EDICION-JUEVES-29-MAYO-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Jueves 29 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Relanza Gobierno

“Operación Salud Colima Tamizaje” para niñas, niños y adolescentes

Universidad

Profesor de la Universidad de Granada realiza estancia académica en la UdeC

Opinión

Socializando Datos

Colima Deportes

Por Balvanero Balderrama García

Realizan Encuentro Anual “Chavos que Inspiran” 2025, en la UdeC

México

Recibirá Tecuanillo a 3 mil visitantes por el Torneo Internacional de Pesca de Robalo

Rechaza CNTE oferta del Gobierno federal, a la que calificaron de “pura paja”

Advierte EUA que “rechazará cualquier intento de reconocer un estado de Palestina”

Mundo

Realizan Encuentro Anual “Chavos que Inspiran” 2025, en la UdeC sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) y la Fundación BBVA celebraron el Encuentro Anual “Chavos que Inspiran” 2025, con los hasta ahora 549 becarios que tiene este programa desde el 2020, cuando inició la alianza entre ambas instituciones. El evento se realizó en el Paraninfo Universitario.

DIRECTORIO Rector:

UNIVERSIDAD 3

Realizan Encuentro...

El Programa de Becas BBVA para “Chavos que Inspiran” es una iniciativa de la Fundación BBVA México. Su objetivo es apoyar a estudiantes de excelencia académica, pero de recursos económicos limitados, desde el nivel secundaria hasta el término de sus estudios universitarios, a través de una beca económica mensual y un acompañamiento integral.

Fue creado en 2020 para impulsar el desarrollo profesional, personal y social de los jóvenes mexicanos. Para conservar el apoyo, el estudiante debe mantener un buen promedio académico y renovar su participación anualmente.

La beca es de 4,800 pesos mensuales e incluye: asesoría académica y vocacional, acompañamiento emocional y psicológico, mentoría personalizada, talleres de habilidades blandas y liderazgo y orientación para la inserción laboral para quienes cursan los últimos semestres.

A este programa se le sumó en 2023 el de “Chavos con Discapacidad que Inspiran”, que en la UdeC beneficia a 23 estudiantes. En este caso, el acompañamiento se extiende también a las familias.

Cada año se integran más jóvenes a esta beca. En el periodo 2024-25 se incorporaron en la UdeC 140 más. El programa inició con 20 estudiantes en el 2020 y cada año incrementa su número. El gran total ahora es de 549. En la ceremonia, las y los jóvenes recibieron un reconocimiento.

El evento fue presidido por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por el director de la Red Fundación BBVA, Roberto Pérez Martínez de Pinillos.

Durante su intervención, el Rector agradeció el compromiso de la Fundación BBVA con la comunidad universitaria, resaltando que desde 2020 se ha consolidado una sólida alianza con dicha organización. “Este programa no solo representa un apoyo económico determinante para la continuidad de los estudios de cientos de jóvenes, sino tam-

UNIVERSIDAD

Realizan Encuentro...

bién un acompañamiento integral que puede ser igual de importante para su desarrollo personal y profesional”.

Asimismo, celebró el fortalecimiento del programa con la incorporación, desde 2023, de “Chavos con discapacidad que inspiran”. Esta iniciativa, comentó, “otorga el mismo beneficio económico, pero también un acompañamiento personalizado para los estudiantes y sus familias, un componente añade un valor profundamente significativo al proyecto”.

El Rector subrayó que el éxito de este modelo de becas es también un reconocimiento a la calidad institucional de la Universidad. “Si la Fundación BBVA no tuviera confianza en la Universidad de Colima, este apoyo estaría en otra parte. Lo que nos toca a nosotros es corresponder, cuidando las trayectorias de nuestras y nuestros becarios, asegurando no solo su ingreso y permanencia, sino también su egreso con título profesional, para así cerrar el ciclo formativo”.

Finalmente, reiteró el compromiso de la institución con la equidad educativa. “Desde la Universidad de Colima seguiremos sumando esfuerzos con el sector público y privado para mantenernos como una de las instituciones más confiables. Nuestro deber es construir un camino justo y

equitativo para todas y todos, donde la única preocupación de nuestras y nuestros estudiantes sea aprender, avanzar, completar su carrera y obtener su título”.

Por su parte, el director de la Red Fundación BBVA, Roberto Pérez Martínez de Pinillos, reconoció el esfuerzo y las historias que hay detrás de cada becario. “No solo celebramos lo que han conseguido, sino lo que están por construir. En Fundación BBVA creemos profundamente en el poder del trabajo en equipo, y el logro que hoy celebramos es el reflejo del esfuerzo compartido”.

Destacó que el programa no solo es económico, sino que ofrece un acompañamiento integral durante toda la formación universitaria. “Estamos convencidos de que este acompañamiento será clave para formar líderes capaces de enfrentar cualquier desafío, con herramientas para transformar su vida y la de su entorno”.

Por último, aseguró: “Queremos verlos crecer, avanzar y triunfar, porque su éxito es también el éxito de Colima y de México. No están solos. Caminaremos junto a ustedes, sus familias, sus maestros y las instituciones aliadas. Confíen en ustedes y sueñen en grande”.

En nombre de las y los becarios, Melina Mendoza González, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño, compartió su historia per-

sonal. “Desde pequeña descubrí mi vocación por el arte. Cuando llegó el momento de elegir una carrera, me decidí por Diseño Gráfico, aunque sabía que el aspecto económico era un desafío para mi familia”.

“Por esta razón -aseveró- quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Universidad de Colima y especialmente a nuestro Rector, por acercarme a esta valiosa oportunidad. Y a la Fundación BBVA, gracias por otorgarme esta beca que representa mucho más que un apoyo financiero: es una muestra de su compromiso social y sensibilidad”.

“Gracias a este respaldo -finalizó- hoy tengo la oportunidad de continuar mi formación, fortalecer mi identidad y acercarme al futuro con el que siempre he soñado. Me comprometo a honrar esta oportunidad con responsabilidad, dedicación y pasión para convertirme en una profesional de la que esta Universidad se siente orgullosa”.

En el encuentro también estuvieron: Manuel Sandoval, mentor del programa “Chavos que Inspiran”; y Daniel Rodríguez, ejecutivo de Banca de Gobierno, ambos de BBVA, así como Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; y Jaime Novela, presidente de la FEC.

Premian contribuciones de estudiantes a favor de la sociedad

En el marco del 70 aniversario de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y del 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC), se entregaron los “Premios FEC al Mérito Estudiantil 2025”, a destacados estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios por sus contribuciones en diversas áreas a favor de la sociedad.

La ceremonia de entrega de premios se realizó en la explanada de la Facultad de Derecho. Como autoridades estuvieron la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Jaime Novela Castañeda, presidente de la FEC; Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de Colima, y Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Premian contribuciones...

Jaime Novela, en su intervención, destacó que ese reconocimiento no es sólo una distinción, sino la manifestación de todo lo que representa el esfuerzo, el compromiso y la convicción de cada una de las personas galardonadas. “Nos recuerda que la comunidad estudiantil se involucra, participa, se esfuerza, que la excelencia no es un privilegio y que el mérito no es un accidente; se forja, se trabaja, se construye y, sobre todo, se celebra”.

Aseveró que es justo reconocer a quienes practican valores como el esfuerzo, la constancia, la empatía y el compromiso social. “Ustedes, con sus actos y su ejemplo, se convierten en referentes reales para otros estudiantes que hoy sueñan con transformar su entorno. Cuenten con la FEC para seguir acompañando cada uno de sus pasos, para seguir impulsando cada iniciativa y cada lucha que ustedes emprendan, porque creemos que el presente se construye con estudiantes como ustedes”.

UNIVERSIDAD

Premian...

Durante esa ceremonia, recibieron mención honorífica los estudiantes Addi Espinosa González, en la categoría de Logro Académico; María Esther Verduzco Aguirre, en Igualdad Sustantiva; José de Jesús Alvarado Navarrete, en Protección al Medio Ambiente; Joel Adrián García Bravo, en Ingenio Emprendedor; Merari Antonio Quezada Domínguez, en Expresiones Artísticas y Artes Populares, y Eva Rosalía García-García, en la categoría de Discapacidad, Neurodiversidad e Inclusión.

Las y los galardonados fueron: Alondra Elizabeth García Ibáñez, en Logro Académico; Daniela Cruz Mejía, en Igualdad Sustantiva; Ángel Rafael Sosa Hernández, en la categoría de Protección al Medio Ambiente; Alan Jesús Ramos Gómez, en Ingenio Emprendedor; Valeria Fernanda Cobián Puente, en Ciencia y Tecnología; Bogart Alejandro Rodríguez Valencia, en Expresiones Artísticas y Artes Populares; Javier Alejandro Rosas Hoyos, en la categoría de Logro Deportivo, y César Cruz Velázquez, en Discapacidad, Neurodiversidad e Inclusión.

UNIVERSIDAD

Premian...

En nombre de los y las estudiantes, Daniela Cruz (Igualdad Sustantiva) expresó que obtener este premio “significa que las luchas de los estudiantes también son reconocidas, que los proyectos que nacen desde el aula, desde la empatía y con responsabilidad social, tienen valor; que no estamos solos en el camino de transformar nuestros espacios, pero, sobre todo, que vale la pena continuar con nuestros esfuerzos”.

“Como juventudes -comentó- tenemos una gran responsabilidad con la sociedad que nos forma. Estudiar y prepararnos no debería entenderse únicamente como una vía de desarrollo personal, sino también como una herramienta para incidir en nuestro entorno y abrir caminos que quizás no existían antes. Este reconocimiento es un recordatorio de que nuestras ideas, proyectos y esfuerzos tienen eco, y que aún queda mucho por hacer”.

En su turno ante el micrófono, el Rector Christian Torres Ortiz coincidió en la importancia de reconocer el trabajo, la vocación de servicio y el compromiso social de los estudiantes, quienes con sus proyectos han trascendido el ámbito académico. Los invitó a continuar por ese camino de superación “y a seguir siendo agentes de cambio en nuestra sociedad y un ejemplo de superación para los demás estudiantes”.

UNIVERSIDAD

Premian contribuciones...

Aprovechó la ocasión para agradecer a la gobernadora Indira Vizcaíno su apoyo a las juventudes colimenses, y en presencia de los 3 poderes de Gobierno, solicitó generar políticas públicas que impulse las propuestas y proyectos de los jóvenes que están trabajando a favor del desarrollo de nuestra sociedad.

Finalmente, la gobernadora Indira Vizcaíno les dijo a las y los estudiantes que cada paso que dan influye en lo que son, pero también en la comunidad completa y en todo lo que hay a su alrededor. “Los invito a que asuman este premio con responsabilidad, sí, que lo

disfruten, pero que sigan mejorando. Tengan la certeza de que este reconocimiento existe, aunque no todos los días se les haga saber a través de un documento, pues lo que hoy están impulsado sirve de ejemplo y de motivación, pero, sobre todo, es una muestra de amor al prójimo”.

Reiteró que el hecho de convertirse en un ejemplo positivo para la sociedad, ya es una muestra de amor a quienes están a su alrededor, “y los están observando, por eso son jóvenes que merecen todo nuestro reconocimiento; cuenten con que seremos sus aliados desde la

Universidad y desde el Gobierno del estado. Gracias por ser una inspiración para todos nosotros”. Concluyó.

La parte artística de la ceremonia estuvo a cargo del Mariachi Universidad de Colima.

A la ceremonia también asistieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Joel Nino Jr., Secretario General; los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ramon Cedillo y José Eduardo Hernández, así como familiares y amigos de las y los galardonados, funcionarios y directivos de la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD

Develan placa y Rector dicta conferencia en los 50 años

del Bachillerato 7 de Armería

Como parte de las actividades para conmemorar el 50 aniversario del Bachillerato 7 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Armería, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño develó una placa conmemorativa y ofreció una conferencia dirigida a las y los estudiantes, en la que los exhortó a construir su proyecto de vida desde la congruencia, el equilibrio emocional y el compromiso con su propia felicidad.

La jornada inició con la develación de una placa alusiva al medio siglo de trayectoria del plantel, que reza: “Bachillerato 7, 50 años formando generaciones con entrega, vocación y visión educativa, un espacio donde el conocimiento y los valores transforman vidas”.

Dicha placa fue colocada en un muro conmemorativo donde se exhiben las fotografías de los 17 exdirectores que han encabezado la institución desde su fundación. La ocasión fue también un homenaje a las 47 generaciones de egresados que han llevado con orgullo la identidad universitaria a distintos espacios profesionales y de la comunidad.

En su charla, el Rector compartió una serie de reflexiones centradas en el desarrollo personal como base para una vida universitaria plena. “La coherencia entre lo que dicen y lo que hacen será su principal herramienta para generar credibilidad y respeto”, expresó, alentando a las y los jóvenes a actuar con autenticidad y consistencia.

Añadió que el equilibrio entre lo académico y lo personal es clave para tomar mejores decisio -

Jueves 29 05

Develan placa...

nes, destacando que una vida saludable física y emocionalmente potencia el desempeño escolar y el bienestar integral.

Otro de los ejes de su conferencia fue la empatía, entendida como una herramienta para construir relaciones más sanas, disminuir conflictos y crear ambientes de convivencia armónicos.

Finalmente, el Rector subrayó la importancia de elegir la felicidad como una actitud consciente ante la vida. “No siempre podrán controlar lo que ocurre a su alrededor, pero sí la manera en que reaccionan ante ello. Ser feliz es una decisión personal, y tomarla conscientemente marcará la diferencia en ustedes y en quienes les rodean”, puntualizó.

El director del plantel, Jesús Anárbol Cayeros Sánchez, agradeció la presencia del Rector, a quien describió como una figura cercana y comprometida. “Hoy cumplimos 50 años de existencia, medio siglo de trabajo continuo al servicio de la educación y del municipio de Armería”, dijo.

UNIVERSIDAD

Develan placa...

Anárbol Cayeros también rindió homenaje a fundadores, exdirectores -algunos presentes, otros representados por sus familiares- y a los miles de egresados que han construido sus sueños desde las aulas del Bachillerato 7. “Este plantel ha sido y seguirá siendo un semillero de sueños, un espacio de transformación y una comunidad que construye el futuro”.

La presencia del Rector y su mensaje dejaron huella en jóvenes como Valeria Sofía Gálvez Figueroa y Adriana Zoé Rodríguez Torres, alumnas que interactuaron con él durante la ponencia.

Para Valeria Gálvez, ésta fue una oportunidad valiosa para reflexionar sobre su vida como estudiante. “Fue una charla súper importante, creo que a muchos de nosotros nos hacía falta escuchar consejos así de alguien que ahorita es líder en la educación. Me hizo pensar que no debo darme por vencida y que tengo que estar 100 % segura de lo que quiero estudiar y a dónde quiero llegar”, comentó. La joven destacó que temas como la congruencia, salud mental y equilibrio personal son fundamentales para lograr sus metas.

Por su parte, Adriana Rodríguez compartió que la experiencia de convivir de cerca con el Rector le resultó muy significativa. “Me gustó mucho escucharlo, porque no me había tocado verlo, solo por medio de redes sociales y publicaciones. Siento que reforzó muchas ideas que ya tenía, como la importancia de mantener un balance entre lo académico, lo social y lo familiar. La frase que se me quedó bien grabada fue: ‘hay que ser congruentes’”, expresó.

El Bachillerato 7 fue creado el 9 de junio de 1975, siendo rector el licenciado Alberto Herrera Carrillo. Inició actividades en la Casa Ejidal del Ejido Independencia, y en 1980 se trasladó a su sede actual, en la calle Juan José Ríos, colonia Independencia. Hasta el ciclo escolar 2023-2024 han egresado 47 generaciones con un total de 1,654 estudiantes, y en junio de este año egresará la generación número 48.

Acompañaron al Rector, estuvieron la delegada de Tecomán, Ana Lilia Moreno; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; y Armando Hernández en representación del maestro Martín Robles, director general de Educación Media Superior; así como el director del Bachillerato 21, Edgar Adrián Ceballos; y exdirectores del plantel.

También entregaron un reconocimiento a quien fuera la primera secretaria del plantel, María Gertrudis Íñiguez Jiménez.

Profesor de la Universidad de Granada realiza estancia académica en la UdeC

Como parte del Programa Erasmus+, el profesor Vicente Marcial Ballesteros Alarcón, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, España, realiza una estancia académica de una semana en la Universidad de Colima (UdeC), durante la cual participará en diversas actividades docentes y de intercambio académico.

Erasmus+ es un programa educativo financiado por la Comisión Europea que promueve la movilidad académica entre estudiantes y docentes dentro de la Unión Europea, y que también contempla estancias en instituciones de países socios fuera del continente, como México. Está orientado a fomentar el intercambio

académico, cultural, lingüístico y deportivo.

Sobre su visita, Ballesteros explicó: “A los profesores nos financian una semana para hacer docencia o forma-

ción en diferentes lugares de Europa, pero una parte del presupuesto también se puede destinar a realizar movilidades en países que, aunque no sean parte de la Unión Europea, sean socios de nuestras universidades. Ese es el caso de mi estancia aquí: la Universidad de Colima ha sido socia de la Universidad de Granada desde hace muchos años, y por eso estoy aquí esta semana financiado por Erasmus+”.

En cuanto a su formación académica, señaló que ha estudiado Teología, Filosofía y Trabajo Social, con especialidad en Gerontología. “Me dedico a formar a futuros maestros para trabajar con niños, pero mi vocación y gran parte de mi investigación se centran en el Trabajo Social y la Gerontología. De hecho, mi doctorado fue sobre personas mayores y el voluntariado con esta población. Ésa es precisamente mi conexión con la Universidad de Colima”.

Ballesteros destacó que la Gerontología ha ganado relevancia a raíz de los cambios sociológicos y del aumento en la esperanza de vida. “El envejecimiento es un periodo cada vez más largo, y me alegra ver que la Universidad de Colima cuenta con una Maestría en Gerontología. Eso significa que están preparándose para el futuro más inmediato, porque la esperanza de vida en México está creciendo, y con ello también la necesidad de contar con expertos en este campo”.

Añadió que le parece fundamental que la UdeC haya sido sensible ante esta realidad. “Crear una Maestría en Gerontología demuestra un compromiso con el desarrollo profesional de quienes desean especializarse en este ámbito tan relevante para el futuro”.

Durante su estancia en Colima, el académico tendrá encuentros con

estudiantes de la maestría y la Licenciatura en Trabajo Social, con quienes compartirá experiencias y perspectivas sobre el trabajo con adultos mayores en España. “A veces solo vemos lo que tenemos cerca, en nuestro entorno, pero siempre es útil conocer lo que sucede en otros lugares. Hablaré con ellos sobre cómo están funcionando los servicios sociales en España, para ampliar la mirada”.

También aclaró la diferencia entre Geriatría y Gerontología. “La Geriatría tiene un enfoque médico y sanitario, mientras que la Gerontología aborda el envejecimiento de forma integral: desde lo social, económico, psicológico, sanitario y también desde lo político. Tiene una dimensión política fundamental”.

En ese sentido, subrayó el papel clave de la Gerontología como herramienta para la creación de políticas públicas. “El trabajo social solo puede ejercerse con eficacia si existe un marco legislativo que lo respalde. La Gerontología debe ser la ciencia que oriente y asesore a los políticos en el diseño de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas mayores”.

Mujeres en la industria electromecánica: una historia de éxito que inspira

Con el fin de visibilizar historias de éxito de mujeres en la industria electromecánica y motivar a las estudiantes de bachillerato de la Universidad de Colima (UdeC) a imaginarse como parte activa de este sector, se impartió la conferencia virtual “Rompiendo barreras: Mujeres en la Industria Electromecánica”, a cargo de Magdalena Trujillo Barragán, investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

La charla se realizó en el marco del ciclo de conferencias “Competencias globales en el aula: claves para formar estudiantes del Mundo”, organizado por la Coordinación General de Docencia, la Dirección General de Educación Media Superior y la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la Universidad de Colima.

Trujillo Barragán compartió aspectos personales y profesionales de su trayectoria, destacando los retos que enfrentó al elegir una carrera tradicionalmente dominada por hombres. “Cuando decidí estudiar ingeniería en los años 80, mi papá no estaba de acuerdo. En ese tiempo se pensaba que esas carreras eran solo para hombres. Afortunadamente, mi mamá siempre me apoyó para que la estudiara”, relató.

Sobre su experiencia profesional, explicó que cuenta con 3 años en el sector privado, donde se desempeñó como ingeniera de control de calidad y cotizadora en distintas empresas. Además, suma 35 años en la docencia y la investigación, colaborando en instituciones como la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el ITESM Campus Ciudad de México y la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

Actualmente, es responsable de los laboratorios de Metalografía, Pruebas Mecánicas y Procesamiento de Plásticos en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

También habló de los desafíos que enfrentó para equilibrar su vida profesional con su vida personal. “Ya como profesionista, fue complicado combinar ambas facetas. Aunque las mujeres ya estaban insertas en el ámbito laboral, trabajar con hombres en ingeniería implicaba enfrentar ciertos paradigmas. Mi diálogo con ellos cambió. Venía de una educación donde se me enseñó a ser sumisa, a decir ‘sí señor, lo que usted diga’. Y de pronto tuve que aprender a decir: ‘usted

está mal, señor’, y hacerme respetar. Esa parte fue muy difícil para mí”. Pese a los retos, logró compaginar su carrera con la maternidad y alcanzar metas personales, incluyendo una maestría en Ingeniería Mecánica y un doctorado en Ingeniería. “Se puede combinar la vida personal con la profesional si hay equilibrio. No es fácil; se necesita disciplina para atender ambos aspectos. En la ingeniería tendemos a

ser más rígidos, más estrictos, y en la vida personal hay que saber distinguir que no es lo mismo criar a un hijo que operar una máquina”.

A la conferencia se conectaron directoras, directores, alumnas y alumnos de los bachilleratos 1, 4, 8, 9, 11, 16, 20, 30 y 33 de la Universidad de Colima, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar un testimonio inspirador de lucha, perseverancia y transformación.

UNIVERSIDAD

Realiza FEUC afiliación masiva de egresados que trabajan en el SAT

Con una afiliación masiva de egresadas y egresados universitarios que laboran en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) puso en marcha una estrategia de vinculación con empresas públicas y privadas en todo el estado.

En una entrevista, la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, destacó que esta acción no solo busca incrementar el padrón de afiliados, sino generar vínculos significativos en los espacios donde las y los egresados desarrollan su labor profesional. “Acercarnos a los centros de trabajo donde se desempeñan nuestras y nuestros egresados -explicó- nos permite darles a conocer los beneficios de pertenecer a la Federación, además de identificar sus necesidades es-

pecíficas, vincularnos de manera permanente y fomentar redes de apoyo entre profesionistas”.

Como parte de esta estrategia, la FEUC ofrecerá cursos, talleres y programas de capacitación diseñados a la medida de cada institución, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los equipos de trabajo y al crecimiento profesional de sus integrantes. “Queremos que más empresas abran sus puertas a la Federación. Que vean en nosotros un aliado estratégico para la mejora continua, ya sea mediante formación especializada, convenios de beneficios o actividades de desarrollo humano”, puntualizó Carolina Venegas.

Actualmente, las y los egresados afiliados a la FEUC, pueden acceder a programas de educación continua con descuentos preferenciales, así

como a una red de más de 25 empresas con beneficios exclusivos en áreas que van desde la consultoría hasta la salud, recreación y bienestar. Venegas Ochoa invitó a las empresas del estado que cuenten con personal egresado de la Universidad de Colima, a establecer contacto con la Federación. “Queremos llevar esta

experiencia a más espacios laborales. A través de una llamada o correo electrónico, podemos organizar una charla informativa que dé pie a futuras colaboraciones”.

Las y los interesados en solicitar una visita de afiliación pueden comunicarse al 312 316 1122 o escribir al correo electrónico feuc@ucol.mx.

Bachilleres dan a conocer proyectos con impacto social en salud y medio ambiente

Para celebrar los 18 años de vida del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Comala, estudiantes del plantel presentaron diversos proyectos ante autoridades universitarias, municipales, estatales y federales. Estas iniciativas buscan dar solución a problemáticas sociales en áreas clave como salud y medio ambiente.

Entre los proyectos presentados están las aplicaciones Speak B25 UdeC, ¡Recicla YA!, Comala, Inciduk y Clarity AI, todos con un enfoque en la educación y la sostenibilidad ambiental, y con un marcado impacto social.

Al dar la bienvenida, la directora del plantel, Lizbeth Fernández Rivera, destacó que cada proyecto refleja el compromiso de los jóvenes con su entorno. “Estas propuestas demuestran que nuestras y nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos académicos, sino que desarrollan una conciencia crítica, solidaria y transformadora. Su talento, compromiso social y capacidad de trabajo en equipo se orientan a generar soluciones reales”, expresó.

Fernández Rivera subrayó el papel activo de la juventud en la transformación social. “Su participación nos recuerda que cuando se les brindan espacios para expresarse y crear, las y los jóvenes son capaces de ofrecer respuestas innovadoras, pertinentes y profundamente humanas”, añadió.

UNIVERSIDAD

Bachilleres dan...

Agradeció la presencia de las distintas autoridades. “Su asistencia no solo enaltece este evento, sino que valida la importancia de escuchar a nuestras juventudes y de fomentar el diálogo entre quienes diseñan políticas públicas y quienes viven las realidades que urge transformar”.

En representación del Rector de la UdeC, el delegado de Villa de Álvarez, Carlos Alberto Montes Carbajal, destacó que las iniciativas estudiantiles van más allá del diagnóstico de problemas. “Estas propuestas no solo identifican desafíos, sino que ofrecen soluciones viables, transformadoras y diseñadas desde la realidad que compartimos. Abordan temas urgentes como la salud pública y el medio ambiente con un enfoque comprometido y propositivo”, señaló.

Montes Carbajal destacó que, en un contexto de creciente complejidad social, resulta alentador ver a estudiantes tan involucrados con el bienestar común. “Cada uno de estos proyectos representa mucho más que una tarea escolar: son el resultado de investigación, sensibilidad social, creatividad e innovación”, concluyó.

Por su parte, la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, felicitó a las y los estudiantes por su esfuerzo y compromiso. “Es inspirador ver su interés por buscar soluciones a los problemas que enfrentamos. Los invito a seguir trabajando en equipo, porque solo así se logran grandes cosas y se obtienen buenos resultados”, expresó.

Los proyectos presentados son los más sobresalientes de cada grupo, seleccionados por

su capacidad para contextualizar conocimientos científicos y académicos con los problemas reales de su entorno.

Al evento también asistieron: Lidia Zulema Villegas Félix, en representación de Óscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación de la UdeC; Angélica Lizeth Jiménez Hernández, directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del estado; y Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones.

También estuvieron: Lucía Valencia Salazar, directora de la Comapac; María Guadalupe Carrillo Franco, directora de Servicios Públicos del H. Ayuntamiento de Comala; y Doris Elizabeth García Figueroa, directora del Centro de Salud de Comala.

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

Sobre diálogos y audiencias

El diálogo, para que lo sea ocupa de, al menos, dos participantes. Y además de ello, voluntad y que esas partes se reconozcan como iguales, como personas, ante quienes se puede argumentar, escuchar y reargumentar.

No implica que los consensos sean; frecuentemente los diálogos no concluyen en estar de acuerdo, pero se privilegia la escucha, más allá de la imposición.

Este intercambio de ideas, contrapunteadas en ocasiones, que se de en un ambiente de respeto, es muy difícil. En los distintos escenarios también está en juego el poder. Sucede que más que argumentarescuchar se busca imponer la propia forma de pensar al considerar, per se, a la contraparte en el error. Y no necesariamente es así.

Nos suponemos poseedores de la “verdad” y en consecuencia actuamos.

Pero, en muchos escenarios sí es necesarios llegar a consensos, acuerdos. Y ahí, desde la perspectiva de la democracia, los argumentos se votan; corrijo, las posiciones se votan. No siempre es en base al convencimiento de argumentaciones presentadas, sino en función a otros factores que transitan por intereses -personales o grupales-, en donde también se privilegian posiciones de poder.

Es difícil que la sola palabra pueda llegar convencer y aún en esa dinámica acordada y aceptada, quienes no ven a su posición lograr

la mayoría, la aceptación de esos acuerdos no es lo común.

Sucedió en el pasado, y también en nuestros días. En espacios con impactos transcendentes en las decisiones y también en donde las consecuencias son limitadas en población y geografía. Supongamos el país, en el primer ejemplo -130.4 millones de personas (INEGI. ENOE 2025)- y en el segundo un grupo de estudiantes de nivel licenciatura -35 personas-.

Muchos son los temas que requieren consensos, verdaderos consensos. Un ejemplo, ahora se están realizando foros para atender el proyecto de Ley sobre Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Congreso de la Unión. El proyecto ya iba a votaciones; pero se reconsideró y organizaron estos espacios de discusión con presencia plural. Acertada decisión, considero.

Hay voces que hablan de simulación, censura, atentado a la libertad de expresión. Otras que está en sintonía con los Derechos Humanos, que es necesaria y no debe tener retrocesos con lo establecido en la ley del 2014. Unas más que es insuficiente, que hay que atender aspectos dejados fuera.

Se manifiestan intereses grupales, gremiales, económicos.

En este país, de acuerdo con la recientemente difundida ENDUTIH 2024 (INEGI, IFT) había 100.2 millones de personas usuarias de internet, 98.6 millones que utilizaban teléfono celular, 35.3

Semilleros de investigación

Anivel regional y nacional, nuestra Universidad de Colima (UdeC) se ha consolidado como un importante ente académico y social, albergando eventos que no solo enriquecen el ámbito del conocimiento, sino que también promueven la transformación de nuestras comunidades.

Así, debemos de destacar que, del 26 al 28 de mayo, nuestra institución es sede del V Encuentro Nacional y II Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación, un esfuerzo que trasciende fronteras y reafirma el papel de la educación superior como agente de cambio.

Ese encuentro, que reúne a 28 cuerpos académicos de 19 universidades nacionales e internacionales, es mucho más que un foro académico: se trata de un espacio donde convergen jóvenes investigadores, docentes y profesionales para dialogar, innovar y construir propuestas en torno a problemáticas urgentes como la salud mental, violencia y desintegración social. En tiempos donde la colaboración y el pensamiento crítico son esenciales, los semilleros de ese tipo se convierten en laboratorios de ideas y soluciones.

El evento no solo destaca por su dimensión académica, sino también por su enfoque humanista. Debemos tener en cuenta que la cultura física y el deporte no son meras actividades recreativas, sino herramientas de equidad, identidad y transformación emocional. Ambos campos, desde sus particularidades, comparten un horizonte común: contribuir al bienestar colectivo en un entorno que exige nuevas formas de entender y resolver los desafíos sociales.

Con la participación de más de 400 asistentes y 151 ponencias, los semilleros se han erigido como una plataforma de formación integral para las futuras generaciones de investigadores. Las y los estudiantes que hoy presentan sus trabajos no solo son el reflejo del talento y la vocación de nuestra región y de América Latina; son también el germen de un futuro más comprometido, solidario e inclusivo.

La innovación y excelencia no son accidentales. Son fruto de un trabajo constante y colaborativo que apuesta por el conocimiento como eje transformador de la realidad. Por ello, los semilleros de investigación no solo son necesarios, sino imprescindibles. Son un ejemplo de que la educación, cuando está guiada por la pasión y compromiso, puede trascender las aulas para incidir en el bienestar de nuestras comunidades.

Jueves 29 05 2025

Socializando Datos

millones de hogares tenían televisión, 64.1 millones de personas vieron televisión 2.5 horas en promedio al día, 37.2 millones de personas escucharon radio 2.2 horas en promedio al día.

Todos estos millones de personas son audiencias y sus derechos serán decididos por el grupo que tenga la mayoría. Me pregunto si todas las posiciones que se ventilan tienen en primer lugar de argumentación esas audiencias y sus derechos; estoy seguro de que todas no. Habrá que ver cuál logra el consenso y si esto se traduce en contenidos que respondan a la pluralidad que representan todas esas personas y todos esos hogares.

Paulo Freire decía que sólo el diálogo comunica. Esperemos que quienes vayan a votar dialoguen y voten, en consenso, sobre aquello que es benéfico para las audiencias, más allá de sus intereses personales y de grupo.

Contacto: balvanero@gmail. com / @Balvanero.B

COLUMNA

Cartón de Rima

Nueva marca turística

Ciencia y futuro

Por Wilberth Chan Cupul*

Hongos asociados a enfermedades en palma de coco en Colima

El cocotero (Cocos nucifera) es un cultivo cultural y económicamente importante para el estado de Colima. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para el año 2022, Colima obtuvo el segundo lugar en producción de coco en el país con 14,668.5 hectáreas cosechadas y producción total de 20,195.61 toneladas. Sin embargo, las palmas de coco no están exentas de la presencia de enfermedades, las cuales son causadas en su mayoría por hongos microscópicos llamados fitopatógenos.

Las enfermedades en las hojas de las palmas del cocotero se llaman manchas foliares, las cuales pueden abarcar las inflorescencias (ramas del tallo, por ejemplo)  y los frutos. Las manchas foliares reducen la capacidad de las hojas para realizar fotosíntesis, por ello, las hojas se tornan amarillas, café, marrón rojizo u oscuras, reduciendo la vitalidad de las plantas. Para conocer a fondo qué organismo es el causante de la enfermedad, se realizan exploraciones en campo dentro de parcelas de cocotero.

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, en colaboración con los productores locales de cocotero del municipio de Tecomán, han realizado colectas de plantas con síntomas de mancha foliar. Las muestras de tejido vegetal son llevadas al laboratorio de fitopatología, para los aislamientos e identificación de los agentes asociados.

Después de aislar a los agentes asociados en medios de cultivo específicos se procede a su identificación a nivel morfológico y molecular, en este último punto, se emplean técnicas de biología molecular para la extracción, amplificación y secuenciación del ADN del microorganismo. Con la base de datos de las secuencias genéticas, se realiza un alineamiento, construcción de un árbol genético y comparación del mismo con la base de datos del Gen Bank (Banco de genes), para determinar la identidad del agente asociado a la enfermedad de la mancha foliar.

Una vez que se sabe la identidad del hongo microscópico (nombre científico) se procede a

realizar las pruebas microbiológicas del postulado de Koch, el cual es un conjunto de condiciones que se deben cumplir para demostrar que el hongo aislado es el causante de la mancha foliar. Los resultados más recientes indican que dos de los hongos fitopatógenos más frecuentes en las manchas foliares e inflorescencias son  Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker 1959 y Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl. 1909. Para el caso de Bipolaris oryzae es la primera vez que se encuentra como hongo fitopatógeno en plantas de cocotero, por lo tanto, se considera como primer reporte. Mientras que,  Lasiodiplodia theobromae ya ha sido reportado como agente causal de mancha foliar e inflorescencias de cocotero en Brasil, Estados Unidos, China, Nigeria y México.

Estos hongos fitopatógenos causan perdidas económicas a los productores de coco, puesto que reducen la productividad,  por lo que es importante cuantificar estas pérdidas para conocer el costo económico de las fitopatologías. Asimismo, se deben im-

COLUMNA

Reflexiones sobre el periodismo

Del aula a la calle

Hace algunos años comencé una columna en el Semanario de  El Comentario, a iniciativa del maestro Daniel Peláez, quien me motivó a escribir mis reflexiones en torno al periodismo. En ese entonces, tenía poco de haber egresado de la carrera en Periodismo y ya contaba con algunos años reporteando para distintos medios de comunicación, por lo que tenía una idea clara de los retos profesionales a los que uno se enfrentaba al salir de la universidad.

Por ello me animé a escribir sobre el periodismo, siempre con una visión académica y con el afán de robustecer la escasa literatura epistemológica que, en aquel momento, existía sobre el tema. Los manuales reporteriles solían limitarse a ofrecer una serie de consejos sobre técnicas y lenguaje periodístico, sin analizar a

profundidad el periodismo ni cómo éste se ha ido transformando con el tiempo.

Con ese mismo ánimo, hoy renuevo esta columna, con el respaldo del director de  El Comentario, José “Pepe” Ferruzca, y del Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, para seguir contribuyendo a una visión epistemológica del periodismo, cuyo objetivo –siempre lo he sostenido– va más allá de una lógica meramente mercantil. Espero que esta columna propicie un diálogo circular con colegas y estudiantes de la licenciatura, aprovechando los canales de interacción que brindan las redes sociales y los soportes digitales. Schopenhauer decía que no se enseña filosofía, sino a filosofar. Consecuentemente, con esta columna no aspiro a enseñar perio -

dismo, sino a reflexionar sobre su importancia en nuestra democracia. Y es que, precisamente porque los formatos han cambiado debido a la inmediatez y al fenómeno de la posverdad, hoy es más urgente que nunca una reflexión teleológica del periodismo, que nos ayude a esclarecer cuáles son sus verdaderos fines.

Al respecto, sólo por mencionar algunos temas, será interesante analizar el desarrollo del periodismo desde una perspectiva diacrónica y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia, así como revisar algunos de los preceden-

tes jurisprudenciales más importantes que permiten esclarecer los límites de la libertad de expresión y conocer, además, la diferencia de conceptos clave como la verdad y la veracidad. Espero, genuinamente, que estas reflexiones sean de algún valor para quienes estudian periodismo y que los lectores habituales se solacen con el devaneo de la lectura, en torno a un tema que es, sin duda, azas interesante, ya que todas y todos podemos documentar y dar a conocer un hecho de valor noticioso. Somos, pues, en potencia periodistas.

Ciencia y futuro...

plementar métodos de control para estos fitopatógenos que sean compatibles con las sustentabilidad. Uno de los métodos ya conocidos es el control biológico de fitopatógenos, a través del control microbiano, que consiste en usar hongos y bacterias antagonistas para suprimir o parasitar a los hongos fitopatógenos. Actualmente, se evalúan a  Trichoderma harzianum y  Purpureocillium lilacinum como hongos antagonistas de  Bipolaris oryzae y  Lasiodiplodia theobromae. Entre las bacterias que también se estudian se encuentran a Bacillus subtillis y Bacillus amyloliquefaciens.

Los resultados de estas investigaciones son relevantes en el Mundo de la fitosanidad del cultivo de cocotero, motivo por el cual, es importante señalar que llegar hasta estos resultados conlleva tiempo, recursos económicos y capital humano, en este último se valora la participación de los alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo y de los productores cooperantes. Si continuamos trabajando en equipo, estaremos muy cerca de generar una alternativa de solución al problema de la mancha foliar en el cultivo de cocotero en el estado de Colima.

*Profesor investigador de la facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

La heroica labor del Programa Nacional de Salas de Lectura en Colima

A Gabriel Martínez Campos En un Mundo donde los muros físicos y simbólicos separan a las personas, el Programa Nacional de Salas de Lectura en el estado de Colima, liderado por el incansable activista y enlace Estatal Gabriel Martínez Campos y su dedicado y profesional equipo, encarna esperanza, inclusión y transformación. Este esfuerzo, impulsado por figuras clave como Ziria Morales, Valeria Alcántar, Rogelio Camarillo y las mediadoras de lectura Rosa María Martínez Sánchez, Inés Cárdenas Gaspar, Eunice Manzano y María Guadalupe Aguilar Torres —esta última responsable de la sala de lectura Iluminando Mentes en Manzanillo—, no

COLUMNA

Cotidianas

El mar

solo promueve el acceso a la lectura, sino que reivindica el derecho humano a la cultura.

Su labor lleva la palabra escrita a espacios marginados, como los centros de reclusión, transformando las páginas de los libros en un vehículo de reinserción social, libertad imaginativa y recuperación de la identidad cultural. Durante los últimos 3 años, el Programa Nacional de Salas de Lectura, en colaboración con el Programa de Fomento a la Lectura del Estado de Colima, ha trabajado de manera sostenida con personas privadas de su libertad en diversos centros penitenciarios: el Centro de Reinserción Social de Colima, el Centro de Rein-

En algún momento, al cruzar la sutil frontera de los diez, doce años, dejamos de escuchar, de escucharnos, y comenzamos a repetir los discursos de los demás, de los que hablan desde la altura de sus estudios universitarios o desde la cima del ego. No sólo eso, también creemos esas ideas y nos dedicamos a repetírselas a otros para mostrar que somos parte del clan, de la manada.

Perdemos la confianza en nuestras propias intuiciones, en nuestros pensamientos personales, para aceptar todo lo que aseguran los expertos que es útil para nuestras finanzas, para nuestras parejas, nuestros hijos, nuestras posesiones, nuestra vida y hasta nuestro tiempo libre, sin cuestionar lo que está de moda o es políticamente correcto.

Y aquí estamos, aconsejando a otros que la sal es buena, que la sal es mala, que a la manteca ya le quitaron el castigo, que el flúor mata el tercer ojo, que si te estresas te puede dar cáncer, que a los niños y a las niñas hay que darles la crianza recomendada por expertos de Harvard, que ahora ya no está in leer a Paulo Freire y que sólo los perfectos idiotas de América Latina leen a escritores como Eduardo Galeano.

Dejamos, entonces, de preguntarnos realmente qué queremos, qué podrá salvar a nuestro famélico niño interior y cómo podremos cumplir esas promesas que nos hicimos a los ocho, nueve años, de no olvidar los asuntos importantes: el color y la forma de las nubes, la sensación del pasto mojado en los pies desnudos o a qué saben las guayabas si las mezclas con galletas de animalitos y panditas.

¿Cómo es que dejamos de conocer el mar, Víctor? Invítame “un ate azucarado para detenerme un poco /en el otro que soy”, el otro que en verdad somos, que se nos olvida. Veo tus ojos sonrientes de dos años y estás festivo, poeta, con traje azul. Tenías razón, nada importa sino el mar, el agua siempre en movimiento, viva.

serción Social Femenil de Colima, el Instituto Tutelar para Menores de Comala, el Centro de Reinserción Social de Manzanillo y la Penitenciaría de Tecomán.

Cabe destacar que, el viernes 23 de mayo de 2025, María Guadalupe Aguilar Torres participó en una visita al Centro de Reinserción Social de Manzanillo, sumándose a otras actividades de fomento a la lectura en dicho centro, mientras que en Colima se trabaja en los centros de reinserción social masculino y femenil. Este programa trasciende la simple entrega de libros; es un esfuerzo integral que utiliza la lectura como herramienta de transformación personal y colectiva. Como señala Michel Foucault, “el poder no solo reprime, sino que también produce; produce saber, produce discursos, produce subjetividades” (Foucault, 1975/2002, p. 29). En este contexto, el programa convierte los espacios de reclusión en escenarios de producción de conocimiento, permitiendo a las personas privadas de su libertad reconfigurar su relación con el mundo a través de la palabra escrita.

La relevancia de esta labor radica en su capacidad para derribar barreras que excluyen a sectores de la sociedad del acceso a la cultura. Como destaca Miguel Artola, la lectura no es solo un acto de consumo cultural, sino un proceso de construcción de la identidad colectiva, que permite a los individuos reconocerse en las narrativas de su pueblo (Artola, 1989, p. 143). En los centros penitenciarios, el equipo de Gabriel Martínez Campos impulsa actividades de narración oral y escritura, promoviendo la recuperación de cuentos, leyendas y mitos del acervo cultural mexicano. Además, se ha apoyado a los internos en la creación de libros de cartonera con textos de su autoría, revelando un notable talento literario y una gran capacidad lectora.

Estas prácticas fortalecen la memoria colectiva y ofrecen momentos de catarsis y libertad simbólica, esenciales para quienes enfrentan el encierro. El programa fomenta la lectura autogestiva mediante la creación de salas de lectura en los módulos M y K del Centro de Reinserción Social de Colima, denominadas Los Hijos Ausentes y Los Teporochos, respec-

tivamente. Estas salas, altamente demandadas, cuentan con acervos constantemente enriquecidos por la coordinación del programa, lo que garantiza una oferta literaria diversa y actualizada. Este enfoque resuena con las ideas de Sandra Pozuelo Romaguera, quien subraya que “la cultura, cuando se democratiza, se convierte en un instrumento de emancipación, permitiendo a los individuos construir narrativas de resistencia y esperanza” (Pozuelo Romaguera, 2015, p. 67). Las mediadoras Rosa María Martínez Sánchez, Inés Cárdenas Gaspar, Eunice Manzano y María Guadalupe Aguilar Torres han sido fundamentales en este proceso, guiando a los participantes con dedicación y sensibilidad hacia la recuperación de su voz y la construcción de futuros posibles. La colaboración con las autoridades penitenciarias ha sido clave para el éxito del programa. En el Centro de Reinserción Social de Colima, destaca el compromiso de la Mtra. Virginia Dolores Carrillo Trujillo y la Licda. Julia Quintero Sánchez, coordinadora educativa. En la Penitenciaría de Tecomán, la directora, la subdirectora y el personal han demostrado una visión humana en el trato a los internos, facilitando las actividades culturales. Esta sinergia fortalece la cohesión social en entornos donde la convivencia puede ser frágil. Como argumenta Luis Cándido, “la lectura es un acto de resistencia contra la deshumanización, un puente hacia la recuperación de la dignidad” (Cándido, 2008, p. 102).

En conclusión, la labor del Programa Nacional de Salas de Lectura en Colima, liderado por Gabriel Martínez Campos y su equipo profesional, es un testimonio del poder transformador de la cultura. Ziria Morales, Valeria Alcántar, Rogelio Camarillo, Rosa María Martínez Sánchez, Inés Cárdenas Gaspar, Eunice Manzano y María Guadalupe Aguilar Torres no solo son mediadores de lectura, sino auténticos agentes de inclusión y justicia social. Su trabajo en los centros penitenciarios lleva esperanza, dignidad y la posibilidad de un nuevo comienzo. En un país con grandes desafíos sociales, su esfuerzo demuestra que la cultura, ejercida con compromiso y pasión, puede transformar vidas y construir un futuro más humano.

Recibirá Tecuanillo a 3 mil visitantes por el Torneo Internacional de Pesca de Robalo De por tes

La comunidad costera de Tecuanillo está preparada para recibir a más de 3 mil personas con motivo de la décimo tercera edición del Torneo Internacional de Pesca de Robalo, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio. Ese evento, que cada año atrae a pescadores de diversos estados del país e incluso del extranjero, promete una reñida competencia y un significativo beneficio económico para los prestadores de servicios locales.

José Jesús Meraz Méndez, comisario del balneario Tecuanillo, confirmó que los negocios de la zona ya se encuentran casi al 100% en su preparación para recibir a los visitantes. “Claro que sí, esto es muy favorable para nosotros como prestadores de servicio. Estamos listos y con bastante experiencia en este tipo de eventos, ya sabemos cómo atender a la gente”, expresó.

En la comunidad operan alrededor de 15 negocios establecidos que cada año atienden a los asistentes del torneo, entre ellos ramaderos, restaurantes, pequeños comercios y el hotel “Las Palmitas”, de Adán Cobián. Para quienes prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza, también hay amplias zonas para acampar a lo largo de la playa.

Hasta el momento se tiene registro de más de 350 pescadores inscritos al torneo, número que se duplica si se considera a sus acompañantes, familiares y turistas que acuden por la convivencia y el ambiente del evento. “Esperamos un aproximado de 3 mil personas o incluso más. Cada año vienen nuestros clientes frecuentes; muchos ya saben cómo se pone esto”, comentó el comisario.

Meraz Méndez subrayó que el torneo no solo es una competencia deportiva, sino una

importante atracción turística que beneficia directamente a la economía local. “Esperamos que llegue una buena derrama económica, porque sí nos ayuda bastante”, indicó.

Para garantizar la seguridad de las y los asistentes, se ha confirmado la participación de elementos de Seguridad Pública, Tránsito y de la Unidad Municipal de Protección Civil, quienes estarán presentes durante los días del evento.

“El Torneo Internacional de Pesca del Robalo en Tecuanillo se ha consolidado como uno de los más esperados en la región, no solo por los premios y la organización, sino también por el ambiente familiar, la calidez de su gente y la belleza natural de la playa”, destacó el comisario, quien concluyó asegurando que todo está listo para recibir a los visitantes. “Queremos que disfruten, pesquen y se lleven una buena experiencia de Tecuanillo”, finalizó.

Equipos de segunda división mexicana confirman apelación ante TAS para regresar el ascenso

Nueve equipos de la Liga de Expansión, la segunda división del futbol mexicano, confirmaron que metieron una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) para reanudar el ascenso y descenso.

“No acudimos al TAS para reinterpretar normas o acuerdos, sino para exigir que se cumplan”, explicaron en una nota de prensa difundida a los medios de comunicación.

Además del regreso del ascenso y descenso, pidieron el fin de la multipropiedad, poder decidir al presidente de su circuito y tener más peso en las decisiones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

“Sobre todo, fuimos al TAS porque estamos cansados de cómo se administra el futbol mexicano. Se ha convertido en un negocio que solo favorece a los clubes de la Liga MX (primera división) en detrimento de

toda la cadena del futbol nacional y donde las ganancias económicas parecen pesar más que la pasión por el deporte”, añadieron los clubes. Los cuadros que firmaron el texto fueron Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados de Yucatán, Leones Negros y la Jaiba Brava. El ascenso y descenso se detuvo en México en 2020, ya

Repudia Federación

Venezolana de Futbol los “actos de xenofobia” contra Miguel Navarro

La Federación Venezolana de Futbol (FVF) repudió los “actos de xenofobia” contra el lateral Miguel Navarro, jugador del Talleres argentino, quien acusó al paraguayo Damián Bobadilla, del São Paulo, de haberlo insultado en el partido que disputaron anoche ambos equipos correspondiente a la Copa Libertadores.

“Lamentablemente, estos hechos no son aislados. Futbolistas venezolanos han sido objeto de manifestaciones discriminatorias y fuera de las canchas. Como Federación, no seremos indiferentes ante estas agresiones que vulneran no solo a nuestros jugadores, sino al espíritu mismo del deporte”, señaló la FVF en un comunicado.

Asimismo, dijo que elevó el caso ante las instancias correspondientes y solicitaron a las autoridades locales, a las ligas profesionales y a los organismos internacionales -incluidos Conmebol y FIFA- tomar medidas “urgentes y ejemplares para sancionar estas conductas y reforzar los protocolos de prevención y denuncia”.

La FVF también denunció “actos de xenofobia” contra la jugadora venezolana Jhoagny Contreras, quien el pasado 19 de mayo declaró haber recibido estos “ataques”

Equipos de...

que los directivos de la Liga MX argumentaron que eran pocos los equipos con capacidad económica y un proyecto sólido para subir.

Por ello, los clubes de la segunda división presentar un recurso ante el TAS, que emitió un laudo en el que aceptaba la suspensión del ascenso y descenso por 6 temporadas, plazo que se vencería en 2026.

Critica Terry Bradshaw posible llegada de Aaron Rodgers a los Steelers

Terry Bradshaw, miembro del Salón de la Fama y leyenda de los Pittsburgh Steelers, criticó a su exequipo por el interés que han mostrado por contratar a Aaron Rogers, veterano quarterback de 41 años.

“Para mí, es una broma. ¿Qué van a hacer? ¿Traerlo por un año? ¿Es broma? Ese tipo debería quedarse en California. Ir a algún lado, masticar corteza y hablarle a los dioses”, señaló el ex mariscal de campo a través de CBSSports.com.

Las dudas de Bradshaw sobre Rodgers se sustentan en el bajo rendimiento que éste tuvo desde su salida de Green Bay Packers en el 2022. Con New York Jets se rompió el tendón de Aquiles en su primera campaña y el año pasado no logró llevar a los neoyorquinos a playoffs

El analista de Fox, quien lideró a Steelers a ganar 4 de los 6 Super Bowls que la franquicia tiene en su historia, también cuestionó la capacidad de su exequipo para gestionar la posición de quarterback en la que desaprovecharon el talento de un joven como Kenny Pickett, a quien dejaron antes del 2024.

“Me gustaba Kenny Pickett, pero no lo protegieron, no le consiguieron una buena línea ofensiva. Querían correr el balón, pero no tenían una línea ofensiva que pudiera protegerlo. No tenía receptores dignos de mención. Dicen que Kenny Pickett fue un fracaso. No fue un fracaso, fueron los Steelers”, subrayó.

Mike Tomlin, entrenador de los Steelers, dio el visto bueno para la salida de Pickett al final de la temporada 2023. En su lugar Pittsburgh contrató al veterano Russel Wilson y al seleccionado en primera ronda del Draft 2021, ex de Chicago Bears, Justin Fields.

Alternar a estos 2 pasadores en la ofensiva no arrojó trascendencia y los Steelers cayeron en la

Tyreek Hill, de los Dolphins, se prepara para los 100 metros lisos de Los Ángeles 2028

Tyreek Hill, receptor estelar de los Miami Dolphins, afirmó que, además de estar concentrado en la temporada 2025 de la NFL, se prepara para buscar participar en los 100 metros lisos de los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Apuesto por eso. Estoy intentando entrar en los Juegos Olímpicos, pero no en el flag football, estoy corriendo los 100 metros en 10 segundos. Es lo que quiero hacer”, aseveró Hill al final del entrenamiento de los Dolphins.

El atletismo no es un terreno desconocido para el receptor quien fue medalla de Oro con el equipo de Estados Unidos en la prueba de relevos 4X100 de los World Junior Championships realizados en Barcelona en el 2012, en los que también obtuvo la presea de Bronce en la competencia individual de los 200 metros lisos.

Hill, campeón en el Super Bowl LIV con los Kansas City Chiefs, es considerado uno de los mejores receptores de la NFL.

A pesar de sus 31 años, aún se distingue por su gran velocidad, una cualidad que en agosto pasado lo llevó a retar a su compatriota Noah Lyles, medallista de Oro en los pasados Juegos Olímpicos de París, a una carrera que está programada para este verano.

“Tengo una carrera de 100 metros planeada para el 13 de junio y luego enfrentaré a Lyles. Estoy centrado en la velocidad y la resistencia en esta temporada baja”, señaló el 5 veces All-Pro y 8 ocasiones Pro Bowl.

Este miércoles, Hill aseguró ya estar recuperado de la cirugía de muñeca a la que se sometió al final de

la campaña anterior, aunque aún lleva una férula protectora en la mano derecha, algo que dijo no mermará su intento de conseguir 2 mil yardas por recepción en la temporada 2025 que arrancará en septiembre próximo.

“Tengo que reponerme. En este campamento de entrenamiento tengo que demostrar mi valía. Sigo siendo alguien que disfruta cada recepción, tengo el sueño de jugar playoffs y conseguir muchas cosas geniales para el equipo”, agregó.

Además de mostrarse explosivo, el originario de Douglas, Georgia, puntualizó que su principal objetivo de cara a esta campaña es volver a ser uno de los capitanes del equipo.

“El fin de la temporada pasada fue duro, tenía las emociones a flor de piel. Ahora mi mentalidad tiene que ser diferente, sé que quizá aún no merezca ser uno de los capitanes del equipo, pero quiero demostrar a mis compañeros que pueden contar conmigo en momentos cruciales”, concluyó.

Bobadilla pide disculpas públicas por sus dichos contra el venezolano Miguel Navarro

El mediocampista paraguayo del São Paulo, Damián Bobadilla, publicó en sus redes sociales un mensaje de disculpas tras haber sido acusado de racismo durante el partido contra el argentino Talleres por la definición del Grupo D de la Copa Libertadores. En un breve vídeo publicado en sus historias de Instagram, Bobadilla dijo que mantuvo unos “cruces de palabras” con el venezolano Miguel Navarro, jugador de Talleres, en los que fue “ofendido primeramente” y tratado con “un poco de desprecio”.

Y argumentó que, en ese momento de enojo, “reaccionó mal”.

“No tuve la intención de discriminar a nadie. En la calentura reaccioné mal y pido disculpas públicamente. Si tengo la oportunidad de hablar con él en persona también le pediré disculpas”, lanzó en su mensaje Bobadilla.

Además, afirmó que existió un “clima tenso” durante todo el partido y que la situación se complicó a los 84 minutos tras el segundo gol de los brasileños.

El São Paulo, que eligió no pronunciarse inmediatamente tras el encuentro, emitió una nota oficial en la que apoya a su jugador, afirmando que “a lo largo de su carrera”, Bobadilla no presentó un “historial” de actitudes de este tipo y que, “por el contrario, siempre llevó su carrera con profesionalismo”.

El hecho tuvo lugar cerca del final del encuentro que ambos disputaron en el Estadio MorumBIS por la sexta y última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, en la que São Paulo venció por 2-1 y clasificó a Octavos, dejando al argentino eliminado y en último lugar del Grupo D.

Según un comunicado de Talleres, Bobadilla le habría insultado al llamarlo “venezolano muerto de hambre”, lo que desató la indignación entre los jugadores del conjunto argentino.

En ese momento se vio a Navarro llorando, visiblemente afectado e incluso con intenciones de abandonar el partido.

Repudia Federación...

de futbolistas del Deportes Recoleta durante un partido de la Liga femenina de Chile.

“La xenofobia contra el futbolista venezolano es inaceptable y será siempre enfrentada con la mayor firmeza”, añadió.

Según un comunicado del Talleres, Bobadilla habría insultado a Navarro al llamarlo “venezolano muerto de hambre”, lo que desató la indignación entre los jugadores del conjunto argentino.

El incidente, ocurrido en el Estadio Morumbi, tuvo lugar durante el partido en el que el Sao Paulo se impuso 2-1 en la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores, que dejó al club argentino eliminado y en el último lugar del Grupo D y el conjunto brasileño pasó a Octavos como líder invicto.

La acusación surgió tras una discusión entre ambos jugadores después del segundo gol del São Paulo, anotado a los 41 minutos del segundo tiempo.

Navarro, visiblemente afectado, lloró en el césped y amenazó con abandonar el partido, pero sus compañeros lo convencieron para continuar. “Nunca me avergonzaré de mis raíces. No hay lugar para el odio en el futbol. Iré hasta las últimas consecuencias”, afirmó Navarro en un mensaje que publicó en Instagram.

El capitán del Talleres, Augusto Schott, y el técnico interino del equipo, Mariano Levisman, respaldaron la denuncia, calificando el acto como “racista y xenófobo”.

El club argentino emitió un comunicado repudiando la agresión y anunció que notificará a la Conmebol y a las autoridades brasileñas para exigir sanciones.

Navarro acudió a un puesto de la Policía en el Morumbi para registrar una denuncia formal.

Critica Terry...

ronda de comodines ante los Baltimore Ravens.

Previo a la temporada 2025 el equipo dirigido por Mike Tomlin tiene a 3 mariscales de campo.

Cuentan con el novato Will Howard, reclutado en la sexta ronda del Draft de abril pasado; Mason Rudolph, de 29 años; y Skylar Thompson, de 27, ninguno con experiencia para tomar los controles del equipo, de ahí que la opción más viable para encarar el año sea firmar a un veterano como Aaron Rodgers que al menos en New York demostró que sus mejores años ya pasaron.

Cubarsí y Huijsen, entre los principales favoritos para ganar el Golden Boy

Pau Cubarsí y Dean Huijsen, defensas del Barcelona y del Real Madrid, respectivamente, serán 2 de los principales candidatos a ganar la próxima edición del trofeo Golden Boy al mejor jugador Sub 21 de la temporada según la lista oficial de los mejores 100, elegidos a través de un “algoritmo humanizado” desarrollado en colaboración entre Tuttosport y Football Benchmark.

El primer puesto del ranking lo ocupó el barcelonista Lamine Yamal, que no podrá repetir triunfo tras ganar el galardón el curso pasado para suceder a Jude Bellingham. En el segundo lugar se situó su compañero Pau Cubarsí, que completó una excelente temporada en el centro de la defensa de su equipo, mientras que

Aprueban la incorporación de Rafa Nadal a la Asamblea del COE

El extenista Rafa Nadal se incorporará como miembro de la Asamblea del Comité Olímpico Español (COE) en representación de los deportistas, según aprobó el COE por unanimidad tras la reelección de Alejandro Blanco como presidente para un nuevo ciclo de 4 años.

Nadal se incorporará como nuevo miembro del COE junto al entrenador de piragüismo Miguel García, a propuesta de la presidencia, además de Ruth Beitia, David Cal, Joan Llaneras y Vicente del Bosque, que seguirán como asambleístas.

La Asamblea respaldó de forma unánime todas las propuestas de la directiva, incluidas las cuentas del organismo, que incluyen el cierre del presupuesto de 2024 con 14.3 millones de euros ingresos y una partida de 7.7 millones de euros en este concepto para 2025.

Las cifras respaldadas contemplan para este año una partida de ingresos de 7 millones 791,093.37 euros, de gastos de 7 millones 780,558.58, un saldo favorable de 10,534.79 y una partida para inversiones 30 mil.

Incluyen también en 2024 una aportación a las federacio -

nes de 2.7 millones de euros para becas a deportistas, entrenadores, cursos técnicos y diversos programas y un fondo olímpico de 8.4 millones.

Además de ratificar la continuidad de Isabel Fernández como vicepresidenta primera, de Victoria Cabezas como secretaria general y de Víctor Sánchez como tesorero, la Asamblea aprobó también la designación como vicepresidentes por parte de la Junta de Federaciones Olímpicas de Francisco Blázquez (Balonmano) y José Hidalgo (Triatlón) y por parte de la Junta de las Federaciones no Olímpicas de Luis Ángel Vegas (Galgos).

Formarán parte del Comité Ejecutivo los presidentes Felipe Martínez (Boxeo), Jesús Carballo (Gimnasia), Javier Revuelta (Hípica), Santiago Deó (Hockey), Francisco Javier Iglesias (Lucha), Fernando Carpena (Natación), Carmelo Paniagua (Patinaje), Miguel Ángel Machado (Tenis de Mesa), Vicente Martínez (Tiro con Arco), José María Peus (Deportes de Invierno), Luis Vaño (Baile Deportivo), Francisco Gómez (Orientación) y José Luis Bruna (Pesca y Casting).

la tercera plaza fue para Désiré Doué (París Saint-Germain).

Huijsen, nuevo fichaje del Real Madrid para la próxima temporada y jugador del Bournemouth durante todo el curso, aparece en la sexta plaza, por detrás de Myles Lewis-Skelly (Arsenal) y Warren Zaïre-Emery (PSG). El “Top 10” lo completan Kenan Yildiz

(Juventus), Ethan Nwaneri (Arsenal), Geovany Quenda (Sporting) y Jorrel Hato (Ajax).

También tendrán opciones 3 jugadores de LaLiga: Arda Güler y el brasileño Endrick, ambos del Real Madrid, en las posiciones decimotercera y vigésimo novena, respectivamente, y Dário Essugo, de Las Palmas, en la número 80. En la lista de los 100 mejores aparecen más jugadores españoles, casi todos de LaLiga. Destacan Héctor Fort, lateral del Barcelona, que ocupa la posición número 43; Matías FernándezPardo, del Lille, nacido en Bruselas y nacionalizado español, es el 64 de la lista; Álex Jiménez, lateral del Milan, se sitúa en el número 69; Jesús Rodríguez, extremo del Betis, en el 70; y el central del Villarreal, Pau Navarro, en el 77.

Co lima

Recibe IEE 5 denuncias; destacan casos por violencia política de género

La consejera presidenta de la Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), Rosa Carrillo, informó que hasta este martes 27 de mayo se habían presentado 5 denuncias relacionadas con el proceso electoral de cargos al Poder Judicial: 2 por violencia política en razón de género y 3 relacionadas con presuntas violaciones en materia de propaganda electoral.

Carrillo detalló que las 2 denuncias por presunta violencia política en razón de género fueron presentadas por una misma candidata el pasado 6 de mayo, dirigidas contra personas diferentes.

Respecto a uno de esos casos, la consejera indicó que ya se realizó la audiencia de pruebas y alegatos. Ahora, el expediente, junto con el informe circunstanciado, será remitido al Tribunal Electoral del Estado, que se encargará de emitir la sentencia definitiva.

“Ellos son quienes estarán emitiendo la resolución final. Nosotros solo actuamos como autoridad sustanciadora, encargada de la investigación y de la realización de la audiencia de pruebas y alegatos”, explicó Carrillo.

Por su parte, la segunda denuncia por violencia polí-

Relanza Gobierno “Operación Salud Colima Tamizaje”

para niñas, niños

y adolescentes

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó el relanzamiento del programa “Operación Salud Colima Tamizaje” desde el Preescolar “Susana Ortiz Silva”, en Manzanillo, donde explicó que se trata de estudios para revisar que todo esté bien con la salud de niñas, niños y adolescentes de la entidad, tomando su medida, talla y peso.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria señaló que se hará un estudio todavía más importante -con autorización de mamás y papás de las y los estudiantes-, tomando una pequeña muestra sanguínea para identificar si hubiera casos de desnutrición, sobrepeso, obesidad, e incluso otros temas que permitan atender a tiempo a las y los menores de edad.

La mandataria colimense recordó a las madres y padres de familia que el año pasado se realizó tamizaje a más de 37 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales más de 3,800 menores tuvieron triglicéridos elevados; 1,200 colesterol elevado; 1,245 glucosa elevada, 219 hemoglobina glucosilada elevada, 15 con indicio de diabetes; y de esos 15, al menos 7 ya fueron confirmados con diabetes mellitus tipo 1.

Explicó a mamás y papás que es un programa con el que se busca prevenir y cuidar la salud de sus hijas e hijos, que es lo más importante que todas y todos tenemos, pues no hay nada más importante que atender o cuidar que la salud.

La gobernadora informó que en todo el estado del año 2021 a 2022 pasamos de más de 5 mil a más de 8 mil casos detectados de obesidad; “para nosotros, todo este proceso es fundamental; ojalá mamás y papás esto sirva para tener seguimiento pe -

riódico; hoy hacemos esta prueba a sus hijos y en un año podamos volverla a hacer y tengamos la tranquilidad de que todo está bien o si se detecta algo, atenderles de inmediato y que sepan que contarán con el Sistema de Salud para poderlo hacer”.

Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero, dijo que gracias al Programa “Operación Salud

Colima”. en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria de todo el estado se llevan a cabo acciones de tamizaje para identificar a tiempo enfermedades en alumnas y alumnos, como diabetes, hipertensión y otras condiciones, que si no se detectan a tiempo pasarían desapercibidas hasta etapas más avanzadas y más difíciles de atender.

Registra Colima 70% de abasto en medicamentos: gobernadora

Por César Barrera Vázquez

Durante la sesión de preguntas de medios de comunicación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que el estado de Colima registra actualmente un abasto general de medicamentos del 70%, de acuerdo con el último reporte oficial.

La mandataria reconoció que ha habido desabasto de suero antialacrán, particularmente en las zonas altas del estado, debido a que el insumo estuvo prácticamente agotado a nivel nacional. No obstante,

afirmó que ya se trabaja para atender esa situación mediante nuevas compras y coordinación con otras entidades.

“Estamos en espera de nuevas adquisiciones y, en caso necesario, podríamos solicitar apoyo a otros estados. Lo importante es que estamos dentro de la red nacional para colaborar en casos de emergencia”, explicó.

Vizcaíno Silva señaló que el porcentaje del 70% corresponde al promedio estatal, aunque no precisó cifras por regiones. Re -

Por Redacción

Reciben 3,137 estudiantes de Manzanillo, “Mi ColiBeca para Empezar”

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva continúa con la entrega de medios de pago del programa “Mi ColiBeca para Empezar” a estudiantes de preescolares y primarias públicas del municipio de Manzanillo, donde sólo este día, miércoles 28 de mayo, la recibieron 3,137 alumnas y alumnos, en compañía de sus padres, madres o personas tutoras.

En esta ocasión, informa un comunicado de prensa, las y los estudiantes están recibiendo 1,200 pesos correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, que sumados a 800 pesos (de los bimestres septiembreoctubre y noviembre-diciembre) que les entregaron en noviembre pasado, dan un total de 2 mil pesos por ciclo escolar que contempla “Mi ColiBeca para Empezar”.

Al encabezar el primero de los 3 eventos, la mandataria colimense explicó que, a diferencia de entregas anteriores, ahora les dan tar-

jetas bancarias donde se depositan los recursos y les pidió cuidar mucho para evitar perderlas, pues de esa manera puedan seguir recibiendo la beca de sus hijas e hijos sin inconvenientes.

Dijo que la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom) hace un gran esfuerzo para poderles entregar los uniformes, las

mochilas y los útiles antes de que se salgan de vacaciones, con el objetivo de que previo a que termine este periodo ya sepan con qué cosas cuentan para el regreso a clases, y de esta manera evitar gastos innecesarios.

Centro de la depresión tropical Uno-E ya se localiza al sur de las costas de Colima

De acuerdo con un reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de la depresión tropical Uno-E ya se ubica al sur de las costas de Colima y Michoacán. Las bandas nubosas del sistema ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas y vientos fuertes en estados del occidente y sur del país, además de reforzar la probabilidad de las lluvias en el centro del territorio nacional.

En el informe de las 9:15 de la noche de este miércoles 28 de mayo, el SMN ubicó al sistema a 630 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 1,230 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h.

Las bandas nubosas de la depresión Uno-E ocasionarán SALA

29 DE MAYO 19:30 horas

Indira Vizcaíno destacó que, a través de todas las vertientes de ColiBecas, el Gobierno del estado ha buscado complementar el apoyo que brinda el Gobierno de México a las y los estudiantes, convirtiendo a Colima en el único estado del país donde toda la niñez y juventud reciben algún programa social, a lo que se suma el Ayuntamiento de Manzanillo al crear “UniBeca” para estudiantes de nivel profesional.

COLIMA 34

Aplicará Ayuntamiento de Colima “Ley Seca” a partir del sábado y hasta el domingo

El Ayuntamiento de Colima, encabezado por el presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez, informó que, con motivo de la jornada electoral para elegir a integrantes del Poder Judicial, se aplicará la “Ley Seca” en todo el municipio a partir de las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio.

La medida tiene como objetivo garantizar el orden público y el desarrollo adecuado del proceso electoral, conforme a lo establecido en el Artículo 336 del Código Electoral del Estado de Colima, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada electoral y el día anterior en toda la entidad.

“El día de la jornada electoral y el

día anterior, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos o lugares que, por su giro comercial, expendan estas bebidas para su consumo en el mismo local o fuera de él”, señala la disposición legal.

En el caso del Ayuntamiento de Colima, la restricción aplica a todos los establecimientos comerciales del municipio, salvo en negocios con licencia especial que cuenten con la debida autorización por parte de la autoridad municipal.

El ayuntamiento capitalino hizo un llamado a comerciantes y ciudadanos a respetar esa disposición, advirtiendo que quienes la incumplan podrían ser sancionados conforme a la normativa vigente.

Registra Colima 70% ...

conoció, sin embargo, que garantizar el acceso a medicamentos en comunidades alejadas es una prioridad que se atiende de forma puntual.

Puerto de Manzanillo

En relación con el puerto de Manzanillo, la gobernadora informó que su operación continúa en proceso de recuperación tras los paros laborales registrados semanas atrás. Estimó que la normalización total de actividades podría tardar alrededor de 2 semanas.

“El funcionamiento de la aduana se ha venido recuperando, pero por las horas en que estuvo detenida, va a llevar unas semanas más retomar el ritmo habitual”, comentó.

Reiteró el compromiso del Gobierno del estado de colaborar estrechamente con el Gobierno de México para acelerar la reactivación del puerto más importante del país.

La mandataria también respondió preguntas sobre el estado de la infraestructura carretera y la seguridad en el corredor logístico ColimaManzanillo. Detalló que actualmente se reportan avances físicos: un 35% en la construcción del macrolibra-

Llama Abogados Colima a votar pese a “irregularidades” en elección del Poder Judicial

Aunque reconocen que existen irregularidades en el proceso de elección del Poder Judicial, la orga-

ya que algunas personas fueron excluidas del proceso por tener alguna discapacidad.

nización Abogados Colima hizo un llamado a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general a participar en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, “para que no sean otros quienes decidan”.

Asimismo, apuntó que hay personas en las boletas con amplio respaldo por su trayectoria profesional, pero también otras que, según dijo, están ahí únicamente por tener vínculos familiares o de amistad con personas en el poder.

miento, un 7% en el tramo La Salada de la autopista y un 67% en la ampliación del tramo Armería-Manzanillo

En cuanto a seguridad vial, informó que existe coordinación con la Guardia Nacional, aunque admitió que sería deseable una mayor presencia en todo el sistema estatal de carreteras.

Al ser cuestionada sobre la Ley Seca, Indira Vizcaíno recordó que entrará en vigor desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 del domingo 1 de junio, conforme al Código Electoral del Estado de Colima. Aclaró que no habrá excepciones para giros turísticos, restaurantes ni hoteles, ya que el objetivo es garantizar una jornada electoral ordenada y sin alteraciones.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar en la elección del Poder Judicial, proceso que calificó como un hecho histórico para el país.

“Es un proceso nuevo, complejo, pero profundamente democrático. Invitamos a la gente a revisar las boletas con anticipación y ejercer su derecho de forma informada”, concluyó.

En representación del colectivo, Abraham Méndez Palomares aclaró en una conferencia de prensa que no avalan la reforma que dio pie a ese proceso, la cual calificó como una “reforma burra”, pero subrayó que ya está establecida en la ley. “Si no votamos, le vamos a dar luz verde al otro lado. Nosotros estamos llamando a la comunidad jurídica a ejercer su derecho a votar, y ese derecho es de todas y todos los ciudadanos”, expresó.

Méndez Palomares admitió que, incluso para las y los abogados, el proceso resulta confuso, por lo que manifestó su preocupación sobre cómo será entendido por la población en general. “Imagínese qué va a pasar con la gente común, con todo respeto lo digo”, añadió.

Señaló que durante la selección de candidatas y candidatos hubo “violaciones gravísimas”, incluyendo vulneraciones a derechos humanos,

Centro de la ...

lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Puebla; lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos, así como lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.

Además, se prevé viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco, Colima, Michoacán (costa) y Guerrero (costa), así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 metros de altura en Jalisco.

Sobre la capacidad de quienes lleguen sin experiencia como juzgadores, advirtió que enfrentarán una curva de aprendizaje de al menos un año. “Durante ese tiempo habrá altas y bajas en la impartición de justicia en Colima”, señaló.

Respecto al presunto uso de una lista o “acordeón” para guiar el voto hacia ciertos candidatos, Méndez Palomares indicó que han recibido quejas de aspirantes preocupados por no estar incluidos en ese listado. “Hacemos un llamado para que la gente vote libremente y no permita que le digan por quién debe votar el 1 de junio”, subrayó.

Además, denunció que la lista en cuestión habría sido elaborada desde el Poder Ejecutivo estatal, específicamente en la Secretaría General de Gobierno. “De ahí salieron. Lo sabemos porque la misma gente lo filtró y algunos candidatos nos lo confirmaron”, afirmó. Finalmente, insistió en que la intervención del Poder Ejecutivo en este proceso ha sido total. “No está metida solo la mano, está metido todo el cuerpo. Por eso el llamado a salir a votar con libertad y responsabilidad”, concluyó.

Recibe IEE 5 ...

tica en razón de género sigue en proceso de sustanciación. En cuanto a las denuncias relacionadas con la propaganda electoral, que fueron presentadas el pasado lunes, éstas ya fueron revisadas y se encuentran en proceso de aceptación o desechamiento.

Colima, clave en el desarrollo económico

nacional: Coparmex

La inclusión de Colima en los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por el Gobierno de México representa una gran oportunidad para detonar el crecimiento del puerto de Manzanillo, así como el fortalecimiento de la agroindustria local, afirmó en una entrevista el presidente de Coparmex en Colima, Eduardo Sánchez García.

“Sabemos que Colima puede ser una punta de lanza gracias a su conectividad, pero también por su gran potencial en recursos naturales, mano de obra calificada y talento local”, expresó.

El dirigente empresarial subrayó la necesidad de comprender a fondo en qué consisten estos polos de desarrollo, cuál es su base normativa, y cuáles son los beneficios fiscales y

económicos que representan para cada entidad y zona seleccionada.

Como segundo paso, dijo, es fundamental establecer un diálogo directo con las autoridades. En este sentido, destacó la coordinación que ya existe entre el sector empresarial y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado.

“Las alcaldías de los 10 municipios tendrán un papel crucial, ya que deben generar las condiciones necesarias para que los planes de desarrollo municipal, de urbanización y localización de parques industriales cuenten con factibilidad en uso de suelo, acceso a servicios básicos como agua y energía eléctrica, y estén integrados dentro de la mancha urbana, facilitando el acceso a los colaboradores de las empresas”, explicó.

Sánchez García añadió que es prioritario garantizar la disponibilidad de recursos y servicios en las zonas donde podrían instalarse nuevas empresas, con el objetivo de activar el desarrollo económico estatal en el marco de los Polos de Desarrollo promovidos a nivel federal.

Finalmente, consideró que ese reconocimiento representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones y fortalecer la participación de empresarios locales en el crecimiento económico de Colima.

Vigilarán para garantizar Ley Seca en Tecomán durante la jornada electoral

Con motivo de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, el Ayuntamiento de Tecomán anunció la entrada en vigor de la Ley Seca. Por ello, el secretario del Ayuntamiento, Julio Cano, informó que se realizará un operativo especial de vigilancia a través de la Dirección de Licencias e Inspección, con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública, para garantizar el orden y la paz pública.

“Todo esto es con el objetivo de que se garantice el orden y la paz pública, y que, en el marco de este ejercicio democrático, se lleve a cabo sin contratiempos”, declaró.

La Ley Seca estará vigente desde el primer minuto del sábado 31 de mayo y concluirá a las 11:59 de la noche del domingo 1 de junio. Durante ese periodo estará estrictamente prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos con licencia.

Anuncia Gobierno estatal desazolve en 11 puntos críticos de inundaciones
Por

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León, anunció que el Gobierno del estado realiza labores de desazolve en ríos y arroyos identificados como puntos críticos por su propensión a inundaciones durante la temporada de lluvias.

Neri León detalló que, como parte de esas acciones preventivas, se contempla la remoción de más de 575 mil metros cúbicos de azolve en al menos 11 puntos prioritarios, distribuidos principalmente en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez y el municipio de Manzanillo.

Explicó que en la capital del estado y su zona conurbada, ya se han concluido los trabajos de desazolve en el río Armería a la altura de Zacualpan, el ramal Zacualpan, el Arroyo Seco en la carretera a Minatitlán, y el puente vado del Zica, ese último un paso obligado para la comunidad de El Chical, que queda incomunicada durante cada temporada de lluvias.

En Manzanillo, las labores se concentran en el arroyo Punta de Agua, el arroyo Compuertas y el cerro del Águila, donde el nivel de azolve había alcanzado ya la altura de la ca-

lle, provocando afectaciones incluso con lluvias moderadas.

Señaló que en algunos casos los cauces han sido invadidos por asentamientos o usos irregulares de vivienda, lo que ha motivado acciones de ordenamiento territorial. Asimismo, destacó la colaboración con la Secretaría de Marina, que ha proporcionado maquinaria y personal operativo, mientras que el Gobierno del Estado aporta insumos, diésel y alojamiento.

“Estamos trabajando a contrarreloj para que estos puntos estén listos antes del inicio del temporal. La maquinaria opera seis días a la semana y hay coordinación directa con los municipios y con Conagua, particularmente en el río Marabasco y el arroyo seco de Cihuatlán”, indicó Neri León. Agregó que algunos trabajos han sido posibles gracias a fianzas aún vigentes, lo que ha permitido agilizar intervenciones en zonas como El Rincón 1 y El Rincón 2, en el río Marabasco, en los límites con Jalisco. Finalmente, reiteró que el objetivo es reducir riesgos estructurales para la población, proteger caminos sacacosechas, infraestructura hidráulica y vial, y garantizar que las comunidades permanezcan comunicadas durante la temporada de lluvias.

César Barrera Vázquez

Mé xico

Llama Alcalde a no confiarse de las encuestas de cara a la elección judicial

La presidenta nacional de morena, Luisa María Alcalde, llamó a sus simpatizantes en Veracruz a no confiarse de ir arriba en las encuestas y sólo esperar los resultados el próximo domingo, en la elección de 212 alcaldías.

“Las veracruzanas y los veracruzanos de este puerto están muy conscientes y no olvida, muy conscientes de lo que significa el PRIAN, de lo que significa el saqueo, la corrupción, el llegar a la presidencia municipal para hacer negocios, para saquear olvidarse de la gente”, lanzó en el cierre de las campañas, durante un mitin a las afueras del Ayuntamiento de Veracruz.

“Tan solo llegan, en el primer momento se dedican a ver qué sacan, qué raja pueden sacar”, se quejó Alcalde, quien criticó la labor de la edil panista Patricia Lobeira, esposa del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, cuyo voto en apoyo a morena fue determinante en la aprobación de la reforma al Poder Judicial, lo que resultó en su expulsión del PAN.

Según publica Reforma en su edición digital, Alcalde indicó que sólo su partido en el puerto veracruzano aventaja con 25 puntos en las encuestas.

“Pero no podemos decir ya está todo hecho nos echa-

Rechaza CNTE oferta del Gobierno federal, a la que calificaron de “pura paja”

anifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que los 5 puntos que el Gobierno federal ofrece son “pura paja” y que por este motivo no se aceptó nada en la mesa de negociación.

“No es nada nuevo. No resuelven nada. Hablan de que los compañe -

ros pueden elegir regresar al Décimo Transitorio, pero solamente para aquellos compañeros que no firmaron pasarse a cuentas individuales. Es decir, aquellos que ingresaron antes del primero de abril de 2007”, dijeron.

En este sentido, publica El Universal en su edición digital, expresaron que “no hay ninguna respuesta favorable” de un gobierno que presunta-

Inicia este jueves la veda electoral rumbo a elecciones judiciales

Desde el primer minuto de este jueves 29 de mayo iniciará el periodo de veda electoral rumbo a las inéditas e históricas elecciones del próximo domingo, donde se definirán más de 2 mil cargos judiciales, incluidas nueve vacantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este periodo, establecido por ley, tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía un espacio libre de propaganda política para reflexionar sobre su voto.

Las reglas electorales disponen que durante estos días toda difusión de actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo, así como la publicación de encuestas sobre pre -

ferencias electorales estarán prohibidas.

En esta elección extraordinaria se elegirán 9 magistrados o magistradas de la SCJN, 2 magistraturas de la Sala Superior y 15 de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf), 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 magistraturas de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito y 1,800 cargos en los poderes judiciales locales.

Desde el 30 de marzo, 7,773 candidaturas llevaron a cabo campañas en todo el país y este miércoles fue el último día permitido para

mente llama al diálogo pero que los “denosta en todas las plataformas digitales”.

“Fuimos muy contundentes en expresar que queremos mesa de diálogo con la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum)”, exigieron, y volvieron a insistir en la derogación de la Ley del iSSSte de 2007. Con información de El Universal

Considera SNTE que es innecesario abrogar la Ley del Issste de 2007

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, calificó la demanda de abrogar la Ley del iSSSte de 2007 como innecesaria y una utopía, y en su lugar abogó por una reforma.

“Es una utopía pensar que una ley como la del iSSSte pueda abrogarse, puede derogarse, eso significaría volver a construir la ley con los 21 seguros que presta el iSSSte Tenemos que hablar de reforma a lo que nos interesa y que es particularmente el tema de las pensiones y jubilaciones”, dijo durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

Algunos de los servicios, seguros y prestaciones que ofrece el iSSSte, detalló, son la atención médica, seguros contra riesgos de trabajo, retiro, cesantía en edad avanzada, vejez, invalidez y vi-

Jueves 29 05 2025

Declara SCJN inconstitucional la penalización del aborto en Morelos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto voluntario en Morelos, en una sentencia que sólo aplicará para 48 mujeres que promovieron el amparo respectivo.

Según publica Reforma en su edición digital, por 3 votos contra 2, la Primera Sala de la Corte, en segui-

miento a múltiples precedentes sobre el tema, falló hoy contra los artículos 115 a 117 y 118 del Código Penal de Morelos, que sanciona con 1 a 5 años de cárcel a las mujeres que aborten de manera voluntaria, pero con la opción de evitar la prisión si se somete a tratamiento médico o psicológico.

La Sala reiteró que la penalización viola derechos de las mujeres a

la libertad reproductiva, la salud y el libre desarrollo de sus proyectos de vida, entre otros.

“Esta Primera Sala considera que la omisión de adecuar la legislación en materia de aborto voluntario no puede constituir un obstáculo para que las mujeres accedan a un aborto libre y voluntario de forma segura”, dice la sentencia.

La autoridad responsable en el amparo es el órgano estatal Servicios de Salud de Morelos, pero esa entidad es una de las que ya entregaron su sistema sanitario al órgano federal IMSS-Bienestar, incluidas todas las clínicas y hospitales.

“A ninguna de las personas profesionistas de la salud adscritas a Servicios de Salud de Morelos que realicen abortos voluntarios en favor de las mujeres quejosas, se les apliquen las penas previstas en los ya multicitados preceptos 115, 116, 117 y 119, todos del Código Penal para el estado de Morelos por ninguna autoridad jurisdiccional, ni puedan iniciárseles carpetas de investigación por las autoridades ministeriales, ni fincárseles responsabilidades administrativas de ningún tipo”, es uno de los efectos del amparo.

La Primera Sala de la Corte, precisó Reforma, ha dictado sentencias de varios tipos tratándose de aborto.

En el caso del Código Penal Federal y los de Aguascalientes y Yucatán, ordenó derogar los artículos respectivos, lo que no ha cumplido el Congreso federal, mientras que, para Guanajuato, Chihuahua y ahora Morelos, los fallos sólo benefician a la asociación o grupo de mujeres que promovió las demandas.

La Corte y demás tribunales federales tienen prohibido dar efectos generales a las sentencias de amparo, o extenderlas a personas distintas de quienes presentaron la demanda.

Mueren 6 militares por explosión de mina en los límites de Michoacán y Jalisco

Seis militares del Ejército Mexicano murieron y 2 más resultaron heridos al explotar una mina antipersonal que detonó con el paso del vehículo táctico blindado con el que patrullaban, en una zona limítrofe de los estados de Michoacán y Jalisco.

Una fuente de la XXI Zona Militar (con sede en Morelia, capital de Michoacán), confirmó a EFE que se trató de la explosión de una mina terrestre de fabricación casera, la cual detonó en un camino de terracería del poblado de El Santuario, en el municipio michoacano de Los Reyes, colindante con Jalisco.

Los militares iban en un vehículo táctico blindado tipo SandCat y pertenecían a la Fuerza Espe -

Recuperan 700 mil metros cúbicos de agua extraídos ilegalmente en rancho de César Duarte

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que ejecutaron una sanción administrativa contra una presa y pozos, y represas ilegales ubicadas dentro del rancho “El

presas al interior de un rancho de su propiedad, por cierto de cientos hectáreas en donde paró el agua, estamos hablando de alrededor de 700 mil m³ que se utilizan para beneficio personal”, informó.

Saucito”, en Balleza, Chihuahua, que fue asegurado en 2021 por la Fiscalía estatal al ex gobernador de la entidad, César Duarte, y que tenían una capacidad de 700 mil metros cúbicos para uso personal.

“Se obtenían beneficios de manera personal … propiedad del ex gobernador César Duarte del Estado de Chihuahua, qué durante su gestión, lo que realizó fue el apoderamiento de manera ilegal, construyó presas y re -

Llama Alcalde a ...

mos a la hamaca, y ya, nomás que nos den los resultados, nada, los conocemos muy bien a los que están aquí atrás (en el Ayuntamiento) perfectamente, hemos sido víctimas de sus trampas, de transas, de que llega el momento de la elección y empiezan a ponerse nerviosos, empiezan a comprar voluntades e intimidar a la gente, a empezar a difundir miedo.

“Nada, aquí hay un pueblo valiente que va a salir a votar de forma masiva, alegre y con esperanza. Así que les decimos compañeras, compañeros, vamos a celebrar, el 1 de junio vamos a hacer historia”, adelantó la dirigente.

En su discurso, dijo que los morenistas en la entidad están obligados a continuar con el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ustedes aquí todas y todos los que formamos parte de Morena tenemos una responsabilidad, somos ni más ni menos que el partido que fundó el mejor presidente que ha tenido este país, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Nosotros estamos obligados a cuidar su legado, a seguir su ejemplo, a poder gobernar con austeridad en favor de la gente, con amor al pueblo, nosotros somos el partido que tiene el orgullo de decir

Agregó: “Resulta lastimoso por decirlo menos que en un estado como Chihuahua, en donde se tienen las grandes carencias derivado del cambio climático y de las afectaciones que se tienen por ello, pues haya un exgobernador que intente beneficiarse de cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos”.

Jueza otorga amparo a los Duarte

De acuerdo con información del diario  El Universal, Efraín Morales detalló que el lunes llevaron a cabo una notificación en donde se le informó que se iba a realizar la ejecución de este procedimiento administrativo,

que impulsó y llevó a la presidencia a la mujer, a la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió.

“Aquí la transformación inició en Veracruz, después de una historia de corrupción y saqueo en 2017, luego ganamos la gubernatura en 2018, arrasó el presidente López Obrador, nuestra gobernadora Rocío Nahle, extraordinaria compañera que quiere mucho al pueblo de Veracruz, así que se trata de un pueblo morenista”, expuso Alcalde.

El PAN en el estado, precisó Reforma, desestimó las encuestas morenistas y llamó a los ciudadanos a votar este domingo.

“La estrategia de los de enfrente es hacer creer que van muy arriba en las encuestas y que vamos a perder. Pero no entienden el ADN panista, nuestras luchas y conquistas han sido más difíciles y las hemos superado. Salgamos a demostrar este domingo 1 de junio de qué estamos hechos y convenzamos a los que todavía tienen duda o desánimo, la encuesta real dice otra cosa, sólo tenemos que hacer nuestra parte, amig@ militante salgamos”, posteó el blanquiazul.

pero sus hermanos de César Duarte solicitaron un amparo indirecto para pedir una suspensión provisional de esta acción que está llevando a cabo la Conagua, el cual fue otorgado por la misma juez que suspendió la distribución de los libros de texto en Chihuahua, Madhay Soto.

“Y se le otorgó en menos de 24 horas. Ahora, ¿Quién realizó este procedimiento? Quien se presenta a informarnos que este procedimiento se está llevando a cabo fue quien dijo ser los hermanos del gobernador. Y, además, también lo que nos informan es que se trata de la misma juez, por ejemplo, que suspendió la distribución de los libros de texto. (…) creemos que esto es parte de esta asociación que se tenía entre el poder político y muchos factores de poder para seguir sacando beneficios de manera personal”, declaró.

El director de Conagua aseguró que van a seguir garantizando, en pri-

Considera SNTE que ...

da, adquisición y mejora de vivienda, préstamos personales y extraordinarios, y servicios funerarios

Según publica Reforma en su edición digital, durante el encuentro realizado en San Pedro Garza García, Nuevo León, Cepeda también llamó a defender estas prestaciones, pero no a través de manifestaciones, como las que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Issste. Sí se puede y tenemos que demostrarlo. No con aspavientos, no con protestas, con argumentos sólidos”, expresó.

Cepeda recordó que el SNTE elaboró una propuesta para las pensiones, que cuenta con el visto bueno de los agremiados y con la visión de expertos, y que en los próximos días se estará presentando a todos los integrantes del sindicato.

“Es una propuesta seria, fundamentada con expertos, con estudios actuariales, con corridas financieras, con perspectiva en términos presupuestales para el Gobierno federal”, defendió.

En la sesión se analizó la respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2025.

El Pleno del Consejo aceptó por unanimidad el incremento salarial del 9% con retroactividad a enero, más un 1% adicional a partir de septiembre.

mer lugar, el derecho humano al agua y evitando que se cometan cualquier tipo de ilegalidades para el uso del agua.

Añadió que también en este proceso que estamos llevando a cabo de ordenamiento de las concesiones por lo que van a presentar todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, ya sea de manera directa o que están teniendo relación de contubernio o de complicidad para que este tipo de abusos se sigan cometiendo en perjuicio del pueblo.

Al respecto, refiere  El Universal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ahora va a presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la República, “primero por el uso ilegal del agua y segundo, pues todos los que estén vinculados con este proceso, porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua”.

El dirigente sindical destacó el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el SNTE como el representante legal y legítimo del magisterio nacional, con quien se llevan a cabo las negociaciones salariales, prestacionales y de condiciones de trabajo.

“Hoy tenemos logros muy importantes alcanzados sin estridencias, mediante procesos de diálogo; sin embargo, queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitaremos el dedo del renglón. El SNTE tiene un buen presente y tendrá un mejor futuro”, afirmó.

Además, tanto el dirigente como el Colegiado Nacional de Finanzas presentaron sus informes de actividades del periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025, y ambos fueron aprobados por unanimidad.

Se dio la bienvenida a 8 nuevos dirigentes y sus concejales de las secciones 1, 6, 17, 28, 36, 52, 55 y 61.

Este órgano de gobierno sindical, precisó Reforma, está compuesto por el secretario general, secretarías técnicas, el Comité Ejecutivo Nacional, presidentes de los comités nacionales Electoral y de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, y secretarios generales y concejales electos por voto universal, libre y secreto.

Mueren 6 militares ...

cial de Reacción e Intervención (FERI) -unidad asignada a la Guardia Nacional-, así como al Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) del Ejército.

La magnitud de la explosión destruyó el vehículo militar, por lo que 2 agentes del FERI y 4 del GRE murieron de forma inmediata, mientras que dos más de esta última unidad resultaron gravemente heridos.

Información de la XXI Zona Militar precisó que los 2 elementos del FERI fallecidos son el Segundo subinspector Jovany Rosales Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez. La identidad de los 4 muertos restantes y los 2 heridos ha sido reservada por las autoridades militares, aunque trascendió que entre ellos está un oficial y 5 elementos de tropa.

De acuerdo con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado de Jalisco se hizo cargo de las investigaciones de la explosión, aunque un grupo especial castrense busca más artefactos explosivos en la zona.

El Ejército Mexicano ha identificado en esta región del país una fuerte lucha entre 2 organizaciones del narcotráfico, autodenominadas como el Cártel de Los Reyes -asentado en el municipio michoacano de Los Reyes- y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Información de las áreas de inteligencia del Gobierno del Estado de Michoacán precisa que ambos cárteles del narcotráfico han reclutado a ex militares de Colombia, expertos en explosivos, para realizar tácticas de guerra en esta zona de Michoacán y Jalisco.

El Cártel de Los Reyes es encabezado por Alfonso Fernández Magallón Poncho La Quiringüa y Luis Enrique Barragán Chávez El Güicho, mientras que el CJNG es dirigido por el también narcotraficante michoacano, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, uno de los delincuentes más buscados por México y Estados Unidos.

Inicia este jueves ...

actividades proselitistas.

Para facilitar el acceso a la información, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de candidaturas, practicar el voto y conocer la ubicación de casillas.

“La veda electoral tiene como finalidad permitir que la ciudadanía tenga un espacio de reflexión previo y durante el día de la jornada electoral, para favorecer un voto libre e informado”, indicó el INE.

Además, se declaró listo para asumir el reto de la organización de las primeras elecciones del Poder Judicial, al tiempo que reiteró su llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo domingo.

Se trata de la primera ocasión en la que integrantes del máximo tribunal del país y otros cargos re -

levantes del Poder Judicial serán elegidos por voto popular, lo cual representa un giro histórico en la configuración de la justicia en México y plantea retos inéditos en términos de transparencia, participación ciudadana e independencia judicial. Especialistas y observadores nacionales e internacionales han mostrado atención a este proceso, por su potencial impacto en la arquitectura institucional del país y la forma en que se administra justicia a nivel federal y local.

Recuperan 700 mil ...

“Lo que no se puede permitir es que en un lugar donde hay escasez de agua, pues haya una apropiación privada del agua, sin permiso y además en este contubernio de autoridades. Entonces, el agua es un recurso de la Nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo”, informó.

Con información de El Universal

Mun do

Propone Rusia a Ucrania negociar arreglo y tregua el 2 de junio, tras críticas de Trump

Rusia propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego el próximo 2 de junio en Estambul, tras las duras críticas vertidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Confiamos en que todos aquellos que están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz -que arrancó el pasado 16 de mayo en la ciudad turcarespalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en una declaración.

De esta forma, Moscú descarta las opciones que se barajaron en los últimos días: el Vaticano, que contaba con el respaldo del papa León XIV, y Ginebra, donde se celebró en 2021 la última cumbre ruso-estadounidense.

Listo el memorándum ruso

“La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis”, señala la declaración publicada en la página web de Exteriores.

Ucrania, que ya entregó su

Advierte EUA que

“rechazará cualquier intento de reconocer un estado de Palestina”

Estados Unidos advirtió este jueves que “rechazará cualquier intento unilateral de reconocer un Estado palestino”, en una clara alusión a Francia, que el próximo 17 de junio será anfitriona de una conferencia sobre la solución de los 2 Estados en Oriente Medio y ha insinuado que podría aprovechar ese foro para formalizar su reconocimiento a Palestina.

“Estados Unidos está al lado de Israel y de manera inequívoca rechaza cualquier intento de reconocer un estado palestino o de imponer condiciones a Israel”, dijo ante el Consejo de Seguridad el representante estadounidense, John Kelley, en una sesión dedicada precisamente a Palestina.

El reconocimiento de un estado palestino -explicó Kelley- “sería una recompensa inconcebible al odioso ataque de Hamas en Israel que masacró y secuestró brutalmente a israelíes y estadounidenses”, en referencia a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.

El estado palestino ha sido reconocido por 140 Estados de los 193 de la ONU -entre ellos España y algunos países europeos-, pero ninguna de las grandes potencias del G7 lo han hecho todavía, por lo que si Francia diera ese paso, sería muy significativo.

Por otro lado, el representante estadounidense evitó hoy hablar de la guerra y prefirió centrarse en lo que llamó “un futuro lleno de oportunidades para el pueblo de Gaza”, siempre que sea “libre de Hamas”.

Ese brillante futuro para Gaza y todo el Oriente Medio estaría “definido por el comercio y no el caos”, uno en el que los estados “expor -

tan tecnología en lugar de terrorismo y donde las gentes de distintas naciones y credos construyen juntos las ciudades”.

Kelley se dijo convencido de que “una nueva generación de líderes está trascendiendo los antiguos conflictos”, y Estados Unidos “ayudará a forjar esa nueva reali -

dad junto a Israel y nuestros socios árabes”.

Aunque algunos analistas han subrayado que el nuevo gobierno de Trump ha tomado distancias con Israel, sus posiciones en Naciones Unidas han demostrado un apoyo sin fisuras y sin la menor crítica al estado hebreo.

Reduce OIT en 7 millones de puestos de trabajo la creación de empleo global en 2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) redujo sus perspectivas de creación de empleo global para 2025 de 60 a 53 millones de puestos de trabajo, a causa de la incertidumbre causada por las tensiones geopolíticas y comerciales.

La nueva cifra, que en términos relativos supondría un crecimiento del empleo del 1.5% (en lugar del 1.7% anteriormente previsto) se ha calculado después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) también revisara a la baja el aumento del PIB mundial para este ejercicio, del 2.8% al 2.3%.

Por regiones, la OIT estima que la región donde crecerá menos el empleo en 2025 será Europa y Asia Central (0.6%), seguida de América (1.2%, 6 décimas menos de lo indicado en previsiones anteriores), mientras que en Asia-Pacífico, tras rebajar 2 décimas a la baja, se espera un aumento del 1.7%.

“Si continúan las tensiones geopolíticas y las perturbaciones comerciales, y si no abordamos cuestiones fundamentales que están transformando el Mundo del trabajo, habrá efectos negativos en cadena en los mercados laborales de todo el Mundo”, ad-

Declaran estado de emergencia en Grecia tras detectar uranio en el agua

Las autoridades griegas han declarado el estado de emergencia en 3 distritos municipales de la región de Serres, en el norte del país, después de que se detectaran niveles peligrosos de uranio natural en el agua potable, informó la emisora privada SKAI

Alrededor de unos 2 mil hogares, en los que aproximadamente viven unas 5 mil personas en dicha región, no tienen actualmente agua potable, según señaló a ese medio Varvara Mitliaga, alcaldesa de la localidad de Serres, que tiene unos 56 mil habitantes.

El descubrimiento de los elevados niveles de uranio, que no afectan a la ciudad de Serres, sino a algunos pueblos situados a su alrededor, se produjo tras las nuevas directrices de la Unión Europea (UE) que exigen parámetros químicos adicionales en los análisis de agua potable.

De acuerdo con esta directiva, la empresa de suministro de agua local, DeyaS (Empresa Municipal de Abastecimiento de Agua y Alcan-

tarillado de Serres), inició una serie de inspecciones el pasado abril durante las que se detectó el problema.

El estado de emergencia en las zonas afectadas permanecerá vigente hasta al menos el próximo 26 de junio, mientras las autoridades locales tratan de encontrar una solución.

Según Mitliaga, “la mejor y más rápida” solución es la instalación de unidades de filtración del agua en las redes locales de suministro donde se registra el problema.

La alcaldesa quiso dejar claro que “no se ha detectado uranio radiactivo”, es decir

los isótopos que producen la radiación A y B, “que se miden de todas formas ya desde 2019”.

“Estamos hablando del uranio como elemento natural, es decir como metal pesado”, señaló Mitliaga.

La detección de niveles que superan los aceptados “no está relacionada con una posible contaminación de las fuentes de agua” por una persona o actividad humana, “sino con las características de las rocas y los depósitos naturales de la región”, añadió.

En cualquier caso, la exposición prolongada a altos niveles de uranio

Dice Musk estar “decepcionado” con plan fiscal de Trump que “socava” su labor como asesor

El magnate Elon Musk dijo estar “decepcionado” con el megaproyecto fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque aumenta el déficit y dispara el gasto público, algo que “socava” su trabajo como asesor del Gobierno para aumentar la eficiencia y reducir el despilfarro.

Musk, que en los últimos meses ha ejercido como asesor especial de Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), criticó el nombrado como “gran y hermoso proyecto de ley”, aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y enviado al Senado estadounidense para su discusión.

“Francamente, me decepcionó ver el enorme

proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”, declaró Musk al programa CBS Sunday Morning, según fragmentos publicados por la cadena como adelanto a su transmisión el domingo próximo.

El multimillonario funda-

Comenzará EUA a revocar visados de estudiantes chinos, asegura Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que el Gobierno de su país comenzará a revocar los “visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos clave”.

En un breve comunicado titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a EUA primero, no a China”, Rubio indicó que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional colaborarán para “revocar agresivamente” los visados de los estudiantes chinos.

“También revisaremos los criterios de los visados para potenciar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong”, agrega la nota.

En su cuenta de X, Rubio dijo que EUA “comenzará” a aplicar esa medida, pero sin especificar cuándo, y tampoco sin detallar a qué

se refiere con “campos clave” de estudio.

En los últimos días, Pekín ha criticado el endurecimiento del acceso a la enseñanza superior en EUA para los estudiantes internacionales y hoy mismo la portavoz de Exteriores china, Mao Ning, instó a Washington a proteger sus derechos, específicamente los de los estudiantes chinos.

“China cree que la cooperación en educación y los intercambios académicos no deberían ser interrumpidos. Instamos a EUA a proteger los derechos e intereses legales y legítimos de todos los estudiantes internacionales, incluyendo los de China”, dijo hoy Ning, según un comunicado.

Ayer se conoció que el Gobierno de Donald Trump suspendió temporalmente la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión

Prevé la Fed hasta 2 recortes de los tipos de interés de aquí a fin de año

La Reserva Federal (Fed) estadounidense avanzó este miércoles (28) en sus actas de la reunión de principios de mayo que para finales de año espera que haya “una o dos bajadas” de los tipos de interés.

El Banco Central estimó en ese documento que la “trayectoria implícita modal basada en los precios de las opciones (...) disminuyó ligeramente durante el período y fue consistente con 1 o 2 recortes de tipos de 25 puntos básicos para finales de año, solo ligeramente más que en el momento de la reunión de marzo”.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el órgano encargado de determinar la política monetaria de Estados Unidos, dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5% al término de su reunión de los pasados 6 y 7 de mayo, su tercer encuentro del año.

dor de Tesla ofreció la entrevista en medio de una campaña de prensa alrededor del lanzamiento el martes del nuevo cohete Starship, fabricado por la empresa SpaceX de Musk.

“Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló entonces que aunque es “probable” que los aumentos arancelarios provoquen un incremento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un alza del desempleo si prosiguen, de momento la economía en sí sigue sólida.

Las actas añadieron este miércoles que “los anuncios arancelarios provocaron un deterioro significativo en la percepción global de riesgo, que se revirtió en gran medida tras una pausa posterior en la aplicación de algunos aranceles y un creciente optimismo de los inversores sobre la disminución de las tensiones comerciales”.

Canadá tacha de “extorsión mafiosa” la oferta de protección de Trump con la Cúpula Dorada

Canadá calificó de “extorsión mafiosa” y “soborno” la “oferta” del presidente estadounidense, Donald Trump, de incluir de forma gratuita al país en el futuro escudo antimisiles Golden Dome (Cúpula Dorada) si se incorpora a Estados Unidos como el estado 51.

El embajador de Canadá en la ONU, Bob Rae, señaló en sus redes sociales que, en otro contexto, a la propuesta se la denominaría “una extorsión mafiosa”.

Mientras, Doug Eyolfson, diputado del gobernante Partido Liberal del primer ministro, Mark Carney, declaró a los medios que la oferta de Trump es “escandalosa”.

“Es un soborno para hacernos el estado 51. Y Canadá no acepta sobornos”, afirmó.

En la noche del martes, Trump

Propone Rusia a

parte, según confirmó el emisario de EUA, Keith Kellog, había criticado la tardanza de Rusia a la hora de preparar su memorándum.

El pasado 19 de mayo el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso durante una conversación telefónica a su colega de EUA, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego.

Según las filtraciones a la prensa, las principales demandas rusas aludirían a la suspensión de armamento occidental a Kiev, que renunciaría al ingreso a la OTAN, además de otras peticiones relacionadas con el cese de la ampliación de la Alianza Atlántica haca las fronteras rusas, las sanciones económicas y la congelación de los activos rusos en el extranjero.

“Nuestra delegación encabezada por (el asesor del Kremlin) Vladímir Medinski está dispuesta a presentar

Dice Musk estar ...

personal”, indicó.

La aprobación por estrecho margen de la propuesta significó una victoria para los republicanos en la Cámara de Representantes, a pesar de varias voces disidentes dentro del partido que buscaban profundizar en los recortes al gasto y agilizar su entrada en vigor. Ahora, se enfrenta a una ardua batalla en el Senado en busca del voto final.

El megaproyecto busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y

publicó en su red social, Truth Social, que si Canadá quiere unirse a la iniciativa Golden Dome Ottawa tendrá que pagar 61 mil millones de dólares estadounidenses, alrededor de un tercio del coste total del programa. “Pero les costará CERO DÓLARES si se convierten en nuestro que -

el memorándum a la delegación de Ucrania, dando las necesarias explicaciones (...) el próximo lunes, 2 de junio”, señaló Lavrov.

También recordó que la primera ronda en Estambul concluyó con un acuerdo para un canje de prisioneros y un intercambio de documentos para lograr “un sólido arreglo”.

Asesor de Putin espera respuesta ucraniana

Minutos antes, Medinski, aseguró que estaba listo para abrir ya negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.

Al ministro de Defensa ucraniano, “Rustem Umérov, le llamé y le propuse hoy una fecha y un lugar de reunión para el intercambio de los memorándum y la lista de condiciones para el cese de las hostilidades”, dijo en su canal de Telegram.

añade nuevas rebajas, junto a un incremento en los fondos para la gestión de la frontera y la aplicación de la dura política migratoria del presidente. Esto se compensaría en parte con recortes a programas de seguridad social y ayudas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés) estimó en un informe que la nueva legislación sumará unos 3 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, actualmente calculada en más de 36 billones de dólares.

rido 51 estado. ¡Están considerando la oferta!”, añadió a pesar de que las autoridades canadienses han negado cualquier tipo de conversación que cuestione la soberanía del país.

Precisamente en una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense CBC emitida el martes antes del mensaje de Trump, Carney dijo

que Canadá estaba pagando el precio de la “sobredependencia económica y en materia de seguridad de EUA” que

Declaran estado de ...

puede conllevar grandes peligros para la salud, como daño renal y un mayor riesgo de cáncer.

Las autoridades locales no pueden verificar durante cuántos años la población de estos pueblos ha estado expuesta a esos niveles peligrosos, ya que las mediciones no

Comenzará EUA a ...

de las redes sociales de los solicitantes, según informó el medio Politico. Rubio, envió un cable diplomático a los consulados estadounidenses en el que ordenaba “con efecto inmediato” no programar nuevas citas para solicitar visados de estudiantes o de intercambios (categorías F, M y J) hasta que “se emitan nuevas directrices”, lo cual, estimó, ocurrirá “en los próximos días”.

La Administración Trump ha

Reduce OIT en ...

virtió en un comunicado el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. El informe también recuerda, en un contexto de tensiones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios comerciales, que hasta 84 millones de trabajadores en 71 economías están vinculados directa o indirectamente a las cadenas de producción para satisfacer la demanda norteamericana.

Por tanto, esos trabajadores podrían verse especialmente afectados por la guerra arancelaria si ésta se recrudece tras las actuales “treguas” acordadas por Washington con Pekín, Bruselas y otros socios.

Buena parte de esos empleos (55.9 millones) se encuentran en Asia-Pacífico, aunque en términos relativos los países más afectados podrían ser Canadá y México, don-

ha tenido desde hace décadas y que su Gobierno la va a reducir.

“Estamos viendo los peligros de la sobredependencia económica y en materia de seguridad de EUA Así que, como dije el otro día, cooperaremos (con Washington) donde sea necesario, cuando claramente nos interese a ambos países. Pero no cooperaremos de forma obligatoria”, afirmó.

El Gobierno canadiense ha señalado que para el 1 de julio quiere integrarse en el plan ReArm Europe, que permite el acceso a fondos del Banco Europeo de Inversión y capital privado para programas de defensa.

empezaron hasta el pasado abril. Para paliar el problema a corto plazo, se han instalado depósitos para que los residentes de las zonas afectadas puedan acceder a agua potable, y se distribuye agua embotellada a escuelas y poblaciones vulnerables.

puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, y en especial a Harvard, a la que pretende retirar todos los fondos federales y ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.

Trump consideró este miércoles excesivo que el número de estudiantes extranjeros en Harvard supere la cuarta parte del total y estimó apropiado limitar esa cuota al 15%.

de el 17.1% del empleo nacional (13.3 millones de trabajadores) está ligado al consumo de la economía estadounidense.

En Europa, 10.1 millones de trabajadores, un 2.7% del total, están ligados a la producción para el mercado norteamericano, agrega el informe de la OIT.

La OIT también realiza una comparativa entre el peso actual de los salarios en el PIB mundial y el de hace una década, indicando que se ha bajado ligeramente de un porcentaje del 53% en 2014 al 52.4% el pasado año.

Si el porcentaje se hubiera mantenido, equivaldría a una masa salarial un billón de dólares mayor en el pasado ejercicio, o lo que es lo mismo, 290 dólares más por trabajador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.