Año 50 Nueva Época Martes 6 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Reivindica Sheinbaum
soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo
Deportes
Logra Colima 6 medallas en la Copa Volcán de Balonmano
Opinión
F o r e x
Por Alejandro Bernal Astorga
Colima
Intensifica IEE preparación de supervisores y capacitadores asistentes electorales
Rector anuncia 18 eventos para celebrar el 85 aniversario de la UdeC
Universidad
Ofrecerá EUA ayuda adicional de mil dólares a indocumentados que elijan autodeportarse
Fortalece UdeC su red inalámbrica con nuevos puntos de acceso en sus planteles
Mundo
Rector anuncia 18 eventos para celebrar el 85 aniversario de la UdeC sidad Uni ver
n una rueda de prensa realizada en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño anunció los 18 eventos que se llevarán a cabo para celebrar el 85 aniversario de esta Casa de Estudios.
DIRECTORIO Rector:
Fortalece UdeC...
graron 22 nuevos puntos en los bachilleratos 8, 9 y 10. En el Campus Coquimatlán, el Bachillerato 18 recibió 4 nuevos puntos de acceso.
También se mejoró la conectividad en instalaciones clave como la Facultad de Arquitectura y Diseño, que ahora cuenta con 7 nuevos puntos de acceso en sus aulas, y la Facultad de Ingeniería Civil, donde se instalaron 9 puntos adicionales.
Estas acciones forman parte del eje transversal de Universidad Digital impulsado por la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI), cuyo propósito es mejorar de manera permanente los servicios digitales académicos, administrativos y financieros.
Para Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información, “contar con una infraestructura tecnológica moderna es fundamental para crear un entorno digital que favorezca el aprendizaje, la investigación y la comunicación dentro de la Universidad”.
En este sentido, comentó que “la expansión de la red inalámbrica
no solo mejora la conectividad actual, sino que también sienta las bases para la integración de tecnologías emergentes -como la Inteligencia Artificial- que podrán personalizar la
UNIVERSIDAD 7
experiencia académica y maximizar el potencial de cada estudiante”.
Se espera que esta mejora tenga un impacto directo en las actividades académicas y contribuya sig -
nificativamente a la transformación digital de la institución, fortaleciendo así una cultura digital inclusiva y sostenible para toda la comunidad universitaria.
UNIVERSIDAD 10
Sensibilizan...
mental es promover el amor y respeto por todas las formas de vida, porque educar desde estos valores es clave para formar una sociedad más consciente, empática y comprometida con el cuidado del entorno”, afirmó.
Durante la jornada, que inició desde las 10 de la mañana, se ofrecieron talleres de pintura, reciclaje y compostaje, juegos didácticos como lotería y memorama, así como actividades para comprender el ciclo de vida de los anfibios. Además, se presentaron colecciones biológicas y ejemplares vivos para promover la educación ambiental desde una experiencia cercana e interactiva.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo de la Universidad de Colima, del Ayuntamiento de Tecomán, el Parque Ecológico El Palapo, la Delegación Universitaria en Tecomán, y principalmente al entusiasmo de estudiantes y egresados de Biología.
ra pagar el 5.9% de los intereses por deuda pública en el primer trimestre del año.
Hay dos factores que incidieron para que el Banxico tuviera utilidades y pudiera otorgar remanentes al gobierno federal:
La depreciación del peso frente al dólar, ya que el tipo de cambio pasó de 16.97 pesos por dólar a finales de 2023 a 20.37 en noviembre de 2024, incrementando el valor en pesos de las reservas. Asimismo, el incremento en el valor de las reservas internacionales ya que, al cierre de noviembre de 2024, ascendieron a 225,828 millones de dólares, un aumento significativo respecto al año anterior.
El reto para el ejecutivo federal es pagar lo que la administración anterior gastó, sin frenar las inversiones públicas que incrementen el nivel de vida de la población.
COLUMNA
Cartón de Rima
Con lo que batalla Puebla hoy
Pupitre al Fondo
Por Blanca F. Góngora
Desfile del 1° de mayo: divide y vencerás
Mítines para celebrar el “Día del trabajo” en lugar del tradicional desfile, es lo que resolvieron llevar a cabo en Colima capital los que están al frente del SNTE 6 y SNTE 39 porque la gobernadora prefirió estar ese día en Manzanillo dejando aquí un tremendo relajo (con playeras ya compradas y todo listo para la marcha) y a las cabezas del gremio sin saber qué hacer. La cancelación del desfile del primero de mayo trajo confusión y desencanto a los trabajadores sindicalizados; pero los del Movimiento 28/30 no dudaron en dejar clara su postura desde un inicio: marcharían porque no están supeditados a lo que les diga el gobierno. Por su parte, las dos secciones sindicales antes mencionadas tardaron más en tomar acuerdos y decidir qué harían, sin embargo, no considero que la resolución tomada haya sido la mejor, pues eso de reunirse en sus propias sedes o llorar adentro de tu baño o dentro de tu coche cuando te sientes ofendida o lastimada, es lo mismo, no sirve realmente de mucho.
Lo cierto es que la decisión de la gobernadora da lugar a que las bases hagan sus propias conjeturas y multipliquen sus sospechas de compadrazgo y comparsa entre el gobierno y los líderes sindicales, ellos llegan a acuerdos rápidamente mientras los trabajadores de la educación, por otro lado, se siguen fragmentando dentro de las escuelas. No nada menos en la mía me tocó presenciar un ligero encontronazo entre compañeras por el tema de con quién iban a participar unas y las otras y eso es de suyo lamentable pues la unidad está cada vez más lejana de llegarse a concretar, pero eso mismo es, a la vez, el verdadero logro del gobierno ya que para nadie es desconocida la frase del “divide y vencerás”. También han logrado que el gremio magisterial de Colima (los de la sexta y los de la 39) ahora vayan cada quien a su lado y de verdad que era una bonita tradición coincidir en eventos tan de fuerte arraigo como el desfile del día del trabajo, pero este año no
será posible porque debido a estas circunstancias cada sección ha quedado replegada en sus respectivas instalaciones sindicales para contarse entre ellos mismos sus heridas. Si bien considero que las marchas del primero de mayo no han servido de mucho ni resuelven problemáticas, pues año tras año, tras año, tras año, se exige lo mismo, siendo eso una señal contundente de que seguimos igual; al menos el desfile-marcha del día del trabajo servía de catarsis, de terapia, de liberación, ya que las autoridades (generalmente inalcanzables durante el año) ese día se ponen de pechito y como maniquíes en aparador a escuchar y leer todo aquello que no han sido capaces de resolver.
Notita al margen: lamentable también la redacción de la lona principal del SNTE 6 para el mitin. Olvidan que es momento de exigir, no de mendigar.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Forex
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Paula Cabaleiro
Laura Restrepo convierte su furia en literatura
La escritora colombiana Laura Restrepo imagina un mundo gobernado por un dios sin compasión, que se esconde bajo el nombre de Abismo pero su rostro le recuerda al de líderes reales: “Es un poco Trump y un poco Netanyahu”, admite la autora en una entrevista con EFE
Restrepo (Bogotá, 1950) describe su última novela, Soy la daga y soy la herida, editada por Alfaguara, que presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), como una “farsa feroz”, escrita entre la indignación por la guerra en Gaza y la impotencia ante el silencio cómplice de muchos gobiernos.
El verdugo de su historia, Misericordia Dagger, es un asesino obediente que comienza a tambalear cuando una adolescente, sin esperarlo, despierta en él una duda ‘hamletiana’: “Está lleno de dudas sobre si debe matar o no debe matar”, explica la autora.
Dagger es un personaje que Restrepo ya había creado en un relato anterior y que ahora cobra nueva vida: “Existía ya en un cuento previo, un relato de un libro que se llama Pecado (2016)” dice, y explica que “fue una experiencia interesante, como retomar ese viejo amigo”.
Para Restrepo, que fue la primera mujer latinoamericana en ganar un
Premio Planeta por Delirio, en 2004, la novela es una rebelión disfrazada de comedia: un escenario grotesco donde el verdugo se humaniza y el dios encarna las peores representaciones del poder contemporáneo.
“Quise que Abismo (como le llama al dios) fuera un poco estos personajes nefastos y todopoderosos que son capaces de aniquilar un pueblo y despojarlo de su tierra para hacer un balneario”, aclara.
El infierno real detrás de la ficción Inspirada por su fallido intento de entrar a Gaza de la mano de Médicos Sin Fronteras, la autora observa con crudeza cómo la matanza de mi-
les de palestinos ha sido “silenciada” por las potencias y distorsionada por las noticias falsas.
“Somos una generación que ha presenciado un genocidio tapado con silencio”, lamenta, y recuerda la cuestión que se planteó a las puertas de Gaza: “Tiene que haber una manera de expresar esto en la literatura”. En ese contexto, su novela es tanto una crítica como una catarsis. Abismo, ese dios que decide quién vive y quién muere, representa la deshumanización institucionalizada: “líderes capaces de arrasar pueblos para construir balnearios”, dice, como si se tratara de una fábula, aunque en realidad habla del presente.
Restrepo conoce bien el filo de la violencia pues formó parte del proceso de paz con la guerrilla del M-19 y ha vivido las tensiones entre guerra y reconciliación en Colombia.
“Yo creo que nosotros hemos sido un pueblo sometido a tremendas dosis de violencia y al mismo tiempo un pueblo que se la juega permanentemente por la paz”, afirma, y agrega que a pesar de “altibajos, fracasos y logros”, Colombia es un pueblo “convencido de que hay que pelear permanentemente por la paz”.
Por eso valora que su país insista en buscar acuerdos, pero lo contrasta con una crítica de que Europa no haya intentado mediar en la guerra de Ucrania: “Pudo haberla detenido y no lo hizo”.
Mujeres que siembran grietas
Aunque los focos de la novela están sobre Misericordia Dagger y su dilema moral, las mujeres, protagonistas en obras anteriores como Hot sur o La novia oscura, en Soy la daga y soy la herida actúan como catalizadoras silenciosas del cambio.
La adolescente, que se llama Dix, desencadena la “grieta en el verdugo” sin decir una palabra, “simplemente su existencia lo perturba”.
“El amor lo pone a tambalear”, resume la autora. Como si incluso en el escenario más oscuro aún quedara espacio para el quiebre, la duda, la redención.
Restrepo presentó esta novela en la FilBo, donde participó en varias charlas en las que habló de literatura, mujeres y rebeldía.
Kevin Mier y James Rodríguez encabezan la legión de colombianos en los Cuartos de la Liga MX
El mundialista James Rodríguez, del León, enfrentará el próximo fin de semana al guardameta Kevin Mier, de Cruz Azul, en el duelo más esperado entre colombianos en los Cuartos de Finales del Clausura de la Liga MX.
Aunque no jugará en el partido de ida de la serie contra los Azules, por estar sancionado, James será la bujía del León que perdió gas en la segunda parte del campeonato y apostará a buscar goles para eliminar al favorito Cruz Azul de Mier.
Con el ex jugador del Madrid como líder, León fue el mejor equipo en la primera mitad del Clausura, pero luego bajó el rendimiento, en coincidencia con la noticia de que el conjunto del entrenador argentino Eduardo Berizzo quedó fuera del Mundial de Clubes.
El líder goleador del Mundial de Brasil anotó 2 goles y puso 6 asistencias en la fase regular; será el gran ausente en duelo de ida de Cuartos, luego de haber sido expulsado en el cierre del campeonato. El ex jugador del Real Madrid y el portero de Cruz Azul encabezarán la legión de colombianos, una de las de más calidad en los Cuartos de Final del Clausura.
James, su compatriota Steven Mendoza, anotador de 5 goles, y el venezolano Jhonder Cádiz, con 6 dia-
Asegura Bruno...
“Monterrey es un equipo con grandes jugadores. Se reforzaron bien para este año y van a llegar con todo a la liguilla, pero nosotros hicimos una fase regular increíble y vamos a dejar la vida en los partidos”, agregó.
Este domingo el Monterrey derrotó por 2-0 a los Pumas UNAM para firmar el pase a la etapa de los 8 mejores del campeonato; al entrar en el octavo lugar, enfrentará al primer favorito, Toluca, que lideró la fase regular con el mejor ataque, 41 goles, 9 más que los Rayados. Monterrey sufrió en la última parte del Clausura las ausencias de los españoles Sergio Ramos, Sergio Canales y Oliver Torres, que se han recuperado de lesiones y parecen en condiciones de estar presentes en la fase decisiva del campeonato.
“Ellos tienen jugadores de élite, igual que nosotros, así que va a ser un
nas, serán los líderes del ataque de León que buscará lastimar la zaga de los celestes, liderada por el colombiano Willer Ditta y con el portero Mier, uno de los mejores del campeonato.
Varias figuras nacidas en Colombia serán protagonistas con sus equipos en la fase de los 8 mejores del Clausura en la que, además del Cruz Azul-León, jugarán Toluca-Monterrey, América-Pachuca y Tigres UANL-Necaxa.
El Monterrey se convirtió este domingo en el último clasificado al vencer por 2-0 a los Pumas UNAM, con goles del colombiano Nelson Deossa y el argentino Germán Berterame.
Deossa será pieza clave en el medio campo de los Rayados, que esperan detener al Toluca con una defensa liderada por John Stefan Medina, nacido en Envigado, y el español Sergio Ramos, quien espera regresar a la cancha recuperado de una lesión.
Necaxa enfrentará a Tigres con el colombiano Díber Cambindo como figura de su ataque. El artillero anotó 11 goles en sus primeros 12 partidos, pero el 14 de marzo sufrió un golpe en la cabeza en la victoria sobre León y estuvo fuera de la cancha casi toda la segunda parte del torneo.
Ya recuperado será la figura del Necaxa, que tendrá a otros 2 colom-
duelo duro. Lo vamos a encarar de la mejor forma; el objetivo es ser campeones”, dijo Méndez, quien jugó 11 partidos, todos como titular.
Toluca estuvo más de 2 semanas sin jugar para que la Federación llevara a cabo el llamado play in , fase en la que los equipos que se ubicaron de los lugares séptimo al décimo disputaron su pase a Cuartos de Final.
“Tuvimos 18 días de preparación, los pudimos disfrutar un montón, pero ahora comienza un torneo nuevo. Iremos con todo para cumplir nuestros objetivos”, concluyó.
Toluca es uno de los equipos más ganadores de México en los últimos 30 años, pero no obtiene un título de liga desde el 2010, racha que el entrenador Mohamed pretende cortar.
Además del Toluca-Monterrey, en Cuartos de Final jugarán esta semana América–Pachuca, Cruz Azul–León y Tigres UANL–Necaxa.
Aseguran
bianos en el ataque, Kevin Rosero, héroe de la victoria de los Rayos en casa del campeón América el 14 de febrero, y Johan Rojas.
En la liguilla de los 8 mejores del Clausura estarán ausentes algunos colombianos de gran actuación en la fase regular, entre ellos el delantero José Zúñiga, del Tijuana, quien compartió el liderato de los goleadores con el portugués Paulinho, del Toluca, y el montenegrino Uros Djurdjevic, del Atlas.
Tijuana fue eliminado, al igual que el Atlas del guardameta bogotano Camilo Vargas.
Rams la permanencia de Matthew Stafford con un contrato de 44 mdd
Los Angeles Rams aseguraron la permanencia de Matthew Stafford, su veterano quarterback, para la temporada 2025 de la NFL con un contrato por 44 millones de dólares.
“Creo que Matthew aún puede jugar todo el tiempo que quiera, en lo personal espero que sean al menos un par de años más”, confió Sean McVay, entrenador de los Rams, sobre la continuidad del mariscal de campo de 37 años.
Debido a la edad de Stafford, los Rams decidieron mantenerlo con contratos anuales. Para este 2025 lo firmó por 44 millones de dólares, con posibilidad de alargar el acuerdo a 2026 por 40 millones, nada mal para un pasador que en septiembre próximo arrancará su decimoséptima temporada en la NFL.
Matthew Stafford arribó a la liga seleccionado por los Detroit Lions en el puesto uno de la primera ronda del Draft 2009 como uno de los más grandes talentos de su generación universitaria, en la que triunfó con los Georgia Bulldogs.
El pasador nacido en Tampa, Florida, permaneció hasta la campaña 2020 en los Lions, a los que llevó a sólo 3 partidos de playoffs
en 12 años, de los que no ganó ninguno.
En 2021 firmó con los Rams y su potencial explotó.
Llevó al equipo al Super Bowl LVI en el que Los Angeles venció 23-20 a los Cincinnati Bengals, juego en el que Stafford destacó con 3 envíos de anotación que fueron determinantes en la victoria.
En 16 temporadas en la NFL el mariscal de campo acumula 49,995 yardas por envío, 323 pases de anotación y 161 intercepciones. Por tierra suma 1,241 yardas y 14 touchdowns
Para la temporada 2025, aunque los Rams dejaron ir a su estrella Cooper Kupp a los Seattle Seahawks, Matthew Stafford tiene en la sala de receptores del equipo a Puka Nacua, su principal arma en el 2024;
Detenidos otros 7 radicales de Inter y Milan por el “Caso Ultras”
Las autoridades italianas detuvieron a otros 7 “ultras” del Inter y el Milan acusados de usura, extorsión y falsificación de facturas con el agravante de relación con la mafia, en el marco de la investigación a sendas facciones radicales desde septiembre de 2024.
Cinco encarcelados y otros 2 arrestos domiciliares volvieron a colocar a Inter y Milan en el foco por sus aficionados “ultras” después de que hace 7 meses se llevase a cabo la maxi operación policial en la que se detuvieron a 19 radicales de ambos equipos.
Esos primeros 19 fueron arrestados por delitos de conspiración criminal con el agravante del método mafioso, además de extorsión, lesiones y otros delitos graves cometidos en los aledaños de un Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) del que controlaban todo: desde los aparcamientos hasta los negocios de venta de merchandising.
En este caso, los 7 arrestados gestionaban de manera ilegal los aparcamientos en los aledaños del estadio y exigían unos intereses de entre un 400% y hasta un 803% sobre algunos préstamos que facilitaban de manera ilegal a empresarios de la zona norte de Italia cercana a
Milán, a los que luego amenazaban para recibir el pago.
Todos ellos colaboraron con el clan de Antonio Belloco, perteneciente a la Ndrangheta (mafia calabresa), tal y como figura en los documentos de la investigación según desvelaron los medios locales.
Patriots anuncian ingreso de Edelman al Salón de la Fama del equipo junto a Brady
Los New England Patriots de la NFL anunciaron que Julian Edelman, campeón de los Super Bowl XLIX, LI y LIII con el equipo, se unirá en este 2025 a Tom Brady en el Salón de la Fama de la franquicia.
Uno de los 2 hombres puestos bajo arresto domiciliario es Mauro Russo, antiguo socio de Paolo Maldini y Christian Vieri, que nada tienen que ver con la investigación por el momento.
Además, el vicepresidente del Inter, el argentino Javier Zanetti, aparece en los documentos de la investigación al haber sido invitado a un evento por Antonio Belloco, asesinado por Andrea Beretta, uno de los jefes de los “ultras” del Inter que ahora colabora con la justicia para profundizar en la compleja trama.
En lo deportivo, Inter y Milan acordaron una sanción económica con la Federación Italiana de Futbol (FIGC) de 70 mil y 30 mil euros respectivamente.
El turco Hakan Calhanoglu y el entrenador Simone Inzaghi, ambos del Inter, son los únicos que recibieron una sanción (de una jornada, cumplida el Verona), por su relación con algunos de los “ultras” implicados. Javier Zanetti, por su parte, recibió una sanción económica de 14,500 mil euros.
El único que no quiso llegar a un acuerdo con la FIGC fue Davide Calabria, actual jugador del Bolonia y excapitán del Milan que ahora, por tanto, se arriesga a una sanción deportiva en caso de que se demostrara que cometió o era conocedor de algún hecho ilícito de los “ultras” del Milan.
“Julian Edelman es uno de los grandes éxitos de nuestra franquicia; terminó su carrera con la segunda mayor cantidad de recepciones en la historia del equipo, con 3 títulos de Super Bowl y una vez MVP. No hay muchos jugadores como él en la historia”, dijo Robert Kraft propietario del equipo.
Edelman, exreceptor de 38 años, será el trigésimo séptimo jugador en la historia que es homenajeado en el Salón de la Fama de los Patriots, el equipo más ganador de Super Bowls de la NFL, con 6 títulos, sólo empatado con los Steelers.
“Nadie estaba más comprometido con su oficio. Su explosividad al salir de la línea, su rapidez y sus espectaculares recepciones lo convirtieron en uno de los jugadores más difíciles de defender. Las recepciones de Julian fueron clave en nuestros
Asegura Rams...
al veterano de 32 años Davante Adams, ex de los New York Jets; y a Tutu Atwell.
A estas armas se unió Britain Covey, campeón con los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX de febrero pasado, quien, gracias a su velocidad, también puede jugar en los equipos especiales como regresador de patadas.
Logra Colima 6 ...
para Colima y el tercero fue para Aguascalientes.
En categoría Cadete femenil, el primer lugar fue para Infantil Nuevo León; el segundo fue para Aguascalientes y el tercero para Colima; en la Cadete varonil, el primer sitio fue para el Colegio Alemán del Estado de México; el segundo fue para Nuevo León y el tercero fue para Colima.
En la ceremonia de premiación también estuvieron el presidente de la Asociación de Handball del Estado de Colima, Miguel Ángel Contreras de la Mora; el coordinador de este evento, Miguel Ángel Robles Ramírez, quienes agradecieron la participación de los equipos y estados en la tercera edición de la Copa Volcán de balonmano.
Patriots anuncian...
partidos más importantes y lo convirtieron en uno de los favoritos de la afición”, agregó Kraft.
Edelman llegó a la NFL seleccionado por los Pats en una tardía séptima ronda del Draft 2009. Pasó su carrera de 12 años en New England, equipo con el que además de los 3 anillos de campeón fue designado Jugador Más Valioso del Super Bowl LIII.
El nacido en Redwood City, California, se retiró al final de la temporada 2020 como el segundo con más recepciones en los Patriots, con 620; cuarto en yardas ganadas, con 6,822; y noveno con más anotaciones, sumó 36.
En playoffs, Edelman ocupa un histórico tercer puesto en la NFL con 118 recepciones, sólo detrás de Travis Kelce, quien tiene 178, y la leyenda de los 49ers, Jerry Rice, con 151.
La peligrosidad de Julian no se limitaba a su capacidad para atrapar el balón. Por tierra acumuló 58 acarreos para 413 yardas, la mayor cantidad para un receptor en la historia de los Patriots.
También destacó en los equipos especiales de New England como regresador de patadas, puesto en el que acumuló 2,612 yardas y 4 anotaciones.
El ingreso de Edelman al Salón de la Fama de los Patriots será junto a la reciente designación de Bill Belichick, de 73 años, entrenador que llevó a New England a ganar los seis Super Bowl que presumen en su historia.
En este recinto, además de Brady, destacan los nombres de figuras como Troy Brown, Tedy Bruschi, Kevin Faulk, Ty Law, Matt Light, Willie McGinest, Richard Seymour, Bill Parcells y Mike Vrabel.
DEPORTES
Disturbios en Bruselas tras la Final de la Copa de Bélgica dejan 63 detenidos
La policía detuvo a 63 personas por los disturbios registrados en Bruselas tras la Final de la Copa de Bélgica disputada en el Estadio Rey Balduino de la capital y que se saldó con victoria del Brujas contra el Anderlecht (21), informó la policía.
Los servicios de emergencias tuvieron que asistir a 80 personas, 9 de las cuales tuvieron que ser trasladadas a centros médicos, en una ola de violencia después de que aficionados del Brujas atacaron comercios en las zonas de Molenbeek-Saint-Jean y Jette de la capital.
Las imágenes que han circulado en las redes sociales como X, TikTok, Facebook y Snapchat muestran escenas particularmente violentas, con enmascarados ocasionando destrozos en escaparates y mobiliario urbano y radicales que también golpean a vecinos y transeúntes.
Los aficionados -que se suponen del Brujas porque lucían logotipos del equipo y hablaban en neerlandés- también destrozaron vagones de metro y se enzarzaron en peleas con jóvenes del barrio de Molenbeek, que también agredieron con dureza a algunos aficionados que quedaron aislados del grupo principal de unos 150 violentos.
Tras el partido, en el que el Brujas se hizo con la victoria gracias a un
doblete del delantero belga Romeo Vermant, se siguieron registrando incidentes violentos y la policía tuvo que intervenir hasta altas horas de la madrugada.
El alcalde de la comuna de Anderlecht, el socialista Fabrice Cumps, informó de que alrededor de las 11 de la noche un aficionado del Brujas resultó herido de bala en una pierna en las inmediaciones de la estación del Midi.
La foto conmovedora
Entre las instantáneas y vídeos de los incidentes, ha conmovido es-
pecialmente una secuencia que se ha hecho viral, difundida por el diputado regional socialista Jamal Ikazban. En ella se aprecia a 2 mujeres con velo musulmán socorriendo a un aficionado blanco del Brujas aparentemente herido y, según testigos, implicado en los disturbios en Molenbeek, la comuna bruselense con mayor población árabe. Una de ellas le sujeta por un brazo, la otra le sostiene la cabeza y le ofrece agua, mientras se ve pasar a la policía.
Según declaraciones de un portavoz policial a la televisión
DEPORTES
Mantiene TAS la sanción a Kosovo por abandonar el campo por cánticos de aficionados rumanos
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó el recurso de la Federación de Futbol de Kosovo (FFK) contra la Federación Rumana (RFF) y la UEFA, por darle por perdido el partido de la Liga de Naciones jugado en noviembre en Bucarest, en el que sus jugadores abandonaron el campo por los cánticos de los seguidores rumanos.
Kosovo solicitó al TAS que responsabilizara a la Federación de Rumanía de la suspensión del partido y que anulara la multa de 6 mil euros
que la UEFA le impuso por conducta impropia de su equipo al abandonar el campo y no finalizar el encuentro.
El TAS, después de celebrar una audiencia presencial con las partes el pasado 24 de marzo, anunció que los jugadores de Kosovo tomaron la decisión de salir del campo de forma unilateral, sin ninguna directriz del árbitro, y fueron los responsables de que el partido se suspendiera.
El panel del TAS que estudió el caso reconoció que la decisión de los futbolistas Kosovares se debió a ciertos cánticos que, “aunque inaceptables y objeto de otras sanciones por parte de la UEFA, no pueden justificar el abandono del terreno de juego por parte de la selección nacional de Kosovo”.
En su opinión, el árbitro es quien debía decidir los pasos a seguir y el panel del TAS destacó que los jugadores de Kosovo claramente declinaron atender las instrucciones del árbitro para volver al campo y continuar el partido.
Entrega COI a Gary Hall réplicas de las 10 medallas que perdió en un incendio
El nadador estadounidense
Gary Hall Jr, ganador de 10 medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, recibió en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) réplicas de todas esas preseas, ya que perdió las originales en los incendios que al principio de este año afectaron Los Ángeles y destruyeron su vivienda.
Hall recibió las medallas de manos del presidente del COI, Thomas Bach, en la Casa Olímpica de Lausana (Suiza), sede principal del comité internacional.
“Nunca antes se habían reemplazado 10 medallas olímpicas, probablemente porque nadie había perdido tantas con anterioridad. Intentaré cuidar éstas mejor”, bromeó Hall, de 50 años, en la ceremonia de reentrega, tras agradecer el gesto del COI.
Hall perdió el 7 de enero su vivienda angelina en Pacific Palisades, un próspero barrio residencial entre las montañas de Santa Mónica y el océano Pacífico, y entre las muchas pertenencias perdidas se encontraban los 5 Oros, 3 Platas y 2 Bronces obtenidos en los 3 Juegos Olímpicos en los que compitió.
Apenas unos días después, el COI prometió a Hall que recibiría réplicas de sus medallas perdidas.
Los incendios causaron al menos una treintena de muertos y destruyeron importantes áreas de los barrios de Pacific Palisades y Altadena en Los Ángeles, ciudad que acogerá los próximos Juegos Olímpicos, en 2028, y que con anterioridad ha sido sede de los de 1932 y 1984.
Disturbios en...
local BX1, se produjeron también enfrentamientos con la policía y entre seguidores de los 2 equipos, pues “los aficionados del Brujas buscaban confrontación con los aficionados del Anderlecht”.
La policía intervino durante toda la noche y el saldo es de 61 detenciones administrativas y 2 detenciones judiciales.
“Todas darán lugar a un informe policial. Algunos agentes resultaron levemente heridos”, añadió la policía de Bruselas Capital/Ixelles.
El Brujas condenó “enérgicamente” los incidentes y se prestó a cooperar para identificar a los violentos.
“El futbol no puede ser una tapadera para la violencia”, trasladó a la agencia Belga un portavoz del club flamenco, que agregó que el Brujas “colaborará con la policía para identificar a las personas implicadas”.
También el alcalde de la ciudad de Bruselas, el socialista Philippe Close, criticó los disturbios y subra -
yó el carácter racista del episodio violento.
“Condeno con la mayor firmeza las violencias racistas cometidas por ciertos aficionados del Brujas. Son actos inaceptables e intolerables. Agradezco a las fuerzas del orden su rápida intervención”, dijo el alcalde de la capital.
Close pidió que los implicados sean excluidos de los estadios y juzgados y reivindicó que Bruselas es “una ciudad abierta y orgullosa de su diversidad”.
Los ecologistas flamencos de Groen han pedido que la asociación que agrupa a los clubes de la primera división, la Pro League, comparezca en el Parlamento Federal para abordar la “violencia racista generada por hooligans de extrema derecha”.
“No se trata de simples hinchas del Brujas que cometieron desmanes en Molenbeek. Es un grupo de extrema derecha bien conocido que organizó una cacería racista en barrios situados a kilómetros del estadio”, dijo en redes sociales la copresidenta del grupo ecologista francófono Ecolo, Marie Lecocq.
COLIMA 24
Inicia desazolve de 120 alcantarillas y bocatormentas de La Villa
Por Redacción
En el inicio de los trabajos de desazolve de la totalidad de las 120 alcantarillas y bocatormentas de la zona urbana de Villa de Álvarez, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade exhortó a la población a mantener limpios los frentes de casas y negocios, y a no tirar basura en las calles para evitar el taponamiento de la infraestructura pluvial en la temporada de lluvias.
“El miércoles (7 de mayo) iniciamos el desazolve del arroyo Pereyra que realiza el Ayuntamiento de Villa de Álvarez con el apoyo de CMIC y Canadevi, y aunque no corresponde al municipio la responsabilidad de limpiar ríos y arroyos, si no se hace podemos tener el riesgo de inundaciones, por eso hoy, previo a la llegada de la temporada de lluvias, también empezamos con la limpieza y desazolve de la red de alcantarillado”, señaló la alcaldesa, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Convocan a “Colecta ...
En la esquina del Tercer Anillo como el cáncer y el dengue, entre otras.
Participación en la colecta
Las personas interesadas pueden sumarse a la “Primera Colecta Compulsiva” mediante la compra de boletos con un costo de 250 pesos cada uno, los cuales les permitirán acceder a uno de los 43 premios disponibles.
El primer lugar obtendrá una cirugía de implante mamario con el reconocido cirujano plástico Doctor Michael Hirsch, en la que la ganadora solo deberá cubrir el costo de los implantes. El segundo lugar ganará una cirugía de párpados, también realizada por el Doctor Hirsch.
Otros premios incluyen la entrega de una pulsera de oro de Margo, una sesión fotográfica con Sigi Pa-
Periférico y Prolongación Miguel Hidalgo, Gutiérrez Andrade apuntó que desazolvar las 120 alcantarillas y bocatormentas de la ciudad es una actividad muy importante para evitar los taponamientos y con ello hacer acciones preventivas que ayuden a impedir las inundaciones.
“Ojalá la sociedad nos ayude a cuidar de la Ciudad, limpiando el frente de sus casas y sus negocios y no tirando basura a las calles, porque no sólo se liberan las alcantarillas de hojas de árboles, sino de una gran cantidad de desechos plásticos”, expresó.
Martha Rangel, directora municipal de Desarrollo Urbano, explicó que la mayoría de alcantarillas y bocatormentas de la ciudad tienen entre 15 y 25 metros de longitud, las cuales para su desazolve se trabaja con 3 cuadrillas, integradas cada una por 5 personas del área de Conservación y Mantenimiento.
blo, además de productos y servicios como un six pack de Cervecería de la Costa, pantalla de El Bodegón, outfit de Palmabena, cortes de carne de Becerra, paletas de La Villa, desayunos de Bravo Café, entre otros.
Los boletos están disponibles en la página web de Donadores Compulsivos: https://donadorescompulsivos.org/producto/donacion/ o a través del teléfono 312 133 8908, y en sus oficinas ubicadas en calle Juárez 388, zona centro de Colima. También podrán adquirirse en las próximas campañas de donación de sangre en Tecomán, Manzanillo y Colima.
Sigi Pablo Pineda destacó que la meta de este año es alcanzar las 1,800 donaciones altruistas de sangre y plaquetas, por lo que es vital mantener el ritmo de las campañas semanales realizadas cada jueves.
Martes 06 05 2025
Intervendrán el río El Manrique para evitar inundaciones en temporada de lluvias
Por Francis Bravo
Para evitar inundaciones en la zona sur de la ciudad de Colima durante el temporal de lluvias, el Ayuntamiento capitalino iniciará con la intervención en el arroyo El Manrique, a la altura de la avenida 20 de Noviembre.
En ese tenor, el alcalde Riult Rivera dio a conocer que, de acuerdo a estudios, es necesario desazolvar dicho río y darle profundidad hacia el sur; por lo anterior, adelantó que en los próximos días un grupo de ingenieros ofrecerán una explicación técnica a la sociedad, para luego realizar las acciones.
“Se busca tener trabajos aventajados antes del temporal de lluvia para evitar desbordamientos en esa zona de la ciudad, y en caso de que
se registren precipitaciones pluviales continuaremos con los trabajos para resolver dicho tema que es complicado”, expresó el alcalde capitalino.
Añadió que para evitar las inundaciones es importante contar con la participación de vecinos y vecinas aledaños al cauce del río.
“Aprovechando el talento y capacidad que tienen nuestras y nuestros ingenieros que trabajan para el Ayuntamiento de Colima, tenemos diseñado el plan de acción para mejorar las condiciones y no se desborde (el río El Manrique), salvo cuando existe una venida definitivamente incontrolable y esperamos que no ocurra”, dijo Riult Rivera para concluir.
desde edades tempranas. Además, se aplicarán técnicas para el manejo adecuado del arbolado, privilegiando especies nativas y promoviendo la regeneración natural del ecosistema.
El plan también contempla la construcción de espacios de convivencia sustentables y la activación de la comunidad mediante programas
Ayuntamiento de ...
fortalecer el estado de fuerza del municipio, priorizando la prevención, legalidad y respeto a los derechos humanos. La seguridad pública es una tarea que requiere del compromiso de todas y todos, por lo que se invita a quienes aspiren a contribuir a la construcción de otro Colima más seguro y en paz a participar en este proceso”.
Los aspirantes deberán: ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener entre 18 y 35 años, contar con estudios de secundaria o bachillerato concluidos, gozar de buena salud física y mental, así como aprobar las evaluaciones de control y confianza. También deberán presentar docu-
de voluntariado y adopción de áreas verdes.
El parque El Rodeo es uno de los pulmones naturales más importantes del municipio y de la ciudad capital colimense. Con esa intervención se busca consolidarlo como un referente estatal en materia de desarrollo ambiental urbano.
mentación en original y copia, como certificado de estudios, cartilla militar liberada, carta de no antecedentes penales, entre otros.
Las y los interesados que sean aceptados en el Curso de Formación Inicial recibirán un apoyo económico durante el proceso de capacitación y al concluirlo satisfactoriamente se integrarán al Servicio Profesional de Carrera Policial.
El registro podrá realizarse a partir de la publicación de la convocatoria y la documentación deberá entregarse en la Dirección Administrativa de la Policía Municipal, ubicada en Francisco Ramírez Villarreal No. 570, colonia El Porvenir.
Invita
Busca Gobierno de ...
Detienen en Jalisco a supuesta operadora del
CJNG requerida por EUA
Fuerzas de seguridad detuvieron a María del Rosario “N”, supuesta operadora del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien contaba con una orden de captura emitida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas, en Estados Unidos, por cargos de tráfico de armas, droga y personas.
La acción se dio en un operativo conjunto, por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, según precisaron las autoridades en un comunicado.
El resultado también fue parte de un intercambio de información con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Esta-
dos Unidos, que permitió identificar el domicilio de la sospechosa por pruebas mediante vigilancias fijas, móviles y discreta.
El comunicado señaló que un juez de control otorgó la orden de ca-
teo para intervenir el inmueble. En el allanamiento, además de la mujer, fue detenido un hombre y se aseguraron 2 armas de fuego, dosis de estupefacientes y equipos de telecomunicación.
Este operativo conjunto se suma a la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa México para desmantelar redes del crimen organizado transnacional de forma coordinada con agencias estadounidenses como el ATF y el FBI.
Aparte, en sus redes sociales, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que María del Rosario “N”, era operadora del CJNG.
“Era buscada por autoridades de EUA (...) por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo a través de nuestras fronteras”, abundó.
Investigan a 8 empresas por fraude en importaciones textiles; FGR y SE congelan cuentas
El Gobierno de México investiga junto con la Fiscalía General de la República (FGR) a 8 empresas textileras porque importaban productos de manera ilegal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE).
De acuerdo con información del diario Reforma, el funcionario habló sobre el caso durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y apuntó que las compañías habían estado mintiendo a las autoridades, por lo que ingresaron mercancías al país por una suma de 24 mil millones de dólares.
Las cuentas bancarias de esas 8 empresas ya fueron congeladas, afirmó el secretario.
Sheinbaum precisó que el objetivo principal de las compañías era evadir gravámenes.
Ebrard explicó que las empresas se valían de la figura de importación temporal, a través del programa de Industria
Reporta Profeco que 94% de gasolineras venden el litro por debajo de 24 pesos
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que 94% de las estaciones de servicio venden en promedio el litro de gasolina en menos de 24 pesos.
De acuerdo con información del diario El Universal, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Profeco indicó que entre el 2 de marzo al 2 de abril, el litro del combustible se encontraba en 23.66 pesos, mientras que al 2 de mayo, este se sitúa en 23.62 pesos.
“Desde hace algunas semanas iniciamos con el seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina y continuamos con las buenas noticias, ya que ahora tenemos un 94% de las estaciones de servicio que están cum-
pliendo con este compromiso y tenemos un precio promedio que ha estado disminuyendo del 2 de marzo al 2 de abril, (el precio de la gasolina se vendía en) 23.66 y ahora el 2 de mayo está en 23.62”.
En Palacio Nacional, el procurador destacó que los consumidores pueden hacer uso del mapa virtual que está en el portal de Profeco para ver en vivo el precio del litro de gasolina. Con información de Reforma
Crecen empleos formales en México un 0.2% entre enero y abril
El empleo formal en México creció un 0.2% interanual en los 4 primeros meses de 2025, con la creación de 179,289 puestos de enero a abril, según reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con este resultado, suman 22.42 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los cuales un 87% son permanentes, detalló el organismo en su reporte más reciente.
El sector comercio lideró los avances con un aumento del 2.3% interanual en el empleo formal; se -
Prevé la SEP ...
citarse vía electrónica a partir del séptimo semestre, mientras que las personas que hayan egresado podrán pedir autorización de título en trámite.
El 1 de octubre de 2018 fue habilitado el sitio www.gob.mx/cedulaprofesional para la expedición de cédulas digitales, donde los egresados de estudios técnicos, licenciaturas o posgrados de escuelas públicas y privadas del país pueden solicitar el trámite con su CURP, firma electrónica del SAT y pago bancario.
Al finalizar el proceso, precisó Reforma, los egresados reciben en su
guido de la eléctrica con 2.1%; y servicios sociales y comunales con 1.6%.
Por su parte, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, seguido por los estados Colima, Hidalgo y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2.5%.
En abril, sin embargo, hubo una disminución de 47,442 nuevos empleos formales, debido al “efecto de Semana Santa”, según precisó el organismo en su informe.
bandeja de correo electrónico la cédula digitalizada.
La SEP aclaró que este formato no le resta vigencia a la credencial física expedida en años anteriores; sin embargo, quienes hayan obtenido un título profesional antes de 2018 y aún no cuenten con cédula, deberán solicitar a la institución educativa de procedencia el registro electrónico del título o pedir apoyo de la DGP mediante el correo dgp.usb@nube.sep. gob.mx, para obtener el documento vía internet.
Reivindica Sheinbaum soberanía ... el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.
En el desfile militar participaron un total de 3,400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.
El evento ocurre apenas días después de que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba presionando a la mandataria federal para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.
Rechaza INE riesgos ...
características que los foros, es decir, se debe invitar al 50% de los candidatos, sin propaganda a favor de algunos y con preguntas neutrales.
“En cuanto a la valoración de los riesgos derivados de la falta de un criterio normativo específico para mesas de diálogo y encuentros, este Consejo General estima que la falta de una regulación expresa y diferenciada para los formatos de mesas de diálogo y encuentros no pone en riesgo los principios de legalidad, certeza, seguridad jurídica y equidad en la contien-
Con información de Reforma
En su segundo mandato Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los cárteles.
México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
da”, argumenta el INE en su respuesta.
“Toda vez que, a través de la aplicación analógica, sistemática e interpretativa del marco normativo vigente, se garantizan condiciones de competencia justas y equitativas para todas las personas candidatas”.
Falta menos de un mes para la elección del 1 de junio, y los candidatos siguen teniendo dudas sobre las características de sus eventos, así las obligaciones de fiscalización que tienen los organizadores y los candidatos.
Con información de Reforma
Investigan a 8 ...
Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permite importar temporalmente insumos del extranjero sin pagar impuestos, siempre que se usen para producir o dar servicios destinados a exportación.
“Se hizo una revisión y vimos que 8 empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al Gobierno de México, diciendo, estoy importando textiles o calzado para después exportarlos, verificamos, checamos y vimos que no lo exportan, estaban mintiendo.
“Entonces se les canceló a esas 8 empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación, nada más quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto.
“Habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al Gobierno, entonces nos pidió la presidenta Sheinbaum que revisáramos todas esas empresas, sobre todo las más grandes, y esta es la consecuencia.
“Entonces, además de poner aranceles, de 35%, porque nos estaban vendiendo productos debajo del costo, casi, también se revisó a las empresas que están importando con este argumento de importación temporal y que nos estaban mintiendo”, acusó.
Asimismo, precisa Reforma, el secretario explicó que las pesquisas iniciaron a raíz del decreto publicado el 19 de diciembre de 2024, que estableció un arancel del 25% a 138 fracciones arancelarias, la mayoría de ellas correspondientes al sector textil y calzado.
El objetivo es detener el ingreso de productos por debajo de su costo y proteger la industria nacional, señaló.
“Como resultado, desde que entró en vigor la medida, ha caído la importación de productos textiles que estaba creciendo año con año, la industria textil de México había perdido 80 mil empleos”, comentó.
En la presentación del secretario se leía que el ingreso de productos textiles disminuyó un 12% en el primer bimestre de 2025, en relación con el mismo periodo de 2024.
Ebrard subrayó que estas acciones buscan promover condiciones justas de mercado, aumentar
la competitividad, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con los países con los que México tiene tratados.
El titular de la SE indicó que debido al impacto generado por la revisión a la industria en el país, el Gobierno de México convocó para un encuentro el próximo 14 de mayo entre autoridades federales y empresas que producen y demandan insumos en el sector textil nacional.
La finalidad, afirmó, es fomentar acuerdos comerciales que sustituyan importaciones.
“Esto ha tenido un impacto muy grande y ahora también nos pidió la presidenta que el 14 de mayo reunamos a quienes producen estos productos textiles en México con todas las empresas que demandan, que necesitan textiles en nuestro país, vamos a tener más de 200 empresas registradas, acuerdos comerciales pactados.
“Hay ya 38 millones de dólares de acuerdos, entonces, no solo es poner aranceles, sino lo que nos ha pedido la presidenta, que se traduzca en empleos en México y que realmente podamos sustituir eso que estábamos importando”, añadió.
Ajustará Economía precios de referencia de importaciones
Además, refiere Reforma, Marcelo Ebrard informó que la Secretaría de Economía ajustará los precios de referencia a los productos que sean importados a México. Tras la exposición de medidas en el sector textil y la siderurgia, explicó en qué consiste el planteamiento.
“Tiene que ver con ajustar los precios de referencia, cuando alguien importa, el importador que le importa debe declarar su valor, si tú vas importar un vehículo o si vas importar una prenda o algún alimento, tienes que decir cuánto vale.
“Entonces, evidentemente hay muchos que manejan precios por debajo de lo que es la referencia, para abajo, entonces se establece un valor mínimo aceptado.
“Hoy en día, el papel cartón y otras actividades se venden a 10 pesos para pagar menos impuestos, entonces ahora con este cambio voy a tener que pagar 100 porque eso es muy importante para mí, porque si no, con el precio de referencia, mejor dicho, puedo abusar, ajustar”, agregó. Con información de Reforma
Alertan sobre la vulnerabilidad de las infancias migrantes en México
Las infancias migrantes enfrentan múltiples violaciones a sus derechos humanos al transitar por México, donde el número de menores en movilidad ha aumentado más del 500% en los últimos 6 años, según advierte un informe de las organizaciones civiles Plan International y Save the Children.
En medio del endurecimiento de políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos, las ONG presentaron los resultados de la investigación “Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México”, basada en 155 entrevistas a menores en situación de movilidad y personas responsables de su cuidado en 3 ciudades fronterizas del norte de México: Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana.
Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, señaló que la investigación se enmarca en un contexto “muy crítico” para Amé -
rica Latina y el Caribe, donde 1 de cada 4 personas migrantes es menor, según datos de Unicef
Estas cifras también se reflejan en México, indicó Alemán, donde el número de menores en tránsito aumentó un 514% en los últimos 6 años, pasando de casi 17,600 en 2018 a 108,400 en 2024, según datos del Gobierno.
“Miles de niños y niños adolescentes emprenden cada año un trayecto a través de México, solos o acompañados, en busca de protección (...), reunificación familiar o porque buscan mejores condiciones de vida”, expuso Alemán.
Menores no acompañados, en total desprotección
La investigación también reveló que, aunque muchos menores emprendieron el viaje acompañados por familiares o seres queridos, frecuentemente terminaban separándose, lo
¡Segunda validación de tu árbol!
Si plantaste tu árbol entre agosto y septiembre de 2024 como parte de tu proceso de admisión, es momento de realizar la segunda validación.
¿Cuándo?
Del 20 de marzo al 20 de mayo de 2025
¿Dónde?
Registra la segunda validación en el micrositio de ReforestAcción: https://portal.ucol.mx/siga/reforestaccion/
Requisitos
Sube una foto reciente con tu árbol y veri ca su crecimiento
Asegúrate de cumplir con todos los criterios para completar exitosamente tu segunda validación.
R EFOREST A CCI N
¡Siembra el futuro, planta un árbol!
¿Tienes dudas?
Conoce y contacta al Enlace SIGA y Auxiliar SIGA de tu plantel. Para mayores informes
Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) Correo electrónico: siga@ucol.mx
que aumenta su vulnerabilidad ante la violencia y las redes criminales.
En Ciudad Juárez, por ejemplo, casi 2 de cada 3 menores encuestados, un 63%, salieron de casa con un familiar o tutor, pero solo un tercio llegaron a México acompañados.
Según las cifras oficiales, el número de menores no acompañados también se ha multiplicado en los últimos
años, pasando de 69,500 en 2019 a más de 137 mil en 2023.
Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria en Save The Children en México, señaló que los menores no acompañados muestran “una de las expresiones más graves de desprotección infantil” pues “ser niña, niño, adolescente y estar solo en movilidad en un país como el nuestro es sinónimo de vulnerabilidad total”, alertó.
Refirió que, cuando migran, las niñas, niños y adolescentes se exponen al reclutamiento forzado, a redes de trata, explotación laboral o sexual, a detenciones prolongadas y no acceden a salud ni educación.
Rutas invisibles, riesgos silenciosos
Camacho advirtió además de que, si bien los flujos migratorios “visibles” han disminuido, “la movilidad infantil no se detiene” y, además, ha cambiado la forma en la que ocurre.
“Cada vez más rutas invisibles, más riesgos silenciosos, más afecciones emocionales que nadie atiende”, alertó.
El informe también muestra que la militarización de la frontera y el endurecimiento de los controles migratorios mexicanos, más que detener la migración, la precariza y ocasiona que las personas recurran a rutas irregulares por zonas inseguras, aumentando los riesgos.
Exclusión de derechos
Además, la investigación avisa de la inseguridad en los espacios de acogida, situados en “zonas de muy alto riesgo”, lo que expone a los menores a peligros, limita su movilidad y dificulta su acceso a servicios básicos.
La investigadora Eugenia Morales destacó la “alarmante ruptura de la garantía de derechos fundamentales para la niñez” que muestra el informe.
“Especialmente en la educación y salud mental, que son áreas claves para su desarrollo y severamente comprometidas, más de un tiempo para acá, con las esperas largas en la frontera”, detalló.
Refirió que más del 70% de niñas, niñas de adolescentes que asistían a la escuela en sus lugares de origen quedan “completamente excluidos del sistema educativo tras migrar”, resaltó Morales.
Ante este panorama, Verónica Zambrano, de Plan International, hizo un llamado “claro y urgente” a “no permitir que los derechos de la niñez y la adolescencia se queden detenidos en la frontera”.
Reina New York Times en unos Pulitzer “particularmente difíciles” para la prensa en EUA
El diario The New York Times se impuso este lunes en los Premios Pulitzer 2025 acumulando 4 galardones dentro de las 15 categorías periodísticas, en una edición que la propia organización definió como marcada por “tiempos particularmente difíciles para los medios y las editoriales en Estados Unidos”.
“Tras años de severas presiones financieras y despidos, en medio de los peligros de cubrir guerras y desastres naturales, periodistas y escritores enfrentan ahora amenazas adicionales en forma de acoso legal (…) Estos esfuerzos buscan silenciar las críticas, editar o reescribir la historia. Son un intento de erosionar la Primera Enmienda de nuestra Constitución”, expresó la administradora de la Junta de los Pulitzer, Marjorie Miller, antes de anunciar a los ganadores.
La reconocida cabecera neoyorquina triunfó en los apartados de periodismo explicativo, por un análisis de la salida estadounidense de Afganistán en 2021; reporterismo local, por el reportaje sobre la crisis de opioides en Baltimore; periodismo internacional, gracias a una investigación sobre el lucrativo comercio del oro durante la guerra en Sudán; y fotografía en noticia de última hora, la que se tomó del intento de asesinato a Donald Trump de julio del año pasado en Butler (Pensilvania).
La 109 edición de los Premios Pulitzer, entregados por la Universidad de Columbia (Nueva York) a lo más selecto del periodismo, los libros, el teatro y la música estudió este año hasta 1,100 trabajos periodísticos, cuyos ganadores tuvieron temáticas que también tocaron otros temas como el ascenso social de Elon Musk hasta llegar al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria o algunas de las secuelas de la intervención de Estados Unidos en la guerra de Irak.
Todas las categorías periodísticas de los Pulitzer se reconocen con un premio económico que asciende a 15 mil dólares, a excepción del ganador en el apartado de servicio público, el más importante de todos y que este año fue a parar por segundo año consecutivo a ProPublica.
“Por sus informaciones so -
bre mujeres embarazadas que murieron después de que los médicos retrasaran su atención urgente por temor a violar estrictas leyes sobre el aborto” en algunos estados de Estados Uni-
Reporta Bolivia una ...
(-12.5%), el tomate (-10.25%), la carne de cerdo (-14.7%) y el transporte interdepartamental (-8.5%).
Arandia indicó que el incremento de la cebolla se debe a un factor “estacional” por el descenso de las temperaturas, mientras que el alza en el precio de la carne “no muestra una explicación técnica lógica”.
En las últimas semanas, el precio de la carne de res ha tenido un incremento considerable, puesto que en algunas ciudades el kilo del producto pasó de valer 50 bolivianos (7.2 dólares) a más de 80 (11.5 dólares).
Por ello, el Gobierno de Luis Arce decidió suspender temporalmente la emisión de certificados de abastecimiento hasta conseguir la reducción de los costos y el abastecimiento del mercado interno.
El director del INE mencionó que en el caso de la carne de pollo se observó un descenso del precio porque “la especulación cayó de un 23% (en marzo) a un 8% (en abril)” y que esto se debió a los controles que se realizaron en los mercados minoristas.
Asimismo, el precio del tomate bajó apenas terminaron las lluvias, lo que permitió que se habilitaran los caminos comunales y el producto llegara a los principales mercados de las ciudades.
Hace un par de semanas, los sectores que participan en la cadena de abastecimiento de alimentos protestaron contra la inflación y las restricciones a las exportaciones,
dos, dijo Miller al desvelar al medio ganador en dicho apartado, que en este caso recibe una medalla de oro.
A The New York Times le siguió este año la revista The New Yorker co -
mo la segunda más laureada con 3 premios: el del apartado de mejor comentario u opinión, reportaje fotográfico, y reportaje sonoro.
The Washington Post se llevó 2 Pulitzer este curso con el de mejor cobertura en texto de noticia de última hora por el intento de asesinato contra Trump –“y sus posteriores análisis y noticias de seguimiento”y el del mejor reporterismo con ilustraciones o viñetas.
El primer columnista negro del Philadelphia Daily News, Chuck Stone (1924-2014), fue reconocido póstumamente con la mención especial a una carrera por ser “pionero de los derechos civiles y por fundar la Asociación Nacional de Periodistas Negros hace 50 años”.
como medida para regular los precios, además de la falta de dólares y el abastecimiento irregular de combustibles.
“están estafando” a EUA en este terreno.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el neoyorquino ha activado una guerra comercial en distintos sectores para tratar de relocalizar operaciones manufacturas en EUA y compensar además con la recaudación de aranceles los recortes de impuestos que planea su Administración.
A su vez, Trump firmó hoy una orden ejecutiva que prohíbe toda financiación federal para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas peligrosas en países como China o Irán, los cuales
Bolivia cerró el año pasado con una inflación de 9.97%, la más alta desde 2008, cuando se registró 11.8%.
el Gobierno estadounidense considera que carecen de supervisión suficiente.
El primer Gobierno de Donald Trump (2017-2021) ya cuestionó la financiación estadounidense de las llamadas investigaciones de ganancia de función (que implican alterar virus en laboratorios) a causa del estallido de la pandemia, y el Departamento de Salud retiró entonces fondos a la ONG EcoHealth Alliance, que realizó proyectos de investigación con el Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, donde se cree que pudo originarse el virus que provoca el Covid-19.
Anunciará Trump aranceles ...
Se reúne Carney con Trump para renegociar la relación entre Canadá y EUA
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reúne el martes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar trascendentales negociaciones sobre aranceles y la futura relación bilateral entre los 2 países.
El Gobierno canadiense no ha dado a conocer ni la agenda de la reunión ni la delegación que viajará con Carney a Washington, quien vuela en la noche del lunes a la capital estadounidense.
Pero el viernes, durante su primera rueda de prensa tras ganar las elecciones generales del 28 de abril, Carney reveló que será mucho más que un encuentro protocolario dado el tiempo que el Gobierno estadounidense ha reservado para la reunión así como “la elevada categoría de los miembros de la Administración que participarán”.
El primer ministro también advirtió que “no se espere que salga una fumata blanca de la reunión” y que las negociaciones serán “complejas” en gran parte porque los objetivos de Trump “cambian constantemente”.
El objetivo más inmediato de Car-
ney es que Trump elimine los aranceles que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo y migrantes que, según Washington, llegan a Estados Unidos desde Canadá y México.
A más largo plazo, Carney quiere empezar a definir la futura relación bilateral, tanto económica como en materia de seguridad, que los 2 países
mantendrán en el futuro porque, como el líder canadiense ha señalado en varias ocasiones, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha supuesto que la vieja relación con Estados Unidos “se ha acabado”.
La culpa del fin de la tradicional alianza entre los 2 países son declaraciones como las que realizó Trump el domingo en la cadena NBC en las que aseguró que Estados Unidos no necesita a Canadá.
“No necesitamos sus automóviles, no necesitamos su madera, no necesitamos su energía. No necesitamos nada. Ellos nos necesitan. Nosotros no lo necesitamos”, dijo el republicano.
Trump también repitió su amenaza de anexionar Canadá aunque no cree que será necesario el uso de la fuerza militar.
Por todo esto, Carney ha advertido que prevé que las conversaciones serán “constructivas pero difíciles” y que Canadá tiene otras opciones tanto comercialmente como en materia de seguridad más allá de Estados Unidos.
En preparación a la reunión, el primer ministro canadiense ha estado hablando con sus aliados.
Este lunes, Carney conversó con su homólogo australiano, Anthony Albanese, a quien felicitó por su victoria electoral, para hablar de “las muchas áreas de estrecha cooperación entre Canadá y Australia, particularmente en comercio, defensa y mantener un Indo-Pacífico libre y abierto”.
El domingo, el líder canadiense mantuvo conversaciones telefónicas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon.
Con Von der Leyen trató “las oportunidades” que proporciona el tratado de libre comercio que existe entre Canaadá y la Unión Europea (UE), así como “trabajar juntos en desafíos comunes en defensa y seguridad”.
Decreta Perú toque de queda y control en distrito donde asesinaron a 13 mineros
El Gobierno de Perú decretó este lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona y suspender la actividad minera por 30 días, anunció la presidenta, Dina Boluarte. “A raíz del acontecimiento de Pataz, decidimos que en las próximas horas, mientras trabajamos en el marco legal, se declara, a partir de entonces, el toque de queda en todo el distrito de Pataz de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana y las Fuerzas Armadas tomarán el control total de la zona minera de la Poderosa”, dijo la mandataria en un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno.
Además, anunció que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Detalló que durante este plazo se va a proceder a exclusión de todos los registros de formalización minera.
“Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano porque es ahora cuando debemos de actuar”, señaló en referencia a que se debe crear un marco legal para actuar frente a esta problemática.
También criticó que el Ministerio Público liberó en 2023 a quien supuestamente lideró este ataque, conocido por el alias “Cuchillo”, y añadió que señalar este suceso “no es lavarse las manos”, sino poner en evidencia donde está la responsabilidad.
“Mano dura para estos delincuentes criminales”, afirmó al indicar que el Ejecutivo no
MUNDO
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación
tras más de 20 años
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
Como anunció el pasado mes de febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán más de 2 meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.
Desde Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.
Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.
Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le
Decreta Perú toque ...
va a permitir “estos actos de crimen organizado, de terror, de extrema brutalidad”.
Concluyó que el país debe trabajar unido para erradicar “esta brutal acción de esta lacra social” que se mueve en el país.
Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, expuso que el Gobierno “en ningún momento” ha cometido un “descuido” de sus deberes y sus funciones y aseguró que la Policía Nacional actuó de ma-
Ofrecerá EUA ayuda ...
La Administración del Gobierno estadounidense se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones proinmigrantes.
“Si se encuentra aquí indocumen-
Califica Haití de ...
de Justicia para que el sistema judicial se pronuncie sobre la situación de los ciudadanos sancionados por países extranjeros por sus presuntas relaciones con las bandas.
“Ha llegado el momento de eliminar este sistema de criminalidad transnacional para sentar las bases de unas elecciones honestas, creíbles y transparentes que conduzcan directamente al camino de la estabi-
permiten llamar a números telefónicos “normales” nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.
No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.
Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.
La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8,500 millones de dólares.
nera inmediata en la zona”, en referencia a las críticas sobre la inacción de las autoridades.
El domingo fueron hallados asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana.
El yacimiento está ubicado en Pataz, en el norte de país, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal.
tado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem. El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.
Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17,121 dólares, según datos oficiales.
lidad política, económica y social y a la paz”, concluyó el comunicado.
El viernes pasado, el Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional durante 3 meses, con el fin de facilitar las diversas intervenciones de las fuerzas del orden ante el deterioro de la seguridad por el avance de las sanguinarias bandas armadas en esta nación caribeña.
Dice Trump que ...
“Esta es una guerra que nunca debió haber ocurrido y se sentirán muy decepcionados cuando descubran la cifra real de muertos (que ha dejado el conflicto)”, añadió.
Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha buscado poner fin al conflicto en -
La colombiana Laura ...
ra Sarabia, celebró el nombramiento y destacó que la OEA “ha marcado un hito histórico al elegir por primera vez a una mujer para ocupar la Secretaría General Adjunta”.
“Es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino para todo el pueblo colombiano”, añadió Sarabia, presente en la sesión de la OEA celebrada en Washington.
Laura Gil, de 59 años, es actualmente embajadora de Colombia en Austria, cargo que ocupa desde 2023, tras haberse desempeñado como vicecanciller de Asuntos Multilaterales en el gobierno de Gustavo Petro.
tre Moscú y Kiev, que se resisten a firmar por el momento la paz. Las palabras de Trump llegan además tras anunciar Moscú que el propio Putin no tiene previsto viajar a Riad para reunirse ahí con su homólogo estadounidense, que viajará a Arabia Saudí y otros países de la región la semana próxima.
Nacida en Uruguay y nacionalizada colombiana, posee una sólida trayectoria académica, experiencia en organismos internacionales y una activa presencia en medios de comunicación.
Se ha distinguido por su defensa de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBI y de los pueblos indígenas.
Randim y Gil enfrentarán retos cruciales como los flujos migratorios en la región, las crisis en Haití y Venezuela, y el escepticismo de la Administración de Donald Trump hacia los organismos multilaterales.