Año 50 Nueva Época Martes 8 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Ganan Nobel de Medicina descubridores del micro-ARN, mecanismo vital para controlar los genes
Deportes
Colima cierra Paranacionales Conade con medalla de Plata de Yaretzi Cristóbal
Opinión
Exponen presidentes de Sociedades de Alumnos necesidades de planteles al Rector
Colima
Crece en Colima el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
Invita Rector a sumarse a la campaña “Octubre rosa todo el año”
Evacuan Holbox, ley seca y suspensión de clases en Quintana Roo y Yucatán por “Milton”
México
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Exponen presidentes de Sociedades de Alumnos necesidades de planteles al Rector sidad Uni ver
Las y los nuevos presidentes de Sociedades de Alumnos de bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima (UdeC), sostuvieron una reunión en la que todas y todos se presentaron y muchos de ellos le expusieron al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño los problemas que enfrentan sus planteles.
Acompañaron al Rector, para conocer las demandas y trabajar en soluciones, Érika Ulibarri,
coordinadora general Administrativa y Financiera; Jessica Gabriela Morales, Tesorera; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; y Ana Lilia Moreno, directora General de Servicios Universitarios.
Acompañó al Rector en el presídium, Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
Durante casi 2 horas, las y los jóvenes escucharon al Rector Christian Torres Ortiz y entablaron
un diálogo en el que expresaron su agradecimiento por las gestiones realizadas en sus respectivos planteles y compartieron algunos planteamientos en favor de sus comunidades estudiantiles.
El Rector agradeció al presidente de la FEC, Camilo García, por proponer este tipo de reuniones de manera recurrente. “Son importantes para escuchar sus planteamientos, ya que ustedes son los que utilizan las instalaciones y espacios universitarios y tienen la información de primera mano”, dijo.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Exponen presidentes...
Comentó, además, que en lo que va de su gestión, la matrícula en la UdeC ha crecido 6.7%. “La participación de las y los estudiantes en la vida institucional y en la toma de decisiones es importante. Permítanme recordarles que su Universidad tiene autonomía, lo que significa que tenemos libertad de tomar decisiones propias, pero de manera absolutamente responsable”, comentó.
Una forma de participar, continuó, “es a través del Consejo Universitario, que es paritario, lo que quiere decir que lo conforman la misma cantidad de trabajadores y estudiantes,
de ahí la importancia de las decisiones que pueden tomar como estudiantes”.
Antes de ceder la palabra a las y los líderes estudiantiles,
UNIVERSIDAD
Llegó a Manzanillo el RetoCamp 2024 con talleres, foros y experiencias inolvidables
Ahora en Manzanillo, estudiantes de las 2 facultades del nivel superior de la Universidad de Colima (UdeC) participaron en el RetoCamp 2024, que impulsa esta Casa de Estudios a través de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE).
Este reto fue realizado en el Campus Universitario El Naranjo, con la participación de más de 200 estudiantes de nivel superior.
RetoCamp, según sus creadores, es un espacio de formación, motivación y desarrollo estudiantil que busca, con diversas actividades, la colaboración y el networking (trabajo en red) entre equipos multidisciplinarios provenientes de distintas carreras. En Manzanillo participaron sus 5 facultades: Ciencias Marinas, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración, Turismo y Gastronomía e Ingeniería Electromecánica.
Para este reto, la comunidad universitaria resolvió problemas reales de las empresas colimenses, a través de una jornada intensiva con actividades como foros, conferencias, diálogos, juegos y un día de campamento. Además, los jóvenes contaron con la asesoría de especialistas en emprendimiento de alto impacto.
En la apertura, la doctora Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora, felicitó al estudiantado por aceptar el reto de innovar a través de la metodología promueve su dependencia para generar equipos multidisciplinarios que resuelvan problemas presentados por las empresas.
Exponen presidentes...
les invitó a convertirse en ejemplo. “Sean líderes positivos porque ya tienen la confianza, el apoyo y la expectativa de sus comunidades respecto a lo que harán al frente de las Sociedades de Alumnos, por lo que trabajar en equipo es vital y fundamental”, enfatizó.
El presidente de la FEC agradeció al Rector por abrir este espacio de diálogo con las y los estudiantes. “Agradezco el recibirnos para platicar con todos y todas las 45 presidentas y 22 presidentes que conforman las distintas Sociedades de Alumnos”, dijo.
“Ustedes jóvenes, siéntanse con la confianza y apertura para externar sus necesidades, pues tenemos un Rector que nos escucha, atiende y resuelve planteamientos de manera puntual. Sepa, señor Rector, que en el tema estudiantil aquí está su equipo, cuenta con nosotras y nosotros para todas las actividades, pues en la FEC valoramos que tenemos un rector muy cercano y que nos habla con claridad”, comentó.
Como parte de la reunión, las y los presidentes de Sociedades de Alumnos tomaron la palabra para agradecer algunas acciones realizadas en sus planteles, y plantearon al
Rector varias necesidades, como la cobertura de Internet, ampliación, remodelación o renovación de espacios, baños, salones y espacios de uso común, entre otros temas.
Luego de responder las preguntas, el Rector Christian Torres Ortiz señaló que en su mayoría son peticiones que se pueden resolver de manera pronta, ya que están al alcance de sus posibilidades. “Casi todo lo podemos atender rápido; tengan la seguridad de que todo lo que nos han planteado le daremos seguimiento, solo les pedimos su comprensión por lo que implica el tiempo para su resolución”, concluyó.
Llegó a Manzanillo...
Por su parte, la maestra Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, celebró la llegada de este evento en el que conviven estudiantes de todas las facultades con empresas ubicadas en el puerto. En la clausura, se nombraron a los equipos ganadores:
El primer lugar fue para el “Equipo 22”, quien trabajó con la empresa Sal Real de Colima y recibió 10 mil pesos más un certificado para cambiarlo por una beca parcial en el programa Experience, del TrepCamp, el cual consiste en un viaje a Nueva York o Madrid en 2025. También recibieron souvenirs UdeC. El problema que resolvieron fue la optimización del proceso para obtener salmuera, mediante la aceleración del tiempo de reposo del agua.
El “Equipo 24” recibió el segundo lugar y estuvo con la empresa de Grupo CIMA. Su premio se trató de un certificado de cortesía otorgado por el Hotel Tesoro Manzanillo,
Llegó a Manzanillo...
válido por una estancia de 2 noches con todo incluido, un certificado para cambiarlo por una beca parcial para el programa Experience, del TrepCamp, y souvenirs UdeC. El equipo 24 trabajó en la implementación de un sistema de seguimiento en tiempo real y mejora de la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial en dicha empresa porteña.
Mientras, el tercer lugar lo obtuvo el “Equipo 18”, que trabajó con la empresa Combustible de Transición Energética, con el monitoreo en tiempo real del trayecto de tractocamiones desde un punto de inicio hasta un final de recorrido. Su premio fue un certificado para cambiarlo por una beca parcial para el programa Experience, del TrepCamp y souvenirs UdeC.
Este evento contó con la participación de Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; y Manuel Rivera, en representación de Camilo Alejandro, presidente de la FEC.
De igual manera estuvieron las y los directores de nivel superior: Noé López Alvarado, de la Facultad de Comercio Exterior; Aurelio Deniz Guízar, de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Obed Guzmán Ceja, de la Facultad de Ciencias Marinas; Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración; y Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, de Ingeniería Electromecánica, junto con docentes de la institución, quienes acompañaron en todo momento a las y los estudiantes.
UNIVERSIDAD
Un 95% de casos de cáncer de mama pueden ser curados, si se detectan en etapa temprana
Con la charla “Tu salud está en tus manos, autoexplórate”, que dio la ginecóloga Raquel Jiménez Foglia, se inauguró la semana universitaria “La lucha contra el cáncer de mama. Octubre rosa todo el año”, que se realizará del 7 al 12 de octubre.
En este sentido, la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presente en la apertura, dijo que las actividades de esta semana se llevarán a cabo en todos los campus universitarios con charlas, conferencias, conversatorios y también actividades de cultura enfocadas al tema del cáncer de mama, así como a la sensibilización y concientización de este padecimiento.
“Es importante que todas las personas nos concienticemos sobre este tema y que hagamos valer el lema que hemos adoptado: ‘Octubre rosa todo el año’. El cáncer de mama no solo debemos recordarlo en octubre, sino durante todo año; hay que autoexplorarse, es un padecimiento que todo el año está latente y presente”, comentó.
A nivel nacional, continuó, “Colima es el estado que mayor incidencia de cáncer de mama tiene; no seamos parte de la estadística, por favor: hombres y mujeres, estemos atentos y atentas a este llamado de autoexploración”.
Asimismo, señaló que en el Voluntariado promueven la venta de una playera rosa en 200 pesos y la gorra rosa en 220 pesos, y que el recurso recaudado por ambos artículos será para apoyar a pacientes con cáncer de mama del Instituto Estatal de Cancerología y al Patronato de Cancerología.
Ya en la charla, Raquel Jiménez comentó que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en México y el Mundo. Es la primera causa de muerte por cáncer. En el 2020 hubo más de 2.3 millones de casos y se prevé que para el 2040 se incrementará a más de 3 millones de nuevos casos.
Sobre los factores de riesgo, dijo que “el 80% del cáncer es adquirido y el 20% hereditario; entonces, podemos hacer algo por ese 80%”. El sedentarismo, la comida alta en grasas, no tener hijos, edad avanzada, tabaco, alcohol y la densidad mamaria, son factores de riesgo.
Un 95%...
Los factores protectores, por otro lado, son haber tenido varios hijos, la lactancia, el ejercicio y la comida saludable. Para prevenir, dijo que se necesitan la autoexploración y los estudios de imagen (mastografía y ultrasonidos). “A nivel mundial, se establece que a partir de los 40 años hay que hacerse la mastografía con ultrasonido, pues el 95% de los casos pueden ser curados si se detectan en etapa temprana”.
Además, manifestó que la autoexploración de las mamas debe hacerse a partir de la primera menstruación, y en los hombres partir de los 15 años; en este último caso no tan frecuente, pero sugirió la autoexploración porque también hay una menor
probabilidad de cáncer de mama en varones.
Como parte de las actividades de la semana universitaria, este martes (8) se proyectará la película Mama (2015), a las 4:30 de la tarde, en la Sala de Cine Universitario del Museo Regional de Historia, y las 7:30 de la tarde se realizará el conversatorio: “Redes de apoyo cuando tenemos cáncer de mama”, en la Casa ACU, ubicada en avenida Ignacio Sandoval No. 1330, Jardines Vista Hermosa, Colima (312 330 9401).
Por último, cabe destacar que la Secretaría Salud de Colima ofrecerá mastografías a mujeres de 40 a 69 años, sin importar su tipo de seguridad social; pueden sacar cita al número 312 161 32 22 de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
UNIVERSIDAD
Gilberto Moreno Trío presentó música original en el Festival Internacional ColimaJazz
Como parte del Festival Internacional ColimaJazz 2024, que organiza la Universidad de Colima (UdeC) a través de Universo 94.9, se presentó en el Foro “Pablo Silva García” la propuesta musical de Gilberto Moreno Trío. Gilberto, guitarra en mano, estuvo acompañado por Miguel Ángel de la Mora en el contrabajo y Ricardo Guzmán en la batería.
Entrevistado sobre su participación en el festival, el también compositor colimense se manifestó gratamente sorprendido por la calidad que éste ha ido adquiriendo con cada edición, desde la primera realizada en el 2011, a la cual asistió como espectador. “Un festival de esta naturaleza requiere una participación multidisciplinaria y la suma de muchos esfuerzos, así como un alto nivel de profesionalización”.
Comentó que el espectador solo disfruta del resultado final, “pero detrás de cada presentación hay un gran trabajo de logística, promoción, gestión y difusión; en el caso particular del ColimaJazz, es visible el nivel profesional de sus organizadores y creo que esto lo ha llevado a convertirse en un referente nacional. Me parece importante mencionar la cantidad de estudiantes y gente joven involucrada, a pesar de que se tiene la idea de que el jazz es un género para gente mayor”.
En cuanto a su propuesta artística, Moreno Ramos comentó que, si bien no tiene una formación académica en el jazz, sus estudios en composición y música clásica le han per-
mitido tener un acercamiento libre con el género que, en sus orígenes, dijo, también surgió de una fusión entre la música religiosa de los afroamericanos, la de salón y la clásica. “Tengo algunas piezas en las que soy más conservador y en las que intento reproducir el lenguaje del jazz de la manera más pura, entre comillas, y tengo otras en las que incorporo el rock y los ritmos latinos”.
Agregó que actualmente existe un alto nivel de especialización, ya
sea en el jazz, la música clásica o en la contemporánea, “lo que hace a los músicos profesionales muy solventes en sus respectivas áreas, pero paradójicamente te vuelve un poco encorsetado si quieres tener una exploración más amplia, porque estás muy metido en un código en particular. La manera en la que he intentado resolver esto es renunciar un poco a la alta especialización y tratar de ser más flexible en la manera en la que me muevo entre diferentes géneros”.
Dijo también que una buena parte del lenguaje y la armonía del jazz se generaron desde la admiración que músicos como Charlie Parker o John Coltrane tenían por la obra de compositores como Claude Debussy, Maurice Ravel o Igor Stravinski. “Evidentemente estaban muy influenciados por la música clásica, la retomaron y lo hicieron a su manera. Entonces para mí, como músico clásico, no es tan difícil entrar porque hay un pasado en común”.
Dijo que, si bien su formación en la Escuela Nacional de Música de la UNAM fue de un corte académico riguroso, su preparación en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes en Berlín, Alemania, estuvo orientada a la experimentación y la colaboración con diferen-
Gilberto Moreno... tes artistas. “En Berlín tuve profesores de corte conservador, pero deliberadamente busqué acercarme a los profesores más experimentales, porque yo buscaba ese perfil de formación”.
Señaló que, si bien existen piezas en las que se toma la libertad de experimentar con los diferentes elementos de la composición, en cuanto al jazz, dijo, el proyecto Gil Moreno Trío presenta piezas de carácter clásico “porque el género requiere de mucho oficio y tiene un lenguaje que exige mucha precisión rítmica, aunque luego durante la ejecución en el escenario hay mucho margen para para jugar con los elementos interpretativos”.
Finalmente, Gilberto Moreno señaló que uno de sus objetivos con este proyecto es consolidarlo artísticamente y buscar la posibilidad de presentarse, además de Colima, en otros escenarios del país. “Con Miguel Ángel de la Mora y Ricardo Guzmán, además de la relación en el aspecto profesional, se ha consolidado un vínculo de amistad y confianza y ésa también es una parte importante del proyecto”.
Gilberto Moreno Ramos cuenta con más de 15 años de experiencia en la música y se ha dedicado a la composición de música de cámara y de orquesta, presentándose en escenarios de América y Europa. Recientemente, la Orquesta Sinfónica Nacional selec-
cionó una de sus obras para formar parte del panel de lectura de este año. Entre 2020 y 2021, Gilberto Moreno Ramos amplió su faceta artística adentrándose en la producción musical. Fruto de este proceso creativo, nació su primer álbum como guitarrista y compositor de jazz, titulado Volumen 1. En su concierto, el público pudo conocer y disfrutar de piezas originales como Tuus (Mentira), Pina Wünscht (Pina desea) y Der Sternwan-
derer (El vagabundo de las estrellas), entre otras, que dan muestra del talento y la versatilidad de este destacado músico.
En el concierto de Gilberto Moreno Trío estuvieron la directora de Universo 94.9, Marina Vázquez; la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas; y la directora artística
del Festival Internacional ColimaJazz, Diana Peña.
El Festival Internacional ColimaJazz cerrará su novena edición el próximo 19 de octubre, a las 7:30 de la tarde, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, con la presentación del reconocido compositor, intérprete y arreglista Roberto Aymes Blanchet.
Invita Rector a sumarse a la campaña “Octubre rosa todo el año”
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño compartió los logros y próximos desafíos de la Universidad de Colima (UdeC) durante la emisión número 47 del programa “Rectoría en Frecuencia”, transmitido en vivo desde el Campus Central.
Christian Torres Ortiz destacó la importancia de la transparencia en la gestión universitaria y anunció que del 14 al 24 de octubre se llevarán a cabo los informes de labores de los planteles y dependencias. Estos informes, que culminarán con el informe general de la Universidad el próximo 15 de diciembre, permitirán a la comunidad conocer en detalle las activi-
dades realizadas durante el año y los avances alcanzados.
Puntualizó que la presentación de los informes es resultado de un trabajo en equipo que permite dar cuenta de avances en los que se involucra toda la comunidad de planteles y dependencias universitarias.
Sobre el informe que rendirá el próximo 15 de diciembre, dijo que éste coincide con la conclusión de un primer periodo rectoral y que ésta servirá para hacer una valoración del trabajo realizado durante los primeros 4 años de su gestión rectoral. Además, hará una proyección para plantear proyectos, metas
Invita Rector...
y objetivos de la Universidad para los siguientes 4 años.
También informó de los resultados de la gira de trabajo realizada como parte de su participación en la Asamblea General de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) celebrada en Colombia. El Rector es vicepresidente de la región México de la OUI.
Dijo que rindió su primer informe de labores en su calidad de vicepresidente, en acto realizado en instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina (AREANDINA) en Bogotá, Colombia.
Como parte de su participación en la Asamblea General de la OUI, el Rector habló de “Avances y Desafíos de la Internacionalización de la Educación Superior”, en un panel que compartió con rectores de América del Sur.
La OUI es una asociación sin fines de lucro que agrupa a más de 350 instituciones de educación superior y asociaciones nacionales universitarias de todo el continente americano. Uno de sus objetivos centrales es fomentar la cooperación académica entre las universidades de las Américas, estimulando la comprensión mutua y contribuyendo al desarrollo sostenible de los pueblos de la región.
Durante los 4 días de trabajo en Bogotá, Colombia, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y el rector de UNIMINUTO, sede Bogotá, doctor Jefferson Arias, renovaron el convenio de colaboración entre ambas casas de estudio para seguir fortaleciendo un trabajo académico y de investigación conjunto que lleva vigente casi 10 años.
El convenio tiene como objetivo fortalecer las relaciones de colaboración académica a través de la movilidad de estudiantes y el desarrollo de proyectos de cooperación, así como compartir las buenas prácticas de la UdeC para desarrollar programas en Ciencias de la Salud en UNIMINUTO.
Además, Christian Torres Ortiz y la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, firmaron un convenio de colaboración para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad universitaria de ambas instituciones.
En este segundo convenio acordaron colaborar a través de la implementación de programas de doble grado. Dijeron que era posible iniciar con el programa de Maestría de Procesos y con el proyecto de enseñanza-aprendizaje en línea en colaboración internacional, específicamente con cursos COIL para las ingenierías y las áreas económico administrativas.
Para cerrar la emisión, el Rector hizo un llamado a la comunidad universitaria y al público en general a unirse a la campaña “Octubre rosa todo el año”, promovida por el Voluntariado Universitario. Del 7 al 12 de octubre se realizarán diversas actividades y se pondrán a la venta productos alusivos.
Con esta semana, dijo, se busca concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama y apoyar con recursos al Instituto Estatal de Cancerología.
Señaló que desgraciadamente este tipo de cáncer es un padecimiento que sigue creciendo en todos los segmentos de edad, por lo que es
necesario generar mucha conciencia, principalmente en la prevención. Informó que, a través del Voluntariado Universitario tienen a la venta playeras y gorras cuyas ganancias serán donadas al Instituto Estatal de Cancerología, para cubrir parte de las necesidades de la población que es atendida.
Trabajadores de Grupo CIMA desarrollan la innovación y la interculturalidad
En una iniciativa que fomenta la innovación y la globalización, los alumnos del Bachillerato 10, carrera Técnico en Ventas modalidad mixta (Grupo CIMA), concluyeron el Módulo I con proyectos integradores que combinan la tecnología y la interculturalidad.
En la materia de Internet de las Cosas, los estudiantes se adentraron en el mundo del hardware, aprendiendo a controlar componentes electrónicos de manera sencilla. Mediante el uso de placas Arduino y circuitos básicos, lograron encender un LED, un primer paso fundamental en el desarrollo de proyectos más complejos. Esta experiencia práctica refuerza los conocimientos teóricos adquiridos y despierta el interés por la electrónica y la programación.
En la clase de inglés organizaron las “charlas interculturales”, que enriquecieron su experiencia de aprendizaje. En dichas charlas, mexicanos residentes en Alemania y EUA compartieron sus vivencias personales y profesionales, brindando una perspectiva única sobre la vida en otros países.
El programa de Técnico en Ventas, adscrito al Bachillerato 10, ofrece sus servicios a la empresa CIMA GROUP, bajo convenio con la Universidad de Colima (UdeC). El plan de estudios se enfoca en brindar capacitación y actualización en servicios de logística integral para facilitar y mejorar los servicios que ofrece la empresa.
De los 29 inscritos al programa, 24 reciben clases de manera presencial y 5 a distancia: 2 de ellos radican en Veracruz y 3 en Ensenada, Baja California. Las clases se imparten en las instalaciones de la empresa CIMA Sports, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, con un total de 4 materias por módulos.
Visitan estudiantes de Periodismo el Congreso del Estado para conocer su funcionamiento
Por Juan Ramón Negrete
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicaicón de la Universidad de Colima, acudió al Congreso del Estado a fin de conocer el funcionamiento del Poder Legislativo.
Los alumnos fueron acompañados por su maestro, Arnoldo Delgadillo Grajeda, y atendidos por la diputada del Partido del Trabajo, Evangelina Bustamante Morales, así como la legisladora Andrea Heredia, quienes les mostraron el desarrollo al interior del Congreso.
En la explicación participaron también funcionarios de la Dirección de Procesos Legislativos, así como asesores del propio grupo parlamentario, quienes estuvieron despejando las dudas de las y los estudiantes universitarios.
La diputada Evangelina Bustamante invitó también a participar a algunos reporteros que cubren la fuente del Congreso del Estado, a fin de que dieran a conocer cómo se realiza el trabajo legislativo, y cómo es cubierto por los comunicadores.
Luego de una amplia explicación donde se les informó desde cómo se conforma una Legislatura, hasta quiénes tienen facultades para presentar una iniciativa, las y los alumnos de la Licenciatura en Periodismo
Trabajadores de...
de la Universidad de Colima realizaron un recorrido por las diversas áreas del Congreso del Estado, donde se les amplió la información del trabajo que se desarrolla en cada oficina.
Antes de concluir su visita, el maestro Arnoldo Delgadillo entre -
gó a las diputadas del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, algunas iniciativas en las que estuvieron trabajando las y los universitarios y que desde su punto de vista pudieran ser retomadas por los diputados para modificar algunas leyes
Las y los estudiantes pidieron a las diputadas del PT que las analizaran y en todo caso que las pudieran compartir con las y los demás integrantes de la Legislatura, para que, de considerarlo viable, pueden hacerlas suyas y que se presenten en el pleno, para su discusión y probable aprobación.
Opi nión
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Ejecutivo federal: retos económicos
Asumir la Presidencia de la República es un reto que requiere capacidad, templanza, sabiduría, objetividad, principios y visión de Estado. Quien tiene esta alta responsabilidad, debe conformar y saber escuchar a un equipo multidisciplinario de sobrada capacidad y solvencia moral, para tomar decisiones pertinentes.
Entre los principales desafíos económicos que el Ejecutivo federal tendrá que enfrentar, se encuentran los siguientes:
1. Recuperar el crecimiento económico
La economía mexicana esta desacelerada. El Banco de México ( B anxico ) ha disminuido la expectativa de crecimiento económico para este año al 1.5%, (menor incluso al 3.2% registrado en 2023) y pronostica que esta situación continúe en 2025. El gobierno administra, pero no genera riqueza, por lo que tendrá que definir las actividades productivas que impulsará para reactivar la economía del país, así como los rubros y montos de inversión que complementarían el esfuerzo realizado por los particulares.
Cuando las actividades productivas se incrementan, el empleo crece, las personas tienen mayor capacidad de compra, las ventas, utilidades y contribuciones de las empresas aumentan y se genera un círculo económico virtuoso.
2. Control de la inflación
La inflación es la pérdida del poder adquisitivo del dinero, producto del aumento sostenido de los precios y afecta a las empresas, la ciudadanía y especialmente a los más pobres.
En julio de este año, la inflación en México se ubicó en 5.6%, muy por encima del objetivo del Banxico del 3%. El respeto a la autonomía del Banco de México, que controla la inflación con el incremento de las tasas de interés, y una política fiscal acorde, pueden reducirla y atenuar sus efectos.
3. Mejorar la seguridad
Generar las condiciones de seguridad es necesario para evitar un estado fallido, salvaguardar la integridad de la población y dar garantías para que las actividades productivas se desarrollen.
En la medida en que la delincuencia no se involucre directamente en las actividades económicas, las empresas se desarrollan o consolidan y llegan nuevas inversiones (directas e indirectas) que generan crecimiento económico.
4. Comercio internacional y nearshoring
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en especial la relación comercial con Estados Unidos (que representa el 80% de nuestras exportaciones), es vital para la economía mexicana. El
La educación superior, una aliada
Cada octubre, el Mundo se tiñe de rosa para crear conciencia sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres y hombres. Este mes es más que una simple campaña de sensibilización; es un llamado a la acción, a la educación y a la prevención. En ese contexto, la educación superior juega un papel crucial, no solo en la formación de profesionales de la salud, sino también en la creación de una cultura de prevención y cuidado que empodere a las comunidades.
La educación superior tiene el potencial de ser una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer. Las instituciones de educación superior, como nuestra Universidad de Colima (UdeC), deben asumir la responsabilidad de fomentar la investigación, divulgación y capacitación en temas relacionados con el cáncer. Eso incluye la promoción de hábitos de vida saludables, la importancia de la autoexploración y detección temprana, así como la comprensión de los factores de riesgo asociados con la enfermedad.
Los estudiantes, futuros profesionales en diversas áreas, deben ser preparados no solo en el ámbito técnico y científico, sino también en la concienciación social sobre el cáncer. Desde la medicina y la enfermería hasta la comunicación y la psicología, todos los campos pueden contribuir a la prevención del cáncer a través de programas de educación y sensibilización. Además, es fundamental que los futuros líderes y profesionales sean formados con un enfoque en la salud pública y la responsabilidad social.
Asimismo, el Mes Rosa es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación científica en la lucha contra el cáncer. Las universidades estamos incentivando proyectos de investigación que buscan nuevas formas de diagnóstico y tratamiento, así como estudios que analicen los factores socioeconómicos que influyen en la incidencia del cáncer. El apoyo a la investigación no solo beneficia a la comunidad académica, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública.
Finalmente, es fundamental recordar que la prevención del cáncer no es responsabilidad exclusiva de los profesionales de la salud. Cada individuo tiene un papel en la detección temprana y en el cuidado de su salud. La educación superior puede contribuir a formar una ciudadanía más informada y consciente, capaz de tomar decisiones que impacten su bienestar.
gobierno entrante deberá fortalecer las relaciones con el exterior, evitar las controversias comerciales o en su caso resolverlas (maíz, energética) conforme a derecho.
Además, México tiene en el nearshoring, una oportunidad para atraer empresas que buscan relocalizar sus cadenas de suministro más cerca de los mercados de consumo, como el de Estados Unidos.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023 el país captó más de 36 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (la mayoría por reinversión de utilidades), una cifra que se incrementaría si mejoran las condiciones para su llegada.
El reto es mejorar la infraestructura deficiente (sobre todo en el sur del país) y superar la crisis hídrica o la falta de energía suficiente para tener una mayor atracción.
5. Transición energética
La transición energética es otro desafío importante para el Ejecutivo federal. Actualmente, México depende en gran medida de los combustibles fósiles; además, el apoyo estatal a Pemex, merma las finanzas públicas y ha retrasado el desarrollo de energías renovables.
En 2023, la capacidad instalada de energía renovable representaba solo el 28% del total, muy por debajo de países como Chile y Brasil, que superan el 40%.
6. Finanzas públicas sanas
La administración inteligente y sensata de los recursos públicos es necesaria para generar las condiciones que le permitan a la población satisfacer sus necesidades.
Por el aumento del gasto público del Gobierno Federal en 2024, el actual gobierno plantea una reducción del déficit del 5 al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 para sanear sus finanzas.
Es positivo impulsar el desarrollo social en nuestro país, pero se requieren recursos suficientes para obtener resultados sostenibles a través del tiempo.
Es necesario que la titular del poder Ejecutivo federal gobierne considerando las necesidades, recursos y el modelo económico que implementará para impulsar el crecimiento del país y el acceso de su población a mejores niveles de vida.
Por encima de convicciones o legados, el compromiso es con las y los mexicanos.
Cartón de Rima
Divorcio contencioso
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Compromisos presidenciales con la educación superior
En los 100 compromisos que la presidenta expuso el 1 de octubre, 10 los asume con la educación. Cifra notable. Aplaudibles todos, aunque se aprecian ausencias inerciales. En resumen, los comparto para quienes los ignoran. La fuente: Presidencia de la República.
Continuará la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos. Se profundizará la educación científica, humanista y de valores.
“El magisterio nacional seguirá siendo reconocido por su noble tarea”. Se construirá un nuevo “sistema de contratación, promoción y permanencia que garantice el derecho a la educación, los derechos laborales y evite cualquier forma de corrupción, opacidad y conflicto de interés”. Entre paréntesis: este compromiso reconoce el fracaso en la materia y la deuda después de 6 años de gobierno morenista.
Seguirá el programa la Escuela es Nuestra, ampliándolo a la educación media superior.
El horario de las escuelas primarias se extenderá “gradualmente para enseñar educación física y artística”.
Las escuelas primarias públicas serán “espacios de prevención de la salud, incluyendo la salud mental, la prevención de las adicciones, la salud bucal”, así como un programa con exámenes de la vista y lentes gratuitos a quienes los necesiten. Fortalecimiento de la educación media superior, para que quienes egresen de secundaria tengan espacios.
Aumentará el número de universidades. Ampliación y fortalecimiento de las Universidades del Bienestar Benito Juárez y “hacer nacionales la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud” que estableció como jefa de Gobierno en la Ciudad de México.
Convertir a México en “una potencia científica e innovadora”. Apoyar las ciencias básicas, naturales, sociales y humanidades.
Lanzar el programa de desarrollo tecnológico llamado Innovación para el desarrollo nacional, que producirá, entre otros, “un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanas y mexicanos y 100% ensamblado en México”.
COLUMNA
Vuelve el diván de Freud
Por Juan Aguilar
El famoso diván del “padre del psicoanálisis” Sigmund Freud (18561939) regresa de forma virtual a su histórica ubicación en Viena, gracias a una innovadora instalación digital en el museo que recuerda su legado de la capital austríaca.
A través de una experiencia de realidad aumentada, los visitantes del Museo Sigmund Freud de Viena pueden visualizar el diván que el médico austríaco se llevó en su exilio a Londres en 1938, en su huida del nazismo.
El diván, considerada como la pieza clave en la consulta del psicoanalista, aparece mediante una aplicación para teléfono móvil que muestra una imagen en 3D del mueble en su ubicación original.
Freud, que había nacido en el seno de una familia judía oriunda de Galitzia (hoy en Ucrania), se exilió en junio de 1938 en Londres, donde murió en septiembre de 1939, recién comenzada la Segunda Guerra Mundial.
Sus 4 hermanas no lograron abandonar Austria y acabaron siendo asesinadas durante el Holocausto.
Peter Nömaier, director comercial del museo y presidente de la Fundación Sigmund Freud, explicó a EFE que el objetivo del proyecto es resaltar los vacíos dejados por la huida de Freud a Londres.
“Es importante no reconstruir el diván físicamente porque eso implicaría reescribir la historia. Queremos que los visitantes sientan que falta algo y explicar por qué”, comentó.
“No solo somos el museo que recuerda a Sigmund Freud, sino que también somos un lugar de memoria de la Shoah, de la matanza de 6 millones de judíos”, subrayó Nömaier.
La instalación, desarrollada con la empresa alemana ZAUBAR, especializada en realidad aumentada en lugares históricos, está acompañada por un audio-texto en alemán e inglés que explica el contexto histórico de la ausencia del diván.
La imagen del sofá termina desapareciendo de la pantalla, dejando un vacío similar al de la sala, como recordatorio de la pérdida cultural y humana provocada por el Holocausto.
El Museo Freud de Londres, donde se conserva el diván original, permitió a ZAUBAR acceder al sofá para realizar un escaneo en 3D y crear una réplica virtual de la pieza, un regalo de un paciente de Freud y tapizada con una alfombra oriental.
Según el responsable del museo vienés, uno de los mayores desafíos tecnológicos fue asegurar que la aplicación funcionara en todos los dispositivos móviles y que la réplica virtual se colocara correctamente en la sala original.
Respecto al futuro, Nömaier enfatizó que el museo seguirá siendo en su mayoría analógico, evitando el uso de pantallas para mantener el ambiente original de la consulta de Freud, situada en la calle Berggasse 19, cerca del centro histórico de Viena.
“Queremos que los visitantes sientan que entran en una cápsula del tiempo, como si volvieran a la época de Freud. Seguimos siendo un lugar de memoria, un lugar de recuerdo. No queremos crear el ‘Disneyland’ de Freud”, concluyó.
Diario de educación
“Terminar con la vida sedentaria. Apoyar el deporte comunitario, impulsar los semilleros deportivos y a los deportistas de alto rendimiento”.
De los 10, 2 atañen en directo a la educación superior: aumento de universidades y potenciar la ciencia e innovación. Un olvido parece insólito: las universidades públicas nacionales y estatales, las mismas que soslayó el gobierno recién concluido; podríamos agregar a los institutos tecnológicos. Revisemos algunos datos para ponderar su peso en el sistema educativo.
En principio, advirtamos que en la matrícula nacional 15 de cada 100 personas cursan enseñanza superior, misma cifra que en bachillerato. Por subsistemas, las universidades públicas estatales atendieron en el ciclo 2023-2024 a 1,334,859 estudiantes, según estadísticas de la SEP (“Principales cifras del Sistema Educativo Nacional”); las públicas federales, a 652,742, y entre ambos tipos, 1,987,601 alumnos, es decir, al 36.9% de la matrícula de educación superior. Porcentaje que se eleva al 47.4%, si sumamos los 568,857 estudiantes de los institutos tecnológicos federales y descentralizados. En la decena de compromisos se omite el financiamiento para la educación superior y la investigación científica, pese al tamaño de la matrícula y su importancia en la producción científica y tecnológica. Tampoco hay menciones sobre la educación superior que ofrecen los particulares, no obstante que sus escuelas representan el 38.3% de la matrícula nacional. ¿Por qué la negación? Ocurre lo mismo en educación básica, cuando se afirma que “las primarias públicas serán espacios de prevención de la salud, incluyendo la salud mental, la prevención de las adicciones, la salud bucal”. ¿Las escuelas privadas no atienden a la infancia y juventud mexicanas? ¿Forman parte del Sistema Educativo Nacional? ¿Los padres y madres de los niños de las escuelas particulares no son ciudadanos, no pagan impuestos y tienen derechos? ¿Y la enseñanza toda, incluida la de los particulares, no es una función social bajo la responsabilidad del Estado mexicano?
Dejo ese tema. En el sexenio de López Obrador las universidades públicas experimentaron incomprensión, hostilidad financiera y presiones políticas. El expresidente apostó por un sistema universitario (sic) precario al cual no enviarán a sus hijos ni él, ni los miembros del gabinete anterior o actual, ni sus gobernadores, ni los diputados y senadores.
Es verdad que éstas no son las metas, tampoco el programa sectorial, pero son los 10 compromisos, las 10 prioridades. ¿No cabía uno con la educación superior nacional, además de aludir a las universidades creadas por Morena?
Esas primeras señales, más la anunciada beca universal para los infantes de educación básica (desconocida en los 100 compromisos), vislumbran la probabilidad de que sigamos atrapados por ocurrencias y con decisiones de sustento frágil, gobernando para su feligresía y descuidando presente y futuro.
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Antonio Alatorre escucha a Peso Pluma
Para Alí Calderón
Para Pedro Derrant
Fría como la sentencia a un acusado, la Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México era un maravilloso palacio de cristal que según la perspectiva que le viera, parecía hundido bajo una pequeña colina o coronaba un montículo de piedra volcánica.
Desde la recepción, apenas al cruzar la vigilancia, te parabas frente a seis pisos de libros, periódicos y documentos, que cubrían la historia moderna de México, desde el siglo XVI hasta las últimas novedades de las editoriales de moda. Dos elevadores subían y bajaban de manera permanente, a menos que alguno de los catorce sindicatos unamitas decidiera lo contrario, que podía significar que aquellos elevadores bajaran y subieran (o sólo bajaran y bajaran).
Y allá abajo, en la primera planta donde se ubicaban los antiguos tarjeteros de las fichas bibliográficas, un hombre de unos sesenta y cinco o setenta años de edad, movía con habilidad estudiada las mullidas tarjetas de papel. Se detenía un poco, de manera intempestiva, agitaba la cabeza, y de nuevo, con habilidad premeditada, sus dedos removían las tarjetas hasta que otra vez, súbito, se detenía y sacaba un papel y un bolígrafo para anotar un dato.
De inconfundible suéter verde de algodón, del que parecían nacerle, pegadas al cuello, las solapas de una camisa clara de corte americano fajada a un pantalón de pana de color azul, alcanzaba a ver la cabellera blanca de mi maestro Antonio Alatorre. Le rozaban las mejillas los cordones de sus gafas gruesas.
Con la sagacidad que solo otorga la experiencia, don Antonio Alatorre abandonaba el aula de la Facultad de Filosofía y Letras donde media hora antes estuvo interpretando un hermoso poema de Quevedo, una conferencia para cinco o seis fieles que acudimos a su seminario sobre poesía barroca (yo tomé el curso dos veces, aunque la segunda ya no tuviera validez curricular; era mejor para mí, tuvo una profunda validez emocional):
Definición de amor
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado.
Durante más de un año fui asiduo permanente al palacio encantado de la Biblioteca Nacional. Dos o tres veces por semana, don Antonio Alatorre, antes de acudir a El Colegio de México, llegaba al área de consulta de la Biblioteca para revisar ficheros y pedir libros.
Me gustaba verlo: disciplinado, estoico y, seguramente, gozoso, sumergido en aquellos ficheros como lanzándose un clavado, guiado por los finos estiletes de sus dedos que removían las tarjetas con seguridad diestra.
También me gustaba imaginarlo en sus años de mocedad (al lado de otros tres escritores del Sur de Jalisco: Juan Rulfo, Juan José Arreola y José Luis Martínez), cómo habrá llegado a la Capilla Alfonsina a pedirle apoyo al maestro Alfonso Reyes, contándole la historia que después repetiría en su magnífico Mil y un años de la lengua española (y en varias entrevistas): en su natal Autlán eran tan pobres que su madre, para ahuyentar el hambre, les leí el Quijote.
Y cómo Alfonso Reyes le firmó una tarjeta de recomendación dirigida al director de El Colegio de México, Raimundo Lida, discípulo de don Ramón Menéndez Pidal (amigo de Alfonso Reyes, cuando el polígrafo mexicano se exilió en Madrid, España), sobrino de don Marcelino Menéndez Pelayo, padre de la filología española moderna.
Don Antonio Alatorre era una de las ramas del árbol genealógico (endógeno) de esta disciplina en la lengua española.
Pero también me gustaba imaginar a un treintañero Antonio Alatorre, ya curtido en los estudios de estos eruditos, deambulando en la Universidad de Princeton, un tanto desgarbado, un tanto hippie, leyendo a sor Juana Inés de la Cruz para organizar su seminario de Poesía y Prosa del Siglo de Oro en una de las mejores ocho universidades de Estados Unidos de Norteamérica.
Cuando me permiten impartir algún curso de teoría y crítica literaria, me gusta recordar el debate sobre crítica literaria que sostuvieron Antonio Alatorre y Eusebio Ruvalcaba en la década de los Ochenta. Son dos maneras de ver la vida, desde dos posiciones casi antagónicas, que inevitablemente obliga a reflexionar para qué sirve la teoría y la crítica literaria.
En su argumentación, Alatorre evoca los fundamentos de la filología clásica española: la fijación de la palabra, su interpretación y la preservación del significado desde su contexto histórico. Ruvalcaba, versado en la semiótica francesa de aquellos años, pensaba que era más importante el sentido contemporáneo de la palabra que su tradición.
Es un debate maravilloso que no se agotará en los magníficos ensayos de estos dos escritores, como no se agotará la belleza que expresa la
palabra bien dicha, aunque muchas veces, elusiva, se esconda en los lenguajes más recónditos de la cultura y la naturaleza humana.
¿Se podrá hacer una edición crítica de las canciones de Bad Bunny, o de las piezas de Peso Pluma? La filología y los estudios culturales de finales del siglo XXI, ¿verán en ellos síntomas de la decadencia del siglo más violento del que registra la historia, o pensarán que su efervescente y fugaz exclamación de alegría fue una expresión de resistencia estética en este siglo condenado a la incertidumbre?
Entre otras cosas, la teoría y la crítica literaria sirven para divagar en las respuestas a esas preguntas que, tal vez, pensamos, no tienen demasiada importancia. O tal vez sí, cuando revisamos la relación entre la música popular y la cultura, cuando analizamos la relación de la música y la economía, cuando nos damos cuenta de que las mujeres y los hombres que nacemos, vivimos y morimos en este mismo siglo, escuchamos la misma música, leemos los mismos libros y vemos las mismas películas.
Entonces conviene preguntarnos si este es el relato que queremos preservar en la memoria de nuestros hijos, que es decir, la memoria del mundo que nos sobreviene.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
La Revolución en el Estado de Colima
Reseña del libro de Ricardo B. Núñez
El pasado 3 de octubre, se presentó el libro La Revolución en el Estado de Colima, de Ricardo B. Núñez, editado por el Archivo Histórico del Municipio de Colima. Es una investigación, llena de matices y aportaciones concretas basadas en la crónica, donde el autor se convierte en “narrador de historias”, aquellas que vivió en el contexto de una lucha armada, originada a principios del siglo XX en México.
Una de las ediciones fue publicada en 1973 por la Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Aborda un periodo convulso, con distintos ámbitos de acción, sobre todo dimensiona cómo fue la coyuntura política, social y económica de Colima y su región en el contexto del movimiento armado, iniciado en 1910.
El libro consta de 6 capítulos: La dictadura. Antecedentes históricos, La llegada del señor Madero a Colima, La usurpación huertista, El Constitucionalismo, El Villismo y La Constitución general de 1917. La lectura nos lleva cronológicamente a los hechos, pero a veces recurre al flashback para intervenir y complementar en la narrativa sucesos anecdóticos o apuntes biográficos de personajes revolucionarios y autoridades políticas de Colima.
El autor inicia con una remembranza de la vida cotidiana de la población de Colima, de aquella ciudad de nuestros ascendientes, en donde la modernidad llegó a paso lento a diferencia de las grandes metrópolis de México. Pero era una provincia, con sus carencias y necesidades, aunque forjada en el trabajo del campo, con un sistema laboral desgatado. Así fue en el porfiriato, “época de los grandes latifundios, cuando recibían el nombre de jornaleros, vivían con sus familias alrededor de las haciendas”.
Las clases sociales estaban muy divididas, las reglas eran claras, no debían mesclase la pobreza con la riqueza, así fue por tantos años, costumbres heredadas desde el virreinato. No obstante, como en todas las pequeñas ciudades, la clase oligárquica de Colima, un grupo reducido representada por los empresarios comerciantes, hacendados y extran-
jeros, ostentaban el poder político y económico local.
De acuerdo con B. Núñez, “En Colima dos tendencias ideológicas se disputaban el poder político: la del pensamiento liberal y la del pensamiento dogmático. La política de conciliación y tolerancia del porfirismo la interpretaba el gobierno de Francisco Santa Cruz de modo unilateral”. Sin embrago, durante la dictadura, la tolerancia es lo menos representativo para establecer una buena relación entre sus gobernados, quizás fue un intento conciliatorio por mantener la paz, orden y buen gobierno, pues, el propio sistema del porfiriato no estaba sujeto al cuestionamiento o discusión en el debate político, por el contrario, esto lo ratifica el autor: “El despotismo y las arbitrariedades era la ley y la sumisión callada; el miedo y la adulación de los empleados y amigos les daban razón y poder a las autoridades supremas, las que componían el gobernador, el prefecto político y el comandante de policía”. “Las garantías individuales eran letra muerta”, se exacerbó la política de persecución a la prensa libre de información y doctrina liberal.
B. Núñez, reitera: “la política en Colima era de sumisión y miedo”, pero esto terminó cuando nuevas corrientes ideológicas llegaron a la capital y la sublevación en contra del gobierno de Porfirio Díaz culminó con la entrada a esta ciudad de las fuerzas maderistas que obligó al gobernador Enrique O de la Madrid, último gobernante del viejo régimen, presentar su renuncia en 1911 ante la legislatura. Por cierto, en unas cuantas páginas, el autor relata el trágico episodio del Crimen de los Tepames, un asunto de justicia entre los humanos Suárez y Anguiano, el cual se convirtió un tema de lo más escandaloso en la prensa nacional, que llegó hasta lo más alto de la cúpula del poder.
La efervescencia política apenas comenzaba, el camino de la democracia no estaba a la vuelta de la esquina, pues el discurso de los ideales antirreeleccionistas de Francisco I Madero se escuchaba en todos los rincones de México. Tan es así, que el propio
autor de este libro desmenuza la crónica del arribo del presidenciable a Colima, describiendo su estadía y alocución durante su campaña política.
Ese día asistió un de los hombres icónicos de movimiento de la revolución en Colima y su región, Eugenio Aviña, perteneciente a la policía de Montada de la ciudad; poco tiempo después desertó para organizar un regimiento de caballería con el nombre “El Michoacano”. Así como él y otros tantos, se sumaron a las causas, ya sea con Madero o Venustiano Carranza, otros se incorporaron a los Villistas o Zapatistas, incluso huertistas; fueron parte de los vaivenes y dicotomía de los bandos, asociados a los intereses de cada grupo.
Se tiene la idea que en Colima paso desapercibida la Revolución Mexicana, pero según las crónicas, se desarrollaron batallas y combates de las tropas subversivas que marcharon sin saber el destino que les esperaba. Además, nuevos actores políticos entraron a la escena pública, con el objetivo de encausar sus planes en la lucha constitucionalista. Tal es el caso de J. Trinidad Alamillo, descrito por B. Núñez como una figura “prominente que gozaba de simpatía entre las masas de trabajadores, tanto obreros como campesinos”, postulándose como candidato a la gubernatura del estado, quien obtuvo el triunfo en medio de una crisis política profunda, contendiendo con el profesor Gregorio Torres Quintero. “Alamillo fue hombre de una sola pieza; sincero, rectilíneo, sin dobleces, leal, honrado a carta cabal y valiente sin fanfarronerías. Su ideal fue siempre de progreso y evaluación cultural para Colima”.
La historiadora Julia Preciado lo cataloga como progresista, pero “una gran figura señera de nuestra historia lo cual fue porfirista cuando le convino; jugó sucio para ganar unas elecciones cuando lo quiso; fue incondicional de don Francisco I Madero, para serlo inmediatamente después de Victoriano Huerta; y en un último intento pretendió ser constitucionalista sin lograr convencer a Venustiano Carranza y a Obregón”, por cierto, ambos visitaron la ciudad de Colima
en su momento, hechos relatados en este libro.
En la Revolución Mexicana, la lealtad y la palabra fue determinante para lograr los objetivos, pero nadie podía estar a salvo de las traiciones y venganzas, así es la guerra, la política y el ser humano.
En los últimos capítulos, se menciona las encrucijadas durante la gestión gubernamental de Juan José Ríos y los grupos de poder en Colima. Igualmente, el papel de las brigadas de infantería, como el “Batallón rojo” y otros grupos que estuvieron al frente de la defensa.
Ricardo B. Núñez, se aventuró a contar la historia de la Revolución Mexicana en Colima a través de su visón, convirtiéndolo en un especialista del tema. Indagó en los periódicos locales y nacionales, consultó decretos y leyes para fundamentar su narrativa. Escuchó algunos participantes del movimiento armado, para contrastar lo que él mismo presenció durante el tiempo que estuvo en el servicio de las armas.
Hoy existen una diversidad de textos de micro historia de la revolución; específicamente en Colima, los cuales podemos consultar, como la investigación de Julia Preciado, Anatomía de un Gobernador: J. Trinidad Alamillo, de Irma López Razgado, Las meretrices de Colima durante el porfiriato y la Revolución 1876-1917, Blanca Gutiérrez y Héctor Porfirio Ochoa con el libro La Caras del Poder conflicto y sociedad en Colima 1893-1950, o bien, el trabajo de Hiram R. Núñez Gutiérrez, Revolución y contrarrevolución en Colima 1917-1926, por mencionar algunos.
Ricardo B. Núñez abrió una brecha que pocos habían explorado, él lo dijo en sus últimos párrafos “los investigadores que me habrán de seguir, con lo que aquí dejo anotado, tienen buen material para continuar sembrando en el surco que yo abrí, para depositar en él la semilla que a no dudarlo fructificará para beneficio de los que han nacido en esa bella tierra, lo mismo que para los que tienen deseos de dar a conocer lo que sucedió durante la etapa revolucionaria”.
ARTÍCULO:
Por Esteban Biba
Evo y su huracán judicial
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se encuentra en el ojo de un huracán judicial después de que una fiscal fuera despedida porque, según ella, “iba a capturar” al exmantadario por un caso de “trata de personas” y dicha aprehensión fuera “desactivada” por una jueza una hora antes de su ejecución.
Los seguidores de Morales alegan una “persecución política” en su contra con la revelación de las nuevas investigaciones y aseguran que es un plan del Gobierno de Luis Arce para que el exmandatario no se postule como candidato presidencial en las elecciones de 2025.
Algunos ministros del presidente Luis Arce afirman que recibieron varias denuncias de “violaciones” y casos del pasado de Morales, y advirtieron que lo investigarán con todos los recursos a su disposición.
A continuación, las claves de las investigaciones que involucran al expresidente boliviano:
1. La destitución de la fiscal y la orden de captura desactivada
Sandra Gutiérrez, la ahora exfiscal departamental de Tarija, sorprendió al país andino la noche del miércoles con una denuncia de que fue despedida por querer capturar a Evo Morales en un caso de “trata de personas”.
Según Gutiérrez, el fiscal general, Juan Lanchipa, la despidió y no la dejó ingresar a su oficina el día que ejecutaría la captura de Morales y tras decirle que “ese caso no se toca”. Por su parte la jueza de la región de Santa Cruz que “desactivó” la orden de captura, Lilian Moreno, denunció a los medios bolivianos que “recibió presiones” para hacerlo y aseguró que el caso “no está cerrado”.
2. La denuncia, un supuesto hijo y la “Generación Evo”
La denuncia por la que iba a ser capturado Morales fue filtrada a los medios, y en esta se indica que cuando era presidente entre los años 2014 y 2015 creó una “guardia juvenil” conformada por jóvenes de 14 y 15 años a la que nombró “Generación Evo”.
Según el documento, Morales habría firmado como padre el acta de nacimiento de un bebé nacido en 2018, cuando la madre, que pertenecía a la “guardia juvenil”, tenía 16 años.
La víctima denunció la violación del expresidente cuando ella tenía 15 años y era parte de la “Generación Evo”. La denuncia también dice que los padres de la entonces menor se habrían “lucrado” para dejarla a disposición del expresidente.
3. Argentina le quita el estatus de refugiado
Unas horas antes de que se revelara la investigación de Evo Morales, el Gobierno de Javier Milei le quitó el estatus de refugiado en el país, que el expresidente peronista Alberto Fernández le otorgó en 2019.
Morales se mudó a Argentina tras las crisis política de 2019, que él y sus allegados calificaron como un “golpe de Estado” en su contra en las fallidas elecciones de ese año.
Sin embargo, la oposición calificó la crisis como un “autogolpe” para manipular las elecciones porque el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no obtuvo los votos esperados para la tercera reelección de Morales.
4. Un fiscal general en entredicho
Después de conocerse el despido de la fiscal Gutiérrez, el fiscal general, Juan Lanchipa, fue cuestionado y criticado por el Gobierno de Arce y la oposición.
Lanchipa, quien termina su gestión este mes, ha sido señalado en el pasado de ser evista o afín a la facción oficialista de Evo Morales, sin embargo, él aseguró que despidió a la fiscal por actos de “negligencia” en la investigación del exmandatario y que nunca ordenó “paralizar la captura”.
Varios diputados del MAS y de la oposición anunciaron que denunciarán a Lanchipa por proteger a Morales, mientras que el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, lo cuestionó y pidió un informe de las acciones del fiscal general.
5. La pelea por el oficialista MAS
Arce y Morales libran una larga batalla por el control del MAS y el Ejecutivo boliviano, y desde 2021 se encuentras alejados también por una pugna por la candidatura presidencial del partido para las elecciones del próximo año.
La denuncia de “trata de personas” fue presentada 3 días después que Morales y miles de sus seguidores llegaran a la ciudad de La Paz tras marchar 187 kilómetros por 7 días en el altiplano.
Al culminar dicha iniciativa, que Morales llamó “Marcha para salvar Bolivia” pero que el Gobierno denominó “Marcha de la Muerte”, el exmandatario dio un ultimátum al presidente Arce, y dijo que “si quiere seguir gobernando” debía despedir a varios de sus ministros, a los que calificó de “corruptos, narcos drogos”.
6. Investigaciones anteriores de Morales
El caso más reciente contra Morales fue por tráfico de influencias en
el que acusaban a su exnovia Gabriela Zapata de usar los predios de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia para hacer tratos ilegales con empresarios. Zapata fue sentenciada a 10 años en prisión. La oposición denunció a Morales de estar involucrado, pero él siempre lo rechazó y el Parlamento, controlado por su partido en 2017, concluyó en una investigación que ese delito no existió.
Asimismo, varios casos contra Morales fueron abiertos por el Gobierno interino de Jeanine Áñez (20192020), entre estos uno por estupro y relaciones con menores
La acusación se basaba en fotografías y mensajes de móvil con una menor que supuestamente presentaba un flujo migratorio no explicado a México y Argentina, países en los que estuvo Morales al dejar la Presidencia.
Sin embargo, ese y los otros casos fueron desestimados o cerrados tras el regreso del MAS al poder y de Morales a Bolivia a finales de 2020.
De por tes
Colima cierra Paranacionales Conade con medalla de
Plata de Yaretzi Cristóbal
La colimense Yaretzi Janeth Cristóbal Santana, de la categoría Juvenil Mayor, da a la delegación Colima la sexta medalla de los Paranacionales conade 2024 en el cierre de este evento deportivo dentro del Para atletismo que se desarrolló del 1 al 7 de octubre en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Cristóbal Santana corrió la prueba de los 400 metros planos T25, llegando a la meta en segundo lugar con un tiempo de un minuto 05.79 segundos, mejorando su marca del año 2023 (01:13), colgándose así su segundo metal de estos juegos y convirtiéndose en protagonista del Para atletismo juvenil colimense. Por su parte, Karol Segoviano Quintero terminó en quinto lugar con tiempo de un minutos 50.18 segundos en la prueba de los 400 metros planos T21 juvenil mayor; en tanto que Diego Orellana Gutiérrez queda en cuarto lugar de su sección en la prueba de los 400 metros planos T20 Juvenil Superior.
La delegación colimense concluyó su participación con 6 preseas: un Oro de Isaías Méndez Pelayo; 3 de Plata de Yesenia Flores Valencia, Karol Segoviano Quintero y Yaretzi Cristóbal Santana; y 2 de Bronce con Ángel Jiménez Miranda y Yaretzi Cristóbal Santana.
Gana surfista colimense “Lilo” González en categoría Sub-18 del Torneo Reina Calafia
La surfista colimense Ana Lyllia González, conocida como Lilo, se coronó campeona en la categoría Sub18 del primer torneo internacional de surf exclusivo para mujeres, Reina Calafia 2024, que se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre en Playa La Fortuna, Cabo del Este, Baja California Sur.
Con apenas 16 años, Lilo González ha demostrado ser una de las promesas más brillantes del surf en México, destacándose en torneos tanto nacionales como internacionales.
Su formación en las playas de Colima, conocidas por sus excelentes condiciones para este deporte, ha sido clave para su rápido ascenso en el surf juvenil.
El torneo, organizado por la Federación Mexicana de Surf, contó con la participación de más de 70 surfistas de México y Estados Unidos.
Este evento exclusivo para mujeres resaltó el talento femenino en un deporte tradicionalmente dominado por hombres, inspirando a una nueva generación de deportistas.
Buscará México aprovechar el mal momento de Valencia en su próximo amistoso
La Selección Mexicana de Futbol comenzará su participación en la Fecha FIFA de octubre, enfrentando al Valencia de LaLiga en el Estadio Cuauhtémoc. El equipo español llega con un rendimiento irregular, tras un mal inicio en el campeonato ibérico. Los dirigidos por Rubén Baraja registran una victoria, 2 empates y 2 derrotas en sus últimos 5 partidos. Su única victoria fue el pasado 21 de septiembre, cuando vencieron 2-0 al Girona en Mestalla.
En los demás encuentros, Valencia no ha logrado anotar, cayendo 3-0 ante Atlético de Madrid y la Real Sociedad, y empatando sin goles ante Osasuna y Leganés.
En total, Valencia suma una victoria, 3 empates y 5 derrotas en las 9 jornadas de LaLiga, con solo 5 goles a favor y 13 en contra, lo que los tiene en la posición 18, luchando por salir de la zona de descenso y a 8 puntos de los puestos europeos.
Con información de Récord.
Johan Neeskens, exfutbolista del Ajax y del Barcelona, fallece a los 73 años
El exfutbolista neerlandés Johan Neeskens, que fue una de las figuras de su selección y de clubes como el Ajax y el Barcelona, ha fallecido a los 73 años, informó la federación de futbol de su país (KNVB).
“La KNVB ha recibido con gran tristeza la noticia del inesperado fallecimiento de Johan Neeskens. Johan fue uno de nuestros grandes de todos los tiempos. Le echaremos mucho de menos”, señala la federación neerlandesa en las redes sociales.
“Deseamos a su esposa Marlis, a sus hijos Christian, Tamara, Bianca y Armand, a sus nietos Djoy y Lovée, a sus seres queridos y amigos mucha fuerza para sobrellevar esta gran pérdida. Descansa en paz, Johan”, agrega.
Gana Manchester City el primer asalto a la Premier League
El Manchester City ha ganado una batalla legal clave contra la Premier League, lo que obligará a la competición a revisar sus reglas sobre empresas asociadas (APT, por sus siglas en inglés), después de que un tribunal independiente dictaminara que estas infringen la ley de competencia del Reino Unido.
La denuncia, presentada por el Manchester City, argumentaba que las reglas APT son discriminatorias y van en contra del libre mercado, con la intención de limitar su éxito.
La Premier League implementó estas normativas en 2021, buscan -
do evitar que clubes como el Newcastle United, respaldado por capital saudí, inflaran sus ingresos con patrocinios de empresas vinculadas a sus dueños.
El tribunal determinó que la Premier League aplicó de manera injusta estas reglas en patrocinios clave del City, como los acuerdos con Etihad y un banco de Abu Dabi, además de señalar retrasos injustificados en la valoración del precio de mercado de dichas transacciones.
Este fallo podría tener un impacto significativo en otros clubes, ya
Ofrece IBA ayuda económica y legal a las federaciones de boxeo para que demanden
al
COI
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA), federación de la que dependía el boxeo olímpico hasta que en 2023 el COI le retiró el reconocimiento por múltiples irregularidades, ya estaba suspendida desde 2019, ha invitado a las federaciones nacionales a unirse a una demanda contra el organismo olímpico y les ha ofrecido ayuda legal, administrativa y financiera para hacerlo.
La IBA, presidida por el multimillonario ruso Umar Kremlev, presentó en agosto una demanda contra el COI ante la Comisión Suiza de la Competencia en la que le acusaba de abuso de posición dominante para organizar y promocionar los Juegos Olímpicos.
Posteriormente, el COI envió una carta a todos los comités nacionales en la que les conminaba a excluir de sus asambleas a las federaciones de boxeo que permanezcan fieles a la IBA.
que los préstamos sin interés otorgados por los dueños de los equipos podrían ahora considerarse dentro del fair play financiero, afectando las finanzas de equipos como el Arsenal y el Everton.
Crea el Milan un Salón de la Fama y lo inaugura con Franco Baresi
El Milan presentó su nuevo Salón de la Fama y lo inauguró con una de sus leyendas, el italiano Franco Baresi, jugador que desarrolló toda su carrera como rossonero y que ahora desempeña el cargo de vicepresidente de honor del club.
“El Milan se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su Salón de la Fama, presentado por Emirates, para honrar a los jugadores y figuras clave que han dejado una huella indeleble en la historia del club”, anunció el club italiano en un comunicado oficial.
El club 7 veces campeón de Europa presentó esta iniciativa para celebrar su 125 aniversario y reconocer la “excelencia, la pasión y los valores que han definido al club rossonero a lo largo de las décadas”.
El primer elegido para ocupar un puesto en el Salón de la Fama fue Baresi, histórico defensa y capitán milanista que militó en el club durante 19 temporadas, desde 1977 a 1997, y que está ligado desde entonces a la entidad, sumando 50 años de unión, ahora como vicepresidente de honor.
“Es un gran honor para mí haber sido elegido por el Milan como el primer miembro del Salón de la Fama,
representando la gloriosa historia de este club, preservando el legado de los iconos del Milan y celebrando mis 50 años de rossonero” expresó en el comunicado.
“Este reconocimiento me llena de orgullo. El Milan no es solo victorias y títulos, sino que encarna el estilo, la pasión y el sacrificio, valores y personas que han hecho grande a este club. Espero que este proyecto inspire a las generaciones futuras a seguir construyendo sobre nuestro legado”, añadió.
El Salón de la Fama contará con 2 categorías de miembros. Los “Electos”, elegidos por votación por los aficionados milanistas; y los “Honoríficos”, elegidos por el club.
Para formar parte del Salón de la Fama, los candidatos deberán haber participado en al menos 50 partidos oficiales y haber demostrado excelencia y talento, además de haberse retirado del fútbol profesional.
En este primer año, los candidatos para ser elegidos por los aficionados serán delanteros. Este martes 8 de octubre se abrirá la votación y se desvelarán los nombres de 24 jugadores, que irán pasando rondas en función de los votos hasta quedar solo 9 elegidos.
El 4 de noviembre, los aficionados votarán y los 3 con más apoyo entrarán en el Salón de la Fama.
Cada uno de los primeros 4 años se centrará en posiciones de juego específicas, empezando por los delanteros en 2024 y ampliándose a centrocampistas, defensas y porteros en los años siguientes. A partir del quinto año, el proceso se abrirá a todas las posiciones.
25 DEPORTES
Confirma el TAS la reducción a 18 meses de la sanción a Pogba por positivo no intencionado
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó la reducción de 4 años a 18 meses de la sanción al jugador francés del Juventus Paul Pogba, al entender que la ingesta de la sustancia por la que dio positivo por testosterona no fue intencionada.
El panel encargado del caso estimó parcialmente el recurso de Paul Pogba contra la sanción de 4 años que le impuso la agencia antidopaje italiana en septiembre de 2023 y
además de reducir el tiempo de inhabilitación anuló la multa de 5 mil euros.
El TAS basó su decisión en las evidencias y argumentos legales aportados por Pogba sobre la ingesta de DHEA, sustancia por la que dio positivo, ya que no la consumió de manera intencionada y su resultado adverso fue consecuencia de tomar erróneamente un suplemento que le había recetado un médico en Florida.
Ofrece IBA...
“Como respuesta a esta situación, la IBA invita a todas sus federaciones a unirse a su acción legal contra el COI en Suiza. Si trabajamos juntas, tendremos más opciones de terminar con esta presión por parte del COI y de los comités nacionales”, señaló hoy la Asociación en un comunicado.
La IBA también anima a que se presenten demandas a escala nacional y ofrece “asesoramiento, ayuda administrativa y asistencia financiera” para que las federaciones recurran a “los mejores expertos legales” en cada país.
En torno a medio centenar de federaciones, entre ellas las de potencias boxísticas como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Brasil, India y Australia, ya han dado la espalda a la IBA y se han asociado en World Boxing.
El COI ha dado pasos significativos que apuntan a un posible reconocimiento de este organismo, como la invitación a que el presidente de su Comisión Olímpica, el exboxeador kazajo Gennadiy Golovkin, interviniese la semana pasada ante la asamblea de comités olímpicos de América y también mantuviese una reunión con Thomas Bach, presidente del COI.
La intención del COI es contar a principios de 2025 con una nueva federación aliada, que sustituya a la IBA y que prepare el camino hacia Los Ángeles 2028. El propio COI tuvo que hacerse cargo de los torneos preolímpicos y olímpicos en Tokio 2020 y París 2024 ante las irregularidades financieras, de gobernabilidad y de arbitraje cometidas por la IBA, que llevaron primero a su suspensión y luego a la retirada de reconocimiento. Pero sostiene que en 2028 no se repetirá el esquema: o hay otra federación o no habrá boxeo.
Según la defensa de Pogba, el facultativo trata a varios deportistas estadounidenses e internacionales de alto nivel y tenía conocimiento de las obligaciones antidopaje del futbolista francés en cumplimiento del Código Mundial Antidopaje.
El jugador solicitó una sanción de sólo 12 meses en reconocimiento de la existencia de alguna falta por su parte, pero pidió que el panel del TAD determinara la inexistencia de falta o negligencia.
Este finalmente determinó que Pogba no estaba exento de culpa y que, como futbolista profesional, debería haber prestado una mayor atención dadas las circunstancias.
El jugador dio positivo en testosterona en un partido contra el Udinese, el primero de la Serie A 2023-24 en el mes de agosto.
Pogba apeló la decisión, pero el Tribunal Antidopaje Italiano mantuvo la sanción, confirmada por la Fiscalía Antidopaje Italiana en febrero de este año, tras lo que el jugador elevó su caso al TAS, que ha confirmado la reducción del castigo, avanzada hace 3 días por el propio jugador en redes sociales.
Debate en Francia: Mbappé prioriza al Madrid sobre la selección nacional
Ausente de la selección, titular con el Madrid, Kylian Mbappé ha abierto un debate en Francia sobre su implicación en el equipo nacional, en contraste con su deseo de triunfar lo antes posible con su nuevo club.
Mientras el seleccionador, Didier Deschamps, justificaba este jueves la ausencia de Mbappé de su lista para los 2 próximos compromisos internacionales en su voluntad de “no correr riesgos”, el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, no pareció tener la misma prudencia en el duelo del pasado sábado contra el Villarreal.
En Francia, chirriaron los dientes al ver al capitán de los “bleus” fresco como una rosa disputar 70 minutos en el Bernabéu 2 días después de saber que se caía de la convocatoria de la selección.
Una situación que amenaza con debilitar el capital de cariño de los aficionados galos con su estrella, ya dañado por su salida del fútbol francés y sus pobres prestaciones en los últi-
mos partidos, sobre todo en la pasada Eurocopa.
Su despedida del París Saint-Germain dejó claro que Mbappé privilegia su propia carrera sobre cualquier otro elemento, pero también dejó huella en su rendimiento, porque Luis Enrique le relegó a un segundo rol a lo largo de todo 2024. Esa falta de ritmo pudo notarse en la Eurocopa y la adaptación a su nueva ciudad, su nuevo club y su nuevo entorno, tras 7 años en su ciudad natal, se han traducido en una caída del rendimiento. El jugador parece tener más prisa por volver a su ritmo habitual con el Madrid que en regresar al máximo con la selección.
Sufre Duván Zapata una rotura de ligamento cruzado anterior y menisco
El Torino confirmó que el colombiano Duván Zapata, capitán del equipo, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda en el partido ante el Inter de Milán de esta jornada de Serie A, lo que podría poner fin a su temporada.
“Las pruebas a las que se sometió Duván Zapata evidenciaron una lesión del ligamento cruzado anterior, del menisco medial y del menisco lateral. El Torino abraza afectuosamente a Duván con la esperanza de verlo de nuevo en el terreno de juego lo antes posible”, comunicó el Torino.
Este tipo de lesiones tienen un proceso de recuperación largo tras pasar por quirófano, de unos 8 meses, por lo que la temporada del delantero está casi con total seguridad acabada.
Zapata abandonó el campo en el minuto 84 tras hacer un giro extraño con la rodilla izquierda al intentar regatear a Matteo Darmian, defensa del Inter. Entraron las asistencias para atender al colombiano, que tendido en el suelo acabó entre lágrimas, consciente ya en ese momento de la gravedad de una lesión cada vez más común en el fútbol.
El capitán del Inter, el argentino Lautaro Martínez, se recorrió el campo para interesarse por el estado de su compañero de profesión.
Antes, en el minuto 36, Zapata fue el autor de un golazo que puso el 2-1, recortando distancias con el Inter. Fijo en la delantera titular del Toro, disfrutando hasta el momento una suerte de tercera juventud, peleó con Acerbi por arriba, tiró un desmarque perfecto por delante del italiano Mateo Darmian y superó al suizo Yann Sommer con el interior de su bota derecha, poniendo el balón en la escuadra.
El Torino pierde a su referencia ofensiva y a uno de sus líderes. Marcó 12 goles la temporada pasada y llevaba ya 3 en la presente.
Renueva el colombiano
Jhon Durán con el Aston Villa hasta 2030
El Aston Villa anunció que el jugador colombiano Jhon Durán, una de las revelaciones de la temporada en Inglaterra, ha firmado un nuevo contrato con el club de Birmingham que le unirá a la plantilla hasta 2030. Su anterior contrato expiraba en 2028, con lo que, tras la renovación, Durán alargará su estancia con el club inglés 2 años más, según revela la entidad en un comunicado colgado en su web oficial.
El internacional, de 20 años, ha marcado 6 goles para el equipo en lo que va de temporada, entre ellos el de la victoria, el pasado miércoles, contra el Bayern de Munich en la Liga de Campeones. Durán ha sido también fundamental a la hora de asegu-
rar los triunfos en los partidos contra el West Ham, el Leicester y el Everton. El jugador colombiano se unió a los villanos en enero de 2023 procedente del Chicago Fire de la MLS.
Muestra la Selección de España todo su apoyo a Carvajal
La Selección de España, con mensajes de Álvaro Morata y Joselu Mato en un vídeo especial dedicado a Dani Carvajal, mostró todo su apoyo al defensa del Real Madrid que se perderá lo que queda de temporada por una grave lesión de rodilla, al que ya echa de menos en el primer día de concentración en la Ciudad del Fútbol.
“Ya se te echa de menos y acabamos de llegar”, confesó el capitán Álvaro Morata que se queda como único presente de los que ganaron la Eurocopa 2024, por las lesiones graves de rodilla de Rodri Hernández y Carvajal.
“Voy a echar de menos en nuestras comidas los piques y los vaciles. Te esperamos aquí, ésta es tu casa. Eres uno de los capitanes y uno de los jugadores más importantes que tenemos. El mejor defensa del mundo. Esperamos que te recuperes pronto y te esperamos con los brazos abiertos”, añadió.
El vídeo publicado por la federación española en sus redes muestra momentos importantes de Carvajal con la selección, especialmente recientes, como el penalti que dio el título en la Liga de Naciones 2023 y su gol en el primer partido de la Eurocopa 2024, ambos a Croacia. Con imágenes de celebración de los 2 títulos y el cariño de compañeros.
“Desde la selección te mandamos un abrazo enorme, te queremos mucho y te echamos de menos”, afirmó Joselu Mato, su cuñado, que ha sufrido desde dentro de la familia el infortunio por la grave lesión sufrida por Carvajal en el Santiago Bernabéu en la noche del sábado ante el Villarreal.
“Vas a tener una recuperación increíble, te vamos a estar apoyando todos, tus compañeros de selección, tu club y tu familia. Estamos para lo que necesites”, sentenció.
La ausencia de Carvajal marcó el reencuentro de la selección española en un día en el que el seleccionador Luis de la Fuente reconoció que están “tristes” por lo ocurrido a un jugador al que echarán de menos toda la temporada.
Co lima
Hay 700 iniciativas de ley en la “congeladora” del Congreso, explica Morena
El diputado local Álvaro Lozano informó que, tras la asignación de las 17 comisiones legislativas, ahora se está trabajando en la entrega-recepción de cada una de ellas para constatar el rezago heredado por la Sexagésima Legislatura del estado.
El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, destacó en una entrevista que la semana pasada, tanto en la Junta de Coordinación Política ( Jucopo) como en el pleno, se aprobaron por unanimidad las distintas comisiones, en las cuales él participará en 5 de las 17. No obstante, señaló que en ninguna de ellas fungirá como presidente.
Álvaro Lozano indicó que las comisiones en las que será integrante son la Comisión de Hacienda y Fiscalización, la de Responsabilidades, la Comisión de Seguridad Pública, la de Desarrollo Urbano y la de Presupuesto.
Lozano subrayó que, desde su perspectiva, todas las comisiones son importantes y en todas hay mucho que trabajar y aportar a la sociedad colimense. Resaltó que, aunque no preside ninguna comisión, su compromiso es trabajar con responsabilidad y contribuir en cada una de las 5 comisiones en las que participa. “Al final
Crece en Colima el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
Por César Barrera Vázquez
Del año 2022 al 2024, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), correspondiente a Colima, registró un incremento en su presupuesto. Esa tendencia se constata en el informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente a esos años. Así, durante el año 2022, el presupuesto destinado a la seguridad en Colima fue de 212 millones 072 mil
Registra Gobierno subejercicio en presupuesto de ayuda a víctimas del delito
El Gobierno del estado, durante los años 2022 y 2023, registró subejercicios en el presupuesto de ayuda a víctimas del delito, cuya partida se ha mantenido, en los últimos 3 años, con una cantidad de 500 mil pesos, de acuerdo a los informes trimestrales de las finanzas públicas correspondientes a los citados años.
Así, el año pasado se registró un subejercicio (es decir, recurso que estaba presupuestado que no se ejerció) de 199,668 pesos, mientras que en el año 2022 fue de 282,661 pesos lo que se dejó de ejercer en ese concepto.
De igual forma, para lo que resta del segundo semestre de este año 2024 faltan por ejercer, “en ayuda a víctimas del delito”, más de 379 mil pesos, pues se han entregado 110 mil pesos de los 500 mil que
351 pesos. Para 2023, ese monto se elevó a 233 millones 279 mil 586 pesos, lo que representa un incremento del 10% con respecto al año anterior.
En 2024, el crecimiento del FASP continuó, alcanzando un total de 244 millones 536 mil 935 pesos. Aunque el incremento en ese periodo fue más moderado, con un 4.83% en comparación con 2023, sigue reflejando el
compromiso de las autoridades para mantener el flujo de recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad en el estado.
Ese fondo es clave para implementar nuevas estrategias de seguridad, mejorar la infraestructura policial y garantizar una mejor capacitación de los elementos encargados de proteger a la ciudadanía en Colima.
Coordinan campaña de Registro Civil en colonias y comunidades
Brenda Gutiérrez Vega, titular de la Dirección de Registro Civil del Estado, aseguró que, una vez que entren en funciones las nuevas administraciones municipales, se coordinarán con sus homólogos en los 10 municipios para llevar la campaña de Registro Civil a las colonias y comunidades.
“En este momento, los municipios están en proceso de entrega-recepción, y estamos a la espera de los nuevos oficiales de Registro Civil, ya que son ellos quienes se encargan de registrar actas de nacimiento, matri-
monios, divorcios, defunciones, entre otros”, explicó en una entrevista. La funcionaria estatal afirmó que trabajarán en conjunto para visitar las comunidades y colonias de manera coordinada con los oficiales de Registro Civil de los municipios, con el objetivo de llevar a cabo la campaña de Registro Civil.
Gutiérrez Vega destacó que los recursos gestionados este año 2024, a través de la Dirección de Registro Civil del Estado de Colima, están destinados a garantizar la certeza en la identidad de las personas.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por César Barrera Vázquez
Por Francis Bravo
Logra Fiscalía Anticorrupción judicializar en 2 años, 6 carpetas de investigación
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La Fiscal Especializada en Anticorrupción, Esperanza Ramírez Vela, informó que, desde su toma de posesión, hace aproximadamente un mes, ha identificado la judicialización de 6 carpetas de investigación desde el año pasado a la fecha.
En una entrevista durante su visita al Congreso del Estado, la Fiscal Anticorrupción evitó proporcionar más detalles, señalando que es necesario cuidar diversos aspectos de legalidad y del debido proceso “para garantizar que los asuntos se manejen de manera adecuada”. Ramírez Vela destacó que, en el trabajo que están desarrollando, buscan cumplir con todas las etapas que el sistema judicial les marque. “Todo se hará de la manera más transparente, legal y con la mayor objetividad posible”, aseguró.
Sobre los casos que está investigando la Fiscalía Anticorrupción, Ramírez Vela enfatizó que no han prescrito. “Una de las metas de las fiscalías anticorrupción, tanto a nivel nacional como local, es precisamente evitar la prescripción de delitos relacionados con la corrupción”, señaló.
La funcionaria explicó que esos
casos requieren mayor especialización y, en algunos casos, más tiempo debido a la complejidad de los actos involucrados. “Sabemos que este tipo de investigaciones difieren en su naturaleza de otros delitos, y por ello requieren un enfoque más especializado”, agregó.
Ante la pregunta sobre cuántos casos judicializados encontró al asumir el cargo, la Fiscal respondió que, aunque ya hay varias carpetas en distintas etapas, como la investigación inicial o complementaria, su objetivo es revisar cada una de ellas para que continúen de manera objetiva e imparcial. “Podríamos estar hablando de más de 6 carpetas que ya están en esa fase”, apuntó.
Finalmente, Ramírez Vela subrayó que su reto es que no solo esas carpetas lleguen a la etapa judicial, sino también otras que se encuentran en investigación. “Me comprometo a investigar con la misma relevancia y responsabilidad todos los casos de funcionarios o administraciones bajo nuestra jurisdicción”, concluyó.
Pide concesionario de transporte público que usuarios cuiden nuevas unidades
Guillermo Javier, concesionario del transporte público en el municipio de Colima, pidió a las y los usuarios de los autobuses que cuiden las unidades nuevas, pues consideró que se está haciendo un esfuerzo para corresponder con el incremento de la tarifa de transporte público.
“Que cuiden las unidades. Vean que las unidades son nuevas. Que no las rayen, que no las maltraten, que no tiren la basura. Más adelante vamos a tener un cesto para que tiren la basura y no se vean mal. Queremos que todos las cuiden”, expuso.
El también conductor
Por César Barrera Vázquez
Invita alcalde electo de Tecomán a su toma de protesta
Por Yensuni López Aldape
Armando Reyna Magaña, presidente municipal electo de Tecomán, ha confirmado que la ceremonia donde rendirá protesta al cargo se llevará a cabo el próximo 15 de octubre a las 12:30 de la tarde en la Casa de la Cultura.
Por ello, en una entrevista extendió una cordial invitación a toda la población de Tecomán para que asista a ese evento. “Estamos emocionados de iniciar este nuevo capítulo y queremos que la comunidad nos acompañe en este momento importante”, comentó Reyna, destacando la relevancia de la participación ciudadana en la vida política del municipio.
Una vez realizada la toma de protesta, Armando Reyna
Permanece templo de San Pedro Apóstol, de Coquimatlán, con daños por sismo de 2022
Por Francis Bravo
Tras señalar que la rehabilitación de algunos templos afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2022, resulta muy costosa, como es el caso de Coquimatlán, el párroco de la iglesia de San Pedro Apóstol en ese municipio, Juan José López Ramírez, indicó que seguirán a la espera de que llegue el recurso del seguro a través del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).
Mencionó que ese templo tiene daños considerables, pero no comprometen la integridad de las y los feligreses: “Sí hay daños estructurales, hay fisuras notables al contorno del templo y en las torres”.
Recordó que en su momento acudió un equipo del Instituto Nacio -
Entregan pavimentación de calzada Galván Norte
Por Redacción
La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, hizo entrega de la pavimentación de la calzada Galván Norte, en la que se realizaron trabajos de nivelación y colocación de la carpeta asfáltica desde el cruce con la calle Francisco I. Madero hasta la calle Aldama, con la que se logra cumplir con la repavimentación total de esta histórica y emblemática vialidad.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, de esta forma, desde la calle Díaz Mirón, hasta el parque de la Piedra Lisa, en el Gobierno de Margarita Moreno se logró rehabilitar esta importante vialidad haciendo posible mejorar la fisonomía de esta calzada que año con año padecía de baches y desniveles.
“Seguiremos trabajando de sol a luna, dando resultados y mostrando que en Colima los impuestos están trabajando en favor de la sociedad. Esta es la segunda etapa de la pavimentación de la calzada Galván con la que logramos intervenir tramos
Pide concesionario de ...
de la ruta 22, con más de 16 años de experiencia en el transporte público, expuso que las y los usuarios de ese servicio deben comprometerse a cuidar las unidades, sobre todo las y los estudiantes, ya que advirtió, “los que más maltratan las unidades son los jóvenes”.
Finalmente, Guillermo Javier mencionó que se notificará a las autoridades cuando se observe algún usuario que está dañando las unida-
completos, como lo hicimos en diferentes puntos de la ciudad”, comentó Margarita Moreno.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación mediante la limpia, trazo y nivelación, así como el barrido de la superficie, suministro y colocación de la carpeta asfáltica, bacheo superficial aislado, renivelación los pozos de visita, delimitación de carril de ciclovía con orugas plásticas, colocación de boyas y balizamiento vial en la calle.
Así como esta modernización de vialidad, Margarita Moreno ha logrado, en 3 años, dar respuesta a demandas ciudadanas con repavimentación de avenidas como Camino Real, Felipe Sevilla del Río, Pino Suárez, Francisco Javier Mina, de la misma forma que calles donde se instalan los tianguis en la capital, y otras que no habían sido atendidas en décadas como Bosques Cedros, Aniceto Castellanos, Revolución y Francisco Villa en Lo de Villa, lo mismo que en calles del centro de la capital.
des de transporte público, pero insistió en que debe haber un compromiso de las y los usuarios para cuidar y preservar las unidades.
“Que las autoridades vayan a las escuelas y platiquen con los estudiantes, porque son los principales, por decir, que rayan las unidades y las maltratan. Sí pedimos eso. Porque cuesta mantener las unidades y son muchas personas las que utilizan este servicio”, concluyó.
nal de Antropología e Historia, quienes hicieron un reporte de todos los daños del templo. Refirió que se hicieron 3 evaluación de los daños, una de ellas la realizaron ingenieros de la Universidad de Colima.
Reiteró que son daños solamente del recubrimiento y que no hay daño estructural en ladrillos o las columnas. “Se tiene que trabajar. Es costoso, pero es importante para seguir conservando la belleza del templo”, afirmó.
El párroco también recordó que las torres de dicho templo volvieron a ser reforzadas luego del temblor de 2003: “Las cúpulas, hay que recordar
Hay 700 iniciativas ...
del día, todos los diputados tenemos voz, y aunque formalmente soy integrante de 5, en las 12 comisiones restantes también tengo el derecho de participar e incorporarme, así como de opinar dentro de ellas”, afirmó.
En cuanto a la Comisión de Presupuesto, mencionó que será necesario analizar el proyecto de presupuesto general del estado para el próximo año fiscal.
Sobre la Comisión de Hacienda, dijo que se deberá revisar y analizar las leyes de ingresos de los diez ayuntamientos, así como la calificación de las cuentas públicas, tareas que requerirán mucho trabajo.
Registra Gobierno ...
tiene presupuestado en el rubro.
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a julio de este año 2024, en Colima se registraron 1,620 víctimas de delitos contra la vida o la integridad corporal. Un total de 147 víctimas por delitos contra la libertad personal, hay 424 víctimas contra la libertad y la seguridad sexual y otras 5,834 víctimas por delitos patrimoniales.
que fueron afectadas, pero las torres son seguras porque se les pusieron más pilares, las cuales representan seguridad ya que tienen además la estructura de hierro sólido donde están las campanas”. Dijo que esperarán a que llegue el recurso del seguro porque la reparación es muy cara.
Agregó, finalmente el párroco: “Nosotros ya reparamos unas cruces de cristal que están al costado y con el temblor se acabaron, y la fachada que no solo nosotros la aprovechamos, sino también el municipio para los eventos culturales que se realizan en el atrio del templo”.
Coordinan campaña de ...
“Se ha destinado aproximadamente un millón y medio de pesos para esta campaña, lo que nos permitirá adquirir equipo tecnológico para la recolección de datos biométricos, de modo que la CURP ya incluya datos como la huella digital y el iris”, concluyó.
Asimismo, en las comisiones de Responsabilidades y de Seguridad Pública, Lozano explicó que deberán reunirse con el secretario de Seguridad Pública y con los integrantes de la Unidad Estatal de Protección Civil para evaluar las condiciones en las que se encuentran.
Respecto a las leyes, señaló que muchas ya están obsoletas y que será necesario actualizarlas. “Los grupos parlamentarios estamos revisando todo para hacer las actualizaciones pertinentes, no se trata de modificar solo lo que le interese a tal o cual legislador, sino de revisar y trabajar en conjunto”, expresó.
El diputado también informó que la anterior legislatura les dejó más de 700 iniciativas: “Estamos revisando lo que estaba en el congelador, apenas la semana pasada se llevó a cabo la conformación de las 17 comisiones, por lo que estamos en el proceso de entrega-recepción. Hay mucho por revisar y analizar, algunas iniciativas tienen bastantes años y es posible que se desechen o se actualicen, pero debemos revisarlas todas porque hay propuestas buenas que debemos impulsar”.
Complejo reducir tarifas de CFE a campesinos de Tecomán, pero avanzan negociaciones
Por Yensuni López Aldape
Los campesinos de la zona de Tecomán, liderados por Hugo González, han comenzado a registrar avances en sus demandas, especialmente tras las recientes protestas y bloqueos en la autopista a Manzanillo de 4 carriles. Esos líderes agrícolas se manifestaron en contra de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los cobros de un subsidio que consideran inexistente. A pesar de los progresos, advirtió que el tema sigue siendo complejo tanto a nivel general como individual.
El acuerdo alcanzado con el Secretario General de Gobierno del estado, Alberto Eloy García Alcaraz, contemplaba una reunión en el Complejo Administrativo, con representantes de Conagua, Sader y la propia
CFE. Sin embargo, dijo que se optó por no invitar a esa última instancia para resolver primero el tema de las
Asegura Tesorero de Tecomán que todos los créditos y adeudos están bajo control
Por Yensuni López Aldape
En una entrevista, el Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, Armando Zamora González, explicó los retos financieros que ha enfrentado la administración municipal durante la actual gestión de Elías Lozano, en cuyo último informe de actividades no se ahondó en cifras, y por ello es importante transparentar el estado actual de las finanzas.
Según Armando Zamora, el estado actual de las finanzas públicas de Tecomán es considerablemente diferente al que se encontró al inicio del mandato de Elías Lozano, en 2018.
Armando Zamora mencionó que la administración anterior enfrentó serios problemas fiscales, sindicales y de pagos a proveedores, lo que complicó el funcionamiento del ayuntamiento. Aseguró que, a diferencia de ese periodo, la actual administración no dejará deudas ni compromisos financieros que afecten su estabilidad.
El Tesorero dijo que si bien existen temas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmó que están siendo atendidos y que, aunque el proceso de litigio puede extenderse por varios años, no representa un riesgo inmediato para las participaciones municipales.
En cuanto a la relación con el Sindicato, Zamora destacó el diálogo y las negociaciones llevadas a cabo, resaltando el esfuerzo realizado el año pasado para pagar 32 millones y medio de un laudo, lo que implicó sacrificios significativos en el funcionamiento del ayuntamiento.
Además, admitió que se contrataron créditos específicos para cubrir obligaciones con el sindicato y para el cierre de año, pero aseguró que todos ellos ya están saldados. Recordó que la única deuda que permanece es un crédito con BanoBras, adquirido en 2008, que concluirá en 2028, lo que implica un compromiso de pagos anuales programados.
A pesar de los retos en puerta, dijo que la administración de Tecomán ha trabajado decididamente en sanear sus finanzas, manteniendo un enfoque en la transparencia y la responsabilidad fiscal.
concesiones. “El miércoles tuvimos una reunión productiva. Aunque solo estuvieron Conagua y Sader, la estrategia fue efectiva; nos integraron en una comitiva de unos 15, pero había más gente afuera del evento”, explicó y añadió que el diálogo ha sido clave para abordar las preocupaciones de los campesinos.
Uno de los temas centrales discutidos, expuso, fue el adeudo de los campesinos y la situación de sus con-
cesiones. En ese sentido, mencionó que están a la espera de un decreto presidencial que permita avanzar en la regularización de sus derechos sobre el agua. “No puede haber nada si no se establece este decreto. Estamos luchando para que no se nos sigan cobrando tarifas injustificables”, subrayó.
Además, González destacó que la CFE realizó cortes de energía en dos pozos de agua en Manzanillo, argumentando que era otra jurisdicción. Sin embargo, luego de reportarlo al Estado, los pozos fueron reconectados, lo que muestra, dijo, un esfuerzo por parte de las autoridades para atender sus necesidades.
“Estamos en espera de avances con los abogados de la Secretaría de Gobierno, y es fundamental que todos los usuarios estén dados de alta en el SAT para evitar la pérdida de concesiones”, afirmó.
Reconoció que el proceso continúa siendo difícil, pero confió en que, con el diálogo abierto y la atención de las autoridades, los campesinos podrán lograr soluciones duraderas a los problemas.
Se suma PRI Tecomán a campaña y actividades contra el cáncer
En un esfuerzo por aumentar la concientización sobre la prevención del cáncer de mama, el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Tecomán, Jonathan Castillo Téllez, anunció en una rueda de prensa que este jueves 10 de octubre iniciará una serie de eventos en conmemoración del Mes Rosa, el cual está dedicado a la sensibilización sobre esa enfermedad.
Castillo Téllez destacó la importancia de esas iniciativas, dirigidas no solo a mujeres, sino a toda la población. “A partir de ahora, comenzamos una campaña de concientización que se difundirá a través de las platafor-
Invita alcalde electo ...
señaló que se enfocará en la primera sesión de nombramientos del Cabildo. Previamente, y probablemente a lo largo de esta semana, planea reunirse con sus regidores, incluidos los de otros grupos políticos, para fomentar un diálogo abierto y colaborativo.
mas del PRI y diversas organizaciones, buscando que las mujeres, en particular, puedan detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera indicar la aparición de esta enfermedad”, afirmó.
Durante la presentación, Socorro Rosas, una de las organizadoras del evento del Instituto “Reyes Heroles”, invitó a la comunidad a participar en una charla programada para el jueves 10 de octubre a las 6 de la tarde en las instalaciones del PRI. En dicha charla, el oncólogo Óscar Eduardo Armendáriz Vázquez abordará temas relacionados con la detección oportuna y la autoexploración.
A pregunta expresa sobre su relación con la oposición en el Cabildo, el próximo presidente municipal aseguró que mantendrá comunicación con ellos sobre todos los proyectos a realizar. “Ellos sabrán qué postura tomar, pero al dialogar no se pierde nada. Debemos estar abiertos, y si algo es en beneficio del municipio, hacerlo, porque todo implica recursos”, afirmó. Concluyó enfatizando que “es fundamental escuchar las sugerencias y propuestas de todos, ya que esto nos permitirá trabajar en proyectos que beneficien a Tecomán”.
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
A 2 semanas del paso de “John” por Acapulco, aparecen problemas de salud en la población
Tras 2 semanas del paso del huracán John por México, que entró a tierra como categoría 3 y dejó al menos 23 muertos en el estado de Guerrero, además de severas inundaciones y daños materiales, ahora aparecen algunos problemas de salud en la población, entre ellos ansiedad, depresión y estrés.
Luego del paso de los días, los habitantes de la zona Diamante de Acapulco se van recuperando lentamente. Los vecinos de la unidad habitacional “Luis Donaldo Colosio”, una de las principales en esa zona turística, quedaron completamente inundados.
A 2 semanas del golpe del huracán sus calles están invadidas por el lodo, la tierra, la basura, desechos sólidos, aparatos electrónicos descompuestos, colchones y todos los muebles perdidos a causa de las intensas lluvias e inundaciones.
Erika Esperanza Chávez, quien es madre soltera, asegura que junto a su hija de 7 años vivió sus peores momentos, ya que tras el huracán perdió todo lo material y a ello se suma un cuadro de ansiedad, estrés y otros problemas de salud.
“Sí, muy difícil, es estresante, apenas me dio una crisis de ansiedad pues porque pierdes todo, toda tu vida, tienes que volver a empezar (…) para mí solo es estrés, pero con una hija es
Evacuan Holbox, ley seca y suspensión de clases en Quintana Roo y Yucatán por
La evacuación de la isla de Holbox, en el estado de Quintana Roo, la implementación de un esquema de toque de queda y la ley seca son parte de las acciones preventivas del Gobierno estatal para enfrentar el paso del huracán Milton, de categoría 5, cuya trayectoria ha sorprendido.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, estuvo este lunes en la isla Holbox para atestiguar los preparativos, así como la evacuación de la isla, en la que estaban turistas de Nueva Zelanda y Países Bajos, entre otros países.
Durante un recorrido de EFE por el puerto de Chiquilá, del que parten los barcos hacia la isla de Holbox, se pudo constatar el desalojo de la isla. Familias completas con sus pertenen-
Turna la SCJN al ministro Dayán controversia sobre reforma judicial
La Suprema Corte de Justicia turnó al ministro Alberto Pérez Dayán la controversia en la que determinará si puede revisar la reforma judicial y, en su caso, matizarla o anularla.
Según publica Reforma en su edición digital, Pérez Dayán no tiene plazo para presentar un proyecto sobre la controversia que la Corte abrió el jueves pasado con fundamento en el Artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial Fede -
cias y mascotas se trasladaron a refugios o con allegados.
El Consejo estatal de Protección Civil informó que en el plan de prevención en Holbox, Chiquilá y poblados de Lázaro Cárdenas se desplegará personal de diversas áreas para atender cualquier posible contingencia, entre ellos, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y agentes del Ejército mexicano y de la Marina.
“Estamos pendientes de este fenómeno, que es diferente, viene
“Milton”
del golfo de México, categoría 5, y aunque el cono de aproximación no pasará sobre Quintana Roo tenemos que estar prevenidos; los fenómenos no tienen palabra de honor y tenemos que estar prevenidos”, informó la gobernadora.
Por su parte, David Morales Hernández, comandante del Ejército mexicano en Cancún, expuso que tienen un desplegado de 80 agentes, además de 130 de la Guardia Nacional, para que en conjunto apliquen el Plan DN-III, para aten-
Proponen a Sergio Gutiérrez como nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso
El grupo parlamentario de Morena aprobó proponer ante el pleno a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sustitución de Ifigenia Martínez, quien falleció este sábado.
Según publica El Universal en su edición digital, la propuesta la planteó el coordinador Ricardo Monreal en reunión plenaria que se desarrolla este lunes de manera privada.
Asimismo, se aprobó que Dolores Padierna sea la vicepresidenta.
“Creo que Sergio ha hecho muy
buen trabajo, yo les propongo que él sea el presidente, y les propongo que Dolores sea la vicepresidenta porque ella participó por la Presidencia”, declaró.
En la reunión, donde estuvieron 192 legisladoras y legisladores de Morena presentes, se avaló que “todo lo que se acuerde es obligatorio para presentes y ausentes”.
Las propuestas de Presidencia y vicepresidencia, quedaron avaladas a mano alzada en votación económica. Con información de El Universal
Se reúne Sheinbaum con la economista
Mazzucato para hablar de proyectos en México
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la economista Mariana Mazzucato, directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público de la University College London (UCL), para hablar sobre proyectos de innovación, desarrollo regional e industrialización.
“En Palacio Nacional recibí a Mariana Mazzucato, profesora de Economía y directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público de la University College London, así como a su equipo para platicar sobre proyectos de innovación, desarrollo regional e industrialización”, ha informado la mandataria en la red social X.
La reunión de la gobernante mexicana con la también profesora de economía se da mientras Sheinbaum ha prometido hacer de México “una potencia científica y de innovación”.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) ha señalado que desde la presidencia apoyará las ciencias básicas, naturales y las humanidades, que se vincularán
con áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
“Estoy convencida de que no podemos quedar atrás en el desarrollo tecnológico, tenemos grandes pensadores e innovadores desde tiempos prehispánicos. Las y los mexicanos somos trabajadores y creativos”, dijo la mandataria tras asumir el cargo el 1 de octubre ante el Congreso de la Unión.
Además, en la presentación de sus 100 compromisos de Gobierno afirmó que México es semillero de científicos y anunció que lanzará un programa de desarrollo tecnológico para la innovación, encabezado por un vehículo eléctrico de acceso popular diseñado 100% por jóvenes mexicanos y mexicanas.
También buscará consolidar el programa espacial mexicano, integrar al país a la cadena de producción de semiconductores, la producción de litio, la creación de una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial, además de la producción de drones, equipos de diagnóstico y monitoreo de enfermedades y tecnologías para el ahorro de agua y energía.
Creó México más de 456 mil empleos formales en los primeros 3 trimestres del año
La economía mexicana creó 456,417 empleos formales en los primeros 3 trimestres del año, tras sumar 90,968 tan solo en septiembre e hilar 3 meses consecutivos de avances, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,480,803 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2.4%.
El dato positivo de septiembre se suma a los 58,047 nuevos puestos generados en agosto y los 12,344 de julio, tras 2 caídas mensuales consecutivas en mayo y junio, equivalentes a la pérdida de 54,758 empleos. El instituto destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.4%; el de comercio, con 3.2%, y servicios sociales y comunales, con 2.3%.
Mientras que por estados
Realizan funeral del alcalde de Chilpancingo en medio de exigencias de justicia
Familiares, acompañados de políticos, llevaron a cabo el funeral de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, capital de Guerrero, quien se había posesionado en el cargo apenas 6 días antes y fue asesinado el domingo, en medio de la exigencia de justicia por el crimen.
El funeral, al que acudieron también ciudadanos, se llevó a cabo en la Iglesia de Santa Cruz de Chilpancingo y, de acuerdo con medios locales, esta tarde habría otra ceremonia religiosa en la Catedral de la Asunción, en el centro de la ciudad.
Mientras se realizaba la ceremonia fúnebre, cientos de personas se manifestaron a las afueras del centro religioso para exigir justicia por el homicidio del político.
“Alejandro siempre buscó llegar a ser el presidente de la capital, Chilpancingo, y nos lo arrebataron”, dijo a un medio local una ciudadana que mostraba a la vez una pancarta con el mensaje: “No más sangre” y “Justicia para nuestro presidente”. Las protestas ocurren horas después de que autoridades encontraran el cuerpo decapitado de Arcos Catalán en Chilpancingo.
Lamenta ONU DH México asesinato del alcalde de Chilpancingo
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU
de los Derechos Humanos”, añadió.
DH) lamentó el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, capital de Guerrero, quien había tomado el puesto apenas una semana y fue asesinado el domingo.
“Lamentamos el asesinato del alcalde Alejandro Arcos de Chilpancingo, Guerrero, y de su secretario de Gobierno recientemente. Nos sumamos al llamado a una investigación pronta y eficaz ante estos trágicos hechos, que reflejan la necesidad de fortalecer las instituciones”, apuntó el organismo en un comunicado.
“Proteger la integridad de quienes ejercen funciones públicas es esencial para preservar la democracia. Expresamos nuestra solidaridad con sus familias y reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y la defensa
A 2 semanas ...
más estrés todavía”, explicó a EFE
Durante el paso del huracán John, la mujer solo pudo salvar documentos importantes y tuvo que salir de su casa e irse con un vecino, ya que desde el tercer piso veía cómo se inundaba la unidad habitacional; Después se fue a un refugio temporal, ahora tiene que limpiar toda la casa a fondo.
“No podemos habitar, a mi hija no puedo traerla, ahora está con una hermana, perdimos todo y buscamos recuperar cosas”, indicó.
Por su parte, Blanca Fernández, otra damnificada, luego de 10 días del huracán, ha comenzado la limpieza de su casa, pero reconoce que hay muchas complicaciones para poder salir adelante, por lo que decide no arriesgarse a tener problemas de salud.
“Aquí no tenemos agua, no se han llevado la basura y son situaciones desesperantes. También donde está mi hijo. Está lleno de lodo y la maquinaria no se da abasto para sacar toneladas, nos arriesgamos a enfermedades, problemas de la piel, nosotros preferimos limpiar que ir por
Este lunes se celebró el funeral de Arcos Catalán en la Iglesia de Santa Cruz de Chilpancingo y más tarde fue sepultado y en las afueras del sepelio cientos de ciudadanos se manifestaron para exigir justicia por el homicidio del político.
Las protestas ocurren apenas horas después de que autoridades encontraran el cuerpo decapitado de Arcos Catalán en Chilpancingo.
Autoridades ministeriales indicaron que la tarde del domingo vecinos reportaron a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo, que correspondía a Arcos Catalán.
Los agentes indicaron además que el cuerpo del alcalde, quien había rendido protesta al cargo el pasado lunes 30 de septiembre, estaba dentro del vehículo en el asiento del copiloto.
Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también murió asesinado.
Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno está realizando las investigaciones necesarias para esclarecer el crimen del alcalde.
las despensas (que da el Gobierno)”, detalló.
La mujer reconoció que el miedo ha invadido a su familia y a los vecinos, ya que debido a las últimas lluvias en estos días, volvieron a recordar lo vivido con John, por lo que considera que será difícil poder salir adelante y olvidar lo ocurrido durante esa semana.
La ayuda en la unidad habitacional ha llegado desde que estuvo inundada, sin embargo, la entrega de comida por particulares, así como militares, ha ayudado a los damnificados, quienes hacen largas filas para poder obtener alimentos, así como la recepción de despensas.
Además, desde el pasado sábado, personal de la Secretaría del Bienestar federal han comenzado a recorrer las calles y visitar las casas para comenzar con los censos de viviendas.
Apenas el pasado viernes, el Gobierno mexicano reportó al menos 236,636 afectados en Guerrero, que el 23 de septiembre padeció el golpe de John, huracán categoría 3 que dejó al menos 29 muertos.
Creó México más ...
destacaron Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 5%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.3% en el salario promedio, que alcanzó 581.6 pesos diarios.
Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los úl -
...
der desastres naturales, además de trabajadores del Gobierno estatal y municipal y se cuenta con cinco refugios y albergues.
Este lunes autoridades mexicanas alertaron que Milton, huracán de categoría 5, podría impactar durante la noche o primeras horas del martes entre los municipios de Celestún y Progreso, Yucatán.
“Debido a su desplazamiento con dirección a la costa norte de Campeche y Yucatán, se prevé que, durante esta noche, el centro del huracán pueda impactar entre Celestún y Progreso”, señaló la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.
A las 6 de la tarde, el SMN precisó que el meteoro se localizó 100 kilómetros (km) al noroeste de Progreso, y a 115 km al norte de Celestún. Registra vientos sostenidos de 285 kilómetros por hora (km/h), rachas de 350 km/h y avanza hacia el este a 17 km/h.
Ante la aproximación de Milton, el Gobierno de Yucatán tomó la decisión de suspender “labores no esenciales y clases” en todo el estado.
Yucatán suspende clases y actividades no esenciales
El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, indicó que la suspensión de actividades se daría a partir de la 1 de la tarde, con excepción de actividades esenciales como
timos 23 años considerando solo los meses de septiembre y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.
El organismo también registró más de 1.064 millones de patrones, como llama a los empleadores.
hospitales, supermercados, farmacias y estaciones de gasolina. Además, declaró que no habrá venta de alcohol (ley seca) en todo el estado a partir de las 5 de la tarde y dijo que en el caso del transporte público se irá disminuyendo la frecuencia de las rutas por la tarde y en la noche se suspenderán de manera definitiva.
Dijo que el meteoro, con una errática trayectoria, se acercará a 50 kilómetros de Puerto de Progreso la noche del lunes o primeras horas del martes y prevé que “la mayor afectación se dé en las costas de Yucatán”. El mandatario estatal llamó a la población de esa zona a evacuar y trasladarse a refugios y albergues. En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México informó que los centros SICT de Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán se encuentran preparados con personal, maquinaria, vehículos y campamentos ante los efectos del huracán Milton en carreteras de estas regiones, para en caso de ser necesario se restablezca la circulación lo más pronto posible. Mientras que la Secretaría de Turismo llamó a los turistas y a los habitantes en los destinos de los estados, en donde se prevé la llegada del huracán Milton, “a seguir las indicaciones de las autoridades federales, estatales y municipales, para evitar afectaciones o riesgos durante su estancia”.
Evacúan Holbox, ley
Martes 08 10 2024
Despide Congreso a su difunta presidenta y líder histórica, Ifigenia
Martínez
El Congreso de la Unión despidió con un homenaje luctuoso a Ifigenia Martínez, una de las figuras más influyentes de la política mexicana, defensora de la democracia y las mujeres tras fallecer este sábado, 4 días después de la investidura de Claudia Sheinbaum.
El cuerpo de Martínez, quien entregó la banda presidencial apenas el 1 de octubre, llegó en un féretro abanderado con los colores patrios: verde blanco y rojo.
Seis hombres trasladaron a lo largo del recinto legislativo de San Lázaro su ataúd hasta el pleno de la Cámara de Diputados, mientras legisladores de todas las fuerzas políticas seguían detrás su paso.
El recinto, adornado con arreglos florales y 2 fotos recientes de Martínez, fue testigo de su semblanza, entre discursos que resaltaron su lucha por la justicia social, la democracia, la equi-
dad de género y su rol pionero como una de las primeras mujeres en ocupar cargos de alto nivel en la política mexicana.
La semblanza concluyó con una de sus memorables y más recientes frases: “Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres”.
El minuto programado de silencio se convirtió en poco más de 60 segundos de aplausos.
Martínez llevó en una silla de ruedas y con un tanque de oxígeno la banda presidencial a Sheinbaum, quien este lunes consideró “deleznable” el rumor esparcido por los opositores sobre que ella “sacó” a la presidenta del Congreso de su convalecencia para entregarle la banda presidencial.
“Ifigenia estaba delicada de salud, me lo informaron en su momento, y yo, obviamente, a los familiares les dije que, si no era necesario que fuera, no
queríamos exponerla, pero ella tenía muchos deseos, mucha ilusión de poder asistir el 1 de octubre, entonces fue una decisión de ella asistir”, aseguró en su conferencia diaria.
Con su muerte, el Congreso despide no solo a una líder política, sino
Realizan funeral del ...
Autoridades ministeriales indicaron que minutos antes de las 5 de la tarde hora local, los vecinos reportaron a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo.
Los agentes indicaron que el cuerpo del alcalde, quien había asumido el cargo el pasado lunes, estaba dentro del vehículo en el asiento del copiloto.
Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también había sido asesinado.
Tras ello, el político pidió protección a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, durante un programa de radio, al ser cuestionado por el periodista Manuel Feregrino.
“Desde luego que sí (necesito protección) (…) No somos gente de conflicto”, respondió Arcos Catalán.
Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
Turna la SCJN ...
ral (PJF), mismo que la faculta para resolver conflictos al interior del PJF y velar por su autonomía e independencia.
El ministro, nominado en 2012 por el expresidente Enrique Peña Nieto, es uno de los 4 provenientes de carrera judicial federal que aún quedan en la Corte.
La reforma constitucional, vigente desde el 16 de septiembre, ordena la elección por voto popular de todos los jueces del país, incluidos, en junio de 2025, todos los puestos en la Corte, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 17 puestos en el Tribunal Electoral del PJF y la mitad de los más de 1,600 jueces y magistrados federales.
La controversia del Artículo 11 no está reglamentada, por lo que hay múltiples incógnitas sobre los pasos que seguirá Pérez Dayán, quien, por ejemplo, podría aplicar supletoriamente las reglas para las controversias constitucionales ordinarias.
Eso implicaría emplazar al Congreso y Ejecutivo federales, así como a las legislaturas estatales, para que rindan informes y aleguen en favor de la reforma y en contra de la posibilidad de que la Corte la revise.
Tampoco está claro si, por peti-
también a un ícono del feminismo que, a lo largo de más de siete décadas de servicio, dejó un legado en la vida pública del país.
“¡Que viva Ifigenia! ¡Que viva!”, gritaban los diputados presentes en el homenaje luctuoso.
aseguró que su Gobierno está realizando las investigaciones necesarias para esclarecer el crimen del alcalde.
“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, hoy en la mañana se presentó el caso, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el motivo, cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes”, señaló la mandataria.
Tras asumir el cargo, Arcos Catalán aseguró que su principal compromiso era “garantizar la paz y la seguridad en el municipio” y que esto lo cumpliría “de la mano del Ejército Mexicano”.
La violencia criminal en Guerrero y en la capital Chilpancingo ha ido en aumento en los últimos años con disputas constantes de grupos del crimen organizado por el control territorial para el trasiego de drogas, extorsión y otros delitos.
ción de los jueces y magistrados que promovieron estas consultas, Pérez Dayán podría conceder una suspensión para detener la implementación de la reforma, tema que el Pleno declinó aclarar hoy, al desechar varios expedientes donde se planteaba ese punto en particular.
Está por verse si Pérez Dayán presentaría un proyecto ya con argumentos de fondo sobre la reforma, o sólo sobre la facultad de la Corte para revisarla o no dado que se trata de cambios a la Constitución o si englobará todos los temas en un solo proyecto para agilizar la discusión.
Aparentemente, bastarían 6 votos para cualquier sentencia del Pleno, pese a ser una reforma Constitucional, precisamente porque esta controversia no está reglamentada.
La Corte, precisó Reforma, podría simplemente aclarar que no puede hacer pronunciamiento alguno sobre una reforma a la Carta Magna, pero esa no parece ser la postura a la que se encaminan la mayoría de los ministros y ministras, quienes han mostrado su rechazo a la elección por voto popular.
Mun do
Emergencia en Florida por “Milton” se extiende hasta el condado de Miami-Dade
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, declaró el estado de emergencia ante la llegada de Milton, que sigue fortaleciéndose “explosivamente” con vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (285 kilómetros por hora).
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con la comisión, las ciudades y las escuelas para asegurarnos de que estamos preparados para cualquier impacto”, dijo Levine Cava en una conferencia de prensa.
Milton, un huracán que se ha fortalecido en tiempo récord, es ya de categoría 5, la mayor en la escala SaffirSimpson, y se espera que su centro toque tierra probablemente el miércoles cerca de la bahía de Tampa, en el condado de Hillsborough (costa oeste de Florida).
El huracán se desplaza con una velocidad de traslación de 17 kilómetros por hora y atravesará casi todo Florida de oeste a este a partir del próximo miércoles, según el
Ganan Nobel de Medicina descubridores del microARN, mecanismo vital para controlar los genes
El Nobel de Medicina o Fisiología ha reconocido a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para controlar los genes.
Su hallazgo reveló un principio “completamente nuevo” de regulación genética, clave para el desarrollo y funcionamiento de organismos pluricelulares, incluidos los humanos, cuyo genoma codifica más de mil micro-ARN, señaló en su motivación la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
“Queremos enfatizar la importancia de comprender las funciones básicas, que es siempre el primer paso hacia el uso de este conocimiento”, señaló en rueda de prensa Gunilla Karlsson, presidenta del Comité Nobel de Medicina, para explicar la relevancia del galardón.
Karlsson resaltó que en la actualidad hay muchos ensayos basados en los hallazgos de los galardonados para desarrollar tratamientos contra el cáncer o enfermedades cardiovasculares.
El Comité Nobel recordó que la información genética pasa del ADN al ARN mensajero (ARNm) mediante un proceso de transcripción, y de ahí a la maquina-
ria celular para la producción de proteínas, donde los ARNm son transformados para que las proteínas se desarrollen de acuerdo con las instrucciones genéticas almacenadas en el ADN.
Factores de transcripción
Ya en la década de 1960 se demostró que proteínas especializadas, conocidas co -
mo factores de transcripción, pueden unirse a regiones específicas del ADN y controlar el flujo de información genética determinando qué ARNm se produce. Desde entonces, se han identificado miles de factores de transcripción, y durante mucho tiempo se creyó que se habían resuelto los prin-
cipios fundamentales de la regulación de los genes. En su época de estudiantes de doctorado, a finales de la década de 1980, Ambros y Ruvkun empezaron a estudiar un gusano nematodo de un milímetro de longitud llamado C.elegans, que posee muchos de los tipos de células es-
Despega desde Cabo Cañaveral Hera, la primera misión de defensa planetaria europea
La primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) Hera despegó desde Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 10:52 de la mañana.
Después de horas de incertidumbre provocada por la meteorología en esta zona de Florida, el domingo, la posibilidad de lanzamiento era muy baja y el día de hoy comenzó con un 50% de probabilidades, la nave emprenderá finalmente viaje a su destino, el sistema binario de asteroides Didymos, al que llegará en otoño de 2026.
Su objetivo, escudriñarlo, fijándose sobre todo en el más pequeño de los 2 cuerpos, llamado Dimorphos, de 150 metros de diámetro. Este, en septiembre 2022, fue impactado por la nave DART de la NASA, que consiguió, por primera vez en la historia, desviar la órbita de un asteroide.
Hera es, junto a DART,
una misión de defensa planetaria y ambas están integradas en la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment). Con ellas las 2 agencias espaciales pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto. Sobre la hazaña de DART hay ya bastantes datos gracias a su cámara y a un pequeño satélite italiano (LICIACube) que se desprendió de la nave unos días antes y obtuvo imágenes de la pluma de fragmentos eyectados en la colisión, además de la mirada de va-
rios telescopios terrestres y los espaciales Hubble y James Webb.
Sin embargo, falta información crucial para comprender realmente lo que allí sucedió y para afinar los modelos para desviar asteroides.
Destina EUA a Israel cifra récord de millones en ayuda militar en el último año
Estados Unidos ha destinado una cifra récord de al menos 17,900 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, tras el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, del que este lunes se cumple un año.
Esta cantidad supone el mayor desembolso realizado por EUA desde que comenzó su programa de asistencia militar a Israel en 1959, según detalla en un informe publicado este lunes el centro de investigación no partidista Costs of War Project de la Universidad Brown.
Los investigadores advierten que la cifra es conservadora y podría ser superior, ya que la Administración de Joe Biden ha realizado al menos 100 acuerdos armamentísticos con Israel desde octubre de 2023 por valores inferiores al umbral que requiere ser notificado al Congreso.
Del total de la ayuda, 4,500 millones de dólares se han destinado a defensa antimisiles y 1,200 millones al sofisticado sistema de defensa antiaérea “Rayo de Hierro”,
que utiliza tecnología láser y cuya instalación está prevista para 2025.
Este nuevo sistema, diseñado para derribar cohetes de corto alcance, artillería y bombas de mortero, complementará al sistema de defensa “Cúpula de Hierro”, destinada a interceptar misiles lanzados desde mayor distancia y para el que EUA ha aportado este año 4,000 millones.
nales a operaciones militares en la región desde octubre de 2023, incluyendo su campaña naval para hacer frente a los ataques de los rebeldes chiíes
hutíes del Yemen contra buques en el Mar Rojo.
Anuncia Israel nuevos ataques contra sedes de Hizbulá en Beirut y sur del Líbano
El Gobierno de Biden planea ampliar este apoyo. El pasado 13 de agosto, el Ejecutivo pidió al Congreso la aprobación de 20,300 millones de dólares adicionales para Israel que se desembolsarían durante los próximos años, aunque esta propuesta aún se está debatiendo en el Legislativo.
El informe destaca que el incremento del gasto en defensa no se ha limitado a Israel. Washington ha destinado 4,860 millones adicio -
Israel es el mayor receptor de ayuda estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial y, actualmente, se encuentra en medio de un acuerdo de 10 años de asistencia militar por valor de 38,000 millones de dólares para el periodo 2019-2028, que fue negociado durante el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Este pacto establece que EUA dará a Israel cada año 3,300 millones de dólares en ayuda militar y 500 específicamente para sistemas de defensa antimisiles.
Afirma Steinmeier que Alemania tiene la responsabilidad histórica de apoyar a Israel
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, afirmó con ocasión del primer aniversario de los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre que Alema-
nia tiene la responsabilidad histórica de apoyar a Israel para cumplir con el lema del “nunca más” tras el Holocausto.
Tras un oficio interreli-
gioso en memoria de las víctimas en la Iglesia memorial káiser Guillermo en Berlín, el presidente recordó que este templo conmemora cómo “el odio racial alemán y el nacionalismo desencadenado” causaron más de 60 millones de muertos en la Segunda Guerra Mundial (193945) y el Holocausto. De ello surgen una “responsabilidad” y un compromiso que se mantiene hasta hoy en día, argumentó Steinmeier.
“Nunca más quiere decir no permitir nunca más que
el odio racial que desprecia la dignidad humana, que el antisemitismo y el nacionalismo exacerbado se extiendan en Alemania”, dijo.
“También es parte de esta responsabilidad posicionarse del lado de Israel cuando el hogar de los judíos y las judías es atacado y la seguridad y la existencia de Israel se ven amenazados. Y nunca más quiere decir defender los derechos humanos y la dignidad del individuo”, agregó.
Steinmeier admitió que estos 3 principios chocan en el conflicto en Oriente Próximo contra una “realidad dolorosa y también contradictoria”, en vista de una guerra que se cobra cada vez más víctimas civiles, tanto en Gaza como en el Líbano.
El Ejército israelí informó que aviones de combate de su Fuerza Aérea realizaron ataques en Beirut contra “objetivos terroristas” pertenecientes a la sede de inteligencia del grupo terrorista chií libanés Hizbulá.
Un comunicado del Ejército añade que los aviones de combate israelíes atacaron también “objetivos terroristas” de este grupo en el sur del Líbano y en la zona de Beqaa, en el este del país.
Amplía
Señala que estos objetivos comprenden instalaciones de almacenamiento de armas y otras “infraestructuras terroristas”.
Además, los aviones israelíes de combate atacaron más de 70 objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano, que comprenden sitios de infraestructura “terrorista”, lanzadores, centros de mando y control, y una instalación de almacenamiento de armas.
Kamala Harris su ofensiva mediática con entrevistas en pódcast y “late shows”
La vicepresidenta estadounidense y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, que tras anunciar su candidatura apenas dio entrevistas, ha ampliado su presencia mediática para llegar a nuevos públicos a través de pódcast y “late shows”. El ejemplo más evidente de ese cambio de estrategia fue su participación el domingo en el pódcast Call Her Daddy, presentado por Alexandra Cooper y muy popular entre mujeres milenial y de la generación Z Ese pódcast, según se congratuló este lunes la campaña demócrata en un mensaje por email, fue el año pasado el segundo más escuchado en la plataforma Spotify y el que más audiencia tuvo entre las mujeres. En una conversación relajada, la rival del exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) en las
presidenciales del 5 de noviembre reivindicó la defensa de su partido al derecho al aborto o sus propias aspiraciones al puesto.
La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, había dicho que, al no ser madre biológica, Harris no tiene a nadie que la mantenga “humilde”. “No creo que ella entienda que hay muchas mujeres aquí que, por un lado, no aspiran a ser humildes, y por otro, que tienen mucho amor, familia e hijos en sus vidas”, respondió la vicepresidenta en Call Her Daddy, destacando que ya no estamos en la década de los 50.
Advierten mujeres de Latinoamérica a votantes en EUA de los efectos del
veto al aborto
A los 17 años Cristina Quintanilla fue sentenciada a 30 años de prisión en El Salvador por haber tenido un aborto espontáneo, y ahora advierte a votantes de EUA en estados como Arizona, Nevada y Florida el impacto de estas prohibiciones como parte de un movimiento a cargo de una coalición de mujeres de Latinoamérica conocido como la Ola verde
“Fue terrible, del hospital me levantaron de la camilla y me llevaron a la cárcel, aun sangrando y con dificultades para caminar”, cuenta Quintanilla a EFE durante una visita a Tucson, Arizona.
Era 2004 y la salvadoreña tenía 6 meses de embarazo de su segundo hijo cuando comenzó a sentir un
fuerte dolor en el vientre. “Sentía que me faltaba el aire, que me ahogaba y de pronto perdí el sentido”. Su madre la encontró ensangrentada, y el feto había fallecido. Llamaron a emergencias y, como nadie acudió, una vecina la llevó a un hospital
Avanza en el CNE candidatura de Noboa para ser reelegido presidente de Ecuador
La candidatura para la reelección del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pasó el análisis del Consejo Nacional Electoral (CNE) con miras a las elecciones generales de febrero.
Una fuente del CNE confirmó a EFE que la candidatura de Noboa, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ha quedado ya “en firme” al igual que otras 3 postulaciones.
Noboa busca gobernar para el
Ganan Nobel de Medicina ...
pecializados que tienen animales más complejos.
Su interés estaba centrado, sobre todo, en los genes que controlan la activación de diferentes programas genéticos para que las células se desarrollen en el momento correcto, y se centraron en 2 cepas mutantes de gusanos (lin-4 y lin-14).
Ambros descubrió posteriormente que el gen lin-4 producía una molécula de ARN inusualmente pequeña a la que le faltaba un código para producir proteínas y que esta era la responsable de inhibir el lin14.
Ultiman Trump y ...
Paralelamente, Ruvkun probó que no era la producción de ARNm del lin-14 la que era inhibida por el lin-4, sino que la regulación ocurría más tarde, cuando cesa la producción proteica.
Ambos compararon sus hallazgos y realizaron nuevos experimentos que les permitieron revelar un nuevo nivel de regulación de los genes, publicando sus descubrimientos en 1993.
periodo 2025-2029 tras haber ganado los comicios extraordinarios de 2023, después de la salida anticipada de Guillermo Lasso (2021-2023).
Entre las postulaciones que ya están “en firme” figura por el partido Sociedad Patriótica, Andrea González, quien en las elecciones extraordinarias de 2023 era candidata a vicepresidenta de Fernando Villavicencio, asesinado por sicarios.
Ese mecanismo inusual fue considerado al principio irrelevante para los humanos, hasta que el grupo investigador de Ruvkun publicó en 2000 otro micro-ARN codificado por el gen lin-7, presente en todo el reino animal, abriendo el camino al descubrimiento posterior de cientos de microARN distintos y a una nueva dimensión de la regulación de los genes.
Para el vicepresidente del Comité Nobel de Fisiología y Medicina, Olle Kampe, este es “uno de los grandes premios Nobel porque se trata de un mecanismo fisiológico completamente nuevo que nadie esperaba y demuestra que en investigación la curiosidad es muy importante”.
Gracias a esta investigación se comprende “mucho mejor cómo funcionan las células”. En la mayoría de tumores, las “redes de micro-ARN están perturbadas, así que el tumor se aprovecha de ello”, dijo Kampe, quien esperó que las aplicaciones lleguen en un futuro.
comunitario donde difícilmente los médicos quisieron atenderla.
“Todo lo recuerdo como en sueños, estaba sufriendo por la pérdida de mi bebé, me separaron de mi hijo, de mi familia y todavía me enviaron a la cárcel”, rememora.
En El Salvador el
aborto es prohibido y castigado hasta con 50 años de prisión. Una enfermera la acusó de haber provocado intencionalmente el aborto porque era “tan pobre” que no podía mantener un segundo hijo.
Quintanilla conforma un grupo de mujeres latinoamericanas que están recorriendo varias ciudades en Estados Unidos contando sus historias como una advertencia de las consecuencias del establecimiento de leyes que restringen o prohíben el aborto.
Por lo menos 18 estados han aprobado leyes estatales que restringen el aborto después de que el Supremo de EUA eliminara en 2022
Anuncia Israel nuevos ...
Hoy mismo, el Ejército israelí informó que su Fuerza Aérea llevó a cabo otra “extensiva operación” aérea en el sur del Líbano contra más de 120 “objetivos terroristas” en una hora, pertenecientes a Hizbulá.
Estos objetivos pertenecían a diferentes unidades de la organización libanesa, incluyendo su fuerza de élite, su fuerza de misiles y su dirección de inteligencia, entre otras.
Emergencia en Florida ...
Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Levine Cava añadió que, aunque Miami-Dade no se encuentra en medio de la trayectoria de Milton, “existe la preocupación de que sea una tormenta importante (...) con impactos probables que incluyen lluvia, inundaciones y vientos con fuerza de tormenta tropical”.
En Miami Dade se abrirán varios centros de evacuación para personas que residen en casas móviles y que decidan evacuar voluntariamente.
Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo esta tarde en una conferencia de prensa que, dado que no se puede anticipar con cuánta fuerza y el pun-
las protecciones federales otorgadas bajo Roe contra Wade a los derechos reproductivos.
“Nuestro objetivo es hablar con los votantes latinos en estados como Arizona, Nevada y Florida sobre el aborto y la conexión de este tema con otros países latinoamericanos”, dijo a EFE María Teresa Liberman Parraga, directora de estrategia y comunicación de Women Equality Center.
“La historia de estas mujeres es una advertencia de las consecuencias de aprobar leyes que restringen el aborto”, dijo Liberman Parraga. El caso de Quintanilla acaparó la atención nacional, la opinión pública la acusaba de ser “una madre asesina”.
La mujer pasó 4 años en prisión hasta que un joven abogado logró que la corte desestimara su sentencia porque ni siquiera los médicos pudieron determinar si el aborto fue intencional ni la causa de la muerte del feto.
Su historia es solo una de miles de mujeres que son señaladas y penalizadas en El Salvador por sufrir o desear un aborto.
Además, al menos 135 proyectiles fueron disparados este lunes por Hizbulá desde Líbano hacia territorio israelí, según informó el Ejército de Israel. Desde que el conflicto se extendió a Líbano, más de 2 mil personas han muerto, según datos del Ministerio de Salud Pública libanés, y 1.2 millones se han visto obligados a desplazarse por los constantes ataques israelíes.
to exacto donde impactará el huracán, es necesario que la mayoría de los floridanos tomen precauciones.
“Hoy tienes tiempo para ejecutar el plan de emergencia. Tienes tiempo para asegurarte de que tú, tu familia y tus mascotas estén a salvo. Así que, por favor, hazlo. Esta no es una tormenta en la que quieras correr riesgos, tenemos que estar preparados”, insistió el gobernador en su mensaje.
Se pronostica que el centro de Milton “se mueva cerca o justo al norte de la península de Yucatán esta noche y el martes”, cruce el este del Golfo de México y “se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida”, indicaron los meteorólogos.
La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Psicología, el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y el Programa de Reflexión de Masculinidades para la Igualdad de Género y la No Violencia en el marco del
Seminario salud mental en el mundo contemporáneo desafíos y perspectivas 2024
Del 8 al 10 de octubre | Facultad de Psicología
invita y presenta el curso-taller
Epistemologías y metodologías feministas para la investigación y la intervención psicosociales
Impartido por la Dra. Tania Rocha Sánchez
Facultad de Piscología, Universidad Nacional Autónoma de México
Aula de Usos Múltiples 1 de la Facultad de Psicología
Campus Central, Universidad de Colima
Martes 8 y miércoles 9 de octubre de 2024
17:00 a 20:00 horas
Actividad cerrada, dirigida a personal universitario vinculado con actividades de atención al eje institucional de igualdad de género.