Mundo
Año 49
“La OTAN está preparada”, el mensaje clave del ejercicio militar de la Alianza en Polonia Deportes
Pesistas y patinadores colimenses confirman su pase a Nacionales Conade 2024
Opinión
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Garantiza INE voto para invidentes, autistas y personas en “postración”
Nueva Época
Universidad
Martes 5 de marzo de 2024
Director: José Ferruzca González
Cumbre de Rectores y Rectoras
México-España, “Educación superior, inclusión y diversidad”
Requirió casi 300 mdp Gobierno estatal para estabilizar finanzas al cierre de 2023
Piden mujeres indígenas al Gobierno, frenar la violencia y reconocer la medicina ancestral
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
México
Colima
Camino a las urnas
Uni ver
sidad
Seminario “Elecciones y Democracia 2024”: Un espacio para el análisis y la reflexión
La Universidad de Colima y el Instituto Nacional Electoral (INE) del estado de Colima invitan al Seminario “Elecciones y Democracia 2024”, del 11 al 15 de marzo. Este evento busca fomentar el análisis y la discusión de temas relevantes para el actual proceso electoral, como son la participación ciudadana, la inclusión, la paridad electoral y la comunicación y las campañas políticas.
Durante el seminario habrá conferencias, mesas de trabajo y presentaciones de libros. Todas las actividades se realizarán en los auditorios de las Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales del Campus Norte y estarán abiertas al público en general.
Esta información la dieron a conocer en rueda de prensa, Enrique José Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y So -
ciales, Jessica Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho y Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Colima, en la biblioteca de Campus Norte de esta Casa de Estudios. Chaires Velasco señaló que “este ejercicio es trascendental para nuestra institución, ya que uno de sus objetivos es el abordaje y análisis de la discusión de procesos políticos de relevancia social en el estado como el que estamos
viviendo este 2024. El seminario tiene la finalidad de establecer una propuesta académica, de análisis y discusión en torno a los temas político electorales de coyuntura”.
Este seminario, agregó, “quiere consolidarse como un proyecto académico de alto nivel en la Universidad con el fin de abonar al derecho a la información y brindar elementos a la ciudadanía, el estudiantado y la comunidad universitaria”.
Seminario "Elecciones...
Además, dijo, “abre la pauta para establecer lazos de comunicación con académicos, especialistas, y con personas con reconocido expertise en la materia, ya que contará con la participación de una ex consejera presidente de la autoridad electoral, 2 consejeras electorales, así como una ex magistrada electoral”.
Ana Margarita Torres, por su parte, destacó que este proceso electoral será el más grande de la historia de nuestro país, “no solamente por el número de cargos a renovar sino también por el número de electores que van a participar”.
En ese sentido, destacó, “para el INE es un privilegio poder estar en coordinación con la Universidad de Colima en este Seminario de tanta relevancia; sabemos que la Universidad de Colima guía su quehacer institucional con muy altos estándares de calidad y reconocemos su gran compromiso con la democracia de nuestro estado y del país”.
“Lo que buscamos desde el INE es promover un voto reflexivo e informado y qué mejor que sea a través de una institución académica tan importante en nuestra so -
ciedad como lo es nuestra Máxima Casa de estudios”, finalizó.
Jessica Romero, en su turno, comentó que en el estudiantado existe mucha inquietud sobre este tema “nosotros, como institución tenemos un compromiso, pero sobre todo la responsabilidad de contribuir, junto con el Instituto Nacional Electoral, a la promoción del voto informado y razonado”.
“Sin duda alguna, la UdeC cuenta con un bagaje de investigadores e investigadoras con una amplia trayectoria y expertise en el tema, que incluye además su participación en órganos electorales”, añadió.
Por último, enfatizó que en la UdeC existe el compromiso de generar estos espacios de discusión al margen de intereses políticos o discusiones partidistas, desde una perspectiva meramente académica.
La inauguración del seminario será el lunes 11 a las 8 de la mañana, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Después se presentará el libro Elecciones y Democracia y finalmente se dará paso a la conferencia magistral impartida por Leonardo Zurita, ex consejero del antes Instituto Federal Electoral.
Más informes en: www.ucol.mx
UNIVERSIDAD 3 Martes 05 03 2024
Cumbre de Rectores y Rectoras México-España,
“Educación superior, inclusión y diversidad”
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevan a cabo la Cumbre de Rectores y Rectoras México-España 2024, con el lema “Educación superior, inclusión y diversidad”, en la que participan más
de 100 autoridades de educación superior de ambos países.
Las actividades de la cumbre, que concluye este martes (5), incluyen conferencias, conversatorios, sesiones de exposición y una intervención del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño,
en la sesión “Movilidad académica y cooperación cultural entre México y España”.
En el primer día, la sede fue el Auditorio “Alfonso Caso” de la UNAM. En el segundo, será el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la ANUIES, ambos en la Ciudad de México.
UNIVERSIDAD 4 Martes 05 03 2024
El acto inaugural estuvo encabezado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien dijo que “tenemos entre nosotros una invaluable oportunidad” y deseó “que esta cumbre sea testimonio de
la imperiosa necesidad de expandir el universo de oportunidades para las y los estudiantes, académicos e investigadores en nuestras casas de estudios, así como una plataforma para reafirmar nuestro compromiso
de trabajar conjuntamente por el bienestar local, regional y global”.
También presidieron la inauguración el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bór-
quez; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; el excelentísimo embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; y la presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón Soler.
Estuvieron además la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas; la presidenta del Colmex, Silvia Giorguli Saucedo; la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruiz; y el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín.
A la cumbre asisten más de 40 rectores y rectoras de España y México; además, cuenta con la participación de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), el Colegio de México (Colmex), el Banco Santander México, el Ateneo Español de México y la Embajada de España en México.
Con el Rector Torres Ortiz Zermeño asiste Zamia Rodríguez, de la dirección general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC.
UNIVERSIDAD 5 Martes 05 03 2024
Cumbre de rectores...
Capacitan en protección civil a directivos y jefes de brigada, en Tecomán
Con el propósito de fortalecer las acciones de protección civil en la Delegación Tecomán de la Universidad de Colima, se realizó en estos días el curso: “Toma de decisiones en materia de Protección Civil”, en el que participaron directivos, personal responsable de las funciones administrativas y contables, así como jefes y jefas de brigada de planteles y dependencias.
Marcos Buenrostro, responsable de Protección Civil Universitaria, mencionó que el objetivo del curso es que el personal responsable de la toma de decisiones conozca la estructura del sistema universitario de protección civil, permitiéndoles tomar decisiones acertadas ante una posible incidencia.
Los temas abordados durante el curso fueron: conformación de las brigadas internas de protección civil y
funciones de las brigadas para actuar ante un suceso o emergencia.
Buenrostro detalló que es importante que se conozcan la estructura y las funciones de las brigadas para que las y los directivos y jefes de brigada puedan designar a las personas adecuadas y realizar simulacros de manera constante.
“El objetivo es que, en caso de una situación extraordinaria, sepan actuar de la mejor manera para salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria”, concluyó.
Alejandro Márquez Guerrero, director del Bachillerato 6, resaltó la importancia de este tipo de actividades: “Nos permite conocer las pautas y procesos para una mejor toma de decisiones en temas de protección civil. Es indispensable conocer cómo se conforman las brigadas y sobre todo cuál es la función y la importancia de cada una de ellas”.
UNIVERSIDAD 6 Martes 05 03 2024
Observa el Rector de la UdeC un “abstencionismo cívico” en jóvenes
Por César Barrera
En una entrevista con medios de comunicación y cuestionado sobre el supuesto alto abstencionismo de las y los jóvenes en el pasado proceso electoral local, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, afirmó que más que apatía o desinterés, el abstencionismo de la juventud se debería analizar como un “abstencionismo cívico”, tal como sucede en algunos países nórdicos.
“Ojo con eso: hay un fenómeno y recuerdo que en los países nórdicos se llama ‘abstencionismo cívico’, y tiene que ver que la cantidad de gente que se abstenga de votar, tiene una lectura para la autoridad. No es precisamente un desinterés, una
apatía, sino que es un mensaje sobre las opciones que hay en el crisol electoral”, aclaró.
Refirió que en la UdeC hay alrededor de 15 mil estudiantes que están en edad y condiciones para
sufragar su voto y se les entrega información de carácter electoral para que puedan ejercer su derecho al sufragio con responsabilidad, pero habrá quienes, a pesar de ello, deciden no hacerlo.
Por otro lado, el Rector adelantó que quienes sean candidatos o candidatas a legisladores federales, se les hará un planteamiento que regularmente se plantea desde la Aso -
ciación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en relación con el presupuesto a la educación superior.
“El presupuesto lo genera el Ejecutivo federal, va a Cámara de Diputados y ahí viene la discusión y de ahí deriva el presupuesto federal para universidades públicas”, concluyó el Rector, quien destacó la importancia de esa relación.
UNIVERSIDAD 7 Martes 05 03 2024
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Guillermo Velázquez habla de los caminos que José Alfredo olvidó I
Para el maestro Roberto Levy
En el 2002, viví 6 meses fenomenales en Guanajuato, como estudiante de la Facultad de Filosofía, Letras e Historia de la Universidad de Guanajuato, anclada en el pueblo minero de La Valencia, sobre la Sierra de Santa Rosa. En aquellos años debí estudiar guionismo con el maestro Roberto Levy, así es que él me encargó que buscara a Guillermo Velázquez, un músico extraordinario que el pasado 27 de febrero recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura, el reconocimiento más importante que entrega el Gobierno de la República a sus artistas y creadores. Como un homenaje a mis maestros, presento aquella crónica dedicada a mi maestro Roberto Levy.
Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú es el grupo de trova arribeña más importante de México. El grupo está integrado por Guillermo Velázquez Benavides, quien estudió filosofía en Querétaro y en Nuevo México, Estados Unidos, fundador y director del grupo, trovador y ejecutante de la guitarra quinta huapanguera, autor de más de 100 canciones y 750 poesías decimales; María Isabel Chabe Flores Solórzano, que estudió Trabajo Social en la Universidad de Guanajuato y, curiosidad aparte, en la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga”, en Comala, Colima, cantante y bailadora del grupo; Eusebio Chebo Méndez acompaña a
los Leones de la Sierra de Xichú desde 1988, tiene más de 40 años tocando en grupos musicales, 14 de ellos como mariachi, es el violinista más experimentado y uno de los 4 mejores de la región de la Sierra Gorda; y Javier Rodríguez Díaz, el más joven de los valores de la trova, acompaña al grupo como vihuelero desde 1993.
Son intérpretes de un centenar de sones y jarabes del género arribeño, llamado así para diferenciarlos del caribeño. En esencia, las 2 venas del huapango transmiten la misma base emocional, en el mismo tono, pero el arribeño se permite un mayor número de variantes métricas y tonales en la composición de sus letras. Además, Los Leones de la Sierra interpretan otros géneros menores de la música popular, como las valonas y los versos rimados en cuaderna vía.
Alrededor de Los Leones de la Sierra se organizan varias actividades culturales en lo más alto de la Sierra Gorda de Guanajuato. Ellos crearon la marca musical Ear audio, para la que han realizado gran parte de sus discos y en la que promueven a jóvenes talentos. También participan en la elaboración y difusión del informador El Guaricho, donde publican denuncias, noticias, caricatura periodística, canciones y anuncios de la zona huasteca que colinda con San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.
En Xichú, un pueblo de la Sierra Gorda, la agrupación mantiene una fuerte presencia político-
EDITORIAL
No a la discriminación
El derecho a la no discriminación es un principio fundamental de relevancia social y moral. Como una comunidad universitaria con vocación democrática, en la Universidad de Colima sostenemos que cada persona, independientemente de su aspecto físico, género, edad, creencia religiosa, origen, estrato social, opiniones o cualquier otra condición, tiene el derecho inalienable a llevar una vida plena y digna. La discriminación, en cualquiera de sus formas, es una violación flagrante de ese derecho. Un accidente de la sociedad que debe irse diluyendo.
La discriminación no solo perpetúa la desigualdad, sino que erosiona el tejido social, alimentando divisiones y conflictos. En un Mundo ideal, este Editorial sería innecesario; sin embargo, la realidad nos demuestra lo contrario. La discriminación sigue siendo una barrera omnipresente que muchos de nuestros compañeros enfrentan diariamente.
La Universidad de Colima, como microcosmos de la sociedad, es un terreno fértil para acentuar ese “¡No a la discriminación!”. Nuestra comunidad universitaria tiene el potencial de liderar con el ejemplo. Nosotros y nosotras promovemos un ambiente inclusivo donde la diversidad se celebra y la discriminación no tiene cabida.
Promover la no discriminación es más que una obligación legal; es un compromiso ético con el futuro. Requiere de una introspección constante, educación y, sobre todo, acción. No basta con rechazar la discriminación en abstracto; es crucial reconocer y combatir sus manifestaciones en nuestro entorno inmediato.
Ese derecho a la no discriminación debe ser defendido no solo en palabras, sino en hechos. Cada miembro de nuestra comunidad tiene un papel que desempeñar. Desde la administración que diseña políticas inclusivas hasta las y los estudiantes y docentes, que en su entorno fomentan un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo. Cada acción cuenta, cada voz puede marcar la diferencia. Sigamos diciendo “¡No a la discriminación!”.
Tejabán
Cartón de Rima
Directo al supermartes
cultural desde una vieja casona destinada a mesas redondas, exposiciones, presentaciones, lecturas y conferencias.
Todo un Ateneo Serrano.
Llego a la polvosa central camionera de San José Iturbide, uno de los municipios norteños de Guanajuato, donde vive Guillermo Velázquez y Chabe, su mujer. Camino al centro de la ciudad y me siguen gruesas sábanas de polvo.
Me detengo en una taquería donde venden tortas.
El diestro taquero-que-prepara-tortas-cantando me recibe con una canción olvidada de Juan Gabriel. Luego le sale lo José Alfredo: cantó El Rey y Caminos de Guanajuato. Una taquería en San José Iturbe, una rocola reflexiva.
¿Había pensado José Alfredo Jiménez en estos sitios polvosos y olvidados cuando escribió sus canciones? ¿Habrá pasado por aquí el charro de Pénjamo? ¿El caballo Blanco cruzó Atarjea, el pueblo de más altitud de la Sierra Gorda?
Esta parte norte de Guanajuato es la que menos se parece al Guanajuato de los turistas y los estudiantes de intercambio. Es entrar a la nada del estado; mejor dicho, a la nadería que a veces singulariza a este país.
San José Iturbide es uno de los primeros pueblos antes de la zona alta de la Sierra Gorda. Impresiona, en aquella rareza, el Templo Principal construido entre 1866 y 1875, de estilo neoclásico con una precisión irritante. El escueto Palacio Municipal se mantiene tristemente en pie a la sombra del Templo. Y cerca, una suerte de museo abandonado, con exposiciones permanentes de artistas locales.
En ese entorno vive Guillermo Velázquez con su familia, en una especie de colonia magisterial, un barrio de casas de interés social semi abandonadas. Como dispuestos al azar, los tonos rojo y café ilustran la fachada de la casa del cantante. Adentro, una pequeña sala de equipales y un montón de reconocimientos en las 4 paredes. Manchas de grafiti y aerosol en los espacios vacíos.
Chabe luce una guelaguetza blanca bordada en oro y carmesí. Guillermo en pantalones de mezclilla, botas marrón y chamarra de cuero; cinto piteado, dice; camisa a cuadros; lentes de armazón negra y vidrio grueso. Una delgada liga negra le hace al cabello entrecano una cola de caballo. En la frente de Guillermo caben 5 dedos acostados, de un par de manos enormes y encalladas.
Chabe ofrece café. Bebemos y platicamos.
Soy el único elemento del grupo, que puede ser un híbrido, el caso más especial de todos los del grupo. Creo que nadie puede tener la misma historia de
vida. Yo me crie lo mismo en Centroamérica como en Estados Unidos. Nací en Xichú, pero desde que tengo 11 años he estado viajando constantemente. Cuando era chico, mis padres vendían cosas en Veracruz, en donde aprendí, junto con mis padres, muchos sones y canciones que luego cantábamos en la casa. En Xichú están mi madre y algunos de mis hermanos.
Don Guillermo va trazando su trayectoria, su paso por la música campirana, y entonces se entienden algunas de sus grabaciones, como Tradición y destino y Bajo el sol de agosto, que realizó acompañado por el payador uruguayo José Curbelo y el trío huasteco Los Camperos de los Valles.
En las letras del disco hay una nostalgia por la serranía en contraposición con imágenes del progreso (las carreteras, los medios de comunicación o el uso doméstico de aparatos tecnológicos), que son vistas de manera negativa.
En palabras de GuillermoVelázquez, sólo la Tradición permite la sobrevivencia de los valores originales del pueblo. Concepto, por cierto, que es definido con contradicciones y dificultades. “Yo empecé a educarme desde niño con los maestros decimeros y del huapango. Soy un trovador. Estoy inserto en esta tradición y sé que debo darle vida, alargarla y prolongarla. Voy pregonando esta herencia que es un apasionante universo humano. Me alimento del conocimiento, la experiencia y la sensibilidad de los viejos músicos y trovadores. En ese sentido, soy un iniciado.”
OPINIÓN 9 Martes 05 03 2024
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Entre el análisis estadístico y la opinión pública
La pertinencia social de una Universidad se refleja en su capacidad para satisfacer las necesidades de la población, de la comunidad empresarial y de las organizaciones civiles mediante la prestación de servicios.
A través del Centro Universitario de Análisis Estadístico y Opinión Pública, la Universidad de Colima, impulsa la vinculación de la academia con los tomadores de decisiones partiendo de dos principios básicos: la correcta lectura del ser y sentir del sujeto de estudio, (población, colaboradores, segmento de mercado o votantes), así como la incorporación del análisis estadístico para darle objetividad a la fijación de metas, indicadores y estrategias a seguir.
Este Centro ofertará cuatro servicios: estudios de opinión; análisis y proyección de impactos en emprendimientos servicios y ventas de productos o servicios; gestión del conocimiento y la información, así como capacitaciones.
Sin duda para un servidor público, será útil evaluar la percepción y satisfacción de la ciudadanía, mediante un estudio de opinión para mejorar la calidad de los servicios y el impacto de los programas públicos de los tres niveles de gobierno. Esto se traduciría en el incremento del nivel de vida de la población.
En el contexto electoral actual, para las y los candidatos a puestos de elección popular, los estudios de opinión son indispensables y este Centro
ofrece un barómetro político que permite identificar la intención del voto de la ciudadanía en el estado de Colima y genera, además, información útil para la elaboración de propuestas y estrategias de campaña.
Para una emprendedora o un empresario identificar qué es lo que el mercado más demanda y mejor paga, con qué características, frecuencia o presentación lo requiere, reduciría el riesgo que conlleva la realización de negocios, le daría rumbo a sus inversiones y certidumbre a sus decisiones.
Por ello el Centro ofrece la realización de estudios de mercado para determinar el posicionamiento de una marca, producto o servicio con base en la percepción y lealtad de sus clientes reales, así como la realización de grupos de enfoque para identificar opiniones en torno al desarrollo un producto o la consolidación de un servicio.
Ambos instrumentos se complementan al proporcionar información cualitativa y cuantitativa para generar estrategias de inteligencia comercial y contribuyen a la formación de una cultura empresarial.
Además, con el fin de optimizar los recursos y la eficiencia operativa de las organizaciones, el Centro ofrece la realización de diagnósticos de clima laboral. Estos generan valor porque la mejora en las relaciones socioafectivas, de salud y el bienestar del personal, significan eficiencia y competitividad para las empresas, gobiernos y asociaciones civiles.
Tejabán
Según el número 49 del suplemento La Ojarasca del periódico La Jornada , una de las contribuciones más importantes de Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú es, precisamente, preservar la cultura serrana de la huasteca guanajuatense. “Su aporte es un factor determinante para que esta tradición –prácticamente desconocida fuera de la región hasta antes de 1980– fortalezca y vigorice sus lazos con la colectividad y atraviese actualmente por un periodo de auge y repunte, que se manifiesta en la asistencia masiva a las topadas y en
Los recursos humanos son importantes en una organización porque diseñan y ejecutan los procesos para producir bienes o prestar servicios de calidad, que satisfacen las necesidades de los clientes o de la población.
Por ello, el desarrollo de competencias en el personal es una inversión y el Centro brinda servicios de capacitación, destacando los que contribuyen a la formación estadística.
Mediante estos cursos se proporcionan herramientas a los participantes para caracterizar una determinada población, recopilando datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente, analizándolos e interpretándolos para tomar decisiones argumentadas.
Tener el personal calificado y la experiencia, le permite al Centro convertir una problemática en un lenguaje algebraico, para establecer modelos estadísticos y mediante regresiones o progresiones explicar causas, efectos y proponer alternativas de solución con niveles de confianza aceptables y a precios competitivos.
Hoy, los retos a superar son estructurales y requieren la sinergia entre la Universidad, la sociedad civil, las empresas y los gobiernos para buscar soluciones inteligentes, sostenibles y justas. ¡Bienvenidos los esfuerzos que, como el Centro Universitario de Análisis Estadístico y Opinión Pública de la Universidad de Colima, le abonan a esta causa!
el surgimiento de nuevos músicos y trovadores”.
Al respecto, el vocalista del grupo no tiene reparos en celebrar este reconocimiento: “Me adentro en la dinámica de trovar y tocar en los bailes, desarrollando mi estilo de trovar y defiendo las que considero las preocupaciones centrales: abordar en las trovas la problemática social, cultural y política de la región, del país y del mundo; renovar formas, contenido musical, poéticos de la tradición, sin desvirtuarlos; y elevar el nivel y la calidad poética de la versificación”, dice, clarividente y emocionado, Guillermo Velázquez.
OPINIÓN 10 Martes 05 03 2024
COLUMNA
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
La UdeC abre las puertas a los candidatos presidenciales
Desde el inicio de su gestión, el Rector Christian Torres Ortiz, cuya formación precisamente es en el área de la administración pública, mostró un interés genuino por hacer de la Universidad de Colima una institución que contri-
buyera de manera directa al desarrollo y bienestar social de nuestra entidad, en todos los ámbitos. Este enfoque social se ha visto de manera palpable no sólo en la relación de cooperación institucional que nuestra Máxima Casa de
Estudios ha establecido con el Gobierno estatal y los municipales (en Villa de Álvarez, por ejemplo, su contribución es muy estrecha y constante) sino en los convenios específicos que, en diversos rubros del quehacer guberna-
mental y del servicio público, nuestra institución ha concertado. Este interés por estar pendiente de la agenda pública para contribuir en aquellas problemáticas o acontecimientos de interés que así lo requieran es el mismo que ha llevado al Rector Torres Ortiz a abrirle las puertas de nuestra institución educativa a los candidatos a la presidencia de la República Claudia Sheinbaum, Xóchilt Gálvez y Jorge Álvarez Maynez para establecer un diálogo democrático con la comunidad universitaria con el fin de conocer sus propuestas de país y, asimismo, conocer la opinión de nuestros universitarios. El Rector hizo entrega ya, para tal caso, de una invitación formal por medio de una carta invitación extendida a los equipos de campaña de cada candidato y ahora se espera que se concreten las fechas de estos encuentros, lo anterior con el fin de contribuir a la salud democrática de nuestro país y al derecho que tiene cada ciudadano de estar bien informado para emitir su voto en las próximas elecciones. Aunado a esto, y casi al mismo tiempo, el Rector Torres Ortiz inauguró el Centro Universitario de Análisis Estadístico y Opinión Pública (CUOP) que, en este periodo tan pertinente (el de la jornada comicial) puede cumplir con una función muy importante pues, entre otras cosas, servirá sin duda para ofrecer sus conocimientos científicos a todos aquellos involucrados en las campañas electorales que busquen, con base a análisis cuantitativos muy precisos, orientar el rumbo de su campaña, pues dentro del CUOP hay personal especializado en el ramo. La jornada electoral en la que ya estamos inmersos termina el próximo 2 de junio y creo que la función de nuestra institución es, como bien lo ha propuesto el propio Rector Torres Ortiz, contribuir principalmente a que la sociedad esté lo más informada posible y con el mayor conocimiento de la oferta electoral para que así pueda tomar la mejor decisión al momento de emitir su voto, con lo cual estaremos contribuyendo a consolidar nuestra democracia y a fortalecer a las instituciones encargadas de promover la misma.
Contacto:
rguedea@ucol.mx
rguedea1974@gmail.com
website: www.rogelioguedea.com twitter: @rogelioguedea
OPINIÓN 12 Martes 05 03 2024
ARTÍCULO:
Por Esther Alaejos
Las balas independentistas puertorriqueñas
Hace 70 años que los puertorriqueños Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa abrieron las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo tras realizar un tiroteo en el Congreso de Estados Unidos para reivindicar la independencia de Puerto Rico.
“Ocurrió un evento que sacudió el mundo que fue el primero de marzo de 1954. Al día siguiente, todas las primeras planas del planeta eran del acto armado que hicieron los puertorriqueños en el
Congreso”, comenta a EFE Rafael Cancel Vázquez, hijo del nacionalista que se encargó de repartir las armas que le había entregado en Nueva York Julio Pinto Gandia, quien ideó el plan.
A sus 34 años, Lebrón, la única mujer del grupo, entró en el hemiciclo en el que había 243 legisladores y gritó: “Viva Puerto Rico”, y junto a Flores, de 27 años, Cancel, de 25, y Figueroa, de 29, realizaron 30 disparos que hirieron a 5 congresistas.
Cancel Vázquez asegura que lo que le llevó a su padre a reali -
zar este acto “fue el amor no sólo por su familia inmediata, sino por su familia extendida que es Puerto Rico”, recalcando que ni su progenitor ni el resto de independentistas tenían la intención de matar a nadie.
Uno de los motivos que llevó a los puertorriqueños a realizar esta acción es que 2 años antes, en 1952, se estableció el Estado Libre Asociado a Estados Unidos, un estatus político vigente en la isla caribeña.
25 años de encarcelamiento
Lebrón recibió una condena de 50 años de cárcel y los hombres una de 75. “Ella sufrió una barbaridad y ellos en la medida que pudieron la protegieron”, relata a EFE María de los Ángeles Vázquez, viuda de Cancel Miranda, quien recuerda que mientras la justicia emitía su sentencia, Lebrón se enteró del fallecimiento de su hijo.
Vázquez, nació en Nueva York, durante 39 años fue profesora en la Universidad de Puerto Rico y estableció una relación con Cancel Miranda 2 años antes de que lo excarcelaran, la pasión de ambos por la literatura y la escritura los unió y a él las letras le salvaron en la cárcel. Escribió en total 9 libros y en el último, Más allá del espejismo , colaboró Vázquez.
“Él en la cárcel hizo muchas cosas que no solamente lo fortalecieron a él, sino a sus compañeros”, asevera la viuda de Cancel en la casa de ambos, mientras sostiene la guitarra que su pareja adquirió en prisión.
Cancel Miranda enseñó a otros presos a tocar el piano y la guitarra, fue pelotero del año en prisión y mostró su solidaridad con la lucha de otros pueblos oprimidos.
A principios de la década de los 70’s, un tribunal sugirió a los presos que pidieran perdón presidencial para obtener la libertad, sin embargo, ellos rehusaron y dijeron que si alguien tenía que emitir disculpas era el Gobierno
estadounidense por su invasión de Puerto Rico en 1898.
Apoyo de Cuba y Nicaragua
En 1979, y tras intensas campañas por la excarcelación de los nacionalistas, así como un canje de prisioneros propuesto por Fidel Castro y el Gobierno de Cuba, el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter firmó la conmutación incondicional de las sentencias de los nacionalistas puertorriqueños.
Los 4 independentistas, junto al nacionalista puertorriqueño Oscar Collazo, que estaba en prisión por haber intentado asesinar al presidente Harry S. Truman en 1950, llegaron el 12 de septiembre a Puerto Rico y fueron recibidos como héroes nacionales con gritos de júbilo.
“Había una atmósfera eléctrica como de una alegría colectiva y fue algo tremendo esa manifestación recibiéndolos”, recuerda Ana María García, directora y productora del documental I’m not sorry for what I did , dedicado a la vida de Cancel Miranda.
Cuba y Nicaragua jugaron un papel clave en la vida posterior al encarcelamiento de los independentistas, ya que ellos nunca aceptaron el pasaporte estadounidense y ambos países les ayudaron a viajar.
Carlos Nieves, que fue como un hijo para Flores y que lo cuidó hasta su lecho de muerte, cuenta que el nacionalista, oriundo de Cabo Rojo, y sus compañeros llevaron la lucha “al exterior a países como Nicaragua, México, Venezuela, Cuba y los países soviéticos”.
“Él siempre creyó que en algún momento Puerto Rico va a ser libre”, afirma Nieves.
Confiando en las nuevas generaciones, Cancel Vázquez mira con esperanza las elecciones de este año en la isla: “Noto un cambio, y por fin veo más cerca que nunca que Puerto Rico pueda tomar las riendas de su propio destino”.
OPINIÓN 14 Martes 05 03 2024
ARTÍCULO:
Por Santiago Carbone
Sanguinetti, pide un Mercosur más abierto
Un Mercosur más abierto y una integración latinoamericana más efectiva es lo que el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti reclama para una región a la que ve con serios problemas desde el punto de vista democrático.
Así lo destaca durante una entrevista con la Agencia EFE quien gobernó el país suramericano en 2 períodos y asegura que ocupar ese cargo es “la más sagrada de las rutinas democráticas”, mientras no olvida que más importante que ponerse la banda es “sacársela luego de una elección libre para que venga el que sigue”.
En el comienzo de un año electoral que derivará en la elección de un nuevo presidente que asumirá el 1 de marzo de 2025, Sanguinetti asegura que su rol será el de representar en el debate nacional los puntos de vista del centroderechista Partido Colorado, uno de los 5 socios de la coalición de gobierno encabezada por Luis Lacalle Pou.
Sobre esta, el expresidente remarca que desde que Lacalle Pou asumió en 2020 gobernó con democracia y libertad, mientras superó “obstáculos enormes” como “la brutal caída económica” producto de la pandemia, una sequía sin precedentes y el “embate inflacionario de la agresión rusa a Ucrania” con un resultado “ampliamente satisfactorio”.
El próximo mandatario
Consultado sobre quién será el próximo mandatario, Sanguinetti dice que la campaña se inicia “con 2 coaliciones que compiten en condiciones parejas”. De esta forma hace referencia a la coalición conformada por 5 partidos que gobierna Uruguay y a la coalición de izquierdas opositora Frente Amplio.
“Nadie tiene ganado todo y nadie tiene perdido todo. El Frente Amplio tiene la fuerza de un piso fuerte producto de su estructura, pero también adolece de la falta de los grandes liderazgos que tuvo en su momento o bien del peso excesivo del PIT-CNT, un sindicalismo que más allá de su
rol gremial representa políticamente corrientes que a nuestro juicio no son las mejores para la prosperidad económica del país”, apunta.
Asimismo, sostiene que la coalición de gobierno “tiene el mérito de una gran gestión” al haber podido superar enormes desafíos “sin daños sociales relevantes”.
“Personalmente, soy optimista de que el candidato de la coalición republicana revalide el mandato”, afirma quien fuera presidente de Uruguay en los períodos 1985-1990 y 1995-2000.
El futuro y la región
Pensando en el próximo período de Gobierno, Sanguinetti subraya que a nivel internacional “el país hoy tiene que afirmarse y reafirmarse en sus valores tradicionales”.
“Siempre con el Derecho Internacional, con la paz y con las democracias, en medio de esta formidable confusión que estamos viviendo. En lo posible un Mercosur más abierto, en lo posible una integración latinoamericana también más efectiva y no esta desvertebración de regímenes políticos tan diversos y de gobiernos tan opuestos como los que estamos viviendo”, detalla.
Mientras tanto, indica que en lo nacional los grandes desafíos son “mantener el brío económico sin el cual no hay desarrollo social posible”, persistir en una transformación de la educación para la sociedad digital que se está viviendo y poner énfasis en el fenómeno de las adicciones.
“No estoy hablando solo del fenómeno del narcotráfico, estoy hablando de las adicciones como expresión de vacíos espirituales en la sociedad”.
Por otro lado, tras asegurar que la elección se definirá en los últimos 4 o 5 meses y que no habrá un resultado rotundo para un lado o para otro, Sanguinetti habla de una región de la que asegura que “desgraciadamente está muy mal”.
Lo vimos con la pandemia, cada uno hizo lo que quiso y lo que pudo. La solidaridad no fue una pala -
bra que se conjugó en el mundo, ni se conjugó en América Latina. Hoy estamos con problemas serios del punto de vista democrático”, detalla. En concordancia con eso, el expresidente puntualiza que países como Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú tienen diferentes problemas, al igual que otros como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“No tenemos una región que hoy nos brinde tranquilidad. Vivimos el drama de Venezuela, ni hablar del de Cuba que ya histórico, hundido en una falta de libertad y en una enorme pobreza. Venezuela y Nicaragua que son heridas muy fuertes en la conciencia democrática de nuestro continente”, concluye Sanguinetti.
OPINIÓN 15 Martes 05 03 2024
urnas Camino a las Va Claudia Sheinbaum por una transformación con ojos de mujer
Gobernar para seguir transformando a México desde la mirada de una mujer de la Cuarta Transformación será la clave para continuar velando los derechos de todas y todos, destacó Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM).
“Las mujeres participamos, luchamos por nuestros derechos y podemos llegar a la Presidencia de la República’’, puntualizó durante el último capítulo de su podcast ‘Sheinboom’ titulado: ‘’Gobernar con ojos de mujer’’.
En una amena plática con Ana María Lomelí, comunicadora y candidata a diputada federal, explica un comunicado de prensa, Sheinbaum aseveró que en México es un símbolo que una mujer pueda llegar a la Presidencia, puesto que ha sido un país que durante años se ha caracterizado por el machismo, un hecho que ha cambiado con el paso de los tiempos, lo que ha permitido que las mujeres pueden llegar a ser lo que ellas quieran ser.
“Después de 200 años de República, desde que por primera vez llegó un presidente, Guadalupe Victoria, por primera vez en 200 años va a haber una mujer presidenta, eso para mí es una gran responsabilidad, una gran emoción, una gran ilusión”’, destacó.
“Saber que representas a las mujeres de México, eso es una gran responsabilidad y una gran emoción porque es que uno ya o se pertenece a sí mismo, sino perteneces a ese sueño que quieren cumplir cualquier niña, cualquier joven, de poder llegar a ser lo que quieran ser y poder con-
vertirte en eso es algo maravilloso’’, añadió.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Sheinbaum Pardo com-
Impulsaría
partió lo que será su visión para seguir generando una política a favor de las mujeres a través de acciones como la creación de un Sistema Nacional de
Álvarez
Cuidados para el desarrollo de las infancias; elevar que a rango constitucional que las mujeres tengan acceso a la igualdad sustantiva; dar acceso al derecho a la propiedad a mujeres de comunidades rurales, entre muchas iniciativas más.
“Llegar a la Presidencia de la República como mujer no solamente es lo que eso significa, sino que hagamos políticas para mejorar la vida de las mujeres en nuestro país’’, agregó.
Así mismo, garantizó que la continuidad de la transformación no solo significa un gobierno para las mujeres, sino que se trata de gobernar para todos y todas en el que la prosperidad compartida y el humanismo mexicano sean la ruta que guíe el camino para que todos los mexicanos y mexicanas puedan alcanzar una vida de bienestar.
Máynez el “nearshoring” en México con una política ambiental y salarial
El candidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, prometió que impulsaría el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring con una política de sustentabilidad ambiental y de mejores salarios.
“Vamos a impulsar un modelo de prosperidad que sí aproveche la circunstancia en la que está el país, el fenómeno del nearshoring de la relocalización va a ser una oportunidad para
el desarrollo de México”, declaró en un evento ante universitarios de Jalisco.
“A eso hay que sumarle compromiso con el medioambiente con la sustentabilidad y la equidad en el desarrollo”, dijo.
El nearshoring es un fenómeno en el que empresas trasladan sus líneas de producción a países cercanos a sus principales mercados, lo que ha beneficiado a México, que en 2023 captó un récord
Acusa Gálvez a Sheinbaum de “seguir dando abrazos” al narco: “No consentiré al ‘Chapo’”
La candidata del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, acusó a la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, de “querer seguir dando abrazos” al narcotráfico, al que advirtió de que “no lo va a consentir” si llega a ganar las elecciones presidenciales de junio.
En una conferencia en la Ciudad de México sobre seguridad, Gálvez presentó 15 puntos para revertir “el desastre” que, en su opinión, vive México a raíz de la estrategia del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“La candidata (Sheinbaum) lo que quiere es seguir dando abrazos a la mamá de El Chapo y yo no, no voy a consentir a El Chapo, advirtió en referencia al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, antiguo líder del Cártel de Sinaloa y quien actualmente cumple condena de cadena perpetua en EUA.
En su opinión, su rival del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “quiere que siga” la política de seguridad pública del Gobierno actual, “que ha sido totalmente laxa con los delincuentes”.
“Voy con una estrategia inteligente, seria, que va a regresarle los recursos a las policías municipales”, expuso Gálvez.
Este plan se fundamentaría en “actuar con toda la fuerza y capacidad del Estado”, sin dar “ninguna concesión ni cortesía” a la violencia organi-
Impulsaría Álvarez...
de más de 36. Mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED).
El exdiputado añadió que este modelo de relocalización de la mano de obra tiene que venir acompañado de empleos de calidad que se vinculen con los egresados de universidades.
“Tenemos que apostarle a empleos de alta calidad, empleos vinculados a la educación de las y los jóvenes en México y este modelo de asociación con universidades tecnológicas, privadas y públicas es un modelo exitoso en todo el Mundo”, explicó.
Álvarez Máynez visitó Jalisco, el estado con mayor número de personas desaparecidas y gobernado por MC, para reunirse con la comunidad de la universidad privada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superio -
zada y a través de “recuperar el respeto por la vocación” del Ejército.
De hecho, la candidata reiteró su negativa a que las Fuerzas Armadas realicen tareas de ámbito civil.
Preguntada por la reacción que esta medida podría tener entre los militares aseguró que “los generales de los contratazos, a la mejor, no” les va a gustar, pero que la mayoría de soldados “están cansados”.
“Lo que ha hecho este Gobierno es usar al Ejército para beneplácito de Trump y, de esto, el Ejército no está contento”, opinó.
Desgranada en 15 puntos, la estrategia comprende, también, un impulso a la justicia cívica para “dejar de saturar” al sistema penal y la creación de “al menos” una prisión de máxima seguridad.
Esta polémica iniciativa, que hizo pública la semana pasada, recuerda a la megacárcel que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, abrió en enero de 2023 para albergar a 40 mil pandilleros condenados o detenidos en el contexto del régimen de excepción, implementado para combatir a estas bandas.
Búsqueda de desaparecidos, “prioridad nacional”
En materia de personas desaparecidas, la opositora categorizó de “prioridad nacional” la búsqueda y se com-
prometió a “reanudar” la participación de México en órganos multilaterales en materia de derechos humanos.
“No les voy a cerrar la puerta de Palacio Nacional ni a las mujeres desaparecidas, ni a las madres de mujeres o hijos desaparecidos ni a las mujeres”, manifestó.
Además, apostó por una política pública que “garantice el ejerci-
cio de la libertad de expresión” en el campo periodístico y cargó contra el “señalamiento” a reporteros que, en su opinión, hace López Obrador. “Este país, lo que necesita es una mujer que tenga la mano firme para regresarle la paz y la tranquilidad. Esto no implica enfrentarse a balazos con los delincuentes”, remachó.
res de Occidente (Iteso), de la que es egresado.
Con ello, emprende un proyecto para visitar al menos 50 instituciones educativas durante la campaña, que comenzó el viernes pasado.
El abanderado de MC busca superar la desventaja que tiene en las encuestas ante Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, y Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México”, que agrupa a los partidos tradicionales de la oposición.
En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20,375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.
Pide la Iglesia católica a candidatos presidenciales firmar el “Compromiso por la paz”
La Iglesia católica pidió a los candidatos presidenciales firmar el “Compromiso nacional por la
paz” en medio de la violencia del crimen organizado que ha afectado a líderes religiosos.
CAMINO 17 Martes 05 03 2024
Presenta Sheinbaum su plan de justicia: “Cuando hay corrupción, no hay seguridad”
Claudia Sheinbaum, la candidata a la Presidencia de México por Morena, presentó su plan de seguridad y justicia, asignaturas pendientes en el país, centrado en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
“La estrategia consiste en 5 ejes que nos dieron resultado en Ciudad de México y que creemos que van a dar resultado en el país”, estableció la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicando que buscarán replicar a nivel federal cambios que instauraron en años anteriores en la capital.
Bajo el lema “República segura y con justicia”, la candidata presentó las líneas generales para su plan.
“La honestidad es la esencia de cualquier propuesta de seguridad, cuando hay corrupción no hay seguridad”, estableció, y dijo que darán continuidad a programas inaugurados por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, como Jóvenes construyendo el Futuro, que buscan ir a la raíz de la violencia.
Otras líneas del plan de seguridad y justicia son las de “Conso -
lidación de la Guardia Nacional” y “Fortalecimiento de inteligencia e investigación”, así como la “Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales y Fiscalía General de la República (FGR)”.
Por último, Sheinbaum aseguró que, de ser elegida presidenta, se elaborará una reforma del Poder Judicial en favor de la coordinación entre ins-
Reconoce Álvarez Máynez que tiene diferencias con Alfaro, pero le manifiesta su respeto
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, reconoció que existen diferencias con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, pero advirtió que respeta al mandatario estatal, por lo que seguirá dialogando con él.
De acuerdo con información difundida por Reforma, en una entrevista previa a dictar una conferencia en el ITESO, dentro del foro “Elecciones 2024, Rumbo y Compromiso”, Álvarez Máynez comentó: “Lo respeto. Enrique tiene mi respeto. Ha hecho un gran Gobierno. Me da mucho orgullo ver a este estado transformado en materia de movilidad, de transporte público, de inversión en infraestructura, en salud”.
“Y yo tengo respeto por Enrique Alfaro. Voy a seguir dialogando con él”, abundó el emecista.
El diputado federal con licencia dijo que le interesa el respaldo de los emecistas de Jalisco y del gobernador Alfaro, por lo que buscará platicar con ellos, añade Reforma
“Vamos a platicar con ellos y vamos a revertir las tendencias de la contienda presidencial”, agregó.
“Llegué con Clemente (Castañeda), con Manuel Romo (dirigente Estatal de MC) y voy a seguir platicando con todo el equipo. (Con Alfaro) he platicado en alguna ocasión y voy a seguir platicando. Hay diferencias, hay diferencias de forma, pero en el
tancias en favor de la construcción de paz para el país y la reducción de la impunidad en el país, que se encuentra alrededor del 95%.
Pide la Iglesia...
La Iglesia convocó a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, y a los opositores, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, a un evento el próximo lunes en Ciudad de México para presentarles la “Agenda nacional de paz” y un documento con propuestas de políticas públicas sobre el tema.
Hasta ahora, solo Gálvez ha aceptado la invitación, pero si los demás aceptan sería el primer evento que reuniría a los 3 candidatos presidenciales desde el arranque de las campañas oficiales el viernes pasado rumbo a las elecciones del 2 de junio.
La firma será en el Centro Cultural Tlatelolco de Ciudad de México el 11 de marzo, indicó un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México, y la Dimensión Episcopal para los Laicos.
“Este encuentro tiene como objetivo presentar, de forma escalonada a las y al candidato presidencial junto con sus equipos de campaña, propuestas concretas en materia de construcción de paz acerca de: tejido social, seguridad, justicia, sistema penitenciario, ado-
Durante la conferencia de prensa, también dedicó unos minutos a ofrecer datos referentes a la gestión del presidente López Obrador, entre los que destacó que la cifra de homicidios dolosos descendió entre enero de 2018 (el actual mandatario llegó al poder en diciembre de 2018) a enero de 2024 en un 18%.
“Se ha dicho mucho que hay más número de homicidios, pero el tema central es que si la tendencia que traíamos del anterior Gobierno hubiera seguido, el aumento de los homicidios habría sido de más del 30%”, dijo.
“Proponemos seguir atendiendo las causas y avanzar más en la disminución de la impunidad”, sentenció. Y aseguró que, después de su trabajo en la Ciudad de México, la ciudad a la que entró con más de 5 homicidios diarios, se encuentra ahora en 2.
lescentes frente al crimen organizado y gobernanza”, detallaron.
Las organizaciones religiosas expusieron que durante un año y medio compilaron visiones de más de 20 mil personas y 1,600 instituciones en una serie de foros.
Ahora, en una segunda etapa, buscan traducir esto en acciones.
Además de líderes religiosos, en el evento participarán representantes de sectores académicos, sociedad civil organizada, empresas, artistas, embajadas, organismos internacionales, Gobiernos locales, medios de comunicación, jóvenes, víctimas, indígenas, migrantes, entre otros.
La tensión entre líderes religiosos y el crimen organizado ha crecido este año en México, donde en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios de Chiapas.
También en febrero trascendió una negociación de paz entre la Iglesia católica con grupos narcotraficantes en el estado de Guerrero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha respaldado estos diálogos, pero durante su mandato ha chocado con la Iglesia católica, a la que acusó el año pasado de apoyar “al bloque conservador”.
CAMINO 18 Martes 05 03 2024
Analiza Xóchitl la posibilidad de retomar el proyecto del Naicm
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, dijo que están sacando cuentas para determinar si completar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional en la Ciudad de México (Naicm), que fue descartado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información difundida por El Financiero, Gálvez dijo que su equipo evaluaba sus opciones financieras y si continuar usando el
Reconoce Álvarez...
fondo hay muchas más coincidencias”.
Reforma recuerda que, en la antesala del arranque de las campañas, Alfaro criticó las decisiones que ha tomado el partido naranja y sostuvo que él es un político profesional que no comulga con el “fosfo fosfo” ni con el “arráncate compadre”, ele -
aeropuerto alternativo en el Estado de México, denominado Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
Asimismo, analizan cómo proceder con otros proyectos principales de López Obrador, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, a las cuales criticó porque exceden el presupuesto.
De acuerdo con El Financiero, pa-
ra costear los planes de su potencial Gobierno, Gálvez agregó que buscaría aumentar el número de contribu-
yentes -sin aumentar los impuestos- y examinaría detenidamente los sobrecostos en algunos de los proyectos existentes.
Bajo su liderazgo, aseguró la candidata, se destinaría más dinero a seguridad y medicina. También prometió continuar con los populares programas de asistencia social en efectivo iniciados bajo el actual presidente, conocido como AMLO.
Finalmente, citando las frustraciones de su propio hermano en el Ejército, Gálvez dijo que también dirigiría a las fuerzas de seguridad de México a combatir el crimen en lugar de participar en otras tareas, como detener a inmigrantes. “No tengo miedo de utilizar la fuerza del Estado cuando sea necesario”, dijo.
Con información de El Financiero
mentos distintivos de la campaña mercadológica de MC a nivel nacional.
Lo anterior, añade Reforma, se interpretó como un deslinde del gobernador de Jalisco de las campañas emecistas a nivel nacional.
Con información de Reforma
CAMINO 19 Martes 05 03 2024
Presenta “Sigamos Haciendo Historia” sus aspirantes a cargos federales
Por Francis Bravo
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezado en Colima por Dulce Huerta, presentó a las y los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para el Senado de la República y las diputaciones federales de los Distritos Electorales 01 y 02.
En la rueda de prensa realizada en la sede estatal de Morena, estuvo presente la diputada federal y comisionada nacional del PT, Magda Núñez, en representación de su dirigente nacional, Alberto Anaya, quien se encontraba en Colima para ratificar que la fórmula al Senado de la República, encabezada por Virgilio Mendoza Amezcua del Partido Verde Ecologista de México, y la actual diputada local Ana Karen Hernández Aceves, contará con el respaldo total de ese instituto político.
Esa ratificación, dejó entrever, se debe a que, en las fórmulas para cargos de nivel federal, como el Senado de la República y las diputaciones federales en los Distritos 1 y 2, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” no incluyó a ningún militante o simpatizante del PT.
Y aunque Ana Karen Hernández fue electa como diputada local por el PT en 2018, renunció a ese partido en
2020 para unirse a Morena. “Nuestra presencia aquí es para dejar en claro que nuestra fórmula encabezada por Virgilio y nuestra compañera Ana Karen tendrá todo el respaldo del Partido del Trabajo. Trabajaremos en cada uno de los municipios, en todos los rincones y todas las casas de este gran estado serán visitadas por nuestras compañeras y compañeros candidatos, porque vamos por la mayoría calificada en el
Senado y en la Cámara de Diputados”, expresó.
Reiteró que el objetivo es concretar las 20 reformas a la Constitución propuestas por el Presidente de la República.
En la presentación estuvieron presentes los candidatos Ana Karen Hernández y Virgilio Mendoza, quienes conforman la fórmula para el Senado de la República, así como Leoncio Mo-
rán y Gricelda Valencia, candidatos a las diputaciones federales en los distritos electorales federales 01 y 02, respectivamente.
Las y los candidatos a los cargos federales se comprometieron a trabajar para llevar a Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República y para obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, en ambas cámaras.
Garantiza INE voto para invidentes, autistas y personas en “postración”
Por César Barrera
Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, aseguró que la elección de este 2024 será la más inclusiva en la historia de Colima, pues se implementarán mecanismos para que puedan votar personas “en postración”, invidentes y gente de talla pequeña.
“Este es el proceso electoral más inclusivo en cuanto al voto”, declaró Torres Arreola, quien precisó que tienen censadas a más de 39 personas en situación de “postra-
ción” y que habían pedido su credencial electoral, los cuales entrarán dentro de una figura de votación adelantada.
Explicó que esas personas serán visitadas por personal del INE para que puedan emitir su voto desde sus hogares y así cumplir con este derecho.
De igual forma, Margarita Torres Arreola informó que durante la jornada electoral se contará con plantilla braille, para que las personas invidentes puedan votar, además de una mampara especial para que puedan votar personas de talla baja o que están en sillas de rueda.
Agregó que incluso hay protocolos para que las personas con espectro autista, que no se sientan
seguros al ingresar a la mampara, puedan emitir su voto de una manera diferente.
“Hay un protocolo que permite que los funcionarios de mesa directiva le lleven a su coche la mampara especial para que puedan emitir su voto”, refirió.
Por último, Margarita Torres Arreola precisó, que conforme al corte que tienen, van a instalar 1,034 casillas electorales en el estado, aunque esta estadística se puede actualizar conforme a las credenciales que recoja la ciudadanía en abril próximo.
CAMINO 20 Martes 05 03 2024
Recula Locho: moreNa no es PRImor ni la gobernadora pertenece al PRI
Leoncio Morán, ahora candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la diputación federal por el Distrito 01, dijo que estaba equivocado y que Morena no es PRIMor y que tampoco la gobernadora Indira Vizcaíno es del PRI.
“Me dicen mucho, oye y los cuestionamientos que hiciste; oye y las preguntas que le hacías a quien hoy gobierna el estado, que si era o no de tal fuerza política, nunca me contestó, ahora que hemos podido encontrarnos de diferentes manera me doy cuenta que efectivamente, pues no es del PRI, estaba yo equivocado”, expresó en una entrevista.
Leoncio Morán, que en 2021 compitió por la gubernatura bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, expresó que su ahora alianza con Morena significa para muchos arrebatarles lo que ellos sentían que podían tener ganado, “porque, según los estudios que tenemos, hasta este momento somos el competidor a vencer”.
Morán Sánchez indicó que de llegar a la Cámara Baja apoyaría las 20 propuestas de reforma a la Constitución que hizo el presidente López Obrador.
Asimismo, reiteró que las coincidencias son totales con quien hoy gobierna el país y que a él lo invitó la candidata presidencia, Claudia Sheinbaum, a formar parte del proyecto de la 4T.
Finalmente, mencionó que trabajará para que le vaya bien a la gente de Colima y de México.
CAMINO 21 Martes 05 03 2024
Por Francis Bravo
De por tes Pesistas y patinadores colimenses confirman su pase a Nacionales C onade 2024
2 halteristas colimenses participaron en la etapa estatal de levantamiento de pesas de Nacionales Conade 2024; 13 de ellos, de los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Álvarez, lograron clasificar al Macro-regional a celebrarse del 4 al 7 de abril en Tepic, Nayarit, en las categorías Sub15, Sub17, Sub20 y Sub23, en las ramas femenil y varonil.
En categoría Sub15 ambas, lograron su pase al Macro-regional: Valeria Alvarado en división 45 kilogramos (kg), logrando levantar un total de 66 kg; Amalia Ramírez división 49 kg obtiene un total de 72 kg, Érika Hernández 49 kg logra 96 kg en total, así como Lizeth Moreno división 55kg con 118 kg; Nubia Velázquez de la categoría 64 kg obtiene total de 135 kg y Pedro Campos división 73kg, con 155 kg.
En categorías Sub17, Sub20 y
Sub23 varonil clasificaron Giovani Valencia en división 55kg con total de 130 kg, Dorian Sedano de 67 kg con 171 kg, Uriel Olivera división 73 kg con 180 kg, así como Vicente Guanche
de 89 kg obteniendo total de 270 kg, Juan Alcaraz de 67 kg con total de 185 kg, Rafael Valencia de la división 55 kg marca un total de 160 kg y Pablo Álvarez de 109 kg realiza un total de 265 kg.
Patines sobre rueda
Patinadores colimenses realizaron su clasificatorio estatal en Manzanillo en la disciplina de patines sobre ruedas -modalidad de velocidad-, donde 16 deportistas lograron su clasificación al Campeonato Nacional Inter-asociaciones que se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León del 4 al 7 de abril.
En la categoría Infantil, la mejor marca fue Isis Ruelas con 12.19 segundos en 80 metros; mientras que en 100 metros, Sofía Contreras logra 13.97, también clasifican Britany Málaga, Victoria de los Santos,
Miriam Cortés y Valentina Rodríguez; en Juvenil Menor los mejores fueron Jonathan Ceballos con 11.91 segundos en 100 metros y 22.24 segundos en los 200 metros, en tanto en femenil Stephanie Málaga marca 12.99 en 100 metros y 23.88 en 200 metros, clasifican también Kevin Roblero y Ximena Benavides. En Juvenil Mayor, Evelin Llamas logró 14.14 segundos en 100 metros y 26.11 segundos en 200 metros, Gael Martínez hizo 11.93 y 22.18; la categoría Junior la encabeza en la rama femenil, Cinthia Garrido con 12.97 segundos en 100 metros y 23.54 en 200 metros, el mejor varonil es para Carlos Ávila con 11.58 y 21.32 segundos en 100 y 200 metros respectivamente, también clasifican Hannah Chávez y Noé Málaga.
2
Alguacil: “A los pesimistas les diría que no entienden de futbol ”
El entrenador de la Real Sociedad, Imanol Alguacil, cree que su equipo tendrá opciones de remontar la eliminatoria ante el PSG si juega como lo hizo la primera hora en la capital francesa y señaló que los pesimistas que consideran que el conjunto donostiarra no tiene posibilidades de éxito “no entienden de futbol”.
“Siempre se dan sorpresas en depende qué eliminatoria y no tengo ninguna duda de que si el equipo mañana se comporta como sabe hacerlo, tendremos la oportunidad de sacar adelante esto”, dijo Alguacil en la rueda de prensa oficial previa al partido de este martes.
El técnico vasco alabó a la plantilla de un PSG al que “si algo le sobran son buenos jugadores”. “Evidentemente, Kylian Mbappé es único, pero si no juega él, lo hará otro casi igual de bueno”, sostuvo.
“Tienen muchos registros, tanto en velocidad, como en técnica o calidad individual”, añadió el entrenador realista, quien insistió en que para intentar dar la campanada su equipo tiene que ser capaz de “repetir la primera hora de allí”. “Será lo que nos acerque a intentar darle la vuelta a esto”, apostilló.
La Real afronta este encuentro en su peor momento físico y de juego de la temporada y Alguacil afirmó que “no es fácil, ya que se juntan muchos factores, como el mental o el físico, que te hacen no ser tan resolutivo como hace 3 meses”.
Sobre la novedad de Ander Barrenetxea en la lista de convocados, Alguacil destacó que
“este es un partido en el que hay que agotar todas las balas. Si está convocado, es porque está para arrimar el hombro”.
Arsen Zakharyan, quien tiene una pequeña lesión, se queda fuera “por precaución” y Alguacil comentó que al defensa Aritz Elustondo, pese a haber vuelto ya a los entrenamientos, “aún le queda” para poder volver a ser convocado.
También compareció Takefusa Kubo, una de las estrellas del conjunto txuri urdin, quien destacó que “el equipo necesita a todos los disponibles para competir contra uno de los mejores equipos de Europa”.
Una Real que no está acertada de cara a puerta, algo que resaltó el nipón: “La clave estará en acertar en los últimos tres cuartos de campo, ahí se verá la diferencia entre la Real que está bien y la que no”.
Darle la vuelta a estos Octavos de Final de Liga de Campeones es complicado con un 2-0 adverso y, “aunque el partido de ida fue como fue”, si la Real logra hacer un “gran partido” podrá ser capaz de remontar, añadió Kubo.
El japonés no escondió la ilusión por este encuentro: “La mayoría de los que estamos en la Real hemos soñado con un partido así y esperamos que este no sea el último de esta temporada”.
Son varios los jugadores de la Real que no se encuentran en su mejor forma física, pero Kubo no quiso poner excusas, tampoco para sí mismo, ya que viene de no jugar en Sevilla, por lo que destacó que este martes tiene que dar su mejor versión.
Mbappé , la crisis de turno en el PSG
En cada cita decisiva con la Liga de Campeones, el París Saint-Germain llega con una crisis bajo el brazo. Esta vez, en víspera de la vuelta de los Octavos de Final contra la Real Sociedad, le llega de su flanco más inesperado y lleva el nombre de su soldado más fiel, Kylian Mbappé.
El anuncio del jugador de que no continuará en el club la próxima campaña, sumado a la gestión de ese adiós que está haciendo el entrenador, Luis Enrique, ha tensionado el club a todos los niveles.
Intocable hasta entonces, el jugador ha saboreado el amargo sabor del banquillo al que le ha relegado el técnico en los 3 partidos que siguieron a su decisión de no seguir.
Empezó en el banquillo el duelo contra el Nantes, acudió al mismo a la hora de juego frente al Rennes y la crisis alcanzó su máximo el pasado viernes en Mónaco, cuando, sin explicación del entrenador, no salió en el equipo titular del segundo tiempo.
Mbappé mostró su descontento acudiendo al palco del estadio donde comenzó a brillar, el Luis II del Principado, donde presenció la segunda mitad junto a su madre y representante; al día siguiente pidió audiencia con Luis Enrique, que le explicó que está preparando ya al equipo a habituarse a su ausencia y, sin garantizarle nada, le prometió minutos en los partidos más importantes.
El entrenador le reprochó, además, un descenso de su nivel en los últimos días, como si su cabeza estuviera más pendiente de su futuro que de su presente.
A diferencia de sus antecesores, tetanizados por la gestión de la constelación de estrellas que los propietarios cataríes pusieron en sus manos, Luis Enrique cuenta sacar partido de esta crisis.
Laurent Blanc en los primeros años apenas pudo plantar cara a Zlatan Ibrahimovic, Unai Emery no tuvo margen para gestionar al brasileño Neymar, Thomas Tuchel, Mauricio Pochettino y Christophe Galtier desaparecieron tras Lionel Messi.
Luis Enrique ha decido dar un paso adelante y colocar el colec -
tivo por encima de las estrellas.
Riesgos y beneficios
Con esta estrategia, el entrenador español se arriesga a perder en su mejor versión a su pieza más importante, pero al tiempo busca dos objetivos.
Por un lado, el expresado en público, habituar al conjunto a que se emancipe de su guía, que empiece a vibrar sin que Mbappé se lo eche a la espalda.
Pero, por otro, Luis Enrique persigue buscar la mejor versión del goleador para los duelos más importantes, con la vista puesta en la Liga de Campeones.
Con una confortable ventaja de 9 puntos en la liga francesa, esa competencia parece un buen terreno para los ensayos de cara al futuro.
Advirtiéndole de su bajo nivel de forma, el entrenador cuenta con espolear la ambición del jugador de cara a los partidos esenciales, donde sí prevé ponerle de titular.
De esta forma, aspira a que al equipo no le ocurra lo mismo que en el pasado de cara a los duelos clave. Como cuando las lesiones de Neymar hacían temblar todo el edificio, o las dudas de Messi creaban un estado de nerviosismo que acababa por trasladarse al césped.
La bondad de la receta será examinada a partir de este martes en el Reale Arena frente a una Real Sociedad que ya le puso contra las cuerdas hace 3 semanas en el Parque de los Príncipes.
Lo que suceda en la ciudad donostiarra puede tener consecuencias directas en el tramo final de la temporada de los parisienses y en la gestión de los 4 últimos meses de Mbappé en el club de su ciudad natal.
DEPORTES 23 Martes 05 03 2024
Medirá el All-Star 2024 a estrellas de la MLS con las de la Liga MX
El All-Star de la MLS de 2024 medirá a un equipo de estrellas de la liga estadounidense con un combinado de los mejores jugadores de la Liga MX, informó este lunes la Major League Soccer.
El All-Star de 2024, que podría ser el primero del argentino Lionel Messi desde su llegada a Estados Unidos, se disputará el próximo 24 de julio en Columbus, Ohio.
“Estamos emocionados de ser anfitriones de la LIGA MX en el MLS All-Star Game 2024 presentado por Target, mostrando a las estrellas
globales y en ascenso de nuestras ligas, y la fortaleza de nuestro deporte en Norteamérica”, dijo Camilo Durana, vicepresidente ejecutivo de Propiedades y Eventos de la MLS.
“Es un privilegio participar en el MLS All-Star Game 2024 por tercera vez. La LIGA MX reunirá a sus mejores jugadores para formar un equipo competitivo. Este será un capítulo más de esta rivalidad deportiva, que nos permite seguir construyendo una gran asociación con la MLS”, comentó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX.
Lidera venezolano Rondón
Jason Kelce , leyenda de los Eagles , anuncia su retiro a los 36 años
El veterano jugador de futbol americano de 36 años Jason Kelce anunció este lunes su retiro de la NFL luego de jugar 13 temporadas en los Philadelphia Eagles, equipo con el que ganó el Super Bowl LII.
“Nunca me había sentido tan emocionado de venir a una conferencia en Eagles. Entrar al campo fue lo más vivo y libre que me sentí en mi vida. Todo se sintió demasiado perfecto cuando los Eagles me seleccionaron en la sexta ronda”, dijo entre lágrimas Kelce, considerado uno de los mejores centros de la historia de la NFL y futuro miembro del Salón de la Fama.
al Pachuca, que
busca su sexto título de ConCaCaf en este siglo
El venezolano Salomón Rondón, mejor extranjero del futbol mexicano en lo que va de año, liderará a partir de este martes al Pachuca, que buscará convertirse en el primer equipo con 6 títulos de ConCaCaf en el presente siglo.
Los Tuzos del entrenador uruguayo Guillermo Almada viajaron hace unas horas a Estados Unidos para enfrentar este martes al Philadelphia de la MLS, en los Octavos de final de la competencia internacional.
Rondón llega al certamen regional en un momento de gran forma deportiva, líder de los goleadores del torneo Clausura, empatado con Víctor Guzmán del Guadalajara, y con un par de asistencias, lo cual lo tiene como el extranjero de mejor rendimiento en la liga.
En gran parte gracias al rendimiento del caraqueño líder de su selección, los Tuzos son el cuadro de mejor ofensiva en la liga y aparecen en el tercer lugar, con los mismos puntos del Monterrey, primero de la clasificación.
Este martes, al jugar en la Copa de Concacaf, habrá participado en 3 de las grandes competencias a nivel de clu-
bes; antes lo hizo en la Champions League con el Zenit de San Petersburgo, y en la Libertadores con el River Plate.
Almada viaja con la tranquilidad de tener un buen colchón de puntos en el campeonato mexicano, lo cual le permitirá concentrarse este martes en el rival estadounidense, con un inicio lento en la MLS, al sumar 2 empates en un par de salidas.
Pachuca ha tenido una defensa con altibajos en lo que va de año, algo que atenderá el entrenador, que se concentrará en detener el ataque del rival, para,
a partir de ahí, atacar con la dupla de Salomón Rondón y el marroquí Oussama Idrissi, líder en asistencias en el Clausura.
Al igual que Monterrey, el Pachuca suma 5 títulos de Concacaf en este siglo, en los años 2002, 2007, 2008, 2010 y 2017, con el tercer lugar en el Mundial de clubes este último año. Ganar la sexta corona pondría a los Tuzos en el segundo equipo con más títulos en ConCaCaf, empatado con Cruz Azul, ambos con 6, uno menos que América, que ganaron la mayoría de sus campeonatos en el siglo XX.
El jugador nacido en Cleveland Heights, Ohio, un 5 de noviembre de 1987, acumuló en más de una década con los Eagles 205 juegos, 7 selecciones al Pro Bowl, 6 victorias en juegos de playoffs y jugó en 2 Super Bowls, de los cuales salió victorioso en el de la temporada 2017, cuando los Eagles se impusieron 41-33 a los New England Patriots, liderados por Tom Brady.
En la conferencia de prensa en la que dijo adiós al futbol estuvieron presentes su hermano, el ala cerrada Travis Kelce, campeón con los Kansas City Chiefs, y el entrenador de Philadelphia Eagles, Nick Sirianni.
El centro, quien llegó a Eagles en 2011, compartió la fuerte relación que tiene con su hermano Travis, y lo importante que fue para su éxito profesional.
“Te amo hermano, ganamos innumerables Super Bowls antes de salir de casa. No estaría aquí sin el vínculo que Travis y yo compartimos”, puntualizó.
Kelce interrumpió una y otra vez su carta de despedida ante el llanto ahogado que le provocó decir adiós en un discurso en el que agradeció a los entrenadores que tuvo en el equipo y al propietario, Jeffrey Lurie.
“Desde que llegué me dijeron: vas a encajar muy bien en Philadelphia. Este es tu tipo de ciudad, fueron 13 temporadas. Miro atrás a una carrera llena de altibajos. Me gustaría agradecer a los 4 entrenadores en jefe con los que jugué: Andy Reid, Chip Kelly, Doug Peterson y Nick Sirianni; a Jeffrey Lurie por su dedicación a construir una organización que valora a sus empleados para progresar”, subrayó.
Jason Kelce fue la punta de lanza en la exitosa jugada de los Eagles denominada Tush Push, en la que era el primero en empujar para que detrás de él el quarterback Jalen Hurts fuera para ser imparables cuando el equipo requería cruzar una corta distancia o una anotación.
Jason Kelce será elegible para ingresar al Salón de la Fama de la NFL a partir del año 2029.
DEPORTES 24 Martes 05 03 2024
¡Se apagan las luces y nos vamos!
Después de 3 largos meses la Fórmula 1 llegó a Baréin para lo que sería la carrera inaugural de la temporada 2024. Y es que después de un periodo de descanso que nos mantuvo pendientes a nuestras redes sociales tras la cantidad inmensa de noticias, investigaciones y controversias dentro de la misma categoría, el Gran Circo ha reunido nuevamente a sus 10 escuderías para brindarnos un fin de semana lleno de sorpresas.
Tres días nos fueron suficientes para conocer un poco acerca de lo que cada equipo tenía para salir a luchar en esta nueva contienda. Y aunque RedBull amenazaba con volver a arrasar en el campeonato durante la primera práctica libre, lo visto en las pistas ubicadas en la zona desértica de Sakhir no nos descartaba la posibilidad de tener sorpresas por parte de equipos como Haas o Kick Sauber.
Baraja de posibilidades
Y mal no estábamos, a pesar de que Max Verstappen se colocaba líder de la sesión desde su entrada, y al final de esta, fue el australiano Daniel Ricciardo quien, en compañía de ambos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, los que finalizaban en los primeros tres lugares de la práctica número 1.
La segunda sesión de prácticas no se quedó atrás y si en términos de sorpresa hablamos, nuevas caras eran las que veíamos como líderes de práctica. En esta ocasión, era el 7 veces Campeón del Mundo, Lewis Hamilton, quien a bordo de su W15 tomaba el primer puesto, seguido de su coequipero George Russell y Fernando Alonso.
Si bien los dos chicos de RedBull trataban de meterse a la contienda durante la sesión, simplemente no lo lograron obteniendo el sexto y décimo lugar. Pero alto ahí, que, aunque para muchos parecía sorpresa pues el ritmo que manejaban no era el mismo que se había mostrado en las pruebas de pretemporada, donde prácticamente parecían haber creado un cohete, los equipos no bajaron la guardia pues al igual que la fanaticada, estaban seguros de que guardaban algún as bajo la manga.
La tercer y última práctica antes
de poner a los 20 autos en clasificación estuvo liderada por ambos pilotos españoles, Carlos Sainz marcó su ritmo a 1:30.824 y con 0.141 milésimas de diferencia, Fernando Alonso tomaba el segundo lugar enviando a Max Verstappen al tercer puesto.
Verstappen lidera la parrilla en una Qualy sin sobresaltos
Este viernes marcó el inicio de la temporada 2024 de la Fórmula 1 con la emocionante clasificación para el Gran Premio de Bahréin. Max Verstappen, el campeón reinante de las últimas 3 ediciones reafirmó su dominio al quedarse con la Pole Position, asegurando su posición en la cabeza de la parrilla para la carrera del sábado.
En una sesión de clasificación sin mayores sorpresas para el tricampeón neerlandés de RedBull, Verstappen dejó claro que sigue siendo el hombre por vencer. Marcando un tiempo impresionante, se situó 3 centésimas por delante de Charles Leclerc, el joven promesa de Ferrari, quien partiría desde la segunda posición.
Detrás de los líderes, la parrilla se conformó con George Russell, Carlos Sainz y “Checo” Pérez, ocupando posiciones estratégicas para buscar oportunidades en la carrera del sábado. Russell, en particular, mostró un rendimiento destacado, consolidando la fortaleza de su equipo para la temporada.
En cambio, fue una jornada desafiante para los pilotos de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly, quienes tuvieron dificultades, quedaron fuera en la primera tanda y finalizaron en la decimonovena y vigésima posición respectivamente. Sin embargo, con la imprevisibilidad de la F1, aún podrían ofrecerse algunas sorpresas y cambios el día de la carrera.
Para la segunda ronda de clasificación, ambos pilotos de Visa Cash App o RB para no hacernos bolas, Yuki Tsunoda y Daniel Ricciardo, quedaban fuera y con ellos también se iba el piloto tailandés Alexander Albon, el canadiense Lance Stroll y el danés Kevin Magnussen.
De esta manera, ambos pilotos de RedBull, Ferrari, Mercedes y McLaren se peleaban las 10 primeras posiciones
junto a los únicos 2 contendientes por sus equipos, Nico Hülkenberg en Haas y Fernando Alonso para Aston Martin. Estos últimos 2, obteniendo el décimo y séptimo lugar respectivamente.
Así, con una batalla muy reñida, Verstappen consiguió la Pole y dejó todo listo para el inicio del Gran Premio de Bahréin el cuál prometía convertirse en un evento emocionante y lleno de intriga, con los fanáticos ansiosos por presenciar si el campeón continuara su dominio o si existirán sorpresas en la pista.
Verstappen domina y Sainz brilla en la apertura
Llegando el día de la carrera y con múltiples expectativas a puerta, las luces se apagaban y los automóviles iniciaban su travesía con un aire de familiaridad: Max Verstappen, al volante de su Redbull, demostró ser una fuerza imparable, consolidando su dominio al conquistar la victoria en la primera carrera del año.
Desde el inicio, Verstappen marcó territorio. En el primer stint de la carrera, el holandés construyó una ventaja de medio minuto sobre sus rivales, dejando claro que su rendimiento no había disminuido desde la última temporada y dando el sí a lo que en la línea de pits ya se olían, Redbull definitivamente había estado guardando lo mejor para el periodo fuerte del fin de semana.
En segundo lugar, Sergio Pérez, compañero de Verstappen en RedBull, logró un sólido rendimiento, aunque considerablemente distante de su líder. A pesar de una buena arrancada, Pérez se vio limitado en su intento de superar a Verstappen y terminó en la posición que ocupó en la temporada anterior.
El podio se completó con una actuación destacada de Carlos Sainz, quien demostró su destreza al adelantar en dos ocasiones a su compañero y líder de equipo, Charles Leclerc. Este intrépido desempeño le otorgó el título de Piloto del Día, mientras Sainz perseguía la posibilidad de alcanzar a Pérez, aunque este último cruzó la línea de meta 2.6 segundos antes.
Charles Leclerc, por su parte, lu-
chó con errores en su primera tanda, en particular en la curva 10, lo que le relegó a la cuarta posición. A pesar de sus desafíos, superó a George Russell en una desafortunada salida de pista que había sufrido el segundo británico al volante de Mercedes para asegurarse el cuarto puesto en la carrera inaugural de la temporada. La tabla intercaló a Mercedes y McLaren, con Lando Norris en sexto lugar, Lewis Hamilton en séptimo y el prometedor Oscar Piastri en octavo. Los pilotos de Aston Martin, Fernando Alonso y Lance Stroll, completaron el top 10, destacando la dificultad del monoplaza de Alonso, que luchó por mantenerse competitivo en la pista.
En un episodio desafortunado para el asturiano, Fernando Alonso vio cómo múltiples competidores lo superaban repetidamente, mientras su compañero Stroll se vio envuelto en un incidente en la salida, obligándolo a continuar la carrera desde el penúltimo lugar. A pesar de las adversidades, Stroll sus mejores movimientos y logró remontar hasta alcanzar la zona de puntos.
Y aunque para el final de esta primera ronda algunas personas tomaron por aburrida la carrera, es acertado decir que tuvo sus momentos memorables y esto no solo se quedó en la batalla sobre asfalto que por cierto, se convirtió en la primera carrera inaugural en recibir a todos los autos en la línea de meta en su historia, pues aunque suene loco, en sus más de 70 años, la Fórmula 1 jamás había tenido esto en una carrera de apertura, pues en todas las ocasiones más de un monoplaza no finalizaba la carrera.
Además de esto, hubo ciertos dramas que dieron mucho de qué hablar, como el pequeño problema entre Daniel Ricciardo y su coequipero Yuki Tsunoda tras las indicaciones que se les dieron en la última estirada de la carrera, el momento en el que Carlos Sainz buscaba a su equipo para celebrar el podio y nomás nadie se aparecía o la presentación del acta de renuncia del director técnico Matt Harman, y del jefe de aerodinámica, Dirk de Beer al equipo Alpine.
DEPORTES 25
Martes 05 03 2024
Co lima
Celebrarán el equinoccio de primavera en La Campana, este 20 y 21 de marzo
Por Francis Bravo
El representante del Grupo Cultural “Raza Nueva”, Manuel Flores, informó que 20 y 21 marzo, en coordinación con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizarán un evento para celebrar el equinoccio de primavera en la zona arqueológica La Campana.
Serán 4 ceremonias las que se realizarán esos 2 días, a las 12 del día y 6 de la tarde, precisó.
De igual manera, dio a conocer que el ingreso a La Campana tendrá un costo de 85 pesos y para las y los menores de 12 años será gratuito.
“El principal objetivo de la ceremonia es que no se pierdan las raíces mexicanas, pues hoy en día la sociedad está siendo víctima de los embarques de otras culturas extranjeras”, expresó.
Detalló que la ceremonia consta de una petición de permiso a los dioses del lugar, poniendo incienso en los 4 puntos cardinales, llevando una ofrenda de flores y haciendo una limpia a los asistentes.
Manuel Flores comentó que el Grupo Cultural “Raza Nueva” estará haciendo limpias durante todo el día en las 2 fechas antes mencionadas.
Finalmente, invitó a toda la población del estado a unirse a esta ceremonia, y dijo también que se necesita personal de apoyo. Para mayor información comunicarse al teléfono 312 32 0 77 12.
Requirió casi 300 mdp Gobierno estatal para estabilizar finanzas al cierre de 2023
Por César Barrera Vázquez
Al cierre del 2023, el Gobierno federal distribuyó 299 millones 158 mil 593 pesos como parte del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, el cual se activa cuando no se cumplen con las proyecciones en los ingresos, en este caso en el rubro de participaciones federales.
Lo anterior demuestra un déficit en la recaudación federal que ha impactado en los estados, de una manera más pronunciada en este 2024, pues el año pasado a Colima sólo le llegaron 9 millones 136 mil 744 pesos de ese fondo de estabilización de los ingresos.
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un instrumento que permite compensar las posibles diminuciones en la captación de ingresos establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación, lo que ayuda a aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional.
Este instrumento es un mecanismo extraordinario para estabilizar las finanzas públicas, cuando no se cumplen con las proyecciones, pero cada vez es más recurren su activación por parte de los estados y, por consiguiente, cada vez se agotan más, pues esos se nutren de los excedentes en los ingresos o de otros rendimientos financieros.
En un estudio elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), documento que el FEIP es utilizado de manera recurrente desde el año 2019, se establece que:
“En México, los recursos de los fondos de estabilización se utiliza -
ron en 2019 y, posteriormente, en 2020 tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19. Pese a que durante 2021 y 2022 se registra -
ron ingresos excedentes por más de 420 mil mdp cada año, dichos fondos de estabilización no han logrado reconstituirse”.
Tienen menos agua, presas que riegan campos
de Colima
Por César Barrera Vázquez
El porcentaje de capacidad de las presas que abastecen de agua para riego los cultivos de Colima, están con una menor capacidad en comparación con los porcentajes registrados en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ( C onagua ).
Así, de acuerdo a su reporte más reciente, emitido este lunes 4 de marzo, la Presa “Basilio Vadillo” tenía un porcentaje de almacenamiento del 78.9%, mientras que, en ese mismo periodo de 2023, su almacenamiento de agua llegaba al 88.3%.
Asimismo, Laguna de Amela tiene actualmente un porcentaje
de almacenamiento del 83.36%, mientras que en 2023 llegaba su capacidad al 95.72% de agua en la presa.
Lo mismo sucede con la Presa Trojes, cuya capacidad de agua llega hoy al 83.80% de su almacenamiento, mientras que en 2023 su almacenamiento llegaba a un 86% de la capacidad.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, las presas con las cuales se abastecen los cultivos en Colima provienen de la “Basilio Vadillo” (que es la más grande y se encuentra en Jalisco). Laguna de Amela y Trojes (ambas en Colima).
Estará Sara Lovera en Colima 5 y 6 de marzo; habrá 2 conferencias magistrales
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
En una entrevista, la activista Teresa Betancourt dio a conocer que visitará Colima la periodista Sara Lovera, quien sostendrá una serie de actividades en la entidad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Teresa Betancourt, quien es parte de la agrupación Mujeres Agentes de Cambio, informó que, en colaboración con la Asociación de Periodistas y Escritores de Colima, Sara Lovera dictará este martes 5 de marzo una conferencia en el auditorio del Poliforum Cultural Mexiac, de la ciudad de Colima, a las 7 de la tarde.
Teresa Betancourt dijo que la charla será un homenaje a las mujeres periodistas de Colima, por lo cual abordará el desarrollo y participación de las mujeres y de los medios de comunicación en las elecciones.
Para el miércoles 6, Sara Lovera encabezará un desayuno en el Hotel América a las 9 de la mañana. Allí dic-
tará una conferencia a las mujeres colaboradoras e invitadas, sobre el tema de feminismo y las luchas que se han tenido hasta ahora.
El mismo miércoles, por la tarde, a las 6, Sara Lovera participará en la clausura del taller que está impartien-
Atienden a 46 mujeres con exámenes de detección de cáncer en Cerro de Ortega
Por Yensuni López Aldape
La presidenta de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, dio a conocer los resultados de la tercera campaña externa del año 2024 para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, llevada a cabo en la comunidad de Cerro de Ortega.
Destacó en un total de 46 personas fueron atendidas con 42 exploraciones mamarias, 37 pruebas de Papanicolaou, 21 mamografías, 5 ultrasonidos y 2 citas ginecológicas.
En una entrevista, Reyna Magaña resaltó también la importancia de la detección temprana de esos tipos de cáncer que pueden
ser curables cuando se atienden oportunamente. Enfatizó la importancia de la concientización en las mujeres de someterse a exámenes de detección de cáncer a tiempo, ya que pueden cambiar el curso de sus vidas.
En relación a las campañas externas, la asociación tiene como objetivo llegar a las personas más desprotegidas de la sociedad y que carecen de seguro médico. Esas campañas de información y prevención sirven para canalizar los casos que requieren atención a los centros de salud y garantizarles el tratamiento adecuado.
Hay avances en derechos de las mujeres, pero no se ha alcanzado la igualdad: PT
“A pesar de que hemos tenido avances en los derechos de las mujeres, hoy podemos decir que no hemos podido alcanzar la tan anhelada igualdad”, afirmó Elizabeth Mendoza, integrante de la Comisión Operativa Estatal del Partido del Trabajo (PT).
do el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), sobre mujeres y Política. Ese taller, que se impartió durante un mes, estuvo dirigido a las mujeres que quieran ser candidatas en el proceso electoral del presente 2024.
“Siempre se acusa que las
En la recta final del trabajo legislativo, “aún hay deudas pendientes con el pueblo”: Chuy Dueñas
El diputado Jesús Dueñas García, del partido Movimiento Ciudadano, dijo que una vez cerrado el primer período ordinario de sesiones, el penúltimo de esta legislatura, “y que entramos a la última etapa, en lo personal considero que aún tenemos algunas deudas pendientes con el pueblo colimense”.
“Tenemos iniciativas que se han presentado, y que lamentablemente no han avanzado, no han caminado y que son en beneficio de la población”, mencionó el legislador de MC.
Indicó que él espera que en este período de receso, que concluirá el último día de marzo, “podamos tener la capacidad del autorreflexión, de considerar que el trabajo que nos toca y nos corresponde hacer, tiene que estar siempre enfocado a un beneficio de la población colimense”.
Indicó que Movimiento Ciudadano lo entiende así, “eso lo tenemos muy claro en el ejercicio legislativo que hemos venido desempeñando y por supuesto que así lo seguiremos haciendo”.
Dijo que las iniciativas que están en la congeladora, “oja -
Al participar en la conferencia de prensa ofrecida por el PT, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Elizabeth Mendoza dijo que en las plataformas electorales, las agendas legislativas y los documentos básicos de ese partido, están considerados los puntos cruciales del lema de este 2024.
Al fijar el posicionamiento del PT, con respecto a esta fecha, indicó que tienen claro que parte de acelerar las formas de igualdad, son abatiendo la pobreza y la desigualdad.
“En ese sentido los proyectos que como partido impulsamos, forman parte de acciones concretas que permiten generar cambios en las reglas del juego dentro de un sistema en que la cultura patriarcal es la única imperante”.
Elizabeth Mendoza dijo que así, el PT deja constancia de su afinidad y empatía de las causas que mueven a las organizaciones feministas, las cuales pugnan por políticas de cuidado, que favorezcan a las madres trabajadoras, ofreciéndoles espacios seguros para sus hijos e hijas, mientras ellas se encuentran en sus espacios laborales.
Agregó que esa situación se replica con la tenencia de la tierra al facilitar a cientos de mujeres, muchas de ellas jefas de familia, opciones para que adquieran un lote que será la base para edificar una vivienda, esto, como parte de un financiamiento orientado a una auténtica igualdad entre los sexos”.
Piden mejores derechos y salarios más justos, para colaboradoras de los Cendi’s En otra de su intervención, Elizabeth Mendoza, integrante
COLIMA 27
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Martes 05 03 2024
Rafael Zepeda interpone juicio contra sentencia que lo señala de violencia política de género
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) recibió un juicio electoral, mediante el cual el ciudadano Rafael Zepeda Galván está impugnando ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( T epjf ) la Resolución Definitiva, aprobada por ese órgano jurisdiccional el pasado 20 de febrero, respecto al Procedimiento Especial Sancionador, expediente PES-03/2024, firmado con la denuncia interpuesta por la ciudadana Griselda Martínez Martínez.
De acuerdo con la Resolución Definitiva aprobada por el TEE, se encontró responsable a Rafael Zepeda Galván de haber cometido violencia política en razón de género contra la entonces presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, hoy candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado de la República.
Según la sentencia aprobada, Zepeda Galván cometió violencia política contra Martínez mediante diversos contenidos difundidos en
En la recta ...
lá todos y todas las diputadas, nos lo llevemos de tarea y que en este período de receso, en la última etapa de esta legislatura, tratemos de darles condiciones dignas a las y los policías del estado, mejorarles las condiciones para que ellos puedan hacer un trabajo digno, para que nos puedan cuidar a nosotros en nuestras familias y por ende que ellos tengan una calidad de vida mucho mejor”.
Dijo que ojalá se puedan avanzar en lo que respecta a la salud: “Todo el período nos estuvimos manifestando con iniciativas de posicionamiento y lamentablemente no hemos podido consolidar el ob -
Atienden a 46 ...
Dijo que se cree firmemente que cada caso detectado mejora la calidad de vida de las mujeres tecomenses. Recordó que muchas personas que padecen cáncer no presentan factores de riesgo conocidos, y la mayoría de aquellas que tienen factores de riesgo no llegan a contraer la enfermedad.
Por lo tanto, es crucial que las mujeres acudan a las campañas, a la asociación o a su médico de confianza para realizar revisiones periódicas
la publicación digital denominada Revista Territorio , de la cual Zepeda Galván es administrador y titular. Como consecuencia de esa sentencia, el TEE sancionó al hoy quejoso con una amonestación pública y lo condenó a tomar un curso sobre violencia de género impartido por el Instituto Colimense de las Mujeres.
La sentencia estableció que la
y discutir las pruebas de detección del cáncer que sean apropiadas para ellas.
La detección regular puede identificar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (colon), aumentando la eficacia del tratamiento.
Dijo que es fundamental que las mujeres conozcan sus senos y se realicen la exploración mamaria, ya que cualquier cambio detectado a tiempo puede salvar vidas.
institución debía notificar al Tribunal Electoral del Estado dentro de los 3 días siguientes a que el sancionado hubiera completado el curso, y enviar una copia del documento expedido por el Instituto Colimense de las Mujeres. Además, la sentencia indicaba que el res -
Estará Sara Lovera ...
mujeres no están preparadas, y como este ha sido un trabajo elaborado para capacitar y formar a mujeres que van a ocupar espacios en la Legislatura y otros espacios de gobernabilidad, entonces la organización Mujeres Agentes de Cambio, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado, impartieron este seminario”.
Betancourt mencionó que la
Hay avances en ...
de la Comisión Operativa Estatal del PT, destacó que, desde el Congreso del Estado, ha impulsado leyes, cuyo objetivo medular se centra en el real ejercicio de los derechos de las mujeres, promoviendo desde la máxima tribuna del estado leyes orientadas a evitar la vulneración de derechos, visibilizando en todo momento la necesidad de construir un marco jurídico y político en el que nos encontramos incluidas todas las mujeres.
Mencionó que en el PT le apuestan a que sí se registran avances en ese sentido y se verán reflejados de manera integral dentro de toda la sociedad.
Por su parte, Bianca Ruiz, a nombre del sectorial juvenil, dijo que en este mes de marzo se conmemoran los derechos de las mujeres y se visibilizan las desigualdades de género que persisten en la sociedad de muchas partes del Mundo.
ponsable debía publicar una disculpa pública en el mismo medio donde se realizaron las publicaciones que causaron agravio a Griselda Martínez.
El Juicio Electoral promovido por Rafael Zepeda Galván, mediante el cual se impugna la sentencia definitiva recaída en el Procedimiento Especial Sancionador PES03/2024, deberá enviarse a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral de la Federación. Se colocó en estrados el pasado 29 de febrero por un plazo de 72 horas, para que, en caso de haberlos, posibles terceros interesados comparecieran.
Es importante recordar que en esa misma sentencia también se sancionó al ciudadano Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, quien también ha interpuesto juicio electoral para impugnar la sentencia y solicitar que sea la Sala Regional Toluca del T epjf quien ratifique o rectifique la decisión.
clausura de ese taller será a las 5 de la tarde, y ahí Sara Lovera estará dictando una conferencia de clausura sobre el papel y el ejercicio de Gobierno en beneficio de las mujeres.
Teresa Betancourt mencionó que las conferencias que dictará el martes y el miércoles serán gratuitas, “pero en el desayuno vamos a cobrar, para poder cubrir los viáticos que se generará por la visita de Sara Lovera”.
Bianca Ruiz alzó la voz por todas las colaboradoras de los Cendi’s “Tierra y Libertad”, en proceso de regularización, “las cuales también están luchando por salarios más justos y por el derecho laboral que se merecen”.
Afirmó que siguen unidas en la lucha para fortalecer el avance de la igualdad de género, la defensa de los derechos de la mujer, así como la participación política.
Asimismo, dijo que como Sectorial de Mujeres, se suman a la marcha convocada para este 8 de marzo, donde participan diferentes colectivos, quienes tienen un objetivo en común: seguir construyendo redes de apoyo y visibilización”.
En otra parte de su intervención hizo una invitación para que el 8 de marzo, a las 8 de la noche, en la sede estatal del PT, en el auditorio “Poder Popular”, se lleve a cabo un ciclo de cine.
COLIMA 28
Martes 05 03 2024
jetivo de garantizar el derecho a la salud de la población colimense”.
Abandonado y deteriorándose el corredor turístico Real-Pascuales
Por Yensuni López Aldape
El ex presidente de la Asociación de Arquitectos del municipio de Tecomán, César Eduardo Villa Hinojosa, lamentó el deterioro en pocos años del corredor gastronómico del balneario Real-Pascuales, así como de la playa El Tecuanillo, que ha llevado al cierre de muchas fuentes de empleo y a una reducción de la derrama económica en la zona.
En una entrevista, resaltó que quienes visiten las playas de El Real y Tecuanillo pueden constatar el estado actual del lugar, con construcciones destruidas y la pérdida de empleos. Expresó su decepción por la falta de respuesta del Gobierno federal, señalando que el corredor Real-Pascuales solía ser uno de los principales generadores de empleo e ingresos para las familias de Tecomán. Además, subrayó que muchos de los negocios ya no existen o han
reducido su capacidad, sin recibir el apoyo que antes tenían del Gobierno federal.
En referencia a la playa de El Tecuanillo, mencionó que tampoco se ha visto ninguna publicación de apo -
Esperan taxistas de Tecomán en algunos meses, un aumento a las tarifas
Por Yensuni López Aldape
Carlos Samuel Serrano Cabrera, Secretario General de la Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler y Conexos de Tecomán, mejor conocida como Radio Taxi, reiteró su confianza en que en los próximos meses se den “mejores noticias para todos”, ya que esperan el incremento en el costo del pasaje.
Además, mencionó que se está trabajando en la mejora de las condiciones laborales, capacitaciones y beneficios adicionales para quienes trabajan día a día al volante en Tecomán. En ese sentido, informó que han participado en reuniones en la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado, donde estuvieron
presentes concesionarios y agrupaciones de transporte para abordar diversos temas de interés para el gremio de transportistas.
“El objetivo es trabajar de manera coordinada, uniendo esfuerzos para impulsar el transporte público”, destacó y aseguró que han mantenido conversaciones fluidas y constructivas, y existe un compromiso compartido con el progreso y la mejora continua.
“Estas interacciones incluso se han llevado a cabo en nuestras instalaciones, buscando transparencia en nuestras actividades y mejores condiciones para todos los afiliados”, concluyó.
yo para los propietarios de restaurantes afectados por el último sismo
y la temporada de lluvias. Indicó que han perdido prácticamente todo, lo que refleja la falta de apoyo.
César Eduardo Villa Hinojosa mencionó también la situación en Acapulco, Guerrero, como un ejemplo de la falta de atención a las zonas turísticas. Enfatizó que, aunque se ha distanciado de la política desde 2021, considera importante expresar su opinión como ciudadano sobre los temas que afectan a Tecomán. Afirmó que la situación actual refleja un mal Gobierno, con problemas en áreas como salud, educación y corrupción, donde los acusados de corrupción ahora están en el partido gobernante, reemplazando a las y los morenistas originales.
Pendiente aún la necesaria reubicación de los juzgados mixtos de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
En una entrevista, Alejandro Brambila Granados, presidente del Colegio de Abogados de Tecomán, resaltó que presentó su informe de labores al frente de su gremio, destacando avances, pero reconociendo también grandes pendientes para la comunidad, siendo el principal de ellos la reubicación de los juzgados mixtos de Tecomán.
El abogado indicó que la reubicación ha sido solicitada en varias ocasiones a las autoridades, incluyendo a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, aunque de manera informal, sin que hasta el momento se concrete.
“He planteado reiteradamente al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia este tema pendiente, que sigue siendo una urgencia para los trabajadores del Poder Judicial, los litigantes y el público en general. Las instalaciones actuales son insuficientes y dejan mucho que desear”, expresó.
Según sus averiguaciones, las autoridades están a la espera de encontrar un local para los defensores de oficio. Asimismo, resaltó que, gracias a los esfuerzos colectivos, el gremio ha
progresado durante su mandato, no gracias únicamente a la dirigencia, sino a la solidaridad y trabajo conjunto, así como a la incorporación de nuevos socios.
Afirmó que seguirán trabajando y mantendrán una postura ecuánime durante los tiempos electorales. Y aunque reconoció la existencia de algunas compañeras y compañeros que se mantienen al margen de la solidaridad gremial, confía en que muchos se sumarán y seguirán el ejemplo de otros.
Entre los logros alcanzados en los últimos 2 años, destaca la adquisición de un espacio propio para el colegio, ubicado en la calle Puerto de Manzanillo 510, en la colonia Villas del Rey en Tecomán. “Estamos listos para iniciar la construcción; el proyecto ejecutivo fue pagado y elaborado por el arquitecto Eduardo Gutiérrez Sánchez”, dijo.
Brambila Granados también celebró las constantes capacitaciones, incluyendo conferencias sobre el funcionamiento de la plataforma nacional de transparencia, sucesión legítima, prisión preventiva oficiosa, órdenes de protección, nuevo código de procedimientos civiles y familiares, integración y funcionamiento del sistema anticorrupción en Colima, reforma laboral y deber probatorio, así como el procedimiento ordinario laboral, entre otras, con ponentes de alta calidad y trayectoria académica.
COLIMA 29
Martes 05 03 2024
Mé xico
Detienen a un mando militar tras incidente que dejó 7 soldados desaparecidos en Ensenada
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó de la detención de un mando militar tras un incidente que dejó 7 soldados desaparecidos durante su adiestramiento en Ensenada, Baja California.
“Se inició la investigación sobre los hechos, están en calidad de detenidos (algunos), sobre todo el responsable del grupo, el militar encargado del adiestramiento, se está haciendo toda la investigación correspondiente para eso y se está atendiendo a los familiares”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
Aunque el mandatario no detalló la identidad del detenido, familiares de las víctimas han identificado al responsable como el coronel David López Hernández, a quien acusan de no respetar los protocolos de adiestramiento y enviar a los cadetes al Pacífico pese al peligro de olas de 4 metros de altura.
“Se está revisando todo porque, incluso, se les encontró con todo su equipo de protección y con las botas, eso es muy pesado, se tiene que dar una explicación”, mencionó López Obrador.
El presidente recordó que en el incidente, ocurrido el 20 de febrero, 11 elementos terminaron en el mar, de los que 4 se salvaron y
Piden mujeres indígenas al Gobierno, frenar la violencia y reconocer la medicina ancestral
Indígenas mexicanas exigieron un alto a la violencia que azota a sus comunidades y que el Gobierno reconozca la medicina ancestral como un derecho humano durante un encuentro en Guadalajara.
Organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, las activistas y defensoras de la cultura tradicional conversaron acerca de cómo articularse para que las mujeres de sus comunidades conozcan sus derechos y los hagan valer.
Cristina Martínez, presidenta de origen mazahua de la Red promotora de los derechos humanos de las mujeres en Jalisco, explicó a EFE que las mujeres de origen indígena que llegan a las ciudades viven violencia física, psicológica, discriminación y clasismo al ignorar el español, por su ropa y sus costumbres.
“(Sufrimos) de violencia, discriminación por no saber hablar, por nuestra vestimenta, por ser indígena y de ahí nace formar la asociación, por eso hemos trabajado para apoyarlas (a las mujeres) y seguir dando información, hemos logrado muchos retos de poder alzar la voz y decir aquí estamos”, señaló en una entrevista.
A la reunión asistieron mujeres de organizaciones como el Colectivo Mazahua “Pjoxteé”, el Colectivo de mujeres purépechas “Nosotras no olvidamos nuestras tradiciones”, el Colectivo “Tatei” de mujeres wixaritari que luchan por la madre tierra, el Colectivo “la muñeca Ar LeLe Hñäñhu”, y “Sueños de mujeres mixtecas y raíces”.
El encuentro lo lideró María de Jesús Patricio “Marichuy”, indígena nahua y médica tradicional que fue vocera del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para la campaña presidencial de 2018 y quien
capacitó a las asistentes sobre sus derechos humanos.
Las participantes dialogaron acerca de la relevancia que tiene la medicina tradicional para sus comunidades ante la falta de servicios médicos accesibles.
“(Que reconozcan) la medicina tradicional como la partería porque si (ahora) nace con una partera un bebé, no se puede registrar (ante el Gobierno), lo que queremos es que
reconozcan todo ese trabajo que hemos venido haciendo desde nuestra cosmovisión, anteriormente en nuestra comunidad no había doctores”, afirmó Martínez.
Las asistentes leyeron un pronunciamiento en el que exigieron que se respeten sus derechos en las urbes, que se dé importancia a su vestimenta, a su idioma y su derecho a expresarse en ella, ayudadas con traductores en las instituciones
Creció un 19.7% la inversión fija bruta de México en 2023
La inversión fija bruta mexicana se disparó un 19.7% anual en 2023 en medio del auge de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 20.8% en la construcción y del 18.5% en la maquinaria y equipo.
La inversión privada se elevó un 19.7% mientras que la del sector público aumentó un 19.6%.
Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta creció un 13.4% inte -
ranual por el alza de la construcción (21.8%) y de la maquinaria y equipo (5%).
En el último mes de 2023, la inversión privada avanzó un 12.9% interanual, mientras que la privada un 16.7%.
En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se mantuvo sin cambios (0%) en diciembre frente al mes precedente.
Esto fue combinación de la subida mensual del 1% en la construcción y de la contracción del 0.7% en maquinaria y equipo.
Acusa López Obrador a ONU DH de estar en su contra por denunciar violencia electoral
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, de estar en su “contra” por denunciar la violencia desatada en medio de las elecciones en México, que acumula decenas de asesinatos relacionados.
“El alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios de manipulación”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
López Obrador respondió a las declaraciones de Türk, quien este lunes pidió en Ginebra que “este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”, en referencia a las elecciones del próximo 2 de junio en el país norteamericano.
Aunque las campañas oficiales comenzaron el viernes pasado, la consultora Data Int documentó el asesinato de 20 personas que aspiraban
a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”.
Con ello, van un 20% más de asesinatos que en los comicios de 2021.
Tan solo este fin de semana, asesinaron a Alfredo González Díaz, aspirante del Partido del Trabajo (PT) a ser alcalde de Atoyac de Álvarez, municipio de Guerrero.
“Muy lamentable en Atoyac este asesinato de un aspirante del PT”, comentó al respecto este lunes el mandatario.
Ante los señalamientos del alto comisionado de la ONU, López Obrador aseveró que su Gobierno está “apoyando a todos” los políticos, sin importar su afiliación partidista.
“A todos los que solicitan, la protección se les da”, sostuvo.
Hunde violencia 75% de las ventas de los comerciantes de Chiapas
Las ventas de comercios de la frontera sur de México han caído un 75% en lo que va de año por la violencia del crimen organizado, según denuncia a EFE el presidente de la organización de empresarios y comerciantes Procentro de Tapachula, César Antonio García Jiménez.
Ante las disputas de los grupos criminales se ha reducido en un 60% el ingreso de compradores guatemaltecos a la ciudad, que está en el límite de México con Centroamérica, añadió García Jiménez.
“Anteriormente éramos felices de que teníamos 4 ventas al día, pero ahora a luchas con mucha dificultad una venta. Estoy diciendo que en 75% han bajado las ventas por inseguridad, migración, y ha disminuido el ingreso de un 60% de personas guatemaltecas”, apuntó el líder empresarial en una entrevista.
El crimen se afianza en el sur de México
El fenómeno refleja la crecien -
te disputa de grupos criminales en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.
Mientras que, a finales de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicos de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales ruinas mayas de la frontera sur de México.
García Jiménez denunció que han subido los casos de personas
Afectan a Acapulco 2 incendios forestales que avanzan hacia zonas pobladas
Dos incendios forestales activos afectan a Acapulco, lo que ha provocado que una densa capa de humo cubra al puerto, informaron autoridades de Protección Civil del estado. Además, señalaron que los bomberos llevan 5 días trabajando para poder controlarlos. Sin embargo, se han enfrentado a diversas dificultades.
El primer incendio comenzó el pasado 29 de febrero en la parte alta de la colonia de Dragos, en las inmediaciones de la zona Puerto Marqués. Según versiones un vecino quemó basura, provocando que las llamas se propagaran a la parte de la reserva ecología del Parque del Veladero.
Hasta el momento, autoridades de la Secretaría de Pro -
decapitadas y baleadas porque los cárteles están disputándose la zona fronteriza ante el insuficiente trabajo de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército.
Por ello, coincidió con los líderes religiosos que han pedido a los criminales un cese al fuego.
“Nosotros, como sociedad civil, ya no le pedimos (apoyo) a la autoridad, porque ni caso nos hace, por lo que le pedimos a la delincuencia organizada que nos ayude, también tenemos hambre y necesidad que atender, y que no desaparezcan esta frontera”, comentó el líder empresarial.
El representante empresarial recordó que hay 4 millones de guatemaltecos en la frontera con México, pero lamentó que ahora temen ingresar a Chiapas para comprar.
Abandono de la autoridad
El comerciante Arturo Estrada Pérez pidió al Gobierno federal reforzar la seguridad en
Busca López Obrador adquirir aeropuerto de Toluca
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Gobierno busca adquirir el resto de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, el más poblado del país, para que lo gestionen las Fuerzas Armadas.
“Se está llegando a un acuerdo con el Gobierno del Estado de México. Y, si hay posibilidades, si nos alcanza el tiempo y si tenemos los recursos, se van a adquirir las acciones para que todo el aeropuerto sea público”, reveló el mandatario en su conferencia matutina.
El mandatario federal recordó que el grupo español OHL adquirió en 2006 el 49% de la participación de la terminal, pero vendió estas acciones en 2020.
López Obrador adelantó que la administración del aeródromo de Toluca estará a cargo de la Secretaría de Marina, como ya sucede con el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
El Gobierno de México es-
31
MÉXICO
Martes 05 03 2024
Pese a veda electoral, presume AMLO que costo de la luz en México es el “más barato”
A pesar de la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que México es el segundo país con la electricidad más barata de la OCDE.
De acuerdo con información de Reforma, durante su conferencia matutina, tras la presentación del “¿Quién es quién en los precios?”, informado por la Profeco, el mandatario pidió a su equipo que proyectaran la imagen de una gráfica en la que se advierte que el costo de la luz en México es el “más barato”, solo superado por Corea del Sur.
“Agregar nada más lo de la lámina, que es buena, del costo, lo que nos entregó del costo de la energía eléctrica en México, también es importante, es informativo, sobre el “¿Quién es quién en los precios?”, si lo tienen, el costo de energía eléctrica”, justificó.
¿En comparación con los países?, le preguntó Jesús Ramírez, Vocero de Presidencia.
“Sí”, dijo AMLO.
¿El de enero?, le indicó.
“Sí”, respondió el Presidente, “¿lo tienes?”, añadió.
Sí, sí, aquí está...
“Es por lo de, nada más es esto, para que todos los mexicanos y esto ayuda mucho para el ‘¿Quién es quién en los precios?’”, reiteró mien-
tras señalaba la gráfica titulada “México, segundo país con electricidad más barata de OCDE”.
El precio por kW/h en México, mostró la gráfica, es de 0.05 dólares y en Corea del Sur, 0.03. Mientras que los países con un precio apenas superior son España, Japón, Bélgica, Alemania, Países Bajos y Estonia, donde el kW/h cuesta 0.06 dólares.
Los datos, señalaba una nota al pie, se refieren hasta febrero de 2024 y fueron tomados de la CFE, el Mercado de Valores y Oficinas Reguladoras de Energía por cada país integrante de la OCDE.
Apenas el pasado viernes, detalla Reforma, el propio presidente dio lectura a un listado de criterios de la Sala Regional Especializada y la Sala Superior del Tribunal Electoral, en el que se establecen los temas que no debe abordar en su conferencia, para evitar una violación a la ley.
En ese listado se advierte que: “en cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de Gobierno, obra pública e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.
Este lunes, precisa Reforma, en el salón Tesorería de Palacio Nacional también fue mostrada una lámina con información del Inegi sobre los satisfactores de la población en diversos indicadores.
Tras advertir que los ciudadanos están felices y solo las cúpulas están molestas, también pidió mostrar el Balance Anímico General.
“Y de una vez lo de que los mexicanos estamos contentos, la felicidad en México, porque a veces, como ahora es temporada especial, hay mucho enojo, ¿no? Y se piensa que la gente está de mal humor, no, no, no, eso es arriba, el pueblo está feliz, feliz, feliz”, aseguró.
Previamente, profeCo dio a conocer que, para esta semana, la gasolina regular y el diésel contarán con subsidio para la reducción del precio de venta al público.
En la conferencia matutina de este lunes también inició el “Seminario de historia” en el que AMLO leyó partes de su libro sobre Miguel Hidalgo. Adelantó que mañana hablará de José María Morelos.
Los pasajes, dijo el viernes pasado, son una lección para las nuevas generaciones con enseñanzas de lo que lograron héroes nacionales en diversas etapas de la transformación política en México.
Con información de Reforma Creció un 19.7% ...
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.
Además, México recibió un récord de más de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2023, un aumento anual del
Busca López Obrador ...
pera que repunte el flujo en el Aeropuerto de Toluca para mejorar la conectividad en la capital junto al AICM y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), obra prioritaria de López Obrador.
La medida también refleja el creciente rol de las Fuerzas Armadas en la aviación comercial de México, donde en diciembre pasado el Ejército inauguró el Aeropuerto de Tulum, en el Caribe mexicano, y comenzó a operar la aerolínea Mexicana de Aviación.
Las Fuerzas Armadas administran más de 10 aeropuertos desde el año pasado por un decreto presidencial.
2.2%, ante el auge del nearshoring, en el que empresas trasladan al país líneas de producción que tienen en otras regiones, sobre todo de Asia.
La inversión fija bruta de México subió un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
Detienen a un ...
de 6 se han recuperado sus cuerpos.
“Faltaría uno (un cadáver por encontrar), no ha dejado de buscarse, se cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Marina”, indicó López Obrador.
“Lo sentimos muchísimo, hemos estado pendientes sobre este caso”, insistió.
Acusa López Obrador ...
Pero denunció que “hay ese ambiente” en el que sus “adversarios” promueven la narrativa “de la violencia, el agravio a periodistas y a candidatos, o sea, buscando enrarecer” el ambiente y hablar de “las elecciones de Estado”.
México tendrá las elecciones más
Hunde violencia ...
Tapachula y la frontera sur, donde “nadie hace nada por parar la inseguridad”.
“Entonces parece que eso (el crimen organizado) tuviera más fuerza que la autoridad o tal vez tienen a alguien que los acobije porque los agarran y los sueltan, dicen nuestras autoridades que en Tapachula y en el estado de Chiapas nada está pasando, se hacen de los ojos ciegos”, expuso a EFE
Eduardo Evaristo Ángeles Arenas, consejero nacional del colectivo civil “Bloque Social Izquierda Nacional Ciudadana”, mencionó que en Chiapas “se ha quebrantado la paz y la tranquilidad”.
grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están convocados a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales.
“Lo que estamos palpando y, como todo ciudadano que llevábamos una vida tranquila, (es que el crimen) está lacerando y creando mucho temor, inquietud y mucho pánico en la sociedad. Son los síntomas de una sociedad lacerada y que no ha tenido respuesta en el tema de inseguridad”, indicó.
La violencia por el crimen organizado desde 2023, cuando organizaciones civiles denunciaron un ambiente de “guerra civil” que ha derivado en homicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y comunidades tomadas por el crimen, pero López Obrador ha defendido el actuar de su Gobierno.
MÉXICO 32
Martes 05 03 2024
Difunden periodistas sus números de teléfono en solidaridad con corresponsal del “NYT”
Mujeres periodistas y líderes de opinión en México impulsaron en redes sociales la campaña #CambiaElNúmero en contra de la filtración de datos personales y la recurrente violencia contra la prensa en el país.
El mensaje ocurre luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera en su conferencia matutina el número de teléfono de Natalie Kitroeff, corresponsal del The New York Times (NYT)
Kitroeff escribió un reportaje en el citado medio acerca de una investigación, ahora cerrada, que hizo Washington sobre presuntos sobornos que recibió la campaña presidencial de López Obrador en 2018, incluyendo a sus hijos, del Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Zetas.
“El 22 de febrero se filtró el teléfono de una colega a millones de personas en todo el país; por ello, hoy, en solidaridad, filtro mi número”, compartió en la red social X la periodista Azucena Uresti.
El mismo mensaje que se podía apreciar en otras cuentas de la red social como las de las comunicadoras Pamela Cerdeira, Lourdes Mendoza,
Afectan a Acapulco ...
tección Civil de Guerrero, así como de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Acapulco aseguran que este incendio forestal ha consumido hasta ahora 40 hectáreas y, pasado el mediodía del lunes, el fuego se encontraba a unos 300 metros de unos condominios.
En declaraciones a medios, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, Efrén Valdés Ramírez aseguró que el fuego ya está cerca de la avenida Escénica, cerca de las casas y departamentos de una urbanización llamada Pichilingue.
Valdés confirmó que incluso desde hace varios días, los propios habitantes han ayudado con diversos trabajos, otros han regalado agua de sus cisternas o de la llave para poder controlar y sofocar las llamas.
Dijo que el temor de las autoridades era que el incendio cruzara el cerro y eso ocurrió el domingo.
Piden mujeres indígenas ...
públicas para no sufrir abusos.
México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal, de las que cerca de 7 millones hablan un idioma originario, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Laura Brugés y Denisse Dresser, entre otras.
En las publicaciones también se leía: “la filtración de datos personales de periodistas no se debe tomar a la ligera y más en un país donde es peligroso ejercer este oficio”.
El ‘hashtag’ #CambiaElNúmero hace referencia a la solución que dio a Kitroeff el mandatario mexicano luego de que fuera criticado por haber vulnerado la protección de datos personales de la corresponsal del NYT, en especial
Explicó que el incendio, de cierta manera “está acorralado” pero tiene que seguir combatiéndolo para controlarlo.
El funcionario municipal dijo que son diversos los factores que se tienen y han complicado los trabajos de extinción. En primer lugar, el viento, el cual ha ido cambiado, además de hojas y árboles secos que dejó el huracán Otis, material altamente flamable.
Además que los caminos tienen sus complicaciones, ya que las subidas tienen una pendiente elevada, “una moto bomba no sube por el peso y las pendientes están muy pronunciadas”.
El segundo incendio forestal se ubica en la parte alta del poblado de Karabali, donde los vecinos reportaron desde el sábado en la tarde fuego en la parte alta, la cual se ha propagado por varias hectáreas, por lo que vecinos comenzaron los trabajos para controlar el incendio hasta que los bomberos llegaron.
Un ciudadano, Jorge Listo Demetrio, aseguró que con palas, picos, cubetas y demás, es como las personas hacen los trabajos de sofocación.
en México, el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo.
“No exageren, si la compañera está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono, otro número, pero además es la representante de The New York Times”, dijo entonces López Obrador.
En tanto, las periodistas y líderes de opinión piden llamar a los números que dicen filtrar, pero al llamar los teléfonos difundidos una voz advierte sobre la violencia que afronta la prensa con 43 asesinatos en los últimos 6 años.
“En 6 años 43 periodistas han sido asesinados en México. A diferencia de este teléfono, hay otros números que no se pueden cambiar. Ayúdanos a decir la verdad. Cambia el número”, se escucha en cada uno de los teléfonos compartidos en redes sociales.
Por este hecho, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI) de México anunció una investigación.
Además, desató un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.
Tras la controversia, otras organizaciones como Propuesta Cívica han advertido que durante el sexenio de López Obrador (2018-2024) al menos 69 periodistas han sido asesinados.
El reportaje del The New York Times se suma a una nota de Tim Golden en ProPublica, que en enero publicó que la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) indagó una supuesta “evidencia sustancial” de que el Cártel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.
Exigen colectivos que México y Reino Unido intercedan por gay detenido en Catar
Colectivos LGBTI y familiares protestaron en la Embajada del Reino Unido en México para exigir que ambos países intercedan por Manuel Guerrero, un hombre gay de ciudadanía mexicana y británica, arrestado hace un mes en Catar por su orientación sexual.
“El Estado mexicano y el Estado británico deben tomar cartas en el asunto. Están torturando a un ciudadano mexicano y un ciudadano británico en sus caras, queremos a Manuel libre y lo queremos sano y salvo”, declaró a los medios Enrique Guerrero, hermano del detenido.
El hombre denunció ante los medios que las autoridades de Catar le quitaron de nuevo a Manuel sus medicamentos contra el VIH, aunque apenas el viernes pasado la Cancillería mexicana afirmó que ya tenía acceso a los fármacos.
Además, Enrique aseveró que la policía de Catar está interrogando a Manuel para que comparta una lista de sus parejas sexuales para también perseguirlas.
“La tortura tiene una prohibición absoluta, no se puede torturar bajo ningún pretexto, mucho menos para que alguien confiese con quienes ha tenido relaciones sexuales. Esos actos son inaceptables”, expresó.
El Comité Manuel Guerrero, conformado por grupos de la diversidad sexual para dar seguimiento al caso, informó la semana pasada del arresto del mexicano ocurrido el 4 de febrero en Doha, la capital de Catar, donde vive desde hace 7 años.
La agrupación detalló que la propia policía catarí creó un perfil falso en Grindr, una aplicación de citas desde la que contactaron con Manuel para concertar un encuentro con él tras hacerse pasar por un hombre homosexual.
“Manuel es un hombre gay que fue detenido arbitrariamente por las autoridades de Catar, solamente por el único motivo de ser gay y vivir con VIH”, dijo en la manifestación Pepe Aguilar, director de la organización Racismo MX.
Aunque en un principio la Embajada de México en Catar emitió un comunicado en el que argumentaba que no podía intervenir del todo porque Manuel se registró en el país como ciudadano británico, la Cancillería expuso después que ya atiende el caso.
MÉXICO 33
Martes 05 03 2024
Mun do
“La OTAN está preparada”, el mensaje clave del ejercicio militar de la Alianza en Polonia
Veinte mil soldados y 3,500 unidades de equipo de 9 países de la OTAN, entre ellos España, exhibieron este lunes su capacidad de respuesta en un ejercicio militar que pasaba por cruzar de manera táctica el río Vístula, en Polonia, con un claro objetivo: demostrar que la Alianza está preparada para afrontar cualquier ataque.
Se trata del ejercicio Dragon-24, que forma parte de las mayores maniobras militares organizadas por la OTAN desde la Guerra Fría y que, bajo el nombre clave “Steadfast Defender”, recoge catorce ejercicios hasta el próximo mayo en Europa.
Más de 100 metros de anchura separan una orilla de la otra en el Vístula. El objetivo del ejercicio es claro: las Fuerzas Armadas polacas, con el apoyo de equipo militar y con más de 5 mil soldados de países aliados, deben conseguir transportar a los tanques y militares de un lado a otro, en el menor tiempo posible y sin ningún fallo táctico.
El resultado parece exitoso. Los organizadores están contentos, también los soldados, que para muchos es su primera experiencia en un ejercicio de esta envergadura junto a otros países de la Alianza.
“Esperamos que nuestros superiores estén contentos”, dijo a la agencia informativa EFE el líder del grupo que dirigía una de las flotas británicas en el transporte de tanques de una orilla a otra, el cabo Diloi.
Entre otros, los retos pasaban por lograr una integración y cooperación exitosa entre 921 vehículos militares
y los 20 mil soldados de los 9 países participantes: Alemania, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos, España, Turquía, Francia, Eslovenia y Lituania.
Así, según explicó el general de División Randolph Staudenraus a los medios, uno de los objetivos principales era que las fuerzas de los países aliados pudieran entrenar juntas para demostrar su interoperabilidad y su capacidad de respuesta conjunta.
Este ejercicio “demuestra esa cohesión y la operación multidisciplinar que todos reunimos como soldados, marinos y aviadores para llevar esto a cabo. También demuestra la capacidad de la OTAN”, añadió Staudenraus, quien remarcó: “Como OTAN, somos más fuertes unidos”.
Así, las tropas de los países aliados han completado la primera parte de Dragon-24, que consistía en cruzar el río. Ahora, iniciarán una marcha táctica de 300 kilómetros hacia la frontera oriental de Polonia y el límite oriental de la OTAN.
Demostrar la capacidad de respuesta de la OTAN
Si bien los diseños del ejercicio comenzaron a prepararse hace 2 años, antes del estallido de la guerra de Ucrania, la OTAN afirma que, finalmente, la construcción del escenario se inspiró en las “lecciones aprendidas” de este conflicto.
“La creación del escenario para el ejercicio se inspiró en las lecciones aprendidas de la guerra de Ucrania. La hipótesis principal durante la planificación fue reproducir en la medida de lo posible las condiciones que podrían darse durante una guerra según el principio ‘entrenar como se lucha’“, explican los organizadores.
Con ello, la Alianza busca probar la capacidad de respuesta a las amenazas “militares y no militares” durante las crisis y conflictos armados abiertos, pero, sobre todo, ante un “hipotético” enemigo al que los oficiales no reconocen claramente, pero al que sí
aluden constantemente: Rusia.
“La Alianza se está preparando contra 2 amenazas potenciales: Rusia y el terrorismo, pero lo que estamos haciendo en los ejercicios es mostrar un enemigo ficticio. Así que no nos estamos preparando explícitamente para una guerra contra Rusia”, aseguró a EFE un alto cargo de la OTAN, responsable del ejercicio.
Con estos ejercicios, la OTAN se prepara para “salvaguardar” a sus miembros, como recoge su famoso artículo 5 del tratado por el que se creó, que garantiza una defensa colectiva en caso de que un miembro del bloque reciba un ataque militar de otro país.
“Cada barco que navega, cada tanque que se eleva y cada avión que vuela está enviando un mensaje. Hay que tener la capacidad militar, pero también la voluntad de emplearla. Y hay que tener la clara voluntad de defender cada centímetro de la Alianza. Eso es lo que vemos hoy aquí”, zanjó.
Con el objetivo de simular un conflicto real y con el fin de garantizar una cooperación civil y militar, el diseño del ejercicio involucró desde las administraciones locales, municipales y provinciales de Polonia hasta la gubernamental.
Esta serie de maniobras, recogidas bajo el paraguas de “Steadfast Defender”, coinciden con el 75 aniversario de la Alianza, e involucrarán a un total de 90 mil soldados de todos los países de la OTAN y Suecia para probar su capacidad de resistencia a la agresión de un adversario potencial.
EFE
Nueva jornada de intenso fuego cruzado entre Hizbulá e Israel deja al menos
El grupo terrorista chií libanés Hizbulá lanzó 6 ataques contra el norte de Israel, que por su parte bombardeó varias instalaciones militares del movimiento en el sur del Líbano, en una intensa jornada de choques que ha dejado al menos 4 muertos a ambos lados de la frontera.
En una serie de comunicados, Hizbulá reivindicó 4 acciones con misiles o artillería contra posiciones del Ejército israelí, al tiempo que aseguró haber respondido a 2 “intentos de infiltración” en territorio libanés por parte de fuerzas del país vecino.
Por su parte, el Ejército israelí confirmó “numerosos” lanzamientos contra las Granjas de Chebaa, disputadas por el Líbano, y anunciaron que han respondido contra los puntos de origen de los proyectiles al otro lado de la divisoria.
4 muertos
Cazas israelíes también bombardearon este lunes una serie de complejos militares pertenecientes a Hizbulá en el sur del Líbano, agregó el Ejército.
La nueva jornada de enfrentamientos ha dejado al menos 4 muertos, entre ellos 3 paramédicos que fallecieron en un ataque israelí contra una sede de ambulancias perteneciente a la Autoridad Sanitaria Islámica en la aldea libanesa de Al Adissa, informó esa organización vinculada a Hizbulá.
Del lado israelí, murió un trabajador indio y otros 7 resultaron heridos en Margaliot (norte) a causa de un misil antitanque procedente del Líbano, una acción de la que ningún grupo ha reclamado la autoría.
Las partes están enzarzadas en un intenso fuego cruzado desde hace casi 5 meses, en el mayor estallido de violencia desde la guerra que libraron en 2006.
Este mismo lunes, el mediador estadounidense Amos Hochstein realizó una visita relámpago a Beirut como parte de sus esfuerzos para encontrar una solución diplomática al conflicto y reiteró que un arreglo negociado es “la única forma de terminar con las hostilidades” fronterizas.
Reivindican hutíes del Yemen ataque contra carguero en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron un nuevo lanzamiento de misiles navales contra el carguero MSC SKY, con bandera de Liberia, un ataque que según la Marina británica provocó daños en la embarcación, pero no dejó heridos entre la tripulación.
El portavoz militar de los rebeldes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que los insurgentes “llevaron a cabo una operación contra el barco israelí MSC SKY en el mar Arábigo con varios misiles navales adecuados”, y afirmó que “el impacto fue preciso y directo”.
Poco antes, la entidad de la
Advierte OIEA de la precaria situación de la central atómica ucraniana ocupada por Rusia
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha insistido este lunes de los riesgos que sufre la central atómica de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas desde el principio de su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
“La situación en Zaporiyia sigue siendo muy precaria (…)” señaló el director general del OIEA, Rafael Grossi, en un discurso ante la Junta de Gobernadores de esta agencia de Naciones Unidas.
Grossi dijo que en algún momento desde el ataque se han visto amenazados, total o parcialmente, 6 de los 7 principios de seguridad nuclear, que van desde la integridad física de las instalaciones, al suministro eléctrico de la planta o las condiciones bajo las que trabajan sus empleados.
El diplomático argentino indicó que Zaporiyia, la central atómica más grande de europa, ha sufrido 8 cortes de suministro eléctrico desde que comenzó la agresión rusa, lo que ha provocado cada vez tener que recurrir a generadores para ga -
rantizar que siguieran funcionando sistemas básicos, como los de refrigeración del combustible atómico.
Además, advirtió el director del OIEA, hay problemas con el personal de la planta, con la inspección y mantenimiento de los sistemas esenciales y con la cadena de suministro a la planta.
“Todos estos aspectos afectan a la situación de la seguridad nuclear en la central”, advirtió.
Grossi recordó que pese a los “desafíos logísticos en una zona de guerra” el OIEA mantiene personal en las 5 centrales nucleares de Ucrania, que
ha ido rotando de forma puntual.
En Zaporiyia, en concreto, Grossi dijo que los expertos del Organismo “están realizando una labor indispensable para reducir los riesgos de seguridad nuclear de la central”.
Dentro de esos esfuerzos, Grossi anunció que viajará a Rusia para mantener conversaciones son altos funcionarios del país sobre temas de seguridad nuclear.
El pasado mes, el director del OIEA se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para hablar sobre la presencia de personal del Organismo en las plantas ucranianas.
Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) dijo en una alerta que recibió informes dos explosiones a 91 millas náuticas (168.5 kilómetros) al suroeste de Adén, en el Yemen.
La primera explosión se produjo cerca de la embarcación, mientras que la segunda “provocó daños en el buque”, de acuerdo con la UKMTO, que indicó que el capitán informó de que se produjo un fuego en el navío que la tripulación está tratando de contener. Según la Marina británica, el ataque no ha dejado muertos ni heridos, mientras que las fuerzas de la coalición naval en el mar Rojo liderada por Estados Unidos y el Reino Unido “está investigando”. Precisamente, Sarea indicó que ataque contra el MSC SKY se produjo unas horas después de que los hutíes realizaran “una operación cualitativa” en la que lanzaron varios misiles balísticos y drones contra “varios buques de guerra enemigos estadounidenses en el mar Rojo”.
Asimismo, afirmó que los insurgentes seguirán impidiendo la navegación de todo buque vinculado a Israel o que se dirija a puerto israelí “hasta que cese la agresión y se levante el asedio al pueblo palestino en la Franja de Gaza”, una amenaza que los hutíes llevan lanzando desde el inicio de sus ataques en el mar Rojo.
Los insurgentes comenzaron estas operaciones contra la navegación comercial el pasado 19 de noviembre, pero éstas se han intensificado en las últimas semanas tras ser clasificados por Estados Unidos como grupo terrorista.
De hecho, a mediados de febrero los insurgentes atacaron el buque británico Rubymar, que este fin de semana se convirtió en la primera embarcación en hundirse por los ataques de los hutíes.
MUNDO 35
Martes 05 03 2024
Han alterado los humanos el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función
En los últimos 100 años el ser humano ha sometido la estabilidad del sistema de agua dulce terrestre a tanta presión que ha puesto en peligro la capacidad de este recurso natural para regular procesos ecológicos y climáticos.
Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista Nature Water y liderado por la Universidad de Aalto, en Finlandia.
La investigación, que ha analizado el estado de los recursos de agua dulce en todo el Mundo, demuestra que la acción humana, como la construcción de presas, el regadío a gran escala y el calentamiento global, han variado el ciclo de agua dulce del planeta mucho más allá de su situación preindustrial.
El equipo calculó el caudal mensual de los arroyos y la humedad del suelo usando modelos hidrológicos que incluyen los principales impactos humanos sobre el ciclo del agua dulce.
Como referencia, determinaron las condiciones durante el periodo preindustrial (1661-1860) y después compararon el periodo industrial (1861-2005) con esta línea de base.
El análisis reveló un aumento de la frecuencia de condiciones excepcionalmente secas o húmedas por desviaciones del caudal de los arroyos y de la humedad del suelo.
Condiciones secas y húmedas
Desde principios del siglo XX, las desviaciones de las condiciones secas y húmedas se han producido sistemáticamente en zonas mucho más extensas que durante el periodo preindustrial, según el estudio.
En conjunto, la superficie terrestre mundial que experimenta desviaciones casi se ha duplicado en comparación con las condiciones preindustriales.
“Hemos descubierto que las condiciones excepcionales son ahora mucho más frecuentes y generalizadas que antes, lo que demuestra claramente cómo la acción humana ha cambiado el estado del ciclo global del agua dulce”, dice Vili Virkki, de la Universidad de Aalto y coautor principal del estudio.
Como el análisis se hizo con
una alta resolución espacial y temporal, los investigadores pudieron explorar las diferencias geográficas en las desviaciones.
Los caudales y la humedad del suelo excepcionalmente secos se hicieron más frecuentes en muchas regiones tropicales y subtropicales, mientras que en muchas regiones boreales y templadas aumentaron las condiciones excepcionalmente húmedas, sobre todo en lo que respecta a la humedad del suelo.
Estos patrones coinciden con los cambios observados en la disponibilidad de agua debido al cambio climático.
El estudio también descubrió patrones más complejos en muchas regiones con una larga historia de uso humano de la tierra y agricultura, como las cuencas de los ríos Nilo, Indo y Misisipi, que han experimentado caudales excepcionalmente secos y condiciones húmedas de humedad del suelo, lo que indica cambios provocados por el regadío.
“Usar un método coherente y comparable entre variables hidrológicas y escalas geográficas es crucial para comprender los procesos biofísicos y las acciones humanas que impulsan los cambios que estamos observando en el agua dulce”, explica Miina Porkka, quien codirigió el estudio en Aalto.
Con esta visión global de los cambios en el caudal y la humedad del suelo, los investigadores están mejor equipados para investigar las causas y consecuencias de los cambios en el ciclo del agua dulce.
“Comprender esta dinámica con más detalle podría ayudar a orientar las políticas para mitigar los daños resultantes, pero nuestra prioridad inmediata debería ser reducir las presiones humanas sobre los sistemas de agua dulce, que son vitales para la vida en la Tierra”, afirma Matti Kummu, profesor asociado de Aalto y autor principal del estudio.
Entrega Suiza 24 piezas arqueológicas a la Embajada de México
Un lote de 24 piezas arqueológicas, integrado por vasijas en barro modelado, hachas votivas y otros elementos asociados con diversas regiones culturales mesoamericanas, fue entregado en la Embajada de México en Suiza, ubicada en la ciudad de Berna, por funcionarios de la Oficina Federal de Cultura de aquella nación.
Las piezas arqueológicas fueron dictaminadas como patrimonio cultural de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura de México informaron este lunes que el pasado 28 de febrero en una ceremonia presidida por la jefa del cuerpo especializado para la transferencia internacional de la Propiedad Cultural, Fabienne Baraga, el Gobierno de Suiza “formalizó la entrega de estas piezas”.
Explicó que las piezas fueron recibidas de una ciudadana suiza, quien heredó de su padre una colección de objetos prehispánicos latinoamericanos, formada durante más de 50 años, y su voluntad fue devolver las piezas a sus poseedores originarios.
Durante la entrega, la embajadora Cecilia Jaber Breceda expresó, en nombre del Gobierno de México, su agradecimiento por este acto de restitución y subrayó la importancia que otorga a la protección del patrimonio arqueológico y cultural de nuestro país.
La entrega, apuntó el comunicado, se enmarca en el Acuerdo entre el Gobierno de México y el Consejo Federal Suizo relativo a la Importación y el Retorno de Bienes Culturales,
suscrito en Ciudad de México, el 24 de agosto de 2017, vigente desde el 25 de julio de 2018.
De acuerdo con el dictamen preliminar del INAH, “el lote se integra por 16 figuras antropomorfas, 4 vasijas en barro modelado, 2 hachas votivas en roca ígnea, posiblemente de basalto, una urna de barro modelado y un cajete en barro modelado, elaborados en distintos periodos y regiones de México”.
Las piezas serán transportadas a México en los próximos días, para que, a través de la Consultoría Jurídica de la SRE, sean entregadas al INAH para su debida protección, estudio y resguardo.
En el comunicado, la Cancillería y Cultura de México exhortaron a coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas que forman parte del patrimonio de México, así como a las casas de subastas, a sumarse a su protección y salvaguarda, y a restituirlas, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.
A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado unas 13,500 piezas culturales durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.
El Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
MUNDO 36
Martes 05 03 2024
FEBRERO - JUNIO 2024
SESIONES VIRTUALES PARA REFLEXIONAR NUESTRO MUNDO
LOS JUEVES DE 12:00 A 13:00 HORAS / VÍA ZOOM (previo registro)
7 de marzo
Dr. Carlos javier Esparza López
Energía y sostenibilidad en campus universitarios
21 de marzo
Dra. Oriana Gaytán Gómez
Desafíos de la economía circular en México y Colima
CEUGEA
312 315 5717
312 315 62 00
ceugea@ucol.mx
REGÍSTRATE
SOSTENIBILIDAD EN DIÁLOGO: SEMINARIO
SEMBRAR
PARA
IDEAS Y COSECHAR SOLUCIONES
Gestión Ambiental
Sistema Institucional de Gestión Ambiental SIGA
CENTRO UNIVERSITARIO DE GESTIÓN AMBIENTAL