EDICION-MARTES-06-JUNIO-2023

Page 1

Mundo

Año 48 Nueva Época Martes 6 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Propone Guterres un pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial

Deportes

Cayó la primera medalla para la UdeC en la Universiada

Nacional 2023

Opinión

Ojo de mar

Por Adalberto Carvajal

México

Destaca Rector transparencia en ingreso al nivel superior

Universidad

Mueven resultados

electorales estatales las fichas rumbo a la Presidencia

Muestran alumnos de maestría avances de sus proyectos en tecnologías de internet

Colima

Aumentarán 30% las lluvias este año; cuenta Colima con 227 refugios temporales

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Destaca Rector transparencia en ingreso al nivel superior

Este lunes 12 de junio se darán a conocer los resultados del examen Ceneval a quienes aspiren a cursar una de las 66 carreras profesionales que ofrece la Universidad de Colima, recordó el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño durante el programa radiofónico “Rectoría en Frecuencia”, que se transmite por Universo 94.9 FM.

Agregó que del 12 al 16 de junio, las y los aspirantes conocerán los resultados del examen y, con dichos resultados y dependiendo de su promedio de bachillerato, se podrán registrar a la carrera de su preferencia, siempre y cuando alcancen los puntos que se solicitan. El sistema indicará si alcanzan o no el puntaje del Ceneval y el promedio para determinadas carreras.

Si no, tendrán que descartar esa carrera y buscar otra: “El proceso no puede ser más transparente; las y los aspirantes tienen los resultados del Ceneval y saben con qué promedio se registraron al proceso”.

Además, comentó que hay 5 carreras que piden un puntaje mayor del Ceneval: Médico Cirujano y Partero, Nutrición, Psicología, Arquitectura, y Químico Farmacobiólogo.

En otro tema, dijo que este jueves 8 y viernes 9, la UdeC será sede de la LXII Sesión Ordinaria y la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), en la que alrededor de 140 titulares de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país discutirán y debatirán sobre el presente y futuro de la educación superior en el país.

Asimismo, se analizarán estrategias para el fortalecimiento institucional, se revisarán lineamientos del Comité Técnico del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

“Además, tendremos la oportunidad de presentar lo que hacemos en la presidencia de UMAP para invitar a instituciones mexicanas a que se sumen”, dijo.

A este evento, señaló, asistirán el secretario general de ANUIES, el subsecretario de Educación Superior, rectores, rectoras, directores y directoras de las de las instituciones que tienen membresía.

Otro tema que tocó fue el encuentro que hubo en la UdeC para celebrar 40 años de investigación científica en la UdeC. Destacó que quienes investigan regularmente consiguen recursos de fuentes estatales, federales e inter-

nacionales y que, con la convocatoria de Fortalecimiento a la Investigación, hay una posibilidad de fuente institucional. Este año, la convocatoria ya se encuentra abierta y vence el 16 de junio y tiene la posibilidad de financiar hasta 10 proyectos con 100 mil pesos para cada uno (https://www.ucol.mx/ convocatorias/c-941.htm).

Finalmente, habló de la visita de los embajadores de Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, que forman parte de la asean, con quienes la UdeC y Gobierno del estado abordaron temas económicos, culturales y educativos: “Tuvimos una reunión de trabajo fructífera donde identificamos lo que podemos hacer con estos 5 países asiáticos”. La asean es la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Por último, dijo que en este tema estarán atentos, dispuestos a trabajar y abonarle a la internacionalización. “El gran objetivo de trabajar esta internacionalización es que visibiliza a la institución, pero particularmente que los jóvenes que estudian educación superior tienen opciones para hacer una estancia corta o larga de movilidad, un proyecto de investigación o la visita a una de las universidades con las que tenemos convenio”, concluyó.

Muestran alumnos de maestría avances de sus proyectos en tecnologías de internet

Con el propósito de que las y los estudiantes de la Maestría en Tecnologías de Internet de la Facultad de Telemática muestren los avances de sus proyectos, se llevó a cabo el Coloquio de Investigación en Tecnologías de Internet 2023, en el salón de las y los exdirectores de dicho plantel.

Al dar la bienvenida, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director de esta Facultad, señaló que “el coloquio será muy importante y nos traerá muchos beneficios, ya que servirá como un insumo para objetivos futuros, por lo que felicito a nuestros estudiantes, que son el núcleo del evento, porque sabemos que todo lo que hacemos en investigación, todo lo que creamos, siempre lleva un fin, que es mejorar la calidad de vida de la sociedad”.

Al inaugurar el evento, Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, comentó que “la tecnología es la aplicación de la ciencia para mejorar una o muchas condiciones de la sociedad; hoy, la tecnología está con nosotros y en cada una de las actividades que hacemos, vemos tecnología que nos está haciendo la vida más fácil”.

Agregó que la investigación en tecnologías “implica seguir el método científico para adquirir conocimientos y desarrollar nuevas aplicaciones que ayuden a describir fenómenos, establecer las relaciones, explicar

principios, predecir resultados y aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de nuevas tecnologías y posiblemente de nuevas patentes”.

Sin duda, finalizó, “los trabajos que presentarán en esta jornada serán una forma de comunicar los resultados de investigación, porque el científico y la científica se preparan también para comunicar los resultados de su investigación y estas jornadas sirven para eso, para exponer los resultados de los trabajos de inves-

tigación entre pares y profesorado y estar preparados para presentarlos en otras sedes”.

Por último, Pedro César Santana Mancilla, coordinador de esta maestría, comentó que “hemos logrado reunir a nuestros estudiantes y a un selecto grupo de expertos en el campo de las tecnologías de internet, para explorar los avances en proyectos relacionados con la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la protección de datos personales en la inteligencia

UNIVERSIDAD 3 Martes 06 06 2023

Presentan estudiantes resultados de proyectos en Villa de Álvarez

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima presentó los resultados de proyectos de la materia de Práctica Integrativa Institucional II, que realizaron en el DIF Municipal de

Villa de Álvarez de agosto 2022 a junio 2023. Durante la clausura, Esther Gutiérrez Andrade, presidenta de ese municipio, destacó que esta intervención les ha permitido tener resultados a corto plazo.

Por lo anterior, dijo que “hay que seguir trabajando con el propósito de mejorar la atención que se brinda a la población y hacer equipo con los trabajadores”. Por medio de esta intervención, dijo, se diagnosticaron necesidades y se atendieron recomendaciones para mejorar el servicio del DIF a la población.

En la clausura, se entregaron constancias a personal de DIF municipal que participó en los cursos de diseño de estrategias de intervención en trabajo social y de herramientas informáticas.

Por su parte Guillermina Chávez Torres, directora de la Facultad de Trabajo Social, expresó su felicitación al equipo de estudiantes por los resultados de su intervención y a su docente, Silvia Olmos Velázquez, quien contribuye con su asesoría a la formación de nuevos profesionistas.

Explicó que la práctica integrativa “es el eje en la formación de profesionistas en Trabajo Social, pues su intervención es lo que les caracteriza y hace diferentes

artificial y el procesamiento del lenguaje natural, entre otros temas, por lo que agradezco la participación de nuestros sinodales, que aportarán su valiosa retroalimentación desde sus perspectivas expertas”.

Este coloquio, finalizó, “es una oportunidad invaluable para compartir conocimientos, experiencias e ideas innovadoras que impulsarán la mejora de los proyectos de nuestros estudiantes”.

UNIVERSIDAD 4 Martes 06 06 2023
Muestran alumnos...

Presentan estudiantes...

de otras disciplinas de las ciencias sociales. Se requiere una sólida formación de conocimientos metodológicos, técnicos y teóricos para incidir en el ejercicio profesional de quienes integran el DIF municipal”.

Lo anterior, continuó, “requiere de escenarios reales para que los estudiantes tengan aprendizajes significativos”; en este sentido, agradeció a la presidenta de Villa de Álvarez por abrir este espacio, “que propició redes de vinculación y colaboración con colegas que laboran en la dependencia municipal”.

Por su parte, Esther Gutiérrez Andrade dijo que estas estrategias permiten reafirmar el compromiso que se tiene con el personal, de acuerdo con las funciones que realiza, y reco -

noció en el personal la disposición de participar en los cursos impartidos.

Asimismo, agradeció a la Facultad de Trabajo Social que, a través de los estudiantes, “ha generado sinergias que dan respuesta a las necesidades que la sociedad tiene, así como materializar un conjunto de acciones para identificar y atender las problemáticas concretas y coordinar proyectos de intervención”.

En su mensaje, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior y representante en este evento del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que en los proyectos se observa que aplicaron

estrategias de intervención social como la igualdad de género, atención de adultos mayores y acciones de intervención en diferentes programas que se realizan en el DIF municipal.

Por último, explicó que por medio de cursos se desarrollaron estrategias para la organización y procedimientos de proyectos de intervención para personal del DIF. Además, agradeció la confianza del ayuntamiento villalvarense en la UdeC y, en nombre del Rector, destacó que “la vinculación de la UdeC con la comunidad permite evaluar la pertinencia de los programas educativos y el quehacer de los egresados.

Martes 06 06 2023
UNIVERSIDAD 5

Realizan campaña contra el dengue en campus de la UdeC

Para evitar el dengue en los campus de la Universidad de Colima, se realizó una campaña de prevención en conjunto con los Servicios de Salud en el estado.

Durante los días de campaña, se realizaron charlas y acciones específicas para que la comunidad universitaria conociera las medidas de prevención y control del dengue, que en esencia consiste en eliminar los potenciales criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad.

Personal de servicios generales, sobre todo de jardinería, recibió la información de saneamiento básico (Lava, Tapa, Voltea y Tira) por parte de Irene Carrasco y Ernesto Mejía, de la Secretaría de Salud en el estado, quienes también enseñaron la forma adecuada de buscar criaderos.

Al término de la charla se realizó un recorrido por las instalaciones de las 5 delegaciones universitarias, para identificar y eliminar los posibles criaderos. Estas charlas beneficiaron a 322 trabajadores.

La idea es que estos aprendizajes se lleven y apliquen también en las casas de las y los universitarios, para evitar la propagación del mosco transmisor del dengue.

En los próximos días se llevará a cabo la descacharrización de materiales, botes y artículos que se identifiquen como posibles criaderos, con ayuda del personal de la Secretaría de Salud, con lo que se busca que las instalaciones de la UdeC queden libres de criaderos de mosquitos.

UNIVERSIDAD 6 Martes 06 06 2023

Ganan universitarios Elvira Silva y José Manuel Palma, Premio Estatal del Cuidado del Medio Ambiente

Los investigadores universitarios José Manuel Palma García y Elvira Silva Jiménez se hicieron acreedores al Premio Estatal del Cuidado del Medio Ambiente 2023, que por primera ocasión se entregó en Colima en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

En una sesión solemne, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron el dictamen por el cual se concede el Premio Estatal del Cuidado del Medio Ambiente 2023 en 4 vertientes:

El Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023, en su categoría “Una Colima sin basura”, se otorgó a Luis Esteban Tejeda García por su proyecto denominado “Escuadrón Ecológico Tepames”.

En la categoría de “Biodiversidad”, el premio fue para Luis Enrique Jiménez Campos por su proyecto denominado “Colectivo jardines de la lluvia”.

En la categoría de “Aire limpio”, el premio se concedió a la Asociación Civil Colima Sostenible por su proyecto “Aire limpio para Manzanillo”.

En la categoría de “Investigación”, el galardón se concedió a los investigadores de nuestra Máxima Casa de Estudios, los doctores José Manuel Palma García y Elvira Silva Jiménez, por su destacada investigación, docencia y vinculación

con el sector apícola, así como la promoción de prácticas y principios agroecológicas en favor del medio ambiente.

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura, diputado David Grajales, destacó que el Día Mundial del Medio Ambiente “es una fecha creado para crear conciencia y fomentar la acción global al cuidado de nuestra tierra, que debe y tiene que estar en el centro de nuestras decisiones”.

Investigador universitario José Manuel Palma García.

En su mensaje, dijo que el trabajo que toca para revertir el daño que se le ha ocasionado al planeta, “es enorme, pero no imposible. Debemos comenzar ahora y poner manos a la obra para sanar a nuestra tierra, por lo que todos aquí tenemos la responsabilidad y somos habitantes de nuestro planeta. Como ciudadanos es nuestro deber devolverle la vida a los ecosistemas, como la humanidad lo hemos dañado”.

Al referirse a los homenajeados, David Grajales destacó que su aporte es fundamental, pues a lo largo de su vida han dedicado sus esfuerzos para lograr un Mundo más verde, limpio y sano, así como el difundir la importancia de salvaguardar el Mundo en el que vivimos.

Por su parte la diputada Myriam Gudiño, presidenta de la Comisión

de Educación, Cultura, en Ciencia y Tecnología, recordó que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, “fecha que nos Invita a reflexionar sobre los problemas ambientales más apremiantes para el planeta, a tomar conciencia y tener acción global a favor de la protección ambiental”.

En su mensaje, la legisladora de Nueva Alianza dijo que “el cambio climático, la contaminación por plásticos y la destrucción de ecosistemas son algunas de las grandes amenazas que enfrentamos, esto a su vez ha provocado una crisis humanitaria, pues la alteración de los patrones de

lluvia y la duración de las estaciones han detonado los escases de agua y alimentos, la destrucción de cultivos y la muerte masiva de ganado, o de abejas, por citar algunos ejemplos”. Señaló que por eso “esta entrega de reconocimientos y estímulos toma mayor relevancia, pues hoy, el Estado reconoce la ardua labor que realiza la sociedad colimense en materia de protección, conservación, cuidado y mejoramiento del ambiente, así como el manejo sustentable de los recursos naturales”.

Para la entrega del premio se recibieron postulaciones de 29 proyectos, todos de gran mérito.

UNIVERSIDAD 8 Martes 06 06 2023

Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

Poder mediático

“Para el sistema, lo verdaderamente peligroso sería que los medios informativos más potentes y uniformadores, es decir, los diarios de amplia circulación, la radio o la televisión cayeran en manos de los profesionales dispuestos a no servir a otro señor que sus lectores”, dice Laura Arroyo en el primer programa de “Zona Comanche”.

Transmitido el 2 de junio de 2023 por Canal Red (https://www.youtube. com/watch?v=gbA9S9Ac8VQ), la televisora en internet que dirige Pablo Iglesias, este primer foro de “Zona Comanche” tuvo como objetivo analizar ‘el poder de los medios de comunicación, el problema de la concentración de la propiedad y el corporativismo en la profesión periodística’”.

“El sistema se las ha ingeniado para el control efectivo de los mass media uniformadores. Primero, porque controla el Estado y todo su dispositivo superestructural que opera sobre la información. Después, porque ha troceado el pastel en empresas privadas en condiciones de hacer un periodismo popular frente al aburrido y envejecido periodismo ideológico de los partidos. Los medios más peligrosos por su capacidad de convocatoria indiferenciada como la radio o la televisión, bien están metidos bajo las faldas del Estado o, bien, pasan de la maxifalda del Estado a la minifalda de la empresa privada.”

Así lo afirmó Manuel Vázquez Montalbán en su Informe sobre la información, su primer libro escrito durante su encarcelamiento político bajo el franquismo. El informe data de 1963, “pero por lo que decía casi podría haberlo escrito ayer por la noche”. “Zona

Conciencia política

Con el resultado de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, conocido, aunque no oficializado, debido a que falta la declaratoria por parte de los respectivos institutos electorales locales, la siguiente etapa en este proceso, muy relevante para el resto del país, exige una conciencia política por parte de todos los involucrados, propios y extraños.

Expliquemos: La democracia real, la avanzada, tiene siempre una clave fundamental cuando las y los ciudadanos marcan la boleta o las boletas electorales con la opción u opciones políticas de su preferencia y las depositan en las urnas, confiando en que los siguientes actores, autoridades electorales, candidatos y partidos políticos, tendrán la suficiente conciencia política para hacer respetar y respetar su decisión. Ni más, ni menos.

Comanche” toma las palabras del creador del detective Pepe Carvalho como base para debatir a fondo el poder de los medios de comunicación.

“Zona Comanche”, como el título de la novela de no ficción Territorio Comanche de Arturo Pérez-Reverte, alude al terreno incierto que pisan los reporteros de guerra en donde lo menos que hacen es pensar: ¿qué hago aquí? Es, por lo mismo, una reflexión sobre el periodismo. Pero el nuevo programa de Canal Red, como el ejercicio pionero de “La Base”, se propone hacer pedagogía ideológica e intelectual en otros campos de la actividad humana, siempre desde la perspectiva del periodismo.

A esta primera tertulia fueron convocados Dani Dominguez (colaborador de la revista mensual La Marea), Javier Gallego (presentador del programa radiofónico “Carne Cruda”), la periodista Maria Teresa Pérez y Pablo Iglesias. Además, vía remota participaron el argentino Daniel Tognetti (conductor de “Siempre es hoy”) y el analista de medios chileno Marcos Ortiz (conductor de “Ojo del medio”).

España y México

Antes de empezar el debate sobre el poder político del poder mediático, “Zona Comanche” ofrece “el punto de mira”:

“España obtiene su peor resultado histórico y se hunde tres puntos hasta retroceder al puesto número 32 del ranking de libertad de prensa. La precariedad laboral que hace a los periodistas más vulnerables a las presiones y la autocensura, la persecución de los delitos de expresión mediante la conocida como Ley Mordaza y la concentración de medios

Sin embargo, es justo allí cuando se puede comenzar a torcer la democracia real avanzada, pues alguno o algunos de esos actores de proceso pos electoral suelen caer en la tentación de mal administrar las decisiones ciudadanas o, simplemente, no respetarlas y cuestionarlas.

En ese sentido, es necesario advertir que la judicialización de los procesos electorales en México es una constante muy peligrosa para la sana democracia. Implica, simplemente, que quien no esté de acuerdo con lo que han hablado las urnas, pueda buscar cualquier resquicio en las leyes para obligar a que los resultados pasen por jueces. No es ilegal, por supuesto, al ser una opción para contrarrestar irregularidades, malas praxis, algo tan común, por desgracia, en los últimos sexenios en México.

Sin embrago, también es cierto que la historia político-electoral de México está llena de intentos de candidatos y partidos políticos de ganar en los juzgados lo que en las urnas se les ha negado. Judicializar los resultados electorales no siempre es una opción para clarificar nuestras elecciones, algunos, muchos, son intentos de última hora por lograr torcer la democracia. Quienes echan mano de ello no tienen conciencia política.

Hace exactamente 25 años, tiempo durante el cual daba clases de lectura y redacción en algunos bachilleratos de la Universidad de Colima, tuve una conversación con mi ahora compadre Juan Carlos Yañez Velazco, entonces director de Educación Media Superior de nuestra Máxima Casa de Estudios, sobre la necesidad de fomentar más el hábito de la lectura y de buscar mejores condiciones en ese ámbito dentro de ese nivel. Muy saleroso, yo le daba el santo y seña de lo que debía ser una buena guía para fomentar el placer de la lectura entre los bachilleres de manera efectiva y entonces él, con el entusiasmo que lo caracteriza para este tipo de iniciativas, me dijo que escribiera algo al respecto. Escríbete algún manual, me dijo. En un principio pretendí poner pies en polvorosa, pero después me di cuenta de que no quería que se me aplicara eso de más

EDITORIAL
Paracaídas
de investigación en la UdeC
COLUMNA 40 años

en manos de pocas empresas son algunos de los motivos que explican el descenso en este ranking. Estas son las conclusiones del informe de Reporteros Sin Fronteras de 2022. En América Latina el panorama no es mucho mejor. México, con 150 asesinatos de periodistas en los últimos 20 años y una media de dos agresiones diarias contra reporteros, ocupa las últimas posiciones de la lista.”

Periodismo militante

Citando a Olga Rodríguez cuando dice que “estar bien informado es una militancia”, Laura Arroyo se pregunta: “¿Cómo hacemos esa militancia cuando la información está bien cercada por intereses?”.

Para Daniel Domínguez, “en el caso de un periodista la militancia es parte del trabajo que supone tomar el café por la mañana viendo diferentes medios de comunicación, pues te va a tocar contar la actualidad del día en el medio donde trabajes. El problema es que la ciudadanía que no trabaja para un medio de comunicación, como es natural dedica a informarse el tiempo que le queda después de sus otras tareas. Informarse no está incluido dentro del sueldo que perciben”.

“Hacer este trabajo militante de informarse bien supone tiempo, pero también implica ponerte frente a tus propias contradicciones: leer más allá de lo que dicen los medios con los que concuerdas editorialmente. Y eso es un trabajo duro que la mayor parte de las personas no tienen el tiempo de hacer, y tampoco tienen la educación mediática para hacerlo.”

No hay neutralidad

Para Pablo Iglesias, “una de las claves es si se puede separar información de ideología. O sea, si los hechos son algo que se puedan separar de los valores o el conjunto de elementos ideológicos que pueden estar en una persona, en una cultura, en una comunidad”.

“Y en realidad no, porque la clave de una información es cómo se enfoca esa información: los mismos hechos se pueden enfocar desde diferentes perspectivas, y esa es la clave no sólo del trabajo periodístico sino del trabajo cultural en general.

“Estamos en un momento en el que se ha pretendido decir que puede haber una información neutral, ajena a los valores o ajena a la ideología; que puede haber un humor neutral, sin valores ni ideología; que puede haber una comunicación

Cartón de Rima

Extinción moderna de los dinosaurios

Paracaídas

pronto cae un hablador que un cojo y entonces acepté el desafío. Yo era maestro por horas en el bachillerato y aunque ya era digamos un colaborador habitual del (desafortunadamente) extinto suplemento “Cartapacios”, del Ecos de la Costa, donde publicaba artículos sobre poesía, nunca me había embarcado en una empresa como esa, la cual me requeriría un esfuerzo intelectual mayor. Por primera vez empecé, pues, a investigar con tenaz rigor y método sobre un tema específico y para dar respuesta a una necesidad que así lo exigía, que es en realidad la razón de toda investigación y conocimiento. El resultado fue, para no hacer el cuento más largo, un cuaderno titulado “La enseñanza literaria”, publicado por la misma Universidad en 1999. Derivado de esta publicación vinieron charlas con estudiantes y profesores, presentaciones y entrevistas y lo demás ya es historia, pero lo que no es historia es que yo, incipiente investigador entonces, me di cuenta de que estaba entrando en un ámbito que, si bien

OPINIÓN 11 Martes 06 06 2023
Ojo de Mar

Ojo de Mar

neutral, cuando en realidad estamos en sociedades mediatizadas donde la comunicación es el terreno político e ideológico más importante en el que se confrontan los valores permanentemente.”

La nueva religión

Para María Teresa Pérez, principalmente desde el siglo XIX y XX, la Iglesia dejó de ser el principal productor ideológico y cultural, y pasaron a jugar este papel los medios que construyen las narrativas que, al final, moldean también la opinión pública de la gente.

“En ese sentido, es absurdo negar que los medios son actores políticos. Forman parte de nuestra sociedad y, con lo que leemos, vemos y oímos, determinan también lo que pensamos. Efectivamente, se tiende a decir que pueden ser neutrales. Pero eso está en discusión. Lo que hay es un interés ideológico por moldear lo que ellos consideran que es la verdad y así ganar terreno político y ganar adeptos.”

Máquinas ideológicas

Para Javier Gallego, Crudo, “sobre la neutralidad recomiendo la lectura

del libro de Pascual Serrano, Contra la neutralidad. Evidentemente, no existe neutralidad en ninguno de los medios y no debe existir. Los periodistas no podemos ser neutrales frente a la vulneración de los derechos humanos, frente a las agresiones, la explotación o la destrucción del medio ambiente. Porque ellos, en el otro parámetro ideológico contrario a la izquierda, sí que toman partido precisamente por la explotación y la especulación.

“Los medios de comunicación son máquinas de construcción de ideología y de hegemonía. Por eso, el ciudadano también tiene que militar

sabiendo que lo que está viendo le está conformando la cabeza, y no puede recibirlo de forma crítica.

“Como muy bien decía Dani, el problema es que el ciudadano tiene poco tiempo para informarse y poco tiempo para reflexionar. En ese sentido, la militancia también debe provenir de los periodistas. Yo milito como periodista y como ciudadano, es indisoluble una cosa de la otra, precisamente porque yo sí tengo el tiempo y a mí se me paga un dinero para hacer ese trabajo de cribar la información que tenemos alrededor y tratar de darle a mi oyente o a mi lector la mejor información posible.

“Igual que los lectores o los ciudadanos deben militar en la información, también debemos hacerlo los comunicadores. Decía Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique que hoy ya nadie puede decir que no tiene toda la información disponible, pero lo que no tenemos es todo el tiempo disponible para buscarla. Y por eso somos tan importantes los periodistas y los comunicadores.”

Falta conversación

Marcos Ortiz celebra “esta discusión, porque es bastante sorprendente la poca conversación que hay sobre estos temas. Uno pensaría que los periodistas están constantemente planteándose, replanteándose y haciendo mea culpa respecto del trabajo que hacen, y no es así. Al menos, esa es la percepción que tenemos desde Latinoamérica y en concreto desde Chile.

“Se habla mucho de objetividad y de neutralidad, temas que en una inclinación podríamos decir incluso que son deseables, pero hasta qué punto son posibles si ni siquiera los algoritmos del ChatGPT están libres de los sesgos que todos los seres humanos tenemos.

“Pablo hablaba del foco, yo hablo también de la jerarquía: cómo jerarquizan una historia los medios, particularmente los medios tradicionales (un diario o un noticiero). En esa jerarquía quedan en evidencia los sesgos y el poder de los medios para determinar qué es lo más importante y qué es lo que vamos a esconder en las últimas páginas o en los minutos finales de un programa de radio. Son temas que se deben discutir.”

En una siguiente entrega veremos cómo responden los panelistas a la pregunta: ¿quién define, entonces, qué es la neutralidad?

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 12 Martes 06 06 2023

Forex

Censo agropecuario 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022 (CA22); los definitivos estarán disponibles en noviembre de este año.

Para que esto fuera posible, del 19 de septiembre al 30 de noviembre del 2022, 25 mil personas aplicaron cuestionarios censales a 4.3 millones de unidades de producción ubicadas en 182 mi localidades.

El objetivo del CA22 es generar estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como de su producción, tamaño, estructura y distribución.

En nuestro país este censo se realiza desde 1930 y su penúltima edición data del 2007; de ahí la importancia de su realización en el 2022, ya que genera información oportuna para la generación de políticas públicas y la asignación presupuestal, la toma de decisiones en el ámbito productivo y empresarial, así como el análisis y la investigación académica.

El sector primario emplea al 12% de la población ocupada del país de ahí que el 19% de los hogares mexicanos dependan económicamente de manera directa o indirecta del sector primario, desgraciadamente la mitad de la población rural se encuentra en

Paracaídas

situación de pobreza y requiere de la generación de oportunidades e incentivos para romper círculos de pobreza.

El CA22 revela que en el país hay un universo de 5 millones unidades de producción agropecuaria y 32.1 millones de hectáreas de superficie agrícola.

La superficie promedio por unidad de producción, en el censo de 2007 fue de 7.7 ha y para 2022 se redujo a 5.9 hectáreas (ha), de ahí que para contrarrestar esta “atomización”, se requiera incentivar la organización gremial y empresarial para generar más ingresos y economías de escala para los productores.

En el campo laboran 27.2 millones de personas y de estas, el 83.8% son hombres y el 16.2% son mujeres; el involucramiento de la mujer en las labores agropecuarias fue menor al 19.7% registrado en 2017. Crear las condiciones para que las mujeres desarrollen su potencial y tengan independencia económica, debe ser una prioridad en el ámbito público y privado.

De las y los productores responsables de las unidades de producción, un 72.8% tiene más de 45 años y un 29.3%, 65 y más. El campo “envejece” y se requiere promover el emprendimiento con factibilidad comercial, técnica, financiera y jurídica que favorezca el relevo generacional y el arraigo de los jóvenes a sus comunidades.

Se observa un incremento en la escolaridad de las y los productores,

había empezado casi de manera fortuita, con los años se me iba a convertir en una real pasión y, en algunos casos, en una obsesión. La investigación es una de las funciones sustantivas, esenciales, de una universidad, y una universidad es, a su vez, el factor de desarrollo más importante de una sociedad, por eso me ha dado muchísima alegría que hace unos días se llevara a cabo el “Desayuno entre pares” para celebrar 40 años de investigación científica en nuestra institución. Este encuentro de investigadores, en el que estuvo presente el Rector Christian Torres Ortiz, sirvió no solo para propiciar el diálogo entre la comunidad académica sino también para darle mayor visibilidad a un rubro (el de la investigación) al que no se le da la suficiente relevancia por parte del sector público y privado, de manera que llamar la atención sobre esto y empezarlo a hacer así en lo sucesivo traerá muy buenos dividendos para dicho sector de nuestra comunidad universitaria, porque esa es una de las más grandes fortalezas de nuestra institución educativa. Celebro, pues, esta convocatoria y el éxito que este encuentro tuvo y también el interés de las autoridades universitarias (el Rector, la coordinadora de investigación científica, etcétera) por darle un lugar de prominencia a este rubro tan importante del quehacer institucional. Ojalá que vengan más.

pero el nivel primaria (50.4%) es el predominante, de ahí la necesidad de incrementar los niveles de cobertura de la educación secundaria (21.9%), media superior (7%) y profesional (5.4%), así como promover la formación de capital humano para tener mejores niveles de vida.

El acceso al crédito se incrementó en un 66.7% en los últimos 15 años, pero hoy solo 265,508 unidades de producción (6 de cada 100) tienen financiamiento. La obtención de préstamos a tasas de interés competitivas y el acceso a garantías líquidas son necesarios para la capitalización de las agroempresas.

Las y los productores agropecuarios consideran que los problemas que afectaron su producción y productividad fueron: altos costos de insumos y servicios (82%); factores climáticos (64.5); baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia por Covid-19, (37.2%) factores biológicos (37%); pérdida de fertilidad del suelo (27) y la inseguridad (21%).

El CA22 contribuye a enfrentar retos actuales, al brindar información oportuna para la generación de políticas públicas y la asignación presupuestal, la toma de decisiones en el ámbito productivo y empresarial, así como el análisis y la investigación académica.

OPINIÓN 13 Martes 06 06 2023
COLUMNA

Diario de Educación

Sembrar el alma de palabras

Jugando con ChatGPT le pregunto por los libros publicados en español cuyo tema central sea la lectura. Responde que no tiene una lista completa y actualizada, pero me enlista 10 títulos populares. Luego me sugiere que explore bibliotecas, librerías y plataformas especializadas. Cierro y sigo.

La interrogante la inspira un libro que terminé de leer y subrayar. Se llama Sobre el arte de leer 10 tesis sobre la educación y la lectura, escrito por Gregorio Luri, a partir de la conferencia presentada el 5 de julio de 2019 en el IV Forum Edita, realizado en Barcelona.

Gregorio Luri es un filósofo y profesor español a quien había tenido

oportunidad de conocer con un libro de título sugerente La escuela no es un parque de atracciones. Una defensa del conocimiento poderoso, entre otros publicados en una obra extensa e indispensable para descubrir otros ángulos analíticos de la educación.

En el último párrafo del capítulo final escribe: “Todos tenemos edad pa-

ra saber que leer es sembrar el alma de palabras, y que leer el mundo es, como decía el añorado Lluís Duch, empalabrarlo”.

Me parece una idea lo suficientemente acogedora como para invitarles a la lectura del libro, enlistando a continuación las 10 tesis que explica de forma breve y amena.

1. “No hemos nacido con una predisposición natural a la lectura”.

2. “Carecemos de una didáctica de la literatura”. Apunto: La idea podría causar indignación entre los aludidos. Para mí la explicación es convincente; y los ejemplos, abundantes en nuestros contextos.

3. “Es necesario hablar bien para leer bien”. Una afirmación suya exige ser repetida: “Todo profesor es profesor de lengua. No tiene ningún derecho a hablar mal”.

4. “La lectura es una dialéctica”.

5. “Aprender a leer no es como aprender a andar en bici”.

6. “La fluidez lectora es importante”.

7. “La clave de todo: los nueve años”. Suscribo su afirmación: “Hace tiempo que vengo insistiendo en que nuestro fracaso escolar es, básicamente, un fracaso lingüístico. Y lo es incluso en matemáticas”.

8. “Un buen lector distingue entre la estructura profunda y la superficial”.

9. “Si quiere saber qué quieren leer los adolescentes, obsérvelos de cerca”. Apunte para la didáctica general de los profesores en secundaria o bachillerato.

10. “Aprender a leer es aprender a escuchar”.

En la tesis final explica: “Aprender a leer, y este es mi resumen de lo dicho, es aprender a leer rápido en la escuela para estar en condiciones de practicar la lectura lenta en la universidad”. No es fácil, ni lo primero para millones de niños, ni lo segundo para los universitarios, especialmente porque, como también asegura, los jóvenes son la primera generación que consume más textos escritos por sus contemporáneos en redes sociales, que por los adultos.

Un reto complicado para quienes nos dedicamos al oficio pedagógico. Gregorio Luri, su lectura, es un pretexto magnífico para revisar nuestras prácticas lectoras y docentes.

Twitter: @soyyanez

OPINIÓN 14 Martes 06 06 2023

Pupitre al Fondo

Trabajadores de la Educación bajo arbitrariedades y prepotencia

En Colima hay tensión y desánimo en el ámbito magisterial. La semana pasada, el SNTE 39, que representa a los trabajadores de la educación del Gobierno del estado, se manifestó por la tardanza en sus pagos. Su titular, el maestro David Hernández Viera, exigió que se garantice en tiempo y forma el pago de las quincenas, arbitrariedad que no debería suceder para ningún trabajador de ningún rubro.

En la misma semana, distintos centros escolares (pertenecientes al SNTE 6 también de Colima) se manifestaron respaldando la petición que surgió desde la Secundaria “Corona Morfín” turno vespertino, donde se solicita la destitución del encargado de Secundarias en la Secretaría de Educación por, entre otras cosas, nepotismo (tener a su hermana en las listas de personal de una secundaria de manera arbitraria e ilegal), así como otros tantos hechos de corrupción e incompetencia del funcionario quien, entre otras cosas, durante el presente ciclo escolar mantuvo a muchas secundarias sin las plantillas de personal completas, lo que causó también enojo y manifestaciones en su momento por parte de estudiantes y padres de familia a quienes se les proporcionaban explicaciones basadas en la mentira.

A la petición de “inmediata salida” se han sumado muchas secundarias de distintos municipios como Tecomán, Manzanillo, Colima, Armería, Villa de Álvarez, entre otros, pues aparte de lo anterior, dicen, reciben un trato déspota por parte del funcionario, lo cual demuestra que no es un hecho aislado, sino una constante que describe su actuar. El SNTE 6 no ha sido omiso y ha brindado el apoyo y respaldo a los manifestantes de todas las secundarias que unidas piden justicia, trato digno, transparencia, eficacia y profesionalismo por parte de todos los funcionarios.

Otro hecho que ha llamado la atención es otra manifestación, ésta en redes sociales y dentro de los centros escolares, donde los distintos delegados (representantes sindicales en escuelas y centro de trabajo)

han mostrado su solidaridad y apoyo a las acciones que lleve a cabo el líder de la Sección 6 del SNTE, profesor José Jaime Núñez Murguía, toda vez que, como trabajadores de la educación, han podido constatar algunas inconsistencias e incongruencias de los funcionarios de la Secretaría de Educación como la asignación de espacios (plazas) de manera arbitraria, la falta de maestros en las escuelas y falta de equipamiento en las mismas (situación que a los padres de familia también preocupa mucho porque sus hijos son los más afectados), así como el beneficio preferencial que se les da a familiares de los funcionarios y el trato prepotente y de hostigamiento laboral para los que no lo son.

Además de lo anterior, los trabajadores de la educación están cansados y desconcertados al constatar, reiteradamente, cómo en esta administración el discurso político permea más que el discurso académico, y es que muchos funcionarios no han entendido que el ámbito educativo no debe tener colores partidistas, ni importar si son de derecha o izquierda. No debe existir la persecución ni el amedrentamiento hacia los que no piensan como los interinos del poder. Se debe privilegiar la pluralidad, el libre pensamiento y se debe garantizar la neutralidad en nuestras instituciones educativas por el bien del magisterio sí, pero por el bien de la lacerada y dividida sociedad también.

El SNTE 6 y el SNTE 39 tienen tarea y su lema de unidad: “Todos somos uno y uno somos todos”, debe dar resultados otra vez, porque como bien se ha dicho en atropellos anteriores: la dignidad del magisterio cuenta y como la postura de la gobernadora siempre ha sido que se brinde el máximo respaldo al magisterio y a la educación, entonces no debe permitir que acciones u omisiones de sus funcionarios empañen su proyecto y sus buenas intenciones.

www.facebook.com/Blanca.

No te voy a mentir

Para que tu corazón sane por completo, deberás pasar por un proceso. Ese proceso se verá unos días llenos de luz y otros, totalmente oscuro. Un día te levantarás y sentirás que lo has superado todo, pero tal vez al siguiente día llores como nunca. Es parte de todo y debes afrontarlo.

No te rindas porque, aunque creas que no has avanzado, vas adelantado muchísimo. No te rindas y continua el proceso. Pronto tu corazón estará re-construido. Necesitas seguir avanzado.

Ya recorriste mucho y estás cansado; yo lo sé, falta menos, lo prometo. No caigas ahora que está por salir el sol. Respira, todo esto pasará. Venciste cosas peores, y sé que ahora no ves el final del túnel, pero por más que te presiones no harás que el Mundo gire más rápido o que saltemos a diciembre en un abrir y cerrar de ojos.

No desees acelerar el tiempo que ya llegará el momento donde querrás detenerlo y no podrás. Vive el presente y deja que te sorprenda.

OPINIÓN 15 Martes 06 06 2023
COLUMNA
Fonseca.Gongora v
Cotidianidad
COLUMNA

De por tes

Cayó la primera medalla para la UdeC en la Universiada Nacional 2023

ayó la primera medalla para la delegación deportiva universitaria que participa en la Universiada Nacional 2023, que se lleva a cabo en el estado de Sonora. Fueron las Loras de voleibol de Playa las que obtuvieron el primer metal para la Universidad de Colima.

La playa de Miramar, en Guaymas Sonora vio coronado el esfuerzo de las Loras de la UdeC por

conseguir el metal bronceado, esto después de haber caído en Semifinales ante las Águilas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En el partido por el bronce las colimenses se enfrentarían ante la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una universidad que, al igual que las Loras, quería vender cara la derrota ya que habían caído en Semifinales ante las Felinas de la Universidad Autóno -

Fallece a los 85 años Norma

ma de Nuevo León (UANL).

Ambos equipos llegaron a la cancha de voleibol de playa buscando la medalla. El primer set fue para las sureñas que se acercaban al medallero con parciales de 18-21. Para el segundo, las colimenses revirtieron los papeles y su fueron arriba en la muerte súbita ganando apenas 23-21.

Para el tercer y último set, con ambos equipos en el terreno de juego sintiendo las inclemencias del tiempo, solo restaría ser más precisas en sus golpeos. Fue nuevamente en la muerte súbita donde las Loras se llevaron el tercer y último set 16-14 para así conseguir la medalla de bronce para la UdeC.

La selección femenil de voleibol de playa está integrada por Paulina Faurrieta Roldán, Ylaybitze Torres Ortiz Villalpando y Julia Baltazar de la Rosa, que son dirigidas por el entrenador universitario Salvador Cedeño.

Loros de balonmano

En lo que respecta al tercer y último juego de la fase de grupos en donde tuvo participación la escuadra varonil universitaria, los dirigidos por Pedro Peña cayeron antes la Universidad Autónoma de Zacatecas (28-31). Aunque no obtuvieron la victoria avanzan a Cuartos de Final como primeros de grupo.

La única mujer en la NFL que asistió a los 57 Super Bowls disputados hasta el momento, Norma Hunt, viuda del fundador de los campeones Kansas City Chiefs, Lamar Hunt, y madre del actual presidente del equipo, Clark Hunt, murió a los 85 años de edad.

“Mamá estaba firmemente dedicada a los suyos y ferozmente apasionada por los equipos deportivos de su familia. Ella estuvo al lado de nuestro padre Lamar en cada paso del camino, desde la fusión de la AFL y la NFL”, recordó Clark Hunt a través de una carta que publicó en las redes sociales de los Chiefs.

La familia Hunt informó a través de un comunicado que Norma falleció el domingo pasado. En el escrito destacó la pasión que tenía la conocida como “La Primera Dama del Futbol” por los deportes en general.

“Además de la NFL, ella acompañó a mi padre en la formación de la Major League Soccer (MLS), la North American Soccer League y su inversión fundacional en los Chicago Bulls”, agregó el presidente de los campeones de la NFL sobre la participación de su madre en el FC Dallas, equipo de la MLS también propiedad de los Hunts.

Norma Hunt acompañó a los Chiefs en la

Hunt , la única mujer que asistió a todos los Super Bowls
C

Recibe Biden a los Chiefs en la Casa Blanca para celebrar su triunfo en el Super Bowl LVII

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Casa Blanca a los Kansas City Chiefs para festejar su victoria en febrero en el Super Bowl LVII ante los Philadelphia Eagles y consideró que el equipo está construyendo “una dinastía” con 2 títulos en solo 4 años.

“Los Chiefs no solo tienen el título otra vez, sino que están construyendo una dinastía. Mantienen su fe y superan sus lesiones”, afirmó Biden durante un evento en el jardín sur de la Casa Blanca ante decenas de personas, incluidos varios políticos de Misuri, estado de los Chiefs.

Los Kansas City Chiefs han ganado en total 3 Super Bowl: el primero en 1970, el segundo medio siglo más tarde en 2020 y el tercero este año frente a los Eagles.

Bromeando, el presidente estadounidense aseguró que la primera dama, Jill Biden, una fan “rabiosa” de los Philadelphia Eagles, todavía no ha podido superar la derrota de su equipo frente a los Kansas City Chiefs. “Tengo que tener cuidado con lo que diga hoy”, añadió entre risas.

El evento tuvo un aire festivo con el público vestido con gorras, vestidos y chaquetas de color rojo, el de los Kansas City Chiefs.

Patrick Mahomes, el quarterback, y otro de sus jugadores, Travis Kelce,

Fallece

derrota ante los Green Bay Packers el 15 de enero de 1967 en el Super Bowl I, de ahí no faltó a ningún partido por el campeonato de la liga.

Disfrutó la obtención del primer trofeo Vince Lombardi de su equipo en el Super Bowl IV en el que Kansas City se impuso a los Minnesota Vikings el 11 de enero de 1970 y los 2 más recientes campeonatos de la franquicia.

El triunfo sobre los San Francisco 49ers en el Super Bowl LIV del 2 de febrero del 2020 y en la victoria ante los Philadephia Eagles del 12 de febrero pasado en la edición LVII.

“Toda la familia de la NFL está profundamente entristecida por el fallecimiento de Norma Hunt, quien fue una presencia significativa en la NFL durante las últimas 7 décadas”, lamentó Roger Goodell, comisionado de la NFL.

“Era una de las fanáticas más apasionadas de los Chiefs y la liga. Le encantaba estar cerca del equipo; se refería a los jugadores como ‘súper héroes de la vida real’. Norma asistió a todos los Super Bowl, incluidos los 2 triunfos recientes de Chiefs; fue la única mujer en hacerlo”, destacó Goodell.

le hicieron a Biden un regalo muy especial: una camiseta del equipo de color rojo y con la cifra 46, en alusión al número que ocupa en la sucesión de presidentes que han gobernado Estados Unidos a lo largo de la historia. Pese al ambiente distendido, hubo también durante la ceremonia un momento para recordar a Norma Hunt -viuda del fundador de Kansas City Chiefs, Lamar Hunt, y madre del actual presidente del equipo, Clark Hunt-, quien murió este fin de semana a los 85 años de edad.

Biden recordó cómo Norma Hunt hizo historia al asistir a los 57 Super Bowls disputados hasta el momento y pidió guardar unos segundos de silencio en su honor.

Firma el Stuttgart la permanencia y acaba con la ilusión del Hamburgo

El Stuttgart superó 1-3 al Hamburgo en el partido de Vuelta de la promoción de descenso y acabó con la ilusión del Hamburgo, que acumulará su quinta temporada consecutiva en la Segunda División alemana.

El Hamburgo, un histórico del futbol germano (fue campeón de Europa en 1983 y de la Recopa en 1977), no pudo remontar la eliminatoria tras perder 3-0 en la Ida y seguirá un año más en la segunda categoría del futbol germano, a la que descendió en la temporada 2017/18.

De nuevo, el Stuttgart repitió victoria. Con un doblete de Enzo Millot, aca-

bó con las pocas opciones de un equipo que soñó con la remontada con el tanto de Sonny Kittel a los 6 minutos. Sin embargo, en el primer cuarto del segundo acto, Millot, con un disparo desde dentro del área y tras aprovechar un error del portero Daniel Heuer, dio la vuelta a un marcador que no se volvió a mover. Al final, Silas redondeó el marcador en el tiempo añadido y el Stuttgart continuará en la Bundesliga por sexta temporada consecutiva. Además, evitó el regreso soñado del Hamburgo a la elite del futbol alemán, que seguirá huérfano de uno de los clubes con más historia del torneo germano.

DEPORTES 17 Martes 06 06 2023

Más de 200 atletas de 45 países compiten en Huelva para romper ránkings

Multan con 60 mil euros a los 4 autores de colgar muñeco de Vinicius y pancarta en Madrid

La Comisión Antiviolencia acordó proponer multas de 60.001 euros a cada uno de los 4 individuos identificados como autores de colgar de un puente cercano a la Ciudad Deportiva del Real Madrid un muñeco con la camiseta del madridista Vinícius Júnior y una pancarta con el lema “Madrid odia al Real”.

La propuesta de sanción incluye que los autores de los hechos, que ocurrieron el pasado 26 de enero antes del encuentro de Cuartos de Final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, tengan prohibido el acceso a recintos deportivos durante 2 años, según confirmó el Consejo Superior de Deportes (CSD).

El pasado 25 de mayo, la titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid decretó la libertad provisional de los 4, que fueron detenidos como supuestos responsables de los hechos, pero les imputó un delito de odio y les prohibió acercarse al jugador, a su lugar de trabajo y a los estadios Santiago Bernabéu y Cívitas Metropolitano en determinados partidos.

Antiviolencia también propuso multas de 5 mil euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos durante un año a 3 individuos que han sido identificados como autores de la realización de gestos de tipo racista dirigidos igualmente contra Vinícius en el partido Valencia–Real Madrid jugado el 21 de mayo.

La Comisión decidió aumentar la sanción de los 4 mil euros previstos hasta los 5 mil euros, “al entender que los autores eran conocedores de lo reprobable de sus acciones al haberse repetido este tipo de conductas y haber sido objeto de sanciones sus autores

en varios partidos a lo largo de esta temporada y, también, provocar la detención del encuentro”.

Tras la denuncia de LaLiga, los 3 implicados están citados para declarar el día 19 en el juzgado de instrucción 10 de Valencia por un posible delito de odio y el Valencia fue sancionado con el cierre de su grada de animación durante 5 encuentros -luego rebajado a 3- por los comités disciplinarios de la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

Con motivo del Valencia–Real Madrid, Antiviolencia también propuso multar con 3,001 euros, y prohibición de acceso a recintos deportivos por un periodo de 6 meses, a un aficionado que, en un local cercano el campo del Valencia, alteró el orden y se enfrentó a los funcionarios cuando intervinieron para que cesase su actitud.

La Comisión acordó a su vez proponer multas de 4 mil euros, y prohibición de acceso a los recintos deportivos durante 12 meses, a 6 individuos que en el exterior del estadio de la Real Sociedad participaron “activamente en el lanzamiento diversos objetos y mobiliario de las terrazas de los bares a los aficionados rivales”, con ocasión del partido frente al Roma el 16 de marzo.

Otras 84 personas que portaban “diversos objetos contundentes y permanecían emboscados en un parque infantil”, según Antiviolencia, “a la espera de los aficionados rivales mientras éstos eran escoltados por los funcionarios al término del encuentro Rayo Vallecano–Atlético de Madrid, el pasado 9 de abril”, también fueron propuestas para abonar multas de 1,500 euros, y prohibición de acceso a recintos deportivos durante 3 meses.

La decimoctava edición de la Reunión Iberoamericana de Huelva está abonada para romper ránkings gracias a una destacada participación de atletas, más de 200 de 45 países, entre los que habrá 7 medallistas olímpicos, 15 mundiales y 17 europeos.

La competencia onubense, de categoría bronce dentro del circuito continental europeo, contará en el Estadio Iberoamericano Emilio Martín con atletas nacionales de mucho nivel dispuestos a lograr las marcas mínimas exigidas para estar en el Mundial de Budapest este verano, mientras que otra pléyade de estrellas foráneas también tratará de dejar huella en las listas europeas y mundiales del año.

La Real Federación Española de Atletismo (RFEF) destaca el nombre de una atleta con el palmarés internacional aún por estrenar pero que puede hacer historia en Huelva, la estadounidense Tara Davis-Woodhall, saltadora de longitud que cuenta con una marca personal de 7.14 metros y que en 2023 ya ha llegado a 7.07 a un centímetro de la mejor marca mundial del año, sin contar 7.11 que hizo con exceso de viento.

Es la única mujer del Mundo que en 3 años consecutivos siempre ha estado por encima de la barrera de los 7 metros y, si vuelve a volar esta distancia sobre el foso, se convertiría en la primera atleta desde 2007 en superar los 7 metros en una competencia celebrada en España, la tercera en el siglo XXI y la vigésima en la historia.

En los 400 metros, estará el colombiano Anthony Zambrano, subcampeón olímpico (2021) y mundial (2019).

En el 1,500, una prueba siempre potente en Huelva,

competirá el campeón mundial y europeo de 800 Mariano García, que se probará en una prueba distinta a su especialidad.

Los españoles Jesús Gómez, doble medallista europeo en pista cubierta, Saúl Ordóñez, bronce mundial bajo techo, e Ignacio Fontes, también competirán con extranjeros como el keniano Elijah Manangoi.

En los 110 metros vallas parte como protagonista Quique Llopis, plusmarquista español de 60 vallas, que reaparece 3 meses después de la caída que sufrió en la Final del Europeo en Pista Cubierta.

En mujeres, las 400 vallas contarán con la actual subcampeona de Europa, la ucraniana Viktoriya Tkachuk, la finlandesa Viivi Lehikoinen y las españolas Carla García y Geena Stephens. La atleta de Barhein Salwa Eid Naser, campeona mundial de 400 (2019), récord de Asia y tercera más rápida de todos los tiempos, está llamada a ser protagonista frente a otras especialistas como la polaca Anna Kielbasinska, subcampeona olímpica y mundial con el relevo polaco, y bronce individual en los últimos Europeos de Múnich y Estambul.

En el 800 femenino tomarán la salida 4 atletas que han bajado de 2 minutos, como las cubanas Rose Mary Almanza y Sahily Diago, la alemana Christina Hering y la británica Abigail Ives. En el resto de la nómina están la keniana Vivian Chebet Kiprotich y española como Lorea Ibarzabal, Zoya Naumov y Daniela García.

En el triple masculino concursará uno de los pocos atletas del planeta en lograr la triple corona (Juegos Olímpicos, Mundial y Europeo), el portugués Nelson Évora, quien se enfrentará a otro medallista mundial como el azerbaiyano Alexis Copello, al subcampeón de Europa en pista cubierta (2015) y explusmarquista español Pablo Torrijos. En los 5 mil metros, a la estela del keniano Cornelius Kemboi y del etíope Merhawi Mebrahtu, estarán los nacionales Abdessamad Oukhelfen, Sergio Jiménez, Nassim Hassaous y Aarón Las Heras.

DEPORTES 18 Martes 06 06 2023

Ficha el Chelsea a la joven promesa ecuatoriana Kendry Páez

El Chelsea inglés anunció que ha alcanzado un acuerdo para fichar al joven centrocampista ecuatoriano Kendry Páez, de 16 años y procedente del Independiente del Valle, para que se incorpore a su disciplina cuando alcance la mayoría de edad.

En un comunicado publicado en su página web, el club londinense destaca que Páez “ya se ha labrado una reputación en Sudamérica como uno de los jóvenes talentos más brillantes y creativos del momento, gracias a su combinación de hábil regate junto con la visión de juego y la técnica para abrir las defensas con sus pases”.

También recuerda como este año debutó con su selección absoluta anotando un gol “convirtiéndo -

se en el debutante y goleador más joven de la primera división ecuatoriana”. Kendry Páez ha jugado esta temporada 6 partidos con la selección absoluta, además de debutar en mayo en la Copa Libertadores en la victoria por 2-1 sobre el Corinthians.

“También ha destacado en la Copa América Sub-17, con 2 goles y 6 asistencias como capitán de su selección, y en el Mundial Sub-20 de este verano, en el que fue titular en los 4 partidos de Ecuador, con otro gol y 3 asistencias.

“Anteriormente fue nombrado mejor talento del Next Generation Trophy 2022, un prestigioso torneo juvenil celebrado en Austria en el que participan clubes de todo el mundo”, concluye el comunicado del Chelsea.

Las Finales Heat-Nuggets bajan 1,607 metros su altitud

Con la serie empatada a 1 tras los 2 primeros partidos en Denver (Colorado), las Finales de la NBA entre Heat y Nuggets se desplazan a Miami, Florida, con 1,607 metros menos de altitud entre una y otra, para disputar el tercer y cuarto duelo en el Kaseya Center.

De las Montañas Rocosas a South Beach, los Heat y los Nuggets deberán acostumbrarse a un radical cambio de condiciones para los próximos capítulos de unas Finales en las que ahora es Miami quien cuenta con el factor cancha.

El equipo de Erik Spoelstra dio un golpe en la mesa este domingo

Se concentra la selección mexicana para el partido amistoso ante Guatemala

La selección mexicana de futbol inició la concentración para enfrentar este miércoles a Guatemala en un partido amistoso en Mazatlán.

El argentino Diego Cocca, entrenador de México, realizó el primer entrenamiento con el grupo minutos después de que se reunieran en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México.

En la práctica, Cocca ordenó ejercicios con balón y físicos para los elementos, que en su mayoría son de la liga local.

Ante Guatemala, México se preparará para medirse con Estados Unidos en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf el 15 de junio, y para la Copa Oro, en la que debutará el 25 de junio ante Honduras.

Para el duelo ante los centroamericanos, Cocca eligió a 10 futbolistas que sólo estarán ante los Guatemala y en un duelo en contra de Camerún, que se disputará este sábado en San Diego, tras lo cual dejarán la disciplina cuando los mexicanos disputen las Semifinales de la Liga de Naciones y la Copa Oro. Entre los futbolistas que sólo

encararán los encuentros amistosos están Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton inglés; Roberto Alvarado, extremo del Guadalajara, y Néstor Araujo, central de las Águilas del América; estos 3 jugadores formaron la nómina del pasado Mundial de Catar.

México disputará su primer partido en el Estadio Kraken de Mazatlán ante Guatemala; el escenario fue inaugurado en 2020 con la fundación del Mazatlán FC de la primera división mexicana.

La selección mexicana tiene un récord ante Guatemala de 23 victo -

rias, 4 derrotas y 9 empates, con 72 goles a favor y 32 en contra.

En las Semifinales de la Liga de Naciones y en la Copa Oro, Cocca tendrá a la mayoría de su cuadro principal, con nombres como el de Santiago Giménez, delantero del Feyenoord neerlandés, y Guillermo Ochoa, guardameta de la Salernitana italiana.

En la Liga de Naciones y la Copa Oro, el estratega argentino apostará a obtener resultados positivos para darle crédito a su proceso, que empezó en febrero pasado.

al triunfar por 111-108 en la Ball Arena, después de perder el primer partido de la serie. Los ajustes tácticos de los Heat mezclaron las cartas en la serie y, pese a los 41 puntos del serbio Nikola Jokic, los Nuggets están llamados a tomar medidas. Los Heat regresan a Miami tras más de una semana de ausencia, pues apenas tuvieron descanso tras ganar el séptimo partido de las finales de la Conferencia Este en el campo de los Boston Celtics y tuvieron que desplazarse directamente a Denver para jugarse las Finales.

Miami infligió este domingo a los Nuggets la primera derrota en casa en la postemporada y buscarán hacerse fuertes en el Kaseya Center. Eso sí, los Heat perdieron ya 3 veces en la postemporada ante su público en 10 partidos. Lo hicieron contra los Atlanta Hawks en el primer partido del play-in y cayeron 2 veces contra los Boston Celtics, antes de triunfar en el TD Garden en el séptimo y decisivo partido de la serie.

Aunque los Nuggets salían como claros favoritos según las casas de apuestas estadounidenses en esta serie, el equilibrio en la serie es máximo.

“No estamos preocupados por lo que piensa la gente. Pensamos en lo que somos como grupo. Siempre seremos nosotros, no nos preocupamos por los demás. Fue así todo el año”, advirtió Jimmy Butler en la rueda de prensa posterior al partido de la Ball Arena.

Los números ya son un éxito para la NBA, con un promedio de 11,580 millones de telespectadores conectados para ver el primer partido en la cadena ABC y en ESPN2 , según datos publicados por la liga estadounidense.

Hubo un máximo de 12,784 millones de telespectadores conectados en ese partido, a las 10:30 de la noche del Este de Estados Unidos.

DEPORTES 19
Martes 06 06 2023

Co lima

Destaca Mesa de Seguridad reducción del 7.8% en homicidios dolosos

LGBT

Roberto Ramírez Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos

Humanos del estado de Colima (CdheC), informó que se han integrado 5 quejas por denuncias de discriminación de la autoridad, promovidas por personas integrantes de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans).

“De manera particular no puedo decir que existe una dependencia que tenga resistencia, porque anteriormente todo se encasillaba en Seguridad Pública. El día de hoy, en todas las áreas, se resuelve con base en la protección de los derechos humanos”, respondió a la pregunta de si existía una dependencia, en específico, que discriminara a la comunidad LGBT.

Precisó, en ese sentido, que hay dependencias que por el volumen y cantidad de personas en cuya actividad se desempeñan, como la Secretaría de Educación y Cultura, se trabaja por medio de protocolos para las niñas, niños y jóvenes que se identifiquen con la comunidad diversa.

“En el caso de la comunidad LGBT, venimos construyendo la igualdad, y me refiero a construyendo porque no hemos llegado al ideal donde, de manera sustantiva, se dé esa igualdad entre todas personas, pero se está avanzando”, refirió en una entrevista con medios de comunicación.

Através de un comunicado de prensa de Gobierno del estado, Francisco Javier Almazán, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, destacó que hubo una disminución de 7.8% en homicidios dolosos durante el periodo enero-mayo del presente año, respecto al mismo lapso en 2022.

En una conferencia de prensa, el vocero aseguró que “aunque la mejoría no es suficiente, la tendencia es positiva e indica que vamos en dirección

Gobierno estatal alista verificación de declaración patrimonial de servidores

Isela Uribe, titular de la Contraloría General del Gobierno del estado, reconoció que hasta este lunes 5 de junio se desconoce si lo expuesto en la declaración patrimonial de las y los sujetos obligados, es cierto y verdadero, pues no se hace un análisis de seguimiento y verificación.

“Hasta el día de hoy, y lo digo con toda claridad, no se tiene un solo análisis, una sola verificación, en donde a los trabajadores se les verifique que lo que decimos verdaderamente sea real”, expresó en una entre -

correcta, tendremos que intensificar estrategias para continuar la mejora y lograr niveles mayores de reducción de violencia y recuperación de la paz”.

Al actualizar los datos de incidencia delictiva del 19 de mayo al 1 de junio, informa un comunicado de prensa, Almazán Torres refirió que en ese lapso se lograron 150 detenciones y se realizaron 9 cateos en el estado. Detalló que, entre los hechos relevantes, el 19 de mayo la Fiscalía General

del Estado (FGE) realizó un cateo en El Colomo, Manzanillo, asegurando alrededor de un kilo de droga, un arma de fuego, un cargador y 18 cartuchos. También detalla el boletín de prensa que el 22 de mayo la FGE logró que el Supremo Tribunal de Justicia ratificara sentencia de 80 años de prisión a José Antonio “N”. Explicó que, en octubre de 2022, en una audiencia en la que desahogaron pruebas para demostrar su responsabili-

11 mantos acuíferos de Colima están en peligro: Imades

Nueve de

Angélica Jiménez, directora del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), explicó que, en Colima, nuestras acciones han tenido un impacto negativo en el equilibrio de nuestros ecosistemas, por ello, por ejemplo, 9 de los 11 mantos acuíferos están en problemas. “Por nuestros ríos ya no fluye agua limpia. En los últimos 15 años hemos perdido casi la mitad de nuestros bosques y somos el quinto lugar nacional de producción de basura per cápita”.

La directora del Imades indi-

có que “el 60% de las emisiones a nuestra atmósfera provienen de un sector naviero totalmente complejo; seguimos negándonos a la modernización ambiental de los sectores productivos; regulamos mucho y el financiamiento es poco”.

Mencionó que “todos y cada uno de esos datos, no es novedad, los conocemos, los vivimos, pero lo que resulta más impactante es nuestra ignorancia ante todos estos sucesos. Vivimos pensando que todo es más importante que dedicar solo un poco de nuestro es-

Integra CdheC 5 quejas por discriminación a comunidad
los
Francisco Javier Almazán

Firman acuerdo de colaboración CdheC y Alcohólicos Anónimos

Un convenio de colaboración fue firmado entre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ( C dhe C ) y el grupo Alcohólicos Anónimos (AA) quien, con motivo de su 88 aniversario, el 10 de junio, ofrecerán sesiones informativas a quienes tienen problemas con el consumo nocivo de bebidas embriagantes. Ellos y ellas podrán acudir a uno de los diversos centros que se tienen en la entidad para iniciar un tratamiento integral.

En una rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Colima ( C dhe C ), Roberto Ramírez, destacó el

trabajo de dicha organización y dijo que la firma del convenio les ayudará en caso de que se vulnere cual -

Recuerda regidor Rodríguez y PRI de La Villa corte de pelo gratis y camarón barato

Como parte de los programas sociales que llevan a cabo el Comité Directivo Municipal del PRI en Villa de Álvarez y el regidor Sergio Rodríguez, esta semana se realizará la campaña de corte de pelo de manera gratuita.

En la rueda de prensa Lunes con la Militancia, acompañado del presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Villa de Álvarez, Gamaliel Peralta, y de María Rubio, Secretaria General, el regidor villalvarense anunció que la campaña de corte de pelo de manera gratuita se

estará realizando en la Barbería Méndez, en donde normalmente el corte tiene un costo de 200 a 250 pesos.

“La dinámica es sencilla: las personas interesadas solo tienen que pasar a la sede del Comité Municipal del PRI en Villa de Álvarez por un vale, con el cual puede pasar desde hoy hasta el miércoles de esta semana, de las 8 de la mañana a las 3 dela tarde”, indicó.

Dijo que con ese es un beneficio se busca reactivar la economía de empresas locales, pero también apoyar la economía familiar de

quiera de los derechos elementales por su condición de enfermo de alcoholismo.

También estuvo el Doctor Guillermo Blanco Godea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones.

AA cumple 88 años y sensibiliza sobre el problema del alcoholismo

Por su parte, Germán “M”, delegado de área Colima de Alcohólicos Anónimos (AA), dio a conocer las jornadas informativas contempladas en la 14a Semana Nacional de Información para un mensaje de vida de alcohólicos anónimos.

Expuso, en ese sentido, que en este mes se cumplen 88 años de existencia de Alcohólicos Anónimos en el Mundo, por lo que, del 5 al 11 de junio, a nivel mundial, se realizarán jornadas informativas para sensibilizar sobre las problemáticas y

Protestan jubilados y pensionados para recuperar subcuenta de vejez y cesantía de las afores

Jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) siguen en su lucha por recuperar el dinero acumulado en la Subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez de las afores Como parte su estrategia por recuperar sus ahorros, integrantes del Movimiento Jubilados en Pie de Lucha, encabezados por su coordinadora Leticia Aldrete Ramos, se manifestaron ante las instalaciones del Hospital General de Zona Número 1 IMSS de forma pacífica, en Villa de Álvarez.

Durante la manifestación, las y los inconformes entregaron volantes con el objetivo de que la población esté enterada de la situación que enfrentan al no haber recuperado el dinero acumulado en la citada subcuenta de las afores

“Se está haciendo un robo con nuestras Afores y no nos quieren entregar dichos recursos. Lo que hacemos es a nivel nacional, realizamos el volanteo para que toda la sociedad mexicana se entere de lo que se vive y

de que somos atropellados por nuestros ahorros de la afore cesantía y vejez”, señaló en una entrevista Leticia Aldrete.

La coordinadora de dicho movimiento refirió que enfren-

afectaciones del alcoholismo.

Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal en Salud Mental y Adicciones, advirtió que el consumo irresponsable de alcohol genera afectaciones muy graves a la sociedad, por lo que ponderó esa jornada informativa para concientizar sobre su consumo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez Ramírez, resaltó la labor de Alcohólicos Anónimos, cuyo trabajo es de gran ayuda para la prevención de adicciones, en este caso el alcohol.

“El alcoholismo es una enfermedad y todos tenemos el derecho a la salud, por lo que el trabajo de acompañamiento de Alcohólicos Anónimos fortalece este derecho humano al acceso a la salud”, declaró.

Roberto Ramírez, en la rueda de prensa, firmó un convenio con Alcohólicos Anónimos para ofrecer un acompañamiento y que los y las enfermas conozcan sus derechos humanos, fortaleciendo la vinculación y capacitación en esa materia.

Mayo, el mes más violento en lo que va del 2023

Mayo fue el mes más violento en lo que va de 2023, al cerrar con 92 homicidios. En el año suman 383 personas asesinadas, informó Francisco Javier Almazán Torres, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, quien destacó que en 2022, en el mismo mes, se registraron 97 homicidios.

“Aunque el mes de mayo fue un mes violento, en la tendencia del año hay una clara mejoría en relación al año anterior. El cierre del mes de mayo de este 2023, Colima registra 367 homicidios dolosos, comparados

COLIMA
Por Francis Bravo Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez
06 06 2023
Martes
21

Aumentarán 30% las lluvias este año; cuenta Colima con 227 refugios temporales

enfrentaremos al fenómeno del Niño, por lo que se espera un mayor número de tormentas (…) Es por eso que

Mayo, el mes ...

con los 396 de enero a mayo del año pasado”, afirmó.

Dio a conocer, en cuanto homicidio doloso de policías, que van 13 elementos de las corporaciones de seguridad que han sido asesinados: 3 en enero, 1 en febrero, 2 en marzo, 3 en abril y 4 en mayo. En cuanto a las víctimas de homicidios dolosos encontrados en bolsas, se tienen registrados 26.

se vuelve tan necesario el trabajo de este Comité (…) La relevancia de un comité de esta naturaleza, ra-

La gobernadora Indira Vizcaíno presidió la instalación del Comité Técnico Asesor para atender los Fenómenos Hidrometeorológicos de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023. Allí, resaltó la necesidad e importancia del trabajo de ese comité, pues es fundamental la planificación, coordinación y respuesta eficiente antes y durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

De acuerdo con un comunicado de prensa, resaltó innumerables bon-

Gobierno estatal alista ...

vista con los medios de comunicación.

Aseguró, en ese sentido, que sigue así una verificación, como siguiente paso, en función del contenido de las declaraciones, concretamente del análisis de evolución patrimonial, pues no se tiene un solo registro validado, aunque ya están listos los lineamientos para verificar.

Reveló que cerca de un 93% de las y los trabajadores, así como funcionarios públicos de primer nivel, cumplieron con entregar su declaración patrimonial durante el mes de mayo, tal y como lo señala la Ley de Transparencia.

“Estamos cerrando los números con un 93% de cumplimiento real, y real porque estamos validando los datos que los entes, capital humano, con

Nueve de los ...

fuerzo al trabajo colaborativo, más allá de las pugnas por el poder, de nuestro individualismo, nuestra comunidad y de nuestro ego”.

La funcionaria estatal dijo que desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación es muestra de eso, “y es crucial que cada una de las personas que vivimos aquí, tomemos conciencia en nuestro impacto y contribuyamos a un futuro sostenido”.

Agregó que, sin duda alguna, el

dades naturales, diversidad de climas y bellísimos ecosistemas de Colima que nos enorgullecen, pero que conllevan ciertos desafíos, especialmente durante la temporada de lluvias y ciclones.

Recordó que, a lo largo de su historia, nuestra entidad ha enfrentado afectaciones severas debido a esos fenómenos hidrometeorológicos, como inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres.

“Cabe destacar que este año nos

las altas que se han generado y con los meses que deban de tener”, declaró la funcionaria estatal.

Adelantó que se está revisando el cumplimiento de cada secretaría que integra el Gobierno del estado, así como de otros organismos, y aclaró que el porcentaje que no cumplió con la entrega de la declaración patrimonial, la ley establece que debe quedar sin efecto el nombramiento o el contrato.

Sin embargo, precisó que antes de llegar a la recisión del contrato o la baja, primero se tiene que sustanciar el procedimiento administrativo y realizar una investigación para determinar que el incumplimiento se dio pese a que estaba informado y conocía de su responsabilidad de entregar la declaración patrimonial.

plástico ha sido un material revolucionado en muchos aspectos de la vida moderna, “pero también se ha convertido en una de nuestras mayores amenazas para nuestro medio ambiente”.

De hecho, recordó que cada año, millones de toneladas de plástico terminan en ríos, suelos y océanos, contaminando las aguas y dañando la vida, por lo que es hora de tomar medidas decisivas y urgentes.

Detalló que en cuanto a fosas se han identificado 75 con el ha -

Destaca Mesa de ...

dad por secuestro exprés, en hechos ocurridos en marzo de 2019, cuando Antonio “N” y coautores ingresaron al domicilio de un exfuncionario de la administración pasada, ubicado en la colonia Las Palmas, donde se encontraban las víctimas, quienes fueron privadas de su libertad para despojarlas de sus pertenencias y donde una de ellas fue asesinada.

El 29 de mayo, la Fiscalía efectuó un cateo en Villa de Álvarez donde se detuvo un hombre de nacionalidad sueca, asegurando casi un kilo de sustancia con características de metanfetamina, una bolsa con marihuana, básculas grameras, equipo de telefonía móvil, armas, cartuchos, chaleco de tela, documentos personales, dinero en efectivo, entre otros indicios. Añadió que el detenido, el inmueble e indicios asegurados se pusieron a disposición de la autoridad competente para la investigación inicial.

El funcionario estatal refirió que el 29 de mayo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

Protestan jubilados y ...

tan esa problemática desde el año 2015, calificando la situación de “arbitrariedad”, pues las generaciones pasadas sí pudieron cobrar ese recurso.

“Como trabajadores del Seguro Social tenemos derecho a una jubilación y no a una pensión a los 60 años, ya que no cotizamos semanas como trabajadores. Lo hacemos como trabajador bajo Contrato Colectivo de Trabajo, y ya no tenemos derecho a cesantía y vejez”, explicó.

Dijo que en Colima son afectados entre 2,500 y 3 mil jubilados y pensionados del IMSS.

llazgo de 112 restos humanos o restos óseos, además de que hay en la Fiscalía General del Estado 206 carpetas de investigación por el delito de desaparición. El funcionario estatal puntualizó que en lo que va del año se han registrado 383 asesinatos y 119 homicidios en grado de tentativa, detalló que en lo que va del año se robaron 476 vehículos, además de que destacó una reducción del 50% en las denuncias por el delito de robo-habitación.

logró la vinculación a proceso de un exservidor público de la entonces Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Colima, por el delito de peculado.

En otro orden de ideas, indicó que el 31 de mayo, José Sebastián “N” fue vinculado a proceso por homicidio calificado. Dio que “el hombre fue localizado y recibió una orden de aprehensión mientras se encontraba en el puente que une a Ciudad Juárez Chihuahua y El Paso Texas, derivado de la comunicación que existe con la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades nacionales”.

El vocero dijo que el 1 de junio la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (femdo) obtuvo sentencia condenatoria por 9 años de prisión en contra de José de Jesús “N”, identificado como uno de los principales operadores de un reconocido generador de violencia en la entidad.

“En la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se encuentra en revisión (de su caso), ya que es donde se aplicó la jurisprudencia y se recurrió a todas las instancias como Conciliación y Arbitraje, Colegiado de Justicia Federal”, añadió Leticia Aldrete. Detalló que están pidiendo a la Suprema Corte anular la jurisprudencia 2008 y dar resolución a la demanda.

Adelanto que posteriormente realizarán más acciones de denuncias a las violaciones que sufren como jubilados y pensionados del IMSS.

COLIMA 22
06 06 2023
Martes

Impulsa Riult ante diputados, reconozcan como artesanal proceso de sal de Cuyutlán

Del 1 y hasta el 23 de junio se desarrollarán diversas actividades artísticas y culturales del primer Festival de las Diversidades en Tecomán, informo en una entrevista Nelson Aldape, uno de los organizadores, quien destacó que la tercera marcha del orgullo LGBTIQ+ será el 17 de junio.

Ese evento, detalló, se realizará de manera conjunta con asociaciones, colectivos y dependencias del Gobierno del estado así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), informó que este será el primer festival pero que se incluye aquí

Destacó que del festival el lema es: “El orgullo es … con todxs” y tie -

Aumentarán 30% las ...

dica en su capacidad para anticiparse y prepararse de manera proactiva frente a los fenómenos naturales que se esperan”, indicó la titular del Poder Ejecutivo.

227 refugios temporales

Erick Alberto González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y su equipo, expusieron que el pronóstico de lluvias de este año se incrementó un 30% debido al fenómeno de El Niño. Agregó que para el océano Pacífico se esperan de 16 a 22 sistemas, de los cuales, entre 9 y 11 serían tormentas tropicales, de

Recuerda regidor Rodríguez ...

las y los villalvarenses.

La Barbería Méndez se ubica en calle Colón Número 235.

De igual manera, Sergio Rodríguez anunció que continúa la campaña de entrega de despensas a bajo costo, así como de venta de ventiladores a un precio menor que en tiendas.

Asimismo, además de los paquetes de carne y verdura, esta semana se estará vendiendo camarón a bajo costo, de talla mediana, de entre 18 y 20 gramos

Integra CdheC 5 ...

Resaltó el trabajo realizado por activistas de la diversidad sexual quienes, dijo, han hecho una labor importante en la sensibilización de las personas, al transmitir un mensaje de no violencia y de inclusión, así como de igualdad para que las nuevas generaciones puedan ejercer su derecho de libertad sexual.

Finalmente, el ombudsman es-

ne el objetivo de visibilizar ante la sociedad tecomense, los derechos

4 y 6 huracanes categoría 1 a 2, y de 3 a 5 sistemas serían huracanes categoría 3, 4 o 5.

Informó que se están visitando los 227 refugios temporales de los 10 municipios, dependiendo la probabilidad de necesidad, iniciando con Manzanillo, Tecomán y Armería, y ahora están verificando los de Minatitlán.

De igual manera, se ha estado realizando desazolve de ríos por parte de los organismos operadores de agua de los municipios para evitar desbordamientos e inundaciones, entre otras acciones preventivas.

con cabeza. El kilogramo es a 140 pesos cuando en el mercado está a 210 pesos.

alcanzados, así como la violencia que vulneran a personas LGBTIQ+ en el municipio.

El festival incluye eventos artísticos, diálogo comunitario, charlas en escuelas, muestra de cine nacional e internacional, así como 2 conversatorios públicos que contarán con la participación de organizaciones de la sociedad civil.

Detalló que la tercera Marcha del Orgullo LGBTIQ+, programada para el 17 de junio, arrancará del Parque Insurgentes, a las 5 de la tarde, al andador López Mateos donde concluirá con un evento cultural que incluye la actuación de Luis Falcón Cabaret, Pierre Show, Discapacidarte, Adyacente

Danza, Comité de Reinas de Tecomán y un homenaje de la CdheC “Para seguir todas nuestras actividades o estaremos actualizando toda la información constantemente a través de nuestras páginas oficiales en Facebook, Instagram y Tik Tok, todas con el usuario @marcha.orgullo. tecoman. A través de estos medios también nos pueden escribir todas las personas que desean participar con un carro alegórico, con un contingente especial organizado o como empresa aliada”.

Vale la pena destacar la proyección de filmes y cortos será en la Casa de la Cultura de Tecomán: el día miércoles 14 de junio, a las 8 de la noche se proyectará “30 días para el 2 de julio”, con presencia del director y actor protagonista del filme Armando Espitia y Rafael Martínez.

Un día después, a las 7 de la tarde será el estreno público del cortometraje tecomense “Subterránea”, con presencia del equipo productor. A las 8 de la noche de ese mismo día se proyecta el filme “Te llevo conmigo”, con presencia del actor Armando Espitia.

Finalmente, el viernes 16 de junio a las 7 de la tarde estará la colección de cortometrajes LGBT del director Roberto Fiesco, así como la proyección de la película “Sueño en otro idioma”.

Declaran al Topocharco Área de Valor Ambiental para protegerlo

A iniciativa de la alcaldesa

Esther Gutiérrez, el Cabildo de Villa de Álvarez declaró al Parque Ecológico El Topocharco como Área de Valor Ambiental, por considerarlo primordial para la conservación de la biodiversidad local, refugio de aves migratorias y pulmón urbano.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en una sesión del Cabildo celebrada en ese Parque Ecológico y en el marco del Día

pecies de vida silvestre asociadas y representativas de la biodiversidad que habitan en esa área. Igualmente deberán restaurarse las características de la zona mediante la siembra y cuidado de especies endémicas propias del sitio, para que éste sea motivo de reforestación y cuidado.

tatal afirmó que las dependencias de Gobierno cada vez avanzan en una mayor capacitación a su personal, y de esa forma abordar temáticas y tomar decisiones que no afecten ni discriminen a las personas, pues es un tema garantizar los derechos humanos en el sector educativo, salud, seguridad, entre otras áreas del servicio público.

Mundial del Medio Ambiente, las autoridades villalvarenses aprobaron por unanimidad la declaratoria, para la conservación ecológica de El Topocharco como área natural protegida.

Con la declaratoria, en El Topocharco, ubicado en la colonia Villas Providencia, se preservarán las especies de flora, arbórea y arbustiva, así como las diversas es -

La declaratoria establece la introducción de nuevas especies para mejorar su valor ambiental, estético, científico, educativo, recreativo y turístico, así como para realizar acciones tendientes a mantener la calidad del ambiente.

El Topocharco, parque propiedad del municipio de Villa de Álvarez con más de 13,400 metros cuadrados de superficie, fue creado en el año 1998 cuando surgió la colonia Villas Providencia, asignado en aquel tiempo como Espacio Verde y Abierto.

COLIMA 23
Martes 06 06 2023

Mé xico

Mueven resultados electorales estatales las fichas rumbo a la Presidencia

N

Asegura

El coordinador de la comisión operativa nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado, informó a EFE que en 2024 ese partido buscará solo la Presidencia de México sin unirse al resto de la oposición.

“Movimiento Ciudadano tiene todo para ganar, así que iremos solos”, reiteró en Mérida al término de su participación en la Agenda Ciudadana 2024, cuyo VIII Seminario abordó el tema “Infraestructura para el desarrollo”.

El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos: “Vamos solos para darle cauce al sentimiento de la sociedad nacional que quiere algo diferente”.

Delgado no dejó clara la intención de aceptar a algún personaje externo, Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores, quien aspira a la Presidencia de México.

“Andrés Manuel (López Obrador, presidente de México), sabe que (Ebrard y yo) somos amigos, así como el ingeniero Cárdenas, Porfirio Muñoz, Ricardo Monreal y que hay mucha gente en Morena que son nuestros amigos”, respondió.

Sobre cómo definirá Movimiento Ciudadano a su

o han pasado siquiera 24 horas de las elecciones a los gobiernos de los estados de Coahuila y Estado

de México, que se repartieron entre el oficialismo y la oposición, y los partidos políticos ya realizan sus primeros movimientos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

La candidata del gobernante Morena, Delfina Gómez, se hizo con el Estado de México, que había sido gobernado por el PRI durante más de 90 años de forma ininterrumpida, mientras que la alianza opositora, con Manolo Jiménez al frente, revalidó el estado de Coahuila.

Tanto desde el partido de Andrés

Anuncia Universidad de Monterrey estudios enfocados en la llegada de Tesla a México

La Universidad de Monterrey (UDEM), una de las principales instituciones educativas del norte de México, anunció este lunes adecuaciones a su plan de estudios para preparar a los profesionales que requerirá Tesla y su cadena de proveeduría ante la llegada de la empresa automotriz al país.

La Escuela de Ingeniería y Tecnologías desplegará desde el semestre de otoño 2023 estos planes de estudios que toman como base aprovechar la fortaleza del programa de Ingeniería Automotriz y

Manuel López Obrador, como desde la coalición “Va por México”, integrada por el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), este lunes se dieron los pistolazos de salida para las elecciones presidenciales de junio de 2024.

Ambos deben decidir todavía quién será su candidato para los comicios nacionales. Mientras Morena lo hará mediante una encuesta todavía sin fecha, en “Va por México” plantearán su método de selección el próximo 26 de junio.

López Obrador aseguró este lunes en su rueda de prensa diaria que no intervendrá en el proceso de elec-

ción del candidato de su partido.

“No habrá dedazo”, aseveró acerca del proceso en el que participarán la jefa de Gobierno de Ciudad de México y la actual favorita, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

La puerta, aseguraron desde la dirección nacional del partido, también está abierta para candidatos de agrupaciones aliadas, entre quienes se perfilan Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT).

“Hoy iniciamos nuestro pro -

Crece la inversión fija bruta de México un 9.5% interanual en el primer trimestre

La inversión fija bruta mexicana creció un 9.5% interanual en el primer trimestre de 2023 impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado de enero a marzo fue por los avances anuales de 3.2% en la construcción y de 17.7% en la maquinaria y equipo, detalló el

instituto autónomo con base en cifras originales.

Al contemplar solo marzo, la inversión fija bruta creció un 9.1% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (15.8%) y de la construcción (3.2%).

Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 0.5%

Movimiento Ciudadano que no irá en alianza en elecciones 2024

Presentará Marcelo Ebrard este martes su propuesta para definir candidatura presidencial

El canciller Marcelo Ebrard, anunció que el martes presentará su propuesta para la elección interna del candidato presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena), aunque en un inicio la tenía prevista entregar este lunes.

“Había yo dicho que hoy quería yo presentar por la tarde mi propuesta para morena a efecto de que sea tomada en cuenta en los próximos días, ya que se va a convocar muy pronto, entiendo que el día 11 van a tener consejo de Morena para ese propósito, ese objetivo”, dijo el diplomático.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que tomó esta decisión porque el propio partido se lo pidió.

“Me ha pedido el partido que no lo haga hoy, entonces lo haré mañana por la tarde, no tengo inconveniente en hacerlo así, están ahorita medio desvelados o desveladas, entonces mañana lo presentaré”, afirmó Ebrard.

Sus declaraciones se producen ante el arranque informal del proceso para elegir al próximo presidente de México en junio de 2024.

Los partidos se enfocarán ahora en definir a sus aspirantes presiden-

ciales tras las elecciones en dos estados del domingo pasado, cuando Morena conquistó el Estado de México, el más poblado del país, mientras que el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) se aferró a Coahuila como último bastión.

El hasta ahora canciller mexicano ha manifestado en diversas ocasiones su inconformidad sobre que el candidato de morena sea definido por una encuesta, como incluso lo ha propuesto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien en la mañana prometió no intervenir en la elección del candidato.

Promete López Obrador no intervenir en la elección del candidato presidencial hacia 2024

“No habrá dedazo”, afirmó el mandatario.

Entre los principales contendientes en la candidatura presidencial de  morena rumbo a 2024 están, además de Ebrard, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal.

Sin embargo, por el momento, Sheinbaum es la mejor colocada según las encuestas para ser la futura candidata de su partido. Con información e imagen de EFE

Celebra “Va por México” resultados electorales y pone en la mira el 2024

La coalición opositora  Va por México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró los resultados de las elecciones estatales del domingo y puso la mira en las presidenciales de 2024.

La alianza ganó el domingo el Gobierno del estado de Coahuila con holgura, pero perdió el del Es-

tado de México, el estado más poblado del país y en el que el PRI había gobernado durante más de 90 años de manera ininterrumpida.

En una conferencia de prensa, los dirigentes nacionales de los 3 partidos celebraron la victoria de Manolo Jiménez, gobernador electo, y de los 16 distritos del Congreso local, todos los que estaban en juego que ganaron en Coahuila.

“El día de ayer tuvimos una jornada electoral muy importante. La coalición  Va Por México logró un triunfo contundente en Coahuila, por más de lo que se esperaba, por más de 2 a uno, y ganamos 16 de los 16 distritos locales que estaban en disputa”, expuso Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, en una conferencia de prensa en la que no dieron lugar a preguntas.

En el Estado de México, donde su candidata Alejandra del Moral perdió ante la candidata del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (morena), Delfina Gómez, denunciaron artimañas del Estado para decantar la votación.

“En el caso del Estado de México no pudimos enfrentar exitosamente la estrategia de una elección de Estado, utilizando los programas sociales como dádivas a cambio de votos, la compra de votos desde el sábado y ayer, como se evidenciaron en algunas denuncias”, dijo Jesús Zambrano, del PRD.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió que no intervendrá en la elección del candidato presidencial de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (morena), a un año de las presidenciales del 2024.

En el marco de la jornada electoral del 4 de junio para elegir a los gobernadores de Coahuila y el Estado de México, pidió terminar con lo que consideró “prácticas antidemocráticas” en los procesos electorales del país.

Las elecciones del domingo marcaron el inicio simbólico de la carrera presidencial del próximo año, después de que el partido de López Obrador conquistó el Estado de México, el más poblado del país, mientras que el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvo en Coahuila su último bastión.

“(Acabar con) el dedazo, el tapado (candidato del presidente), la imposición, barrer con todo eso, acabar con todo eso y eso aplica a todos los partidos. No es que yo voy a poner al candidato de  morena, no. No va a haber dedazo, va a ser la gente. Van a ser los ciudadanos los que van a decidir”, prometió el mandatario para la elección presidencial.

López Obrador hizo un llamado a “desterrar” acciones como las calumnias en los medios, los pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos, la entrega de dinero a candidatos, recibir dinero del extranjero y, “desde luego, desterrar la compra del voto, la intimidación, el uso del presupuesto para favorecer partidos”, entre otras cosas.

Asimismo, el mandatario aprovechó el espacio para felicitar a los virtuales ganadores de las elecciones en el estado de Coahuila y en el Estado de México, donde triunfó Delfina Gómez, exsecretaria de Educación Pública de López Obrador.

“Felicidades a la gente y también a quienes triunfaron, Manolo Jiménez (en Coahuila) y la

MÉXICO 25
Martes 06 06 2023

Crea México 42,618 empleos en mayo y supera los 490 mil en lo que va de 2023

La economía mexicana creó 42,618 empleos formales en mayo, con lo que suma poco más de 490 mil plazas generadas en los primeros 5 meses del año, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el IMSS registra un total de 21 millones 862,909 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.2% y uno anual de 4.1%.

El instituto afirmó que el aumento mensual de puestos en el periodo enero-mayo de 2023 “es el segundo mayor aumento de los últimos 16 años en periodos iguales”.

En tanto, explicó que el progreso anual “es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables”.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9.4%, transportes y comunicaciones, con 6.2%, y comercio, con 4.6%.

Mientras que por estado destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.3% en

el salario promedio, que alcanzó los 534.7 pesos diarios (unos 30 dólares), el mayor aumento en más de 2 décadas para un periodo similar.

Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, detalló.

El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.8%.

Mueven resultados electorales ...

ceso rumbo a 2024. Vamos a ponernos de acuerdo con los aspirantes para establecer fechas y metodología para que podamos tener a nuestro candidato lo antes posible”, dijo el dirigente nacional de morena, Mario Delgado, a Milenio Televisión

Tan es así que estaba previsto que Ebrard presentase esta tarde del lunes una propuesta para definir su candidatura presidencial, aunque a

frente al mes precedente.

Esto fue una combinación de las subidas mensuales del 0.5% en la construcción y 0.3% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.7% interanual y un 1% en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió en mayo pasado.

La inversión fija bruta mexicana creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.

Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coro-

La institución cerró 2022 con la

petición del partido lo hará el martes.

“Había yo dicho que hoy quería presentar mi propuesta a efecto de que sea tomada en cuenta en los próximos días, entiendo que el día 11 van a tener consejo de Morena para ese propósito, ese objetivo”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores en un vídeo en Twitter.

Con información e imagen de EFE

navirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Con información e imagen de EFE

creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento

maestra Delfina”, precisó. Destacó que en las elecciones del domingo se vio “pluralidad” lo que significa la “representación de todo el pueblo”.

Dijo además que a un año de las elecciones presidenciales lo importante es “afianzar la democracia, no solo como sistema político como

potenciar el aprendizaje a través de la práctica.

Carlos Atoche Kong, decano de la mencionada Escuela, estableció en un comunicado que uno de los principales distintivos que resumen la combinación de ambos elementos son los Certificados Profesionales de Última Milla.

Por ejemplo, un estudiante de Ingeniería Automotriz podrá cursar asignaturas gracias a las que obtendrá, aparte de su título, el Certificado Profesional en Ciencias de Datos e Ingeniería Artificial para Vehículos Eléctricos o el Certificado Profesional en Manufactura 4.0 de Vehículos Eléctricos.

También habrá certificados en Analítica y Transformación Digital; Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, y de Inteligencia Artificial y Automatización.

Los cambios en la UDEM reflejan el impacto de la llegada de Tesla, la automotriz del magnate Elon Musk, que en febrero anunció que instalará en el estado de Nuevo León una megafábrica de autos eléctricos con una inversión de más de 5 mil millones de dólares que se perfila para ser la más grande de la compañía.

“Los procesos de manufactura en Nuevo León evolucionarán

anual desde que hay registro. Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Con información e imagen de EFE

forma de gobierno, sino como forma de vida”.

López Obrador destacó que “no hubo problemas mayores” y la gente participó y no hubo protestas postelectorales aunque, dijo, “todavía pueden presentarse legalmente denuncias”.

Con información de EFE

hacia el modelo Tesla, donde la automatización, el uso de robots industriales y la administración de procesos asistida por inteligencia artificial serán los nuevos estándares de trabajo. Tesla trae el futuro que esperábamos al momento presente, y esto es un reto para la UDEM”, explicó Atoche Kong.

La UDEM informó que este nuevo semestre, Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, estará como profesor invitado en un curso que abordará la temática “Cómo convertir el modelo energético de tu casa basado en los principios de Tesla”.

En 2020, Verdura ya había colaborado como catedrático desarrollando el Proyecto Helios, que formó parte de la cátedra III: Innovación + Interdisciplinariedad + Internacional, en donde trabajó de cerca con los alumnos del Centro Roberto Garza Sada para generar propuestas de productos sustentables.

La UDEM actualmente tiene más de 17 mil alumnos y ofrece 47 carreras, 4 preparatorias con 3 programas de bachillerato, 19 programas de maestría, 13 especialidades de posgrado, 37 especialidades médicas y 2 doctorados.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 26
Anuncia Universidad de ... Promete López Obrador ... Crece la inversión ...
Martes 06 06 2023

Persiste la impunidad tras 14 años del incendio que mató a 49 bebés en Hermosillo

Abogados, padres y sobrevivientes al incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 bebés en Hermosillo, en Sonora, denuncian que la impunidad persiste a 14 años del siniestro, una de las mayores tragedias del país en la historia reciente.

Los padres han denunciado que existe complicidad entre el Gobierno de México y la Suprema Corte de Justicia para que el crimen permanezca impune.

Ha pasado casi una década y media desde el hecho, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fincado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.

Los únicos que han pisado la cárcel fueron quienes incumplieron órdenes del juez, como no acudir a firmar o viajar en libertad condicional.

Miguel Nava Alvarado, representante legal de 40 familias, informó en entrevista con  EFE que los tribunales han concedido más de 120 amparos que representan fallos judiciales a favor de las víctimas, pero el Estado los ha ignorado.

“En el caso de la Guardería ABC se conjugan la injusticia y la corrupción, de las cuales se deriva la impunidad”, expresó.

Un fuego que no se apaga

El 5 de junio del 2009 en Hermo -

sillo un incendio que inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora se propagó hacia la Guardería ABC, que estaba subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad.

El hecho despertó acusaciones contra el Gobierno federal, entonces del Partido Acción Nacional (PAN), y contra el estatal, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero el abogado de las víctimas no ve la justicia que prometió el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena.

“En 14 años de litigio con la mayor parte de las víctimas podemos decir que la administración del PAN, del PRI y de Morena son exactamente lo mismo, partidos políticos y funcio -

Asegura Movimiento Ciudadano ...

candidato en 2024, Dante Delgado dijo que el método lo tendrán que analizar los órganos internos del partido durante el consejo nacional de julio próximo y desde luego habrá una sugerencia, “pero será con la aprobación y responsabilidad de más de 400 personas”.

Sobre su candidato a la Presidencia en 2024, Dante Delgado dijo que lo importante será construir “un proyecto para ganar”.

“No buscamos al rey de la simpatía, sino a un personaje que tenga credibilidad y presencia en la sociedad nacional, que tenga poder para atraer el interés de la gente y no membretes huecos, que están vaciados de emoción, pasión, compromiso e inteligencia política”, aseveró.

Ante diversos medios de comunicación habló de los comicios recientes en el estado de Coahuila y Estado de México: “no participamos por estrategia política, pero hoy nos están atacando”.

En el seminario participaron arquitectos, ingenieros, académicos y especialistas en la materia.

Analizaron las mejores formas de planeación para el desarrollo, con perspectiva de género, una visión inclusiva, asegurando el beneficio de la población más vulnerable, en estricto apego a los derechos humanos.

“Eso es lo que hacemos, escuchar a la gente y por eso vamos a ganar la Presidencia de México, no le vamos a fallar al pueblo de México”, precisó.

Con información e imagen de EFE

narios lucran con la tragedia”, sostuvo Nava Alvarado.

Heridas que no sanan

El incendio también dejó más de 100 heridos, incluyendo niños que viven con secuelas hasta ahora.

Danna Paola sobrevivió al incendio, pero perdió 9 dedos y tiene quemaduras en el 60% de su cuerpo, además de un daño neuronal irreversible que le complica todas sus funciones motrices.

Su madre, Marisol Montaño, lamentó que las víctimas tengan que seguir suplicando justicia y batallando para recibir atención médica.

“Todavía tienen una deuda muy grande con nuestros hijos, la justicia que nosotros hemos peleado aún no llega y es el derecho de ellos y nosotros, como papás, así como de las familias que perdieron a un hijo que el

Pese a todo, los 3 dirigentes coincidieron en que los resultados ratifican la fortaleza de la coalición opositora, por lo que aseguraron que repetirán la fórmula de cara a las elecciones federales del año próximo.

Tan es así que adelantaron que el próximo 26 de junio presentarán el método con el que nombrarán a su candidato presidencial, procedimiento en el que aseguraron que participará la ciudadanía.

“El 26 de junio daremos a conocer el método incluyente, participativo y representativo que nos permita impulsar una candidatura de todos y que tenga el respaldo de los ciudadanos”, manifestó Alejandro Moreno, dirigente del PRI.

En ningún caso, coincidieron, permitirán que quien sea desechado en el proceso interno de  morena, que también debe elegir candidato, se in-

día de hoy podría estar aquí”, indicó la mujer.

Danna Paola ha tenido más de 30 operaciones y todavía le restan decenas de intervenciones quirúrgicas para mantener su calidad de vida. Después del incendio, el diagnóstico que los médicos mexicanos le daban a su madre era que Danna Paola, entonces de 2 años, no podría caminar, ver, ni escuchar y mucho menos hablar, pero su recuperación ha sido milagrosa, gracias a los especialistas del Hospital Shriners.

Ahora quiere estudiar una ingeniería en Tecnologías de la Información para desarrollar aplicaciones como las que a ella le han facilitado la vida para ayudar a otros niños que padecen alguna discapacidad.

“Siempre me ha gustado mucho la tecnología, quiero estudiar una ingeniería en informática, me gustaría crear aplicaciones y cosas así, lo que uso más en mi vida”, comentó la joven.

A pesar de las secuelas que le dejó el incendio de la Guardería ABC, Danna Paola dice que no tiene nada que perdonar, aunque sí considera importante que algún día llegue la justicia.

“Se puede decir que de alguna manera nosotros no sabemos bien qué pasó, entonces no tenemos clara esa parte (del perdón), pero sí sentimos que es necesario algo de justicia”, concluyó.

Con información e imagen de EFE

cluya en su coalición.

“Ningún retazo de  morena tiene cabida en la coalición, no le vamos a abrir la puerta al oportunismo”, remarcó Moreno.

Entre las propuestas de un futuro programa electoral, dijeron que se enfocarán en la salud pública, la educación, la lucha contra la violencia organizada, la erradicación de la pobreza y el combate a la corrupción.

Además, hicieron un llamado al partido Movimiento Ciudadano (MC) a repensar su integración a la coalición, de la que no ha formado parte en estas elecciones estatales.

“Haremos los últimos llamados a MC para que piensen en México antes de sus intereses partidistas, a que no hagan el trabajo sucio, a que no distraigan el voto opositor”, sentenció Cortés.

MÉXICO 27
Celebra “Va por ...
Martes 06 06 2023
Con información de EFE

Mun do

Propone Guterres un pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso este lunes un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.

Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló hoy en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.

La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.

Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de

los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.

“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el diplomático portugués.

Guterres, en un discurso este lunes, destacó que recientemente se ha superado un “umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones”, una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.

“La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”, recalcó.

Una IA controlada por humanos

Guterres considera necesario asegurar que el diseño y uso de la IA sea transparente, seguro y que esté bajo un control de humanos a los que se puedan pedir cuentas, así que apuesta por combinar guías y normas internacionales, marcos regulatorios nacionales y estándares técnicos en un marco que facilite una gestión “ágil” de estas nuevas tecnologías.

Las recetas que propone, en general, buscan la cooperación entre autoridades y la industria y evitan leyes y regulaciones.

Así, entre las acciones que plantea aparecen la puesta en marcha urgente de un trabajo de investigación junto a las empresas para asegurar que los sistemas de IA sean seguros y que se alineen con valores humanos o el establecimiento de un

grupo asesor de alto nivel con expertos que se reúnan regularmente para abordar estas cuestiones.

Además, pide a los Gobiernos que pacten con la industria unas directrices que guíen el desarrollo de la inteligencia artificial o que lleguen a compromisos para reforzar la transparencia e incluir equipos de derechos humanos y ética en este trabajo.

Guterres, por último, llama a considerar “prohibiciones al uso de aplicaciones de tecnología cuyo potencial o impacto no pueda justificarse bajo la ley internacional de derechos humanos”, aunque no especifica cuáles.

Ya desde hace años, el secretario general viene advirtiendo por ejemplo del riesgo que plantean las llamadas armas autónomas, sistemas militares guiados por inteligencia artificial que pueden tomar sus propias decisiones a la hora de lanzar un ataque.

EFE

Pide Kamala Harris al nuevo presidente del BM aumentar la ayuda a países vulnerables

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvo una reunión con el nuevo presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, en la que trataron temas como la necesidad de aumentar la ayuda a países vulnerables o el impulso de la transición energética.

El encuentro, celebrado en la Casa Blanca, es el primero de carácter oficial entre un miembro del Gobierno y Banga desde que el estadounidense de origen indio fuera elegido, a principios de mayo, para ser el decimocuarto presidente del organismo.

Durante la charla, Harris mostró su intención de trabajar junto al Banco Mundial para aumentar la cantidad de recursos concesionales que el banco de desarrollo ofrece para incentivar la lucha contra desafíos globales, detalló en un comunicado la Casa Blanca.

En concreto, la vicepresidenta se refirió a la necesidad de que los países tengan recursos para acelerar la transición energética, y para mejorar su resiliencia ante posibles shocks futuros.

Harris defendió también la importancia de incentivar la inversión privada para complementar los esfuerzos de los organismos de desarrollo, especialmente en Centroamérica y el Caribe, debido a las “enormes necesidades” que existen en los países más vulnerables, detalló la oficina.

Por último, agradeció el compromiso de Banga con la nueva dirección del organismo, que está pasando por un proceso de reformas para aumentar su contribución contra desafíos globales como el cambio climático o las pandemias.

Antes de asumir el cargo de presidente del Banco Mundial, Banga era vicepresidente del Fondo General Atlantic y anteriormente fue presidente y director ejecutivo de Mastercard. Bajo su liderazgo, esta empresa lanzó el Centro para el Crecimiento Inclusivo, que promueve el crecimiento económico equitativo y sostenible y la inclusión financiera en todo el mundo.

Suspenderá Fiscalía colombiana la orden de captura de Antonio García , jefe máximo del ELN

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, aseguró que aceptó suspender la orden de captura contra Eliécer Chamorro, alias Antonio García, máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque “hay 2 procesos de paz en curso” con el Gobierno colombiano.

En una intervención en la Cumbre de Seguridad Nacional para los Departamentos, Barbosa aseguró que en estos días le llegó “una nueva resolución firmada por el presidente (Gustavo Petro) solicitando la suspensión de la orden de captura del señor Antonio García del ELN”.

Dejan lluvias intensas 42 muertos y 19 mil desplazados en Haití

Las intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que se registran en Haití desde el fin de semana se han cobrado ya la vida de 42 personas, según las últimas cifras de la Oficina de la ONU para asuntos humanitarios (OCHA).

Las lluvias, que se han registrado en 7 de los 10 departamentos del país, pero con especial virulencia en el oeste, han dejado además 19 mil personas desplazadas y 37 mil más afectadas de uno u otro modo.

De acuerdo con el informe del Departamento de Protección Civil (DPC) de Haití, el número de fallecidos aumentó este lunes a 30, el doble de los reportados la víspera.

Asimismo, el organismo elevó a 9 el total de desaparecidos, mientras que cifró en 7,475 las familias afectadas y en 13 mil las personas desplazadas.

Los aguaceros torrenciales han afectado considerablemente al sector agrícola y causado daños a centros de salud, carre -

teras y puentes, lo que dificulta la asistencia a los afectados, según Protección Civil.

La OCHA subrayó la gravedad de lo sucedido en un momento en que la temporada de huracanes -siempre muy activos en el mar Caribe– ni siquiera ha empezado y cuando Haití se enfrenta a una larguísima crisis humanitaria agravada por un brote de cólera.

Del Plan de Respuesta Humanitaria diseñado por la OCHA para atender a la población haitiana,

cifrado en 720 millones de dólares, solo se ha recolectado hasta el momento una quinta parte, lo que deja en extrema vulnerabilidad a la mitad de la población haitiana que necesita ayuda humanitaria.

Pero, además, la fragilidad política en el país, con áreas enteras que escapan a la autoridad del gobierno y están virtualmente bajo el control de pandillas, hace que la ayuda no pueda llegar a numerosas pro

vincias por falta de seguridad.

Frente a eso, la Fiscalía verificó el ordenamiento jurídico y “consideramos que sí, que es posible suspender esas órdenes de captura porque hay 2 procesos de paz en curso”, indicó el fiscal, quien puntualizó que sigue habiendo críticas contra estos procesos pero “paz no es incompatible con seguridad, paz debe ser compatible con seguridad”.

“Hemos venido dando la mano, levantamos y suspendimos las órdenes de captura frente al ELN y frente a las disidencias”, explicó Barbosa.

El jefe del ELN no forma parte del equipo que negocia con el Gobierno colombiano, aunque se ha mostrado a favor de este proceso y con el levantamiento de la orden de captura podría abrirse la puerta para que se sume.

El fiscal se defendió en su intervención de las acusaciones y críticas que, en sus palabras, ha recibido por no apoyar la paz total.

“He recibido todo tipo de señalamientos. Traidor a la patria, me han dicho unos; sedicioso, me han dicho otros”, dijo Barbosa, quien subrayó que, por el contrario, nunca ha “cargado un fusil” y siempre ha estado con la Constitución y la ley. Barbosa aprovechó la ocasión para arremeter contra el Gobierno y criticar la falta de acción en materia de seguridad.

“Se está produciendo un colapso en términos de seguridad y justicia por lo que ha venido ocurriendo en el territorio nacional en los últimos 6 meses (…) ¿Dónde está la política de prevención de violación de derechos humanos, dónde la política de prevención de reclutamiento?”, cuestionó.

El Gobierno colombiano y el ELN llevan a cabo en Cuba la tercera ronda de negociaciones de paz, después de haber pasado por Venezuela y México en las 2 primeras. Uno de los objetivos es lograr un cese el fuego que permita un respiro de violencia en el territorio colombiano mientras se negocia.

MUNDO 29 Martes 06 06 2023
-

Sigue la OTAN de cerca el aumento de presencia rusa y china en América Latina

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que la Alianza Atlántica “sigue de cerca” el aumento de la presencia de fuerzas “autoritarias” como Rusia y China en todo el Mundo, incluido en América Latina.

“Lo que vemos es que China y Rusia se acercan cada vez más, vemos que tratan de aumentar su presencia y crear alianzas con diferentes países de todo el Mundo. Y por supuesto, esto es algo que seguimos de cerca”, afirmó Stoltenberg durante una intervención en la Cumbre de la Juventud de la OTAN.

En ese foro que conectó virtualmente a una audiencia de jóvenes en Bruselas y Washington, Stoltenberg fue preguntado por la implicación geopolítica de la relación de China y Rusia con países latinoamericanos.

“Creo que la respuesta principal es que cuando vemos que los poderes autoritarios aúnan fuerzas más estrechamente, es más importante que nos aseguremos de que todos los países que creen en la democracia y la libertad se mantienen unidos en la OTAN, América del Norte y Europa”, comentó.

El político noruego destacó, además, la importancia de que la Alianza “se extienda a otros países allá” del área euroatlántica o del Atlántico Norte.

Por ejemplo, recordó que a la cumbre de la Alianza en Vilna de julio próximo ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia, que son “nuestros socios más cercanos en la región del Indo-Pacífico”.

Destacó que “en un Mundo más peligroso” la seguridad “ya no es regional, sino

verdaderamente global”.

“Es aún más importante que trabajemos estrechamente con nuestros socios de todo el Mundo y esa es la razón por la que les estamos tendiendo la mano a ellos, para equilibrar el hecho de que Rusia y China se están acercando y trabajando más estrechamente con otros países en diferentes partes del Mundo”, explicó el secretario general aliado.

Stoltenberg dijo que China “no solo está amenazando a Taiwán” sino que también es “responsable de la coerción, acciones contra sus vecinos”, tratando de controlar el Mar del Sur de China.

“Y también vemos cómo China y Rusia se acercan cada vez más”, haciendo ejercicios navales juntos y desplegando cada vez “más patrullas chinas y rusas” tanto por mar como por aire, apuntó.

“Por supuesto, esto es algo que importa para nuestra seguridad y también es una razón por la que la OTAN y el nuevo concepto estratégico que acordamos en la cumbre de Madrid abordan realmente este tema”, indicó.

Stoltenberg recordó que “la fuerza militar, económica y política de China, su creciente poder, supone un desafío para nuestra seguridad y nuestros valores”.

En ese sentido, afirmó que los aliados son “extremadamente dependientes” de las materias primas y los productos procedentes de China, y pidió “asegurarnos de no cometer el mismo error que cometimos al depender demasiado del gas ruso”.

“Por supuesto, hay que comerciar con China, pero no debemos depender demasiado de ella hasta un punto que nos haga vulnerables”, especialmente en relación con la transición energética, opinó.

Llama la Unesco a proteger la rica biodiversidad de Centroamérica

La oficina de la Unesco en Centroamérica instó a la región a valorar su rica diversidad y a trabajar por la restauración de los vínculos entre los humanos y la naturaleza, así como a tomar acciones para proteger a las especies y a los ecosistemas.

“Estamos comprometidos en transformar nuestra región a través de 3 pilares fundamentales: restaurar la relación entre humanos y naturaleza, conservar nuestros ecosistemas y potenciar el poder de la juventud como agente de cambio. Sabemos que solo a través de las alianzas podremos construir un futuro sostenible, evitando la pérdida de biodiversidad”, dijo en un comunicado el director de la Oficina Regional de la Unesco en San José, Alexander Leicht.

Según diversos estudios, Centroamérica alberga entre el 5% y el 12% de la biodiversidad mundial, pero también es una de las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático y los desastres naturales.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Unesco destacó en un pronunciamiento “la importancia de la biodiversidad en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y la necesidad de tomar medidas para su conservación”.

La Unesco subrayó que la región centroamericana es conocida por su riqueza natural y ecosistemas diversos, pero que en

la actualidad “se enfrenta a una degradación acelerada de sus recursos naturales, lo cual amenaza la supervivencia de numerosas especies, pone en riesgo nuestro patrimonio natural y cultural”.

“Es un buen día para reflexionar sobre la pérdida de biodiversidad como una de las 3 crisis planetarias interrelacionadas a las que nos enfrentamos como humanidad, junto al cambio climático y la contaminación”, apuntó.

La Unesco subrayó la importancia de los sitios que ha declarado como patrimonio de la humanidad para promover la conservación y las soluciones a los desafíos ambientales, e hizo un llamado a la población a adoptar prácticas sostenibles para proteger la biodiversidad y los recursos naturales.

“La educación para el desarrollo sostenible es fundamental para generar conciencia y promover un cambio positivo. En la región, se requiere una mayor inversión en programas educativos que destaquen la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas en peligro, alentando a las juventudes a convertirse en defensoras de la naturaleza”, agregó la Unesco La entidad también pidió a los gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanos a trabajar en conjunto para proteger la biodiversidad de la región.

MUNDO 30 Martes 06 06 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.