hijo en el tiroteo escolar de Parkland, EUA de 2018.

El jesuita alemán Hans Zollner, experto en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, explicó hoy (lunes 17) su sonado abandono de la Comisión vaticana para la Protección de los Menores con la afirmación de que, en su opinión, las víctimas “no han sido suficientemente escuchadas”.

“Hay una continua impresión por parte de las víctimas de que no son escuchadas, continua y fuerte”, refirió ante la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma.

El sacerdote y psicólogo alemán sorprendió el 29 de marzo al anunciar su salida de la comisión creada en 2014 por el papa Francisco para combatir los abusos, de la que formaba parte desde su fundación.

“He visto con mis ojos cómo el Papa ha escuchado y escucha, en esto él es un absoluto ejemplo de cómo debería ser la iglesia, no solo los obispos y responsables sino todos sus miembros, que a veces no quieren escuchar, no solo los superiores sino también los simples fieles”, lamentó.

No es la primera vez que un miembro de la Comisión renuncia a su cargo, ya que en 2016 y 2017 lo hicieron en protesta por la falta de colaboración del Vaticano el británico Peter Saunders y la irlandesa Marie Collins, ambas víctimas de abusos.

Zollner explicó que para él “no ha sido para nada fácil” salir de esta Comisión porque su última intención es perjudicar al Papa, también jesuita, pero subrayó que la Iglesia no debe “huir cuando alguien acude a ella para ser escuchado”.

“Mucha gente, yo incluido, no entendemos por qué es tan difícil escuchar. Uno no debe ni responder, a veces basta con acompañar a las personas en sus heridas para ayudarlas”, consideró.

El también director del Instituto de Antropología de la Uni -

versidad Gregoriana de Roma denunció la “falta de transparencia, cumplimiento de obligaciones y responsabilidades” en la Comisión y advirtió que este funcionamiento puede “abrir las puertas al abuso y la negligencia”.

“No pretendo ser polémico ni causar daño a la Comisión, sino mejorar su trabajo y funcionamiento según las preocupaciones de las víctimas y en sintonía con las del Santo Padre”, argumentó.

Tras la salida de Zollner, el cardenal Seán O’Malley, que la preside, afirmó en un comunicado que el Papa había “aceptado la petición agradeciéndole profundamente sus muchos años de servicio”.

Asimismo, el sacerdote afirmó que en su decisión de abandonar la Comisión no ha pesado el caso del jesuita esloveno Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos a religiosas, aunque él siempre se ha mostrado muy crítico con cómo estaba procediendo el Vaticano.

El 30 de septiembre, Francisco renovó la Comisión con nuevos miembros y con paridad de género, ya que ahora está formada por 10 mujeres y 10 hombres, en representación de todos los continentes, y Zollner estuvo entre los componentes renovados en su cargo.

Los nuevos miembros eran los obispos Peter Karam y Thibault Verny, el padre Tim Brennan, las religiosas Mary Niluka Perera y Annah Nyadombo, la profesora mexicana Irma Patricia Espinosa Hernández y otras profesionales, como Maud de BoerBuquicchio, Anne-Marie Emilie RivetDuval, Teresa Devlin y Ewa Kusz.

Se mantiene como miembro el chileno Juan Carlos Cruz, uno de los 3 supervivientes de los abusos del cura Fernando Karadima y muy cercano al pontífice, que es además la única víctima en esta comisión, para la que fue nombrado el año pasado.

MUNDO 28 Martes 18 04 2023
Afirma exmiembro de la comisión papal sobre abusos que “las víctimas no son escuchadas”
Exigen restricciones a distribución de armas de EUA, especialmente en México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.