










Con el objetivo de mejorar el trabajo docente mediante herramientas pedagógicas que ayuden a introducir metodologías activas y motivantes centradas en las y los estudiantes, este lunes (9), de manera virtual, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, inauguró las Jornadas Académicas que llevan como lema: “Prácticas docentes con integridad académica”, mismas que se llevarán a cabo del 9 al 18 de enero de este año de manera híbrida.
En su intervención, el Rector dijo que estas jornadas, “que ya son una tradición, son para capacitar mejor a las y los docentes y prepararnos para recibir y atender mejor a nuestros estudiantes”. Destacó el lema de dichas jornadas, “ya que como integrantes de una institución educativa debemos basarnos en la honestidad, la justicia y la responsabilidad, y aplicar estos valores en la búsqueda y transmisión del conocimiento”.
A través de este espacio, destacó, “esperamos ofrecerles actividades que ayuden a perfeccionar su práctica en el aula, que contribuyan a
transmitir a la comunidad estudiantil temas como la perspectiva de género, sustentabilidad, inclusión, integridad académica y bienestar personal, además de adquirir
nuevas herramientas pedagógicas y didácticas”.
Por último, el Rector comentó que es satisfactorio ver cómo cada año, un gran número de docentes
responde a esta convocatoria, “pues su participación como agentes activos ha permitido la continuidad de estas jornadas durante más de una década, por lo que esperamos
Como parte de las Jornadas Académicas 2023: “Prácticas docentes con integridad académica”, que organiza la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico (DiGeDPA) de la Universidad de Colima, se realizó en el Campus Tecomán el curso-taller Alfabetización Emocional, que es impartido por Marco Tulio Venegas Trujillo, docente del área de Desarrollo Humano de Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI).
seguir contando con su intervención para transformar la realidad social a partir de la educación”. En ese sentido, les reconoció el compromiso mostrado y los invitó a aprovechar las opciones de crecimiento que estos cursos y talleres ofrecen y aplicar los nuevos conocimientos para el logro de aprendizajes significativos.
La doctora Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, dijo en su participación que en está ocasión las Jornadas Académicas constan de 71 eventos, que comprenden conferencias, talleres, charlas, foros y un diplomado, en los que se atenderán aspectos de gestión escolar, pedagógicocurriculares, de didáctica y tecnología educativa, arte y cultura, género e inclusión, investigación, formación disciplinar, bienestar personal y socioemocional, así como temas de gestión ambiental, entre otros.
Con este tipo de acciones, agregó, “abonamos a la pertinencia educativa favoreciendo el acceso a conocimientos actuales y a la valiosa experiencia de cada uno de los especialistas que estarán participando, lo que representa una oportunidad para fortalecer las competencias docentes y disciplinares en beneficio de nuestros procesos formativos, por lo que deseo que estas 2 semanas sean altamente productivas y satisfactorias, que lo aprendido realmente se ponga en práctica en los próximos semestres y con ello se propicie una mejora en el desempeño de cada uno de los participantes”.
Por último, el doctor Omar Álvarez Cárdenas, profesor de
tiempo completo de la Facultad de Telemática, dijo que a partir del retorno presencial a las aulas, “los docentes y estudiantes estamos motivados en lograr el máximo aprovechamiento académico, y para ello la integridad académica tiene un papel esencial; debemos ser conscientes de que los estudiantes son grandes observadores del
aula, puedan promover la integridad académica.
Comentó que éste es un tema importante, “pues sin integridad académica no hay calidad académica, no hay manera de mantener el prestigio, la calidad ni el aprendizaje de las y los estudiantes, que es en última instancia la misión de la universidad; el que hace trampa no
comportamiento y acciones de sus maestros; en ese sentido, debemos ser un ejemplo de integridad para lograr un efecto dominó que llegue no solo a las y los alumnos, sino también a nuestra sociedad”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor Jean Gabriel Guerrero Dib, de la Universidad de Monterrey, con el tema: “Compromiso docente para vivir y hacer vivir la excelencia y la integridad”, en la que planteó una serie de recomendaciones para que las y los docentes, desde el
aprende y el que quiere aprender no está buscando hacer trampa, sino buscando cómo desarrollar sus habilidades, cómo aprender más”.
Recomendó poner el ejemplo, “esforzándose ustedes mismos por ser íntegros”, así como “fomentar el gusto por aprender, inspirar confianza, reiterar el compromiso con la integridad, capacitación y actualización, pedirles a los estudiantes que sean corresponsables en este tema y darse cuenta de las deficiencias de las y los alumnos
para poder ofrecerle los recursos necesarios para sacarlo adelante”.
Además de esas recomendaciones, el ponente añadió el uso de instrumentos de evaluación adecuados, reconocer los comportamientos honestos y hacer uso de las normativas para atender y evitar la deshonestidad académica.
Para conocer más sobre las actividades de las Jornadas Académicas, puedes acceder a: https://eventos.ucol.mx/digedpa/ jornadasacademicas/
En una entrevista, explicó que este curso-taller tiene como objetivo que las y los participantes puedan entender o discriminar sus propias emociones, así como aprender a discriminar y entender las emociones de los demás, “esto para generar relaciones más sanas en sus diferentes entornos, personal, familiar o profesional”, mencionó.
Venegas Trujillo explicó que la parte socioemocional es importante: “el hecho de que las personas estén más
conscientes de los estados internos y de las emociones que viven, las pone en capacidad de manejarlas o incluso mejorar los contextos de convivencia”.
Lo importante, finalizó, “es que cada docente trabaje principalmente en su persona, revise sus propios recursos, conozca qué tan alfabetizado está y, en consecuencia, que dé la pauta para mejorar la relación emocional con los estudiantes dentro del aula”.
Carbajal, delegado de Tecomán, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, mencionó que la educación es la columna vertebral y razón de ser de la UdeC, por ello “buscamos generar modelos más flexibles e innovadores”.
A través de la DiGeDPA, agregó, “se promueve una perspectiva global en la docencia, impulsando la educación con un enfoque pertinente, innovador, inclusivo, equitativo y de calidad; la capacitación nos permite fortalecer la carrera docente, concientizarnos sobre el clima laboral, la relación con compañeros, la organización de actividades, definición y logro de objetivos y el trato con estudiantes”.
Por último, invitó a los participantes a ser protagonistas de su propio aprendizaje y a no desanimarse cuando las cosas no resulten de acuerdo con lo esperado: “debemos poner todo de nuestra parte para generar un ambiente de sana convivencia y respeto en todos los niveles, continuando así la senda trazada para tener cada día una mejor Universidad”.
Quienes integramos la comunidad universitaria enviamos una del
fallecido este día.
Gago Huguet fue pionero e impulsor de la educación superior en México y un gran aliado de nuestra institución, especialmente cuando fue secretario académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Fue además director general y subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y director general fundador del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Descanse en paz.
Respetuosamente
Colima, Col., jueves 5 de enero de 2023
Rector
En nombre de la comunidad universitaria envío una a , adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural, por el fallecimiento de su mamá, la
con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.
Respetuosamente
Colima, Col., domingo 8 de enero de 2023
Rector
En nombre de la comunidad universitaria envío una a , adscrita a la Dirección de Sistemas, por el fallecimiento de su hermana, la
con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.
Respetuosamente
Colima, Col., sábado 7 de enero de 2023
Rector
En nombre de la comunidad universitaria envío una al , adscrito al Bachillerato 34, por el fallecimiento de su hermano, el
con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.
Respetuosamente
Colima, Col., jueves 5 de enero de 2023
Rector
El gigante editorial Penguin Random House trajo a Irene Vallejo a la FIL de Guadalajara 2022, no sólo a presentar su best-seller El infinito en un junco (ahora en la edición de bolsillo) sino también una novela que publicó antes en España, El silbido del arquero (Random House), y la colección de ensayos El futuro recordado (Debate).
En la presentación, el 28 de noviembre de 2022 (https://www. youtube.com/watch?v=PFvR3eMABas), los comentarios corrieron a cargo de Jorge Volpi, quien conoció a Irene “en el mejor lugar posible”: Grecia. “Paseamos juntos por el Partenón”, uno de los lugares que suponen para ella “una carga emocional quizá única”, recordó el escritor.
Para Volpi, El infinito en un junco es uno de los ensayos más lúcidos y hermosos que se han publicado en los últimos años en español, y está teniendo un merecidísimo aunque inaudito éxito global. Tan inaudito como la capacidad que tiene la autora de una historia de los libros para llenar el auditorio de una feria donde se hace evidente cada año que, en este país, sí hay amor a los libros y pasión por la lectura.
Ese mismo interés en los libros llevaron a Vallejo a estudiar letras clásicas para, desde la antigüedad grecolatina, traernos hasta el presente ese pasado de la cultura escrita. El ensayo que alude a los papiros que se atesoraron en la Biblioteca de Alejandría, traza la historia de los orígenes del objeto libro y de esta experiencia humana global y completa que es la lectura, señala Volpi.
La pasión de Irene por la antigüedad y el mundo grecolatino,
por los libros y la lectura, no está solamente en El infinito en un junco sino en algunos otros libros previos de Irene y, desde luego, en las columnas que ha venido publicando desde hace mucho tiempo en El Heraldo de Aragón -el periódico de la comunidad autónoma donde ella nació y en cuya capital, Zaragoza, sigue viviendo la autora- o últimamente en El País.
Volpi concluye reiterando la maravilla que fue para él como lector descubrir a Irene Vallejo mucho antes de conocerla en persona en Grecia, con este ensayo fantástico que demuestra cómo el pasado puede seguir presente y, también, cómo la cultura y los libros pueden seguir teniendo un lugar central en un Mundo en constante crisis, pese a las distintos formatos y tecnologías para la edición de textos que han surgido desde entonces y que ahora, sobre todo con la ficción, todavía están ligados al libro como objeto.
“La extraordinaria idea del libro surgida en la antigüedad, sigue absolutamente viva entre nosotros -señala el presentador-. Me pregunto si, acaso, una novela como El silbido del arquero pudo ser el preludio de El infinito en un junco, como El futuro recordado es, en alguna medida, su continuación.
“Esa novela también está centrada en el Mundo clásico que Vallejo, como hace en sus columnas, es capaz de reconvertir. La autora transforma y transmuta la materia de esas grandes historias del mundo grecolatino, en historias vivas, energéticas y presentes. En su novela, Irene trastoca la historia de Dido y Eneas, convirtiéndolos
En su primer día laboral de este año nuevo, el 2023, la Universidad de Colima, bajo el liderazgo de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se reporta lista para hacer frente a los retos más apremiantes en su noble tarea de brindar educación superior de calidad, excelencia, humanista y pertinente. Es un reinicio lleno de oportunidades que sabremos aprovechar como universitarios y universitarias convencidos de nuestra misión.
El objetivo continuado es lograr que, durante estos próximos 365 días, la Máxima Casa de Estudios de la entidad mantenga su prestigio el cual se cristaliza en nuestra sociedad con egresadas y egresados bien preparados, listos para ser el instrumento de cambio y bienestar. Ellos y ellas son, además, la mejor prueba de que la educación superior es el óptimo camino para la movilización y mejora social.
Por eso es muy bueno tener en el radar que, como cada año, la sociedad nos estará exigiendo responder positivamente a sus expectativas, las cuales se centran en una educación superior de calidad, en compromisos renovados con la ciencia y con la tecnología, sin dejar de lado a las ideas, la opinión y la discusión de los grandes temas del conocimiento. Ello nos obliga a dejar de lado la diatriba, las injerencias externas, la discusión estéril y los enfrentamientos sin sentido. Basaremos nuestro actuar y trayectoria en el principio de Autonomía universitaria.
Bajo esa certeza, es más que seguro que en nuestras aulas, talleres, laboratorios y centros de investigación se seguirán formando las futuras generaciones que aportarán soluciones y respuestas a problemas por más complejos que parezcan.
En la parte más pragmática para este 2023, la Universidad de Colima seguirá contando con los necesarios y oportunos instrumentos, planes y estrategias académicas o laborales para seguir creciendo. La unidad de los sectores universitarios: mujeres, jubilados y pensionados, egresados, trabajadores y estudiantes, será clave en ese propósito que se extiende año con año.
En resumen, estamos listos y listas, las y los universitarios para comenzar este 9 de enero a darle continuidad a nuestro trabajo y responsabilidad, esos rasgos que nos mantienen muy en el ánimo y deferencia de la sociedad a la que nos debemos como institución pública de educación superior. ¡Que sea un muy buen año de trabajo!
en Eneas y Elisa para dar vida a una historia contemporánea y reflexionar en torno a ella. ¿Cómo fue que, desde tu formación de letras clásicas, se te ocurrió revisitar narrativamente ese mito?”, le pregunta Volpi.
Para Irene Vallejo, “realmente la vista de sus rostros es tan conmovedora y emocionante que corta las palabras, lo cual es un inconveniente profesional. Pero es fantástico que en una feria donde se celebran tantos eventos simultáneos, la sala pueda estar llena a rebosar y se sientan estas vibraciones de calor, entrega y entusiasmo de quienes yo he bautizado cariñosamente como ‘la tribu del junco’, porque formamos una comunidad alrededor del amor por el libro y por las palabras, lo que nos hace sentir próximos y comprendidos.
“Los otros dos libros que se presentan son anteriores, pero consiguen una nueva oportunidad gracias a El infinito en un junco y a la confianza de mis editores. Le agradezco a Jorge Volpi por acompañarme. Es cierto que nos conocimos entre templos y mármoles, en el lugar más adecuado para conocer a un clásico contemporáneo, a un autor al que tanto he leído y admiraba desde antes. Es maravilloso habernos encontrado allí y reencontrado en distintas ocasiones literarias. Gracias, Jorge, por la generosidad de leer mis libros, de acompañarme hoy y de aceptar esta conversación. Venir a la FIL de Guadalajara era uno de los anhelos profundos de mi vida, visitar la gran ágora de nuestra lengua y de nuestras literaturas, de nuestros acentos, creaciones y relatos.”
Un héroe distinto “El silbido del arquero es una novela que nació cuando yo acababa de iniciarme en el periodismo en El Heraldo de Aragón, un periódico local que supuso para mí una puerta abierta, para empezar a publicar cuando todavía no había podido encontrar editorial para mi primer libro. Ahí me forjé con ese ejercicio cotidiano de la publicación, y el reto que significa tener las palabras y los caracteres contados. Eso te obliga constantemente a reorganizar los textos para que quepan en el huequito que te dedican en sus páginas.
“Recuerdo el comienzo de la guerra de Siria, cómo nos afectó en la redacción: las imágenes conmovedoras y terribles que empezaron a llegar de los combates y de los refugiados que se embarcaban desde Siria por el Mediterráneo, buscando refugio y una nueva
Dos palabras son suficientes para transmitir emociones, espontaneidad, inocencia, capacidad interpretativa y cautivar a millones de personas, Chucho solo dice “de piedraaaa” y nos hizo voltear las miradas y reír y emocionarnos. Si usted no ha visto a Chucho el “de piedra” interpretando una canción de Amanda Miguel no podrá iniciar este año con una sonrisa ni con el optimismo que necesitamos para darnos cuenta que no hace falta tener tanto para seguir siendo feliz, tan feliz como la carcajada de Chucho cuando le hablan para decirle que lo están grabando.
Chucho se hizo muy famoso en las redes sociales y además de que ha sido invitado por la cantante Amanda Miguel a uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional está siendo buscado por algunas marcas y programas televisivos y de radio, ya saben ustedes cómo se da esto de los intereses empresariales que aprovechan el momento, hacen su negocio y luego dejan a los niños ahí, con sueños y sin más oportunidades reales, como ha pasado
con tantos niños que ganan estos concursos televisivos de canto y al año siguiente agarran a otro y van borrando las miles de promesas que les hacen sin tener con ellos ninguna consideración.
A raíz de esta fama pasajera lo han ido a entrevistar y cuando le preguntaron qué quería ser de grande dijo que quiere ser maestro para enseñar a los niños a leer, escribir, dibujar y pintar. Es una afirmación muy bonita porque nos recuerda a los maestros que seguimos teniendo niños que se sueñan en nuestros zapatos, que tienen una admiración por eso que hacemos y somos cuando estamos con ellos. Es una forma de decirnos que nuestro ejemplo puede despertar deseos de superación y ganas de servir a los otros, porque enseñar no es otra cosa que entregarse a los otros en todos los sentidos.
Para Chucho la enseñanza se reduce a cuatro palabras: escribir, leer, dibujar y pintar. Es la concepción que tiene él de la labor docente a sus nueve años. Cuando esté grande y vaya
vida en Europa. Las imágenes de ese Mediterráneo surcado por los exiliados, en cuyas costas naufragaban sus barcos y donde se producían fotos icónicas como la de aquel niño muerto en la playa en las costas de Turquía, me hicieron vibrar. Y empecé a reflexionar: son los mismos escenarios de la guerra de Troya.
“Los refugiados del Oriente Medio que buscaban construirse una nueva existencia en Italia, naufragaban en Túnez y en el norte de África, en los mismos territorios del mito de Troya, de esa guerra que viene a ser el símbolo de todas las guerras y, principalmente, de todas las derrotas a través de Eneas. Un héroe totalmente distinto a los que estamos acostumbrados, porque asociamos el heroísmo con el éxito.
“Nuestra sociedad piensa que sólo puede ser héroe quien triunfa y, sin embargo, Eneas es todo lo contrario. Es un personaje mitológico que se nos presenta como héroe en la derrota. Y esa paradoja me pareció interesante para explorar literariamente el heroísmo del fracaso: el heroísmo que supone seguir adelante cuando la vida te azota, te golpea y te arrebata lo que tenías”, sentencia Vallejo.
Como era también el momento de los grandes coletazos de la crisis
económica, todo eso cuajó en la mente de Irene Vallejo para llevarla a rescatar al personaje de Eneas y explorar con él la cuestión migratoria, tema tan candente y palpitante en el mundo contemporáneo como lo fue en el mundo antiguo.
“Quise diseccionar a este héroe fracasado, que huye, que no vence y que está intentando salvar a los suyos. Siempre me pareció una imagen muy bella la huida de Eneas de Troya: iconográficamente aparece en esculturas y en cuadros con su padre a los hombros, porque éste era ya tan anciano que no podía huir por su propio pie, además de llevar a su hijo de la mano. Eneas es un hombre cuidador, un héroe que cuida a dos generaciones: al padre anciano y al hijo que es todavía un niño. La misma situación que afecta a tantas mujeres atrapadas entre dos generaciones: cuidan de los mayores y de los hijos.
“De entrada, me pareció sugerente ese cambio de rol: Eneas es héroe porque, a pesar de perder la guerra, salva a los suyos y sigue adelante sin saber qué le espera en el futuro, y sin saber a dónde le llevará esa navegación desesperada. Me parece una metáfora poderosa de la vida de todos nosotros que navegamos sin saber a dónde nos llevará el futuro, ni cuál será el siguiente puerto en esta vida azotada por las incertidumbres.
Vendrán mejores momentos, conocerás mejores personas, tendrás mejores oportunidades. Lo que sea que estes pasando hoy, no será para siempre. Ten paz, esa que sobrepasa todo entendimiento.
Tienes la capacidad de crear un paraíso o un infierno sólo con tu mente. Así de inmenso es tu poder. A pesar de esto, la mayoría de las personas parece que viven atormentadas. Se dejan llevar por sus miedos, pensamientos negativos y las peores posibilidades para crear escenarios imaginarios en los que pasa todo, y en la realidad no pasa nada.
Lo único que pasa es que pierdes la paz, la tranquilidad, el equilibrio. Cuando pierdes el contacto con la paz interior, pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el Mundo. Esa es la razón básica de por qué a veces nos perdemos y nos cuesta encontrarnos.
Busca tu paz, tu quietud, tu tranquilidad. Ese es el camino de vuelta a ti.
Por eso, este héroe me parecía tan contemporáneo.”
Crear una leyenda “Había otro aspecto en el mito de Troya: la de Dido y Eneas es una de las grandes historias de amor de la literatura pero, curiosamente, para ser tan antigua, mitológica y legendaria esta historia es también subversiva a su manera, porque cambia los roles acostumbrados”, apunta Vallejo.
“Allí encontramos a una reina, llamada Dido en la Eneida pero también Elisa porque tiene dos nombres: el fenicio y el cartaginés. Yo elegí el nombre originario para marcar un poco las distancias con el mito y manifestar que, de alguna manera, me permitía libertades creativas a partir del magma de la mitología y de la leyenda.
“Es una reina poderosa; sola, sin un hombre a su lado. Y cuando Eneas naufraga en sus costas, esta mujer lo salva, lo rescata, viene en ayuda del hombre en dificultades. Eso me pareció también un ángulo distinto a la mayoría de nuestras mitologías sentimentales, donde siempre la mujer es la que necesita ser rescatada de los problemas por parte del hombre.
“El mito tenía tantos ingredientes que me resultaban atractivos, suficientemente interesantes para analizar el mundo contemporáneo a través del filtro de esos imaginarios. Decidí lanzarme a esa aventura: recuperar un mito pero, también, recuperar la historia de cómo se escribió la Eneida. Es decir, la redacción del mito, la creación de la leyenda.
“Ese tema, ¿cómo se crean las leyendas?, ¿quién las escribe?, ¿quién las decide?, ¿quién las moldea y al servicio de qué intereses?, era otra cuestión que me interesaba profundamente al entrar en el universo del periodismo: ¿qué presiones recibe quien trata de contar y analizar la realidad?, ¿cómo la sombra del poder se proyecta sobre aquellos que intentan crear los discursos y relatar el mundo en el que viven?
“Esa es la historia de Virgilio a quien le encargan escribir la Eneida. Tiene que hacerlo como propagandista de un emperador en el que, en mi ficción, no cree pero con quien en el fondo se siente obligado. Y eso le hace sentir profundamente desleal con su propia voz y con su propia literatura. Muestro la manera como resuelve un conflicto que, en el fondo, es el conflicto de quien quiere vivir honradamente al margen de las presiones y de las asfixias del
poder, pero no siempre encuentra el camino y a veces se siente perdido y errabundo como este personaje mío.”
“Todas esas historias se van entrelazando a través de una multiplicidad de voces que es la técnica narrativa más contemporánea de la novela: una estructura en la que cada personaje cuenta su punto de vista de la historia. Ninguno de los personajes posee toda la información, sólo los lectores la tienen porque la van recogiendo de textos, de miradas y de versiones, a veces de los mismos acontecimientos. Se cuentan los relatos desde dos puntos de vista, para constatar las maneras tan diversas en que vivimos los mismos hechos.
“Cuando en una conversación pides a una pareja o a unos hermanos que hablen de sus experiencias, cuántas veces encuentras que parecen estar contando relatos distintos y haber vivido en familias diferentes. Parecería que no vinieran de la misma realidad y del mismo sustrato. Eso es lo que trata de explorar la novela: el multi perspectivismo, las formas diferentes en que entendemos e interpretamos la realidad, cómo estamos constantemente proyectando hacia los demás nuestras angustias y miedos, y cómo muchas veces nos equivocamos totalmente en nuestras búsquedas.
“La forma de actuar y los objetivos de las otras personas son tan distintos de los que imaginamos, que esto va creando una serie de malentendidos pequeños al principio, pero que puedan ir agrietando la convivencia y las relaciones, hasta abrir peligrosas zanjas en lo que podría haber sido una gran historia, un prometedor comienzo, una relación duradera que va separándose por el peso de esos malentendidos, de esas proyecciones, de esos errores, de esas conversaciones que no se tuvieron y de esas experiencias que no se compartieron.
“Esos eran los motivos por los que me sentía atraída por esta historia y la razón por la que quise contarla. Un relato de aventuras de guerra, de migración, de incertidumbre, de búsqueda, de amor y pasión. Pero, al mismo tiempo, un intento por reflejar a través de los imaginarios del pasado este mundo contemporáneo y palpitante en el que vivimos, y al que estamos constantemente intentando descifrar.”
Mi correo electrónico:
a los “Consejos Técnicos” y se entere de todos los “cambios” que cada “nuevo” plan de estudios o modelo educativo tiene, según el tipo de gobierno que esté rigiendo nuestro país, quizá cerrará su cuadernillo del taller de formación continua y concluirá que leer, escribir, dibujar y pintar seguirán siendo la base, en educación primaria, de todo lo demás que se quiera implementar.
Los maestros estuvieron esta semana en Consejos Técnicos Escolares analizando, dialogando, reflexionando, discutiendo y profundizando sobre el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria y los programas sintéticos respectivos que formarán parte de la Nueva Escuela Mexicana, esa que ha estado en el discurso este sexenio, que todavía no se aterriza y que se quiere/debe poner en práctica en el ciclo escolar 2023, antes de que termine AMLO, tal como nos pasó alguna vez con el de Peña, a última hora, con prisa, con improvisaciones y dejando un verdadero chilaquil para que otro gobierno lo continuara. Mientras todo esto sucede, Chucho seguirá cantando “de piedraaa” y si sus maestros no se dan cuenta de la sensibilidad de este niño o de muchos otros o no tienen los materiales, ni espacios para fomentar sus talentos: actuación, canto, baile, pintura, escultura, literatura, deportes, etc. no podremos decir jamás que la educación humanista de la Nueva Escuela Mexicana sea una realidad.
www.facebook.com/Blanca.fonseca
La crisis de salud y financiera de nuestra entidad están, sin duda, en el nivel de prioridad del gobierno estatal y los municipales para este año que comienza, pero la crisis generada por la inseguridad está en el nivel de prioridad más alto que cualquier otra. Colima ocupa ahora el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, homicidios dolosos y violencia familiar. Sólo en el tema de los homicidios dolosos la cifra es escandalosa: casi 1,500 muertos en el año que acaba de terminar, además de las casi 100 fosas clandestinas que se encontraron en diversos puntos del estado y las casi 700 denuncias por desaparición forzada que se contabilizaron durante el periodo. La violencia ha escalado a niveles alarmantes de terrorismo y por eso se está haciendo ya común escuchar episodios en los cuales se arrojan granadas de fragmentación en lugares públicos, generando con esto pánico en la población. Por esta y otras razones no es gratuito que la gobernadora Indira Vizcaíno se encuentre en los lugares más bajos de aceptación de la población colimense y que, por tanto, tenga que verse obligada a realizar un reajuste urgente no sólo de la ahora notoria fallida estrategia de seguridad sino también de su gabinete, al que se le ha acusado de no contar con los funcionarios (en su mayoría) apropiados para cumplir con eficiencia sus encomiendas. La violencia no solamente genera más violencia, sino que también inhibe el desarrollo económico, social y cultural de una comunidad, y esto se ha visto reflejado en una especie de estatismo en estos rubros tan importantes para el desarrollo y bienestar de nuestra entidad. Los retos que impone, pues, este año en el ámbito de la seguridad, en donde Colima ha asombrado a propios y extraños a nivel nacional (en donde hemos sido nota de primera plana), tendrán que llevar a la gobernadora Indira Vizcaíno y a los ediles capitalinos, con los que deberá de coordinarse, a trabajar de verdad de forma intensa en redireccionar esa avanzada sangrienta para recuperar a aquel Colima en el que todavía se podía caminar tranquilamente sin el temor de sufrir ninguna calamidad. Tenemos, de verdad, todavía, uno de los estados más bellos del país, con montaña y mar, con una zona centro entrañable y una diversidad gastronómica de presumirse, pero esto podría llegar a ser un mero recuerdo de no tomar conciencia las autoridades correspondientes y actuar en consecuencia. Es verdaderamente lamentable escuchar todos los días noticias de crímenes, desaparecidos, etcétera, en medio casi de la indiferencia y la trivialización de gobiernos y población en general. Este año será crucial para poder cambiar esto y al menos tener la esperanza de que algún día no lejano volveremos a gozar de la tranquilidad que alguna vez tuvimos, ahora tan necesaria para todos.
En menos de 2 años, más de 45 mil voluntarios de todo el mundo participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, desempeñando un papel fundamental en la organización de la mayor competencia deportiva del mundo y apoyando a millones de espectadores, 15 mil atletas y 20 mil miembros de los medios de comunicación.
De acuerdo a lo difundido por el portal deportivo Mediotiempo , la plataforma de solicitudes para ser voluntario se abre en marzo de 2023, mientras que en enero, se realiza el lanzamiento de la campaña de reclutamiento de voluntarios, tanto en Francia como en el extranjero Para marzo, la plataforma de voluntariado se abrirá al público y co -
menzará el proceso de solicitud. Entre 6 y 8 semanas después del lanzamiento de la plataforma, finaliza el periodo de presentación de candidaturas.
A partir de septiembre de 2023, detalló Mediotiempo , se notifica a los candidatos si se les ha asignado o no una misión de voluntariado.
¿Cómo aplicar al programa de voluntariado?
En marzo de 2023, los solicitantes deberán conectarse a la plataforma de voluntariado y demostrar que cumplen los criterios de elegibilidad, incluyendo la edad, el idioma hablado y la disponibilidad.
También tendrán que responder a preguntas relacionadas con su identidad, su motivación para presentar la solicitud, sus aptitudes y sus sedes favoritas para realizar el voluntariado, así como leer y aceptar la Carta del Voluntario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Las misiones de los voluntarios tendrán lugar en más de 40 sedes olímpicas, entre ellas París e Île-deFrance (región de París), Marsella Lille, Niza, Lyon, Saint-Etienne, Nantes, Burdeos, Châteauroux y Tahití. También tendrán lugar en otros lugares clave de los Juegos Olímpicos, como el Centro de Prensa, la Villa de los Atletas, las instalaciones de entrenamiento, las estaciones de tren y los aeropuertos.
Los voluntarios deberán tener 18 años cumplidos antes del 1 de enero de 2024 y hablar francés o inglés. Las misiones durarán al menos diez días y tendrán lugar entre
julio y septiembre de 2024. Los voluntarios pueden ser ciudadanos de cualquier país del mundo.
¿Cuáles son las misiones de los voluntarios?
Se asignarán 3 tipos de misiones a los voluntarios:
La primera se centra en ofrecer una experiencia de calidad a los participantes en los Juegos Olímpicos, incluyendo espectadores, atletas, delegaciones deportivas y periodistas. Los voluntarios les darán la bienvenida, los guiarán, les informarán, los transportarán y los ayudarán durante el periodo de su misión.
La segunda se centra en el rendimiento deportivo. Estos voluntarios apoyarán a los atletas en la zona de competencia ayudándolos a instalar los bloques de salida, a cuidar las pertenencias de los nadadores, a recuperar las pelotas de tenis, etc. También ayudarán en tareas como la medición de tiempos y estadísticas, y el apoyo al personal médico en la Villa de los Atletas y en las zonas de competición/entrenamiento.
La última misión se centrará en la organización, con tareas que pueden incluir la asistencia en el proceso de acreditación, o la distribución e instalación de equipos.
Cabe destacar que los Juegos Olímpicos París 2024 tendrán lugar entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, y los Juegos Paralímpicos París 2024 entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre de 2024. Se espera que compitan unos 15 mil atletas.
El juez titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona, España, inició formalmente una investigación por agresión sexual en contra del jugador de Pumas, el brasileño Dani Alves, quien es acusado por una mujer de realizarle tocamientos sin su consentimiento en una discoteca de Sutton, Barcelona la madrugada del 30 de diciembre.
El incidente en cuestión ocurrió entre el 30 y el 31 de diciembre, pero la denuncia se formalizó hasta el 2 de enero, cuando el jugador ya estaba en México para reportarse con el Club Universidad.
El titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona abrió diligencias para investigar la supuesta agresión sexual tras recibir la denuncia que la mujer presentó ante los Mossos d’Esquadra (policía autonómica de Cataluña), según informaron a EFE fuentes jurídicas.
De acuerdo con la versión que han recogido varios medios en España, la noche del 30 de diciembre la denunciante se encontraba en la mencionada discoteca de fiesta con un grupo de amigos y ahí coincidió con Dani Alves que estaba con sus amigos.
La mujer le dijo a la
Con un paso de un año por la Liga MX Femenil, el exentrenador del América, Craig Harrington,fue suspendido 2 años de la National Women’s Soccer League, luego de una investigación conjunta que inició el 14 de diciembre del año pasado.
A través de un comunicado, la organización anunció la sanción aplicada al director técnico luego de una revisión exhaustiva del informe.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , la comisionada de la NWSL, Jessica Berman, impuso prohibiciones, suspensiones y multas individuales, así como las condiciones por las cuales ciertas personas -entre ellos Harrington– serían elegibles para trabajar
en el futuro en la liga, en respuesta a los hallazgos de la investigación.
Las sanciones que se detallan a continuación se asignan de acuerdo con un sistema escalonado basado en una combinación de factores: el grado de gravedad de la mala conducta que ocurrió, si las personas en posiciones de poder sabían o deberían haber sabido de la mala conducta, el grado o la repetición de la mala conducta, evidencia de conducta de represalia, la naturaleza próxima del comportamiento o acción al presente, y acciones que no comunicaron la mala conducta a otros.
El nivel de la sanción se reduce en los casos en que hubo factores atenuantes, como la responsabilidad de
otros por contribuir a la mala conducta y la divulgación voluntaria, medidas correctivas, como la aceptación de la responsabilidad, y esfuerzos de buena fe para mitigar malas decisiones, como la expulsión de personas en posiciones de autoridad que no actuaron.
El extécnico de las Águilas, detalló Mediotiempo, no es elegible para trabajar en la NWSL en ninguna capacidad durante 2 años (es decir, hasta al menos el 9 de enero de 2025).
El empleo futuro dentro de la liga estará condicionado a que se establezcan los siguientes factores a satisfacción del Comisionado a su completa discreción: reconocer las malas acciones y aceptar la responsabilidad personal por la conducta inapropiada, participar en el entrenamiento y demostrar un compromiso sincero para corregir el comportamiento.
Recordemos que este hombre también tuvo un incidente polé -
mico a inicios del 2022 en la Liga MX Femenil cuando insultó a jugadoras de Rayadas, por lo que fue suspendido 3 partidos. Ese semestre fue su último con el equipo de Coapa, dejando atrás solamente un año de trabajo y sin títulos.
En el 2020, Craig Harrington dirigió al conjunto de Utah Royals FC de Salt Lake City, Utah. El medio local The Salt Lake Tribune publicó una serie de notas en las que señaló que el estratega hacía una diferenciación entre las futbolistas por su aspecto físico, además de que fue acusado por fuentes anónimas de abuso verbal.
La polémica saltó cuando en septiembre de 2020, Craig y su auxiliar Louis Lancaster fueron suspendidos y se anunció la sustitución de ambos con Amy LePeilbet como entrenadora en jefe interina. Para noviembre, el técnico y su asistente fueron despedidos a través de un comunicado del club.
Investigan... policía que ahí el jugador le hizo tocamientos por debajo de la ropa interior sin su consentimiento. Por esta razón, acompañada por sus amigos, la mujer informó de lo sucedido al personal de seguridad de la discoteca, que activó el protocolo pertinente en estos casos y avisó a la policía catalana.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de los Mossos d’Esquadra, que tomaron declaración a la mujer, aunque ésta no formalizó la
denuncia por agresión sexual hasta el 2 de enero, unos días más tarde.
Poco después de que la mujer denunciara haber sufrido una agresión sexual, el exjugador del Barcelona regresó a México el 1 de enero de 2023 y el lunes 2 ya reportó con los Pumas para el inicio del Clausura 2023.
El jugador inició en la banca en el primer partido ante FC Juárez, pero ingresó en el segundo tiempo y colaboró en las jugadas de gol de la victoria felina 2-1.
La policía marroquí arrestó a 33 hinchas sospechosos de estar implicados en provocar disturbios tras un partido de futbol entre el Moghreb y el Wydad de Casablanca disputado ayer domingo en la ciudad norteña de Tetuán.
La policía de Tetuán explicó en un comunicado que los efectivos marroquíes realizaron arrestos antes, durante y después del partido y señaló que entre los detenidos había 2 menores de edad.
Los arrestados llevaban armas y herramientas cortantes que se pueden usar para “provocar daños en los bienes públicos y privados”, además de que “mostraron resistencia a la autoridad, apedrearon y usaron violencia contra las fuerzas públicas”.
Según la misma fuente, los
disturbios provocaron 19 policías heridos y otros 10 hinchas con heridas de diferente gravedad y fueron todos ingresados en el hospital de la ciudad para ser atendidos.
Además, varios vehículos privados, de la policía y un autobús de línea fueron dañados tras los disturbios, señaló la nota que añadió que se abrió una investigación sobre lo sucedido bajo la supervisión de la fiscalía competente.
El Wydad de Casablanca se impuso ayer al Moghreb de Tetuán (0-3) en la undécima jornada de la liga marroquí Botola Pro.
Durante el pasado mes de diciembre, jugadores del Club de Futbol Villa de Álvarez, categoría 2010-2011, conquistaron la Copa Internacional Ixtapan mientras que en la categoría 20082009, resultaron subcampeones, en ambos casos, tras imponerse a equipos de diversos estados de la República Mexicana.
De acuerdo con el entrenador Jonathan Andrade, en la categoría 2009-2009, los colimenses se impusieron a equipos de Guerrero, Michoacán y Cancún, cayendo 2-1 en la Final ante Iguaneros de Guerrero, quedando como subcampeones.
En tanto, en la categoría 2010-2011, se impusieron en la Final a Lázaro Cárdenas, resultado que les dio a los colimenses el boleto para representar a México en la Copa Internacional a disputarse en Perú, en el mes de julio.
Jonathan Andrade informó que el equipo campeón, integrado por 8 jugadores villalvarenses, así como 8 miembros del equipo Zapotlán, verán actividad en el evento internacional, mientras que 6 jugadores del equipo subcampeón tendrán participación a finales de abril en la Copa Internacional de Colombia.
Andrade destacó que, para asistir a la Copa Internacional Ixtapan, no se contó con apoyo de las autoridades de Gobierno, por ello solicitan el apoyo para poder viajar a las justas internacionales de Perú y Colombia y obtener el trofeo para México.
De acuerdo con el ganadero Miguel Guzmán, para asis -
tir a Colombia en la categoría 2008-2009, se requieren 20 mil pesos por jugador, por ello hace un llamado a las autoridades de Gobierno y a la sociedad en general a apoyar a los jóvenes colimenses con los recursos necesarios para continuar con su desarrollo futbolístico.
Guzmán señaló que “para los niños de la categoría 20082009, hubo muchos ganaderos que nos apoyaron con los uniformes, hospedajes y alimentos, pero ahora nos dicen que nos acerquemos al gobierno para que apoyen, por eso, pedimos que nos apoyen para poder asistir a ambos torneos”.
Para acudir a la Copa Internacional Ixtapan, “hablé con los profesores y papás para realizar un selectivo y se logró la meta de conquistar el torneo”; además, “les pido es que apoyen a estos niños porque tienen mucho futuro en sus piernas, es el momento para que no los dejen abajo”.
Resalto que,para asistir a ambos torneos, se requieren aproximadamente 200 mil pesos; “lamentablemente los niños traen juego, pero hace falta el apoyo económico”.
Por su parte, los jóvenes colimenses se dijeron contentos por haber ganado la Copa Internacional Ixtapan y agradecieron el apoyo brindado para asistir; finalmente, aprovecharon la oportunidad para pedirle a la gobernadora Indira Vizcaíno, funcionarios públicos y ganaderos, su apoyo para acudir a los torneos de Colombia y Perú.
El futbolista iraní Amir Nasr Azadani ha sido condenado a 26 años de cárcel por un tribunal revolucionario por el supuesto asesinato de 3 miembros de las fuerzas de seguridad y otros 2 delitos cometidos durante las protestas que sacuden el país persa desde mediados de septiembre.
Otros 3 implicados en el asesinato de los 3 basijis, milicianos islámicos, en la ciudad de Isfahan a mediados de noviembre han sido condenados a muerte y otro más a 2 años de prisión, informó la agencia Mizan, adscrita al Poder Judicial.
El caso de Azadani se volvió viral y provocó críticas en todo el mundo cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron en diciembre que había sido condenado a muerte.
Ahora, el futbolista ha sido condenado a 16 años de prisión por su complicidad en el asesinato de los 3 basijis, a 5 por el cargo de reunión y colusión para cometer delitos; y a 2 más por ser miembro de grupos ilegales con la intención de perturbar la seguridad pública.
Las condenas las cumplirá simultáneamente, por lo que en principio pasará en prisión 16 años.
Azadani ha militado en diversos clubes de Irán y durante las temporadas 16-17 y 18-19 lo hizo en el Tractor Sazi, equipo por el que acaba de fichar el técnico español Paco Jémez.
En el mismo juicio, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi Sheikh Shabani, y Saeed Yaqoubi han sido sentenciados a muerte por moharebe o “enemistad contra dios” por el asesinato de los basijis en Isfahan y se suman a las, al menos, 11 personas sentenciadas hasta ahora a la pena máxima.
Los 3 han sido además conde -
nados a 10 años de prisión.
Un quinto acusado, Soheil Jahangiri, ha sido condenado a 2 años de prisión por su participación en los mismos hechos, y un sexto, Jaber Mirhashemi, ha sido absuelto.
Mizan aclaró que 4 de los encausados contaron con abogados propios, mientras que los 2 restantes lo hicieron con letrados de oficio.
Irán vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
Al menos 2 mil personas han sido acusadas por la Justicia iraní de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, 14 condenadas a muerte y 4 han sido ejecutadas.
Las sentencias de hoy llegan después de que el sábado las autoridades iraníes llevasen a cabo las ejecuciones de Mohammad Mehdi Karami y Mohammad Hosseini por el supuesto asesinato de un basiji.
Sus ahorcamientos provocaron de nuevo fuertes críticas internacionales. La Unión Europea (UE) se declaró consternada por las ejecuciones y pidió a Teherán que “anule sin demora” las condenas a muerte ya pronunciadas en el contexto de las manifestaciones.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han denunciado los juicios como “farsas” e “injustos” y una “venganza”.
Casi 500 personas han muerto en las protestas y cerca de 20 mil han sido detenidas, según la ONG Iran Human Rights.
Las Tigres UANL, campeonas defensoras, se confirmaron este lunes como favoritas al título del Clausura del futbol femenil de México, al golear por 6-0 al Atlas, en el cierre de la primera jornada.
La nigeriana Uchenna Kanu, con 3 tantos, la estadounidense Mia Fischel, con 2, y Jacqueline Ovalle anotaron por las ganadoras.
En el minuto 6, Fischel aceptó un servicio de Ovalle y puso el 1-0, ventaja ampliada en el 31 con un golpe de derecha de la norteamericana, con servicio de Natalia Villarreal.
En el segundo tiempo Tigres aumentó la ventaja de manera polémica, con un gol de Kanu, luego de que la guardameta Ana Gabriela Paz chocó con una atacante y quedó en el piso, sin que la árbitra detuviera el juego. Kanu sacó provecho de un rebote
de la portera y con cabezazo puso el 4-0, en el 59’; en el 75’ Ovalle hizo un gol de larga distancia y en el 92’ Kanu anotó de cabeza para alcanzar a Alicia Cervantes en el liderato de las goleadoras.
En los otros duelos de este lunes, la argentina Ruth Bravo y Daniela Calderón convirtieron un gol cada una para darle al León una victoria por 2-0 sobre el Necaxa, Tijuana derrotó por 0-1 al Toluca y Santos venció por 2-0 al San Luis.
El campeonato empezó el viernes cuando el Guadalajara goleó por 5-1 a las Pumas UNAM y el Pachuca le ganó por 0-1 al Querétaro.
Cervantes convirtió 3 goles para llegar a 101 en su carrera y liderar el ataque de las Chivas, que completaron la goleada con tantos de Kinberly Guzmán y Carolina Jaramillo, en tanto Daniela García descontó por las universitarias.
Las Tuzas se impusieron con un gol de Charlyn Corral, quien en el minuto 84 aceptó un servicio de Karla Nieto y tocó a puerta para darle el triunfo al equipo de la española Jennifer Hermoso.
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, compartió este lunes (9) su pasión por el futbol americano y el flag football (tochito bandera) con niños mexicanos participantes del programa de internacionalización de la NFL.
“Este deporte ha permitido que los chicos se desarrollen. Lo que están haciendo aquí permite que estos niños y niñas se fortalezcan con los valores del respeto y la honestidad. El deporte es un idioma internacional que nos une a todos”, afirmó Jill Biden.
La primera dama estuvo pre -
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) repudió “vehementemente” este lunes (9) el uso de la camiseta de la selección en actos como los ocurridos el domingo en las sedes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de Brasil, cometidos por radicales bolsonaristas.
“La CBF repudia con vehemencia que nuestra camiseta sea utilizada en actos antidemocráticos y de vandalismo”, señaló la organización en un mensaje publicado en Twitter.
Las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto fueron destrozadas el domingo por miles de radicales de la ultraderecha que intentaron sin éxito derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La mayoría de los manifestantes vestían la camiseta amarilla de la Canarinha, de la cual se apropió el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) como un símbolo nacionalista y que ahora se vincula con la ultraderecha del país.
En el mensaje, la CBF señaló que es una entidad “apolítica y democrática” que alienta a que la camiseta sea utilizada para “unir y no para separar a los brasileños”.
“La camiseta de la selección brasileña es un símbolo de la alegría de nuestro pueblo. Es para animar, vibrar y amar al país”, concluyó.
Los hechos tuvieron lugar este domingo, cuando miles de radicales
que no reconocen el resultado de las elecciones del pasado 30 de octubre invadieron las sedes de los 3 poderes ocasionando cuantiosos daños, incluyendo la destrucción demobiliario, equipos informáticos y obras de arte.
Hasta el momento han sido arrestadas unas 1,500 personas por el ataque, el cual fue dispersado por la Policía unas 4 horas y media después de su inicio.
sente en una demostración que ofrecieron 35 niños de entre 7 y 10 años integrantes del programa de flag football que la NFL ha puesto en marcha en México como parte de su internacionalización.
Jill Biden agradeció a los entrenadores que son los encargados de influir en los pequeños más allá de la actividad física.
“Yo soy una admiradora de este deporte que es un valor principal para los niños; por eso agradezco de manera especial a los entrenadores, porque son ellos los que inculcan esos valores a estos niños y niñas”, agregó.
Junto a la primera dama estuvieron el director general de la NFL México, Arturo Olivé, y la capitana de la selección mexicana campeona en flag football en los World Games de Birmingham, Alabama, del año pasado, Diana Alejandra Flores.
Diana agradeció a la primera dama por su presencia y apoyo para este deporte. “Agradecemos a la primera dama por honrarnos con su presencia y compartir su pasión por el flag football. Me llena el corazón ver el impacto y crecimiento de este deporte que me ha ayudado a crecer como persona y como atleta”.
Alejandra Flores, quien será la coordinadora ofensiva de la Conferencia Americana en los próximos Pro Bowl Games 2023 de la NFL del próximo 5 de febrero confesó el orgullo que siente por el crecimiento que ha tenido en este deporte.
“El flag football nos da una plataforma para crecer como personas dentro y fuera del campo. Yo empecé a jugar a los 8 años, más o menos la edad de los niños que están aquí. Me dio la oportunidad de cumplir mis sueños, representar a mi país y ser considerada una de las mejores jugadoras del mundo”, concluyó la quarterback.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la entrega de 408 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias y beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” (JCF) en Armería (75) y Manzanillo (333), organizados por la Delegación de Programas para el Bienestar del Gobierno de México en Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora dijo que, si bien algunos ya contaban con una tarjeta de otra institución bancaria, se les entregaría una del Banco del Bienestar porque el propósito del presidente Andrés Manuel López Obrador es que las y los beneficiarios de todos los programas migren a este banco que tendrá sucursales en todo el país.
Detalló que el JCF es un programa para garantizar que muchas y muchos jóvenes que ya no pudieron seguir sus estudios o habiéndolos concluido, no han encontrado un empleo, puedan tener una oportunidad, pues recordó que cuando buscan un trabajo enfrentan la falta de experiencia y tampoco la pueden adquirir porque nadie les quiere dar una primera oportunidad.
Indira Vizcaíno refirió que ese programa es la manera en la que el Gobierno de México les dice que confía en las y los jóvenes y que tiene toda la fe puesta en su generación “para que podamos salir adelante, pero que, además, se
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció que, en materia de seguridad, se debe revisar y fortalecer durante 2023, las estrategias y las labores de inteligencia que se encuentran activas, mismas que, además, deben contemplar a todas y todos los integrantes de los diferentes órdenes de Gobierno, “sin exclusiones, ni pretextos”.
“Si 2022 lo sacamos adelante, con las complicaciones que todas y todos conocemos, con finanzas colapsadas, los daños del sismo de septiembre, entre otros, claro que estamos listas y listos para hacer un gran trabajo durante este año 2023”, apuntó.
Cabe recordar que 2022 terminó como el año más violento en la historia de la entidad desde que se tiene registro. Durante ese lapso hubo un total de 887 homicidios dolosos, de los cuales el 84.9% se concentró en Colima (336), Villa de Álvarez (245) y Manzanillo (172).
Además, el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, Francisco Javier Almazán Torres, reconoció durante su última rueda de prensa efectuada el 6 de enero, que otros delitos que tuvieron incremento fueron la extorsión y la violencia intrafamiliar.
Durante su discurso en la ceremonia cívica del mes de enero realizada en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad capital, la mandataria estatal afirmó a funcionarios y funcionarias presentes, que 2023 requerirá “esfuerzos adicionales de
todas y de todos ustedes para que podamos acelerar y profundizar la transformación de Colima”.
Estimó que durante el transcurso de 2023 se fortalecerá la coordinación
con las autoridades de los otros órdenes de Gobierno, ya que para obtener mejores resultados es indispensable el trabajo en equipo, “sin filias ni fobias, sin distinciones de colo -
El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García, informó que Colima tuvo en 2022 una recuperación importante del Producto Interno Bruto (PIB), el cual ascendió durante ese año a los 126.6 mil millones de pesos.
“Estamos en un nivel, aunque no se sienta aún, una recuperación importante que refleja ya un crecimiento respecto a 2019, previo a la pandemia, que es un indicador importante para nosotros. Podemos decirlo con toda claridad, hay una recuperación de la actividad eco -
nómica después de la pandemia”.
En una rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el Complejo Administrativo al norte de esta ciudad capital, el funcionario estatal detalló que durante el primer trimestre la actividad económica estatal se incrementó 1.87%, por encima de la tasa nacional del 1.75%.
Respecto a la balanza comercial internacional, explicó que las ventas internacionales alcanzaron los 378 mil millones de
Por Oscar Chapula Por Oscar Chapula Francisco Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico.El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, reveló que espera que los recursos federales destinados para la reparación del daño sufrido por planteles educativos tras el sismo de magnitud 7.7 del 19 de septiembre de 2022, lleguen hasta finales de febrero.
En una entrevista, el funcionario estatal mencionó que las etiquetas rojo, amarillo y verde empleadas para clasificar el daño estructural de los edificios continúa aplicándose. Aclaró que, a la fecha, algunas escuelas atendidas tuvieron intervención relacionada a la recolección de escombro, cristales y reparación de ventanas. Por ello se erogaron poco más 2 millones de pesos. Esos planteles regresaron a la actividad cotidiana.
Dijo que otros edificios permanecen en semáforo rojo, como es el caso de las instalaciones contempladas para su demolición. También, añadió, que los planteles etiquetados en amarillo realizan trabajo a distancia, aunque ese hecho ha suscitado reclamos de algunos padres de familia.
“Le he pedido a la maestra Dora Carrillo para que se pueda buscar un
recurso para atender en estas primeras semanas de lo que va de este mes, el trabajo en esas escuelas. Les pondría como ejemplo concreto el caso de la Escuela Primaria ‘Alfredo V. Bonfil’”.
En ese sentido, Núñez González apuntó que personal educativo supervisará algunas escuelas que lo han solicitado, como el caso de la escuela antes mencionada, donde los padres de familia han expresado su inconformidad respecto a los 2 primeros grados.
“Platiqué de manera directa con todo el personal docente hace unos
días, a petición de ellos. Hoy se traslada a parte del personal de la Dirección de Planeación, pero estamos trabajando en ello y a la espera del recurso federal”, indicó a los reporteros.
Cabe recordar que el pasado 3 de noviembre de 2022, la titular de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Educación en el estado de Colima, Teresa de Jesús Ramírez, detalló que en ese momento resultaron afectados 181 inmuebles.
Las afectaciones económicas en los planteles estatales fueron de 126 millones 520 mil 534 pesos, de los cuales, la Federación podría cubrir
Las dirigencias de las secciones 6 y 39 del SNTE, encabezadas por Jaime Núñez Murguía y David Hernández Viera, respectivamente, dieron a conocer la convocatoria para la quinta Encuesta Nacional para el Pliego Nacional de Demandas, la cual iniciará el próximo 16 de enero para cerrar el 24 del mismo mes.
En esa encuesta, que será de manera virtual, las y los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), activos y jubilados, darán a conocer sus diferentes necesidades en relación a prestaciones laborales, asistenciales, profesionales y de capacitación.
Los dirigentes sindicales señalaron en una rueda de prensa que, con base a los resultados de dicha encuesta, se llevará a cabo la negociación con el Gobierno federal para el incremento salarial 2023, el cual se anunciará en mayo próximo.
La consulta para el PND con -
templa 4 formatos: uno para el personal docente de educación básica, otro para el personal de apoyo y asistencia de educación básica, el tercero para el personal docente de educación media superior y uno más para el personal de apoyo de educación media superior.
El link se enviará a cada uno de
los trabajadores, aunque ya está en las páginas web de las secciones 6 y 39 del SNTE.
El año pasado participaron cerca de 7 mil docentes y personal de apoyo de la Sección 6 y en ésta se espera una participación de 8 mil trabajadores, mientras que la Sección 39 espera participen 2,100.
hasta el 49.98%, es decir, 63 millones 237 mil 217 pesos. El resto, un 50.02% (63 millones 283 mil 317 pesos) al Gobierno de Colima.
Cuestionado sobre lo que se espera dentro de la Secretaría de Educación y Cultura para este 2023, su titular destacó un aporte máximo por parte de los trabajadores de la educación para compenetrarse con la nueva forma de trabajar a través de la Nueva Escuela Mexicana.
“Acudimos el día 4 (de enero) a una reunión regional con la secretaria de Educación y 8 secretarios estatales. La idea es el intercambio de experiencias de que están haciendo los demás estados respecto al rezago y la implementación de la capacitación de los compañeros docentes”.
Estimó que la participación de Colima en esa reunión estratégica tuvo una buena participación y comentó que todo va encaminado a que se fortalezca el trabajo dentro de las aulas, el contacto directo con los padres de familia, la comunidad, por lo que espera muy buenos resultados.
Regresa a laborar el personal del Congreso del Estado tras vacaciones
Este lunes 9 de enero, el Congreso del Estado reanudó sus actividades luego de que el personal y miembros de la legislatura se encontraban de asueto desde el pasado 16 de diciembre.
La primera actividad para dar la bienvenida a los trabajadores sindicalizados, de confianza y de contrato, fue partir la tradicional Rosca de Reyes, evento encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Armando Reyna Magaña.
El presidente de la Jucopo estuvo acompañado por la Secretaria General del Congreso del Estado, Carmen Virgen Quiles, quienes antes de partir la rosca dirigieron unas breves palabras para desear los mejores deseos a todo el personal por el año que recién inició y donde la salud y la prosperidad reine en cada uno de sus hogares.
El primero en partir la Rosca de Reyes fue el diputado Armando Reyna, quien tuvo la
Este año, la oficina de la Coordinación de Atención a Migrantes Colimenses buscará ubicar y orientar a personas que tienen derecho a una pensión del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de hacer valer su derecho.
“Vamos a tratar de incrementar el cobro de pensiones americanas, vamos a buscar a los pensionados que por ahí están escondiditos, que no cobran sus pensiones americanas a las que tienen derecho, necesitamos dar con ellos, hacer esa ardua labor”, expresó en una entrevista Patricia Tejeda, coordinadora general de Atención a Migrantes Colimenses.
En términos generales, la funcionaria federal dijo que este año se redoblarán los esfuerzos por parte de la oficina de Coordinación de Atención a Migrantes Colimenses, y que se trabajará al 100% con todos los municipios del estado.
Patricia Tejeda manifestó que el
Tuvo Colima en ...
dólares y 602 mil millones de dólares referente a las importaciones, que a pesar del déficit de 224 mil millones de dólares. Lo anterior, “refleja con claridad cuál es el impacto de nuestro puerto a nivel nacional. Tenemos un puerto que trae una importante actividad de importación para el país”.
Las remesas continúan como un punto fundamental y tuvieron un crecimiento del 5.06% y se sitúan en 332.71 millones de dólares. Además, en inversión extranjera directa el año cerró con 72 millones de dólares en ese rubro.
El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García, acompañado por el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, expuso que la tasa de desempleo también tuvo una recuperación durante el año pasado, al situarse en 2.71%, por debajo de la media nacional (3.45%).
La población económicamente activa se estableció en los 393,280, es decir, el 66.9% de la población en condiciones de trabajar. La fuerza de trabajo en el sector formal se estima en 199 mil personas, contra 183 mil del informal.
A decir de los ingresos, los sueldos de los servicios profesionales promediaron 14,500 pesos. Los servicios financieros 13 mil pesos, misma cantidad que los servicios de salud. En contraste, los ingresos
objetivo es tener un mayor acercamiento con la población en general y recordó a las y los ciudadanos que los servicios de dicha oficina son gratuitos.
Destacó que en 2022 se rebasaron las expectativas, pues se atendieron 4,500 servicios a la población, y “eso nunca se había dado, es señal
peor pagados siguen siendo los correspondientes al sector de esparcimiento, 7 mil pesos, hospedaje, 6 mil pesos y otros servicios 6,500 pesos.
“Nuestra base del empleo se centra en el sector terciario, se centra en el sector servicios y comercios, sin embargo, es donde menos vemos reflejados los ingresos. Las personas que están empleadas en el sector financiero, en los bancos particularmente, en los hospitales, son los que tienen empleos mejor remunerados”, apuntó.
Por demarcación municipal, Manzanillo representa mejores promedios de sueldos, 10,200 pesos; Colima, 9,400; Villa de Álvarez ocupa el tercer puesto. Comala, Coquimatlán e Ixtlahuacán promedian los menores sueldos.
Regresa a laborar ...
fortuna de sacarse “el monito”, por lo que se comprometió a poner los tamales el 2 de febrero Día de la Candelaria.
Asimismo, resultó agraciada la Secretaria General del Congreso, por lo que adelantaron que el 2 de febrero cumplirán con la tradición y pondrán los tamales el Día de la Candelaria.
Posteriormente el personal del Congreso estuvo partiendo la rosca en medio de un ambiente agradable, por lo que disfrutaron aparte de la rosca, de un chocolate caliente, agradeciendo ese gesto a las autoridades del Congreso del Estado.
que estamos haciendo las cosas bien, que estamos trabajando y estamos saliendo de la oficina, eso es un buen indicador”.
El coordinador parlamentario de Morena en la Sexagésima Legislatura local, diputado Armando Reyna Magaña, indicó que, hasta el momento, la fracción legislativa de este instituto político no ha determinado si propondrán alguna reforma.
Al entrevistarlo respecto a que este año inicia el proceso electoral y, en consecuencia, cualquier reforma electoral deberá aprobarse en el Congreso del Estado 3 meses antes de que arranque dicho proceso, Reyna Magaña dijo que “primero estamos analizando la que se hizo a nivel federal para poder adecuar la estatal”.
El coordinador de Morena comentó que a ese grupo parlamentario pudiera interesarle lo referente a una redistritación por las 2 vías: la de mayoría relativa y la de representación proporcional.
“Yo creo que sí viene en la reforma que se hizo a nivel federal viene parte de lo que tú comentas: la redistritación, y otras cosas que vamos a analizar primero y luego ver enseguida la viabilidad de promoverlas en la entidad. En lo personal sí estaría (a favor) de que hubiera una reducción de diputados”.
Dijo que si en la reforma que ya se hizo a nivel nacional viene la redistritación o disminución de diputados, “con todo gusto la analizaremos”.
Al señalarle que la reforma electoral no pasó en el Congreso de la Unión por ser constitucional, dijo que él se refería a la otra, la del Plan B, por la cual se modificaron diversas leyes
Reconoce Indira que ...
res partidistas ni de ningún tipo”.
Recordó que para su administración es una prioridad actuar siempre bajo una visión de justicia social y respeto a los derechos humanos. Invitó a las y los servidores públicos a construir el entramado necesario para que en todos los hogares de Colima haya acceso a mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.
Vizcaíno Silva destacó que su administración ha trabajado con mucha intensidad durante los primeros 14 meses de su gestión para regresar la honestidad a la política, disminuir la desigualdad, pobreza y para que todas las y los colimenses caminen a la par.
secundarias.
Sin embargo, como está impugnada dijo que esperarán a que se determine si es legal o no, y mientras eso ocurre “vamos a analizar con el
equipo jurídico esa parte, porque por el período vacacional no se pudo analizar, pero a partir de hoy ya vamos a estar en el análisis”.
Reconoció que, en este momento, Morena no tiene una reforma propia en materia electoral: “Yo creo que primero vamos a platicar con las diferentes fuerzas políticas, porque al ser reformas constitucionales, creo que tendríamos que platicarlas con las demás fracciones para poder llegar a algún acuerdo y poder sacar una reforma electoral en la que estemos de acuerdo todos”.
Ante la interrogante de si aún tienen tiempo para ello, respondió que dialogará con todos los coordinadores de los grupos parlamentarios “y si estuvieran ellos también de acuerdo en que pudiéramos entrarle al tema pues le entramos”.
Finalmente, adelantó, que el programa ColiBecas tendrá una variante más dentro de su estrategia, la cual detallará más adelante.
Entregan tarjetas bancarias ...
les eche una mano para que esto sea una realidad, para que no se sientan solas ni solos en andar buscando una oportunidad de empleo”.
Resaltó que este año el programa JCF presenta un incremento importante, pues pasó de 5,258 pesos a 6,310 pesos mensuales, lo que será un recurso extra que les va a permitir tener menos preocupaciones al momento de hacer los gastos propios, del hogar o de la familia.
El exgobernador Fernando Moreno Peña señaló que aunque el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quiso dividir a la coalición PRI-PAN-PRD con el tema de la Guardia Nacional, no lo logró, esas fuerzas políticas están más unidas que nunca e irán en coalición 2024.
“A él (a Andrés Manuel López Obrador) no le interesaba mucho ese tema, porque no le interesa mucho la seguridad de las y los mexicanos, le interesa ganar elecciones, él vio en ese tema (de la Guardia Nacional) cómo iba a dividir a la coalición, no lo logró y no lo logró tampoco con la Reforma Electoral, lo quiso aprovechar para dividir a la coalición, pero fue todo lo contrario, la coalición está más viva que nunca”, expresó en una entrevista.
Moreno Peña resaltó que el intento de López Obrador de re -
formar la Constitución en materia electoral, revivió la coalición, le dio vida y la mantiene unida.
En cuanto al proceso electoral 2023-2024, Fernando Moreno reiteró que en el futuro las elecciones no serán de partidos sino de coaliciones, “y el intento del presidente
del estado.
López Obrador de reformar la Constitución en materia electoral revivió la coalición PRI-PAN-PRD y la mantiene unida.
“La fortaleza de las y los candidatos y sus triunfos van a depender de la fortaleza de las coaliciones”, consideró el exgobernador
Dijo que en 2024 la ciudadanía evaluará al Gobierno federal y al estatal de M orena , y el ampliar más tiempo la Guardia Nacional y el Ejército en las calles es el reconocimiento del Gobierno de López Obrador de que no ha podido con el tema de la inseguridad, y eso será evaluado por las y los mexicanos.
Sobre si los gobiernos de M orena están mal evaluados por las y los ciudadanos, Fernando Moreno refirió que ahí están los resultados de las encuestas de Mitofsky y la negativa del Gobierno del estado encabezado por Indira Vizcaíno, para aplicar la Revocación de Mandato.
Este lunes (9), el Ayuntamiento de Villa de Álvarez notificó a los propietarios de lotes baldíos con maleza crecida que deben limpiarlos; de
este tipo de terrenos, el ayuntamiento, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, notificó a los propietarios de estos inmuebles y/o lotes baldíos.
El citado artículo establece que son obligaciones de los propietarios de predios baldíos las siguientes: a).- Limpiarlos y mantenerlos en buenas condiciones de higiene al interior y exterior que colinde con vía pública.
En una rueda de prensa, Gerardo López Herrera, párroco del santuario del Señor de la Expiración, ubicado en la comunidad del Rancho de Villa, del municipio de Colima, confirmó que esas añejas y tradicionales instalaciones religiosas presentan un daño estructural importante, agravado por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2022.
Por ese motivo, confirmó que el santuario será demolido y se construirá o remodelará nuevas instalaciones para los fieles, en el mismo lugar del original.
El religioso explicó que desde hace unos años sabían que el santuario presentaba un daño estructural, esto tras ser evaluado por diferentes instancias, por lo que ya se
había llegado a la conclusión de que era necesario someterlo a una restauración.
También dio a conocer que este martes 10 de enero, a las 6 de la tarde, se llevará a cabo una misa de acción de gracias en honor al Señor de la Expiración, en el marco de las fiestas que se realizan en Coquimatlán. Asimismo, destacó que no hay una fecha exacta para iniciar con la demolición del lugar.
Finalmente, comentó que “al ser una obra de gran tamaño, ya se están haciendo los cálculos y diseños del nuevo santuario; y en cuanto sean autorizados por las autoridades eclesiásticas, así como los peritos en la materia, serán dados a conocer públicamente”.
acuerdo con el Artículo 9 del Reglamento de Predios, tienen un plazo de 20 días hábiles para realizar la limpieza y en caso de incumplimiento se les multará.
Lo anterior forma parte de la estrategia “Entornos Seguros” de la comuna villalvarense, la cual busca tener espacios limpios para la ciudadanía.
Ante la imposibilidad de localizar personalmente a los dueños de
Además, b).- Cercarlos en los linderos a la altura reglamentaria e instalarles una reja de acceso a nivel de la cerca; así como c).- Construirles sus aceras a aquellos que se encuentren sobre calle urbanizada.
Finalmente, los propietarios deberán: d).- Conservar en perfectas condiciones las cercas, rejas y aceras y e).- Cortar periódicamente las ramas de los árboles que invadan la vía pública y predios colindantes.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Juan Carlos Montes y Montes, aseguró que para 2023, una de las acciones en las que enfocará sus esfuerzos será en combatir la lentitud con la que se maneja el servicio jurisdiccional.
Reconoció que hay descontento por parte de los integrantes de diferentes colegios y cuerpos de abogados, sobre el tiempo que tarda el STJ en los dictados de acuerdos, dictados de resolución y dar entrada a las demandas.
“Vamos a iniciar una serie de revisiones en cada uno de los juzgados con
la finalidad de tener un diagnóstico de esta carga que tenemos”, sostuvo.
Explicó que esos trabajos servirán también para poder identificar las necesidades que cada juzgado tiene para que al solventarlas se pueda efectuar un mejor trabajo.
Luego que el Congreso del Estado aprobara un presupuesto menor al proyectado, el área administrativa trabaja en cómo aplicar ese recurso en las áreas que realmente lo necesitan y dónde hacer ahorros.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, condenaron este lunes (9) los “ataques” a diferentes “instituciones democráticas” de Brasil por parte de seguidores radicales del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
“Apoyamos a Brasil y la defensa de sus instituciones democráticas”, dijeron los 3 mandatarios en un comunicado conjunto en la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte que los reunirá en la Ciudad de México.
Biden, López Obrador y Trudeau condenaron “los ataques del 8 de enero a la democracia de Brasil y al traspaso pacífico del poder” y cerraron filas con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Nuestros Gobiernos apoyan la libre voluntad del pueblo de Brasil. Esperamos trabajar con el presidente Lula en favor de nuestros países, el hemisferio occidental y más allá”, dijeron los líderes norteamericanos.
El asalto al Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema solo se resolvió después de varias horas de desconcierto, cuando agentes antidisturbios cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra los exaltados que estaban dentro y fuera de las edificaciones.
Esos grupos radicales de extrema derecha desconocen la victoria en las urnas de Lula,
l presidente Andrés Manuel López Obrador planteó al mandatario estadounidense, Joe Biden, la integración económica de toda América, un plan de sustitución de importaciones e invertir en desarrollo para evitar la migración forzada.
“No basta con integrarnos en América del Norte, se está haciendo muy bien esta integración con respeto a las soberanías de Canadá, Estados Unidos y México, pero es muy importante pensar en consolidar a todo nuestro continente”, indicó este lunes (9) López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El mandatario federal charló
con Biden más de una hora este domingo durante el traslado del mandatario estadounidense del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” al centro de la Ciudad de México, donde ocurrirá la Cumbre de Líderes de América del Norte junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
López Obrador afirmó que habló “en muy buenos términos” con Biden sobre su idea de crear una unión comercial y económica en América.
“Fue un buen encuentro, el presidente Biden es una gente amable, estuvo todo el tiempo contento, platicamos sobre temas que vamos
a tratar en la reunión de hoy, en la reunión bilateral, el tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica de América del Norte”, expuso.
Por otro lado, el Presidente de México reiteró su apoyo a la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves pasado anunció la acogida mensual de 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, aunque implica la deportación inmediata a México del resto que llegue por tierra.
Aun así, insistió en que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos deben invertir en el desarrollo de los países lati -
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes (9) haber abordado la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán más buscados por EUA, con el mandatario estadounidense, Joe Biden, a su llegada a México.
“No se planteó, no es eso. Nuestros adversarios simplifican mucho las cosas, todo lo ven de manera politiquera, pragmática, no saben de principios, de ideales”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
La detención de Ovidio Guzmán el jueves pasado en Sinaloa, donde se desató una jornada violenta que dejó al menos 29 muertos, ha causado polémica en México por ocurrir días antes de la visita de Biden al país por la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El Departamento de Justicia es-
tadounidense ofrecía 5 millones de dólares por la captura de Ovidio, uno de los máximos herederos del Chapo, sobre quien pesa una solicitud de extradición.
Pero López Obrador ha negado que el operativo tenga relación con la visita de Biden, con quien conversó por más de una hora este domingo durante el traslado del
La tasa de inflación llegó en diciembre hasta el 7.82% anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo, informó este lunes (9) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.38% respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7.8%, añadió el organismo autónomo en su reporte.
En diciembre de 2021, hace justo un año, la inflación anual fue de 7.36%, su entonces mayor cierre de año en 2 décadas, mientras que la inflación mensual fue de 0.36%, según recordó el Inegi en su reporte.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.65% mensual y un 8.35% anual, detalló el InegI.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.40% a tasa mensual, aunque se incrementó en un 6.27% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.74% en el mes y un 11.09% en el año.
Mientras que los servicios avan-
zaron un 0.53% mensual y un 5.19% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.50% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.52% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1.15% en el mes, pero avanzaron un 3.66% en el año.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.37% mensual y del 8.54% interanual.
El InegI también anunció que en
diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88% a tasa anual, por debajo del 10.32% de diciembre de 2021.
Los precios al consumidor cerraron en 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en 2 décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
El dato de 2022 es más del doble de la meta del 3% anual que establece el Banco de México (BanxIco), que para afrontar la subida de precios ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5%.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el incremento de tasas y ha presumido de medidas “no ortodoxas” que han evitado, según sus cálculos, que la inflación supere el 10 % anual.
El mandatario promovió primero un “Paquete contra la inflación y la carestía” (pacIc) en mayo pasado, que incluyó más de 300 mil millones de pesos en subsidios fiscales al combustible.
Y después impulsó un “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía” en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos.
Con información e imagen de EFE
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este lunes (9) “la verdad” sobre el accidente del Metro de la capital mexicana, en el que el pasado sábado 2 convoyes chocaron y dejaron una persona muerta y un centenar de heridos.
“Se están viendo las causas y se
va a informar. Se va a dar a conocer la verdad de lo sucedido sin ocultar absolutamente nada”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional.
El mandatario dijo que se tendrá que determinar si el accidente se debió a una falta de mantenimiento o a una falla eléctrica, pero recordó que
existe una investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para determinar las causas.
“Se tiene que saber qué sucedió que originó el accidente”, refirió.
Asimismo, expresó su apoyo al Gobierno de la Ciudad de México y en especial a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Aprovecho para expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el Gobierno de la ciudad y la jefa de Gobierno, que es una mujer trabajadora, íntegra y honesta”, puntualizó.
El pasado sábado, un choque entre 2 convoyes tuvo lugar a las 9:16 de la mañana entre las estaciones Potrero y La Raza, en una de las líneas más concurridas del Metro capitalino, que dejó una mujer muerta de 18 años y un centenar de lesionados.
Debido al percance el subdirector de operaciones fue destituido y el servicio en esta línea fue suspendido sin saber hasta ahora cuándo se reanudará.
Con información e imagen de EFE
Un juez de distrito concedió la suspensión provisional a Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, contra su extradición a Estados Unidos.
De acuerdo con información de El Universal, el juzgador destacó que la suspensión es para el efecto de que no se ejecute la orden de extradición y quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo y no sea entregado al Gobierno estadounidense.
El acuerdo refiere que se decreta la suspensión provisional, para que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y el quejoso quede a disposición del juzgado de distrito por lo que a su libertad personal se refiere.
Según refiere El Universal, Estados Unidos tiene 60 días para formalizar la petición de extradición para El Ratón, en tanto que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado acusaciones en contra del hijo de El Chapo Guzmán.
“Quedando como consecuencia de esta determinación a disposición de cuya autoridad se encuentra, para la continuación
Promete AMLO “la verdad” en accidente de Línea 3 del Metro que dejó 1 muerto
El Gobierno de EUA negó este lunes (9) que la captura la semana pasada del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, estuviera coordinada con la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a México.
“Esas cosas no son así”, dijo a EFE un alto funcionario de la Administración estadounidense a pocas horas de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reciba a Biden para una reunión bilateral en Ciudad de México sobre inmigración y narcotráfico.
El funcionario explicó que su Gobierno está “dispuesto a apoyar a México” ante la violencia que sufren ciertas áreas del país por la presencia de los cárteles, a la vez que admitió que Estados Unidos tiene una “responsabilidad” al respecto por su alta demanda de drogas.
En ese sentido, explicó que el Gobierno de Biden ha invertido en campañas para reducir el consumo interno de drogas, y reivindicó que EU y México han tenido “mucho éxito” a la hora de “reconstruir” su cooperación en materia de seguridad, que “sufrió
México ha accedido a recibir a los migrantes irregulares que sean expulsados de territorio estadounidense al tiempo que Estados Unidos explora mecanismos para aumentar las inver-
México, “pero también estamos explorando cómo expandir la inversión en Centroamérica y potenciar la prosperidad en la región”.
La inversión para el desarrollo de Centroamérica es una demanda reiterada del Gobierno de México a Estados Unidos para atajar la crisis migratoria.
mucho” durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021).
Este lunes, Biden y López Obrador abordarán el tráfico a EUA de fentanilo, fabricado en México con precursores importados de China, y buscarán “acelerar la cooperación ju-
Dictan nueva suspensión ...
del procedimiento que se le sigue.
“Se decreta la suspensión provisional respecto del acto de extradición y su ejecución, para el efecto de que no se ejecute y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea
Niega AMLO haber ...
dicial” en materia de narcotráfico, contó la fuente.
El encuentro tiene lugar después de que Ovidio Guzmán, uno de los líderes del cártel de Sinaloa buscado por Estados Unidos, fuera detenido el jueves pasado en Sinaloa, donde se desató una jornada violenta que dejó al menos 29 muertos.
Biden llegó el domingo a México para reunirse este lunes con López Obrador y participar el martes en la Cumbre de Líderes de América del Norte, a la que también asistirá el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El mandatario federal negó haber hablado con Biden sobre la captura de Ovidio Guzmán durante el trayecto de una hora que hicieron ambos en vehículo desde el aeropuerto hasta el centro de CDMX. Con información e imagen de EFE
entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América”, refirió el juez.
En tanto, añade el rotativo nacional, El Ratón fue recapturado el 5 de enero en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Con información de El Universal
siones en Centroamérica y atajar las causas de raíz de la migración forzada.
Así lo aseguró este lunes (9) a EFE un alto cargo del Gobierno estadounidense en la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte que reunirá en Ciudad de México al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden; y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El funcionario dijo que Estados Unidos y México coordinaron “de forma muy estrecha” el plan migratorio que Biden anunció la semana pasada para frenar las llegadas de personas a su frontera sur.
Este programa prevé entregar 30 mil permisos temporales a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, pero expulsar a México automáticamente a todos los que crucen la frontera de forma irregular.
“Ellos sí acordaron recibir a más población”, dijo el funcionario sobre
Biden y López Obrador hablaron de forma “muy detallada sobre estos temas” durante el trayecto de una hora por carretera que hicieron desde el aeropuerto hasta el centro de Ciudad de México, y seguirán la conversación este lunes en un encuentro bilateral, dijo la citada fuente.
El funcionario defendió que el plan, criticado por organizaciones defensoras de migrantes, busca “disuadir” a las personas a que viajen por la peligrosa selva del Darién en Panamá o “den dinero” a traficantes de personas.
El martes, la capital mexicana albergará la Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como la de “Los Tres Amigos”, con la participación de López Obrador, Biden y Trudeau.
El funcionario dijo que los mandatarios buscarán en el terreno comercial “fortalecer las cadenas de suministro frente a choques globales” como la invasión rusa de Ucrania o la competitividad con China.
De la cumbre, concluyó, saldrán una serie de acuerdos sobre “temas muy técnicos” que demostrarán que Norteamérica está “cooperando”.
Con información e imagen de EFE
mandatario estadounidense del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” al centro de Ciudad de México.
“Que si se detuvo a esta persona, Ovidio, fue porque venía el presidente Biden, que si se le detuvo es porque queríamos quedar bien con el presidente, es un argumento muy ramplón y además es una falta de respeto a quienes llevan a cabo esta acción y pierden la vida”, comentó el mandatario.
El arresto de Ovidio, quien está en prisión preventiva con fines de extradición en el penal de Almoloya del Estado de México, ocurrió mientras Estados Unidos y Canadá inten-
Plantea López Obrador ...
noamericanos para que la migración sea “opcional”.
“Apoyamos nosotros estas medidas de dar opciones, de dar alternativas, que se puedan hacer los trámites sin correr el riesgo de atravesar nuestro país, que se amplíe el número, pero no queremos adelantarnos”, comentó.
López Obrador mantuvo este lunes su encuentro bilateral oficial con Biden en Palacio Nacional, ade -
sifican las alertas por el narcotráfico, en particular del fentanilo, droga sintética elaborada en México.
López Obrador tendrá este lunes el encuentro bilateral oficial con Biden en el Palacio Nacional, además de una cena trilateral con la presencia también del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La reunión trilateral oficial de “Los Tres Amigos”, como se conoce a este grupo, será el martes con migración, comercio y seguridad como los temas principales, mientras que el miércoles habrá un diálogo bilateral entre López Obrador y Trudeau.
Con información e imagen de EFE.
más de una cena trilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La reunión trilateral oficial de “Los Tres Amigos”, como se conoce a este grupo, será el martes con migración, comercio y seguridad como los temas principales, mientras que el miércoles habrá un diálogo bilateral entre López Obrador y Trudeau.
Estados Unidos decidirá en los próximos días si abre un arbitraje a México por su política energética, una decisión que tomará en función del resultado de la Cumbre de Líderes de Norteamérica que se celebrará este martes en la Ciudad de México.
Estados Unidos y Canadá abrieron una ronda de consultas dentro del tratado de libre comercio T-MEC por considerar que México discrimina a sus empresas energéticas, cuyo siguiente paso sería abrir un panel de controversias que podría derivar en sanciones.
“Las consultas han aclarado la naturaleza de nuestras preocupacio -
nes y han definido posibles caminos a seguir. Tomaremos decisiones sobre los próximos pasos en base a cómo se desarrollen las cosas aquí”, dijo a la prensa en Ciudad de México el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El funcionario aseguró que este tema es “una parte clave” de la agenda que tratará el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Sullivan rehusó dar más detalles al respecto porque consideró que son “conversaciones sensibles” que es mejor tratar “a puerta cerrada”.
La Fiscalía General de Jalisco dio este lunes (9) por resuelta la investigación del asesinato del exgobernador del estado Aristóteles Sandoval, ocurrido en 2020, porque el autor intelectual está muerto y uno de los autores materiales ya está condenado a prisión.
En un breve mensaje en redes sociales, el fiscal general del estado, Luis Joaquín Méndez, dijo que el autor intelectual del asesinato del exmandatario fue Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias El Chopa, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien fue abatido en un enfrentamiento con militares en abril de 2022, en Puerto Vallarta.
Méndez expuso que el escolta de El Chopa, Moisés “N”, quien fue detenido en dicho operativo y enfrenta un proceso penal, fue acusado este lunes por el delito de homicidio contra Sandoval.
El exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue asesinado el 18 de diciembre de 2020 luego de ser atacado a tiros por un sujeto que lo alcanzó en el baño de un restaurante de Puerto Vallarta, una de las principales playas turísticas de México, según información oficial.
En 2020 la Fiscalía reveló que los trabajadores del restaurante habían alterado la escena del crimen, por lo
que asumió el poder el pasado 1 de enero, y han venido exigiendo desde entonces una “intervención” militar que devuelva al poder a Bolsonaro. El mandatario progresista acusó en la víspera al ahora exgobernante, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos sin previsión de vuelta a Brasil, de “estimular” el asalto a los tres poderes, que duró unas cuatro horas y media hasta que las fuerzas
que una decena de ellos recibieron condenas por encubrimiento y fueron liberados semanas después.
El hombre y la mujer considerados autores materiales del homicidio escaparon sin ser reconocidos, pero la Fiscalía giró órdenes de aprehensión contra ellos basadas en fotografías donde no se identifica su rostro.
La dependencia detuvo por los delitos de homicidio y encubrimiento al dueño del restaurante donde ocurrieron los hechos, José Manuel “N”, alias Manu Vaquita, quien se reunió el mismo día del asesinato con El Chopa y fue acusado de ordenar limpiar la escena del crimen.
El empresario salió de la prisión el pasado viernes 6 de enero porque fue sobreseído del delito de homicidio por falta de pruebas y porque solicitó un procedimiento abreviado.
El fiscal aseguró que cuentan con elementos para determinar el móvil del asesinato, pero no se expondrán por el “sigilo de la investigación”.
“La Fiscalía reitera que el homicidio del gobernador se encuentra aclarado y que esta dependencia seguirá con el firme compromiso para capturar a los autores materiales contra los cuales pesan en su contra órdenes de aprehensión”, concluyó.
Con información e imagen de EFE.
de seguridad recuperaron el control de los edificios públicos.
Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y nostálgico de la dictadura brasileña (1964-1985), rechazó las acusaciones del actual jefe de Estado y reprobó la violenta invasión y los graves destrozos de sus simpatizantes en la plaza de los Tres Poderes de Brasilia.
Con información e imagen de EFE
El consejero de Seguridad Nacional de Biden ha estado recientemente en contacto con empresas energéticas estadounidenses así como con miembros demócratas y republicanos del Congreso estadounidense para abordar este tema.
México fue llamado a consultas por Estados Unidos y Canadá a raíz de la propuesta de reforma constitucional en materia energética promovida por el Presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, que pretendía dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a la inversión extranjera y que finalmente fue tumbada por el Congreso.
Tanto Biden como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien también estará en la cumbre, afrontan presiones en sus países para persuadir a López Obrador de cambiar su política energética.
Con información e imagen de EFE
Unos 2 mil migrantes varados en la frontera sur de México exigieron este lunes (9) libertad de tránsito en medio de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, en el país, donde participa en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En un centro de atención provisional en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, migrantes de Perú, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, China, Haití, Venezuela y África, pidieron que se resuelvan sus trámites para permanecer de manera legal en el país y transitar a la frontera norte.
La venezolana Natalia Salazar solicitó a Biden y al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se apiaden de los miles de migrantes en tránsito a la frontera.
“Ser deportados no, todos vamos con fe porque una vez que sales de tu casa, vas con la fe de Dios, nosotros estamos pidiendo que nos abran las fronteras y que nos califiquen”, comentó Salazar a EFE.
La petición ocurre tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves anunció que acogerá a 30 mil migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Vene -
zuela, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por la frontera terrestre.
La venezolana insistió en la petición de poder ingresar a Estados Unidos a través de la frontera.
El ecuatoriano Iván Zambrano, quien también realiza sus trámites legales, remarcó que los gobiernos deben dar paso en las fronteras, porque todas las personas que están aquí llegan haciendo un esfuerzo.
“Que nos ayuden las autoridades porque cuando uno llega a ese país es a trabajar, salir adelante para la familia, son pequeñas cosas”, expresó a EFE.
Este joven ecuatoriano narró que salió de ese país por la inseguridad, delincuencia y las extorsiones a los negocios, pues muchos han cerrado sus establecimientos y dejan el país para buscar oportunidades de vida.
Algunos migrantes de China, Perú, República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador no califican para recibir una Forma Migratoria Múltiple (FMM) que les permita permanecer de manera legal en Chiapas. Con información e imagen de EFE
a ONU dijo este lunes que para 2066 la capa de ozono se habrá recuperado totalmente gracias a la prohibición que existe en todo el Mundo para el uso de productos químicos que causaron la aparición de un agujero en la ozonosfera sobre el Antártico.
El grupo de asesores científicos del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que entró en vigor en 1989 para eliminar el uso de químicos que dañan la capa de ozono, señaló en un informe dado a conocer hoy que el 99% de las sustancias prohibidas han dejado de ser utilizadas, lo que está permitiendo la recuperación de la ozonosfera.
Los científicos señalaron que,
si se mantienen las políticas actualmente en vigor, para 2066 la capa de ozono en la Antártica se habrá recuperado a los niveles que tenía en 1980. En el Ártico, la recuperación se producirá más rápidamente, en 2045, mientras que en el reto del Mundo será en 2040.
Meg Seki, secretaria ejecutiva del Secretariado del Ozono del Programa del Medio Ambiente de la ONU, calificó las conclusiones de los científicos como “una noticia fantástica”.
“El impacto que el Protocolo de Montreal ha tenido en la mitigación del cambio climático no puede ser ignorada. Durante los pasados 35 años, el Protocolo ha sido un verdadero defensor del medioambiente”, añadió Seki.
Una enmienda al Protocolo de Montreal aprobada en 2016 exige la eliminación paulatina del uso de hidrofluorocarburos (HFC), que aunque no dañan el ozono de forma directa sí contribuyen al cambio climático.
Según el panel científico del Protocolo, la eliminación del uso de HFC reducirá el calentamiento global entre 0.3 y 0.5 grados centígrados de aquí al 2100.
El grupo de científicos también alertó sobre los posibles efectos negativos de la inyección en la estratosfera de productos para reducir el cambio climático.
La llamada Inyección Estratosférica de Aerosoles (IEA) ha sido propuesta como un posible método para limitar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra y así reducir el cambio climático.
Pero el panel científico advirtió que la IEApodría afectar las temperaturas de la estratosfera, la circulación y producción de ozono así como las tasas de destrucción y transporte del gas.
La capa de ozono, u ozonosfera, es una zona de la estratosfera que protege el planeta de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol. La ozonosfera absorbe entre el 97 y 99% de la radiación ultravioleta.
Sin la protección del ozono, un gas compuesto por 3 átomos de oxígeno, la radiación ultravioleta del Sol dañaría de forma irreversible la vida sobre el planeta.
El proceso de selección del jurado para el juicio por narcotráfico contra el exministro de Seguridad mexicano Genaro García Luna arrancó este lunes en Nueva York con 400 personas convocadas para responder a cuestionarios que servirán para hacer una criba inicial y, de ahí, elegir a los 12 encargados de juzgar este caso y un grupo de suplentes.
Un portavoz de la Fiscalía confirmó a EFE que, tal y como estaba previsto, el proceso se inició hoy en la sede del Distrito Este de Nueva York, situada en Brooklyn.
En total, 400 ciudadanos debían acudir al juzgado en 2 turnos para responder a cuestionarios con los que se evaluará si son idóneos para integrar el jurado.
Una vez cumplimentados, esos cuestionarios serán examinados en los próximos días por la Fiscalía y la defensa de García Luna, que deberán presentar listas con los candidatos que consideren aceptables y con aquellos que creen que deberían ser excluidos.
La selección del jurado en sí comenzará ya con las 2 partes en la sala el próximo 17 de enero, cuando se irá entrevistando a posibles miembros del jurado hasta que haya un acuerdo sobre su composición y se pueda proceder con los argumentos iniciales de la Fiscalía y la defensa.
Está previsto que los
Académicos, empresarios y líderes sociales elevaron su voz este lunes en Brasil para repudiar el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema perpetrado el domingo por radicales bolsonaristas que buscaban un golpe de Estado.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) se reunieron decenas de estudiantes, autoridades y representantes de movimientos sociales para leer un manifiesto en el que mostraron su enérgico rechazo a la “tentativa frustrada de golpe de Estado”.
“La depredación de las sedes de los 3 poderes solo sirvió para cubrir de vergüenza nuestra patria. Estamos aquí para exigir, sin medias palabras, que los responsables por los crímenes de barbarie sean investigados, juzgados y castigados dentro de la ley”, manifestó el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti.
El acto de este lunes (9) recordó a otro similar que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, cuando también leyeron un manifiesto con más de un millón de firmas en defensa de la democracia, en medio de la feroz campaña de descrédito encabezada por el entonces presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral.
El asalto a los 3 poderes, que sumió en el caos a Brasilia durante 4 horas y media del domingo, ocurrió justo una semana después de que el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la Presidencia.
Los ataques a las instituciones
fueron ampliamente condenados por la comunidad internacional y por los más diversos sectores brasileños.
En este contexto, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil también pidió sanciones ejemplares para los manifestantes golpistas.
“Son manifestaciones antidemocráticas e ilegítimas que atacan a los 3 poderes de manera vil. El Gobierno y las instituciones necesitan volver a funcionar dentro de la normalidad, pues Brasil tiene el enorme de desafío de volver a crecer y generar empleos”, afirmó el presidente de la entidad, Robson Braga, en una nota.
La Federación Brasileña de los Bancos (Febraban) afirmó que la invasión y los destrozos causados
En la misma línea, la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) confía en “el esclarecimiento y el castigo de los responsables de los crímenes practicados contra la decisión manifestada en las urnas por la sociedad brasileña”, en octubre pasado.
Según el Gobierno de Lula, han sido detenidas alrededor de 1,500 personas en las últimas 24 horas, acusadas de participar en el violento episodio que hizo recordar a la invasión del Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021 por parte de seguidores del expresidente Donald Trump.
miembros del jurado permanezcan en el anonimato, aislados del público general y que sean escoltados por alguaciles por razones de seguridad, según decretó el pasado año el juez Brian Cogan, que será quien presida el juicio.
Cogan es el mismo magistrado que se ocupó del proceso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán y que sentenció a cadena perpetua al narcotraficante mexicano.
García Luna está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, y se enfrenta también a una condena máxima de cadena perpetua.
La Fiscalía estadounidense asegura que “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al cartel de Sina-
loa” a cambio de “sobornos multimillonarios” y ha adelantado que cuenta con abundantes pruebas y que tiene previsto llamar a declarar a “numerosos testigos”, aunque sus identidades no se han dado a conocer.
El exministro mexicano fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EUA) y trasladado a Nueva York, donde sigue detenido a la espera del juicio.
García Luna fue el máximo encargado de la seguridad en México entre 2006 y 2012, durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón, y previamente había dirigido entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga la aparición de una serie de documentos clasificados en las oficinas del Penn Biden Center for Diplomacy and Engagement, que el presidente estadounidense, Joe Biden, fundó tras su tiempo como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).
El caso, aunque según medios estadounidenses guarda pocas similitudes, recuerda al que llevó al FBI a registrar la residencia del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Mar-a-Lago (Florida) en agosto pasado.
En un comunicado, la Casa Blanca aseguró que está cooperando con la investigación, que desarrolla la oficina de Justicia junto a los Archivos Nacionales, encargados de salvaguardar todos los documentos clasificados de las presidencias estadounidenses.
“La Casa Blanca está cooperando con los Archivos Nacionales y el Departamento de Justicia respecto al descubrimiento de lo que parecen ser registros de la administración de Obama y Biden, incluidos un pequeño núme -
ro de documentos marcados como clasificados”, dijo el consejero especial de Biden Richard Sauber.
Según The Washington Post, que cita fuentes anónimas, el FBI también se encuentra involucrado en la investigación, que se refiere a unos 10 documentos encontrados en la oficina que Biden usó regularmente entre 2017 y el lanzamiento de su campaña presidencial en 2020.
Los documentos fueron encontrados por los propios abogados de Biden y entregados a las autoridades, a diferencia de lo que ocurrió en Mar-a-Lago, donde fue necesaria la intervención del Departamento de Justicia para recuperar los papeles.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes 9 que la negociación de paz con el Gobierno colombiano está “en crisis” tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de un alto el fuego bilateral que esa guerrilla no reconoce porque no fue acordado en los diálogos que se llevan a cabo en Caracas.
“Como el Gobierno no cumple con los procesos de discusión de la Mesa (de negociación) y toma medidas unilaterales y las hace públicas, estos procedimientos ponen en crisis el desarrollo de la Mesa”, señaló el ELN en un nuevo comunicado divulgado este lunes 9.
El ELN recordó que en el comunicado de la semana pasada advirtió que “el cese el fuego bilateral, es un tema que está pendiente discutir y sobre el cual aún no tenemos ningún acuerdo” y sobre el anuncio del Gobierno, hecho por Petro la noche del 31 de diciembre dijo: “las imposiciones unilaterales atentan contra los diálogos”.
“El ELN no puede aceptar como bilateral una decisión unilateral del Gobierno, que no acata la formalidad de la Mesa como el espacio convenido para llegar a entendimientos y viola los procedimientos de no difundir a la opinión pública lo que no sea de consenso. Por tanto, este decreto no compromete al ELN”, indicó el grupo armado.
El ELN y el Gobierno colombiano llevan a cabo unos diálogos de paz cuyo primer ciclo se efectuó en Caracas y se espera que el segundo comience el próximo 20 de enero en México.
Sin embargo, las alarmas saltaron el pasado 2 de enero cuando la guerrilla desmintió haberse
sumado al cese el fuego bilateral de 6 meses anunciado por Petro y que incluía a 5 grupos armados ilegales: el ELN, 2 disidencias de las FARC y 2 bandas criminales de origen paramilitar.
La noticia obligó al Gobierno a anular al día siguiente el decreto emitido para ordenar la suspensión de operaciones militares y policiales contra esa guerrilla, al tiempo que le pidió “una tregua verificable” al ELN.
“Esta medida gubernamental no respeta ni las temáticas ni los procedimientos que se acordaron en el primer ciclo”, insistió el ELN en su comunicado de este lunes 9 sobre el anuncio del cese el fuego bilateral.
En el comunicado, ese grupo mostró su voluntad de “darle continuidad al segundo ciclo acordado” de diálogos, aunque alertó que “antes se hace necesario tratar los últimos acontecimientos, para tomar los correctivos que garanticen la superación de esta crisis y la no repetición de estas acciones unilaterales y por fuera de la Mesa”.
La guerrilla subrayó que se había acordado “conformar un equipo para las declaraciones y comunicaciones conjuntas, para informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente, sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogo”.
Por último, advirtió de que “si en estos diálogos de paz se implementan los procesos participativos en la búsqueda de los consensos, (se) permitirá al país tener estabilidad y prosperidad; pero, si se pretende imponer medidas unilaterales y más guerra, se genera incertidumbre e inestabilidad, profundizando la crisis que vivimos”.
Gobiernos, instituciones financieras y otros actores de la comunidad internacional se comprometieron este lunes a financiar con 9 mil millones de dólares la recuperación de Pakistán tras sufrir en 2022 las peores inundaciones de su historia reciente, que anegaron un tercio de su superficie nacional.
La cifra fue anunciada por la viceministra de Asuntos Exteriores paquistaní, Hina Rabbani Khar, al término de la conferencia organizada por la ONU para recaudar fondos para la recuperación y creación de un Pakistán más resiliente a los desastres naturales, celebrada en Ginebra con la participación de líderes mundiales.
“El pueblo y el Gobierno de Pakistán están agradecidos y satisfechos de ver que nuestro país sigue preocupándoles pese a no estar ya en las noticias”, subrayó la viceministra, quien recordó que las inundaciones del verano de 2022 afectaron a 33 millones de personas y causaron 8 millones de desplazados y 1,700 muertos.
Entre la financiación prometida figuran 4,200 millones de dólares anunciados por el Banco Islámico de Desarrollo, otros mil millones por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), 100 millones por el Gobierno de Estados Unidos y varias decenas por parte de la Unión Europea (UE).
Pakistán calcula, tras elaborar informes de valoración de pérdidas en los que colaboraron el BAD, la UE, el Banco Mundial y Agencias de Naciones Unidas, que necesitará 16 mil millones de dólares para financiar sus ambiciosos programas de recuperación y reconstrucción, presentados también en la conferencia de hoy.
El primer ministro paquistaní, Muhammad Shehbaz Sharif, destacó al inicio de la conferencia que su país tiene previsto sufragar al menos la mitad de estos costes, por lo que el objetivo inicial de conseguir unos 8 mil millones de dólares desde el exterior ha sido logrado, al menos sobre el papel.
Estos fondos, subrayó la viceministra de Exteriores, se destinará entre otros usos a la reconstrucción de viviendas (más de 2 millones sufrieron daños) y a la recuperación de agricultura, ganadería, trans-
portes y comunicaciones.
Todo ello para evitar que, como teme Pakistán, unos 9 millones de personas adicionales en el país caigan por debajo del umbral de la pobreza, tras unas inundaciones que más de medio año después siguen cubriendo de agua campos y zonas antes habitadas en provincias especialmente afectadas como Sind o Baluchistán (ambas en el sur).
Amenaza presente, no futura
La conferencia de este lunes contó con la participación del secretario general de la ONU, António Guterres, quien advirtió que el desastre natural vivido por Pakistán el pasado año muestra una vez más que “la devastación del cambio climático es real” y ha dejado de ser una mera amenaza futura.
“Pakistán, que representa menos del 1% de las emisiones globales, no causó la crisis climática, pero está sufriendo su peor impacto”, lamentó el máximo responsable de Naciones Unidas, quien subrayó que en Asia Meridional el riesgo de morir por desastres climáticos es 15 veces mayor que en otras regiones del planeta.
El secretario general denunció además que Pakistán “es víctima a la vez del caos climático y de un sistema financiero global moralmente en bancarrota”, ya que éste niega sistemáticamente a países en desarrollo el alivio de la deuda y la financiación que necesitan para prevenir futuros desastres.
En la llamada Conferencia para la Resiliencia Climática en Pakistán participaron también, por vía telemática, los presidentes de la Comisión Europea (Ursula von der Leyen), Francia (Emmanuel Macron) y Turquía (Recep Tayyip Erdogan), entre otros mandatarios que mostraron su compromiso con la reconstrucción del país asiático.