EDICION-MARTES-04-JULIO-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Martes 4 de julio de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Impulsará Fondo de Conservación en Galápagos planes ambientales, científicos y turísticos Deportes

Arrasa México en el cierre de la gimnasia rítmica

Opinión

F o r e x

Reorienta UdeC programa de Cultura de Paz para tener un mayor alcance

Universidad

Ve Cámara española que México “está de moda” con 7 veces más apetito de inversores

Analizan el recurso hídrico en Colima

Necesario, identificar a tiempo síntomas por golpe de calor: IMSS

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Alejandro Bernal Astorga México Colima

Uni ver

sidad

Reorienta UdeC programa de Cultura de Paz para tener un mayor alcance

Con el propósito de reordenar e integrar los elementos o acciones para una cultura de paz que la Universidad de Colima desarrolla desde hace casi 2 décadas, y hacerlos compatibles con lo dispuesto al respecto en la nueva Ley General de Educación Superior, se realizó una reunión de trabajo en la sala de juntas de Rectoría, presidida por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la que participaron directivos y personal de 17 dependencias universitarias.

Reoriente UdeC...

El Rector comentó que, “al aprobarse la nueva Ley de Educación Superior en el país, se vislumbraban cambios estructurales en las Instituciones de Educación Superior”. En ese sentido, pidió a los y las presentes trabajar en conjunto para no llevar a cabo esfuerzos en vano y reorientar lo que ya se viene haciendo en el tema de cultura de paz para cumplir lo planteado en la agenda rectoral, en los objetivos estratégicos de la ANUIES y lo que ahora demanda la nueva Ley nacional.

Propuso “hacer un alto y reflexionar hacia donde vamos a reorientar los esfuerzos”. Entre otros temas, la cultura de paz tiene ahora una concepción más amplia, ya que incluye cuestiones como la no violencia, la equidad, inclusión, educación integral, la salud mental y la prevención de adicciones.

El de la cultura de paz, comentó, “permeará en todas las universidades y será un tema recurrente; por lo tanto, les pido que cambiemos la intencionalidad de nuestras acciones, ya que es fundamental concebirlas de manera diferente”.

Pidió, además, manejar el tema de manera sencilla “porque es importante que todos y todas conozcan este tema para que empecemos a hablar un mismo lenguaje y poder abonarle así al programa”.

Erika Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, habló sobre los compromisos que la Universidad adquirió a partir de este año de acuerdo con el convenio de apoyo financiero que se firmó entre la institución, el Gobierno del estado y la SEP a nivel federal.

En dicho convenio se estipula un nuevo anexo de ejecución, el cual señala que se deben llevar a cabo acciones en materia de Cultura de Paz, “que podrá ser financiado siempre y

cuando se cuente con un protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar todos los tipos y modalidades de violencia”.

Carlos Eduardo Monroy Galindo, secretario técnico de la rectoría, habló de las acciones que realizan tanto la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), en materia de Cultura de Paz, en las que incluyen enfoques de perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad, igualdad y no discriminación, así como la transversalización e institucionalización de la

perspectiva de género.

En su turno, Gabriela Vargas Rueda, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), comentó que el objetivo del Programa Institucional de Cultura para la Paz “es promover la cultura de paz para que la Universidad se constituya en un espacio libre de todo tipo y modalidad de violencia y con ello alcanzar la paz sostenible”.

Para ello, señaló, el programa incluye 9 líneas de acción estratégicas que tienen que ver con ciencia para la paz, educación para la paz, deporte para la paz, paz y medio ambiente, igualdad para la paz, bienestar para la paz, arte para la paz, voluntariado para la paz y paz y seguridad, las cuales serán operados por un grupo permanente dividido en 2 áreas, la operativa y la de asesoría.

Al considerar que la cultura de paz es responsabilidad de todos y todas, también se sumarán a este proyecto el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima y la Federación de Estudiantes Colimenses.

UNIVERSIDAD 3 Martes 04 07 2023

Analizan el recurso hídrico en Colima

Con una nutrida participación de representantes de organismos público y privados, así como de la sociedad civil, se desarrolló el taller “Diagnóstico del recurso hídrico en el estado de Colima”, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad de Colima, el cual se orientó a generar conciencia sobre la problemática del agua ante un futuro desalentador y sobre los nuevos problemas por su mal uso, el crecimiento poblacional y el desarrollo urbano.

Maura González Robles, quien realiza una estancia de investigación posdoctoral en la Facultad de Ingeniería Civil por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) explicó que el taller es parte de un proyecto de investigación “que busca la creación de un diagnóstico sobre el estrés de los recursos hídricos en el estado de Colima, con la participaron de las y los tomadores de decisiones de servicios públicos, así como de organizaciones civiles”.

Su objetivo es que todos los participantes conozcan la problemática del recurso hídrico en el estado y se implementen acciones y planes para enfrentar esta situación. Esperan que, a partir del taller, los organismos representados desarrollen estrategias para colaborar en el tema de manera coordinada, desde la gestión y las políticas públicas, para disminuir el impacto negativo, que es la escasez del agua.

Ana Luz Quintanilla Montoya, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil y asesora de este proyecto, explicó que el taller surge a partir del trabajo presentado ante el Conahcyt para realizar un análisis diagnóstico del estrés hídrico en el estado.

Dijo que una de las particularidades que se tienen en este proyecto, es contar con la participación de las y los tomadores de decisiones, así como de re -

presentantes de la iniciativa privada y organizaciones civiles, “con la intención de recapitular las causas que identifican el sector hídrico, así como las organizaciones que deben estar articuladas para resolver esta problemática y ver qué propuestas señalan para llevarlas a cabo”.

Agregó que una de las finalidades del taller es crear redes de colaboración, y en un segundo taller, que se realizará en el mes de agosto, se expondrán los resultados de este trabajo para darle seguimiento a este trabajo.

Adelantó que el objetivo fundamental de este proyecto es poderlo inscribir ante el Conahcyt como un proyecto de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronace), en el área de recursos hídricos y energía; “estos programas fueron concebidos como un medio para organizar los esfuerzos de investigación en torno a problemas nacionales con -

UNIVERSIDAD 4 Martes 04 07 2023

Analizan el recurso...

cretos que, por su importancia estratégica y gravedad, requieren de una atención decidida y una solución integral, profunda y amplia. Su objetivo es investigar las causas de esos problemas y servir de andamiaje para generar soluciones”.

Por su parte, Jesús López de la Cruz, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, dio la bienvenida al taller y comentó que el agua, como generador de servicios ecosistémicos, “es uno de los grandes retos, y como Universidad y sociedad en general se busca un desarrollo sostenible que garantice una seguridad hídrica y también que el recurso esté disponible para todas las personas”.

Dijo que la importancia del taller reside en conocer la situación que prevalece en el estado y, a partir de los puntos de vista de los participantes, “poder garantizar la seguridad hídrica y un desarrollo sostenible en el futuro”.

Explicó que cuando se habla de seguridad hídrica, la UNESCO señala que “es la capacidad de las poblaciones para salvaguardar, a nivel de cuenca, el acceso sostenible al agua en cantidades adecuadas y con la calidad apropiada, para sostener la salud de la gente y de los ecosistemas e impulsar los medios de vida, el bienestar humano y el desarrollo socio-económico, así como para asegurar la protección eficaz de vidas y bienes durante desastres hídricos como inundaciones, deslizamientos, hundimientos de terreno y sequías”.

De lo anterior, comentó el también investigador, “se desprenden elementos como el acceso al agua, el desarrollo socioeconómico relacionado con el agua, la energía y los alimentos, así como el diseño de estrategias ante retos como la urbanización, el crecimiento demográfico, los efectos del cambio climático, la contaminación de los cuerpos de agua y el aspecto más importante, que es donde más puede aportar este taller, es una gestión del agua que permita alcanzar la seguridad hídrica bajo un sola guía y dirección”.

UNIVERSIDAD 5 Martes 04 07 2023

Tenemos que prepararnos para el uso de la inteligencia artificial: Susana Preciado

La directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima, Susana Aurelia Preciado Jiménez, dijo en una charla virtual, en el marco de las Jornadas Académicas 2023, que el modelo educativo de esta Casa de Estudios “es un documento vivo, flexible e integral, que aglutina lo pedagógico, curricular y académico”.

Agregó que el documento del modelo permite, a partir de muchas condiciones establecidas, “hacer adecuaciones conforme a la nueva Ley General de Educación y a la política nacional de la evaluación y acreditación de la educación superior”.

En este sentido, agregó, “debemos ajustar el modelo a la nueva Ley General de Educación Superior, y todos los docentes tenemos un trabajo permanente para que los nuevos planes de estudios sean pertinentes y vigentes, esto último incluye la evaluación curricular, actualización de los planes, la reestructuración, liquidación o nueva oferta educativa”.

Sobre la política nacional de evaluación y acreditación de la educación superior y la Ley General de Educación Superior, anunció que ya se trabaja en todas las adecuaciones requeridas gracias a la participación de la UdeC en el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES).

En cuanto a los programas educativos en proceso de reacreditación, dijo que se está atendiendo un nuevo indicador para ajustarse al desarrollo de lo solicitado: “Ante los organismos acreditadores, es nuestro deber demostrar cómo estamos trabajando y qué hacemos para lograr nuestro objetivo, misión y visión institucional”.

También dijo que el modelo educativo a través de su modelo curricular y académico, establece las condiciones para desarrollar métodos didácticos pedagógicos con las últimas tendencias, por área disciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar.

Asimismo, continuó, “nos toca reconocer las necesidades de los es-

tudiantes, por ello debemos hacer las adecuaciones curriculares personalizadas en ciertas condiciones; no todos tenemos la condición para ello, pero sí tenemos que prepararnos”.

En cuanto al uso de la inteligencia artificial, invitó a los docentes a no tenerle miedo y experimentarla: “Tenemos que prepararnos y saber cómo

interactuar con ella; si no la incorporamos, los estudiantes lo harán”. Para finalizar, felicitó y reconoció el esfuerzo de las Jornadas Académicas 2023 por incorporar temas muy interesantes, e invitó a cada participante “a visualizarse como docente que se prepara para enfrentar los conocimientos, no del futuro sino del presente”.

UNIVERSIDAD 6 Martes 04 07 2023

Abre la FIE sus laboratorios y talleres a participantes del Programa Delfín 2023

La Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), ubicada en el campus El Naranjo del puerto de Manzanillo, ofreció una cálida bienvenida a las y los jóvenes que realizarán en este plantel el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín 2023, que concluirá el próximo 4 de agosto.

Con el objetivo de promover las vocaciones científicas en el país, la UdeC participa en esta convocatoria recibiendo a 130 estudiantes, de los cuales 9 realizarán su estancia de investigación en dicho plantel.

La bienvenida consistió en un recorrido por las instalaciones para que conocieran los espacios del plantel, donde se les presentó al cuerpo académico Ucol-CA-21 (Sistemas Mecatrónicos y Eléctricos), integrado por Aurelia Alcalá Rodríguez, Miriam Charre Ibarra, Ángel Durán Fonseca y Jorge Gudiño Lau, con la colaboración de Fidel

Chávez Montejano, Eduardo Hernández Barón y Norberto López Luiz, profesores investigadores.

Durante el recorrido, se les informó sobre las líneas de investigación en las que trabajarán durante este período, que incluyen proyectos de Robótica médica, Teleoperación de robots por visión y Machine learning Quienes vienen de otras latitudes son Edgar García Herrera (Universidad de Guadalajara), Ximena González Reyes (Universidad Autónoma del Estado de México), Luis Manuel López Jiménez (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), Gabriela López Torres (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), Isis Gordillo Hernández y Ángel Vázquez Chávez, ambos del Instituto Politécnico Nacional.

También están Fernando Milanés González (Escuela Superior de Tlahuelilpan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), y en la modalidad local,

Capacitarán a personal de Tecnologías de Información

Con la conferencia “Transformando las bibliotecas de la Universidad de Colima con modelos de lenguaje generativos”, dictada por el doctor Roberto Martínez, de la Universidad de Ottawa, iniciaron las Sextas Jornadas de Capacitación de la Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI).

Durante 3 días, del 3 al 5 de este mes, se realizarán varias conferencias y talleres con el objetivo de que el personal de esta dependencia desarrolle las competencias que requiere para desempeñar mejor sus funciones.

Las 119 personas adscritas a esta dependencia atenderán las conferencias: “Cultura de la Integridad Académica. La aportación de las bibliotecas y de los bibliotecarios”, que dictará

la doctora Ma. De Lourdes Tiscareño Arroyo, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y “Publicar en el ecosistema de la Ciencia Abierta”, a cargo del doctor Julio Alfonso Arévalo, de la Universidad de Salamanca.

Además, las y los asistentes trabajarán en por lo menos 2 talleres, de los 9 que se ofrecerán: Catalogación de material bibliográfico, Organización de clubes de lectura, Leer para Aprender y Círculo blanco, Afores y finanzas para el retiro, Encuadernación de material bibliográfico, Relaciones interpersonales, Publicaciones en Redes Sociales, Inteligencia Artificial para Integridad Académica, Organización de Reportes y Bitácoras

La sede es la Biblioteca de Ciencias Miguel de la Madrid Hurtado.

Mariana Gudiño Márquez (Preparatoria Monte Corona, en Manzanillo).

Durante el verano científico se contará con el apoyo de las y los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica involucrados

en los proyectos que son clave para esta experiencia: Jaime Josué Salinas, Jonathan Alcaraz Ponce, Brayan Alfaro Zaro, Alexei Castillo Barbosa, Irasema Gómez Solano y Daniel Díaz Larios.

UNIVERSIDAD 8 Martes 04 07 2023

Opi nión

Forex

Vacaciones y finanzas

Las vacaciones pueden ser una oportunidad para mejorar la salud física y mental, pero no debe mermar tu estabilidad financiera.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al corte de mayo de 2023, el indicador que mide la confianza del consumidor sobre la posibilidad de que algún miembro de la familia salga de vacaciones ahora o en los próximos 12 meses, alcanzó los 34.6 puntos.

Esta cifra muestra una recuperación pos pandemia, ya que, en 2019, fue de 31.5 puntos; sin embargo, el resto de la población, no manifiesta tener esa posibilidad. Cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el 56% de los trabajadores laboran en la informalidad y no cuentan con prestaciones como las vacaciones pagadas.

La experiencia de vacacionar, conocer, relajarse y disfrutar puede ser muy satisfactoria y más si está en equilibrio con las finanzas personales o familiares. Es por ello, que planear es la clave para optimizar la experiencia.

Existen actividades que se pueden hacer antes, durante y después de las vacaciones, entre las que se encuentran las siguientes:

Elegir el destino es clave en la vivencia que se desea experimentar; es posible hacer turismo de sol y playa, montaña, cultural, religioso, gastronómico, deportivo, de aventura o de esparcimiento y descanso. La mejor opción es la que está al alcance de tus posibilidades.

Orgullo LGBTI

En el Día Internacional del Orgullo LGBTI se mantienen varios datos y cifras que lesionan gravemente la conciencia humana, la lucha por las libertades y el ansia real porque la igualdad se instale ahora y para siempre en cualquier sociedad.

Y es que pese al avance en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI a nivel mundial, un tercio de las naciones mantienen activas leyes que criminalizan a los homosexuales y personas de la diversidad sexual. Esas normativas permiten que, desde cualquier ámbito social, político, económico o cultural, sean perseguidos, discriminados, encarcelados y hasta asesinados. En África, por ejemplo, apunta el periódico El País, “la homosexualidad está prohibida en 32 de los 54 países del continente”.

Para una correcta administración del dinero, es conveniente elaborar con anticipación un presupuesto considerando los ingresos, egresos, créditos contraídos y recursos para hacer frente a imprevistos en nuestra vida diaria. Además, es importante cuantificar los gastos de transportación, hospedaje, alimentación y entretenimiento requeridos para cubrir las vacaciones.

En función del monto presupuestado y la fecha elegida para viajar, se puede establecer una cantidad a ahorrar, que no comprometa nuestra estabilidad y capacidad de pago.

En la obtención de mejores precios, la cotización y reservación con previsión son claves. Comparar opciones de transportación y hospedaje con oportunidad; elegir fechas alternativas a las de alta demanda y elegir la opción más conveniente entre un tour, un paquete convencional o un todo incluido, puede llegar a reducir los gastos hasta en un 40%.

La tecnología y el profesionalismo juegan un papel importante; el uso de buscadores o recurrir a una agencia de viajes para comparar simultáneamente ofertas entre medios de transportación y hospedaje permite aprovechar las mejores ofertas. Incluso se pueden establecer alertas que te avisen cuando ha ocurrido una bajada de precios.

Durante las vacaciones es importante revisar y ajustarse al presupuesto planeado; dividirlo entre la duración de nuestra

En Europa, además, en las últimas décadas se presentan advertencias de retrocesos en el reconocimiento de derechos y libertades con el ascenso al poder de políticas extremas. En el resto del Mundo, el integrismo religioso también mantiene en la mira a la diversidad sexual. La amenaza más grave es contra el matrimonio igualitario, la punta de lanza en la conquista y avance de los derechos LGBTI: a nivel mundial está reconocido solo en 35 países, de los cuales 20 son europeos.

En México, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en los 32 estados de la República Mexicana. Hasta octubre de 2022, nuestro país era el único de América del Norte sin reconocer el matrimonio entre homosexuales. En Colima, nuestro estado, el matrimonio igualitario fue aprobado por el Congreso con 24 votos a favor y cero en contra el 25 de mayo de 2016. Ese derecho permite la adopción en pleno ejercicio de los derechos de las y los contrayentes. Es necesario subrayar que todo intento de sustituir al matrimonio igualitario es, simple y sencillamente discriminación. En eso, la sociedad comienza a ponerse de acuerdo Ahora, debemos apuntar que los avances en los derechos de la diversidad sexual no han frenado que, de cuando en cuando, aquí o en otras latitudes se presenten agresiones en contra de la comunidad LGBTI. Por su naturaleza, eso es una involución que no se opaca con el izamiento de la bandera del arcoíris, verdadero símbolo de lucha, unión y reconocimiento.

Por ello, en pleno 2023 es necesario reivindicar y fomentar acciones para seguir avanzando en el reconocimiento de la voluntad y derechos LGBTI. La voluntad en ese empeño es la fuerza para lograrlo, porque bien dice El País, “reconocer la libertad de un colectivo no merma la libertad de los demás”.

COLUMNA

Diario de educación

Integridad académica e IA

Las Jornadas Académicas que organiza la Universidad de Colima para su profesorado en el periodo intersemestral, esta vez tienen 2 temas atractivos y relativamente novedosos: integridad académica e inteligencia artificial (IA).

Aunque cada uno tiene su propia mina analítica, la articulación los vuelve más complejos e imperativos para la reflexión en espacios universitarios.

Me inscribí a las conferencias que abren las activi-

COLUMNA
EDITORIAL

Forex

estancia, nos ayudará a calcular un gasto promedio diario y un mejor control de nuestras finanzas.

El uso de tarjetas de crédito puede ser útil si tenemos la capacidad de pagar los cargos contraídos en un mes; aceptar una promoción de meses sin intereses es una opción, siempre que no se generen deudas que luego nos cueste afrontar o comprometan nuestra estabilidad, al sumarse a las previamente adquiridas.

En el caso de los viajes al extranjero, la apreciación actual del peso frente al dólar abre un abanico interesante de oportunidades a considerar.

Es importante generar hábitos: si el ejercicio es positivo, puedes ir planeando desde hoy tus próximas vacaciones. Apenas recibas tu sueldo, transfiere el porcentaje que hayas elegido ahorrar a una cuenta especial para tu viaje. Te motivará revisar que, mes tras mes, estarás un paso más cerca de tu próximo destino.

Cotidianidad

Alégrate

Cartón de Rima

Alégrate por ti, por tus logros y por los pequeños pasos que das día a día. Nadie sabe lo que te ha costado, lo que has luchado para conseguirlo, los sacrificios que has tenido que hacer, las caídas y las levantadas; los tropiezos y las ganas que le has puesto.

Alégrate por ti, porque, aunque cueste lo, estás intentando. Alégrate porque lo estás logrando y sólo tú sabes el esfuerzo que te ha costado conseguirlo. Hoy celebra tus pequeñas y grandes victorias, tus pérdidas y tus triunfos porque, aunque el río vaya en dirección contraria, sigue nadando contracorriente.

Hacerte consciente de ser una persona valiosa y merecedora de todo lo bueno de la vida, es reconciliarte contigo y abrirte a la transformación personal y a la posibilidad de convertir tus sueños en realidad; es empezar a dejar caer las barreras y dejar entrar a tu vida todo lo que deseas y aún más.

Siéntete orgulloso del gran ser humano que eres, nadie sabe todo lo que has atravesado para mantenerte de pie, las crisis siempre te ayudan a crecer. Todo lo que te está sucediendo es por algo y te está enseñando algo que necesitas aprender para hacerte mejor y renovarte y que es fundamental para que te conviertas en una mejor versión de ti.

OPINIÓN 11 Por decreto
Martes 04 07 2023 v
COLUMNA

OPINIÓN

Diario de Educación

dades cotidianas y las escucho con interés. Con más o menos profundidad y originalidad, son propicias para inducir a la reflexión docente. La expectativa es amplia, a juzgar por la copiosa cantidad de comentarios y preguntas en el chat de la plataforma de transmisión. Me alegra por varias razones. En primer lugar, porque el docente, como propuso Donald Schön,

es un “profesional reflexivo”; y la docencia, un oficio de deliberación cotidiana, de autocrítica permanente; en ese sentido, la gente encargada de dictar las conferencias sirve como espejo para observar nuestras prácticas, con defectos y virtudes. Los contenidos de la convocatoria son un manjar apetecible para la reflexión individual y colectiva.

En segundo término, introducir ambos temas en la agenda universitaria es una medida oportuna, por las implicaciones que tienen cada uno y entrelazados. Nos informaron también que ya se preparan regulaciones para normar la integridad. Ojalá pudieran ser objeto de valoración colectiva, con el grupo muy respetable de colegas que participan en su diseño.

Curioso, este domingo (2) le pregunto al ChatGPT su opinión sobre integridad académica e inteligencia artificial en la vida universitaria. En el primer párrafo encuentro una idea valiosa: “Mantener altos estándares de integridad académica es fundamental para garantizar la validez y la credibilidad de la educación superior”. Concuerdo. En ese sentido, hoy me preocupa menos la práctica de deshonestidad intelectual de los estudiantes en las tareas escolares, que la integridad del profesorado, que sostiene y fortalecerá o no el rigor y credibilidad en la Universidad.

Su segunda idea es más tópica: “La inteligencia artificial puede tener un impacto significativo en la integridad académica, tanto positiva como negativamente”. Puede servir para evitar la deshonestidad como para detectarla. Generalizada la IA, entonces, el desafío aumenta para sistemas, instituciones y personas.

En mi conversación le pregunto cómo se puede promover la integridad académica en las universidades. Me lista 7 ideas. Unas son mecánicas: usar tecnología antiplagio, políticas y códigos de honor, monitoreo y evaluación adecuados.

Me gustan más las profundas: promover la escritura e investigación rigurosa; fomentar (estimular) la creatividad y originalidad, así como la cultura de confianza y comunicación abierta. Éstas dependen de la formación de cada uno y las condiciones externas para practicarlas, porque “la integridad académica no solo depende de las políticas y medidas institucionales, sino también de la responsabilidad individual de los estudiantes, profesores y miembros de la comunidad universitaria en general”, redacta ChatGPT.

Por supuesto, la mezcla de estrategias en todos esos y otros ámbitos nos distanciaría de las prácticas deshonestas y acercaría al reto de asumir la formación universitaria, de profesores y estudiantes, como una actitud vital y un compromiso social privilegiado.

Veremos qué nos ofrece la segunda semana de las Jornadas Académicas.

Martes 04 07 2023
12

ARTÍCULO:

Inteligencia Artificial Vs Datos Personales

Creo que todos alguna vez hemos escuchado o inclusive pronunciado el término “Inteligencia Artificial”, pero no todos la han utilizado. Para ser honesto, yo nunca había tenido un contacto directo hasta ayer.

Descargué la versión gratuita de chatgpt en la dirección chat.openai.com , y la única palabra que encuentro para describir la emoción que me causó es fascinante , pero al mismo tiempo me provocó un poco de miedo. Prácticamente le puedes preguntar lo que sea y tendrá una respuesta. Le hice todo tipo de preguntas, desde las más bobas como ¿qué pasaría en el mundo si Superman existiera?, hasta más profundas como ¿Cuál es el secreto de la vida?

Me sorprendió cómo en segundos elabora todo un argumento sobre la cuestión planteada. Sus explicaciones son muy coherentes, por eso uno de los grandes temores es que lleguen a sustituir muchas de las funciones que realizamos los seres humanos en la sociedad, incluso se ha llegado a discutir que muchas carreras profesionales pudieran llegar a desaparecer.

Otra de las interrogantes que le planteé a chatgpt , muy relacionada con la actividad que desempeño, fue: ¿Cuáles son las implicaciones que tiene la Inteligencia Artificial en la protección de datos personales?

Además, le pedí que escribiera un artículo al respecto. Sorprendente e inquietante lo que respondió.

Inició diciendo que la creciente adopción de la IA plantea desafíos y preocupaciones relacionadas con el tema, así como diversas implicaciones como: 1. Privacidad y recopilación de datos; 2. Riesgo de sesgos y discriminación; 3. Seguridad y acceso no autorizado; 4. Transparencia; 5. Regulaciones y cumplimiento normativo.

Después de desarrollar cada uno de los puntos, concluyó diciendo que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de brindar beneficios significativos en diversos campos, pero también plantea desafíos en términos de protección de datos personales.

Para abordar estas implicaciones, es fundamental adoptar enfoques equilibrados que consideren la privacidad y la seguridad de los indi -

viduos. Se deben implementar políticas y prácticas claras en cuanto a la recopilación y uso de datos, mitigar sesgos y discriminación, fortalecer la seguridad de los datos y garanti -

zar la transparencia y la rendición de cuentas. Al hacerlo, podremos aprovechar el potencial de la IA mientras protegemos adecuadamente la privacidad de las personas.

Aunque el tema da para discutirlo mucho, la verdad es que no puedo estar más de acuerdo en la contestación. Sin embargo, insisto, quedé sorprendido. ¿ustedes que opinan?

OPINIÓN 13 Martes 04 07 2023

De por tes

Arrasa México en el cierre de la gimnasia rítmica

México se quedó con los 6 oros que se repartieron en la última jornada de la gimnasia rítmica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo.

En el Polideportivo de Ciudad Merliot, en el central departamento de La Libertad, el país azteca, liderado por la gimnasta campeona panamericana Marina Malpica, cumplió con sus expectativas y agregó más oros a su cuenta, que, por el momento, ya suman 100.

El primer oro de la jornada llegó en la Final de la prueba 5 aros donde el equipo mexicano obtuvo el primer lugar al totalizar 30,300 puntos, la medalla de plata fue para Colombia (25,700) y el bronce fue para Venezuela (25,400).

Luego, la gimnasta Malpica logró oro en la prueba aro en la rama

femenina en la que sumó 31,700 puntos, dejando en el segundo lugar y con la plata a su compañera Karla Díaz (29,550 puntos) y en el tercer lugar y con el bronce a la colombiana Lina Dussan (27,500 puntos).

En la prueba pelota, la campeona panamericana de 23 años superó nuevamente a una de sus

Logra México 2 oros en tiro con arco por equipos en San Salvador

México hizo valer su favoritismo y logró 2 medallas de oro en tiro con arco por equipos masculino y femenino en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo.

compatriotas y se quedó con el oro, la plata fue Ledia Juárez y el bronce para la colombiana Oriana Vinas.

México también obtuvo un metal dorado como equipo en la prueba 3 cintas y 2 pelotas, donde totalizó 28,350 puntos, la medalla de plata se la quedó Venezuela (24,450) y el bronce fue para Colombia (20,700).

Malpica sumó su tercer oro de la jornada, y el quinto para su país, en la prueba cinta donde obtuvo 27,850 puntos para dejar en el segundo lugar y con la plata a la también mexicana Juárez (26,600 puntos) y en el tercer lugar y con el bronce a la cubana Gretel Mendoza (26,500 puntos).

“Me siento muy contenta por el resultado me llevó 5 oros y una plata, y la verdad satisfecha con lo que hice”, dijo en declaraciones a EFE la atleta.

La mexicana Juárez se hizo del oro en la prueba mazas con 29,050 puntos, Malpica (27,900) se llevó la plata y la colombiana Dussan (27,900) se quedó con el bronce.

En 2 Finales disputadas contra Colombia, en el Polígono de Tiro con Arco de Ciudad Merliot, en el central departamento de La Libertad, los norteamericanos superaron sus pruebas por marcadores de 162-150 en el arco recurvo femenino y 168163 en el masculino.

El plato fuerte de la jornada fue la prueba de mujeres, en el que el equipo mexicano contaba con las medallistas olímpicas Alejandra Valencia (bronce en Tokio 2020) y Aída Román (plata en Londres 2012), así como la joven Ángela Ruíz, de 17 años, y descrita en su país como la próxima estrella del tiro con arco mexicano.

“Puede que (yo) sea una promesa, puede que no. Todavía tengo mucho camino por recorrer y muchos ciclos olímpicos por delante. No me puedo confiar (…) seguiré trabajando (para) una medalla (en los JJOO)”, declaró Ruíz a EFE

La medalla de bronce fue para el trío guatemalteco, país que no tiene delegación propia, sino que compite en dichos juegos como

Se lleva Elisa Longo la etapa del Giro y Van Vleuten amplía su ventaja en la general

La campeona italiana Elisa Longo, una de las veteranas ilustres del pelotón internacional, ha sido la ganadora de la etapa de este lunes en el Giro de Italia femenino, donde se ha impuesto al esprint a la neerlandesa del Movistar, Annemiek van Vleuten, que amplía su ventaja en la general.

La corredora del Movistar ha vuelto a ser la protagonista de una etapa con un perfil más adaptado a sus condiciones; porque el recorrido de 134 kilómetros, entre Fidenza y Borgo Val di Taro, sin ser de alta montaña si terminaba después de 2 pasos de montaña, de tercera categoría, propicios para ella.

Y pese al marcaje de todo el pelotón Van Vleuten y el Movistar hicieron lo previsto; después del trabajo del equipo español, la neerlandesa atacó en las últimas rampas de subida para irse a la meta, aunque se le “pegaron” 2 corredoras, una de ellas otra de las favoritas, la italiana Elisa Longo, del Lidl Trek, y la norteamericana Verónica Ewers, del Education.

Las 3 abrieron “hueco” sobre el pelotón y se fueron directas a meta, aunque Longo y Ewers supieron dejar a Van Vleuten delante del pequeño grupo, para que no pudiera reaccionar en el esprint final por la etapa.

Por eso Longo supo cuando atacar y se llevó la victoria, con la norteamericana segunda y la

Logra

Centro Caribe Sports, organizador del evento, por una sanción al comité olímpico del país centroamericano.

En la rama masculina, el equipo integrado por Matías Grande, Caleb Urbina y Carlos Rojas superaron, en un duelo más reñido, a los suramericanos Santiago Arcila, Daniel Betancur y Jorge Enríquez.

líder de la general tercera, después de 3 horas y 33 minutos de carrera; una parte del pelotón, con 30 corredoras, llegó a 40 segundos, con las españolas Ane Santesteban y Mavi García incluidas; el resto del grupo llegó “desgranado” a más de un minuto.

Así, en la general Van Vleuten mantiene el maillot rosa, con 49 segundos de ventaja sobre Longo y 53 sobre Ewers, mientras que Mavi García (Teqfind) se mantiene sexta a 1.39, justo por delante de Ane Santesteban (Jayco) que tiene la misma desventaja.

Mañana la prueba italiana afronta la gran prueba de fuego para el Movistar, en la defensa del liderato, ya que la etapa entre Salassa y Ceres es la más montañosa de la carrera, con 3 puertos en sus 103 kilómetros, uno de primera categoría y dos de tercera, el segundo a menos de 10 kilómetros de meta.

Deslumbra Ferreira con triplete y EUA pasa a Cuartos como líder del Grupo A

Solo 4 días después de marcar 3 goles a San Cristóbal y Nieves, el colombiano-estadounidense Jesús Ferreira volvió a dar una exhibición este domingo con un nuevo triplete para que Estados Unidos se clasificara para los Cuartos de Final de la Copa Oro como primera del Grupo A tras destrozar a Trinidad y Tobago por 6-0.

El delantero del Dallas, con 6 goles, es el máximo artillero de la Copa Oro y uno de los grandes argumentos para que el equipo de las Barras y las Estrellas pueda revalidar el título que consiguió en 2021.

Ferreira firmó sus 3 dianas antes del descanso y se convirtió además en el primer jugador en la historia de la Selección de Estados Unidos en hilar tripletes en 2 partidos seguidos.

Cade Cowell, Gianluca Busio y el mexicano-estadounidense Brandon Vázquez redondearon la goleada en la segunda mitad.

“A Colombia se le tiene que reconocer su nivel, que es muy alto, ha sido uno de nuestros principales rivales (…) pero venimos entrenando muy bien pero no hay que demeritar el trabajo que ha venido haciendo Colombia”, destacó Grande a EFE

En esta categoría, la medalla de bronce fue para Cuba.

Bajo las órdenes del técnico interino B.J. Callaghan, el equipo estadounidense encadenó además 2 goleadas seguidas por 6-0. La primera la endosó a San Cristóbal y Nieves en la segunda jornada del torneo.

La selección de las Barras y las Estrellas, con 7 puntos y un saldo goleador positivo de 12, se quedó con el liderato del Grupo A por delante de Jamaica, que aplastó este domingo a San Cristóbal y Nieves por 5-0 y que fue segunda también con 7 puntos, pero con 8 de diferencia.

Estados Unidos se medirá en cuartos de final el próximo domingo al segundo del grupo D, muy igualado por ahora con Guadalupe como sorprendente líder con 4 puntos seguida de Guatemala (4) y Canadá (2).

Impresionante Ferreira

Estados Unidos llevó el peso del encuentro desde el principio, aunque

la primera ocasión de peligro fue para los trinitenses en el minuto 10.

Levi García, tras un grave despiste atrás de los estadounidenses, sirvió un preciso centro desde la derecha para Joevin Jones, que con todo a favor y en el corazón del área mandó el balón a las nubes.

El show de Ferreira empezó solo 4 minutos después con un tanto en el que demostró su gran olfato goleador.

DeJuan Jones encontró una grieta en la banda derecha de Trinidad y Tobago y asistió dentro del área a Ferreira, que se giró con gran habilidad y mandó el balón a la red antes de que la defensa caribeña pudiera reaccionar.

Por la misma banda llegó el segundo tanto del ariete tras una afilada internada del mexicanoestadounidense Álex Zendejas.

En esta ocasión, Ferreira apareció en el segundo palo y, tras recoger su propio rechace, marcó el segundo en el 38’.

Con la defensa de Trinidad y Tobago sin respuestas, Ferreira se fue al vestuario ya con el triplete en el bolsillo al transformar con serenidad un penalti cometido por Alvin Jones, que derribó de forma clara a Djordje Mihailovic.

En la segunda parte el encuentro se rompió y hubo alguna ocasión para Trinidad y Tobago, como un balón al palo de Shannon Gómez, e incluso Ferreira tuvo oportunidades para haber aumentado su cuenta personal.

Sin embargo, el atacante del Dallas cedió el protagonismo para redondear la paliza a Cowell, que anotó tras recortar a varios jugadores contrarios; a Busio que marcó prácticamente sin oposición; y a Vázquez, que cerró el 6-0 ya en el tiempo de descuento.

DEPORTES 15 Martes 04 07 2023

Regresa el Tour a una Francia convulsionada por los disturbios

El Tour de Francia entró en territorio francés, tras las 2 primeras etapas íntegramente disputadas en el País Vasco español y con ello despertó la preocupación sobre la posible incidencia que puedan tener los disturbios de los últimos días en el país.

La muerte del joven Nahel, abatido por un policía, provocó una ola de altercados protagonizados por jóvenes de la periferia de varias ciudades, que comenzó en París y se ha trasladado a otras grandes metrópolis durante 6 noches consecutivas.

Las 2 últimas noches han sido algo más tranquilas, aunque el futuro del movimiento es imprevisible y las autoridades francesas siguen hacien -

do importantes despliegues de fuerzas del orden.

Por el momento, los organizadores de la prueba se muestran confiados mientras las autoridades no barajan la hipótesis de la suspensión. Tampoco se ha modificado el dispositivo de seguridad que rodea tanto la carrera como la caravana, que ya de por si es muy nutrido.

El Tour avanza con la misma incertidumbre con la que el país se acuesta cada día sin saber si se vivirá una nueva noche de disturbios, que el Gobierno considera que “no es una revuelta de barrios deprimidos”, sino la acción de grupos de delincuentes.

En los últimos días, el Ministerio del Interior está des -

Conquista Uziel Muñoz el oro en lanzamiento de bala de los Centroamericanos

El mexicano Uziel Muñoz obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de bala con un registro de 20 metros y 81 centímetros, inalcanzable para sus rivales.

El nuevo campeón de los Centroamericanos y del Caribe, que en los Panamericanos de Lima se había colgado el bronce, consiguió su mejor puntuación en el tercero de 6 lanzamientos y estuvo por delante de sus competidores desde el principio de la competencia.

El mexicano dijo que terminó la prueba con “perspectivas muy

completas” en el proceso que lleva a cabo de cara al Mundial de Atletismo, que se disputará en agosto en Budapest y a los Juegos Panamericanos de Santiago, que “están un poco lejos, pero a los que hay que llegar de la mejor forma”.

La plata quedó en poder del también mexicano Jairo Morán, que en su penúltimo intento dejó un registro de 19 metros y 18 centímetros, mientras que el virginense británico Djimon Gumbs alcanzó una distancia de 19.00 y le arrebató el bronce al colombiano Jhon Zea (18.64).

plegando hasta a 45 mil agentes para garantizar la seguridad en el país, un dispositivo importante que muestra la preocupación con la que las autoridades afrontan el asunto.

El tour mantiene sus planes sin cambios

El Tour no va, por ahora a modificar sus planes y la burbuja de seguridad será similar, con 28 mil agentes, pagados durante esos días por la organización, a lo largo de toda la carrera.

Además de garantizar las medidas necesarias durante el recorrido de los ciclistas, también tienen bajo su cargo la seguridad de los hoteles donde pernoctan los equipos, uno de los puntos que más preocupación generan.

La caravana del Tour arrastra a unas 4,500 personas que, cada noche, llenan los hoteles de la zona en la que termina la etapa, lo que supone muchos puntos por vigilar.

La caravana se asienta en un primer momento en Bayona, donde en los últimos días no se han producido disturbios.

Etapas potencialmente delicadas en Pau y Burdeos

Las cosas pueden complicarse más cuando el Tour llega a Pau, ciudad que sí ha registrado enfrentamientos entre radicales y las fuerzas del orden, pero sobre todo con llegada a Burdeos, uno de los puntos que más tensión ha generado. La preocupación es más patente entre los directores que entre los ciclistas que, como aseguró el líder de la general, el británico Adam Yates, están en una burbuja y apenas escuchan lo que sucede en el exterior. Pocos días después de haber sido elegido al frente del Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés ( C nosf ), David Lappartient se esforzó en insistir en el mensaje de que “el deporte une” y el Tour puede hacerlo en este momento tan delicado para el país.

“El Tour sólo paró con las guerras mundiales. Incluso el de 1998, con todos los escándalos de dopaje, pudo terminarse. Y durante la pandemia también se corrió en 2020. El Tour ha superado muchos desafíos y estoy convencido de que superará también este”, dijo.

DEPORTES 16 Martes 04 07 2023

La hípica da al equipo de México el oro en saltos

El jinete Alberto Sánchez-Cózar cumplió un recorrido sin faltas y garantizó la medalla de oro al equipo de equitación de México en el concurso de saltos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Sánchez-Cózar, mexicano de origen catalán, y su caballo Abril Hilcga Z cumplieron una presentación acoplada en el Centro Palmarejo de Santo Domingo. Jinete y caballo volaron con limpieza sobre los obstáculos y completaron las vueltas sin fallos.

Jorge Canedo, Juan Carlos Martín del Campo y Carlos Molina completaron la formación de México, que retuvo el título ganado hace 5 años en Barranquilla, con 12.84 faltas, seguido de Colombia (27.73), Vene -

zuela (50.19), República Dominicana (58.61), los 4 clasificados a los Juegos Panamericanos, y Guatemala (77.14).

“Tenemos una selectiva dura en México, con 80 binomios fuertes y sólo los 4 mejores llegamos a los Juegos. Eso hace que sea muy fuerte nuestro equipo. En individuales esperemos estar bien”, dijo a EFE Sánchez-Cózar, integrante de la selección mexicana ganadora en 2018.

El imprevisto de la tarde soleada dominicana fue protagonizado por el dominicano Juan José Bancalari , cuando su caballo, Ballypatrick Flamenco, soltó, al pasar el obstáculo 8, una herradura que voló unos 20 metros y por fortuna no causó accidente. México, que ganó una medalla de oro, una de plata y 2 de bronce en adiestramiento; y una plata y un bronce en el concurso completo, pasó a liderar las pruebas de equitación con 2-2-3, seguido de República Dominicana (2-0-1) y Colombia (1-4-0).

La competencia concluirá este miércoles con el concurso individual.

Golea México a Jamaica y avanza a Semifinales como líder de grupo

Terminó la fase de grupos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, en los que México Femenil terminó como líder del Grupo B con 9 unidades y 14 goles a su favor. En la última fecha, golearon 7-3 a Jamaica.

Desde el primer minuto, México se volcó al frente para conseguir inmediatamente el gol y fue gracias a Greta Espinoza al minuto 9’ que se abrió el marcador ante un mal control de la arquera Sydney Bellamy misma que no se pudo quedar el balón tras una serie de rebotes.

El dominio del encuentro sobre

Presenta Incode la convocatoria estatal para los Juegos Nacionales Populares 2023

El Instituto Colimense del Deporte ( I n Code ) convoca a todas y todos los jóvenes nacidos entre 1998 y 2013, que radiquen en el estado de Colima, así como a las dependencias de deportes en cada uno de los 10 ayuntamientos, para participar en las etapas municipal y estatal de los Juegos Nacionales Populares 2023, que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (C onade ), a fin de conformar la delegación deportiva que representará a la entidad en la justa nacional, a desarrollarse en Michoacán, del 19 al 26 de agosto del año en curso.

Mediante un comunicado de prensa el instituto refirió que las inscripciones a esta convocatoria serán para las ramas femenil y varonil, en las disciplinas de artes marciales populares, en las categorías 2009-2013, 2006-2008, 1998-2005 para la modalidad de formas, y para personas nacidas en 2011-2013, 2009-2010, 20062008, 1998-2005 en la modalidad de combate; en boxeo popular, para los

nacidos del 2007 a 2008 y futbol popular 6×6, para los nacidos en 20072008, 2005-2006 y 2009-2011.

Las y los deportistas que ya hayan participado en futbol, boxeo, o en alguna disciplina de artes marciales o combate en las etapas de los Nacionales C onade 2023, no podrán competir en las fases clasificatorias de los Juegos Nacionales Populares, durante este mismo año, según establece la convocatoria nacional.

Los equipos y atletas que deseen participar, deberán acercarse con las direcciones de deportes de sus municipios, quienes tendrán que realizar los selectivos antes del 10 de julio de 2023, para entregar documentación de sus seleccionados a más tardar el 18 de julio del mismo año, con el fin de llevar a cabo la etapa estatal el 23 de julio, dichas inscripciones se realizarán de manera presencial por parte de los órganos municipales, en la jefatura de Juegos Nacionales C onade del I n Code ; además, deberá hacerse de manera

digital a la dirección electrónica jnacionales.conade22@gmail.com

Para conocer los requisitos tanto para deportistas como entrenadores, auxiliares y oficiales, podrán consultar y descargar la convocatoria en el sitio oficial del Incode dentro del apartado de convocatorias; en las redes sociales del instituto o podrán pedir mayor información en las oficinas del Instituto Colimense del Deporte de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde o llamar al teléfono 312-314-8930.

el partido fue notorio desde el inicio. En el minuto 9, Greta Espinoza inauguró el marcador tras empujar el balón dentro del área chica. Pasaron 17 minutos antes del segundo tanto.

En el 25’, se hizo presente Charlyn Corral. De primera instancia, intentó disparar Natalia Mauleón, pero tras un mal despeje defensivo, Corral la prendió de primera; 3 minutos más tarde, fue el turno de Kiana Palacios, quien remató de cabeza para el tercero de la tarde.

En el 37’, Natoya Atkinson marcó el primero de las Reggae Girls con un disparo desde fuera del área al que Itzel González no alcanzó a llegar. La respuesta fue casi de inmediata, Super-Ki marcó su doblete con un tiro alzado desde dentro del área.

En una de las primeras jugadas del tiempo complementario, Miah Zuazua cometió una infracción dentro del área que se dictaminó como pena máxima. Olufalasade Adamolekun cobró e hizo válido desde los once pasos.

Fue en el 71’ cuando nuevamente anotó México; en el pie de Stephany Mayor. Entre ella y Daniela Monroy armaron una jugada dentro del área rival que definió Mayor para el quinto de la tarde. En el 75’, Christina Burkenroad anotó con un remate de cabeza, aprovechando un mal despeje defensivo.

La última diana de la noche la volvió a anotar la Generala; Mayor disparó raso de larga distancia para así acabar esta primera fase como líderes y máximas goleadoras del certamen.

Las dirigidas por Pedro López tendrán tan sólo un día para preparar el encuentro, ya que las Semifinales las jugarán el próximo 5 de julio, cuando se enfrenten a CCS.

De avanzar a la Final, jugarían el próximo 7 de este mes.

DEPORTES 17
Martes 04 07 2023

Co lima

Necesario, identificar a tiempo síntomas por golpe de calor: IMSS

Ordenan al Congreso detener actos del juicio político contra Nacho Peralta

La justicia federal aprobó conceder un amparo a José Ignacio Peralta Sánchez, exgobernador del estado, por lo cual se ordenó al Congreso del Estado suspender cualquier acto que se esté llevando a cabo en su contra, producto del juicio político que se le abrió.

El amparo se le concedió al exgobernador la semana por el Juzgado Primero de Distrito, aunque tal decisión se le notificó al Congreso del Estado este lunes 3 de julio, para que la, para que la Comisión de Responsabilidades suspenda cualquier acto que se esté realizando al interior del Poder Legislativo.

Cabe recordar la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura está siguiendo un Juicio Político al exgobernador Peralta Sánchez, del cual fue notificado mediante un edicto colocado en estrados físicos y digitales, a través de la página web del Congreso del Estado.

En dicha publicación se le notificaba al exgobernador José Ignacio Peralta, el procedimiento instaurado en su contra por las acusaciones interpuestas por presuntas irregularidades financieras cometidas durante su administración.

Según la notificación hecha al Congreso, el Juzgado Primero de Distrito, está ordenando a la Comisión de Responsabilida-

La Unidad de Medicina Familiar No. 18 del IMSS en Villa de Álvarez, ha registrado el caso de 2 personas afectadas por golpe de calor, informó su director, Ricardo Hernández Trejo.

Precisó que el golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal que se da por muchos factores, principalmente por la exposición al sol, “y en días pasados la temperatura estaba ya hasta en los 40 grados”.

En cuanto a los casos registrados indicó que no fueron graves, “pero cumplen con las características principales de este padecimiento. En esta temporada nos aventuramos a hacer actividades al aire libre con esas temperaturas y nos genera este tipo de situaciones”.

Consideró que difícilmente se tiene una educación sobre cómo protegerse de dicha situación, como hidratarse, usar ropa holgada, usar bloqueador solar, y además si una persona no está acostumbrada a hacer actividad física y la hace cuando la temperatura ambiental es alta, tiene una repercusión en la salud.

El funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que los síntomas son sudoración abundante, mareos, sensación de sed y dolor de cabeza.

Lo anterior puede presentarse por estar expuestos a los rayos del sol por mucho tiempo, o estar encerrado en un auto.

Refirió que los casos presentados fueron de un jornalero y una persona que hizo actividad física el

fin de semana. Ricardo Hernández mencionó que el golpe de calor puede ser grave si no se identifica a tiempo, pues puede llegar al proceso de una deshidratación muy avanzada, en este caso hay manifestaciones neurológicas, pueden estar somnolientos, dormidos, no reaccionar a estímulos, presentar síntomas gastrointestinales, vómitos y des -

encadenar deshidratación como pérdida de electrolitos, lo cual ocasiona complicaciones. Además, si la persona tiene una enfermedad crónica como diabetes o hipertensión y no está controlada, puede tener complicaciones, o si un niño no está acostumbrado a beber agua suficiente o tiene mala alimentación y se expone a temperaturas eleva -

Aseguran 68 mil litros de hidrocarburo robado: Gobernadora

En lo que va del año se han abierto 9 carpetas de investigación por delitos relacionados con hidrocarburos, por los que se han detenido a 5 personas y se han asegurado más de 68 mil litros de gasolina, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, como parte de los resultados de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

“La Delegación en Colima de la Fiscalía General de la República presentó un balance de lo realizado sobre Delitos en Materia de Hidrocarburos: 9 carpetas de investiga-

ción iniciadas en el año, 5 personas detenidas, 3 de ellos vinculados a proceso, y más de 68 mil litros de hidrocarburo asegurados”, escribió la gobernadora en su cuenta de Facebook.

Por otro lado, también informó que se revisaron los recorridos realizados tras el paso del ciclón Beatriz, principalmente en playas del estado, y se indicaron algunas acciones de seguimiento.

“Revisamos el avance del trabajo realizado para tener un espacio digno para albergar

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez

Van 435 asesinatos en Colima en lo que va de 2023

Francisco Javier Almazán, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, dio a conocer las estadísticas delictivas registradas en lo que va del año 2023, destacando 435 homicidios dolosos, de los cuales 62 asesinatos fueron en junio y 7 más en lo que va de julio.

En una conferencia de prensa, el funcionario estatal precisó que se han registrado 156 homicidios en grado de tentativa durante 2023, además de 10 feminicidios, la mayoría en Manzanillo. Hay, también, 56 homicidios de mujeres y 7 asesinatos en los que las víctimas eran menores de edad y 3 menores a quienes se intentó asesinar y resultaron heridos.

Detalló que en homicidios dolosos de policías se contabilizan un total de 13; cuerpos identificados en bolsas y cobijas han sido 28; desaparecidos se tiene un total de 364 víctimas, de las cuales 64 mujeres no han sido localizadas, 4 han sido localizadas sin vida y las demás fueron localizadas con vida.

En cuanto a fosas clandestinas, agregó que se tiene un total de 67, en donde se han entrado más de 100 restos humanos u óseos. Informó, además, que se han realizado 173 cateos y se han abierto 3,224 carpetas por el delito de robo. Asimismo, informó

que se presentaron 576 denuncias por robo de vehículos, de los cuales 263 fueron recuperados.

Tras esos datos, Almazán Torres consideró que se trabaja de manera ardua en esa Mesa y resaltó que hubo una significativa disminución, hace 2 semanas, de comisión de homicidios, aunque en la última volvieron a aumentar, por lo que -dijo-, se siguen analizando las estrategias para mejorar los resultados.

Cuestionado sobre la situación del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Colima, afirmó que se les da acompañamiento para que las y los internos puedan seguir estudiando y de esa forma contribuir al orden y gobernabilidad.

Advierte Jorge Luis Preciado “cargada” a favor de Xóchitl Gálvez

También se le cuestionó sobre el cuerpo que fue arrastrado por la lluvia del jueves 29 de junio que azotó la ciudad de Colima, a lo que detalló que apenas se está abriendo una carpeta de investigación, por lo que no se sabe la causa de la muerte ni se ha identificado el cadáver.

Finalmente, Francisco Javier Almazán aseguró que hay una coordinación con los colectivos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, y enfatizó que en la Fiscalía General del Estado no se maquillan ni alteran las estadísticas, por lo que las diferencias de los números con las instancias federales, aclaró, se deben a los cierres y tiempo en los que se sube la información.

PT nombra a Mauricio Barreto coordinador estatal del sector agropecuario

El senador del Partido del Trabajo (PT), Joel Padilla Peña, dio a conocer el nombramiento de Mauricio Barreto, como Coordinador Estatal del Sector Agropecuario de ese instituto político.

Al realizar la presentación, Padilla Peña dijo que ese sectorial tendrá la tarea de construir la línea a seguir del campo colimense.

Señaló que Mauricio Barreto Peralta es presidente nacional de la Cooperativa Costa Nacional de México y mencionó que se ha caracterizado por ser un gran luchador social, identificado con la lucha política e ideológica del PT.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador estatal del Sector Agropecuario, esbozó lo que será su programa de trabajo que desarrollará en todo el estado, donde dijo que están previstas 5 líneas estratégicas.

Mauricio Barreto dijo que la buena organización del campo co -

limense es fundamental para dejar de sobrevivir y hacer del campo una actividad rentable y digna para quien la trabaje.

Destacó que se trata de lograr un desarrollo pleno e integral de las personas, las familias y comunidades.

“Muchos de los problemas y rezagos que se viven en el sector, sin duda son multifactoriales y de carácter

estructural; sin embargo, muchos de ellos se pueden ir resolviendo si tenemos la capacidad de organizarnos y ponernos de acuerdo”.

Barreto Peralta dijo que esa va a ser la tarea de ese Sectorial Agropecuario del Partido del Trabajo, señalando que en México, la historia de las luchas sociales marcaron a generaciones de muje -

Luego asegurar que no se bajará del proceso interno para elegir al candidato presidencial de la coalición opositora “Va por México”, el regidor del Cabildo de Manzanillo, Jorge Luis Preciado Rodríguez, señaló que persiste una presunta cargada del sector empresarial a favor de las aspiraciones de Xóchitl Gálvez.

En una conferencia de prensa, Jorge Luis Preciado dijo que lo anterior es el motivo de que varias y varios aspirantes a la candidatura presidencial opositora hayan renunciado, dándole con ello la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo tener información que los empresarios estaban apoyando a Xóchitl Gálvez.

“Hoy lo que hizo el presidente del país fue nada más confirmar lo que yo ya sabía”, expresó.

Aunque según Preciado Rodríguez, la elección primaria opositora de la cual saldrá la o el candidato, “es desigual porque no hay equidad y es una elección que están denunciando todos mis compañeros”.

Jorge Luis Preciado fue candidato del PAN al Gobierno del estado de Colima en 2015 y perdió la elección por 511 votos. En 2021 fue candidato de la coalición conformada por el PRI, PAN y PRD a la Presidencia Municipal de Manzanillo, pero perdió. Antes fue diputado federal por representación proporcional, senador plurinominal y había sido diputado local.

En la rueda de prensa, Jorge Luis Preciado pidió a los empresarios y a los dirigentes de los 3 partidos políticos de la coalición, que saquen las manos del proceso “porque no hay equidad”.

Dijo que López Obrador quiere que la candidata de la oposición sea Xóchitl Gálvez porque a ella le puede ganar al no tener “calle”. Ante ello, subrayó: “Ni me voy a bajar, ni me voy a rajar”.

COLIMA
Martes 04 07 2023
19

Dedicará Morena Colima sus esfuerzos a la organización territorial

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de M orena , Dulce Huerta Araiza, informó que acudió a la Ciudad de México a presencial el festejo por el quinto aniversario de la victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia de prensa, Huerta Araiza aseguró que su partido estaba de manteles largos, ya que estos 5 años han sido de marcar la pauta para que “siga la transformación en México”, y que el Presidente de la República ha venido cumpliendo con los principios que requiere su partido.

De acuerdo a lo señalado por Dulce Huerta, “hemos cambiado el rumbo el país, se ha hecho historia y se seguirá haciendo historia desde las diferentes vertientes”.

Destacó que el cambio que está impulsando a nivel nacional López Obrador, “en Colima podemos ir avanzando en la transformación y por ello tenemos una gobernadora aliada de las causas nobles y justas”.

Según la dirigente interina de M orena , el triunfo de López Obrador surgió del hartazgo que entre la población “provocaron los gobiernos saqueadores de antes, así que en la necesidad de regenerar la vida pública el país y de Colima, es que hoy estoy ante ustedes en este nuevo encargo que se me ha dado, donde recientemente se me ha nombrado como la dirigente del partido M orena aquí en el estado de Colima, lo cual asumo con

Necesario, identificar a ...

das, también puede tener complicaciones.

Por lo anterior, el director de la Clínica 18 del IMSS recomendó no exponerse al sol por mucho tiempo, no hacerlo sin protección como el uso del bloqueador solar, usar sombrero, ropa holga -

Atienden a familias vulnerables de comunidades, con programas sociales

mucha responsabilidad y compromiso”.

Durante la rueda de prensa, Huerta afirmó que su partido es de todas las fuerzas y todos los liderazgos, pues es de “puertas abiertas y con los oídos dispuestos a escuchar las necesidades e inquietudes de todas y de todos los morenistas”.

La dirigente estatal de M orena enfatizó que su partido en Colima “comienza a escribir una nueva historia en la que le apostamos a la continuidad con cambio y al crecimiento, aunque conservando nuestra esencia”. Recordó, en ese sentido, que es la primera fuerza política del país y de Colima.

Luego mencionó que M orena está más fuerte que nunca y que con trabajo, organización y unidad, se representará de la mejor manera a las y los morenistas colimenses.

Dijo que los esfuerzos van encaminados a que en el proceso electoral de 2024, “podamos recuperar aquellos municipios y aquellos distritos que no hemos podido recuperar, por lo que habremos de hacer una gran tarea para que podamos pintar a todo el estado de Colima de guinda”.

Para lograr esos objetivos, mencionó que se han intensificarán las actividades de formación política, promoción de la participación política de las mujeres, las tareas relativas a la revolución de las conciencias y, “sobre todo, dedicaremos grandes esfuerzos a la organización territorial”

da, blusa o camisa de manga larga, no dejar adultos, niños o mascotas en los vehículos si no están en sombra y con una hidratación adecuada.

De igual manera, recomendó acudir al médico si se presenta algún síntoma.

El regidor priista en el Ayuntamiento de Colima, Osiris Alcaraz Saucedo, destacó el trabajo realizado por la presidenta municipal Margarita Moreno en las comunidades de la capital, hasta donde se han llevado apoyos alimenticios, aparatos ortopédicos, además de recursos económicos para la construcción de baños y recámaras en viviendas cuyas familias se encuentran en condición patrimonial vulnerable.

“Se ha hecho un trabajo muy integral porque se abarcan las necesidades de las familias de las comunidades. Se sigue y trabaja de manera muy intensa con el programa de alimentación, a través del DIF municipal, donde se llevan a las escuelas los alimentos para que lo consuman las niñas y los niños. Es un trabajo en equipo con los padres de familia, el DIF estatal, nacional y municipal”, refirió.

El regidor también destacó el programa para la construcción de baños y recámaras, iniciativa que “viene a fortalecer” la infraestructura de las fa-

Ordenan al Congreso ...

des del Congreso del Estado, suspenda todo tipo de actuación hasta que el juez resuelva el fondo del amparo que promovió el exgobernador de Colima.

El juicio político se inició en octubre de 2021, tras la denuncia formulada por la exdiputada local Claudia Angélica Aguirre Luna. Fue hasta el 9 de diciembre pasado cuando, y ante la imposibilidad de localizar el domicilio de José Ignacio Peralta Sánchez, la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado emplazó, vía edicto, para que se pre -

Advierte Jorge Luis

Dijo que López Obrador ha incumplido con sus promesas electorales y enlistó que en su Gobierno “no se atiende a niños y niñas con cáncer; no hay quimios y medicamentos; no hay guarderías para hijos de madres trabajadoras; no hay desayunos escolares para menores de escasos recursos, no se han surtido 45 millones de recetas en el sector salud público; en el tema de la seguridad no se hace nada, etcétera”.

En todo caso, Jorge Luis Preciado adelantó que denunciará si los

milias en las comunidades, principalmente entre quienes se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad. De igual forma, alabó el programa de rehabilitación de los caminos sacacosechas, cuyas acciones han permitido -dijo-, que las familias de

productores del campo en la capital puedan tener mejores condiciones para comercializar sus productos y llevar comida a las familias de la ciudad. “En los últimos días se han tenido caminos para que los productores puedan acceder a sus tierras y tener una mejor infraestructura, pero también para que puedan sacar sus cosechas al mercado. La presidenta tiene un afecto muy especial por las familias de las comunidades y es ahí donde demuestra su trabajo y su interés por apoyarlas”, afirmó.

sentara y respondiera por la demanda en su contra y señalara lo que a su bien conviniera.

Fue el 19 de enero que el Consejo de la Judicatura Federal confirmó la admisión en el Juzgado Primero de Distrito en Colima del amparo indirecto promovido por José Ignacio Peralta Sánchez en contra de cualquier actuación de la Comisión de Responsabilidades. Apenas se notificó al Congreso que se concedía ese amparo y ordenaba suspender toda actuación hasta que el Juez resuelva en definitiva.

dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD o los empresarios meten la mano en el proceso para la selección del o la candidata opositora.

“Todavía no arranca el proceso de selección. Arrancará el día de mañana (martes 4 de julio), y yo le quiero dar el voto de confianza, pero quiero ver mañana cómo vamos a tener que interponer los recursos ante la propia comisión, ante la desventaja competitiva en términos de dinero y de poderes fácticos que influyen en una decisión”.

COLIMA 20
Martes 04 07 2023

Denuncia regidora que se dejara de lado proyecto para nuevo panteón de Tecomán

En una entrevista, Laura Montes, regidora presidenta de la Comisión de Hacienda en el Cabildo de Tecomán, recordó que el municipio y la administración de la que forma parte, tienen pendiente resolver el tema de un nuevo Panteón Municipal, lo que en su momento se catalogó de urgente y ahora se ha dejado de lado.

La munícipe recordó fue el mismo alcalde Elías Lozano quien recalcó que en Tecomán no se tenía la capacidad de dar respuesta a nuevas inhumaciones, y “que en diciembre sería ya un tema de salud pública”. Sin embargo, enfatizó, no se ha hecho nada.

“Yo propuse que se metiera un proyecto a la Secretaria de Hacienda

PT nombra a ...

res y hombres desde la revolución encabezada por grandes líderes como Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Aseguró que en los tiempos recientes, está el Movimiento del 68, “la revolución de las conciencias y la Cuarta Transformación”.

Dijo que son esas raíces históricas las que marcan la pauta que persigue el Partido del Trabajo para que las bases de los trabajadores del campo construyan una sociedad rural democrática, siendo el PT un instrumento para que a través de la lucha de masas, el pueblo se organice para resolver sus demandas y encontrar las

Aseguran 68 mil ...

a personas adolescentes que no atraviesen procesos penales; el tema lo está abordando el DIF Estatal Colima, Pronna, IeeMa, Secretaría de Seguridad Pública Colima y otras instituciones”, acotó también en su mensaje.

Finalmente, la gobernadora afirmó que todas y todos tenemos algo que aportar para la construcción de paz en Colima.

y viéramos la forma de concretarlo. No creo que si tenemos el problema de sanidad nos dejen solos, pues solo hace falta tocar puertas y no veo obstáculo porque las autoridades son de la misma línea, son equipo”.

En ese contexto, señaló que ahora “resulta que no va a haber un nuevo panteón en este año, cuando se suponía que desde el año pasado no había lugares” en el camposanto municipal.

Montes Camacho resaltó la gravedad de la situación y lamentó que se aplace su solución. “¿Entonces nos vamos a esperar para el próximo año cuando el problema que nos pintaron era mayúsculo, que era de otra dimensión?”, cuestionó.

soluciones.

Barreto Peralta dijo que el programa sectorial que pretende desarrollar el PT, cuenta con 5 líneas estratégicas, como es la conformación de una estructura territorial en los 10 municipios, vinculadas al partido y a las diferentes comunidades y sectores productivos, ello para ampliar la presencia del petismo.

Asimismo, dijo que buscarán fomentar la organización con el propósito de desarrollar capacidades en las bases para que decidan, democráticamente, la solución de esos problemas.

Además, resaltó que se buscará transferir tecnología y conocimiento para mejorar la calidad de vida, así como elevar la productividad del campo a través de los centros de investigación de universidades o instituciones.

Otro de los compromisos de Mauricio Barreto es pugnar porque todos los trabajadores del campo tengan acceso a la seguridad social, educación y recreación, para hacer del trabajo una organización de mujeres y hombres.

Autorregulados, pescadores de Boca de Pascuales; “aquí sí cuidamos las especies”, aseguran

Gilberto Fuentes Chávez, presidente de la cooperativa de Prestadores de Servicios Turísticos y Pescadores de la playa Boca de Pascuales en el municipio de Tecomán, aseguró que en esta zona los pescadores están autorregulados y a la espera de que las autoridades federales, estatales y municipales validen las zonas de refugio pesquero.

Un promedio de 30 socios, usan solamente los equipos permitidos que vienen registrados en sus permisos, que son, artes de pesca de 3.5 pulgadas, de 5 pulgadas y cimbras, aparte de anzuelos, y explicó que cuentan con un reglamento interno que incluso impone sanciones a quienes usan trasmallos en zonas que ponen en riesgo la reproducción de la vida marina. Este proyecto de reglamento ya es una propuesta

que incluso, comentó, ya se envió a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (ConaPesC a).

La ConaPesC a, dijo el líder pescador, pone las reglas, pero cada localidad tiene una situación específica, no se puede comparar El Paraíso con Pascuales, con El Real o Tecuanillo, porque cada uno tiene una situación diferente. Explicó que “al pasar de los años se han encontrado 8 cerros dentro del mar, es decir que si el mar en la zona tiene una profundidad de 70 metros en esos bajos son 20 o 30 metros de profundidad, por lo que se vuelven santuarios donde la vida se reproduce”.

Lea completa esta información en: https://elcomentario.ucol.mx/index. php/2023/07/03/autorregulados-pescadores-de-boca-de-pascuales-aqui-sicuidamos-las-especies-aseguran/

Detecta tortugario de Cuyutlán, disminución de robo de nidos

María Cruz Rivera, responsable del Centro Ecológico “Tortugario” de Cuyutlán, en el municipio de Armería, señaló que a partir de la educación ambiental que se da a las y los niños, entre otros factores, se ha logrado que los robos de huevos de tortuga se reduzcan considerablemente, lo que se ve reflejado en la cantidad de nidos que están colectando en la presente temporada.

En una entrevista, mencionó que en los últimos años, el robo disminuyó “muchísimo” y lo atribuyó a la pandemia de Covid-19 y a las medidas que se implementaron para reducir al mínimo la movilidad social en lugares turísticos. Agregó que “luego, por alguna razón, la gente no se está acercando a la playa”.

Señaló que sea cual sea el motivo, a los biólogos y colaboradores del tortugario les favorece “porque

colectamos más cantidad de nidos, y se ha notado muchísimo en la colecta. Llevamos un 25% más de colecta y no hay mucho tránsito de personas”

Cruz Rivera señaló que las charlas que se dan a las y los niños de nivel preescolar y primaria, llevan la intención de reducir las cifras de robo de nidos. “En los alumnos está el cambio y esa es la misión del tortugario: llevarlos de la mano a la concientización de proteger sus recursos naturales”.

La esperanza, resaltó, es concientizar cada vez más y llegar a un respeto total hacia la ecología, la vida silvestre y los recursos naturales.

Finalmente, señaló que a pesar de que hay menos robo, las inspecciones por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProfePa), continuarán.

Por Yensuni López Aldape Por Yensuni López Aldape
COLIMA 21
Martes 04 07 2023

Mé xico

Ve Cámara española que México “está de moda” con 7 veces más apetito de inversores

El apetito de los españoles por invertir en México ha incrementado hasta 7 veces por la relocalización

de las cadenas de suministro o “nearshoring”, un fenómeno que pone de moda al país, sostuvo en entrevista Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio (CaMesCoM) en el país.

paña registró inversiones en México por 3,780 millones de dólares, mientras que totaliza más de 53,484 millones de dólares desde que hay registro, según cifras de la Secretaría de Economía.

Fenómeno del “nearshoring”, el catalizador

del nearshoring”.

Entre ellos, enunció la industria automotriz, de autopartes, servicios industriales, infraestructura, logística, el sector agroalimentario, y todo lo relacionado con la cadena de proveeduría para Estados Unidos.

La economía mexicana recibió 24,666.7 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y mayo de este año, un aumento interanual del 10.26% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (BanxICo).

Con ello, México superó en 2,295.7 millones de dólares los 22,372 millones de dólares recibidos en los primeros 5 meses de 2022.

La remesa promedio individual entre enero y mayo pasado fue de 384 dólares, superior a los 382 dólares del mismo periodo de 2022.

El número de operaciones en este mismo lapso creció un 9.58% al pasar a 64.19 millones desde una cifra previa de 58.58 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en mayo, México captó 5,693 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 10.7%.

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19, con 37 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

“Realmente México está de moda en España, México está de moda en Europa”, expresó Basagoiti a EFE

El representante de los empresarios españoles reveló que el principal motivador es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que los inversores ibéricos piensan que esto les permite estar dentro del mercado más grande en el Mundo.

Consultas se incrementan hasta 7 veces

En este marco, Basagoiti indicó que en los últimos 6 meses “ha habido más apetito por México en consultas” para invertir, con un incremento de 7 veces más.

Destacó que en 2019, previo a la pandemia por Covid-19, recibían 2 consultas al mes, en esta primera mitad de 2023 han escalado hasta 15 asesorías mensuales para empresas españolas que buscan instalarse en México.

Además, adelantó que pronto se anunciará una gran inversión española en el país, la mayor de los últimos 4 años.

“En los años 2000 llegaron empresas españolas muy grandes: 2 de los principales bancos mexicanos, energéticas, constructoras, moda, y ahora está llegando una empresa mediana, muy desarrollada para apoyar a una empresa mexicana que fabrique para EUA”, dijo.

Al primer trimestre de 2023, Es-

El presidente de la Camescom México subrayó que los principales sectores de interés entre los inversores españoles son los “ganadores

Asimismo, identificó intereses crecientes en tecnología que requieren las industrias para acelerar y automatizar procesos de producción. Basagoiti también destacó que otro impulsor es el nivel de

Elevan al 2.26% el pronóstico de crecimiento de México en 2023

Especialistas del sector privado elevaron a 2.26% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa del 2.05%, según reveló la encuesta mensual de junio del Banco de México (Banxico).

Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1.57% tras una estimación anterior de 1.58%, de acuerdo con la media de los 36 grupos de aná-

lisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 20 y el 27 de junio.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según cifras definitivas del Instituto Nacional de

Aumentan remesas enviadas a México un 10.26% entre enero y mayo de 2023

Pide López Obrador no votar por DeSantis ante la nueva ley antiinmigrantes de Florida

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió no votar por el gobernador Ron DeSantis, aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, ante la nueva ley antiinmigrantes que entró en vigor el sábado pasado en Florida, estado que él gobierna.

“Estamos en contra de la reforma migratoria de DeSantis, el gobernador de Florida, que está en contra de los migrantes, ni un voto a DeSantis, el que no quiere a su patria no quiere a su madre, ni un voto a quienes desprecian a los migrantes”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador se refirió a la Ley SB 1718 en Florida, impulsada por DeSantis, que establece restricciones a indocumentados y que podría generar discriminación por “perfil racial” que afecten a otras personas.

La nueva normativa obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta además el acce -

so de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.

“No nos podemos quedar callados, si Estados Unidos es una gran nación ha sido por los migrantes. Y él está por el muro y por el maltrato a los migrantes, aspira a ser candidato a la presidencia por el partido Republicano”, comentó López Obrador.

La reforma de DeSantis, quien aparece como segundo en las encuestas del partido Republicano, solo por debajo del expresidente Donald Trump, abre un nuevo frente

Fundan “Congruencia por México”, políticos que renunciaron al PRI

entre México y Estados Unidos, cuyas elecciones presidenciales coincidirán el próximo año por primera vez desde 2012.

López Obrador acusó a DeSantis y otros republicanos de promulgar reformas antiinmigrantes solo con fines “electoreros”.

“Solo por propósitos politiqueros, electoreros, por querer quedar bien engañando con que los migrantes son los que causan la desdicha en Estados Unidos, todo lo cual es falso, se atreven a hacer esas reformas en vísperas de las elecciones”, señaló.

El mandatario prometió seguir defendiendo a los mi-

Lanza Frente Amplio por México convocatoria para elegir a su candidato presidencial

El Frente Amplio por México lanzó este lunes la convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de 2024, proceso que iniciará el martes con el comienzo del registro de los aspirantes.

En conferencia de prensa, representantes de los 3 partidos de

la alianza Va por México reiteraron que cualquier mexicano puede participar en el proceso de selección, que será vigilado por un comité transparente y apartidista que garantizará objetividad e imparcialidad y que está conformado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Patricia McCarthy Caballero, co -

misionada del Comité Organizador del Frente, detalló que el proceso iniciará este martes 4 de julio con el registro de aspirantes, que concluirá el 9 de julio.

En este ejercicio participarán ciudadanos que cuenten con credencial del INE vigente con fotografía y tendrán que presentar documentos como acta de nacimiento, currículum vitae, un texto de exposición de motivos, así como las declaraciones “3 de 3” sobre transparencia y antecedentes de violencia.

El 10 de julio se informará quiénes cumplieron con los requisitos y, tras ello, los aspirantes accederán a una plataforma para el registro de “simpatías”, es decir, la recolección de 150 mil firmas provenientes de 17 entidades del país del 12 de julio al 5 de agosto.

McCarthy señaló que el 10 de agosto será el primer gran foro en donde participarán los aspirantes que cumplan con la totalidad de las firmas, tras el que

Senadores, exfuncionarios y exgobernadores de alto perfil anunciaron este lunes su renuncia oficial al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país por más de 70 años, al tiempo que iniciaron su propio movimiento llamado Congruencia por México. En una conferencia de prensa, liderados por el exsecretario de Gobernación durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (20122018), Miguel Ángel Osorio Chong, presentaron su renuncia al partido el exgobernador del Estado de México Eruviel Ávila, así como las senadoras Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga, por diferencias con la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno.

“Anuncio nuestra renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Lo hacemos conscientes del impacto que tendrá dentro del propio instituto político. Y, por supuesto, con el momento político que vive nuestro país”, dijo en su pronunciamiento Osorio Chong, quien además lideraba al PRI en el Senado.

Asimismo, dijeron que dejarán la bancada priista en el Senado, con lo que el PRI contará solo con 9 integrantes.

El grupo de políticos señalaron que esta renuncia la hacen “convencidos” de que así ayudarán más al fortalecimiento de la democracia y de las libertades de México.

Aseguraron que “nunca” se quedarán callados ni conformes” ante los actos “autoritarios y de demagogia” que lastiman al país.

“Nos toca actuar con base en nuestros principios pero también para externar la incongruencia, la falta de resultados así como el sometimiento de quienes piensan distinto”, señaló Osorio Chong.

Su renuncia coincide con el arranque del proceso interno para definir al candidato presidencial rumbo a 2024 de la coalición opositora Va por México, en el que también están el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).

MÉXICO 23
Martes 04 07 2023

Dice López Obrador que la senadora Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial opositora

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que la senadora Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), será la candidata presidencial de la coalición opositora Va por México, cuyo proceso interno apenas comienza esta semana.

El mandatario acusó en su rueda de prensa matutina al empresario Claudio X. González, uno de sus mayores rivales políticos, de haber seleccionado a Gálvez como la candidata para las elecciones de junio de 2024 y simular que habrá una contienda interna democrática en la oposición.

“Tengo toda la información de que él llevó a cabo las consultas para que los represente, a este grupo, Xóchitl Gálvez. Hace como 15 días, de 15 días a 1 mes. me enteré, mis gargantas profundas (me informaron), y fue un proceso de consulta arriba con los que no dan la cara, pero sí actúan y son los que aportan dinero”, aseveró.

Las declaraciones de López Obrador se producen una semana después de que la senadora Gálvez reveló sus aspiraciones presidenciales, con lo que se consolidó como la favorita pa-

Acusa Xóchitl Gálvez a López Obrador de “machista”

La senadora Xóchitl Gálvez, actual favorita entre los aspirantes presidenciales de la oposición, acusó este lunes de “machista” al presidente Andrés Manuel López

uno de sus mayores rivales políticos. El enfrentamiento ocurre una semana después de que la senadora reveló sus aspiraciones presidenciales, con lo que se consolidó como la favorita para representar la alianza del PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

ra representar a Va por México, conformado por el PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Va por México lanzará este lunes la convocatoria para elegir a su aspirante presidencial y a partir del martes los contendientes podrán registrarse para un proceso que concluirá el 3 de septiembre tras foros ciudadanos, consultas y encuestas.

Pero López Obrador aprovechó que algunas de las principales figuras de oposición han rechazado inscribirse por denunciar falta de transparencia y equidad en la contienda.

“Por eso algunos que ya se die -

Estadística y Geografía (InegI).

ron cuenta están declinando, porque no quieren ser comparsas. ¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo. Y, además es en realidad parte de ellos, no del pueblo, sino ella forma parte de los conservadores”, argumentó.

La candidatura de Gálvez ha despertado interés por ser originaria de un pueblo indígena de Hidalgo, estado del centro del país, y por sus enfrentamientos con López Obrador.

El presidente cuestionó las raíces y las posturas políticas de Gálvez al señalar que “la única elección que ha ganado fue la de jefa delegacional en Miguel Hidalgo (en la capital mexicana), donde viven los más ricos de México, porque ahí están Las Lomas (barrio lujoso), y son los que ahora la están apoyando”.

“Están inflando a la señora Xóchitl, y es el querer engañar. Cuando iniciamos (el Gobierno) se convirtieron en feministas, luego en ambientalistas, ahora ya resulta que están a favor de los pobres”, manifestó.

Mientras la contienda interna de la oposición se inicia esta semana, el partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cumple dos semanas de buscar al sucesor de López Obrador, un proceso que se definirá el 6 de septiembre.

rrupción (7%).

Obrador por afirmar que un empresario la impondrá como la candidata oficial de la coalición opositora Va por México.

“Usted, señor presidente, es un machista. Las únicas mujeres que usted respeta son las que usted impone, porque a los machos como usted les asusta una mujer independiente e inteligente, en mi vida nadie me ha regalado nada”, expresó en un video Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN).

Sus declaraciones se producen momentos después de que López Obrador afirmó en su rueda de prensa diaria que ella será la candidata para las elecciones presidenciales de junio de 2024 de la alianza Va por México por la imposición del empresario Claudio X. González,

“Tengo toda la información de que él llevó a cabo las consultas para que los represente, a este grupo, Xóchitl Gálvez. Hace como 15 días, de 15 días a 1 mes, me enteré”, sostuvo el mandatario.

La legisladora le respondió en sus redes sociales que, al igual que ella, “hay millones de mexicanas que sin la ayuda de nadie luchan por lo que creen y salen adelante”.

“Señor presidente, usted dice que fulano o zutano me van a poner de candidata porque usted no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma una posición en la política, usted no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura con méritos propios”, indicó Gálvez.

Va por México lanzará este lunes la convocatoria para elegir a su aspirante presidencial y a partir del martes los contendientes podrán registrarse para un pro -

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de un 4.7% desde una proyección previa del 5%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación cayó hasta un 5.84% en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021.

De igual forma, los especialistas consultados por el  BanxICo redujeron la proyección de la inflación de 2024 a un 4.01% desde la anterior de 4.08%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (52%) y las condiciones económicas internas (16%).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (20%), la falta de Estado de derecho (12%), la ausencia de cambio estructural (7%) y la co -

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 18.37 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18.91 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19.22 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19.71 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial subieron a un déficit de 21,184 millones de dólares desde el anterior de 20,650 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 35,708 millones de dólares desde una anterior de 35,226 millones de dólares.

MÉXICO 24
Elevan al 2.26% ...
Martes 04 07 2023

Inmunizará México a niños de entre 5 y 11 años con la vacuna cubana “Abdala” contra el Covid-19

México inmunizará contra el Covid-19 a niños de entre 5 y 11 años con la vacuna cubana Abdala, luego de ser aprobada por el ente regulador del país norteamericano, informó el portal web oficial cubano  Cubadebate

La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) aprobó el uso del fármaco “luego de un riguroso proceso de evaluación”, indicó en Twitter la empresa biotecnológica estatal cubana BioCubaFarma.

México se convirtió en uno de los primeros países en autorizar el uso de emergencia de esta fórmula cubana contra el coronavirus en diciembre de 2021 cuando la Cofepris permitió que se aplicara en adultos, a pesar de la polémica generada en torno a esa decisión.

En ese momento, las autoridades mexicanas indicaron que esta vacuna cumple con los requisitos de “calidad, seguridad y eficacia”.

En septiembre del año pasado, el Gobierno anunció la compra de 9

Aumentan remesas enviadas ...

Por otro lado,  BanxICo informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 511 millones de dólares durante los primeros 5 meses de 2023, un aumento anual de 8.9%.

En 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de «héroes», al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones

Ve Cámara española ...

confianza que tienen los empleados de México y alta especialidad.

“Es mucho mayor que en otros países y a las empresas españolas les gusta que entienden el negocio mejor”, agregó

Además, indicó que las empresas que buscan asesoría para instalarse en México con la Camescom buscan siempre la colaboración con empresas mexicanas y los lugares con mayor potencialidad para sus operaciones, así como los clientes y proveedores a los que podrían acceder.

“Intentamos ser prudentes, todos los estados están en la búsqueda

Pide López Obrador ...

grantes en Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de personas de origen mexicano.

“Hay que protegerlos, y hay que revisar la Biblia, de cómo se recomendaba darle buen trato al forastero, los migrantes tienen que ser respetados y se van a Estados Unidos a trabajar y a buscarse la vida honradamente, no son maleantes”, concluyó.

de familias pobres.

Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del Mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales señala que unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico.

de inversión, pero lógicamente ellos traen en el mapa los estados que son más tractores del ‘nearshoring’ (como el Bajío mexicano y el norte del país), y también la parte sureste en la que está habiendo mucha inversión”, expresó.

Basagoiti dijo que también hay buenas perspectivas por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca conectar el Pacífico con el Atlántico en el sureste del país y que hoy cuenta con incentivos fiscales del Gobierno mexicano.

Elecciones presidenciales no afectan la confianza

Por otro lado, señaló que el proceso electoral rumbo a las elecciones presidenciales en 2024 en México no afecta el interés y la confianza de los inversionistas y empresarios españoles en el país.

“Llevamos 134 años de historia en México, imagínense los presidentes que ha habido desde que llegamos aquí. Entonces no es una cosa que vaya con nosotros, mantenemos un respeto máximo institucional”, concluyó.

millones de dosis de la vacuna para inmunizar a los niños de entre 5 y 11 años de edad.

Abdala es una de las 3 vacunas fabricadas por Cuba contra el Covid-19, junto con Soberana 02 y Soberana Plus. Las autoridades sanitarias cubanas aseguran que las 3 tienen una eficacia superior al 90%, pero hasta el momento ninguna cuenta con el aval de la Organiza -

ción Mundial de la Salud (OMS).

El uso de Abada en México fue parte de los acuerdos firmados entre los presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, para fortalecer las relaciones en materia sanitaria y en el enfrentamiento del Covid-19, durante la visita del mandatario a La Habana en mayo de 2022.

habrá un primer sondeo de opinión del 11 al 16 de agosto, con el que se hará una valoración y se informará a los participantes los criterios de evaluación.

“A partir de ahí quedarán solamente 3 aspirantes, (que serán) aquellos que hayan obtenido un mejor resultado en el sondeo”, explicó.

Este trío de aspirantes, abundó, participará en 5 foros en 5 circunscripciones del país en agosto.

El primero será el 17 de agosto en Tijuana (Baja California); el segundo el 19 en Monterrey (Nuevo León); el tercero el 22 en León (Guanajuato); el cuarto el 24 en Guadalajara (Jalisco) y el quinto el 26 en Mérida (Yucatán).

Después se levantará el segundo estudio de opinión del 27 al 30 de agosto, cuyos cuestionarios y metodología aún están pendientes de anunciarse y será el 3 de septiembre cuando se revelen los resultados del

ceso que concluirá el 3 de septiembre tras foros ciudadanos, consultas y encuestas.

En tanto, el partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cumple 2 semanas de buscar al sucesor de López Obrador, un proceso que se definirá el 6 de septiembre.

Si las preferencias permanecen como indican las encuestas

segundo estudio de opinión y el nombre de la persona ganadora.

Los resultados de la jornada de consulta, precisó, tendrán un valor de 50% y el segundo estudio de opinión tendrá otro 50%.

“La persona ganadora será la que resulte con el mejor desempeño en ambos ejercicios. Es muy importante mencionar que en todo lo que respecta a la fiscalización de los recursos estos estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, indicó McCarthy. Rodrigo Morales, exconsejero del INE y miembro del Comité Organizador, afirmó que este es un ejercicio democrático “donde lo que hay que generar son certidumbres en las reglas”.

Hasta ahora, al menos 12 personas han expresado su deseo de registrarse como aspirante a la candidatura de oposición para la presidencia del 2024.

ahora, Gálvez podría enfrentarse en las elecciones de 2024 a Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México y actual favorita de Morena

“De usted (López Obrador) solo quiero una cosa, que me respete. Usted me va a entregar la banda presidencial y yo se la voy a recibir con una amplia sonrisa”, concluyó Gálvez.

MÉXICO 25
Lanza Frente Amplio ...
Martes 04 07 2023
Acusa Xochitl Gálvez
...

Mun do

Impulsará Fondo de Conservación en Galápagos planes ambientales, científicos y turísticos

El Galápagos Life Fund (GLF), un fondo que administra acciones de conservación en el archipiélago ecuatoriano, definió algunas de sus líneas relacionadas con el impulso a proyectos ambientales, científicos y turísticos en esta reserva insular.

Dicho fondo, financiado con una operación de conversión de deuda por proyectos ambientales, tuvo una segunda reunión en la que su directorio también ha decidido socializar el proceso con la población de las islas, debido a la polémica que ha levantado esta estrategia.

El pasado 9 de mayo, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso anunció una operación de reconversión de un tramo de la deuda exterior del país, por el que convirtió 1,628 millones de dólares de pasivos comerciales en un nuevo préstamo de 656 millones.

Dicho crédito, emitido por el Credit Suisse, cuenta con una garantía por 85 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de riesgo político

de 656 millones de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos.

La operación, no obstante, generó preocupación en varios sectores de la sociedad ecuatoriana ante el peligro de que ponga en riesgo la soberanía del archipiélago o se ejecuten proyectos peligrosos para el frágil ecosistema de las islas.

En la reunión con la sociedad civil de las Galápagos, las autoridades ecuatorianas han vuelto a ratificar que la estrategia no pondrá en riesgo la soberanía nacional sobre las islas y que el mecanismo trabajará con transparencia.

Asimismo, las autoridades han explicado que el fondo impulsará proyectos para fortalecer la conservación y uso sostenible del capital natural de las Islas, así como la gestión de sus reservas marinas.

También financiará proyectos de pesca sostenible, planes de investigación científica y económica, de educación ambiental, de turismo sostenible y economía azul, entre otros.

El director del fondo y ministro del Ambiente, José Antonio Dávalos, aseguró que “es importante que los pobladores de las Islas Galápagos conozcan cuál es el rol del GLF en la conservación” del archipiélago.

Sin embargo, remarcó que es necesario, desde su punto de vista, el desarrollo de una fuerte línea de comunicación hacia la población para “promover la transparencia” y “contrarrestar la información equivocada que se está difundiendo”.

Remarcó que el Gobierno ecuatoriano se encuentra empeñado en un proceso de transición ecológica en el país y que el GLF es un “instrumento fundamental para asegurar la conservación y el desarrollo sostenible de las Islas Galápagos”.

Entre las primeras decisiones anunciadas por dicho fondo se incluye el destino de unos 450 millones de dólares para las acciones de conservación en las Galápagos y la vecina Reserva Marina Hermandad, que abarcan en conjunto un área de más de 198 mil kilómetros cuadrados.

El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado en 1978 como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco.

Su rica biodiversidad, con especies únicas en el planeta, fueron un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la selección natural de las especies.

Las milicias terroristas palestinas, entre ellas Hamás y la Yihad Islámica (YIP), advirtieron hoy de que la continuación de la operación militar en Yenín, al norte de Cisjordania a, conducirá a una “amplia escalada” y prometieron “responder a la agresión israelí”.

“La resistencia armada en todos los escenarios no permitirá que el enemigo invada a nuestro pueblo en Yenín ni que lo ataque”, advirtió un comunicado de la Cámara de Operaciones Militares Conjuntas, que aglutina a las facciones terroristas palestinas en Gaza.

Israel lanzó esta madrugada una operación militar a gran escala, por aire y tierra, sobre Yenín, foco de milicias palestinas en Cisjordania ocupada, la mayor en la zona desde la Segunda Intifada, que podría prolongarse varios días y que ya ha dejado 8 muertos palestinos y medio centenar de heridos.

Las facciones instaron a la comunidad internacional a “detener la agresión en Yenín de inmediato” y avisó de que están en condiciones de responder “en la forma y lugar adecuados”.

No se descarta que, en las próximas horas, las milicias de Gaza respondan con el lanzamiento de cohetes desde la Franja.

“Instruimos a nuestros muyaidines y células desplegadas en toda Cis-

EFE
Amenazan terroristas palestinos con una “amplia escalada” tras operación israelí en Yenín

Llevará Reino Unido la IA al Consejo de Seguridad de la ONU por primera vez

El Reino Unido llevará la inteligencia artificial (IA) al Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión específica durante este mes, en el que ocupa la presidencia rotatoria, explicó la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward.

El secretario del Foreign Office (ministro de Exteriores), James Cleverly, presidirá esa sesión, programada para el día 18 con el título “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: la inteligencia artificial”, y no se descarta que otros ministros de países aliados también asistan, dijo la diplomática.

Han sido invitados expertos de la IA que la embajadora no precisó, pero insistió en que su país quiere que la sociedad civil está asociada a este debate, que por primera vez llega de manera específica al Consejo de Seguridad.

La diplomática recordó que su país ya va a organizar antes de fin

Amenazan...

jordania y Jerusalén para atacar al ocupante en todos los lugares donde tenga presencia y con todos sus medios disponibles”, anunció el mando en Cisjordania de las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás.

Las diferentes milicias terroristas palestinas se unieron hace año y medio en el campo de refugiados de esa ciudad bajo la Brigada de Yenín, sobre la que Israel ha centrado gran parte de sus incursiones militares en la zona.

de año -aún se desconoce la fechala primera cumbre mundial en Londres sobre la IA y la seguridad, según anunció el pasado 8 de junio el primer ministro Rishi Sunak, en lo que parece un intento británico de liderar el debate mundial sobre la cuestión.

Woodward dijo que la IA presenta “un enorme potencial” para, por ejemplo, superar brechas de desarrollo entre países, pero al mismo tiempo “grandes riesgos” de que sea utilizada en el manejo de armas convencionales o incluso nucleares.

Por ello, es importante que el futuro de la IA, que “evoluciona a toda velocidad”, sea abordado de forma multilateral y no se deje al albur de cada Estado, como ha propuesto -recordó la embajadora- el secretario general de la ONU, António Guterres.

Sobre si el Reino Unido preconiza un “marco regulatorio mundial” o más bien un organismo internacional que lo supervise,

dijo que se desconoce por el momento cuál puede ser el paso más efectivo, y por ello la necesidad de abordarlo sin más dilación.

Otros debates que el Reino Unido ha programado este mes son sobre la guerra de Ucrania, previsto en este caso para el día 17 y también con asistencia de Cleverly; precisamente en la víspera de que el día 18 expire la actual prórroga del llamado “acuerdo de grano del mar Negro”, sobre el cual Woodward se mostró pesimista.

La embajadora criticó la actitud de Rusia de amenazar con torpedear el acuerdo del grano cada vez que se acerca su expiración, lo que inevitablemente lleva a tensiones en el mercado que hacen

subir los precios, cuando el acuerdo se firmó precisamente para controlar esa espiral de precios. Durante la presidencia británica, el Consejo abordará igualmente la guerra en Sudán, la renovación de los pasos para ayuda humanitaria en Siria, la situación en Haití y la posible formación de una fuerza internacional para ese país, entre otros asuntos. Woodward dijo que su país quiere abordar también la reforma del Consejo de Seguridad y repitió la postura británica de convertir en miembros permanentes a India, Brasil, Alemania y Japón, además de un país africano “que compete designar a los africanos”», pero reconoció que ese debate está muy abierto y con posturas muy alejadas.

Preocupa al secretario general de la ONU la operación de Israel en Yenín

Por otro lado, el líder de la Yihad Islámica Palestina, Ziad Nakhleh, tildó la operación de “masacre” y prometió una respuesta de su grupo, con una notable presencia en el campamento de Yenín y una de las fuerzas que lideran la Brigada de Yenín.

“La resistencia palestina y las brigadas de Al Quds -ala militar de la YIP- responderán para poner fin a esta masacre”, añadió.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente preocupado” por la operación militar israelí a gran escala en la ciudad palestina de Yenín, en Cisjordania, con un despliegue que no se veía desde hace 2 décadas.

En una declaración escrita de solo 2 líneas, Guterres dijo que las operaciones militares “deben ser dirigidas con respeto absoluto a la ley internacional humanitaria”, aunque no menciona en ningún momento a Israel.

El ataque de Israel contra supuestos centros de entrenamiento armado de grupos palestinos en el campo de refugiados de Yenín se ha saldado ya con 8 muertos, de los que al menos 3 son menores, según el ministerio de Sanidad palestino.

“No es una invasión, ni una operación contra la Autoridad Palestina, ni contra los palestinos. Es contra los terroristas que operan dentro del campamento de Yenín”, afirmó el portavoz militar israelí, Daniel Hagari.

MUNDO 27
Martes 04 07 2023

Registró Brasil un superávit comercial récord en el primer semestre de 2023

Brasil registró en el primer semestre un superávit récord en su balanza comercial de 45,514 millones de dólares, en un 32.9% superior al de los 6 primeros meses de 2022 y el mayor para el período desde que el indicador comenzó a ser medido en 1989, informó el Gobierno.

El buen resultado hasta junio llevó al Gobierno a elevar su proyección para el superávit comercial de Brasil este año hasta 84,700 millones de dólares, que, de cumplirse, sería histórico.

El saldo positivo en la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país previsto para 2023 supera en un 37.7% el registrado en 2022, cuando Brasil obtuvo un superávit, también récord, de 61,525 millones de dólares.

Según los datos divulgados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, el superávit comercial del primer semestre fue resultado de la diferencia entre exportaciones récord por 166,153 millones de dólares e importaciones por 120,639 millones de dólares.

Mientras que las exportaciones aumentaron un 1.3% en los primeros 6 meses de 2023 frente al primer semestre del año pasado, las importaciones se redujeron un 7.1%.

Las exportaciones que más crecieron fueron las de productos agropecuarios, un 7% en el semestre, con destaque para productos como soja (33,470 millones de dólares). Igualmente destacaron las ventas de petróleo (18,980 millones de dólares), hierro (13,660 millones de dólares) y harina de soja (6,120 millones de dólares).

El principal destino de las

ventas fue Asia, con 73,650 millones de dólares, de las que China se quedó como 50,700 millones de dólares. Las exportaciones a Europa en el semestre sumaron 29,370 millones de dólares, de las que 23 mil millones correspondieron a los países de la Unión Europea.

El tercer mayor destino fue Estados Unidos (17,270 millones de dólares) y el cuarto Argentina (9,470 millones de dólares).

Para el elevado superávit en el semestre contribuyó el resultado de junio, cuando las exportaciones superaron las importaciones en 10,592 millones de dólares, con lo que el saldo tuvo un crecimiento del 19.1% frente al del mismo mes del año pasado.

Se trata del mayor saldo comercial para un mes de junio igualmente desde que el indicador comenzó a ser medido en 1989.

Las exportaciones de junio sumaron 30,094 millones de dólares, con una bajada del 8.1% frente al mismo mes del año pasado, y las importaciones 19,502 millones de dólares, con una caída del 18.2%.

Según las nuevas proyecciones del Gobierno, Brasil terminará 2023 con exportaciones por 330 mil millones de dólares, en un 1.2% inferiores a las de 2022, e importaciones por 245,200 millones de dólares, en un 10% menores.

El Ministerio explicó que el superávit récord esperado para el año será posible gracias a la fuerte caída de las importaciones, un reflejo de la desaceleración económica del país, y al aumento de las cotizaciones internacionales de las materias primas, principalmente petróleo e hierro.

Los países del Mercosur están en “sintonía” respecto a cómo deben avanzar las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE) y se encuentran “cerca” de elaborar una contrapropuesta conjunta para remitirla a los Veintisiete, aseguró este lunes a EFE la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Cecilia Todesca Bocco.

“Estamos cerca y hay sintonía, pero tenemos que ser pacientes porque los distintos ciclos políticos de los países implican que algunos venimos trabajando desde hace unos cuantos años y otros recién asumen la presidencia y necesitan revisar los documentos”, indicó Todesca, quien participa este lunes de la reunión de cancilleres del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tras 2 décadas de arduas conversaciones, en junio de 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, entre ellas exigencias adicionales en materia ambiental, condensadas en una carta remitida por la UE al Mercosur en febrero pasado y a la que los suramericanos deben responder con una contrapropuesta para poder avanzar en las negociaciones.

“La UE estuvo casi 3 años para presentar su propuesta de ambiente y aquí estamos hablando de 4 meses que se ha tomado el Mercosur. Entonces hay que ser un poco más pacientes, pero estamos cerca”, reafirmó Todesca, quien durante el primer semestre del año ha presidido el Grupo Mercado Común (GMC), órgano compuesto por los coordinadores técnicos del Mercosur.

Brasil, país que este martes asumirá la Presidencia semestral del bloque en el marco de la cumbre de jefes de Estado del bloque que se celebra en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, ha pedido algo más de tiempo para analizar los detalles de lo que está sobre la mesa de negociaciones.

Con todo, Todesca insistió en que ello no significa en absoluto

que en breve el Mercosur tenga lista su contrapropuesta, sino que simplemente es cuestión de tiempo. Los 4 socios se han dado a la tarea de revisar el paquete acordado en 2019 y el documento ambiental adicional remitido este año por la UE con el objetivo de consolidar sus objeciones y pretensiones en una respuesta conjunta.

“Hemos estado trabajando mucho en este semestre con los 4 socios del Mercosur. Estamos esperando las respuestas de todos los países respecto de 3 puntos. Uno es la cuestión ambiental respecto de la carta presentada por la UE y cómo poner sobre la mesa también las opiniones del Mercosur en materia ambiental”, explicó Todesca.

“Luego están las cuestiones vinculadas con la cooperación para ayudar a las pymes del Mercosur a integrarse al mercado europeo y también a incorporar tecnologías con menor impacto en el medio ambiente. Y, por último, cómo hacer para fortalecer las cadenas de valor entre el Mercosur y la UE con la idea de localizar inversiones y generar trabajo en el Mercosur, y que esto sea un vehículo para achicar las brechas entre estos 2 bloques, que son muchas”, añadió.

La excandidata por Argentina a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aclaró que el Mercosur no pretende reabrir la negociación de todo el paquete de capítulos acordado en 2019 “porque en ese caso el trabajo técnico sería muy dificultoso”.

“Lo que estamos hablando es de actualizar, porque entre 2019 y ahora el Mundo cambió mucho y el acuerdo debe reflejar esos cambios”, puntualizó la negociadora argentina.

Todesca precisó que, una vez redactada la contrapropuesta, será remitida a Bruselas y allí se acordará entre las dos partes cómo proseguir con las negociaciones técnicas.

MUNDO 28 Martes 04 07 2023
Está “ cerca ” el Mercosur de elaborar una contrapropuesta en su negociación con la UE

La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS) y la Red Nacional de Trabajo Social y Familia, a través de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima.

convocan al

26, 27 y 28 de octubre de 2023

VI

Seminario de Investigación de Trabajo Social y Familia de la Red Nacional

Modalidad presencial

Sede: Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima

“Familias y realidades complejas: investigación e intervención social”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.