EDICION-JUEVES-31-AGOSTO-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Jueves 31 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González

Firman convenio de colaboración UdeC y la empresa atunera Grupomar

Deportes

Sugiere ONU cambios estructurales en el deporte para reducir la discriminación contra la mujer

Denuncian ONG que más de 1,800 migrantes están desaparecidos en México

Inicia actividades Festival Internacional Colima Jazz 2023

Estarán los ecosistemas costeros en riesgo si el calentamiento supera los 2 grados

Resalta Indira que crecieron matrícula y servicios educativos para el nuevo ciclo

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Amador Contreras Torres Mundo Colima
Universidad Universidad México Opinión Escaparate Político

Uni ver

sidad

Firman convenio de colaboración UdeC y la empresa atunera Grupomar

En un esfuerzo por reafirmar su compromiso con la educación de sus empleados, Grupomar y la Universidad de Colima firmaron un convenio de colaboración que bus-

ca beneficiar a un total de 31 trabajadores y trabajadoras de la empresa atunera, permitiéndoles cursar estudios de nivel medio superior en modalidad semiescolarizada en las instalaciones de la UdeC.

Firman convenio...

Con el presente y los anteriores convenios firmados entre la UdeC y la empresa Grupomar, está será la quinta generación en ingresar a las aulas del Bachillerato 10. Firmaron, por parte de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y por parte de Grupomar su director de operaciones, José Alberto García Canchola. El evento se llevó a cabo en instalaciones de la empresa en Manzanillo.

Durante su intervención, el Rector expresó la profunda importancia de la educación, tanto para el individuo como para la sociedad en general. Hizo hincapié en que, aunque el camino no será fácil, la voluntad y el deseo de los trabajadores de convertirse en estudiantes los llevarán a alcanzar sus metas.

Comentó que “lo que más se disfruta en la vida es lo que más trabajo cuesta conseguir, pero no tengo ninguna duda que esta nueva generación llegará a la meta gracias a la voluntad y el deseo que tienen de seguir estudiando y que enriquecerá no solo sus vidas personales, sino también su entorno, porque la educación hace mejores a las personas”.

Por último, el Rector también destacó la fortaleza de la relación entre Grupomar y la Universidad de Colima, resaltando la confianza mutua que se ha forjado a lo largo del tiempo.

José Alberto García, de Grupomar, enfatizó el valor de contribuir al crecimiento personal y social a través de la educación. Reconoció que la educación es fundamental para la evolución de las personas y de la sociedad en general y subrayó la disposición de esta empresa para apoyar a sus trabajadores en su búsqueda de superación y formación académica; “el poder aportar un granito de arena en algo que a las personas y a la sociedad nos fortalece”.

Concluyó diciendo lo motivante y halagador que es “ver a la gente que tiene hambre y deseo de superación, por lo que tengo la plena confianza de que llegarán a la meta de poder terminar sus estudios, por lo que los invito a que no desmayen, no se agobien; es difícil, sí, pero saben que hay una empresa detrás de ustedes que los apoya”.

Francisco Raúl Hernández Lara, director de recursos humanos de la empresa, comentó que necesitan personas que sigan creciendo, “y qué mejor que nuestras mismas bases vayan creciendo y tomando otro tipo de posiciones en la empresa”.

En representación de los nuevos estudiantes del Bachillerato 10, Christian Geovanni Aguilar López expresó su gratitud por la firma del convenio que beneficia a más de 30 compañe -

ros. Enfatizó que este acuerdo no solo destaca la responsabilidad social de Grupomar, sino que también refleja su compromiso más allá de brindar

empleo estable. Aguilar López aseguró que los estudiantes pondrán todo su esfuerzo para cumplir con éxito esta nueva etapa educativa.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 31 08 2023

Buscan promover la salud y el bienestar entre estudiantes

En un esfuerzo por promover la salud y el bienestar entre las y los estudiantes, inició en el polideportivo de Villa de Álvarez de la Universidad de Colima el programa PrevenIMSS, que tiene como objetivo realizar un examen de salud preventivo para los cerca de 10 mil estudiantes de primer ingreso a los niveles medio y superior.

El inicio de actividades estuvo encabezado por el Rector de la Universidad de Colima, Chris-

tian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el doctor Édgar Javán Vargas Salazar, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Colima.

El Rector destacó la importancia de esta actividad, que vuelve a implementarse en la institución, “ya que proporcionará a la Universidad un diagnóstico de salud general para los nuevos estudiantes”; esto les permitirá conocer los aspectos que requieren atención y, además,

posibilitará el desarrollo de programas internos para el seguimiento de casos específicos.

Agradeció el trabajo conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y los estudiantes de enfermería y nutrición de la propia UdeC, quienes se encargarán de hacer las mediciones respectivas. Reiteró la importancia de la vinculación UdeC-IMSS, “atendiendo el compromiso de este instituto de fortalecer la salud de la comunidad universitaria”.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 31 08 2023

Las acciones del programa PrevenIMSS incluyen mediciones de peso y talla, valoración de la agudeza visual y la salud bucal, educación sexual para el uso adecuado de métodos anticonceptivos, cuestionarios de valoración de salud mental y, para los mayores de 19 años, la valoración de signos vitales como presión arterial, glucosa y colesterol. Los resultados que obtengan las y los estudiantes se incluirán en su cartilla de salud. En cuanto a la sistematización de la información, la Dirección General de Servicios Telemáticos desarrolló un sistema que permitirá el almacenamiento de los datos de forma digital.

El doctor Édgar Javán Vargas explicó que el propósito principal de estas acciones es fomentar un estilo de vida saludable entre los estudiantes y prevenir enfermedades crónicas degenerativas, que podrían afectar su calidad de vida.

La implementación de estas acciones también se realizó simul -

táneamente en los campus universitarios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo, con el objetivo de reducir la prevalencia de enfermedades crónicas, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en todos los planteles de la casa de estudios.

En la ceremonia de inicio también estuvieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Adrián López, delegado en Villa de Álvarez; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Martín Jesús Robles, director general de Educación Media Superior; Gabriela Vargas, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral; y Francisco Emmanuel Escalante, jefe de Prestaciones Médicas del IMSS.

UNIVERSIDAD 5 Jueves 31 08 2023
Buscan promover...

Inicia actividades Festival Internacional Colima Jazz 2023

Con la presencia del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y la presentación del ensamble de estudiantes de jazz de la Escuela Superior de Música del IUBA, se realizó en la Pinacoteca Universitaria la inauguración de la octava edición del Festival Internacional Colima Jazz 2023 “Mujeres en el Jazz”, el cual ofrecerá hasta el próximo 2 de septiembre conciertos, ciclo de cine, conversatorios, master class y talleres, entre otras actividades.

Para dar por inauguradas las actividades del festival, el Rector felicitó a quienes participan en su organización, porque gracias a esta coordinación de esfuerzos, dijo, se concreta el arranque de esta octava edición; “me mantuve muy cerca en todo momento, dando seguimiento a los preparativos para este evento y quiero decirles que han hecho un extraordinario trabajo”.

Comentó que, si bien la Universidad de Colima se caracteriza por su quehacer educativo y de investigación, también es fundamental apoyar las diversas manifestaciones artísticas y culturales del estado; “gran parte de la actividad artística de la entidad surge de nuestra Casa de Estudios, y 2 grandes ejemplos son la actual gira artística del Ballet Folklórico de la institución por Italia y, desde luego, la realización de este Festival Colima Jazz 2023”.

Destacó la asistencia de los alumnos del Colegio Gandhi a los conciertos del festival “como parte de esta encomienda de generar alternativas y propuestas diferentes para los niños, jóvenes y adultos de nuestro estado. La construcción de nuevos públicos aficionados a la música y al jazz es una labor que abona en la construcción de paz en nuestra sociedad. Desde todos los espacios e instituciones debemos trabajar en el tema de construcción de paz y reconstrucción del tejido social”.

Por su parte, la directora de la estación Universo 94.9 y también di-

rectora del festival, Marina Vázquez Guerrero, señaló que en el marco de esta jornada se ofrecerán actividades para todas las edades con la intención muy clara de promover el jazz en la sociedad colimense, un género, enfatizó, “que a lo largo de los años crece, evoluciona, se diversifica y a su vez es muy disfrutable. Los invitamos a que asistan a las actividades del festival porque es un programa hecho con mucho corazón, talento y la generosidad de los y las artistas invitadas”. Integrados por Juan Pablo Vázquez (piano), Montserrat Borrego (voz), Carlos Hidalgo (batería), Hans Gundermann (contrabajo) y como invitadas las flautistas Julieta Castañeda y Nathalie Luisi, el ensamble Little Mon Blue hizo un recorrido por la música de compositores e intérpretes norteamericanos y latinoamericanos, con piezas como Apóyate en mi alma , del mexicano Luis Demetrio; Windows , del pianista Chick Corea; y Along Came Betty , de Benny Golson.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 31 08 2023

Inicia actividades...

El viaje musical continuó con los temas Pent Up House, de Sonny Rollins; I didn’t know how time it was, de Richard Rodgers; Debí llorar, del cubano Giraldo Piloto; Beatrice, de Sam Rivers; Just squeze me, de Duke Ellington; Get Happy, de Harold Arlen; Tight, de Betty Carter; y Green Eyes, de Erykah Badu.

Finalmente, y a nombre de la agrupación, la cantante Montserrat Borrego agradeció al público el permitirles compartir su música y a la Universidad de Colima le reconoció su compromiso por apoyar este tipo de propuestas, tan relevantes para la cultura en Colima; “esperamos que se siga apoyando por muchos años más este festival”.

En el evento estuvieron también la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán; el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas; la coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Ulibarri Ireta; y el coordinador general de Tecnologías de Información, Juan José Contreras.

También acudieron a la cita la directora general de Difusión Cultural, Gilda Callejas; la directora del IUBA, Mayra Patiño; el delegado de Colima, Juan Diego Gaytán; la directora general de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno; y la directora artística del Festival, Diana Peña.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 31 08 2023

Por segundo año consecutivo, UdeC es sede de la Cátedra JICA México 2023

Desde el 24 de agosto y hasta el 13 de noviembre, se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, la Cátedra JICA México 2023, en la que participarán académicos de universidades de Japón y México, en 16 conferencias presenciales y virtuales.

Ésta es la segunda ocasión que la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), realiza esta serie de conferencias en la Universidad de Colima, y la tercera en México, con la finalidad de intercambiar conocimiento que ayude a entender las diferencias y similitudes de estos dos países.

La maestra Martha Loaiza Becerra, coordinadora de la cátedra JICA compartió en una entre -

vista que el programa 2023 abordará temas de historias aprendidas en Japón, igualdad de género, aspectos sociales de modernización, intelectualidad, el sistema local de gobernanza de Japón, así como la política industrial. Las conferencias de investigadores mexicanos, comentó, serán transmitidas a través de la cuenta de Facebook: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El hecho de que la Universidad de Colima haya sido elegida por segunda vez como sede de esta cátedra, dijo la coordinadora, “demuestra la confianza que JICA tiene en esta institución y eso se debe a las buenas prácticas y gestiones de la doctora María Elena Romero, primera coordinadora”.

La sesión de este lunes (28) estuvo a cargo de Alejandro Carlos Uscanga Prieto, académico de la

UNAM, quien abordó la parte histórica del desarrollo y modernización de Japón a finales del XIV y principios del XX. La idea, dijo en una entrevista, es analizar cómo un país que

había estado cerrado por más de 2 siglos y medio comienza un avance tecnológico de la mano al aprendizaje, que se refleja no solo en su desarrollo interno, sino también con otros países.

“En este contexto, voy a ligar el caso de mexicanos que en diferentes momentos tuvieron la oportunidad de ir a Japón, dejar una crónica, un relato de viaje, y que, al recuperar estos textos, nos damos cuenta cómo ellos vieron que Japón creció, se fortaleció y se convirtió en una potencia mundial. Entonces veremos cómo sucedió esta modernización del país desde los ojos de mexicanos”.

Las experiencias de otros países, comentó Carlos Uscanga, “nos pueden dar luces de lo que podríamos hacer, aunque sabemos que no existen

UNIVERSIDAD 8 Jueves 31 08 2023

Por segundo...

octubre a las 6 de la tarde, mientras que María Elena Romero, de la UdeC, dará su charla el lunes 23 de octubre a las 5 de la tarde.

Finalmente, la sesión 7, “Population policy and aging society”, estará a cargo del profesor Taichi Ono de GRIPS, el jueves 9 de sep -

tiembre a las 6 de la tarde; mientras que el lunes 13 de noviembre, a las 5 de la tarde, hará lo propio la maestra Martha Loaiza.

recetas a priori , sí son marcos de referencia”, y eso también, es importante para los estudiantes, pues “les permite ampliar la visión del conocimiento, y esta facultad ha apostado por ello a través de ofrecer casos de estudios y compartir experiencias”.

La idea como académicos, dijo, es “sembrar un granito de arena de inquietud y estas charlas suman a ello, porque le va a permitir al estudiante fijarse nuevas metas de vida, otras rutas académicas y profesionales, y ellos saben que Asia está muy cerca de nosotros y por eso hay que entender su perspectiva histórica, saber qué pasó en esos países”.

La sesión 2, donde se abordará el tema “Historia y lecciones aprendidas de Kaizen en Japón”, se realizará el jueves 7 de septiembre a 6 de la tarde vía Zoom. El lunes 11, a las 5 de la tarde, de forma presencial, las charlas serán impartidas por Aritake del Instituto Kita y Leo Guzmán de la UdeG. La sesión 3 “Equidad de Género” estará a cargo de Sazaki de JICA y Alejandra Tapia de la UNAM, a las 6 de la tarde y 5 de la tarde, respectivamente.

La sesión 4 “Intellectual and social aspects of modernization in Japan”, estará a cargo del doctor Matsuda de la Universidad de Rikyo, el jueves 28 de septiembre a las 6 de la tarde.

El jueves 5 de octubre las 6 de la tarde y el lunes 9 de octubre a las 5 de la tarde, se realizará la sesión 5 “Japanese local government system”, a cargo del profesor Kawaica de JICA y el doctor Fernando Villaseñor de la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Anáhuac, respectivamente. Para la sesión 6, “Japan industrial policy”, el doctor Funabashi de la Universidad Internacional de Japón, realizará su charla el 19 de

UNIVERSIDAD 9 Jueves 31 08 2023

Egresan nuevos profesionistas en Telemática

La Facultad de Telemática realizó el acto de graduación de 36 egresados de la Ingeniería en Tecnologías de Internet, 65 en Ingeniería de Software y 4 de la Maestría en Tecnologías de Internet; asimismo, entregó 29 diplomas, 5 constancias a instructores y 8 excelencias académicas.

En su discurso, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director del plantel, dijo a quienes se graduaron que recibir sus certificados marca el inicio de un nuevo capítulo en su viaje educativo y profesional: “A lo largo de este camino académico han buscado el conocimiento, y la capacidad para enfrentar desafíos y superar obstáculos es un testimonio de su fortaleza y resiliencia. Como graduados, llevan consigo no solo el aprendizaje adquirido en las aulas, sino también las habilidades de análisis crítico, pensamiento innovador y de colaboración”.

Además, invitó a los nuevos profesionistas a que mantengan viva la pasión por el aprendizaje y la sed de conocimiento, “porque el Mundo está en constante evolución y exige líderes y profesionales informados y comprometidos”. También reconoció el trabajo de docentes y personal administrativo del plantel: “Sientan satisfacción de que cada elemento que aportaron ha dejado huella en cada uno de los estudiantes”.

A quienes recibieron diploma les dijo que “representan una de las particularidades de este tipo de carreras profesionales, que es la capacitación constante. Agradezco su confianza para seguirse preparando a través de las acciones de educación continua y sigan esforzándose y renovando el conocimiento. Y quienes lograron excelencia académica, son ejemplo para sus compañeros; sean siempre orgullo de sus padres, familiares y amigos”.

UNIVERSIDAD 10 Jueves 31 08 2023

Daniel Cortés Comparán, egresado de la Ingeniería de Software, en representación de sus compañeros comentó: “¿Cuántas personas desean estar hoy aquí sentadas y decir: ‘soy ingeniero, licenciado, doctor’? Quiero animarlos a que usen sus conocimientos y habilidades para el bien, a que vivan una vida digna y honorable, a que den lo mejor, a que respeten y amen a los demás, porque nuestro tiempo aquí es efímero”.

Pedro Rincón Ávalos, de la Maestría en Tecnologías de Internet, en representación de los egresados de posgrado, dijo que este acto celebra el compromiso con el aprendizaje y la búsqueda de conocimiento en un campo que evoluciona a pasos agigantados: “Esta maestría no solo nos ha brindado conocimientos técnicos, sino que también ha fomentado habilidades como el trabajo en equipo, la solución de problemas y

creatividad. En un Mundo interconectado, estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos del mañana. Somos la próxima generación de innovadores y líderes en el ámbito de las tecnologías de Internet, y estoy seguro de que dejaremos una huella duradera”.

En representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, dijo que este acto significa el cumplimiento de los objetivos que tiene cada programa educativo: formar profesionales capaces de proponer soluciones basadas en tecnologías disruptivas de Internet, con competencias para diseñar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de software; con competencias para analizar, desarrollar, implementar y administrar tecnologías de Internet para resolver necesidades y problemáticas en

diversos entornos de aplicación, así como la actualización en estas áreas.

Asimismo, los invitó a que “sean líderes que inspiren cambios positivos y nunca subestimen la diferencia que pueden hacer”. También les pidió que se “desempeñen de manera ética, respetuosa y responsable y a que tengan en sus planes un espacio para la educación continua, pues su área de formación se caracteriza por cambios constantes, por evolucionar a un ritmo acelerado, por lo que ustedes deberán caminar a ese paso y continuar aprendiendo a lo largo de su vida”.

Por último, dijo que quienes representan a la UdeC “trabajan con el fin de brindar las mejores condiciones para el desarrollo de la formación de las y los estudiantes, por lo cual es una gran satisfacción ser partícipes de este importante acontecimiento”.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 31 08 2023
Egresan nuevos...

Reinician actividades del programa Lazos en la comunidad de Agua Dulce

Con un taller sobre hidroponía, dirigido por el ingeniero Israel Vargas, reiniciaron las actividades del Programa Lazos de la Universidad de Colima en la comunidad de Agua Dulce, de Villa de Álvarez, luego del receso por las vacaciones de verano. En el evento participó la maestra Sonia Ayala Mojarro, quien ayudó a la convocatoria de este primer día de trabajo.

Según explicó el colaborador de la Coordinación General de Extensión, Israel Vargas, la hidroponía es una técnica de cultivo basada en soluciones de agua enriquecida con nutrientes, que no requiere de grandes extensiones de tierra para su desarrollo.

Acompañado por Edelmira Merchán, responsable institucional del Programa Lazos, en esta charla introductoria, Israel Vargas instó a las familias asistentes a la actividad, a considerar esta forma para cultivar en casa para cosechar algunas verduras como el jitomate, la lechuga o la berenjena, lo que podría significar hasta un 60% menos de gasto familiar.

Por su parte, Edelmira Merchán enfatizó que gran parte de los costos de los cultivos se deben a su traslado, y recordó que varias las familias de Agua Dulce deben viajar

hasta el centro de Villa de Álvarez o a los centros comerciales para conseguir algunos de estos alimentos, por lo que les recomendó que aprovechen las sesiones del taller con el ingeniero Israel Vargas.

Al término de este primer día de taller, ambos instructores propusieron que las familias se organicen en equipos de trabajo para desarrollar sus cultivos. Una vez que se generen las primeras cosechas, se cocinarán platillos con recetas familiares y se elegirán a niñas y niños para que sean los jurados de un concurso de cocina local.

La comunidad de Agua Dulce se localiza a 15 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal de Villa de Álvarez. Tiene una población aproximada de 250 habitantes y cuenta con servicios municipales básicos, así como un preescolar, una escuela primaria y una escuela secundaria.

Este es el segundo semestre de trabajo del Programa Lazos en la comunidad, que ha generado alianzas con el Programa de Brigada de Salud Comunitaria de la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Fomento Educativo de la Secretaría de Educación Pública. Durante los siguientes meses desarrollará actividades comunitarias en la escuela primaria de la localidad.

UNIVERSIDAD 12 Jueves 31 08 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

Lo relevante. Ha trascendido, que Beatriz Paredes afirma que no va a declinar a favor de Xóchitl Gálvez, como lo han sugerido y presionado diversos partidos y actores políticos. Como el mismo dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, que dijo este lunes (28) que reconoce que las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes y que este miércoles (hoy); el partido va a manifestar un pronunciamiento al respecto. O sea, es posible que le retiren al apoyo a la tlaxcalteca para dar paso a Xóchitl Gálvez en aras de la unidad del Frente Amplio por México, pues muchos consideran que, en este momento, es una mejor carta y tiene más fuerza en la sociedad civil para disputar a Morena la Presidencia de la República. Contexto. Sin duda alguna, ella ha venido a cambiar la política mexicana con su frescura y su capacidad de convencer a los votantes, un rasgo que no tienen otros candidatos, ni siquiera Beatriz Paredes que es una gran oradora y tiene un gran oficio político, o Marcelo Ebrard, cuya sapiencia y experiencia en la gestión gubernamental le es reconocida por propios y extraños. Sin embargo, carecen de esa capacidad de comunicación política y de conexión emocional que tiene Xóchitl Gálvez que ha logrado metabolizar la batalla por la Presidencia de la República, como bien lo apuntó con agudeza el columnista Raymundo Riva Palacio, para que la disputa sea real con Morena. Hasta antes

Viajes de estudio

Con el reinicio de las actividades académicas en la Universidad de Colima, las y los docentes afinan sus planes y programas de estudio de acuerdo con el área del conocimiento en la cual impartan clases. Utilizan, para ello, los más diversos instrumentos y herramientas pedagógicas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Buscan que sus alumnos y alumnas ratifiquen su vocación, pero también que descubran y potencialicen esas habilidades y aptitudes que les permitirán ser exitosos en su campo laboral.

Una parte del proceso educativo en el nivel medio superior y superior, son los viajes de estudio, un emocionante componente que permite a las y los estudiantes salir de las aulas y adentrarse en el Mundo real, en el entorno en el que desean insertarse, laboralmente hablando. No son simples escapadas, sino oportunidades valiosas para el desarrollo personal y académico.

de la aparición de Xóchitl, en el escenario nacional de la sucesión, apenas hace 2 meses, todo parecía muy tranquilo para Morena; la elección se perfilaba como un día de campo. En sólo 2 meses, se posicionó con fuerza como una carta muy seria para la sucesión presidencial. Hoy, la disputa puede ser genuina, sí la candidata es Xóchitl frente a Sheinbaum o en su defecto Ebrard -si es que da la sorpresa-. En cambio, si la candidata es Beatriz, hay serias dudas, de si el voto duro del PRI es suficiente para vencer en las urnas a Morena. En ese escenario, Morena luce imbatible. Alfaro. En este contexto, con una sucesión presidencial adelantada, observamos que hay una severa fractura en Movimiento Ciudadano. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro pinta su raya y se deslinda del dirigente nacional, Dante Delgado quien insiste en ir solos a la contienda presidencial, y es acusado de esquirol, traidor a la democracia y funcional al régimen, por Jesús Zambrano, dirigente del PRD. Vemos, entonces, que Alfaro y su poderoso grupo en Jalisco parece querer apoyar a Xóchitl Gálvez para la confrontación por la Presidencia de la República, un tema en el que Dante Delgado se opone, pero, con el riesgo de la fractura interna. En lo que concierne a Morena, todo parece vislumbrar que se perfila Claudia Sheinbaum con el visto bueno del presidente López Obrador. Decía el sabio Don Jesús Reyes Heroles: “lo que parece es”. La mayoría de las encuestas de mayor prestigio se de -

La Universidad de Colima es una institución de educación superior, pública, convencida de que la innovación educativa es un pilar fundamental para un conveniente y atinado desarrollo académico, alejado de posiciones tradicionalistas, que han superado su tiempo y que no permiten el acercamiento con el Mundo laboral real. Desde hace décadas creemos que la educación media superior y superior no debe limitarse a la transmisión de conocimientos teóricos. Los viajes de estudio proporcionan una extensión natural del aprendizaje en el aula a la vida práctica. Cuando los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, no solo consolidan su comprensión, sino que también adquieren habilidades cruciales, como la resolución de problemas, la adaptabilidad y la toma de decisiones informadas.

Otro aspecto de los viajes de estudio, no debemos olvidarlo, es la posibilidad de que las y los participantes, de la mano de sus docentes, amplíen -en toda la extensión y profundidad de la frase- su cultura general. Los viajes ofrecen la posibilidad de una inmersión profunda en otras culturas y realidades. Ello, lógicamente, fomenta su apertura mental, la tolerancia, solidaridad y la empatía, cualidades esenciales para profesionales del siglo XXI que trabajan en un Mundo cada vez más globalizado.

Finalmente, es necesario apuntar que, en la actualidad, cuando la tecnología se ha convertido en la columna vertebral de muchas profesiones, los viajes de estudio también ofrecen la oportunidad de desconectar y conectarse con la naturaleza y el Mundo físico.

EDITORIAL

Escaparate Político

cantan por Sheinbaum y una que otra dice que, por Marcelo Ebrard. El 6 de septiembre se sabrá el veredicto final de las encuestas y si todo sigue como va y no hay un imprevisto, veremos en la boleta electoral a la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Enigma Si el resultado interno en Morena le es adverso a Marcelo Ebrard no sabemos cómo va a reaccionar. En el pasado se ha disciplinado y 2 veces ha cedido su lugar ante el hoy presidente López Obrador y han trabajado juntos desde hace 23 años. Sin embargo, hoy, es su última oportunidad, por su edad y la coyuntura, para buscar ser candidato presidencial. Es un enigma como va a actuar Marcelo. Si se disciplina y se allana para colaborar con Sheinbaum o, bien si rompe con Morena y se va a buscar una candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, con el apoyo de una fracción de Morena, otra parte del Partido Verde y una fracción del PT que simpatiza con una eventual candidatura de Marcelo a la Presidencia. Por supuesto, que no ganaría por MC, pero bien puede dividir el voto opositor y facilitar el triunfo de Morena a la Presidencia de la República. No sabemos si esa jugada ya la tengan vista con el presidente AMLO o es algo que pueda surgir por accidente y una ruptura real -y no a valores entendidos- con Morena. Al parecer, si hay una enemistad personal fuerte entre Ebrard y Sheinbaum lo que hace suponer imposible que Marcelo se sume a su campaña o a un eventual cargo en el gabinete. La oposición. En lo que respecta a la oposición, además de la fuerza de las clases medias y altas, hay poderes fácticos que están con Xóchitl como los ex presidentes, los mercados financieros internacionales, los empresarios y la Casa Blanca que no quieren un segundo sexenio del proyecto de AMLO en la Presidencia de la República. Esta parte importante de la sociedad civil y los poderes fácticos apoyan a Xóchitl, pero no a Beatriz a la que perciben como una candidata a modo, para que gane Morena. Este es el estado de la cuestión, hasta este instante, en que usted lee estas líneas, y observamos que la contienda por la presidencia se perfila cerrada entre dos grandes fuerzas; es el fuerte choque de trenes con resultados asaz inciertos.

Cartón de Rima

ARTÍCULO:

Gerretsen, su ojo y Pinochet

Después de cubrir los conflictos que sacudieron Indochina en la década de 1960, Chas Gerretsen (80) no imaginó que llegaría al último rincón de Sudamérica para fotografiar uno de sus capítulos más oscuros: el derrocamiento del presidente Salvador Allende (1970-1973) y la instauración de una cruenta dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

Testigo directo del bombardeo aéreo al palacio presidencial de La Moneda el 11 de septiembre de 1973, el fotógrafo neerlandés recordó en una entrevista con EFE una de sus imágenes más emblemáticas: la del otrora dictador chileno asistiendo a la liturgia del Te Deum una semana después de haberse hecho con el poder, además de otras fotografías que lo acercaron al Chile anterior a la tragedia.

“Fotografié las calles, restaurantes, las micros llenas de gente colgando por las ventanas y puertas, y luego las huelgas. Fotografié todos los alrededores de Santiago”, rememoró Gerretsen desde el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en la capital chilena, donde se exponen sus archivos inéditos sobre estos años convulsos.

“No quedaban guerras”

Gerretsen no sabía dónde ir tras terminar su trabajo como corresponsal en Vietnam, filmando y fotografiando la arremetida contra el Vietcong y los horrores de ese conflicto.

“No quedaban guerras en ninguna parte (…) Así que decidí ir a un

lugar donde quizás podía encontrar noticias e historias, al Amazonas de Brasil. Compré tickets a Salvador de Bahía pero en el viaje me ofrecieron 100 dólares más para ir a Buenos Aires”, relató.

Buscando trabajo en la capital argentina recibió una oferta de la revista Time, pero debía partir a Chile. El país estaba bajo el ojo del mundo: Salvador Allende impulsaba la “vía chilena al socialismo”, una apuesta pacífica por avanzar hacia una sociedad igualitaria, a diferencia de las experiencias rusa y cubana.

La huelga que cambió todo

Cuando llegó a Chile, Gerretsen “no sabía nada de política”. Su vocación era más la de un

¡Beatriz, aguanta, te riegan como planta
OPINIÓN 15 Jueves 31 08 2023

ARTÍCULO: Gerretsen...

aventurero que la de un corresponsal, iniciándose en la fotografía a los 16 años, mientras limpiaba ventanas en Suecia.

Con esa historia llegó a uno de los países más polarizados de la época, tanto así que algunos sectores más radicales de la izquierda lo tildaban de derechista solo por su espigado porte, cabello rubio y ojos azules.

“Todos los europeos y de ojos azules eran identificados como derechistas (…) Mis simpatías estaban más con la izquierda que con la derecha. La izquierda quería comer y la derecha quería conservar lo que tenía”, afirmó.

“La mayoría era gente muy joven que incluso sonreía mientras peleaba. Una vez fotografíe a una chica con

un helado en una mano y una piedra en la otra. Pero luego vinieron los mineros, y los mineros eran adultos y querían más plata, estaban casados, tenían hijos, gastos. Toda la atmósfera cambió. Los momios se unieron a los mineros y no solo contra la izquierda sino contra el Gobierno”, recordó.

Después de la huelga de los mineros de El Teniente en abril de

1973, el mayor conflicto laboral que enfrentó la Unidad Popular, las piedras cambiaron a cócteles molotov y la gente empezó a portar armas en la calle. “Se puso odioso y peligroso”, recalcó.

Fotografía con sentido

Gerretsen capturó imágenes impactantes del bombardeo a La Moneda, además de registrar las últimas fotografías en que asesores de palacio aparecen con vida, siendo sacados del edificio en llamas para ser tendidos en la calle, posteriormente fusilados y desaparecidos.

Después de publicar alguna de esas imágenes inéditas en redes sociales, Gerretsen empezó a recibir solicitudes: chilenos y chilenas pedían más fotografías de un país que no conocieron.

“Nunca habían visto en imágenes lo que le contaron sus abuelas y abuelas. Me dio escalofríos. Sentí por primera vez que mis fotografías significaban algo para alguien. Por primera vez en mi vida sentí que hice algo que valió la pena. Quise dar a la gente de Chile un recuerdo, una memoria, compartir el sentimiento de que hizo algo en mi vida”, dijo.

El dictador

Poco tiempo después del golpe, la Junta Militar celebró una misa de Fiestas Patrias, un evento cercado por francotiradores en los techos, nidos de ametralladoras en las principales avenidas y puestos de control militar en las calles de Santiago.

“Que pase el flaco holandés”. Pinochet, comentó, tenía una buena gestión de prensa y a él ya lo ubicaban.

“Pinochet me miró, él fue lo suficientemente astuto para pensar que la cámara era una herramienta para hablarle a la gente. Luego fui a Hollywood y fotografié actores desde el 75 al 89. Pinochet era un actor. Cuando vi la foto en una revista entendí el tipo de foto que era”, dijo sobre la icónica imagen.

La del dictador mirando al frente, sentado erguido, con los brazos cruzados y gafas oscuras, y el gesto desafiante, escoltado por el resto de la Junta Militar: así fue como el mundo vio el rostro del dictador chileno, cuyo régimen dejó más de 40 mil víctimas, contando a más de 3,200 ejecutados, 1,159 detenidos desaparecidos y decenas de miles de prisioneros políticos y torturados.

OPINIÓN 16 Jueves 31 08 2023

ARTÍCULO:

Mayores e hispanos en Estados Unidos

Estados Unidos no está preparado para responder al previsto crecimiento de la población hispana de la tercera edad, que se cuadruplicará de aquí a 2050 y presenta desafíos en materia de salud como una propensión mayor al Alzheimer que otros grupos, advierte un experto en la materia.

Mario Tapia, presidente y director ejecutivo de Latino Center on Aging, una organización fundada hace más de 30 años y centrada en los latinos mayores, señala que hoy en día hay aproximadamente 5 millones de hispanos mayores de 55 años en el país.

Las proyecciones de organismos oficiales indican que en 2050 serán 22 millones.

Tapia pone como ejemplo de lo que puede traer el no estar preparados para ese pronosticado crecimiento el condado Miami-Dade, en el sureste de Florida, donde 7 de cada 10 personas son latinos.

“Es preocupante que hasta el momento no hemos visto un plan y es ahora cuando sería el momento de planificar”, dice el presidente de Latino Center on Age.

A pesar de que su organización se ha reunido con “personas que están en capacidad de hacer cambios” para ponerlos al día de la situación, hay una notoria falta de acción.

El especialista, de origen chileno, considera que no es deliberada, sino que obedece más bien a que los que toman decisiones no han tenido interés en las estadísticas demográficas y no han tomado conciencia del desafío que se avecina.

El caso del Alzheimer y los hispanos

Según un reciente informe científico, Miami-Dade tiene el índice mayor de prevalencia de la enfermedad de Alzheimer de todo Estados Unidos: un 16.6% de los 460 mil mayores de 65 años que vive en el condado padece esa enfermedad que ocasiona pérdida de la memoria.

El hecho de que la gran mayoría de los residentes en ese condado sean latinos parece tener que ver.

De acuerdo con los especialistas en genética humana de la Universidad de Miami Margaret A. Pericak-Vance y John T. Macdonald, los afroamericanos y los hispanoamericanos tienen mayor propensión a desarrollar Alzheimer y demencia que los blancos no hispanos de origen europeo.

En estos últimos la propensión es del 10%, mientras que en latinos es del 12% y en afroamericanos del 14%.

Pericak-Vance y MacDonald se plantearon estudiar cómo afecta el Alzheimer y otras formas de demencia a comunidades diversas donde las minorías tienen un peso demográfico elevado, porque esos grupos suelen estar infrarepresentados en los estudios genéticos.

Eso “mina la capacidad de comprender completamente la arquitectura genética de la enfermedad, intensifica las inequidades en materia de salud, reduce el poder de predecir el riesgo y hace que el traspaso del resultado de la investigación a la práctica clínica pueda ser peligrosamente incompleto o, peor aún, equivocado”, dicen los genetistas en su estudio.

Falta de información y de profesionales hispanos

A Tapia le asaltan preocupaciones del mismo tenor cuando ve que ni siquiera en Miami-Dade, donde en más del 60% de los hogares se habla español, hay “una guía de recursos” bilingüe para la tercera edad, que es el segmento de población más tendente a hablar solo o de preferencia en español.

Tapia pertenece a un comité de asesores del condado en materia de tercera edad y lo más que ha logrado es que le prometan que quizás el año que viene salga esa guía en español.

“Traté de hacer entender que esto no puede ser, porque estamos dejando a una gran parte de la población sin acceso a la información de los recursos existentes para ellos”, dice.

Además, Tapia advierte que hay una clara ausencia de profesionales

hispanos en niveles directivos en organizaciones relacionadas con el Alzheimer y en organismos de toma de decisiones, tanto en entidades públicas como en privadas.

Todo esto no solo sucede en el sur de Florida, sino en la mayor parte de la nación donde radican comunidades de mayores latinos, subraya.

En el caso particular del Alzheimer a los hispanos mayores les falta la información que podría llevar a un diagnóstico temprano, señala.

Algo que nos están diciendo los profesionales es que, especialmente

cuando se hacen las evaluaciones para el diagnóstico de Alzheimer tienen que ser en español, en el idioma nativo.

Al mismo tiempo Miami-Dade despierta un interés de la comunidad científica y académica por su particular composición demográfica.

“Se por distintas fuentes que universidades de todo Estados Unidos vienen aquí a hacer estudios, porque así va a lucir Estados Unidos en 30 años a partir de ahora”, subraya.

OPINIÓN 17 Jueves 31 08 2023

De por tes

Sugiere ONU cambios estructurales en el deporte para reducir la discriminación contra la mujer

El escándalo en torno al presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, muestra la necesidad de cambios estructurales en el mundo del deporte, entre ellos una mayor presencia de la mujer en sus directivas, destacó en entrevista a EFE la experta de Naciones Unidas Dorothy Estrada.

La jurista mexicana, presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas, afirmó que apartar a Rubiales de la federación “podría ser un primer paso, pero no el único, y lo realmente importante es que haya cambios estructurales que permitan un ambiente seguro e igualitario”.

Según Estrada, ello podría por ejemplo lograrse mediante “el establecimiento de cuotas en cuerpos de gobernanza”, algo que contempla la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, por cuyo cumplimiento vela el grupo de trabajo que ella preside, junto a otros mecanismos de Naciones Unidas.

“Sabemos por cifras de Naciones Unidas que, al ritmo actual, tomando en cuenta las brechas de género, la igualdad tardaría en llegar hacia el año 2300. No puede entonces seguirse el curso natural de las cosas, hay que tomar medidas que aceleren esa construcción de la igualdad”, argumentó.

Sobre el beso en los labios de Rubiales a la futbolista Jennifer

La Vuelta 2023 contará con 11 representantes latinoamericanos de 5 países

Hermoso durante las celebraciones por la consecución del Mundial, emitido en directo por televisiones de todo el Mundo, Estrada insistió en que es una “actitud inaceptable” que constituye “un trato desigual e inapropiado respecto a las mujeres en el Deporte”.

“Menoscaba el derecho de la mujer a vivir libre de la violencia, del acoso, de la discriminación”, defendió, añadiendo que no sólo supone violaciones a la convención de la ONU, sino también al reciente tratado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la violencia y el acoso en el mundo laboral.

La presidenta del grupo de trabajo de Naciones Unidas celebró por otro lado la ola de indignación generalizada que el caso ha despertado, muestra de que “ciertas conductas están completamente desfasadas en un Mundo donde ya no se toleran”.

Estrada subrayó por otro lado que su grupo ya llamó la atención a España sobre la existencia de estereotipos de género en el mundo del deporte, de la cultura o de los medios de comunicación en la visita que sus expertas llevaron a cabo al país en 2014, recomendando al estado tomar medidas para evitarlos.

“Aunque sin duda se ha evolucionado, por ejemplo, con una mayor presencia de mujeres en el deporte de alta competencia, ellas mismas cuentan que ha sido más gracias a su propia lucha que a la ayuda de las estructuras”, afirmó a EFE

Un total de 5 países latinoamericanos, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Colombia, cuentan con algún representante, hasta un total de 11, en el pelotón de la 78ª Vuelta a España.

Los 11 ciclistas que tomaron la salida en Barcelona son: el argentino Eduardo Sepúlveda, los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda, el venezolano Orluis Aular, el uruguayo Eric Antonio Fagúndez y los más mayoritarios los colombianos con Egan Bernal, Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Diego Camargo, Einer Rubio y Juan Sebastián Molano.

Casi todos ellos ya se han dejado ver en algún momento de la carrera, ya que Eduardo Sepúlveda con su liderato de la montaña se ha convertido en el primer argentino en liderar esta clasificación, o Eric Antonio Fagúndez que ha buscado el protagonismo en las escapadas y tras intentarlo en la segunda jornada, entre Mo -

rella y Burriana ha sido el protagonista de la escapada del día. El que más cerca ha estado de alcanzar la gloria ha sido el velocista Juan Sebastián Molano que lanzó su ataque en busca del triunfo en los 400 metros finales de la etapa entre Andorra la Vella y Tarragona y solo el empuje final del australiano Kaden Groves se lo impidió. Además, en el pelotón, Orluis Aular tiene derecho a vestir tanto en las pruebas en línea como en la contrarreloj el maillot de su país por ser campeón nacional en ambas modalidades, mientras que Jonathan Caicedo y Eric Fagúndez lo pueden hacer en la de contrarreloj. El pionero colombiano en tomar la salida en la Vuelta fue Giovanni Jiménez con su presencia en la edición de 1974, abriendo paso a equipos que posteriormente hicieron historia como Café de Colombia y Postobón, hasta que en 1987 Lucho Herrera se proclamó vencedor final de la carrera.

Cierra Colima participación en Futbol 7 del Encuentro Nacional Deportivo Indígena

La Selección Colimense de Futbol 7 finalizó su participación en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se celebra en Morelia, Michoacán, luego de que en la Fase de Grupos obtuviera 2 triunfos ante Morelos y Oaxaca, y una derrota contra Sinaloa, lo que le impide avanzar a Semifinales.

De acuerdo con Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), durante la Fase de Grupos, el selectivo colimense ganó en penales 12-11 a Morelos, tras empatar a 0, y venció 3-1 a Oaxaca; sin embargo, cayó 5-0 ante Sinaloa, quedando impedido de avanzar a Semi -

finales, que se efectuarán entre los equipos de Sinaloa, Veracruz y Chiapas quienes se ubicaron en el primer lugar de su grupo, y Campeche como mejor segundo del torneo.

La Selección Colimense estuvo conformada por Jordán Adrián Virgen Hernández, Félix Alexander Santos Cárdenas, Alán David Torres Hernández, Diego Fermín Ruiz, José Joel Hernández Gómez, Heriberto Saucedo Martínez, Jesús Sebastián Castro Hernández, Adrián Fermín Ruiz, Pedro Guadalupe Hernández Cueto y Mario Alberto García Hernández; el entrenador Christian Jesús Castro Hernández, el auxiliar Édgar Alejandro de la Vega Ruiz, y Paulo Mañón Juárez, oficial del Incode.

Este evento es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por medio de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte ( c ecuf I d ), donde también participaron deportistas en las disciplinas de atletismo, basquetbol, voleibol y pelota purépecha.

Pone Montana a Dan Marino sobre Brady como el mejor quarterback de la historia en NFL

Joe Montana, ganador de 4 Super Bowls con los San Francisco 49ers y miembro del Salón de la Fama, afirmó que el mejor quarterback en la historia de la NFL es Dan Marino, no Tom Brady.

“Marino es uno de los héroes más anónimos del juego. La gente no habla lo suficiente sobre él ni se da cuenta de los números que logró. Tenía el toque perfecto en la parte superior del cuerpo y la fuerza para lanzar el balón rápidamente con precisión”, respondió Montana a la pregunta de quién era el mejor mariscal de campo en la historia

Corta coach a su hijo de los Jacksonville Jaguars; lo vuelve a fichar al día siguiente

Previo al arranque de la temporada 2023 de la NFL los equipos tienen que dejar en el roster a solamente 53 jugadores, provocando un despido masivo; aunque llama la atención un caso en particular que sucedió con los Jacksonville Jaguars.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el entrenador de los Jaguares, Doug Pederson, hace un par de meses contrató a su hijo, el tight end Josh Pederson, para que se integrara a su plantilla durante los partidos y los entrenamientos que se dieron en pretemporada.

Muchos hubieran pensado que el hijo de Pederson tendría su lugar asegurado dentro de los 53 mejores en la franquicia de la AFC Sur, la cual llegó a los Playoffs el torneo pasado; sin embargo, esto no ocurrió así y el ala cerrada se quedó sin empleo este martes.

No obstante, las 32 escuadras de la NFL tienen la oportunidad de contratar a jugadores para tenerlos en su escuadra de prácticas en caso de alguna lesión o recorte en el personal,

por lo que los Jaguars no la pensaron 2 veces para volver a tener a la familia en la organización, debido a que Josh Pederson fue contratado por Jacksonville este miércoles y podría tener actividad en algún momento de la temporada regular 2023, así lo confirmó Tom Pelissero, detalló Mediotiempo

Los Jaguares dieron un salto de calidad imponente en la campaña del 2022, ya que previamente habían sido el peor equipo y, de la mano del quarterback Trevor

Lawrence, se enracharon al final de la temporada y lograron proclamarse campeones de la AFC Sur.

En playoffs de manera heroica le remontaron a Los Angeles Chargers y los eliminaron; pero en la ronda divisional no tuvieron la misma fortuna y perdieron con los campeones Kansas City Chiefs.

Los Jaguars debutan el 10 de septiembre de 2023 en condición de visitante al medirse a los Indianapolis Colts en el Lucas Oil Stadium.

de la liga sin mencionar a Brady. Montana fue considerado el mejor quarterback de la NFL por los 4 anillos de campeón que obtuvo con San Francisco hasta que Brady le arrebató esa distinción con 7 títulos obtenidos en 23 años de carrera: ganó 6 con los Patriots y 1 con Buccaneers.

Para sostener su argumento, el designado Jugador Más Valioso en los Super Bowls XVI, XIX y XXIV y ocho veces seleccionado Pro Bowl, aseveró que las cualidades de Marino lo harían imparable en el futbol americano actual.

“Pon a Marino, con esa habilidad para deshacerse rápidamente del balón, en el juego de hoy, con esta libertad y protección que tienen los quarterbacks y con el tamaño que hoy tienen los receptores, que son verdaderamente grandes, y ¡Dios mío!”, señaló el mariscal de campo, que jugó con los 49ers entre 1979 y 1992.

Dan Marino actuó con los Miami Dolphins desde 1983 hasta 1999. A pesar de que es miembro del Salón de la Fama y considerado una leyenda de la liga, nunca ganó un campeonato de la NFL.

El único Super Bowl al que arribó con Miami fue al XIX, que perdió ante los 49ers comandados por Joe Montana.

Marino lideró la NFL en yardas aéreas en 5 ocasiones y 3 en más anotaciones.

Su récord de 48 touchdowns en una temporada, que instauró en 1984, se mantuvo hasta que Brady lo rompió con 50 en la campaña 2007, récord que superó Peyton Manning con 55, en el 2013.

Joe Montana también elogió a Patrick Mahomes, quien ha llevado a los Kansas City Chiefs a obtener 2 Super Bowls.

“Las cosas que hace y las situaciones que es capaz de resolver son muy diferentes a las que logra cualquier otro mariscal de campo que esté ahí fuera”, concluyó.

DEPORTES 19 Jueves 31 08 2023

Investigarán a árbitros bolivianos tras denuncias de corrupción en el futbol

La Asociación Boliviana de Árbitros de Futbol (ABAF) manifestó su disposición para someterse a las investigaciones por el caso de supuesto amaño de partidos, sobornos y apuestas que ha puesto en vilo a los principales campeonatos del país.

En un comunicado, el gremio de árbitros expresó su “pleno y total respaldo” a la Federación Bolivia de Futbol (FBF) que en la víspera expuso el problema como algo que ha dejado “herido de muerte” al futbol boliviano.

“Estamos dispuestos a someternos a cualquier tipo de investigación y colaborar con la misma para aclarar las denuncias”, por lo que la ABAF “no será cómplice ni encubrirá” a ningún mal árbitro, indicó la entidad.

La asociación de árbitros se declaró “en estado de emergencia” y lamentó que “el supuesto accionar de algunos malos árbitros” perjudique a sus integrantes en el país y anticipó que se aplicarán las “máximas sanciones” en el caso de que esos hechos se confirmen.

El presidente de la FBF, Fernando Costa, denunció una “red de corrupción” integrada por algunos dirigentes, exdirigentes, futbolistas y árbitros que supuestamente operan con apuestas, sobornos y arreglo de partidos.

Costa indicó que estos

hechos han afectado los campeonatos de la División Profesional (primera división) y la Copa Simón Bolívar (segunda división), por lo que consideró que están “viciados”.

Asimismo, Costa explicó que el arreglo de partidos alcanzó el videoarbitraje o VAR y que inclusive tiene “tentáculos” en el extranjero.

Costa convocó a varias reuniones y un Congreso Ordinario de la FBF para proponer la “suspensión y paralización” de los 2 campeonatos de primera división junto al de ascenso.

La FBF encargó a un grupo de abogados analice esas evidencias y posteriormente entregue esos contenidos a la Fiscalía boliviana, a lo que seguirán “sanciones ejemplificadoras” en el plano deportivo.

También solicitó un informe a una empresa designada por la FIFA para el seguimiento de los partidos, reporte que luego se enviará a la Conmebol y al propio organismo mundial del futbol.

En el principal torneo de la División Profesional compiten 17 equipos que han jugado entre 22 y 24 partidos, con The Strongest, Paz líder con 49 puntos.

Ese campeonato entró en receso de cara a la primera jornada de las clasificatorias suramericanas al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.

Mientras que la segunda fecha de la segunda fase de la Copa Simón Bolívar fue suspendida.

El expelotero dominicano David Ortiz, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, denunció en sus redes sociales que es víctima de extorsión y fraude por parte de individuos que habrían hackeado un viejo teléfono celular de su propiedad.

“Estoy siendo víctima ahora mismo de una extorsión”, afirmó el exjugador de Grandes Ligas en un video colgado en su perfil de Instagram. “Hay una gente que me hackearon mi teléfono de hace más de 15 años que ya en los últimos tiempos no lo usaba”, agregó.

Según el deportista, los extorsionadores lo amenazaron con vender detalles de su vida personal hallados en el terminal telefónico, circunstancia que ya ha puesto en conocimiento de las autoridades de Estados Unidos, donde reside, y de la República Dominicana, su país de origen, donde mantiene vínculos familiares y personales.

“Ya he tomado acción legal, ya estos criminales saben que les estamos vigilando de cerca. Tanto aquí, en Estados Unidos, el asunto está en conocimiento del FBI y de la DEA y “ahora ya en la República Dominicana, en el departamento de Inteligencia de la Policía y están tomando acción sobre eso”, explicó en el audiovisual.

Ortiz, conocido como Big Papi , explicó que ha grabado el video para poner en conocimiento de sus allegados la situación, para que “no se vayan a involucrar en nada de esto”, porque ya las autoridades “están tomando acciones sobre eso que fue algo totalmente ilegal”.

Asimismo, indicó que las mis-

mas personas que actualmente lo extorsionan “hace 6 meses hicieron fraude” en cuentas bancarias a su nombre, son gente que “tienen información de uno y le han estado dando seguimiento” y “no quisiera que ninguna de mi gente bella allá en la República Dominicana se involucrara en esto”.

En 2019, durante una visita a la República Dominicana, David Ortiz recibió un disparo por la espalda cuando se encontraba en un bar del municipio de Santo Domingo Este, en la provincia de Santo Domingo, con unos amigos. Tras el impacto, fue trasladado a un centro de salud de la capital dominicana donde fue sometido a una intervención quirúrgica y trasladado el día siguiente a Boston, donde fue objeto de una segunda operación. Las investigaciones oficiales del atentado determinaron que Big Papi , como fue bautizado en el béisbol estadounidense, fue presuntamente confundido con otra persona que también estaba en el bar, a la que pretendían matar por un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico.

El propio Ortiz, una vez recuperado de las lesiones, ordenó una investigación particular que arrojó el mismo resultado que la realizada por el Ministerio Público dominicano.

Posteriormente, en 2022, fue objeto de una querella incoada por la antigua pareja de Ortiz Fary Almánzar Fernández, madre de un hijo del exjugador, por supuesta violencia de género apenas un día después de su proclamación al Salón de la Fama de Béisbol de Cooperstown, en Nueva York.

DEPORTES 20 Jueves 31 08 2023
Denuncia David Ortiz que es objeto de extorsión y fraude

Comandan Robert y Colás triunfo de Medias Blancas sobre

Orioles de Baltimore

Andrew Vaughn conectó un jonrón y remolcó 3 carreras, y los cubanos Luis Robert y Oscar Colás también enviaron la pelota fuera del parque para que los Medias Blancas de Chicago frenaran las escobas en su serie de 3 partidos, al derrotar este miércoles por 5-10 a los Orioles de Baltimore.

Robert, quien fletó su cuadrangular número 35 de la temporada, sumó su cuarto partido seguido de 2 imparables, logrando en este trayecto un promedio de bateo de .500.

Colás, por su parte, agregó 2 anotadas y 2 empujadas para los Medias Blancas, quienes han ganado 4 en sus últimos 10 compromisos.

Los de Chicago, también contaron con buenas actuaciones del venezolano Elvis Andrús, quien anotó 2 veces y produjo una vuelta, y del dominicano Eloy Jiménez, quien fletó cuatro imparables y anotó en 2 ocasiones.

Para lograr el triunfo, los Medias Blancas tuvieron que venir de atrás, luego de que los Orioles tomaran la delantera, anotando 4 vueltas en el primer episodio.

La primera anotación llegó por doble al jardín derecho del venezolano Anthony Santander, quien continuó caliente con el madero y extendió a 9, su cadena de juegos pegándole a la pelota por terreno de nadie.

Santander anotó la segunda, con el sencillo al jardín central conectado por Ryan O’Hearn, quien luego llegó a la registradora, empujado por indiscutible al bosque derecho de Adam Frazier.

La cuarta llegó por elevado de sacrificio al jardín central de Jordan Westburg y en la jugada, Frazier fue puesto out en la antesala.

Los Medias Blancas igualaron el marcador en la segunda entrada por jonrones de 2 carreras de Vaughn y de Colás.

Robert se encargó de darle la ventaja (4-5) a su equipo en el tercer acto, cuando detonó su bate con poder para depositar la pelota en las graderías del jardín central.

En ese mismo tercer capítulo, Vaughn remolcó a Jiménez con un batazo de 2 bases al jardín izquierdo, para colocar en la pizarra la sexta carrera para los Medias Blancas.

Andrus continuó el ataque de los dirigidos por Pedro Grifol, con una indiscutible al centro del terreno, productor de una anotación, coronando un rally de 3 anotaciones en este tercer episodio.

Santander desapareció la pelota del terreno en el cierre de la tercera entrada para disminuir la desventaja (5-7) para los Orioles.

Luego del ataque desplegado por ambos equipos en los primeros 3 episodios del encuentro, la pizarra se mantuvo sin variación hasta el sexto acto, cuando Tim Anderson fletó un triple al jardín izquierdo, con el cual lograron anotar Andrus y Colás.

Los Medias Blancas sumaron su última anotación del partido en esa misma sexta entrada, por doble de Andrew Benintendi.

La victoria fue a parar a la cuenta del diestro Dylan Caese (6-7), con todo y que permitió 5 carreras en 6 entradas de labor, con 6 ponches.

Kyle Gibson (13-8) perdió el juego por los Orioles, tras permitir 7 anotaciones en 4.1 episodios sobre el montículo.

Por los Medias Blancas, Robert anotó y remolcó una carrera, Colás logró 2 anotadas y 2 empujadas, Andrus 2 anotadas y una producida y Jiménez pisó el plato en 2 ocasiones.

Por los Orioles, Santander terminó con 2 anotadas y 2 remolcadas.

Avanza Puerto Rico a la segunda ronda junto a Serbia al vencer a China

Puerto Rico se impuso a China por 107 a 89 y certificó así su pase a la segunda ronda como parte de los 16 mejores combinados de este Mundial de Baloncesto junto con Serbia, la otra representante del grupo B.

Tremont Waters, con 22 puntos y 6 asistencias, acompañado por Ismael Romero con 18 puntos, lideraron a un conjunto caribeño que siempre estuvo por delante en el marcador.

Los boricuas salieron a la pista conscientes de que dependían de ellos mismos para pasar a la segunda ronda tras la derrota de Sudán del Sur frente a los balcánicos en el primer partido de la jornada en el grupo.

Los asiáticos aun así celebraban cada canasta con energía, apoyados por un Coliseo Araneta en el que claramente ejercían de local.

Pero el ímpetu que mostraban no iba de la mano, sobre todo, de sus capacidades atacantes, frenadas una y otra vez por un Puerto Rico que aprovechaba las transiciones ofensivas para poner tierra de por medio, con 22 de sus 52 puntos anotados al descanso realizados tras perdida china, y 14 en contraataque.

Christopher Ortiz sumaba desde el banquillo para liderar a los caribeños, mientras que Jordan Howard dirigía las contras, muchas veces facilitadas por errores de principiante por parte asiática.

En el tercer cuarto, los jugadores chinos aprovecharon las idas y vueltas del partido, y que con el acierto desde la línea de 3 puntos de Zhao Jiwei recortaron las distancias hasta colocarse a solo 9 antes de afrontar los últimos 10 minutos.

Un último cuarto en el que

los hombres de Nelson Colón pronto decidieron poner tierra de por medio nuevamente, para acabar así con las esperanzas de los jugadores chinos de conseguir su primera victoria en el torneo.

Así, los isleños disputaron el final del encuentro sonrientes sabedores que seguirán avanzando con los mejores, algo que en los últimos minutos de su encuentro ante Sudán del Sur llegó a parecer complicado.

En el otro choque del grupo B, Serbia mantuvo su racha ganadora al vencer a los sursudaneses por 115-83, sumando así su tercer triunfo consecutivo y citándose con República Dominicana e Italia en la siguiente fase. Bogdan Bogdanovic lideró a los balcánicos con 23 puntos y 9 asistencias, mientras que Nikola Jovic anotó 25 puntos con un perfecto 9/9 en tiros de campo. Sudán del Sur, con un Dut Jok Kacuol que este miércoles sumó 21 puntos, se enfrentará por su parte en la segunda ronda a Angola y Filipinas en busca de conseguir su pase para los Juegos Olímpicos de París 2024, con Dut Kacuol como destacado con 21 puntos.

DEPORTES 21
Jueves 31 08 2023

Co lima

Resalta Indira que crecieron matrícula y servicios educativos para el nuevo ciclo

De enero a la fecha se han presentado 533 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC). El IMSS se mantiene entre las dependencias con mayor número de inconformidades por parte de la población.

En una entrevista, el presidente de la CdheC, Roberto Ramírez, informó que la dependencia con más quejas es la Fiscalía General del Estado (FGE), la segunda es la Secretaría de Seguridad Pública y la tercera es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En contra del IMSS Colima hay 45 expediente abierto de enero de 2023 a la fecha; en contra de la FGE hay 128 quejas y la Secretaría de Seguridad Pública tiene 68.

“La Fiscalía General del Estado y (la Secretaría de) Seguridad Pública siguen siendo de las más señaladas, pues por obvias razones son la que tienen contacto directo con la sociedad al momento de su actuación, de sus interacciones, y siempre es importante que una institución revise y analice si el acto de la autoridad estuvo ajustado al respeto de los derechos humanos o no, pero la que si nos sigue alarmando y sigue siendo un foco rojo para nosotros es el IMSS”, indicó.

Roberto Ramírez refirió que, en años anteriores, el IMSS no registraba quejas y pese a que

La gobernadora Indira Vizcaíno informó en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, los pormenores del nuevo ciclo escolar 2023-2024, que inició este lunes 28 de agosto, donde destaca el aumento de la matrícula escolar a nivel estatal respecto al ciclo anterior, sobre todo en el nivel secundaria, además de que ahora se cuenta con nuevos servicios educativos en algunos planteles.

La mandataria estatal, acompañada por el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, destacó el regreso a clases de casi 118 mil alumnas y alumnas, además de más de 7,700 maestras y maestros en toda la entidad.

“Hay nuevos servicios educativos en algunos planteles, como los talleres de Botánica, Jardinería y otras disciplinas en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de La Capacha (Colima); o nuevos grupos en diversas escuelas; también se abrió el turno vespertino en la Telesecundaria ‘Elvia Carrillo Puerto’ en Manzanillo, lo que implicó la creación de tres nuevos grupos, sólo por mencionar algunas novedades”, indicó Indira Vizcaíno quien también celebró contar con los nuevos libros de texto gratuitos y el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

El secretario de Educación y Cultura puntualizó que, en este nuevo ciclo escolar regresaron a clases 117,805 alumnas y alumnos de Educación Básica, que son atendidos por 7,740 maestras y maestros en 403 preescolares, 489 primarias, 191 secundarias y telesecundarias y 18 Centros de Atención Múltiple.

Más aulas y servicios

El secretario de Educación explicó que la demanda educativa llevó al Gobierno del estado a iniciar el ci-

clo con 7 nuevas aulas equipadas, de las cuales 5 ya fueron concluidas y 2 están en proceso, con inversión de 7 millones 630 mil pesos, beneficiando a 235 niñas y niños, así como a 21 maestras y maestros, quienes podrán impartir sus clases en un espacio adecuado.

Además, con el crecimiento de la matrícula escolar fue necesario abrir los siguientes servicios: en la

Secundaria General “Octavio Paz”, en La Reserva, Villa de Álvarez, 3 grupos de primer grado y uno de segundo grado, beneficiando a 146 alumnas y alumnos; Telesecundaria “Elvira Carrillo Puerto”, en Vista del Mar, Manzanillo, se habilitó el turno vespertino; se abrieron 3 grupos de primer grado, 2 de segundo grado y uno de tercer grado, beneficiando a 151 alumnas y alumnos.

Instalarán en Colima 4 centros de votación para elección interna del Frente Amplio

La diputada local Fernanda Salazar dio a conocer, a través de su cuenta de Facebook, los 4 centros de votación que el Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM) instalará en Colima este próximo domingo 3 de septiembre, para elegir a quien coordinará los trabajos de cara a la elección presidencial de 2024.

En la ciudad de Colima, la casilla estará ubicada en la calle 16 de Septiembre, justo en el Portal Morelos, en la zona centro.

En Villa de Álvarez se ubicará en la avenida J. Merced Cabrera S/N, en

el Portal Poniente de la Presidencia Municipal, en la zona centro.

En Manzanillo, en la Unidad Deportiva “Jaime ‘Tubo’ Gómez, sobre la avenida Elías Zamora Verduzco de la colonia Valle de las Garzas.

En Tecomán, en la calle Francisco I. Madero número 281, justo en el parque “Gral. Jesús González Lugo”, en la zona centro.

De acuerdo con el Comité Organizador, en la consulta ciudadana participarán, con registro validado, 2 millones 297 mil 529 personas, en 1,190 centros de votación, donde se instalarán 2,500 mesas.

Suma IMSS de enero a agosto, 45 expedientes abiertos por la CdheC
Por Redacción Por Redacción Por Francis Bravo

Alcaldesa de La Villa acude al Congreso a gestionar descuentos e incentivos fiscales

La alcaldesa de Villa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, acudió al Congreso del Estado en donde sostuvo una reunión de trabajo con diputados de la Sexagésima Legislatura, a fin de pedirles el apoyo para que le autoricen aplicar diversos incentivos fiscales a los contribuyentes de su municipio.

En una entrevista, la alcaldesa de Villa de Álvarez destacó la importancia de que se apruebe su solicitud para otorgar esos estímulos fiscales y dar la oportunidad a los contribuyentes de que se pongan al corriente en el pago del impuesto predial.

Esther Gutiérrez, quien estuvo acompañada en esa reunión de trabajo por el Secretario del Ayuntamiento, Alfredo Chávez, dijo que de autorizarse por el Congreso que el Ayuntamiento aplique esos in-

centivos fiscales, las y los contribuyentes que van a pagar el predial, se beneficien con descuentos. Indicó que actualmente se lleva un avance de recaudación de predial de aproximadamente el 80% de las metas programadas.

La presidenta municipal villalvarense se dijo satisfecha de los resul-

Reclama Antorcha Campesina falta de programa de vivienda popular

Luis Enrique López Carreón, dirigente estatal de Antorcha Campesina, aseguró que el estado de Colima carece de un programa de vivienda popular, pues en las condiciones actuales afirmó es un error creer que las

los colimenses, quienes con nuestros impuestos hacemos posible el funcionamiento del Cabildo. ¿Por qué lo dijo por encargo? Que me diga la regidora (Gisela Méndez) dónde está el proyecto popular de vivienda que ellos están promoviendo. Porque lo que está pidiendo es que la gente contrate urbanistas”, aseveró.

Aseguró que Antorcha Campesina impulsa un proyecto de vivienda popular para beneficiar y dar certidumbre jurídica a más de 500 familias, pues no se impulsa un proyecto de vivienda de interés social o con fines de lucros.

tados de la reunión con las y los diputados, pues “todos mostraron una madurez política muy importante”. La petición es aplicable a partir del 1 de septiembre al 31 de diciembre del presente año.

En la reunión celebrada en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, la presidenta municipal de Villa de Álvarez también estuvo acompañada de los dirigentes de la Coparmex, Eduardo Sánchez, y de la Canadevi, Carlos Saucedo. De esa manera, resaltó, las cámaras empresariales respaldan las gestiones que está haciendo la administración municipal.

En la solicitud que realizó el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, agregó, también está que se autorice a otorgar estímulos al pago de licencias comerciales, “que también es un rubro importan-

Entrega Cultura nuevos libros SEP Centenario Bilingüe en bibliotecas del estado

Por Redacción

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado inició oficialmente el Plan de Fomento a la Lectura 2023 y la entrega de la nueva colección de libros SEP Centenario Bilingüe, con la que durante los próximos meses estará recorriendo 56 bibliotecas públicas de la entidad, en la que se distribuirán casi 10 mil ejemplares bibliográficos con contenidos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el subsecretario

Resalta gobernadora trabajo de Mujeres por la Paz, estrategia del ICM

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó el trabajo de las colaboradoras de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes participaron en la llamada Feria de Servicios por la Transformación, a través de la estrategia “Mujeres por la paz”.

Explicó que esa estrategia es impulsada por el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), con la finalidad de difundir información valiosa que pueda alejar a niñas, mujeres y jóvenes de situaciones de violencia. Al difundir a través de su cuenta de Facebook los resultados de la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernado -

Realizarán estudios gratuitos de densitometría ósea a mayores de 50 años

Luis Enrique López Carreón. familias más pobres tienen dinero para contratar urbanistas y predios con fines comerciales.

Explicó que acudieron al Cabildo del Ayuntamiento de Colima para cerciorarse de que el predio donde viven más de 500 familias, pertenecientes a esa organización, se incorporará a un programa de desarrollo urbano, por lo que criticó que los regidores que se opusieron al proyecto al abstenerse de votar, demuestran que buscan estorbar por encargo.

“Esto es lamentable para todos

“Es vivienda popular, porque casa quien juntó para comprar su predio. Y se me hace que es el único proyecto de vivienda popular en Colima, por lo menos en los últimos 10 años. Creo que la regidora que se abstuvo tendría razón en caso de que ofreciera a las y los colimenses un proyecto de vivienda popular, con todas la de la ley”.

Criticó que “si se abstiene para oponerse lo hace por encargo”, lo cual, dijo, lastima la seriedad del Cabildo y evidencia la falta de proyectos de vivienda de Morena, afectando con ello a la gente más pobre.

“Nosotros vinimos a testi-

de Cultura, José Emiliano Zizumbo Quintanilla visitó 2 bibliotecas de Cuauhtémoc: la biblioteca principal de la cabecera municipal y la “Araceli Leticia Zamora Verduzco” de la comunidad de Alcaraces. En cada una entregó 172 títulos redactados en español y en

La directora general del DIF Estatal Colima, Rosa María Bayardo Cabrera, informó que esta institución realizará estudios gratuitos de densitometría ósea este jueves 31 de agosto a personas de 50 años en adelante, que vivan en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, así como en los municipios aledaños.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular de este organismo asistencial invitó a todas las personas interesadas, que superen los 50 años de edad, a que realicen el registro de su solicitud, llamando a los números telefónicos 312-3163105 o al 312-316-3111, en horario de 9 de la mañana a 3

COLIMA 23
Jueves 31 08 2023
Por Redacción

Defiende gobernadora patrimonio propio y de su gabinete

Al final de la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva afirmó que la información que circuló en redes sociales sobre la compra de ca-

sas, incluyendo la suya y las de otros funcionarios y funcionarias de su gabinete, “es falso” y afirmó que toda su vida ha sido transparente con su patrimonio personal.

“Es falso. No tengo porque responderle ni al medio ni al periodista que lo publica, porque si fueran serios hablarían con la verdad y les gustaría la precisión periodística. No son precisos. Toda mi información está en mi decla-

ración patrimonial, de donde sacaron la información”.

La gobernadora recordó que trabaja desde hace más de 20 años, de los cuales, dijo, 14 han sido en el servicio público, por lo que tiene todo ese tiempo presentando su declaración patrimonial la cual, aseguró, nunca la ha restringido.

“En mis declaraciones se señala

con mucha precisión que no compré esta casa en un solo pago, como intentaron mal informar. Fue un crédito de varios años, un crédito privado con el desarrollador, que por lo tanto tiene

de la Oficina de la Gubernatura, Eduardo Jurado Escamilla, quien también adquirió una casa en el mismo fraccionamiento, la gobernadora comentó que ese funcionario ya realizó un posicionamiento público.

“A mí me parece que ‘para lo limpio no se necesita jabón’, y que cualquiera que compre una vivienda para 20 años, no entiendo dónde está lo cuestionable. Lo que está cuestionable es que haya medios que intenten hacer ver que hay compras de inmediato de cosas que no es cierto. Eso es delicado”.

que hay una tendencia a la baja.

“Sin embargo, en la Fiscalía General del Estado tenemos más denuncias de personas que desaparecieron en años previos y que ahora han tenido la confianza de acercarse y denunciar. Algunas otras ni siquiera con denuncia, sino directamente en la Comisión de Búsqueda”.

unas dinámicas distintas a los créditos bancarios en la manera en que se reportan a las declaraciones”, expuso.

Precisó que ese crédito comenzó en el año 2019, mucho antes de que fuera gobernadora. Para ello, apuntó, vendió una propiedad para amortizarlo, además de otros pagos que fueron dividiéndose de manera mensual.

Adelantó que, en el caso del jefe

Gane quien gane la encuesta en Morena, el PT le dará su apoyo: Joel Padilla

En una entrevista, el senador Joel Padilla recordó que hasta el 3 de septiembre se estará llevando a cabo el levantamiento de las encuestas que habrán de definir a quién será la o el coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Mencionó que serán un promedio de 2 mil muestras o personas en-

Suma IMSS de ...

por ser una dependencia federal no es competencia de la CdheC, el que la gente siga acudiendo a presentar sus quejas significa que “están sintiendo una vulneración en sus derechos humanos, en sus derechos de protección a la salud por parte de la institución que debe brindarles la atención”.

Aclaró que, aunque en el caso del IMSS se abre el expediente de la queja y dependiendo de la gravedad del asunto, se integra y se remite a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Roberto Ramírez precisó que en los casos en donde hay asuntos urgentes, ya sea cirugía, medicamento que no se suministra, no programación de una operación y con ello se ponga en riesgo la vida o funciones

cuestadas, por cada una de las 4 casas encuestadoras, más la propuesta por Morena, para hacer un total de 5. En total serán unas 10 mil personas las que se visitarán.

Respecto a Colima, Joel Padilla dijo desconocer los datos concretos “porque eso es competencia de cada casa encuestadora, pero al parecer iba a ser mediante un sorteo”.

del organismo del paciente, se remite el asunto a la Delegación Colima del Instituto Federal de Defensoría Pública, con el cual, como la CdheC tiene convenio de colaboración, se busca restituir a los afectados el goce de sus derechos humanos bajo la tramitación de un amparo.

Roberto Ramírez recordó el caso de un adulto mayor internado en el IMSS al que no le programaban una cirugía, la CdheC detectó que podía perder la vida, y por ello se abrió un expediente y se remitió a la CNDH y al Instituto Federal de Defensoría Pública. “Allí le tramitan el amparo y el juez de Distrito admite la demanda y concede la suspensión de plano, y en 24 horas ya estaban operando a la persona”.

Asimismo, la gobernadora desmintió que su hermano, Arnoldo Vizcaíno, haya comprado de manera inmediata también una propiedad en la misma zona residencial, pues aseguró que se hizo a través de un crédito, además de que tiene 12 años resolviendo su vida patrimonial y económica gracias a su actividad como productor de caña.

En otro tema y respecto a las personas reportadas como desaparecidas en la entidad, la gobernadora consideró que se debe tener la mayor empatía posible con las familias afectadas, y detalló que, de acuerdo al último corte, han desaparecido, durante su administración estatal, menos personas que en los años previos a su gobierno, por lo

Resalta Gobernadora trabajo ...

ra puntualizó la labor de esa unidad de género, cuyo trabajo se centra en la prevención de la violencia contra la mujer.

La gobernadora también informó que en la última jornada se decomisaron 91 dosis de metanfetamina y que parte de esos envoltorios con droga fueron asegurados luego de realizar un cateo en un domicilio ubicado en el centro de la ciudad de Colima.

Realizarán estudios gratuitos ...

de la tarde, debido a que el cupo es limitado.

Rosa María Bayardo manifestó que tanto para el Gobierno del estado que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, como para la institución que ella dirige, es una prioridad brindar diversos servicios a la población adulta.

Aclaró que son 2 cifras distintas, pues una corresponde a las personas que han desaparecido en los últimos meses y otro el número de expedientes abierto al respecto, además de que hay un porcentaje de localización importante, sobre todo en los meses finales de 2021 a la fecha.

Reconoció que hay una cifra alta todavía, pero afirmó que se está trabajando para la localización de todas las personas, por lo que pidió a las familias acercarse a las instituciones para actualizar las fichas de desaparición y así cambiar las cifras.

En cuanto a la muerte de integrantes de las corporaciones policiacas (17 en lo que va del año), lo lamentó aún más, pues dijo que son profesionales que estaban intentando garantizar la seguridad del estado. En todo caso, mencionó que hay una coordinación entre las instancias de seguridad para darle seguimiento a esos hechos.

“En la última semana, la Unidad para la Igualdad de Género de Secretaría de Seguridad Pública Colima llevó a cabo 5 actividades de difusión e información en la última semana, y también brindó seguimiento a 5 órdenes de protección”, escribió la gobernadora.

Finalmente, reiteró su compromiso firme con la tranquilidad de las y los colimenses.

Asimismo, expresó su agradecimiento por al apoyo que les brinda la empresa Laboratorios Limont para esta acción, pues se estarán realizando los estudios de forma gratuita con el objetivo de prevenir, así como detectar y en su caso tratar oportunamente la osteoporosis.

Reclama Antorcha Campesina ...

guar al Cabildo de Colima un hecho histórico, porque le están dando un beneficio a gente muy pobre que compró su lote con ahorros y que les faciliten las cosas me parece correcto. Ahora si va haber deficiencias del proyecto, porque siempre las hay, pero la regidora ya nos está diciendo ahorita que se va a oponer Seidum”.

En ese sentido, reconoció que tienen ese temor de que la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del estado se oponga al proyecto y lo detenga, situación en la que les recordarían al Gobierno estatal el lema del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.

COLIMA 24 Jueves 31 08 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Denuncian vecinos de Tecomán, 22 años de abusos de tianguistas de la CNOP

Por Yensuni López Aldape

Vecinos de la calle José Antonio Torres, ubicada en la zona centro de la cabecera municipal de Tecomán, se presentaron a la sesión de Cabildo para pedir que el tianguis que cada miércoles se instala en esa vía pública sea reubicado, pues se trata de un espacio que se les prestó por 15 días en tanto encontraban otro sitio. Denunciaron que son ya 22 los años perjudicando a residentes, a un laboratorio clínico y a productores que no pueden estacionar sus vehículos afuera de su propia casa.

Sergio Granados, uno de los inconformes, señaló que en la semana se presentaron 2 agentes de la Dirección Municipal de Vialidad a su casa para amenazarle con el uso de una grúa si no movía un vehículo estacionado en la calle José An -

Gane quien gane ...

Tampoco informó en cuáles municipios de la entidad se levantarían las encuestas. “Lo que sabemos es que la base va a ser por distrito federal (electoral), 200 o 300 por distrito, un número equis y ya dependiendo de eso se van a prorratear por municipio”.

El PT, destacó, hizo un llamado a su militancia y simpatizantes de Gerardo Fernández Noroña, aspirante al cargo, para que retirara toda la propaganda a favor del petista para evitar las o los encuestadores visitaran esas viviendas.

Joel Padilla señaló que esa me -

Alcaldesa de La Villa

te para nosotros y para ese sector y de esa manera apuntalar la recaudación en materia predial, asociado a la funcionalidad que deben de tener los comercios regularizados dentro del municipio”.

Indicó que en caso de que el Congreso del Estado, apruebe la petición de la administración villalvarense, implicará que tanto en el predial y en las licencias comerciales, no se cobre en el lapso de septiembre a diciembre los recargos y las multas. En aquellos

Instalarán en Colima ...

Además, se habilitará un sitio para que los mexicanos en el extranjero puedan participar.

Los resultados del estudio y la consulta ciudadana tendrán el mismo valor y ese día, el domingo 3 de septiembre, se conocerá oficialmente quién será la candidata presidencial del Frente, Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes.

tonio Torres, porque iba a instalarse el tianguis. “Me querían multar, que quitara mi tractor de afuera de mi casa que porque se iba a poner

dida es “buena porque en las elecciones constitucionales también se pide que alrededor de las casillas no haya propaganda colocado de ningún partido político, ni aspirante”.

En la entrevista, Joel Padilla dijo que, a pesar de todo, morena y sus aliados del PT y PVEM, no consideran que vayan a salir fracturados del proceso de elección interna, pues “quede quien quede, el PT va a apoyar a quien gane la encuesta y que finalmente será quien se convierta en aspirante y luego en candidato o candidata a la Presidencia”.

casos donde se tengan multas asociadas a cuestiones viales, se pueda obtener un 50% de descuento, quitando recargos y 50% de descuento.

La alcaldesa de Villa de Álvarez comentó que hay confianza en que su solicitud se lleve al pleno del Congreso este mismo jueves 31 de agosto cuando se desarrolle la última sesión del segundo período ordinario, el cual será clausurado este 31 de agosto.

Mencionó que las comisiones legislativas responsables de dictaminar estarán trabajando para estar en condiciones de llevarla al pleno, y “si contamos con el respaldo mayoritario de las diputadas y diputados, eso redundará en un beneficio importante para la población villalvarense, porque sabemos que las familias no pasan por el mejor momento precisamente por la situación económica que se vive no solo en el municipio, sino en el estado y en el mundo entero”.

el tianguis. Fueron 2 agentes a que quitara mi unidad y la dejara en la avenida, que si no lo quitaba iban a mandar una grúa, cuando yo a mi casa no puedo entrar ni salir porque tapan, tengo que madrugar a las 4 de la mañana para poder salir”.

A nombre de los vecinos afectados, Irma Gutiérrez y Gustavo Galván expusieron a las y los regidores situaciones de los residentes, incluyendo adultos mayores. Irma Gutiérrez señaló: “Por estar en la zona centro nosotros pagamos impuestos muy altos, agua y predial más elevado que en las colonias y no podemos ni hacer uso de la vialidad. Es un solo día, pero tenemos ahí nuestros negocios y ese día no podemos atender porque invaden”.

En su caso, señaló que su laboratorio clínico atiende a personas con discapacidad y adultos mayores

Entrega Cultura nuevos ...

lenguas originarias mexicanas.

A esta colección se suman 3 títulos de la serie Literatura en Comunidad, que edita la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Colima, con antologías de poesía y cuentos de autores locales. De esta colección, serán un total de 112 ejemplares que se distribuirán en todas las bibliotecas de los 10 municipios.

Zizumbo reiteró el compromiso que tiene la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva con la lectura y la educación en toda la entidad y de manera focalizada en las zonas de atención prioritaria, por lo que, dijo, “con este recorrido se garantiza que el acceso a la información sea un derecho de todas y todos, con acervo bibliográfico totalmente nuevo y de calidad, que ayudará al desarrollo

que llegan por alguna emergencia, “pero no pueden pasar, dejan sus vehículos lejos y no pueden caminar. Tenemos personas que quieren que en el carro se les tome la muestra y a 4 cuadras se deben quedar. Nunca han entendido esto las autoridades”.

Si bien reconoció que la necesidad de trabajar es de todos, dijo que no piden la prohibición sino una reubicación del tianguis, puesto que los vecinos se ven obligados a dejar sus unidades a 4 calles de sus viviendas, sufriendo daños o robos.

Gustavo Galván, por su parte, contó “la historia del problema” de la siguiente manera: “El tema es de la CNOP. No está autorizado ese tianguis por el Cabildo. Cuando se instalaron solo les dieron 15 días de permiso y ya tienen 22 años, aun cuando estamos en la colonia centro. Hay otros espacios donde se pueden colocar sin dañar a los vecinos. Ya están tapando hasta una estancia infantil”.

Por su parte, el alcalde Elías Lozano aseguró que “ya se hizo un intento por moverlos” y “argumentan que, si los movemos de ahí, automáticamente sus ventas disminuyen hasta en un 60%, y que también son ciudadanos”.

No obstante, propuso una reunión conciliatoria con ambas partes para intentar resolver el conflicto. Se fijó para el próximo lunes 4 de septiembre a las 6 de la tarde en la Presidencia Municipal.

integral de las y los estudiantes colimenses”.

En este recorrido también estuvieron la subsecretaria de Educación, María del Rosario Silva Verduzco, y el director general de Cultura, Miguel Olmedo Valle, además de las alumnas y los alumnos de la escuela “Valentín Gómez Farías”, quienes pudieron disfrutar de estas colecciones en compañía de sus maestras y maestros.

La colección SEP Centenario Bilingüe surge de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura a nivel federal, y este año 2023 en Colima se cuenta con un total de 9,632 libros (172 por cada biblioteca) que están escritos en español, inglés y lenguas originarias mexicanas como zapoteco, maya, náhuatl y úzá, entre otras.

COLIMA 25 Jueves 31 08 2023

Mé xico

Denuncian ONG que más de 1,800 migrantes están desaparecidos en México

Gana Xóchitl Gálvez el segundo sondeo del Frente Amplio

La senadora Xóchitl Gálvez lideró la encuesta oficial del Frente Amplio por México para ser su candidata presidencial en las elecciones de 2024.

La legisladora, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo un 57.58% de las preferencias, por encima del 42.42% de su rival en la contienda interna, la senadora Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), según un comunicado de la alianza opositora.

El porcentaje es un resultado ponderado de un estudio telefónico de la empresa Wise y una encuesta a domicilio del diario Reforma

El Comité Organizador del Frente Amplio por México, que integran el PAN, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no detalló el número de personas encuestadas ni el tamaño de la muestra, pero afirmó que las 3 agrupaciones estuvieron de acuerdo.

“Una vez que se conocieron estos resultados, el Comité Organizador se comunicó personalmente con las dos aspirantes a efecto de darles a conocer esta información. El Comité agradeció el profesionalismo y puntualidad de las 2 empresas participantes”, concluyó el breve comunicado.

La encuesta se publica

Organizaciones civiles denunciaron que más de 1,800 migrantes están desaparecidos en México en medio de la crisis de más de 110 mil personas no localizadas en el país.

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las organizaciones de Fundación para la Justicia, el Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro) afirmaron que

México “es el país que desaparece personas migrantes”.

“En total, 1,801 personas extranjeras de 55 distintas nacionalidades han sido desaparecidas en México, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (con corte al 24 de agosto de 2023), cifras que están lejos de reflejar la realidad”, indicaron las asociaciones en un comunicado.

México superó el año pasado la cifra histórica de más de 100 mil per-

Arriban fuerzas especiales a Ciudad Juárez para combatir ola de violencia

Tras una escalada en homicidios en Ciudad Juárez, que fue atribuida por las autoridades a enfrentamientos entre bandas criminales que trafican con personas y drogas, un destacamento de al menos 400 soldados mexicanos especializados contra la violencia llegó esta semana para reforzar las labores de seguridad.

Solamente este lunes se dieron 16 homicidios en un solo día en Ciudad Juárez.

La violencia que vive la zona provocó que el consulado de Estados Uni-

dos emitiera una alerta de viaje a sus ciudadanos para que eviten pasar por la zona de Janos, Chihuahua, un municipio ubicado a 200 kilómetros al suroeste de Juárez El Paso, que es un sitio de alto flujo migratorio.

La Comandancia de la Quinta Zona Militar informó a través de un comunicado que se trata de 400 elementos quienes apoyarán a las autoridades federales, estatales y municipales en labores de seguridad para disminuir los índices de homicidios, según informó la Secretaría de la Defen-

sonas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia del crimen organizado.

Activistas denunciaron que esto también se extiende a los migrantes que pasan por México, que registró un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444,439.

Las organizaciones señalaron que uno de cada 4 migrantes que desaparecen en México son menores de edad, con base en los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Por país de origen, las desapariciones las encabezan los migrantes de Honduras, con 347 casos, y le siguen Guatemala (307), Colom-

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a las instituciones de seguridad abrir su información para esclarecer las desapariciones del país, que padece una crisis de más de 110 mil personas no localizadas.

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la ONU-DH llamó en un comunicado “a las instituciones de seguridad e inteligencia a garantizar el acceso a la información que permita esclarecer lo ocurrido”, encontrar a los desaparecidos y “sancionar a los responsables”.

“Los controles civiles y democráticos sobre los aparatos de seguridad e inteligencia deben asegurarse, más aún cuando hay evidencia de que sus funciones en ocasiones se han desviado. Dichos aparatos de -

Pide ONU-DH a instituciones de México abrir información para esclarecer desapariciones

Pide Cruz Roja redoblar esfuerzos en México y Centroamérica para hallar a desaparecidos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió “redoblar esfuerzos” para encontrar a las personas desaparecidas en México y Centroamérica, región que atraviesa una crisis de desapariciones.

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Delegación Regional para México y Centroamérica del CICR pidió en un comunicado que los Estados “reconozcan y atiendan la dolorosa realidad que miles de familias enfrentan a diario” por tener a un familiar desaparecido.

“Es necesario redoblar y mantener los esfuerzos para buscar a las personas desaparecidas y dar respuestas individualizadas sobre su suerte y paradero a sus familias”, declaró Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de Personas Desaparecidas para México y América Central del CICR.

México vive una crisis histórica con más 110 mil personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia y el crimen organizado.

Mientras que organizaciones civiles contabilizan, con base en datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que en México han desaparecido más de 1,800 migrantes, en su mayoría de Centroamérica.

A nivel internacional, un registro propio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja contabilizó más de 195 mil personas desaparecidas por conflictos armados, violencia, migraciones y desastres, casos registrados a través de su Agencia Central de Búsqueda con

sede en Ginebra, Suiza.

Aunque la CICR advirtió que “esta cifra, al igual que la mayoría de los registros existentes, apenas raspa la superficie de la magnitud del problema y no refleja el sufrimiento de las familias afectadas”.

“Queremos que las familias sepan que no están solas, que no olvidamos a sus seres queridos, y que seguiremos trabajando con los Estados para que hagan todo lo que esté en sus manos para dar respuestas a las familias de las personas

Declaran migrantes que se multiplican las desapariciones en la frontera norte del país

Migrantes denunciaron que se han multiplicado las desapariciones de sus compañeros en la frontera norte de México, donde se pierden grupos completos de hasta 30 personas, por lo que protestaron este Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Daniel Alejandro Durán, representante del Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, explicó a EFE que las cifras se han disparado, pues antes se reportaban uno o 2 mi-

grantes desaparecidos al año, mientras que en los últimos meses el reporte es de una o dos desapariciones por semana.

“Antes llegaban uno o 2 casos al año, ahora los migrantes refieren el secuestro y desaparición de grupos de hasta 20 o 30 sin que haya denuncia ni seguimiento”, afirmó Durán.

La protesta se realizó frente a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en Ciudad Juárez, epicentro de la crisis humanitaria de migrantes.

“Los datos que nosotros tenemos son de personas migrantes que han sufrido un hecho violento como el secuestro y la desaparición y esos datos van en aumento”, reiteró el activista.

Yadira Cortés, coordinadora de la organización Mesa de Mujeres, añade que las personas que están en tránsito no quieren denunciar porque creen que esto tiene implicaciones jurídicas.

Señaló que las autoridades encuentran abandonados los cuerpos de muchas mujeres y las asumen como migrantes porque nadie las reclama.

“Nadie las denuncia y nadie dice nada”, lamentó.

Horas antes, organizaciones civiles internacionales denunciaron en un comunicado, con base en datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que en México han desaparecido más de 1,800 migrantes, en su mayoría de Centroamérica.

Los migrantes son parte de la crisis histórica de desaparición forzada en México, cuyo Gobierno reconoce más de 110 mil personas no localizadas desde que hay registro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “vergonzoso” que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, abriera la posibilidad de que Beatriz Paredes decline para dar su respaldo a la panista Xóchitl Gálvez en la candidatura del Frente Amplio por México.

Según publica el periódico Reforma, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario incluso coreó: “Beatriz, aguanta, el pueblo se levanta” y se lanzó contra el proceso para la elección del candidato presidencial de la oposición.

“Imagínense que el presidente de un partido diga: ‘ya no, ya hazte a un lado y que salgan otros del mismo partido a decir: noo, no, no te hagas a un lado’, Beatriz, aguanta, el pueblo se levanta”, exclamó entre risas.

“El asunto es que se ponen nerviosos porque dicen: ‘¿Y qué tal en no resulte?’ Entonces, a darle otra vuelta a la tuerca, apretarles más, imagínense lo vergonzoso que un presidente de un partido le diga a una dirigente de ese mismo partido: ‘ni modo, no saliste’, o como decía Don Adolfo Ruiz Cortines: ‘ni modo, perdimos’”.

De acuerdo con información de Reforma, el dirigente del PRI expresó este martes que él sacrificó sus aspiraciones presidenciales y que ahora espera que la senadora Beatriz Paredes tome la mejor decisión por la unidad del Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD).

Alito sostuvo que su partido apoyará a quien vaya arriba en las encuestas para tener la candidatura más competitiva. Paredes, por su parte, dijo que escuchará con atención el pronunciamiento del PRI e insistió en que esperará los resultados de las encuestas del Frente antes de tomar una decisión.

“El asunto se está poniendo interesante porque están todos pidiendo ¿no?, que la señora (Paredes) decline, no quieren

MÉXICO 27 Jueves 31 08 2023
Califica AMLO de “vergonzoso” que “Alito” pida declinación de Paredes

Denuncia Ebrard “desorden” en encuesta que definirá al candidato de Morena

El excanciller y aspirante presidencial Marcelo Ebrard denunció un “gran desorden” en la encuesta que inició morena para definir a su candidato presidencial para las elecciones de 2024.

“Muy preocupado por el gran desorden en el levantamiento de la encuesta esta mañana”, escribió Ebrard en la red social X.

El político, quien ha cuestionado antes el proceso interno de morena, no detalló sus acusaciones, al limitarse a informar de que sus asesoras están pendientes de las presuntas irregularidades.

“Todo mi respaldo a Malú Micher y a Martha Delgado, quienes están (desde ayer y toda la noche) tratando de ayudar al éxito del proceso y

a resolver los severos problemas que han ocurrido. Les mantendremos informados”, señaló el exanciller.

morena comenzó este miércoles a elaborar la encuesta con la que definirá a su candidato presidencial, que se anunciará el 6 de septiembre.

La encuesta consiste en 12,500 cuestionarios en persona con una papeleta circular con los 6 aspirantes: Ebrard, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, y los legisladores con licencia Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

bia (169), El Salvador (147) y Nicaragua (76).

Mientras que el estado en el que más desaparecen migrantes es Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, con 330 casos.

Le siguen Ciudad de México (219), Chiapas (117), Baja California (99) y Sonora (96).

Arriban fuerzas especiales ...

sa Nacional en un comunicado.

En el comunicado también se informa que estos militares son una unidad especial “caracterizada por su movilidad, velocidad y capacidad de despliegue”.

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, dijo que el repunte de homicidios dolosos de los últimos días obedece a un choque entre bandas que se dedican a traficar con personas y drogas.

“Hay indicios de que tiene que ver con el tráfico de personas, hay una disputa entre grupos criminales que se dedican al tráfico ilegal. Al parecer hubo una disputa que nos elevó el pico el día de ayer, pero lo estamos atendiendo y estamos en plena coordinación con la fiscalía, son las hipótesis que nos han presentado. Una ruptura interna en los grupos y esto es lo que provocó ese pico en homicidios”, afirmó en conferencia de prensa.

Agregó que ha disminuido considerablemente el flujo de personas en tránsito por el estado de Tamaulipas, dado que en ese estado es todavía más peligroso para los migrantes, y ha aumentado en Chihuahua.

El Sistema de Alerta de Viajes del Consulado de Estados Unidos está prohibiendo mayormente a sus funcionarios pasar o llegar específica-

mente a Janos.

Este martes, la dependencia estadounidense emitió una “Alerta Nivel 3” para que funcionarios o ciudadanos no viajen o pasen por Janos, donde el director de Seguridad Pública, Higinio Solís, fue abatido recientemente por elementos del Ejército a los que enfrentó para que no lo detuvieran por sus nexos con el crimen organizado.

Este municipio del noroeste de Chihuahua quedó fichado como un lugar de mucho riesgo para la seguridad de los ciudadanos norteamericanos, por lo que pide “reconsiderar viajar o pasar por Janos debido al dominio de la delincuencia”.

No obstante, el sector privado señaló que para resolver el problema de inseguridad se requiere más coordinación que soldados, ya que en varias ocasiones han llegado los militares sin que se resuelva el problema de fondo.

“Más que muchos militares se necesita mucha coordinación, en otras ocasiones hemos visto cómo llegan y llegan militares y el problema sigue siendo el mismo, los homicidios no tienen una baja significativa”, dijo Thor Salayandía, Vicepresidente de Maquiladoras y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, en un comunicado.

Pese a los datos, las asociaciones advirtieron de un subregistro en la CNB, al citar que el Proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense, reporta 2,059 personas migrantes desaparecidas.

También acusaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de clasificar “erróneamente” los casos como secuestros, después de que el or-

...

ben actuar conforme a la ley y perseguir fines legítimos” sostuvo Jesús Peña, representante adjunto en México de la ONU-DH.

México superó el año pasado la cifra histórica de más de 100 mil personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia del crimen organizado.

Activistas y familiares han acusado a las Fuerzas Armadas e instituciones de seguridad de obstaculizar investigaciones para esclarecer los hechos, como en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Además, la semana pasada renunció la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, por presuntas presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar el censo de desapariciones, algo que el Gobierno ha negado.

La ONU-DH reconoció que “Mé -

Los encuestadores se presentarán en hogares acompañados de representantes de los aspirantes.

Ebrard ha levantado polémica en el proceso al acusar, el 16 de agosto pasado, a funcionarios de m orena , del Gobierno federal y del Gobierno de Ciudad de México de usar recursos para movilizar a votantes a favor de Claudia Sheinbaum, quien desde un inicio ha liderado los sondeos.

Los aspirantes de morena, partido fundado por López Obrador, realizaron giras políticas por el país desde el 19 de junio hasta el domingo pasado.

ganismo reportó 70 mil migrantes que fueron víctimas de secuestro y trata, entre 2011 y 2020.

“La tragedia de la desaparición constante de personas migrantes en México es más grave de lo que dicen las cifras oficiales, pues sabemos que muchas que se encuentran registradas con nacionalidad desconocida en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas son migrantes, y muchas más nunca son reportadas”, dijeron.

Por ello, urgieron crear una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras su visita al país en noviembre de 2021.

xico tiene avances normativos e institucionales”, pero consideró “necesario que los aparatos de seguridad e inteligencia se sumen plenamente a estos esfuerzos y superen las resistencias para colaborar con las instancias especializadas”.

“Las negativas y obstáculos en esta materia, además de socavar los derechos de las víctimas, trastocan el derecho a saber, debilitan la confianza en las instituciones y contradicen lo dispuesto por normas e instrucciones giradas incluso desde las más altas autoridades del Estado”, estableció el organismo en su pronunciamiento.

La agencia de las Naciones Unidas también solicitó “preservar la integridad de todos los archivos, registros y bases de datos indispensables para garantizar los derechos de las víctimas”, como lo resaltó el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada durante su visita a México en noviembre de 2021.

MÉXICO 28 Jueves 31 08 2023
Denuncian ONG que ... Pide ONU-DH a

Exige “Alito” a AMLO que “se ponga a trabajar” en vez de meterse en proceso de la oposición

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que no se meta en el proceso de la oposición y que se dedique a combatir la inseguridad.

Según publica Reforma en su edición digital, por la mañana, el mandatario consideró vergonzoso que “Alito” Moreno le pidiera a Beatriz Paredes declinar y con burla expresó “Beatriz, aguanta, el pueblo se levanta”.

“Lo primero que hay que decir, porque como dicen, todo lleva jiribilla, todo lleva manzanas envenenadas y dardos envenenados.

“Lo que hay que hacer es que se ponga a trabajar, que para eso lo eligieron los mexicanos, para que trabaje, para que genere mejores condiciones de vida, y los que estamos en el trabajo político, en la competencia política, bueno, generar propuestas para ganarnos la confianza de la gente, y que no se meta en la elección”, declaró en entrevista en la Cámara de Diputados.

Le exigió que cumpla con su responsabilidad como encargado de ser el Presidente de la República y que asuma su responsabilidad de garantizar paz, armonía y tranquilidad en el país.

Agregó que le guste o no, hay

Califica AMLO de ...

ningún riesgo, es que ya hicieron compromisos, ¿cómo van a ir a decirle a los ‘mandamás’ que no salió?, cuestionó.

“No, no me equivoco, los conozco muy bien, son muy burdos, mucho, mucho muy burdos, son predecibles, a leguas se les identifica y se les ve. No es que yo quiera meterme en esto, pero la verdad da pena ¿no? De cómo se quedan callados en los medios, no informan”.

Asimismo, precisa Reforma, López Obrador criticó el proceso de selección del Frente Amplio por México, al afirmar que es conducido por el empresario Claudio X. González y que puede quedar “mocho” si Paredes declina por Gálvez.

“¿Cómo le dan la conducción de un proceso político a quien no tiene conocimiento?, esto no es de gerentes, y vaya que le ayudan todos y lo que resulta ridículo, lo convierten en una virtud”, mencionó el presidente.

“Ahora resulta que el proceso va quedar mocho porque, si no lo terminan, se supone que se tenían

más de 160 mil homicidios, más de 4 mil secuestros y más de 4 mil feminicidios.

“Es un desastre, en prácticamente el 60% del país no se puede transitar, y no lo decimos nosotros, lo dicen todas las agencias, lo dicen todos los datos, en eso se tienen que abocar, en que haya medicamentos, en que haya buen servicio de salud, en que esté resuelto el tema educativo, el que haya buena generación de empleo y no están concentrados en la elección, en el proceso electoral”, manifestó Moreno Cárdenas en la Cámara de Diputados.

Cuestionado por el rumbo que tomó el proceso del Frente Amplio

que seguir una serie de pasos hasta el final, pero no los van a concluir, ya hoy (¿se decide la declinación?), no, pero yo entiendo que todavía faltaba algo, vamos a esperar”.

Sin decir su nombre, detalla el rotativo nacional, López Obrador enfatizó que Gálvez será la candidata presidencial del Frente Amplio por México porque, sostuvo el mandatario, “eso ya está planchado” por la “mafia de arriba”.

“¿Cómo creen que yo voy a perder la apuesta?, todavía eh, si quieren, no, eso ya está planchado, pero desde hace? Se los dije, aquí se los dije, se los dije desde hace cuánto, 2 meses, pero todavía ahí andan”, añadió.

“Sí dije quién iba a quedar del bloque conservador porque cómo voy a permitir que engañen a la gente, ¿entonces el presidente está de florero, lo que esté viendo que hay toda una estrategia engañosa, mentirosa, falsa, se tiene que callar? No, vamos a ejercer nuestra libertad todos”.

Con información de Reforma

por México y si no era darle la razón al presidente, Alejandro Moreno dijo que no se puede quedar bien con todos.

“No puede quererse quedar bien con todos, fíjense, hace unos 10 días decían: no, ahora sí, todos a declinar, a sumar a la candidatura de unidad y a trabajar. Ahora como están, otros opinan otra cosa. No.

“Nosotros vamos a trabajar por la fortaleza del Frente Amplio. El Frente Amplio ha sido un éxito extraordinario. Hoy no se habla en estos días nada más que del proceso, de los extraordinarios foros, se habla de Xóchitl, se habla de Beatriz, se habla del PRI, se habla del PAN, se habla del PRD, se habla de la enorme participación de la sociedad civil, y no se habla de las ‘corcholatas’, no están”, señaló.

Con información de Reforma

Declaran migrantes que ...

“Es gravísimo, en este sexenio (de Andrés Manuel López Obrador) hay más desapariciones que en el sexenio pasado”, indicó Durán.

Uno de los símbolos presentados durante la protesta contra la desaparición forzada fue una cruz migrante,

desaparecidas”, indicó Renaux.

La organización internacional enunció medidas que los países deberían adoptar, como consolidar sus marcos normativos y prevenir la ruptura de la unidad familiar mediante el mantenimiento del contacto entre familiares separados.

También sugirió la gestión adecuada de los cuerpos de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, y la creación o fortalecimiento de mecanismos capaces de activar la búsqueda inmediata en vida de las personas desaparecidas.

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, anunció que el partido tomó la decisión de apoyar a Xóchitl Gálvez en su candidatura por el Frente Amplio por México, luego que sondeos le dieron ventaja sobre Beatriz Paredes.

En un mensaje ante medios, “Alito” dijo que “hay que ir en una sola dirección” cuando hay ventajas una ventaja consolidada.

Previamente, el Frente Amplio por México presentó los resultados de los sondeos que realizaron, en los cuales Gálvez obtuvo el 57.6% de las preferencias de los encuestados, y Beatriz Paredes el 42.4%.

Por ello, añadió “Alito”, había que cerrar filas con la alternativa más competitiva.

“Hemos tomado la decisión de respaldar la candidatura única de Xóchitl Gálvez para el Frente Amplio por México”, sostuvo Moreno. Con información de Reforma

a días de que la alianza, también llamada “Va por México”, defina a su candidata presidencial para las elecciones de 2024, lo que anunciará el domingo.

sobre la que están pegadas banderas de los principales países americanos expulsores de migrantes.

En uno de los brazos cuelga una mochila y en el otro unos tenis.

“Los tenis y las mochilas es porque es un signo de ellos, los migrantes siempre van caminando, siempre en movimiento y las banderas representan sus países”, explicó Durán.

En la protesta participó Norma Laguna Cabral, madre de la mexicana Idaly Juache, desaparecida hace 13 años y cuyos restos aparecieron en el arroyo El Navajo, al este de Ciudad Juárez.

“Para nosotros no pasa el tiempo, es como si hubiera pasado ayer. A veces no tenemos ni deseos de vivir, pero Dios es grande y solo él sabe por qué nos tiene aquí”, comentó.

“Es muy triste que las autoridades no tengan interés en que todo esto desaparezca”, lamentó la mujer.

MÉXICO 29 Jueves 31 08 2023
Gana Xóchitl Gálvez ... Pide Cruz Roja ...
Anuncia el PRI su decisión de respaldar a Xóchitl Gálvez

Mun do

Estarán los ecosistemas costeros en riesgo si el calentamiento supera los 2 grados

Los ecosistemas costeros tienen una cierta capacidad de adaptación a la subida del nivel del mar por el aumento de las temperaturas, pero su futuro depende de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de 2 grados centígrados, como establece el Acuerdo de París.

Un estudio basado en modelos que publica Nature advierte de que un calentamiento más allá de 1.5 o 2 grados, por encima de los niveles preindustriales, pondrá en jaque la supervivencia de manglares, marismas, arrecifes de coral, praderas y bosques de algas, de los que dependen millones de personas.

El equipo, coordinado por la Universidad de Macquarie (Australia), evaluó la vulnerabilidad y la exposición de los ecosistemas costeros -incluidos 190 manglares, 477 marismas mareales y 872 islas de arrecifes de coral– a las crecientes tasas de aumento del nivel del mar previstas en varios escenarios de calentamiento global, que oscilaban entre 4 y 10 milímetros al año.

Un aumento del calentamiento de 2 grados podría duplicar la superficie de marismas mareales expuestas a una subida del nivel del mar de 4 milímetros anuales en 2080-2100.

Con un calentamiento de 3 grados, se calcula que casi todos los manglares e islas de arrecifes de coral del Mundo y el 40% de las marismas cartografiadas estarán expuestos a una subida del nivel del

mar de más de 7 milímetros al año.

Es probable que este ritmo se produzca para el año 2100 en la mayor parte del Mundo si no se hacen grandes esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, señalan los autores.

Con ese ritmo, las islas de arrecifes de coral podrían desestabilizarse por el aumento de la erosión del litoral y el desbordamiento de las olas, y las marismas y los manglares se ahogarían.

La Universidad de Tulane, que también participó en el estudio, indicó que ya se están observando tasas más elevadas de subida del nivel del mar a lo largo de la costa del golfo de Estados Unidos.

Estudios previos de ese mismo centro mostraron que el ritmo actual de subida del nivel del mar podría “ahogar” las marismas de Luisiana, y posiblemente otras zonas de la costa del golfo, en unos 50 años.

“Ahora mismo vamos camino

de un calentamiento de entre 2.4 y 3.5 grados para finales de siglo, por lo que se necesita desesperadamente un cambio de rumbo. Y esto tendría que suceder muy rápidamente”, advirtió Torbjörn Törnqvist, de la Universidad de Tulane.

A corto plazo, “los ecosistemas costeros pueden desempeñar un papel vital para ayudarnos a los humanos a mitigar el cambio climático al eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y ofrecer protección contra las tormentas oceánicas, pero también tenemos que ayudarlos”, destacó Simon Albert, de la Universidad de Queensland (Australia).

Sin medidas de mitigación, los aumentos relativos del nivel del mar, según las proyecciones actuales de cambio climático, excederán la capacidad de adaptación de espacios como los manglares y las marismas, lo que provocará inestabilidad y cambios profundos en los ecosistemas costeros, advierte el estudio.

Nature publica además un estudio sobre el impacto de las olas de calor marinas en la biomasa de los peces demersales, aquellas especies que viven cerca del fondo del mar, como el bacalao, el rape o la merluza.

La investigación coordinada por la Universidad de California en Santa Cruz (EUA) indica que las olas de calor marinas tienen “un impacto limitado” sobre la biomasa de esos peces (peso total de ejemplares en una superficie determinada).

Aunque algunas especies experimentaron “disminuciones significativas” después de eventos de calor de corta duración, estos fueron la excepción, no la regla, mientras que la biomasa general de peces solo se vio “mínimamente afectada”.

Los resultados plantean dudas sobre las causas de esta variabilidad y ponen de relieve la necesidad de comprender por qué estos fenómenos parecen afectar a algunas especies más que a otras, con el fin de preservar estos ecosistemas a medida que las temperaturas globales continúan aumentando.

El equipo analizó el efecto de 248 olas de calor marinas en el fondo del mar desde 1993 hasta 2019 sobre los peces marinos en los ecosistemas de plataforma del hemisferio norte en climas que van desde los subtrópicos hasta el Ártico.

Una ola de calor marino fue definida como un período de al menos 5 días con anomalías de temperatura del fondo marino que estaban por encima del percentil 95 que varía estacionalmente para esa región.

EFE

Pide EUA a México revisar los derechos laborales de los pilotos de Mas Air

Estados Unidos anunció este miércoles que ha solicitado a México que revise si a los pilotos de la aerolínea de carga mexicana Mas Air se les está negando su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva. Esta es la décimo tercera vez que las autoridades estadounidenses apelan al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRLM, por sus siglas en inglés) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y la primera que lo hace en un caso relativo al sector servicios.

“La capacidad de los trabajadores para afiliarse al sindicato de su elección es un principio clave de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva que el RRLM pretende proteger”, indicó en un comunicado la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai.

La solicitud de este miércoles, agregó, subraya el compromiso de Estados Unidos en la protección de los derechos laborales consagrados en el T-MEC, que fue puesto en marcha en 2020 por esos 3 países.

Estados Unidos actuó en ese marco a petición de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), según la cual Mas Air ha sometido a acoso, intimidación y represalias a trabajadores por su afiliación sindical.

México dispone ahora de 10 días para decidir si acepta la revisión solicitada y, en caso afirmativo, 45 días a partir de este miércoles para llevar a cabo ese procedimiento, detalló el gabinete de Tai en su nota.

Lanza Boric una inédita política de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada

El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este miércoles el decreto que da paso a una inédita política de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Tengo la convicción que democracia es memoria y es futuro, y no puede ser la una sin la otra”, afirmó el mandatario chileno durante una emotiva ceremonia que siguió visiblemente emocionado y rodeado de políticos, activistas de los derechos humanos y familiares de las víctimas.

“Nos hacemos cargo como Es -

Pide Honduras investigar muerte de una migrante en custodia de EUA

El Gobierno de Honduras lamentó la muerte de una hondureña que estaba en custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, y pidió a las autoridades estadounidenses investigar el suceso.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, indicó en un mensaje en la red social X, antes Twitter, que la Patrulla Fronteriza de EUA informó este martes del fallecimiento al consulado de Honduras en McAllen (Texas).

La hondureña Anyi Karina Peraza Rivera murió supuestamente de un “paro cardíaco” mientras estaba bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, añadió.

Reina expresó sus “condolencias” a los familiares de Peraza y señaló que el Gobierno de Honduras está realizando “los trámites de acompañamiento y asistencia a 2 hijos menores que viajaban con ella”.

“Hemos solicitado se investiguen las causas de su fallecimiento”, subrayó el canciller

hondureño en su mensaje.

Anualmente, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, 2 de los principales flagelos que afectan al país centroamericano.

La migración de hondureños, según organismos de derechos humanos y ambientales, también es influenciada por la falta de oportunidades y el impacto de la crisis climática en el país.

México registra un repunte del

flujo migratorio tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Tras el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 50% entre mayo y junio, pero después, hubo un aumento del 36% entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

tado, no solo como Gobierno, de mover todas las barreras para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada”, subrayó.

El plan apunta a instalarse como una “política nacional permanente y sistemática” para esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1,469 personas, de las que solo se han encontrado 307.

Entre las metas trazadas en esta política pública está “ubicar, recuperar, e identificar y restituir los restos mortales de las personas víctimas de desaparición forzada”, todos opositores políticos a la dictadura y/o militantes de izquierda.

“El Estado ha fallado en dar respuesta a las familias, y a la sociedad entera, en entregar las respuestas que el país necesita, los desaparecidos nos faltan a todos”, resaltó el jefe de Estado chileno.

Uno de los desafíos más complejos que enfrenta esta política es “reconstruir las trayectorias de las personas víctimas de desaparición forzada, incluyendo su detención y secuestro hasta su destino final”, uno de sus principales objetivos.

El proceso incluye, además, rendición de cuentas a la sociedad chilena sobre el avance de estas diligencias, junto con implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión de este tipo de crímenes.

“Nunca se dio una explicación o se tuvo un acto de deferencia desde el Estado chileno con las esposas, hijos e hijas, madres y padres, nietos y nietas de los desaparecidos, mientras sus familiares buscábamos desesperadamente”, dijo en su discurso la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera.

MUNDO 31 Jueves 31 08 2023

Sobrepasa ola migratoria en Centroamérica las capacidades de los entes humanitarios

Más de 320 mil migrantes que viajan hacia Estados Unidos han cruzado este año la jungla del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia que sirve de entrada a Centroamérica desde el sur del continente. Se suman a ellos los 1,500 centroamericanos que parten cada día, así como cubanos y asiáticos que llegan en avión a países del istmo y siguen por tierra hacia el norte. Todos en busca del “sueño americano”.

“El reto para dar respuesta en términos de protección y asistencia humanitaria a este enorme tránsito de personas es monumental”, dice a EFE Iván Aguilar, gerente humanitario y resiliencia de la ONG global O xfam en Centroamérica.

Las capacidades de organizaciones como “ O xfam , otras de índole local y de algunas dependencias de los gobiernos que están en los puntos críticos de la ruta migratoria centroamericana están totalmente sobrepasadas”, advierte.

Y los recursos disponibles “para dar atención son absolutamente insuficientes”, agrega el representante de O xfam , que está presente en 87 países, cuatro de ellos en Centroamérica: Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.

“Solo de países centroamericanos -Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua- salen diariamente unos 1,500 migrantes” hacia Norteamérica, según el registro de los 10 últimos meses, señala. Esto da un total de 450 mil personas en ese periodo.

La cifra de 320,098 migrantes irregulares que cruzaron el Darién entre el 1 de enero y el pasado lunes no tiene parangón desde que comenzó esta crisis en 2015, con miles de cubanos atravesando el istmo. También es

inédito el número de 68,340 personas en tránsito por la selva solo en los primeros 28 días de este mes de agosto.

José Lobo, coordinador de terreno de Médicos sin Fronteras (MSF) en el Darién, comentaba el pasado viernes que el alza de migrantes en tránsito por la selva “ha sido tan grande, que tanto las comunidades de acogida como la capacidad de las organizaciones” en las estaciones de recepción migratoria establecidas por Panamá “se han visto desbordadas”.

En esas estaciones se toman los datos biométricos a los migrantes y se les ofrece asistencia médica y de alimentación, una operación única en el continente en la que se ha invertido en los últimos años casi 70 millones de dólares, según las autoridades panameñas.

Panamá, que estudia nuevas medidas en la frontera con Colombia ante la avalancha migratoria, ha acusado a los países del sur de América de dar la espalda al problema.

Una crisis en aumento

La crisis migratoria se ha agudizado a medida que avanza el tiempo. Antes del 2019 “el promedio de detenciones en la frontera sur de Estados Unidos (con México) era de alrededor de 489 mil personas”, mientras que en 2022 llegaron “a 2.3 millones de personas” y todo indica que este 2023 se superará esa cifra, prevé Aguilar.

Al menos el 86% de todas estas detenciones en la frontera sur corresponden a personas procedentes de 11 países latinoamericanos: 41% de México, del 22% al 30% (dependiendo del año) del norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua) y el resto, de países suramericanos y caribeños, según datos de O xfam

Es previsible que el “flujo incesante” de migrantes irregulares en Centroamérica “continúe, tal como lo hemos visto en los últimos 5 años”, porque sus causas no se solucionan en el corto plazo.

“Hay una serie de impactos que están sufriendo los medios de vida” de estas personas que han tomado la “difícil decisión” de salir a enfrentar todo tipo de peligros, porque en sus países, los Gobiernos, algunos de ellos autoritarios, “son cada vez menos capaces de ofrecer soluciones”, afirma Iván Aguilar.

Más compromisos de los gobiernos

Es por ello que las medidas que implican restringir el tránsito de estos viajeros, lejos de solucionar lo que hacen es obligar a las personas “a buscar opciones más peligrosas y caer en redes criminales que controlan territorios donde las autoridades no tienen influencia, que son muchos” en el continente, agrega.

“Lo que corresponde es apelar a la responsabilidad de los Gobiernos de donde son originarias estas poblaciones” forzadas a migrar, y “de los países de tránsito, que tienen que asumir su responsabilidad de garantizar, hasta donde sea posible, condiciones

dignas de protección y de asistencia”, opina el representante de Oxfam Estados Unidos “tiene un rol fundamental en la gestión de la crisis migratoria”, toda vez que “demanda una enorme cantidad de mano de obra en los sectores de servicios, construcción y agricultura”.

“Ahí puede haber una oportunidad grande para ofrecer visas o permisos temporales de trabajo que permitan que mucha gente acceda y pueda cubrir la necesidad”, agregó.

Hay sectores en Estados Unidos conscientes de esto. Este miércoles más de un centenar de grandes empresarios y hombres de negocios de Nueva York pidieron al Gobierno federal y a las cámaras legislativas que aceleraran la regularización de los inmigrantes.

“Hay escasez de trabajadores en muchas industrias de país, en las que los empleadores están dispuestos a ofrecer empleo a personas con permisos de trabajo”, y al mismo tiempo “una necesidad apremiante de acelerar el proceso de solicitud de asilo y permisos de trabajo para los (inmigrantes) que reúnan los requisitos”, señalaron los empresarios en su carta. La ecuación -sin embargo- sigue son resolverse.

MUNDO 32 Jueves 31 08 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.