EDICION-MARTES-14-MAYO-2024

Page 1

Año 49 Nueva Época Martes 14 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Rechaza EUA que haya “genocidio” en Gaza, pero pide a Israel que proteja a los civiles

Deportes

Confirma Olivier Giroud su marcha del Milan: “Me voy a la MLS”

Opinión Tejabán

Por Carlos Ramírez Vuelvas

Deforestación y escasez de agua amenazan a Colima, alerta CanaCintra

Beneficia a 52 estudiantes más la Beca Cara Amiga

Van asesinados 4 candidatos en México durante abril; suman 19

Atacan estudiantes de Ayotzinapa el Palacio Nacional; hay 26 policías heridos

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Universidad Mundo México Colima Camino a las urnas

Beneficia a 52 estudiantes más la Beca Cara Amiga sidad Uni ver

Gracias a las aportaciones voluntarias de la comunidad universitaria y la sociedad en general, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, realizó la entrega de 52 becas económicas Cara Amiga a estudiantes de nivel superior pertenecientes a los 5 campus de la Casa de Estudios, beca que otorga 2,500 pesos para el semestre febrero-agosto 2024.

Beneficia a 52...

Desde el 2011 a la fecha, Beca Cara Amiga ha logrado beneficiar a 2,903 estudiantes de la UdeC con sus 2 tipos: 2,530 beca alimenticia y 373 beca económica. Un promedio de 242 beneficiados por año.

En su intervención, el Rector agradeció a quienes a lo largo de estos años se han sumado al proyecto. Además, resaltó el premio que recibió recientemente este esfuerzo institucional: “déjenme contarles que somos la primera universidad pública del país que recibe un premio de CASE por ser un modelo de recaudación de fondos. Nuestra mejor satisfacción y reconocimiento es que ustedes se sientan orgullosos de pertenecer a nuestra institución, la Universidad de Colima”.

CASE es el acrónimo de Consejo para el Avance y Apoyo de la Educación. En cuento a los premios, el primero de ellos es el “Circle of Excellence Awards 2023”, nivel bronce, en la categoría Fundraising Multi-year campaigns (Recaudación de fondos/ Campañas plurianuales), otorgado a la Universidad de Colima por el modelo de gestión de la Beca Cara Amiga.

El segundo galardón, “The Best of Latinamerica” (El mejor de Latinoamérica), reconoce tam-

3 Martes 14 05 2024
UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

UdeC y Grupo Colimán trabajarán por la educación y el bienestar regional

La Universidad de Colima fortalece su compromiso con el desarrollo socioeconómico de Tecomán con la firma de un convenio general de colaboración con el Grupo Colimán Bananas y la Fundación Don Jorge Aguilar Heredia, A.C. Firmaron los documentos el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el anfitrión, Jorge Ángel Aguilar Gallegos, presidente y director de Grupo Colimán. El convenio establece las bases de colaboración para generar actividades en áreas clave como educación continua, certificación de competencias, servicio social, práctica profesional, innovación y emprendimiento. Además, con esta asociación se busca

no solo enriquecer la formación académica de los estudiantes, sino también contribuir al bienestar de los colaboradores, familias y comunidades de este municipio.

Durante el evento de firma, Jorge Ángel Aguilar Gallegos destacó la

Beneficia a 52...

bién a la Beca Cara Amiga “por ser un modelo efectivo y creativo de procuración de fondos”.

Por último, Torres Ortiz pidió a los que fueron beneficiados con una beca “que sean corresponsables con el esfuerzo realizado para poder otorgar esta beca. Se trata no solo de que entren a la Universidad o que permanezcan en ella, se trata de que egresen de la Universidad.

“Tenemos claro -concluyó- que la parte económica es un tema que para muchos de ustedes resulta compleja, por eso hacemos estos grandes esfuerzos en la Universidad, y vamos a seguir haciendo un enorme esfuerzo para que por motivos económicos nadie se quede sin estudiar”.

Ana Lilia Moreno Oceguera, directora general de Servicios Universitarios, señaló que esta beca se otorga gracias a las aportaciones comprometidas de los y las donantes: “Para que un modelo de recaudación de fondos obtenga óptimos resultados, se requiere de la participación de toda la comunidad. El mérito de esta beca es de todas y todos los que en 13 años hemos participado y no hemos bajado la guardia para seguir apoyando la

importancia de unir esfuerzos entre la Universidad y el sector empresarial “para promover el desarrollo integral de la sociedad”. Subrayó el compromiso compartido por ambas partes “de priorizar el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente”.

Al mismo tiempo, resaltó la exitosa colaboración previa entre la UdeC y el Grupo Colimán en actividades de servicio social y prácticas profesionales, que han permitido la inserción de estudiantes en roles clave dentro de la empresa. Esta alianza, que se ha mantenido durante más de una década, “demuestra el impacto positivo que puede tener la cooperación entre la academia y el sector privado en la formación y empleabilidad de los jóvenes”, agregó Jorge Ángel.

El convenio entre ambas instancias no se limita a iniciativas educativas y sociales, sino que también abarca el ámbito empresarial y de innovación. Ambas instancias se comprometen, además, a

educación de nuestros estudiantes”.

“Muchas gracias a nuestro Rector por impulsar y apoyar comprometidamente esta iniciativa, y a todos nuestros donantes les agradecemos de corazón su generosidad y disposición por contribuir con su aportación”, finalizó.

Galilea de Belén Larios Martínez, estudiante de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas, dijo sentirse muy orgullosa de pertenecer a la Universidad: “Es una institución que crea estas valiosas oportunidades para todos y todas, me siento profundamente agradecida por recibir este apoyo económico pues sé que, detrás de cada beca otorgada, hay historias de perseverancia, sacrificio y determinación”.

“Este apoyo no solo alivia la carga financiera, sino que también nos impulsa a seguir adelante con nuestros sueños y aspiraciones académicas y profesionales. Gracias a todos quienes hicieron posible este apoyo, por unir sus esfuerzos en una misma causa y hacerlo con una misma intención para servir como impulso y motivación a toda la comunidad universitaria”, concluyó.

4 Martes 14 05 2024

UdeC y Grupo...

fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen la competitividad y el crecimiento económico de la región.

Por su parte, el Rector Christian Torres Ortiz enfatizó la importancia de que los convenios de colaboración “generen resultados; queremos que todas las áreas de la Universidad aquí presentes conozcan los alcances y contenidos del convenio, para que la suma de voluntades, la suma de

esfuerzos, sea la mejor que podamos lograr entre las 2 instancias”.

Señaló el compromiso de la UdeC con la promoción del cuidado del medio ambiente, haciendo referencia al programa de ReforestAcción implementado por la institución y en el cual la empresa Colimán anunció la donación de 250 árboles anuales.

“Nos han apoyado con becas; también el servicio social y la práctica profesional ha sido muy importante

UNIVERSIDAD 5

para su empresa, pero seguramente vamos a encontrar otras áreas de oportunidad en las que podemos coincidir con un objetivo: incidir de

manera positiva en la sociedad, en nuestros entornos, no solo en sus trabajadores, no solo en nuestros estudiantes”.

Torres Ortiz destacó la importancia de este convenio para la Universidad de Colima como institución pública con responsabilidades que van más allá de la educación, incluyendo la investigación y la extensión de la cultura. En este sentido, subrayó la relevancia de apoyar a las empresas locales como parte integral de la institución.

En el evento estuvieron presentes autoridades de la UdeC, incluyendo al secretario general, Joel Niño Jr., así como el delegado Carlos Alberto Montes Carvajal y directivos de las áreas de Vinculación, Educación Continua, Abogacía General, Servicio Social y Prácticas Profesionales, así como Innovación y Cultura emprendedora, y de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) además de directivos y representantes del Grupo Colimán y la fundación Don Jorge Aguilar Heredia.

Martes 14 05 2024

Destacan en Festival de Piano aportación de libro sobre Ricardo Castro escrito por un profesor de la UdeC

En el marco del III Festival de Piano de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (FaM-UNAM), se presentó el libro Ricardo Castro (1864-1907). Documentación y análisis de su obra musical, editado por la Universidad de Colima.

La obra, a cargo del doctor Rogelio Álvarez Meneses, profesor del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la UdeC, ofrece un estudio exhaustivo sobre la producción musical del compositor duranguense Ricardo Castro, considerado una de las figuras más importantes del Romanticismo mexicano.

La tercera edición del Festival de Piano de la FaM-UNAM ofreció un programa completo de actividades, incluyendo conferencias, cursos, conciertos y un concurso de interpretación pianística. Reunió a destacados ponentes y especialistas de talla internacional en el ámbito de la música mexicana, la musicología histórica, el concertismo y la enseñanza musical.

Presentación del libro

La presentación del libro estuvo a cargo de Esteban León Hernández, coordinador del Claustro de Piano de la Facultad de Música, Rocío Viruega Aranda y Luis Iván Jiménez Olvera, catedráticos de Piano de la misma institución. El evento se llevó a cabo en la Sala Huehuecóyotl.

Los comentaristas coincidieron en destacar la profundidad del trabajo de Álvarez Meneses, quien ofrece un estudio exhaustivo de la producción musical de Castro. El autor documenta a detalle el proceso creativo

de cada obra de este compositor duranguense de carrera internacional, describiendo sus características musicales, formales y estilísticas.

Más allá de una simple catalogación de la obra de Castro, dijeron, el libro de Álvarez Meneses abre nuevas perspectivas para la comprensión de la creación musical latinoamericana, en este caso la mexicana, a la luz de las influencias europeas y el propio sustrato nacional que conforman el estilo creativo de Castro.

Ricardo Castro: figura fundamental del Romanticismo mexicano

Durante la presentación, se resaltó la figura de Ricardo Castro Herrera como el músico más refinado y completo del Romanticismo mexicano. De formación pianística, Castro desarrolló una importante carrera como virtuoso, tanto en México como a nivel internacional, cosechando éxitos en Estados Unidos y Europa, especialmente en Francia, Italia y Bélgica.

La producción musical de Castro abarca una amplia gama de géneros: música para piano solo, canción de arte, música de cámara, ópera, conciertos para solista y orquesta, y obra sinfónica. Su gran capacidad creativa lo convirtió en pionero en el abordaje de géneros de arte mayor en México.

De hecho, es autor de la primera sinfonía, el primer concierto para piano, el primer concierto para violonchelo y el primer poema sinfónico escritos por un mexicano.

Los expertos coincidieron en afirmar que el libro Ricardo Castro (18641907). Documentación y análisis de su obra musical es una obra fundamental para el conocimiento de la obra de una de las figuras más relevantes de la historia de la música mexicana de concierto.

Acceso al libro

El libro se encuentra disponible para su consulta en línea en la página del catálogo de la Dirección General de Publicaciones de la UdeC: http:// ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/ Los interesados también pueden adquirir ejemplares impresos bajo demanda a través de la Librería del Ermitaño: https://libreriadelermitano. com/.

UNIVERSIDAD 6 Martes 14 05 2024

Presentan investigación sobre el mercurio en el atún enlatado y otros alimentos

Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la presencia de mercurio en el atún enlatado, así como en otros alimentos de origen marino, la doctora Arlette Camacho de la Cruz, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, dictó la conferencia “La toxicología ambiental en mi vida cotidiana”, en el marco del programa de Charlas de Café que organiza la Coordinación General de Investigación de esta Casa de Estudios.

Arlette Camacho señaló que desarrolla este tema de investigación

como parte de su estancia posdoctoral en la Facultad de Ingeniería Civil y que, a su vez, tiene su origen en un

proyecto creado en el marco del Programa Nacional Estratégico de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes. “Específicamente, la propuesta para la estancia posdoctoral es realizar una evaluación para generar un perfil epidemio toxicológico en el estado de Colima”.

La etapa inicial de esta investigación, añadió, fue realizada durante su doctorado y decidió continuar el desarrollo de la misma en el estado de Colima, dijo, por ser una entidad que se localiza junto a la costa y es

ideal para monitorear el consumo de organismos acuáticos. “Durante la primera y segunda etapa del proyecto hemos realizado un estudio sobre los niveles de mercurio en el atún enlatado y cuáles serían los niveles que presentan un riesgo para la salud de la población”.

Señaló que actualmente se encuentran en la tercera etapa del proyecto, trabajando en el análisis de la información que ya se generó y los resultados están siendo publicados en revistas científicas, además de participar con este estudio en congresos nacionales e internacionales. “También ya están participando tesistas dentro del proyecto y se está colaborando con otras instituciones a nivel nacional”.

La experta señaló que los niveles de mercurio en el atún enlatado pueden variar dependiendo de la zona de pesca, la fuente de la contaminación y las características propias de la especie, así como la edad, el peso y la longitud del atún al momento de ser capturado.

“De acuerdo a las mediciones que realizamos y utilizando una fórmula con percentil 75, concluimos que se recomienda el consumo de alrededor de .012 kilogramos por día, equivalentes aproximadamente a una lata de atún por semana para la población infantil y de .034 kilogramos por día, equivalente a 3 latas a la semana para adultos”, detalló.

Explicó que para esta estimación de riesgo se tomó en cuenta la frecuencia del consumo, el peso promedio de un niño, el peso prome -

UNIVERSIDAD 7 Martes 14 05 2024

UNIVERSIDAD

Refuerzan programa de espacios 100% libres de tabaco y vapeadores

Trabajadores de diferentes dependencias de la Universidad de Colima participaron en el taller de “Promoción de espacios 100% libres del humo de tabaco y otras emisiones”, para conocer los detalles de la modificación a esta ley, así como de los impactos a la salud por el consumo de tabaco.

Gabriela Vargas Rueda, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) en su mensaje de bienvenida a los y las participantes, explicó que es un programa encaminado a proteger la salud, tanto de las personas que fuman, como de las que no fuman, evitando que se expongan a las más de 4 mil sustancias que producen el cigarro y

Presentan investigación...

dio de un adulto y la concentración de mercurio que se detectó en las latas de atún. “Existe una urgencia de que el Estado mexicano brinde información sobre los efectos del mercurio en la salud y de contar con una guía de consumo con recomendaciones sobre la ingesta de organismos acuáticos”.

Señaló que sí existe una legislación nacional respecto a los niveles de mercurio en los alimentos; sin embargo, añadió, “es necesario que se realicen controles más estrictos sobre estos niveles, así como monitoreos aleatorios en las cadenas de venta y las industrias pesqueras, ya que en nuestra investigación encontramos productos con mayor presencia de mercurio a lo establecido por la norma mexicana”.

Resaltó que es importante contar con evaluaciones de riesgo como la desarrollada a través de esta investigación, “con el objetivo de establecer recomendaciones de consumo para los diferentes sectores de la población como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, deportistas, etc. Es necesario crear una cultura de consumo responsable y tomar las mejores decisiones al momento de ingerir nuestros alimentos”.

Algunos efectos adversos por la ingesta aguda y crónica de alimentos con altos niveles de mercurio, añadió, son afectaciones al sistema nervioso, temblores, debilidad muscular, dolores en los riñones o pérdida de memoria, por mencionar algunos.

otros productos del tabaco durante su combustión.

Dijo que desde hace más de 10 años, la Universidad de Colima ha promovido la opción de espacios libres del humo de tabaco y el año pasado la COESPRIS modificó la señalética para alertar a las personas que llegan a cualquier espacio de la institución sobre la prohibición.

En la nueva señalética se especifica que tal lugar es una inmueble certificado como un espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones por el uso de vapeadores.

Explicó que, a partir de las modificaciones a esta ley, debido a que existe entre la población un aumento en el uso de vapeado -

A veces, agregó, “esta sintomatología puede tener orígenes muy variados, pero una de las maneras de saber los niveles de mercurio en nuestro organismo es a través de cuantificaciones en sangre y en orina, debido a que hay valores de referencia establecidos para la presencia de este elemento en el organismo”. Entrevistada sobre este proyecto, Arlette Camacho dijo que actualmente está impulsando la tercera etapa mediante una línea de investigación con la que cuenta la Facultad de Ingeniería Civil, relacionada a temas como salud ambiental y el comportamiento de los contaminantes en el ambiente. “Hay un trabajo multi y transdisciplinario con un grupo de trabajo enfocado en salud ambiental, en el cual participan médicos, toxicólogos, biólogos, eco toxicólogos, abogados, psicólogos, sociólogos y agro ecólogos”.

Finalmente, señaló que como parte de esta tercera etapa del proyecto no solamente se están evaluando los niveles de mercurio en los alimentos de origen marino, sino también de otros contaminantes como metales y metaloides, compuestos orgánicos y contaminantes atmosféricos presentes en diferentes componentes del ambiente como el aire, el suelo, los sedimentos y el agua. “Además, estamos analizando muestras biológicas de la población como sangre y orina para evaluar parámetros como la exposición y los biomarcadores de efecto”.

8 Martes 14 05 2024

Refuerzan programa...

res, se invitó a representantes de las áreas de la Universidad en las que se va a actualizar la nueva señalética.

Las y los asistentes al taller pudieron conocer aspectos generales de las consecuencias del consumo del tabaco y sus efectos en la salud y consideraciones sobre la ley que emite las certificaciones de espacios libres de humo de tabaco y otras emisiones.

Para implementar este programa se cuenta con el apoyo de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones y de personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), quien emite la certificación de espacios cien ciento libres de humo de tabaco y emisiones.

Además de la capacitación, se harán visitas de expertos y expertas de la COESPRIS para revisar y verificar que se dé cumplimiento a esta medida.

En un primer momento, Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, mostró la información sobre qué es el tabaco, qué

efectos produce y el impacto nocivo en la salud que tiene su consumo de manera voluntaria, pero también por los daños que de manera indirecta afectan a las personas no consumidoras.

Dijo que el principal componente del tabaco es la nicotina, un alcaloide que se encuentra en sus hojas,

aunque en proporciones muy variables. “Esta sustancia es muy adictiva y además tiene efectos perjudiciales para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido al tabaco como la principal causa de muerte evitable en el mundo”. Quienes fuman tienen mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares debido a que el cigarrillo favorece el desarrollo de la ateroesclerosis y altera la provisión de oxígeno en los tejidos. Estos fenómenos se traducen en mayor incidencia de infarto agudo de miocardio, muerte súbita, angina de pecho, accidente cerebrovascular, aneurisma de aorta y arteriopatía en los fumadores. En este evento también estuvo Adelina Vargas Velarde, por parte de la COESPRIS.

UNIVERSIDAD 9 Martes 14 05 2024

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Certezas

Uno conserva sus certezas, a veces tan bien guardadas que no sabe dónde están, pero sabe que existen. No es necesario ubicarlas. Uno está seguro que existen tienen la firmeza de algo material, como este árbol, esta taza, esta pluma con la que escribo, aunque sabemos de su realidad abstracta, convicciones que permiten afrontar una decisión nimia o trascedente para el andar de los días.

Las certezas que uno mismo acepta: es bueno el ejercicio en las mañanas, es mejor escuchar el canto de los pájaros mientras camino, es deseable comer a las dos con treinta y cinco minutos de la tarde, prefiero el café con leche de almendras. Cosas de ese tipo. Luego avanza el día y, a pesar de las balandronadas cotidianas uno vuelve a sus certezas: a las cuatro de la tarde es mejor beber agua que no esté fría. Cosas así.

Pero sucede que hay días que uno pierde sus certezas, que piensa que da lo mismo la leche de almendras, o el agua helada, o no beber nada en ninguna hora de la tarde. O peor aún: descubres que hay quien bebe leche de avellanas y tiene las peores sensaciones en el cuerpo. Alguien, y no soy yo, aseguras, está mintiendo. A veces, cuando uno pierde sus certezas y las recobra en un momento de aplomo, puede percibir que son certezas falsas. Es terrible.

Entonces cae el tremendo balde de agua helada de una

realidad insospechada. Nunca imaginé la realidad de esta manera, te dices con las palabras tristes de una derrota moral. A veces nada puede angustiarnos tanto como la conciencia de una certeza equivocada, cuando nos asalta el reproche de pensar en los años perdidos en una mentira. Y no hay peor dilema ético, peor sensación de soledad lastimosa, que descubrir la traición de una certeza.

He conocido a personas que andan por el mundo convencidos de la verdad de sus certezas, aún cuando no exista duda alguna de que están equivocadas. Son hilarantes. Pero defienden sus certezas como quien cuida a un hijo indefenso. Andan por el mundo, ensimismados, defendiendo las certezas que hasta al final de los tiempos ofrecen la sensación de una muralla de protección de las angustias de la vida cotidiana.

A veces no nos quedan las certezas, sino esta fe ciega con la que afrontamos las mañanas. Como un alivio. La fe ciega puesta sobre la vida, porque volteas al cielo y miras ese tremendo azul, porque abrazas a la persona que amas, porque viene la noche con el consuelo de posar su hombro para decirnos, con esa tenue voz de oscuridad, descansa un poco, descansa un poco, que mañana será otro día. Y entonces sabes que nada es más certero que la esperanza.

Un compromiso universitario

En un Mundo donde los conflictos parecen multiplicarse al ritmo de los segundos que marca el reloj, la responsabilidad de fomentar y sostener una Cultura de Paz se vuelve cada vez más crucial. Desde nuestro espacio académico, que es la Universidad de Colima, nos encontramos en una posición privilegiada y comprometida para sembrar las semillas de esa iniciativa entre nuestros estudiantes, académicos y colaboradores.

La Cultura de la Paz, según define la UNESCO, es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la no violencia a través de la educación, el diálogo y la cooperación. En nuestra Universidad, ese concepto no solo debe enseñarse como teoría dentro de las aulas, sino practicarse en cada rincón de nuestros campus y extendido a las diversas comunidades que impactamos. Promover la Cultura de la Paz implica entender y valorar la diversidad. +

En un ambiente académico tan diverso como el nuestro, cada interacción es una oportunidad para ejercitar la tolerancia y el respeto mutuo. Programas de intercambio, seminarios, conferencias y talleres son plataformas ideales para dialogar sobre las diferencias y encontrar en ellas un punto de encuentro y no de conflicto.

Apelemos a aplicar políticas públicas claras y efectivas a favor de la paz, no solo para responder cuando sea necesario, sino como medida preventiva, asegurando un entorno donde todos se sientan seguros y respetados.

La Universidad de Colima ha entendido desde hace mucho tiempo, que tiene el deber de extender esa Cultura de la Paz más allá de sus aulas. La colaboración con otras instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para proyectos comunitarios y de alcance más amplio han amplificado y amplifican el impacto de nuestras acciones.

La realización de proyectos que aborden directamente los problemas sociales que afectan a nuestras comunidades puede ser un claro reflejo del compromiso de la Universidad de Colima con la paz y el bienestar social. Cultivar la paz es un esfuerzo constante que requiere dedicación y perseverancia.

COLUMNA

PISA sí, PISA no Diario de educación

Por Juan Carlos Yáñez Velazco

En días pasados revivió el debate público por un tema educativo: la participación de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, conocido por sus siglas en inglés como PISA.

En otra muestra del patrón de funcionamiento gubernamental, mezcla

de desinformación, opacidad y veleidades, se viralizó la nota de que el país no participaría en la siguiente versión, lo que suscitó una buena cantidad de análisis en distintos medios, a favor y en contra de abandonar la prueba de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

EDITORIAL

Cartón de Rima

El caleidoscopio de opiniones fue amplio; la solvencia de los argumentos, heterogénea. Las posiciones más o menos cercanas a un partido o gobierno preparan, disparan y apunta en esa dirección. A favor de continuar o abandonar hubo opiniones respetables; otras, prescindibles.

¿Por qué vale la pena continuar en PISA? ¿Por qué abandonarlo? No son preguntas de respuesta corta, ni en blanco y negro. Abordo sólo algunas puntas.

PISA tiene una intención breve y clara. Lo cito de su página web en español: “El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real”. No es un examen de conocimientos, no evalúa un currículum específico o un grado escolar. Mide lo que dice medir (capacidad para utilizar conocimientos y habilidades) entre los estudiantes de una edad (repito: no de un grado escolar), pertenecientes a las “economías” del llamado “Club de los países ricos”, y a los cuales se han ido sumando otros no miembros, interesados en conocer la situación de sus estudiantes en una prueba global. México participa desde el 2000 y cada tres años los resultados aparecen en la opinión pública informada y, sobre todo, en la desinformada, para fustigar y hasta festejar que el país esté “reprobado”. Es verdad, los números no fueron alen-

tadores para la tribuna desde el principio, pero hay un fondo más sustancioso, desaprovechado: el uso de la información.

Por otro lado, conviene recordar que PISA no es la única prueba internacional donde participa México. Además, aquí también se diseñaron y aplicaron instrumentos como EXCALE, Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos, y PLANEA, Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, mientras que ENLACE fue descalificada por carencia de confiabilidad.

Eduardo Backhoff y otros colaboradores documentaron ( Cambios y tendencias del aprendizaje en México: 2000-2015 , INEE, 2017) que México participó en 22 pruebas nacionales e internacionales entre 2000 y 2015. Hay materia, pues, para más que un hilo de tuits.

¿Para qué sirvieron las miles y miles de páginas con los informes y análisis de las pruebas aplicadas, PISA y otras? Para nada, si se cree que con la varita mágica de las pruebas se cambian los sistemas escolares, las formas de enseñanza y la calidad de los aprendizajes estudiantiles. Efectivamente, no hay evidencias para sostener que, en estas dos décadas de pruebas en el siglo XXI, con PRI, PAN o Morena gobernando, México haya dado pasos adelante en los resultados numéricos. Menos, después de la pandemia y con el gobierno federal opaco y omiso en el uso sensato de la evaluación.

La ausencia de transformaciones sustanciales documentadas alerta también de las distancias entre el trabajo de los analistas e investigadores, y los políticos con sus tomadores de decisiones. Caminan con lógicas distintas y distantes. La fractura es histórica.

Participar o no en PISA no cambiará la educación, sólo por ese hecho. Es una herramienta, como otras, con un baremo exigente para un sistema de calidades precarias y desiguales, al que se responde con juicios veloces. Lo que sí puede hundir al país todavía más es la actitud huidiza, el facilismo y la negación gubernamental. Descalificar, pero no oponer propuestas superiores, descalifica al autor, en este caso, a la autoridad más alta.

Ninguna esfera de la vida pública cambia por la verborrea de sus gobernantes y sus promesas megalómanas. La única transformación posible es resultado de trabajo colectivo (repito: planeado, sustentado, comunicado, acompañado, financiado) y un liderazgo asertivo e incluyente, que hoy escasea porque el gobierno convirtió a la sociedad en una batalla cotidiana entre fanáticos y adversarios, rompiendo demagógicamente con el pasado al que regresa con sus prácticas, cortando ramas donde tenía algunos asideros para lanzar el país al futuro. Al futuro posible, no a esa afirmación facilona que promete “el mejor país del mundo”.

Ai se ven
OPINIÓN 11 Martes 14 05 2024
Diario de educación

OPINIÓN

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Festivales escolares: imprescindibles

¡Feliz Día de las Madres! especialmente a la mía que año tras año me motivaba a salir en los festivales escolares y cargaba en su regazo los trajes para el bailable o el uniforme de la escolta, o el vestidito formal para la declamación. Me cambiaba entre un número a otro y luego aparecía sentada ahí aplaudiendo fuerte por mi participación.

Es el día de las mamás y muchas escuelas lo celebran con festivales en honor a las mismas. La magia obviamente la hace el personal que labora en las escuelas: maestros preparando a sus alumnos para que bailen, canten, lean. Todo el personal participa, donan regalos para tener obsequios para sortearlos a las mamás, deco -

ran, limpian sillas, montan escenarios, ofrecen el café o las galletitas, reciben a las festejadas, son maestros de ceremonia y motivan a las mamis al juego, la risa, la participación y lo grandioso es que ellas son recíprocas y bailan, concursan, se motivan.

Ya cuando la calma llega un poco, entonces los trabajadores de la educación desde los márgenes del festival también se emocionan al ver a sus alumnos en el escenario. Allá las niñas bailando, incluyendo a la que es incluso tímida en clase, luego el niño de primer año que canta y que no sabe que a partir de ese instante será requerido en todos los festivales hasta que deje la escuela para ir a cantar al siguiente ni-

vel escolar, y es que los festivales escolares son la oportunidad perfecta para potenciar muchos talentos, para hacer que los estudiantes por sí mismos descubran esas otras áreas en que pueden también desarrollarse, son además una oportunidad para que observen a sus maestros trabajar en equipo, para que constaten lo bonito que se siente entregarse a los otros y lo satisfactorio que es ver feliz a los demás.

En algún momento en mi vida que llegué a cuestionarme si realmente era trascendente hacer, por ejemplo, el festival del Día de las Madres, después me puse a observar todo lo positivo que de ello se puede rescatar, además, en pleno festival, alguien me comentó que hay

COLUMNA

Forex

Alejandro Bernal Astorga

Día de las madres

Cuando tuve conciencia de la importancia de dar, recuerdo que el primer obsequio comprado con el ahorro de mis recreos un Día de las Madres, fue un abrelatas; creo que mi mamá se emocionó más por el esfuerzo y el detalle, que por el utensilio mismo.

Celebrar a las mamás siempre será bueno, pero el 10 de mayo también puede ser contrastante. Se estima que, en 2024, esta celebración generará una derrama económica de 80 mil millones de pesos en nuestro país y esto potencia el consumo interno.

Hoy, en México, 38.5 millones de mujeres son madres y 3 de cada 10 (11.5 millones) también son jefas de hogar con todas las responsabilidades que esto conlleva. Detrás de estas cifras hay millones de historias de esfuerzo diario para subsistir y sacar adelante a sus familias.

Combinar la crianza de las hijas e hijos con actividades académicas establece un doble esfuerzo para aquellas madres que son jefas de familia y asisten a la escuela, de ahí que solo un 6.7% de madres entre los 15 y 24 años estudia, y de estas, solo 33% tiene educación media superior o superior.

Sin duda, la falta de acceso a la educación condiciona su participación en el

muchas mamás que no tienen otro, que es entonces ahí en la escuela su único real festejo por lo que es bonito verlas llegar dispuestas a pasar un rato en paz en un entorno seguro.

Un festival escolar es el más valioso de los festivales pues la flor de papel que adorna el escenario, la invitación que se les hace llegar, la envoltura de regalos, etcétera fue hecho por un trabajador de esa escuela, entonces, si realmente quisiéramos encontrar la explicación exacta de lo que es el trabajo en equipo podemos encontrarlo en los festivales escolares, yo, por ejemplo, lo volví a comprobar en la Secundaria “Manuel Álvarez” T.M. donde todo les salió de maravilla.

mercado laboral y solo 46% trabaja, percibiendo un salario mínimo. Los bajos niveles de ingreso condicionan el nivel de vida presente y futuro de las jefas de familia y prolongan círculos de pobreza. Desafortunadamente, 54% de las madres no trabaja por no tener quién cuide a sus hijos pequeños, ancianos o enfermos, de ahí que la falta de guarderías públicas y servicios de asistencia también condiciona su incursión en el mercado laboral y autonomía económica

La realidad de las madres que son jefas de familia no es la misma, y tampoco lo es su celebración del 10 de mayo. En muchos de los casos, el respaldo familiar económico y de cuidados termina por hacer la diferencia. El tema es que no todas lo tienen.

Si somos conscientes de esta realidad, generar las condiciones que incentiven el empleo, la educación y la seguridad social para las madres trabajadoras debe ser imperativo en los tres niveles de Gobierno, las empresas, instituciones educativas y la sociedad, para revertir su situación. Hoy, a la distancia, sé que los abrelatas también sirven para abrir corazones y unir a una madre con su hijo de 8 años, hasta el presente.

12 Martes 14 05 2024

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Roque, priista

Su nombre es Carlos Antonio Cárdenas Roque, pero todos lo conocen simplemente como Roque. Viene de abajo, pero no lo lamenta. Al contrario, se siente orgulloso de ello. Roque, que ahora busca ser diputado local por el Distrito 2 Electoral, representando a la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN), es de esos políticos que podríamos perfectamente calificar como de la cultura del esfuerzo, pero mejor aún: para mí es de los políticos que vienen de un largo viaje de dura lucha por la sobrevivencia y unas ganas implacables de salir adelante. Ese es Roque, se le ve en sus gestos, en su mirada, en la forma en que paladea lo que cuenta y lo que atisba en lo porvenir. Me cayó bien desde que se sentó junto a mí, un poco ansioso, un poco impasible y visceral, como queriéndose comer el mundo, pero al mismo tiempo atento a mí y a su entorno. Lo acompañaba su mujer, a su vez atenta a él y a sus movimientos, quien se sentó en una banca del jardín mientras transcurría nuestra entrevista. Luego de un rodeo por los últimos acontecimientos políticos, Roque entró en materia. Me dijo que su papá fue chofer del ex gobernador Carlos de la Madrid, y que como a los doce años perdió el trabajo y empezaron las desventuras económicas en su familia. Vivían en una casita pequeña, en el popular barrio La Atrevida, donde dormían sus papas, su hermana y él mismo en un solo cuarto. Era una casa humilde, con un papá sin trabajo y una mamá dedicada al cuidado de su hermana y él, su hermana que para acabarla empezó con una enfermedad neurológica terrible que también empezó a causar estragos en la vida familiar, incluido el aspecto económico. Cuando su papá perdió su trabajo como chofer, no tuvieron más remedio que buscarse la vida: empezaron a trabajar en tianguis, vendiendo una cosa y otra, aparatos domésticos, lo que sea, y también su papá hizo de chofer de taxi. Fueron tiempos muy difíciles, había carencias, verdaderas desventuras incluso para comer. Roque lo recuerda y se le rasan los ojos de lágrimas. Por fortuna, esa etapa duró cuatro años, o así, pues luego su papá encontró un trabajo como

chofer en Ciapacov, un organismo que recuerda como un gran salvavidas, y que le otorgó una beca que se utilizaba para el gasto familiar y la estabilidad de la familia, siempre su gran preocupación. Con una hermana enferma y un padre que no ganaba mucho pero que al menos tenía un sueldo estable, un padre muy responsable que admira pues recuerda que en toda su vida sólo faltó un día al trabajo, Roque aprendió el valor del esfuerzo y la perseverancia. Supo desde muy niño la importancia del compromiso y la responsabilidad. Recuerda con profundo sentimiento que su padre nunca llegó tarde a su trabajo, era puntual y se presentaba incluso media hora antes de iniciar su jornada. Así también llegó Roque a la entrevista: muy puntual. Pero, además, recuerdo que cuando planeamos el encuentro, Roque fue obsesivamente ordenado en la precisión de detalles. Le pedí horarios y lugares posibles para la entrevista y me dio tres opciones de horarios (a, b c) y cuatro lugares posibles (1, 2, 3, 4). Estos matices son importantes y no sólo hablan de una persona ordenada y organizada, sino, sobre todo, de una persona que va a morir luchando por el sueño que quiere alcanzar. Roque después entraría a la preparatoria, etapa que recuerda medio turbulenta, aunque reconoce que fue de reafirmación de su personalidad y capacidad de liderazgo. Pero lo que sí le cambiaría la vida fue su ingreso a los Boy Scouts, lo cual fortaleció su autoestima, su liderazgo, aprendió a trabajar en equipo, pero especialmente le dio expectativas de vida, pues escuchaba a sus amigos hablar de lo que iban a hacer, su futuro, sus planes profesionales, etcétera. Buenas influencias. Y si bien no terminó el Bachillerato en el 1, de la Universidad de Colima, después retomaría el camino y lo terminaría en una preparatoria abierta. Como al mismo tiempo ya empezaba a hacer sus pininos en la política (invitado por el exgobernador Gustavo Vázquez Montes y siendo muy cercano de Romero Coello, hoy su contrincante en la diputación local), Roque ingresó a estudiar Ciencia Política en la Universidad de Colima. Después estudiaría una maestría en

Gestión Pública Aplicada y posteriormente un doctorado en Ciencias Sociales. Mientras avanzaba en sus estudios académicos, cosa inédita en su familia (su papá y mamá carecían de ellos), Roque continuaba también su carrera política y estaba al tanto de su hermana, siempre delicada de salud (la enfermedad le impedía incluso caminar). Estuvo en la Secretaría de la Juventud y después fue Delegado de la Sedatu, que recuerda como una gran experiencia. Fue también Director de Ingresos de gobierno del Estado y recientemente llegó a ocupar una dirección importante en la administración de Margarita Moreno, quien ahora busca la reelección del gobierno capitalino. La carrera política de Roque no fue miel sobre hojuelas. Sin prosapia política ni grandes patronazgos, recibió muchas veces el no rotundo a

sus aspiraciones, e incluso recuerda que un día, durante la toma de protesta del exgobernador Nacho Peralta, cuando pensaba que iba a quedar en su gabinete, se dio cuenta de que en el último minuto no aparecía en la lista. Pese a ello, como era encargado de la toma de protesta del propio ex gobernador, tuvo que actuar con madurez, respetar las decisiones del partido, ser institucional y seguir esperando su momento. Pese a las muchas negativas recibidas, que probaron su perseverancia, Roque nunca perdió la convicción de ser priista y esto le valió que en esta ocasión le haya tocado la candidatura a la diputación local por el Distrito 2. Es una enorme oportunidad que tiene para la madurez política que ha adquirido. Roque habla con ahínco y afirma que si bien todo mundo promete hacer un trabajo diferen-

OPINIÓN 13 Martes 14 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Debacle independentista en Cataluña

En las elecciones catalanas de 2021, el independentismo consiguió un hito: mayoría absoluta de escaños (74) y, por primera vez, también de votos (52%), un capital dilapidado en tres años de peleas internas continuas, hasta sufrir una debacle que lo deja muy lejos de los guarismos de los años del proceso independentista.

Hace tres años, los socialistas del PSC de Salvador Illa fueron el partido más votado, pero empató a 33 escaños con los independentistas de ERC, seguido de JxCat con 32, mientras que la CUP ocu -

pó la quinta plaza, con nueve diputados.

El récord de votos y escaños que entonces sumaron ERC, JxCat y la CUP se tradujo en un pacto de investidura independentista que llevó a Pere Aragonès a la presidencia de la Generalitat, con un Govern de coalición entre Esquerra y Junts, sustentado desde fuera por la CUP.

Aragonès arrancó con el compromiso de trabajar para “culminar” el proceso de independencia, pero la alianza con sus dos socios duró poco y enseguida se vio que,

aparcada la vía unilateral, el procés entraba en una fase de letargo, más centrada en levantar las causas judiciales por el 1-O que en avanzar hacia el Estado independiente.

La CUP ni tan siquiera le aprobó los primeros presupuestos de la legislatura, mientras que la cohabitación entre ERC y JxCat topó con constantes desencuentros, cada vez menos disimulados, hasta que la situación se hizo irrespirable y JxCat, en octubre de 2022, decidió en una consulta interna abandonar el Govern y pasar a la oposición.Todo ello ocurría en medio del desconcierto entre el electorado independentista, que empezó a dar señales de desmovilización, sobre todo en unas manifestaciones de la Diada del 11 de septiembre cada vez menos concurridas.

En las elecciones municipales y generales del año pasado, ERC perdió miles de votos, mientras que el PSC volvía a convertirse en pilar fundamental para mantener a flote el PSOE.

Los siete escaños obtenidos por ERC y también por JxCat en las generales valían su peso en oro, porque eran claves para permitir la investidura de Pedro Sánchez, pero los síntomas de desmoviliza -

Paracaídas

te en el Congreso local, en su caso así será, desde el primer día volverá al barrio con el que creó compromisos y empezará a trabajar en su favor, y así lo seguirá haciendo con el resto de la población. Su experiencia en el servicio público, su formación académica y sus compromisos sociales, le dan las tablas para poder hacer un gran trabajo en el legislativo, además de que él más que nadie conoce las necesidades de la población, sobre todo de la más desprotegida y vulnerable, pues él lo vivió en carne propia. Roque viene de la cultura del esfuerzo y, gracias a eso y a su trabajo, es que un día pudo dar una casa a sus padres, para que tuvieran

ción de su electorado se han acabado confirmando En las elecciones de este domingo 12 de mayo.

La suma de JxCat (35), ERC (20), la CUP (4) y Aliança Catalana (2) no pasa de los 61 escaños, con más del 98% escrutado, lo que dista mucho del récord alcanzado en 2021, cuando las candidaturas partidarias de la independencia de Cataluña lograron por primera vez la mayoría absoluta en escaños (74) y en votos (52%).

Cuatro años antes, en 2017, después de la fallida declaración unilateral de independencia y de la suspensión de la autonomía con el artículo 155 de la Constitución, JxCat (34), ERC (32) y la CUP (4) sumaron un total de 70 escaños.

En las elecciones anteriores, en 2015, Convergència y ERC se presentaron conjuntamente bajo la fórmula unitaria de Junts pel Sí, que obtuvo 62 diputados, que, sumados a los 10 de la CUP, también superaron la mayoría absoluta (72).

Las primeras elecciones del procés pueden considerarse que son las de 2012, convocadas por el entonces president Artur Mas bajo el compromiso de convocar una consulta soberanista: CiU consiguió 50 escaños, ERC subió a 21, mientras que la CUP obtuvo tres.

mejores condiciones de vida y mayor comodidad, fue un orgullo para él poder hacer eso, además de presenciar la cura de su hermana y poderla ver caminar de nuevo, gracias a un médico que encontró la causa real de su padecimiento. Jamás olvidará el día que su hermana abandonó la silla de ruedas y empezó a caminar. Roque trae un ímpetu genuino y quisiera que todos supieran, que todos se enteraran, de que realmente quiere cambiar la forma de hacer política, y así lo demostrará de recibir la confianza de la ciudadanía y de votar por él este próximo 2 de junio. Siendo un fervoroso creyente, cree en Dios que así será.

14 Martes 14 05 2024

COLUMNA

Reflexiones universitarias

Solidaridad y empatía ante los bomberos

Como siempre y ya como un acto proverbial que define y caracteriza a nuestra comunidad universitaria, estudiantes, docente, personal administrativo y directivo de la Universidad de Colima se sumaron con toda a la colecta anual del cuerpo de bomberos voluntarios.

Así, se demuestra una vez más que la Universidad de Colima apoya, respalda y está siempre de lado de las mejores causas sociales, pues es incontrovertible que los bomberos voluntarios realizan una labor indispensable para la sociedad.

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Los mismos bomberos, como en su momento también la Cruz Roja en su también colecta anual, reconocen y valoran las aportaciones que la da la comunidad universitaria, siempre en el ánimo de apoyar a estas nobles instituciones altruistas que brindan un servicio de vital importancia para la población. En ese sentido, la Universidad de Colima no sólo contribuye en los procesos formativos de quienes serán los futuros profesionistas en Colima y México, sino que también construye valores tan indispensables para la colectividad como la empatía y la solidaridad.

Hacía la decisión del voto popular

En la recta final de las campañas políticas que se llevan a cabo en nuestro país, tan solo a un mes del 2 de junio, los partidos políticos que se encuentran en coalición “Fuerza y corazón por México” (PRI, PAN, PRD); “Sigamos haciendo historia” (Morena, PT, PVEM), y en solitario Movimiento Ciudadano están delineando un proceso electoral inédito, no solo en las circunstancias de las coaliciones, sino por contar por primera vez con candidatas que contienden a la presidencia de la República.

Surgen además los elementos necesarios para enfatizar el escenario correcto, donde la sociedad tiene una vez más en el voto una herramienta importante para modificar, para disponer y dar rumbo a ese mismo escenario, que en su conjunto determine el devenir de México.

Donde precisamente la conformación del sistema electoral, establece la renovación de los puestos de elección popular dentro del Poder Legislativo estatal y nacional, la presentación de perfiles que complementan planillas para las alcaldías y ayuntamientos en las entidades federativas, en las que se requiere tal proceso.

En todo este entramado en el que el sistema político y el sistema de partidos son puestos a prueba ante este ejercicio democrático, surge entonces un cuestionamiento que toma relevancia a pocos días de la jornada electoral: ¿los institutos políticos tendrán la capacidad necesaria para atraer el voto popular una vez más?

Tal parece que la respuesta se encuentra en un sentido muy amplio, pues si bien es cierto que los simpatizantes y adeptos a una fuerza política específica se pueden notar con claridad, ya sea a partir de las ideologías, de la plataforma política que en ese momento puedan proponer, sea cual sea la posición de dichos partidos, izquierda o derecha, está inevitablemente el hecho de la apatía política, es decir, la falta de interés, pues a diferencia de las personas hacia la política o los temas que están alrededor, lo que provoca desconfianza y alejamiento de la intención del voto.

Todo recae entonces en el establecimiento de una cercanía con la ciudadanía. Son esos elementos los que permiten al mismo tiempo la aparición de las figuras independientes, aparentemente un

Y es que al apoyar a las y los bomberos no sólo se ayuda a estas personas, quienes desinteresadamente arriesgan su vida, sino que también se permite continuar con un servicio que beneficia a los sectores más desprotegidos, pues suelen ser las viviendas más humildes las que son afectadas por las llamas, al ser de cartón u otros objetos altamente incendiables.

Aunado a eso, el incremento de hechos delictivos relacionados con incendios en vehículos, camiones, casas y negocios generan gastos extraordinarios y presiones financieras a las de por sí raquíticas finanzas de los cuerpos de bomberos.

Por eso, hoy más que nunca los bomberos requieren de más apoyo, no sólo el que se consigue a través de esta colecta, sino también con presu-

puestos más robustecidos. De ahí la importancia de que nuestras autoridades hagan una profunda reflexión y revaloricen el presupuesto que se les asigna a los bomberos y cuerpos de emergencia.

Ciertamente, estos presupuestos son insuficientes y, por consiguiente, tienen que realizar colectas. Y si bien la sociedad, como en este caso la comunidad universitaria, se suma siempre para apoyar las colectas, lo ideal es que tengan presupuesto suficientes que les permitan solventar sus gastos operativos.

Así, los ingresos de las colectas se pueden utilizar para la adquisición de equipamiento más moderno y mejores herramientas de trabajo. Ese sería el escenario ideal para los bomberos y demás cuerpos de rescate, como la Cruz Roja.

OPINIÓN 15 Martes 14 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Javier Milei y el “modelo utópico” de Borges

El presidente argentino, Javier Milei, tiene “el mismo” modelo utópico “que tenía Borges en la cabeza”, explica Marcelo Duclos, uno de sus biógrafos y coautor del libro La revolución que no vieron venir, que se presentó este miércoles en la Feria del Libro de Buenos Aires.

“Tenemos un intelectual y tenemos un modelo, que ese modelo es el mismo que tenía (el escritor Jorge Luis) Borges en la cabeza, pero Milei es un loquito y Borges es un elevado intelectual”, compara el escritor para mostrar “la doble vara” que se aplica al presidente.

La publicación describe su personalidad impulsiva, la batalla cultural “permanente” y sus limitaciones: las corporaciones, la “casta” y ser el primer mandatario anarcocapitalista del mundo, pero que juró por la Constitución.

Duclos, quien escribió el libro con Nicolás Márquez, aclara que “la hoja de ruta del Gobierno (de Milei) es el esquema liberal clásico” de la Constitución argentina, y la separó del modelo filosófico del anarcocapitalismo o la “utopía de Milei”.

“¿Cómo va a eliminar el Estado si es el jefe del Estado?”, se pregunta Duclos.

Impulsivo

El libro, que recorre sus 53 años y su corta vida política, incluye una entrevista de Márquez a Milei y una explicación de su ideario por parte de Duclos, y tiene una alta demanda internacional -publicado en 20 países y en 4 idiomas-, debido al interés por el libertario.

Ambos autores conocen al presidente desde hace más de 10 años. “Lo noto con una paz y una tranquilidad que nunca le había escuchado”, cuenta Duclos, quien señala el contraste con la “frontalidad verbal y gestual intensa y antidiplomática” que describe el libro o que Milei vierte en sus redes sociales.

“No es un político tradicional, hay un ser humano y un ser humano muy, muy impulsivo”, reconoce Duclos, que se “ha sorprendido gratamente” por el “Milei polític””, que ha logrado sacar adelante su ley clave en Diputados.

El libro describe a un Milei austero, recuerda que fue maltratado en su infancia -por eso en momentos de “máxima presión, jamás” se pone “nervioso” y dice que “todo es aprendizaje”-, y que ejerce su espiritualidad mediante el judaísmo: “Dios me eligió a mí”.

El libro dice que es “ridículo” o “frívolo” criticar las formas de Milei.

Batalla cultural

Se le endilga a Milei desmerecer la cultura por eliminar o recortar la financiación de organismos estatales dedicados a su promoción, pero el libro dice que “cultura es poder” y el presidente afirma que “la batalla cultural es permanente, día por día”.

ARTÍCULO: Hacía la...

último cauce para el aspecto democrático del sistema electoral mexicano, donde literalmente la apuesta por la figura política que emana a partir recabar firmas directamente, en contraposición con los partidos ya existentes, que cuenten con una estructura definida.

Se refiere a la batalla que abandonó el liberalismo, tras la caída del Muro de Berlín, y que emprendió Milei con carisma, no sólo en el plano económico, sino también contra la agenda feminista y ecologista.

Duclos la distingue de la financiación pública a pesar de que Milei es el jefe de Estado: “Yo le exijo a Milei que dé la batalla cultural desde su lugar. En lo personal podemos discutir unos modos y otras cosas, pero lo está haciendo como individuo. Es el jefe del Estado, pero no está utilizando la estructura gubernamental y no está utilizando un peso de los contribuyentes para hacer valer esta posición”.

Casta

El mensaje de Milei contra la “casta que vive a costa del resto” pegó mucho en la sociedad argentina. Por eso sorprende la postulación de un polémico juez para el Supremo -Ariel Lijo- y su postura negociadora en el Congreso.

“Mientras el Gobierno avance en la dirección que está planteada, yo comprendo que tiene que hacer muchísimas negociaciones y no solamente las tolero, se las exijo”, dadas “las restricciones que tienen (en el Congreso)”, concede Duclos. El libro asegura que un eventual “fracaso” de Milei se deberá a las corporaciones -sindicales, empresariales, políticas-.

“Argentina tiene destino de potencia”, apuesta el autor, si el partido de Milei gana las elecciones legislativas de 2025, y “la única explicación” para un eventual fracaso será “el boicot de todas estas corporaciones que están cada vez más nerviosas por perder los privilegios”.

Aunque no en todos los casos, sobre todo en los puestos de elección popular, la participación de las candidaturas independientes puede determinar el rumbo de una decisión ciudadana, a efecto de una apatía política, que cambia las posturas hacia el hecho de atraer el sufragio.

16 Martes 14 05 2024

urnas Camino a las

Van asesinados 4 candidatos en México durante abril; suman 19

Al menos 4 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular en los comicios del 2 de junio murieron asesinados en México en abril, con lo que suman 19 en 2024, informó la organización civil Data Cívica.

El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 37 al considerar también a colaboradores de campaña, funcionarios y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en abril.

Entre los aspirantes asesinados el mes pasado hay una de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 2 del Partido Verde Ecologista de Mé -

xico (PVEM), aliado del oficialismo, y uno más del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los candidatos fallecidos son Bertha Gisela Gaytán, aspirante de Morena a la Alcaldía de Celaya en Guanajuato, Julián Bautista, candidato del PRI a la Alcaldía de Amatenango, y 2 aspirantes a síndicos del PVEM en Jalisco.

Además, Data Cívica registró 5 secuestros, 3 atentados, 2 ataques armados y 10 amenazas contra otros aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición.

“Estamos en la recta final de las campañas y, como hemos visto en otros años, la violencia político-crimi-

nal aumenta entre más cerca está el día de la elección. En abril crecieron 67% respecto a marzo las agresiones contra personas vinculadas a la política”, señaló la organización.

En total, Data Cívica registró 72 personas en el ámbito de la política que padecieron alguna agresión o ataque de la delincuencia organizada en abril.

Los 19 asesinatos de los primeros 4 meses de 2024 se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos. Al incluir también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 gobiernos estatales.

Acusa Xóchitl a AMLO de no generar condiciones de “piso parejo” en la elección

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de afectar su campaña y de no generar condiciones de “piso parejo” en la contienda electoral del próximo 2 de junio en el país.

“El presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que fueron falsos, diciendo que se querían quitar los programas sociales cuando él sabe que eso es falso, aduciendo problemas de corrupción de mi persona que nunca han existido”, sostuvo la

candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

Después de reunirse con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la aspirante presidencial afirmó que el mandatario mexicano ha violado la ley electoral en el país para incidir en favor de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum.

“El presidente incide (en la elección presidencial), se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata

Llamado de Colosio es para que Gálvez decline por MC: Máynez

Jorge Álvarez Máynez aseguró que el llamado de Luis Donaldo Colosio Riojas es para que Xóchitl Gálvez decline por Movimiento Ciudadano (MC) y no al revés, así como se interpretó después de que el político sonorense llamara al segundo y tercer lugar de la contienda presidencial a unirse contra Morena.

“Si interpretamos bien lo que dijo Colosio, podría ser un llamado a que la candidata del PRIAN ya decline de una vez por todas por la opción que va creciendo.

“Hay mucha trampa, e incluso le agradezco públicamente a Azucena Uresti, que tuvo el valor de bajar una nota falsa que la coalición del PRI y del PAN está operando evidentemente”, declaró el candidato presidencial de MC en rueda de prensa desde Mérida, Yucatán.

Según publica El Universal en su edición digital, el candidato presidencial del partido naranja expresó que es evidente que la coalición del PRI y PAN “está desesperada” porque los mandó al tercer lugar de la contienda,

Acusa Xóchitl...

abiertamente. Y bueno, nosotros lo que hemos dicho a los magistrados, ‘esto no es piso parejo, no hay piso parejo’”, mencionó.

A 3 semanas de la elección, Sheinbaum mantiene el liderazgo en las encuestas en la carrera presidencial mexicana y en promedio tiene una ventaja de 20 puntos por encima de la opositora Gálvez.

La candidata presidencial de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) explicó que presentó, en una reunión “interesante” con los magistrados electorales, un juicio por incumplimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de violencia en el país, tras hechos ocurridos en Michoacán y Tamaulipas.

“Se dijo claramente que el INE tenía que tomar una serie de medidas que no se han tomado. Ya le hemos entregado nuestro mapa de riesgo donde sabemos que hay

hecho por el que difunden este tipo de información.

“No tengo ingenuidad para entender de lo que se tratan estos últimos días, pero hoy está muy claro quién está en el segundo lugar en la contienda. La desesperación, el nado sincronizado con Brozo, con la comentocracia, pero México es mucho más grande que esos grupos de interés”, declaró.

En su cuenta de X, Álvarez Máynez insistió en que es falsa la nota que asegura que Luis Donaldo Colosio le hace un llamado a declinar por Xóchitl Gálvez. Aseveró que se trata de “guerra sucia en su contra”.

Con información de El Universal

Promete Sheinbaum mejorar condiciones de los trabajadores del Gobierno

La candidata presidencial del oficialismo Claudia Sheinbaum prometió ampliar los derechos de los trabajadores del Gobierno de México, en especial en vivienda y salud, en una reunión con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Estado (FSTSE).

Tras el encuentro, la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que los servidores públicos son fundamentales para el desarrollo de todas las instituciones.

do se disputen más de 20 mil cargos públicos en la elección más grande en la historia de México, habrá una votación masiva, que resultará en una “fiesta de la democracia”.

“Confiamos en el pueblo de México y confiamos en una votación masiva qué sea una fiesta de la democracia”, manifestó.

Asimismo, cuestionada por la prensa, negó que haya una situación insostenible de inseguridad en el país al esperar que haya unas votaciones en paz.

posibilidades de tener situaciones violentas”, detalló.

Además, contó que puso sobre la mesa las 51 medidas cautelares que ha solicitado en contra del presidente mexicano para que se abstenga de intervenir en las elecciones de 2 de junio próximo, de las cuales, dijo, 17 están en firme.

“El presidente sigue reincidiendo, se decidió no cancelar las ‘mañaneras’, pero el presidente sigue interviniendo el proceso electoral. Ellos argumentan que emiten las medidas cautelares y obviamente todo esto es parte de la calificación final que se tendrá (al término de la elección)”, concluyó.

Los comicios del próximo junio serán los más grandes de la historia de México, pues más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales.

“Nos comprometimos con ellos a seguir ampliando sus mejores condiciones laborales”, aseguró Sheinbaum en una conferencia de prensa desde la sede de la FSTSE en Ciudad de México.

La candidata Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que trabajará por mejorar la Ley del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para “que pueda haber mayor acceso a la vivienda”.

Asimismo, prometió también reformas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y continuar con el fortalecimiento del sistema de salud que atiende a todos funcionarios del Gobierno de México.

“Nosotros vamos a dar continuidad (…) que vuelva a ser el mejor sistema de salud de nuestro país”, dijo.

Por otro lado, la oficialista anticipó que el próximo 2 de junio, cuan-

“Será una jornada en paz, tranquila”, previó.

Detalló que confía en su seguridad y que cuenta con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, a quienes agradeció por cumplir con sus exigencias de ser discretos y portar vestimentas y vehículos oficiales camuflados de civiles.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) también notificó que su coalición, “Sigamos Haciendo Historia”, ya tiene representación en todos los centros de votaciones que se instalarán el día de la elección en México.

“Quiero agradecerle a todas y todos los ciudadanos que se han acercado a Morena y nuestros partidos aliados, porque el día de hoy tenemos ya 100% de la cobertura de las casillas electorales en todo el país. Estamos en un proceso de revisión de supervisión, pero hoy tenemos ese porcentaje”, mencionó.

CAMINO 19 Martes 14 05 2024

Llama López Obrador a unas elecciones limpias y libres

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció sobre el próximo periodo de elecciones del 2 de junio, el cual instó a que sea una jornada de votaciones limpias y libres.

De acuerdo con información del periódico Excélsior, en este contexto y a tan sólo 3 semanas de que los mexicanos emitan su sufragio en las urnas, el mandatario llamó a la población a votar con libertad y recomendó que, si hay quien quiera comprarles el voto, que acepten lo que ofrecen, “mientan”, pero el día de la elección elijan con libertad.

“Hay que denunciarlo, el voto tiene que ser libre, las elecciones limpias y libres. No al fraude, que cada ciudadano vote por lo que le dicte su conciencia y si los están hostigando mucho, una mentira piadosa, pero que no olviden que el voto es secreto. Que digan sí, pero a la hora de votar ‘toma tu champotón’”, externó.

Bajo esta premisa, refiere Excélsior , el jefe de Estado recordó el daño que los fraudes en las urnas han hecho para el país, particularmente el cometido en 2006, donde acusó nuevamente que Felipe Calderón asumió el poder en esa condición, para después emprender una guerra contra el narcotráfico, desatando una de las peores crisis de violencia en el país.

La credencial de elector es muy poderosa

Fiel a su estilo, detalla Excélsior, López Obrador aseguró que la credencial de elector es un arma poderosa con la cual se puede transformar al país, por lo que pidió a los ciudadanos cuidarla y hacerla valer.

La credencial de elector es un arma muy poderosa, con la credencial de elector, sin violencia, de manera pacífica, se puede transformar o se puede cambiar una realidad de opresión, de injusticia, de privilegios, o se puede protestar y oponerse al gobierno o se manifiesta el repudio al gobierno. Es un acto sublime el ir a votar con libertad”, manifestó el presidente.

Luego de sus declaraciones, el originario de Tabasco expuso desde Palacio Nacional que no incurrió en ninguna falta a la legislación electoral al referirse al proceso en marcha, sin embargo, dijo que para tranquilidad de todos la mañanera de este lunes 13 de mayo será retirada de las redes sociales.

Esto se elegirá el próximo 2 de junio

El próximo 2 de junio, casi 100 millones de mexicanos tienen una cita con las urnas para elegir al Presidente de la República, a 8 gobernadores y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y miles de cargos locales más.

Con información de Excélsior

Aboga candidato de Nueva Alianza por la cultura y turismo en Armería

Carlos Gustavo González Pérez, candidato de Nueva Alianza por el Distrito Local Electoral 09 en Armería, ha manifestado su preocupación por la falta de apoyo hacia la cultura y el turismo por parte de las autoridades locales y del Congreso. En sus declaraciones, González Pérez cuestiona cómo es posible que estas áreas sean pasadas por alto.

“En los gobiernos, ni en el Congreso se le apuesta a la cultura. La autoridad que llega no apuesta al turismo o el deporte. ¿A qué juegan?”, expresó el candidato. González Pérez señaló que durante su experiencia como líder comunitario, ha encontrado resistencia por parte de algunos presidentes municipales al sugerir acciones en estas áreas. Estas propuestas son vistas más como imposiciones que como oportunidades de trabajo en equipo.

El candidato enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía, destacando su compromiso personal con el desarrollo de Armería. “Si no tienes amor por tu tierra, no puedes hacer mucho”, afirmó. González Pérez recalcó que, a pesar de las promesas anteriores, los diputados han dejado mucho que desear en cuanto al apoyo hacia Armería.

“Tenemos una deuda histórica con Armería, pero nunca la han querido saldar”, criticó. Además, señaló la necesidad de una promoción equitativa para todo el estado, no solo para ciertas regiones como Manzanillo y Comala. En relación al sector agrícola, González Pérez destacó la importancia de recuperar y fortalecer la agricultura local, proponiendo la unión de este sector con el turismo. “Traer a la gente para que visite los campos de coco, plátano, la gente de fuera lo disfruta”, aseguró. Además, enfatizó en que Colima tiene un potencial turístico inexplorado que debe ser aprovechado.

Desde la perspectiva del pueblo, González Pérez compartió su visión sobre la falta de conexión entre los gobernantes y la comunidad. “Nos tocan la puerta, les damos la oportunidad de trabajar juntos, pero luego cierran las puertas. Nos sentimos abandonados, y por eso tomé esta oportunidad”, lamentó.

CAMINO 20 Martes 14 05 2024
Por Yensuni López

Se compromete Alexis Verduzco con el emprendimiento y empoderamiento femenino en Ixtlahuacán

Al reunirse con un numeroso grupo de mujeres emprendedoras, Alexis Verduzco, candidato de Nueva Alianza a la presidencia municipal de Ixtlahuacán, les garantizó que en su gobierno encontrarán siempre el apoyo necesario para seguir emprendiendo, empoderándose y superando todos los retos. Asimismo, afirmó: “Sentirse orgulloso de lo que han logrado las mujeres” y exhortó a todas a continuar creciendo, superándose e incluso participar más en política, ya que, hasta ahora, aunque se ha avanzado, sigue siendo más difícil para las mujeres alcanzar sus sueños.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el numeroso grupo de mujeres comprometió su respaldo a los candidatos de Nueva Alianza al estar convencidas de que Alexis Verduzco es la mejor opción para el municipio de Ixtlahuacán.

El candidato de Nueva Alianza les anunció que en su gobierno también habrá programas sociales en apoyo a la mujer, los cuales se complementarán con los que ya tiene el gobierno estatal y los que se emprendan desde

el Gobierno federal, como el que las mujeres mayores de 60 años reciban una pensión.

Alexis Verduzco y los integrantes de su planilla recibieron una fuerte ovación por parte del numeroso grupo de mujeres y le refrendaron su apoyo para que sea el próximo presidente municipal de Ixtlahuacán, dando así inicio a un gobierno que escuche y atienda al pueblo, especialmente a las mujeres.

Admite TEE impugnaciones contra candidatura de Armando Reyna

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima admitió 3 recursos de apelación interpuestos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, impugnando el registro de Armando Reyna Magaña, aspirante a la Alcaldía de Tecomán por el partido Morena.

Según el proyecto de admisión presentado por la Secretaria General de Acuerdos en Funciones del Tribunal Electoral del Estado, Roberta Munguía Huerta, el PRI interpuso un recurso de apelación contra la resolución recaída en el Recurso de Revisión IEE/ CG/REV002/2024, emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC). Esta resolución confirmó el Acuerdo A004/2024, aprobado por el Consejo Municipal Electoral de Tecomán, relacionado con el registro de candidaturas para la integración del Ayuntamiento de Tecomán para el proceso electoral local 2023-2024, así como el dictamen

CIPYND/AY/001/2024, aprobado por la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación del IEE.

En el recurso admitido, se indica que el 12 de abril el Partido Acción Nacional (PAN) presentó un recurso de apelación para impugnar el acuerdo que aprobó el registro de candidaturas para el Ayuntamiento de Tecomán, presentadas por el partido Morena, liderado por Armando Reyna, alegando que no cumple con el requisito de paridad de género en el proceso.

El 4 de mayo, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, remitió al Tribunal Electoral del Estado el recurso de apelación presentado por el Partido Revolucionario Institucional contra la resolución dictada en un recurso de apelación previo, en el cual se resolvió declarar como improcedentes los agravios formulados por el actor y confirmar en todos sus términos el acuerdo aprobado por el Consejo Municipal Electoral de Teco -

mán y el dictamen de la Comisión de Igualdad y Perspectiva de Género y No Discriminación, ambos del Instituto Electoral del Estado, así como la cédula de publicitación, promoción del tercero interesado y el correspondiente informe circunstanciado.

El recurso de apelación presentado por el PRI impugna la postulación de Armando Reyna como candidato al cargo de la Presidencia Municipal de Tecomán, alegando que, en lugar de postular a un hombre, correspondía proponer a una mujer como candidata a la Alcaldía de Tecomán, de acuerdo con los Lineamientos para garantizar el cumplimiento del Principio de Paridad de Género aprobados el 31 de agosto de 2023. Los recursos fueron admitidos por unanimidad y quedaron radicados en el expediente RA-23/2024, interpuesto por el Partido Revolucionario Institucional contra la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, la cual confirmó el acuerdo A004/2024, aprobado por el Consejo Municipal Electo -

ral de Tecomán. Además, se admitió el Recurso de Apelación expediente RA-25/2024, interpuesto por “Fuerza y Corazón por Colima”, contra la resolución dictada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado. El tercer recurso de apelación admitido quedó radicado en el expediente RA-31/2024. En los 3 recursos comparece como tercero interesado el partido político Morena. Debido a la similitud de los 3 recursos, se puso a consideración del pleno su acumulación, la cual fue aprobada por unanimidad.

CAMINO 21 Martes 14 05 2024

Notifican al Consejo Municipal Electoral sobre revocación de candidatura de Margarita Moreno

Desde este lunes, el Consejo Municipal Electoral de Colima fue notificado de la sentencia aprobada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE). En dicha resolución, se declaró fundado el agravio relativo al incumplimiento por parte de Margarita Moreno González del Artículo 90 de la Constitución local en relación con el 24 del Código Electoral del Estado. Como resultado, se ve obligada a renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) antes de la mitad del período de su mandato para poder contender vía elección consecutiva por Movimiento Ciudadano (MC).

Según la sentencia notificada al Consejo Municipal Electoral de Colima, se revoca la resolución dictada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, mediante la cual se había aprobado el registro de Margarita Moreno como candidata

propietaria a la presidencia municipal de Colima por MC.

Con la revocación de la candidatura de Margarita Moreno, se ordena al Consejo Municipal Electoral de Colima que requiera a Movimiento Ciudadano, en un plazo de 24 horas

contadas a partir de la notificación de esta sentencia, sustituir su postulación.

Una vez notificado el Consejo Municipal Electoral, ya debería haber solicitado a Movimiento Ciudadano la sustitución de Margarita Moreno

como candidata propietaria a la presidencia municipal de Colima. Es probable que este martes MC acuda al Consejo Municipal Electoral a solicitar el registro por escrito, debiendo cumplir con todos los requisitos de elegibilidad señalados en la Constitución Local y el Código Electoral. Es importante señalar que, según la sentencia aprobada, “en caso de que se advierta incumplimiento, deberá requerirse al partido mencionado (MC) para que subsane en un plazo de 24 horas, por lo que el plazo para pronunciarse al respecto correrá a partir del desahogo de la garantía de audiencia”.

Además, según los efectos de la sentencia aprobada por el pleno del Tribunal Electoral del Estado, al revocarse la candidatura de la ciudadana Margarita Moreno como candidata propietaria a la presidencia municipal de Colima por Movimiento Ciudadano, se ordenó la suspensión de su campaña electoral.

Asegura Martha Zepeda que Manzanillo avanzará en seguridad pública y programas sociales

Martha Zepeda, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia Municipal de Manzanillo, aseguró que su Gobierno continuará impulsando el avance de la seguridad pública del municipio y los programas sociales.

Al presentar su quinto eje de propuestas de campaña, la abanderada naranja resaltó la reducción de casi 70% de los homicidios dolosos en el puerto durante el Gobierno de Griselda Martínez, por lo que ella seguirá trabajando para mantener esta tendencia a la baja, se informa en un comunicado de prensa.

Detalló que durante el primer año de su administración buscará incrementar a 540 policías el número total de elementos con los que cuente la corporación municipal, para alcanzar el promedio internacional de 2.8 policías por cada mil habitantes.

“Este incremento de fuerza nos permitirá cambiar la estrategia para en lugar de tenerla en sectores, poderla territorializar y hacerla en cuadran-

tes; tendremos 29 nuevos cuadrantes con estos 540 policías profesionalizados que nos permitirán ir ganando territorio. Con esto, sumado a las 117 patrullas y la dignificación de las condiciones laborales de nuestros policías, seguiremos avanzando”, afirmó, según se apunta en el boletín.

Zepeda del Toro añadió que los uniformados municipales tendrán un incremento anual de su salario por encima de la inflación y se buscará reducir la edad de jubilación.

Además, añade el comunicado, se les brindará alimentación sana durante su horario de servicio y se continuarán dignificando las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública. Asimismo, a sus hijos e hijas se les otorgarán becas de estudio desde primaria hasta la universidad.

De igual manera, la candidata a la Alcaldía de Manzanillo informó que continuará la inversión en programas sociales, particularmente en becas de estudios y movilidad para las juventudes, así como apoyos bimestrales

para la población en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se seguirá apostando al programa más exitoso de emprendimiento del estado: “Emprendiendo mi autoempleo”, para que más personas puedan abrir su pequeño y mediano negocio en el municipio, lo que

permitirá fortalecer el desarrollo económico de Manzanillo.

“El nuevo Manzanillo que estamos construyendo será un Gobierno con finanzas sanas, un Gobierno con seguridad pública, con programas sociales, con desarrollo económico y con alegría ciudadana”, puntualizó.

CAMINO 22 Martes 14 05 2024

Califica Mely como “sensible” y “profesional” el plan de Riult para las mujeres

Mely Romero, candidata al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, calificó de “muy profesional y con mucha sensibilidad” la propuesta de campaña “Libres e iguales, mujeres en igualdad de oportunidades”, presentada por Riult Rivera, candidato a la Alcaldía de Colima, dirigida a atender la realidad que viven las mujeres en el municipio.

“Riult nos está demostrando que no solamente tiene la sensibilidad y la voluntad para hacerlo, sino que se ha documentado, se ha informado y está utilizando todas las mejores prácticas que podemos conocer a nivel mundial y las está aterrizando a la necesidad local”, resaltó Mely Romero, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Agregó que, como senadora de la República, está segura que la propuesta presentada por Riult Rivera se va a llevar a cabo con la suma de

todas y todos, “para que más mujeres se sientan más seguras, sin miedo de salir a la calle, que puedan emprender y se sientan respaldadas con la certe -

za de donde dejar a sus hijos a buen cuidado para irse a trabajar”.

Indicó, según el comunicado, que es importante que se tome acción en esta materia dado que desafortunadamente en la capital del estado hay indicadores que muestran que hay muchas mujeres que pierden la vida o están desaparecidas.

Por ello, la candidata a senadora dijo que lograr llevar a cabo el plan presentado por el abanderado de la alianza “Fuerza y Corazón por Colima” a la Presidencia Municipal es necesario que este próximo 2 de junio salgan a votar por los candidatos de “Fuerza y Corazón por México” y Colima para que las mujeres sientan todo el respaldo.

Afirma Cruz Rendel, de MC, que está listo para un cambio real en Tecomán

El candidato de Movimiento

Ciudadano, Cruz Rendel, reafirmó su compromiso con Tecomán, declarando con firmeza que tiene un conocimiento profundo de las necesidades locales y que “no es fruto de la improvisación ni de medias tintas”.

En una entrevista, Cruz Rendel destacó que su campaña se basa en un mensaje de lucha, paciencia y honestidad. Aseguró que el 2 de junio, Tecomán se teñirá de naranja, no como un mero cambio de color, sino como el inicio de un cambio real. Señaló que, después de 8 años recorriendo cada rincón del municipio y

escuchando las necesidades de las familias, está plenamente familiarizado con los desafíos sociales y de infraestructura que enfrentan.

El candidato afirmó que en el pasado debate demostró la claridad y contundencia de sus propuestas, contrastando con “aquellos que prometen sin cumplir”. Afirmó además que las familias de Tecomán no desean más de lo mismo y exigen un cambio real.

Arropado por su equipo, Cruz Rendel aseguró que “defenderá a Tecomán con coraje, carácter y amor profundo”, y subrayó que su proyecto es nuevo y serio, y que continuará trabajando incansablemente para llevar sus propuestas a todos los

rincones del municipio, abarcando sectores como la salud, el campo, la infraestructura y, sobre todo, la seguridad.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que el 2 de junio

respalde al Movimiento Ciudadano, asegurando que una vez en la presidencia municipal, cumplirá con sus compromisos y trabajarán incansablemente por el bienestar de todos los habitantes de Tecomán.

CAMINO 23 Martes 14 05 2024

De por tes

Confirma Olivier Giroud su marcha del Milan: “Me voy a la MLS”

El francés Olivier Giroud confirmó que abandonará el Milan a final de temporada tras 3 años y que continuará su carrera en la MLS.

“Estoy aquí para anunciar que los próximos serán mis 2 últimos partidos en el Milan. Voy a continuar mi carrera, pero en la MLS. Estoy muy orgulloso de todo lo que he hecho

por el Milan en estos 3 años, es el momento adecuado para decirlo. Estoy un poco emocionado, pero mi historia con el Milan termina este año, aunque permanecerá en mi corazón para siempre”, dijo en un vídeo que publicó en redes sociales.

Giroud llegó en la temporada 2021-22 y fue un refuerzo que acabó ganándose el cariño de

los milanistas superando todas las expectativas puestas en su juego.

Fundamental en el Scudetto de esa misma temporada, titular indiscutible en todo momento, se marcha con un bagaje de 130 partidos, 48 goles y 19 asistencias.

En el horizonte, Los Ángeles FC asoma como su futuro equipo, aunque no hay nada oficial.

Abrirán Kansas City Chiefs la temporada 2024 de la NFL contra los Baltimore Raven

La NFL anunció que los Kansas City Chiefs, campeones del Super Bowl LVII y LVIII, abrirán la temporada 2024 en su hogar, el Arrowhead Stadium, ante los Baltimore Ravens el próximo 5 de septiembre.

Estos contendientes protagonizaron la Final de la Conferencia Americana de la campaña pasada en la que los Chiefs, liderados por el entrenador Andy Reid, se impusieron 17-10, en su camino al Super Bowl.

Los Chiefs son considerados la dinastía del presente en la NFL, gracias a que han arribado a 4 partidos por el trofeo Vince Lombardi en el reciente lustro, de los cuales han ganado los Super Bowls LIV, LVII y LVIII, todos bajó la guía del quarterback Patrick Mahomes.

Además de Mahomes, 3 veces designado Mejor Jugador del Super Bowl, Kansas City cuenta entre sus estrellas a Travis Kelce, uno de los mejores alas cerradas de la liga, quien ha potenciado la fama de su equipo gracias a su relación con la estrella del pop Taylor Swift.

Su rival, los Ravens, que son dirigidos por el coach John Harbaugh, tienen en los controles a Lamar Jackson, Jugador Más Valioso de la temporada 2019, y al corredor recién llegado de los Tennessee Titans, Derrick Henry. Igualmente, la liga anunció que el segundo choque de la temporada regular enfrentará a los Green Bay Packers y a los Philadelphia Eagles el viernes 6 de septiembre, en el Estadio Arena Corinthians de São Paulo, Brasil, que además será el primer partido de la NFL en Sudamérica.

El resto del calendario, incluidos los 3 partidos internacionales en Londres y uno en Alemania, será develado el próximo 15 de mayo en un programa que transmitirá NFL Network, el canal de la liga.

Los boletos para que los aficionados de los 32 equipos asistan a los partidos de su preferencia serán ofrecidos a través de Ticketmaster, socio de venta de entradas de la NFL, conforme se anuncie cada partido.

Presenta deporte alemán una iniciativa contra discursos de odio en internet

La Confederación Olímpica del Deporte Alemán (DOSB), la Federación Alemana de Futbol (DFB) y la Liga Alemana de Futbol (DFL) presentaron una iniciativa contra los discursos de odio en internet y anunciaron que cooperaran con las autoridades e interpondrán denuncias penales cuando se utilice un lenguaje violento, racista o discriminatorio.

Las 3 organizaciones cooperan ya con la Central para Lucha contra la Criminalidad en Internet (ZIT) de la fiscalía general de Fráncfort.

“Protegeremos a nuestros deportistas especialmente durante los grandes certámenes en los que son el centro de atención. Le ofreceremos a nuestros deportistas del equipo para los Juegos Olímpicos de París protección y apoyo en sus redes sociales”, dijo el presidente de la DOSB, Thomas Weikert.

“No aceptamos odio a grupos, ofensas racistas ni amenazas. Pero tampoco queremos insultos por

otras razones, por ejemplo, porque se da el éxito esperado porque la última en los relevos en el biatlón recibe 2 rondas de castigo o porque se ha fallado el lanzamiento definitivo desde 7 metros o porque un caballo reacciona mal”, agregó.

En todos los casos, dijo Weikert, la DOSB actuará conjuntamente con la ZIT.

El vicepresidente de la DFB, Ronny Zimmermann, subrayó que internet no es un ámbito al margen de la ley.

“Quien crea que el que en el estadio o en el deporte en general puede lanzar consigas homófobas, racistas, antisemitas o islamófobas se equivoca. El deporte levantará su voz contra los insultos y la discriminación”, dijo.

Por la DFL, el gerente, Marc Lanz, señaló que la iniciativa pretende lanzar una señal que vaya más allá del deporte.

“Una acción consecuente contra la discriminación, los insultos y las amenazas siempre ha sido importante y lo es más en tiempos en que la difusión es más fácil. Si el odio y las falsas informaciones se difunden desde el anonimato se amenaza nuestra democracia”, aseguró.

El fiscal Benjamín Krause recordó que el derecho penal alemán contempla duras penas para los insultos, las amenazas y los discursos de odio en internet para proteger a las posibles víctimas.

“Esa protección también es válida para deportistas que representan a Alemania. Queremos hacer nuestro aporte desde la fiscalía para identificar a los autores de ese tipo de mensajes y llevarlos a responder ante los tribunales”, subrayó.

Durante el Mundial Sub 17 en Indonesia en el invierno de 2023 varios jugadores de la Selección Alemana recibieron insultos racistas. Se teme que con motivo de los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa haya un aumento del racismo en internet, ante lo que el deporte alemán ha decidido intensificar sus esfuerzos para combatir esas tendencias.

La DOSB ofrecerá a los miembros del equipo olímpico una herramienta de Inteligencia Artificial que permite filtrar insultos antes de que sean publicados y ofrece la posibilidad de reportar casos graves a la ZIT e interponer denuncias penales.

Registra MotoGP un nuevo récord de asistencia histórico con 297,471 aficionados en Le Mans

El Gran Premio de Francia de motociclismo batió este fin de semana el récord histórico de asistencia, convirtiéndose en el que más aficionados congregó con un total de 297,471, destacaron los organizadores.

La anterior marca también se estableció en Francia en 2023, año en el que las gradas acogieron a 278,805 espectadores para celebrar el Gran Premio número mil.

“Casi 300 mil personas durante el fin de semana es absolutamente increíble y es un testimonio del trabajo de clase mundial (...) el evento es exactamente lo que queremos cada vez que corremos: carreras impresionantes en una pista que llena las tribunas, combinadas con una agenda completa de actividades y entretenimiento para hacer de cada minuto del fin de semana algo especial para cada fanático”, destacó Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, titular de los derechos de MotoGP.

A su juicio, el ambiente en Le Mans “es legendario y con razón”. “El increíble rugido de la multitud es una de las expresiones más puras de pasión por el deporte en el Mundo y es un privilegio escucharlo”, añadió.

“Gracias, Le Mans, por compartir tu asombrosa pasión con nosotros mientras continuamos haciendo historia. Es un placer para nosotros compartir escenario contigo en el deporte más apasionante del Mundo”, concluye Ezpeleta.

25 DEPORTES Martes 14 05 2024

Acogerá Doha el Mundial de pádel del 28 de octubre al 2 de noviembre

El Khalifa International Tennis & Squash Complex de la ciudad catarí de Doha será la sede entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre de la decimoséptima edición del Mundial de pádel, en el que participarán 16 equipos nacionales en las categorías masculina y femenina, según informó la federación internacional de esta disciplina.

Así, volverá a celebrarse en la misma ciudad en la que tuvo lugar la

edición del año 2021, ganada por España a Argentina tanto en hombres como en mujeres. Además, recoge el testigo del evento que tuvo lugar en el 2022 en Dubai, donde la albiceleste ganó el torneo masculino al equipo español, pero perdió la Final femenina con los mismos protagonistas.

Asimismo, se anunció que habrá un premio de 500 mil dólares a ser distribuidos equitativamente entre

hombres y mujeres a todos los países clasificados para la fase final.

“Estamos encantados de concretar la sede para los FIP World Padel Championships 2024. Doha es un hogar especial para el pádel. La federación de tenis catarí ha desempeñado un papel integral en la entrega repetida de torneos internacionales de pádel sin igual; y esperamos que los jugadores y los fans disfruten de la fantástica hospitalidad y de las con-

Habrá 2 chilenos

diciones durante el torneo más importante en nuestro calendario 2024”, indicó Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel (FIP).

“Los FIP World Padel Championships 2024 mostrarán a los atletas más talentosos del Mundo y no podemos esperar a ofrecer otra edición histórica del torneo. El deporte se ha desarrollado rápidamente desde la última vez que el torneo se celebró aquí en 2021 -el pádel es ahora un fenómeno global- y continuamos haciendo crecer el deporte bajo el lema de unidad, singularidad y profesionalismo”, añadió.

Por su parte Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la federación de tenis de Catar, manifestó: “Estamos encantados de organizar los FIP World Padel Championships 2024 en Catar, en nuestras magníficas instalaciones en el Khalifa International Tennis & Squash Complex de Doha”.

“Catar tiene un historial excepcional en la organización de grandes eventos deportivos basados en los más altos estándares, y donde las condiciones para jugadores y aficionados son insuperables. Estamos deseando colaborar con la Federación Internacional de Pádel para organizar este torneo de primera categoría y seguir apoyando la misión de la FIP de impulsar el crecimiento y el desarrollo del pádel en todo el Mundo”, completó.

en octavos del Masters 1000 por cuarta vez en la historia

Por cuarta vez en la historia de los Masters 1000, 2 chilenos participarán en los Octavos de Final (cuarta ronda) después de que Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo lograran su clasificación en Roma. Tabilo dio el domingo una sorpresa mayúscula al eliminar el serbio Novak Djokovic, número uno y principal favorito en el Foro Itálico; mientras que Jarry venció a la última esperanza italiana, Stefano Napolitano. Es la segunda vez que sucede en Roma, pues en 2007 Fernando González, que acabó llegando a la Final, y

Nicolás Massú lo lograron. Antes, en Miami 2002 lo lograron Fernando González y Marcelo Ríos.

Además, en Indian Wells 2023 accedieron Cristian Garín y Alejandro Tabilo. En los octavos, Jarry se medirá al francés Alexandre Muller, que eliminó al cabeza de serie número 4 y campeón en Madrid, Andrey Rublev; mientras que Tabilo lo hará ante al ruso Karen Khachanov, número 16.

Martes 14 05 2024 DEPORTES 26

Inician festejos por las 100 temporadas de los New York Giants en la NFL

Los New York Giants, que fueron fundados en 1925, arrancaron los festejos porque la temporada 2024 será la número 100 del equipo en la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL).

“Vi jugar a los Giants en persona por primera vez a principios de la década de 1960, cuando mi padre me llevaba a los partidos en el Yankee Stadium; fue un ritual maravilloso”, afirmó el vicepresidente ejecutivo y presidente de los Giants, Steve Tisch.

Los New York Giants son el cuarto equipo más antiguo de la NFL, sólo detrás de los Arizona Cardinals, fun-

dados en 1898; los Green Bay Packers, en 1919; y los Chicago Bears, en 1920. El equipo neoyorquino ha ganado 4 campeonatos de la NFL 1927, 1934, 1938 y 1956 y 4 títulos en la era del Super Bowl, que arrancó en 1967, en las ediciones XXI, XXV, XLII y XLVI; 8 en total.

Para celebrar este centenario en la campaña 2024, los Giants anunciaron que portarán un parche conmemorativo sobre sus jerseys en el que contarán parte de su historia. El parche, presentado en un vídeo en sus redes sociales, tiene la forma de la primera casa del equipo, el

Polo Grounds, y 8 cordones de un balón de futbol americano para honrar los 8 campeonatos que suma la franquicia en la NFL.

“Ir a los juegos de los Giants inspiró mi amor de toda la vida por este equipo. Cuando mi padre se convirtió en socio de la franquicia en 1991, fue la realización de un sueño de mucho tiempo. Nuestra familia ha disfrutado de nuestra asociación con los Giants desde entonces, algo que esperamos aún nos traiga muchos años de éxito en el futuro”, subrayó Tisch.

En 1958, los Giants fueron protagonistas del considerado mejor juego

de la historia en la final de la NFL que perdieron 23-17 en tiempo extra ante los ante los Baltimore Colts, dicho partido es recordado porque detonó en Estados Unidos la popularidad de la NFL.

Los New York Giants son una organización familiar. El fundador original, Tim Mara (fallecido en 1959), legó el equipo a sus hijos, Jack y Wellington.

En la actualidad, John Mara, hijo de Wellington, es el principal propietario y hace parte de la tercera generación de su familia al frente de la franquicia.

Ficha Borussia Dortmund a Justin Lerma, otra promesa de Independiente del Valle

El Borussia Dortmund concretó el fichaje del futbolista ecuatoriano Justin Lerma, de 16 años, la última promesa de Independiente del Valle, club con el que recientemente debutó en el primer equipo en un partido de la Liga Pro de Ecuador.

Lerma, que debutó en abril cuando aún tenía 15 años, seguirá jugando en el Independiente del Valle hasta cumplir la mayoría de edad, momento en el que se incorporará formalmente a las filas del equipo alemán, según indicó el club ecuatoriano este lunes en comunicado.

Así, Lerma se vestirá con la camiseta amarilla a partir de la temporada 2026-2027.

El director deportivo del Borussia Dortmund, Sebastian Kehl, comentó que su oficina ha estado siguiendo el progreso de Justin “durante mucho tiempo”.

“Hemos mantenido una estrecha relación con él y su familia. Es uno de

los mejores talentos sudamericanos de su generación, y estamos emocionados de contar con él en el Borussia Dortmund”, manifestó Kehl.

En el comunicado oficial de Independiente del Valle no figura la cifra por la que se acordó el traspaso de Lerma, si bien algunos medios

ecuatorianos refieren que esta puede rondar los 10 millones de dólares, a lo que se agregaría un porcentaje de un futuro traspaso de Lerma del Borussia Dortmund a otro club.

Bajo esta figura también concretó recientemente el Independiente del Valle el traspaso de Kendry Páez, de 16 años, al Chelsea, que esperará a que cumpla la mayoría de edad para incorporar al jugador, que ya es titular indiscutible en el primer equipo del Independiente del Valle y se ha ganado un hueco también en el 11 titular de la Selección de Ecuador.

En el caso de Lerma, Borussia Dortmund hizo oficial su fichaje cuando el futbolista apenas acumula 65 minutos en el primer equipo de Independiente del Valle, fruto de 2 apariciones en la Liga Pro ecuatoriana en sendos encuentros donde ingresó desde el banquillo de suplentes ante Universidad Católica y El Nacional.

27 DEPORTES Martes 14 05 2024

Renueva Antoine Winfield Jr. con los Buccaneers a cambio de 84.1 millones de dólares

El defensivo profundo Antoine Winfield Jr. se convirtió en el mejor pagado en su posición gracias al acuerdo al que llegó con los Tampa Bay Buccaneers por 4 años y 84.1 millones de dólares.

Winfield ganará 21.05 millones de dólares anuales, con lo cual supera a profundos como Derwin James, de Los Angeles Chargers, que percibe 19 millones al año; Minkah Fitzpatrick, de Pittsburgh Steelers, con un ingreso de 18.25; Xavier McKinney, Green Bay Packers, 16.75, y Jessie Bates, Atlanta Falcons, 16 millones de dólares.

El jugador nacido en Columbus Ohio tiene 25 años. Arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2020 por los Buccaneers, equipo con el que logró un anillo de campeón en el Super Bowl LV y fue seleccionado al Pro Bowl en la campaña 2021.

En 4 años en Tampa Bay acumula 384 tackleadas, 15 capturas de quarterback, 11 balones sueltos forzados

(fue líder en esta estadística el año pasado), 8 balones sueltos recuperados, 27 pases defendidos y 7 intercepciones.

En otros movimientos relevantes de este lunes los Minnesota Vikings confirmaron la firma del chileno Sammis Reyes a través del International

Player Pathway, programa de la NFL que busca talentos fuera de Estados Unidos, por lo que el ala cerrada no contará para el límite de 90 jugadores que trabajarán con el equipo en la temporada baja.

Reyes jugó en 11 partidos para Washington en 2021. En el 2022 fue

Supera Báez a Rune y se clasifica a octavos de un Masters 1000 por vez primera

El argentino Sebastián Báez domó al danés Holger Rune en 3 sets, por 2-6, 6-2 y 6-3, y selló su pase a los Octavos de Final del Masters 1000 de Roma, la primera vez que lo consigue en un torneo de este calibre.

El argentino dio la enésima sorpresa en lo que va de torneo y eliminó al finalista de la pasada edición con un ejercicio de resurrección para remontar el primer perdido.

Porque fue Rune el que tomó el mando en el duelo con un 4-0 inicial que pareció sentar las bases de una victoria plácida que Báez se negó a conceder. El primer set ya fue imposible, solventado por el danés con un abultado 6-2.

Sin embargo, en el segundo envite Baéz se liberó de todo ner-

vio, se sacudió los pensamientos del primer set y se puso manos a la obra con concentración, con garra y con precisión para intentar darle la vuelta. Le dio de su propia medicina al danés y consiguió 2 breaks que alargaron el partido al tercer envite.

Ya se vieron muestras de debilidad de Rune ante Nardi en segunda ronda, pero fue Báez quien las explotó con ferocidad para, con otros 2 breaks en la manga definitiva, celebrar la mejor victoria de su carrera, pues nunca había alcanzado los octavos de un Masters 1000.

Roma ya es inolvidable para Baéz, que buscará seguir alargando su gran estado de forma ante el polaco Hubert Hurkacz en la próxima ronda.

parte del equipo de práctica de Chicago Bears. Previo a la temporada 2023 anunció su retiro luego de sufrir una conmoción cerebral en la pretemporada con los Jacksonville Jaguars, pero en enero de este año se declaró listo para regresar a la NFL.

En New York los Jets se arreglaron con Olu Fashanu, tackle ofensivo seleccionado en la primera ronda del Draft de este año, por 4 años a cambio de 20.5 millones de dólares, con una opción de quinto año.

Los San Francisco 49ers, campeones de la Conferencia Nacional firmaron a Renardo Green, esquinero al que reclutaron en la segunda ronda del en el Draft de abril pasado, con un contrato de 5.3 millones de dólares por 4 campañas.

También Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams y Chicago Bears completaron los contratos de sus jugadores seleccionados en el pasado Draft de la NFL.

Martes 14 05 2024 DEPORTES 28

Revoca tribunal la suspensión provisional de corridas de toros en Ciudad de México

Un tribunal revocó la suspensión provisional de las corridas de toros que afectaba a la Plaza México, en la capital del país, donde una jueza de distrito había concedido la medida cautelar por un amparo de la asociación civil Va Por Sus Derechos. La Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México, la más grande del Mundo, impugnó la semana pasada la suspensión dictada por la jueza primera de distrito en materia administrativa, Minerva Mendoza. Ahora, los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa decidieron que la Plaza México puede albergar corridas de toros con normalidad y legalidad.

La magistrada Ana María Ibarra Olguín sostuvo como criterio aplicable la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), que el pasado 6 de diciembre eliminó, en un juicio de amparo distinto, la suspensión para celebrar corridas

de toros que duró un año y medio en el coso de la calle Insurgentes.

Para Ibarra Olguín, existe un “estándar elevado para conceder la suspensión”, que no se cumple “por la parte quejosa en el sentido de demostrar un mejor derecho” hasta ahora, con base en lo que ya resolvió la Corte.

Por ello, entiende la magistrada, la empresa dueña de la Plaza México tiene un permiso “basado en ley”.

La decisión del tribunal ocurre después de aplazarse el viernes pasado la vista para decidir sobre la posible suspensión definitiva, hasta juicio, de las corridas de toros en la Ciudad

de México que tenía prevista la jueza Mendoza.

Este lunes se decidió la nueva fecha, el 20 de mayo, para resolver la decisión de suspensión.

Pero tras la decisión de este lunes de un tribunal colegiado sería extraño, aunque no imposible, que prosperase la suspensión definitiva, según explican a EFE juristas expertos.

La de la jueza Minerva Mendoza es la tercera suspensión provisional que dictamina un juez de distrito contra la celebración de corridas de toros en la Plaza México de la capital del país.

En este caso la parte demandante es la asociación civil Va por Sus Derechos y afecta a toda la capital.

La novedad de esta posible prohibición cautelar es que el argumento aceptado por la jueza es “proteger los derechos fundamentales de los toros, caballos y novillos que están en peligro tanto su vida como su integridad”, según declara en sus redes sociales Va por Sus Derechos.

Asegura “Le Parisien” que Mbappé y Al-Khelaifi tuvieron un encuentro subido de tono

El delantero del París Saint-Germain Kylian Mbappé y el presidente del club, Nasser Al-Khelaifi, mantuvieron un encuentro subido de tono una hora antes del último partido de la temporada del equipo en el Parque de los Príncipes, según reveló el diario Le Parisien

Fue Al-Khelaifi, según la misma fuente, el que pidió el encuentro después de comprobar que Mbappé le había olvidado en su apartado de agradecimientos en el vídeo que publicó el pasado viernes para oficializar su salida del club.

El presidente, que vio cómo el jugador enumeraba a todos los entrenadores y directores técnicos, pero no le dedicó ni una palabra, pese a que en 2022 le firmó el mayor contrato de la historia del futbol, estaba molesto.

El encuentro se produjo en una sala aislada del Parque de los Príncipes, al abrigo de las miradas. Pero, según Le Parisien, el tono fue elevado. “Las paredes temblaron”, señaló el rotativo.

Un portavoz del club desmintió los hechos en un comunicado enviado a varios medios de comunicación.

“No hubo ningún enfrentamiento entre el jugador y el presidente. Se han visto de forma regular durante los partidos para finalizar la salida al final de temporada. Cada encuentro ha sido constructivo y respetuoso, incluido el encuentro del domingo”, afirmó el portavoz.

Según la versión de L’Équipe , Mbappé y Al-Khelaifi hablaron de las modalidades de salida del jugador, que se comprometió a no marcharse

del club sin dejar dinero en sus arcas.

Le Parisien asegura que en la reunión no se habló del contrato e insiste en que la discusión fue dura, que se prolongó durante una hora y que retrasó el calentamiento del PSG antes del duelo contra el Toulouse, en el que los parisienses cayeron derrotados.

El jugador, sin embargo, tuvo tiempo de acercarse al fondo sur para agradecer a los aficionados el tifo que le dedicaron como despedida, el único homenaje que recibió en su último duelo en el estadio donde ha jugado 7 años, porque el club no hizo ninguno.

Oficialmente porque el jugador no les avisó de que el viernes iba a publicar un vídeo en el que anunciaba su salida.

Pero los medios sostienen que las relaciones entre Mbappé y Al-Khalaefi son malas desde que el pasado 9 de febrero el jugador comunicó al club que no seguiría la próxima temporada.

Todo comenzó cuando Mbappé envió un correo al club en el que informaba de su intención de no activar el

tercer año opcional que había acordado con Al-Khelaifi en 2022.

Enfadado, el presidente le envió un ultimátum: o renovaba su contrato o se iba a principio de temporada. Ante la negativa del jugador, le apartó del primer equipo como medida de presión. Finalmente, ambos acordaron que se reintegrara la disciplina del grupo de Luis Enrique, a cambio de su compromiso de renunciar a algunos de sus bonus para que su salida dejara algo de dinero en las arcas del club. Los medios hablan de unos 80 millones. El acuerdo calmó la tensión e hizo renacer en el PSG las esperanzas de poder convencerle de una nueva renovación.

Pero el presidente no ha digerido bien la negativa final del jugador y su anuncio de que dejará el club al final de la temporada.

Mbappé tiene aún 3 partidos por delante con la camiseta del PSG: 2 de liga, este miércoles en Niza y el domingo en Metz, y la Final de la Copa de Francia contra el Lyon en Lille el día 25.

29 DEPORTES Martes 14 05 2024

Co lima

“Varado”, personal de Alumbrado Público por falta de grúas: León Alam

Por no hacer previsiones desde el inicio de la presente administración municipal, el día de hoy el Ayuntamiento de Colima se quedó sin grúas para hacer reparaciones en el alumbrado público, denunció el dirigente sindical Héctor Arturo León Alam.

“Debido a la falta de previsión del Ayuntamiento de Colima, desde el inicio de esta administración, que no previó las consecuencias que tiene no haber comprado equipo nuevo ni haber dotado de capital a la Dirección General de Servicios Públicos, el día de hoy nos estamos enfrentando a problemas en el servicio de alumbrado público”, expresó. En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima explicó que, si en este momento se presentara alguna emergencia en el servicio de alumbrado público de la capital del estado, no tendrían con qué solucionarla, pues se acaba de descomponer la única grúa que quedaba en buenas condiciones.

Por lo anterior, los trabajadores de la Dirección de Alumbrado Público están trabajando con una escalera en una camioneta Nissan haciendo las repara -

Deforestación y escasez de agua amenazan a Colima, alerta CanaCintra

La tala de bosques en la parte norte del estado, así como la falta de áreas protegidas, comienza a generar estrés hídrico en la entidad, afirmó Martín Cortez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) en Colima.

“La tala de bosques en la parte norte hacia el volcán y la falta de lugares protegidos para ello, lo que hace es generar menos lluvias en las zonas donde se requiere para que los mantos freáticos en el valle permanezcan continuos”, expresó al recordar que este martes se realizará el Primer Foro del Agua en el estado.

Consideró que se tiene que hacer algo ya para revertir el estrés hídrico en el estado, debe haber más bosques protegidos donde se genera el agua y adoptar la cultura del uso adecuado del vital líquido.

El dirigente empresarial indicó

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado no gastó 67 millones 343 mil 226 pesos que tenía autorizados en su presupuesto durante el 2023 y tampoco se ejerció un solo peso de los más de 57 millones del Acuerdo para el Fortalecimien-

que Colima tiene poca industria, sin embargo, en éstas es importante el manejo adecuado del agua, y en el futuro tener una reserva del vital líquido.

“El efecto de la escasez de agua ya nos está alcanzando, si no es que ya nos alcanzó, quizá estamos actuando a tiempo, es muy importante que

entendamos que necesitamos responderle a la naturaleza que es quien nos da el agua, tenemos que reforestar para que se recarguen los mantos freáticos”, añadió.

El Foro del Agua, con el eslogan “Construyendo un Futuro Sustentable a través de la Gestión del Agua”, el cual se realizará este 14 de ma-

Registra Colima primera muerte por dengue; una mujer de entre 20 y 25 años

Sin que inicie aún la temporada de lluvias, apenas en la semana epidemiológica número 18 y con datos hasta el 6 de mayo, el estado de Colima registró su primer fallecimiento por dengue, se trata de una mujer de entre 20 y 25 años de edad, vecina del municipio de Villa de Álvarez.

Por segunda semana consecutiva, Colima es la segunda entidad federativa con la mayor incidencia de dengue, sólo superada por Tabasco, esto de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

Tabasco, con 2,577 registros de dengue, tiene una incidencia de 96.21 casos por cada 100 mil habitantes; mientras Colima, con 765 casos, registra una incidencia de 91.93, y Guerrero, que tiene 3,063 enfermos de dengue, presenta una incidencia de 82.82 casos por cada 100 mil habitantes.

Los 765 casos de dengue no grave, dengue con signos de alarma y dengue grave, representan una cifra muy superior a los 57 que se tenían registrados en la semana epidemiológica número 18 del año 2023.

Hasta el pasado 6 de ma -

de Salud deja de ejercer más de 124 mdp en 2023
Secretaría
Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Por Francis Bravo Por Francis Bravo

Carece PC estatal de dictamen de seguridad del Hospital Regional Universitario

Ni los Servicios de Salud del estado ni la Unidad de Protección Civil Estatal cuentan con el dictamen que garantiza la seguridad de las instalaciones del Hospital Regional Universitario, cuyo personal médico se manifestó la semana pasada debido a la escasez de medicamentos y equipamiento adecuado.

Tras una solicitud de información a los Servicios de Salud y a la Unidad Estatal de Protección Civil, ambos entes respondieron que el documento solicitado no está disponible en su acervo documental, considerándolo inexistente.

Asimismo, se envió una solicitud de información a la Unidad Municipal de Protección Civil del municipio de Colima, la cual no respondió en tiempo y forma, generando una queja en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

En el caso de la Unidad Estatal de Protección Civil pidió formular la solicitud de información de manera física en la Unidad Municipal de Protección Civil de Colima o, incluso, en la direc-

ción del Hospital Regional Universitario.

“Al no estar registrada la Unidad Municipal de Protección Civil de Colima dentro del portal nacional de transparencia, siendo aún así un sujeto obligado, no es posible turnarle la presente solicitud, por lo que se le exhorta a que realice dicha solicitud de

Confirma Coparmex afectaciones por apagones en Colima

Eduardo Sánchez García, presidente de la Coparmex en Colima, confirmó que los apagones no sólo se están registrando a nivel nacional en otras entidades de la República, sino también en la entidad, lo cual aseguró afecta a los sectores productivos.

“No es algo de otro mundo, de otras regiones; es algo que está sucediendo aquí en Colima, en Tecomán, en Manzanillo, que afecta a los empresarios y los afecta de manera directa”, declaró Sánchez García, quien puntualizó que los más afectados son el sector productivo, principalmente el que trabaja con máquinas.

Sánchez García hizo un llamado a las autoridades para

manera física en sus instalaciones, en la Secretaría de Salud o la Dirección de dicho hospital”, apuntó en su respuesta.

En cuanto a los Servicios de Salud del Estado sugirieron dirigir la solicitud de información a los servicios de salud del Instituto Médico del Seguro Social (IMSS) para el Bienestar.

Deja Secretaría de Educación y Cultura de generar datos de deserción del 2023

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado dejó de generar información sobre la estadística de deserción o abandono escolar durante el 2023, reconoció la misma dependencia a través de una solicitud de información.

El documento, resguardado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), precisa que no hay información disponible sobre la

estadística de abandono escolar o deserción durante el 2023 en los niveles de primaria y secundaria. Asimismo, el documento precisa que la problemática del abandono escolar es fluctuante, pues en el nivel de primaria en el 2018 se tenía 0.8; en el 2019 se registró 1.0, en el 2020 se tuvo 0.4; en el 2021 1.4 y en el 2022 se registró 0.1. En el nivel de secundaria se tenía un nivel de deserción

COLIMA 31
Por César Barrera Vázquez
Martes 14 05 2024

Advierten sobre el riesgo de retroceso del infonavit, a políticas del pasado

Eduardo Gutiérrez Sánchez, arquitecto del municipio de Tecomán, ha expresado su preocupación en una entrevista acerca del rumbo que podría tomar el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit) en los próximos años.

Alertó sobre la posibilidad de que el Infonavit regrese a las políticas habitacionales de las décadas de 1970 y

tima que alrededor de 735 mil créditos están programados para este año, tanto para vivienda como para mejoramientos, una parte de los cuales serán otorgados por el Infonavit, mientras que otros provendrán de créditos bancarios y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste). Además,

1980, lo cual considera un grave error que podría desincentivar la productividad y limitar la libertad de elección de vivienda para los ciudadanos.

En sus declaraciones, Gutiérrez Sánchez reflexionó sobre el impacto de las políticas implementadas durante el sexenio actual y la necesidad de mirar hacia adelante con la próxima administración federal, y reconoció que, si bien no todo ha sido negativo, es necesario evaluar y corregir aquellas políticas que no han sido adecuadas.

Destacó la situación actual de la pandemia, que ha exacerbado la necesidad de vivienda en el país. Según datos proporcionados, se es-

Deforestación y escasez ...

yo, es organizado por la CanaCintra y se llevará a cabo en el auditorio del Poder Judicial del Estado, a partir de las 8:30 de la mañana.

En el foro participarán 2 ponentes, Eduardo Vázquez Herrera, director de Agua Capital, y Luis Ortega Argüelles, de Toroto, empresa líder del sector ambiental.

Además, se instalarán 3 mesas de trabajado, una sobre Cultura del Agua, la otra sobre Servicios Ambientales por Gestión de Agua, y la tercera, Fomento e Innovación a la Tecnología del Agua.

señaló que anualmente alrededor de 50 mil familias requieren de vivienda en México.

Sin embargo, advirtió sobre una iniciativa que propone que el Infonavit retome la construcción masiva de grandes conjuntos habitacionales, similar a lo que se hacía en décadas pa-

sadas (70s y 80s), lo cual, argumentó que sería contraproducente, ya que desincentivaría la productividad y limitaría la libertad de elección de vivienda para los ciudadanos.

El arquitecto puntualizó que actualmente existe un mercado accesible para estudiantes de ingeniería civil y arquitectura que desean incursionar en la construcción con el apoyo de sus

de Salud ...

to de Acciones de Salud Pública en las entidades federativas (afaspe), de acuerdo a información de la Cuenta Pública del cuarto trimestre de ese año.

De igual forma, tampoco se ejerció un solo peso de los 9 millones 352 mil 612 pesos de la partida de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

La Secretaría de Salud tuvo un presupuesto en ese año de 313 millones 750 mil 127 pesos, pero sólo devengó la cantidad de 246 millones 406 mil 901 pesos, lo que generó el sub ejercicio referido líneas arriba.

Por otro lado, los Servicios de Salud del estado, organismo público descentralizado, también registró un subejercicio de casi 7 millones de pesos, luego de que tuviera un presupuesto de 2 mil 131 millones 652 mil 395 pesos y devengara

familias. Sin embargo, el retorno a las políticas habitacionales del pasado podría cerrar esta oportunidad de desarrollo.

Finalmente, Gutiérrez Sánchez enfatizó en la importancia de preservar la libertad de elección de vivienda para los ciudadanos y espera que el Infonavit no retome las políticas del pasado que limiten dicha libertad.

la cantidad de 2 mil 124 millones 744 mil 807 pesos.

De igual forma, el Centro Estatal de Hemodiálisis registró un subejercicio de 1 millón 248 mil 389 pesos y cuyo presupuesto fue de casi 182 millones de pesos. También se dejó de gastar de lo presupuestado en prestación de servicios de salud a la comunidad (21 millones 978 mil 404 pesos), prestación de servicios de salud a la persona (16 millones 999 mil 999 pesos).

...

que analicen la situación del cambio climático y, en consecuencia, apliquen políticas emergentes para darle viabilidad al sistema eléctrico nacional. Aseguró, por último, que la ciudadanía debe ser crítica y alzar la voz en cuanto a la prestación del servicio eléctrico, el cual, condenó, se encuentra dentro de un monopolio tanto en el servicio doméstico, como en el de negocios.

COLIMA 32
Confirma Coparmex Secretaría
Martes 14 05 2024

Laboratorio sensorial

Niñas y niños de 3 a 8 años acompañados por sus madres, padres o cuidador

Consolidar procesos cognitivos mediante la estimulación de los 7 sistemas sensoriales dentro de un marco de actividades lúdicas.

Mtro. Enoc Ruiz

Estrategias para facilitar el aprendizaje escolar

Niñas y niños en edad escolar primaria

Actividades para mejorar técnicas de estudio y aprendizaje escolar

Mtra. Tehua Macías

Manejo del estrés para una vida saludable

Adolescentes y adultos

Taller de corte psicoeducativo para habilitar a las personas en el uso de técnicas de manejo del estrés

Dr. Roberto Montes

Desarrollo integral en la infancia y niñez

Niñas, niños y preadolescentes

Actividades de estimulación de habilidades de desarrollo social y emocional

Dra. Sarita Salgado

Toma de decisiones

Adolescentes y público en general

Estrategias para la toma de decisiones desde el pensamiento lateral (De Bono).

Dra. Leticia Aldrete

“El pequeño Freud”

Mitos y el papel del Psicólogo en población infantil

Niñas y niños

Indagar sobre la percepción del psicólogo a través de dibujos.

Desmiti car el papel del psicólogo en la población infantil a través de la narrativa.

Dra. Verónica Guzmán

Amigos de niños con cáncer

Público en general

Actividades para informar sobre la prevención del cáncer infantil y de mama

Dra. Fabiola Rojas

COLIMA 33

Se prepara PC Coquimatlán para temporal de lluvias, buscando prevenir riesgos a la ciudadanía

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Coquimatlán, Juan José Corona Robles, aseguró que se están preparado para recibir el temporal de lluvias y que no haya riesgos para las y los ciudadanos del municipio.

En ese sentido, mencionó que se están realizando acciones coordinadas con diferentes dependencias municipales, como las Direccio -

nes de Servicios Públicos, Obras Públicas y de Seguridad Pública, así como el DIF municipal.

“Estamos todos en sintonía para la atención, prevención y todas las acciones que nos lleven el garantizar la disminución de cualquier riesgo a la ciudadanía de nuestro municipio”, mencionó. El funcionario municipal precisó que en este momento están recorriendo los ríos y arroyos para detectar dónde se requiere el desazolve, ya que en 2023 se realizaron, y otros trabajos preventivos.

Además, invitó a la ciudadanía a reportar si en algún lugar han detectado taponamientos, árboles caídos o alguna obstrucción en ríos y arroyos.

Deja Secretaría de ...

escolar de 5.6 en el 2018; en el 2019 fue de 3.3; en el 2020 fue de 3.3; en el 2021 subió a 7.1 y en el 2022 fue de 4.2.

Salud mental, emociones y cerebro

Jóvenes y público en general

Actividades lúdicas sobre el funcionamiento cerebral y las emociones, actividades realizadas por el Semillero de Jóvenes Investigadores

Dra. Minerva Ortiz

Una sonrisa a la vida

Jóvenes y público en general

Campaña de prevención del suicidio a grupos vulnerables a través del fortalecimiento de los factores protectores. Estudiantes de 8vo semestre

Dra. Minerva Ortiz

Lectura colectiva

Público en general

Facilitar un espacio para leer textos y re exionar sobre sus contenidos

Dr. Isaac Uribe Alvarado

¿Qué es el estrés y cómo manejarlo?

Público en general

Actividades para comprender los componentes del estrés y los medios para afrontarlo

Dra. Sara Lidia Pérez, Dra. Claudia Márquez y Dr. César García

Y tú ¿qué harías?

convivencia escolar

Participantes de 6 a 12 años de edad

Juego educativo para re exionar sobre la convivencia escolar y la cultura de la paz

Dra. Rebeca Pérez

De familias a familias

Niñas, niños y público en general

Dibujos de la familia propia y de los demás

Dra. Ximena Zacarías Salinas

Pensamiento crítico para adolescentes

Adolescentes

Actividades de problematización, cuestionamiento con juegos grupales

Mtra. Mónica Padilla Malta

Facultad de Psicología

Avenida Universidad 333, Colonia Las Víboras Colima, Colima, México.

Teléfono: 312 316 1091

Correo: psicologia@ucol.mx

La metodología que utilizó la Secretaría de Educación y Cultura para medir el abandono escolar fue comparar la matrícula del ciclo n+1 con el ciclo n, restándole al primero el nuevo ingreso y al segundo los egresados. Así, la diferencia con los matriculados al inicio del ciclo n es el abandono total.

“Varado”, personal de ...

ciones correspondientes.

“El personal se ha quedado varado sin equipo móvil para atender las quejas de la ciudadanía, a ver hasta cuándo, porque ninguna de las 2 grúas propias, que son las 2 que quedaban en funciones en esta administración, están ahora a disposición de los trabajadores”, mencionó.

El dirigente sindical calificó la situación como grave, “empiezan a sentirse ya los estragos de la falta de compra de vehículos para la Dirección General de Servicios Públicos”.

Registra Colima primera ...

yo, los casos confirmados de dengue no grave en Colima son 432, dengue con signos de alarma 322 y dengue grave 11, para el total de 765 confirmados.

En todo el país han fallecido 20 personas por dengue en 2024: 5 en Guerrero, 5 en Morelos, 3 en Tabasco, 3 en Quintana Roo y con un caso están el Estado de México, Puebla, Michoacán y Colima.

Martes 14 05 2024

Mé xico

Emite Gobierno de México 25 mmdp en bonos sustentables en el mercado de deuda local

El Gobierno de México realizó la séptima emisión de bonos sustentables denominados “Bondesg” en el mercado local por hasta 25 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia del Gobierno mexicano explicó en un comunicado que esta operación en el mercado de deuda local consistió en la reapertura de 3 emisiones parte del pilar “Movilización de Financiamiento Sostenible”.

La colocación se dio en plazos de 2 años por 3 mil millones de pesos; de 3 años por 14 mil 870 millones de pesos y de 6 años por 7 mil 139 millones de pesos.

Para estas emisiones se estimaron sobretasas de 0.1030%, 0.1583% y 0.1893%, respectivamente.

Durante este ejercicio participaron al menos 20 inversionistas y recibió una demanda de más del doble del monto colocado.

“Se contó con la participación de alrededor 20 inversionistas nacionales y extranjeros, de diversos sectores como aseguradoras, bancos y fondos de inversión. La demanda total fue de 56 mil 840 millones de pesos, equivalente a 2,27 veces el monto colocado”, precisó Hacienda.

El Gobierno de Méxi-

Atacan estudiantes de Ayotzinapa el Palacio Nacional; hay 26 policías heridos

Estudiantes de Ayotzinapa lanzaron cohetes y petardos contra la fachada del Palacio Nacional, lo que causó que 26 policías capitalinos desplegados resultasen heridos.

Según explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México en un comunicado, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los agentes de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tareas y de Ateneas, quienes “presentaban heridas, en su mayoría, en las piernas, los brazos y los glúteos” a causa de las esquirlas de la pirotecnia.

Los heridos, que estaban desplegados en la Plancha del Zócalo “debido a la presencia de manifestantes”, fueron trasladados a distintos hospitales para recibir la atención médica debida.

Las protestas de los estudiantes llegan después de que, el jueves pasado, un juzgado del Estado de México concediese la libertad provisional a 8 militares que están implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

El juzgado consideró innecesaria e injustificada la prisión preventiva para los militares, aunque la Guardia Nacional argumentó que existe un “alto” riesgo de fuga.

Para el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro p rodh ) esta liberación ocurrió por un “criterio parcial y sesgado”.

El Centro Prodh y las organizaciones Fundar, Talchinollan y SeraPaz, que también han seguido la investigación, acusaron a la Secretaría de la Defensa Nacional ( s edena ) de “seguir litigando a fa -

vor de los militares acusados en el caso Ayotzinapa, lo que se suma a su reticencia a entregar todos los documentos de sus archivos”.

Las manifestaciones por los hechos de Ayotzinapa han incrementado ante las elecciones del 2 de junio, pues los estudiantes actuales y familias de los desapareci -

dos acusan al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de proteger a militares involucrados y de incumplir su promesa de resolver el caso.

El comunicado del Gobierno capitalino informó que los concentrados, “luego de realizar su expresión pública”, se retiraron del lugar.

Termina segunda ola de calor en el país tras dejar al menos 14 muertos

La segunda ola de calor del año en México termina este lunes tras azotar desde el 3 de mayo al país, donde deja al menos 14 muertos, temperaturas superiores a los 40 grados en decenas de estados y ha roto récords en 10 ciudades.

“Hoy finaliza la segunda onda de calor de la temporada, sin embargo, se mantendrá el ambiente extremadamente caluroso en entidades costeras del sur y sureste del territorio mexicano, Golfo de México y la Península de Yucatán”, indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un boletín.

Durante esta ola, los Servicios de Salud del estado de San Luis Potosí han notificado 10 muertes por golpes de calor, mientras que los de Oaxaca han informado de 2, que se suman a una en Tabasco confirmada por la Secretaría de Salud (SSA) federal y otra más en Mazatlán documentada por la Cruz Roja.

La cifra podría superar las 20 al sumar otras defunciones documentadas por la prensa local y otras que aún están en estudio en entidades como Chiapas, Hidalgo y Tamaulipas.

Por otro lado, al menos 10

Defiende López Obrador modelo en generación de energía ante presión de IP

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se mantendrá el modelo de generación de energía con la CFE, tras el planteamiento de empresarios de permitir la inversión privada ante los apagones recientes.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en su conferencia matutina acusó que los privados dejan todo a expensas del mercado, por lo que debe mantenerse una empresa pública en este tema sin el único propósito de ver por sus ganancias económicas.

- Empresas de energía renovable pidieron al Gobierno abrirse a la inversión privada ante los apagones que se han registrado, ¿qué información tiene de esto? ¿Se tomaría en cuenta?, se le preguntó.

“(CFE) es una empresa pública, pensamos distinto, ellos (los privados)

todo lo quieren dejar al mercado y sostenemos que es importante mantener las empresas públicas, porque no tienen fines de lucro”, argumentó. El pasado 9 de mayo, refiere Re-

forma, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que es necesario que se abra la participación a la iniciativa privada a la generación eléctrica para evitar los cortes en el suministro.

“Con motivo de los recientes cortes en el suministro eléctrico que afectan a diversas regiones del País, y ante la declaración de emergencia eléctrica del Centro Nacional de Control de Energía (CenaCe), el CCE y los organismos que lo integran hacen un llamado al sector público a trabajar en conjunto para fortalecer

Regresa HSBC al mercado de deuda mexicano con emisión de más de 10 mmdp

El banco HSBC México celebró su regreso al mercado de deuda local con la emisión de bonos por hasta 10 mil millones de pesos.

La operación se dio a través 3 tres emisiones de Certificados Bursátiles Bancarios de Largo Plazo el viernes (10), tras 4 años de su última participación en el mercado mexicano.

“Esta transacción representa el regreso del banco al mercado de deuda, después de 2020. Los recursos obtenidos, en dólares y pesos, fondearán sus necesidades de tesorería”, explicó HSBC este lunes (13) en un comunicado.

La emisión consistió en un plazo de 3 años y tasa flotante, por un monto de 4 mil 981 millones de pesos; de 3 años y tasa fija por 150 millones de dólares; así como de 5 años con tasa fija por 2 mil 500 millones de pesos.

“Cabe señalar que el tramo emitido en dólares fue el primero realizado por una institución financiera en el mercado local desde 2020. Fue también el primero que se hace en el mercado desde 2022”, precisó HSBC.

Niega AMLO que incremente cifra de migrantes deportados a México por restricciones en EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que incremente la cifra de migrantes deportados a México tras las nuevas restricciones al asilo en Estados Unidos que promulgó la semana pasada el Gobierno de Joe Biden.

El mandatario argumentó en su conferencia matutina que tras una “crisis” en diciembre, con 12 mil migrantes diarios interceptados en la frontera de Estados Unidos con México, la cifra ha caído casi 56% hasta 5,506 el 9 de mayo pasado, por lo que espera que siga esta tendencia.

“No (implica más migrantes devueltos a México), estamos así (con esta tendencia). Vamos bien”, respondió López Obrador a pregunta expresa en su conferencia matutina.

El mandatario federal se refirió a la norma promulgada el jueves por el Gobierno de Biden para instruir a los agentes migratorios a prohibir que las personas consideradas un “riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo y

ser, por lo tanto, admitidas dentro de Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses expulsan de manera inmediata a México a los solicitantes rechazados o entran en un proceso formal de deportación, dependiendo de su nacionalidad.

Pero López Obrador aseveró que las medidas que ha adoptado Biden, como abrir alternativas legales para migrantes de ciertos países latinoamericanos, “están ayudando para que no desborde el flujo migratorio”.

El día en el que Washington anunció las nuevas restricciones, el jueves pasado, el Presidente de México recibió en el Palacio Nacional a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Biden, y al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

“Fue básicamente (el encuentro) sobre el tema migratorio, estamos trabajando de manera coordinada. Desde luego, no quitamos el dedo del renglón

MÉXICO 35
Martes 14 05 2024

Critica López Obrador a EUA por no atender las adicciones y echarle la culpa a México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en Estados Unidos no atienden las adicciones, pero se les hace fácil echarle la culpa a México.

Durante la conferencia matutina, publica Reforma en su edición web, López Obrador hizo referencia a las declaraciones de Mike Vigil, ex agente de la DEA, sobre el informe en el que esa agencia afirma que los Cárteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa operan en los 50 estados de la Unión Americana.

El mandatario federal dijo que en Estados Unidos deben hacer su tarea.

“Por razones humanitarias, además, como buenos vecinos, ayudamos en todo lo relacionado al combate al narcotráfico, pero también

Niega AMLO que ...

para que haya inversiones del Gobierno de Estados Unidos a países pobres de América Latina y el Caribe, atender las causas”, relató ahora López Obrador.

El mandatario indicó que su Gobierno va a “ayudar en la protección de los migrantes y ordenar el flujo migratorio”.

“Lo único que queremos es ser buenos vecinos, que haya una política de buena vecindad, y ya lo he dicho muchas veces, debemos integrarnos cada vez más en lo económico, somos el principal socio comercial en el Mundo, México y Estados Unidos, nos necesitamos”, mencionó.

Aunque las detenciones en

Termina segunda ola ...

ciudades rompieron entre el jueves y viernes pasado sus récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34.3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34.2 grados el 15 de abril.

Para este lunes, el SMN ha pronosticado aún temperaturas de 40 grados en casi la mitad de los 32 estados del país, y superiores a los 45 grados en Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Mientras habrá máximas de 40 a 45 grados en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

Y de 35 a 40 grados en Baja California, Coahuila, Colima, Durango,

como él (Mike Vigil, ex agente de la DEA) lo menciona con toda claridad,

la frontera común han disminuido durante los primeros meses de este año, en 2023 Estados Unidos reportó un récord de más de 2.3 millones de arrestos de migrantes.

Mientras que México registró un aumento interanual de casi 200% en la migración irregular interceptada por el Gobierno en el primer trimestre, hasta casi 360 mil personas.

Biden y López Obrador acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.

Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Sonora.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores”, ha aconsejado el SMN.

La demanda de electricidad por el calor provocó apagones masivos, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (C enaC e ) declaró emergencias en el sistema eléctrico el martes y jueves, aunque el sábado afirmó que ya cubre de “forma continua” el suministro.

El Gobierno mexicano previó este año al menos 5 olas de calor entre marzo y julio.

ellos tienen que hacer su tarea”, afirmó AMLO.

“El principal problema de Estados Unidos en la actualidad es la pandemia de consumo de fentanilo, eso duele mucho, porque pierden la vida 100 mil jóvenes”.

- ¿No están haciendo su tarea?,

se le preguntó.

“No están atendiendo las causas y se les hace muy fácil echarle la culpa a México, cuando como él dice (ex agente de la DEA), si hay consumo, va a ser México o cualquier país”, respondió López Obrador.

“Y yo agregaría, independientemente de donde llegue el fentanilo o los químicos para el fentanilo, hay que pensar en la adicción, porque ahora es fentanilo, pero puede ser cualquier otra droga”.

“El problema es por qué la adicción y lo que debe hacerse es atender eso”.

“Sostengo que tiene que ver con la desintegración de las familias. Es una crisis social y eso no se resuelve con un policía en cada esquina, sino con alentar un estilo y forma de vida en donde no sea lo material lo más importante, el consumismo, el lujo barato, sino los valores culturales, espirituales”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

36
MÉXICO
Martes 14 05 2024

Impugnará pemex orden judicial sobre pensión “post mórtem” a Casar, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que impugnarán la orden de un juez que dio a Pemex un plazo de 24 horas para reintegrarle a María Amparo Casar los pagos de la pensión post mórtem que suspendió sin previo aviso desde la primera quincena de marzo.

De acuerdo con información de Reforma, este lunes, en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario dijo que el Gobierno federal litigará el caso y descartó que esto sea por motivos personales.

- ¿Van a impugnar (la decisión del juez)?, se le preguntó al presidente.

“¡Sí! No, no, no, no no... cómo creen que nos vamos a quedar así. No es nada personal. Tiene que haber un fundamento legal, va a lo jurídico. Nunca hemos incumplido con orden judicial, pero lo vamos a litigar. Va a venir el director de pemex a informar más porque hay desinformación y manipulación”, respondió.

La semana pasada, detalla Reforma, Ricardo Guzmán Wolffer, Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, concedió a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Defiende López Obrador ...

(MCCI) la suspensión de plano para que Pemex le remunere los pagos pendientes por este concepto.

La medida precautoria fue dictada en un amparo presentado el pasado martes por Casar, quien reclamó que la empresa productiva del Estado desde hace dos meses dejó de pagarle la pensión de la que es beneficiaria, por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla, ocurrida en octubre de 2004.

“Se concede la suspensión de plano, para que se reintegre el pago de la pensión a los que tiene derecho

(los faltantes y los que se generen); a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”, dice la resolución.

“Lo cual deberá verificar la autoridad responsable, en el término de 24 horas, bajo su responsabilidad y cumplir con la medida, a menos que la infraestructura de la red de transmisión y distribución para mejorar la seguridad energética del país”, señaló en un comunicado.

Este lunes, precisa Reforma, el mandatario aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene todo bajo control ante los apagones registrados la semana pasada en diversas ciudades de la mitad del país.

“Ahora que se da esta situación especial porque ha habido mucho calor y más consumo, tuvimos problemas la semana pasada martes, miércoles y jueves, estamos organizados para que no se afecte todo el sistema.

“Afortunadamente la CFE controla todo el sistema y nos ayuda mucho a que si falta energía eléctrica, pueda transmitirse de otro estado, de otra planta, de una hidroeléctrica, de una termoeléctrica, eso nos ayuda y estamos trabajando en eso”, explicó.

Cuando asumió la Presidencia, aseguró, más de la mitad de generación de energía estaba en manos de la Iniciativa Privada, pues se confabularon con “los conservadores” para destruir a la CFE.

“Lo cierto es que más de la mitad de la generación de energía eléctri-

ca estaba a cargo de particulares, de empresas privadas, cuando llegamos. Llegamos a generar nosotros solo el 38% de la energía eléctrica y los privados 62%.

“Entonces, el plan que tenían los conservadores privatizadores era acabar con la CFE, destruirla, si se hubiese continuado así, si no hubiésemos llegado por voluntad del pueblo”, abundó.

Afirmó que la adquisición de 11 plantas de Iberdrola permitirá aumentar la generación eléctrica a través de la empresa estatal y con ello garantizar que no aumenten los precios.

“Vamos a llegar al 60% en unos meses más, porque compramos 11 plantas de Iberdrola, precisamente para que la CFE tenga más presencia en la generación de la energía y que no aumenten los precios de la energía eléctrica, eso depende de nosotros.

“Cuando son particulares, ellos deciden, como pasa en otros países”, insistió.

El pasado viernes, este diario reportó que las centrales prioritarias que la CFE impulsó durante la actual Administración llevan apenas un avance promedio del 70%.

esté justificada en los términos citados (que se le hubiera respetado el derecho de defensa a la quejosa). Lo cual deberá informar a este Juzgado, en el sentido que actúe, hasta en tanto no se defina la competencia por materia. En caso de no cumplir será sancionado en términos de ley”.

Además, precisa Reforma, el presidente López Obrador mencionó que antes de acabar su Gobierno no permitirá que la “estructura de la manipulación” quede intacta.

“Ahora resulta que la señora (Casar) es la presidenta de la sociedad civil para combatir la corrupción, cómo vamos a dejar esto así. A mí me faltan 4 meses y medio, ¿vamos a dejar esta estructura de manipulación intacta? No, hagamos algo. No puede quedar inmaculada”, expresó.

El titular del Ejecutivo federal aseveró que los “conservadores” son muy hipócritas y que a algunos la tentación al dinero los vuelve locos.

“Al final es muy hipócrita todo, el conservadurismo es corrupción e hipocresía. No quiero generalizar, hay conservadores que tienen escrúpulos morales, pero por lo general los domina la tentación al dinero, los vuelve locos”, agregó.

Con información de Reforma

Avanza la BMV un marginal 0.02%, en jornada con resultados mixtos a nivel global

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró avance marginal del en su principal indicador, para ubicarse en 57,731.12 unidades, con lo que re -

Emite gobierno de ...

co explicó que este tipo de operaciones en el mercado bursátil permiten avanzar hacia el compromiso de la actual administración de “seguir ampliando la base de inversionistas que participen en subastas de instrumentos sostenibles”.

Además, la Secretaría de Hacienda dijo refrendar su compromiso en la construcción de un mercado local de financiamiento sostenible con criterios ambientales, sociales y de Gobierno corporativo (ASG), a fin de mantener su liderazgo en Latino -

gistró 3 avances y 3 retrocesos en las últimas 6 sesiones, en una jornada con resultados mixtos a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se deben al incremento de las expectativas de inflación en EU”, dijo a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

américa como el mercado más grande de este tipo de emisiones. “Esta emisión está en concordancia con la Ley Federal de Deuda Pública y se ajusta a los límites de endeudamiento establecidos por el H. Congreso de la Unión para el año fiscal 2024, formando parte del programa anual de financiamiento”, añadió en su nota.

El primer bono sostenible del Gobierno se lanzó al mercado local en mayo de 2022 por más de 20 mil millones de pesos.

MÉXICO 37
Martes 14 05 2024
de Reforma
Con información

Mun do

Huyen unos 360 mil gazatíes de Rafah mientras la ofensiva israelí se recrudece en Yabalia

Israel expande su operación militar en Rafah, extremo sur de la Franja de Gaza, donde en una semana han huido de la violencia unos 360 mil gazatíes; mientras sus tropas recrudecen su ofensiva en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde hoy murieron al menos 25 personas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) estimó en unas 360 mil personas las que han dejado esa ciudad desde la primera orden de evacuación del Ejército israelí el pasado lunes, mientras la artillería penetra cada vez más en el interior de la urbe, que acogía a 1.4 millones de gazatíes, la mayoría desplazados del resto de la Franja.

“Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias”, indicó la Unrwa en su cuenta de X.

La ofensiva militar israelí se está cebando con intensidad en Yabalia, ciudad del norte

Rechaza EUA que haya

“genocidio” en Gaza,

pero pide a Israel que proteja a los civiles

Ll Gobierno de Estados Unidos rechazó este lunes que haya un “genocidio” en la Franja de Gaza, pero pidió a Israel que “haga más” para garantizar la protección de los civiles en el enclave palestino.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bien-

estar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio”, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

Sullivan reiteró que Estados Unidos se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, fron-

teriza con Egipto y donde se hacinan unos 1.4 millones de gazatíes, la mayoría que han huido de ataques israelíes en el resto del enclave.

“Creemos que sería un error lanzar una operación militar a gran escala en el corazón de la zona, lo que pondría en riesgo a un enorme número de civiles”, enfatizó Sullivan.

Lidera Donald Trump encuestas en 5 de los 6 estados clave con un Joe Biden tocado por Gaza

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) ganaría las elecciones en 5 de los 6 estados clave que presumiblemente definirán la presidencia el próximo 5 de noviembre, según una serie de encuestas publicadas este lunes por The New York Times

Mientras, la reputación del presidente Joe Biden continúa en sus horas más bajas arrastrada por el anhelo de cambio, el descontento

por la economía y la guerra en Gaza, señala el periódico.

Las encuestas realizadas del 28 de abril al 9 de mayo por The New York Times , Siena College y The Philadelphia Inquirer con una muestra de 4 mil personas señalan que el presidente demócrata está perdiendo apoyo sobre todo entre los votantes jóvenes, negros e hispanos, gran parte de la base de su electorado.

Mientras, Trump está

por delante en 5 de 6 estados clave: Michigan, Arizona, Nevada, Georgia y Pensilvania. De los estados bisagra (que por lo ajustado de sus resultados presumiblemente definirán la presidencia) Biden solo ganaría Wisconsin. Estos son los datos de los votantes registrados, que son aquellos que, en respuesta a una pregunta estándar de una encuesta, dicen que están “registrados para votar en su distrito electoral”.

La encuesta, afirma el diario, revela una insatisfacción generalizada con el estado del país y serias dudas sobre la capacidad de Biden para lograr mejoras importantes en la vida estadounidense. Por ejemplo, casi el 70% de los votantes dice que los sistemas políticos y económicos del país necesitan cambios importantes o incluso derribarlos por completo.

Las encuestas sugieren que la fuerza de Trump entre los votantes jóve -

Hasta ahora, el Ejecutivo estadounidense ha considerado que la operación israelí en Rafah tiene un “alcance limitado” y que no se trata de la “invasión a gran escala” contra la que lleva advirtiendo desde hace meses.

Según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), unas 360 mil personas han huido de Rafah desde la primera orden de evacuación emitida por el Ejército israelí hace una semana,

Renuncia un militar de EUA a su cargo en protesta por la guerra en Gaza

Un militar estadounidense que trabaja para la agencia del Pentágono encargada de inteligencia renunció públicamente a su cargo en protesta por el apoyo de EUA a Israel.

El comandante Harrison Mann, quien trabajó durante más de 2 años como analista de inteligencia para Medio Oriente, compartió este lunes en la plataforma LinkedIn su carta de dimisión.

“En los últimos

EFE

Niega la ONU haber rebajado a la mitad el número de víctimas en Gaza

La ONU negó haber rebajado a la mitad el número de personas muertas en la guerra de Gaza, y explicó que el hecho de que queden 10 mil cadáveres sin identificar fue lo que pudo haber inducido a la confusión.

El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, dijo este lunes que el número total de 34,622 muertos “sigue sin cambios”, y de ellos hay disponibles detalles so -

Renuncia un militar ...

meses, hemos sido confrontados con imágenes horrorosas y desgarradoras y no he podido ignorar la conexión entre esas imágenes y mi trabajo aquí”, señaló en la misiva. “Esto ha generado en mí una vergüenza y una culpa increíbles”.

El militar explicó que decidió dejar su puesto en la Agencia de Inteligencia de Defensa porque no podía seguir “trabajando para facilitar el apoyo casi incondicional a Israel”.

Ese respaldo “ha permitido y fortalecido

Rechaza EUA que ...

cuando pidió inicialmente evacuar los barrios más orientales a las afueras de la localidad, donde había unas 100 mil personas.

Sin embargo, el fin de semana Israel amplió la orden de desplazamiento a más áreas del

bre 24,686, de los que se dispone de detalles completos, mientras que quedan “más de 10 mil cadáveres que aún deben ser identificados”.

De los que se disponen datos, Haq detalló que hay 7,797 niños, 4,959 mujeres, 1,924 ancianos y 10,006 hombres.

Precisó que la ONU no tiene capacidad de confirmar de forma independiente estas cifras suministradas

el asesinato” de “decenas de miles de palestinos inocentes”, destacó.

Mann no es el primer funcionario estadounidense en renunciar públicamente en oposición a la guerra en Gaza, que ya deja más de 35 mil muertos.

En el Departamento de Estado, al menos 3 personas han dejado sus puestos por cómo Estados Unidos ha gestionado el conflicto.

A su vez, cientos de trabajadores de la Agencia de EUA para el Desarrollo (Usaid) firmaron en noviembre del año pasa-

centro de Rafah y este lunes sumó otros 2 barrios ubicados en la mitad occidental.

Más de 35 mil personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado 7

Ayuda militar aprobada por EUA en abril ya está en Ucrania, dice la Casa Blanca

por el Ministerio de Sanidad de Gaza, pero recordó que “en el pasado, sus datos han resultado ser generalmente exactos”.

Haq salió así al paso de las versiones llegadas desde Israel, según las cuales las cifras de muertos -y en especial de mujeres y niños- habían sido rebajadas a la mitad por la propia ONU.

do una carta pidiendo al Gobierno que facilitara un alto al fuego en el territorio palestino.

La Casa Blanca se ha estado enfrentando a una cada vez más creciente oposición por su respaldo a Israel.

La semana pasada, el presidente, Joe Biden, congeló el envío de un cargamento de armas hacia Israel ante esa presión y las denuncias por parte de Amnistía Internacional de que armas estadounidenses fueron usadas para cometer violaciones del derecho internacional.

de octubre y casi 79 mil han resultado heridos, a los que se suman unos 10 mil desaparecidos que se cree que pueden estar atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.

La ayuda militar que el Congreso de Estados Unidos aprobó en abril para Kiev ya está en el campo de batalla en Ucrania, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

En una rueda de prensa, Sullivan indicó que parte de la ayuda aprobada ya ha alcanzado el campo de batalla y que el foco ahora de EUA y sus aliados es conse -

guir más defensas antiaéreas para Ucrania. “Rusia ha continuado traspasando los límites de su campaña militar en términos de brutalidad e intensidad. Rusia cada vez busca más objetivos, la mayoría de ellos infraestructura civil con el objetivo de destruir la red eléctrica ucraniana”, manifestó Sullivan.

Por eso, explicó Sullivan, Estados Uni-

39 Martes 14 05 2024
MUNDO

Incrementa gobierno de Perú el aforo a Machu Picchu a partir del próximo 1 de junio

El aforo diario para visitar las ruinas incas de Machu Picchu será incrementado a 5,600 personas a partir del próximo 1 de junio, informó una resolución del Ministerio de Cultura publicada este lunes en el diario oficial El Peruano

La norma oficializó el protocolo para la gestión de

Agravaron

la

visitas a Machu Picchu y precisó que el incremento del aforo máximo diario estará vigente hasta el 15 de octubre de este año.

Esta ampliación del aforo, del habitual que supera por poco las 4 mil personas diarias, también se aplicará del 30 al 31 de diciembre de 2024.

crisis alimentaria en Latinoamérica “El Niño” y la inseguridad ya existente

La confluencia en América Latina y el Caribe del fenómeno climático de El Niño y un contexto previo de inseguridad alimentaria ha intensificado la crisis alimentaria en la región, alcanzando cifras alarmantes en 2024.

Según el reporte del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SOFI) de julio de 2023, unos 43.2 millones de personas están subalimentadas, mientras que 83.4 millones enfrentan inseguridad ali-

Huyen unos 360 ...

de la Franja de Gaza donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamas; y los bombardeos atacan sobre todo viviendas dentro del campo de refugiados del mismo nombre, el mayor del enclave.

Allí los servicios de ambulancias rescataron al menos 25 cuerpos y atendieron a decenas de heridos, aunque indican que queda gente atrapada bajo los escombros.

“Las fuerzas de la ocupación atacaron las ambulancias en el campo de Yabalia, donde no pudimos llegar a (ayudar a) gran número de víctimas”, denunció el director de los servicios de emergencias en el norte de Gaza.

En toda la Franja han muerto en las últimas 24 horas al menos 57 personas y 82 han resultado heridas, con lo que el saldo de víctimas desde el 7 de octubre asciende a 35,091 muertos -la mayoría civiles incluidos 15,100 niños-

mentaria grave.

La situación es aún más crítica en países donde el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por su sigla en inglés) tiene presencia activa, como se detalla en el Global Report on Food Crises (GORP) de febrero de 2024, donde se estima que 28.5 millones de individuos padecen inseguridad alimentaria aguda, un número 3 veces superior al observado durante el período de la pandemia de Covid-19.

y 78,827 heridos, además de 10 mil cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad controlado por Hamas.

Asedio a Yabalia

Sobre la situación en el campamento de Yabalia, la agencia oficial palestina Wafa indicó que las fuerzas israelíes “rodearon y asaltaron” los centros de refugio y obligaron a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.

“Las fuerzas de la ocupación intentan asediar e irrumpir en los 6 centros de refugio en el este del campamento. Hay disparos con drones y francotiradores, obligando a los desplazados a salir sin saber a dónde ir”, explicó a la agencia informativa EFE por teléfono un residente de Yabalia.

La fuente informó de fuertes enfrentamientos armados entre milicias palesti-

La resolución, firmada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, precisó que a partir del 1 de junio entrarán en vigencia nuevos circuitos de visita turística al sitio arqueológico ubicado en zona selvática de la región del Cuzco, en el sur del país.

El primero comprende un circuito por el sitio de Machu Picchu y el segundo añade el sitio conocido como Puente Inca, en los 2 casos con diferentes rutas a elegir según el aforo disponible.

Se agregó que los visitantes que lleguen al lugar por el antiguo Camino Inca mantendrán el recorrido pre -

nas y tropas israelíes dentro del campamento, por lo que el Ejército recibió refuerzos. Los brazos armados de Hamas y la Yihad Islámica han informado de sus “actividades de resistencia contra la ocupación” en Yabalia.

“Las fuerzas israelíes intentan avanzar hacia en el centro del campo y disparan a todo lo que se mueve a su alrededor, mientras los drones sobrevuelan intensamente la zona a poca altura”, explicó.

El Ejército israelí retomó este domingo su ofensiva militar en esta ciudad de norte de Gaza, uno de los primeros lugares que atacó con dureza en octubre cuando empezó la guerra.

Como ocurrió en Zeitun, barrio de ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes han reanudado su actividad militar en esos puntos del norte del enclave, ante el retorno de combatientes de Hamas para reagruparse.

temporada alta.

Pasado el plazo de tolerancia, el visitante ya no podrá ingresar a Machu Picchu salvo que demuestre que su retraso se produjo por motivos de fuerza mayor o por algún hecho fortuito.

La ministra Urteaga anunció el pasado miércoles que en los siguientes días iba a emitir la resolución que aprobaba la implementación de un “aforo dinámico” para el acceso a Machu Picchu.

visto en sus boletos de ingreso durante todo el 2024. Se estableció, además, que el horario de ingreso a cada circuito será consignado en el boleto y se tendrá una tolerancia máxima de 30 minutos en épocas de temporada baja y de 45 minutos en

Lidera Donald Trump ...

nes y no blancos ha alterado al menos temporalmente el mapa electoral, con Trump alcanzando una ventaja significativa en Arizona, Georgia y Nevada.

Aún así, el expresidente tendrá que sortear varios escollos, entre ellos el aborto, que es “una de sus mayores vulnerabilidades”, afirma el diario. Así, el 64% de los votantes en los estados disputados dijeron que el aborto debería ser siempre o en su

En ese momento, el Ministerio de Cultura indicó que mediante ese aforo se iban a incrementar las visitas diarias al sitio, siempre considerando “las acciones de conservación y prevención” que está implementando el Estado peruano.

mayor parte legal, entre ellos el 44% de quienes se declaran partidarios de Trump.

Para Biden, el principal desafío es la guerra de Gaza y el apoyo incondicional que Estados Unidos le ha dado a Israel hasta ahora. Alrededor del 13% de los votantes que dicen haber votado por Biden la última vez afirman ahora que no lo harán nuevamente por la política exterior del mandatario o por la guerra en Gaza.

Ayuda militar aprobada ...

dos y sus aliados están haciendo todo lo posible para enviar a Ucrania más defensas antiaéreas como baterías Patriot, que las fuerzas ucranianas han usado para derribar misiles rusos. El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado varias entregas de armamento a Kiev desde que fuera aprobada a finales de abril en el Congreso una ley de ayuda exterior valorada en 95,300 millones de dólares y que contenía 60,800 millones para Ucrania.

De manera paralela, en las últimas horas, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha tomado la inesperada decisión de sustituir a su fiel ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, por un economista que se encargará de modernizar la industria militar, Andréi Belousov, una señal de que Moscú se prepara para una larga guerra.

Sullivan no quiso posicionarse sobre los cambios del Gobierno ruso y se limitó a decir que el sistema político ruso es “opaco” y, en realidad, está “dirigido por un solo hombre”, Putin, “quien toma todas las decisiones”.

El Ejército ruso ha mejorado este lunes sus posiciones en las inmediaciones de la ciudad ucraniana de Vovchansk, en el nuevo frente abierto al norte de Járkov, lo que está poniendo más presión en las fuerzas ucranianas.

40 Martes 14 05 2024 MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.