Año 48 Nueva Época Martes 14 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González
Buscará Bolivia en la ONU acabar con la prohibición global de la hoja de coca
Deportes
Firman SNTE 39 y Club Metepec convenio para formar jugadores de futbol
Opinión Tejabán
Colima
Mundo México
Logran 57 egresados de la UdeC el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL
Indira: el imperativo más importante cuando se generan políticas sociales es la universalidad
Inicia segunda Semana de la Neurodiversidad
México y EUA serán socios “para siempre”: Embajador
Ken Salazar
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad Universidad
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Uni ver
sidad
Logran 57 egresados de la UdeC el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL
Con la finalidad de reconocer a las y los egresados que se destacan y promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país, cada año se otorga a las y los sustentantes de todo México que obtienen el nivel de desempeño sobresaliente, el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL.
En esta ocasión, el premio lo obtuvieron 57 sustentantes de las carreras de Derecho, Nutrición, Medicina, Enfermería e Ingeniería Civil de la Universidad de Colima.
EGEL es el Examen General para el Egreso de la Licenciatura. Es un instrumento, dice el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, que ayuda a determinar si las y los egresados adquirieron los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica.
En una entrevista, la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior
de la UdeC, destacó la importancia que representa para la institución obtener estos resultados: “El que tengas un premio Ceneval a nivel nacional no es tan frecuente, estamos hablando del 1 o 5% máximo de jóvenes; inclusive, hay universidades que no tienen ningún premio”.
Esto significa, destacó, “que los programas educativos de la Universidad (de Colima) están siendo evaluados a través de sus egresados y que cumplen con la calidad de sus pro -
gramas y contenidos”. Susana Preciado señaló, además, que para la institución este examen no solo es un instrumento de evaluación, “es también un indicador importante para nosotros, ya que nos sirve al momento de hacer una evaluación curricular; justo ahora tenemos 12 programas de licenciatura que están iniciando su proceso de evaluación curricular y el resultado que obtuvieron en el Ceneval es uno de los indicadores que nos ayudan a
evaluarlo, además de tomar en cuenta otros factores como la calidad del programa y la inserción laboral de sus egresados”.
“Estamos logrando estos resultados porque consideramos que la evaluación externa a nosotros como institución, no solamente nos sirve como requisito para el egreso, sino que es un insumo que nos permite mejorar muchos procesos de la institución y para la toma de decisiones, aunado a ello, pro -
Inicia segunda Semana de la Neurodiversidad
Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa y docente sobre el tema de la neurodiversidad, este lunes (13) fue inaugurada la II Semana de la Neurodiversidad, que organizan la Universidad de Colima y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Colima.
En su intervención, Susana Aurelia Preciado, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que el objetivo de esta semana “es visibilizar a quienes presenten una condición de neurodiversidad en los niveles medio superior y superior y de esta forma crear una universidad más inclusiva”.
Logran 57 egresados...
movemos en el estudiante la importancia de que haga el examen a conciencia, que no lo vea solo como un requisito de egreso, que demuestre y se demuestre todo lo que aprendió durante su formación”, dijo por último.
Por su parte, Tomás Omar Casilla Montes, asesor académico de la Dirección General de Educación Superior y responsable operativo de la aplicación del Ceneval en la UdeC, señaló que este examen se aplica a estudiantes que están por egresar, ya sea en los meses de marzo, agosto o diciembre. A partir de los resultados, comentó: “El Ceneval otorga un premio a aquellos sustentantes que obtuvieron un desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el examen”.
En esta ocasión, señaló, “lo obtuvieron 57 sustentantes de la UdeC, el número más alto en toda la historia desde que tenemos re -
gistro del premio, en 2012; es un logro muy satisfactorio para la institución el que tantos estudiantes vayan a tener este premio”.
De los 57 sustentantes, detalló, “29 son de la carrera de Derecho, 6 de Nutrición, 16 de Medicina, 5 de Enfermería y uno de Ingeniería Civil”. Cabe señalar que estos 5 programas se encuentran dentro del Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico, en el Nivel Uno, “lo que quiere decir que muchos de sus estudiantes tienen un nivel satisfactorio sobresaliente”.
“En los últimos años hemos trabajado en darle importancia a la evaluación de egreso -concluyó-, porque sus resultados tienen un impacto institucional; es importante seguir mejorando estos resultados porque impactan en la titulación, ya que quienes aprueban el EGEL tienen la opción de titularse”.
UNIVERSIDAD 3 Martes 14 03 2023
Inicia segunda...
En este evento participan estudiantes de las facultades de Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Pedagogía, del Bachillerato 20 y la UNIVA, “quienes han hecho posible -comentó Susana Preciado- que el proyecto ENTENDER se convierta en un programa al interior de la UdeC, por medio del cual ha sido posible comprender y sensibilizarse sobre la neurodiversidad”. El término neurodiversidad, definió, “se plantea como una alternativa al concepto de discapacidad y de los alcances sociales y culturales que este concepto tiene; su definición incluye un análisis sobre lo que se consideraba como un trastorno mental de origen neurológico, pero que puede representar formas alternativas de diferencias humanas; esto es, la diversidad asociada con el funcionamiento cerebral”.
En este sentido, dijo por último que “desde la Universidad se puede incidir en la vida de estudiantes neurodiversos por medio de una didáctica pedagógica con la cual se sientan cómodos y les permita generar y desarrollar sus habilidades desde ese espacio educativo”; además, dijo que el Programa ENTENDER (por sus siglas del inglés: ENabling sTundEnts with NeuroDivERsity / Habilitando a estudiantes con Neurodiversidad) ha desarrollado redes para tener mejores intervenciones en la población estudiantil.
En su intervención, Juan José Iglesias Núñez, director de la UNIVA, agradeció la invitación de la UdeC para sumarse a este trabajo interinstitucional “que difunde y sensibiliza a la población académica y estudiantil sobre las diversas condiciones de la neurodiversidad”.
Mencionó que los aprendizajes que han tenido al participar en el tema de la neurodiversidad les ha permitido entender que muchas de las actitudes y comportamientos que los alumnos muestran en el aula tienen que ver con su muy personal y particular forma de ver el Mundo. Además, dijo que a partir de los resultados o desempeño que el alumnado muestre en el aula, “se deben analizar y generar planes de acción e intervención, en los que el grupo de docentes sea sensibilizado sobre este tema, y que permita a los alumnos tener una formación más integral”.
Durante esta semana se desarrollarán diferentes actividades de manera presencial, a distancia e híbridas, que ayudarán a reconocer la importancia de la neurodiversidad en el contexto interdisciplinar.
UNIVERSIDAD 4 Martes 14 03 2023
Obtienen egresados de Economía doble titulación
México-Colombia
Diana Shell Martínez Manzo y Edson Moisés Franco Barajas, de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, culminaron su proceso de doble titulación al recibir sus títulos de la carrera en Ingeniería Financiera por la Universidad de Medellín, en Colombia.
Esto fue posible gracias al convenio de doble titulación entre la Universidad de Medellín, Colombia, y la Universidad de Colima, firmado en 2018, para que las y los jóvenes obtuvieran el título de Ingeniero Financiero por Colombia y el de Licenciado en Finanzas por Colima.
Cabe resaltar que estos estudiantes son los primeros alumnos de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC en obtener el doble grado, con lo cual, sus posibi-
lidades laborales se amplían al tener una formación académica universitaria binacional.
Ambos recibieron su título de manos de las autoridades universitarias colombianas, en un acto académico realizado en el Teatro de la Universidad de Medellín, en Colombia.
Los programas de doble grado forman parte de la estrategia de internacionalización de la Universidad de Colima y buscan formar estudiantes con un perfil integral, internacional y multicultural.
Actualmente, la Universidad de Colima cuenta con 20 programas de doble grado a nivel licenciatura y doctorado, firmados con 12 instituciones de 7 países diferentes: Chile, Colombia, Tailandia, China, España, Italia y Alemania.
UNIVERSIDAD 6 Martes 14 03 2023
Mariana Nazutti, de la Universidad de Gran Rosario, en Argentina, impartió la videoconferencia “Neurodiversidad en la universidad: Retos y dificultades educativas en la educación superior y media superior”, en el marco de la II Semana de la Neurodiversidad que organizan la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima y la UNIVA.
Al inicio de su disertación, Mariana Nazutti manifestó que el desarrollo neurológico atípico, es decir, el desarrollo de las personas que se consideran neurodivergentes, “constituye una diferencia humana que debe ser tolerada y respetada como cualquier otra”.
Indicó que la neurodiversidad abarca una diversa serie de condiciones, siendo las más comunes el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el síndrome de Tourette, la dislexia, dispraxia y discalculia, así como el trastorno bipolar: “Cada una tiene sus propias características y beneficios; no solo hay que aceptar a estas personas como diferentes, sino también reconocer su talento, pues sus cerebros funcionan, aprenden y procesan la información de manera diferente”.
Dijo que la persona con trastorno del espectro autista tiene pensamiento lógico, gran capacidad para concentrarse durante largos periodos de tiempo, capacidad para asimilar y retener información detallada y atención al detalle; asimismo, son confiables, dedicadas y pueden ser sensibles a factores como temperatura, sonido e iluminación. Poseen habilidades por encima del promedio cuando se trata de tareas como el análisis, procesamiento de información y reconocimiento de patrones.
Indicó que los ajustes que se deben hacer en las aulas para estas personas, consisten en organizar el espacio evitando la sobrecarga sensorial, usar auriculares con cancelación de ruido, brindar salas de privacidad, tener horarios flexibles y establecer un compañero/tutor para determinados momentos.
UNIVERSIDAD 8 Martes 14 03 2023
No solo es aceptar a personas como neurodiversas, sino también reconocer su talento: M. Nazutti
No solo es
Por otro lado, dijo que las personas con TDAH son altamente creativas, enérgicas e inventivas, con un comportamiento espontáneo y orientado al emprendimiento; en su aprendizaje requieren un espacio donde lograr una mayor concentración, lejos de distractores: “Espacios tranquilos, aunque pueden requerir estímulos como música, salir a caminar, utilizar ciertos dispositivos que permitan la descarga motriz, aparatos que funcionen como asistente personal digital (calendario, reloj, agenda, alarmas, etcétera), y que se preocupen por respetar su espacio”.
Las personas con dislexia tienen pensamiento innovador, facilidad para manipular visualmente imágenes 3D, capacidad para detectar patrones y para trabajar con conjuntos de datos complejos. Para su aprendizaje es necesario utilizar un software específico que ayude a grabar y escribir o para leer, ubicar su escritorio en una parte tranquila, generar un ambiente más confortable, un asistente digital de lectura y refuerzo de la oralidad.
Mariana Nazutti manifestó que las características del proceso enseñanza-aprendizaje desde la neurodiversidad son: que debe ser más democrático, desechar la enseñanza uniforme y tener flexibilidad (ritmos, evaluaciones, estrategias pedagógicas, etcétera), además de docentes con mentalidad en crecimiento, estudiantes activos y aprendizaje significativo.
Los ajustes que deben hacer los profesores, sugirió, consisten en otorgar más tiempo a la ejecución de las tareas, trabajo y/o evaluaciones, consignas y ejercicios impresos; proporcionar ejemplos, uso de material de apoyo (gráficos, tablas, guía de procedimiento, etcétera); permitir el uso de recursos tecnológicos, elaborar un sistema que permita movimiento y/o interrupciones de la actividad, utilizar adecuaciones de integración sensorial, ofrecer un lugar de trabajo alternativo, evitar que el estudiante quede expuesto en sus dificultades y
que también tenga un tutor.
Además, dijo que todo el contexto aporta aprendizaje y que es necesario planificar con base en el diseño universal; planificar actividades para que haya diferentes accesos al aprendizaje dentro de un mismo tema, incluir diferentes formas de enseñar y evaluar, monitorear frecuentemente el proceso del estudiante, considerar el tiempo de atención y la diversidad de información, comprender el perfil de cada persona, habilidades y dificultades, contemplar las características del ambiente y pensar en aulas heterogéneas.
Por último, señaló que la función del profesor consiste en crear situaciones o actividades pensadas para promover la adquisición de determinados saberes y formas culturales entre estudiantes: “El papel del profesor es guiar y orientar la actividad mental constructivista de estudiantes hacia la asimilación significativa de los contenidos, y debe tener un papel activo en el trabajo diario, así como mentalidad flexible y abierta”.
UNIVERSIDAD 9 Martes 14 03 2023
Fomentan vinculación con el sector empresarial en el Campus Tecomán
Para incrementar la incidencia social de los programas educativos y las posibilidades de empleabilidad de las y los egresados, así como influir en la formación integral de la comunidad universitaria, se llevó a cabo, en la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Teco -
mán, el “Foro de Empleadores Egresados Universitarios”.
Este evento fue organizado por la por la Coordinación General de Extensión, en coordinación con la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora, la Dirección General de Educación Superior, así
como la Dirección General de Vinculación, y en él participaron como ponentes trabajadores de empresas reconocidas en el municipio de Tecomán.
Durante el evento, las y los panelistas explicaron las necesidades que existen para incidir de mane -
ra competitiva en las funciones de una empresa pública o privada, así como las áreas laborales, puestos o funciones en que las y los egresados del plantel son contratados, las competencias laborales que deben desarrollar y las áreas de oportunidad que pueden tener en
UNIVERSIDAD 10 Martes 14 03 2023
Invitan a charla “¿Me alimento bien para envejecer con salud?”
Como parte de las actividades por el 40 aniversario de la investigación científica en la Universidad de Colima, la Coordinación General de Investigación invita al ciclo de charlas: “Mi vida con la ciencia”, a realizarse en la Casa del Jubilado y el Pensionado de esta Casa de Estudios.
En esta primera jornada, el doctor Jaime Alberto Bricio Barrios abordará el tema: “¿Me alimento bien para envejecer con salud?”.
La cita es este miércoles 15 de marzo, a partir de las 10 de la mañana, en la calle Manuel Payno #552, colonia Jardines Vista Hermosa, en la ciudad de Colima.
Fomentan vinculación...
el campo laboral.
En su mensaje, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, mencionó que la UdeC “ha asumido el reto de reinventarse y enfocar sus servicios a la sociedad innovando en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, para desarrollar competencias y capacidades en sus estudiantes, promoviendo nuevos conocimientos e involucrando a la comunidad educativa en la gestión organizacional, tecnológica y pedagógica”.
Destacó la importancia de realizar este tipo de actividades, “que contribuyen a complementar la formación educativa del estudiantado, además de ser de mucha utilidad para que nuestros estudiantes co -
nozcan las necesidades y los retos a los que se enfrentarán en el mundo laboral, así como las áreas de oportunidad en el campo laboral”.
Por su parte, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, indicó que la filosofía rectoral es basar las funciones universitarias en la pertinencia, “y lo
que hicieron los panelistas es justo orientarnos hacia donde debemos llevar la pertinencia de los programas educativos de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán”.
En el evento también estuvieron presentes: Fernando Sánchez, director General de Innovación y
Cultura Emprendedora; Rocío de Jesús Moreno, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como docentes del plantel.
Como panelistas estuvieron: Víctor Hugo Sandoval García, gerente de C oppel Tecomán; Carlomagno Solórzano Raygoza, gerente del Grupo Purificador del Pacifico; Marco Antonio Sánchez Orozco, de la empresa l ite Co ; Adriana Yatziri Romero López, encargada de Capital Humano en Granjas Grupo Fénix; Primitivo Guzmán Hernández, gerente titular de Tiendas Coppel Canadá; Brenda Lisset Martínez Cárdenas, asistente administrativa de Recursos Humanos en D anis Co ; y Vicente García González, de la empresa D ei Co Co .
UNIVERSIDAD 11 Martes 14 03 2023
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Valle Inclán en Colima
Don Ramón María del Valle Inclán es el más atípico de los escritores españoles. Su obra literaria creó un movimiento de vanguardia que arrastró desde la agonía del romanticismo hasta las primeras décadas del siglo XX: el esperpento. Como José Juan Tablada, ha sido el único intelectual en sobrevivir tres periodos literarios y permanecer como referente cultural.
Su obra forjó una de las ambiciones secretas de todo escritor: crear un Mundo nuevo. Sus personajes (Max Estrella, el Marqués de Bradomín, Santos Banderas), sus escenarios (Santa Fe de Tierra Firme, Calle Arenal, Andalucía) y sus historias (aventuras en las dos orillas del Atlántico; puestas en escenas hilarantes; duelos entre políticos rivales), forman su mitología esperpéntica.
Su singularidad esplende en su animosidad, la menos ibérica de la tradición intelectual española. En todo caso, perseguía una voluntad hispánica. Excelente conversador, Rubén Darío lo dibujó de cuerpo entero en un soneto célebre: “Este gran don Ramón de las barbas de chivo,/ cuya sonrisa es la flor de su figura,/ parece un viejo dios, altanero y esquivo,/ que se animase en la frialdad de su escultura.”
En su diálogo con Hispanoamérica, habrá influido la marca indeleble de México, donde estuvo por primera vez en 1892. La experiencia no duró más de un año, pero a Valle Inclán le gustará repetir que fue definitiva en su vida. Fue su viaje de iniciación en la literatura. Le crecían
Autonomía Universitaria
La Autonomía concedida constitucionalmente a las universidades públicas permite que esas instituciones puedan cumplir con sus funciones sustantivas sin para ello tener que responder a una ideología, a un grupo político o a intereses ajenos a la búsqueda de la verdad científica o la innovación tecnológica.
Esa garantía plasmada en el Artículo 3ro., fracción séptima, de la Constitución, es un derecho que de ninguna manera puede impugnarse, como tampoco debe hacerse en el caso de la libertad de expresión o de imprenta.
20 años en el cuerpo, y se dedicó de lleno a la escritura. Fue publicista de empresas catalanas afincadas en Veracruz y periodista de la Colonia Española. Se batió a duelo contra otro “plumífero”, el católico recalcitrante Victoriano Agüeros.
Luego trabajó en El Universal “de mísero galeote”, como lo recordaría su amigo, el más universal de los escritores colimenses, Balbino Dávalos. Al paso del tiempo, intercambiaron cartas donde cada uno hablaba de los años de mocedad de su provincia. El colimense le evocaba las playas de Cuyutlán; el gallego las de Costa da Morte.
Valle Inclán regresó a Madrid como don Ramón Valle Inclán. Si se fue de pálido estudiante, ya anduvo por la Villa y Corte con su indumentaria quijotesca, toda una estampa pop para la época. Un plumín desaliñado, un suspiro esbelto, de anteojos que anticipaban a John Lennon y la barba que por siempre le crecerá como extensión del rostro anguloso. Entonces escribió lo más fecundo de su obra, cuyas páginas guardan reminiscencias mexicanas.
Pasó el siglo XIX y solo entonces volvió a nuestro país. Alfonso Reyes, que convivió con Valle Inclán en la Botillería del Bombo, convenció a Álvaro Obregón de que los festejos de la Independencia de 1921 eran la mejor ocasión para llevar a México al más radical de los españoles. Reyes no se equivocaba. Valle Inclán era un activo célebre en las marchas de la Unión General de Trabajadores, el sindicato más importan-
El Artículo 3ro. constitucional, fracción séptima, establece: “Las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas, de realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo a los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra, de investigación y libre examen y discusión de las ideas, además de determinar sus planes y programas y de fijar los términos de promoción y permanencia de su personal académico y administrar su patrimonio”.
En México, así como en otros países democráticos, el Estado le otorga la Autonomía a las universidades públicas para asegurarse de que, al ser creadas precisamente por él, no exista en su presente ni futuro, la posibilidad de sufrir injerencias en su vida institucional o ser objeto de presiones de grupos políticos.
La Autonomía asegura que esas máximas casas de estudio cumplan con la función de impartir educación de calidad y con responsabilidad social, y hacerlo sin interferencias externas.
En todo caso, las universidades son conscientes de que la Autonomía de la que gozan no puede usarse a voluntad o como escudo y excusa para acciones o comportamientos que atenten contra la impartición de una educación superior de calidad. Las instituciones de educación superior siempre están sujetas a las leyes generales del país.
Y aunque las universidades públicas tienen la capacidad de administrar sus propios bienes, de decidir el destino y la aplicación de los recursos que reciben, la Autonomía no las exime de rendir cuentas. Tienen que hacerlo y cumplir con los criterios de transparencia. Ello no es un compromiso, es una obligación, obligación que en el caso de la Universidad de Colima siempre se ha cumplido.
EDITORIAL
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Maíz Transgénico: retos comerciales
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México es autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, pero no en la producción de maíz amarillo para consumo animal. Hoy solo producimos el 25% e importamos el 75% del maíz amarillo requerido para satisfacer la demanda nacional destinada
Tejabán
te de España. En ese segundo viaje por el país, Valle Inclán pasó por Colima y por el Cuyutlán de don Balbino Dávalos. La anécdota, narrada por Juan José Arreola en sus memorias, no tiene ni sombra de desperdicio. Juzgue usted.
“Un día Obregón se enteró que Ramón del Valle-Inclán había estado en México durante el Porfiriato. Había huido de España, de su familia, de la Facultad de Medicina y estuvo en México varios años en el anonimato, como soldado raso. Le dio entonces por la mariguana, y por inventar varias versiones distintas de cómo había perdido el brazo. Ramón Gómez de la Serna llegó a reunir diez versiones distintas, y una de ellas es que el brazo lo había perdido en México, en el Bolsón de Mapimí. Enterado Obregón de la estancia de Valle-Inclán en México, le puso un tren a su disposición lleno de jóvenes, hombres y mujeres, relacionados con la literatura y la pintura, entre los que iban Guillermo Jiménez, Pedro Henríquez Ureña y Lupe Marín. El tren vino a Guadalajara, y de Guadalajara visitó Sayula, Zapotlán y Manzanillo. En cada escala, se les agasajaba con golosinas de la región, como birria, tacos, dulces típicos. Esto nos lo contó mi padre también, y que en Chapala, Valle-Inclán se enamoró de Lupe Marín. Yo tuve en mis manos el ejemplar de uno de los libros de Valle Inclán, que le regaló a Lupe con una dedicatoria: ‘Te encuentro en mi camino/ cuando ya casi blanquea/ mi barba de peregrino…’ Es sabido también que Obregón invitaba a Valle-Inclán a las funciones principales del Teatro Nacional y ambos se prestaban, mutuamente su única mano para aplaudir.”
al consumo pecuario (78%); industrial almidonera (15%) y otros (7%).
Actualmente, Estados Unidos (EUA) es el principal exportador de maíz amarillo transgénico a México y en 2022 destinó el 26% de sus exportaciones, con un valor de más de 5 mil millones de dólares.
De acuerdo con la Organización de las Na -
ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura ha encontrado en la biotecnología una alternativa para dotar de cualidades deseables a un organismo vivo para que sea más productivo o resistente a plagas, enfermedades y afectaciones diversas.
La FAO reconoce que cuando se integra debidamente con otras tecnologías
OPINIÓN 13
Martes 14 03 2023
para la producción de alimentos, productos y servicios agrícolas, la biotecnología puede ser una ayuda importante para afrontar los efectos del cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en expansión y cada vez más urbanizada.
El desacuerdo comercial entre México y EUA surge porque el
Ejecutivo federal prohibió la importación y el consumo humano de maíz transgénico en nuestro país, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2020.
El mismo Ejecutivo emite un segundo decreto publicado el 13 de febrero de 2023, en el que acotó la prohibición a las impor -
taciones de maíz transgénico destinado al consumo humano, excluyendo al maíz destinado al consumo pecuario e industrial, aunque establece que deberá sustituirse gradualmente, sin especificar un periodo.
El tema es que, en ambos casos, no existe un análisis de riesgo con evidencia científica como jus -
tificación.
Se puede argumentar que cada país es libre y soberano, y que puede haber temas renegociables, pero hay un marco jurídico supranacional previamente contraído y aprobado por el Poder Legislativo que debe ser considerado, al emitir disposiciones que limiten el intercambio comercial entre socios.
Por tanto, estas medidas serían contradictorias a las disposiciones del Capítulo 9 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que establece que toda medida prohibitiva o restrictiva al comercio de mercancías debe estar basada en principios científicos, normas internacionales o evaluaciones fundamentadas que demuestren el riesgo para la vida y salud de las personas. Además, con la renegociación y aprobación del T-MEC el 30 de noviembre de 2018, este tema no fue planteado.
Asimismo, se contravendrían las disposiciones comerciales aceptadas por México al formar parte de Organización Mundial del Comercio, que prohíben las restricciones a la importación de productos sin la debida justificación.
Habría que considerar que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( s a D er ), Víctor Manuel Villalobos, considera que, a 24 años de consumir maíz transgénico en México, no se han demostrado científicamente daños a la salud, por lo que corresponderá a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( C ofepris ), demostrar lo contrario.
Dadas las circunstancias EUA solicitó la realización de consultas técnicas (paso previo a la conformación de un panel para la solución de controversias) y a este proceso se sumaría Canadá que también las promovería ante el temor de que las restricciones se extiendan a otros productos como la canola.
El reto pues es abonarle a la fundamentación científica, la certidumbre jurídica y a la confianza; nuestro país y los mexicanos, lo merecen.
OPINIÓN 14 Martes 14 03 2023
Forex
Cotidianidad
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
Los errores
Los errores son dolorosos cuando suceden, pero con el paso de los años una colección de errores llamado “experiencia” nos llevará al éxito.
Los errores de tu pasado tie -
nen como fin, guiarte no definirte. El error es el producto del intento, no te desanimes.
No importa lo que hayas cometido en la vida; si logras ver los errores que cometiste y los repa-
ras, siempre puedes volver a empezar. Nada se aprende siendo perfecto, hay que equivocarse. Los errores son una manera de reaccionar. Un error es una oportunidad para poder hacerlo mejor.
Aprendamos a reconocer nuestros errores, teniendo la humildad para pedir perdón y actuando de ahora en delante de manera diferente. Es en los errores donde se crece.
OPINIÓN 15 Martes 14 03 2023
De por tes
Firman SNTE 39 y Club Metepec convenio para formar jugadores de futbol
La Sección 39 del SNTE encabezada por David Hernández Viera, firmó convenio de colaboración con el Club Deportivo Metepec de 3ra división de futbol, a través del cual se beneficiará a hijos de las y los trabajadores de la educación.
Miguel Hernández del Club Deportivo Metepec señaló que este convenio de colaboración es de suma importancia, ya que será la primera escuela fuera del Estado de México.
“Es la posibilidad de que sea el primer equipo en que lleguen a jugar
chavos de Colima, que sean el semillero de ese equipo de tercera división y posterior a eso acomodarlos, pues el Estado de México está muy cerca de varios equipos profesionales, en la zona en la que está compitiendo se compite con Toluca, de repente se tienen partidos de preparación con Cruz Azul o con América, entonces tenemos esa facilidad de poderlos acomodar”, mencionó.
Por su parte, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) explicó que la escuela del Club Deportivo
Renueva México sus energías tras vencer al
EUAcampeón
Metepec ofrecerá un 50% de descuento a hijos de docentes o personal de apoyo de la Sección 39.
Hernández Viera, informó que la escuela de talentos tiene diferentes categorías desde los 5 años de edad hasta los 17 además, indicó que “en un futuro habrá visorias para el equipo profesional de tercera división para que esos alumnos sean semilleros del Club Deportivo Metepec”.
Precisó que las actividades iniciarán a partir del 17 de abril y estarán entrenando 4 días a la semana en la Unidad Deportiva del SNTE 39.
Invitan I ncode y Fundación Tato a caminata y carrera de botargas por el Autismo
El Instituto Colimense del Deporte (Incode), en coordinación con la Fundación de Autismo Tato, anunciaron la celebración de la séptima caminata y la primera carrera de botargas para el Autismo 2023, a realizarse el domingo 23 de abril desde el estacionamiento de Sams Club, por avenida Felipe Sevilla del Río, y hasta la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, en la ciudad de Colima, en donde se tendrán diversos módulos de las empresas patrocinadoras.
En representación del director general del Instituto Colimense del Deporte, Alejandro Rodríguez Alvarado, el psicólogo Santiago Tadeo informó que el I ncode y la Fundación Tato pertenecen a un Comité Estatal Interinstitucional para la atención y el seguimiento
del trastorno del espectro autista.
De acuerdo con un comunicado de prensa, explicó que dentro de sus actividades se pretende visibilizar el espectro autista, por eso esa actividad se realizará en coordinación con las dependencias del Gobierno de Colima.
Víctor Manuel Villalobos Chávez, director ejecutivo de la Fundación de Autismo Tato, detalló que la camina-
ta será recreativa y sin costo alguno para la población. Iniciará a las 8:30 de la mañana en el estacionamiento de Sam´s Club. Posteriormente habrá una carrera de botargas a partir de las 10:30 en la Unidad Deportiva Morelos, cuya inscripción tiene un costo simbólico de 50 pesos.
A las y los asistentes se les invitan que vayan vestidos de color azul, para ser parte del movimiento internacional para la visibilización del autismo.
Las personas interesadas pueden obtener mayores informes al número de teléfono 312-330-4400, o en la página www.autismotato. org (LINK), Así como en el correo electrónico fundacionautismotato@ gmail.com . El paquete de la caminata y carrera contiene playera, cilindro de agua y pulsera del autismo.
La selección mexicana que participa en el Clásico Mundial de Beisbol, renovó sus energías con el triunfo 11-5 sobre el campeón defensor Estados Unidos, que mostró este domingo las capacidades del equipo del manejador Benjamín Gil.
Con una ofensiva de 15 imparables, liderada por Joey Meneses y el cubano naturalizado mexicano Randy Arozarena, quienes ligaron de 5-3, los mexicanos firmaron su tercer triunfo consecutivo sobre los estadounidenses en la historia de los Clásicos.
Después de perder 0-2 en la fase de grupos en el 2006, los mexicanos se desquitaron de la mejor manera, con un triunfo por 2-1 en la segunda fase, en la que eliminaron a los estadounidenses, a los que volvieron a superar, por 5-2 en el 2013.
Tras perder por 4-5 en 10 entradas ante Colombia, con un error del campo corto Luis Urías, México resurgió este domingo con una ofensiva oportuna y un pitcheo que limitó a los cinco primeros bateadores de la alineación titular estadounidense a 2 imparables en 15 turnos.
El resultado enredó el grupo C en el que Colombia y Canadá suman un triunfo sin derrotas, México y Estados Unidos, una victoria y un revés, y Gran Bretaña, un par de fracasos.
México descansará este lunes, enfrentará el
Morata apuntala la Champions para el Atlético
Un solitario gol de Álvaro Morata, concedido por el VAR en el minuto 91, sirvió para que el Atlético de Madrid conquistara un triunfo trabajado en Girona (0-1) en un duelo igualado, sobre todo en la segunda mitad.
El Atlético se consolidó en la tercera plaza y certificó su gran momento con la sexta victoria en sus últimos 8 partidos de LaLiga, la primera en 4 visitas a Montilivi. El Girona, pese a tutear al rival, lamentó la segunda derrota seguida, aunque mantiene un colchón de 4 puntos sobre el descenso.
El último partido de la 25ª jornada de LaLiga Santander empezó con alternativas en la iniciativa. Montilivi reclamó un penalti por manos de Stefan Savic a tiro de Taty Castellanos en el minuto 8, pero el colegiado invalidó la jugada por fuera de juego del delantero argentino.
Renueva...
martes a los británicos y a Canadá el miércoles. Ante éstos últimos el mentor Gil tendrá listo a su principal carta, Julio Urías, tercer mejor lanzador de la Liga Nacional en la pasada temporada de las Grandes Ligas.
Para los mexicanos será decisivo vencer con autoridad a los británicos y superar a los canadienses, que este martes defenderán su invicto ante Estados Unidos en un esperado duelo.
Latinoamérica, que ya tiene a Cuba clasificado a los Cuartos de finales, tiene buenas posibilidades de colocar por lo menos a 4 equipos en la fase de
Castellanos fue el autor del primer chut a puerta con un tiro centrado desde la frontal tras una gran acción en velocidad de Rodrigo Riquelme, cedido por el Atleti en Montilivi y animador de los primeros minutos.
El Girona buscó imponer su versión más propositiva, pero las ocasiones más claras fueron para los visitantes.
La primera fue un chut manso de Antoine Griezmann a las manos de Paulo Gazzaniga, a pase de Memphis Depay. Los 2 delanteros se intercambiaron los roles tan solo 2 minutos después: el francés envió un centro a la frontal del área pequeña y el neerlandés disparó arriba, de volea.
Después Gazzaniga repelió un duro chut de Yannick Carrasco. El Atlético, creciente, tuvo su mejor ocasión en el minuto 37. David Ló -
los 8 mejores. Venezuela es líder en el grupo D, en el que puertorriqueños y dominicanos se mantienen vivos, en tanto colombianos y mexicanos han mostrado tener con qué para pelear por un boleto a la segunda fase.
México, cuya mejor actuación fue el sexto lugar en el 2006, presenta a uno de sus equipos más completos en la historia de los Clásicos. La victoria sobre Estados Unidos ha aumentado la confianza del equipo, que de rendir como este domingo, estará en posibilidades de acceder a cuartos y en esa fase jugar sin complejos.
pez no llegó a despejar un centro y el balón cayó en los pies de Depay, solo en el área pequeña, pero su disparo, demasiado fuerte, se fue por encima del larguero.
La primera parte, disputada e intensa, se cerró con un remate alto de Mario Hermoso tras un saque de corner y la segunda se abrió sin cambios en el guion: con una volea de Marcos Llorente a centro de Griezmann al segundo palo que se estrelló en los guantes de Gazzaniga.
En el minuto 51, Melero López revisó un posible penalti por manos de Oriol Romeu a instancias del VAR, pero silbó falta sobre el mediocentro local. El Girona respondió por voz
de Viktor Tsygankov: el ucranio dejó atrás a Carrasco, pero Oblak rechazó su disparo con el pie izquierdo. Simeone recurrió a Ángel Correa y Álvaro Morata a la hora de juego, pero se topó con un Girona que dio un paso adelante y que rozó el gol con un disparo desde el centro del campo del central David López. Oblak, adelantado, envió el balón a córner con la punta de sus dedos.
El Atleti acabó encontrando el gol en el tiempo añadido, en un corner servido por Griezmann, prolongado en el primer palo por Correa y embocado en el segundo por Morata. El Girona reclamó fuera de juego y falta, pero el árbitro, asistido por el VAR, confirmó el gol de la victoria atlética.
Podría Scarlett Camberos fichar con el Angel City y quedaría desligada del América
Scarlett Camberos, una de las futbolistas más destacadas en los últimos torneos en la Liga MX Femenil, ahora mismo aun siendo parte de la plantilla del América, se perfila para quedar desligada del cuadro de Coapa, por temas extradeportivos pues la jugadora ya tiene un preacuerdo para jugar con el Angel City de la NWSL.
La ofensiva, parte de la Selección Nacional, decidió seguir su carrera lejos de México, pues luego de sufrir acoso de parte un supuesto aficionado, y de levantar una denuncia en contra de éste, teme por su seguridad.
Por el momento, Camberos se encuentra resguardada con su familia en Los Angeles, California, pues existe miedo en su núcleo de que el tipo al que señaló ante las autoridades pueda tomar represalias.
Y es precisamente por precaución, que su agente está buscando la manera de rescindir el contrato que tiene vigente con las Águilas, sin que se venga una sanción o penalización por darlo por terminado de manera unilateral.
En la órbita de la jugadora mexico-americana estaría el Angel City de la National Women’s Soccer Lea -
gue (NWSL), pues la tienen visoreada desde hace tiempo, incluso siguiéndola cuando este club enfrentó al Tri Femenil en diciembre pasado. Sin embargo, y a la espera de la postura de la directiva de las cremas, un obstáculo para quedar liberada sería el pago de su ficha, que, parece ser, no estaría en los planes del conjunto estadounidense, por lo que se espera solidaridad y empatía del cuadro azteca para dejarla salir sin más, sobre todo por la gravedad del caso. Scarlett Camberos fue víctima de acoso de parte de un tipo que incluso hackeó sus redes sociales, haciéndose pasar por su pareja sentimental, debido a lo anterior y después de denunciar a este individuo, se giró una orden de restricción y posteriormente una orden de aprehensión en contra de José Andres “N”, quien de ser aprehendido, sólo pasaría 36 horas detenido.
DEPORTES 17 Martes 14 03 2023
Jesús Casas , el español detrás de la última gran alegría de Irak
Se juega el Manchester City su futuro en Europa ante un peligroso RB Leipzig
El Manchester City, de Pep Guardiola y el delantero noruego Erling Haaland, y el Leipzig, que presentará la baja del francés Christopher Nkunku, afrontan este martes un partido “delicado” para ambas partes, pues está en juego el pase a los Cuartos de final de la Liga de Campeones, en una vuelta con todo por decidir tras el 1-1 de la ida, en terreno alemán.
En ningún escenario el Manchester City se ve fuera de esta eliminatoria. No es por exceso de confianza, es porque clama al cielo la necesidad de los “Sky Blues” ya no de hacer un buen papel en Europa, sino de ganar el título. Ese contexto le resta presión a un RB Leipzig, que tratará de sorprender a su rival a domicilio.
Tras no fallar a la cita con la Champions desde 2012, el bagaje del City es de una Final y 2 Semifinales en este período, lejos del dominio que han mostrado en Inglaterra, con más de una decena de trofeos que acreditan su superioridad en el terreno doméstico.
Esta campaña, con la ventaja de 5 puntos que le tiene el Arsenal en la Premier League, la Copa de la Liga perdida y aún vivos en la FA Cup, el City sigue mirando, si acaso más que nunca, a una Liga de Campeones que desea, que por la calidad y coste de su plantilla se le pide casi como obligación. Y ante el Leipzig en casa se la juega. No en vano, este fin de semana se dio descanso a titulares como Kevin de Bruyne y Kyle Walker.
La victoria por 0-1 contra el Crystal Palace dejó un sabor de alivio en el City, después de una de sus actuaciones más monótonas, solo rota por un gol de penalti de Erling Haaland, que suma 28 tantos en esta Premier League, misma
cifra que el noruego lleva en sus participaciones en Champions.
El City pecó el fin de semana de una falta de creatividad que tendrá que mostrar ante un Leipzig más peligroso en ataque y en las transiciones que el Crystal Palace. Para ello, volverá al once titular De Bruyne y puede que Riyad Mahrez, que descansó el sábado y que ha disputado todos los partidos de Champions esta temporada. El argelino se jugará el puesto con Phil Foden, que ha vuelto al primer plano con 4 goles en los últimos 4 partidos.
De acceder a Cuartos, será la sexta presencia seguida del City en esta ronda.
Por su parte el RB Leipzig se encuentra en estos momentos en el tercer puesto de la Bundesliga, donde recientemente derrotó en casa al Gladbach por 3-0 y afronta el choque con los precedentes equilibrados ya que los 2 conjuntos se han enfrentado con anterioridad en 3 ocasiones, una de las cuales terminó en empate y las 2 restantes con una victoria para cada uno.
En esta ocasión afrontan el duelo sin Christopher Nkunku, ya que el delantero francés sufrió un desgarro muscular en el muslo izquierdo que le tendrá fuera de juego por lo menos durante todo el mes de marzo y sin el austríaco Xaver Schlager, que está todavía en rehabilitación. También faltarán Peter Gulacsi y Abdou Diallou por sendas lesiones.
Sí estará la estrella esta temporada, el defensor Josko Gvardiol, que ha ya marcado tantos en la Liga de Campeones contra el Manchester City y contra el Real Madrid. Precisamente ante el conjunto blanco perdieron los de Marco Rose su último partido internacional, por 2-0 el 14 de septiembre del año pasado.
En tan solo 2 meses al frente de la selección de futbol de Irak, el español Jesús Casas se convirtió en un héroe nacional tras conquistar la Copa de Naciones del Golfo, un hito que hizo estallar de júbilo a todo un país aún lacerado tras décadas de conflicto y aún en proceso de reconstrucción.
Todo iraquí quiere sacarse una foto con Casas (Madrid, 1973), que el pasado 21 de enero logró que Irak levantara la Copa de Naciones del Golfo como anfitriona, un torneo que agrupa a 8 selecciones del golfo Pérsico y que el cuadro árabe no alzaba desde 1988.
La victoria, además, tuvo para Irak un valor sentimental añadido, puesto que el país no albergaba un evento internacional de este calibre desde hacía 43 años debido a las sanciones, las guerras y la inestabilidad.
“Al final traes la percepción de que este país lo ha pasado muy mal, y eso sí lo sabes. Ahora es diferente, pero sabes que lo han pasado muy mal durante muchos años”, dice Casas en una entrevista con EFE desde el estadio Al Shaab de Bagdad, desde donde asegura que el mayor logro es “ver la alegría de la gente, cómo la gente te lo agradece en el día a día”.
“Esa satisfacción nos va a quedar siempre, más allá del título, más allá de todo. La satisfacción de hacer feliz a tanta gente y a todo un país … Eso te lo llevas”, afirma. El seleccionador madrileño comenzó su andadura en Irak el pasado 5 de noviembre, después de que la Federación iraquí se pusiera en contacto con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) porque “quería
un seleccionador español”, una decisión que tuvo que meditar por la mala fama que tiene el país a nivel internacional.
“Al principio te choca un poco, te choca porque todo lo que suena a Irak pues te viene a la cabeza tema bélico, tema de conflicto”, confiesa Casas, que asegura que tras mantener una conversación con el embajador de España en Bagdad le “tranquilizó” a él y a su equipo y que, a su llegada, experimentaron “una cosa totalmente diferente a lo que te llega”.
Y es que Irak atraviesa ahora un periodo de relativa estabilidad, en el que la seguridad en el país ya no es el principal motivo de preocupación. Aun así, las heridas de los iraquíes tras la invasión estadounidense de 2003 todavía no cicatrizan, algo que es visible también en el mundo del futbol.
De acuerdo con Casas, hay “futbolistas con mucho talento” en Irak, que “se han criado en la calle” porque “el futbol juvenil o infantil prácticamente desapareció con todos estos conflictos”. Además, recientemente han empezado a emerger varias jóvenes estrellas iraquíes o de origen iraquí que juegan en clubes de Europa, como es el caso de Ameen Al Dakhil, nacido en Bagdad y que actualmente milita en el Burnley FC de la segunda división inglesa. “Ese tipo de jugadores, probablemente si no hubiera habido conflicto estarían aquí con nosotros y elevarían el nivel de esta selección”, lamenta Casas sobre la incorporación de futbolistas de origen iraquí a las selecciones y categorías inferiores de Bélgica, Suecia o Alemania.
Sin embargo, Casas se muestra optimista con el futuro de la selección iraquí y tiene un claro objetivo entre ceja y ceja: clasificar a Irak para el Mundial de 2026, lo que supondría la segunda participación del conjunto del país en la historia, después de hacerlo por primera vez 1986.
“Si somos realistas, es un objetivo que se puede conseguir, porque además el siguiente Mundial, al haber 48 equipos se amplía el cupo de plazas”, asevera.
DEPORTES 18 Martes 14 03 2023
Comunica LaLiga sentencia favorable vs Real Madrid por Reglamento Audiovisual
LaLiga anunció este lunes (13) en un comunicado que el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 ha desestimado íntegramente el recurso interpuesto por el Real Madrid CF contra diferentes sanciones impuestas por LaLiga “por incumplir el Reglamento para la Retransmisión Televisiva, así como la impugnación indirecta del Reglamento efectuada por dicho club”.
“La sentencia, que ha sido notificada a LaLiga en el día de hoy confirma una vez más la legalidad de las sanciones impuestas por LaLiga y desestima todas las argumentaciones del Real Madrid sobre la supuesta ilegalidad del Reglamento para la Retransmisión Televisiva confirman -
do que dicho reglamento se ajusta plenamente a las facultades que el RD 5/2015, la Ley del Deporte y los Estatutos de LaLiga atribuyen a ésta”, subraya el comunicado.
“Esta sentencia se une a la que fue notificada hace algunas fechas del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 con idéntico sentido desestimatorio y confirmatorio de la legalidad de las sanciones y del Reglamento, y a otras sentencias de los Juzgados Centrales de lo Contencioso- Administrativo nº 4 y nº 7, ambas también favorables a LaLiga”, añade el texto de la Liga, que apostilla en su nota “son ya quince las favorables a LaLiga y contrarias a las pretensiones del Real Madrid CF”.
Puerto Rico “no
se quita” y sigue adelante pese a la derrota ante Venezuela
Algunos de los principales peloteros de Puerto Rico que compiten en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 aseguraron que, pese a la derrota ante Venezuela 9-6, seguirán adelante para buscar el boleto a la segunda ronda del torneo.
Así lo dejaron saber en un video que descargaron en las redes desde el camerino del LoanDepot Park en Miami, tras caer el domingo en la noche ante la tropa venezolana en el segundo día de competencia del Grupo D.
“Puerto Rico, se sintió el apoyo, no se quitaron nunca, qué duro”,
Contratan Raiders a Jimmy Garoppolo por 3 años y 67.5 millones de dólares
Las Vegas Raiders contrataron este lunes por 3 años y 67.5 millones de dólares al quarterback Jimmy Garoppolo quien tomará el comando del equipo luego de la baja de Derek Carr, a quien cortaron el mes pasado y fue firmado por los New Orleans Saints hace una semana.
Garoppolo quedó fuera de los San Francisco 49ers el 1 de febrero. El veterano de 31 años, quien obtuvo 2 anillos de campeón en los Super Bowls XLIX y LI como suplente de Tom Brady en los New England Patriots, jugó para los 49ers entre 2017 y 2022.
El mariscal de campo nacido en Arlington Heights, Illinois, llevó a los gambusinos al Super Bowl LIV que perdieron ante los Kansas City Chiefs.
Jimmy perdió la titularidad en San Francisco antes del inicio de la temporada 2022 ante Trey Lance, de 22 años, pero recuperó el puesto luego de que en la semana dos de la campaña Lance se fracturó el tobillo.
Garoppolo mantuvo al equipo rumbo a los playoffs, pero en la semana 13 también se fracturó un tobillo, lesión que lo dejó fuera de la temporada. Ante las buenas actuaciones que su sucesor, el novato Brock Purdy, tuvo con los 49ers, Jimmy fue liberado para contratarse con otro equipo.
En 11 apariciones en la temporada 2022 completó el 67% de sus pases, acumuló 2.437 yardas, 16 anotaciones y 4 intercepciones.
En 57 aperturas en su carrera, conectó el 67.6% de sus en -
víos para 14.289 yardas, 87 touchdowns y 42 intercepciones.
Ahora el exestrella de Eastern Illinois del futbol colegial se reunirá en Las Vegas Raiders con el entrenador en jefe Josh McDaniels, quien fue su coordinador ofensivo mientras jugó en los New England Patriots entre 2014 y 2016.
Con la llegada de Garoppolo los Raiders esperan ser contendientes para arribar al Super Bowl LVIII que se jugará en febrero de 2024 en su hogar, el Allegiant Stadium ubicado en Paradise, Nevada.
expresó Eddie Rosario, jardinero izquierdo y quien impulsó 2 de las 6 carreras de la novena puertorriqueña. “Gracias mi gente, se botaron. Son lo más duro que hay”, agregó Francisco Lindor, campocorto y capitán de la tropa, en el video, en el cual también aparecen el intermedista Javier Báez, el antesalista Emmanuel Rivera y los lanzadores José Berríos y los hermanos Edwin y Alexis Díaz.
“Esto no se ha acaba´o, vamos pa´ encima”, añadió Báez, conocido como El Mago por sus destrezas defensivas en el diamante.
Venezuela tomó el comando rápido en la primera entrada al anotar 4 carreras ante Berríos, y luego marcar 3 más en la siguiente entrada, para poner el marcador 7-0, asegurando así una cómoda ventaja por el resto del partido. Aunque luego Puerto Rico se acercó, no fue suficiente.
Pese a ello, miles de puertorriqueños, de las 35,615 personas que abarrotaron el estadio de Miami, se mantuvieron en sus sillas respaldando al llamado “Team Rubio” por sus cabelleras pintadas de ese color.
Puerto Rico jugará nuevamente este lunes ante Israel, en un partido en el que José De León será el abridor por la escuadra boricua. El dirigente Yadier Molina afirmó que darán continuidad a la lucha presentada por el equipo ante Venezuela en su encuentro con Israel.
“Luchamos. Lo queríamos. Nos pusimos en juego y lo tomamos de motivación”, dijo Molina. Si Puerto Rico gana hoy, se acerca más a adelantar a la segunda ronda del torneo, aunque tendrían que esperar a su desafío del miércoles próximo ante República Dominicana. Los 2 equipos con la mejor marca del grupo, avanzan.
Puerto Rico ha sido subcampeón de las pasadas 2 ediciones del Clásico Mundial de Beisbol.
DEPORTES 19
Martes 14 03 2023
Co lima
Indira: el imperativo más importante cuando se generan políticas sociales es la universalidad
Por Redacción
Por Francis Bravo
Ni al Congreso del Estado ni a la Bancada de Género le corresponde sancionar a los generadores de violencia contra las mujeres, aseguró la diputada local e integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, quien precisó que como legisladora trabaja generando iniciativas que impulsen una entidad libre de violencia.
Durante la rueda de prensa semanal de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, encabezada en esta ocasión por el senador Joel Padilla Peña, Evangelina Bustamante indicó que a la violencia de género se le debe dar seguimiento ante las instancias correspondientes. Destacó, de igual manera, la importancia de que no se revictimice a las víctimas.
En cuanto a la Bancada de Género en el Congreso del Estado, su coordinadora aclaró: “La Bancada de Género fue creada para fortalecer las propuestas de la legislatura, no tiene la facultad para juzgar, cuestionar o decir que tal persona ejerció o no violencia, eso le toca a otras instancias jurídicas y legales”.
La legisladora por el PT indicó que “como presidenta de la Bancada de Género en el Congreso del Estado, desde su inicio he trabajado para promover una
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó este lunes (13) en el Encuentro entre Mujeres del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que se realizó en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, donde dijo que el imperativo más importante cuando se generan políticas públicas sociales es la universalidad y subrayó que son las mujeres quienes padecen mayormente la pobreza.
“Es importante pensar en la universalidad de las políticas públicas, porque al final del día siempre las discriminadas dentro de los discriminados somos las mujeres”, señaló la titular del Poder Ejecutivo estatal, quien manifestó cómo es más difícil para las mujeres destacarse en el sector empresarial, político y en el servicio público.
“En sectores como los nuestros, es mucho más complicado ir tomando el control, espacios y que todo el tiempo tenemos que ir ganándonos respeto y reconocimiento, demostrar que somos capaces de hacerlo bien y demostrar, además, que lo hacemos por nosotras mismas, porque también es muy común que siempre primero se busque la reflexión de ‘y cuál es el hombre que le ayudó o que le debe un favor’”, dijo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria refirió que para su Gobierno es importante que en Colima se garantice el acceso a la salud gratuita y el acceso a la educación para todas y todos, “porque estoy convencida que si a nadie le falta salud, educación y alimentación, va a ser más sencillo para nosotras y nosotros, en el mediano plazo, porque estas cosas no se resuelven de un
día para otro, ir creando generaciones que nos permitan llevar a Colima a la paz, creando generaciones que sepan que puedan salir adelante con responsabilidad, con valores, con trabajos honestos; que el trabajo fácil no existe, (debemos) ir creando generaciones que no les haga falta el cómo ir a la escuela y que no les hagan falta las oportunidades”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (C oparmex ) Colima, Eduardo Sánchez García, expuso
que uno de los temas más a importantes a trabajar, desde su perspectiva, es la inclusión: “Celebro que estemos generando espacios para las mujeres, en un país con tanto machismo y con tantas limitaciones para las mujeres”.
Se comprometió a crear un estudio desde Coparmex del por qué en las empresas existen brechas salariales entre mujeres y hombres, por qué ellas tienen que trabajar más tiempo y ganando menos, concluyó el dirigente de este sector patronal.
Por Oscar Chapula
De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima no presenta ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19. La entidad se ubica en el peldaño 19 de la lista que lidera Tlaxcala con 5.55% y es una de las 17 entidades
que muestran 0%.
Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 8 de marzo, la entidad lideraba la tabla nacional con un 7.69%.
Durante febrero la ocupación se mantuvo en 7.69% por 6 días, para luego escalar a 14.28% el día 20 y cerrar el mes con una seguidilla de 4 días en 0% (del 24 al 28). Esta
Niega Evangelina que Bancada de Género deba perseguir violencia contra mujeres
Colima, sin ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19
La gobernadora Indira Vizcaíno refirió que para su Gobierno es importante que en Colima se garantice el acceso a la salud gratuita y el acceso a la educación para todas y todos.
Evalúa aseguradora daños en Teatro Hidalgo y Palacio de Gobierno: INAH
Por Oscar Chapula
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, informó que el seguro contratado cubrirá los daños que sufrieron las puertas del Teatro Hidalgo y del Palacio de Gobierno, ambos en el centro de la ciudad de Colima. Dijo que la dependencia a la que pertenece busca que el mismo experto atienda los desperfectos en ambos edificios históricos.
“Tengo entendido que fue de lo más difícil de la puerta, las bisagras y algunas partes no mayores. Afortunadamente, tanto el Gobierno estatal como nosotros vamos a participar en la solución de esto”, refirió.
En una entrevista, detalló que, de acuerdo al reporte, el accidente que dañó las puertas del Teatro Hidalgo se dio porque a una persona mayor le falló el automóvil que conducía. “Desafortunadamente se trata de una persona de 75 años. Es una falla mecánica”, dijo y agregó que, si bien fueron aparatosos, no se consideran graves.
Cuestionado sobre las puertas de Palacio de Gobierno que resultaron dañadas durante la marcha del 8 de marzo, el delegado indicó que será la presente o la próxima semana cuando la aseguradora valore los daños y concilie la propuesta económica hecha por parte de quien va a restaurar, contra la propuesta económica del seguro.
Señaló que a la fecha todavía no se tiene un estimado de los costos
por los daños al inmueble, pero se enmarca dentro de los mismos procedimientos de un sismo, vandalismo u otra situación que se presente y dañe un monumento histórico.
Interrogado sobre si el Edificio de Correos, en el centro de Colima, también entra en la misma aseguradora que cubre los otros 2 edificios históricos, Martínez de la Rosa dijo que sí y que buscarán que sea el mismo arquitecto quien restaure los daños, aunque dependerá de la aseguradora.
Precisó que, de inmediato, se procedió a atender de oficio el daño a las puertas del Palacio de Gobierno y se realizó el peritaje procedente. Al INAH, dijo, no le compete investigar sobre los responsables de los daños, sino asegurar que el monumento sea restaurado.
Agregó que mientras las puertas del Teatro Hidalgo no resultaron con daños evidentes, las del Palacio de Gobierno tuvieron daños
Preparada PC de La Villa para próxima temporada de lluvias: Esther Gutiérrez
Por Oscar Chapula
La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, aseguró que la Dirección Municipal de Protección Civil está preparada para cubrir las necesidades que surjan durante la temporada de lluvias, pues cuenta con los cursos necesarios para resolver eventualidades.
En ese sentido, resaltó que se ha logrado un avance significativo para generar los recursos necesarios a través de las 241 metas estratégicas que firmó ante un notario público. Entre ellas destaca la construcción de un cuartel general para la citada dirección.
“Estamos haciendo las reuniones pertinentes para prepararnos con lo que tenemos ya de manera inmediata para la Semana Santa y de Pascua. Ya estamos revisando precisamente lo que son esos lugares turísticos, sobre todo nuestros ríos que son muy importantes y que ahí la presencia del personal de Protección Civil, de Seguridad Pública, que es muy importante para nosotros”, indicó.
En una entrevista, la alcaldesa dijo que en estos momentos se realizan recorridos de inspección
para evaluar las condiciones de los espacios y, si es necesario, realizar labores de limpieza y rehabilitación.
“Muy coordinados con Protección Civil”, externó.
Cuestionada por la falta de recursos, la presidenta municipal afirmó que su administración está preparada, pues se realizan proyecciones de recursos precisamente para este año, aunque recordó que siempre habrá áreas de oportunidad.
“Los espacios de Protección Civil
los vamos a rehabilitar, vamos a mejorarlos, pero por supuesto, que en el tema de equipamiento siempre estamos en comunicación con el director de Protección Civil y él, a su vez, con la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), de tal manera que hacemos suma de voluntades como siempre y en todas las actividades”, refirió.
Durante el próximo periodo vacacional, precisó, se cuenta con una afluencia turística tan
El próximo lunes (20), el Centro INAH Colima, en coordinación con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Subsecretaría de Cultura de Gobierno del estado, llevará a cabo un Festival Cultural con motivo del equinoccio de primavera.
Este festival se realizará en la zona arqueológica de La Campana, y tendrá diversas actividades artísticas y culturales, entre éstas, una presentación de danza, música, juegos tradicionales, venta de alimentos y artesanías.
“Queremos darle su lugar en este proceso a la zona arqueológica de La Campana, que para nosotros es la cuna prehispánica de Colima, que aquí sea el espacio donde puedan expresarse esas manifestaciones culturales, y que este lugar vuelva a ser el lugar de todos como hace muchos años”, expresó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
El funcionario federal se pronunció para que cada año en el equinoccio de primavera se lleve a cabo este festival en La Campana.
En su intervención, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, anunció que la apertura del espacio arqueológico será a las 7 de la mañana; de 7:20 a 8 de la mañana habrá saludo y apertura a los 4 rumbos; de 8:30 a 10 de la mañana se hará el círculo de danza; de 10 de la mañana a 12 de la tarde se presentará la organización a C udate C ; de 12 a 1 de la tarde, la organización Raza Nueva. Asimismo, de 9 de la mañana a 12 de la tarde habrá talleres infantiles; de 1 a 5 de la tarde se tomará un descanso; y de 5 a 6 de la tarde habrá actividad de arquería con a C udate C ; de 6 a 6:40 de la tarde, el agradecimiento al Atardecer; de 6:40 a 7 de la noche, un recorrido de la zona arqueológica La Campana.
Invita INAH Colima al Festival Artístico y Cultural en La Campana, este 20 de marzo
COLIMA 21
Por Yensuni López Aldape
Martes 14 03 2023
Esther Gutiérrez Andrade.
Descarta Gabriela Benavides dejar el Senado en busca de otro cargo público
La senadora por Colima, Gabriela Benavides Cobos, descartó decantar su trabajo dentro de la LXV Legislatura del Senado de la República ante la inminente llegada del año electoral 2024. Aseguró que seguirá trabajando como lo ha venido haciendo e independientemente de lo que pueda suceder durante las elecciones, se esforzará para cumplirle a la ciudadanía.
“Tu servidora tiene una casa de gestión en el puerto de Manzanillo donde estamos atendiendo todos los jueves. Tenemos programas de apoyo desde el calzado escolar gratuito, láminas a bajo costo, asesoría jurídica, la gestión de trámites administrativos y por supuesto que seguimos a la orden de la gente”, señaló.
En una entrevista, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República, aseguró que más allá de buscar un espacio para contender durante
Por Oscar Chapula Colima, sin ocupación
nulidad se mantuvo durante los primeros 6 días de marzo, elevando a 7.69%, el día 7. Desde el 8 de marzo al último reporte regresó al 0%, por lo que marzo suma 11 días sin ocupación.
Fue el 29 de enero de 2022 cuando la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con ventilador al presentar un 48.43%. La tendencia continuó a la baja siendo el 19 de febrero de 2022 el último día que se superó el umbral del 20% (21.91%), hasta el 26 de diciembre de 2022 cuando escaló al 29.41%.
En cuanto la ocupación de camas de hospitalización general, el reporte previo, Colima se ubicó en séptimo lu-
Evalúa aseguradora daños
considerables pues también fueron quemadas. Todo se puede restaurar, externó.
“Hay que buscar la madera, para eso entra el arquitecto restaurador”.
La madera, detalló, había tenido ya varias reparaciones, por lo que no se trata de un producto absolutamente original, pues es una mezcla de madera de pino y rosa morada.
Finalmente, sobre los daños sufridos por monumentos históricos tras el sismo de magnitud 7.9 del pasado 19 de septiembre, recordó que la conciliación entre los daños de cada inmueble la está haciendo la ase -
la próxima elección, se enfoca sobre los resultados que está entregando a las y los colimenses.
“Como senadora he tratado de ser lo más cercana a la gente. Tenemos gestiones que realizamos en los diferentes municipios, incluso esta semana invitamos a los amigos de Minatitlán y Manzanillo que van a estar en el Senado de la República. Los estaremos recibiendo
gar con 10.34%, en lista liderada por Aguascalientes con 25%. El último reporte ubica a la entidad en quinto lugar con 17.85%, con Chihuahua a la cabeza (32.50%).
Desde el 24 de febrero al 7 de marzo la variación fue mínima, permaneciendo 10 días en 10.34%, subiendo al 11.11% el 28 de febrero y el 4 de marzo. El 11 de marzo se registró otro aumento, al 12.5%, para luego el 11 registrar una caída hasta el 6.89% y escalar hasta 17.85% durante el último reporte.
Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales co -
guradora e implica mucho dinero.
Los daños, agregó, se revisan inmueble por inmueble y dependerá una vez terminada la conciliación, de las instrucciones que gire la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “En el caso nuestro del INAH, son 19 edificios los que vamos a atender y es una cantidad importante de dinero, entonces tiene que conciliarse uno por uno”.
De momento se desconoce cuándo vaya a terminar el proceso, así como el costo final del mismo.
“Pero ya no tarda mucho, bueno eso queremos nosotros”, concluyó.
el próximo viernes (17)”, indicó.
Para la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con Europa, en estos momentos prevalece el tiempo para servir a la ciudadanía más allá de la aspiración por algún cargo público. “Todavía nos falta mucho por servir, por hacer, y será la gente quien determine qué posición le corresponde a Gabi o a cualquier otro servidor público”.
Recordó que a la fecha continúa con su trabajo de la mano de los senadores de mayoría para poder impulsar algunas iniciativas en el tema de los derechos laborales. Explicó que recientemente se modificó la Ley de Seguridad Social y de Pensiones, para que quienes aún no han cumplido el año, puedan acceder a una pensión.
Interrogada durante su asisten -
limenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.50%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.60%.
Por demarcación municipal, Colima presenta una ocupación del 28.57% y Villa de Álvarez un 25%. Por unidad médica, el Hospital Regional Universitario (SSA), alcanza un 80% y el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presenta una saturación del 25%.
Respecto a la ocupación de camas con ventilador dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, Colima se encuentra en la posición 13, siendo una de las 23 entidades presentan un 0% en la lista que lidera Coahuila con 100%. En la entidad, desde el 5 de abril de 2022 a la fecha no ha habido variaciones en los datos, es decir, una seguidilla de 338 días, siendo el periodo más complicado el presentado del 11 de agosto al 19 septiembre de 2021 cuando hubo una invariable 100%.
Durante 2022, la ocupación de camas con ventilador en las UCI tuvo 4 días con 100% de saturación, ocurridos el 22, 23 y 24 de enero, así como el 4 de abril. Mientras que durante los 30 primeros días del año se ha mantenido en 0%.
cia a la reinauguración de la segunda línea de producción Solarever en Tecomán, y sobre acciones directas para mejorar los trámites de visados y pasaportes, la política colimense celebró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuente con mecanismos digitales muy accesibles que han recortado mucho los tiempos para la expedición de ese tipo de documentos.
“Ya no tardas más de 3 o 4 días para renovar o sacar por primera vez tu pasaporte y eso hay que reconocerlo. Incluso si tuvieran alguna situación o problema con la Secretaría de Relaciones Exteriores, estoy a sus órdenes. Soy presidenta de una comisión que tiene que ver con la Secretaría de Relaciones Exteriores, tenemos muy buena relación con el canciller y nos ponemos a sus órdenes para solucionarlo”, expresó.
Finalmente, Benavides Cobos afirmó que continúa siendo parte de la estructura del PVEM y trabaja por ese instituto político, pero en estos momentos concentra sus esfuerzos por hacer un buen trabajo para los colimenses desde el Senado.
Niega Evangelina que ...
cultura libre de violencia, fomentar, impulsar y persuadir para que mis compañeras diputadas se integren y promovamos proponer iniciativas que nos permitan tener esta cultura y sobre todo de respeto”.
Sobre la marcha feminista en Colima del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en donde se registró el derribo de las puertas de Palacio de Gobierno, Evangelina Bustamante consideró que fue “una manifestación del dolor, la impotencia y el coraje que sienten al no ser escuchadas”.
Por otra parte, en esa rueda de prensa también se informó sobre el proceso de afiliación de militantes al PT. La responsable de esa campaña en el estado, Judith Sánchez Moreno, recordó que la meta es llegar a los 30 mil afiliados.
Al detallar el objetivo por municipio, mencionó que en Manzanillo se pretender tener 7831 afiliados, en Colima, 6,887; en Villa de Álvarez, 5,717; en Tecomán, 4,595; en Cuauhtémoc, 1,273; en Armería, 1,185; en Comala, 932; en Coquimatlán, 89; en Minatitlán, 413. y en Ixtlahuacán, 275.
COLIMA 22
...
...
Martes 14 03 2023
Llevarán InIfap y Alcaldía de Tecomán cursos para productores agrícolas y ganaderos
Por Yensuni López Aldape
Gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (InIfap), el Ayuntamiento de Tecomán ofrecerá a productores agrícolas y ganaderos, una serie de cursos para que puedan reforzar su productividad.
El responsable de Desarrollo Agrícola del municipio, José de Jesús Figueroa Cuevas, anunció que, desde la conformación del Consejo de Desarrollo Rural en Tecomán, los productores manifestaron diversas necesidades que están siendo tomadas en cuenta para gestionar y resolver, en la medida de lo posible.
Una de ellas, dijo, se refiere a la capacitación a ganaderos, quienes también externaron la falta de apoyos al sector porque “se han sentido abandonados, pero conocemos el tema y el alcalde Elías Lozano nos instruyó para ponernos a trabajar con ellos y con todo el sector”.
Respecto al convenio con el InIfap, dijo que se están concretando cursos
de manejo de potrero, plantación de leguminosas y diferentes tipos de pastos.
“El que es ganadero tiene que ser agrícola y producir el alimento para su ganado. Con ese curso les llevamos esta tecnología teórico-práctica para mejorar, sobre todo porque de pronto no hay la cultura de hacer la carga animal adecuada”.
Seguridad Pública de Tecomán acuerda
estrategias de apoyo en la colonia Tuxpan
Pedro Enrique Jaramillo Visoso, director municipal de Seguridad Pública de Tecomán, informó que, derivado de las situaciones de robo constante en las escuelas primarias del municipio, particularmente en las colonias Tuxpan y San José, elementos de la dependencia llegaron a acuerdos de apoyo extraordinario y se realizó un acercamiento con los vecinos para unir esfuerzos y lograr inhibir ese delito.
Señaló que esa zona sur del municipio estaba experimentando la incidencia de robos y, al detectarlos, se pusieron en contacto con los directores de algunas de las escuelas de la zona para tener más información y ver cómo atender esas situaciones. “Tuvimos reuniones con ellos y después implementamos algunas estrategias de coordinación con otras autoridades para ver el tema de vigilancia”.
Mencionó que una hectárea de temporal soporta una unidad animal -que es una vaca con su becerro- y la mayoría de las veces “se carga más”. En cuanto a la superficie de riego, agregó, soporta hasta 5 unidades animal. “Saber todo esto le beneficia en el bolsillo al ganadero”, comentó.
También se prepara un curso de inseminación artificial en bovinos y
otro más en equinos; “pudiéramos vernos sorprendidos por estos cursos, pero el contacto con la población rural lo pidió y vamos a tratar de hacer 3 cursos de inseminación en coordinación con la Asociación Ganadera”.
En otro tema, Figueroa Cuevas añadió que están visitando los ejidos para ir trabajando en cada una de las inquietudes de productores. “El primero fue en la comunidad de Cerro de Ortega, donde son 3 ejidos; también en Callejones, Chanchopa y otra visita en los 3 ejidos de Madrid, Tecolapa, y así estaremos en los 23 ejidos que están funcionando en todo Tecomán”. Figueroa Cuevas concluyó aseverando que es un gran reto el sector rural porque pareciera que Tecomán es parejo en los cultivos, “pero tenemos identificado parte de ganadería, agricultura; es distinto en Tecolapa que en Cerro de Ortega, donde hay más frutales. Tenemos identificadas las diferencias y las vocaciones de la tierra para atender cada sector”.
Quiere Morena reformas para reducir percepciones de personal electoral
La Comisión Permanente de la Sexagésima Legislatura del estado convocó a una sesión extraordinaria a celebrarse este martes 14 de mar-
273, por el cual se deroga el segundo párrafo del Artículo 109 de la totalidad de los incisos a y b. También se reforma el último párrafo del Artículo 125 del Código Electoral del Estado de Colima.
grande y por ello siempre es bienvenido el respaldo de la UEPC, pero también el Ayuntamiento de Villa de Álvarez realiza recorridos.
“Nos gusta estar haciendo estos recorridos para que las personas escuchen a la autoridad o la presidenta y a todos sus funcionarios y funcionarias. Les preguntamos cómo están, qué les parece, sí, por ejemplo, sienten o perciben la seguridad dentro de los balnearios”, detalló.
Cuestionada sobre la limpieza en las inmediaciones de la avenida Rodolfo Chávez Carrillo, Gutiérrez Andrade adelantó que se tienen programadas intervenciones de ese
tipo en 40 áreas, lo que incluye riberas de arroyos.
Refirió que durante esos trabajos interviene la Secretaría de la Defensa Nacional ( S edena ) y la Secretaría de Marina ( S emar ). “Es decir, también el Gobierno federal nos fortalece muchísimo porque sabemos que solamente sumando voluntades se puede avanzar aún más en la limpieza de nuestro querido Villa de Álvarez”.
Añadió que esos trabajos se realizan contemplando también la inminente llegada de la temporada de lluvias para que el cauce de arroyos y ríos esté limpio, evitando así situaciones que lamentar.
zo a partir de las 10 de la mañana. En ella se estará discutiendo una reforma para reducir las remuneraciones o percepciones que recibe personal del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) y de los consejos municipales.
De acuerdo a la convocatoria, en esa sesión extraordinaria se someterá a la consideración del pleno el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, correspondientes reformar el primer párrafo del Artículo 109, el primer párrafo del Artículo 125, el primero y segundo párrafo del Artículo
Hay que mencionar que esas modificaciones al Código Electoral del Estado se están tramitando en fast track, pues de acuerdo a la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa fue presentada por el diputado Armando Reyna Magaña, coordinador parlamentario de morena, apenas el pasado 6 de marzo. Esas modificaciones propuestas por el coordinador del grupo parlamentario de morena tienen que ver con las remuneraciones que se pagan a las y los consejeros electorales estatales y municipales.
Con esas reformas que se someterán a la consideración del pleno, se pretende reducir las percepciones que reciben las y los consejeros municipales del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), pues según la propuesta del diputado de morena, “con el paso de los años se les ha venido aumentando en exceso esas percepciones” y “existe la necesidad de reajustar el monto para que no sea tan exorbitante y desproporcionadas sus remuneraciones”.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
COLIMA 23
Por Yensuni López Aldape
Martes 14 03 2023
Preparada PC de ...
La iniciativa fue presentada por el diputado Armando Reyna Magaña.
Mé xico
México y EUA serán socios “para siempre”:
Embajador Ken Salazar
En medio de tensiones por temas como la inseguridad y el maíz transgénico, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que puede haber inquietudes y desacuerdos entre ambos países, pero que son socios “para siempre”.
lucha para el bienestar de los pueblos de Estados Unidos y México”.
dente Biden y el presidente López Obrador”, añadió.
Los trabajos de prospección se han terminado en los 7 tramos del Tren Maya, lo cual ha permitido hacer con la mayor investigación arqueológica que se haya desarrollado en el país, así lo dijo el antropólogo Diego Prieto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador Palacio Nacional.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que las excavaciones quedan pendientes en los tramos 5, 6 y 7. En total se han encontrado más de 46,116 inmuebles o vestigios de las culturas mayas que habitaban en este punto donde pasará este transporte. Destacó que hay más de 520 especialistas que analizan las zonas, a fin de que antes de abril se terminen los salvamentos que podrán recuperar más de 11 mil artículos de este tipo.
Hay una fecha límite
Según refiere El Heraldo de México, Prieto indicó que antes de abril se deben tener los vistos buenos para que todos los trabajos en el Tren Maya estén aprobados y se pueda con -
“Lo más fundamental para mí en estos intercambios que hacemos es que somos socios Estados Unidos y México para siempre”, declaró Salazar afuera de Palacio Nacional.
“A veces hay inquietudes, desacuerdos, pero sabemos que estamos unidos por la geografía, nuestra gente, nuestras economías, y siempre la
De acuerdo con información del periódico Reforma, Salazar participó este lunes en una reunión de legisladores estadounidenses con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se abordaron temas relacionados con el T-MEC.
Entrevistado al término de la reunión, que duró más de 2 horas, el Embajador destacó que en América del Norte está la “potencia más fuerte del Mundo”.
“Para asegurar que todos los humanos puedan tener las oportunidades, todo por lo que luchan el presi-
Según refiere Reforma, el Embajador agradeció al mandatario federal por recibir a los legisladores involucrados en la aplicación del T-MEC y sostener, dijo, un diálogo franco con ellos.
“Comentar que le agradezco mucho al presidente López Obrador y su equipo, al subsecretario Roberto Velasco por todo su tiempo”, señaló.
“Un presidente tiene (poco) tiempo y pasar el tiempo que pasa con las personas que vinieron, que se encargan de lo del TMEC, y tener un diálogo franco, pero en realidad
Viaja Ebrard a Washington para rebatir a senadores republicanos
El canciller Marcelo Ebrard viajó este lunes (13) a Washington para reunirse con todos los cónsules de México en Estados Unidos para rebatir la propuesta de un grupo de senadores republicanos para declarar a los cárteles como grupos terroristas.
“Hoy va a estar en Washington el canciller reunido con todos los cónsules para informarles a todos los mexicanos que viven en Estados Unidos, a los latinoamericanos y también a los estadounidenses, de la manera alevosa y prepotente en que actúan estos legisladores”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Por su parte, el canciller informó en su cuenta de Twitter sobre su viaje. “Despegando hacia Washington. México será defendido”, publicó.
Tras el secuestro la pasada semana de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los cuales 2
fueron asesinados, los republicanos presentaron 2 proyectos de ley para considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas para así autorizar el uso del Ejército para combatirlos.
Estas propuestas legislativas
prohibirían a los integrantes del crimen organizado la entrada a Estados Unidos, autorizaría a congelar sus bienes y prohibiría a cualquier persona ayudarles de forma consciente, entre otros mecanismos.
López Obrador amena-
Concluyen al 100% trabajos de prospección arqueológica en Tren Maya: INAH
muchas dudas con el veredicto”: Calderón sobre condena a García Luna
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) aseguró que tiene “muchas dudas” sobre el veredicto de culpabilidad en el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, declarado culpable por narcotráfico en Estados Unidos.
“Yo en lo personal tengo muchas dudas con el veredicto porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la Fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos y la verdad nada de eso se exhibió”, dijo en una breve conversación con medios españoles el exmandatario.
Previo a su participación en un foro sobre turismo y aviación en Madrid, Calderón aseveró que es un hombre de “leyes” y que respeta las resoluciones de los tribunales cuando actúan conforme a derecho.
Sin embargo, criticó que el veredicto se haya dado con base en testimonios “de criminales confesos, que por cierto, a la mayoría de ellos nosotros en nuestro gobierno perseguimos, atrapamos y extraditamos” presumió.
Además, Calderón afirmó que en México hay “una persecución clarísima” de carácter político y mediático
en su contra y que el fallo, incluso, se ha utilizado para exacerbar esa persecución “que es casi personal” de parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es la primera vez, desde el fallo el pasado 22 de febrero, que el exmandatario se refiere a la resolución sobre García Luna, quien fue declarado culpable por un jurado estadounidense de los cinco cargos por los que se le juzgó, 4 de ellos relacionados con el narcotráfico.
García Luna, de 54 años, tiene un
Cabotaje en México podría causar una crisis del sector aéreo
largo historial como policía, llegando a estar al frente de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), pero se hizo especialmente conocido por liderar la llamada guerra contra el narco impulsada por Calderón, que inició una de las épocas más sangrientas de la historia de México.
López Obrador ha referido en diversas ocasiones que Felipe Calderón estaba al tanto de las acciones de su exsecretario de Seguridad Pública.
Incluso, ha pedido aclarar el rol de los exmandatarios Vicente
La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de permitir el cabotaje en México podría provocar una crisis del sector aéreo mexicano, advirtió este lunes (13) la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El pasado jueves, el mandatario envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésticas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.
Sin embargo, Canaero, que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, alertó en un comunicado que esta modificación “provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el Poder Judicial, calificó de deshonestos a los ministros que cobran 500 mil pesos mensuales y acusó a los juzgadores de trabajar para caciques y potentados.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre la posible intervención de su Gobierno en el caso de algunos indígenas que se encuentran presos, acusados de participar en la masacre de Aguas Blancas, registrada en junio de 1995.
Al responder, el jefe del Ejecutivo reconoció que su Administración ha enfrentado resistencias para conseguir la liberación de personas injustamente encarceladas y se lanzó contra los jueces, a quienes descalificó por no servir al pueblo y tener un “corazón duro”.
“Hay un procedimiento que tiene que ver con los jueces, que son los que tienen que ayudar y no lo hacen, por eso sostengo que una buena parte del Poder judicial, no todos, desde luego, están nada más
al servicio de caciques y de potentados”, dijo.
“No imparten justicia, no atienden a la gente pobre, solo atienden a los que tiene el dinero y tienen buenos abogados, no atienden a que no tiene con qué comprar su inocencia. No son sensibles, no le tienen amor al pueblo, ese es el fondo del asunto. Son de corazón duro y son indiferentes al dolor humano, insensibles, por eso no deberían de estar ahí”.
Al abundar sobre el tema, refiere
Reforma, López Obrador apuntó de nuevo contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quienes acusó de cobrar medio millón de pesos mensuales, a pesar de la pobreza que persiste en el país.
“¿Cómo va a ser que llegaron a ganar hasta 500 mil o 600 mil pesos mensuales los ministros de la Corte? El que se atreve a cobrar esa cantidad de dinero en un país con tanta pobreza es un deshonesto y no
Entre estos fenómenos, señaló “el precio de la turbosina, la falta de una política de Estado, la pérdida de Categoría 1 de la autoridad aeronáutica, la falta de regulación inteligente, altos impuestos y cargos, entre otros factores”.
Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1.4 millones de empleos directos e indirectos, significaría también la desaparición de fuentes de trabajo, disminución en la recaudación, desconectar destinos y ahuyentar la inversión local y extranjera.
“México necesita una política de Estado, una autoridad aeronáutica fuerte, inversión en infraestructura, tecnología, procesos migratorios, aduanales, revisión de impuestos, derechos y otros cargos. Todo lo anterior sí representaría un auténtico beneficio a los mexicanos, el cabotaje no”, contrastó.
Canaero enfatizó que las aerolíneas comerciales en México no tienen miedo a la competencia, “sino a las decisiones que debilitan al sector”, e indicó que prueba de ello es que casi 70 de las aerolíneas extranjeras tienen presencia en los principales destinos turísticos del país.
MÉXICO 25
Acusa AMLO a Ministros de estar “al servicio de caciques y de potentados”
“Tengo
Martes 14 03 2023
Asegura López Obrador que México es más seguro que EUA
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes (13) que su país es más seguro para viajar que EUA, luego de que el Departamento de Estado emitiera alertas a estadounidenses para no visitar algunas ciudades mexicanas.
“Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá, ellos están bien informados”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario se refirió así a las alertas que ha hecho el Departamento de Estado de EUA sobre no viajar a 6 estados mexicanos, especialmente luego del secuestro de 4 estadounidenses, en el que fallecieron 2 de ellos, en Matamoros, Tamaulipas, hace unos días.
El secuestro ocurrió en medio
Cabotaje en México ...
“La iniciativa ignora la relevancia del sector aéreo. Más del 93% de los ingresos por turismo de internación provienen de viajeros que se trasladan por aire y más del 70% de ellos lo hicieron en aerolíneas extranjeras”, ponderó.
También señaló que este tipo de iniciativa se dan cuando un país no tiene una conectividad garantizada, lo cual enfatizó no es el caso de México, pues tan solo en 2022 las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas.
Además, indicó que los costos por volar podrían incrementarse, ya que las empresas entrarían al mercado con bajos costos para ser más rentables y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, “tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso”.
México y EUA
fue muy importante, entonces agradecemos el tiempo del Gobierno de México y en particular del presidente López Obrador, Roberto Velasco y todo su equipo”.
Velasco, quien asistió a la reunión en representación del canciller Marcelo Ebrard, calificó el encuentro como una “buena” reunión en la que hubo un intercambio muy constructivo, muy respetuoso y muy transparente.
“El presidente expresó obviamente lo que pensamos del trabajo
de una ola de violencia en Tamaulipas, estado que es escenario de disputa entre cárteles del narcotráfico y que Estados Unidos clasifica en nivel 4 en su alerta de seguridad, por lo que desaconseja a sus ciudadanos viajar ahí.
López Obrador negó que México sea un país inseguro e incluso, dijo que en estos años más estadou -
En este sentido, anticipó que cuando sus países de origen experimenten adversidades, las aerolíneas extranjeras abandonarán las rutas
nidenses están llegando a vivir a Ciudad de México.
“Es un doble discurso”, enfatizó.
Afirmó, asimismo, que las alertas son “una campaña” en contra de México y acusó a los políticos “conservadores” de Estados Unidos de no querer que se siga transformando el país.
“Esos políticos conservadores
ciones mermando la recaudación de impuestos en el país.
A este posicionamiento, se sumó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se “debe de excluir el término de cabotaje” para “enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupera la Categoría 1 de seguridad de la aviación”.
dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información. La mayor parte de los medios de información en Estados Unidos están al servicio de los grupos de intereses creados en ese país, están bajo el dominio de grupos económicos y políticos”, dijo. Señaló que estas advertencias de no viajar a México es un asunto “politiquero” y aseguró que lo que quieren crear es una percepción de inseguridad “para decir: no funciona el gobierno populista, comunista, caudillista, mesiánico de López Obrador”.
“No, no es así”, recalcó. El mandatario dijo que en Estados Unidos no se habla de los cárteles de la droga e ironizó sobre la distribución de la misma en el país “es una red invisible, allá no hay narcotraficantes. ¿Cómo le llega al joven la droga? ¿Quién la vende? ¿O es nada más acá”, cuestionó. Con información e imagen de EFE
Concluyen al 100% ...
tinuar con las labores sin interrupción.
internacionales para proteger las de sus naciones, “desconectando por completo los destinos donde hacían cabotaje”.
También advirtió que las tripulaciones de extranjeros desplazarían a los talentos mexicanos, así como al personal en tierra de las aerolíneas, así como que tributarían en sus na-
que ha venido haciendo México sobre el plan en materia de fentanilo, que se están buscando soluciones en lo que tiene que ver con temas comerciales y su visión de país”, expresó el funcionario de la Cancillería.
“Yo creo que nos sirvió a ambos lados para entender mejor lo que cada uno estamos pensando y seguir con todo este trabajo que tenemos en el entendimiento Bicentenario y el T-MEC”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
México perdió la Categoría 1 desde mayo de 2021, lo que lo limita a abrir nuevas rutas comerciales hacia Estados Unidos, así como aumentar la frecuencia de las ya existentes hasta que revierta su degradación.
Con información e imagen de EFE
zó entonces con hacer campaña en contra de los republicanos de cara a las próximas elecciones y dijo que la iniciativa es “irresponsable, una ofensa al pueblo de México y una falta de respeto a nuestra soberanía”.
“Si no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, alertó el pasado jueves.
Con la reunión del canciller, expuso el mandatario, trasladarán a la ciudadanía de Estados Unidos que México sí está atendiendo el problema del narcotráfico.
“Si no actuáramos como lo estamos haciendo, México sería un infierno, porque estaría en mano de la
Indicó que se han logrado recuperar 832 mil fragmentos de cerámica que serán identificados para conocer la forma en la que se llevaban a cabo los intercambios comerciales en la antigüedad y además 490 enterramientos humanos, así como 1,261 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Se prevé además dar mantenimiento a diversas áreas arqueológicas por parte del programa Promeza, el cual se concentrará en zonas como Quintana Roo.
Con información de El Heraldo de México
delincuencia de cuello blanco y de la delincuencia organizada, habría, como lo hubo en el tiempo de (Felipe) Calderón (presidente entre 20062012), un narcoestado”, destacó.
Con información e imagen de EFE
Tengo muchas dudas
Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), así como el de las autoridades de Estados Unidos en el caso.
Además, el mandatario no ha dejado de insistir en recuperar un daño patrimonial a México de hasta 745.9 millones de dólares por una “red de corrupción” elaborada por García Luna a través de 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública para beneficiarse.
Con información de EFE
26
MÉXICO
...
Viaja Ebrard a ...
Martes 14 03 2023
Avanza un 67% el traslado de carga aérea al AIFA
El traslado de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) avanza en un 67%, informó este lunes (13) la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En un comunicado, la dependencia detalló que se han firmado 73 acuerdos con las distintas empresas de carga que operan en México y que solo faltan 35 más para concretar su mudanza al aeropuerto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el centro del país.
“Se han concretado 73 acuerdos y 35 están en franco proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales”, detalló la SICT.
La propuesta de trasladar todas las operaciones de carga al nuevo AIFA también fue elaborada por el mandatario, al considerar que el AICM sufre de una saturación, en medio de una falta de interés por el uso del nuevo aeropuerto que no ha logrado despegar.
Para ello, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que se fijó como meta que el próximo 7 de julio se migren todas las operaciones de carga del aeropuerto “Benito Juárez” de la capital al nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles”.
“Si hacemos un trabajo coordinado, vamos a poder lograr la meta de generar una migración ordenada y una mudanza con el menor costo posible”, enfatizó el titular de la SICT Jorge Nuño.
Además, Nuño aseguró que la dependencia a su cargo está abierta
Acusa AMLO a ... puede estar impartiendo justicia”, manifestó.
“No puede ser servidor público, pero todo esto es lo que tiene que ir cambiando”.
Las críticas de este lunes se suman a las que ya ha lanzado el presidente contra el Poder Judicial y que se han intensificado tras la llegada de la Ministra Norma Piña, a la presidencia de la Corte.
La semana pasada, precisa el diario nacional, el mandatario criticó los fideicomisos del Poder Judicial, que cuentan con fondos por más de 20,500 millones de pesos.
Sin mencionar el origen de los recursos, que son -en parte- produc-
a recibir de la industria todas las dudas y darles solución, a fin de tener un eficiente proceso migratorio.
Detalló que con este fin se han
Recibirán alumnos folletos y orientación antidrogas en escuelas: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes de que termine el ciclo escolar, por medio de un folleto, los alumnos recibirán 15 minutos diarios de orientación sobre los daños que causan las drogas.
hay una campaña en contra de las adicciones y alertando sobre los daños en la salud de los consumidores. Señaló que una de las prioridades de su Gobierno es que no haya consumo de drogas.
realizado reuniones con todas las entidades involucradas para dar seguimiento a la estrategia, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), aerolíneas de carga, la embajada de Estados Unidos y aduanas.
“Tenemos que buscar la fórmula para achicar los procesos; buscar que las certificaciones se den, que toda esta necesidad de gestión la tengamos a la mano”, agregó.
De acuerdo con datos de la SICT, el aeropuerto “Felipe Ángeles” cuenta con una capacidad de carga de un millón de toneladas, con oportunidad de incrementarse hasta las 2 millones de toneladas, mientras que el aeropuerto “Benito Juárez” de la capital solo cuenta con una capacidad de medio millón de toneladas al año.
Asimismo, se dio a conocer que se han alcanzado acuerdos entre los que destacan: los lineamientos de operación aduanal; trámite de gafetes electrónicos de identificación en aduanas; y habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz; entre otros.
Con información e imagen de EFE
to de ahorros, el mandatario consideró que se trata de un “guardadito” de magistrados y ministros.
La exhibición de los montos se presentó en el marco de la confrontación que mantiene el jefe del Ejecutivo con el Poder Judicial.
El mandatario ha acusado a la presidenta de la Corte de no combatir la corrupción y hasta de fomentar una ola de liberaciones de delincuentes.
Actualmente, la Corte tiene en sus manos la decisión sobre la constitucionalidad de la reforma electoral impulsada por el presidente, conocida como “Plan B”.
Con información de Reforma
“Vamos enviar una circular, la Secretaría de Educación, un folleto que estamos elaborando para que todos los días en la clase que corresponda ya sea biología, ya sea educación física, civismo, la clase que corresponda en secundaria y preparatoria se den 15 minutos una orientación sobre el daño que causan las drogas”.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia de prensa de este lunes (13), el presidente López Obrador dijo que además en radio y televisión
Confió que de esa manera bajen los homicidios dolosos vinculados al crimen organizado, pues el principal problema es el narcomenudeo. La semana pasada la titular de la SEP, Leticia Ramírez dijo que se trabaja en una estrategia nacional para prevenir e informar en una primera etapa a estudiantes de nivel secundaria de escuelas públicas y privadas, y posteriormente a los de Educación Media Superior, sobre los graves daños que produce el consumo de drogas como el fentanilo y las anfetaminas.
Con información de El Universal
Felicita López Obrador a Guillermo del Toro por su Óscar
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este lunes (13) sus felicitaciones al cineasta Guillermo del Toro, quien consiguió la noche del domingo el Óscar al mejor largometraje de animación por la película “Pinocchio” en la 95 edición de los Premios de la Academia de Hollywood.
“Felicitaciones a Guillermo del Toro, director de cine mexicano por el premio Óscar, con la película “Pinocchio”. Nuestras felicitaciones a este mexicano excepcional, cineasta, Guillermo del Toro es un orgullo para México”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
El domingo, Del Toro consiguió con “Pinocchio”, uno de sus proyectos más personales, el tercer Óscar en su trayectoria, además de haber ganado ya con este filme en los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Annie Awards y los BAFTA, entre otros.
El mexicano regresó a los Óscar
tan solo un año después de que su filme “El callejón de las almas perdidas” recibiera una nominación a mejor película, aunque desde 2018 -con “La forma del agua”-, el director no había vuelto a tomar entre sus manos un nuevo Óscar.
Del Toro venció a las cintas “Red” de Domee Shi, “El gato con botas: El último deseo”, de Joel Crawford y Januel Mercado, “El monstruo marino” de Chris Williams, y “Marcel The Shell With The Shoes on”, de Dean Fleischer Camp. “Pinocho”, una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento clásico de Carlo Collodi, pero fue ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En la cinta Del Toro hace una oda a la desobediencia y la narrativa navega entre la dualidad de la vida y la muerte.
Con información e imagen de EFE
Solicita Emilio Lozoya amparo para evitar juicio por caso Odebrecht
El exdirector de Petróleos Mexicanos (pemex), Emilio Lozoya, promovió este lunes (13) un amparo para frenar el juicio por el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht en México.
De acuerdo con su abogado, Miguel Ontiveros, el exdirectivo presentó la demanda de amparo para que se determine a qué institución se le debe reparar el daño y así suspender el juicio penal en contra de Lozoya.
“El día de hoy promovimos un amparo con la finalidad de que se determine la calidad de las víctimas, la calidad de las personas ofendidas y que se proceda a la reparación del daño, lo que queremos es hacer una reparación del daño integral, completa al 100%”, dijo el litigante previo a la audiencia programada para este lunes en el Reclusorio Norte.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 27
14 03 2023
Martes
Mun do
Buscará Bolivia en la ONU acabar con la prohibición global de la hoja de coca
Bolivia anunció este lunes, durante una reunión de la ONU sobre drogas, que iniciará un procedimiento para acabar con la prohibición internacional de la hoja de coca, que tiene importantes usos tradicionales para los pueblos andinos.
“En 1961 se cometió un error histórico”, dijo el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ante la Comisión de Estupefacientes reunida esta semana en Viena, al recordar el año en el que se aprobó la Convención sobre drogas que prohíbe la hoja de coca.
El vicepresidente explicó en una rueda de prensa posterior que su país hará uso de su derecho como signatario de los tratados internacionales para pedir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una “revisión crítica” de las propiedades de la hoja de coca.
La hoja de coca se encuentra en la Lista I de la Convención Única de 1961, donde se sitúan las sustancias más peligrosas y bajo un control
internacional más estricto, como la heroína y la cocaína, entre otras.
“El uso ritual de la hoja de coca no es toxicomanía”, afirmó el vicepresidente boliviano, que criticó lo que llamó “6 décadas de discriminación y colonización” por la prohibición de la hoja de coca.
“Cuando las leyes son ineficientes, la justicia es injusta”, afirmó Choquehuanca, quien indicó que en las “próximas semanas” su país iniciará el proceso legal al dirigir una carta al secretario general de la ONU, António Guterres.
Los expertos de la OMS deberán entonces elaborar un informe estudiando las propiedades, toxicología y efectos nocivos de la coca, lo que llevará al menos un año, y después dirigirán una recomendación a los 53 países de la Comisión, que pueden adoptarla o someterla a votación.
La recomendación de la OMS puede consistir en mantener el control internacional actual, eliminarlo o situar la hoja de coca en otra de las
listas -menos estrictas- de sustancias bajo fiscalización internacional.
Como muy pronto, la decisión sobre la hoja de coca se votará -por mayoría simple- en la Comisión de Estupefacientes a finales de 2024 o principios de 2025.
Choqueahuanca se mostró confiado en que el estudio científico de la OMS permita “desclasificar” a la hoja de coca como sustancia bajo control internacional.
“Estamos convencidos, a la luz de estudios científicos, a la luz de la verdad, de que la hoja de coca no debería de estar en la Lista I. El Mundo necesita conocer la verdad basada en la ciencia”, subrayó.
Colombia ya había anunciado que apoya la iniciativa de Bolivia, y algunas fuentes diplomáticas han explicado a EFE que el estudio de la OMS y sus recomendaciones serán cruciales para recabar el apoyo de otros Estados.
Bolivia ha logrado varias reservas y excepciones nacionales
en el empleo de la hoja de coca, incluido el masticado tradicional, pero hasta ahora no intentó cambiar la prohibición global.
En Bolivia es legal el cultivo de hasta 22,500 hectáreas de coca para su consumo tradicional, ya sea masticado o en infusiones, y más de 100 mil familias dependen de ese cultivo.
El vicepresidente subrayó en varias ocasiones que la hoja de coca no es cocaína y que su país está plenamente comprometido en luchar contra el narcotráfico.
El Gobierno de Bolivia lleva años quejándose de que las restricciones impuestas por los tratados frenan el potencial mercado internacional de productos de hoja de coca y sus derivados, que beneficiaría a las comunidades que dependen de su cultivo.
“Nosotros, como pueblos milenarios, tenemos derecho a exportar, a comercializar, a industrializar la sagrada hoja de coca”, concluyó el vicepresidente.
EFE
Establecerán una mesa de paz Gobierno colombiano y disidencias de las FARC
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC establecerán una mesa de conversaciones de paz luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.
“Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central”, dijo Petro en un mensaje en Twitter sin dar más detalles.
El mandatario ha defendido una política de “paz total” a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz, aunque por el momento la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.
En ese sentido, el anuncio de hoy supone que el EMC será el segundo grupo con el que el Gobierno colombiano buscará la paz y se espera que este proceso, a diferencia del que se realiza con el ELN, se haga en el país.
En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente anunció el pasado 31 de diciembre un cese el fuego por 6 meses con el ELN, el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia (otra disidencia de las FARC), el Clan del Golfo y los paramilitares de la Sierra Nevada.
Sin embargo, días después el ELN dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.
El Estado Mayor Central es una disidencia de las FARC liderada por alias “Iván Mordisco”, que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 por lo que no habría problemas jurídicos para entablar unas conversaciones que puedan
desembocar en un acuerdo.
Suspensión de las órdenes de captura
El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, anunció este lunes la suspensión de las órdenes de captura contra 19 líderes del EMC por petición del Gobierno para avanzar en una posible negociación de paz.
“Decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy y es importante destacar que ninguna de esas personas solicitadas en la Resolución 039 (…) tiene órdenes de captura con fines de extradición”, expresó Barbosa en una declaración.
En la Resolución 039, del pasado 8 de marzo, el Gobierno reconoció a 19 personas como miembros del EMC de las disidencias de las FARC y pidió a la autoridad competente, que es la Fiscalía, suspender las órdenes de captura “durante el término en que las personas relacionadas (…) mantengan el reconocimiento de miembro representante”.
Barbosa aclaró que de esa lista está excluido Alonso Velosa, conocido como “John Mechas”, principal cabecilla del Frente 33 que opera principalmente en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
A alias “John Mechas” se le atribuye el ataque a tiros de junio de 2021 contra el helicóptero en el que volaba el entonces presidente Iván Duque cuando el aparato se aproximaba a Cúcuta, la capital regional, y un atentado unos días antes contra un cantón militar de la ciudad.
Por otra parte, el fiscal Barbosa aclaró que “esta decisión es diferente a la que se produjo por solicitud del presidente de la república (Gustavo Petro) el 11 de enero de este año, que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo”.
Tranquiliza Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad este lunes a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país “es seguro” y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.
“Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten”, dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzaran un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerraran otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.
“Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (…) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley”, recalcó el mandatario asegurando que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida.
El SVB, con sede en California, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21 mil millones de dólares, con una pérdida de unos 1,800 millones.
Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en Estados Unidos y otros países.
El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron el domingo
que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo el dinero depositado en el SVB y prometieron un plan similar para el Signature Bank.
Biden avanzó que los gestores de esos bancos “serán despedidos” y recalcó, tal y como habían apuntado los reguladores la víspera, que los accionistas no estarán protegidos.
“Si la FDIC se hace cargo del banco, las personas que lo administran ya no deberían trabajar allí. (…) Los inversores no estarán protegidos. Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo”, dijo.
Su comparecencia intentó disipar los fantasmas de la crisis financiera de 2008.
“Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo”, recalcó el mandatario, recordando que bajo la Administración del también demócrata Barack Obama (20092017) se pusieron en marcha “duras exigencias” al sector bancario que retrocedieron en la del republicano Donald Trump (2017-2021).
Por ello, señaló que va a solicitar al Congreso y a los reguladores que refuercen las reglas para reducir las posibilidades de que este tipo de colapso suceda de nuevo y para proteger los empleos y los pequeños negocios.
“La conclusión es la siguiente: Nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros. Haremos lo que tengamos que hacer”, añadió Biden, dejando claro que el dinero para asumir las pérdidas del SVB y del Signature Bank procederá de las tasas que los bancos ingresan al Fondo de Garantía de Depósitos.
MUNDO 29
a los estadounidenses: “Nuestro sistema bancario es seguro”
Martes 14 03 2023
Confirma ONU que 21,965 civiles han sido víctimas en la guerra de Ucrania
La cifra confirmada de civiles víctimas de la guerra lanzada por Rusia en Ucrania, entre muertos y heridos es de 21,965, señaló hoy Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los civiles fallecidos fueron 8,231, mientras que los heridos se elevan a 13,734 entre la población no militar, aunque una vez más se enfatizó que estas cifras son conservadoras e incluyen únicamente los casos que han sido documentados con la estricta metodología que utiliza la ONU en situaciones de este tipo. El organismo, que hace un seguimiento de las víctimas civiles desde el inicio de la invasión rusa,
indicó que el grueso de las víctimas mortales (6,372) se registraron en zonas controladas por el Gobierno ucraniano, donde 11,247 personas quedaron heridas en ataques.
En tanto, 4,346 personas (1,859 muertos y 2,487 heridos) han sido víctimas de la guerra en las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia.
Según los datos aportados por la ONU, marzo de 2022 fue el mes donde más civiles murieron en esta guerra, y desde entonces la tendencia ha sido a la baja.
La principal causa de decesos es la detonación de armas explosivas con un amplio alcance, seguidas de minas antipersonas y remanentes de guerra.
Siete de los 8 muertos de naufragio de bote en California son mexicanos
El Consulado de México en San Diego identificó este lunes (13) como mexicanas a 7 de las 8 personas que murieron frente a las costas de San Diego (California) al naufragar el bote con el que intentaban llegar a Estados Unidos el pasado sábado.
“Con base en las identificaciones que algunos portaban, se presume que 7 de esas personas son nacionales de México, procedentes de estados del interior de la República”, explicó el consulado en un comunicado.
Agregó que tan pronto se cuente con la confirmación del médico forense del condado de San Diego
Defiende EUA las alertas de viaje que emite para México
Estados Unidos defendió este lunes (13) las alertas y recomendaciones de viaje que emite para México, las cuales elabora mediante una revisión constante de la situación de seguridad en los diferentes estados del país latinoamericano.
Así lo explicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, arremetiera contra estas alertas y asegurara que México es más seguro para viajar que Estados Unidos.
“Nuestras alertas para México se organizan por estados y estamos siguiendo continuamente la situación estado por estado para determinar si hay una mejora o un empeoramiento”, detalló el portavoz de la diplomacia estadounidense.
Price explicó que en este proceso participa tanto la Embajada de Estados Unidos en México como las oficinas para Latinoamérica y para Asuntos Consulares del Departamento de Estado, en Washington.
“Siempre estamos revisando la información para determinar si es ne -
cesario modificar nuestras alertas de viaje hacia una dirección u otra”, dijo.
López Obrador criticó este lunes que el Departamento de Estado recomiende a los ciudadanos estadounidenses no viajar a 6 estados mexicanos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
“Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá”, expresó en su rueda de prensa matutina.
Consideró que estas alertas son “una campaña” en contra de México y
remarcó que durante los últimos años ha aumentado el número de estadounidenses que se mudan a Ciudad de México.
La tensión ha aumentado entre Estados Unidos y México a raíz del secuestro a plena luz del día de 4 estadounidenses, 2 de ellos asesinados, que habían viajado a Tamaulipas, uno de los estados a los que Washington pide no viajar.
La oposición republicana ha pedido declarar terroristas a los cárteles mexicanos y ha propuesto una intervención militar en territorio mexicano, algo que ha descartado la Casa Blanca pero que ha enfurecido a López Obrador, quien ha calificado a los republicanos de “mequetrefes” e “intervencionistas”.
se comunicará a los familiares de las víctimas sobre su deceso.
La sede diplomática también confirmó que uno de dos botes que transportaban migrantes logró llegar a la playa conocida como Black Beach, ubicada al norte de San Diego.
Al respecto, el cónsul Carlos González Gutiérrez advirtió que los traficantes de personas utilizan engaños para hacer travesías que pueden resultar en incidentes fatales.
“Las personas que planeen cruzar la frontera hacia los EUA por tierra o por mar deben saber que los traficantes de personas se aprovechan de su necesidad para obtener dinero ilícito, distorsionando la realidad, creando falsas expectativas y exponiéndolos a condiciones de alto riesgo en las que pueden perder la vida”, ahondó.
Los hechos ocurrieron el sábado por la noche, cuando los equipos de rescate recibieron una llamada de alerta en español por un naufragio de una de 2 embarcaciones que traían migrantes.
Una mujer llamó al número de emergencias desde una de las embarcaciones de los botes para informar que la otra nave se había volcado.
Los equipos de rescate que llegaron al lugar encontraron un bote volcado y 7 cuerpos sin vida, mientras que otro fallecido fue hallado más tarde.
Las tareas de búsqueda se alargaron durante toda la noche debido al mal clima en las costas californianas, cubiertas de una capa de niebla.
El jefe de salvavidas de San Diego, James Gartland, dijo que buscaron durante una hora sin encontrar sobrevivientes y que posiblemente se debió a que el resto de los migrantes logró llegar a tierra.
“Esta es una de las peores tragedias de contrabando marítimo en las que puedo pensar en California”, señaló Gartland.
MUNDO 30 Martes 14 03 2023