Año 49 Nueva Época Martes 5 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González
Deportes Universidad
Buscará Kansas City este 2023 un lugar entre las dinastías históricas de la NFL
Mundo
Quieren el 88% de latinoamericanos políticas climáticas más estrictas, según el BEI
Opinión
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
México
Obtienen 57 egresados Premio Ceneval a la excelencia EGEL
Universidad
Al menos 50 escuelas de Guerrero no regresaron a clases por la violencia
Estudian propiedades del veneno de alacrán para combatir el cáncer
Anuncia Indira fuerte inversión en protección civil para Colima
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Colima
Uni ver
sidad
Obtienen 57 egresados Premio Ceneval a la excelencia EGEL
hristian Jorge Torres Ortiz Zermeño entregó el Premio Ceneval a la excelencia EGEL, que corresponde al periodo julio-diciembre 2022, a las y los egresados de las licenciaturas en Derecho, Médico Cirujano y Partero, Nutrición, Enfermería e Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, que alcanzaron un desempeño excepcional en el Examen General de Egreso de la Licenciatura. El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Enfermería, campus central.
C
Obtienen 57 egresados...
En su intervención, el Rector señaló que de acuerdo a datos publicados en la página web del Ceneval, “hasta el mes de diciembre de 2022, 33,699 egresados han obtenido este premio, lo que equivale al 1.75% de casi 2 millones de estudiantes que lo han presentado; es decir, ustedes pertenecen a ese pequeño porcentaje que tiene un desempeño excepcional, por encima del promedio de resultados que ha obtenido un joven estudiando su carrera”.
Esto quiere decir, continuó, “que tienen el nivel para competir contra quien sea y donde sea, pues la UdeC no forma jóvenes en Educación Superior sólo para que trabajen en Colima; si no es aquí, no trunquen esa posibilidad de desarrollarse y ejercer su profesión en cualquier otra parte de México y del mundo; vivimos en un mundo globalizado donde tienen competencias suficientes para ir a cualquier otro lugar”.
Antes de concluir, comentó: “Se convierten en egresados representativos para su Universidad, egresados modelo. Su universidad está muy orgullosa de todas y todos ustedes; son una prueba de su nivel educativo, y no podríamos lograr un sólo
caso con desempeño excepcional si no se formaran al más alto nivel en esta Universidad”.
Finalmente, destacó que “se podría pensar que 57 con desempeño excepcional son muy pocos, pero son 20 más que en los últimos 2 años; les felicitamos, nos da orgullo que logren este reconocimiento y recuerden que siempre tendrán su casa en la UdeC”.
En nombre de las y los premiados, Luis Carlos Rodríguez Cárdenas, egresado de la Facultad de Medicina, agradeció a la Universidad, a profesores y personal académico, “por aportarnos herramientas para seguir preparándonos y crecer no sólo como profesionistas sino como seres humanos decididos a generar impacto en la sociedad; este premio refleja el compromiso y determinación de años de esfuerzo y dedicación. La
constancia y la disciplina son la clave para lograr los objetivos y metas que nos propongamos”.
“Hemos sido testigos de que nada es imposible si se agrega esfuerzo y dedicación a la fórmula, por eso aquí estamos, a punto de terminar nuestra formación como profesionistas, listos para tomar los nuevos retos y abordarlos como lo que son: oportunidades de aprendizaje”, concluyó.
Acompañaron al Rector en el presídium Joel Nino Jr., secretario general y Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior.
UNIVERSIDAD 3 Martes 05 09 2023
Estudian propiedades del veneno de alacrán para combatir el cáncer
Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima evaluarán el veneno de alacrán endémico del municipio de Minatitlán, con el objetivo de encontrar algún componente que ayude a eliminar células cancerígenas. Además, buscan acercar a ese municipio el conocimiento relacionado con esta especie de arácnidos.
Leticia Valdez Velázquez, líder del proyecto “Aislamiento de los componentes del veneno del alacrán Centruroides hirsutipalpus y evaluación de la actividad citotóxica en líneas celulares tumorales”, comentó que investigaciones preliminares realizadas por éste y otros grupos de investigación, encontraron que algunos componentes del veneno de alacrán pueden tener un efecto citotóxico en células tumorales, es decir, que mata dichas células.
Este proyecto, financiado por la Universidad de Colima como parte de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2023, se centra en buscar estos componentes derivados del veneno, principalmente en la especie Centruroides hirsutipalpus, endémica de Minatitlán.
El veneno de los alacranes, comentó la investigadora, tiene más de 100 tipos de componentes, principalmente de origen proteico: “Los dividiremos en grupos o fracciones y evaluaremos cada uno para saber si presentan un efecto citotóxico en una línea celular de cerebro, es decir, si pueden matar a la célula tumoral. Si vemos que esto pasa con un grupo, se continúa la separación de los compo-
nentes, o sea, desdoblamos esa fracción y hacemos estas evaluaciones citotóxicas in vitro, hasta encontrar el componente principal que genera este proceso”.
Ante la cuestión de qué hace especial al veneno de alacrán para combatir las células cancerígenas en el cerebro, dijo lo siguiente: “Cuando una célula normal se convierte en cancerígena produce unas células especiales con distinta maquinaria, y encontramos que justo las toxinas de este veneno tienen afinidad especial con algunas partes de la maquinaria de una célula tumoral, es decir, receptores o canales iónicos”.
“Creemos que estas toxinas podrían tener esa afinidad con estos receptores o canales, como se ha visto en otras investigaciones, y por lo tanto llevan a la célula tumoral a la muerte”, agregó. Además, dijo que se sabe
que, ante un envenenamiento por picadura de alacrán, el veneno ataca directamente al sistema nervioso.
Una vez que el alacrán libera su toxina dentro de un organismo, continuó, “se genera la sintomatología, se
entumecen algunas partes del cuerpo, hay dolor, espasmos, taquicardia, dificultad para respirar, entre otros síntomas, que hacen referencia a que los componentes del veneno actúan sobre el sistema nervioso, el cual controla diferentes funciones del cuerpo y está ligado al cerebro, por lo que pensamos que alguno de sus componentes podría tener efecto citotóxico en la célula tumoral”.
De ser así, añadió, esta investigación podría generar una terapia alternativa al cáncer: “Sabemos que las terapias actuales deterioran la calidad de vida de los pacientes, y lo que buscamos es una alternativa menos agresiva, más selectiva”. Además, dijo que este proyecto también busca llevar el conocimiento a estas comunidades: “Es la primera vez que enfocamos un proyecto con un impacto social; es una manera de retribuir a la sociedad de forma directa, ya que nos permiten entrar a sus comunidades a colectar alacranes”.
“Creamos convenios con el DIF y Centros de Salud para llegar a las comunidades alejadas y compartirles conocimiento sobre qué hacer en caso de una picadura de alacrán, cómo reconocer un alacrán tóxico de uno que no lo es, y sobre cuidados a la salud, análisis o estudios que deberíamos hacer periódicamente para prevenir el cáncer”, precisó.
Por último, dijo que en esta investigación también participan estudiantes de posgrado, licenciatura, preparatoria, investigadores del plantel, un investigador de Medicina y una profesora de educación media superior.
UNIVERSIDAD 4 Martes 05 09 2023
Fortalece UdeC vinculación con su entorno y la empresa
En la transmisión del programa de radio “Rectoría en Frecuencia”, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, enfatizó la importancia de la vinculación con el entorno y la empresa, como uno de los temas fundamentales en las universidades públicas del país. Destacó que las instituciones públicas “desempeñan un papel crucial en esta área, ya que a través de la vinculación con el sector social y productivo se generan recursos esenciales para el funcionamiento de las universidades”.
En este contexto, el Rector Torres Ortiz Zermeño informó que la Universidad está tomando medidas significativas para fortalecer aún más sus esquemas de vinculación con el sector social y productivo en el esta-
do. Una de las iniciativas destacadas está siendo la creación de 4 nuevos programas técnicos de bachillerato en diferentes localidades del estado.
Estos programas, aseguró, “están diseñados para ofrecer educación media superior a grupos que no pueden acceder al sistema escolarizado tradicional de la universidad”. Su particularidad es que las y los estudiantes pueden cursar educación media superior con una opción técnica específica a través de la empresa en que trabajan, lo que facilitará su acceso a una formación de calidad.
Los 4 programas ya en marcha se ubican en Minatitlán, Tecomán, Manzanillo y Colima. Cada uno está orientado según las necesidades de la región. Un ejemplo es el programa de Técnico en Electromecánica en el Bachillerato 11 de Minatitlán, que se ha desarrollado en colaboración con la empresa Peña Colorada, y que preparará a los estudiantes para ingresar al mercado industrial con competencias profesionales relevantes en la industria 4.0.
Otra opción es el programa de Técnico en Ventas en Tecomán, que
se ha convenido con la empresa Sicar Farms, especializada en comercialización agrícola. Este programa, que se imparte en el Bachillerato 20, busca formar a los estudiantes en áreas relacionadas con el mercadeo, la comercialización, el marketing y la logística, entre otros aspectos clave.
En Manzanillo, el Bachillerato 10 ofrece una modalidad mixta de bachillerato general a los trabajadores de la empresa Marindustrias, que se dedica a la pesca y comercialización del atún. Esto es parte de un convenio de colaboración que ha estado en vigor durante 5 años, brindando educa-
ción media superior a los empleados de dicha empresa.
Por último, Torres Ortiz mencionó la opción de bachillerato general a través del Colegio Campoverde Colima, un colegio particular incorporado a la UdeC.
Además de estas iniciativas, el Rector anunció la campaña anual de recolección de medicamentos caducados que organizan la Facultad de Ciencias Químicas y el Voluntariado de la Universidad, y que se llevará a cabo del 1 al 24 de septiembre. La sociedad en general fue invitada a participar, y los medicamentos pueden ser entregados en diversas ubicaciones de la Casa de Estudios.
Finalmente, recordó que la Universidad de Colima celebrará su 83 aniversario el próximo 16 de septiembre, con una serie de actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas, a las que extendió una invitación a la sociedad en general y a la comunidad universitaria para unirse.
UNIVERSIDAD 6 Martes 05 09 2023
Infantes de Cofradía de Suchitlán y Cuyutlán tomarán taller de cine
Por invitación del realizador colimense Iván Maracho, representante del colectivo Hormiguero Audiovisual, niñas y niños asistentes a las actividades del programa Lazos de la Universidad de Colima en Cofradía de Suchitlán, participarán en el proyecto “De mar y tierra”, desarrollado con apoyo del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente, del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Secretaría de Cultura Federal.
El proyecto consiste en la impartición de talleres de producción audiovisual con infantes de las comunidades de Cuyutlán, Armería y Cofradía de Suchitlán, Comala. Luego de ello, ambos grupos de trabajo grabarán sus propias producciones audiovisuales,
UNIVERSIDAD 8 Martes 05 09 2023
Infantes de...
que posteriormente compartirán con sus comunidades amigas. Al término, se realizará un pequeño festival de documentales con sedes en Cuyutlán y en Armería.
En entrevista, Iván Maracho comentó que durante la realización del proyecto “De mar y tierra”, a las niñas y niños se les enseñarán las herramientas necesarias para que ellas y ellos produzcan 2 cortometrajes, en específico, documentales; “las niñas y niños de Cuyutlán contarán a través de su historia cómo es vivir junto al mar y las niñas y niños de Cofradía de Suchitlán contarán cómo es vivir en la parte alta de Comala y cerca del volcán”.
Una vez terminado el proceso de producción y finalizado el cortometraje, las niñas y niños de Cuyutlán viajarán hasta Cofradía de Suchitlán y estos últimos viajarán hasta Cuyutlán para que juntos puedan compartir sus realidades con el estreno de sus cortometrajes, en compañía de la comunidad local y con invitación abierta al público en general.
Para finalizar, Iván Maracho mencionó que “el objetivo del taller es acercar el cine a comunidades donde nunca o pocas veces se exhibe cine, así como el de involucrar a los niños y niñas de la comunidad en el proceso de producción del cortometraje”.
Iván Maracho es un destacado realizador audiovisual colimense. Ha realizado estudios de maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México y colaborado en producciones como “Nahualli” y “Niñas y niños del azúcar”, además de dirigir “Nahualli”, “El padre del son” y “Presagio de los pájaros”.
Desde hace un par de semanas, Iván Maracho se ha reunido con las niñas y niños de Cofradía de Suchitlán. Sus primeros encuentros fueron en el campo de futbol de la comunidad, donde entrena el club Brujos, dirigido por Carlos Antonio Ramírez Velasco, colaborador de la Coordinación General de Extensión de la UdeC. Ahora, las sesiones se han realizado en la Casa de los Alcatraces, ubicada en el camino viejo a Cofradía.
UNIVERSIDAD 9 Martes 05 09 2023
Emotivo cierre del Festival Internacional ColimaJazz 2023
Con tres temas originales de Urpi Barco, interpretados por más de 80 jóvenes músicos y 20 voces blancas de la Orquesta Filarmónica y coro del colegio Gandhi, y con arreglos especiales del maestro Felipe Rey y dirección artística de José Antonio Fraustro, cerró de manera muy emotiva la emisión número ocho del festival Internacional ColimaJazz, organizado por la Universidad de Colima.
En la clausura del Festival, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de extensión, en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, agradeció el largo viaje físico e interior del quinteto de Urpi Barco al venir hasta Colima a traer su música y cerrar con broche de oro el festival.
Asimismo, reconoció a las directoras Marina Vázquez Guerrero y Diana Peña, quienes dijo han hecho un gran gran trabajo no sólo en la organización de este octavo festival, sino en transmitirnos a todos los colimenses el gusto por el jazz.
UNIVERSIDAD 10 Martes 05 09 2023
Emotivo cierre...
Destacó el homenaje que el festival hizo a todas las mujeres por sus aportaciones en el jazz, la participación de varias dependencias universitarias y el apoyo decidido de rectoría para llevarlo a cabo.
También mencionó que este festival nutre una de las agendas culturales de las más importantes del estado y aporta en la promoción del arte, así como en la formación integral de los estudiantes.
En su intervención, Marina Vázquez Guerrero, directora general de la radio universitaria y del festival expresó que fue un sueño hecho realidad, “que tejimos juntas entre muchas personas”, por lo que agradeció a los responsables de lograr un exitoso proyecto desde los ingenieros de sonido, patrocinadores, dependencias universitarias y personal de la radio universitaria.
Por su parte, Víctor Lara Rodríguez, director general de la Orquesta Filarmónica y Coro Gandhi agradeció la invitación, el apoyo de los padres de familia.
“Es para nosotros una oportunidad valiosa, somos un proyecto joven, pero con mucho entusiasmo y con mucho ánimo, y que nos hayan permitido participar para nosotros es una experiencia valiosa en un género que para nosotros es diferente, pero que nos ha gustado mucho y los estudiantes lo han adoptado”.
El también director de colegio Gandhi pidió creer y apoyar estos proyectos de música grupal “porque es la única solución, la solución la tenemos nosotros de cambiar nuestro tejido social, de darles a nuestras juventudes un giro diferente, un motivo diferente”.
En el presídium también estuvo el coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán, gran apoyo del festival a través de sus diferentes dirección y Mayra Analia Patiño, directora del Instituto Universitario de Bellas Artes, quienes se sumaron al agradecimiento por este festival.
“Porque sin él todas las vinculaciones que se pueden hacer entre niños, jóvenes, maestros que tuvimos la fortuna de contar con estos grandes artistas en el Instituto no hubiera sido posible, ganamos mucho y ganamos todo. Muchas gracias sobre todo por esa gran generosidad de todas las artistas que estuvieron este octavo festival”.
UNIVERSIDAD 11 Martes 05 09 2023
Opi nión
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Hace unos días, en un hecho realmente inédito, el Rector Christian Torres Ortiz entregó a diversos planteles de nuestra máxima casa de estudios 1,177 equipos de cómputo, los cuales beneficiarán directamente a 10 mil alumnos. Es un hecho inédito por múltiples razones, pero principalmente por 2: la primera, porque esto demuestra el buen uso de las finanzas universitarias y segunda porque, a pesar de las limitaciones económicas por las que atraviesa nuestra institución educativa, se ha hecho un esfuerzo enorme para seguir priorizando el beneficio formativo de los estudiantes universitarios. Como lo mencionó el rector, desde hacía 15 años que no se llevaba a cabo una compra consolidada de esta naturaleza, y en aquella ocasión fueron poco más de 600 equipos de cómputo los adquiridos, o sea que para esta nueva compra se superó esa cantidad por el doble. El rector dijo que esto no era otra cosa que “un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de la Universidad”. Erica Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera de nuestra institución, y una de las actoras principales para hacer cristalizar este acontecimiento, secundando lo dicho por el Rector Torres Ortiz aseguró que para lograr este objetivo se tuvo que hacer un trabajo en equipo bien estructurado, “detalladamente planeado, meticulosamente organizado y bien ejecutado”, y los resultados de esa labor han sido sin duda más extraordinarios de lo que pudiera pensarse. Yo mismo recuerdo, poco antes de que se hiciera la entrega formal de estos equipos, que el encargado de nuestro centro de cómputo en la Facultad de Letras y Comunicación, nos dijo entusiasmado que la renovación de las computadoras que se llevaría a cabo en nuestro centro de cómputo era algo realmente importante pues los equipos que se entregarían eran de gran calidad y los estudiantes se beneficiarían grandemente. Como las propias autoridades universitarias lo pusieron en evidencia, este tipo de acontecimientos, dadas las condiciones económicas adversas por las que atraviesan las instituciones de educación superior de nuestro país, son por esa sola razón doblemente plausibles puesto que para hacerlos cristalizar se tiene que proceder con suma transparencia y organización en el tema del uso de los recursos financieros de la institución, lo que ha venido haciendo el Rector Torres Ortiz y su funcionaria financiera y administrativa, Erika Ulibarri, desde iniciada esta gestión. Por último, no debemos dejar tampoco de ver que son los estudiantes los destinatarios directos de este beneficio, pues al final del día ellos siguen y seguirán siendo el alma y corazón de nuestra institución
Instrumentos fundamentales
Superando contextos y entornos difíciles, la Universidad de Colima, encabezada por nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, avanza en la renovación de sus equipos de cómputo, piezas fundamentales en cualquier proceso educativo.
Una acción decida y beneficiosa en ese sentido, fue la entrega por parte del Rector a la comunidad universitaria de 1,177 equipos de cómputo, lo cual afianzará nuestro programa rectoral transversal “Universidad Digital”.
Es un gran resultado de trabajo, gestión y esfuerzo conjunto, porque 833 de esos equipos fueron adquiridos a través de una licitación pública, demostrando un compromiso con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos. Los restantes 344 equipos fueron actualizados con recursos propios de la Universidad de Colima. La inversión en este proyecto es de más de 17 millones de pesos.
La entrega de estos equipos de cómputo no solo es un acto de inversión en tecnología, sino también un paso fundamental en el empoderamiento y desarrollo académico de nuestros estudiantes.
Es importante destacar que esta inversión beneficiará a unos 10 mil estudiantes, marcando un impacto significativo en la comunidad universitaria. La Universidad de Colima, con esta iniciativa, está allanando el camino para una educación más inclusiva y accesible, donde ningún estudiante se quede atrás debido a la falta de recursos tecnológicos.
La transformación digital en la educación es un camino que debemos seguir explorando y fortaleciendo. La habilidad para utilizar la tecnología de manera efectiva se ha convertido en una competencia esencial para el éxito en el siglo XXI.
La Universidad de Colima, bajo el liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, está demostrando su compromiso con la excelencia académica y la preparación de sus estudiantes para los desafíos del futuro.
“UdeC: entrega de equipos de cómputo, acontecimiento inédito”
EDITORIAL
Cartón de Rima
Mucho ojo ¿eh?
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Retos del desarrollo rural
El desarrollo rural es el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos urbanos, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.
El campo es importante porque en él se producen los alimentos que diariamente consumimos y las materias primas que requiere la industria para su transformación. De ahí que para impulsar su desarrollo es útil considerar los siguientes elementos:
El federalismo es necesario en un país con un universo de 5 millones unidades de producción agropecuaria y 32.1 millones de hectáreas de superficie agrícola. La diversidad de contextos productivos y recursos naturales, humanos, tecnológicos, financieros e intangibles, requieren de políticas públicas y asignación presupuestal acordes a las necesidades de cada región, cuenca o estado.
La superficie promedio por unidad de producción, en el censo de 2007 fue de 7.7 ha y para 2022 se redujo a 5.9 ha; el 70% de estas, es atendido por pequeños productores, campesinos e indígenas con recursos limitados.
Para contrarrestar la atomización de la superficie de producción, se requiere incentivar la organización
gremial y empresarial para generar más ingresos y economías de escala para los productores. Esto incrementará su capacidad para competir en el mercado, permitirá realizar compras y ventas consolidadas, una mayor capacidad de representación, negociación y gestión, la optimización de recursos y la reducción de los costos de producción.
Sin duda, las bases de una organización exitosa son la honestidad, rentabilidad, el bien común y la sustentabilidad. A nivel nacional los productores, al amparo de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, están organizados en sistemas producto, consejos nacionales y estatales; la prestación de servicios y la rentabilidad misma de cada cultivo, ha sido clave para que estas organizaciones sean funcionales y trasciendan.
En México el acceso al crédito se incrementó en un 66.7% en los últimos 15 años, pero hoy solo 265,508 unidades de producción (de un total de 5 millones) tienen financiamiento. La obtención de préstamos refaccionarios o de avío, a tasas de interés competitivas y el acceso a garantías líquidas son necesarios para la capitalización de las unidades de producción.
El campo envejece y se requiere promover el emprendimiento con factibilidad comercial, técnica,
financiera y jurídica para favorecer el relevo generacional y arraigo de los jóvenes a sus comunidades. Factores sociales, económicos e incluso climáticos, han provocado una transformación radical de la población rural; mientras que, en 1952, el 57% de los habitantes del país vivía en el campo, hoy solo lo hace el 23%.
Impulsar la inversión en cultivos con demanda comercial y en regiones de alto potencial productivo, es una forma inteligente de administrar el riesgo. Esto incrementará la calidad, rendimientos de producción y la rentabilidad de la agricultura.
Además, el complemento a una producción que destaca por su volumen y calidad es una comercialización rentable; ambas acciones son igualmente importantes en la generación de valor para las y los productores.
Entre los instrumentos utilizados para comercializar, presentados de menor a mayor conveniencia, se encuentran: la venta de parcela en pie, acuerdos comerciales verbales, la venta a consignación, la venta a intermediarios, la aparcería, el joint venture y la agricultura por contrato.
Sin duda los retos del campo son muchos, pero dignificar el nivel de vida de las y los productores, es el mayor de ellos.
OPINIÓN 13 Martes 05 09 2023
ARTÍCULO:
Por Héctor Pereira
El canje en Venezuela
Familiares y abogados de venezolanos considerados presos políticos, promueven la idea de un “canje humanitario” para lograr que estos sean excarcelados a cambio de algunas concesiones, todavía sin definir, a favor del Gobierno, una opción que reconocen como “desesperada”, luego de años sin avances en estos casos.
La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia lanzó esta idea, respaldada por los familiares de las decenas de clientes que representan en los tribunales y que forman parte del universo de 292 “presos políticos” que siguen tras las rejas en Venezuela, a la espera de juicios que nunca
concluyen, mientras aseguran ser inocentes.
Por ello, abogados y familiares creen que una forma de “destrabar” la crisis en el país, o generar confianza para que los procesos de diálogo y negociación prosperen, es dar una solución política a una situación jurídica como el encarcelamiento de estas personas, a quienes la llamada revolución bolivariana señala de conspiradores, terroristas o traidores a la patria.
Punto muerto
La directora de la coalición, Ana Leonor Acosta, explicó a EFE que esta propuesta busca ayudar
a todas las personas que, según sus registros, están detenidas por razones políticas, entre ellos 174 militares y 13 sindicalistas.
“Llegamos a una situación, a un punto muerto, en el que los juicios no avanzan (…) por eso nosotros estamos hablando de un canje humanitario, estamos hablando de que se liberen los presos políticos y que esto sea por razones humanitarias, a cambio de otras liberaciones u otras situaciones que considere el Gobierno”, sostuvo.
La abogada remarcó que no serán los que proponen el canje quienes les digan al Ejecutivo de Nicolás Maduro qué pedir a cambio de la libertad de los “presos políticos”, pues se trata de “reconocer cuáles son las peticiones” del otro y asumirlas “con respeto”.
Sin embargo, ya hay ideas rondando, como el caso del empresario colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos por conspiración para lavado de dinero, a quien el Gobierno venezolano reclama como un diplomático y por quien ha hecho todos los esfuerzos para conseguir su liberación.
La coalición sabe que el chavismo quiere liberar a Saab y que también busca apoyos para pedir el levantamiento de sanciones económicas, ideas que no descartan los propulsores del canje y que, explica Acosta, pueden materializarse a través de acuerdos en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición.
Y aunque los solicitantes no tienen autoridad ni poder para liberar a alguien preso en otro país, o para levantar unas sanciones, están dispuestos a apoyar la petición del Gobierno, algo que, en todo caso, no garantizaría que EUA cediera.
“No es una decisión jurídica (…) estamos hablando de una situación más política, (…) de una situación que es una negociación y un diálogo para el reencuentro de la sociedad”, subrayó.
La jurista espera que otras organizaciones de derechos hu -
manos se sumen a esta propuesta, que prevén promover ante organismos internacionales y ante actores involucrados con negociaciones políticas en Venezuela, como los gobiernos de Colombia y Francia, así como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Medida desesperada
Yorbelis Oropeza, esposa del sindicalista Alcides Bracho, condenado este mes a 16 años de cárcel por conspiración, apoya el canje, pues cree que una negociación puede resolver este asunto, por lo que llama al presidente Nicolás Maduro a “sentarse con las familias” y a “escuchar a las víctimas” “lejos de cualquier cuestión política”.
“Es una medida desesperada. Solo el que vive la situación de un preso político sabe lo que es tener un preso (…) los que vivimos esta situación queremos una solución inmediata porque el sufrimiento es constante, nosotros los familiares también estamos presos, vivimos, actuamos, dormimos, todo en función del preso”, sostuvo.
Oropeza, que denuncia que su esposo ha sido víctima de tratos crueles e inhumanos en prisión, entiende que el canje “puede ser incómodo” para algunas personas, pero insiste en que para los familiares de los detenidos se trata de una “solución necesaria” para poner fin al “desgaste emocional” que supone lidiar con estos casos. Acosta ratifica que es urgente canjear a estos prisioneros, sobre todo al considerar que hay 20 “con situaciones graves de salud que no han sido atendidas”.
“Cada día que pasa un preso político en una cárcel es un día menos para su salud y para su vida. Tal vez el tema de los presos políticos afecta a un grupo menor, pero no menos importante, y que tiene que ver con la Justicia y el estado de derecho en Venezuela”, concluye.
OPINIÓN 14 Martes 05 09 2023
ARTÍCULO:
Por Natalia Kidd
El ataque a Cristina
El intento de magnicidio a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ocurrió entre crecientes y subestimados discursos de odio que, un año después del ataque, subsisten peligrosamente, afirma Irina Hauser, autora de un libro que bucea en los entresijos de este hecho que conmocionó a Argentina y al mundo.
Muerta o presa. La trama violenta detrás del atentado, que acaba de publicarse en Argentina, presenta las múltiples piezas del complejo y oscuro rompecabezas en torno al intento de asesinato que sufrió Fernández el 1 de septiembre de 2022 y por el que tres personas fueron enviadas a juicio oral.
En una entrevista con EFE , Irina Hauser, periodista que investigó el caso desde el primer momento y que tiene “muchas dudas” de que alguna vez se esclarezca el atentado, dijo que “la investigación judicial fue bastante limitada y accidentada. No profundizó en ninguna pista política ni financiera”.
El ataque fue perpetrado cuando Fernando Sabag Montiel, un brasileño de entonces 35 años, se acercó a Fernández mientras la vicepresidenta saludaba a seguidores a las puertas de su domicilio en Buenos Aires, que le mostraban su apoyo pocos días después de que un fiscal lanzara un duro alegato contra ella en el juicio en el que estaba acusada de delitos de corrupción en su tiempo como presidenta (2007-2015) y por los que finalmente fue condenada a 6 años de prisión, sentencia aún no firme.
Sabag Montiel gatilló un arma cerca del rostro de Fernández pero sin que salieran las balas.
Por el caso, cuya investigación fue liderada por la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, fueron detenidos y procesados, además del atacante, su novia, Brenda Uliarte, y Gabriel Nicolás Carrizo, quien manejaba la venta de copos de azúcar (algodón
dulce) en las inmediaciones del domicilio de Fernández, actividad de la que participaban los otros 2 imputados.
Clima violento
Según Hauser, previo al ataque fueron crecientes los discursos agresivos hacia la vicepresidenta en ámbitos políticos, judiciales, mediáticos y también en las calles, con actos de “escrache” organizados por agrupaciones de ultraderecha, como Revolución Federal, en cuyas marchas participó Uriarte, quien se presentaba como libertaria y que también tenía vínculo con la organización Nueva Centro Derecha.
“No hubo registro de la gravedad de lo que se estaba gestando y de que eso era un clima propicio para que alguien se sintiera con licencia para hacer algo”, observa Hauser, quien para su libro contó con la colaboración del periodista Ariel Zak.
Para Hauser, Sabag Montiel no es un “loquito solitario” pero sí dueño de una personalidad con “delirios de grandeza” que, “en un contexto de violencia que lo llama, puede verse tentado a cometer un acto que le de notoriedad”.
“¿Hay posibilidad de que se haya mandado (haya actuado) solo? Sí. De todas maneras, lo planificó con su novia. ¿Hay alguna posibilidad de que ella haya actuado sola? Sí, pero en su caso fue tejiendo vínculos con algunas organizaciones de derecha”, apunta.
“No puedo afirmar que haya habido una organización. El hecho en sí es bastante precario. Pero pudo haber existido alguien que lo haya fogoneado”, señala Hauser.
Discursos vigentes
La Justicia rechazó investigar a Revolución Federal dentro de la causa. Solo queda abierta una línea de investigación en torno al diputado opositor Gerardo Milman,
muy cercano a la candidata presidencial de centroderecha Patricia Bullrich.
Hauser cree que un ataque como el que sufrió Cristina Fernández “se puede volver a repetir” porque los discursos de odio persisten hoy día en Argentina.
Observa que, en el contexto de la campaña para las presidenciales de este año, por ejemplo, Bullrich cantó hace poco una canción que
dice “un país sin Cristina”, mientras que el candidato libertario Javier Milei “propone estar armados”. “Hubo una subestimación de los fenómenos que estaban creciendo en ese momento previo al atentado y que dejaron su marca y siguen replicados en los discursos de los dirigentes que hoy pelean por llegar al poder”, afirma la periodista, que trabaja en el diario Página/12 y en medios radiales y televisivos.
OPINIÓN 15 Martes 05 09 2023
De por tes
Buscará Kansas City este 2023 un lugar entre las dinastías históricas de la NFL
os campeones Kansas City Chiefs buscarán en la temporada 2023 de la NFL grabar su nombre junto al de Patriots, Cowboys, 49ers, Steelers, Packers, Bears, Browns y Bulldogs, dinastías que han dominado la liga a lo largo de sus más de 100 años de historia.
El común denominador que define a un equipo dinastía en la NFL, llamada American Professional Football Association (APFA) hasta 1920, es, además del dominio sobre sus rivales, la obtención de al menos 3 títulos en un periodo de 10 años.
Los Kansas City Chiefs mandan en la liga desde el 2020. Han jugado 3 de los 4 más recientes Super Bowls, de los que ganaron 2, y en esta temporada 104 de la liga son favoritos para llegar a uno más y levantar el tercer trofeo Lombardi, cuarto en su historia, que les abriría la puerta de la sala de las dinastías.
Los Canton Bulldogs, uno de los 14 fundadores de la APFA, fueron el primer equipo reconocido como dinastía en la década de 1920. Obtuvo
los campeonatos de 1922 y 1923 sobre los Chicago Bears, y el de 1924 bajo el nombre de Cleveland Bulldogs.
A pesar de que la franquicia desapareció para 1927, su legado permanece vivo el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional que tiene como sede Canton, Ohio.
Los Green Bay Packers, otro de los fundadores de APFA, son uno de los dos equipos que tienen el título de dinastía por partida doble.
Consiguieron 3 títulos al hilo de 1929 a 1931, y 2 más en 1936 y 1939. Cinco en 11 años, 4 en la década de los 30.
También dominaron los años 60 bajo la tutela del coach Vince Lombardi, nombre que hoy lleva el trofeo de campeón de la NFL.
Con Lombardi, los Packers se coronaron en 1961 y 1962, y 3 veces más en 1965, junto a los 2 primeros Super Bowls, 1966 y 1967; desde entonces ningún equipo ha ganado 3 títulos en fila.
La década de los 40 fue de los Chicago Bears, acérrimos rivales de
Packers. Tejieron su mando bajo el liderazgo de George Halas, Papa Bear, con títulos en 1940, 1941, 1943 y 1946.
Halas, quien fue jugador, entrenador y dueño del equipo, se ausentó de Bears entre 1943 y 1945 para estar en la Segunda Guerra Mundial, situación que no mermó la estela ganadora de Chicago.
Los años 50 fueron para los Cleveland Browns campeones en 1950, 1954 y 1955 con el entrenador Paul Brown, uno de los precursores en la integración de jugadores afroamericanos a la liga.
Luego del dominio ya mencionado de los Packers en los 60, llegó el tiempo de la llamada Cortina de acero que permitió a los Pittsburgh Steelers adueñarse de la década de 1970.
La poderosa línea defensiva reunida por el coach Chuck Noll se complementó con estrellas ofensivas como Terry Bradshaw, Franco Harris, Lynn Swann, entre otras, que de 1974 a 1979, sumaron un
récord de 80-22-1; fue el primer equipo en ganar 4 Super Bowls.
Los San Francisco 49ers del quarterback Joe Montana dominaron los 80 bajo la guía del entrenador Bill Walsh. Triunfaron en los Super Bowls XVI, XIX y XXIII, y en el XXIV ya con George Seifert al mando.
La década de 1990 siguió la estrella de los Dallas Cowboys. Tres Super Bowls en 4 años con Troy Aikman como pasador, el corredor Emmith Smith y Michael Irvin como receptor.
El siglo XXI ha tenido solo un dueño en sus dos primeras décadas. Los New England Patriots de Tom Brady, el mejor jugador de la historia, y del entrenador Bill Belichick; 3 Super Bowls entre el 2001 y 2010, tres más del 2011 al 2019; 6 trofeos Lombardi.
La temporada 2023 de la NFL pondrá a prueba a los Chiefs del quarterback Patrick Mahomes y el coach Andy Reid para saber si tienen con qué reclamar un lugar entre estas dinastías.
L
Funde Medvedev a De Miñaur y consigue el pase a los Cuartos del US Open
El ruso Daniil Medvedev (3) consiguió el pase para los Cuartos de Final del US Open al vencer al australiano Álex de Miñaur (13).
Medvedev tuvo que remontar, pero finalmente dominó a De Miñaur, australiano de ascendencia uruguaya y española al que doblegó por 2-6, 6-4, 6-1 y 6-2 en 2 horas y 39 minutos.
Campeón del “grande” neoyorquino en 2021, Medvedev se enfrentará en cuartos a su compatriota Andrey Rublev (8), que venció en su cruce de octavos al británico Jack Draper (123) por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-4. Los 2 tenistas rusos mantienen una estrecha relación dentro y fuera de la pista, tanto que Rublev es padrino de la hija de Medvedev.
“Es un tenista intenso, muy duro físicamente. Es duro y un gran jugador”, afirmó Medvedev, en la pista nada más acabar su partido contra De Miñaur, sobre su siguiente contrincante.
“Normalmente juega a un gran nivel durante nuestros partidos así que va a estar genial”, señaló.
De los 7 enfrentamientos entre ambos, Medvedev ha ganado 5, pero Rublev se ha llevado 2 de los últimos 3 partidos.
En el horizonte de Medvedev, si superara los Cuartos de Final, podría aparecer Carlos Alcaraz (1), que este lunes (4) pasó por encima del italiano Matteo Arnaldi (61) en Octavos por 6-3, 6-3 y 6-4 en una hora y 57 minutos.
Será Patrick Mahomes el hombre a batir en la temporada 2023 de la NFL
Considerado como el heredero natural de Tom Brady, el doble campeón del Super Bowl Patrick Mahomes arranca la defensa del título conquistado el año pasado como líder incuestionable de los Kansas City Chiefs y como hombre a batir para el resto de las 31 franquicias de la NFL.
Entrena Quiñones con la Selección Mexicana, pese a no tener carta de naturalización
El colombiano Julián Quiñones, delantero de las Águilas del América, vivió este lunes (4) su primer entrenamiento con la Selección Mexicana, a pesar de aún no contar con la carta de naturalización.
El nacido en Magüí Payán hace 26 años fue uno de los elementos que iniciaron concentración con el equipo de México, dirigido por Jaime Lozano, que se enfrentará el próximo 9 de septiembre a Australia y el 12 del mismo mes a Uzbekistán, ambos duelos en Estados Unidos.
Quiñones, al igual que sus compañeros, realizó ejercicios en el gimnasio y en la cancha del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
El atacante colombiano trabajará con el grupo hasta este jueves (7), cuando abandonará la concentración ya que no puede disputar partidos
con la Selección hasta recibir su carta de naturalización, que la institución aseguró está cerca de llegarle.
El objetivo de Lozano es que Quiñones inicie un “proceso de integración” para que se acostumbre a la forma de juego del estratega que el dio a México la medalla olímpica de bronce en Tokio 2020.
“Quiñones tiene bastante tiempo en el futbol mexicano, tiene bastante calidad y creo que va a ser un elemento muy importante que viene a sumar mucho”, aseguró Kevin Álvarez, lateral del América, quien atendió a los medios de comunicación desde el CAR, sobre el delantero colombiano.
Según reportes de la prensa local, se espera que Quiñones debute con México en los partidos amistosos de octubre, el día 14 ante Ghana, y ante Alemania, el 15, duelos que también se jugarán en los Estados Unidos.
Si los 2 Super Bowl alcanzados desde 2020 ya lanzaron a Mahomes hacia el Olimpo de la NFL, el nativo de Tyler vivió el año pasado una temporada extraordinaria, en la que se sobrepuso a una lesión de tobillo durante toda la postemporada y acabó coronándose en el Super Bowl contra los Philadelphia Eagles.
Lleva 5 años consecutivos lanzando más de 4 mil yardas por temporada y el curso pasando rompió la barrera de las 5 mil en su camino hacia el trofeo Vince Lombardi.
A sus 27 años, el hijo de Pat Mahomes, lanzador en las Grandes Ligas de béisbol (MLB) entre los años 90 y 2000, alcanzó 3 veces el acto final de la temporada en sus 6 cursos de experiencia.
Además de los 2 trofeos Vince Lombardi, fue elegido MVP del Súper Bowl 2020, antes de rendirse el año siguiente ante los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady.
Los Chiefs le blindaron en 2020 con un contrato de récord: 10 años y 450 millones de dólares para un quarterback capacitado para reescribir la historia del juego, por su liderazgo nato, su talento puro, su técnica de pase única y por su manera de vivir el futbol americano con tanto compromiso como aparente despreocupación.
Demostró el año pasado que, con él al mando y Andy
Reid como entrenador jefe, los Chiefs no tienen límites. Despejó a base de jugadas extraordinarias las dudas sobre las potencialidades del equipo tras la salida del corredor Tyreek Hill con destino Miami y en esta campaña ya nadie duda de que los Chiefs encabezan la lista de los favoritos. Sigue contando con su fiel compañero Travis Kelce, un jugador que el año pasado acabó con 110 recepciones para 1,338 yardas recorridas y 12 touchdowns en 17 partidos, con el que ya fue campeón en 2020. Kelce, que también fue seleccionado para el Pro Bowl, se coronó en el Super Bowl ante los Eagles de su hermano Jason Kelce. Los Chiefs serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la NFL este jueves en Arrowhead contra los Detroit Lions, en un partido en el que sigue en el aire la participación de Chris Jones, la pieza clave de la defensa del equipo en las últimas temporadas.
La franquicia y el jugador llevan meses negociando una renovación de contrato, pero a falta de pocos días para el comienzo de la temporada siguen sin alcanzar un acuerdo. Jones pretende ganar cerca de 30 millones por temporada, según aseguran los medios estadounidenses. Su participación en el duelo con los Lions es en este momento muy poco probable. El año pasado, los Chiefs fueron la mejor franquicia de la NFL, empatados con los Philadelphia Eagles, con un balance de 14-3, y accedieron a los playoffs tras ganar en la división Oeste de la Conferencia Americana.
DEPORTES 17 Martes 05 09 2023
Investigan a Antony por supuestas amenazas y agresiones a su expareja
El futbolista brasileño Antony, del Manchester United, es investigado por la Policía en su país por supuestamente haber proferido amenazas y haber agredido a una expareja, informaron fuentes oficiales.
La investigación está a cargo de la 5ª comisaría de la Mujer, que prevé convocar a varios testigos, según informó la Policía Civil de São Paulo en un comunicado.
La Policía no informó el tenor de la denuncia ni los detalles de la investigación, puesto que el caso está bajo secreto de sumario.
No obstante, varios medios brasileños divulgaron tramos de las conversaciones de Antony con una expareja, enviados en texto o en gra-
baciones a través de una aplicación de mensajería, en los que el delantero del Manchester United le desea la muerte a su exnovia Gabriela Cavallin.
El portal Uol divulgó declaraciones de Cavallin, en las que acusa a Antony de haberle agredido en varias ocasiones.
Cavallin dijo que Antony en una ocasión le propinó un puñetazo en el pecho, desplazando una prótesis de silicona, lo que le obligó a someterse a una cirugía.
También relató que en otra ocasión la encerró en casa tras una pelea, en la que ella resultó herida, y le amenazó con matarla.
El portal Ge muestra fotografías de la mujer con heridas en los dedos y en la cabeza tras sendas peleas con el futbolista del Manchester United y de la selección brasileña.
Antony tiene previsto llegar a la ciudad brasileña de Belém para sumarse a la concentración de la selección brasileña para los dos primeros partidos de las eliminatorias del Mundial 2026.
Fulmina Alcaraz a Arnaldi y vuela a los Cuartos del Abierto de EUA
Carlos Alcaraz (1), vigente campeón del Abierto de Estados Unidos, aplastó al italiano Matteo Arnaldi (61) y se sacó con autoridad y mucha confianza el billete para los cuartos de final del “grande” neoyorquino.
El español cerró el partido con parciales de 6-3, 6-3 y 6-4 en una hora y 57 minutos.
Alcaraz, que sigue dando pasos gigantescos en el mundo del tenis con solo 20 años, ha disputado tres ediciones del Abierto de EUA y en todas ellas ha alcanzado los cuartos de final.
Hasta hoy, solo Andre Agassi (de 1988 a 1990) había llegado tres veces
Celebra Sabalenka su número 1, con una paliza camino a los Cuartos del US Open
La bielorrusa Aryna Sabalenka, que en cuanto acabe el US Open será la nueva número 1 del ránking femenino, celebró su puesto de privilegio en la clasificación de la WTA clasificándose para los cuartos de final del “grande” neoyorquino con una paliza a la rusa Daria Kasatkina.
Sabalenka (2) venció de forma contundente en octavos a Kasatkina (14) por 6-1 y 6-4 en una hora y 15 minutos.
Además se convirtió además en la primera tenista desde Serena Williams en 2016 en llegar a los cuartos de final de todos los “grand slam” de un año.
En la siguiente ronda le espera la china Qinwen Zheng (23), que eliminó también con rotundidad a la tunecina Ons Jabeur (5), finalista del Abierto de EUA el año pasado, por 6-2 y 6-4 en una hora y 22 minutos.
Campeona del Abierto de Australia este año, Sabalenka se aseguró este domingo el número uno de la WTA tras la sorprendente derrota
de Swiatek, vigente campeona del Abierto de EUA, contra la letona Jelena Ostapenko (21) en octavos.
Swiatek, ganadora de Roland Garros este año, era número uno del ránking femenino desde abril de 2022 y cederá su puesto de privilegio a Sabalenka tras 75 semanas en lo más alto una vez que acabe el abierto estadounidense.
“Significa mucho para mí (…). Es algo increíble, es una locura. Todavía no puedo creerlo”, comentó Sabalenka, nada más acabar su partido de octa-
vos, sobre lo que supone para ella ser por primera vez número 1 del ránking.
La bielorrusa admitió que pensaba que Swiatek llegaría a la final en Flushing Meadows y confiaba en que ella misma también podría alcanzar el partido por el título para medirse en un duelo mayúsculo con la polaca.
“Quería tener esta batalla y decidir todo en la pista. Me puso triste que perdiera”, dijo Sabalenka, quien en cualquier caso se mostró orgullosa del trabajo y el esfuerzo que puso este año para “alcanzar esta meta”.
a los cuartos de este “grand slam” en la Era Open antes de cumplir 21 años.
A este magnífico registro hay que unir que, desde Johan Kriek (1978-1980), ningún tenista se había clasificado para los cuartos del Abierto de EUA en sus 3 primeras participaciones en Flushing Meadows.
Exhibiendo sonrisa y un tenis demoledor (solo ha cedido un set en 4 partidos en este torneo), el murciano continúa derribando barreras sin descanso y, nada más terminar el partido, destacó sobre la pista “la intensidad desde el principio y hasta la última pelota” con la que jugó hoy.
“He jugado un partido realmente sólido, con menos errores, haciendo mi juego, intentando ir a la red (…). Estoy muy feliz con mi actuación”, aseguró.
Solo 3 encuentros más le separan en estos momentos de conquistar su segunda corona en Nueva York y de lograr otra gesta enorme: convertirse en el primer tenista que repite título en el Abierto de EUA desde Roger Federer (5 títulos consecutivos de 2004 a 2008).
El camino, en cualquier caso, no será un paseo por el campo ya que en cuartos le espera un duelo contra el vencedor del partido de octavos entre el alemán Alexander Zverev (12) y el italiano Jannik Sinner (6), con quien el año pasado vivió un enfrentamiento memorable precisamente en cuartos que duró más de 5 horas y que acabó casi a las 3 de la madrugada.
En semifinales podría cruzarse con el ruso Daniil Medvedev (3) y por el título, si se cumple la final soñada por la que todo el mundo suspira en Nueva York, se vería las caras con Novak Djokovic (2).
Pese a ser de generaciones diferentes (el serbio tiene 36 años), Alcaraz y Djokovic mantienen una sana pero vibrante rivalidad y este año han regalado enfrentamientos apasionantes como la final de Wimbledon (triunfo para Carlitos) y la final del Masters 1.000 de Cincinnati (victoria para “Nole”).
DEPORTES 18 Martes 05 09 2023
Pide Oporto la anulación de su último partido tras polémico momento con el VAR
El Oporto solicitó la anulación de su partido contra el Arouca (1-1) porque el árbitro consultó al VAR por teléfono móvil debido a una interrupción del suministro eléctrico, un momento surrealista que desató una tormenta en el futbol de Portugal.
En una publicación en su web, el Oporto señaló que había presentado una protesta para que se anulara su partido de la cuarta jornada de la Liga debido a una “violación grave de las reglas de juego y un error de derecho” por parte del árbitro al tomar una decisión sin consultar las imágenes.
La jugada en cuestión fue una supuesta falta sufrida en el área por el iraní Mehdi Taremi cerca del minuto 90. Inicialmente, el
árbitro Miguel Nogueira señaló penalti a favor del Oporto, entonces en desventaja, pero decidió revisar la jugada en el VAR.
Sin embargo, un problema en el suministro eléctrico impidió a Nogueira analizar las imágenes y, tras una larga espera, utilizó un teléfono móvil para comunicarse directamente con los responsables del video arbitraje y revirtió su decisión.
En su comunicado, el Oporto se opuso a que el penalti fuera “revertido a raíz de una llamada telefónica del video árbitro, sin que se hubiera visto ninguna imagen”.
“O sea, el penalti fue marcado en base a lo que Miguel Nogueira vio y anulado en ba -
Zheng deja fuera a Jabeur del Abierto de EUA; podría medirse en Cuartos con Sabalenka
La china Qinwen Zheng (23) eliminó a la tunecina Ons Jabeur (5) del Abierto de Estados Unidos y en los cuartos de final podría cruzarse con la bielorrusa Aryna Sabalenka, que cuando acabe este torneo será la nueva número 1 de la clasificación de la WTA en lugar de la polaca Iga Swiatek.
Zheng se impuso con claridad en octavos por 6-2 y 6-4 en una hora y 22 minutos.
Finalista del Abierto de EUA el año pasado y doble finalista en Wimbledon (2022 y 2023), Jabeur ha tenido un recorrido muy complicado en esta edición del “grande” neoyorquino puesto que ha tenido que competir enferma y con sínto -
mas parecidos a los de una gripe. Por su parte, Zheng se enfrentará en cuartos a la vencedora del partido de octavos que jugarán esta noche Sabalenka (2) y la rusa Daria Kasatkina (14).
Campeona del Abierto de Australia este año, Sabalenka se aseguró este domingo el número uno de la WTA tras la sorprendente derrota de Swiatek, vigente campeona del Abierto de EUA, contra la letona Jelena Ostapenko (21) en octavos.
Ganadora de Roland Garros este año, Swiatek era número uno del ránking femenino desde abril de 2022 y cederá su puesto de privilegio tras 75 semanas en lo más alto una vez que acabe el Abierto.
se a lo que no vio”, escribió el equipo blanquiazul.
Por su parte, el Consejo de Arbitraje de la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) emitió un comunicado explicando lo sucedido y aseguró que la “única toma eléctrica disponible en la zona de revisión del estadio no tenía corriente”.
En vista de ello, se utilizó el sistema de reserva, que, sin embargo, “se agotó”.
Por su parte, la Liga Portuguesa informó, en otro comunicado, que ha pedido a la Federación lusa que inicie una investigación para averiguar por qué falló el VAR “para que se depuren responsabilidades por lo sucedido”.
“Un caos a ciegas”
El asunto domina las portadas de los diarios tanto deportivos como generalistas.
“Un caos a ciegas”, titula O Jogo, mientras que el Jornal de Notícias escribe “Penalti anulado por móvil”, ambos con la misma imagen del árbitro Miguel Nogueira al teléfono en contacto con el VAR.
Antes de que se desatara el caos, el Arouca se adelantó en el marcador gracias a un gol del español Cristo González en el 83’.
Tras el largo parón en tor -
no del 90’, el árbitro decidió dar 17 minutos de tiempo añadido, lo suficiente para otras jugadas controvertidas.
En el 15’ de esos 17’, Nogueira señaló un penalti a favor del Oporto, esta vez sin fallos de energía, pero el lanzamiento de Galeno fue detenido por el uruguayo De Arruabarrena.
El empate llegó en el 90+19’ por medio de Evanilson, pero tampoco estuvo exento de polémica, merced a la posición irregular del español Fran Navarro, que inicialmente fue considerado el autor del tanto, pero el árbitro estimó que el valenciano no había interferido en la jugada y validó la igualada de los dragones.
Después de 22 minutos de descuento, llegó el pitido final.
El Benfica exige transparencia
El Benfica, máximo rival del Oporto, fue el primero en reaccionar y, en un texto compartido en su web, afirmó que “es absolutamente urgente afinar los criterios y garantizar la transparencia”.
Según el Benfica, “el gol del empate no solo se produce una vez transcurrido el tiempo reglamentario, sino que no se han despejado las dudas sobre la posición del delantero que lo marcó”, en alusión a Navarro.
DEPORTES 19
Martes 05 09 2023
Co lima
Anuncia Indira fuerte inversión en protección civil para Colima
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que en el periodo de noviembre de 2022 a julio de 2023, la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas ha realizado 82 operativos de búsqueda y 15 órdenes de cateo, donde se logró ubicar 100 fosas clandestinas; el boletín destaca que el mayor hallazgo de inhumaciones clandestinas de este año se dio en el municipio de Tecomán.
La FGE detalla que en estas 100 fosas clandestinas “se recuperaron 139 restos humanos y restos óseos, de los cuales se han identificado a personas desaparecidas que están vinculadas con víctimas directas en otras investigaciones, como secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otras, coadyuvando así a otras áreas de investigación con la localización y a ampliar las indagatorias hasta identificar a los causantes del flagelo del delito, logrando además 4 vinculaciones a proceso, 2 sentencias y la atención de 1,952 víctimas”.
Asimismo, abunda el comunicado que, dando continuidad a una agenda establecida desde el inicio la actual administración,
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la ceremonia cívica del mes de septiembre, organizada por la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y dedicada a resaltar la importancia de ese rubro. En el evento celebrado en la explanada del Complejo Administrativo, destacó la necesidad de estar mejor preparados para enfrentar los fenómenos naturales y adelantó que pronto anunciará inversiones importantes en esa materia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno recordó que el 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil en México, efeméride que recuerda la importancia de estar siempre preparadas y preparados para enfrentar cualquier contingencia ocasionada por los fenómenos de la naturaleza.
Mencionó que el estado de Colima es “una tierra de contrastes, con una gran riqueza y belleza natural y un enorme potencial de oportunidades, pero, con su ubicación geográfica privilegiada, vienen también una serie de características que generan riesgos ocasionados por fenómenos naturales, como sismos, erupciones volcánicas y los efectos de fenómenos hidrometeorológicos como huracanes y ciclones tropicales en general”.
Dijo que esas características de Colima obligan a vivir en permanente vigilancia y a contar con estrategias eficaces para la protección de todas las personas que habitan esta tierra, ante estos fenómenos que hay alta probabilidad de que ocurran y resaltó que una población mejor informada, mejor organizada y mejor preparada, siempre será menos vulnerable y estará en capacidad de hacerle frente a cualquier contingencia.
Agregó que “la prevención es una tarea de todas y todos, y es fundamental que cada una y cada uno de nosotros asumamos el rol que nos corresponde en la construcción de una comunidad más segura. Por eso es muy grato decirles que pronto anunciaremos inversiones importantes en materia de protección civil, pues he -
mos estado en gestiones intensas para estar mejor preparadas y preparados ante los fenómenos que ocurren en nuestra tierra, específicamente los sismos”.
Refirió que en este tema no valen los cálculos políticos, sino la colaboración y esfuerzo motivados por la simple convicción de hacer lo correcto.
Admite Tribunal de Justicia Administrativa unas
450 demandas contra CiapaCov
Juan Ramón Negrete Jiménez
Héctor Magaña, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, informó que de los juicios que se están promoviendo en contra de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (CiapaCov) por cobro irregular a los contribuyentes con casas deshabitadas o predios sin construir, se acumularon 450 demandas.
En una entrevista, destacó que de los recursos que se interpusieron ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), solamente 3 o 4 no
fueron admitidas, pero el resto que suman a más de 450 están avanzando.
Héctor Magaña indicó que en breve estará ofreciendo una rueda de prensa para informar más a detalle, “pero lo que podemos adelantar es que todas las denuncias fueron admitidas por el Tribunal de Justicia Administrativa”.
Por otra parte, el legislador priista se refirió a las quejas por la colocación de nuevos medidores de consumo de agua, en donde se aplica un cambio de tarifa. Magaña Lara indicó que, el regidor
del Cabildo de Villa de Álvarez, Sergio Rodríguez y él, han sostenido varias reuniones para analizar ese punto.
Indicó que el regidor villalvarense primero le solicitó información de “cómo le habíamos hecho en el tema de las demandas en contra de CiapaCov, porque hay algunos vacíos legales, lo que permitiría a la población interponer algunas demandas o quejas que son ganables”.
Héctor Magaña indicó que “hay una situación que está molestando
mucho a la gente, porque CiapaCov llega directamente a los domicilios; no te informan, llegan, hacen cortadera de tubos y colocan
Halló la FGE más de 100 fosas clandestinas y ha identificado a 27 desaparecidos en 8 meses
Por
Modernizan en La Villa alumbrado público de 52 colonias y comunidades
Por Francis Bravo
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez, presentó el proyecto de modernización de alumbrado público en el municipio, como parte del programa “La Villa se Ilumina”, en el cual se invertirán 18 millones de pesos.
En una rueda de prensa, la alcaldesa informó que este año 2023 se modernizará el alumbrado público de 52 colonias del municipio y algunas comunidades, así como las 4 avenidas principales de la cabecera municipal. En total se colocarán 3,500 luminarias led en zona urbana y rural.
Contando con la presencia de funcionarios municipales, representantes y presidentes de los Comités de Barrio y Colonias, así como de los
Comités de Paz, Esther Gutiérrez dio a conocer las colonias que serán intervenidas con dicho programa, entre ellas: Colinas del Sol, Lomas Altas, Colina de las Lagunas, Las Lagunas III, Villas del Cañaveral, Carlos de la Madrid,
Vista Bugambilias I y II, Linda Vista II, Colinas del Rey, Villa Izcalli, Real Hacienda, entre otras.
La presidenta municipal de Villa de Álvarez resaltó que se atenderán también, para la
Asegura Salud que vida saludable y cuidados en embarazo, disminuyen cáncer infantil
Si bien no se puede prevenir el cáncer en niñas y niños, las madres y padres de familia pueden disminuir el riesgo que se desarrolle en sus hijas e hijos con un estilo de vida saludable y cuidados desde el embarazo y en los primeros 5 años de vida, dio a conocer la Secretaría de Salud del Gobierno del estado.
En un comunicado de prensa, la dependencia especificó que los tipos
Lanza Ayuntamiento de La Villa “cruzada” por la Mejora Regulatoria
En Villa de Álvarez se está gestando una cruzada por la Mejora Regulatoria, aseguró la alcaldesa Esther Gutiérrez ante notarios públicos, desarrolladores de vivienda, valuadores y arquitectos y arquitectas del estado de Colima, que participaron en el Taller de Capacitación para la Utilización del Visualizador Cartográfico Ecarto.
“La cruzada del Ayuntamiento de Villa de Álvarez por la Mejora Regulatoria tiene que concretarse con hechos y hoy (con el taller de capacitación) se da un avance
más comunes de tumores que se desarrollan en personas de 0 a 19 años son: leucemia, cáncer cerebral, linfoma y tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
Por eso, en el marco de “Septiembre,
mes de la concientización del cáncer infantil”, la coordinación del Programa del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, señaló que la alimentación al seno materno reduce el riesgo de leucemias en menores, lo mismo que la suplementación con multi-vitamínicos que contengan ácido fólico durante el embarazo.
Otras acciones que coadyuvan a disminuir el riesgo de padecer cáncer en niñas, niños y adolescentes es la vacunación con esquema completo en los primeros 5 años de vida; concientizar a las embarazadas sobre el riesgo al exponerse a los rayos X, y evitar la exposición directa a hidrocarburos y pesticidas; se recomienda hacer ejercicio en familia mínimo 30 minutos al día; consumir más frutas y verduras
ricas en antioxidantes y no consumir comida chatarra y sustancias nocivas como tabaco, alcohol y drogas.
Dado que en general no es posible prevenir el cáncer en las niñas y niños, la dependencia estatal reiteró que la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica, es centrarse en un diagnóstico oportuno, seguido de un tratamiento eficaz.
La Secretaría de Salud agregó que, si se logra detectar oportunamente este padecimiento, alrededor del 80% de los casos son curables, por lo que el diagnóstico temprano es crucial, lo que implica acudir a un(a) profesional de la medicina ante cualquier signo o síntoma que se detecte en niñas y niños.
Por Francis Bravo
El presidente de la CaniraC Colima, Francisco Medina, aseguró que el sector restaurantero del estado está listo para las fiestas patrias del mes de septiembre, y para ofrecer a sus comensales distintos atractivos para el Día del Grito, en donde se espera llegar al 25% más de las ventas que tenían antes de la pandemia de Covid-19.
“Son días importantes de convivio, festejo nacional y muchas veces restauranteros y bares lo que hacemos es hacer algún tipo de festividad alusiva a la fecha, es día de fiesta y nos preparamos con
Espera PT concluir en diciembre renovación de sus 304 organismos de base
Dentro del trabajo que viene desarrollando el Partido del Trabajo (PT) en Colima para su crecimiento, Raquel Torres, comisionada estatal del PT y responsable del fortalecimiento de la estructura de ese instituto político, explicó que se mantiene el proceso para la integración de los organismos políticos de base en todas las comunidades del país, tanto urbanas como rurales.
En una conferencia de prensa, Raquel Torres dijo que los organismos políticos de base del PT se integran con un mínimo de 5 personas interesadas en hacer algo por su comunidad para tener el recono -
Por fiestas patrias, restauranteros aumentarían 25% sus ventas, adelanta CaniraC
COLIMA
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción Por Redacción
Martes 05 09 2023
21
Insuficiente asignar 10% de candidaturas a grupos vulnerables:
Jonás Larios
Por Francis Bravo
El 10% de candidaturas para grupos prioritarios y vulnerables, contemplado en la reforma al Código Electoral del Estado, “es insuficiente, pero es el primer paso y se seguirá trabajando”, señaló la activista y catedrática jubilada de la Universidad de Colima, Jonás Larios Deniz.
En una entrevista, precisó que ese 10% aprobado por las y los diputados locales como parte de las reformas el Código Electoral del Estado de Colima, que por cierto regirá el proceso electoral 2023-2024, se tiene que repartir en 3 sectores de la población y, por lo tanto, “es insuficiente”.
“No se cumplió con la expectativa que como grupos prioritarios tuvimos
y manifestamos durante este proceso, que es el 10% para población indígena, personas con discapacidad y para población LGBTIQ+, lo cual es insufi-
Solicita regidora al infeliteC rendir cuentas sobre la pasada feria de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
La regidora del Ayuntamiento de Tecomán, Laura Montes Camacho, dio a conocer que realizó un exhorto en el pleno de la última sesión de Cabildo para que el director
Ochoa, el festejo anual de Tecomán ha sido concesionado y solo en algunas ocasiones se ha rendido un informe sobre resultados y finanzas.
ciente, pero es el primer paso”, señaló en una entrevista.
Larios Deniz, mujer trans, consideró que, en el tema, lo que sigue es trabajar con los diferentes partidos políticos para poder garantizar la correcta distribución de las candidaturas y de los espacios que estarán en juego en la próxima contienda electoral.
De igual manera, resaltó la importancia de que
todos los partidos políticos revisen sus plataformas políticas, “porque no es un secreto que no nos han consi-
más en esa materia”, destacó la alcaldesa, de acuerdo con un comunicado de prensa.
derado. En este caso, como población LGBT, no hay una política para mujeres trans, no la hay en ningún partido”. Con dicha reforma al Código Electoral del Estado afirmó que se tendrán que visibilizar no solo en las candidaturas, que sí es importante, sino también en la representación de la agenda de acciones del y los gobierno para el próximo trienio y sexenio. Jonás Larios insistió en la importancia de que en el próximo proceso electoral se haga un reparto del 10% de las candidaturas de manera equitativa entre la población indígena, comunidad LGTIQ+ y personas con discapacidad.
del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (infeliteC) comparezca ante los munícipes y presente un informe de lo que fueron los festejos de la feria pasada, toda vez que no han rendido cuentas al respecto, a pesar de que ya hace varios meses que fue el festejo.
Cabe mencionar que en ambos periodos del alcalde Elías Lozano
Por fiestas patrias, ...
muchas ganas para recibirlos”, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC).
En cuanto al porcentaje de incremento en ventas registradas en 2022 y 2021, con motivo de dicha festividad, Medina Solana refirió que no podría decir cuánto aumentó, pero en 2019, antes de la pandemia y del tema de inseguridad, se tenían incrementos de un 25% aproximadamente.
“De 2021 y 2022 han sido difíciles, conforme a años pasados sí puede
En ese marco, la regidora señaló que, a pesar de la concesión, hay un responsable que el Cabildo designa y por tanto está obligado a una rendición de cuentas: “Ya hice desde hace tiempo una solicitud de informe, pero no ha caminado, así que lo hice público en el pleno de sesión para que se cite a comparecer a Cuauhtémoc Gutiérrez Espinoza; con ésta es la segunda vez que solicito un informe y que puntualmente se le cite”.
La munícipe lamentó que se tenga que pedir al interior del Cabildo que se rindan cuentas, cuando es una acción de transparencia que no se debe solicitar, sino entregarse de manera puntual para su análisis, “es un ejercicio de transparencia que no debemos pasar por alto”.
subir un 25%, un 30% y esperamos este año llegar a estos números”, refirió en una entrevista.
Confió en que este año se logre llegar a los incrementos que se tenían antes de la pandemia, “ya nos estamos recuperándonos y hemos visto muy esperadamente un incremente de asistentes en bares y restaurantes y hemos visto como ha crecido”.
Dijo que cada restaurante ofrece sus propias promociones, algunos tendrán música mexicana y algunas actividades alusivas a los días patrios.
Gutiérrez Andrade mencionó que, a través de la capacitación, que incluyó también el Módulo de Consulta Catastral para Notarios, se busca generar las condiciones que faciliten y agilicen los trámites de mejora regulatoria relacionados con el sector de la construcción de vivienda.
Señaló que es objetivo de su Gobierno que Villa de Álvarez sea considerado un municipio facilitador, “por eso, con este taller lo que se pretende es que las personas involucradas en el sector inmobiliario tengan acceso a la
modernización de sus luminarias, 50 jardines públicos de 43 colonias y 4 avenidas principales que son: avenida Tecnológica, María Ahumada de Gómez, Benito Juárez y Rodolfo Chávez Carrillo.
Indicó que las luminarias tendrán 10 años de garantía, ello firmado ante notario público.
Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez, mencionó que la atención del alumbrado público es un tema exigido por la población villalvarense y dijo que con esa acción se da seguimiento a la etapa inicial que se hizo el año pasado.
Añadió que, con la modernización del alumbrado público, el Gobierno municipal al que pertenece, colabora de manera activa en la construcción de entornos seguros para garantizar la paz y la seguridad de las y los villalvarenses.
“El tema que tiene que ver con el alumbrado público, pues con su
información del Catastro”.
El citado taller de capacitación Ecarto y el Módulo de Consulta Catastral para Notarios, forma parte del Programa de Mejora Regulatoria en los Trámites de Transmisiones Patrimoniales en Villa de Álvarez.
eficiencia y funcionalidad se le abona de manera importante y directa a la seguridad, para que funcionen estos entornos seguros que tanto anhelan las y los villalvarenses, para poder generar condiciones de seguridad para el municipio”, resaltó el funcionario municipal.
Admite Tribunal de ...
medidores, cuando lo correcto sería que le informaran a la gente de manera previa, ya fuera a través de algún documento u oficio, pero que se lo informen a la población”.
Ahora, dijo que, si CiapaCov no puede justificar esa acción, “estaría incurriendo en una falta, entonces considero que lo correcto sería informar”.
El coordinador de la bancada priísta mencionó que la población no se niega a pagar, “pero a pagar lo justo y ´por el consumo de agua que hacen. El problema es que llegan, no te informan, te ponen los medidores y en consecuencia eso va incluido en el siguiente recibo”.
COLIMA 22
Modernizan en La ...
Lanza Ayuntamiento de ...
Martes 05 09 2023
Por Yensuni López Aldape
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (C omapat ) estaría garantizando el servicio de energía eléctrica en los equipos del municipio y también podría sacar sus compromisos de fin de año, sin pedir préstamo al Ayuntamiento, algo que regularmente se hace cada año.
El director del organismo, Jesús Rojas Fermín, informó en una entrevista que este año se preparó para no solicitar préstamos y tratar de que el organismo sea autosuficiente, “hasta ahorita podemos decir que no lo vamos a pedir”.
A menos que surgiera un pago imprevisto o se “caiga” la recaudación más de lo esperado, debido a que también se está pidiendo a la CFE les conceda un mes de gracia para brincar al siguiente ejercicio, “de salir así todo, entonces no le pediríamos al Ayuntamiento o tal vez sí, pero una cantidad mucho menor a la del año pasado”.
En el 2022, la C omapat solicitó al Ayuntamiento 4 millones de pesos,
Espera PT concluir ...
cimiento como “organismo de base”.
Comentó que la integración y su actuación están bajo la responsabilidad de las comisiones municipales y una vez constituidos, deben ser garantes en su localidad de la gestión y autogestión para atender la problemática comunitaria.
Raquel Torres dijo que a través de los organismos de base “se deberá construir el poder político y democrático del pueblo, atendiendo a su educación ética y política, e involucrarlo en la lucha electoral”.
Agregó que el PT se ha establecido la meta de integrar, renovar y ampliar un total de 304 organismos de
Halló la FGE ...
de reuniones con familiares de personas no localizadas en la entidad, en el periodo que se informa se han celebrado 6 reuniones con el Fiscal General y 48 encuentros con diferentes colectivos.
Atendiendo esa dinámica, en días recientes se realizó un encuentro con el Fiscal General donde informó avances de los trabajos realizados del mes de abril a principios de junio del año en curso, donde se localizaron 55 fosas clandestinas en la comunidad de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, en las que fueron encontrados 92 restos óseos, de los que hasta el momento se han asociado cuerpos de 20 hombres y 7 mujeres.
Se detalla que en esta última
en este ejercicio -dijo el funcionarioesperamos que no sea nada, “pero de necesitar estamos hablando de 2 a 2.5 millones de pesos”.
Rojas Fermín presumió de unas finanzas sanas con las que se estaría garantizando el abasto de energía eléctrica lo que resta del 2023, además de cero rezagos en conceptos como nóminas, impuestos, y pagos al IMSS. “Creo que vamos caminando bien, no como quisiéramos, pero vamos caminando, estamos haciendo obra y ya tenemos 2 vactor en funcionamiento”.
En cuanto al rezago de pago de los usuarios, éste continúa, dijo que al menos sigue en un 50 a 50, aunque se sigue trabajando arduamente: “No hemos dejado de requerir, de notificar, de reducir y en los comerciales hasta de suspender el servicio, no en aras de molestar, pero sí de crear conciencia en el ciudadano de que el organismo no recibe participaciones, vivimos de lo que cobramos por eso tenemos que cobrar, para sobrevivir”.
base en todo el estado para “el Partido del Trabajo tenga una representación al menos en cada sección electoral del estado”.
La petista abundó en que, desde el pasado mes de agosto, se intensificaron las acciones encaminadas a revisar, integrar y renovar los organismos de base, y para eso se tiene programado al mes de diciembre alcanzar la meta al 100%.
Por otra parte, dijo que ya se alcanzó la meta de nombrar a los 31 integrantes de la Coordinadora Estatal del PT para que sean promotores de organismos de base en los 16 distritos electorales de la entidad.
actividad se contó con el apoyo del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como de la Comisión Estatal de Búsqueda.
“Cabe destacar que con base en un instrumento jurídico que se tiene en materia de identificación humana con el CNIH, se lograron estos últimos avances en muestras con el apoyo de un equipo multidisciplinario de especialistas forenses de este centro, a fin de ayudar o aportar diversos dictámenes en este rubro, con la finalidad de la identificación de un cuerpo, siendo Colima la primera entidad en el país donde intervienen”, concluye la FGE en su comunicado.
Sexenio de AMLO ha sido de avances; está cumpliendo lo que prometió: Joel Padilla
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Para el senador Joel Padilla Peña, el presidente Andrés Manuel López Obrador está cumpliendo con lo que se comprometió desde que asumió responsabilidades, y “de los 100 compromisos solo le faltan uno o 2, lo que creo que va a salir muy bien con su sexenio”.
El comisionado político nacional del PT en la entidad, dijo que el 5o Informe de López Obrador “es un informe de resultados, un informe que da cuenta de que los compromisos los está llevando a cabo. Había quienes opinaban que no iba a hacerse el AIFA, el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, el Tren Maya, ya lo fueron a probar; que no se iba a hacer la refinería de Dos Bocas (sic), ya está arrancando”.
Y agregó: “Tenemos un dólar, un peso mexicano muy fortalecido, un país sin deuda, ahora sí que es una relatoría de los momentos en que él le ha estado cumpliendo al pueblo de México”.
Ante las afirmaciones del presidente en el sentido de que ha disminuido la delincuencia en México, Joel Padilla afirmó que “los datos del presidente son datos oficiales, puede ha-
ber otra percepción de algunos actores, pero yo me voy con los datos del presidente, los otros son datos que no podemos avalar”.
Cuestionado sobre si considera que ha bajado la delincuencia, Padilla Peña insistió: “No tengo otros datos. Si en Colima se ha recrudecido, el presidente dio los datos estadísticos del país. No puede dar un informe de cada municipio o de cada estado, para nosotros los datos oficiales son los datos del presidente”.
Adicionalmente, declaró: “La gasolina ha estado a la oferta y demanda”, a pesar de que el presidente se comprometió desde el inicio de su administración que bajaría a 10 pesos el litro. En ese sentido, el petista culpó a la derecha, que ha enarbolado esas banderas de descalificar todo, “pero tenemos que ver de manera positiva al país”.
Al preguntarle también acerca de la falta de medicamentos, el senador Peña dijo que es un proceso que se está dando, “porque se cambiaron a los proveedores que tenían el monopolio de la medicina, pero este país va avanzando”.
COLIMA 23
Martes 05 09 2023
Garantiza Comapat energía eléctrica para el resto del año y presume de finanzas sanas
Mé xico
Un tribunal federal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver el amparo de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), contra la orden de aprehensión girada en su contra por la supuesta tortura a Felipe Rodríguez Salgado El Cepillo, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Según publica Reforma en su edición digital, el Primer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México pidió a la SCJN asumir la competencia de este amparo en revisión para determinar si es inconstitucional la fracción tercera del artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales, señalan registros judiciales.
El argumento del ex mando policiaco es que dicho apartado transgrede el derecho a la seguridad jurídica contenido en el Artículo 16 constitucional, porque no establece la obligación de que, antes de librarse una aprehensión, deben agotarse otros medios para conducirlo a proceso como el citatorio o la comparecencia.
También impugna dicha norma porque no precisa qué debe entenderse por necesidad de cautela, un concepto empleado para justificar que la orden de aprehensión es la forma más
Al
menos 50 escuelas
de
Guerrero
no regresaron a clases por la violencia
En localidades de los municipios de Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y Leonardo Bravo, en Gue -
rrero, los estudiantes de al menos 50 escuelas no han podido tomar clases presenciales por la situación de violencia que prevalece en las zonas.
Según publica Reforma en su edición digital, el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, admitió que hasta este lunes hay 50 escuelas de educación básica y otras de bachillerato en donde todavía no hay las condiciones para el inicio de clases dentro de las escuelas.
“Calculamos que hay 25 escuelas sin clases presenciales en Chichihualco y otras 25 en los municipios de Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan”, dijo el funcionario estatal.
“Estamos hablando de unos 5 mil estudiantes que sólo están recibiendo clases de manera virtual y no presencial”, mencionó Marcial Rodríguez.
En San Miguel Totolapan, una mujer de la comunidad de Linda Vista, explicó que los maestros no han podido regresar al saber que en la zona merodean hombres armados.
“Las clases iban a iniciar este lunes, pero los maestros se fueron este fin de semana, luego de que el jueves hombres armados intentaron entrar al pueblo para agredirnos”, dijo una mujer de la comunidad de Linda Vista, ubicada en San Miguel Totolapan.
El pasado jueves, varios enfrentamientos de habitantes contra hombres armados dejaron un saldo de al menos un muerto en la comunidad ubicada en la región de Tierra Caliente.
Ese lugar y zonas aledañas llevan 3 días sin servicio de transporte público, y los 4 planteles de Linda Vista, de preescolar, primaria, secundaria y telebachillerato siguen cerrados, por-
que nadie quiere dar clases en esas condiciones.
En otra localidad, llamada Toro Muerto, también en Totolapan, un hombre contó que son al menos 17 los pueblos que están siendo atacados constantemente por sicarios.
“En todas estas comunidades no ha iniciado las clases presenciales ni tampoco de manera virtual porque aquí el internet siempre está fallando, más ahorita con las lluvias”, dijo el habitante entrevistado vía telefónica.
En Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo y más cercana a Chilpancingo capital, la afec-
tación por el paro de clases es para 3 mil estudiantes de 26 escuelas de primaria, secundaria, bachillerato y una preparatoria popular.
Reforma precisó que, pese al patrullaje del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal, los alumnos llevan 6 días sin recibir clases presenciales.
“La paz que hay en estos momentos en Chichihualco está en alfileres, porque no sabemos en qué momento habrá más balaceras y creo que eso depende del tiempo que aquí permanezca el Ejército y las otras fuerzas de seguridad”, dijo una vecina.
Con información de Reforma
Entrega López Obrador al Ejército la administración del Tren Maya
El presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó de forma oficial al Ejército la administración del Tren Maya, obra prioritaria del mandatario para el sureste del país que comenzará a operar en diciembre.
“Ya hay un decreto, ya se formalizó la entrega de la empresa manejada por Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), Tren Maya, para todo lo que es la construcción de los
1,554 kilómetros de vías, la adquisición de los trenes, las estaciones, cocheras, talleres, todo lo que es el Tren Maya”, informó el mandatario.
En su rueda de prensa matutina, el presidente anunció que el General Óscar David Lozano Águila será el nuevo director general de la empresa del Tren Maya.
Además, Javier May, director general de Fonatur, el orga-
Solicita Tribunal a Corte resolver amparo de Zerón contra orden de aprehensión
Exige Asamblea de Mujeres Indígenas al Gobierno aprobar reforma de pueblos originarios
La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (anpmi) exigió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que cumpla con la “Reforma indígena y afromexicana” que todavía no se ha realizado.
“Las mujeres indígenas aquí estamos. Queremos que se refleje en derechos y en leyes (...) Exigimos que se apruebe la reforma constitucional indígena y afroamericana”, subrayó Yuridia Velasco, representante de la anpmi
Ante la revisión de la agenda pendiente, las organizaciones que conforman la anpmi analizaron varias problemáticas, entre las que destacan que la participación de las juventudes en las comunidades indígenas no tiene una atención pertinente, por lo que esto genera que tengan que emigrar, dejando atrás su identidad.
Otro de los puntos que remarcó
Ofelia Pérez Ruiz, representante de la anpmi, es garantizar el acceso a servicios públicos de forma libre, sin que los derechos sean violentados.
“Ya no podemos atender partos y acomodar bebés”, señaló.
México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habitantes, de los que cerca de 7 millones de hablan un idioma originario, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
La anpmi exigió al Gobierno mexi-
Javier May Rodríguez presentó su renuncia como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dependencia encargada de la construcción del Tren Maya, para buscar la gubernatura de Tabasco por Morena en las elecciones de 2024.
En su conferencia matutina, publica el periódico Excélsior, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de May Rodríguez al Fonatur al señalar que el funcionario cerraba un ciclo y estaba en su derecho de buscar ser gobernador, ya que en su partido “no hay dedazos”, y le agradeció por todo su apoyo durante su administración.
“Sí, va a renunciar, él ha actuado en la oposición siempre leal al pueblo y también a nuestro movimiento. Fue 2 veces presidente municipal de Comalcalco. Javier ya cierra un ciclo, va a regresar a Tabasco, está
Descarta Colosio buscar candidatura presidencial de MC
Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, descartó buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano.
cano que contribuya con protocolos con la participación activa de las mujeres indígenas, porque no hay datos de las desaparecidas o muertas por defender los derechos de las mujeres.
Uno de los puntos que más enfatizaron en la presentación de la agenda fue proporcionarles seguridad a las mujeres indígenas defensoras de los derechos humanos, el respeto a los saberes y conocimientos indígenas.
En 2018 la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas presentó nueve demandas ante el entonces nuevo gobierno de López Obrador que articularon la iniciativa de “Reforma indígena y afromexicana”.
Esta reforma, que se le entregó hace 5 años al presidente, no ha lle -
gado ante las Cámaras de Senadores y Diputados.
Para ayudar a las mujeres indígenas, las Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana tienen como objetivo promover la prevención y la atención de la violencia de género en todas sus manifestaciones.
“Queremos un trato digno cuando accedemos a un servicio de salud. Algo que por derechos nos corresponde, una atención digna”, expresó Valeriana Nicolás, representante de la anpmi
El 5 de septiembre, que se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del Mundo.
Según información de Reforma, luego de meses de no revelar su decisión rumbo a las elecciones de 2024, a pesar de ser cuestionado en distintas ocasiones, hoy el alcalde se pronunció al respecto en un evento con estudiantes de la UDEM.
De acuerdo con Colosio, la decisión fue tomada por 3 razones, entre ellas el no querer ser el candidato que divida a la oposición.
“No voy a ser artífice de la división de una oposición, sería irresponsable”, dijo.
Asimismo, refiere Reforma, el alcalde también consideró que aún no está preparado para buscar el más alto cargo político en el país.
“No nos olvidemos de que tengo muy poco tiempo de haber ingresado (a la Alcaldía), hay muchas cosas que necesitan madurar, empezando por mi persona”, manifestó.
“Hay que saberlo reconocer”. Con información de Reforma
Deja Javier May el fonatur; buscará gubernatura de Tabasco, anuncia AMLO
pensando y tiene derecho como otros, igual, porque aquí no hay dedazos, se acabó, decide el pueblo, pero sí quiero agradecerle por todo su apoyo”, dijo el mandatario en su conferencia.
Javier May Rodríguez presentó este lunes su último informe como director del fonatur respecto al Tren Maya que aún está en fase de construcción y confirmó que
esta obra emblemática del gobierno de la cuarta transformación será inaugurada por el presidente López Obrador en diciembre de este año.
¿Quién es Javier May, la corchola-
ta de morena para gobernar Tabasco?
De acuerdo con información de Excélsior, Javier May Rodríguez es miembro fundador de Morena y su último cargo fue como director del
Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fonatur), el cual venía desempeñando desde el 11 de enero de 2022 por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hizo algunos ajustes en su gabinete en ese entonces.
May Rodríguez fue presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, durante dos periodos: de 2007 a 2009 y de 2016 a 2017. Además, fue diputado local en el Congreso de Tabasco de 2001 a 2003, donde fue presidente de la Comisión de Asuntos Electorales.
De acuerdo con su perfil curricular, detalla Excélsior, el último grado de estudios de Javier May Rodríguez es hasta la preparatoria, pero cuenta con una amplia
MÉXICO 25
Martes 05 09 2023
Se reduce 0.8% valor de la industria del chocolate y confitería en México en 2022
El valor de la producción de chocolates y confitería de México se redujo un 0.8% anual en 2022, aunque la industria mantuvo sus niveles superavitarios de comercio internacional, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
De acuerdo con el informe “Conociendo la industria del chocolate y la confitería”, su valor fue de 58,500 millones de pesos, inferior a los 59 mil millones de pesos de 2021.
Aunque el valor de la industria decreció en 2022, mantuvo niveles superiores a los vistos antes de la pandemia por Covid-19 por segundo año consecutivo tras la caída en 2020, cuando registró un valor de 56 mil millones de pesos.
En 2022, tan solo el valor de producir chocolate fue de 30,800 millones de pesos, mientras que la confitería representó 27,600 millones de pesos.
El principal insumo para la elaboración de los chocolates es el cacao, que alcanzó su mayor nivel de producción en 1988 con 59 mil toneladas, mientras que el último dato, de 2021, fue de 28 mil toneladas, con Chiapas y Tabasco, en el sureste del país, como los principales estados fabricantes.
El documento, elaborado entre el inegi y la Asociación Nacional de
Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (asChoCo- Confimex), muestra un incremento en las unidades económicas de esta actividad relacionada con el chocolate de 7.2% entre 2018 y 2021, así como de 3.1% para la confitería.
También informó que este sector productivo genera empleo a 8,787 mujeres y a 8,003 hombres, según el último censo de 2018, mientras que en la confitería son 19,952 las mexicanas ocupadas y 20,257 los hombres.
En los meses recientes, la variación anual de los precios del cho -
colate y productos de confitería fue del 9%, mientras que las familias
nismo público que se ha encargado del proyecto hasta ahora, dejará el cargo para buscar la candidatura de Morena para la gobernación de Tabasco.
El mandatario justificó que las Fuerzas Armadas administren una obra pública como el Tren Maya en medio del creciente poder que les ha otorgado durante su Administración, incluyendo tareas de seguridad pública, construcción de obras y gestión de aeropuertos y aduanas.
mexicanas destinaron un 0.2% de su gasto trimestral a chocolates y confitería.
Por otra parte, las exportaciones de chocolate y sus derivados mantienen una tendencia al alza desde 2007 y un superávit desde 2009, con Estados Unidos como principal socio comercial.
En 2022, las exportaciones de chocolate y sus derivados fue un 14.3% superior que en 2021, con 721 millones de dólares, mientras que las importaciones también subieron un 25.7%, en el mismo periodo, con un saldo de 402 millones de dólares. En la confitería también destaca el superávit cada vez más amplio, con un aumento en las exportaciones de 25.7% en 2022 respecto a 2021.
emblemática de López Obrador para los 5 estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Enfrentamientos registrados en diversos puntos de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, dejaron un saldo de 4 presuntos delincuentes abatidos y causaron alerta en el consulado de Estados Unidos en la ciudad.
De acuerdo con la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, los enfrentamientos ocurrieron tras un operativo realizado entre la Secretaría de Marina (semar) y la Fiscalía General de Justicia en Matamoros.
Esto, en seguimiento a investigaciones por el presunto delito de secuestro en la fronteriza ciudad, que hasta julio pasado registró 659 homicidios y más de 2,254 lesiones.
“Lo anterior derivó en enfrentamientos entre civiles y dichas autoridades, las cuales aseguraron armas, equipos de radiocomunicación y la reducción de 4 civiles”, detalló la Vocería.
Los hechos provocaron que el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros activara una alerta y
pidiera a sus empleados permanecer bajo resguardo “debido a la violencia armada que ocurre en la ciudad”.
“Le recomendamos que se quede en casa y esté atento a las noticias locales para obtener actualizaciones en su área”, indicó el consulado a través de la red social X (antes Twitter).
Una de las balaceras suscitadas ocurrió en el barrio Mariano Matamoros, sobre la avenida Naranjos, donde las Fuerzas Armadas de la semar enfrentaron a un grupo delictivo.
Los criminales resultaron muertos tras la refriega contra los elementos de la Marina mexicana, quienes repelieron la agresión con armas de fuego y una camioneta blindada con armamento.
Aparte, usuarios de la red social X documentaron el sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de la Marina de México sobre Matamoros, así como su descenso y aterrizaje en el fraccionamiento Valle de los Reyes.
“¿Por qué vamos a dejar en custodia esta obra en la Secretaría de la Defensa? Porque esta obra, como otras, se están financiando con inversión pública, no es deuda, no son esos mecanismos de asociación pública privada, no. Es presupuesto público, dinero del pueblo, el que se está invirtiendo”, argumentó.
El Tren Maya, con una inversión de entre 15 mil millones y 20 mil millones de dólares, es una obra
Javier May ...
trayectoria política que inició en los años 80 cuando conoció al presidente López Obrador, e incluso llegó al Senado de la República en la LXIV Legislatura en 2018, pero pidió licencia en noviembre de ese año para ser subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar.
En septiembre de 2020 fue designado como secretario del Bienestar, donde se encargó de los programas sociales del actual gobierno, como lo son el de las pensiones, las
“¿Cómo garantizamos que haya buena administración, honesta, que no haya derroche, y que no quieran en el futuro entregar el Tren Maya a particulares? Se lo tenemos que dejar a una institución seria, responsable, que representa a la nación, que representa a México, en este caso la Secretaría de la Defensa Nacional”, remarcó.
López Obrador recordó que el tren busca potenciar el turismo en la zona, que alberga al popular destino de Cancún, además de servir para transportar pobladores locales y carga.
“Son 5 estados que van a tener posibilidades de crecimiento como no sucedía anteriormente, no hay que olvidar que durante 40 años se abandonó el sureste”, comentó.
becas a jóvenes y los apoyos a personas con discapacidad.
En 2013, precisa el diario nacional, May Rodríguez fue presidente ejecutivo estatal de morena. De 1995 a 1999 fungió como dirigente del Comité Directivo Estatal y Municipal del PRD en Tabasco e incluso participó en la campaña de López Obrador a la gubernatura del estado en 1994 y en la campaña del actual presidente a jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2000.
MÉXICO 26
Entrega López Obrador ...
Enfrentamientos armados en Matamoros dejan 4 muertos y alerta en consulado de EUA
Martes 05 09 2023
Deja
Con información de Excélsior
Impiden amparos y controversia entregar los nuevos libros de texto en Coahuila
El Gobierno de Coahuila está impedido a entregar los nuevos libros de texto gratuito, no solo por la controversia constitucional que promovió y se resolvió a su favor, sino por 2 amparos presentados por padres de familia, en los que la resolución le ordena no hacerlo.
Según publica Reforma en su edición digital, Francisco Saracho, secretario de Educación Pública del estado, informó que el viernes se radicaron y notificaron 2 juicios de amparo por el Juez Quinto y Juez Segundo de Distrito en el estado, en los que se concede suspensión provisional para que no se distribuyan, usen o aprovechen los nuevos libros de texto en el ciclo escolar 2023-2024.
En atención a estas resoluciones, expuso el funcionario en rueda de prensa, se habrá de dotar a los alumnos de educación básica el material de apoyo que el Gobierno de Coahuila solicitó a 4 casas editoriales -Trillas, Santillana, SM y Castillo- las cuales se comprometieron en su entrega durante el presente mes.
“Se entregarán 1 millón 243 mil 251 materiales educativos de aproximadamente 270 páginas cada uno de los distintos materiales”, mencionó.
educativo de español, de matemáticas, y un material de naturaleza y sociedad, que en ese viene incluido conocimiento del medio, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética”, explicó.
“Para los jóvenes de secundaria, todos tendrán su libro de español y de matemáticas, de primero a tercero. Además, estamos adquiriendo libros de historia, formación cívica y ética, geografía y materiales acorde al grado: en primero llevan Biología, en segundo Física y en tercero Química”.
destinará 72.4 millones de pesos.
Destacó que la negociación con las editoras resultó favorable para Coahuila, toda vez que estos libros tienen un costo que va de los 280 a 400 pesos cada uno, pero
para esta edición especial será de alrededor de 54 pesos.
“Fue una excelente negociación que se tuvo con las casas editoriales, ellos pusieron la mejor disponibilidad y el mejor apoyo. Fueron solidarios con el estado de Coahuila, sinceramente el precio que se está teniendo con cada uno de ellos, es de primera”, expuso.
Estimó que la ruta legal que se está llevando ante la negativa de Coahuila de que se distribuyan los nuevos libros de texto, al igual que el estado de Chihuahua, puede llevar hasta un año para su desenlace.
Saracho aclaró que el Gobierno de Coahuila sigue recibiendo los nuevos libros de texto, los cuales se están almacenando. Con información de Reforma
La inversión fija bruta mexicana creció un 18.8% interanual en el primer semestre de 2023, impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
construcción y de 2.1% en maquinaria y equipo.
Este resultado de enero a junio fue por los avances anuales de 17.9% en la construcción y de 19.9%
Solicita Tribunal a ...
“A todos los niños de educación básica, de primaria, les vamos a entregar un material idónea para conducir a proceso a un imputado.
En su fallo, detalla Reforma, el colegiado aclara que la Corte sólo analizará el tema de constitucionalidad de la norma impugnada, mientras que los magistrados del tribunal se harán cargo de resolver los temas de legalidad en este amparo.
Esta demanda de garantías Zerón la perdió en primera instancia en el Juzgado Octavo de Distrito en Amparo de esta capital.
La orden de aprehensión contra el ex funcionario fue librada el 23 de abril de 2021 por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.
En este asunto se le imputa la presunta tortura a Felipe Rodríguez Salgado El Cepillo, operador del grupo criminal “Guerreros Unidos” involucra-
Tras aclarar que las editoriales ofrecen también en forma digital toda esta información, Saracho informó que, para este material de apoyo, similar al que llevan los colegios, la administración estatal
do en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El mandamiento judicial se basa en un video que circuló en julio del 2020 en el que aparece el ex mando policiaco al frente de un interrogatorio en el que El Cepillo se encuentra sometido y rodeado por otros elementos de la corporación.
Según precisa Reforma, de acuerdo con la FGR, se presume que durante el interrogatorio a El Cepillo en 2015 fue amenazado de muerte para que cooperara con las indagatorias sobre la desaparición de los 43 normalistas.
Esta es una de las 5 órdenes de aprehensión que han sido libradas contra Zerón en el presente sexenio, 3 de ellas por delitos de servidores públicos y 2 por el caso Ayotzinapa.
A la fecha, Zerón se encuentra localizado en Israel, país que no tiene tratado de extradición con México.
Con información de Reforma
en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
Al contemplar solo junio, la inversión fija bruta creció un 28.8% interanual por el alza de construcción (37.1%) y de la maquinaria y equipo (20.5%).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 3.1% frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las subidas mensuales del 4.2% en la
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió la semana pasada.
La inversión fija bruta mexicana creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el inegi
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
MÉXICO 27
Martes 05 09 2023
Crece un 18.8% interanual la inversión fija bruta en primer semestre: inegi
Mun do
Quieren el 88% de latinoamericanos políticas climáticas más estrictas , según el BEI
El 88% de los latinoamericanos están a favor de que los Gobiernos apliquen políticas más estrictas para combatir la crisis climática, según la edición para Latinoamérica y el Caribe de la Encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El documento, publicado este lunes en Cartagena de Indias en el marco de la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), señala que esta opinión es “mayoritaria en toda la región con porcentajes que van desde el 83% en Argentina y Brasil hasta un impresionante 95% en Perú”.
“Esto demuestra la voluntad de aceptar cambios en las políticas y el estilo de vida en aras de una sostenibilidad medioambiental a largo plazo”, agrega la información.
Igualmente, el 80% de los encuestados manifestó que la atención de los Gobiernos debe centrarse en
el medioambiente y el crecimiento sostenible en lugar del “crecimiento económico a cualquier precio”.
El 76% de las personas que participaron en el sondeo considera que las políticas contra la crisis climática y de protección del medioambiente mejorarán “la comodidad de su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud”.
“Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas (un 72%) cree que estas políticas serán una fuente de crecimiento económico y de bienestar para su país, y más de dos tercios (un 68%) está convencido de que crearán más puestos de trabajo de los que destruirán”, añadió el BEI.
La encuesta recogió las respuestas de más de 10,500 personas de 13 países latinoamericanos y tiene como objetivo “conocer las percepciones sobre el cambio climático, su impacto en la población
y las expectativas con respecto a las políticas públicas para hacer frente a la urgencia de la acción climática”.
Cotidianidad y migración
Otro de los hallazgos del estudio es que el 91% de las personas asegura que siente los efectos de la crisis climática en su vida cotidiana. Esas cifras son altas en todos los países, desde Uruguay que registra un 84% hasta El Salvador donde se ubica en el 96%.
“El 57% del total de las personas encuestadas afirma, incluso, que les afecta mucho. Esto refleja las consecuencias tangibles de los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente. Además, el 70% de las personas encuestadas indica que el cambio climático afecta negativamente a sus ingresos o fuente de sustento”, precisa el documento.
Otro “dato sorprendente” del sondeo es que el 54% de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática.
De otro lado, el 80% considera que su país debe dar prioridad a las inversiones en energías renovables con respecto a los combustibles fósiles.
“El 51% prefiere fuentes de energía renovables de gran envergadura, como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas, mientras que el 29% prefiere fuentes de energía renovables de menor tamaño, como paneles solares en tejados o pequeñas centrales hidroeléctricas”, destacó el BEI.
El vicepresidente del Banco a
cargo de las regiones de Latinoamérica y el Caribe, Ricardo Mourinho, manifestó, citado en un comunicado, que la encuesta refleja “una conciencia y preocupación cada vez mayores entre la población latinoamericana y el conjunto de la población latinoamericana y caribeña respecto a los peligros del cambio climático”.
Por eso ese organismo busca “construir alianzas con gobiernos, ciudades y empresas en la región para promover la acción por el clima sobre el terreno con inversiones ecológicas y resistentes”.
Entre tanto, el vicepresidente del BEI a cargo del área de la acción por el clima, Ambroise Fayolle, valora los resultados de la encuesta, pues “ponen de relieve una fuerte conciencia pública sobre la idea de que la transición ecológica puede ser motor para el crecimiento económico”.
“En el BEI, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ayudar a la región a acelerar la transición ecológica y a reforzar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático”, concluye.
EFE
Celebra la AseAn una cumbre marcada por Birmania y las tensiones territoriales con China
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AseAn) celebra entre el martes y el jueves la cumbre anual de líderes en Yakarta en uno de los momentos más bajos de su historia, ante la ausencia de avances en una Birmania sumida en el conflicto y las tensiones territoriales con China.
Fundada en 1967 e integrada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania, los líderes de la AseAn, con la salvedad del jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing – quien no está invitado – y el recién nombrado primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, se reúnen a partir de mañana y hasta el jueves en Yakarta.
Además, se espera que se des -
placen a la capital indonesia otros dirigentes de fuera de la región para reuniones con el grupo, entre ellos el primer ministro japonés, Fumio Kishida; el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; y su par australiano, Anthony Albanese.
También se prevé que lo hagan la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el primer ministro chino, Li Qiang, así como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Si bien el presidente indonesio, Joko Widodo, hizo gala de su capacidad mediadora el año pasado durante su rol como anfitrión del G20, el grupo de las mayores economías
Desarticulan una red rusa que reclutaba cubanos para luchar en Ucrania
El Gobierno de Cuba anunció la desarticulación de una red de tráfico de personas con base en Rusia que reclutaba cubanos -tanto en la isla como en ese país euroasiático- para luchar como mercenarios en la guerra en Ucrania.
Una declaración de la Cancillería de la isla informó que el Ministerio del Interior “detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba”.
“Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, recalca la Cancillería, que asegura que “está actuando y actuará de manera enérgica” contra quien “participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciuda-
danos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.
En ese sentido refiere que las autoridades de la isla “han neutralizado intentos de esta naturaleza y se han iniciado procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”. El comunicado no especifica qué personas u organizaciones están detrás de esta red.
El canciller de la isla, Bruno Rodríguez, recalcó que “se actúa con la fuerza de la ley contra esas pretensiones”, en un mensaje en su perfil de la red social X.
Asimismo, sostiene que Cuba tiene una “firme y clara posición histórica en contra del mercenarismo” y desempeña “un papel activo en las Naciones Unidas en repudio de esa práctica”, al tiempo que menciona que ha sido autora de varias de las iniciativas que se aprueban en ese foro.
Además, rechaza “categóricamente” y atribuye a “los enemigos de Cuba” informaciones “distorsionadas” que “buscan empañar la imagen del país y presentarlo como cómplice de estas acciones”.
ricas y en desarrollo, que se saldó con un inesperado consenso en su cumbre de Bali, el principio de no injerencia de la AseAn pone difíciles acuerdos sustanciales.
Bajo el título “AseAn: Epicentro de Crecimiento”, Indonesia ha tratado de desviar la atención de los conflictos hacia la prosperidad económica de la región -una de las de mayor crecimiento del mundo- durante la cumbre, en la que se celebrarán también una decena de reuniones bilaterales.
La crisis birmana
Pero no será fácil lograrlo. La silla vacía de Birmania es cada vez una mayor evidencia del fallo del grupo en promover una solución al conflicto que atraviesa el país tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, con más de 4 mil muertos en manos de las fuerzas de seguridad birmanas desde entonces, según la Asociación para la Asistencia de los Prisioneros Políticos (AAPP) birmana.
“La AseAn sólo podrá avanzar con toda su fuerza si somos capaces de asegurar una solución pacífica y duradera en Birmania”, enfatizó hoy la ministra de Exteriores indonesia, Retno Marsudi, en la reunión de cancilleres previa a la cumbre.
En ese sentido, adelantó que se debatirá el consenso de 5 puntos, acordado en abril de 2021 durante una cumbre en Yakarta con la junta militar birmana, el cual incluye el fin de la violencia y el diálogo entre todas las partes implicadas en el conflicto.
El empeño en un plan que ha fallado desde su origen por la falta de compromiso de la junta, motivo por el que sus líderes no están invitados a las reuniones de alto perfil de la AseAn, fue criticado la pasada semana en un encuentro sobre la crisis en Birmania organizado por una decena de oenegés en Yakarta.
“Hemos visto el fallo rotundo del consenso de 5 puntos. ¿Por qué aferrarse a él cuando no funciona?”, arguyó Salai Za Uk Ling, subdirector de la Organización Chin de Derechos Humanos de Birmania.
Los miembros de la AseAn continúan divididos sobre el enfoque hacia Birmania; mientras Indone -
sia, Singapur, Vietnam, Filipinas y Malasia condenaron el golpe a través de una resolución de la ONU en 2021, Camboya, Brunéi, Laos, que recoge el testigo como anfitrión del grupo el próximo año, y Tailandia se abstuvieron.
Mar de China y ausencias
Además de la crisis birmana, también se discutirá sobre las tensiones en el mar de China Meridional -el cual Pekín reclama casi en su totalidad, disputándose territorios con Malasia, Filipinas, Vietnam y Brunéi-, que en los últimos meses han aumentado por las supuestas agresiones por parte de guardacostas chinos a barcos filipinos y vietnamitas.
Asimismo, Vietnam, Malasia y Filipinas, así como India y Taiwán, protestaron la pasada semana contra el nuevo mapa publicado por China con territorios anexionados, que incluye islas en disputa en el mar de China Meridional.
Tras debates entre sus miembros el martes, los líderes de la AseAn se reunirán con los dirigentes de países invitados el miércoles y el jueves, con la mirada puesta también en los posibles encuentros bilaterales, en especial entre Harris y Li, cuyas naciones pugnan por aumentar su influencia en la región.
La asistencia de Harris en lugar de Biden, quien sí participó en la cumbre de la AseAn en Nom Pen en 2022, y de Li en vez del presidente chino, Xi Jinping, es un jarro de agua fría para el grupo, y por lo tanto se espera que las ausencias también formen parte de las conversaciones.
China anunció hoy que Xi tampoco acudirá a la cumbre del G20 que se celebrará este fin de semana en Nueva Delhi, a la que también enviará a Li.
MUNDO 29
Martes 05 09 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, defendió la prohibición de la abaya -un vestido que cubre el cuerpo de las mujeres de la cabeza a los pies- frente a una “minoría que desafía la laicidad” de la escuela gala y dijo que el Gobierno quiere “experimentar” con implantar uniformes.
En una entrevista en el popular canal de Youtube Hugo Décrypte , elaborado por Hugo Travers y que tiene algo más de 2 millones de seguidores, Macron abordó cuestiones relacionadas con las preocupaciones de los jóvenes, como la ecología o la salud mental, y también la educación, en un comienzo de curso que a nivel político estuvo muy marcado por la prohibición de la abaya.
“La escuela debe permanecer neutra: yo no sé cuál es su religión, usted no sabe cuál es la mía”, sostuvo Macron, y argumentó que la abaya es un símbolo religioso, utilizado para identificar a estudiantes musulmanas, y que, en la lucha por preservar la laicidad, no se puede “abandonar” a los profesores y a los directores de los centros.
En este sentido, advirtió que “no podemos hacer como si no hubiéramos tenido el asesinato de Samuel Paty”, en referencia al profesor que fue asesinado en octubre de 2020 en un acto de terrorismo islamista, tras haber dado una clase sobre libertad de expresión en la que mostró una caricatura de Charlie Hebdo sobre el profeta Mahoma.
Macron aseveró que no busca hacer un “paralelismo” ni estigmatizar a nadie, pero puntualizó que no se puede “esconder el polvo debajo de la alfombra”.
“Le recuerdo solo que en
Acusa Biden a Trump de ser uno de los pocos presidentes que destruyó empleo en EUA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes, Día del Trabajo en Estados Unidos, que su predecesor, Donald Trump, es uno de los pocos presidentes que destruyó empleo durante su mandato.
“No hace mucho tiempo que estamos perdiendo empleos en este país. De hecho, el tipo que ocupó el puesto antes que yo fue uno de los 2 presidentes de la historia que dejó el cargo con menos puestos de trabajo que cuando asumió el cargo”, afirmó el mandatario.
paga tus impuestos!” afirmó, en una referencia directa a Trump, que ha tenido algunos problemas legales en los últimos meses por sus finanzas personales o la fiscalidad de sus empresas.
El mandatario estadounidense, primer octogenario en ocupar la Casa Blanca, se refirió también a la constante polémica que hay en torno a su elevada edad: “Dicen que Biden es un hombre viejo pero, adivinen qué, lo que viene con el tiempo es sabiduría”.
mi primer quinquenio lo peor ocurrió”, señaló.
El presidente también se mostró contrario a la utilización en la escuela pública de cualquier prenda “excéntrica” y por ello dijo que el Gobierno va a “experimentar” con uniformes escolares obligatorios o con códigos de vestimenta unificados.
La larga conversación, de alrededor de una hora, tocó otros temas, como la inflación, respecto a la que Macron admitió que “algunos grupos agroalimentarios están haciendo beneficios excesivos”, o el acoso escolar, sobre el que prometió medidas nuevas en los próximos meses.
La salud mental ocupó otro bloque de preguntas en el que presidente reconoció que no hay suficientes psicólogos y psiquiatras en Francia y afirmó que hay que hacer hincapié en la prevención: “como los incendios forestales, que hay que ver más allá de los bomberos”.
El jefe de Estado galo defendió las medidas de transición ecológica de su Gobierno, pero en el debate sobre el avión y el tren rechazó que la industria aérea se beneficie de ventajas fiscales y achacó el alto precio de los billetes de tren a que durante muchas décadas el sector ferroviario no fue reformado.
Rechazó, no obstante, que dejar de tomar el avión sea una solución para el cambio climático y se apoyó en adelantos por venir como los aviones de hidrógeno y los combustibles sostenibles SAF.
También llamó a que los alumnos de 11 y 12 años planten un árbol al llegar a su curso escolar (sexto) para contribuir al objetivo de reforestar Francia en 10 años con mil millones de árboles.
Biden participó este lunes en un evento con líderes sindicales para conmemorar el Día del Trabajo, que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre.
El evento tuvo lugar en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, un lugar clave de cara a las elecciones presidenciales de 2024 a las que Biden aspira a presentarse, como candidato del Partido Demócrata.
Aunque no se refirió a él por su nombre, pues lo llamó “el tipo que ocupó el puesto antes que yo”, Biden tuvo varios ataques en contra de Trump (2017-2021), quien está llamado a ser su máximo rival en la contienda electoral, pese a las 4 imputaciones penales que hay en su contra.
“Estamos cambiando las cosas porque el último tipo que estuvo aquí estaba mandando trabajos a China, y ahora estamos trayendo de vuelta a casa los empleos desde China”, afirmó Biden sobre el republicano, favorito a ser el candidato de su partido a las elecciones del año que viene.
La fuerza y la resiliencia del mercado laboral estadounidense es uno de los motivos principales de orgullo del presidente de Biden y el bajo desempleo (del 3.8% en agosto, según los últimos datos oficiales) se convertirá previsiblemente en uno de los ejes de su futura campaña.
Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, recordó hoy, ha creado 800 mil nuevos puestos de trabajo en el sector manufacturero.
Biden también se refirió en su discurso a aquellas personas “que no pagan sus impuestos”. “Puedes ser millonario o multimillonario, pero ¡paga tus impuestos,
Precisamente este lunes The Wall Street Journal publica una encuesta que afirma que los votantes piensan abrumadoramente que Biden es “demasiado mayor para postularse” a la reelección. Un 73% lo cree, mientras que solo el 36% piensa que está preparado mentalmente para presentarse.
Pese a que Biden se ha pasado los últimos meses viajando por el país promocionando su plan económico bautizado como “Bidenomics”, sus políticas económicas no acaban de cuajar entre la población y el 59% de los encuestados asegura que desaprueba sus medidas económicas.
Además, el 58% de los encuestados dice que la economía ha empeorado en los últimos 2 años, mientras que sólo el 28% dice que ha mejorado, y casi 3 de cada 4 dicen que la inflación va en la dirección equivocada.
Todo ello pese a que los precios se han estado reduciendo progresivamente en Estados Unidos en los últimos meses y hoy la inflación se situó en julio (los últimos datos oficiales) en el 3.2%, mientras que en junio llegó a caer al 3%, su nivel más bajo desde antes de la pandemia.
La encuesta del Wall Street Journal se realizó entre 1,500 votantes registrados del 24 al 30 de agosto y tiene un margen de error de más o menos 2.5 puntos porcentuales.
MUNDO 30 Martes 05 09 2023
Defiende Macron la prohibición de la abaya ; quiere “ experimentar ” con uniformes escolares