Mundo
Año 49 Nueva Época Martes 9 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Contiene contaminantes químicos persistentes el 69% de las aguas subterráneas del planeta
Deportes
Suma Colima 2 clasificados directos a los Nacionales Conade 2024 en halterofilia
Opinión
Tejabán
Sostendrá la Iglesia católica una segunda reunión con aspirantes presidenciales
Universidad
Aprecian universitarios eclipse total de Sol
México Colima
Continúa la marea roja no tóxica en bahías de Manzanillo
Enviará Gobierno una carta al secretario general de la ONU para denunciar a Ecuador
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Camino a las urnas
Estudiantes de Manzanillo traen el mundo a su campus con el Mercadito RAEM sidad Uni ver
La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, llevó a cabo el Mercadito RAEM (Red de Apoyo a Estudiantes en Movilidad), en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior del Campus Valle de las Garzas, en Manzanillo.
El evento tuvo como objetivo fomentar la internacionalización desde casa y celebrar las experiencias de estudiantes que han realizado intercambios académicos.
A la apertura asistieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo; Flor Silva Granados, responsable de la dimensión internacional de la cultura en la Dirección
General de Relaciones Internacionales y Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior.
Ana María Gallardo dijo que “gracias a estas actividades, se logra inspirar a las y los estudiantes para que realicen intercambios académicos, enriqueciendo sus conocimientos y aprendizajes”.
Estudiantes...
El Mercadito RAEM ofreció una amplia variedad de platillos y bebidas típicos de diferentes países y regiones, preparados por estudiantes que han participado en intercambios académicos. Los y las jóvenes compartieron con el público datos sobre los alimentos, sus ingredientes, preparación y forma de degustarlos, creando un espacio de intercambio cultural y aprendizaje.
Las experiencias compartidas por los estudiantes abarcaron países como Tailandia, Japón, Chile, Colom-
bia y Argentina, así como estados del interior de México, como Cancún. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las tradiciones, costumbres y anécdotas de quienes han vivido en el extranjero, fortaleciendo así la visión intercultural de la comunidad universitaria.
El Mercadito RAEM es una iniciativa importante para la UdeC, al promover la internacionalización como parte integral de la formación académica y personal de sus estudiantes, incluso desde su propio campus.
UNIVERSIDAD 3 Martes 09 04 2024
Aprecian universitarios eclipse total de Sol
Estudiantes, docentes y comunidad universitaria disfrutaron el eclipse total de sol que se percibió en gran parte del territorio mexicano. El fenómeno coincidió con el regreso a las actividades académicas y administrativas después del período vacacional de Semana Santa y Pascua.
Un eclipse de estas características no ocurría en nuestro país desde 1991. Así, poco después de las 10 con 50 de la mañana, el cielo comenzó a oscurecerse paulatinamente hasta llegar a su punto máximo de oscuridad a las 12 del día, concluyendo a la una de la tarde con 30 minutos, aproximadamente.
Durante el paso de la luna entre el Sol y la Tierra, estudiantes y trabajadores de la Universidad estuvieron siguiendo el fenómeno astronómico mediante redes sociales o con cajas elaboradas ex profeso y los espacios de luz y sombra proyectados por la fronda de los árboles. También utilizaron por 3 o 4 segundos vidrios oscuros.
Este evento astronómico podrá ser visto nuevamente en México hasta el año 2052.
Sobre el tema, Carlos Lezama Cervantes, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas, explicó que este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra: “El eclipse, que se observó en nuestro país y estado, inició en Mazatlán, Sinaloa, y siguió un camino en dirección al noreste, hacia Estados Unidos y finalmente a Canadá”.
UNIVERSIDAD 4 Martes 09 04 2024
Aprecian...
Por su parte, el investigador Santiago Arceo Díaz recordó que es muy importante no ver estos eventos de forma directa ni a través de dispositivos móviles, cámaras o telescopios, a menos de que se cuente con el filtro adecuado para hacerlo; lo anterior, continuó, “porque durante la fase en que se bloquea la luz del sol, la corona solar sigue estando visible (es la parte que se encuentra al exterior de éste y es muy dañina para los ojos)”.
Por último, los investigadores coincidieron en que una de las tareas más importantes es la divulgación de la ciencia, para compartir el conocimiento con la comunidad cuando aparecen este tipo de eventos, además de que se trata de experiencias que ayudan a que se formen nuevos científicos.
UNIVERSIDAD 5 Martes 09 04 2024
Artista universitario formará parte del libro “100 Artists to watch 2024”
El artista Helio Santos, Maestro en Artes Digitales y docente del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima (UdeC), fue seleccionado como uno de los 100 artistas del libro 100 Artists to watch 2024 ( Cien artistas qué ver en el 2024 ).
Ese libro será editado por HUG, una comunidad global en la que artistas y amantes del arte se conectan con oportunidades únicas y también entre sí, fundada por Randi Zuckerberg y Debbie Soon. Ese espacio lo conforman más de 10 mil creadores de más de 130 países.
En una entrevista virtual, Helio Santos dijo que ese logro “significa mucho para mí, ya que como artista es muy importante recibir un reconocimiento como éste, que es a nivel global, porque quiere decir que tu trabajo está resonando y teniendo impacto y que estás consiguiendo transmitir algo o generar alguna
experiencia por medio de un arte que es significativo”.
Helio Santos participa en ese libro con una obra que llamó “Perennial absence II”, en la que realizó un paisaje generativo mediante una computadora y utilizando imágenes sintéticas. Lo realizó con un algoritmo que combina aleatoriamente paisajes generados mediante la Inteligencia Artificial y superponiendo capas de color.
El HUG 100 se imprimirá y producirá como un libro de arte de tapa dura en Alemania y estará disponible en la Biblioteca Real de Copenhague. En él, Helio Santos comparte páginas con artistas de países como Indonesia, Nigeria, Canadá, Irán, Guatemala, Brasil Estados Unidos, Rusia, Uruguay, Venezuela, España, Corea del Sur, Bélgica, Singapur, Turquía, Australia, Japón, Holanda, Cuba, India, Reino Unido, China, Italia, Kenia, Francia y Taiwán. Santos es el único artista de México en esta edición.
UNIVERSIDAD 6 Martes 09 04 2024
Para Helio Santos, formar parte de esta lista mundial es muy significativo como docente y profesional, “porque puedo compartir experiencias con estudiantes que les pueden servir en su carrera. Creo que la mejor enseñanza es el ejemplo”.
Como profesionista, agregó, “es motivador recibir algún tipo de reconocimiento, y también es importante tener claro que la carrera de artista es una constante y que este tipo de reconocimientos son solo un momento, ya que el trabajo debe continuar”.
De acuerdo con el portal internet de HUG, los artistas son seleccionados bajo la premisa de ser “artistas excepcionales que están dando forma al futuro del arte y la creatividad”. Se refiere, de manera especial, a las y los artistas que están trabajando en arte contemporáneo y también en el uso de la tecnología.
El jurado estuvo compuesto por curadores del MoMA, Christie’s, artnet, The Shed, Society of Illustrators, New York University Abu Dhabi Art Gallery y varios curadores independientes.
Al hablar sobre lo que significa ser uno de los 100 artistas que están explorando nuevos terrenos en el arte visual, Helio Santos aclaró que “nunca he inclinado mi carrera hacía lo nuevo por ser nuevo, incluso creo que es un concepto muy cuestionable porque hay muchos artistas haciendo cosas en verdad innovadoras; muchas veces es cuestión de estar en el momento y lugar precisos”. Lo que sí le interesa en su traba -
jo como artista, aseguró, “es hablar de mi aquí y ahora y hacer especulaciones sobre el futuro. Siempre cuestionar o hacer preguntas sobre el presente y lo que está sucediendo en mi contexto”.
Respecto a la idea de que el arte visual sólo se limita al óleo, dibujo, el grabado, la escultura, fotografía, el video y el cine, comentó que “estamos en un momento histórico increíblemente diverso y abierto. En la Historia del arte han pasado muchas cosas y ahora podemos echar mano de todo lo que se ha hecho con total libertad, y deberíamos dejar a un lado los prejuicios sobre lo que es o no arte”.
En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA) en el arte, aseguró que ésta “va a pasos gigantes y cada día se utiliza más. Hay muchos sesgos y posturas y creo que eso es lo más importante: enriquecer la discusión sobre el uso de estas estrategias tecnológicas, no solo de la inteligencia artificial, sino de todo”.
Espera que en el futuro “estas tecnologías evolucionen para dar más libertad a los artistas y romper finalmente los prejuicios sobre la técnica o el talento”.
Por ahora trabaja con sistemas de detección, en una serie que se llama “Máquinas que contemplan”, de las cuales ya ha sacado un par de piezas; “es una reflexión sobre los sistemas de control, vigilancia, y cuestiona ¿qué pasaría si esos sistemas se emplearan para contemplar?”
Adelantó que a mediados de este año expondrá en Berlín, Alema -
nia, y espera que en breve pueda mostrar su trabajo en Colima.
Para finalizar, a las y los jóvenes artistas en formación les pide
“tener curiosidad por todo, no limitarse a lo conocido, ser autocríticos y no perder la capacidad de asombro”.
UNIVERSIDAD 7 Martes 09 04 2024
Artista universitario...
Mujeres en la ciencia: rompiendo barreras y conquistando el futuro
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUOP), llevó a cabo por tercer año consecutivo el Conversatorio Internacional “El reto de ser mujer en la ciencia”.
El evento reunió a 7 científicas destacadas: Jenely D. VillamedianaPedrosa (Venezuela), Graciela Ceballos de la Mora (México), María Purificación Vicente Galindo (España), Silvia Guillermina Ceballos Magaña (México), Irma Magaña Carrillo (México), Lucero Ibarra Rojas (México) y Leidy Zabala (República Dominicana).
Las panelistas, mujeres exitosas en sus áreas, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos que han enfrentado en su vida profesional, sus logros y aportes en sus lugares de trabajo, para inspirar a las jóvenes estudiantes que buscan incursionar en las ciencias, la tecnología o las ingenierías.
El conversatorio se desarrolló mediante preguntas detonadoras, donde cada una de las invitadas dio su punto de vista y reflexionó sobre los retos de las mujeres en la ciencia.
La doctora Lucero Ibarra expresó: “La academia es un trabajo que se hace creando comunidad, que se hace en colectividad, no solo con colegas, sino con estudiantes, personas de servicio, con todo el aparato administrativo de una universidad; nada se logra sola”. Por su parte, la doctora Graciela Ceballos dijo: “Podríamos hablar de múltiples desafíos, porque es algo que todavía no ha terminado como tal; sin embargo, algo que me gustaría resaltar es que uno de los desafíos más grandes fue prepararme para esto, tener la oportunidad de seguir estudiando, de hacer un máster, un doctorado de 4 años, incluso que mi familia pudiera aceptar apoyarme en esta decisión”.
La doctora María Purificación expresó: “es un reto, como mujer, lograr
el respeto; yo con mi edad no impongo el mismo respeto que una persona con mayor edad y que sea un varón, pero sé que es un reto y que lo he conseguido y estoy muy agradecida, llegar hasta donde he llegado, poder viajar, haber hecho mi tesis doctoral en Inglaterra, haber viajado por toda Latinoamérica con mis enseñanzas. Tenemos mucho que aportar, igual que los hombres”.
Para la doctora Silvia Ceballos, “el principal reto es que tu familia llegue a confiar en ti y te apoye, sobre todo cuando tienes que salir de casa, sentir que puedes ser indepen -
diente y vivir y hacer lo que a mí me gusta”.
La doctora Irma Magaña compartió su proyecto de investigación en el que entrevistó a 33 altos directivos de Japón; “cumplí con lo que la cultura me exigía y por eso digo que es muy importante la creatividad y estar dispuesto al aprendizaje para lograr tus metas”.
En cuanto a Leidy Zabala, destacó que “el reto es lograr el equilibrio entre la vida laboral, profesional y personal. Esto llevó a que escribiera un artículo asociado al teletrabajo en la República Dominicana y mi visión es un aporte a nuestro país”.
Por último, la doctora Jenely Villamediana comentó que, aunque muchas veces la han reconocido por lo detallista que es su trabajo en la parte metodológica y estadística, “me parece que la experiencia más importante fue la de mi último grado académico, porque como les dije, estaba con mi hijo, que lo estaba incluso amamantando; de hecho, hice un break e incluso fue tan detallado el trabajo, que me llevé un reconocimiento a nivel de la comunidad valenciana”.
El doctor Ángel Rafael Vargas Valencia, director del CUOP, agradeció los saberes y las aportaciones de cada una de las participantes para posteriormente cerrar el conversatorio. Puede ver el conversatorio completo en: https://fb.watch/
UNIVERSIDAD 8 Martes 09 04 2024
qX0FgvBk9q/
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Antes caminaba a San Francisco (de Almoloyan)
Caminábamos largo, todas las tardes, desde Lomas Vista Hermosa hasta San Francisco. Esos era unos tres kilómetros, aunque yo no sabía de medidas y aquel camino me parecía suficiente para vivirse una vida entera. Fue una infancia entera.
Ahora que, sin saber de medidas me he vuelto tristemente mesurado, sé que la ciudad era tan pequeña como esa infancia, y que aquellas tardes rojas quizás no existieron, aunque tengan el sentido de una vida en mi memoria.
Mi madre y yo caminábamos, diligentes, a veces tomados de la mano, a veces no, escuchando los ruidos de la tarde de una ciudad que, por fortuna, como yo, se negaba a crecer.
Como yo, la ciudad siempre ha sido víctima de pensamientos equivocados, así es que el camión que circulaba de oriente a poniente se llamaba perisur, y el que transitaba por el boulevar principal se llamaba anillo de circunvalación.
Sólo en algunas ocasiones tomamos uno de esos camiones, porque mi madre y yo preferíamos caminar, viendo, altivos, el tránsito de los camiones y de los automóviles, como si un orgullo interior, una tarea religiosa, nos obligara a caminar por las tardes hacia San Francisco a visitar la casa de mis abuelos maternos.
Pasábamos una plaza comercial que ahora es diez veces más grande; pasábamos un cine que ya no existe, y una clínica que ya no existe, sobre un río que aún existe aunque casi siempre sea un río fantasma, salvo en el verano cuando nuestros demonios se despiertan con las tormentas.
Pasábamos la escuela secundaria y la Normal, seguíamos por esa curva frente a una extinta nevería con ínfulas californianas, hasta que la explanada amplia y gris del jardín de San Francisco nos daba la bienvenida.
Frente a ese templo, frente a las ruinas coloniales que ornamentan al jardín desde el siglo XVIII, vivían mis abuelos, custodios de un San Antonio bailador al que adoraban las personas perdidas por el amor y a las que el amor había abandonado.
Como mis padres. Mi madre me decía que ahí hubo unas canchas deportivas, y que en esas canchas deportivas comenzó la historia que hoy escribo.
Mi madre me decía que ahí se conocieron ella y mi padre.
Ahora que viajo en avión de Chihuahua a Quintana Roo, o de Puebla a Manzanillo, y veo en la ventanilla el cielo derramándose de azul como un vaso al que se le tira el agua de tanto amor lleno, pienso que todos los caminos comenzaron (y terminarán) en aquel camino interminable.
Retorno a la rutina académica
Con el fin de las vacaciones de las semanas Santa y Pascua 2024, nuestra comunidad de la Universidad de Colima retoma hoy sus actividades académicas y laborales. Tras unos merecidos días de descanso y reflexión, es momento de volver a enfocarnos en nuestros compromisos educativos y profesionales con renovado vigor y determinación.
Llama la atención que este retorno a la rutina no solo marca el reinicio de las clases y las labores cotidianas en nuestras aulas y oficinas, sino que también nos sitúa en un contexto político crucial. Nos encontramos inmersos en el periodo de campañas electorales tanto a nivel local como nacional, en un proceso que culminará en la cita con las urnas el 2 de junio. Este año, más que nunca, es fundamental que como institución educativa mantengamos nuestro compromiso con la democracia y la participación ciudadana informada. Es un momento en el que debemos estar atentos a las propuestas y acciones de las y los candidatos, analizando críticamente sus programas y planes de Gobierno. Como universitarios, universitarias, tenemos el deber de ser agentes activos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Nuestra voz y nuestro voto son herramientas poderosas para impulsar el cambio y promover el bienestar colectivo. Es por ello que instamos a toda la comunidad universitaria a informarse, reflexionar y participar en este proceso electoral de manera consciente y responsable.
Al mismo tiempo, recordemos que el retorno a nuestras actividades académicas y laborales también nos brinda la oportunidad de contribuir al desarrollo de nuestro estado y nuestro país a través de nuestra dedicación y excelencia en cada tarea que emprendamos.
Sigamos trabajando juntos para alcanzar nuestras metas individuales y colectivas, inspirando así un futuro lleno de oportunidades y progreso para todos.
En este nuevo periodo que se inicia, renovemos nuestro compromiso con la educación, la democracia y el bien común. Que el espíritu de unidad y colaboración guíe nuestro camino hacia un futuro mejor para nuestra Universidad, nuestra comunidad y nuestro país.
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Pronósticos económicos 2025
Los Precriterios Generales de Política Económica 2025 son publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y contienen las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el cierre de 2024 y durante 2025.
Así como conocer el estado del tiempo es necesario para mantener un puerto abierto a la navegación, permitirle a un avión despegar o saber qué ropa usar, conocer este pronóstico económico es útil para tomar decisiones
oportunas en las finanzas personales, familiares y empresariales.
Al finalizar 2024, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en 3% y se pronostica una desaceleración económica para 2025, ya que el PIB solo crecería en 2.5%. Esto significa que el valor de los bienes producidos y los bienes prestados en el país disminuiría y que se requiere capitalizar las oportunidades que el nearshoring ofrece, además de estimular el crecimiento del mercado interno.
EDITORIAL
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Cartón de Rima
Otro eclipse
Blanca Liliana Díaz, tercer informe al frente del Voluntariado universitario
En días pasados, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, rindió su tercer informe de labores. Destacó en él no sólo la importancia que ha tenido en sí misma para nuestra Máxima Casa de Estudios la labor del Voluntariado Universitario, sino también el sello que, durante este periodo rectoral, su presidenta y sus colaboradores le han impreso y la incansable labor (expuesta en el informe mismo) que realizan en beneficio de la familia universitaria y de la sociedad en general. No son pocas las acciones ni los programas impulsados desde el Voluntariado Universitario y no es tampoco, lo reitero, menor la importancia de su labor, pues cumplen también con traer bienestar a la comunidad universitaria y sectores específicos de la sociedad, sobre todo los más vulnerables. Entre las acciones y programas emprendidos por el Voluntariado destacan, por ejemplo, el programa de Gestión Ambiental, a través del cual se han emprendido acciones tan exitosas como el mismo programa de Refores-
tacción 2023, mediante el cual se lograron plantar casi 600 árboles y en el cual participaron más de 700 universitarios (entre docentes y estudiantes). Desde el mismo Voluntariado, la incansable presidenta Blanca Lilian Díaz ha promovido también con mucho ímpetu el Programa Universitario de Donación de Sangre y ha enfatizado, por otro lado, acciones específicas en favor de la propia comunidad, como la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer, Loromanía, o incluso el proyecto de donaciones a asociaciones locales como la Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral (APAC), el Patronato del Instituto Estatal de Cancerología, la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, etcétera, lo que le da al Voluntariado Universitario un rostro humano y sensible. Además de realizar festivales que reconocen a los miembros de la familia universitaria (como los que se realizan para celebrar el Día del Niño, el Día de la madre y el Día del padre, que realmente contribuyen a fortalecer la pertenencia e identidad universitaria), no hay que olvidar
el gran beneficio que ha significado la Estancia Infantil universitaria y todo el esfuerzo que ha puesto Díaz Vázquez para hacer de ella un lugar de excelencia para los hijos e hijas de los universitarios. Por otro lado, cabe destacar también la intensa labor que realiza el Voluntariado desde el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) en el Mirador de la Cumbre, todo ello con el fin de fortalecer el tejido social de los sectores con más carencias de nuestra entidad. Los programas del Cedeco van desde talleres y actividades de todo tipo hasta charlas relacioadas con temas de interés para la comunidad (nutrición, tecnología), habiéndose dado más de veinte durante el periodo que se informa. Estas son sólo algunas de las muchas acciones que realiza el imprescindible Voluntariado de nuestra Máxima Casa de Estudios, mismo que completa y complementa las otras funciones sustanciales de nuestra institución, como son la propia investigación y la docencia, contribuyendo así al bienestar de nuestra comunidad universitaria.
11 Martes 09 04 2024
OPINIÓN
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
La crisis de imaginación en las universidades
En el panorama contemporáneo, las universidades enfrentan una crisis profunda, que no siempre está en la superficie, pero afecta toda su estructura: la crisis de imaginación. Este fenómeno silencioso no sólo amenaza con oxidar el progreso intelectual y la vitalidad de su academia, también reduce la capacidad de las instituciones para abordar desafíos emergentes en un mundo evanescente.
Es esencial comprender qué es la imaginación, su relevancia en la solución de problemas y cómo las universidades pueden cultivarla para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
¿Qué es la imaginación?
Podemos concebir la imaginación como la facultad humana que nos permite concebir ideas, imágenes, conceptos y proyectos que no están presentes o tan visibles en la realidad inmediata. Es una capaci -
ARTÍCULO:
Por Mitzi Fuentes
dad para visualizar lo que aún no existe y de explorar posibilidades alternativas. Moviliza la innovación, la exploración y el descubrimiento en todas las áreas del conocimiento humano. Trasciende la idea tópica de innovación.
La imaginación no se limita a la fantasía o al arte; es una herramienta fundamental en la ciencia, la tecnología, la política y todas las esferas de la vida, como el amor o la vida cotidiana. Nos permite comprender el mundo desde diferentes perspectivas, anticipar consecuencias y encontrar soluciones a problemas intrincados.
La imaginación debe nutrirse de la sólida formación de quienes dirigen las instituciones educativas, campo del que no sabemos tanto como sería deseable, para entender los entresijos de la autoridad, el poder y la toma de decisiones. Junto a la imaginación, se precisan información y determinación, es decir, valor
Una devastadora ola de incendios
México vive una devastadora ola de incendios alimentada por la aguda sequía que sufre el país, con 73 fuegos activos en más de la mitad de los estados y que afectan también varias áreas naturales protegidas, entre ellas las del estado de Chiapas.
Tan sólo en lo que va de febrero a abril de este año, más de 51 incendios forestales se han registrado en Chiapas, de los cuales seis aún están activos sobre todo en áreas protegidas, ocasionados, en gran parte, por la fuerte sequía que se presenta en la entidad, informó Protección Civil del estado.
“En el estado de Chiapas ahorita nos estamos viendo afectados por el fenómeno conocido como El Niño. Estamos padeciendo la sequía, esta sequía extrema que se está recrudeciendo”, dijo a EFE el coronel Eduar-
do Martínez Jaimes, coordinador operativo de enlace de la Secretaría de Protección Civil.
El funcionario detalló que hasta el momento existen 6 incendios que no se han logrado extinguir por las condiciones climáticas.
“El más grande ahorita es (el de) Arriaga. Cintalapa, Chanal, Tonalá y Jiquipilas son del lado de la costa y del otro lado en la zona frailesca en el municipio de la Concordia”, acotó.
Abundó que, de los 51 incendios, 26 están registrados en áreas naturales federales y uno en áreas estatales, además de que afirmó que por estos hechos ya existen 75 denuncias en poder de la Fiscalía Ambiental, perteneciente a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Chiapas es uno de los estados más ricos por su biodi -
o coraje para tomar las decisiones más razonables o plausibles.
Importancia de la imaginación frente a los desafíos contemporáneos
En un mundo caracterizado por la incertidumbre y la rapidez del cambio, la capacidad de imaginar y crear se vuelve cada vez más crucial. Los desafíos que tenemos, como el cambio climático, las desigualdades o la inteligencia artificial, requieren enfoques innovadores y soluciones creativas.
La imaginación nos permite pensar más allá de los límites establecidos, cuestionar las normas y explorar otras formas de abordar problemas. Sin ella, nos arriesgamos a ser atrapados por patrones de pensamiento obsoletos y perdernos la oportunidad de encontrar soluciones efectivas y sostenibles para los desafíos actuales y futuros. Jacques Attali nos recomienda leer más ciencia ficción, porque en ella no hay límites, no hay diques a la florescencia del pensamiento, por corsés o marcos dogmáticos.
Para encarar la crisis de la imaginación en las universidades es fundamental:
1.- Fomentar la interdisciplinariedad, la colaboración genuina entre diferentes campos del conocimiento estimula la creatividad y la innovación al ofrecer otras perspectivas y enfoques de comprensión y solución.
Forex
La inflación de este año cerraría en 3.8%, y en 2025 se reduciría a 3.3%. Esto sería positivo, ya que al disminuir en 0.5% los precios de los productos o servicios, se recuperaría la capacidad de compra de las y los mexicanos.
Al disminuir la inflación también se reducirían las tasas de interés, y se espera que cierren en 9.5% en 2024, y en 7% en 2025. Esto significaría tener un acceso al financiamiento para invertir o consumir a menor costo.
El tipo de cambio con el que se estima terminar 2024 es de 17.80 pesos por dólar, y el del cierre de 2025 es de 18 pesos. Esta tendencia muestra una ligera ventaja para los exportadores, ya que además de considerar calidad y cantidad de los bienes y servi-
2.- Promover la educación experiencial. Las experiencias prácticas y el aprendizaje basado en proyectos brindan oportunidades para explorar, experimentar y aplicar la imaginación en contextos reales.
3.- Cultivar un entorno de libertad intelectual. Las universidades deben fomentar un ambiente donde la diversidad de ideas y opiniones sea bienvenida, se promueva el pensamiento crítico y la exploración audaz.
4.- Integrar la tecnología de manera creativa. Las tecnologías pueden ser una herramienta poderosa para potenciar la imaginación y la creatividad, siempre que se utilice de manera reflexiva y orientada por un sentido ético.
Superar la crisis de imaginación en las universidades fortalecerá la educación superior en su conjunto y contribuirá a formar ciudadanos talentosos, críticos y comprometidos en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
La cuarta acepción de la palabra “imaginación”, en el diccionario de la Real Academia Española, reza: “Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos”. Pues eso, nuevas ideas, otros proyectos son los que necesitan las universidades hoy, frente a desafíos que se suman y agravan por los añejos; concebidos lejos de la complacencia, la medianía y las inercias de la casta burocrática.
cios, los compradores internacionales adquieren donde su divisa valga más.
Por el aumento del gasto público del Gobierno Federal en 2024, se plantea una reducción del déficit del 5 al 2.5% del PIB para 2025. Para lograrlo se prevé un recorte del gasto público que pasaría de 9.14 billones de pesos de este año a 8.66 billones en el próximo; esta significaría una reducción de 8.8% en términos reales.
Habría que estar atentos a los rubros en los que se verá reflejado este recorte, sobre todo si estuvieran relacionados con salud, educación, seguridad o servicios públicos y si los candidatos consideran esto en sus promesas de campaña, o el próximo gobierno en sus prioridades.
OPINIÓN 12 Martes 09 04 2024
COLUMNA
ARTÍCULO:
Por Cristina Bazán
Venciendo el miedo
La vida de Luis Chonillo, el alcalde del municipio de Durán, uno de los más violentos de Ecuador, cambió hace casi un año, el 15 de mayo de 2023, cuando en su primer día de labores como autoridad local fue víctima de un atentado, por lo que ahora lleva una vida “nómada” y lejos de su familia debido a las amenazas constantes que recibe.
“A mí me ha tocado vivir desde el primer día superando el miedo. Todos los días venzo el miedo”, dijo en una entrevista con EFE Chonillo, quien señala que la decisión de seguir en el cargo a pesar del riesgo que corre su vida “es una decisión de todos los días”, pues cree que no querían asustarlo sino asesinarlo.
Chonillo es uno de los 13 alcaldes y alcaldesas que han sido víctimas de atentados o han recibido amenazas en los 2 últimos años, según datos de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Unos 150 han solicitado un análisis de riesgo para tener escoltas del Estado, pero sólo 30 cuentan hasta ahora con esa seguridad.
En la lista de alcaldes asesinados está el de la ciudad de Manta, Agustín Intriago, y el caso más reciente fue el de la alcaldesa del municipio de San Vicente, Brigitte García.
Chonillo dice que nunca recibió amenazas, ni como candidato ni cuando fue gobernador de la provincia costera del Guayas entre 2020 y 2021, aunque la situación de Durán, ubicado en el área metropolitana de la ciudad de Guayaquil, cambió en la última campaña electoral, la más violenta de la historia del país
“Ya había sectores complicados, pero por la delincuencia. Nunca me imaginé ser atacado el primer día de gestión”, reconoció.
Un atentado de película
Ese 15 de mayo lo recuerda con claridad: se levantó cerca de las 6 de la mañana¿ y salió con su equipo hacia la sede del municipio para mostrar a periodistas la situación de las instalaciones. Regresó a cambiarse y
salió cerca de las 10:45 hacia el sitio en donde se iba a realizar la primera reunión de concejo municipal
“A 300 metros del punto recibimos un ataque por parte de tres carros, con armas de largo alcance, tipo fusil”, relató. Los gatilleros detuvieron el vehículo de seguridad que lo acompañaba y dispararon hacia el carro en donde él estaba.
En el cruce de balas, el conductor avanzó unos metros hasta que chocó con un camión, y fue ahí cuando Chonillo escapó y se escondió en una casa aledaña. “Empecé a llamar a mi familia para que se pongan en buen resguardo, llegué a pensar que tenía dos minutos de vida”, aseguró. Dos policías que lo acompañaban y un hombre que estaba en el lugar fallecieron.
Horas después salió del país con su familia y vivió en la clandestinidad hasta que pudo, de manera esporádica, bien planificada y con un fuerte contingente de seguridad, empezar a tener reuniones con algunos funcionarios y visitar obras en Durán. Desde entonces, un chaleco y casco antibalas son parte de su vestuario diario.
“La vida me cambió en todos los aspectos: en lo personal porque no tengo a mi familia aquí y en la parte administrativa nos ha tocado reinventarnos para trabajar”, contó Chonillo, que desde que asumió el cargo no tiene vida social y tiene que cambiar constantemente el sitio en donde duerme y trabaja.
Amenazas para su equipo de trabajo
Aunque ha pasado casi un año, Chonillo reveló que la situación de seguridad de Durán sigue siendo compleja, pese a que se haya declarado en el país un estado de excepción y un “conflicto armado interno” con el que el Gobierno busca reducir la violencia provocada por las bandas del crimen organizado, ligadas principalmente al narcotráfico.
Todos los directores municipales están amenazados, algunos han
sido víctimas de atentados, otros han renunciado y uno fue asesinado. “Cuando quieres transformar las cosas puedes llegar a ser incómodo con las decisiones que tomas”” señaló el alcalde, que afirma desconocer de dónde salen las amenazas.
Su cercanía con el puerto de Guayaquil, por donde sale la mayoría de la cocaína que va hacia Europa, y el histórico abandono municipal y estatal han convertido a Durán en un lugar violento donde se han hallado varios inmuebles que funcionan como centros de acopio de la droga que manejan las bandas criminales.
El alcalde comentó que apoya el estado de excepción, pero que espe -
ARTÍCULO: Una devastadora...
versidad, que habita en bosques, selvas y manglares, la cual se ha visto afectada por el cambio climático y por los incendios forestales provocados por la mano del hombre.
Según datos de la Secretaría de Protección Civil, la entidad del sur de México cuenta con una superficie forestal de más de 3.58 millones de hectáreas, de las cuales han sido afectadas, hasta el mes de marzo de este año, 9,591.67.
Graves afectaciones
Con ello, Chiapas ocupa la posición número 1 en la lista de entidades mexicanas con mayor superficie dañada; además que está en el octavo puesto de los estados que tienen mayor número de incendios, detrás de Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Durango y Morelos, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente.
Para los defensores del medio ambiente estos incendios preocupan, pues agravan aún más la crisis ambiental que padece el planeta tanto por las pérdidas humanas, como por la pérdida de especies animales y plantas, que en algunos casos son difíciles de recuperar.
Así lo percibe Daniela Espinosa, activista en Copoya, quien cuenta
ra que haya servido para “ir más allá de desplegar a los militares en las calles”, como para “trabajar con inteligencia y hacer intervenciones estratégicas. Ahí están los números, que no mienten, se sigue manteniendo el número de muertes violentas y vi hace poco que siguen los secuestros y extorsiones”.
Según cifras de la Fiscalía, entre enero y el 15 de marzo Durán registró 126 asesinatos frente a los 49 del mismo periodo de 2023. Y en las últimas semanas otros crímenes, incluido el ataque armado a dos policías, volvieron a conmocionar a la población. “El llamado al Gobierno es que no se puede bajar la guardia”, concluyó Chonillo.
a EFE que desde hace ya un par de años se unió a los voluntarios comunitarios para prevenir los incendios en su localidad.
“Es deprimente y alarmante porque vamos acabando poco a poco nuestro mundo y eso se ve reflejado no solamente en el estado sino en toda la República, Chiapas es un pulmón importante para México”, enfatizó.
Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el 90% de los incendios forestales surgen por descuidos, actos de vandalismo o imprudencia, mientras que solo uno de cada 10 derivan de fenómenos naturales como descargas eléctricas o erupciones volcánicas.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó el mes pasado que la ola de incendios que se presenta actualmente en el país pueda ser provocada y sugirió que los responsables podrían ser empresas inmobiliarias.
En México, se presentan dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país.
La segunda temporada es en el noroeste del país y va de mayo a septiembre.
OPINIÓN 13 Martes 09 04 2024
urnas Camino a las
Hubo abrazos y besos al final del debate de candidatos, afirma AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que al final del debate de los candidatos presidenciales se intercambiaron abrazos y saludos cordiales. Durante la conferencia matutina en Mazatlán, al ser cuestionado sobre si la violencia podría inhibir la participación en las elecciones, López Obrador mencionó el debate y señaló que transcurrió sin incidentes significativos.
“No, para nada y ayer quedó demostrado porque se llevó a cabo el debate sin problemas mayores. Observé como al final del debate se
abrazaron y se dieron de besos ahí”, soltó AMLO.
Previamente, publica Reforma en su edición digital, el mandatario aseguró que vio el debate y que estuvo interesante y muy bien.
Dijo que se debe respetar el formato establecido por el INE.
“Sí vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien, y es lo que puedo decir”, expresó.
- ¿Dónde lo observó?, se le preguntó.
“En el hotel, donde nos quedamos, aquí y, interesante, porque uno recuerda los debates en los que se
participa, en los que participé, porque yo en menos de 6 meses me despido, ya me jubilo de la vida pública”, respondió.
- ¿Cumplió con la expectativa que tenía en el intercambio de ideas?, se le insistió.
“Es que no puedo hablar de eso, son ejercicios necesarios, importantes y es lo que planeó el INE y se tiene que respetar el formato que se decide y también los candidatos pueden ir o no ir, en este caso todos han decidido participar, las candidatas y el candidato y bien, todo en calma, todo bien, requetebién”.
Se compromete Gálvez a no
nombrar amigos
como embajadores de México
La candidata presidencial del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, se comprometió a no nombrar amigos como embajadores mexicanos si llega a la presidencia, ante el conflicto diplomático con Ecuador.
Así lo aseguró en un evento de la Universidad Iberoamericana después del asalto del viernes de la Policía Nacional ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas (2007-2017), quien pidió asilo político a México tras pesar sobre él
una orden de prisión por presunta corrupción.
Asimismo, precisa Reforma , celebró que ya no se estigmatizan los programas sociales.
“Una de las cosas que me da mucho gusto anoche del debate, eso sí lo puedo decir, es que ya no se estigmatizan los programas de Bienestar, ya todo el mundo ofrece programas de bienestar, ya no se considera populismo, ni paternalismo, ya todos, me da muchísimo gusto, mucho gusto eso, por el bien del pueblo”, aseveró.
Con información de Reforma
“Primero, (hay que) dejar de poner a tus cuates (amigos) de embajadores”, aseveró en una conversación con estudiantes.
La candidata aseguró que hay “embajadores que son vergüenza”, por lo que propuso un “servicio profesional de carrera” para representantes de México en el exterior.
Aunque reconoció la facultad de nombrar a embajadores “políticos”, se comprometió a que fuesen “los menos” en favor de “gente capaz”.
“Las embajadas, en mi Gobierno, no van a ser cuevas de delincuentes”, auguró, pues “no daría asilo a alguien que está vinculado al caso Odebrecht”, la constructora brasileña acusada de dar sobornos a varios gobiernos latinoamericanos.
“Que se someta a la justicia de su país, si estamos atacando a la corrupción”, expresó.
Además, prometió acudir a todos los encuentros internacionales “que le toque al presidente estar” y rechazó invitar a países como Venezuela, Nicaragua o Cuba en actos oficiales.
Sostendrá la Iglesia católica una segunda reunión con aspirantes presidenciales
La Iglesia católica anunció que sostendrá una segunda reunión con los 3 candidatos presidenciales para abordar su visión de país de cara a las elecciones del 2 de junio.
Así lo informó monseñor Ramón Castro Castro, quien reveló que el encuentro sucederá como parte de la Asamblea Plenaria CXVI, que concentrará durante 5 días a todos los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en el país.
“Del 8 al 12 de abril, todos los obispos de México estarán reunidos en la Asamblea Plenaria CXVI”, indicó la CEM en su cuenta de X.
El objetivo, añadió el episcopado mexicano, “será trazar con esperanza el camino de la paz ante la creciente violencia” en México y “difundir los principios del Evangelio, caminando juntos hacia el Jubileo 2025”.
Monseñor Castro dijo que el encuentro, que se realizará en la sede de la CEM en el central Estado de México, servirá a los obispos mexi-
Se compromete...
“No voy a relacionarme con regímenes autoritarios y violentadores de derechos humanos, sí con sus pueblos, (...), pero con sus presidentes, definitivamente, no”, advirtió.
Aun así, la opositora reiteró su crítica al asalto producido en la embajada mexicana en Quito, una “violación” a la sede diplomática que todas las personas, “independientemente del color” que representen, “deben” condenar.
México anunció el viernes que buscaría traer como asilado político a Glas, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad, por lo que las fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la embajada para llevárselo durante la noche, lo que provocó que el Gobierno mexicano rompiera relaciones.
Sin “impedimento” para condenar la guerra en Gaza
canos para reflexionar y discernir sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan como iglesia.
“Van a venir a visitarnos los aspirantes a la presidencia, los tres, es un momento importante de nuestra historia”, añadió.
La primera en ser recibida por los obispos mexicanos será la candidata de la coalición oficialista “Sigamos Ha-
ciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, quien llegará el miércoles por la mañana.
Después, alrededor del mediodía, la candidata de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”,
Xóchitl Gálvez, llegará a Casa Lago, la sede nacional de la CEM.
La reunión con el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, está programada en la Asamblea Plenaria para el jueves.
Esta será la segunda ocasión que la Iglesia católica en México se reúne con los candidatos a la presidencia, pues el 11 de marzo pasado los convocó a firmar el Compromiso por la Paz, una lista con 117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia propuestas por la CEM.
Este fin de semana, la Iglesia pidió a los candidatos presidenciales evadir una guerra de “dimes y diretes” y acusaciones durante el primer debate y advirtió que la persona electa en la más grande elección en la historia mexicana del próximo 2 de junio deberá triunfar sin haber caído en “una guerra sucia”.
Por otra parte, la candidata pidió terminar la guerra en Gaza, aunque reconoció el atentado terrorista lanzado por Hamas en octubre pasado que afectó a “familias e inocentes desarmados”.
“No tengo ningún impedimento para condenar una guerra que me parece que tiene que parar”, dijo.
“Me sumo a este llamado de Naciones Unidas para que se reconstruya la paz en esta zona de Israel”, agregó.
Sobre migración, apostó por un “programa de capacitación” para que extranjeros puedan trabajar en México y plantearse la permanencia en el país.
Expuso que “hay falta de mano de obra”, pero descartó que tenga una visión de migrantes “como mercancía”.
“Los veo como personas que buscan una oportunidad y que el trabajo a mí me parece que es algo digno”, sentenció.
CAMINO 15 Martes 09 04 2024
Sheinbaum pide ayuda al IPN para desarrollar satélite que enviará al espacio si gana la Presidencia
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, reiteró que de ganar la contienda electoral enviará un satélite al espacio y pidió ayuda al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para desarrollarlo.
De acuerdo con información difundida por Reforma en su portal web, el encuentro con estudiantes politécnicos, que se convirtió en la primera invitación a la que asiste desde que inició su campaña, informó que el satélite lo lanzará a más tardar en 2027, porque es la fecha límite para hacerlo.
“Por cierto, vamos a enviar al espacio un satélite cuando llegue, porque el 2027 es el último tiempo para poderlo enviar y le voy a pedir apoyo al IPN para que lo hagamos”, indicó, en medio de aplausos.
En el auditorio Alejo Peralta, en Zacatenco, a donde llegó acompañada por la candidata al Gobierno de
la Ciudad de México, Clara Brugada, y por Manuela Obrador, prima del presidente, advirtió que la educación abre el acceso a otros derechos.
Como ejemplo, detalló, si no hay quien desarrolle el satélite que prevé lanzar, no sería posible garantizar el acceso a Internet de todas y todos.
Reforma resalta que Sheinbaum fue recibida al grito de “¡presidenta, presidenta!” y durante las casi 2 horas que duró el encuentro -en el que no se permitieron preguntas de los estudiantes- los asistentes lanzaron porras como “¡Claudia, escucha, el Poli está en tu lucha!”.
En respuesta, Sheinbaum les lanzó a los estudiantes un “yo también los quiero, los amo”. La candidata inició su mensaje leyendo dos estrofas de la canción “Qué vivan los estudiantes”, de Violeta Parra.
Ante un auditorio de cerca de 900 personas, Sheinbaum pidió a los
politécnicos no olvidar la historia y recordar que durante el “proceso de autoritarismo”, fueron capaces de acribillar a estudiantes en una plaza pública
por luchar por la liberación de los presos políticos, relata Reforma
Con información de Reforma
Ofrece Máynez las soluciones a problemas que enfrenta México: Miguel Sánchez
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, ganó el primer debate organizado por el INE, pues aprovechó su tiempo para describir los grandes problemas de México y ofrecer las soluciones que solo un joven preparado como él puede implementar, sostuvo Miguel Sánchez, coordinador de MC en Nuevo León.
De acuerdo con el portal Telediario, para Sánchez que fue “muy evidente el triunfo de Máynez”, porque
se enfocó en aportar soluciones a los problemas de todos los mexicanos y no cayó en el juego de las descalificaciones de las candidatas del PRIAN y Morena
“Sin duda el ganador es Máynez, en términos futboleros, goleó, porque lo que vimos fue un debate en el que nuestro candidato destacó sobre las 2 candidatas, precisamente porque fue el de las propuestas y porque no se desgastó en polémicas al estilo de la vieja política”, añadió, de acuerdo con el portal informativo.
“Ha quedado claro que quien tiene el dominio sobre los problemas que aquejan a México es Máynez, porque en sus planteamientos (durante el debate) están las respuestas que un Gobierno federal joven, alejado de las viejas prácticas puede darle al país, como ya ocurre con nuestro gobernador Samuel García en Nuevo León”.
Destacó que este ejercicio democrático permitió a los mexicanos contrastar los estilos de hacer política de los 3 candidatos, así como las prioridades y actitudes ante la presión y que Máynez tuvo el temple necesario para demostrar que está preparado para gobernar.
Con información de Telediario
CAMINO 16 Martes 09 04 2024
Alexis Verduzco inicia oficialmente su campaña por la Alcaldía de Ixtlahuacán
El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) para la alcaldía del municipio de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco, ha dado inicio oficialmente a su campaña política de cara al proceso electoral del próximo 2 de junio.
Verduzco eligió los Arcos de la Feria de Ixtlahuacán, en el centro del municipio, como punto de partida para su primera jornada de campaña. Este sitio emblemático da la bienvenida tanto a los habitantes locales como a los turistas que visitan la zona.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la primera actividad que realizó junto con su equipo de trabajo y su planilla fue la pega de calcas, iniciando puntualmente a las 10 de la mañana.
Esta actividad contó con la presencia del candidato al Distrito 16, Feliciano Rodríguez, del mismo partido. En una entrevista, Verduzco expresó: “Queremos un cambio, un cambio verdadero. Desde aquí quiero enviar un mensaje de esperanza a todas y todos los ixtlahuaquenses. Trabajaremos juntos por un mejor municipio. Cualquier ciudadano de Ixtlahuacán que se enorgullezca de su identidad, de ser lo que es, de sentirse orgulloso de sus raíces, lo invito a sumarse a este proyecto. Agradezco al Panal la oportunidad que me da de liderar este cambio. Es posible un Ixtlahuacán diferente al actual. Trabajaremos juntos para lograrlo”.
La segunda actividad dio inicio a las 3:30 de la tarde, desarrollándose en las localidades de El Capire, Higueras de Santa Rosa y Las Conchas, donde fue recibido con gran entusiasmo por los habitantes reunidos en esos luga-
res. Allí, el candidato del Panal declaró: “Me llevo sus peticiones para convertirlas en compromisos, no en promesas”. Asimismo, instó a los habitantes a hacer valioso su voto y a trabajar juntos para lograr el cambio que todos desean.
Presenta PT sus candidaturas a diputaciones locales y regidurías
En su conferencia número 12, la dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT), el senador Joel Padilla Peña presentó a quienes serán las y los candidatos a diputaciones locales y regidurías en el estado de Colima. Explicó que, en el caso de las diputaciones, 2 candidaturas irán en coalición y 2 solo serán del PT.
El senador Joel Padilla Peña señalo que el PT podría ir solo, ya que cuenta con su registro, sin embargo, privilegió la unidad del movimiento y la unidad de las fuerzas progresistas en busca de gobernar a los municipios colimenses que aún no han sido gobernados por el partido. Por ello, destacó que esa suma de esfuerzos espera que se tengan buenos resultados en las próximas elecciones.
Candidatos del Partido del Trabajo para las diputaciones locales y sus suplentes:
Distrito 8: Evangelina Bustamante Morales – Myriam Guillermina Cerrillos Figueroa
Distrito 11: Andrea Carolina Heredia Torres – Blanca Isela Ruiz Covarrubias
Distrito 15: Jessica Cervantes Valencia – María Montserrat Muñoz Oseguera
Distrito 16: Serapio de Casas Miramontes – Roberto González Carbajal
Candidatos a regidores y sus suplentes:
Armería: Sergio Iván Medina Vega / Julio Armando Pérez Hernández
Colima: Víctor Yoltzin Torres López / Jairo Antonio Arreola Ceballos
Comala: Lizet Guadalupe Barrera Aguilar
Coquimatlán: Blanca aurora Navarro Rangel / Irma Araceli Navarro Rangel
Cuauhtémoc: Fátima Cristina Flores Cárdenas / Joana Fabiola Manzo Palomino
Tecomán: Lizeth Esperanza Briceño López/ María Sirenia Pérez Cossio
Villa de Álvarez: Aurora Iliana Cruz Alcaraz / Jazmín Sánchez Durán
En el caso de Colima, Padilla Peña señaló que la planilla le fue negada el registro, sin embargo, continua en los tribunales electorales y una vez que se recupere, Víctor Yoltzin Torres López y Jairo Antonio Arreola Ceballos serán los candidatos a regidores por el PT.
CAMINO 17 Martes 09 04 2024
Aclara PT que acordó con Morena colocar candidatos en sus posiciones locales
El Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT), Joel Padilla, insistió en que, el hecho de que el partido Morena haya colocado una candidata en el Distrito Local Electoral 02, donde le correspondía a su instituto haber postulado una abanderada, fue parte del acuerdo para el llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según Joel Padilla, todo ello fue parte de una serie de acuerdos tomados “consciente y estratégicamente” y mencionó que el hecho de que le hayan quitado una posición al PT en la diputación local fue parte de un acuerdo nacional, “y a nivel estatal estamos obligados a acatar esa decisión”.
En una rueda de prensa afirmó que esas decisiones no fueron impugnadas ni se van a impugnar por parte de nadie y negó que hubiera existido alguna presión por parte de Morena para aceptar esas imposiciones. Agregó que “no hay nada de qué quejarse, son acuerdos conscientes y razonables, todo es parte de un Plan C cuyo objetivo es alcanzar la mayoría calificada en las posiciones federales y en las cámaras locales”.
Ante la pregunta de si Morena también les quitará las prerrogativas para pagar las campañas, Padilla dijo que eso no ocurrirá “porque eso está contemplado en las prerrogativas”. Sin embargo, al señalarle que también los distritos estaban incluidos en un acuerdo escrito y sin embargo Morena se hizo con las candidaturas, Padilla insistió en que “todo está bien, no hay nada de qué quejarse, estamos conscientes de que así es lo mejor”.
Al preguntarle por qué el PT no se separó del convenio cuando al ver que no le estaban respetando las posiciones, Padilla dijo que todo es parte de un convenio nacional, “vamos por la consolidación de la Cuarta Transformación”.
Según el Comisionado Político Nacional del PT, el registro de ese partido en la entidad no está en riesgo, “el registro está garantizado, vamos por 30 mil votos y las estructuras ya están trabajando en los distritos con candidatos. Donde no llevamos candidaturas, vamos a trabajar con las estructuras promoviendo el voto por el PT, entonces creo que está garantizada la permanencia del partido del Trabajo en la vida nacional y local”.
Candidatos de “Fuerza y Corazón por México” al Senado promueven agenda
Las y los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al Senado de la República y a las diputaciones federales de los dos distritos electorales federales de Colima, dieron a conocer en una conferencia de prensa, la agenda legislativa que están promoviendo entre el electorado para ganarse su confianza de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Mely Romero Celis y Germán Sánchez, aspirantes al Senado de la República, presentaron sus propuestas, destacando Romero la experiencia que obtuvo en su anterior manda-
to en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, donde presentó 23 iniciativas “en apoyo a la población”.
Por su parte, Germán Sánchez resaltó la urgencia de que Colima recupere representantes que trabajen verdaderamente por el bienestar de las y los colimenses.
Ambos candidatos subrayaron que actualmente Colima no está representada ni en el Senado de la República ni en la Cámara de Diputados, y que es vital recuperar esos espacios para el estado.
En cuanto a los actuales senadores de la República, mencionaron que, durante casi 6 años de gestión, solo han presentado 3 puntos
El senador Padilla dijo que confía plenamente en la militancia del PT en Colima, pues “estamos teniendo reuniones todos los días, estamos capacitando a brigadistas, estamos trabajando fuertemente y tenemos plena confianza en nuestro plan de trabajo y en nuestra propia estrategia, confiados en que alcanzaremos la meta de los 30 mil votos que el Partido del Trabajo pretende aportarle a la coalición”.
Espera Virgilio celebrar debate entre candidatos al Senado
Por
Barrera
El candidato al Senado por la coalición Morena, PT y Partido Verde, Virgilio Mendoza Amezcua, espera que se concrete y realice un debate entre candidatos y candidatas al Congreso de la Unión, especialmente entre aquellos que aspiran a representar a Colima en la cámara alta.
“Estamos listos para hacer ese contraste entre los diferentes proyectos al Senado”, declaró Virgilio Mendoza ante los medios de comunicación, destacando la importancia de los debates para la democracia.
Consideró que el debate no debe ser rígido ni se debe limitar demasiado el formato, ya que de hacerlo se perdería la esencia del mismo. Por ello, recomendó recuperar dinámicas como el debate de Diego Fernández de Cevallos, cuando fue candidato a la Presidencia de la República en 1994.
Finalmente, Virgilio Mendoza opinó que el debate es fundamental para contrastar ideas y propuestas, y aseguró que al lanzar acusaciones “solo se está perdiendo el tiempo”. En ese sentido, instó a que, en caso de acusaciones, se recurra a las instancias jurisdiccionales correspondientes para presentar las denuncias.
CAMINO 18 Martes 09 04 2024
Por Juan Ramón Negrete
Por Juan Ramón Negrete
César
Tribunales “nos darán la razón” en el caso de Viridiana Valencia: Morena
Luego de la negativa del registro de candidatura al Ayuntamiento de Colima por parte del Consejo Municipal Electoral, la presidenta de M orena Colima, Dulce Huerta, afirmó que “Viri Valencia no está sola, cumple con los requisitos y los tribunales nos darán la razón”.
En una rueda de prensa y junto a la propia coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Colima, Viridiana Valencia; la fórmula al Senado, Virgilio Mendoza y Ana Karen Hernández; el candidato a la Diputación Federal 01, Leoncio Morán; el y las candidatas a las diputaciones locales por el Distrito 01, José Manuel Romero; por el Distrito 02, Priscila García; por el Distrito 03, Glenda Ochoa, y por el Distrito 06, Katia Castillo, Dulce Huerta indicó que se toman muy en serio el tema jurídico sobre el registro.
“Las y los abogados de M orena están trabajando en las impugnaciones porque es una aberración legal y democrática lo resuelto en el Consejo Municipal Electoral, pero hay otras instancias, confiamos en el equipo jurídico del partido y confia -
Candidatos...
de acuerdo, lo que refuerza su motivación para ganar la elección y devolver a Colima su voz en la Federación.
Sánchez destacó la falta de ejecución de obras durante el actual sexenio federal y expresó su compromiso de trabajar para transformar esta realidad.
mos en que los tribunales resolverán favorablemente, porque tenemos la certeza de que nos asiste la razón”, dijo, de acuerdo con un comunicado de prensa.
La presidenta de M orena en Colima destacó que “Viri Valencia reside en Colima desde hace más de 3 años, cumple todos los requisitos para ser candidata y también para ser la próxima presidenta municipal de la capital colimense. Quieren ganar en la mesa, lo que saben que no
podrán ganar en las calles, porque somos la primera fuerza política del estado y evidentemente están aferrados a seguir robando y viviendo a costillas de las y los colimenses. Por eso es importante hacer del conocimiento de las y los colimenses que todo este esfuerzo para frenar a Viri Valencia no es un tema jurídico, es un tema político, por lo cual estamos respaldando a nuestra compañera”.
Por su parte, Viridiana Valencia adelantó que está por presentarse
el recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), aunque no descarta que el asunto se resuelva hasta las instancias de las salas Regional o Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( T e Pjf ), también se dijo confiada de que, suceda lo que suceda, en el municipio de Colima, la gente saldrá a votar el próximo 2 de junio y votará todo M orena porque es el proyecto que representa las causas del pueblo”.
Romero agregó que están promoviendo una agenda legislativa llamada “Un Colima posible” y enfatizó la importancia de trabajar para que se respete el pacto federal y se destinen los recursos correspondientes al estado. Las y los candidatos también resaltaron su apoyo a la candidata pre -
sidencial Xóchitl Gálvez en su objetivo de devolver la paz y la seguridad al país.
Finalmente, señalaron que su agenda legislativa ha sido bien recibida por diversos sectores y que continúan enriqueciéndola con las contribuciones de la gente.
CAMINO 19 Martes 09 04 2024
Candidatos del PRD promoverán inclusión de personas con discapacidad
Por Yensuni López
En un acto de compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, las y el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Tecomán, se reunieron con representantes de la Fundación “Vidrio Figueroa”.
Así, Julio Anguiano, aspirante a la alcaldía; Marcos Teodoro, candidato al Distrito Local Electoral; Teresa Trejo, por el Distrito Local 15, y Aránzazu Aguilar, por el Distrito 16, se comprometieron a fortalecer a ese importante grupo de la sociedad con propuestas concretas que garanticen su plena inclusión y mejores condiciones de vida.
Durante la reunión, los integrantes de la Fundación “Vidrio Figueroa” expresaron las dificultades y desafíos a los que se enfrentan diariamente, resaltando la necesidad urgente de trabajar en la resolución de estas problemáticas.
Por su parte, Julio Anguiano se mostró sensibilizado por las in -
quietudes planteadas y se comprometió, junto a sus compañeros de planilla y fórmula, a cumplir con los compromisos adquiridos durante el encuentro, que incluyen acciones concretas para mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades para las personas con discapacidad.
Como gesto de camaradería y solidaridad, al finalizar la reunión, las y el candidato y los miembros de la Fundación “Vidrio Figueroa” celebraron el cumpleaños de uno de los integrantes de la asociación, reafirmando así su compromiso con la inclusión.
Anguiano aseguró que esa reunión representó un paso sig -
nificativo hacia una sociedad más inclusiva y justa, “donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de igualdad de oportunidades y derechos. El PRD reafirma su compromiso con la construcción de un Tecomán más inclusivo y equitativo para todos”.
Interpone Viridiana Valencia juicio en la Sala Regional Toluca contra el TEE
La aspirante a la candidatura a la Alcaldía de Colima por el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Viridiana Valencia, acudió al Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima para interponer un Juicio para la Protección de los Derechos PolíticoElectorales del Ciudadano.
Ese recurso, que ya fue colocado en los estrados, está dirigido contra el TEE y se está interponiendo ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Viridiana Valencia está promoviendo ese juicio para controvertir la resolución definitiva aprobada el 2 de abril pasado por el pleno del TEE, dentro del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral expediente JDCE-10/2024. La impugnación se centra en la constancia de residencia expedida a su favor por el Ayuntamiento de Colima y su Secretaría,
cuya temporalidad fue objeto de controversia. La candidata argumenta obstrucción en el ejercicio de sus derechos político-electorales y violencia política de género.
El juicio promovido por Viridiana Valencia se colocó en los estrados del
TEE por un plazo de 72 horas, para que posibles terceros interesados comparezcan.
Por otra parte, se informó mediante cédula de publicitación colocada en los estrados del TEE, el Juicio para la Protección de los Derechos Político-
Electorales del Ciudadano interpuesto por la ciudadana Laura Yerania Dueñas Mendoza.
Dueñas Mendoza, en su calidad de aspirante a la candidatura suplente a la Presidencia Municipal de Colima por Morena, presenta ese recurso ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El recurso se dirige a la resolución definitiva aprobada el 2 de abril por el pleno del TEE, dentro del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral JDCE-11/2024. La impugnación se basa en la falta de entrega de una constancia de residencia conforme a lo solicitado, y en la temporalidad asignada en la expedida por la autoridad municipal.
El TEE ratificó la acción del Ayuntamiento de Colima y su Secretaría, considerándola ajustada a derecho y respaldada en registros y documentos públicos.
CAMINO 20 Martes 09 04 2024
Por Juan Ramón Negrete
Invitará CoparMex a candidatos de elección popular a exponer sus propuestas y compromisos
Con el fin de establecer ante las y los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, cuáles son las prioridades que se perciben desde el sector empresarial, la C oPar M ex Colima realizará los “Diálogos por un Colima con Desarrollo Inclusivo”.
En una entrevista, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Eduardo Sánchez García, informó que en la primera semana del próximo mes de mayo se hará dicho ejercicio.
“El encuentro de Diálogos por un Colima con Desarrollo Inclusivo
va a ser en la primera semana de mayo, donde se les va a proponer la firma del Acuerdo Colima”, expresó.
Dijo que en tiempo y forma se hará la invitación a las y los candidatos, en donde ellas y ellos podrán exponer cuáles son sus propuestas y acciones que desarrollarán en el ejercicio de la función pública si llegan a acceder a ésta, y que también en ese diálogo escuchen a las y los ciudadanos empresarios.
“Que en este diálogo de 2 vías podamos llegar a conclusiones, a compromisos tangibles para las y los ciudadanos, y que eso pueda enriquecer su toma de decisiones”, mencionó.
Reiteró que con ello se busca establecer cuáles son las prioridades que hoy ven desde el sector empresarial y que consideran se deben atender con un gran sentido de urgencia, “que como candidatas y candidatos puedan establecer eso en sus planes de trabajo y en sus ofertas”.
Sánchez García añadió que sobre todo se busca que al final de ese ejercicio la ciudadanía se sienta informada y acceda a la información suficiente necesaria para tomar una decisión y emitir un voto informado el próximo 2 de junio.
Finalmente, el presidente de Coparmex Colima comentó que
uno de los temas más preocupantes y que se abordaría en ese ejercicio es el de seguridad.
Candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” arrancan campañas en VdeA
aunque ya iniciaron campaña casa por casa
Candidatas y candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” en Villa de Álvarez, encabezados por la aspirante a la alcaldía villalvarense, Esther Gutiérrez Andrade, anunciaron que se harán arranques de campaña en cada distrito local que comprenden el municipio.
Dieron a conocer que los arranques de campaña se harán en conjunto con la candidata a la alcaldía,
“Invitar a toda la población a que vivamos esta contienda electoral con mucha paz, con mucha tranquilidad, pero sobre todo con mucha empatía”, indicó Tey Gutiérrez acompañada de César Rodríguez, candidato a diputado local por el Distrito 4; Felipe Cruz, por el Distrito 5; Sofía Peralta, candidata por el Distrito 7 y Héctor Magaña por el Distrito 8.
Se dio a conocer que hoy a las 7 de la tarde se realizará el evento de
arranque de campaña de Héctor Magaña y la candidata a la alcaldía de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, en el Distrito No 8, en la colonia Loma Bonita.
“Informarles que el día martes (mañana) tendremos nuestro segundo arranque de campaña, será a las 7 de la tarde en la colonia La Reserva, el arranque será por parte de la maestra Tey y de un servidor”, expresó Héctor Magaña.
En el caso del Distrito 5, el arranque de campaña de Felipe Cruz y Tey
Gutiérrez será el próximo jueves a las 7 de la tarde en Rancho Blanco.
En el Distrito 4, el candidato a diputado local, César Rodríguez y la candidata a la alcaldía de Villa de Álvarez harán el arranque de campaña en la colonia Arboledas el próximo miércoles a las 7 de la tarde.
Por su parte, Sofía Peralta, candidata a diputada local por el Distrito 7, recordó que ella inició campaña ayer junto con la candidata a la alcaldía de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, y a partir de hoy lo hará casa por casa.
CAMINO
Martes 09 04 2024
21
Por Francis Bravo
Por Francis Bravo
De por tes
Suma Colima 2 clasificados directos a los Nacionales C onade 2024 en halterofilia
Colima terminó el macrorregional de levantamiento de pesas realizado en Tepic, Nayarit, obteniendo 2 clasificados directos a la etapa final de Nacionales C onade 2024: en la categoría Sub 20, Ignacio Vicente Guanche Méndez, división 81 kg, se coronó campeón rebasando la marca mínima con 281 kg, así como Héctor Rafael Valencia II, en la división de los 55 kg, categoría Sub 23, quien aseguró su marca con 168 kg.
Por su parte, Pedro Salvador Campos Tapia (73 kg), categoría U 15; y Nubia Mariana Velázquez Arciniega (64 kg), de la Sub 20, se colocan extraoficialmente dentro de los punteros de sus categorías y pesos, en espera de los resultados oficiales en los macrorregionales de las zonas A, B y C, para poder clasificar dentro de los 8 mejores y contender en la fase final, en Campeche, del 7 al 13 de junio, se informó me -
diante un comunicado de prensa.
Luchas asociadas
En otro orden de ideas, 30 atletas colimenses llegaron este lunes (8) a la ciudad de Querétaro para participar en el macrorregional de luchas, que se desarrollará del 8 al 11 de abril, en las categorías escolar, cadete y juvenil, dentro de las modalidades de grecorromana, femenil y libre, desde los 48 kg hasta los 86 kg, para poder clasificar a la etapa final, que será del 26 de mayo al 2 de junio en Guadalajara, Jalisco.
Basquetbol 3×3
La participación de los selectivos estatales en el macrorregional de basquetbol 3×3, en Guadalajara, Jalisco, terminó para los juveniles de la varonil 08-09, que regresan con una victoria y 2 derrotas, terminando con 4 puntos en tercer sitio de su grupo, sin poder alcanzar la clasificación, al igual que los equipos femeniles 08-09 y varonil 06-07,
quienes perdieron sus 3 encuentros.
Patines
La selección de patines sobre ruedas, en la modalidad de velocidad, conformada por 16 atletas, terminó el Campeonato Nacional Interasociaciones realizado en Monterrey, Nuevo León, después de par -
ticipar en 25 pruebas, y estarán a la espera de que la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas defina los clasificados, según la puntuación total individual para alcanzar uno de los 14 pases que se dan en las categorías juvenil menor, mayor y junior y/o uno de los 8 de la infantil.
Rinde Baleares homenaje
al Mallorca “por hacer historia ” en Sevilla
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, y los representantes de las instituciones públicas y autoridades de la isla de Mallorca, rindieron un cálido homenaje al equipo mallorquín por “hacer historia” al pelear “hasta el último aliento” por conquistar la Copa del Rey de futbol de España ante el Athletic Club de Bilbao en el Estadio de La Cartuja de Sevilla.
El Mallorca cayó en la tanda de penaltis en la capital hispalense tras la prórroga con empate 1-1 en el marcador.
“Son los héroes de toda una generación”, remarcó Prohens dirigiéndose a los futbolistas, al cuerpo técnico encabezado por el mexicano Javier Aguirre, el presidente del club balear, Andy Kohlberg, y los directivos Alfonso Díaz y Pablo Ortells.
“Habrá más finales y más triunfos. En la Supercopa -de España- tendrán una nueva oportunidad. Ahora hay que prepararse para recibir el sábado al Real Madrid”, señaló la presidenta del Govern en un acto celebrado en el patio del Consolat de Mar en el que también estuvieron presentes unos 100 seguidores mallorquinistas.
Prohens y otras autoridades de la isla, entre ellos, Llorenç Galmés y Gabriel Le Senne, presidentes del Consell de Mallorca y del Parlamento balear, respectivamente; Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares y Jaime Martínez, alcalde de Palma, intercambiaron obsequios con Kolhberg, Aguirre y Antonio Raillo, capitán mallorquinista.
“En Sevilla vivimos una noche mágica. Más de 20 mil mallorquinistas acompañaron al
equipo, en la mayor movilización de la historia. Se luchó hasta el final y solo caímos en los penaltis”, enfatizó Prohens en medio de los aplausos de unos aficionados entregados a sus colores.
Kohlberg y Raíllo agradecieron las palabras de la presidenta de Baleares y también reconocieron que la marea rojiblanca que les apoyó en La Cartuja les hizo “sentirse como en casa”.
Los jugadores y técnicos del Mallorca llegaron en autobús a la sede del Ejecutivo balear en medio de una gran expectación. El más aplaudido fue Abdón Prats, ídolo de la afición, pero que no jugó ni un minuto en la Final.
Los seguidores, luciendo camisetas y bufandas de la entidad balear, corearon su nombre y también el del capitán Raillo, mientras que por los altavoces sonaba el himno del Mallorca.
Entre las banderas mallorquinistas que ondeaban al viento, destacó la de Uruguay, en homenaje al defensa Gío González.
“Gracias por hacernos soñar. Tras esta Final de la Copa del Rey somos más fuertes y estamos más unidos que nunca. Venimos del infierno (en 2017 el Mallorca descendió a Segunda B) y hemos tocado el cielo”, aseveró Marga Prohens.
Alfonso Díaz también agradeció a las instituciones públicas de Mallorca el reconocimiento recibido en la sede del Govern.
“Normalmente se homenajea a los campeones, pero creo que (al llegar a la Final de la Copa del Rey) hemos ganado mucho. Nos sentimos muy orgullosos”, señaló el consejero delegado de Negocio del club balear.
Al Ittihad y Al Hilal, a la final de la Supercopa de Arabia Saudí; Cristiano Ronaldo, expulsado
El Al Ittihad, defensor del título logrado en 2022 y que lidera el francés Karim Benzema, y el Al Hilal, 3 veces campeón del torneo y que se deshizo del Al Nassr del portugués Cristiano Ronaldo, que acabó expulsado, se enfrentarán el jueves en la final de la Supercopa de Arabia Saudí, que se juega en Abu Dabi. Un gol del delantero francés Karim Benzema a los 54 segundos del comienzo abrió este lunes en el estadio Al Nahyan el triunfo por 2-1 sobre el Al Wehda y el pase del Al Ittihad a la final.
El exmadridista, que llevaba más de 100 días sin anotar, aprovechó un balón suelto en el centro del área para batir al meta marroquí Munir y encarrilar muy pronto en el triunfo del Al Ittihad.
A 3 minutos del descanso el marroquí Abderrazak Hamdallah marcó el 2-0 para el equipo que dirige el argentino Marcelo Gallardo al rematar un centro desde la derecha del brasileño Romarinho.
El Al Wehda dio emoción al choque con un gol de Hussein Al Eisa en el minuto 97, 6 después de que su compañero el marroquí Faycal Fajr desaprovechara un penalti por manos dentro del área de Ahmed Hegazy.
El Al Ittihad, actual campeón, jugará el jueves la final frente al Hilal, campeón de las Supercopa en 2015, 2018 y 2021, líder destacado de la liga saudí y que batió por 2-1 al Al Nassr de Cristiano Ronaldo.
El Al Hilal elimina al Al Nassr de Cristiano, que acaba expulsado
El equipo que dirige el portugués Jorge Jesús fue superior, sobre todo en la segunda mitad, al que entrena su compatriota Luis Castro, y lo refrendó con los goles en ese parcial de Salem Al Dawsari y el brasileño Malcom en el estadio Mohammed Bin Zayed Stadium de Abu Dabi.
Tras una primera mitad equilibrada, en la que Cristiano Ronaldo estuvo muy activo y en la que se anuló un gol del Al Nassr por fuera de juego del portugués Otávio en el añadido, el Al Hilal tomó las riendas del juego en la segunda.
Salem Al Dawsari, a pase del serbio Sergej MilinkovicSavic, abrió el marcador en el minuto 61 al batir al portero colombiano David Ospina. Y en el 72 llegó la sentencia con el tanto del brasileño Malcom, exjugador del Barcelona que remató de cabeza un preciso servicio desde la derecha de su compatriota Michael.
A falta de 5 minutos para el final, Cristiano Ronaldo fue expulsado con roja directa por agredir a Saud Abdulhamid en la pugna por el balón para hacer un rápido saque de banda.
El portugués incluso hizo el gesto de intentar dar un puñetazo al árbitro, que estaba de espaldas, tras ver la tarjeta roja, y es expone a una dura sanción. Fue la duodécima expulsión del delantero portugués.
En el tiempo de prolongación (m.99), y ya con Cristiano Ronaldo fuera del campo, el Al Nassr acortó distancias con un tanto del senegalés Sadio Mané.
DEPORTES 23 Martes 09 04 2024
Triunfa Inter sobre Udinese y acaricia el “scudetto”
Con una victoria de esas que valen campeonatos, con un gol en el tiempo añadido y tras un partido gris ante el Udinese (1-2), en el que tuvo que remontar, el Inter demostró que no necesita ser claramente superior para ganar, que tiene muchos argumentos para ser el merecido campeón de un scudetto que ya acaricia.
Desde la derrota de Liga de Campeones en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid, el Inter es menos Inter. Ha perdido efectividad arriba, calidad en el último pase y solvencia defensiva. Sigue siendo con diferencia el mejor equipo de Italia y tiene el scudetto en su mano, cuestión de tiempo.
Y esta sufrida victoria ante un equipo que intenta escapar del descenso fue un alivio, una nueva prueba de autoconfianza para celebrar un paso de gigante con un agónico triunfo que selló Fratessi en el minuto 95.
Porque tras los 97 minutos que duró el duelo, el Inter, sea como fuere, mantiene los 14 puntos de ventaja sobre el Milan, todavía con mucho margen para ganar el campeonato y bordar su segunda estrella, la que representará el título de la Serie A número 20, señalando más todavía la fecha deseada para la sentencia, fijada por los interistas en el próximo 22 de abril, en el “Derby de Milano” ante el Milan.
Kristaps Porzingis y Kyrie Irving, mejores jugadores de la semana 24 de la NBA
Kristaps Porzingis (Boston Celtics) y Kyrie Irving (Dallas Mavericks) fueron elegidos mejores jugadores de la semana 24 de la NBA en el Este y el Oeste, respectivamente.
Porzingis consiguió 19.8 puntos, 10 rebotes y 3 tapones de media por encuentro en unos Celtics que ganaron sus 4 partidos de la semana.
Un penal y un gol de rechace fueron la única manera que tuvo el Inter de colarse en el área de un Udinese bien plantado, que resistió las numerosas acometidas del líder y que a punto estuvo de llevarse un valioso botín para su objetivo.
Una recompensa que, curio -
muy protestada por los interistas.
Solo una mala salida del meta de los locales, el nigeriano Maduka Okoye, desatascó al Inter. Impactó con sus puños en el galo Marcus Thuram y el turco Hakan Calhanoglu, que no ha fallado en toda su etapa en el Inter, puso el empate de penal.
El partido cambió radicalmente. El Inter creyó en la remontada y el Udinese se encerró. Solo una salida a la contra aislada, solventada en el último suspiro por el armenio Henrik Mkhitaryan, puso en aprietos a Sommer.
Pero el gol del Inter se resistía. No conseguía deshacer el entramado defensivo de los de Údine. Solo centros laterales fáciles para la zaga. Movió el banquillo Inzahi y dio entrada a Frattesi y al austríaco Marko Arnautovic, claves en el desenlace.
Por su parte, Irving logró 31.8 puntos de media por partido con un 52.4% de acierto en tiros de campo. Los Mavericks ganaron 3 de sus 4 encuentros en la pasada semana.
Con 14 victorias en sus últimos 16 partidos, el equipo que encabeza Luka Doncic atraviesa un momento magnífico y es quinto en el Oeste con un registro de 48-30.
Con un balance de 62-16, Boston tiene garantizado el primer puesto del Este y también el factor cancha a su favor durante todo el playoff.
samente, rozó gracias al tanto inicial del serbio Lazar Samardzic, un jugador que en verano estaba “fichado” por el Inter, pero cuya operación de traspaso se cayó en las últimas horas con el jugador ya en Milán para firmar el contrato. El centrocampista zurdo lanzó un centro raso desde la esquina del área que nadie despejó. El balón se coló lentamente, manso, sin oposición, en la meta de Sommer.
No tuvo tiempo de reaccionar el equipo de Simone Inzaghi en el primer acto, pero salió con otro ritmo en el segundo. Nada más comenzar marcó territorio con un gol en el que el VAR intervino por fuera de juego, pero no por una mano clara previa de la zaga del Udinese,
Porque cuando se acercaba el pitido final, en una maraña de piernas en la frontal del área, Arnautovic puso calma y calidad para sacar un tacón que dejó el balón perfecto al argentino Lautaro Martínez. Disparó el capitán, pero se estrelló con la madera. Solo Frattesi creyó en un rechace y el balón le correspondió acudiendo a su pie manso para que definiera a puerta vacía.
El Inter ya saborea el scudetto. Si gana al Clagliari la próxima jornada, podrá levantar el título en San Siro y ante el Milan.
DEPORTES 24 Martes 09 04 2024
Nuevo contrato de “Checo” con Red Bull sería por un año, para “motivarlo”
Red Bull no acelerará su proceso de selección para el segundo asiento de la alineación que los representará en 2025. Los resultados positivos que obtuvo Sergio Pérez en el arranque de la actual temporada, con 3 podios de segundo lugar en Bahréin, Arabia Saudita y Japón, lo convierten en el indicado para el equipo.
Lo anterior fue difundido por Reforma, que también añade que, para alargar la relación entre ambas partes, Checo debe aceptar como condición un acuerdo de un año con la finalidad de motivarlo y obligarlo a trabajar con constancia para ganarse su puesto.
“Todo es una opción. Nuestro equipo está trabajando muy bien en este momento. Si le damos un contrato de 2 años, existe el riesgo de que se relaje. Checo ahora piensa: ‘Solo tengo
que ser lo mejor posible en este coche’. Su mentalidad ha cambiado. También se puede ver en estas primeras carreras consiguió segundos puestos, en una carrera tuvo algunos problemas, pero también en la clasificación (en Suzuka) estuvo muy cerca de Max.
“El mercado de pilotos para la próxima temporada se disparó en abril. Normalmente en abril nadie habla. Es ridículo, pero no jugaremos a este juego. Esperaremos y veremos y, solo entonces, tomaremos la mejor decisión para nosotros. Sé lo que está pasando”, comentó Helmut Marko, asesor de la escudería austriaca para Motorsport.com. Aunque se han incluido varios nombres en la lista de sustitutos, el directivo descarta al alemán Sebastian Vettel y al tailandés Alex Albon.
Recibe Tigres al Columbus con la vista en las Semifinales de la Copa de Campeones
Los Tigres UANL dirigidos por el uruguayo Robert Siboldi, recibirán al Columbus Crew de la MLS con la vista en las Semifinales de la Copa de Campeones de la C on C a C af
En el partido de ida de esta serie de los Cuartos de Final, disputado el martes pasado en Columbus, los felinos empataron 1-1 gracias a un gol del francés André-Pierre Gignac.
El tanto de Gignac significa una ligera ventaja para los de Siboldi ya que el primer criterio de desempate en la serie son los goles convertidos como visitante.
Junto a este beneficio, los Ti -
Prohíbe la NAIA a deportistas trans participar en competencias femeninas
La asociación universitaria NAIA anunció que prohibirá la participación de las deportistas trans en competencias femeninas.
NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics) es una asociación de 241 pequeñas universidades de estados en la que compiten cada año más de 83 mil estudiantes, según los datos de su web.
No hay que confundirla con la NCAA (National Collegiate Athletic Association), la gran referencia del deporte universitario en EUA, conocida por ejemplo por organizar el “March Madness” de baloncesto y que agrupa a las instituciones educativas de mayor prestigio y más famosas del país.
De acuerdo con los datos de la NCAA, esta asociación cuenta con alrededor de 1,100 universidades y en ella compiten más de 520 mil estudiantes cada año.
Las nuevas reglas de la NAIA sostienen que “solo las estudiantes-deportistas cuyo sexo biológico sea femenino podrán participar en deportes femeninos patrocinados por la NAIA”.
“Una estudiante que no ha comenzado ninguna terapia de hormonas podrá participar sin limitaciones. Una estudiante que haya comenzado terapia de hormonas podrá participar en todas las actividades que sean internas de la institución -no incluye competencias externas- incluyendo ejercicios, entrenamientos, actividades de equipo (…) y competencia externa que no sea una competencia computable según la definición de la NAIA”, detalló la asociación. La NAIA explicó que, salvo en cheerleading (animación)
competitivo y baile competitivo, existen en su organización “categorías separadas para participantes masculinos y femeninos”.
“Cada deporte de la NAIA incluye una combinación de fuerza, velocidad y resistencia que proporciona ventajas competitivas a los estudiantes-deportistas masculinos. Como resultado de eso, la política de la NAIA para estudiantes-deportistas trans aplica a todos los deportes excepto cheer competitivo y baile competitivo, que están abiertos a todos los estudiantes”, indicó.
gres cerrarán la serie en su casa, el Estadio Universitario, este martes, donde tienen una marca perfecta de 2 triunfos ante rivales de la MLS en sus otros partidos de vuelta en esta edición de la competencia.
En la primera ronda golearon por 3-0 al Vancouver Whitecaps para avanzar a los Octavos de Final, en los que vencieron en el duelo final por 4-2 al Orlando City para estar en los Cuartos.
Los Tigres tienen 12 partidos en fila sin perder en la Copa de Campeones de la Concacaf ante cuadros de la MLS, con 7 duelos ganados y 5 igualados.
El Columbus Crew no la ha pasado bien ante 8 equipos mexicanos en la C on C a C af , con solo una victoria ante el Santos Laguna, al que derrotó en la fase de grupos de la edición 2009-2010.
Su récord en los Cuartos en la competencia regional también es malo, con apenas un triunfo por 4 derrotas, 4 partidos igualados y ningún pase a las Semifinales. El Crew, por ser el campeón de la MLS, no jugó la primera ronda y en los Octavos de Final eliminó al Houston Dynamo gracias a un gol del colombiano Juan Camilo Hernández.
El Crew cuenta con una de las plantillas más balanceadas de la MLS y sus mejores jugadores son Hernández y el uruguayo Diego Rossi, quien anotó la diana del empate ante los Tigres la semana pasada.
Los Tigres sueñan con mantenerse en la competencia para conquistar su segundo título, el primero desde 2020, mientras que el Columbus busca superar por primera vez en su historia la fase de los 8 mejores.
El ganador de esta serie se enfrentará en las Semifinales al vencedor del duelo entre los Rayados del Monterrey y el Inter Miami de la MLS, en la que el primero va arriba 1-2.
DEPORTES 25
Martes 09 04 2024
Co lima
Policía Vial de Tecomán intensifica acciones contra conductores de motocicletas
Por Yensuni López Aldape
El director de la Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán, Alejandro Hernández, emitió una advertencia: la dependencia a su cargo continuará realizando operativos destinados a detectar a conductores de motocicletas que infringen la Ley de Tránsito. Entre las conductas se encuentran las acrobacias, arrancones y la circulación con escapes modificados o ruidosos.
En una entrevista, el director de la dependencia vial hizo un llamado a los conductores de motocicletas, especialmente a aquellos que son padres de familia, a prevenir incidentes de tráfico y evitar sanciones. Pidió, también, evitar prácticas peligrosas como carreras, acrobacias y maniobras que pongan en riesgo la vida propia y la de otras personas.
En ese sentido, recordó el Artículo 122 del Reglamento de Tránsito y Vialidad para el Municipio de Tecomán, que prohíbe expresamente la realización de arrancones, competencias de velocidad o acrobacias en la vía pública. Las multas en esos casos van desde 20 hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Asimismo, se hizo hincapié en la prohibición de circular con motocicletas que generen exceso de ruido o gases contaminan-
Continúa la marea roja no tóxica en bahías de Manzanillo
Por Yensuni López Aldape
EPor Yensuni López Aldape l fenómeno de marea roja, presente en bahías de Manzanillo desde el pasado miércoles 27 de marzo, ha crecido en extensión e intensidad, pero no así su bajo nivel de toxicidad, por lo que no ha provocado daños a la salud.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que este evento natural mantiene su presencia cubriendo ambas bahías del puerto en casi 80% y extiende sus linderos con los estados de Jalisco y Michoacán.
Las microalgas detectadas, que se recolectan periódicamente y se analizan, no son productores de ficotoxinas, que serían causantes de efectos neurotóxicos, diarreicos y paralizantes si se ingieren por el ser humano por consumo de moluscos bivalvos (ostión, almeja, pata de mula) expuestos a este fenómeno natural, afirmó la Coespris
Agregó que, en el reciente estudio no se observaron especies productoras de toxina diarreica, pero se mantendrá coordinación de acciones con el Instituto Oceanográfico del Pacífico a fin de continuar con el seguimiento puntual a este evento y vigilar su evolución.
Al momento no hay reportes epidemiológicos de afectaciones asociadas al contacto con el agua de mar ni por consumo de productos marinos de concha o almacenados en granjas. No obstante, reiteró la recomendación de estar atentos a comunicados oficiales; mantener precaución, ya que este fenómeno puede afectar a personas sensibles a infecciones de la piel, y elegir productos de mar que
vendan en establecimientos verificados por la autoridad sanitaria.
La dependencia estatal recordó que se atienden solicitudes de información y orientación en el número
312 307 1487.
Festival Teatral de Tecomán recibirá apoyo del programa Profest
Héctor Castañeda, reconocido organizador del Festival Teatral de Tecomán, anunció que las y los artistas locales recibirán nuevamente el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, el profest
El Festival Teatral de Tecomán, un evento emblemático en la ciudad, ha sido seleccionado en la convocatoria del profest para llevar a cabo su octava edición en el año 2024. Ese logro representa un reconocimiento al arduo trabajo y dedicación de todo el equipo organizador.
“Estamos emocionados de compartir esta noticia increíble con todos ustedes”, expresó Castañeda y aseguró que “es un gran logro y un testimo-
nio del duro trabajo y la dedicación de nuestro equipo”, añadió.
El Festival Teatral de Tecomán ha proporcionado a artistas profesionales y aficionados al teatro una plataforma para expresarse, compartir y disfrutar de la magia del arte escénico en años anteriores. La edición del año 2024 promete ser aún más especial, con nuevas sorpresas, talleres, presentaciones y espectaculares obras teatrales que conmoverán, divertirán y harán reflexionar a la audiencia.
Castañeda Arceo aprovechó la oportunidad para expresar su más sincero agradecimiento al Profest por creer en el proyecto del festival y apoyarlos en esta nueva
Apoya Prodecon a presentar la Declaración
Anual 2023
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (prodeCon) en el estado de Colima, está brindando apoyo sin costo alguno a las personas físicas para presentar su Declaración Anual 2023 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual debe ser tramitada durante este mes de abril.
En una entrevista, el subdelegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en el Estado de Colima, José Federico Cortés Ríos, detalló que esa dependencia puede ofrecer apoyo a todas las personas físicas, ya sean obligadas o no, a presentar la declaración anual ante el SAT.
“Todos los servicios que ofrece Prodecon son gratuitos. Aquí se apoya y asesora a todos los contribuyentes que tengan algún trámite o cuestión con alguna autoridad fiscal federal, como el SAT, el IMSS, Infonavit, Conagua y autoridades coordinadas, incluyendo finanzas del estado en temas
de impuestos federales”, indicó.
Señaló que en abril, Prodecon está llevando a cabo la campaña de la declaración anual, donde es importante recordar que hay gastos que se
Opera Alcaldía de Colima en abril, 4 rutas para recolección de ramas y cacharros
El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa a la ciudadanía sobre el programa de recolección de ramas y cacharros que, para este mes de abril, constará de 4 rutas. La ruta 7 abarca del 8 al 12 de abril e incluye las colonias Las Palmas, Colinas de Santa Bárbara, Residencial Santa Bárbara y Residencial Esmeralda.
Del 15 al 19 de abril, la ruta 8 realizará la recolección de ramas y cacharros en las colonias Residencial Esmeralda Norte, Jardines de la Hacienda, Paseos de la Hacienda, Rin-
conada del Colibrí, Real Santa Bárbara y Residencial La Primavera.
La ruta 9 será del 22 al 26 de abril, y la recolección cubrirá las colonias El Diezmo, El Porvenir, Los Diamantes, Oriental Norte, Valle Dorado, Residencial Las Margaritas, Real La Floresta y Morelos.
Para la ruta 10, las fechas de recolección de ramas y cacharros serán del 26 de abril al 6 de mayo, en las colonias Niños Héroes, La Armonía, Miguel Hidalgo, Las Amarillas, Huertas del Sol y Jardines Residenciales. De acuerdo con un comunicado de prensa, la Dirección
Aumenta Gobierno 346 mil pesos el presupuesto de la Cruz Roja
El Gobierno del estado incrementó en 346 mil pesos el presupuesto de la Cruz Roja Mexicana, de acuerdo al documento del presupuesto de egresos 2024 y también comparando los resultados de los informes trimestrales de las finanzas públicas, correspondientes al 2022 y 2023.
pueden deducir, lo cual puede resultar en un saldo a favor al final. En ese sentido, Cortés Ríos mencionó que los gastos deducibles para las personas físicas incluyen: análisis de
Así, de acuerdo con estos documentos, se constata que para este 2024 tiene un presupuesto asignado de 9 millones 15 mil 691 pesos, cantidad que es superior a los 8 millones 391 mil
Francisco Yáñez se registra como candidato a comisionado del INAI
El presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( i nfo C ol ), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, confirmó que se ha registrado en el Senado de la República para ocupar una de las vacantes de comisionado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Informó que hay 3 vacantes de comisionado en el INAI, órgano garante del derecho humano al acceso a la información, y que en este caso se ha inscrito en 2 convocato -
rias cuya vigencia es hasta el 18 de abril, fecha en la que se cierra la recepción y análisis de documentos.
Recordó que hay una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que en el Senado de la República se agilicen los procesos y se pongan de acuerdo para seleccionar esas vacantes de comisionados en el INAI.
José Yáñez puntualizó que la selección de esas vacantes se ha atrasado un año por la falta de acuerdos en la cámara alta del Congreso de la Unión, pero con esa sentencia de la SCJN se
27
COLIMA
Por Francis Bravo
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Martes 09 04 2024
Los riesgos ocultos detrás del arte del tatuaje: una advertencia médica urgente
Por Yensuni López Aldape
El deseo de expresión personal a través de los tatuajes ha sido una práctica arraigada en diversas culturas a lo largo de la historia. Sin embargo, el director del Centro Estatal de Hemodiálisis, el médico nefrólogo Luis Antonio Bermúdez, lanzó una advertencia contundente sobre los riesgos que implica ese arte para la salud.
El tatuaje, dijo, es considerado como una expresión social y cultural, e implica la inserción de sustancias colorantes bajo la epidermis de la piel mediante la perforación con instrumentos punzantes. A lo largo de más de 5 mil años, esa práctica ha evolucionado, pero su impacto en la salud sigue siendo motivo de preocupación.
En una entrevista, Bermúdez señaló que investigaciones recientes, como las realizadas por el experto en toxicología Norberto Alarcón Herrera, han revelado la presencia de efectos citotóxicos y genotóxicos en las células sanguíneas y linfocitos humanos expuestos a componentes de las tintas utilizadas en tatuajes.
Esos hallazgos subrayan la importancia de considerar los riesgos
Municipal de Servicios Públicos insta a los ciudadanos a realizar la poda 2 días antes de la fecha de recolección de ramas y a sacar los cacharros un día antes, con el objetivo de facilitar el proceso de limpieza.
Es importante recordar a la población que solo se recogerán ramas provenientes de podas, no así troncos u otros materiales complejos de trasladar. En caso de necesitar la tala completa de árboles, es necesario
reactiva el proceso y se puede seleccionar a esos 2 comisionados del INAI.
Yáñez Centeno expuso que, si llega a ser elegido, tendría que terminar de manera adelantada su periodo como presidente del Infocol aquí en Colima, cuyo periodo como
Aumenta Gobierno 346 ...
996 pesos del 2022 y 8 millones 668 mil 932 pesos, asignados durante el 2023.
De acuerdo con información de la misma Cruz Roja, el gasto operativo anual de esta benemérita institución es de 26 millones de pesos, de los cuales 14.6 millones
asociados antes de decidirse por un tatuaje. En México, donde aproximadamente 1 de cada 10 personas tiene un tatuaje, según datos del Conapred de 2015, la preocupación por los posibles efectos tóxicos de los ingredientes utilizados en las tintas para tatuajes está en aumento.
La revista Lancet de Medicina Interna ha documentado investigaciones sobre riesgos toxicológicos, incluyendo la fototoxicidad y la mi-
tramitar el permiso correspondiente ante la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Colima, ya que la omisión de este paso puede acarrear sanciones por deforestación. Asimismo, se solicita a los ciudadanos no depositar baterías, materiales corrosivos, tóxicos o radioactivos junto con los cacharros, ya que estos requieren un tratamiento especial para su disposición de acuerdo con la normativa federal.
comisionado vence el 30 de junio.
“Ya le informé sobre esta situación a la gobernadora. Y espero que ella no tarde tanto tiempo en nombrar a mi sustituto, como en su momento sucedió con el INAI y también con el propio Infocol”, concluyó Francisco Yáñez.
de pesos son obtenidos mediante la prestación de acciones que brinda la institución, siendo los servicios médicos y los de capacitación los más importantes, además del subsidio gubernamental y también la colecta anual que arranca en febrero.
gración de sustancias tóxicas.
El impacto del tatuaje en el cuerpo va más allá de la mera decoración. Estudios han demostrado la presencia de metales como aluminio, cromo, hierro, níquel y cobre en la piel
estudios clínicos, gastos hospitalarios, honorarios médicos, dentales, psicología, nutrición, ópticos, así como cuentas de ahorro, colegiaturas en escuelas privadas, transporte escolar, gastos funerarios e intereses reales devengados por créditos hipotecarios.
Explicó que prodeCon recibe personas durante todo el año, pero para las declaraciones se recomienda acudir en el mes de abril, aunque se tiene hasta julio para la devolución automática.
Las personas interesadas en recibir el apoyo o la asesoría de Prodecon para la presentación de su declaración anual deben agendar una cita vía telefónica a los números 55 12 05 9000 y 312 20 6 99 00, así como en la página web prodecon. gob.mx
También se puede acudir a las oficinas para agendar la cita. El domicilio de prodeCon en la ciudad de Colima es Miguel de la Madrid Tercer Anillo Periférico 690, interior B, planta alta, en Residencial Valle Dorado.
El funcionario federal mencionó que las personas físicas obligadas a presentar su declaración anual en el mes de abril son aquellas que tienen ingresos por sueldos o salarios asimilados por más de 400 mil pesos al año, así como las personas que ofrecen servicios profesionales,
y los ganglios linfáticos de personas tatuadas. Esos elementos, junto con pigmentos insolubles y dispersantes presentes en las tintas, plantean preocupaciones sobre posibles efectos a corto y largo plazo.
Además de los riesgos toxicológicos, el tatuaje puede desencadenar reacciones alérgicas, infecciones bacterianas y virales, así como enfermedades del riñón y otras afecciones graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no prohíbe el tatuaje, pero recomienda precaución y el uso de tatuadores y materiales certificados.
En conclusión, Bermúdez señaló que el arte de tatuar puede tener consecuencias graves para la salud si no se realiza con precaución. Se insta a la población a tomar decisiones informadas y a utilizar tatuadores registrados y lugares seguros para minimizar los riesgos asociados con esta práctica milenaria.
como médicos, arquitectos, abogados, contadores, etcétera, incluyendo plataformas, o trabajadores independientes por honorarios, y quienes tienen ingresos por liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación que rebasan los 43,300 pesos mensuales.
También están obligados a declarar aquellos que cobran rentas por inmueble y las personas que han ganado algún premio que rebasa los 400 mil pesos.
Las personas físicas no obligadas son aquellas cuyos ingresos no rebasan los 400 mil pesos al año y que solo han tenido un patrón en el ejercicio que se declara, sin embargo, la recomendación es acudir a Prodecon para que revisen su situación, ya que es probable que tengan saldo a favor y puedan solicitar su devolución.
aventura. También extendió su gratitud a todas las personas colaboradoras, artistas y a la maravillosa audiencia por su apoyo continuo. “Este logro es tan suyo como nuestro”, dijo.
Los detalles sobre el Festival Teatral de Tecomán 2024 se darán a conocer próximamente. Se espera una celebración llena de arte, cultura y emociones que enriquecerán la vida de la comunidad y consolidarán al festival como uno de los eventos más destacados del municipio.
COLIMA 28
Festival Teatral de ... Francisco Yáñez se ...
Opera Alcaldía de ...
Apoya Prodecon a ...
Martes 09 04 2024
Designa Indira a encargados de despacho en 5 dependencias
La gobernadora Indira Vizcaíno informó mediante sus redes sociales este lunes (8) que designó a encargados y encargadas de despachó para 5 dependencias del Gobierno del estado.
“Les comparto que he tomado la decisión de fortalecer nuestro equipo de trabajo en diversas áreas”, apuntó la mandataria estatal en un post publicado en su perfil personal de Facebook.
“Designé encargadas y encargados de despacho en las siguientes dependencias: Francisco Miguel Urzúa en la Subsecretaría de Administración; Mayreni Ortega en la Subsecretaría de Turismo; Omar Pinto en la Subsecretaría de Desarrollo Rural; Katia Paola Vázquez en la Dirección General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima; y Luis Mau-
ricio Sixtos en la Subsecretaría de las Juventudes”.
Finalmente, Vizcaíno Silva deseó
a los nuevos funcionarios del Gobierno local mucho éxito en sus encomiendas.
Piden vacunar a niñas y niños contra el sarampión para completar esquemas de inmunización
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Salud, los padres y madres de familia deben tener conciencia sobre la importancia de que sus hijas e hijos cuenten con esquemas completos de vacunación, porque solo así se podrá evitar que enfermedades como el sarampión lleguen a las y los menores, para lo cual se aplica la vacuna triple viral o SRP (sarampión, rubeola y parotiditis).
Tuberculosis es prevenible con vacunación; se detecta con prueba de baciloscopia
Por Redacción
La tuberculosis es prevenible mediante la vacunación por BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) que se suministra de manera universal a todas y todos los recién nacidos en las unidades de salud, con la cual se previene la aparición de formas graves de ese padecimiento, asegura en un comunicado de prensa la Secretaría de Salud estatal.
Por eso, se invita a madres, padres, personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a niñas y niños para iniciar o completar sus esquemas de inmunización, en el marco de la campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024, añade el boletín.
Para ello, se sugiere presen -
tar la Cartilla Nacional de Salud en los centros y clínicas de salud, con el objetivo de revisar si a sus niñas y niños les hace falta alguna vacuna.
La vacuna contra el sarampión, al igual que las demás vacunas del esquema básico de vacunación, se aplica en las unidades del primer nivel de atención (centros de salud) y comprende 2 dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad para quienes nacieron de 2022 a la fecha y a los 6 años para quienes nacieron antes de 2022; mientras el biológico SR se aplica en personas mayores de 11 años que no cuenten con 2 dosis de SRP o SR.
El servicio de citas está disponible, solo se requiere acceder a la siguiente liga: https://agenda. ssacolima.com.mx/alte/
Para detectar esta enfermedad, se realiza una prueba de laboratorio llamada baciloscopia, misma que se realiza en las unidades de salud, en casos de presentar síntomas.
De esa manera, se puede garantizar un tratamiento más eficaz, el cual está disponible en las unidades de salud del primer nivel de atención del estado de Colima. Acércate a tu Centro de Salud más cercano, contamos con tratamiento, además podemos hacer prevención.
De todas las formas de ese padecimiento, únicamente la pulmonar es contagiosa, cuya principal manifestación es la tos con flemas (expectoración) de más de 15 días; de ahí la importancia de acudir a las unidades de salud, atenderse oportunamente y prevenir enfermedades.
Policía Vial de ...
tes, según lo establecido en el mismo Artículo 122. Circular con escapes ruidosos, modificados o alterados, o que emitan evidentes niveles de ruido o gases contaminantes, se considera una infracción sujeta a multas que oscilan entre 10 y 15 UMAS.
La población es exhortada a reportar cualquier infracción al teléfono 313 324 0169 de la Dirección General de Seguridad Pública de Tecomán, con el objetivo de contribuir a la seguridad vial y al bienestar de la comunidad.
“En la Policía Vial de Tecomán reiteramos el compromiso con la aplicación de la ley y la promoción de una cultura de respeto y seguridad vial entre los conductores de motocicletas y la comunidad en general”, concluyó Hernández Nieto.
COLIMA 29
Martes 09 04 2024
Mé xico
Advierte Moody’s que exenciones fiscales a Pemex merman ingresos de estados y municipios
La caída del 43% en los ingresos petroleros de México por exenciones fiscales a la estatal Petróleos Mexicanos (pemex) tendrá un severo impacto en las cuentas de los estados y municipios en el país, advirtió la calificadora Moody’s.
En concreto, calculó que los estímulos fiscales otorgados a pemex en 2023 y hasta la fecha han tenido un impacto de casi 50 mil millones de pesos en las participaciones a los estados y municipios mexicanos.
En su comentario de sector, Moody’s Local explicó que el Gobierno mexicano comparte con los estados y municipios los ingresos petroleros mediante participaciones, equivalentes a transferencias no etiquetadas, que representan la principal fuente de ingresos operativos para 65% de los estados mexicanos y 45% de los municipios.
Por ello, estimó que “la caída en los ingresos petroleros contribuyó en casi 70% a la brecha acumulada en 2023 entre las participaciones presupuestadas y las observadas”.
En este sentido, el análisis de la calificadora recuerda que en febrero pasado pemex recibió exenciones fiscales por el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y del Derechos de Extracción de hidrocarburos (DEH) desde octubre de 2023 y hasta el primer mes
Enviará Gobierno una carta al secretario
general de la ONU para denunciar a Ecuador
La canciller mexicana Alicia Bárcena anunció que el Gobierno enviará una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, para denunciar el asalto de Ecuador a la Embajada de México en Quito el viernes pasado.
“Vamos a enviar una carta al secretario general de las Naciones Unidas para que se presente ante toda la membresía de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General”, adelantó la secretaria de Relaciones Exteriores en la conferencia matutina del Gobierno.
La canciller recordó que México también denunciará este lunes a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por irrumpir a la fuerza el viernes pasado en su sede diplomática en Quito, “agredir” a los funcionarios mexicanos y llevarse al ex vicepresidente Jorge Glas (2013-2017), quien estaba ahí resguardado.
“Anunciamos que estamos recurriendo ya a la Corte Internacional de Justicia y a otras instancias para denunciar a Ecuador por violaciones al derecho internacional”, apuntó.
Momentos antes, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, argumentó que México incumplió primero la Convención de Viena y la de asilo, y no dio respuestas concretas al país andino sobre sus peticiones respecto a Glas, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad.
Según la titular de la diplomacia ecuatoriana, México no dio “una respuesta positiva”, y solo mencionaba que estaban analizando el caso.
Pero Bárcena aseveró que “no existe ninguna justificación para que las fuerzas de policía hayan irrumpido en la Embajada de México en Ecuador ni de agredir físicamente la dignidad del personal diplomático”.
La secretaria de Relaciones Exteriores defendió que “México se ha apegado al derecho internacional respecto a la Convención de Viena y a la Convención de Caracas” y que “México ha mantenido una comunicación directa y constante con Ecuador antes de este incidente, por supuesto, para abordar el tema del asilo”.
“Si Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto
a las convenciones de asilo o de Viena, sobre relaciones diplomáticas, debió recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos, tal como lo establece la carta de la Organización de las Naciones Unidas”, sentenció.
La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, en
Presencian millones de mexicanos el histórico eclipse solar total
Millones de mexicanos presenciaron el histórico eclipse solar total norteamericano, que se apreció al 100% en el norte de México, considerado el mejor país para observarlo, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Hoy este eclipse es realmente histórico para nuestro país. Claro, el fenómeno que vamos a ver hoy es un eclipse total de Sol, eso quiere decir que la Luna se encuentra entre la órbita de la Tierra y el Sol”, explicó a EFE Aldo Rodríguez Puebla, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
El eclipse, que oscureció por completo una franja norte del país, desde el estado de Sinaloa hasta el Coahuila, fue un fenómeno que causó altas expectativas en la población.
Aunque en la Ciudad de México solo se observó de forma parcial, donde el Sol se ocultó en un 79% durante casi 4 minutos y medio, los capitalinos se reunieron en distintos puntos a apreciarlo.
Uno de ellos fue Ciudad Universitaria, donde más de 7 mil personas, según las autoridades, se aglomeraron desde poco antes de las 10 de la mañana para tomar
MÉXICO
Ordena INAI al Gobierno revelar informes sobre Ayotzinapa
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó a la Consejería Jurídica de la Presidencia de México buscar y revelar los informes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
El INAI sostuvo en un comunicado que esta información, que incluye videos, entrevistas, mensajes entre personas clave, comunicaciones telefónicas, capturas de pantalla, conversaciones y cuestionarios, entre otras, debe difundirse al público en general.
Esto, recordó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, es parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de esclarecer los hechos que ocurrieron el 26 de septiembre de 2014 en los que desaparecieron 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Guerrero.
La funcionaria del organismo autónomo afirmó que el reclamo social sigue vigente y no parará hasta saberse la verdad de los hechos y reparar el daño a los afectados y, por ello, es importante abrir la información relacionada con el caso.
“Estos informes que se están solicitando son informes que continuamente los han hecho públicos, se nos ha informado sobre este caso, se han hecho las denuncias correspondientes y se han informado, entonces, la información existe”, recalcó.
Señaló además que esta resolución ocurre en respuesta a la solicitud formulada por una persona que pidió que la Consejería Jurídica presentara la información sobre el caso, aunque
Defiende López Obrador la efectividad de su estrategia de “abrazos, no balazos”
A 6 meses de concluir su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su administración seguirá implementando la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”, argumentando que “son buenos los resultados”.
De acuerdo con información de El Universal, el mandatario pidió a sus opositores “que no digan que no ha funcionado la estrategia”, ya que comparándola con administraciones anteriores, señaló una disminución en los homicidios dolosos y secuestros.
Durante su conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa, cuando se le cuestionó al respecto, reiteró que la mentalidad conservadora tiende a resolver los problemas mediante el uso de la fuerza y la coerción.
“Nosotros vamos a mantener la misma estrategia. Nosotros consideramos que los seres humanos no nacemos malos, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar las conductas antisociales y si cambia-
mos esas circunstancias, podemos vivir en una sociedad mejor.
la dependencia negó que existiera registro o constancia de información relacionada.
“Al presentar sus alegatos, la Consejería Jurídica reiteró su respuesta inicial y señaló que no está en posibilidades de buscar en los archivos de la Presidencia de la República, ya que se trata de un sujeto obligado distinto”, detalló el INAI.
Sin embargo, al analizar el caso, el INAI determinó que la
Registra la BMV pérdida del 0.18%, en jornada por debajo de su volumen de operación
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un retroceso de 0.18% en su principal indicador, para ubicarse en 57,989.94 unidades, en una jornada por debajo de su volumen de operación y en la que el mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos a nivel global.
“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global en una sesión con baja volatilidad”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En EUA, el Dow Jones perdió 0.03%, el S&P 500 retrocedió 0.04% y el Nasdaq Composite cerró con avance de 0.03%.
Siller precisó que el IPC, principal indicador de la BMV, “registró una pérdida del 0.18%, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de ganancias”.
Destacó que el volumen de operación del IPC se ubicó un 25.53% por debajo del promedio de 100 días.
Estudiantes de Ayotzinapa vandalizan Palacio de Guerrero
Frente a su gabinete de seguridad y el gobernador Rubén Rocha Moya, precisa El Universal, el presidente enfatizó la necesidad de abordar las causas subyacentes de la violencia, afirmando que “eso es lo que estamos haciendo”.
“Vamos a continuar con lo mismo y, además, aún con toda la propaganda politiquera en contra, son buenos los resultados, quisiéramos más, pero tardaron décadas desatendiendo al pueblo, dedicados nada más a robar, los gobiernos anteriores (...) Sí vamos a continuar con la misma política”, dijo.
Con información de El Universal
Estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, vandalizaron las instalaciones del Gobierno de Guerrero e incendiaron al menos 9 vehículos, al cumplirse un mes del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, y por la inconformidad por nuevos nombramientos al interior de la administración pública.
Los jóvenes llegaron a Chilpancingo en 5 autobuses y descendieron en la zona que alberga la mayoría de las dependencias estatales, donde comenzaron a lanzar petardos y bombas de fabricación casera contra la facha-
da, de vidrio.
El edificio afectado fue el denominado “Montaña”, en donde están las oficinas de la Secretaría de Educación, Planeación, Consejería Jurídica, Comunicación Social y el auditorio, en donde se reportó el incendio parcial de las instalaciones.
Los normalistas ingresaron al estacionamiento, en donde al momento del incidente quemaron al menos siete vehículos, entre oficiales y particulares.
Al exterior, en el acceso al estacionamiento y en la entrada
31
Martes 09 04 2024
Asalto de Ecuador fue “autoritario” y “ni Pinochet” se atrevió a algo así: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador tachó de “autoritario” el asalto de Ecuador a la Embajada de México en Quito al opinar que ni el dictador chileno Augusto Pinochet (19731990) “se había atrevido” a un acto similar.
“Fue un acto autoritario, increíble, es malo a veces usar ejemplos, pero ni Pinochet, ni el temible Pinochet y otros se habían atrevido a eso, yo creo que están muy mal aconsejados los que tomaron esa decisión”, expresó el mandatario.
El mandatario federal atribuyó a un conflicto interno entre el Gobierno de Daniel Noboa y políticos afines al expresidente Rafael Correa (20072017) la irrupción por la fuerza que realizaron el viernes las autoridades ecuatorianas a la Embajada de México, donde se resguardaba el exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017).
Presencian millones de ...
“Tiene que ver con la actitud preun lugar y apreciar el eclipse, que no ocurría en México desde julio de 1991.
“Tuve la oportunidad de estar en el (eclipse del) 91 y la verdad fue una experiencia increíble porque todo se oscureció (…). Cuando lo vi fue junto al Nevado de Toluca (montaña), otra cuestión, pero ahorita quise venir a ver, a estar aquí con el contacto con los estudiantes”, señaló Laura García, quien acudió a este punto a apreciar el fenómeno.
García, aficionada a los fenómenos astronómicos, compartió su emoción por presenciar un eclipse por segunda ocasión en su vida.
“Es emocionante vivir un eclipse por segunda vez porque sentía que sí, ya lo viví, pero estaba muy chiquita, pero ya lo viví y la verdad no creo volver a vivirlo”, señaló.
El eclipse, al menos parcial, pudieron verlo poco más de 650 millones de personas que viven en Estados Unidos, Canadá, México, pero solo 42.8 millones pudieron verlo en su totalidad.
Se espera que el siguiente eclipse en México ocurra el 30 de marzo de 2052.
Rodríguez Puebla explicó que los eclipses son eventos astronómicos “raros” que pueden presentarse cada 18 años, aproximadamente, pero para que ocurran en un mismo lugar geográfico muchas veces pasan décadas e, incluso, una persona podría verlo solo una vez en su vida.
“Por eso, son eventos tan raros,
potente de un Gobierno, posiblemente por una rivalidad interna. No posiblemente, (sí) hay una confrontación interna y eso los lleva a tomar una medida de este tipo, pero sin dimensionar la repercusión que tiene para su pueblo, para Ecuador y para los países del Mundo”, indicó.
La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, en respuesta a comentarios que López Obrador hizo el miércoles sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales en 2023. México anunció el viernes que buscaría traer al país a Glas como asilado político, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad, por lo que las fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la embajada para llevárselo.
Estudiantes de Ayotzinapa ...
principal, los normalistas de Ayotzinapa prendieron dos camionetas que traían.
La irrupción fue rápida y posteriormente se regresaron a las instalaciones de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, ubicada en el municipio de Tixtla, en el mismo estado de Guerrero.
En el reporte preliminar de daños, el Gobierno estatal reportó 19 vehículos dañados, de los cuales nueve fueron incendiados.
En un texto difundido por los normalistas, reprochan el nombramiento de Francisco Rodríguez Cisneros, quién era el director general de la Gobernación, como subsecretario de Asuntos Políticos, y el supuesto nombramiento del exsecretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quien renunció tras el asesinato del normalista Yanqui, como asesor de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
Los inconformes calificaron lo anterior como una burla y exigen su des-
tan excepcionales”, enfatizó.
Emoción por el eclipse
En un enorme “picnic” convocado por la UNAM, miles de personas se reunieron para apreciar el fenómeno.
Pese al intenso sol, desde temprano se ubicaron en lugares estratégicos con mantas, comida, aguas, sombrillas y filtros especiales.
Isaac, originario de Liverpool (Inglaterra) que hace poco más de un año vive en México, relató que buscó este lugar para apreciar el eclipse porque se lo recomendaron.
“Hoy he venido con mis ‘compas’ (amigos) de Inglaterra, también está una de Grecia y hemos venido para disfrutar y gozar el eclipse que sí, es muy bueno, no pasa siempre”, manifestó.
Describió que es la primera vez que vivió un fenómeno de este tipo y para él significó una carga cosmológica.
“Porque ofrece un momento en el que meditamos sobre algo, que es muy externo de nuestro mundo, como bien mágico, un momento que no pasa, sólo así como de vez en cuando, es como muy especial”, apuntó.
El eclipse se observó primero en la ciudad costera de Mazatlán, en el occidente de México, donde se observó desde las 9:51 hora local hasta las 12:32, pero la fase total del eclipse duró solo 4 minutos con 20 segundos de las 11:07 a las 11:11.
Incluso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acudió a observar el evento en Mazatlán, donde afirmó que es “un fenómeno astronómico único” que se apreciará en esta urbe “como en ninguna otra parte en el mundo. Es el centro, el punto más importante para observar este fenómeno”.
titución, además de una investigación penal en su contra y de los extitulares de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
Al respecto, el Gobierno de Guerrero emitió comunicado en el que lamenta y condena las acciones de los normalistas, que calificó como violentas, y rechazó que el exsecretario de Gobierno tenga un cargo tras su renuncia.
Las autoridades estatales hicieron un llamado a que cualquier demanda o inconformidad se exponga por canales oficiales establecidos, y de manera pacífica.
El domingo 7 de abril se cumplió un mes del asesinato de Yanqui Kothan, por lo que compañeros y su madre hicieron un mitin en el sitio en el que fue asesinado por policías estatales, para exigir justicia.
La mamá Lilia Vianey Gómez consideró necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) ofrezca una recompensa para dar con el paradero del policía prófugo.
Por ese hecho hay 2 policías estatales vinculados a proceso, por homicidio calificado y tentativa de homicidio, así como cambios en la Secretaría de Seguridad Pública y en la Fiscalía General del Estado.
dependencia no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, “pues no consultó a todas las unidades administrativas competentes”.
Y expuso que, aunque la Consejería Jurídica no es la responsable de emitir los informes, puede conocer la información, sobre todo porque está inmersa en los procedimientos.
Ante ello, el INAI ordenó una búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas competentes.
La resolución sucede tras protestas porque López Obrador no ha cumplido su promesa de campaña de resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.
MÉXICO 32
Martes 09 04 2024
Ordena INAI al ...
Llama la Profeco a más de 4 mil autos Tesla para correcciones de software
La Procuraduría Federal del Consumidor (profeCo) llamó a revisión y corrección de software a más de 4 mil autos Tesla “ante un posible riesgo” por el pequeño tamaño de la letra de los indicadores visuales de advertencia de los sistemas de frenado y estacionamiento.
En un comunicado, la profeCo precisó que los modelos implicados suman 3,914, de los cuales, 389 son Tesla M3 año 2023; 523 Tesla MX año 20222023 y 3.022 Tesla MY año 2020-2023. Así, en coordinación con la empresa Tesla Automobiles Sales and Services México informaron que el
Enviará Gobierno una ...
respuesta a comentarios que López Obrador hizo el miércoles sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales.
México anunció el viernes que buscaría traer al país a Glas como asilado político, por lo que las fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la embajada para llevárselo.
Desde entonces, México ha recibido el “apoyo” de 29 países, de los que 20 son de América y 9 de Euro-
llamamiento se deriva de que al correr la versión de Software 2023.44.30.9, el tamaño de la letra de los indicadores visuales de advertencia de los sistemas de frenado, estacionamiento y antibloqueo de frenos (ABS) es inferior a 3.2 milímetros.
pa, además de 8 organismos internacionales, según recordó Bárcena.
“Hemos recibido, y especialmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, un apoyo y un respaldo de la comunidad internacional muy importante”, aseveró la canciller mexicana.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) tendrán reuniones esta semana para abordar el tema.
Como consecuencia, podría reducir la detección del conductor cuando está iluminado, “aumentando el riesgo de colisión”.
Es por ello que, para solucionar esta problemática, la empresa realizará un remedio de software por aire con la versión 2023.44.30.13, el cual aumenta el tamaño de la letra.
Además, aprovechará para corregir en algunos modelos el software de 268 vehículos Tesla MX año 2023 y Tesla MX año 2023, para incorporar suficiente estabilidad de protocolo de circuito integrado.
Asimismo, actualizará el software de 548 Tesla MS año 2021-2023 y Tesla MX 2021-2023, para incorporar la funcionalidad de desbloqueo de puertas.
De acuerdo con la información, Tesla notificará a los propietarios de los vehículos implicados por correo electrónico.
La empresa notificó que al 12 de febrero de 2024 no han sido reportados daños o incidentes en los vehículos involucrados en territorio mexicano.
Este llamado a propietarios de autos mexicanos se da luego de que el pasado 2 de febrero las autoridades de EU pidieron a Tesla modificar
el software de 2.193.869 vehículos en aquel país luego de que determinase que el tamaño de las letras de advertencias en la pantalla del salpicadero era incorrectamente pequeño, lo que podría causar accidentes.
Advierte Moody’s que ...
del año en curso.
“Estas acciones buscan aliviar presiones financieras en la petrolera, pero seguirán limitando los ingresos petroleros del sector público, contribuyendo así a menores participaciones para los estados y municipios”, señala el documento.
Entre otros apoyos que reducirán los ingresos petroleros a estados y municipios se encuentra la reducción aprobada por el Congreso mexicano a la tasa del DUC de 40% en 2023 a 30%, en 2024.
Derivado de esta reducción y de una estimación del precio por barril de petróleo menor para 2024, señaló Moody’s, la proyección de ingresos petroleros del Gobierno mexicano para este año es de 277.8 millones de pesos mexicanos, 43% por debajo del monto estimado para 2023
MÉXICO 33
09 04 2024
Martes
Mun do
Contiene contaminantes químicos persistentes el 69% de las aguas subterráneas del planeta
El 69% de las aguas superficiales y subterráneas del planeta está contaminado por sustancias químicas persistentes, potencialmente nocivas para la salud y el medioambiente, según datos de un estudio que recoge este lunes la revista Nature Geoscience
La investigación se refiere a un grupo de 14 mil sustancias químicas conocidas como PFAS (de la abreviación en inglés de sustancias deperfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) que comenzaron a fabricarse en el Mundo en los años 50 del siglo pasado.
Dónde están
Por su enorme facilidad de resistir el calor, el agua, la grasa o las manchas, están presentes en todo tipo de productos de uso diario, como sartenes antiadherentes, ropa, cosméticos, insecticidas, envases alimentarios, o productos industriales especializados, como la espuma antiincendios.
Las sustancias PFAS se conocen desde hace décadas como químicos persistentes o eternos porque se ha visto que una vez liberados en el ambiente o el cuerpo humano suelen permanecer para siempre, aunque hasta ahora se desconocía la magnitud de su presencia en el suministro de agua.
El presente estudio, llevado a cabo por universidades australianas y estadounidenses, ofrece la primera visión global de cuál es la magnitud de las aguas contaminadas por PFAS.
Sus datos provienen de 273 estudios realizados durante los últimos 20 años, en los que se han analizado
más de 12 mil muestras de aguas superficiales y 33,900 de aguas subterráneas de cara a la recogida de datos para informes gubernamentales o estudios científicos.
Los investigadores han visto si los niveles de contaminación por PFAS de esas muestras excedían las distintas regulaciones nacionales, comprobando que el 69% de ellas superaba los criterios de seguridad para el agua potable del regulador canadiense, que es el más exigente. Por su parte, un 32% de las mismas muestras superaba el índice de peligrosidad para el agua potable que tiene Estados Unidos, que es de los menos exigentes. Los resultados ponen de manifiesto que la extensión de la contaminación por químicos persistentes se “ha subestimado”, subraya uno de los autores, el profesor de ingeniería ambiental del centro de estudios del agua de la Universidad de Sídney (Australia) Denis O’Carroll.
¿Dónde se concentran?
A los investigadores les ha llamado la atención, entre otras, las altas concentraciones de PFAS que se han analizado en embalses de Australia, especialmente en zonas donde se habían utilizado espumas contra incendios en el pasado, como instituciones militares o de formación de bomberos.
Que esté en las presas, no quiere decir que esté en el agua potable, porque las plantas de tratamiento suelen estar diseñadas para reducir la cantidad de sustancias químicas en el agua, como las PFAS, aunque los investigadores advierten de que “no todos los proveedores de agua miden de forma rutinaria los niveles de estas sustancias”.
A pesar de que se ha investigado poco sobre el impacto de las sustancias químicas persistentes en la salud, instituciones de salud pública de Estados Unidos y de Europa han relacionado PFAS con problemas como el menor peso de los bebés al nacer, niveles más altos de
colesterol, reducción de la función renal, enfermedades tiroideas, menor respuesta a las vacunas y cánceres de hígado, riñón y testículos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el PFOA, un tipo de PFAS, como un carcinógeno humano de categoría uno en 2023.
Precauciones
O’Carroll sostiene que tanto los fabricantes como los consumidores deben tener cuidado cuando utilicen productos que contengan PFAS: “Fabricamos y distribuimos muchas sustancias químicas sin tener una evaluación completa de sus posibles efectos sobre la salud”, afirma.
“Deberíamos hacer un uso juicioso de algunas de estas sustancias químicas. Solo porque estén disponibles, no significa que debamos usarlos”, añade en un comunicado de la Universidad de Sídney.
El investigador y su equipo están trabajando para desarrollar tecnologías que puedan degradar los PFAS en los sistemas de agua potable, y estudiando el desarrollo de modelos predictivos que determinen adónde van a parar los PFAS en el medioambiente.
“Este estudio hace una importante llamada de atención sobre una gran fracción de las aguas superficiales y subterráneas a nivel mundial que superan los avisos y regulaciones internacionales sobre PFAS, y es probable que se subestime la futura carga ambiental de estos químicos eternos”, señala Begoña Jiménez, investigadora de del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) en una reacción de la plataforma SMC.
EFE
Aumenta el envejecimiento biológico el embarazo en jóvenes adultas
Los embarazos en la edad adulta temprana están vinculados a un mayor envejecimiento biológico, según un estudio que estima que con cada embarazo aumenta la edad biológica entre 2.4 y 2.8 meses.
Esta es la principal conclusión de una investigación liderada por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y realizada con 1,735 jóvenes sanos de Filipinas; “el embarazo puede tener un coste”, según los autores.
Así, según este análisis, las mujeres con al menos un embarazo presentaron una mayor edad biológica que las que nunca lo habían estado, y a mayor número de embarazos, más envejecimiento biológico.
Este estudio, que muestra que cada embarazo se correlaciona con un envejecimiento biológico adicional de 2 a 3 meses, se basa en hallazgos epidemiológicos, según los cuales una alta fertilidad puede tener efectos secundarios negativos en la salud y la longevidad de las mujeres, detalla un comunicado de Mailman.
Lo que se desconocía, sin embargo, era si los costes de la reproducción se hacían presentes en etapas más tempranas de la vida, antes de que las enfermedades y el declive relacionado con la edad empezaran a hacerse patentes.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un conjunto de nuevas herramientas que utilizan la metilación del ADN para estudiar distintas facetas del envejecimiento celular, la salud y el riesgo de mortalidad.
La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse
afectados por causas ambientales.
Las herramientas utilizadas, denominadas “relojes epigenéticos”, permiten analizar el envejecimiento en etapas más tempranas de la vida, colmando así una laguna clave en el estudio del envejecimiento biológico.
“Los relojes epigenéticos han revolucionado la forma de estudiar el envejecimiento biológico a lo largo de la vida y abren nuevas oportunidades para estudiar cómo y cuándo se afianzan los costes a largo plazo para la salud de la reproducción y otros acontecimientos vitales”, relata uno de los autores, Calen Ryan.
Los hallazgos, publicados en la revista PNAS , sugieren que el embarazo acelera el envejecimiento biológico y que estos efectos son evidentes en las mujeres jóvenes y de alta fertilidad, resume el investigador.
La relación entre el historial de embarazos y la edad biológica persistió incluso después de tener en cuenta otros factores relacionados con el envejecimiento biológico, como el estatus socioeconómico, el tabaquismo y la variación genética, pero no se observó entre los hombres de la misma muestra.
Esto implica que es algo relacionado específicamente con el embarazo o la lactancia lo que acelera el envejecimiento biológico, según el estudio.
El investigador reconoció, no obstante, que aún queda trabajo por hacer: todavía queda mucho por aprender sobre el papel del embarazo y otros aspectos de la reproducción en el proceso de envejecimiento.
Ryan señala que nuestro conocimiento actual de los relojes epigenéticos y de cómo predicen la salud y la mortalidad procede en gran medida de Norteamérica y Europa, pero que el proceso de envejecimiento puede adoptar formas ligeramente distintas en Filipinas y otros lugares del mundo.
“En última instancia, creo que nuestros hallazgos ponen de relieve las posibles repercusiones a largo plazo del embarazo en la salud de las mujeres y la importancia de cuidar a los nuevos padres, especialmente a las madres jóvenes”, añade.
Piden a México que dé pensión a migrantes indocumentados que viven en EUA
La Red Nacional de Jornaleros (NdloN) lanzó una campaña para pedir a México que incluya en su nuevo programa de pensiones a sus connacionales indocumentados de la tercera edad que han trabajado en EUA y no tienen derecho a este beneficio.
“Es justo que México reconozca el aporte de estos inmigrantes que también han servido a la economía de ese país por años con sus remesas y no se olvide de ellos en el final de sus vidas”, dijo Pablo Alvarado, codirector de NdloN, a EFE
La campaña busca que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tienda una mano a los mexicanos que, por su estatus migratorio, no pueden acceder a una pensión en EUA.
El llamado es para que el ejecutivo mexicano incluya a los migrantes de la tercera edad en el programa Bienestar, que atiende todos los adultos mayores de 68 años de ese país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios de pueblos indígenas.
En una conferencia de prensa este lunes en Los Ángeles, varios trabajadores mexicanos compartieron sus historias y hablaron sobre el futuro que enfrentan por su condición de indocumentados. Porfiria Guerrero Gaona, oriunda de Morelos (México) y que llegó a EUA hace más de 3 décadas, contó que a sus 76 años aún debe trabajar limpiando casas porque no tiene cómo sostenerse.
La inmigrante descartó la posibilidad de regresar a México porque “como muchos mexicanos ya no tenemos a nadie allá y tampoco nos dan trabajo a nuestra edad”.
“Nos lo merecemos porque somos fuente económica de 2 países”, agregó sobre el mensaje al presidente mexicano.
El diputado mexicano Alejan-
dro Robles Gómez participó en el lanzamiento de la campaña en la que enfatizó la necesidad de que el Legislativo mexicano apruebe otorgar a los mexicanos pensión sin importar el país donde residan.
Como parte de la campaña, NdloN ha estado realizando una encuesta dirigida a mexicanos indocumentados mayores de 62 años que residen en EUA.
El profesor Nik Theodore de la Universidad de Chicago, encargado de la encuesta, dijo hoy en la conferencia que ha extendido el plazo de la encuesta para que más mexicanos mayores de 62 años participen.
La encuesta, la primera en su tipo, es totalmente anónima y exclusivamente para propósitos de información y estadística que puedan respaldar proyectos de ley a favor de esta población.
Theodore pidió a los nietos e hijos de los inmigrantes que los ayuden a llenar la encuesta.
“Es importante que descubramos qué está pasando y sólo los inmigrantes que están atravesando por estos dilemas nos pueden contar su historia”, indicó Alvarado.
Los mexicanos representan el mayor número de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos con 4.1 millones de personas en 2021, lo que representa el 39% de toda la población indocumentada del país, según un reciente estudio del Centro Pew.
No obstante, el informe del Centro Pew detectó una disminución de inmigrantes no autorizados provenientes de México, debido, entre otras razones, a que los indocumentados mexicanos regresan a su país de origen.
Para participar en la encuesta, los inmigrantes mexicanos pueden contactar con NdloN o llenar el formulario que se encuentra en su sitio web.
MUNDO 35
Martes 09 04 2024
Asegura Netanyahu que ya “hay una fecha” para la invasión de Rafah
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este lunes que ya “hay una fecha” para la invasión israelí de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde miles de palestinos acudieron a buscar refugio tras el comienzo de la guerra.
En un mensaje en vídeo, Netanyahu explicó que ha recibido información detallada sobre el avance de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en El Cairo para lograr un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en la Franja.
La victoria de Israel sobre Hamas “requiere entrar en Rafah y eliminar a los batallones terroristas. Va a ocurrir: hay una fecha”, dijo el primer ministro. Netanyahu parecía responder así a las críticas de sus socios ultraderechistas en el Gobierno, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, que en las últimas horas han lanzado mensajes de adver-
tencia al mandatario ante los avances en las negociaciones y la retirada de tropas israelíes del sur de la Franja.
“Si Netanyahu decide finalizar la guerra sin un asalto amplio a Rafah no contará con el mandato para servir como primer ministro”, llegó a decir Ben Gvir, líder del partido Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional.
Mientras tanto, una fuente de Hamas confirmó a la agencia informativa EFE que el grupo ha recibido una propuesta de acuerdo que incluye el retorno de desplazados a Gaza, pero no a sus hogares, sino a campamentos de refugiados.
“Creemos que la ocupación está intentando ganar tiempo fingiendo que hacen ofertas serias”, dijo la fuente, que destacó que Hamas no aceptará ningún acuerdo que no contemple un alto el fuego que conduzca al fin de la guerra, que se permita a los desplazados volver a sus hogares y la retirada total de las fuerzas israelíes, además de un aumento sustancial de la ayuda humanitaria.
Con todo, la fuente apuntó a que los líderes de Hamas en Gaza discutirán la propuesta antes de dar una respuesta definitiva.
Insta EUA a Ecuador y México a cooperar para resolver crisis diplomática
Estados Unidos animó a Ecuador y a México a cooperar para resolver la crisis diplomática desatada por la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito, y celebró que la Organización de los Estados Americanos (OEA) vaya a estudiar el asunto.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, reiteró en una rueda de prensa que la Administración de Joe Biden “condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, la cual estipula que las embajadas extranjeras son inviolables.
Según Miller, el Gobierno estadounidense se toma “muy en serio la
Entran con ayuda más de 400 camiones a Gaza, el máximo diario desde que empezó la guerra
Más de 400 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron este lunes en la Franja de Gaza, lo que supone el mayor número diario desde que comenzó la guerra, según Israel.
“419 camiones de ayuda humanitaria fueron inspeccionados y transferidos hoy a Gaza (8 de abril)”, escribió en X el Cogat, el organismo del Ejército israelí que gestiona asuntos civiles en territorio palestino ocupado.
El grupo destacó que, además, el enclave ha recibido por vía aérea 258 paquetes de alimentos, y 29 camiones con comida fueron enviados anoche al norte de Gaza.
Las cifras son superiores a lo que viene siendo habitual durante los últimos 6 meses, pero todavía no alcanzan los 500 camiones con ayuda que entraban diariamente a la Franja antes de la guerra, cuando en el enclave aún había acceso generalizado a la electricidad y al agua corriente.
Con todo, el aumento se produce apenas unos días después de que Israel se comprometiera a tomar “medidas inmediatas” para aumentar la
cantidad de ayuda humanitaria que permite entrar en la Franja de Gaza, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, instara a mejorar la situación humanitaria en el enclave.
Biden y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvieron una conversación telefónica a finales de la semana pasada en la que el mandatario estadounidense advirtió de que el apoyo de Estados Unidos a Israel podría cambiar si no tomaba medidas para minimizar el daño a civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios, después de que
un ataque israelí matara a siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen.
Durante el mes de marzo, una media de 159 camiones diarios entraron en Gaza con alimentos y artículos de primera necesidad, lo que ya supuso un repunte frente a meses anteriores.
Tras 6 meses de guerra, los muertos en el enclave palestino superan ya los 33,200, según los datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, mientras que al menos 31 personas han muerto de inanición, 27 de ellas menores fallecidos por malnutrición y deshidratación, según la ONU.
obligación que tienen los países anfitriones de proteger y respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”, a la vez que considera a México y a Ecuador como “socios cruciales”.
“Acogemos con agrado la convocatoria del Consejo Permanente de la OEA de esta semana para abordar los acontecimientos en curso y animamos a ambos países a resolver sus diferencias de manera cooperativa”, dijo.
Preguntado al respecto, el portavoz de la diplomacia estadounidense evitó pronunciarse sobre la eventual imposición de sanciones a Ecuador y se limitó a subrayar que Estados Unidos estará atento al resultado de las reuniones de la OEA.
La crisis diplomática estalló el viernes por la noche cuando, en un hecho insólito y condenado por gran parte de la comunidad internacional, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2013-2018) procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la ruptura de relaciones diplomáticas con el país sudamericano y el inmediato regreso a México de todo el personal de su embajada en Ecuador.
El Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, justifica el asalto de la embajada a que México habría incumplido los tratados internacionales sobre el derecho de asilo al refugiar a una persona que estaba imputada por malversación y que debía regresar a la cárcel para cumplir 2 sentencias por cohecho y asociación delictiva.
El Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, fue convocado el martes por Ecuador para analizar si México vulneró las leyes de asilo, mientras que el miércoles se reunirá de nuevo, esta vez a petición de Colombia y Bolivia, para abordar el asalto de la embajada.
MUNDO 36
Martes 09 04 2024