










Uni ver
sidad
Uni ver
sidad
Este miércoles (26), la Uni versidad de Malta (L-Uni versità ta’ Malta, en mal tés), fundada en 1592, y la Universidad de Colima, firmaron de manera virtual un convenio mar co de colaboración para desarrollar proyectos en conjunto que fortalez can la formación de estudiantes y académicos de ambas instituciones y crear pronto una cátedra conjunta en tecnologías de información en la educación superior.
Firmaron el convenio el professor Alfred J. Vela, rector de la Universidad de Malta, y Christian Jorge Torres Or tiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, y como testigo de honor el embajador de México en Italia, Car los García de Alba Zepeda.
Desde la sala de juntas de Recto ría, Christian Torres Ortiz agradeció el impulso y apoyo del embajador Car los García de Alba y la generosidad del rector de la Universidad de Malta poder concretar este acuerdo; “reco nocemos la gran tradición y prestigio de la Universidad de Malta y espe ramos aportar nuestra experiencia y capacidades para favorecer una edu cación equitativa, innovadora y de calidad”.
“Parte de nuestra fortaleza -co mentó- está en la perspectiva global
que aplicamos en la docencia, la in vestigación y la extensión. Además, nuestra política de internacionaliza ción promueve la cooperación solida ria con la idea de trabajar y convivir
con éxito en la sociedad del conoci miento y en ambientes multicultura les”.
Habló de la creación a futuro de una cátedra conjunta y aseguró que
“pondremos nuestro mejor esfuerzo para que este primer paso sea el inicio de un camino con amplias posibilida des de intercambio académico entre nuestras comunidades
Con un festival artístico ofrecido por estudiantes de diferentes preparatorias de la Universidad de Guadala jara, inició este miércoles (26) en el Teatro Universi tario el Programa de Inter cambio Cultural del Sistema de Educación Media Supe rior, que promueve la casa de estudios jalisciense en las universidades de la re gión centro occidente del país.
universitarias, con impactos positivos en nuestras respectivas sociedades”.
“Nuestra aspiración -finalizó- es que juntos hagamos una contribu ción significativa para formar una cultura del bien común global, que se refleje en la mejora de los entornos en los que nos desarrollamos y en el acceso incluyente y equitativo para nuestros estudiantes a una educación con estándares internacionales de ca lidad”.
Al tomar la palabra, el professor Alfred J. Vela, rector de la Universidad de Malta (https://www.um.edu.mt/), dijo que recibió con gran interés la invitación que le hizo el embajador de México en Italia para considerar extender su red de colaboración con una universidad de México; “este con tacto inicial nos llevó a firmar un con venio el día de hoy, por primera vez, con una universidad mexicana, con el propósito de continuar y alcanzar la internacionalización en nuestra Uni versidad, ya que nuestro Plan Estra tégico 2020 – 2025 está dedicado al panorama internacional”.
Agregó que, a pesar de las limi tantes con Latinoamérica, como la distancia y la lengua, que restringen la posibilidad de explorar esta parte del Mundo para la academia y la in vestigación, “este acercamiento con creta nuestro propósito de identificar áreas de colaboración; identificamos como primer foco de interés a la Fa cultad de Tecnologías de la Infor mación y la Comunicación TIC para colaborar, ya que cuenta con un pa norama internacional en Europa con movilidad de estudiantes e investiga ción interdisciplinar, por lo que sugie ro que la próxima reunión sea entre las dos facultades de TIC de ambas instituciones”.
Por último, se dijo “extremada mente agradecido con la embajada de México por esta iniciativa y por mi rar hacia adelante para colaborar con la Universidad de Colima”.
Por su parte, el embajador de México en Italia, Carlos García de Al ba, quien tiene una estrecha relación desde hace algunos años con nuestra institución, recordó que en una reu
nión que sostuvo en diciembre del año pasado con el rector de la Uni versidad de Malta, se abrió la posibi lidad de colaborar con una universi dad mexicana; “después de charlar un rato y precisar las habilidades sobre las nuevas tecnologías y comunica ción que tiene la Universidad de Mal ta, propuse desde ese momento a la UdeC, propuesta a la cual ambos rec tores reaccionaron de manera muy entusiasta, lo que permitió la posibi lidad de firmar este primer convenio el día de hoy”.
Para terminar, dijo que Malta es un pequeño y hermoso país en me dio del Mar Mediterráneo y Colima es un estado muy pequeño de México, “pero en este caso ambas son entida des con habilidades muy poderosas, así que veamos hacia adelante y pre parémonos para empezar a trabajar esta iniciativa entre dos prestigiosas e importantes comunidades univer sitarias y promover en un futuro la movilidad en ambas instituciones; el potencial está ahí, así que deben to mar las ventajas que da esta nueva
relación de amistad y colaboración”.
Entre otros funcionarios y fun cionarias estuvieron, por la UdeC, Joel Nino, secretario general; Martha Alicia Magaña, coordinadora gene ral de Docencia; Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información; Xóchitl Trujillo, coor dinadora general de Investigación; Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Coo peración Académica; y Gerardo E. Cárdenas, director de la Facultad de Telemática.
Por la Universidad de Malta estu vieron Stefania Agius Fabri, directora de asuntos internacionales; Victoria Muscat, personal de la Oficina Inter nacional; Jake Grech, coordinador del Erasmus+ ICM Coordinator y especia lista en administración de la oficina de asuntos internacionales.
En la Embajada de México en Ita lia estuvieron Juncia Avilés, consejera; José M. Guerrero, jefe de Cancillería; Carlos J. Isunza, jefe de la oficina de Concurrencias; y Tonio Elull, candida to a cónsul honorario en Malta.
Inicia en Colima...
La inauguración de las activi dades fue hecha por el Rector de la Universidad de Colima, Chris tian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien agradeció a las y los impul sores y creadores de este proyec to “que posibilita el encuentro y el intercambio de experiencias para que las y los estudiantes adquie ran mayores competencias para complementar lo que día a día realizan en sus planteles”.
En su intervención, Lilia Men doza Roaf, coordinadora de Difu sión y Extensión del Sistema de Educación Media Superior, en re presentación del rector de la Uni versidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que “éste es un trabajo que se nutre con el talento y esfuerzo de las
y los estudiantes de las escuelas preparatorias de la UdeG”.
Dijo que “mediante la difu sión de productos artísticos for jados desde el interior de las co munidades de cada preparatoria del Sistema de Educación Media Superior”, se organiza cada año un intercambio cultural con dis tintas instituciones educativas del país con el fin de entablar la zos, así como estrechar vínculos culturales y educativos y promo
ver quehaceres artísticos entre los bachilleres.
Explicó que desde el pasado mes de agosto se tuvo una reu nión para concretar este intercam
bio cultural con la Universidad de Colima, a quien le agradeció sus atenciones. La buena recepción y el apoyo para este encuentro.
El programa, dijo, inició en
2014 y en él participan las 72 pre paratorias de la UdeG. Para se leccionar a quienes asistirán a las giras por otras universidades reali zan un proceso de selección en las disciplinas de danza contemporá nea, danza folklórica, música, tea tro y baile de salón.
La dinámica, explicó, es que primero los jóvenes que seleccio naron se presenten en otra uni versidad y, para el año siguiente, la universidad que los recibió re gresa la visita; es decir, que para el siguiente año jóvenes de la Univer sidad de Colima llevarán sus pro puestas artísticas a Guadalajara.
En la inauguración estuvieron Martha Magaña Echeverría, coordi nadora general de Docencia; Car los Ramírez, coordinador general de Extensión; Gilda Callejas, direc tora general de Difusión Cultura; y Martín Robles, director general de Educación Media Superior.
Se tituló la generación 2018-2022 de las carreras en Aduanas y en Comercio Exte rior que imparte la Facultad de Comercio Exterior de la Univer sidad de Colima en el Campus Manzanillo. Así, 107 egresados de los programas educativos aprobaron los exámenes corres pondientes para alcanzar su ti tulación.
El evento contó con la pre sencia de Ana María Gallardo Vázquez, delegada en Manzani llo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zer meño. En su mensaje, reconoció el esfuerzo de los ahora licen ciados, así como de sus familias, quienes a pesar de los retos de esta época lograron concluir su meta académica y profesional.
En su turno, la directora del plantel, Eréndira Yareth Vargas López, invitó a quienes egre saron a conducirse con ética y profesionalismo en las diferen tes áreas de desempeño de su
carrera, e hizo hincapié en los retos que como profesionistas enfrentarán. Asimismo, les re cordó que en el plantel tendrán siempre las puertas abiertas.
Por último, las alumnas Itzel Pineda González y Noemí Ruiz Vargas recibieron un reconoci
miento por haber obtenido el más alto desempeño de su ge neración. También otorgaron un reconocimiento a Estefanía Martínez Valladares por su re sultado sobresaliente en el exa men del CENEVAL para la carre ra de Comercio Exterior.
Al rendir su informe de labores ante el consejo técnico y la comuni dad académica de su plantel, César Alejandro Meza Romero y Rafael So lís Aguirre, directores de los bachille ratos 17 y 12, respectivamente, des tacaron los logros académicos que se obtuvieron en este ciclo.
Alejandro Meza comentó que todos los docentes se capacitaron en los ámbitos pedagógico y disciplinar y que algunos participaron como ponentes en diferentes congresos; “esto se traduce en una plantilla al tamente capacitada para desarrollar las potencialidades de nuestros estu diantes”.
Manifestó que en el ciclo agos to 2022-enero 2023 se incrementó la matrícula escolar en un 17.41%; es decir, hay 31 estudiantes más que el año anterior; “esto generó una recu peración y aumentó la matrícula del plantel respecto a años anteriores”.
En cuanto al trabajo de orienta ción educativa, continuó, ha aumen tado la participación del estudian
tado en un 37.4% más respecto al año anterior, lo que representa que 52 estudiantes más han participado en dicho programa. Además, dijo que debido a la distancia física del plantel para estudiantes que provie nen de Villa de Álvarez y Colima (el bachillerato se ubica en Comala), “se ha gestionado, por medio de la FEC, transporte directo de ida y vuelta hasta la puerta de la escuela”.
También destacó que aumen taron las actividades que abonan a la formación integral de estudiantes por medio de cursos, talleres, charlas, exposiciones, visitas guiadas y con ferencias sobre salud, nutrición, de sarrollo humano, innovación, cultura emprendedora, susten
tabilidad, medio ambiente, género, inclusión y derechos humanos.
En temas de vinculación, señaló que se ha fomentado la participación de estudiantes para que diversos
proyectos de carácter social, ecológi co y cultural los lleven al contexto en donde viven y aporten a la sociedad; en total, dijo, han sido 9 proyectos de acreditación cultural, convocatorias
institucionales o bien derivados de asignaturas que tienen directa vin culación con la comunidad.
En evento aparte, Rafael Solís destacó que se tiene una matrícula
de 172 estudiantes, una de las más altas desde la creación del plantel; de los 172 estudiantes, 100 son mu jeres y 72 hombres. De igual forma, informó que la planta docente está integrada por 12 profesores en cons tante capacitación y que cuenta con excelentes recursos metodológicos para el abordaje de contenidos, tan to de manera presencial como vir tual.
Respecto a la gobernanza ins titucional, atendieron las activida des fundamentales de capacitación y representación; se acudió, dijo, al curso de sensibilización directiva y a las capacitaciones para la elabora ción del programa operativo anual y la implementación del sistema universitario de archivos. Además, se actualizó el consejo técnico y se atendieron las auditorías de control escolar y las financieras.
Por último, destacó el segui miento académico de estudiantes con riesgo de exclusión que reali za el plantel, la racionalización del gasto, la adaptación de contenidos y evidencias de aprendizaje consi derando la mediación tecnológica, así como el trabajo coordinado de la academia, las tutorías y la orienta ción educativa.
Como parte de las actividades que desarrolla la Asociación Coli mense de Universitarias (ACU), esta semana se impartió la conferencia virtual “Violencia política, la ley y sus áreas de oportunidad”, a cargo de Georgina Cárdenas Acosta, doctora en Antropología Social con especia lidad en Estudios de Género por la UNAM.
La presentación y bienvenida es tuvo a cargo de Azucena Evangelista Salazar, presidenta de la ACU, quien agradeció la asistencia de Mayra González Flores, directora del Cen tro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
En su charla, Georgina Cárdenas habló de las modalidades de violen cia contra las mujeres y se enfocó en
lo que, desde las teorías del género como campo de enunciación, se de fine como violencia política en razón de género, así como sus consecuen cias y efectos en la vida de las muje res.
Desde una perspectiva académi ca, aclaró, “es un problema al que de nominamos de una forma o de otra en la ley; este concepto de violencia política contra las mujeres es polisé mico y cada vez las investigaciones sobre el tema son más amplias”.
Explicó que sus enfoques son múltiples, pero que hay un aspecto subyace en todos: la exclusión y dis criminación de las mujeres en la es fera pública: “la violencia política en realidad es un instrumento, un me dio, y lo que en verdad buscamos es llegar a un fin: mantener el orden de género y el poder”, planteó.
Georgina Cárdenas reiteró que, aunque México cuenta con un mar co legal que ya nombra este tipo de violencia, solo incluye a las mujeres que se dedican a la política formal y excluye a las defensoras de derechos humanos, sindicalistas, académicas y otras mujeres que están en orga nizaciones: “ésta es una de las áreas de oportunidad que tiene la ley para que se vea a la política de una forma más amplia”, sugirió.
Destacó que, en México, en la mayoría de las entidades federativas se han organizado marcos normati vos para prevenir, atender y sancio nar este tipo de violencia, “incluso reparar el daño, pero las mujeres si guen enfrentando obstáculos que
condicionan esa igualdad sustantiva, que tendría que estar enmarcada en una democracia representativa, in tercultural y paritaria; la ley es per fectible y, en la medida en que las mujeres vayan ejerciendo este dere cho, se generarán ajustes”, concluyó.
Georgina Cárdenas ha sido je fa de carrera de Sociología y secre taria de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacio nal de Investigadores del Conacyt; es integrante de la Red de Politólogas #NoSinMujeres, integrante del Co mité Académico de Voto Informado 2021 y coordinadora de la línea de género en la Cátedra Unesco
Para Jesús Ramírez Cuevas, la manipulación informativa afecta nuestra vida cotidiana en lo políti co y en nuestra visión del mundo. Y trastoca el quehacer informativo y comunicacional, en lo individual y lo colectivo.
El coordinador general de Co municación Social y vocero de la Presidencia de la República señala que el derecho a la información y la libertad de expresión son 2 pilares de la democracia, pero también 2 co lumnas para la emancipación de los pueblos.
Son 2 libertades que han sido conquistadas por la lucha y, cuando hablamos de guerra mediática (de la disputa hegemónica o por el sentido común), derecho a la información y libertad de expresión son evidente mente 2 elementos que permiten transformar nuestra realidad.
Antes de Ramírez Cuevas, en la mesa redonda ‘Medios y fake news’ realizada en el marco de la FIL Zóca lo 2022, el semiólogo Fernando Buen Abad y la politóloga Arantxa Tirado habían explicado la guerra mediática como la conquista de los corazones y de las mentes. Para el autor de Presi dencia comprada (2012), la frase vie ne de la guerra de Vietnam y de los manuales de contrainsurgencia.
Y explica Jesús Ramírez que los medios hegemónicos, las empresas de comunicación globales y los me dios al servicio del poder económico o militar, han utilizado estrategias de guerra para manipular a la sociedad desde hace siglos. Una de estas es trategias es la manipulación infor mativa a través de noticias falsas y medias verdades. No es nuevo, pero
ya es parte de la vida moderna.
La herencia amarillista
El periodismo amarillista, la in dustria de las noticias escandalosas, surgió a finales del Siglo XIX cuando personajes como William Randolph Hearst usaron el periodismo sensa cionalista para impulsar la invasión a Cuba por parte de Estados Unidos.
El atentado al Maine, la explo sión de un barco anclado en el puer to de La Habana fue interpretado por los medios de comunicación de Hearst como un ataque de España contra la marina estadounidense. Con una noticia falsa se justificó la in vasión y la pérdida de uno de los últi mos baluartes de España en América (junto con Cuba, la corona española perdió Puerto Rico, Las Filipinas y Guam, una de las islas marianas, a manos del naciente imperio de Esta dos Unidos).
La información ha sido parte de la lucha por el control de los pueblos.
Por eso en nuestro país toda revolu ción, toda lucha por la emancipa ción, ha venido acompañada de un periódico y de un grupo de periodis tas. Los intelectuales decimonónicos eran periodistas al mismo tiempo que educadores, combatientes y ge nerales. E intercalaron la lucha arma da con la batalla por la interpretación de la realidad y la denuncia de las in justicias. En el proceso de educar a la sociedad, la denuncia y la organiza ción fueron igualmente importantes.
Entonces, la información, jun to con la verdad, es el núcleo en la construcción de una conciencia ciu dadana emancipada. No hay libertad sin información y sin esa capa cidad de expresarse libremen
Durante todo el mes de noviembre, la Facultad de Economía de nuestra Universidad de Colima estará desarrollando la quinta edición del Torneo de Simulador de Negocios, el cual está dirigido a estudiantes de quinto semestre de planteles de Colima, Jalisco y Michoacán.
Esa competencia, la cual es coordinada por el catedrático Ramón García Contreras, tiene como prioridad fortalecer la cultura de la productividad y emprendimiento, así como otorgar a esos estudiantes de preparatoria la fascinante experiencia que implica hacer negocios… y hacerlos bien.
El Torneo de Simulador de Negocios es un aparador desde el cual las y los participantes, no necesariamente orientados hacia la formación de las áreas de economía o administración, se asoman a esa ventana del conocimiento para saber, en los albores de su trayectoria profesional, si les gustan o no las carreras de negocios. De hecho, conocen que esos negocios pueden ser una parte de sus alternativas vocacionales.
El Torneo de Simulador de Negocios está estructurado para que alumnos y alumnas participen divididos en 4 regiones. La primera de ellas comprende Cuauhtémoc, Colima y el sur de Jalisco. Su eliminatoria será el sábado 29 de octubre. Competirán entre ellas.
La segunda región abarca Armería, Tecomán y comunidades de Michoacán. La tercera comprende Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Minatitlán. La última la conforman Manzanillo y Cihuatlán.
En cada una de esas regiones, los 3 equipos que obtengan más ganancias pasarán a la semifinal que se realizará en la Facultad de Economía de la UdeC el 26 de noviembre a las 9 de la mañana. Allí, 12 equipos se enfrentarán. Los 3 equipos ganadores disputarán la final ese mismo día, a las 12 de la tarde.
Los premios, por supuesto, son atractivos: el equipo ganador se llevará 5 mil pesos, el segundo lugar $3 mil y el tercer lugar $2 mil. A la fecha hay 33 equipos inscritos y sumando.
Todo tiene significado, generalmente entendido o personalmente asumido. Así lo vamos aprendiendo, desde los primeros gateos y pasos. Entramos en el proceso de incorporación a un mundo entendido y construido, en lo que se denomina socialización.
Aprendemos todo: a caminar, a comunicarnos, el idioma, vestirnos, comer, la escritura, a comportarnos en tal o cual lugar, también aprende mos qué amar y cómo hacerlo.
Se dice que el ser humano es el más indefenso al momento de nacer.
En este proceso de incorporarnos a la sociedad, el asumir o no los valores entendidos deriva en la aceptación o el rechazo de los otros inte grantes -instituciones e individuos-.
De esta forma, todo va adquiriendo sentido: la música, la ropa, ges tos, incluso los colores, sin embargo, por una cuestión digamos que na tural, siempre hay el germen de la pregunta, de la curiosidad, -detonante del conocimiento-: ¿por qué las cosas deben ser así? ¿por qué no de otra forma?
te, sostiene Ramírez Cuevas.
La escuela de los nazis Otro ejemplo de uso de las fake news para provocar cambios radi cales en las vidas de las sociedades que da el exdirector del periódico Regeneración , fue la manipulación informativa en la época de los nazis. Se culpó al pueblo judío del desas tre económico de Alemania y, con eso, justificaron el holocausto y los pogromos no sólo en el Tercer Reich sino en otros países de Europa.
Junto a la persecución de un pueblo por su religión y su cultura, se criminalizó toda forma de discre pancia en Alemania, desde la sexual hasta la política. Se persiguió a mi norías étnicas como los judíos y los gitanos, a homosexuales y toda cla se de disidentes: desde anarquistas y comunistas hasta los liberales de mócratas que se oponían al designio fascista.
Esta lucha por la verdad y la in formación ha sido, también, por la libertad de los pueblos. Y aunque el nacionalsocialismo es un ejemplo extremo, a partir del desarrollo de la manipulación informativa de los na zis se desarrolló la teoría de comuni cación en los Estados Unidos. Curio samente, esta lucha por el control de los pueblos va asociada a la capaci dad informativa de los bandos.
El lingüista Noam Chomsky que, un día antes, habló de manera virtual en esa misma feria del libro, hizo en los años ochenta un informe respecto a cómo se fabricó el con senso mediante el uso de las gran des agencias informativas. Con esa estructura, Occidente construyó sus verdades de los conflictos y las gue rras en América Latina, África o Asia.
De la misma manera, se inten ta seguir construyendo nuevas ver dades sobre los procesos políticos, sociales y económicos de nuestro mundo, con el agregado de que an tes eran las agencias informativas y los grandes medios los únicos encar gados de la fabricación del consen so, en ese intento por conquistar las mentes y los corazones, pero a partir de 2008-2009, con la irrupción de los teléfonos inteligentes, los medios corporativos se ayudan con las redes sociales.
Frente a esta posibilidad de tener una comunicación instantá nea, ni las sociedades ni los agen tes emancipatorios hemos reflexionado suficientemen
te sobre el impacto civilizatorio o la afectación de nuestras vidas que genera el uso permanente de los te léfonos inteligentes, sigue diciendo Ramírez Cuevas.
La cultura digital está transfor mando nuestra manera de entender el mundo, de interactuar y de cono cer la realidad. Y aunque eso nos co necta a todo el mundo y entre perso nas, el abuso de esas tecnologías nos desconecta de nuestra vida cotidia na. Con la virtualidad, uno puede de
jar de ver la realidad y de interactuar en ella.
Si bien la conectividad nos per mite acercarnos a otras culturas, a otras formas de vida, de pensamien to y también a otras luchas, hay en internet una cierta tendencia a la alienación, a separarnos de nuestra propia realidad. El entretenimiento llega a distraernos de nuestra vida cotidiana, y, entonces, no queda más que buscar un equilibrio.
Es indudable que, en este mun
do digital, existen formas de manipu lación informativa automatizada: los algoritmos. Sin embargo, en nuestro país la irrupción de las redes sociales permitió la ruptura del control he gemónico de los medios de comuni cación, de la televisión en particular y, entre los medios impresos, de los grandes periódicos. No podemos olvidar que la radio todavía está en manos de solamente nueve familias (como señaló Buen Abad, Sean Mc Bride no estaba equivocado).
Contra esa tendencia a la mani pulación, las redes sociales permitie ron que cada ciudadano se convierta en un medio de comunicación y, por lo tanto, en un sujeto activo y no ex clusivamente objeto de la informa ción.
Eso transformó la relación en tre los medios de comunicación y el público. Lo que vuelve a éste una audiencia activa, capaz de desarro llar, construir, hacer afirmaciones y volver a ser un agente de comunica ción.
La comunicación de ida y vuelta se volvió una realidad, pero está me diada por los grandes monopolios que controlan las comunicaciones, el entretenimiento y la diversidad cultural a la cual tenemos acceso a través de la esfera digital: Google, Apple, Meta (antes Facebook), Ama zon y Microsoft. Estas plataformas han ido comprando las redes socia les conforme aparecen, convirtién dose en monopolios con más poder que cualquier gobierno.
La punta del iceberg
Pensando desde la perspectiva que nos planteaba Arantxa Tirado de que los medios son actores polí ticos y sociales, se puede decir que son la parte visible de oligopolios que ya controlan los intereses eco nómicos geopolíticos y, ahora, están queriendo monopolizar los recursos naturales.
Para controlar la economía mundial, esos oligopolios fabrican guerras y las legitiman a través de los medios de comunicación. Tene mos el caso de Ucrania, ese espacio en disputa donde con propaganda se quiera legitimar un conflicto ar mado que está perjudicando a los pueblos del mundo.
En México no estamos a favor de ninguna invasión. De hecho, esta mos en contra de cualquier conflic to armado y buscamos el diálogo y el entendimiento entre los pueblos. Pero no podemos justificar que hoy se esté dedicando más dinero a pro veer de armas a un bando que a so lucionar los problemas del hambre, del acceso al agua potable o del ca lentamiento global. Ese sinsentido se legitima a través de los medios y de las redes sociales, mediante la construcción de noticias falsas pa ra criminalizar, para deshumanizar al bando contrario y para buscar la simpatía de la gente, resume Jesús Ramírez Cuevas.
Mi correo electrónico: carvajal berber@gmail.com
DESDE EL CAMPUS. En el audi torio de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima el oncólogo Fernando Moreno Ceballos afirmó que Colima ocupa el segundo lugar nacional en incidencia de cáncer de mama por cantidad de habitantes, en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama y de las actividades sobre el tema orga nizados por el Voluntariado Univer sitario que preside la señora Blanca Liliana Díaz Vázquez, quien, en su in tervención agradeció la presencia del médico Fernando Moreno Ceballos adscrito al Instituto Estatal de Cance rología, de quien, dijo, es “un orgullo so egresado de la Facultad de Medici na de la Universidad de Colima”. En su disertación, el doctor Moreno Ceba llos abordó la trascendencia, sentido y alcance de las medidas preventivas contra este padecimiento y que son autoexamen del seno una vez al mes, mamografías, ultrasonido y consultar al ginecólogo con regularidad. Cabe destacar que, en el contexto de las ac tividades sobre este tema, el volunta riado universitario entregó 450 tren zas oncológicas que fueron donadas por la comunidad estudiantil, a través de la Federación de Estudiantes Co limenses (FEC). GOBERNACIÓN. De
acuerdo a mis fuentes, estoy en con diciones de informar que este jueves (27) visitará Colima el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, como parte de su gira de trabajo por todo el país para buscar que los congresos estatales aprueben la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como parte de la estrategia de seguridad del presidente de la Re pública Andrés Manuel López Obra dor. Adán Augusto es una de las 3 car tas que se mencionan para ser ungido como posible candidato presidencial de Morena. Está en los afectos del pre sidente y tiene chance, si se cae Clau dia Sheinbaum y si Marcelo Ebrard no logra convencer al presidente de que una “opción moderada” es conve niente para el país. LA ESTRATEGIA. Adán Augusto López, ha endurecido su lenguaje para conquistar la venia presidencial y para conectar emocio nalmente con las bases radicales de Morena. En este sentido, Adán Augus to ha expresado que este “reguero de sangre por el país no es de ahora, sino desde que Felipe Calderón instruyó al ejército a salir a las calles a iniciar una absurda guerra”. Con esa juga da, Adán busca agradar al presidente AMLO pues su peor enemigo es Felipe Calderón a quien acusa de que le robó la presidencia con el fraude electoral
Por ejemplo, no hace mucho, medido en el tiempo de la humanidad, no de la persona, los colores azul y rosa se identificaban con los varones y las mujeres, aun hoy, lo sigue siendo en muchos espacios y contextos.
En este proceso de resignificación, el color rosa tiene otro sentido, más vivencial. Estamos concluyendo el mes denominado “rosa”, porque el 19 se conmemora de manera especial, apelando al cuidado y la conscien cia social y personal, el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama.
Una enfermedad feminizada: el 99.4% de las muertes por esta causa en el 2021, fueron mujeres.
En nuestro país en mujeres de 20 años y más la mortalidad por esta causa fue de 18 por cada 100 mil mujeres. El estado de Colima encabeza al resto de las entidades con una taza de 26.94 decesos con el mismo pará metro (INEGI, 2022).
Cuando este flagelo llega, arrasa con todo: tranquilidad, armonía, ru tinas, recursos y, en ocasiones, con la vida misma. Incluso, en muchas de las veces, provoca abandono de la pareja, corroborando que en realidad no era tal.
Siempre será mejor prevenir.
El color rosa enlazado -lazo o moño- tiene ese sentido; ese color, co mo muchas otras cosas, van cambiando de significancia.
Veamos la vida, ahora, de color de rosa. Sí, del rosa de la prevención, del autocuidado.
Ahora octubre no solo es el de las lunas más hermosas; también lo es del color rosa, con este nuevo significado que puede ser la diferencia entre vivir o morir.
de 2006. En su gira por todo el país, Adán Augusto busca convencer a los congresos estatales de que es necesa ria la militarización para garantizar el combate a la delincuencia, como apo yo a las policías locales. En este senti do, este jueves será un día muy mo vido y muy político con la presencia del secretario de gobernación en el Congreso del Estado, lo que le permi te al funcionario hacer política y pla cearse rumbo a su aspiración legítima a ser ungido como el candidato pre sidencial de Morena. No es una tarea fácil. Nunca lo ha sido, pero lo cierto es que Adán Augusto quiere ser y está en la jugada. El resultado sólo el tiem po lo dirá, ya que, recordemos que la política es el reino de la incertidum bre. ZACUALPAN. Los comuneros de Zacualpan, pese a la intervención y el diálogo de funcionarios estatales cumplieron su amenaza de cerrar la llave y las compuertas de la planta y conductos que abastecen a las ciu dades de Colima y Villa de Álvarez lo que generó desde ayer desabasto de agua potable generando un serio pro blema sanitario y social que debe ser resuelto a la brevedad. Los comune ros de Zacualpan, reclaman un centro
de salud nuevo, pues el actual está en pésimas condiciones y ha cumplido su vida vital pues fue construido ha ce 50 años en tiempos del presidente Luis Echeverría y del gobernador Pa blo Silva García. El argumento es que no hay recursos suficientes para cons truir uno nuevo. Al respecto, más allá de las consideraciones financieras y técnicas, se tiene que hacer una eva luación política y, atender el Gobierno estatal esta demanda de los poblado res. Carecer del vital líquido a 2 ciu dades importantes del estado, puede derivar en un grave conflicto político. De ahí que, lo sensato sea escuchar y resolver este problema a tiempo, an tes de que crezca y se vuelva ingober nable. GOBERNANZA. Yo creo que la gobernadora Indira Vizcaíno si va a te ner la sensibilidad política para hacer los ajustes necesarios al gasto público y construir este centro de salud para resolver este problema de salud pú blica y que se puede complicar en lo social y en lo político si no se atiende a tiempo y con atingencia. Es muy im portante resolver este tema que reba sa a los comuneros e incide en la go bernanza y el abasto de agua potable para miles de habitantes.
México pretende organizar unos Juegos Olímpicos de verano en 2036 o 2040 sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructura con la que cuenta y el gobierno del país otorga rá sólo un 10% de la financiación.
“Queremos tomar en cuenta los cambios que ha habido en los Jue gos Olímpicos, entre ellos el finan ciamiento. Ahora el 30% proviene de la venta de boletos, otro 30% con patrocinadores, 10% lo pone el gobierno sede y el 30% restante lo pone el Comité Olímpico Internacio nal (COI)”, informó este miércoles el canciller de México, Marcelo Ebrard.
El titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores reiteró la postulación del país para organizar unos Olímpicos y contradijo a la exmedallista olímpica en atletismo Ana Guevara, directora de la Co misión Nacional de Cultura Física y Deporte, quien aseguró el pasa do mes que Andrés Manuel López Obrador, el presidente mexicano, rechazó la idea de realizar la justa.
“El presidente está informado y la obligación que tiene esta secre taría es respaldar las iniciativas del Comité Olímpico Mexicano (COM). Ahora no nos costará. Tenemos todo para hacerlo y el Gobierno de México tiene mucha iniciativa para llevarlo a cabo”, añadió el aspirante a ser el
mandatario de México tras el fin del sexenio de López Obrador en 2024.
Para continuar con los trámi tes ante el COI, que según Ebrard mostró en una carta interés por que México organice unos segun dos Olímpicos, es formar un Comi té Promotor que se presentará el próximo 30 de noviembre.
“El Comité Promotor de México estará integrado por empresarios, miembros de la cultura y deporte, todos los que estarán involucrados en promover y luego llevar a cabo lo que significa organizar los Jue gos Olímpicos”, comentó.
El canciller dijo que los promo tores designados determinarán la ciudad sede y las otras regiones de México que acogerán algunas de las competencias. Las ciudades no deben adaptarse a los Juegos Olím picos, no se deben hacer construc ciones de grandes que no se usen después. Tienen que ser al revés, los Olímpicos se deben ajustarse a las ciudades, complementarlas y serles útiles”, señaló el político mexicano.
México ha organizado una vez en su historia unos Juegos Olímpicos de verano, cuando acogió la edición de 1968 en Ciudad de México.
Mucha de la infraestructu ra de aquel año sigue en pie y es usada en distintos deportes como el Estadio Olímpico en el que jue gan los Pumas UNAM. El país nor teamericano organizará en 2026 la Copa del Mundo del balompié junto a Canadá y Estados Unidos.
El piloto español Izan Guevara (GasGas) ha cele brado este miércoles (26) el título mundial de Moto3 en Mallorca, su isla natal, tras una temporada histórica que le ha situado, a sus 18 años, en el olimpo del mo tociclismo internacional.
El mallorquín fue recibi do en el aeropuerto de Pal ma por un grupo de alumnos del Centro de Tecnificación Deportiva de Baleares con la pancarta “World Cham pion Izan Guevara 2022”.
Guevara, que lucía los colores de su equipo Aspar Team, convocó una multitu dinaria conferencia de pren sa en el inicio de una serie de actos que culminarán el sábado con una concentra ción motera por el casco ur bano de la capital balear.
La bienvenida al cam peón finalizará en el Consolat de la Mar, sede del gobierno autonómico, donde será ho menajeado por todas las insti tuciones públicas de las islas.
El flamante campeón del mundo de Moto3 encabezará la caravana en el acto tradi cional de homenaje a los pi lotos mallorquines que llegan a lo más alto del podio, como en su día lo hicieron Jorge Lo renzo y Joan Mir.
“Será como un tour
El arquitecto Mark Fenwick es una de las personas más importan tes en que el proyecto del próximo Mundial de Catar haya salido ade lante y se vaya a disputar en unos estadios que están a la última en vanguardia, estilo y sostenibilidad.
Además, recalcó la importancia del legado social que va a dejar el Mun dial en el país. “Quiero hablar del tema de las personas que han estado traba jando en los estadios. Se ha hecho un esfuerzo enorme en la seguridad de los trabajadores, en su bienestar”.
El socio del despacho Fenwick Iribarren Architects, ha explicado los pormenores de todos los campos que albergarán partidos del Mundial en el
Foro EFE Sport Business Catar 2022, donde ha relatado también cómo se fraguó su relación con el país catarí.
“Fuimos allí por primera vez en el año 2008, cuando el Mundial de Catar ni estaba previsto”, dijo en su primera intervención. “Siempre pensamos que Catar era un país muy interesante por sus vínculos con el deporte y la cultura”.
Eso sí, recuerda que el primer proyecto que se les puso sobre la mesa fue hacer un camellódromo, un “reto apasionante” que se ha queda do en barbecho, pero que es total mente viable, que “tal vez se retome cuando haya terminado el Campeo nato del Mundo de futbol” y que tam
bién ha explicado el propio Fenwick.
Sobre los estadios del Mundial, ha ido desgranando alguno de ellos. “Intento pensar que pudimos con vencer a la FIFA de lo especial que podía ser un Mundial en Catar”
Es el estadio en el que se jugará el España–Costa Rica de la primera fa se, y es “un proyecto muy especial”, en palabras de Fenwick. “Es un proyecto que hicimos con un arquitecto catarí, Ibrahim Jaidah. “Tengo que reconocer que el croquis inicial lo hizo él”.
“Es un estadio cuya idea prin cipal viene del gorro que llevan los niños en Catar. Ellos lo llaman la ga filla y lo que hemos querido buscar es que ese sea el símbolo de la ju ventud del país”, explicó.
mos esta propuesta, que consiste en un estadio sostenible, algo que para nosotros ya se debería haber hecho hace muchos años porque ahora vemos que los grandes estadios de Sudáfrica o Brasil están parados”.
“Les encantó esta idea”, sigue. “Sa bíamos que el prefijo del país es 974 y nosotros habíamos utilizado 972 con tenedores, así que compramos dos más para ponerle este nombre”.
“Agradezco mucho a Catar por haber podido hacer este hito en la ar quitectura deportiva. Y ojalá puedan copiarme en el futuro, porque creo que el camino sostenible es el más respon sable. Todavía no podemos decir dón de irá el estadio tras el mundial, pero ya hay propuestas sobre la mesa”.
Celebra...
por Palma en el que participarán mi familia, amigos, entrenadores y pilotos para celebrar juntos el títu lo”, explicó el mallorquín, y añadió que “Ganar un título mundial son palabras mayores. Disfruto el mo mento, pero ahora toca celebrarlo con los míos, que ya tenía ganas”.
Guevara se formó en la es cuela de motociclismo de Chicho Lorenzo, padre de Jorge, y a par
tir de los 6 años pasó a formar parte del Centro de Tecnificación Deportiva de Baleares.
Su palmarés está jalonado de éxitos: fue campeón del Euro pean Talent Cup (KTM) en 2019; campeón mundial júnior Moto 3 (KTM), octavo en el Campeona to de Mundo Moto3 (GasGas) en 2021 y campeón del mundo de Moto3 (GasGas) en 2022.
“Es uno de los estadios más ele gantes… Hemos hecho un esfuerzo para que perdure el legado, para que sea potente. Por eso el diseño de la fa chada está centrado en mostrar tanto esa cultura milenaria del país como la actual con la revolución tecnológica propia del año 2022”, puntualizó.
“Es el estadio más innovador”, cuenta con claridad sobre un esta dio formado por 974 contenedores y que es “desmontable y transpor table”, en palabras de Fenwick.
“Cuando pensamos en este Mun dial nos daba la sensación de que a Catar no le hacía falta un octavo esta dio, así que en el concurso presenta
Respecto a este estadio resu me que fue “el primer encargo” que tuvieron de parte de las autorida des catarís. “Fue un edificio pen sado para la Universidad, así que buscamos la unión entre cultura y deporte con el objetivo de fomen tar el cuerpo y la mente. Conside ramos que el éxito para la gente joven reside en esa combinación”.
“Es un estadio que tiene una plaza central, academias, pistas de tenis… Queríamos hacer un edificio que fuera como el centro del cam pus, donde la gente fuera a hacer de porte, que hubiera restaurantes, que se pudiera descansar. Es algo más que un estadio de futbol”, explicó.
“Siempre pensamos que Catar era un país muy interesante por sus vínculos con el deporte y la cultura”: Mark Fenwick
El duelo de los sorpresivos Giants con los Seahawks y el choque de los Bills, uno de los fa voritos para ganar el título de la temporada 2022, con los Packers son los partidos más atractivos de la semana ocho de la NFL.
Los New York Giants han su perado las expectativas. En el año 2021 terminaron en el último lugar de su división con récord de 4-13; hoy son el segundo mejor de la liga. Marchan en el escalón dos del Este de la Conferencia Nacional con mar ca de seis ganados y uno perdido.
El entrenador de New York, Brian Daboll, ha exprimido las fa cultades de Daniel Jones, su quar terback de 25 años, quien en su cuarto año en el equipo atraviesa su mejor temporada. Llega al duelo del domingo ante Seattle con una racha de cuatro triunfos seguidos.
Para mantener el hilo gana dor tendrán que imponerse en uno de los estadios más ruidosos de la NFL, el Lumen Field, hogar de los Seattle Seahawks, equipo que los medios sentenciaban al fracaso con la salida de Russell Wilson, pero que es líder del Oeste de la NFC con 4-3.
El secreto para que Seattle tenga marca ganadora en la cam paña radica en el trabajo que su técnico, Pete Carroll, ha tenido con Geno Smith, pasador que heredó la titularidad que dejó Wilson.
Smith se ha distinguido por su efectividad en pases completos; es el segundo mejor con un 73.5%, además de los pocos errores que comete; suma 11 anotaciones por sólo tres intercepciones.
También el domingo, los Buffa
lo Bills intentarán sostenerse en la cima del Este de la AFC que ocupan con marca de 5-1, y aprovechar el momento que viven los Green Bay Packers, que arrastran tres derrotas consecutivas; son segundos en el Norte de la NFC con 3-4.
Los Bills son favoritos para imponerse; tienen la mejor ofen siva y defensiva de la liga. Los Packers ostentan el ataque nú mero 20 y el octavo equipo de fensivo más fuerte de la NFL.
Además, Buffalo cuenta con Josh Allen al segundo mariscal de campo con más anotaciones, suma 17; además, Allen lleva ca mino de optar al premio de Juga dor Más Valioso de la campaña.
Con los Packers, el veterano Aaron Rodgers ha tenido una de sus peores temporadas; está po sicionado en el lugar 26 entre los quarterbacks de la NFL.
En otro destacado duelo, los Philadelphia Eagless, único invic tos, que marchan primero en el Es te de la NFC con 6-0, recibirán a los Pittsburgh Steelers que con marca de 2-5 ocupan el fondo del Norte de la Conferencia Americana en su peor campaña desde el 2013.
Abrirán la semana ocho este jueves los Baltimore Ravens que buscarán mantenerse en la cima del Norte de la AFC en su visita a los Tampa Bay Buccaneers lide rados por Tom Brady.
Cerrará la jornada el juego de próximo lunes entre los campeo nes de la AFC los Cincinnati Bengals y los Cleveland Browns. En la sema na ocho de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers.
El centrocampista del Betis, Andrés Guardado, el colimense Ke vin Álvarez, y el delantero del Sevi lla, Jesús Manuel Tecatito Corona, fueron incluidos en la lista prelimi nar de 31 jugadores de México pa ra Catar 2022, hecha pública este miércoles (26) por el seleccionador, el argentino Gerardo Martino.
Tecadito afronta el tramo fi nal de la recuperación de la lesión que sufrió a mediados del pasado mes de agosto. Fue operado de una fractura de peroné y de una rotura de los ligamentos del to billo izquierdo, sufrida durante un entrenamiento con el Sevilla. Apura su puesta a punto para po der llegar a tiempo al Mundial.
En una rueda de prensa sin preguntas de los medios, Martino convocó al argentino naturaliza do mexicano Rogelio Funes Mori del Monterrey, a Henry Martín, del América del futbol mexicano, a Santiago Giménez, del Feyenoord de Países Bajos, y al también le sionado Raúl Jiménez, del Wolver hampton de la Premier League.
Jiménez se recupera de una lesión en la ingle y aunque no ha tenido continuidad con su equipo fue parte fundamental en el proceso del Tata.
El seleccionador también incluyó en la lista a Jesús M. Co rona, quien se recupera en su equipo, el Sevilla de España, de la fractura de peroné y rotura de los ligamentos del tobillo.
Martino llevará a 15 jóvenes con el grupo de seleccionados, que ayudarán como sparring y tomarán experiencia rumbo al futuro.
El último día para definir a los 26 definitivos que asistirán a Catar será el 14 de noviembre.
Previo al arranque del Mun dial, la selección mexicana cerrará su preparación con dos partidos amistosos en Girona, España, an te Irak el 9 de noviembre, y contra Suecia el 16 del mismo mes.
México forma parte del grupo C de la Copa del Mundo de Catar, en la que debutará el próximo 22 de noviembre ante Polonia, el 26 del se medirá con Argentina y el 30 cerrará su participación en la pri mera ronda contra Arabia Saudí.
El entrenador argentino de butó al frente de la selección mexicana en marzo del 2019, año en el que obtuvo la Copa
Oro de la Concacaf, en la que fue subcampeón en 2021, misma posición que ocupó en la Liga de Naciones 2019-2020 de la zona.
En el anuncio de la lista es tuvo presente el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, quien confió en el trabajo que Martino ha realizado a lo largo de este proceso.
“Agradezco a todos los que han participado en este proceso para llegar al día de hoy; reco nozco a los 31 convocados que se convertirán en 26 el próximo 14 de noviembre y en especial a ti querido Tata, dijo De Luisa.
Así quedo la selección pre liminar de México al Mundial de Catar 2022:
Porteros: Guillermo Ochoa (América), Alfredo Talavera (Juárez FC), Rodolfo Cota (León).
Defensas: Kevin Alvarez (Pa chuca), Jesús Angulo (Tigres UANL), Néstor Araujo (América), Gerardo Arteaga (Genk), Jesús Gallardo (Monterrey), Héctor Mo reno (Monterrey), César Montes (Monterrey), Jorge Sánchez (Ajax), Johan Vásquez (Cremonese).
Centrocampistas: Edson Alvarez (Ajax), Roberto Alvarado (Guadalajara), Uriel Antuna (Cruz Azul), Luis Chávez (Pachuca), An drés Guardado (Real Betis), Erick Gutiérrez (Eindhoven), Héctor He rrera (Houston Dynamo), Diego Lainez (SC Braga), Orbelín Pine da (Atenas FC), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Luis Romo (Monte rrey), Erick Sánchez (Pachuca).
Delanteros: Jesús Manuel Corona (Sevilla), Rogelio Funes Mori (Monterrey), Santiago Gi ménez (Feyenoord), Raúl Jimé nez (Wolverhampton Wande rers), Hirving Lozano (Napoli), Henry Martin (América), Alexis Vega (Guadalajara).
Este miércoles 26 de octubre, en la actividad de la delegación colimense dentro de los Juegos Nacionales Populares 2022 que se llevan a cabo en Oaxtepec, More los, Emmanuel Torres Salazar, ganó su pase a la final de boxeo popular en la división de 60 kilogramos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el pugilista venció a Alber to Gregorio Hernández, de Michoa cán, por decisión dividida y enfrenta rá en la final a Carlos Eduardo Elvira Fentanes, de Veracruz, este jueves.
En tanto, la Selección de Fut bol 6×6 femenil, categoría 04-05, perdió su juego de cuartos de final 4-0 ante el Estado de México. Con ello se despiden las 4 selecciones colimenses (2 femeniles y 2 varo niles) del futbol 6×6 de los Juegos Nacionales Populares que se cele bran en el Club Dorados de Oaxte pec. El jueves iniciarán actividad 13 atletascolimenses en artes marcia les (combate y formas) en las cate gorías principiantes, intermedios, juniors avanzados y avanzados.
Un gol en el minuto 90 de Lu cía Corrales metió a la selección española en la final del Mundial sub-17 femenino que se disputa en la India en un duelo contra Alemania, que le arrebató el títu lo europeo el pasado mayo.
España se tomó en serio la revancha de la Eurocopa 2022 de Bosnia Herzegovina, en la que el conjunto de Kenio Gon zalo tocó el trofeo con la punta de los dedos hasta que un tanto de la alemana Mara Alber igualó el encuentro y llevó el partido a los penaltis, en los que las ger
La segunda jornada de la prue ba final del Circuito Mundial 52 Su per Series que se está celebrando en Barcelona no ha podido cele brarse este miércoles (26) porque, debido a las altas temperaturas, el viento no llegó a alcanzar la combi nación de intensidad y estabilidad mínimas para disputar la manga.
Los TP52, y tras una larga y paciente espera en el agua, re gresaron a su base del Real Club Náutico de Barcelona sin haber podido tomar una salida (ayer martes se pudo dar una).
La alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regatas del Circuito Mundial explicaba al lle gar a tierra que “los cuatro mo delos del parte meteorológico daban vientos flojos de cuatro direcciones distintas, y los cua tro se han cumplido”.
“El viento ha estado muy cambiante de dirección, subió hasta alcanzar los 10 km/h, que es el mínimo que necesitamos pa
ra dar una salida, pero enseguida volvió a bajar y no pudimos ni si quiera empezar”, ha concluido.
Su previsión para mañana es optimista: “Esperamos un viento del este-noreste, que empiece a soplar a las diez de la mañana y que llegue a superar los 18 km/h en algún momento del día. Por eso hemos decidido adelantar la primera salida del día a las 11 de
la mañana e intentaremos hacer tres pruebas”.
De cumplirse este plan, sería una situación inédita en los últimos años del circuito. El programa ha bitual de las 52 Super Series cons ta de dos pruebas por día hasta un máximo de diez por evento, pero la necesidad de sumar el máximo de parciales ha animado a aumentar a tres mangas este jueves.
manas se hicieron con el título.
A punto estuvo precisamen te Alber de inaugurar el marcador con un fuerte disparo que entró en la portería aprovechando un des peje de la portera española, Sofía Fuente, en el minuto 20, pero el gol fue anulado por fuera de juego tras una larga revisión del VAR.
A partir de ahí el partido subió a un tono más agresivo, en el que ambos equipos empezaron a atacar, creando ocasiones de gol que se in tensificaron sobre todo en el tiem po añadido de la primera mitad.
Sara Ortega lanzó un tiro le jano que pasó cerca del larguero en el tiempo añadido y dos minu tos más tarde Vicky López prota gonizó una gran internada hasta el área rival que acabó en nada.
La tónica ofensiva de La Roja y las germanas se perpetuó a lo largo de la segunda mitad.
Olaya Enrique tuvo una oca sión en el minuto 58 que rozó el travesaño y López insistió en el 72 con un tiro de falta.
Alber amenazó en el 75 con una ocasión clara que acabó en manos de Sofía Fuente y un mi nuto después la española Carla Camacho se acercó sin éxito a la portería contraria.
Con el partido encaminado a los penaltis, un saque de banda de la selección española acabó en los pies de Corrales, que convirtió el gol de la victoria de La Roja.
España defenderá así el próximo domingo su título de campeona del Mundial frente a la selección de Colombia, a la que ganó en su primer encuentro en la fase de grupos (1-0) y que se clasificó a la final por primera vez en la historia al eliminar a Nigeria en la tanda de penaltis.
Aprueba Morena celebrar sesión solemne para recibir en el Congreso a Adán Augusto López
Por Juan Ramón Negrete JiménezCon apenas 13 votos de las y los diputados del grupo parla mentario de Morena y sus parti dos aliados ( P anal , PVEM y Partido del Trabajo), la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( J uco P o ) del Congreso del Estado aprobó im poner la realización de una sesión solemne a realizarse este jueves 27 de octubre para recibir la visita del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
En la sesión de la J uco P o , las y los diputados del PAN, PRI, Movi miento Ciudadano y Partido En cuentro Solidario se opusieron a que se citara a sesión solemne del Congreso del Estado para recibir al Secretario de Gobernación, pues coincidían en afirmar que el en cargado de la política interior de México no estaba acudiendo con la representación presidencial y en consecuencia no existía fundamen to legal para darle ese estatus a la convocatoria a sesión.
Los diputados Ignacio Vizcaíno, de Movimiento Ciudadano, y Héc tor Magaña, del PRI, manifestaron su inconformidad ante lo que pre tendía hacer Morena y sus aliados, pues afirmaban que la presencia de Adán Augusto López no requería la realización de una sesión solemne por una sencilla razón: viene a Co lima a cabildear la Minuta Proyec to de Decreto para aprobar a nivel local reformas a la Cons
Ante la presencia de más de 700 personas afectadas por el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el 19 de sep tiembre, se entregaron los primeros 20 millones de pesos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).
En las instalaciones del Comple jo Administrativo, sede del Gobierno local al norte de la ciudad capital del estado, simbólicamente en el estra do recibieron el apoyo federal Julia Carolina López Barbosa, Fernando Arámbula Velazco, José Ramón Gon zález Cortés, Griselda Monserrat Montes Aguilar y Clemente Rivera Solano.
En el evento, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó la nueva for ma de gobernar con empatía y sen sibilidad, tanto de su administración como del Gobierno de México, para “gobernar cerca del pueblo y de sus necesidades, escuchando al pueblo y poniendo el dinero del pueblo al ser vicio del mismo”.
Recordó que el sismo del 19 de septiembre provocó diversos daños en infraestructura como privada afec tando a muchas familias colimenses y su bienestar. Un escenario, dijo, doloroso, plagado de incertidumbre y preocupaciones. Sin embargo, con sideró que a las y los colimenses les distinguen unas características muy puntuales: solidaridad y resiliencia. “Pese a lo complejo de los escenarios que nos tocó enfrentar, sabemos ge nerar redes de apoyo, sabemos ge nerar comunidad y tejer lazos para salir adelante, siempre colocando en el centro a los sectores de la pobla ción más vulnerables”.
Manifestó la gobernadora que “lo que hoy sucederá aquí y en los
próximos días en diversos puntos de nuestro estado guarda una profunda relación con esa característica nues tra: la solidaridad”.
Destacó el trabajo de funciona rias y funcionarios estatales y federa les que, en coordinación con la ma yoría de los ayuntamientos, unieron
esfuerzos para atender cuanto antes a la población que había resultado afectada por el sismo.
Precisó que a poco más de un mes que comenzaron los censos pa ra el PESN, el Gobierno de México ha respondido destinando poco más 238 millones de pesos para
El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto, anunció que durante la presente edición de la Feria de Todos los Santos Colima 2022, la dependencia que encabeza realizará operativos para erradicar el trabajo infantil en edad no permi tida.
En una rueda de prensa celebra da en las instalaciones de la Subse cretaría del Trabajo, en el Complejo Administrativo, sede del Gobierno del estado, al norte de la capital del estado, el funcionario estatal señaló que el objetivo es realizar esfuerzos institucionales y trabajos coordina dos que se realizarán para salvaguar
dar el interés superior del menor y dar cumplimiento a la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 22, 22 bis y 23.
También se buscará dar cum plimiento a los tratados internacio nales donde se pretende cuidar y fortalecer los derechos de la niñez y las juventudes. Expuso que en ca da negocio certificado se colgará un cartel que señala: “Negocio libre de trabajo infantil no permitido”.
Señaló que los más de 500 ne gocios instalados en la Feria tendrán el correspondiente cartel. Pidió a los medios de comunicación y a la sociedad en general que si se
Por Oscar Chapula Francisco Javier Pinto Torres.Luego de señalar que hay exce sos mayúsculos en el gasto de la ad ministración estatal encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno, el di rigente sindical, Martín Flores Casta ñeda, advirtió que en caso de que es te miércoles no exista una respuesta sobre los 210 millones de pesos que este Gobierno adeuda al IPecol, a par tir del jueves las y los trabajadores es tarán presentes donde se encuentre la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio, para exigirle que pague.
En una conferencia de prensa, Martín Flores afirmó que, ante tal in cumplimiento por parte de Gobierno del estado, el Sindicato ha sido pa ciente esperando que el director del Instituto de Pensiones de los Servi dores Públicos del estado de Colima, Hugo Vázquez Montes, actúe desde su facultad y por los medios legales,
“pero le vamos a dar una empujadita para que haga las cosas”.
Asimismo, añadió que, si Hugo Vázquez no actúa legalmente para re
En una sesión solemne, la Sexa gésima Legislatura entregó la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, al Mérito Médico del Estado de Colima en su edición 2022, al Doctor Juan José Evangelista Salazar, en cuya cere monia las y los diputados reconocie ron la labor de médicas y médicos, a quienes exhortaron a que sigan reali zando su profesión con enfoque so cial y humanista.
Después de los honores a la ban dera a cargo de la escolta y banda de guerra del 29 Batallón de Infante ría de la XX Zona Militar, así como la entonación del Himno Nacional y el Himno al Estado de Colima, la diputa da Andrea Naranjo Alcaraz, presiden ta de la Comisión de Salud y Deporte, recordó que el 23 de octubre pasado, Día del Médico y la Médica, fue una
de las fechas más importantes y emotivas de nuestro calendario.
Enseguida dio lectura de la re seña del Doctor Juan José Evange lista Salazar, ganador de la presea al Mérito Médico en esta edición, a quien le extendió una felicitación, así como a todas las personas “que dedican su vida a esta labor, que sa crifican momentos con sus familias por procurar la salud de la pobla ción, buscando construir siempre un mejor país”.
En su mensaje, la Doctora Cris tina Angélica Bayardo Quesada, presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, sostuvo que la figura de las y los médicos se ha ido transformando a raíz de los avances tecnológicos. En con secuencia, dijo que quienes se
querir el pago a Gobierno del Estado, el Sindicato procederá como legal mente corresponde.
El secretario general del Sindicato
de Trabajadores al Servicio de Gobier no del Estado aseguró que la situa ción de los excesos de la actual admi nistración es grave, pues eso los lleva a no cumplir con lo que la ley obliga a un Gobierno, que es, entre otras cues tiones, otorgar seguridad social a sus trabajadores y cubrir las prestaciones que por ley les corresponden.
“Por eso, desde el día de mañana nos declaramos en pie de lucha por la defensa y recuperación del pago que el Gobierno del estado le adeuda al IPecol y estaremos presentes donde esté la secretaria de Finanzas para exi gir que pague lo que este Gobierno le debe al IPecol, y a la gobernadora, que tramita el rescate financiero que ofre ció el Presidente de la República para que se pague la herencia maldita del adeudo del Gobierno anterior”, indicó.
Flores Castañeda también pidió a la gobernadora Indira Viz
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmo biliarios (AMPI) Colima, Guadalupe Madrigal Lomelí, anunció que este viernes 28 de octubre celebrarán su Sexto Foro Inmobiliario de 8 de la mañana a las 3 de la tarde.
Mencionó que en esa sexta presentación se busca llevar el evento a una si guiente etapa y para ello utilizarán las instalacio nes del Teatro Universi tario “Pedro Torres Ortiz”, ubicado al norte de la ciudad de Colima, para tratar de convocar a más de 500 profesionales in mobiliarios.
La sexta edición del Foro Inmobiliario conta rá con exposiciones de nivel nacional e inter nacional. Hay un costo de 950 pe sos. En el espacio se instalarán un pabellón con desarrolladores del sector, bancos y brokers , y otros de proveedores.
A lo largo de la jornada de trabajo se podrá asistir a 5 confe rencias magistrales, así como a un panel económico que mostrará la evolución del sector a nivel na cional y local, así como un análisis
puntual de los efectos de la infla ción.
Entre los ponentes se encuen tran Manuel Mier, fundador de Multiburó, quien abordará el tema las tecnologías Proptech ; Daniel Narváez, experto en marketing y bienes raíces; Karina Oviedo,
miembro de AMPI a nivel nacional, quien entrará en temas legales y la NOM 247; Sergio Felgueres, direc tor de RE/MAX, así como Arnoldo de la Rocha, socio fundador de Po llo Feliz.
Madrigal Lomelí detalló que también asistirán el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Co lima, Julio Lugo Barriga, y el
Con el propósito de informar so bre derechos sexuales y reproducti vos de manera didáctica y divertida, así como fortalecer una estrategia de prevención de embarazos en niñas y adolescentes, el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) inauguró este miércoles (26) la Feria de Educación Integral en Sexualidad en la explana da de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, abierta a todo público.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la Feria, que se replicará en Tecomán y el 4 de noviembre en Man zanillo, forma parte del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (fobam).
Se estructuró por módulos en los
caíno y a todo su equipo, que acredi te ser un Gobierno honesto y pague su deuda ante el IPecol, pues ya van 11 meses de la administración esta tal y debe todas sus aportaciones. “Si no paga quedará acreditado que es un Gobierno corrupto”, advirtió.
Además de las aportaciones que las entidades públicas deben hacer al IPecol, de acuerdo al diri gente sindical, esta administración estatal tampoco ha reportado las retenciones que hace a las y los tra bajadores correspondientes a julio, agosto y septiembre de este año.
En ese sentido, precisó que, de aportaciones, la actual administra ción estatal debe 170 millones de pesos, más 40 millones de las reten ciones que no ha reportado.
Aclaró que solo de la presente administración se tiene ante el IPecol una deuda de 210 millones, mien tras que, de las pasadas, incluyendo la encabezada por Ignacio Peralta, son 1,320 millones de pesos, por lo que, en total, la deuda de Gobierno del estado ante el Instituto de Pen siones es de 1,530 millones de pesos.
Sobre el incremento salarial, Flores Castañeda indicó que en la mesa de negociación solo les han dado largas.
que las y los asistentes aprendieron a través de dinámicas, videos y jue gos sobre métodos anticonceptivos, anatomía humana, cuidado de recién nacidos y prevención de la violencia contra las mujeres e infecciones de transmisión sexual.
En representación de la goberna dora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, la subsecretaria de Educación Pública y directora general de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, María del Rosario Silva Ver duzco, indicó que “espacios como es ta feria garantizan que todo el trabajo, amor y vocación, se refleje en lo más importante para este Gobierno, que es el bienestar de nuestras niñas, ni ños y adolescentes (NNA)”.
Refirió que desde hace 8 meses el Sindicato está en lucha por un in cremento salarial justo de poco más del 7%, acorde a la inflación de 2021. En ese tema, aseguró que se ha es tado abierto al diálogo, a la mesa de trabajo y a la negociación, pero si no hay ya una respuesta, adelantó que se actuará mediante la resistencia ci vil organizada, lo cual implica la pre sencia de las y los trabajadores para exigir a los servidores públicos que cumplan con la ley.
Entre los excesos del Gobierno del estado, recordó el incremento de un 30 hasta un 60% a sueldos que se habían otorgado 24 funcionarios públicos de primer nivel, incluyendo la gobernadora. “Nunca antes visto en esos términos, cuando a las y los trabajadores les pretenden imponer un ofensivo 3% de incremento”.
De igual manera, calificó como un exceso la contratación de 1,300 servidores públicos de enero a julio de este año; la contratación de ase sores, así como la compra de 247 patrullas a sobreprecio; publicidad y la compra, desde el inicio de esta ad ministración, de 5 camionetas blin dadas con valor de 3 millones 500 mil pesos cada una, para el traslado y resguardo de la gobernadora.
Aprueba Morena celebrar
titución y permitir que las Fuerzas Armadas se mantengan realizando labores de seguridad pública hasta el 2028.
Los legisladores de oposición consideraron que m orena y aliados buscaron y lograron que la sesión solemne se realice para que la go bernadora Indira Vizcaíno acuda al
Realizará AMPI Colima ...
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Pro moción de Vivienda (c anadev I ), Car los Saucedo.
Para el presidente del AMPI en Colima, ese sexto foro busca que el sector inmobiliario cambie y se transforme para dejar atrás todo lo vivido durante los 2 años de pandemia. “La manera de ven der, de llegar a los clientes ha ido cambiando muchísimo, entonces, queremos que arropen otras tec nologías y vean nuevas maneras de hacer negocios”.
Se trata, dijo, de una forma de adentrar a los participantes en las nuevas formas de hacer negocios ocurridas durante 2022 y que se estarán presentando en adelante.
Habrá operativos para ...
observa una irregularidad se denun cie a través del 911 o el 089.
“Dicho operativo se va a tener que realizar de forma permanen te durante los tiempos de nuestro máximo festejo, la Feria de Todos los Santos Colima 2022, todos los días en horarios indistintos. Tengan la certe za todas y todos los colimenses de que vamos a estar ahí la Subsecreta ría del Trabajo, muy atentos en darle cumplimiento desde el 28 de octubre hasta el 13 de noviembre”, señaló.
Pinto Torres aseguró que segui rán en todo momento sus protocolos como lo marca la Ley. Aclaró que van a participar diversas instituciones co mo la Comisión Estatal de los Dere chos Humanos (cdhec), SIPInna, Pron na, Pannar, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por su parte, el director del Insti tuto de Fomentos de Ferias y Exposi ciones del Estado de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar Dávalos, recordó que en todo momento se ha trabajado para realizar una edición de la Feria de Todos los Santos “muy segura”. En el tema laboral, dijo, se ha trabajado más de 2 meses en la construcción de este programa para la protección a los menores.
Explicó que el Iffecol habló con cada uno de los comerciantes que se van a instalar en el recinto ferial por
Congreso y aparezca al lado del Se cretario de Gobernación.
Como m orena no tenía los vo tos suficientes, al interior de la J uco P o , m orena y aliados hicieron tiem po hasta que llegó la diputada del PVEM, Sandra Patricia Ceballos, y con ello lograr los 13 votos y así im ponerse al otro grupo.
Guadalupe Madrigal refirió que el sector no se ha visto tan mermado como otros, pues 2019 fue un buen año y aunque durante 2022 hubo un retroceso del 13%, la recuperación durante 2021 fue del 23%.
“El 2021 fue uno de los mejo res años que hemos tenido en Co lima, locales, mucho mejor que el 2019, mejor que el 2020, pero en 2022 la situación normalizó. Trae mos buenos años, pudiéramos de cir”, explicó.
Finalmente, manifestó que co mo agrupación el AMPI estima un cierre positivo al alza durante 2022. Sin embargo, como sector los be neficios estarán a la par de 2019, el año previo a la pandemia.
que lo que buscan es garantizar la protección de los derechos laborales de todas las personas, pero sobre to do erradicar el trabajo infantil.
“Como queremos hacer una Fe ria muy ordenada, muy cuidada, es parte muy importante de lo que va mos a presentar”, refirió.
Finalmente, el director del Tra bajo de la subsecretaría, José Ignacio Delgado, precisó que el trabajo infan til no permitido se refiere a que los menores de entre 15 y 17 años que con permiso de sus padres pueden laborar, aunque ese trabajo no aplica si se trata de giros negros: palenques, casinos, lugares para venta de alco hol.
Detalló que después del levan tamiento de un censo, a la fecha hay 15 menores formalmente registra dos. Anunció que este jueves 27 de octubre, personal de la Subsecretaría del Trabajo asistirá a las oficinas de la Feria para recibir la documentación oficial por parte de los negocios pro cedentes de fuera del estado.
Agregó que independiente a los operativos todos los días habrá un Inspector del Trabajo recorriendo las instalaciones. Los menores portarán un gafete que los identifique. En ese punto explicó que los hijos de los co merciantes, aunque sean menores de 15, podrán acompañar a sus padres siempre y cuando no corran peligro.
Dentro del operativo que se tiene preparado para garantizar la seguridad y atención de quienes acuden al Panteón de Dolores, en Tecomán, a pasar con sus difuntos
tro del panteón y donde hubo da ños se van a acordonar y también a retirar enjambres de abejas que se encuentran en algunas tumbas o árboles, para evitar algún riesgo para los visitantes”.
Campuzano
López señaló que se han encontrado bastantes enjam bres en el panteón, “pero tratamos de hacer una revisión previa para evitar que tengamos al gún riesgo para las personas”.
el Día de Muertos, se contemplan inspecciones a los comercios con venta de comida y uso de gas LP, así como el cierre de la avenida José Espinoza Rivera y 2 calles aledañas, además del acordonamiento de tumbas que son un riesgo por los daños sufridos tras el sismo del 19 de septiembre.
En una entrevista, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Roberto Campuzano López, in formó que, en los próximos días de asueto por el Día de Muertos, en el operativo participarán los Bombe ros, Cruz Roja, un grupo de volun tarios llamados “Fuerza Juvenil” y personal de las direcciones munici pales de Seguridad y Vialidad, cuyos agentes realizarán rondines.
“Estamos implementando un plan específico con estrategias que se trabajaron previamente con los cuerpos de emergencia. Antes del día 1 de noviembre se tendrán lim pias las áreas con afectaciones den
dedican a esa profesión se enfren tan al reto de actualizarse constan temente, para cumplir con sus obje tivos más importantes: promover la salud, prevenir, hacer diagnósticos correctos y el tratamiento adecua do. Felicitó al ganador de la presea, así como a su gremio, por su entre ga a la tarea comprometida de pro curar la salud de todas y todos.
Posteriormente se realizó la entrega de la Presea “Doctor Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico en su edición 2022, al Dr. Juan José Evan gelista Salazar. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yommira Jockim
Dando que este año perma necerá abierto el panteón las 24 horas los días 1 y 2 de noviembre, Roberto Campuzano anunció que habrá seguridad inter na y externa, así como un estricto control de la vialidad. Se contará, de igual manera, con un módulo de Protección Civil para dar informa ción o atención médica y se harán rondines en comercios donde se use gas LP.
El funcionario hizo 2 llamados a quienes estarán participando de la tradicional festividad: primero a los comercios, para que revisen sus instalaciones, conecten bien sus mangueras y usen cilindros que no tengan daño.
En cuanto a la población, pi dió extremar precauciones con los niños, pues “los menores no miden las consecuencias y se llegan a ex traviar; hay que tener cuidado por que hay tumbas que están desta padas, las vamos a acordonar, pero aun así la curiosidad muchas veces les alcanza a ganar”.
ber Carrillo, felicitó en su mensaje al galardonado y reconoció la labor de médicas y médicos, a quienes exhortó a que sigan realizando su profesión con enfoque social y hu manista.
Finalmente, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la Secretaria General de Go bierno, Ma. Guadalupe Solís Ramí rez, le expresó a la comunidad mé dica de Colima su agradecimiento y reconocimiento por poner a dispo sición su conocimiento al servicio de la vida, ayudando a preservarla y alentarla en cada uno de sus pa cientes.
La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la Feria Nacional de Em pleo para la Inclusión Laboral Colima 2022, que se realizó en la cancha te chada de balonmano de la Unidad Deportiva Morelos, en la ciudad de Colima, donde dijo que una convic ción de su administración es llevar la inclusión a los hechos y realidades, no sólo con esfuerzos desde las insti tuciones públicas, sino también para lograr que está visibilización sea en toda la sociedad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria indicó que una parte fundamental para generar inclusión es la disposición y voluntad que hay desde las diferentes empre sas que se involucran, para hacer de Colima una entidad igualatoria en todos los sentidos: igualdad de opor tunidades y de trato, en eliminar todo tipo de discriminación y de barreras
todos los afectados en la entidad.
“Esta cantidad se destinará para entregar apoyos directos a 7,515 per sonas para la atención de esta emer gencia. Hoy nos encontramos aquí con cerca de 700 habitantes de los municipios de Colima y Villa de Álva rez que fueron seleccionados como beneficiarios”, describió.
Cabe mencionar que los apoyos se dividen en 3 categorías: pérdida parcial, con poco menos de 7 mil per sonas en todo el estado, recibirán 30 mil pesos cada una. En pérdida total, alrededor de 300 colimenses, reci birán un apoyo por 60 mil pesos. La última categoría: daños a comercios, cerca de 100 recibirán 45 mil pesos.
“Estos apoyos se entregan de manera directa, porque tanto el Go bierno de México como el Gobierno del estado, confiamos plenamente en ustedes, en el pueblo. Estamos convencidas y convencidos de que no hay administración más sabia y más responsable de los recursos pú
que se generan alrededor de las con diciones físicas de cada persona.
Vizcaíno Silva agradeció a las em presas que ayudan a visibilizar y dar pasos concretos para que Colima se convierta en un estado incluyente, respetuoso y cero tolerante a cual quier tipo de discriminación.
El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto, señaló que la realización de esta feria es resultado del esfuerzo entre Gobierno de Coli ma, Gobierno de México y empresas privadas, y añadió que esta acción se está haciendo de manera simultánea en diversas partes del país.
“El objetivo es coadyuvar en acortar la brecha entre la oferta y la demanda laboral”, dijo y agregó que en ese evento se ofertaron más de 300 vacantes a través de 45 empresas que apuestan a la inclusión laboral.
blicos que la que ustedes mismos como sociedad realizan”, enfatizó.
Por su parte, la titular de la Delegación de los Programas para el Bienestar en la entidad, Viridia na Valencia Vargas, resaltó que esa entrega hace patente el compro miso de cumplido y materializar el apoyo empeñado por el presiden te Andrés Manuel López Obrador con la gobernadora Indira Vizcaíno y con el pueblo de Colima.
Para llegar a esta fecha de en trega, explicó, el Gobierno de Mé xico y el Gobierno de Colima rea lizaron esfuerzos conjuntos que implicaron el trabajo a conciencia de servidoras y servidores de la Nación, que recorrieron gran par te de las colonias y comunidades que sufrieron afectaciones con el sismo.
Consulte esta información completa en: https://elcomentario.ucol.mx/comienzaentrega-de-recursos-federales-del-pesna-damnificados-por-el-sismo/
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miérco les (26) que podrían reactivarse las 21 órdenes de aprehensión que fue ron canceladas por la Fiscalía Gene ral de la República (FGR) por el caso Ayotzinapa.
Según publica la revista Forbes México, tras la reunión con familiares de los estudiantes, el mandatario fe deral consideró que de existir prue bas suficientes, se podría buscar la emisión de éstas, incluidos la de los 16 militares.
En septiembre, la FGR canceló 21, de 83, órdenes de aprehensión contra exfuncionarios posiblemente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Según el diario El País, refiere Forbes México, 16 órdenes corres ponden a las de militares acusados de delincuencia organizada; entre ellos se encuentra Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, cuando ocurrió el ataque contra los 43 jóvenes.
También se encuentran las or denes contra el exprocurador de Guerrero, Iñaki Blanco, por delin cuencia organizada; contra el juez de Barandilla de Iguala, Ulises Bernabé, por desaparición forzada, y 3 funcio narios del poder judicial de Guerrero.
EEl Senado aprobó este jueves (26) la reforma que elimina de manera definiti va el Horario de Verano en el país, por lo que este próximo 30 de octubre será la última vez que la po blación mexicana cambie la hora en sus relojes.
La Ley de los Husos Horarios en México, propuesta por el presiden te Andrés Manuel López Obrador, se aprobó con 59 votos a favor, 25 en
contra y 12 abstenciones, con lo que se elimina el Horario de Verano creado en 1996 para ahorrar energía.
El Gobierno fundamentó la medi da con una encuesta en junio pasado que mostró que el 71% de los ciuda danos lo rechazan y con el argumento de que el horario “solo” representa un ahorro anual de 537 gigavatios por hora, lo que equivale a 0.16% del con sumo nacional, o un monto de 1,138 millones de pesos.
México registró más de 1.1 millo nes de muertes durante 2021, siendo las principales causas el Covid-19, en fermedades del corazón y diabetes mellitus, según informó este miérco les (26) el Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (InegI).
Del total de 1,122.249 defun ciones registradas durante 2021, un 57.6% fueron hombres, 42.3% muje res y en 735 casos el sexo no fue es pecificado.
La mayor parte de estas defun ciones se concentraron en personas
de 65 años y más, con un total de 618,327 casos (59.59%).
El InegI precisó que se registró una tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes de 88, superior en 2 unidades a la correspondiente a 2020.
Según la serie histórica, esta es la segunda vez que se reporta una cifra tan alta.
Esto porque en 2011, cuando co menzó el registro, fallecieron 590,693 personas, una cifra que ascen dió paulatinamente hasta los
Al presentar la reforma, la presi denta de la Comisión de Energía, Ro cío Adriana Abreu, argumentó que “los ahorros energéticos han representado menos del 1% respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo”.
“Es obsoleto, pues solo genera al teraciones del sueño y del ritmo cardia co, aumenta la sensación de cansancio y la irritabilidad. Por ello, es fundamen tal eliminarlo y generar condiciones que permitan garantizar el bienestar del pueblo de México”, argumentó el senador Joel Padilla, del Partido del Trabajo (PT).
La nueva ley entra en vigor el próximo 30 de octubre, con lo que Mé xico dejará de adelantar su reloj una hora en los veranos a partir de 2023.
En México, el horario de verano comenzaba, hasta ahora, el primer do mingo de abril, cuando los relojes se adelantaban una hora, y terminaba el último domingo de octubre, excepto en los estados de Quintana Roo y So nora, que no cambiaban, además de la frontera norte, que adopta el cambio de Estados Unidos.
La nueva ley contempla que en México, donde hay 4 husos horarios, habrá un horario estándar que se es tablecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que úni camente se aplicará un horario estacio nal para los estados y municipios de la frontera norte.
La propuesta de México ha causa do polémica porque coincide con una discusión en el Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de eliminar también el cambio de hora, aunque los estadounidenses debaten preservar en esta ocasión el de verano y México mantendría el de invierno.
Por ello, el senador Luis Da vid Ortíz, del Movimiento Ciuda
Uno 200 indígenas tzotziles des plazados de la comunidad de Chenal hó en el estado de Chiapas marcha ron este miércoles (26) para exigir a las autoridades estatales y federales la desarticulación de grupos armados, la aparición con vida de sus desapareci dos y justicia para las víctimas.
Además, pidieron su interven ción para tener un retorno seguro a la comunidad Santa Martha, su lugar de origen.
En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con consignas y mensajes en pancartas y mantas, la necesidad de justicia ante el despo jo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo para militares en la localidad de Santa Mar tha, municipio de Chenalhó.
“¡Exigimos castigo a los asesinos, que no haya impunidad, queremos justicia!”, “¡Alto a la violencia en San
ta Martha!”, y “¡Alto a las violaciones de derechos humanos!”, apuntaron los manifestantes en sus pancartas.
Desde temprano, las personas indígenas que integran las 57 familias de Santa Martha, se dieron cita en el
pueblo de Chenalhó, para iniciar la marcha y caminar hasta la ciudad San Cristóbal de Las Casas, con una dis tancia entre ambos de unos 35 kiló metros.
En un mitin, señalaron ante los medios de comunicación que a un mes del enfrentamiento por un con flicto de repartición de 22 hectáreas
de tierra, donde hubo un saldo de un muerto, 20 casas quemadas y 246 per sonas desplazadas de manera forza da, buscan una mesa de diálogo con el Gobierno estatal y federal.
El defensor indígena de Dere chos Humanos, Reynaldo Pérez, dijo que la marcha es para exigir castigo a los responsables del desplazamiento y un retorno seguro a su comunidad.
“Queremos dialogar con el Go bierno no con los asesinos de San ta Martha, los usos y costumbres no están por encima de la Constitu ción mexicana, aquí se respetan los derechos humanos, derecho a vivir y los derechos ancestrales de la comu nidad”, expuso.
Además, señaló que hay mucha gente sufriendo por este desplaza miento y que actualmente se encuen tran viviendo en la comunidad de Pol hó y han sobrevivido gracias al apoyo de organizaciones civiles y vecinos.
En San Cristóbal de Las Ca sas, los indígenas continuaron su
Según la edición de ayer de El Universal, la diputada Nancy Ruiz (PAN y antes morena) presentó la iniciativa en Comisiones Unidas de Equidad de Género, Derechos Hu manos y Estudios Legislativos por la diputada Nancy Ruiz Martínez (PAN), quien antes ya la había presentado cuando pertenecía a morena, pero el 15 de mayo de este año el Pleno re chazó la propuesta.
Al presentar hoy Nancy Ruiz la iniciativa, en la sesión de este miér
coles (26), no hubo debate entre las diferentes fuerzas políticas.
Por acuerdo previo, la forma de votación fue por cédula, en el Salón Independencia, a donde tuvieron que trasladar la sesión ordinaria de bido a que los grupos religiosos no dejaron de cantar desde la galería en el Pleno.
De esta forma Tamaulipas fue el último estado en aprobar los ma trimonios igualitarios.
Con información de El Universal.
“No sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi concien cia tranquila”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en octubre de 2019 dio la or den para que el Ejército liberara tras un operativo en Culiacán, Sinaloa a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, otrora líder del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el mandatario federal justificó que dio la orden para evitar una confrontación y una masa cre. Recordó que cuando los militares detuvieron a Ovidio Guzmán, su gru po delincuencial reaccionó y comen zaron las agresiones.
“Había un grupo haciendo una instigación para detener a esta perso
na. Deciden aprehenderlo al medio día en su casa y hay una reacción del grupo de la delincuencia, y empiezan a movilizarse con armas de alto poder, empiezan a agredir a unidades habi tacionales de militares, secuestran a militares, se colocan en lugares estra tégicos en Culiacán, interviene el Ejér cito y hay respuesta”, recordó.
Según detalla El Heraldo de Méxi co, el presidente explicó que cuando le expusieron la situación, por la de tención de Ovidio Guzmán se podría desatar una confrontación en plena ciudad causando la muerte de cientos de personas.
Por ello, señaló que cuando fue informado de la situación decidió proteger a la población. “Cuan do me informan sobre cómo
sobre orden de liberar a Ovidio Guzmán en 2019
Aprueban en Tamaulipas el matrimonio igualitario; ya es legal en todo el país
Frente a la discusión del Paquete Económico 2023 en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó este miér coles (26) que los 1.2 billones de pe sos que el Gobierno federal pidió de deuda pública para el siguiente año no serán utilizados para obras de in fraestructura pública.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, a pregunta ex presa durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que durante los 4 años de su Gobierno no han pa gado con deuda el Tren Maya, el Aero puerto Internacional “Felipe Ángeles” ni ninguna otra obra.
“No hay deuda adicional. Si es tamos bien en las finanzas, si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord, si se están creando empleos, si ya está creciendo la eco nomía es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas. Y eso lo saben en el Mundo. Además, está to
están las cosas, pienso en la vida de las personas, de la gente y doy la instrucción de que lo liberen, para evitar una masacre y también pues una afectación a población inocente. No sé qué hubiese hecho otro go bernante, pero tengo mi conciencia tranquila”, recalcó.
Un jueves al mediodía capturaron a Ovidio Guzmán Según refiere El Heraldo de Mé xico, alrededor del mediodía del jue ves 17 de octubre de 2019, efectivos militares entraron a la casa donde se encontraba el hijo del Chapo, Ovidio Guzmán, para cumplimentar la orden de arresto en su contra por delitos contra la salud y delincuencia orga nizada. Tras su aprehensión, Culiacán fue escenario de intensos tiroteos y bloqueos viales por parte de sicarios del Cártel de Sinaloa que reclamaban la liberación del capo.
da la información disponible”, dijo en el Salón Tesorería.
Al filo de la medianoche de este martes, el Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Fe deral de Derechos 2023, legisladores de oposición reprocharon que en ese
paquete se aprobara un techo de en deudamiento para México por 1.2 bi llones de pesos.
“El Tren Maya no se está finan ciando con deuda, no, ni el aeropuer to se financió con deuda ni el intero ceánico, todo el desarrollo del Istmo, no se está financiando con deuda”, aseguró.
fe, es que sí están sorprendidos, vivían enajenados con la corrupción y no se daban cuenta de lo mucho que roba ban, saqueaban al país y se llevaban también al presupuesto”, agregó.
Según refiere El Heraldo de Méxi co, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador aclaró que el “guardadi to” en el Gobierno federal de 150 mil millones de pesos del que informó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, es para enfrentar cualquier con tingencia. Durante la conferencia ma tutina de este miércoles, a pregunta de la prensa, contestó que el manejo responsable de la economía mexica na más los 150 mmdp hacen que el país esté “blindado”.
El operativo de las Fuerzas Ar madas provocó el caos en las calles y una fuga de presos de una cárcel. Los desmanes registrados en el Cu liacanazo dejaron 21 personas heri das por arma de fuego y un número indeterminado de fallecidos, entre los que no habría militares o efecti vos de la Guardia Nacional, explicó el secretario estatal de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda, en un balance preliminar casi a mediano che de ese día. Además, 27 presos se fugaron del penal, agregó.
Tras los incidentes, precisa el diario nacional, José Luis González Meza, uno de los abogados de la familia de Guzmán Loera, declaró a medios locales e internacionales que familiares del Chapo le indicaron que “Ovidio está vivo y está libre”, aunque dijo no tener información más deta llada de lo sucedido durante la tarde.
-Se aprobó cerca de billón de pe sos de endeudamiento, presidente -se dijo al mandatario federal. “Sí, es parte de lo que se destina al pago del servicio de deuda y a otras, pero no es para obras. No hay ninguna obra que se esté haciendo con deuda, no exis te”, respondió.
“Es que les cuesta mucho trabajo. Creo que fue (Vicente) Fox el que dijo, y de dónde sale tanto dinero, porque también como en su mente no tan limpia llegaron a tramar de que a lo mejor estamos recibiendo dinero del narcotráfico, entonces empezaron a tener en los faces de dónde sale tanto dinero. Y no crean que todo es mala
Covid-19, la mayor ...
“Tengo mi conciencia ... 747,784 en 2019, y se disparó en 2020 al alcanzar 1,076.417.
“No es que haya un guardadito, es que hay una reserva por cualquier contingencia que maneja la Tesorería de la Federación. Porque la vez pasa da que lo comentó se difundió eso de que había un guardadito de 150 mil y entonces creo que ellos explicaron de que por responsabilidad y disci plina financiera la Tesorería tiene una reserva de 150 mil millones de pesos”, contestó.
- ¿Blindados? -se le preguntó. “Sí, afortunadamente nos ha ido bien y yo espero que terminemos. Ya recupera mos el nivel que teníamos antes de la pandemia, en cuanto a crecimiento, se logró lo que dijimos de que íbamos a caer y que iba a ser una v”, contes tó. También citó el reporte del pasa do martes del InegI, sobre el Indicador Global de la Actividad Económica evi dencian la recuperación de la econo mía mexicana.
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador hizo un llamado a la go bernadora de Campeche, Layda San sores, y al coordinador de morena en el Senado, Ricardo Monreal, a buscar la unidad, no caer en la politiquería, en el agravio y la humillación.
Según publica El Universal, Ló pez Obrador hizo este llamado luego de que, en su programa “Martes del jaguar”, Layda Sansores reveló con versaciones de WhatsApp entre el
senador Monreal y el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en las que presuntamente negocian un pacto político y un acuerdo en materia ju dicial.
Con información de El Universal
Elimina Senado de ...
Con información de El Heraldo de México. dano (MC) indicó que hay una vincula ción económica muy importante que se tiene con Norte América y que no se puede ignorar”.
Con información e imagen
El InegI precisó que hubo un ex ceso de mortalidad de 704,358 per sonas de enero de 2020 a diciembre 2022, un 47.2% más a las espera das para el mismo periodo anterior, cuando se estimaba que habría 1,490.355 decesos y en realidad ocu rrieron 2,194.713 muertes.
Durante 2021, 1,037.551 defun ciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la sa lud.
Mientras que los homicidios su maron 35,700, los accidentes 34,604, suicidios 8,432 y eventos de inten ción no determinada 5,898.
Estos últimos se caracterizan
porque el certificante manifiesta ca recer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las catego rías previas.
Los homicidios son la octava causa de muerte en la población en general y la sexta causa de muerte en hombres, que registran 31,263 asesinatos, casi la totalidad de los casos.
Según el Inegi, hubo una baja de los asesinatos al pasar de 36,773 en 2020 a 35,700 en 2021.
Los datos facilitados por el InegI confirman que en México existe un desfase entre los muertos por Covid que ha reportado la Secretaría de Salud frente a los reportes de exceso de mortalidad, tanto generales co mo asociados al coronavirus.
Con información e imagen de EFE
“Hay que buscar la unidad”, pide López Obrador a Sansores y Monreal
El coordinador de morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afir mó que desde las oficinas de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el canciller Marcelo Ebrard, patro cinan los ataques y la “guerra sucia” en su contra para “eliminarlo a la ma la” de la sucesión presidencial.
En un video difundido en sus redes sociales, según publica El Universal en su edición web de es te miércoles (26), el también presi dente de la Junta de Coordinación Política ( JucoPo) del Senado recordó que a lo largo de su vida política ha afrontado calumnias, intrigas, infa mias y se ha enfrentado al poder económico, pero también al poder político y, “siempre gracias a la gen te, gracias a Dios, he salido adelan te, porque impera la verdad y aun que tardía, también la justicia”.
“Hoy, desde que decidí par ticipar como aspirante a suceder al presidente López Obrador, era normal, se han multiplicado las descalificaciones y los ataques no sólo externos, sino internos, pro movidos, patrocinados y tolerados desde las oficinas de la aspirante y los aspirantes al mismo cargo, algo lamentable. La campaña anticipada ha provocado esta situación y se reedita y se recicla la ‘guerra sucia’ en nuestra contra, porque se quiere eliminar a la mala, con dinero legal o ilegal y con estrategias burdas pa ra quienes aspiramos legítimamen te en mejorar y continuar la trans
Protestan indígenas ...
recorrido hacia la Plaza de la Paz, don de llevaron a cabo un mitin en el que pidieron atención y apoyo de la Dió cesis de San Cristóbal para que opere como mediador en el conflicto.
En este desplazamiento, unos 30 menores de edad están sufriendo las consecuencias, ya que dejaron de asistir a la escuela, no cuentan con una alimentación adecuada y comien zan a manifestar enfermedades respi ratorias y gastrointestinales.
“Estoy triste, perdí todas mis co bijas, quemaron mis cosas y mi casa y se murió uno de mis hermanos con su esposa, además mi hija está enfer ma, tiene diarrea y tos, nosotros solo queremos justicia”, manifestó a EFE, Cristina Ruiz Álvarez, víctima de des plazamiento, rodeada de sus 5 hijos menores de edad.
formación de nuestro país”.
Al referirse a las presuntas con versaciones con el presidente del PRI, Alejandro Cárdenas, que reveló la gobernadora de Campeche, La yda Sansores, Monreal Ávila lamen tó que haya quienes aplauden que desde el poder se actúe ilegalmente y se viole la Constitución impune mente, por lo que reiteró que acudi rá ante las instancias judiciales que correspondan.
“Independientemente del con tenido basura, falso y truqueado de las intervenciones privadas ilegales, de las conversaciones privadas, es inaceptable que nos acostumbre mos a que se vulnera la ley a ca pricho del gobernante o de la go bernante y no sucede nada, no hay ninguna consecuencia, sigue todo igual y se le aplaude”, puntualizó.
Los manifestantes, indignados ante la falta de atención de las auto ridades, expresaron que en estos días que acumulan fuera de sus hogares, una mujer dio a luz en el campamen to, poniendo en riesgo su salud y la del bebé.
De acuerdo con datos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolo mé de Las Casas (frayba), de 2010 a 2021 suman 14,476 personas en des plazamiento forzado de al menos 15 municipios del estado de Chiapas.
Este fenómeno se da por moti vos religiosos, violencia y conflictos armados internos, principalmente de la comunidad maya-tzotzil de muni cipios como Chalchihuitán, Chenal hó, Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.
Con información e imagen de EFE.
Además, detalla El Universal, advirtió que estos ataques ilegales en su contra tendrán consecuencias políticas. “Al menos por mi parte creo que ya se ha iniciado una ruta polí tica de difícil retorno que en efecto
terminará como boomerang pa ra quienes creen que la intriga, la falsedad, han triunfado a partir de ayer”, sentenció.
Ricardo Monreal insistió en que cuando en una sociedad la ley se viola por la propia autoridad sin ningún recato y sin ninguna con secuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse y a defor marse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano.
“No voy a ceder, no voy a cejar hasta que se cumpla la Constitución y la ley, porque creo que México, nuestros hijos, merecen una clase política más honorable, más escru pulosa, que respete la ley, que rinda cuentas, que genere confianza, que concilie. México necesita reconci liación nacional y no nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar, vamos a luchar porque vale por México ha cerlo”, le cita el diario nacional.
Con información de El Universal
El Congreso de Quintana Roo aprobó la despenalización del abor to hasta las 12 semanas de gestación, con lo que suman 11 entidades en México que reconocen la interrupción legal del embarazo.
Sandra Cortés González, inte grante del colectivo de mujeres Marea Verde Quintana Roo, explicó a EFE que la resolución obedece a la petición de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) por “obvia y urgente reso lución” para homologar la despenali zación del aborto en el país.
“Falta el cuadro general, tenemos lo básico, ya no se puede criminalizar, no te pueden procesar, porque ya no es un delito, pero falta el apartado ju rídico para que el sector salud pueda dar el servicio a las mujeres que nece siten practicarse un aborto antes de la semana 12 de gestación”, comentó.
El Congreso de Quintana Roo, principal estado turístico de México por albergar a Cancún, aprobó en lo general y en lo particular con 19 vo tos a favor y 3 en contra reformas al Código Penal en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Aun así, para el colectivo de Marea Verde Quintana Roo, la despenalización del aborto en el estado no es el final de la lucha que mantienen desde hace 4 años, pues aún falta reformar la ley de
salud que permita la atención gratuita en los hospitales del sector salud.
“Celebramos que se garantice el derecho a elegir la maternidad y la gestación, tenemos cuatro años tra bajando para que se lograra, las mu jeres ya no van a ser criminalizadas y procesadas por decidir sobre su cuer po”, destacó.
También señaló que aún falta in cluir en la ley de salud un apartado que aclare el servicio instituciones de salud públicas.
“Es cuestión de voluntad política, sabemos que el diputado Hugo Alday presentó una iniciativa que abarca las modificaciones a la Ley de Salud por que hasta ahora la Norma 046 permi te que las víctimas de abuso sexual pueden acceder a una interrupción legal”, argumentó.
Con la reforma de Quintana Roo, más de un tercio de las 32 entidades de México reconocen la interrupción legal del embarazo.
Tan solo en lo que va de 2022, Si naloa, Guerrero y Baja California Sur han aprobado reformas para despe nalizar el aborto, con lo que se suma ron a Veracruz, Hidalgo, Baja Califor nia y Colima, en 2021, mientras que Ciudad de México lo hizo en 2007 y Oaxaca en 2019.
Con información e imagen de EFE.
La Organización de las Naciones Unidas pa ra la Alimentación y la Agricultura (FAO) esta rá presente por primera vez con un pabellón oficial en la Confe rencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27) con el objetivo de poner sobre la mesa la trans formación de los sistemas agro alimentarios, confirmaron a EFE fuentes de la institución.
Durante la 27 edición de la COP, que tendrá lugar del 6 al 18 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, la FAO pretende promover una com prensión compartida de los pro blemas alimentarios y agrícolas más apremiantes que enfrentan las personas y el planeta, además de compartir conocimientos y so luciones innovadoras.
El Pabellón, denominado de la
Alimentación y la Agricultura y de 250 metros cuadrados, centrado en la búsqueda de una solución a la crisis climática que se discu te durante la COP, contará con un programa de eventos con iniciati vas “innovadoras para ayudar a los países a tomar medidas para prote ger los sistemas agroalimentarios”, señaló la FAO en un comunicado.
El director General de la organi zación de la ONU, Qu Dongyu, indicó que este pabellón “reunirá a actores locales, nacionales y globales, in cluidos agricultores y jóvenes, para buscar soluciones con la intención de transformar los sistemas agroali mentarios y hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y garantizar que nadie se quede atrás en nuestros esfuerzos por erra dicar el hambre y la desnutrición”.
Además de la FAO, el consorcio de centros de investigación C giar y
la Fundación Rockefeller también forman parte del pabellón que tie ne como “telón de fondo” el año 2021, con más de 193 millones de personas afectadas por crisis o nive les peores de inseguridad alimenta ria aguda en 53 países o territorios.
“Millones de personas más están al borde de la inseguridad alimentaria y las amenazas a los medios de subsistencia de los pe queños agricultores van en aumen to”, advirtió la directora general ejecutiva de C giar , Claudia Sadoff.
Por su parte, el presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv J. Shah, señaló que “el cambio cli mático es una amenaza singular para la humanidad” y que no es posible “abordarlo por comple to sin construir sistemas alimen tarios equitativos, resistentes y sostenibles que nutran tanto a las personas como al planeta”.
La cita climática que se dará en Egipto con la COP27 tiene como ob jetivo articular una mejor financia ción de la respuesta climática en los países en desarrollo en los apartados de adaptación y de pérdidas y daños.
El brote de ébola decla rado el pasado 20 de sep tiembre en Uganda acumula ya 109 casos confirmados, de los cuales 30 han muer to, informó este miércoles la ministra de Sanidad ugan desa, Jane Ruth Aceng.
“A 35 días desde la de claración del brote, se han confirmado 109 casos, de los cuales 30 fallecieron, 34 han sido tratados y 45 están en tratamiento”, indi có a la prensa la ministra, según recogió el Ministe rio de Salud ugandés en su cuenta de Twitter.
Uganda declaró el pasa do 20 de septiembre el bro te de ébola tras confirmar un caso en el distrito de Mu bende (centro), donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que cau sa ese virus, en concreto por la inusual cepa de Sudán.
A diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epi demias de la enfermedad en la vecina República Demo crática del Congo (RDC), to davía no existe una vacuna aprobada para esta cepa.
Además, la cepa de Su dán no sólo es menos trans misible sino que presenta una menor mortalidad que la de Zaire.
A mediados de octu bre, un paciente que había huido de Mubende pa ra buscar tratamiento
Ascienden a 30 los muertos y a 109 los casos confirmados de ébola en Uganda
Al menos 27 empresarios de Es tados Unidos, 5 cubanoamericanos y representantes de compañías cuba nas intercambian desde este miérco les en el primer foro comercial bila teral que se realiza desde 2016.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricar te, llamó en la inauguración de la cita a “aprovechar los resquicios que deja el bloqueo (embargo) para evaluar cómo incrementar la presencia de empresarios estadounidenses en es ta etapa del desarrollo cubano”. Carricarte calificó como un “ges to de valentía” la presencia de los
negociantes del país vecino, enca bezados por los representantes de la entidad de consultoría empresarial para negocios en la isla llamada Fo cus Cuba, Phil Peters y Paul Johnson. En la cita no participan representan tes del Gobierno estadounidense.
Explicó que la cuota de EUA en las importaciones cubanas es “mo desta” y llegó a los 370 millones de dólares el año pasado, principal mente en alimentos.
Calificó a los estadounidenses como “empresarios proactivos, crea tivos y emprendedores que en vez de ver obstáculos, ven oportunida
des para hacer negocios”. Manifestó además Carricarte su deseo de que el foro permita un fluido intercambio de ideas y nuevas formas de negocio.
El foro sesionará hasta el viernes con paneles y una ronda de negocios sobre los sectores agroindustrial, co mercial y tecnológico. Está además prevista una visita a instituciones científicas cubanas, según el progra ma. Los medios internacionales solo tienen acceso a la inauguración.
Peters reconoció que “Cuba ha actuado de forma significativa so bre todo en la participación de ac tores privados en la economía”, en relación a la reforma de 2021 que permite las pequeñas y medianas empresas, prohibidas desde 1968.
“Es algo nuevo y curioso”, esti mó el negociante estadounidense, quien lamentó que el presidente de EUA, Joe Biden, haya demorado en “volver a adoptar las medidas de acercamiento a Cuba”.
El presente foro empresarial CubaEUA es un ejemplo de la intensificación de las relaciones bilaterales del último año, aunque sin llegar a los niveles del llamado “deshielo”, según expertos.
La anterior edición fue en 2016, durante la visita a Cuba del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), y como parte del acercamiento impulsado por él y el ex mandatario cubano Raúl Castro, pero que quedó en suspenso con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
de un curandero tradicional aca bó falleciendo en un hospital de Kampala, marcando la primera muerte por el virus en la capital ugandesa; si bien se trataba de un caso importado y, por tanto, la ciudad aún se considera libre de la enfermedad.
Países como la RDC, Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible expansión del virus.
Descubierto en 1976 en la Re pública Democrática del Congo (RDC) -entonces llamada Zaire-, el
ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a hu manos y otros primates y se trans mite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad inten sa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
El virus asoló varios países de África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11,300 perso nas y hubo más de 28,500 casos.
La regresión en los dere chos de la mujer que se ha vivi do en Afganistán desde que los talibanes retomaron el poder no tiene precedentes en la historia, según denunció este miércoles (26) el relator especial de la ONU para los derechos humanos en ese país, Richard Bennett.
En una conferencia de pren sa, Bennett aseguró que el mal trato que sufren las mujeres y niñas es lo que diferencia la si tuación en Afganistán de otras crisis de derechos humanos que se ven alrededor del mundo.
“Afganistán es el único país del mundo donde las escuelas se cundarias para niñas han sido ce rradas (…), pero hay muchas otras restricciones y barreras graves pa ra mujeres y niñas que están prác ticamente excluidas del empleo y de la vida política y pública, con lí mites a la libertad de movimiento, asociación y expresión”, detalló.
Según el experto indepen diente, se trata de un “patrón de total segregación de género que busca hacer a las mujeres invisibles en la sociedad”.
Las políticas de los talibanes, aseguró, han supuesto una regre sión aún mayor que la que se vivió en su primera etapa en el poder, dado que desde aquella época, ahora las mujeres afganas habían logrado importantes conquistas.
Además de la situación de la mujer, Bennett llamó la atención sobre otros graves problemas que se están dando en Afga nistán como la discriminación y violencia que sufren algunas minorías, la fuerte crisis huma nitaria que vive el país y las limi taciones a la libertad de prensa.
El relator de la ONU, recién llegado de una visita al país, aseguró que los afganos se sien ten actualmente abandonados por la comunidad internacional.
El Gobierno de Nicaragua informó este miércoles (26) que ha elevado una queja ante la Co misión Económica para América Latina y el Caribe ( C epal ), orga nismo dependiente de la Orga nización de las Naciones Unidas (ONU), por las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos.
“Dejamos muy claro nues tras posiciones sobre cambio cli mático, justicia climática, sobre temas económicos, (y) sobre las agresiones que del imperio (EUA) llegan, siguen llegando, a tantos pueblos y Gobiernos”, afirmó la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, esposa del presi dente Daniel Ortega, al anunciar la queja en medios oficiales.
Nicaragua, país objetado por parte de la comunidad internacio nal por presuntas violaciones a los derechos humanos, denunció en Buenos Aires, donde se reúne la Cepal, los bloqueos, sanciones y medidas “ilegales” que sufren.
“Nicaragua históricamente ha resistido agresiones imperiales que se manifiestan en las llamadas san ciones que son ilegales, arbitrarias, unilaterales y que, como sucede con otros hermanos países, tienen el objetivo de ahogarnos econó micamente, todo lo contrario de lo que se ha hablado en este periodo de sesiones”, señaló el canciller ni caragüense, Denis Moncada.
El lunes pasado, el Departa mento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas de Nicaragua y a Lenín Cerna, asesor del pre sidente nicaragüense, Daniel Ortega, en represalia por el en carcelamiento de presos políti cos en el país centroamericano.
Según el Tesoro estadouniden se, la Dirección General de Minas ha sido utilizada por el Gobierno de Ortega para gestionar el sector minero burlando las sanciones que EUA impuso en junio pasado a la compañía estatal Empresa Nicara güense de Minas (eniminas).
Además acusa a las autorida des nicaragüenses de utilizar las ganancias de la producción y venta de oro para “oprimir al pueblo nica ragüense” e incluso “apoyar la inva sión de Ucrania lanzada por Rusia”.
Estados Unidos también sancionó al asesor de Ortega, Le nín Cerna, considerado “un con fidente cercano” del mandatario sandinista y de estar involucrado en numerosos casos de asesina tos y de torturas cuando fue jefe de Seguridad del Estado en la dé cada de 1980, aseguró el Tesoro.
Cerna, que ha sido sanciona do por ser funcionario del Gobier no de Nicaragua, estuvo presunta mente implicado en el asesinato en 1979 del coronel Pablo Emilio Salazar, jefe de la guardia presi dencial del dictador nicaragüense Anastasio Somoza (1974-1979).
El Ejecutivo nicaragüense in sistió en que esas sanciones, que desde 2018 afectan a Murillo y han dejado sin visa estadounidense a cientos de funcionarios nicaragüen ses y sus familias, son “ilegales”.
Desde 2018 Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea han emitido sendas san ciones contra Murillo, familiares y allegados de Ortega, así como a instituciones estatales y funcio narios, a quienes responsabilizan de supuestas violaciones de los derechos humanos, abusos de poder y de socavar la democracia.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que los aliados se guirán apoyando a Ucrania en el campo de batalla para que, si lle ga a negociar el fin de la guerra con Rusia, llegue a ese momento con las máximas garantías de que el resultado será “aceptable”.
“La mayoría de las guerras ter minan en la mesa de negociaciones. Y al mismo tiempo, sabemos que lo que Ucrania puede conseguir en la mesa de negociación depende to talmente de la fuerza en el campo de batalla”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa tras recibir en el cuartel general aliado al primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciuca.
De ese modo, Stoltenberg consideró que “tenemos que re forzar su mano (de Ucrania) en la mesa de negociación propor cionando un apoyo militar”, y agregó que “eso es exactamente lo que están haciendo los alia dos de la OTAN para maximizar la probabilidad de un resultado que sea aceptable para Ucrania”.
“Y para minimizar el tiem po antes de que lleguemos a él, porque cuanto más fuerte sea Ucrania en el campo de batalla, más probable será que tenga mos una solución política que garantice que Ucrania prevalez ca como nación soberana e in dependiente en Europa”, agregó.
El político noruego insistió en que “no podemos permitir que el presidente (ruso, Vladímir) Putin ga ne”, lo que supondría “un desastre, una tragedia para los ucranianos”.
Una victoria rusa en Ucra nia, a su juicio, “también nos ha ría más vulnerables a los aliados
de la OTAN”, ya que entonces la lección que Putin aprendería de haber invadido Ucrania sería “que puede lograr sus objetivos utili zando la fuerza militar”.
“Y esa sería una lección aprendida no sólo para él, sino también para otros líderes autori tarios de todo el mundo”, recalcó.
El secretario general de la Alianza aseguró que “las guerras son imprevisibles por naturale za” y no quiso “especular sobre cuánto durará” la actual, aunque dejó claro que “estamos dispues tos a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”.
Explicó que, en las últimas semanas, los ucranianos han lo grado “avances significativos” y han sido capaces de hacer retro ceder a las fuerzas rusas primero desde el norte alrededor de Kiev para, a continuación, detener la ofensiva rusa en la región del Donbás y luego hacerles retroce der en Járkov, el Donbás y el sur.
Stoltenberg elogió “la valentía y el valor de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, así como de sus dirigen tes políticos, pero resaltó al mismo tiempo “el apoyo de los aliados y socios de la OTAN”, que “también han sido vitales para el progreso, los éxitos que hemos visto”, dijo.
También puntualizó que “la guerra no comenzó en febrero de este año” sino en 2014, cuan do Rusia se anexionó ilegalmente la península ucraniana de Crimea y “empezó a controlar la parte oriental del Donbás”.
“Lo que ocurrió en febrero fue una escalada, una guerra a gran escala, una agresión bélica de Ru sia contra Ucrania”, concluyó.