EDICION-MARTES-12-NOVIEMBRE-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Martes 12 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González

Lanza Unesco una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante los incendios

Deportes

Selección paraguaya de futbol estrena camiseta para personas no videntes

Opinión

Firman convenio UdeC y Universidad

“José Martí” para beneficiar a más jóvenes en el estado

Colima Universidad

Clausura TEE formalmente el proceso electoral ordinario 2023-2024

Recolectará UdeC materiales reciclables, hasta el 15 de noviembre

Anuncia InfonavIt “congelamiento” de saldo y mensualidades de 2 millones de créditos

México
Por Carlos Ramírez Vuelvas

Firman convenio UdeC y Universidad “José Martí” para beneficiar a más jóvenes en el estado sidad Uni ver

as universidades de Colima y la “José Martí” firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de desarrollar proyectos de investigación conjuntos, acciones de vinculación, práctica profesional, servicio social, educación continua y emprendimiento.

El convenio fue firmado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, de la UdeC; y por la Universidad “José Martí”, el rector Daniel Barajas Yescas. La ceremonia se realizó en la Sala de Juntas de la Universidad de Colima.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx

Firman convenio...

En su mensaje, Christian Torres Ortiz dijo que este convenio “es una expresión de voluntad y deseo que tenemos 2 instituciones de educación superior importantes en Colima”, y señaló que a la UdeC también le interesa conocer la experiencia de la “José Martí”, porque tienen un gran objetivo en común: ofrecer más y mejor educación a las y los jóvenes del estado y la región.

Comentó que uno de los grandes retos a nivel federal, en el futuro cercano, es la ampliación de la cobertura en educación superior: “Eso no lo puede hacer una universidad sola, por muy grande que ésta sea; lo tenemos que hacer en equipo,

tenemos que coincidir, ver la pertinencia de nuestros programas y reflexionar sobre el aporte que hacemos al municipio, al estado, al país y al Mundo”.

Celebró la formalización de este convenio “en el entendido de que las experiencias, conocimientos y cami -

UNIVERSIDAD 3

nos recorridos de ambas instituciones serán útiles para la sociedad”.

Por su parte, el rector de la Universidad “José Martí” destacó que la UdeC, con su experiencia de 84 años, ha sido un pilar fundamental para la educación superior en México, con gran relevancia por sus aportes en la

extensión de la cultura: “Hoy en día es una institución fuerte, sólida y el Alma Mater del pueblo colimense”, enfatizó. Resaltó que la firma de este convenio simboliza una alianza poderosa en beneficio de estudiantes, profesores y la sociedad colimense. “Con nuestra humilde expe -

Recolectará UdeC materiales reciclables, hasta el 15 de noviembre

Inició en la Universidad de Colima (UdeC) la campaña “Residuos cero UdeC: más vida, menos residuos”, que concluirá el 15 de noviembre en el Campus Coquimatlán. Blanca Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, explicó que el programa de recolección de materiales reciclables es un proyecto permanente a través del cual la comunidad universitaria participa en la recolección y almacenamiento de materiales que

pueden ser reutilizados, tales como plástico PET, taparroscas, latas de aluminio, papel, cartón, entre otros.

La finalidad de este tipo de actividades, explicó, es transitar a una Universidad más sustentable en todas sus áreas. Además, comentó que este trabajo se realiza con el Centro

Universitario de Gestión Ambiental (C eugea ) y “representa un paso más en el camino hacia la sustentabilidad”. Éste se sumará al Sistema de Gestión Ambiental de la institución, ahora bajo el programa de Manejo de Residuos UdeC ( M iru C ). Agregó que esto contribuye con el propósi -

to de inculcar la cultura del manejo de los residuos.

Según la Alianza Internacional Zero, continuó Blanca Díaz en una entrevista, “se trata de lograr la conservación de los recursos mediante la producción, consumo, reutilización y recuperación respon-

Firman convenio...

riencia de 17 años, queremos aprender actividades sustantivas como la investigación, docencia y temas afines al desarrollo institucional para que podamos estar a la vanguardia. Este intercambio, para nosotros, es un hecho histórico”.

En la ceremonia también estuvieron presentes, por la UdeC, Joel Nino Jr., secretario general, y Leobardo George Ocón, abogado general. Por la Universidad “José Martí” asistieron Ileana Cruz Alcaraz, coordinadora académica, y Judith Sánchez Moreno, coordinadora de lo Administrativo y Financiero. También estuvieron las y los coordinadores y directores de las áreas involucradas.

sable de todos los productos, embalajes y materiales, sin quemarlos ni verterlos al suelo, al agua o al aire y que amenacen el medioambiente o la salud humana”.

Explicó que “el concepto de desperdicio cero va más allá del reciclaje y del compostaje al final del ciclo de vida de un producto; abarca todo ese ciclo, desde el diseño del producto, que incluye el uso y manejo de los materiales, de manera que preserven el valor, minimicen los impactos ambientales y conserven los recursos naturales”.

Este lunes (11), en la explana de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, se instaló el centro de acopio. En las primeras horas se recibieron aportaciones de la FEC, de los bachilleratos 1, 2, 3, 15 y 30, así como de algunas facultades y dependencias que se ubican en

Recolectará UdeC...

UNIVERSIDAD

Profesor, pieza clave en elaboración de internacionalización del currículo

el Campus Central. Además, comentó Díaz Vázquez, son estudiantes quienes se organizan para acopiar residuos y entregarlos, para posteriormente, mediante el apoyo de la institución, poder entregarlos a su destino final.

Dijo también que esta campaña se realiza en el marco del Sistema Institucional de Gestión Ambiental

Recolectará UdeC... y se ajusta a las normativas del Plan de Manejo Integral de Residuos UdeC (MiruC). Durante esta semana, adelantó, se visitará cada delegación universitaria, por lo que invitó a la sociedad en general a llevar residuos a estos espacios universitarios que ya tienen un plan de manejo para darles la salida adecuada.

Se reciben botellas de PET, como envases de refresco, agua y plástico,

Como parte de las actividades realizadas por el 45 aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC), se realizó la conferencia “Prácticas internacionales para la internacionalización del currículum en Educación Superior”, a cargo de Ana Marcela Torres Hernández, presidenta del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo).

Al dar la bienvenida, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia de la internacionalización. “Es una prioridad, ya que somos un referente en el tema a nivel nacional y en algunos espacios internacionales; no debemos circunscribir la internacionalización solo al tema de movilidad de estudiantes y profesores, habría que entender la dimensión internacional del currículo. En este aspecto, nuestra institución cuenta hoy en día con 421 convenios de colaboración

así como plástico de más alta densidad como envases de detergentes líquidos; de igual modo libros, libretas, cartón, botes de aluminio y aparatos electrónicos como celulares, computadoras y electrodomésticos. Debido al tratamiento especial, aclaró, no es posible recibir pilas o baterías, teclados, rollos de papel higiénico, papel aluminio y cartón, que puedan estar contaminado con aceites.

Los horarios para entregar estos materiales son de 10 de la mañana a 2 de la tarde, de acuerdo a los días que corresponden a cada delegación.

Por último, mencionó que en esta actividad participan Karina Rojas Mayorga, titular del C eugea ; y Beatriz Bracamontes, responsable del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA).

Profesor, pieza...

académica y científica con 182 universidades de 45 países”.

Sin duda alguna, dijo, “la participación de la doctora Ana Marcela va a enriquecer la reflexión y el debate en temas trascendentales para la educación superior”. Agregó que es fundamental conocer las buenas prácticas para arribar a una conclusión sobre este tema: “Que todos tengamos claro en la Universidad de Colima de qué estamos hablando cuando nos referimos a la dimensión internacional de la educación superior”.

Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado, tomó la palabra para decir que la internacionalización no es solamente una herramienta de prestigio institucional. “Es un recurso transformador que enriquece el conocimiento, fomenta la colaboración y contribuye a la formación en nuestro estudiantado. Internacionalizar la educación superior implica abrir nuestras puertas al intercambio de ideas, experiencias y conocimientos que fortalecen nuestra misión”.

Dijo también que para las y los estudiantes, acceder a una visión

global “representa la oportunidad de prepararse mejor para enfrentar un mercado laboral que demanda competencias multiculturales, dominio de idiomas y habilidades de adaptabilidad”.

A su vez, continuó, “representa la posibilidad de comprender problemas y desafíos globales e incidir en su mitigación con un profundo sentido de respeto y de cooperación entre culturas distintas. Internacionalizar la

educación superior es dotar a nuevas generaciones de una visión del Mundo que trasciende la geografía y las barreras culturales; es entender que la educación no se limita solo a un país o un idioma, sino que pertenece a la humanidad”.

En su conferencia, Ana Marcela Torres Hernández, presidenta de Comepo, dijo que “considerando la amplia y distinguida tradición de internacionalización de la Universidad

de Colima, simplemente trataré de aportar experiencias a partir de la elaboración de un libro editado en 2022: Repensar la internacionalización del currículo, y presentaré un panorama sobre buenas prácticas internacionales para la internacionalización del Currículum en Educación Superior”. Comentó que la internacionalización del currículo ha tomado relevancia en los últimos 10 años. “El objetivo principal de la internacionalización del currículo es democratizar los conocimientos y la información intercultural a todos los egresados de un programa que tenga un currículo interculturalizado e internacionalizado”. Antes de continuar, la ponente señaló que la internacionalización del currículo es la incorporación de las dimensiones internacionales, interculturales y globales en el contenido del currículo, así como los métodos de enseñanza y los servicios de apoyo de un programa de estudios.

La interculturalidad, definió, “es la capacidad de comunicarse de forma eficaz y adecuada en situaciones interculturales a partir de los propios conocimientos y aptitudes interculturales”.

Para la elaboración de la internacionalización del currículo, Ana Marcela Torres, resaltó que este es un proceso que contiene 5 puntos, el primero es de revisión y reflexión, el segundo, imaginar un escenario posible para después planificarlo, actuar en consecuencia y por último evaluarlo y de nuevo, comenzar el ciclo.

Por último, señaló que las piezas claves en la internacionalización del currículo de las instituciones son las y los profesores. “Quien hace la internacionalización del currículo es el profesor porque trabaja, revisa, identifica las actividades y la bibliografía”.

“Si bien es mucho más trabajo para el profesor -comentó-, el beneficio no solo se ve en los estudiantes, sino también en el propio profesorado, en este ejercicio de flexibilización que es algo que nos exige el entorno en el que estamos viviendo. Las nuevas generaciones postpandémicas requieren nuevas habilidades en el aula, nuevas formas de trabajar”.

Destacan uso responsable de recursos públicos en la UdeC

En el Paraninfo Universitario, como parte de las jornadas de rendición de cuentas de coordinaciones, delegaciones y ejes trasversales, Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora General Administrativa y Financiera, a través de su informe transparentó el buen uso de los recursos que recibe la Universidad de Colima (UdeC) por parte de los Gobiernos federal y estatal. El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, funcionarios y directivos atestiguaron este informe.

Érika Ulibarri resaltó, además, la restauración de la infraestructura, así como la adquisición de equipos de cómputo, de vehículos, “algo que se pudo realizar gracias al eficiente manejo de recursos propios”.

Anteriormente esta coordinación estaba integrada por las direcciones generales de Administración Escolar, Servicios Universitarios, Recursos Humanos, Recursos Materiales, Tesorería y las direcciones de Contaduría, Control Presupuestal, Patrimonio Universitario, Proyectos Específicos y Proveeduría y Servicios. Este

Destacan uso...

año, con la reforma a la estructura organizacional, se fusionaron la Dirección de Contaduría y la de Control Presupuestal dando paso a la creación de la Dirección de Presupuesto y Contabilidad; desapareció la Dirección de Proyectos Específicos y se incorporó la Dirección de Atención y Seguimiento de Fiscalización.

“Cada logro que hoy comparto no es de una persona, sino el fruto

de la colaboración de quienes con su esfuerzo y dedicación han contribuido a un bien mayor en beneficio de nuestra Universidad”, compartió. “Este informe es un testimonio del impacto que genera trabajar en equipo, con el compromiso de transformar y fortalecer a nuestra institución”.

En el ámbito de una universidad pública, comentó, “la gobernanza financiera debe asegurar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, lo que implica la planificación,

UNIVERSIDAD 9

control y evaluación de presupuestos y gastos, todo alineado con los objetivos estratégicos de la Universidad y, desde luego, sujetos a una gestión clara y responsable”.

Como parte del informe, Érika Ulibarri presentó un video que resume los avances, logros y retos de la Coordinación. Destacaron las 26 opciones de becas que se logran año con año gracias a las aportaciones y donaciones de egresados, trabajadores y sociedad en general, así como a

los recursos propios de la institución. También resaltó la creación de fondos para apoyo al deporte, la investigación, el posgrado, la movilidad, capacitación y el estímulo docente. El video resaltó, además, la remodelación de aulas, la adquisición de equipos de cómputo, el mantenimiento de infraestructura, la inauguración y remodelación de espacios comunes como la Plaza Cosmos y mejoras en la infraestructura tecnológica.

Antes de concluir, mostró un comparativo de lo realizado en los últimos 4 años, resaltando el uso eficiente de los recursos. “Mobiliario, computadoras, proyectores, equipo de transporte y aires acondicionados han sido las mayores inversiones que hemos realizado del 2021 al 2024. Gran parte de los esfuerzos financieros es precisamente proveer y tratar de garantizar las condiciones ideales para que toda nuestra comunidad estudiantil pueda tener en las aulas las mejores condiciones y que eso les ayude a aprovechar al máximo su preparación”.

“Reconozco y agradezco el ejercicio responsable que cada uno de los universitarios hace con el presupuesto que reciben cada año. Los recursos que incluso cada uno de ustedes genera contribuyen a esa gran bolsa que son los ingresos propios, los cuales se enfocan en donde más se necesitan. Este año, por ejemplo, se utilizaron para la remodelación y el acondicionamiento de aulas, así como instalaciones deportivas y espacios comunes”, dijo para terminar.

Invita Rector a sumarse a la campaña “Residuos cero”

La Universidad de Colima (UdeC) llevará a cabo la campaña “Residuos cero UdeC, más vida, menos residuos”, en los 5 campus universitarios. Con ello, la Casa de Estudios contribuye con la reducción de residuos y crea conciencia sobre la importancia de la economía circular, dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la edición 49 del programa radiofónico “Rectoría en Frecuencia”, realizado en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración.

El Rector comentó que proyectos como éste “son ejes transversales consolidados, pues se está buscando la disminución de residuos, pero también inculcar la cultura de prolongar la vida de estos residuos y la implementación de la economía circular; es decir, vender este tipo de residuos para que empresas encargadas de darles un segundo uso. Al mismo tiempo, la idea es que se recuperen recursos para la Universidad”.

Para lograr lo anterior, dijo, “es importante que participe gran parte de la institución: estudiantes, trabajadores y jubilados; también, si alguna organización tiene residuos y no sabe qué hacer con ellos, que nos los mande”.

Los centros de acopio se instalarán en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde en diferentes fechas: el 11 de noviembre en la Faculta de Contabilidad y Administración del Campus Central; el 12 de noviembre en la explanada de Pedagogía del Campus Villa de Álvarez; el 13 de noviembre en la explanada del Bachillerato 20 en el Campus Tecomán; el 14 de noviembre en el estacionamiento de la Facultad de Comercio Exterior de la Delegación Manzanillo; y el 15 de noviembre en el ingreso principal de la Delegación Coquimatlán.

Las y los interesados en aportar pueden llamar al Voluntariado de la Universidad de Colima, al 312316-1014, extensión 401101; y/o al Centro Universitario de Gestión Ambiental (C eugea ), al 312-315-5717 , extensión 333902.

En otro tema abordado durante el programa, Christian Torres Ortiz

reconoció el avance que han tenido las escuelas, facultades e institutos de investigación de esta Casa de Estudios en sus programas educativos y matrículas, luego de asistir a los informes de labores rendidos durante las últimas semanas.

En este sentido destacó 2 aspectos: el incremento de matrícula del 2.1% y el ingreso de la UdeC a los rankings mundiales de ciencia. Si bien es cierto, dijo, no se encuentran en los primeros lugares, “la Universidad está cumpliendo con los números para estar en ellos y lo estamos haciendo con bastante seriedad. Una de las cosas que nos hace falta trabajar es en la transferencia de tecnología”. Resultados como éstos, añadió, “nos ayudan a ver cómo estamos cerrando el primer periodo rectoral, ver qué hicimos, qué no hicimos y la propuesta de rumbo para la Universidad en los próximos años. Aprovecho para la invitarlos el próximo 15 de diciembre, a las 11 de la mañana, al informe anual de la Universidad de Colima que da el Rector”. Sobre las actividades por el 84 aniversario, comentó que el pasado fin de semana se llevó a cabo la presentación de 84 proyec -

Invita Rector...

tos innovadores en la Plaza Sendera, e invitó a la iniciativa privada y a gobiernos municipales, para que también apoyen estos proyectos. Para el 26 de noviembre, invitó a la comunidad universitaria a la

foto monumental, que se tomará en el Estadio Olímpico Universitario a partir de las 8 de la mañana. Para ello, quienes decidan participar tendrán que llevar una camisa blanca y pantalón azul. Además, para el 27 de noviembre, el Ballet Folklórico de la UdeC se presentará de manera gra -

UNIVERSIDAD 11

tuita a las 7 de la tarde, en el jardín principal.

Por otra parte, pidió a las y los universitarios sumarse a la campaña “Corazón de Loro”, la cual busca recaudar recursos para la construcción de una cancha de handball. Que se sumen ya sea donando en

los botes que circulan por los campus universitarios, a través de transferencias bancarias o descuentos vía nómina.

Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse a la marcha por el 44 aniversario del S utu C el próximo 22 de noviembre a las 11 de la mañana.

UNIVERSIDAD

Informan avances en igualdad y atención de la discriminación y violencia de género

Como parte de las jornadas de informes de labores de las coordinaciones generales, delegaciones y ejes transversales de la Universidad de Colima (UdeC), realizadas en el Paraninfo, Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG); y Mónica González Torres, directora de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima, rindieron cuentas de su labor durante el 2024.

Mayra González dijo que, este año, el CUpIEG realizó 9 actividades de capacitación y 9 de sensibilización en materia de género, dirigidas a personal docente, administrativo y de apoyo a la docencia, con una participación total de 603 personas; de éstas, 260 son docentes y 343 pertenecen al personal administrativo y de apoyo a la docencia. “Aunque estas actividades requieren un esfuerzo continuo y acciones de monitoreo, estamos convencidas de que son fundamentales para integrar la igualdad de género en la vida académica, especialmente en las aulas”.

En el periodo que se informa, comentó que se dio un incremento en la participación masculina dentro de las actividades de capacitación y sensibilización, gracias a la coordinación con enlaces de género y personal directivo de las unidades organizacionales con mayor proporción de hombres, como la Facultad de Telemática, la Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Dirección General de Cultura Física y Deporte. “Nuestro principal reto es seguir fomentando la participación masculina, ya que hablar de género no se limita a temas que interesan solo a las mujeres, sino que involucra comprender el papel de cada integrante de nuestra Universidad en la promoción de la igualdad”. Manifestó que el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, “se ha consolidado en la institución como una fecha clave para visibilizar el avance de las mujeres y reflexionar sobre los desafíos pendientes”. Este año, desde el CUpIEG se coordinó y se colaboró en una serie de actividades que incluyeron cursos, talleres, cine debates, exhibiciones y cápsulas informativas, que fomentaron el diálogo y la sensibilización en torno a temas de género.

viendo espacios de reflexión y diálogo. “Este año, en colaboración con la Facultad de Psicología y el Programa de Reflexión en Masculinidades, iniciamos el seminario ‘Salud mental en el Mundo contemporáneo: desafíos y perspectivas’, con el cual buscamos mantenernos a la vanguardia y contar con perspectivas amplias sobre problemáticas tan complejas como la salud mental, género y violencia”. En su turno, Mónica González informó que, respecto a las acciones

Señaló que, aunque han mantenido cifras constantes en la participación del estudiantado, al igual que ocurre con la capacitación del personal docente, uno de los principales retos que se presentan es la baja participación de estudiantes varones. “Nuestra preocupación no radica únicamente en la diferencia numérica, sino en cómo esta situación representa una limitación en el avance conjunto en iniciativas que promuevan la igualdad sustantiva en nuestra comunidad”.

Sobre este tema, añadió que “hasta el momento, el conjunto de nuestras actividades ha atendido a 21,347 integrantes de nuestra comunidad, incluyendo estudiantes, personal docente, directivo, administrativo, secretarial y de servicios generales”.

Mayra González dijo también que este año se concluyeron 2 proyectos en

los que participaron el centro que dirige y sus colaboradoras: El diseño de un modelo para fomentar la participación de mujeres de preparatoria en actividades físico-deportivas y otro titulado Desarticulando la violencia juvenil y de género en Instituciones de Educación Superior de México.

“Gracias a la metodología de investigación-acción -explicó-, estos proyectos no solo generaron conocimiento, sino que también implementaron acciones para atender problemas identificados dentro de nuestra Universidad, diseñando respuestas colaborativas y acordes al contexto institucional”.

Finalmente, señaló que han sumado esfuerzos en las acciones de prevención de la violencia de género dentro de la Universidad, especialmente desde la academia, promo -

de atención, durante el período comprendido del 1 de enero al 30 de octubre del presente año, se recibieron 336 quejas.

Destacó que, de ese total, han dictaminado 170 quejas como de violencia de género o discriminación, y se les está dando el seguimiento previsto en el Protocolo. Añadió que, en el resto de quejas recibidas, los hechos descritos no corresponden a los alcances previstos en el Protocolo. En estos casos, aclaró, se han canalizado a las instancias estatales competentes para su debida atención. “Se están atendiendo desde el ámbito académico o desde la competencia de otras autoridades universitarias”.

“Este desglose numérico -destacó- nos permite dimensionar que, sin considerar si se trata

Escuelas primarias del estado conocen trabajo de la UdeC, en el stand de la feria

Se realizó el programa de visitas de escuelas primarias al pabellón de la Universidad de Colima (UdeC) en la Feria de Todos los Santos 2024. Se trata de un esfuerzo institucional por acercar a la niñez y juventud al entorno universitario y fomentar la educación superior desde temprana edad. En esta jornada participaron 460 alumnas y alumnos de nivel preescolar y primaria provenientes de instituciones de diversos municipios del estado.

Escuelas como la Rafael Briseño de Colima, Riquirrán de Villa de Álvarez, J. Jesús Quintero López de Armería, Donacio Niesta de Cuauhtémoc, Rafaela Suárez de Manzanillo y José Juárez Martínez de Colima, estuvieron representadas esta semana, en la que las niñas y los niños conocieron el trabajo más reciente de la UdeC y recibieron una introducción

Informan avances... de días laborables o no, recibimos al menos una queja por día, y que a cada una de ellas le brindamos atención psicológica, asesoría jurídica y seguimiento social”.

Manifestó que, aun cuando el mecanismo de la queja puede ser utilizado por todas las personas que integran la comunidad universitaria, el 89% de las quejas dictaminadas ha sido presentado por alumnas de los planteles. “En tanto, de las personas señaladas como generadoras, el 69% corresponde a conductas de alumnos-varones de los niveles medio y superior, y alrededor del 30% a trabajadores”.

Como parte del compromiso en la rendición de cuentas, dijo que durante este período se publicaron 7 comunicados a través de los cuales se informaron las medidas impuestas a integrantes de la comunidad universitaria por conductas graves y las acciones de atención de otras quejas presentadas en el marco del Protocolo.

Sobre las acciones preventivas, resaltó que se diseñaron y establecieron estrategias conjuntas con la Oficina de la Abogacía General, el Comité de Ética, el Programa de Reflexión en Masculinidades y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, con el propósito de contribuir con espacios

universitarios libres de discriminación y de violencias de género.

Como parte de las acciones de sensibilización, dijo que continuaron informando a la comunidad universitaria sobre aspectos claves del Protocolo para la atención integral de la discriminación y la violencia de género, así como del Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento sexual, al acoso sexual y la discriminación.

Asimismo, siguieron impartiendo talleres sobre la prevención de la violencia en el noviazgo dirigidos al estudiantado de nuestros bachilleratos y facultades.

Mónica González dijo que, durante este año, implementaron 105 acciones preventivas que han impactado en más de 6 mil estudiantes de esta Casa de Estudios, así como en 620 trabajadoras y trabajadores.

Finalmente, comentó que la aplicación de la encuesta “Violencia por razones de género y discriminación en los espacios universitarios”, aplicada en los primeros meses del año, “es un mecanismo que, entre otros aspectos, ha permitido visibilizar situaciones que deben ser atendidas, en mayor medida, a través de actividades formativas con el propósito de construir relaciones encaminadas al buen trato”.

UNIVERSIDAD

Escuelas primarias...

sobre la oferta educativa de la institución, incluyendo programas de bachillerato, licenciatura y posgrado.

Durante el recorrido, las y los visitantes también pudieron familiarizarse con los programas de responsabilidad y vinculación social de la UdeC, como son los proyectos de gestión ambiental, los esfuerzos de vinculación con la sociedad y el monitoreo vulcanológico, que posiciona a la institución como un actor relevante en la protección y servicio a la comunidad.

Esta jornada, señalaron los organizadores, busca despertar el interés de las y los más pequeños en el impacto positivo que la educación superior puede tener en sus comunidades y en sus vidas.

La jornada fue todo un éxito, estableciendo un puente entre la Casa de Estudios y las escuelas del estado, y sembrando semillas de interés académico y compromiso social en las nuevas generaciones.

Alumnas del posgrado de Arquitectura en la UdeC

participan en Encuentro de Diseño Urbano, en Chile

Tres estudiantes del posgrado de Arquitectura de la Universidad de Colima (UdeC) participaron en el 14 Encuentro de Diseño Urbano, “Formas y configuraciones territoriales: Praxis, experiencias y desafíos”, celebrado del 6 al 8 de noviembre de este año en la Universidad de Magallanes, de Chile.

El encuentro fue coorganizado por la Red Académica de Diseño Urbano, las Universidades de Chile, Concepción, Austral, Bío Bío, Serena y Pontificia Universidad Católica de Chile. Para participar, las y los interesados debieron enviar sus trabajos, que fueron evaluados por un comité científico.

La estudiante de la maestría en Arquitectura, Cinthia Noemí Cárdenas Tirado habló de la “Cocina tradicional de Zapotiltic, Jalisco, México y las guardianas de la arquitectura patrimonial”, donde analiza los desafíos relacionados con la conservación arquitectónica, la perspectiva de género y la función culinaria.

Las cocinas tradicionales de comunidades semiurbanas como Zapotiltic, dice, son espacios de resistencia cultural. “Las mujeres actúan como guardianas y transmisoras de los conocimientos culinarios; sin embargo, los procesos de modernización y globalización influyen en la generación de problemáticas como la falta de consideración de los desarrolladores hacia los aspectos antropométricos locales y el contexto cultural, lo que lleva a un uso poco ergonómico y a la reducción de prácticas tradicionales”.

Por su parte, Nitziayeth Ramírez Gómez, también de la Maestría en Ar-

quitectura, expuso parte de la investigación que está desarrollando actualmente acerca de “El desafío jurídico de Airbnb: impacto y regulación en el mercado de alquiler de vivienda”, en Ciudad Guzmán, Jalisco.

En su trabajo examina los impactos en el mercado habitacional de alquiler a largo plazo dentro de esa ciudad, su regulación gubernamental y los derechos de los propietarios e inquilinos. Su análisis revela que la estabilidad de arriendos en la ciudad es cambiante y se debe a la ausencia de estrategias regulatorias para la sostenibilidad entre el arrendamiento tradicional y el de Airbnb en Ciudad Guzmán.

Finalmente, Grecia Zuley Velázquez Santos, del Doctorado en Arquitectura, presentó la ponencia: “La experiencia de movilidad peatonal en espacios públicos abiertos, para mujeres en situación de discapacidad motriz y visual”. En ella resaltó que “las mujeres en situación de discapacidad enfrentan una doble discriminación debido a la intersección de la desigualdad de género y discapacidad, por la existencia de múltiples realidades corporales y un diseño urbano androcéntrico-capacitista”.

La discriminación, agregó, “se da también por la falta de atención a las discapacidades físicas, ya que el diseño urbano es diferente para mujeres y hombres, afectando las experiencias cotidianas, en especial la movilidad peatonal dentro de los trayectos diarios en calles, andadores, cruces peatonales, rampas y banquetas a escala barrial”.

Su participación en el encuentro contribuirá a mejorar los resultados de sus investigaciones, al

contrastar sus trabajos con colegas de diversas universidades de Chile, Perú y México.

Opi nión

COLUMNA

Tejabán

Un día en Dubái

Llegué a Dubái en la primera crisis económica del siglo XXI. Dubái era el ave que cruza el pantano sin manchar su plumaje, almidonado con dólares y petróleo, de esos bancos es su economía. Salí del aeropuerto y recorrí por primera vez Sheikh Rashid Road hasta llegar a la avenida de Marrakech Street, que cruza la ciudad en paralelo a la costa. Sobre las ventanas del taxi sucedían imágenes de una película conocida por el mundo global: oficinas corporativas de empresas de moda, bancos enormes de acceso exclusivo, un zoológico aburrido, un parque a la medida de la imaginación de un parque, hoteles, hoteles, hoteles… Y turistas, y la enorme Burj Khalifa con 828 metros de altura sobre una plancha de concreto de más de medio kilómetro cuadrado, la aguja icónica de la espina dorsal de esta neo ciudad. La enorme Burj Khalifa desafiando el cielo en representación de los hombres de esta neo ciudad temerosa del dios de los musulmanes, amante de los poderes terrenales de los cristianos. La enorme Burj Khalifa pegada a la memoria posmoderna con la cinta adhesiva del deseo y la ambición, cinco segundos después de ser ignorada por el montón de turistas, lanzando su imagen por el escape del Altima que se aleja de mí y me arroja a la entrada del Dusit Thani Dubai Hotel.

Pienso que frente a las ciudades de la Modernidad, jóvenes y lozanas (para utilizar una prosodia modernista) las ciudades de la Sobremodernidad, de la Transmodernidad o de la Posmodernidad, crecen ágiles y dinámicas. Ligeras, mínimas y cínicas, conservan el hipérbaton de lo grandioso sin la epopeya

de lo moderno. La cultura urbana de las viejas ciudades de la Modernidad se expresó con argumentos estéticamente polisémicos como políticamente plurales. También incorrectos. Las neo ciudades son sólo hiperbólicas, desmesuaradas aún cuando sean mínimas expresiones de un urbanismo aséptico. Su política, de significado viariable, elimina la identidad de los ciudadanos, y su sentido estético es tan vacuo que las formas son ornamentos para edificios como objetos aislados, simples pobladores del espacio de consumo inmediato.

Al segundo día de mi llegada a Dubái me detuve frente a la Palma Jumeirah, la tecnología de un deseo sobre un mar tecnologizado, simulacro de un mar natural. Mientras mi autobús avanzaba por Al Surfouh Road veía desplegarse 17 frondas de la palmera artificial como si observara los rastros de un dios jugando con castillos de arena en la playa. Dubái es una ciudad que funciona como si fuera ciudad, un producto con funciones de ciudad, y alrededor de ese holograma se ajusta la geopolítica de Arabia.

Entre El Corán, el oro y el tiempo, la verdadera obsesión de Dubái es controlar la luz. Pocas ciudades se caracterizan por una acción tan banal como las compras y un sustantivo tan espiritual como la oración, porque interpretar la relación del dinero y la religión es entender la obsesión de los dubaitíes por la luz. Aquí el individuo es un currículum caminando, de ahí la ansiedad por extender la tarjeta de presentación durante la más mínima conversación en el bar de un centro comercial. Dime tu currículum, te diré quién eres.

El valor de la transparencia

En el ejercicio anual de rendición de cuentas y transparencia que culminó una de sus fases, la Universidad de Colima (UdeC) reiteró su compromiso con la honestidad y la responsabilidad en su administración. Los informes de labores presentados por responsables de escuelas, facultades, coordinaciones generales y otras dependencias, han permitido abrir una ventana a los logros, desafíos y áreas de mejora que enfrenta nuestra institución.

Ese ejercicio, además de mostrar el funcionamiento interno, es un acto de respeto y responsabilidad hacia la comunidad universitaria y la sociedad en general, que espera y merece una UdeC abierta y proactiva en su gestión. Y es que la transparencia en una institución educativa pública es, sin duda, un pilar fundamental de su credibilidad. Al presentar de manera detallada los avances anuales en cada una de las áreas que componen nuestra Casa de Estudios, se reafirma el compromiso con el desarrollo académico, la eficiencia administrativa y el uso responsable de los recursos.

Hasta este momento, cada informe presentado representa una oportunidad para que la comunidad universitaria se informe, se involucre y, en su caso, reafirme los caminos que se están tomando. La Universidad, en ese sentido, se convierte no solo en un espacio de formación profesional, sino en un referente de ética y ejemplo para la sociedad colimense.

El proceso de rendición de cuentas, que culminará el 15 de diciembre con el informe anual que rendirá el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, es el broche que conecta los esfuerzos individuales de cada área con la visión institucional global. Ese evento final permitirá analizar y contextualizar los avances logrados, los retos asumidos y las estrategias futuras de la UdeC. Así, el informe del Rector será no solo una evaluación de lo que se ha hecho, sino un reflejo de la dirección a la que nos dirigimos como institución.

Es fundamental reconocer que la transparencia y rendición de cuentas no son simples procesos, sino compromisos constantes que requieren voluntad y profesionalismo. A medida que se presenta cada informe, se genera un diálogo institucional necesario, donde la rendición de cuentas fortalece el vínculo de confianza entre la Universidad de Colima y la sociedad.

Con esos informes anuales de labores, la UdeC se asegura de que el conocimiento y la información no se queden en los escritorios administrativos, sino que lleguen a manos de quienes confían y creen en la educación superior pública.

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Miguel Huezo próximo líder del SNTE 6

En esta colaboración nos enfocamos en el maestro Miguel Ángel Rivera Huezo, candidato que encabeza a la planilla amarilla denominada “Unidad y Fortaleza Sindical” misma

que se ha perfilado como la mejor opción para dirigir el SNTE 6 pues sus integrantes son sinónimo de trayectorias académicas y de formación profesional sólidas así como de

COLUMNA

Cartón de Rima

Ciencia y futuro

Por Carlos Escobar del Pozo**

Y sin embargo se mueve*

Recuerdo que cuando era estudiante de ingeniería, un amigo tenía un auto muy viejo que se movía con dificultad, al que llamaba el Galileo, porque cuando alguien le comentaba sobre el estado del coche mi amigo respondía: “y sin embargo se mueve”. Esta frase, eppur si muove en italiano, se le atribuye a Galileo Galilei durante el cuestionamiento ante el Papa Urbano VIII; se dice que después de negar que la tierra giraba alrededor del sol murmuró “Y sin embargo se mueve”. No existe evidencia de que Galileo dijo esta frase; sin embargo, esta historia sirve para entender aquellos tiempos en donde se hacían los primeros esfuerzos por describir el movimiento de los cuerpos celestes empleando métodos matemáticos.

En general, el concepto de mecánica está asociado a reparar autos, como el de mi amigo, o desarmar ma-

quinarias, que muchas veces no se pueden volver a armar. Pero el área de estudio de la mecánica es mucho más amplio. La mecánica estudia el movimiento de cualquier cuerpo, puede ser un animal, una proteína, un planeta o un auto. Se puede usar para que un deportista en las olimpiadas mejore su rendimiento al saltar o para conocer la trayectoria de un satélite alrededor de la tierra.

Al hablar de mecánica, las primeras ideas de objetos de estudio están relacionados con objetos sólidos, como un corredor, un satélite, una pelota. Pero qué pasa con el agua o el aire. Estos últimos materiales son fluidos, y se mueven al “rasparlos” (esfuerzos cortantes). El estudio del movimiento de estos materiales se le conoce como mecánica de fluidos y tiene muy diversas aplicaciones, como mejorar las tiempos de un nadador, los mo -

vimientos de un balón de futbol en el aire al ser golpeado con fuerza, el tiempo para enfriar mi café al mover la cuchara, o el paso del agua por las tuberías de un edificio.

El área de mecánica de fluidos es poco conocida, aún dentro de las áreas de ingeniería. Lo que es sorprendente debido al gran número de aplicaciones que tiene, tanto industriales como científicas debido a la naturaleza de los materiales que estudia, como puede ser el análisis del auto de Sergio Pérez (aerodinámica), el estudio de la distribución de la red de agua de una ciudad (hidráulica), el uso del aire como fuerza motriz (energía eólica), el movimiento ondulatorio de una bandera (vórtices de von Karman), el movimiento de un barco en el mar (fuerza de flotación y estabilidad) o cómo distribuir la mermelada en un pan.

Sin darnos cuenta nos encontramos “nadando” en un fluido, el aire; además, tenemos gran convivencia con el agua, otro fluido. Por lo que estamos rodeados de fenómenos de mecánica de fluidos que pasan desapercibidos, en la mayoría de los casos; como la turbulencia al mezclar el café con leche por la mañana, los flujos muy viscosos al poner la miel sobre un pan tostado, fluidos no newtonianos como la pasta de dientes o mayonesa, el uso de atomizadores de fluidos, las superficies hidrofóbicas, la tensión superficial en la formación de gotas, la aerodinámica en los autos o cascos de bicicletas, flujos de superficie libre en las olas del mar, fuerzas de sustentación en aviones, estamos llenos de flujos multifásicos en la cocina (como la sopa de verduras que tiene fase sólida y fase líquida) y donde se requieren de los fe -

Rabioso y Furioso

Pupitre al Fondo

OPINIÓN

liderazgos efectivos, amistosos, empáticos, sencillos, con los pies siempre bien puestos sobre la tierra, que aunque hayan desempeñado en su momento funciones de altas jerarquías y responsabilidades, lo hicieron siempre desde la humildad y con vocación de servicio, como es el caso de la maestra Mercedes Casian o el doctor Armando Figueroa Delgado, por mencionar algunos.

El maestro Huezo tiene 44 años de edad y ha ejercido como maestro 18 años, iniciándose en la icónica secundaria de Armería llamada “Antonio Barbosa Heldt” en el turno vespertino, escuela donde trabaja su esposa Dulce Rocío Espíritu, quien es laboratorista ahí mismo y por ende trabajadora de la educación. Su hijo mayor estudia en el bachillerato del iSenCo y su hijo menor en la Secundaria “Corona Morfín” escuelas públicas las dos.

El maestro Miguel es Licenciado en Educación Media especializado en Matemáticas y cuenta además con otra Licenciatura en Administración por la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán. Ambas carreras estudiadas en la Universidad de Colima.

Su historial sindical le dan la experiencia necesaria para tomar el timón de la Sección 6 pues muchos de nosotros hemos padecido los fuertes vaivenes que surgen cuando alguien sin experiencia se pone a dirigir grandes barcos como es el caso el de los trabajadores de la educación o co -

mo es la educación en sí misma (nos ha pasado a nivel estatal en la SEyC y a nivel nacional también en la SEP cuando llega gente sin el perfil ni la experiencia), entonces la experiencia nunca debe ser despreciada o minimizada, pues es fundamental. Él ha sido desde representante del Centro de Trabajo Número 34 de secundarias técnicas, secretario de organización 2 (Armería, Ixtlahuacán y Tecomán), egresado de la segunda generación de la Escuela Nacional de Formación y Profesionalización del SNTE y secretario técnico A de la misma Sección 6 así como concejal nacional por dicha Sección lo que le da una amplia visión desde lo local comunitario hasta el espectro nacional.

Cree que todo agremiado merece un trato amable, digno, respetuoso y justo en la resolución de sus problemáticas y es precisamente lo contrario lo que le hizo interesarse por la lucha sindical pues recuerda con desagrado malos tratos que llegó a recibir cuando acudía a solicitar ayuda en algunos comités de antaño, por lo que decidió incursionar en el sindicalismo para cambiar esas formas y actitudes que no eran benéficas para nadie.

La planilla amarilla está conformada por el 52% de mujeres y sí incluyen nuevos rostros pues está convencido que la inclusión de compañeros y compañeras del sector educativo que traen consigo ideas frescas y una visión renovadora fortalecerá la representación sindical. Esa frescura unida a la experiencia en el

quehacer sindical de otros integrantes que conocen bien cómo funciona la organización del SNTE, su historia, los principios y valores que definen al gremio es un baluarte para bien, pues sabrán sin duda hacer valer los derechos de todos. En la planilla amarilla se encuentran representados todos los niveles educativos del estado de Colima.

Respecto a sus propuestas clave enfatiza que parten del conocimiento propio y del conocimiento de los integrantes de la planilla y del escuchar con atención las necesidades y peticiones más urgentes que tienen los trabajadores de la educación como son la promoción de becas tanto para hijos y trabajadores, la atención personalizada en cada municipio con la presencia de un integrante del Comité, la revisión de los procesos de u S i C a MM en el Estado y la exigencia a la autoridad de respeto a las reglas de las convocatorias emitidas por la propia dependencia, actividades recreativas y culturales para el bienestar común, el fortalecimiento de la autonomía sindical y resolución de conflictos, y la insistencia de los trabajadores de la educación en el aumento de cotización para jubilados en UMAS y la revisión del sistema de pensiones con legisladores del estado en el Congreso de la Unión.

Para cada una de esas peticiones y necesidades tienen ya claras las acciones a seguir pues saben por ejemplo que para restablecer el cálculo de las pensiones en salarios mínimos y no en UMAS es necesario gestionar y colaborar estrechamente con los representantes de los trabajadores de la educación en los poderes legislativos impulsando iniciativas de ley que permitan la modificación deseada por todos los jubilados y pensionados afectados por la reforma del iSSSte de 2008. Para ello también se enfocarán en alianzas estratégicas con organizaciones y sindicatos del sector

Ciencia y futuro

nómenos de evaporación, condensación cuando dejamos una bebida fría sobre la mesa, el principio de Arquímides al tomar un baño en una tina, o los vórtices que se forman al vaciar la tina al final del baño.

Estamos rodeados de fenómenos de mecánica de fluidos desde que nos despertamos, pero hasta este momento no nos habíamos dado cuenta. Estos fenómenos se pueden aplicar para desarrollar tecnología y

educativo para unificar esfuerzos en torno a esta problemática.

Otras de las propuestas además de las becas para trabajadores e hijos, es la creación de la carrera administrativa para el PAAE reconociendo y recompensando la experiencia y habilidades adquiridas mediante un sistema basado en el mérito y la antigüedad y otras acciones más para su beneficio.

Preocupados están también en la exigencia de mejoras en el servicio médico del iSSSte como es una atención de calidad, así como el suministro constante de medicamentos, para ello buscarán sumar esfuerzos con legisladores locales y nacionales, promoviendo soluciones integrales para que el servicio de salud de nuestros agremiados se fortalezca y responda a sus necesidades.

Me gusta la honestidad del maestro Huezo al tratar estos temas pues habla de gestión, de trabajo colaborativo con otras instancias y no promete viajes a la luna, sino que sus propuestas están aterrizadas en lo que está dentro de las capacidades y alcances de un comité seccional. Para ver las demás interesantes propuestas les recomiendo visitar sus redes sociales. El maestro Huezo invita a reflexionar el voto y a que se le brinde la oportunidad a la planilla amarilla de convertirse en el próximo Comité Seccional, pues desde la honestidad y la transparencia, desean construir un sindicato renovado, capaz de escuchar y de responder a las necesidades de la base trabajadora y de los jubilados que tanto han dado a la organización sindical. Cree que juntos pueden hacer realidad el cambio que merecen los trabajadores de la educación y que con el esfuerzo y el compromiso de todos se puede construir un SNTE que esté siempre del lado de los trabajadores de la educación.

www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

resolver problemas industriales. La mecánica y los ingenieros mecánicos son los que estudian y desarrollan estas soluciones. Por lo que la mecánica es mucho más que arreglar motores.

*Para conocer más sobre este tema puede consultar el siguiente enlace: https://youtu.be/DMmWC-16zrs

**Coordinador y profesor, de la materia Fenómenos de Transporte, de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima.

COLUMNA

Forex

Entorno económico de la Feria de Todos los Santos

La Feria de Todos los Santos es el máximo festejo anual en el estado y ofrece a la población colimense y a sus visitantes un marco festivo mediante la realización de exposiciones, eventos artísticos, culturales, deportivos y de recreación, garantizando la seguridad y comodidad del público.

La Feria y los eventos que la conforman, son organizados por el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (iffeCol), que es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio que impulsa el desarrollo comercial del Estado de Colima con la realización de estos festejos.

Al ser un organismo autónomo el Iffecol debe generar sus propios recursos para sufragar sus gastos de operación que incluiría pago de nómina, servicios, insumos, servicios, mantenimiento, reparación y limpieza del recinto ferial, así como la inversión para la realización de todos los eventos que la feria comprende.

Para poder sufragar estos gastos, el Iffecol oferta servicios durante todo el año entre los que se encuentran la renta de espacios para la realización de eventos como:

El Mercado de Pulgas, que concentra a personas que acuden a ofertar bienes u objetos que ya no tienen uso para ellas (de segunda mano), a precios accesibles para otras personas que les sean de utilidad, obteniendo un ingreso extra para los propietarios y un beneficio para el comprador.

La renta de espacios para la realización de eventos particulares y comerciales (previo análisis y aprobación de la solicitud) a través de la suscripción de un contrato en el que se estipula el tipo de evento y la fecha, de realización (fuera del periodo ferial).

El arrendamiento de 400 espacios comerciales para el periodo que comprende la Feria.

De acuerdo con el iffeCol, en su edición 2023, la Feria de Todos los Santos generó una derrama económica aproximada de mil millones de pesos y para esta edición 2024, se prevé la visita diaria de 120 mil asistentes, que alcanzarán los 2 millones al término de los 17 días de duración del festejo.

Para que esto ocurra inciden diferentes factores:

La realización de eventos detonadores, como conciertos privados y públicos que implican una mayor derrama económica por la renta de infraestructura y demanda de bienes o servicios como la compra de boletos, bebidas, alimentos y productos; el pago de servicios de transportación y estacionamiento, etcétera.

El otorgamiento de días de asueto que favorece la asistencia de la población; la ausencia de lluvias y el hecho de que, al durar 17 días, la población tiene acceso al pago de 2 quincenas, ampliando su capacidad de compra y que la demanda de bienes o servicios puede ser pagada en efectivo o a crédito; asimismo, para que el entorno económico sea favorable, es importante ofrecer garantías de seguridad para la asistencia familiar y facilitar la accesibilidad con transporte público y privado.

Al ser polifacética y holística en su concepción, la feria siga siendo un festejo vigente y de arraigo generacional porque ofrece actividades de interés para niños, jóvenes y adultos. El iffeCol establece que la afluencia al recinto ferial se incrementa los fines de semana y que las ventas alcanzan los valores más altos en los horarios de 7 a 9 de la noche.

Asimismo, es un espacio que impulsa el desarrollo económico al promover las actividades productivas del estado (agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales, turísticas, etcétera) y cuenta con el respaldo y la participación de organizaciones de productores, cámaras empresariales e instituciones educativas, Es también un foro para que micro, pequeños y medianos empresarios incrementen sus ventas al tener acceso a un mercado cautivo por dos semanas.

Es importante destacar que en su 85ª edición la Feria de Todos los Santos sigue siendo un evento incluyente y de trascendencia social al incluir eventos artísticos, culturales y deportivos gratuitos, significativos para un segmento de la población que difícilmente pudiera pagar por ellos; lo es también al incluir el acceso gratuito al área de juegos durante los días y horarios establecidos a

niños de escasos recursos y personas con discapacidad.

La mejora de la infraestructura, la construcción de un nuevo recinto ferial y el seguir desarrollo de eventos de calidad, son retos significativos para el iffeCol, para la consolidación de la Feria de Todos los Santos y para la proyección del estado de Colima en el ámbito nacional e internacional. ¡Visitemos la feria y preservemos nuestras tradiciones!

ARTÍCULO:

Por Mónica Rubalcava

Miedo e incertidumbre con regreso de Trump

La comunidad LGTBI+ y organizaciones sin ánimo de lucro de Estados Unidos temen que el regreso de Donald Trump al poder signifique un retroceso en cuestión de derechos e intensifique la desigualdad y los crímenes de odio hacia este colectivo.

“Siento que volvemos a vivir una pesadilla, pero que esta vez es peor que en 2016”, dice Claire E., una de sus integrantes.

Esta mujer, de 28 años y que se identifica como bisexual, lamenta que el republicano se haya impuesto ante la demócrata Kamala Harris y cuenta en declaraciones a EFE que durante el primer mandato de Trump se sentía aún más en riesgo de experimentar libremente su sexualidad.

“Incluso viviendo en un estado progresista como California, y bajo condiciones políticas más favorables, he experimentado acoso y hostigamiento saliendo en público con una pareja del mismo género, y durante la primera presidencia de Trump todo fue peor, sentía un mayor riesgo de acoso”, cuenta Claire E.

Trump obtuvo un abrumador apoyo de los votantes en esta elección, pero este no provino de la comunidad LGTBI+.

Según una encuesta de NBC News, Harris superó al magnate entre el electorado de esa comunidad con el 86 % de los apoyos, frente al 13 % que cosechó el republicano.

La razón podría deberse a que durante su primer mandato Trump promulgó políticas que afectaron directamente a personas del colectivo -como la prohibición a las personas trans de pertenecer a las fuerzas armadas de Estados Unidos-, así como a sus promesas en campaña de abolir la atención de género a menores y revocar el Título IX, ley que amplía las protecciones de los derechos civiles a los estudiantes transgénero.

Además, su discurso fue reforzado por su compañero de candidatura, JD Vance, quien ha patrocinado proyectos de ley contra miembros del colectivo trans en Ohio, donde es senador.

Robert Contreras, director general de la organización Bienestar Human Services, que atiende los problemas de salud emergentes que enfrentan la comunidad latina y LGTBI+, está convencido de que se avecinan tiempos difíciles particularmente para las personas trans y los migrantes.

“Creo que los crímenes de odio, aunque ya son altos, van a aumentar, los actos de discriminación no van a ser re -

ARTÍCULO:

Ni Swift ni Oasis

La trigésima ceremonia de entrega de los Europe Music Awards (EMAs) ha deparado una gran noche para las mujeres de la música con Taylor Swift una vez más al frente, aunque su ausencia no ha sido tan notoria como la de Oasis en la primera gala de estos premios europeos de MTV en su ciudad.

Lo cierto es que se esperaba alguna sorpresa en el Co-Op Live de Mánchester por parte de los Gallagher tras confirmarse su esperada reunión sobre los escenarios, más cuando Liam ha sido agraciado con el galardón a mejor artista rock, pero no. Ni un mensaje de agradecimiento por video, y eso que el público se ha arrancado con un “Wonderwall” para invocarlos.

Más aún, MTV ha decidido obviar el rico pasado musical de esta activa urbe del norte de Reino Unido que ha visto nacer a multitud de referencias fundamentales para la historia como The Smiths, Joy Division o The Chemical Brothers. Nada, ni una mención ni otro artista que representara el largo ascendiente de la ciudad.

Al menos sí ha habido hueco para un ausente involuntario, pues Liam Payne, el exmiembro de One Direction que falleció hace unas semanas en Buenos Aires al precipitarse desde el tercer piso de su hotel, ha recibido el recuerdo de esta fiesta musical en la que participó en 2017 ya como artista en solitario.

“Siempre era el primero en ofrecer ayuda”, recordó muy emocionada Rita Ora, conductora de este evento por tercera vez.

Otra gran noche para Swift

De las 7 nominaciones en las que tenía opciones y que la convertían de partida en la gran favorita, Taylor Swift ha materializado 4, el mayor número de la noche en las mismas manos.

Suyas han sido las distinciones a mejor directo, mejor artista, mejor artista estadounidense y mejor vídeo por “Fortnight” junto a Post Malone, pero no uno de los premios gordos, el de mejor canción, que ha ido a Sabrina Carpenter por su ubicuo “Espresso”, aunque esta tampoco ha acudido a recogerlo por sus compromisos profesionales.

Más mujeres ganadoras: la sudafricana Tyla, con tres de cuatro posi-

bles premios (mejor artista r&b, mejor afrobeats y mejor artista africano), y la tailandesa Lisa, con los galardones a mejores seguidores y mejor colaboración por “New Woman” junto a la española Rosalía.

Entre las triunfadoras se han contado asimismo Ariana Grande, mejor artista pop, y la banda Le Sserafim en la categoría “Push” a emergentes en los que MTV ha apostado de manera personal.

Los hombres no se han ido de vacío. Para Estados Unidos por ejemplo se han ido el trofeo de mejor nuevo artista (Benson Boone), también el de mejor artista de música alternativa (Imagine Dragons) y el de hip-hop (Eminem).

Entre ellos se han repartido igualmente el premio de mejor artista de música electrónica, para el DJ británico Calvin Harris, el de música K-Pop ha sido para Jimin, y el de mejor artista latino, para el mexicano Peso Pluma, que se ha impuesto a algunos de los púgiles más fuertes de este ámbito, como Karol G, Shakira, Bad Bunny, Anitta y Rauw Alejandro.

Vuelos y tropiezos en las actuaciones

Todo ha vuelto a la normalidad con esta ceremonia, la trigésima que organizan los premios europeos de MTV desde 1994 tras la histórica y hasta ahora única suspensión de la prevista en París el año pasado a consecuencia de la situación mundial por los atentados de Hamás en octubre de 2023.

Eso implicaba celebrar una gala con actuaciones de altura una vez más. Así ha arrancado, con Benson Boone al piano sobrevolando el escenario para interpretar “Slow It Down” y su éxito mundial “Beautiful Things”, enfundado en un mono blanco entre el imaginario de Elvis y ABBA y haciendo dobles volteretas en el aire, todo afinado e intenso.

Con un punto de sensual contoneo tribal al ritmo de “Push 2 Start” y “Water”, Tyla ha demostrado estar en disposición de robarle la silla a Rihanna si no se tropieza por el camino, como le ha sucedido casi al final de su actuación.

Más fuego le han puesto las mexicanas The Warning, que han aña-

dido además a este evento una firma femenina que normalmente le falta en sus propuestas roqueras, aunque para poderío el de la británica Raye, la última gran ganadora de los Brit Awards, arropada por una treintena de músicos y coristas para recuperar la grandeza de las antiguas estrellas soul

El canadiense Shawn Mendes vuelve a la música con su nuevo disco tras un largo retiro por salud mental y replanteamientos personales. En ese camino, para su vuelta a los MTV también se ha decantado por la calidez y sosiego de su tema “Heart of Gold”.

Aún ha habido tiempo para actuaciones de Teddy Swims con su éxito “Lose Control”, así como de Le

Sserafim y Peso Pluma junto a una extensa banda de 13 miembros, antes del cierre de la leyenda del pop electrónico Pet Shop Boys con una reinterpretación de “All The Young Dudes” de David Bowie y su célebre “West End Girls” cuando se cumplen 40 años de su lanzamiento.

Por su parte, Busta Rhymes ha interpretado un popurrí de sus éxitos como destinatario del honorífico Global Icon en cuanto leyenda del hip-hop mundial, una distinción que viene a paliar una deuda de la que él mismo se ha quejado en un larguísimo discurso: “Nunca antes había pisado esta gala ni recibido un premio de MTV”, ha dicho antes de proclamar: “Sí, soy soy, un maldito icono mundial”.

ARTÍCULO: Miedo e incertidumbre...

portados y la comunidad podría dejar de asistir a sus citas médicas por temor”, explica.

Contreras cree que será en los estados del sur del país y en zonas rurales donde más concretamente se exacerben estas situaciones y aún teme por que exista un recorte presupuestario en el tratamiento médico para el VIH, que afecta principalmente a la población homosexual.

Trump también aseguró que uno de sus planes como presidente era eliminar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocida como Obamacare.

Durante su mandato, el Departamento de Salud dejó fuera del ACA las protecciones hacia la comunidad LGTB+, que prohibían a los proveedores de atención médica y aseguradoras negarse a brindarles servicios o cobertura a este sector de la población.

Una luz

No obstante, estas elecciones también le dieron algunas victorias parciales a la comunidad LGTBI+

La legisladora Sarah McBride, de Delaware, se convirtió en la primera persona abiertamente trans elegida para el Congreso, mientras que Emily Randall se estableció como la primera persona LGTBI+ que representa al estado de Washington en el Congreso, y también la primera latina de esta comunidad en ese órgano.

Asimismo, en California los votantes aprobaron la Propuesta 3 que modifica la Constitución estatal para reconocer un “derecho fundamental a contraer matrimonio, independientemente del sexo o la raza”, y en Colorado los electores respaldaron una enmienda a favor de derogar la definición constitucional estatal del matrimonio como “la unión de un hombre y una mujer”.

“Los desafíos que tenemos por delante son reales. Estas elecciones han dejado claro que la lucha por la igualdad está lejos de haber terminado (…) Esto es solo el comienzo”, escribió en un comunicado Joe Hollendoner, director ejecutivo del Centro LGBT de Los Ángeles.

De por tes

Selección paraguaya de futbol estrena camiseta para personas no videntes

La Selección de Paraguay, que se enfrentará a Argentina por la undécima fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026, presentó su camiseta oficial para invidentes, un proyecto que busca promover la inclusión y en el que participaron los patrocinadores del conjunto de mayores.

Con el lema “sentí los colores”, la camiseta con las tradicionales rayas blancas y rojas y franjas azules en el cuello y las mangas cuenta con un sistema de símbolos en relieve que permiten que los aficionados con discapacidad puedan “sentir” los colores mediante el tacto, señaló en un comunicado la Asociación Paraguaya de Futbol.

Para la intervención de la prenda se usó el sistema constanz, que “utiliza símbolos fáciles de asociar con cada color: llamas del fuego para el rojo, ondas del agua para el azul y un círculo hueco por donde pasa la luz para el blanco”, agregó la nota.

En diálogo con EFE, la gerente de marketing y comercial de la APF, Silvia Caballero, indicó que la iniciativa tuvo su origen en la celebración, el pasado 15 de octubre, del Día Internacional del Bastón Blanco, con el que se busca llamar la atención acerca de la inclusión de las personas con discapacidad visual.

Fue así como uno de los patrocinadores de la Albirroja , Pilsen, propuso presentar una campaña en la

previa del partido del pasado 15 de octubre ante Venezuela, como un llamado a la acción con el objetivo de generar “más inclusión en el futbol”.

“Posterior a eso, el público nos llamó, nos consultó dónde podían adquirir las camisetas y ahí decidimos sentarnos con Puma, que es nuestro sponsor (patrocinador) oficial de indumentaria, y en 2 semanas pudimos sacar esta camiseta para que esté disponible”, resaltó Caballero.

Consultada sobre este proyecto, Samira Ríos, de la Fundación Saraki, le explicó a EFE que trabajaron en el proyecto desde el inicio acompañando “todo el proceso de prueba, error” y de “revisión de la camiseta”.

“Y es muy emocionante realmente decir el color rojo está acá, el color blanco está acá y nosotros también ser parte de esa pasión”, añadió esta joven invidente, quien confió en que este ejemplo sea replicado por otros clubes locales.

El gerente de negocios de Puma, Julio Sánchez, indicó que la prenda incorporó, además del sistema constanz, el de braille, que aseguró ha sido usado anteriormente en Argentina, Brasil y Alemania, entre otros países. “El sistema constanz es un sistema nuevo que en verdad nunca se había aplicado a una camiseta”, agregó Sánchez, para quien este método puede “contar mejor la historia” de la camiseta.

Confirma FIFA que el sorteo del Mundial de Clubes 2025 será el 5 de diciembre

La FIFA confirmó que el sorteo de la primera edición del Mundial de Clubes con 32 participantes, que se jugará en Estados Unidos entre junio y julio de 2025, se realizará el 5 de diciembre próximo en Miami.

El acto se transmitirá en directo a todo el Mundo a través de FIFA.com, FIFA+ y otros canales asociados. El procedimiento del sorteo será anunciado próximamente.

En la fecha del sorteo ya se conocerá el nombre de todos los

participantes, una vez que se defina el último, que será el ganador de la Final de Copa Libertadores de la Conmebol

y que enfrentará a los brasileños Atlético Mineiro y Botafogo en Buenos Aires el sábado 30 de noviembre. El Atlético Mineiro puede conseguir su segundo título tras el logrado en 2013, mientras que el Botafogo, líder de la liga brasileña, aspira a ganarlo por primera vez y con ello el billete al Mundial de Clubes, 5 días antes del sorteo. Como campeones continentales entre 2021 y 2024 aseguraron su plaza Seattle Sounders y Pachuca, León y Monterrey, en representación de la Concacaf; Al Ain, Urawa Reds y Al Hilal, de la Confederación Asiática;

Chelsea, Manchester City y Real Madrid, de la UEFA; Fluminense, Palmeiras y Flamengo, de la Conmebol, y Wydad y Al Ahly, de la Confederación Africana.

A través del ranking de cada confederación entre 2021 y 2024 también lo hicieron Salzburgo, Juventus y Benfica, Oporto, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Borussia Dortmund, PSG y Bayern Munich, de la UEFA; Auckland, de Oceanía; Boca Juniors y River Plate, de la Conmebol; Ulsan, de la Confe -

Llama Ángel Mena a “dar paso a los jóvenes” en Ecuador

El experimentado atacante ecuatoriano Ángel Mena aseguró haber cumplido con su selección y señaló que es tiempo de darle paso a los jóvenes que tiene Ecuador, previo al partido contra Bolivia por la undécima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.

“He cumplido. Vienen muy buenos jugadores jóvenes que necesitan su espacio. Seguramente ocuparán mi puesto de muy buena manera”, señaló Mena, tras el entrenamiento realizado en el Estadio George Capwell, del Emelec.

Luego resaltó que, “haber formado parte de varios procesos ha sido una experiencia muy linda”. “El haber compartido con un gran grupo humano en cada concentración, donde disfruté al máximo, porque han sido grupos muy sanos, muy unidos y solo me queda agradecerles”, dijo Mena.

El futbolista del Pachuca también aseguró no guardar rencor con nadie de sus compañeros o de los técnicos que lo dirigieron.

“El último gol que marqué (en noviembre pasado) contra Chile (1-0) fue el que más me impactó, porque en ese momento mi decisión de retirarme ya estaba tomada”, admitió.

Mena precisó que actualmente tampoco está teniendo ritmo de competencia en su club, y eso también le incidió para pensar en su retiro, tras el partido contra Bolivia.

El centrocampista añadió que, al equipo actual, dirigido por el argentino Sebastián Beccacece, es “mucho más agresivo”.

“Nos ha faltado efectividad (de cara a gol), pero a este grupo lo veo muy unido y fuerte, esperemos que en estos 2 partidos podamos sacar buenos resultados para mantenernos en la parte de arriba y poder clasificar para el Mundial de 2026”, deseó.

También expresó que vestir la camiseta de la selección ha sido un único orgullo. “No hay nada más lindo que ponerse la camiseta de la selección”, dijo.

Ecuador recibirá primero a Bolivia el próximo jueves en Guayaquil y después visitará a Colombia por la duodécima fecha de las eliminatorias del Mundial 2026.

Detienen en República Dominicana al jugador de béisbol Wander Franco por una pelea

El dominicano Wander Franco, campocorto de los Rays de Tampa Bay de las Grandes Ligas, fue detenido en la provincia de San Juan, en el suroeste de la República Dominicana, tras verse involucrado en una pelea que incluyó a varias personas y cuyos motivos son investigados por las autoridades.

Desde la Policía Nacional le confirmaron a EFE la detención de Franco, de 23 años, mientras que una fuente próxima a la investigación dijo que,

aparentemente, el motivo es pasional, ya que también está involucrada una mujer con la que el pelotero compartía en un restaurante antes de la pelea.

Todos están detenidos, incluida la mujer, y el Ministerio Público evalúa ahora si pedirá alguna medida de coerción para éstos, agregó la fuente.

Se recuerda que el jugador de Grandes Ligas se enfrentará a un juicio a partir del próximo 12 de diciembre bajo acusaciones de abuso sexual de una adolescente, cuya madre también se enfrentará a los tribunales por supuesta explotación de su hija y lavado de activos.

El pelotero no pudo jugar la temporada de las Grandes Ligas con su equipo de los Rays de Tampa Bay, que lo colocaron en licencia administrativa en junio pasado, por lo cual han dejado de pagarle su salario de 2 millones de dólares para este año.

De acuerdo a investigaciones preliminares, el jugador supuestamente sostenía relaciones sexuales con la menor desde que esta tenía 14 años y con el consentimiento de la madre, a quien le habría regalado altas sumas de dinero e inmuebles para mantener el caso en silencio.

De ser hallado culpable en ese caso, Franco puede ser condenado a una pena de entre 10 y 15 años de cárcel, al igual que la madre de la joven.

El campocorto debutó en las Grandes Ligas en la temporada de 2021. En 1,037 turnos ha disparado 292 indiscutibles, entre ellos 30 cuadrangulares, 61 dobletes, 14 triples, remolcando 130 carreras y anotando 164. Su promedio en 3 campañas es de .282.

En noviembre de 2021, Franco y Tampa Bay anunciaron un pacto de 11 años y 182 millones de dólares que incluye una opción para el equipo en la temporada de 2033.

El acuerdo con el campocorto dominicano podría llegar a valer hasta 223 millones si el club ejerce su opción y alcanza los incentivos.

deración Asiática; Mamelid Sundowns y Esperamce, de la CAF.

La FIFA confirmó como penúltimo clasificado al Inter de Miami, representante anfitrión tras su destacada actuación en la

temporada regular de la MLS 2024. El equipo capitaneado por el argentino y campeón del Mundo Leo Messi estableció este año un récord histórico de puntos en una sola temporada de la liga estadounidense, con 74 puntos tras lograr 22 victorias y 8 empates, con solo 4 derrotas entre febrero y octubre.

También anunció recientemente los 12 estadios que acogerán la competencia y reveló que el Seattle Sounders disputará todos sus partidos de la fase de grupos en el Lumen Field.

La primera edición del Mundial de Clubes comenzará el domingo 15

de junio de 2025 en el Hard Rock Stadium de Miami y concluirá el 13 de julio en el estadio MetLife de Nueva York Nueva Jersey, sede que al año siguiente albergará también la final del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.

24 DEPORTES

Gareca cede a la presión popular y convoca a Arturo Vidal para partidos con Perú y Venezuela

El entrenador de Chile, Ricardo Gareca, cedió ante el clamor popular en Chile y aceptó convocar al volante de Colo Colo Arturo Vidal, referente de la Generación Dorada, para la crucial fecha de las eliminatorias de clasificación para el Mundial 2026, en la que Chile apurará sus últimas opciones frente a Perú y Venezuela.

Vidal, que el domingo se proclamó campeón de liga con “el cacique” y que ha tenido una temporada muy irregular, está enfrentado con Gareca, al que criticó con extrema dureza en los partidos previos y que no ha tenido ningún reparo en reprocharle públicamente que no le convocara ni a él y a otros jugadores en activos de la generación que ganó la Copa América en 2015 y 2016.

Desde entonces, la prestación de Chile ha sido una sucesión de fracasos, al no clasificarse ni para el Mundial de Rusia 2018 ni el Catar 2022, ni lograr buenos resultados en las siguientes Copa América.

En la actualidad, cierra el grupo de clasificación de Sudamérica para la próxima Copa del Mundo, con apenas

5 puntos, muy lejos de los puestos de acceso directo e incluso del repechaje. Vidal, que fue llamado por la baja el viernes por lesión del volante de Huracán Williams Alarcón, había incluso anunciado que no se pondría La Roja mientras Gareca siguiera al frente de la selección.

A pesar de los ataques del colocolino, el técnico argentino se mantuvo

al margen de una discusión con el futbolista y afirmó en su momento que todos los jugadores seguían siendo opción para integrar futuras nóminas.

Chile afronta la última doble fecha del año ante Perú de visita, el viernes 15, y Venezuela de local, el martes 19, como su última oportunidad de sumar puntos tras perder ante Argentina y Bolivia en septiembre, y Brasil y Colombia en octubre.

El ex jugador de Barcelona, Inter y Bayern Múnich volverá a vestir La Roja a sus 37 años, tras no haber integrado el equipo en la pasada Copa América de Estados Unidos, ni en los 4 partidos de la eliminatoria que ha dirigido Gareca.

La última convocatoria de Vidal había sido en septiembre de 2023, cuando Chile era dirigido por el argentino Eduardo Berizzo y el volante jugaba en el brasileño Athletico Paranaense.

Con los albos se erigió como el máximo referente del club, que fue protagonista de la Copa Libertadores este año volviendo a disputar los Cuartos de Final tras de 6 años, y consiguiendo el título 34 del Cacique en Chile, y por ellos, desde hace meses, afición y periodistas exigían el regreso al combinado nacional.

“Es un sueño, de verdad. Podré haber ganado mucho, pero no hay nada como esto. Volver a casa, con 37 años y ser campeón, solo dar las gracias”, dijo Vidal tras coronarse.

La baja del mediocampista Williams Alarcón del argentino Huracán abrió la puerta para el regreso del King, una noticia que había adelantado el presidente de Colo Colo Aníbal Mosa la noche del domingo en medio de las celebraciones.

La misión ahora es mantener vivas las esperanzas de clasificar al Mundial con un Chile que está a 7 puntos del séptimo lugar, última plaza que da acceso al repechaje y que está en manos de Bolivia.

En esa doble fecha se lesionó la rodilla derecha en el partido ante Colombia, por lo cual debió operarse y su recuperación llevó varios meses, aunque en medio regresó a la liga chilena para jugar con Colo Colo, tras 17 años de carrera internacional.

Bolelli y Vavassori arrasan en su debut en las Finales ATP

Los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori, cuarta pareja del Mundo, arrasaron en su estreno en las Finales ATP con una contundente victoria en 2 sets, por 6-2 y 6-3, contra el indio Rohan Bopanna y el asutraliano Matthew Ebden.

Los italianos, en volandas con el apoyo de su público al jugar en casa, especialmente un Bolelli turinés y que disputó por vez primera este torneo, atropellaron a sus rivales, pareja número 6 del ranking. Vavassori ya sabía lo que era jugar la ATP Finals, pero lo hizo hace ya 9 años, de la mano de Fabio Fognini.

Campeones de 3 títulos esta campaña, uno por superficie, no dieron opción a los campeones del Australia Open, que cedieron 2 servicios en el primer envite, abrumados por la potencia de los italianos, mucho más certeros.

En la segunda manga, Bolelli y Vavassori encontraron más resistencia del indio y el australiano, pero aun así consiguieron romper un saque para colocarse 3-1, confirmar en el siguiente juego y cerrar con un juego en blanco el 6-3 definitivo.

Los italianos, pareja italiana que competirá en la Davis una vez terminado este torneo, se colocaron segundos del grupo y pugnarán contra los alemanes Kevin Krawietz y Tim Puetz por un puesto en las Semifinales.

Los sorprendentes germanos se impusieron contra los favoritos, la pareja formada por el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic, obligados ahora a ganar su próximo duelo para seguir con opciones de meterse en la siguiente ronda.

Cae Alcaraz ante Ruud y pone en peligro su estancia en las Finales ATP de Turín 2024

El español Carlos Alcaraz perdió ante el noruego Casper Ruud su primer partido de las Finales ATP de Turín 2024, en un choque que terminó en 2 sets, por 6-1 y 7-5.

Alcaraz, errático, no pudo frenar a un Ruud desatado en el primer set, pero en el segundo dejó escapar una ventaja de 5-2 a su favor.

El murciano se complica ahora estar en Semifinales de esta Copa de Maestros. Tendrá que ganar obligatoriamente al alemán Alexander Zverev y al ruso Andrey Rublev para poder pasar de ronda. El año pasado también perdió su primer partido, curiosamente ante Zverev, y acabó alcanzo las Semifinales, en las que perdió ante el serbio Novak Djokovic.

Alcaraz sufrió dolor de estómago.

“Unos días antes de venir a Turín me puse enfermo en casa. Luego los días que entrené aquí me encontraba bien. No muy bien, pero bien. Podía jugar. Sentía que podía entrar en los peloteos en los entrenamientos. Obviamente, en los partidos es totalmente diferente. Pero hoy no me sentía bien”, explicó en rueda de prensa tras la derrota.

“No quería decirlo para que no sonara a excusa, pero si me siento mal, me siento mal. Es lo que ha pasado”, añadió.

Alcaraz achacó también la derrota a su falta de experiencia en pistas cubiertas.

“No tengo experiencia jugando en pistas cubiertas. Tengo que

mejorar en esta parte del año en la que jugamos bajo techo. Seré un jugador muy bueno en pista cubierta, estoy seguro de ello. Pero creo que es cuestión de tiempo, de adquirir experiencia, de jugar partidos...”, comentó.

Además, habló del cansancio mental a final de temporada. Este es el último torneo individual de la mayoría de tenistas, aunque para muchos, como para Alcaraz, falta la Copa Davis, que se disputará en Málaga a finales de noviembre, una vez terminada esta Copa de Maestros.

“Me atrevo a decir que todos los jugadores están cansados mentalmente. Si alguien dice que está fresco, miente”, señaló entre risas.

Despide Manchester United a Van Nistelrooy y da la bienvenida a

Rúben Amorim

El Manchester United hizo oficial, mediante un comunicado, el fin de su relación con el técnico interino Ruud van Nistelrooy e informó sobre la llegada al club británico del entrenador Rúben Amorim, que procedente del Sporting de Portugal.

“Rubén Amorim llega a Carrington (lugar de entrenamiento y Academia del futbol base del Manchester United)”, informó el conjunto inglés en su página web. “El nuevo entrenador del United, Rubén Amorim, llegó al complejo unas horas después de dirigir una victoria por 4-2 del Sporting sobre el Braga”, añade el club en el citado comunicado.

Además, fue recibido fuera del edificio principal por el director ejecutivo del Manchester United, Omar Berrada, por el director deportivo Dan Ashworth y por el director técnico Jason Wilcox. Después, según las informaciones del United, se reu -

nirá “con personal clave” para iniciar su trabajo una vez consiga su visa.

“Nuestro nuevo jefe tiene 13 días para preparar su primer partido a cargo del primer equipo: el domingo 24 de noviembre contra el Ipswich Town”.

El club británico también lanzó un comunicado oficial para despedir a Ruud van Nistelrooy, que sustituyó en el cargo a Erik ten Haag después

de la derrota del United frente al West Ham (2-1) el pasado 27 de octubre. El ex jugador del Real Madrid, entre otros equipos, dirigió con éxito al United en los 4 partidos en los que estuvo al frente del banquillo: ganó 5-2 al Leicester en la Copa de Inglaterra y 3-0 al mismo equipo en la Premier League; empató 1-1 con el Chelsea también en Liga y superó 2-0 al PAOK en la Liga Europa.

“Ruud es, y siempre será, una leyenda del Manchester United. Estamos agradecidos por su contribución y la forma en la que ha asumido su papel durante su tiempo en el club. Siempre será muy bienvenido en Old Trafford. Rene Hake, Jelle ten Rouwelaar y Pieter Morel también se han ido y les deseamos lo mejor para el futuro. Confirmaremos la composición completa del primer equipo masculino de entrenadores a su debido tiempo”, concluyó el United en su comunicado.

Regresa la NBA Cup con su segunda edición y Las Vegas como escenario final

La Emirates NBA Cup, el primer experimento de la NBA con el formato copa, regresa con su segunda edición después de que Los Angeles Lakers de LeBron James se coronaran en 2023 en Las Vegas.

Del 12 de noviembre al 3 de diciembre, la NBA celebrará una serie de partidos que contarán tanto para la fase de grupos de la NBA Cup como para la temporada regular.

Así, el torneo arrancará con 8 encuentros entre los que destacan 2 duelos con mucho picante: el Philadelphia 76ers-New York Knicks y el Golden State Warriors-Dallas Mavericks que supone el regreso de Klay Thompson a la Bahía de San Francisco.

Las 30 franquicias de la NBA han sido divididas para esta copa en 6 grupos siguiendo la distribución tradicional de conferencias:

Cada equipo jugará 4 partidos en la fase de grupos, 2 en

Investigan a clubes de la segunda división en Brasil por posible manipulación de resultados

La Policía Civil de Río de Janeiro cumplió 11 órdenes de allanamiento en el marco de una investigación sobre la posible manipulación de resultados de partidos de futbol de la segunda división del torneo regional de este estado brasileño, informaron fuentes oficiales.

Los allanamientos para la búsqueda de posibles pruebas sobre manipulación de resultados de partidos para favorecer apostadores fueron realizados en residencias de dirigentes de los clubes Nova Cidade, Belford Roxo, São José, Brasileiro y Duquecaxiense, que disputan la llamada Serie B del Campeonato Carioca.

La investigación partió a raíz de una denuncia de la Federación de

Regresa la NBA... casa y 2 fuera, y solo se enfrentará en una ocasión a cada rival de su grupo. A partir de ahí se clasificarán 8 franquicias para las eliminatorias a partido único: los líderes de cada grupo y 2 más como wild card para el mejor segundo de cada conferencia.

Los Cuartos de Final se jugarán el 10 y el 11 de diciembre antes de que la caravana de la NBA Cup se traslade, como el año pasado, a Las Vegas para las Semifinales y la Final, que se disputarán el 14 y el 17 de diciembre, respectivamente.

Los Lakers defienden el título que lograron el año pasado cuando vencieron en la Final de la primera NBA Cup a los Indiana Pacers de Tyrese Haliburton.

Los New Orleans Pelicans y los Milwaukee Bucks fueron los otros 2 conjuntos que llegaron a las Semifinales en la ciudad del juego.

La NBA Cup es un intento de Adam Silver, comisionado de la liga, para revitalizar una larga temporada regular de 82 encuentros en la que no escasean los partidos sin mucho interés y poco en juego.

Para ello se organizó también un esquema de premios económicos para los jugadores de manera que en 2023 los integrantes de los Lakers se embolsaron cada uno medio millón de dólares como campeones.

Los jugadores de los Pacers se llevaron 200 mil dólares por cabeza y los de los Pelicans y los Bucks, por caer en Semifinales, consiguieron 100 mil cada uno.

Futbol del Estado de Río de Janeiro (FERJ) tras ser informada de que apostadores en países de Asia habían obtenido elevadas ganancias por el resultado de un partido de la segunda división de Río.

Los vencedores apostaron que el Belford Roxo ganaría al Nova Cidade y que el equipo derrotado terminaría el primer tiempo en ventaja.

El partido fue efectivamente vencido por el Belford Roxo, por 5-3, tras una remontada luego de ir perdiendo 1-3 al descanso.

Uno de las residencias allanadas pertenece al empresario brasileño Willian Rogatto, que fue detenido el sábado en Dubai por la Interpol acusado de comandar una red de manipulación de resultados para favorecer apostadores.

En un interrogatorio al que fue sometido hace pocas semanas en una comisión del Senado brasileño que investiga manipulación de apuestas

en el futbol, Rogatto admitió haber ganado unos 60 millones de dólares en apuestas y dijo ser responsable por el descenso de al menos 42 clubes en diferentes torneos de futbol en Brasil.

El exfutbolista y senador Romário, instructor de la comisión investigadora, afirmó que la intención de la misma es “abrir las cajas negras de las casas de apuestas” para saber qué tipo de manipulación ha habido e identificar a los autores.

En la solicitud para la creación de la comisión, Romário citó un informe que identificó 109 partidos con sospechas de manipulación celebrados en Brasil en 2023.

El escándalo de la manipulación de resultados también es investigado por la Justicia y hasta el momento hay 7 futbolistas imputados por supuestamente haber amañado resultados en al menos 13 partidos de futbol, entre ellos 8 de la liga de Primera división.

Co lima

Reciben 4,037 alumnos del municipio de Colima, su “Mi ColiBeca para Empezar”

El Gobierno del estado inició la entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” a estudiantes de escuelas preescolares y primarias públicas del municipio de Colima, donde sólo este lunes la reciben 4,037 alumnas y alumnos, de los más de 70 mil que se beneficiarán con este apoyo económico, a nivel estatal. El apoyo consistió en 800 pesos correspondientes a los bimestres septiembreoctubre y noviembre-diciembre.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), Viridiana Valencia, dijo a estudiantes y acompañantes reunidos en el primero de 3 eventos en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad de Colima, que en las entregas de este lunes 11 de noviembre se dispersan más de 3.2 millones de pesos entre las familias colimenses, como parte de los 57 millones de pesos que se invierten en esa etapa, en toda la entidad.

“Es la primera vez en la historia de nuestro estado que el Gobierno regresa con programas los impuestos que ustedes pagan”, expresó la titular de la SebiinSom, recordando que ahora se entregan de manera gratuita uniformes a toda la educación básica: mochilas, útiles escolares y “Mi ColiBeca para Empezar” a preescolar y primaria, así como computadoras a secundaria y profesional.

Clausura TEE formalmente el proceso electoral ordinario 2023-2024

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) llevó a cabo la sesión en la que se realizó la declaratoria formal de conclusión del proceso electoral ordinario 2023-2024. Ese acto fue encabezado por la presidenta de ese órgano, la magistrada María Elena Díaz, quien destacó la trascendencia política de este proceso tanto para el país como para el estado.

“Hemos culminado un amplio período de esfuerzo y compromiso democrático por parte de quienes integramos las autoridades electorales, cumpliendo con el mandato legal de este órgano jurisdiccional en la renovación pacífica y periódica de los cargos de elección popular”, expresó Díaz Rivera.

La magistrada señaló que cerraban el proceso 2023-2024 con la satisfacción del deber cumplido por todo el personal del Tribunal Electoral, quienes garantizaron el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas, que definió a los representantes del Congreso del Estado y los 10 ayuntamientos.

Durante su mensaje de conclusión, Díaz Rivera enfatizó el esfuerzo de todos los integrantes del organismo en un proceso que incluyó elecciones concurrentes para presidentes municipales, síndicos, regidores y diputados locales.

“Hoy concluye un proceso electoral, y con la instalación de los 10 ayuntamientos del estado, de acuerdo con nuestra normatividad electoral, damos inicio al proceso de elección de las autoridades auxiliares municipales”, indicó, recordando que el Tribunal es competente para resolver las impugnaciones en estos procesos, que se realizan mediante voto universal, libre, secreto, directo e intransferible.

La magistrada Díaz Rivera anticipó que el TEE seguirá actuando con apego a la ley, ética profesional, lealtad institucional y respeto a los derechos humanos electorales. En otra parte de su mensaje señaló que el organismo está obligado a proteger los derechos políticos y electorales de los ciudadanos y representantes populares que ya ejer-

cen sus cargos, así como a fomentar la capacitación y fortalecimiento de la democracia.

Finalmente, agradeció al personal del Tribunal Electoral por su profesionalismo y a los medios de comunicación por el apoyo brindado al difundir de manera precisa, clara e imparcial las actividades del Tribunal, siempre en apego a la ley y la Constitución.

Recibe Festival de Cine de Tecomán, apoyo de empresas locales

En su tercera edición, el Festival de Cine de Tecomán se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes de la región, no solo como escaparate de expresión artística, sino también como un puente entre la cultura y el desarrollo económico local.

Con el respaldo de empresas clave en la región, como Coliman, la Fundación “Jorge Aguilar Heredia” y Fairtrade, el festival continúa creciendo y diversificándose, ofreciendo un programa repleto de actividades para toda la familia. Nelson Aldape, director del festival, destacó la importancia de contar con el apoyo de empresas

como Coliman, una de las principales productoras y comercializadoras de productos agrícolas en la región. “La colaboración entre el sector privado y los organizadores del festival es fundamental para llevar a cabo este tipo de eventos, que no solo enriquecen la vida cultural de Tecomán, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la comunidad”, comentó Aldape.

Este año 2024, el festival se amplió con una variada programación que incluyó presentaciones teatrales, talleres y proyecciones cinematográficas. Además, se ha convertido en un espacio inclusivo que

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Yensuni López Aldape

Abren el registro para la Beca Universal “Rita Cetina” y Pensión Mujeres Bienestar

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Colima informó que, a partir de este lunes 11 de noviembre a las 2 de la tarde, se abrió el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Ese apoyo económico es de 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada estudiante de nivel secundaria en la familia, según detalló Rosario Silva Verduzco, delegada de los Programas Federales en Colima, durante una rueda de prensa.

El personal de la delegación indicó que la plataforma para el registro de esa beca fue habilitada el mismo lunes a las 2 de la tarde. Las bases y requisitos para el registro están disponibles en las redes sociales y la página web de la Delegación de Programas Federales de Colima.

Por otro lado, Silva Verduzco informó que el registro para la Pensión Mujeres Bienestar continúa durante noviembre. En esa primera etapa, el beneficio está dirigido a mujeres de 63

y 64 años, así como a mujeres de 60 a 64 años que residan en municipios con alta presencia de población indígena o afromexicana.

La delegada explicó que esa pensión busca reconocer toda una vida de trabajo de las mexicanas y contribuir a su independencia económica. A la fecha, 4,939 mujeres en Colima han acudido a registrarse en los módulos instalados en la entidad. “Por primera vez en la historia de México se reconoce la

contribución de las mujeres”, afirmó. Recordó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el registro para la Pensión Mujeres Bienestar estará abierto hasta el 30 de noviembre y ya no se requiere acudir en orden alfabético. Todas las mujeres que tengan

63 o 64 años pueden asistir al Módulo de Atención.

A partir de 2025, las mujeres de 63 a 64 años y de 60 a 64 años en municipios con alta presencia de población indígena o afromexicana recibirán la pensión de 3 mil pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios, mediante la tarjeta del Banco del Bienestar.

Silva Verduzco detalló que el registro se realiza de lunes a sábado, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en los siguientes módulos: Subdelegación de Bienestar ubicada en calle Francisco Hernández Espinoza 120, colonia Camino Real, en Colima; Auditorio “Rubén Tinoco”, en calle Morelos 56, en Armería; Oficinas del Bienestar, en Arturo Meillón 18, Santiago, en Manzanillo; Casa de la Cultura de Minatitlán y en la Unidad Deportiva Norte de Tecomán. Para el registro, las interesa-

Viernes 15, 22 de noviembre y 6 de diciembre De 16:00 a 20:00 horas

Inversión $1,00.00 general $800.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción Martes 12 de noviembre

Ubica InegI a Colima como la entidad con mayor tasa de inflación de México

Colima es la entidad con mayor tasa de inflación (5.62%), de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), al registrar ese indicador anual por arriba del 4%, que es el límite superior del objetivo del Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual.

Así, los productos con mayor inflación en el estado de Colima son las verduras y legumbres (68%), así como el transporte público (50%), además de otros productos alimenticios como el aguacate, la naranja, la cebolla y el pepino.

Después de Colima, entre los estados con mayor aceleración en la inflación se encuentran Veracruz (5.55%), Puebla (5.54%), Querétaro (4.54%), Estado de México (4.89%), Hidalgo (5.9%) y Tlaxcala (5.5%).

Por César Barrera Vázquez

Llama dirigencia del SNTE 6 a votar y vencer abstencionismo

El día en que todos voten, tanto en las elecciones constitucionales como en la elección de la nueva dirigencia de la Sección 6 del SNTE, nadie podrá quejarse de intervenciones indebidas o de que otros decidieron por ellos, aseguró el dirigente magisterial José Jaime Núñez Murguía. El secretario general de la Sec-

ción 6 del SNTE hizo un llamado a sus compañeras y compañeros trabajadores de la educación, a participar en las urnas el próximo 14 de noviembre para elegir al nuevo Comité Directivo de la organización sindical. “Creo que es la oportunidad para que el magisterio, los trabajadores de la Sección 6, emitan su voto y decidan

Plantea planilla amarilla, defensa de la escuela pública; elecciones en SNTE 6

El candidato a Secretario General de la Sección 6 del SNTE, Miguel Rivera, quien encabeza la planilla amarilla, señaló que su campaña ha estado marcada por el respeto a sus

adversarios y por la promoción de propuestas que responden a las demandas más importantes de los integrantes de esta sección magisterial.

Rivera Huezo destacó que su principal propuesta es la defensa de los derechos, prestaciones y conquistas laborales obtenidas a lo largo de los años en la Sección 6 del SNTE. Subrayó que otro de sus compromisos es proteger la escuela pública, especialmente en un contexto donde han surgido numerosas escuelas privadas, fenómeno que se acentuó desde la pandemia de Covid-19. “Nosotros, como magisterio y como sindicato, debemos defender la educación pública”, enfatizó.

El aspirante a dirigir la Sección 6 también resaltó que los integrantes de la planilla amarilla se caracterizan por su trato amable hacia todos sus compañeros, y así lo manifiestan en las visitas que realizan a las escuelas. “No venimos a agredir ni a faltar al respeto a nadie; solo presentamos nuestras propuestas, y en ningún momento faltaremos al respeto”, afirmó.

Rivera Huezo indicó que la jornada electoral se celebrará el próximo jueves 14 de noviembre. Aunque asegura que su planilla ha tenido una gran aceptación, dijo que prefieren

no confiarse. “En este proceso hemos visto que algunos compañeros no han mostrado la madurez necesaria, pero nosotros no responderemos de la misma manera; no somos enemigos de nadie. Nuestra bandera principal es el respeto”, afirmó. El candidato aseguró que, de lograr el triunfo, mantendrán una comunicación constante con todas las escuelas de la sección para reducir el distanciamiento con la base sindical. “Queremos escuchar la problemática de nuestros compañeros y, al mismo tiempo, informarles del trabajo que estaremos realizando. Estas visitas se harán de manera continua, no solo una vez al año o en época de campaña”, expresó.

Rivera Huezo también mencionó que la mayoría de las carteras en su equipo estarán encabezadas por mujeres, aclarando que esta decisión no responde a una moda o a cuestiones de feminismo, sino a que ellas se han ganado ese lugar en sus respectivos centros de trabajo.

Al ser cuestionado sobre la participación que esperan en este proceso electoral, Rivera Huezo comentó que, basándose en elecciones recientes de otras secciones magisteriales en diferentes entidades, se estima que entre el 65% y el 70% de los integrantes acudirán a votar. Señaló que el padrón electoral está conformado por aproximadamente 12 mil integrantes, incluyendo a jubilados.

En cuanto a los trabajadores en activo, Rivera Huezo informó que el 14 de noviembre no habrá clases para que todos los miembros de la sección puedan acudir a votar en sus respectivos centros de votación.

Las mesas de votación estarán abiertas desde las 9 de la mañana y cerrarán a la 1 de la tarde de ese mismo día. Los resultados se concentrarán en el Comité Nacional Electoral, que es el responsable del proceso y quien anunciará los resultados finales.

quiénes los representarán. Es momento de decir: ‘Voy a votar por esta dirigencia y por este proyecto’”, expresó Núñez Murguía.

El dirigente explicó que el jueves 14 de noviembre, las 54 Asambleas Delegacionales Electivas (ADES), que servirán como centros de votación en todo el estado, estarán abiertas de 9 de la mañana a 1 de la tarde. Informó que aproximadamente 11 mil trabajadores de la educación, afiliados a la Sección 6 del SNTE, podrán votar libremente presentando su credencial del SNTE o, en su defec-

to, su credencial del INE junto con su comprobante de pago (talón de cheque).

También señaló que el proceso será supervisado por el Comité Electoral y funcionarios de casilla, quienes forman parte de la Sección 6, “lo cual garantiza que será un proceso limpio”. Finalmente, Núñez Murguía adelantó que los resultados se darán a conocer el mismo jueves (14) y, si no se presentan incidencias, el 18 de noviembre el nuevo Comité Directivo sindical de la Sección 6 tomará protesta.

Explica Cristhyan Sánchez sus 10 compromisos para dirigir Sección 6 del SNTE

El candidato a secretario general de la Sección 6 del SNTE, Cristhyan Sánchez Cosío, reconoció que no le alcanzarán los días restantes de campaña para visitar todos los planteles escolares. Sin embargo, aseguró que en lo que queda de la semana procurará recorrer el mayor número de escuelas posible.

Sánchez Cosío, quien encabeza la planilla denominada “Por un cambio generacional”, destacó que los compromisos que ha venido promoviendo en su campaña han sido bien recibidos por la base magisterial, que le ha manifestado su respaldo de cara a las elecciones internas del próximo 14 de noviembre.

Entre sus principales compromisos, el candidato señaló que busca defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de los miembros del magisterio federal que conforman la Sección 6, así como mantener la unidad y autonomía sindical, además de luchar por el desarrollo personal de sus agremiados y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo.

Sánchez Cosío resaltó que esos compromisos representan una prioridad inaplazable y que, desde el primer día en caso de asumir la dirigencia, trabajará en la solución de los problemas que afectan a los trabajadores de la educación.

En sus visitas a los planteles, ha resumido sus propuestas en 10 compromisos, entre los que destacan la basificación de los maestros que laboran bajo contrato y la nivelación e incremento salarial para trabajadores rezagados.

También propondrá a la autoridad educativa que aquellos docentes próximos a jubilarse puedan obtener una doble plaza, mejorando así su ingreso al retirarse.

Además, Sánchez Cosío se comprometió a fomentar una política de comunicación y colaboración permanente entre autoridades educativas, gubernamentales y sindicales, con el fin de atender los problemas diarios que enfrentan maestros, personal administrativo, jubilados, pensionados y demás trabajadores del sector.

En apoyo a la economía familiar, plantea promover un programa de financiamiento para la mejora de viviendas, con créditos de hasta 50 mil pesos a pagar en 3 a 5 años, y la reestructuración del FAS para ofrecer créditos a corto y mediano plazo.

Respecto a movilidad y transporte, asumió el compromiso de adquirir unidades para el traslado de agremiados que viven en municipios alejados, cubriendo así una necesidad que actualmente representa un gasto considerable para ese personal.

Otro de sus compromisos es recuperar el sentido social y humano de la seguridad social, impulsar la capacitación, cultura y deporte, así como ofrecer asesoría jurídica gratuita a las y los trabajadores, mediante un equipo de abogados especializados.

Por último, Cristhyan Sánchez recordó que la jornada electoral será este jueves 14 de noviembre y que la campaña concluirá el miércoles

Martes 12 11 2024

Abrirá INE casilla adicional para consulta infantil y juvenil

Luego de que la instalación de la casilla infantil en el Parque González Lugo de Tecomán, fuera un éxito, con la participación de numerosas niñas, niños y adolescentes que acudieron a ese espacio para participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Figueroa Muñoz, vocal ejecutivo del Distrito Electoral 02, anunció la instalación de una casilla permanente en el módulo del INE durante el mes de noviembre, así como una nueva sede el día 17.

“Estamos agradecidos con todos los niños, niñas y adolescentes que han participado. Este es un ejercicio importante para conocer sus preocupaciones y opiniones sobre temas que les afectan directamente”, comentó Figueroa Muñoz.

La consulta se lleva a cabo en varios puntos del municipio de Tecomán, incluidos diferentes centros

educativos, aunque no todas las escuelas podrán ser visitadas debido a limitaciones operativas.

disponible de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 3 de la tarde justo en el módulo de atención ciudadana del INE. Además, el próximo domingo 17 de noviembre se instalará una casilla adicional en el jardín principal de Tecomán, frente a la Presidencia Municipal, de 5 de la tarde a 8 de la noche.

La consulta está dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años y aborda 3 temas principales: prevención de adicciones, espacios comunitarios seguros y cuidado del medio ambiente.

“Nuestro plan es visitar algunas escuelas, pero debido a nuestra capacidad operativa no podemos llegar a todas. Por eso, invitamos a los niños a preguntar en sus escuelas si están participando en la consulta. En caso de que no podamos ir, pueden acudir al módulo permanente de atención”, explicó Figueroa Muñoz.

El módulo permanente estará

Recibe Festival de ...

promueve la participación de niños y adultos en actividades artísticas y educativas.

El último evento, realizado en el Complejo Sociocultural “Don Jorge Aguilar Heredia”, presentó un programa diverso. Entre las actividades destacadas estuvieron la presentación de la Academia de Música de Jacobo, el ballet Beli Dance y el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura de Tecomán. Posteriormente, se proyectó el largometraje Un mexicano en la luna

De acuerdo con el equipo organizador que encabeza Nelson Aldape, el respaldo de entidades como la Fundación “Jorge Aguilar Heredia”, que trabaja en la promoción del arte y la cultura, y Fairtrade, dedicada a la responsabilidad social empresarial, ha sido clave en la organización de este evento, contribuyendo con recursos y apoyos logísticos.

Finalmente, Aldape destacó que, con la expectativa de seguir creciendo,

Christhyan ...

el Festival de Cine de Tecomán continuará brindando un espacio para la creatividad y el desarrollo cultural, al tiempo que fortalece el compromiso de las empresas con el bienestar y la prosperidad de Tecomán.

Reciben 4,037 alumnos ...

Al dar la bienvenida, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, recordó que con ésta y las demás vertientes de ColiBecas, la administración estatal busca que todas y todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, para que no abandonen la escuela.

El alumno Alí agradeció la entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” a nombre de las y los beneficiados, pues dijo que con ese apoyo económico podrán comprar los materiales escolares que les soliciten.

Abren el registro ...

Figueroa Muñoz mencionó que la consulta se realiza a través de una plataforma móvil, lo que facilita la participación de los menores, especialmente al estar familiarizados con la tecnología. “El uso de dispositivos móviles hace que los niños se sientan más cómodos participando, ya que es un formato que les resulta accesible y atractivo”, señaló el vocal ejecutivo. El objetivo de esta consulta es conocer las opiniones y preocupaciones de las nuevas generaciones sobre temas que impactan su entorno, con la intención de influir en políticas públicas relacionadas con su bienestar. (13), por lo que invitó a quienes simpatizan con su proyecto a convertirse en promotores de su planilla, especialmente entre aquellas maestras y maestros que no ha podido visitar debido al corto tiempo de campaña.

das deben presentar en original y copia: una identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del inapam o carta de identidad); acta de nacimiento legible, la CURP (de reciente impresión), un comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: recibo de teléfono, luz, agua o predial).

Aportar teléfonos de contacto y llenar del Formato de Bienestar.

Explica

Mé xico

Regresó a San Lázaro personal del Poder Judicial con la consigna “¡trabajando y protestando!”

Trabajadores del Poder Judicial de la sede San Lázaro regresaron a laborar, tras 2 meses de suspensión y colocaron una valla para regresar a trabajar, con la consigna: “¡Trabajando y protestando!”.

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, aseguró que no se va a duplicar el trabajo, solo actualizarán lo que quedó en suspensión.

“Vamos a darle continuidad a esos asuntos que habían quedado sin el trámite adecuado, los habremos de resolver dentro del término legal, recordemos que, en la ley de amparo vigente, aún tenemos una temporalidad de 3 meses para resolver los asuntos y que esos 3 meses no afectaron por el hecho de que haya habido esta suspensión de labores”, recalcó.

A pregunta expresa, sobre las personas que arribaron a la sede de San Lázaro con diablitos y cientos de trámites, Aguayo expresó que son demandas nuevas, que apenas van a iniciar su trámite, por lo que están en tiempo y forma.

Además, tendrán el trámite que corresponde en el Poder Judicial de la Federación.

“El derecho de todas las personas a promover sus am-

Aprueban en comisiones del Senado iniciativa presidencial para fortalecer a la SSPC

Con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, las comisiones de Seguridad Pública, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron por unanimidad la iniciativa presidencial para fortalecer las atribuciones y capacidades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre ellas la facultad de investigación de delitos y la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública.

De acuerdo con información difundida por El Universal, la propuesta modifica el artículo 21 de la Carta Magna para establecer que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función”.

La Secretaría de Seguridad formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivas.

“Auxiliará a la persona presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley, y podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley”.

La iniciativa incorpora la garantía del control y vigilancia efectiva de los fondos federales destinados a la segu-

ridad pública, añade el medio nacional.

Se establece la existencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como sus atribuciones generales para emitir acuerdos, lineamientos, y realizar acciones que homologuen estándares de actuación, coordinación y concurrencia eficiente entre los 3 órdenes de Gobierno.

Con información de El Universal

Anuncia InfonavIt “congelamiento” de saldo y mensualidades de 2 millones de créditos

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, a partir de este lunes se congelarán el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, explica un comunicado de prensa, Romero Oropeza detalló que en el infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales el 64% se diseñó bajo un modelo en el que, a pesar de que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el saldo de su deuda y sus mensualidades subían cada año,

haciéndola una deuda impagable. “Esta injusticia afecta a 4 millones de familias”, enfatizó.

El titular del infonavit explicó que, aun cuando una persona cumpliera con sus pagos de manera regular, al final de los 30 años de duración del crédito hipotecario, su deuda pudiera ser 5 veces mayor al préstamo inicial. Informó que de los 2 millones de personas acreditadas beneficiadas con el congelamiento, 500 mil recibirán de manera automática beneficios adicionales como la disminución de la tasa y la mensualidad, y/o en algunos casos descuentos al saldo. Un millón 500 mil deberán acercarse a los Centros de Servicio infonavit para obtener beneficios adicionales.

Señaló que, a partir de la

Anuncia Sedatu avances en el programa “Vivienda para el Bienestar”

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa “Vivienda para el Bienestar” contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos 6 años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras.

De acuerdo con un comunicado de prensa, informó que a un mes del anuncio del programa ya se cuenta con 225 predios con lo que se llega al 100% de la meta de reserva territorial que se necesita para el 2025, lo que quiere decir 1,701 hectáreas que son resultado de una colaboración entre el Gobierno federal, los gobiernos estatales y en algunos casos los municipales, más la reserva del infonavit

Reportó que se han implementado 28 de 32 mesas de coordinación estatales; se dio comienzo a

los proyectos ejecutivos y se está trabajando en los convenios con los gobiernos estatales para contar con las facilidades administrativas necesarias, así como en los estudios, para que de esta manera en enerofebrero del próximo año se esté comenzando con las obras de las 120 viviendas nuevas que se construirán en 2025, sumado a los 100 mil

mejoramientos de vivienda que se llevarán a cabo en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.

La titular de Sedatu pidió a la gente no dejarse engañar por fraudes, ya que se tiene conocimiento de supuestos gestores que están pidiendo recurso a cambio de incorporarlos al Programa Nacional de Vivienda para el

Universidad de Colima

Sheinbaum y gobernadores de la 4T acuerdan fortalecer IMSS-Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con las y los gobernadores del país para hablar sobre coordinación y el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar para, por ejemplo, consolidar la distribución de medicamentos.

Según un mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria aseguró: “Recuperamos el derecho del pueblo a la salud”.

En Palacio Nacional estuvieron, además de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; de Baja California la gobernadora Marina del Pilar Ávila; de Baja California Sur, Víctor Castro; Michoacán, Alfredo Ramírez; Puebla, Sergio Salomón;

Convocatoria abierta Programas de Posgrado

Inicia tu proceso el 18 de noviembre llenando en línea tu solicitud del EXANI III

Martes 12 11 2024

Llama Zaldívar a inscribirse en convocatoria para elección del Poder Judicial

“Requerimos Benitos Juárez en todo el Poder Judicial y en la Suprema Corte”, expresó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno y ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al invitar a la población a inscribirse en la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros de 2025.

Durante la Mañanera del Pueblo, publica el diario El Universal, Zaldívar detalló que se habilitó la página web www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx, donde los interesados podrán registrarse para la elección de integrantes del Poder Judicial, cuyo plazo de inscripción

Presentará CSP el viernes un presupuesto con menos déficit y más ingresos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentará el próximo viernes el primer presupuesto de su Gobierno con la promesa de aumentar los ingresos y reducir el déficit, que ahora está en casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), el mayor nivel en cerca de 3 décadas.

“Estamos trabajando de manera muy intensa con toda la Secretaría de Hacienda en una reorganización del presupuesto público que nos permita, por un lado, disminuir el déficit, también aumentar los ingresos para el próximo año”, declaró este lunes la

Sheinbaum y gobernadores ...

Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Chiapas, Rutilio Escandón y Eduardo Ramírez. El encuentro, explican los periódicos Excélsior y Milenio, duró cerca de 2 horas y participaron al menos 24 gobernadores, todos de partidos de la Cuarta Transformación, así como los mandatarios electos de Chia-

Anuncia Sedatu avances ...

Bienestar. Señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar en una convocatoria específica. En tanto, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que, de la meta sexenal de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos, en 2025 se van a construir 50 mil hogares y se entregarán apoyos de mejoramiento a 100 mil familias.

Para ello, destacó que cuentan con 106 predios de la reserva territorial del Gobierno federal, que representan mil 3 hectáreas en las cuales se estima la construcción de 180 mil viviendas.

Aseveró que para el mes de diciembre se concluirá la elaboración

mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria federal, quien asumió el cargo el 1 de octubre, ha prometido un programa económico responsable tras el déficit del último presupuesto del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), quien incrementó el gasto en apoyos sociales el año de las elecciones.

Pero Sheinbaum aseveró que las finanzas públicas también permitirán “cumplir con todo” lo que ella prometió en campaña, como ex-

pas, Eduardo Ramírez; de Veracruz, Rocío Nahle, y de Puebla, Alejandro Armenta.

En una entrevista con reporteros, justamente Alejandro Armenta calificó el encuentro como una muy buena reunión con el sector salud federal.

de los proyectos ejecutivos y de los trabajos preliminares para la meta total de viviendas de 2025.

La directora general de Financiera para el Bienestar (finabien), Rocío Mejía Flores, recordó que será a través de la institución que preside en colaboración con la Sedatu, que las personas no derechohabientes podrán tramitar los créditos para la compra de vivienda en las mil 700 sucursales de finabien, que se encuentran en todo el territorio nacional.

Subrayó que la ventaja de la participación de finabien es que los pagos que sean realizados por los beneficiarios serán depositados a un ahorro específico para la construcción de más viviendas.

será hasta el 24 de noviembre.

“Creo que es una magnífica oportunidad para quienes tienen vocación de servicio, de dedicar parte de su vida precisamente a servir a los demás en una de las actividades más hermosas que puede tener el ser humano, como es impartir justicia”, comentó el exministro.

De acuerdo con información de El Universal, Zaldívar también enfatizó la importancia de que los candidatos sean personas “honestos, honestas, con probidad a toda prueba, que sean obviamente personas preparadas, que tengan los requisitos técnicos pero también personales para poder ser personas juzgadoras”. Destacó, como lo ha dicho la presidenta, que el objetivo es tener “muchos Benitos Juárez en to -

Regresó a San ...

paros no se verá afectado, porque recordarán que hubo una suspensión de actividades que incidió en que los términos legales estuvieran igualmente suspendidos. Las personas que hoy vienen a presentar demandas nuevas, estarán perfectamente en tiempo y en forma de hacerlo, se les dará el trámite correspondiente aquí en todo el Poder Judicial”, añadió.

InfonavIt

próxima semana, los interesados podrán obtener más información acerca de los beneficios en la página del Instituto: www.infonavit.org.mx

Finalmente, Romero Oropeza anunció que en las próximas semanas se propondrá un beneficio para otros 2 millones de derechohabientes, por lo que antes de terminar el año se estará apoyando a los 4 millones de familias que se vieron afectadas por los modelos de crédito anteriores.

do el Poder Judicial y en la Suprema Corte”.

Añadió que los jóvenes de las zonas más apartadas del país tienen la capacidad para formar parte del Poder Judicial, algo que el sistema anterior no les había permitido. “Requerimos un Poder Judicial más humano, más sensible, más plural, que esté mucho más cercano a la gente y que tenga una vocación de servicio distinta. Un Poder Judicial que no sirva a la oligarquía, sino que emane del pueblo de México para servir al pueblo de México”, subrayó.

El ministro en retiro mostró un video explicativo sobre cómo los aspirantes deben registrarse, destacando que deben subir sus datos y la documentación requerida, imprimir el comprobante de inscripción y, en caso de realizar el trámite de manera presencial, podrán hacerlo en cualquiera de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Esta reforma, que ha dicho la presidenta, es una de las más transformadoras en la historia de México. No solo nos permitirá tener el Poder Judicial que merece y exige el pueblo de México, sino hacer realidad los sueños de muchas y muchos jóvenes que sin esta oportunidad no hubieran tenido la posibilidad de acceder a estos cargos tan relevantes para nuestro país”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

El medio informativo El Universal, mencionó que Patricia Aguayo compartió que esperaban la aprobación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero no ocurrió. “Uno de los ministros decidió sumarse al voto de las ministras del oficialismo y desestimar ese proyecto. Fue algo que sí verdaderamente caló en el ánimo de todos los trabajadores. Nos sentimos defraudados, nos sentimos muy decepcionados de esa decisión del ministro. Sin embargo, sus razones habrá tenido él para fallar en ese sentido”, externó. Recordó que hay juicios de amparo indirecto que están pendientes de resolver y no es competencia de la Suprema Corte, sino que toca a los jueces de distrito de diversas entidades del país, ya que se promovieron juicios de amparo en todo el país y falta que ellos emitan su pronunciamiento.

Con información de El Universal
Planteará

Sheinbaum al G20 el programa “Sembrando

Vida”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en la cumbre del G20 de la próxima semana en Brasil presentará “Sembrando Vida”, un programa de apoyo al campo creado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien lo llamó el “mayor plan de reforestación del Mundo”.

“Lo que voy a presentar en el G20 es principalmente el programa ‘Sembrando Vida’. La propuesta es, se las adelanto, que disminuya un poco, solo un poco, el gasto en armamentismo y que en vez de sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz”, declaró la mandataria.

La presidenta había adelantado el viernes que defendería su “proyecto” político en la reunión del G20 en Brasil, donde sugerirá destinar el 1% del gasto armamentista a luchar contra la pobreza.

Ahora detalló que una parte crucial de su exposición será “Sembrando

Vida”, un programa con el que el Gobierno de López Obrador aseguró que hubo cerca de 2 millones de campesinos beneficiados, la siembra de más de 1.2 millones de árboles y la reforestación de más de 1 millón de hectáreas.

De hecho, Sheinbaum y López Obrador han sugerido a países de Latinoamérica implementar este programa para desincentivar la migración.

“De esa manera, mejora la calidad de vida de las personas, disminuye la pobreza, se apoya al medioambiente e, incluso, disminuye la migración, entonces es una de las propuestas con las que vamos a ir al G20”, expresó.

La participación de Sheinbaum en Río de Janeiro el 18 de noviembre, su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo el 1 de octubre, causa expectativa después de que López Obrador nunca asistió en su mandato al G20 ni a casi ningún foro internacional.

Contactará CSP al equipo de transición de Trump y “defenderá” a mexicanos en EUA

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que su Gobierno contactará al equipo de transición del futuro mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y que “defenderá” a los migrantes mexicanos de ese país.

Sheinbaum hizo este anuncio horas después de que Trump informó del nombramiento del próximo “zar de la frontera”, Tom Homan, quien fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la primera presidencia del republicano

Presentará CSP el ...

pandir los programas de transferencia de efectivo, como becas y pensiones, así como la construcción de 1 millón de casas durante su sexenio.

“(Los compromisos son) los programas de bienestar que están en la Constitución, el programa de vivienda, los nuevos programas de bienestar y las obras de infraestructura, entonces se está construyendo, y una vez que sea presentado (al Congreso), es el 15 de noviembre, lo podemos presentar aquí en la mañanera”, dijo.

(2017-2021), cuando instauró la política de separación de familias migrantes.

“Vamos a buscar ponernos en contacto con el equipo de transición del presidente Trump previo a que entre al Gobierno. Nosotros siempre vamos a defender a las y los mexicanos que están del otro de lado de la frontera, que además son necesarios para la economía de Estados Unidos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La designación de Homan causa preocupación entre defensores de migrantes porque, como jefe interino de ICE entre 2017 y 2018, implementó la política para separar a niños de sus padres indocumentados, y ahora gestionará las deportaciones masivas que ha prometido Trump.

“Tenemos datos y vamos a dar la información, pero de todas maneras es importante entrar en contacto, saber lo que están pensando y en la medida de lo posible avanzar en una coordinación”, expuso Sheinbaum.

C O N VO C AT ORI A

Federa

A L EG R E S O F EU

DIRIGIDA A

las y los egresados del año actual (2024) de cualquier programa educativo de Nivel Superior en la Universidad de Colima

Consulta la convocatoria completa: https://acortar.link/ya7Kqf

Cierre de convocatoria: Domingo 24 de noviembre, 2024, 19:00 horas

La
ción de Egresados de la Universidad de Colima convoca al
FEUC, A TU LADO
Gonzalo de Sandoval 420, Col. Las víboras, Colima, Col.

Mun do

Al menos 6 heridos en el norte de Israel tras el lanzamiento de 165 cohetes de Hizbulá

Al menos 6 personas resultaron heridas este lunes en el norte de Israel tras el lanzamiento de unos 165 proyectiles desde Líbano, confirmó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Tres personas resultaron heridas la tarde del lunes tras el lanzamiento de 90 cohetes de Hizbulá hacia la localidad de Krayot, en el norte de Israel; pocas horas después de que otras 3 personas también fueran heridas en otra andanada de cohetes cerca de la ciudad de Carmiel, en la misma zona.

Una mujer de unos 27 años de edad está en estado moderado, un hombre de unos 35 años herido leve, y una bebé de alrededor de un año también herida leve; todos ellos alcanzados por fragmentos de proyectiles interceptados en la localidad árabe de Bina, cerca de la ciudad de Carmiel, y fueron trasladados al hospital.

El grupo chií Hizbulá aseguró haber atacado una base de entrenamiento de paracaidistas en Carmiel con una “gran an-

Lanza uneSco una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante los incendios

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (uneSCo) lanzó en la ciudad chilena de Valparaíso una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante el riesgo de incendios.

La guía proporciona estrategias de prevención, mitigación y respuesta ante incendios, e incluye recomendaciones y estudios de casos de éxito en países como Australia, Brasil, Croacia, Egipto o Mongolia.

El lanzamiento tuvo lugar en el marco la Conferencia Internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático” que reúne en Valparaíso a decenas de autoridades, expertos, ambientalistas y líderes comunitarios.

El objetivo de la conferencia es aumentar la conciencia global sobre las crecientes amenazas de incendios para el patrimonio, así como el papel indispensable de la cultura en la construcción de resiliencia ante desastres y el cambio climático.

“Esta es una conferencia internacional muy importante, especialmente para Valparaíso, donde hay muchos sitios que son muy vulnerables a incendios y ahora, con el cambio climático, cada vez más. Debemos estar prepara-

dos, saber cómo reaccionar y cómo hacer la recuperación después de un desastre”, dijo la directora de la oficina regional de la uneSCo, Esther Kuisch. La conferencia se realiza antes del inicio de la próxima temporada calurosa en una ciudad gravemente azotada por los incendios y cuyo casco

histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la uneSCo en 2003. Los alrededores de Valparaíso y Viña del Mar vivieron en febrero la ola de incendios más mortífera de la historia chilena, que dejó al menos 137 muertos y miles de hectáreas arrasadas.

“Cuando hablamos de prevenir el riesgo de incendio de nuestros patrimonios, hablamos de cuidar algo que si perdemos no solamente sufre una comunidad, sino que sufre toda la humanidad”, expresó por su parte la subsecretaria chilena de Patrimonio, Carolina Dattari.

Ofensiva israelí fuerza el cierre del 60% de servicios médicos del Líbano, dice la OMS

Un 60% de los centros sanitarios del Líbano han cerrado debido a la ofensiva del Ejército israelí, la cual ha causado inseguridad y destrucción generalizada en el país, así lo advirtió la Oficina Regional del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (ORMO-OMS).

Según afirmó en una rueda de prensa virtual la directora de la ORMO-OMS, Hanan Balkhy, hasta “17 hospitales en el Líbano han dejado de funcionar o funcionan parcialmente debido a la inseguridad o a los daños sufridos en infraestructuras”, mientras que se “se calcula que 127 de los centros de atención primaria y dispensarios se han visto obligados a cerrar”.

Esas cifras suponen el 60% de los servicios médicos del país mediterráneo.

Balkhy denunció que se han detectado “103 implacables” ataques directos a centros de salud libaneses por parte de Israel, lo cual aseveró que “constituye una violación

flagrante de los principios del derecho internacional humanitario”.

La directora de la oficina regional de la OMS, urgió así a la comunidad internacional a proteger a los civiles y profesionales de la salud en el Líbano: “No podemos permitir que la disrupción de la sanidad se convierta en la norma”.

El número total de personas muertas desde el inicio del fuego cruzado en el Líbano entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá hace poco más de un año es de 3,136

muertos y 13,979 heridos, la gran mayoría de las víctimas se han producido desde finales de septiembre.

Asimismo, Balkhy señaló que, a lo largo del conflicto, la OMS entregó 124 toneladas métricas de equipamiento médico, incluida una reserva de 3 meses de suministros para bancos de sangre y botiquines de traumatología, que se entregaron para 45 hospitales considerados clave por las autoridades.

En su rueda de prensa, Balkhy también

Asegura John Podesta que Trump buscará “revertir” avances climáticos

John Podesta, el principal asesor para clima de la Administración del presidente estadounidense saliente Joe Biden, aseguró en la COP29 que es “evidente” que Donald Trump intentará “revertir” los avances climáticos, pero mostró confianza en que la transición hacia la energía limpia prevalecerá.

“Es evidente que la próxima Administración de Estados Unidos intentará dar un giro y revertir los avances en materia climática”, pero “la economía de la transición hacia la energía limpia se ha impuesto”, dijo Podesta en rueda de prensa en el día inaugural de la conferencia de Naciones Unidas COP29 que arrancó en Bakú, la capital de Azerbaiyán.

dió que ese esfuerzo continuará pese a Trump gracias a

“actores subnacionales en Estados Unidos” y en otras partes del Mundo.

la transición hacia la energía limpia ha tomado el protagonismo” y descartó que la economía vaya a regresar a un modelo de “los años 50”.

Protesta Greta Thunberg contra Azerbaiyán como sede de la COP29

La activista climática sueca Greta Thunberg encabezó este lunes una protesta en la capital georgiana

El alto funcionario demócrata confesó que la vitoria del republicano es “obviamente amargamente decepcionante” para quienes trabajan en la lucha contra el cambio climático, pero aña-

Preguntado sobre cómo “blindar” la política climática del impacto de Trump Podesta se refirió a las inversiones ligadas a la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense y aseguró que su equipo “en Washington está trabajando duro para solidificar” los compromisos financieros.

“No creo que sea reversible. Se puede ralentizar, quizá. Pero la dirección está clara”, agregó Podesta, quien subrayó que “la economía de

El enviado climático de Biden a Bakú subrayó los caminos hacia las tecnologías descarbonizadas “no se van a revertir” porque la lucha contra el avance de las temperaturas es “cuestión de vida o muerte” y “las consecuencias de vivir en un planeta que se calienta rápidamente están por todas partes”.

“Este otoño, los huracanes Helene y Milton golpearon el sureste de Estados Unidos, dejando cientos de muertos y cortando el suministro de agua y electricidad... La peor sequía en décadas en el sur de África está poniendo en riesgo de malnutrición e incluso hambruna a 20 millones de niños. Los incendios forestales en el Amazonas están... quemando un área del tamaño de Suiza”, añadió.

Reaparecen Biden y Harris en público por primera vez desde las elecciones presidenciales

El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris aparecieron juntos por primera vez en público desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 5 de noviembre.

Biden y Harris acudieron al Cementerio Nacional de Arlington, en las afueras

de Washington, con ocasión del Día de los Veteranos.

También fueron a la cita la primera dama, Jill Biden; el segundo caballero, Doug Emhoff, así como los secretarios de Defensa y de Estado, Lloyd Austin y Antony Blinken, respectivamente.

“Esta es la última vez que

contra Azerbaiyán, donde arrancó la cumbre climática COP29 y al que tachó de país “autoritario”.

Según la activista, las autoridades de Azerbaiyán utilizan la COP29 como “fachada”, mientras refuerzan el control dentro del país e instigan las tensiones en el Cáucaso.

Decenas de seguidores

de Thunberg la acompañaron en la protesta con pancartas contra la represión, a favor de la liberación de presos políticos en Azerbaiyán y en defensa de los armenios expulsados de Nagorno Karabaj, territorio bajo control azerbaiyano desde la operación militar de septiembre de 2023. “Estoy protestando contra la cumbre climática en Azerbaiyán porque tienen allí un régimen represor”, dijo la activista a la prensa georgiana.

Este lunes, coincidiendo con el inicio de la COP29 en Bakú, la joven publicó un artículo de opinión en el periódico The Guardian donde también denun-

Se mantiene Wall Street en verde, tras casi una semana del triunfo de Trump

Wall Street cerró en verde este lunes (11) festivo en EUA, manteniendo la tendencia alcista en el parqué neoyorquino desde la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales.

estaré aquí en Arlington como comandante en jefe. Ha sido el mayor honor de mi vida: liderarlos, servirles, cuidar de ustedes, defenderlos, así como ustedes nos defendieron, generación tras generación”, afirmó Biden.

Es la primera vez que Biden y Harris aparecen juntos en público desde que la vicepresidenta demócrata perdió los comicios presidenciales contra el exmandatario republicano Donald Trump.

Biden tenía la intención de participar en esas elecciones, pero en julio entregó la candidatura a Harris presionado por las malas encuestas, la opinión pública y los líderes del partido.

Al toque de campana, el selectivo S&P 500 subió un 0,1 % hasta los 6.001 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq un 0,39 % hasta los 20.015 puntos, ambos nuevos máximos históricos en ambos indicadores.

Además, el Dow Jones de Industriales cerró el lunes con un alza del 0,69 % hasta los 44.293 puntos, también un máximo histórico.

La bolsa de Nueva York sumó así un nuevo día de subidas tras una semana eufórica con fuertes ganancias

acumuladas que coincidieron con la victoria de Trump y con una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, Salesforce (6,14 %) y Honeywell International (2,62 %) acumularon las mayores subidas, mientras que la farmacéutica Merck (2,13 %) y Boeing (1,79 %) fueron los valores que más bajaron.

Tesla (cuyo CEO, Elon Musk, podría entrar a la Casa Blanca con Trump) subió este lunes otro 9 % alcanzando los 350 dólares y acumula una subida del 40 % desde las elecciones.

Trump Media, la empresa del líder republicano que engloba su red Truth Social, subió un 4,7 %.

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1.5 grados

El cambio climático provocado por la actividad humana podría haber generado aproximadamente un calentamiento de 1.5 grados antes de finales de 2023 frente a los años previos al 1700, según un estudio divulgado por la revista Nature Geoscience. Los hallazgos realizado por investigadores británicos se basan en un nuevo planteamiento con el que evaluar el impacto del calentamiento inducido por los humanos, que utiliza datos sacados del núcleo del hielo antártico que abarcan los últimos 2 milenios.

El estudio sugiere que la Tierra podría estar más cerca de lo que se pensaba previamente de alcanzar el límite fijado para el calentamiento de la atmósfera de 1.5 grados.

Los países participantes en el Acuerdo de París convinieron en llevar a cabo esfuerzos para evitar que las temperaturas globales sobrepasaran los 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, el citado estudio resalta que ahora se sabe que tanto las emisiones como la cantidad ge -

neral de dióxido de carbono atmosférico (CO2) estaban subiendo mucho antes de ese periodo.

Los autores del estudio, Andrew Jarvis, de la Universidad de Lancaster, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, ambas en Inglaterra, revaluaron la relación entre las temperaturas de la superficie global y las tendencias del CO2 atmosférico, usando los datos del núcleo del hielo antártico junto con datos de anomalías de temperatura y amplían su análisis a hace 2000 años.

“Maduro es un problema de Venezuela, no de Brasil”, afirma Lula tras tensiones diplomáticas

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, es un “problema” de Venezuela y no de Brasil, por lo que no puede continuar preocupándose por la política del país vecino, con el que han surgido tensiones diplomáticas.

“Tenemos que tener mucho cuidado cuando lidiamos con otros países y otros presidentes. Yo creo que Maduro es un problema de Venezuela, no es un problema de Brasil”, declaró en entrevista con la cadena de televisión RedeTV

Lula afirmó que quiere que Venezuela “viva bien” y que sus autoridades cuiden de los ciudadanos “con dignidad”, pero buscó alejarse de la crisis

Al menos 6 ...

danada de cohetes”.

Más tarde, el MDA confirmó haber tratado a otros 3 heridos en los alrededores de Haifa, después de que el Ejército identificara el lanzamiento de al menos 90 proyectiles en menos de una hora, la mayoría de los cuales fueron interceptados.

Los heridos son un hombre de 52 años en estado moderado, un joven de 17 en estado leve con heridas en el brazo y un hombre de 55

desatada tras el cuestionado triunfo electoral de Maduro, que no ha sido reconocido por Brasil ante la falta de difusión de las actas.

“No puedo continuar preocupándome. Un día pelearme con Nicaragua, otro con Venezuela, otro pelearme con no sé quién”, aseguró, antes de decir que su responsabilidad era luchar para que Brasil vaya en la dirección correcta.

Después de que el Gobierno brasileño vetara la entrada de Venezuela como miembro asociado del grupo de países emergentes BRICS, las autoridades venezolanas criticaron el “injerencismo” del país vecino y llamó a consultas a su embajador en Brasilia.

que se hizo heridas en las piernas tras caer cuando corría para buscar refugio. Todos fueron trasladados al hospital.

También resultaron dañadas algunas viviendas de la zona. El alcalde de Haifa, Yona Yahav, dijo al canal 12 de noticias israelí que se trata de una de las mayores andanadas de cohetes lanzadas contra la localidad desde el comienzo de las hostilidades, hace más de un año.

En un principio se había sugerido que al emplear datos extraídos entre los años 1850 a 2023 se había dado una relación lineal entre el CO2 y el incremento de temperatura.

Mientras que otros factores han influido en las tendencias de las temperaturas desde 1850, los expertos alegan que esta relación lineal es suficiente para poder acometer una evaluación robusta sobre cuánto calentamiento han ocasionado los humanos.

Los autores aplicaron esta relación lineal a fin de estimar el calentamiento moderno frente a la línea de base de los niveles preindustriales, cuando el CO2 de la atmósfera equivalía a aproximadamente 280 partes por millón.

Protesta Greta Thundberg ...

ció la decisión de la ONU de organizar una cumbre climática en un “petroestado autoritario que no respeta los derechos humanos”.

“Toda la economía de Azerbaiyán se cimienta en combustibles fósiles; las exportaciones de petróleo y gas de la empresa petrolera estatal Socar representan cerca del 90% de las exportaciones del país”, señala en el artículo.

Según Thunberg, pese a sus declaraciones, Bakú no tiene ninguna

Ofensiva israelí fuerza ...

aludió a los conflictos armados existentes en la Franja de Gaza y Sudán, para los que pidió un alto el fuego “inmediato y sostenido en el tiempo”, al igual que para el Líbano.

Sobre Gaza, la funcionaria de la OMS se congratuló sobre el “éxito” de la campaña de vacunación contra la polio que se desarrolla en el enclave palestino, la cual recordó que proporcionó la segunda dosis de la vacuna a un 90% de los pacientes.

En referencia a Sudán, se mostró altamente “preocupada” por las

Jarvis y Forster calcularon que el calentamiento inducido por los humanos alcanzó probablemente 1.49 grados en 2023, lo que significa que el umbral del calentamiento de 1.5 grados ya casi se ha alcanzado.

Al emplear el intervalo 1850 a 1900 de la era moderna como base, su estimación sobre el calentamiento inducido por los humanos es un 30% más certero que las estimaciones basadas en otros enfoques.

Los investigadores reconocen que su planteamiento no cuantifica de manera directa cuánto calentamiento podría haber estado influenciado por otros factores diferentes al CO2 atmosférico.

Uno de los autores del estudio, Andrew Jarvis, señaló en un encuentro virtual con medios que ese método “mejora radicalmente la certeza con la que se puede estimar el calentamiento inducido por los humanos, que es crítico para las negociaciones climáticas”.

Indicó que el equipo investigador ha proporcionado “una manera significativamente defendible de llegar a una base preindustrial frente a la que medimos el calentamiento, que pensamos constituye una mejora significativa frente a la práctica actual”.

Jarvis agregó que su planteamiento es “flexible” y que se trata de un método es “muy transparente”.

intención de adoptar medidas climáticas y sólo planea ampliar la producción de combustibles fósiles, lo que es incompatible con los objetivos del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático.

La activista también acusa a Azerbaiyán de llevar a cabo una “limpieza étnica” de la población armenia de Nagorno Karabaj, donde Bakú pretende construir ahora una “Zona de Energía Verde” y de reprimir a la sociedad civil de su propio país.

violaciones en masa y los asesinatos que se están cometiendo en las últimas semanas en medio del conflicto entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército sudanés.

“Desde la OMS estamos proporcionando suministros médicos y ambulancias, así como asistencia inmediata, incluida la atención traumatológica y la cirugía de urgencia de las víctimas, además de colaborar en la vigilancia y la respuesta a los brotes de enfermedades como el cólera”, recordó Balkhy.

Ultiman Trump y ...

La Universidad de Colima invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse al

Proyecto Institucional MIRUC

(Manejo Integral de Residuos de la Universidad de Colima) a través de la

Te invitamos a las conferencias que transformaran tu perspectiva sobre el desarrollo sostenible y las acciones que, desde tu entorno, puedes hacer para lograrlo.

youtube.com/@universidaddecolimatv

Martes 12 de noviembre 8:30 horas

“Soluciones circulares en la gestión de residuos: proyección hacia comunidades sostenibles”

Ponente: Ing. Maricela Contreras Gómez Coordinadora de Operaciones en Geocycle México, planta Tecomán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.