EDICION-MARTES-15-OCTUBRE-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Martes 15 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Fue el 13 de octubre el día con más disparos en la frontera libanesa, un 92% desde Israel

Deportes Universidad

Buscará México romper su mala racha ante EUA

Opinión

Rector inicia gira de informes en los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc

Anuncia Indira propuesta para ahorrar 1,575 mdp en saneamiento de agua

Firma UdeC convenio para que más “dreamers” puedan visitar México

Presenta Secretaría de Economía plan para impulsar inversiones en los 32 estados

Por Carlos Ramírez Vuelvas

Rector inicia gira de informes en los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc sidad Uni ver L

a Universidad de Colima (UdeC) dio inicio el período de rendición de cuentas por parte de los planteles de educación media superior y superior de nuestra Casa de Estudios, comenzando en los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc y el Bachillerato 22 de Quesería.

En el Bachillerato 12, en presencia del Rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, de funcionarios y el consejo técnico del plantel, su director Juan Martín Rico López destacó que en sus 47 años “el plantel se ha destacado por su excelencia académica”. En ese sentido, informó que este año su matrícula es de 188 alumnos, de los cuales 88 son de primer ingreso.

Agregó que este año egresó el 100% del total de la matrícula de sexto semestre, que su tasa de retención es del 76.81% y que tienen una eficiencia terminal del 61.97. “Nuestro principal reto es seguir trabajando con nuevas estrategias para lograr aumentar esos números”.

Destacó algunas acciones, como un incremento considerable en la capacitación del personal, el acondicionamiento de distintas áreas con mesas y techos para el alumnado, un aumentó de 6.17% de la matrícula, el aumento en la retención, así como el acondicionamiento de

DIRECTORIO

Rector:
General: Joel Nino Jr.
Jorge Vega
Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Rector inicia... espacios y el rescate de áreas verdes del plantel, entre otras.

Sobre los retos a enfrentar habló del aumento en indicadores de aprovechamiento escolar y lograr una capacitación constante en la atención al estudiantado con diversidades.

Por último, dijo que el Bachillerato 12 está comprometido y preparado para afrontar las metas que la Universidad se ha propuesto. “Sin duda, el trabajo en equipo fortalece toda la actividad en el plantel”.

Por su parte, Miguel Alberto Macías Amador, director del Bachillerato 13, resaltó que, en este plantel, “a 46 años de creación, estamos en constante transformación, lo que nos posiciona como un referente dentro de la comunidad”.

Informó que este año, el bachillerato reportó una matrícula total de 148 estudiantes y cuenta con un 90.38% de retención escolar, “resultado del compromiso docente y administrativo para el beneficio del estudiantado”.

Además, este año, el plantel obtuvo un 92.68% de eficiencia terminal “gracias al seguimiento y acompañamiento que los maestros tienen con los estudiantes, así como del apoyo de tutores”.

Cómo parte de la formación integral de los estudiantes, comentó que han realizado actividades de vinculación con el entorno. De igual forma, participaron en campañas de recolección de PET y ReforestAcción.

Antes de concluir, Macías dijo que “en este informe se ve reflejado el arduo trabajo realizado por cada uno de los que conformamos este gran equipo, haciendo lo necesario para corresponder a las expectativas y necesidades actuales que la sociedad demanda, otorgándonos la confianza de intervenir en la educación de los jóvenes del municipio de Cuauhtémoc”.

“De manera especial, reconozco a mi excelente equipo el compromiso demostrado y su pasión por hacer bien su trabajo; gracias compañeras y compañeros por contribuir a que el Bachillerato 13 se siga distinguiendo como un centro de enseñanza en el que el talento y la oportunidad se encuentran para favorecer una educación pertinente y de calidad”.

Una vez concluidos los informes, el Rector felicitó a ambos planteles por sus logros y desempeño, sobre todo por posicionarse como una opción de calidad en su comunidad.

Antes de seguir con su intervención, Christian Torres Ortiz explicó a los y las estudiantes la importancia que tienen este tipo de ejercicios. “El moti-

vo central es que somos una universidad pública y tenemos que decirles a los estudiantes, profesores y a la sociedad, qué es lo que estamos haciendo”.

Respecto a la vinculación que deben tener, sobre todos los planteles que no se encuentran en las zonas urbanas, les pidió que tengan vinculación social con sus entornos. “Siendo una universidad pública no es una opción, es una responsabilidad ayudar a nuestros entornos con todas las actividades que realizan, por lo que les invito a que sigan fortaleciendo y reforzando esa función social”.

“Otra cosa que nos compromete como institución educativa a hacer

las cosas bien -destacó-, es la confianza que tiene la sociedad en nosotros. En ese sentido, felicito a todo el equipo de trabajo de ambos bachilleratos porque esto no se puede hacer solo, se necesita del apoyo de todos ustedes”.

Antes de concluir, el Rector resaltó el nivel académico de ambos planteles. “La encomienda más importante que tenemos como Universidad es formar a los jóvenes de Colima, de la región y nuestro país, por lo que hacerlo de la mejor manera posible se convierte en un gran desafío. Estos resultados significan que los jóvenes que egresan de sus bachilleratos están en las mejores condiciones para ir

a competir por los programas de mayor exigencia, no solo de la UdeC, si no de cualquier otra universidad”. Por último, el Rector cerró su intervención con dos noticias. La primera tiene que ver con una gran convocatoria para participar el próximo año, en la elaboración del diseño de la Universidad de los próximos 20 años, y la segunda con la recuperación del esquema de profesores y profesoras de tiempo completo en media superior, esto para agosto de 2025. El Bachillerato 22 también rindió informe

En otro momento, Adrián López Virgen, delegado de Vi-

UNIVERSIDAD

Rector inicia...

lla de Álvarez, en representación del Rector de la UdeC, asistió al informe de Gabriel Navarro Márquez, director del Bachillero 22 de Quesería.

En su intervención, el director destacó que, de manera consecutiva, la demanda ha superado la oferta del plantel. “Contamos con una matrícula total de 363 estudiantes de los cuales 132 son de nuevo ingreso”. En lo que respecta a retención de alumnos, señaló un 92% para Técnico Analista Químico y un 81.05% para Bachillerato General.

Para el egreso resaltó 81.81% para el programa de Analista Químico y un 73.33% para el de Bachillerato General.

Para impulsar la calidad de vida de la comunidad escolar, dijo, se llevaron a cabo seminarios de cultura de paz y diálogos sobre sexualidad y se impartieron charlas sobre género, innovación, emprendimiento y de divulgación científica, entre otros.

Cómo parte de los resultados obtenidos, señaló el incremento en la tasa de titulación por cohorte, el incremento de la matrícula, de la retención, el fortalecimiento a las acciones

de sustentabilidad y la implementación de estrategias para el seguimiento a la trayectoria escolar.

Algunos de los retos que mencionó, incluyen la adaptación para incluir a personas con neurodivergencia, así como el incremento en la retención escolar y garantizar el seguimiento a la trayectoria escolar. “Estas 3 áreas de oportunidad serán el centro de nuestros esfuerzos en el próximo año, y estamos comprometidos en abordarlas de manera proactiva y efectiva, por lo que trabajaremos en estrecha colaboración con nuestra comunidad educativa incluyendo estudiantes,

docentes, padres de familia y personal administrativo, para lograr avances significativos en estas áreas clave”. Al tomar la palabra, el delegado felicitó al director y a su equipo de trabajo. “Se respira un ambiente de cordialidad, de respeto, de trabajo y compromiso, pero sobre todo, con este informe dan muestra del cumplimiento de los objetivos institucionales. Estoy seguro que los retos que se han planteado, el próximo año serán metas cumplidas, por lo que les invito a que sigan trabajando como lo han venido haciendo, continúen haciendo equipo”.

Firma UdeC convenio para que más “dreamers” puedan visitar México

La Universidad de Colima (UdeC) y la Red de Liderazgo del Sureste firmaron un convenio, mediante el cual se fomenta la internacionalización solidaria; es decir, la ayuda a jóvenes dreamers para que regularicen su situación migratoria. Por la Universidad firmó el Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por la Red, su cofundador, Sergio Infanzón.

Este convenio permitirá seguir recibiendo dreamers año con año e incluso ampliar las oportunidades a otros jóvenes que deseen venir a la UdeC.

Además, en ese mismo lugar, el auditorio de la Dirección General de Desarrollo de Personal Docente, el Rector saludó a las y los 32 dreamers (10 hombres y 22 mujeres) que van a tomar el curso “Política y Cultura Mexicana”, que abordará temas de política, turismo, cultura y literatura de México.

Dreamer (soñador) es un término que se aplica a jóvenes migrantes indocumentados que llegaron a EUA cuando eran niños. Estas personas crecieron y se desarrollaron en aquel país, al que consideran su hogar. La característica principal de un dreamer es que fue llevado a EUA por sus padres cuando era menor de edad, generalmente sin los documentos migratorios necesarios.

El año pasado, a propuesta de la entonces diputada Fernanda Salazar, se realizó la primera edición de este curso, en el que participaron las facultades de Letras y Comunicación, Ciencias Políticas y Sociales y Turismo. El objetivo del curso fue y sigue siendo que las y los dreamers tengan un primer encuentro con México, con sus raíces culturales y políticas.

Para el curso, la oficina de Internacionalización de la UdeC contacta a los dreamers con familias anfitrionas y hospederos seleccionados del padrón que se tiene, para que el aprendizaje de la cultura sea aún mayor. El año pasado se recibieron 14 y este 2024 son 32.

La diferencia de este curso con otros similares en el país, es que cuando los jóvenes regresen a EUA van a poder arreglar su situación migratoria. El curso, que se realiza del 11 al 20 de octubre, incluye también visitas a museos de la UdeC y a lugares emblemáticos del estado.

El que la Universidad de Colima los reciba, dijo Sergio Infanzón, es una alternativa para que los jóvenes regularicen su situación migratoria, “pues ellos se encuentran en el limbo e incluso se enfrentan a situaciones complicadas, ya que ingresaron al país cuando apenas eran unos niños y difícilmente pueden hacer ciertas actividades”.

Infanzón comentó que, si bien durante el Gobierno de Barack Obama se creó el programa Jóvenes Dreamers para apoyar a que personas nacidas en México y Centroamérica regularizaran su situación legal, este duró poco tiempo dejando a muchos jóvenes nuevamente en el limbo. Aunado a ello, se estableció la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

DACA, explicó Infanzón, es una política migratoria que protege a quienes llegaron a EUA cuando eran unos niños y que actualmente no tienen documentos o estatus legal migratorio, y aunque estén en esta situación, nada les garantiza su estancia en el país del norte.

El DACA, agregó, les da la oportunidad de salir del país con un permiso especial, “arriesgando que cuando regresen un oficial de migración les diga que ya no pueden entrar por equis

circunstancia. Pero sin duda ésta es una entrada autorizada y les permite salir de las sombras, porque les cambia su situación legal y les da la oportunidad de cumplir sus objetivos”.

Por ello agradeció a los involucrados en este proyecto, pues dijo que “es una forma de ayudar y hacer sentido a los propósitos de muchos jóvenes que quieren regresar a México a ver a sus familias”.

En este sentido, Fernanda Salazar, consultora en MásMex Consultores e

impulsora de este programa, agradeció a quienes trabajaron para que este grupo de jóvenes dreamers visitaran por primera vez México. “Es algo que cambia vidas. Muchos de nosotros tenemos a un familiar que vive cerca de nosotros y no lo visitamos; en cambio, los dreamers, los migrantes, tratan de hablarles todos los días, de estar al pendiente, y el que puedan venir a su país es algo que les cambiará la vida”. Ana Cecilia García Valencia directora general de Relaciones

UNIVERSIDAD

Internacionales y Cooperación Académica, detalló que los visitantes recibirán clases donde podrán conocer sobre la organización del Gobierno de Firma UdeC...

México y sus instituciones, la política en educación, el voto en el extranjero, política ambiental, México a través de la literatura, cine mexicano, telenovelas y prácticas televisivas. Tendrán visitas a municipios, un taller gastronómico, un recorrido por Cuyutlán y asistirán a una presentación del Ballet Folklórico de la UdeC.

Ana Cristina Zamora, quien forma parte de este grupo de jóvenes, compartió que este programa le abre

la puerta para regresar a ver a sus familias y también le da herramientas para apoyar a los migrantes. “Nos sentimos con un sentimiento de gratitud, porque se abre la puerta de regresar a ver a nuestras familias y descubrir nuestro país natal. Esto no fuera posible sin la ayuda de esta Universidad. Regresar a casa, aunque sea un tiempo limitado”.

Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, compartió con las y los jóvenes que, si bien uno de los objetivos de las instituciones de educación superior es la formación académica, otra de sus grandes responsabilidades “es ayudar en el estado, nuestro país y más allá de nuestro país. Al escuchar de Sergio lo que significa para ustedes esta alternativa de vida, tengan la absoluta confianza de que todo saldrá bien y esperemos que así vengan muchas más historias para poder dar ese paso trascendental, fundamental para sus vidas y sus familias”.

Finalmente, les dijo que la firma de este convenio significa que este programa seguirá creciendo desde la Universidad, para que cada vez más personas puedan, aunque sea por unos días, volver a su tierra, con sus familias”.

Sergio Infanzón entregó a la Universidad de Colima una serie de certificados por parte de senadores y alcaldes de EUA, en el que reconoce el trabajo que se hace desde la institución educativa para que mexicanos radicados puedan regular su situación migratoria.

Al este evento también asistieron Leobardo George Ocón, abogado general de la Universidad de Colima; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; así como los directores de la Facultad de Turismo, Rafael Covarrubias; Enrique Chaires, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; y Krishna Naranjo, de la Facultad de Letras y Comunicación.

Fundamental, papel de estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos: Rector

Con más de 140 actividades académicas, culturales y deportivas, entre conferencias con expertos y expertas nacionales e internacionales, mesas redondas, talleres interactivos y un foro de investigación, iniciaron los trabajos de la XXXVIII Semana del Médico y las XIII Jornadas de Nutrición, en el Paraninfo Universitario. Estas actividades son organizadas por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (UdeC).

En esta ocasión, el doctor Fabián Rojas Larios fue el homenajeado por los estudiantes de la carrera de Medicina y la doctora Carmen Alicia Sánchez Ramírez por los de la carrera de Nutrición.

En la ceremonia de inauguración, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, aseguró que estas actividades reflejan la política institucional de otorgar una formación integral, “pues contemplan tanto aspectos académicos como deportivos, culturales y sociales, que unen a los integrantes de su facultad y les dejarán aprendizajes significativos en su etapa estudiantil”.

Agregó que estos 2 eventos contribuyen también a su formación integral, al estar en contacto con los temas médicos y de nutrición más actuales y en los talleres pueden mejorar sus habilidades clínicas. “Ambas carreras han creado un nodo de conocimiento fundamental para el cuidado y preservación de la salud, tanto de los universitarios como de la sociedad en general”.

Luego de reconocer la labor de gestión de las y los futuros médicos, con apoyo de sus docentes, el Rector dijo que “en una institución pública como la nuestra, es fundamental el trabajo de la comunidad estudiantil en la promoción y adquisición de nuevos conocimientos, que se reflejarán en profesionales más preparados, conscientes y con una amplia vocación de servicio”.

Emilio Prieto Díaz Chávez, director de la Facultad de Medicina, señaló que este evento es más que una reunión de estudiantes y profesionales de la salud, “es una celebración a nuestra vocación, un compromiso con la excelencia y un recordatorio

de la importancia de la formación integral de nuestros estudiantes. Este espacio va más allá de lo académico, es una oportunidad para consolidar nuestro compromiso con la formación de futuro médicos y nutriólogos de excelencia”.

Dijo que, durante la semana, se abordarán temas de relevancia como el manejo de las urgen-

UNIVERSIDAD

Fundamental...

cias, la nutrición y el deporte, intoxicaciones y enfermedades infecciosas, entre otros. “No solo hablamos de ciencia y conocimiento, también celebramos el arte, la cultura y el deporte como aspectos fundamentales para la formación integral. Durante estos días también disfrutaremos de actividades culturales y deportivas, reforzando así la importancia del bienestar en todos sus aspectos”.

Para terminar, resaltó que estas actividades son una celebración del conocimiento y también la oportunidad para reflexionar sobre la vocación como profesionales de la salud y su responsabilidad ante la sociedad. “La formación de médicos y nutriólogos no se trata únicamente de adquirir conocimientos científicos, sino también de cultivar valores éticos, empatía, responsabilidad social y un compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de nuestros pacientes”.

Karen Guzmán Ochoa, estudiantes y presidenta del comité organizador de la XXXVIII Semana del Médico, comentó que le rendían un homenaje al doctor Fabián Rojas Larios por el compromiso que tiene como profesional y que va más allá de las aulas y los consultorios. “Se refleja en la forma en que se relaciona con cada uno de nosotros. Ha mostrado que ser

médico no solo implica habilidades técnicas, sino también una profunda empatía y un genuino interés por la vida de los demás”.

Añadió que, su enfoque humanista les ha enseñado que, en esta profesión, “cada paciente es una historia, un ser humano que merece atención y cuidado”.

Por su parte, Fabián Rojas agradeció a los estudiantes que lo eligieron para ser el maestro homenajeado.

“Estas distinciones no son únicamente un reflejo del trabajo diario en el aula o los campos clínicos, sino que hablan del lazo que hemos forjado con nuestros alumnos y futuros colegas. Me llena de orgullo ver cómo el esfuerzo compartido se traduce en momentos como éste, en los que celebramos no solo el presente, sino el futuro de la medicina y la nutrición”.

En su turno, Francisco Medina Cruz, estudiante y presidente de las XIII Jornadas de Nutrición, dijo que su homenajeada, Carmen Alicia Sánchez, “siempre ha mostrado ser una maravillosa persona, digna de seguir su ejemplo, comprometida, disciplinada y con demasiados conocimientos; inculcando siempre el amor hacia su prójimo, dejando en nosotros grandes enseñanzas y conocimientos que son fundamentales en nuestra formación, y teniendo siempre como prioridad que aprendamos algo nuevo”.

Por último, Carmen Alicia Sánchez comentó que el reconocimiento que le brindan “me alienta a seguir adelante y a dar lo mejor de mí como persona y como docente; me enorgullece y llena de alegría escuchar de mis alumnos cuando me dicen palabras como: sus clases son muy pesadas, pero aprendo mucho; es usted estricta, pero nos enseña. O cuando veo a mis exalumnas o exalumnos triunfando, logrando sus metas como profesionistas, porque todo eso de manera directa o indirecta me dice que estoy logrando mi objetivo como docente”.

Para ella, dijo finalmente, lo fundamental en un maestro o maestra “es inspirar, sembrar el gusto por aprender. Los docentes debemos ser un modelo a seguir, de alguna forma, se parece al rol de un padre o una madre, porque dentro de las enseñanzas deben ir implícitos valores como la honestidad, el respeto y la puntualidad, entre otros”.

En el presídium también estuvieron: Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Camilo García Morales, presidente de la FEC; Eduardo Molina Salazar, por parte de la Dirección General de Educación Superior; y Marcela Anahí Zepeda Magaña, presidenta de la sociedad de alumnos de la Facultad de Medicina.

Con jornada de conferencias, conmemoran día de la prevención de riesgos de desastres

Para celebrar el Día Internacional para la Prevención de Riesgos de Desastres, la Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Ciencias, organizó una jornada de conferencias en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”.

El tema central de las jornadas fue: Empoderar a la próxima generación para un futuro resiliente; el papel de la educación en la protección y empoderamiento de los jóvenes para un futuro libre de desastres.

María Elena Tejeda Yeomans, directora de la Facultad de Ciencias, dijo en la apertura de la jornada que “las adversidades magnifican la desigualdad y el acceso a los servicios básicos, y deja expuestos a los más vulnerables”.

Explicó que este año la celebración busca empoderar a los más vulnerables, sobre todo a las juventudes, para poder enfrentar el futuro con resiliencia. “En un contexto de cambio climático cada vez más intenso, la atención integral de riesgos se ha vuelto un desafío que requiere de la interconexión entre las ciencias básicas, las ciencias de la Tierra y las ciencias sociales”.

En esta facultad se ofrece la Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres. En ella se aborda este tema desde una perspectiva totalmente interdisciplinaria que promueva el intercambio de ideas y experiencias entre diversos ámbitos académicos a través de seminarios, conferencias, así como el trabajo en aulas y en campo.

Para terminar, dijo que eventos de este tipo “generan oportunidades para escuchar experiencias y resultados del profesorado, del estudiantado y las contribuciones de otras instancias en el ámbito local e internacional”.

Como parte de la jornada, se presentaron los resultados de trabajos de investigación a cargo de los y las estudiantes.

En su mensaje, Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó la iniciativa de la facultad por propiciar

Entrega UdeC 105 nuevos contadores y administradores, en Manzanillo

La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), entregó 105 títulos profesionales a egresados y egresadas de las licenciaturas en Administración, Contador Público y Gestión de Negocios Digitales, en una ceremonia realizada en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo.

Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora del plantel, destacó el crecimiento personal y profesional que han tenido en los últimos años. “Han aprendido no solo de sus docentes, sino también de sus experiencias y sus clases. Reconozco el apoyo que tienen de sus familias y amistades, quienes han estado a su lado, animándolos y brindándoles su amor incondicional”.

Con jornada... este tipo de actos, “que manifiestan el compromiso institucional con la ciencia y la responsabilidad social”. El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1989. La iniciativa fue promovida con el propósito de concientizar a los gobiernos y a la opinión pública sobre la importancia de tomar medidas para minimizar

los riesgos asociados a los desastres naturales y antrópicos; esto es, producido o modificado por la actividad humana.

La fecha, dijo Mario de Anda, llama a los países a aprovechar el sector educativo para reducir los riesgos de desastres de los niños y niñas en edad escolar. “Empoderar a niños y niñas a estar seguros mediante una educación adecuada a su edad, para que comprendan los

riesgos que enfrentan y actúen al respecto. Esto incluye la preparación para tomar medidas tempranas en respuesta a las alertas tempranas. Los niños y niñas empoderadas se convierten en agentes de cambio para comunidades más resilientes”.

En este sentido, destacó que la Universidad de Colima ha sabido responder con una visión de futuro, al formar profesionales capacitados en la gestión de riesgos, mediante

la construcción de comunidades más seguras, conscientes y preparadas.

Como primera actividad de la jornada, Fabián Macías, coordinador general del Área de Gestión de Riesgo, impartió la charla “Resiliencia a la antifragilidad, ¿una nueva meta en la gestión de riesgo?”, en representación de Erick González, director de la Unidad de Estatal de Protección Civil (UEPC).

UNIVERSIDAD

Entrega UdeC...

Felicitó de manera especial a 3 estudiantes: Daniel Jesús Hernández Alcázar, Paulina Monserrat Barrios Vargas y Bruno Emiliano Correa Amezcua, por su desempeño de excelencia en el examen EGEL y su promedio sobresaliente.

En el evento, Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), dijo que ser un egresado o egresada no solo significa haber concluido una etapa académica, “es ser embajadores de nuestra Alma Mater y estar comprometidos con una sociedad que necesita a personas más preparadas, éticas y mejores seres humanos”.

Posteriormente, tomaron la palabra docentes como Lucio Guillén y Martha Beatriz Santana, quienes felicitaron a las y los egresados y les desearon mucho éxito en el ejercicio de su profesión.

En representación del Rector

Christian Torres Ortiz Zermeño, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, destacó que desde la institución “existe un compromiso para promover las mejores condiciones de aprendizaje”.

Agregó: “Hoy concluyen un proceso importante y nos gustaría recibirlos con una maestría o un doctorado. Ser universitario o universitaria es para siempre, es un sello que tenemos cada una de las personas que integramos esta Casa de Estudios y es a través de sus egresados que esto es posible, al formar un círculo virtuoso con la institución”.

A nombre de sus compañeros y compañeras, Diana Serrano Arredondo agradeció a sus docentes por la paciencia, dedicación y por compartir su conocimiento; al personal administrativo por apoyarlos en los procesos cada inicio de semestre y al personal de servicios, quienes preparaban las aulas cada mañana.

También agradeció a sus familias, quienes han sido guía y pilar: “Gracias por haber sido una parte fundamental en este viaje”. A su clase también le dirigió unas palabras: “Estoy muy feliz y orgullosa de la generación que somos el día de hoy; en medio de la diversidad

aprendimos a ser resilientes, innovar y seguir adelante. Somos una generación de contadores fuertes, es momento de formar parte del cambio por un Mundo mejor”.

Otra alumna, Emilia Anguiano, también dirigió unas palabras en nombre de sus compañeros. Habló de su experiencia como generación en la pandemia, de las clases con videollamada, del primer día de clases y los desafíos que enfrentaron. “Hoy es un día para sentirnos orgullosos y agradecidos. Es un buen momento de mirar hacia adelante, donde podamos seguir construyendo nuestros sueños”.

Aprenden futuros profesionistas cómo desarrollar una empresa agropecuaria

Con la finalidad de compartir experiencias en el ámbito empresarial agropecuario, así como consejos profesionales, se llevó a cabo la charla “Disertaciones de la empresa agropecuaria”, impartida por José Antonio Fernández Cárdenas, de la empresa camaronera El Viejo Antonio S.P.R.

La charla la recibieron alumnas y alumnos del séptimo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), de la Delegación Tecomán de la Universidad de

Colima (UdeC), a invitación del doctor José Manuel Palma García, profesorinvestigador de esa facultad.

Palma García gestionó la charla porque dice que actualmente nuestro país necesita empresarios agropecuarios. “Que conozcan los perfiles que se requieren para una empresa de este tipo y también cómo hacer un proyecto agropecuario, cómo evaluarlo, cómo llevarlo a cabo y cómo darle seguimiento”.

Daniela Solano González, estudiante de la Ingeniería en Agronomía, agradeció a la FCBA por realizar este

tipo de actividades, “donde gente con experiencia nos da consejos que podemos aplicar en nuestra vida laboral. Me puse a analizar la importancia de leer, de ampliar mis horizontes, fomentar la empatía y mejorar mis habilidades críticas. Al analizar lo que leo, no solo absorbo información, sino que también desarrollo un pensamiento crítico que me permite cuestionar y entender el Mundo que nos rodea”.

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Toshinori Sensei

El despliegue del sol sobre los cerros dibuja en la memoria a Toshinori Sato. Yo estudiaba hermenéutica en Puebla, y los jueves sorprendía la oración del rosario adentro de una capilla donde la luz se quebraba en aristas de hermosas piezas de madera bañadas en polvo de oro.

Vivíamos, mi buen amigo Martín y yo, en el segundo piso de una casona construida por orfebres indígenas del siglo XVII. La parte baja de la construcción era, a su vez, un restaurante de comida regional y un bar de poca trascendencia y noches complejas, donde un excelente grupo de rock revivía canciones de The Cure, Led Zepellin, Metallica y Nirvana. Frente a ese carnaval de inmueble está un improvisado mercado de artesanías mexicanas que se fabrican en Taiwán.

Toshi, el japonés, tenía 27 años. Era un estudiante de teoría literaria, traductor inédito de Shusaku Endo, experto en programación, aprendiz de boxeo y amante de la secretaria de la Facultad donde estudiaba, a quien llamaba, con cuidadosa discreción, “la correctora de mis trabajos”. A esa lista de actividades se añade su perfil de narrador de anécdotas familiares, y tenemos el equipaje completo de Toshi.

De sus historias, la más conmovedora fue al explicar el significado del viaje para su familia. Los mayores debían preparar a los más jóvenes para enfrentar una travesía de Kyoto a Tokio: 523 kilómetros recorridos en bicicleta. Los muchachos debían hacer un recorrido mental, detallando los pormenores a los adultos. La preparación comenzaba un año antes de llegar a la edad adulta y concluía cuando logra-

ban arribar a las avenidas de la capital de la isla.

Las lecturas de Shusaku Endo, premio Nóbel creador de magníficas novelas y cuentos de inspiración católica, era la principal motivación de Toshi para seguir en sus estudios de literatura. Ya había pasado su entusiasmo por la literatura latinoamericana. No tenía ningún asidero social del que se pudiera apoyar como estímulo para practicar las letras, pues en Japón —nos decía— el ejercicio literario es tan intrascendente como la afición a cultivar sabelas en agua salada para venderlas a un astrofísico.

La mirada de Toshi, pequeña y sigilosa, poseía el extraño don de los que abandonan la felicidad y deciden marchar al margen de la vida, y era capaz de contemplar claramente el interior de las personas como quien se abstrae mirando el paisaje.

A veces creo recordar la voz de Toshi, con su pésima pronunciación del castellano y un alargamiento de los sonidos nasales que terminaba en un silbido delgado. Así, de noche en cuando, leía sus soporíficos ensayos de tarea escolar que, con holgura y satisfacción, había corregido su amiga. Toshi tenía un amor complejo —como todas las pasiones verdaderas— por las letras. En sí misma la literatura, parecía decirnos, es un enigma indescifrable y de seducción dañina.

Con aquella manera tan suya de hablar casi deletreando cada palabra, Toshi preguntaba a cualquiera que gustara de leer, siquiera las instrucciones de la pasta dental, “¿qué es para ti la literatura?” El golpe crítico de Toshi, transformado retórica-

Salud mental entre las y los jóvenes

En la actualidad, la salud mental ha cobrado una relevancia sin precedentes, y en el contexto universitario, eso no es la excepción. Las y los jóvenes enfrentan una etapa de su vida en la que las presiones académicas, personales y sociales se entrelazan de manera vertiginosa. La carga de trabajo, las expectativas de futuro, la incertidumbre laboral y los retos propios de la vida adulta generan un ambiente que, si no se aborda de manera adecuada, puede afectar gravemente el bienestar emocional.

La Universidad de Colima (UdeC), como institución formadora, ha asumido el reto, nada fácil, no solo de preparar a sus estudiantes en el ámbito académico, sino también de promover un entorno que favorezca su salud mental. Eso implica fomentar el diálogo abierto sobre la importancia de reconocer y atender las señales de agotamiento, estrés o ansiedad, y brindar recursos accesibles para quienes necesiten apoyo psicológico.

Recordemos que el estigma que todavía rodea los trastornos mentales debe ser erradicado. Aún existen prejuicios que impiden a muchas personas buscar ayuda, por miedo a ser juzgadas o vistas como débiles. Es vital que como sociedad universitaria rompamos esos tabúes y comprendamos que la salud mental es tan importante como la física, y que cuidarla es una responsabilidad compartida.

Las universidades o instituciones de educación superior, además de ser espacios de aprendizaje, deben convertirse en comunidades de apoyo donde el bienestar integral de cada estudiante sea una prioridad. Eso se puede lograr a través de campañas de concienciación, la implementación de programas de orientación y apoyo emocional, y la creación de espacios seguros para hablar de las problemáticas que afectan a la juventud actual.

Establezcamos que las y los jóvenes universitarios están en una etapa de crecimiento y formación, pero también de autodescubrimiento, lo que puede resultar abrumador.

Es crucial que la comunidad universitaria -alumnos, profesores y autoridades- trabajemos en unidad para reconocer la importancia de la salud mental y generar los espacios necesarios para su cuidado. Solo de esta forma, nuestras universidades podrán seguir siendo semilleros de futuro, donde el conocimiento académico se complemente con el bienestar emocional. Cuidemos la salud mental de nuestros jóvenes, porque en ellas y ellos descansa el futuro de nuestra sociedad.

Forex

Mujeres y empresas 2024

Ocupar puestos directivos en una empresa debería estar en función de la aptitud, actitud, carácter y temperamento de cada persona, indistintamente de su sexo.

Sin embargo, el análisis realizado en 2024 por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en alianza con Kiik Consultores a 209 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, demuestra que la participación de las mujeres en los puestos directivos de las empresas está estancada, y en algunos casos, tuvo retrocesos.

Algunos de los principales resultados incluyen:

1.- Consejos de administración.

A nivel mundial, la participación de mujeres en consejos de administración aumentó en promedio de 10% en 2003 a 27% en 2022, según datos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En Estados Unidos, la presencia de mujeres en puestos directivos aumentó de 8% a 22% entre 2005 y 2024.

La presencia de mujeres en los consejos continúa siendo baja, en promedio, 13% de los miembros son mujeres, misma cifra que el año anterior y un 24% tiene un consejo de administración compuesto exclusivamente por hombres.

Solo 9 empresas tienen a una mujer que preside su consejo, lo que equivale a 5% del total, una disminución con respecto a la proporción que se registró en 2023 (7%). Esta caída en el último año se debe a tres empresas públicas: Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot).

Si bien el sector empresarial está implementado acciones para acelerar la participación de las mujeres, estas aún no se reflejan en resultados contundentes para las empresas analizadas.

2.- Participación en direcciones relevantes

A pesar de que las mujeres representan el 43% de la plantilla laboral, solo un 23% alcanza una dirección jurídica, 11% una dirección financiera y únicamente el 3% ocupa una dirección general.

mente en pregunta, era lanzado como un dardo venenoso cuyo arco se tensaba en una sonrisa aún más letal por su ingenuidad sobreactuada.

Mucho tiempo después de soportar el primer aldabonazo, comprendí la paradoja. La pregunta corre y corroe el cerebro con tanta desesperación en busca de una respuesta, que termina por encontrarse de nuevo. Es, de verdad, una serpiente que se muerde la cola. Sólo quien reconoce la concisión del aforismo, sabe que en la sencillez precisa de un axioma perfecto radican alguna lección de vida. Sin ser, desde luego, un ejercitante de axiomas armónicos, quien se jacte de leer poesía sabe a lo que me refiero.

Por franco temor al ridículo, nunca accedí a darle a Toshi una respuesta seria, y sólo me atreví a recitarle la

definición de literatura obviada por el diccionario. Y él, con el mismo desenfado que yo, y sin reflexionar demasiado, comentó que la literatura es la loca que descompone el orden de la casa.

Toshi veía una sociedad perfecta, salvo por los apasionados de la literatura, quienes rompían, por sus ideas, con el orden natural de las cosas. Crítico de “El quijote” y lector de Platón, para él la literatura era menos que un mal necesario. Él, que había viajado al país de Juan Rulfo sólo para conocer cómo es el país de Juan Rulfo, abandonando todo, prestigio social y familiar de por medio, resolvía que la literatura además de ser un disparate, es casi tan dañina como una pandemia.

El día que Martín cumplió 21 primaveras se hizo un pequeño convivo en nuestro departamento. Cuando

Cartón de Rima

tres botellas mermaban su contenido, Toshinori sensei reveló sus propósitos para el futuro: no regresaría a Japón, quería conocer Barcelona y después, ahí mismo, se suicidaría. Ninguna forma de disuasión parecía ayudarlo. Su amiga secretaria y correctora, también era esposa y madre de dos hijos, y Toshi un fervoroso seguidor de las tradiciones familiares que vivió atormentado mientras duró su amorío con una mujer casada. Sus padres, que cultivaban arroz en una provincia japonesa, destinaron su breve fortuna en la preparación profesional de sus hijos. El hermano mayor era un prominente doctor en un hospital de Tokio, donde trabajaba 18 horas diarias; y Toshinori…, estudiaba semiótica y narratología hispánica. Regresamos a Colima un día que el sol iluminaba los cerros y abrió un capí-

tulo más en la memoria. Martín siguió en contacto con Toshi, y me dijo que, por fortuna, el japonés aún no cumple sus objetivos, que huyó a Aguascalientes y trabaja en una central de abastos como cargador. Suelo recordar a Toshi con la profunda convicción de que se debe respetar absolutamente a la literatura como se respeta a la vida. Esa sería una aproximación a la pregunta axiomática del japonés: como la vida, la literatura. Después de todo, para él sí fue la literatura la loca que descompuso el orden de la casa. Cuando alguien pregunte ¿qué es la literatura?, hay que tener cuidado con la respuesta y cuestionarnos ¿qué es la vida?, a riesgo de que, si nos expresamos con demasiada ligereza, la vida termine por conceder a nuestras palabras la sentencia de la profecía.

Muy claro
Tejabán

ARTÍCULO:

Siesta Key, el idílico poblado de Florida al que “Milton” trató bien

Richard Bailey respira aliviado frente al restaurante Captain Curt’s Crab & Oyster Bar, un establecimiento cuyo colorido letrero e iconografía refleja el carácter bucólico de Siesta Key, el poblado de cara al Golfo de México por donde la noche del miércoles tocó tierra el huracán Milton y cuyos residentes se temían lo peor.

“Esta vez parece que ha sido un poco menos de lo que fue la vez pasada”, señaló un sonriente Bailley, de rostro curtido por una vida transcurrida pegada al mar y responsable de la cocina de este local que se jacta de ofrecer las mejores almejas en este cayo ubicado al sur de Sarasota.

El pintoresco local de comida marina no es que luzca indemne. De hecho, todavía son visibles las huellas de aquel otro huracán de “la vez pasada”, el poderoso Helene que el 26 de septiembre alcanzó el noroeste de Florida y produjo devastación en casi toda la costa oeste, incluido Siesta Key, y más de 230 muertes.

“Ya habíamos arrancado todas las paredes de todo el interior del edificio. Acabábamos de empezar a colocar cosas cuando esto (Milton) iba a

llegar, así que lo pusimos en un pasillo, Y parece que nos libramos de algo importante en esta ocasión”, explicó Bailey.

Tras Helene, las calles y viviendas de este refugio de estadounidenses retirados y hogar de quienes han optado por una vida sin prisas y en chanclas sufrieron inundaciones importantes, y las aguas arrasaron con lo que encontró.

Aún en algunas esquinas son visibles las pilas de escombros, mobiliario y hasta electrodomésticos acumuladas por los residentes tras el impacto de Helene, y que milagrosamente no salieron volando por los vientos de Milton.

Por el contrario, tras el azote de Milton la arteria Midnight Pass, que atraviesa el cayo de norte a sur, era transitable y en esta ocasión las inundaciones consistieron en algunos grandes charcos desperdigados en algunas zonas.

Esta vez fue el viento

“El viento fue el gran problema. Tuvimos muchos daños

Cabe mencionar que el 73% de las empresas analizadas no tienen mujeres ejerciendo funciones directivas y que solo el 0.5% de estas, cuentan con 3 mujeres titulares en las direcciones ya mencionadas.

3.- Participación en sectores económicos

La presencia de mujeres en puestos directivos varía entre sectores económicos. Mientras que en los sectores de energía y telecomunicaciones no se reportan directivas relevantes, en el sector salud y de servicios públicos la participación alcanza 30% y 25%, respectivamente.

Esta situación se relaciona con la cantidad de mujeres que estudian carreras afines a estas áreas y con el crecimiento que estos sectores económicos han tenido en los últimos años.

4.- Reportes de información y políticas de inclusión

Todas las empresas analizadas publican un reporte anual, mientras que solo un 50% transparenta sus políticas de inclusión y un 13% presenta un reporte de sustentabilidad ante la bolsa de valores.

El IMCO observó que un 47% de las empresas presentan al menos un error en su reporte de información, como incluir consejeros duplicados o la falta de clasificación del sexo o categoría de los consejeros.

Es posible que esto se deba a la poca vigilancia o auditoría que hay en la transparencia de dicha información. Esto, a pesar de que es obligatorio transparentar el sexo de los consejeros y directivos relevantes según disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Entre las empresas que transparentaron sus políticas de inclusión laboral, la política que se reportó con mayor frecuencia hace referencia a la existencia de una política de diversidad en los equipos de trabajo (68%). Esto implica acciones como métodos de contratación sin distinción de sexo, y generar indicadores que miden las contrataciones o la tasa de rotación por sexo.

También destacan la implementación de los protocolos contra la violencia y el acoso (55%), y las políticas de capacitación continua o programas de liderazgo y crecimiento (50%).

El IMCO considera que, de seguir la tendencia actual, México alcanzaría una representación femenina de 30% en los consejos de administración para 2036 y contaría con una participación paritaria hasta el 2076.

Al emplear a 8 de cada 10 mujeres, las empresas son agentes de cambio para sumar a más mujeres en puestos de mayor jerarquía; quienes han tenido un mayor impacto, han implementado tres políticas de inclusión:

1.- Brindar capacitación continua al personal, destacando los temas de liderazgo y sensibilización de género (74%).

2.- Tener y aplicar protocolos contra la violencia y el acoso laboral (73%).

3.- Implementar una política de diversidad en la conformación de sus equipos de trabajo (57%).

Asimismo, para acelerar el cambio y sumar a más mujeres al mercado laboral, especialmente en la alta dirección y los consejos de administración, el IMCO considera necesario:

1.- Identificar y medir el nivel jerárquico donde se pierde el talento de las mujeres, estableciendo sus causas y alternativas de solución.

2.- Implementar buenas prácticas de inclusión de mujeres a través de la flexibilidad laboral y el compromiso de la alta dirección con la equidad de género.

Sumar a más mujeres en puestos empresariales de alta dirección, sigue siendo un desafío para que las próximas generaciones tengan más y mejores oportunidades. Lograrlo, sería una muestra clara del nivel de madurez a la que toda sociedad aspiraría tener.

Forex

ARTÍCULO: Siesta Key... en el exterior de nuestra tienda debido al viento”, explicóDan Leonards, dueño del Lenny’s Pizza and Island Bar, local de la pequeña zona comercial del balneario que ahora, a causa de Milton, adolece de un letrero.

Con todo, y a pesar de que todavía no contaban con agua ni luz a la mañana siguiente de que el huracán tocara tierra en este enclave con vientos de 205 kilómetros por hora, es decir con categoría 3, Leonards reconoció que el daño que su negocio sufrió ha sido mínimo.

Los vecinos de ese idílico poblado se saludaban congratulados y confirmaban impresiones, agradecidos de que esta vez no padecieron los peores efectos de un sistema tropical, en una área que en los últimos 3 años ha sido resultado vulnerable no solo al impacto de Helene sino también al de Ian, que en 2022 castigó con virulencia la zona.

Milton ocasionó inundaciones más profundas un poco más al sur de Sarasota, cerca de Fort Myers, y es responsable de al menos 13 muertes, con la mayor cifra en el condado de St. Lucie, en la costa este del estado y

donde se produjeron decenas de tornados, los cuales han sido el principal factor de destrucción de este ciclón.

Siesta Key parece haberse librado de estos estragos, aun cuando muchos preveían que la marejada ciclónica sería “terrible”, como dijo Cherie, quien por primera vez evacuó y esperó la llegada de Milton en la casa de unos amigos ubicada tierra adentro, donde ni siquiera perdieron electricidad.

“Sé que todos mis amigos y muchas otras personas estaban rezando, probablemente más fuerte que nunca, para que esto no nos afectara tan fuerte como decían. Y creo que todos nos despertamos esta mañana tan aliviados de que no lo pasamos tan mal como pensábamos”, explicó la mujer, residente en Siesta Key desde hace unos 4 años.

Cherie, que por precaución puso a buen recaudo sus documentos y cosas de valor en sitios de altura al interior de su vivienda, comprobó que también se libró de las consecuencias de la marejada ciclónica y de los vientos.

“Hay mucho por lo que estar agradecido”, reconoció la mujer.

ARTÍCULO:

Juliette Binoche o el poder del cine

A sus 60 años y con más de 70 películas a las espaldas, la actriz francesa Juliette Binoche considera que su trabajo tiene una faceta importante de compromiso político porque, asegura, “el poder del cine para modelar a la sociedad es formidable”.

Sus padres también estaban comprometidos políticamente y esto le marcó el camino, afirma en una entrevista Binoche, quien recibió el premio honorífico del trigésimo Festival de Cine Francés de Málaga (España).

“El compromiso viene más de lo que hacemos que de lo que decimos. Siempre he buscado una buena elección de las películas en las que he trabajado, porque el cine interactúa con la sociedad y la modela. Por eso sigo fascinada por ser actriz”, señala.

Le emocionó entregar el premio de honor de Cannes a Meryl Streep porque, “gracias a su trabajo, ha conseguido cambiar el canon de belleza en el cine, de una mujer un poco infantil y seductora, como Marilyn Monroe, con sus curvas y su encanto, a otro modelo de mujer en el que hay una trayectoria”.

“Esto ha hecho que los demás, sobre todo las mujeres, piensen que hay otros modelos que también se pueden adoptar, no solo el modelo clásico de los años 50. Tener referencias diferentes de mujer y verlas evolucionar es un regalo, por eso es importante reconocer su trayectoria”, añade.

¿Y Juliette Binoche ha sentido que le ofrecen menos papeles por ser una actriz madura? “No”, responde con rotundidad.

A su juicio, el trabajo de actriz supone convertirse en un espejo y transmitir su alma para que el espectador pueda reconocerse, y tiene una dimensión terapéutica. “Puede servir para sanar o para ayudarnos a soportar la vida”.

Sobre su relación con los directores, desvela que, cuando trabaja con un buen cineasta, no le pide nada. “Simplemente confío. Son los directores jóvenes los que quieren controlar más, porque tienen miedo”.

“Con los directores hago un trato: les pido que me dejen actuar libremente en las tres primeras tomas y les digo que, a partir de la cuarta, haré lo que quieran. Normalmente están contentos”, asegura con una sonrisa.

Ganar el Oscar con El paciente inglés cambió sin duda su vida, admite la actriz, que, al preguntarle si cambiaría algo de lo que ha hecho a lo largo de su carrera, subraya que vive “en el presente, no en la lamentación”.

“Todos sentimos melancolía y sentimos un vacío, una diferencia entre lo que vivimos dentro y el mundo exterior -reflexiona-. Ese vacío me lo planteo en el presente, desde la acción, qué puedo hacer para paliar ese vacío, y pienso en cómo hacer para cambiar las cosas”.

“Algunas veces quizá debería haber sido menos impaciente o haber hecho otra cosa, pero no lo vivo como una culpabilidad, sino con el deseo de reparar y de pedir perdón a la otra persona y a mí misma”, agrega.

Recibir un premio como éste del Festival de Cine Francés de Málaga supone hacer tangible su trabajo, puesto que “un ebanista hace una mesa y ve el resultado, pero para un actor es todo abstracto, le da vida a una emoción, y los premios son una manera de darle forma, pero no hay que caer en la autocomplacencia”.

Respecto al futuro, tampoco pretende marcarse un camino. “El futuro es el presente. Cuando pedimos algo al universo, al final toma forma. Debemos tener cuidado con lo que pensamos y lo que deseamos, porque puede ocurrir. Y está lloviendo, que es un regalo de los dioses, porque lo necesitamos”, proclama mientras señala la calle mojada por la lluvia en Málaga.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Evangélicos en Pensilvania piden votar por la “palabra de Dios”

La mayoría de la comunidad evangélica de Pensilvania ya ha decidido su papeleta para las elecciones de Estados Unidos y, aunque dentro de sus iglesias no resuena el nombre de ningún candidato, los feligresas saben que cuando los pastores hablan de la importancia de votar, realmente quieren decir: háganlo por Trump.

“No está permitido pedir el voto para ningún aspirante o partido, pero absolutamente todos somos conscientes aquí de quién defiende la palabra de Dios y los valores de la Biblia, y quién no”, explica un miembro de la iglesia Ephrata Community Church, muy cerca de Lancaster (Pensilvania), que prefirió no identificarse.

En el condado de Lancaster, al sureste de este “estado bisagra” que con sus 19 votos electorales y gran división política se presenta como crucial para los comicios presidenciales, conviven principalmente familias blancas repartidas por zonas rurales de clase acomodada y una incipiente comunidad latina.

Según el reputado Centro de Investigaciones Pew, en Pensilvania actualmente una de cada dos personas se define como cristiano protestante en sus diferentes variantes y la mitad de la población considera que Dios tiene un papel “muy importante” en sus vidas.

Esa es la cara de la Pensilvania más agreste, alejada en todos los sentidos de los entornos urbanos de Fildaelfia y Pittsburgh; aquí las iglesias fungen como epicentro de la rutina de sus vecinos hasta el punto de que cualquier orientación de los pastores en clave política puede tener un impacto capital en sus votos.

“Puedo asegurarte que la inmensa mayoría de la iglesia cristiana evangélica hoy reclama que vuelva Donald Trump”, asegura sin tapujos Felipe Fana, pastor de la Iglesia Misionera La Senda en Reading (Pensilvania) y pre -

sidente de la Asociación de Pastores Evangélicos de esta localidad.

Considera que las prioridades de la comunidad evangélica en Pensilvania para decantarse por el magnate republicano son su oposición al derecho al aborto -aunque la postura de Trump es ambigua al respecto- y su apuesta por controlar discursos que, según él, inducen a cambios de sexo en jóvenes “contrarios a lo natural e instituido por Dios”.

Auge de extremismos evangélicos

A la par que la mayoría de comunidades evangélicas cierra filas con el expresidente, en Pensilvania -al igual que en el resto de Estados Unidos- se ha extendido en los últimos años un movimiento llamado cristianismo nacionalista y una corriente bautizada como la Nueva Reforma Apostólica (NAR, en inglés).

Se trata de una concepción teológica de carácter “cristocéntrica”, con miembros que han ascendido incluso hasta el entorno cercano de Trump, y que aboga por una guerra espiritual que culmine con el dominio cristiano sobre todos los aspectos de la sociedad y difumine la separación entre Iglesia y Estado.

Aunque no aclara si está afiliada a la corriente NAR, el pastor de la iglesia de Threshold Church de Lancaster, Josh Tarnowski, no muestra el menor reparto en entrar en política en sus sermones: “Le decimos a cada sistema gubernamental demoníaco que piensa que tiene el control sobre nosotros, que su época está llegando a su fin”, decía a sus feligreses.

Y preguntado a quién se refiere, no nombra a nadie, pero lo deja claro: “Hay un partido que quiere acabar con las fronteras que han sido creadas por Dios (…) No permitimos que los niños voten o conduzcan, pero sí que

puedan cambiar de sexo. No tiene ningún sentido”, dice, de nuevo aludiendo a la “cuestión trans”, tan cara a los republicanos.

Las iglesias evangélicas negras, el bastión de Harris

No obstante, el evidente respaldo de las comunidades evangélicas a Trump en Pensilvania cuenta con un “pero” sustancial. El de las conocidas como iglesias negras, con arraigo eminentemente en Filadelfia y Pittsburgh, donde Kamala Harris cuenta con un mayor nicho de votantes.

Fundadas y lideradas por reverendos afroamericanos, y con un pasado ligado a luchas contra la injusticia social, se han involucrado tanto en la campaña demócrata que incluso participan en iniciativas de captación de voto puerta a puerta recordando

que decantarse por Trump supondría un retroceso en sus derechos. El reverendo Gregory Edwards, del colectivo de iglesias negras Power Interfaith, explica que tiene claro su apoyo a Harris incluso en temas como el aborto: “Por encima de todo, yo empatizo con las mujeres que optan por esta opción. Mi gente, durante muchos años, tampoco tuvo potestad sobre su propio cuerpo. Nosotros sabemos muy bien lo que es que no te dejen tomar tus propias decisiones”.

Mientras, apartados de la crispación electoral, desde el templo de la Iglesia Congregacional Evangélica de Lancaster llaman a la moderación y a que los pastores se mantengan ecuánimes porque, una vez pasados los comicios, “los feligreses, ya sean demócratas o republicanos, deben seguir conviviendo en paz”.

De por tes

Presenta la cancha del Estadio Akron severos daños antes del amistoso

México vs EUA

A un solo día de que la Selección Mexicana sostenga su partido amistoso ante Estados Unidos, la cancha del Estadio Akron se mantiene en malas condiciones, esto después de que no logró recuperarse del mal estado en el que se encontraba desde el Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas.

La cancha del Estadio Akron sigue en malas condiciones, pese a que hoy se realizarán los entrenamientos tanto de Estados Unidos como de la Selección Mexicana, el césped de la casa de Chivas no ha logrado recuperarse para estar en óptimas condiciones para el compromiso de este martes.

De acuerdo con información de Récord, se muestra el lado poniente del estadio con un severo daño por las bandas, precisamente cercano a las bancas donde estarán Javier Aguirre y Mauricio Pochettino, además de los jugadores de ambas escuadras.

El sábado 5 de octubre, elementos del Atlas reportaron que la cancha del Estadio Akron se en-

Buscará México romper su mala racha ante EUA

La selección mexicana se enfrentará a la de Estados Unidos en un partido amistoso en Guadalajara en el que tratará de poner fin a la mala racha de resultados ante su acérrimo rival.

Aunque los estadounidenses del seleccionador Mauricio Pochettino jugarán con algunas bajas, serán un rival difícil para México, que fue incapaz de derrotar el pasado sábado a los suplentes del Valencia, en un partido en el que el Tri fue de más a menos y empató 2-2 después de tener ventaja de 2 goles.

Para el seleccionador mexicano, Javier Aguirre, Estados Unidos es su peor pesadilla, luego de que eliminó a México en los octavos de final de la

Copa del Mundo de 2002, en la que el Vasco dejó ir la posibilidad de poner a su equipo en cuartos.

Desde entonces la rivalidad entre ambos equipos creció y Estados Unidos ganó terreno, sobre todo en los últimos años, en los que venció a los mexicanos en la final de la Copa Oro del 2021, la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf de 2023 y las finales de 2020 y 2024.

Después de derrotar por 2-0 a Panamá, el sábado, Pochettino tendrá 5 ausencias: Christian Pulisic, del Milan, Ricardo Pepi, del PSV Eindhoven, Weston McKennie, de la Juventus, Marlon Fossey, del Standard de Lieja, y Zack Steffen, del Colorado Rapids.

Para Aguirre el duelo significa más que un amistoso. Su equipo lució

mal ante un Valencia sin varios titulares y necesita demostrar que bajo su mando el Tri sí funciona, además de que Estados Unidos es un rival ante el cual los resultados importan, aunque sea en partidos de preparación. Desde que fue eliminada en la fase de grupos del Mundial de Catar, después de 7 Mundiales consecutivos clasificada a octavos de final, los mexicanos pasan por una crisis de resultados.

En 3 partidos como seleccionador Aguirre suma 2 empates, con Canadá y Valencia, y un triunfo, ante el débil Nueva Zelanda, por lo que necesita hilvanar una buena racha para ganar credibilidad luego de 2 fracasos al frente del equipo nacional, en los Mundiales de 2002 y 2010.

Mantiene FIFA que FIFPRO y ligas participaron en consulta sobre calendario internacional

La FIFA reiteró que el calendario internacional actual fue aprobado por unanimidad por su Consejo, que está compuesto por representantes de todos los continentes, incluida Europa, después de “una consulta amplia e inclusiva, en la que participaron FIFPRO y organismos de las ligas”.

El organismo se remitió a las manifestaciones que hizo el pasado julio cuando las ligas europeas y el sindicato mundial de futbolistas (FIFPRO) anunciaron ya la presentación de la denuncia en su contra formalmente cursada este lunes ante la Comisión Europea, por la “impo -

DEPORTES

Podría regresar Tagovailoa al campo en 2024 tras su tercera conmoción en 2 años

Se espera que el quarterback de los Dolphins, Tua Tagovailoa, vuelva al emparrillado en 2024 después de ser diagnosticado con su tercera conmoción en 2 años esta temporada.

El entrenador Mike McDaniel dijo el lunes que Tagovailoa tuvo reuniones positivas con neurólogos durante la semana, aunque permanece en el protocolo de conmoción y en la reserva lesionada.

“Espero que lo vea jugando al fútbol en 2024”, dijo McDaniel por primera vez desde la lesión de Tagovailoa, “pero donde eso es exactamente, dejaremos que el proceso continúe”. Tagovailoa no es elegible para regresar hasta el partido de Miami contra los Cardenales de Arizona en la semana 8, y McDaniel dijo que el quarterback continuará consultando a los expertos para determinar cuándo será seguro para él jugar.

Tagovailoa se lastimó en un partido de la semana 2 contra Buffalo

Presenta la...

cuando chocó con la defensiva de los Bills, Damar Hamlin. Tagovailoa corrió primero hacia abajo y luego inició el contacto bajando su hombro en Hamlin en lugar de deslizarse. Tiene un historial de lesiones en la cabeza desde que entró en la NFL, habiendo sido diagnosticado con 2 en 2022 y sufriendo otro golpe de miedo en la cabeza esa temporada, lo que llevó a cambios en las reglas de conmoción de la NFL.

contraba en malas condiciones, pese a lo mencionado, la cancha no logró estar en el nivel de césped esperado, luego de que presenta muchos severos daños en medio campo y las bandas de la portería sur del inmueble Rojiblanco.

Confiesa Guardiola agotamiento en su trabajo, pero aún disfruta el fútbol

Pep Guardiola es uno de los entrenadores que ha acaparado el futbol mundial, el español sigue dejando un legado en el banquillo; sin embargo, el cansancio está llegando a su tope.

El ganador de la Champions League 2008/09, 2010/11, 2022/23 como entrenador ha revelado que el futbol lo está desgastando, aunque dijo que es algo que le gusta y seguirá dando batalla por más tiempo.

“Estoy bien, a veces estoy un poco cansado en mi trabajo, todos lo estamos. Pero me gusta muchísimo”, mencionó en entrevista con Che Tempo Che Fa, programa italiano de Fabio Fazio. El español fue cuestionado sobre el rumor que lo ponía en la dirección técnica de Inglaterra: “No, no es verdad. Si hubiera decidido algo lo diría. Cualquier cosa podría ser”.

Matiene FIFA...

sición unilateral” del calendario internacional de partidos.

“El calendario de la FIFA es el único instrumento que garantiza que el fútbol internacional pueda seguir sobreviviendo, coexistiendo y prosperando junto con el fútbol de clubes nacional y continental”, afirmó.

También sostuvo que “algunas ligas europeas (que son organizadoras y reguladoras de competiciones) actúan con intereses comerciales, hipocresía y sin tener en cuenta a los demás”.

“Esas ligas aparentemente prefieren un calendario repleto de amistosos y giras de verano, que a menudo implican viajes extensos por todo el mundo. Por el contrario, la FIFA debe proteger los intereses generales del fútbol mundial, incluida la protección de los jugadores, en todas partes y en todos los niveles del juego”, agregó.

El presidente del organismo, Gianni Infantino, aseguró en la apertura del último congreso celebrado el 17 de mayo pasado que “la FIFA organiza alrededor del 1% de los partidos de los mejores clubes del mundo y el 98-99% de los partidos están organizados por las diferentes ligas, asociaciones y confederaciones”.

“La FIFA financia el fútbol en todo el mundo. Los ingresos que gene -

Guardiola no se marchará del futbol y, por lo pronto, Manchester City sigue siendo prioridad, aunque dejó abierta la posibilidad de dirigir en Italia: “Si Baggio me acompaña como asistente, tal vez sí. El Genoa es fuerte”. Pep Guardiola es uno de los técnicos más exitosos de los últimos tiempos, dejó un legado en el Barcelona siendo el estratega con más títulos en el club, el segundo en Bayern Múnich y el mejor en el Manchester City.

ramos no van sólo a unos pocos clubes de un país, sino a 211 países de todo el mundo. No hay ninguna otra organización que haga eso. Nuestra misión es organizar eventos y competiciones y desarrollar el fútbol en todo el mundo porque el 70% de las asociaciones miembro de la FIFA no tendrían fútbol sin los recursos que llegan directamente de la FIFA”, añadió en la sesión celebrada en Bangkok.

Este lunes, representantes de FIFPRO Europa, las Ligas Europeas y LaLiga comparecieron en conferencia de prensa en Bruselas para explicar el contenido de su reclamación por abuso de su posición dominante y destacaron que “la jurisprudencia reciente deja claro que la FIFA debe ejercer sus funciones regulatorias de forma transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada para neutralizar su conflicto de interés”.

Según los demandantes, su reclamación persigue que se obligue a la FIFA a establecer un “proceso de toma de decisiones justo e inclusivo” a la hora de elaborar el calendario internacional que “asegure el bienestar y los derechos fundamentales” de los jugadores, así como la viabilidad de las ligas nacionales.

Homenajean a Müller, Neuer y Gündogan, en un acto en el que se ausenta Kroos

Los futbolistas alemanes Thomas Müller, Manuel Neuer e Ilkay Gündogan recibieron un homenaje por parte de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en los prolegómenos del partido de la Liga de Naciones que enfrentó a su selección a Países Bajos, en un acto al que no acudió Toni Kroos, también anunciado.

Ante el enfervorizado público del Allianz Arena de Múnich, los 3 jugadores recibieron el respaldo incondicional de la afición, que desplegó 4 grandes carteles con los rostros de los 4 futbolistas anunciados para el reconocimiento, que, acompañados por el director deportivo

de la DFB, recibieron un diploma enmarcado.

Los 4 ya históricos del fútbol germano abandonaron la selección al término de la Eurocopa, en la que la Mannschaft cayó eliminada en cuartos de final ante España, merced al gol en la prórroga de Mikel Merino. Para Toni Kroos, además, supuso el fin de su carrera deportiva.

Entre los 4 jugadores suman un total de 451 partidos internacionales con Alemania y 3 de ellos, Neuer, Müller y Kroos, estuvieron presentes, y con un papel destacado, en el último gran éxito de los teutones: el Mundial de Brasil 2014.

Informan Lions que Hutchinson se perderá la campaña por fractura de tibia y peroné

Los Detroit Lions informaron que Aidan Hutchinson, uno de sus capitanes y líder de su defensiva, se perderá el resto de la temporada 2024 debido a la fractura de tibia y peroné que sufrió el pasado domingo en el duelo ante los Cowboys.

“Anoche, Aidan Hutchinson se sometió a una cirugía exitosa en el Baylor White Medical Center en Irving, Texas, para reparar la fractura de tibia y peroné que sufrió. Hutchinson regresará a Detroit esta semana en donde esperamos se recupere por completo. No hay un cronograma para su regreso a jugar en este año”, escribió el equipo en un comunicado.

Hutchinson, de 24 años, se lesionó en el tercer cuarto del juego en el que Detroit aplastó 9-47 a Dallas, duelo correspondiente a la semana 6 de la campaña.

Sucedió en una jugada en la que el ala defensiva capturó a Dak Prescott, pero al girar para derribar al quarterback la parte inferior de su pierna izquierda chocó en vuelo contra la pierna izquierda bien plantada en el césped de su compañero Alim

McNeill, lo que provocó que la extremidad de Aidan se doblara de manera dramática y terminara fracturada.

Según los especialistas este tipo de lesiones requieren de un tiempo de recuperación de al menos 6 meses.

“Lo lamento por Hutch. Es duro para él y para el equipo. Obviamente estará fuera por un tiempo. Es complicado cuando pierdes a alguien como él, pero vamos a sobreponernos a esto. A él le deseamos lo mejor”, dijo el entrenador de los Lions, Dan Campbell.

Aidan Hutchinson llegó a la NFL seleccionado por Detroit

Lions como el número 2 de la primera ronda del Draft 2022 y de inmediato se convirtió en el líder de la defensiva, lo que lo llevó a ser nombrado como uno de los capitanes de la franquicia.

En su primera temporada consiguió 52 tackleadas y 9.5 capturas de quarterback, en 2023 sumó 51 tackleadas y acumuló 11.5 capturas.

En 5 partidos de esta campaña sumó 7.5 derribos de mariscal de cam-

po; 28.5 capturas en total, números récord para los Lions, que no tenían desde 1983 con el histórico William Gay.

En 3 temporadas completas y lo que va del 2024, el nacido en Plymouth, Michigan, es el tercero entre los defensivos de la NFL con más presiones al quarterback con 191, sólo por debajo de la estrella de los 49ers Nick Bosa, que tiene 228; y el líder de los Cowboys Micah Parsons, 226.

Denuncia Mbappé como “fake news” una información sobre una investigación en Estocolmo

Kylian Mbappé denunció como fake news una información de un periódico sensacionalista sueco, citado por algunos medios en Francia, acerca de una investigación policial en el hotel de Estocolmo donde él habría estado la pasada semana.

“FAKE NEWS!!! Ya se convierte en previsible, como por casualidad en la víspera de la audiencia”, alertó en X la estrella del Real Madrid, en un mensaje que concluía con el emoticono del guiño de ojo.

Mbappé se refería a la reunión de la comisión paritaria de recursos de Liga de Fútbol Profesional francés (LFP), que mañana estudiará su reclamación de 55 millones de euros por impagos al Paris Saint-Germain.

En septiembre, la comisión jurídica de la LFP falló que el PSG debía pagar esa cantidad, por lo que el club recurrió. Si la comisión paritaria coincide, el PSG ya ha avanzado que recurrirá a los tribunales ordinarios o incluso a la Federación Francesa de Fútbol.

Abre CAF una investigación tras denuncia de Nigeria sobre trato en aeropuerto de Libia

La Confederación Africana de Fútbol (CAF) abrirá una investigación después de la denuncia hecha por Nigeria sobre “el trato inhumano” dado a su equipo en el aeropuerto de Libia, de donde decidió regresar sin jugar su partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones (CAN) de 2025.

En un comunicado hecho público este lunes, la CAF asegura que el asunto ha sido remitido a su comité de disciplina para que lo investigue y adopte las acciones apropiadas contra quienes hayan violado sus estatutos.

“La Confederación Africana de Fútbol (CAF) se ha puesto en contacto con las autoridades libias y nigerianas tras haber sido informada de que la selección nacional de fútbol de Nigeria (Super Águilas) y su equipo técnico se encontraban varados en condiciones inquietantes desde hacía varias horas en un aeropuerto en el que supuestamente las autoridades libias les habían ordenado aterrizar”, señaló el organismo.

La reacción de la CAF es consecuencia de la queja de la selección nigeriana, después de permanecer en un aeropuerto de Libia durante más de 12 horas sin comida ni bebida, según informó la Federación de Fútbol de Nigeria (NFF).

“El gobierno libio anuló nuestro aterrizaje aprobado en Bengasi sin ningún motivo. Cerraron las puertas del aeropuerto y nos dejaron sin conexión telefónica, comida ni bebida”, denunció el capitán del equipo, William Troost Ekong, en sus redes socia-

les, en las que compartió fotografías de los jugadores durmiendo en los bancos y rodeados de maletas.

El equipo, que debía aterrizar en Bengasi (norte) el domingo pasado, pero su avión fue desviado a la urbe de Al Abraq, a unos 230 kilómetros, decidió regresar de Libia en avión sin jugar su partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones (CAN) de 2025.

En un comunicado, la Federación Libia de Fútbol (LFF) se declaró “profundamente preocupada por los informes sobre el desvío del vuelo de la selección nacional de Nigeria”.

“Si bien lamentamos cualquier inconveniente causado, es esencial reconocer que tales problemas pueden surgir debido a protocolos de control de tráfico aéreo de rutina, controles de seguridad o desafíos logísticos, que no son infrecuentes en los viajes internacionales”, agregó.

La información del diario sensacionalista sueco Aftonbladet señala que la policía sueca ha abierto una investigación después de que una mujer denunciara haber sido violada el pasado jueves en el hotel de Estocolmo en el entonces se alojaron Mbappé y algunos amigos.

La información no incluye ningún elemento que relacione el juga-

dor del Real Madrid y a su entorno con los hechos denunciados, pero sí que agentes policiales han acudido al hotel a realizar pesquisas.

La estrella francesa ha recibido muchas críticas en la última semana en su país debido a su ausencia en esta convocatoria de selecciones para disputar dos partidos de la fase de grupos de la Liga de las Naciones.

El técnico de Brasil admite el mal momento, pero confía en llegar a la final del Mundial

El seleccionador de Brasil, Dorival Júnior, admitió que la Canarinha aún enfrenta un mal momento, pero se mantiene optimista sobre la posibilidad de ver al equipo en la final del Mundial de 2026.

El entrenador dijo que una victoria en el partido del martes contra Perú en Brasilia es muy importante para Brasil debido a que puede permitirle escalar a posiciones en la clasificación y garantizarle la tranquilidad que busca.

“Tenemos la consciencia de que nuestra situación no es cómoda. No es tranquila. Sabemos que el momento es complicado. Pero tenemos que ser conscientes de que estamos en un proceso de transición y de que una

recuperación nos puede llevar finalmente al equilibrio”, afirmó el técnico en una rueda de prensa.

El técnico dijo que el proceso de transición obedece a la necesidad de renovar el equipo, en el que quedan pocos jugadores de los que disputaron el Mundial de 2022, y a la necesidad de alcanzar regularidad.

La “gran dificultad”, según Dorival Júnior, es la falta de tiempo para preparar al equipo, ya que tan solo dispone de dos entrenamientos antes de cada partido.

Dorival Júnior dijo igualmente que la selección también necesita reconquistar la confianza de los hinchas para alcanzar el equilibrio deseado.

Co lima

Inician demolición del templo de Rancho de Villa para dar paso a un nuevo recinto

Este lunes (14) iniciaron los trabajos de demolición del Templo Santuario del Señor de la Expiración en Lo de Villa, el cual resultó dañado en el sismo de 2022, y en donde se construirá un nuevo complejo religioso.

Al respecto, el párroco Gerardo López Herrera dio a conocer que derribar el templo que resultó dañado desde el sismo de 2022, se llevará entre 4 y 5 meses.

Indicó que se construirá un templo totalmente nuevo, pero además el proyecto contempla otros espacios, “y es un proyecto para muchos años de duración”.

Detalló que el nuevo santuario con diseño románico contempla además salones para catequesis y sala de usos múltiples, área especial para peregrinos, así como accesibilidad para personas con discapacidad.

Refirió que los trabajos de demolición del templo estarán a cargo de Xavier Oldenbourg Ceballos.

Asimismo, López Herrera recordó que actualmente las misas se realizan en un salón a un costado del recinto; y en enero, la llegada del Señor de la Expiración, así como las misas, se celebrarán en el atrio del templo.

Anuncia Indira propuesta para ahorrar

1,575

mdp en saneamiento de agua

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno presentó una propuesta para generar un ahorro de más de 1,575 millones de pesos en un lapso de 17 años, el cual ya fue avalado por el Consejo de Administración de la Ciapacov. Ese proyecto consiste en una reestructura para dejar sin efectos un contrato que calificó de “leonino” y que fue firmado con una empresa particular para el saneamiento del agua.

Puso como ejemplo, en ese sentido, varias acciones que ha realizado su Gobierno ha realizado, como el proyecto del macrolibramiento en la zona metropolitana de la capital del estado, que “no le costará un peso” a

Dan

Actualmente, en el estado de Colima se encuentran trabajando un total de 64 médicos especialistas de nacionalidad cubana, laborando en los diferentes hospitales del sistema IMSS-Bienestar.

De acuerdo a información que proporcionó la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del estado, a través de una gestión que hizo este reportero, el personal médico cubano se encuentra distribuido de la siguiente forma:

Hospital de Especialida-

las arcas estatales y generará beneficios a largo plazo. Otro, recordó, fue la recuperación de las albercas del Parque Metropolitano “Griselda Álvarez”, así como el área del zoológico. En su intervención, Vladimir Parra Barragán, director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable Colima-Villa de Álvarez, criticó la mala planeación de la Planta

de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los gobiernos estatales anteriores, mientras que ponderó el trabajo que ha realizado la administración de Indira Vizcaíno desde el “plano legal”, para llegar a un acuerdo más benéfico para Colima. Explicó que el acuerdo que se llegó en el Consejo de Administración de la CiapaCov consis-

Persisten deudas a hospitales privados que atienden al magisterio: Sección 39

El Secretario General de la Sección 39 del SNTE, David Hernández, indicó que, al cierre del ciclo escolar 2024, el presupuesto destinado al sector presenta “algunos pendientes” sobre seguridad social, principalmente por la falta de pagos a hospitales o clínicas particulares, así como a especialistas y médicos generales que atienden al magisterio estatal.

Entrevistado al respecto, el dirigente sindical señaló que ya han sostenido algunas reuniones de trabajo con titulares y responsables de la Secretaría General de Gobierno, la de Planeación y Finanzas, además de la Subsecretaria de Administración, “pa-

ra ver de qué manera inyectar recursos y evitar con esto que se colapsen los servicios médicos”.

El líder magisterial explicó que la deuda por el citado concepto llegó a ser de hasta 20 millones de pesos. “Sé que han estado abonando, pero no lo suficiente como para subsanar los servicios médicos; sin embargo, el tema de las aportaciones va avanzando”, dijo.

El dirigente magisterial concluyó que, aunque los pasivos no son grandes, existía el compromiso de que los servicios se pagarán en un plazo de 40 días.

Hernández Viera mencio -

Por

Reciben 807 estudiantes de Coquimatlán, “Mi ColiBeca para empezar”

La gobernadora Indira Vizcaíno inició en Coquimatlán la entrega de la primera parte de “Mi ColiBeca para empezar” del ciclo escolar 2024-2025, que otorga 2 mil pesos al año, divididos en 5 bimestres. En esta ocasión recibirán 800 pesos cada alumna y alumno de la entidad, los cuales corresponden a los meses septiembre-octubre y noviembrediciembre. A principio del siguiente año se les otorgarán 3 bimestres restantes.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria dijo: “Me da mucho gusto, porque ustedes han sido testigos de cómo hemos venido creando en este Gobierno un compromiso formal con la educación, sabiendo que no hay nada más importante que le podamos heredar a nuestras hijas e hijos que la educa -

ción y por eso todos los programas relacionados con ColiBecas”.

En Coquimatlán, en un evento, 807 estudiantes recibieron ese apoyo. Cabe recordar que ese beneficio llega a más de 70 mil estudiantes de todo el estado de Colima, en donde la inversión total del programa es

cercana a los 140 millones de pesos. De esa inversión, 57 millones de pesos se están entregando actualmente, mientras que el resto fue entregado en febrero pasado.

“Hoy estamos arrancando la entrega de “MiColiBeca para empezar”. Ustedes ya conocen el programa que iniciamos este año, pero que la primera etapa que fue a principios del año se entregó lo correspondiente a los últimos bimestres del anterior ciclo escolar (…). El año fiscal es de enero a diciembre, pero el año escolar es de finales de agosto a junio, entonces nosotros tenemos que dividir la entrega por año escolar, pero como se nos termina el dinero por año fiscal en diciembre tenemos que hacer 2 entregas”, explicó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Añadió que también se le ha apostado a la educación

Lanzan convocatoria para registro de marcas; habrá con 90% de descuento

La Secretaría de Desarrollo Económico (SedeCo) anunció la campaña “Registra tu marca, aviso o nombre comercial con el 90% de descuento”, dirigida a personas físicas, morales y emprendedoras que operen en el estado, exceptuando a las asociaciones civiles.

De acuerdo con un comunicado de prensa, esa iniciativa busca fomentar el uso de la propiedad industrial para proteger las creaciones y fortalecer el crecimiento empresarial en la entidad. Las y los participantes podrán registrar su marca, aviso o nombre comercial con 90% de descuento en las tarifas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Las personas interesadas deberán registrarse entre el 9

Por Redacción

Aprueba Congreso Minuta Constitucional en materia de salarios

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

La mayoría de las y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura del estado aprobaron la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que informó que la minuta fue remitida por el Senado de la República el pasado 9 de octubre.

Cabe recordar que la reforma en materia de salarios tiene como objetivo proteger los ingresos de los trabajadores, garantizando que ya no habrá pérdida del poder adquisitivo y que el esfuerzo de la clase trabajadora será justamente remunerado.

La Comisión dictaminadora señaló que esa reforma, al más alto nivel normativo, busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mediante salarios dignos, garantizando la dignidad humana y protegiendo los derechos económicos y sociales de todos los trabajadores.

Las y los legisladores de Colima coincidieron en que esa reforma reivindica las luchas de la clase trabajadora al evitar que se genere riqueza a costa de la dignidad y el esfuerzo de los empleados. Con esa reforma constitucional, los salarios mínimos serán generales o profesionales, depen-

diendo de las áreas geográficas o las ramas de la actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales.

En cuanto a las y los trabajadores de tiempo completo, como maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, médicos y enfermeros, se establece que deberán percibir un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Así, menciona el dictamen, el Congreso del Estado de Colima aprobó la minuta con el objetivo de garantizar un sistema de remuneraciones justo, que permita a las personas mantener su poder adquisitivo y mejorar su calidad de vida, reflejándose en un mayor acceso a la educación, el ahorro y la compra de vivienda.

Deficiencias en recolección de basura en Tecomán por “falta de combustible”: Sindicato

A pocas horas de que concluya la actual administración municipal, Alejandro Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Comapat, denunció graves deficiencias en el servicio de recolección de basura en Tecomán.

Según sus declaraciones, la falta

Lanzan convocatoria para ...

y el 22 de octubre del presente año 2024, y para poder participar, deben presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un logo o nombre comercial a registrar.

A fin de poder aclarar dudas a las y los interesados, se estarán reali-

Reciben 807 estudiantes ...

rehabilitando las diferentes instituciones educativas a través del programa “La Escuela es nuestra” y con recursos estatales.

de suministro adecuado de combustible a las unidades de limpieza ha obstaculizado el cumplimiento de las rutas de recolección establecidas.

“Los conductores nos informan que únicamente se les está proporcionando entre 700 y mil pesos de combustible, lo cual es insuficiente”, señaló.

zando sesiones informativas y talleres en línea, para facilitar el proceso de registro, programados para el 16 de octubre la sesión informativa en línea y el 15 de noviembre el taller para el llenado de solicitudes.

Para más información, pueden comunicarse al correo electrónico sedecomarcas90@gmail.com o al teléfono 312-3162-000 extensiones 24141 y 24111, o a las redes oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Los legisladores destacaron que la reforma blinda el salario real de los trabajadores para que no pierda su

Dan servicio en ...

des, 20; Hospital General de Villa de Álvarez, 6; Hospital General de Tecomán, 9; Hospital General de Manzanillo,12; Hospital General de Ixtlahuacán, 7; Centro de Estatal de Hemodiálisis, 6, y 4 en el Centro Regional de Estimulación temprana y Desarrollo Infantil.

Las especialidades que se encuentran ejerciendo son: derma-

Persisten deudas a ...

nó que recientemente se reunió con la Subsecretaría de Administración del Gobierno del estado, con quien se acordó que habría otra reunión con responsables de la Secretaría de Finanzas. “Yo le pedía, le exigía, que se busque la manera de inyectar recursos a los servicios médicos para que no se colapsen”, afirmó.

El Secretario General de la Sección 39 también señaló que actualmente enfrentan el problema del dengue: “Tenemos muchos maestros contagiados, así como sus hijos y familiares. Esto ha ocasionado que a veces, las unidades, como el Centro Médico y el Hospital Puerta de Hierro, estén saturadas. Esto, sumado a los adeudos, complica que sean atendidos rápidamente, pero

Anuncia Indira propuesta

te en una nueva tarifa de pago a la empresa que administra la PTAR, la cual venía cubriendo el Gobierno del estado, lo cual permitirá generar un ahorro de 1,575 millones de pesos, es decir, 2.7 millones de pesos mensuales en lo que resta de 2025.

Puntualizó que, de mantenerse el acuerdo vigente, el cual concluirá hasta que el Congreso del Estado

valor adquisitivo debido a la inflación. Esa medida representa un avance significativo para la clase trabajadora y sus familias en todo el país, al mejorar las condiciones laborales mediante salarios dignos y garantizar que estos sean suficientes para satisfacer las necesidades básicas.

Con la aprobación de esas reformas se establece que los salarios no podrán ser inferiores al mínimo en las entidades federativas, y se fija un monto de referencia de 16,777.08 pesos, correspondiente al salario mensual promedio registrado en 2023 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, actualizado por la inflación estimada para 2024. Ese monto se actualizará anualmente a partir del 1 de enero, en función de la inflación proyectada para el año.

tología, imagen y diagnóstico, pediatría, oftalmología, hematología, medicina crítica, nefrología, psiquiatría infantil, geriatría, medicina interna, cirugía general, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, urgencias y emergencias médicas, angiología y cirugía cardiovascular, medicina familiar, reumatología y urología.

afortunadamente ha habido atención para nuestros compañeros”. Respecto a los contagios por dengue entre el magisterio, Hernández Viera afirmó que “traemos un número importante de casos; creo que hace 2 semanas recibimos a unos 10 compañeros con incapacidades, y aún no sabemos cuántos más se sumaron esta última semana”.

Agregó que el personal de apoyo y asistencia a la educación está trabajando en la limpieza durante el temporal de lluvias, donde la maleza ha crecido considerablemente en los planteles. “Han estado quitando la maleza y limpiando recipientes que acumulan agua, para evitar focos de infección”, subrayó.

apruebe el nuevo, la CiapaCov hubiera sido “inoperante” en los próximos años por las altas tarifas que iban en detrimento del presupuesto público.

Finalmente, Vladimir Parra aseguró que con ese nuevo acuerdo se asegura el saneamiento del agua, pues con los ahorros se buscará invertir en otras obras públicas hidráulicas necesarias.

Piden ayuda para secundaria de Tecomán con problemas de contaminación

Isabel Martínez Pérez, directora de la Escuela Secundaria “Adalberto Torres Gaytán” en Tecomán, denunció “graves problemáticas” que, desde su punto de vista, enfrenta el plantel y su comunidad.

Ubicada en la colonia Bayardo de Tecomán, junto a las vías del tren y la carretera a Armería, dijo que la escuela ha lidiado durante 2 años con un preocupante deterioro en las condiciones de salud y seguridad de sus estudiantes.

La problemática más crítica, según Martínez Pérez, es la quema de basura y ramas por parte de algunos vecinos, una práctica que ocurre de manera cotidiana. “Desde que llegamos aquí, hemos enfrentado esta situación. Cada día, al llegar a las 6:30 de la mañana, nos encontramos con humo dentro de las aulas, lo que dificulta tanto la enseñanza como el aprendizaje de los niños”, señaló la directora.

Dijo que esa situación no solo afecta la salud de las y los estudiantes, sino que ha provocado un

e infraestructura

aumento en los casos de alergias y asma. Martínez Pérez comentó que ha intentado dialogar con los vecinos, pero la respuesta ha sido hostil. “Se comportan agresivos y groseros. Aunque saben que está mal quemar basura orgánica e inorgánica, no muestran disposición para cambiar”, lamentó.

Mencionó que la situación se agravó recientemente cuando se quemaron ramas y basura del Club Deportivo Caxitlán, que colinda con la parte trasera del plantel, lo que provocó una densa nube de humo que afectó a las y los alumnos y que, gracias a la intervención de los bomberos, pudo controlarse tras más de 3 horas.

La directora hizo un llamado a las autoridades locales: “Hemos solicitado la intervención de la Policía y otros organismos, pero no han atendido nuestras peticiones. La semana pasada, un incendio en un terreno cercano ardió durante horas antes de que alguien viniera a apagarlo”, denunció.

Preparan a aspirantes a Embajadora de la Feria de Todos los Santos

El director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (iffeCol), Rodolfo Aguilar, dio la bienvenida a las aspirantes que participarán en el certamen de elección de la embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2024, exhortándolas a disfrutar al máximo cada momento de la concentración y deseándoles el mayor de los éxitos en esa experiencia.

Osmara Lorenzo, del municipio de Comala; Fernanda Rodríguez, de Coquimatlán; Lorely Ramírez de Manzanillo; Cassandra Ramírez de Tecomán, y Ana Cerano de Villa de Álvarez; estarán juntas durante una semana de preparación y aprendizaje, que culmi-

nará con el certamen de elección de la Embajadora de la Feria.

Durante esos días, informa un comunicado de prensa, las aspirantes estarán en convivencia, compartiendo momentos de aprendizaje personal y en equipo, reforzando sus valores, sueños y habilidades de la mano de los preparadores Karina García y Misael de la O, quienes contribuirán a hacer de ellas una nueva versión de sí mismas.

iffeCol invita a todas y todos los colimenses al certamen de elección de la Embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2024, que se llevará a cabo el próximo viernes 18 de octubre a las 8:00 de la noche.

Donan en Tecomán 6 cirugías a hombres de escasos recursos que enfrentan cáncer

En el marco de “Noviembre Azul”, un mes dedicado a la prevención del cáncer en varones, un grupo de profesionales de la salud de diversos estados de México, así como de países como Nicaragua y Argentina, se ha unido en Tecomán para ofrecer 6 cirugías de última generación a hombres que requieren ese tipo de intervención, pero que no cuentan con los recursos para cubrir los costos.

Esa iniciativa fue anunciada por el Doctor Gustavo Velázquez, director de la Clínica San Pablo, quien ha coordinado a los participantes, entre los que se incluyen ProstaCenter, Laboratorios Santillán y la Asociación contra el Cáncer Tecomense.

Las jornadas urológicas se llevarán a cabo los días 1 y 2 de noviembre. Están dirigidas a hombres de bajos recursos con problemas relacionados con el crecimiento de la

próstata o que han sido diagnosticados con cáncer de próstata.

El Doctor Kariam Trujillo, urólogo de ProstaCenter, destacó la importancia de concientizar a los hombres sobre la detección temprana y el cuidado de su salud, ya que, a diferencia de las campañas enfocadas en el cáncer de mama, la prevención del cáncer en varones ha recibido menos atención.

Las cirugías que se realizarán tienen un costo estimado entre 85 y 120 mil pesos, dependiendo del tipo de procedimiento. Se atenderá a 6 pacientes: 4 con problemas de crecimiento prostático y 2 con diagnóstico de cáncer de próstata. Para esas intervenciones, un equipo de 18 especialistas de diversas ciudades de México, Nicaragua y Argentina estará a cargo de los procedimientos, utilizando técnicas avanzadas como la cirugía robótica y el láser.

Por Redacción
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Aplicará Salud 59 millones de vacunas contra influenza y Covid-19 este invierno

México prevé la aplicación de 36.1 millones de vacunas contra la influenza y 22.9 millones contra la Covid-19, para un total de 59 millones de dosis en la temporada invernal 2024-2025, informó la Secretaría de Salud (SSa).

En un comunicado, la SSa indicó que el martes 15 de octubre inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y el Covid-19 con la aplicación de las vacunas a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades.

“Para el caso de la influenza, la población objetivo está compuesta por niñas y niños de 6 meses a 4 años; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre 5 y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo”, apuntó la SSa.

Explicó que las comorbilidades que hacen necesario recibir la vacuna contra la influenza son: enfermedades cardiacas o pulmonares obstructivas crónicas, conocidas como Epoc o asma; diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida; enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial; insuficiencia renal, inmu-

Presenta Secretaría de Economía plan para impulsar inversiones en los 32 estados

La Secretaría de Economía presentó a representantes de los 32 estados su plan para impulsar la economía del país a través de 10 “Corredores del Bienestar” y detonar potenciales inversiones.

La reunión la encabezó el recién nombrado jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria, quien presentó el plan a los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (amSde) y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, según detalló la dependencia en un comunicado.

Este modelo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en promover regiones con vocaciones y sectores productivos similares, replica los polos de inversión promovidos por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Desde su campaña, la actual mandataria ha abogado por la creación de corredores económicos que, además de atraer inversión, promuevan el desarrollo regional y la generación de empleos, en lo que ha denominado “prosperidad compartida”.

Candelaria también detalló en el cónclave que el plan, a manos del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, también estima “el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional”.

De acuerdo con el plan de Sheinbaum, los 10 corredores retomarán la actividad iniciada por su predecesor en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, con el que se plantea unir los océanos Pacífico y Atlántico por el tramo más estrecho del país; así como 9 corredores en regiones clave.

Entre los corredores, uno en el Estado de México, Hidalgo y la capital

Ciudad de México, donde también se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con vocación en sectores como los dispositivos médicos y química farmacéutica, logística, manufactura, servicios y alimentos y bebidas.

También se considera regiones enfocadas a la petroquímica, hidrocarburos, frutícola y pesca en estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, que conforman el corredor del Pacífico; de autopartes, manufactura y agroindustria en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en la zona denominada Frontera.

Durante el primer semestre de

2024, México ha recibido 31.096 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), mientras que ha recabado anuncios de inversión por más de 175,448 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring

Tan solo en los últimos meses han destacado anuncios de gigantes tecnológicos como Microsoft, para un centro de datos para servicios de la nube e inteligencia artificial, así como de foxConn para manufacturar chips necesarios por Nvidia.

Aprueban diputados reglas para la elección popular de jueces

La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general la reglamentación de la primera elección popular de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con 336 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, la propuesta ya ratificada por el Senado mexicano se enviará para su publicación en el

Diario Oficial de la Federación (DOF) y posterior entrada en vigencia. Las reglas, emitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum el 7 de octubre, complementan la reforma constitucional impulsada por Andrés Manuel López Obrador, en vigencia desde el pasado 16 de septiembre. La elección, programada para el 1 de junio de 2025, seleccionará a la mitad de los jueces federales,

Anuncia Gobierno inversión

por 600 mmdp

para

construir 1 millón de viviendas

El Gobierno de México anunció este lunes una inversión de cerca de 600 mil millones de pesos para construir 1 millón de viviendas en su mandato (2024-2030), mejorar o ampliar 450 mil más, y entregar 1 millón de escrituras.

El proyecto parte del diagnóstico de una necesidad de 6.6 millones de casas nuevas para 2030, además de condiciones de precariedad en 8.9 millones de viviendas ya existentes, expuso en la rueda de prensa matutina del Gobierno Edna Elena Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbana (Sedatu).

Para este 2025, el Gobierno proyectó 165 mil nuevas casas y 120 mil escrituras.

“En este millón de viviendas vamos a atender prioritariamente a mujeres, jefas de familia, jóvenes,

población indígena y adultos mayores”, señaló la funcionaria.

Con el plan, la Sedatu estimó la generación de 6.1 millón de empleos

directos y de 9.2 millones indirectos en los trabajos de construcción y reparación.

La mitad de las nuevas construcciones será para derechohabientes de seguridad social, por lo que Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit) edificará 500 mil con un presupuesto de 288 mil millones de pesos.

“Son viviendas de interés social, de bajo costo, que actualmente no se están construyendo por los desarrolladores y que actualmente van a cubrir esta importante necesidad que se tiene de vivienda”, declaró Octavio Romero Oropeza, director general del infonavit. El instituto también inver-

31

Presentarán senadores de MC una acción de inconstitucionalidad contra elección de jueces

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad sobre el proceso legislativo de la elección al Poder Judicial.

Según publica Reforma en su edición digital, el emecista aseguró que Morena, PVEM y PT han hecho “sobre las rodillas” los cambios para cumplir con dicha reforma, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene que pronunciarse.

“Movimiento Ciudadano, como partido político, presentará también acción de inconstitucionalidad. Y creo que la Corte tendrá que empezar a decidir sobre todas las impugnaciones que se presentarán a lo largo de estos días”, indicó.

Acusó a morena y sus aliados de cometer una cadena de irregularidades que son impugnables, como hacer una tómbola sin que la Cámara de Diputados concluya con el proceso legislativo.

“El acuerdo que le da origen a esta insaculación está viciado. Como tenía prisa, el Senado se adelantó a tener o hacer un bochornoso espectáculo sin ninguna base legal, más allá de un acuerdo de la Mesa Directiva del Senado. Por supuesto que es impugnable”, señaló.

La convocatoria, añadió, es una contradicción más.

Al igual que otros legisladores de oposición, precisó Re -

Suspenden clases en Zacatecas y reportan hechos violentos tras ataque

El municipio de Jerez, Zacatecas, amaneció en medio de hechos violentos cometidos por el crimen organizado, ya que se registró un ataque armado frente a la presidencia municipal que dejó 5 personas lesionadas, vehículos dañados, además de que se reportó la suspensión de clases en varias escuelas y la aparición de ponchallantas en algunos tramos carreteros.

Cerca de las 7 am, cuando la gente comenzaba a desplazarse para realizar sus actividades y los horarios de entrada a las escuelas, se propagó el temor y la incertidumbre entre la población, ya que en las redes sociales comenzaron a alertar que se habían escuchado muchas detonaciones cerca de la zo -

armado

na centro y del jardín principal de Jerez.

También en las redes sociales se alertaba que había personas heridas, así como taxis dañados y varios vehículos que transitaban por esas carreteras reportaron que se habían ponchado, presuntamente con estrellas metálicas conocidas co -

Empresas en México alertan de riesgos de plataformas de comercio digital de China

Suspenden clases en ...

Empresas de México alertaron este lunes de los riesgos, tanto para la economía local como para la seguridad, que causa el consumo de los productos que se comercializan en las plataformas electrónicas chinas a bajo costo y sin cumplir con las normas mexicanas.

Se estima que China exporta cerca de 20 mil toneladas diarias de mercancías a nivel global, incluyendo a México, con “precios mucho más bajos, lo que coloca en desventaja a los comerciantes locales”, expuso Carlos Pérez, director general de NYCE México, organismo de normalización y certificación de productos.

Aplicará Salud 59 ...

nosupresión por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Mientras que, para el caso de Covid-19, “deberán recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario o de refuerzo, las personas de 5 a 59 años que tengan alguna comorbilidad: diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma”.

Además de las personas con enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión arterial esencial, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento; cáncer o VIH.

También mujeres embarazadas (con al menos 6 meses de su última dosis y en cualquier trimestre de gestación) y mujeres en periodo de puerperio, así como personas a partir de 60 años y personal de salud.

La dependencia recordó que “las vacunas han demostrado tener altos niveles de efectividad y son una herramienta eficaz para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones de pacientes afectados por influenza o por SARS-CoV-2”, por lo que instó a la población acudir a vacunarse, en especial a mujeres y hombres

“Se ha hablado mucho sobre las afectaciones a la economía local y a las pequeñas y medianas empresas, pero hasta ahora se ha logrado poco para concientizar a los consumidores sobre la llegada de estos productos, que pueden adquirirse tanto en la formalidad como en la informalidad”, advirtió Pérez en un pronunciamiento. Los empresarios han reaccionado tras un anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que la semana pasada prometió “reforzar la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes”.

Los inspectores también verificarán “que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas” y “se implementan nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada”.

Esto podría afectar a las plataformas de venta en línea

que presenten condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, precisó la SSa, de manera simultánea se impulsará la vacunación contra neumococo en niñas y niños menores de un año, y adultos a partir de 60 años, como parte de la estrategia de recuperación de esquemas de vacunación.

Apuntó que la población objetivo para recibir los biológicos contra influenza y Covid-19 podrá acudir a los centros de vacunación, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSSBienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (iSSSte), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.

De acuerdo con datos oficiales, en México, durante la emergencia sanitaria por Covid-19 hubo 808,619 muertes en exceso, 511,081 de ellas atribuibles al Covid-19, siendo la nación de América con el mayor número de niños huérfanos por esta razón, con 215 mil.

Aunado a ello, México tiene el primer lugar en el número de decesos de personal de salud durante la pandemia, con 4,572 fallecidos, casi el doble de Estados Unidos, el país más cercano en este registro.

mo “ponchallantas”, además de que se informó de la aparición de mantas con mensajes del crimen organizado en varias partes de la entidad.

Finalmente, hasta las 10 am, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (fgjez) confirmó que en las primeras horas de este lunes, se recibió aviso al Sistema de Emergencias 911, respecto de una agresión armada en la colonia centro del municipio de Jerez, Zacatecas.

Ante estos hechos, se menciona que al lugar acudieron diversas corporaciones “en donde fueron localizados diversos casquillos de arma de fuego y vehículos dañados, derivado de dicha agresión, se tiene el registro de 5 personas lesionadas mismas que en este momento se encuentran recibiendo atención médica y los cuales se reportan fuera de peligro”.

Una hora más tarde, también la Vocería de la Mesa Estatal de Seguridad emitió un comunicado, donde coincide que 5 personas resultaron lesionadas, pero en el texto se precisa que “entre los heridos se encuentra un taxista, quien fue el objetivo de una agresión directa, y 3 civiles más que se encontraron en las inmediaciones durante el ataque”.

Se informa que la situación en dicho municipio “se reporta controlada”, pero se refiere que “las autoridades de los 3 órdenes de gobierno han implementado un importante despliegue operativo en la zona para garantizar la algunos estatales, vacantes del Tribunal Electoral y todos los ministros de la SCJN

Aprueban diputados reglas ...

No obstante, antes de llegar a la elección de impartidores de justicia, las leyes aprobadas por la mayoría oficialista, encabezada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena) indican que el Senado emitirá una convocatoria dirigida a los 3 Poderes de la Unión, es decir, al Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Estos poderes deberán de conformar Comités de Evaluación encargados de revisar los perfiles a más tardar el 31 de octubre, a fin de emitir convocatorias, y los interesados se postulen entre el 5 y 24 de noviembre.

Agotado el periodo, los Comités definirán los mejores perfiles hasta al 31 de enero y remitirán los listados a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión, siendo el 4 de febrero de 2025 el último día.

Cada uno de los 3 Poderes deberá revisar los listados y una vez aprobados, los perfiles propuestos

seguridad y avanzar en las investigaciones del caso”.

En tanto que el personal de Policía de Investigación y Servicios Periciales se hicieron cargo del lugar, así como del procesamiento para la recolección de indicios y la Fiscalía zacatecana menciona “que los avances de las investigaciones se darán a conocer a través de los canales de información oficial”.

Por su parte, el ayuntamiento de Jerez también emitió un comunicado, donde solo menciona que los hechos delictivos ocurrieron frente a la presidencia municipal.

Sin embargo, el ayuntamiento no da mayor información sobre las afectaciones ni las acciones implementadas en escuelas o entre la población, solo se limita a mencionar que “se han tomado las acciones pertinentes para salvaguardar la seguridad y tranquilidad” de sus habitantes y que de forma inmediata reportaron los hechos al Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal, además de hacer “un llamado a la calma y a confiar en las acciones de nuestras autoridades”.

Anuncia Gobierno ...

tirá 20 mil millones de pesos en mejoramiento.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) invertirá 285 mil millones de pesos para 500 mil nuevas casas para no derechohabientes, así como 15 mil millones de pesos para 300 mil remodelaciones.

serán sometidos a una insaculación pública que deberá depurar el grueso de los candidatos para cada cargo antes del 6 de febrero de 2025. Estos perfiles también deberán ser sometidos a aprobación de los Poderes de la Unión y remitidos al Senado antes del 8 de febrero de 2025, para luego enviarlos al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de la elección, a más tardar el 12 de febrero de 2025.

La oposición en la Cámara baja del Congreso mexicano criticó el mecanismo avalado por la mayoría, ya que acusó “atenta contra la independencia judicial y permite la llegada de impartidores de justicia afines a la actual Administración” de la presidenta Sheinbaum.

Por su parte, el oficialismo defendió que este proceso es un paso hacia una mayor transparencia y la democracia, mientras integrantes del Poder Judicial, incluidos jueces y magistrados, han definido continuar con un paro de sus actividades que lleva desde el 19 de agosto, en un hecho sin precedentes.

Votarán mexicanos a 850 jueces y magistrados en las primeras elecciones judiciales

Un total de 850 cargos judiciales son los primeros que se elegirán en los primeros comicios del 1 de junio del 2025, tras la reforma al Poder Judicial promulgada el pasado 15 de septiembre, informó Gobierno de México.

“Se acordó que serán 850 cargos judiciales los que se elegirán por voto popular en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025”, señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Esto, luego de que el sábado el Senado realizó una tómbola o insaculación para seleccionar las vacantes del Poder Judicial que se elegirán en 2025.

Al respecto, Rodríguez explicó que ha avanzado la implementación de la reforma constitucional que dicta la elección de jueces por voto popular.

Recordó que el sábado, después de una sesión de 7 horas, el Senado mexicano designó, a través de la tómbola, que los primeros puestos sometidos a elección popular son 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

Explicó que esto se determinó con un sorteo tras dividir los cargos que tenía el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en números pares e impares para así proceder a la insaculación.

Señaló que para estas primeras elecciones se consideraron 711 puestos que surgieron por insaculación, 350 de ellos de tribunales y 361 de juzgados de distrito.

Además, se apuntaron 114 espacios vacantes, renuncias y/o retiros programados de magistrados, así como de 25 jueces de distritos que se

integraron de manera directa.

“Hay que aclarar que en ambos casos magistraturas y juzgados, las listas que resultaron seleccionadas mediante una urna fueron las de números impares”, señaló.

Asimismo, aclaró que los puestos a renovarse fueron “elegidos completamente al azar”, por lo que se garantizó la imparcialidad y el respeto “en todo momento” de los derechos hu-

manos de los juzgadores.

También aclaró que se decidió no incluir 8 plazas de juzgadoras con permisos de maternidad.

Además, detalló que el próximo 16 de octubre, a más tardar, el Senado emitirá la convocatoria general para que se integren los Comités de Evaluación, mientras que el 31 de enero de 2025 se seleccionarán a los finalistas.

Prevé Sheinbaum anuncios de nuevas inversiones de EUA en una reunión de empresarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que habrá anuncios de nuevas inversiones durante el encuentro de alto nivel de empresarios mexicanos y estadounidenses que encabezará este martes, el “US-Mexico CEO Dialogue”.

La mandataria aseguró en el Palacio Nacional que en la reunión destacará “el interés que hay de inversionistas, particularmente de Estados Unidos en México, y también va a haber una conferencia de prensa después, donde entre otros (temas), se van a anunciar algunas inversiones que ya están planteadas”.

“¿De qué se trata este encuentro? En su momento, empresarios nacionales y, principalmente, de Estados Unidos plantearon la posibilidad de que tuviéramos un diálogo para conocer cuáles son los beneficios y los incentivos que se van a generar para la inversión en México”, detalló la gobernante mexicana.

Este será el primer gran encuentro de Sheinbaum con directivos de Estados Unidos desde que asumió la presidencia el 1 de octubre en medio de la incertidumbre que han causado reformas como la que instaura elecciones populares del Poder Ju-

Presentarán senadores del ...

forma, consideró que la tómbola del sábado es una ruleta rusa que le cortó la cabeza a quienes “ni la deben ni la temen”.

“Seguramente en esas hay muchas personas que no hicieron bien su trabajo, pero si no hay una evaluación pormenorizada de su desempeño, me parece un gravísimo error pensar que todos los trabajadores, que todo el Poder Judicial está corrompido, es incorrecto y no funciona”, agregó.

Con información de Reforma

dicial y la que elimina reguladores autónomos de energía, economía y telecomunicaciones.

Aún así, la presidenta descartó que haya “cautela” entre inversionistas.

“Tengo conocimiento, a través del secretario de Economía (Marcelo Ebrard) y, de manera directa, de muchísimas empresas que quieren seguir invirtiendo en nuestro país, México tuvo récord de exportaciones, es el principal socio comercial de Estados Unidos y esto va a seguir en nuestro país”, aseguró.

Sheinbaum resaltó la oportunidad que tiene el país ante el fenómeno de la relocalización de empresas o “nearshoring” y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Pero pidió que el éxito “no solo se mida” en inversión extranjera directa, con un récord de 31 mil millones de dólares en el primer semestre del año, sino también con indicadores de bienestar, como salarios, respeto a los derechos laborales y protección del medioambiente.

Por ello, resaltó la creación de “polos de bienestar” para buscar que la inversión se acerque a las regiones donde haya disponibilidad de energía y capital humano”.

Empresas en México ...

de China que tienen creciente popularidad en México, como Shein, Temu y AliExpress.

La competencia desleal y el contrabando han provocado una caída del 8% en la confección de ropa en México y la pérdida de 20 mil empleos este año, según declaró a los medios Juan Pablo Maauad, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Mun do

Nuevos ataques israelíes en Gaza dejan al menos 13 muertos y varios heridos

Al menos 13 personas murieron en ataques israelíes lanzados entre la noche del lunes (14) y la madrugada de este martes (15) en Gaza (hora local), según reportes de medios palestinos.

Según la agencia palestina Wafa , un bombardeo en el campamento de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, afectó una casa donde murieron 4 personas. El ataque ocurrió cerca de la mezquita Al Hindi, en un área llamada Al Faluga.

Por su parte, los canales de televisión Al Manar y Al Mayadeen, coincidieron en reportar la muerte de 9 personas en un bombardeo israelí en la localidad de Bani Suheila, al este de Jan Yunis.

Al Mayadeen también se refirió a un bombardeo en un bloque residencial cerca de una mezquita en Tal al-Hawa, al suroeste de Gaza, donde varias personas al parecer quedaron bajo los escombros.

El bombardeo afectó un edificio residencial en la localidad de Aitou, ubicada al sureste de Trípoli, donde ambulancias de la Cruz Roja Libanesa trasladaron evacuaron a los 18 muertos y derivar a otros 4 heridos a hospitales de la zona.

Fue el 13 de octubre

el día con más disparos en la frontera libanesa, un 92% desde Israel

La violencia en la frontera entre Israel y Líbano, conocida como la Línea Azul, alcanzó este pasado domingo un “pico” en todo el año transcurrido con un total de 1,557 disparos, registrados por la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (finul), de los que 1,441 vinieron de Israel (un 92%).

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en su rueda de prensa diaria que esta es la cifra de disparos más alta desde el 8 de octubre de 2023, cuando Hizbulá se sumó casi de inmediato a los ataques terroristas de Hamas contra Israel.

Dujarric añadió que la misión de la FINUL, comandada por el general español Aroldo Lázaro, “continuamente está evaluando todos los factures para determinar su propia postura y presencia y sus posiciones en la Línea Azul”, pero excluyó en lo inmediato reducir o aumentar el número de agentes.

El portavoz dijo que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “aprecia enormemente el valor y la determinación” de los cascos azules, por quienes dijo sentir “orgullo por su trabajo realizado”, pese a no haber conseguido frenar los ata -

ques, cada vez más encarnizados, entre Israel y Hizbulá, ni haber podido propiciar un despliegue del ejército libanés en la franja sur del país donde opera Hizbulá.

Con respecto a la ineficacia de la ONU por no haber podido evitar esta situación de guerra casi abierta, Dujarric recordó que la re -

solución 1701 del Consejo de Seguridad, que es la que pedía el despliegue del ejército libanés y el desarme de todas las milicias no regulares, “es una responsabilidad que recae en muchas partes”.

Eso significa que los cambios en la misión de la FINUL o en su despliegue no

es una decisión que competa al secretario general, sino al mismo Consejo de Seguridad, que hoy se reúne en dos sesiones distintas (mañana y tarde) a puerta cerrada con el tema del Líbano como el único en la agenda, sin que haya prevista una votación de una nueva resolución.

Concederá Kamala Harris su primera

entrevista a Fox News este miércoles

La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, concederá su primera entrevista formal a la cadena conservadora Fox News este miércoles, según anunció la propia cadena este lunes.

Bret Baier, el principal presentador político de Fox News, será el encargado de hacer la entrevista, que tendrá como escenario el estado de Pensilvania, clave para las elecciones del 5 de noviembre.

Se emitirá a las 18:00 horas (22:00 GMT) en el programa “Special Report” de Baier. Según la cadena, Harris responderá a preguntas durante aproximadamente 25 o 30 minutos.

Esta aparición en Fox News se produce en un momento crucial de la campaña, ya que Harris busca llegar a un sector más amplio del electorado. Según un estudio de Nielsen, Fox News cuenta con una audiencia significativa de votantes independientes,

superando en este aspecto a cadenas como CNN o MSNBC

La decisión de Harris de aparecer en Fox News, conocida por su programación de tendencia conservadora y su apoyo explícito al candidato republicano Donald Trump, podría exponerla a preguntas difíciles. Sin embargo, también representa una oportunidad para transmitir su mensaje a una audiencia potencialmente más escéptica.

Esta entrevista forma parte de una serie de apariciones mediáticas de Harris. La

semana pasada, la candidata realizó un tour por diferentes cadenas de televisión, incluyendo una entrevista en el prestigioso programa “60 Minutes” de CBS, una aparición en “The View” y un encuentro televisado con votantes en la cadena hispana Univision

El compañero de fórmula de Harris, el gobernador de Minnesota Tim Walz, también ha participado recientemente en la programación de Fox News, siendo entrevistado en “Fox News Sunday” durante los 2 últimos fines de semana.

Quiere implementar Trump la Ley de Enemigos

Extranjeros, para deportar migrantes

La pasada semana el candidato republicano a la presidencia, el expresidente Donald Trump, reveló en varios mítines, en los que prometió la deportación masiva de inmigrantes irregulares, que tiene pensado invocar para este fin la ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, que se ha usado solo en tiempo de guerra y permite expulsar foráneos sin el debido proceso legal.

Trump usó el escenario de un mitin en Aurora (Colorado), acompañado de fotos de dos supuestos miembros de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, para anunciar que echará mano de una ley que está detrás de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de Estados Unidos: los campos de internamiento de ciudadanos con raíces japonesas durante la II Guerra Mundial.

El presidente Franklin D. Roosevelt la usó para privar de libertad de movimiento a familias enteras de ciudadanos o inmigrantes de origen italiano, alemán y principalmente japonés durante la II Guerra Mundial.

En 1988, el Congreso y el presidente republicano

Ronald Reagan acordaron reparaciones y emitieron una disculpa por unas detenciones masivas que no requerían orden judicial y unas privaciones de libertad que fueron

poder detendrá lo que llama una “invasión” de migrantes a través de la frontera sur.

Trump volvió a usar este fin de semana casos de asesinatos y asaltos de pandillas en el que alguno de los imputados son personas indocu-

minimizadas y mantenidas en secreto a una opinión pública enardecida por el ataque a Pearl Harbor de 1941.

Este fin de semana, Trump aseguró que llamará a su plan de deportación masiva de “criminales” inmigrantes “Operación Aurora”, en alusión a una ciudad que ha usado en sus proclamas antiinmigrante. El exmandatario ha prometido que si llega al

mentadas para estigmatizar a los migrantes y asegurar falsamente que además de quitar trabajos a los estadounidenses, son más proclives a delinquir, algo que desmienten diversos estudios.

La ley de Enemigos Extranjeros, nacida tras la Guerra de Independencia para luchar contra espionaje y sabotajes británicos, y usada por primera vez en la

Acemoglu, Johnson y Robinson: 3 teóricos de la pobreza comparten el Nobel de Economía

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A.Robinson son 3 teóricos de la pobreza cuyos caminos se han cruzado en diversos momentos y tienen varios trabajos que firman juntos, como “El revés de la fortuna: geografía e instituciones en la generación de la actual distribución del ingreso”, que terminó dándoles este lunes el Premio Nobel de Economía.

Acemoglu, nacido en Estambul en 1967 y de padres armenios, sostiene que la principal motivación de su trabajo es justamente la comprensión de los orígenes de la pobreza. Su carrera empezó en la London School of Economics, donde se doctoró y enseñó varios años antes de pasarse al MIT

en Estados Unidos.

Simon Johnson, nacido en 1963 en Shefield (Reino Unido) es también profesor de MIT y fue entre 2007 y 2008 economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2011 causó una polémica al calificar a Josef Ackermann, entonces presidente del Deutsche Bank, como el

banquero más peligroso del Mundo.

Durante la crisis financiera, Johnson rechazó la tesis de que la compra de vivienda por parte de personas con pocos ingresos hubiera sido el factor fundamental. Para él, el origen de la crisis estaba en la desrregulación del sector financiero.

Al menos 2 militares colombianos heridos al caer en un campo minado

Al menos 2 militares resultaron heridos al caer en un campo minado en El Plateado, un pueblo del suroeste de Colombia donde el Ejército realiza una operación desde el sábado para recuperar el control que tiene una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. La Tercera División del Ejército detalló que un suboficial y un soldado “resultaron heridos por la activación de minas antipersonal instaladas

por las disidencias Carlos Patiño”, que hacen parte de la facción liderada por alias Iván Mordisco, en esa zona del convulso departamento del Cauca.

“Uno de los artefactos había sido instalado en cercanías a una vivienda y a una escuela, lo que demuestra una vez más el inminente riesgo en el que se encuentran los pobladores por la presencia de estos elementos explosivos”, agregó la institución.

Vincula Ottawa a la India con asesinatos en Canadá y expulsa a su embajador, según medios

El Gobierno canadiense expulsó al embajador de la India y a otros 5 diplomáticos después de que las fuerzas de seguridad del país vincularan a la Administración india con asesinatos y otros actos de violencia en Canadá.

Un alto funcionario ca-

nadiense informó al periódico The Globe and Mail de las expulsiones y afirmó que las fuerzas de seguridad canadienses tienen pruebas de que los 6 diplomáticos, incluido el embajador Sanjay Kumar Verma, estuvieron implicados en el asesinato del disidente indio Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en Ca-

nadá en 2023.

Poco después de la expulsión de los diplomáticos, la Policía Montada de Canadá señaló en una conferencia de prensa que agentes indios en el país norteamericano están implicados en actos de violencia, extorsión, amenazas y asesinatos, y que suponen una grave amenaza para la seguridad canadiense.

Brigitte Gauvin, subdirectora de la Policía Montada, justificó la publicación de las alegaciones por la falta de cooperación de las autoridades indias después de que la semana pasada el Gobierno canadiense presentara las pruebas acumuladas al Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi.

Tras la expulsión, y antes de la conferencia de prensa de la Policía Montada canadiense, el Gobierno indio anunció que retiraba a su embajador en Canadá y otros diplomáticos.

Detectan soldados italianos artefactos explosivos en carretera de acceso a la base de Finul

Soldados italianos de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (finul) han detectado “una serie de artefactos explosivos incendiarios colocados a lo largo de la carretera que conduce a la base operativa avanzada UNP 1-32ª”, en el sur del Líbano, informó el Ministerio de Defensa.

El hallazgo de la patrulla del contingente italiano de la finul llega tras los recientes ataques israelíes a las fuerzas de paz de la ONU que han causado varios heridos y se produjo durante un movimiento logístico de los cascos azules italianos.

“Un equipo de desactivación de explosivos del contingente, que se encontraba en el lugar, aseguró la zona, pero no pudo completar las operaciones de limpieza porque, debido a causas que aún se están averiguando, uno de los artefactos prendió provocando un incendio en

diar la situación en el Líbano, en un momento de máxima tensión tras los repetidos ataques del Ejército israelí a las bases de finul y la exigencia de Israel de que evacuen esas instalaciones.

La situación en el sur del país se agravó este domingo dramáticamente, cuando 2 tanques Merkava israelíes derribaron la entrada de una base de finul en Ramyah e ingresaron en

Acemoglu, Johnson y ...

la base de cascos azules; además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió un mensaje grabado a António Guterres en el que le pide de nuevo evacuar las bases de finul Aunque dirigió su mensaje a Guterres, Netanyahu no ignora que el mandato de la finul es responsabilidad del Consejo de Seguridad y el secretario general no tiene autoridad sobre ella. los alrededores”, indicó Defensa en un comunicado.

No se registraron daños personales ni materiales, añade.

“La finul y las autoridades libanesas están llevando a cabo investigaciones para esclarecer la dinámica de los hechos y localizar a los autores y principales responsables de la posible amenaza”, señaló el comunicado.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este lunes para estu-

Planea Netanyahu atacar objetivos militares iraníes, según “The Washington Post”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha comunicado al Gobierno del presidente de EUA, Joe Biden, que planea atacar instalaciones militares en Irán en lugar de objetivos petroleros o nucleares, según informó el diario The Washington Post. Netanyahu transmitió sus intenciones a Biden durante la llamada telefónica que mantuvieron el pasado miércoles, de acuerdo con un funcionario estadounidense y otra fuente familiarizada con el asunto que informaron al Post.

La acción de represalia se calibraría para evitar la percepción de “interferencia política en las elecciones de EUA”, señaló la fuente, indicando que Netanyahu comprende que el alcance del ataque israelí podría influir en los comicios del 5 de noviembre.

Al menos 2 ...

Para la “Operación Perseo” los militares están utilizando “unidades especiales, aeronaves y capacidades de artillería” como tanques en El Plateado, que hace parte del municipio de Argelia.

Igualmente, las autoridades publicaron carteles de búsqueda de 7 jefes del grupo Carlos Patiño, incluido su máximo jefe, Anderson Andrey Vargas Suns, alias Kevin.

En ese sentido, han logrado detener a 2 supuestos miembros del Carlos Patiño, así como incautado

Un ataque israelí contra instalaciones petroleras iraníes podría disparar los precios de la energía, con impacto directo en los consumidores estadounidenses, mientras que una ofensiva contra el programa nuclear del país podría desencadenar una guerra directa entre Israel e Irán, obligando a EUA a intervenir.

El plan de Netanyahu de atacar objetivos militares, como hizo Israel tras el ataque iraní de abril, fue recibido con alivio en Washington, según el Post.

El comunicado oficial publicado por la Casa Blanca tras la llamada entre Biden y Netanyahu no incluía ninguna mención específica a la respuesta que Israel prepara al ataque que Irán lanzó el 13 de abril sobre su territorio con cerca de 300 proyectiles.

“fusiles, municiones y artefactos explosivos”. Según el Ejército, varios disidentes también han muerto en esta operación.

En total son más de 1,400 militares los que han llegado a la zona desde el sábado con el objetivo de garantizar la seguridad de las más de 8 mil personas que viven en El Plateado, que desde hace varios años es uno de los bastiones de la facción del EMC que lidera alias Iván Mordisco y que no está en negociaciones de paz con el Gobierno.

Robinson es el único de los 3 galardonados que no es profesor de MIT, sino de la Universidad de Chicago. Su primer encuentro con Acemoglu se dio en el tiempo que compartieron en la London School of Economics. Los 2 publicaron juntos los libros “Orígenes económicos de la dictadura y la democracia” (2006), “Porqué fracasan los países” (2012) y “El pasillo estrecho (2019).

Por parte de Robinson ha habido un especial interés por Latinoamérica y África: ha hecho investigaciones en Botswana, Chile, Colombia y la República Democrática del Congo, entre otros países.

Quiere implementar Trump ...

Guerra de 1812, se puede invocar en casos de “guerra declarada”, invasión o “incursión predatoria” en territorio estadounidense.

El presidente podría activar esa ley unilateralmente, sin pasar por el Congreso, en los 2 últimos casos, pero su aplicación en el marco de la política migratoria y para tramitar deportaciones no tiene precedentes en la historia del país, ya que la jurisprudencia la reserva en respuesta a actos de bandos beligerantes.

Algunos grupos y políticos conservadores “ven la ley de Enemigos Extranjeros como una autoridad supercargada para deportar, pero la lectura que proponen de la ley está en contradicción con siglos de práctica legislativa, presidencial y judicial”, según escribió en un análisis Katherine Yon Ebright, experta del Brennan Center.

El año pasado un grupo de congresistas del ala más progresista del Partido Demócrata presentó el proyecto de ley “Vecinos no Enemigos”, que tenía como objetivo revocar la ley de Enemigos Extranjeros, la última parte vigente de unos poderes extraordinarios posindependencia que hasta padres fundadores como James Madison o Thomas Jefferson miraban con recelo por considerar

Una clave del trabajo de los 3 galardonados -todos nacionalizados en Estados Unidos- ha sido el papel preponderante que tienen las instituciones en la generación de riqueza y equidad.

A través de esa óptica procuran explicar también las diferencias entre las naciones que, según han demostrado, dependen fundamentalmente de las instituciones existentes y no de otros factores, como la geografía o la cultura.

Ese planteamiento generó un debate entre los 3 y Jeffrey Sachs que le daba preponderancia al factor geográfico para explicar las diferencias.

algunas partes inconstitucionales. Trump ha intensificado su retórica xenofóbica, haciéndose eco de casos que han sido vinculados de alguna manera con venezolanos o la banda Tren de Aragua, nacida en los penales caraqueños y a la que se responsabiliza de tráfico de drogas, trata de mujeres y extorsión en varios países de Latinoamérica y que está presente en algunas ciudades estadounidenses, según fuentes policiales.

El candidato republicano ha asegurado que el 5 de noviembre, día de las elecciones, será el “día de la liberación” y que nada más tomar posesión en enero pondrá fin a la “ocupación” del país por parte de inmigrantes indocumentados, que, según estudios, pagan impuestos y contribuyen al crecimiento económico del país.

En su primer mandato (20172021), Trump ejecutó por la vía del decreto una prohibición de ingreso a personas de países con mayoría musulmana (Yemen, Sudán, Libia, Siria, Irán, Irak o Somalia), aunque pidieran asilo, tuvieran estatus de refugiado o permiso de entrada. La medida fue rechazada por la Justicia tras generar un gran caos y fuertes críticas por violar derechos civiles.

Ultiman Trump y ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.