Año 50 Nueva Época Martes 2 de julio de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Califica Trump de “victoria para la democracia” la decisión del Supremo sobre su inmunidad
Deportes
Sabalenka, baja en Wimbledon por un problema en el hombro
Opinión
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Promueven perspectiva de género en la docencia deportiva, en la UdeC
Colima Universidad
Deja temporada de cruceros en Manzanillo, 56 mdp en beneficio
Enseñan a docentes cómo identificar conductas autolesivas en estudiantes
México
Lanza AMLO el Fondo de Pensiones con 44 mil mdp
Promueven perspectiva de género en la docencia deportiva, en la UdeC sidad Uni ver
Durante 3 días se desarrollará el curso-taller “Planeación didáctica con perspectiva de género para la docencia deportiva en Educación Media Superior”, en el que participan 30 promotores deportivos la Universidad de Colima (UdeC). El curso se enmarca en las actividades de las Jornadas Académicas 2024.
El taller es impartido por Ciria Margarita Salazar, Carmen Silvia Peña Vargas, Carlos Antonio Quintero Macias, Sonia Magdalena Solano Castillo y Claudia Marcela Prado Meza.
En una entrevista, Ciria Salazar, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, explicó que este curso-taller es parte del proyecto de investigación “Diseño de un modelo
para el fomento de participación de las mujeres en la preparatoria en actividades deportivas”, que tiene financiamiento de la convocatoria “Fortalecimiento de la Investigación 2023” de la UdeC.
Agregó que, dentro del proyecto general, este taller forma parte de la etapa 4, correspondiente a la implementación.
Primero hicieron el diagnóstico, donde aplicaron un cuestionario a los estudiantes de bachillerato. También trabajaron con cerca de 60 promotores y promotoras, entrenadores y entrenadoras deportivas de la Dirección General de Cultura Física y Deporte y recopilaron información de la actuación del docente deportivo y de la prestación del servicio de
actividades deportivas y culturales de nivel medio superior.
El curso-taller, dijo Ciria, “busca transversalizar la perspectiva de género en la planeación y en la práctica docente del profesor de educación física que atiende el nivel medio superior en la Universidad de Colima”.
Adelantó que el proyecto no termina con la capacitación, sino que posteriormente hay una etapa de seguimiento y acompañamiento durante todo el semestre, “para ayudarles a que esta planeación con perspectiva de género pueda aterrizarse en prácticas, y que las jóvenes cada vez puedan sentirse más seguras, más contentas y plenas dentro de los clubes y actividades que desarrolla la Dirección General de Cultura Física y Deporte”.
A largo plazo, el objetivo del proyecto “es que exista mayor oferta deportiva con perspectiva de género, porque hemos detectado que a las chicas en el nivel bachillerato no les gusta tanto involucrarse en actividades físico-deportivas, y muchos de estos factores que influyen en el desinterés en la actividad están asociadas con el tema de perspectiva de género”.
El proyecto cuenta con el apoyo del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG) y de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
Sonia Solano, encargada del área de formación y capacitación académica del CUpIEG, dijo que ella abordará “cómo transversalizar la perspectiva de género dentro del área deportiva, sobre todo que los y las participantes
en el taller comprendan cómo analizar en el contexto en el que están viviendo y a partir de ahí identifiquen algunas circunstancias que pudieran mejor su práctica, tanto docente como deportiva”.
Indicó que, con las herramientas brindadas, los participantes podrán identificar y aplicar la perspectiva de género dentro de las diferentes áreas en la que se desempeña la docencia.
En la inauguración del taller estuvieron Mayra González Flores, directora del CUpIEG; y Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte.
Mayra González dijo que este proyecto es de gran interés para el Centro que dirige “porque contribuye específicamente al eje transversal de igualdad de género, que están previs-
tos en el PIDE en el tema de extensión a través de las actividades deportivas”. Agregó que: “Sabemos del interés que se tienen en la profesionalización de todas las personas responsables de la formación del deporte y de la importancia de brindar herramientas que son importantes para la Universidad, como es la perspectiva de género, para prevenir cualquier situación, especialmente de violencia de género, y cómo podemos ir identificándola para ir erradicándola”. Por último, Mario Ramírez señaló que, tanto la Facultad de Ciencias de la Educación, como el CUpIEG y la Dirección de Cultura física y Deporte han estado trabajando durante casi un semestre en este proyecto, por lo que agradeció a los participantes por tomar el taller.
Promueven perspectiva...
Capacitan a supervisores de vigilancia de la UdeC en el uso de desfibriladores
En el marco del programa Espacios Cardioprotegidos, al que se sumó la Universidad de Colima (UdeC), el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), con el gran apoyo de la doctora Irene Abarca, docente de las facultades de Enfermería y Medicina, capacitó al personal de seguridad y vigilancia de las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán.
En esta primera capacitación grupal participaron 4 coordinadores de seguridad y 16 supervisores de vigilancia, personal que dirige el doctor José Adalid González, jefe de seguridad y vigilancia de la UdeC.
Para la maestra Gabriela Vargas Rueda, directora del CUBI, es fundamental que las y los primeros respondientes se capaciten en el uso de los desfibriladores que estarán instalados en cada delegación, asegurando el uso correcto de los mismos y una eficaz Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Capacitan a...
Los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), que son los dispositivos que se instalarán en la UdeC, están diseñados para ser utilizados por personas sin formación médica avanzada. Los DEA guían al usuario a través del proceso de reanimación mediante instrucciones visuales y auditivas. Pueden analizar el ritmo cardíaco del o la paciente y determinar automáticamente si es necesaria una descarga.
La doctora Abarca mencionó la importancia de conocer los fundamentos básicos de la reanimación, así como los lineamientos que marca la American Heart Association (AHA) para el uso correcto de los desfibriladores.
Estas capacitaciones tienen el propósito de que las y los integrantes de la comunidad universitaria conozcan el manejo correcto de estos equipos, que son vitales para rescatar a cualquier universitario ante un paro cardiorrespiratorio.
UNIVERSIDAD 5
Enseñan a docentes cómo identificar conductas autolesivas en estudiantes
El tema de las autolesiones, dijo Myriam Macías Cruz, colaboradora del Centro Universitario para el Desarrollo Integral (CUBI), “no es nuevo, pero hace falta retomarlo por la poca información que existe, tanto desde el entorno familiar como del escolar”.
Una conducta autolesiva, definió, es aquella que es deliberada y tiene como propósito producir daño físico directo en el cuerpo, sin la intención de provocar la muerte.
Como parte de las Jornadas Académicas 2024 que realiza la Universidad de Colima (UdeC), Myriam impartió el taller "Abrazar la Vida: prevención de conductas autolesivas", a
docentes y personal administrativo de la Casa de Estudios.
Macías Cruz dijo que las personas que se autolesionan suelen mantener en secreto este comportamiento y por lo general son retraídas socialmente. “Sin embargo, el impulso de autolesionarse no es poco común y muchos lo superan con tratamiento”.
Comentó que la preocupación como docentes es saber qué hacer y cómo actuar para prevenir estas conductas. Además, qué hacer cuando ya se está frente a una situación de autolesión, “que no es lo mismo que un suicidio o intento de suicido”.
UNIVERSIDAD
Myriam dijo que una de las causas principales de este comportamiento es la falta de regulación emocional, de ahí la importancia de estar en contacto con los y las estudiantes y de conocer incluso la situación familiar y social.
Esta situación se puede empezar a deducir cuando las o los estudiantes muestran un cambio de conducta no habitual, como el aislamiento, o tienen problemas de alimentación. A veces empiezan a consumir sustancias adictivas o muestran falta de interés por sus tareas escolares o por los demás.
Compartió que, al no ser un problema muy visible, puede ocurrir durante mucho tiempo y no ser percibido. “Por eso es importante que los docentes conozcan, se informen y puedan tener la capacidad de saber abordar esta situación”.
Desde su experiencia profesional, señaló que “es un problema que se está agudizando y se presenta en alumnos de menor edad, por ello reitero que los docentes deben estar cada día más dotados de herramientas para poder apoyar y dar esa contención a los estudiantes”.
De no atenderse, advirtió, las autolesiones pueden ser cada vez mayores y el joven o la joven pueden enfrentar un trastorno depresivo o de ansiedad que afecte su calidad de vida y que requiera una
intervención médica o psicoterapia.
Por eso preparó este taller, para que las y los docentes aprendan a identificar dichas conductas de riesgo y sepan cómo incidir positivamente en ellas.
Enseñan a...
Resaltan ventajas de Universidad Intercultural Maya
Como parte de las actividades de las Jornadas Académicas 2024 de la Universidad de Colima (UdeC), se impartió en modalidad virtual la conferencia “Interculturalidad e internacionalización: visiones para la formación integral universitaria”, a cargo de José Eduardo Montalvo Pool, coordinador de Movilidad e Intercambio Académico de la Universidad Intercultural Maya, Quintana Roo.
En su charla resaltó las bondades y virtudes de una universidad intercultural. Dijo que la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, creada con el objetivo de atender a la población indígena ubicada en zonas rurales, busca abatir el rezago educativo y preservar lenguas y culturas originarias. Su modelo pedagógico, dijo, se basa en 3 ejes articulados: docencia, investigación y vinculación con las comunidades.
Su misión, resaltó, “es contribuir al desarrollo económico del estado y la región mediante la
formación de profesionistas y la generación de conocimiento innovador a través de un modelo educativo intercultural, multilingüe y con una fuerte vinculación a nivel local, estatal, nacional e internacional”.
La UIMQROO cuenta con licenciaturas en turismo alternativo, lengua y cultura, gestión y desarrollo de las artes, salud comunitaria y gestión municipal, además de las ingenierías en sistemas de producción agrícola, desarrollo empresarial, tecnologías de la información y una maestría en educación. “Todos los programas educativos consideran la lengua maya y el inglés como obligatorias a cursar”, mencionó.
José Eduardo Montalvo resaltó que la interculturalidad supone que, entre grupos culturales distintos, existen vínculos basados en el respeto y la igualdad. “Buscamos reforzar la identidad de nuestros estudiantes, así como de sus comunidades y entornos, para lo cual contamos con un modelo de vinculación que implica el desarrollo de proyectos comunitarios que incluyen servicio social y prácticas profesionales”.
Asimismo, dijo que cada 2 semestres se realiza un taller de vincula-
ción con la comunidad, desarrollando un proyecto a lo largo de la carrera de la siguiente manera: elaboración de diagnóstico, formulación del proyecto, implementación y resultados, para así poder titularse.
Otro rubro importante que mencionó es la internacionalización: “Nos lleva a la modernización de la educación, la incorporación de nuevas
tecnologías, difusión de la cultura, fortalecimiento de la imagen institucional, así como el intercambio de estudiantes y maestros, esto gracias a firmas de convenios de colaboración con otras instituciones educativas de EUA, Canadá, Centroamérica y diferentes ONGs”, expuso.
Por último, aseguró lo siguiente: “Debemos continuar motivando a
estudiantes a que hagan movilidad y buscando fuentes de financiamiento para generar oportunidades a través de proyectos y convenios. Les debemos proporcionar a los jóvenes herramientas para este Mundo globalizado y considerar la formación integral y pertinente no solo desde nuestro conocimiento, sino también desde el valioso conocimiento de los demás”.
Resaltan ventajas...
Opi nión
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
¿Especialización o complementariedad?
Si bien no hay formas únicas para cumplir las metas profesionales o laborales que nos propongamos, es importante seguir una estrategia para alcanzarlas satisfactoriamente.
Cuando lo que hacemos nos apasiona, la curva de aprendizaje se acorta porque estudiamos, investigamos, trabajamos y aplicamos el conocimiento por convicción para resolver problemas que afectan a la sociedad y a nosotros mismos.
Para un estudiante que define su proyecto de vida profesional o para un empresario que determina su modelo de negocios, la especialización o complementariedad son opciones a elegir.
Si nos preguntáramos, ¿cuál de las dos alternativas es mejor? la respuesta no sería única, sino situacional y dependería de los intereses y competencias que tengamos; de las características del mercado laboral en el que se desearía incursionar o de la demanda de bienes o servicios que un segmento de mercado requiriera; de la competencia existente, así como de las tendencias tecnológicas y laborales.
Con la especialización una persona adquiere conocimientos y herramientas específicas en un área laboral determinada. Para especializarse, se debe realizar una formación adicional que va más allá de lo general, y que permite al profesional destacarse en un campo en particular.
La especialización contribuye a reducir riesgos, tomar decisiones argumentadas y acertadas, actuar con mayor rapidez e impulsa la confianza en un equipo de trabajo. Los ingresos significativos para este profesionista tienden a originarse por un mayor precio de venta de sus servicios, en función de su alto nivel de especialización.
Al complementarse las y los profesionistas adquieren una diversidad de competencias y experiencias que les permiten tener conocimientos de diferentes áreas del conocimiento para desempeñarse en un mercado laboral más amplio.
La complementariedad fomenta el desarrollo de habilidades trasversales, al tener una formación multidisciplinaria que permite ofrecer soluciones integrales a problemas que no tienen causas únicas.
Generalmente los ingresos significativos para estos profesionistas se originan por un mayor volumen de demanda de sus servicios, debido a que tienen un mayor campo de acción.
Definitivamente el escenario menos favorable sería no tener una estrategia de formación definida, ya que esto significaría la pérdida de oportunidades al no contar con un factor diferenciador o el perfil que demande el mercado, ni evolucionar a la par de los modelos para hacer negocios.
Hacer del cambio una oportunidad, es el reto.
EDITORIAL
Respetar la diversidad sexual
ada junio, el Mundo celebra el Mes del Orgullo, un periodo dedicado a reconocer y visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. En ese contexto, resulta imperativo reflexionar sobre el papel de la educación superior en la promoción y respeto de la diversidad sexual. Las instituciones de educación superior, como espacios de formación integral y de generación de conocimiento, tenemos una responsabilidad ineludible en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Respetar la diversidad sexual no solo se trata de cumplir con marcos legales y normativos, sino de asumir un compromiso ético y educativo que fomente un ambiente inclusivo y respetuoso para todos sus miembros. Nosotros y nosotras lo hacemos.
La visibilidad y aceptación de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género son esenciales para crear un entorno académico donde todos los estudiantes se sientan seguros y valorados. Un ambiente inclusivo no solo mejora el bienestar emocional de todas y todos los estudiantes, sino que también enriquece la experiencia educativa para toda la comunidad universitaria.
La diversidad, en todas sus formas, es una fuente de riqueza intelectual y cultural que potencia el diálogo, creatividad e innovación. Es crucial que las instituciones públicas y privadas, todas, implementen políticas claras y efectivas contra la discriminación y el acoso basados en la orientación sexual y la identidad de género. Además, es fundamental promover programas de sensibilización y capacitación con el fin de erradicar prejuicios y fomentar una cultura de respeto y comprensión.
En la Universidad de Colima sabemos que la educación superior tiene el poder de transformar vidas y moldear el futuro de nuestra sociedad. Al respetar y valorar la diversidad sexual, no solo estamos formando profesionales más competentes y conscientes, sino también ciudadanos comprometidos con la justicia social y los derechos humanos.
Reafirmemos nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad, trabajemos juntos para construir una sociedad donde la diversidad sea celebrada y respetada en todas sus dimensiones.
ARTÍCULO:
Por Javier Albisu
El Pacto Verde salva los muebles
Tras meses de dudas sobre el futuro de la transición ecológica en la Unión Europea durante el próximo mandato comunitario, la aritmética parlamentaria, los nombres propuestos para pilotar el proyecto comunitario y la agenda estratégica del bloque apuntan a que el
Pacto Verde Europeo ha salvado los muebles.
En 2019, antes de que la pandemia de Covid y la invasión de Rusia sobre Ucrania pusieran el mundo patas arriba, los Veintisiete adoptaron la agenda estratégica que debía regir el primer mandato de Ursula
ARTÍCULO: El Pacto...
Von der Leyen, en la que designaron como una de las grandes prioridades “construir una Europa climáticamente neutral, verde, justa y social”.
Y en la nueva hoja de ruta han mantenido esa senda para el segundo mandado que le han encargado a Von der Leyen, que parece que podrá obtener el respaldo del Parlamento Europeo a través del pacto entre populares, socialdemócratas y liberales, que podrían apoyar también los verdes.
“Fortaleceremos nuestra competitividad y nos convertiremos en el primer continente climáticamente neutro, logrando que las transiciones climática y digital sean un éxito, sin dejar a nadie atrás”, aseguran los jefes de Estado y de Gobierno en la nueva agenda para 20242029, que acompaña también al nombramiento del socialdemócrata portugués Antònio Costa como presidente del Consejo Europeo y la propuesta de la liberal estonia Kaja Kallas como alta representante para la Política Exterior.
El laboratorio de ideas E3G apunta que la agenda envía “señales de estabilidad en la transición verde de la UE” y agrega que los próxi-
Cartón de Rima
Oposición
fuerte
mos pasos deben ser “alinearse con el objetivo climático de la UE para 2040 y un paquete de inversión”.
La política climática comunitaria, que aspira a liderar la vicepresidenta y ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, queda ligada en los documentos aprobados por el Consejo Europeo a la mejora de la competitividad, y esta al abaratamiento de los costes energéticos de la UE, y para ello los Veintisiete se conjuran para construir “una auténtica unión energética, asegurando el suministro de energía abundante, asequible y limpia”.
El enfoque mantiene siempre el objetivo de reforzar el mercado único, la joya de la corona de la economía europea que los Veintisiete quiere profundizar “aún más, especialmente en los ámbitos de la energía, las finanzas y las telecomunicaciones”.
Y subraya que los países de la UE seguirán avanzando hacia el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero siendo “pragmáticos”, creando un “marco estable y predecible” y un “entorno más propicio” para impulsar las industrias verdes y las inversiones “en amplias infraestructuras transfron-
terizas para energía, agua, transporte y comunicaciones”.
La patronal comunitaria de las eléctricas, Eurelectric, ha celebrado el renovado compromiso de la UE “con las transiciones verde y digital” en una agenda que reconoce necesaria “una electrificación ambiciosa utilizando todas las soluciones netas cero y bajas en carbono (energía nuclear), e inversión en redes, almacenamiento e interconexiones”.
Biodiversidad
La economía circular también sigue presente en el plan, con el objetivo de fomentar un sistema “más eficiente en el uso de recursos, impulsando el desarrollo industrial de tecnologías limpias, aprovechando todos los beneficios de la bioeconomía y adoptando una movilidad limpia e inteligente con una infraestructura de red adecuada”.
E incluso la crisis de la biodiversidad aparece específicamente mencionada en los textos, pese a que había ido perfilándose como el eslabón más débil del consenso político sobre la transición ecológica, con punto álgido en la politizada, controvertida y dramática tramitación y adopción de la Ley
de Restauración de la Naturaleza de la UE.
“Nuestro entorno natural se enfrenta a daños y perturbaciones cada vez mayores debido al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, señala en el capítulo donde describen los desafíos en un paisaje político global “inestable”, en un documento en el que los Veintisiete negocian cada palabra.
Oenegés
Varias organizaciones ecologistas han celebrado los nombramientos y el tono de los compromisos políticos, pero no bajan la guardia. Como WWF que pide a Von der Leyen que “resista” a los llamados “para retroceder”, incluso de los suyos, o la Red de Acción Climática, que “da la bienvenida” a los compromisos pese a que esperaba “más que caminos vagos”.
Mucho más crítica con las prioridades del bloque se muestra, sin embargo, Greenpeace, que concluye que las prioridades fijadas contribuyen a “acelerar la era de la extinción” al diseñar un plan para “priorizar las ganancias empresariales y el gasto militar sobre la protección de la naturaleza para garantizar un futuro mejor”.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Iñaki Dufour
El valor de Maignan
Mientras Francia deslumbra con sus nombres ofensivos, hoy en duda por su insospechada falta de tino (1 gol en 49 remates) en la Eurocopa 2024, se sostiene hacia Octavos de Final en la otra área por el portero Mike Maignan, un líder crucial para Didier
ARTÍCULO:
Por Paula Bayarte
Deschamps, con 9 paradas y apenas un tanto en contra, de penalti ante Polonia.
Sin él, el destino de Francia podría haber sido otro incluso en esta fase de grupos, dentro del fino filo por el que se han movido sus marcadores,
La lucha de 7 pueblos indígenas de la Amazonía de Perú
Camisas, pantalones y mochilas cuelgan de vigas de madera de una gran habitación llena de antiguas literas en las que duermen estudiantes de un particular centro educativo en pleno corazón de la Amazonía peruana. Esta residencia e instituto acoge a 248 adolescentes de 7 etnias que buscan mejorar su futuro y, con él, el de sus pueblos.
El instituto de secundaria Yankuam Jintia (“Luz en el camino”, en la lengua indígena achuar) se encuentra en San Lorenzo, capital del Datem del Marañón, y es una opción para adolescentes que no tienen centros educativos en sus pequeñas comunidades indígenas.
Cuenta con adolescentes de 12 a 18 años de las etnias shawi, condoshi, wampis, quechua, awajún, shapra y achuar, provenientes de 95 pueblos, por lo que la mezcla de lenguas y culturas se respira en las paredes llenas de murales.
Alberga realidades de todo tipo, desde adolescentes cuyas familias han decidido dar una mejor educación para sus hijos que la de su comunidad puede proporcionar, hasta los que son huérfanos o han sufrido maltrato y no tenían un hogar seguro.
“Siempre estamos haciendo turnos para que no estén solos. Estamos siempre aquí acompañándolos en todo momento, son pequeños que con 11 y 12 años vienen para el primer año. Son muy valientes al dejar la familia por venir a estudiar (...) Necesitan de nosotros el calor paternal como madre y papá”, dice la directora del centro, Sandra Elizabeth Flores.
Explica en el patio que este lugar nació como un internado de varones a iniciativa de las misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, quienes vieron hace 50 años el poco acceso que los jóvenes de estas zonas tenían a la educación.
“Se veía que nuestros jóvenes no se adaptaban mucho. Había un poquito de discriminación, porque no dominaban el castellano. Entonces venían tristes los estudiantes”, cuenta la directora al añadir que por esta razón el internado pasó a ser también un colegio intercultural que respetara los diversos orígenes de los adolescentes.
apurados por su falta de pegada en ataque, desde la primera a la tercera jornada del Grupo D, pero válidos por la protección del guardameta del Milan, nacido hace 28 años en la Guayana Francesa. Un seguro de vida.
Lo fue en su triunfo mínimo contra Austria en la primera cita, con 3 paradas de su portero (el portero rival hizo las mismas); en el 0-0 contra Países Bajos de la segunda, con más intervenciones decisivas suyas (4) que de Mats Verbruggen (3); y en la tercera frente a Polonia, aunque entonces fueron contadas, 2, por las 8 de Lukasz Skorupski en el otro lado.
Las 2 únicas veces que Francia marcó 2 o menos goles en la Fase de Grupos de una Eurocopa se fue a casa, eliminada, en la primera ronda. En 2008, cuando empató con Rumanía a cero y perdió 4-1 con Países Bajos y 0-2 con Italia, y en 1992, cuando niveló a uno con Suecia y a 0 con Inglaterra antes de la derrota con Dinamarca (1-2). La diferencia es que entonces recibió seis y tres goles, respectivamente. Ahora sólo uno.
Es la dimensión que asume ya Maignan, cuyas 9 paradas están entre las cifras más altas en ese sentido en la Fase de Grupos comparativamente con las grandes favoritas del torneo, sólo superada por España, que, entre Unai Simón -6- y David Raya -4-. lo rebasan en una, como también son los únicos que lo sobrepasan en porterías imbatidas, con las 3, por las 2 suyas.
En Portugal, por ejemplo, Diogo Costa ha hecho tan solo 4 intervenciones a remates rivales, con 3 goles en contra. En Alemania, Manuel Neuer necesitó 5, aunque también ha recibido 3 tantos. Y en Inglaterra, Jordan Pickford hizo 8, también con un único gol en contra como la Francia de Maignan, secundado por los centrales Dayot Upamecano y William Saliba y los laterales Jules Koundé y Theo Hernádez en este torneo.
Un 57.8% de partidos imbatido
Su carrera con Francia es hoy reluciente. Internacional en las categorías inferiores, en la cantera del París Saint Germain desde cadete hasta sénior, el relevo del legendario Hugo Lloris debió esperar en la selección absoluta. Su primera convocatoria fue
el 26 de junio de 2019, en el triunfo de Francia por 2-0 contra Bolivia; su primer partido fue el 7 de octubre de 2020 en una goleada 7-1 a Ucrania; su consolidación es reciente, tras Catar 2022.
Sólo jugó uno de sus primeros 24 duelos convocado por Deschamps. Ahora ha sido elegido para la titularidad en 13 de los últimos 18 choques, los 6 últimos de manera consecutiva, incluidas las 3 primeras jornadas de la Eurocopa. E irá más allá. Sólo ha perdido 2 de sus 19 encuentros con la selección: 2-1 con Alemania, el 12 de septiembre de 2023, y 0-1 con Croacia, el 13 de junio de 2022.
El resto, 13 triunfos y 4 empates. Y 11 partidos imbatidos de los 19 disputados. Un 57.89% de porterías a 0 que sólo sobrepasan dos guardametas en la historia del conjunto nacional galo con al menos los mismos encuentros jugados.
Son Gregory Coupet (20 de 34; un 58.82%) y Fabien Barthez (51 de 87, un 58.62%). Joel Bats se quedó en un 56% (28 de 50), Bernard Lama en el 54.55% (24 de 44) y Hugo Lloris en el 43.45%: 63 de 145.
Maignan, 191 centímetros de altura y 10 goles en contra en todo este recorrido con su selección, es también un líder. Cada compañero del conjunto francés lo resalta como tal, por su ascendencia dentro del campo y del vestuario, que lo realzan como una pieza esencial en las aspiraciones de la Selección Francesa de ganar la Eurocopa 24 años después.
Hoy en el Milan, que pagó 15.4 millones de euros por su traspaso en 2021 recién sorprendente campeón de la Ligue 1 con el Lille por encima del París Saint Germain, antes jugó 180 partidos en el Lille, al que había llegado desde la cantera del poderoso club parisino por un millón de euros con 20 años.
Su valor de mercado ahora, 9 años después, es de 40 millones de euros. Sólo lo superan en la actualidad 3 guardametas en el mundo: el italiano Gianluigi Donnarumma, con 58.2; el español Unai Simón, con 42.3; y el portugués Diogo Costa, con 40.2; todos ellos también presentes, competidores y favoritos en la Eurocopa 2024.
ARTÍCULO: La lucha...
Añade, orgullosa, que el centro también está abierto desde 2016 para chicas, que ahora son un poco más de la mitad del total.
“Hacemos un trabajo integral tratando que los chicos sean respetados, que se mantenga la lengua originaria y estamos trabajando con una cultura de paz”, dice Flores.
Necesidades
La residencia tiene un área de chicas y otra de chicos, con varias habitaciones por grupos de edad, en la que algunos estudiantes tienen ordenados sus libros, material de higiene y lustrosos zapatos, mientras otros guardan sus zapatillas embarradas junto sus cepillos de dientes.
“La realidad en esta institución educativa, por una parte es divertida, compartimos culturas, creencias, experiencias entre todos y hacemos la unión como una familia, pero carecemos de algunas necesidades básicas ya que la institución no tiene los suficientes recursos”, dice Jean, un joven wampi de 15 años, representante de los estudiantes y cuya comunidad originaria está a dos días en bote del instituto.
En las literas de madera, no hay colchones para algunos, y tampoco hay almohadas ni mosquiteras para todos.
“Como todos los jóvenes, también necesitamos divertirnos y queremos útiles como pelotas y polos para ir a representar al colegio cuando jugamos futbol y estar presentables”, comenta antes de añadir que quiere obtener una beca para estudiar Derecho.
La directora comparte su frustración al coincidir en que al centro le faltan recursos de todo tipo, pero que aun así cada año se quedan fuera adolescentes que quieren ingresar.
Un paso más allá
Para muchos, el objetivo es conseguir una de las becas que otorga el Gobierno a estudiantes de alto rendimiento y escasos recursos económicos para cursar una carrera universitaria, por lo que la rutina del instituto está enfocada en los estudios, que ocupan mañanas y tardes.
Pero Jean admite que en el centro no hay ningún ordenador, una necesidad que ha identificado un proyecto desarrollado por Unicef y Adra en el Datem del Marañón, que busca proteger a niños, adolescentes y su acceso a servicios sanitarios.
“Hemos trabajado con ellos el tema de comunicación, sus habilidades y estrategias para que puedan poder tener facilidad para desenvolverse, perder la timidez frente al público cuando se expresan o cuando quieren conversar”, indica la coordinadora del proyecto, Lady Mondragón.
También, impulsaron la creación de spots con mensajes alusivos al cuidado de la salud que estos han elaborado en los dialectos de sus pueblos originarios, algo que no suele ser común ya que suelen difundirse en español.
Agrega que, a través de esta iniciativa, han conocido la importancia de promover la salud en sus comunidades, donde luego los van a compartir, lo que también ayuda a dar voz a estos adolescentes que viven en una rica interculturalidad.
Un proyecto que dota de futuro a las comunidades de un presente y un futuro que emana de sus adolescentes.
ARTÍCULO:
Por Salvador Martínez Mas
En peligro el eje París-Berlín
Un eventual triunfo de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen en las elecciones legislativas francesas, que este domingo celebraron su primera vuelta, constituye una auténtica preocupación en Alemania, en particular para el canciller Olaf Scholz, quien ya de por sí mantenía una relación con altibajos con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Especialmente ha separado a Scholz y Macron de un tiempo a esta parte, la respuesta que debe dar la Unión Europea (UE) en su conjunto a la amenaza que representa la Rusia de Vladímir Putin desde que invadiera a Ucrania en febrero de 2022.
Priorizar la defensa y la seguridad es algo que puede generar consenso entre Berlín y París, pero, aun así, el
canciller ahora mismo “no es un fan” de ideas como la emisión de deuda europea para aumentar el gasto militar en el Viejo Continente, algo que ha propuesto Macron.
Alemania, de hecho, “lucha contra los eurobonos para la Defensa”, constató esta semana el diario económico Handelsblatt. Esa lucha se enmarca ahora en un contexto donde pesa la preocupación alemana por un eventual triunfo del RN en las elecciones legislativas francesas, un resultado que parece previsible a la luz de los sondeos de intención de voto, que situaron este jueves al partido de Le Pen como primera fuerza con el 36% de los votos de la primera vuelta.
En esas encuestas, el nuevo Frente Popular, que reúne a
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Jose Oliva
El cubismo poético de Max Jacob
El Museo de Arte Moderno de Céret (suroeste de Francia) reúne 120 piezas en la exposición “Max Jacob, el cubismo poético”, en el 80 Aniversario de su muerte en un campo de concentración, que incluye documentos inéditos del artista francés y de varios de sus contemporáneos, desde Pablo Picasso hasta Juan Gris.
Jean-Roch Dumont Saint Priest, comisario de la muestra junto con Gwendoline Corthier-Hardoin, explicó que “la exposición, la mayor de este artista caleidoscópico desde hace 30 años, explora la relación de Jacob con el mundo del espectáculo, así como con el esoterismo y la religión”.
Gran amante del teatro y del circo, su obra refleja la efervescencia cultural de principios de siglo, y Jacob, impulsado por una profunda espiritualidad, cultivó varias creencias astrológicas que dialogaban con su fe cristiana.
Poeta, pintor, crítico de arte, novelista y epistolario, creador de una de las correspondencias más ricas de su tiempo, Max Jacob fue uno de los primeros en apoyar a Pablo Picasso en París en 1901.
Fue también testigo del nacimiento del cubismo y de sus evoluciones, en las que fue partícipe: “Junto a Eva Gouel, Picasso y Manolo Hugué, el artista realizó en Céret en 1913 un excepcional conjunto de trabajos que reflejan sus experimentaciones artísticas”, dice el comisario.
La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 1 de diciembre, comienza con su trabajo inicial como crítico de arte en el periódico Le Sourire de Alphonse Allais, donde estudió principalmente los trabajos del pintor belga James Ensor.
En junio de 1901 visitó la primera exposición dedicada al joven Picasso, un artista aún desconocido, en la galería de Ambroise Vollard, quedó deslumbrado por las obras que descubrió y no tardó en conocer al pintor español.
Este momento marcó el inicio de una larga amistad, como lo atestiguan varios retratos realizados por Max Jacob presentados
en la exposición de Céret, como Picasso, place Pigalle (1900-1905) o Picasso, 13 rue Ravignan (1903), así como la obra Nature morte au pichet sur le fond de chapeau de Max Jacob (1906), y una peculiar naturaleza muerta de Pablo Picasso conservada en las colecciones públicas francesas realizada en 1906.
Por esta complicidad mutua, Max Jacob acogió a Picasso en su habitación del bulevar Voltaire y actuó como intermediario para vender las obras de su amigo mientras trabajaba en el comercio, y el malagueño animaba a Jacob a escribir: “¡Eres poeta! ¡Vive como poeta!”, le decía.
Desde entonces, compartió el círculo artístico y la miseria de su amigo español, quien pronto se instaló en un edificio de Montmartre, que Jacob apodó el Bateau-Lavoir (barco lavadero, como los que había en el Sena).
A través de Picasso, el poeta conoció a muchos artistas como Georges Braque, Juan Gris y Manolo Hugué, con quien también mantuvo una profunda amistad reflejada en una serie de retratos recíprocos presentados en la exposición.
En el recorrido expositivo se pueden contemplar trabajos de Max Jacob y de sus contemporáneos, de Picasso, Gris, Hugué, Jean Metzinger, Marie Laurencin, Jean Cocteau, Marie Vassilieff, Amedeo Modigliani, Alice Halicka, Serge Férat o la baronesa d’Oettingen.
Por sus orígenes judíos, Jacob mostró interés por la Cábala, y en paralelo se dedicó a las prácticas esotéricas, desde la quiromancia hasta la numerología y la astrología, de las cuales se beneficiaron sus amigos artistas.
Se pueden ver 2 excepcionales estudios quirománticos dibujados por Picasso que representan las líneas de su mano rodeadas de interpretaciones de Max Jacob (1902) y revela por primera vez un conjunto de piezas astrológicas del artista francés titulado Astrología que contiene documentos inéditos como horóscopos, interpretaciones, tablas numerológicas y dibujos.
Aunque la dimensión esotérica tiene un carácter predominante en el poeta, ésta choca con sus convicciones religiosas: En 1909 y 1914, Jacob tuvo una visión de Cristo que lo llevó a convertirse al catolicismo en 1915 y eligió a Picasso como padrino y produjo a lo largo de su vida importantes composiciones religiosas como La Visitation o L’Adoration des mages, también presentes en la muestra.
La exposición reúne asimismo las principales obras maestras literarias de Max Jacob en sus ediciones originales, ilustradas por Picasso, An-
ARTÍCULO: En peligro...
los partidos de izquierdas, se le atribuyó un 29%, mientras que el bloque de la mayoría saliente del presidente francés quedó en un 19.5%.
Un canciller preocupado
El pasado domingo, Scholz, en vista del auge del RN en las encuestas, reconoció en una entrevista con la televisión pública ARD que estaba “preocupado” por el escenario político que dibujan las elecciones legislativas galas.
“Estoy preocupado por las elecciones en Francia”, dijo el canciller, quien afirmó esperar “que los partidos que no son el de Le Pen ganen las elecciones”.
Nicolas Téterchen, experto en la relación franco-germana del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), un centro de estudios con sede en Berlín, reconoce en declaraciones a EFE que “hay mucha inquietud en Alemania” por la situación política de Francia.
“Scholz está muy preocupado ante un eventual Frexit”, añade este experto, aludiendo a una potencial desconexión de Francia en la UE.
Además, “la posibilidad de que el RN alcance acuerdos con el partido conservador de Los Republicanos podría constituir un precedente para que en Alemania una parte de la Unión Cristianodemócrata (CDU) se ponga a trabajar con (la ultraderechista) Alternativa para Alemania (AfD)”.
dré Derain y Juan Gris, y varios dibujos de sus primeras experimentaciones cubistas, algunos irónicamente titulados Je m’essayais au cubisme (Probé suerte con el cubismo).
Max Jacob frecuentó asiduamente el mundo del espectáculo, especialmente en compañía de Picasso, al que representaba como acróbata (1905) y a la inversa, el poeta prestó sus rasgos para la picassiana Le Fou (1905), obra maestra de la escultura del siglo XX que el autor del Guernica empezó una noche después de ir juntos al circo Medrano.
La convocatoria electoral y la disolución de la Asamblea Nacional fue una decisión de Macron tras el triunfo del RN en los últimos comicios europeos que no pareció convencer a los observadores políticos germanos.
Macron juega con fuego El influyente semanario Der Spiegel, llegó a describir al jefe de Estado galo como un político que “juega con fuego” en este contexto electoral. Macron “provoca el caos y se presenta como garante de la estabilidad, supuestamente quiere fortalecer a los partidos moderados del centro - y él mismo es radical en su discurso y acciones políticas, eso no puede funcionar”, reprochó la revista.
Otras voces como la de Tobias Bütow, secretario general de la Oficina Franco-Alemana para la Juventud, han llegado a afirmar que una victoria de la extrema derecha en Francia metería a las relaciones entre París y Berlín en “la crisis más grave después de la Segunda Guerra Mundial”.
Para el no menos relevante diario Frankfurter Allgemeine Zeitung la convocatoria a las urnas de Macron alberga “riesgos considerables en términos de política interior y exterior”.
“Si hay un Gobierno del RN, las prioridades van a cambiar, serán cuestiones como el nivel adquisitivo, la inmigración, la seguridad interior, y no tanto los temas europeos”, concluyó.
ARTÍCULO:
Por Doctora Narda Quezada García
¿Un vampiro?, sí
Los vampiros sí existen, pero no me refiero únicamente a los que quieren tu sangre. Estos seres existen y pueden acabar fácilmente con nosotros al chupar nuestra energía y contagiarnos con todo lo malo que llevan dentro. Siempre te dejan con un humor más negativo, sin ganas de hacer algo, te desmoralizan y te agotan. Existen distintos tipos que debes identificar, y lo peor es que a menudo se presentan en la forma de personas con las que te sientes identificado.
Para hacer esta charla más digerible, ¿qué te parece si te digo algunos tipos de vampiros de energía y tú ves si conoces o convives con alguno/alguna?
Tipos de Vampiros de Energía
1. El que te minimiza: Su especialidad es menospreciar a medio mundo. Cuando cometes un error, te lo recuerdan una y otra vez, haciéndote creer que eres el único culpable por no haber hecho las cosas bien. Además, te hacen adoptar la culpa de cosas por las que no deberías ser responsable.
2. El mártir: Desafortunadamente estos vampiros, exigen o demandan una atención constante, leíste bien, ¡las 24 horas del día!; sí el día tuviera 25, esa cantidad exigirían. ¿Sabes por qué? Tienden a exagerar sus complicaciones y quieren encontrar una ratificación, pero el colmo, ellos siguen teniendo una actitud negativa y algunas veces “controladores”.
3. El anexo o dependiente: Estas personas “vampiro” no pueden o no quieren hacer nada solas. Siempre
necesitan la opinión, guía y/o la ayuda de los demás, pero no son personas recíprocas, nunca dan lo mismo a cambio.
4. El ególatra o narcisista: Este “lindo vampirito” siempre busca ser la persona más importante de cualquier reunión, conversación y algunas veces, hasta en un funeral.
5. El manipulador: Siempre encuentra la forma de torcer las cosas para hacer lo que quiere, sin importar la opinión de los demás.
6. El controlador: Cree que tiene todas las respuestas, que lo sabe todo y que su manera de hacer las cosas es la única correcta y ¡hay de quien le lleve la contraria!, porque se echa un alacrán al hombro. Conozco uno que otro vampiro así y lo peor del caso, muchas personas le aplauden sus comportamientos y hay de aquella persona que le lleve la contraria.
7. El vampiro frío o caliente: Constantemente se va a los extremos, siendo muy bueno o muy malo, y nunca sabes qué te va a tocar.
¿Se puede lidiar con los vampiros de energía? Sí
Paso 1: Practicar la comunicación asertiva. Este paso puede parecer sencillo, pero no lo es. Para empezar, aléjate del sentimiento de la agresividad, lo importante es poder comunicar nuestro sentir y expresar las ideas que tenemos en la mente. Aunque “cuidado” no debemos retraernos y caer en el auto encierro teniendo una actitud muy mansa y ser pasivo en extremo.
Paso 2: Derrochar actitudes positivas. Habla con claridad sobre to -
do y con cualquier persona. Esto te ayudará a tomar el control de cada situación y evitará la monopolización de las conversaciones. El carácter que tienes, sácalo a flote. Sé firme en lo que quieres y dices, y haz valer tus ideas de una manera agradable para los demás.
Para cerrar con broche de oro, Usa los límites. El paso 3 es esencial para protegerte contra los vampiros de energía.
Necesitas límites para todo, pero son especialmente importantes con los vampiros de energía para que puedas protegerte. Consiste en cosas como aprender a decir no, a pedir lo que necesitas, a evitar situaciones problemáticas y a tener claro cuáles son las cosas que no vas a permitir y aceptar. Y no solo debes conocerlos, y listo, se acabó; tú tarea es difundirlo. También debes comunicarlo para
que los demás estén enterados de quienes te pueden “chupar” toda tú energía. Y aunque se lea exagerado: Aléjate por tú bien. No siempre podrás mantenerte alejado de los vampiros de energía, ya que te convertirías en un ermitaño, y esa no es la idea. Pero es importante que aprendas a poner distancia y limitar el tiempo que pasas con ellos. Por ejemplo, puedes tomar un descanso de 5 minutos, alejándote de tu pantalla y de esas personas para recuperarte.
Notas bibliográficas: Vampiros energéticos: ¿Cómo distinguir a una persona que te roba tu energía? | El Heraldo de México Vampiros de energía: las personas que te roban la energía y cómo lidiar | GQ Comunicación asertiva
Contacto: narda_quezada@ucol. mx
De por tes
Sabalenka, baja en Wimbledon por un problema en el hombro
La bielorrusa Aryna Sabalenka es baja de Wimbledon a última hora por un problema en el hombro que no le permite sacar con garantías.
La segunda cabeza de serie ya advirtió el sábado de sus problemas en el hombro y dejó caer que podría no presentarse al partido de primera ronda de este martes.
2 últimos años. Le sustituirá en el cuadro como repescada la rusa Erika Andreeva, hermana de Mirra.
Tras entrenarse este lunes, la bielorrusa, que cortó la práctica a la mitad, decidió no tomar parte en el torneo en el que ha alcanzado las Semifinales los
“Me rompe el corazón decirles que no podré jugar el torneo. Lo he intentado todo para estar lista, pero mi hombro no está ayudando. Me he puesto al límite en los entrenamientos, pero mi equipo me ha explicado que jugar solo empeorará la situación. Este torneo significa mucho para mí e intentaré volver el año que viene más fuerte que nunca”, dijo la número 2 del Mundo.
Avanzan Medvedev, Ruud y Dimitrov por la vía rápida en Wimbledon
El ruso Daniil Medvedev, el noruego Casper Ruud y el búlgaro Grigor Dimitrov avanzaron este lunes por la vía rápida a la segunda ronda de Wimbledon.
Medvedev, Semifinalista aquí el año pasado, pasó por encima de Aleksandar Kovacevic, por 6-3, 6-4 y 6-2, y amplió a 5 las derrotas consecutivas del estadounidense, que no gana un partido desde mediados de mayo.
El ruso, pese a una decepcionante gira de pasto en la que solo ganó un encuentro en Halle, estuvo efectivo al servicio, con el que conectó 16 saques directos y apenas cometió 17 errores no forzados para ganarse el derecho de enfrentarse en segunda ronda al ganador del duelo entre los franceses Alexander Muller y Hugo Gaston.
También voló sobre la pista de Wimbledon Dimitrov, Semifinalista en 2014, que en hora y tres cuartos se deshizo de Dusan Lajovic. El búlgaro, que se recuperó de un “break” en contra en el tercero, se enfrentará al
chino Juncheng Shang por un puesto en tercera ronda.
Por su parte, Ruud, que solo ha ganado 2 partidos en este torneo y era el único top 40 sin haber jugado un partido en hierba antes de este Wimbledon, consiguió un buen triun-
fo ante Alex Bolt, por 7-6 (2), 6-4 y 6-4. El noruego colocó 18 saques directos.
El octavo del Mundo chocará en segunda ronda con Fabio Fognini, que al borde del top 100 y a sus 37 años, sorprendió a Luca Van Assche, que entró al torneo como “lucky loser”.
El Chelsea, club de la Premier League, ha anunciado este lunes el fichaje del delantero español Marc Guiu, delantero de 18 años del Barcelona que debutó oficialmente con el primer equipo azulgrana el pasado octubre. Guiu, internacional Sub17 y Sub-19, ha firmado por 5 temporadas con opción a una más, según informa el club londinense, que tras pagar la cláusula de 6 millones de euros se hace con los servicios de uno de
Apuntará a medalla olímpica en París la mexicana
Alegna
González, asegura su entrenador
La mexicana Alegna González pasa por su mejor momento de forma deportiva y será candidata a medalla en la prueba de marcha de 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de París 2024, aseguró este lunes su entrenador, Ignacio Zamudio.
“Estamos trabajando para luchar por una medalla y que mejore su actuación en Tokio 2020, donde fue quinto lugar; hemos trabajado para eso”, dijo a la agencia informativa EFE el estratega.
González, de 25 años, fue segunda el pasado 18 de mayo en el Gran Premio de la Coruña, donde puso su registro personal en 1h 26:57, con el cual aparece en el séptimo lugar de la clasificación mundial a menos de un minuto de la ocupante del tercer puesto.
“Los tiempos son una muestra del nivel y una referencia. En París 2024 no se caminará en las mejores condiciones y nos preparamos para eso”, explicó Zamudio.
Este fin de semana la mexicana ganó el Campeonato Nacional de su país con un registro de 45:36.53 minutos en los 10 mil metros, en una prueba en la que la atleta se limitó a caminar en el grupo puntero y sólo aceleró en el último kilómetro.
Alegna fue quinta en los Mundiales de atletismo de Budapest del año pasado y es considerada junto a la peruana Kimberly García, campeona mundial del 2022, como las 2 esperanzas principales de América Latina en la prueba de 20 kilómetros.
Anuncia el Chelsea... los delanteros más prometedores del futbol español.
Nacido en Granollers (Barcelona) el 4 de enero de 2006, aseguró, en declaraciones distribuidas por el Chelsea, que “es una alegría inmensa” fichar por los “blues”. “Me costó dormir antes del viaje hasta aquí porque estaba muy emocionado. Desde que era pequeño, mi sueño era jugar en la Premier League, dijo.
“Ahora tengo la oportunidad de venir aquí al Chelsea y trabajaré lo mejor que pueda para tener éxito en el club”, apuntó Guiu, quien la pasada temporada jugó 7 encuentros oficiales con el equipo que dirigía Xavi Hernández después de debutar en un partido amistoso contra el Vissel Kobe japonés al reemplazar al polaco Robert Lewandowski.
El debut oficial le llegó en octubre, en el partido ante el Athletic. Entró al campo a los 79 minutos y tan solo uno después consiguió el tanto del triunfo
“La idea es que en París ella se mantenga en el pelotón de adelante, atenta a los movimientos, lista para luchar en los últimos momentos, cuando se decidirán las medallas”, dijo.
Campeona mundial Sub’20 en el 2018, Alegna llegó a los Olímpicos de Tokio con poca experiencia en la prueba de 20 kilómetros. Desde entonces acumuló mucho trabajo en sus piernas y tendrá buenas posibilidades de aspirar a una presea.
“En Tokio era nueva, le faltaba trabajo, pero hemos compensado esa parte y ella estará lista para estar fuerte en los últimos cuatro kilómetros”, observó.
Según Zamudio, la atleta está en su peso ideal, con confianza y lo que le falta para superarse a sí misma es el trabajo diario. Es la esperanza del atletismo de México, pero no siente presión; más bien está concentrada y motivada para luchar por una medalla”, insistió el entrenador
México participará en los Juegos Olímpicos de París con poco menos de un centenar de deportistas que tendrán buenas posibilidades de medallas en atletismo con Alegna González, en saltos, taekwondo, tiro con arco, tiro deportivo y, gimnasia, entre otras disciplinas.
Hace 4 años México ganó 4 medallas de bronce y ahora la jefatura de la delegación apunta a mejorar ese resultado.
por 1-0. Jugó otro 2 partidos de LaLiga, otros dos de la Liga de Campeones y otros dos de la Copa del Rey. También fue importante para el primer filial azulgrana , que se quedó a un paso de lograr el ascenso a la Segunda división.
Admite Gareca ser el “máximo responsable” de la eliminación de Chile en la Copa América
El técnico de La Roja, el argentino Ricardo Gareca, afirmó este lunes a su llegada a Chile estar apenado por la eliminación en la Copa América y que “no nos conforma” el rendimiento ofensivo del equipo, aunque sí el
comportamiento de cara a la eliminatoria al Mundial 2026, que se reanuda en septiembre próximo.
“Teníamos mejores expectativas. Nunca nos encontramos, por lo menos de lo que habíamos in-
DEPORTES
Se califica Francia a Cuartos con un gol de rebote
La selección de Francia se clasificó este lunes para los Cuartos de Final de la Eurocopa 2024 con un gol de rebote de Jan Verthonghen en propia puerta tras un tiro que iba fuera de Randal Kolo Muani en el minuto 85 de un duelo en el que necesitó 2 paradas de Mike Maignan antes para sostenerse vivo (1-0).
No lo veía nada claro Francia cuando el partido entró en su tramo final, con 2 paradas de Mike Maignan a sendos remates de Romelu Lukaku y Kevin de Bruyne; incapaz el equipo de Didier Deschamps de desnivelar el anodido 0-0 hasta que un rebote de Jan Verthonghen en un tiro a la nada de Kolo Muani lo lanzó de repente a los Cuartos de Final de la Eurocopa 2024 en el minuto 85, de nuevo entre un sinfín de dudas.
En su cuarto encuentro en Alemania 2024, 2 de sus 3 goles son en propia puerta. El otro, de penalti. Sin pegada, es un colectivo menor, que parece que domina el partido, pero se queda en nada sobre la otra portería, en alguna acción de pronto de Mbappé y en poco más, mientras asoman mayores desafíos que Bélgica, que también le pudo ganar. De hecho, tiró las mismas veces entre los 3 palos, por ocasiones, que el equipo bleu
No funciona Francia. Es un todo. Necesita más de Griezmann. Lo sabe él y lo sabe Deschamps. Lo reclutó de nuevo para su once, ni tan atrás como ante Austria ni tan adelante como ante Países Bajos ni suplente como Polonia. Orillado a la izquierda, en su liberación al medio y en la capacidad para conectar entre líneas reside la dimensión más concluyente del atacante, por más que hoy sea más rebajada; de más a menos, primero, y de algo a nada, después, en el choque. Pero ganó. Y eso es incalculable en este devenir.
Y depende sobremanera de Mbappé. Máscara negra, brazalete fluorescente, su presencia debe ser más constante, más determinante, más influyente que de repente una acción de la nada. Eso corresponde en buena parte al dinamismo de su equipo, pero también a su desborde o a su tino individual, fuera de toda duda casi siempre, no tanto en la Eurocopa de Alemania, aunque cuando es capaz de correr, driblar y disparar es todo un espectáculo.
Pero sus apariciones son contadas. En la primera parte, apenas un remate alto, un movimiento dentro del área y una jugada más por fuerza que por talento cuyo centro no fue
del todo bueno, por más que el posterior tiro de Tchouameni, muy por encima del marco, lo transformara en una buena ocasión que contar las estadísticas, reducidas aún entonces. Porque tampoco es un goleador Marcus Thuram (2 goles en 23 partidos con Francia), con sendos remates de cabeza entre el primer y el segundo tiempo, repuesto en el once titular como Griezmann, pero demasiado lejos del objetivo. Más remates (54) para atravesar el minuto 50 sin nada más que un 0-0, porque Bélgica tampoco está en su mejor momento, pero es competitiva. Nada sencillo para nadie. Tampoco para Francia, menos intimidante.
Su proceso actual de renovación, con la mezcla de figuras de una generación que se preparó para ganarlo todo (no lo hizo, con la Semifinal precisamente perdida con Francia aún en el recuerdo en el Mundial de 2018) y jóvenes emergentes, aún está incompleto. Ni se ha reencontrado consigo misma ni tampoco se ha realzado en algo nuevo. Le falta todavía.
A Francia le costó el primer tramo. La posición de Yannick Carrasco la enturbió, entre los desmanes tácticos de Theo Hernández. La fuerza de Lukaku, menos, bien contenido por Saliba o Upamecano. Y un lanzamiento de falta directo de De Bruyne, templado al área, capaz de crear la duda al portero de forma sutil, lo asustó. Maignan la sacó como pudo. Carrasco, en liza hacia el gol unas cuantas veces, se quedó en nada en el tramo decisivo.
Ya le solía ocurrir en el Atlético de Madrid. Y le sucedió demasiadas veces este lunes, la más evidente cuando Bélgica atravesó por primera vez su campo en todo el segundo tiempo, con una arrancada de Kevin de Bruyne que representa la vida
para Bélgica. Su pase propuso al extremo, hoy en la liga saudí, para una carrera que perdió y un remate que ni conectó.
Desde mucho antes, Francia empujó a Bélgica hacia su terreno. Lo cercó a unos metros de su área. Sin salida. Un ejercicio de resistencia que sólo pusieron en duda Tchouameni y Mbappé, también Griezmann con
Admite Gareca...
sinuado en los partidos anteriores. El equipo se mostró sólido, pero eso no nos conforma, lógicamente necesitamos hacer goles, se necesitan para ganar. En general estamos conformes más que nada con el comportamiento”, declaró a la prensa a su llegada al aeropuerto de Santiago.
Gareca se declaró “máximo responsable” de lo que mostró Chile en el certamen continental en el que no marcaron goles y terminaron con 2 empates ante Perú y Canadá y una derrota frente a Argentina por el grupo A.
“Somos los que mostramos una idea de juego, confeccionamos el equipo y los cambios, entonces tenemos una gran autocrítica en ese aspecto”, aseguró.
El técnico argentino calificó como “apresurada” las decisiones del árbitro colombiano Wilmar Roldán en el partido ante los canadienses en el que “se jugaba tanto”, que resultaron en la expulsión del lateral Gabriel Suazo y no sancionaron un codazo en contra del mediocampista Rodrigo Echeverría.
“Me pareció una carrera en velocidad de 2 jugadores era muy factible el choque, pero se tiene que juzgar la intención. No hubo una agresión que uno pueda interpretar y en ese sen-
una volea posterior fuera, cuando el reloj había rebasado la hora del duelo pendiente de lo único que parecía válido: la inspiración de Mbappé... O de Kevin de Bruyne o de Romelu Lukaku, que respondió con un derechazo dentro del área que le recordó a Francia todo lo que le debe en esta Eurocopa a su portero, Mike Maignan, puntual y certero en cada amenaza de su oponente. Aún debió despejar otro tiro de De Bruyne, cuando ya el duelo enfilaba la recta final hacia la prórroga. Francia no había vuelto a crear nada desde tiempo antes, por medio de Saliba, un central. De nuevo en el resbalizo borde en el que se ha movido el conjunto de Deschamps durante toda esta Eurocopa, Francia se alió con un rebote, en el minuto 85. El movimiento de Kolo Muani aparentó algo. Su tiro, mordido, contra el suelo, sin dirección a portería, nada de nada, hasta que se envenenó de forma definitiva para sobrepasar a Casteels. Otro rebote salva Francia. Y ya van dos en esta Eurocopa.
tido me pareció apresurado”, analizó el “Tigre” sobre la jugada en la que Suazo quedó fuera por doble tarjeta amarilla.
Sobre su suspensión que le impidió dirigir el tercer partido, el entrenador comentó la dureza en la aplicación del reglamento sin contemplar otras condiciones.
“Solo pasó un minuto en el que un jugador no llegó a tiempo y es el técnico el que paga las consecuencias. Tratamos de hacer todo lo posible, la caminata era muy larga desde los vestuarios a la cancha y tratamos de acomodarnos de la mejor manera, pero lamentablemente me suspendieron un partido”, dijo.
Gareca destacó que “en general las actuaciones individuales de algunos muchachos fueron importantes”, y en ese sentido tiene tranquilidad para buscar la clasificación al Mundial de 2026, que fue el objetivo principal que se trazó al asumir la conducción de la selección chilena en enero pasado. Para el seleccionador vendrá un periodo en que el rendimiento “vamos a analizarlo más profundamente”, pues La Roja volverá a competir en septiembre próximo por la eliminatoria sudamericana, en la cual se encuentra en el octavo lugar fuera de los puestos que dan acceso al Mundial.
Se juega el todo o nada la mejor generación del futbol estadounidense en la Copa América
Estados Unidos se juega este lunes el todo o nada en una Copa América en la que es anfitriona con un equipo titular en el que todos sus jugadores militan en grandes clubes europeos, considerada la mejor generación del futbol estadounidense.
Su capitán, Christian Pulisic, fichó la temporada pasada por el AC Milan de la Serie A tras haber pasado por Borussia Dormunt y Chelsea.
El resto del ataque titular está formado por Folarin Balogun, del Monaco, y Tim Weah, de la Juventus. Weah está suspendido para el partido de esta noche.
En el mediocampo, Tyler Adams milita en el Bournemouth de la Premier League, Gio Reyna en el Borussia Dormunt y Weston Mckennie en la Juventus.
La defensa de Gregg Berhalter la integran el central Timothy Ream y el lateral izquierdo Antonee Robinson, ambos del Fulham, el central Chris
Richards del Crystal Palace y el lateral derecho Joe Scally, del Borussia Mönchengladbach.
En la portería, Matt Turner, es del Nottingham Forest.
De los 15 jugadores que Berhalter tiene en el banquillo, tan solo 3 (el segundo portero suplente, Sean Johnson del Toronto, el lateral Shaquell Moore del Nashville y el central Miles
Robinson del Cincinnati) militan actualmente en equipos de la MLS. La mayoría son jugadores que cruzaron el Atlántico muy jóvenes. En el Mundial de Catar, de hecho, fueron
Garnero: “Conozco a Alfaro y sé lo ordenados que son sus equipos”
El argentino Daniel Garnero, director técnico de Paraguay, aseguró este lunes que conoce bien el trabajo de su compatriota Gustavo Alfaro, técnico de Costa Rica, y destacó “lo ordenados que son sus equipos”, en la víspera del partido de la Copa América entre las 2 selecciones.
“A Gustavo lo conozco, sé lo ordenados que son los equipos de Gustavo, que le llega mucho al futbolista, que lo convence y hace que el futbolista saque lo máximo de él. Los equipos de Alfaro son así, pero tenemos que saber que dependemos mucho de nuestra efectividad”, aseguró Garnero en la rueda de prensa previa al partido del Q2 Stadium de Austin (Texas).
A pesar de eso, Garnero destacó que su principal enfoque está en Paraguay y en el trabajo que su equipo tiene que hacer. Pese a estar ya eliminado, el argentino insistió en que este es un partido “muy importante” para el futuro.
“Nosotros sí tenemos en cuenta al rival, pero hoy estamos muy metidos en lo que tenemos que hacer nosotros. Si nosotros estamos bien
podemos ser mucho más agresivos. Para nosotros va a ser un partido muy importante”, dijo.
Por eso, informó de que no va a hacer grandes cambios, sino va a salir con lo mejor que tenga en su plantilla.
“Mañana vamos a afrontarlo con lo mejor que tengamos. Hay algunos que lamentablemente no terminaron del todo bien, pero vamos a jugar de la mejor manera”, afirmó.
No escondió la decepción por la tempranera eliminación de la Copa América en la fase de grupos y dijo que entiende el malestar de la gente paraguaya.
“La distancia con la gente, obviamente cuando los resultados no son buenos suceden este tipo de cosas. La única manera que tenemos de revertirlo es haciendo bien las cosas”, dijo.
“Se están dando resultado que difieren del rendimiento del equipo. Jugamos contra rivales muy duros que no te perdonan un error. Tenemos que ser más precisos. No veo otra manera que dándole, mirando mucho para dentro, cerrando la boca y dándole para adelante que es la única manera”, agregó.
Finalmente, explicó por qué ha decidido apostar por Fabián Balbuena en la zaga y no por Gustavo Gómez.
“La decisión de Gustavo fue exclusivamente deportiva, buscamos distintas alternativas y opté por Fabián Balbuena creyendo que nos aportaba la misma seguridad defensiva pero quizás con mejor traslado de balón”, aseguró.
el equipo más joven del campeonato por minutos disputados.
A la Copa América han llegado como la segunda plantilla más joven, con una media de edad de 25.6 años, solo un poco más veteranos que Costa Rica. El papel en Catar fue algo decepcionante. La selección de Estados Unidos cayó eliminada en Octavos de final contra Países Bajos.
En fase de grupos empató sus dos primeros partidos contra Gales e Inglaterra y ganó a Irán por un escueto 0-1 en un decisivo partido en el que también se jugaba el todo o nada. Adams habló en una rueda de prensa este sábado de ese partido en Catar: “Contra Irán, sabíamos lo que necesitábamos hacer. Y lo logramos. Es una situación similar ahora, obviamente una victoria sería lo ideal para pasar a la siguiente ronda. Estamos todos confiados de nuevo”.
Estados Unidos se jugará esta noche el todo o nada contra Uruguay, una de las favoritas, en un partido en Kansas City (Misuri). Los estadounidenses deben igualar o mejorar el resultado que Panamá saque de su partido con Bolivia para clasificar. Quedar fuera del torneo ante su afición, en vísperas del 4 de julio y contra un rival -Panamá- de la débil Concacaf, sería toda una humillación para esta generación dorada de futbolistas.
Supera la Copa América el millón de espectadores en la grada en plena fase de grupos
La Copa América, con los 2 partidos del grupo C de este lunes (Estados Unidos-Uruguay y Bolivia-Panamá), sobrepasará el millón de aficionados en las gradas, logrando un hito histórico antes de culminar la fase de grupos, según confirmó la Conmebol. Ruben Olavarrieta es el mánager comercial de esta Copa América y desvela los números tan relevantes que se están alcanzando en apenas 11 días de torneo: “Hoy tendremos un millón de espectadores con el cálculo de los partidos del domingo y los del lunes. Nos llena de alegría porque todavía tenemos 10 partidos por delante y llegar al millón en fase de grupos es muy gratificante. Apuntamos a seguir superando nuestros propios récords de asistencia”, afirmó a la agencia informativa EFE Ninguna de las ediciones de la Copa América organizadas en los países de Conmebol pueden tomarse como referencia por la capacidad de los estadios, menor que en Estados Unidos, pero sí podría compararse con la “Centenario” del año 2016, que ya queda por debajo de los guarismos que se manejan actualmente.
“La capacidad de los estadios es clave para esto. Generalmente la operación de cada estadio en cuanto a seguridad, accesos, flujos… hace que la asistencia se dé. Con tantos aficionados viajando desde todas partes, pero también muchos locales, el hecho de conocer la instalación, estar cerca, la comunidad que ya sigue el futbol aquí, hace que nos sorprenda que no solamente tenemos fans de América Latina viniendo, sino también mucho público local”, comenta Olavarrieta.
La aplicación del precio dinámico de entradas utilizado en Estados Uni-
dos, es una novedad para Conmebol y ayuda a ajustar precios en función de la demanda con un impacto positivo y directo en la asistencia.
“Fuimos bastante cautos con nuestras proyecciones, por el hecho de que no conocíamos al dedillo la metodología del precio dinámico pero realmente estamos sorprendidos con que, en ciertos casos, aunque todo el mundo habla del impacto al alza de los precios, también en otros partidos el precio te ayuda a tener más asistentes cuando va a la baja. Con todo esto logramos maximizar la cantidad de asistentes y que más seguidores puedan asistir a nuestra competición”, destacó Olavarrieta.
Nueve partidos con el aforo completo
Hasta el momento, 9 partidos han colgado el cartel de ‘no hay billetes’, con Argentina destacada y consiguiendo que sus tres compromisos fueran en estadios llenos.
Según Olavarrieta “el objetivo es batir nuestro récord de asistencia en Copa América”. Pero además se están superando récords de aficionados en algunos estadios, tanto referentes a partidos de ‘soccer’ como a otro tipo de eventos.
El partido con mayor número de seguidores fue el duelo entre Chile y Argentina, al que asistieron 81,106 espectadores, llenando el imponente MetLife Stadium.
Respecto a los precios, que han llegado a superar en venta oficial los mil dólares, el promedio se sitúa “un poco por debajo de los 200 dólares”. Una cifra en línea con el estimado previo de Conmebol en cuanto a ingresos.
En relación a lo que aportan otros equipos al margen de Argentina, desde Conmebol ha sorprendido mucho la capacidad de convocatoria de Colombia, así como Venezuela, una vez que fueron consolidándose con 3 triunfos.
A su vez, que México no avance a la siguiente ronda es un contratiempo importante. “Que caiga un país así
afecta, pero lo podemos compensar con la gran respuesta de Colombia y ahora también de Venezuela”, afirma Olavarrieta.
La elección de las sedes favorece a jugadores y aficionados
Desde el primer momento, se trató de evitar el problema de la edición de 2016 con desplazamientos tan largos para equipos y aficionados. “Se priorizó el lado logístico de la competición en sí y de los jugadores, que en la fase de grupos no viajen tanto, que los tiempos de viaje de cada equipo sea similar y no haya desplazamientos tan largos”.
La elección de Miami para 2 partidos de primera fase y la gran final es pura estrategia “por la facilidad de los hinchas de Sudamérica de llegar a esta ciudad”. “Fue uno de los puntos más fuertes para la elección de la Final. El estadio es muy cómodo, también por el uso horario”, comentó Frederico Nantes, director de competencias de Conmebol que explicó a los medios los detalles de esta fase de grupos.
La Final completará el aforo “llegue quien llegue”, aunque hay equipos que fidelizan más, como Estados Unidos: “Está logrando picos de audiencia y hace que el público esté más prendido, que sigan vivos en competición ayudaría a la asistencia”, destaca Olavarrieta.
Co lima
Plantean construir pozos profundos para reducir el estrés hídrico de Colima
Ante el estrés hídrico que ya registra Colima, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) planteó una propuesta a la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León, la cual se base en construir una batería de pozos profundos.
En una entrevista, el presidente de la CMIC, Julio Lugo Barriga, explicó que la propuesta tiene que ver con la localización de acuíferos en la parte norte del estado y se tendría que extraer el agua a través de pozos profundos. Detalló: “Hacer una batería de pozos profundos que nos den el volumen que nos da Zacualpan y llegaría a la zona urbana Colima-Villa de Álvarez como agua rodada”.
Precisó que el agua llegaría a la zona conurbada Coima-Villa de Álvarez por gravedad y no significaría un mayor consumo de energía eléctrica, que finalmente es como se trabaja en Zacualpan, donde también hay una estación de bombeo para que el agua llegue a Colima y Villa de Álvarez. En cuanto a la viabilidad de esa propuesta, el dirigente de los constructores en Colima indicó que como cámara solo está en sus
Deja temporada de cruceros en Manzanillo, 56 mdp en beneficio
LPor Redacción a Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima informó que la temporada de cruceros 20232024 cerró este lunes 1 de julio con el arribo a Manzanillo del crucero “Peace Boat”. La temporada tuvo un total de 70 mil 998 visitantes entre pasajeros y tripulación, un 58% más que la temporada previa.
Resalta el comunicado que en 2024 se ha alcanzado una derrama económica total de 56 millones 397 mil pesos, lo que representa un incremento de más del 40% respecto a la temporada anterior, unos 16 millones 290 mil pesos más.
La Subsecretaría de Turismo destaca que, con esos resultados, “Manzanillo se consolida como destino preponderante en el itinerario de cruceros que cursan el Pacífico mexicano, tanto por su infraestructura portuaria de primer nivel, como por
De acuerdo con un comunicado de prensa, la temporada de cruceros tuvo un aumento en la derrama económica para la región, con un total de 21 cruceros recibidos, incluyendo navíos de gran eslora como el Norwegian Bliss, Norwegian Encore y Discovery Princess.
Rosario Silva, nueva directora general del DIF Estatal
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva designó a María Rosario Silva Verduzco como nueva directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Colima. El mensaje difundido en la cuenta de Facebook de la mandataria estatal explica
Arranca construcción de colector sanitario en La Villa; 2.6 mdp de inversión
El Gobierno del estado, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), arrancaron con la construcción de un colector sanitario en la zona centro de Villa de Álvarez, con inversión de 2.6 millones de pesos. Un comunicado de prensa detalla que de esos 2.6 millones de pesos (mdp), 1.5 mdp (es decir, el 60%) los aporta la CiapaCov y 1.1 mdp (el 40%) son de proagua, por parte de la Conagua. Esa obra beneficiará directamente a 238 habitantes e indirectamente a toda la población villalvarense.
En el evento, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva calificó como fundamental esta obra para las y los habitantes de esta zona del municipio, la cual viene a resolver un problema de años, y señaló que administraciones pasadas no quisieron realizar, porque no es algo que visualmente pueda presumirse.
Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), explicó que esa “Obra que transforma” se realizará en 2 meses, en la que se construirá 443 metros lineales de tubería de 14” y 8 pozos de visita, instalación de 88 descargas domiciliarias,
Por Redacción
Por Francis Bravo
Por Redacción
Pagará Gobierno federal en Colima 523.7 mdp en pensiones y programas
Por Redacción
Con el pago del bimestre julioagosto a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de la Pensión para Personas con Discapacidad, así como a las y los beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, el Gobierno de México dispersará 523 millones 758,940 pesos en el estado de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la encargada del despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar en la entidad, Rocío Beltrán Rodríguez precisó que tal “inversión social” se realizará del 1 al 19 de julio, que es el periodo de tiempo que se llevará la entrega de esos apoyos mediante depósitos directos en el Banco del Bienestar y conforme al orden del abecedario, considerando la primera letra del primer apellido.
Beltrán Rodríguez explicó que del total de personas que se benefician con el pago del bimestre, 81,160
son derechohabientes de la Pensión de Adulto Mayor y 9,652 de la Pensión por Discapacidad; además de 2,175 del programa de apoyo a Madres Trabajadoras.
En cuanto a la inversión, indicó
Fundamental pedir atención inmediata por dengue: Salud
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado señaló que, ante la aparición de los síntomas de dengue, es fundamental solicitar atención médica inmediata, sobre todo si se trata de embarazadas, niñas y niños menores de 5 años, personas adultas mayores o con comorbilidades.
que, del total, 486 millones 960 mil pesos son para adultos mayores, 29 millones 921,200 pesos para las personas con discapacidad y 6 millones 877,740 pesos para el programa Niñas y Niños.
Recordó que hay participación del Gobierno del estado en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Rocío Beltrán reiteró que los depósitos bancarios empezaron este lunes 1 de julio con la letra A, y terminarán el viernes 19 de julio con las letras U, V, W, X, Y, Z.
Recalcó que es importante evitar en todo momento la automedicación de cualquier tipo, especialmente con anti-inflamatorios como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno, debido a que estos medicamentos pueden ocasionar dengue grave.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la dependencia estatal recordó que la enfermedad generalmente dura de 2 a 7 días y no existe tratamiento específico, por lo que los medicamentos dirigidos a aliviar los sínto -
Celebra Ejército Mexicano Feria de Paz y Campaña de Desarme Voluntario
En un comunicado de prensa, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las comandancias de la V Región Militar y 20/a. Zona Militar, ha-
ce del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de “Cero impunidad” del Gobierno federal, integrantes del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades de los 3 órdenes de Gobierno, realizarán la Feria de Paz y Campaña de Desarme Voluntario.
Esas actividades se realizarán en la ciudad de Manzanillo, en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde. El 18 de julio estará en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”, en la avenida Elías Zamora Verduzco, colonia Valle de las Garzas III.
Posteriormente, del 19 al 21 de julio estará en el parque Jardines de Santiago, sobre el boulevard “Miguel de la Madrid”.
La Feria de Paz y Campaña de Desarme Voluntario tiene como objetivo evitar que las armas de fuego circulen en las calles y pongan en riesgo la integridad de las personas, previendo eventos lamentables que impacten negativamente el desarrollo de la población.
Por lo anterior, se invita a los ciudadanos para que participen, teniendo la plena garantía de que el armamento donado será destruido.
Por Redacción
Por Redacción
En entrega de ColiBecas, pide Indira recordar que “antes las cosas no se hacían bien”
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva criticó a las fuerzas políticas de oposición a Morena, durante la entrega de ColiBecas-Uniformes en un plantel escolar del municipio de Armería, en donde aseguró que antes no había entrega de útiles escolares, mochilas, uniformes y que, incluso, en el nivel secundaria se tenían que comprar los libros.
“Un niño que va entrando a la secundaria, que tiene 12 años, hace 6 años empezó el Gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel (López Obrador), entonces cuando tenía 6 años las cosas comenzaron a ser distintas y a lo mejor ellos piensan que así ha sido toda la vida, y tal vez eso facilite que se les olvide cómo eran las cosas antes. Por eso es importante que nosotros recordemos que las cosas antes no se hacían bien”, afirmó ante el estudiantado.
Aseguró que hoy se tienen gobiernos que “piensan en la gente,
pues en el pasado los gobiernos privatizaron los bancos que eran del pueblo, además de que privatizaron también el ferrocarril y también intentaron vender el petróleo a los privados”.
La gobernadora recordó a las y los estudiantes, el Fobaproa y les explicó que el presidente Ernesto Zedillo era aliado de los ricos banqueros y convirtió deuda de privados en deuda
pública, por lo que destacó que ahora con Andrés Manuel López Obrador se están recuperando los bienes de la nación.
Aseguró que gracias a ese trabajo, la gasolina ahora cuesta menos que cuando concluyó el Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Y eso ha sido gracias a la buena administración y a las inversiones. En lugar de vender, fueron comprando. Se compró una refinería en Estados Unidos y todos, bueno, no todos, los de la oposición, que son los mismos de siempre, criticaron que la hubiera comprado”.
Deja temporada de ...
el impacto positivo que genera en toda la región, desde la ciudad capital hasta el Pueblo Mágico de Comala, gracias a los recorridos que se ofrecen a las y los cruceristas”.
La Subsecretaría de Turismo de Colima ha confirmado que la próxima temporada de cruceros 2024-
Arranca construcción de ...
Durante su intervención, la gobernadora resaltó que ahora se dan todos esos apoyos y más, incluso, porque también se entregan computadoras a estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura, pues el objetivo es que ningún joven deje la escuela por falta de recursos.
Precisó que todos esos apoyos implican una inversión, ya que solo en Armería, en cuanto a la entrega de uniformes, consistió en una inversión de 1 millón 200 mil pesos. En ese concepto, para todo el estado, destacó que se destinan 30 millones de pesos sólo en uniformes escolares.
“Cuando el dinero se maneja con honestidad alcanza para todo lo demás. Que eso que decían los gobiernos de antes, que no había dinero y que no alcanzaba, no es cierto. Cuando el dinero se usa bien, cuando el dinero se maneja de manera honesta, puede alcanzar para más”, resaltó.
Ponderó en términos positivos el trabajo que ha hecho el presidente López Obrador, cuyos programas sociales permiten que el recurso público, el dinero de todos y todas, regrese en beneficio de la población.
2025 comenzará el próximo 10 de octubre, y ante eso “realiza esfuerzos continuos como la presencia en diversas ferias internacionales de cruceros, para atraer nuevas compañías y expandir las rutas existentes que incluyen al puerto de Manzanillo”.
equivalentes a 528 metros lineales de tubería de 6” y reemplazo de 443.06 metros lineales de tubería de asbesto deteriorada. Además, indicó se realizará el trazo, limpieza, nivelación del área de trabajo, corte en vialidad (adoquín, carpeta asfáltica o huellas de concreto) y excavaciones. El director de CiapaCov, Vladimir Parra Barragán, dio a conocer que, para hacer el levantamiento topográfico, para la realización de este proyecto, trabajaron con la Universidad de Colima.
Plantean construir pozos ...
manos proponer a las autoridades, pero son ellas quienes definen. “Sé que la Secretaría de Desarrollo Urbano trae muchos de estos temas porque es un encargo de la gobernadora, pero también entiende que de repente son muchísimos temas los que están viendo”.
Sin embargo, consideró muy importante no dejar el tema del agua, pues es una realidad que hay una disminución importante del vital líquido, por lo cual se debe poner
mucha atención al respecto.
“De CMIC nacional nos pidieron hacer una lista de obras o proyectos de cualquier tema, llámese agua, infraestructura carretera, etcétera, que creamos importantes para el desarrollo del estado, entonces nosotros tenemos identificado eso”.
Julio Lugo consideró también que en dicha propuesta se pudiera haber inversión de la iniciativa privada a través de la Asociación Público Privada.
Influirá “La Niña” para tener en Colima “déficit” de lluvias: Conagua
Por César Barrera Vazquez
Ernesto Paulino Santana, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, adelantó que en septiembre se espera que llegue el fenómeno de “La Niña”, lo que representaría un déficit de precipitaciones a partir de septiembre.
“Hay un porcentaje de 65% de probabilidad que se cumpla el efecto de ‘La Niña’ a partir de septiembre. De ser ese el caso vamos a tener años similares a los anteriores, como en el 2022, que a partir de septiembre ya no llovió”, afirmó el funcionario federal.
Precisó, en ese sentido que si no hubiera sido por el huracán Lidia, que causó en la entidad fuertes lluvias en octubre del año pasado, ese 2023 habría sido uno de los años con mayor sequía en la historia de Colima.
Manifestó, por otro lado, que para julio y agosto se espera un superávit de lluvias, por lo que adelantó que de cumplirse los efectos de “La Niña” se estarán percibiendo a partir de septiembre, sus efectos negativos.
“Lo que se reflejaría es que septiembre y octubre serían meses con menos precipitaciones de las normales”, aclaró Paulino Santana.
Estudios determinarán el destino de la parroquia del Señor de la Expiración: Obispo
Por Francis Bravo
Aún no es un hecho que se derribe la parroquia del Señor de la Expiración en el Rancho de Villa, municipio de Coquimatlán, según lo dio a conocer el Obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, quien dijo también que el nuevo proyecto ya está hecho y se estará presentando a la comunidad el próximo 28 de julio.
En una entrevista, el Obispo expresó que aunque fue el templo más dañado con el sismo del 19 de septiembre de 2022 y que en este momento está clausurado, todavía se están haciendo algunos estudios.
“El Colegio de Ingenieros nos está ayudando a hacer un estudio para ver la viabilidad de mantenerlo y si no para derrumbarlo totalmente e iniciar con un proyecto nuevo. Ya hicieron el proyecto, estamos esperando los últimos dictámenes”, expresó.
Mencionó que si se derriba o no
el templo, el proyecto ya está hecho, y consideró que puede ser benéfico el nuevo proyecto, pues tendría una estructura con más solidez, con más consistencia para resistir algún otros evento que se presente.
De igual manera, mencionó que el nuevo proyecto se presentará a la comunidad el próximo 28 de julio a las 8 de la noche en el Atrio, para quien desee conocerlo.
“Es un proyecto muy bonito, muy ambicioso, pero está muy bonito, muy digno, es un santuario porque hay que pensar un poco en la atención que se le pueda ofrecer a los peregrinos y también los servicios que se les pueden dar, es una parroquia pero al mismo tiempo es un santuario”, expuso.
Dijo que una estructura nueva facilitaría un proyecto mejor realizado que preste un mejor servicio a la comunidad.
Apuesta Coquimatlán por el turismo religioso: alcaldesa
Por César Barrera Vázquez
Agosto de 2024 - Enero de 2025
Estudiantes de licenciatura y posgrado afines al campo de las ciencias sociales, así como egresados/as, docentes, servidores/as públicos y público en general que tengan identificado un tema de investigación social o estén desarrollando un proyecto de investigación de corto alcance.
7 MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
I. Protocolo de investigación 14, 21 y 28 de agosto de 2024
II. Etnografía 4, 11 y 18 de septiembre de 2024
III. Entrevista cualitativa 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2024
IV. Memoria e historia oral 16, 23 y 30 de octubre de 2024
Leonor Alcaraz, la alcaldesa de Coquimatlán, afirmó que, gracias a una estrategia para la promoción turística de ese municipio, se ha estado fortaleciendo ese sector al aplicar una perspectiva religiosa, motivo por el cual se han estado promoviendo esta clase de eventos y encuentros. “Estuvimos la semana pasada en El Alcomún, con un bello evento que se hace cada año en honor al Niño Sanador, y estaremos la próxima semana en la comunidad de La Sidra”, declaró en una entrevista con medios de comunicación.
V. Grupos de discusión audiovisuales online 6, 13 y 20 de noviembre de 2024
VI. Del software a la artesanía: análisis de datos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2024
VII. Trabajo de campo e informe de investigación 16-20 de diciembre de 2024 y 6-10 de enero de 2025
Mayores informes: Inversión $2,500
Estudiantes y personal de la Universidad de Colima
*Pago en una sola exhibición
Centro Universitario de Investigaciones Sociales Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 omedina@ucol.mx
Afirmó que Coquimatlán es un municipio de un fuerte arraigo religioso, por lo que se tiene una gran afluencia de turistas interesados en eventos y actividades religiosas. Adelantó, en ese sentido, que se tiene una gran expectativa de afluencia de personas en la segunda semana de julio, cuando llegue el Señor de la Expiración.
mas deben ser prescritos por personal médico, además del reposo, que es de suma importancia para la recuperación.
Rosario Silva, nueva ... Fundamental pedir atención ...
que María Rosario Silva previamente había ocupado la titularidad de la Subsecretaría de Educación, y de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado.
Al entregar el nombramiento en su despacho de Casa de Gobierno, la titular del Poder Ejecutivo estatal, además de felicitar a María Rosario Silva, se dijo convencida de que, desde ese nuevo espacio, Silva Verduzco continuará trabajando con dedicación a favor de las y los colimenses.
“Es una tradición que iniciamos hace 10 años. Fui fundadora de esta bella tradición que se ha fortalecido año con año. Aquí lo importante es que, a través del turismo religioso, a través de que se fortalezca el turismo, vengan más personas y se fortalezca la derrama económica en el municipio”, concluyó.
Dio a conocer que, según la caracterización clínica de los casos confirmados de dengue no grave en la entidad, la fiebre se ha presentado en el 100% de los casos, la cefalea o dolor de cabeza en 97% y la mialgia o dolor muscular en el 91%.
Otros síntomas que han presentado pacientes son artralgia o dolor en articulaciones (82%), dolor retrocular (71%) y náuseas (55%). En los casos confirmados de dengue con signos de alarma y grave, el 81% de pacientes han presentado disminución de plaquetas, el 65% dolor abdominal intenso y continuo y el 45% vómito persistente.
Mé xico
Asume México la presidencia del Grupo de Acción Financiera contra lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional dedicado a combatir el lavado de dinero y a la vigilancia y seguridad financiera, tendrá como presidenta a la mexicana Elisa de Anda Madrazo a partir de este lunes y durante los próximos 2 años.
El Gobierno de México anunció mediante un comunicado la asunción del cargo por parte de Madrazo, quien se convertirá en la primera mujer en presidir el organismo desde su creación en 1989.
“Con esta posición, México busca seguir contribuyendo, desde el ámbito multilateral, a la seguridad de las naciones y sus economías; así como a la integridad del sistema financiero internacional, en línea con el mandato del GAFI”, reza el anuncio publicado conjuntamente por las secretarías de Hacienda y Exteriores.
Entre las prioridades de la nueva funcionaria durante el próximo bienio destacan la reducción del uso de dinero en efectivo, garantizar la entrega de informes de calidad y mejorar la cohesión de la red global del GAFI.
Otra tarea primordial será la instrumentación efectiva de los estándares del organismo en 3 áreas clave: identificación de
Lanza AMLO el Fondo de
Pensiones
con 44 mil mdp
l presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una bolsa de 44,894 millones de pesos, con la que promete que los trabajadores podrán jubilarse con su sueldo completo.
“Es un complemento para que el trabajador al jubilarse reciba el 100% de su salario, así de sencillo de explicar, porque hicieron reformas en el periodo neoliberal para que el trabajador al jubilarse no recibiera su sueldo o su salario completo”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
El fondo, aprobado por el Congreso de la Unión en abril, causa polémica porque el 59% de sus recursos iniciales, 24,238.5 millones de pesos, proviene de cuentas no reclamadas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones.
Pero el mandatario federal argumentó que su medida corrige las reformas de los gobiernos de Ernesto Zedillo (1994-2000) y de Felipe Calderón (2006-2012) que derivaron en el sistema actual de pensiones privadas inspiradas en el modelo de Chile y que, según el mandatario, solo permitían una jubilación del 30% del salario.
El límite de la nueva reforma será el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2023 fue de 16,777 pesos.
“Es lo que estamos ahora resolviendo a partir del día de hoy para que el trabajador reciba el 100% de su salario, es un avance importantísimo que se logra”, manifestó el mandatario.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que se pasa “de un sistema individual de cuentas individuales a uno mixto, donde están
las cuentas individuales, pero hay un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su salario”.
“Vamos a hacer entrega de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya una realidad en nuestro país, esta reforma importantísima que pretende eliminar estos efectos negativos que tuvieron las reformas neoliberales que nos llevaron a pensiones muy bajas”, mencionó.
Además de las Afores, el fondo se
financiará con recursos incautados al crimen organizado o a políticos corruptos por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), la liquidación del ente público Financiera Rural, y adeudos de entes púbicos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Banco de México administrará el fondo, que también recibirá recursos de empresas del Estado operadas por las Fuerzas Armadas, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
Prevé ConCanaCo Servytur derrama económica por casi 900 mmdp por vacaciones de
Por el próximo periodo vacacional de verano en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (ConCanaCo Servytur) estimó beneficios económicos por 893 mil 205 millones de pesos.
De acuerdo con el presidente del organismo líder del sector terciario en el país, Octavio de la Torre, esta cantidad representaría un incremento del 15% respecto de lo registrado en 2023.
Además, aseguró que el sector de
verano
los servicios, el comercio y el turismo está preparado para recibir a millones de turistas mexicanos e internacionales en los destinos más emblemáticos del país.
El organismo tiene proyectado que viajen cerca de 60 millones de turistas nacionales y extranjeros por todo el territorio mexicano para conocer sus destinos turísticos, siendo los de playa y sol los de más expectativa.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, los principales destinos turísticos son la Riviera Maya, en
Anticipa SMN 2 impactos por el huracán “Beryl” en costas del sureste
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que el huracán Beryl en el océano Atlántico impactará hasta en 2 ocasiones las costas del sureste del territorio mexicano.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó en una conferencia de prensa que Beryl tocaría tierra por primera vez en la Península de Yucatán como huracán categoría 1 o 2 a finales de esta semana, mientras el fenómeno mantiene su trayectoria hacia el sureste del país como huracán categoría 4.
Este primer impacto sucedería la noche del próximo jueves o la madrugada del viernes, mientras que el segundo azote ocurriría en los estados del Golfo de México entre la noche del domingo o lunes próximos.
“Se esperan efectivamente 2 impactos: uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo (…) y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y Tamaulipas”,
comentó Alejandra Méndez, coordinadora de general del SMN.
La funcionaria apuntó que, hasta el mediodía, el centro del huracán se localizó sobre las Antillas Menores a una distancia de 2,800 kilómetros al este-sueste de Cancún, en Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos del país.
Indicó que presentó rachas de 280 kilómetros por hora (km/h) y se dirige hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, mientras que el diámetro del ojo del huracán es de 37 kilómetros.
Tiene el honor de invitar a usted a la presentación del libro
A fuego lento
Avistamientos interdisciplinarios sobre alimentación, cultura, poder y sociedad de los coordinadores Gilberto Giménez, Jorge A. González y Tommaso Gravante
Participan
Dr. Jorge González Sánchez, investigador de la UNAM y miembro de El Colegio Colima
Dr. Miguel Huerta Viera, profesor de la Universidad de Colima y presidente de El Colegio Colima
Dra. Mónica Ríos Silva, profesora de la Facultad de Medicina
Dr. Jaime Alberto Bricio Barrios, profesor de la Facultad de Medicina
Mtro. Gabriel Govea Acosta, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación Dra. Argentina Cabezas Elizondo, profesora de la Facultad de Economía
Dra. Ana Bertha Uribe Alvarado, profesora del CUIS, de la Universidad de Colima Dra. Carla Covarrubias Cuellar, profesora del CUIS, de la Universidad de Colima
Jueves 4 de Julio de 2024 / 18:00 horas Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria
La coordinadora del SMN esperó que el primer huracán de la temporada 2024 continúe su desplazamiento sobre el mar Caribe hasta el miércoles, cuando encontrará viento fuerte de altura y previó reduzca su intensidad hasta degradarse a la categoría 2 por la tarde del mismo día.
Añadió que para el jueves próximo el huracán se ubicará como categoría 1 o 2 cerca de las costas de Quintana Roo, con vientos de 150 km/h y rachas de 205 km/h.
Aumentaron 5.5% los turistas que ingresaron a México vía aérea en los primeros 5 meses del año
El número de turistas que entraron en México por vía aérea entre enero y mayo de 2024 fue de 10.16 millones, un 5.5% más que el registro del mismo periodo del año anterior, según reveló este lunes la Secretaría de Turismo (SeC tur) del Gobierno federal.
A través de un comunicado, el departamento desgranó que este rubro creció un 19.8% en relación con las llegadas en los mismos meses de 2019, cuando la administración capitaneada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, daba sus primeros pasos.
Las 3 principales nacionalidades que eligieron México entre enero y mayo del presente año fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 8,043,000 turistas.
El grueso de visitantes eran estadounidenses (6,248,000), seguidos de los canadienses (1,537,000) y, en último lugar, de los colombianos (257,273).
Por otra parte, la SeC tur in-
Foro con EMPLEADORES de la Facultad de Psicología
Martes 2 de julio | 9:00 horas
Transmisión en vivo a través de Facebook-live www.facebook.com/facultad.psicologia.ucol
Objetivo
Conocer las competencias disciplinarias y genéricas esperadas por empleadores de egresados de la licenciatura en Psicología, en su desempeño profesional, así como el análisis del per l de egreso del programa educativo.
Más de 26 instancias invitadas
del sector gubernamental empresarial y organizaciones civiles
• Instituto Colimense de Mujeres del Gobierno del Estado de Colima • Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima • Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Colima • Fiscalía General del Estado de Colima • Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Colima • Asociación de Egresados de Psicología de la Universidad de Colima • Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) • Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la Universidad de Colima • Colegio O cial de Psicólogos del Estado de Colima • Fundación TATO • Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), plantel Colima • Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Colima
Facultad de Psicología
Avenida Universidad 333, Colonia Las Víboras,Colima, Colima, México. Teléfono: 312 316 1091 • Correo: psicologia@ucol.mx
Reciben 249 jubilados complemento del Fondo de Pensiones
El Gobierno federal entregó este lunes 1 de julio los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a 249 jubilados que cotizaron al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, permitiéndoles recibir el 100% de su último salario registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó de manera simbólica los complementos de pensión a Delfina Calderón y Raymundo Vallejo.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene rostros de personas, que después de años de trabajo recibirán una jubilación más justa, como Delfina Calderón, quien trabajó durante 55 años, 29 para el gobierno en la Subsecretaría de Planeación y 26 en la iniciativa privada.
Recordó que el pasado 18 de marzo comenzó el trámite de su pensión a los 72 años, después de 1,247 semanas de cotización y con un último salario de 12,289 pesos.
Abre
Robledo refirió que, sin el apoyo brindado por el Gobierno federal, Delfina hubiera recibido una pensión de 7,489 pesos; ahora tendrá un complemento de 4,800 pesos para alcanzar el equivalente a su último salario.
Asimismo, explica un comunicado de prensa, expuso el caso de Raymundo Vallejo, quien desde los 19 años trabajó en el sector transportista de la Ciudad de México y formó parte de
la Bolsa Mexicana julio con avance del 0.85%
la Ruta 100. Hoy, con 72 años y 1,018 semanas cotizadas en el Seguro Social, obtuvo su pensión.
Precisó que, con un salario de 13,077 pesos al mes, sin la reforma su pensión hubiera sido de 5,628 pesos, pero a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar recibirá un complemento de 7,449 pesos.
Detalló que entre el 2 de mayo y el 14 de junio se recibieron 335 resoluciones de pensión de vejez expedidas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997. De estas, 249 reciben desde hoy el complemento a su pensión; 99.2% lo La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este lunes un 0.85% en su principal indicador, se ubicó en 52,883.97 unidades, para abrir julio con avance, en línea con los índices de EUA y el resto del mundo.
“El mercado de capitales cerró la primera sesión del mes de julio con ganancias generalizadas a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Indicó que, en Estados Unidos, el Dow Jones avanzó un 0.13%, el Nasdaq Composite registró una ganancia del 0.83% y el S&P 500 ganó un 0.27%.
Asume México la ...
los verdaderos propietarios de entidades legales, evitar la financiación del terrorismo mediante activos virtuales, y fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales para congelar y recuperar activos.
Prevenir y combatir el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva es la última de las directrices adoptadas por el GAFI en un pleno sostenido en Singapur el pasado 28 de junio.
Antes de su nombramiento, De Anda Madrazo se desempeñó en varios cargos en la organización, como vicepresidenta, jefa de la delegación
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una ganancia de 0.85% en la sesión, ligando 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 20 de junio”, cuando se ubicó en 53,333.03 unidades.
Señaló que, al interior del IPC, destacaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+3.44%), Grupo México (+2.64%) y Bimbo (+3.05%).
En la jornada, el peso se depreció un 0.38% frente al dólar, al cotizar en 18.36 unidades por billete verde, tras valuarse en los 18.29, según datos del Banco de México.
mexicana, copresidenta del Grupo de Coordinación y Red Global, copresidenta del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo.
GAFI es un organismo internacional dedicado a establecer estándares internacionales, promover y evaluar la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
harán a través de una afore, además de 2 casos de renta vitalicia. El pago promedio del complemento es de 3,975 pesos y la tasa de reemplazo pasó de 57 a 96%.
“Este universo seguirá creciendo a lo largo de los meses y de los años, hay complementos desde 179 pesos, que son pequeños, pero también los hay de 11,160 pesos, que es hasta el momento el más alto que se ha recibido”, añadió.
Añadió que son 989 mil pesos hasta el momento lo que significa el pago de estos complementos, “irá incrementándose a lo largo del tiempo y afortunadamente ya se tienen los recursos”.
Explicó que las personas que cotizaban al Seguro Social tendrán disponibles las ventanillas únicas para trámites en 1,537 puntos del país; se ubican en mil 404 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en 133 Subdelegaciones del IMSS.
Señaló que también está disponible la aplicación Mi Pensión Digital, a través de la página electrónica tspi.imss.gob.mx, donde las personas pueden recibir información, conocer sobre los trámites y saber si son parte del universo de beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Aumentaron 5.5% los ...
formó de que los aeropuertos mexicanos con mayor llegada de turistas en los primeros 5 meses de 2024 fueron: Cancún (Quintana Roo), el Internacional de la Ciudad de México y el de Los Cabos (Baja California Sur).
En total, recabaron 7,508,000 turistas, cifra que creció un 3% respecto del mismo periodo en 2023.
El aeropuerto de Cancún fue el que recibió mayor cantidad de turistas, 4,684,000, seguido del capitalino (1,765,000) y el de Los Cabos (1,059,000).
Prevé ConC anaCo Servytur
el estado de Quintana Roo; Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, ambos en el estado de Guerrero; Los Cabos, en Baja California Sur; Mazatlán, en Sinaloa; Puerto Vallarta, en Jalisco; las Bahías de Huatulco, en Oaxaca; entre otros.
Y también apunta ciudades como Tijuana, Monterrey, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Mérida, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, Villahermosa, León, Tuxtla Gutiérrez, San Miguel de Allende y pueblos mágicos, como los principales destinos de ciudad.
De la Torre abundó que el incremento esperado para la temporada vacacional de verano, que
En palabras del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, la conectividad de México es “piedra angular” del turismo y celebró que esta haya vivido un “notable incremento” durante el sexenio de López Obrador.
“A su vez, genera una derrama económica en las comunidades locales, cumpliendo, así, la instrucción del presidente de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, celebró Torruco.
comprende del 15 de julio al 25 de agosto, “refleja la confianza renovada de los consumidores en disfrutar de experiencias únicas en nuestras playas, ciudades y pueblos mágicos”.
Además, reconoció el papel crucial del turismo en la reactivación económica del país, en beneficio de los negocios familiares del sector en los diferentes destinos turísticos.
“Los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transporte y diversas actividades recreativas están listas para brindar servicios de alta calidad y promover la riqueza cultural y natural de México”, concluyó el líder empresarial.
Defiende Gobierno que sus ingresos ascienden al 24.5% del PIB frente al cálculo de la OCDE
El Gobierno de México defendió que los ingresos tributarios representan un 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, a nivel de países como Suiza y 7.6 puntos porcentuales por encima de la estimación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) precisó en un comunicado que los ingresos del país no solo contemplan las recaudaciones del fisco, sino también las aportaciones de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La OCDE apuntó que los ingresos tributarios de México representan un 16.9% del PIB, según su más reciente publicación del documento “Revenue Statistics, 2023”, en el que realiza el cálculo de este indicador entre los 38 países miembro.
Sin embargo, el SAT del Gobierno de México argumentó que la OCDE no considera ingresos como los llamados en México “no tributarios”, “los cuales incluyen los derivados del
petróleo y de las empresas productivas del Estado, que representaron 7.6 puntos porcentuales del PIB durante 2022”.
El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abundó que, con estas aportaciones, los ingresos del país representan un 24.5% del PIB, una proporción “que ubicaría al país a
nivel de naciones como Suiza o Costa Rica”. “De esta manera, el indicador de la OCDE es únicamente descriptivo pues no permite determinar si los ingresos con los que cuenta un país se encuentran en un nivel adecuado, ya que esto se determina en función de las características particulares y los objetivos de las políticas públicas”, reviró.
El SAT también mencionó en su nota que, durante los últimos 5 años de la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recaudado 5.3 billones de pesos, “gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación”.
Además, sostuvo que estas estrategias han permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.
Nación Comca’ac el año nuevo Seri en medio de extrema sequía
Indígenas de la Nación Comca’ac, en Sonora, celebraron el 30 de junio y el 1 de julio el año nuevo Seri, en medio de una de las peores sequías de la historia reciente del país.
Sin embargo, con la celebración llegaron también las primeras lluvias de la temporada, según ellos, gracias a una conjugación de fenómenos meteorológicos y astronómicos que se vivieron en la región. Zara Monroy, activista y promotora cultural de la Nación Comca’ac, recordó que, con las primeras lluvias del año y las fases lunares, el desierto ha empezado a florecer, y el Mar de Cortés a llenarse de especies.
Mun do
Sigue “Beryl” su ruta hacia el oriente del Caribe como huracán mayor
Beryl sigue su camino por el sur del Caribe como huracán mayor tras causar estragos en las islas de Barlovento, y amenaza incluso el sur de República Dominicana y Haití, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia federal señaló en su más reciente boletín que el poderoso huracán Beryl se encuentra a 205 kilómetros de Granada y se desplaza hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.
El Gobierno de San Vicente y las Granadinas cambió el aviso de huracán por el de tormenta tropical para estas islas, mientras que las autoridades de la República Dominicana emitieron un aviso de tormenta para la costa sur, desde Punta Palenque hacia el oeste hasta la frontera con Haití.
Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, esperan que Beryl siga siendo un extremadamente peligroso huracán de gran magnitud a medida que avanza sobre el Caribe oriental, con “cierto debilitamiento” a mitad de semana.
Avisa Lagarde
que el “aterrizaje suave” no está garantizado y hay que seguir vigilantes
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, avisó este lunes de que el “aterrizaje suave” todavía no está garantizado y que el combate a la inflación elevada no ha acabado, por lo que hay que permanecer “vigilantes”.
“Dada la magnitud del choque sobre la inflación, un ‘aterrizaje suave’ todavía no está garantizado”, dijo durante su discurso introductorio en el foro anual que el BCE celebra en la localidad lusa de Sintra, que este año gira en torno a “la política monetaria en la era de la transformación”.
Pese a que el BCE anunció en junio una bajada de 0.25 puntos, hasta el 4.25%, en los tipos de interés, la primera desde 2016 y tras un ciclo de 10 subidas y después de varios meses sin cambios, Lagarde se mostró cautelosa y señaló que el “partido” no está ganado hasta que la inflación vuelva al 2%.
La máxima responsable de la política monetaria de la eurozona señaló que el estancamiento de la economía era “inevitable” y echó la vista atrás a los ciclos de tipos históricos que hubo desde los 70 para avisar de que no hay que dar por sentado que habrá un “aterrizaje suave”, como se denomina a cuando la inflación vuelve a la meta sin
provocar una recesión económica.
“Sólo el 15% de los aterrizajes suaves con éxito en este período (...) fueron alcanzados después de choques en los precios de la energía”, avisó, y añadió que el ciclo actual no ha seguido los patrones del pasado, lo que dificulta aún más las predicciones.
Todavía se enfrentan “varias incertezas”, especialmente sobre cómo evolucionará el “nexo entre ganancias, salarios y productividad”, y si habrá nuevos choques del lado de la oferta, enumeró, por lo que llevará tiempo reunir suficiente información para estar “seguros” de que los riesgos de una inflación elevada han pasado.
Califica Trump de “victoria para la democracia” la decisión del Supremo sobre su inmunidad
El expresidente estadounidense Donald Trump (20172021) calificó este lunes de “victoria para la democracia” la decisión del Tribunal Supremo de concederle una inmunidad parcial por el intento de revertir las elecciones que desembocó en el asalto al Capitolio.
“Gran victoria para nuestra Constitución y democracia. ¡Orgulloso de ser estadounidense!”, apuntó el republicano a través de un
mensaje, en letras mayúsculas, en la red social Truth Social.
El máximo tribunal, de mayoría conservadora y con 3 de los 9 jueces nombrados por el propio Trump durante su mandato, concedió este lunes una inmunidad parcial al expresidente, determinando que sus actos “oficiales” como mandatario están protegidos pero no los “no oficiales”.
“Un expresidente tiene derecho a inmunidad abso -
“También debemos ser conscientes de que las perspectivas de crecimiento siguen siendo inciertas. Todo esto sustenta nuestra determinación de depender de los datos y tomar nuestras decisiones de política reunión a reunión”, dijo Lagarde, que no dio pistas sobre lo que el Consejo de Gobierno del BCE hará en su próximo encuentro.
Recordó que el organismo espera que la inflación en la eurozona regrese al 2% en la última parte de 2025 y volvió a defender la política mo -
luta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente” y también “tiene derecho al menos a la inmunidad presunta de enjuiciamiento por todos sus actos oficiales”, pero “no hay inmunidad para actos no oficiales”, apunta la opinión consensuada por 6 votos contra 3, los de las juezas progresistas.
La decisión supone una victoria para el republicano, pues probablemente le permitirá evitar comparecer ante otra corte antes de los comicios del 5 de noviembre, donde puede enfrentarse con el actual presidente, el demócrata Joe Biden.
Trump ya tuvo que pasar varias semanas este año en una corte en Nueva York por un proceso judicial que lo convirtió en el primer expresidente de la historia
Ataca Ejército Israelí el mayor sitio de fabricación de cohetes de Yihad Islámica en Rafah
El Ejército israelí indicó este lunes en un comunicado haber atacado el mayor sitio de fabricación de cohetes de la Yihad Islámica encontrado hasta la fecha en Rafah, en el extremo sur de la Franja, informan en un comunicado.
“En una actividad operativa precisa y basada en inteligencia, nuestros soldados bajo el mando de la 162 División llevaron a cabo una incursión selectiva en un puesto de avanzada y un sitio de producción subterráneo perteneciente a la organización terrorista Yihad Islámica. en la zona de Tal al Sultan, en Rafah”.
La Yihad Islámica utilizó esta instalación subterránea en estos últimos años para fabricar cientos de piezas de cohetes y proyectiles de lar-
Sanciona EUA a 3 personas por lavar dinero para el Cártel de Sinaloa
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 3 personas en México y China acusadas de blanquear dinero y de tener vínculos criminales con la organización narcótica mexicana Cártel de Sinaloa.
Las sanciones apuntaron a un hombre residente en México, acusado de ocultar y recolectar “ganancias del narcotráfico, antes de entregarlas a asociados del cártel”, informó
el Tesoro en un comunicado. También se impusieron sanciones sobre otros 2 hombres radicados en China por lavar ganancias de drogas ilícitas pertenecientes a la organización criminal mexicana, agregó el escrito.
Como consecuencia, todas las propiedades de las personas sancionadas que se encuentren EUA o en posesión de estadounidenses serán bloqueadas.
go alcance, según el Ejército. Durante la incursión en el sitio, explican que las fuerzas israelíes lucharon contra “hombres armados en la superficie y bajo tierra”, además de matar a varios terroristas con drones y misiles guiados.
“La destrucción del puesto de avanzada y del sitio de producción subterráneo daña la capacidad de la Yihad Islámica de producir y disparar cohetes contra civiles y comunidades israelíes”, agregan en la nota.
Este lunes la Yihad Islámica lanzó 20 proyectiles desde Gaza contra varias comunidades del sur de Israel, de los cuales la mayoría fueron interceptados y
No asistirá Milei a la cumbre de presidentes del Mercosur
El presidente argentino, Javier Milei, no participará de la cumbre de presidentes del Mercosur, la primera de su mandato, que se llevará a cabo en Asunción del Paraguay, el próximo lunes 8 de julio, según confirmaron a la agencia informativa EFE fuentes oficiales.
Milei mantuvo nuevos cruces públicamente con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien se negó a pedirle disculpas, como pretendía el gobernante brasileño, por haber dicho “la verdad” sobre él, en referencia a que es “corrupto” y “comunista”.
El próximo 8 de julio, la capital paraguaya será sede de la cumbre semestral del
Mercosur, en la que se entregará la presidencia protémpore a Uruguay. Para esa ocasión se preveía la participación de Milei, junto a los presidentes de Brasil; Paraguay, Santiago Peña, y del uruguayo Lacalle Pou. Milei y Lula tuvieron un
único y breve contacto el pasado 14 de junio en la cumbre del G7 en Italia, y no han mantenido aún un encuentro bilateral.
Milei es próximo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).
La canciller argen-
Da inicio Corte peruana a juicio por lavado contra Keiko Fujimori y otros 40 acusados
El Tercer Juzgado Penal Colegiado cumplió este lunes con la instalación del juicio oral contra la excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori y otros 40 acusados por lavado de activos, a raíz de los millonarios aportes ilegales recibidos presuntamente en sus campañas electorales del 2011 y 2016.
La sala integrada por los magistrados Juana Caballero, Nayko Coronado y Max Vengoa, procedió con el registro de cada uno de los acusados y los abogados, tanto presentes en la audiencia, como en forma virtual, y el acto fue difundido públicamente por la señal del canal y las plataformas del Poder Judicial.
La primera persona en registrarse fue Keiko Fujimori, quien se presentó como presidenta del partido Fuerza Popular con ingresos mensuales de 3,600 dólares, y residente en Lima.
Después de ella se presentaron los exdirigentes de su partido Pier Figari, Ana Hertz y Jaime Yoshiyama, además de su exesposo Mark Vito y decenas de presuntos aportantes a sus campañas.
Entre los acusados también hubo varias personas conectadas en forma virtual por motivos de enfermedad, o residentes en el extranjero, que recibieron la autorización de los jueces.
Sin embargo, el fiscal del caso, José Domingo Pérez, pidió a la sala la declaración de contumacia contra cuatro acusados que estaban en el extranjero, o ausentes por otros motivos, que no se re-
portaron a la sesión, a pesar de haber sido notificados del inicio del juicio oral.
De la misma forma, Pérez, quien llegó a la sala con un chaleco antibalas, pidió el examen médico legal para 3 acusados que solicitaron su asistencia virtual por motivos de salud.
La lideresa del partido Fuerza Popular llegó a la sede judicial acompañada por su abogada Giuliana Loza, que también está implicada en el proceso, al igual que unas 40 personas vinculadas a su partido y las actividades de recaudación de fondos.
Fujimori saludó a los periodistas reunidos en los exteriores de la corte, pero evitó ofrecer declaraciones.
En los alrededores de este lugar había simpatizantes de la también excongresista que coreaban lemas como “Keiko es inocente” y “Aquí esté tu gente”, acompañados por percusiones y banderolas con el color naranja, característico de Fuerza Popular.
El último domingo, Fujimori declaró a Canal N que, en la investigación preliminar, se ha demostrado que “los fondos eran de personas y empresarios de prestigio (en Perú), han demostrado que estos aportes provienen de fondos lícitos, legales”.
La política peruana afirmó que se siente “fuerte” ante el inicio del proceso penal, pero lamentó haber pasado los últimos 8 años por “muchísimo dolor” y situaciones “arbitrarias e injustas”, como las tres veces que estuvo en prisión preventiva por este caso.
Rechaza Supremo español amnistiar a Puigdemont y mantiene la orden para su detención
El Tribunal Supremo (TS) español rechazó este lunes amnistiar al expresidente independentista catalán Carles Puigdemont y 2 excolaboradores, todos ellos huidos de la Justicia, por malversación de fondos públicos y mantiene la orden de que sean detenidos en cuanto vuelvan a España.
En un auto, el TS decide no aplicar la polémica ley de amnistía a los líderes independentistas a los que ya juzgó e inhabilitó en 2019 para ejercer cargo público por malversación en relación con el proceso soberanista catalán ilegal de 2017, entre ellos el exvicepresidente regional de Cataluña Oriol Junqueras.
El delito de malversación no se puede perdonar en este procedimiento, según el alto tribunal, porque entra en las excepciones de la ley de amnistía, que el Parlamento español aprobó el 30 de mayo pasado para los implicados en el proceso secesionista.
En concreto, obtuvieron un beneficio personal al sufragar un referéndum de “autodeterminación”, organizado el 1 de octubre de 2017, con los fondos de la administración pública catalana, no con su patrimonio personal, y eso afectó “potencialmente” a los intereses financieros de la Unión Europea (UE).
Daño económico a la UE
Y no tiene dudas el TS de que con-
No asistirá Milei ...
tina Diana Mondino tomará el lugar de Milei en la cumbre del Mercosur, explicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, este lunes en rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).
“El presidente (Milei), por cuestiones de agenda, no va a ir a la cumbre del Mercosur, como tenía previsto hasta hace unos días atrás”, explicó Adorni, quien agregó que incluso el gobernante argentino tenía previsto viajar “directamente” a la provincia argentina de Tucumán, tras la cumbre.
“Entendimos que era una sobrecarga en la agenda”, dijo Adorni.
El presidente Javier Milei convocó la firma el 9 de julio en Tucumán del “Pacto de Mayo”, que incluye 10 puntos fundamentales destinados a reformar diversas áreas de la economía y la política argentina.
Este pacto se tenía previsto inicialmente para el 25 de mayo, pero se trasladó a julio para coincidir con el Día de la Independencia.
El acuerdo incluye la participación de diversas autoridades políticas,
curren ambos principios que impiden perdonar el delito de malversación por el que siguen procesados Puigdemont y sus antiguos colaboradores de aquella época en el gobierno regional catalán Antoni Comín y Lluis Puig, todos ellos huidos de España para eludir la acción de los tribunales.
El Supremo coincide respecto de la malversación y, por eso, descarta presentar en el Tribunal de Justicia de la UE una cuestión prejudicial sobre “si es correcto lo que correctamente ha decidido el legislador nacional al aprobar la Ley de Amnistía, esto es, excluir de todo perdón los delitos que puedan afectar a los intereses finan-
gobernadores, expresidentes, empresarios y trabajadores, con el objetivo de alcanzar un consenso nacional que permita implementar estas reformas y mejorar la situación económica y social del país.
Ataca Ejército Israelí ...
otros cayeron sobre el terreno sin provocar víctimas, según informó el Ejército.
El lanzamiento, que los terroristas llevaron a cabo desde la ciudad sureña de Jan Yunis, es el más numeroso emitido desde la Franja en los últimos meses, en los que los misiles que cruzaron la frontera hacia territorio israelí a diario raramente llegaron a la decena.
“Hemos bombardeado Kissufim, Ein Hashlosha, Nirim, Sofa, Holit y los asentamientos de la zona de Gaza con lanzamientos de cohetes en respuesta a los crímenes del enemigo sionista contra nuestro pueblo palestino”, escribió Yihad Islámica en un comunicado con el que reivindicó el ataque.
Advierte canciller de Bolivia que continúa el riesgo de golpe de Estado
La canciller boliviana, Celinda Sosa, advirtió que el peligro de un golpe de Estado “continúa” en Bolivia, al existir “muchos intereses” sobre el país por sus grandes reservas de litio y otros recursos naturales, tras el intento fallido de algunos sectores militares.
cieros de la Unión”.
En cuanto a la dirigente independentista Marta Rovira, huida en Suiza, el juez levanta la orden de detención y pide a las partes interesadas que aleguen sobre la pertinencia consultar al Tribunal Constitucional sobre si la amnistía es aplicable al delito de desobediencia.
Y contra todas estas decisiones caben diferentes recursos.
Califica Trump de ...
de Estados Unidos en ser declarado culpable de un delito penal, en este caso la falsificación de registros comerciales relacionados con el pago que hizo para comprar el silencio de la actriz Stormy Daniels.
El caso de inmunidad ante el Supremo surge de un tribunal federal de Washington D.C., donde un gran jurado en agosto de 2023 le imputó 3 cargos penales por intentar revertir los comicios que perdió frente a Biden en 2020 e instigar
Avisa Lagarde que ...
netaria del BCE a pesar de que todavía quedan esfuerzos por delante.
“Hemos logrado trazar una ruta a través de esta incertidumbre y hemos recorrido un largo camino en la lucha contra la inflación (...) Nuestro trabajo no ha acabado y tenemos que permanecer vigilantes”, dijo Lagarde.
La presidenta del BCE acabó su discurso con una cita futbolística, del exjugador y exentrenador inglés
Bobby Robson: “Los primeros 90 minutos son los más importantes. De forma similar, no vamos a descansar hasta que el partido se haya ganado y la inflación vuelva al 2%”.
El foro del BCE reúne cada año en Sintra a gobernadores de bancos centrales, académicos y representan-
“Nosotros consideramos que el peligro continúa. Tenemos que estar muy alertas (porque) realmente los intereses son miles”, declaró la ministra, al salir de la inauguración de la tercera Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas, que se celebra en la Ciudad de México.
La canciller destacó que el pueblo boliviano fue “muy consciente” al no permitir el golpe fraguado el miércoles pasado por el destituido comandante Juan José Zúñiga.
el asalto al Capitolio de 2021, que ocurrió cuando estaba prevista la certificación de los resultados electorales.
Esta decisión podría tener consecuencias para otros casos a los que se enfrenta Trump en Georgia por sus intentos de invalidar los resultados electorales en estado, y en Florida por almacenar ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago tras dejar la Presidencia.
tes del sector financiero para debatir sobre política monetaria, a semejanza de lo que la Reserva Federal (Fed) estadounidense pone en práctica desde 1978 en Jackson Hole.
En la presente edición, que arrancó hoy y se extenderá hasta el miércoles, se abordarán temas como el pasado, presente y futuro de la inflación, los choques geopolíticos y la subida de precios, los ciclos de política monetaria o la productividad de la zona euro.
Este martes, el plato fuerte será el panel de política monetaria que reunirá a Lagarde; al presidente de la Fed, Jerome Powell, y al gobernador del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto.