Mundo
Año 48 Nueva Época Martes 13 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González
Universidad
Se expandió la mancha de la explotación laboral infantil en Latinoamérica con la pandemia
Deportes
Conquistan los Nuggets de Denver su primer anillo de la NBA
Opinión
Cotidianidad
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
México
Becan a 83 estudiantes de la UdeC que realizarán estancias en el Verano de la Investigación 2023
Universidad
Renunciará Sheinbaum a su cargo, este viernes, para buscar la Presidencia
Necesario, enseñar nuevas herramientas para que estudiantes tengan un mejor desarrollo: Rector
Colima
Perdió Tecomán por HLB en una década, más de 36 mil hectáreas
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Becan a 83 estudiantes de la UdeC que realizarán estancias en el Verano de la Investigación 2023
Para impulsar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato contribuya al desarrollo regional, nacional e internacional, en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño entregó 83 becas a las y los estudiantes que resultaron elegidos para hacer movilidad en el XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín 2023.
Del 19 de junio al 4 de agosto, los jóvenes seleccionados se integrarán a proyectos de investigación de su interés, asesorados por investigadores destacados, en instituciones de educación superior o centros de investigación del país y el extranjero.
En su intervención, el Rector aseguró que “esta experiencia será determinante para ustedes, tanto en su vida estudiantil como en su futuro profesional y muy probablemente laboral”. Además, les dijo a
las y los estudiantes que las 3 funciones sustantivas de la Universidad son: la enseñanza, la investigación y la extensión de la cultura; “ustedes podrán estar satisfechos porque su Universidad realiza estas 3 funciones a muy buen nivel, ustedes van
a una experiencia que tiene que ver con investigación”.
Compartió también que la Universidad cumple 40 años de hacer investigación, “lo cual significa que, en cada rincón donde ustedes están, hay investigadores e investigadoras del
más alto nivel, un nivel alto no sólo en la universidad, sino incluso a nivel nacional e internacional”.
Les aseguró también que, en algunos años, muchos estarán desarrollándose como investigadores en Colima, México o el mundo,
“eso es un poco lo que puede propiciar un verano de la investigación científica”.
Por último, el Rector señaló que la beca “es un compromiso; seguiremos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para que cada año el grupo que aspira al verano de la investigación pueda tener el apoyo”. En este sentido, les pido convertirse en embajadores de la universidad a donde vayan y que al regreso compartan su experiencia con otros jóvenes para animarlos a participar en este verano.
Al tomar la palabra, Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, dijo que con una población de más de 124 millones de habitantes, México sólo cuenta con 45 mil investigadores inscritos al Sistema Nacional de Investigadores; “de ahí la importancia de realizar un verano de investigación y, más aún, dentro del marco de la celebración de los 40 años de investigación en la Universidad de Colima, lo cual, nos habla de la importancia que tiene nuestra institución en la formación de investigadores”.
La coordinadora recordó que, de estas 4 décadas, han sido 28 años en los que la Universidad ha enviado jóvenes a realizar estancias de verano a diferentes instituciones del país y del mundo; además, este año recibirá a 139 jóvenes para que realicen ciencia
con las y los investigadores de esta Casa de Estudios.
Antes de concluir, informó que, en esta edición, participarán estudiantes en las 7 áreas del conocimiento: Física-matemáticas, ciencias de la tierra, biología-química. Medicina y salud, humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas, biotecnología y ciencias agropecuarias, ingeniería e industria.
El Delfín, concluyó, “es un programa de movilidad estudiantil que incluye a más de 100 instituciones del país y de países como Colombia, Perú y Nicaragua. En él participan las y los jóvenes, de manera virtual o presencial, “durante 7 semanas en las que tendrán que trabajar muy duro para elaborar un plan de trabajo y dar resultados, los mismos que mostrarán en foros académicos entre pares, profesores e investigadores”.
Por último, la alumna María Celeste Madrueño Morfín, de la Facultad de Economía, en nombre de las y los beneficiados, agradeció el respaldo de la Universidad de Colima; “agradezco las gestiones del Rector, quien sigue
mostrando su compromiso de colaboración y soporte de los alumnos, así como una verdadera vocación por la educación, para incentivar el interés de los estudiantes de licenciatura en todas las áreas de la actividad científica”.
Concluyó agradeciendo a la UdeC “por ser un pilar de apoyo en cada paso que damos, reconociendo al equipo que conforma nuestra Universidad, quien confía en nues-
tras capacidades y fomenta este tipo de actividades que impactan nuestro crecimiento intelectual y personal de forma magistral”. Acompañaron al Rector, entre otros funcionarios, Joel Nino, secretario general; Erika Ulibarri, coordinadora general administrativa y financiera; Camilo García, presidente de la FEC y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.
UNIVERSIDAD 3 Martes 13 06 2023
Becan a 83 estudiantes...
Necesario, enseñar nuevas herramientas para que estudiantes tengan un mejor desarrollo: Rector
Veinticuatro docentes de bachillerato y licenciatura recibieron su diploma por haber concluido al 100% el diplomado en Emprendimiento Innovador, organizado por la Universidad de Colima mediante la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora. También recibieron constancia las y los instructores.
En la ceremonia de entrega de documentos, realizada en la sala de juntas de Rectoría, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector
de la UdeC, compartió el gusto y orgullo que sentía al ver cómo el tema del emprendimiento innovador comenzaba a llegar a muchos espacios de la Casa de Estudios a través de las y los egresados de este diplomado, del que en 2 semanas iniciará una tercera generación.
Añadió que ha identificado al menos 3 elementos esenciales para que esfuerzos como el de este diplomado perduren en el tiempo: la persistencia, la inclusión y la diversidad o pluralidad.
En cuanto al primer elemento, la persistencia, comentó que el diplomado acaba de concluir la segunda y ya va por su tercera generación; “esto es una señal de que los esfuerzos institucionales se mantienen y van mejorando generación tras generación”. En cuanto a la inclusión, dijo que para esta segunda generación participaron como instructores algunos de los primeros egresados. Por último, sobre la pluralidad, dijo que el diplomado no se limita a capacitar sólo
a docentes de uno o de otro nivel, sino que incluye a todas y todos los interesados.
Habló de la complejidad de los tiempos y de la urgencia de trabajar con alumnas y alumnos de la Universidad en el tema no sólo del emprendimiento, sino del emprendimiento innovador, porque actualmente ya no es posible que se dediquen sólo a crear empresas o a buscar un empleo, como se ha hecho en los últimos 35 o 40 años; “hay que darles otra
UNIVERSIDAD 4 Martes 13 06 2023
Necesario, enseñar...
metodología, otras herramientas para tengan más oportunidades de desarrollo”.
Dijo, además, que un emprendimiento innovador no necesariamente implica que las y los estudiantes van a crear una empresa o un negocio, sino que también pueden trabajar en la innovación o en una idea. Por último, les pidió a las y los egresados que difundieran el tema incluso fuera de los espacios universitarios, “donde se sabe poco de estas herramientas; nos toca capacitar, enseñar, replicar, ser facilitadores en este tema”.
Martha Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Docente, dijo que en esta segunda generación del diplomado, las y los profesores que lo cursaron desarrollaron 15 proyectos gracias al análisis de mercado que lograron hacer con lo aprendido; “al vivir en un planeta que enfrenta las consecuencias de nuestras acciones -agregó- y en un entorno laboral cambiante, es necesario conocer estrategias para adaptarnos a él, y el emprendimiento puede ser una alternativa”.
Uno de los proyectos que surgió de esta segunda generación, informó, fue el de Mom Fitnness, “que tiene un potencial en el 51% de la población, ya que son mujeres, aunque no necesariamente mamás, las que se pueden beneficiar La opción es para todas”.
El diplomado, finalizó, brinda la oportunidad “no sólo a las generaciones jóvenes de profesores, sino a los que están próximos a la jubilación, de ajustarse o combinar trabajos que funcionen para cada uno, según sus circunstancias”.
Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, destacó la parte teórica y definió lo que es la Educación sobre el emprendimiento, donde el profesor lleva el rol protagónico; la Educación para el emprendimiento, donde el estudiante adquiere las herramientas y los conocimientos técnicos del tema y la Educación a través del emprendimiento, donde el estudiante es parte activa en su aprendizaje y se busca que viva la experiencia emprendedora y desarrolle habilidades y actitudes de emprendedor.
Para Sánchez Cárdenas, en este último emprendimiento, que es
el aplicado en este diplomado, la idea es que la o el estudiante no sólo se enseñe a hacer, “sino que escale a un nivel de ‘ser’, adquiriendo habilidades y actitudes que le permitan desarrollar una mentalidad emprendedora, la cual podrá aplicar no sólo si inicia un emprendimiento, sino en cualquier ámbito en el que se desarrolle, creando soluciones innovadoras a problemas cotidianos o generando mejoras incrementales en productos o servicios ya existentes”.
En nombre de los estudiantes, Cintia Karina Rojas Mayorga dijo que el diplomado “es una herramienta clave para ayudarles a conectar ideas con la innovación, pero haciendo un análisis de las personas, para saber qué tanto puede impactar nuestro negocio en la sociedad y reducir el riesgo de inversión”.
Agregó que las etapas que conforman este diplomado son fundamentales para que, “una vez teniendo la idea, se pueda hacer su estudio y análisis completo, proyectarla de manera financiera con el modelo de incubación de empresas, llevarla a cabo y no dejarla ahí, como solo idea.
Hoy, gracias a este diplomado podemos comprender que para crear una idea de negocio que impacte y sea trascendente, es fundamental dejar muy claro el sector donde se quiere trabajar, detectar las necesidades o desafíos, analizar innovaciones de otros sectores y rodearse de un buen equipo”.
En el evento también estuvieron presentes Joel Nino, secretario
general; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Carlos Alberto Ramírez, coordinador general de Extensión; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Susana Aurelia
Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Jesús Robles, director general de Educación Media Superior; y Jesús Omar Brizuela, director general de Educación Continua.
Martes 13 06 2023 UNIVERSIDAD 5
Ratifican universidades estrategia de construcción de paz
Ciento trece rectores de universidades e instituciones públicas y privadas del país ratificaron la estrategia para la construcción de una cultura de paz en las Instituciones de Educación Superior (IES), durante la LXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se realizó de manera presencial en la Universidad de Colima.
Con una amplia agenda de temas educativos nacionales, también ratificaron la creación de la Red Nacional para la Paz y la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión, “2 temas -aclaró el director general de Fortalecimiento Académico de la ANUIES, Luis Alberto Fierro Ramírez- que son el camino hacia la construcción de la universidad que México necesita”. La responsable del Programa Integral de Construcción de Paz desde las Universidades de la ANUIES, Hortensia Sierra Hernández,
UNIVERSIDAD 6
Martes 13 06 2023
Ratifican universidades...
priorizó los conceptos de dignidad, integridad y bienestar como los valores para las acciones por una cultura de paz dentro de las comunidades educativas.
afro descendientes, gente de la diversidad sexual y genérica y adultos mayores, entre otros”.
Agregó que hay interés por colaborar en una red nacional y que un
con ese documento debidamente formalizado por su consejo general universitario.
Por último, recordó la importancia de asistir a la sesión convocada
por ANUIES, así como tener su protocolo para erradicar la violencia de género y un programa institucional de paz autorizado por sus consejos universitarios.
Asimismo, dijo que la Ley General de Educación es un mandato: “Muchas veces no sabemos por dónde comenzar, pero cada comunidad tiene acciones a las que sólo falta hilar estos 3 conceptos”. Así, destacó, “lo que tiene que ver con derechos humanos, equidad, trabajo colaborativo, redes, perspectiva de género, igualdad, estereotipos, promoción y respeto de la igualdad de mujeres y hombres, erradicación de cualquier tipo de violencia y salud mental, entra en la cultura de paz”.
Por su parte, Francisco Gorjón Gómez, presentó la Red Nacional para la Paz, de la cual informó que cuenta con un escenario de trabajo colaborativo entre instituciones y que, con expertos y acciones en cultura de paz, se tienen objetivos internacionales definidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para entonces incluir a estudiantes e investigadores.
También habló de instituir un laboratorio de paz y derechos humanos, así como de generar proyectos que incidan como una red con el apoyo de todos los rectores de las IES para generar una convocatoria e invitar al mayor número de personas y expertos, y coadyuvar con la ANUIES en esta iniciativa nacional.
Asimismo, Servando Gutiérrez Ramírez habló de lo que será la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión, y dijo que el número de personas en condición de exclusión se incrementó “a la par que la mediación de las condiciones de vulnerabilidad que intersecciona y transversaliza la situación de las personas, no sólo con alguna discapacidad sino de quienes se encuentran en condiciones vulnerables como los indígenas,
amplio número de instituciones públicas y privadas ya colaboran. Todas ellas tienen personas expertas en temas de inclusión y en vulnerabilidad. Esto, continuó, “le dará una solidez importante y un sentido social a esta red, porque como lo señalan las personas con discapacidad: ‘nada de nosotros sin nosotros’”.
Al conocer detalles de ambas redes, diferentes rectores destacaron la importancia actual de las 2 temáticas, preguntaron cómo integrarse, si había algún financiamiento, y solicitaron no burocratizar estas 2 figuras.
Al respecto, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Rodríguez Armenta, dijo de manera virtual, que dentro de las ministraciones de recursos federales y estatales y como parte del apoyo financiero de 2023, “se tiene la idea de presentar un protocolo en caso de hostigamiento sexual y un programa institucional sobre cultura de paz”.
Es ahora, continuó, “una obligación de la Ley General de Educación Superior y también un compromiso del recurso que se otorga”. La funcionaria añadió que los auditores del organismo Superior de la Federación en 2024 revisarán que las IES cuenten
UNIVERSIDAD 7
Martes 13 06 2023
Recomienda nutriólogo qué alimentos consumir en la tercera edad
Con motivo del 40 aniversario de la investigación en la Universidad de Colima, el doctor Jaime Alberto Bricio Barrios impartió la charla “Me alimento bien para mantener mi salud”, a jubilados y pensionados de la UdeC en Manzanillo. Esta actividad se realizó en la Facultad de Turismo y Gastronomía del campus Valle de las Garzas.
Bricio Barrios habló sobre la importancia de una correcta alimentación en personas adultas mayores, etapa que se suele estigmatizar por la gerontofobia o temor a envejecer. En este sentido, habló del proceso del envejecimiento, que se refiere a cambios que comienzan alrededor de los 30 años con el inicio de la reducción del metabolismo, del ritmo cardiaco y la aparición de un menor ritmo en la capacidad de habituación y adaptación ambiental.
Destacó que el envejecimiento se caracteriza, en su etapa primaria y secundaria, por cambios en los sistemas del cuerpo, como en el nervioso central, donde se manifiesta una disminución del peso en el cerebro y en el nervioso autónomo, donde aparecen cambios en funciones relacionadas con el control de actividades fisiológicas, presión sanguínea, sueño y ritmo cardiaco.
En el caso del sistema inmunológico, precisó que comienza una disminución en la producción de anticuerpos, dificultad para reconocer células normales y anor-
males, mientras que en el sistema endocrino aparecen cambios en los riñones, páncreas, ovarios y reacciones diferentes ante el estrés, en tanto que el sistema muscular atraviesa por una disminución de tejidos y el óseo con una pérdida de dureza.
Así, para vivir una edad avanzada y saludable, el académico de la Licenciatura en Nutrición subrayó que es importante identificar las condiciones del cuerpo, como el Índice de Masa Corporal (IMC) o cambios en el peso, por lo cual es recomendable realizar ejercicios de acuerdo a la edad, como caminar, hacer movimientos de flexibilidad, fuerza o equilibrio.
Sobre la alimentación, recomendó consumir moderadamente productos enriquecidos con antioxidantes como zanahoria, betabel, melón, mango o huevo (3 veces a la semana), que poseen vitamina A; cítricos como naranjas, mandarinas o limones, que contienen vitamina C; pescados, huevos y lácteos que tienen vitamina D.
En el caso de la vitamina D, dijo que para su aprovechamiento también es posible obtenerla mediante la exposición al sol, tanto en horas del amanecer como del atardecer, haciendo alguna actividad como caminar, correr, salir al parque o pasear a una mascota.
Sugirió la ingesta de 10 alimentos clave para esa etapa de la vida, como verduras de hoja verde, frutos secos, rojos, aceite de oliva,
granos enteros, verduras y pescados, sobre todo atún, salmón, trucha y sardina, además de legumbres, aves como el pollo, y vino en cantidades moderadas.
Por el contrario, propuso reducir el consumo de carnes rojas, grasas sólidas a temperatura ambiente, quesos, pasteles, dulces y comida frita o rápida. Alternadamente, invitó a consumir la dieta de la milpa, cuyos principales productos son el nopal, frijol, maíz, calabaza, chile, quelites y verdolagas, entre otros (ver: https://www. gob.mx cms/uploads/attachment/ file/715859/02_D_ptico_Dieta_de_ la_Milpa.pdf
Para evitar riesgos en enfermedades cardiovasculares, comunes en la tercera edad, Bricio Barrios recomendó la ingesta de alimentos enlistados en la dieta del cerebro como frutos rojos, entre ellos zarzamora, arándanos o fresas, chocolate amargo, verduras de hoja verde como espinacas, acelga o berro. Por último, subrayó que para tener una mejor salud, también es importante beber suficiente agua, controlar el consumo de medicamentos y acudir al médico cuando la situación lo requiera. Para freír o cocinar, mencionó que es más recomendable consumir aceites (excepto el de maíz), que la manteca de puerco.
UNIVERSIDAD 8
Martes 13 06 2023
Realizan Semana de las Artes en el Mar, en Manzanillo
El Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo de la Universidad de Colima (CUBAM), realizó un concierto con la participación de quienes integran los talleres de piano, flauta transversal, violín y coro infantil, como parte del programa de la segunda Semana de las Artes en el Mar, campus Valle de las Garzas.
Al evento asistieron Ana María Gallardo, delegada de la UdeC en Manzanillo y Nohema Larios Deniz, directora del CUBAM, así como docentes, madres, padres de familia y audiencia general. En un primer momento, el programa comenzó con la participación del coro infantil que dirige Jorge Hernández, en el que pequeñines de 4 a 13 años deleitaron al público con obras como “Sonidos de la música”, “El niño robot” y “El negrito bailarín”.
Más adelante, se escucharon aplausos gracias a la ejecución al piano de Hazel Abigail Insunza, con “Estrellita y martinillo”; de Manuel Chiñas Vergara con “Estudio No. 1” de Jand Rimell, y “Tambores indios”, del compositor John. Thompson; de Evelyn Lucero Llamas con “Payasos Op. 39 No. 20”, de Dmitri Kabalevsky, y de Regina Farideh Zárate con “La dispute”, de Yann Tiersen. Estos intérpretes fueron acompañados por la maestra Alejandra Rincón Melgarejo.
UNIVERSIDAD 10
Martes 13 06 2023
Realizan Semana...
También participaron otros integrantes del taller de piano como Luis Jorge Álvarez con “Estudio No. 1 y No. 2”, de Jand Rimell; Grecia Gabriela Sarabia con “Matrimonio de amor”, de Richard Clayderman, y Ayari Torres de la Mora con “Comptine d’un autre ‘ete”, de Yann Tiersen. Continuó la velada con el taller de violín bajo la batuta de Hugo
Quintero Sánchez, quien interpretó las obras de “Pacífico azul”, “El amor es triste” y “Huapango de Moncayo”. La escenografía se realizó en colaboración con el artista Alejandro Olvera y personal del CUBAM. Ésta consistió en un mar abierto azul y profundo, el cofre del tesoro, arena y caracolas, y un sinfín de peces vela en las alas del escenario.
Para cerrar se entregaron flores a quienes con éxito cierran el trabajo del semestre. Ana María Gallardo dijo sentirse orgullosa y feliz con esta presentación, felicitó a los y las talleristas, alumnado, a Nohema Larios, madres y padres de familia, por todo el apoyo a sus hijos e hijas, “quienes hoy demuestran su talento frente a una audiencia”.
“Gracias por la confianza que depositan en esta institución para contribuir a la formación integral de jóvenes, no solo en la parte académica, sino también en el aspecto cultural, que es muy importante y ha sido una encomienda del Rector”, finalizó.
UNIVERSIDAD 11
Martes 13 06 2023
Se presenta con éxito la Orquesta Colorado Naranjo, en el Teatro Universitario
Con un lleno total, se presentó en el Teatro Universitario la Orquesta Colorado Naranjo, la cual celebró 93 años de trayectoria con un recorrido musical por géneros como el mambo, la cumbia, el cha-cha-cha, la cumbia o el danzón, así como la presentación de su nuevo material discográfico “Por siempre, Colorado Naranjo”.
Con este concierto de gala, la agrupación colimense llevó al público a recordar la época de las grandes bandas y a levantarse de sus butacas para bailar a través de temas de Pérez Prado, Glen Miller, José José o la famosa New York New York, que inmortalizara el cantante norteamericano Frank Sinatra. El evento contó con la asistencia de la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez.
UNIVERSIDAD 12
Martes 13 06 2023
UNIVERSIDAD 13 Martes 13 06 2023
Opi nión
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Trabajo Infantil
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define al trabajo infantil, como toda actividad que priva a los menores de su niñez, potencial y dignidad; que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico o que interfiere con su educación.
Por ello, la OIT estableció al 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (DMTI) para generar conciencia sobre la magnitud del problema, sus consecuencias y sumar esfuerzos para erradicarlo.
Hoy, 160 millones de niños, casi 1 de cada 10 en todo el Mundo, trabajan. En los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia, han sumido a más familias en la pobreza, obligando a millones de niños a recurrir al trabajo infantil.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 del INEGI, el 7.5% (2.2 millones) de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre los 5 y los 17 años, que residen en México, trabajaron.
Así, de las niñas, niños y adolescentes ocupados, un 93.8% (2 millones) labora en ocupaciones no permitidas (trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de los 15 años, o bien, trabajos que se consideran peligrosos); de estos un 71.2% fueron hombres y un 28.8%, mujeres.
El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni integrador, para aliviar la baja de ingresos en la población y el aumento del trabajo infantil. En nuestro país el 31.6% de los niños trabajan como apoyo en activida-
Cita en Colima
Una muestra del alcance del trabajo interinstitucional que se realiza constantemente al interior de la Universidad de Colima, se reflejó en el éxito alcanzado durante las 2 jornadas que abarcaron la LXII Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que congregó en varias de nuestras instalaciones a 113 líderes, hombres y mujeres, de instituciones de educación superior de todo el país.
La multitudinaria presencia de esos liderazgos también es una muestra de que el sistema nacional de educación superior está vivo, es actuante y se preocupa porque, en aras de los desarrollos regionales y nacional, nuestra juventud, el presente y futuro de la nación, cuente con las mejores condiciones para formarse profesionalmente.
des agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras; un 24.5% se emplea en la minería, construcción e industria y un 14% labora como comerciante o empleado de ventas.
La ENTI muestra que un 43.5% de los menores que trabajan en actividades no permitidas aportan sus ingresos al hogar; un 29.2% trabaja sin remuneración y un 27.3% no aporta. En lo referente a los centros laborales, un 56.2% trabaja para un familiar; un 38% para un no familiar y el 5.3% labora por su cuenta.
El INEGI afirma que las niñas, niños y adolescentes trabajan para pagar su escuela, sus propios gastos, por gusto y porque el hogar necesita de su trabajo. Respecto al nivel de ingresos obtenido por los menores, un 43.9% percibe un salario mínimo; un 21.8% hasta 2 salarios mínimos, un 3.4% más de 2 salarios mínimos y el resto no percibe ingresos.
El trabajo infantil es un problema estructural con aristas económicas, sociales y culturales. Encuentra un antídoto en la mejora de los ingresos de las familias, en el acceso universal a una educación de calidad, en la seguridad social y los servicios de salud, así como en el establecimiento y la aplicación de un marco jurídico basado en las normas internacionales del trabajo.
Hoy, la calidad de vida de la niñez condiciona la formación de los ciudadanos de bien del mañana. En México, la exclusión no debe ser una opción.
En el encuentro en Colima, las y los integrantes de la ANUIES reflexionaron, discutieron, tomaron acuerdos y diseñaron acciones conjuntas para seguir manteniendo para México, una oferta educativa de nivel superior pertinente y de calidad. Gracias a ello hemos avanzado, en Colima, hacia esos 2 grandes rubros que preocupan y ocupan actualmente a las Instituciones de Educación Superior del país: el financiamiento y la transformación de las universidades en espacios de paz.
En la cita de Colima, la ANUIES y sus integrantes, volvieron a reforzar capacidades para que las universidades del país, públicas o privadas, tiendan sus rutas de acción en congruencia con los derechos humanos, la igualdad sustantiva, inclusión y la sustentabilidad que exige el nuevo marco legal de la educación superior mexicana.
Un punto importante de la reunión de Colima es que las Instituciones de Educación Superior, a través de sus liderazgos -tal y como lo dijo nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño-, dejaron constancia de que se cuenta con la experiencia y visión para plantear los caminos hacia la mejora de la calidad, analizar las alternativas y nuevas formas de actuar y trabajar en favor de la educación como un derecho humano. Se tiene esa capacidad, pero esa tarea no es exclusiva de este lado, ya que debe haber un convencimiento y disposición del otro, de los principales actores que hacen posible el desarrollo de la educación como factor para el progreso social.
La colaboración ANUIES-gobiernos-autoridades del sector educativo es clave e implica relevancia para lograr concretar los avances alcanzados en la cita de Colima.
COLUMNA
EDITORIAL
Cartón de Rima v Cotidianidad
Aunque sea tantito
COLUMNA
Por Karla Aliset Morfin Arredondo
¿Por qué es tan difícil cambiar?
Una forma de entender porque no es fácil lograr un cambio efectivo en nuestra vida en general, consiste en observar que cuando queremos realizar una modificación en la vida es porque generalmente nos sentimos incómodos o molestos de ciertos resultados de nuestro modo de vida.
Sin embargo, nos topamos muy seguido con la dura realidad de que tenemos las fuerzas o la motivación suficiente para lograr el cambio que queremos. Lo que sucede, es que, sentirnos incómodos debido al malestar que generan ciertos aspectos de nuestra forma de ser no es suficiente.
Es necesario lograr sentirnos incómodos también con una cierta forma de ser nuestra que precisamente nos lleva a tales resultados incómodos. Se trata de un conjunto de puntos de vista, de decisiones que realizamos diariamente, de formas de ver y de pensar con las que nos sentimos a gusto o cómodos.
Y es claro que sentirnos mal y con dolor únicamente por golpearnos con tal muro evidentemente no es suficiente, es necesario sentirnos incómodos y disgustados con la dirección que nos lleva a chocar contra el muro. Y esto no es nada fácil de lograr ya que se trata de un proceso inconsciente, que haremos sin darnos cuenta.
OPINIÓN 15 Martes 13 06 2023
De por tes
Conquistan los Nuggets de Denver su primer anillo de la NBA
Los Denver Nuggets, guiados por Nikola Jokic y Jamal Murray, conquistaron este lunes el primer anillo de la NBA de su historia al vencer por 4-1 en las Finales a los Miami Heat de Jimmy Butler.
Tras casi medio siglo en la liga, los Nuggets, que hasta este año jamás habían jugado una serie por el título, tocaron por fin el cielo de la NBA en una memorable noche en la que vencieron a los Heat por 94-89 ante un público del Ball Arena de Denver en éxtasis.
Jokic (28 puntos y 16 rebotes en el quinto encuentro) fue elegido MVP de las Finales y culminó unos playoff impresionantes batiendo con 10 el récord de triples-dobles y convirtiéndose en el primer jugador que lidera en unas eliminatorias de la NBA las estadísticas de puntos, rebotes y asistencias.
Con el champán enfriándose y todo listo para la fiesta en Denver tras ganar dos encuentros seguidos en Miami, el quinto partido, sin embargo, se le atragantó muchísimo a los Nuggets en los tres primeros cuartos y solo en el último pudieron doblegar a unos Heat inagotables y que murieron con las botas puestas.
Fue un combate rabioso y asfixiante, de ataques muy oxidados, de ritmo pesado y sin espacio para que ningún equipo lograra marcharse en el marcador.
Murray aportó 14 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias y Michael Porter Jr. sumó 16 puntos y 13 rebotes en unos Nuggets
con un espantoso 5 de 28 en triples (17,9 %) y también pobres desde el tiro libre (13 de 23) pero absolutamente dominantes en el rebote (71 por 50).
En estos muy meritorios Heat, a un paso del anillo pese a ser octavos en el Este, Butler estuvo muy cerca de inventar una hazaña alucinante de las suyas con 13 puntos en el último cuarto (21 en total) pero finalmente la moneda cayó cruz para los de Florida.
Bam Adebayo consiguió 20 puntos y 12 rebotes para unos Heat que tenían disponible al lesionado durante semanas Tyler Herro pero que finalmente no salió a jugar.
Denver acusó en el arranque los nervios comprensibles de quien está a punto de hacer historia.
Con cuatro balones perdidos en los dos primeros minutos y medio, los Nuggets entraron al encuentro bastante tensos y los Heat lo aprovecharon con un 0-5 de partida.
Tardaron en soltarse pero, en cuanto lo hicieron, los de Mike Malone bordaron un parcial de 12-0 frenando en seco al ataque de los Heat, que fallaron 10 tiros seguidos.
En el primer momento de necesidad de la noche para Miami apareció Adebayo, fantástico en el primer cuarto con 14 puntos y 6 rebotes y que se adueñó de la pintura frente a un Jokic con dos faltas en el primer periodo.
La obligada salida del serbio facilitó la sorprendente entrada en la cancha de DeAndre Jordan, que no había jugado desde la primera ronda del Oeste ante los Minnesota Timberwolves.
Jordan tuvo un par de buenas acciones ante Adebayo pero, aun así, los Nuggets se fueron al segundo cuarto por debajo y con la muñeca de nuevo encogida (22-24).
Los Nuggets no conseguían imponer su ritmo, sumaban faltas sin parar y además la ansiedad de sus jugadores se extendía también entre sus fans, bastante inquietos al ver a su equipo con -10 en el segundo periodo (29-39 a 7.17 del descanso) y cada vez más enfadados con los árbitros.
Salvo algunos chispazos de Bruce Brown, los locales se atascaron enormemente en ataque y llegaron al descanso con un terrorífico 1 de 15 en triples y con 9 pérdidas de balón.
En cambio, los Heat cada vez parecían más convencidos de sus posibilidades, contaron con buenas aportaciones de Butler y Lowry en el segundo periodo y se fueron al vestuario con el partido bajo control y una defensa en zona haciendo mucho daño a Denver (44-51).
La habitualmente reducida rotación de los Nuggets empezó a mostrar grietas con tres faltas para Aaron Gordon al descanso y un par para Jokic y Murray.
Seguramente no fue una conversación fácil la del intermedio en los Nuggets, pero Jokic volvió a la pista como una apisonadora.
Con 8 puntos en cinco minutos, el balcánico agarró el timón de su equipo y Denver, con un triple de Murray como puntilla, empató el marcador con todavía un mundo por
delante (60-60 con 6.44 en el reloj).
Ese impulso moral no se tradujo en fuegos artificiales para los Nuggets ya que el duelo seguía enfangado y con trincheras y trampas en cada esquina.
Con más corazón que acierto, Porter Jr. tiró de casta para sacar puntos debajo de las piedras y gracias a un triple suyo -celebrado en la grada como si valiera 10 puntos- los Nuggets se colocaron por delante por primera vez desde el periodo inicial.
Sin embargo, un triple providencial de Kyle Lowry llevó a los visitantes con una ventaja mínima camino de los últimos 12 minutos (70-71).
Entre Jokic y Murray, los Nuggets vieron algo la luz en el ataque y consiguieron un +5 que, tal y como iba la velada, parecían una brecha enorme (81-76 con 6.42 para el final).
Butler parecía para entonces sin gasolina, pero entonces ‘resucitó’ dando un golpe enorme en la mesa con 13 puntos consecutivos, incluyendo dos triples fabulosos que colocaron a los Heat al mando con dos minutos por jugarse (88-89).
Hasta ahí llegó Miami en un desenlace muy emocionante.
Brown devolvió el dominio a los Nuggets, Butler perdió un balón a manos de Kentavious Caldwell-Pope, y éste se encargó de poner un +3 para Denver desde la línea de personal (92-89 con solo 24.7 segundos por disputarse).
La pizarra de Erik Spoelstra diseñó un triple para Butler pero no entró y los Nuggets sellaron una jornada que ya nadie olvidará en Denver.
Se corona Bachillerato 8 campeón de la Liga Universitaria de Futbol Soccer, en ambas ramas
En las finales de la Liga Universitaria de Futbol Soccer en Manzanillo, el Bachillerato #8 salió campeón al derrotar 2-0 a los del Bachillerato #23 en el campo Héctor Hernández ubicado dentro de la Unidad Deportiva 5 de mayo.
Por su parte las mujeres también hicieron de lo suyo al salir victoriosas 4-1 frente a las representantes del Bachillerato #23, al igual que la rama varonil, los del Campus San Pedrito
se llevaron ambos trofeos, con esto el Bachillerato #8 se erige como el gran campeón de la liga en ambas ramas.
En la premiación estuvieron presentes el coordinador de las Ligas Universitarias, Joel Bautista Gonzales en representación del director general de Cultura Física y Deporte, Mario Ramirez Archila, el administrador del polideportivo de Manzanillo, Roberto Barbosa y el coordinador de la Liga de Futbol Soccer en Manzanillo, José Luis Figueroa.
Tri Sub 23 pierde ante Australia y pone en riesgo su lugar en Semifinales del Maurice Revello
El tercer encuentro de la Selección Mexicana Sub 23 en el Torneo Maurice Revello, dejó un sabor amargo para los del tri tras caer ante su similar de Australia con marcador de 0-2.
De acuerdo con el diario deportivo Record , la clasificación del Tricolor a la siguiente fase de la competencia, ya no está en sus manos. Dependen ahora de resultados externos para continuar con vida, esto a consecuencia de presentarse sin idea de juego y de no poder concretar jugadas de peligro en el arco rival.
El primer tiempo transcurrió sin nada para nadie, pero para el completo todo cambio en contra de los nacionales. Antes de los 50 minutos de juego, los autralianos abrieron el marcador con una jugada en la que aprovecharon la pobre marca en la banda y al 87’ los erro -
res defensivos le cobraron factura al combinado Azteca que terminó por ceder el segundo tanto.
Este resultado, añade el diario, dio la clasificación directa al combinado de Australia y tiene a la Selección Mexicana como sublider de su grupo, con más dudas que certerzas en cuanto a la forma en que se presenta el representativo nacional que ahora deberá esperar para saber si puede o no continuar vigente.
Jokic, MVP de las Finales
El serbio Nikola Jokic, pívot de los Denver Nuggets, fue elegido este lunes como MVP de las Finales de la NBA después de liderar a su equipo hacia el primer título de su historia en la serie por el anillo contra los Miami Heat y rozar un triple doble de media en la postemporada.
Los Nuggets conquistaron el primer título NBA de su historia al ganar la serie de las Finales por 4-1 tras la victoria por 94-89 en casa contra los Heat en el quinto partido. Jokic aportó 28 puntos, 16 rebotes y 4 asistencias este lunes.
El serbio lideró los “playoffs” de la NBA por puntos anotados (600), rebotes (269) y asistencias (190) y es MVP de las Finales tras ser elegido dos veces consecutivas MVP de la temporada regular, en 2021 y 2022.
Recibió el premio de MVP de las Finales de las manos del comisionado de la NBA, Adam Silver, quien destacó que el pívot es el primero en recibir este galardón tras la muerte de Bill Russell, el legendario jugador de los Boston Celtics que falleció el pasado agosto a los 88 años y al que está dedicado el trofeo.
Silver consideró que Russell es-
taría feliz de saber que el MVP de las Finales es un pívot, como lo fue él.
Jokic es el primer pívot en ganar el premio al MVP de las Finales desde que lo hiciera Shaquille O’Neal en 2002.
El serbio intercambió unos sentidos abrazos con sus familiares, presentes en la Ball Arena de Denver, antes de acudir a recoger el premio.
“Creemos en nosotros mismos, en nuestra relación. Los trofeos son importantes, pero nuestra relación va más allá, seguirá incluso después de que terminen nuestras carreras”, dijo Jokic al recibir el MVP.
Su entrenador, Michael Malone, celebró al pívot y consideró que “demostró una vez más que es el mejor jugador de la NBA”.
DEPORTES 17 Martes 13 06 2023
Comunica Mbappé al PSG que no renovará ; el club plantea su traspaso
Kylyan Mbappé ha comunicado formalmente al Paris SaintGermain que no prolongará su contrato, que concluye el 30 de junio de 2024, y el club se plantea traspasarle para que no salga gratis, informa L’Equipe.
Interesa a México de jugar la Copa Libertadores, solo si la Conmebol lo invita
Los clubes del futbol mexicano tienen interés de regresar a disputar la Copa Libertadores, pero solo si la Conmebol los invita y les da las mismas condiciones que a los equipos sudamericanos, aseguró el nuevo comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Juan Carlos Rodríguez.
“La invitación tiene que ser vía la C on C aC af , porque es nuestra confederación, y hoy no hay una oferta formal. Si tienen interés, ellos nos invitarán y si tienen interés y nos invitan con las condiciones correctas, estaremos muy interesados de evaluar lo que es lo correcto. Tienen que cumplirse las formas y el fondo”, respondió a “EFE” en una rueda de prensa.
Rodríguez dio este lunes (12) su primera rueda de prensa, después de 3 semanas de ser nombrado el nuevo líder de la FMF en sustitución de Yon de Luisa, quien renunció al cargo después del fracaso de México en el Mundial de Catar 2022, en el que no pasó de la primera ronda.
Rodríguez prometió que en su gestión ponderará lo deportivo sobre lo económico, algo pedido por los millones de hinchas del país; sin embargo, no aseguró el pronto regreso de los mexicanos a la Libertadores.
Incluso, la “Bomba” Rodríguez,
antiguo ejecutivo de TelevisaUnivisión, afirmó que prefieren priorizar los torneos de la ConCaCaf y la recién creada Leagues Cup, en la que de julio a agosto próximos competirán todos los clubes de la primera división mexicana y la MLS.
“Somos y estamos orgullosos de formar parte de ConCaCaf. Queremos que nos inviten con las mismas condiciones, no somos ciudadanos de segunda. Si nos quieren invitar es vía la ConCaCaf. Si me preguntan, queremos meterle más valor a la Leagues Cup. Apostaría por generarle valor”, expresó Rodríguez.
Además de la presentación de Juan Carlos, en la rueda de prensa se presentó a Ivar Sisniega, nuevo presidente ejecutivo de la FMF.
Sisniega será el encargado de apoyar en las decisiones deportivas a las selecciones mexicanas de futbol junto con Rodríguez, quien además tomará decisiones de industria como la que a partir de junio de 2028 vender los derechos centralizados de la liga mexicana.
Sisniega negó que el argentino Diego Cocca, seleccionador de México, corra riesgo de quedarse sin trabajo en caso de malos resultados en la fase final de la Liga de Naciones de la C on C aC af y la Copa Oro, aunque afirmó que todos en la FMF están en evaluación.
La estrella francesa ha comunicado su decisión a través de una carta que el PSG ha recibido esta tarde, en la que señala que no ejecutará la opción para una temporada adicional, indica el diario deportivo.
Eso significa que Mbappé, de 24 años, quedaría libre al final de la temporada próxima y podría comenzar a negociar con cualquier club a partir del próximo 1 de enero.
Fuentes del PSG aseguraron a L’Equipe que Mbappé no se irá gratis, por lo que si el jugador no manifiesta voluntad de renovar será traspasado en las próximas semanas.
L’Equipe señala que en el PSG está “sorprendido” y ha mostrado “incomprensión” por el hecho de que Mbappé haya enviado la carta en este momento, más aún cuanto no existía una obligación legal de que el futbolista manifestara esa intención para quedar libre el 30 de junio de 2024.
Y es que la temporada opcional solo tomaría efecto sí Mbappé muestra por escrito antes del 31 de julio su deseo de firmarla, por lo que si hubiera mantenido su silencio habría quedado libre igualmente dentro de un año.
Hasta ahora, el jugador se había mostrado enigmático sobre su futuro, y en la gala de premios de la Unión Nacional de Futbolistas Profesional, el pasado 28 de mayo, se limitó a decir: “Aún me queda un año de contrato, estaré aquí la próxima temporada”.
El atacante estrella renovó por dos temporadas con el PSG,
con una opcional, hace justo un año, cuando se daba casi por hecho que se iría al Real Madrid.
Mbappé, capitán de la selección nacional francesa, reconoció después que hasta recibió una llamada del presidente Emmanuel Macron, quien le instó a que siguiera en la Liga francesa.
También fue muy fuerte la presión del club, de propiedad catarí, que buscaba seguir teniendo en nómina a uno de los mejores jugadores del planeta durante la celebración del pasado Mundial en Catar.
La temporada del PSG no ha sido muy aletandora para el jugador de Bondy, ya que el club ganó la liga con un juego mediocre (que con toda seguridad le costará el puesto al entrenador, Christophe Galtier).
Sobre todo, el PSG cayó en Liga de Campeones en octavos de final ante el Bayern de Múnich y mostró que su nivel competitivo a nivel europeo está sin avanzar.
El PSG, con Messi fuera y deseando deshacerse de Neymar (31 años y otra grave lesión esta pasada temporada), quería hacer de Mbappé la piedra angular de su reconstrucción, basada en más jugadores franceses y, sobre todo, hombres jóvenes y hambrientos de títulos. Este será el tercer año consecutivo que el futuro de Mbappé copa los titulares. En el verano de 2021, el Real Madrid llegó a ofrecer 200 millones de euros por el futbolista, incluso si solo le quedaba un año de contrato. Y en los últimos momentos de la pasada temporada se daba prácticamente por hecho que el jugador no renovaría para marcharse al club merengue, aunque finalmente sí firmó un nuevo contrato con cl club parisino, aunque solo de dos temporadas y una opcional.
DEPORTES 18 Martes 13 06 2023
Vestirá la Selección de Brasil de negro , en protesta contra el racismo
La selección brasileña de fútbol vestirá por primera vez en su historia un uniforme completamente negro cuando se enfrente a Guinea este sábado, en el amistoso que jugará en Barcelona, como símbolo de resistencia contra el racismo, anunció la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
El encuentro entre Brasil y Guinea se jugará en suelo español donde Vinícius Junior fue víctima de ataques racistas en un partido de la Liga entre Real Madrid y Valencia, 3 semanas atrás. Los hechos obligaron al Gobierno brasileño a salir en defensa del delantero de la selección nacional.
Los jugadores de la Canarinha utilizarán el uniforme durante el primer tiempo del partido y para el segundo vestirán el tradicional uniforme de camiseta amarilla y pantaloneta azul, que incluirá un mensaje alusivo a la lucha contra el racismo.
Según el comunicado, la iniciativa hace parte de una serie de acciones organizadas por la CBF con el objetivo de combatir el racismo.
Para Ednaldo Rodríguez, primer afrodescendiente en presidir la CBF, “ese es un tema prioritario” en la entidad y el fútbol tiene el poder de abrir caminos que fomenten la tolerancia y el respeto entre las personas.
“Hicimos un seminario para abordar el tema, creamos un grupo de trabajo con 60 personas que se reúnen periódicamente para avanzar discusiones y propuestas”, señaló el directivo, citado en el comunicado: “Somos la única federación de fútbol del mundo que ha creado un dispositivo que prevé la pérdida de puntos por actos de racismo”.
Muere Jim Turner, pateador que ayudó a Jets a ganar el Super Bowl III
Jim Turner, pateador que ayudó a New York Jets a ganar el Super Bowl III y miembro del Anillo de la Fama de Denver Broncos, falleció a la edad de 82 años.
Turner jugó con Jets entre 1964 y 1970; fue pieza fundamental en el único campeonato de la NFL que el equipo de New York ha ganado en su historia al conectar
3 goles de campo en la victoria
16-7 sobre el entonces favorito Baltimore Colts en el partido que se disputó el 12 de enero de 1969.
El nacido en Martínez, California, nunca se perdió un juego en su
Anuncia InCode torneos de Liga Femenil y Varonil de Oro de Basquetbol
El Gobierno del estado de Colima, por conducto del Instituto Colimense del Deporte (InCode), a través de la Liga Femenil y Varonil de Oro de Basquetbol, anunció la convocatoria para todas las instituciones estatales, municipales, particulares y público en general, a participar en el séptimo torneo de la Liga Femenil en honor a María del Rosario Sánchez Aguilar y en el segundo torneo de la Liga de Oro Varonil 2023, a realizarse a partir de este miércoles en la rama varonil y en 2 semanas más en la femenil, en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” y el gimnasio paralímpico, ambos en la Unidad Deportiva “Morelos”.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en una conferencia de prensa el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, reconoció la labor que vienen realizando la presidenta de la Liga Femenil, Clara Edith Guijosa Sandoval, y el presidente de la Liga Varonil, Alejandro Morales Diego, para que el de
porte ráfaga continúe fomentándose y se sumen más personas a jugarlo en todo el estado, con el objetivo que ha-
ya más participación de la ciudadanía.
Clara Guijosa, presidenta de la Liga Femenil, agradeció el apoyo del Gobierno de Colima, a través del Incode, por el préstamo de instalaciones para poder llevar a cabo este torneo en la rama femenil, donde se han sumado una importante cantidad de mujeres en la práctica de esta importante disciplina deportiva.
Morales Diego reconoció el trabajo que realiza el Incode en el ámbito deportivo estatal, al recuperar espacios con programas como Brigadas para el Bienestar y enfatizó que quie -
nes trabajan en el instituto son personas que conocen a profundidad los deportes. En cuanto a las categorías de la Liga, mencionó que se estarán contemplando la de 40 años y más, así como la de 50 años y más.
Para mayor información sobre estas ligas, las personas interesadas podrán llamar a los teléfonos: 312- 1002293 y 312-143-2352, o a través de la página de Facebook: Liga Femenil de Basquetbol del estado de Colima. En el caso de la varonil será en la cédula oficial de la Liga y en la aplicación Sportwey
carrera de 16 años en la liga. Se retiró al final de 1979 con una racha de 228 partidos consecutivos jugados. En el momento de su adiós Turner tenía la segunda mayor cantidad de puntos convertidos en la historia de la NFL.
A pesar de ser el mejor pateador de la liga al inicio de la década de los 70, Jim fue enviado a Denver Broncos para la temporada de 1971.
Al final de su carrera acumuló más años con Denver que con Jets. En esos 9 años ayudó a Broncos a arribar a un juego por el título. Fue el Super Bowl XII en el que cayó por 27-10 ante Dallas Cowboys.
En reconocimiento a su desempeño Denver Broncos lo incluyó en el Anillo de la Fama del equipo en 1988.
“Estamos entristecidos por el fallecimiento del pateador del Anillo de la Fama de los Denver Broncos, Jim Turner. Jim fue fundamental para establecer la tradición ganadora de los Broncos como miembro clave de nuestro primer equipo de Super Bowl”, fue el mensaje que Denver compartió en sus redes sociales.
“Si bien su espíritu competitivo y confiabilidad lo definieron como jugador, el apoyo de Jim para los jóvenes después de su carrera, dejarán un legado duradero dentro de nuestra comunidad. Nuestros corazones están con su esposa, Mary Kay, y sus hijas, Lisa, Chris y Alison”, escribieron los Broncos en sus condolencias.
En su paso por el fútbol colegial, Jim Turner jugó como quarterbac‘ y pateador para Utah State. Llegó a la liga seleccionado por Washington en el Draft de la NFL de 1963, pero no se quedó en el equipo; al año siguiente el entrenador en jefe, Weeb Ewbank, le abrió las puertas de los New York Jets.
DEPORTES 19
-
Martes 13 06 2023
Co lima
Perdió Tecomán por HLB en una década, más de 36 mil hectáreas
Por Francis Bravo
Al hacer un balance, Oscar Avalos, productor tecomense, aseguró que por la plaga del HLB o “dragón amarillo”, en una década se perdieron más de 36 mil hectáreas que dejaban una producción cercana a las 500 mil toneladas.
vieron muy cerca de las 25 mil hectáreas y las propias 400 mil toneladas”.
Dijo que esos números demuestran el compromiso que tiene el sector agropecuario tecomense con la producción de los alimentos y con la generación de empleos.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La diputada morenista Andrea Naranjo recordó que en nombre de su bancada en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de ley para adicionar un párrafo al Artículo 7 de la Ley de Educación del Estado de Colima, con el cual se busca que la falda deje de ser obligatoria en todo uniforme escolar.
Expuso que con esa reforma se estaría privilegiando el uso del “uniforme neutro” para que toda niña, niño y adolescente tenga la libre decisión de acudir a los centros educativos usando pantalón o falda.
La propuesta planteada específicamente destaca que “toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá que las niñas utilicen uniforme neutro, pudiendo elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clases”.
Asimismo, esa iniciativa de ley establece que los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado motivadas por su apariencia física.
La iniciativa de ley subraya que las y los estudiantes deben tener la oportunidad de acceder al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las li-
En una entrevista, recapituló: “Caímos a menos de 20 mil hectáreas produciendo por abajo de las 200 mil toneladas, aun así, en este compás de 10 años los productores de limón hemos venido revirtiendo poco a poco y ya el año pasado estu-
Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra “El Minimix”, presunto líder del CJNG
Por César Barrera Vázquez
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informó a través de un boletín de prensa, que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Edwin Omar “N”, alias El Minimix , quien previamente fue capturado en el estado de Michoacán.
El detenido fue trasladado desde Michoacán a la capital colimense por personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro (C onase ), con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México ( s emar ); ya en territorio estatal colimense, elementos de la FGE le cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio.
Avalos Verdugo mencionó que el cultivo del limón tuvo un retraso enorme y por mucho tiempo hubo una producción mínima que “ya se regularizó”.
Informó que también los árboles de limón han venido cambiando su temporalidad, porque antes, de abril a mayo se tenía más producción, “pero este año las vamos a tener en los meses de junio y julio”. En cuanto al precio, Avalos Verdugo lamentó que no cambia el abuso al productor, puesto que lo más rentable “se queda en el camino” y mientras para el productor ha oscilado entre los 10 y 12 pesos
Baja capacidad competitiva de Colima al ubicarse en el lugar 24 nacional: IMCO
Francis Bravo
De acuerdo al Índice de Competitividad Estatal 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Colima es uno de los estados menos competitivos del país y por ello perdió más posiciones con relación a la medición del año 2022.
En el Índice de Competitividad Estatal 2023, un total de 10 estados mejoraron su posición, 9 se mantuvieron igual y 13 retrocedieron. Yucatán es el estado que perdió más posiciones (5).
En esa lista, de Yucatán le si-
guió Colima que de ubicarse en el lugar número 20 en 2022, este 2023 es la entidad federativa número 24 en competitividad, una pérdida de 4 lugares; es decir, 23 estados de la República son más competitivos que Colima.
El Índice de Competitividad Estatal 2023 mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión. Un estado competitivo, dice el IMCO, es aquel que consistentemente resulta atractivo para el talento y la in-
Piden en el Congreso que no sean obligatorias las faldas en uniforme escolar
Por
Andrea Naranjo.
Desarrollarán Congreso Estatal Extraordinario del PT el 1 de julio
El senador Joel Padilla informó que el próximo 1 de julio se va a desarrollar el Congreso Estatal Extraordinario del Partido del Trabajo (PT), donde se habrán de iniciar los preparativos rumbo a las elecciones de 2024, así como darle difusión al plan estratégico que se ha difundido en todos los municipios a través de los congresos municipales.
En la conferencia de prensa semanal del PT, Padilla Peña dijo que el Congreso Estatal Extraordinario será a las 5 de la tarde en el Salón María Elena, del Hotel María Isabel, al norte de la capital del estado, donde se espera una asistencia de aproximadamente
600 delegados, que es el quórum que establece la convocatoria.
El Comisionado Político Nacional del PT descartó que a ese Congreso
Arma alcaldía campaña para facilitar pago de multas viales vencidas o atrasadas
La coordinadora del Juzgado Cívico del Ayuntamiento de Colima, Esperanza Hernández, dio a conocer que el Cabildo aprobó un acuerdo a
fin de beneficiar a aquellos conductores que hayan sido infraccionados y que por alguna circunstancia no han podido pagar.
Entrevistada al respecto, Esperanza Hernández informó que el acuerdo aprobado por el Cabildo estará vigente hasta el 30 de junio y va en el sentido de aplicar un descuento del 50% en la infracción, como si estuviera en los primeros 15 días de haberse cometido la irregularidad.
Estatal Extraordinario vaya a acudir alguna de las corcholatas que están buscando la candidatura de la alianza morena-PT-PVEM a la Presidencia de la República, “ya que éste es un congreso que tiene que ver con lo local y la gira que estarán realizando los aspirantes a precandidatos y precandidata, ellos mismos la definirán”.
Por otra parte, y respecto al proceso electoral federal, dijo que el Partido del Trabajo pretende aportar el 10% de la votación que obtenga la alianza que habrá de constituirse para enfrentar el proceso del siguiente año. “Decirles que vamos a pintar todo el estado de 4T”, apuntó.
“Vamos a recuperar para la 4T los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, y que vamos a recuperar el Primer Distrito Federal Electoral, y vamos a ratificar el Senado y el Segundo Distrito Electoral Federal”, prometió.
Acredita personal de Asociación contra el Cáncer, capacitación de gestión
Después de 2 años, la Asociación contra el Cáncer Tecomense recibió la documentación que acredita que personal cursó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión para Resultados de Desarrollo, el cual es patrocinado por el Nacional Monte de Piedad, así como las fundaciones Quiera, Dibujando un mañana y Promotora Social de México.
En una entrevista, la presidenta de la asociación, Alicia Reyna, mencionó que con el programa citado se busca fortalecer las capacidades de las organizaciones, de forma gradual y a mediano plazo, para incrementar su pertinencia, sostenibilidad, resultados e impacto, de modo que contribuyan en mayor grado a mejorar las condiciones de vida de su entorno.
Aunque fue una capacitación
larga, Reyna Magaña aseguró que se utilizó un formato dinámico de mucho aprendizaje, “porque casi organizamos toda la institución, con métodos que ellos nos fueron facilitando”.
En otro orden de ideas, Reyna Magaña celebró la realización de una exitosa campaña de exámenes de la mujer en la comunidad de Cofradía de Juárez, Tecomán, donde se atendieron
a 32 mujeres, se practicaron 32 papanicolaou, 32 exploraciones mamarias, 7 mamografías y un ultrasonido mamario.
“En un año regresamos y vamos a seguir dándole seguimiento a estas señoras para que sigan revisándose y no sea la falta de recursos económicos lo que impida atenderse, pues la campaña es totalmente gratuita”.
Señaló que pretenden lograr a nivel federal la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, dando “prioridad a mujeres y jóvenes que son espacios que ya están previstos en la ley y que el Partido del Trabajo se ha distinguido por ser uno que desde sus estatutos promueve la participación paritaria y en ocasiones mayoritaria de la mujer, como sucede ya en los cargos directivos del Partido del Trabajo”.
En otra parte de la conferencia de prensa, Joel Padilla se refirió a las reglas dadas a conocer luego del Congreso del Consejo Político Nacional de Morena, donde dijo que observa un proceso incluyente, un ejercicio donde nadie se queda fuera y donde todos van a tener participación de una forma u otra.
Desde su punto de vista, dijo, ello evitará que se vaya a dar cualquier fractura, señalando que “yo veo a la suspirante y los suspirantes muy contentos con el diseño de la ruta que va a venir y de donde se habrá de elegir a la o el coordinador de los comités de la Cuarta Transformación”.
Realiza IncodIs taller de Lengua de Señas Mexicana
Con el objetivo de contribuir a un estado más inclusivo, el Instituto Colimense para la Discapacidad (InCodIs) llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de Lengua de Señas Mexicana, impartido por Erik Álvaro Arellano Hernández, presidente de la Coalición de Personas Sordas A.C (Copesor), que se llevó a cabo en la sede del DIF Estatal Colima, donde se dieron cita alrededor de 35 personas que tomaron esta capacitación, para reforzar sus conocimientos previos en la Lengua de Señas Mexicana.
El director general del InCodIs, David Monroy, inauguró ese taller acompañado de las capacitadoras Arely Martínez y Paola
COLIMA
Por Yensuni López Aldape
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 13 06 2023
21
De acuerdo al director de la Asociación Colima Vihve, Alexis Plascencia Salmerón, el delegado del IMSS en Colima, Edgar Javán Vargas, no hace nada para mejorar la atención en esa institución de salud, la cual calificó como pésima.
En ese sentido, el activista aseguró que “el delegado en el estado no hace nada, se había comprometido a que cambiaría la situación, la última vez que me presenté se burló, me dijo que no sabía a qué número me había comunicado para hacer una cita, porque ellos no tenían registro de nada; yo le contesté que pusiera a trabajar a su gente para que atienda los teléfonos, porque uno no está para jugar, a ellos le pagan para dar un servicio a la gente”.
Dijo que en las Unidades Médico Familiar del IMSS no tienen una clara comunicación con la clínica de VIH SIDA, porque si los candados de algunos médicos no les permiten hacer unas pruebas o si el director operativo o director general de la clínica no está, nadie puede mandar información; “estamos peor”.
Plascencia Salmerón indicó que una de las principales quejas es que cuando una o un paciente se presenta con VIH se hace la referencia a la Unidad Médico Familiar para que se
Cumplimenta FGE orden ...
Posteriormente fue ingresado en el Centro de Reinserción Social (C ereso ) del municipio de Colima, desde donde continuará el proceso judicial en su contra.
El viernes pasado, el detenido fue capturado en el estado de Michoacán y, luego de que fueran atendidas diversas diligencias ante autoridades jurisdiccionales michoacanas, se le cumplimentó la orden de aprehensión por delitos que se le imputan en el estado de Colima.
Las autoridades estatales y fe -
le transfiera a la clínica VIH y ahí se les dé una cita; sin embargo, acusó, al llegar a esa unidad la cita se las dan hasta 2 semanas después.
“En las referencias que les presento como Colima Vihve les informo cuáles son los estudios laboratoriales deben realizarse a los pacientes, porque los médicos a veces están ‘cansados’ y no saben cuáles son”, mencionó.
Alexis detalló que, lamentablemente, el paciente llega a la Unidad Médico Familiar, le dan cita dentro de 15 días, le ordenan parte de los estudios, pasan las 2 semanas, le mandan a hacer los estudios restantes y se tardan 15 días más para los resultados, y si encima no hay fecha disponible para que lo vea el especialista, tardan otros 15 días; es decir, al paciente lo estarían atendiendo en 2 meses.
Reiteró que no existe voluntad de las autoridades del IMSS en Colima para mejorar la situación, “yo me he cansado de hacer el señalamiento, el delegado que se tiene en Colima es una persona déspota, una persona muy cerrada y cada vez que puede, trata de sobajar a los demás, yo lo viví en carne propia y le tuve que poner un alto, a él le pagan, a mí no; él está de paso, yo no; él es de contrato, yo no”.
derales tienen elementos de inteligencia que indican que el detenido presuntamente es líder del grupo criminal conocido como Cártel Jalisco Nueva Generación en diversos municipios del estado de Colima y como uno de los principales generadores de violencia en la entidad.
Las instituciones con asiento en la Mesa de Coordinación Estatal reiteran su compromiso con la ciudadanía colimense de que se están haciendo todos los esfuerzos requeridos para recuperar la paz en Colima.
bertades fundamentales.
De igual manera, recuerda que el denominado “uniforme neutro” es el derecho que se otorga a las niñas para que puedan elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clases, así como la restricción para las autoridades educativas de abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado, motivadas por su apariencia física.
Señaló que lo anterior fue a propuesta de la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, a fin de invitar a regularizar la situación de quienes tienen multas viales, incluso de años anteriores o que ya fueron calificadas por un juez cívico y no pagadas.
Esperanza Hernández indicó que para esa campaña se instaló un módulo del Juzgado Cívico en la sede de la presidencia municipal o bien pueden acudir a los Juzgados Cívicos ubicados en la avenida
Cristina García, quienes fueron las instructoras en el Diplomado de Lengua de Señas, organizado por Incodis y la Universidad de Colima, en el marco de la conmemoración por el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.
De acuerdo con un comunicado de prensa, participó personal del Instituto Colimense para la Discapacidad, quienes siguen capacitándose
versión, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes.
Para crear el índice de Competitividad Estatal 2023, el IMCO toma en cuenta 10 sub índices, uno de ellos es Estado de derecho, donde Colima es el segundo peor estado solo por encima de Morelos, que es el peor en esa materia.
De acuerdo al IMCO Colima tiene un muy bajo Estado de derecho debido a la inseguridad pública, pues es la entidad que registra la mayor tasa de homicidios en todo el país: 93.4 por cada 100 mil habitantes, así como la mayor tasa de incidencia delictiva que es 35.5 por cada mil habitantes.
El Instituto Mexicano para la Competitividad considera que la seguridad pública está estrechamente ligada a la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Por otro lado, considera también que la seguridad jurídica es determinante para la llegada de nuevas inversiones. Por ello, un Estado
Perdió Tecomán por ...
el kilo, el consumidor final para de 35 a 40 pesos.
“Eso en Colima, no digamos en Jalisco que anda por arriba de los 70 (pesos), o en Tijuana, hasta 100 pesos. Y es lo que siempre ocurre, que quienes se llevan el mayor recurso son los comercializadores, con un menor esfuerzo, sin el riesgo de plagas, de enfermedades ni robo hormiga”.
Francisco Ramírez Villarreal 570, en la colonia El Porvenir.
Hernández Briceño afirmó que el trámite es ágil y en 5 minutos pueden concluir el trámite en la Tesorería.
En el caso del módulo que funciona en la Presidencia Municipal, el horario es de 9 de la mañana a 3 de la tarde, mientras que las instalaciones del Juzgado Cívico funcionan de 8:30 de la mañana a 7 de la tarde. Se recibe efectivo o tarjetas de crédito o débito.
en la materia para garantizar un trato digno y accesibilidad de comunicación para las y los colimenses sordos. La clausura del taller se llevó a cabo con la entrega de 34 constancias que acreditan su participación en el taller, dejando a las y los participantes una experiencia inolvidable y las ganas de seguir aprendiendo sobre la Lengua de Señas Mexicana para así crear un Colima más inclusivo.
de derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento e inversión en los estados.
Otros sub índices en los que Colima, de acuerdo a los resultados del IMCO, tiene muy bajas calificaciones es el de Medio Ambiente, ahí el estado se ubica en la posición número 28, mientras en Innovación ocupa el lugar 24. En Apertura Internacional la entidad vuelve a la posición número 28 y en Economía se posiciona en el lugar número 27.
En el sub índices Sistema Político, Colima se ubica en el lugar 29, esto debido a que el 87% de la población adulta de Colima considera que las prácticas corruptas en el Gobierno del estado y en los partidos políticos son frecuentes y muy frecuentes.
En contraste con Colima y otras entidades, el Índice de Competitividad Estatal 2023 ubica a la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León en los 3 primeros lugares, es decir, son los más competitivos del país.
COLIMA 22
Por Francis Bravo
Baja capacidad competitiva ...
Piden en el ...
Arma alcaldía campaña ...
Realiza IncodIs taller...
Martes 13 06 2023
Denuncian mala atención del IMSS a personas de la comunidad que viven con VIH
Detuvo Movilidad en Tecomán, en un solo día, hasta 12 mototaxis
Por Yensuni López Aldape
En un solo día de operativo por parte de la Subsecretaría de Movilidad, en Tecomán se llevaron
ró la dirigente de la Cooperativa de Mototransportistas Transportec, Ana Luisa Oseguera.
gados a tramitar las placas de circulación de las unidades en otros estados, porque en Colima se les condiciona que, para realizar ese trámite, “no metan la moto a trabajar”.
Por ello, Ana Oseguera cuestionó que las motos pueden ser usadas para portar propaganda política, pero no para ofrecer un servicio público. “Servimos para traer publicidad, menos para dar transporte público porque no te -
nemos concesión, no nos ven”. Señaló que, con los operativos y disposiciones del Gobierno del estado, el servicio se ha visto reducido, pero también fuera de control, pues las unidades no pueden ingresar a zonas de alto flujo o avenidas cuando las mototaxistas eran un complemento del transporte público. “Donde los taxistas no querían entrar, entrábamos nosotros, éramos conectores”, afirmó.
12 mototaxis e impusieron multas de 3 mil pesos cada una, más arrastre y servicio de grúa, asegu -
En una entrevista, la dirigente de los mototaxistas comentó que los choferes se están viendo obli -
Descarta MC sumarse a la coalición del PRI, PAN y PRD
Benjamín Alamillo, delegado de Movimiento Ciudadano en Colima, reiteró que el partido construirá su propia ruta, descartando la posibilidad de sumarse a la coalición del PRI, PAN y PRD.
A diferencia de “los que se están disputando cargos en otros lados, nosotros estamos construyendo un proyecto de nación”, expresó en una entrevista luego de arremeter contra quienes dirigen al PRI en el estado y a nivel nacional, señalando que se han repartido los cargos y las posiciones plurinominales.
Asimismo, señaló que como partido le está apostando más a la
alianza con organizaciones de la sociedad civil; de igual manera, informó que el Consejo Nacional de MC se realizará el próximo 14 de julio, donde se definirán las directrices del partido.
“Ahí se ratificará la decisión de participar solos en las elecciones; creemos que con quienes le han fallado al país, como es la alianza (PRIPAN-PRD) y con los que hoy traicionan la esperanza de un cambio, que es morena, mucha gente no se siente identificada ni representada, y tenemos que construir una alternativa para apostarle a un proyecto de nación”, añadió.
Llama alcalde a los tecomenses a sumarse para cambiar la imagen del municipio
Luego de una obra que no resolvió el estancamiento de agua en la zona centro de Tecomán, el alcalde Elías Lozano Ochoa entregó la rehabilitación de la calle Zaragoza, entre 2 de abril y Revolución, un proyecto que se realizó por incitativa ciudadana y para no dejar el centro en rezago de infraestructura urbana, explicó el funcionario.
Con una inversión de 997,032 pesos provenientes del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal ( F a I smun ), el alcalde entregó la construcción de la calle a base de concreto hidráulico, renivelación y rehabilitación de machuelos con una huella de concreto hidráulico 365 metros cuadrados y 257 más de adoquín, beneficiando a 21 hogares de la zona.
La directora de Obras Públicas, María de los Ángeles Cruz, mencionó que la obra inició el 17 de mayo y estaba considerado que concluyera el 20 de junio; sin embargo, se agilizaron los trabajos con responsabilidad.
En su mensaje, el presidente municipal aseguró que es momento de que los tecomenses “se la crean” y ponga cada quien, desde su trinchera, su mejor esfuerzo para cambiar la imagen del municipio, “una ciudad limpia, ordenada, que tiene mucho potencial y posibilidades de prosperar”.
Lozano Ochoa hizo un llamado a la ciudadanía para que este municipio no se quede en el rezago como ciudad, “no nos podemos quedar atrás de otras ciudades como Colima o Villa de Álvarez, o Manzanillo, porque también Tecomán tiene hombres y mujeres valiosos que estamos dispuestos a pelear para sacar a nuestro municipio adelante”.
Se comprometió a respaldar este tipo de obras que, dijo, “embellecen la ciudad, pero también tienen una función importante en cuanto a vialidad, sumémonos al progreso de Tecomán, desde la trinchera donde estemos, todos tenemos algo que aportar”.
COLIMA 23
Martes 13 06 2023
Por Yensuni López Aldape
Por Francis Bravo
Mé xico
Renunciará Sheinbaum a su cargo, este viernes, para buscar la Presidencia
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que renunciará el próximo vier-
nes 16 de junio para buscar la candidatura a la Presidencia en las elecciones de 2024 de morena
dente Andrés Manuel López Obrador, anunció el domingo que el 6 de septiembre revelará quién será candidato del partido tras encuestas de opinión que se levantarán del 28 de agosto al 3 de septiembre.
dijo que en su proyecto buscará dar “continuidad con sello propio” a la Cuarta Transformación iniciada por el presidente López Obrador en diciembre de 2018.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de mercaderes que quieren lucrar con la salud a quienes piden normas para atender en cáncer tras la cancelación de las 35 NOM en materia de salud.
“Ese es un asunto que lo han querido hacer grande los mercaderes de la medicina, hay verdaderas mafias en todo lo relacionado con el sector médico, no sólo en México, en el Mundo, son intereses muy poderosos los de los laboratorios, los que trafican con el dolor de la gente”, declaró.
“No queremos que haya corrupción en nada, no engañamos a nadie, yo repetía y repetía que el plan nuestro se podía resumir en una frase: desterrar la corrupción y es lo que estamos haciendo, sin embargo, como era un monstruo de muchos tentáculos, sólo lo relacionado con el manejo de la salud pues todavía no terminamos de limpiar”, agregó.
En conferencia de prensa, según publica Reforma, el mandatario federal reiteró que a su Gobierno le costó comprar medicamentos para resolver el desabasto porque era un monopolio de políticos corruptos, traficantes de influencias y medios de comunicación.
El jefe del Ejecutivo anunció además la posible
“El día de hoy quiero informar que he tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente (año) con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación”, expresó en un mensaje a medios la mandataria, considerada la favorita.
El anuncio llega después de que Morena, fundado por el actual presi-
Vivirá la alcaldesa de Tijuana en un cuartel militar, tras atentado contra su escolta personal
Luego del atentado a su escolta personal el pasado 17 de mayo, la alcaldesa morenista de Tijuana, Montserrat Caballero, reveló que residirá en el cuartel militar de la demarcación, a sugerencia de la Guardia Nacional.
“No fue una decisión (mía)”, dijo, “porque no cualquiera se puede ir a vivir al cuartel, fue una sugerencia por parte de la Guardia Nacional en razón de mi seguridad”.
Según publica Reforma en su edición digital, la presidenta municipal ofreció una conferencia esta mañana, donde presentó algunos
Sheinbaum explicó que, aunque en un principio había expresado que no renunciaría a su puesto, tras las reglas impuestas por el partido para el proceso de elección de candidato presidencial decidió dejar su cargo.
“Entiendo que por encima de todo está el proyecto de transformación y por ello respetaré todo lo que fue aprobado el día de ayer (domingo) por el Consejo Nacional”, enfatizó.
La todavía mandataria capitalina
Asimismo, consideró que es “la única persona” que estará en la encuesta de morena que proviene de una carrera científica y que ha participado en la lucha por los derechos del pueblo de México, “la democracia, las libertades, la justicia social y ambiental, los derechos de las mujeres desde que tenía solamente 15 años”.
Destacó que su forma de gobernar hasta ahora la Ciudad de México ha llevado a que en las encuestas de preferencia se encuentre
Han detenido a más de 41 mil centroamericanos en México, 28% menos que en 2022
La cifra de aprehensiones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en México durante el primer cuatrimestre de 2023 llegó a 41,084, un 28% menos que en el mismo lapso de 2022, de acuerdo con cifras recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas por EFE.
El dato de los primeros 4 meses
de 2023 da cuenta de una disminución de 16,226 reportes menos frente a los 57,310 registros de 2022.
Las detenciones en enero llegaron a 9,072, en febrero sumaron 10,625 y 13,765 en marzo, mientras que en abril llegaron a 7,622.
Del total de aprehensiones, el 18,401 (45%) fueron de hondureños, 17,451 (42%) de gua-
Califica AMLO de “mercaderes” a quienes piden normas para atender cáncer
Presentan organizaciones una iniciativa para que “los ricos paguen más”
La iniciativa “Que los más ricos paguen”, impulsada por varias organizaciones de la sociedad civil, ha sido presentada con el objetivo de que haya justicia fiscal y México deje de ser uno de los países con menor recaudación de impuestos.
“Que pague más quien más gana y que reciba más quien menos tiene”, expuso en conferencia Diego Merla, coordinador de justicia fiscal en Oxfam México.
El objetivo principal de la iniciativa es modificar el Artículo 31 de la Constitución, para incluir la progresividad en el sistema fiscal, de modo que cuanto mayor sea el ingreso de una persona, mayor porcentaje aporte al dinero público.
A través de videollamada, Máximo Jaramillo, cofundador del Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (InDesig), detalló que en los últimos años apenas ha aumentado la recaudación en México, que es del 16% del producto interno bruto (PIB), mientras que en Brasil se recauda un 32%, y en países que tienen mayores niveles de pobreza como Bolivia, Honduras o Nicaragua la cifra es de 24%.
Además, detalló que el sistema fiscal mexicano no redistribuye. “Eso implica que la desigualdad económica no se reduce”, dijo.
“Hay esfuerzos recientes pero ¿qué sigue? Es innegable que ha habido avances, como cobrar a grandes deudores, pero no ha sido suficiente. Apenas han aumentado ingresos por impuesto, solamente un 2% con respecto a 2018. Será urgente en el futuro hacer una reforma fiscal”, completó.
En la conferencia estuvo presente también María Clemente, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena), una de las diputadas que apoya la iniciativa.
“Nos sumamos porque es una de las causas que nuestro partido ha prometido proteger”, dijo.
Presenta Mara Lezama la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dijo que el Tren Maya es una obra de infraestructura extraordinaria y única en su tipo de construcción en el Mundo, así como un instrumento de justicia social.
“Es muy justo que ellos paguen más y de eso trata la progresividad. Es importante que en este quinto periodo de esta legislatura que se discute el presupuesto, que esta iniciativa llegue y la vamos a acompañar en las comisiones en el presionar a todos los políticos”, terminó.
La iniciativa, que ya ha sido presentada, tiene ahora que turnarse a comisión o comisiones. A continuación se pasaría al pleno de la Cámara de Diputados para que se discuta y se apruebe. Por último, se enviaría al Ejecutivo, que puede vetarla o aprobarla. Con información e imagen de EFE
Impiden a Xóchitl Gálvez entrar a conferencia matutina
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no permitirá que la senadora Xóchitl Gálvez acuda a la conferencia matutina porque quiere ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con información del periódico Reforma , luego de que Gálvez intentó entrar este lunes a la conferencia y se le impidió, López Obrador aseguró que la senadora panista busca publicidad.
- ¿Va a permitir que venga a la mañanera ?, se le preguntó.
“No, que hagan sus manifestaciones, lo que están haciendo no es propaganda, es publicidad”, acusó López Obrador.
“Quiere ser candidata, no sé, a jefa de Gobierno, o a la Presidencia, allá, que vaya a donde viven los fifís , seguro van a votar por ella”.
Al defender su postura sobre la pensión a adultos mayores, detalla Reforma , López Obrador arremetió
también contra el ex presidente Vicente Fox, quien ha dicho que fue él quien creó ese apoyo.
“Eso es todo y Fox no está exacto, ya lleva tiempo pues con actitudes, con calenturas, con planteamientos sin fundamento”, indicó.
“Quedó muy molesto entre otras cosas porque ya no tiene la pensión, además yo no sé cómo logró engañar a tanta gente”.
Y también aprovechó para criticar a los “conservadores”.
“Los conservadores, la senadora Xóchitl Gálvez, han estado siempre en contra de nosotros y de los pobres, los desposeídos, antes, cuando ellos mandaban, todo lo destinaban a los de arriba, permitían que se robaran los bienes de la Nación para entregarlos a una oligarquía, a una minoría rapaz, que era la que se sentía dueña de México”, se lanzó López Obrador.
“Y lo poco que se daba a los pobres le llamaban de manera despectiva populismo, pa -
“Esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera, por ejemplo, en la industria del turismo, cómo mover el turismo a comunidades en donde el desarrollo no ha llegado”, expresó.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, la mandataria indicó que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se está vinculando a los jóvenes en ese entorno laboral que genera ese gran proyecto.
“Lo hacemos desde el punto de vista desde la profesionalización, pensando en un futuro promisorio, pujante, para ellas y para ellos, por eso hemos diseñado proyectos que generan la mano de obra especializada que un proyecto de esta envergadura requiere”.
Asimismo, detalla El Heraldo de México, subrayó que para agosto se iniciará en conjunto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario, que se impartirá en los planteles Chetumal y Cancún.
“No existe precedente de una carrera relacionada con el sector ferroviario en el nivel medio superior y por ello en nuestro estado, en Quintana Roo decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia con lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece”.
Aseguró que con esta formación se busca contar a futuro con operadores, técnicos en mantenimiento, conductores, controladores de tráfico, supervisores de estaciones de carga. En el primer curso habrá lugar para 160 alumnos y se espera que continúe creciendo.
“Habrá mano de obra de Quintana Roo, de quintana-
MÉXICO 25
Martes 13 06 2023
Comienza Monreal su “mudanza” de la Jucopo; busca la candidatura presidencial
Ricardo Monreal, quien este lunes se despide de su cargo como líder de m orena en el Senado para buscar la Presidencia, se presenta como la voz más crítica dentro de los posibles sucesores del mandatario Andrés Manuel López Obrador, con quien ha tenido diversos choques pese a haberlo acompañado durante buena parte de su carrera política.
“Es la mudanza, normal. No hay que acostumbrarse a los puestos ni a los cargos, sino dedicarse con amor a los encargos”, dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter, en el que se le ve retirando sus pertenencias de su despacho en el Senado.
Monreal anunció que pedirá licencia para separarse del cargo después de que el pasado domingo el Consejo Nacional de m orena presentó los requisitos para los aspirantes a ser el candidato del partido a las elecciones presidenciales,
rroenses calificada, profesional para el Tren Maya”.
También anunció que en colaboración con el Tecnológico Nacional de México campus Cancún, se abrirá la carrera de Ingeniería Ferroviaria para formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar y supervisar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.
Califica AMLO de ...
sustitución de normas de salud.
- ¿Van a ser sustituidas las NOM?, se le preguntó.
- “Sí, desde luego, y no sé si se hayan eliminado, alguien tenía el negocio, y lucran y eso ya no lo podemos permitir, tenemos que limpiar de corrupción al país, eso es lo que más daña, hay que moralizar al pueblo, pero tenemos que enfrentar todos estos intereses. Es como cuando nos critican que ya no hay fideicomisos, qué ha pasado, quién se ha quedado sin ser atendido? Nada”, respondió.
Le semana pasada, detalla el rotativo nacional, López Obrador dijo que no es importante la cancelación de las 35 NOM en materia de salud, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como el de mama, el cervicouterino y el de próstata.
Reforma publicó a inicios de mes que especialistas en salud defendieron la importancia de las Normas Oficia-
previstas para junio de 2024, entre los que se encuentra deslindarse de cualquier puesto público.
El hasta ahora presidente de la Junta de Coordinación Política ( J u C opo ) del Senado se enfrentará en dicha contienda con el canciller Marcelo Ebrard, quien también abandona su cargo este lunes; la
Para el periodo escolar agostodiciembre 2023, se tiene como meta inicial dar lugar a 55 estudiantes. No obstante, precisa el diario nacional, dio a conocer que con el Tecnológico Nacional de México también se creó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia, para que se puedan preparar desde sus comunidades de origen.
Con información de El Heraldo de México
les Mexicanas (NOM), al aseverar que sin éstas, se afectarán aspectos como la observancia obligatoria en diversos rubros del sistema de salud en el País y la generación de políticas integrales en beneficio de la población.
Al iniciar junio, con la publicación del “Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023” en el Diario Oficial de la Federación, se cancelaron 35 NOM en materia de salud, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como el de mama, el cervicouterino y el de próstata, entre otros padecimientos.
Ante la cancelación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, que a su vez es el encargado del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCnnsp), aseveró que las NOM no garantizan la atención en el sistema de salud del país.
Con información de Reforma
jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“El rebelde con causa”
En ese grupo de 4, Monreal es el menor posicionado en las encuestas. El pasado abril, en una entrevista con EFE , se consideró que el hecho de ser “un rebelde con causa” le mantenía alejado del resto de contendientes.
“Yo soy como el rebelde con causa, que no estoy dentro de esa tercia de corcholatas porque no lo asumo y no me asumo como tal. Me asumo como un hombre libre, pensante y autónomo. Que, aunque m orena ya me reconoció como aspirante legítimo, tengo mi opinión ante el presidente”, expuso entonces.
Con sus declaraciones y decisiones, Monreal se ha convertido en el candidato menos obradorista dentro del obradorismo.
Especialmente llamativo fue su voto en contra del conocido como “Plan B” de reforma electoral, una de las medidas más polémicas del presidente, con la que, entre otros asuntos, se reducen las capacidades del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por aquel entonces, el pasado diciembre, aseguró que tomó dicha decisión para defender la democracia y la Constitución.
Pese a las recientes fricciones con el fundador del partido en el que milita, Monreal, con una extensa carrera política, ha sido un leal escudero de López Obrador durante muchos años y en momentos mucho menos favorables que el actual.
Desde que en 1975 se adentrase en política de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por aquel entonces hegemónico, Monreal ha pasado por varios partidos y diversidad de cargos, desde gobernador de su estado natal, Zacatecas, hasta jefe de la delegación de Cuauhtémoc de Ciudad de México, pasando por largos periodos tanto en el Congreso como en el Senado.
En 2004, Monreal contendió contra López Obrador como precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las elecciones presidenciales de 2006, cuando el actual mandatario obtuvo su primera candidatura presidencial.
Virajes políticos
Además de militar en el PRI, el PRD y ahora en m orena , Monreal estuvo durante breves periodos en el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).
Esos virajes políticos han despertado las especulaciones acerca de la posibilidad de que, en caso de no salir elegido, pruebe suerte en otra formación.
Él mismo no ha desechado la idea, siempre amparándose en el caso en que no sea tratado en igualdad de condiciones.
“Yo he dicho que mi límite en Morena es la dignidad. Cuando yo me pronuncio por una ley que me parece injusta, actúan contra mí los simpatizantes acusándome de traición o de deshonestidad. Si continúa la hostilidad, no puedes mantenerte en un lugar donde no eres aceptado por tus ideas o tu independencia”, incidió en una entrevista con EFE
Las corcholatas han acordado los cargos que los perdedores en la encuesta podrían ocupar en un futuro Ejecutivo de m orena , algo que parece ineludible.
Con información de EFE
Vivirá la alcaldesa ...
resultados de seguridad pública. Ahí reconoció que Tijuana sigue en los primeros 5 lugares de ciudades violentas a nivel nacional.
“Tijuana está en el nada honroso quinto lugar de la ciudad más violenta, estábamos en el primer lugar, no es nada honroso, pero hemos estado trabajado”, mencionó.
MÉXICO 26
Presenta Mara Lezama ...
Martes 13 06 2023
Con información de Reforma
Genera tramo 4 del Tren Maya más de 62 mil empleos: Fonatur
Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, los avances del Tramo 4 del Tren Maya que va de Izamal a Cancún, la cual cuenta con 239 km
Entrega Marcelo Ebrard a AMLO su renuncia a la Cancillería
Al manifestar que “¡Vamos a ganar!”, Marcelo Ebrard arribó a Palacio Nacional para entregarle al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia al cargo de canciller, para enfocarse en buscar la candidatura presidencial de 2024.
De acuerdo con información de El Universal , Marcelo Ebrard presentó su renuncia este lunes 12 de junio, para contender por la candidatura de Morena a la presidencia en las próximas elecciones de 2024.
Como lo anunció el pasado 6 de junio, Ebrard expuso su renuncia al presidente López Obrador.
Minutos antes de que el aspirante a candidato llegara a Palacio Nacional, simpatizantes expresaron su apoyo con gritos: “¡Marcelo, amigo, Ixtapaluca está contigo”, ade -
Renunciará Sheinbaum a ... en primer lugar y que está “segura que seguirá siendo así”.
Recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), 67.5% de los mexicanos “están muy dispuestos” a tener una mujer presidenta.
Del mismo modo, afirmó que el próximo jueves a las 4 de la tarde realizará un encuentro ciudadano donde expondrá lo realizado en Ciudad de México en este periodo en el emblemático Monumento a la Revolución, en el centro de la capital.
La mandataria exaltó lo conseguido en poco más de 5 años al frente de la Ciudad de México, en donde destacó las becas de educación básica, el mantenimiento e inversión en el metro, así como la construcción de 7 escuelas preparatorias, 2 universidades y 2 nuevos hospitales.
Además, destacó logros en movilidad con inversión en el transpor-
más que ondeaban banderas con la leyenda “Marcelo Sí”.
Ebrard dice adiós a la Cancillería
La semana pasada, detalla El Universal , en un anuncio breve transmitido por redes sociales, Ebrard indicó que este lunes 12 de junio presentaría su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Me entusiasma participar en este gran movimiento de Morena, de la Cuarta Transformación y actuar con congruencia, por eso me separo del cargo para encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”, señaló.
Antes de concluir su anuncio, refiere el rotativo nacional, Ebrard agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con información de El Universal
te público y la atención a las mujeres víctimas de violencia.
Aunque no designó a quien ocupará su lugar, garantizó a los habitantes de la ciudad que se queda “un equipo de Gobierno de primera”.
Durante su Gobierno, Sheinbaum vivió diversas polémicas, como el accidente que ocurrió en la Línea 12 del Metro en mayo de 2021 que dejó 27 muertos y cientos de lesionados, y la falta de atención a los afectados por los sismos de 2017 que dejaron sin vivienda a cientos de familias en el sur de la ciudad.
El próximo lunes se iniciarán las giras políticas por el país con cada uno de los 4 aspirantes del partido: Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Con información de EFE
de vía doble electrificada, que pasan por nueve municipios de Yucatán y Quintana Roo, y contará con estaciones en Chichen Itzá Valladolid, y Cancún Aeropuerto.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, con paraderos en Nuevo Xcan y Leona Vicario, la cual tendrá una base de mantenimiento en Valladolid y un taller y cochera en Cancún que estará listo el próximo 8 de julio para recibir el primer tren.
Destacó que se aplica el plan de mejoramiento de zonas arqueológicas en Chichen Itzá y Ek Balam, además se edifican centros de atención a visitantes y se construye el Hotel Tren Maya.
Impiden a Xóchitl ...
ternalismo y es una mentalidad conservadora, ladina, que viene de atrás”.
“¿Por qué digo que el bloque conservador, al que pertenece la señora Xóchitl Gálvez, está en contra de la pensión de adultos mayores? Porque votaron en contra en la Cámara de Diputados”.
Después, precisa el rotativo, el mandatario federal colocó en la pantalla de la mañanera la votación de la reforma de su Gobierno sobre pensiones, y aseguró que el PAN votó en contra.
“Se emitieron 335 a favor, 54 en contra y 4 abstenciones, todos los votos en contra, 46 del PAN, todos, no los voy a leer (los nombres)”, agregó.
Acusó a sus opositores de hipócritas, egoístas y corruptos.
“Lo que están haciendo es
Asimismo, detalla El Heraldo de México, cuenta con 143 km de vía terminada, 3 distribuidores viales en operación, así como 24 obras de drenaje y pasos inferiores, 127 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, de los cuales 99 ya están en operación. Además, hay 3 subestaciones eléctricas tractoras que tienen un avance de 96%.
En suma, destacó que con el tramo 4 del Tren Maya se han generado 62 mil empleos y aseguró que será una oportunidad única para conocer lugares como Río Lagarto y Punta Nizuc.
El titular de Fonatur afirmó que se trabaja para la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023. Por su parte, Guadalupe Phillips Margain, directora general de Empresas ICA, detalló que en el tramo 4 se tiene un avance del 93% “básicamente todo lo que es terraplén y todo lo que son tierras están 100% concluidas, 81% durmientes ya colocados 72% de balasto y 63% de riel colocado”.
Señaló que “Valladolid, en donde estará enfocado el tramo de pruebas está más avanzado y arriba de 70%, “estamos confinando 65 kilómetros que es el tramo de prueba que está 100% terminado en donde se empezará a probar a partir de julio el tren”, le cita el rotativo nacional. Con información de El Heraldo de México
sacando el cobre, expresar lo que antes se guardaban por hipocresía porque en esencial no le tienen amor al pueblo porque son muy egoístas y muy corruptos”, sentenció.
Con información de Reforma
Han detenido a ...
temaltecos y 5,232 (31%) fueron de salvadoreños, de acuerdo a los datos.
En todo 2022, México registró 169,688 aprehensiones de ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica, mientras que en Estados Unidos sumaron 493,560, para totalizar 663,248.
Recientemente, la OIM informó sobre la deportación de un total de 50,236 salvadoreños, hondureños y guatemaltecos principalmente de EUA y México durante el primer cuatrimestre del año.
Con información e imagen de EFE
MÉXICO 27
Martes 13 06 2023
Mun do
Se expandió la mancha de la explotación laboral infantil en Latinoamérica con la pandemia
a mancha del trabajo infantil, presente en toda América Latina, se expandió aún más como consecuencia del empobrecimiento y el deterioro económico social causado por la pandemia. Hoy en día es una de las violaciones a los derechos humanos más amenazadoras para el futuro de la región, especialmente por el menoscabo en la educación de los menores, según una investigación hecha por EFE con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
El confinamiento redujo los ingresos de muchos hogares. El hambre y las múltiples necesidades empujaron a millones de familias a salir a la calle, en muchos casos acompañadas de menores obligados a trabajar para suplir las carencias de bienes básicos.
“La pandemia ha afectado mucho a las familias. En 2021 hubo un incremento significativo de niños y niñas que entraron a trabajar”, explica a EFE la directora del área de calidad impacto de programas de la ONG Save the Children en Perú, Nelly Claux.
Esa situación de pobreza “hace que desde muy temprana edad los niños participen de la búsqueda de recursos”, agrega.
En Perú, donde es legal trabajar a partir de los 14 años en condiciones dignas, “una cuarta parte de la población infantil y de los adolescentes trabajan”, aunque no siempre sea “en las peores formas de trabajo”. La mayoría estudia y trabaja a la vez, pero hay un 5% que se dedica exclusivamente a laborar.
En esas circunstancias, es habitual “la acumulación de dinero por terceras personas que emplean niños”, señala Nelly Claux, quien denuncia que es muy frecuente encontrar a menores trabajando en la minería ilegal, una de las actividades laborales más peligrosas, o “niñas que desde temprana edad realizan labores domésticas en casas de terceros donde muchas veces son explotadas”.
Perú “es el reino del trabajo informal”, asegura la portavoz de Save the Children.
México, en segundo lugar México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil estimó que de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en México, 3.3 millones trabajaban, de los cuales 2 millones trabajan en ocupaciones no permitidas y 1.2 millones realizan trabajo clasificado como peligroso.
El 31.6% de los niños mexicanos que trabajan apoyan en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca, 24.5% en la minería, construcción e industria, y 14% en comercio, ventas y agentes de ventas principalmente.
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) prohíbe el trabajo de menores de 15 años. Además el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) obliga a los países a incluir leyes y regulaciones contra
el trabajo infantil y prohíbe las importaciones de productos elaborados por niñas y niños.
Centroamérica, un panorama abrumador La situación no es mucho mejor en Centroamérica. En Guatemala, por ejemplo, alrededor de 900 mil menores, el 17% del total, trabajan pese a no haber cumplido los 18 años, el 60% en zonas rurales. El resto lo hace en industria manufacturera, hostelería, restaurantes y comercio, según datos oficiales.
Los niños indígenas de 7 a 14 años representan el 56% de la población infantil guatemalteca que trabaja, según la última Encuesta Nacional de Empleo, de 2017.
En Nicaragua, en tanto, hace 11 años que las autoridades no presentan cifras oficiales. Las últimas estadísticas, de 2012, indicaban que había 396,118 niños trabajadores en Nicaragua, un país de 6.7 millones de habitantes.
Nicaragua ha ratificado todas las convenciones internacionales importantes sobre el trabajo infantil, incluyendo el Convenio sobre la Edad Mínima y el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Pero según Humanium, una ONG internacional comprometida en la lucha contra la violación de los derechos infantiles, los niños nicaragüenses siguen estando sujetos a las peores formas de trabajo infantil, incluido el turismo sexual.
El panorama no es más alen-
tador en El Salvador, donde según datos oficiales, trabajan 81,164 menores, el 6.1% del total, fundamentalmente varones del área rural, y 58,007 hacen un trabajo peligroso. Y además, el 40% no asiste a la escuela.
En Honduras, antes de la pandemia había 475 mil niños y niñas trabajando, un tercio de ellos en el campo. Hoy esa cifra se ha duplicado, señala a EFE el portavoz de UniCef, Héctor Espinal. Además de expulsarlos de la escuela, la pandemia los empujó a “trabajar para poder sobrevivir”.
En Brasil, cada vez hay más niños trabajando
En 2019 había en Brasil 2 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 16 años que trabajaban, según cifras oficiales.
“Es lamentable que el trabajo infantil en Brasil comienza muchas veces a los 5 años y cada vez vemos más niños en esas condiciones”, la mayoría de ellos “negros e indígenas”, denuncia a EFE Dennis Larsen, coordinador de Unicef en el nordeste del país, una de las regiones más pobres.
Por ello, el nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está revisando el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador, lanzado en 2019 por su antecesor, Jair Bolsonaro.
La ONG Andi, que actúa en el combate al trabajo infantil, indicó que apenas 1,900 menores fueron retirados del mercado laboral en 2022. Las denuncias recibidas por la Fiscalía del Trabajo ese año ascendieron a 2,500, un 65% más que en el periodo anterior.
EFE
L
Investigan la muerte de un mexicano que estuvo perdido
3 días en la frontera texana
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) investiga el deceso de un mexicano, que se extravió con otros 2 familiares por varios días en la frontera de Texas el mes pasado.
El mexicano, que no fue identificado, murió tras ser rescatado la madrugada del pasado 7 de mayo en un hospital del condado de Dimmit, informó hoy CBP en un comunicado.
Los familiares del fallecido llamaron al servicio de emergencia para pedir ayuda después de 3 días de estar perdidos en la zona de Del Río (Texas), donde se quedaron sin agua, sin comida y so -
portando altas temperaturas.
Agentes de la Patrulla Fronteriza lograron encontrarlos media hora después del llamado pero encontraron que el mexicano tenía problemas para respirar y no podía comunicarse.
Los agentes que realizaron el rescate le dijeron a la Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR) de CBP, que trataron por cerca de 30 minutos de ayudar al hombre dándole agua y abanicándolo antes de que llegaran el personal médico de emergencia.
El migrante fue trasladado a un hospital donde trataron de salvarlo pero después de 2 horas falleció.
Asegura Blinken que EUA ha logrado contrarrestar el espionaje chino en Cuba
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que el Gobierno de Joe Biden tiene una estrategia para contrarrestar el espionaje chino en Cuba y en otros países que está dando buenos resultados.
“El presidente nos instruyó abordar este desafío y es lo que hemos hecho. Hemos ejecutado esta estrategia en silencio, con cuidado, pero a nuestro juicio con resultados”, dijo Blinken en una rueda de prensa en Washington con el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.
Estas declaraciones llegan después de que el jueves The Wall Street
Pagará Microsoft una multa de 20 mdd por guardar información de menores
La compañía Microsoft pagará una multa de 20 millones de dólares por recopilar y retener información personal de niños que usan el servicio Xbox Live, informó este lunes el departamento de Justicia de Estados Unidos.
Microsoft acordó pagar una multa civil por violar varios puntos de la ley de privacidad de los niños y tendrá que cumplir también medidas cautelares para resolver las acusaciones.
Según el Gobierno estadounidense, Microsoft violó la Ley de protección de la privacidad en línea de los niños ( C oppa ) a través de su servicio Xbox Live, que se utiliza para conectarse en línea a través de la marca de consolas Xbox.
En una demanda presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington, Estados Unidos alega que Microsoft sabía que ciertos usuarios eran niños pero continuaron recopi -
lando información personal, datos como el número de teléfono.
La denuncia alega que, si bien Microsoft proporcionó algún aviso a los padres, este fue posterior a recopilar la información y estaba incompleto.
“Es esencial que antes de recopilar información personal de los niños, las empresas en línea proporcionen divulgaciones completas y oportunas sobre sus prácticas de recopilación de información para que los padres puedan
tomar decisiones informadas”, apuntó en un comunicado el Fiscal General Adjunto Principal Brian Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia. Este acuerdo, explicó, requiere que Microsoft se comunique claramente con los padres sobre los datos de sus hijos y establezca procedimientos para monitorear el cumplimiento de Microsoft con los estatutos federales con respecto a la privacidad en línea de los niños.
Journal publicara que China y Cuba habían acordado construir un gran centro de espionaje en la isla, una información que el Gobierno de La Habana negó categóricamente y que la Casa Blanca calificó de “inexacta”. Blinken explicó que cuando la Administración de Biden arrancó en enero de 2021, descubrió que China llevaba tiempo expandiendo sus actividades de espionaje por el mundo y que, de hecho, había ampliado en 2019 sus instalaciones de inteligencia en Cuba.
Según el secretario de Estado, el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) no logró “progresos suficientes” para contrarrestar ese espionaje, por lo que Biden ordenó aplicar “una estrategia más directa”.
El líder de la diplomacia de EUA dijo no querer dar muchos detalles sobre este plan, pero explicó que se ha basado en la “diplomacia” y que han contactado con los Gobiernos que sopesan albergar centros chinos de espionaje.
“Los expertos consideran que nuestra actividad diplomática ha frenado estos esfuerzos de China, algo que estamos monitoreando muy de cerca”, aseveró Blinken.
Tras la publicación del artículo de The Wall Street Journal, la Casa Blanca desclasificó información que confirma que Pekín ya tenía un centro de espionaje en Cuba en 2019 y un alto funcionario aseguró que este es un problema “heredado” de Trump.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, aseguró que lo publicado por el rotativo eran “informaciones infundadas”, “calumnias” y “falacias” para justificar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y desestabilizar la isla. Por su parte, el Gobierno chino acusó a Estados Unidos de “difundir rumores y calumnias”.
MUNDO 29 Martes 13 06 2023
La obesidad, un factor de riesgo para el cáncer que varía según el sexo y el tipo de tumor
Desde hace tiempo se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer pero, hasta ahora, la mayoría de los estudios no han analizado si ese riesgo es igual en hombres y en mujeres.
Hoy, una investigación publicada en Cancer Cell , señala que tanto la acumulación general de grasa como su distribución en distintas partes del cuerpo cambian los riesgos de cáncer según el sexo del paciente.
Además, el estudio ha descubierto que los riesgos también varían según el tipo de cáncer, como el colorrectal, el de esófago y el de hígado.
“Un aspecto importante del riesgo de enfermedad asociado a la obesidad es la distribución de la grasa en diferentes compartimentos del cuerpo”, explica la autora principal del estudio Åsa Johansson, investigadora de la Universidad de Uppsala (Suecia).
Los autores quisieron llevar a cabo un análisis estratificado por sexos del riesgo de cáncer relacionado con la adiposidad.
Para ello, utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, una cohorte transversal de 500 mil residentes del Reino Unido con edades comprendidas entre los 37 y los 73 años que fueron reclutados entre 2006 y 2010 y a los que se siguió durante un tiempo medio de 13.4 años.
Entre los datos recogidos en la base de datos se encontraban detalles sobre la distribución de la grasa en sus cuerpos y si desarrollaron cáncer.
Los investigadores usaron modelos de riesgos proporcionales de Cox (permiten establecer relaciones de proporcionalidad) para identificar las asociaciones entre los niveles y la distribución de la grasa en el cuerpo de las personas en el momento de la evaluación inicial y sus tasas posteriores de cáncer.
Así, descubrieron que todos los tipos de cáncer, salvo los de cerebro, cuello de útero y testículos, están asociados con la obesidad.
En las mujeres, los vínculos más fuertes entre la acumulación global de grasa y el cáncer se dieron en el cáncer de vesícu -
la biliar, el cáncer de endometrio y el adenocarcinoma de esófago.
En los varones, los vínculos más fuertes entre la acumulación de grasa y cáncer se dieron en el cáncer de mama, el carcinoma hepatocelular y el carcinoma de células renales.
En cuanto a la acumulación y distribución de la grasa, se observaron efectos diferenciales entre sexos en el cáncer colorrectal, esofágico y hepático.
Por ejemplo, más grasa almacenada en el abdomen se asoció con el carcinoma esofágico de células escamosas en las mujeres, pero no en los hombres. Y al revés: la acumulación de grasa corporal se asoció a un alto riesgo de carcinoma hepatocelular en los varones, pero no en las mujeres.
El estudio no solo descubrió diferencias en el efecto de la obesidad sobre el riesgo de cáncer entre hombres y mujeres, sino también entre mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas.
“Lo más destacable es que la obesidad sólo es un factor de riesgo de cáncer de mama después de la menopausia, probablemente debido al cambio en la producción de estrógenos asociado a la menopausia”, apunta Johansson.
Los investigadores advierten de que este estudio se limitó en gran medida a participantes británicas de raza blanca, por lo que sus conclusiones podrían no ser aplicables a otras etnias.
No obstante, tienen previsto realizar estudios adicionales para comprender mejor los mecanismos moleculares subyacentes a estos resultados y analizar también los factores de riesgo genéticos y ambientales del cáncer, así como la variación de los efectos de la obesidad antes y después de la menopausia.
Los niños indígenas rescatados en la selva amazónica tras pasar 40 días perdidos luego de un accidente aéreo esperaron por ayuda 4 días cerca del avión, pero al ver que no llegaba empezaron a caminar para tratar de salir de allí, reveló este lunes uno de sus abuelos.
“Se quedaron 4 días alrededor del avión esperando a ver si alguien podía venir a recogerlos”, dijo Narciso Mucutuy, abuelo de los menores, quien agregó que como nadie los encontró empezaron a caminar por “trochas hacia el monte”.
En declaraciones divulgadas por el Ministerio de Defensa, Mucutuy aseguró que eso se lo relató Lesly, la mayor de los 4 niños, quien le contó además que tras alejarse del avión caminaban sin rumbo y cada noche fueron dejando pistas en los lugares en que dormían, por si alguien los buscaba.
La niña Lesly, de 13 años, ha sido elogiada como la heroína de esta historia de superación humana pues fue ella quien con sus conocimientos de la selva se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.
La menor también le contó a su abuelo que sobrevivieron los primeros días en la selva comiendo “fariña”, una harina preparada con yuca que es un alimento tradicional de los indígenas de la Amazonía.
Tras el accidente, y viendo que el rescate no llegaba, Lesly sacó la fariña de la maleta uno de los 3 adultos que viajaban con ellos en el avión Cessna 206 y que perecieron en el siniestro ocurrido el pasado 1 de mayo en la selva entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, relató el abuelo en el Hospital Militar Central (HMC) de Bogo -
tá, donde los niños se recuperan. Los 3 adultos que murieron en el accidente fueron la madre de los niños, el piloto y un líder indígena de la zona. Según dijo ayer Manuel Ranoque, padre de los 2 niños menores, Lesly le contó que su madre “estuvo 4 días viva” y antes de morir les dijo “váyanse” en busca de ayuda. Los 4 menores fueron hallados el viernes en un punto remoto de la selva donde los buscaron sin descanso durante semanas unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la “Operación Esperanza”.
Tras el rescate fueron trasladados en helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hasta San José del Guaviare, capital del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los llevó a Bogotá.
El abuelo relató que Lesly hizo rendir el biberón de la bebé de un año, pues “le daba poquitico hasta que se acabó”, tras lo cual empezó a darle solo agua.
“Al momento que fueron encontrados, (Lesly) dice que ya no podía caminar. Ya estaba muy cansadita, muy cansadita. Entonces se amontonaron en un solo lugar y se sentaron. Ella tenía la niña pequeñita entre las piernas cuando los encontraron”, contó Mucutuy.
Mientras se siguen conociendo detalles sobre cómo sobrevivieron los niños 40 días en la selva, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mantendrá su custodia hasta que solucionen los problemas familiares entre los abuelos maternos y Manuel Ranoque, padre de dos de ellos, quien pidió el domingo que lo dejen vivir con los 4 menores en Bogotá.
MUNDO 30 Martes 13 06 2023
Esperaron 4 días por ayuda cerca del avión los niños rescatados en la selva colombiana