EDICION-MARTES-12-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Martes 12 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes Universidad

Tebas: “Ni Javier Tebas ni LaLiga quieren controlar la federación”

Mundo

Afronta Google en EUA el primer gran juicio antimonopolio de la era de internet

Opinión

Cotidianidad

Por Karla Aliset Morfin Arredondo México

Se suma UdeC al arranque nacional de la campaña de boteo Teletón 2023

Universidad

Prevén empresarios

una subida de 12.2% en ventas por fiestas patrias

Celebra Facultad de Arquitectura y Diseño su 40 aniversario

Colima

Reciben 1,394 estudiantes de 22 secundarias su ColiBecas Computadoras

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Se suma UdeC al arranque nacional de la campaña de boteo Teletón 2023

Por primera vez en sus más de 25 años de existencia, la campaña de boteo Teletón arrancó en Colima en el Teatro Universitario. Presidieron este inicio de campaña la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; Julio César Borrego González, director general corporativo de recaudación de Teletón y Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado.

La campaña es para recaudar fondos que ayuden en la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con diversos tipos de discapacidad.

Christian Torres Ortiz, al dar la bienvenida, dijo que “la solidaridad es fundamental e indispensable para el desarrollo del ser humano. Los mexicanos y las mexicanas siempre hemos sido solidarios en los momentos más complicados y los colimenses no hemos sido la excepción, mucho menos las y los universitarios”.

Aseguró, en este sentido,

Se suma UdeC...

que pueden contar con la UdeC, “con todos sus esfuerzos y capacidades para sumarnos a este gran y noble proyecto. Será a través del Voluntariado de nuestra institución que desplegaremos un esfuerzo en todo el estado, espacios, planteles y dependencias de la Casa de Estudios”.

A la comunidad universitaria le pidió “que se sume a este gran esfuerzo, que hagamos labor en todos nuestros entornos. También les pido a los diferentes sectores que nos representan, que nos ayuden para llegar a todos los rincones del estado. Muchas gracias por tomar en cuenta a la Universidad de Colima, tengan la seguridad de que les vamos a apoyar con toda nuestra fuerza y capacidad”.

En su turno, Indira Vizcaíno Silva agradeció a la Fundación Teletón “por

pensar en la ciudad de Colima, por su voluntad para sumar esfuerzos, por la ayuda que han ofrecido, y sobre todo por el esfuerzo realizado para poder iniciar en Colima la campaña de boteo del Teletón de este año”.

Agregó que “cuando el amor y la generosidad toca a otros seres, ésta se expande y no es de extrañar que así, con amor y generosidad, este proyecto haya logrado ayudar a niñas y niños con discapacidad en estos 25 años. Por ello, agradezco que se haya elegido a nuestro estado para el arranque de esta campaña, porque así podremos atestiguar la generosidad y la empatía que hay en la gente de Colima y dejar muy claro que, cuando se trata de ayudar a quien más lo necesita, siempre estamos dispuestos a hacer lo que haga falta”.

UNIVERSIDAD 3 Martes 12 09 2023

Julio César Borrego, director general corporativo de recaudación de Teletón, se congratuló de arrancar esta campaña nacional en nuestro estado, “sobre todo, agradezco a la Universidad de Colima por abrirnos

sus puertas, pues creemos que la generosidad es la herramienta que nos ha ayudado durante estos 25 años, la generosidad de un pueblo mexicano que tiene en su alma estas ganas de ayudar”.

Agregó que “lo más bonito de este proyecto es que ha nacido de la unión nacional. Es un proyecto que ha salvado vidas, que ayuda a los niños con discapacidad gracias a las voluntades de la sociedad, de los gobiernos y empresarios”.

Borrego González señaló que a lo largo de estos 25 años se han creado 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), en donde se dan consultas médicas, terapias físicas, psicología y rehabilitación psicomotriz; “son alrededor de 80 servicios, por lo que la necesidad de la donación es enorme y es algo que no podríamos hacer sin la recaudación que hacemos cada año a través de la sociedad y que hoy arrancamos en Colima para que llegue a todo el país”.

Informó que son más de 76 mil las alcancías en forma de cochinito de color amarillo que estarán circulando por el país, 2 mil de las cuales estarán en Colima, a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de diciembre”.

Por su parte, Adolfo Núñez señaló que “es un gusto participar en esta loable tarea con gran significado social; la solidaridad, la responsabilidad social comunitaria es uno de los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana que impulsa el Sistema Educativo Nacional, por lo que esta iniciativa del boteo Teletón es buena, noble y justa y con la cual podrán ser atendidos las y los niños colimenses en el CRIT Occidente”.

Como parte del evento, Diego Misael Rodríguez Parga, originario de Jalisco, quien fuera paciente del Teletón y ahora colaborador, compartió su testimonio de vida, destacando cómo el CRIT cambió su vida, ya que debido a un accidente perdió uno de sus pies y hoy en día puede no sólo caminar con prótesis, sino que inclusive, llegó a formar parte de la selección mexicana de basquetbol sobre ruedas.

Hoy en día, Diego estudia la carrera de administración de empresas: “La fundación busca dar amor a todos los niños y familias que pierden la esperanza, así que gracias a todos por apoyarla, por creer en esta gran causa”, concluyó.

También se presentó Univerdanza, compañía de la UdeC, con una de sus coreografías.

El Teletón es el sistema de atención infantil más grande del mundo, cuenta incluso con una universidad para formar profesionales en rehabilitación, una fábrica de pelucas oncológicas, un hospital contra el cáncer en México.

Estuvieron en presídium Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Viridiana Valencia, delegada de Programas de Bienestar; Janeth Espinoza, secretaria de Salud en el estado y Guadalupe Galindo, coordinadora del voluntariado de la Secretaría de Educación y Cultura.

UNIVERSIDAD 4 Martes 12 09 2023
Se suma UdeC...

Celebra Facultad de Arquitectura y Diseño su 40 aniversario

Con talleres, conferencias, exposiciones, conversatorios, presentaciones de libros, proyección de documentales y presentaciones artísticas, la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima celebra esta semana el 40 aniversario de su creación, ocurrida un 13 de septiembre de 1983.

Al inaugurar los festejos en la explanada del plantel, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó lo mucho que estudiantes, docentes, jubilados y egresados quieren a sus planteles y que “ser universitario es una condición que se lleva toda la vida”.

En 4 décadas, dijo, “esta unidad académica ha construido una historia de logros gracias a la visión de sus impulsores y el trabajo decidido de los cuadros docentes, directivos y estudiantiles”. En el acto inaugural colocaron en el escenario una imagen de Gonzalo Villa Chávez, uno de los fundadores y primer director del plantel. También asistieron docentes y directores del grupo fundador, como Roberto Huerta, Gabriel Gómez, Luis Alberto Mendoza, Adolfo Gómez y Ramón Ventura.

Torres Ortiz destacó que, desde su fundación, “la facultad adoptó los principios universitarios de un alto compromiso con el entorno natural, el patrimonio cultural y los problemas socioeconómicos de la región, mediante los cuales ha forjado una destacada trayectoria gracias a las y los profesionales que aquí se formaron, cuerpos académicos con representatividad a nivel nacional e internacional y programas educativos, tanto de licenciatura como de posgrado, reconocidos por su calidad”.

Aseguró que, gracias a esta labor, “se han convertido en un referente de cooperación académica e impulsores de la dimensión internacional, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo académico de profesores y estudiantes”.

UNIVERSIDAD 5 Martes 12 09 2023

Celebra Facultad...

Quienes están hoy en sus aulas, comentó, “deben tener presente que son parte de una comunidad de gran prestigio y ello les otorga importantes beneficios, pero al mismo tiempo les representa un compromiso con su propia formación y con las contribuciones que puedan hacer para transformar su entorno”.

Por último, las y los invitó “a sumar voluntades, crear alianzas con el profesorado y trabajar para continuar con esta ruta de éxito que ha construido su facultad, especialmente por la importancia que su carrera tiene para el bienestar social. Asuman este compromiso con una

perspectiva de sustentabilidad, responsabilidad y ética, pues sólo así se edificarán mejores escenarios para cumplir con la misión que la sociedad nos ha asignado”.

Alfonso Cabrera Macedo, director del plantel, explicó que estos festejos iniciaron el jueves pasado con el trabajo de una repentina, que consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico a lo largo de un día por parte de las y los alumnos.

Agradeció la presencia de los maestros fundadores que estuvieron presentes, del personal secretarial, de servicios generales, del actual cuerpo docente y los confe -

rencistas que estarán participando durante esta semana, y definió a las y los arquitectos y diseñadores como creadores y creadoras de imágenes relevantes, “generadores de objetos que producen una mejor calidad de vida, que se forman para mejorar la ciudad desde una perspectiva incluyente y que en sus trabajos buscan realizar su quehacer de una manera respetuosa con el entorno, todo con el compromiso, la técnica, el conocimiento y la aplicación de las artes visuales”.

En el marco de la inauguración, el Rector hizo un recorrido por la obra escultórica del artista jaliscien -

se Balo Pulido y además entregó el premio a la y los alumnos ganadores del concurso de rediseño en el patio central de la Facultad de Derecho: Zaira Arely Rojas Chávez, Luis Carlos Carrizalez Pérez y Alexis Pérez del Toro. Para la premiación estuvo presente la directora de Derecho, Jessica Cristina Romero.

Acompañaron al Rector en el presídium Francisco Ventura, delegado en Coquimatlán; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior y Martha Eugenia Chávez, directora general de la Unidad de Desarrollo del Personal Académico.

Martes 12 09 2023 UNIVERSIDAD 6

Nombran a nuevo director general de Patrimonio Cultural, en la UdeC

En ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en su Artículo 27, fracciones II, IV y VIII, este lunes por la mañana el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño nombró al arquitecto David Rodríguez Delgado como nuevo director general de Patrimonio Cultural de esta Casa de Estudios.

El nombramiento se realizó en la Pinacoteca Universitaria. Acompañaron al Rector en este acto, el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez y la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez.

Analizan limitaciones del ChatGPT

Como parte de las videoconferencias de la Red Global Mx Capítulo España, Julio Montes Torres, profesor del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga, España, abordó el tema del ChatGPT y otras herramientas de la inteligencia artificial mediante la charla “Comentario sobre los límites del aprendizaje computacional y la inteligencia artificial”.

Montes Torres aseguró que no habrá computadoras que dominen el mundo antes de finalizar

el año, pues esta tecnología novedosa tiene sus limitaciones y fallos, por lo cual presentó trabajos y publicaciones concretas para mostrar los problemas que tienen los sistemas de inteligencia artificial, entre ellos ChatGPT, Futurepedia y Dall-e2, por citar 3 ejemplos populares.

En esta sesión virtual registraron su participación 284 estudiantes del área en la UdeC, así como pares académicos y estudiantes de otras instituciones que se sumaron a la transmisión. La directora de la

Facultad de Ingeniería Electromecánica, Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, aseguró que esta conferencia dará una perspectiva general de las limitaciones materiales y formales de los métodos que se emplean en el campo del aprendizaje computacional y la inteligencia artificial.

Montes Torres, quien es doctorando en Bioinformática por la Universidad de Málaga, se concentró en trabajos y publicaciones concretas para explicar los problemas que tienen los sistemas de inteligencia artificial, aparentemente exitosos, y lo que deberían hacer para que éstos no existieran y avanzara la inteligencia artificial, que es lo que muchos esperan.

Mostró un estudio donde participó en 2017 sobre redes neuronales, novedosas en 2015, y la inteligencia artificial; “no es mejor

emplear esta tecnología -dijo- con base en las conclusiones, porque no permite obtener mejores resultados, según la normativa sobre un simple modelo de regresión con información genética de pacientes con cáncer de mama, colon y riñón”.

Además, dijo Montes Torres, “para construir los modelos conversacionales, en el ChatGPT se recurre al contexto sintáctico, y cuando le damos una frase inacabada puede terminarla con el siguiente elemento/palabra que tiene más sentido estadísticamente en función del contexto sintáctico”.

Aparentemente Chat GPT entiende lo que pides, “usa bases de datos visibles en internet y textos bien clasificados, mediante un entrenamiento como parte de un modelo computacional con millones y millones de textos,

UNIVERSIDAD 7 Martes 12 09 2023

Egresa nueva generación de ingenieros civiles

Se realizó la entrega de certificados de estudio a 57 jóvenes de la generación 2018-2023 de la Facultad de Ingeniería Civil. El evento, que tuvo lugar en el auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central de la Universidad de Colima, contó con la presencia de docentes, autoridades y padres y madres de familia de las y los egresados.

En su mensaje, el delegado del campus Coquimatlán, José Francisco Ventura Ramírez, quien acudió al evento en representación del

Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, felicitó a los recién egresados y a sus familias, así como “el buen trabajo que viene realizando el director del plantel, Jesús López de la Cruz; muestra de su trabajo es que hoy se titula una generación de la carrera de Ingeniería Civil que sigue manteniendo sus resultados de Ceneval en el más alto nivel”.

Ventura Ramírez reconoció la destacada participación que tuvieron los estudiantes de este plantel, junto con sus docentes,

tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, atendiendo a la población sobre posibles afectaciones a sus viviendas, “con estas acciones no le queda duda a la Universidad que estamos logrando nuestro cometido: formarlos no

Analizan limitaciones...

una cantidad descomunal”, explicó el experto.

Como otro ejemplo de las limitaciones de la inteligencia artificial, dijo, ocurrió en una tarea para generar un diagrama UML de un videoclub, relacionado con películas y clientes cuyo código fuera factible usar en la herramienta web PlantText y generar un diagrama. Las y los alumnos debían identificar qué hacía bien y qué no el chat inteligente.

El resultado fue que los nombres de la clasificación tenían sentido, “pero la cardinalidad de las relaciones donde la semántica es fuerte (relación uno a muchos, conexión normal, agregación,

s ó lo en el ámbito profesional sino de manera integral, respondiendo a las necesidades de la sociedad cuando se les requiere”.

El director de esta facultad, Jesús López, felicitó a los y las jóvenes egresadas por haber cumplido

composición) y los resultados de ChatGPT fueron muy decepcionantes, porque en el contexto de generar un lenguaje formal, la desconexión semántica era total, ya que no era posible disimular los conocimientos estadísticos”.

Aunado a estos resultados, Montes Torres resaltó que “para nosotros el mundo, nuestro entorno y lo que experimentamos en él es algo que podemos ver, tocar, oler y sentir, mientras que el ChatGPT no puede experimentar ninguno de estos sentidos, mucho menos sabe lo bonito que es ver un cielo azul”, lo que consideró una gran limitante para crear.

Martes 12 09 2023 UNIVERSIDAD 8

una importante meta académica en su vida y por formar parte de ese grupo privilegiado de jóvenes en México que pueden cursar una carrera de licenciatura y además culminarla satisfactoriamente.

Reconoció el importante apoyo de los padres de familia, del círculo más cercano e importante en la vida de los estudiantes, “que en muchas ocasiones son factor determinante para que un alumno culmine o no sus estudios. Ahora que egresan, pasan a un entorno donde enfrentarán nuevos retos y tendrán nuevas metas por alcanzar, pero estoy seguro que tienen la capacidad y los conocimientos necesarios para enfrentar aquello que se les presente”.

José Luis García Pelayo, quien acudió en representación del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Colima, Ramón Torres García, felicitó a los egresados y los invitó a participar como invitados de honor durante un año en dicho organismo.

En nombre propio y de sus compañeros de generación, el egresado Pedro Ismael Ovalle Andrade reconoció que culminar su carrera no fue un camino fácil, “pues para todos representó en algún momento obstáculos, desafíos e incluso enfrentarse a los propios miedos e inseguridades; sin embargo, todos compartimos emociones y creamos experiencias que se quedarán grabadas para siempre en nuestro hipocampo”.

Finalmente, señaló que para su generación pareciera que el actor principal fue la pandemia, “pues en muchas ocasiones sentíamos navegar entre tinieblas, entre las integrales y la mecánica de materiales, pero siempre navegamos con un faro al frente. Gracias, maestros, por compartirnos su luz a lo largo de este camino; ahora pueden estar seguros que esa luz la hemos hecho propia y que los principales protagonistas de esta generación siempre fuimos nosotros”.

En el evento también estuvieron Rocío del Carmen Molina Aguirre en nombre de la Asociación de egresados de la Facultad de Ingeniería Civil y los padrinos de la generación 2018-2023, los catedráticos Francisco Pérez y Rafael Vega.

UNIVERSIDAD 9 Martes 12 09 2023
Egresan nueva...

Opi nión

Forex

Inteligencia artificial y economía

La Inteligencia Artificial (IA) crea tecnología para emular la lógica del pensamiento humano con el objeto de automatizar procesos, agilizar la toma de decisiones, mejorar la precisión y fomentar la creatividad; por ello se prevé que en los próximos 5 años el 50% de compañías a nivel global inviertan en ella, para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la inteligencia artificial tendrá un impacto en muchas esferas de la vida cotidiana y pública, por lo que debe investigarse y evaluarse para potencializar sus efectos positivos y minimizar riesgos potenciales.

Cuando surge una tecnología disruptiva, el proceso de adaptación es fundamental para hacer del cambio una oportunidad. Ser propositivos para planear las acciones a realizar es vital.

En este sentido, se prevé que 300 millones de empleos a nivel global, podrían verse afectados, total o parcialmente por la IA, al sustituir o complementar las funciones que realizan las personas. Estos ciclos de acoplamiento laboral se presentaron cuando los países se especializaron en la producción de materias primas o en la incorporación de valor agregado con la

Suicidio, la prevención

En la sociedad actual enfrentamos una triste realidad: el incremento de casos de suicidio entre nuestros jóvenes. Cada vida perdida es una pérdida irremplazable para nuestras familias, comunidades y el Mundo. Como responsables de informar y educar, en la Universidad de Colima es nuestro deber abordar ese tema con urgencia y responsablidad. La juventud es una etapa crucial en la vida, llena de desafíos y oportunidades. Sin embargo, también es un período en el que las presiones, las expectativas y las luchas internas pueden ser abrumadoras. En estos tiempos de cambio rápido y constante, es vital que como sociedad demos pasos decisivos para proteger a nuestros jóvenes. Primero y, ante todo, debemos fomentar una cultura de apertura y comprensión en hogares y escuelas. La comunicación abierta entre padres, maestros y estudiantes es esencial para detectar señales de angustia o desesperación. Debemos alentar a nuestros jóvenes a hablar sobre sus sentimientos y preocupaciones sin temor al juicio.

revolución industrial y hoy con la generación de capital intangible a través de la inteligencia artificial.

Si bien algunos puestos de trabajo pueden desaparecer, también otros nuevos pueden surgir; de hecho, actualmente el 60% de las personas trabajan en ocupaciones que no existían en 1940, porque gran parte de los empleos que existen hoy, han surgido a partir de la evolución tecnológica.

Asimismo, la IA tiene el potencial para generar un crecimiento económico de 7 trillones de dólares, equivalentes a un crecimiento anual de 1.5% del Producto Interno Bruto mundial en un lapso de 10 años.

Para que esta derrama económica sea posible y que el periodo de transición hacia esta nueva realidad tecnológica y laboral sea breve e incluyente, la formación de capital humano con las aptitudes y actitudes que demanda el mercado, es sustancial.

En este sentido, se tendrían que considerar 2 líneas de acción en las que universidades, institutos de investigación, empresas y los 3 niveles de gobierno pueden hacer sinergia para potencializar alcances: capacitar a quienes ya laboran para el desarrollo de nuevas competencias y adaptar planes

La educación sobre la salud mental también debe ocupar un lugar central en nuestras instituciones educativas. Los estudiantes deben ser conscientes de los recursos disponibles y saber dónde buscar ayuda si la necesitan. Además, los profesionales de la salud mental deben estar fácilmente accesibles para brindar apoyo y orientación cuando sea necesario.

La prevención del suicidio juvenil no es solo responsabilidad de las familias y las escuelas, sino de toda la sociedad. Los medios de comunicación, las redes sociales y la cultura popular tienen un papel significativo en la formación de la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos y del mundo que los rodea. Es imperativo que esos actores promuevan mensajes positivos y realistas, y eviten la vanalización del sufrimiento y la autodestrucción.

La prevención del suicidio juvenil es un llamado a la acción que no podemos ignorar. Debemos trabajar juntos como sociedad para crear un ambiente en el que nuestros jóvenes se sientan amados, apoyados y esperanzados en un futuro mejor. Cada vida joven perdida es una tragedia que podemos y debemos prevenir.

COLUMNA
EDITORIAL

de estudio, visiones de egreso o crear nuevas carreras, para formar a los estudiantes en las nuevas áreas del conocimiento.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad figuran entre las principales habilidades necesarias; siendo la ingeniería en sistemas, el desarrollo de software, la inteligencia de datos, la automatización robótica de procesos y la creación de contenido, las principales profesiones emergentes.

La inteligencia artificial es una herramienta que no es intrínsecamente buena o mala; lo que se hace con ella, marca la diferencia. El reto también está en generar las condiciones jurídicas, económicas, sociales, tecnológicas, culturales y éticas para que, el acceso equitativo a los beneficios generados con la inteligencia artificial eleve el nivel de vida de la población y no incremente sus diferencias.

Finalmente, esta no es una competencia contra tecnología, sino una carrera con el apoyo de la inteligencia artificial.

ARTÍCULO:

Cartón de Rima

Le tumbaron su carrera

El debate por la educación mexicana: los libros de texto *

Proemio

Afino la redacción de estas páginas el último día de clases de la primera semana del nuevo ciclo escolar en México. El escenario es candente. La vuelta está plagada de polémicas: unas sustanciales, como el proyecto y rumbo de la educación; otras, descalificaciones para los contrincantes en la arena política. La fractura es abismal y se ensancha de cara al relevo presidencial, entre partidarios y adversarios de Andrés Manuel López Obrador.

Si sólo fuera una disputa política más, abstracta, quizá sería una comedia de absurdos. Cuando se juega la formación de 25 millones de estudiantes y el oficio de más de un millón de educadores, el affaire puede ser dramático.

El motivo de la disputa ahora son los libros de texto gratuitos. Un vagón más en el tren de transformaciones de dudosa calidad en el primer gobierno mexicano autodeclarado de izquierda.

Primer acto

El gobierno que empieza su último año demostró una capacidad insospechada para romper las marcas desastrosas que le había heredado su predecesor, Enrique Peña Nieto.

Cuando parecía complicadísimo superar los desaciertos de la Reforma Educativa de 2013, casi cada paso del gobierno federal actual profundiza cuestionamientos sobre la solvencia de decisiones centrales en materia pedagógica.

En momentos de discusiones entre promotores de la reforma en curso y sus críticos, las porras entre los miembros de la misma parroquia ahogan el ruido de la divergencia: muchas opiniones, escaso debate entre monólogos para afines.

Sin los consensos de un nuevo contrato social para la construcción de la educación futura, crece el riesgo de apagar las energías para su consolidación o, mejor dicho, de los 33 sistemas escolares en México: el nacional y en cada una de las entidades de la República.

Segundo acto. Rosario de desaciertos

El rosario de yerros en el gobierno federal es largo. Sin diagnóstico, con unos

Forex
OPINIÓN 11 Martes 12 09 2023

ARTÍCULO: El debate...

días en el cargo, el presidente de la República envió la iniciativa de reforma constitucional y decretó, entre otras medidas, pena de muerte al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que, con los desaciertos que podrían achacársele, resultaba útil para pulsar el sistema educativo, arrojar información sobre indicadores, diagnosticar procesos, resultados, políticas y sujetos, así como emitir informes que transparentaban zonas oscuras.

Su pecado fue la evaluación docente, a la cual se tachó de punitiva. No fue su creador, pero pagó los platos rotos por la inconformidad y resistencia de sectores magisteriales reacios a ese instrumento que podría dejar sin plaza a maestros mal evaluados u omisos a la examinación.

Así también, sin evaluaciones ni diagnósticos, desaparecieron fi -

deicomisos y programas, como escuelas de tiempo completo, y crearon engendros que corren hacia el fracaso, como las universidades de la Red Benito Juárez, de las cuales hay poca información y escasos motivos para aplaudirlas.

La respuesta de la Secretaría de Educación Pública a la emergencia provocada por COVID-19 es el ejemplo más palmario de su eficacia: tardía, torpe, parcial, mal comunicada, autocomplaciente…

Los efectos del confinamiento persisten. No hay diagnósticos nacionales y los ciclos escolares se planearon como si la vuelta a la escuela luego del encierro fuera un proceso de restauración de condiciones prepandemia.

En el ámbito del gobierno de la educación, el sexenio de López Obrador empató al de Peña Nieto: 3

a 3, hasta ahora, en el número de ministros de Educación. Con una característica común en casi todos: muy cercanos al círculo más íntimo del presidente, lejanos del sistema escolar.

Ambos gobiernos amarraron otro empate en lograr que el Sindicato magisterial se volviera cómplice de las decisiones oficiales.

En el arranque de las fases de implementación de las reformas curriculares que sendos gobiernos empujaron también hay semejanzas: último tramo de sus mandatos, confusiones, dudas, incertidumbres y políticas de comunicación social obsoletas.

Tercer acto. Los libros de texto

Antes de la pandemia la nave naufragaba: el derecho a la educación estaba vedado para millones de niños y jóvenes fuera de las aulas o expulsados cada año, sobre todo en secundaria y bachillerato; la calidad de los aprendizajes constataba carencias.

En la agenda de cambios la lista es extensa: currículum, formación y actualización docente, descenso en el presupuesto y materiales para la enseñanza y el aprendizaje, especialmente, libros de texto gratuitos, instrumento igualador impulsado en febrero de 1959 por el presidente Adolfo López Mateos. Con ellos, se trataba de establecer contenidos y materiales básicos nacionales, al mismo tiempo que de una política social contra las desigualdades de un país heterogéneo.

Los libros de texto gratuitos son ahora el gran tema de discordia. Problema de dimensiones varias: legal, política, económica, comunicacional, científica, didáctica y disciplinaria, de formación docente.

Lanzar nuevos libros cuando los programas de enseñanza no habían sido aprobados fue un desacato legal e inaceptable. Como la decisión, contra lo declarado al inicio, de lanzarlos sin probarse en todos los grados de preescolar, primaria y secundaria.

Frente a los libros las opiniones se fragmentan entre sectores interesados: gobiernos locales, paterfamilias, iglesias, partidos políticos, medios.

Una de las visiones más miopes del conflicto mediático y legal

entre hacedores del proyecto de los nuevos libros y sus críticos sostiene que todos quienes están en contra son representantes de la derecha conservadora, emisarios de lo más podrido de la sociedad. Ni unos son santos ni otros demonios. Entre los críticos de los libros hay diversidades ideológicas notables: la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia, medios y periodistas “líderes” de opinión, pero también, periodistas serios y académicos respetables. No son todos repetidores de dogmas ni añorantes del atraso.

Quienes descalifican a los críticos de los libros soslayan las deficiencias en el proceso de elaboración de los libros y su producto. Niegan también las inadmisibles fallas políticas que se cometen, como negar el acceso a la información del proceso, inadmisible en gobiernos democráticos. La crítica debe ser escuchada por los gobernantes, aunque los heraldos no sean gratos ni afines. Cuando el tema son los libros, su formato, didáctica y contenidos, las discusiones deben darse en el territorio de los criterios razonables, no por gustos personales. Definir la controversia como una batalla entre dos ejércitos en blanco y negro es un reduccionismo absurdo.

Acto final. Importancia de la lectura y los libros

En El infinito en un junco , Irene Vallejo recita un párrafo de Alberto Manguel ( Historia de la lectura) , a propósito de la esclavitud en el sur de Estados Unidos: “Los dueños de esclavos (como los dictadores, los tiranos, los monarcas absolutos y otros ilícitos detentadores del poder) creían firmemente en la fuerza de la palabra escrita. Sabían que la lectura es una fuerza que requiere apenas unas pocas palabras para resultar aplastante. Alguien que es capaz de leer una frase es capaz de leerlo todo; una multitud analfabeta es más fácil de gobernar”.

La polémica por los libros de texto no es inocua. Esta historia apenas empieza a escribirse. El debate por la educación es, ahora, el debate por el país.

*Publicado en El Diario de la Educación (España), el 6 de septiembre de 2023.

OPINIÓN 12 Martes 12 09 2023

ARTÍCULO:

Moteros en Colombia, un ejército

Alrededor de 3,500 moteros, entre los que se encuentran conductores de ambulancia, investigadores privados, mensajeros o personal de enseñanza, colaboran con la Policía en brigadas de seguridad para paliar la creciente inseguridad y el “crimen organizado” en Bogotá, en una iniciativa cívica que ha traído polémica.

Voluntarios, sin turnos fijos, estos motociclistas utilizan su tiempo libre para adentrarse en las zonas más peligrosas de Bogotá con el objetivo de reportar sobre delitos o cualquier situación.

Ya sea que estén haciendo la compra semanal o en su camino de vuelta a casa para pasar tiempo con la familia, estos “voluntarios” tienen que estar atentos a los reportes de la Policía u otras redes de apoyo para activarse y perseguir hurtos, agresiones y delitos en general a cualquier hora del día.

Gracias al GPS de los vehículos, cuando las víctimas reportan el hurto, los motoristas, además de avisar a la Policía, encienden la sirena que hay en sus motos y se visten con chalecos antibalas comprados por ellos mismos, como si de un policía más se tratara, a una velocidad desorbitada e ignorando el color rojo de los semáforos para dar caza al ladrón.

De hecho, algunos que trabajan como escoltas llevan incluso armas, emanando una nueva autoridad que se ha criticado, pues la seguridad debería correr a cargo del Estado.

No obstante, esta tarea de perseguir al ladrón sólo la pueden llevar a cabo los motoristas de mayor experiencia, ya que la mayoría sólo cumplen con la finalidad de informar.

“Las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Bosa son las priorizadas por ellos porque es donde se presentan más hurtos”, explicó a EFE la directora de Convivencia y Diálogo Social de la Alcaldía de Bogotá, Carolina Orozco, que deja claro que los motoristas no pueden intervenir ni usar la fuerza porque eso es función de la Policía.

La ciudadanía les avisa antes

Los bogotanos, conscientes de la falta de efectivos policiales en la capital, deciden avisar primero a los motoristas, que reaccionan con mayor rapidez, según ellos mismos cuentan.

“Los policías no actúan tan rápido. A mí me pasó protegiendo a una mujer de un acompañante que nos quería golpear con un cuchillo y me quedé una hora esperando a la Policía. Hay localidades que presentan más situaciones que otras y donde la zona está tranquila llegan más rápido. Si hay varias riñas en el momento tienen que dar prioridad a otras cosas”, confirmó a EFE la jefa de la red de moteros de Bogotá, a la que se refieren con el apodo de Luna y prefiere ocultar su identidad.

Por otro lado, en el caso de que una moto robada abandone Bogotá y llegue a una ciudad cercana como Soacha, las autoridades no pueden continuar el rastreo fuera de la capital por temas de jurisdicción, algo que sí pueden hacer los moteros. “Hemos ido rastreando hasta Villavicencio o el departamento del Tolima para recuperar motos”, confirmó Luna.

Además, existe una red de mujeres, creada con la necesidad de proteger a las que se vuelven vulnerables en las calles y por el aumento de violencia intrafamiliar, que brinda apoyo y estrategias como “presentarse en lugares oscuros a altas horas de la noche en la que puede ser violentada una mujer”, afirmó Orozco.

Existencia de otras redes de apoyo en Colombia

Sin embargo, la creación de esta nueva red de seguridad, que parece un “ejército”, ha sido criticada por el hecho de que sean civiles quienes asuman tareas de vigilancia y seguridad que debería llevar a cabo el Estado y que en otras iniciativas anteriores han acabado de forma muy violenta.

En 1994, por ejemplo, el presidente César Gaviria creó las Convivir, unas cooperativas de vigilancia

en zonas rurales, que incluso podían llevar armas y su función era luchar contra la insurgencia de guerrillas como las FARC.

Después de que en 1997 la Corte Constitucional limitase su uso de la fuerza, muchos de los dirigentes de las Convivir acabaron en las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mayor grupo paramilitar de Colombia y al que más homicidios se le atribuyen durante el conflicto, según la Comisión de la Verdad.

Sin embargo, expertos aseguran que de momento no hay ningún in-

dicio de que estas brigadas puedan convertirse en algo parecido.

“En esa época no había ningún tipo de control de las autoridades en ese grupo”, indicó a EFE el analista de la Fundación Pares Isaac Morales, mientras que esta red de moteros se encuentra en total colaboración con la Policía de Bogotá.

Del mismo modo, ya existen otros grupos ciudadanos, como “redes de taxistas” o frentes de seguridad, que son personas que mantienen informada a la Policía sobre la seguridad de sus barrios.

OPINIÓN 13 Martes 12 09 2023

Cotidianidad

Los ataques personales

No te tomes nada personal suceda lo que suceda; no te aferres a eso para que no genere en ti odio o rencor.

Aprende a no tomarte los ataques personalmente. La mayoría no son más que el modo que tienen los otros de defenderse de sus propias frustraciones. No te tomes nada personal. Lo que los demás hacen no es por ti. Lo que los demás hacen y dicen es una proyección de su propia realidad. Cuando eres inmune a las opiniones y a las acciones de los demás, jamás serás víctima del sufrimiento innecesario.

Nunca te tomes nada personal, ni la peor ofensa, aunque sientas que te hicieron mucho daño. En la medida que alguien te quiso lastimar, en esa medida ese alguien se lastima a sí mismo. El problema no es contigo, es con su propia persona.

Una persona no sanada emocionalmente encontrará una ofensa en casi todo lo que los otros hagan. Una persona sana entiende que las acciones de los demás no tienen nada que ver con ella.

ARTÍCULO:

“The Nun II”

Más allá de los sustos y el terror, la segunda parte de la cinta The Nun ( La Monja, en español), dirigida por Michael Chaves, explora las entrañas de la humilde labor de un grupo de monjas en una historia que mantiene vivo el universo de The Conjuring.

The Nun II (Warner Bros. Pictures) aterriza en las salas de cine este 8 de septiembre en el marco del décimo aniversario de The Conjuring (2013), cuyo mundo seguirá expandiéndose con la cuarta parte de la franquicia, que ya se encuentra en proceso de preproducción.

Atraído por el personaje principal de La Monja, Chaves tomó las riendas de la segunda parte de la historia después de haber dirigido The Curse of La Llorona (2019) y The Conjuring III: The Devil Made Me Do It (2021).

“Siempre me fascinó la Monja , era mi villano favorito de este universo y tenía mucha curiosidad sobre qué podría pasar con ella. Tenía grandes ideas para hacer la película”, contó el cineasta en una entrevista con EFE

La trama de esta nueva obra se desarrolla en 1956, tras el misterioso asesinato de un sacerdote dentro de una iglesia, lo que da la primera señal de que el mal ha vuelto a manifestarse.

Para frenarlo, la hermana Irene tendrá que viajar a Francia y enfrentarse a Valak, un temible y despiadado demonio encarnado en el cuerpo de una monja.

El personaje demoníaco, interpretado por Bonnie Arons, hizo su primera aparición en la segunda cinta de The Conjuring , en 2016, y para 2018 la atemorizante monja se había ganado un lugar como protagonista de una secuela que se engloba dentro de una franquicia de la que también forma parte el filme Annabelle.

Portando su hábito y sin más pertenencias que un pequeño maletín con pistas del paradero de Valak, la hermana Irene, a quien da vida Taissa Farmiga, toma un tren asustada y en contra de su voluntad.

En el camino, se encontrará a Debra, encarnada por Storm Reid, una novicia insubordinada que en

su búsqueda por la fe se unirá a la más joven de las monjas para acompañarla, protegerla, aprender de ella y ayudarla.

Un director interesado por “el compromiso con dios y la comunidad”

Estimulado por retratar a los underdogs (desvalidos), Chaves encontró en la labor de esas mujeres el trabajo más arduo de los miembros de la Iglesia católica: “Las monjas hacen todo y los sacerdotes se llevan el crédito”, afirmó el director.

“Me interesaba entenderlas (…) Hice mucha investigación, asistí a foros donde participaban, revisé muchos documentos importantes, quería entender su vida, que es muy humilde, y su compromiso no solo con Dios, sino con la comunidad”, aseveró. Chaves ya ha comenzado a recibir elogios por la cinta y uno de los más importantes para él fue el que precisamente le dio una monja que fue invitada a una proyección anticipada de la película en Los Ángeles.

“El mejor halago que alguien me pudo haber hecho fue decirme que las había entendido por completo y que las había retratado muy bien”, relató.

Por otra parte, en esta escuela reaparece Maurice, también conocido como Frenchi, un antiguo amigo de Irene que intenta seguir su vida con normalidad pese a la posición que lo aqueja.

“Todos sabemos que Maurice es exorcizado en un momento crucial del universo de The Conjuring y que en ese exorcismo algo sale muy mal. Creo que la gran pregunta de la película es: ¿Qué pasó con Maurice?”, deslizó el director.

Chaves no quiso “quitarle la magia” a la cinta explicando los sobresaltos y simbolismos de sus recursos estéticos, pero resaltó que se volverá a profundizar en temas fundamentales que caracterizan a la franquicia.

“Todas estas películas hablan sobre la fe, y lo increíble de ella es que toma formas distintas y no siempre se trata de religión. Significa cosas diferentes dependiendo de las personas y cada uno de los personajes”, sintetizó.

OPINIÓN 14 Martes 12 09 2023 v
COLUMNA

De por tes

Tebas: “ Ni Javier Tebas ni LaLiga quieren controlar la federación ”

avier Tebas, presidente de LaLiga, se refirió a la dimisión de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), y aseguró que ni él ni el organismo que dirige quieren hacerse con el control federativo.

“Deseo cambios. Hay muchas sinergias entre LaLiga y la Federación. Que quede muy claro, ni Javier Tebas ni LaLiga quieren controlar la federación. Es un argumento que sirvió al presidente Rubiales para mantener unida a su gente, pero no es así. Ni queremos, ni tenemos tiempo, ni es nuestra ambición. Deseamos que esta relación genere las sinergias para seguir creciendo y no sean un elemento de confrontación”, dijo.

“Deben ser las territoriales quienes marquen el camino de lo que se espera. No tengo ningún candidato ni el futbol profesional me consta que lo tenga. Los que han estado con Rubiales deben decidir el camino de la federación. No es solo tener un presidente sino cómo se tiene que gestionar aquello, estilos, qué relaciones tiene con el futbol profesional y aficionado… no vamos a buscar candidatos porque no es nuestro cometido”, declaró.

Tebas cree que la salida de Rubiales “algún día iba a pasar”: “No me sorprende la manera en la que ha caído. Algún día iba a pasar, esta forma de llevar todo al límite… A lo mejor había cosas más graves con las que tenía que haber caído. Pensaba que algún día pasaría algo. No es normal

hacer después de una jornada técnica de trabajo una orgía. Hay cosas que no son normales y que las hemos normalizado. Yo estaba alucinado, pero las cosas seguían. Algún día tendría que pasar y ha pasado”.

Pese a ello opina también que Rubiales lograría mantenerse en el cargo: “Rubiales pelea hasta el final las cosas. A veces en situaciones muy complicadas. Hubo una huelga de futbolistas cuando dirigía el sindicato, quedaban dos jornadas, la mantuvo hasta el viernes antes de la jornada y sólo la levantó porque se decretó la huelga ilegal. Lleva todo al límite sin saber las consecuencias que podría tener, así que sí me lo podía imaginar”.

“Lo que menos me ha gustado es que se escudase en que tenía un enemigo que era LaLiga y Tebas. Esa visión personal que tenía siempre del futbol contra el futbol profesional. No tengo nada personal contra él, bueno, que no comparto los valores con los que ha dirigido”, señaló tras la presentación de la firma del acuerdo de colaboración para impulsar el proyecto “Talleres de reminiscencia basados en el fútbol”.

Ahora, le inquieta el daño reputacional que dice haber sufrido

el futbol español: “Son tantos años hablando de tantas cosas que hay que ocuparse de otras, entre ellas del daño reputacional que sufre el futbol español en general en todo el Mundo. He estado en Argentina, Urugay… veníamos haciendo un seguimiento de los medios y el daño es tremendo, es la noticia en medios digitales hablando de España mayor de la historia, incluso mayor que el 11M y que muchas cosas que han pasado en España. Eso me preocupa mucho”.

“Fui Uruguay y Argentina, que quieren organizar el Mundial al igual que España. Creen que lo que ha pasado les puede favorecer para esa elección, más no puedo decir, porque tampoco es mi cometido defender la reputación del futbol español. Se trabaja para que estas cosas no vuelvan a pasar en ningún lugar. No basta con el perdón, sino lo que hay que hacer es que no tengamos riesgo de que se pueda volver a repetir”, comentó.

En relación al papel del Consejo Superior de Deportes (CSD), indicó: “No voy a opinar, saben nuestra opinión porque hemos sido parte de denuncias y de recursos que hemos planteado. Han tenido una situación

muy complicada que en mi opinión se podía haber evitado. Habrá que ver cómo plantean a futuro las reformas, el desarrollo de la Ley del Deporte, para que el riesgo se disminuya y en la federación tengamos una garantía de quién está al frente”.

A Pedro Rocha, a día de hoy sucesor de Rubiales, le deseó “clarividencia” y analizó el poder de las federaciones territoriales: “Ellas van a tener que marcar ese paso. Nosotros no vamos a liderar ningún paso, creemos que tienen que ser ellos. Si ellos consideran que tienen que hablar con otros actores, aquí estaremos. La Federación también es nuestra casa, lo que pasa es que no coincidíamos con los que estábamos”.

Además salió al paso de las comparaciones entre el gesto de Víctor Mollejo, jugador del Zaragoza que se llevó las manos a los genitales para celebrar un gol contra el Cartagena, y uno similar que realizó en el palco Rubiales tras conquistar la selección femenina de futbol el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

“Se parece solo en el gesto, no en quien lo hace. Es un gesto grosero que LaLiga denunciará, no es la primera vez que lo hacemos. Ahora tocarse los genitales se ha hecho más famoso en el Mundo entero desde lo que hizo Rubiales. Es muy diferente hacerlo en un palco delante de los reyes de España y delante de todo el mundo a que lo haga un jugador en una celebración, no tiene nada que ver. Es más grave lo que pasó con el expresidente Rubiales”, completó.

J

Sin CR7 , Portugal logra la

mayor

goleada de su historia

Una Selección de Portugal sin su máxima estrella, Cristiano Ronaldo, batió a la de Luxemburgo (9-0) y logró la mayor goleada de su historia, gracias en parte a una actuación de ensueño de Bruno Fernandes.

Con Cristiano cumpliendo sanción por acumulación de tarjetas, fue Fernandes quien recogió la batuta de una orquesta que se mostró imparable ante la modesta Luxemburgo, impotente ante la contundencia portuguesa sobre el terreno de juego.

En su visita a la turística región del Algarve (sur), el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, no prescindió de sus pesos pesados, pero dio entrada a otros menos habituales, como Nélson Semedo, Gonçalo Ramos o Gonçalo Inácio.

Y fue precisamente Inácio, joven central del Sporting, quien abrió el marcador para Portugal en el minuto 13, finalizando de cabeza una magistral “trivela” de Bruno Fernandes para anotar el que fue su primer gol con la selección.

Fernandes volvió a demostrar este lunes que es uno de los baluartes de los de Martínez y fue del centrocampista del Manchester United de quien llegó el segundo gol luso y el primero de Ramos.

Cerca del minuto 18, el número 8 de Portugal robó el balón en las cercanías del área luxemburguesa y se lo cedió a su rival de Manchester, Bernardo Silva, quien a su vez se lo pasó inmediatamente a Gonçalo Ramos para que marcara.

El tercero de las “quinas” nació de la velocidad sobrehumana de Rafael Leão, que tras cabalgar por la

banda izquierda pasó a Ramos, que giró en torno a un defensa del Gran Ducado y volvió a marcar en su regreso a la región que le vio nacer.

Y cerca del descanso, una repetición de la diana inaugural. Fernandes centró desde la derecha y Gonçalo Inácio apareció ante el portero como si fuera un ariete y cabeceó para ampliar la ventaja.

El guion de la segunda parte no cambió y Bruno Fernandes siguió siendo el protagonista. En el minuto 58, un pase largo del centrocampista luso encontró a Diogo Jota completamente aislado para la “manita” ante el Luxemburgo.

El combinado del pequeño Gran Ducado, tercero del Grupo J y una de las sorpresas de esta fase de clasificación, prácticamente no incomodó al guardameta Diogo Costa, que únicamente tuvo que intervenir en el minuto 62.

Jota, delantero del Liverpool, volvió a destacar, primero con una asistencia para el sexto, anotado por Ricardo Horta en el minuto 67, y después, en el 77’, con el séptimo.

Tras su fenomenal exhibición, llegó el gol de Bruno Fernandes, que recibió el balón de Horta para un tanto muy merecido.

Pero Portugal no se quedó ahí, ya que un potente disparo de João Félix cerca del minuto 90 aseguró que la noche sería histórica para el futbol portugués.

Sexta victoria de Portugal en los 6 partidos disputados hasta la fecha y la Eurocopa de Alemania 2026 está cada vez más cerca para el equipo dirigido por Martínez.

Con un Aaron Rodgers lesionado, Jets vencen a los Bills en el cierre de la Semana 1

Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se lesionó en su presentación en la victoria de su equipo 22-16 ante los Buffalo Bills en el cierre de la Semana 1 de la temporada 2023 de la NFL.

El pasador de 39 años, quien a principios de año dejó a los Green Bay Packers luego de 18 temporadas, saltó al campo para su debut en el MetLife Stadium, hogar de los Jets, ante una sonora ovación de los más de 82 mil aficionados reunidos.

En la cuarta jugada de su primera serie Rodgers no se levantó del campo luego de ser capturado por Leonard Floyd, mientras se dolía del tobillo izquierdo. Fue retirado del terreno en el carrito de emergencias que lo llevó al vestuario, donde le realizaron rayos X.

Minutos después el cuerpo médico del equipo le puso una bota ortopédica e informó que sería sometido a más estudios este martes.

El lugar de Rodgers lo ocupó Zach Wilson, un chico de 24 años seleccionado en el lugar 2 de la primera ronda del Draft 2021.

Jordan Whitehead, defensivo profundo de Jets, brilló con 3 intercepciones a Josh Allen, pasador de Bills quien también sufrió 2 balones sueltos y fue capturado 5 veces.

En el partido los Bills tomaron ventaja de 3 puntos con un gol de campo de Tyler Bass en el primer cuarto. Los Jets igualaron en el siguiente periodo con una patada de Greg Zuerlein.

Antes del descanso el visitante se alejó 3-13 con un envío a las diagonales de Allen a Stefon Diggs y otro gol de campo de Bass.

En el tercer cuarto el equipo del entrenador Robert Saleh se acercó 6-13 con gol de campo de 46 yardas de Zuerlein.

En el último periodo los Jets igualaron 13-13 con envío a las diagonales de Zach Wilson a Garrett Wilson y dieron la vuelta 16-13 con patada de 3 puntos, pero Bills empató 16-16 en el último segundo con gol de campo de 50 yardas. En el tiempo extra New York se impuso 22-16 gracias a un espectacular regreso de patada de 65 yardas de Xavier Gipson. En este duelo no tuvo actividad con los Bills el esquinero Damar Hamlin, quien sufrió un paro cardiaco en enero pasado durante un partido de la temporada 2022 contra los Bengals. Hamlin participó en los 3 juegos de pretemporada de su equipo en agosto pasado. En esta semana inaugural el entrenador de Buffalo, Sean McDermott, prefirió mantenerlo al margen. Antes del partido efectuado en el MetLife Stadium, de East Rutherford, Nueva Jersey, se realizó una ceremonia para honrar la memoria de las víctimas que perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001 en los atentados al World Trade Center.

DEPORTES 17 Martes 12 09 2023

Marc Márquez sobre sus opciones de futuro : “Hay varias, no sólo una”

El español Marc Márquez (Honda RC 213 V) aseguró este lunes que tiene “varias opciones” para decidir su futuro tras probar el prototipo de Honda para 2024 en los primeros test realizados en Misano.

“Hay varias, no sólo una, si no ya lo tendría decidido. Las tengo muy claras, así que acabaremos este test, a casa tranquilos y a pensar en todo”, aseguró el español en declaraciones a MotoGP

Márquez confesó que se trata de una “moto diferente a nivel de posición de pilotaje” y “a nivel de sensaciones encima de la moto” pero que “los

problemas siguen siendo los mismos” con respecto a la Honda RC 213 V.

“El pilotaje es diferente, afrontas las curvas de una forma diferente, pero el rendimiento y el tiempo por vuelta, que es el que manda en este deporte, es el mismo. Tenemos que seguir trabajando”, añadió.

“En un test un piloto siempre espera mucho, siempre espera dar un paso adelante en cuanto a tiempo por vuelta. A veces me ha pasado en otros años, que las sensaciones no son las mejores, porque es una moto nueva, diferente, pero el tiempo viene”, aseguró.

Márquez, 8 veces campeón del Mundo, subrayó también la importancia de “seguir entendiendo y mejorando” la moto en el futuro para acerarse a los tiempos de referencia.

“Hay cambios, hay nuevos ingenieros, hay nuevas caras. Necesito tiempo para pensar y para evaluarlo todo de forma correcta y calmada”, aseguró Márquez en relación a su decisión de continuar ligado a Honda en el futuro.

Asegura Mayfield que los Buccaneers han sido impulsados por el pesimismo de no tener a Brady

Baker Mayfield, quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, dijo que su equipo convirtió en motivación los comentarios negativos que tenía ante el retiro de Tom Brady para la temporada 2023 de la NFL.

“Ha sido una especie de lema para nosotros durante toda la temporada baja hasta el campo de entrenamiento. La narrativa externa que todos usaron contra nosotros la convertimos en impulso”, dijo Mayfield.

Los Bucs se presentaron en la semana uno de esta campaña con un triunfo de visitante por 17-20 sobre los Minnesota Vikings, a pe -

Asegura Checo Pérez que “es difícil ser mexicano en Fórmula 1”

Red Bull ha dominado de principio a fin la temporada 2023 de la Fórmula 1, donde Max Verstappen suma 10 podios seguidos, con lo que tiene en la bolsa el tricampeonato. Por su parte, Sergio Checo Pérez parece que nadie le quitará el segundo lugar del campeonato.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , actualmente en la escudería austriaca todos los reflectores se los ha robado Helmut Marko, debido a que realizó comentarios racistas al señalar que el piloto tapatío tiene poca concentración al ser “sudamericano”.

Hace un año, Checo Pérez dio cátedra en el Circuito Urbano Marina Bay, Singapur, donde se quedó el primer lugar. No obstante, el piloto mexicano ya daba señales de que por su nacionalidad no la estaba pasando bien en el mundo de la Fórmula 1.

“Ser un mexicano en este deporte es muy difícil, llevo 2 carreras que no me subo al podio y ya todo

el mundo está hablando de que mi equipo cometió un error en contratarme, lo mal que estoy manejando… a todos se olvidó que hace 3 meses estaba peleando campeonato.

“Igual es porque tengo una vida aparte del deporte y fuera de este no estoy en el mundo de Fórmula 1. Yo hago mi trabajo, pero cuando termina me voy a casa, estoy con mi familia, me quito el traje, soy papá y siento que no estar tan involucrado en mundo F1 le molesta a algunos”.

Helmut Marko, asesor de Red

Bull, en más de una ocasión ha realizado comentarios contra de Checo Pérez. Sin embargo, recientemente hizo una declaración que fue catalogada de racista y, aunque ya se disculpó, la afición pide medidas ejemplares contra del austriaco.

“Recordemos que él ( Checo Pérez) es sudamericano y, por eso, su cabeza no está tan enfocada como la de Max Verstappen o (neerlandés) como era Sebastian Vettel (alemán); pero las carreras son su fuerte y tuvo una muy buena carrera”.

sar de que no eran favoritos por el retiro, en febrero pasado, de Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL. Mayfield, de 28 años, despejó el pesimismo con una actuación consistente ante Vikings en la que obtuvo 173 yardas y conectó 2 pases de anotación.

El mariscal de campo exjugador de los Rams y Panthers, quien llegó esta campaña a Tampa Bay, destacó cómo encararon sus compañeros esas críticas.

“Tenemos mucho talento dentro del vestuario. Esa es la parte más importante. Así que simplemente salimos y conseguimos una victoria fuera de casa para abrir la temporada en medio de ese entorno negativo”.

Brady estuvo 3 campañas en los Buccaneers. Llegó en 2019 al equipo, luego de ganar 6 Super Bowls en los New England Patriots y en su primera temporada en la franquicia de La Florida los llevó al campeonato, para sumar su séptimo anillo de campeón.

Pero Brady anunció su retiro de la NFL en febrero pasado por lo que los Bucs emprendieron las búsqueda del hombre que los guiaría, algo nada sencillo luego del exitoso paso del mejor de todos los tiempos.

En la pretemporada, Mayfield convenció al entrenador del equipo, Todd Bowles, de que estaba listo para comandar la ofensiva por encima del chico de 25 años, Kyle Trask, quien fue el respaldo de Brady hasta la campaña anterior, algo que corroboró el pasado domingo ante Vikings.

“Tuvimos ritmo justo, pudimos hacerlo gracias a esas anotaciones con Mike Evans y Trey Palmer eso fue realmente lo que provocó que nuestros muchachos se acomodaran. Nadie estuvo tenso. Pude hacerlo y eso nos vino bien”, concluyó el quarterback.

DEPORTES 18 Martes 12 09 2023

Anuncia Berizzo titularidad de Alexis Sánchez ante Colombia y descarta problema de salud

El entrenador de la selección de Chile, Eduardo Berizzo, aseguró este lunes que podrá contar con Alexis Sánchez en el equipo titular que enfrentará este martes a Colombia, en la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, y descartó que su ausencia ante Uruguay se debiera a problemas de salud.

“Está apto para jugar, ahora es opción. Es un futbolista importante para nosotros, que abre el ataque con calidad y seguramente lo incluiremos en el equipo titular”, afirmó Berizzo en conferencia de prensa.

También aclaró que la ausencia del atacante del Inter de Milán respondió a indicaciones de descanso, luego de practicarse exámenes médicos el pasado lunes en Italia, y no a una lesión o problemas de salud que habrían trascendido en la prensa local.

“No tiene anemia ni mucho menos. Sencillamente no podíamos disponer de él en una alta intensidad por 6 o 7 días como cuidado posterior. Está en estado impecable”, comentó.

Más protagonismo para “el rey” Arturo

El entrenador argentino no confirmó el equipo, pero ofreció indicios de que en sus planes para enfrentarse a los cafeteros co -

mo locales habría modificaciones en el medio campo que incluirían a Arturo Vidal, quien entró en el segundo tiempo ante los charrúas, pero que estaría en condiciones de tener más minutos.

“Hay ajustes que realizar en algunos puestos. En el medio tenemos que jugar la pelota con seguridad y encontrar a nuestros volantes. Imagino a Arturo más adelantado con la venida de Alexis o Diego (Valdés), en caso de que así lo conformemos”, aseguró.

Además, destacó la influencia de Vidal y del resto de los jugadores más experimentados de la ‘Generación Dorada’.

“El peso de los futbolistas top es eso, como lo que hizo Arturo. Influye en el rival y en el mismo equipo”, señaló haciendo referencia al cambio que Chile mostró tras su ingreso en el partido ante Uruguay en el que marcó el gol de descuento.

El mediocampista Marcelino Núñez, quien fue titular en Montevideo y salió lesionado, quedó descartado para el partido debido a que los tiempos de recuperación de su esguince en el tobillo izquierdo no se lo permiten.

Berizzo espera de Colombia un planteamiento similar al de Uruguay, en cuanto a la velocidad, volumen de juego por las bandas en el ataque y el desequilibrio en

el uno contra uno. Aunque señaló que el principal error en el estadio Centenario fue las pérdidas de pelota es posible que introduzca otra variante en el lateral derecho.

Cambio también en defensa

Juan Delgado, quien ingresó en sustitución de Nayel Mehssatou ante Uruguay, podría ser titular. “Para mañana nuestro lateral derecho tendrá que garantizarnos seguridad defensiva. El juego aéreo también es un factor a tener en cuenta”, dijo.

El seleccionador de La Roja descomprimió la presión sobre la necesidad de los puntos luego de perder en el debut, reconociendo que las derrotas

naturalmente erosionan la confianza, pero que es una eliminatoria larga en la que se pueden perder partidos y llegar al final de la clasificación con opciones.

“Los partidos en casa hay que conseguir 3 puntos o todos los que puedas y claro que queremos ganar y mañana lo intentaremos ante un gran rival, pero antes que el resultado final hay que jugar bien”, afirmó.

Finalmente, sobre la renovación de jugadores en la que se encuentra Chile, Berizzo comentó que son procesos que requieren de paciencia y que los resultados muchas veces conspiran contra eso: “Se necesitan confianza y paciencia, no sucede mágicamente”.

Paul Pogba es suspendido por supuesto dopaje en la Serie A

El Tribunal Nacional Antidopaje decidió la suspensión cautelar del centrocampista francés del Juventus de Turín, Paul Pogba, después de que diera positivo en testosterona en un test.

El tribunal emitió un comunicado a la prensa en el que anunció la suspensión cautelar del francés por la supuesta violación de los códigos 2.1 y 2.1 de las “Normas Deportivas Antidopaje” que sanciona el uso e incluso el intento de consumo de sustancias prohibidas.

Pogba dio positivo en testosterona en una prueba a la que fue

sometido tras el encuentro del 20 de agosto contra el Udinese de Serie A (Primera División), que acabó con un 3-0 para el conjunto turinés y que él vivió en el banquillo.

El futbolista francés podrá someterse a un contraanálisis para verificar la presencia de esta sustancia.

El diario La Gazzetta dello Sport subraya que, en caso de confirmación, podría acarrearle una sanción máxima de 4 años de inhabilitación.

Pogba creció entre el Juventus y el Manchester United y regresó en 2022 al equipo italiano, con 29 años

DEPORTES 19
Martes 12 09 2023

Co lima

Reciben 1,394 estudiantes de 22 secundarias su ColiBecas Computadoras

Tienen Tecomán y Coquimatlán mayor número de colonias irregulares: InsuvI

El director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (InsuvI), Felipe Cruz Calvario, informó que son los municipios de Tecomán, con 80 colonias, y Coquimatlán, con cerca de la mitad, los que más casas sin escrituras y colonias irregulares tienen.

El funcionario estatal explicó que hay un acercamiento con las y los alcaldes del estado para realizar una campaña de regularización de escrituras de casas y terrenos.

Refirió que también en los municipios de la parte norte del estado, principalmente Comala y Cuauhtémoc, se registraba una venta importante de terrenos irregulares, situación que se ha “frenado” por la implementación de una nueva ley que impide la venta de estos terrenos en zona campestre.

Sostuvo que es importante la colaboración con los ayuntamientos y también con los órganos del estado para avanzar en una efectiva regularización de casas y colonias.

En ese sentido, Felipe Cruz consideró que tendría que ser el legislativo el que diseñara un instrumento jurídico, como un decreto, que genere las condiciones más propicias para el cumplimiento de estos requisitos y avanzar en la regularización de casas y colonias.

Un total de 1,394 estudiantes de 22 secundarias de Colima recibieron su ColiBecas Computadoras de manos de la gobernadora Indira Vizcaíno, programa que beneficiará a más de 10,800 alumnas y alumnos de primer grado de secundaria y cerca de 20 mil estudiantes de licenciatura o ingeniería en instituciones públicas.

Se informó mediante un comunicado de prensa que, en su discurso, la gobernadora comentó que ColiBecas

Programas para el Bienestar en Colima, señaló que el Gobierno de México y el Gobierno de Colima hacen un gran equipo para apoyar a la educación colimense, ya que mientras el estado otorga ColiBecas Computadoras a estudiantes secundarias de instituciones educativas públicas, la federación da becas para estudiantes de

bachilleratos públicos.

Julia Lugo, a nombre de las y los alumnos beneficiadas, dijo que estas laptops impulsarán su aprendizaje; “es agradable sentir que (Indira) se preocupa por nuestra educación, prometemos sacarle buen provecho, nos sentimos más motivados para hacer nuestras investigaciones y trabajos”.

Entrega Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, su informe anual

La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputada Myriam Gudiño, dio a conocer que entregó el informe anual de activida-

des del trabajo desarrollado, al ser una obligación que marca el reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

lizado en la comisión, pues “sesionamos en varias ocasiones, analizando iniciativas que he presentado en lo personal, así como de otros compañeros”.

Computadoras se creó porque “sabemos que, aunque las computadoras son una herramienta necesaria, son artículos difíciles de comprar (…), por eso invertimos en ustedes porque es una manera de decirles que los queremos mucho, que nos preocupa su educación y queremos con todo el corazón (…) que se preparen de mejor manera”.

Viridiana Valencia, delegada de

Destacó que el informe anual de actividades lo entregó al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Armando Reyna, quien también es coordinador de la bancada de Morena

Myriam Gudiño indicó

que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tuvo mucha actividad a lo largo del año, no solo al interior del Congreso, sino al exterior.

Recordó que la comisión tiene injerencia del ámbito educativo, de cultura y la tecnología, lo que hace que sea una instancia de trabajo muy amplia y “eso nos permite tener mucha actividad”.

Myriam Gudiño destacó que se siente satisfecha con el trabajo rea-

Reconoció que hay algunas iniciativas que aún están pendientes de dictaminar, pero confío en que avancen para llevarlas al pleno. También recordó que la Comisión de Educación se encarga de entregar los premios y estímulos que concede el Congreso, y “ese es un trabajo intenso porque hay que estar muy pendientes de las convocatorias que se expiden, que son muchas y que eso genera un trabajo comprometido, de análisis, de difusión,

Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por César Barrera Vázquez Felipe Cruz Calvario

Inspeccionan a 1,300 personas este fin de semana: Gobernadora

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó, dentro de los resultados de la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima, la inspección de 1,300 personas, y la revisión de 200 autos y más de 300 motos, como parte de los operativos implementados este fin de semana.

Puntualizó que de la veintena de detenciones realizadas en flagrancia en el último par de jornadas, 8 de ellas fueron por delitos contra la salud.

“De las personas detenidas por Delitos contra la Salud, la mayoría ocurrieron en el municipio de Colima: una fue la de un hombre que en la zona centro se le aseguraron decenas de dosis de droga sintética; otro hombre fue detenido en Bosques del Sur, a quien se le incauta-

ron 19 dosis de droga”, escribió la gobernadora en su cuenta de Facebook.

Puntualizó que la Secretaría de Seguridad Pública Colima continuó haciendo durante el fin de semana patrullajes estratégicos y preventivos

Analiza bancada de Morena pedir remover al Fiscal Anticorrupción estatal

en la comunidad de Zacualpan, en Comala.

“Seguimos con un trabajo comprometido y disciplinado para recuperar la paz”, finalizó su mensaje la gobernadora.

Invitan a empresas y artesanos a participar en el pabellón “Hecho en Colima”

La Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco) del Gobierno del estado presentó la convocatoria para participar en el pabellón “Hecho en Colima” de la Feria de Todos los Santos Colima 2023, el cual será un espacio de exposición para que artesanas, artesanos y empresas colimenses exhiban y comercialicen sus productos.

En un comunicado de prensa, Francisco Rodríguez, titular de la sedeco, acompañado de Gabriela Gonzá-

El diputado federal Riult Rivera adelantó que pugnará para que en la conformación del Presupuesto 2024, a Colima le lleguen más recursos de parte de la Federación y que parte de ellos se destinen a cubrir el “socavón financiero” que padece el Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol).

El legislador federal defendió que se utilice parte de ese recurso federal del Presupuesto 2024 para resolver la crisis financiera estatal, sin dejar en la impunidad

lez, jefa del Departamento de Impulso al Mercado Interno y Artesanías, señaló que, en la edición anterior del pabellón hubo 72 productoras, productores, artesanas y artesanos colimenses, con una inversión total de casi 720 mil pesos. El promedio de venta por participante fue de 25 mil pesos.

El pabellón “Hecho en Colima” estará del 27 de octubre al 12 de noviembre en un módulo del Gobierno del estado ubicado junto a la entrada principal, dentro de la Feria de Todos Los Santos Colima 2023. En esta ocasión se espera mayor participación de productores y productoras colimenses, que cumplan con los requisitos de la convocatoria que pueden en-

contrar en: https://bit.ly/4817mKX

El registro de las y los interesados en participar se puede hacer en el siguiente link: https://bit.ly/3qV2y99 o pueden presentarse en las oficinas de sedeco en el edificio A del Complejo Administrativo de la ciudad de Colima. Las personas seleccionadas tendrán derecho a un módulo sin costo todos los días del evento, así como el uso del equipamiento o mobiliario del mismo, además de energía eléctrica y publicidad del pabellón.

Los resultados se darán a conocer el día 27 de septiembre mediante las redes oficiales de la Secretaría Desarrollo Económico (sedeco) y del Gobierno del estado.

Armando Reyna, coordinador de la bancada de M orena en la legislatura local, aseguró que el trabajo realizado por la Fiscalía Anticorrupción del Estado no ha arrojado los resultados que se esperaban, por lo que no descartó que la fracción oficialista pudiera solicitar su remoción.

Entrevistado al respecto, explicó que la semana anterior se celebró una reunión de trabajo a la que fue citado el Fiscal Anticorrupción, Mario Ochoa, “a propuesta de su servidor y de la bancada de M orena , y estuvo

Las denuncias que hizo públicas la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre la presunta adquisición de propiedades de la gobernadora Indira Vizcaíno y algunos de sus funcionarios, las cuales fueron rechazadas por la mayoría oficialista en el Congreso del Estado, no quedarán únicamente en lo mediático. Lo anterior fue afirmado por el coordinador del PRI en la Sexagésima Legislatura, Héctor Magaña, afirmó que “por ley estamos obligados todos los funcionarios públicos a transparentar lo que son nuestros ingresos y nuestro patrimonio, y pues hay muchas inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de la

Buscará Riult “jalar” recursos federales para el pago de deuda de pensiones del estado
COLIMA
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 12 09 2023
21
Extenderá PRI denuncias ante Contraloría y osafIg para aclarar compra de casas de funcionarios

Desconoce Joel Padilla montos del Paquete Fiscal para 2024

El senador del Partido del Trabajo (PT), Joel Padilla , señaló que, hasta el momento, desconoce el proyecto de Paquete Fiscal de la Federación para el año 2024, pues dijo que quienes primero lo analizan son los integrantes de la Cámara de Diputados.

Durante la conferencia de prensa semanal del PT, el senador refirió que tanto el Presupuesto de Egresos, como la Ley de Ingresos, ya se recibieron en la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre, ahora lo que sigue es la revisión oportuna y el análisis.

Dijo que buscarán que no se afecten los rubros importantes y que no haya recortes en las áreas prioritarias como son salud, educación y adultos mayores. “Todos los programas que

promueve el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y que están en la Constitución, ya como derechos humanos, y que de proponerse recortes

Necesita Armería 12 mdp para pagar prestaciones de fin de año

Al menos 12 millones de pesos es lo que proyecta el Ayuntamiento de Armería que necesita para pagar las prestaciones salariales de fin de año, incluido el aguinaldo, a las y los trabajadores sindicalizados, de confianza, de organismos descentralizados como DIF y c oM apal , así como a integrantes del Cabildo.

De acuerdo con la alcaldesa Diana Zepeda, el ayuntamiento trabaja para no tener que pedir un préstamo, aunque de necesitarlo, afirmó que cuenta con el apoyo del Gobierno del estado.

“Estamos caminando poco a poco y nos estamos preparando

Analiza bancada de ...

por aquí informando el estado que guarda la Fiscalía a su cargo”. Indicó que el propósito de esa reunión era conocer los avances de denuncias presentadas, “que son de mucho interés para las y los ciudadanos, y también para nosotros como diputados”.

Del resultado de la reunión, Reyna Magaña declaró: “A lo que nosotros vimos, no hay avances, y son muy pocos (los asuntos) que han judicializado las denuncias y vemos que no hay avances”.

Ante ello, dijo que “lo exhortamos a que acelere su trabajo” porque “ya llevamos un año y 7 meses y que no hemos visto avances”. Y aunque aceptó que muchos de los asuntos “no son competencia de la Fiscalía Anticorrupción, también

precisamente porque sabemos que ya estamos en los meses de vacas flacas para la c o M apal , y pues tenemos que estarle ayudando y tenemos que ir haciendo el ahorro para ser hacer ese cierre con broche de oro”.

Reconoció que el ayuntamiento no solo enfrenta compromisos de aguinaldos, sino que en diciembre también se tiene el máximo festejo anual del municipio, “y para todo se necesita recurso”.

Destacó que en ningún año de su administración ha tenido que pedir crédito gracias al respaldo de la Tesorería municipal y al apoyo del Gobierno del estado.

hay expedientes que debiera tomar como prioridad y eso es a lo que lo exhortamos, a que avancen”.

El diputado de M orena comentó que a Mario Ochoa se le recriminó que, a pesar de haber sustituido al anterior Fiscal, “no está respondiendo a la confianza que en él se depositó”. Por ello, indicó que la bancada estará al pendiente del desempeño para que la Fiscalía Anticorrupción entregue buenas cuentas.

Entre los temas que la Fiscalía Anticorrupción debería tener como prioridad, Reyna Magaña deslizó que deberían ser denuncias por peculado, desvío de recursos públicos o lo concerniente al quebranto financiero que registró la administración estatal del ex gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

estaríamos en desacuerdo”.

Señaló que habrá que esperar a que acudan las y los funcionarios correspondientes a explicar si hay alguna razón y esa misma tiene que analizarse puntualmente.

Como senador de la República, dijo, no les corresponde el análisis del presupuesto ni su aprobación, pero “sí los ingresos, y en eso estaremos, pero obvio que la opinión se puede dar”.

El comisionado nacional del PT informó que será hasta este miércoles 13 de septiembre cuando le propor-

Extenderá PRI denuncias ...

propia gobernadora y de sus funcionarios”.

Héctor Magaña reiteró que su bancada pide transparentar las supuestas adquisiciones de viviendas de las y los altos funcionarios del Gobierno estatal, en una zona muy exclusiva de Villa de Álvarez, en terrenos con precios altos que no coinciden con lo incluido en las declaraciones patrimoniales. Hay, afirmó, por lo menos, inconsistencias en el monto y si se adquirieron o no a través de créditos.

Recordó que cuando presentó

Buscará Riult “jalar” ...

las omisiones o acciones que la generaron.

Sostuvo que esa posición suya es a favor de las y los trabajadores del Gobierno del estado, a quienes, dijo, se les tiene que dar una alternativa viable para solucionar el problema de sus pensiones. Reiteró que cualquier ilegalidad que propició el quebranto financiero en las pensiones estatales, se tiene que investigar para deslindar responsabilidades.

Agregó que otro rubro en el que buscará fortalecer el presupuesto para el estado de Colima es el de inversión pública, particularmente con obras en el municipio

cionen una copia del Paquete Fiscal, “y a partir de ahí nuestros asesores en la Cámara de Diputados me lo van a entregar con algún análisis comparativo, por estado y por rubro”.

El senador petista se negó a hacer comentarios sobre las cifras que se han manejado en algunos medios de comunicación nacionales, insistiendo en que no conoce nada y que “será hasta después de que acudan los funcionarios de la administración y comparezcan para hacer los análisis, cuando pueda hacer comentarios”.

Ante la insistencia, Padilla Peña dijo: “Yo no tengo la información en mis manos, no me lo han entregado, me lo van a entregar hasta el miércoles, del presupuesto no tengo ninguna información”.

Agregó que de los montos que se mencionan “se requiere de un análisis puntual de cada concepto, de cada rubro y que cada funcionario o funcionaria acudirá a la Cámara de Diputados y yo no estaré presente porque es tarea de los diputados, sin embargo, les puedo traer la información la próxima semana”.

exhortos en el Congreso del Estado para que hubiera aclaraciones por parte de las y los involucrados, Morena y sus aliados “no permitieron” que hubiera información para las y los colimenses.

Ante ello, insistió en que ese asunto no quedará solo en lo mediático, porque “vamos a interponer las denuncias correspondientes ante las instancias que tengamos que visitar, iniciando por la Contraloría General del Estado o el propio Osafig (Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernantal del Estado de Colima)”.

de Manzanillo, así como aumentar la inversión también para la Universidad de Colima. Finalmente, afirmó el diputado federal que en el tema del presupuesto trabaja sin distingos partidistas y buscando generar la mayor sinergia con otros legisladores federales que representan a Colima.

Entrega Comisión de ...

para poder obtener buenos resultados”.

Antes de concluir, dijo Gudiño Espíndola, que su compromiso es cada año mejorar los procesos y las actividades que se desarrollan en la comisión a su cargo.

COLIMA 22
Martes 12 09 2023

Ponen precio a plaga de picudos negros; ofrecen un peso por cada insecto

En calidad de representante de “Salvemos nuestras palmas”, grupo integrado por pequeños productores organizados para combatir la plaga del picudo negro, Gerardo Gordillo destacó que su gremio está ocupado en hacer frente a ese insecto que está dañando a los cocoteros de varias partes del Mundo. En el caso de Colima, dijo que el problema se está agudizando, por lo que anunció una campaña de “compra de picudos; a peso cada uno”.

El también gerente general de la empresa Coco Colima informó que además de unirse al programa oficial de combate al Picudo negro por parte del Gobierno del estado, que consiste básicamente en entregar 20 pesos por hectárea cada mes para utilizarlos en el combate a la plaga, esos pequeños productores que ya derribaron palmas y colocaron trampas, ponen sobre la mesa su propio programa que “consiste en la compra de picudos: por cada picudo que nos entreguen, vamos a pagar un peso, en efectivo y de manera inmediata”.

La agrupación “Salvemos nuestras palmas” se coordinó con

los ejidatarios y, según anunció Gerardo Gordillo, los centros de acopio serán las casas ejidales, aunque también se colocarán en los ranchos de los integrantes. Explicó que no importa si se es productor de coco, papaya o plátano; incluso, si es una señora o vecino, mientras lleven los picudos pueden participar. “Nosotros tenemos trampas que atrapan hasta 350 picudos en una semana, y si una familia pone 3 o 4 trampas en su parcela,

puede estar allegándose un recurso”. Detalló que, si alguien tiene 10

hectáreas y paga 200 pesos al mes al programa estatal, pero en esas 10 hectáreas atrapa 500 picudos, puede ir al centro de acopio, “le dan 500 pesos, paga sus 200 y se llevó 300 de ganancia”.

La campaña, señaló el también productor, es una manera para que todos apoyen, pues además se extiende al municipio de Tecomán, no solamente Armería. “Estamos haciéndolo en Tecomán también, pero de donde venga el picudo, es uno menos que nos va a ayudar a salvar las palmas”.

Mencionó que a través de la cuenta de Facebook denominada “Salvemos nuestras palmas”, se va a estar dando a conocer las direcciones de los centros de acopio e instrucciones para hacer trampas y atrapar a los picudos.

El dirigente de la CNOP (Confederación Nacional de Organi-

cuando una licencia comercial no te cuesta más de 380 pesos”, dijo.

Según el líder comerciante, en la administración del alcalde Elías Lozano nunca se ha apoyado o respaldado a los comerciantes, y no únicamente a los que se establecen en la vía pública, sino también a los fijos.

Preocupados, cuyutlenses por instalación de una empresa de amoniaco en la localidad

zaciones Populares) en Tecomán, Jonathan Castillo, denunció que el ayuntamiento incrementó el impuesto por el uso de la vía pública a comerciantes ambulantes, monto que, dijo, es más alto que una licencia comercial.

De acuerdo con el dirigente cenopista, en agosto y septiembre los comerciantes tecomenses se han quejado por un cobro que calificó de “desmedido” por el uso de la vía pública. “Están cobrando 400 pesos

Jonathan Castillo comentó que el ayuntamiento está cobrado por cada negocio hasta 400 pesos por semana, situación que, según su experiencia, lejos de fortalecer el comercio lo perjudica “porque estamos viviendo en una situación crítica y más aún que septiembre es un mes difícil para los comerciantes, porque es la entrada a la escuela”.

En ese sentido, hizo un llamado al presidente municipal Elías Lozano para que analice lo que está pasando, porque “sabemos que él está enterado y sabemos que esto no está vigilado”.

Habitantes de la comunidad de Cuyutlán, municipio de Armería, están preocupados por el anuncio de que se instalará una planta de elaboración de amoniaco y urea, toda vez que nadie ha hecho del conocimiento de la población en qué consiste el proyecto y cómo impactará en la localidad, afirmó el presidente de la Junta Municipal, Francisco Javier Aguirre Santillán.

El funcionario reconoció que hay preocupación entre pobladores de ese destino turístico, más cuando no se han dado detalles sobre la forma de operar de esa planta: “No hay información a detalle de nada a pesar de que ya se ve personal de la empresa ahí, y pues la preocupación es por la contaminación que pueda provocar para la población”.

Aseguró que como autoridad auxiliar de Cuyutlán también desconocía, pero está investigando el tema

“porque la verdad si nos cayó por sorpresa. Ya estamos investigando dónde estará, pero hasta ahorita no hay nada concreto y la gente está preocupada”.

Como dato adicional: la revista Forbes en su edición que circula en México, informó que la empresa india FerMacheM anunció que invertirá 1,500 millones de dólares en la construcción de una planta de amoniaco en Cuyutlán Colima, la cual ayudará a llenar el vacío de fertilizantes de los agricultores de México, además de exportar el insumo a Texas, California, Nebraska, Iowa, Illinois y Minnesota, en los Estados Unidos.

Según lo declarado por el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez, la planta se pretende construir al sur de la carretera federal 200-D, en el tramo Colima-Manzanillo, y de las vías férreas, al norte con el Estero Palo Verde, entre Armería y Cuyutlán.

Por Yensuni López Aldape Por Yensuni López Aldape
COLIMA 23 Martes 12 09 2023
Por Yensuni López Aldape
Denuncian cobro desmedido de la alcaldía a comerciantes ambulantes de Tecomán

Mé xico

Prevén empresarios una subida de 12.2% en ventas por fiestas patrias

La conmemoración de las fiestas patrias en México tendrá una subida de 12.2% en los ingresos y ventas

Defiende segob presupuesto para 2024 pese al déficit fiscal

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, defendió el proyecto de presupuesto enviado el viernes por la Secretaría de Hacienda al Congreso, pese al déficit fiscal equivalente al 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, el mayor desde 1988.

“Ya el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) presentó cuál es el plan y este plan es un plan responsable de las finanzas públicas y vemos, al contrario, un proyecto que va a ayudar a consolidar los proyectos de la Cuarta Transformación”, dijo la funcionaria durante la rueda de prensa matutina en representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Alcalde respondió así a las proyecciones sobre que el presupuesto 2024 México registrará un déficit fiscal equivalente al 4.9% del PIB, en comparación con un 3.3% estimado este año.

En el proyecto, el Gobierno de México aumentó el gasto neto total a 9.02 billones de pesos para 2024, lo que significó un crecimiento real del 7.1%, en comparación con 2023.

De ese presupuesto para el año próximo, marcado por las elecciones presidenciales de 2024, poco más del 67.6% se destinará al gasto identificado con el desarrollo social.

frente a 2022 por conceptos de actividad comercial y de turismo, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (concanaco-servytur).

“La celebración de las fiestas patrias tendrá un impacto positivo en el sector de Comercio, Servicios y Turismo, propiciando una derrama económica que, de acuerdo a la estimación de las 257 Cámaras Empresariales, superaría los 23 mil millones de pesos”, dijo el organismo en un comunicado.

La concanaco precisó que los beneficios, que superarían los registrados en 2022, cuando las fiestas patrias volvieron a ser masivas tras la pandemia de Covid-19, se focalizarán principalmente en el giro restaurantero, hotelero y diversos establecimientos comerciales.

“Entre ellos, se incluyen tiendas especializadas en trajes tradicionales, bebidas alcohólicas y artículos patrióticos como banderas”, apuntó.

Las fechas también permitirán a la población salir a descansar o aprovechar para disfrutar de destinos turísticos cercanos a sus hogares, como los llamados Pueblos Mágicos, ciudades para vacacionar en fin de semana, museos, teatros y parques dentro de las ciudades capitales de los estados, donde se registrarán las mayores ganancias para el turismo, estimó el organismo.

La concanaco pidió fortalecer la adquisición de bienes y servicios en los negocios formales durante estas fechas y llamó a las autoridades a prevenir la proliferación de puestos

ambulantes que venden “artículos sin garantías y sin contribuir al avance económico del país”.

Recordó que las fiestas patrias marcan el inicio de una temporada benéfica para el sector comercio, ser-

vicios y turismo, pues en el último tramo del año se concentra el Buen Fin, la fiesta comercial más relevante para el país, así como el Día de Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre, y las fiestas decembrinas.

Apoyo de Gobierno a PeMex es insuficiente ante deuda de 81 mmdd: Fitch

peMex requerirá de por lo menos 81,500 millones de dólares en los próximos 4 años para paliar sus obligaciones, por lo que el “positivo apoyo presupuestal” de 2024 y su reducción de obligaciones fiscales “es insuficiente”, concluyó la calificadora Fitch Ratings.

“Fitch considera que la magnitud de los compromisos anunciados -así como la falta de un plan de compromiso de financiamiento a más largo plazo- no alcanza el monto total necesario para darle a peMex una estructura de capital sostenible”, señaló la calificadora en un análisis.

En el proyecto de presupuesto público para México en 2024 se plantea un apoyo de 8,300 millones de dólares para pagar deudas inmedia-

tas de peMex, así como la reducción del derecho de utilidad compartida de un 40% a un 35%, lo que dijo Fitch Ratings “es direccionalmente positivo”. Sin embargo, señaló que el financiamiento no cubre completamente todas las necesidades de capital de corto plazo de peMex, aún con la inyección previa de 4 mil millones de dólares reportado por la empresa estatal en el segundo trimestre de 2023 para totalizar 12,300 millones de dólares. Fitch detalló que con este esquema la estatal mexicana disminuiría su deuda a 98 mil millones de dólares, desde 110 mil millones de dólares, “que aún se compara desfavorablemente con un fondo de operaciones de 425 millones de dólares negativos”.

Triplica Gobierno federal costo del Tren Maya hasta casi 30 mil mdd

El costo del Tren Maya, megaobra del presidente Andrés Manuel López Obrador, estará sobre los 515,762 millones de pesos al cierre de 2024, unas 3.3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

De esta cifra, 120 mil millones de pesos es el presupuesto que la Secretaría de Hacienda pidió el viernes pasado al Congreso para el próximo año, aunque se prevé que la operación del tren arranque en diciembre próximo.

En el análisis oficial del Gobierno de México en 2019 se calculó que la inversión necesaria para el proyecto rondaba los 156 mil millones de pesos.

Pero la primera cifra de López Obrador fue de 120 mil millones de pesos en 2018, antes de tomar posesión.

En 2024, “el Tren Maya tendrá un presupuesto de 120 mil millones de pesos, lo que implica un acumulado de 515,762 millones de pesos o más de medio billón de pesos de 2024. Así, el proyecto de infraestructura prioritario de este Gobierno costará 3.3 veces lo que se presupuestó originalmente”, resumió el IMCO en un informe tras conocerse el Paquete Económico 2024.

A finales de julio de 2022, López Obrador aceptó que el Gobierno mexicano invertiría hasta 20 mil millones de dólares en el Tren Maya, en el sureste del país, por lo que costaría

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un retroceso del 0.45% en su principal indicador para ubicarse en 52,267.49 unidades, tras la publicación, el pasado viernes, del Paquete Económico 2024 y en una sesión que reportó ganancias generalizadas a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras la publicación de datos económicos positivos en China, además de comentarios favorables de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que confía que la inflación se puede contener sin perjudicar al mercado laboral”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En Estados Unidos, el Dow Jones ganó un 0.25%; el NASDAQ Composite avanzó un 1.14% y el S&P 500 subió un 0.67%, ligando 2 sesiones consecutivas de ganancias después de encadenar 3 caídas.

Mientras que en México, precisó

Amenaza Ebrard con abandonar Morena si no atienden sus quejas

El excanciller Marcelo Ebrard amenazó con abandonar Morena en caso de que sus quejas sobre el proceso de selección de candidato para las elecciones presidenciales de 2024, en el que quedó en segundo lugar, no sean escuchadas.

hasta tres veces su presupuesto estimado.

Después, López Obrador indicó el 26 de junio pasado que la inversión proyectada para esta obra emblemática sería de entre 15 mil y 20 mil millones de dólares.

El director general del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila, dijo este lunes que el 1 de septiembre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) transfirió el control y operación de la empresa Tren Maya S.A de C.V a la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena).

También este lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron 5 decretos presidenciales por los que se expropian “por causa de utilidad pública”, 336 hectáreas en

diferentes municipios, entre ellos de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto; Quintana Roo, donde pasará el ferrocarril.

Así como 215,530 metros cuadrados correspondientes a 77 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Escárcega, Champotón y Campeche.

La obra del Tren Maya contempla más de 1,500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los 5 estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

El proyecto ha recibido críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales y comunitarios.

“Esperamos la respuesta de Morena. Si para su propio punto de vista todo lo que hemos presentado no ocurrió, entonces sí ya la decisión de su servidor sería no seguir participando”, dijo Ebrard en una conferencia de prensa.

El aspirante a candidato de Morena quedó en el segundo puesto de la pugna, pero impugnó dicho proceso interno, por lo que pide que se anule la encuesta que llevó a que se reconociera a Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México, como ganadora.

Sobre el presidente López Obrador, el excanciller dijo tenerle “un inmenso cariño”. “He sido su más leal colaborador. Jamás le haría un daño político”, señaló.

Reporta la BMV pérdida de 0.45%, tras publicación del Paquete Económico 2024

Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una pérdida del 0.45% tras la publicación del Paquete Económico del 2024 el viernes por la tarde”.

El Paquete Económico, dijo la experta, contempla un déficit fiscal de 4.9%, el más alto desde

1988, lo cual aumenta la probabilidad de que haya mayores recortes a la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

En tanto, a nivel de sectores, resaltaron las pérdidas de: servicios de comunicación (-1.84%), materiales (-1.3%) e inmobiliario (-0.78%) y entre

las emisoras destacaron las pérdidas de: Televisa (-6.07%), Volaris (-4.09%), Cemex (-3.93%), Industrias Peñoles (-1.89%) y América Móvil (-1.45%).

Con el retroceso de este día, el índice registra un avance de 7.85% en lo que va del año y se ubica a un -8.41% de su máximo histórico de 56,536.68

puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la jornada, el peso se apreció un 1.7% frente al dólar, al cotizar a 17.3 unidades por billete verde, luego de cotizar 17.6 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 52,267.49 unidades, con una pérdida de 237.62 puntos y una variación negativa del 0.45% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 198.7 millones de títulos por un importe de 8.801 millones de pesos.

De las 437 firmas que cotizaron en la jornada, 157 terminaron con sus precios al alza, 256 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.

MÉXICO 25
Martes 12 09 2023

Costo del crimen y la inseguridad para los mexicanos subió un 14.41% en 2022

El costo de la inseguridad y el delito en los hogares mexicanos fue de 319,100 millones de pesos en 2022, un 14.41% más que los 278,900 millones de pesos de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).

Lo anterior equivale al 1.08% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque en 2021 representó el 1.55% de la economía nacional, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ( e nv I pe ), que se centra en mexicanos mayores de 18 años, del total de 126 millones de habitantes en el país.

Por otro lado, el costo promedio del crimen fue de 8,192 pesos por persona afectada, un aumento de 14.62% ante los 7,147 pesos del año anterior.

El instituto de estadística calculó que las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 105,700 millones de pesos.

Mientras que las pérdidas

por victimización representaron 213,400 millones de pesos.

Menos delitos en México

Aunque el daño económico del crimen subió, la e nv I pe mostró un descenso del 4.52% o un millón de personas en el número de adultos mexicanos que padecieron algún delito en el año.

Se reúne Ebrard con legisladores para determinar su postura en San Lázaro

Marcelo Ebrard se reúne con diputados federales y senadores para definir qué postura asumirán en la bancada de Morena en San Lázaro.

Según publica el periódico Reforma en su edición digital, el aspirante presidencial llegó al encuentro antes de las 9 de la mañana y más tarde prevé reunirse con representantes distritales.

De acuerdo con legisladores, existe presión por parte de la dirigencia nacional y del coordinador en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, para que no respalden al ex canciller en su “rebeldía”.

El equipo del ex canciller aún valora si Ebrard sale a los medios a las 1 de la tarde a dar un mensaje sobre las acciones a seguir.

Aunque anoche presentó impugnación por el proceso interno ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, refiere Reforma, los legisladores reconocen que dicho organismo, cuyos integrantes respaldan en su mayoría a Claudia Sheinbaum, no les dará la razón, por lo que también recurrirán al Tribunal Electoral.

“En suma, las irregularidades aquí expuestas dan cuenta de que se trató

de un ejercicio parcial en el que ocurrieron acciones graves, en especial las últimas irregularidades en las que el día del levantamiento de la encuesta hubo violencia, presencia de funcionarios públicos a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, levantamiento de encuestas en zonas con bardas y con lonas de Claudia Sheinbaum Pardo, acarreo por parte de funcionarios públicos de personas de la tercera edad, coordinadores manipulando a las personas encuestadoras para que levantaran las encuestas en donde ellas o ellos les indicaban.

“Como se observa, aun y cuando se denunció de manera reiterada que no existía una igualdad de condiciones, existieron diversos factores que no dan certeza de que las personas encuestadas hayan emitido su voto de manera libre o que se haya garantizado la seguridad de su voto reflejada en el resultado. De ahí que se requiere la nulidad y reposición del procedimiento”, exige Ebrard en su queja.

Tras entregar 63 pruebas de situaciones irregulares, pide se realicen las investigaciones pertinentes, precisa el diario nacional.

Con información de Reforma

“En el año 2022, hubo 21 millones de víctimas, es decir, una tasa de 22,587 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra estadísticamente menor a la estimada del año previo, esto es 2021 (cuando fue de 24,207)”, declaró la presidenta del I neg I , Graciela Márquez, al presentar los resultados.

En total, hubo 26.8 millones de delitos, un 4.63% menos que los 28.1 millones de 2021, aunque se mantuvo la tasa de 1.3 delitos por víctima, precisó el informe del I neg I .

El estudio encontró que en el 27.4% de los hogares de México, 10.5 millones, hubo una víctima de algún crimen.

Por género y tipo de crimen

La incidencia delictiva fue mayor en números absolutos en mujeres, con 10.9 millones de ellas como víctimas de un crimen, una tasa de 21,675 por cada 100 mil.

La calificadora dijo que este compromiso anunciado mejora la transparencia e indica la voluntad del Gobierno mexicano de apoyar a peMex de una manera más proactiva y predecible.

Sin embargo, estimó que mantendrá un balance negativo en el futuro y requerirá capital adicional para financiar un gasto de capital anual estimado en 10 mil millones de dólares.

En este sentido, señaló que peMex gastará hasta 60 mil millones de dólares entre 2024 y 2027, equivalentes 15 mil millones de dólares por año.

Además de que enfrenta deudas ascendentes a los 21,500 millones de dólares entre 2025 y 2027, por lo que, en general, peMex necesitará 81,500 millones de dólares.

Pero a nivel proporcional la incidencia fue mayor en hombres, con 23,648 por cada 100 mil, lo que equivale a 10.2 millones de víctimas.

Casi tres cuartas partes de la población mexicana, el 74.6%, perciben inseguridad en el estado donde residen.

La proporción de mujeres que expresaron sentirse inseguras (78.6%) fue mayor a la de hombres (70%).

Mientras que 6 de cada 10 mexicanos, el 60.5%, reportaron la inseguridad como “el problema más importante que le aqueja”.

El I neg I calculó que, del total de delitos, el 92.4% no tuvo una denuncia o la autoridad no inició una investigación.

El fraude se convirtió en el delito más frecuente, con 20.1% del total, mientras que el robo o asalto en calle o transporte público cayó al segundo puesto (19.8%).

La lista la completan la extorsión (17.6%), amenazas verbales (10.3%), robo de vehículo (10%), otros delitos como secuestro y agresiones sexuales (7.7%), robo en casa habitación (5.9%), otros robos (4.7%) y lesiones (3.8%).

Los estados con más delitos por 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (46,032), Estado de México (36,583) y Querétaro (35,823), todos en el centro del país.

Mientras que las menores tasas estuvieron en Chiapas (14,111), Veracruz (17,129) y Tamaulipas (18,205).

Lo que sería igual a un apoyo adicional durante 2024 y 2027 de 20.000 millones de dólares por cada año, o bien, el equivalente al 1.1% del producto interno bruto (PIB) de 2023 en el mismo periodo.

Fitch recordó qué el proyecto del presupuesto público aún está por aprobarse, por lo que advirtió que, al momento de la aprobación, evaluará la Observación de Calificación.

“La perspectiva negativa refleja la preocupación de Fitch sobre la capacidad y voluntad del Gobierno para apoyar a la compañía, lo que resultaría en una reducción de su puntaje de evaluación según nuestros Criterios de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno”, indicó.

MÉXICO 26
Apoyo de Gobierno ...
Martes 12 09 2023

En 2030, el 39% de autos vendidos en México pueden ser eléctricos

La adopción de una política integral de transición hacia la electromovilidad puede incrementar la penetración de los autos eléctricos hasta alcanzar un 39% del total de ventas de vehículos ligeros en México para 2030, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En contraste, si no existiera esa política, su proporción en el mercado será de apenas un 19%, indicó el estudio “Recomendaciones para una política nacional de electromovilidad en México”.

Además, el reporte indicó que actualmente los consumidores están dispuestos a adoptar vehículos con tecnologías más avanzadas y que sean amigables con el medio ambiente, apoyados por incentivos que les faciliten la adquisición y uso.

La investigación, presentada este lunes por la AMIA, expuso los retos y oportunidades que enfrenta México en la transición hacia una movilidad de cero emisiones.

También resaltó la relevancia que la electromovilidad tiene en el cumplimiento de compromisos internacionales, tales como el Acuerdo de París, y de las propias empresas automotrices globales que operan en México hacia 2050.

Y mencionó “ventajas competitivas que posicionan a México en una situación inmejorable y con un alto potencial para la producción de vehículos electrificados”.

“El estudio consistió en un análisis del mercado, así como de la manufactura de este tipo de vehículos,

Defiende segob presupuesto ...

La secretaria de Gobernación afirmó que el presupuesto va dirigido principalmente para tener los recursos necesarios para concluir las obras iniciadas durante esta administración.

“Este proyecto incluye los montos necesarios para concluir precisamente con el proyecto del Tren Maya, vías de comunicaciones y transportes, para el Istmo de Tehuantepec, para el tren interurbano México-Toluca, el tren suburbano al Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, enunció.

También expuso que se están contemplando los recursos necesarios para obras hidráulicas y programas sociales.

“Programas de Bienestar que hoy ya son derechos. Estamos hablando no solamente del programa adultos

una revisión del estado actual de infraestructura de carga, las necesidades de los clientes actuales y potenciales, así como un comparativo internacional de buenas prácticas”, explicó José Zozaya, presidente ejecutivo de la AMIA.

El estudio destacó que “México debe contar con una política nacional para la transición ordenada hacia la electromovilidad”, que conlleve una estrategia conjunta de gobierno e industria.

Recomendó que los 3 objetivos deben ser incentivos a la producción y al consumo, el desarrollo de infraestructura de carga a nivel nacional y la disponibilidad de energías limpias suficientes y asequibles.

Además, apuntó que “la magnitud de los cambios requeridos para la rápida transformación de la industria requiere del impulso de una

mayores, sino el de becas para estudiantes, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ‘Sembrando Vida’, el programa para personas con discapacidad, entre otros”, apuntó la funcionaria.

Además, sostuvo que esto es producto de un manejo “responsable” de finanzas sanas, lo que se ha logrado gracias a 2 pilares: cero corrupción y acabar con los privilegios.

“Estos 2 pilares es lo que ha permitido que haya fondos suficientes como en el proyecto que se presenta ahora para el desarrollo”, enfatizó.

Asimismo, dijo que esta inversión pública se ha hecho sin endeudar al país.

La Secretaría de Hacienda también pronosticó el pasado viernes un crecimiento máximo de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.

estrategia conjunta” entre Gobierno, academia e industria en tres ejes: la manufactura, la adopción del mercado de vehículos híbridos y eléctricos, y la infraestructura de la red de carga.

El estudio de la AMIA expuso que con esa política, “se posicionaría a México como un jugador líder a nivel global en manufactura de vehí-

culos electrificados” y como “hub” de manufactura y proveedor confiable de una cadena sólida de suministro dentro de América del Norte.

De acuerdo con el estudio, con la transición se apoyaría la reducción de unas 26.2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para 2030.

El estudio, comisionado a la consultora internacional Frost & Sullivan, también resaltó la necesidad de incrementar el número de estaciones de carga para lograr una adopción de vehículos electrificados, es decir, híbridos eléctricos conectables (PHEV), eléctricos 100% de batería (BEV), y eléctricos de celda de combustible (FCEV).

En México hay cerca de 1,336 estaciones de carga pública o semipública, con un total de 3,206 conectores, o sea, 2.4 conectores por estación.

“Si bien México es el país con la red de carga más grande de América Latina, está aún muy por debajo de los países que más han avanzado en el Mundo”, indicó el informe.

Hallan a 178 migrantes en autobús de pasajeros en Veracruz

Unos 178 migrantes, de los cuales 111 formaban parte de 43 familias originarias de Guatemala y Honduras, fueron hallados en un autobús de pasajeros particular en una carretera de Veracruz, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Además, señaló que con ellos viajaban 6 menores de edad no acompañados provenientes de Guatemala, así como 50 mujeres y hombres adultos solos provenientes de Guatemala, 9 de Ecuador, uno de República Dominicana y uno de El Salvador.

En un comunicado, el INM dijo que durante las primeras horas de este lunes, agentes de la institución identificaron el vehículo y al total de migrantes en la caseta de cuota del municipio de Las Choapas, Veracruz.

Explicaron que agentes le marcaron el alto al conductor del autobús y al momento de entrevistar a los pasajeros, éstos mencionaron ser extranjeros y no portar documentos migratorios.

Tras el hallazgo los migrantes fueron trasladados a una sede migratoria del estado entidad donde se identificó a los 6 menores de edad

no acompañados, así como 3 núcleos familiares (3 adultos y 3 menores) de Honduras y 40 grupos familiares (105 adultos con niñas y niños) de Guatemala, quienes quedarán bajo la tutela y cuidado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

Mientras que en el caso de los mayores de edad de Guatemala, Ecuador, República Dominicana y El Salvador se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente para determinar su condición jurídica en el país.

El INM indicó que el conductor, 2 acompañantes y la unidad de transporte fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) de Veracruz.

MÉXICO 27
Martes 12 09 2023

Mun do

Afronta Google en EUA el primer gran juicio antimonopolio de la era de internet

El juicio contra el gigante tecnológico Google, denunciado por el Gobierno de Estados Unidos por presuntas prácticas de monopolio, arranca este martes en Washington y supone la mayor amenaza legal que la empresa haya enfrentado jamás.

El proceso se desarrollará en el Tribunal de Distrito de Columbia y está previsto que dure en torno a 10 semanas, en las que mediante testimonios de altos ejecutivos tecnológicos, ingenieros, economistas y académicos tratará de destriparse cómo la compañía estadounidense se convirtió en líder de los motores de búsqueda por internet.

El Departamento de Justicia ha pasado 3 años construyendo el caso, que se inició cuando el republicano Donald Trump (2017-2021) era presidente y que heredó el demócrata Joe Biden cuando llegó al poder en 2021.

Para defenderse, la tecnológica ha contratado a cientos de personas, a 3 poderosos bufetes de abogados y ha gastado millones de dólares en honorarios legales y cabilderos, aseguran medios estadounidenses como The New York Times

Según el Departamento de Justicia, Google machacó ilegalmente a la competencia al pagar a las empresas para que hicieran su motor de búsqueda el predeterminado en sus dispositivos y plataformas, entre ellas a Apple, para que eligiera a su motor en el iPhone.

Así, afirma el Gobierno en una

demanda a la que se han sumado una coalición de 38 fiscales generales estatales, Google habría mantenido un monopolio a través de dichos acuerdos, lo que dificultaba a los consumidores el uso de otros motores de búsqueda.

Datos de la compañía de análisis de datos Similarweb apuntan que Google cuenta con el 90% del mercado de motores de búsqueda en Estados Unidos y el 91% a nivel mundial.

“La gente usa Google porque quiere”

Sin embargo, Google ha asegurado que sus acuerdos con Apple y otros no eran exclusivos y que los consumidores podían alterar fácilmente la configuración predeterminada de sus dispositivos para elegir motores alternativos.

A través de un comunicado de su responsable de asuntos globales, Kent Walker, Google sostiene que la demanda “tiene graves defectos” y que en el juicio se demostrará que los acuerdos de distribución de búsqueda “reflejan las elecciones de los navegadores y los fabricantes de dispositivos en función de

la calidad” de los servicios y de las preferencias de los consumidores.

“Facilitar que las personas obtengan los productos que desean beneficia a los consumidores y está respaldado por la ley antimonopolio estadounidense. En resumen, la gente no usa Google porque tiene que hacerlo, sino porque quiere”, apunta Walker, quien como asesor jurídico principal está supervisando la defensa de la empresa.

El juez federal Amit P. Mehta, quien fue designado para el cargo en 2014 por el presidente Barack Obama (2009-2017), será quien dicte sentencia en este proceso sin jurado.

En más de 3 años de audiencias previas, no ha revelado su opinión sobre el caso, aunque en un procedimiento el mes pasado redujo la demanda, pero conservó el argumento central de que Google mantuvo su monopolio en la búsqueda a través de acuerdos con fabricantes.

En la parte de la fiscalía está Jonathan Kanter, fiscal general adjunto antimonopolio del Departamento de Justicia, quien se encuentra entre un grupo de críticos progresistas de las grandes tecnologías a quienes Biden ha colocado en altos cargos gubernamentales para la aplicación de las leyes antimonopolio.

En la representación del Gobierno estará Kenneth Dintzer, subdirector de la división civil del Departamento de Justicia, quien dará este martes el discurso de apertura, y quien también fue asignado al caso

durante la Administración de Trump. Entre su argumentario está una queja de que Google destruyó mensajes instantáneos “privando” al departamento “de una rica fuente de discusiones sinceras entre los ejecutivos de Google, incluidos probables testigos del juicio”. Dintzer ha trabajado en casos antimonopolio en el pasado, entre ellos en la demanda del Departamento de Justicia para bloquear la propuesta de fusión de AT&T con T-Mobile en 2011. El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, así como ejecutivos de Apple y otras empresas tecnológicas probablemente serán llamados como testigos. Los efectos de la sentencia Según la prensa estadounidense, este es el primer juicio por monopolio del gobierno federal en la era moderna de Internet, una época en la que las grandes tecnológicas se han convertido en líderes de opinión en áreas que van desde la información al entretenimiento.

El último gran caso sobre monopolio de una gran tecnológica fue el de Microsoft en 1998. En él participó John Schmidtlein, copresidente de Williams & Connolly, bufete especializado en la práctica en litigios antimonopolio civiles y penales, quien ha sido contratado ahora por Google para encabezar su defensa.

Si el tribunal falla en contra de Google, la empresa podría enfrentar sanciones financieras o exigencias de cambios en la compañía.

EFE

Presiden vicepresidenta y alcalde de Nueva York los actos de homenaje del 11-S

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, junto al alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, presidieron este lunes en la “zona cero” de la Gran Manzana los actos de homenaje por el 22 aniversario del 11 de septiembre, el atentado terrorista más grave registrado en la historia del país.

Lo más novedoso este año es que han sido identificadas dos nuevas víctimas, un hombre y una mujer cuyos nombres no han hecho públicos por expreso deseo de las familias, lo que las convierte en las víctimas número 1,948 y 1,649, gracias a tests avanzados de ADN, según anunció el viernes el alcalde Adams, que destacó que son las primeras identificaciones tras 2 años.

Quedan todavía alrededor de 1,100 restos humanos por identificar, almacenados en el Museo Memorial Nacional del 11 de Septiembre, situado junto al lugar donde se levantaban las torres.

El médico forense jefe de la ciudad, Jason Graham, recordó que esta es “la investigación forense más amplia y compleja de la historia de nuestro país”, pero aun así “seguiremos indesmayables en nuestra misión (de identificación) usando los últimos avances tecnológicos”.

Aunque este lunes es un día laborable normal, varias señales recuerdan en el país aquella fecha que marcará su historia para siempre: banderas a media asta en lugares oficiales, homenajes en cada parque de bomberos, un haz de doble luz en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas y el acto anual de lectura

pública de todos aquellos que perecieron en aquel atentado múltiple.

Cada 11 de septiembre, los 2 fosos que este lunes sustituyen a las torres y en los que están inscritos los nombres de los muertos en el atentado, se llenan de banderitas de Estados Unidos y rosas amarillas, en unos actos sobrios y solemnes al mismo tiempo y que duran varias horas.

“Los demás siguen con sus vidas”

“Para los que perdimos a alguien aquel día, ese día aún está sucediendo. Los demás, siguen con sus vidas. Pero uno encuentra la forma de seguir adelante, aunque ese día siempre esté presente”, dijo hoy a los periodistas cuando llegaba a la ceremonia Edward Edelman, cuñado de Daniel McGinley, muerto en una de las torres.

Aunque el homenaje central se celebra en Nueva York, hay actos también en el Pentágono y en Shaksville, Pensilvania, donde se estrellaron otros 2 aviones en aquella jornada que se saldó en total con casi 3 mil muertos.

El presidente, Joe Biden, apuntó en X (anteriormente Twitter) que la historia estadounidense en sí misma cambió hace 22 años, “pero lo que no pudo cambiar ni cambiará es el carácter de la nación”.

“Hoy recordamos las 2,977 preciadas vidas que nos robaron el 11 de septiembre y reflexionamos sobre todo lo que se perdió en el fuego y la ceniza esa mañana de septiembre”, señaló el mandatario demócrata, que además fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se -

ñaló por su parte en un comunicado que la memoria de quienes perecieron “nos recuerda por qué debemos seguir luchando contra quienes cometen actos de terrorismo”.

“En los años transcurridos desde entonces, hemos trabajado codo con codo con aliados de todo el Mundo para poner fin al flagelo del terrorismo y garantizar que los terroristas rindan cuentas por sus crímenes. Estados Unidos seguirá defendiendo nuestra patria, nuestro

pueblo y nuestros aliados”, sostuvo. Desde el memorial del Pentágono en Arlington, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, recordó a su vez a las 184 fallecidas tanto en esas instalaciones como en el vuelo 77, el tercero secuestrado en el marco de esos atentados.

“Siempre honraremos la memoria de nuestros compañeros caídos. Siempre estaremos junto a sus familias y nos esforzaremos siempre para ser merecedores de la memoria de aquellos a los que perdimos”, añadió.

Ataque sin víctimas a una base de la ONU en Mali fue revindicado por Al Qaeda

La misión de la ONU en Mali, Minusma, informó de un ataque perpetrado este lunes (11) contra su base en la localidad norteña de Tombuctú, que luego fue reivindicado por Al Qaeda.

En un comunicado, la misión indica que el ataque ocurrió sobre las 10:30 de la mañana (hora local), cuando 3 proyectiles cayeron sobre la base, sin que se registraran heridos, pero sí daños materiales.

Los militares de la ONU coordinaron luego patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas malienses para asegurar la seguridad del campo y del aeropuerto contiguo, así como que se retomaran los vuelos, indica la nota.

En vista de la creciente situación de inseguridad, el gobierno de Tombuctú instauró un toque de queda de 30 días, hasta el 11

de octubre, desde las 8 de la tarde hasta las 6 de la mañana. En un comunicado difundido por su agencia de propaganda Az-Zalaqa , el Grupo terrorista de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GAIM, filial de Al Qaeda) reivindicó el ataque. La situación de la zona este y norte del país, azotado por el terrorismo de Al Qaeda y Estado Islámico, ha empeorado tras el inicio de la retirada de la Minusma a petición de la junta militar maliense. La misión ha cerrado ya 5 bases en las zonas más remotas del país, según un calendario que prevé que el 30 de septiembre solo queden abiertas 3 bases -Bamako, Tombuctú y Gao- que tienen que estar cerradas antes del 31 de diciembre, según el acuerdo entre la ONU y el Gobierno maliense.

MUNDO 29
Martes 12 09 2023

Viaja Kim Jong-un a Rusia, acompañado por la canciller y altos representantes militares

El dictador norcoreano, Kim Jong-un, viaja a Rusia, donde está previsto que se reúna con el presidente Vladímir Putin, acompañado por los ministros de Exteriores y Defensa, Choe Son-hui y Kang Sun-nam, y altos representantes militares, incluyendo al director del Departamento Industrial de Munición, tal y como muestran fotos publicadas hoy por medios estatales.

Las fotos publicadas por la agencia KCNA muestran una ceremonia para despedir a Kim y a su comitiva en Pyongyang, de donde su tren blindado partió con rumbo a Rusia la tarde del domingo (hora local), según el texto.

Tanto las fuentes oficiales norcoreanas y rusas siguen sin confirmar oficialmente cuándo y dónde tendrá lugar el encuentro de ambos líderes, que se prevé que tenga lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso, este miércoles.

En las fotos de KCNA se aprecia que detrás del líder norcoreano un grupo hace fila para subir al tren y que está integrado por, entre otros, la canciller, Choe Sonhui, el ministro de Defensa, Kang Sun-nam, 2 miembros del presídium del Politburó, Ri Pyong-chol y Pak Jong-chon (ambos mariscales del ejército), o el director del Departamento Industrial de Munición, Jo Chun-ryong.

La presencia de los altos mandos y de Jo, que estuvo al frente de la reciente visita de Kim Jong-un a una fábrica de munición, parece entroncar con las informaciones adelantadas la semana pasada por el New York Times , que afirmó que Putin querría

que Corea del Norte venda a Rusia artillería y misiles antitanque que Moscú podría utilizar en Ucrania.

El Departamento Industrial de Munición está sancionado desde 2016 por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que considera que “supervisa los programas de producción e I+D de armas de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país), incluyendo su programa de misiles balísticos”.

A su vez, en la comitiva que acompaña a Kim también se aprecia a Pak Thae-song, secretario para Ciencia y Educación del Comité Central del Partido de los Trabajadores, que está ligado al programa espacial norcoreano.

El New York Times indicó en sus informaciones que, en su encuentro con Putin, Kim estaría esperando recibir a cambio, además de ayuda alimentaria, tecnología avanzada para la fabricación de satélites.

El rotativo también mencionó que Pyongyang estaría interesado en transferencias de tecnología para submarinos de propulsión nuclear, mientras que la Inteligencia surcoreana ha asegurado que el Kremlin le ha propuesto al régimen norcoreano realizar maniobras marítimas conjuntas.

En ese sentido, en la comitiva se alista también el alto mando de la Marina Kim Myong-sik.

Cualquier intercambio de armamento o tecnologías relacionadas con Corea del Norte supondría una vulneración de distintos apartados recogidos en las nueve resoluciones sancionadoras aprobadas hasta la fecha por la ONU contra Pyongyang.

Líderes y personalidades de todo el Mundo llegaron al palacio presidencial de La Moneda para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado en Chile, destacando la figura del presidente derrocado Salvador Allende y la importancia de defender la democracia en cualquier circunstancia.

“Salvador Allende aún gobierna con su ejemplo. Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el Mundo”, dijo a su entrada a la sede del Gobierno chileno el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien visita por primera vez Chile.

A su vez, el primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que este aniversario es una oportunidad para recordar que “la democracia se gana todos los días y todos los días hay que reforzarla para que siga viva”.

“Las dictaduras tienen siempre un fin, pueden durar más o menos, pero no son la solución y por eso tienen siempre un fin”, afirmó el Costa, quien añadió que Portugal conmemorará en abril de 2024 la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura.

López Obrador y Costa fueron los únicos mandatarios que hicieron declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno chileno, donde el presidente Gabriel Boric ofrecerá un desayuno y hará un recorrido por los lugares más afectados por el bombardeo de los militares hace 50 años.

También se espera la llegada de los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Tras el acto especial en La Moneda, las autoridades internacionales se desplazarán a la contigua Plaza de la Constitución, donde el Gobierno chileno hará un gran acto conmemorativo con asociaciones de víctimas.

“Lo que pasó hace 50 años no se puede repetir y la memoria es imprescindible para la búsqueda de justicia”, apuntó el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Silvio Almeida, en representación del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo asistir por -

que participó este fin de semana en la Cumbre del G20 en India.

También hay varios exmandatarios invitados, entre ellos, el colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), quien subrayó que este aniversario “es oportunidad para los chilenos para unirse” y aseguró que “la unión en las democracias es necesaria para poder resolver los problemas de la gente” porque “divididos las democracias no funcionan”.

La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado está generando gran polarización y crispación en Chile hasta el punto de que la derecha tradicional y la ultraderecha declinaron participar en los actos conmemorativos y firmar una declaración promovida por Boric a favor de la democracia.

“Los humanos necesitamos esperanza y, a pesar de todos los pesares, soy optimista. Vale la pena vivir la vida a tope. Sepan los más jóvenes, que triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”, apuntó por su parte el exmandatario uruguayo José Mujica (2010-2015).

Entre las personalidades internacionales, acudieron la presidenta de Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la argentina Estela de Carlotto, y el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, quien denunció que “Estados Unidos compartió responsabilidad” en el golpe de 1973.

“El espíritu de Víctor Jara -una de las víctimas más simbólicas de la dictadura- vive en cada nota de música que alguna vez toqué”, añadió el músico.

El golpe dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40 mil víctimas, entre ellas al menos 3,200 opositores asesinados.

MUNDO 30 Martes 12 09 2023
“Salvador Allende es el apóstol de la democracia de Chile”, dice López Obrador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.