EDICION-MARTES-13-AGOSTO-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Martes 13 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad Mundo

Casi 48 mil muertes por calor en Europa en 2023, el segundo más mortífero de la década

Deportes

Invirtió UdeC 4 mdp en fortalecer el Polideportivo de La Villa

Opinión

Inicia UdeC nuevo ciclo escolar con más de 30 mil estudiantes

Colima Universidad

Recupera limón precio pese a escasez de agua, indica Coeplim

Busca Sociedad Colimense de Estudios Históricos desarrollar proyectos con la UdeC

Legitima Tepjf triunfo de Sheinbaum; desestima petición de nulidad de la oposición

México
Por Carlos Ramírez Vuelvas

Inicia UdeC nuevo ciclo escolar con más de 30 mil estudiantes sidad Uni ver

n una rueda de prensa, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño dijo que, cuando terminen de inscribirse todos los aspirantes a bachillerato, licenciatura y posgrado, la Casa de Estudios tendrá para el ciclo escolar agosto 2024-enero 2025, a más de 30 mil estudiantes en sus 5 campus.

La rueda de prensa se realizó en el recién remodelado polideportivo del Campus Villa de Álvarez, que tuvo una inversión superior a los 4 millones de pesos. Allí, el Rector dio a conocer cifras y datos importantes con los que arranca este semestre la UdeC, en el que ingresarán 9,994 nuevos estudiantes a los 3 niveles educativos.

Agregó también que se extenderá el plazo de inscripciones hasta

el próximo viernes 16 de este mes y que para eso hay que descargar nuevamente la hoja de inscripción. Esta extensión de plazo no tendrá cargo alguno.

Christian Torres comentó que, “igual que en otros años, la UdeC sigue realizando esfuerzos importantes para admitir a todas y todos los aspirantes que hicieron el Ceneval en todos los planteles de nuestra institución”. Entre esos esfuerzos está el de tener más de 10 años “sin aumentar un centavo el precio de las inscripciones”.

Resaltó que este año, “históricamente tendremos la matrícula registrada más alta, con un aumento del 1.6% en comparación con el año anterior. Si hacemos un comparativo, desde el inicio de mi gestión recto -

ral al día de hoy, hemos ampliado la matrícula un 6.7%”. En números, en el 2021 hubo 28,317 estudiantes y ahora van 30,221, más de 1,900 alumnos en apenas 3 años y medio de su administración.

En ese sentido, informó que “en media superior, al día de hoy, contamos con 5,731 aceptados (56% mujeres y 44% hombres), lo que representa un 100% de aspirantes aceptados.

En nivel Superior hay un total de 3,876 aceptados, cantidad que representa el 74.16% de aceptación de aspirantes. Para dimensionar la importancia de esta cifra, recordó que la UNAM, este año sólo aceptó al 10% de sus aspirantes. En cuanto a los 550 espacios disponibles, hubo 454 aspirantes, de los cuales se aceptaron 343.

Para este nuevo ciclo, dijo el Rector, hubo 16 facultades con gran demanda en el nivel superior, como Medicina, Enfermería, Telemática y Derecho. Las de menor demanda fueron 13, entre ellas, las facultades de Ciencias, Letras y Comunicación, Ciencias Marinas y Filosofía.

Un dato nuevo que ofreció fue de dónde provienen las y los aspirantes a la UdeC. “Tuvimos aspirantes de casi todos los estados de la república y de distintos países, lo cual muestra el prestigio y la calidad de nuestros programas educativos”.

En nivel Medio Superior, por ejemplo, hay 2 aspirantes de Estados Unidos y 118 provenientes de 10 estados de la república, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sonora, además de Jalisco y Michoacán, entre otros.

En nivel Superior, “también tenemos a 10 aspirantes de otros países: 8 de Estados Unidos, uno de Canadá y uno más de Honduras, asimismo, 468 aspirantes provienen de 24 estados de la república como Campeche, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, e Hidalgo”.

Por último, comentó que en posgrado hay 3 aspirantes de Cuba y Honduras y 47 que provienen de 14 entidades del país, como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Guanajuato, entre otros.

En la sesión de preguntas y respuestas, el Rector habló de los retos que enfrentarán en los próximos años las universidades públicas del país para aumentar la cobertura y cumplir con el ordenamiento legal de la gratuidad, retos para los cuales el Estado, quien está obligado por ley a garantizar el derecho a la educación, debe

apoyar con financiamiento a través de recursos aportados por el Gobierno federal y el gobierno de los estados. Habló también del trabajo pionero que realiza la UdeC en el aprovechamiento ético y con fines académicos de la Inteligencia Artificial (IA).

Por último, adelantó que el 28 de este mes, las instituciones educativas agrupadas en la ANUIES, entre las que se encuentra la UdeC, hablarán con integrantes del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sobre las necesidades impostergables en la educación superior del país. “Si las universidades públicas no recibimos nuevos recursos, difícilmente vamos a poder cumplir con la demanda”, concluyó Christian Torres Ortiz.

Acompañaron al Rector para completar la información de los te -

UNIVERSIDAD 3

mas: Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado y Hugo Alfonso Barreto Solís, director general de Administración Escolar.

Incursiona Helio Santos, artista universitario, en galerías virtuales

Heliodoro Santos, maestro en Artes Digitales y docente del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima (IUBA), es el primer universitario en exponer sus creaciones digitales en 3 galerías y subastas virtuales, en el ámbito global.

Sus obras se exhibieron en la Expo-Subasta virtual Heart of the Computer Era (El corazón de la era informática), de la plataforma Accompart; en el Festival Ribela, organizado por @tezospole (el ecosistema y también token de Tezos), y la exposición colectiva internacional The Path to the Present 1954–2024 (El camino al presente) con motivo de la Cumbre de Arte Generativa de la Fundación Herbert W. Franke.

En una entrevista, Helio reconoció el alcance global de estas plataformas digitales de exposición de arte generativa. “A diferencia de ubicarse en un espacio físico, en éstas es muy sencillo exponer y con mucho impacto, porque no tienes que enviar físicamente la obra, que es logísticamente y económicamente bastante exigente”.

Gracias a estas plataformas, resaltó el profesor y artista, “se da a conocer tu trabajo y surgen colaboraciones, lo que abre muchas facilidades y posibilidades de posicionamiento en el mercado del arte global”.

Helio Santos dijo que este tipo de proyección artística lo nutre mucho, porque a la fecha ha colaborado con artistas de Argentina, Estados Unidos y Holanda, que no hubiera sido posible si no incursiona en la Web 3.0, en el criptoarte y los NFTs.

“He aprendido muchísimo estos últimos 3 años: nuevas tecnologías, nuevas formas de concebir el trabajo y las relaciones públicas”, agregó. Sobre éstas últimas, comentó que le

cuestan un poco de trabajo, pero se encuentra aprendiendo y practicando nuevas habilidades de comunicación como las videollamadas en inglés en horarios extremos, “y llevar a la par mi trabajo de docencia e investigación, que se vincula al final de cuentas”.

Explicó que para poder conocer las obras exhibidas o el también llamado arte generativo, se debe tener un espacio en el metaverso virtual, con un avatar, y navegar ese espacio diseñado para la expo. “Allí, si te paras frente a una obra puedes coleccionarla o comprarla en digital, ser dueño de alguna edición digital de la obra o de la única versión, según el artista”.

Para hacer arte digital, compartió, “los nativos digitales podemos “mintear” ( to mint , que en español significa acuñar), que es subir a la blockchain tus obras de arte generativo. Así, se genera un contrato digital y se ponen a la venta o en subasta con precios físicos o precios de subasta”.

En estos casos, abundó Helio, “lo que compra el coleccionista es un certificado de autenticidad de propiedad digital. Mientras, para comprar se requiere tener una billetera digital para criptomonedas con las que puedes vender o también comprar”.

Las galerías donde expone y vende se pueden visitar en https:// accomparts.com/, https://objkt.com/ collections/KT1Sfvkj5boovQCRRFSroE6SAecPHnLed7uD,

Estrenarán en el Hidalgo “Un mexicano en la Luna”

La Dirección General de Vinculación y la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima, se enorgullecen en anunciar el estreno de la película Un mexicano en la Luna, en el Teatro Hidalgo, los próximos viernes 23 y sábado 24 de agosto. Habrá 2 funciones gratuitas para el público colimense.

Un mexicano en la Luna, protagonizada por el actor Héctor Jiménez y dirigida por los cineastas colimenses Techus Guerrero y José Luis Yáñez López, es una adaptación de la novela homónima escrita por el periodista y escritor colimense Manuel Sánchez de la Madrid. La historia sigue a Simón, un periodista en busca del éxito, quien busca publicar una noticia importante sobre el astronauta Neil Armstrong.

La película es una coproducción entre México e Italia, realizada por Arte Mecánica Producciones y Solaria Film, con el respaldo del Gobierno del estado de Colima y la Universidad de Colima. Filmada en gran parte en nuestra región, cuenta con la partici-

Incursiona Helio...

https://x.com/tezospole (video promo) y https://www.expanded.art/exhibitions/the-path-to-the-present.

Sobre las colaboraciones hechas para la creación, dijo que ha colaborado con Daniel Kantor (Los Ángeles) y con Santiago Márquez, Con ellos comparte archivos que procesa con

sus algoritmos. “Si nos gusta el resultado, las ponemos a la venta juntos”.

Con el fotógrafo holandés JVDE (Janus Van de Eijnden), “apliqué mis algoritmos para hacer una relectura de sus piezas, y también he trabajado con coleccionista0020, que no es artista. Me envió sus videos hechos

con dron y así me encuentro con gente que no está relacionada con el arte y empieza a interesarse en la creación”.

Para adentrarse en estos ámbitos de creaciones digitales recomendó leer la revista https://www.rightclicksave.com/, que tiene muchos artícu-

pación destacada de talento local: un 70% del equipo de producción y un 90% de los extras.

Israel López, director general de Cinemagic Distribución, anunció que la película será distribuida en todo México, Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y, gracias a Minerva Pictures, también llegará a más países alrededor del mundo.

Este estreno es posible gracias al apoyo de las empresas A de Coco y Cervecería de Colima, cuyo compromiso ha sido fundamental para hacer realidad este sueño.

Para más información sobre el evento y detalles sobre la película, no dudes en contactar a la Dirección General de Vinculación o visitar nuestras plataformas digitales.

los sobre arte digital, web3 y NFTS, porque se maneja mucha información y se explican las transacciones falsas. Recientemente, Helio Santos fue seleccionado como uno de los 100 artistas del libro 100 Artists To Watch 2024 (Cien artistas qué ver en el 2024).

Comparte Rector con estudiantes de nuevo ingreso cómo reimaginar su vida en la UdeC

En un encuentro cordial con alumnos y alumnas de licenciatura y bachillerato, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, impartió la charla “Reimaginando mi vida universitaria: Quedé, ¿y ahora qué sigue?”, con la que también dio inicio el curso de inducción a la Universidad.

En la charla, el Rector compartió recomendaciones, valores y consejos para que las y los alumnos de nuevo ingreso no sólo aprovechen mejor su estancia formativa en la UdeC, sino para que enfoquen mejor lo que quieren ser y hacer el resto de su vida.

Dijo que, aunque en bachillerato logró entrar el 100% de aspirantes, en el caso de la licenciatura lo hizo un 74%. “Por eso invito a quienes sí ingresaron a que sean conscientes de este hecho y cuiden el espacio que han logrado”. También los invitó a disfrutar su etapa como estudiantes, “en donde se

Comparte Rector... aprende no sólo para la carrera sino para la vida”.

Como parte de este compromiso, agregó: “Es necesario que se tracen por lo menos un objetivo general en su proyecto personal, que los ayude a seguir tomando decisiones en su formación profesional”.

Resaltó que a partir de este compromiso “es como deben ser partícipes en la construcción de una mejor sociedad, dando un buen ejemplo al tener la enorme ventaja y privilegio de estar estudiando, que en el caso de los alumnos de educación superior no es la condición de la mayoría”.

El Rector dijo que no se trata sólo de opinar y quejarse en redes, sino que “desde su responsabilidad de estudiantes es necesario asumir su propio compromiso para aspirar a tener una sociedad mejor, desde un aprendizaje y conocimiento que les permita hacer los cambios necesarios”.

Ser estudiantes, aseguró, “les da la oportunidad de asumirse como líderes y ejemplo en su entorno familiar y en el contexto en el que se desenvuelven”.

Para reforzar su visión de futuro, les recomendó ejerci-

Comparte Rector...

tarse en actitudes y temas como la paciencia, la colaboración, el trabajo en equipo y sobre todo en la responsabilidad y disciplina “que les permita avanzar en su proyecto profesional”.

Otras habilidades que destacó o estrategias necesarias en su proyecto, son el enfoque en lo personal y el aprendizaje personal, así como desarrollar inteligencia cultural y social de manera extracurricular a su formación profesional.

También dijo que es necesario procurar un equilibrio en los aspectos físico, social, ocupacional, emocional, intelectual y financiero, que les ayude a un sano bienestar y que les dé las herramientas necesarias para afrontar otros retos.

Para concluir, las y los invitó a ir creando y fomentando el sentido de pertenencia institucional, “que los haga sentir más seguros y orgullosos de formar parte de la Universidad de Colima”.

La charla se llevó a cabo en el Paraninfo de la UdeC.

Busca Sociedad Colimense de Estudios

Históricos desarrollar proyectos con la UdeC

Integrantes de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos A. C., que preside Noé Guerra Pimentel, visitaron al Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres OrtizZermeño, para solicitar apoyo en proyectos como la organización de un congreso de historiadores, la edición de libros y un espacio mensual en la radiodifusora universitaria, entre otras actividades.

Además, Noé Guerra realizó la invitación para que Christian Torres Ortiz sea socio honorario de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, lo cual aceptó.

Al tomar la palabra, el Rector destacó la función no sólo educativa, de investigación y extensión de la UdeC, sino social. “Nos da gusto porque en cualquier tipo de agrupaciones de la naturaleza que sea, hay universitarios y universitarias colaborando, y eso nos hace más sencillo concretar esfuerzos entre las partes”.

Les dijo, de igual manera, que contaran con el apoyo de la UdeC, en la medida de lo posible, “pues en esta Sociedad hay integrantes jubilados y trabajadores activos de la UdeC. Esto nos ayuda a concretar varias propuestas culturales”.

En el encuentro también estuvieron, por parte de la UdeC, Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Omelina Araiza, directora del Archivo Histórico y Francisco Coello, secretario privado de Rectoría.

Por parte de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos: Valentín Arreola, secretario; Enrique Ceballos,

los

tesorero, así como
socios Ada Aurora Sánchez, Raymundo Padilla, María Ramírez, Mirtea Acuña, Manuel Gon-
zález, Oriana Gaytán, Rogelio Pizano, Verónica Zamora, César Juárez, Isolda Rendón y Manuel Briseño.

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Debí tener seis o siete años, yo volvía de la escuela, cuando recuerdo escuchar por primera vez a mi papá tocar la guitarra y cantar alguna canción de Silvio Rodríguez o de Pablo Milanés. Desde entonces supe que toda lira sentida emociona más que los estudios y que hay lluvias que iluminan (y alegran aunque sean melancólicas) cuando surgen del corazón.

Después entendí las razones de las lluvias del verano: abonan con sus líneas verticales la esperanza. Desde entonces también supe los usos de una cuerda, el gesto del amor obcecado y la tristeza que nubla la mirada.

Luego debí escuchar otra canción en boca y manos de mi papá, una canción más rara, pero más penetrante como una herida sobre el aire (como aire herido), un poema de Federico García Lorca versionado por Juan Manuel Serrat.

En ese brevísimo cuadrante que eran esas canciones, que era aquella sala, habrá comenzado mi educación musical, mi educación poética. Y me gusta recordar esa iniciación, cuando aún podía contar mis años de vida con los dedos de mis manos: escuchar a mi papá cantar esas canciones, mientras esperábamos en la sala de la casa la llegada de mi mamá.

Pasaron muchos años, muchos de esos años de rebosante melancolía (ah, feliz infeliz adolescencia) para que yo entendiera que esas canciones eran realmente poesía.

Porque después leí a Pablo Neruda y a Rubén Darío, a Franz Kafka y a Herman Hesse, a León Felipe y a Miguel Hernández, a Octavio Paz y a Ramón Martínez Ocaranza, pero no sabía que leía algo en específico. Lo hacía con el mismo desparpajo con el que comía mangos y sandías, mandarinas y naranjas, guamúchiles y nances. No soy un profeta de la lectura, ni un aspirante a nutriólogo, ni siquiera un redentor de los buenas hábitos (que les deseo para evitar problemas de salud). En todo caso, me calificaría de tragón feliz en mi versión personal de la popular expresión de las redes digitales: “happyfoodie”. Un lector que, cuando la fortuna del anaquel le ha deparado un buen libro, no duda en decirle a cuanto amigo conoce: no has leído nada en la vida, te recomiendo…

Ha llegado el verano a casa. Los fines de semana sostienen nubes negras rebosantes de lluvia. Gracias a los dioses, gracias a los cielos. Mi tumbona favorita está dispuesta a soportarme unas horas. He puesto un playlist de la vieja nueva trova cubana. A mi lado se apilan unos cuantos libros. Muy buenos días, voy a soñar viviendo un rato.

Nuevo semestre, nueva oportunidad

Hoy lunes 12 de agosto, las puertas de la Universidad de Colima (UdeC) se abrirán una vez más para recibir a miles de estudiantes en sus diferentes niveles educativos: bachillerato, licenciatura y posgrado. Este regreso a clases no es solo el inicio de un nuevo semestre académico, sino una valiosa oportunidad de crecimiento personal y profesional que debemos abrazar con responsabilidad y entusiasmo.

En un Mundo donde el acceso a la educación de calidad aún es un privilegio para muchos, estudiar en una institución pública como la UdeC es una gran ventaja que no debemos tomar a la ligera. Aquí no solo se nos brinda la posibilidad de adquirir conocimientos en nuestras respectivas disciplinas, sino que también se nos da la oportunidad de forjar un carácter, de desarrollar habilidades críticas y de convertirnos en ciudadanos comprometidos con nuestra sociedad.

La educación pública ha sido, históricamente, uno de los pilares más importantes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La Universidad de Colima, con su tradición de excelencia académica y su compromiso con el desarrollo regional, es un claro ejemplo de ello. Sin embargo, es necesario recordar que la calidad de nuestra formación no depende únicamente de los recursos y del prestigio de la institución, sino también de nuestra disposición a aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan.

Este nuevo semestre es una página en blanco. Es una invitación a redoblar esfuerzos, a superar desafíos y a comprometernos con nuestra educación de manera integral. Aprovechemos las clases, los proyectos, las investigaciones y todas las actividades extracurriculares que la Universidad nos ofrece para enriquecernos no solo como futuros profesionistas, sino también como seres humanos.

A las y los estudiantes de nuevo ingreso, les decimos: bienvenidos a esta gran comunidad. Aprovechen cada momento, cada clase, cada intercambio con sus compañeros y profesores. La Universidad es un espacio donde se forman amistades, se descubren pasiones y, sobre todo, se construyen sueños.

A los que continúan su camino en nuestra Casa de Estudios, les recordamos que cada semestre es una nueva oportunidad para reinventarse, para corregir errores pasados y para avanzar hacia sus metas. No pierdan de vista el objetivo final, pero tampoco olviden disfrutar el viaje.

La UdeC es una institución de todos y para todos. Como estudiantes, tenemos la responsabilidad de honrar este espacio con nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso. Este 12 de agosto, volvamos a clases con la firme convicción de que cada día cuenta, de que cada clase importa y de que, juntos, podemos construir un futuro mejor para nosotros y para nuestra comunidad. ¡Feliz regreso a clases! Que este semestre sea un periodo de grandes aprendizajes y logros para todas y todos.

Lee, sueña, vive

COLUMNA

Forex

Cartón de Rima

Agandalle efectivo, sí reelección

Retos de la educación universitaria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que la juventud tiene la creatividad, el potencial y la capacidad necesarios para desencadenar cambios positivos, para ellos, sus comunidades y para el resto del mundo.

Incidencia de la educación en el proyecto de vida de la juventud

Sin duda la educación suma para que esto sea una realidad, cuando contribuye a que los jóvenes construyan y hagan realidad un proyecto de vida, desarrollen competencias para emprender o insertarse en el mercado laboral y sean formados con los valores y principios que distinguen a las personas de bien.

La educación permite incrementar el nivel de ingreso de las y los mexicanos

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en su estudio Compara 2023 arrojó que estudiar es la mejor inversión: en promedio, un egresado de educación superior puede ganar 66% más (16,588 pesos) que una persona que solo concluyó el bachillerato (9,976 pesos); hoy las personas con educación superior ocupan 3 de cada 4 puestos directios.

La educación reduce la incidencia de las y los jóvenes en la informalidad laboral

Además, un mayor nivel educativo aumenta la posibilidad de tener un empleo formal: mientras que solo el 13% de quienes no tienen estudios trabaja en la formalidad, un 76% de quienes estudiaron licenciatura, sí lo hace.

Proporción de las y los jóvenes que estudian en México

Si bien, en los últimos años, el porcentaje de jóvenes que acceden a la educación superior ha aumentado, el reto aún es significativo, al no ser una opción al alcance de todas y todos. El IMCO señala que solo el 34.5% de población de 18 a 22 años cursa estudios universitarios.

Retos para la educación universitaria

En este contexto, incrementar la cobertura educativa universitaria y la gratuidad de esta, son desafíos que requieren una visión y estrategias compartidas entre los tres niveles de gobierno, las universidades, la iniciativa privada y la sociedad.

Alternativas para incrementar la cobertura y gratuidad universitaria

Al respecto la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) señala que la autoridad debe orientar los recursos necesarios para que el derecho fundamental se cumpla y que suceda bajo el contexto, circunstancias y realidad prevalecientes.

Asimismo, la iniciativa privada puede participar como financiadora o ejecutora de programas educativos, complementando la inversión pública y las universidades pueden encontrar en la prestación de servicios una alternativa para generar recursos propios.

Esfuerzos complementarios

En estos procesos, el esfuerzo de estudiantes y maestros, reflejado en la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la generación de empleo inclusivo y de calidad para los estudiantes que egresan, potencializarían el alcance las medidas tomadas.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Mel Herrera, periodista trans cubana:

“El cubano de a pie” sufre la idealización de Cuba

Mel Herrera, periodista independiente y escritora trans cubana, considera que parte de la izquierda internacional tiene una imagen ficticia de su país, algo que a su juicio sufre “el cubano de a pie”.

“Cuba sigue siendo, para ellas, un sueño, un parque de diversiones (...). A todo el mundo le gusta saber que hay algo en el mundo que les gusta, aunque no vayan ni lo visiten. El costo de que eso exista en su imaginación lo está sufriendo el cubano de a pie”, subraya en una entrevista con EFE. Herrera, de 29 años, hace hincapié en que “Cuba no es el monolito de A o B; blanco o negro; izquierda o derecha”, censura. Esa forma “binaria” de concebir el país, sobre todo en el

exterior, la ha perseguido y frustrado.

Ya le sucedió tras las protestas del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores manifestaciones antigubernamentales de Cuba en décadas. Entonces muchos desde la izquierda latinoamericana calificaron a quienes salieron a las calles de la isla como de derecha, entre ellos activistas a quien Herrera respetaba.

“Soy mujer trans negra, desempleada, hija de una maestra y de un electricista. ¿Todo bien con esos activistas antirracistas y descoloniales de izquierda de Latinoamérica que dicen que todos los que salimos hoy a protestar en Cuba apoyamos los privilegios de la supremacía blanca?”, escribió entonces en redes sociales.

ARTÍCULO:

Gran celebración de arte de México y Américas

El Museo Metropolitano de Nueva York se prepara para hacer en los próximos meses una gran celebración de arte mexicano de vanguardia, de arte antiguo de las Américas, y de su influencia en tiempo y el espacio, según dijo su director y consejero delegado, Max Hollein.

“La cultura no es una historia lineal ni una calle de un solo sentido, y de eso trata el museo. Esto es lo que el Met va a celebrar aún más, y eso conectará con nuestras diferentes audiencias”, entre ellas la hispana, muy presente en Nueva York -su público clave- y en su plantilla, donde representa “un 17%”, dijo Hollein a EFE

El director del Met desde hace 6 años concede una entrevista enfocada en la importancia del arte latinoamericano en el museo, caminando con soltura por una sucesión de galerías excepcionalmente vacías en miércoles, día de cierre al público, y donde rebota el eco de los pasos y los saludos del personal.

Durante su liderazgo, Hollein (Viena, 1969), consejero delegado desde hace un año, ha incidido en que el museo debe ser “universal”, ha diversificado la plantilla y ha hecho destacar el “intercambio” entre culturas que alimenta el arte frente al “punto de vista eurocéntrico” habitual en las colecciones.

“En medio de lo que llamamos galerías de pinturas europeas, hay ejemplos sobresalientes de pinturas mexicanas”, señala Hollein en una sala sobre “las Américas españolas” que ejemplifica ese “entendimiento complejo” del cruce de culturas en siglos pasados.

Las galerías europeas reabrieron a finales de 2023, tras unas obras de 5 años y 150 millones de dólares, y ahora el Met apuntala la transformación de otra importante zona: el ala Michael C. Rockefeller, que volverá en la primavera de 2025 tras un proyecto de casi 4 años y 70 millones de dólares.

El ala Rockefeller acogerá unos 4 mil objetos en galerías dedicadas al arte antiguo de las Américas, de África y de Oceanía, y a las primeras corresponde “un tercio”, incluyendo artes prehispánicas, fruto de décadas de coleccionismo y de “sólidas relaciones” con todos los países de la región, desgrana Hollein.

“Es un momento que refleja los intercambios, las colaboraciones y la celebración continua del arte mexicano y el arte latinoamericano aquí en el Met y en todas partes”, vaticina sobre ese estreno, para el que no se ha anunciado fecha concreta.

“Me gustaría que se vea como un intercambio tremendamente colegiado, que refleje la erudición de nuestros colegas, especialmente de Latinoamérica”, comenta.

A corto plazo, el museo ultima la exposición Grabados Mexicanos de Vanguardia que abrirá el 12 de septiembre con 130 objetos de su colección, de los siglos XVIII a XX, con artistas emblemáticos como José Guadalupe Posada, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Leopoldo Méndez.

Hollein muestra un adelanto en una sala para investigadores y señala una pieza del ilustrador nacido en Francia Jean Charlot, iniciador del vasto “repositorio” del Met, y destaca la expresión artística de las obras y su discurso político, que conecta con los tiempos actuales “de activismo y gran división social”.

El museo también ha divulgado planes de exponer a principios de 2025, por separado, más grabados mexicanos que fueron donados por la familia Pinkowitz este año.

El líder del Met asegura que la institución, equilibrada entre “legado” y “evolución”, va en una “buena trayectoria”, y aplaude también la labor de investigación sobre la procedencia de sus obras que realiza un grupo específico de 11 profesionales, el más grande de este tipo en un museo.

Hollein, que ha aludido en el pasado a un pequeño porcentaje de orígenes dudosos entre 1.5 millones de piezas, indica que esa labor abarca objetos de Latinoamérica y sigue “dando resultados”, desde restituciones si se confirma ilegalidad, hasta nueva información sobre las obras, becas o acuerdos con países.

Entre los planes a largo plazo para el Met, Hollein adelanta que en los próximos 8 años se “cambiará, replanteará y reinstalará un cuarto de la colección entera que está a la vista”, y agrega que “la primera gran manifestación de esto será la reapertura del ala Rockefeller”.

ARTÍCULO:

Latinoamérica no es escuchada en la “guerra de regulación” de la Inteligencia Artificial

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, considera que Latinoamérica no es escuchada en la “guerra de regulación” sobre la Inteligencia Artificial (IA) que hay en el mundo, por lo cual plantea que la región tenga una voz en ese debate.

“Hoy en el mundo hay una guerra de regulación sobre la Inteligencia Artificial, tanto Estados Unidos como Europa y Asia quieren jugar un papel

ARTÍCULO: Mel Herrera...

De hecho, esa concepción maniquea -que situaría a toda la oposición cubana en la derecha- es una de las razones por las que esta comunicadora se ha alejado en los últimos tiempos del activismo.

Las otras, señala Herrera, son la toxicidad en redes sociales -algo marcado en el polarizado mundo digital cubano- y las en su opinión crecientes divisiones dentro de la oposición.

A su juicio, estas diferencias se han incrementado en los últimos años, tras debilitarse el impulso que supusieron las protestas del 11J. Cree que esto se debió en gran medida a los diferentes posicionamientos en torno a los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

“Bastante gente se sensibilizó con lo que estaba pasando y hubo mucho activismo LGTBIQ+ que se solidarizó (...). Por un tiempo parecía que todo iba como un mismo bloque contra un mismo poder y luego, con todos los debates del código, afloraron todas esas diferencias”, lamenta.

Herrera se refiere al Código de las Familias, un paquete de normas que incluye, entre otras cosas, el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo y que se aprobó en un referendo celebrado en septiembre de 2022.

La campaña de esta consulta dividió a la oposición. Hubo quienes estuvieron en contra por convicciones personales conservadoras; otros por considerar que se trataba de un intento gubernamental de pinkwashing, esto es, un intento de aparentar aperturismo e inclusión.

preponderante, pero la voz de América Latina no es escuchada en ese contexto geopolítico mundial”, asegura el ministro en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias.

Por esa razón, Lizcano organizó la primera Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA, de la que saldrá una declaración conjunta este viernes sobre gobernanza de esa tecnología.

“Lo que quisimos hacer en esta cumbre es que América Latina tenga una voz, sea escuchada y juegue un papel de liderazgo en el contexto de la Inteligencia Artificial. Colombia quiere ser uno de los líderes regionales y mundiales en estos temas, por eso hoy nos estamos dando este espacio”, explica.

Soberanía de datos

El Gobierno colombiano apunta a que el país tenga “una soberanía de datos”, es decir que estos estén regulados por las leyes.

El objetivo, según el ministro, es que Colombia se convierta en un país

productor de datos y que el español sea un idioma “preponderante” en los Large Language Models (Modelo de lenguaje grande), que es la tecnología de Inteligencia Artificial centrada en comprender y analizar textos. La idea de Lizcano es que su país tenga también “una política de infraestructura, una política de inversión, una política de investigación y una política de desarrollo de aplicaciones en Inteligencia Artificial”. Esto aplica también para una América Latina que “tiene problemas comunes, tiene solu -

Pero otros opositores y activistas defendieron el sí, pese a disentir en casi todo lo demás con el Gobierno. Para Herrera, la aprobación del código fue una victoria, aunque la iniciativa viniese desde un Gobierno que, subraya, ha cercenado derechos de personas de la comunidad que, como ella, han sido críticos.

“No podemos seguir viendo las cosas como ‘buenos y malos’; ‘en contra o a favor’ o gente ‘autoritaria y a favor de la dictadura’. Yo creo que en medio de todos los regímenes hay fisuras y hay gente que se cuela y trata de hacer su trabajo de corazón, independientemente del poder al que responda”, destaca.

Represión contra lo cuir

Herrera denuncia que el Gobierno cubano, pese a la aprobación del Código de las Familias, reprime lo cuir. Ella, explica, lo ha sufrido en su propia persona, con la prohibición de salir al extranjero y citaciones a entrevistas de la Seguridad del Estado.

Otra mujer trans que lo ha sufrido es Brenda Díaz, condenada a 14 años y siete meses de prisión tras participar en las protestas del 11 de julio de 2023. Ella está cumpliendo condena en la sección masculina de una cárcel para personas seropositivas y ha denunciado malos tratos en prisión.

Herrera, quien ha seguido de cerca el caso de Díaz, considera que lo que le ha pasado refleja la contradicción del discurso oficial: “¿Realmente cuánto te importan estas vidas? ¿O lo que realmente es que tú quieres quedar ante el mundo como un Gobierno progresista y una excepcionalidad en la región?”.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Dani Olmo o cómo volver al Barça

Una década después de dejar las categorías inferiores de la entidad azulgrana con 16 años, vuelve Dani Olmo al Barcelona, tras una atípica, pero exitosa carrera desarrollada en el Dinamo de Zagreb croata, el Red Bull Leipzig alemán y la selección española, con la que consiguió la última Eurocopa.

Olmo, hijo del exfutbolista y exentrenador Miquel Olmo, nació hace 26 años en Terrasa (Barcelona). Comenzó a formarse justamente en el club de su ciudad, después firmó por el Espanyol y posteriormente por el Barcelona, donde jugó 7 años en las categorías inferiores.

Allí, el catalán empezó jugando de delantero centro, pero destacó también por su habilidad para adaptarse como extremo en cualquiera de las 2 bandas tras la llegada de los coreanos Gyeol-hee Jang y Seung-woo Lee.

En 2014, el jugador decidió separar su camino del Barça, en busca de nuevas oportunidades y se decidió por una liga poco mediática, la croata.

Esa misma temporada, con apenas 16 años, el español debutó con el primer equipo del Dinamo de Zagreb. Tras 2 años alternando entre este y el filial, se consolidó finalmente en la categoría profesional y, en 2018, fue elegido mejor jugador del año en Croacia, premio que volvería a ganar la campaña siguiente junto al de mejor jugador joven.

En Zagreb, cantera de grandes jugadores como Luka Modric, Olmo no solo creció como futbolista al disputar competencias europeas como la Liga de Europa y la Liga de Campeones, sino que también conoció la posición de mediapunta y la de interior.

A finales de 2020, después de anotar en su debut en 2019 con la selección española absoluta, el catalán aceptó una oferta del Red Bull Leipzig, club con el que ha disputado ya 148 partidos en 5 temporadas.

En el club bávaro, Olmo se consolidó como un jugador de talla mundial, consiguiendo 2 copas de Alemania en 2022 y 2023, y la Supercopa de Alemania ese mismo año tras anotar un triplete contra el Bayern de Múnich.

En Leipzig, el jugador se ha aclimatado a las grandes ligas y competencias europeas, así como al alemán y a la disciplina de los clubes del país; conocida también por el nuevo técnico del Barcelona Hansi Flick.

En el plano internacional, el centrocampista logró conquistar la Eurocopa sub-21 en 2019 como mejor jugador de la Final, una medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa de 2024, siendo el máximo goleador de este último torneo con 3 tantos.

En este sentido, Olmo destaca por ser un centrocampista goleador y decisivo en el área rival, pero sobre todo por su polivalencia en las posiciones de ataque -puede jugar de mediapunta, de interior, de extremo izquierdo, de delantero o falso 9- y su habilidad con el balón.

El catalán demostró en la Eurocopa que se crece en los partidos importantes a pesar de salir desde el banquillo y que puede ser un líder y facilitador del juego ofensivo del equipo con sus regates, centros e inteligentes movimientos de ruptura.

Tras su gran actuación con España, Olmo vuelve al Barça una década después de su marcha como un jugador experimentado y renovado, y con la intención de mantener el nivel demostrado hasta ahora. Su polivalencia podría ser clave para cubrir varias posiciones de un equipo muy castigado por las lesiones en las pasadas temporadas.

ARTÍCULO: Latinoamérica...

ciones comunes” como la formación de ciudadanos en temas de tecnología, reducir la brecha digital a través de la conectividad e incentivar la inteligencia artificial.

“Lo que nos ha faltado es coordinación (en la región), escucharnos más (...) Tenemos que trabajar todos juntos para sacar adelante este proyecto de Inteligencia Artificial y lo que hacemos hoy en Colombia es precisamente juntarnos para avanzar en todos estos temas”, precisa.

Promover la IA

Para Colombia es importante, más que regular, impulsar la IA y es por esa razón que el Gobierno trabaja de la mano con varios congresistas que impulsan proyectos de ley sobre esta tecnología.

“Mal podríamos hacer al regular algo que apenas estamos conociendo, sería matar la innovación. Aunque hay muchas iniciativas del Congreso estamos tratando de que esa regulación sea más bien marco y no una regulación muy estricta que mate la innovación”, subraya.

Su visión es que Colombia -y eso también lo impulsa a nivel regionaldeje de ser únicamente consumidor y

se convierta también en productor de datos y tecnología.

Para ello, Lizcano y su equipo trabajan en una ley de datacenter (centro de procesamiento de datos), pues el Gobierno debe incentivar este tipo de infraestructuras.

“Hay entender qué está pasando en el mundo, no regular los detalles, sino hacer una regulación que busque incentivar, la regulación puede ser incentivadora. Como hemos dicho, si podemos reducir impuestos para las empresas que inviertan en IA, eso sería un avance importante”, expresa.

El ministro recordó que cuando arrancó el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, el 7 de agosto de 2022 únicamente había un “documento indicativo” sobre inteligencia artificial, no existía una “política pública”.

“Yo sí puedo decir con orgullo que este es el primer Gobierno en la historia de Colombia -también hay que entender que la tecnología es reciente en muchos de los temas- que realmente hace una apuesta por la Inteligencia Artificial (...) una de las prioridades de política pública del Gobierno”, concluye Lizcano.

De por tes

Invirtió UdeC 4 mdp en fortalecer el Polideportivo de La Villa

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, resaltó la inversión de 4 millones de pesos que se destinó para la intervención y fortalecimiento de la infraestructura del Polideportivo Universitario del Campus de Villa de Álvarez, así como otras inversiones para los mismos espacios de Colima, Manzanillo y Tecomán.

“Es una inversión importante la que se hizo aquí (en la Villa) y en Colima. En Manzanillo ya empezamos y en Tecomán estamos por empezar. Lo que hago con la Dirección General de Deportes y

con los deportistas en general, y que por cierto el viernes (16 de agosto) tenemos citados a nuestros deportistas de alto rendimiento para darles una serie de incentivos extraordinarios para que lleven al mejor lugar el deporte colimense y universitario”, afirmó.

Asimismo, en una rueda de prensa destacó los incentivos que la Universidad de Colima da a las y los deportistas universitarios, con lo cual ponen en alto el deporte colimense, ya que, aseguró, la mayoría de competidores en contiendas deportivas, en un 95% son estudiantes de la Universidad de Colima.

“Lo que estamos haciendo es atender las instalaciones deportivas de la Universidad de Colima, que son muchísimas. Vamos a ver lo que podemos hacer y lo que estamos pidiendo a nuestros deportistas, a nuestros entrenadores, dónde tenemos nuestras fortalezas y vamos apoyar esas disciplinas con mayor determinación”, afirmó.

Finalmente, reconoció el caso de un joven estudiante que tuvo un resultado favorable en balónmano, deporte que es uno de los baluartes en competencias dentro de la Universidad de Colima y del estado.

Reanudará Liga MX el Apertura 2024 con los equipos eliminados de la Leagues Cup

La Liga MX anunció que reanudará el torneo Apertura 2024 con 6 de sus equipos que fueron eliminados en la Leagues Cup, en la que se miden a clubes de la MLS.

En una nota de prensa, la competencia informó que como se acordó el año pasado, en el que se realizó la primera edición de la Leagues Cup en la que participaron todos los equipos de la MLS y la Liga MX, se adelantarán a partir de 3 duelos para “liberar el calendario, evitando la saturación del mismo y que los clubes eliminados puedan mantener ritmo de competencia”.

Los conjuntos que entrarán en acción serán el Puebla, los Rayados del Monterrey, el Tijuana, el Santos Laguna, el San Luis y los Gallos Blancos del Querétaro, todos eliminados del certamen que se encuentra en sus Octavos de Final.

Este viernes, Monterrey visitará al Puebla, tras lo cual se llevarán a cabo los otros 2 partidos el domingo cuando el Tijuana sea anfitrión del Santos Laguna y el San Luis del Querétaro.

La Liga MX paró su actividad el 21 de julio pasado, al finalizar la cuarta jornada, para que todos

sus equipos encararan la Leagues Cup, que se ha jugado en Estados Unidos y Canadá, de donde son los cuadros de la MLS.

Al momento de la pausa, el Cruz Azul, quien retará al Mazatlán FC en los Octavos de Final de la Leagues Cup, era el líder de la clasificación con 10 puntos.

Considera Macron que París 2024 fue “un éxito de organización, seguridad y deportivo”

El presidente francés, Emmanuel Macron, agradeció su labor a todos los que estuvieron implicados en los Juegos Olímpicos de París, que a su parecer fueron “un éxito de organización, de seguridad, deportivo y popular”.

En una ceremonia de agradecimiento organizada en los jardines del Palacio del Elíseo, Macron no se privó de superlativos para calificar lo que ocurrió durante los Juegos. que se desarrollaron entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

“Ya veremos quién hará unos Juegos como éstos”, señaló con un tono de orgullo y desafío, después de insistir en que “todo esto acabó anoche, pero habrá una herencia”.

A ese respecto, insistió en que “hemos hecho unos juegos sostenibles” y “paritarios”, y eso perdurará.

Resaltó que, gracias a la cita olímpica y a unas inversiones de 1,400 millones de euros, se consiguió la descontaminación del río Sena a su paso por París, al igual que el Marne, en los que en el futuro será posible bañarse, como ya lo han hecho algunos deportistas para las competencias.

Igualmente se refirió a las actuaciones que se llevaron a cabo en el departamento de Seine Saint Denis, el más conflictivo de la Francia metropolitana, donde se construyó la Villa Olímpica, que se convertirá en viviendas, y a los otros equipamientos que se construyeron allí, como el nuevo centro acuático. Habló también de la “herencia cultural” por la renovación del Grand

Palais, que va a posibilitar su reapertura como espacio de exposiciones y espectáculos en el centro de París.

Pero, sobre todo, quiso hacer hincapié en “algo más inmaterial” que espera que quede como herencia, que es “la capacidad para trabajar juntos” más allá de las tradicionales fracturas entre los habitantes de París y los del resto del país, o el sector público y el privado.

A su juicio “eso no puede evaporarse” porque, según su lectura, lo que puso en evidencia estos Juegos es que los franceses “cuando vamos todos juntos, somos invencibles”.

El jefe del Estado no se olvidó de recordar a los agoreros que “durante muchos años nos dijeron que no era posible” organizar algo así y que montar la ceremonia de apertura en pleno centro de París “era una locura”.

Dirigiéndose a los cientos de personas que habían sido invitadas a los jardines del Elíseo, les dijo que muchos expertos habían augurado que “todo lo que hicieron era imposible” y al final fueron desmentidos.

“Eso ha sido posible gracias a su confianza”, subrayó Macron. El presidente francés recordó que en total se movilizaron 250 personas de las fuerzas de seguridad durante todos los Juegos Olímpicos. Eso incluye, en particular, los 35 mil policías y gendarmes que cada día se ocupaban de labores de protección en París y su área metropolitana.

A ellos les apoyaron 18 mil militares, en su mayoría de la misión antiterrorista Sentinelle, así como agentes de seguridad privada, de los que hubo que formar a 25 mil.

A los 45 mil voluntarios, franceses, pero también de un centenar de países, les dijo que habían “dado una lección a todo el Mundo” al sacrificar su tiempo personal.

Macron se refirió también a los Juegos Paralímpicos de París, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Avanzó que 45 mil personas están movilizadas de cara a la ceremonia de inauguración y que cada día el dispositivo de seguridad estará compuesto por 25 mil agentes.

Recibió París 11.2 millones de visitantes durante los JJOO, un 4% más que el año anterior

Un total de 11.2 millones de visitantes pasaron por París y su área metropolitana durante el periodo de los Juegos Olímpicos, lo que supone un 4% más que en las mismas fechas del pasado año, según la Oficina de Turismo.

Esa cifra es ligeramente inferior a los 11.3 millones que se habían previsto, precisó la Oficina de Turismo en un comunicado.

De ese total, un 44.6% fueron habitantes de la región de París, un 27.7% franceses (visitantes que hicieron la ida y vuelta en un día), un 12.5% turistas franceses de otras regiones francesas y un 15.2% turistas extranjeros.

Entre los extranjeros, un 13.5% (230 mil) fueron estadounidenses, un 7.6% alemanes y un 6.8% británicos.

También tuvieron un peso relativo significativo turistas llegados de otros continentes, como los 107 mil brasileños (un 109.4% más que en el mismo periodo de 2023), los 82 mil chinos (un 64.9% más) y los 47 mil japoneses (un 94% más).

La tasa de ocupación de los hoteles en París se situó entre el 23 de julio y el 6 de agosto en el 84%, 10.1 puntos más que el pasado año. El mayor incremento se dio en los establecimientos de gama alta, con un 855% y 16.5 puntos más.

Entre los Juegos Olímpicos, que terminaron este domingo, y los Paralímpicos, que tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre, se espera que las llegadas de pasajeros a los aeropuertos de París en líneas internacionales aumenten un 7.9% con respecto a 2023.

Las llegadas desde Norteamérica en avión durante esos 15 días aumentarán un 16.1%, con 108 mil pasajeros, mientras

que los que aterricen desde otros países europeos progresarán un 4.3%, hasta los 76 mil, según la Oficina de Turismo.

DEPORTES

Recibe Boric a Crovetto y Acosta, medallistas de París 2024: “Se nos infla el pecho de orgullo”

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió en el palacio La Moneda a los medallistas olímpicos chilenos, Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, y les extendió su “orgullo” por los logros obtenidos en París 2024.

“Se nos infla el pecho de orgullo por todos nuestros deportistas. Ojalá logremos que estos éxitos no sean solo excepcionales u ocasionales, sino producto de una política de Estado”, afirmó Boric.

Crovetto ganó la medalla de Oro en tiro skeet, convirtiéndose en la primera mujer chilena en conseguir un metal dorado en unos Juegos Olímpicos, mientras que Acosta –nacido en Cuba y nacionalizado chileno tras su llegada en 2015– obtuvo la medalla de Plata en lucha grecorromana.

El resultado de ambos deportistas puso fin a una larga sequía de medallas, ya que la última vez que un deportista chileno se subió a un podio fue en Pekín 2008 con la Plata del tenista Fernando González en sencillos.

“Estoy feliz de estar contribuyendo al crecimiento del deporte chileno, lleva mucho esfuerzo y mucho sacrificio, pero todo se puede”, le dijo a EFE Acosta, tras saludar a un grupo de personas que se acercaron a la entrada de La Moneda para homenajear a los deportistas.

El luchador, de 36 años, mostró su agradecimiento por la acogida que ha tenido desde que emigró a Chile y “quería regalarle una medalla al país”.

“Estoy impactada con el cariño y el amor, por lejos el regalo más lindo que me llevo de estos Juegos Olímpi-

cos”, aseguró por su parte la tiradora en declaraciones a periodistas. Chile también obtuvo en París 2024 2 diplomas olímpicos: la ciclista Macarena Pérez, quien quedó en quinto lugar en el BMX Freestyle, y el velerista Clemente Seguel, que finalizó octavo en la regata final.

En el medallero latinoamericano de París 2024, Chile quedó cuarto, por detrás de Brasil, Cuba y Argentina. La mejor actuación olímpica de Chile fue en Atenas 2004, cuando los tenistas Nicolás Massú y Fernando González ganaron Oro y Bronce en sencillos, respectivamente, y un Oro en dobles.

Tras recibir a los deportistas, Boric recordó que el país ha iniciado el proceso para postularse como sede de los Juegos Olímpicos de 2036.

“Después del éxito de Santiago 2023 nos pusimos como objetivo un sueño hermoso, y ojalá que toda la sociedad chilena se pueda unir, que es postular a los Juegos Olímpicos de 2036”, agregó el mandatario.

Se prepara París para los Juegos Paralímpicos 2024

Una vez finalizados los Juegos Olímpicos, París se prepara para recibir los Paralímpicos desmontando y transformando algunas instalaciones, como en la plaza de la Concordia, mientras que sedes como Roland Garros mantendrán su función para la nueva cita que se desarrollará del 28 de agosto al 8 de septiembre.

La plaza de la Concordia, que fue escenario de deportes urbanos como el breaking durante los Juegos Olímpicos, será el lugar de la ceremonia de apertura de los Paralímpicos, con capacidad para unos 65 mil espectadores.

En el Grand Palais se volverá a celebrar la esgrima, en silla de ruedas, y el taekwondo, mientras que el Palacio de Versalles albergará la paraequitación.

El estadio bajo la torre Eiffel, donde se disputó el vóley playa, se adaptará para el futbol para ciegos, y el Estadio de Francia de Saint Denis seguirá siendo el epicentro de los Paralímpicos, paratletismo.

La Arena Porte de la Chapelle mantendrá el bádminton y también acogerá la competencia de halterofilia como novedad, mientras el vo -

leibol sentado será en el Centro de Exposiciones de Villepinte, conocido durante los Olímpicos como Arena París Norte, donde tuvieron lugar las competencias de los Juegos de boxeo y el pentatlón moderno.

El tenis en silla de ruedas se mantendrá en Roland Garros, y el remo y el piragüismo adaptado en el complejo náutico de Vaires-surMarne; La Arena Champs de Mars seguirá siendo el escenario del para judo y, La Défense el de la para natación. Aunque muchas instalaciones seguirán en uso, se realizarán ajustes en diseño y accesibilidad para adaptarse a las necesidades de los atletas paralímpicos.

Celtics-Knicks y Lakers-Timberwolves

protagonizarán la jornada inaugural de la NBA

Los partidos Boston Celtics-New York Knicks y Los Angeles Lakers-Minnesota Timberwolves protagonizarán el próximo 22 de octubre la jornada inaugural de la nueva temporada de la NBA, informó el portal The Athletic. El medio detalló esos encuentros inaugurales y otros duelos destacados del calendario como el Golden State Warriors-Dallas Mavericks del 12 de noviembre, que supondrá el primer partido de Klay Thompson en San Francisco desde que puso rumbo a Texas.

Por otro lado, la revancha de las últimas Finales de la NBA entre los Celtics y los Mavericks se servirá en doble entrega: el 25 de enero se medirán en Dallas y el 6 de febrero se verán las caras en Boston.

Asimismo, Los Angeles Clippers estrenarán su nuevo estadio, el Intuit Dome, con un partido el 23 de octubre ante los Phoenix Suns.

Ese mismo día comenzarán su temporada los Milwaukee Bucks visitando a los Sixers en Filadelfia.

La semana pasada se dieron a conocer los partidos para la jornada de Navidad, una de las más especiales de la campaña y para la que la NBA reserva siempre duelos de lo más suculentos.

Así, el próximo 25 de diciembre se jugarán los partidos New York KnicksSan Antonio Spurs, Dallas MavericksMinnesota Timberwolves, Boston Celtics-Philadelphia 76ers, Golden State Warriors-Los Angeles Lakers y Phoenix Suns-Denver Nuggets.

Donald Tusk y Comité Olímpico se culpan

mutuamente por el fracaso de Polonia en París

El primer ministro polaco, Donald Tusk, atribuyó a “fenómenos negativos y enfermedades que aquejan al deporte polaco” la actuación del equipo olímpico en París, de donde los polacos con el peor resultado desde 1956.

En declaraciones a la prensa polaca, después de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tusk criticó la manera en que funciona el deporte profesional de alto nivel en su país y lo calificó de “una forma de ganar mucho dinero para los políticos y activistas” y pidió que “tanto el Comité Olímpico como las asociaciones deportivas que reci-

ben dinero público (...) rindan cuentas ante la opinión pública”.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de Polonia, Radosław Piesiewic, aseguró que la culpa del pobre desempeño internacional de Polonia en París se ha debido a la falta de apoyo del Gobierno.

Polonia ha conseguido solo una medalla de Oro, 4 de Plata y 5 de Bronce en París, lo que les coloca en el puesto 42 del Mundo y es un palmarés sensiblemente peor al logrado en los juegos de Tokio 2020, donde los blanquirrojos ganaron 14 medallas, 5 de ellas de Oro.

La única atleta polaca que se ha subido a lo más alto del podio fue

la escaladora Aleksandra Mirosław, que además logró batir el récord mundial.

Entre las otras disciplinas donde la representación polaca ha conseguido medalla están remo, boxeo femenil, ciclismo femenil y voleibol masculino.

Una de las mayores decepciones se produjo en tenis, donde la número uno de la clasificación mundial Iga

Swiatek se tuvo que conformar con el Bronce. Otro incidente que empañó la fiesta olímpica para los espectadores polacos se produjo al comienzo de los Juegos, cuando el comentarista deportivo Przemysław Babiarz, un histórico de la televisión polaca, fue suspendido de su empleo al calificar la canción Imagine, de John Lennon, que sonó durante la ceremonia de apertura, de “comunista”.

DEPORTES

Real Madrid persigue su sexto título en 9 finales de la Supercopa de Europa

El Real Madrid buscará frente al Atalanta italiano en Varsovia conquistar su sexta Supercopa de Europa, un torneo en el que lidera el palmarés junto al Barcelona y el Milan, pese a que no fue capaz de ganarlo hasta el año 2002.

Aunque se disputó por primera vez a comienzos de los años 70 entre el campeón de la Recopa y el de la Copa de Europa, no fue hasta 1998 cuando el conjunto blanco aspiró a proclamarse vencedor. En el Estadio Luis II de Mónaco, sede fija desde entonces y hasta el 2012, el cuadro español que se había coronado meses antes campeón de Europa por séptima vez, perdió contra el Chelsea inglés por 0-1 tras encajar un tanto en el minuto 83 obra del uruguayo Gustavo Poyet.

Tampoco tuvo suerte el equipo 2 años más tarde, en el 2000 contra el Galatasaray turco, en una edición histórica pues fue la primera en la que se convirtió en aspirante el defensor del título en la Copa de la UEFA y no el de la Recopa tras la desaparición de esta última. Dos goles del brasileño Mario Jardel, uno de ellos en la prórroga, sirvieron para contrarrestar el anotado por Raúl González.

Así las cosas, el Real Madrid tuvo que esperar hasta el 2002 para llevar el trofeo a sus vitrinas. Lo hizo al imponerse por 3-1 al Feyenoord holan-

dés en un partido que ya ganaba por 2-0 a los 21 minutos con una diana en propia puerta de Patrick Paauwe y otra más de Roberto Carlos. Pierre van Hooijdonk en el 56 recortó distancias, pero José María Gutiérrez Guti en el 60 puso el 3-1 definitivo.

Fue entre el 2014 y el 2018 cuando el bando madridista vivió su época gloriosa en esta competencia, coincidiendo con los 4 entorchados de la Liga de Campeones conseguidos en 5 años, el primero de ellos con Carlo Ancelotti en el banquillo durante su primera etapa. A ese título le siguió la segunda Supercopa de la entidad,

Nueva regla del

aún con el italiano en la banda, levantada en Cardiff tras superar por 2-0 al Sevilla con un doblete de Cristiano Ronaldo en los minutos 30 y 49.

El conjunto hispalense sería igualmente el rival la tercera ocasión en la que el equipo se elevó como ganador, en el 2016 en el Estadio Lerkendal. Para ello necesitó de un gol de Dani Carvajal en la prórroga, en el minuto 119 tras una gran acción individual. Previamente, en los 90’ iniciales, Marco Asensio había adelantado al Real Madrid a los 21 minutos, respondiendo el Sevilla con 2 tantos de Franco Vázquez y Yevhen Konoplyanka de

“kickoff”

penalti en el 41’ y el 72’. Sergio Ramos, de cabeza en el 93’, forzó el tiempo extra.

En el 2017, en el Philip II Arena, frente al Manchester United que entrenaba Jose Mourinho. Lo consiguió con una victoria por 2-1, gracias a los goles de Casemiro en el minuto 24 y Francisco Alarcón Isco en el 52’. El belga Romelu Lukaku marcó para los ingleses en el 62’.

En el 2018, el conjunto madridista aspiraba a su tercer éxito consecutivo, pero lo impidió el Atlético de Madrid en la primera Final en la que se vieron las caras 2 conjuntos de la misma ciudad. En el Lilleküla de Tallín el Real Madrid fue capaz de remontar el gol más rápido en una Supercopa de Europa, anotado por Diego Costa a los 50 segundos, con 2 de Karim Benzema y Sergio Ramos de penalti. Pese a ello otro más de Diego Costa y un par de Saúl Ñíguez y Jorge Resurrección Koke en la prórroga situaron el 4-2 definitivo.

De esta manera la quinta no llegó hasta el 2022 en el Estadio Olímpico de Helsinki. Con el Eintracht de Frankfurt alemán como oponente y Ancelotti de nuevo como técnico, el duelo se saldó con un 2-0 favorable merced a los aciertos de David Alaba en el minuto 37 y de Karim Benzema en el 65’.

provoca confusión en el inicio de la pretemporada de NFL

La nueva regla del kickoff (patada inicial) provocó confusión en el arranque de la pretemporada de la NFL que se desarrolló el pasado fin de semana. El desconcierto ocurrió en el duelo en el que Jacksonville Jaguars derrotó 26-13 a los campeones Kansas City Chiefs.

En el último periodo Jaguars realizó un kickoff en el que el balón dio un par de rebotes en la zona de anotación rival antes de salir a la yarda uno, donde Mecole Hardman lo tomó, dio un paso atrás y colocó la rodilla en el cés-

ped pensando que se señalaría un touchback , lo que provocaría que Chiefs iniciara su ofensiva en la yarda 30.

Los árbitros señalaron la acción tal como Hardman pensó que sucedería y pusieron el balón en la yarda 30, pero antes de que éste fuera puesto en juego detuvieron la jugada, revisaron la acción anterior y decretaron un safety (auto anotación) que sumó 2 puntos a favor de Jaguars, porque Hardman fue quien llevó el balón de regreso a su zona de anotación.

Firma Colombia un contrato por 1.7 millones de dólares para el Mundial Femenil Sub 20

La Federación Colombiana de Futbol (FCF) y el gobierno firmaron un contrato por unos 1.72 millones de dólares para garantizar transporte, alimentación y otros servicios de las 24 selecciones que disputarán entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre el Mundial Femenino Sub 20.

Así lo informó la FCF, que detalló en un comunicado que sumó “fuerzas” con el Ministerio del Deporte para “apoyar la organización y realización de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA en Colombia”.

En ese sentido, agregó la información, el acuerdo contempla transporte terrestre y aéreo; alojamiento y alimentación; logística; servicios, insumos, tecnología y suministro de salud; implementación deportiva, e indumentaria.

“Los ítems mencionados fueron aprobados por la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del ministerio de acuerdo a la iniciativa presentada por la FCF”, explicó ese organismo.

Igualmente será conformado un “comité operativo” que servirá como “instancia de consulta para la correcta y eficiente ejecución de los recursos”.

“Nos llena de orgullo y gratitud firmar esta alianza con el Ministerio del Deporte, un aliado fundamental en la promoción del futbol asociado

Acción que el entrenador de Kansas City, Andy Reid, dijo que los árbitros tienen que estudiar más a fondo de cara al inicio de la temporada regular en septiembre próximo.

“Están tratando de resolverlo. Normalmente, cuando un balón entra en la zona de anotación y lo tocas allí, entonces es un balón muerto, pero lo aclararemos y veremos qué ocurre”, señaló Reid.

El pasado mes de mayo la NFL anunció un cambio de regla en el kickoff para que esta jugada fuera más espectacular y al mismo tiempo no pusiera en riesgo a los jugadores por las colisiones que se generan a alta velocidad.

y del deporte en Colombia. Este apoyo fortalece nuestro compromiso con la organización de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA, un evento que pondrá en alto el nombre de nuestro país en el Mundo”, expresó el presidente de la FCF, Ramón Jesurún.

La ministra del Deporte, Luz Cristina López, destacó el apoyo del Gobierno al deporte femenino, como está consignado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

“Por eso nos complace poder apalancar la realización de este mundial femenil, en el que las nuevas figuras de nuestro futbol podrán demos-

En la nueva modalidad el pateador realizará el kickoff desde su yarda 35, mientras que los jugadores que defenderán se alinearán en la yarda 40 del rival, que tendrá a sus hombres listos entre la yarda 35 y 30 de su campo.

Ninguno de estos elementos puede moverse hasta que el balón es recibido por algunos de los 2 regresadores de patada que se ubican en la landing zone (zona de aterrizaje) como se designa al espacio entre la yarda uno y la 20.

Bajo este nuevo formato, si la patada no supera la yarda 20 o sale del campo antes de ese límite la ofensiva del equipo que recibe iniciará

trar todas sus capacidades y abrirse puertas a nivel internacional”, agregó López.

El de Colombia, que tiene como sedes Bogotá, Medellín y Cali, será el primer Mundial Sub 20 Femenil en el que participan 24 equipos, ya que previamente eran 16 los clasificados.

Las 24 selecciones se dividieron en 6 grupos de 4. Los 2 mejores de cada liguilla se clasifican para los Octavos de Final, junto con los 4 mejores terceros clasificados.

Luego habrá Cuartos de Final, Semifinales, partido por el tercer puesto y la Final.

en la yarda 40 de su campo (una excelente posición de campo).

En caso de que en la patada el ovoide salga por la línea de fondo o lateral de la zona de anotación el ataque del que recibe arrancará en la yarda 30.

Y si el balón rebota en la landing zone y en el impulso llega a la zona de anotación la ofensiva iniciará en la yarda 20.

Ésta última opción fue lo que generó confusión en Mecole Hardman, quien al recoger el balón fuera de la zona de anotación y luego devolverlo provocó 2 puntos en contra de su equipo.

Nueva regla...

Co lima

Sin Monreal, suspenden en Colima Foro para reforma del Poder Judicial

Ante la presencia y protesta de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, el senador Ricardo Monreal decidió no asistir al foro “Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial” que se celebró en Colima, a pesar de que se había anunciado como un espacio para escuchar todas las voces.

Ante ello, trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, quienes se habían reunido para participar y expresar su rechazo a la reforma, se quedaron sin la oportunidad de dialogar directamente con el senador morenista.

Desde las 10 de la mañana, personal del Poder Judicial de la Federación en Colima se concentró en el boulevard Camino Real, en la ciudad de Colima, portando lonas y pancartas en las que manifestaban su oposición a la reforma.

Posteriormente, las y los trabajadores marcharon hasta el Salón María Elena del Hotel María Isabel, ubicado en la avenida Felipe Sevilla del Río 351, donde a las 12 del día estaba programado el citado foro que sería presidido por Ricardo Monreal.

Al llegar al lugar se informó al personal del Poder Judicial que podrían participar en el foro, pero que debían registrarse. Varios de ellos aceptaron y entraron

Recupera limón precio pese a escasez de agua, indica Coeplim

Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim), señaló que, a pesar de la escasez de agua que ha afectado la producción del cítrico, el precio del limón ha mostrado una recuperación significativa.

En una entrevista, Torres Meza reconoció que la falta de lluvias ha impactado negativamente la producción citrícola, ya que la reducción en las horas de riego ha afectado la calidad del fruto. En particular, dijo que los limones más pequeños, conocidos como “acanicados”, han sido más propensos a caer prematuramente de los árboles debido a las condiciones cli-

Llega casi a un 90% de almacenamiento Presa “Basilio Vadillo”

La presa más grande y la que principalmente abastece de agua a los campos de cultivos colimenses, la Presa “Basilio Vadillo”, se encuentra con un nivel de almacenamiento de agua del 89.52%, un 30% más de lo que se tenía hace justo un año.

Lo anterior, de acuerdo al reporte de este 12 de agosto de la Comisión Nacional del Agua ( C onagua ), que destaca el crecimiento favorable en el almacenamiento de las presas “Basilio Vadillo”, Laguna de

máticas adversas. Explicó que ello ha generado una disminución en la calidad del fruto, afectando así el precio final del limón y, en consecuencia, a toda la producción.

A pesar de esos desafíos, Torres Meza destacó que el precio del limón se encuentra en un nivel favorable.

Actualmente, el kilogramo de limón se cotiza entre 18 y 19 pesos, en contraste con los 5 pesos registrados en junio, un precio extremadamente bajo para los productores. El productor opinó que esa mejora en el precio ha aliviado en parte el impacto económico para

Juan Ramírez Ramos, designado presidente provisional del Instituto Electoral del Estado

Durante la cuadragésima quinta sesión extraordinaria del Consejo General, el pleno de consejeras y consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), aprobó por unanimidad, la designación del consejero Juan Ramírez Ramos como su presidente provisional del IEEC.

En la sesión se sometió a consideración del pleno el proyecto de acuerdo para nombrar al consejero presidente provisional, tras la remoción de la consejera que ocupaba el cargo, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, quien fue relevada por decisión unánime del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

La decisión de remover a la consejera Ruiz Visfocri fue tomada el pasado 31 de julio, cuando se sometió a consideración del pleno el proyecto de remoción identificado con el expediente UT/SCG/PRCE/ CG/8/2023, originado por denuncias presentadas por José Salvatierra Santos y otras personas.

La consejera Ruiz Visfocri había sido designada como consejera presidenta del IEE mediante el acuerdo INE/CG1616/2021 del 26 de octubre de 2021, y tomó posesión del cargo al día siguiente de la aprobación del acuerdo mencionado. Su mandato debía culminar el 25 de

Por Yensuni López Aldape
Por César Barrera Vazquez

Reciben ayuntamientos, Certificación de Municipios

Saludables

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la ceremonia de Certificación de Municipios Saludables a los 10 ayuntamientos de la entidad, y el inicio de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, bajo el lema “Ponte a mano con tu salud”, que se estará desarrollando del 12 al 23 de agosto.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal explicó que la entrega de esas certificaciones refleja la implementación de acciones y proyectos específicos que demuestran un compromiso por parte de los ayuntamientos en la promoción de la salud, y que dicho compromiso es reconocido por el Gobierno de México.

“Pienso que es valioso que reflexionemos respecto a que, en todos los temas, pero sobre todo en aquellos que son muy sentidos para la población, como sucede con la salud o la seguridad, es fundamental que todos los órdenes de gobierno redoblemos esfuerzos, colaboración y coordinación”, dijo.

Agregó que durante la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, se intensificarán los esfuerzos para acercar los servicios de salud a la gente, enfocándose especialmente en los grupos más vulnerables. Por ello, en la explanada del Complejo Administrativo del Gobierno del estado, en la ciudad de Colima, se instaló la Feria de la Salud.

“Un mexicano en la luna” llega al Teatro Hidalgo para su estreno en Colima

Por Redacción

En una rueda de prensa, el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo, y Ózcar Ramírez, productor de “Un mexicano en la luna”, película filmada en nuestra entidad y Jalisco, anunciaron que la cinta tendrá su estreno en la capital colimense con 2 funciones gratuitas en el Teatro Hidalgo, los próximos días 23 y 24 de agosto.

“Un mexicano en la luna”, protagonizada por el actor Héctor Jiménez, es la adaptación de Francis Levy Lavalle de la novela homónima escrita por el periodista y escritor

colimense Manuel Sánchez de la Madrid, en la que narra la historia de Simón, un periodista que busca alcanzar el éxito que siempre ha deseado, publicando la noticia que demostraría que el astronauta Neil Armstrong, primer hombre en pisar la luna, es en realidad mexicano.

Esa película, explica un comunicado de prensa, es resultado de la coproducción México-Italia de Arte Mecánica Producciones y Solaria Film, fue dirigida por la cineasta colimota Techus Guerrero y José Luis Yáñez López. Además

En esa feria se contó con módulos de detección de VIH, enfermedades crónico-degenerativas, atención a casos de violencia, y se ofreció información sobre nutrición, sexualidad, salud reproductiva, salud mental y adicciones, vectores y vacunación, misma que también estará disponible a lo largo de toda la jornada en todas las Unidades de Medicina Familiar.

Pretenden discutir reforma al Poder Judicial el 2 de septiembre: Monreal

En Casa de Gobierno, la gobernadora Indira Vizcaíno y el senador Ricardo Monreal presidieron una conferencia de prensa sobre los llamados “Diálogos Nacionales”, cuyo capítulo en Colima se realizan para debatir, analizar y considerar la reforma al Poder Judicial, por la que se pretende reformar 51 artículos de la Constitución. El objetivo, dijo Ricardo Monreal, es aprobar antes del último día de agosto todo el paquete de reformas que actualmente se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión, pues sino se desecharía y tendrían que iniciar

Protestan trabajadores del Poder Judicial contra reforma presidencial

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Colima tomaron las calles para protestar en contra de la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con lonas y pancartas en mano, trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la Federación lanzaron consignas como “¡México entiende, la justicia no se vende!”, “¡Señor senador, yo no soy un traidor!”, “¡Ricardo Monreal, queremos dialogar!”, y “¡La gente se pregunta, ¿esos quiénes son? Somos los guardianes de la Constitución!”, entre otras.

Durante la marcha, en una entrevista, Alberto Cervantes, oficial administrativo del Poder Judicial Federal en el Estado de Colima, expuso que buscan un diálogo pacífico en defensa de sus derechos, con la esperanza de que su voz, a través del Poder Judicial en el estado, llegue al Senado y a la Presidencia de la República.

Uno de los puntos que destacaron en su oposición a la reforma es que los cargos de jueces de distrito y magistrados federales no sean elegidos por voto popular, ya que eso pondría en riesgo el equilibrio judicial.

Por su parte, Abdi Alonso Castillo, secretaria del Tribunal Colegiado, manifestó que la reforma tiene un sesgo y un alto margen de autoritarismo.

“Nos preocupa la división de poderes en el país y que, cuando nos sintamos acosados por actos de autoridad, haya el contrapeso que es la función del Poder Judicial para equilibrar o detener esos actos. Apelo a la ciudadanía para que reflexione, porque si no contamos con ello, estamos perdidos como país”, añadió.

Por Francis Bravo
Por Redacción

COLIMA 24

Inicia proceso sancionador contra policías que detuvieron a reportero sin motivo

La Policía Municipal de Colima inició un proceso administrativo en el Departamento de Asuntos Internos para sancionar a las y los policías que resulten responsables por los hechos registrados esta tarde (lunes 12 de agosto) sobre la avenida Gonzalo de Sandoval, en los que un reportero fue detenido sin motivo alguno mientras grababa un hecho de tránsito.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, desde el primer día de la actual administración municipal, la instrucción de la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González, ha sido de mantener un absoluto respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión y a las y los periodistas en el desempeño de su trabajo.

Por lo anterior, es que el actuar de las y los policías no refleja los valores institucionales que se han fomentado en la actual administración municipal, por lo que el procedimiento ha iniciado ya para sancionar a quienes resulten responsables.

Debido a que no se acreditó falta alguna, el reportero fue puesto en libertad de manera inmediata y se le ha ofrecido una disculpa institucio -

Sin Monreal, suspenden ...

al salón. Sin embargo, de última hora, Ricardo Monreal decidió no presentarse y se dirigió a la Casa de Gobierno, donde ofreció una rueda de prensa que originalmente estaba programada para realizarse en el mismo salón del citado hotel.

Aproximadamente a las 12:20 del día, el diputado federal Leoncio Morán Sánchez se dirigió a las y los asistentes para informarles que el foro no se llevaría a cabo. Escuchó 2 planteamientos del personal del Poder Judicial, quienes cuestiona-

“Un mexicano en ...

de haber sido filmada gran parte en nuestro estado, contó con la participación de mucho talento de nuestra entidad, pues su equipo estuvo conformado en un 70% por artistas de Colima dedicados a la creación cinematográfica y un 90% de las personas que participaron como extras también son colimenses.

Además, el director general de Cinemagic Distribución, Israel López, compartió que se ha concretado el acuerdo para que la cinta sea distribuida en todo México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. De la misma manera, gracias a Minerva Pictures, distribuidora italiana, esta

nal por lo sucedido.

De igual manera, entablaremos comunicación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para fortalecer el programa de capacitación que actualmente existe para las y los policías municipales.

En el Ayuntamiento de Colima somos respetuosos del trabajo que realizan las y los periodistas, por lo que reiteramos que no permitiremos actos de censura de ningún tipo.

ron los fundamentos y argumentos detrás de la reforma. Algunos de los asistentes, quienes se identificaron como simpatizantes de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, defendieron la iniciativa del Poder Ejecutivo federal y de su partido, Morena.

No obstante, Morán Sánchez también decidió retirarse argumentando que no había condiciones para el diálogo, y aseguró que llevaría los planteamientos al Congreso de la Unión.

película hecha con corazón y espíritu colimote, llegará al resto del Mundo.

Los boletos para las funciones de estreno en el Teatro Hidalgo serán de distribución gratuita y se entregarán al público a través de diferentes mecánicas, por lo que se invita a toda a la población a mantenerse al pendiente de las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura y todas las instituciones involucradas para conocer los detalles y adquirir sus entradas.

La producción de esa película y su llegada a Colima es posible gracias al apoyo total del Gobierno del estado y las empresas A de Coco, Cervecería de Colima y Foro DMT.

Invita presidente provisional del IEE a defender autonomía del organismo

El presidente provisional del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), Juan Ramírez Ramos, señaló que su

ciudadanía colimense.

El presidente provisional subrayó la importancia de fortalecer al IEE mediante la educación cívica, desde la infancia, para formar una ciudadanía informada. “Solo en la medida en que dotemos a cada ciudadana y ciudadano de las herramientas necesarias para ejercer con responsabilidad sus derechos político-electorales, podremos aspirar a un alto nivel de participación”, enfatizó.

principal reto durante el tiempo que permanezca en el cargo será defender la autonomía del organismo, asegurando que dicha independencia garantice elecciones imparciales, sin interferencias externas.

Durante su primer mensaje como presidente provisional, designado inicialmente por 30 días, Ramírez Ramos hizo un llamado a las consejeras y consejeros del IEE, a las y los presidentes de los 10 consejos municipales, secretarios técnicos, auxiliares administrativos, directoras, directores y todo el personal, para que permanezcan atentos en la actual última etapa del Proceso Electoral 2023-2024.

También los exhortó a redoblar esfuerzos y a trabajar de manera colaborativa para fortalecer la democracia y garantizar elecciones libres, transparentes y justas para toda la

Llega casi a ...

Amela y Trojes, lo que confirma que quedó superada la crisis de abastecimiento de las presas generada por la sequía del año pasado.

De acuerdo a esos datos actualizados, la Presa “Basilio Vadillo” tiene un 89% de almacenamiento, la Presa Laguna de Amela tiene un nivel de 75% y la Presa Trojes tiene una capacidad del 58%, lo que contrasta con los porcentajes de al -

Recupera limón precio ...

los agricultores, proporcionando un respiro a su economía.

El gerente del Coeplim también comentó que, aunque Michoacán, una importante región productora de limón, está saliendo de su pico de producción, la oferta de limón de esa región está comenzando a disminuir. Eso ha contribuido a la esta-

Ramírez Ramos también destacó la labor de los medios de comunicación en la democratización, al reflejar las percepciones y expresiones de una ciudadanía cada vez más plural. Por ello, les solicitó que continúen desempeñando su papel con atención y apoyo, cubriendo el trabajo del IEE de manera objetiva y ofreciendo una comunicación institucional respetuosa.

Finalmente, el presidente provisional expresó su deseo de mantener un diálogo constructivo dentro del Instituto y con las instituciones y poderes del estado de Colima. “Aspiramos a un diálogo abierto, continuo, franco y directo, donde se privilegie la toma de decisiones colegiada basada en el cumplimiento de la ley y el consenso, siempre en beneficio de nuestra democracia”, concluyó.

macenamiento del año pasado que fueron de 56%, 46% y 48%, respectivamente.

Por otro lado, esos porcentajes de almacenamiento de agua en las presas que riegan los campos de cultivo en el estado podrían aumentar, pues se pronostica para este mes de agosto de 267 mm (milímetros de precipitación) y una precipitación promedio del día de 3 mm.

bilización y recuperación del precio en el mercado local.

Torres Meza concluyó que, a pesar de las dificultades causadas por la falta de humedad, el mercado del limón muestra señales positivas, beneficiando a los productores y compensando en parte los retos enfrentados durante el período de sequía.

Logra gestión saliente, colocar a Tecomán como destino turístico atractivo

Por Yensuni López

Roberto Chapula Rincón, director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tecomán, destacó que, bajo la dirección del alcalde Elías Lozano, el municipio ha emergido como un destino altamente atractivo para la inversión.

Señaló en una entrevista que, durante las 2 administraciones de Elías Lozano, Tecomán ha visto el establecimiento de 2 nuevas plazas comerciales con salas de cine y una variedad de comercios en diferentes zonas del municipio, lo que evidencia el crecimiento económico alcanzado.

Chapula Rincón subrayó que la administración actual concluye de manera positiva tras 6 años de arduo trabajo y mejoras significativas. “Recibimos una administración con múltiples fallas y deficiencias, pero con esfuerzo continuo hemos logra-

Juan Ramírez Ramos ...

octubre de 2028.

Después de someter a consideración del pleno la designación del consejero Juan Ramírez Ramos, se aprobó su nombramiento como presidente

Pretenden discutir reforma ...

nuevamente el trámite. Dijo que tan solo se llevan aprobados 9 dictámenes de 20 que se presentaron.

Asimismo, al detallar aspectos de los trabajos que se están haciendo, Ricardo Monreal indicó que esperan que una vez que se aprueba en Comisiones, el 18 de agosto, la reforma al Poder Judicial se discuta en el pleno el 2 de septiembre.

Estuvieron presentes, además, la dirigente de morena en Colima, Dulce Huerta, y la diputada federal electa, Gricelda Valencia de la Mora.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno agradeció que se le tome en cuenta para poder informar a las y los colimenses sobre dichos foros, además de que consideró que es necesario que participen todos los

do estabilizar la situación. Gracias a este trabajo, podemos afirmar con confianza que Tecomán es un terreno fértil para la inversión”, comentó.

El director municipal de Fomento Económico señaló que la confianza de los inversionistas en Tecomán ha aumentado considerablemente. “Nadie invertirá en un lugar sin certidumbre ni condiciones adecuadas. La administración de Elías Lozano ha creado un entorno propicio para que los inversionistas tengan la confianza necesaria y, como resultado, la economía local se ha reactivado”, añadió Chapula Rincón.

También resaltó que la próxima administración se beneficiará de una base sólida para continuar el desarrollo de Tecomán. “Con una inercia adecuada, podrán potenciar aún más el crecimiento económico del municipio”, concluyó.

provisional del IEE. En el siguiente punto de la sesión extraordinaria, se procedió a tomar protesta a Juan Ramírez Ramos, quien asumirá de manera provisional la presidencia.

sectores porque “no hay que tenerle miedo a lo que piensen los mexicanos”.

Al ser cuestionado sobre la no invitación del personal del Poder Judicial de Colima a dichos foros y por las manifestaciones en contra de la reforma realizadas por trabajadores, el senador Ricardo Monreal insistió en que la reforma no afecta a nadie del personal sindicalizado y de confianza.

Enfatizó que no se debe temer a las reformas que se estarán haciendo para revertir las reformas neoliberales aprobadas en el pasado, pues dijo que se respetará a todos, se escuchará a todos pero harán valer el poder que les dieron en las urnas para beneficiar a la población.

Acusa Crispín a morena y aliados de obstruir trabajo legislativo en el Congreso

La Sexagésima Legislatura está por culminar su período constitucional y lamentablemente quedará en deuda con la ciudadanía debido al bloqueo sistemático que se vivió al interior del Congreso por parte de la fracción oficialista y sus aliados, según señaló el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Crispín Guerra.

En una entrevista, Guerra Cárdenas explicó que su grupo legislativo presentó diversas iniciativas en respuesta a las demandas de la población, pero la mayoría de ellas se encuentran archivadas sin haber sido discutidas. “Estamos llegando a los últimos 15 días del segundo período ordinario del tercer año de ejercicio constitucional, y esta Legislatura pasará a la historia como una de las que menos trabajo legislativo realizó, todo porque Morena y sus aliados no supieron dialogar y solo llevaron al pleno lo que les ordenaron desde la Casa de Gobierno. El trabajo de los diputados de oposición nunca prosperó”, afirmó. El diputado panista mencionó que analizará todas las iniciativas que

permanecen en la “congeladora” para determinar si deben ser dadas de baja, ya que considera que no tiene sentido heredar ese trabajo a la siguiente Legislatura. “Si en esta en la que estábamos presentes no nos tomaron en cuenta, en la siguiente, donde ya no estaremos y habrá una oposición menguada, menos lo harán”, advirtió. Guerra Cárdenas subrayó que la ciudadanía debe tener claro que el estancamiento del trabajo legislativo no se debió a la oposición, sino a las instrucciones recibidas desde la Casa de Gobierno, que consistían en aprobar únicamente lo propuesto por la gobernadora y lo presentado en tribuna por la bancada de Morena. Finalmente, lamentó que en la agenda legislativa impulsada por el Congreso del Estado no se reflejaran las verdaderas demandas de la ciudadanía en temas cruciales como seguridad pública, salud e inseguridad. “Siempre protegieron a la gobernadora manteniendo un discurso de que en todas esas áreas Colima está mejor que antes, lo cual no se apega a la realidad”, concluyó Guerra Cárdenas.

Entrega DIF Tecomán a adultos mayores, 14 cartas de vinculación para actividades voluntarias

Por Yensuni López Aldape

La inclusión social promovida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (inapam) se enfoca en garantizar que las personas mayores en México puedan ejercer plenamente sus derechos. Uno de los programas destacados en ese esfuerzo es la Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores, cuyo objetivo es promover empleos remunerados y actividades voluntarias que generen ingresos para ese grupo etario, de acuerdo con sus habilidades y profesiones.

En lo que va del año 2024, Argelia López Zúñiga, directora del DIF Tecomán, anunció que se han entregado un total de 14 cartas de vinculación para empacadores voluntarios en colaboración con las tiendas Soriana y Bodega Aurrerá.

Esas cartas de vinculación actúan como un respaldo institucional para las y los voluntarios, facilitando su integración en las tiendas y asegurando que cuenten con el apoyo necesario para desempeñar sus funciones de manera eficiente.

López Zúñiga explicó que el propósito de esas cartas es garantizar que, en caso de cualquier even-

tualidad, las y los empacadores cuenten con el respaldo institucional necesario y se eviten complicaciones sociales.

Los datos generales de las y los voluntarios están registrados en el DIF, que actúa como intermediario para asegurar que reciban el apoyo laboral adecuado. Además, ese organismo continúa gestionando las tarjetas del inapam, aunque no las expide directamente. En su lugar, actúa como intermediario para llevar las solicitudes a la Secretaría de Bienestar, donde se imprimen y completan los procedimientos necesarios. Hasta la fecha se han gestionado un total de 84 tarjetas en lo que va del año.

Las personas mayores de 60 años pueden solicitar la tarjeta del inapam presentando: acta de nacimiento, documento de identificación vigente (credencial para votar, pasaporte u otros documentos oficiales), Clave Única de Registro de Población (CURP) y un comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 6 meses o una constancia de residencia emitida por la autoridad local.

Mé xico

Mueren 2 menores de edad por picadura de garrapata en Escobedo, Nuevo León

Dos menores de edad murieron debido a la picadura de una garrapata en Nuevo León, informó la Secretaría de Salud estatal.

A través de un comunicado, la dependencia estatal confirmó la muerte de los menores, hermanos, quienes eran residentes del municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, capital del estado, y de los que no precisó sus edades ni el día de su fallecimiento.

Además, exhortó a la población del estado “a mantenerse alerta de la salud de sus mascotas domésticas” luego de la muerte de los 2 menores de edad a causa de rickettsiosis, una enfermedad que es transmitida por la picadura de una garrapata.

“Esta enfermedad (rickettsiosis), desafortunadamente cobró la vida de 2 hermanitos en el municipio de Escobedo”, indicó la nota.

Detalló que los menores fueron atendidos inicialmente en un consultorio particular el pasado 4 de agosto; posteriormente fueron llevados en estado grave a una clínica, el 8 de agosto, y luego referidos al Hospital Regional Materno Infantil, en donde fallecieron.

Ante dicha situación, la Secretaría de Salud estatal lanzó un llamado a la ciudadanía para que ante algún síntoma de la enfermedad y si se estuvo en contacto

Nombra

Sheinbaum a Emilia Esther Calleja como la primera

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la ingeniera electrónica Emilia Esther Calleja, con un perfil técnico, será la primera mujer en dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado responsable del 54% de la generación.

“Es la primera mujer directora general de Comisión Federal de Electricidad, de una enorme capacidad, una técnica, y además tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo la Comisión”, declaró Sheinbaum al presentarla en un evento de Ciudad de México.

Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre, resaltó que Calleja “es una ingeniera que viene de abajo, ella creció en CFE”, donde desde 2023, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, es la directora general de la subsidiaria CFE Generación I, donde supervisa 33 centrales termoeléctricas e hidroeléctricas.

Su nombramiento, uno de los más esperados del gabinete ampliado de la futura mandataria, contrasta con el del actual director de la compañía, Manuel Bartlett, un polémico político que comenzó su carrera en 1962 y ocupó altos cargos durante los gobiernos del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La mandataria electa resaltó que la experiencia de Calleja, que incluye 21 años en la CFE, “se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros”.

La próxima directora, quien también asumirá en octubre, subrayó que “siendo mujer, el haber ejercido en un

mujer que dirigirá la CFE

área predominantemente masculina de la ingeniería representó un reto enorme”.

Prometen continuidad en la política energética

Pese a su perfil técnico, Sheinbaum y la funcionaria eléctrica prometieron continuidad a la política energética que emprendió López Obrador, quien ha impulsado reformas para limitar la participación del sector privado y garantizar que la CFE controle el 54% de la generación eléctrica.

La designación causa expectativa en el sector privado tras la pérdida de 74,821 millones de pesos en el primer semestre de 2024, cuando la ola de calor en mayo provocó apagones que afectaron a más de 2.66 millones de usuarios.

Calleja manifestó que bajo la “dirección e impulso” de Sheinbaum, “continuará con el legado y trabajo de la Administración que concluye, que “rescató a la CFE, y defendió la soberanía energética de México”.

“Continuaremos fortaleciendo ese 54% de participación en

Calcula ConCanaCo un gasto promedio de 9 mil pesos por alumno para el regreso a clases

La compra de uniformes, cuadernos, mochilas, pago de cuotas, entre otras cosas, generará un gasto promedio por alumno de 9 mil pesos, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Según publica El Universal en su edición digital, para el regreso a clases se estima que en todo el país se tendrá una derrama económica de 125 mil millones de pesos, dijo el presidente de dicho organismo de comerciantes, Octavio de la Torre.

Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó listas económicas de útiles escolares, hay gastos adicionales que hacer. Por ejemplo, la lista de útiles escolares para 2024 que publicó la SEP tiene un costo promedio es de 861,48 pesos, en tanto que las mochilas y loncheras tienen un precio de 813,85 pesos.

Sin embargo, el precio de toda la lista de útiles y materiales escolares alcanza entre los 1,500 y 2,400 pesos por alumno.

Crecen exportaciones agrícolas mexicanas un

4.48% en el primer semestre de 2024

Las exportaciones agrícolas mexicanas crecieron un 4.48% interanual en el primer semestre de 2024, impulsadas por mayores ventas de bebidas alcohólicas, en especial de cerveza, hasta los 28,607 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El Gobierno mexicano detalló en un comunicado que esto resultó en un superávit mayor en 11.15% en la balanza agroalimentaria del país durante el periodo enero-junio de 2024, equivalente a 577 millones de dólares más que en el mismo lapso de 2023.

Además, consideró que las cifras son resultado de la “consolidación del dinamismo de las exportaciones del país”.

En contraste, las importaciones crecieron a un menor ritmo en los primeros 6 meses de 2024, con un total de 22,850 millones de dólares, es decir, un alza interanual del 2.93%.

Al interior de los resultados, la balanza agropecuaria y pesquera incrementó su superávit en 126.36% respecto de 2023, hasta los 2,689 millones de dólares.

Esto fue resultado de un incremento del 6.56% en el comercio exterior de estos productos mexicanos, equivalente a 12,997 millones de dólares y una reducción de 6.36% de las importaciones en este rubro.

Por otra parte, la balanza agroindustrial registró un superávit de 3,069 millones de dólares, con exportaciones por 15,610 millones de dólares e importaciones por 12,542 millones de dólares.

En este sector agroalimentario, destacó que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportaciones, al concentrar el 62% del total del comercio exterior.

La Sader detalló que las exportaciones con mayor crecimiento en el primer semestre del año por volumen fueron las de jugo (zumo) de naranja congelado, con 77.87%.

Le siguen uvas, frescas o secas, 59.53%; preparaciones de café, té o

Niega Sheinbaum complicidades del Gobierno con el narcotráfico tras acusaciones del “Mayo”

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pidió no estigmatizar al estado de Sinaloa y aseguró que el Gobierno no tiene complicidad “con nadie” tras el escrito en el que el capo Ismael El Mayo Zambada afirmó que iba a reunirse con el gobernador sinaloaense, Rubén Rocha Moya.

yerba mate, con 53.66%; ganado bovino, con 52.02%, y chocolate y otros preparados alimenticios con cacao, con 20.87%.

En tanto, refirió que el mayor valor se presentó en las ventas al exterior de cerveza, con 3,423 millones de dólares, por encima del comercio de tequila y mezcal, con 2,095 millones de dólares, y el aguacate, con 1,534 millones de dólares.

Asimismo, le siguió el comercio exterior de tomate fresco o refrigerado, con 1,499 millones de dólares; fresas y frambuesas frescas, con 1,200 millones de dólares, y productos de panadería, con 1,161 millones de dólares.

“Esta idea de estigmatizar a Sinaloa, a quien nació, a quien vive, a quien trabaja en Sinaloa, es algo con lo que no estamos de acuerdo, el mismo Badiraguato (cuna del Cártel de Sinaloa y del gobernador), que si ahí nació uno u otro narcotraficante. ¿Qué tiene que ver con la gente honesta, trabajadora que vive en ese municipio o en otros de Sinaloa?”, cuestionó durante una rueda de prensa.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México expresó también su respaldo al gobernador de Sinaloa, de su mismo partido, tras rechazar las acusaciones de El Mayo, quien el sábado aseguró que el día que

Legitima Tepjf triunfo de Sheinbaum; desestima petición de nulidad de la oposición

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) determinó que el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección del pasado 2 de junio al cargo de presidenta de México es legítimo y desestimó la petición de la nulidad, debido a irregularidades, de la oposición.

Tras la decisión, el Tepjf declarará oficialmente la validez y calificación de la elección presidencial el miércoles, y un día después entregará a Sheinbaum la constancia de presidenta electa.

“Es evidente que de las demandas son deficientes para acreditar los hechos supuestamente irregulares para anular la elección de la persona titular del cargo de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos”, declararon los magistrados en su resolución.

Señalaron que “la simple afirmación de la existencia de hechos ilegales no basta para considerarlos acredita-

dos ni es apta para ese efecto. Anunciar la aportación de pruebas o acompañar los escritos de demanda con elementos que de ninguna manera demuestran los extremos pretendidos”.

“La nulidad de una elección no es una decisión que se toma a la ligera, sino que se trata de una medida extrema que solo se justifica cuando se demuestran plenamente irregularidades que hayan alterado de manera significativa la voluntad popular”, apuntaron los magistrados.

Al tiempo que señalaron que “anular una elección sin una base probatoria sólida no solo sería un gran error jurídico, sino un acto contrario a la voluntad de la ciudadanía”.

Los magistrados señalaron que los partidos de oposición, el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (AN) y de la Revolución Democrática (PRD), que pretendían

“No me corresponde a mí”, dice Sheinbaum ante petición de Machado sobre Maduro y Venezuela

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, respondió que no le corresponde la petición de la líder opositora venezolana María Corina Machado a México para que reconozca la victoria electoral de la oposición allí y presione al mandatario, Nicolás Maduro.

“No me corresponde a mí, para eso hay organismos internacionales”, aseguró en una rueda de prensa Sheinbaum, quien reafirmó la línea argumental que ha mantenido México respecto a la crisis en Venezuela, ante la que piden transparencia en el conteo de las actas.

La pasada semana, Machado hizo un llamado al Gobierno mexicano y a la presidenta electa de México para que escuchase “el dolor de las madres venezolanas” y para mantener una “presión creciente” contra el “régimen” de Maduro para que se logre una

transición pacífica y negociada en Venezuela.

Sheinbaum dijo que dicha petición por parte de la líder opositora venezolana aconteció fruto de una “trampa” por parte del periodista Ciro Gómez Leyva, crítico del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Respetamos a todos y a to -

Niega Sheinbaum complicidades ...

lo detuvieron las autoridades de Estados Unidos, el 25 de julio, tenía una reunión con él.

“Le creemos al gobernador, es un compañero del movimiento desde hace tiempo, tiene un enorme apoyo popular en Sinaloa, la gente lo quiere mucho, él dio su explicación de frente, directo, y nosotros vamos a seguir apoyando a Sinaloa”, señaló.

La polémica comenzó el sábado, cuando el abogado de El Mayo difundió un escrito de Zambada en el que afirmó que lo llevaron a Estados Unidos “por la fuerza” tras un engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de su otrora socio, Joaquín El Chapo Guzmán.

Señaló que ahora es la Fiscalía General de la República (FGR) la que

Nombra Sheinbaum a ...

la generación nacional que tenemos en la CFE, impulsando su crecimiento, garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles y promoviendo el uso eficiente de la energía y la transición energética”, adelantó.

De los 26 perfiles que ha anunciado Sheinbaum para su gabinete legal y ampliado, 14 ya han ocupado un cargo de alto nivel con López Obrador, incluyendo a Calleja.

Sheinbaum mantiene en suspenso los nombramientos de las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, encargadas de la seguridad pública, y del Instituto Nacional de

tendrá que hablar de sus investigaciones y rechazó que exista alguna complicidad entre el narcotráfico y morena

“Nosotros no estamos, no establecemos ninguna relación de complicidad con absolutamente nadie y la Fiscalía tiene sus propias investigaciones”, acotó.

Y aseveró que en Estados Unidos también se está haciendo una investigación sobre el caso.

“Hay investigaciones a distintos personajes de la delincuencia organizada, de la delincuencia de cuello blanco por parte de la Fiscalía y también, pues lo que ha dicho el presidente en este caso, que se informe muy bien por parte del Gobierno de Estados Unidos”, expresó.

Migración (INM) y Petróleos Mexicanos (pemex).

La próxima presidenta prometió presentar un plan de largo plazo de energía que incluye a pemex, la petrolera más endeuda del Mundo y que reportó pérdidas por 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, por lo que las calificadoras la consideran el mayor riesgo para las finanzas públicas de México.

“Estamos ya trabajando en el plan de energía para los próximos años, no solamente sobre energía eléctrica, sino también todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la transición energética”, expresó.

das, pero respetamos sobre todo el derecho de los y las venezolanos a decidir quien los gobierna y, si hay algún problema, para eso hay instituciones internacionales”, insistió la futura mandataria, que sume el cargo el 1 de octubre.

El Gobierno de México ha mantenido una posición de espera an -

Legitima Tepjf triunfo ...

la nulidad, no presentaron pruebas fehacientes, solo vínculos electrónicos de notas periodísticas, para demostrar que el crimen organizado favoreció a Sheinbaum o que las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador influyeron en la decisión de los 60 millones de votantes.

En ese sentido, los magistrados apuntaron que la elección presidencial “no solo fue conforme a derecho, sino que es totalmente legítima” y recordaron que fueron más de 60 millones de personas las que decidieron en las urnas, lo que representa al 61.04% de la participación de la ciudadanía inscrita en la lista de electores.

De estas personas, el 59.75% votó por la candidata ganadora, es decir, 35.92 millones de personas.

“Es la ciudadanía la que salió a votar, la que reunió ese nivel de participación, la que se expresó y tomó la decisión de quien será la próxima

Calcula ConC anaCo un ...

De la Torre estimó que los artículos de limpieza y uniformes “pueden llegar a costar hasta 4 mil pesos” dependiendo de la institución educativa, a lo que se le suma la cuota voluntaria, entre otros gastos escolares.

Por lo que, el líder de los comerciantes “recomendó planificar las compras, comparar entre los distintos productos y siempre acudir al comercio formal y no comprar los útiles en la calle”.

Las estimaciones de la derrama económica del regreso a clases de la

te la crisis de Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como presidente reelecto a Nicolás Maduro pese a la cuestionada elección del 28 de julio.

Mientras que otros países latinoamericanos como Ecuador o Argentina han reconocido la victoria del opositor Edmundo González, México apela a la transparencia y pide esperar un veredicto final del tribunal electoral sobre el resultado, posición que comparte con Brasil y Colombia.

Mientras tanto, se suceden las protestas en Venezuela y la fuerte represión policial a las mismas por parte del Gobierno de Maduro, quien recientemente decretó un cierre de la red social X en el país y se niega a reconocer la posibilidad de una eventual derrota en las pasadas elecciones, tal y como reclama la oposición.

presidenta de México. Los comicios están legitimados por la propia ciudadanía y por primera vez en la historia política de este país, una mujer ha ganado la elección, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló la resolución del Tepjf.

Mientras que la candidata que quedó en segundo lugar (Xóchitl Gálvez) alcanzó 16.5 millones de votos (27.45% del total) y que la diferencia entre el primero y el segundo fue de 19.42 millones de votos, el 32.3%. El Tepjf dijo que “ante la falta de acreditación de las conductas denunciadas, es decir, ante la falta de aportación de pruebas fehacientes, resulta patente que no es posible tasar su afectación al proceso electoral y menos, aún, su determinancia para el resultado de la elección (…) por lo anterior no ha lugar a la nulidad de elección presidencial”, decisión que fue aprobada por unanimidad por los 6 magistrados.

ConCanaCo consideran que el próximo 26 de agosto empezará el ciclo 20242025 a nivel preescolar, primaria y secundaria, en el que se inscribirán 24 millones de alumnos en 229,379 escuelas públicas y privadas. Además de que, precisó El Universal, iniciará el ciclo escolar para 5 millones 540 mil 108 alumnos de 21,931 planteles de educación media superior y 5 millones 307 mil 471 estudiantes de 8,952 planteles de educación superior.

Con información de El Universal

Evade López Obrador opinar sobre reelección de Alejandro Moreno en el PRI

Con un “vámonos a desayunar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó otra vez opinar sobre la reelección de Alejandro Alito Moreno Cárdenas como dirigente nacional del PRI hasta 2028.

De acuerdo con información de El Universal, en su conferencia matutina de este lunes 12 de agosto, en Palacio Nacional, López Obrador pidió a los asistentes que contaran qué fue lo que pasó este domingo, cuando Moreno Cárdenas fue reelecto en fórmula con Carolina Viggiano para la secretaría del Revolucionario Institucional.

“¿Va a durar hasta el 28? ¿O sea, sigue el mismo presidente del PRI que estaba antes? ¿Moreno?”, cuestionó.

¿Cuál es su postura? ¿Qué piensa usted? ¿Considera usted que eso es lo más democrático?”, se le preguntó a López Obrador.

“Vamos a desayunar”, expresó el presidente López Obrador.

Otra vez AMLO evita hablar de reelección de Alito

El pasado 8 de julio, detalla El Universal, el presidente López Obra-

Culpa López Obrador al Poder Judicial de prácticas corruptas en caso Marín

Tras acusar al Poder Judicial de los llamados “sabadazos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el cambio de medida cautelar al ex gobernador de Puebla, Mario Marín, es un ejemplo de ese tipo de prácticas.

El sábado, publica el diario Reforma, la escritora Lydia Cacho alertó que una jueza ordenó la liberación de Marín, acusado de tortura.

Este lunes, López Obrador afirmó que sus adversarios protegían al ex mandatario poblano porque les ayudó en el fraude electoral del 2006.

“Está el caso reciente del fin de semana, otro ‘sabadazo’ de un juez o una jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere, un juez”, se quejó AMLO.

“¿Saben qué hacían estos porque son lo mismo, sobre todo en pensamiento, protegían al señor Marín y ¿saben por qué lo protegían? Porque el señor Marín les ayudó en el fraude electoral de 2006”. Con información de Reforma

dor también evitó pronunciarse sobre la asamblea general del PRI en la que se abrió la puerta a que su dirigente nacional pudiera reelegirse.

López Obrador también evitó responder ese día sobre la “renuncia” que hizo el Revolucionario Institucional al “neoliberalismo”, el Pemexgate y

sobre los señalamientos de Alito Moreno a que hay priistas vinculados al asesinato de Luis Donaldo Colosio.

“Bueno, vámonos a desayunar”, expresó López Obrador.

“Vámonos a desayunar, ya, ya, ya, ya, adiós, adiós”, agregó.

Con información de El Universal

En México “están muy bien las cosas”, asegura AMLO tras críticas a su estrategia de seguridad

A mes y medio de terminar su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que todavía se ríen de su estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”.

En su conferencia matutina de este lunes 12 de agosto, en Palacio Nacional, López Obrador volvió a criticar que en comparación con México, en Estados Unidos no se atienden las causas ante la muerte de jóvenes por el consumo de drogas como el fentanilo.

“Nosotros lo hacemos desde luego (detener a líderes de la delincuencia), hemos detenido a muchos, pero no estamos pensando que con eso se va a resolver el problema. No, la estrategia en México, y se ríen cuando digo, ‘abrazos, no balazos’. La estrategia en México es atender las causas”, declaró López Obrador.

En el Salón Tesorería, publica El Universal en su edición web, el presidente llamó a mantener valores y apostó por la familia en México como institución.

De nuevo pidió a Estados Unidos bajar el gasto bélico porque se llevan la mitad del presupuesto: “Alcanzaría para educación pública y gratuita, y atención a los jóvenes”.

“Están muy bien las cosas”: AMLO

Al recordar que el 1 de septiembre dará un informe “de todo lo que hemos logrado, con la participación de servidores públicos, de las empre -

Advierten mujeres indígenas que violencia actual en Chiapas es similar a la de 1997

La situación de violencia e inseguridad que se vive en el estado de Chiapas, es muy similar a la que vivieron en días previos a la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre 1997, donde murieron 45 personas y resultaron 22 heridos graves, advirtieron mujeres indígenas tzotzil de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal”.

sas, de los trabajadores que son el alma de esta transformación y de todo el pueblo de México”, López Obrador afirmó que en México “están muy bien las cosas”.

“Y nos ha ayudado mucho el que se ha exaltado la fortaleza cultural de México. Hay más orgullo de ser mexicano, ya no somos un pueblo sobajado, humillado, somos un pueblo que estamos a la vanguardia de las transformaciones en el mundo, no hay otros países así y eso nos da mucha fuerza.

“La gente está contenta, está alegre, la verdad son muy pocos, es una minoría; hablaban de polarización, pero eso no existe. La mayoría de la gente aprueba la transformación”, declaró.

con pulgas o garrapatas se acuda a solicitar atención médica.

Los síntomas de la rickettsiosis son: fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, náusea o dolor abdominal; erupciones cutáneas, dolor muscular y de articulaciones, así como malestar general.

“La Secretaría de Salud mantiene una vigilancia permanente de la enfermedad por lo que realiza brigadas de búsqueda intencionada de casos sospechosos en los cuales brinda información a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de

“La violencia es más frecuente, escuchamos balaceras y nos regresa ese miedo, ese dolor, ese recuerdo, nos revive lo que vivimos en 1997, ha sido muy difícil, porque podríamos decir que estamos reviviendo lo que ya vivimos en 1997”, dijo a EFE Guadalupe Vázquez Luna, sobreviviente de la masacre de Acteal.

Las mujeres y hombres, quienes cargaban cruces de sus muertos, aquel 22 de diciembre, expresaron su malestar e indignación ante la omisión y la postura que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador en minimizar la violencia que se vive en Chiapas. “Hemos pedido (al Gobierno federal) que nuestros hijos no vivan lo que nosotros vivimos, nuestros hijos están viviendo esa realidad tan cruel y todo esto que estamos viviendo es porque el Gobierno mexicano lo ha permitido ¿cómo? Con su impunidad”, agregó la mujer tzotzil.

las mascotas”, indicaron las autoridades sanitarias locales.

Especificaron que en caso de un caso probable o confirmado se realiza el bloqueo que consiste en evaluación entomológica, rociado residual intra y peri domiciliar, ectodesparasitación externa de perros y gatos, vacunación antirrábica y censo de la población de mascotas.

Del 1 de enero al 12 de agosto del presente año, en Nuevo León se han registrado 32 casos de rickettsiosis contra 70 en el mismo periodo de 2023.

Mueren 2 menores ...

Mun do

Presencia de Putin

“restaría valor” a la investidura de Sheinbaum: EUA

Estados Unidos avisó este lunes de que la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, en la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre le “restaría valor” al evento porque el mandatario ruso es un “autócrata responsable de tanta muerte y destrucción” en Ucrania.

“Las investiduras deben ser celebraciones de la democracia y de transiciones pacíficas de poder. Como nación soberana, México es quien decide a quién invitar a esos eventos. Sin embargo, la presencia de un autócrata, responsable de tanta muerte y destrucción, le restaría valor a lo que será un momento histórico para México”, dijo a la agencia EFE un portavoz del Departamento de Estado.

La Administración de Joe Biden espera que cuando el Gobierno mexicano se ponga en contacto con las autoridades rusas, “deje claro que apoya la integridad territorial de Ucrania y la Carta de Naciones Unidas”, añadió el portavoz.

Sheinbaum justificó la semana pasada la invitación a Putin, quien

Casi 48 mil muertes por calor en Europa en 2023, el segundo más mortífero de la década

Hasta 47,690 personas murieron en Europa a causa de las altas temperaturas en 2023, el año más cálido registrado a nivel mundial y el segundo con más mortalidad por calor de la última década, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Los investigadores advierten de que la vulnerabilidad al calor de los europeos ha disminuido progresivamente y calculan que, sin los procesos de adaptación del presente siglo, la carga de mortalidad durante el año pasado habría sido un 80% mayor.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, utiliza registros de temperatura y mortalidad de 823 regiones de 35 países europeos durante el 2015 y el 2019 para ajustar modelos epidemiológicos y estimar la mortalidad relacionada con el calor en cada región europea en el pasado año.

A pesar de que, a diferencia del verano de 2022, en 2023 no se registraron grandes anomalías térmicas, los resultados del estudio señalan dos episodios de altas temperaturas a mediados de julio y finales de agosto como los responsables de más del 57% de la mortalidad global estimada, más de 27 mil muertes.

Mayor afectación en países del sur europeo

De las 47,690 muertes registradas en el conjunto de países durante 2023, un total de 47,312 se habrían producido en el periodo más caluroso del año; entre el 29 de mayo y el 1 de octubre.

En concreto, los países con mayores tasas de mortalidad relacionada con el calor

se encuentran en el sur de Europa: Grecia (393 muertes por millón), Bulgaria (229 muertes por millón), Italia (209 muertes por millón), España (175 muertes por millón), Chipre (167 muertes por millón) y Portugal (136 muertes por millón).

Vulnerabilidad de mujeres y mayores de 80 Los resultados del estu-

Anuncia la OIT: “El desempleo juvenil a nivel mundial en su nivel más bajo en 15 años”

Las perspectivas del mercado laboral han mejorado considerablemente para los jóvenes de entre 15 y 24 años desde la pandemia de Covid-19, con una tasa de desempleo del 13% a nivel mundial, la más baja de los últimos 15 años.

Así lo revela el informe sobre empleo juvenil presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que al mismo tiempo expone la preocupación que genera entre los expertos el elevado porcentaje de “ninis”

(fuera de empleo, educación o formación).

“En algunas regiones podemos decir que estamos en pleno empleo juvenil”, dijo en una rueda de prensa el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

El jefe del organismo de la ONU lamentó, sin embargo, que demasiados jóvenes de todo el Mundo sigan siendo “ninis”, con uno de cada cinco jóvenes (20.4% del total) que ni estudia ni está en formación profesional ni trabaja.

Este panorama, ad-

dio de ISGlobal, en línea con investigaciones anteriores, muestran una mayor vulnerabilidad de las mujeres y las personas mayores.

Teniendo en cuenta la población, la tasa de mortalidad relacionada con el calor fue un 55% más alta en mujeres que en hombres, y un 768% más alta en personas mayores de

Sube el petróleo de Texas castigado por la amenaza de ataque iraní a Israel

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes (12) con una subida del 4.19%, 80.06 dólares el barril, ante la amenaza de un ataque iraní a Israel tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio y con el Pentágono enviando refuerzos militares a la región.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre sumaron 3.22 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

El crudo estadounidense cotiza así al alza a pesar de que la OPEP rebajó en 135 mil barriles diarios su previsión de crecimiento de la demanda mundial por el debilitamiento del consumo en China.

“Los mercados del petróleo reaccionaron con fuerza al aumento del riesgo geopolítico, incluso cuando la OPEP ha mostrado cierta

Es Kamala

Harris portada de “Time” y la revista destaca que es “su momento”

Un retrato en blanco y negro de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con la mirada al frente es la portada de Time para su edición del 28 de agosto, publicación que destaca es el “momento” de la política de 50 años.

El artículo principal de esta edición se titula: “La reintroducción de Kamala Harris” y relata el apoyo que la aspirante recibió el 6 de agosto en su mitin en Filadelfia, cuando presentó a su nuevo compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz.

La revista compara “la multitud exuberante” con los primeros días de Barack Obama, quien también ha sido portada en varias ocasiones, siendo la más icónica la ilustración en la que aparece con los colores de la bandera y la mirada perdida que se publicó en la última edición de 2008.

En su artículo sobre la vicepresidenta, Time señala que “Harris ha logrado el cambio

en la percepción (del Partido Demócrata) más rápido en la historia política moderna”, después de que el presidente Joe Biden se retirara y le pasara el relevo en su candidatura.

La campaña de Harris recaudó 200 millones de dólares en su primera semana, en lo que, según dijo, fueron las mejores 24 horas de cualquier candidato en la historia de la campaña presidencial y más de 38 mil personas se registraron en vote.org en las 48 horas después a que se convirtiera en futura candidata.

No obstante, la revista

destaca que durante años los demócratas “cuestionaron” las habilidades políticas de Harris, “los expertos se burlaron de su palabrería y sus encuestas sugirieron un atractivo limitado”.

“Su desempeño en las primarias presidenciales de 2020 fue acartonado y su turno como número 2 de Biden no inspiró mucha confianza”, destaca el artículo.

La campaña de Harris ha optado por presentar a la candidata demócrata como: “una exfiscal que compite contra un delincuente convicto, una defensora del derecho al aborto que lucha contra el hombre que ayudó a revocar “Roe contra Wade” (la sentencia que protegía el aborto a nivel nacional), una demócrata de la próxima generación que pugna contra un republicano de 78 años”.

Pero, tal y como señala Time, Harris tendrá que responder por el legado de Biden, como la inflación y la crisis fronteriza, temas

Deja 6 muertos y 22 heridos derrumbe de un edificio en la mayor favela de Venezuela

Al menos 6 personas perdieron la vida y otras 22 sufrieron lesiones debido al derrumbe de un edificio de 3 plantas -en las que vivían varias familias-, ubicada en la barriada caraqueña de Petare, la mayor favela de Venezuela, confirmó este lunes el Gobierno, mientras los cuerpos de rescate siguen en la búsqueda de sobrevivientes bajo los escombros.

El director de Protección Civil, Juan Carlos Oti Paituvi, explicó -en una nota de prensa- que las 22 personas rescatadas con vida fueron trasladadas a un hospital cercano, sin precisar la gravedad de sus heridas, y detalló que entre los fallecidos hay 4 adultos y 2 niños. En el escrito, compartido en la red social Instagram, las autoridades reiteraron que varios rescatistas “se mantienen desplegados

en labores de búsqueda” de sobrevivientes.

La agencia informativa EFE constató que cerca de un centenar de funcionarios -incluidos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)- se encuentran en el lugar, donde establecieron un perímetro de seguridad para continuar con la remoción de escombros.

Asimismo, casas y vehí-

culos cercanos a la edificación derrumbada sufrieron daños, por lo que se puede ver paredes y vidrios rotos en el sitio.

Aunque las autoridades no han adelantado las posibles causas de este incidente, los vecinos aseguraron a EFE que fue la explosión de una bombona de gas de uso doméstico lo que provocó el colapso.

Nicolás Maduro: “No le vamos a entregar a esta oligarquía fascista el poder político”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este lunes que no entregará el poder a la oposición mayoritaria, a la que llama “oligarquía fascista”, que le ha planteado una negociación luego de las elecciones del 28 de julio, tras las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la victoria del líder chavista, que no es reconocida por buena parte de la comunidad internacional.

“No le vamos a entregar las riquezas de esta patria al imperialismo, no le vamos a entregar a esta oligarquía fascista el poder político en este país”, dijo el mandatario durante una reunión del Consejo de Defensa de la Nación, en la que habló de la crisis desatada luego de los comicios, que incluyó protestas y operativos policiales que se saldan con 25 muertos y más de 2,400 detenidos, según fuentes estatales.

En esta reunión con las

altas autoridades de las instituciones del Estado, Maduro reiteró sus acusaciones contra el candidato presidencial de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, y la líder antichavista María Corina Machado, quienes denunciaron que hubo fraude en las elecciones.

Dijo que ambos líderes -que se mantienen bajo resguardo- están escondidos y huidos.

“¿Dónde están los que planificaron, los que llamaron a la violencia y después la reivindicaron en las redes sociales? Que asuman su responsabilidad”, prosiguió el jefe de Estado, que pidió a la Justicia “mayor celeridad, eficiencia y mano de hierro frente al crimen”.

En este sentido, reiteró que los autores intelectuales y financieros de las protestas poselectorales -algunas devenidas en hechos de violencia- “tienen que ir a la cárcel”.

Investiga FBI el jaqueo a documentos que la campaña de Trump atribuye a Irán

El FBI indicó que está investigando el ataque informático que la campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, asegura haber sufrido y que atribuye a Irán.

“Podemos confirmar que el FBI está investigando este asunto”, indicó la Oficina Federal de Investigaciones en una breve declaración recogida por diarios como  The Washington Post

El portavoz de la campaña de Trump, Steven Che -

ung, confirmó el sábado (10) a medios estadounidenses que algunas de sus comunicaciones internas habían sido jaqueadas.

El portal  Político informó ese mismo día que recibió a finales de julio correos electrónicos de una cuenta anónima con documentos aparentemente de la campaña de Trump. Esos documentos contenían lo que parecían ser “comunicaciones internas de un alto cargo” de dicha campaña.

Se duplicará el cáncer en hombres en 2050, con amplias disparidades por edad o economía

Los casos de cáncer en los hombres y el número de muertes por esta enfermedad aumentarán casi al doble en 2050, con disparidades cada vez mayores en función de la edad y la situación económica de los países, según un estudio que analiza 30 tipos de tumores y datos de 185 países.

Las conclusiones del trabajo indican la necesidad de realizar esfuerzos para mejorar los resultados del cáncer de forma equitativa, señalan investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia.

Estos pasan por fortalecer más la calidad y la accesibilidad de la infraestructura sanitaria; promocionar la cobertura universal siguiendo un enfoque de derechos humanos; o financiar la investigación sobre programas de detección del cáncer específicos para hombres en todo el Mundo, escriben los autores en su artículo recogido en

Casi 48 mil ...

80 años que en personas de entre 65 y 79 años.

La adaptación social al calor evita hasta 80% de muertes

Con el objetivo de comprobar si ha disminuido la vulnerabilidad al calor en Europa, el equipo científico ajustó el mismo modelo epidemiológico a las temperaturas de 20002004, 2005-2009, 2010-2014 y 20152019.

Es Kamala Harris ...

que, según las encuestas, son clave para las elecciones.

Las portadas de Harris en Time

Esta no es la primera vez que la cara de Harris aparece en la portada de Time, a principios de agosto

Presencia de Putin ...

tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por su papel en la invasión de Ucrania, porque México tiene la tradición de invitar a los mandatarios de todos los países con los que tiene relaciones diplomáticas.

La presidenta electa no precisó si Putin ha aceptado la invitación y, preguntada por la prensa, tampoco aclaró si espera la asistencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, o del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

A diferencia de Estados Unidos, México ratificó el Estatuto de Roma, que creó la CPI, de manera que debería arrestar a Putin si este pisara su territorio, pero el presidente mexicano

la revista Cancer de la Sociedad Americana del Cáncer.

Los hombres padecen tasas y muertes relacionadas con el cáncer más elevadas que las mujeres, proba-

Así, llegaron a la conclusión de que, si las temperaturas registradas en 2023 se hubieran producido entre el año 2000 y 2004, la mortalidad por calor habría superado las 85 mil víctimas, una vulnerabilidad al calor un 80% superior al período 2015-2019.

En el caso de las personas mayores, el número de muertes se habría más que duplicado, pasando de 1,102 a 2,200 muertes.

la revista abrió con la vicepresidenta entrando en la tapa desde la izquierda a medida que Biden salía por la derecha.

También coronó la portada de la revista, esta vez con un retrato fotográfico, en 2019, cuando era candidata a las primarias demócratas.

saliente, Andrés Manuel López Obrador, descartó la posibilidad de detenerlo.

México comunicó a Estados Unidos que ha enviado invitaciones a todas las naciones con las que mantiene relaciones diplomáticas y a todos los organismos internacionales de lo que es miembro, confirmó el Departamento de Estado.

“Esperamos trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en nuestra visión común de una América del Norte próspera y segura, en un espíritu de asociación y amistad que pueda servir de ejemplo para la región y el Mundo”, declaró el portavoz.

blemente debido a diversos factores, como una menor participación en actividades de prevención o una infrautilización de las opciones de cribado y tratamiento, explica un comunicado de Wiley, editora de la revista.

Anuncia la OIT ...

virtió, está provocando una creciente ansiedad entre los jóvenes, que se ven obligados a enfrentarse a un mercado laboral que sienten que les excluye y a un crecimiento insuficiente de empleos decentes.

A pesar de este incierto escenario laboral, se espera que la tasa mundial de desempleo juvenil siga disminuyendo en los próximos 2 años hasta situarse en el 12.8% este año y el próximo.

Desigualdades por género y regiones

De acuerdo con el informe, que marca el 20 aniversario desde que el organismo de la ONU comenzara a analizar estas tendencias, la recuperación del empleo juvenil tras la pandemia de Covid-19 no ha sido universal, con ciertas regiones y muchas mujeres jóvenes que no están percibiendo la mejoría.

La tasa de desempleo juvenil aumentó más bruscamente entre las mujeres durante la crisis de Covid-19 y durante el periodo de recuperación las cosas mejoraron menos para ellas que para los hombres.

La brecha de género también se refleja en las estadísticas de los “ninis”, ya que la tasa mundial de mujeres jóvenes “ninis” duplicó la de los hombres jóvenes en 2023, con un 28.1% y un 13.1%, respectivamente.

“Esto pone de relieve el impacto desproporcionado de la pandemia

Sube el petróleo ...

preocupación por el crecimiento de su demanda”, dijo Phil Flynn, analista sénior  Price Futures Group, a la cadena CNBC. En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en septiembre, cerraron en 2.01 dólares por mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con ese mismo vencimiento en 2.32 dólares el galón.   El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó el envío de aviones de combate F-35 y un submarino de misiles guiados a Oriente Próximo, mientras que el Estado judío ha puesto a su ejército en estado de máxima alerta ante el hipotético ataque de la nación persa.

Israel lleva casi 2 semanas preparándose para ataques de Irán y la milicia paramilitar chií libanesa Hizbulá, después del asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamas, en Teherán el 31 de julio atribuido al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu; así como el de Fuad Shukr, jefe militar del propio Hizbulá, en Beirut (Líbano) un día antes.

en las oportunidades de empleo de las mujeres jóvenes y muestra que algunas se han quedado atrás en el proceso de recuperación”, evaluó el director general de la OIT.

Impacto de la Inteligencia Artificial El informe de la OIT reflexiona también sobre la manera en que el avance de la robótica, la automatización y la inteligencia artificial están transformando los mercados de trabajo y su incidencia para los jóvenes. En este sentido, revela que los avances tecnológicos han puesto en duda la continuidad de la mano de obra humana en determinados trabajos, con dos de cada 3 jóvenes que aseguran tener miedo de perder su trabajo.

Muchos jóvenes “tienen cualificaciones y niveles educativos para trabajos que en realidad ya no existen y, por tanto, la búsqueda de empleo puede ser mucho más larga, lo que les lleva a la desesperación”, comentó la subdirectora general de Empleo y Protección Social de la OIT, Mia Seppo.

Según una encuesta de la OIT, la región con mayor proporción de jóvenes “extremadamente” o “muy preocupados” por la estabilidad laboral durante los próximos seis meses fue África, con un 35%, seguida del mundo árabe (31%), América (25%), Asia y el Pacífico (23%) y Europa y Asia central (18%).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.