Mundo
Año 49 Nueva Época Martes 16 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Busca Irán contener las repercusiones del ataque a Israel con diplomacia y advertencias
Deportes
Participarán 78 deportistas loros en la Universiada Nacional 2024
Opinión
Tejabán
Por
Colima
Habrá ceremonias en Colima y Manzanillo, para celebrar Día del Trabajo
Universidad
Economía circular, foro para concientizar sobre el reciclado y reúso de recursos
México
Autoriza IEE monto de financiamiento para candidatos independientes
Ve la Acnur a México como “nuevo hogar” para migrantes, tras solicitudes de asilo récord
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Carlos Ramírez Vuelvas
Camino a las urnas
Economía
para concientizar sobre el reciclado y reúso de recursos sidad Uni ver
circular, foro
Para capacitar y concientizar a la comunidad universitaria sobre el aprovechamiento de los recursos materiales reciclándolos, reutilizándolos y reparándolos, y de fomentar el uso de materiales biodegradables, iniciaron las actividades del Segundo Foro Universitario de Economía Circular en el Teatro Universitario.
La inauguración estuvo a cargo de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima. Junto con el Voluntariado de la UdeC, organizan este evento la empresa PetStar, Embotelladora de Colima y ECOCE.
El foro, que concluye este martes 16 de abril, consta de 6 talleres, los cuales serán impartidos vía zoom, además de conferencias plenarias en el que se reflexionan y analizan temas sobre la gestión de residuos, economía circular y la agenda 2030 para el desarrollo sustentable.
El Rector dijo que para la Universidad de Colima es importante impulsar este tipo de foros, “pues responden al compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente que tenemos como instancia educativa”.
A diario, reflexionó, “recibimos las advertencias para modificar los patrones de comportamiento y consumo que han tenido impactos negativos en nuestro entorno, por ello, es fundamental que a través de este foro llevemos la información al mayor público posible y que sea una vía efectiva para la concientización al respecto”.
Aseguró que las circunstancias actuales “son una invitación obligada
a mejorar procesos, promover el cambio e incidir en el comportamiento social para lograr que todos los integrantes de esta comunidad modifiquemos los patrones de consumo”.
Por este motivo, exhortó a los y las estudiantes, docentes y funcionarios presentes, para que se comprometan e incorporen a la economía circular; “si lo hacemos, estaremos contribuyendo a cuidar y preservar nuestro planeta y el medio ambiente”.
Para finalizar, Torres Ortiz agradeció la suma de voluntades de las empresas y de los expertos en la materia, “por atender nuestro llamado y hacer que con su experiencia se refuercen las acciones emprendidas para la promoción de un modelo de gestión de residuos más efectivo que
nos permita ampliar el ciclo de vida de los productos, innovar en su diseño, considerando la escasez de recursos, y disminuir, en consecuencia, la cantidad de residuos y la pérdida de la biodiversidad”.
Francisco Brun González, director adjunto de Embotelladora de Colima, resaltó que “el crecimiento a largo plazo solo es posible si trabajamos en conjunto con las comunidades y ustedes son un pilar muy importante en nuestra comunidad, como academia, como docentes y como alumnos”.
Las y los universitarios, dijo, “son quienes nos motivan a estar aquí el día de hoy, pues son una generación consciente, unida y muy exigente, lo que es sumamente importante porque solamente poniéndonos metas
ambiciosas vamos a lograr un cambio”.
Habló de los planes de Embotelladora de Colima, que busca reciclar el 100% de las botellas que produce para el 2030; “queremos que ustedes se sumen a este sueño de tener un Mundo sin residuos con acciones muy simples como vaciar, aplastar y depositar sus botellas PET en los contenedores que tienen distribuidos en cada uno de sus campus”.
Carlos Mendieta Zerón, director de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad de PetStar, comentó al micrófono que “en PetStar refrendamos nuestro compromiso de trabajar por este Mundo sin residuos y de lograrlo en alianza con la Universidad de Colima”.
UNIVERSIDAD 3 Martes 16 04 2024
Economía circular...
Economía circular...
En el presídium también estuvieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Adrián Velasco, director de la empresa ECOCE; y Cintia Karina Rojas, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental.
UNIVERSIDAD 4 Martes 16 04 2024
Mantiene UdeC Distintivo H durante más de 20 años continuos
La Estancia Infantil de la Universidad de Colima y 13 cafeterías de distintos campus, recibieron el Distintivo H, que reconoce la calidad de los servicios en materia de preparación e higiene de alimentos. La Estancia Infantil, además, recibió un reconocimiento extra por cumplir 21 años ininterrumpidos recibiendo este distintivo.
Durante la entrega de este reconocimiento, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño felicitó a estas instan-
cias, que atienden a casi 35 mil personas en la UdeC, entre estudiantes y profesores, a quienes le suministran alimentos.
Torres Ortiz comentó que “difícilmente puede haber una institución más evaluada en el estado que la UdeC. Al ser una universidad pública, un alto porcentaje de lo que hacemos proviene del recurso público, y por ello existe una fiscalización y revisión constante de todo tipo de actividades que realizamos”.
También recibió el reconocimiento la Dirección General de Servicios Universitarios, por la obtención del estándar de calidad Distintivo H de forma ininterrumpida desde el año 2021, en todas las cafeterías. Éste lo recibió la directora Ana Lilia Moreno Osegueda.
La presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez, se dijo satisfecha “por el reconocimiento al compromiso y la excelencia del personal en la hi-
UNIVERSIDAD 5 Martes 16 04 2024
Los esfuerzos más tangibles se dan mediante la suma de voluntades: Rector
En una edición más del programa de radio Rectoría en frecuencia, esta vez realizada en vivo desde las instalaciones de la Escuela de Artes Visuales ubicada en la Exhacienda de El Cóbano, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño habló del trabajo institucional, en especial del Segundo Foro de Economía Circular, de la entrega de una segunda etapa del proyecto de Técnico en Electromecá-
nica del Bachillerato 11 y de la posible colaboración de la UdeC en 2 debates políticos.
Al inicio del programa, el Rector y Antonio Carranza, coordinador de Artes Visuales en El Cóbano, realizaron un recorrido por las instalaciones de esta escuela.
En la entrevista, dijo que el Segundo Foro Universitario de Economía Circular es un esfuerzo del Volun-
tariado de la UdeC, que preside Blanca Liliana Díaz Vázquez, en coordinación con Embotelladora de Colima, así como las empresas PetStar y ECOCE.
Explicó que su objetivo es difundir el modelo de economía circular como un medio de sustentabilidad y para generar conciencia ambiental; “durante 2 días se reflexionará en la importancia de transitar de una economía lineal, que tiene como fin to -
mar, hacer y deshacer poniendo en riesgo los recursos naturales, a una economía circular cuyo objetivo es una economía regenerativa, que significa Reutilizar, Renovar, Reusar y Reciclar materiales.
Dijo que la importancia de este foro radica en poder disminuir de manera considerable los impactos negativos sobre el medio ambiente.
giene y manipulación de los alimentos, pues esto refleja el compromiso con la calidad alimentaria de las y los infantes de la Estancia Infantil; este Distintivo nos impulsa a seguir trabajando juntos y estamos muy orgullosos de estos 21 años de mantenerlo”.
Por su parte, la encargada del despacho de la Subsecretaría de Turismo del estado de Colima, Mayreni Ortega Monroy, dijo que “no es sencillo obtener estos distintivos, ya que se requiere un gran trabajo en equipo”.
Reconoció que desde hace 21 años la UdeC implementó este distintivo y ha ofrecido servicios de alta calidad a las y los infantes y desde hace 20 también a las y los estudiantes y al personal académico y administrativo mediante sus cafeterías.
El Distintivo H es un reconocimiento nacional, con proyección internacional, con el cual la Secretaría de Turismo federal da respuesta a la necesidad de garantizar al visitante nacional e internacional, la calidad en los servicios de alimentos en cuanto a inocuidad se refiere.
Este distintivo está basado en la norma NMX-F-605-NORMEX-2018 y es avalado por la Secretaría de Salud federal. En la entidad, lo entrega el Gobierno de Colima a través de su Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Turismo.
En este acto estuvieron presentes la coordinadora general de Finanzas, Érika Ulibarri Ireta; los concesionarios de las cafeterías que recibieron el Distintivo H y la directora de la Estancia Infantil, Lizbeth Álvarez Cardoso.
UNIVERSIDAD 6 Martes 16 04 2024
Mantiene UdeC...
Los esfuerzos...
Otro de los temas abordados fue la entrega de la segunda etapa del proyecto para desarrollar el programa de Técnico en Electromecánica del Bachillerato 11, ubicado en Minatitlán.
Hasta el momento, dijo, se han invertido más de 13 millones de pesos. La primera etapa fue mejorar el sistema de comunicaciones. Esta segunda etapa consta de 2 amplios salones de cómputo con aire acondicionado, computadoras de gran capacidad y una gran pantalla central. Después construirán 3 laboratorios y mejorarán las áreas comunes.
Este proyecto, añadió el Rector, “es más que pertinente, ya que incide en el desarrollo económico y social de la región y en el futuro de su formación profesional, además de que les
abre a las y los jóvenes la posibilidad de que sigan el camino de las ingenierías en educación superior”.
Resaltó que este proyecto es posible gracias a la decidida participación y visión por parte de la empresa Peña Colorada y la Universidad de Colima, para el futuro de la juventud minatitlense y de la región.
Destacó que los esfuerzos más tangibles se dan mediante la suma de voluntades y la cooperación de otras instituciones y agradeció la participación de la empresa minera, “un aliado de la Universidad para éste y otros proyectos”.
En el tercer tema, el líder de los universitarios refirió algunos detalles de la reunión que sostuvo con la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, y la vinculación de la Universidad durante el proceso electoral 2024.
De manera particular, habló de la próxima presentación del libro ¿WTF con tú voto?, de Paulina Casso, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo a las 11 de la mañana, en el Paraninfo Universitario.
También se abordó, dijo, la posibilidad de que la Universidad fuera sede de un debate entre las candidatas y los candidatos al Senado, como un ejercicio que ayude a la ciudadanía a estar mejor preparada e informada. Comentó que una vez que los representantes de los partidos políticos y la autoridad electoral lleguen a un acuerdo en la organización del debate, se dará a conocer la fecha para este intercambio de ideas y propuestas.
Después del programa, las y los estudiantes invitaron al Rector a conocer un pequeño espacio en las oficinas del plantel, que ellos llaman MURO Km10, porque El Cóbano está a esa distancia de Colima. Se trata de un lugar donde las y los estudiantes aprenden habilidades de gestión, museografía y curaduría y pueden además mostrar su obra.
En esta ocasión, la joven Ana Galilea Lupercio Macedo presenta 3 obras realizadas en técnica mixta y acrílico para la exposición “Quedo navegando en el lienzo”, que estará abierta por 15 días. El primer cuadro es “Sueño en el caos”, el segundo “Brisa dorada” y el tercero “Luna carmesí”.
Ella dijo que “mi primer acercamiento formal con la pintura fue en la Universidad, después de un proceso de negación donde mi entorno rechazaba el arte como profesión”.
UNIVERSIDAD 7 Martes 16 04 2024
UdeC, nicho importante para proyectar la cultura: Alejandro Franco
Con el Teatro Universitario lleno, la Compañía Locomoción, Laboratorio de investigación y creación escénica, presentó la obra Temporada de Conejos, bajo la dirección y coreografía de Alejandro Franco. La obra es una propuesta escénica que combina el teatro y la danza, además de mover a la reflexión del público sobre temas como el hambre, vacío, piedad y despedida.
Sobre la puesta en escena, su director Alejandro Franco agradeció el respaldo de la Universidad de Colima (UdeC), a través de su Dirección General de Difusión Cultural, para llevar a cabo esta función, que los acerca a las casi 50 representaciones.
Antes de terminar el año, continuó, realizarán una más con la intención de develar una placa por las primeras 50 representaciones: “Esto es muy significativo, sobre todo por la zona del país en la que vivimos y nuestra condición de compañía independiente”.
UNIVERSIDAD 8 Martes 16 04 2024
UdeC, nicho...
Alejandro Franco señaló que la compañía está conformada por un grupo de artistas multidisciplinarios con formación en teatro, danza y música, y se encuentran en la constante búsqueda de novedosas formas de expresión artística: “Esta obra la montamos durante el periodo de pandemia y, por esta razón, está pensada para espacios no convencionales en un momento en el que no sabíamos cuándo podríamos regresar a la normalidad; desde entonces, Temporada de Conejos nos ha dado muchas satisfacciones como compañía”.
Señaló que, al haber realizado la producción durante la epidemia, la obra no estuvo pensada para espacios cerrados; sin embargo, agregó que la transición al Teatro Universitario ha sido una experiencia satisfactoria: “Quiero aclarar que, si bien el trabajo de dirección es muy complejo para este montaje, no lo hago solo, pues toda la compañía colabora: es un trabajo colectivo y bien ensamblado en el que participan mis 45 actores y bailarines”.
Comentó que sus referencias estéticas se anclan en conceptos como la decadencia de la burguesía venida a menos, el hambre y la podredumbre, puesto que “vemos a una mujer que tiene muchas posesiones, pero esto no le sirven de nada porque donde está no hay recursos y se está muriendo de hambre; mientras tanto, el conejo es el símbolo de la inocencia y la pureza”.
Por último, Alejandro Franco anunció que realizarán una función más en el mes de octubre, por lo que invitó al público amante de las artes escénicas a estar atento de la fecha que se anunciará próximamente.
“El trato digno a los artistas se debe cuidar y, en este sentido, la Universidad de Colima hace una excelente labor, además de tener un impacto a nivel cultural: es de los nichos más importantes que tenemos para proyectar la cultura”, finalizó.
UNIVERSIDAD 9 Martes 16 04 2024
Colima Mix 2024: un encuentro con la cultura gastronómica y la comunidad estudiantil
La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Facultad de Turismo y Gastronomía de Manzanillo, llevó a cabo con gran éxito el Colima Mix 2024, un programa que durante 2 días reunió a las y los amantes de la cultura gastronómica y a la comunidad estudiantil en torno a talleres, conferencias y clases magistrales.
Inauguraron el evento la delegada Ana María Gallardo Vázquez, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Mayreni Ortega Monroy, representante de la subsecretaria de Turismo del Gobierno del estado; y docentes de las materias de Mercadotecnia y Mixología.
Gallardo Vázquez destacó que el Colima Mix 2024 se enmarca en una importante agenda académica y cultural de la Facultad, y que represen-
ta una evolución del Manzanillo Mix, evento que tuvo su primera edición en 2017.
“Bajo su nuevo nombre, Colima Mix busca expandir su visión e integrar diversos ingredientes y productos que caracterizan a nuestro estado”, señaló la delegada. “Este cambio refleja el compromiso con la UdeC, la inclusión y la promoción de los recursos locales”.
En el evento participaron destacados profesionales de la gastronomía, como Sheila Zenteno, mixóloga e influencer ganadora del primer reality show de bebidas en México de Amazon Prime; Ricardo Calzada, mixólogo, delegado de la Academia Mexicana de Mixología, así como miembro y cofundador de Mixólogos Morelia; y Agustina Gaitán, egresada de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UdeC y representante de uno de los mejores tequilas del país.
UNIVERSIDAD 10 Martes 16 04 2024
Visibilizarán el trabajo académico con perspectiva de género
El Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) de la Universidad de Colima (UdeC) invita al Primer Coloquio Interdisciplinario en Estudios de Género, a celebrarse los días 29 y 30 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Campus Norte.
Este evento, realizado en el marco del 30 aniversario del CUpIEG, tiene como objetivo principal visibilizar el trabajo de estudiantes y egresados/as de la UdeC, que han incorporado la perspectiva de género (PEG) en sus proyectos de investigación.
El coloquio ofrecerá un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre diversos temas relacionados con la PEG, a través de conferencias, mesas de trabajo, conversatorios y talleres.
El programa incluye la conferencia inaugural: “El borramiento imaginario de las mujeres del espacio de la vida intelectual”, a cargo de la doctora Hortensia Moreno Esparza, del CIEG-UNAM, el 29 de abril a las 9:30 de la mañana en el Auditorio “Alberto Herrera Carrillo” de la FCPyS. Además, se impartirán 3 talleres: Principios y prácticas de la investigación feminista, por Karla Kae Kral; El desafío del lenguaje incluyente y no sexista en la escritura académica, por Hortensia Moreno Esparza; y Apasiónate con APA 7ª edición: Claves para citar y referenciar con habilidad, por Soydeth Marcelina Jiménez Ávila. También habrá un conversatorio con integrantes de Enlaces de Género sobre “Buenas prácticas para promover la igualdad de género en los espacios universitarios” y un “En -
Durante 2 días, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de participar en talleres especializados, guiados por expertos en coctelería y bar. Los asistentes, en especial las y los alumnos, pudieron conocer el proceso creativo, los conocimientos técnicos y la transición de la cocina a la barra, enriqueciendo así su experiencia de aprendizaje.
Aurelio Deniz, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, mencionó que el Colima Mix forma parte integral de la asignatura de Mercadotecnia Estratégica y Mixología. Asimismo, agradeció la presencia de docentes, asistentes y de la delegada Ana María Gallardo, reconociendo el valor de este tipo de eventos para la formación integral del estudiantado.
cuentro de investigación en género en la UdeC”, donde se presentarán proyectos que integran la PEG.
Las y los organizadores invitan a estudiantes y egresados/as de la UdeC que hayan realizado trabajos de investigación con perspectiva de género a enviar un resumen de sus avances, metodologías o resultados al enlace: https://forms.gle/F5hmdk-
M3ahpQU5xw6 . La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 19 de abril.
El coloquio está abierto al público en general y la participación es gratuita. Para más información, pueden consultar el sitio web del CUpIEG o enviar un correo electrónico a cupieg@ucol.mx o llamar al teléfono: 312 316 1146.
UNIVERSIDAD 11 Martes 16 04 2024
Colima Mix...
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Acordeón
Desde hace varios días mi mente es un acordeón. Casi literal: tengo el sonido del acordeón en la mente. Seguro también te ha sucedido, que una de esas melodías -no es necesario que sea con acordeón- se pega al cerebro y termina por acompañarte todo el tiempo. Cuando te das un baño en la mañana, cuando abordas un camión, mientras preparas el café, o en esos momentos plácidos cuando de la noche, en el arrullo del silencio, entonces bulle esa canción que habías pedido a todos los santos te quitara de la cabeza.
Aún antes de que sólo el sonido del acordeón sonara en mi cabeza, yo había pensado que me gustaría aprender a tocar ese instrumento musical. Me parece una proeza similar a derrotar a Kasparov en una partida de ajedrez mientras, al mismo tiempo, sostienes una conversación sobre relaciones internacionales con Michelle Obama. Mi absurdo llegó al observar a detalle los tutoriales para aprender a tocar el acordeón en YouTube. A partir de entonces fue imposible quitarme las melodías de la cabeza. Además, ahí me enteré de su historia, aunque cada comentarista tiene su versión. En lo personal, me gustó el relato que dice que una serie de inmigrantes checos llevaron el acordeón a Sinaloa, México. Esa versión debe ser confiable, porque luego lo la leí en una revista, y nadie me ha podido convencer con otra hipótesis más verosímil.
Después de esas investigaciones me propuse una juiciosa reflexión sobre las diferentes clases de acordeón. Afuera de la buhardilla donde ahora vivo, hay bastante ajetreo, así es que tuve que concentrarme con ahínco para concluir que en Latinoamérica existen al menos tres variantes de acordeón.
Escucha con cuidado y verás que no es lo mismo el acordeón de Argentina, el de Colombia o el de México, aunque he escuchado a un músico en La Cagüila, Tijuana, que se llama DJ Chucuchú, que puede hacer mezclas espeluznantes con las tres variantes. Muy divertidas. El primer acordeón del que voy a tomar nota es el acordeón argentino. En la buhardilla hay discrepancias al respecto. No es que no me agrade, que a mí toda la música me entusiasma, y no veo nada malo en deleitarse con tangos pero, para mi gusto, de los acordeones latinoamericanos es el menos provechoso. En la puesta en escena del tanto, el acordeón luce poco, ensombrecido por la danza, los llantos y los gritos. Frente a eso, los sonidos del acordeón son demasiado discretos, muy suaves y tristes, sin que esa aflicción provenga de la melancolía, la nostalgia o la saudade, sino de un masoquismo tóxico. A este acordeón le aplica el aforismo de William Blake: todo deseo no consumado termina por pudrirse.
El segundo acordeón es el de la bachata colombiana. Más rico, cercano a la cumbia, la salsa y el wawancó, el acordeón de Celso Piña, digamos, es muy recomendable en esas fiestas donde lo menos importante es el estilo y luce más bullanguería, el yupijahuaychintolo y la bebida a costo del amigo que, superada la fatalidad de la última mujer, se entrega empecinado a bailar como Clavillazo. Alegre, sí, como los colombianos, este acordeón es bailable sin el dulzor crepuscular del tango. Se baila por puro gusto y no por hacerle al teatro, pero este acordeón se va al otro extremo: es una caricatura del acordeón, tan nimio, tan nimio, que a la larga es lánguido como la carrera
Economía circular (III)
En la Universidad de Colima identificamos que a nivel global nos encontramos en una encrucijada: el futuro de nuestro planeta depende de nuestras acciones presentes. En este contexto, la economía circular es sinónimo de esperanza y progreso; las y los jóvenes universitarios tienen un papel fundamental que desempeñar en su promoción y aplicación.
La economía circular se basa en un modelo de producción y consumo que busca minimizar el desperdicio y maximizar el aprovechamiento de recursos, promoviendo la reutilización, reparación y reciclaje. Es una respuesta innovadora y urgente ante los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos en la actualidad.
Las y los jóvenes universitarios, con su energía, creatividad y compromiso con el cambio, están llamados a liderar esa transformación hacia un modelo más sostenible y equitativo. En nuestras aulas y laboratorios, en nuestras comunidades y espacios de convivencia, podemos sembrar las semillas de la economía circular y cultivar un futuro más prometedor para todas y todos.
Es imperativo que las instituciones de educación superior adopten un enfoque interdisciplinario que integre la economía circular en todas las áreas del conocimiento. Desde las ciencias ambientales hasta las ingenierías; desde las ciencias sociales hasta las artes, cada disciplina tiene un papel que desempeñar en la construcción de una sociedad más circular y sostenible. Además, es necesario fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes, profesores, investigadores y actores del sector público y privado. Juntos, juntas, podemos generar soluciones innovadoras y escalables que impulsen la transición hacia un modelo económico más circular y resiliente. Es hora de dejar atrás el paradigma de “usar y desechar” para abrazar una nueva forma de pensar y actuar que ponga en el centro la regeneración y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.
EDITORIAL
Por Carlos Ramírez Vuelvas
musical de un cantante de vallenato de los noventa.
Seguro que eres una persona sensata que por nada del mundo limitaría al acordeón a un suspiro tanguero, ni a una melodía de ronda infantil con pinta de fiesta de quince años. Tú, como yo, tratas de ser ecuánime y prefieres todas las variantes del acordeón que faculta a la música norteña como la mejor para este instrumento. De México, claro, que no conozco otro tipo de música norteña.
Tú, como yo, has de respetar las melodías de Ramón Ayala, de Los Invasores el Norte, de Los Tigres del Norte y de Julián y José, porque te recuerdan amorosamente a tu familia, a esas tardes fantásticas cuando después de los mariscos, varias copas más tarde (o apenas para agarrar valor), en alguna playa cercana llegaba el ameno grupo de acordeón, tololoche y voz aguardentosa, para interpretarte con ahínco y buen sazón, una bonita melodía como Un puño de tierra, Piquito de oro, Ni parientes somos, Qué diablos me pasa a mí, y otras tantas que (además de ser tango y vallenato al mismo tiempo) para gloria del mexicano, forman parte singular de nuestra verdadera patria sentimental, tan flexible como un acordeón que canta Lobo domesticado.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Cartón de Rima
… soy Arturito; no haré travesuras”
Reforma a las pensiones
Incrementar las prestaciones de seguridad social es deseable y positivo; tener los recursos suficientes y oportunos siempre será el reto.
El pasado 5 de febrero del presente año, el ejecutivo federal propuso una reforma para que las y los trabajadores sujetos a ley de 1997 del Instituto Mexicano del Seguro Social, pudieran retirarse con el 100% de su último salario, siempre y cuando este no superara la pensión garantizada de 17,316 pesos mensuales.
Sin duda, esta medida sería benéfica para las y los trabajadores del sector formal que se pensionen y estén en este supuesto, y al enviarse como iniciativa al congreso de la unión, el ejecutivo federal afirmó que tenía los recursos suficientes para solventarla principalmente, a través del Instituto para Regresar al Pueblo lo Robado.
Recurrir a fuentes de obtención de recursos distintas a las originalmente planteadas habla de insuficiencia presupuestaria para darle viabilidad a esta propuesta y esto se interpreta así, por una nue -
va propuesta de reforma que propone la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar con los recursos de las y los trabajadores que tengan 70 años en el sector privado o 75 en el sector público y no hayan tramitado su pensión ante la Afore correspondiente.
Cabe mencionar que con el incremento de la esperanza de vida de la población en México y el incremento en la edad de las personas que laboran por necesidad o decisión, la iniciativa podría disponer de recursos provenientes de cuentas activas, cada vez en mayor medida.
Se argumenta que ésta no sería una expropiación de recursos, aunque automáticamente se trasladen al fondo del bienestar, porque a las y los trabajadores o a las familias que los reclamen les serían devueltos; se expresa también que es mejor que los rendimientos y que estos recursos sean aprovechados por el Gobierno federal para otorgar mejores pensiones a quienes cumplan con los requerimientos ya mencionados.
Habría que considerar también que, en un contexto de justicia, un Gobierno está para cumplir y hacer cumplir la ley y que legalmente esos recursos son de los trabajadores que no los han reclamado o en todo caso de las familias que por parentesco podrían ser beneficiadas; por tanto, un acto coherente sería promover acciones para que este dinero fuera entregado a dueños o beneficiarios.
El monto que se pretende controlar es significativo y alcanzaría los 40 mil millones de pesos, mismos que ante el actual déficit de recursos públicos del Gobierno federal, servirían como capital semilla para implementar la reforma a las pensiones, en un entorno electoral.
Cabe mencionar que esta propuesta de reforma se aplicaría a las leyes secundarias del Seguro Social, ISSSTE, Infonavit y del Sistema de Ahorro para el Retiro y solo se necesita tener mayoría simple (50% más uno) para ser aprobada.
OPINIÓN 13 Martes 16 04 2024
urnas Camino a las
Acusa AMLO
al INE de poner trabas para votar a mexicanos en el extranjero
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció que “siempre” se ponen obstáculos a los migrantes para votar en las elecciones después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) excluyese a más de 39 mil votantes en el extranjero de participar en las elecciones del 2 de junio.
“Es un tema que viene de lejos siempre, siempre se ponen obstáculos a los migrantes, por eso votan o participan muy pocos. Y se destina muchísimo dinero, supuestamente, a promover el voto en el extranjero, y al final se les limita la posibilidad de participar”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina.
El presidente se refirió a la polémica que estalló el sábado, cuando
el INE anunció en un comunicado que, “para proteger la confiabilidad y la certeza de los datos incluidos en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y bajo la observación y supervisión de los partidos políticos nacionales, se declaró la improcedencia de 39,724 registros”.
El organismo autónomo argumentó que las revisiones son procedimientos ordinarios y habituales de verificación de datos que se realizan ante de conformar los listados nominales para “garantizar la total calidad, y confiabilidad de la información” y “certificar los datos”.
Ante ello, López Obrador dijo que pedirá a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y a la de Gobernación, Luisa María Alcalde,
que se entrevisten con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “con las consejeras y consejeros y se vea este asunto”.
Afirmó también que buscará alternativas para que los mexicanos en el extranjero puedan votar.
“Se está tratando ese asunto con el INE para buscar la forma de que puedan votar”, expresó.
Prometió que habrá información oportuna porque los posibles votantes tienen hasta el próximo 5 de mayo para regularizar el registro.
“Tienen tiempo de indagar, pedir informes al INE y de buscar opciones alternativas para que participen nuestros paisanos en la elección”, apuntó.
A finales de febrero, el INE informó que un total de 226,661 solicitu -
des recibidas a través del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE).
Un total de 131,693 solicitudes de registro se hicieron con una credencial para votar expedida en el extranjero y Estados Unidos fue el país con mayor número de solicitudes con 156,856, seguido de Canadá con 16,720 y España con 13,472, según los datos del SRVE.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20,375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales.
Asegura Sheinbaum que su equipo ya trabaja en la revisión del T-MEC hacia 2026
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, afirmó que cuenta ya con un equipo que está trabajando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.
“Tenemos un equipo que ya está trabajando sobre la revisión del T-MEC”, expuso en un encuentro con empresarios la abanderada de la coalición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con los Partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).
En la reunión con el sector privado, Sheinbaum precisó que este equipo lo coordina Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y también participa el excanciller Marcelo Ebrard (2018-2023).
La representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” señaló que esto implica “prepararse para el momento” de la revisión del tratado, que entró en vigor en 2020 y debe revisarse de forma periódica.
Responde INE por exclusión de votantes en el extranjero: No se hace fraude, sino revisión
Ante la lluvia de acusaciones por excluir a casi 39,724 posibles ciudadanos de la lista nominal para votar desde en el extranjero, consejeros electorales respondieron que el INE no hace fraude, busca evitarlo.
Hasta el momento, publica Reforma en su edición digital, el organismo electoral prevé levantar 18,572 denuncias penales.
De acuerdo con reportes de este lunes, únicamente mil personas se han comunicado al organismo electoral para corregir las supuestas anomalías.
“El INE no está haciendo ningún fraude, el INE está haciendo una revisión técnica para garantizar la confiabilidad de la lista.
“El hecho de que hayamos detectado patrones de comportamiento irregular masivos, consistentes, nos hace pensar que podría existir la posibilidad de algún delito, por eso la presentación de denuncias”, advirtió el consejero Arturo Castillo.
Informó que se revisaron 42 mil casos de credenciales expedidas en México, no en el extranjero, y 40 mil eran desde una IP o código
Asegura Sheinbaum...
Además, dijo que para ello están reuniéndose con empresarios del país para conocer su punto de vista y saber “qué falta, qué problemas ha habido y, hacia adelante, cómo fortalecerlo”.
Recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos desde 2023 y confió en que podrá llegarse a un acuerdo con el próximo presidente de aquel país.
“Evidentemente, somos el principal socio comercial con Estados Unidos y la verdad es que, independientemente de quien llegue a la presidencia de Estados Unidos, creemos que es factible ponerse de acuerdo y seguir potenciando la relación”, apuntó.
En la reunión, Carlos García, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) México, le dijo que el país debe ser “extremadamente competitivo” y por ello debe llegar preparado a la revisión del T-MEC.
“Es indispensable que lleguemos a ese proceso con la tarea hecha y con la plena implementación del acuer-
postal donde se inscribieron más de 10 registros.
De acuerdo con información de Reforma, a principios de marzo, en 2 comisiones del Registro Federal, los partidos, excepto Morena, se quejaron de irregularidades en la lista nominal en el exterior: un boom de registros con credenciales con domicilio en México y decenas de solicitudes elaboradas desde la misma IP. En total, presentaron 162 mil posibles anomalías.
Por ejemplo, el 16 de marzo, el PRD denunció en desde una misma IP se inscribieron 176 personas, pero el registro era para votar desde Canadá, España, Estados Unidos y Reino Unido.
El director del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa, aseguró que un gran número de IP se ubican en la Ciudad de México, Quintana Roo y Nuevo León.
Los consejeros insistieron en que los ciudadanos que realmente
quieren votar y tienen todos sus documentos aún podrán hacerlo y serán nuevamente incluidos en la lista nominal.
En conferencia de prensa, refiere Reforma, reconocieron que sí cometieron un error en la comunicación al momento de informarles que serían incluidos de la lista.
Ante las quejas de ciudadanos de que días posteriores a presentar en la página de internet su solicitud recibieron un correo informándoles que habían sido registrados con éxito, los consejeros argumentaron que en ese filtro únicamente se revisa si presentaron la totalidad de los documentos.
Sin embargo, es en días posteriores que se analiza a detalle la información, para garantizar que nadie se meta de manera ilegal.
“El INE tiene que garantizar la confiabilidad del padrón, que cada persona emita un voto y que las personas que se registraron para votar desde el extranjero sean ellas y ellos”, insistió la consejera Carla Humphrey.
Con información de Reforma
do. La revisión debe ser un momento en el que se reafirma nuestra unidad como región ante el Mundo, donde existe la certidumbre y donde aseguramos un futuro compartido siendo la región más competitiva del Mundo”, comentó.
Los empresarios mexicanos compartieron con Sheinabum sus propuestas para acelerar el crecimiento económico y elevar la competitividad.
“Los industriales estamos listos para construir siempre en favor de México”, dijo a nombre de los empresarios Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Señalaron su disposición a “ser parte de la solución y no parte del problema”.
Ante ello, enunciaron como prioridades del país la certidumbre para la inversión, visión global para el beneficio local con política industrial, educar para competir y prosperar, crecer con igualdad, y cuidar al planeta.
CAMINO 15 Martes 16 04 2024
Va Máynez por legalización y regulación de drogas para frenar cooptación de jóvenes
Jorge Álvarez Máynez propone que, de alcanzar la Presidencia de México, legalizará y regulará las drogas con el objetivo de generar otro tipo de oportunidades para que quien vea en esa ruta una oportunidad laboral, lo haga de forma segura, apuntó ante la creciente cooptación de jóvenes por el crimen organizado.
De acuerdo con información difundida por El Universal, Máynez asegura que “debemos tener otra visión sobre las juventudes, otra visión sobre el consumo y, además, otro acompañamiento muy distinto a este tipo de conductas y de vinculación con el crimen organizado.
“Por eso yo prefiero que esos jóvenes, si van a entrar porque ahí ven una oportunidad laboral, si hay jóvenes que están enrolando en el crimen organizado porque ven una oportunidad como lo es la migración para muchas de las personas que venimos de esta región, donde la mayoría de
nuestros familiares también busca en esa ruta una oportunidad, que se generen otro tipo de oportunidades laborales, pero que además sea un mercado regulado, legalizado y que además permita que haya un desarrollo distinto”, expuso el emecista, desde Lagos de Moreno, Jalisco, donde sostuvo un encuentro con estudiantes del Centro Universitario de los Lagos, Universidad Guadalajara.
Durante el diálogo, añade El Universal, al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) los estudiantes le expresaron la preocupación e incertidumbre que viven desde la desaparición de los 5 jóvenes en el municipio, el pasado 11 de agosto de 2023, pues algunos eran sus amigos, compañeros de clase y familiares.
En respuesta, manifestó que, más que criminalizar a los jóvenes por las sustancias que consumen o sus hábitos, hay que cambiar la ruta de la estrategia para resolver el problema
de las adicciones y de la falta de oportunidades laborales que deriva en el enrolamiento con grupos delictivos y la deserción escolar.
“Yo no me voy a pasar persiguiendo a jóvenes que fuman marihuana, criminalizándolos. ‘Ah, andaba en malos pasos’. No, no andaba en malos pasos. Un joven que fuma marihuana no tiene por qué ser estigmatizado, ni ser criminalizado.
“Un joven que sale de fiesta, un joven que se sale a divertir no tiene por qué, como tú dices, pagar la consecuencia de decir no se regresó a tiempo a su casa, ah, pues le tocaba. Eso no puede ser. Eso no se puede normalizar”, explicó Álvarez Máynez. Por otro lado, precisa El Universal, planteó que para enfrentar las consecuencias de la crisis de violencia y desapariciones que afecta al país, pondrá en marcha el Plan de Pacificación Nacional y reformará las comisiones de atención a víctimas y de derechos humanos.
Asimismo, propuso la puesta en marcha de un programa de acompañamiento integral a víctimas. Finalmente, a nombre de la clase política, lamentó que la República mexicana atraviese hechos de extrema violencia como el ocurrido en Lagos de Moreno.
Con información de El Universal
Indagan desaparición de Luis García Corrales, candidato del PES en Sinaloa
El Gobierno de México indaga la desaparición de Luis García Corrales, candidato del Partido Sinaloense (PAS) a regidor de Culiacán, Sinaloa, en medio de la ola de violencia política relacionada con las elecciones del 2 de junio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en su conferencia matutina que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, “pidió ayuda al Gobierno federal y se está haciendo toda la investigación en este caso”.
El mandatario exhibió un mensaje del gobernador, quien ganó las elecciones en 2021 con una alianza del PAS y el partido de López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el que reportó la desaparición el sábado pasado de García Corrales y su amigo Juan Francisco Cerón.
El fundador del PES, Héctor Melesio Cuén, denunció el fin de semana que policías detuvieron al candidato antes de su desaparición, por lo que responsabilizó al Gobierno estatal de los hechos y anunció que suspenderían la campaña por las condiciones de inseguridad.
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez se sumó
a los reclamos de justicia al “exigir a las autoridades de Sinaloa que utilicen todas sus herramientas, inteligencia y tecnología para dar con el paradero” del candidato y su amigo.
“Toda mi solidaridad con sus familiares y amigos en estos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre”, escribió en X la can-
didata de la coalición “Frente y Corazón por México”.
Los hechos ocurren en medio de una ola de violencia política en México, donde han asesinado de forma oficial a 15 aspirantes, según reconoce la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que ha recibido más de 200 solicitudes de candidatos que buscan protección de la violencia.
Además, suceden en medio de una ola de secuestros en Sinaloa, donde el mes pasado presuntos narcotraficantes raptaron a casi 70 personas en el estado por una supuesta disputa de grupos contrarios de los cárteles.
López Obrador defendió la protección que brinda el Gobierno de México a los aspirantes. “Estamos actuando de inmediato”, aseveró.
CAMINO 16 Martes 16 04 2024
Lamenta Xóchitl que INE quiera negarle el voto a 40 mil mexicanos en el extranjero
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) quiera negarle el registro a 40 mil mexicanos en el extranjero, según publica Reforma en su edición digital.
“De por sí fue complicado darse de alta. Fue toda una historia que se pudieran dar de alta, fue muy difícil en los consulados sacar su credencial de elector; fue muy difícil inscribirse y ahora que lo hicieron, le quieren negar el registro a 40 mil personas”, reprochó Gálvez al ser cuestionada sobre los problemas para registrar el
Apela
voto de los mexicanos en otros países.
“La verdad es que se pasa el INE”, aseveró y dijo que ojalá se resuelva ese tema. El presidente Andrés Manuel López Obrador siempre dice que son héroes, “pero a la hora de votar como que ya no le gustó”.
¿No sería que el INE está haciendo para que ellos no voten en su favor?, se le preguntó.
“Pues por eso digo, por eso digo, muchos de ellos indudablemente van a votar por mí”.
Con información de Reforma
en Ixtlahuacán Alexis
Verduzco, del Panal, al “voto útil”
Ha concluido la primera semana de campaña para el candidato de Nueva Alianza ( P anal ) a la Alcaldía de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco, días en los que ha visitado las comunidades de Chamila, Agua de la Virgen, La Presa y 26 de Julio, la más alejada de la cabecera municipal.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el diálogo con habitantes de la comunidad de Chamila, el candidato del P anal dijo que escuchó que los ciudadanos, “este 2 de junio (…) tendremos la enorme oportunidad de poner un alto al mal Gobierno que nos tiene en el olvido”.
En su proyecto, afirmó el candidato del P anal , “queremos que todos trabajemos juntos para avanzar por
un mejor Ixtlahuacán. Que tu voto sea útil e inteligente no solo para solicitar un cambio sino para que todos puedan vivir mejor y en mejores condiciones. Daremos respuesta a cada una de sus peticiones y los haremos partícipe de este proyecto que estamos impulsando con Nueva Alianza”.
En las comunidades visitadas, Alexis Verduzco comentó que su equipo de trabajo y su planilla han sido recibidos “con mucha alegría” y que las y los ciudadanos “ven en su persona un líder que transformará Ixtlahuacán en un municipio distinto al actual”.
Celeste Gutiérrez, miembro de la fórmula que busca la Alcaldía de
Ixtlahuacán, en su intervención, refirió que “todos ustedes somos nosotros y nosotros somos ustedes”.
Alexis Verduzco, destaca el comunicado de prensa, se ha comprometido con los habitantes de su municipio a “mejorar el alumbrado público, rehabilitar los jardines públicos de cada comunidad, acondicionar las calles para un mejor tránsito vehicular, activar programas deportivos para todos y garantizar el acceso de todos a mejores servicios médicos y a la educación en todos los niveles educativos”.
Finalmente, el aspirante aseguró que “no somos los mismos, no somos los de antes. Somos los mejores, somos su mejor opción”.
CAMINO 17 Martes 16 04 2024
Proyecta Panal ganar las alcaldías de Ixtlahuacán, Minatitlán y Armería
Por Francis Bravo
En el actual proceso electoral, el Partido Nueva Alianza (Panal) confía en ganar al menos 3 ayuntamientos y 3 distritos locales electorales, aseguró Iliana Ochoa, dirigente estatal de ese instituto político.
“Tenemos nuestros 10 representantes en cada municipio, y nuestros candidatos a presidentes municipales, así como una buena representación en nuestros 16 distritos, con perfiles que están siendo muy bien aceptados por la ciudadanía”, declaró en una entrevista.
La presidenta del Comité Directivo Estatal del Panal aseguró tener plena confianza en que lograrán no solo mantener el registro estatal, sino superar expectativas previas. “Tenemos toda la confianza en eso, por eso se eligieron muy bien los perfiles”, afirmó.
Iliana Ochoa indicó que aspiran a lograr más que en procesos an -
teriores: “Estamos casi seguros de ganar 3 alcaldías a favor de nuestro partido, y creo que podemos ganar entre 2 y 3 distritos; ojalá sean los 16”, expresó.
Los 3 ayuntamientos que Ochoa considera que puede ganar Nueva Alianza son Ixtlahuacán, Minatitlán y Armería, aunque también ve altas posibilidades en otros municipios.
Respecto a los distritos locales, la dirigente aliancista mencionó altas posibilidades en los distritos 4 y 8. “En Manzanillo y Tecomán, nuestros candidatos han sido muy bien recibidos, al igual que en los demás distritos. Creo que tenemos posibilidad en todos ellos y vamos a estar muy al pendiente”, agregó.
Finalmente, manifestó que esperan obtener al menos 14 mil votos a favor de Nueva Alianza el próximo 2 de junio.
Candidata de MC denuncia presión política contra beneficiarios de programas sociales
Daniela Muñiz, candidata a diputada por el Distrito Federal Electoral 02, por Movimiento Ciudadano (MC), denunció lo que considera una táctica preocupante por parte de Morena: hay reportes de que representantes de ese partido están visitando a beneficiarios de programas sociales, como apoyos para la tercera edad, jóvenes y madres solteras, con la intención de condicionar esa ayuda a cambio del voto.
En sus declaraciones, la candidata señaló casos específicos en Manzanillo, donde muchas familias dependen de esos apoyos para subsistir.
Muñiz advirtió que esa situación es alarmante, ya que se está utilizando el miedo de perder los beneficios para presionar a la población a favor de ciertos candidatos. Y aunque reconoció que las personas afectadas por esa presión temen hablar y denunciar debido a su dependencia de los apoyos, Muñiz instó a la comunidad a no quedarse callada y a defender sus derechos constitucionales.
Además, resaltó la importancia de informar a las y los beneficiarios de que esos programas sociales son un derecho constitucional y no deben estar sujetos a las decisiones políticas de los votantes.
La candidata concluyó destacando que, a pesar de los recursos que puedan ofrecer otros partidos, el apoyo a la comunidad debe ser transparente y basarse en el respeto a los derechos ciudadanos.
CAMINO 18 Martes 16 04 2024
Yensuni López
Por
Tendrá Martha Zepeda en Manzanillo, “Lunes Ciudadano” y “Martes de Comerciantes”
Martha Zepeda del Toro, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Manzanillo, aseguró que de llegar al cargo siempre tendrá su puerta abierta para atender todas las peticiones de la ciudadanía y de las y los comerciantes.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la abanderada de MC dijo que, así como mantuvo siempre su puerta abierta como Secretaria General del Ayuntamiento de Manzanillo para escuchar y ayudar a la ciudadanía, también así lo hará como alcaldesa. Por ello, anunció que establecerá el “Lunes Ciudadano” y el “Martes de Comerciantes”.
Judith Sánchez, vocera de las y los candidatos del PT
Por Juan Ramón Negrete
Judith Sánchez Moreno fue presentada en una conferencia de prensa como la vocera de las y los candidatos del Partido del Trabajo (PT) a los diversos cargos de elección popular en disputa. El anuncio fue realizado por Joel Padilla Peña, Comisionado Político Nacional y senador, quien destacó que la Comisión Coordinadora Estatal ha nombrado esta vocería para mantener informada a la sociedad colimense sobre el progreso de las campañas electorales en varios distritos y municipios del estado de Colima.
Sánchez Moreno expresó su satisfacción por el nombramiento, señalando que ello refleja la confianza depositada en ella. En su intervención, destacó el escepticismo público hacia los partidos y sus candidatos, quienes, según la percepción común, no cumplen sus promesas electorales.
“Dicen que a los candidatos solo se les ve en campaña y luego no regresan con el pueblo colimense”, afirmó. Subrayó que, a diferencia de otros, el PT ha demostrado su compromiso con el
bienestar de la población, incluso sin estar en el Gobierno, mediante acciones concretas.
“El Partido del Trabajo busca ganarse la confianza de la gente para terminar con las promesas incumplidas de otros candidatos”, agregó Sánchez Moreno, quien aprovechó para invitar a la ciudadanía a ser reflexiva y analítica, exhortándola a evaluar las acciones de los partidos, ya que “una cosa es decir y otra muy distinta es hacer”.
Destacó los logros del PT, como la implementación de 8 Centros de Desarrollo Infantil (CEN -
DI) y la impartición de educación primaria en varios municipios, subrayando que el partido ofrece “beneficios reales para todos”. También mencionó avances en vivienda, con la creación de 10 colonias a través del Programa “Solicitantes de Vivienda, Tierra y Libertad” (Solvityl), asegurando así un patrimonio para numerosas familias.
La rueda de prensa también sirvió como plataforma para que las candidatas a diputadas locales y el candidato del Distrito Local Electoral 16 hicieran su presentación.
“Uno de mis principales compromisos, que además es parte de mi esencia como persona, es hacer un gobierno abierto con la gente, de gobernar desde las asambleas comunitarias, que puedan tener audiencias con su presidenta municipal, de que puedan presentar asuntos ante el Cabildo y también de que podamos atender de manera muy directa y personal como lo he hecho siempre”, expuso la candidata.
Zepeda el Toro afirmó que su Gobierno será siempre cercano y empático con la gente para construir conjuntamente el nuevo Manzanillo.
20 Martes 16 04 2024
CAMINO
Asegura Tey que, gracias a sus resultados, la gente de La Villa le refrendará su apoyo
Por Francis Bravo
En una entrevista, la candidata Tey Gutiérrez comentó que gracias a los cambios se ven en el municipio de Villa de Álvarez, es que la gente le refrendará su apoyo; asimismo, dijo que lo mejor para La Villa está por venir.
“Con muchas señoras, cuando llego a su casa, apenas les voy a decir ‘oiga señora, vengo a pedir el voto’ y me dicen ‘con usted sí, maestra, con usted sí porque usted sí trabajó, porque usted sí regresó, porque usted sí hizo’, porque los cambios se ven en el municipio”, refirió la candidata a la alcaldía villalvarense por la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”.
Tey Gutiérrez consideró que, en el tema de la reelección, a los gobiernos deben evaluarlos por sus resultados, “si fuimos gente que dimos resultados, adelante, que nos den una segunda oportunidad y si no, pues que nos manden a descansar a nuestra casa”.
Recordó que a ella le costó mucho trabajo llegar a la administración municipal de Villa de Álvarez, durante muchos años luchó por tener esa posibilidad, y una vez lograda, “no desaproveché ni un minuto para generar mejores condiciones para la gente”.
Asimismo, reconoció que el trabajo y los resultados entregados a las y los villalvarenses no habrían sido posibles sin el equipo de trabajo de la actual administración, personas con talento y capacidad, que siempre ponen lo mejor de sí mismos para dar resultados, “esto no es por mérito solamente de quien estuvo al cargo de la administración, que fue su servidora, es por esa sinergia que se hizo con la población”.
Además, destacó que permitir a la Universidad de Colima realizar evaluaciones de manera externa cada una de sus metas estratégicas, le dio un plus muy importante.
“Agradezco al Rector de la Universidad, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, que nos ayudó y fortaleció en esta dinámica, pero sobre todo que nuestro compromiso es por y para la gente”, añadió.
CAMINO 21 Martes 16 04 2024
Autoriza IEE monto de financiamiento para candidatos independientes
Por Juan Ramón Negrete
El pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), aprobó el acuerdo mediante el cual se asignaron recursos a las 2 candidaturas que están participando en el actual proceso electoral local 20232024, por la vía independiente, una planilla de candidatos a presidente municipal, síndico y regidores al Ayuntamiento de Comala y una candidatura a la diputación por el Distrito Local Electoral 04, con cabecera en Comala y parte de Villa de Álvarez.
La planilla de candidatos independientes para renovar el Ayuntamiento de Comala está encabezada por Braulio Arreguín Acevedo, y la fórmula de candidatura independiente para la diputación por el Distrito Local Electoral 04, por el ciudadano Luis Mario Salazar Zamora.
Con relación al monto de financiamiento de campaña que le corresponde a la planilla de candidatura independiente al cargo de integrantes del Ayuntamiento de Comala, “tendrán derecho a recibir financiamiento público como si se tratara de un partido de nueva creación, siendo tal monto el equivalente a 236,463.52 pesos, por lo que, al haber sido registrada una sola planilla, le será otorgado dicho monto”.
De igual forma, como si se tratara de un partido de nueva creación, a la fórmula de la candidatura independiente para el Distrito 04 de mayoría relativa, se le autorizaron 236,463.52 pesos, el cual le será otorgado al único candidato independiente registrado para la diputación del Distrito Local Electoral 04.
Se mencionó que al no existir disposición que indique el momento para entregar el financiamiento de campañas, se otorgaría en 3 ministraciones iguales: La primera, el día 15 de marzo de 2024; la segunda, el 15 de abril de 2024, y la tercera el 15 de mayo de 2024.
En virtud de que las campañas electorales para los cargos de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos, dieron inicio a partir de la fecha en que los Consejos Municipales Electorales y el Consejo General emitieran los acuerdos relativos al registro de las candidaturas en mención, y con la finalidad de hacer efec-
tivo el derecho de las y los candidatos independientes a recibir la prerrogativa de financiamiento público para gastos de campañas, el monto que le corresponde a la planilla de candidatura independiente a miembros de Ayuntamiento de Comala, y el de la
fórmula de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa para el Distrito 04, deberá ser entregado en 2 ministraciones iguales: La primera ministración se pagará el 15 de abril de 2024, y la segunda, el 15 de mayo de 2024.
Las y los candidatos independientes que no utilicen la totalidad del financiamiento público deberán reintegrar el remanente a este organismo electoral, dentro del plazo de 10 días posteriores a la fecha de la jornada electoral, es decir, del 3 al 12 de junio del año 2024.
Se compromete Priscila García a legislar para beneficiar directamente a la gente
La mayoría de la gente está contenta con los gobiernos de Morena, señaló Priscila García, candidata a diputada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por el Distrito Local Electoral 02.
En ese sentido, dijo que las personas refieren que por muchos años esperaron cosas o situaciones que les beneficiaran, por eso hoy se sienten contentos.
Reconoció que también hay personas que se quejan de ciertas situaciones, “pero la mayoría está convencida de que vamos por buen camino, de que si bien nos falta mucho, también nos falta tiempo para que las cosas que se han hecho bien se perfecciones”.
Priscila García se comprometió a legislar para beneficiar directamente a la gente, para que haya pre -
supuestos, como para el tema de salud emocional de las y los niños, que tiene que ver con educación, entre otras.
De igual manera, resaltó la importancia de presentar iniciativas de ley reales, realizables, pues hay quienes presentan nada más por no dejar de hacerlo. De nada le sirve al legislador, desde un escritorio, elaborar o reformar una ley, nuestro trabajo debe partir de la ciudadanía, de donde andamos hoy caminando y viendo las necesidades”, precisó.
CAMINO 22 Martes 16 04 2024
Por Francis Bravo
Cumplir con agenda feminista, uno de los retos en estas
elecciones: colectivo 50+1
La presidenta del colectivo 50+1 Capítulo Colima, Leticia Zepeda Mesina, señaló que ser mujer no es sinónimo de feminismo, y precisó que los retos en estas elecciones son dos: “Tenemos 2 retos, el que se cumpla esta agenda feminista y el que se pueda ejercer en forma sustantiva ese poder, que antes de las líneas, instrucción o acuerdos de los partidos políticos, se tenga la agenda feminista por enfrente y que las mujeres nos sintamos que nos hemos ganado esos espacios”.
Resaltó la importancia de que las mujeres sepan que fue por su trabajo y por la preferencia de la ciudadanía, por lo que están ocupando un cargo público, que no le deben el espacio a nadie más, a quien deben dar resultados es a las mujeres, con una agenda feminista, y después a la ciudadanía en general.
Destacó también que a estas alturas ya nadie se cuestiona el tema de la paridad en los cargos de elección popular y tampoco se cuestionó si las mujeres pueden o no pueden, pues ya hay resultados en muchos de los espacios ocupados, por lo que ya no es justificación para no llevar a cabo acciones que beneficien y velen por el bien las mujeres.
“Ahora podemos decir que tenemos el sartén por el mango, y que quienes estén en espacios como las legislaturas, tienen el deber y la posibilidad de cambiar la legislación a fin de que podamos llegar a hechos contundentes, donde el presupuesto contemple acciones específicas para esa oportunidad que necesitan las mujeres para salir adelante”, mencionó.
Lety Zepeda consideró que, aunque hubo apertura en los actuales ayuntamientos encabezados por mujeres, para escuchar a las mujeres, en algunos todavía hay muchas áreas de oportunidad, y lo mismo pasa en el Congreso del Estado.
CAMINO 23 Martes 16 04 2024
Por Francis Bravo
De por tes
Skateboarding y deportes de contacto suman colimenses a Nacionales C onade
Colima continúa sumando deportistas a la delegación que participará en los Juegos Nacionales Conade 2024, a realizarse durante mayo, junio y julio, con las y los atletas que lograron su pase a la etapa final tras los torneos clasificatorios de Inter-asociación en skateboarding, regional zona III de taekwondo y los macro-regionales de karate y judo.
Así, en Mérida, Yucatán, se llevó a cabo el Campeonato Nacional Inter-asociaciones que se realizó en el parque La Plancha, donde Luna Fernanda Rincón Miranda y Leno Valencia Rodríguez de categoría Juvenil Menor, así como Manuel Ibarra Vázquez de la Juvenil Mayor obtienen su pase a la final de Nacionales Conade, que tendrá lugar en Jalisco, del 29 de mayo al 1 de junio.
Karate
En Tepic, Nayarit, 8 atletas compitieron durante el Macro-regional de
karate en las modalidades de kata y kumite (combate), obteniendo el pase a la etapa final María Fernanda Castillo Ávalos en categoría 16-17 años quien pasa como subcampeona de kumite en la división de -66 kilogramos (kg), así como Xicoténcatl Borrego Gándara, quien también pasa como subcampeón de combate en -52 Kg y en kata con el cuarto puesto. Taekwondo
Durante el regional de la zona III de taekwondo, 12 colimenses logran su pase a Nacionales Conade en combate de la categoría 10-11 años, Natalia Aceves, Nataly Zepeda e Isabella Paredes, mientras que en la 12-14 años pasan Atziri Ayala, Roberto Robles y Julián Bautista; en 1517 años, Julia Bracamontes, así como Joshua Venegas en la 18-20 años.
Por la modalidad de formas individual, califica Andrés Llamas Sotelo y Valeria Villavicencio Figueroa, así como Ana Velasco Núñez, Leslie y Vale -
ria Villavicencio Figueroa en poomsae (formas) de tercias, quienes viajarán del 19 al 28 de junio a la final en Jalisco.
Judo
La delegación de judocas conformada por 20 colimenses esperan resultados oficiales de la Federación Mexicana de Judo con deportistas
del Macro-regional Zona B (Aguascalientes, Colima, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato y Querétaro, así como el IPN y el Indet), con los calificados a la etapa final de Nacionales C onade 2024, a celebrarse en Campeche.
Participarán 78 deportistas loros en la Universiada Nacional 2024
El contingente deportivo de la Universidad de Colima que competirá en la Universiada Nacional 2024 estará compuesto por 78 deportistas y 9 entrenadores, tras concluir su participación en la etapa regional celebrada en Jalisco el pasado fin de semana.
En un total de 10 disciplinas, que incluyen vóleibol de playa, voleibol de sala, ajedrez, lucha universitaria, taekwondo, judo, atletismo, tenis de mesa, balonmano y rugby sevens (las 2 últimas con
pases directos), los deportistas colimenses buscarán, en la Universiada Nacional, superar las 6 medallas obtenidas el año anterior.
La Universiada Nacional se llevará a cabo en Aguascalientes del 11 al 28 de mayo, donde miles de estudiantes de toda la república competirán en las 30 disciplinas convocadas por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación ( C ondde ) en esta máxima justa deportiva estudiantil a nivel superior.
Llueven críticas a Nike por estilo revelador del uniforme femenil de París 2024
Los uniformes realizados por Nike para el equipo estadounidense de atletismo femenino para los Juegos de París 2024 han recibido en los últimos días una lluvia de críticas por atletas, entrenadores y aficionados por su estilo considerado excesivamente revelador y sexista.
Nike presentó la semana pasada en París sus uniformes de atletismo masculino y femenino, y el diseño de su versión para las atletas provocó la indignación de muchas deportistas por tener un corte muy alto en la zona del pubis.
La marca de Oregon defendió su trabajo al destacar que realizó los uniformes centrándose en los deseos de sus deportistas y subrayó que cada atleta puede elegir el estilo que considere más cómodo para competir.
Lauren Fleshman, una exatleta estadounidense que fue campeona nacional en los 5000 metros en los años 2000, consideró que el corte de esos uniformes no es adecuado para maximizar el rendimiento.
“Los atletas profesionales deberían poder competir sin dedicar espacio cerebral a la constante vigilancia del pubis o a la gimnasia mental de tener cada parte vulnerable de su cuerpo en exhibición”, escribió en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.
Es un punto de vista que ha sido compartido por varias atletas, como la saltadora Tara Davis-Woodhall, también sorprendida por el estilo revelador del uniforme.
En este sentido, cabe destacar el hecho de que Sha’Carri Richardson, campeona mundial en Budapest 2023, presentara los uniformes en París llevando la versión con pantalones cortos.
Nike, cada atleta puede elegir
En el comunicado oficial de presentación de los uniformes, Nike destacó que la “voz de los atletas” estuvo en el centro a la hora de diseñar el producto.
“Para crear cada uniforme, los equipos de diseño de Nike empezaron con la voz de los atletas, obsesionándose con cada detalle para ofrecer opciones que satisficieran los deseos de elección, comodidad y rendimiento, y en deportes como el atletismo, con distintas disciplinas”, asegura la marca.
“Con casi 50 piezas para elegir en el atletismo masculino y femenino y una docena de estilos de competición ajustados por eventos específicos, los atletas pueden elegir uniformes que satisfagan su estilo y preferencia personal sin sacrificar comodidad durante los Juegos”, se agrega en la nota.
Los Juegos Olímpicos se disputarán en París del 26 de julio al 11 de agosto.
DEPORTES 25 Martes 16 04 2024
Triunfan Sisay Lemma y Hellen Obiri en el Maratón de Boston
El etíope Sisay Lemma conquistó la 128 edición del Maratón de Boston y destronó al doble campeón, el keniano Evans Chebet, mientras que la keniana Hellen Obiri firmó su doblete en la categoría femenina.
Lemma, ganador del Maratón de Londres en 2021 y de Valencia en 2023, cruzó la línea de meta en 2 horas, 6 minutos y 17 segundos.
El también etíope Mohamed Esa acabó segundo y Chebet, que buscaba el primer triplete en Boston desde 2008, fue tercero.
Lemma, el primer etíope capaz de ganar el Maratón de Boston desde 2017, ganó con autoridad tras escaparse y conseguir más de dos minutos de margen sobre sus primeros perseguidores.
Aguantó en los últimos 10 kilómetros y, pese a que Esa, el keniano Albert Korir, campeón del Maratón de Nueva York en 2021, y Chebet consiguieran recortar trabajando juntos, Lemma logró coronarse en un año en el que sueña con una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fue la edición número 128 del Maratón de Boston, el más antiguo del mundo, y se disputó en un día soleado con excelentes condiciones y 17 grados Celsius de temperatura.
Casi 30 mil personas, procedentes de 129 países, se inscribieron en esta prueba, que arrancó en categoría masculina a las 9:37 locales y 10 minutos más tarde en categoría femenina.
Obiri triunfó de forma espectacular en la prueba femenina con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 37 segundos tras protagonizar un intento duelo final con su compatriota Sharon Lokedi, quien cruzó la línea de meta en 2 horas, 22 minutos y 44 segundos.
Fue el doblete de Obiri en Boston, que el año que viene podrá intentar un triplete que no se registra en este Maratón desde 2005.
Aceleró en el último kilómetro para alejarse de Lokedi en un duelo entre grandes campeonas del Maratón de Nueva York.
Obiri vive un momento de ensueño, tras un 2023 extraordinario en el que también ganó el Maratón de Nueva York, además del de Boston, algo que nadie conseguía desde la noruega Ingrid Kristiansen en 1989.
El podio del Maratón femenino fue todo keniano, con Edna Kiplagat, campeona en Boston en 2017 y 2021, que llegó tercera.
En la prueba en silla de ruedas masculina, el suizo Marcel Hug prolongó su dominio con su séptimo título en Boston y con récord incluido.
Cruzó la línea de meta en una hora, 15 minutos y 42 segundos, al bajar treinta segundos su anterior récord de la carrera.
Sigue haciendo historia el apodado Silver Bullet (bala de plata), que luce en su palmarés 4 títulos del Maratón de Berlín (2011, 2012, 2021, 2023), 5 de Nueva York (2013, 2016, 2017, 2021 y 2023), 4 de Londres (2014, 2016, 2022, 2023), 2 de Chicago (2016, 2023) y 7 de Boston (2015, 2016, 2017, 2018, 2021, 2023 y 2024).
El español Rafa Botello Jiménez acabó en la décima posición con un tiempo de una hora, 29 minutos y 34 segundos.
En categoría femenina, la británica Rainbow Cooper realizó una actuación sobresaliente y ganó con autoridad en una hora, 35 minutos y 11 segundos, al imponerse a rivales de máximo nivel como la suiza Manuela Shar, cuatro veces ganadora en Boston.
Caitlin Clark, elegida número uno del draft de la WNBA por las Indiana
La estadounidense Caitlin Clark, un talento generacional que está llamada a cambiar el baloncesto femenino, fue elegida este lunes como número uno del draft de la WNBA de 2024 por las Indiana Fever.
Desde que la franquicia de Indiana se hiciera con la primera elección en el draft de la WNBA, no había duda alguna de que ese sería el destino de la estrella de las Iowa Hawkeyes.
Este lunes en Brooklyn se hizo oficial y Clark, un prodigio del triple que marcó un antes y un después en el baloncesto universitario, ya es la nueva figura de la WNBA.
Clark (Des Moines, 22 de enero de 2002) es el talento más brillante del college basketball femenino. A base de triples, se despidió con el récord de puntos de la NCAA, tanto en la categoría masculina como en la femenina, llenó todos los estadios a los que fue a jugar y acaparó una atención mediática de récord en Estados Unidos.
No pudo completar su carrera universitaria con el título, al quedarse a las puertas de la gloria en las finales de 2023 y de 2024, pero su magnífico talento ofensivo hizo que fuera desde hace meses la jugadora más codiciada por las franquicias de la WNBA, a la que llega este año llamada a llevar a la liga a otro nivel.
Su final de la NCAA perdida contra South Carolina fue el partido de baloncesto universitario más visto de siempre en la cadena ESPN , que retransmitió el encuentro, y el evento deportivo más visto desde 2019 si se excluyen el futbol americano y los Juegos Olímpicos (18.9 millones de espectadores de media con un pico de 24.1 millones).
Con su talento convenció a todos en el mundo del baloncesto e incluso sus rivales de South Carolina le celebraron tras ganar la final NCAA.
Fever
“Tengo que felicitar a Iowa por su temporada y quiero dar las gracias personalmente a Caitlin Clark por elevar nuestro deporte. Está cargando un gran peso para nuestro deporte y esto no va a terminar en el baloncesto universitario”, dijo la entrenadora de South Carolina, Dawn Staley.
“Cuando sea la elección número uno en el draft de la WNBA, va a elevar esa liga también. Caitlin Clark, si estás por allí, eres una de las más grandes de nuestro deporte y te agradecemos”, prosiguió.
Clark recuerda por su manera de jugar al líder de los Golden State Warriors Steph Curry y, al igual que él, supone un constante peligro en el tiro de 3 puntos por su capacidad de lanzar con efectivas prácticamente desde cualquier parte de la pista en su mitad de campo ofensiva.
La estrella de Iowa dejó el baloncesto universitario tras batir el récord de 183 triples en una temporada y llega ahora a las Fever llamada a seguir dominando, esta vez midiéndose con las mejores jugadoras del mundo en su deporte.
Con su talento e imagen limpia, Clark es una jugadora muy codiciada por las grandes empresas, que le ofrecieron grandes cantidades de dinero para convertirle en su cara visible.
Firmó contratos de patrocinio con Nike, Gatorade o StateFarm, por un valor estimado en más de 3 millones de dólares. Y hay cola para ofrecerle nuevos contratos de patrocinio.
Sin embargo, al llegar a la WNBA, Clark tendrá acceso a un salario de 75 mil dólares anuales.
Falta un mes para que Clark debute en la WNBA, cuyo arranque está fijado el próximo 14 de mayo. La liga ya se preparó por su llegada y 36 de los 40 partidos de las Fever se retransmitirán en directo nacional.
DEPORTES 26 Martes 16 04 2024
Jokic y Brunson, los mejores jugadores de la última semana de la NBA
El serbio Nikola Jokic, de los Denver Nuggets, y Jalen Brunson, de los New York Knicks, fueron elegidos este lunes como los mejores jugadores de la última semana de la NBA. Jokic promedió 26.5 puntos y 11.5 rebotes por partido, con un acierto de un 68.8 % en tiros de campo en las 3 victorias y una derrota cosechadas por los Nuggets.
Sin embargo, los vigentes campeones de la NBA pagaron la única derrota de su semana, sufrida con -
tra los San Antonio Spurs, con la segunda posición en el Oeste.
Los Oklahoma City Thunder acabaron haciéndose con el liderato.
En el Este, Jalen Brunson firmó 38.5 puntos de media, con un brillante 50% de acierto en triples, y 7.5 asistencias por partido en las 4 victorias de 4 logradas por los Knicks.
El equipo de Nueva York arrebató a los Milwaukee Bucks la segunda plaza del Este en la última jornada.
Los playoffs de la NBA comenzarán el próximo sábado.
Nadal: “Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar de cada momento”
El español Rafael Nadal afirmó este lunes tener la sensación de que esta edición del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, torneo que ha ganado hasta en 12 ocasiones, será la última que dispute en su carrera.
“Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar de cada momento”, manifestó en una sala de prensa abarrotada de periodistas después de completar su último entrenamiento en el RCT Barcelona-1899, antes de debutar este martes el italiano Flavio
Rice, de los Chiefs, es demandado por un millón de dólares por víctimas de accidente
Rashee Rice, receptor de los campeones Kansas City Chiefs, fue demandado este lunes por un millón de dólares por algunas de las víctimas del accidente automovilístico en el que estuvo involucrado el 30 de marzo pasado en Dallas, Texas.
Según la demanda presentada en el condado de Dallas, 2 de las víctimas, Irina Gromova y Edvard Petrovskiy, demandaron a Rice, de 23 años, y a Theodore Knox, de 21, el otro conductor involucrado en el incidente, por lesiones graves.
“Las lesiones incluyen traumatismo cerebral, laceraciones en la cara que requieren suturas, múltiples contusiones en el cuerpo, desfiguración, hemorragia interna, otras lesiones internas y externas que sólo pueden revelarse plenamente durante el transcurso del tratamiento médico”, se detalló en el contenido del documento de la demanda judicial.
El accidente ocurrido el sábado 30 de marzo fue provocado por un Lamborghini, que Rice manejaba a alta velocidad, y un Corvette, que
conducía Theodore Knox, que colisionaron con otros 4 vehículos luego de que los conductores perdieran el control. El incidente dejó 4 lesionados.
Después de la colisión Rice y Knox abandonaron la escena sin prestar atención a los otros involucrados en el choque, se informó en el reporte policial.
El pasado miércoles el Departamento de Policía de Dallas, Texas, emitió una orden de arresto contra ambos conductores por 8 cargos; 6 de colisión con lesiones corporales, 1 de agresión agravada y 1 más por colisión que involucra lesiones corporales graves.
Un día después de que se emitió dicha orden el jugador de los Chiefs se entregó a la policía y pagó una fianza de 5 mil dólares por cada uno de los 8 cargos presentados en su contra. El total de su fianza fue de 40 mil dólares. Theodore Knox, de 21 años, se entregó el viernes. La NFL ha dado seguimiento al caso, pero no se ha pronunciado al respecto.
Rice arribó a Kansas City seleccionado en la segunda ronda del Draft del año pasado. Su temporada de debut fue destacada. Sumó 79 recepciones para 938 yardas y 7 touchdowns.
En los playoffs jugó en los 4 partidos que los Kansas City Chiefs disputaron, incluido el Super Bowl LVIII en el que superaron a los San Francisco 49ers en tiempo extra.
Knox también juega futbol americano. Es esquinero de los SMU Mustangs del futbol colegial, equipo que el viernes pasado lo suspendió mientras sigue la investigación.
Colbolli (número 63 de la ATP).
El español lleva desde el miércoles ejercitándose en la capital catalana. “Ha sido una semana de entrenamientos muy positiva. He estado entrenándome aquí con jugadores que tienen un gran nivel y me he sentido bien. Me siento listo para competir”, destacó.
Nadal, que hace 3 meses y medio que no disputa un partido oficial, desde que perdió en tercera ronda de Brisbane ante el británico Jordan Thompson, recordó que el de Barcelona será “solo” su segundo torneo del año.
Las molestias abdominales que le impedían ejecutar su saque con normalidad parecen haber remitido y, a sus 37 años, se toma como “un regalo” volver “a competir” en uno de sus torneos fetiche.
“No estar en Montecarlo me dolió, pero por suerte las cosas han mejorado esta semana y me siento suficientemente a gusto para jugar mañana”, explicó Nadal, quien insistió en que tiene “la sensación” de que esta será su última aparición en el Godó.
En cualquier caso, el 13 veces ganador de Roland Garros adelantó que piensa “salir a por todas” este martes, ya que su objetivo es “disfrutar y ser competitivo” sobre la arcilla de la capital catalana hasta el último día.
La renuncia por lesión de su compatriota Carlos Alcaraz deja al torneo sin el campeón de sus 2 últimas ediciones y frustra una hipotética Semifinal con Nadal, pero el mallorquín restó importancia a este hecho.
“Me sabe mal por él, porque no puede jugar un torneo importante que ha ganado 2 veces, y le deseo que se recupere rápido y bien. Pero yo no estoy capacitado para pensar en semifinales”, concluyó.
DEPORTES 27
Martes 16 04 2024
Co lima
Plantea 2024 desafíos significativos para el sector limonero de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim), expresó su preocupación por la difícil situación que enfrentan los productores de limón este año. “Desafortunadamente, hemos comenzado el año con precios muy por debajo de lo esperado y una producción baja. El precio nunca alcanzó los niveles que esperábamos”, declaró Torres Meza.
En una entrevista, recordó que el precio más alto registrado este año fue de 18 pesos por kilo directamente al productor, significativamente inferior a los 25 a 30 pesos de años anteriores. Esa situación, opinó, ha impactado negativamente a los productores.
Torres Meza atribuyó esa situación a varios factores, incluyendo la escasez de lluvias del año pasado y la falta de un balance hídrico adecuado. Aunque dijo que hay esperanzas de que este año sea más lluvioso, aún es necesario esperar para confirmar los pronósticos.
“Después de enero y febrero, donde los precios no aumentaron como esperábamos, creímos que después de la Semana Santa habría un repunte. Sin embargo, el incremento fue muy inferior al esperado. Los precios han oscilado este año entre 10, 13 y 15 pesos, alcanzando un máximo de 18”, explicó.
La caída en los precios del
Habrá ceremonias en Colima y Manzanillo, para celebrar Día del Trabajo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
LPor Redacción a Subsecretaría del Trabajo de Gobierno del estado está coordinando con diversas organizaciones sindicales, tanto en la ciudad capital, Colima, como en el puerto de Manzanillo, los preparativos para conmemorar el Día Internacional del Trabajo el próximo 1 de Mayo.
Así lo informó Francisco Javier Pinto, subsecretario del Trabajo, quien adelantó que se planea realizar 2 ceremonias: la primera, tentativamente a las 8 de la mañana en Manzanillo, y la segunda en Colima a las 9:30, también de la mañana. Dijo que aún se está dialogando con las dirigencias sindicales y centrales obreras para definir los detalles de esos eventos que tradicionalmente se llevan a cabo el 1 de mayo.
Javier Pinto mencionó que hubo diálogos con diversas centrales que agrupan a los sindicatos, incluyendo
la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), en Manzanillo.
Señaló también que durante las reuniones preparatorias se ha prestado especial atención en evitar la participación de partidos políticos en el evento, debido a que este es
Alerta Salud Colima por posible aumento severo en golpes de calor
La Secretaría de Salud se mantiene en alerta porque durante el año 2024 se ha proyectado la presencia de 5 olas de calor en el país -2 más que el año pasado-, por lo que hace un llamado a la población a extremar los cuidados, para prevenir el “golpe de calor”, porque se espera un severo aumento de esos casos. De acuerdo con un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud citó que en 2023 hubo un incremento del 900% en las defunciones por esa causa en la República Mexicana, y del 700% en el número de casos. Por ello, se promueve la capacitación a las y los médicos del primer nivel de atención para que repliquen las medidas preventivas en la población, como no
exponerse a temperaturas extremas, procurar ventilación en sus hogares y no permanecer mucho tiempo en vehículos o sitios cerrados.
El “golpe de calor” puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 grados o más y sus síntomas son temblores, vértigos, náuseas, vómito y pérdida de la conciencia, afectando más a menores de edad y personas adultas mayores, aunque se presentan más casos en edad joven y productiva, debido a la exposición prolongada a los rayos solares. También es importante mantener el cuerpo hidratado, evitar la exposición al sol entre las 11 de la mañana y 3 de la tarde, vestir con ropa ligera de tonos claros, uti-
Cuenta Tecomán con capacitación para escuelas en protocolos de alto impacto
Por Yensuni López Aldape
La Dirección de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Tecomán ofrece un servicio de capacitación en protocolos de alto impacto para planteles educativos, recordó Mauricio Romero Machuca, titular de la dependencia. No obstante, esas sesiones solo se llevan a cabo a solicitud expresa de los planteles o de los padres de familia.
Romero Machuca enfatizó que esa iniciativa no busca normalizar la posibilidad de eventos de riesgo en los centros educativos. Por el contrario, dijo que se ofrece únicamente a quienes lo soliciten con el objetivo de proporcionar herramientas necesarias para actuar eficazmente en situaciones críticas, tales como detonaciones por fuego o conflictos cercanos.
Andrés Cárdenas, encargado de la Dirección de Prevención del Delito para ese tema, explicó que el taller se
ofrece a través de las y los directores de los planteles, quienes pueden solicitarlo para todo el personal.
Así, dijo que la participación de todo el equipo es fundamental, ya que los eventos de alto impacto pue -
den ser identificados por cualquier miembro del personal, desde maestros hasta personal de intendencia.
Recomendó una coordinación efectiva entre maestros y personal, así como la realización de simulacros y la implementación de sistemas de alerta, como el uso de silbatos con códigos específicos para alertar sobre situaciones de emergencia. También se sugiere la instalación de un timbre distinto para identificar rápidamente este tipo de eventos.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de dialogar con los padres de familia sobre los protocolos de seguridad, considerando experiencias pasadas, como el sismo ocurrido hace un año, que generó caos durante la hora de salida de los alumnos. Esa comunicación previa, concluyó, busca evitar exponer a las personas a situaciones de emergencia para las cuales no estén preparadas.
Invitan a Ruta Móvil del Empleo por la zona oriente de Colima
Por Redacción
Con el objetivo de acercar la oferta laboral a familias de las colonias populares y comunidades rurales del estado de Colima, varias de las cuales no pueden acudir a las oficinas, la Subsecretaría del Trabajo, a través de la Dirección de Empleo del Servicio Nacional de Empleo Colima, recorrerá este martes 16 de abril, con la Ruta Móvil del Empleo, puntos estratégicos de la zona oriente de la capital colimense.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la “Chamba móvil” estará en el jardín principal de la colonia Nuevo Milenio, a partir de las 10 de la mañana. Posteriormente, a partir de las 12:30 del día, estará en las canchas
techadas de la colonia Mirador de la Cumbre II. En un mismo día se visitarán ambas colonias, ofertando las vacantes disponibles para trabajar en empresas formales con las prestaciones de ley.
En caso de no poder asistir a los puntos que recorrerá la “Chamba móvil”, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Empleo, ubicadas en Palacio Federal, planta alta, calle Francisco I. Madero 243, en la zona centro de Colima (frente al jardín Núñez), o comunicarse al teléfono 312 316-2000 extensiones 26105 y 26106, con atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.
29
COLIMA
Martes 16 04 2024
En reforma a Ley de Afores, promete PT votar a favor de los trabajadores
El senador Joel Padilla, por el Partido del Trabajo (PT), manifestó que, aunque aún no conoce la iniciativa que se debatirá en la Cámara de Diputados y que posteriormente será enviada al Senado para modificar la Ley de Afores, especialmente aquellas cuentas que no han sido manejadas o pertenecen a personas mayores de 70 años que no las han retirado. Sin embargo, dijo que el voto siempre estará a favor de las y los trabajadores.
En una conferencia de prensa, el legislador federal explicó que en ese caso, el proceso legislativo comenzará con el análisis de la propuesta en varias comisiones, para luego ser debatida en el pleno de la Cámara de origen. Si se aprueba, pasará a la Cámara revisora. “El proceso inicia cuando la minuta llega a nosotros”, detalló Padilla.
Ante la pregunta directa sobre si está de acuerdo con el plan del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para retener de las Afores, inicialmente, unos 40 mil millones de pesos correspondientes a esas cuentas inactivas, el senador aclaró que no estaba familiarizado con la iniciativa. “No tengo el conte -
Plantea 2024 desafíos ...
limón ha impactado directamente a los productores, quienes no han visto los beneficios esperados de la disminución del dólar en los costos de los insumos agrícolas.
En cuanto a la producción, Torres Meza espera un repunte posiblemente en mayo, lo que podría presionar aún más los precios si se libera una gran cantidad de limón al mercado. “No nos queda más que esperar y seguir trabajando con lo que tenemos”, concluyó Torres Meza.
nido de la minuta, no ha llegado aún a la Cámara de Senadores y mi participación comenzará cuando llegue”, respondió.
Al ser consultado sobre la posición del PT al respecto, Padilla Peña afirmó que defenderán a las y los trabajadores y analizarán la propuesta a fondo una vez que la minuta llegue al Senado de la República. “Estoy a favor de los trabajadores y las trabajadoras de México, pero hasta que la minuta llegue al Senado no puedo adelantarme, pues no sabemos cómo será aprobada, si es que se aprueba”, añadió.
“Como senador debo esperar al proceso legislativo. Hay que esperar a que llegue la minuta, analizarla, discutirla con mis compañeros del Partido del Trabajo en la comisión correspondiente y luego llevarla al pleno”, explicó Padilla.
Joel Padilla reiteró su compromiso: “Estoy a favor de los trabajadores y votaré en contra de todo lo que les perjudique”.
Habrá ceremonias en ...
un año electoral.
Dijo que las reuniones preparatorias continuarán y se espera que pronto se resuelvan los pendientes sobre la organización de esas ceremonias que son de gran significado para el obrerismo mexicano.
Alerta Salud Colima ...
lizar sombrilla, sombrero o gorra para cubrirse del sol, así como usar lentes oscuros y protector solar.
En caso de deshidratación por “golpe de calor”, es muy importante trasladar a la persona al Centro de Salud más cercano y solicitar atención o por complicaciones, servicio de urgencias en los hospitales generales del estado.
COLIMA 30
Por Juana Ramón Negrete Jiménez
Martes 16 04 2024
29
Mé xico
Economía mexicana es muy sensible a problemas globales: Hacienda
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la economía de México es “extremadamente sensible” a los problemas globales como las tensiones geopolíticas por el conflicto en Oriente Medio.
Durante un foro del Atlantic Council de Washington con motivo de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ramírez de la O fue cuestionado por las disrupciones económicas que puede causar el reciente ataque de Irán contra Israel.
El secretario explicó que el enfoque del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el de construir “una economía para el pueblo mexicano”, pero a la vez tiene una de las economías más abiertas de América Latina, dado que las exportaciones suponen cerca del 35% de su Producto Interno Bruto (PIB).
“Esto nos hace extremadamente sensibles, afecta a nuestro pueblo y a cómo podemos resolver los retos globales”, afirmó.
El secretario aseguró que los problemas que tiene el Mundo son “inesperados y sin precedentes” y eso hace que “la respuesta política de México sea de suma importancia”.
“Queremos remarcar que somos muy receptivos a todo lo que pase en el mercado mundial y a todo lo que pase con el riesgo global”, expresó Ramírez de la O.
Ve la Acnur a México como “nuevo hogar” para migrantes, tras solicitudes de asilo récord
Tras alcanzar un nuevo récord de más de 140 mil solicitudes de asilo en 2023, México es “un nuevo hogar” para miles de personas que han abandonado sus países, principalmente a causa de la violencia, según informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (A C nur ).
“Una de cada 3 personas en movilidad en el país nos han compartido tener la esperanza de hacer de México su nuevo hogar, hallazgo que coincide con el número récord de solicitudes de asilo en 2023”, señaló el representante del A C nur en México, Giovanni Lepri, en la presentación del informe anual de resultados del organismo.
México registró 140,982 peticiones en 2023 ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (C om A r ), al mismo tiempo que recibió a cientos de miles de personas en tránsito hacia el norte, de acuerdo con el reporte.
El Gobierno mexicano señaló antes que esto convirtió al país en el tercero con más solicitudes de asilo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania.
“Es un hecho que México no solamente es un país de tránsito y origen de personas que buscan protección en otro lugar, pero también se ha vuelto un país de destino”, afirmó el representante de A C nur en México.
Lepri puntualizó a EFE que cerca del 26% de unas 6 mil personas en tránsito por México encuestadas por el A C nur el año pasado manifestaron su interés de quedarse en el país.
Una expulsión violenta Entre los principales motivos que les ha obligado a abandonar sus países de origen, según el informe, está la violencia, la inseguridad y las
Además, 2 de cada 3 los en cuestados (el 66%) indicó que su vida, seguridad o libertad correría peligro si lo devolviesen a su país.
Por otro lado, Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala y Venezuela son los países de origen de donde provienen alrededor de 86 % de las solicitudes de asilo, continúa el reporte.
No obstante, Lepri destacó que
aún hay muchos desafíos y oportunidades en cuanto a la protección e integración de personas refugiadas y en tránsito por México.
Principalmente, enunció las dificultades para que las personas puedan tener la documentación necesaria para su estadía regular, así como para que puedan abrir una cuenta bancaria.
El reporte detalla que continúan los retos para consolidar
Promete AMLO seguridad para la Convención Bancaria en
Acapulco pese a violencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que habrá seguridad en la Convención Bancaria que será este jueves y viernes en el puerto de Acapulco, donde criminales quemaron este fin de semana vehículos en las calles y hay riesgo de protestas de estudiantes de Ayotzinapa.
“Sí (está garantizada la seguridad), no va a haber ningún problema”, respondió el mandatario a una pregunta expresa de la prensa en su conferencia matutina.
Sus declaraciones se producen después de que el fin de semana criminales incendiaron 4 vehículos del
transporte público en el puerto de Acapulco, en Guerrero, lo que provocó una movilización policíaca y temor entre la población.
Además, la Asamblea Nacional Popular (ANP) anunció el domingo un “boicot” a las campañas y las elecciones porque López Obrador no ha atendido a los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Guerrero, donde se han intensificado las protestas contra el Gobierno.
Los hechos han causado preocupación sobre la convención de la Asociación de Bancos de México
amenazas.
Defenderá López Obrador este martes ante la celAc su denuncia contra Ecuador
El presidente Andrés Manuel López Obrador defenderá su denuncia contra Ecuador por el asalto a la Embajada de México en Quito en una reunión virtual extraordinaria de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelAC).
“Mañana vamos a tener nosotros una reunión, una videoconferencia, con presidentas y presidentes de América Latina y el Caribe, nos vamos a reunir por ese medio a las 9 de la mañana y vamos a tratar ese tema básicamente”, señaló el mandatario federal en su conferencia matutina.
López Obrador se refirió a la denuncia que presentó el jueves pasado su Gobierno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que pide suspender a Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública por allanar la sede diplomática de México en Quito el 5 de abril.
La Policía de Ecuador ingresó por la fuerza, apuntó con una pistola al jefe de Cancillería, Roberto Canseco, y se llevó al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), resguardado ahí desde diciembre mientras afrontaba un proceso por corrupción, lo que provocó
que México suspendiera las relaciones diplomáticas.
La polémica creció el viernes pasado, cuando un tribunal de Ecuador declaró “ilegal” y “arbitraria” la detención de Glas en la Embajada de México, pero lo mantuvo en prisión al tener todavía pendiente por terminar de cumplir una pena de 8 años de cárcel por dos condenas vigentes emitidas en años pasados.
Pese al caso de Glas, a quien Mé -
Avalan aerolíneas nuevos aeropuertos de México y advierten “detalles” en infraestructura
La Cámara Nacional de Aerotransportes (CAnAero), que agrupa a las aerolíneas que operan en México, aseguró que “están bien” los nuevos aeropuertos construidos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió “detalles” en infraestructura y en cómo llegar a ellos.
Diana Olivares, presidenta de la Canaero y directora general de Latam Airlines de México y Centroamérica, destacó en una entrevista con EFE los nuevos aeródromos del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) para la capital, el de Tulum en el Caribe mexicano, y el que construye el Gobierno en Nayarit, en el Pacífico.
“algunas áreas de oportunidad”, incluyendo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
“En el AICM lo que se necesita
es el mantenimiento a la infraestructura, se necesita darle un buen mantenimiento a esa entrada que tenemos como aeropuerto. Al AIFA también (hay que buscar) cómo llegar, que sea más accesible la llegada”, enunció.
xico ya le había concedido el asilo político, López Obrador argumentó que la prioridad de su Gobierno es la denuncia en la CIJ por el allanamiento a la Embajada.
“Nosotros estamos atendiendo la denuncia que se presentó en la Corte Internacional de Justicia por la violación a nuestra soberanía, al derecho internacional, eso es lo que tiene para nosotros prioridad”, apuntó.
La cumbre de la CelAC la
Denuncian migrantes secuestros masivos del crimen organizado en Tapachula
Migrantes denunciaron una ola de secuestros masivos del crimen organizado en Tapachula, Chiapas, donde los delincuentes les colocan un sello en los brazos y les exigen pagar dinero para liberarlos.
Miguel Mejía, migrante de Honduras que omitió su nombre real por seguridad, contó a EFE que el pasado fin de semana lo secuestraron junto a un grupo de personas de Centroamérica, Perú, Ecuador y de otros países que llegaron a Tapachula.
Él y otras víctimas, quienes también ocultaron su identidad real, señalaron que los grupos criminales ahora vigilan a
Anuncia López Obrador una “gira del adiós” tras elecciones del 2 de junio
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hará una “gira del adiós” en la que recorrerá las 32 entidades del país tras las elecciones del 2 de junio y antes de dejar el poder el 1 de octubre.
“Sí (es una gira del adiós) para despedirme y, sobre todo, para dar gracias a la gente, agradecer a la gente por su apoyo, por su respaldo, porque siempre hemos contado con su acompañamiento”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
La gira, que comenzaría el 3 de junio, involucrará recorrer todos los estados del país en un lapso de 4 meses.
El presidente adelantó que realizará eventos masivos porque desde el comienzo de las campañas presidenciales, el 1 de marzo, la ley electoral le prohíbe pronunciarse sobre las elecciones y hacer recorridos públicos por los estados.
“Ya nos vamos a soltar el pelo porque sí quiero que nos reunamos con mucha gente, ver a quienes han sido los precursores de este movimiento, los que todavía no se nos han adelantado (muerto), quiero verlos y es posible que hagamos actos en plazas”, señaló.
El mandatario reiteró que su plan tras entregar la banda presidencial es retirarse en su rancho en el sureste, donde no ofrecerá entrevistas ni hará declaraciones sobre política.
Entrevistada en el marco del Tianguis Turístico, el mayor evento de esta industria en México, consideró que estas obras servirán como una solución contra la saturación en otros existentes, aunque señaló
Al igual que el de Tulum, explicó que es necesario mejorar la conectividad terrestre de las ciudades con los aeropuertos.
La directiva resaltó que “hay muchos pasajeros y con el
“No voy a tener red social, no voy a escribir ningún mensaje por tuit, por Facebook, por nada, tampoco voy a poder recibir a compañeras, compañeros porque, si no, me convierto en lo que no quiero, no deseo ser líder moral”, remarcó.
33
MÉXICO
Martes 16 04 2024
Esperan empresarios
un año “bueno” para el turismo pese a retos de seguridad
Los empresarios de México esperan un año “bueno” para el turismo en el país pese a los retos de seguridad y Estado de derecho, según afirmó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConCAnACo-servytur).
“El pronóstico es bueno, el turismo lo hacemos todos y en términos de turismo hay algunas actividades que debemos fortalecer, pero no nada más la responsabilidad está en el Gobierno sino también en el sector privado, (está) por supuesto el Estado de derecho, la seguridad pública, la infraestructura”, expuso a EFE
El representante de la industria ofreció una entrevista en el marco del Tianguis Turístico, el mayor evento de este sector en México y que ocurrió en el puerto de Acapulco.
El líder de las cámaras empresariales presentó ejes para impulsar el turismo en el país: Estado de derecho y seguridad pública; desarrollo de capital humano; la transformación digital; una “situación fiscal esbelta”, y “una mejora regulatoria”.
...
crecimiento” que el sector percibe debe haber más infraestructura.
Citó que en 2023 hubo un crecimiento del 11% en pasajeros transportados por el sector aéreo en México, por lo que espera que este año la tendencia continúe.
“Hubo un incremento de número de asientos (ofrecidos) del 7% en general en la industria aérea mexicana, eso quiere decir que hubo más aviones y también hubo mucho más turismo”, agregó.
“Fueron 118.1 millones de pasajeros que volaron en 2023, es el 11% (más) comparado con 2022. De estos, el 54% vuelan adentro de México, o sea, hay mucho tráfico aéreo volando a nuestros diferentes destinos y estamos muy contentos con lo que viene”, afirmó.
Mayor competencia en el aire
Olivares dijo que la Canaero celebra la competencia que hay en México con el regreso de Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, que reanudó operaciones el 26 de diciembre pasado tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.
También señaló que observa con atención el futuro de la alianza
“(Un sistema) que nos permita que los negocios puedan respirar y ese sistema fiscal esbelto también nos permita producir y contribuir en (un mercado) donde el 45% de la economía el día de hoy se encuentra en la formalidad, esa es la realidad de México”, detalló.
En busca de mejores cifras México, uno de los 10 países más
entre Aeroméxico y la estadounidense Delta, que afronta un posible impedimento de Washington para renovarse por la decisión de López Obrador de reducir los vuelos diarios en el AICM.
La directiva apuntó que esta alianza es relevante porque “el tráfico fronterizo entre México y Estados Unidos es el 70% de los vuelos extranjeros al exterior”.
“Entonces es muy importante tenerla, sería muy desafortunado que hubiera una negativa, pero tienen ya toda la documentación y se está esperando la respuesta, y sí había una afectación aproximadamente de por lo menos 20 vuelos en 20 destinos entre México y Estados Unidos”, precisó.
Por otro lado, Olivares reconoció que son varios los aeropuertos que han crecido, sobre todo los de Mérida, Nayarit y Sonora, y resaltó que hay mucha diversidad para los turistas, aunque el mercado “está muy concentrado, en especial en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, son los aeropuertos de los más fuertes”.
“(Y) están el de Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta y Mérida, donde se concentran el 70% de todos los vuelos nacionales”, detalló.
visitados del Mundo, registró un aumento del 10% en los turistas internacionales en 2023, hasta los 42.15 millones, y un incremento de casi 9% en los ingresos por este concepto, al superar los 28,682 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Sin un pronóstico en concreto, De la Torre de Stéffano explicó que la tendencia para este 2024 es un aumento sobre las cifras del año anterior.
El presidente de la ConCAnACoservytur relató que identificaron un crecimiento en el turismo de gama media-alta, personas que aportan 731 dólares en promedio por visita.
“El pronóstico es bueno (y lo) que vivimos nosotros, que en términos turísticos llegó a diferenciar la actividad actual, (es) que nosotros crecimos sobre todo en el turismo que nos deja economía”, detalló.
El desafío de la crisis climática
El directivo mencionó que el año pasado observaron que, para que el turismo funcione, es fundamental cuidar el medio ambiente, pues México
la estructura y capacidad operativa de la C om A r “y asegurar el presupuesto suficiente para dar servicio a las personas con necesidades de protección internacional”.
También, el informe destaca un aumento en el desplazamiento interno en 7 estados del país por la violencia: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas.
México reconoce retos para la acogida
En ese sentido, el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez Silva, reconoció que existen grandes retos presupuestales para fortalecer las capacidades del organismo que en muchas ocasiones se han visto superadas, por lo que rechazan algunas solicitudes.
“Estamos muy agradecidos con el A C nur , pero este es un tema que le corresponde al Estado mexicano en buena medida y
es vulnerable a la crisis climática.
Un ejemplo de ello fue Acapulco, donde el huracán Otis rompió el récord de intensificación para un ciclón en México y dejó más de 50 muertos en octubre pasado.
También citó que “una gran cantidad de viajeros” buscan explorar zonas vírgenes, espacios recreativos y de playa, por lo que pidió vigilar las políticas ambientales del país.
“Lo que necesita México no es que se diagnostique (un problema), lo que necesita México es que se hagan y ejecuten las cosas, el diagnóstico lo tenemos, hay que actuar y es momento de transformar nuestro país”, aseguró.
Como oportunidades, agregó que “hay otro tipo de turismo que se está dando en México”, que es el turismo de aventura y el religioso.
“México es uno de los lugares en el Mundo que más destinos (religiosos) tiene que se pueden visitar, ya sean catedrales o basílicas o tienen una actividad religiosa súper importante, que se encuentran incluso en un catálogo”, dijo.
También adelantó que están “tratando de potencializar el turismo de lugares desconocidos”, es decir, donde los locales llevan a los visitantes a sitios con escasos turistas tradicionales.
que, por lo tanto, tendría que fortalecerse el presupuesto para que la capacidad operativa de la C om A r dé posibilidades de responder todavía de mejor manera ante el embate de una gran cantidad de gente que está llegando y que va a seguir llegando”, señaló. En promedio, más del 60% de las peticiones de asilo en México resultan aprobadas, precisó Lepri.
convocó la presidenta temporal del organismo, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
López Obrador aseguró también que su denuncia busca que no se viole el derecho al asilo, pero no solo en el caso de Glas, sino en general.
“Desde luego, (buscamos defender) el derecho de asilo, que no solo incumbe a un país, a México, sino a todos los países del Mundo, el que no se viole el derecho internacional, el que se respete el derecho de asilo, eso es lo que estamos nosotros defendiendo”, comentó.
MÉXICO 34
Ve la Acnur
Avalan aerolíneas nuevos
Martes 16 04 2024
Defenderá López ...
Exigen maestros “voluntad” a López Obrador para lograr mejoras laborales
Profesores marcharon en la capital del país para exigir “voluntad” al presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de aprobar mejoras laborales, aseguró un dirigente sindical en declaraciones a EFE.
“(El presidente) nos ha escuchado, pero nos ha dicho que ya, por cierre de Gobierno, hay algunas cosas que no alcanzaría a atender”, reconoció Pedro Hernández, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a los pies del emblemático Ángel de la Independencia, en la avenida Paseo de la Reforma.
Aun así, el representante de la sección IX apostilló que, “si hay la voluntad” política, asuntos como el aumento salarial a los docentes se pueden abordar antes de terminar su mandato, el próximo octubre.
“La situación que nos trae ahorita es un incremento salarial, una reforma que realmente dé a los compañeros certeza laboral”, añadió la profesora de educación especial Selene Méndez.
Precisamente, una delegación se
reunió este mismo lunes con López Obrador para seguir negociando las mejoras, que se resumieron en 12 peticiones que, a principios de abril, le fueron entregadas.
Entre otras, reclaman “respeto absoluto” a la organización, así como la derogación de la reforma educati-
Denuncian migrantes secuestros ...
los migrantes en motocicletas y en camionetas con armas largas para intimidarlos y llevarlos a lugares desconocidos, donde los mantienen encerrados.
“Cuando intentamos evadir y salirnos de ahí, ellos dijeron que teníamos que reunirnos con los demás del grupo o, si no, teníamos que seguirlos, no se podía uno retroceder”, narró.
A estos migrantes les quitaron unos 1,500 pesos mexicanos a cada uno, les colocaron un sello y les tomaron videos después de haber pagado para identificar a las personas.
“Nosotros íbamos 15 en el camino, pero cuando llegamos (al lugar del secuestro) había más gente, entre 60 y 70. Había personas morenas y venezolanos. (Los delincuentes) nos quitan los teléfonos, les ponen sellos a las cámaras y revisan los bolsos”, narró.
El crimen se aprovecha de los migrantes
La situación ocurre tras el incremento del 77% en la migración irregular durante 2023, cuando el Gobierno de México detectó más de 782 mil migrantes en esta situación.
La asociación civil Alto al Secuestro reportó este lunes una cifra
“histórica” de 521 víctimas de este delito en marzo, de las que más de la mitad fueron migrantes.
Roberto González, de Guatemala, estuvo secuestrado durante 24 horas con otras personas que estaban desesperadas y atemorizadas porque sus captores estaban “fuertemente armados”.
“No sabía qué hacer, éramos muchas personas encerradas y eran personas muy fuertes, armados, la verdad ahí pensé que hasta ahí llegaba, pero Dios es grande y aquí estoy comentando lo que nos ha sucedido a todos los migrantes. Es muy duro estar secuestrado y uno no tiene dinero para pagar lo que ellos exigen”, relató.
La ecuatoriana Julia narró que estuvo encerrada en una habitación por varias horas mientras sus captores les pedían la cantidad de 1,100 pesos por persona, es decir, unos 66 dólares, incluyendo niños.
“El día viernes fuimos secuestrados como al mediodía, cuando estábamos evadiendo uno de los retenes de Ciudad Hidalgo (en la frontera), estaban escondidos sus carros y (decían que) nos cobraban 20 pesos (menos de 1 dólar) para llevarnos a Tapachula y éramos un grupo de 20 personas. Con el sol, ya cansados, confiamos”, comentó.
El dirigente advirtió de que, si no hay avances en las conversaciones, el Congreso Nacional de la CNTE del próximo 26 de abril podría plantearse la “medida extrema” de convocar una huelga general.
La relación entre el sector educativo y el Gobierno de López Obrador ha fluctuado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial.
“No tenemos todavía el dato de por qué (el presidente) nos cortó la interlocución”, lamentó Méndez.
Un “rezago muy grande”
va de 2019 o la “reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad” hacia los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en Ayotzinapa, Guerrero.
En el rubro económico, la CNTE reclama la federalización de la nómina del profesorado, que tendría que subir un 100% a partir del sueldo base, o la reincorporación del personal que fue cesado en el pasado, fruto de las reformas legislativas.
“Esperamos respuestas positivas a estas demandas”, remarcó Hernández.
La última reunión entre el Gobierno y el sindicato educativo se celebró el 10 de abril, donde ambas partes acordaron crear una mesa de trabajo para analizar cómo reincorporar el profesorado cesado, abordar problemáticas estatales y, por lo que atañe a las demandas salariales, “esperar la respuesta del presidente en la reunión” que se celebró este lunes.
Promete AMLO seguridad
(AMB) en Acapulco, a donde acudirán el mandatario y los candidatos presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
“Sí (habrá seguridad), y además hago un llamado a los que quieran sacar raja política de manera oportunista a que actúen con responsabilidad”, remarcó el presidente.
“El llamado es para provocadores, sectarios, que piensan que de esta manera van a causar daño a la transformación (el movimiento político del presidente), no, lo que hacen es se exhiben más y no van a contar nunca con el respaldo de los ciudadanos”, agregó.
La Convención Bancaria, que re -
Preguntado sobre la obra de gobierno del mandatario en el campo educativo, Hernández reconoció que “se avanzó en algunos aspectos”, pero denunció que en otros ámbitos el “rezago es muy grande”.
“En infraestructura, en mobiliario, en el acceso, en la permanencia, en el egreso de estudiantes”, enumeró.
En opinión de Méndez, la educación especial ha sido una de las más damnificadas, pues ha vivido un “desastre” que ha impedido la “inclusión verdadera” del alumnado.
Ante esta situación, el secretario general de la sección VII de la CNTE, Isael González, aseguró que si existen negociaciones con la administración federal es gracias al “sacrificio” del profesorado.
Entre gritos de “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, Méndez pidió al futuro presidente de México, que saldrá electo en las urnas el próximo 2 de junio, que tenga en cuenta el sector educativo.
“Es la base de un país”, aseveró.
úne a todos los bancos que operan en el país, como BBVA, Santander, Banorte y CitiBanamex, representa una oportunidad para impulsar el turismo de Acapulco tras el huracán Otis, que el 25 de octubre rompió el récord de intensidad de un ciclón en México y dejó más de 50 muertos.
“Entonces (quiero) pedirles a todos que ayuden, que hay que ayudar a Acapulco, que hay que ayudar a Guerrero, que si tienen problemas con nosotros ahí vienen las elecciones, ahí se pueden desquitar, pero que siempre luchemos por la vía pacífica, por los cauces legales y por la vía electoral”, concluyó López Obrador.
MÉXICO 35
...
16 04 2024
Martes
Mun do
Busca Irán contener las repercusiones del ataque a Israel con diplomacia y advertencias
Irán trata de contener las posibles consecuencias por su ataque con cientos de drones y misiles contra Israel con una ofensiva diplomática y a la vez advertencias a Washington y Tel Aviv.
El ataque sin precedentes del sábado contra Israel tenía como objetivo restablecer la disuasión del país, estuvo dirigido a blancos militares y se repetirá si Tel Aviv lleva a cabo nuevas acciones como el bombardeo del consulado iraní en Damasco.
Ese es el mensaje que el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha transmitido a sus homólogos de Rusia, Catar, India, Malta, Egipto, Arabia Saudí, Siria, Turquía, Alemania y la Unión Europea con los que ha hablado desde el ataque.
“La República Islámica de Irán llevó a cabo operaciones mínimas y precisas contra centros militares del régimen israelí”, dijo Abdolahian este lunes a la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, en la última conversación diplomática de la que se ha informado.
El jefe de la diplomacia iraní
aseguró que “si el régimen israelí quiere continuar sus aventuras, la respuesta será recíproca, inmediata y amplia”, de acuerdo con un comunicado de Exteriores.
Abdolahian criticó el apoyo alemán a Israel y dijo a Baerbock que “se centren en detener la guerra (en Gaza) en lugar de condenar las acciones iraníes”.
En una conversación con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el iraní afirmó que su país no ha tenido “más remedio que tomar represalias” contra Israel dada la inacción de Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad tras el ataque de Damasco.
En ese ataque murieron seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria, entre ellos tres generales.
Abdolahian aseguró a Borrell que tras el ataque del sábado “la cuestión está cerrada” para Teherán, pero insistió que si hay acciones de represalias israelíes no dudará en responder. No busca tensiones
En esa línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kananí, insistió en que el ataque fue “necesario, proporcional y dirigido a objetivos militares”
para crear “capacidad de disuasión”.
“Irán no busca aumentar la tensión en la región”, dijo Kananí en una rueda de prensa en Teherán.
Un mensaje que ya lanzó el representante iraní Saeed Iravani ante el Consejo de Seguridad: su país -dijo- “no tiene intención de entrar en conflicto con Estados Unidos en la región” y ha demostrado “compromiso con la paz, además de contención”.
Horas antes de esa declaración, líderes iraníes como Abdolahian o el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Mohamad Hosein Baqerí, advirtieron a Estados Unidos que Irán atacará sus bases en la región si apoya una respuesta israelí.
Por su parte, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional aseguró que el ataque del sábado fue “la menor acción punitiva necesaria para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, en un comunicado emitido durante la noche.
“Si el régimen israelí continúa sus malvadas acciones contra Irán, de cualquier manera, métodos o niveles, la respuesta será 10 veces más dura”, indicó el organismo presidido por el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y cuyas decisiones deben ser aprobadas por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.
Reapertura de aeropuertos
En medio de toda la actividad diplomática, la Organización de Aviación Civil de Irán reabrió este lunes los aeropuertos, entre ellos los 2 aeródromos de la capital, que cerró el día anterior tras los ataques contra Israel.
Así, el aeropuerto internacional de Imam Jomeini y el local Mehrabad de la capital, y los de las ciudades de Isfahan (centro), Shiraz (sur) y Bushehr (sur), además de varios más en el oeste del país, han retomado los vuelos en esta jornada.
Un aparente signo de que Irán no espera represalias inmediatas por parte de Israel.
EFE
Dice el jefe del Estado Mayor de Israel que habrá una “respuesta” al ataque de Irán
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, dijo este lunes que habrá una “respuesta” de Israel al ataque iraní con drones y misiles del sábado, pero no ofreció más detalles.
El medio israelí Haartez, que cita a fuentes cercanas a las discusiones, dijo este lunes que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se inclina por atacar militarmente a Irán, pero que la presión internacional para evitar una escalada en la región tendrá un gran peso sobre la decisión.
“Estamos mirando hacia delante, considerando nuestros pasos, y este lanzamiento de tantos misiles, misiles de cruceros y drones hacia el territorio
del Estado de Israel recibirá una respuesta”, dijo Halevi durante una visita a la base aérea de Nevatim, en el sur, que recibió daños leves durante el ataque.
De momento, las autoridades israelíes no han anunciado qué medidas tomarán tras el ataque iraní, aunque medios locales informan de que el Gabinete de Guerra, que se reunió este lunes y tiene planeado reunirse también mañana, martes, quiere dar una respuesta contundente.
Según el canal 12 de noticias israelí, las autoridades no quieren poner en marcha una guerra regional, y su principal aliado militar, Estados Unidos, ya ha avisado de que no apoyará una respuesta militar.
Dice Blinken que EUA busca una “respuesta diplomática” al ataque de Irán contra Israel
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este lunes que Washington ha pasado las últimas 36 horas coordinando una “respuesta diplomática” al ataque de Irán contra Israel con el objetivo de evitar una escalada en Oriente Medio.
Blinken hizo esas declaraciones ante los medios de comunicación durante un acto en el Departamento de Estado con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, quien se reunirá posteriormente en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden.
El jefe de la diplomacia esta -
Están sufriendo los océanos un blanqueo masivo de los corales a nivel global, según NOAA
El Mundo está experimentando un blanqueo de los corales masivo, el cuarto de alcance global desde que hay registros y el segundo en los últimos 10 años, informó este lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
“Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024, un blanqueo de corales importante está siendo documentado tanto en el hemisferio norte como en el sur en todas y cada una de las cuencas oceánicas”, alertó este lunes Derek Manzello, coordinador del Coral Reef Watch de NOAA.
“A medida que los océanos del Mundo siguen aumentando de temperatura el blanqueo de los corales se hace más frecuente y grave”, añadió Manzello, según recoge en un comunicado.
Cuando estos blanqueos son graves o prolongados pueden causar la mortalidad de los corales “con un impacto negativo en los bienes y servicios que los arrecifes coralinos proveen y de los cuales depende el sustento de las poblaciones”, indicó el experto.
Según recoge el New York Times , de acuerdo a Manzello, más del 54% de las áreas de corales en el Mundo ha experimentado en el último año un estrés de temperaturas altas que favorecen el blanqueo y que ese número aumenta en 1% por semana. De acuerdo con los registros de NOAA, los primeros indicios de la repetición de este fenómeno ocurrieron el año pasado en el Caribe y luego las áreas de calentamiento oceánico se trasladaron a la Gran Barrera de Arrecife en Australia, las
costas de Brasil, Tanzanía, Mauricio, y el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
Según la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI, en inglés) los arrecifes ocurren en más de un centenar de países y, aunque cubren apenas el 0.2% del fondo marino, sustentan al menos el 25% de las especies marinas.
Los arrecifes proporcionan barreras que protegen las costas y el valor de bienes y servicios que de ellos se derivan se calcula en 2,700 millones de dólares anuales, incluidos 36 mil millones de dólares provenientes del turismo.
dounidense se refirió al ataque de Irán y aseguró que, desde entonces, Estados Unidos ha trabajado sin descanso para evitar un incremento de las tensiones en Oriente Medio.
“En las 36 horas desde entonces, hemos estado coordinando una respuesta diplomática para tratar de evitar una escalada. La fuerza y la sabiduría deben ser las 2 caras de la misma moneda”, subrayó.
El propio Blinken ha pasado las últimas horas conversando con diferentes socios de Estados Unidos en Oriente Medio y Europa.
Según informó el Departamento de Estado, Blinken conversó este domingo con sus homólogos de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan; Jordania, Ayman Safadi; Egipto, Sameh Shoukry; Turquía, Hakan Fidan; del Reino Unido, David Cameron, y Alemania, Annalena Baerbock.
Oriente Medio afronta un momento de máxima tensión después de que Irán lanzara sobre Israel más de 300 drones, misiles y misiles balísticos, en lo que supuso el primer ataque de este tipo desde suelo iraní, a la espera de ver cuál será la posible respuesta israelí.
Israel -con ayuda de Estados Unidos, el Reino Unido y la vecina Jordanialogró interceptar casi todos esos misiles, la mayoría fuera del espacio aéreo israelí, de forma que la ofensiva iraní no causó muertos, pero sí dejó herida de gravedad por metralla a una niña y se registraron daños leves en una base de la Fuerza Aérea en el sur del país.
Irán afirmó que la oleada de ataques, que incluyó más de 170 drones, 120 misiles balísticos y unos 30 de crucero, es una represalia al ataque del 1 de abril contra su consulado iraní en Damasco, que Teherán atribuye a Tel Aviv y que causó la muerte de 6 sirios y 7 miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos 2 generales. Irán ha dado por concluida su ofensiva, pero advirtió que contraatacará si Israel responde.
MUNDO 37
Martes 16 04 2024
Ha recibido la ONU 43 denuncias por asesinatos de líderes sociales en Colombia durante 2024
La Oficina de Naciones Unidas (ONU) en Colombia para los Derechos Humanos informó que en el primer trimestre de este año recibió 43 denuncias de asesinatos de líderes sociales en el país, casi los mismos que en todo el primer semestre de 2023.
“Desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2024, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 43 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 1 caso verificado, 39 casos están en proceso de verificación y 3 casos son no concluyentes”, detalló el organismo en un informe.
Se trata de un aumento notable de los homicidios, pues en solo 3 meses se han registrado casi los mismos casos que en los 6 primeros meses de 2023, cuando esta oficina de la ONU verificó 46 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos.
El único caso que logró verificar fue el ocurrido en la localidad de Tame, que hace parte del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, al considerar que el homicidio está vinculado con su labor para defender los derechos humanos.
De acuerdo con la información, la gran mayoría de los casos corresponden a líderes campesinos (30%) y particularmente que además ejercían su labor en Juntas de Acción Comunal (19%).
De acuerdo con las denuncias, el mayor número de asesinatos que están en proceso de verificación, ocurrieron en el convulso departamento del Cauca (suroeste) en donde hubo 9.
Le siguieron Antioquia, con 6; Valle del Cauca y Putumayo, con 4 y Arauca con 3.
Colombia es uno de los países más peligrosos para ejercer una labor de defensa de los derechos humanos o el medioambiente. Según la Defensoría del Pueblo, en 2023 fueron asesinados 181 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos. Del total, 160 eran hombres y 21, mujeres.
Asegura Daniel Noboa que no se arrepiente del asalto a la Embajada de México en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (20072017), al que el Gobierno mexicano le había dado asilo horas antes.
“No me arrepiento”, afirmó Noboa en una entrevista brindada la pasada semana al canal australiano SBS y difundida este lunes, la primera interacción del mandatario con la prensa desde el inicio de esta crisis con México.
Ante la condena casi unánime de la comunidad internacional por romper la inviolabilidad de una sede diplomática, Noboa admitió que “fue una decisión muy difícil de tomar”, pero que lo hizo porque su Gobierno considera que fue México el primero en violar las convenciones internacionales.
“Es primero una violación del Gobierno mexicano, a la que luego le sigue otra violación, pero teníamos que actuar, teníamos que tomar una decisión, porque había un plan para escapar del que estábamos al tanto”, declaró Noboa.
“Nosotros condenamos el hecho de que algunos Gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias”, añadió.
El gobernante ecuatoriano recordó que la Convención sobre Asilo de Caracas señala que no se le puede dar asilo a una persona procesada en tribunales ordinarios por delitos comunes.
Sobre el exvicepreisdente pesaba una orden de detención e ingreso en prisión preventiva por el caso de las obras de reconstrucción del fuerte terremoto ocurrido en 2016, donde está imputado por presunto peculado
(malversación de fondos públicos).
También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de 8 años de cárcel por 2 condenas de cohecho y asociación ilícita, de las que ya purgó cerca de 5 años cuando a finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica resolución judicial de medidas cautelares.
“En este caso Jorge Glas tenía una sentencia, y tenía que estar en la cárcel”, reiteró Noboa, para quien Glas “tuvo un juicio justo”.
Sin embargo, el exvicepresidente, que ocupó el cargo durante el mandato presidencial de Rafael Correa y a inicios de la administración de Lenín Moreno (2017-2021) siempre ha rechazado las acusaciones en su contra y se ha declarado víctima de “lawfare” (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos).
La detención de Glas dentro de la Embajada de México en Quito fue declarada ilegal y arbitraria por un tribunal de Ecuador el pasado viernes, pero quedó encarcelado al tener pendiente de purgar la condena por el caso Sobornos, en el que también fue sentenciado Correa, y por asociación ilícita en el caso Odebrecht.
“Quiero que me vean como alguien justo”
Preguntado por si lo hizo para dar una imagen de mano dura pocos días antes de la celebración de un referéndum convocado por él sobre reformas en seguridad, inversiones, justicia y empleo, Noboa comentó que quiere que lo vean como “alguien que es justo, no necesariamente como un tipo duro”.
“Si Glas hubiese escapado usando vehículos de la Embajada y aviones del Gobierno mexicano, yo habría parecido muy débil para todos. Ahora que lo he hecho, me ven como muy duro. Es difícil contentar a todo el mundo, pero la mayoría de la gente en el país está feliz con esta decisión”, aseveró Noboa.
Respecto a la manera que planea solucionar la crisis con México, el presidente ecuatoriano dijo que buscará almorzar con López Obrador.
“Invitaré a López Obrador a comer un ceviche, y probablemente también podemos comer unos tacos y hablar, cuando él esté listo”, manifestó.
La irrupción de las fuerzas estatales en la Embajada de México llevó al Gobierno de López Obrador a romper relaciones con Ecuador y denunciarlo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que se violó su soberanía y también el derecho internacional.
MUNDO 38
Martes 16 04 2024
Temporada 2024
ES CRI CRI ¿Y quién es ese señor?
Ballet Folklórico de la Universidad de Colima BALLET FOLKLÓRICO
TEATRO UNIVERSITARIO CORONEL PEDRO TORRES ORTIZ
20 y 28 de abril 5, 11, 19, 25, 26 de mayo Sábados 19 h. Domingos 12 h.
Planta baja: $220 | Red Cultura UdeC $150 | Planta alta: General $150
CULTURA UDEC Difusión Cultural UdeC Colima, México 2024 TEATRO UNIVERSITARIO C ORONEL PEDRO TORRES ORTIZ BOLETOS:
.com